Revista

44
compañera, compañero mulleralia Año VI | Número 9 | Julio 2007 Concejalía de la Mujer | Ayuntamiento de Huesca Distribución gratuita europa concilia organización del tiempo por un uso más saludable

description

Es la revista

Transcript of Revista

Page 1: Revista

compañera, compañero

mulleralia

Año VI | Número 9 | Julio 2007 Concejalía de la Mujer | Ayuntamiento de Huesca Distribución gratuita

europa concilia

organización del tiempo por un uso más saludable

Page 2: Revista

SU

MA

RI

O

Edita

Concejalía de la Mujer del Ayuntamiento de Huescawww.ayuntamientohuesca.es

disEño y MaquEtación

Nodográfico. HuescaDepósito Legal: HU-34/2002

Las opiniones vertidas en los artículos con firma o entrecomillados, compartidos o no por la línea editorial, son propiedad de sus autores-as.

Foto portada

La igualdad en la pobreza. Luis M. Mayovera

01EDITORIAL Fernando Elboj Broto

02EDITORIAL Flor Ardanuy Costa

03COmpAñERA, COmpAñERO: AngELITA CAvERO, LuIs LLEs

07LAs mujEREs y LOs hOmBREs, sOn IguALEs En DIgnIDAD humAnA, E IguALEs En DEREChOs y DEBEREs

11pIECOnBOLA grupo en formación del proyecto A’Ixena de Inserción socio-laboral

14EuROpA COnCILIA

17COnCILIAR ¿EsO qué Es? niñas y niños de la ludoteca municipal “Cascabillo”

20LEy pARA LA IguALDAD EFECTIvA EnTRE hOmBREs y mujEREs. mODIFICACIOnEs AL EsTATuTO DE LOs TRABAjADOREs RELATIvAs A COnCILIACIón

25ORgAnIzACIón DEL TIEmpO pOR un usO más sALuDABLE miriam miguélez

27 COnsuLTA OCIO mujEREs pLánTATE CInCO mInuTOs

30En CAsA COn nIñA: CRIsTInA BERguA gROs y FERmín sEsé FERRó

32COnCILIACIón DE LA vIDA LABORAL y pERsOnAL. pRáCTICAs COnTRAsTADAs Basado en el estudio “EL desafío de la conciliación de la vida privada y laboral... En las grandes empresas”

36 ¿un nuEvO ORDEn sOCIAL? mª pilar martín Faure

39AgEnDA

Page 3: Revista

mulleralia

0�

ED

IT

OR

IA

L Hombres y mujeres, elemento base de una fractura social de herencia milena­ria. La fractura existe, sigue presente por deformación, comodidad y costumbre en miles de hábitos cotidianos del hombre y de la mujer. Hay quien utiliza esa brecha como parapeto desde el que negarse a cambiar de reglas, a ceder unos privilegios ilegítimos gratuitamente adquiridos. Contra esa injusticia, contra ese sinsentido, se levantan cada vez más mecanismos. La conciliación es uno de ellos.

Me gustaría definir la conciliación como un nuevo puente destinado a salvar esa fractura absurda que nos divide en dos. Somos iguales, nadie es más igual que nadie. La presión ha de venir de “arriba” (en forma de leyes, regulaciones y llama­das de atención) y de “abajo” (en forma de voluntad de aceptación y cambio por parte de todos). De nada vale fabricar reglas sociales de nuevo cuño si al mismo tiempo no encuentran eco en cualquier otro nivel. No tiene sentido esperar sen­tados a que los hacedores de leyes nos lancen nuevas consignas para comenzar a actuar. El progreso real, el que guarda tintes genuinamente humanos, empieza en cada uno de nosotros, no en el Boletín Oficial del Estado. Es mi responsabilidad analizar mis acciones al cabo del día para detectar los errores cometidos y aplicar enmiendas, independientemente del criterio oficial del momento.

La conciliación es cosa de todos, no únicamente del legislador y la mujer. La especificidad de cada sexo lo predispone, generalizando mucho, a un tipo de apor­taciones u otro. Si sabemos abrir las puertas a la paridad y la conciliación y nos movemos en un terreno de verdad compartido, esas aportaciones resultan indu­dablemente enriquecedoras para todos, todos y todas salimos ganando. Es tarea de cada uno saber cuál puede ser su aportación y dónde buscar la diferencia que tanto le puede aportar.

Mulleralia dedica este nuevo número a la conciliación, queriendo significarse como una invitación a la reflexión, en un marco abierto a las nuevas ideas.

Fernando Elboj Broto AlcAlde de HuescA

Page 4: Revista

mulleralia

0�

ED

IT

OR

IA

L¿Cuántas veces me habrán hecho la pregunta de ¿cómo concilia las distintas facetas de su vida, la familiar, la laboral, la política? Tantas veces como habré res­pondido que mi fórmula “conciliadora” está condicionada por la del resto de las personas con las que me relaciono con mayor o menor cercanía en el compartir tiempos y afectos.

Recuerdo en muchas ocasiones un chiste de Antonio Fraguas, “Forges”, a pro­pósito de la presentación del currículo personal de una mujer en una Oficina de Empleo, con las más variadas ocupaciones que, al final, resumía en “ama de casa”, o aquel otro de otra mujer de mil brazos con los que sostenía instrumental de lo más diverso en el desarrollo de distintas tareas a la vez.

Reconozco que me he sentido muchas veces así: “fragmentada”.He expresado ese sentimiento en distintos grupos: en mi familia, con mis amis­

tades, con compañeras y compañeros. En todos la expresión me ha solidarizado con otras mujeres y con bastante probabilidad me ha ayudado a comprender cómo se sienten los hombres con los que lo he compartido, en un sentido positivo, de voluntad de cambio, y en otro menos constructivo, también.

Este 8 de Marzo, día internacional de las Mujeres, llevaba consigo otra fecha, la del 23. Ese día se publicaba en el Boletín Oficial del Estado una nueva Ley, la de Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres, que manifiesta por primera vez en la historia de este país el derecho a la conciliación de la vida laboral y personal para hombres y mujeres, como un derecho que culturalmente precisa de resortes jurídicos que lo potencien pero al mismo tiempo haciéndose eco de una situación cotidiana que exige un cambio en las relaciones laborales a favor de todos los inte­reses, en clave de igualdad y paridad.

Las intervenciones de todas las diputadas en la Sesión del Congreso que daba paso a la publicación de la Ley, cada una desde la defensa de la opinión de su grupo político de referencia, considero que fueron dignas de ser tenidas en cuenta, desde la posición de mujeres de partido que consideran la situación de todas y la de todos.

Ese día se mencionó, con todo el honor que merece, el trabajo de tantas mu­jeres en las Cámaras, representantes elegidas y público asociativo. El nombre de Clara Campoamor, cabeza visible de la defensa del derecho al voto con carácter universal, que consiguió que las mujeres participasen en 1933 por primera vez en unas elecciones democráticas en España, cerraba las intervenciones.

Queda el trabajo que ya estaba empezado antes de la Ley y que continúa incon­cluso: un cambio en la mentalidad de hombres y mujeres basado en un esquema de responsabilidades y tareas personalizados y puestos en común en los distintos gru­pos de relación, donde ni la responsabilidad ni las tareas sean permanentes, ni se adjudiquen por razones de sexo, ni cuenten exclusivamente con recursos tradicio­nales, donde el desarrollo de cada persona sea el principal objetivo y las “estrategias de conciliación” un procedimiento al alcance de todas y de todos, sin distinción.

“Yo concilio, tú concilias, nosotras conciliamos... ¿Ellos concilian?...” tiene que dejar de ser retórica para dar paso a los hechos.

Este número de Mulleralia quiere contribuir a la construcción y la expresión de nuevas relaciones, si cabe, más humanas.

Flor Ardanuy CostaconcejAlA. AyuntAmiento de HuescA

Page 5: Revista

mulleralia

0�

Once y media en el “Matadero”... Angelita acogiendo la despedida de una pareja de ar-tistas que se llevan su espíritu creador a un lugar indeterminado de la Francia mientras sus bolsillos se indeterminan de materia. Luis conversa con otra compañera sobre una de las múltiples situaciones administrativas que se dan incluso en la noche cultural.

Luis y Angelita, Angelita y Luis, son pareja, de hecho. Pareja profesional, nadie se llame a engaño.

Angelita Cavero Ballarín y Luis Lles Yebra son el equipo técnico del área de Cultura del Ayuntamiento de Huesca.

Entre Angelita y Luis, mención aparte de un grupo de compañeras y compañeros con dis-tintas funciones y tareas, se coordina una extensa y diversa programación que tiene en cuen-ta distintos aspectos y que hace suyos criterios de igualdad, interculturalidad y vanguardia.

Esta coctelera incluye abundantes gotas de “lo cotidiano”, que suele ser igual de brillante pero más agotador.

Les agradecemos que nos acompañen en la reflexión donde conciliar, “conformar dos o más proposiciones al parecer contrarias”, se conjuga en plural, también en el empleo.

compañera, compañero:

angelita cavero, luis lles

Compañera. Compañero. M. F.

Page 6: Revista

mulleralia

0�

_ PIOM¿Qué les inspiran estos criterios

que apuntamos, “igualdad, intercultu­ralidad y vanguardia”, sobre su área?, ¿hasta qué punto la identifican?_ Luis

Me parecen adecuados... Añadiría el de “calidad”. Tratamos con propuestas respaldadas por una trayectoria hecha trabajo, experiencia, sin perder de vista la renovación, la originalidad, siempre respaldadas por una buena elabora­ción. Señalaría también la “variedad”. Nos dirigimos a públicos diversos con un repaso del pasado, del presente y del futuro, combinamos espacios y progra­maciones que contemplan la tradición y la vanguardia, siempre bajo el punto de vista de la novedad._ Angelita

Estoy de acuerdo. Creo que esta definición del área se completaría con el concepto de “participación”. Nuestro trabajo es orientador, recoge distintas maneras de concebir la estética, puesto que parten de agentes muy diferentes, con intereses e iniciativas diversas, aso­ciaciones, personas, empresas cultura­les. Todo ese conjunto sugiere, colabo­ra, elabora, gestiona, organiza..._ Luis

Es cierto, no es que creamos que te­nemos interiorizado este criterio, mucha gente también lo observa y valora que

“Cultura” es un espacio participativo._ Angelita

Buscamos materializar el concepto “PUERTAS ABIERTAS”. Las personas y proyectos que se incluyen son de lo más diverso: peñas recreativas, asocia­ciones culturales, movimientos socia­les, infancia, mayores.... Considero que existe una buena sinergia entre agentes culturales y esta área municipal.

Angelita y Luis, Luis y Angelita tienen identidad y entidad propias en su ámbito laboral. Diría que no se trata de “com-plementariedad” sino de “colaboración”. Cromáticamente hablando eso significa que el color negro de Luis -destaca en su vestimenta- no se mezcla con el rojo de An-gelita, caminan juntos.

_ PIOMEn este contexto, Angelita, ¿cómo

ve a Luis?_ Angelita

Considero que es un privilegio trabajar con él, tanto desde el punto de vista técnico como desde el perso­nal... Sólo le llamo la atención sobre esa dificultad que tiene para diferen­ciar el trabajo de otros ámbitos: creo que eso repercute en su vida perso­nal, en su salud. Vive intensamente su trabajo y puede vivir con intensidad otras facetas.

_ LuisVa a parecer que nos elogiamos da­

das las circunstancias pero no es así, nos llevamos muy bien, es una magní­fica compañera, con una disposición y una entrega en su trabajo que admiro. Ella separa mejor esos dos mundos de los que hablaba, también porque en su entorno solicitan y apoyan esa dife­renciación. Me gusta su inquietud y su gran capacidad de trabajo._ Angelita

Hay algo en lo que coincidimos: nuestro talante es resolutivo, aportamos soluciones cuando hay que hacerlo con rapidez y cuando tenemos más tiempo para pensar. No le damos demasiadas vueltas a lo superfluo. Somos capaces de asumir un problema directamente, sin mediaciones ni esperas innecesarias._ Luis

Todo esto se resume en “buen ro­llo”, existe entre todo el equipo. Ayuda el hecho de no tener un planteamiento jerarquizado._ Angelita

No nos hemos “leído” las tareas asignadas, simplemente las hacemos de forma compartida._ PIOM

Para Angelita Cavero es su pri­mer año como técnica de Cultura del Ayuntamiento de Huesca, si bien su trayectoria laboral en lo social y en lo educativo es muy extensa en tiempo y contenidos, que incluyen ser referente en materia de Juventud o de Relaciones transfronterizas. De sus proyectos la­borales, ¿qué facilidades o dificultades encuentra para poder incluirlos en el proyecto de esta área?_ Angelita

Ha sido un año de aprendizaje, es una palabra muy significativa en mi manera de trabajar, de ser... Me gusta­ría racionalizar el trabajo que hacemos en el sentido de permitir ampliar el tiempo de reflexión frente a la vorági­ne de actividad que desarrollamos. Me parece imprescindible por operatividad y como motor de cambio. Es algo así como trabajar de forma más metódica, en el sentido de transcribir lo que suce­de y la evaluación de lo sucedido para no almacenarlo exclusivamente como experiencia de una persona concreta o

De frente 1. M. F.

Page 7: Revista

mulleralia

0�

de un equipo concreto. Se trata de me­jorar el establecimiento de protocolos de actuación sin restricción de acceso, para que cuando Luis o yo, u otra per­sona de este equipo no está, el meca­nismo no se pare._ Luis

Esta opinión de Angelita la com­parto. No obstante es cierto que exis­te una dificultad importante a la que hacer frente, precisamente en uno de los elementos que considero más ven­tajosos, la apertura. Abrirse a todas las propuestas en el sentido de participa­ción del que hablábamos antes supone tiempo de comunicación invertido en la escucha y la respuesta..._ Angelita

Tantas veces decimos: “Sentémonos diez minutos”... Pero llega una persona que trae también su vida a este traba­jo... Y sigue siendo importante acoger­la... Este permanente sentimiento de acogida es a la vez uno de nuestros mejores valores del que no deberíamos prescindir._ PIOM

Llegadas a este punto... Luis, ¿cómo concilia sus propios intereses?_ Luis

Mi vida es un continuo “hacerme propósitos a mí mismo” que no cum­plo. Soy un hombre de acción. Bullen en mi cabeza un montón de ideas pero me gusta la ejecución. En ese sentido no acepto “domesticaciones”.

No obstante soy hombre de cos­tumbres... El problema radica en que convierto rápidamente una situación en costumbre y así se acumulan... Voy a un tipo de actuación y convierto ese evento en una costumbre, que se añade a otra larga lista. Diría que soy una per­sona “tradicional” que renueva y amplía sus “tradiciones” con rapidez.

Mi mesa... Un caos..._ PIOM

No he tenido esa sensación al verla, yo la definiría como de un orden extremo._ Luis

Sí, un caos ordenado... Forma parte de esa ambivalencia en mi manera de expresarme._ PIOM

Luis vive solo en su espacio domés­tico...

_ LuisSí, aunque tengo otros espacios per­

sonales: en casa de mis padres, en casa de mi novia. Mi casa la utilizo poco, dormir y desayunar..._ Angelita

Es como un museo, se parece a su despacho, aunque multiplicado _ PIOM

Suena a eremitorio..._ Luis

La verdad es que mis espacios de convivencia son más bien otros que no mi casa. No tengo ni cafetera._ PIOM

¿Y Vd., Angelita?, su situación fami­liar es diferente..._ Angelita

Somos cuatro personas de for­ma habitual a las que se suman y con las que contamos mi hijo mayor y mi madre que vive en casa durante el in­vierno. Somos un grupo de gente in­dependiente, que ha ganado en inde­pendencia a medida que nuestros hijos han crecido y todas y todos nos hemos trabajado la autonomía. Estar juntos es una celebración, no es lo habitual. No tenemos mucha coincidencia de hora­rios. Desde que estoy en Cultura toda­vía hay menos... Pero eso no creo que haya deteriorado la convivencia.

Mi casa es una casa abierta, estamos con ganas de estar y la gente viene con ese mismo sentimiento.

Para mí también ha sido un proce­so... Mi educación en la infancia tiene que ver con lo que se espera de una mujer, en el medio rural, que, además, perdió a su padre siendo niña. Las ex­pectativas son las de ser responsable del bienestar de la familia... Lo pienso y creo que soy un elemento importante en la mía. Las relaciones que se crean y mantienen dentro de ella y con respec­to a otros núcleos tienen mucho que ver conmigo._ PIOM

¿Qué aporta Angelita Cavero en ese contexto?_ Angelita

Creo que sosiego, tranquilidad, en todos los ambientes en los que me mue­vo. Reflexión, análisis... Soy observado­ra y me gusta ser detallista, hacer signi­ficativo un gesto que parece pequeño.

_ LuisCreo que Angelita es más fuerte que

yo a la hora de ofrecer esas capacida­des. Soy de “agenda”, de planificación de trayectos. Valoro lo que me interesa y separo lo accesorio. A veces me gus­taría no otorgar un lugar preferente a lo urgente... _ PIOM

Un hombre de trayectos, una mujer de encrucijadas..._ Angelita

Me siento como una esponja, con lo bueno y lo menos bueno. Me siento muy viva._ Luis

Me parece una mujer muy genero­sa, en su trabajo y en otras facetas de su vida._ Angelita

Luis no tiene doblez._ Luis

Me viene de familia... Somos “gen­te de bien”. –Risas–. También soy una persona detallista pero creo que ten­dría que ayudar más en determinadas tareas. Mi familia es un núcleo muy unido. Es cierto que no estoy con ellas y con ellos todo el tiempo que creo que podría dedicar. Mi tiempo se construye con un “sí a todo”, no sé decir “No”._ Angelita

Aunque en ese mundo de veinti­cuatro horas de Luis estoy segura de que su familia está muy presente._ Luis

Doy importancia a dar calidad al tiempo que comparto con mis padre, mi madre, mi hermana y mi hermano, mi novia. Dejo Huesca, una ciudad que adoro, y veo las cosas de otra manera. Desconecto de esa prisa que me im­primo. Estoy feliz, relajado, mejora mi salud._ PIOM

Ese estiramiento de la jornada coti­diana tiene mucho que ver con la satis­facción que le produce..._ Luis

Mi trabajo es vocacional, no en­cuentro el momento de parar... Voy a las actividades que organizamos y tam­bién a las que otra gente organiza._ Angelita

Incorporar la ausencia de prejuicios acerca de las actividades que se organi­

Page 8: Revista

mulleralia

0�

zan a tu alrededor te permite descubrir múltiples facetas y incluso aprovechar las reflexiones que suscitan para otros ámbitos de tu vida. Además resulta placentero. Aunque yo sí que tengo un sentido del trabajo más obrero, sin me­noscabo de haber disfrutado de todos los proyectos en los que he interveni­do. Procedo de un mundo en el que lo social ha sido sinónimo de asociativo. Creo que puedo hacer una crítica cons­tructiva hacia la endogamia que se pro­duce y se reproduce en el movimiento asociativo. Además considero que no todo pasa por las organizaciones con­vencionales. Se están “cociendo” fór­mulas nuevas que aportan y aportarán tanto o más._ Luis

Mi apuesta es más individual. Apo­yo distintas causas pero no en grupo. En mi casa somos dos hermanos y una hermana, cada cual distinto, con pun­tos comunes pero perspectivas propias. Me gusta recuperar el concepto de “to­lerancia”, que parece que haya quedado reblandecido. Mi postura ni es la única ni la mejor. _ PIOM

Volviendo a un terreno en el que el reparto de tareas en grupo sigue sien­do un foco de conflicto, ¿qué fórmulas rigen en el trabajo doméstico en su fa­milia?_ Angelita

Cada cual va llegando a casa y va haciendo. Eso conlleva que las tareas domésticas no se resuelven del todo. No obstante es cierto que las personas más jóvenes de la casa en este momen­to asumen más responsabilidad que en otros momentos han asumido. _ Luis

Hay cuestiones domésticas que resuelvo en otras casas, no en la mía. Como en casa de mi padre y de mi ma­dre, donde ella es la que cocina, por ejemplo._ PIOM

¿Cómo se ven dentro de veinte años?_ Angelita

Jubilada. La salud y el amor creo que serán el centro de mi vida. No me veo en “primera línea de playa” como hasta ahora, me veo en la retaguardia,

sin que determinadas personas depen­dan de mí, buscando mantener mi au­tonomía._ Luis

Soy de las personas que disfrutarán de la jubilación, estoy convencido. Hay tantas cosas que hacer, libros por leer, música por escuchar... Empiezo a ser consciente de “tener cuerpo” y creo que la salud también será un punto impor­tante. Mi padre o mi madre entiendo que no estarán acompañándome por su edad. Confío plenamente en la relación con mi pareja, creo que estaré en dis­posición de colaborar..._ PIOM

¿Qué le quedará a Luis por apren­der en ese deseo de colaboración?, ¿quién va a darle de comer dentro de veinte años?_ Luis

Creo que afrontaré muchos proce­sos en tareas en las que no me implico. Por ejemplo, la cocina. Me reconozco persona “adictiva”, no confundir con “tóxica”. Me veo ocupándome de la co­cina casi sin dejar que otras lo hagan._ Angelita

Yo me veo dándome de comer a mí misma, como hasta ahora. Me imagino una vejez compartida, como mi vida ahora. Se me ocurren proyectos... Aho­ra mismo estoy al tanto y opino sobre cómo están programando su vejez de

una forma distinta y comunitaria otras personas... En este sentido me estoy adelantando a los acontecimientos, sin perder de vista otras posibilidades..._ PIOM

¿Una entrevista sobre conciliación debía tener este contenido?_ Angelita

Imaginaba que íbamos a hablar en otra línea. Ésta me ha resultado inte­resante._ Luis

Me identifico con el sentido que ha tenido. No soy alguien distinto en el trabajo y en otros ámbitos de mi vida.

La conciliación no tiene edad, ni ámbito. Sin embargo, el género es una variable condicionante. Hablar de conciliación pasa por escuchar puntos de vista, sin prejuicios, dejar-se impregnar de nuevas perspectivas y construir una propia con capacidad de autonomía y versatilidad, una que sirva para valorar lo importante y, sin embargo, perderse a veces en alguna “floritura”.

De frente 2. M. F.

Page 9: Revista

mulleralia

0�

Era el año de “Mujeres, política y género” como centro de interés del Proyecto “Sentando Cátedra”... Allá por 2005... En una de las conferencias, la que impartía Judith Astelarra a propó­sito de “Políticas de igualdad en políti­ca”, se hacía referencia a las tres leyes que había promovido o iba a promover el gobierno central a propósito de las relaciones entre hombres y mujeres en clave de equidad: Ley de Medidas de protección integral contra la violencia de género –diciembre, 2004–, Ley de promoción de la autonomía personal y atención de personas en situación de dependencia –diciembre, 2006– y Ley para la igualdad efectiva entre muje-res y hombres –marzo, 2007–.

Hablamos en aquel momento de la necesidad o no de orientar o estable­cer un determinado tipo de relaciones entre hombres y mujeres en el marco legislativo y, con distintos matices, las personas que allí se encontraban y se manifestaron consideraban un avance el principio de poner en marcha medi­

das transversales que favoreciesen cam­bios estructurales.

Este marzo, según palabras del pre­sidente del gobierno, se rendía un ho­menaje a Clara Campoamor y a tantas que con su lucha democrática favore­cieron el desarrollo de una sociedad más justa. En 2006 se celebraba el se­tenta y cinco aniversario de la conse­cución del voto femenino en España, de la que la diputada Campoamor fue paladina. 2007, año europeo por la Igualdad de Oportunidades las Cortes españolas han aprobado una Ley para la Igualdad.

Ley orgánica 3/2007 de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres

La ley incorpora dos directivas eu-ropeas, según reza en el preámbulo: la 2002/73/CE que reforma una anterior,

a propósito de la aplicación del princi-pio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en lo que se refiere al acceso al empleo, a la formación y a la promoción profesionales, y a las condiciones de tra-bajo y la 2004/113/CE, sobre aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres en el acceso a bienes y servicios y su suministro.

Considera la ley que el pleno reco­nocimiento de la igualdad formal no ha sido suficiente, e insiste en combatir todas las manifestaciones de discrimi­nación, directa o indirecta, con especial consideración de los supuestos de do-ble discriminación y singulares difi­cultades de algunos grupos de mujeres como son las de minorías culturales, migrantes o con discapacidad.

La transversalidad es el criterio bajo el que se enmarcan políticas ac­tivas y acciones preventivas que la ley prevé.

Se señala explícitamente que la Ley nace con la vocación de erigirse en la ley-código de la igualdad entre muje­res y hombres.

Se reconoce el derecho a la conci-liación de la vida personal, familiar y laboral y se fomenta una mayor corres-ponsabilidad entre hombres y muje-res en la asunción de las obligaciones familiares.

Con el objeto de mejorar la calidad de la representación política y de la democracia se plantea el principio de presencia o composición equilibrada1 que trata de asegurar una representa­ción suficientemente significativa de hombres y mujeres en órganos y cargos de responsabilidad.

La ley determina en su título I a qué se llama discriminación directa e

las mujeres ylos hombres, son iguales en dignidad humana, e iguales en derechos y deberes

1. Las personas de cada sexo no superan el 60%

ni son menos del 40%.

Ejerciendo de ama de casa. Teresa Oteiza

Page 10: Revista

mulleralia

0�

indirecta, acoso sexual y acoso por razón de sexo y señala las acciones a favor de las mujeres como un instru­mento corrector.

Uno de los principios generales se­ñala la implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y su fomento en la totalidad de las rela­ciones sociales, culturales y artísticas y los proyectos de carácter general o pla­nes de especial relevancia económica, social, cultural o artística que se some­tan a la aprobación del Consejo Minis­terial, incorporarán un informe sobre su impacto por razón de género.

En coherencia, se plantean una serie de medidas para la elaboración de estudios y estadísticas que hagan efectivo el principio de integración de la variable género.

La ley nace con el deseo de colabo-ración entre Administraciones públi-cas: la General del Estado, la de las Co­munidades Autónomas y las Locales. Con respecto a estas últimas se señala la posibilidad de establecer Planes Mu-nicipales de organización del tiempo de la ciudad.

El Capítulo II explicita la acción ad­ministrativa para la igualdad:

EN MATERIA DE EDUCACIÓN:Habida cuenta de la integración del

principio de igualdad en la política de educación las medidas de erradicación del sexismo alcanzan el currículo, los materiales curriculares, la formación del profesorado, la participación equi­librada de hombres y de mujeres en los órganos de control y de gobierno de los centros docentes, la cooperación entre administraciones educativas y el establecimiento de medidas educativas para reconocer y enseñar el papel de las mujeres en la Historia.

Las Administraciones públicas, fo­mentarán la inclusión de estos prin­cipios en el ámbito de la educación superior y velarán por la igualdad en el ámbito de la creación y producción artística e intelectual.

CON LA SALUDSobre la integración en la política de

salud del principio de igualdad se se­

ñalan como actuaciones la promoción específica de la salud de las mujeres, el fomento de la investigación científica atendiendo las diferencias entre hom­bres y mujeres, la consideración en el tratamiento de la salud laboral del aco­so sexual y del acoso por razón de sexo, la formación del personal, la obtención de datos desagregados en los sistemas de información médica y sanitaria, así como la presencia equilibrada de hom­bres y mujeres en puestos directivos y de responsabilidad profesional.

Y EL DEPORTEDesde el Gobierno se promoverá la

práctica deportiva de las mujeres y la apertura de las disciplinas deportivas.

DESARROLLO RURALEn cuanto al Desarrollo rural se es­

pecifica el desarrollo de la figura jurí­dica de la titularidad compartida en el sector agrario.

ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y VIVIENDA

Las políticas urbanas y de ordena­ción territorial tendrán en cuenta la di­versidad de grupos sociales y de estruc­turas familiares y fomentará el gobierno el acceso a la vivienda de las mujeres en riesgo de exclusión. La perspectiva de género se tendrá en cuenta por las ad­

ministraciones públicas en el diseño de las ciudades y de las políticas urbanas.

COOPERACIÓN INTERNACIO­NAL, CONTRATACIONES Y SUBVENCIONES

En materia de Cooperación In­ternacional incluye este principio de igualdad en los mismos términos, así como las contrataciones con las admi­nistraciones públicas, la administra­ción general del Estado y el capítulo de subvenciones.

El Título III se dedica a la Igualdad y los Medios de Comunicación. Se reflejan medidas concretas en cuanto a los Medios de titularidad pública y se vela por que la igualdad se concrete en los Medios de titularidad privada.

El Título IV contiene las medidas en materia de Igualdad de Trato y de Oportunidades en el ámbito laboral a través de programas de mejora de la empleabilidad y de promoción de la igualdad en la negociación colectiva, establece el derecho a la Conciliación de la vida laboral con otras facetas per­sonal y familiar.

Señala la necesidad de desarrollar planes de igualdad en las empresas, de obligado cumplimiento en empre­sas de más de doscientos cincuenta trabajadoras y trabajadores, donde se incluyan medidas de cara al acceso al empleo, la clasificación profesional la promoción y formación, retribuciones, ordenación del tiempo, conciliación y prevención del acoso sexual y del aco­so por razón de sexo. En este punto se contará con el apoyo del gobierno en la implantación voluntaria de estos pla­nes, en forma de apoyo técnico y otras medidas de fomento.

Se creará un distintivo para reco­nocer a las empresas que aplican políti­cas de igualdad.

En el empleo público se estable­cen criterios de actuación en cuanto a la erradicación de cualquier fórmula discriminatoria, la conciliación de la vida personal y familiar, el fomento de la formación, la presencia equilibrada de hombres y mujeres en los órganos de selección y valoración, el estableci­miento de medidas efectivas de protec­ción frente al acoso sexual y al acoso

Papá se moja. Juan A. Rey Lanaspa

Page 11: Revista

mulleralia

0�

por razón de sexo, de eliminación de cualquier discriminación retributiva, directa o indirecta, así como la evalua­ción de la efectividad del principio de igualdad en cada ámbito.

Se implanta el principio de presen-cia equilibrada en la Administración General del Estado y en los organismos públicos vinculados o dependientes de ella.

En cuanto a Medidas de Igualdad en el Empleo se señalan:

• Informe de impacto de género en las pruebas de acceso al empleo público.

• Permisos y beneficios de protec­ción a la maternidad y concilia­ción de la vida personal, familiar y laboral.

• Cómputo a efectos de valoración del trabajo desarrollado y méritos del tiempo en el que las candida­tas y candidatos han permaneci­do en las situaciones de permisos y conciliación que se describen.

• Licencia por riesgo durante el embarazo y la lactancia.

• Disfrute del periodo vacacional con independencia de la licencia descrita, permiso de paternidad o maternidad o Incapacidad Labo­ral Transitoria derivada del emba­razo o del parto.

• Acciones positivas en la forma­ción para quienes se incorporan a la vida laboral tras un periodo de licencia o permiso de maternidad o paternidad.

• Formación para la igualdad• Protocolo de actuación frente al

acoso sexual y al acoso por razón de sexo.

• Evaluación • Plan de Igualdad en la Adminis­

tración General del Estado y en los organismos públicos vincula­dos o dependientes de ella.

El Capítulo IV y V plantea la apli­cación consiguiente entre las Fuerzas Armadas y los Cuerpos de Seguridad del Estado.

Además la ley prevé en el título VI la garantía de igualdad de trato en el acce-so a bienes y servicios y su suminis-tro, que favorece que estos principios se cumplen también para bienes o ser­vicios que adjudica la Administración.

EL Título VII insiste en la respon-sabilidad social de las empresas fa­voreciendo la asunción voluntaria de acciones de responsabilidad social, en consenso con la representación de tra­bajadoras y trabajadores, así como la presencia equilibrada en los Consejos de Administración de mujeres y hombres.

Para poner todo esto en marcha se garantiza una Comisión Interministe-rial de Igualdad entre mujeres y hom­bres, la organización de Unidades de Igualdad, la creación de un Consejo de Participación de la Mujer.

La aplicación de la Ley concierne también a la

Ley orgánica 5/1985 del Régi-men Electoral, por lo que respecta a

la composición equilibrada de listas, concepto no exigible en municipios de menos de 3.000 habitantes o en islas de menos de 5.000, con una disposi­ción transitoria hasta 2011 que tiene en cuenta que la obligatoriedad del equilibrio en listas a elecciones muni­cipales se exigirá en municipios de más de 5.000 habitantes.

Ley Orgánica 6/1985 del Poder Judicial, sobre todo por lo que se re­fiere al impacto de género y presencia equilibrada en el Consejo General del Poder Judicial, Comisiones de Igual­dad que garanticen la igualad de opor­tunidades en la carrera fiscal, así como formación en el principio de igualdad, conciliación con tareas de cuidado y permisos, así como medidas concretas referidas a juezas y magistradas vícti­mas de violencia de género.

Ley 1/2000 de Enjuiciamiento Civil a propósito de la legitimación para la defensa del derecho de igual­dad de trato, que en el caso de litigios por acoso sexual o acoso por razón de sexo en los que únicamente se señala a la persona afectada. En cualquiera de estos casos quien tiene que probar la ausencia de discriminación es la par­te demandada. Se contempla además la situación de baja por maternidad o paternidad de la parte defensora como motivo de suspensión de vistas.

Ley 29/1998 de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa,

Ley 25/1994 por la que se incor-pora al ordenamiento jurídico espa-

Zapata 1. José Luis García García

Page 12: Revista

mulleralia

�0

ñol la Directiva 89/552/CEE sobre la coordinación de disposiciones lega-les, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros relativas al ejercicios de la radiodifusión televi-siva,

Ley 14/1986 General de Sanidad y Ley 16/2003 de Cohesión y Cali-dad del Sistema Nacional de Salud,

Real Decreto Legislativo 1/1995 de Modificaciones al Texto refundi-do de la Ley del Estatuto de Trabaja-doras y Trabajadores, contabilizados veintiún añadidos y modificaciones, Ley 31/1995 de Prevención de Ries-gos Laborales, Real Decreto Legis-lativo 2/1995 del Texto refundido de la Ley de Procedimiento Laboral, con siete cambios sustanciales, el Real Decreto Legislativo 5/2000 sobre el texto refundido de la Ley sobre In-fracciones y Sanciones en el Orden Social, con otros cuatro cambios, ley 56/2003 de Empleo, con especifici­dad normativa en cuanto a la discri­minación en el acceso al empleo, que incluye la consideración discrimina­toria en una oferta referida a uno solo de los sexos basada en exigencias del puesto de trabajo relacionadas con el esfuerzo físico.

Real Decreto 1/1994 del texto refundido de la Ley General de Se-guridad Social, que identifica todas las situaciones previstas que dan pie a prestaciones económicas, incluida la de paternidad, tanto en su modalidad contributiva como no, teniéndose en cuenta en las situaciones contributivas su cómputo de cara al derecho de retri­bución de otras prestaciones. Cuando se extinga el contrato o se comience a percibir la prestación por desempleo en situación de descanso por maternidad o paternidad se considerará como pe­riodo de cotización efectiva.

Queda regulada la situación de Ma­ternidad, que amplía la cobertura y el perfil de las beneficiarias y la de Pa­ternidad, las de Riesgo por Embarazo y por Lactancia Natural, la protección de trabajadoras y trabajadores en con­trato de formación, la jubilación. Se equiparan en este sentido trabajadoras y trabajadores por Cuenta Ajena y por Cuenta propia.

Ley 30/1984 de Medidas para la Reforma de la Función Pública

Ley 17/1999 de Régimen del Per-sonal de las Fuerzas Armadas

Decreto 315/1964 sobre Ley de Funcionarios Civiles del Estado

Ley 55/2003 del Estatuto Marco del Personal Estatutario de los Servi-cios de Salud

Ley 42/1999 de Régimen del Personal del Cuerpo de la Guardia Civil

Ley 26/1984 General de Defensa de consumidores y usuarios

Real Decreto 1564/1989 del texto refundido de la Ley de Sociedades Anónimas

Ley 16/1983 de Creación del Ins-tituto de la Mujer

Ley 5/1984 reguladora del dere-cho de asilo y de la condición de re-fugio, que establece la aplicación de lo dispuesto en el apartado 1, artículo 3, en los casos de huida del país de origen por temor fundado de persecución por motivos de género.

Ley 36/1977 de Ordenación de Cuerpos Especiales Penitenciarios y de Creación del Cuerpo de Ayudan-tes de Instituciones Penitenciarias.

Otra de las disposiciones adiciona­les señala la regulación de las bonifi-caciones de cuotas a las Seguridad Social de los contratos de interinidad que se celebren con personas desem­pleadas para sustituir a otras en perio­do de descanso por maternidad, adop­ción o acogimiento

Asimismo la de las correspondien­tes bonificaciones de cuota para las tra­bajadoras y trabajadores en periodo de descanso por maternidad, adopción, acogimiento, riesgo durante el embara­zo o la lactancia natural o suspensión por paternidad.

Mención aparte de distintas dispo­siciones transitorias y una única dero­gatoria que atañe a cualquier norma de igual o inferior rango que contradiga este texto, se señalan sendas disposi­ciones finales, que incluyen una a pro­pósito de la evaluación del estado de la negociación colectiva en materia de igualdad tras cuatro años de puesta en vigor de la ley para estudiar, junto con sindicatos y organizaciones empresa­riales las medidas que resulten perti­nentes.

Abrazando a Aisha. Antonio Bistouras

Page 13: Revista

mulleralia

��

Por Grupo en formación del proyecto A’Ixena de Inserción Socio-laboral

pieconbola

Viernes, 10 de la mañana. Adrián, Miguel, Mauricio, Miguel Ángel, Jesús, Carlos, Héc-tor, David, Nacho, Víctor, Mari, Elena... Con Pilar.

_ MiguelVivo en un piso con otros estudian­

tes durante la semana. Eso me ayuda a ser más autónomo._ Miguel Ángel

Me considero una buena persona, muy solidaria. Vivo con mi madre._ Mauricio

Hoy me he levantado con algunos apuros, soy un poco perezoso... Me en­cuentro bien... Me he preparado el de­sayuno y luego he venido al curso._ Jesús

Tengo 21 años y me va la moda. Tengo un trabajo en la radio, pongo música. Vivo con mis padres y soy sol­tero... Me fijo en una amiga especial­mente... Bueno tengo amigas y amigos y en la asociación me encuentro muy a gusto. Me encanta la ropa con estilo. Soy creyente. Eso sí, el divorcio me pa­rece una buena ley._ David

Con 28 años vivo con mi padre, con mi madre y con mi hermana. Soy un buen amigo de mis amigas y de mis amigos, soy católico y buen trabajador. Me gusta mucho salir de juerga._ Nacho

Vivo en una residencia comunitaria. Tengo 35 años y me alegra poder for­marme e ir respondiendo a las “cosetas” que me propone la CADIS. Soy de los que creo que mujeres y hombres somos iguales. Soy muy liberal, he viajado, he conocido gentes distintas... Creo que eso abre mundo._ Víctor

Al salir del centro me voy al pue­blo y me gustaría poder salir y juntar­me con otras gentes, en el tiempo li­bre paso más rato en casa, escuchando

Cada una y cada uno ha empezado un nuevo día con tareas que cumplir e ideas que desarrollar, cada una y cada uno le ha dado una oportunidad al día para que sucedan acontecimientos in­teresantes o para que nada se salga de lo previsto... La vida misma.

Pieconbola es un espacio diáfano, con mucha luz, con mucha capa-cidad, con mucha predisposición. Siempre es un lujo acercarse al local y compartir tiempo y conversación con grupos de la Coordinadora de Asocia­ciones de Discapacidad –CADIS– que están formándose para el empleo.

Este es un grupo de gente joven, con alguna incorporación de más edad, que vive situaciones especiales como jóve­nes que son y, al mismo tiempo, que vive como jóvenes especiales, puesto que sus circunstancias han hecho que se ocupen más si cabe de procurarse autonomía, entre otras cosas.

Unos y unas viven con su familia, otros comparten piso o viven en resi­dencias comunitarias.

El grupo está formándose en “Téc-nicas de Comercialización de Produc-tos Artesanales” como complemento de un módulo anterior de Artesanía. Pasan juntos y juntas al menos 4 ho­ras.

En la sesión destinada a “Relaciones Laborales entre Hombres y Mujeres” tuvimos ocasión de hablar de Conci-liación:

_ AdriánMe veo como Superadrián. Tengo 17 años, vivo con mi padre y con mi ma­dre. Estoy bien cuidado y sé hacer mu­chas cosas solo.

música, en internet, y arreglando cosas de electricidad. De momento vivo con mis padres y me gustaría tener una chi­ca formal con la que poder compartir unos momentos agradables._ Mari

Viven conmigo mis padres. Estoy muy ocupada, estoy poco tiempo en casa. Estoy deseando trabajar de forma continua. Me gusta mucho nadar... Al principio, después del accidente, pen­saba que no podría conseguirlo... Pero, he sido capaz._ Elena

Tengo 27 años, vivo en Sarsamar­cuello y trabajo dos horas diarias como cuidadora en un autobús escolar. Quie­ro encontrar un trabajo de más horas.

Soy una persona con paciencia aun­que me pongo nerviosa, como ahora.

En este grupo no conocía a nadie. Ahora me encuentro bien. Vivo con mi padre, con mi madre y con mi herma­no. Los fines de semana viene también mi hermana. _ Héctor

No me gusta hablar en público, soy muy tímido. Vengo de Sabiñánigo y vivo con mi madre y mi hermana.

Al hablar de conciliación nos plan­teamos pensar y escribir en todas las tareas realizables que nos sugerían al­gunas palabras como:

RopaCocheComidaBañoNos agrupamos de dos en dos, pro­

curamos que las parejas que formamos tuviésemos algo en común: ser chicas, compartir otros tiempos...

Page 14: Revista

mulleralia

��

Miguel tenía muy claras las tareas domésticas, lo importante de hacerlas en proceso, primero una cosa, luego otra, procurando no mezclar unas ta­reas con otras, como no se debe mez­clar la ropa de color con la blanca. Para Miguel también es importante reparar en la forma de combinar la ropa que te pones para no salir hecho un desastre.

Carlos y Elena conducen, así que lo del coche estaba claro por experiencia propia. Carlos lleva un coche adaptado y con él se desplaza sobre todo los fines de semana. Lo comparte con su padre y ya ha hecho algún trayecto largo.

En el grupo también había personas que, sin conducir, llevaban la organiza­ción del cambio de niveles, de la puesta a punto. Cuatro personas más del gru­po se han planteado sacarse el carnet de conducir una vez que encuentren un trabajo o motivadas por él.

Nacho es de los que se ocupa sobre todo de la limpieza de su habitación y de un espacio alrededor puesto que vive en una casa comunitaria. Distintos

chicos hablaban de que se ocupaban sobre todo del propio espacio en su casa y del orden de su armario.

Saber qué comer y qué utilizar para la limpieza, pongamos por caso, ocu­pa sobre todo a quienes se encargan a diario de estas tareas. Carlos y Miguel que viven en un piso saben de esto. En su caso cada semana se especifican las tareas que cada uno va a realizar, tam­bién con dibujos grandes que Miguel pueda ver. Hay tareas en las que uno es mejor que otro. Carlos dice que Miguel cocina muy bien.

La chicas manifestaron los mismos procesos.

Las personas del grupo que con­viven con familiares realizan menos tareas domésticas, sin embargo, pro­curan ponerse a ello durante los fines de semana, en momentos en los que el padre o la madre no están en casa.

_ Jesús¿Qué me decís de tender la ropa?

Creo que todo el mundo debería pen­

sar que no nos podemos dar en las na­rices con la ropa interior de la gente. No resulta estético..._ Mauricio

Pues cuando hay que aguantar el chorreo de regar las plantas..._ Miguel

¡Y cuando tiran lejía en la ropa ten­dida!...

Este comentario de Jesús dio de sí para un buen rato de conversación so­bre métodos de tendido, dónde tender la ropa, qué ropa y, en última instancia, la falta de previsión de espacios en las viviendas nuevas para tareas tan sim­ples como tender.

En general en el grupo hay bastante amante de la comida preparada, aun­que todo el mundo se considera capaz de cocinar platos básicos.

Las tareas domésticas nos llevaban a los horarios en comunidad... ¿Qué ocurre cuando el vecindario se pone a limpiar en un horario considerado para otra parte de descanso?

En grupo. M. F.

Page 15: Revista

mulleralia

��

Ninguna de las personas del grupo es directa responsable ni de menores ni de otras personas mayores dependien­tes. En el grupo se conocían servicios de cuidado como guarderías en el lu­gar del trabajo, servicios de desayuno y comedor en los colegios, centros de día, ayudas a domicilio, en algunos ca­sos porque alguien de su familia trabaja en el sector, como Héctor, y en el caso de Mari y Elena porque han vivido di­rectamente en la familia el uso de estos servicios.

_ HéctorEn otros países de Europa los ho­

rarios son diferentes. Aquí se trabajan muchas horas. Habría que cambiar la organización y buscar soluciones en los pueblos y ciudades.

Nos planteamos cómo hacer frente a una jornada laboral con la situación que tenemos cada una y cada uno en la actualidad.

_ JesúsYo trabajaría en vacaciones... Prefie­

ro estar ganando un dinero a no saber qué hacer en el verano.

Vimos las posibilidades que tenían personalmente una jornada concentra­da, como la que acababa de proponer Beatriz para la atención de la Feria de Artesanía de Almudévar, de tempora­da, partida, continua o por turnos.

_ AdriánYo trabajaría de 7 a 2 y de 3 a 7, en

jornada completa. El fin de semana lo dejaría para estar con la familia._ Miguel

Harías un montón de horas y ¿cuán­do te harías la comida?_ David

Se tendría que levantar antes y se quitaría horas de sueño._ Mari

Yo preferiría una jornada partida. Me resultaría más cómodo. En el caso de tener que cuidar de alguien creo que sería más fácil poder contar con otra persona un rato._ Carlos

Si trabajara a turnos tendría que ha­

blar con mis compañeros de piso pero no creo que hubiese problemas porque las tareas que yo tengo puedo hacerlas por la mañana o por la tarde.

Prácticamente todo el mundo ve que tendría que comunicar su organi­zación en la familia, con quienes convi­ve habitualmente, por si eso supone un cambio en la organización del resto.

Elena se plantea con su trabajo de dos horas diarias en jornada parti­da dejarlo el año que viene porque ve muy complicado encontrar otro trabajo combinable con éste. Además el despla­zamiento que supone trabajar fuera del lugar en el que se vive es un añadido.

Jesús se plantea dos cuestiones con el empleo que acepte: “que me guste lo que hago y que me lo paguen bien”. Con las jornadas hay que tener en cuenta de quién dependes para des­plazarte a trabajar o a formarte porque también hay un montón de ratos muer­tos de espera.

Nadie se planteaba trabajar des­de casa. Tiene inconvenientes porque

impide relacionarse con otras y con otros.

Hablamos de cuál sería nuestra si­tuación dentro de diez años.

Miguel Ángel, el mayor del grupo, se veía igual.

David, también, pero tenía esperan­zas de encontrar un trabajo.

Jesús se veía en Huesca pero vivien­do con su padre y su madre.

Vivir en las mismas circunstancias familiares parece la previsión, en par­te porque es fácil suponer que todo el mundo vive muy bien en casa con su familia, que asegura una atención, aun­que en las chicas se ve más claro el de­seo de independencia.

Las jóvenes y los jóvenes son ca-paces. En ocasiones quienes tienen una dificultad añadida son quienes se plantean más retos para superarla.

Page 16: Revista

mulleralia

��

europaconcilia

El parlamento europeo aprobaba en sesión celebrada el 12 de marzo de este año, el informe de la diputada Amalia Sartori, del Partido Popular Europeo, sobre el “Plan de Trabajo para la Igualdad entre mujeres y hombres 2006/2010”.

El informe “lamenta” que las muje­res ganen en la Unión Europea –UE–por término medio un 15% menos que los hombres y solicita a la Comisión Europea –CE– que revise la Directiva 75/117/CEE, relativa a la igualdad de retribución entre hombres y mujeres, “en particular las partes relativas a la inspección del trabajo y a los medios de recursos disponibles en caso de dis­criminación” .

El informe pide que se enfoque la política de igualdad de sexos no sólo como una prioridad de la UE, sino tam­bién “como una exigencia imprescin-dible para el respeto de los derechos de la persona”. Por este motivo, la Cámara insta a la CE a que estudie los motivos de tal situación y presente una “propuesta de directiva” sobre la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

El parlamento considera necesario que se impulsen las políticas de conci-liación entre la vida familiar y la vida profesional. En concreto, se proponen las siguientes medidas:

• Garantizar que el coste de mater­nidad y de la paternidad no corra a cargo de la empresa, con el fin de erradicar comportamientos discriminatorios en el lugar de trabajo.

• Mejorar el acceso y la flexibiliza­ción de los servicios de acompa­ñamiento y asistencia a las perso­nas no autosuficientes.

La Unión Europea1 sigue en proce­so de revisión de la Igualdad entre su ciudadanía, este año desde lo especial

de la celebración del Año Europeo por la Igualdad de Oportunidades.

Las mujeres en Europa seguimos dando una tasa de actividad inferior a la de los hombres, bien sea porque un grupo permanece inactivo en periodos de crianza y/o cuidado de otras per­sonas dependientes, bien sea porque no se plantea el acceso al mercado de trabajo por otras razones dentro de la estructura familiar.

En cuanto a la población activa femenina la segregación vertical y ho­rizontal en el mercado de trabajo con­tinua siendo un hecho dentro de la población ocupada, mientras que en la desempleada seguimos siendo las mu­jeres una mayoría.

La oferta de empleo muestra una mayor precarización en el caso de las mujeres, precarización en forma de sa­larios más bajos, contratación menos estable o condiciones laborales menos reguladas.

En esas condiciones laborales in­cluimos la conciliación, hasta ahora un elemento que no se manifiesta en la ma­yor parte de la negociación colectiva.

Anna Pärnänen, Hanna Sutela y Su­san Mahler en su estudio europeo bajo el título Combinando familia y empleo a jornada completa distribuían las bue­nas prácticas que habían encontrado en el territorio UE entre estas opciones:

• Flexibilización del tiempo de tra­bajo individual.

• Organización colectiva del tiem­po de trabajo en la empresa.

• Recursos de cuidado asegurados desde las empresas y los servicios

públicos para personas adultas cuidadoras.

• Entrenamiento en gestión del tiempo y situaciones de presión.

• Reducción del tiempo de trabajo.• Flexibilización del tiempo de tra­

bajo en casos de urgencia.

Es evidente que todas estas buenas prácticas se contextualizan en empre­sas y situaciones personales diferentes, si bien es cierto que esta clasificación permite situar nuevas propuestas.

Ana López, en el digital Eroski, se­ñalaba “Si se toma un país de referencia en Europa en materia de conciliación, éste es Alemania. Según un informe de la Comisión Europea, el país germano es líder en medidas de apoyo y el que tiene el permiso por maternidad más amplio, junto con la República Checa. Las empresas extienden la duración de los permisos, e incluso, complementan las pagas de la Seguridad Social. Di­namarca, Eslovenia, Suecia y Noruega también destacan por ofrecer una pres­tación económica durante las exceden­cias, en torno al 80% del salario”.

Asimismo comenta como referencia el estudio Índice de la Empresa Fami-liarmente Responsable (IFREI) 2006, del Instituto de Estudios Superiores de la Empresa (IESE) sobre la adopción y puesta en práctica de políticas de con­ciliación en España, que “destaca las ventajas que tiene para las empresas apostar por la conciliación y el equi­librio entre la vida personal y laboral: mayor competitividad, diferenciación, mayor calidad de vida para los emplea­

1. En la actualidad esta lista de Estados miembros está compuesta por Alemania, Austria, Bélgica, Bul­

garia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría,

Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido,

República Checa, Rumanía.

Page 17: Revista

mulleralia

��

dos y empleadas, más productividad y mayor rendimiento. Además, las em­presas que ‘concilian’ ven reducido en un 30% su porcentaje de absentismo laboral”.

Por sectores son los de telecomu­nicaciones, banca, seguros y salud los que más facilitan la conciliación.

La Fundación Europea para la Me­jora de las Condiciones de Vida y de Trabajo llevó a cabo una encuesta sobre el horario de trabajo y la conciliación de la vida familiar y laboral en las em­presas europeas.

He aquí un resumen de resultados:El 48% de las empresas europeas de

10 o más trabajadoras o trabajadores ha establecido un horario flexible.

La mayor proporción de empresas con horario flexible se sitúa en el sector servicios.

Los motivos aducidos por las em­presas son fundamentalmente dos: la conciliación de la vida profesional y familiar, en un 67% de los casos, y las necesidades propias de la producción, en un 47%.

La mayor proporción de empresas que ofrecen contratos a tiempo parcial como opción principal o incluso úni­ca están en Alemania, Letonia, Suecia, Dinamarca y, sobre todo, Reino Unido y Países Bajos. Una importante pro­porción de asalariadas y asalariados o integrantes de equipos directivos con­sideran que esta modalidad perjudica la promoción profesional.

Los resultados de la encuesta se decantan hacia que el horario flexible interesa a trabajadoras, trabajadores y empresas.

Entre otras cuestiones el cuidado de personas dependientes, bien sean niñas y niños en la edad de crianza o personas con una autonomía limitada en grado, sigue siendo la preocupación y ocupación mayor de las trabajadoras. Que el cuidado sea una cuestión que nos afecta a todas y a todos por eviden­te no es real: la carga familiar recae fun­damentalmente en mujeres, el mercado laboral exige una cantidad de tiempo importante, las personas dependientes cada día son más en una Europa en­vejecida con menos personas cercanas

por vínculos de afecto en disposición de cuidar, mención aparte de que las personas dependientes también recla­man un espacio de mantenimiento y desarrollo de la tasa de autonomía que poseen y que su dependencia cada día precisa de una mayor especialización. La respuesta social y pública debe tener un espacio concreto en la gestión de un yacimiento de empleo emergente con una regulación efectiva que llenaría de matices este documento.

Sólo en el caso de los y las menores de tres años, Patricia Aragón en uno de sus artículos de divulgación como es­pecialista en Proyectos de Conciliación y a propósito de la situación europea comenta: “Si se analizan los servicios públicos de cuidado de niños y niñas en edad preescolar se puede observar en todos los países un retraso en la res­puesta que el Estado da a las necesida­des de cuidados en los centros públicos en comparación con las tasas de activi­dad de las mujeres”

La Iniciativa Comunitaria EQUAL ha impulsado en sus dos convocatorias la acción en materia de Igualdad entre mujeres y hombres. La segunda convo­catoria presentó un apartado específico para el área de conciliación de la vida familiar y profesional con un total en

España de 32 proyectos, conectados a su vez con otros en todo el territorio de la Unión Europea. El más próximo en el panorama nacional ha sido MOSAICO, promovido por una Agrupación de De­sarrollo que ha integrado al Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza, los sindicatos mayoritarios, las organizaciones empresariales más representativas, CERMI –Comité espa­ñol de representantes de personas con minusvalías en Aragón– y RED –Red Aragonesa de Entidades sociales para la Inclusión–.

La actuación 1 de Mosaico ha sido la creación de un Equipo Técnico de Conciliación, que, entre otras tareas, ha insistido en la formación técnica, el diseño de servicios de apoyo y aten­ción a personas dependientes, modelos de transporte, así como la promoción de propuestas educativas en materia de reparto equitativo de tareas domésticas y de cuidado. Dentro del esquema de regiones transfronterizas, Tarbes, ciu­dad hermanada con Huesca, dentro de la misma iniciativa y área ha puesto en marcha SORTIR, basado en la revisión de necesidades y optimización de la red de recursos.

En esta red de necesidades y recur­sos conviene no olvidar que el entrama­

Domingo en familia. José Mª Espasa Verdés

Page 18: Revista

mulleralia

��

do precisa de un hilo con una composi­ción 50/50, como diría el etiquetado.

ALL TOGETHER busca aportar a esa composición calidad. All Toge­ther es un proyecto promovido por la Conferencia de Regiones Periféri­cas Marítimas de Europa como parte del Programa de Acción Comunitario para la Igualdad de Oportunidades –2001/2005– y busca la Integración de los hombres en temas de Igualdad, a través de una suerte de acción positiva necesaria.

All Together se dirigía a gobiernos regionales y locales, empresas y asocia­ciones comerciales, asociaciones pro­fesionales y sindicatos, comunidades educativas, instituciones privadas, orga­nizaciones sociales y cívicas, medios de comunicación y sociedad en general.

La campaña “Díselo a un amigo” buscaba la implicación personal en la transmisión de dos decálogos que no por sencillos dejan de ser interesantes promotores del cambio.

Los decálogos a propósito de la im­plicación masculina consciente en to­das las facetas y tareas vitales, van diri­gidos a hombres y organizaciones.

Decálogo para los organizaciones: 1. Un hombre feliz es un trabajador productivo. 2. Es una forma de incrementar la motivación de su personal facilitando sus de­

seos de equilibrar vida familiar y laboral. 3. Es una forma de satisfacer la convivencia de personal de ambos sexos, mos­

trando que la conciliación de la vida familiar y laboral no es un asunto exclu­sivo de las mujeres.

4. El resultado será la implantación en el personal masculino de nuevas habili­dades habitualmente asociadas a las mujeres, que enriquecerán el desempeño profesional de los hombres.

5. Podrá sacar partido del potencial personal y laboral de sus empleados. 6. El resultado será el incremento de la lealtad de su personal hacia su empresa,

disminuyendo la rotación de sus trabajadores. 7. Una mayor igualdad entre la gestión de recursos humanos masculinos y feme­

ninos conducirá a unas mejores relaciones sociales en el trabajo. 8. Es un medio de marketing social que mejora la imagen y la ética de su empresa. 9. Abre un camino hacia un novedoso, moderno y socialmente responsable estilo

de dirección.1 0. Es un medio de comunicación corporativa que expresa la preocupación de su

compañía por la igualdad y el bienestar social.

Decálogo para los hombres:

1. Más tiempo para compartir con su pareja. 2. Aumentará su bienestar personal y social. 3. Mejorará la complicidad con su pareja. 4. Disfrutará y conocerá mejor a sus hijos e hijas. 5. Aprenda nuevas competencias y habilidades. 6. Comparta la carga de ser el sostenedor de la familia. 7. Sea independiente conociendo por usted mismo cómo compaginar el cuidado

de niñas y niños con las tareas domésticas. 8. Aprenda cómo cuidarse mejor a sí mismo aprendiendo a cuidar de su familia. 9. Asuma sus responsabilidades y sea coherente con sus valores de igualdad. 10. Conviértase en un buen ejemplo: ponga su grano de arena en la construcción

de una sociedad más justa.

Mapa 2

Carlos Estage Márquez

Caricias. Mª Jesús Savicente Abió

Page 19: Revista

mulleralia

��

Entrevista a Macarena Suñén Lasheras, Pablo Palacín Almerge, María Luis Mongío, Lorenzo Fau Naval, Antonio Sanz Ardid y Miguel Lalueza Andreu.

conciliar…

_ Macarena¿Trabajas para el Ayuntamiento?_ PIOMSí..._ MacarenaMi madre trabaja en el Ayuntamien­

to, ¿la conoces?

Macarena ha empezado este año la Primaria en el CEIP “San Viator”. Tie-ne brío en la mirada y lleva unas gafas que le sientan muy bien. Se parece a su madre...

_ Pablo¿Esto dónde saldrá?_ PIOMEn una revista del Ayuntamiento

que se llama Mulleralia.

Pablo es un poco mayor. Ya está en 3º y va al CEIP “El Parque”. Sus manos se mueven sin parar.

_ MaríaTachi ha dicho que nos vas a hacer

fotos, ¿es verdad?

María está en segundo de Primaria, acaba de salir de clase en el CEIP “Alco-

raz”. Su larga trenza ha pasado por dis-tintos avatares a lo largo del día.

_ Pablo¿Qué vas a preguntarnos?_ PIOMCuando una o uno va creciendo de­

cide muchas veces al día entre activida­des distintas... Unas veces hay unas que nos apetecen más y otras que menos... Por ejemplo, ¿qué haríais si estuvierais a punto de hacer algo que os gusta, por ejemplo, ir a la ludoteca, y de repen­te tu hermana pequeña se planta en la puerta y empieza a llorar para que no te vayas...?

_ MaríaCreo que me quedaría con ella, por­

que si no se enfada y es peor. El otro día al salir de la ducha me hizo un ara­ñazo.

_ PIOM¡Qué cosas! ¿Pero te quedarías tan

contenta?_ MaríaSí, así no lloraría mi hermana..._ PIOM¿Y tú, Macarena?_ MacarenaBueno, si no podía ir ese día, iría al

día siguiente..._ PabloYo me vendría a la ludoteca. Que se

aguante en casa._ PIOMPues a eso, a tener que elegir, a te­

ner que cambiar de planes, a tener que hacer dos cosas a la vez, a todo eso se le llama Conciliar.

_ MaríaYo tengo muchas actividades ade­

más del cole... Inglés, catecismo._ MacarenaYo también. Estoy pensando, en lo

de antes, creo que podría venir conmi­go a la ludoteca. Se quedaría fuera con sus amigas y cuando yo saliera ya nos encontraríamos.

_ PIOMA veces las cosas no salen cómo las

hemos planeado..._ PabloEl otro día no metí un gol porque le

dí mal a la pelota._ PIOMClaro, a lo mejor no calculaste bien

el sitio o vino una ráfaga de aire con la que no contabas...

_ PabloSeguro...

¿eso qué es?

Son las 18 h. Una fresca tarde de Mayo, conciliando. Mi hija, mi hijo, mi madre, como en tantos otros momentos, me acompañan en el trabajo este, que resulta tan difícil de describir. Cada cual con su misión, conciliando su vida con el trabajo de su madre, de su hija...

Entramos en la ludoteca “Cascabillo”... Bullicio, pero orden; actividad, pero sosiego; gru-po, pero “cada cual a su bola”.

Nos recibe Tachi Naval, una de las técnicas del servicio municipal. Siempre colaborado-ra, siempre acogedora, siempre dispuesta... Nos enseña las dependencias y les cuenta a unas cuantas y unos cuantos del grupo, que ha llegado esta tarde para jugar aprendiendo o aprender jugando, quiénes somos y a qué hemos venido.

Enseguida se interesan Macarena, Pablo y María, en parte por la novedad y en parte por-que es Tachi quien se lo sugiere.

“Érase una vez una “yaya”, érase una vez un “yayo”...

Page 20: Revista

mulleralia

��

_ PIOMA veces a una o a uno no le apetece

hacer algo y sin embargo lo hace..._ MacarenaComo cuando tengo que acompa­

ñar a mi madre a la compra._ MaríaUna vez mi hermana se quedó

dormida y no pudimos ir al cine. Me quedé en casa e hice los deberes. Tam­bién vi un trozo de una película en la tele...

_ PIOMPor cierto, ¿hay alguna tarea de la

que os toque encargaros en casa?_ PabloRecoger los juguetes. Juego mucho

con unos muñecos articulados a los que puedes ponerle un montón de pie­zas. Siempre queda alguna por el suelo. Me gusta coleccionarlos. El lunes me compraré uno nuevo porque me he portado bien.

_ PIOM¿Siempre te recompensan tu padre

o tu madre?_ PabloNo siempre, de vez en cuando._ MaríaA mí me toca recoger el cuarto, ha­

cer los deberes..._ PIOM¿Cómo organizas tu habitación?_ MaríaLo tengo todo en la cabeza, cada

cosa en su sitio: los juguetes en las ca­jas, las almohadas que son como unos círculos como salchichas de colores en

la cama, las piezas pequeñas en otra caja...

Mi hermana me pierde un montón de juguetes.

_ MacarenaLa mía me los mueve de sitio._ PIOMCuando llegáis a casa..._ PabloPrimero la ducha. Yo me ducho solo,

mi hermana no. Le ayuda mi madre._ PIOM¿Y cenar?, ¿quién prepara la cena en

vuestra casa?_ PabloMi madre_ PIOM¿Tú ayudas?_ PabloNo, yo no._ MaríaYo sí. Mientras mi madre hace la

cena yo le hago caso._ MacarenaYo le acerco las cosas._ PabloMi padre trabaja en un pueblo y lle­

ga tarde._ PIOMPor la mañana, vuelta a empezar, a

la escuela..._ MacarenaA mí me lleva mi “canguro”._ María¿Qué es eso?_ MacarenaPues alguien que te cuida cuando

no están ni tu padre ni tu madre.

_ MaríaA mí me cuida mi abuela._ PIOM¿Qué diferencia hay, Macarena?_ MacarenaPues que a la “canguro” la veo me­

nos, a mi abuela, más._ PabloUna “canguro” no es de la familia,

las abuelas, sí._ PIOMAquí en la ludoteca hay un montón

de juegos, ¿qué os gusta más?_ PabloA mí, el fútbol._ MaríaA mí los animales._ MacarenaYo he estado jugando en la peluquería._ PabloA mí no me gusta. Pero me gusta

que me peinen y me echen gomina._ MiguelYo he jugado a gato peluquero. He

estado peinando a Tachi y le he puesto pinzas.

_ Lorenzo¿Qué estáis haciendo?_ PabloUna entrevista. Ven... que te harán

unas preguntas..._ MaríaNos avisas cuando vayas a hacer la

foto que nos vamos a jugar...

Se incorporan Miguel, Lorenzo y un poco más tarde, Antonio. María y Maca-rena salen a la plaza.

EL siglo XXI renueva la idea tradicional de la educación entre generaciones.

Preparados, preparadas, listos, listas, ¡ya!. M. F.

Page 21: Revista

mulleralia

��

_ PIOMEstoy preguntando por los juegos

que más nos gustan..._ LorenzoA mí, el fútbol. Jugar y también verlo._ PIOM¿Tienes más hermanas o hermanos,

Lorenzo?_ LorenzoSí, una hermana, adolescente._ PIOM¿A ella le gustan las mismas cosas

que a ti?_ LorenzoNo, a ella le gustan los chicos, la

música..._ PIOM¿Qué pasaría si ella quisiese ver un

concierto de música en la tele y en otra cadena echaran un partido de fútbol de los que te gustan?

_ LorenzoNingún problema. Llamo a mi tía y

bajamos al bar a ver juntos el partido. La verdad es que mi madre me echaría una mano... Con eso de que soy el pe­queño...

_ PIOM¡Tú eres un gran estratega!_ LorenzoSí, un gran estratega._ PIOMTú, Lorenzo, ¿te encargas de alguna

tarea en casa?_ LorenzoSí, de bajar la basura, a mediodía y

por la tarde. Me dice mi madre: “Loren, a bajar la basura”. A veces me hago el remolón pero lo suelo hacer.

_ PIOM¿A la hora de la comida todos os

quedáis en el comedor?_ AntonioLa mayoría de las veces voy a casa.

Sólo cuando mi cuidadora no ha podi­do venir a buscarme porque tenía otras cosas que hacer o tenía fiesta.

_ LorenzoEl comedor es un rollo, la comida

está recalentada._ PabloYo prefiero comer en casa. Entro,

me descalzo, dejo las zapatillas en el balcón para que se aireen, veo un poco la tele... “Las macabras aventuras de Bi­lly y Mandie”...

_ PIOM¿Quién ha preparado la comida?_ PabloMi madre. Mi padre, cuando co­

cina, siempre hace tortilla de patata o huevos fritos. Mi padre es muy buen “pescador” de jabalíes...

_ PIOM¿Cómo puede ser eso, “pescador”?_ PabloUna vez tuvo que sacar a un jabalí

de una charca._ PIOMA tu padre le gusta mucho cazar, o

pescar, ya no sé cómo lo diríamos en este caso...

_ PabloSí, y a mi madre, tomar el sol.

Me sigue contando una historia increí-ble sobre una rana que quiere conquistar

el mundo pero la familia terrícola con la que vive siempre entorpece sus planes... Se van... a jugar a fútbol.

Cuando salgo me los encuentro jugan-do a la comba con otro grupo de chicas y chicos entre los que se encuentra Ma-carena.

Saltan... Uno hace ademán de querer salir de la actividad por la pelota... Pisa la cuerda... Hacemos fotos...

Me encantan esas en las que se ven en el aire, chavalas y chavales juntos... No es como si flotarán... Es que se han impulsado con fuerza ha-cia arriba, formando un equipo sin-cronizado... Será una buena señal...

Espero un poco y tengo la imagen de las chicas, esta vez solas... Son li-bres... Serán libres... También es una buena señal.

Las abuelas, también los abuelos, se colocan en la clave de cuidado,

Composición en libre. M. F.

Page 22: Revista

mulleralia

�0

Trabajadores y trabajadoras tienen derecho a adaptar la duración y distri­bución de la jornada de trabajo para ha­cer efectivo su derecho a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en los términos que se establezcan en la negociación colectiva o en el acuerdo a que llegue la empresa, respetando, en su caso, lo previsto en la Negociación Colectiva.

La trabajadora o trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remunera­ción, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente:

a) Quince días naturales en caso de matrimonio.

b) Dos días en los casos de naci­miento de hijo o hija o fallecimiento, enfermedad grave, accidente, hospi-talización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise repo-so domiciliario o de parientes* hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad. Cuando, con tal motivo, el trabajador o trabajadora necesite hacer un desplazamiento al efecto, el plazo será de cuatro días.

c) Un día por traslado del domicilio habitual.

d) Por el tiempo indispensable, para el cumplimiento de un deber inexcu­sable de carácter público y personal, comprendido el ejercicio del sufragio

activo. Cuando conste en una norma legal o convencional un período deter­minado, se estará a lo que ésta dispon­ga en cuanto a duración de la ausencia y a su compensación económica.

Cuando el cumplimiento del deber antes referido suponga la imposibilidad de la prestación del trabajo debido en más del veinte por ciento de las horas laborables en un período de tres meses, podrá la empresa pasar al trabajador afectado a la situación de excedencia regulada en el apartado 1 del artículo cuarenta y seis de esta Ley.

En el supuesto de que el trabajador, por cumplimiento del deber o desem­peño del cargo, perciba una indemni­zación, se descontará el importe de la misma del salario a que tuviera derecho en la empresa.

e) Para realizar funciones sindicales o de representación del personal en los términos establecidos legal o conven­cionalmente.

4. Las trabajadoras, por lactancia de un hijo menor de nueve meses, ten­drán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones. La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto múltiple. La mujer, por su voluntad, podrá susti­tuir este derecho por una reducción de

la jornada normal en media hora con la misma finalidad o acumularlo en jornadas completas en los términos previstos en la negociación colectiva o en el acuerdo a que llegue con la empresa, respetando, en su caso, lo establecido en aquella. Este permiso podrá ser disfrutado indistintamente por la madre o el padre en caso de que ambos trabajen.

5. Quien por razones de guarda legal tenga a su cuidado directo algún menor de ocho años o a una persona con dis-capacidad física, psíquica o sensorial que no desempeñe otra actividad retri­buida, tendrá derecho a una reducción de la jornada de trabajo, con la dismi­nución proporcional del salario entre, al menos, un octavo y un máximo de la mitad de la duración de aquélla.

Artículo 38. Vacaciones anuales

1. El período de vacaciones anuales retribuidas, no sustituible por compen­sación económica, será el pactado en convenio colectivo o contrato indivi­dual. En ningún caso la duración será inferior a treinta días naturales.

2. El periodo o periodos de su dis­frute se fijará de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, de con­formidad con lo establecido en su caso en los convenios colectivos sobre plani­ficación anual de las vacaciones.

ley para la igualdadefectiva entre hombres y mujeres.modificaciones al estatuto de los trabajadores

relativas a conciliación

La ley de 22 de Marzo conlleva diferentes modificaciones, sustituciones y ampliaciones del articulado de distintas Leyes y otra Normativa en materia laboral. Señalamos en este apartado las modificaciones sobre el Estatuto de los Trabajadores.

El derecho a la conciliación se instala como un derecho de trabajadoras y trabajadores en nuestro país.

juego y modelo para sus nietas y nietos, con quienes pasan y llenan mucho tiempo.

* En negrita la ampliación del Estatuto de los Trabajadores modificado por la Ley de Igualdad.

Page 23: Revista

mulleralia

��

En caso de desacuerdo entre las par­tes, la jurisdicción competente fijará la fecha que para el disfrute corresponda y su decisión será irrecurrible. El pro­cedimiento será sumario y preferente.

3. El calendario de vacaciones se fi­jará en cada empresa. El trabajador co­nocerá las fechas que le correspondan dos meses antes, al menos, del comien­zo del disfrute.

Cuando el periodo de vacaciones fijado en el calendario de la empre-sa al que se refiere el párrafo ante-rior coincida en el tiempo con una incapacidad temporal derivada del embarazo, el parto o la lactancia na-tural o con el período de suspensión del contrato de trabajo previsto en el artículo 48.4 de esta Ley, se tendrá derecho a disfrutar las vacaciones en fecha distinta a la de la incapaci-dad temporal o a la del disfrute del permiso que por aplicación de dicho precepto le correspondiera, al fina-lizar el período de suspensión, aun-que haya terminado el año natural a que correspondan.

SECCIÓN 3.ª SUSPENSIÓN DEL CONTRATO

Artículo 45. Causas y efectos de la suspensión.

1. El contrato de trabajo podrá sus­penderse por las siguientes causas:

a) Mutuo acuerdo de las partes. b) Las consignadas válidamente en

el contrato. c) Incapacidad temporal de los tra­

bajadores. d) Maternidad, paternidad, riesgo

durante el embarazo, riesgo durante la lactancia natural de un menor de nue­vo meses y adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple, de conformidad con el Có­digo Civil o las leyes civiles de las Co­munidades Autónomas que lo regulen, siempre que su duración no sea inferior a un año, aunque éstos sean provisio­nales, de menores de seis años o de menores de edad que sean mayores de seis años cuando se trate de menores discapacitados o que por sus circuns­tancias y experiencias personales o por provenir del extranjero, tengan espe­

ciales dificultades de inserción social y familiar debidamente acreditadas por los servicios sociales competentes.

e) Ejercicio de cargo público repre­sentativo.

f) Privación de libertad del trabaja­dor, mientras no exista sentencia con­denatoria.

g) Suspensión de sueldo y empleo, por razones disciplinarias.

h) Fuerza mayor temporal. i) Causas económicas, técnicas, or­

ganizativas o de producción. j) Excedencia forzosa. k) Por el ejercicio del derecho de

huelga. l) Cierre legal de la empresa.

2. La suspensión exonera de las obligaciones recíprocas de trabajar y remunerar el trabajo.

Artículo 46. Excedencias

1. La excedencia podrá ser volun­taria o forzosa. La forzosa, que dará derecho a la conservación del puesto y al cómputo de la antigüedad de su vi­gencia, se concederá por la designación o elección para un cargo público que imposibilite la asistencia al trabajo. El reingreso deberá ser solicitado dentro del mes siguiente al cese en el cargo público.

2. El trabajador con al menos una antigüedad en la empresa de un año tiene derecho a que se le reconozca la posibilidad de situarse en excedencia voluntaria por un plazo no menor a cuatro meses y no mayor a cinco años. Este derecho sólo podrá ser ejercitado

Hombres por la Igualdad. Antonio Ruiz Herrera

A la generación del paréntesis -madres y padres- esta situación nos cuestiona

Page 24: Revista

mulleralia

��

otra vez por el mismo trabajador si han transcurrido cuatro años desde el final de la anterior excedencia.

3. Los trabajadores tendrán dere­cho a un período de excedencia, no superior a tres años, para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza como por adopción, o en los supuestos de acogimiento, a contar desde la fecha de nacimiento de éste o de la resolución judicial o administrativa.

También tendrán derecho a un periodo de excedencia de duración no superior a dos años, salvo que se establezca una duración mayor por negociación colectiva, los trabaja-dores para atender el cuidado de un familiar hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente, enferme-dad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo, y no desempeñe una actividad retribuida.

La excedencia contemplada en este apartado cuyo periodo de duración podrá disfrutarse de forma fracciona-da, constituye un derecho individual de los trabajadores, hombres y muje-res. No obstante, si dos o más traba-jadores de la misma empresa genera-sen ese derecho por el mismo sujeto causante, la empresa podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones jus-tificadas de funcionamiento.

Los sucesivos hijos darán derecho a un nuevo período de excedencia que, en su caso, pondrá fin al que se viniera disfrutando. Cuando el padre y la ma­dre trabajen, sólo uno de ellos podrá ejercitar este derecho.

El periodo en que el trabajador per­manezca en situación de excedencia conforme a lo establecido en este artí­culo será computable a efectos de anti­güedad y el trabajador tendrá derecho a la asistencia a cursos de formación profesional, a cuya participación de­berá ser convocado por el empresario,

especialmente con ocasión de su rein­corporación. Durante el primer año tendrá derecho a la reserva de su pues­to de trabajo. Transcurrido dicho plazo la reserva quedará referida a un puesto de trabajo del mismo grupo profesional o categoría equivalente.

4. Asimismo podrán solicitar su paso a la situación de excedencia en la empresa los trabajadores que ejerzan funciones sindicales de ámbito provin­cial o superior mientras dure el ejerci­cio de su cargo representativo.

5. El trabajador excedente conserva sólo un derecho preferente al reingreso en las vacantes de igual o similar cate­goría a la suya que hubiera o se produ­jeran en la empresa.

6. La situación de excedencia podrá extenderse a otros supuestos colectiva­mente acordados, con el régimen y los efectos que allí se prevean.

Esperando a Pilar. Javier David Nogales Caballo

en la medida que responde a un cambio en el mercado laboral flexible,

Page 25: Revista

mulleralia

��

Artículo 48. Suspensión con reserva de puesto de trabajo

1. Al cesar las causas legales de sus­pensión, el trabajador tendrá derecho a la reincorporación al puesto de trabajo reservado, en todos los supuestos a que se refiere el apartado 1 del artículo 45 excepto en los señalados en los párrafos a) y b) del mismo apartado y artículo, en que se estará a lo pactado.

2. En el supuesto de incapacidad temporal, producida la extinción de esta situación con declaración de in­validez permanente en los grados de incapacidad permanente total para la profesión habitual, absoluta para todo trabajo o gran invalidez, cuando, a jui­cio del órgano de calificación, la situa­ción de incapacidad del trabajador vaya a ser previsiblemente objeto de revisión por mejoría que permita su reincorpo­ración al puesto de trabajo, subsistirá la suspensión de la relación laboral, con reserva del puesto de trabajo, durante un período de dos años a contar desde la fecha de la resolución por la que se declare la invalidez permanente.

3. En los supuestos de suspensión por prestación del servicio militar o prestación social sustitutoria, ejercicio de cargo público representativo o fun­ciones sindicales de ámbito provincial o superior, el trabajador deberá reincor­porarse en el plazo máximo de treinta días naturales a partir de la cesación en el servicio, cargo o función.

4. En el supuesto de parto, la sus­pensión tendrá una duración de die­ciséis semanas ininterrumpidas am­pliables a dos semanas más por cada hijo a partir del segundo. El periodo de suspensión se distribuirá a opción de la interesada siempre que seis sema­nas sean inmediatamente posteriores al parto. «En caso de fallecimiento de la madre, con independencia de que ésta realizase o no un trabajo remunerado, el otro progenitor po-drá hacer uso de la totalidad o, en su caso, de la parte que reste del

periodo de suspensión, computado desde la fecha del parto, y sin que se descuente del mismo la parte que la madre hubiera podido disfrutar con anterioridad al parto. En caso de fallecimiento del hijo, el periodo de suspensión no se verá reducido, sal-vo que, una vez finalizadas las seis semanas de descanso obligatorio, la madre solicitara reincorporarse a su puesto de trabajo. No obstante lo an-terior, y sin perjuicio de las seis se-manas inmediatamente posteriores al parto de descanso obligatorio para la madre, en el caso de que ambos progenitores trabajen, la madre, al iniciarse el periodo de descanso por maternidad, podrá optar por que el otro progenitor disfrute de una par-te determinada e ininterrumpida del periodo de descanso posterior al parto bien de forma simultánea o sucesiva con el de la madre. El otro progenitor podrá seguir haciendo uso del periodo de suspensión por maternidad inicialmente cedido, aun-que en el momento previsto para la reincorporación de la madre al traba-jo ésta se encuentre en situación de incapacidad temporal.

En el caso de la que la madre no tuviese derecho a suspender su acti-vidad profesional con derecho a pres-taciones de acuerdo con las normas que regulen dicha actividad, el otro progenitor tendrá derecho a suspen-der su contrato de trabajo por el pe-riodo que hubiera correspondido a la madre, lo que será compatible con el ejercicio del derecho reconocido en el artículo siguiente.

En los casos de parto prematuro y en aquellos en que por cualquier otra causa, el neonato deba perma-necer hospitalizado a continuación del parto, el período de suspensión podrá computarse, a instancia de la madre, o en su defecto, del otro pro-genitor, a partir de la fecha del alta hospitalaria. Se excluyen de dicho cómputo las seis semanas posterio-res al parto, de suspensión obligato-ria del contrato de la madre.

En los casos de partos prematu-ros con falta de peso y aquellos otros en que el neonato precise, por algu-

na condición clínica, hospitalización a continuación del parto, por un pe-riodo superior a siete días, el perio-do de suspensión se ampliará en tan-tos días como el nacido se encuentre hospitalizado, con un máximo de trece semanas adicionales, y en los términos en que reglamentariamente se desarrolle.

En los supuestos de adopción y de acogimiento múltiples en dos se-manas por cada menor a partir del segundo. Dicha suspensión produci-rá sus efectos, a elección del traba-jador, bien a partir de la resolución judicial por la que se constituye la adopción, bien a partir de la decisión administrativa o judicial de acogi-miento, provisional o definitivo, sin que en ningún caso un mismo menor pueda dar derecho a varios periodos de suspensión.

En caso de que ambos progenito-res trabajen, el periodo de suspen-sión se distribuirá a opción de los in-teresados, que podrán disfrutarlo de forma simultánea o sucesiva, siem-pre con periodos ininterrumpidos y con los límites señalados.

En el caso de disfrute simultáneo de periodos de descanso, la suma de los mismos no podrá exceder de las dieciséis semanas previstas en los párrafos anteriores o de las que co-rrespondan en caso de parto, adop-ción o acogimiento múltiples.

En el supuesto de discapacidad del hijo o del menor adoptado o aco-gido, la suspensión del contrato a que se refiere este apartado tendrá una duración adicional de dos semanas. En caso de que ambos progenitores trabajen, este periodo adicional se distribuirá a opción de los interesa-dos, que podrán disfrutarlo de forma simultánea o sucesiva y siempre de forma ininterrumpida.

Los periodos a los que se refiere el presente apartado podrán disfru-tarse en régimen de jornada comple-ta o a tiempo parcial, previo acuerdo entre los empresarios y los trabaja-dores afectados, en los términos que reglamentariamente se determinen.

En los supuestos de adopción internacional, cuando sea necesa-

en el amplio sentido de la palabra y que ocupa, a veces desde el sobreesfuerzo,

Page 26: Revista

mulleralia

��

rio el desplazamiento previo de los progenitores al país de origen del adoptado, el periodo de suspen-sión, previsto para cada caso en el presente apartado, podrá iniciarse hasta cuatro semanas antes de la re-solución por la que se constituye la adopción.

Los trabajadores se beneficiarán de cualquier mejora en las condi-ciones de trabajo a la que hubieran podido tener derecho durante la sus-pensión del contrato en los supues-tos a que se refiere este apartado, así como en los previstos en el siguiente apartado y en el artículo 48 bis.»

5. En el supuesto de riesgo du-rante el embarazo o de riesgo duran-te la lactancia natural, en los térmi-nos previstos en el artículo 26 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, la suspensión del contrato finalizará el día en que se inicie la suspensión del contrato por maternidad biológica o el lactante cumpla nueve meses, respectivamente, o, en ambos casos, cuando desaparezca la imposibilidad de la trabajadora de reincorporarse a su puesto anterior o a otro compati-ble con su estado.

«Artículo 48 bis. Suspensión del contrato de trabajo por paternidad.

En los supuestos de nacimiento

de hijo, adopción o acogimiento de acuerdo con el artículo 45.1.d) de esta Ley, el trabajador tendrá de-recho a la suspensión del contrato durante trece días ininterrumpidos, ampliables en el supuesto de parto, adopción o acogimiento múltiples en dos días más por cada hijo a partir del segundo. Esta suspensión es in-dependiente del disfrute comparti-do de los periodos de descanso por maternidad regulados en el artículo 48.4.

En el supuesto de parto, la sus-pensión corresponde en exclusiva al otro progenitor. En los supuestos de adopción o acogimiento, este de-recho corresponderá sólo a uno de los progenitores, a elección de los interesados; no obstante, cuando el periodo de descanso regulado en el artículo 48.4 sea disfrutado en su to-talidad por uno de los progenitores, el derecho a la suspensión por pater-nidad únicamente podrá ser ejercido por el otro.

El trabajador que ejerza este de-recho podrá hacerlo durante el pe-riodo comprendido desde la finaliza-ción del permiso por nacimiento de hijo, previsto legal o convencional-mente, o desde la resolución judicial por la que se constituye la adopción o a partir de la decisión administra-tiva o judicial de acogimiento, hasta que finalice la suspensión del con-

trato regulada en el artículo 48.4 o inmediatamente después de la finali-zación de dicha suspensión.

La suspensión del contrato a que se refiere este artículo podrá disfru-tarse en régimen de jornada comple-ta o en régimen de jornada parcial de un mínimo del 50 por 100, pre-vio acuerdo entre el empresario y el trabajador, y conforme se determine reglamentariamente.

El trabajador deberá comunicar al empresario, con la debida ante-lación, el ejercicio de este derecho en los términos establecidos, en su caso, en los convenios colectivos».

Según la disposición adicional deci­moséptima al nuevo texto del Estatuto de los Trabajadores se señala que

“Las discrepancias en materia de conciliación que surjan entre empre-sa y trabajadoras y trabajadores en relación con el ejercicio de los dere-chos de conciliación de la ida perso-nal, familiar y laboral reconocidos legal o convencionalmente se resol-verán por la jurisdicción competente a través del procedimiento estableci-do en el artículo 138 bis de la Ley de Procedimiento Laboral”.

Ahora contigo. Lorena Capdevila Castel

a personas que, una vez que pasan a la edad de la jubilación, ven condicionado

Page 27: Revista

mulleralia

��

Por Miriam Miguélez. Psicóloga

Del 19 de octubre al 21 de diciem­bre de 2006 y dentro del Programa “Mujeres Saludables” de la Concejalía de la Mujer, un grupo de mujeres nos paramos a valorar el tiempo, no tanto el que nos toca vivir, cuanto el que nos transcurre en la vida.

No buscábamos disertar sobre la re­latividad del tiempo, de la pérdida, del aprovechamiento... Buscábamos ajustar el concepto a nuestras propias sensa­ciones, haciéndonos dueñas de ellas y contando con él, con el tiempo, para vivirlas.

No dejaba de parecer un ejercicio de funambulismo el plantarse y ver transcurrir nuestra jornada a la luz de los ojos de cada una y del grupo.

Tratábamos de • Aprender a NO ajustar nuestro

Plan de Vida a la coordenada del Tiempo. (En todo caso, por el contrario, aprender a invertir el tiempo suficiente en lo que que­ramos hacer).

• Descubrir estrategias y modos de conseguir que el Tiempo no sea la coordenada que marque nuestra acción y nuestro ritmo.

• Descubrir la multivariabilidad que contiene la medida del tiempo (medido en segundos, horas, lati­dos, pulsaciones, pasos, etc.).

• Percibir, conscientemente, la ex­tensión cognitiva, emocional, fí­sica, relacional..., de 1 minuto de reloj.

• Probar a conciliar el tiempo dis­ponible con nuestros deseos de ser y hacer.

Cuando te planteas, nos plantea­mos estos objetivos descubres que encuentras un montón de dificultades para abordarlos y, por otra parte, que tienes un montón de recursos para po­nerlos en marcha.

Intentábamos ver el tiempo desde perspectivas diferentes: no como una coordenada que marca nuestra vida sino como un capital (intangible y flexible) que conviene que aprendamos a gestionar adecuadamente, de modo que nos permita disfrutar de aquello en que lo invertimos.

El tiempo es un concepto sobre el que se ha escrito y hablado a lo largo de la Historia, la global y la cotidia­na, abundantemente. No obstante el tiempo tiene una dimensión física –la duración de los procesos, sujetos a mo­vimiento– complementada desde la realidad bajo la convención que per­mite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un presente, un futuro.

Cada cual en este momento –un concepto temporal– puede plantear­se su definición de tiempo, basada en lo que señala el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua y ma­tizada por la propia experiencia... No obstante insistíamos en buscar nuevas medidas al transcurso de cinco minutos –convención– contados en inspiracio­nes o espiraciones, latidos del corazón, criterios más humanos que han pasado a un plano inconsciente.

En el caso de cualquier persona adulta y en general de cualquier per­sona, sea cual sea su edad, el tiempo también se mide en acciones, o en pe­riodos. En nuestras sociedades capita­listas la faceta productiva del tiempo parece estar en el primer escalafón de las prioridades y marca el resto de rit­mos y momentos.

Analizábamos el transcurso de una jornada en tareas desde el grado de sa­tisfacción que nos provocan y la opera­tividad que percibimos de ese tiempo de nuestra vida. En la expresión de este análisis veíamos que iban apareciendo palabras­verbo cuyo significado era

importante desentrañar para ser más conscientes aún de cómo nuestras sen­saciones marcaban los conceptos que tenemos de las cosas:

Actitudes y Acciones, internas y externas, asociadas a TIEMPO SALU-DABLE

APROVECHAR: Servir de prove­cho, emplear útilmente, servirse o sa­car partido del tiempo.

ARMONIZAR: Poner en armonía unas cosas con otras (el tiempo con las demás cosas).

AUTO­PERCIBIR/SE: Adquirir co­nocimiento (del mundo externo e in­terno) por medio de las impresiones que transmiten los sentidos.

BORRAR: Hacer desaparecer por cualquier medio.

COEXISTIR: Existir, al mismo tiempo, en un mismo lugar, personas, cosas o fenómenos que apenas tienen influencias entre sí.

COMPARTIR: Usar, poseer un tiem­po en común.

CONCILIAR: Concertar, poner de acuerdo (a los que estaban opuestos entre sí) tiempos de una actividad con tiempos para otra.

CONSTRUIR: Hacer del tiempo, con los elementos necesarios y siguien­do un plan, algo nuevo.

CONTROLAR: Comprobar, inter­venir, inspeccionar, dirigir, regular, mi tiempo y/o el de los/as demás.

CONVIVIR: Vivir en compañía de otro/s, en un mismo tiempo, cohabitar.

CREAR: Criar (producir). Estable­cer, fundar; hacer nacer algo o darle vida. Tiempo creativo.

DEFINIR: Fijar y enunciar con cla­ridad y exactitud la significación de la palabra “tiempo”.

DEPOSITAR: Confiar algo a una persona determinada o colocarlo en un sitio determinado por un tiempo.

Mostrar incesante (en el tiempo) y

organización del tiempopor un uso más saludable

su proyecto de vida, por nuevas tareas que exigen una organización

Page 28: Revista

mulleralia

��

vivo interés o solicitud por una persona o cosa.

DINAMIZAR: Poner en funciona­miento con dinamismo y energía. Rea­lizar tiempo creativo.

DISFRUTAR: Percibir, aprovechar las ventajas del tiempo, gozar y sentir placer.

DIVERTIR­SE: Entretener­se, recrear­se (en el tiempo).

DIVERSIFICAR: Dar variedad a una cosa, darle varios aspectos.

EMPLEAR: Gastar, consumir, apli­car, el tiempo.

ESPECTATIVAS (TENER): Confiar en posibilidades de realización, esperar con confianza.

ESPERAR/ESPERANZAR: Tener y/o dar esperanza, confianza en la realiza­ción o logro de algo.

ESTAR: Quedar, permanecer du­rante un tiempo.

EXISTIR: Tener vida.GESTIONAR: Hacer diligencias (ac­

tividades, acciones) para lograr algo.INVERTIR: Emplear en aplicacio­

nes productivas.LLENAR: Hacer que algo llene com­

pletamente un espacio (tiempo) vacíoMEDIR: Calcular, computar, contar

el tiempo (por ej.: en minutos, horas, días, años, generaciones, vida, respi­raciones, pulsaciones, sucesos, silen­cios).

OLVIDAR: Perder la memoria que se tenía de algo. No tener en cuenta al­guna cosa.

ORGANIZAR: Establecer, reformar y/o preparar algo sujetándolo a reglas.

RECREAR­SE: Deleitar­se, Entu­siasmar­se, Divertir­se, Maravilla­se.

RECORDAR: Acordarse, Traer a la memoria, al pensamiento presente algo ya pasado.

REGULAR: Reglamentar, Disciplinar. Poner en orden según ciertas reglas.

REVIVIR: Reavivar, resucitar, re­animar algo que no estaba vivo. Sentir algo ya pasado con similar emoción a la vivida cuando sucedió.

SENTIR: Apreciar, percibir, experi­mentar la sensación corporal y/o expe­rimentar con el ánimo.

SER: Esencia o Naturaleza. Existir, tener entidad, realidad e identidad.

SOBREVIVIR: Vivir uno/a más que otro/a, o después de determinado suce­so o plazo.

TRABAJAR: Ocupar­se en un ejer­cicio o función, Afanar. Ocuparse con empeño en la ejecución de algo.

USAR: Utilizar, emplear, dedicar; Hacer servir (el tiempo)

VIVIR: Tener vida. Durar una per­sona o una cosa en la memoria o en la consideración de otros.

El tiempo como objeto de estudio seguía pareciéndonos intangible, preci­sábamos llenarlo de necesidades, de in­quietudes, de saberes: salud, cuidados, sueños, pautas de comportamiento, menopausia, aflicción, síndromes...

Por ejemplo, al “desmigar” la ali­mentación nos descubríamos también en los tiempos: Tiempos de GENERA­CIÓN de los alimentos, Tiempos de RECOLECCIÓN que incluyen la acele­ración y alteración de procesos en ali­mentos básicos. Tiempos y actitud en el ABASTECIMIENTO Y PREPARACIÓN de alimentos, donde hablar de cocinar con espíritu creativo, de la alquimia de la cocina, del cocinar para los/as de­más y para una misma como ofrenda de cariño. Tiempo de DEGUSTACIÓN bajo la premisa de deleite con cada bo­cado, sin que la comida sustituya otros momentos placenteros o nos evada de momentos estresantes, buscando ad­vertir la saciedad o el hambre. Cómo no, tiempo de CONVIVENCIA.

El Ciclo Vital insistía en el tiempo, en el transcurso saludable como objeti­vo, aparecían los mecanismos de conci­liación y de adaptación...

Descubríamos a la ansiedad acele­rando nuestros ritmos, “invitándonos a saltarnos renglones en el libro de la vida”, adelantando acontecimientos en el tiempo, anticipándonos de forma insconsciente a lo que aún no ha ocu­rrido con intentos desesperados por adivinar el futuro: estar siempre prepa­rada... ¿para qué?. Aparecía el “círculo vicioso de la ansiedad”. (El pez del miedo se muerde la cola intentando es­capar de sí mísmo).

¡Sistema de Alarma activado!, claro que ese sistema de alarma no es enemigo sino aliado, pero si abusamos de él se come nuestro tiempo y nuestra energía vital.

Ante la ansiedad se abrían en oca­siones salidas compensatorias en forma de conductas alimentarias alteradas, abuso de alimento, sustancias, etc. para llenar “vacíos” no físicos. Comprendi­mos que era bueno desactivar el siste­ma de Alarma si no lo necesitábamos.

La memoria aparecía ante nosotras con una nueva faceta, la del archivo del tiempo vivido, que permite nuevos aprendizajes y favorece la rentabilidad de los tiempos por vivir...

El tiempo se deslizó por nues-tro discurso y transcurrió de forma consciente. Cuando una está viva, el tiempo pasa por una dejando la hue-lla necesaria de la sabiduría.

Habana 2 de mayo, 4. Óscar Carrasco Ragel

y un despliegue de capacidad importantes.

Page 29: Revista

mulleralia

��

En el verano de 2005 los itinerarios por los municipios incorporados que desde la Asesoría Técnica del PIOM se programan tradicionalmente tenían un contenido especial. Se proponía a las Asambleas de Mujeres reflexionar sobre su tiempo y sus tareas bajo un lema, cuando menos, sugerente “Plántate cin­co minutos”:

• ¡Qué son cinco minutos!• Para tu actividad• Toma una posición reivindicativa• Sé radical• Compártelo con tus compañeras• Descúbrete y descúbrelas

La riqueza del trabajo en grupo per­mitía ser menos exigente en la pureza de la consulta y ser más en el encuentro y en el diálogo de género.

A partir de ese verano “Plántate cinco minutos” continuó su periplo en otras Asambleas: Mujeres Saluda­bles, Asociaciones del Foro Municipal de Mujeres, Amigas y Vecinas... Hasta 124 mujeres que convirtieron el gesto en una manera de situarse.

La consulta se paraba en la situación de cada una con respecto al núcleo con­vivencial, el empleo, las ocupaciones, el nivel académico y la residencia.

Se valoraba en el ámbito DOMÉS-TICO, teniendo en cuenta si se tenía una o más viviendas a cargo:

El tiempo destinado al trabajo do-méstico, desmenuzado en tareas como el mantenimiento de habitaciones y ba­ños, conservación y transformación de alimentos, abastecimiento, limpieza de enseres domésticos, mantenimiento de la cocina, limpieza, secado y planchado de ropa, confección de ropa –de hogar y de vestido–, mantenimiento del o de los vehículos familiares, gestión de re­cursos económicos en metálico...

El tiempo destinado al cuidado

de mascotas o animales de corral, en tareas como el abastecimiento, la trans­formación y la distribución de la comi­da y del agua, los cuidados higiénico­sanitarios, limpieza de enseres, paseo o suelta...

En el ámbito del CUIDADO:El tiempo destinado al cuidado

en la familia y personas allegadas, habida cuenta del número de perso­nas dependientes y según el grado de responsabilidad adquirida, en tareas como cuidados básicos, apoyo en los cuidados básicos, traslado y acompa­ñamiento para actividades propias de esa o de esas personas, acompañamien­to en el paseo y en el recreo, cuidados sanitarios, incluidos la administración de fármacos, masajes, visitas médicas, la planificación y coordinación de ta­reas personales conciliadas con el resto de núcleo convivencial, la planificación de tareas relacionadas con el trabajo doméstico, la planificación de menús y e otras actividades relacionadas con la salud y el cuidado...

El tiempo destinado al autocui-dado: higiene, acicalado, acciones tera­péuticas como el ejercicio físico, el pa­seo, los masajes, los baños especiales, los grupos terapéuticos...

En cuanto a lo EXTRADOMÉSTI-CO, se tenía en cuenta el tiempo dedi­cado a la tramitación y gestión de recur­sos económicos a través de financieras, la puesta al día de recibos y facturas de la economía familiar, la información y seguimiento de recursos no financieros, tales que sociales, educativos, sanitarios y personales, el transporte de enseres y abastos, el transporte de personas...

El apartado SOCIAL, distinguía el tipo de grupos a los que se pertenece por opción o circunstancialmente y el

tipo de tareas que se desarrollan: de gestión y de toma de decisiones aso­ciativas, participación en actividades organizadas por los grupos, difusión de gestión, decisiones y actividades de los grupos, formación en contenidos pro­pios del grupo, tareas de cohesión...

En cuanto al EMPLEO se valora­ban el número de horas de empleo, el tiempo dedicado al desplazamiento, el tipo de jornada, el lugar de trabajo, el tipo de tareas realizadas. Con un trata­miento semejante se reflexionaba sobre la FORMACIÓN PARA EL EMPLEO y la BÚSQUEDA O PROMOCIÓN DE EMPLEO.

Por último se tenían en cuenta otros tiempos: los dedicados a la formación académica, la formación no reglada, el cultivo de las relaciones amistosas, el cine, la lectura, el deporte, la comuni­cación y la información, entre otras...

En el desarrollo del proceso las mu­jeres volcaban comentarios del tipo: “tengo todo el tiempo del mundo”, “no tengo tiempo para nada”, “no hago otra cosa que trabajar”, “yo cuido de esta persona con mucho gusto”, “anda que no hay cosas que hacer”, “yo de esta parte –lo extradoméstico– no me encar­go”, “nos reunimos entre nosotras, no tenemos que preparar nada antes”...

Con cada ítem, cada una de noso­tras iba concediendo valor a minutos y horas de nuestra vida que transcurren en lo cotidiano casi imperceptible­mente por la fuerza de la costumbre, sin ánimo de ponerle un precio, con la motivación de hacernos conscientes de cómo organizamos nuestras vidas y bajo qué criterios, como paso impres­cindible para considerar otra organiza­ción menos ligada a las etapas vitales y más al desarrollo de los proyectos personales.

consulta ocio mujeresplántate cinco minutos

Para las “yayas” y “yayos” que “concilian” su tiempo

Page 30: Revista

mulleralia

��

El grueso de las consultas se sitúa en la edad activa como muestra el gráfico, en el momento de coincidencia con la crianza de hijas e hijos y los comienzos

de los cuidados a personas mayores.El 84,6% vive en una familia tradi­

cional con una media de 3.1 personas en cada núcleo en la actualidad.

El 62,5 de las entrevistadas son po­blación ocupada, según los criterios es­tadísticos del INE.

El 36,3% se considera población inactiva, según esos mismos criterios.

El 61,1% de las mujeres que defi­nen su ocupación principal trabajan en el sector terciario.

Una parte importante de las mu­jeres ocupadas consultadas tienen un

empleo fijo.

0 10 20 30

10 A 19

20 A 29

30 A 39

40 A 49

50 A 59

60 A 69

70 A 79

ENTREVISTADAS

TIPO DE CONTRATO

temporal

fijo

fijodiscontinuo

0 10 20 30

10 A 19

20 A 29

30 A 39

40 A 49

50 A 59

60 A 69

70 A 79

ENTREVISTADAS

05

1015202530354045

COMPLETA PARCIAL REDUCIDA

JORNADA

05

1015202530354045

COMPLETA PARCIAL REDUCIDA

JORNADA

El 67% de las ocupadas especifica el tipo de jornada que realiza.Sobre su jornada laboral, las ocupadas se situaban en el sector servicios con

tipo de jornada

05

1015202530

contin

ua

partida

combin

ada

conce

ntrada

toda su amplitud de posibilidades horariasEl 38,9% de las mujeres que definen su ocupación principal se declaran amas

de casa.

Loops. María Iglesias Alperi

con el de la gente más pequeña de la familia, nuestro reconocimiento y

Page 31: Revista

mulleralia

��

El 22,3 de las entrevistadas vive en alguno de los municipios incorporados.En cuanto a su nivel académico las consultadas se distribuían de la siguiente

forma:En el cómputo temporal nos preocupaba menos ser estrictas con el reloj que

ser conscientes de cómo percibimos las tareas, cuánto percibimos que nos ocupan, siendo conscientes de la posibilidad muy practicada de simultanear actividades, alternarlas y combinarlas, establecer procesos paralelos para “sacarle todo el pro­vecho al tiempo diario y semanal”.

Así el trabajo doméstico se lleva una jornada laboral completa, computada semanalmente.

Por cada dos mujeres se cuida una persona sin compartir el cuidado con nadie. Por cada cuatro mujeres se cuida una más con el apoyo de otras, de la misma ma­nera que por cada cuatro mujeres se apoya el cuidado de otra tercera.

Se declaran menos horas de cuidado (en torno a 9 horas semanales) que de autocuidado (en torno a 10) y nos resistimos a computar la dedicación a las demás y los demás.

Lo extradoméstico y lo social ocupan las menores esferas de tiempo.La media da una jornada parcial en lo laboral con desplazamientos semanales

de en torno a una hora y media en total.El denominado desarrollo personal cubre, según la consulta, unas 14 horas

semanales.

SUPERIORES

MEDIOS

PROFESIONALES

SECUNDARIOS

BÁSICOS

¿Qué tipo de conclusio­nes podemos extraer?

Las que surgían en las Asambleas eran las de

• un mal reparto de tareas domés­ticas entre hombres y mujeres de la familia,

• la figura capital del ama de casa, frente a otras fórmulas cooperati­vas,

• el tabú de la consideración del tiempo de cuidado de otras per­sonas,

• la creencia de que la distribución de la jornada se plantea de hecho no por opciones personales sino desde las etapas vitales relaciona­das con la edad y la responsabili­dad hacia otras personas,

• la importancia que se le concede al tiempo de autocuidado,

• la referencia del tiempo laboral como medida para el resto,

• la inflexibilidad de este tiempo, frente a la versatilidad y, en oca­siones, caos de la organización del resto...

Corren buenos tiempos para la conciliación si el tiempo corre a nuestro favor... Y esta premisa aun-que no está sólo en nuestras manos, necesita de toda nuestra atención más creativa.

Igualdad en la mirada. Patricia Hueso Taules

nuestros mejores deseos. Para las “yayas” y “yayos”

Page 32: Revista

mulleralia

�0

en casa con niña cristina bergua gros y

fermín sesé ferró

Cristina y Fermín de hecho son pareja. Le han dado a este mundo una niña que crece con luz propia hace seis meses:

Fermín acaba de pasar por la papilla de frutas correspondiente a la tarde. Está en disposición de traer a la nena con los cambios correspondientes de vestimenta, aseo y comunicación.

Cristina está en pleno horario profesional. Su contrato es de media jornada en un ámbito que le apasiona: la educación y el tiempo libre. Acaba de editar un cuento que se repartirá en una fiesta infantil.

Ambos se incorporan a la mesa camilla donde, con su hija delante, hagan frente a una batería de preguntas sobre su organización cotidiana.

_ PIOMFermín, por las tardes te ocupas

más tiempo tú de la niña... ¿Cómo es tu jornada laboral?_ Fermín

Mi sector es la Energía. Trabajo como ingeniero técnico y mi jornada es continua. Habitualmente se desarrolla por la mañana, en un horario de 8 a 3, diríamos._ PIOM

Cristina..._ Cristina

Tengo un horario flexible aunque el grueso del horario y de forma habitual trabajo por las tardes. _ Fermín

Hasta ahora nos complementamos en el horario laboral entre las mañanas y las tardes para estar con la nena o Cristina o yo..._ Cristina

Tengo un trabajo de media jornada. Mis horarios laborales no se alargan, en un momento determinado el ambiente de trabajo también me permite llegar con mi hija a una reunión de organiza­ción, por ejemplo, y hasta hace poco, darle de mamar mientras continuamos preparando la actividad de la tarde.

Este tipo de trabajo siempre me ha gustado, ahora me encuentro con que el tipo de trabajo y el tipo de contrato que tengo me permiten poder atender a

mi hija y poder atenderme a mí misma como trabajadora.

Antes de que ella naciera combina­ba una jornada laboral completa entre varios lugares de trabajo... Esa situa­ción no podía mantenerla. Pude elegir y me decidí por esta._ PIOM

Cristina trae en ocasiones a vuestra hija a este trabajo... ¿Cómo se vería esta situación en tu ámbito profesional, Fer­mín?_ Fermín

Creo que llamaría la atención. No imagino cuáles serían las reacciones...No sé, pienso que llamaría la atención pero con un carácter puntual no se ve­ría incompatible...

Tenía un cliente que acudía a nues­tro servicio siempre con su hijo peque­ño. Por su horario profesional y sus características como empresario era compatible que el niño estuviera con su padre en las gestiones._ PIOM

Servicios públicos, privados... Exis­ten recursos, no entramos en si suficien­tes, para intentar atender el cuidado de las niñas y niños pequeños conciliando el horario profesional de padres y ma­dres... También están otras integrantes de la familia..._ Fermín

Están mi padre y mi madre o los

de Cristina... En nuestro caso procura­mos no recurrir a ellas o a ellos como cuidadores obligados. Tienen su vida y su nieta forma parte de ella, están en­cantadas o encantados con estar con ella, disfrutar de cómo crece, jugar... No creemos que tengan que ocuparse de ella, tienen que disfrutar de ella. No obstante siempre están abiertas y abiertos a echar una mano, también otras personas de la familia o incluso alguna otra persona de nuestro círculo puntualmente._ Cristina

Hemos pensado en la guardería también... Ya veremos... Este es nuestro primer año... Por el momento está todo organizado._ PIOM

El primer año también es un año de relojes, de tomas cada tres horas, de sueño..._ Fermín

Acabo de darle la merienda... ¡He­mos acabado de pera ella y yo...! Bue­no, pues a cambiarse... Lo del sueño..._ Cristina

También creo que depende de quién lleva peor lo de no dormir de forma continua... Yo llevo mejor la falta de sueño que Fermín. En estos meses las noches han sido de teta, hemos pa­sado por cólicos... “Dormimos” separa­dos por una pared...Durante la semana

que deciden continuar sus vidas sin más ataduras, también.

Page 33: Revista

mulleralia

��

yo estoy más con la nena por la noche, junto a ella en su habitación. _ Fermín

Llega el fin de semana y soy yo el que se traslada... Nos vamos compen­sando._ Cristina

¡Pobrón!..._ PIOM

Una palabra que no es de esta zona lingüística..._ Fermín

Toda mi familia, yo mismo, proce­demos de la Ribagorza. Somos hablan­tes habituales del ribagorzano de nues­tra zona. Cristina nos entiende y a ella también se le va escapando de vez en cuando._ PIOM

La niña vive en esta situación bilin­güe..._ Fermín

Yo le hablo en castellano y en ri­bagorzano, depende de la situación. Su abuelo y su abuela, cuando en el fin de semana subimos a la casa en el pueblo, y el resto de la familia, sus pri­mos, también, hablan ribagorzano. Me parece muy saludable que conviva con dos lenguas. Mi sobrino el otro día me decía: “Tío, según donde estoy y con quién digo gos, can, cocho o perro... Y es el mismo animal”. Tiene seis años y se defiende con lenguas distintas... A

mí eso me ha dado facilidad con los idiomas y ganas de comunicarme en cada sitio con la lengua habitual. Me parece muy bueno._ PIOM

Muchos fines de semana también cambiáis de casa..._ Cristina

Sí, vamos a la casa en el pueblo de Fermín... _ PIOM

¿Cómo es un domingo por la tarde de vuelta a Huesca?_ Cristina y Fermín

Feliz, llenamos la nevera con caldos y platos muy ricos... –Risas–._ Fermín

Toca baño y cena... De la nena, quiero decir. Nos repartimos la tarea._ PIOM

Después de dos días fuera..._ Cristina

Toca poner lavadoras los lunes por la mañana. Yo estoy en casa a esas horas.

Lo de la compra es un poco más caótico... Tenemos un papel pegado en la nevera donde vamos apuntando lo que necesitamos..._ Fermín

Cuando tenemos una lista suficien­te o hay cosas que necesitamos ya so­lemos aprovechar los ratos de la tarde, cuando Cristina termina la jornada... Entonces vamos los tres a comprar.

Con otras tareas... Unas veces se pone uno, otras veces otra. En mi caso, salir fuera de casa a estudiar hace que tengas que organizarte y llevar a cabo tareas que hasta entonces hacía, por ejemplo, tu madre. En casa, ahora mismo, sí es verdad que hay tareas que se le dan me­jor a Cristina._ Cristina

Por el momento creo que nos orga­nizamos bien._ PIOM

Esta fórmula organizativa de com­binar horarios laborales con tareas de cuidado que nos describen está funcio­nando... La niña crece, sus proyectos personales también... ¿Cuál puede ser la situación dentro de tres años?_ Fermín

En mi caso mi trabajo fuera de casa no cambiará mucho._ Cristina

Veo que esta situación laboral en este momento es la mejor, pero tam­bién me planteo, en función de cómo vaya esta iniciativa, seguir en ella o plantearme otras opciones, en el mis­mo campo educativo. Esta es la si­tuación ideal para este momento de mi vida. Mientras estaba embarazada, por ejemplo, trabajaba fuera de casa más horas y además iba a la Facultad por la mañana. Hoy por hoy calibran­do nuestra situación familiar seguiría apostando gustosa por mantener esta situación, fundamentalmente porque este trabajo y este proyecto laboral me gustan._ Fermín

En el trabajo de Cristina creo que se trabaja con menos presión, es más placentero, trabaja con niñas y niños, también con sus familias pero sobre todo para y por la infancia. Eso da sa­tisfacción inmediata._ Cristina

Su trabajo tiene que ver más con cifras y objetivos, hay una presión de­terminada.

La nena empieza a estar cansa-da... Ella marca sus ritmos con una sonrisa. Esta tarde se les ve felices... No me cuesta imaginar que lo son habitualmente.

En familia. M. F.

Page 34: Revista

mulleralia

��

Basado en el estudio “EL desafío de la conciliación de la vida privada y laboral... En las grandes empre-sas”, de Gerardo MEIL, Cristina GARCÍA SAINZ, Mª Ángles LUQUE y Luis AYUSO, de la Universidad Autónoma de Madrid.

conciliación de la vidalaboral y personal.

prácticas contrastadas

Paseando por el mercado laboral que nos rodea nos encontramos con un proceso vertiginoso de cambios culturales que transforman este medio laboral en el que nos movemos y que, virtud de los marcos sociales en los que se producen, permiten que un movi­miento concreto en un proyecto laboral personalizado, en un grupo familiar y afectivo, en un sector, en un grupo de trabajadoras y trabajadores, repercuta en todo la comunidad empleada y em­pleadora.

¿Cambios que se han producido en Huesca?

• Desestructuración de la actividad fabril muy vinculada a sectores femini­zados y masculinizados.

• Segmentación del mercado labo­ral a favor de la pequeña empresa.

• Aumento de los servicios públicos y privados en el ámbito de los servicios personales y los grandes bloques comu­nitarios­salud, educación / formación,

administración, medioambiente.• Incorporación y reincorporación

de mujeres al mercado laboral en gru­pos de edad productivos que tradicio­nalmente habían abandonado el ámbito laboral para dedicarse exclusivamente al trabajo en su unidad familiar.

• Incorporación de hombres a sec­tores para los que individualmente no se habían formado en su juventud.

• Incorporación al mercado de hombres y mujeres procedentes de otras realidades culturales, autóctonas y de origen extranjero.

• Reorientación del movimiento asociativo obrero y empresarial ante las nuevas situaciones y oportunidades del mercado.

• Incorporación como agentes de Instituciones Locales y Organizaciones no Gubernamentales.

• Cambios evidentes en la legis­lación y la normativa de procedencia múltiple en cuanto a las esferas de deci­

sión, que incluyen el ámbito europeo.• Aprovechamiento de estructuras

y fondos propios y comunitarios, don­de la Unión Europea actúa como pro­motora.

• Indicadores a los que hay que añadir cada uno de los cambios que se han producido en este contexto en cada una de las unidades familiares de nues­tra ciudad, formada por un número variable de integrantes, de condición, edad y sexo, diferentes, mediatizadas, también, por la dedicación de tiempo al empleo, prácticamente 1/3 por per­sona, de las y los adultos de la fami­lia, sin distinción, con lo que supone de reorganización de tareas, tiempos y “pre­ocupaciones”.

El estudio que citamos señala otras variables que afectan a la cultura del trabajo: la aparición y aprovechamiento de nuevas tecnologías de la información y la comunicación, la reivindicación de bienestar con fórmulas no cuantitativas sino en aumento del tiempo libre de trabajo, el convencimiento empresarial de la rentabilidad de la conciliación desde unos níveles puntual o mínimo, enriquecido o integral... sobre las que el reto de la igualdad de oportunida­des, de la flexibilidad y de la organi­zación continúan pendientes. “El gran objetivo para la empresa debe ser crear entornos de trabajo humanizados, de mayor productividad, con más calidad y más equilibrados por género. Y si en otros países se está haciendo, como señaló una directora de multinacional española entrevistada, “por qué no va­mos a poderlo hacer nosotros?”1.

El estudio incorpora una guía de buenas prácticas clasificada por

1. Medidas relacionadas con los permisos.

2. Medidas relacionadas con la fle­

Igualdad en la pobreza. Javier Arcenillas

Page 35: Revista

mulleralia

��

xibilidad de los tiempos de tra­bajo

3. Medidas relacionadas con el lu­gar de trabajo

4. Prestaciones sociales relaciona­das con la conciliación

5. Otras medidas.

1. SOBRE LOS PERMISOS

Ampliar la duración de los permi-sos legalmente establecidos

Aporta como ejemplos, • una baja de maternidad ampliada

como acuerdo de las dos partes• un permiso de lactancia amplia­

ble a un año, reduciendo la jor­nada laboral en una hora

• una reducción de jornada amplia­da por edad del o de la menor, o en el caso de cuidado de una persona de la familia dependien­te, ampliable hasta tres años, o reducir la jornada por cuestiones que sólo competen a la persona contratada

• una excedencia por cuidado ampliable hasta cinco años, que puede plantearse por otras razo­nes personales.

Flexibilizar el uso de los permi-sos

Acumulando las horas del permiso de lactancia con el permiso de materni­dad, estableciendo otras fracciones ho­rarias en la reducción de jornada que no sean ni 1/3 ni la mitad, en función de las necesidades reales, compensable con un aumento de la productividad, o facilitando excedencias “cortas” o “muy cortas” hasta que se soluciona la nece­sidad de atención de las personas cui­dadas con otros recursos.

Las ventajas de estas aplicaciones repercuten en la imagen de la empresa, la lealtad de sus integrantes al proyec­to, la reducción del estrés y la evitación

de agravios comparativos en la plantilla entre quienes tienen “cargas” familiares y quienes no las tienen pero se plan­tean otras necesidades.

Existen inconvenientes dado el coste económico a cargo de la empre­sa, compensable por el aumento de la productividad de las personas que se benefician, la necesidad de una nueva contratación, puesto que el reparto de tareas entre compañeras y compañeros de la persona interesada supone una fuente de conflicto, u otras cuestiones organizativas, si bien a estas hay que hacer frente sólo ya con el cumplimien­to de la ley.

Permiso de paternidadSupone un cambio cultural, contri­

buye al reequilibrio de los costes de la maternidad, ayuda a mejorar el clima de trabajo entre hombres y mujeres, permite una menor dependencia de de­

terminadas personas en determinados puestos, lleva consigo un mayor com­promiso empresarial.

Esta situación choca con una ne­cesidad de sensibilización, incipiente, y generalización, depende de la rele­vancia de las personas que solicitan el permiso en la empresa y de encontrar una fórmula que no grave el trabajo del resto de compañeras y compañeros.

2. SOBRE LOS TIEMPOS DE TRABAJO

Flexibilidad horariaCon márgenes de entrada. Este tipo

de medidas responden mejor a un tipo de trabajo por objetivos o donde las plantillas son elevadas y permiten una concentración de entradas de trabaja­doras y trabajadores en unos márgenes establecidos.

Entrar en la gestión del tiempo de trabajo por parte de cada trabajador y trabajadora ofrece nuevos horizontes a la motivación y a la mejora del clima

1. MEIL, GARCÍA SAINZ, LUQUE, AYUSO: El desafío de la conciliación de la vida privada y laboral...

En las grandes empresas, Fundación General de la Universidad autónoma de Madrid, Madrid, 2007,

p. 115.

Lentos minutos pasados junto a ti. Lorena Capdevila Castel

Page 36: Revista

mulleralia

��

laboral, rompe con la rigidez del hora­rio, fuente de problemas de salud, por otra parte, evita concentraciones en los centros de trabajo, en la red de trans­porte y en general permite diversificar los tiempos de la ciudad.

Hay que salvar en el trabajo en equipo la descoordinación horaria que puede producirse y no debe abordarse como una jornada irregu­lar o plena disponibilidad que reper­cutan en un aumento de la prestación de servicios por parte de la persona beneficiaria.

Elección del turno de trabajoEstablecido un catálogo de supues­

tos y preferencias negociados con toda la plantilla o su representación y con la posibilidad de que, dando entrada, a una jerarquía de prioridades que pone de manifiesto la importancia del cuida­do, las propias trabajadoras y trabaja­dores aporten nuevas soluciones más adecuadas a las partes.

En este sentido se evitan las ausen­cias derivadas del ejercicio del cuidado o de otras necesidades personales, aun-que es cierto que se precisan de ajustes puntuales en la plantilla y que esto tie­ne consecuencias en el resto, que pue­den no resultar “beneficiosas”.

Banco de horasEs la medida más extendida, aun­

que las empresas más avanzadas tienen bancos de 15 horas como máximo. Es bastante habitual que este banco de ho­ras tenga un carácter “informal” y se ac­túe por compensación. Evidentemente las empresas que trabajan por objetivos no encuentran sentido a esta medida.

Para las empresas puede beneficiar el banco de horas en cuanto a compen­sación de horas extras, permite mejo­rar la autoorganización de las personas empleadas, contribuye a un buen am­biente de trabajo. Esta medida no es aplicable en todas las empresas o para todos los puestos de trabajo, dado que depende del organigrama empresarial, tampoco puede enmascarar el desem­peño de horas extras y estar exclusiva­mente bajo el control de la empresa y obliga al control permanente de tiempo de trabajo entre la plantilla.

Luces apagadasForma parte del “Plan Concilia” del

Ministerio de Administraciones Públi­cas en su ámbito Central y ha sido imi­tada por la Administración del Gobier­no de Aragón.

Tener un límite horario no signifi­ca no poder flexibilizar el trabajo pero responde a la inadecuación de largas jornadas, poco productivas. Es aplica­ble en un sistema de jornada continua, sin turnos y en secciones donde no se atiende al público, puesto que en ese caso se prioriza el objeto de la sección y existe un horario determinado.

Permite los márgenes correspon­dientes y mejora la planificación per­sonal, así como la planificación del trabajo en la jornada. Tiene inconve-nientes para las personas que organi­zan su trabajo bajo fórmulas diferentes, para quienes retrasan la entrada por distintas razones, para atender una ne­cesidad puntual o el cumplimiento de objetivos, para incorporarla a toda una empresa, cuando cada sección tiene ne­cesidades horarias diferentes.

Flexibilidad vacacionalAdemás de las consideradas el pe­

riodo vacacional puede verse ampliado con suma de asuntos propios o bolsa de

horas. La cuestión reside en la gestión de esos periodos, llegando incluso en algunos casos a poder disponer de ese tiempo con una justificación anterior de cuarenta y ocho horas. La dirección tiene la última palabra y parece una de las medidas más consideradas.

Se da la autogestión del tiempo li­bre, no hay costes y mejora la coordina­ción y el trabajo en equipo, si bien tiene dificultades de aplicación en empresas con servicio a la clientela, en periodos punta de trabajo, requiere un reajuste de organización y no es aplicable a toda la plantilla, lo cual genera malestar y sentimiento de discriminación.

Semana laboral comprimidaConcentra las horas de trabajo, de

lunes a jueves o de lunes a viernes al mediodía, por ejemplo. Evidentemen­te, resulta factible cuando toda la cade­na de prestación o elaboración de un servicio o producto, más allá de la pro­pia empresa, contempla esta medida.

Mejora el absentismo, la cultura del trabajo por objetivos no por horas presenciales, permite una mayor ren­dimiento del tiempo libre, amplía el concepto de eficiencia e incrementa la motivación. Aunque supone un cambio cultural en la cadena de abastecimien­to y clientela, dificulta el servicio siete días y puede nos ser aplicable a todas las áreas de una empresa.

Jornada compartidaEn el ámbito anglosajón se deno­

mina “job sharing”. El esquema más común es el de dos personas ocupan­do el mismo puesto, cada una a media jornada. Los objetivos de este tipo de jornada tienen que estar asociados al puesto de trabajo.

Aumenta la productividad y las po­sibilidades de conciliación, se reduce el absentismo y cuando responde también a las necesidades de conciliación de la persona empleada aumenta la lealtad a la empresa. Requiere una alta coor­dinación y coperación, no es aplicable en mandos directivos o intermedio, ne­cesita una atención especial a las res­ponsabilidades, puede aumentar lige­ramente el coste del puesto compartido aunque se ve ampliamente compensa­do en productividad y eficiencia.

Patadas. Ábel Sánchez Rodriguez

Page 37: Revista

mulleralia

��

3. SOBRE EL LUGAR DE TRABAJO

TeletrabajoPrecisa de una red telemática efi­

ciente conectada a la empresa. Supone la asociación del teletrabajo a un pues­to determinado y al cumplimiento de objetivos.

Permite una reducción de costes asociados a la estructura de la empresa, un mejor ajuste entre clientela y pro­veedora, elevan la motivación y permi­ten la conciliación individual de tiem­pos. No obstante, no todos los puestos son susceptibles de esta condición, pueden perderse las referencias organi­zativas del grupo y precisa de una red telemática desarrollada.

4. PRESTACIONES SOCIALES DE LAS EMPRESAS

GuarderíasEn general, de optar por esta mo­

dalidad, las empresas suelen acogerse a los denominados “cheques­servicio”, una medida económica de apoyo al presupuesto familiar en la atención de menores de unos meses a tres años. En general hay pocos casos de una instala­ción en el centro de trabajo.

Supone un recurso más, se ahorra en desplazamientos y tiempos, el coste para la empresa no elevado en función de la cantidad de niñas y niños y de los beneficios fiscales que se obtienen, mejora la motivación y la identificación con la empresa.

Esta situación es diferente en el caso de pequeñas empresas, muy femi­nizadas y con un alto índice de natali­dad, también en casos de empresas con varios centros de trabajo, cuando no es posible la habilitación de un servicio con garantías por ley, cuando se vive como una discriminación con respecto a otras trabajadoras y trabajadores que no hacen uso del servicio y, evidente­mente, cuando no se contempla como un servicio familiar, para hombres y mujeres de esa empresa.

Organización de campamentosSon un recurso más, permite una

mayor dedicación en esos días del pa­dre o madre a la empresa, mención aparte de que la empresa puede o no cofinanciar el servicio.

Claro que tiene que existir un nú­mero mínimo de posibles beneficiarias y beneficiarios, la oferta tiene que cu­brir edades diferentes y puede suponer un gravamen en la economía familiar.

Contratos de servicios de conci-liación

Estos servicios se plantean:• Informar y asesorar sobre cues­

tiones de la vida privada.• Apoyar conflictos familiares, pro­

fesionales, derivados del estrés provocado por el puesto de tra­bajo

• Prestación de servicios personali­zados al trabajador o trabajadora.

En distintos casos estos servicios parten de una Fundación especí­fica vinculada a la empresa.

Supone un recurso más, permite prevenir y hacer frente a imprevistos, facilita la concentración y la producti­vidad. En España este tipo de servicios no están extendidos, precisan de la pre­misa de “confianza” y el coste para el empleado o empleada puede ser perci­bido como elevado si debe hacer frente directamente a la financiación.

5. OTRAS MEDIDAS

Reuniones, como mecanismo coor­dinador con importantes repercusiones en la conciliación.

Se optimiza el tiempo y la eficien­cia y se mejora en productividad. Pre-cisa de la racionalización del tiempo y evitar las “fugas” expresivas que relajan el ambiente pero que no son producti­vas. Este tipo de reuniones no se pue­den hacer a costa del tiempo libre de la persona empleada programándolas a última hora y alargándolas más allá del horario laboral establecido y planificar­las en otro momento precisa de la ade­cuación de tiempos para no entorpecer el desarrollo de todas las jornadas.Gestante. Javier Panadero Carcavilla

El mundo encima. Patricia Hueso Taules

Rosi-X. José Luis Moreno Gámiz

Page 38: Revista

mulleralia

��

Por Por Mª del Pilar Martín Faure. Asesora técnica del PIOM

¿un nuevoorden social?

Lo bonito de todas las palabras que empiezan por CON­ es que desde el principio ponen “en danza” la idea de relación en igualdad. Piensa sino en

CONVENCERCONGENIARCONGRACIARSECONCILIARAñade las que tú quieras...Lo interesante del ejercicio es que

las palabras y sus conceptos están ahí, forman parte de nuestras experiencias hechas lenguaje o al revés.

No obstante ¿qué significa “conci­liación” en nuestra sociedad cuando re­

lacionamos tiempos y tareas, los nues­tros y los de las personas con las que convivimos?

Lo mejor no es responder en gene­ral sino pensar en particular:

¿Quién soy yo?¿Con quiénes me relaciono?¿Qué aporto a esas personas, a esas

relaciones?¿Qué me aportan esas personas,

esas relaciones?Puede parecer que estas preguntas

son de carácter metafísico y poco con­cretas pero están en la clave de nuestras vidas, son preguntas que nos hacen in­

trínsecamente humanas y humanos.Me las he planteado y encuentro

que hoy soy: una mujer, madre, hija, consorte, trabajadora, amiga, vecina y ciudadana.

Estas definiciones acaban concen­trando mi yo actual en una existencia condicionada por ser

• mujer, adulta, • vivir en una familia de tres gene­

raciones, • sentirme querida y querer no sólo

en el círculo de mi familia nuclear, aunque en la familia el sentido sea precisamente ese, el amor,

Fragmento. Olaya Mª Palacín Martín

Page 39: Revista

mulleralia

��

• trabajar, en el sentido productivo y reproductivo de la palabra y

• participar activamente de una or­ganización social localizada, en mi caso, en una pequeña ciudad, de un país del Sur de Europa.

Mi yo actual no se nutre sólo de mi existencia sino también del cuerpo de creencias, de valores que han ido con­dicionando las decisiones que me han llevado a lo que soy hoy –diferente a lo que fui y diferente a lo que seré–. Cada uno y cada una pongamos aquí los sustantivos que precisemos, con tal de ser conscientes de hasta qué punto ese cuerpo de valores y creencias es in­dispensable para mantener nuestra si­tuación –también con respecto al resto de personas con las que nos relaciona­mos– o para cambiarla.

Si a esto añadimos, al menos, un puñado de experiencias que han ido modelando, reforzando o transgre­diendo lo que pensamos y hacemos en coherencia, nos encontraremos con el principio de respuesta a QUIÉN SOY YO.

Al analizar mi yo en relación des­cubriré las estrategias que utilizo con cada persona, con cada grupo, para comunicarme y para actuar con ellas, en el mejor de los casos, desde una pre­misa solidaria. Allí no sólo descubriré distintas caras de mi yo sino distintos juicios y prejuicios sobre las caras que me ofrecen las personas con las que me relaciono.

¿Sigue complicado, verdad?Entramos en el capítulo de habili-

dades y responsabilidades, superado el punto de “soy un ser imperfecto pero tengo un buen puñado de capacidades para mantener mi autonomía, esto es para tener un nombre propio, una enti­dad por mí misma que no es ajena a las personas que me rodean”:

Sé...Tengo la responsabilidad de ...La palabra responsabilidad no es

cualquier cosa, viene del latín y es una palabra usual en el Derecho Romano. Cuando hablamos de responsabilidad estamos hablando de poder pedir ex-plicaciones sobre lo que hacemos, so­bre cómo lo hacemos y sobre qué con­

secuencias tiene nuestra actuación.Al establecer mi lista de responsabi­

lidades tendré en cuenta todas aquellas cuestiones sobre las que me pueden pe­dir explicaciones porque soy yo quien debe hacerlas y de un modo concreto, bien porque legalmente así está escrito, o lo que es lo mismo, porque lo he pac­tado con una o varias personas.

Cuidado ahora... Empiezan a apare­cer tareas que no son un compromi-so, es decir, que no he pactado con na­die, que un buen día comencé a hacer por placer, por iniciativa o, peor/mejor, por comparación... Bueno será que las identifique porque, dependiendo de la causa, encontraré mecanismos de re­fuerzo deseados o indeseables.

Mantente alerta... Ahora viene cuan­do las tareas que desarrollo en virtud de quién soy y de con quiénes, cómo y para qué me relaciono tienen que si­tuarse en un marco temporal condicio­nado por:

• El día y la noche, el ciclo de sueño y vigilia.

• El proceso de oxidación y de re­novación –nuestro cuerpo está sujeto a unas leyes físicas por las que crecemos y morimos a la vez–.

El esquema de tiempo que nos rige como seres vivos, es extraordinaria­mente complejo para hombres y mu­jeres en sociedad, es un tiempo no vin­culado a quién soy, sino a lo que hago... Cuando nos convertimos en “produc­toras y productores” en un momento de nuestra Historia como Humanidad o de nuestra historia como personas, el tiempo adquiere otro sentido y se mide de forma diferente... En una palabra, aparecen los relojes y los calenda-rios, desaparecen el día y la noche o el cambio de estación.

Esta manera de regir el tiempo no afecta sólo a quienes producen sino a quienes se preparan para producir –edades tempranas– o para quienes cambia el sentido de su producción –edades avanzadas–.

Y “aún hay más”: cuando las tareas personales precisan de la sincronía y sucesión con otras y otros, aparecen las AGENDAS.

En la Grecia Antigua, Cronos, dios

del Tiempo, era quien organizaba, quien “trinchaba y cortaba” en una palabra, pero cuando los dioses y las diosas se hicieron personas y al revés, el Tiempo quedó a merced de la CON-CILIACIÓN.

Volvemos al principio.

Conciliar es poner mis intereses, mis ocupaciones, mis proyectos encima de la mesa y encontrar la manera de hacer­los sucesivos, permitirme alternarlos o establecer procesos paralelos, mención aparte de poder transformarlos, pospo­nerlos o incluso desecharlos.

Sólo que en sociedad no tengo en cuenta exclusivamente mis intereses, mis ocupaciones o mis proyectos, sino que los del resto de personas con las que me relaciono son variables que conside­ro a la hora de tomar decisiones.

Como siempre, tomar decisiones desde la ASERTIVIDAD nos permite mantener nuestra identidad sin perder de vista la solidaridad con el resto.

(Releo lo que he escrito hasta ahoraObjetivamente el discurso parece

coherente.)

¿Dónde está la dificultad?, ¿en qué no practico la asertividad?, ¿en qué no soy yo quien organiza mi tiempo, ni si­quiera las personas con las que me re­laciono cotidianamente?, ¿en qué esta sociedad, en la que me incluyo, no uti­liza parte de su tiempo en organizarlo mejor, a favor de las personas, como principio, y se deja llevar por esquemas caducos, alienantes, machistas?

(Insisto en releerlo. La retórica pa­rece que desarma de argumentos. No es eso lo que pretendo. Retomando...)

Hoy por hoy el pensamiento acti-vo considera distintos principios clave:

• La organización del tiempo, el personal y el social.

• La relación con el espacio.• La distribución de las tareas. • EL reparto del empleo y del tra­

bajo.• La dignidad en el desarrollo de

las tareas que desempeñamos y • Las condiciones preventivas, sa­

Page 40: Revista

mulleralia

��

ludables y transformadoras para desempeñarlas.

Al actuar sobre estos principios te­nemos que basarnos en los derechos humanos, que incluyen el derecho a ser feliz.

Todo esto desde la única dimensión conocida y tangible de nuestro ser so­cial, la comunidad, el grupo con el que compartimos espacio, tiempo y viven­cias, unas veces en forma de

• Nuestra familia, la nuclear y la ampliada, también nuestras amis­tades.

• Nuestro vecindario• Nuestro barrio• Nuestra ciudad o nuestro pueblo

Fíjate que no nombro nuestro grupo cultural o étnico, nación, país, Estado, porque son conceptos intangibles si es­tán hechos de una materia diferente a la dimensión y la perspectiva humana, si no son estructuras hechas por personas y para personas.

(Paréntesis. Van a pensar que no he hablado de dobles y triples jornadas, de sexismo, de injusticia y de malestar social).

Hacer esta revisión personal acaba respondiendo a

• ¿quién organiza el armario del niño y de la niña?, ¿cómo lo organiza?, ¿por qué lo hace?, ¿qué consecuencias tiene?

• ¿quién prepara la comida?, ¿para cuántas personas?, ¿con qué criterios?

• ¿quién limpia la casa?, ¿a qué lla­ma limpiar?, ¿por qué mantiene el pai­saje de la casa en esas condiciones?

• ¿quién teje las relaciones sociales de la familia? ¿el tejido resultante es “corporativo” o “unipersonal”?

• ¿qué están aprendiendo el más pequeño, la más pequeña de la fami­lia?, ¿qué aprendo yo, mujer adulta?

El malestar se basa siempre en pre­guntas sin respuesta, no porque no la encuentras, sino porque no la buscas. Y es que, al buscar, cambias de posición, te mueves y el mundo, contigo.

Un pequeño aleteo puede cambiar

las condiciones atmosféricas... Un pe­queño compromiso cambia la red.

Si eres un hombre adulto que sale a jugar al fútbol con su hijo de siete años el sábado por la mañana, prueba a sugerirle a su madre que tú te quedas planchando y que ella deje que el cha­val le enseñe a jugar.

Si eres una mujer adulta que apro­vecha de las diez a las doce de la no­che para preparar la comida del día siguiente, sienta a tu pareja en la mesa, no para hablar del menú, sino para es­cuchar lo que tenga que decirte sobre cómo compartir la cocina. Por cierto, la próxima vez que toque subir los bajos del pantalón de la niña, encárgate tú de una pernera. La otra no puede ser tan difícil como para que no la termine él si ha visto cómo hacerlo.

Si eres un joven de 18 prueba a “contratar” los servicios de tu herma­na para que mantenga el depósito del coche familiar, que tú te encargas de limpiar los baños.

Si eres una joven de 18 prueba a ofrecer un cursillo de manejo de inter­net si alguien en la familia te enseña a cambiar la rueda de un coche o a con­feccionar un jersey.

Busca un punto de originalidad y de reto en lo que haces a diario. Eso inclu­ye dejar de hacerlo para que lo hagan otras y otros o hacerlo de otra manera para compartir el esfuerzo, mejorar el producto final o para entrenar a otra persona en su proceso de autonomía.

No creas que si eres menor de edad o has pasado a la jubilación, esto no va contigo.

No creas que si consideras resueltas estas cuestiones en tu familia no queda mucho por hacer con:

• Los horarios y servicios comer­ciales, administrativos, de ocio y tiempo libre, de mantenimiento y personales.

• Los horarios y las fórmulas de participación política y ciudada­na.

• Las red de abastecimiento en el barrio.

• La organización de los servicios educativos comunitarios para to­das las edades.

• La planificación de la salud y los servicios sanitarios.

• El transporte público.• La accesibilidad.• Los grupos de autoapoyo.• La programación comunitaria de

actividades intergeneracionales.• La gestión descentralizada a tra­

vés de la red y las tecnologías de la información y la comunicación de acceso universal.

• El desplazamiento a otras zonas de la ciudad y la convivencia con otros grupos sociales.

Esto tiene que CONjugarse con el empleo, en la empresa, en el tajo. No so­mos otras personas cuando “fichamos”, somos las mismas, con las mismas pre­ocupaciones externas, con los mismos quehaceres. Con un poco de flexibili­dad podremos ejercer el derecho a con­ciliar nuestros tiempos y tareas, con un poco de organización podremos deci­dir y sugerir. Ejemplos hay, ejemplos tenemos que construir...

La participación es clave y empie­za por saber quién soy y con quiénes vivo.

Mapa de recorridos. José Martín Palacín Martín

Page 41: Revista

mulleralia

��

Agenda

Mujeres saludables Por una salud integral de las mujeres. Todas, Comunicadas, Activas

• Mujeres saludables en los Centros de Salud. Nuevas actividades, nuevos perfiles.

• Redefinición de la Comisión de Salud del Foro Municipal de Mujeres.

• Animación de agentes de salud titula­das y titulados. Formación de agentes dinamizadoras de salud.

• Campañas de sensibilización munici­pales desde el impacto de género.

• Asesoramiento de género en Consejos de Salud.

Por el cierre de la brecha de género:• En el tratamiento paritario de la red digi­tal local • En cantidad de usuarias y usos

• Capacitación de usuarias por centros de interés.

• Capacitación y puesta en marcha de una red de comunicación digital vía SMS y Radio digital con contenidos de incidencia en la perspectiva de género.

• Lista de correo y cuadernos de bitácora.• Convenciones temáticas.• Publicaciones divulgativas sobre fun­

cionamiento de máquinas centrales y periféricas, manejo de programas y Red.

A favor de la descripción y tratamien­to de la diversidad

• Incorporacion a la línea editorial de “Cuentos para despertar”, que incor­pore criterios no sexistas e intercultu­rales tanto en la ficción literaria como en el lenguaje.

• Charlas, proyecciones, exposiciones, tertulias, encuentros.

• Banco de saberes.

Sentando Cátedra Animando el desarro­llo del Conocimiento y su difusión desde la perspectiva de género

• Nuevos centros de interés: Mujeres y Conocimiento, Sostenibilidad y géne­ro, Mujeres y ficción, Espacio y tiem­po ciudadanos...

• ...Nuevas transferencias...• ...Nuevos comités organizadores...

Ella se descubre. Javier Arcenillas

Page 42: Revista

mulleralia

�0

Concilia en Huesca Buscando la organiza­ción de tareas, tiempos y recursos desde los espacios de decisión personales y ciudadanos

• Creación y estimulación de una Comisión Paritaria ciudadana en materia de Conciliación.

• Intercambios de experiencias y pro­puestas con otras ciudades.

• Organización de experiencias piloto ajustadas a nuestro ámbito socio­geo­gráfico desde el empleo y la participa­ción de tiempos y saberes y recursos.

Asesoramiento y apoyo al movimiento asocia­tivo en Huesca desde la mirada de género

• Revisión de la vida de los Foros Municipales.

• Colaboración técnica.• Dotación funcional de recursos a los

Foros.• Asesoramiento asociativo a demanda.

Agencia de Igualdad Intramunicipal Aportando a todas las Comisiones Municipales y Equipos técnicos la mirada de género

• Infancia, Juventud, Mayores.• Formación, Inserción y Empleo.• Desarrollo y Sostenibilidad.• Gestión municipal de recursos.• Imagen de ciudad.• Ordenación urbana.• Servicios Sociales.• Manifestaciones culturales, Fiesta y

Espectáculos.• Participación ciudadana.• Educación.

Contribuyendo a la cultura ciudadana del compartir hombres y mujeres las tareas domésticas, las relacio­nes afectivas, los cuidados... En clave de desarrollo de competencias y espacios constructivos

Ciudades en Línea Abriendo las políticas de igualdad locales a otras experiencias provinciales, autonómicas, estatales y transnacionales

• Viajes pedagógicos.• Tareas comunes.• Encuentros vinculantes.• Intercambios de recursos y programas.• Comunicación de lo cotidiano.

• Reserva y dotación de locales comu­nitarios para actividades de formación y “a vecinal” en tareas domésticas.

• Programas divulgativos en torno a las tareas de cuidado que tengan en cuenta el impacto de género entre cuidadores y cuidadoras y personas dependientes.

• Inserción de actividades en espacios vecinales que favorezcan la interco­municación de ideas, tiempos y char­las desde el impacto de género.

Page 43: Revista

mulleralia

41

Centro de documen-tación y de recursos Dotando un espacio de explotación e intercambio de docu-mentación en materia de igualdad y género

• Catalogación de recursos.• Divulgación.• Préstamo.• Servicio de lectura sintética• Boletín de novedades.

Huesca para todas y todos Describiendo el mapa de movimientos y espa-cios ciudadanos desde la perspectiva de género, combinada con otras.

• Observatorio de movimiento ciudada-no y de uso público de los recursos.

• Buzón de aportaciones. Asociadas y particulares

• Programas-propuesta de nuevos movi-mientos y usos definidos desde la novedad para cada grupo ciudadano.

• Formación en estrategias participati-vas y formulación de pequeños pro-yectos.

Comunidades CoeducativasAportando recursos coeducativos a la ciudad que incluyan las relacio-nes entre la Educación Formal y no Formal

• Redefinición de la Comisión de Educación del Foro Municipal de Mujeres.

• Integración en la red de Consejos Escolares del Asesoramiento de géne-ro.

• Diseño de un Plan Coeducativo Muni-cipal ajustado por las Comunidades Educativas y la Red educativa no Formal.

Publicaciones Revisando la línea editorial para dotarla de nuevos y complementarios estilos

• Campañas.• En Expansión.• Enredadera.• Mulleralia.• Guías didácticas.• Cuentos para despertar.

CreandamosEstableciendo bases para la emergencia creativa de las mujeres y hom-bres y para la emergen-cia creativa de niñas y niños desde supuestos de igualdad y ruptura con modelos tradicionales.

• Exposiciones, charlas, testimonios, publicaciones.

• Banco de ideas. • Foro de Mujeres Creadoras.• Propuestas colectivas de creación

artística con mirada de género.• Banco de juegos.

Page 44: Revista