Revista ab origine

31
Ab Origine Ab Origine octubre-noviembre 2017 Año 4 Número 17 Edición Especial dedicada a Leyes Penales Especiales Edición Especial dedicada a Leyes Penales Especiales

Transcript of Revista ab origine

Ab OrigineAb Origineoctubre-noviembre 2017 Año 4 Número 17

Edición Especial dedicada a Leyes Penales EspecialesEdición Especial dedicada a Leyes Penales Especiales

¿Quieres estudiar derecho?¿Quieres estudiar derecho?

La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Yacambú, es la unidad académica encargada de elaborar los programas de estudios, de extensión e investigación referentes a las áreas del Derecho.

La carrera de Derecho está orientada a desarrollar la personalidad del futuro jurista, con la finalidad de lograr un profesional culto, proactivo, consciente del valor de la comunicación entre los seres humanos, crítico y con conocimiento de su momento histórico, con conciencia ambientalista, con actitud favorable para el trabajo en equipo y para convivir en una sociedad cambiante, capaz de participar en forma activa y solidaria en los procesos de transformación que vive nuestra región y nuestro país, sirviendo de esta forma, a los fines generales del Estado venezolano con una formación que le permita además, enfrentar satisfactoriamente los nuevos procesos de relaciones jurídico-políticas regionales y nacionales.

Actualmente en nuestra facultad se imparte la carrera de Derecho.

Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia

Pág.

4

Base Constitucional. Objeto de la ley. Delitos de violencia psicológica, física y

sus agravantes y la violencia sexual. Jurisprudencia reciente sobre un caso de

delito de violencia contra la mujer. Análisis de los diferentes Instrumentos

Internacionales suscritos y ratificados por Venezuela en materia de protección a

las mujeres contra la violencia.

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

Base Constitucional. Objeto de la ley. Delitos de violencia sexual, tortura y

maltrato infantil tipificados en la LOPNNA. Jurisprudencia reciente sobre un

caso de delito de violencia contra un niño, niña o adolescente. Análisis de los

diferentes Instrumentos Internacionales suscritos y ratificados por Venezuela

en materia de derechos y protección del niño.

Ley Orgánica de Drogas

Base Constitucional. Objeto de la ley. Aspectos generales de la Ley Orgánica de

Drogas. Delitos de tráfico, consumo, posesión y otros. Jurisprudencia reciente

sobre uno de éstos delitos. Análisis de los diferentes Instrumentos

Internacionales suscritos y ratificados por Venezuela en materia de Narcóticos,

Drogas y Sustancias Psicotrópicas.

Ley Especial contra los Delitos Informáticos

Base Constitucional. Objeto de la ley. Los diferentes tipos de delitos

informáticos. Jurisprudencia reciente sobre uno de éstos delitos. Análisis de los

diferentes Instrumentos Internacionales suscritos y ratificados por Venezuela

en materia de delitos cibernéticos.

Ab OrigineAb Origineoctubre-noviembre 2017 Año 4 Número 17

Edición Especial dedicada a Leyes Penales EspecialesEdición Especial dedicada a Leyes Penales Especiales

99

14

19

GlosarioReferencias

28

29

4

Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

José Gregorio Rivas

Históricamente, la violencia de género

se ha manifestado en casi todas las

culturas y en todas las clases sociales y

en la mayoría de las veces ocurre en el

hogar. Representa un problema social

y de salud pública, motivado al

impacto negativo que ejerce sobre la

salud, la morbilidad y la mortalidad de

las mujeres.

Siendo esta un problema que afecta a

los derechos humanos, que constituye

una manifestación de relaciones de

poder históricamente desiguales entre

el hombre y la mujer, que han

conducido a la dominación de la mujer

y a la discriminación en su contra por

parte del hombre e impedido el

adelanto pleno de la mujer.

La violencia contra la mujer es uno de

los mecanismos sociales

fundamentales por los que se fuerza a

la mujer a una situación de

subordinación respecto del hombre, ve

la necesidad de definirla con claridad

como primer paso para que,

principalmente los Estados, asuman

sus responsabilidades y exista un

compromiso de la comunidad

internacional para eliminar la

violencia contra la mujer, que con

frecuencia es reconocida y aceptada

como parte del orden establecido; de

esa forma, la mujer se encuentra en

una situación de indefensión

encubierta por la intimidad y

privacidad de la vida familiar.

Las mujeres han luchado

históricamente contra la violencia de

género. Como resultado de estas

luchas, en 1791 se proclamó en Francia

la Declaración de los Derechos

Humanos de la Mujer y la Ciudadana,

documento que propuso la igualdad

jurídica y legal de los derechos entre

hombres y mujeres.

En el siglo XX, los avances más

relevantes sobre los derechos

humanos de las mujeres y de violencia

contra ellas se encuentran en: (a) la

Convención sobre la Eliminación de todas

las formas la Discriminación contra la

Mujer, creada en 1979; que establece no

sólo una declaración de derechos en

favor de la mujer, sino que obliga a los

Estados partes a preparar reportes

cada cuatro años que incluyan

información tanto acerca de las leyes y

de la incidencia de la violencia contra

las mujeres, como de las medidas

adoptadas para enfrentarlas y dispone

5

la obligación de seguir por todos los

medios apropiados y sin dilaciones,

una política encaminada a “establecer

la protección jurídica de los derechos

de la mujer sobre una base de igualdad

con los del hombre y a garantizar, por

conducto de los tribunales nacionales

competentes y de otras instituciones

públicas, la protección efectiva de la

mujer contra todo acto de

discriminación”; (b) La Declaración de

Viena sobre la eliminación de la Violencia

en contra la Mujer, que amplió el

horizonte en el terreno de la defensa y

protección de los derechos, al llevar la

violencia contra la mujer a la categoría

de violación de los derechos humanos

y (c) La Convención Interamericana para

Prevenir, Sancionar y Erradicar la

Violencia contra la Mujer, en la cual el

concepto de violencia contra la mujer

está firmemente fundamentado en los

derechos básicos ya reconocidos en el

sistema interamericano de derechos

humanos, como son el derecho a la

vida, a la integridad física y psíquica, a

la libertad personal y el derecho de

igualdad de protección ante la ley y de

la ley.

Además, define la responsabilidad de

los Estados en cuanto a adoptar

medidas y acciones específicas para

eliminar la violencia contra las

mujeres. Así mismo, prevé la

competencia de la Comisión

Interamericana para recibir peticiones

individuales “que contengan

denuncias o quejas de violación del

artículo 7 de la presente Convención”

que establece, entre otros, el deber del

Estado parte a modificar leyes,

reglamentos o prácticas que respalden

la violencia contra la mujer y a

disponer los mecanismos judiciales y

administrativos necesarios para

asegurar que la mujer objeto de

violencia tenga acceso efectivo a la

justicia, resarcimiento y reparación del

daño.

La base constitucional se encuentra en

la aprobación y ratificación de los

instrumentos internacionales, que

influyeron para que en Venezuela se

generaran cambios legislativos

importantes, porque la CRBV, en su

artículo 23 establece que “los tratados,

pactos y convenciones relativos a

derechos humanos, suscritos y

ratificados por Venezuela, tienen

jerarquía constitucional y prevalecen

en el orden interno, en la medida en

que contengan normas sobre su goce y

ejercicio más favorables… y son de

aplicación inmediata y directa por los

tribunales y demás órganos del Poder

Público”. Se hacía necesario contar con

un texto legal que además de cumplir

con los tratados internacionales fuera

6

operativo en la prevención, sanción y

erradicación de la violencia contra la

mujer, la aplicación de sanciones,

medidas de protección para las

mujeres en situación de riesgo o

peligro y que describiera la violencia

hacia la mujer en sus diversas

modalidades.

Así mismo, la Constitución incluye

una visión de género

que se expresa desde

el preámbulo hasta las

disposiciones finales,

entretejida con el

principio de la

corresponsabilidad, e

incorpora el lenguaje

no-sexista.

Ésta establece los

principios del acceso y gratuidad de la

justicia y el derecho a obtener con

prontitud la decisión correspondiente

(Art. 26); la igualdad de derechos y

deberes en las relaciones familiares y el

respeto recíproco entre sus integrantes

(Art. 75); así como reconoce, entre

otros derechos, la igualdad y equidad

de hombres y mujeres en el ejercicio y

el acceso al trabajo, el derecho de las

amas de casa a la seguridad social y el

valor al trabajo doméstico (Art. 88).

De la misma manera, consagra el

principio de la igualdad y no

discriminación fundadas en la raza, el

sexo, el credo o la condición social y la

obligación por parte de los poderes

públicos de adoptar medidas positivas

a favor de personas o grupos que

puedan ser discriminados,

marginados o vulnerables, para que la

igualdad ante la ley sea real y efectiva

(Art. 21).

Esta disposición, representa un

importante avance en la

materialización de principios que,

como el de la igualdad, en ciertos

escenarios se limitan a su mera

consagración formal.

Según la disposición

comentada, “la Ley

garantizará las

condiciones jurídicas

y administrativas

para que la igualdad

ante la ley sea real y

efectiva; adoptará

medidas positivas a

favor de personas o grupos que

puedan ser discriminados,

marginados o vulnerables; protegerá

especialmente a aquellas personas que

por alguna de las condiciones

especificadas, se encuentren en

circunstancia de debilidad manifiesta

y sancionará los abusos o maltratos

que contra ellas se cometan.”

Sobre la base de las normas antes

señaladas, y partiendo del hecho de

que las acciones legislativas positivas

están expresamente autorizadas por

instrumentos internacionales y

nacionales de protección de los

derechos humanos que integran el

ordenamiento jurídico vigente en

Venezuela; específicamente, en

relación a los derechos de la mujer, la

7

Ley Orgánica Sobre el Derecho de las

Mujeres a una Vida Libre de Violencia,

constituye una medida de acción

positiva, que garantiza –además- la

norma constitucional del derecho a la

vida y el derecho a que se respete la

integridad física, psíquica y moral de

la víctima.

Por otra parte la Carta Magna consagra

el derecho de todas las personas a la

protección por parte del Estado a

través de los órganos de seguridad

ciudadana, frente a situaciones que

constituyan amenazas, vulnerabilidad

o riesgo para la integridad física de las

personas.

Objeto de la Ley

El 19 de marzo de 2006 fue publicada

en la Gaceta Oficial Nº 38.647, la Ley

Orgánica sobre el Derecho de las

Mujeres a una Vida Libre de Violencia,

cuyo objeto se establece en su artículo

1, en los siguientes términos:

“garantizar y promover el derecho de

las mujeres a una vida libre de

violencia, creando condiciones para

prevenir, atender, sancionar y

erradicar la violencia contra las

mujeres en cualquiera de sus

manifestaciones y ámbitos,

impulsando cambios en los patrones

socioculturales que sostienen la

desigualdad de género y las relaciones

de poder sobre las mujeres, para

favorecer la construcción de una

sociedad justa democrática,

participativa, paritaria y protagónica.

Al respecto, es importante señalar que

la nueva Ley diverge en su objeto y

propósito, significativamente, del

cuerpo normativo que deroga: Ley

Sobre Violencia Contra la Mujer y la

Familia, protegía, indistintamente, de

su denominación, tanto a mujeres

como hombres, dentro de un contexto

de defensa de la familia, restringida,

principalmente, a la prevención y

sanción de la violencia doméstica.

Una de las características principales

de la nueva ley consiste, por el

contrario, en la protección y defensa

únicamente de la mujer, como género

discriminado por el sexo masculino.

Aunque tipifica como delito la

violencia contra la mujer, no por eso

deja de practicarse y muchos casos no

son denunciados por miedo o

vergüenza.

Los delitos de violencia psicológica,

física y sus agravantes y la violencia

sexual.

Violencia psicológica: conducta activa

u omisiva ejercida en deshonra,

descrédito o menosprecio al valor o

dignidad personal, tratos humillantes

y vejatorios, vigilancia constante,

aislamiento, marginalización,

8

negligencia, abandono, celotipia,

comparaciones destructivas,

amenazas y actos que conllevan a las

mujeres víctimas de violencia a

disminuir su autoestima, a perjudicar

o perturbar su sano desarrollo, a la

depresión e incluso al suicidio.

Violencia física: acción u

omisión que directa o

indirectamente está

dirigida a ocasionar un

daño o sufrimiento físico

a la mujer, tales como:

Lesiones internas o

externas, herid as,

hematomas,

quemaduras, empujones

o cualquier otro maltrato

que afecte su integridad física.

Violencia sexual: conducta que

amenace o vulnere el derecho de la

mujer a decidir voluntaria y

libremente su sexualidad,

comprendiendo ésta no sólo el acto

sexual, sino toda forma de contacto o

acceso sexual, genital o no genital,

tales como actos lascivos, actos

lascivos violentos, acceso carnal

violento o la violación propiamente

dicha.

Los delitos de Violencia psicológica

(Art. 39), Acoso u hostigamiento (Art.

40) y Amenazas (Art. 41), en un simple

examen, manifiestan una

configuración difusa, que permite

adecuar una circunstancia fáctica

delimitada a varios o a todos aquellos

tipos penales. El delito

de Violencia

psicológica contiene

dentro del supuesto de

hecho las “amenazas

genéricas constantes”,

al igual que el delito de

Acoso u hostigamiento

admite la

“intimidación”,

resultando, ambos

elementos, integrantes del tipo penal

de Amenazas.

La Violencia sexual (Art. 43), el Acto

carnal con víctima especialmente

vulnerable (Art. 44) y los Actos

lascivos (Art. 45) son delitos que

repiten casi fielmente los tipos penales

contenidos en el Código Penal

venezolano.

http://www.tsj.gov.ve/decisiones/scon

/Febrero/272-150207-06-0873.HTM

Referencias

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000). Gaceta Oficial de

la República de Venezuela, 5.453 (Extraordinario), Marzo 24, 2000.

Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia

(2007). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38.668,

Abril 23, 2007.

9

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes

Etelvina Varela

Base Constitucional de la LOPNA

La LOPNA, ha basado sus artículos en

la Doctrina de la Protección Integral, la

cual tiene sus bases en un conjunto de

instrumentos jurídicos

internacionales, en los que cabe

mencionar la "Declaración Universal

de los Derechos del Niño". Los pilares

fundamentales que deben respetarse

según, estos acuerdos internacionales

son: (a) el niño como sujeto de

derechos, (b) el interés superior del

niño, (c) la prioridad absoluta, (d) la

participación de la sociedad y (e) el rol

fundamental de la familia.

Objeto de la LOPNA

Garantizar a todos los niños, niñas y

adolescentes, que se encuentren en el

territorio nacional, el ejercicio y el

disfrute pleno y efectivo de sus

derechos y garantías, a través de la

protección integral que el Estado, la

sociedad y a familia deben brindarles

desde el momento de su concepción.

Delitos de violencia sexual, tortura y

maltrato infantil tipificados en la

LOPNNA.

En el caso de abuso sexual el artículo

259 de la Ley Orgánica para la

Protección del Niño y del Adolescente

establece: “Quien realice actos

sexuales con un niño o participe en

ellos, será penado con prisión de uno a

tres años. Si el acto sexual implica

penetración genital, anal u oral, la

prisión será de cinco a diez años. Si el

culpable ejerce sobre la víctima

autoridad, guarda o vigilancia, la pena

se aumentará en una cuarta parte”.

El delito sexual más grave que se

puede cometer contra los niños es la

violación y precisamente éste, puesto

que implica violencia en su forma más

característica y propia, es el delito que

no está tipificado completa y

adecuadamente en este artículo 259

“eiusdem” porque, como se demuestra

en la transcripción precedente, el

término “abuso” excluye todo tipo de

violencia (física o moral) y sólo

incluiría (porque hasta esto es

discutible cuando sí medie

consentimiento) la denominada

violación presunta por causa de la

minoridad de las víctimas.

Inclusive el ambigua expresión

“abuso”, en relación con lo sexual, se

refiere a actos distintos al coito

(indispensable para que haya

violación) y a pesar de que a renglón

seguido ese artículo se refiera a “actos

sexuales”: y buena prueba de esto es

10

que a esta expresión, que por lo común

se identifica más propiamente con el

coito, se le da una latitud excesiva y en

todo caso inusual pues con ella se

habla también de la “fellatio” o

“penetración oral”, lo cual es

doblemente absurdo: por la pena (ya

que con excesiva severidad se le

parangona con la pena aplicable a las

verdaderas violaciones que suponen la

cópula) y por la antífrasis evidente: Se

debe hablar y se habla de penetración

es en términos de coito.

El caso de tortura, el artículo 253

señala que El funcionario público o

funcionaria pública que por sí o por

otro ejecute contra algún niño, niña o

adolescente actos que produzcan

graves sufrimientos o dolor, con el

propósito de obtener información de la

víctima o de un tercero. Se establece

una pena de uno (1) a cinco (5) años de

prisión. En la misma pena incurre

quien no siendo funcionario público o

funcionaria pública, ejecute la tortura

por éste determinada.

Si la lesión es grave o gravísima, la

pena será de prisión de dos (2) a ocho

(8) años.

Si resulta la muerte, la pena será de

prisión de quince (15) a treinta (30)

años.

El trato cruel o maltrato infantil es uno

de los delitos que se ejecutan con

mayor frecuencia sobre los niños, el

cual suele ser ejecutado en la mayoría

de los casos por los padres,

representantes o responsables de los

menores. Cabe destacar que el

maltrato puede ser físico y síquico.

Para estos casos la Ley establece en su

artículo 254 una pena de uno (1) a tres

(3) años prisión.

Asimismo, en el artículo 255 señala,

quienes valiéndose de amenazas

someten a un niño o adolescente a un

trabajo forzoso, serán penados con uno

(1) a tres (3) años de prisión conforme

a lo establecido en al LOPNNA. Estos

casos los vemos en las calles día tras

día...niños pidiendo en las esquinas,

vendiendo golosinas, limpiando

vidrios o siendo utilizados como

señuelos para obtener dinero.

Jurisprudencia reciente sobre un caso

de delito de violencia contra un niño,

niña o adolescente.

Sala de Casación Penal del Tribunal

Supremo de Justicia, solicitud de

radicación de la causa seguida contra

el referido ciudadano, por la presunta

comisión del delito de abuso sexual a

adolescente, tipificado en el artículo

260, en relación con los artículos 259,

primer aparte y 217, todos de la Ley

Orgánica para la Protección de Niños,

Niñas y Adolescentes, vigente para la

11

fecha de los hechos, la cual cursa en el

Juzgado Primero de Primera Instancia

en Funciones de Juicio del Circuito

Judicial Penal del estado Cojedes,

signada con el alfanumérico HP21-

2014-003401 (de la nomenclatura de

dicho Tribunal).

De los hechos y antecedentes del caso

De acuerdo a lo narrado por los

solicitantes, los hechos objeto del

proceso seguido contra el ciudadano

D. de J.F.C., así como los antecedentes

del caso, son los siguientes:

(…) Los presentes hechos se originan

en fecha 27 de marzo de 2014, en

virtud de que la adolescente (se omite

nombre por disposición de la Ley) (sic)

se apersonó a la Delegación estadal

Cojedes, Sub-Delegación Tinaquillo,

Región Los Llanos del Cuerpo de

Investigaciones Científicas, Penales y

C., a los fines de denunciar que ese

mismo día, fue objeto de abuso sexual

por parte del Dr. D.F., explicando que

asistió a una cita ginecológica en

compañía de su concubino de nombre

Y.F. hacía el Centro Clínico San Martín

de Porres (…) que luego su concubino

la dejó allí y se fue, una vez dentro de

la consulta le explicó al médico (…).

Por tales hechos antes narrados, el

Tribunal Segundo de Primera

Instancia Estadales y Municipales (sic)

en Funciones de Control de San Carlos,

estado Cojedes, a solicitud de la Fiscal

VI (sic) del Ministerio Público del

estado Cojedes, Abg. Saulismar

Torres, autorizó vía telefónica orden

de aprehensión contra el médico

David De J.F.C., por presuntamente

estar incurso en el delito de violencia

sexual (…) en perjuicio de la

adolescente (se omite nombre) (sic).

DECLARA HA LUGAR la solicitud de

radicación propuesta por los abogados

A.P.C. y E.N.H., de la causa penal

seguida contra el ciudadano

D.D.J.F.C., la cual cursa ante el

Juzgado Primero de Primera Instancia

en Función de Juicio del Circuito

Judicial P enal del estado Cojedes, por

la presunta comisión del delito de

abuso sexual a adolescente, tipificado

en el artículo 260, en relación con el

12

primer aparte del artículo 259,

concatenado con el artículo 217, todos

de la Ley Orgánica para la Protección

de Niños, Niñas y Adolescentes,

vigente para la fecha de los hechos. En

consecuencia, se ordena RADICAR la

causa en el Circuito Judicial Penal del

estado Barinas.

Instrumentos Internacionales

Suscritos Y Ratificados Por

Venezuela En Materia De Derechos Y

Protección Del Niño

La protección integral de los niños,

niñas y adolescentes alberga dentro

del marco referencial diversos

instrumentos jurídicos que van desde

la declaración universal de los

derechos de estos hasta la norma del

derecho interno que desarrollan los

principio fundamentales de esta

doctrina, entre los cuales cabe resaltar:

el interés superior del niño y el

principio de la prioridad absoluta,

según el cual debe dársele prioridad y

atención especial a los intereses de los

infantes y jóvenes en la formulación de

políticas públicas.

El ordenamiento jurídico venezolano

reconoce a los niños, niñas y

adolescentes como sujetos plenos de

derechos, y establece que están

protegidos por la legislación y los

órganos del Sistema de Justicia, los

cuales respetan, desarrollan y

garantizan los contenidos de la

Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela y los de la

convención sobre los derechos de los

infantes y jóvenes y demás tratados

internacionales que en esta materia

haya suscrito y ratificado el Estado.

La comunidad internacional en la

protección de los niños, niñas y

adolescentes mediante tratados y la

cooperación judicial internacional que

permiten salvaguardar sus derechos,

especialmente, frente a situaciones

como el traslado, retención y

sustracción internacional de los

infantes y jóvenes.

Convenio de la Haya sobre Sustracción

Internacional de Menores (1980), el

cual tiene el fin último de garantizar la

restitución inmediata del niño, niña o

adolescente trasladados o retenidos de

manera ilícita en cualquiera de los

Estados contratantes. Es decir, hace

efectivo el principio de todo niño o

niña que ha sido sustraído debe ser

reintegrado inmediatamente al Estado

de residencia habitual.

13

Convención Interamericana sobre

Restitución Internacional de Menores

(1989), el cual reafirma la actuación del

Estado frente a traslado o retenciones

indebidas de niños, niñas y

adolescentes, en protección a los

derechos de guarda y de visita.

Convención de los Derechos del Niño,

ratificada por Venezuela mediante ley

aprobatoria el 29 de agosto de 1990,

instrumento internacional que

consagra la doctrina de la protección

integral y con ella el interés superior

del niño en materia de derecho de

niños, niñas y adolescentes.

Referencias

Tribunal Supremo de Justicia - Sala de Casación Penal. Sentencia Nº 366 del 13

de Octubre de 2016. [Documento en línea] Disponible:

https://vlexvenezuela.com/vid/david-jesus-fonseca-castillo-

652460465?_ga=2.167068798.1784439259.1509550984-1339845945.1509452788

[Consulta: 2017, 10 28]

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Gaceta Oficial

de la República de Venezuela, 5.859 (Extraordinaria), Diciembre 10, 2007

14

Ley Orgánica de Drogas

José Gregorio Rivas

Todas las legislaciones en materia de

drogas, han respondido a los

lineamientos que instrumentan los

organismos internacionales, y cuya

ejecución exigen en obsequio, a la

cooperación internacional en materia

tan delicada-y peligrosa. Los aspectos

económicos que el problema drogas

toca, no son ni desestimables ni

evitables, pues, es el capital, que

respalda toda la ilicitud de las

sustancias aceptadas como drogas, lo

que hace impeditivo una lucha efectiva

por el control de tal problema social.

Lo que surgiera y continúa surgiendo

como un síntoma de desajuste social y

afectivo, ha sido industrializado por

las grandes capitales transnacionales

que conocen de la impunidad de sus

operaciones ante las inocuas

legislaciones del mundo

contemporáneo.

La droga, como sistema económico-

social no es susceptible de ser

combatida con represión. Es necesaria

entenderla, asumirla, explicarla y

educar a la gente a vivir con un flagelo

tan similar a la amenaza de que

cualquier día, un gran hongo nuclear

oculte el sol para siempre.

En este sentido se presenta un análisis

de la Ley Orgánica de Drogas (2010), la

cual tiene por objeto, estipulado en el

artículo 1:

Establecer los mecanismos y

medidas de control, vigilancia y

fiscalización en el territorio

nacional, a que serán sometidos

los estupefacientes y sustancias

psicotrópicas, así como las

sustancias químicas, precursoras

y esenciales, susceptibles de ser

desviadas a la fabricación ilícita

de drogas; determinar los delitos

y penas relacionados con el

tráfico ilícito de drogas

Asimismo, dicha ley, siguiendo el

mismo artículo, determina:

Las infracciones administrativas

pertinentes y sus

correspondientes sanciones;

identificar y determinar la

naturaleza del órgano rector en

materia de lucha contra el uso

indebido y el tráfico ilícito de

drogas; regular lo atinente a las

medidas de seguridad social

aplicables a la persona

consumidora, por el consumo

indebido de estupefacientes y

sustancias psicotrópicas; y

regular lo atinente a la

15

prevención integral del consumo

de drogas y la prevención del

tráfico ilícito de las mismas

La ley posee como ámbito de

aplicación al conjunto de sustancias

incorporadas en las listas y anexos de

los convenios y tratados suscritos y

ratificados por la República contra el

tráfico ilícito de estupefacientes y

sustancias psicotrópicas; asimismo a

aquellos otros estupefacientes,

sustancias psicotrópicas, sales,

preparaciones, especialidades

farmacéuticas, materias primas,

sustancias químicas, precursores y

esenciales, y otras que determinen los

ministerios del Poder Popular con

competencia en materia de salud y de

industrias intermedias.

Adicionalmente, establece el

procedimiento de recuperación de

bienes muebles empleados en la

comisión de los delitos investigados de

conformidad con la misma, dicha ley

consagra en una de sus disposiciones

la creación de un servicio

especializado para la administración y

enajenación de los bienes asegurados,

incautados, decomisados y

confiscados, que se emplearen en la

comisión de los delitos o sobre los

cuales existan elementos de convicción

de su procedencia ilícita.

Las leyes de Venezuela consagran

derechos relativos a la confiscación de

bienes, señalando los casos en que

proceden, sin embargo también

contienen el procedimiento que debe

seguir la persona interesa para

proceder a la recuperación de aquellos

que hubieren sido confiscados por ser

utilizados en la comisión de un delito.

En este sentido, la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela

(CRBV, 1999), en su artículo 116 se

establece que:

No se decretarán ni ejecutarán

confiscaciones de bienes sino en

los casos permitidos por esta

Constitución. Por vía de

excepción podrán ser objeto de

confiscación, mediante sentencia

firme, los bienes de personas

naturales o jurídicas, nacionales

o extranjeras, responsables de

delitos cometidos contra el

patrimonio público, los bienes

de quienes se hayan enriquecido

ilícitamente al amparo del Poder

Público y los bienes

provenientes de las actividades

comerciales, financieras o

cualesquiera otras vinculadas al

tráfico ilícito de sustancias

psicotrópicas y estupefacientes.

Del artículo anterior se infiere que

procede la confiscación de aquellos

bienes, cuando se encuentren

16

vinculados con algún delito en materia

de drogas. Igualmente consagra en el

artículo 271, la procedencia de

confiscación de bienes provenientes de

actividades ilícitas, relacionadas con

los delitos de droga, estipulando que

“no prescribirán las acciones judiciales

dirigidas a sancionar los delitos contra

los derechos humanos, o contra el

patrimonio público o el tráfico de

estupefacientes.” Adicionalmente, en

el artículo 271 se indica que “previa

decisión judicial, serán confiscados los

bienes provenientes de las actividades

relacionadas con los delitos contra el

patrimonio público o con el tráfico de

estupefacientes.” Es claro que no

prescribirán las acciones judiciales

dirigidas a sancionar los delitos contra

los derechos humanos, o contra el

patrimonio público o el tráfico de

estupefacientes.

En lo que respecto al Código Penal, en

su artículo 10 numeral 10, dispone que

“la perdida de los instrumentos o

armas con que se cometió el hecho

punible y de los efectos que de e´l

provengan”, En materia penal, la

norma establece la desposesión

definitiva de los bienes decomisados

durante la fase investigativa proceso.

Aspectos generales de la Ley

Orgánica de Drogas. Delitos de

tráfico, consumo, posesión y otros.

La Ley Orgánica de Drogas en el

Capítulo V de las disposiciones

comunes, establece el procedimiento

que debe llevarse a cabo para la

recuperación de bienes desde el

artículo 182 hasta el 187.

En este orden de ideas, el artículo 182

establece lo referente al servicio

especializado para la administración y

enajenación de bienes.

De acuerdo con la disposición

normativa de la Ley Orgánica de

Drogas, en el artículo 183 establece que

los Tribunales de Primera Instancia en

Funciones de Control, pueden incautar

preventivamente los bienes que se

emplean para la comisión de los

delitos en materia de drogas o que

proceden de los beneficios de dichos

delitos, atendiendo a lo señalado en la

ley especial que rige la materia, lo cual

es un desarrollo de lo contemplado en

el artículo 116 de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela.

El artículo 184 de la Ley Orgánica de

Drogas establece lo relativo a los

administradores de los bienes

incautados o decomisados, para evitar

que los mismos se alteren, deterioren o

desaparezcan, además establece el tipo

de responsabilidad de los mismos en el

cumplimiento de sus funciones.

17

Mientras que el artículo 185 preceptúa

lo relativo a procedimiento especial de

decomiso de bienes, es importante

destacar que una vez que transcurre el

lapso de un año desde que se practica

la incautación sin ser posible establecer

la identidad del bien, el fiscal del

Ministerio Publico solicitará al tribunal

de control el decomiso.

El artículo 186, señala de forma

taxativa seis requisitos que el

interesado en la devolución del bien

debe cumplir, para que el tribunal de

control pueda verificar que se

cumplan cada uno de ellos y de esa

manera decidir sobre la devolución.

Finalmente en el artículo 187, señala

las consecuencias de que el bien este en

situación de abandono, entendida esta

como el bien que transcurrido un lapso

de seis meses de finalizado el proceso

penal no ha sido reclamado por el

titular del mismo.

Jurisprudencia reciente sobre uno de

éstos delitos y realizar un breve

análisis en relación a lo establecido

en la ley.

La Sala de Casación Penal del Tribunal

Supremo de Justicia, en fecha 10 de

agosto de 2009, con ponencia de la

Magistrada Miriam Morandy, dejó

sentado el siguiente criterio sobre las

medidas de aseguramiento de los

objetos activos y pasivos relacionados

con la perpetración del delito tienen

por finalidad la aprehensión de los

mismos, en el entendido de que los

objetos activos son aquellos que se

utilizan para perpetrar el delito, y los

pasivos son los que se obtienen como

consecuencia directa o indirecta del

delito, es decir, el producto del mismo,

tomando como base otras sentencias.

Sentencia de la Sala Constitucional N°

333/2001 del 14 de marzo, consideró

que:

El aseguramiento de los objetos

pasivos del delito, obedece a una

doble finalidad: i) asegurar los

efectos del fallo, en el sentido

que la víctima pueda en lo

posible recuperar los bienes que

le hayan desposeído, si ese fuese

el caso; y ii) recabar los

elementos de prueba, sí es que

los bienes asegurados pueden

relacionarse con la comisión del

delito, y por lo tanto, sirven de

prueba del cuerpo del delito, y

según las circunstancias de

evidencia sobre la culpabilidad

del imputado. (Sentencia

1493/2004 del 6 de agosto).

La Sala Constitucional del Tribunal

Supremo de Justicia, mediante

decisión N° 1251, de fecha 30 de octub

re de 2010, con ponencia del

Magistrado Marco Tulio Dugarte

Padrón, fijó la siguiente posición en lo

que respecta a las medidas cautelares:

Será el juez penal, con relación al

proceso penal en marcha, quien

decretará las medidas cautelares

permitidas por la ley, las cuales

18

son distintas a las medidas

asegurativas con fines

probatorios, lo que hace

discutible si es posible para el

juez penal ordenar una medida

preventiva, nominada o

innominada, sobre bienes o

derechos, que no corresponden

directamente con los elementos

pasivos del delito, es claro para

esta Sala que el juez puede

ordenar las medidas preventivas

que juzgue pertinentes, y ello

está contemplado expresamente

en la materia regida por la Ley

Orgánica Sobre Sustancias

Estupefacientes y Psicotrópicas

(artículo 72).

Las medidas tendientes a recuperar los

proventos (sic) y objetos del delito,

forman parte del aseguramiento en

general de dichos bienes, por lo que

considera la Sala, que el Ministerio

Público puede solicitar del juez penal

competente, decrete las cautelas

necesarias para aprehender dichos

objetos, cautelas que no pueden tener

un contenido general e indeterminado.

Instrumentos Internacionales

suscritos y ratificados por Venezuela

en materia de Narcóticos, Drogas y

Sustancias Psicotrópicas.

Entre los instrumentos y convenios

celebrados por la República en materia

de drogas y sus delitos conexos, se

reflejan los siguientes: la Convención

Única de 1961 sobre estupefacientes de

fecha 16 de diciembre de 1968, el

Convenio sobre Sustancias

Psicotrópicas de fecha 20 de enero de

1972, Protocolo de modificación a la

Convención Única de 1961 del 20 de

Junio de 1985, la "Convención de las

Naciones Unidas contra el Tráfico

Ilícito de Estupefacientes y Sustancias

Psicotrópicas de fecha 19 de Diciembre

de 1988, ratificada por Venezuela,

según consta en la Gaceta Oficial del 21

de junio de 1991.

Referencias

Código Penal (2005). Gaceta de la República Bolivariana de Venezuela, 5.768

(Extraordinario), Abril 13, 2005.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000). Gaceta Oficial de

la República de Venezuela, 5.453 (Extraordinario), Marzo 24, 2000.

Ley Orgánica de Drogas (2010). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela, 35.510, Septiembre 5, 2010.

19

Ley Especial Contra los Delitos Informáticos

Miguelángel Rojas

Base Constitucional

El Estado reconocerá el interés público de la

ciencia, la tecnología, el conocimiento, la

innovación y sus aplicaciones y los servicios de

información necesarios por ser instrumentos

fundamentales para el desarrollo económico,

social y político del país, así como para la

seguridad y soberanía nacional. Para el fomento

y desarrollo de esas actividades, el Estado

destinará recursos suficientes y creará el sistema

nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con

la ley. El sector privado deberá aportar recursos

para las mismas. El Estado garantizará el

cumplimiento de los principios éticos y legales

que deben regir las actividades de investigación

científica, humanística y tecnológica. La ley

determinará los modos y medios para dar

cumplimiento a esta garantía.

Objeto

Del Articulo 1 de la Ley se extrae el siguiente

objeto:

1) la protección de los sistemas de tecnologías de

información.

2) prevención y sanción de los delitos cometidos

contra estos sistemas.

3) los delitos cometidos mediante el uso de dichas

tecnologías.

Título II de

los Delitos Delitos

Base

Legal Tipificación Sanción

Capitulo I.

Delitos

Contra los

Acceso a

sistemas.

Art. 6.

Se trata de sujeto

activo que

acceda,

Prisión: de

1 a 5 años.

20

sistemas que

utilizan

sistemas de

Información.

Sabotaje o daño

a sistemas.

Favorecimiento

Culposo.

Posesión de

equipos o

prestación de

servicios de

sabotaje.

Espionaje

informático

Falsificación de

documentos.

Art. 7.

Art. 8.

Art. 10.

Art. 11.

Art. 12.

intercepte,

interfiera o use

un sistema que

utilice

tecnologías de

información sin

la debida

autorización.

Sujeto activo que

dañe, modifique

o realice

cualquier acto

que altere el

funcionamiento

o inutilice un

sistema que

utilice

tecnologías de

información o

cualquiera de los

componentes.

Cuando el sujeto

activo comete el

delito de

“sabotaje o daño

a sistemas” por

imprudencia,

negligencia,

impericia o

inobservancia de

las normas.

El que, con el

propósito de

Multa: 10

UT a 50 UT.

Prisión: de

4 a 8 años.

Multa: 400

a 800 UT.

Penalidad

del

Artículo 7

con una

reducción

entre la

mitad y dos

tercios.

Prisión: de

3 a 6 años.

Multa: 300

a 600 UT.

Prisión: de

4 a 8 años

21

vulnerar o

eliminar la

seguridad de

cualquier

sistema utilice

tecnologías de

información,

importe,

fabrique, posea,

distribuya, o

utilice equipos,

dispositivos o

programas.

El que

indebidamente

obtenga, revele o

difunda data o

información

contenidas en un

sistema que

utilice

tecnologías de

información.

El que, a través

de cualquier

medio, cree,

modifique o

elimine un

documento que

se encuentre

incorporado a un

sistema; o cree,

Multa: 400

a 800 UT

Prisión: de

3 a 6 años.

Multa: 300

a 600 UT.

La pena

aumentara

de 1/3 a la

mitad

cuando el

agente

obtenga

beneficio.

22

modifique o

elimine datos del

mismo

; o incorpore a

dicho sistema un

documento

inexistente.

Título II de

los Delitos Delitos

Base

Legal Tipificación Sanción

Capitulo II.

Delitos

Contra la

Propiedad.

Hurto.

Fraude.

Obtención

indebida de

bienes

o servicios.

Art. 13.

Art. 14.

Quien a través

del uso de

tecnologías de

información,

acceda,

intercepte,

manipule o use

un sistema o

medio de

comunicación

para apoderarse

de bienes o

valores tangibles

o intangibles de

carácter

patrimonial.

El que, a través

del uso indebido

de tecnologías de

información,

valiéndose de

cualquier

manipulación en

sistemas o

cualquiera de sus

componentes,

data o

Prisión: de

2 a 6 años.

Multa: 200

a 600 UT

Prisión: de

3 a 7 años.

Multa: 300

a 700 UT.

23

Posesión de

equipos para

falsificación

Art. 15.

Art. 19.

información en

ellos contenida,

consiga insertar

instrucciones

falsas que

produzcan un

resultado que

permita obtener

un provecho

injusto en

perjuicio ajeno.

El que, sin

autorización

utilice tarjeta

inteligente ajena

o instrumento

destinado a los

mismos fines, o

el que utilice

indebidamente

tecnologías de

información para

requerir la

obtención de

cualquier efecto,

bien o servicio

para evitar el

pago.

El que sin estar

debidamente

autorizado para

emitir, fabricar o

distribuir tarjetas

inteligentes o

instrumentos

análogos, reciba,

Prisión: de

2 a 6 años.

Multa: de

200 a 600

UT.

Prisión: de

3 a 6 años

Multa: 300

a 600 UT.

24

adquiera, posea,

transfiera,

comercialice,

distribuya,

venda, controle o

custodie

cualquier equipo

de fabricación de

tarjetas

inteligentes o de

instrumentos

destinados a los

mismos fines

componentes.

Título II de los

Delitos Delitos

Base

Legal Tipificación Sanción

Capitulo III.

Delitos contra la

privacidad de

las personas y

las

comunicaciones

Capítulo VI

Delitos contra

niños, niñas y

adolescentes.

Violación de

la privacidad

de la data o

información

de carácter

personal.

Revelación

indebida de

data o

información

de carácter

personal.

Art. 20.

Art. 22

El que por

cualquier medio

se apodere,

utilice,

modifique o

elimine, sin el

consentimiento

de su dueño, la

data o

información

personales de

otro mediante

tecnologías de

información.

El que revele,

difunda o ceda,

Prisión: de

2 a 6 años.

Multa: 200

a 600 UT.

Prisión: de

2 a 6 años.

25

Capítulo V

Delitos contra el

orden

económico

Difusión o

exhibición de

material

pornográfico

Oferta

engañosa.

Art. 23

en todo o en

parte, los hechos

descubiertos, las

imágenes, el

audio o, en

general, la data o

información

obtenidos por

alguno de los

medios

indicados en los

artículos

precedentes.

El que por

cualquier medio

que involucre el

uso de

tecnologías de

información,

exhiba, difunda,

transmita o

venda material

pornográfico o

reservado a

personas

adultas, sin

realizar

previamente las

debidas

advertencias

para que el

usuario restrinja

el acceso a niños,

niñas y

adolescentes

Multa: 200

a 600 UT.

Prisión: de

2 a 6 años

Multa: 200

a 600 UT

26

Art. 26

El que ofrezca,

comercialice o

provea de bienes

o servicios

mediante el uso

de tecnologías de

información y

haga alegaciones

falsas o atribuya

características

inciertas a

cualquier

elemento de

dicha oferta de

modo que pueda

resultar algún

perjuicio para los

consumidores.

Prisión: de

1 a 5 años.

Multa: 100

a 500 UT.

27

Jurisprudencia sobre uno de estos delitos tipificados Ley Especial Contra los

Delitos Informáticos

Resumen de la sentencia

Decisión Nº OP01-P-2010-000790 de

Tribunal de Primera Instancia en lo

penal en funciones de Control N° 3 de

Nueva Esparta, de 14 de junio de 2010.

Declarando culpables a dos

ciudadanos imputados; por el DELITO

de falsificación de documentos y

manejo fraudulentos de tarjetas

inteligentes, previstos y sancionados

en los artículos 12 y 16 de la ley contra

delitos informáticos a dos ciudadanos.

La Representante de la fiscalía en la

Audiencia Preliminar, habiendo

expuesto las circunstancias de modo,

lugar y tiempo descritos en su

respectiva acusación, encuadro en el

tipo penal de los artículos 12 y 16 de la

Ley contra los delitos informáticos las

acciones de los imputados; los cuales

admitieron los hechos teniendo por la

admisión de los hechos una pena

menor a la establecida en la Ley

Especial Contra los Delitos

Informáticos.

Análisis de los diferentes

Instrumentos Internacionales

suscritos y ratificados por Venezuela

en materia de delitos cibernéticos

El Manual de las Naciones Unidas

para la Prevención y Control de

Delitos Informáticos establece que los

delitos informáticos constituyen una

forma de crimen trasnacional y su

combate requiere de una eficaz

cooperación concertada.

Por su parte, la Organización Mundial

de Comercio (OMC), por consecuencia

todos los acuerdos que se suscribieron

en el marco del GATT, siguen estando

vigentes. En el Art. 61 se establece que

para los casos de falsificación dolosa

de marcas de fábrica o de comercio o

de piratería lesiva del derecho de autor

a escala comercial se establecerán

procedimientos y sanciones penales

además de que "Los recursos

disponibles comprenderán la pena de

prisión y/o la imposición de sanciones

pecuniarias suficientemente

disuasorios. Cabe destacar que

Venezuela pertenece a estos

Organismos Internacionales.

Referencias

Ley Especial Contra los Delitos Informáticos. Gaceta Oficial de la República de

Venezuela, 37.313, Noviembre 30, 2001

28

Glosario

Adolescente. Toda persona con doce años o más y menos de dieciocho años de

edad. (Etelvina Varela)

Confiscación. Es una pena accesoria, que consiste en la privación de la

propiedad con carácter definitivo de algún bien, por decisión de un tribunal

penal. (José Gregorio Rivas)

Decomiso. Es la privación definitiva del derecho de propiedad sobre cualquier

bien que haya sido abandonado, en los términos previstos en esta Ley, decretada

por un juez o jueza de control a favor del Estado. (José Gregorio Rivas)

Droga. Toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de

administración pueda alterar de algún modo el sistema nervioso central de

individuo y es además susceptible de crear dependencia. (José Gregorio Rivas)

Niño o niña. Toda persona con menos de doce años de edad. (Etelvina Varela)

Violencia contra las mujeres. Se refiere a todo acto sexista que tenga o pueda

tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico,

emocional, laboral, económico o patrimonial; la coacción o la privación arbitraria

de la libertad, así como la amenaza de ejecutar tales actos, tanto si se producen

en el ámbito público como en el privado. (José Gregorio Rivas)

Violencia simbólica. Son mensajes, valores, iconos, signos que transmiten y

reproducen relaciones de dominación, desigualdad y discriminación en las

relaciones sociales que se establecen entre las personas y naturalizan la

subordinación de la mujer en la sociedad. (José Gregorio Rivas)

Enlaces vinculados con la temática

La ley penal

Revista de derecho penal, procesal y penitenciario

https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=4433

REVISTA Nº12.

Escuela Nacional de Fiscales

Conversatorio

Ley de drogas: ¿preventiva y punitica?

29

Referencias

Código Penal (2005). Gaceta de la República Bolivariana de Venezuela, 5.768

(Extraordinario), Abril 13, 2005.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000). Gaceta Oficial de

la República de Venezuela, 5.453 (Extraordinario), Marzo 24, 2000.

Ley Especial Contra los Delitos Informáticos. Gaceta Oficial de la República de

Venezuela, 37.313, Noviembre 30, 2001

Ley Orgánica de Drogas (2010). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de

Venezuela, 35.510, Septiembre 5, 2010.

Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Gaceta Oficial

de la República de Venezuela, 5.859 (Extraordinaria), Diciembre 10, 2007

Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia

(2007). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 38.668,

Abril 23, 2007.

Tribunal Supremo de Justicia - Sala de Casación Penal. Sentencia Nº 366 del 13

de octubre de 2016. [Documento en línea] Disponible:

https://vlexvenezuela.com/vid/david-jesus-fonseca-castillo-

652460465?_ga=2.167068798.1784439259.1509550984-1339845945.1509452788

[Consulta: 2017, 10 28]

Una injusticia

“-Y que tal le fue a su hijo en los exámenes?

-Le hicieron una injusticia,

-¿Cómo?

-Figúrese que le preguntaron cosas sucedidas

mucho antes de que naciera.”

1.Los que lo cursan, acaban de empezar la carrera.

2.Algunas son verdaderas obras de arte, atras sirven para fastidiarte la vista.

4.Alimento nutritivo, desayuno universitario por excelencia.

5.Recurso de internet utilizado a veces en exceso.

7.Muchos se pasan allí más horas que en clase.

9.El plan que está más en boca de todos.

10.Método poco honesto de aprobar.

11.Páginas y páginas para estudiar.

13.Fin de semana.

14.Cuando chirría sobre la pizarra es muy desagradable.

16. La nota más odiada.

19. En matamáticas los hay en abundancia, igual que en la vida real.

21. Allí se aprende la parte práctica de muchas asignaturas de ciencias.

22. Lo que decides si pasas de curso o repites.

23. a, b, c, d.

24. Si llegas tarde acasa, vas a decir que estabas en ella.

Rompe coco

Humor y Reto

1 . E n c a r g a d o d e “ t r a n s m i t i r e l conocimiento”.

3.No siempre es fácil combinar estudios y...

6.Programa para hacer una estancia o “viaje para estudiar” a otro país de Europa.

8.Los Jueves por la noche hay...

11.Es imprescindible saber hacerlo para entender los libros.

12.El que se lo aprende todo como un loro.

13.Las distintas divisiones “temáticas” de una universidad.

15.Si se te pega en la boca, vas a tener la lengua azul.

17.En muchas asignaturas, si lo tienes has aprobado.

18.Lo que se toma en las clases.

20.Está en todas las clases.

Verticales

Horizontales