Revista ABC Julio 2012

48

description

Revista de la Alternativa Boliviana de Comunicacion correspondiente al mes de Junio del 2012

Transcript of Revista ABC Julio 2012

Page 1: Revista ABC Julio 2012
Page 2: Revista ABC Julio 2012
Page 3: Revista ABC Julio 2012
Page 4: Revista ABC Julio 2012

Los incendios forestales constituyen una de las principales causas del deterioro ambiental, puesto que el fuego es utilizado en la quema de pastizales o para el cambio de uso del suelo de vocación forestal a vocación agrícola. Estas quemas ocasionan un daño permanente al medio ambiente, al deteriorar cada vez más el pulmón del planeta.

Para revertir esta situación, entre las gestiones 2006 y 2012, la Gobernación de Santa Cruz ha invertido alrededor de Bs. 16 millones en la capacitación de 5.600 personas, entre bomberos forestales, voluntarios y efectivos militares de las 15 provincias.

Manlio Roca, Secretario de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la Gobernación, informó que para la gestión 2012 se presupuestaron Bs. 3,9 millones y, como todos los años, el Programa de Prevención y Control de Incendios Forestales trabaja de forma permanente en sus cuatro componentes:

El primero de estos componentes, explica Roca, es la comunicación y difusión de mensajes, con los que se busca concienciar a la población sobre el daño que las quemas y chaqueos causan al medio ambiente. Para esta finalidad se organizan talleres prácticos relativos a quemas controladas dirigidos a comunarios, profesores, alumnos y técnicos de los diferentes municipios.

Otra de las acciones se refleja en la ejecución del Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIF), que permite contar con datos oportunos para estar preparados ante cualquier emergencia y tener una acción inmediata con todos los actores involucrados.

Por otra parte, cada uno de los municipios cuenta con cuadrillas de bomberos forestales voluntarios que serán los primeros en actuar en caso de un siniestro por incendios forestales dentro de sus comunidades. Cada cuadrilla ha recibido de parte de la Gobernación la dotación de

uniformes, equipo de protección y herramientas forestales. Hasta la fecha, la Gobernación ha entregado 84 lotes de herramientas en todo el departamento.

El último elemento es la restauración de áreas dañadas por los incendios forestales, que consiste en la elaboración de proyectos de reforestación, en los que se da prioridad a las especies de árboles ‘nati-vos’. El financiamiento para la ejecución de estos proyectos se canaliza en coordinación con el municipio afectado.

Entre las acciones que ha realizado la Gobernación a través del Programa de Prevención y Control de Incendios se cuenta con un estudio que revela que entre los años 2007 y 2009, los incendios por chaqueo en el departamento se redujeron de 2 millones de hectáreas a 500 mil hectáreas, es decir, disminuyeron en 79%.

Sin embargo, el peor año en incendios forestales fue 2010, cuando se registraron más de 3,5 millones de hectáreas afectadas, daño que obligó a imprimir mayor fuerza a la realización de talleres de capacitación y concienciación de campesinos, pueblos indígenas, estudiantes y maestros rurales. Gracias a estos talleres y todas las acciones que los acompañan se logró reducir en más de 50% las hectáreas afectadas.

Otra de las actividades promovidas por la Gobernación es el “Ejercicio de Movilización de Brigadas de Bomberos Forestales”, que se lleva a cabo desde hace tres años y reúne a técnicos especialistas en combate y control de incendios forestales para que demuestren sus habilidades. “El principal propósito es intercambiar experiencias, conocimientos y compartir los avances de los programas de las diferentes regiones. Además, buscamos establecer nuevas sinergias para actuar en forma coordinada y propiciar el establecimiento de alianzas entre las diferentes regiones de Bolivia”, señaló Manlio Roca.

La Gobernación de Santa Cruz trabaja todo el año en prevención y control de incendios forestales

Entre 2006 y 2012, la Gobernación de Santa Cruz ha invertido alrededor de Bs 16 millones.Para la gestión 2012 se han presupuestado Bs. 3,9 millones

Page 5: Revista ABC Julio 2012

coordinador generalMarco A. Vargas V.

jefa de prensaSoledad Domínguez

diseño gráficoMarco Guerra

colaboran en este númeroHomero CarvalhoAlexei Chernishev

Rafael BautistaPablo Cingolani

Rodolfo SantoveniaNélida Faldín

Alfredo GriecoMario Murillo

agencia de prensaPrensa Latina

D.L.: 3-3-9-08

impresiónImprenta Weinberg S.R.L.

Sumario

ABC BoLivia es una revista mensual y de distribución gratuita a escala nacional. Llega a las principales reparticiones de los Órganos del Estado Plurinacional de Bolivia, gobernaciones, gobiernos mu -nicipales, organizaciones no guber na-men tales, embajadas, oficinas de coo pe-ración internacional, empresas públicas y privadas y principales instituciones aca démicas del país.

Oficina La Paz: Calle 11 Nº 500, ObrajesTeléfonos: +(591) 2 2750524 +(591) 2 2426782Celular: +(591) 775 89156email: [email protected]

36

8

10

12

14

20

21

17

22

2429

313436

p. 8

p. 17

p. 24

p. 31

p. 41

p. 12

Editorial

Manipulación bancaria en principal tasade interés mundial

El PRI vuelve al poder en México

La victoria sobre Alemania en la memoriade siempre

El pedido de los pueblos indígenas, hoy

El Estado plurinacional ya hizo una primeraconsulta previa

Revisando los últimos conflictos mineros

Karachipampa, al rescate de la metalurgia

En la Cámara Baja se promueve mayorcontacto con la ciudadanía

Senado se pronuncia ante conflictos sociales

Motín policial, tan cerca de palacio, tan lejosde Evo

Arrancó la carrera electoral

Incidencia del intercambio culturalcon Francia

Una mirada al valor de la bolivianita

Percy está cerrando las puertas del siglo XX

Modernidad: razón de Estado

La solución final

Sublime música oriental

Fin de la oligarquía paceña, poder de El Alto

Las muertes verdaderas en el cine

7

38404146

Page 6: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

6

Según la revista estadounidense Bloomberg, Barclays y otros grandes bancos (Citigroup,

hSbc, j.p. Morgan Chase, Lloyds, Bank of America, ubS y Royal Bank of Scotland) manipularon la prin-cipal tasa de interés del mundo (la tasa Libor), lo cual significa que estos grupos financieros manipularon una buena parte de la economía global.

La investigación de un grupo de reguladores británicos encargados de revisar el Libor (grupo estableci-do por la Asociación de Banqueros Británicos en marzo de 2012) señala que esos bancos manipularon el Libor virtualmente a diario desde 2005, y todavía siguen. No obstante, nadie ha sido imputado criminal-mente.

El premio Nobel de economía, Joseph Stiglitz, señaló que los banque-ros sólo recibieron “un ligero tirón de orejas de los reguladores”.

El Libro Mundial de Hechos de la cia señala que la economía global, que se mide en producto interno bru-to, es de poco menos de 80 billones (millones de millones) de dólares.

En contraste, más de 800 billones de dólares en inversiones son afecta-dos por la tasa Libor. Un mercado diez veces mayor que el tamaño de toda la economía global está afectado.

De su parte, el Wall Street Journal señala que más de 800 billones de dólares en valores y préstamos están vinculados al Libor, incluidos 350 billones en swaps y 10 billones en préstamos. El mercado de deriva-dos es de aproximadamente 1.200 billones de dólares. Los derivados con tasa de interés representan la mayor parte de todos los derivados,

Manipulación bancaria en principal tasa de interés mundial

y podrían estallar y derribar todo el sistema financiero.

Los mayores vendedores de deri-vados con tasas de interés incluyen a Barclays, Deutsche Bank, Goldman y jp Morgan. Pero después de las investigaciones, el grupo de regula-dores se resistió a reacondicionar la tasa porque los cambios estructura-les amenazan con invalidar billones de dólares de contratos.

El Libor es determinado por un sondeo diario que se solicita a los bancos, para que éstos estimen cuánto les costaría pedir prestado entre ellos para diferentes periodos y en diferen-tes divisas. Como la información que dan los bancos no se basa en negocios reales, es susceptible de ser manipu-lada. Reguladores de todo el mundo están investigando por lo menos a una docena de firmas por colusión para manipular la tasa, en un parámetro de 350 billones de dólares en valores.

Rebelión

Edito

rial Seis meses y muchos conflictos

Un acúmulo de hechos políticos y sociales, no resueltos hasta ahora, transita, en tiempos, dinámicas y complejidades diferentes, por sendas, caminos y avenidas

en casi todos los departamentos del país, concentrando las variadas demandas surgidas desde las organizaciones y sectores sociales alejados del centro hegemónico del poder. Muchos de aquellos conflictos, aparecen, supuestamente, bajo la lógica de los efectos transformadores del cambio: la consulta previa en el tipniS, puesta en cuestión por los marchistas de tierras bajas que resisten en su territorio; el impasse entre la Cancillería de Bolivia y la Embajada de Brasil, tensionado por la negativa de un salvoconducto a favor de Roger Pinto; la suspensión, fallida hasta hoy, del gobernador Rubén Costas en Santa Cruz; el motín policial, aún pendiente de solución real; los conflictos radicales entre mineros asalariados, cooperativistas y comunarios; la reiterada toma de minas, etc., parecen no encontrar los espacios de sinceramiento mínimos ni el cauce de la racionalidad suficiente que permita el desemboque oportuno y favorable de tal conflictividad.

Así, aquellos puntos suspensivos, relativos a la irresolución de tan variados conflictos, ahora acumulados para este segundo semestre, conceden, paradójicamente, la oportu-nidad que los gobernantes e involucrados requieren para intentar revertir este estado de situación, en procura de marcar un hito favorable en el devenir de esta historia común a todos, dejando su huella benévola en aquellas páginas blancas de la historia aún no escrita.

Page 7: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

7

Internacionales

Después de una pausa de 12 años, el Partido Revolu-cionario Institucional (PRI)

retornó al poder en México, aun-que esta vez tendrá que compartir la hegemonía con el Partido Verde Ecologista, con el cual conformó la coalición Compromiso por México.

El pRi es uno de los partidos políti-cos más antiguos de Latinoamérica y gobernó en México durante 71 años, hasta el año 2000, en una especie de dictadura soterrada marcada por el autoritarismo y la corrupción.

Pese a las protestas de Andrés Ma-nuel López Obrador, candidato de la alianza de partidos de izquierda Movimiento Progresista, el Instituto Federal Electoral (ife) ratificó que el candidato de Compromiso por

México, Enrique Peña Nieto, obtuvo el 38,21% de los votos en las elec-ciones del 1 de julio, es decir que sumó 19.226.784 sufragios.

López Obrador, candidato de la alianza de los partidos de la Revolu-ción Democrática (pRd), del Trabajo (pt) y Movimiento Ciudadano, obtu-vo 15.896.999 votos, el 31,59% de los votos totales, con lo cual se ubica en segundo lugar.

Josefina Vázquez Mota, del Parti-do Acción Nacional (pan) alcanzó 12.786.647 votos (el 25,41%), y Gabriel Quadri, de Nueva Alianza (Panal) logró 1.150.662 votos, el 2,29% del electorado. Concurrieron a las urnas 50.323.153 mexicanos, es decir el 63,34% de los ciuda-danos consignados en la lista de electores.

Hasta el próximo 6 de septiembre como máximo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

dará a conocer los resultados finales y oficiales de la votación. También deberá resolver hasta entonces todas las impugnaciones que presenten los partidos políticos.

López Obrador, a nombre de su coalición, pidió investigar la proce-dencia del dinero utilizado para la presunta compra de votos a favor de Peña Nieto.

En las elecciones de 2006, López Obrador también resultó segundo y acusó entonces al triunfador pan, Felipe Calderón, de fraude electoral.

Esta vez, López Obrador convocó al ife a actuar consecuentemente para esclarecer la procedencia del dinero utilizado en la campaña de Compromiso con México, coalición que según él usó miles de millones de pesos para comprar millones de votos.

Acusó también al Grupo Finan-ciero Monex de estar detrás del financiamiento ilícito de Peña Nieto.

El PRI vuelve al poder en México

ABC Bolivia

El partido mexicano más tradicional gobernará en una coalición acusada de comprar votos

El presidente electo de México, Enrique Peña Nieto.

Page 8: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

8

Como cada año desde 1945, los rusos, los ucranianos, los bie lorrusos, los moldavos, los

georgianos, los armenios, letones, li-tuanos, estones, en fin, todos los que conformaron el antiguo territorio de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (uRSS) celebran el 9 de ma yo como el Día de la Victoria. Un impresionante desfile militar en la Pla-za Roja de Moscú y en las plazas prin-cipales de las otras repúblicas, fue gos

artificiales, alegría, flores y brin dis por doquier acompañan esta celebración.

Los veteranos de la guerra –hom-bres y mujeres– son los principales agasajados. Los recuerdos se avivan, brotan las lágrimas y resurge el orgu-llo de haber vencido al nazismo y ha-ber propiciado un futuro más pacífico para la humanidad con la unidad y el sacrificio que mostró el primer Estado plurinacional del mundo.

Fracaso de la operación “Barba Roja”El 9 de mayo de 1945, el Ejército Rojo entró en Berlín, capital de la

Alemania nazi, y marcó con su pre-sencia el fin de la segunda guerra mundial, que asoló Europa, gran par-te de Asia y el norte de África y causó la muerte de más de 50 millones de personas. La bandera roja con la hoz y el martillo ondeando victoriosa sobre la puerta de Brandenburgo y sobre el Reichstag hitleriano fue la señal de la caída del nacional-socialismo; el triunfo de la uRSS.

Como se sabe, la Alemania de Adolf Hitler desató la guerra en Europa en 1939, pero fue recién en el verano de 1941, cuando había consolidado su victoria en Europa

En mayo de 1945, la Alemania hitleriana fue derrotada. En Rusia, esa victoria sigue viva

La victoria sobre Alemania en la memoria de siempre

Alexei Chernishev y ABC Bolivia

Page 9: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

9

occidental, que se decidió a invadir la Unión Soviética.

La operación “Barba Roja”, dise-ñada por los generales hitlerianos, consistía en realizar una campaña rápida de invasión que duraría entre tres a cuatro meses y culminaría con la toma de Moscú, de los pozos petroleros y del vasto territorio sovié-tico, antes de que cayera el invierno.

Pero estos planes fueron derrota-dos. No sólo fueron las adversidades climáticas del invierno ruso (con temperaturas de hasta 40 grados bajo cero) sino la férrea resistencia de la población, unida en torno a su Ejér-cito Rojo y a la guerra de guerrillas, lo que hizo que durante tres años no hubiera un solo día de tregua para los invasores. A esta dolorosa etapa, que costó la vida a millones de soviéticos y causó la destrucción de gran parte del territorio, se la denomina “Gran Guerra Patria”, por sus connotaciones heroicas, por el decisivo papel que jugó el pueblo soviético en la victoria mundial contra el nazismo.

Pero esta guerra fue también la mayor catástrofe en la historia de la URSS y fue una prueba para que la joven república mostrara al mundo la factibilidad del proyecto socialista. La

guerra unificó a los soviéticos. Des-pués, la URSS empezó a reconstruirse en un esfuerzo colectivo y logró nota-bles avances en ciencia y tecnología, educación, medicina de calidad y se situó como primera potencia mundial frente a los avances del imperialismo estadounidense y al neocolonialismo occidental. Todo eso no hubiera sido posible sin una ideología fuerte. Un papel muy importante jugó la me-moria colectiva sobre la guerra, que junto con la Revolución de Octubre de 1917 servía de sustento ideológico para esa obra.

Hoy en día, en los territorios de la ex Unión Soviética, todavía no hay persona, por más joven que sea, que haya logrado desligarse del imagina-rio colectivo generado por la Gran Guerra Patria. Las historias familia-res, la historia general, los recuerdos, los traumas, las alegrías, todo juega un rol importante en ese imaginario de nación que ha producido muchas manifestaciones artísticas.

Las más destacadas tienen que ver con obras del cine soviético de posguerra. Quizás una de las películas más reconocidas, también en Occidente, es Pasan las grullas (1957), dirigida por el georgiano Mi-

jaíl Kalatozov, que obtuvo el primer premio (Palma de Oro) del Festival de Cannes en 1958.

Pero Rusia es también famosa por su literatura, y el tema de la guerra ocupa un lugar importante en la pro-ducción de los años soviéticos. Entre las obras más significantes están Ellos lucharon por la Patria y El destino de un hombre, del ganador del Premio Nobel de Literatura, Mijaíl Sholojóv; así como la novela Un hombre de verdad, de Borís Polevoy, y Los ama-neceres son aquí apacibles, de Borís Vasíliev, todas adaptadas para el cine.

Otro arte en el cual el tema de la guerra se reflejó con fuerza es en la escultura monumental. El monumento más impresionante es la estatua de la Madre Patria, también conocida como La Madre Patria llama, de 87 metros de altura, esculpida por Yevgeni Vu-chétich y situada en el complejo de Mamaiev Kurgán, en la hoy ciudad de Volgogrado, que fue escenario de la batalla más grande de la historia y que definió el curso de la segunda guerra mundial: la batalla de Stalingrado.

En la Gran Guerra Patria, la Unión Soviética perdió 26,6 millones de personas. Por eso, en el Día de Vic-toria, la alegría –según dice la letra de la famosa canción compuesta por David Tujmánov y Vladimir Jaritonov en 1975– es una alegría “con lágri-mas en los ojos”.

Page 10: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

10

Como pueblos indígenas no renunciamos a los derechos que hemos escrito en la

Constitución Política del Estado. Eso ha sido un logro de nosotros mismos: que en la Constitución se nos reconozca como sujetos. Pero en la aplicación de esta Constitución es donde nos estamos equivocando.

Es verdad también que nosotros, como organizaciones de pueblos indígenas, no hemos podido aportar en cómo realmente queríamos que se practique este Estado plurinacio-nal. Pero de la otra parte, el gobierno tampoco ha cumplido con asegurar los derechos que ya hemos consoli-dado en la Constitución.

A raíz de eso nace el conflicto. Porque si bien hemos puesto un gobierno indígena, éste se ha ol-vidado de hacer mutua relación y coordinación de todo el proceso de implementación de estas normas; y ahí estamos mal.

Por eso se realizó la ix Marcha de la cidob, con el objetivo de hacer respetar nuestros derechos como pueblos indígenas. Hay al-gunos puntos de vista que señalan el peligro de que la derecha pueda utilizar esta reivindicación como bandera política para obstaculizar todo proceso de cambio. Por otro lado, el gobierno está tratando de dividirnos internamente, para que nos olvidemos de reivindicar nuestros derechos. Más allá de que

las organizaciones hayan firmado convenios con el gobierno y hayan recibido diferentes colaboraciones (porque es obligación del gobierno darnos), no vamos a renunciar a nuestros derechos.

Quiero decirles a los líderes, a los que llevaron adelante la marcha, que vean ese sentido, que hagan una de-claración donde digan que no se está a favor de la derecha, que siempre ha querido obstaculizar el proceso de cambio; pero tampoco a favor del gobierno que quiere acallarnos, no dar seguimiento a nuestros derechos.

La consulta previa, amparada en el Convenio 169 de la oit, dice que debemos realizar esa consulta con nuestras propias organizaciones naturales; y en este caso el gobierno está interviniendo para manipular la consulta. Ésa es una observación dura y crítica que le hacemos.

Porque el proceso de cambio no es del maS ni del gobierno sino de las organizaciones sociales que hemos aportado para que este país realmente tenga más oportunidades, igualdad, respeto a los derechos individuales y colectivos.

Si ha habido algunos avances es por los movimientos sociales. Si fracasamos ahora, no será por culpa de los que dirigen sino por culpa de nosotros que no estamos ayudando a que se implemente tal como que-ríamos nuestra propuesta de Estado plurinacional.

Nosotros, como pueblos indígenas, hemos demandado autogobierno; pero hemos visto que esto no se da en la Ley Marco de Autonomías. La

Constitución Política señala el tipo de autonomías que podemos implemen-tar, pero la Ley Marco nos coarta los derechos a los que podíamos acce-der. Porque para acceder al territorio indígena tiene que aprobarse primero la Ley de Unidades Políticas Territo-riales. Con esa ley, nuestras tierras comunitarias de origen se convertirán en “unidades territoriales”. Una vez convertidas, recién podremos confor-

Opinión

El pedido de los pueblosindígenas, hoyNélida Faldín*

10

Page 11: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

11

mar gobiernos autónomos. ¿Por qué esta situación dilatoria? No era ésa la idea con la que hicimos la Constitu-ción Política. No era necesario que una ley decida que conformemos autogobierno.

Pero falta más. Todavía el Minis-terio de Autonomías tiene que cer-tificar si en ese territorio realmente existen pueblos indígenas. Nosotros siempre hemos existido. Inclusive el artículo 2 de la Constitución lo dice claramente; no sé por qué se tiene que certificar eso. Otro tema es que muchos pueblos no van a poder ac-ceder a esa autonomía porque tienen pocos individuos. Finalmente, ahora se da más importancia a la con-versión de municipio a municipio

indígena. Eso nos lleva a un proceso largo para lograr tener un gobierno propio en nuestros territorios.

Por su lado, la Ley de Deslinde Jurisdiccional apenas nos ha conce-dido jurisdicción en asuntos leves, en materias domésticas, como noso-tros decimos; pero no nos reconoce facultad de intervenir en conflictos graves, en violaciones, matanzas, en temas de tierras, de recursos naturales. Nos dejan resolver sólo problemas leves, internos, como si fuéramos niños. Lamentablemente, en la confección de esa ley no he-mos participado todas las organiza-ciones, tan plenamente como hemos hecho la construcción de la nueva Constitución: con la propuesta del

Pacto de Unidad. Eso nos ha faltado en la implementación de estas leyes.

Por todas esas experiencias de-cimos ahora que la consulta previa que está planificando el gobierno se debe hacer a través de nuestras instituciones naturales, y el gobierno sólo debe ver y certificar que se ha hecho la consulta. Pero ellos están haciendo ahora el protocolo y toda la dinámica de consulta, sin noso-tros. Eso no es su responsabilidad. Tienen que ser las propias organi-zaciones las que hagan la consulta.

*Nélida Faldín Chuvé es cacica general de la TCO Lomerío, asambleísta suplente del

departamento de Santa Cruz por el pueblo chiquitano. Fue representante del pueblo chiquitano en la Asamblea Constituyente.

11

ABC BoliviA

Page 12: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

12

La titular del Viceministerio de Justicia Indígena Comunitaria, Isabel Ortega, dice que la con-

sulta que el gobierno prevé hacer a los habitantes del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) no será la primera en la historia del país.

Fue su viceministerio el que ya realizó, antes, una consulta pre-via, libre e informada respecto de un asunto que interesaba a todos los pueblos indígenas del país: la administración de justicia indígena originaria campesina. He aquí la historia resumida.

El año 2010, cuando el actual go-bierno se propuso poner en marcha la Constitución aprobada en 2009, enumeró una serie de nuevas leyes para que los postulados constitucio-nales se materializaran.

La Asamblea Legislativa Plurina-cional fijó, para coadyuvar, un plazo para que el Viceministerio de Justicia Indígena Originaria le entregara un anteproyecto de ley consensuado respecto de la emergente justicia indígena originaria campesina reco-nocida por la flamante Constitución: hasta agosto de 2010.

Entre mayo y agosto de ese año, Isabel Ortega, a la cabeza del vi-ceministerio señalado, se encargó de conformar un comité impulsor y redactar un anteproyecto con los aportes de las cinco organizaciones matrices de los pueblos indígenas, originarios y campesinos de Bolivia, que en ese entonces conformaban el Pacto de Unidad para apoyar el proceso de cambio del cual era abanderado el gobierno del maS. Estaban en el Pacto de Unidad: cidob, conamaq, cSutcSb, cScib y cnmciob-bS.

“Nos pidieron organizar consejos, pero en nuestras organizaciones no

El Estado plurinacionalya hizo una primera

consulta previa

En 2010 se consultó a los pueblos indígenas

de Bolivia sobre la Ley de Deslinde Jurisdiccional

ABC Bolivia

12

ABC BoliviA

Page 13: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

13

nos movemos así. Dentro de ese comité impulsor hemos tenido que programar consultas directas sobre la nueva ley de justicia indígena originaria campesina, algo muy grande, porque hablaba de la justi-cia de todos los pueblos indígenas originarios campesinos de Bolivia”, señala Ortega.

De ese modo, su viceministerio, a nombre del gobierno nacional, viajó a cada departamento del país para consultar a las organizaciones sociales y naturales de los pueblos indígenas y originarios sobre los contenidos de la nueva ley.

“Luego de las consultas, hemos hecho la validación, con cada or-ganización. Aunque no se contaba con recursos del Tesoro General de la Nación, nos han apoyado coSude y la Oficina del Alto Comisiona-do de la onu para los Derechos Humanos. Sabíamos que todas las organizaciones estaban de acuerdo

en lo general, pero nosotros hemos ido igual a hacer consulta, porque teníamos que recoger detalles de pueblos tan diferentes. En el oriente, por ejemplo, hay muchos pueblos”.

Los resultados de aquella consulta fueron entregados a la entonces ministra de Justicia, Nilda Copa. Los abogados del Ministerio de Justicia y otras unidades del gobierno revisa-ron el contenido del anteproyecto, y de ahí se lo entregó a los legislado-res, quienes se encargaron de refor-mularlo y darle su nombre definitivo: Ley de Deslinde Jurisdiccional. El presidente Evo Morales la promulgó el 29 de diciembre de 2010.

A casi dos años de vigencia de aquella ley –hoy criticada por el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (conamaq) y por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (cidob), por la relegación de la jurisdicción indíge-na originaria a asuntos de bagatela-,

la viceministra se rehúsa a dar juicios de valor.

“Eso lo dirán las organizaciones, ellas dirán que se definió y qué no. Ellas saben, las organizaciones. Yo no puedo decir nada en estos mo-mentos. La cosa es que yo he hecho la consulta y esa consulta ha servido. ¿Qué ley ha sido consultada des-pués? Yo creo que ninguna. ¿O ha-brán consultado más antes?”, dice.

En 2010, la instancia indicada para confeccionar un anteproyecto de ley-marco para que el Estado consulte a los pueblos indígenas originarios sobre asuntos que com-petan a su forma de vida y su hábitat también era el Viceministerio de Justicia Indígena Originaria.

Pero ese anteproyecto no se elabo-ró por falta de recursos financieros, según aduce la viceministra Ortega. Hoy, la elaboración del mencionado anteproyecto está a cargo del Minis-terio de Gobierno.

Page 14: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviAABC BoliviA

14

Enfrentamientos en ColquiriEn junio de este año, los constantes dinamitazos que hacían estallar los mineros asalariados de Colquiri exigiendo en La Paz la total naciona-lización de su empresa eran tan sólo un remedo de dinamitazos mucho más potentes que a 200 kilómetros

Revisando los últimosconflictos minerosEn Colquiri se enfrentaron entre trabajadores. En Mallku Khota, fue entre comunidades indígenas, y se atacó a la policía y a funcionarios subalternos de una empresa minera

ABC Boliviade la sede de gobierno ponían en zozobra a todos los pobladores de aquel centro minero.

Colquiri era el centro del conflicto entre trabajadores asalariados de la Corporación Minera de Bolivia (Comi-bol) y trabajadores cooperativistas afi-liados a la Cooperativa 26 de Febrero.

En tanto que el grueso de los asalariados se encontraba exigiendo nacionalización en La Paz, los coo-

14

ABC BoliviA

Page 15: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviAABC BoliviA

15

perativistas habían tomado la mina para exigir que gran parte de ésta pasara a su administración; de paso, bloquearon el único camino que une aquel centro minero ubicado en territorio paceño con el pueblo orureño de Caracollo.

¿Cuál era el motivo de la discor-dia? Los ricos yacimientos de estaño y zinc que hasta entonces explotaba la Empresa Minera Sinchi Wayra, filial en Bolivia de la empresa suiza Glencore y dueña del 45% de las acciones de la mina Colquiri.

Hubo enfrentamientos entre las partes trabajadoras, heridos, blo-queo de caminos, amenazas de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia y de la Federa-ción Nacional de Cooperativistas Mineros al gobierno para que atien-da tan encontradas peticiones.

Finalmente, los cooperativistas lograron reunirse con autoridades del Ministerio de Minería y estable-cieron un acuerdo con Sinchi Wayra para explotar la veta Rosario, la más rica de la mina, con el aval del Vice-ministerio de Cooperativas Mineras.

En tanto, los mineros asalariados habían logrado un decreto de nacio-nalización de la mina y la creación de una nueva empresa, la Empresa Estratégica Colquiri. Pero se queda-ron sin la veta más rica de la mina, la veta Rosario.

El 20 de junio, el presidente en ejer-cicio, Álvaro García Linera, nacionali-zó Sinchi Wayra y desafió a los cerca de 1.400 trabajadores asalariados a producir más que los privados.

“Hoy estamos firmando un gran decreto por doble motivo, porque estamos recuperando la empresa que era del Estado […], pero también estamos resolviendo democrática-mente mediante la persuasión y el diálogo la contradicción entre dos sectores del pueblo boliviano: sistema cooperativo [y] sistema asa-lariado”, manifestó García Linera.

El ministro de Minería, Mario Virreira, anunció una inversión es-tatal de 56 millones de dólares para mejorar la producción en Colquiri.

No obstante, hay quienes opinan que el hecho de haber transferido a la administración de los cooperati-vistas la veta más rica de Colquiri es una bomba de tiempo. Uno de

15

Laguna Mallku Khota, en el norte de Potosí

ABC BoliviA

Page 16: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

16

ellos es el analista en minería Alfredo Zaconeta.

“El gobierno debe reflexionar que nacionalizar sólo las concesiones de la empresa Sinchi Wayra y dejar a los cooperativistas operando en Colquiri es alentar un seguro enfrentamiento como el acontecido en Huanuni (en octubre de 2006, con el saldo de 13 muertos)”, advirtió Zaconeta ante los medios de prensa.

La Federación Nacional de Coo-perativas Mineras (Fencomin) ratificó que la cooperativa 26 de Febrero no abandonará la veta Rosario.

Hasta 1999, Colquiri fue parte de la Comibol y luego fue dada en concesión a la Compañía Minera del Sur (Comsur), del expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada. En 2005, Sánchez de Lozada transfirió sus acciones a la suiza Glencore. Sinchi Wayra también administra las minas de Porco y Bolívar.

Violencia desmedida en Mallku Khota Mallku Khota (o Laguna del Cóndor, en aymara) es una de las minas de plata, indio y galio más grandes del mundo. Está ubicada al extremo norte del departamento de Potosí y hasta julio de este año estaba bajo la administración de la transnacional canadiense South American Silver.

La Compañía Minera Mallku Khota (cmmk) se perfilaba como una de las minas productoras de plata, indio y galio más grandes del mundo, con una producción anual de más de

13,2 millones de onzas de plata en los primeros cinco años del proyecto.

Pero a principios de mayo de este año, dos de las 46 comunidades campesinas indígenas pertenecien-tes a los seis ayllus de la zona ma-nifestaron su rechazo a la empresa.

El 7 de mayo, comunarios de Ma-llku Khota liderados por el dirigente Cancio Rojas tomaron como rehenes a dos policías que habían acudido a precautelar la seguridad de la empresa. El conflicto fue amainado con la intervención del ministro de Minería y las autoridades originarias, pero se reavivó en días posteriores.

Cancio Rojas fue arrestado por la autoridad pública y se lo acusó de haber comandado la incursión violenta a comunidades afines a la empresa y la tortura de los dos policías.

En junio, los comunarios afines a Rojas marcharon a La Paz a reclamar la libertad de su dirigente y a exigir la nacionalización de la mina. A principios de julio, los pobladores de Mallku Khota tomaron de rehenes a cuatro funcionarios de la cmmk y a otro policía y propiciaron enfren-tamientos con la policía desplazada hasta el lugar para defender la vida de los funcionarios.

En medio de la zozobra general, de acusaciones contra los rebeldes por acicatear la violencia contra otras comunidades, comenzaron las negociaciones con el gobierno. Entre tanto, tres rehenes lograron escapar y los demás fueron liberados de

manos de los comunarios después de arduas negociaciones.

Ocho personas heridas, entre po-bladores y policías, y un comunario muerto en circunstancias confusas (hay testigos que señalan que le dispararon por la boca) fue el saldo de los últimos días de la pelea.

“Nacionalización es nuestra obli-gación”, señaló el presidente Evo Morales en un acto público en el Chapare boliviano, el 8 de julio. La nacionalización de la cmmk, confirmada por Morales, anunció la entrada de la Corporación Minera de Bolivia en Mallku Khota, pero las movilizaciones armadas de algunos comunarios y gente extraña al lugar no han cesado. El interés que despier-ta la mina es mucho, pero por ahora se ha satisfecho el clamor de revertir la concesión a manos del Estado.

Las reservas del megayacimiento de Mallku Khota serían de 485 millones de toneladas de material mineralizado. En San Cristóbal, otra gigantesca mina privada que opera en Potosí, se cuenta con 285,3 millones de toneladas de reservas probadas y probables, según datos del periódico La Razón.

Para proceder a la explotación, la South American Silver previó una inversión mayor a los 50 millones de dólares estadounidenses, cifra que según el periodista Abdel Padilla, corresponsal en Bolivia del perió-dico argentino El Clarín, la empresa recuperaría en tan sólo 15 meses de operaciones.

Page 17: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

17

En la época del incario, en la época de la colonia y en los primeros tiempos de la Repú-

blica, del territorio que ahora es Bolivia no se sacaba minerales ni concentrados minerales sino metá-lico con valor agregado. Prueba de ello es que los barcos españoles que asaltaban los piratas en el Caribe

no estaban cargados de mineral, sino de monedas, lingotes de oro y de plata y toda clase de joyas, elementos que ya tenían un valor agregado, porque antes de la llega-da de los europeos a América había ya una tecnología metalúrgica. Pero esa tecnología fue luego ignorada y corrió el rumor de que en Bolivia no se podía fundir los metales porque con el poco oxígeno en sus alturas las plantas de fundición no iban a dar resultado.

Karachipampa,al rescate de la metalurgia

Bolivia exporta, sobre todo, minerales. De a poco se acaricia la idea de su industrialización

ABC Bolivia

Entrevista

Page 18: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

18

Habían intereses por detrás, in-tereses de empresas metalúrgicas instaladas en otros países que sabían que el negocio grande en minería es la fundición. Compraban el mineral, se descontaban el costo de fundirlo y encima no pagaban al productor por los elementos acompañantes del mi-neral que en la fundición se recupera.

Todo lo anterior lo explica Héctor Córdova, ingeniero en minas, presi-dente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), con quien ABC Bolivia conversó para enterarse cómo avanza la recuperación del complejo polimetalúrgico de Ka-rachipampa, en Potosí. He aquí el detalle de la entrevista.

ABC Bolivia: ¿Qué fue Karachipam-pa en s us inicios y cómo avanza la recuperación de ese proyecto?Héctor Córdova (HC): Cuando se diseñó Karachipampa, lo que se pretendía era instalar un complejo polimetalúrgico que recuperase todos los minerales que acompañan a los complejos de plomo y plata: zinc, oro, cobre, estaño, bismuto, indio, cadmio y otros elementos más que son muy valiosos. Pero hubo

una serie de confabulaciones en contra del proyecto que impidieron finalmente su puesta en marcha en la época en que se lo propuso. La tecnología que hoy se ha recuperado consiste en un horno Kivset diseñado en la ex Unión Soviética que permite un aprovechamiento de energía mucho mayor que los hornos tradi-cionales y está acompañado por un proceso completo de recuperación de acompañantes. La empresa que hizo la ingeniería de construcción y todo lo demás fue una empresa alemana, la Klockner.

ABC Bolivia: ¿Qué pasó para que desecharan el proyecto tantos años?HC: Corría la idea de que no se había materia prima suficiente para fundir. Aunque hubo un momento en que se acumuló materia prima, pero justo cuando debía fundirse, un gobierno vendió ese material afuera. Los finiquitos de los relo-calizados mineros los pagaron en parte con esa venta, pero para las indemnizaciones endeudaron a la Comibol hasta la médula, tanto que le quitaron su patrimonio para cubrir aquellos gastos.

ABC Bolivia: ¿Y cuándo fue que se pensó en recuperar el proyecto?HC: Recién en 2005. El Estado de-cidió poner en marca el complejo y para ello contrató a la empresa canadiense Atlas Precious Metals. El año 2010 se rompió la cuerda. Atlas no invirtió en lo prometido, pero supo captar suficiente capi-tal como para reponerse de crisis anteriores. En Karachipampa sólo hizo mantenimiento y un estudio de rehabilitación, pero eso no fue suficiente. Atlas Precious entregó finalmente la planta a Comibol.

ABC Bolivia: Cuéntenos los pasos que siguen para la recuperación y puesta en marcha del complejo. HC: Primero se contrató una empre-sa europea que se llama Zincobre, que hizo el diagnóstico y varias recomendaciones. La segunda fase ya fue con personal de la Comibol, para poner en funcionamiento todo lo recomendado. Esa fase práctica-mente ha concluido y ahora estamos en la puesta en marcha. Con el pe-riodo neoliberal y la relocalización minera, hubo fuga de profesionales y mano de obra calificada del país,

Page 19: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

19

cierre de facultades especializadas en las universidades, la Comibol se desmontó. Más de veinte años sin técnicos debilitaron el potencial más grande que tenía el Estado y la Comi-bol, que eran sus recursos humanos. Hemos debido acudir a aquellos ingenieros que formaron parte de los equipos que montaron la planta e hicieron pruebas. A favor de ellos podemos decir que son expertos, que conocen bien todo el proceso porque participaron en el montaje. Además de eso, durante estos años han estado trabajando en distintas empresas, al-gunos en procesos similares, y ahora tienen una experiencia que es incom-parable. Lo malos es que todos ellos están trabajando en otras empresas, tienen sus propios negocios. Por eso nos prestaron una parte de su tiempo: siete meses. Hasta antes de fin de año van a poner en marcha la planta y van a preparar personal para que se haga cargo de las operaciones.

ABC Bolivia: ¿Han previsto la ma-teria prima con la cual llenarían el horno una vez que éste se prenda?HC: Actualmente hay dos grandes fuentes para llenar el horno. Una es la Empresa Minera San Cristóbal. San Cristóbal produce cuatro veces más concentrados de plomo y plata de lo que necesitamos: 200 mil toneladas al año, y sólo necesitamos 51 mil. Solamente tomando el 25% de la producción de plomo de San Cristó-bal tenemos suficiente mineral para alimentar nuestro horno. Lo otro es la Constitución, que marca una línea de industrialización de los minera-les, porque exportar concentrados es el peor negocio para el país. La nueva Ley Minera también impon-drá mecanismos para asegurar que no exportemos más concentrados sino pasemos a la metalurgia. Estas disposiciones legales pueden obligar a los operadores mineros a entregar mineral a las fundiciones del país en la cantidad que se demande. Es una presión de carácter legal.

ABC Bolivia: ¿Cuánto hay que ac-tualizar de la tecnología inicial en Karachipampa?HC: La tecnología ha de ser la mis-ma, lo que estamos actualizando son los sistemas de control: de controles analógicos pasamos a controles digi-tales. Todo el resto está funcionando y está bien. Es una buena tecnología, especialmente la alemana, y está vigente. Lo que sí ha evolucionado en estos años es el tema de control medioambiental y los controles automáticos del proceso para evitar deterioros y variaciones. Gran parte del proceso de rehabilitación de la planta se refiere a automatizar controles, a cambiar algunas partes que por el tiempo y el no uso se han deteriorado y poner en marcha un sistema de control de emisión de gases para evitar toda contamina-ción al área circundante a la planta..

ABC Bolivia: ¿Karachipampa es la meta final? ¿No es poco para un país que produce mucho mineral?HC: Estimo que una vez que marche Karachipampa no van a pasar cinco años para que empecemos a montar otra planta similar. También hay que ver que no controlamos el mercado, nos controlan todavía, así que hay que andar con cuidado en estos

temas. Pero nosotros pensamos que para el año 2017 ya no deberíamos estar exportando concentrados, sino sólo metálico. Eso puede hacerse rea-lidad. Karachipampa ha de empezar a funcionar, ya con carga y fundiendo, desde agosto de este año y hasta que estemos a “velocidad de crucero” ha de pasar más o menos un año.

ABC Bolivia: ¿A qué llama “veloci-dad de crucero”?HC: A poder producir 51 mil tonela-das al año. Calculo que un año será el tiempo que tardaremos en en-contrar las condiciones óptimas del horno, de la alimentación. El horno usa una energía especial; por eso es tan valioso. Cargamos mineral que tiene sulfuros, y aumenta también oxígeno líquido. Y la combinación del azufre con oxígeno líquido genera una combustión fuerte. Ésa es la energía. Esa materia prima la conseguimos del mineral de plomo. Prácticamente hay una autocom-bustión, no necesitamos energía adicional. Ésa es la maravilla de este proceso. El horno sacará lingotes de plomo, de plata y recuperará el resto de elementos de los concentrados, aleaciones, compuestos de estaño, de bismuto, va a haber oro, va a haber cobre, arsénico.

Page 20: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

La Cámara Baja empezó a dotar-se de equipos de computación y a potenciar su comunicación

directa con la ciudadanía. A partir de julio de este año, la gente podrá interactuar con sus representantes en las 70 circunscripciones del país gracias a una serie de plataformas que instalará la Cámara de Dipu-tados de la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Las plataformas consisten en pequeñas oficinas donde se podrá conocer de primera mano las acti-vidades legislativas de los diputados uninominales, pero también se po-drá proponer leyes y otras iniciativas.

Al inaugurar la primera de estas oficinas en la población paceña de Achacachi (correspondiente a la circunscripción electoral 18), la pre-sidenta de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurina-cional, Rebeca Delgado, señaló que las plataformas fueron pensadas para

que la población participe, critique y exprese en qué aspectos considera que los asambleístas se equivocan cuando tratan y aprueban leyes.

“Ahora las leyes ya no deben salir de un gabinete de abogados, sino saldrán del pueblo, de esta platafor-ma; pero ustedes deben controlar si esta oficina está funcionando o no”, dijo la legisladora.

El programa prevé la instalación de otras 18 oficinas más en este año y de 51 al siguiente año.

Innovación informáticaAdemás de la instalación de las pla-taformas, la Cámara de Diputados cuenta también con un “foro de participación ciudadana”, en el que cualquier ciudadano puede partici-par ingresando a la página web de esta instancia legislativa.

Los asambleístas de la bancada oficialista destacaron la funcio-nalidad del foro, porque “abre la

posibilidad de participación de orga-nizaciones sociales”, según palabras del subjefe de la bancada nacional del maS en la Asamblea Legislativa, Pascual Huarachi.

“Es importante tomar en cuenta que a través del foro de participación ciudadana, se dará a conocer las labores, trabajos y tareas que nos en-comiendan desde las bases, desde los pueblos y esos trabajos se conviertan en resultados que no siempre pueden llegar a socializarse de manera per-sonal. Se promoverá la colaboración entre las diversas organizaciones, que día a día nos impulsan a trabajar en beneficio de ellas”, dijo el diputado.

Pero además, la presidencia de Diputados empezó a entregar equi-pos de computación a las distintas comisiones, bancadas y direcciones de la Cámara Baja.

Desde la oficina de prensa se informó que la adquisición se hizo con recursos propios. Se destinó un total de 626.700 bolivianos para ad-quirir 57 computadoras de escritorio marca Lenovo con licencia Windows 7 en español, la cual costó 467.000 bolivianos; un servidor marca Dell de 6 núcleos con licencia Windows 7, cuyo costo fue de Bs 53.300 boli-vianos, y 3 computadoras portátiles marca Dell que costaron 24.000 bolivianos. Además, se entregó 14 impresoras Laser de alto tráfico marca hp, que costaron 47.900 bolivianos, y 19 impresoras Laser de escritorio marca hp con un precio de 34.500 bolivianos.

En la Cámara Bajase promueve mayorcontacto con la ciudadanía

Plataformas de interacción y equipos de computación permitirán mejorar el trabajo

ABC Bolivia

20

Page 21: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

Senado se pronunciaante conflictos sociales

La Cámara Alta instó a los bolivianos a defender la Constitución y los Órganos legalmente constituidos y rechazó la posibilidad de abrogar la Ley 222

En la última semana de junio, los conflictos sociales llega-ron hasta las puertas de la

Asamblea Legislativa Plurinacional y motivaron sendos pronunciamientos políticos de parte de la Cámara de Senadores.

Literalmente, el motín policial que estalló el 22 de junio paseó sus protestas por el frontis del edificio legislativo, que en esos días se mantenía herméticamente cerrado.

Mientras en círculos gubernamen-tales se aseguraba que el movimien-to se había convertido en un intento de golpe de Estado, la Cámara de Senadores emitió una resolución fechada el 27 de junio condenando los actos “de sedición e insubordina-ción” cometidos por algunos grupos de policías en contra del patrimonio de su propia institución y del Estado plurinacional y rechazando los actos protagonizados por “incrustados o infiltrados políticos de la derecha neoliberal”.

La resolución convocó al pueblo boliviano a defender la Constitución Política del Estado y a los Órganos del Estado constitucionalmente conformados.

“En suma, a defender su futuro frente a estrategias hábilmente eje-cutadas por la derecha neoliberal y de incrustados en este motín que se

registra en el país”, dice la resolución.El siguiente conflicto se relacio-

na con el pedido fundamental del pliego petitorio de la ix marcha de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (cidob): abrogar la Ley de Consulta Previa en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (tipniS), más conocida como Ley 222.

Mediante una resolución fecha-da el 29 de junio, la Cámara de Senadores recalcó la imposibilidad de abrogar la Ley 222, reafirmó su contenido e instó a las comunidades mojeño-trinitarias, chimanes y yu-racarés del tipniS y los Ministerios de Medio Ambiente y Agua, y de Obras Públicas, Servicios y Vivienda a participar de un diálogo sincero.

Según la resolución, el derecho constitucional de los pueblos a ser consultados “no debe ser sometido a negociación alguna, puesto que el Estado Plurinacional de Bolivia es su garante”.

La presidenta de Senadores, Ga-briela Montaño, señaló al respecto: “reafirmamos el contenido de la Ley 222 de febrero del 2012 porque está respaldada por instrumentos inter-nacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo”.

“Esto no puede negociarse porque se trata de un derecho constitucional y el Estado Plurinacional es garante de todos los derechos constituciona-les y la norma no puede someterse a ninguna negociación ni diálogo”, agregó.

La Ley 222 fue aprobada por la mayoría oficialista en la Asamblea Legislativa a pedido expreso de colonizadores cocaleros e indígenas propietarios de parcelas individua-les en la zona sur del parque, que organizaron una marcha a la sede de gobierno para echar por tierra la Ley 180, lograda por la viii Marcha de la cidob en octubre de 2011 y que declaraba la intangibilidad del parque.

Una nota de prensa del Senado explica que “la Ley de Consulta elaborado [sic] por el gobierno y los colonizadores el Consejo Indígena del Sur (Conisur) fue promulgada como la Ley N° 222, que hace viable el ejercicio del derecho constitucional de las comunidades del tipniS que busca construir una carretera por medio de la reserva natural” [sic].

La resolución fue aprobada por más de dos tercios de votos de los senadores y fue remitida al Órgano Ejecutivo para su cumplimiento.

ABC Bolivia

21

Page 22: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

22

Sin matar civiles, sin heridos graves, pero ocupando edifi-cios y quemando expedientes,

un grupo de policías que reclamaba mejores salarios arrinconó al go-bierno de Evo Morales en la misma semana que en Paraguay destituían mediante un trámite legislativo ex-prés al presidente Fernando Lugo. Los ojos de los policías amotina-dos asomaban por las viseras de los pasamontañas. Usaban unas máscaras negras que tapan sólo la mitad de la cara y exponen la otra al aire. También llevaban gorras que en letras mayúsculas blancas, brillantes, se leía utop: Unidad Táctica de Operaciones Policiales. Los oficiales de rango más bajo, los clases, tienen que comprar esos y otros equipamiento de asalto con su propio salario, que hasta el miér-coles 27 de junio les costaba 1200 bolivianos, unos 175 dólares.

Esa madrugada, pasadas las 4 de la mañana, el gobierno logró firmar un acuerdo con ellos: les otorgó un aumento de 100 bolivianos al sueldo básico –14 dólares con 30 centa-vos– y la entrega de tres quintales de víveres como ración seca. Así se puso fin a un motín incendiario que se prolongó por seis días e incluyó la quema de los expedientes con sanciones, la toma del edificio de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (a pocos pasos de la plaza

Murillo) y marchas por las calles de La Paz y las ciudades de ocho de los nueve departamentos del país.

Cuando se inició el motín, la Can-cillería del ministro aymara David Choquehuanca, en la esquina de la plaza, estaba cerrada, sin protección policial, guardada desde dentro por tropas militares que desde la calle no se dejaban ver ni oír. Del canciller no había noticias. El presidente Juan Evo Morales Ayma estaba en Brasil, en la conferencia de la onu Río+20, hablando contra la economía verde.

MotivosLa ordenada marcha de los amo-tinados pasó frente a la catedral, que tenía sus grandes puertas cer-radas. Pasó por el frontis del Palacio Quemado. Avanzó en ele, gritando consignas contra el gobierno, contra

el partido, contra el jefe de gobierno. Los policías combinaban prácticas aprendidas en la institución con viejas y eficaces formas de las pro-testas paceñas.

El edificio del Poder Legislativo no estaba menos callado que el del Ejecutivo. Los legisladores habían desertado del recinto; sólo quedaban algunos funcionarios, más encer-rados en sus puestos de trabajo que lo habitual.

Los policías no buscaban ni a los senadores ni a los diputados. Tampoco a Evo. Los amotinados querían tomar el edificio donde se guardaban sus legajos, sus hojas de servicio. Y hacer una fogata con ellos.

Diego Morales, 31 años, “clase”, aymara de segunda generación, hijo de padres migrantes llegados

Motín policial, tan cercade palacio, tan lejos de Evo Una crónica del levantamiento policial de junio visto por ojos extranjeros

Alfredo Grieco y Mario Murillo*

Page 23: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

23

del campo a la capital aymara del mundo, El Alto, fundamentaba: “a los que entramos con más idealismo, a reprimir nos mandan; campesinos, indígenas, mineros, maestros, médi-cos, cob, todos la cara de los utop conocen; la plaza Murillo guarda-mos, cercamos; plata hay, no para nosotros es; en el coa, en la feLcn hay dinero; el prediario nuestro 4,5 bolivianos es; más tienen los presos, el doble tienen. Y más ganan los milicos. ¿Y qué hacen los milicos en Bolivia? Ni siquiera vigilan las fronteras. El uniforme no nos dan. Ni las armas. Hay que comprarlas a plazos o en la Feria 16 de Julio, acá en El Alto, en el mercado negro”.

Las mujeresEn el principio fueron las mujeres. Semanas antes de la quema del Tribunal Disciplinario, con algo de tedio, los ciudadanos paceños em-pezaron a ver en espacios que había que llenar en la televisión imágenes que fueron tomando un perfil pro-pio, reconocibles por tan repetidas. Eran las esposas de los policías que se habían declarado en huelga. La líder era –es– Guadalupe Cárdenas. Demasiado pronto se iban a hacer escuchar. Sólo faltaba un paso: a diferencia de las enfermeras o los maestros, sus maridos tenían armas. Las armas llegaron a las manos casi sin transiciones. Y lo que empezó en La Paz, despertaba un eco en los otros ocho departamentos: ¡Esto no es acuartelamiento! ¡Esto es motín!

El grito se repitía en Santa Cruz, en Beni, en Pando, en Cochabamba, en Potosí, en Oruro. El gobierno nunca declaró haber sido advertido de antemano de la violencia y del motín. Si cuando seguíamos a los amotinados que avanzaban desde la plaza Murillo hacia el Tribunal Disciplinario hubiéramos torcido hacia la derecha, por la calle Bolívar, habríamos encontrado a periodistas entrando a una conferencia de pren-

sa, casi en secreto, por la entrada lateral del Palacio Quemado, donde el ministro de Gobierno, Carlos Romero, anunciaba el acuerdo al-canzado entre el gran capital y los mineros cooperativistas para explo-tar las vetas y la mina de Colquiri.

La negociación con los policías empezó el sábado 23 de junio; la vigilia se volvía guardia; nadie soltaba las armas; en el frío, todos acullicaban: las bocas estaban llenas de hojas de coca. Al salir de la reunión, de madrugada, ante los ojos de todos, Guadalupe Cárdenas prendió fuego al acuerdo que aca-baba de firmar. Todos los amotinados aprobaron el acto.

¿Intento de golpe?Después de la quema pública del acuerdo, por televisión, el presidente Evo Morales habló de un intento de golpe, mencionó a la derecha, acusó de conspiración y reveló un complot policial para asesinar al ministro Carlos Romero. El motín continuaba. Según se sabría el lunes, el crimen no había aumentado ese fin de semana. La Asociación de Bancos Privados anunció que el lunes se las arreglaría y abriría sus puertas.

La radio y la televisión estatales habían transmitido en cadena todo el fin de semana. Los locutores oficialistas multiplicaban la convo-catoria por micrófono abierto para

que los sectores sociales expresaran libremente su apoyo irrestricto al “proceso de cambio y a la demo-cracia”.

La Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bo-livia (cSutcb) llamó a un ampliado y se declaró en emergencia; los campesinos se ofrecieron a venir a poner orden en las ciudades. El martes 26 de junio, Evo Morales convocó a sus sectores sociales a festejar el aniversario de la Con-federación Sindical Única de Tra-bajadores Campesinos de Bolivia (cSutcb). En otro escenario más llano, los policías estaban esperan-do, más callados que impacientes. Sus representantes negociaban. Al amanecer del miércoles 27 se firmó el acuerdo definitivo: un aumento de 100 bolivianos (unos 14 dólares) al salario y la suspensión de la Ley Disciplinaria de la Policía Boliviana.

No sólo los policías aguardaban el acuerdo. En las afueras de La Paz, la ix Marcha Indígena, que durante dos meses caminó hacia la sede de gobierno desde el oriente boliviano, esperaba la firma como una señal para entrar pacíficamente a la ciu-dad, a la hoyada.

* Este artículo, en una versión más extensa, fue publicado en la revista Anfibia,

de Buenos Aires.

Page 24: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

24

El gobernante Movimiento al Socialismo (maS) lanzó ya la campaña electoral para las

elecciones presidenciales de 2014. Le secundan los partidos políticos con candidatos que aunque todavía no están proclamados sí están avi-zorados, dadas las constantes alu-siones del oficialismo y la asiduidad con la que ciertos personajes son consultados en muchos medios de comunicación.

De este modo, tanto el oficialismo como la oposición y la “derecha” –el Movimiento al Socialismo se ha arrogado para sí la representación

Arrancóla carrera electoral

de la “izquierda”– van posicionando candidatos para 2014.

El primero de ellos es el actual presidente Evo Morales, proclamado oficialmente candidato a la presi-dencia por el congreso del maS, en febrero de 2012.

Consultados por los medios de comunicación, los líderes de la oposición protestaron y habla-ron de la imposibilidad de tal can didatura, remitiéndose a un artí culo tran sitorio de la actual Constitución (fruto de un acuerdo partidario que data de octubre de 2008), que señala que el actual

presidente no puede postularse para la reelección.

“Estuvo ya desde del 2005 al 2009; estuvo en una nueva reelec-ción. Perfecto. Pero ahora nos vienen con el cuento de que es una primera elección dentro de la nueva Constitución, cuando se ha suscrito un acuerdo en el Congreso, incluso con presencia de organismos inter-nacionales”, protestó Samuel Doria Medina, jefe de la centroderechista Unidad Nacional, al ser consultado por un periodista del Grupo Fides.

El maS tiene muy presentes los antecedentes de aquel acuerdo.

Page 25: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

25

Arrancóla carrera electoral

Eugenio Rojas, jefe de la bancada oficialista del maS en el Senado recordó que para permitir que en el Congreso hubiera votación su-ficiente para la ley del referéndum de la nueva Constitución Política, los partidos de la oposición obli-garon al presidente a renunciar de manera anticipada al derecho a la reelección que le iba a otorgar la nueva Constitución aprobada por los bolivianos.

Hoy por hoy, la correlación de fuerzas a favor del maS en la Asam-blea Legislativa Plurinacional podría deshacer legalmente aquel acuerdo,

El MAS se adelantó en el desafío. Se perfilan algunos contrincantes para 2014.

CANDIDATOSEN CARRERA

Evo MoralesFue elegido en 2005 con el 54% de los votos de los bolivianos, pero no obtuvo los dos tercios necesa-rios para manejar el Congreso Nacional. En 2009 mereció el 64% de esa votación y su partido logró dominar en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Juan del GranadoSe ha planteado como programa político la re-conducción del proceso de cambio, al que habría traicionado el MAS. Busca alianzas políticas de base con sectores populares y empresariales.

Samuel Doria MedinaPodría ser un candidato moderado de los sectores conservadores del país. Reclama constantemente al MAS que cumpla la actual Constitución. Está desarrollando alianzas políticas en los municipios del país.

acudiendo a una reforma del artículo constitucional. Por ahora, la prohi-bición parece tener sin cuidado al oficialismo, que da como un hecho la candidatura de Morales.

A finales de mayo, el presidente Morales destacó en un discurso público: “no hemos llegado a pa-lacio de inquilinos, ni estamos de paso. Hemos llegado a palacio para quedarnos definitivamente, si es posible más de 500 años, pero no he dicho que yo me voy a quedar en el palacio”.

No obstante la aclaración, la oposición protestó por los su-

puestos afanes autocráticos del mandatario.

“No comprendieron que se ha-bla de todo el pueblo, de los que durante 500 años fueron excluidos del poder”, volvió a aclarar desde el gobierno el viceministro de Coordi-nación con los Movimientos Sociales.

Desde las cámaras de Senadores y de Diputados, los jefes de las respectivas bancadas oficialistas, Eugenio Rojas y Pablo Rojas, se preguntaron si los otros candidatos presidenciales tienen bases indí-genas y populares que los apoyen legítimamente.

Page 26: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

26

Adolfo ChávezEx presidente de la CIDOB des-conocida por el gobierno. Re-clama al MAS haber traicionado el proceso de cambio. Reúne las mismas condiciones dirigencia-les con las que Evo Morales llegó al palacio de gobierno.

Bertha BejaranoEx dirigenta indígena del Beni. Pese a haber sido sindicada como “narcotraficante” por el gobierno, ha despertado muchas simpatías en las clases medias y en los movimientos de mujeres.

Álvaro García LineraSiempre ha señalado que su mi-sión era lograr que los indígenas lleguen al poder y que se retirará de la carrera política al cumplir su mandato. Sin embargo, no se descarta una nueva candidatura, acompañando a Morales.

El empresarioEntre el resto de candidatos en ca-rrera constantemente aludidos por el oficialismo está Samuel Doria Medina, empresario y político, ex-militante del viejo miR, exministro de Estado y ahora jefe de la centro-derechista Unidad Nacional (un). Siempre acusado por el partido oficialista, es de los que agradecen al maS y al presidente Evo Morales

el hacerles gratuitamente la cam-paña política.

“Mis amigos me acusan de que me he comprado el periódico Cambio y el canal 7 [medios de comunicación del oficialismo] porque todos los días me dedican una página en el periódico y me dedican una hora en la mañana y una hora en la tarde en el canal. Voy a tener que sacar una aclaración pública diciendo que no

soy dueño de Cambio ni de Canal 7”, comentó irónicamente Doria Medina en un programa radial del Grupo Fides.

El 14 de mayo de 2012, el Grupo Fides publicó una encuesta hecha en la ciudad de La Paz, en la cual cerca del 75% de sus encuestados manifestaba no querer a Evo Mo-rales nuevamente como candidato presidencial.

CANDIDATOS PROBABLES

Féliz PatziAunque recientemente se ha acercado al MAS, dirige una agrupación política propia, que propone una tercera vía de desarrollo, diferenciada de la derecha y la izquierda política, para candidatear en 2014.

Rafael QuispeEx dirigente del Conamaq, uno de los líderes de la VIII y la IX marcha de la CIDOB. Ha sido sindicado por el gobierno de ser “aliado” de Estados Unidos y de propiciar actividades desestabilizadoras.

Fernando VargasFue presidente de la Subcentral TIPNIS, afiliada a la CIDOB. Destacado dirigente de las VIII y IX marchas.

Page 27: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

27

CANDIDATOS ANuLADOS

Rubén CostasGobernador de Santa Cruz con notable apoyo del electorado de su departamento. Declarado opositor del MAS. El gobierno persigue anularlo mediante un juicio administrativo.

René JoaquinoExalcalde de Potosí, sacado de su cargo por un proceso interno, está siendo sometido a un proceso penal.

Ernesto SuárezExgobernador del Beni, opositor declarado del MAS. Se inició un proceso penal en su contra. Renunció a su cargo para facilitar una nueva elección.

Samuel Doria Medina comentó: “la gente de la oposición empieza a tener mayores opciones, esto lo dicen todas las encuesta y además yo creo que la población muy clara-mente está dando una señal de que no queremos, pues, que se eternice el gobierno”.

La campaña oficialista contra el partido de Doria Medina (o a favor, si se considera el efecto contrario que podría causar en la ciudadanía) no cesa. Recientemente, el vicepresi-dente Álvaro García Linera lo culpó de apoyar intentos golpistas desde el interior del movimiento de los policías amotinados.

Junto a Samuel Doria Medina, ha sido acusado de conspiración e intentos golpistas el Movimiento sin Miedo, aliado del MAS hasta diciembre de 2009.

El emergente MSMEn un contexto electoral, donde el apoyo apabullante que otrora de-tentó el presidente Morales parece haber mermado, las acusaciones del oficialismo también podrían posicionar una nueva candida-tura presidencial, la de Juan del Granado.

Ex militante del viejo Movimiento de Izquierda Revolucionaria, ex militante del Movimiento Bolivia Libre y desde 1999 líder de una nueva escisión movimientista: el Movimiento Sin Miedo (MSM), con el cual ganó la alcaldía de La Paz en dos elecciones consecutivas, Del Granado fue principal aliado del MAS desde finales de 2005 hasta finales de 2009.

“En julio de 2009, Evo Morales pidió que me clonen, que hagan varios alcaldes como yo para todo el país, porque decía que era el mejor alcalde de Bolivia. Y ese Evo Morales que pedía que me repliquen como ejemplo, fue el mismo que meses después decía que me enjuicien, que me derroquen”, recordó Del Granado.

Page 28: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

28

Luego de su ruptura con el maS, el mSm ganó en 2010 la alcaldía de La Paz, por tercera vez consecutiva. Ganó también en 30 municipios de los departamentos de Oruro, La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Santa Cruz, y logró presencia en unos 100 concejos municipales del país.

Todo esto habría colocado al Movimiento Sin Miedo como la se-gunda fuerza nacional, “no desde la Media Luna, sino desde la izquier-da, desde el campo popular”, según aclaró el mismo Juan Del Granado.

“Tenemos que ser factor de ar-ticulación con otras corrientes ciudadanas, con otros liderazgos nacionales y regionales o locales, o sectoriales. Pero no vinculados con lo que fue el pasado ni vinculados con lo que ahora es el maS”, dijo Del Granado.

Para Samuel Doria Medina, posi-cionarse como una fuerza política nacional no es tan fácil y toma mucho tiempo. “Por ejemplo, ése es el problema que tienen Juan del Granado y Luis Revilla, que en La Paz tienen mucha fuerza, son muy conocidos, pero salen de La Paz y no se los conoce; o el caso del gobernador de Santa Cruz: en las encuestas en Santa Cruz sale muy alto, 40% a 50%; pero sale a la frontera del departamento y no lo conocen. No es como en otros países, en otras democracias más avanzadas”.

Restan todavía dos años para las elecciones de 2014. Muchos viejos candidatos de los partidos políticos de antaño están siendo juzgados por las instancias estatales y así van siendo eliminados de una po-sible carrera electoral. Además, la Asamblea Legislativa Plurinacional anunció una nueva Ley de Partidos Políticos que podría poner trabas y condiciones a nuevas candidaturas. Así, las previsiones sobre los “pre-sidenciables” para 2014 podrían ser muy tempranas. Pero siempre pueden ser eso: previsiones.

Manfred Reyes VillaLíder de Nueva Fuerza Republicana, exprefecto de Cochabamba, tiene varios procesos penales en su contra; se declaró perseguido político, anunció desde Estados Unidos que retornará para defenderse y pos-tularse a la presidencia

Leopoldo FernándezExprefecto de Pando, principal acusado por la masacre de El porvenir (septiembre de 2008). Desde la cárcel fue candidato a vicepresidente en la fórmula de Manfred Reyes Villa. Se declara preso político.

Mario CossíoVive en Paraguay como exiliado político. Fue prefecto de Tarija y acti-vista político contra el gobierno del MAS entre 2005 y 2009.

CANDIDATOS ANuLADOS

Page 29: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

29

Una red conformada por la embajada, la Alianza Francesa y dos colegios

franco-bolivianos se encarga de tender los lazos de cooperación y de intercambio cultural de Francia en Bolivia. En torno al aprendizaje del idioma francés se juntan intere-ses y necesidades de la parte local con intereses y políticas de la parte francesa.

“Es interesante para un profesional o estudiante boliviano estudiar fran-cés, gracias a la Alianza Francesa be-neficiarse de una beca, ir a Francia, formarse, adquirir experiencia y re-gresar a su país para hacer beneficiar de esa experiencia a Bolivia”, señala el director ejecutivo de la Alianza Francesa en Bolivia, Serge Carraro.

El consejero de cooperación cultu-ral de la embajada, Jerome Dubois-Mercent, destaca que el interés económico y político cultural que esto significa se resume en que la persona que va a formarse a Francia adquiere una cultura francesa y gus-to por el francés y se va a sentir más interesada en desarrollar actividades económicas con ese país.

“Es una manera de hacer pasar ciertos mensajes, de compartir valo-res, no sólo a nivel cultural; también con el aprendizaje del idioma, al mismo tiempo que uno se va capa-citando para volverse un ciudadano de verdad”, añade.

Los colegiosPero no es sólo la Alianza Francesa con sus programas de estudio la que acuota para que los bolivianos se in-

teresen en Francia, en su cultura, en su modo de vida. Están también los colegios francófonos que, según datos de Dubois, suman cerca de 300 mil estudiantes en 150 países del mundo.

Los dos colegios francófonos que funcionan en Bolivia, el Franco Boli-viano “Alcide D’Orbigny” de La Paz y el Franco Boliviano de Santa Cruz –con mil y 350 alumnos, respectiva-mente–, tienen en su matrícula cerca de un 85% de bolivianos, según datos de Dubois.

“Eso permite después mandar a la gente a estudiar a Francia estudios superiores. Son bolivianos que van a volver a Bolivia después capaci-tados en varios campos, médicos, ingenieros en cualquier campo de experticia”, dice el funcionario.

Sin embargo, no se puede pasar por alto que estos establecimientos, de estatuto privado, forman parte de una elite de colegios que en Bolivia atienden los requerimientos de los hi-jos e hijas de las clases altas, blancas y deseosas de insertarse en los modos de vida europeos occidentales, con-forme lo demuestra la composición social de sus matriculados, los pre-cios altos de sus pensiones y las ex-pectativas de vida que se manifiesta.

Pero Jerome Dubois comparte a medias esta certeza. “La verdad es

Incidencia del intercambio cultural con Francia

Funcionarios encargados de la difusión cultural francesa en Bolivia hacen un balance

ABC Bolivia

ABC BoliviA

29

Page 30: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

30

Franco Boliviano otorga: cinco becas de estudio para sus mejores alumnos. A eso se suma lo que la embajada otorga: alrededor de diez becas para maestrías y doctorados, que consisten en matriculación y estadía en Francia.

“Lo que podemos decir es que cada semana nos cruzamos con algún exalumno del Franco o de la Alianza Francesa, con exbecarios en Francia. Hay viceministros que han sido alumnos en el Colegio Franco Boliviano, gente que trabaja en la alcaldía de La Paz”, dice Jerome Dubois.

El conteo se enriquece. A las diez becas anuales de la embajada para estudios de posgrado en Francia se suman treinta becas anuales para “asistentes lingüísticos”, que son jóvenes bolivianos que van a Francia por algunos meses, para integrarse a algún colegio donde se enseña español como segunda lengua: su función es ser asistentes del profesor para difundir el idioma y la cultura.

Formar personas con capacidad crítica es el plusvalor de estudiar en Francia, asegura el director ejecutivo de la Alianza Francesa en Bolivia, Serge Carraro, que fue profesor de francés para estudiantes extranjeros en la Universidad de Burdeos.

que sólo la mitad de la promoción de cada año se va a estudiar fuera de Bolivia, muchos se quedan, también. Es una elección bien personal”, dice.

“Cualquier persona desde los tres años va a poder estudiar el francés, mi experiencia es que cualquier per-sona puede aprender cualquier idio-ma. Y el colegio tiene una política de becas para bolivianos, le aseguro que cualquier persona puede entrar a este colegio. O sea, quizás al final se vuelva una institución educativa para elites, pero la igualdad de ac-ceso existe”, añade.

El plusvalor francésPara continuar estudios superiores en Francia, una oficina dependiente del Estado francés, denominada Campus France, ayuda a los estudiantes de todo el mundo a realizar los trámites para estudiar en universidades del país galo.

No obstante que se puede conocer el porcentaje de bachilleres bolivia-nos del colegio franco-boliviano que salen a continuar estudios superiores al exterior, para la red cultural es di-fícil apreciar en cuánto exactamente influye la capacitación profesional al modo francés en Bolivia.

Lo que se puede cuantificar es la cantidad de becas que el Colegio

“La formación intelectual francesa es muy particular. Entrena mucho a analizar y hacer síntesis y eso no exis-te en otras formaciones ni en otros países del mundo. En la universidad resolvemos técnicas de análisis, de redacción, que entrenan mucho a eso: tesis, antítesis, síntesis; la forma-ción francesa va muy lejos en eso y es muy intensa”, señala Carraro.

La Alianza Francesa, brazo operador de la cultura francófonaLa Alianza Francesa es el principal operador cultural de la Embajada de Francia en Bolivia. Se trata de una institución creada en París en 1883. Desde entonces se ha expandido significativamente y ahora cuenta con más de mil representaciones en diferentes países, lo que la hace la red cultural más importante del mundo.

Las Alianzas Francesas son au-tónomas en sus estatutos jurídicos, que son los de una asociación de derecho local, en todos países. El directorio está compuesto por personalidades locales. Una vez reconocida la asociación por la casa matriz, el gobierno francés pone a su disposición un funcionario pagado por su embajada para dirigirla con-juntamente con el directorio local.

El directorio local se encarga de impulsar políticas a favor del pueblo boliviano y el director francés tiene como objetivo seguir las instruccio-nes del gobierno francés. El director ejecutivo de la Alianza es el respon-sable del presupuesto, de la difusión. La institución funciona de manera autónoma, tiene su propio personal, su propia contabilidad. La Alianza Francesa tiene cinco representacio-nes en Bolivia (La Paz, Cochabamba, Sucre, Tarija y Santa Cruz).

Aparte de la Alianza Francesa, las redes culturales occidentales más importantes en el mundo son el Goethe Institut, de Alemania; el British Council, de Gran Bretaña; el Instituto Cervantes, de España, y la Sociedad Dante Alighieri, de Italia.

Gerome Dubois-Mercent, consejero de cooperación cultural (izq.), y Serge Carraro, director ejecutivo de la Alianza Francesa en Bolivia (der.)

30

ABC BoliviA

Page 31: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

31

Al este de Bolivia, en las llanuras tropicales de Santa Cruz y Beni, se encuentra la

zona mineral conocida como “pre-cámbrico”. Se trata de un cinturón de rocas, posiblemente formado en el periodo proterozoico medio, que se extiende desde Venezuela, pasa por todo el Amazonas y delimita la frontera entre Brasil y Bolivia.

El precámbrico boliviano es suma-mente rico en minerales y piedras

Hasta hace unos treinta años, en la inhóspita zona de La Gaiba, sólo se explotaba intensivamente la amatista (de color morado) y el citrino o to-pacio boliviano (de color amarillo). Poco después, la explotación se con-centraría sobre un singular hallazgo, una piedra que fusiona aquellos dos colores (desde un delicado violeta

Una mirada al valorde la bolivianita

Pese a su pretendida industrialización dentro de Bolivia, la singular gema se sigue exportando como materia prima. Escasea en el mercado interno

ABC Bolivia

semipreciosas donde destacan el circón, el berilo, el ametrino, la amatista y el cristal de roca, que a su vez contiene cuarzo con inclusiones de fibras marrón de óxido de hierro (aventurina), fibras de mica cromífe-ra, aventurina verde y el famoso “ojo de gato”, de color verde lechoso y translúcido.

Page 32: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

32

hasta el amarillo miel): el ametrino, que por existir sólo en determinado sitio del precámbrico boliviano se llama “bolivianita”.

La bolivianita se encuentra en una franja de treinta a cincuenta kilómetros cuadrados, en la ya cita-da zona de La Gaiba, que a su vez ocupa una parte de las provincias Ángel Sandóval y Germán Busch (cantones La Gaiba, El Carmen y Santo Corazón), en el departamento de Santa Cruz. En época de lluvia, llegar a estos yacimientos por vía terrestre es misión imposible debido al anegamiento de los caminos; las cargas mineras se transportan por el río hasta Puerto Quijarro, donde también se encuentra el gigantesco yacimiento de hierro de El Mutún.

fe, a la revisión de los documentos de exportación y a las facturas que se pueda emitir por su venta en el mercado interno.

“En un buen tiempo, hace quince años, había mucha materia prima. Hoy en día la materia prima está muy escasa debido a que parece que están exportando casi todo, lo cual no es conveniente para Bolivia”, sos-tiene el orfebre paceño Raúl Pérez, que durante seis años estuvo a la cabeza de la Asociación Nacional de Orfebres y Joyeros de Bolivia.

Pérez –que fue uno de los pione-ros en el tallado de bolivianita y has-ta hoy es uno de los más importantes distribuidores en La Paz de la piedra tallada– considera que el Estado no fiscaliza debidamente la explotación y comercio de las piedras preciosas porque carece de técnicos especia-lizados en la materia.

Afirma que personalmente le tocó observar en La Gaiba el modo poco profesional con el que se fiscalizaba el material: asumiendo a simple vista como piedra preciosa rocas de color violeta en cuyo interior no siempre hay gemas.

“Esa persona [la que fiscalizaba] desconocía todo sobre las piedras naturales, no podía ver cómo la materia prima sale en pedazos de cristales donde no se define, no se nota la piedra preciosa. Yo por lo menos he detectado que el material está saliendo en bruto. Y no con valor agregado, y eso no favorece mucho a los orfebres, a los joyeros bolivianos”, apunta Pérez.

Ya que se desconoce los volú-menes y montos de exportación, la declaración vertida por el gobierno hace un par de años, informando que en La Gaiba podrían también haber diamantes, no ha generado actividad de control alguno ni mu-cho menos ha permitido determinar si se está explotando esta piedra preciosa.

En cuanto a la disponibilidad de materia prima para los artesanos

Los pueblos que antiguamente poblaban la zona ya conocían de la existencia del ametrino.

topacio y del otro la amatista. No sospechaban siquiera que en algún sitio de La Gaiba había una piedra que concentraba y fusionaba los dos colores.

En 1981 se dio a conocer al mun-do el descubrimiento de la singular gema, descubrimiento impulsado, según se sabe, por Julio Kempff Suá-rez, Roberto Landívar, Mario Prada, Luis Gutiérrez Dams, José Padilla y Efraín Barbery Callau.

En 2009, el gobierno del presiden-te Evo Morales declaró a la bolivia-nita como “gema emblemática de la identidad boliviana en el mundo” y decretó su tallado e industrialización como de “interés nacional”, prohi-biendo su exportación en bruto. Ya en aquella época, la empresa Mine-rales y Metales del Oriente (M&M), de propiedad de Ramiro Rivero, era concesionaria de las minas Anahí I, II y III, en la zona de La Gaiba.

A finales de 2010, el gobierno departa mental de Santa Cruz plan-teó al gobierno nacional controlar la explotación de las piedras, fiscalizar el pago de las regalías y transformar la inhóspita zona de La Gaiba en un punto de desarrollo industrial, para lo cual dispuso la presencia de cinco fiscales, exper-tos en minería, en lugares estra-tégicos de esa zona. Por su lado, el gobierno nacional dispuso un puesto militar con trece soldados, a cien metros de la laguna de La Gaiba. Y eso fue todo.

Hasta mayo de 2012, en el Servi-cio Nacional de Geología y Técnico de Minas, dependiente de la Corpo-ración Minera de Bolivia (Comibol), no había datos actualizados sobre las reservas de piedras semiprecio-sas en La Gaiba ni sobre cantidades precisas de exportación.

Las quejasPor el momento, la fiscalización se basa en la declaración que hacen las empresas concesionarias; eso se reduce a una declaración de buena

De la ilegalidad a la famaEl yacimiento de La Gaiba sufrió has-ta principios de la década de 1980 la indiscriminada e ilegal explotación por parte de las dictaduras militares (particularmente durante la época de Luis García Meza, 1980-1981). Por ese entonces, la complicidad de empresarios brasileños permitió sacar del país incalculables cantida-des de piedras de amatista y topacio.

Pero los brasileños nunca encon-traron fusionados los dos colores, y por eso se volcaron a la explotación de la amatista, que también existía en sus yacimientos, del otro lado de la frontera. Cuando tallaban las piedras, colocaban de un lado el

Page 33: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

33

bolivianos, Raúl Pérez señala: “con suerte, se encuentra en algunos lugares materia prima de calidad extra. Su valor puede aumentar un 400% aproximadamente, desde el momento que sale de la mina como mineral hasta considerarse producto listo para la venta”.

Los pueblos que antiguamente poblaban la zona ya conocían de la existencia del ametrino. Hoy, la principal mina de bolivianita se llama “Anahí” en honor a una princesa gua-raya que obsequió una piedra natural a su amado, un capitán español.

“En la lapidación de piedras preciosas, habremos enseñado en su tiempo a unas doscientas o tres-cientas personas, capacitándolas en talleres; luego de eso se han ido ramificando. Hoy pienso que deben haber unos tres mil talladores sólo

en la ciudad de Santa Cruz, y unos trescientos en El Alto”.

Raúl Pérez, orfebre, tallador de bolivianita

Calculando gananciasLa bolivianita tiene, al menos, dos calidades: la calidad corriente, la que se comercializa en tiendas y joyerías de Bolivia, y la calidad extra. La cali-dad extra se define por la intensidad del color, tiene mucha más densidad de los dos colores en la piedra. Pero la calidad extra es casi desconocida para el mercado boliviano. Se la des-tina completamente a la exportación.

Rodolfo Meyer, uno de los pro-motores de la industrialización de la bolivianita, considera que una gema tallada puede llegar a costar entre dos y diez dólares por quilate. Según Raúl Pérez, el kilo en bruto

de bolivianita de calidad extra pue-de llegar a los 3 mil dólares en el mercado internacional.

La mina Anahí producía en 2010 diez toneladas de rocas de cristal de cuarzo al mes, según datos hechos públicos de su gerente general cor-porativo, Ramiro Rivero; la mitad de aquella cantidad, aproximadamente, contenía gemas. Es decir, de cinco mil toneladas, M&M obtuvo en ese año 125 kilos de bolivianita y otras piedras semipreciosas.

En la zona de La Gaiba existe otra concesionaria, la mina Yuruti, de propiedad del empresario Hugo Marancenbaun, que explota piedras semipreciosas.

Otros productores de la zona también ofrecen el producto a los orfebres bolivianos que llegan a comprar materia prima de la zona.

Page 34: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

34

Homero Carvalho (HC): ¿Cuál crees que sea el origen de la actual crisis del municipio

de Santa Cruz de la Sierra?Carlos Valverde (CV): Creo que

“los chicos” crecieron. En efecto. Los concejales deben haberse convenci-do de que sus tareas no eran las de levantar las manos para aprobar lo que les llegaba del ejecutivo, sino que entendieron que ellos son el primer poder municipal y que, por responsabilidad con ellos mismos y con la ciudad, debían actuar como tales. Y decidieron hacer leyes que les dieran no sólo un marco en el cual desempeñarse sino que les permitiera asumir su rol de primer poder del gobierno municipal. Y en esa condición frenaron proyectos mal hechos, insuficientes o sin ma-yores explicaciones que llegaron del ejecutivo, generando con eso la reacción de funcionarios municipa-les que se sintieron tocados en su manejo discrecional.

HC: Pero además algo cambió en el alcalde.CV: Le llenaron la cabeza al alcalde con la idea de que “sus” propios concejales lo querían tumbar; y a partir de ahí, el alcalde se creyó el cuento. Lo demás es una con-secuencia de todo esto. Claro, los funcionarios tienen muchos intere-ses y representan otros, de manera que no es por una cuestión formal, sino porque aquí se juega mucho.

Análisis

Percy está cerrando las puertasdel siglo XXUna conversación con el periodista y escritor Carlos Valverde sobre el controversial gobierno del alcalde Percy Fernández

Homero Carvalho/ABC Bolivia

Page 35: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

35

Esta alcaldía maneja un millón de dólares diarios. Si se mira bien, en cinco años dispondrá de más de 1.500 millones de dólares y ese es mucho poder como para dejar que desde el concejo se controle el gasto y la discrecionalidad.

HC: Santa Cruz fue la ciudad que, desde 1984, cuando estaba Oscar Barbery Justiniano de alcalde, ha van-guardizado la lucha por la autonomía municipal; sin embargo, el actual alcalde, Percy Fernández, se sigue negando a que el concejo sea autó-nomo, como manda la Constitución y la Ley Marco de Autonomías. CV: Creo que de alguna manera me he referido a esto. Paradójicamente Percy Fernández siempre se quejó del centralismo; y en sus sucesivos gobiernos, los concejos han sido sólo una caja de resonancia de lo que él definía. Esto parece haber llegado a su fin, precisamente con los que yo llamo “los chicos” que crecieron y entendieron su rol.

HC: ¿Esta actitud tiene que ver con los intereses de ciertos grupos de poder que según tú han cercado a Fernández? ¿Quiénes conforman es-tos grupos? ¿Han reemplazado a las logias constituyendo una nueva clase política local que se beneficia con los contratos de las grandes obras?CV: Los grupos de poder económi-co que rodean e impulsan a Percy Fernández son los constructores, las entidades financieras (son los que gerencian los créditos a las empresas), los proveedores grandes. Ellos han sustituido a las logias, y por mucho, aunque la exprincipal aliada de Percy Fernández –Desirée Bravo– tiene estrecha relación con los Toborochi [una de las dos logias cruceñas] y aunque la fuerza de éstos no es la misma que la de los capitales que se entraron a la alcal-día. Reitero, un millón de dólares al día necesita discrecionalidad y poco control o fiscalización.

CV: Alguien que entienda que la transparencia y la independencia de poderes son fundamentales para tener un buen gobierno. Supongo que de nada sirven los proyectos “de beneficio del pueblo” si no se tiene transparencia y no se entiende que se es empleado del votante. Los poderes están establecidos por la Constitución Política y no son hechos porque una determinada persona está en el cargo; si en otros lados el municipalismo ha avanzado tanto es porque se respetan los valores de la goberna-bilidad. El que entienda eso será un buen alcalde; probablemente el que inicie el siglo XXI, porque Percy está cerrando las puertas del siglo XX: aún mantiene los rasgos y características de intolerancia y de autoritarismo que caracterizó ese siglo.

HC: Hay una frase que de tan re-petida se ha vuelto un tópico: “los pueblos tienen los gobernantes que se merecen”; sin embargo no ha perdido vigencia. ¿Santa Cruz de la Sierra se merece unos gobernantes como los actuales?CV: Nunca estuve de acuerdo con esa frase. Yo pienso que se elige con esperanza y que uno como pueblo no actúa de mala fe; y si las cosas no salen como deben salir es porque se traiciona la confianza. No creo que Santa Cruz merezca lo que le está ocurriendo.

HC: Para una ciudad como la capital cruceña, en pleno desarrollo y con una población que crece incesante-mente, ¿cuál sería para ti el perfil de un buen alcalde?

Page 36: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

36

La modernidad, entendida como proyecto, significa, en última instancia, que hay que domi-

nar. Por eso, cuando se lanza un nuevo proyecto sin ser conscientes de este horizonte mítico siempre se cree que hay que dominar a alguien o a algo. Cuando se quiere reproducir en ese proyecto –que quiere ser alternativo– el horizonte de creencias del mundo moderno, no queda otra cosa que dominar. Y cuando un sector ilustrado pretende que se puede lograr la riqueza en el mismo marco en el cual compren-de la modernidad la riqueza, no le queda otra que reeditar aquello que está criticando.

En el conflicto del TIPNIS lo que se devela es, básicamente, cómo un proceso puede devenir de nuevo en la normalidad habitual que se ha denominado “Estado colonial”, en su recomposición desde adentro.

Cuando se cree que para cons-tituir el Estado plurinacional hay que desarrollar las necesidades institucionales del Estado, cuando no se tiene en cuenta que esas

necesidades no tienen nada que ver con las necesidades nacionales, cuando el automatismo de las ne-cesidades institucionales se empeña de hacerse cargo de un proceso de cambio, es cuando el propio Estado empieza a reconstituirse: cuando no se entiende que para reconstituirse o para constituir un nuevo Estado es el Estado el que tiene que apropiarse de los nuevos sentidos que emergen del proceso.

Cuando el Estado no vive ese pro-ceso, es cuando pretende adjetivar el proceso partiendo de las mismas ne-cesidades que se impone a sí mismo. A eso se llama “razón de Estado”, a eso se llama cesarismo. Entonces, cuando acontece la reposición de las necesidades institucionales, cuando se cree que el cambio viene de arri-ba, cuando se cree que el “sector iluminado” habría comprendido los sentidos del proceso, se cree que se está en el fin del proceso, cuando ni siquiera se lo ha iniciado. Entonces, es cuando se le impone un sentido previo que no tiene nada que ver con la vida del proceso.

Modernidad:razón de Estado

Rafael Bautista*

Una reflexión sobre el autoritarismo estatal en Bolivia

Opinión

36

Page 37: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

37

empíricamente: el capital sólo sabe producir destruyendo. Por eso es urgente y necesaria la creación de una nueva economía. Pero una nueva economía responde a una racionalidad económica. Y esto tiene que ver con el horizonte de creen-cias que sustentan todo un edifico teórico-conceptual-categorial que hace posible lo que se llama ciencia económica.

Si realmente queremos un mundo más justo y digno, hay que saber producirlo desde nuestras propias vidas: que el proceso de descoloni-zación pase de un simple discurso a un hecho empírico.

* El autor es filósofo y escritor.

El sujeto sustitutivo ha empezado a desplazar a la verdadera vanguar-dia del proceso. Y cuando sucede esto, no le queda otra que tomar para sí la potestad de la decisión y privar a la nación del ámbito de las decisiones: el Estado se arroga, otra vez, para sí –con el rótulo de “plu-rinacional”–, el recorte del ámbito de las decisiones. Esto quiere decir básicamente que está ocurriendo un nuevo rapto, que ha mostrado dónde está la vanguardia y donde está el sujeto sustitutivo.

La represión de Yucumo [a la VIII marcha de la CIDOB el 25 de septiembre de 2011] no fue ninguna metida de pata, ningún error; mos-tró a dónde está conduciendo esta lógica. No se trata de personas, es una concepción que no sólo pervive en el gobierno sin también en las organizaciones, en los movimientos, hasta en el propio campesinado.

Y aquí vale la pena hacer notar la diferencia sustancial y categórica entre lo ‘indígena’ y lo ‘campesino’. Porque desde 1953, el concepto ‘campesino’ ya guarda una nueva visión de mundo: ser y lograr aque-llo que le habían negado, aquello que desea en última instancia: ser patrón.

Cuando el campesino se ve con los ojos del hacendado o se ve con los ojos del latifundista y quiere ser eso, es cuando la tierra desaparece como madre y aparece como ob-jeto de explotación, como recurso natural. Y ahí surge la contradicción entre campesinos e indígenas. El campesino, cuando se moderniza, es capitalista, y cree que la única forma de hacer riqueza y desarrollarse es a lo capitalista.

Por eso, el proyecto del gobierno es ahora plenamente coherente con este sector. No sería raro que lo que hizo René Barrientos con el Pacto Militar-Campesino ahora pueda reeditarse como un pacto entre go-bierno y cocaleros, porque ambos persiguen un proyecto moderni-

zante: quieren bienestar al estilo moderno; y eso significa explotación y dominación.

En este caso, dominar es básica-mente dominar la naturaleza, usarla como recurso, y hacer de la defensa de los derechos de la Madre Tierra un mero discurso.

No se trata de rajar contra la mo-dernidad y el capitalismo al modo aventurero y lírico, sino de desmon-tar en nosotros el horizonte de creen-cias que hace posible esta forma de vida, que desde hace cinco siglos está destruyendo sistemáticamente las dos únicas fuentes de riqueza: el ser humano y la naturaleza.

Aquello que Carlos Marx advirtió en El capital, ahora es constatable

El Leviatán el monstruo blíblico, símbolo del autoritarismo estatal según Thomas Hobbes.

Page 38: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

38

Habría que considerar pri-mero a dónde meterlos: un museo, una caja, un

barrio en la periferia de Santa Cruz o de Buenos Aires o Miami –mejor Miami, de una vez; Obama puede pagar los pasajes–, un cementerio, una jaulita, una página web.

A los pacahuaras, que son bien poquitos, podrían meterlos en una cabina telefónica o en un Volk-swagen violeta.

Los araonas –unos cien sobrevi-vientes del genocidio de la época del caucho– pueden ser colocados en un gimnasio o en un restaurante chino, corriendo las mesas y los jarrones para hacer espacio. Luego, comerían chop suey y pastelitos de tofú; no yuca y jochi pintao, como

comen siempre.A los yuquis los podríamos meter

detrás de un biombo persa o en un crucero de tres pisos, de esos que van por el Caribe; así van pescando tiburones y divirtiéndose a lo loco. Si se aburren, se van al casino o ven una película de Rambo o hablan del clima con el capitán.

Los chimanes son más. Algunos podrían ser llevados hasta Quetena, en las punas de Sud Lípez, donde hay poca gente y hace faltan más patriotas en la frontera. Otros pue-den caber en un cohete japonés teledirigido o en un airbus, de esos nuevos, para setecientos pasajeros. No tendrían problemas de cacería, de sobrevivencia, de nada, porque la azafata vendría a cada rato con bocaditos de atún y pepinillos y con vasos de whisky escocés o vodka ruso; como ellos quieran, de acuerdo a consulta previa. Hay que

respetar, bien respetado, eso de la consulta previa.

Yo dije whisky o vodka por decir, si alguno quiere ron cubano o un caramelo de menta o un paracaídas para bajarse del avión, para eso está la dichosa consulta. La cosa hay que pensarla bien, planificarla mejor.

Esto que están “descubriendo” los del gobierno –que “los TIPNIS” viven para la mierda– es muy grave. Imaginen lo que alguien publicó: que el lugar donde viven, o sea la selva del TIPNIS, está lleno de bichos (mosquitos, boros, larvas de mosca, parásitos de los ríos, arañas, chulupis, hormigas, serpientes y tigres). Es algo inconcebible: ¡cómo se puede vivir así? Tienen razón los que dicen que esta gente vive para la mierda.

Algo habrá que hacer. Algún ingenuo puede creer que el tema de los bichos se puede solucionar fácil: dándoles baygón a los TIPNIS.

La solución final

Pablo Cingolani*

Actualidad

Page 39: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

39

Y una Uzi para que maten a todos los tigres.

No es tan fácil. Digamos que aca-ben con todos los tristes tigres, pero ¿van a poder terminar con todas las hormigas? Estos bichos son miles de millones; qué digo: son miles de miles de millones y se reproducen segundo a segundo.

Mao quiso acabar con todas las hormigas de China; y un día, mil millones de chinos se pusieron a pisar hormigas –por orden de Mao, claro–. Mao daba una orden y ¡guay que un chino o china no la cumpliera! Bueno, pero la cosa es que no pudieron. Ese día mataron 231 mil millones de hormigas; cada chino, descontando a los bebés que obviamente estaban exentos de la labor, aniquilaron en promedio unas ochocientas hormigas cada uno. Vayan a ver qué pasa hoy en China: ¡sigue llena de hormigas! ¿Quién puede creer que los TIPNIS, que son tan pocos, vayan a poder con sus hormigas? Está claro que así no hacemos nada, y que los beneficios de la civilización, del progreso y de la justicia social tampoco van a llegar a los TIPNIS, así que hay que pensar en soluciones más de fondo, soluciones de verdad.

A los TIPNIS los podríamos meter en una galería de arte –ahora que son bien conocidos, remarketine-ros–. En una galería donde no haya hormigas, claro.

A los chácobos se los puede enviar a Amsterdam, que son buena gente y tienen una ley que prohíbe el ca-nibalismo. Por otra parte, un amigo que vive allí me dijo que casi no hay hormigas en Holanda.

Me olvidaba de los yaminawas, que por suerte también son bien poquitos. Ellos estarían felices en la cafetería de algún aeropuerto o en una fotografía. En la foto, seguro que no habrá hormigas. A la cafetería habría que revisarla bien, minucio-samente, con cuidado, ¿eh?

Hay que buscar una solución final

para esta gente que vive –pobreci-ta– en medio de la selva. ¿Quién hablaba de “solución final”? ¿Mick Jagger? No. ¿La Madre Teresa de Calcuta? Tampoco. No me acuerdo ahora –¿García Márquez?–. Pero no puede ser que los TIPNIS no tengan computadoras Apple ni tostadoras de pan, no tengan lavarropas atómicos ni perfumes franceses, canchas de golf con césped sintético ni corbatas de seda. Todo por vivir en un lugar que además está lleno de hormi-gas. ¿Si los metemos encima de un iceberg con pingüinos? ¿O en una pollería?

Un ingeniero ideoso y voluntarioso me escribió un correo diciéndome que una solución definitiva puede ser tirar abajo todos los árboles y pavi-mentar la zona, y construir una playa de estacionamiento de 132.000 kiló-metros cuadrados que inclusive sería, según él, la más grande del mundo. No estaría mal. Buena publicidad. ¡O maior praia do estacionamento do Mundo! Le pedí al ingeniero –es un tipo muy serio que trabaja para la Petrobrás– que me mande números, cuidado que nos pase como a los chinos y al Gran Timonel.

Números, ejemplos: ¿cuántos días necesitamos para arrancar todas las plantas, plantitas, yuyos, chumeríos y malezas?

¿Qué hacemos después con toda esa basura? Habría que hacer un pozo bien hondo, donde meter

todo. El pozo: ¿cuán profundo? Y… cuanto más profundo mejor, porque así se pueden enterrar otras cosas. Hay que pensar siempre en grande. Después: ¿cuánto asfalto precisamos para cubrir toda el área? Si la capa asfáltica es, digamos, de dos metros por 132.000 kilómetros cuadrados, ¿será que tenemos tanto asfalto? Si no nos alcanza, podemos llevar piedras. Eso tenemos mucho. Podemos cortar en dos al Illimani, y llevar toda esa piedra hasta allá, y con eso tapamos todo, y listo, como diría mi amigo Nicolás. Esperaremos lo que me dice el “inge”, porque estas cuestiones técnicas no hay que tomarlas a la ligera.

Bien visto, eso de pavimentar toda la selva tiene una ventaja. A los indios no habría que meterlos en ningún otro lado, los ponemos encima de la playa de estaciona-miento y sanseacabó el problema. Así dejarían de ser un estorbo y un obstáculo: a un ladito, los coches. A otro ladito, ellos. Se van a aprender de memoria todas las marcas de los carros y aparte van a estar chochos de contentos porque ninguna hormi-ga los va a joder nunca más. Todos tenemos un lindo lugar que ocupar bajo el sol del desarrollo.

* El autor es viajero y periodista. Este artículo ha sido tomado

de su libro Nación culebra,La Paz, 2012.

El autor en uno de sus viajes.

Page 40: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

40

No cabe duda de que la más alta exponente de la música popular oriental fue Gladys

Moreno, nacida en Santa Cruz de la Sierra en 1933 y fallecida en 2005. Doña Gladys, como le decíamos, fue de esos prodigios que se producen cada cientos de años, de tal manera que encarnan una identidad social convirtiéndose en orgullo nacional. El año 1962, el gobierno del mnR la nombró oficialmente “Embajadora de la canción boliviana” y ella, humilde como todo buen artista, llegó a decir que su voz unió a cambas y collas.

De doña Gladys, ha dicho Luis Antezana, que “fue simplemente incomparable […]. Es de esa estirpe que transforma los materiales que trata; en su caso, transforma las can-ciones que interpreta, como el pintor los colores que utiliza o el escultor las piedras que labra”. Su época de esplendor fueron las décadas que van entre 1950 y 1970.

Yo la conocí en Trinidad, donde había ido a brindar una serie de recitales. Yo tendría unos quince años, y cuando me la presentó mi padre, quedé sorprendido de su sencillez, lejos de toda pose de diva. Doña Gladys interpretó canciones compuestas por músicos benianos, cruceños, orureños, tarijeños; en fin, de todo el país, pues interpretaba ta-quiraris, chovenas, cuecas, valses… Y son famosas algunas de sus inter-pretaciones de letras de poetas de la talla de Raúl Otero Reiche, como el taquirari El trasnochador.

A medida que el tiempo pasa, su recuerdo se agiganta. En vez de

olvidarse, como ha sucedido con otros muchos buenos artistas, doña Gladys siempre está presente en nuestra memoria a la hora de hablar de música popular nacional.

Herederas de doña Gladys, cuya inconfundible y maravillosa voz ya es un patrimonio nacional, vienen cantantes como Guísela Santa Cruz, Gina Gil, Ñeca Rodríguez y otras cantantes orientales, lo que hace pensar que actualmente existe en el oriente un predominio de las voces femeninas.

En el Beni se destacaron “Los taitas”. Sus integrantes eligieron un nombre popular para que sus paisanos y el mundo los conociera. En el Beni, ‘taita’ significa “anciano” o “padre”; es una palabra mojeña que designa al cacique mayor; pero también es sinónimo de alguien diestro en algún menester. El grupo se formó en Trinidad; grabó discos, viajó por toda Bolivia, conoció los aplausos en el exterior del país, actuó con los mejores músicos bolivianos, tanto folclóricos como románticos, pero nunca dejó de ser el grupo de los muchachos de barrio que visitaban los pueblos del Beni, donde los invitaban para escucharlos y homenajearlos. Sus canciones, que eran tanto suyas como de algunos de los más destacados compositores nacionales –como los benianos Ro-ger Becerra, Malaco Méndez Roca, Hugo Villanueva, José Villar y otros–, son canciones de amor: boleros, valses, y, por supuesto, taquiraris.

Aun hoy en día, “Los taitas” son un grupo musical de culto; sus se-guidores quizá no seamos muchos, porque al ya no estar vigentes en las radios, la gente los ha olvidado. Pero cada vez que se tiene la oportunidad

de escucharlos o de hablar de ellos, uno siente que forma parte de algo especial, de algo que tiene que ver con la poesía de la vida, con el amor y con la muerte.

Claro que a la hora de bailar no hay como las bandas, que se han ganado la preferencia del público, especialmente en carnavales. Y hubo bandas tan famosas, como la “Maraca Mateo”, en Santa Cruz, o la Sapo Pinto, en Trinidad. En la capital cruceña se las puede contratar para cualquier ocasión en la plazuela del “Avión pirata”.

* El autor es narrador y poeta

Sublime música orientalHomero Carvalho Oliva*

ABC BoliviA

40

Page 41: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

41

La oligarquía paceña, la que inventó Bolivia, ha desapareci-do. Es decir, ha sido derrotada.

Derrotadísima. Que quede claro. La Paz inventó Bolivia. La Bolivia del siglo xx, la contemporánea, es un invento interesantísimo de La Paz. Y para ser más específicos: es un invento de las elites mineras pace-ñas. Hoy, de esos miniinventores, de esa oligarquía tremenda y paceña, capaz de inventarse un país para sacar y vender minerales, no queda ni la sombra.

Porque esa elite, a veces brillante –y a veces no–, hoy es un montonci-to de collas blancoides, acorralados y asustados en sus casas de la zona sur. Y el control de La Paz, el control del poder, el control de lo que queda

de ese invento que fue la Bolivia del xx, está ahora en manos de El Alto.

Como en las leyendas clásicas: a La Paz y a sus elites las derrotó uno de sus hijastros predilectos. El más feo de cuantos pudo haber parido: El Alto.

La derrota era casi inevitable. El Alto y su elite son jóvenes. La Paz y la suya, viejas. El Alto, aunque contiene pobreza profunda, goza –sin embargo– de una burguesía comerciante y despierta. Y rica. E informal. La Paz, por su lado, empobrecidísima. Y su vieja elite, soñolienta. Caduca. Tomadora de mal vino y singani.

Esa elite paceña, otrora minera, exportadora, otrora funcionaria ministerial, hoy se hunde en un provincianismo sin paliativo. Y su provincia es el barrio: las cuatro ca-lles, los tres cafés y el supermercado de la zona sur y aledaños. Las elites

Fin de la oligarquía paceña, poder de El Alto

La ciudad aymara de El Alto es la nueva fuerza política y económica. La Paz ya fue.

Autor anónimo*

ABC BoliviA

Page 42: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

42

paceñas han terminado siendo pro-vincianas de barrio. Sus vidas y sus perspectivas comienzan en el barrio y finalizan en el barrio.

Por eso, ya no existe esa La Paz cuya dimensión era el país: ese país que fue, precisamente, la más atrevi-da invención paceña. La Paz de antes está acabada. A los collas blancoides sólo les queda Cochabamba o irse al otro poder: Santa Cruz.

El capitalismo –implacable– impo-ne que la pobreza te vuelve provin-ciano. Y a los paceños los ha vuelto. E impone que la riqueza, en tres generaciones, te vuelve universal. Y hasta guapo.

El problema de La Paz y sus elites fue la quiebra de sus dos grandes ingresos: la gran minería y el es-tatismo. Y ahora que el estatismo intenta recuperase con los precios de las materias primas, entonces, la noticia es que hay materias primas y hay buenos precios, pero lo que ya no hay es Estado. Porque el Estado, o lo que había de Estado, se difuminó. Por ejemplo, se fue a las regiones. A los municipios. A los sindicatos. Se fue lejos de la elite paceña. Y lo que quedó de burocracia en La Paz, para

El nevado Huayna Potosí, guardián de la ciudad de El Alto.

más ironía, se lo llevó el maS. Con lo cual, la elite paceña está aniquilada. No vale nada.

El Alto y sus elites son infinitamen-te comerciantes. Ejemplo mundial del capitalismo comerciante. El transporte en el mundo andino –que desde hace siglos es mundo de puro comercio– pertenece al El Alto. El Alto es puerto: da al Pacífico. Nada menos. Y es puerto para el contra-bando feroz y para la importación y exportación formal. Puerto para Santa Cruz, por ejemplo. El Alto es una potentísima y muy abierta economía negra. Sería el delirio de los clásicos liberales.

Y la feria de El Alto. La gran feria de El Alto. Feria que, dicen, tiene en torno a 350 hectáreas de puestos de venta. Feria, donde contra todo pronóstico, la gente no engaña a la gente. Porque es feria con códigos propios que se cumplen a rajatabla.

Los alteños en su feria son unos caballeros ingleses. Cumplen su palabra porque quieren que al día siguiente los clientes sigan viniendo. Por cierto, los caballeros hispánicos cumplen la suya para honrar a sus muertos y a sus apellidos. Los de

El Alto y los británicos, para seguir vendiendo.

En esa feria, cuatro metros cua-drados cuestan 250 dólares y se usan para poner un kiosco por dos días a la semana. El kiosco, a veces, no ofrece nada a la venta –pone de muestra calcetines militares usados, por ejemplo–; pero lo importante para el propietario es tenerlo, poseer el kiosco. Si tienes kiosco, podrás utilizarlo cuando haya algo que vender. Tengo kiosco, luego existo.

La feria de El Alto –la “16 de Julio” se llama– vende desde periódicos con números del mes pasado hasta Mercedes Benz y otros coches que la vieja elite paceña ya no puede comprar. Vende lagartos vivitos y coleando, vende mapas militares en japonés. Ofrece pescado frito, niños en adopción, medicinas para evitar el mal aliento y las ventosidades (así, literalmente, se anuncian estas ofer-tas medicinales desde un megáfono a toda voz); ofrece trenzas postizas de chola rubia; y en fin, ofrece todo lo que la imaginación alcance.

El Alto (y sus elites), maravilloso, truculento, fiera. La Paz (y sus elites), cansada, coja, pobre, pueblerina.

Page 43: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

43

Sobre todo pobre. Y claro, lo más importante y lo más paceño: La Paz solemne. Sus elites solemnes. A La Paz le queda la solemnidad. Es pobre y solemne como ella sola. Porque el boliviano solemne es paceño de necesidad. Y mientras el paceño de elite, mestizo solemne, busca pegas que el maS ya no le da; el alteño, mestizo avispado, se limita a ganar dinero.

¿Cómo no iba a ganar El Alto a La Paz? ¿Cómo no iban a sustituir las elites alteñas a las paceñas? El Alto en veinte años pasó de ser la barriada más inhóspita de Bolivia a ser una de las ciudades con el metro cuadrado más caro del país. Es el caso de esa zona alteña llamada La Ceja. En menos de una generación esa barriada creció y hasta se montó en una identidad: El Alto, en iden-tidad, es mezcla de lo indio con lo urbano. Y funciona.

En menos de una generación, El Alto tuvo éxito vendiendo de todo, sufriendo la seca y la meca, muriendo y matando, no pagando impuestos (como en toda sociedad salvajemente capitalista, en El Alto, la palabra “impuesto” es pecado).

Y si todo eso ocurre en menos de una generación, ¿saben qué es lo próximo?

Lo próximo es que esa comunidad quiera el poder. Y si puede, lo lógico es que lo tome.

Érase una vez una barriada que tomó el poder en Bolivia. Y érase la misma vez, que La Paz y su elite lo perdió. Ahora, el poder económico, social y político del altiplano, lo tiene El Alto. No digo el poder de Bolivia entera, porque Santa Cruz es lo que es: es el otro poder. A ver, ¿no era que el poder –gracias a la economía– tendría que haber salido de La Paz y haber venido íntegro a Santa Cruz? Era. Pero no lo fue. Porque el poder del occidente boliviano, el poder político colla, hoy por hoy, lo ha tomado El Alto. Y lo ha tomado bien. A votos y a

patadas. Como tiene que ser. No hay que equivocarse. Los alteños no son unos indios martirizados y tristes al son de una quena. No estamos ante unos indígenas explotados, buscando el socialismo místico y la reivindicación telúrica de la raza y de la montaña. Ni siquiera son nacionalistas. Ésos son inventos de los políticos y, sobre todo, de los politólogos. Paceños, por cierto.

Los alteños son tipos y tipas súper racionales. Y lo de los ritos, los humos mágicos, la hoja de coca para leer la suerte, la llamita muerta con el cuello torcido, las piedras porno y el gran sexo que practican, el dios Sol y las ideologías del xix y del xx como el nacionalismo, son detalles decorativos en el hombre de El Alto. Porque en realidad, realidad, los alteños son los primeros collas en llegar al siglo xxi. En abandonar el siglo xx, tan paceño y modernizador. Y desde esta su posmodernidad, los alteños no están para pasarse la vida en folklore y pachangas emotivas, están para comprar y vender. Están aptos para los retos del presente y del futuro.

La verdad es que a primera vista, el modo de organizarse de los alte-ños es medio arcaico: el sindicato. Pero los objetivos de sus sindicatos, son auténticamente posmodernos. Sus modos de organizarse son el sindicato vecinal y el sindicato de servicios. El sindicato vecinal son las famosas juntas, cuyo principal obje-tivo es cuidar la propiedad urbana: evitar impuestos y a la vez, apreciar la propiedad con servicios, losetas, seguridad y todo eso que se le puede sacar a la política. Y el sindicato de servicios –comerciantes y transpor-tistas– da organización a auténticos imperios económicos.

Los alteños son como los chinos. Milenarios, con dioses hasta por los codos, llenos de rituales y bailes folklóricos aburridísimos y reiterati-vos. Pero eso es para la diversión y la estética. Para el domingo. Porque

a la hora de la plata, los alteños son como los californianos. Unas fieras capitalistas. O más claro: los alteños son unos tipos que quieren progresar y que para eso, le echan de lo lindo –y con gran éxito– al capitalismo comercial.

¿Y el Estado? ¿Qué hacen los alteños, esos posmodernos, con el Estado que es una cosa tan moderna? ¿Qué Estado? La propia existencia de El Alto es la negación del Estado en Bolivia. La Paz y sus elites eran el Estado boliviano. El Alto es la superación de La Paz. Y del Estado andino.

El Alto es el caos convertido en poder, en comercio y negando siem-pre al Estado. Por eso, El Alto se pasa por donde mejor le place al mundo de lo político y a sus instituciones. De verdad: los alteños son como los auténticos liberales. O sea, con el Estado –o mejor, con lo político– se divierten, y de vez en cuando, muestran los dientes. Derrocan uno que otro gobernante y ponen sobre la mesa su listado largo de necesi-dades: calles, carreteras, hospitales,

Page 44: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviAABC BoliviA

44

agua, escuelas, putas en redención, anulación de impuestos y todo eso.

Los alteños son unos tipos serios: no están para la política. La política se la encargan a los políticos. Hasta hace poco se la encargaban con entusiasmo a Goni, Banzer, Palen-que & Cia. Hoy se la encargan a los cocaleros. Y en eso, el maS debe tenerlo claro. El MAS es un inquilino circunstancial del poder. Y el poder es de El Alto.

El maS es un alojado que por hoy es bienvenido en la casa del El Alto. Y por eso, los masistas nunca deben olvidar que todo alojado es como el pescado, huele al tercer día. El maS estará en Palacio hasta que su aliado físico y capitalista, que es El Alto, lo decida. Ni todo el ejército venezolano sostiene el Palacio si El Alto se opone.

¿El maS pensaba que la caída de las elites paceñas era obra del maS? Por favor. La caída de esas elites es obra de la pobreza y el empujón no lo da el maS, lo da El Alto: la nueva elite del altiplano.

Hoy el panorama es claro. Se aca-bó La Paz y sus elites monopolizando el poder con celo de loba parida. Se acabó el siglo de La Paz. Se acabó el estaño. Se acabó el poder paceño: primero se acabaron los patiños esos. Y luego, se acabó la comiboL, las pegas y todo eso otro.

El último pataleo paceño y blanco fue Goni. La caída de Goni no sólo representa el fin político de La Paz. Goni, el último minero, representa el fin económico de aquella vieja elite minera y paceña, elite que desde la minería privada o la estatal, inventó la Bolivia del xx.

¿Y Mesa? Mesa nada. Ya con Mesa, la elite paceña era lo que es: nada. Nada en tv. ¿Y no existe hoy en día una elite paceña, blancona, tendien-do nexos con El Alto? Cómo no. Si algo aprendieron las elites paceñas, de izquierdas y de derechas, fue cómo hacer política. Y ahora, esa izquierda blanquillosa no iba a dejar

pasar la ocasión. Existe esa izquierda paceña jugando al indigenismo. Y haciéndole venias al nuevo poder que es El Alto y su inquilino el maS.

El problema es que El Alto y el maS no necesita a la tal izquierda blanquecina. Es decir. La izquierda blanca y colla “está lista”. Está aca-bada. Es innecesaria. Prescindible. Es más, resulta molesta para El Alto.

¿Qué le queda entonces a esta elite blanca e izquierdosa de La Paz?

Varias opciones. Una: hacer sala de espera en el despacho de Cho-quewanca o de uno de esos. Ni se

sabe para qué. Otra, ir a La Higuera cada octubre. Otra, que los cubanos les inviten a una recepción. Que el vicepresidente les dé una consulto-ría. Abrir una fundación para algo de derechos humanos. O de ecología. Estudiar antropología y decir frases en algún dialecto u idioma de aque-llos tan exóticos.

En suma, el poder colla lo tiene El Alto y no necesita a nadie. Sus condiciones geopolíticas, sus ener-gías generacionales, su capacidad capitalista, su arrojo y organización para la toma física del poder en la

Page 45: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

45

El nevado Illimani, guardián de la ciudad de La Paz.

plaza Murillo y todo eso, le ha dado el poder. Por eso, Bolivia, o lo que queda de ella, es en este momen-to, la relación de poder entre dos fuerzas: El Alto por un lado y Santa Cruz por otro.

Que Bolivia –ese invento de las derrotadas elites paceñas– siga exis-tiendo, depende de cómo se lleven estas dos fuerzas.

Y si ya no está el inventor ¿puede el invento seguir adelante? ¿Quie-ren y pueden El Alto y Santa Cruz seguir cargando con Bolivia? Habrá que ver.

Por lo pronto, el maS y sus cosas –nacionalizaciones, spots, constitu-yentes, venezolanos y todo eso– está atrapado entre El Alto y Santa Cruz. Si el maS cree que tiene proyecto propio, se equivoca. El Alto es El Alto con o sin el maS. Y ni qué decir de Santa Cruz, donde el maS ha termi-nado siendo una anécdota.

Por eso no deja de ser absurda e ingenua la aspiración del maS de re-sucitar el viejo proyecto paceño –el nacionalismo centralista, estatista y todo eso– tan típico del 52. O sea, tan típico de unas elites paceñas.

Lo curioso: el maS acaba siendo la única esperanza de reconstruir, de restaurar el antiguo régimen; restaurar el estatismo fundado por las elites paceñas. Claro, la verdad es que ningún masista inteligente se toma esa resurrección –esa restau-ración– en serio. El único era Solís Rada. Por eso lo botaron.

Por su parte, la vieja elite blanca y paceña también tiene oficio: limpiar sus viejos volvos, hablar en voz baja en su mal español (es un español bastante aimarizado), aburrirnos con las historias sobre sus abuelos (sus abuelos eran la cholada de finales del xix que desplazó a los apelli-dos chuquisaqueños) y mostrarnos sus oscuros cuadros –tan fuera del circuito universal de la estética– col-gando de sus paredes en la zona sur.

Además, esa elite ya puede dese-char sus corbatas (por lo general, corbatas de poliéster, porque, madre mía, qué elite tan mal vestida, mal comida y mal bebida).

La otra tarea histórica que tiene la vieja elite paceña es casar –sin demora– a sus hijas con alteños o con cruceños. Lo primero, les permi-tirá permanecer en el altiplano por derecho propio. Lo segundo, entrar al “cantri”.

Finalmente, la labor esencial de la caduca elite paceña, de aquí en adelante, será rogar. Rogar para que sus captores, los alteños, no amanez-can de mal humor y por cualquier motivo, bajen un día a sacarles la entretela.

Frivolidades aparte, lo cierto es lo siguiente: ¿tiene algún interés El Alto o Santa Cruz en sostener el invento de la oligarquía paceña derrotada? Es decir, qué interés tiene El Alto y Santa Cruz en sostener Bolivia? Y por eso: el fin de la oligarquía paceña, ¿es el fin de Bolivia tal y como la conocimos en los cien últimos años? Quizá.

* Autor anónimo mientras se averigüe el nombre del articulista (recibido por correo

electrónico el 17 de febrero de 2012).

Page 46: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

46

La muerte simulada de un intér-prete es tarea programada en el cine de cada día y adopta

múltiples variantes. Pero cuando la realidad recuerda que existe, supera en fantasía e invención al mejor de los guionistas.

De muerte natural, durante el rodaje de un filme, han desaparecido algunos intérpretes. Por ejemplo, súbitamente, en el set donde filmaba Salomón y la reina de Saba, de King Vidor, la ficción se volvió realidad y el melodrama ideado se reconvirtió en tragedia cuando Salomón (Tyrone Power) fue alcanzado por una daga invisible de mucho más filo que la de utilería es-grimida por el villano Adonías (George Sanders): un infarto masivo.

Como algunas escenas impor-tantes aún no estaban filmadas y no podían ser encomendadas a un doble, se contrató al calvo Yul Bryn-ner para sustituir a Tyrone Power, el protagonista. Por ironías de la vida, 28 años antes, su padre, de mismo nombre y actor como él, había fallecido exactamente igual: con el

Ford. También, años más tarde, el caso del gordito Jonh Candy, quien no pudo finalizar Wagons East, de Richard Markle, al perder inespera-damente la batalla con los proble-mas cardíacos que padecía.

Por la vía violenta han desapareci-do de igual modo otros tantos intér-pretes. La más notoria cuando James Dean tuvo un fatal accidente auto-movilístico; le faltaba grabar unos parlamentos para ciertas escenas de Gigante, de George Stevens, en el cual protagonizaba a un hombre de edad, y el actor Nick Adams tuvo que doblarle. No menos espectacular resultó la catástrofe en la que perdió la vida el veterano actor Vic Morrow , cuando el helicóptero en que volaba se estrelló casi al terminar el rodaje de Dimensión desconocida, filme de cuatro sketches dirigidos por Steven Spielberg, John Landis, Joe Dantey y George Miller.

La película está basada en histo-rias preparadas para una vieja serie de televisión que alcanzó gran éxito. Pero a Landis se le ocurrió escribir la de su episodio ambientándola en la guerra de Vietnam. Y como pretendía un máximo de realismo en los efectos especiales, habló con el ejército y le suministraron muni-

Rodolfo Santovenia*(Prensa Latina)

Las muertes verdaderasen el cine

rostro cubierto de maquillaje y una película paralizada a sus espaldas.

Algo similar ocurrió mientras se rodaba Veneno rojo, de Leo McCa-rey, película centrada en el persona-je de la madre (Helen Hayes) de un joven intelectual (Robert Walter), la cual sospecha que su hijo es comu-nista. Realizada durante la guerra fría y la “cacería de brujas”, la cinta terminaba con la muerte violenta del muchacho al pie del monumento a Lincoln, en Washington.

La realidad, sin embargo, era otra: Robert Walter falleció de un ataque al corazón antes de finalizar el rodaje y muchas tomas en las que figuraba al terminar la película eran de Pacto siniestro, de Alfred Hitch-cock, filmada el año anterior.

Otro caso semejante fue el de Jean Harlow, la famosa rubia platino, muerta a consecuencia de una rara en-fermedad renal. Ella no pudo terminar Saratoga, de John Conway, y algunas escenas en que aparecía fueron roda-das por Mary Dees, su stand-in.

O el de Louis Calhern, muerto de un paro respiratorio mientras filmaba La Casa de té de la Luna de Agosto, de Daniel Mann, obra basada en la pieza teatral del mismo nombre, y fue reemplazado por el actor Paul

Page 47: Revista ABC Julio 2012

ABC BoliviA

47

ciones verdaderas, de modo que las llamas y las explosiones fueran más auténticas que las habituales.

La tragedia se produjo en el mo-mento en que unas rocas arrojadas por una fuerte explosión dieron al aparato, se precipitó a un río, y pe-recieron el actor y dos niños vietna-mitas. Ocho personas más, quienes iban a bordo, resultaron heridas. Entre ellas el piloto, un productor y dos camarógrafos.

Otra desgracia que provocó mu-chos comentarios en su momento le ocurrió al actor Brandon Lee, protagonista de El Cuervo, de Alex Proyas, que fue abatido por una bala real disparada por error en una es-cena. Mediante la infografía, nuevo sistema empleado en el campo de los efectos especiales, la recons-trucción del rostro de Brandon Lee sobre la cara cubierta de un doble permitió superar el fatal destino del actor, pues aún le quedaban por rodar algunas escenas. Caso que no es único. Pues algo similar se hizo con la faz de John Candy para poder terminar Wagons East.

En otras latitudes está lo sucedido al actor japonés Shintaro Katsu, quien personificó al legendario per-sonaje de espadachín ciego en más de 24 largometrajes y una serie para la televisión nipona. Cinco lustros después del enorme éxito de Zatoi-chi y el tesoro de mil ryo, se le pide que haga un remake. Una nueva versión. Pero las cosas no salen bien y da muerte de forma accidental a un especialista con un sable verdadero al sustituir al de atrezzo habitual.

Aparte de los intereses, se han lamentado igualmente súbitas au-sencias en otras categorías. Tales son los casos, por ejemplo, de los realizadores Charles Vidor, víctima de un ataque al corazón mientras rodaba Song Without End, y fue reemplazado por George Cukor para terminar el filme. O de los españoles Claudio Guerin y Ricardo Franco. El primero fallecido al caer desde lo

alto de una iglesia durante la filma-ción de La campana del infierno, un melodrama terrorífico. Y el segundo, que cortó el rodaje de su filme Lágri-mas negras para ver por televisión la final de la copa europea de fútbol; le falló el corazón y a las pocas horas dijo adiós.

No se debe olvidar lo ocurrido al italiano Antonio Pietrángeli, desaparecido al estrellarse contra unas rocas cuando realizaba Cómo, cuándo y por qué. Y la reciente tra-gedia del griego Theo Angelopoulos, atropellado por una moto mientras buscaba locaciones para una cinta que se hubiera titulado El otro mar.

Finalmente pudieran mencionarse a los camarógrafos cubanos Jorge Herrera y José Tabío, fallecidos por enfermedad y accidente, respectiva-mente, durante el rodaje de Alsino y el cóndor, de Miguel Littin, y Me-lla, de Enrique Pineda Barnet. Y al asistente de cámara estadounidense Brent Hershman, miembro del equi-po técnico del filme Pleasantville, de Gary Ross, quien luego de trabajar diecinueve horas seguidas en el rodaje se estrelló de madrugada con su auto contra una casilla telefónica al quedarse dormido.

* Historiador y crítico cubano de cine.

Page 48: Revista ABC Julio 2012

www.abcbolivia.net - email: [email protected]

somosABC Bolivia

CONTÁCTENOS2750524 - 2426782

77589156y deje su huella