Revista acis ene marzo 2014

32

description

Revista trimestral de la Asociación de Comerciantes e Industriales (ACIS), que da seguimiento a las incidencias del sector y las variables económicas de Santiago y la región del Cibao.

Transcript of Revista acis ene marzo 2014

Page 1: Revista acis ene marzo 2014
Page 2: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 3 ][ 2 ]

EDITORIAL

Hemos visto con beneplácito que Santiago haya sido declarada ciudad

ecoturística bajo el entendido de que esto marca el punto de partida de

un largo camino de reacondicionamiento de los recursos y atractivos con

que contamos; siempre y cuando esto no se convierta en un laboratorio de

improvisaciones e intereses grupistas.

Son muchos los puntos a tomar en cuenta en el “check list”, unos saltan a la

vista para cualquier ciudadano y otros requieren el experticio de un grupo

multidisciplinario que ejecute un plan coherente y serio de nuestra visión del

Santiago que presentaremos al mundo.

Cuando a Santiago de Chile, por citar un ejemplo, le tocó este reto en

el 2012, la comisión técnica oficial contrató una firma especializada y

reconocida de marketing para que le hiciera el diagnóstico de turismo, y

luego abrió a concurso el proyecto para la creación de la marca ciudad. Un

jurado competente en diseño debía elegir los finalistas y la última palabra la

tendrían los propios ciudadanos por votación. No dejó de haber su polémica

cuando al público solo se le presentaron dos opciones de logo para elegir,

por ello es vital cuidar los asuntos de metodología y transparencia, y más

cuando se trata de gente muy regionalista como también lo somos los

santiagueros de acá.

Santiago de los Caballeros tiene con qué y con quiénes erigirse como

un gran destino. Con la debida asesoría y el debido sentido de unidad

e integracionismo, las autoridades locales, los sectores culturales,

medioambientales, turísticos y productivos, así como el ciudadano común,

pueden hacerlo, deben hacerlo, y hacerlo bien.

La agenda es amplia en materia de limpieza urbana, saneamiento

ambiental, educación vial, conservación y restauración del patrimonio, en

seguridad ciudadana y otros aspectos a mejorar. Pero la urbe tiene sus

credenciales monumentales, sus tesoros escondidos y manifiestos, y una

buena infraestructura para sostener toda aquella maquinaria productiva

que el turismo pondrá en marcha para así restaurar los días de gloria “que

el viento se llevó”. www.acis.org.do

@ACIS61

facebook.com/ACIS09

Page 3: Revista acis ene marzo 2014

PERSPECTIVA

Santiago, el Turismo, el Clúster:una tríada parael despegue.

29

Producción ejecutiva: Comisión de Comunicaciones de la ACIS

Edición, coordinación y redacción: Castalia Vargas

Fotos: Carlos García, Castalia Vargas y fuentes externas.

Foto de Portada: Cortesía de Fausto Ortiz.

Diseño y Diagramación: Thais de Andrade

Impresión: Wikiprint

JUNTA DIRECTIVA ACISSandy A. Filpo FernándezLuis CaraballoCarlos Guillermo NúñezJosé Octavio Pérez ZapataAnthony MarteRicardo De La RochaFélix Eduardo GarcíaManuel EstrellaMiguel Esteban PérezJosé Ant. PeraltaJuan José JiménezLuis LirianoCarlos Villamil/Joaquín MedinaCarlos OteroDavid PrietoEddy ÁlvarezJosé Miguel MinierWendy SánchezJuan RamírezSonly HiraldoJavier AcostaJuan Lucas AlbaJosé CamachoMarcos SantanaFrank RodríguezNicasio PérezFélix MuñozLeandro MontesAlfredo PapaterraGeorge SchwarbartlBernardo EspinosaJuan LendoiroCatherine LlibreLuis Miguel AriasMarion PagésMartin AlmonteLuis NúñezTomoko Yamaki

Presidente1er. Vice Presidente2do Vice PresidenteSecretario GeneralVice SecretarioTesoreroVice TesoreroDirectorDirectorDirectorDirectorDirectorDirector

DirectorDirectorDirectorDirectorDirectorDirectorDirectorDirectorDirectorDirectorDirectorDirectorDirectorDirectorDirectorDirectorDirectorDirectorDirectorDirectorDirectorDirectorDirectorPasado PresidenteDirectora ejecutiva

INDICE

28

RECUENTOSEn Consulta 6

LA INDUSTRIA

20

Recuento: Almuerzo Past Presidentes

Charla Magistral de la ACIS con el EconomistaJosé Luis Ramón

6

En la sillacalientedel muebleroLos principales fabricantes de la Región analizan la crisis de este importante sector industrial yponderan sus propias soluciones.

BURÓ ACISFIRMAS: La realidadsobre los impuestosa los vehículos

FIRMAS: Las ImpresorasFiscales y su impactoen las PYMES

13

16

34

9

EN CONSULTA:

JOSÉ LUIS RAMÓN: “El futuro de los

negocios depende de un aumento sustancial de la

institucionalidad del Estado”

EL ENTORNO:

Patrimonio cultural:En peligro de extinciónel patrimonio arquitectónicode Santiago

Agenda 37

Lectura 38

Recuento: ACIS propiciaconsulta públicasobre Código Laboral 7

Encuentro ACIS yGuarocuya Félix 8

ACIS organizaConferencia sobre los avances y desafios de la Dirección de Aduanas 8

Page 4: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 7 ][ 6 ]

Aniversario

RE

CU

EN

TO

Almuerzo Past PresidentesEl grupo de past presidentes de la ACIS y la directiva actual se reunieron en el tradicional almuerzo que abre las actividades aniversarias de la institución. El restaurant del Centro Español fue el escenario donde se desarrolló este enriquecedor intercambio generacional.

Los pasados presidentes que asistieron a este encuentro fueron Rubén Reynoso, José Emilio Peralta, Raymundo Haché, Luis María Pieter, Luis Cristóbal Román, George Schwarzbartl, Leonel Gutiérrez y Nicasio Pérez.

Sandy Filpo, actual presidente, recapituló sobre el cumplimiento de las recomendaciones del año pasado, concomitantemente, se plantearon retos y propósitos actuales.

A los 52 años de creada la institución, el grupo cree que ha llegado el momento de expandir el accionar de la ACIS más allá de Santiago hacia las catorce provincias del Cibao, dedicando también mayores esfuerzos para el logro de políticas públicas y privadas que repercutan en el crecimiento sostenible y real de la Región.

03/10/13

Charla Magistral de laACIS con el EconomistaJosé Luis de Ramón

La ACIS presentó una charla magistral con el reconocido economis-ta José Luis De Ramón como parte de sus acti-vidades conmemorativas al 52 aniversario.

Bajo el título “Cambio del Modelo Económico Enfocado hacia la Crea-

ción del Empleo en República Dominicana”, el invi-tado desarrolló un interesante conversatorio en el auditorio del Centro León ante una notable concu-rrencia de la membresía de la Asociación.

El economista, quien actualmente funge como socio-director de la firma Deloitte Dominicana, subrayó como parte de la ideas centrales de su charla, que uno de los males fundamentales es el desempleo. “El crecimiento y estabilidad de la República Dominicana no genera empleo porque ha sido en base a las importaciones de bienes de consumo”

Asimismo, puso de manifiesto que el sector industrial ha perdido, en los últimos 5 años, más de 40 mil empleos, pero los empleos informales y de poca calidad han aumentado de forma desorbitada, lo que contrasta con una nación con un crecimiento de un 6.5% anual.

José Luis De Ramón también criticó que el esquema impositivo del país esté basado en los beneficios no en los insumos para las exportaciones, tendencia que dijo tiene que cambiar si se quiere ser competitivo, también advirtió que el aumento de la deuda pública del país, ya es muy preocupante.

10/10/13

El economista José LuisDe Ramón.

Luis Caraballo, Raymundo Haché, María Elisa Pieter, Luis María Pieter, Leo Gutiérrez y Sandy Filpo, durante el almuerzo de past-presidentes de la ACIS.

Page 5: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 7 ][ 6 ]

Aniversário

RE

CU

EN

TO

La Comisión Presidencial para la Modificación del Código de Trabajo de la República Dominicana sostuvo una consulta pública con diferentes sectores de Santiago a los fines de favorecer el intercambio de opiniones en torno al tema de la reforma del código laboral.

Dicha actividad se llevó a cabo en el salón mul-tiusos de la PUCMM, con la cooperación de la ACIS, que tuvo a su cargo la convocatoria del sector em-presarial de la zona norte.

Los miembros de la Comisión Presidencial que encabezaron el acto fueron José Darío Suárez, Marisol Vicens, Freddy Lizardo y Joaquín Luciano.

Decenas de empresarios, dirigentes de asociaciones empresariales, así como representantes de sindicatos y empleados aprovecharon para exponer sus puntos de vista a la Comisión y a todos los presentes.

Sandy Filpo, presidente de la ACIS, se expresó sobre la necesidad de legislar para evitar el abuso y extorsión que se lleva a cabo por parte de mafias de abogados y “facilitadores laborales” en perjuicio de empleados y empleadores, abusando del sistema judicial y haciendo uso de las demandas “todo incluido”.

Los dirigentes de otras asociaciones también expusieron diversos puntos, entre ellos la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, la Asociación de Industriales de la Región Norte, la Asociación de Zonas Francas de Santiago, Asociación de tiendas del Centro de Santiago y la Asociación de Empresas de Tecnología. Por parte del sector laboral participaron representantes de varios sindicatos, incluyendo la CASC, CNUS, SITRA-CORAASAN, SITRA-Nestlé, y otros.

Parte del público presente en la consulta pública sobre el Código Laboral.

03/12/13

ACIS propicia consulta pública sobre Código Laboral

Recuento

Page 6: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 9 ][ 8 ] El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 9 ][ 8 ]

Aniversario

RE

CU

EN

TO

Encuentro del director de la DGII con sectores productivos

El director general de Impuestos Internos, Guaro-cuya Félix, se reunió en Santiago con representan-tes de las asociaciones de comerciantes de ropa, calzados y accesorios, en el marco de un esfuerzo intermediado por la ACIS para que estas empresas se formalicen.

El funcionario aseguró que la formalización benefi-ciará a los empresarios y que es necesario terminar con la informalidad porque ejerce una competencia desleal contra los que están organizados.

Guarocuya Félix insistió ante los dirigentes co-merciales sobre la importancia de promover la formalidad, porque es la primera herramienta con que cuenta la Administración Tributaria para garantizar la equidad y el buen desempeño de la actividad económica. Asimismo, el director de la DGII ponderó que “estar organizado y formalizado hace a los empresarios sujetos de crédito y se be-nefician de un mejor clima para el financiamiento”.

ACIS organiza conferencia sobre los avances y desafios de la Direciónde Aduanas

La ACIS propició una conferencia-almuerzo bajo el tema “Avances y Desafíos de la Dirección de Aduanas en el 2014”, en la que disertó el director general de dicha institución, ingeniero Juan Fernando Fernández.

Ante una alta representación del empresariado de Santiago, reunida en el salón de eventos del Edificio Empresarial, el orador citó, entre los avan-ces verificados por la entidad, que las recauda-ciones fiscales al final de este año en esa depen-dencia serían de 66 mil 346 millones de pesos, lo que representaba un aumento de un 12% en comparación con el período pasado.

En cuanto a los retos planteados, Fernández ex-presó que se sigue atacando la evasión y el con-trabando de mercancías, sin distinción de etnias ni condición social.

El intercambio fue propicio para recordar las bue-nas prácticas de negocios como base fundamen-tal del desarrollo.

Guarocuya Félix, Sandy Filpo y Marcelino Fernández.

El director de Aduanas, Juan Fernando Fernández, juntoa directivos de la ACIS.

17/10/13

05/12/13

Charlas

Page 7: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 11 ][ 10 ]

EN

CO

NS

ULT

A

Pavel IsaJosé Luis de Ramón

¿Cómo caracterizaría Ud. el comportamiento económico del país tras la crisis de 2003-2004, en lo positivo y negativo?La economía de la República Dominicana, de 2005 a 2012, tuvo un crecimiento con estabilidad que se expresa en un crecimiento promedio del PIB de 6.7% anual, una tasa de Inflación promedio de 6.2% y una tasa de devaluación promedio de 3.8%, habiéndose mostrado las tasas de interés más bajas del pasado reciente.

Esta extraordinaria estabilidad macroeconómica contrasta con su poco impacto en variables claves. Por ejemplo, el crecimiento no ha podido crear una base sostenida de impuestos. Aún con reformas fiscales continuas, que no sólo han subido tasas en impuestos existentes sino que han creado nuevas figuras impositivas, la presión fiscal está en 14% del PIB, aún por debajo de los años previos a 2008.

El impacto en el empleo también ha sido muy limitado. En adición, la demanda agregada de la economía ha

estado basada en un déficit de la cuenta corriente de la Balanza de Pagos (que en los últimos tres años ha promediado 7.7% del PIB); y para financiar este consumo de importaciones el país está utilizando como mecanismo el endeudamiento del Estado. Cerca del 40% de la cuenta corriente de la Balanza de Pagos está financiada con deuda pública, lo que es preocupante.

¿Por qué la deuda pública ya es un problema?La deuda pública alcanza, en lo que va del 2013, el 36% del PIB y se estima que superará el 40% de la cuenta del PIB en el corto plazo. Una economía pequeña y abierta, con el ranking crediticio y presión fiscal que tenemos, no debe de pasar de tener una deuda promedio en el mediano plazo de 30% del PIB. Pero aún más preocupante, es que el monto de intereses para pagar por la deuda del gobierno alcanza el 18% de las recaudaciones; y si se toman en conjunto los intereses a pagar por la deuda del gobierno y la del banco Central, estos compromisos alcanzan el 27% de las recaudaciones.

El reconocido economista y asesor empresarial José Luis De Ramón, a lo largo de esta entrevista exclusiva para la revista El Empresario, retoma los puntos neurales de la charla magistral que ofreciera para la ACIS, en ocasión del 52 aniversario de la institución.Por Castalia Vargas

“El futuro de los negocios depende de un aumento sustancial de la institucionalidad del Estado”

Page 8: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 11 ][ 10 ]

EN

CO

NS

ULT

A

Pavel Isa

Para reducir la deuda es obligatorio reducir los déficits fiscales y cuasi fiscales. No hay otro camino.

Sus respuestas im plican que hay que reducir la deuda y que para ello el gobierno debe gastar menos. Qué recomienda como medidas de austeridad?El gasto público, que es de alrededor de 16% del PIB, no es que sea particularmente grande. Sin embargo, su calidad deja mucho que desear. El peor gasto en cuanto a calidad es el subsidio eléctrico. El tamaño de la burocracia es también excesivo, con demasia-dos trámites y muy lentos. Por otro lado, hay dema-siado personal que sería preferible enviarlo a su casa con un seguro de desempleo (determinado como salario menos costo de transporte) para que el go-bierno se ahorre el gasto de alquiler, electricidad, etc. del exceso de burócratas. Algunos ejemplos son el gasto en salarios en burócratas en el Ministerio de Educación frente al gasto de maestros, el gasto del servicio diplomático exterior y el gasto de las FF AA es demasiado grande cuando lo que hace falta son más policías. No se debería gastar más del 4% del PIB en administrar el Estado, para lo cual hay que transformarlo al siglo XXI. Estas decisiones, obvias desde el punto de vista económico, enfrentan enor-me oposición política de los grupos beneficiados.

¿En materia de empleo y salario, cuál es la realidad dominicana? La economía ha sido poco exitosa creando empleo de calidad. El crecimiento del PIB ha sido mucho mayor que el crecimiento del empleo y dentro de este el crecimiento del empleo se concentra en el empleo informal. De 2005 a 2012 el número de empleos formales aumentó a una tasa promedio de 1.9 % anual y el número de empleos informales a una tasa promedio de 3.5 % anual para un total en el periodo de 2.8 % anual en promedio. Los servicios y el gobierno han representado el grueso de los empleos. El sector manufactura ha perdido en la década más de 40,000 empleos.

Quizás esto pueda explicarse por el gran aumento que ha tenido la participación de los servicios en la economía, que en 2000 eran el 46% del PIB siendo ahora el 54%, mientras la industria (sin considerar construcción) pasó de cerca de un 29% en el 2000 a 22% en la actualidad. El crecimiento tampoco se ha visto reflejado en el salario real, que se ha mantenido prácticamente igual desde 2005 y está por debajo del existente en los años previos a la crisis 2003-2004.

Plantea que el salario real no ha crecido y si-multáneamente se está considerando refor-mas al mercado de trabajo. Cuáles serían sus propuesta para un nuevo esquema laboral?Está claro que hace falta una reforma al mercado de trabajo, y una parte de ella es la reforma al código de trabajo. Apenas 950,000 personas están registradas en la seguridad social de unos 3.9 millones de empleados estimados en total.

Hay varios objetivos en esta reforma laboral, entre ellos hacer más flexible el esquema de contratación y despido (lo que se traduce en nuestro país en limitar el monto de la cesantía); lograr la integración del trabajo al sector formal (que en adición a limitar la cesantía obliga a limitar la carga de la seguridad social). Pero ambas medidas van en contra del trabajador que debe de ser compensado de alguna manera.

Para mí, la solución es que el Estado otorgue un seguro de desempleo a los trabajadores cancelados inscritos, dejando para los no inscritos el peso de la cesantía, de manera que patronos y trabajadores deseen estar en el sector formal. El pago de este seguro sería de la tesorería de la seguridad social a través del último empleador por el periodo que se determine. El pasivo laboral acumulado puede servir como mecanismo de financiamiento del seguro de desempleo. Por otro lado, el sistema de salud debe continuar, pero el de pensiones debe de ser revisado para bajar el costo de sostener el mismo.

José Luis de Ramón

Page 9: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 13 ][ 12 ] El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 13 ][ 12 ]

EN

CO

NS

ULT

A

Pavel IsaJosé Luis de Ramón

La idea es radical pero no hay soluciones reales excepto dejar el status quo que no beneficia ni a empleadores, ni a los trabajadores informales, ni a los desempleados.

¿Cuál es su propuesta para obtener una economía competitiva en costos?Hay tres aspectos clave para lograr competitividad. La primera es el ambiente macroeconómico. La devaluación cambiaria ha sido mucho más lenta que la tasa de crecimiento de la inflación, por mucho tiempo, quitándole competitividad a la producción y la exportación al hacer las importaciones más baratas. Ese es el primer aspecto: mantener la inflación y la devaluación cónsonas en cuanto a su desplazamiento.

El segundo, es tener la infraestructura pública necesaria. En RD el problema capital está en el sector eléctrico. Si no se aumenta la capacidad instalada, se ahorra en el consumo y se universaliza el cobro de electricidad, hay pocas probabilidades de resolver el problema.

Por último, están las políticas públicas sectoriales. Hace falta la implementación de programas en tres sentidos. El primero, es la reducción de costos de transacción, en los que la burocracia estatal tiene mucho espacio de mejora (desde permisos, hasta el registro de títulos de propiedad). El segundo tiene que ver con políticas sectoriales de competitividad (desde la devolución de los impuestos internos a los exportadores y de toda inversión de capital, a la creación de un banco de segundo piso para el financiamiento de la formación de capital). Por último, una agresiva política de entrega de títulos de propiedad aún a los ocupantes ilegales de manera que el techo se convierta también en un activo contra el que tomar préstamos para desarrollar PYMES.

¿Cuál es el panorama de las PYMES frente a los tratados de libre comercio?

Las PYMES son por definición incapaces de lograr productividad vía economías de escala, por lo que dependen de la existencia de encadenamientos con el resto del aparato productivo. Las que aprovechan nichos no sufren tanto ante la desprotección efectiva, que significa la eliminación de barreras arancelarias, pero estas no son la mayoría. Por tanto, si el país es competitivo, las PYMES también lo podrán ser, lo que es fundamental por el gran nivel de empleo que estas crean.

¿A cuáles sectores se le debe poner mayor énfasis para un impulso económico nacional?No me gusta seleccionar ganadores de antemano. Si se mejora la competitividad del país, la actividad empresarial encontrará y ejecutará proyectos ren-tables en producción y exportación. El objetivo es reducir el déficit de cuenta corriente de Balanza de Pagos y poder seguir creciendo; esto es, producir y exportar más e importar menos. Ahí caben muchos sectores. Eso sí, el turismo como comprador es un sector a apuntalar.

¿Cuál es el mayor reto de los comerciantes e industriales?Como sector privado, aun con intereses comerciales encontrados, el futuro de los negocios depende de un aumento sustancial de la institucionalidad del Estado. Mantenerse activos en procurar avances en este aspecto es una responsabilidad que además es conveniente.

¿Cuál es la mayor oportunidad de los comerciantes e industriales? El alto costo de combustibles y la presión social del mercado interno chino, que lleva al aumento de los salarios, se convierte en una oportunidad para que RD pueda competir en sectores escogidos y aumentar las exportaciones a los países desarrollados. Si se aprovecha esta oportunidad, ganamos todos.

Page 10: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 13 ][ 12 ]

BU

RO

AC

IS

Estadísticas de la ACIS

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 13 ][ 12 ]

Ningún otro sector de la economía se ve sujetoa tan variados y elevados impuestos.

Por Enrique Fernández

A finales del 2013 el Presidente Danilo Medina decidió posponer para el 2014 la aplicación de un nuevo impuesto a la circulación de vehículos que se incluyó dentro de la reforma fiscal aprobada en el 2012 bajo la ley 253-12. Dicha ley introdujo además un aumento de hasta 3% por concepto de primera placa a ser aplicado en base a la producción de CO2 de los vehículos por kilómetro recorridos. Posteriormente un legislador introdujo en el Congreso un proyecto de ley para modificar la ley 253-12, eliminando el incremento al impuesto de circulación de vehículos.

Es la segunda vez que la aplicación de un impuesto similar se deja sin efecto, habiendo sucedido lo

mismo durante el gobierno encabezado por el Dr. Leonel Fernández durante el período 2008-2012.

Ambas actuaciones de dichos Presidentes han sido sensatas y han contribuido a disminuir el impacto negativo que tienen los impuestos en el costo del transporte y los vehículos en el país.

La situación impositiva de los vehículos en la República Dominicana es insostenible y su impacto ha sido la disminución anual de las ventas de unidades nuevas y usadas desde el año 2007, cuando se vendieron 30,636 unidades nuevas y 57,339 usadas, hasta el 2012 cuando se vendieron 22,636 unidades nuevas y 28,296 usadas.

La realidad sobre los impuestos a los vehículos

Firmas

Importaciones y Ventas Vehículos República Dominicana

Page 11: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 15 ][ 14 ]

BU

RO

AC

IS

Estadísticas de la ACISFirmas

Ningún otro sector de la economía ha experimentado un decrecimiento tan significativo y el impacto de esta caída en las ventas se ha reflejado en la cantidad de distribuidores que han cesado en sus actividades y operaciones con la consecuente pérdida de posiciones de trabajo y empleo.

Ningún otro sector de la economía se ve sujeto a tan variados y elevados impuestos. Además del impuesto sobre la renta, los impuestos municipales, y los aportes a la seguridad social, los vehículos directamente son gravados con: 1. arancel de

aduanas, 2. tasas aeroportuarias, 3. servicio aduanal, 4. ITBIS de un 18% (avance pagadero en la aduana al hacer la importación y el saldo en la DGII al venderse el vehículo), 5. primera placa (mínimo 17% y máximo 21% dependiendo de la producción de gramos de CO2 por kilómetro recorrido), y 6. Marbete de circulación ($2,200 en caso de menos de cinco años y $1,200 para los más antiguos).

Como resultado de esta surrealista realidad económica nacional, cuando se vende un vehículo que puesto en el muelle costó $1,000,000, el

gobierno recibe $620,000 monto por concepto de los diferentes impuestos, lo que equivale a un 62% y cuando el vehículo se importa bajo un régimen de libre comercio (con Estados Unidos o la Unión Europea) dicho porcentaje baja al 50%.

Estos impuestos son solamente para poner el vehículo a circular inicialmente. Si calculamos que un vehículo promedio transita 15,000 kilómetros al año y rinde, también como promedio 25 kilómetros por galón, dicho vehículo consume 600 galones de gasolina al año por los cuales el consumidor paga más de $100 pesos por galón de impuestos, lo que resulta en aproximadamente $60,000 adicionales

por año o $300,000 durante los primeros cinco años de vida del vehículo. Y todavía habría que agregar los impuestos al seguro de accidentes que exige la ley.

El mercado de vehículos se ve adicionalmente afectado por la informalidad, pues, cuando un vehículo es importado por un individuo y no por una empresa, el estado deja de percibir el completivo del ITBIS que debe de pagarse al venderse el vehículo y ese vehículo contribuye solamente con el avance que se cobra en la aduana al entrar el vehículo. Deja también de percibir el impuesto sobre la renta que genera la ganancia realizada en la transacción de venta pues los informales no declaran impuesto sobre la renta.

Page 12: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 15 ][ 14 ]

BU

RO

AC

IS

Estadísticas de la ACISFirmas

Esta realidad ha venido afectando paulatinamente a los importadores tradicionales de vehículos usados adonde se observa una tendencia a que las importa-ciones de vehículos usados sea cada vez más realiza-da a título personal y no a título de una empresa.Cuando se comparan los impuestos pagados en

República Dominicana por concepto de vehículos podemos observar que en los países centroame-ricanos que son los más similares por su tamaño y nivel del desarrollo, nuestro país es el que más alto ITBIS paga, 18%, en comparación con un promedio de 12.7% en todos los países.

El incremento del impuesto de circulación a los vehí-culos desestimula la renovación de parque vehicular y el país continuará acumulando una cantidad de vehículos viejos y destartalados que contaminan al medio ambiente y generan enfermedades respirato-rias. Países como Japón, elevan los impuestos de los vehículos a partir del sexto año, para motivar que se renueve el parque vehicular.

Desde el punto de vista político, esta medida de subir los impuestos de circulación tiene un antecedente: en la biografía de Bill Clinton, uno de los políticos más exitosos en la historia de Estados Unidos, se refiere cómo perdió las elecciones a Gobernador de Arkan-sas en 1980 como resultado del rechazo al aumento del impuesto a la circulación de los vehículos.

Page 13: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 17 ][ 16 ]

BU

AC

IS

Excelencia Empresarial

El pasado 31 de diciembre 2013 venció el plazo establecido por la DGII para la instalación e implementación de impresoras fiscales para los negocios que cumplan los requisitos, esto ha generado un gran movimiento de oposición por parte de diferentes sectores comerciales y empresariales del país que se sienten afectados bajo el válido argumento de que es un procedimiento complejo y muy costoso para las Pequeñas Empresas, ya que se verán en la obligación de instalar, adecuar o rediseñar sus sistemas de información, además de adquirir una impresora fiscal por cada punto de facturación cuyo costo oscila oscila entre 700 y 1,300 dólares.

El artículo 50, literal “a”, del Código Tributario (ley 11-92) establece: “que todos los contribuyentes deben llevar los registros y los libros obligatorios de contabilidad y los adicionales o especiales que se les requiera”.

El decreto 451-08 de fecha 2 de septiembre 2008, establece en su artículo 2 que: “Todos los contribuyentes, ya sean personas físicas o jurídicas, cuya actividad comercial consiste en la venta de productos o prestación de servicios mayoritariamente a consumidores

Finales, quedan obligados a utilizar Impresoras Fiscales, a partir de la fecha que sea establecida y comunicada por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) como la fecha efectiva para tener instaladas dichas impresoras fiscales”.

El decreto 451-08, en el artículo 8, párrafo 1, literal “b”, establece que: los contribuyentes podrán solicitar a la DGII disponer que: las inversiones en los componentes del sistema que requieran ser

reemplazados, actualizados o incorporados, asociados a la instalación de las Impresoras Fiscales, sean utilizados como un crédito del Impuesto sobre la Renta o del Impuesto a los activos del ejercicio fiscal en el cual se haya hecho la inversión; incluyendo el costo de los componentes del sistema y los gastos de instalación. No obstante a esto, la mayoría de las empresas no aprovechó este beneficio.

II. Una herramienta que ha logrado sus objetivos de recaudacionesLas impresoras fiscales no son un mecanismo nuevo, ya en China, Italia, Europa oriental, Chile, Argentina, Brazil, Venezuela y otros países se han aplicado con éxito, y su objetivo fundamental

Las Impresoras Fiscalesy su impacto en las PYMES

Firmas

Bernardo EspinosaContador Público Autorizado y Asesor Impositivo

Page 14: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 17 ][ 16 ]

BU

AC

IS

Excelencia EmpresarialFirmas

es controlar las facturas que emiten las grandes cadenas comerciales de ventas al detalle y evitar que se creen ventajas competitivas entre negocios similares, en otras palabras disminuir los índices de evasión fiscal y aumentar la presión tributaria. Es decir, que las IF no son un impuesto, sino más bien un control fiscal.

Las primeras IF se instalaron en marzo del 2009 en el Grupo Ramos y CCN. En esta primera etapa en la que se instalaron más de 2 mil impresoras hasta el 31 de diciembre 2010, ISR había recauda-do unos 6 mil millones de pesos adicionales, con lo que se logró controlar el 45% de las ventas a consumidores finales; en esta etapa la DGII viene tras el 55% restante en los próximos 2 años.

III. Cómo deben enfrentar las PYMES esta medida?En el caso de las PYMES la DGII ha dado un com-pás de espera ya que el propio director de Impues-tos Internos ha reiterado que los negocios que generen ingresos por debajo de los 7.8 millones de pesos anuales (650,000 mensuales) o que reali-cen compras por debajo de los 30 millones anuales (2.5 millones mensuales), no están en la obligación de instalar impresoras fiscales.

Entendemos que la DGII no tiene estructura para cumplir con la demanda de instalación de impresoras a todos los negocios, pero exhortamos a los negocios que hayan sido expresamente notificados, se acerquen a la DGII y expliquen por escrito su situación particular.

La DGII tiene la facultad para multar o aplicar las sanciones que establece la ley a los que incumplan las disposiciones. Este es un proceso que entendemos no se detendrá ya que está dentro de los objetivos y metas de la planificación estratégica de la DGII y forma parte del plan anti evasión que presento la DGII en el 2004.

“Exhortamos a las PYMES a que se acojan al Procedi-miento Simplificado de Tributación cuya fecha vence el 15 de enero. Para el método de ingresos y para el método de compras debe hacerse 90 días antes de inicio del año fiscal, es un método simple y provee múltiples ventajas al pequeño contribuyente.”

Ventajas de acogerse al PST• No requieren contabilidad organizada.• No pagan anticipos del ISR.• No pagan Impuesto a los Activos.• Disponen de acuerdo de pago

automático para el ISR (3 cuotas para Compras y 2 cuotas para Ingresos).

• Los primeros seis (6) meses del año no tienen que pagar ISR, en el caso del PST de Compras.

• No tienen que remitir las informaciones de Comprobantes Fiscales en sus compras y ventas del año anterior.

Page 15: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 21 ][ 20 ]

LA

IND

US

TR

IA

Circunvalación Norte

Los principales fabricantes de la Región analizan la crisis de este importante sector industrial y ponderan sus propias soluciones.

Por Castalia Vargas

EN LA SILLA CALIENTEDEL MUEBLERO

Page 16: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 21 ][ 20 ]

LA

IND

US

TR

IA

Circunvalación NorteMuebles

n un recorrido por empresas muebleras del Cibao hemos palpado la realidad de este sector industrial que tiene un importante enclave en la región.

La crisis del mueble ha dado al traste con muchos talleres y fábricas, debido –principalmente –a una apertura excesiva a las importaciones, lo que ha reducido considerablemente a los nacionales sus posibilidades dentro del mercado. China como competidor se las ha puesto difícil, y el gobierno dominicano en vez de ser aliado “se las ha puesto en China”. Partidas como la seguridad social, los impuestos, y la energía disparan costos y precios, en una desconcertante tirada al ring frente a oponentes que tiene todo el margen para ganar.

En sentido general, los fabricantes criollos aún apuestan a la madera sólida (que es cara), y en materia de diseño dejan mucho que desear (predominan las copias de estilos rebuscados), la tecnificación es obsoleta, artesanal, y la calidad va de variable a cuestionable, según sea el caso. Como son esencialmente MIPYMES existe una marcada tendencia a la informalidad.

El asunto es complejo pero salvable, la revista El Empresario visitó a empresas locales que han sor-teado la crisis, sea manteniéndose, tambaleándo-se y algunas sorprendentemente expandiéndose. ¿Qué han hecho o qué han dejado de hacer los mejores? Cada uno con su fórmula ha marcado una diferencia y sus testimonios quedan regis-trados como activos de gran valor. Propietarios de Casa Mobel, Dias Home Center, Charo Deco-raciones, Muebles Monegro y Castibú aportaron sus vivencias sobre la situación, así también los organismos representantes del conjunto, los pre-sidentes del Clúster de Muebles de Santiago y de ASONAIMCO. Para todos ellos los problemas son

los mismos, pero la forma de afrontarlos no. Estrategias Muebleros:• Fabricar e importar simultáneamente (Suk,

Charo Decoraciones y Casa Móbel). Para Suk Lang Sang, heredera de un languide-ciente emporio mueblero como lo fuera Ar-tesanía Rattan, la solución a la crisis ha sido vender las viejas y extensas instalaciones del negocio familiar, reducir a un 10% la fabrica-ción de muebles, sujetándose estrictamente a pedidos muy puntuales, la también presiden-ta de la filial en Santiago de ASONAIMCO se ha dedicado a importar muebles asiáticos los cuales vende en su tienda “Suk” y así ha encon-trado un punto de equilibrio.

Por otra parte, Marco Domínguez, de Charo Decoraciones, mantiene una proporción ma-yor de la fabricación con un 70% frente a un 30% de importaciones, ambos renglones se destinan a la oferta para el cliente al detalle a través de sus tiendas ubicadas en Santo Do-mingo y Santiago, concomitantemente suplen a una amplia red de decoradores de interiores.

En un giro bastante interesante, Casa Mobel ha destinado todo lo que es producción (ul-tra moderna, sofisticada y diseñada para los requerimientos particulares de cada cliente), para suplir a escala los pedidos de mobiliario de grandes cadenas de hoteles internacionales en todo el Caribe, mientras que destina las impor-taciones para los clientes al detalle disponiendo este tipo de producto a través de su única y gran tienda ubicada en Santiago. Su estrategia ha re-dundado en una notoria solidez de su negocio.

• Un ventajoso posicionamiento con pres-tigiosas cadenas hoteleras internacio-nales. Para Casa Mobel, lo que sucede en

Page 17: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 23 ][ 22 ]

LA

IND

US

TR

IA

Circunvalación NorteMuebles

el mercado local con los muebles les afecta en un grado mínimo debido a que desde los años 90 se han dedicado primordialmente a los grandes proyectos hoteleros de cadenas internacionales y las propiedades en destinos de playa, los proyectos de carpintería a nivel inmobiliario, marinas, restaurantes y lugares de entretención. Esto los ha llevado a realizar importantes trabajos en los principales desti-nos turísticos del país y en el extranjero.

• Licitaciones gubernamentales (Suk y

Macel) Suk Lang Sang y Manuel García, pre-sidentes de ASONAIMCO-Santiago y del Clúster de Muebles de Santiago respectiva-mente, han descollado con las licitaciones gubernamentales obteniendo partidas en pedidos del Ministerio de Educación para la elaboración de pupitres desde sus industrias Suk y Macel. Muebles Macel, propiedad de Manuel García, funciona en el Parque Indus-trial La Canela, espacio que fue habilitado por PROINDUSTRIA a mediados del 2013 con el propósito de concesionar los beneficios pro-pios de la zona franca a varios sectores de las MIPYMES, entre ellos el mueblero.

• La fuerza del diseño propio y la reingenie-ría del negocio (Castibú). Ramón Sánchez, propietario de Castibú, empresa pionera en mobiliario rústico, apuesta a la creatividad, a la identidad propia, a la fuerza del diseño y a la calidad como forma de reposicionar el mueble dominicano frente a la embestida de las importaciones. “La gente siempre buscará lo novedoso”, dice. Así que ha decidido com-binar su “fuerte” que es el diseño, con la rein-geniería total del negocio, para ser competiti-vo en tiempos de cambio. Castibú eliminó sus

tiendas para dar paso a los pedidos directos a la fábrica, en vez de tener un stock precon-cebido, actualmente recibe una clientela con necesidades muy específicas de ebanistería y mobiliario, en tanto que prepara un nuevos conceptos que pretende implementar a me-diados de año, lo cual llama “la nueva etapa de Castibú”. Tradicionalmente, el fuerte de esta empresa han sido los trabajos de made-ra y el equipamiento de villas de la costa y la montaña.

• El full package, la reingeniería y la amplia-ción (Charo Decoraciones). La diversifi-cación hasta el punto de cubrir todo lo que tenga que ver con diseño de interior y exterior (muebles, tapicería, accesorios y jardines) ha sido la estrategia de Charo Decoraciones. Ofrecer el paquete completo les ha dado re-sultado, a pesar de que “producir en el país es incómodo”, según expresa Marco Domín-guez, han logrado un flujo estable de clientes

Page 18: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 23 ][ 22 ]

LA

IND

US

TR

IA

Circunvalación NorteMuebles

que ha motivado la ampliación de la fábrica y una reingeniería para la optimización de los procesos. Tiene una división de proyectos en-focada a cuentas corporativas, una división para el hogar, y otra destinada a dar servicios de alquileres para eventos y celebraciones de todo tipo.

• Fortalecimiento de la ebanistería de la construcción y reducción al mínimo de la producción de muebles (Díaz Home Center) Gerardo Díaz, arquitecto y propietario de Diaz Home Center, empresa líder en Santiago en ebanistería de la construcción, dice que “hizo el giro a tiempo”, enfocando así su empresa en un 98% a la producción de puertas y un 2% a la producción de muebles. Maneja gran-des volúmenes de pedidos de constructores de apartamentos, de viviendas unifamiliares y proyectos cerrados de casas. El éxito lo atri-buye no sólo a la calidad del producto, el cual define de una línea moderna, sino también al servicio, el cual es vital para un construc-tor ya que la entrega de un trabajo impecable y a tiempo significa ahorro de dinero para el cliente. Para Gerardo Díaz, las importaciones de puertas económicas desde Guatemala no le representa tema de preocupación debido a que según expresa esta tecnológicamente equipado para producir esos volúmenes y dar el mismo precio o un poco más dependiendo de si usan materiales alternativos (como las importadas) o madera sólida de alta calidad y terminación como las que él fabrica.

• Tiendas propias y venta a supertiendas del país (Monegro). Perspectiva de cam-bio hacia la producción de un solo pro-ducto en grandes volúmenes. El gran en-clave mueblero de Burende, en La Vega, que

en un momento dado llegó a albergar unas doscientas fábricas, se ha visto mermado a la mitad debido a los duros efectos de la crisis. Pedro Ramón Monegro, el fundador, el más grande y reconocido fabricante de esa zona, expresa las dificultades para mantener la infraestructura frente a la evidente disminu-ción de las ventas. Como respuesta, Muebles Monegro contrajo su estrategia de expansión y actualmente tiene dos tiendas, la de Buren-de y la de Santo Domingo, además de suplir el departamento de mobiliario de varios mul-ticentros del país. Monegro contempla hacer cambios estructurales para llevar su produc-ción a grandes volúmenes de un solo produc-to, es decir recurrir a la especialización. Sus aspiraciones tienen como obstáculo la des-capitalización y un primer paso es buscar al-ternativas de financiamiento.

Exportaciones (experiencias y limitaciones)“Las exportaciones no son factibles eco-nómicamente”, esa es la conclusión de Suk Lang Sang, presidenta de ASONAIMCO-San-tiago, luego de varios intentos de hacer ne-gocio en Puerto Rico donde los “números”

nunca le cuadraron. Pedro Ramón Monegro tam-bién exploró esta alternativa tanto que llegó a instalar espacio en Estados Unidos para los fi-nes, pero la realidad es que no pudo competir en materia de precios en esos mercados debido a los altos costos que esto conlleva. Manuel Gar-cía, presidente del Clúster, recuerda que en una ocasión se hizo un intento conjunto de varios productores para llevar muebles dominicanos a

Page 19: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 25 ][ 24 ]

LA

IND

US

TR

IA

Circunvalación NorteMuebles

Puerto Rico, apelaron a ayuda gubernamental para habilitar una gran nave donde convergieran los exportadores criollos, pero les fue negada. En el caso de Marco Domínguez, de Charo Decora-ciones, aunque es un visitante frecuente de fe-rias internacionales como comprador, entiende que no hay capacidad productiva para exportar debido a que los volúmenes de las órdenes inter-nacionales son tales que habría que montar una estructura específica para ello, necesariamen-te dentro de la zona franca, y que existen más trabas gubernamentales que incentivos para embarcarse en tal empresa. Gerardo Díaz, presi-dente de Dias Home Center, tampoco contempla exportar debido a que “se exporta el excedente” y tiene demanda suficiente en el mercado local.

Reclamos “El sector para desarro-llarse necesita resolver el problema de merca-do, las importaciones en términos de 10 años han aumentado de un 20% a un 70%, es decir que el mercado existe pero se ha ido achican-do para los productores

locales, además de que los costos no permiten competir en precio”, dice Manuel García, presiden-te del Clúster de Muebles de Santiago.

“Otro factor desfavorable para la industria del mueble es que aún es muy artesanal y no exis-

te una cultura de productividad entre la mano de obra, que es indisciplinada, y por eso su inci-dencia en el producto debe ir reduciéndose me-diante la incorporación de la nueva tecnología, aconseja García.

García también cree que en la necesidad de crear un plan piloto que trace nuevos caminos, para salvar la situación de la industria nacional del mueble. Este propone mejorar las condiciones de competitividad en términos de costos, créando-le un plan especial de pago de impuestos a los talleres para que el sector pueda relanzarse. Con-comitantemente, García entiende que al sector mueblero puede -en términos de seguridad so-cial- abrírsele una sola póliza que cubra todos los empleados, y que se pague anualmente, tal como hacen los constructores. El presidente del Clúster, resalta las bondades de los parques de zona franca, que tienen energía eléctrica 24 horas y sus costos son más bajos, como espacio idóneo para albergar a los fabricantes de muebles.

Otra solución que García resalta, es la necesidad de un plan gubernamental para ayudar a conse-guir nuevos mercados. “Las variables económicas no nos permiten exportar, porque no podemos ajustar los precios para competir”. De su parte, la búsqueda de la Certificación “Comercio Justo”, que mueve miles de millones de euros, ha sido una estrategia adoptada por el clúster en miras de exportar bajo otros criterios.

Page 20: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 25 ][ 24 ]

LA

IND

US

TR

IA

Circunvalación NorteMuebles

Opiniones1. “El diseño en el producto, la innovación, es una herramienta importantísima, vital porque con el nuevo diseño tú puedes poner un nuevo precio”. Gerardo Díaz. Dias Home Center

2. “Los muebles tallados ya no se usan, y hay que ir acorde con los tiempos. Vivo observando todo lo que sale y en mi fábrica lo readapto”. Pedro Ramón Monegro. Muebles Monegro

3. “Somos estudiosos de lo que hacemos y siempre estamos acorde a las nuevas tendencias”. Marco Domínguez. Charo Decoraciones

4. “Nuestra firma está aprobada como proveedora de diferentes cadenas de hoteles internacionales en todo el Caribe, e invertimos en el diseño personalizado de las piezas”. Mauricio Perelló. Casa Mobel

5. “A partir de mi propuesta comienza el mueble con sabor a trópico, a monte, a lo que somos. Son piezas con identidad y carácter”. Ramón Sánchez. Castibú

1 2 3

4 5

Page 21: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 27 ][ 26 ]

LA

IND

US

TR

IA

Circunvalación Norte

La autora del libro “El Mueble de Ma-dera Dominicano, referencias, análi-sis y perspectivas”, Angélica Rodrí-

guez, es una profesional del diseño con especializa-ción en muebles, investigadora y docente universi-taria. Su publicación, presentada en el 2013, recoge las incidencias del sector, la realidad del mercado de esta industria nacional que no tiene otra alternativa que replantearse frente a los retos actuales.

1. ¿Cómo resumiría el cuadro situacional de la industria del mueble dominicano en base al estudio realizado?

En los últimos años el número de importacio-nes del producto mueble ha aumentado expo-nencialmente; la balanza comercial del año 2011 muestra una relación de un –90.85%. Si se im-portan muebles, cómo es que la industria domi-nicana no reúne las condiciones para suplir esta demanda. Bastaría responder esta pregunta para conocer la magnitud del problema. Se desconoce el potencial del mueble dominicano como posible marca país y, posteriormente, como herramienta de inclusión social.

2. ¿Cuál es la respuesta que debe dar la

industria nacional del mueble frente a las importaciones?

La respuesta es hacer muebles genuinamente dominicanos; reconocer su potencial como marca país. En este sentido, no hay que enfilarse y pensar mecánicamente en “diseños globales”. En la justa medida en que el diseño local es una respuesta única, que responde a nuestra realidad y medio socio-económico, será una respuesta acertada. Además permite hacer frente al proceso de homogenización que resulta del proceso de globalización. Si logramos esto, tendremos un producto que podrá venderse nacional e internacionalmente.

3. ¿Qué coyunturas pueden aprovechar los fa-

bricantes locales para aumentar su competi-tividad y explorar nuevos mercados?

Tenemos que empoderarnos y aprovechar los acuerdos de libre comercio. Otro catalizador son las nuevas generaciones de diseñadores industriales e interioristas egresados de universidades e institutos superiores del país. En el mejor de los casos, estas futuras generaciones reconocerán la necesidad de satisfacer necesidades locales, sin perder la perspectiva global.

4. ¿Hablemos de patentes en un sector donde

prima la cultura de copiar los diseños. Tan importante recurso de amparo, pero de difícil acceso para la zona mueblera del Cibao?

Entrevista: Angélica Rodríguez“Si tuviera que elegir una zona del país como cuna del mueble dominicano, tendría que ser el Cibao”

Muebles

Angélica Rodríguez, autora del libro “El Mueble de Madera Dominicano”.

Foto: Samuel Vásquez (fuente externa).

Page 22: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 27 ][ 26 ]

LA

IND

US

TR

IA

Circunvalación NorteMuebles

Se logre evitar la copia de diseños o no – cabe cuestionarlo cuando países con más recursos y apoyo estatal no lo han logrado- invertir en diseño es una relación ganar – ganar.

Como pionero, el mueblero que implementa la novedad prácticamente asegura su lugar en el mercado; con una mejor distribución seguirá delante de su competidor y, lo que es más importante, se sienta los cimientos de una marca reconocida.

5. ¿Cómo no sucumbir ante el au-

mento de costos e impuestos, y una reducción considerable de la demanda. Qué iniciati-vas gubernamentales podrían obrar a favor del sector?

¡Bastaría con cumplir la ley! Que las compras gubernamentales sean a Pymes locales, que se respete la cuota de personas con discapacidad que se deben emplear... Deben reconocer el potencial del mueble dominicano como posible marca país y como herramienta de inclusión social.

6. ¿Cómo diseñadora de muebles con espe-

cialidad en el extranjero, apostaría a un proyecto dentro de este renglón en Repú-blica Dominicana?

¡Por supuesto que apuesto a esta industria! Creo en el mueble y en el diseño dominicano.

En un país con tantas carencias en el sistema educativo, con diferencias tan marcadas entre

clases sociales, el potencial del capital social de esta idea es invaluable. Con un poco de in-teligencia y voluntad cualquier ciudad, pueblo o área rural puede desarrollar sus industrias creativas como parte de su regeneración eco-nómica; la creatividad es un atributo universal disponible para todos, sin excluir minorías, pero

una estrategia sin un plan, solo es un deseo.

7. ¿Cómo catalogaría al Cibao en materia de muebles, princi-palmente a Santiago? Si tuviera que elegir una zona del país como cuna del mueble dominicano, tendría que ser el Cibao. Su clúster de muebles, las tejedoras de guano del Limón de Mata del Jobo en Santiago Rodríguez, la producción tradicional de la zona del Higüerito, las empresas en el tramo de Burende, los fabricantes de muebles de Villa Trina y San

José de las Matas y marcas punteras como Casa Mobel, lo distinguen.

He llegado a pensar que si vendieran sus productos con una sola marca, “muebles serranos”, por citar un ejemplo, pudieran optar por comercializar un sello de calidad, una marca colectiva que seria la primera de la industria dominicana del mueble.

Page 23: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 29 ][ 28 ]

Foto

: Cor

tesí

a d

e Fa

usto

Ort

iz.

El Carnaval de Santiago, patrimonio inmaterial de alto atractivo turístico.

Page 24: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 29 ][ 28 ]

LA

IND

US

TR

IA

Circunvalación NorteTurismo

Con el objetivo de aumentar la competitividad y fortalecer el desarrollo sostenible de la ciudad, se ha proclamado a Santiago como un destino de la industria de la hospitalidad, y concomitantemente se ha creado un Clúster para por esta vía canalizar los esfuerzos que apunten a este orden.

Mediante un acuerdo rubricado con la Cámara de Diputados se oficializó la intención de abrir el corazón del Cibao hacia la búsqueda y recepción de visitantes extranjeros. El Ministerio de Turismo y la Alcaldía de Santiago, así como el Consejo del Plan Estratégico también son propulsores de esta iniciativa.

Ramón Paulino, presidente del Clúster Turístico de Santiago, plantea el propósito de articular la cadena productiva de valor, de todos los actores que intervienen directa e indirectamente en la generación de este servicio en miras de consolidar la comercialización de la marca ciudad.

Un plan de embellecimiento urbano para el 2014, y por otro lado todo un proyecto que se encuentra en fase de diagnóstico preliminar en cuanto al estado de situación actual del turismo, así como la identificación de los actores potenciales de la cadena productiva de valor; representan los primeros pasos para consolidar este destino.

El clúster cuenta con la asesoría del Consejo Nacional de Competitividad, y ya existe un primer informe del diagnóstico, de la consultora Lisette Gil, que aporta una data de Santiago, con variables que atañen el turismo.

Oportunidades“En Santiago existen 1300 habitaciones de las cuales sólo 400 son formales y aptas para ser ofertadas. Actualmente la ocupación promedio es de 50-55% anual, básicamente habitaciones sencillas con concentración de lunes a jueves, lo que indica que provienen del segmento turismo de negocios (principalmente de la zona franca y de la industria del cigarro).” El informe del CNC sugiere desarrollar una estrategia de oferta para acompañantes y familias bajo el entendido que potenciaría el turismo.

Este mismo informe identifica oportunidades con la organización de congresos y convenciones internacionales y sugiere la terminación de dos centros cuya construcción se encuentra inconclusa, lo que constituye una limitante para la expansión.

Otra oportunidad detectada son los dominicanos ausentes, quienes representan el 85% de los 540,000 pasajeros que arriban anualmente por el Aeropuerto Cibao, cantidad considerable como para que se gestione una mezcla de marketing hacia este nicho.

PreocupaciónEn el diagnóstico surgió el tema de la seguridad ciudadana como factor en contra, haciendo la salvedad de que la prensa amarillista juega un papel determinante en sobredimensionar la percepción negativa.

Santiago, el Turismoy el Clúster: una tríada para el despegue.

EN

PE

RS

PE

CT

IVA

Page 25: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 31 ][ 30 ] El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 31 ][ 30 ]

LA

IND

US

TR

IA

Circunvalación NorteTurismo

La experiencia del Clúster Turístico de Santo Domingo, un gran ejemplo para comenzarPor Castalia Vargas

Luego de ocho años de trabajo, el Clúster Turístico de Santo Domingo posee la curva de la experiencia de cómo construir este tipo de organización, enlazar los actores de la cadena productiva de valor del turismo y de comercializar una marca ciudad. Bajo el lema de “Santo Domingo es alegría” se entrelazan una serie de conquistas fruto del arduo esfuerzo de quienes contra viento y marea creyeron en este modelo. Hoy le toca a Santiago arrancar en ese sentido, lo cual aplaude con sincero entusiasmo el exitoso empresario Luis Marino López, fundador del clúster de la capital. “La ciudad de Santiago tiene mucho que dar y cuenta con nuestro apoyo, es la forma del país retornarle y agradecer el legado de aquellos empresarios de avanzada que décadas atrás cimentaron el progreso de la nación a través de la Asociación para el Desarrollo, ustedes tienen que retomar ese tipo de liderazgo tan comprometido, que marcó la pauta a todo el resto”.

Al oficializarse que Santiago se abre formalmente al turismo, fue propicio preguntar a quienes ya han trillado ese camino, sobre lo que realmente debemos esperar de esta nueva experiencia.

¿Cuéntenos de su experiencia con el Clúster Turístico de Santo Domingo?Los países tercermundistas han tenido el tema desarrollo como una panacea, pero nadie ha

asumido la responsabilidad cierta de trabajar por ello. Alguien ha descubierto el fenómeno clúster, que para mi es uno de los mejores instrumentos para generar desarrollo en estos países.

Por qué?Porque genera el desarrollo a partir de la validación de los actores y su virtud es que los hace conscientes, genera interacción proactiva entre ellos para el logro de la calidad en su totalidad del bien final.

Al principio los clústeres estaban enfocados a lo industrial por lo tangible de los elementos que proporcionaban los actores, pero por fortuna se visualizo que su alcance tocaba también el mundo del servicio. Desde este planteamiento partimos para darle soporte al sistema productivo-social que constituye el turismo.

La propuesta del clúster ha permitido la articulación de los diferentes componentes que intervienen en toda propuesta y/o oferta turística que produzca una ciudad, país o territorio.

¿Cómo funciona?Lo primero que hace es identificar los eslabones de la cadena productiva de valor con la intención de acercarlos, unirlos para organizar el proceso

EN

PE

RS

PE

CT

IVA

Page 26: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 31 ][ 30 ]

DR

IVE

S

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 31 ][ 30 ]

Turismo

La ciudad de Santiago tiene mucho que dar, considera Luis Marino López, presidente del Clúster Turístico de Santo Domingo.

EN

PE

RS

PE

CT

IVA

productivo en cuestión. Este paso a paso permite superar la debilidad de la inconsciencia del valor de los atributos con que cuenta un territorio y/o destino.

Precisamente, los gestores del Clúster Turístico de Santo Domingo entendieron con propiedad el fascinante recurso que representa la estrategia clúster y decidieron orientarse y guiarse por este modelo de actuación y ya tienen prueba de los resultados, tangibles e intangibles, pero que se reflejan claramente en la toma de consciencia de la comunidad del valor del turismo en el desarrollo de la misma.

¿Cuáles han sido sus logros?Esto se ve en la integración de vocablos nuevos en el lenguaje común, como las palabras destino, clúster, cadena de valor, actores, atracciones, ofertas, paquetes, gastronomía, identidad, orgullo, valoración, rutas, senderos, entre muchas otras más. Todas estas expresiones con una apreciable connotoriedad en el contexto económico.

Hemos trabajado por 7 y 8 años en el Clúster Turístico de Santo Domingo, para cualquier persona común no se visualizan grandes logros porque no hay infraestructuras físicas, el gran trabajo del Clúster ha estado en desarrollar consciencia en los diferentes sectores que conviven en el Gran Santo Domingo y en general en crear una interacción orientada a fortalecer la propuesta como producto y como destino para los potenciales consumidores. Ha estado también orientada a mostrar y posicionar esa propuesta.

¿Algún detalle a tomar en cuenta antes de la ciudad iniciar este camino?Uno de los riesgos que tiene la tendencia clúster es que atraen una serie de “rémoras” que pueden dispersar y distraer el avance de la propuesta. El clúster como organización debe desarrollar una capacidad de respuesta para cubrir las necesidades de apoyo, de instrucción, de formación, para los diferentes sub-sectores que componen la cadena productiva de valor y poder con esto nivelar la calidad de la propuesta final.

Page 27: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 33 ][ 32 ]

DR

IVE

S

La Casa de Teodoro Gómez, la más antigua de la ciudad,

de alto valor histórico y patrimonial, derribada

recientemente.

Foto

: Nat

alio

Pur

as (

AP

ECO

)

Page 28: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 33 ][ 32 ]

DR

IVE

SE

L E

NT

OR

NO

RUINAS

Memorias venerandas de otros días, soberbios monumentos, del pasado esplendor reliquias frías, donde el arte vertió sus fantasías, donde el alma expresó sus pensamientos. Al veros ¡ay! con rapidez que pasmapor la angustiada menteque sueña con la gloria y se entusiasmala bella historia de otra edad luciente.

¡Oh, Quisqueya! Las ciencias agrupadas te alzaron en sus hombrosdel mundo a las atónitas miradas;y hoy nos cuenta tus glorias olvidadasla brisa que solloza en tus escombros.

Ayer, cuando las artes florecientessu imperio aquí fijarony creaciones tuviste eminentes,fuiste pasmo y asombro de las gentes, y la Atenas moderna te llamaron.

Águila audaz que rápida tendistetus alas al vacío y por sobre las nubes te meciste:¿por qué te miro desolada y triste?¿dónde está de tu grandeza el poderío?

Vinieron años de amarguras tantas,de tanta servidumbre; que hoy esa historia al recordar te espantas,porque inerme, de un dueño ante las plantas,humillada te vio la muchedumbre.

Y las artes entonces, inactivas, murieron en tu suelo, se abatieron tus cúpulas altivas, y las ciencias tendieron, fugitivas, a otras regiones, con dolor, su vuelo.

¡Oh, mi Antilla infeliz que el alma adora! Doquiera que la vista ávida gira en tu entusiasmo ahora,una ruina denuncia acusadora las muertas glorias de tu genio artista.

¡Patria desventurada! ¿Qué anatemacayó sobre tu frente?Levanta ya de tu indolencia extrema:la hora sonó de redención suprema y ¡ay, si desmayas en la lid presente!

Pero vano temor: ya decidida hacia el futuro avanzas; ya del sueño despiertas a la vista, y a la gloria te vas engrandecida en alas de risueñas esperanzas.

Lucha, insiste, tus títulos reclama: que el fuego de tu zona preste a tu genio su potente llama,y entre el aplauso que te dé la fama vuelve a ceñirte la triunfal corona.

Que mientras sueño para ti una palma, y al porvenir caminas, no más se oprimirá de angustia el almacuando contemple en la callada calmala majestad solemne de tus ruinas.

Salomé Ureña de Henríquez

Patrimonio Cultural

Page 29: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 35 ][ 34 ]

DR

IVE

S

Patrimonio Cultural

EL

EN

TO

RN

O

En peligro de extinciónel Patrimonio Arquitectónicode SantiagoCientos de antiguos inmuebles de estilos victoriano, neoclásico, art-decó, internacional y republicano constituyen una importante estampa citadina que más que conservarlas deben restaurarlas; y ahora que Santiago ha sido declarada destino turístico el tema adquiere una mayor vigencia.Por Castalia Vargas

Page 30: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 35 ][ 34 ]

DR

IVE

SE

L E

NT

OR

NO

Patrimonio Cultural

¿Qué vendrían a ver los turistas a Santiago?... lanza al aire una pregunta el arquitecto Fausto Ortiz, director de Patrimonio, la dependencia del Ministerio de Cultura que se encarga de reglamentar la conservación de antiguos inmuebles, de gran valor histórico y arquitectónico. Él mismo contesta: “vendrían a ver el patrimonio de la ciudad, y lo más interesante son las casas victorianas”.

A Santiago le quedan unas cuatrocientas viviendas o edificaciones que tienen valor patrimonial, es el saldo de una lenta y consistente masacre efectuada en el centro histórico de esta ciudad. Estilos victorianos, neoclásico, art-decó, internacional y republicano coexisten con la contaminación visual, el caos vehicular, y con su propio deterioro.

No es posible hablar de patrimonio sin tocar el tema de la casa de Teodoro Gómez, derribada recientemente por el alcalde, a lo que Fausto responde “es una pena que haya sido la demolición

de uno de los hitos patrimoniales más importantes de la ciudad lo que llamara la atención de la problemática de todos los actores que inciden en nuestro centro histórico, y que fuera la Alcaldía la que ejecutara el proceso es algo insólito. Todo es el reflejo del grado de insensibilidad a que ha llegado nuestra sociedad en la que la problemática es tratada solo como un tema mediático y algunos actores importantes solo tratan de sacar provecho para su beneficio”.

“Desde la oficina de Patrimonio se ha logrado el sometimiento de diversos casos de demolición, la reposición del inmueble patrimonial “Ferretería Dopico”, y la realización de un inventario de los inmuebles con valor para fines de publicación”, explica su director. Esta dependencia de mínima incidencia dentro del aparato estatal y con precario presupuesto, hace malabares para proteger las antiguas edificaciones de enemigos que causan más estragos que el tiempo. En días feriados y noches furtivas, los infractores atacan, derriban la historia de la ciudad con toda su belleza.

“¿Qué vendrían a ver los turistas a Santiago? Vendrían a ver el patrimonio de la ciudad, y lo más interesante son las casas victorianas”.

Fausto Ortiz,Director de Patrimonio Cultural.

Page 31: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 37 ][ 36 ]

AG

EN

DA

Agenda

Martes 1 y Jueves 3 de Abril de 2014Horario: 6:00–10:00p.m.•Coordinación y Organización de Eventos •

Facilitador: HildaCruz•Aporte:SociosRD$450.00/NoSociosRD$600.00

Miércoles 2 y Viernes 4 de Abril de 2014Horario:6:00–10:00p.m.• Técnicas de Gerencia Moderna•Facilitador:

DarinelGomez•Aporte:SociosRD$450.00/NoSociosRD$600.00

Lunes 7 y Miércoles 9 de Abril de 2014Horario:6:00–10:00p.m.•Desarrollando Supervisores

•Facilitador: HildaCruz•Aporte:SociosRD$450.00/NoSociosRD$600.00

Lunes 7 y Miércoles 9 de Abril de 2014Horario: 6:00–10:00p.m.• Técnicas de Ventas•Facilitador: Maribel Fernández

•Aporte:SociosRD$450.00/NoSociosRD$600.00

Martes 8 y Jueves 10 de Abril de 2014Horario: 6:00–10:00p.m.• Implementación de Técnicas de 5`S•Facilitador:

DarinelGomez•Aporte:SociosRD$450.00/NoSociosRD$600.00

Abril de 2014

Page 32: Revista acis ene marzo 2014

El Empresario • AñoEl Empresario • Año [ 39 ][ 38 ]

DR

IVE

SL

EC

TU

RA

Recomendados

Creación del valor Compartido

Este es un concepto de negocio que propone redefinir el capitalismo y el papel de la corporación en la sociedad. El más

reciente libro de Michael Porter y Mark Kramer proporciona ideas y ejemplos relevantes de empresas que han desarrollado

vinculos más profundos entre sus estrategias de negocios y su responsabilidad social corporativa. Según los autores

se puede crear valor compartido reconcibiendo productos y mercados, redefiniendo la productividad en la cadena de valor

y habilitando el desarrollo local de clúster.

El arte de empezar

Guy Kawasaki, presenta este inspirador libro para emprededores donde explica el proceso de emprendurismo, desde cómo vender o cómo conseguir capital a cómo reclutar a tu Equipo A. No es un libro “técnico”, en el sentido de detallar qué debemos hacer y cuando, sino más bien un libro de los que estimula a que surjan nuevas ideas.

El libro negro del emprendedor

Este libro ofrece una perspectiva realista y cruda de los problemas a los que se enfrenta un emprendedor al montar

una empresa, y hace un exhaustivo análisis de los errores más habituales que se cometen: como creer que la idea es suficiente,

montar un equipo mal diseñado, escoger socios inadecuados, los errores en las ventas o el impacto en nuestra vida personal.

Este es un “checklist” que debería pasar todo emprendedor... ya que si tras leerlo e interiorizar la que se le viene encima todavía

está dispuesto a continuar, es que tiene las cosas claras.