Revista Agua 16 v

download Revista Agua 16 v

of 12

Transcript of Revista Agua 16 v

Ao 7 N 16 Febrero del 2012

Vocero de la Federacin Nacional de

Trabajadores de Agua Potable y Alcantarillado FENTAP

Gobierno mantiene DL 1012, 1031 y otros que apuntan a la privatizacin de las empresas de agua Ros, cuencas y acuferos peligran por voracidad mineraFoto: Javier Eyzaguirre

FENTAP, defiende el futuro y el agua

2

BASES

So pretexto de inclusin social, se rematan empresas del agua1 Luisa Eyzaguirre Contreras Sec. Organizacin FENTAP

Lobby, Ests?El agua potable domiciliaria est S/.2,10 por metro cbico. El consumo mensual promedio de una familia de 5 personas es de S/.4,5 el metro cbico. El consumo mensual de una familia sin servicio cuesta S/.54.GONZALO PRIAL Economista Fuente: El Comercio O le fallan los clculos y le escribieron mal el artculo, o esta pensando en otro pas. El m3 de agua en Lima esta S/. 0.91 (no S/. 2,10) Sr. Priale. Y cmo es eso que una familia consume S/4,5 el m3?

H

ace unos meses en plena campaa electoral muchos de lo que apostamos por un gobierno de cambio, que tenia dentro de su Programa inicial la defensa de las empresas estratgicas era inimaginable ubicarnos en el escenario actual al encontrarnos en una arremetida privatista de profundo corte neoliberal. La designacin de parte del Ejecutivo de Valdez como Presidente del Consejo de Ministros y la ratificacin de Ren Cornejo frente al Ministerio de Vivienda confirman la orientacin del gobierno frente a los Procesos de Privatizacin y/o Concesin de las empresas Pblicas, entre ellas el Sector Saneamiento. Y como en poltica nada es casual diferentes medios periodsticos vienen realizando campaas en contra de Sedapal, atribuyndole deficiencias en la gestin como agua no facturada, roturas de tuberas, medidores que facturan aire,etc. Lo cierto es que detrs de todo esto existen grandes intereses para desprestigiar una de las mayores empresas del Agua de todo el pas que provee de agua a ms de 8 millones de habitantes. Conforme lo dijera el Ministro Valdez en una reunin sostenida con las empresas estratgicas y la CGTP, que el gobierno pretende seguir aplicando los Procesos de Concesin ( Privatizacin) en las empresas del Estado, aduciendo que era necesario para contar con liquides y as poder llevar a cabo programas de inclusin social. De igual manera ha sostenido que en el mes de marzo del presente ao estara presentando una iniciativa Legislativa a fin de llevar a cabo una reingeniera en las empresas del Agua a Nivel Nacional as como solicitar la reestructuracin de Sedapal, para quienes sabemos lo que significa la aplica-

cin de este procedimiento addiante el cual se ratificaron los ministrativo como lo es la reinacuerdos adoptados en mayo geniera es proceder del 2011 sobre la Incorporarealizando la revisin de todos cin al Proceso de Promocin los procesos de las de Inversin Priempresas, comeny aprobacin Si se concreta vadaPlan de Prozando de cero, cuesdel la venta de tionando lo ya creado mocin del Proes reducir y/o fusio- SEDAPAL, las yecto de las nar reas de trabajo, plantas de tratadems emcon la consecuencia miento de agua lgica e inevitable del residual de Sedapresas del despido de trabajapas vendrn pal (PTAR), el predores. cio de referencia por cuenta En el caso de Sedaes de 37 millones pal, casi el 70 % de de soles, monto propia las actividades se ensubvaluado de cuentran tercerizauna de las actividas, desde las actividades dades ms importantes de Secomerciales hasta de mantenidapal; con el agravante que a miento (trabajos en campo, la fecha existe la aplicacin de medicin, distribucin de avila tarifa de alcantarillado que sos de cobranza, atencin al equivale a un 30% de la tarifa pblico, cierres, reaperturas del agua, el mismo que es facdel servicio, entre otras. turado a travs de los avisos El pasado 24 de enero de de cobranza asegurando con 2012, se public la Resolucin eso la recuperacin en tiempo Suprema N004-2012-EF, merecord el monto de subasta;

Adecuando el perfilSedapal pretende reducir el requisito de contar con un titulo profesional para ejercer al cargo de gerente General, solicitando solo que sean bachilleres a fin de designar en tan alto puesto a nada menos que la jefa de Proyectos de Saneamiento de Proinversin, Rossina Manche Mantero con lo cual se estara consolidando la Privatizacin de esta empresa, bajo la modalidad de Concesin.

dejando de lado la propuesta de la KFW que ofreca 44 millones de euros y peda de Sedapal 16 millones de US$ dlares de inversin para enfrentar la problemtica de las PTAR. Al gobierno parece no importarle el alto costo Social que representara la Privatizacin de las EPS, menos le importa por supuesto las ofertas de la campaa electoral por la cual fue elegido, tampoco parece importarle que en casi todos los pases de Amrica Latina y en el mundo los procesos de privatizacin han sido un rotundo fracaso, veamos sino los casos ms cercanos como Chile, Bolivia, Argentina, Uruguay, en estos tres ltimos casos se revirtieron los Proceso de Privatizacin a consecuencia de alzas de las tarifas e incumplimiento de contratos. Estamos advertidos los usuarios y trabajadores de las EPS si se llega a concretar la venta de la empresa del Agua ms grande a nivel Nacional, las dems empresas del pas vendrn por cuenta propia, de nosotros depende sacar adelante nuestra propuesta de la Constitucionalizacin del derecho humano al agua por ser un justo derecho; Como bien dicen los compaeros de las EPS de Chile: por favor no copien nuestro modelo.

Sedapal tiene prdidas de aproximadamente el 35% del agua que produce y no factura.Ren Cornejo Ministro de Vivienda, Construccin y Saneamiento Y en Sao Paulo pierden el 30%. Pero en Chile donde las empresas de agua son privatizadas la prdida es de 44%... Y SI SE LA COBRAN AL USUARIO.

Que venga un capital extranjero, ponga la plata y haga las inversiones necesarias, sin subir las tarifas...Jorge Gonzles Izquierdo Ex Ministro Fujimorista En el canal minero Willax Ja,ja,ja... Que explique este Seor en que lugar del mundo ha hecho eso la empresa privada. En el Per tenemos nefastas experiencias de las privatizaciones y en el sector agua, en el caso de Tumbes el gobierno de Toledo les entreg la empresa y encima les dio plata para que invierta. Seis aos despus es la segunda peor empresa del pas en cobertura de agua y saneamiento.

Febrero del 2012

BASES

3

FENTAP presente en Marcha Nacional por el AGUALa Federacin Nacional de Trabajadores de Agua Potable y Alcantarillado del Per, FENTAP, desde el primer momento estuvo presente a la convocatoria de las diversas organizaciones sociales y polticas de Cajamarca a participar en la Marcha en Defensa de la Vida, la defensa de las lagunas y el medioambiente en Cajamarca y por la Constitucionalizacin del Derecho Humano al Agua. Como integrantes del Comit organizador de la Marcha, una delegacin se hizo presente en la conferencia del martes 31 de enero en Cajamarca donde el Secretario General de la FENTAP, Luis Isarra, seal a el compromiso de los 51 sindicatos de agua del pas afiliados a la Federacin de apoyar y propagandizar la Marcha Nacional que esta enmarcada dentro de los acuerdos de los trabajadores de lograr la constitucionalizacin del agua como un Derecho Humano, Bien Ecolgico y Servicio de Dominio Pblico. La delegacin de la FENTAP conjuntamente con dirigentes del Sindicato de Agua de Cajamarca (SUTAPAC) se reunieron el 31 por la tarde con las organizaciones sociales de Cajamarca. El mircoles 1 partieron con trabajadores del SUTAPAC haca la Laguna de La Cortada,

Solidaridad internacional

E

l Comit Consultivo subregional Andino de la Internacional de Servicios Pblicos ISP, reunido en pleno en la Ciudad de Maracaibo, Venezuela, los das 6, 7 y 8 de febrero de 2012, expreso su solidaridad con el pueblo peruano; y en especial con las organizaciones sindicales sociales, frentes de defensa, y todos los que convocaron a la Gran Marcha Nacional del Agua en el Per. La ISP Iniciar una campaa mundial de apoyo, a fin de que expresen su solidaridad con la lucha del pueblo peruano por que la Constitucin Peruana reconozca que el agua y el acceso a la misma, en calidad y cantidad adecuadas, es un derecho que tenemos todos los ciudadanos y ciudadanas.

donde se dara inicio a la Marcha. Ellos llegaron a la laguna de Mamacocha, emblemtica laguna que es custodiada por un caimn (Formacin rocosa sobre un cerro). GUERREROS Desde el primer da, saliendo de Cajamarca con Toms Garca y el SUTAPAC en las ciudades por donde pas la marcha los sindicatos de la FENTAP apoyaron y acompaaron a los marchantes. En Trujillo con el dirigente Nacional Enrique Rebaza y los cc del sindicato SUTESALIB y luego en Chimbote

donde estuvo presente la Presidenta de la FENTAP, Mirtha Callacna, al lado del Sec. Gral. del SUTAPCHA, Vctor Tarazona y compaeros de base. Los guerreros del agua de la ciudad se juntaron con los guerreros de las cuencas y lagunas gritando, El AGUA no se vende, el Agua se defiende. En la llegada a Lima se hizo presente una delegacin de dirigentes nacionales de la FENTAP, quienes junto a los cc de los sindicatos tercerizados participaron en la marcha y el mitin multitudinario realizado en Lima el 10 de febrero.

Propiedad privada?

D

esde el momento que la delegacin de la FENTAP y de SUTAPAC, ingres a las zonas de las lagunas una camioneta con el logo de la empresa de seguridad Forza, nos sigui todo el camino. Cuando quisimos continuar hacia la laguna de El Perol, fuimos impedidos de transitar por un agente de seguridad de esa empresa que trabaja para Yanacocha aduciendo que no haba pase por el conflicto con las comunidades. Es Yanacocha duea de los caminos que conducen a las lagunas? Este incidente fue denunciado por el c Luis Isarra en la reunin de la Internacional de los Servicios Pblicos, de los pases andinos que se realiz la primera semana de febrero, en Venezuela. All nuestro Secretario General hiz un informe a los delegados asistentes de toda la regin sobre la importancia de la Marcha Nacional del Agua.

No slo estuvimos en la laguna, iniciamos la marcha en Cajamarca y estuvimos en Trujillo, Chimbote y Lima. En Chimbote los compaeros del SUTAPCHA, en una foto para el recuerdo, con Hugo Blanco, quin particip en toda la caminata, junto a jvenes y viejos activistas.Febrero del 2012

4

BASES

Julio Herrera

LSADO EXPUSUTSELAM con nueva dirigenciaMuchos trabajadores recordarn que en nuestro Congreso de Ayacucho, el exdirigente de SUTESAL y ex congresista Julio Herrera Pumayali, intento, sin xito, dividir a la FENTAP. Luego en Lima impuls y logr que el SUTESAL se apartar de la Federacin. Bueno la justicia tarda pero llega. El viernes 24 de febrero, en una Asamblea General, fue expulsado, por unanimidad, del SUTESAL, junto a un grupo de exdirigentes de su entorno. La acusacin malos manejos y corrupcin. Ahora, espera la conclusin de la investigacin de la empresa por estar implicado en diversos actos dolosos, contra SEDAPAL y los traajadores durante su etapa congresal. En el marco de un proceso electoral democrtico los afiliados y afiliadas al SUTSELAM (Lambayeque) eligieron a sus nuevos dirigentes para el perodo 2012 - 2014 En las elecciones se presentaron 2 Listas, una liderada por la Srta. Mara del Pilar Cabrera Zelada y la otra por el Sr. Julio Felix Quispe Farro, sufragando 505 de los 557 afiliados.Result ganadora la Srta. MARA DEL PILAR CABRERA ZELADA con 374 votos, Acompaan a la nueva Secretaria General: Marco Castaeda Serrano (Secretario de Defensa); Marco Arenas Calderon (Organizacin); Nolberto Fuentes Enrquez (Economa); Juan Carlos Siesqun (Prensa y Propaganda); Alberto Lpez Santa Mara (Disciplina); Gladys Reyes Fernndez (Asistencia Social); Suzetty Vargas Muro (Actas); Ever Negrete Surez (Deportes). La Juramentacin se realiz el 10 de enero. La FENTAP, saluda a la compaera Mara del Pilar y a su Junta Directiva y le augura xitos en su gestin y en la lucha por la defensa de los derechos de los trabajadores, del agua y de la empresa publica

Emergencia sanitaria en IcaEn Ica, a consecuencia del fuerte sismo del 30 de enero, se hundi el Colector Principal, de la Av. Los Maestros, de 1,900 mt., donde se vierten todas las aguas servidas. La EPS EMAPICA, restringi el servicio para evitar que los desages inundaran las viviendas. Se cont con el apoyo de personal de SEDAPAL, cisternas de EMAPISCO, Shougan Hierro Per, municipalidades de Palpa e Ica, para dotar de agua potable a la poblacin. Lamentablemente esta emergencia, ha ocasionado que se realice una campaa negativa contra la empresa de agua y para que los usuarios no paguen los recibos de enero, es decir antes de que se produzca la emergencia. El no pago esta causando problemas a EMAPICA que no pueden cumplir con sus obligaciones econmicas con los propios trabajadores.

CGTP- UcayaliEn el Congreso Regional de la CGTP UCAYALI fueron elegidos para el periodo 2012 - 2015, el c Roberto Chacchi como Secretario de Economia y la dirigenta Nacional de la FENTAP, Martha Elena Reyes, como Secretaria de la Mujer, los dos son de la base de EMAPACOP. En la juramentacin la nueva dirigencia, estuvo presente el Secretario. General de la CGTP, Mario Huaman. La FENTAP, saluda el esfuerzo de los compaeros de La Libertad en publicar un boletn donde mantienen permanetemente informados a los compaeros de su base. Esperamos que imiten su trabaj.o

GUERREROS

DEL

AGUA

Es una publicacin de la FENTAP, afiliada a la Confederacin General de Trabajadores del Per (CGTP), a la Internacional de Servicios Pblicos (ISP); a la Comisin Nacional de Defensa del Agua y la Vida (CONAGUAyVIDA), a la Confederacin de Trabajadores de Agua y Saneamiento de las Amricas (CONTAGUAS) y a la Red Vida (vigilancia Interamericana por la Defensa y el Derecho al Agua).DIRECTOR: Luis Isarra Delgado EDITOR: Dante Alfaro F. COMIT EDITORIAL: Mirtha Callacna Arturo Rodrguez Luisa Eyzaguirre Marco Paucarcaja Rolando Condori Vctor Torres L. COLABORADORES: Enrique Rebaza Julio Nez Mara Elena Mendoza Karry Javier EyzaguirreJr. Iquique N 61 - Brea, Lima (Alt. cuadra 9 Av. Alfonso Ugarte) Telefax: 4248080 / Cel: 96572784 Correo-e: [email protected] web: www.fentap.org.com.pe Per Ao 7 N 16Con el auspicio: Unitarian Universalist Service Commitee Internacional de Servicios Pblicos

Febrero 2012

ISP

Los marchantes que desde las lagunas de Cajamarca, en una marcha que dur 8 das llegaron a Lima en defensa del agua y del medioambiente. All estuvieron comuneros, estudiantes, sindicalistas y activistas de derechos humanos, movimientos ambientalistas, partidos y organizaciones sociales que dijeron El agua es un tesoro que vale ms que el oro

Febrero del 2012

BASES

5

Bodas de Oro SUTEPSAR

6

9 das despus de creada la Corporacin de Saneamiento de Arequipa (Hoy SEDAPAR), los trabajadores se organizan y constituyen su sindicato el 12 diciembre de 1961. Su primer Secretario General, Lucio Celis Quiroz. En el ao de 1974 en el gobierno del General Juan Velasco Alvarado, el Sindicato realiza una Huelga indefinida que se resuelve finalmente en una reunin en Lima, con los dirigentes del sindicato y el Contralmirante Ramn Arrspide Meja, Ministro de Vivienda y Construccin. A pesar de la promesa de no tomar represalias se inici una persecucin contra la dirigencia sindical, suspendiendo en sus labores a los principales dirigentes y se emiti una ilegal resolucin Administrativa, cancelando el registro sindical del sindicato que lo mantuvo inactivo hasta 1980. En el Paro Nacional de Julio del ao de 1977, un grupo de trabajadores jvenes y ex dirigentes participaron activamente en su organizacin y fueron los mismos que impulsarn aos despus una paralizacin exitosa los das 3 y 4 de agosto del ao 1980, donde se convoca para el 22 de

Agosto, a una Asamblea General de trabajadores y se reactiva el sindicato eligiendo como Secretario General al compaero Luis Isarra Delgado; en reconocimiento al rol y trabajo que cumpli para reactivar el sindicato, donde se lleg a atentar contra su libertad, por pretender reactivar el SUTEPSAR. No slo lograron fortalecer nuestro sindicato si no que dio pasos importantes y fundamentales para consolidar una organizacin de carcter nacional, y luego de siete meses de reactivado el SUTEPSAR, en Arequipa los das 20,21 y 22 de marzo de 1981, se realiza el I Congreso Nacional de los Trabajadores del agua Potable del Per, Congreso fundacional de la FENTAP.

Saludamos y felicitamos a la compaera JOSEFINA GABRIEL, Secretaria de Defensa de la FENTAP, que luego de cuatro aos gan su juicio de reposicin en Seda Huancayo y ya se encuentra laborando en su base. En Lambayeque el compaero SANDRO OLIVOS Secretario de la regin Norte de la FENTAP, despedido en el 2010 siendo Secretario General de su sindicato, mediante una medida cautelar fue reincorporado luego de 18 meses a EPSEL. Nuestro ms amplio respaldo y solidaridad con el compaero MANUEL RIVERA MIJA, quien tambin fue despedido en el 2010, siendo Secretario General de la EPS Grau. Manuel no ha encontrado justicia en los tribunales peruanos y va a pelear su justa reposicn en la Corte Interarmericana de Derechos Humanos. La FENTAP lo respalda en esta tarea. En Iquitos, 40 trabajadores de la EPS, que fueron despedidos mediante cese colectivo han logrado su reincorporacin, luego de una batalla judicial que se libro en Loreto por parte del sindicato y en Lima con la FENTAP.

Slo cuando se haya talado el ltimo rbol; slo cuando se haya envenenado el ltimo ro; slo cuando se haya pescado el ltimo pez; slo entonces, descubrir el hombre que el dinero no es comestible

RESUMEN DE NEGOCIACIONES COLECTIVAS FENTAP 2011Durante el 2011 algunas bases de la FENTAP, lograron solucionar sus pliegos mediante Trato Directo. Otras llegaron al Laudo Arbitral. Presentamos algunas clausulas logradas, donde se destacan los puntos nuevos que van consiguiendo nuestras bases. BASES Clasulas Increm. Bsico Quinquenio Caja Chica Asign.Vacac.* Escolaridad Dia Mundial del Agua Aniversario de la empresa Cierre de Pacto AREQUIPA Laudo 180.001 CAJAMARCA Laudo 125.00 1 % adic. CHIMBOTE Trato Directo 105.00 20 ms 110 % 400.00 ms 1,950.00 100.00 100.00 1,300.002 300.00 300.00 1,750.00 400.00 PUCALLPA Trato Dir. CHANCAY Trato Dir. 50.00 100 mes 100% 400.00

Bondades de la Privatizacin60 BAJA COBERTURA 50 40 30 20 10 0

Seis aos despus de privatizada, Tumbes es la segunda peor empresa en agua y abastecimiento. La mejor abastecida es Tacna y es empresa pblica.pS .A. d ua eT um d be s n uc oS Se .A. or eto S.A .ap al S.A .

a Em

Ag

Se

u aH

L da

d Se

Se

d

am

d Se

Ep s

Ep

pa

Hu

ap

se l

co

Ep

ar

Gr a

sa

an

S.A

sa

ca

u

yo

Fuente: Sunass Elaboracin: IPES.A .

.

Consultar: http://ipe.org.pe/wp-content/uploads/2012/02/12_02_15.jpg

"Por el reconocimiento del agua como Derecho Humano y la Intangibilidad de las cabeceras de cuenca en el Per"

de marzo Da Internacional del Agua

PASACALLE:Acto Cultural

Plaza Dos de Mayo Plaza San Martn

Hora: 3:00 p.m Hora: 6:00 p.m

Defender el Agua, es Defender la Vida

CONVOCAN:

CGTP, CUT, CPS, CCP, CNA, CEDAL, IESI, CONAFREP, UFREP, FEMUCARINAP, AFRENAP, FRENAPUP, COMISION NACIONAL MARCHA POR EL AGUA, CONAGUA&VIDA, TyL, FS, CIUDADANOS POR EL CAMBIO, COORDES, SUTOPEC, SIFUSE, SUTMAPACOM, SITRASEMAPAL.

Jornada N a

22

Lugar: Auditorio del Hotel Riviera,(Av. Garcilazo de la Vega 981 - Centro de Lima)

cio

150 mes 1,000.00 450.00 200.00 2,400.00

*De la remuneracin Adems recibirn un aumento de 0.5% mensual por cada 5 aos de trabajo. 2 Slo lo reciben los trabajadores sindicalizados.1

HFrum:Internacional de Servicios Pblicos

Da: Hora:

22 de Marzo del 2012 09:00 a.m.

l na

Lucha de

61 Vctor Torres Lozada

INFORME

E

ntre todos los recursos naturales que posee la montaa andina peruana, el Agua, ha pasado a constituirse en el recurso natural ms disputado y polarizado. En efecto, en el ltimo lustro se han abierto sendos y profundos conflictos polticos-ambientales que han tenido no slo impactos regionales sino nacionales; tanto as, que el agua se ha convertido en un tema controversial de la agenda nacional y de las agendas de la gran mayora de regiones del interior del pas. El problema no es la falta de agua sino los agudos desequilibrios fsico-sociales que se generan a su alrededor

En medio de estos escenarios, vale la pena interrogarse: Cules son o serian las causas que pueden explicar la generacin de estos desencuentros y pugnas ambintales? El Per, supuestamente no debera tener problemas de agua, pues segn el ranking mundial sobre la situacin del AGUA1, ocupa el puesto 17, alcanzando una disponibilidad de 77,720 metros cbicos por habitante (m3/hab), que es 9 veces mayor que el promedio anual de disponibilidad de agua a nivel mundial, que segn la Unesco, es de de 8,500 m3/hab. No queda otra opcin que no sea la de buscar en otras dimensiones fisiogrficas y polticas las respuestas a la interrogante formulada. Los promedios nacionales de la oferta hdrica nacional sirven para establecer indicadores que permiten realizar comparaciones con respecto a otros pases, pero estos promedios nacionales no logran reflejar adecuadamente la problemtica hdrica del pas, es decir, estos promedios nacionales sin querer queriendo ocultan los verdaderos problemas del agua. Por ello, consideramos que son otras las causas y las razones que pueden explicar esta delicada y compleja situacin. La primera, esta directamente vinculada a la distribucin y disponibilidad natural de agua debido a que la vertiente de El Pacifico (principalmente la costa peruana donde vive cerca del 70% de la poblacin nacional) slo dispone el 1.8 % del total de la oferta hdrica nacional2, que determina que esta regin apenas tenga un precario promedio de 2,027 m3/hab/ao, ubicndose en las fronteras de aquellos mbitos territoriales que estn calificados como zonas que estn en situacin de escasez y estrs hdrico; al punto de que ya son 11 las cuencas costeras que estn en esta situacin, dentro de las cuales se encuentran las cuencas que abastecen de agua a Lima Metropolitana. Mientras que las vertientes del Atlntico (Sierra y selva) y del Titicaca poseen en conjunto el 98.2% de la oferta hdrica nacional. Obviamente, ello genera el primer desequilibrio hdrico natural y por esa razn no nos debe extraar que el Per (analizado desde los problemas de la vertiente del Pacifico), ocupe el puesto 128Febrero del 2012

Por una nueva gobernabilidad en el sector de saneamiento del pas:

Empresa Nacional del Agua: Moderna, Democrtica, Eficiente y Comunitariaen el ranking mundial, situacin agravada por el calentamiento global y por los bruscos y violentos cambios de los regimenes pluviales que tienen impactos negativos en los ecosistemas de altura (glaciares y punas) que son los que alimentan de agua a los valles de la costa peruana a travs de los ros y acueductos. La segunda, es aquella razn de fondo que sostiene que la generacin de estos agudos conflictos socio-ambientales, provienen del hecho, que desde hace varias dcadas -el Per sufre y arrastra- un inmenso desequilibrio fsico-social entre el agua y la preservacin de los ecosistemas, entre el agua y la produccin de alimentos, entre el agua y la generacin de energa; y finalmente, entre el agua potable (en condiciones salubres) y su acceso como derecho humano para el conjunto de la poblacin. Es bueno informar que el Per, se encuentra entre los 30 pases que en el mundo- tienen los mayores desequilibrios fsico-sociales. El agua, las crisis ambientales y el modelo extractivista Consideramos que este conjunto de desequilibrios, que traban la posibilidad de un desarrollo sostenible de la sociedad peruana y que a su vez no permiten la preservacin de los ecosistemas que posee la montaa andina, tienen -en ultima instancia- aquella causa que deviene de la imposicin de modelos econmico-sociales que han favorecido en grado sumo a las grandes industrias extractivas que en la mayora de los casos estuvieron en manos de empresas trasnacionales (salvo en el periodo 1968 a 1980); que protegieron en sobre medida a la agroexportacin dejando en segundo plano a la agricultura que abastece el mercado interno en especial a la pequea produccin campesina y a la agricultura comunera. En trminos territoriales estos modelos han privilegiado el desarrollo de la costa en detrimento de la sierra y la selva peruana, fenmeno que incluye al agua, que a travs de grandes represas de trabase de aguas no han hecho sino ahondar los desequilibrios hdricos, as como conllevaron a que el Estado gaste miles de millones de dlares en estos ineficientes elefantes blancos que adems de abultar la deuda externa slo han beneficiado a unos pocos. Y se produjo todo ello, an cuando los productores agrarios y campesinos (de ese entonces), demandaban la implementacin de pequeos sistemas de retencin de agua que estn en consonancia con los variados y pequeos ecosistemas que poseemos. Este proceso de desequilibrios fsico-sociales han estado sustentados en polticas econmicas y sectoriales que han puesto a los recursos naturales del pas al servicio de poderosas empresas trasnacionales -que guiadas por el afn de alcanzar grandes ganancias- no han tenido ni tienen reparo alguno para depredar los

INFORMErecursos naturales y contaminar los variados y frgiles ecosistemas que posee la montaa andina peruana. Un ejemplo clsico que grafica esta situacin es el colapso ambiental que se ha producido en la macro cuenca de la regin central del pas, donde su ro principal (El Mantaro), esta prcticamente muerto para los fines de la salud y de la alimentacin. En las dos ultimas dos dcadas (19902012), estos desequilibrios fsico-sociales se han profundizado en situacin extrema, merced al modelo primario exportador y rentista que impuso el gobierno de Alberto Fujimori, que luego fuera continuado por el gobierno de Alejandro Toledo y que el segundo gobierno de Alan Garca la elev a su mxima expresin con su sesgada teora de El sndrome del perro del hortelano. Como fruto de estas polticas hoy tenemos empresas mineras, que en base a granjeras (subsidios, contratos de estabilidad, precarizacin de la fuerza de trabajo y normas de flexibilizacin ambiental) han construido un gran poder minero trasnacional que se mueve como amo y seor y que cree ser los dueos de nuestros recursos naturales; y por tanto, asumen que tienen el derecho de disponer de nuestros territorios como consideren conveniente para la ampliacin de sus intereses y de su dominio geo-poltico, cuyo ejemplo emblemtico de este comportamiento empresarial es la conducta abusiva y prepotente de la empresa Yanacocha que opera en Cajamarca. Por ello, no es casualidad de que en el ltimo lustro se hayan extendido los conflictos socio-ambientales, entre los que destaca el conflicto de Bagua donde las comunidades nativas de la selva defendieron sus tierras, el agua y los bosques amaznicos; el conflicto de los pueblos de Islay-Arequipa que defendieron el agua contra el proyecto minero Ta Mara de la poderosa empresa minera Southern; el conflicto de los pueblos aymaras y quechuas de Puno contra las concesiones mineras que el gobierno otorgo a diestra y siniestra; y ltimamente, el conflicto entre los pueblos de Cajamarca y la empresa Minera Yanacocha que para explotar el oro pretende hacer minera en una cabecera de cuenca. Estos conflictos estn lejos de haber sido resueltos, permanecen latentes y en cualquier momento volvern a los escenarios que hoy estamos viviendo. La ausencia de inversin pblica y polticas privatistas bloquean la posibilidad de que el acceso al agua potable sea ubicada como derecho humano Por qu en el pas los sistemas de saneamiento no son capaces de garantizar -como derecho humano- el acceso al agua potable y alcantarillado para el conjunto de la poblacin? segn el informe del INEI-2007, en Lima Metropolitana exista cerca de un milln de personas que no tenan ni agua potable ni alcantarillado; y en el mbito rural, slo el 13.1% de las viviendas tienen agua potable con el agravante de que el 18.8% se abastecen de agua a travs de pozos y el 50.6% de ros, manantiales y acequias, es decir que 69.4% de la poblacin rural tienen sistemas precarios que por lo general no cuentan con elementales tcnicas de desinfeccin del agua. Con el correr de los aos esta situacin no ha variado en sus aspectos medulares, tal como lo confirma la Encuesta Nacional de Hogares que bajo el nombre Proporcin de poblacin con acceso a Servicios de Saneamiento mejorados: 2005-2009, realiza un balance del acceso al agua potable y alcantarillado por mbito geogrfico, por rea de residencia y por regin natural. Esta data estadstica llega a la conclusin de que el ao 2009, el 88.50% de la poblacin de Lima Metropolitana tenia acceso al agua potable y alcantarillado, es decir, que el 11.5% de la poblacin no tenia ni agua ni alcanta- rillado (que en cifras absolutas significa ms de un milln de personas); y en el caso rural, slo el 9.9% del total de la poblacin de dicho mbito tenia agua y alcantarillado3; mientras que la gran mayora de la poblacin campesina y de los centros poblados rurales seguan bebiendo agua contaminada. Desde que el primer gobierno de Fujimori (1990-1995) culmin la liquidacin de la Empresa Nacional del Agua-SENAPA, se abrieron dos procesos perversos para dar continuidad a esta decisin: Por un lado, mediante la transferencia de SEDAPAL al Ministerio de Vivienda, institucin gubernamental que en los ltimos aos ha implementado un intenso proceso de tercerizacin de SEDAPAL, que ha conducido a que la empresa de agua ms grande del pas, tenga el 60% de sus actividades productivas y comerciales en manos de empresas privadas. A ello se agrega el hecho de que en el periodo del ultimo gobierno de Alan Garca se descapitalizo la empresa succionndole recursos (cerca de 450 millones de soles) para financiar Agua para Todos, programa que deba ser financiado con los recursos del MEF y del Ministerio de Vivienda y Saneamiento. A todo ello se suma que ni SEDAPAL ni el gobierno resuelven hasta la fecha el grave y potencial problema ambiental que pueden generar los probables deslizamientos de los relaves mineros que han sido depositados en el cerro de Tamboraque, as como tampoco hay solucin a la contaminacin ambiental que producen las actividades industriales que desechan sus aguas negras en

7

Optar entre el continuismo y una nueva gobernabilidadDicho en otros trminos tenemos que optar entre el dilema: se mantienen las actuales polticas econmicas y sectoriales de saneamiento que deliberadamente someten a las empresas pblicas del agua a un sistemtico ahogamiento financiero para luego proceder a su privatizacin a travs de las modalidades que estn diseadas en el DL N 1031 (que pretende liquidar las empresas pblicas) y en el DL N 1012 (que impone el llamado Asocio-Publico-Privado donde el Estado abdica de toda soberana para conducirlas); que son normas que adems se entrelazan con un conjunto de polticas que deliberadamente mantienen al sector de saneamiento en una situacin de dispersin con la finalidad de facilitar su privatizacin; O se asume la alternativa Asocio Publico Comunitario, propuesta que esta guiada por la orientacin de que el acceso al Agua Potable es un Derecho Humano, para lo cual se requiere que el Estado peruano construya una nueva empresa nacional del agua, moderna, democrtica y comunitaria, cuyo primer paso es que las empresas locales se centralicen en una sola empresa regional; y que al mismo tiempo, asuma la responsabilidad de implementar una nueva poltica nacional de saneamiento, que se base - entre otros - en un sustantivo incremento de la inversin pblica, en la adopcin de sistemas de planificacin y gestin para que las empresas sean eficaces y estn dotados de normas para enfrentar con xito la corrupcin. Ahora que el pas esta viviendo una coyuntura especial donde la mayora del pueblo peruano persevera e insiste en su voluntad de cambio y la derecha neoliberal pugna por recuperar sus espacios perdidos, la lucha de los trabajadores y de los pueblos por una nueva poltica de saneamiento podr potenciarse si el gobierno de Ollanta Humala asume con coherencia la poltica de hacer realidad la orientacin de que el agua es un derecho humano y se distancia de las polticas privatistas que han pululado en las ltimas dcadas. De no ser as, estn planteados nuevos desafos con la finalidad de dar continuidad al movimiento por la gran trasformacin que se anida -desde hace varios aos- en la voluntad y la accin de los pueblos y de los trabajadores. los canales y en los ros. Un ejemplo que muestra esta critica situacin es el hecho de que la empresa Gloria SA, que no slo descarga sus aguas residuales sin ningn control ambiental, sino que incluso no paga el agua que extrae del subsuelo y luego las utiliza en sus procesos industriales. Mientras suceden estos hechos contaminantes, el mar de la baha de Lima, sigue recibiendo aguas negras en cantidades masivas, cuya solucin a este problema de salud pblica no ha sido encargada a SEDAPAL, sino que mediante concesin y el modelo Asocio Publico- Privado ha sido entregado al consorcio espaol ACS la construccin de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) Taboada; empresa que para recuperar su inversin y garantizar sus ganancias subir las tarifas por alcantarillado. En esta misma direccin Proinversin- ha convocado la licitacin para entregar las PTARs, en conra de a opinin de los tcnicos de SEDAPAL y de un estudio de una consultora alemana, que plantae soluciones manteniendo el servicio pblico. En el caso de las EPS, ellas fueron trasferidas a los municipios provinciales. Este conjunto de empresas del agua del interior del pas vienen siendo -desde hace ms de 20 aos- objeto de un real abandono por parte del Estado central, pues ste no tiene planes de inversin pblica nacional para resolver las carencias de agua potable, alcantarillado y de PTARs, hechos que las obligan a terminar sujetas y sometidas (incluidas las EPS que obtienen utilidades) a los escasos presupuestos de los gobiernos locales, amen de los cuadros de inestabilidad que son generados por la conducta de muchos alcaldes que lamentablemente ubican a las empresas del agua como cajas chicas y como dependencias de empleo. Adems por la lgica localista que prima en las EPS del interior del pas, lamentablemente no asumen ninguna responsabilidad de saneamiento en el rea rural, an cuando, sus fuentes de agua por lo general se encuentran en estos mbitos. Ni siquiera desarrollan convenios de solidaridad tcnica con los municipios distritales para contribuir a la desinfeccin. Las Juntas Administradoras de Saneamiento (JAS) por su precariedad empresarial y tcnica poco pueden hacer para resolver las graves y agudas carencias de saneamiento que existen en los mbitos rurales que son los espacios donde se concentra la pobreza y extrema pobreza.1 Informe elaborado por la UNESCO. 1989. 2 Informe del Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA. 3 Tomado de la Exposicin de Motivos del Proyecto de Ley N 566/2011-CR presentado por el congresista Javier Diez Canseco, donde se fundamenta y se plantea la constitucionalizacin del agua como Derecho HumanoFebrero del 2012

La Organizacin Mundial de la Salud , seala que el 80% de las enfermedades se transmiten a travs de agua contaminada.

81 Arturo Rodrguez Ibarra Asesor Legal- FENTAP

LEGALdicho consejo el mismo que incluir a un representante de la sociedad civil. De un solo plumazo, y como en los tiempos de Fujimori, entre gallos y medianoche se habran borrado los avances en materia de negociacin colectiva y arbitraje laboral, ello por cuanto para el presente ao la Ley de Presupuesto ha dispuesto la sujecin de los procesos de arbitraje a las normas de derecho respectivas y presupuestarias vigentes, dicho en otras palabras: se prohben que los rbitros puedan otorgar mejoras remunerativas, bonificaciones y/o cualquier otro beneficio en materia econmica a los trabajadores. Arbitraje reconocido en la Constitucin Dicho aspecto ha sido siempre controversial por cuanto aun cuando las normas presupuestarias toda la vida han prohibido incrementos remunerativos, dicha prohibicin ha sido cuestionada en sede judicial y doctrinal por cuanto al ser la Negociacin Colectiva (y por ende el arbitraje laboral, el cual adquiere la misma categora) un derecho de carcter y reconocimiento Constitucional, su ejercicio, no puede ser sujetado a normas de rango inferior (como en ste caso las normas presupuestales), por lo que dichas normas no pueden desnaturalizarlo ni mucho menos afectar su contenido esencial, motivo por el cual an dichas restricciones en diversos arbitrajes laborales, los rbitros interpretando correctamente el sentir constitucional, han dado prevalencia al mandato de la Constitucin Poltica. Ms peligroso, an es lo expuesto en el segundo prrafo de la acotada norma, al establecer que ser un supuesto Consejo Especial el encargado de nombrar al Presidente del Tribunal Arbitral en caso las partes no se pongan de acuerdo, de lo cual nos preguntamos, quienes conformarn dicho consejo especial?, depender del MEF?, entenderamos que dicha disposicin, Le resta potestades al Ministerio de Trabajo?, Es el MEF el ente especializado en la promocin y tutela de los derechos laborales, para que asuma dicha tarea?. El MEF es uno de los menos permeables para dar pase presupuestario a las reivindicaciones laborales. Es antitcnica y politizada dicha disposicin, por cuanto no establece la forma, criterios ni cul ser el ente que designe dicho consejo especial, Entenderamos acaso la derogatoria tcita del D.S. 0142011-TR?, la nica consecuencia prctica podra ser la de alargar, hasta que se conforme dicho consejo especial, la procedencia de los arbitrajes y por ende la solucin de las contro- versias planteadas en los procesos de negociacin colectiva. Consideramos que hasta que no se nombre, dote de contenido y se expida la norma especializada que refrende dicho dispositivo legal, el Ministerio de Trabajo tiene la potestad de continuar nombrando los Presidentes de Tribunal Arbitral en cuanto no haya acuerdo de partes en estricta aplicacin de lo dispuesto por el D.S. 014-2011-TR.Febrero del 2012

U

na de las caractersticas de la legislacin laboral, legada desde la reforma dada en el fujimorismo, ha sido la desproteccin y desregulacin de las relaciones de trabajo. Un hecho evidente, por ejemplo, es no establecer plazos para la culminacin de los procesos de negociacin colectiva (D.S. 010-2003TR), lo que motiva en diferentes sectores que los sindicatos continen con negociaciones acumuladas de aos anteriores, sin visos de solucin por la negativa empresarial en atender a los trabajadores. Frente a ello los trabajadores acudieron al Arbitraje Laboral, regulado por el D.S. 0102003-TR y su reglamento D.S. 011-92-TR, hecho que en los ltimos aos, el Ministerio de Trabajo, interpretando el art. 46 del D.S. 011-92-TR, que a la letra seala: Artculo 46.- Al trmino de la negociacin directa, o de la conciliacin, de ser el caso, segn el Artculo 61 de la Ley, cualquiera de las partes podr someter la decisin del diferendo a arbitraje, salvo que los trabajadores opten por ejercer alternativamente el derecho de huelga, de conformidad con el Artculo 62 de la Ley Dicho texto normativo otorgaba, segn nuestra opinin, a los trabajadores la posibilidad de someter el diferendo a Arbitraje, motivo por el cual el Ministerio de Trabajo, aun a pesar de la inasistencia del empleador u oposicin de ste, declaraba procedente dicho procedimiento, acto seguido, en caso que cada parte eligiera su respectivo rbitro sin que se pongan de acuerdo sobre quien presidira dicho Tribunal Arbitral, la Autoridad de Trabajo proceda a nombrarlo (art. 1 del D.S. 014-2007-TR). sta posicin fue respaldada por el Tribunal Constitucional el mismo que en Resolucin aclaratoria de la Sentencia recada en el Exp. 03561-2009-AA, establece claramente la procedencia del arbitraje potestativo (obligatorio a pedido del trabajador), cuando se tratara de definir el mbito de la negociacin (a nivel de empresa o rama), sin embargo de los fundamentos de la propia sentencia queda traslucido asimismo que en caso se agote la negociacin directa, y ante la posibilidad que el trabajador pueda optar entre el arbitraje o la huelga, el Estado debe preferir el primero (sin desconocer el derecho Constitucional de Huelga) como mecanismo pacfico de solucin de conflictos. Huelga o arbitraje Los trabajadores puedan optar alternativamente entre la huelga o el arbitraje, dispuesto por el art. 62 del D.S. 010-2003-TR, que dispone la facultad o potestad del trabajador de solicitar el arbitraje. Interpretacin acogida por el MinTra, el mismo que actu conforme al razonamiento expuesto por el TC en diferentes procesos de negociacin colectiva. Posteriormente, el 16 de setiembre del 2011, el actual gobierno promulg el D.S. 014-2011-TR, dispositivo legal que formaliza legislativamente los criterios antes ex-

Arbitraje Laboral en la Ley 29812 (Ley de Presupuesto General para el Ao 2012)

Sombras Novedadespuestos (no todas las sedes del MINTRA Negociaciones Colectivos, el mismo que a nivel de provincia aplicaban dicho razoestara a cargo de la Direccin General de namiento, simplemente al no haber Trabajo del MINTRA. acuerdo expreso de ambas partes en soEstos hechos evidencian avances en meter el diferendo a arbitraje, optaban cuanto al ordenamiento legal laboral, lopor denegar dicha solicitud) a travs del grado a travs de la renovacin de la cual establecen criterios por los cules se plana de funcionarios en el Ministerio de aplicar el Arbitraje Potestativo, contenido Trabajo que venan promoviendo en el art. 1 de dicho D.S. el mismo que la creacin de la Superintenincorpora el art. 61-A al D.S. 011-92dencia Nacional de InspeccioA nes Laborales. TR, sealando dos supuestos en M los cules se aplicara dicha fiNO Cambio de Gabinete gura: O EC Sin embargo, a partir de la desiga) Las partes no se ponen de nacin del Gabinete Valdez, as acuerdo en la primera necomo la extensin de poderes del gociacin, en el nivel o Ministerio de Economa, se su contenido; y, dio la Ley 29812 Ley de b) Cuando durante la nePresupuesto General de la gociacin del pliego se Repblica para el ao 2012, adviertan actos de la misma que, solapadamala fe que tengan por mente en su quincuagsima efecto dilatar, entorpecer cuarta disposicin compleo evitar el logro de un mentaria final va a sealar: acuerdo. QUINCUAGSIMA CUARTA.Asimismo dicho dispositivo legal A partir de la vigencia de la ratifica una vez ms la potestad presente Ley en adelante, en del Mintra en elegir al Presilos procesos de negociacin colectiva y/o dente del Tribunal Arbitral en caso que las arbitraje en materia laboral, en donde partes no se pusieran de acuerdo, dispoparticipen entidades pblicas y empresas sicin con la cual concordamos plenadel Estado, los rbitros deben aplicar solo mente dado que el Mintra es el ente las normas de derecho respectivas y preespecializado y tutor del respeto a los desupuestarias vigentes. rechos laborales, en este caso de la parte Corresponder a un consejo especial ms dbil de la relacin laboral, el trabanombrar al presidente del tribunal arbitral jador, por lo cual a fin de evidenciar una en caso de no ponerse de acuerdo las parmayor transparencia en cuanto a la calites en su designacin. Mediante decreto dad y cualidad de los rbitros laborales supremo se establece la conformacin de cre el Registro Nacional de rbitros de

DE TODAS PARTES

9

URUGUAY: Logros alcanzadosUruguay ha logrado avances significativos en la realizacin de los derechos al agua y al saneamiento, pero ahora es urgente dar prioridad a los ms vulnerables y marginados, dijo la Relatora Especial de la ONU Cartarina de Albuquerque, al final de su primera misin a Uruguay, en la que visit asentamientos irregulares y zonas rurales en donde muchos todava no tienen acceso al agua potable ni al saneamiento. Como derechos humanos, todas las personas, sin discriminacin, deben tener acceso al agua potable y el saneamiento, de forma asequible, aceptable, disponible y segura, recalc la experta independiente en una conferencia de prensa. Los Estados deben adoptar continuamente medidas para asegurar que el acceso a esos derechos fundamentales est garantizado. Es importante que ahora Uruguay sepa mantener los logros alcanzados, y para eso es fundamental que el Gobierno refuerce sus capacidades de monitoreo y fiscalizacin de mega-proyectos agro-industriales y mineros, recalc la Sra. de Albuquerque. La Relatora Especial indic que el derecho al saneamiento va ms all del alcantarillado y urgi a las autoridades uruguayas a adoptar un plan nacional en la materia que apueste fuertemente por el saneamiento alternativo. La Unidad Reguladora de Servicios de Energa y Agua debe ser dotada de ms compe-

VI Foro Mundial

D

La relatora especial para el derecho al agua y al saneamiento de la ONU, Catarina de Albuquerque. tencias e independencia, as como de recursos financieros y humanos para monitorear estos derechos fundamentales, dijo. La experta resalt la notable cobertura del pas en agua potable y saneamiento, sealando que esto es una clara muestra de que el sector puede funcionar adecuadamente, adems de ser financieramente viable, cuando el servicio es asegurado por una empresa pblica (la OSE) o una municipalidad. Durante su misin a Uruguay del 13 al 17 febrero, la Sra. de Albuquerque visit varios barrios de Montevideo, entre ellos, Malvn Norte, Casavalle, Borro y Casab; adems de diversas localidades en el interior del pas, la Colonia Berro del INAU, Ciudad de la Costa y Maldonado. Tambin fue recibida por varios Ministerios, agencias de cooperacin internacional, organizaciones de la sociedad civil, as como por el equipo de pas de la ONU. La relatora especial presentar un informe de la misin al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en setiembre del 2012.

el 14 al 17de marzo 2012, se celebrar en Marsella el Foro Alternativo Mundial del Agua (FAME en francs), donde han confirmado su participacin multitud de plataformas, redes, organizaciones ecologistas, sindicales, polticas, que reinvidican el Derecho humano al agua y la gestin pblica del recurso. Un par de das antes se iniciar en la misma a boire! Marsella el 6 Foro Mundial del Agua (FMA), con -V US IEZ-VO FO UMALTERNATIF FORUMALTERNATIF OR ALT AT MEFIE la presenMONDIALDE LEAU MO DIALDE ON cia de los DU 14ESAU 17M ERS20 U 4A S MARSEILLERS 2012 U14 AU 17 MAR 20 4 M MARS 012 AU DOCK DE SUDS I MARS AU D DES SEILL gobiernos www.fa e2 .org/fr www.fame2012.org/fr ww. am 2012. y las multinacionales del Agua su lema ser Es tiempo de soluciones!. El problema es que se llevan implementando las soluciones que propone este Foro ms de 20 aos sin que se haya solucionado los problemas de agua y abastecimiento de millones de personas en todo el mundo. En el FAME, discutiran en esos das cmo luchar contra la privatizacin del agua y plantear las propuestas para una gestin con justicia social y ambiental.

L EA SOURCE LEAU SOU E E VIE LEAU S URCE DE VIE A

PA PR IT P S DE PROFI PAS DE PROFITa vend reNS ONS R AO TREFA NTREF E DES COwww.maxminniti.co / www.maxminniti.com/news i i i om/news

La marcha y el presidente

1 Ral Wiener calada de avisos que quieren convencernos que Yanacocha y sus congneres nos pagan tantos impuestos que alcanzan para pagar la educacin, o la salud, o las carreteras o la represin, segn uno escoja, la marcha representa, an sin proponrselos, una respuesta de dignidad: preferimos el agua limpia y vivir de nuestro trabajo, antes de ver desaparecer las lagunas, los cerros y los bosques a ritmo del tajo abierto. Ollanta ya lo sabe: le podrn contar que la marcha es pro senderista porque cogieron una bandera roja que era de Patria Roja; o que hay un complot de la izquierda; o que vamos a Conga y despus todo se calma; pero lo que no va a poder sacarse de encima es que esos que estaban ayer en las calles lo llevaron al primer plano de la poltica y esos que tratan de tranquilizarlo para que no hayan nuevos virajes son los que conspiraron cinco aos para cerrarle el paso. Tal vez sus nuevos aliados lo ayuden a gobernar con el timn a la derecha. Pero los otros son los que han marcado la poltica nacional en el ltimo perodo. 11.02.11 www.rwiener.blopgspot.com

A

yer debe haber sido un da de sentimientos encontrados para el presidente Ollanta Humala. En la maana despertar con la noticia de que DATUM ya le da 58% de aprobacin, apenas dos puntos del simblico 60%, y con posibilidades de que hacia el fin de semana CPI y APOYO lo lleven ms arriba, y en la tarde encontrarse con una marcha multitudinaria con representantes de las provincias movilizadas sobre la capital, y del pueblo de Lima solidario con la lucha cajamarquina contra el proyecto Conga. Seguramente Favre, Valds y Castilla, deben haberle insistido en qu no hay razn para alarmarse ya que 8 mil o 10 mil manifestantes son poca cosa en una ciudad de 7 millones y en un pas de casi 30 millones. Pero conociendo a Ollanta estoy seguro que este debe haber sido uno de los momentos ms amargos de su gobierno. La razn es simple: esta ha sido la primera vez que se arma en trminos prcticos el frente del 30% que le hizo pasar a la segunda vuelta y que qued de lado en sus decisiones posteriores. La Marcha del Agua que algunos despistados haban ninguneado antes de tiempo afirmando que una mo-

vilizacin de mil personas desde el norte era un fracaso de los organizadores (como si fuera fcil juntar gente para recorrer la costa en una semana), se convirti en un gigantesco abrazo de Lima con los pueblos del interior. Una victoria poltica de los que hasta hace unos das se daban por los derrotados. Y si hay alguien que debe haber entendido el significado de lo que ha pasado es el presidente Humala. Los marchantes de esta semana hicieron un recorrido pacfico ciudad por ciudad sembrando la idea de que no debemos dejarnos avasallar por el poder de las trasnacionales. Si uno ve lo que signific cada uno de esos encuentros y los que ocurrieron en el sur del Per antes de la partida de sus delegaciones concluir en que ciertamente ha habido un pas movilizado contra los excesos de la minera exigiendo un cambio de poltica ahora, que implique a los proyectos que ya dejaron firmados los anteriores gobiernos. A partir de aqu estamos en un nuevo escenario para el desarrollo de los conflictos socioambientales que ya no son ocurrencias distantes y espordicas sino un sentimiento de una nacin que no quiere convertirse en un campamento minero. Despus de la es-

Febrero del 2012

10

DE TODAS PARTES

Ecuador: Marcha de los pueblos por el Agua, Tierra y Dignidad

F

ebrero fue el mes de que los peruanos realizamos una marcha nacional en Defensa del Agua y la Vida. Ahora, desde el 8 de marzo, desde los cuatro puntos cardinales del Ecuador, ros de gente con vida se dirigirn hacia Quito, manifestando por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos. La marcha llegar a Quito el 22 de marzo, Da Mundial del Agua. La marcha es contra la depredacin y contamnacin del territorio y del medioambiente, contaminando los rios y cuencas. y contra las acusaciones de terroristas de quienes reclaman respeto para los derechos de la naturaleza y derechos humanos fundamentales como el derecho al agua, a la tierra, a participar en las decisiones que afectan sus vidas y las vidas de sus hijas e hijos.

L

a empresa canadiense Osisko Mining Corporation planea extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en el cerro Famatina, en la provincia argentina de La Rioja. El gobernador Beder Herrera, cercano a la presidenta Cristina Kirchner, se opuso en la campaa proselitista (igual que Humala en Conga) a la explotacin minera, pero luego dio un giro de 180 grados y acab firmando el acuerdo con Osisko. En contra de estos intereses, se instal un campamento permanente antiminero para impedir el inicio de las obras de perforacin. Los pobladores de La Rioja (igual que los de Cajamarca) saben que este tipo de minera genera la contaminacin del agua que consumen, por que en su explotacin utilizan cianuro, sustancia sumamente txica.

Sabas Qu?La minera Barrick Gold fue multada en Chile por afectar los glaciares Toro I, Toro II y Esperanza, y acopiar agua de manera ilegal. Aqu en el Per, sin embargo muchas mineras atentan contra el agua y el medio ambiente, sin tener sancin.

Red europea para el agua, bien comnTodos los movimientos, los sindicatos, las asociaciones y los grupos sociales que luchan en Europa por el agua han constituido una red europea para el agua bien comn, para definir una plataforma compartida, es decir los elementos de fondo de una accin y de un proyecto comn, identificando cada vez las campaas y los instrumentos ms aptos de adoptarse, como, por ejemplo, la nueva ICE (iniciativa de los ciudadanos europeos). La Red de Vigilancia Interamericana de Defensa y Derecho al Agua (RedVida) y la FENTAP entre ellos, saludaron esta iniciativa que se gest en una reunin en diciembre del 2011 en Napoles y subrayo la importancia de La defensa de los bienes comunes es fundamental para asegurar a todos el acceso a los mismos, ayudar redefinir un nuevo modelo social europeo, para construir las bases de una otra economa, social y solidaria, y de una Europa de los derechos y de los bienes comunes.

Segn Naciones Unidas: "Cerca del 60% del agua de Quito y 30% de la de La Paz proceden de glaciares. En Per, los glaciares han perdido ya 7.000 millones de metros cbicos, una cantidad que bastara para abastecer a Lima durante 10 aos".

En la convocatoria sealan: No queremos conformarnos con sobrevivir en un pas devastado, en un pas donde reine el miedo o la indiferencia, en un pas con realidades paralelas de ros muertos y de carreteras idlicas, de gente "feliz"con su puado de dlares dados por el Estado y de gente enferma por la contaminacin minera y petrolera. Seremos como gotas de agua diminutas que van inundando los caminos, campos y ciudades con el gran ro de la vida, con sus cantos, colores, msicas, sentires y culturas. Sabemos que intentarn represar a esta gran Marcha, desviar la corriente, desunir a sus millones de gotas, evaporar nuestras voces, ensuciar y contaminar los sentidos, llamndonos infantiles, locos por preferir el agua al oro. Terminan sealando: Hacemos la Marcha por el Agua, la Vida y la Dignidad de los Pueblos para cambiar la historia, para cambiar el rumbo del pas y encaminarnos hacia la Vida Esplendorosa, hacia el Sumak Kawsay de los derechos para los seres humanos y para la Madre Tierra. Gota a gota, vamos conformando el Gran Ro de la Vida. La FENTAP se solidariza con la lucha del pueblo ecuatoriano movilizado en denfensa del agua.

Mnimo vital en BogotEl recien electo alcalde de Bogot, Gustavo Petro, ha prometido que desde el primero de marzo, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogot entregar las facturas donde se refleje la aplicacin del mnimo vital de agua, que corresponde a 12 metros cbicos bimestrales sin costo alguno. A pesar de que en Colombia no esta constitucionalizado el Derecho Humano al agua aprobado en las Naciones Unidas, el Mnimo Vital de agua para los ciudadanos ser aplicado en Bogot.Si un usuario promedio paga 33.400 pesos mensuales por concepto de agua y alcantarillado, pasar a pagar 22.310 pesos. En Ecuador, que considera en su Constitucin el Derecho Humano al agua, se realiza una campaa para garantizar 5 m3 gratuitos.Febrero del 2012

Abusos en MxicoLa activista mexicana, Claudia Campero, ha dedenunciado en Saltillo, Mxico, la transnacional Agua de Barcelona (AGBAR), ha aumentado las tarifas, las cuotas por servicios y ha incurrido en cobros injustificados. AGBAR ha incrementado su eficiencia comercial a travs del corte de agua que alcanza el 30% de los usuarios atentando contra la salud y el derecho humano al agua particularmente de las familias ms pobres.

DE TODAS PARTES

11

Grecia: La Iniciativa 136

L

a crisis que vive Europa nos hace recordar las famosas recetas del FMI que se aplicaron en Amrica Latina en la dcada de los 80 y 90 que nos oblig a rematar nuestras empresas pblicas a precios de ganga. Uno de los pases ms afectados en la crisis europea es Grecia y all no solo han reducido

el salario de los trabajadores, despedido a miles de ellos y cerrado ciento de empresas sino que tambin estn obligndola para salvarse que venda sus empresas pblicas y entre ellas la del agua. Sin embargo en Tesalnica (Grecia), desde los propios trabajadores se ha puesto en marcha la Iniciativa 136 por parte de los trabajadores de la empresa pblica de agua de la ciudad y diversos colectivos que luchan por la democracia directa. Theodoros Karyotis, integrante de este movimiento, explica que la empresa, a pesar de ser eficiente y solvente, ha sido prometida a la multinacional Suez, propietaria a su vez de Agbar. La Iniciativa 136 mantiene una propuesta de adquisicin de la compaa pblica por parte los ciudadanos, que deberan pagar la simblica cantidad de 136 euros por usuario para adquirir su control, garantizando as la participacin Theodoros Karyotis, lee manifiesto frente a las ofici- civil en la toma de decisiones con procedimientos de democracia directa. nas de AGBAR en Barcelona.

Chile: Lograr lo impensado:

NO SE VENDIO ESSAL

E

M

Madrid en el camino de Italias de 27 millones de votos dijeron no a la privatizacin del agua en Italia, el pasado junio; los italianos luchan ahora para que los gobernantes respeten la ley y cumplan lo aprobado en referndum. El 26 noviembre se inici una campaa de obediencia civil. Es decir, pagarn las facturas del agua menos el 7% destinado a lucrar a la empresa privada que la gestiona. En Madrid, Espaa el prximo 4 de marzo, se realizar un referndum ciudadano organizado por la Plataforma contra la Privatizacin del Canal Isabel II, asociaciones vecinales y asambleas del 15M exigiendo que el Canal de Isabel II siga siendo pblico. Rechazando las intenciones del Gobierno regional de privatizar la gestin del agua a travs de la venta de al menos un 49% de la empresa. Con el precedente de las 35.000 firmas entregadas por la Plataforma en diciembre y de una Iniciativa Legislativa impulsada por seis ayuntamientos de la Comunidad, los grupos impulsores del referndum consideran que el Gobierno regional est obligado a responder. El Canal de Isabel II en el 2010 obtuvo unas ganancias netas de 120 millones de euros y en 2009 de 151 millones. Adems, atesora un enorme patrimonio en infraestructuras y terrenos de servidumbre de aguas que aseguran la calidad de un bien natural escaso en una regin poblada por millones de habitantes. Como dicen en Europa, hay que dar la palabra a los ciudadanos: exijamos que no se pueda hacer ninguna privatizacin ms, ninguna reconduccin ms de delegacin de un servicio pblico, sin el voto de la poblacin!

Los islandeses hemos aprendido, igual que los irlandeses, igual que los griegos y los espaoles, que cambiar el Gobierno no es la solucin.

Proactiva Medio Ambiente, empresa espaola, que en Ecuador opera con su subsidiaria INTERAGUAS, dej a la poblacin de Guayaquil sin agua por ms de 24 horas. Segn el contrato, la concesionaria debera proveer a los usuarios de un servicio alternativo durante el tiempo que dure la suspensin. Este hecho no sucedi. Anteriormente esta empresa ha sido acusada de utilizar tuberas de mala calidad y cobros excesivos.

NO

n el sur de Chile los trabajadores y consumidores defendieron frreamente la venta total a. la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos, (Essal) que abastece a 800 mil habitantes de la regin de los Ros y de los Lagos, en 33 comunas, en una extensa zona geografa. De propiedad mayoritaria de la transnacional Suez - Agbar (Aguas de Barcelona) y Aguas Andinas, se anunci como la ltima venta de acciones de las sanitarias que tiene programada realizar el gobierno de Sebastin Piera. En Essal, el Sindicato de Profesionales y el Sindicato de Trabajadores Tcnicos y Profesionales (Sittpessal), quienes trabajan en conjunto, se unieron a diferentes organizaciones sociales con el fin de sensibilizar e informar a la poblacin sobre la importancia del agua y las con-

secuencias de la medida que el gobierno pretenda realizar. De esta manera, se conform el Frente de Defensa del Agua, compuesta por la Federacin de Consumidores del Sur, La Federacin de Trabajadores de Obras Sanitarias (Fenatraos), la Central Unitaria de Trabajadores y Unin comunal de Juntas de Vecinos de Osorno. Entre otros cientos de organizaciones, y personas naturales que se unieron a este proceso, vecinos, dirigentes sindicales y sociales la comunidad indgena, entre tantos otros. Fueron miles de ciudadanos que rechazaron la venta de Essal y mantener todava cierto control sobre la nica empresa chilena de agua que no esta privatizada totalmente. Celebramos y saludamos este triunfo de los compaeros y la poblacin de Aysen en defensa del agua.

La nueva oleada de privatizacin que se vive en Europa, sobre todo en Espaa, ha puesto en alerta a las organizaciones civiles y sociales para defender el agua y hacer respetar sus acuerdo como en Italia.Febrero del 2012

AGUA E

E pur si muove (y sin embargo se mueve)para pagar los favores polticos de campaa. Muchas veces sin la capacidad de una buena gestin. Este modelo fracas. Los trabajadores del agua, el movimiento sindical y social, respaldamos en las elecciones al candidato que ofreci la Gran Transformacin y fortalecer las empresas pblicas. Grande fue nuestra sorpresa cuando nombr al mismo equipo neoliberal del gobierno anterior para dirigir la economa del pas y entreg el Ministerio de Vivienda a Ren Cornejo, conocido privatizador, que estuvo muchos aos a cargo de ProInversin. Cornejo, ya anunci la reestructuracin de las empresas de agua, y, si bien, ha descartado la privatizacin de SEDAPAL, eso no significa que no piense entregarla al sector privado a travs de los Asocio Pblico Privado (APP). Es decir, la empresa sigue siendo pblica, pero la opera y cobra el privado. Tal como sucede en Tumbes, donde despus de seis aos de concesionada es la segunda peor empresa del agua en el pas.

l planeta esta agotando el recurso agua y su mal uso va a generar mayores desequilibrios sociales, de los que hoy tenemos. Para el ao 2050 la poblacin urbana se duplicar a 6300 millones con respecto al 2009, generando una mayor demanda de alimentos (aumentar en 70%), por lo cual se requerir mayor cantidad de agua para producirlos. A este grave hecho hay que sumarle el calentamiento global, que viene derritiendo nuestros glaciares, y causando un desequilibrio fsico con inundaciones y sequas en diversas partes del mundo. Sobre el agua existen dos visiones: MERCANTIL que sostiene que como todo recurso natural es un bien que puede ser apropiado y convertirse en mercanca sujeto a la poltica de precios del mercado. Y la visin SOCIAL donde se plantea que el agua es un bien destinado a todos los seres vivo y que es misin de los Estados garantizar su justa distribucin. La Marcha Nacional por el Agua, en defensa de las lagunas de Cajamarca, fue el punto de encuentro de trabajadores, trabajadoras,comuneros, ecologistas, organizaciones sociales y agrarias, partidos polticos, intelectuales, estudiantes, mujeres y jvenes, que en distintos espacios luchan por conservar el Agua como un Derecho Humano, Bien Ecolgico y de Servicio Pblico. La tarea ahora es darle continuidad a la unidad y organizacin de la marcha, para lograr que en la Constitucin Poltica del Per, se consagre el agua como un Derecho Humano. Pero no basta su reconocimiento.Debemos luchar por que las empresas de agua se mantengan en el sector pblico y su gestion este en manos publicas y se declare la intangibilidad de las cabeceras de cuencas. En Bolivia, Ecuador, Argentina, Chile, Colombia, Honduras, Mexico tambin se vienen dando grandes movilizaciones en defensa del agua, contra la privatizacin y la contaminacin de ros y cuencas. Grecia, Espaa, Portugal, encuentra a los trabajadores y organizaciones sociales en pie de lucha contra la privatizacin y en Italia luchan porque se respetela voluntad general de la poblacin que mediante referndum le dijo no a la privatizacin del agua. EMPRESAS PBLICAS DE AGUA La poltica neoliberal de los 90, remat la mayora de las empresas pblicas y para hacer ms fcil la venta de las empresas de agua, desapareci el SENAPA y entreg a los municipios las Empresas Prestadoras de Servicios (EPS), que se convirtieron en la caja chica de los alcaldes y servir

L

a FENTAP, impuls los Asocio Pblico Pblico Comunitario (APPC), como alternativa de los APP. En Cusco, se ha firmado un Asocio entre Obras Sanitarias del Estado (OSE) de Uruguay y SEDACUSCO. Ello permitir mejorar los niveles de gestin y operacin de la EPS del Cusco pero manteniendo su carcter pblico. Sin embargo, existen cuatro empresas de agua en toda la regin, algunas tan pequeas, que no satisfacen la calidad y cobertura de agua. Es necesario una empresa regional. Frente al fracaso del modelo neoliberal, es necesario retornar a tener una empresa nacional del agua, con empresas regionales que permitan un mejor y mayor cobertura para la poblacin. Ello permitir juntar esfuerzos para modernizarlas y adquirir equipos y materiales (similares en todas las EPS), con mejores precios y calidad. Defendemos la empresa pblica, pero no este modelo. Queremos una empresa moderna y eficiente con un directorio tcnico, que no dependa del gobierno y donde usuarios y trabajadores esten representados para aportar y fiscalizar.

El 22 de Marzo, Da Mundial del Agua, las organizaciones de la Marcha del Agua, realizaremos una Jornada Nacional, en Lima habr un Foro en el Hotel Riviera:: "Por el reconocimiento del agua como Derecho Humano y la Intangibilidad de las cabeceras de cuenca en el Per" y un pasacalle (concentracion Plaza Dos de mayo 3 de la tarde),que concluir con un gran Acto Cultural en la Plaza San Martn. En las otras regiones se realizarn, vigilias, marchas y eventos culturales en defensa del agua y la vida.

Febrero del 2012