Revista ANDI N° 232

62

description

Empresarios y trabajadores discutirán la reforma pensional

Transcript of Revista ANDI N° 232

Page 1: Revista ANDI N° 232

ISSN 0120-9515-TARIFA POSTAL REDUCIDA No.2012-294

Así lo reveló el Ministro del Trabajo, Rafael Pardo, en entrevista con Revista ANDI, donde también abordó los avances en la implementación del PlaPlan de Acción de cara al TLC con EEUU y los beneficios que tendría para el país la designación de Angelino Garzón en la Dirección de la OIT.

Page 2: Revista ANDI N° 232
Page 3: Revista ANDI N° 232

ENE - FEB 2012 1

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Biennial IBA Latin American Regional Forum Conference Latin America: challenges and developments in a time of opportunities

14–16 March 2012 Club El Nogal, Bogota, Colombia

A conference presented by the IBA Latin American Regional Forum

The Biennial IBA Latin American Regional Forum Conference has become a fitting forum for lawyers, investors and other professionals to discuss and become informed about the various developments to one of the world’s most important emerging markets regions. This conference will take place in Bogota, Colombia, for the first time, given its significant inception and importance as a strategic centre for business and development throughout Latin America.

The programme will include a wide range of hot topics such as:

i n t e r n A t i o n A L b A r A s s o c i A t i o n c o n f e r e n c e s

CPD/CLE HOURS

AVAILABLE

Rua Helena, 170, 14º andar, São Paulo, SP 04552-050, Brasil Tel: +55 (11) 3044 3327 Fax: +55 (11) 3044 0803 [email protected] www.ibanet.org

London São Paulo Dubai

conference supporter

• M&Anewtrends;

• Stockexchangeregionalintegrations;

• Mining,energyandinfrastructuremajorissues;

• Agribusinessandimpactofcommodities;

• Internationalcommercialarbitration.

The conference will also have very interesting social events at exciting venues that will bring to all delegates a unique opportunity to grow their contacts and networking activities.

Who should attend?

Private practitioners and corporate counsel working in or with clients in the Americas or any international business professionals advising clients investing in the region.

Page 4: Revista ANDI N° 232

DIRECTORLuis Carlos Villegas Echeverri

Presidente ANDI

EDITORLuz Adriana Pico Maffiold

Gerente de Comunicaciones y RR.PP.

COORDINADOR PERIODÍSTICOJuan Pablo León Sánchez

CONSEJO EDITORIALJuan Camilo NariñoJuan Carlos BeltránAlberto EchavarríaImelda Restrepo

Carlos Manuel HerreraSantiago Ángel Urdinola

Gladys Turriago

COLABORADORESLutz Goyer

Imelda RestrepoPablo Narváez Barbosa

David Francisco Barreto ArenasEnrique Millán Mejía

Viviana Tobón JaramilloSantiago Pinzón

COLABORADORES ESPECIALESJoseph Petitjean

DIRECCIÓN DE ARTEGloria Contreras Barreto

FOTOGRAFÍASANDI

IMPRESIÓNHOGRAPHICS

PUBLICIDADGerencia de Comunicaciones ANDI

326 8500 Ext. 2348Marixa Ariza Triana

[email protected]

Permiso Tarifa Postal ReducidaNo. 2012-294 de Adpostal

Revista ANDI No. 232Bogotá - Colombia

CK ISSN 0120 9515

Page 5: Revista ANDI N° 232

ENE - FEB 2012 3

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Este también será un año enmarcado por una alta incertidumbre internacional, con bajos crecimientos de las economías de-sarrolladas y donde serán precisamente las econo-

mías emergentes las que liderarán el crecimiento.

No obstante estas dificultades

en el frente externo, teniendo en

cuenta la solidez de la economía

colombiana las perspectivas de la

economía colombiana para el 2012

son positivas y para ese año espe-

ramos un buen crecimiento. En la

misma dirección, los industriales

presupuestan un crecimiento nominal de las ven-

tas totales de la industria del 9.5% y de 10.5% en

el caso de las exportaciones, lo que se traduce en

crecimientos reales del orden del 7%.

Un Año de Grandes RetosLuis Carlos Villegas EcheverriPresidente ANDI

El 2012 será un año muy importante para la economía colombiana. La agenda el país deberá abordar temas como la reglamentación del TLC con Estados Unidos, el diseño, monitoreo y seguimiento de los proyectos regionales que se desarrollarán con los recursos de las regalías, el proceso de vinculación a la OCDE y un mayor acercamiento al APEC, entre otros.

En opinión de los empresarios, algunos de los factores que incidirán favorablemente sobre el com-portamiento de la industria para el 2012 son, la ma-

yor dinámica de la economía colom-biana y de sus sectores, la búsqueda de nuevos mercados, los cambios internos orientados a la competitivi-dad en las empresas (desarrollo de nuevos productos, inversión, avan-ces en calidad, innovación, posicio-namiento de marca), el desarrollo de proyectos de construcción e in-fraestructura, y los tratados de libre comercio.

De otro lado, las mayores dificul-tades están relacionadas con la esca-sez e incremento en los costos de las

materias primas, la mayor competencia en el merca-do, el impacto de la crisis financiera internacional, la deficiente infraestructura vial, el impacto de factores climáticos y la volatilidad de la tasa de cambio.

EDITORIAL

En la misma dirección, los industriales presu-puestan un crecimiento nominal de las ventas totales de la industria del 9.5% y de 10.5% en el caso de las expor-taciones, lo que se tra-duce en crecimientos reales del orden del 7%.

Page 6: Revista ANDI N° 232

ENE - FEB 20124

COYUNTURA

Las relaciones entre proveedores y grandes cadenas es uno de los temas sobre los que ha venido trabajando la Cámara Proveedores y Canales de Distribución de la ANDI con el objetivo de fortalecer las relaciones entre unos y otros. Durante el 2012, se tiene previsto realizar capacitaciones permanentes que permitan la profundización en esta materia.

Por: Lutz Goyer,Director Cámara Proveedores y Canales de Distribución de la ANDI.

Relacionesentre proveedores y grandes cadenas

urante los últimos 8 años la Cámara de Proveedores y Canales de Distribución de la ANDI, ha venido capacitando a sus afilia- dos en el Acuerdo Unificado sobre Buenas

Prácticas, Industriales, Comerciales y Defensa del Consumidor, AUBPC, logrando la vigencia y el res-peto del mismo, en su objetivo de generar un mar-co conceptual, para regir las relaciones comerciales entre proveedores y grandes cadenas, además de un procedimiento diáfano y ecuánime para la resolución de conflictos denominado Procedimiento de Quejas y Reclamos PQR.

Con la firme convicción, que el futuro en las re-laciones entre las partes es de modelos de colabora-ción, vemos que, para la mayoría de proveedores, no es factible incursionar en esquemas de venta directa

o multinivel, con el fin de atender en forma directa al consumidor, o crecer sus ventas solo basado en distribución al canal tradicional. Si bien es cierto que seguimos abogando por una esmerada atención de estos canales, que en nuestro país afortunadamente no han perdido vigencia y seguiremos promocionan-do, hay que logar una relación rentable y sostenible con las grandes cadenas.

Conscientes de la necesidad de dar un paso más allá del AUBPC y gestionando el escenario idóneo para iniciar el desarrollo de modelos co-laborativos entre los actores, la Cámara con el aval de su Junta Directiva, inició desde finales del año 2010 el proceso de selección del proveedor que impartiría el año siguiente la Capacitación en Modelos de Colaboración.

Page 7: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 5

RelacionesEl futuro en las relaciones entre las par-tes es de modelos de colaboración, ve-mos que, para la mayoría de proveedores, no es factible incursionar en esquemas de venta directa o multinivel, con el fin de atender en forma directa al consumi-dor, o crecer sus ventas solo basado en distribución al canal tradicional.

Este proceso contó con la participación de un total de 3 proveedores, 2 de ellos extranjeros, que presentaron ante la Junta Directiva de la Cámara sus programas de formación, objetivos y alcance de los mismos. Después de un profundo análisis de las tres propuestas y ver la viabilidad de su desarrollo en el entorno nacional, el elegido fue Fundación LOGyCA quien emplea la metodología NWWT (New Ways of Working Together) en el programa.

Este programa de formación inició con un even-

to “Kick Off”, organizado por la Cámara el pasado 25

de agosto y contó con la participación de Lori Bigler,

Sr. Manager, Industry Initiatives en J.M. Smucker Com-

pany, quien compartió con los 170 asistentes, sus ex-

periencias en la implementación del modelo NWWT,

de manera exitosa con tres diferentes cadenas en Es-

tados Unidos.

Resaltó la necesidad de sensibilizar a toda empre-sa con NWWT a todo nivel e inclusive implementán-dola in House con los clientes internos para así poder estar preparados en el empalme con otra compañía.

Page 8: Revista ANDI N° 232

ENE - FEB 20126

COYUNTURA

Esperamos que este importante paso consolide el conocimiento en la práctica para que las re-laciones provee-dores – grandes cadenas, en un futuro cercano, sea el camino de colaboración que la Cámara está buscando, con sus afiliados hace aproximadamente 6 años.

La metodología NWWT se basa en 4 pilares así:

El programa de capacitación se desarrolló en el segundo semestre de 2011 en 5 módulos y con-tó con la participación de 26 empresas dentro de las que se encontraban tanto proveedores como cade-nas, que encontraron en las aulas, el escenario per-fecto para debatir los pun-tos críticos del negocio y visualizar las oportunida-des de mejora desde una perspectiva estratégica.

El resultado de las ca-lificaciones fue el siguien-te:

Las altas calificacio-nes de la capacitación y la pertinencia del tema, abrieron las puertas para que un selecto grupo de

Page 9: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 7

empresas se inscribiera a la fase de profundización donde podrán plantear mejoras puntuales con clientes específicos en una capa-citación y asesoría que se desarro-llarán en el primer semestre del año 2012. Esperamos que este importante paso consolide el co-nocimiento en la práctica para que las relaciones proveedores – grandes cadenas, en un futuro cercano, sea el camino de colaboración que la Cámara está buscan-do, con sus afiliados hace aproximada-mente 6 años.

Page 10: Revista ANDI N° 232

PORTADA

ENE - FEB 20128

ara Colombia, el año 2011 puede califi- carse como un año muy positivo, don- de el país logró consolidar su tendencia de buenos crecimientos; se dinamizó el

comercio exterior; se mantuvo un ambiente ma-croeconómico estable con bajos intereses e infla-ción controlada, a pesar del aumento en el precio de materias primas, y, se cuenta con un favora-ble clima de confianza. A lo anterior, se suma una clara estrategia de internacionalización de la eco-nomía que involucra tanto al sector público como privado.

Es así como el gobierno ha logrado sacar adelante varios pendientes en su agenda, entre ellos, la entrada en vigencia de los tratados de libre comercio con Sui-za y Canadá, además de la aprobación de los tratados con Estados, Unión Europea y EFTA. Se logró avanzar en acuerdos con Corea del Sur, Panamá, Turquía, además de continuar trabajando en la posibilidad de una integra-ción más profunda entre Chile, Perú, México y Colombia. Pero no es sólo la política de integración. El país está gestionando su ingreso a la OECD, lo que se traduce en compromisos claros que nos exigen adoptar las mejores prácticas internacionales.

a pesar de la crisis mundial

Creceremos en

2012,

Por: Centro de Estudios Económicos ANDI.

El año que terminó dejó buenos resultados en materia económica: La inversión extrajera estuvo por encima de los 12 mil millones de dólares, las ventas externas alcanzaron la cifra de US$56.178 millones y el desempleo se redujo a un solo dígito, entre otros. Los pronós-ticos indican que en el 2012 estas cifras (inversión extranjera, ventas externas) seguirán creciendo, pese a la incertidumbre en los mercados internacionales.

Page 11: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 9

Por su parte, los empresarios tienen una clara orientación hacia los mercados externos que no se li-mita a exportar más, sino que busca diversificar mer-cados y productos e incorporar mayor valor agregado e innovación en sus ventas externas. Además la inver-sión directa de colombianos en el exterior ya es una realidad. En efecto, pasamos de tímidas inversiones en el área de distribución, a una iniciativa clara donde el propósito de la inversión en otros países no se limita a ampliar los mercados, sino que busca convertir a las em-presas colombianas en em-presas mundiales.

Todo este panorama optimista ha hecho que Co-lombia sea percibida interna-cionalmente como una eco-nomía emergente con alto potencial. Así lo demuestran hechos como la recupera-ción del grado de inversión por parte de las 3 calificado-ras de riesgos, nuestra cla-sificación como parte de los CIVETS y el creciente flujo de inversión extranjera directa al país, hasta el punto que, para el primer semestre de 2011, somos el tercer país de América Latina receptor de IED, después de Brasil y México.

Así lo demuestran hechos como la re-cuperación del grado de inversión por parte de las 3 calificadoras de ries-gos, nuestra clasificación como parte de los CIVETS y el creciente flujo de inversión extranjera directa al país, hasta el punto que, para el primer se-mestre de 2011, somos el tercer país de América Latina receptor de IED, después de Brasil y México.

Los avances de Colombia también se ven refle-jados en la calidad de vida de sus habitantes. Si bien falta mucho camino por recorrer, en los últimos once años el país ha avanzado hacia la cobertura casi glo-bal en el sistema de salud, el número de afiliados a las Aseguradoras de Riesgos Profesionales se multiplicó por tres y el número de afiliados a las cajas de com-

pensación familiar se duplicó. Por su parte, la tasa de pobreza disminuyó más de 10 puntos porcentuales y ya podemos hablar de tasas de desempleo de un dígito.

A manera de resumen, podemos decir que hoy Colombia es una economía con sólidos fundamenta-les, que ha logrado superar una compleja situación mundial y aprovechar el momento para consolidar su posición en el contexto internacional. Recordemos al-gunos fundamentales que sustentan esta apreciación: importantes transformaciones en lo económico, so-cial y empresarial en la última década; fortalecimien-to institucional y gobernabilidad; cuarta economía de América Latina; recuperación del grado de inversión; agresiva política de integración; mayor diversificación de mercados y productos; relativa menor dependen-cia de commodities, frente a otros países de la región,

Page 12: Revista ANDI N° 232

PORTADA

ENE - FEB 201210

y, confianza de inversionistas (nacionales y extranje-ros), consumidores y empresarios en el país.

El 2012 será, entonces, un año muy importante para la economía del país, en el cual tenemos que aprovechar este buen momento y esta fortaleza, pero también debemos enfrentar grandes retos, aprove-char las oportunidades y enfrentar los riesgos de la coyuntura mundial.

En la agenda para el 2012 debemos abordar im-portantes temas como son la reglamentación del TLC con Estados Unidos, el diseño, monitoreo y segui-miento de los proyectos regionales que se desarro-llarán con los recursos de las regalías, consolidar la estrategia de integración, continuar con el proceso de vinculación a la OECD y acercarnos más al APEC. Tam-bién este será un año donde nuevamente se ponga a prueba la solidez de la economía colombiana ya que el panorama de la economía mundial no se despeja; las economías desarrolladas y, en particular, algunos países de la Zona Euro y Estados Unidos mantienen serios problemas fiscales y de endeudamiento, con el agravante que no han adoptado las medidas estructu-rales pertinentes, sino que se han limitado a solucio-nes transitorias.

El escenario mundial es, en consecuencia, uno de alta incertidumbre, con mercados financieros estre-chos, más prudentes y una alta volatilidad en los mer-cados cambiarios, bursátiles y de commodities.

No obstante estas dificultades en el frente exter-no, las perspectivas de la economía colombiana para el 2012 son positivas y para ese año esperamos un buen crecimiento. En la misma dirección, los indus-triales presupuestan un crecimiento nominal de las ventas totales de la industria del 9.5% y de 10.5% en el caso de las exportaciones, lo que se traduce en cre-cimientos reales del orden del 7%.

Se tiene entonces que la economía colombiana y la industria manufacturera se encuentran actualmen-te en un muy buen momento que debe aprovecharse para que se convierta en una verdadera oportunidad. Para ello, la ejecución de la “Agenda de Competitivi-dad” no da espera. Sólo de esta forma podemos mini-

mizar el impacto de la situación internacional y lograr crecimientos altos y sostenidos. Con el fin de evaluar, en una visión de largo plazo, los impactos sobre la economía colombiana de la adopción de las distintas políticas planteadas en la Agenda de Competitividad, en el Centro de Estudios Económicos realizamos ejer-cicios econométricos en los campos fiscal, política co-mercial y entorno productivo.

En todos los casos se evaluó el impacto de dife-rentes políticas sobre el crecimiento del PIB de lar-go plazo, calculado por diversos analistas en 4.5%. El ejercicio consolidado se tradujo en una simulación en

Page 13: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 11

la cual se incluyeron simultáneamente los impactos de la Agenda comercial 2014 del Mincomercio.

En las simulaciones en las cuales se mide el im-pacto de los TLC, básicamente se reducen los aran-celes, pero no se incorporan los efectos dinámicos sobre inversión, otras medidas o aspectos institucio-nales. Además se midió el efecto de la reducción de la tarifa nominal de renta al 23%, un aumento del 50% en el PIB de infraestructura, el aumento del 1% en la productividad y un aumento del 1% en la calificación del recurso humano. El resultado de estos ejercicios se resume en el siguiente gráfico que nos muestra

que si trabajamos sector público y sector privado en una “Agenda de Competitividad” podemos soñar con crecimientos del 9%.

Dentro de la estrategia de competitividad presen-tada por la ANDI se incluyen diversos temas en los que aún queda un amplio camino por recorrer. Vea-mos algunos de estos temas:

Para avanzar en la dirección de la competitividad, es fundamental la integración de toda la cadena de valor. Un factor que ha afectado la economía colom-biana es el alto nivel de informalidad, entendida como

No obstante estas dificultades en el frente externo, las perspectivas de la economía colom-biana para el 2012 son positivas y para ese año es-peramos un buen crecimiento. En la misma dirección, los industriales presupuestan un crecimiento nomi-nal de las ventas totales de la in-dustria del 9.5% y de 10.5% enel caso de las expor-taciones, lo que se traduce en creci-mientos reales del orden del 7%.

Page 14: Revista ANDI N° 232

PORTADA

ENE - FEB 201212

el incumplimiento de la norma-tividad del país.

En esta dirección resulta positiva la ley de formalización que ya en su primer año ha mostrado resultados muy posi-tivos. Los costos de operación, que no dependen directamente de la gestión empresarial, es otro tema que nos resta compe-titividad. Estamos hablando de los costos logísticos, los sobre-costos a la nómina, los costos de los servicios públicos, los costos del combustible, entre otros. Por su parte, las empre-sas tienen que seguir avanzan-do en productividad, innova-ción y producción de bienes de talla mundial.

Y no menos importante, la internacionalización de nuestra economía exige un entorno adecuado para la actividad productiva. Por ello, es necesario avanzar rápidamente además de campos como infraestructu-ra, en capital humano, ciencia y tecnología, mercado de capitales e instituciones, entre otros.

En infraestructura en particular, Colombia tiene grandes rezagos. Al compararnos internacionalmen-te, los principales cuellos de botella se encuentran en la calidad de las carreteras y de la infraestructura fe-rroviaria y portuaria. Es por esto que consideramos prioritario construir una verdadera red vial, constitui-da esencialmente por unas troncales que unan al país y en particular al país con el exterior y un conjunto de redes secundarias que se unan a estas troncales. Asi-mismo el país debe consolidar una red que permita el uso del transporte inter y multimodal, hoy dominante en el mundo, para lo cual es necesario recuperar el transporte férreo y el fluvial y diseñar un sistema de aeropuertos y puertos acordes con el crecimiento del comercio internacional.

En cuanto a la infraestructura de puertos se nece-sita lograr puertos de 24 horas, con suficiente calado

Page 15: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 13

y con una infraestructura portuaria moderna para la movilización de los contenedores y para el manejo adecuado de cargas que necesitan tratamiento.

Economías emergentes jalonan crecimiento

En la última década los principales actores de la economía mundial han cambiado. Mientras países como Estados Unidos y Japón pierden importancia, otros como China ganan participación. Como resulta-do de la mayor participación de China en el mundo, las economías emergentes, en este periodo, ganaron cerca de 14 puntos de participación en el PIB mundial.

En este contexto, y al igual que en los últimos años, en el 2011 se observan diferentes tendencias a nivel mundial. La economía global atraviesa por un momento complicado, en especial en las economías desarrolladas. Estados Unidos y la Zona Euro presen-tan grandes problemas estructurales que se reflejan en tímidos crecimientos. Por su parte, las economías emergentes son quienes jalonan el crecimiento eco-nómico mundial, y pese a no haber sido fuertemen-te golpeadas por la turbulencia internacional, sí han sentido el impacto en los mercados bursátiles, cam-

biarios y de commodities, donde hay una creciente volatilidad.

Estados Unidos y la Unión Europea crecen en el 2011 a tasas cercanas al 1.5%. Por su parte, las eco-nomías asiáticas son las que mayor dinamismo pre-sentaron durante el año, creciendo, a excepción de Japón, a tasas superiores al 6.5%. Para América Latina, el 2011 fue un año de comportamiento relativamente favorable.

A lo largo del 2011, y a medida que avanzaba la incertidumbre internacional, las proyecciones de cre-cimiento del PIB mundial se revisaron a la baja por el Fondo Monetario Internacional, pasando de 4.4% a 4.0% para el 2011. Dentro de este crecimiento, el FMI tiene previsto que las economías emergentes crezcan en el 2011 a tasas del 6.5% y las economías avanza-das, al 1.5%. En el año 2012, se espera que la econo-mía mundial crezca un 4%.

Page 16: Revista ANDI N° 232

PORTADA

ENE - FEB 201214

Por su parte, la CEPAL prevé para el 2011 que las economías latinoamericanas crecerán 4.3%. Este crecimiento previsto es inferior al registrado por la región en el 2010, debido a dos razones fundamen-tales: la desaceleración en la demanda interna brasilera y la alta volatilidad del entorno internacional. Para el 2012, el pronóstico de crecimiento es de 3.7%.

De otro lado, el comercio exterior mundial se ha comportado de manera po-sitiva durante el 2011, determinado por la dinámica de las economías emergen-tes, quienes mantienen unas altas tasas de crecimiento en exportaciones e impor-taciones. Por su parte, el comercio de las economías desarrolladas ha sido menos dinámico, pero conservando crecimientos positivos.

De acuerdo con las estadísticas de la Organiza-ción Mundial del Comercio, para las 70 economías que representan más del 90% del comercio mundial, las exportaciones crecieron 19.7% entre los meses de enero y octubre de 2011, respecto al mismo periodo de 2010. Entre ellas, se destacan los crecimientos de

India (49.9%), el de Colombia (42.2%), Perú (33.8%), Indonesia (32.2%) y Brasil (29.9%), por citar algunos casos.

Del mismo modo que con las exportaciones, las importaciones alcanzan un crecimiento alto y positi-

vo. Entre los meses de enero y oc-tubre de 2011, el nivel de impor-taciones creció en 20.3% respecto a igual periodo de 2010. Llaman la atención los crecimientos de In-donesia (38%), Colombia (37.1%), Turquía (36.3%), Argentina (35.5%) e India (32.6%).

Solidez de la economía colom-biana

Durante los últimos años en Colombia se han producido trans-formaciones importantes en lo eco-nómico, político y social. Cambios que el país puede mostrar con cifras contundentes.

En los últimos diez años pasó

Page 17: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 15

de un PIB de menos de US$100.000 millones a cerca de US$335,000 millones; aumentó el PIB per cápita de US$2000 a más de US$7000; mul-tiplicó por cuatro su comercio exterior, hasta ci-fras que este año alcanzarán más de US$110.000 millones; incrementó su IED de US$1,800 millo-nes a niveles cercanos a US$14,000 millones, en la actualidad y el entorno macroeconómico se caracteriza por indicadores cercanos a los pará-metros internacionales.

El impacto de todos estos cambios también se ve en lo social: desempleo de un dígito, caídas en los niveles de pobreza, a tasas del 37%, frente a indicadores superiores al 50%, hace unos años; cobertura universal en salud, aumento en las afi-liaciones al sistema de compensación familiar, etc.

A lo anterior se suma el buen momento que vive Colombia y el cambio en la imagen inter-nacional del país. Algunos ejemplos que ilustran esta apreciación son los siguientes: el recono-cimiento de los mercados internacionales de Colombia como una economía de relativo bajo riesgo, lo que se tradujo en la recuperación del

De acuerdo con las estadísticas de la Or-ganización Mundial del Comercio, para las 70 economías que repre-sentan más del 90% del comercio mundial, las exportaciones crecie-ron 19.7% entre los meses de enero y octu-bre de 2011, respecto al mismo periodo de 2010. Entre ellas, se destacan los crecimien-tos de India (49.9%), el de Colombia (42.2%),

Page 18: Revista ANDI N° 232

PORTADA

ENE - FEB 201216

grado de inversión por parte de los 3 grandes califica-dores de riesgo, luego de haberlo perdido por más de una década; nuestra posición en la región con Brasil, Chile, Perú y México como una de las economías líde-res y la clasificación de Colombia en el grupo de los CIVETs (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto y Tur-

quía), el grupo de países emergentes con mejor desempeño reciente y mejores perspectivas en los próximos años.

Y finalmente, pero no menos importante, está el hecho de que tanto el gobierno como el sector privado están trabajando con esta pers-pectiva de inserción en la economía mundial en condiciones de competitividad. Sin duda, uno de los períodos más interesantes de Colombia en materia de desarrollo económico y social ha sido la internacionalización de la economía.

El país ha enfrentado el reto de la competi-tividad y los resultados económicos y sociales mostraron que, sí es posible dar un verdadero salto hacia la modernidad. En los años más re-cientes no se trató de sólo buenos crecimientos generales de la economía. Por primera vez en muchas décadas, el país se movió alrededor de la economía de mercado.

Desde el gobierno, Colombia ha emprendi-do una agresiva política de integración buscan-do tratados de libre comercio, de inversión, de doble tributación, etc. con el ánimo de ampliar nuestros mercados.

Para el país no se trata de un tema aislado sino que forma parte de una estrategia de inter-nacionalización e integración de la economía co-lombiana. Al respecto, vale la pena recordar que Colombia viene consolidando esta estrategia y es así como pasamos de un modelo proteccio-nista en los setenta, a un modelo de apertura desde principios de los ochenta y luego a una estrategia de liberación comercial en los noven-ta, década en la que inicialmente se tenían dos tratados con 5 países, los cuales se centraban en la región e incluían a la Comunidad Andina y a México.

En los últimos años hemos evolucionado hacia una etapa más formal de integración como bien lo reconoce la Cepal en su informe: “Panorama de la in-serción internacional de América Latina y el Caribe”. Es decir, estamos hablando de una clara política de

Page 19: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 17

integración a la economía mundial, con estrategias, medidas y cronogramas definidos, lo que implica la negociación de tratados de libre comercio con dife-rentes países y la suscripción de acuerdos de inver-sión y de acuerdos para evitar la doble tributación.

Esta estrategia que tuvo demoras en cuanto a la ratificación parlamentaria de algunos de nuestros so-cios, ya es una realidad con respecto al TLC con Esta-dos Unidos, Canadá y con la muy probable entrada en vigencia de los acuerdos de libre comercio con los y la Unión Europea y en un futuro inmediato la confor-mación de un bloque económico con México, Chile y Perú.

Pero no se trata solamente de una estrategia de integración a los mercados mundiales. El gobierno también está buscando ser parte de los países de la OECD, membresía que implica asumir una serie de compromisos relacionados con la adopción de las me-jores prácticas que propendan por el logro de niveles sostenibles de crecimiento económico y empleo, así como aumentos significativos en el nivel de vida de sus habitantes. Ello obliga a que el país tenga que continuar avanzando en su institucionalidad, en el manejo de su política económica y social, en su polí-tica ambiental, en el fomento del empleo, entre otros aspectos.

El sector privado también ha hecho su parte: las empresas se han transformado competitivamente y los empresarios cada vez son más agresivos en la bús-queda de nuevos mercados y en la consolidación de sus inversiones en el exterior.

El país ha enfrentado el reto de la com-petitividad y los resultados económicos y sociales mostraron que, sí es posible dar un verdadero salto hacia la modernidad.

Vea el documento completo en: www.andi.com.co

Page 20: Revista ANDI N° 232

ENTREVISTA

ENE - FEB 201218

El éxito alcanzado en la negociación del salario mínimo para el 2012 llevó al Ministro del Trabajo, a plantear que la reforma pensional que se presentará al Congreso en el segundo semestre del año también será discutida en la mesa tripartida. “Esto tiene que servir para mostrar que ese mecanismo de concertación es útil y vamos a impulsarlo en el Ministerio de Trabajo”, sostuvo Rafael Pardo en entrevista con la Revista ANDI.

irá a la mesa tripartita

Reforma pensional

Page 21: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 19

Revista ANDI: Terminamos 2011 con una cifra de desempleo en un solo dígito, sin embargo se-guimos con un alto nivel de in-formalidad laboral. ¿De qué ma-nera el ministerio va a trabajar por bajar esa cifra y crear nue-vos empleos en el 2012 ?

Rafael Pardo: Sí, el 2011 fue muy positivo para la economía. Muy po-sitivo para los trabajadores y para los empresarios, eso se reflejó en un acuerdo entre empresarios, trabaja-dores y gobierno para llegar a una cifra unificada de aumento en el sa-lario mínimo de más de dos puntos por encima de la inflación del año. La economía creció, el número de personas que entraron al mercado laboral creció y el desempleo dismi-nuyó y la productividad aumentó, esos indicadores combinados mues-tran que a la economía le fue bien.

El gran reto de este gobierno es cómo hacer para que el empleo que se genere sea un empleo de-cente y con condiciones adecuadas, de protección a la persona. Hay dos maneras de medir la informalidad, una convencional que es la que usan las estadísticas internacionales y na-cionales que considera informal los empleos en empresas de menos de 5 trabajadores. Esa es una medida interesante y la tenemos en cuenta, pero la informalidad que nos intere-sa para efectos de política pública es la de los empleos que no tienen ade-cuada protección, es decir, que del ejercicio de trabajar, que hace una persona durante buena parte del día y de su vida se derive una protección para cuando ya no puede trabajar en la vejez o un sistema de pensión o un sistema de protección en la ve-jez. Ahí hay una gran debilidad de,

digamos el sistema de protección en Colombia y la informalidad afecta fundamentalmente ese proceso.

RA: Sin duda el tema de la infor-malidad impacta directamente sobre el sistema general de pensiones. Cómo está hoy el país en cobertura y aportes? ¿Cual es el panorama pensio-nal de Colombia?

RP: Muy pocas personas en Colom-

bia tienen pensión, de los 44 millo-

nes de colombianos solamente re-

ciben pensión 1 millón 500 mil, de

los 6 millones que tienen edad de

pensión solamente 1 millón y medio

reciben pensión, una cuarta parte.

Cotizan a pensión una cifra que es

más o menos la mitad de los colom-

bianos y colombianas que trabajan,

por lo tanto potencialmente si todos

los que cotizan a pensión llegaran a

completar los requisitos para pen-

sión, solamente la mitad de ellos la

tendría, razón por la cual, el gran

esfuerzo del gobierno es ofrecer me-

canismos para que haya protección

en la vejez. Por eso hemos planteado

un camino de reformas a la protec-

ción en la vejez que incluye un pi-

lar solidario. Hay 2 millones 400 mil

colombianos que tienen la edad de

tener pensión, pero no solo no tie-

nen pensión sino que también están

en lo rangos más graves de pobreza,

que son Sisbén 1 y 2. La política de

apoyo a los ancianos permite dar-

les un apoyo económico a 650 mil

de los 2 millones 400 mil que están

en esa edad, por lo tanto, la cober-

tura es baja y tenemos la política

de ampliar ese pilar solidario a los

que no pueden trabajar y que nunca

tuvieron posibilidad de ahorrar para

pensión, ni tienen cómo sostenerse.

Un sistema de ahorro con meca-nismos de subsidio para los colom-bianos que ganen menos del sala-rio mínimo y que puedan tener un ahorro para la vejez, un apoyo que sea un beneficio económico perió-dico está contemplado en la Cons-titución, está en las normas legales y vamos a desarrollar estos benefi-cios económicos periódicos para los colombianos que trabajan y que no perciben ni siquiera el salario mí-nimo y lo tercero, es un reforma al sistema general de pensiones que la elaboraremos a partir del segundo semestre. Los tres principios son au-mentar la cobertura o sea ir hacia la universalidad, sostenibilidad y equi-dad en el sistema pensional.

Hay 2 millones 400 mil colombianos que tienen la edad de tener pensión, pero no solo no tienen pensión sino que también están en lo rangos más graves de pobreza, que son Sisbén 1 y 2.

Page 22: Revista ANDI N° 232

ENTREVISTA

ENE - FEB 201220

RA: Recientemente el Presiden-te de la ANDI planteó la nece-sidad de aumentar la edad de jubilación en el país, teniendo en cuenta entre otros asuntos, que la esperanza de vida cre-ció entre la población colom-biana. ¿Será ese un tema que se contemplará en la reforma pensional?

RP: Nosotros no queremos abor-dar detalles de la reforma pensio-nal hasta que no tengamos la re-forma ya lista para presentar en el Congreso, por eso creemos que lo primero es cómo ampliar el pilar solidario para proteger a quienes hoy ya no pueden trabajar y no tienen como sostenerse, segundo crear un sistema que amplié la base de los colombianos y colombianas que trabajan que permita ahorro y que permita tener un apoyo en su-bido al final de este proceso para que más colombianos tengan pro-tección en la vejez y lo tercero, es el mecanismo del sistema pensio-nal actual de cómo hacerlo soste-nible. Hay varios parámetros pero no queremos entrar en discusiones antes de haber hecho toda la ruta de reformas en el sistema de pro-tección a la vejez.

RA: Logró usted poner de acuerdo a empresarios y sindi-catos frente un tema espinoso, el reajuste del salario minino después de 6 años de fraca-sos. Cuál fue la clave para lo-grar una concertación??.

RP: Yo creo que primero un reco-nocimiento un reconocimiento a que parte del buen año económico tuvo que ver con un aumento de la productividad, en el esfuerzo de trabajadores y de empresarios

por aumentar el producto con los mismos factores. Yo creo que un reconocimiento también impor-tante al esfuerzo del gobierno por estimular los mecanismos de concertación, pues fue reflejado en que tanto trabajadores como empresarios concertaron una ci-fra que fue muy importante en términos de la comparación con la inflación, yo creo que esto tie-ne que servir para mostrar que ese mecanismo de concertación es útil y vamos a impulsarlo en el Ministerio de Trabajo, pues ha

demostrado que funciona y va-mos a impulsarlo.

RA: ¿Manteniendo la misma di-námica?

RP: Manteniendo esa misma di-námica con otros temas sobre los

Estamos en una ficción presupuestal en la cual llamamos inversión la contratación de personal a través de prestación de servicios.

Page 23: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 21

cuales hay interés de empresarios e interés de trabajadores.

RA: ¿Cómo que otros temas?

RP: El tema de la reforma al siste-ma de protección a la vejez, tam-bién tiene que ser discutido por supuesto en el Congreso, pero pri-mero en la Comisión de concerta-ción.

RA: ¿Cuándo comenzarían esas discusiones?

RP: Digamos de mayo en adelante.

RA: Hay un reto importante que enfrenta el país y es el relacionado con la implemen-tación del Plan de Acción que quedó pactado entre Colombia y Estado Unidos, para la entra-da en vigencia del TLC. ¿Cómo va ese seguimiento?

RP: Sí, tenemos dos, digamos dos tratados que contemplan de ma-nera muy concreta estos temas, el tratado de comercio e inversión con Canadá que ya está en vigen-cia desde agosto y que tiene un capítulo laboral que venimos desa-

rrollando y tuvimos ya la primera reunión ministerial entre la Minis-tra de Trabajo de Canadá y quien le habla, para mirar esos temas.

Las preocupaciones son las mis-mas en los dos tratados, tal vez tienen formulaciones distintas y es cómo fortalecer los derechos laborales, los derechos de los tra-bajadores que están contemplados en normas de la OIT, en la Cons-titución colombiana, en leyes co-lombianas sobre cómo fortalecer el ejercicio de la posibilidad de sin-

Page 24: Revista ANDI N° 232

ENTREVISTA

ENE - FEB 201222

dicalización. Lo segundo, buscar reducir o eliminar las formas de in-termediación que no estén dentro de la ley. En eso el gobierno viene avanzando en su propia casa bus-cando que los contratos de pres-tación de servicios en el Estado, que son una forma predominante de contratación y vinculación de personal, sean en el curso de este año reducidos a casos específicos y justificados y no a la generalidad como ocurre hoy en día. Eso para decirle que el primero que quiere dar ejemplo es el gobierno o el Es-tado en su propia casa. Las formas de intermediación como cooperati-vas de trabajo asociado que hagan haga funciones misionales, formas de intermediación que no respeten los derechos laborales ni las con-diciones laborales y sobre eso los tratados tanto de Estados Unidos como de Canadá contemplan apo-yos muy importantes al sistema de inspección del Ministerio de Tra-bajo. Creemos que sirven no solo para el TLC sino a los colombianos trabajadores, empresarios, ciuda-danos porque esos derechos son muy importantes.

RA: Frente al tema de la terce-rización, ¿cómo se va a garan-tizar que el Estado cumpla con la eliminación de las nominas paralelas sin que eso signifi-que una masacre laboral?

RP: Exacto. Hay dos opiniones, una que se dice no van a suspender los contratos y ya no van a contratar las personas, otra visón externa dice lo que va producir eso es que van a llenar al Estado de funciona-rios y ampliar la nómina injustifica-damente. Por eso, nosotros hemos dicho que esta primera fase es de

información. Saber qué necesita una entidad y sobre esa base si necesita ampliar la planta pues se amplía la planta, la gente que está por contratos de prestación de ser-vicios les están pagando, es decir, no es un presupuesto adicional, le están pagando de recursos del Es-tado, lo que pasa es que no son re-cursos de funcionamiento sino de inversión. Estamos en una ficción

presupuestal en la cual llamamos inversión la contratación de perso-nal a través de prestación de ser-vicios.

La inversión debe ser la formación de capital, la creación de infraes-tructura, el desarrollo tecnológico, pero no la contratación de consul-torías que hoy eso se califica como inversión. Cada entidad mire qué

Page 25: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 23

Hay quienes dicen que esto sería pre-miar unas malas prácticas, es al contrario. Yo creo que Angelino Garzón de Director de la OIT lo que aseguraría es que las mejores prácticas internacio-nales en protección de derechos labo-rales estarían en Colombia.

necesita y sobre esa base si es necesario hacer una am-pliación de planta definiti-va se hace, si es una am-pliación de planta temporal se hace, si son mecanismos de vinculación de personal a nivel temporal se hace.

Hace 10 años se congela-ron las plantas porque el país estaba en una crisis económica y financiera muy grave totalmente jus-tificada, pero en 10 años ha cambiado la necesidad del Estado, de la prestación de servicio, ha aumentado la población, ha aumenta-do la economía y eso tiene que reflejarse en el recurso humano del Estado.

RA: ¿Qué significa para Colombia la candidatu-ra de Angelino Garzón a la Dirección de la OIT? ¿Qué implicaría para el país ese nombramiento?

RP: Yo creo que es muy importante para el país por-que es una entidad de gran importancia, es tal vez la segunda entidad multilateral más importante des-pués de Naciones Unidas. Hay quienes dicen que esto sería premiar unas malas prácticas, es al contrario. Yo creo que Angelino Garzón de Director de la OIT lo que aseguraría es que las mejores prácticas interna-cionales en protección de derechos laborales estarían en Colombia, porque sería evidente que el país que tiene al director de la OIT, - una persona que es el Vicepresidente de nacionalidad colombiana con tra-yectoria en el mundo sindical-, tiene que adoptar las normas internacionales sin discusiones, sin disculpa. Me parece que sería muy positivo para los trabajado-res colombianos y muy positivo para el país tener al Doctor Angelino en la OIT.

Page 26: Revista ANDI N° 232

ENE - FEB 201224

La importación desmedida de calzado proveniente de China, la disminución paulatina de las exportaciones y la falta de una política coherente que ponga en condiciones similares de competencia a la industria nacional con otros países del mundo son algunos de los retos que enfrenta este sector tan importante para la economía.

Por: Pablo Narváez Barbosa,Director Cámara del Cuero de la ANDI.

Varios factores afectan de manera significativa el desarrollo y la supervivencia de la cadena productiva del cuero: la constante importa-ción cada vez mayor de calzado y marroqui-

nería; una marcada tendencia a la disminución de las exportaciones generando una balanza comercial defi-citaria; una exportación creciente de la materia prima básica sin nada o bajo valor agregado y la falta de una

una cadena AMENAZADA

Industria del

CUERO,

política coherente que no privilegie, pero que si es-tablezca condiciones similares de competencia frente a los países competidores en el contexto global y re-gional y una lucha frontal contra la informalidad en el mercado nacional.

A Noviembre de 2011, la cadena muestra una ba-lanza comercial negativa de US 301 millones genera-

Page 27: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 25

da mayoritariamente en calzado con –US392 millones, seguido de Marroquinería con US39.8 millones para un total de US430.8 millones. Cifra que es disminui-da por una balanza favorable para cueros de US131 millones.

Otras eran las épocas en las cuales la cadena ge-neraba permanentemente una balanza comercial fa-vorable pero hace tres años empezó a volverse ne-gativa.

Las importaciones de cal-zado y marroquinería prove-niente mayoritariamente de China, alcanzaron a Noviem-bre la cifra record de US433

A noviembre de 2011, la cadena muestra una ba-lanza comercial negativa de US 301 millones gene-rada mayoritaria-mente en calzado con –US392 millo-nes, seguido de Marroquinería con US39.8 millones para un total de US430.8 millones. Cifra que es dis-minuida por una balanza favorable para cueros de US131 millones.

Otros países de la región y en el mundo han adoptado medidas antidumping frente a las impor-taciones de calzado y marroqui-nería provenientes de China

Page 28: Revista ANDI N° 232

ENE - FEB 201226

millones y las de marroquinería US113 millones, lo que representa un crecimiento respecto a igual perio-do de 2010, de 34%, 19.5% respectivamente. A pesar de todas las medidas adoptadas por el gobierno los precios de importación son significativamente bajos, lo cual hace difícil competir al producto nacional, se siguen presentando importaciones por debajo de los precios mínimos establecidos por la DIAN.

De igual manera, la revaluación de la moneda na-cional también ha favorecido la entrada de estos pro-ductos en forma masiva y el contrabando abierto con lavado de activos es el pan de cada día.

La situación de la marroquinería no deja de ser menos dramática, sus exportaciones se tasan en US73.4 millones, dentro de las cuales el 40.8% o sea US30 millones corresponden a juguetes caninos; sus importaciones han venido creciendo fijándose en US CIF113.3 millones. En su gran mayoría provenientes de China.

Las exportaciones de piel salada, materia prima básica de la cadena, ya representan el 10.5% del sa-crificio, situación que por ahora ha sido apalancada con el crecimiento en el sacrificio de ganado de 7.5%,

Page 29: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 27

correspondiente a 246 mil animales, pero que amenaza el abastecimiento de la in-dustria nacional no solo de la cadena sino de otros pro-cesos productivos como los medicamentos, las cápsulas farmacéuticas, gelatinas, ju-guetes caninos, entre otros.

Bajo estas condiciones el consumo aparente del mercado nacional ha teni-do una caída de 10% entre 2010-2011.

Esta situación no es exclusiva de Colombia, pues la competencia desleal que proviene de otros países que tienen cadenas productivas de cuero también ha enfrentado esta amenaza pero han tomado medidas que han permitido oxigenar el sector, no en vano sur-gen voces pidiendo a sus gobiernos implementar es-trategias para proteger el mercado interno.

Ramón Valera Rodríguez, presidente de la Cá-mara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) en Guanajuato, México consideró que México debe analizar la mejor manera de defender su mercado interno. “En el orden mundial vemos como diversos gobiernos están más preocupados por de-fender a su país que por respetar las reglas de comer-cio que les impone la OMC (Organización Mundial de Comercio) y nosotros estamos respetando todas las reglas”.

Otros países de la región y en el mundo han adop-tado medidas antidumping frente a las importaciones de calzado y marroquinería provenientes de China y medidas conducentes a abastecer adecuadamente la producción de su industria con la materia prima ge-nerada en su país; materia prima cada vez más esca-sa en el mundo, mediante prohibiciones o aranceles de salida como en Argentina, Brasil y Uruguay entre otros. Estos gobiernos buscan la manera de generar empleo, mantener su estructura productiva y aprove-char las ventajas competitivas.

En nuestro país la empresa formal además de luchar diariamente por competir en condiciones des-ventajosas con aquellos países extranjeros, deben ha-cerlo internamente con las empresas que sin cumplir las normas ambientales, fiscales, laborales y demás, causan gran perjuicio no sólo al país sino al sector, algunas se dedicaron a la importación o cerraron la fábrica.

Page 30: Revista ANDI N° 232

ENE - FEB 201228

Luego de un semestre de funcionamiento, la seccional Llanos Orientales de la ANDI, se po-siciona como el vocero de los empresarios de esa región. Aunque se vienen implementado varios planes junto con las autoridades nacionales y locales, los desafíos que enfrenta esta zona del país son innumerables: el mejoramiento de la infraestructura, la educación y me-canismos que incentiven aún más la inversión en la zona, entre otros.

Por:David Francisco Barreto Arenas,Gerente Seccional Llanos Orientales y Orinoquia de la ANDI.

a Seccional Llano Orientales y Orinoquía com- pletó su primer semestre de labores, acompa- ñada de una Junta Directiva comprometida con el desarrollo de la región, encontrando

en la generación de las políticas de desarrollo regio-nal su mayor desafío para consolidar el sector em-presarial en esta zona del país. Con representantes de los sectores de hidrocarburos, biocombustibles (biodiesel y etanol), Aceite de Palma, Caucho, Ali-

COLOMBIANA

Los desafíos de laORINOQUÍA

mentos y Construcción, la Seccional Llanos Orienta-les y Orinoquía de la ANDI ya esta posicionada en la región.

Durante este corto periodo hemos logrado ser incluidos dentro de las diferentes instancias que componen la institucionalidad regional como son la Comisión Regional de Competitividad, la Red Regio-nal de Emprendimiento y el Comité Intergremial.

Page 31: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 29

En lo que respecta a la consolidación de la Ori-noquia como polo de desarrollo, se hace necesario concatenar tres grandes temas que se deben desarro-llar de manera coordinada para lograr un desarrollo sostenible: Infraestructura, Educación y Diseño e im-plementación de Incentivos a la inversión.

La tabla compara la capacidad de carga de tres tipos de transporte aptos para la región, donde se re-salta la modalidad fluvial, seguida de la férrea y la vial. Sin embargo, las dos primeras son dependientes del transporte vial debido a la cobertura. a) Fluvial: Frente a esta modalidad se puede pensar hoy en la utilización de la tecnología de embarcacio-nes de bajo calado para transportar a través de los ríos de los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Vichada, insumos, materiales para construcción, ali-mentos, maquinaria, combustibles, semovientes y en fin todo lo demandado por la agroindustria. Algunas empresas ya están realizando inversiones en solucio-nes de este tipo en algunos municipios ubicados en la rivera del río Meta, sin embargo su masificación de-penderá del dragado que se haga en algunos puntos de los ríos interdepartamentales.

b) Férrea: El ferrocarril, por su eficiencia en volúme-nes y masas transportadas sigue siendo una alterna-tiva vigente aun en países desarrollados. En el caso regional la topografía facilita su implementación, con la ventaja adicional de poder utilizar el carbón como combustible, toda vez que es producido en el altipla-no cundi-boyacense lo que permite que sea costo efi-ciente.

c) Vial: Esta alternativa si bien es la menos eficien-te en volúmenes transportados y costos, tiene unas ventajas muy significativas en lo que respecta al desa-rrollo equitativo del oriente de los departamentos del Meta y Vichada, siendo determinante en la definición de los asentamientos rurales, mejorando la calidad de vida de los habitantes y consolidando la seguridad en

la zona. Adicionalmente por su impacto logístico permitirá conectar el Océano Atlántico con el Pací-fico, Venezuela y Ecuador, a través de los departa-mentos de Vichada, Meta, Huila, Cauca y Valle del Cauca.

Respecto del proyecto en desarrollo de la doble calzada Bogotá- Villavicencio, es importan-te destacar que su ejecución se esta cumpliendo dentro del cronograma establecido, sin embargo, se hace necesario redimensionarlo si se tiene en cuenta que solo impacta un porcentaje cercano al 30% del tramo de la vía, lo que desde ya la hace

deficiente por el alto flujo vehicular, que a la fecha supera los 1.000 tracto camiones diarios en prome-dio, causando traumatismos en el desplazamiento e incrementando el tiempo de recorrido de los 90 kiló-metros de dos horas y media en el pasado a 4 horas actualmente.

Frente a lo expuesto anteriormente, vale la pena señalar que el gobierno central y los gobiernos depar-tamentales conocen y comparten estas necesidades y están comprometidos con su implementación.

Actualmente se encuentra en desarrollo el docu-mento CONPES de la altillanura, liderado por el De-partamento de Planeación Nacional, con el acompa-ñamiento del Ministerio de Agricultura y los gremios. Igualmente se encuentra en desarrollo el estudio por parte de la empresa Epypsa, contratada por el Minis-terio de Transporte para sugerir los trazados de la vía.

Page 32: Revista ANDI N° 232

ENE - FEB 201230

A su vez está en proceso de contratación un estu-dio por valor cercano a 7 mil millones de pesos para completar y actualizar los análisis sobre navegabili-dad del río Meta para conectarlo con Puerto Carreño.

Complementariamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo se encuentran asignados recursos cer-canos a los 2 billones de pesos para desarrollar la vía entre Puerto Gaitán y Puerto Carreño en un trayecto cercano a 700 kilómetros.

Por ultimo se intervendrán 150 kilómetros dis-tribuidos en cinco proyectos para mejorar el acceso terrestre a la altillanura, también se harán inversiones en interconexiones eléctricas y programas orientados a encadenamientos productivos agrícolas, con un pre-supuesto de 2,3 billones de pesos.

En lo referente a infraestructura se puede concluir que existe la voluntad política para desarrollar los proyectos necesarios para la zona, por lo que desde la comunidad gremial estaremos vigilantes para que los mismos se desarrollen lo más pronto posible.

Educación y responsabilidad social empresarial

La región de los llanos orientales ha enfrentado un importante crecimiento económico, apalancada en gran parte por el desarrollo del mercado de los hidrocarburos, sin embargo el crecimiento de la zona no fue planificado, lo que permitió concluir que existen falencias de personal calificado para atender los requerimientos del sector petrolero y agroindustrial. En dicho sentido se hace necesario tres cosas:

1 Cobertura Educativa en carreras técnicas: las uni-versidades regionales deben reforzar los progra-mas orientados a la capacitación de personal en ca-rreras técnicas, dirigidas a satisfacer necesidades de mano de obra en los sectores de hidrocarburos, cultivos perennes, obras civiles y navegabilidad entre otros, esto a su vez permitirá diversificar la oferta logrando reducir la dependencia del sector de hidrocarburos y a su vez procurando una estabi-lidad laboral perdurable en el tiempo.

2 Diseño de programas de corta duración dirigidos a la mano de obra no calificada: el SENA cuenta con la capacidad logística para atender de manera opor-tuna los requerimientos de capacitación de mano de obra no calificada, incrementando las oportunidades de vinculación de personal a empresas que demandan tareas operativas en sectores como el caucho, made-rables, maíz, soya, caña de azúcar, en actual proceso de implementación.

Complementariamente dentro del Plan Nacional de Desarrollo se encuen-tran asignados recursos cercanos a los 2 billones de pesos para desarro-llar la vía entre Puerto Gaitán y Puerto Carreño en un trayecto cercano a 700 kilómetros.

Page 33: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 31

a. Proyectos inclusivos sector privado – sector públicoDentro del marco de la Responsabilidad Social Empre-sarial y Estatal, se hace necesario impulsar proyectos inclusivos, que a la población local le permita atender de manera competitiva algunas de las necesidades de la industria, de esta manera se genera empleo y se impulsa el desarrollo de la pequeña y mediana empre-sa en la región. Algunas de las necesidades que pue-den ser atendidas localmente son la alimentación, las dotaciones, herramientas de trabajo, mantenimiento vial, construcción, capacitación, actividades de bien-estar organizacional entre otras.Sobre el tema educativo y de responsabilidad social las instituciones están creadas y dispuestas a atender las necesidades del sector productivo, por lo que se hace necesario mantener un dialogo fluido que per-mita concretar programas encaminados a fortalecer la oferta de personal capacitado y el desarrollo de la empresa local.

Las universidades re-gionales deben reforzar los programas orienta-dos a la capacitación de personal en carreras técnicas, dirigidas a sa-tisfacer necesidades de mano de obra en los sec-tores de hidrocarburos, cultivos perennes, obras civiles y navegabilidad

Diseño e implementación de incetivos a la in-versión en la zona

Si bien la región cuenta con las características ade-cuadas para continuar emprendiendo programas de exploración en el sector de hidrocarburos, proyectos agroindustriales y agrícolas, los mismos podrán con-solidarse con mayor agilidad y perdurabilidad, siem-pre y cuando se generen los incentivos correctos para hacerle contrapeso a la actual carencia de infraestruc-tura, lo cual hace costoso producir en la zona. En di-

cho sentido se requiere explorar alternativas relacio-nadas con:

b. Beneficios fiscales nacionales y regionales para empresas que se vinculen a la zona: esta alternativa que es transitoria se puede implementar mediante in-centivos tributarios, tipo Incentivo a la Capitalización Rural, expresado en un porcentaje de apoyo sobre el valor de la inversión en maquinaria o insumos y semi-llas por una sola vez.

c. Líneas de crédito blandas con hasta 3 años de gra-cia: Teniendo en cuenta que los primeros años de un proyecto requieren un mayor esfuerzo en caja, el Mi-nisterio de Agricultura a través de su programa desa-rrollo rural con equidad DRE, debe continuar imple-mentando este tipo de soluciones que con el tiempo generan altos retornos en demanda laboral y alimen-ticia, esta ultima altamente estratégica para el país y el comercio exterior con base en la demanda china e india.

d. Apoyo a la transferencia de tecnología: Corpoica cuenta con la información agronómica relacionada con las características de los suelos de esta zona del país, la cual debe ser de consulta obligada para cualquier emprendimiento, en aras de acortar curvas

Page 34: Revista ANDI N° 232

ENE - FEB 201232

de aprendizaje y evitar incurrir en errores cometidos durante el periodo investigativo, a su vez esta entidad tiene convenios con el gobierno brasilero cuyas saba-nas son bastante similares a las nuestras, permitiendo aplicar tecnologías de última generación.

e. Recientemente el gobierno nacional incluyó dentro de la ley 1450 de 2011 del Plan Nacional de Desarrollo, una iniciativa para superar una limitante existente en el tamaño de la Unidad Agrícola Familiar UAF, la cual impedía realizar macroproyectos en la zona, toda vez restringía el tamaño de la propiedad de personas natu-rales o jurídicas a 565 hectáreas para la Orinoquía.

A través del decreto 4944 de 2011 el gobierno regla-mentó los artículos 60 y 61 de la ley 1450, permitiendo, para proyectos especiales de desarrollo agropecuario o forestal, incrementar hasta 10 UAF el tamaño de la propiedad.

Los proyectos que superen dicho número, deben ser sometidos a validación de la comisión de proyectos es-peciales, integrada por los ministros de Agricultura y Desarrollo Rural, de Hacienda y Crédito Público, de Co-mercio Industria y Turismo, de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Director del Departamento Nacional de Planeación y el Alto Consejero para la Gestión público y privada de la Presidencia de la República o sus dele-gados, donde se analizan aspectos relacionados con la generación de inversiones, empleo y transferencia de tecnología e innovación y dan preferencia a aquellos proyectos que incluyen la asociatividad y las alianzas publico privadas. Lo anterior es fundamental si se tiene en cuenta que los proyectos en la altillanura deben ser a gran escala para que opere las economías de escala por los elevados costos logísticos.

Las condiciones, capacidad y voluntad del gobierno e instituciones adscritas y sector privado están dadas para consolidar esta región como polo de desarrollo, la agremiación parte de las empresas vinculadas a la zona permitirá seguir construyendo la institucionalidad carente pero indispensable para hacer continuo segui-miento y convertir en realidad los proyectos planteados.Este es el momento de la llanura depende de nosotros aprovecharlo.

Page 35: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 33

Es una tierra privilegiada, rica en recursos, donde el verde natural predomina sobre el pavi-mento, y los olores y colores se confunden en una mezcla encantadora. Es conocida por ser la región donde proviene el mejor café del mundo. Sin embargo, no es solo eso: su gente ta-lentosa y su gran capacidad de emprendimiento son una muestra de ejemplo como modelo de desarrollo para el resto del país.

Por: Enrique Millán Mejía,Gerente Seccional Risaralda-Quindío de la ANDI.

a Región del Eje Cafetero tiene una caracte- rística preponderante, sus empresas, sus ini- ciativas, sus emprendimientos son creados por un recurso especial: su gente; las perso-

nas, los habitantes de esta región, su cultura cafetera, su vocación de servicio entre otros aspectos, permi-ten que los secretos de la dinámica empresarial, el talento y el desarrollo industrial sean guardados con especial apego en la región.

Lo anterior, gracias a un juicioso benchmarking a los procedimientos de las compañías mundiales, que ha permitido que hoy el Eje Cafetero venga creando como región un ambiente de negocios que proporcio-na puestos de trabajo, productividad y el prosperar del espíritu emprendedor.

Las bondades del Eje Cafetero como región atrac-tiva para los negocios parten de las siguientes premi-sas:

Intervención de los gobiernos locales:

Los gobiernos actuales y futuros del Eje Cafetero, han compartido con el sector privado un plan de desa-rrollo económico para la región, identificando en este plan denominado AgendA Malabar, las actividades es-tratégicas que podrían traer estabilidad al mercado de trabajo y valor de adición a los productos finales, es decir, conquistando mercados del extranjero vía ex-portaciones.

del desarrolloEjeEl

SECCIONAL

Page 36: Revista ANDI N° 232

ENE - FEB 201234

SECCIONAL

Este plan ha sido discutido con los empresarios locales y con las agencias locales que ayudan a alcan-zar productividad y la competitividad de las actividades económicas de la región. Adicional a ello tiene como complemento el establecimiento de metas reales y logrables para la crea-ción de puestos de trabajo, así como sobre las cantidades de exportacio-nes por año y los mercados foráneos por conquistar.

Aumento del nivel y de la capa-cidad de la infraestructura local:

Esto significa que los gobiernos locales, el sector privado y la comu-nidad entera deben combinarse en un plan de infraestructura que se podría adaptar al plan de desarrollo económico. Esto significa la planeación de vías, aero-puertos, telecomunicaciones, centros educativos en-tre otros, que sirvan de colofón al desarrollo económi-co y no de manera transversal como ha sido utilizado. Esa es la esencia de esta hoja de ruta denominada Agenda Malabar.

Desarrollar un plan de comercialización de la región:

Este plan se basa en los hechos verdaderos que demuestran no solamente el anuncio de la región como centro atractivo para el turismo o como un es-cenario de destino posible de inversión, por el contra-rio este viene siendo diseñado por el sector privado

Esto significa la planeación de vías, aeropuertos, telecomunicaciones, centros educativos entre otros, que sirvan de colofón al desarrollo eco-nómico y no de manera transversal como ha sido utilizado. Esa es la esencia de esta hoja de ruta deno-minada Agenda Malabar.

basándose en la posibilidad de demostrar ventajas competitivas verdaderas como indicadores macroeco-nómicos estables, exenciones fiscales, proximidad a los puertos marítimos, proximidad a los aeropuertos internacionales y también proximidad a las áreas me-tropolitanas más importantes en Colombia.

Revisión del uso del servicio extranjero de Co-lombia:

Las embajadas y los consulados colombianos al-rededor del mundo deben convertirse en un factor dominante para demostrar la cara económica del Eje Cafetero y de otras partes del país. Este servicio debe intentar aumentar la publicidad y la atracción de in-versión a la región y viceversa, promoviendo la región en misiones comerciales en su totalidad (turismo, economía, cultura).

Evitar la atracción de inversión dependiendo en las ventajas comparativas locales (solamente impuestos):

Esto significa que el gobierno local y el sector pri-vado están en el plan de satisfacer la búsqueda de las actividades de inversión con retroalimentación para la región. Esto significa atraer inversionistas que pien-

Page 37: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 35

san proporcionar condiciones de trabajo mejores que realzan la productividad del trabajador, bajando así los costos totales. (A los inversionistas futuros deben dárseles condiciones de largo aliento, no son capri-chos pasajeros, son verdades duraderas)

Desarrollo de una cultura emprendedora local:

Aprovechar al máximo un recurso en potencia, a través del establecimiento de una red entre las uni-versidades locales y los centros educativos con los negocios locales. Un empresario educado mejor es un competidor mundial acertado con habilidades en negocios internacionales, pero también con una gran comprensión de la realidad de su país.

En esencia, el crecimiento del Eje Cafetero en los próximos años dependerá de dos cosas, de la cons-

Un empresario educado me-jor es un competidor mundial acertado con habilidades en negocios internacionales, pero también con una gran compren-sión de la realidad de su país.

trucción de esta política de desarrollo empresarial se-ria, concertada y con metas, y de gobiernos locales es-cogidos a conciencia, la evidencia empírica demuestra que las regiones del país que han crecido al doble de la nación, son aquellas donde sus gobiernos locales son muestra de eficiencia, internacionalización, y ge-neración de oportunidades.

Page 38: Revista ANDI N° 232

ENE - FEB 201236

Hace poco más de once años Bogotá inauguró la primera troncal de Transmilenio y ello cambió la cara del transporte público de la ciudad. Se trataba de un sistema de alta capa-cidad más flexible y menos costoso que el metro, que prometía mejorar la accesibilidad, aumentar la velocidad promedio y reducir los tiempos de desplazamiento en transporte público; sin embargo, el cambio más importante se daría en la institucionalidad y en el sector empresarial.

Por: Viviana Tobón Jaramillo,Directora Comité Sectorial del Transporte de la ANDI.

ransmilenio cambió la forma de planear y operar el transporte público en las ciudades, de una politizada Secretaría de Tránsito y Transporte que otorgaba rutas sin criterio

técnico pasamos a un ente planeador, dinámico y téc-nicamente robusto que atrajo a talentosos profesiona-les de todas las disciplinas y que trabaja para que los niveles del servicio respondan a las necesidades de movilización de los bogotanos.

Pero la mayor revolución se dio en el sector pri-vado. El nuevo sistema representó una modernización en la forma de hacer empresa alrededor del servicio

público de transporte, pasamos de tener empresas que alquilaban su capacidad transportadora (cupos) a unos propietarios que explotaban sus vehículos de manera artesanal con todas sus consecuencias (gue-rra del centavo, sobreoferta, baja calidad del servicio, etc.), a tener verdaderas operaciones de transporte respaldadas por contratos de concesión celebrados bajo un modelo financiero que permite planear inver-siones con conocimiento pleno de los riesgos del ne-gocio.

Este modelo, que parecía imposible de imple-mentar en un gremio tan complejo como el de los

¿en cuidados intensivos?

Sistemas de transporte

MASIVO

Page 39: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 37

Este modelo, que parecía imposible de implementar en un gremio tan complejo como el de los transpor-tadores tradicionales de Bogotá, se convirtió en referente latinoamericano y mundial sobre cómo podía transformarse una ciudad cambiando la forma de ope-rar su transporte público.

transportadores tradicionales de Bogotá, se convirtió en referente latinoamericano y mundial sobre cómo podía transformarse una ciudad cambiando la forma de operar su transporte público. Y mientras Bogotá le mostraba al mundo sus logros, la idea de replicar el modelo en las demás ciudades colombianas no se hizo esperar. Pereira (Megabus), con 680.000 habitan-tes en su área metropolitana, fue el segundo sistema de transporte masivo del país, le siguieron Cali (Mio), Barraquilla (Transmetro), Bucaramanga (Metrolínea) y el recientemente inaugurado Metroplús de Medellín.

Hoy, tras 10.5 billones de pesos invertidos por la nación, los Sistemas de Transporte Masivo -STM- atraviesan una difícil situación. Salvo los casos de Transmilenio, cuyos problemas de congestión y acci-dentalidad parecen ser una consecuencia de su propio éxito, y Megabús que gracias a una buena gestión ha superado los problemas financieros de los primeros años; los sistemas de Cali, Barranquilla y Bucaraman-ga se encuentran en serias dificultades financieras por cuenta de la baja afluencia de pasajeros.

Sistemas en cuidados intensivos

Para entender qué sucede en realidad con los STM es necesario explicar su arquitectura institucional. El Sistema está conformado por un ente gestor de na-turaleza pública que tiene a su cargo la planeación y dirección del sistema, quién celebra un contrato de concesión con una empresa privada (operador) que se obliga a transportar los pasajeros a cambio de una re-

muneración que depende de los kilómetros recorridos y el número de personas transportadas.

La fuente principal de ingresos del sistema es el recaudo del valor cobrado a cada usuario por el uso del mismo, que se denomina tarifa al usuario y es nor-malmente el resultado de redondear por arriba una tarifa técnica que refleja todos los costos de funciona-miento (pago a los operadores de transporte, pago al operador del recaudo, pago al ente gestor y pago al administrador fiduciario).

Como el valor de la tarifa al usuario es fijado li-bremente por el alcalde, existe el riesgo de que al no incrementarse o no hacerlo lo suficiente, el valor pa-gado por los usuarios no alcance a cubrir los costos de funcionamiento (tarifa técnica) y con ello se altere el equilibrio financiero del sistema. Para evitar esta situación, todos los STM deben contar con un fondo de contingencias diseñado para atender eventualida-des que puedan afectar la estabilidad y viabilidad del sistema (caídas de demanda, variaciones macroeco-nómicas, estacionalidades atípicas), de manera que se puedan cubrir todos los pagos en caso de déficit y se alimente de los excedentes. A excepción de Transmi-lenio, los fondos de contingencia de los demás siste-mas están creados contractualmente pero no se han hecho los aportes necesarios para solventar los mo-mentos de desequilibrio.

Page 40: Revista ANDI N° 232

ENE - FEB 201238

¿Por qué no se moviliza la cantidad de pasajeros esperada? Podríamos decir que ello no obedece a un único factor, es posible que haya existido imprecisión en los estudios iniciales, pero son especialmente re-levantes los factores asociados a la institucionalidad y más particularmente a la falta de liderazgo de las autoridades nacionales y locales de transporte:

No se han reestructurado las rutas del transpor-te público convencional de manera que este com-plemente a los STM y no compita con ellos. No se trata únicamente de chatarrizar vehículos sino de reorganizar las rutas para mejorar la cobertura y accesibilidad en toda la ciudad.

Las autoridades han sido tolerantes con el creci-miento exponencial de la prestación de servicios de transporte no autorizados como el mototaxis-mo o el taxi colectivo, que hacen buena parte de los viajes rentables de la ciudad.

Las ciudades han invertido importantes recursos en la construcción de infraestructura pero muy poco en la construcción de proyectos de ciudad que generen sentido de pertenencia alrededor del transporte público y la movilidad sustentable.

Los sistemas cuya área de influencia corresponde a un área metropolitana afrontan una profunda des-coordinación institucional.

Así las cosas, los pilares fundamentales del equili-brio financiero de los STM son el número de pasajeros transportados (de ello depende la remuneración de todos los actores) y los fondos de contingencia que actúan como instrumento de estabilización, de ahí que las dificultades financieras de los sistemas atien-dan a las siguientes causas:

Los sistemas no están movilizando suficientes pasa-jeros. Tras 5 años de operación Megabús moviliza el 75% de la demanda estimada, MIO el 74%, Transme-tro moviliza el 19% y Metrolínea el 19%. Dando por descartado el hecho de que los operadores privados hicieron grandes inversiones de acuerdo con un mo-delo financiero propuesto por el ente gestor que pro-metía un promedio de ingresos de acuerdo con una demanda estimada, esto tiene un efecto práctico aún mayor. Como la tarifa técnica depende inversamente del número de pasajeros transportados, siempre que se transporten menos pasajeros de los estimados, la tarifa técnica se acercará más a la tarifa al usuario (la cual solo puede incrementarse marginalmente cada año) y habrá riesgos de desequilibrio.

Los fondos de contingencia creados para mitigar los riesgos de desequilibrio en las tarifas o el déficit de demanda no tienen recursos, por lo que los desequi-librios que se han presentado han sido asumidos por los operadores.

Las autoridades han sido tolerantes con el crecimiento exponencial de la prestación de ser-vicios de transpor-te no autorizados como el mototaxis-mo o el taxi co-lectivo, que hacen buena parte de los viajes rentables de la ciudad.

Page 41: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 39

Pero en lo que respecta a los transportadores tradicionales ¿po-dría entonces decirse que bastaría con acabar el paralelismo de rutas y la informalidad para recuperar el equilibrio de los STM? Pareciera fá-cil, pero no lo es.

En Cali, Bucaramanga y Barran-quilla las autoridades le han apos-tado a la inclusión de los transpor-tadores tradicionales al sistema y la transformación de su modelo de negocios. Sin embargo, quienes aún quedan por fuera, que no son pocos en un sector profundamente atomizado, al observar las dificul-tades financieras que hoy atravie-san los que cambiaron un negocio de gran liquidez por uno de largo

plazo, pierden la fe en el cambio y prefieren permanecer en la infor-malidad.

Y así la transformación se con-vierte en un verdadero nudo gor-diano: no hay ingresos porque no hay pasajeros, no hay pasajeros porque hay paralelismo y hay pa-ralelismo porque los transporta-dores tradicionales se resisten a hacer parte de un sistema que está quebrado por la falta de pasajeros. Lo que nos lleva al repetitivo dile-ma de los problemas asociados al transporte en Colombia: sencillas soluciones técnicas que tienen enormes costos políticos y socia-les.

Page 42: Revista ANDI N° 232

Contenido especializadocada día de la semana

www.larepublica.co Suscríbase llamando al (1) 422 76 00 opción 1-2Línea gratuita nacional 01 8000 510051 opción 1-2

ALTA GERENCIA

Page 43: Revista ANDI N° 232

Contenido especializadocada día de la semana

www.larepublica.co Suscríbase llamando al (1) 422 76 00 opción 1-2Línea gratuita nacional 01 8000 510051 opción 1-2

ALTA GERENCIA

Page 44: Revista ANDI N° 232

ENE - FEB 201242

LOGÍSTICA

Hablar de logística, no solo en Colombia sino en el mundo, es referirse necesariamente a un elemento estratégico que contribuye a la competitividad nacional e internacional de las economías. Por ello, es necesario trabajar en el mejoramiento de este tema; sobre todo cuando se viene en camino la implementación del TLC y varios tratados comerciales.

Por: Joseph Petitjean,Presidente DHL Global Forwarding Colombia.

n ese sentido, existen tres actores prin- cipales que juegan un papel importante en su desarrollo y perspectivas futuras. En pri- mer lugar está el sector productivo, el cual

demanda la movilización y transporte de bienes, en segunda instancia, están los operadores logísticos, y por último, el Estado que es quien regula todas las condiciones legales y normativas.

Si bien en Colombia estos tres actores tienen las condiciones para que el sector logístico evolucione satisfactoriamente, no se puede desconocer que la tendencia mundial es cada vez más exigente y que

tanto proveedores como Gobierno deben garantizar altos estándares de calidad, servicio, innovación y sostenibilidad.

FACTORES DE MEJORAMIENTO

Hacia una logística sostenible

Durante la última década hemos visto como los hábitos de los consumidores y la educación hacia los temas de conservación ambiental han tomado fuerza dentro del ambiente empresarial.

Sostenibilidade innovación:claves para la logística del futuro

Page 45: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 43

Luego de un par de siglos de la incorporación del ferrocarril y diferentes modos de transporte que generaban un impacto negativo al medio ambiente, se empezó a crear conciencia sobre la necesidad de construir cadenas de abastecimiento cada vez más eficientes y amigables con el entorno.

En 2008 Deutsche Post DHL condujo el estudio “Delphi”, que es un instrumento sociológico diseña-do para establecer un pronóstico fiable acerca del futuro, con la finalidad de identificar las tendencias y expectativas de los clientes para el año 2020 y más allá.

Tres de las diez tendencias globales identifica-das muestran que el futuro pertenece a las compa-ñías que enfrentaran con éxito el desafío del cam-bio climático:

1. El cambio climático se convertirá en un pro-blema mayor y desatará una revolución de produc-tos y servicios “verdes”.

2. El respeto al medio ambiente determinará el comportamiento de los consumidores.

3. La industria de la logística marcará la ten-dencia y fijará nuevas normas para los esfuerzos cooperativos y el enfoque de negocio “verde”.

La búsqueda de lo sustentable transformará la industria de la logística, tanto en términos de su negocio como en la gama de soluciones y tecnolo-gías que utilizarán los proveedores de servicios lo-gísticos. A ese respecto, hemos puesto en práctica la estrategia de desarrollo sostenible GoGreen; es una iniciativa que identifica acciones a nivel mun-dial para llevar adelante la agenda

y cumplir las metas de desarrollo sostenible. El objetivo es reducir las emisiones de CO2 en 30% para el año 2020.

Eficiencia y productividad

Otra de las tendencias que mostró el estudio “Delphi” es que los operadores logísticos se con-

vertirán en “centros” de consultoría como parte de su estrategia para generar valor agregado. Las compañías del sector tendrán, más que nunca, la necesidad de fidelizar clientes a través de acompa-ñamientos que impulsen sus negocios.

Esto será posible si:

1. Se disminuye la carga administrativa relacionada con los procedimientos de documentación.

2. Se mejoran los niveles de seguridad a través de controles en el proceso operativo.

3. Se realizan alianzas con transportadores para opti-mizar la gestión logística.

4. Se implementa el modo de transporte multimodal y los servicios consolidados.

5. Se realizan servicios integrados de logística para mejorar la operación sobretodo en sectores de trans-porte complejo como farmacéuticos, tecnología, pe-recederos. etc.

6. Se ofrecen soluciones a la medida de cada cliente.

Page 46: Revista ANDI N° 232

ENE - FEB 201244

LOGÍSTICA

Seguridad y trazabilidad

“Internet va a transformar las expectativas del cliente, la atención se centrará en la individualiza-ción, la disponibilidad y la velocidad”, es otra de las conclusiones a las que llega el estudio “Delphi”. Pero esto solo será posible si las compañías cuentan con una plataforma tecnológica moderna y segura que sea capaz de responder a la inmediatez y exactitud que exigen los clientes a la hora de monitorear sus cargas.

La deslocalización y la internalización van a crear nuevas posibilidades, la cadena de valor se ampliará en todas las direcciones de los servicios relacionados con la logística, mejorando los tiempos de tránsito, los costos operativos y el servicio al cliente, ya que éste participará de todo el proceso de la cadena de suministro.

Para nosotros, las tecnologías de información y comunicación –TIC - son herramientas competitivas que mejoran el servicio. Por ello, es importante la con-tinua actualización de la plataforma de aplicaciones, telecomunicaciones y tecnología dentro la concepción de generar negocios y mantener buena relación con los clientes.

Nuestras aplicaciones de software para el segui-miento y control permiten que desde cualquier parte del mundo se pueda tener la visibilidad requerida para documentos de transporte, órdenes de compra u otro papel a través de la plataforma B2B, que mantiene el intercambio de información automática en cualquiera de nuestros Data Centers en Estados Unidos, Europa y Asia.

“Internet va a transformar las expectativas del clien-te, la atención se centrará en la individualización, la disponibilidad y la veloci-dad”, es otra de las con-clusiones a las que llega el estudio “Delphi”.

En Colombia, por ejemplo, la implementación de estas aplicaciones tecnológicas así como el lan-zamiento de centros de monitoreo y seguridad, han permitido que nuestro país se convierta en el Hub Lo-gístico para la región Andina.

Desde ya podemos decir que Colombia dirige sus esfuerzos hacia una logística de talla mundial.

Inversión

En la lógica del mercado actual, empresas de to-dos los sectores han entendido que para proyectar sus negocios a largo plazo existe la necesidad de realizar inversio-nes tangibles e intangibles. Para el caso de la logística, la inversión en infraestructura y capital humano es clave para el desarrollo del sector.

El progreso del equipo humano, de la infraestructura física y tecno-lógica son inversiones que tienen retorno rápido y que aseguran la optimización del servicio. En Co-lombia, para adelantar muchas de estas iniciativas se requieren alian-zas entre las empresas y el Estado.

La difícil infraestructura de nuestro país demora la distribución de bienes y los hace más costosos, por ello los esfuerzos y alianzas de-ben ser más ambiciosos.

Sin embargo, el hecho de que la mayor parte de la logística y el transporte en Colombia se realicen vía terrestre, hacen que no se pue-da perder de vista la posibilidad de dialogar con los transportadores y empresas de logística para identifi-car los cuellos de botella y realizar inversiones selectivas en el desarro-llo de proyectos claves de infraes-tructura.

Page 47: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 45

La adecuada ejecución de la cadena de abasteci-miento y el talento humano son factores fundamen-tales que ampliarán el conocimiento del mercado y la tendencia del mismo para afrontar los retos del futuro exitosamente.

Por su parte, la inversión en la capacitación del capital humano es un factor que no debe descuidarse, centrar los esfuerzos en ello trae beneficios para las empresas y mejora el nivel de profesionalismo de los empleados.

En la lógica del mercado actual, empresas de todos los sectores han entendido que para proyectar sus negocios a largo plazo existe la necesidad de realizar inversio-nes tangibles e intangibles. Para el caso de la logística, la inversión en infraestructura y capital humano es clave para el desarrollo del sector.

Page 48: Revista ANDI N° 232

ENE - FEB 201246

TECNOLOGÍA

El mundo de la tecnología está en constante cambio; lo que hoy es novedoso, mañana se hace obsoleto y viejo. Un ejemplo de ello, es el Cloud Computing, sistema que permite usar varios programas desde internet y que viene ganando terreno frente a los métodos tradicionales de almacenamiento de datos y servicios virtuales.

Por: Santiago Pinzón,Director de la Cámara BPO&IT de la ANDI.

a revolución tecnológica, social y económica en los últimos 15 años, especialmente en la úl- tima década donde la globalización apoya da en internet ha llegado prácticamente a to-

dos los rincones del planeta, ha transformado la juga-dores o mejor nuevos mercados, por ejemplo BRICS y los CIVETS.

Uno de los mejores ejemplos que representa este cambio dramático es la llamada generación nativa di-gital o en ingles “net generation1”. Esta generación crece bajos principios de colaboración, compartir, apertura, e interdependencia entre otros2 pero prin-

cipalmente como lo indica Don Tapscott experto en el tema y autor de un libro sobre la materia, es la primera generación que llega a la mayoría de edad creciendo en la era digital3.

En 1997 no existía Google, Skype, Facebook, Twit-ter, Linkedin, You Tube, Blackberry, Android, Ama-zon.com, Itunes, Iphone o Ipad por nombrar algunas redes sociales y modelos de negocio normales para nosotros hoy. Para personas como Thomas Friedman y Michael Mandelbaum4 fue en algún momento del 2010 que el mundo paso de ser plano versión 1.0 a ser plano versión 2.0.

1 “Grown Up Digital, How the Net Generation is Chamgin Your World”, by Don Tapscott, McGrawHill, 20092 “Macrowikinomics, rebooting business and the world” by Don Tapscott and Anthony D. Williamms, Portfolio, Penguin, 20103 Ibidem.4 “That used to be Us, How America fell behind in the world it invented and how we can come back”by Thomas L. Friedman and Michael Mandelbaum, Farrar. Starus and Giroux, 2011

NubeEn la

Page 49: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 47

5 The World in 2011, ICT Facts and Figures, ITU6 Plan Vive Digital vivedigital.gov.co7 Plan Vive Digital vivedigital.gov.co

De acuerdo a la Unión Internacional de Teleco-municaciones, agencia de las Naciones Unidas, a 2011 de los 7 billones de personas que habitamos el planeta, un tercio utiliza internet y el 45% de los usuarios de internet son menores de 25 años5. Adicionalmente en los últi-mos 5 años los países en desarrollo aumentaron su participación en el total de usuarios de internet al pasar del 44% en el 2006 a un 62% en 2011. China sola representa el 25% del total de los usuarios de internet en el mun-do. En este escenario, lo más intere-sante es encontrar que un 70% de los jóvenes menores de 25 años, es decir 1.9 billones todavía no están en línea, lo cual como lo afirma ITU ofrece un enorme potencial si por ejemplo se lograra que en países en desarrollo o emergentes más colegios estuvieran a la red y de esta manera se aumentara el acceso a la educación.

Colombia por su parte tiene una gran oportunidad y desafío a la vez. De acuerdo con el Ministerio de Tec-nologías de la Información y las Co-municaciones existe una diferencia en la penetración de internet y PC’s en Colombia cuando se identifica por estrato socio-económico.

En los estratos 4, 5 y 6 las penetraciones son altas, en los estratos 2 y 3 son bas-tante menores y en el estra-to 1 casi nulas. Sin embargo, la mayoría de la población se encuentra en estratos 1, 2 y 36. Por esto mismo en buena hora, el plan Vive Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comuni-caciones tiene como meta en el acceso a banda ancha que 700 municipios del país a 2014 estén conectados a través de fibra óptica7.

El siguiente reto es el contenido digital una vez llegue el cable.

Page 50: Revista ANDI N° 232

ENE - FEB 201248

TECNOLOGÍA

La ecuación es simple, entre más acceso a inter-net y apropiación de las TIC, se genera más empleo y se reduce la pobreza. Ya existe evidencia al respecto.

De acuerdo con un estudio de BPAP en 2009 (Bu-siness Process Association of the Phillippines) aso-

8 Ibidem.

ciación con la cual la ANDI tiene un acuerdo de coo-peración, cada nuevo empleo directo generado en la industria de TIC’s genera entre 2 y 3 empleos adicio-nales en la economía. De igual manera un estudio de NASSCOM en 2010 (la asociación que representa com-pañías de tecnología de información, BPO y software de la India) con quien también la ANDI tiene una alian-za estratégica y es referente mundial, por cada nuevo empleo del sector TIC, se generan aproximadamente 3,6 empleos adicionales.

Como lo indica el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, “Para los países latinoamericanos, se estima que este efecto multipli-cador es de 2,42 [KATZ2009]. Es decir, que por cada nuevo empleo en el sector TIC, habrán entre 2 y 3 nuevos empleos adicionales generados en la econo-mía”8.

Insistimos, el mundo ha cambiado. Según ITU, de los 1,8 billones de hogares en todo el mundo, un ter-cio tiene acceso a Internet, en comparación con sólo una quinta parte hace cinco años. En los países en de-sarrollo, el 25% de los hogares tiene un computador y el 20% tiene acceso a Internet, en comparado al 20% y 13%, respectivamente, hace solo 3 años.

Page 51: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 49

Si el escenario de acceso a internet es alentador para lograr un mayor desarrollo económico lo que ocurre respecto a los suscriptores de celular es aún más interesante para la competitividad y para com-prender, por ejemplo, como crecerá la movilidad de los negocios, la creación de nueva aplicaciones y mo-delo de negocios como el E-commerce y la posibilidad de mejorar servicios de la administración pública vía el E-goverment.

Nuevamente, de acuerdo a ITU a 2011 existen 5.9 millones de usuarios de celular, con lo cual existe una penetración de 87% y de un 79% en los países en desarrollo. Los suscripciones de banda ancha móvil ha crecido un 45% anual en los últimos 5 años y hoy existe el doble de suscriptores de banda ancha móvil celular que banda ancha fija.

En India, cada mes ingresan entre 15 y 18 mi-llones de nuevos usuarios de celular9. En Colombia, MINTIC según el al finalizar el segundo trimestre del 2011, se reportaron 46.147.937 abonados en servicio de telefonía móvil, con un crecimiento del 1.78% con respecto a marzo del 2011. Esto significa que existen 100.2 abonados por cada 100 habitantes.

Nada será igual, pues la demanda de nuevas so-luciones para hacer compras, tener acceso a la cuenta bancaria, comprar acciones en la bolsa, ver la final de la Eurocopa, revisar la historia clínica, compartir y guardar documentos, enviar fotos, viajar, etc será infinita. Todos exigiremos una continua innovación para tener toda la información en nuestras manos. Por esto mismo tenemos que aprender a vivir en la nube (cloud).

El acceso y utilización de las tecnologías de la in-formación y el conocimiento, junto con la expansión del internet hace que esta generación demande nue-vos trabajos, descarte otros, incluso algunos tradicio-nales y genere otros que no estaban en el radar de muchas de las organizaciones líderes en el mundo.

Como le hemos dicho en otra ocasión, esta nue-va sociedad afecta positivamente a que todas las in-dustrias, bien sea sector financiero, salud, retail, el gobierno, la industria farmacéutica, la educación, la minería, la logística, etc. experimenten una transfor-mación en el modelo de negocios y en las expectati-vas de sus clientes.

9 Friedman

Page 52: Revista ANDI N° 232

ENE - FEB 201250

TECNOLOGÍA

En este contexto, la oferta de soluciones del Bu-siness Process Outsourcing (BPO), del Information Te-chnology Outsourcing (ITO) y del Knowledge Process Outsourcing (KPO) permite a las organizaciones aten-der esta nueva generación digital e innovar en nuevas oportunidades de negocio.

Lo anterior precisamente se presenta porque las compañías tienen la necesidad de explorar nuevos y radicales métodos para ofrecer servicios de valor agregado, ser más competitivas, generar nuevas fuen-tes de ingreso y reducir costos. Todos los negocios buscan mayor agilidad, innovación y colaboración. Por esto mismo, no sorprende que la mayoría de los empresarios colombianos ya estén asimilando los be-neficios del BPO y tienes identificadas algunas de las opciones que este sector les ofrece.

Con el propósito de conocer las últimas tenden-cias a nivel mundial en BPO&IT, tener acceso a las me-jores prácticas, evaluar el impacto en la productivi-dad y como para ver a donde van los negocios con la tecnología, la Cámara de Procesos Terecerizados/BPO de la ANDI realizará el ANDI Outsourcing Summit en Cartagena el próximo 10 y 11 de mayo.

Un estudio de NASSCOM en 2010 (la asociación que representa compañías de tecnología de información, BPO y software de la India) con quien tam-bién la ANDI tiene una alianza estra-tégica y es referente mundial, por cada nuevo empleo del sector TIC, se generan aproximadamente 3,6 em-pleos adicionales.

Page 53: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 51

Por esto mismo, no sorprende que la mayoría de los empresa-rios colombianos ya estén asi-milando los beneficios del BPO y tienes identificadas algunas de las opciones que este sec-tor les ofrece.

El programa académico se desarrollara en confe-rencias principales para conocer las últimas tenden-cias y mejores prácticas, así como la modalidad de “tracks” para ofrecer contenidos especializados (verti-cales como Salud, Gobierno, Minería, Logística, Retail, Financiero, entre otros) y una mayor interacción con los asistentes:

TRACK: “Experiencias de Clientes”: Dará a todos los participantes la oportunidad de aprender de prime-ra mano experiencias de organizaciones -clientes

Page 54: Revista ANDI N° 232

ENE - FEB 201252

TECNOLOGÍA

de servicios de Outsourcing (BPO, ITO, KPO, etc)

TRACK: “Como beneficiarse del Outsourcing”: Orientado a las personas encargadas de geren-ciar los procesos de Outsourcing dentro de la empresa, este track profundizará en los desafíos que implica hacer negocios de BPO, ITO, KPO con múltiples actores, organizaciones y países, expli-cando las oportunidades y retos de implementación.

TRACK: “Cloud, E-commerce and E-Goverment”: Conocer modelo de negocios ya soportados en la nube e implementación de solu-ciones para el comercio y la ad-ministración pública.

Page 55: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 53

lo confirman los expertos

Page 56: Revista ANDI N° 232

INDICADORES

ENE - FEB 201254

Page 57: Revista ANDI N° 232

ENE - FEB 2012 55

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

Page 58: Revista ANDI N° 232

ENE - FEB 201256

Con la presencia de más de 400 empresa-rios se llevó a cabo el pasado 2 y de 3 de febre-ro en la ciudad de Cartagena, Colombia Genera 2012, el evento más importante de la cadena minero energética del país. En el encuentro, que contó con el apoyo de CNN en Español y la parti-cipación de expertos nacionales e internaciona-les, se discutieron temas como el desarrollo de los encadenamientos productivos, las perspec-tivas y los desafíos que enfrenta este sector de la economía para el desarrollo del país.

El próximo 13 y 14 de abril Colombia será sede de Cumbre Empresarial de las Américas, en el marco de la VI Cumbre de las Américas, evento al que asistirán los presidentes de las más impor-tantes empresas del continente. Por ello, el Pre-sidente Juan Manuel Santos conformó un grupo asesor para su organización , entre los que se en-cuentran Alejandro Santo Domingo, Carlos Julio Ardila, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, Jorge Lon-doño, Jack Goldstein y Luis Carlos Villegas.

El grupo de empresarios invitados a la Cum-bre intercambiarán opiniones con los presidentes del continente sobre el futuro de la región en me-dio de la coyuntura internacional y las perspecti-vas económicas mundiales.

Cumbre Empresarial de las Américas

Colombia Genera 2012

Page 59: Revista ANDI N° 232

LA REVISTA DE LOS EMPRESARIOS DE COLOMBIA

ENE - FEB 2012 57

Se trata de Juliana Calad Castaño quien remplazará en la di-rección de la Cámara de Algodón, Fibras, Textil y Confecciones a Maria del Mar Palau, quien a su vez asumirá como Directora de Estrategia de la Asociación, un nuevo cargo creado para ana-lizar los temas estratégicos del gremio a largo plazo. Juliana es Administradora de Negocios de la Universidad Eafit de Medellín con posgrado en negocios Internacionales de London City Co-llege (Londres), de igual manera cuenta con un diplomado en Manejo del Recurso Humano en London School of Economics y 10 años de experiencia en el sector gremial colombiano en las áreas Directiva y negociaciones internacionales.

Nuevos Directores

Gerente de RSEA la Gerencia de Responsabilidad Social Em-

presarial llegó Víctor Hugo Malagón, en remplazo de Maria Clara Escobar. El nuevo funcionario es economista de la Universidad Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Especialista en Integración en el sistema Internacional de la Pontificia Universi-dad Javeriana; Master en Acción Política y Partici-pación Ciudadana en el Estado de Derecho de la Universidad Francisco de Vitoria, Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Universidad Rey Juan Carlos y Universitas Miguel Hernández y MBA con énfasis en Liderazgo Estratégico en la Universidad San Pablo- CEU.

De igual manera, a la dirección de la Cámara de la Indus-tria de Bebidas llegó Santiago López Jaramillo en remplazo de Aníbal Fernández de Soto. Santiago es Abogado egresado de la Universidad de los Andes, cuenta con un Máster (LL.M.) en Derecho Internacional de Atracción Inversiones y Comercio de la Universidad de Heidelberg, Alemania, así como Máster (MAP) en Políticas Públicas, Desarrollo & Gobierno de la Uni-versidad Rey Juan Carlos de España

Page 60: Revista ANDI N° 232

ENE - FEB 201258

Nuestras Empresas¡FELICES 50 AÑOS!

El pasado 10 de noviembre, la compañía Proficol Andina celebró sus 50 años de existencia con un coctel realizado en el Country Club de Bogotá. El evento contó con la asistencia de más de 350 personas entre altos funcionarios del Gobierno, grandes empresarios y clientes y distribuidores de la compañía. Adicionalmente, la celebración contó con la presencia del CEO mundial de sus socios, Makhteshim Agan Industries de Israel, así como con varios empleados de la compañía israelí que viajaron desde distintos lugares del mundo para

acompañar a Proficol Andina en su aniversario. En la foto: Jorge Steiner, Presidente Proficol; María del Rosario Sintes, Juan Camilo Restrepo, Ministro de Agricutlura; Erez Vigodman, CEO Makhteshim Agan Industrie.

Page 61: Revista ANDI N° 232
Page 62: Revista ANDI N° 232