revista ARCOM 2 · 2020-04-29 · de minerales como oro, plata, cobre, plomo, zeolita y zinc. De...

14
Diciembre 2019 ARCOM INFORMA Revista digital Proyecciones del sector minero en el Ecuador. José Agusto Briones Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables: FRUTA DEL NORTE realiza su primera exportación. MIRADOR realiza su primera venta en el mercado internacional. USD 30 MILLONES por regalías mineras en 2019. SULTANA del Cóndor: la pequeña minería en el Ecuador ENTREVISTA Diciembre 2019

Transcript of revista ARCOM 2 · 2020-04-29 · de minerales como oro, plata, cobre, plomo, zeolita y zinc. De...

Page 1: revista ARCOM 2 · 2020-04-29 · de minerales como oro, plata, cobre, plomo, zeolita y zinc. De estas, en diciembre de 2019, Ecuador concretó 7 ventas en el mercado internacional,

Diciembre 2019

ARCOM INFORMAR e v i s t a d i g i t a l

Proyecciones del sector minero en el Ecuador.

José Agusto Briones

Ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables:

FRUTA DEL NORTE realiza su primera exportación.

MIRADOR realiza su primera venta en el mercado internacional.

USD 30 MILLONES por regalías mineras en 2019.

SULTANA del Cóndor: la pequeña minería en el Ecuador

ENTREVISTA

Diciembre 2019

Page 2: revista ARCOM 2 · 2020-04-29 · de minerales como oro, plata, cobre, plomo, zeolita y zinc. De estas, en diciembre de 2019, Ecuador concretó 7 ventas en el mercado internacional,

CONTENIDO PRESENTACIÓN

Entrevista: José Agusto Briones, Ministro de Energía yRecursos Naturales No Renovables Fruta del Norte inició la era dorada de la exportación a gran escala en el Ecuador.

Mirador inició la exportación de concentrado de cobre a gran escala. Las exportaciones de minerales aportan al país con 30 millo-nes de regalías mineras en 2019.

Sultana del Cóndor: la pequeña minería en el Ecuador.

Actividades ARCOM

En 2019, con el inicio de la operación de los proyectos mineros Mirador y Fruta del Norte, se inauguró en el país la minería a gran escala. Estos proyectos trajeron fuentes de trabajo directo e indirecto, así como el bene�cio de las regalías mineras.

En 2019, Ecuador realizó un total de 1219 exportaciones de minerales como oro, plata, cobre, plomo, zeolita y zinc. De estas, en diciembre de 2019, Ecuador concretó 7 ventas en el mercado internacional, de concentrado de cobre y concentrado y barras de oro de sus dos proyectos a gran escala: Mirador y Fruta del Norte. Con la puesta en marcha de la minería a gran escala, junto al crecimiento de la pequeña y mediana minería, la industria minera se proyecta como una fuente de ingresos importante para el Ecuador, a través de los impuestos, regalías, patentes, utilidades mineras, entre otros.

En esta edición presentamos un recuento de las operaciones internacionales que la industria concretó en diciembre, así como relatamos la operación que la pequeña minería, a través del proyecto Sultana del Norte, lleva adelante en Ecuador; todos en pro de una minería con responsabilidad.

4

8

12

16

20

24

Page 3: revista ARCOM 2 · 2020-04-29 · de minerales como oro, plata, cobre, plomo, zeolita y zinc. De estas, en diciembre de 2019, Ecuador concretó 7 ventas en el mercado internacional,

Entrevista a:

José AgustoBriones

@JoseAgustoB

En una entrevista al titular de la cartera de Energía, revisamos cuál es la situa-ción actual de la minería en el Ecuador, las proyecciones de la industria, así como las políticas y estrategias que se están ejecutando en pro del desarrollo del sector minero en el país.

¿Cuál es el estado del sector minero del país?

El Ecuador, en la actualidad, es considerado como un país minero por contar con un marco regulatorio tributario y técnico, acoplado a los estándares internacionales de la industria, con un marco jurídico atractivo y estable para el inversionista.

En este sentido, el Estado ecuatoriano brinda a las compañías mineras la posibili-dad de generar relaciones de buena vecin-dad con las distintas comunidades, trans-parentando y difundiendo información rele-

vante sobre los proyectos y consolidando un modelo de gestión, en lo referente al relacionamiento comunitario, que disminu-ye ampliamente la con�ictividad. Con estos antecedentes, el gobierno ecua-toriano considera que la actividad minera será fundamental para el crecimiento de la economía del país ya que al tercer trimestre de 2019, la minería aportó con el 61% de la inversión extranjera directa que ingresó al Ecuador. En el periodo 2017- octubre de 2019 se han exportado USD 779 millones de dólares en productos mineros a países como: Emiratos Árabes Unidos, Suiza, Hong Kong, India, Italia, Estados Unidos, China, México, Perú, Taiwán, Chile, España.

¿Qué desafíos enfrenta el sector minero en el país y cómo solucionarlos?

El Ministerio de Energía y Recursos Natura-les No Renovables continuará desarrollando de manera responsable, sustentable y transparente los sectores minero, hidrocar-burífero y eléctrico, en bene�cio de la eco-nomía nacional.

Para concretar esta labor, he planteado un Pacto Social Energético que es parte de los cuatro ejes de mi gestión, para generar las condiciones necesarias para el desarrollo de una industria minera y un sector energé-tico que comienza a consolidarse. Además, fomentaremos acuerdos con los sectores vinculados a la explotación minera artesa-nal, pequeña, mediana y minería a gran escala, con el �n de desarrollar los recursos naturales de manera sustentable y con cui-dado ambiental.

¿Cuál es su proyección sobre la minería en el Ecuador?

El gobierno ecuatoriano considera que la actividad minera será fundamental para el crecimiento de la economía del país, ya que al 2021, con la producción de las minas Mirador, Fruta del Norte y la entrada en pro-ducción de Río Blanco, conjugado con el continuo crecimiento de la pequeña mine-ría, se proyecta que el PIB minero alcance el

4% del Producto Interno Bruto nacional al 2021. En 2019 se tiene previsto que alcance el 1.72%, este valor será o�cializado a inicios del segundo trimestre del 2020.

El Gobierno Nacional garantiza la transpa-rencia y e�ciencia en la gestión de los recur-sos naturales del país, al momento se encuentran 18 de las 20 empresas más gran-des de minería operando en el país, ubicán-donos en el top mundial de la industria.

Bajo esta perspectiva, ¿cuáles son las políticas y estrategias que llevan al sector minero a consolidarse bajo estas proyecciones?

Apoyaremos toda iniciativa que fomente una minería responsable y necesaria que respete el ambiente bajo estándares de calidad y formal, no apoyamos las actividades que están fuera de la Ley por los problemas socia-les y legales que esta genera, no queremos un caso Buenos Aires en Imbabura que dejó graves daños al ambiente y pérdidas incalcu-lables al Estado, por evasiones tributarias.

Es importante recalcar que América Latina es el principal destino de la cartera de inversio-nes mineras planeadas a nivel mundial. Según la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), a partir de 1990, distintos países de esta región revisaron e implementaron reformas políticas y regulato-

con impulso regional en los asuntos ambien-tales que son parte de la estrategia, para ubicar al país en los primeros sitiales de la industria en la región. Formamos parte de una zona rica en recursos naturales, donde se concentra un importante volumen de las reservas mineras a nivel global: 65% de litio, 49% de plata, 44% de cobre y 33% de estaño.

¿Qué significa para el Ecuador tener proyectos mineros a gran escala?

El 2019 coloca al Ecuador como un país minero, un hito histórico, dado que arrancó la explotación y exporta-ción de concentrado de oro y cobre de las minas Fruta del Norte y Mirador, ubicadas en Zamora Chinchipe. Estos dos proyectos mineros a gran escala nos ubican dentro del top mundial de países exportadores de mate-riales mineros.

En el caso de Fruta del Norte, esta mina pro-yecta ingresos por exportaciones de USD 7.887 millones entre 2019 y 2034.

Esto motiva a que siga llegando la inversión extranjera directa para la exploración y el desarrollo de nuevos proyectos mineros en el país.

¿Qué tipo de beneficios trae el sector minero al país?

Es bueno resaltar que la recaudación tributa-ria del sector minero por concepto de paten-tes de conservación, regalías mineras y utili-dades mineras, a nivel nacional, ha sido de USD 160,4 millones, entre 2017 y septiembre de 2019.

La minería legal, entre 2017 y septiembre de 2019, aproximadamente generó 32.230 fuen-tes de empleo directo, gracias a la operación adecuada y controlada de los proyectos estratégicos, de segunda generación, peque-ña minería y minería artesanal.

Estos factores muestran que la minería se convertirá, en un futuro, en el segundo pilar de la economía nacional, lo que fortalecerá la implementación de políticas públicas en favor de las comunidades de in�uencia a los pro-yectos mineros.

¿Qué políticas se implementan para impul-sar este tipo de proyectos?

El Ecuador actualmente cuenta con una Política Pública Minera actualiza-da que garantiza la plani�cación sec-torial desde 2019 a 2030.

Este nuevo documento se articula en seis ejes, siete objetivos estratégicos y siete políticas públicas para a�anzar la inversión, incrementar la produc-

ción del sector en un marco de sostenibilidad ambiental y social; así como mejorar la capa-cidad de administración, regulación, auditoría y control de las actividades mineras, a nivel nacional. Se priorizan dos ejes relacionados con la sostenibilidad y el combate a la minería ilegal. Ese es el camino a seguir.

4 5

Page 4: revista ARCOM 2 · 2020-04-29 · de minerales como oro, plata, cobre, plomo, zeolita y zinc. De estas, en diciembre de 2019, Ecuador concretó 7 ventas en el mercado internacional,

“Apoyaremos toda iniciativa que fomente una minería responsabley necesaria para el país”.

rias en el ámbito minero con el �n de atraer capitales y generar reglas competitivas, a comparación de otras regiones mineras del mundo.

Por lo cual, tenemos plani�cado asistir a foros internacionales donde se promoverá reuniones con autoridades regionales, altos ejecutivos y expertos del sector minero a escala mundial para abordar las políticas que posicionen a la minería como eje de desarrollo social y económico en Ecuador.

¿Cuál es la hoja de ruta para ejecutar estas estrategias?

La plani�cación del sector minero se ha deter-minado de manera holística y programática, es por ello que se han de�nido acciones para el corto, mediano y largo plazo, teniendo como directriz la Política Pública Minera actualizada del Ecuador.

Cada acción ha sido trazada con el objetivo de evidenciar la transformación del sector extractivo hacia un desarrollo más sostenible,

con impulso regional en los asuntos ambien-tales que son parte de la estrategia, para ubicar al país en los primeros sitiales de la industria en la región. Formamos parte de una zona rica en recursos naturales, donde se concentra un importante volumen de las reservas mineras a nivel global: 65% de litio, 49% de plata, 44% de cobre y 33% de estaño.

¿Qué significa para el Ecuador tener proyectos mineros a gran escala?

El 2019 coloca al Ecuador como un país minero, un hito histórico, dado que arrancó la explotación y exporta-ción de concentrado de oro y cobre de las minas Fruta del Norte y Mirador, ubicadas en Zamora Chinchipe. Estos dos proyectos mineros a gran escala nos ubican dentro del top mundial de países exportadores de mate-riales mineros.

En el caso de Fruta del Norte, esta mina pro-yecta ingresos por exportaciones de USD 7.887 millones entre 2019 y 2034.

Esto motiva a que siga llegando la inversión extranjera directa para la exploración y el desarrollo de nuevos proyectos mineros en el país.

¿Qué tipo de beneficios trae el sector minero al país?

Es bueno resaltar que la recaudación tributa-ria del sector minero por concepto de paten-tes de conservación, regalías mineras y utili-dades mineras, a nivel nacional, ha sido de USD 160,4 millones, entre 2017 y septiembre de 2019.

La minería legal, entre 2017 y septiembre de 2019, aproximadamente generó 32.230 fuen-tes de empleo directo, gracias a la operación adecuada y controlada de los proyectos estratégicos, de segunda generación, peque-ña minería y minería artesanal.

Estos factores muestran que la minería se convertirá, en un futuro, en el segundo pilar de la economía nacional, lo que fortalecerá la implementación de políticas públicas en favor de las comunidades de in�uencia a los pro-yectos mineros.

¿Qué políticas se implementan para impul-sar este tipo de proyectos?

El Ecuador actualmente cuenta con una Política Pública Minera actualiza-da que garantiza la plani�cación sec-torial desde 2019 a 2030.

Este nuevo documento se articula en seis ejes, siete objetivos estratégicos y siete políticas públicas para a�anzar la inversión, incrementar la produc-

ción del sector en un marco de sostenibilidad ambiental y social; así como mejorar la capa-cidad de administración, regulación, auditoría y control de las actividades mineras, a nivel nacional. Se priorizan dos ejes relacionados con la sostenibilidad y el combate a la minería ilegal. Ese es el camino a seguir.

6 7

Page 5: revista ARCOM 2 · 2020-04-29 · de minerales como oro, plata, cobre, plomo, zeolita y zinc. De estas, en diciembre de 2019, Ecuador concretó 7 ventas en el mercado internacional,

area de carga de big bag

Frutadel Norte

inició la era dorada de la exportación a

gran escala en el Ecuador.

de concentrado de oro y 2 para exportar barras de oro doré. Estas suman 1578 onzas troy en barras doré, cuyo valor referencial está en USD 3’632.000 en el mercado inter-nacional. Mientras que el concentrado de oro equivale a 3.673,62 toneladas, valora-das en USD 26’713.000.

De 2016 a 2018, Aurelian Ecuador S.A ha pagado 65 millones de dólares por con-cepto de regalías anticipadas. Se estima que durante el periodo 2016-2034, vida útil del proyecto, el Estado recibirá 1523 millo-nes de dólares, aproximadamente, por concepto de pagos de impuestos, regalías

l proyecto aurífero Fruta del Norte inauguró las exportaciones a gran escala en el país.

El 8 de diciembre, Aurelian Ecuador S.A, �lial de la minera canadiense Lundin Gold Inc, y concesionaria de este proyecto, envió 177,91 toneladas de concentrado de oro con destino a Finlandia, siendo esta su primera venta en el mercado internacional. Su segunda exporta-ción, de 67.582 gramos, en barras de oro doré, salió al mercado internacional con destino Suiza, el pasado 11 de diciembre.

Hasta diciembre de 2019, la empresa ha soli-citado 7 certi�cados de exportación, cinco

177 toneladas de concentrado de oro se enviaron en la primera exportación de Fruta del Norte, con destino a Europa.

Beneficios para el Estado

mineras, utilidades, regalías anticipadas.

Durante la vida útil del proyecto, la empresa canadiense Lunding Gold estima invertir USD 1240 millones en infraestructura, investigación, perforación y desarrollo de la primera mina subterránea del Ecuador.

E

Fruta del Norte fue descubierta en 2006 por Aurelian Resources y según el estudio de factibilidad del 2016, preparado por Amec Foster Wheeler, el proyecto Fruta del Norte permite el desarrollo de una mina subterránea de “oro de alta ley, eco-nómicamente viable y robusta”.

Planta de beneficio Fruta del Norte - Los Encuentros - Yantzaza - Zamora Chinchipe

8 9

Page 6: revista ARCOM 2 · 2020-04-29 · de minerales como oro, plata, cobre, plomo, zeolita y zinc. De estas, en diciembre de 2019, Ecuador concretó 7 ventas en el mercado internacional,

Fruta del Norte inauguró su producción el 19 de noviembre de 2019, con la presencia del vicepresidente Otto Sonnenholzner quien explicó la importancia de los proyectos de minería a gran escala en la economía nacional. “En el futuro cercano, el país va a hacer de la minería responsable, posiblemente, la segunda fuente de ingresos después del petróleo. Solo con estos dos proyectos (Fruta del Norte y Mirador) la exportación de minerales, gracias a la explotación a gran escala, significa el 1% del PIB del país, si hacemos las cosas bien en los próximos 4 años podemos llegar al 4 o al 4.5% del PIB. Solo con cinco proyectos, el país tienen un potencial minero incalculable, increí-ble” aseguró el segundo mandatario.

Con un área de 4899 hectáreas, este proyecto está conformado por las concesiones: La Zarza, Colibrí 2, Colibrí 4, Colibrí 5. Se espera que durante los 15 años de vida útil produzca 3500 toneladas de material mineralizado por día, es decir 1’095.000 toneladas anuales.

Lundin Gold usó el circuito de gravedad en Fruta del Norte para producir su primera barra de doré. Esta técnica es valorada a nivel internacional porque generalmente tiene bajos costes de capital y operativos, además utiliza pocos productos químicos, minimizan-do el impacto ambiental.

Situado en el surestede Ecuador, Fruta del Norte es uno de los proyectos auríferos más importantes del país, considerado entre los mayores y mejores depósitos de oro del mundo.

Producción de Fruta del Norte Oro doré

14.572 fuentes de empleo directo e indirecto

3.643 fuentes de empleo directo

10.929 fuentes de empleo indirecto

Generación de empleo

Inspección técnica a Fruta del Norte - Los Encuentros - Yantzaza - Zamora Chinchipe

10

Page 7: revista ARCOM 2 · 2020-04-29 · de minerales como oro, plata, cobre, plomo, zeolita y zinc. De estas, en diciembre de 2019, Ecuador concretó 7 ventas en el mercado internacional,

Miradorinició la

exportación deconcentrado de

cobre a gran escala.

primeros días de enero de 2020. El valor referencial de venta de esta exportación será de 29 millones 776 mil dólares aproximadamente.

Previo a su exportación, estos minerales son sometidos a análisis metalúrgicos para determinar el porcentaje de minerales primarios y secundarios del mineral a exportarse. Este es uno de los requisitos que establece la normativa para que la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM) emita el Certi�cado de Exportación de Minerales.

En noviembre pasado, la Directora Ejecutiva de la ARCOM, Andrea Cárdenas Valencia y técnicos de esta institución, realizaron una inspección a la toma de muestras, que fueron analizadas por el laboratorio S.G.S. del Ecuador S.A. para realizar este procedimiento.

Los especialistas del laboratorio tomaron muestras de las primeras miles de toneladas de concentrado de cobre producidas en el Pro-yecto Mirador, durante varias semanas, previo al transporte de este material al puerto de Guayaquil, para su exportación.

A partir del 12 de noviembre de 2019 la empresa “Transportes Tun-dayme”, perteneciente a la localidad, empezó el traslado del con-centrado de cobre, de estas tres exportaciones, desde el centro de operaciones de Mirador, en la parroquia Tundayme, hasta el puerto marítimo de Guayaquil.

Las exportaciones generan regalías mineras al país. Según la Ley de Minería, los concesionarios mineros están en la obligación de pagar regalías al Estado ecuatoriano por un porcentaje no menor al 5% de la venta de los minerales.

EXPORTACIÓN MIRADOR EXPORTACIÓN MIRADOR

a empresa EcuaCorriente S.A. operadora del proyecto cuprífero a gran escala, Mira-

dor, ubicado en el cantón El Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, inició en 2019 tres pro-cesos de exportación de concentrado de cobre. El 14 de diciembre de 2019, la empresa realizó su primera venta internacional, de 135 toneladas, con destino a la ciudad de Tonling, en China.

Actualmente, se encuentran en proceso dos exportaciones de concentrado de cobre, que suman 24 mil toneladas. Está previsto que este nuevo cargamento salga del país en los

El proyecto Mirador, ubicado en el Pangui, provincia de Zamora Chinchipe, inició cuatro procesos de exportación de concentrado de cobre en 2019.

Beneficios para el Estado

L

12 13

Page 8: revista ARCOM 2 · 2020-04-29 · de minerales como oro, plata, cobre, plomo, zeolita y zinc. De estas, en diciembre de 2019, Ecuador concretó 7 ventas en el mercado internacional,

La empresa EcuaCorriente S.A. ha cancelado al estado 85 millones de dólares por regalías anticipadas desde el 2011 hasta el 2019. Además pagó 1.69 millones de dólares por concepto de patentes de conservación desde 2011 al 2019.

Este proyecto cuprífero tendrá una vida útil de aproximadamente 27 a 30 años e implica una inversión privada de 2015 millones de dólares desde la exploración hasta el cierre de mina. Se calcula que durante el periodo 2019-2049, vida útil del proyecto, el Estado tenga bene�cios eco-nómicos por USD 7.635 millones de dólares, correspondientes a los pagos de impuestos, regalías mineras, utilidades, regalías anticipadas.

Mirador es la mina a cielo abierto de cobre más grande del país. Posee reservas proba-bles de 3,18 millones de toneladas de cobre; 3,39 millones de onzas de oro, y 27,11 millones de onzas de plata. Su opera-ción se inauguró el 18 de julio de 2019.

Se calcula que procesará 10 mil toneladas diarias de material durante los primeros seis meses e irá incrementando paulatina-mente, hasta llegar a un procesamiento estable de 60 mil toneladas por día, a partir del primer año.

Producción de Mirador

Según el artículo 93 de la Ley de Minería, “El 60% de la regalía será destinado para proyectos pro-ductivos y de desarrollo local sus-tentable a través de los gobiernos municipales, juntas parroquiales y, cuando el caso amerite, el 50% de este porcentaje a las instan-cias de gobierno de las comuni-dades indígenas y/o circunscrip-ciones territoriales.”

10.028 fuentes de empleo directo e indirecto

2.507 fuentes de empleo directo

7.521 fuentes de empleo indirecto

Generación de empleo

Inspección técnica al Proyecto Mirador - Tundayme - El Pangui - Zamora Chinchipe

14

Page 9: revista ARCOM 2 · 2020-04-29 · de minerales como oro, plata, cobre, plomo, zeolita y zinc. De estas, en diciembre de 2019, Ecuador concretó 7 ventas en el mercado internacional,

Lasexportaciones

de minerales aportan al país con

USD 30 millones de regalíasmineras en

2019.

Al 27 de diciembre de 2019, la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM) atendió 1309 solicitudes de Certi�cado de Exportación de Minerales en el país. De las cuales, 1219 fueron ejecutadas exitosamente, mientras 41 fueron archivadas y 49 están en trámite.

En 2019, Ecuador exportó oro, concentrado de oro, cobre, concentrado de cobre, plata, zeolita, concentrado de plomo, zeolita y zinc. Los destinos de estas exportaciones fueron Austria, Bélgica, Chile, China, Colombia, Emi-ratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Finlandia, Guatemala, India, Italia, México, Países Bajos, Perú, República Checa y Suiza.

El titular minero, es decir, la persona que cuenta con un permiso, autorización o conce-sión para hacer actividades de minería en el país, cancela obligaciones económicas mine-ras como regalías y patentes de conservación; obligaciones laborales, utilidades mineras y obligaciones tributarias como impuesto a la renta, impuesto al valor agregado (IVA); cuya recaudación se la efectúa conforme las disposi-ciones legales. El ente encargado de cobrar estos tributos es el Servicio de Rentas Internas (SRI).

La Ley de Minería, en su artículo 92 establece que el Estado, al ser el propietario de los recur-sos naturales no renovables, “tendrá derecho a recibir el pago de una regalía de parte de los concesionarios mineros que realizan labores de explotación”, y agrega que “Las regalías pagadas por los concesionarios se establece-rán con base a un porcentaje sobre la venta del mineral principal y de los minerales secunda-rios y serán pagadas semestralmente en los meses de marzo y septiembre de cada año. Los montos por concepto de regalías deberán estar debidamente reflejados en los informes semes-trales de producción y en las declaraciones presentadas al Servicio de Rentas Internas.”

Por otro lado, el Art. 93 de esta norma establece el cálculo para el pago de regalías. “(…) el concesionario minero deberá pagar una regalía equivalente a un porcentaje sobre la venta del mineral principal y los minerales secundarios, no menor al 5% sobre las ventas”, y con relación a la minería artesanal, la ley establece que “pagarán por concepto de regalías, el 3% de las ventas del mineral principal y los minerales secundarios”.

En 2019, Ecuador exportó oro, cobre, plata, zinc, entre otros minerales.

La industria minera en Ecuador representa el 1,6% del Producto Interno Bruto (PIB) del Ecuador. La pequeña, mediana y gran minería en el país se encuentran en un despunte en varias zonas del territorio nacional, en cuanto a producción y exportaciones de minerales.

Desde grandes proyectos como Mirador y Fruta del Norte, con los cuales el país inauguró la minería a gran escala en el Ecuador, hasta proyectos de pequeña y mediana minería que están asentados en provincias como Zamora Chinchipe, Loja, El Oro, Azuay, Pichincha, entre otras.

Ecuador realizó 1219exportaciones de minerales

Barras de oro y plata

Concentrado de oro

Concentrado de cobre

Concentrado de zinc

Concentrado de plomo

Zeolita

Estados Unidos, Italia, Suiza, Perú y China.

China y Finlandia.

Perú, República Checa, China, Países Bajos, Méxicoy España.

China y Perú.

Perú.

Colombia y Guatemala.

1

2

3

4

5

6

2019

16 17

Page 10: revista ARCOM 2 · 2020-04-29 · de minerales como oro, plata, cobre, plomo, zeolita y zinc. De estas, en diciembre de 2019, Ecuador concretó 7 ventas en el mercado internacional,

Valores de exportación de minerales

RECAUDADO S.R.I. PATENTES

$16,383,372.05

UTILIDADES MINERAS AÑO 2018

$4,169,674.74

RECAUDADO S.R.I.REGALÍAS

$30,118,045.20

ABONO REGALÍASEXPORTACIONES

$1,878,072.81

RECURSOS DEAUTOGESTIÓN

$918,717.97

INGRESOS RECEPTADOS 2019

$59.933.013,30 $25.209.759,16 $90.595,00 $46.380,51 $85.279.747,97

Concentrado de oro

Oro doré (gramos)

Concentradode cobre

Concentrado de plomo

Concentradode zinc

TotalAño2019

Ton80.626,18

Ton18.614,53

Ton95,09

Ton97,48

Ton99.433,28

5.142.119 $164.840.258,11 $250.120.006

Área de carga de concentrado de cobre en buque para exportación - Puerto marítimo Fertisa

18 19

Page 11: revista ARCOM 2 · 2020-04-29 · de minerales como oro, plata, cobre, plomo, zeolita y zinc. De estas, en diciembre de 2019, Ecuador concretó 7 ventas en el mercado internacional,

Sultana del Cóndor:

La parroquia San Carlos de las Minas se encuentra a dos horas de la ciudad de Zamora, en la provincia de Zamora Chinchipe; allí se asienta el proyecto aurífero de pequeña minería “Sultana del Cóndor”, en el que laboran 40 trabajadores, entre geólogos, ingenie-ros en minas, ingenieros ambientales, técnicos de mina; así como trabajado-res que se encargan de la administra-ción del campamento, de la cocina, entre otros.

En noviembre pasado, la Directora Ejecutiva de la Agencia de Regulación y Control Minero, Andrea Cárdenas, junto a técnicos de la insti-tución, realizaron una inspección en esta zona minera, en la que hace actividades subterrá-

En un recorrido técnico, se inspeccionó la operación de la mina Sultana del Cóndor, ubicada a dos horas de la ciudad de Zamora.

neas para la extracción de oro.

Para llegar al lugar, los técnicos se transporta-ron en una camioneta, a través de una vía sinuosa, sobre relieves y entre una espesa neblina. La mayoría de las zonas mineras se ubican en lugares lejanos y difíciles de acce-der; algunos de ellos, solo accesibles a pie. Para realizar inspecciones y operativos, los técnicos de la ARCOM deben sortear algunos impases de tipo geográ�co.

Al llegar a Sultana del Cóndor, los trabajadores del sitio impartieron una charla técnica de las actividades de exploración y explotación que se realiza en esta mina, así como de las normas de seguridad que se aplican.

En el sitio, la Directora Ejecutiva y técnicos de la entidad veri�caron el cumplimiento de la norma-tiva, del Reglamento de Seguridad y Salud Ocu-pacional; la formación técnica de taludes para evitar riesgos; y el plan técnico del sistema de explotación.

En este recorrido, se inspeccionó el trabajo en la mina subterránea, así como la operación en la planta de bene�cio y en las áreas de fundi-ción y de análisis de “muestras testigo”. Tam-bién se inspeccionó las instalaciones adya-centes: campamento, o�cinas, entre otros.

En 2019, Sultana del Cóndor ejecutó 15 proce-sos de exportación de oro, con destino a Suiza. Entre 4000 a 7000 gramos de oro troy fueron vendidos en el mercado internacional por esta empresa. El Art. 93 de la Ley de Mine-

ría establece que la pequeña minería cancelará un “3% sobre las ventas del mineral principal y los minerales secundarios, tomando como referen-cia los estándares del mercado inter-nacional a la fecha de la venta y para el caso de exportaciones a la fecha del embarque.”

En Ecuador, la pequeña minería, de tipo sub-terránea, procesa hasta 300 toneladas diarias de material mineralizado, según lo estipula la Ley de Minería, en su Art. 134. La mediana minería tiene una capacidad de procesamien-to de 301 a 1000 toneladas y la gran minería, desde 1001 toneladas por día.

la pequeña minería en Ecuador

20 21

Page 12: revista ARCOM 2 · 2020-04-29 · de minerales como oro, plata, cobre, plomo, zeolita y zinc. De estas, en diciembre de 2019, Ecuador concretó 7 ventas en el mercado internacional,

neas para la extracción de oro.

Para llegar al lugar, los técnicos se transporta-ron en una camioneta, a través de una vía sinuosa, sobre relieves y entre una espesa neblina. La mayoría de las zonas mineras se ubican en lugares lejanos y difíciles de acce-der; algunos de ellos, solo accesibles a pie. Para realizar inspecciones y operativos, los técnicos de la ARCOM deben sortear algunos impases de tipo geográ�co.

Al llegar a Sultana del Cóndor, los trabajadores del sitio impartieron una charla técnica de las actividades de exploración y explotación que se realiza en esta mina, así como de las normas de seguridad que se aplican.

En el sitio, la Directora Ejecutiva y técnicos de la entidad veri�caron el cumplimiento de la norma-tiva, del Reglamento de Seguridad y Salud Ocu-pacional; la formación técnica de taludes para evitar riesgos; y el plan técnico del sistema de explotación.

En este recorrido, se inspeccionó el trabajo en la mina subterránea, así como la operación en la planta de bene�cio y en las áreas de fundi-ción y de análisis de “muestras testigo”. Tam-bién se inspeccionó las instalaciones adya-centes: campamento, o�cinas, entre otros.

En 2019, Sultana del Cóndor ejecutó 15 proce-sos de exportación de oro, con destino a Suiza. Entre 4000 a 7000 gramos de oro troy fueron vendidos en el mercado internacional por esta empresa. El Art. 93 de la Ley de Mine-

ría establece que la pequeña minería cancelará un “3% sobre las ventas del mineral principal y los minerales secundarios, tomando como referen-cia los estándares del mercado inter-nacional a la fecha de la venta y para el caso de exportaciones a la fecha del embarque.”

En Ecuador, la pequeña minería, de tipo sub-terránea, procesa hasta 300 toneladas diarias de material mineralizado, según lo estipula la Ley de Minería, en su Art. 134. La mediana minería tiene una capacidad de procesamien-to de 301 a 1000 toneladas y la gran minería, desde 1001 toneladas por día.

22

Volúmen deproducción

Régimen deMinería

Minería Artesanal Pequeña Minería Mediana Minería Minería a Gran Escala

No metálicos

Mina subterránea: hasta 300 toneladas por día.

No metálicos

Desde 1001 hasta 3000 toneladas por día.

No metálicos

Desde 3001 toneladas por día.

Materiales deconstrución

Minería en terrazas aluviales: hasta 800 metros cúbicos.

Minería a cielo abierto en roca dura (cantera): hasta 500 toneladas métricas por día.

Materiales deconstruciónMinería en terrazas aluviales: desde 801 hasta 2000 metros cúbicos.

Minería a cielo abierto en roca dura (cantera): desde 501 hasta 1000 toneladas métricas.

Materiales deconstruciónMinería en terrazas aluviales: desde 2001

Minería a cielo abierto en roca dura (cantera): desde 1001 toneladas métricas.

Metálicos

Mina subterránea: hasta 300 toneladas por día.

Minería a cielo abierto: hasta 1000 toneladas por día.

Minería aluvial: hasta 1500 metros cúbicos por día.

Metálicos

Mina subterránea: hasta 10 toneladas por día.

Minería aluvial: hasta 120 metros cúbicos por día.

Metálicos

Mina subterránea: Desde 301 hasta 1000 toneladas por día.

Minería a cielo abierto: desde 1001 hasta 2000 toneladas por día.

Minería aluvial: desde 1501 hasta 3000 metros cúbicos

Metálicos

Mina subterránea: Desde 1001 toneladas por día.

Minería a cielo abierto: desde 2001 toneladas por día.

Minería aluvial: desde 3001 metros cúbicos por día.

No metálicos

Mina subterránea: hasta 50 toneladas por día.

Materiales deconstrución

Minería de aluviales o materiales no consolidados: hasta 100 metros cúbicos

Minería a cielo abierto en roca dura (cantera): hasta 50 toneladas métricas por día. Mineros, carro minero y buzón de trasiego

Inspección a planta de beneficio de Sultana del Cóndor

Inspección técnica a Sultana del Cóndor - San Carlos de las Minas - Zamora Chinchipe

23

Page 13: revista ARCOM 2 · 2020-04-29 · de minerales como oro, plata, cobre, plomo, zeolita y zinc. De estas, en diciembre de 2019, Ecuador concretó 7 ventas en el mercado internacional,

Técnicos de la ARCOMinspeccionan domo en

el proyecto Mirador.

Reunión en campamentoMirador, Directora Ejecutiva,

Andrea Cárdenas, junto afuncionarios de la ARCOM

y personal de Ecuacorriente S.A.

Primera tomade muestras demineral valorado,producido en elproyecto Fruta delNorte.

Directora Ejecutivade la ARCOM,Andrea Cárdenas,y funcionarios dela ARCOM junto apersonal deEcuacorriente S.A.

Directora Ejecutiva de la ARCOM, AndreaCárdenas, y Coordinador Regional ARCOM Zamora Juan Sánchez, junto a miembros del Directorio de la ARCOM.

Directora Ejecutiva dela ARCOM y

Viceministro de minasjunto a personal

del puerto marítimoFertisa.

24 25

Page 14: revista ARCOM 2 · 2020-04-29 · de minerales como oro, plata, cobre, plomo, zeolita y zinc. De estas, en diciembre de 2019, Ecuador concretó 7 ventas en el mercado internacional,

AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL MINERO

www.controlminero.gob.ecJuan León Mera N26-220 y Av. Orellana. Quito - Ecuador

Contacto: 593-2 222-4220

#MineríaConResponsabilidadSíguenos en nuestras redes sociales

@ControlMinero

Arcom - Agencia de Regulación y Control Minero Control MineroArcom - Control Minero

#MineríaConResponsabilidad

@ControlMinero

Arcom - Control Minero

#MineríaConResponsabilidadSíguenos en nuestras redes sociales

@ControlMinero

Arcom - Agencia de Regulación y Control Minero

#MineríaConResponsabilidadSíguenos en nuestras redes sociales

@ControlMinero

Agencia de Regulación y Control Minero

#MineríaConResponsabilidadSíguenos en nuestras redes sociales

@ControlMinero

Agencia de Regulación y Control Minero

#MineríaConResponsabilidadSíguenos en nuestras redes sociales

@ControlMinero

Agencia de Regulación y Control Minero

#MineríaConResponsabilidadSíguenos en nuestras redes sociales

@ControlMinero

Agencia de Regulación y Control Minero

#MineríaConResponsabilidadSíguenos en nuestras redes sociales

Agencia de Regulación y

#MineríaConResponsabilidadSíguenos en nuestras redes sociales

Agencia de Regulación y

#MineríaConResponsabilidadSíguenos en nuestras redes sociales

Agencia de Regulación y

#MineríaConResponsabilidadSíguenos en nuestras redes sociales

Agencia de Regulación y

#MineríaConResponsabilidadSíguenos en nuestras redes sociales#MineríaConResponsabilidadSíguenos en nuestras redes sociales#MineríaConResponsabilidad#MineríaConResponsabilidad