Revista Arequipa-Peru La Ciudad 30

download Revista Arequipa-Peru La Ciudad 30

of 36

Transcript of Revista Arequipa-Peru La Ciudad 30

  • REVISTA DE CIENCIAS, ARTES Y CULTURAAREQUIPA, Ao IX, N30 AGOSTO 2012 - MARZO 2013 DIRECTOR: Eduardo Ugarte y Chocano S/. 3.00

    Arequipa expuesta a todo riesgo

    ESPECIAL POR EL MES DEL AGUA Pasado y futuro se juntan en la kanchaEl Inter: club de amigos y segundo hogarCerro Verde y la fotografaSin maestro se puede aprender a leerHomenaje al Amauta en TrujilloPara que siga pasando el cndorAs naci el Tiki BarSaber encontrar y desarrollar oportunidades

    Salvar nuestra fuente de vida (pg. 2 y 4) Hacia una cultura del agua (pg. 4)El Chili, fuente de vida que la ciudad enve-nena (pg. 6, 7 y 8).El crculo virtuoso del agua (pg. 9, 11 y 12)

  • 2Salvar nuestra fuente deEl V Concurso ASDEPROA de Periodismo, tuvo como tema Salvemos al ro Chili y como ganador al periodista del diario La Repblica, Juan Carlos Soto Daz, con el artculo El Chili, fuente de vida que la ciudad envenena, -que publicamos aqu en pginas siguientes- con-siderado por los miembros del Jurado como la mejor descripcin sobre el Chili, su impor-tancia para la vida de la ciudad, su situacin de riesgo por la contaminacin y la necesidad de salvarlo.

    Este concurso, que es auspi-ciado por el mdico odont-logo alemn Albrecht Hvel-born, y que dota de un premio de mil nuevos soles a cada ganador, responde a la necesidad de involu-crar a la poblacin, a travs de los medios masivos de comunicacin, en el conocimiento y solucin de los problemas de la ciudad de Are-quipa, pues en aos anteriores tomo temas como la salud en el Centro Histrico, la importancia de la conservacin de nuestra ar-quitectura colonial y sobre la pro-teccin de la campia.

    En la ceremonia de entrega del premio (con la presencia de Eduar-do Talavera Ampuero, Especialista de Enlace Regional del Ministerio del Ambiente, y Eduardo Ugarte, de ASDEPROA, quienes junto con el auspiciador conformaron el ju-rado calificador) el doctor Hvel-born destac el trabajo de inves-tigacin de Soto y la bsqueda de soluciones para evitar que siga muriendo la razn de vida de Are-quipa.En el momento de recibir el pre-mio el periodista Juan Carlos Soto, luego de agradecerlo, se compro-

    meti a organizar un debate sobre la problemtica del Chili, lo que se cumpli en las instalaciones del diario La Repblica con asistencia de organizaciones como la Auto-ridad Administrativa del Agua I Caplina-Ocoa y la Administracin Local del Agua Chili, ASDEPROA, el colectivo Yunta, entre otras y cuyas opiniones y conclusiones se transmitieron en vivo va Radio Ya-rav, y publicaron luego en el diario auspiciador. En esta forma se cum-pla una vez ms con el objetivo de ASDEPROA de comprometer a los periodistas y sus rganos de difu-

    VIDA

    As se cumple con el objetivo de ASDEPROA de comprometer a los periodistas y sus rganos de difusin con los problemas de Arequipa

    Juan Carlos Soto Daz, ganador de la quinta edicin del Concurso ASDEPROA de Periodismo, recibe los correspondientes mil nuevos soles y diploma de manos del doctor AlbrechtHvelborn, auspiciador del certamen, quien lleg especialmente desde Alemania para participar como miembro del Jurado. Los acompaan, Eduardo Ugarte y Chocano, presidente (e) de ASDEPROA, y Eduardo Talavera Ampuero, Especialista de Enlace Regional del Ministerio del Ambiente, tambin del Jurado Calificador.

  • 3

  • 4sin con los problemas de Arequi-pa.Por tratarse de una importante opinin, a continuacin publica-mos las palabras pronunciadas por el doctor Hvelborn, luego de su discurso protocolar ofrecido al en-tregar el premio de la edicin 2012 del concurso:Eso fue mi saludo oficial de ASDE-PROA, ahora dirijo a ustedes mis propias palabras con mis propios errores gramaticales: Conciudadanos estimados, como ya dice mi salutacin, todos noso-tros, yo tambin como viajero, vivi-mos de la misma corriente de agua local. Ya los fundadores espaoles construyeron vuestra ciudad aqu porque encontraron una campia abundante y porque escogieron una superficie plana y suavemente escarpada para que los desages corran por sus acequias, hacia aba-jo, hasta el ro que se purific a s mismo. Esos tiempos romnticos no existen ms! Con el crecimiento alarmante de la populacin, tuvo que pasar algo horroroso para despertar a la vecindad: el ro se llen de aguas negras de todas las casas y perdi la vida y no dio ms vida a los arequipeos.Aqu todos son orgullosos de su tierra arequipea. En ningn si-tio escuch hablar tanto de pura cepa, de estirpe castiza y de un orgullo hasta el herosmo. Y qu pasa con su terruo tan cantado y celebrado? Lo siento mucho de figurar como un prepotente y pe-dante, pero ese alabar a su pa-tria no corresponde con la verdad atroz. Por eso toca a los periodistas el despertar el nimo rebelde de los arequipeos, porque me pare-ce que las autoridades se ocupan solamente en construir sin medi-das urbansticas e inaugurar como recin el Alcalde se meta con su vestido entero al agua pura de la piscina de Tingo sin desinfectarse

    o ducharse por lo menos antes!La prxima convocatoria del con-curso para periodistas de ASDE-PROA me gustara que fuera bajo la sentencia: Una ciudad no existe solamente de piedras, sino tambin de hombres*, que di-jera el florentino Marsilio Ficino (1433-1499), que como humanista ya hace 500 aos se preocup de sus concitadinos, porque a partir de su era el pensamiento se enfoc en el individuo, en el ser humano. Por eso all empez la idea urba-nstica de crear ciudades saluda-bles y habitables. Esta idea reali-zan los espaoles en sus colonias.Fue un progreso de humanidad porque superaron el Medioevo tenebroso con su idea de pasar r-pido su vida en la tierra con ms sufrimientos para subir ms antes al paraso con su luz eterna.Hoy en da yo observo a la juven-tud con su hedonismo in extenso. En sus discotecas se malogran r-pido su salud para subir ms antes al paraso. Sus padres los ayudan en esto poniendo guardianes y polica, por ejemplo delante de la discoteca vecina a mi casa** para que sus hijitos queridos no tengan contacto con hampones vulgares o con la delincuencia con todas sus consecuencias. Gracias por sopor-tar mis errores.1

    *El tema del concurso para este ao 2013 ser: Responsabilidad de auto-ridades en la conservacin de Arequi-pa. **El doctor Albrecht Hvelborn, es casado con la arequipea Aurora Be-llido, presidenta de ASDEPROA y viven en una casona cololial restaurada por ellos mismos sita en la calle Ugarte 302. La discoteca a la que se refiere es vecina inmediata en Ugarte 300.

    La convocatoria del concurso ASDEPROA de este ao tiene la sentencia: Una ciudad no existe solamente de piedras, sino tambin de hombres

    HACIA UNA CULTURA DEL

    AGUA

    La exposicin itinerante Agua: un patrimonio que circula de mano en mano, inaugurada el pasado 20 de marzo en el Cen-tro Cultural Turstico El Mirador Yanahuara, bajo la organizacin de la Autoridad Autnoma del Agua, ANA, y sus responsables en nuestra ciudad, con diversas acti-vidades que combinan el arte y la ciencia busca difundir la cultura del agua, especialmente entre j-venes y nios.La exposicin consta de una mues-tra expositiva y un programa cul-tural. La primera permite obtener informacin sobre las cuencas hidrogrficas de nuestro pas, re-saltando los valores econmico, social y ambiental del agua. Difun-de, adems, el conocimiento de su gestin en las cuencas, enseando a vislumbrarla como una unidad social, cultural y geogrfica.El programa cultural presenta conferencias, charlas didcticas, narraciones orales, proyeccin de audivisuales, espectculos musi-cales, talleres de origami y poesa. Actividades que buscan difundir la nueva cultura del agua a travs de manifestaciones culturales y arts-ticas, y que comienzan cada da a las 10 horas y terminan a las 18 del da 31 de marzo. Una didctica y entretenida forma de aprender a respetar el agua, que es 60% de nuestro cuerpo y solamente el 2,5% en el mundo. 1

  • 6El CHILI, fuente de vida que la ciudad envenena

    Retos. Sobre el ro que baa Arequipa se ha escrito como el agua que discurre en el cauce. El diagnstico es grave. Autoridades y la sociedad civil pueden incorporarlo como un espa-cio pblico donde no solo se haga pesca o se coma algn platillo, sino se debata a la orilla las ideas que ayuden a construir ciudadana.

    Sena-Pars, Rmac-Lima, De La Plata-Montevideo y Buenos Aires, Mapocho- Santiago. Ciudades y ros, un binomio en donde las primeras dependen de los segundos. Sin esas aguas es-pumosas y turbulentas no habra vida urbana. Arequipa no escapa de la excepcin. Padece de una chilidependencia desde que los espaoles hace 472 aos hundie-ron la cruz y la espada en el valle.

    El jefe de la Autoridad Regional Ambiental (Arma), Anbal Daz, ensay una tesis temeraria en un foro de discusin. No se necesita de un sismo de grado nueve para desaparecer la ciudad. Sino uno de menor magnitud e intensidad, pero que provoque un derrum-be en la cuenca y deje a la ciudad desabastecida dos semanas. Sin recurso hdrico en esta cuenca, 38 mil hectreas de cultivo mori-

    ran de sed, al igual que miles de cabezas de ganado. Los grifos de las caeras al girar solo emitiran ese ronquido seco tras los cortes de agua. En ese escenario, las tur-binas que generan electricidad en Charcani paralizaran. Si el tiempo viajara a los ochenta, la ciudad quedara en tinieblas. Felizmente el sistema interconectado elctri-co la pone a salvo. La industria y minera acusaran el mismo golpe.

    Juan Carlos

    Soto

    Arequipa padece de una chilidependencia desde que los espaoles hace 472 aos hundieron la cruz y la espada en el valle

    El ro Chili, a la altura del Puente Bolognesi, en que ya muestra las evidencias de la permanente contaminacin por el vertimiento de aguas servidas de casas, industrias, comercios y clubes que lo envenenan. Con sus aguas se riega el campo, cuyos cultivos llegan al mercado y de ah de vuelta a las casas con la contaminacin de los desages.

  • 7RO Y CIUDAD, MALA RELACIN

    A pesar de la dependencia, el ro sufre de callejn oscuro, cuando serpentea la ciudad. Son 50 puntos de vertimientos de aguas domsti-cas, comerciales e industriales que lo contaminan, desde casas, res-taurantes, hoteles, clubes, centros de formacin, etc. Sin embargo, la mayor agresin la provoca Seda-par. Cada segundo lanzan 1,200 litros de aguas negras por tres colectores ubicados en la parte baja. Es el 90% de desages de la ciudad. Con este aporte, la intoxi-cacin es gravsima. La demanda bioqumica de oxgeno alcanza los 500 miligramos por litro, cuando el Estndar Nacional de Calidad Ambiental para Agua, categora 3: Riego de Vegetales y Bebidas de Animales, establece 15 miligra-mos por litro. Con este caudal se riega la campia, la principal des-pensa de alimentos de la Ciudad Blanca. Y funciona un peligroso ciclo. Lo desechado por el desage vuelve a las mesas populares en zanahorias, repollos o rabanitos. El Ministerio de Salud atribuye un incremento de las enfermedades diarreicas por los alimentos conta-minados baados con el Chili. No es el nico problema de contami-nacin. Las orillas son botaderos de basura. Se estima que a lo largo del cauce se arrojan toneladas de basura al da, la mayora se asienta en el tramo que recorre la ciudad. En tiempos de avenidas esos de-sechos son arrastrados y atentan contra el ecosistema.

    BIODIVERSIDAD EN PELIGRO

    El Chili nace de la confluencia de los ros Blanco y Sumbay y muere en el Ocano Pacfico. Es un ro ar-tificial. El grueso de las descargas provienen de las represas, incluso se trasvasa agua del Colca para

    alimentarlo. En este sistema de in-fraestructura mayor, la capacidad de almacenamiento asciende a 423 millones de metros cbicos al ao (MMC). Cuando los arequipe-os pasen el milln de habitantes, esa necesidad se duplicar, preci-sa el estudio Ro Chili, cuenca ri-da con presencia minera.

    La cuenca tiene una superficie de 13 mil kilmetros cuadrados con una orga de especies. Discurrir por varios pisos ecolgicos le per-miten esa biodiversidad. En fauna se contabilizan 196 especies de vertebrados, 135 de aves, siete va-riedades de reptiles, siete tipos de anfibios y cinco de peces. El efecto de la contaminacin ha sido letal en anfibios y peces. Los antiguos arequipeos recuerdan sus aven-turas en las orillas para pescar truchas. Hoy no hay ni bagres. Los

    recetarios de comida arequipea comienzan a borrar de su lista el potente caldo de ranas. Los anfi-bios se hacen extraar en pocas calurosas. Ellos, con los murci-lagos, tambin en extincin en la cuenca, operaban como contro-ladores biolgicos de la nube de mosquitos.

    En el tramo de Quilca se detecta-ron altas concentraciones de sales de sodio y calcio. Provienen de las irrigaciones de la parte media, en donde las malas prcticas de rie-go arrastran estos elementos va filtraciones. Por este mismo me-canismo llegan nitratos y fosfatos de los fertilizantes. En varios sitios hay concentraciones por encima de los valores normales. El riesgo de esta contaminacin atenta con-tra las especies vivas de la cuenca.

  • 8RO ARRINCONADO

    La ciudad no solo convierte el ro en desage, lo invade sin pudor desde que ingresa a la metrpoli. Una fotografa de los hermanos Vargas de 1922 retrata al puente Bolognesi sin avenida La Marina. El cauce est extendido hasta los tambos y escoltado por rboles. En varios tramos como en ste, los montes ribereos o zonas de amortiguamiento desaparecieron con el paso del tiempo. El arqui-tecto Mauricio Huaco precisa que en otras cuencas se respeta de 30 a 40 metros el monte ribereo. En cambio, en el Chili, la relacin de ciudad y ro, lo divide un espesor de 20 centmetros de concreto. Los acogotamientos del curso no solo los provoca el voraz apetito urbano, los agricultores queman el monte y amplan la chacra en esos lugares.

    COMO ESPACIO PBLICO

    Cmo puede mejorar la relacin del ro y la ciudad? La primera ta-rea es descontaminarlo. Despus de casi tres dcadas de marchas y contramarchas, hay un ofreci-miento concreto de la minera Ce-rro Verde de construir una planta de aguas residuales. La contamina-cin por la basura disminuir con riberas incorporadas como espa-cios pblicos. Habr ms control. Desde 2003, el colectivo de ciu-dadanos Pro Chili desarroll pro-puestas para que los arequipeos tengan un contacto sano y recon-ciliador con esas aguas benditas. Desde mojarse los dedos hasta en-contrar lugares de esparcimiento. Pero falta generar infraestructura bsica. Por ejemplo, no existen las escalinatas que conduzcan al mis-mo torrente. En Munich- Alema-nia, los alemanes en el Isar practi-can deportes de aventura. Pars se

    conoce muy bien viajando en bar-co por el Sena. Pro Chili ofreci va-rias alternativas. Una de ellas es la Quinta Salas, un terreno ubicado en la margen derecha cerca al Bajo Grau, para convertirlo en un pul-mn ecolgico. Alonso Ortiz tiene 27 aos y forma parte del colectivo Yunta que participa en la cruzada. Ortiz propone conectar la Quinta Salas con los terrenos adyacentes al puente San Martn, alquilados eventualmente a los circos ambu-latorios. Aunque se rumorea que hay planes para urbanizarlos.

    Tambin plantea recuperar los parques del puente Grau clausura-dos. En Chile, en el ro Mapocho, dos arquitectos quieren construir una va para ciclistas en la ribera. La accidentada geografa del Chi-li avalara otros deportes. La idea es incorporar al Chili a la vida del arequipeo, como hace un siglo, cuando hasta tirar piedras en la fuente era un hobbie. 1

    ENFOQUECOLECTIVO YUNTAParque lineal del ro es una alternativa Yunta rene a diferentes asocia-ciones de jvenes estudiantes y profesionales que asumieron varias responsabilidades en Are-quipa. Sin embargo, su estrategia central es la recuperacin de los espacios pblicos sostenibles, ya que desde siempre, es en estos es-pacios - goras, parques y anfitea-tros pblicos- donde se formaron esos habitantes, ciudadanos que ejercen sus derechos polticos e intervienen en el gobierno.

    Y el ciudadano arequipeo suea, entre muchas otras cosas, con un Chili limpio, donde sus hijos pue-dan a sus orillas pasear y jugar, no menos importante es su histrico anhelo de una Arequipa bella y ordenada. Hoy le llamaran soste-nible.

    Por ello venimos trabajando por hacer realidad el proyecto: Par-que Lineal del ro Chili.

    Yunta no es el primer colectivo o institucin que lo propone. Somos parte del proceso iniciado una dcada atrs con el Proyecto Pro-Chili e incluso antes, quiz con el Primer Arequipeo.

    Nuestras propuesta en esta pri-mera fase se resume en vivir el ro, impulsando caminatas y re-corriendo el valle por Chilina, por ambas bandas. La primera inter-vencin concreta, en diseo, se ubicar entre el puente Grau y San Martn, dada la importancia me-tropolitana de esa zona, y aunque viene siendo comprada por inmo-biliarias, estamos atentos a que el nuevo Plan Director y las autorida-des respeten a los ciudadanos y su patrimonio. 1

    La estrechez del Chili no solo la provoca el voraz apetito urbano, los agri-cultores queman el monte y amplan la chacra en esos lugares

    Nostlgica fotografa de los hermanos Vargas del Tambo de la Cabezona, mos-trando una Arequipa riberea al Chili sin contaminacin y en el que la vida se ma-nifestaba en peces, batracios e insectos.

  • 9En miles de familias arequi-peas la vida cotidiana y su calidad est cambiando ro- tundamente desde la llegada del agua potable hasta sus manos, con solo abrir la llave del cao, pues la

    inauguracin de la Planta de Tra-tamiento de Agua Potable II, nte-gramente financiada por Sociedad Minera Cerro Verde, permitir que 300 mil nuevos usuarios puedan acceder al lquido vital que hasta ese momento solo llegaba a tres cuartos de la poblacin mistiana. As se han cumplido las palabras de Juan Manuel Guilln Benavi-des, presidente regional que dijo: Cada persona, en su propio domi-cilio, cuando abra el cao y le caiga el agua, va a saber que el origen del financiamiento de este servicio est en Cerro Verde.

    El agua de esta nueva planta, con-siderada como el principio de la vida, empez a llegar a los hogares arequipeos desde el 24 de julio, fecha en la que con la presencia del presidente de la repblica, Ollanta Humala, se inaugur la Planta de Tratamiento de Agua Po-table II, obra que representa una inversin de cerca de 260 millones de nuevos soles, y ha convertido a Arequipa en ejemplo de que el dilogo y el trabajo conjunto entre las autoridades y la minera formal y responsable, pueden contribuir a una mejor calidad de vida de la po-blacin, como seal en ese da Julia Torreblanca, vicepresidenta de Relaciones Legales y Guberna-mentales de Sociedad Minera Ce-rro Verde, empresa subsidiaria de la corporacin Freeport McMoran.

    Efectivamente, la obra es el resul-tado de positivo y fructfero di-logo entre autoridades, sociedad civil y la minera, cuyo resultado constituye un modelo exitoso de alianza entre el sector pblico y la empresa privada pues la mo-derna planta de agua potable, di-seada y construida con financia-miento de la empresa minera, ser

    AGUA

    Igual que hasta tan solo un mes ha despertado a las 4 de la maana, pero, esta vez, no tiene que levantarse, salir de la casa y caminar seis cuadras para recibir dos baldes de agua de un limitado cao pblico. Este da volver a dormir hasta que lo despierte el pito de la calenta-dora anunciando que el agua, que su esposa ha recibido del piln de la casa, ya ha hervido y sin apuro desayunar junto a sus hijos.

    El dilogo y el trabajo conjunto entre autoridades y minera formal y res-ponsable, pueden contribuir a una mejor calidad de vida de la poblacin

    El despertar e inicio a labores de grandes y chicos, desde ahora estar marcado por el contacto con el agua corriente que saldr de un cao en el propio domicilio. Esto ha empezado para miles de hogares desde la inauguracin de la Planta de Tratamiento de Agua Potable II.

    EL CRCULO VIRTUOSO DEL

  • NUESTRA PORTADA

    DIRECTOREduardo Ugarte y Chocano

    COLABORADORESSamuel Lozada Tamayo(Periodista-abogado)Everardo Zapata Santillana(Amauta)Walter Garaycochea Villar(Filsofo)Tito Cceres Cuadros(Lingista-crtico de arte)Luis Mauricio Huaco Ziga(Arquitecto)Walter Mrquez(Poeta-abogado) Joaqun Ugarte Nez(Bilogo)Aurora Bellido de Hvelborn(Especialista en Turismo)Joan of Arc (Culturales)

    FOTOGRAFAngel Espinoza ValenciaCarlos Ugarte Nez

    DISEOManolo Miranda Cornejo

    Es una publicacin de

    LA CIUDAD PRODUCCIONES E. I. R. L.Edificio Magnus B, Dpto. 905Calle Urubamba s/n Caymae-mail: [email protected]

    Arequipa - Per - 2013

    Imagen de la Virgen del Carmen, patrona de Chile y centro de cele-bracin que une a tres pases. Obra escultrica del artista arequipeo Fredy Luque. Desde su base alcan-za los 20 m de altura y es el atracti-vo principal del Parque Bicentena-rio de la ciudad de Iquique.

    Editorial/SumarioEl mes de marzo es el Mes del Agua y desde el ao pasado la Asociacin de Defensa del centro Histrico de Arequipa, ASDEPROA, ha mantenido actividades para Salvar nuestra fuente de vida (pg. 2 y 4) y determinar orientaciones Hacia una cultura del agua (pg. 4), como la lograda con el artculo ganador del concurso de periodismo que propici: El Chili, fuente de vida que la ciudad envenena (pg. 6, 7 y 8).

    Otras instituciones, en este caso Cerro Verde, han desarrollado polticas para su mejor aprovechamiento formando El crculo virtuoso del agua (pg. 9, 11 y 12), de vital importancia para una Arequipa expuesta a todo riesgo (pg. 13, 14 y 15) que nos hace pensar que estamos en una ciudad de Realidad/Ficcin (pg. 16), como lo es aparentemente la obra de arte que Naci en Arequipa y reina en Chile (pg. 17, 18 y 19), o que el Pasado y futuro se juntan en la kancha (pg. 20 y 21) o se pueda llamar a un de nuestros clubes El Inter: club de amigos y segundo hogar (pg. 22).

    Pero una realidad innegable es la de Cerro Verde y la fotografa (pg. 23, 24 y 25) y el que se pueda afirmar que Sin maestro se puede aprender a leer (pg. 26, 27 y 28) y paralelamente se haga un Homenaje al Amauta en Trujillo (pg. 28), o se levante una voz en defensa de nuestro patrimonio natural Para que siga pasando el cndor (pg. 29, 30 y 31), como tambin se puede contar que As naci el Tiki Bar (pg. 32) y Saber encontrar y desarrollar oportunidades (pg. 33, 34 y 35) para poner a nivel mundial nuestro patrimonio inmaterial que ha permitido que se declare al Per como Primer Destino gastronmico del mundo.

    El Director

  • 11

    operada por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequi-pa (SEDAPAR). La Planta de Trata-miento de Agua Potable II es una obra de infraestructura pblica de gran impacto social y se encuentra entre los megaproyectos hdricos ms importantes que se han cons-truido en el Per en las ltimas d-cadas, agreg la representante de Cerro Verde.

    Por las entraas del Misti

    Tres son los componentes princi-pales de la moderna obra, la bo-catoma, la lnea de transmisin y la planta propiamente dicha, cuya construccin demor tres millo-nes y medio de horas/hombre empleando mil cien personas que concluyeron su labor en tiempo record y sin accidente alguno. Esto signific un reto de alto riesgo para expertos locales y extranjeros, que tuvieron que realizar trabajos de gran envergadura, como la cons-truccin de una tubera de once kilmetros que atraviesa las entra-as del volcn Misti, por la que se lleva el agua desde la bocatoma a la planta y que se trabaj por am-bos frentes para que las cuadrillas

    Obra de infraestructura pblica de gran impacto social y megaproyecto hdrico ms importante que se han construido en las ltimas dcadas

    Con la construccin de las represas de Pillones (arriba) y Bamputae (abajo), Cerro verde inici la primera etapa del crculo vir-tuoso del agua, al lograr la cosecha del agua al aumentar las condiciones de almacenamiento y mejorando su abastecimiento a la poblacin, agricultura e industria.

    Vista de la represa de Bamputae, en el valle del Colca, que tiene una capacidad de almacenamiento 40 millones de metros cbicos.

    El presidente Ollanta Humala, acompaado por Julia Torreblanca, vicepresidenta de Relaciones Legales y Gubernamentales de Sociedad Minera Cerro Verde, pasea las instalaciones de la Planta de Tratamiento de Agua Potable II, el da de su inaugura-cin.

  • 12

    se encuentren en el punto medio con gran precisin en clculos y ejecucin. El resultado final: una obra de ingeniera hidrulica de las ms sofisticadas de Sudamrica.

    El crculo virtuoso del agua

    La construccin de la citada planta, no es un proyecto aislado de Cerro Verde, pues corresponde a una proyectada accin hacia la impor-tancia del uso del agua en nuestra regin, pues como lo manifiesta Pablo Alczar Zuzunaga, gerente de Asuntos Pblicos y Comuni-caciones de la minera, son tres etapas las que se van ejecutando, siendo la primera la cosecha de agua al haber aumentado las con-diciones de almacenamiento en la cuenca con la construccin de las represas de Pillones y Bamputae, mejorando su abastecimiento a la poblacin, agricultura e industria.

    La segunda, el incremento de agua potable para la casi totalidad de la poblacin, logrado con la Planta de Tratamiento II y, la tercera, el tratar las aguas residuales, cuya degradacin es producto humano y de urgente necesidad de con-versin para su uso. En conjunto, estos tres proyectos -los dos pri-meros concluidos y el tercero por iniciar- corresponden a lo que Al-czar Zuzunaga llama con propie-dad el crculo virtuoso del agua.

    Nueva inversin

    Volviendo a la inauguracin de la Planta II, en esa ocasin, la Vice-presidenta de Cerro Verde sea-l que la empresa, que ya es una de las principales productoras de cobre del Per, ha planteado una nueva inversin mediante su pro-yecto de Expansin de la Unidad de Produccin Cerro Verde, lo que

    convertira a Cerro Verde y Arequi-pa en una potencia cuprfera de categora mundial. Esta iniciativa representa una inversin alrede-dor de 4 mil millones de dlares y generara ingresos para el Per por 5 mil 400 millones de dlares, de los cuales 3 mil 400 millones de dlares quedaran en Arequipa, dijo anunciando lo que despus se acercara ms a ser una realidad, pues recientemente el Ministerio de Energa y Minas ha aprobado el Estudio de Impacto Ambiental para la ampliacin de la Unidad de Produccin, marcando una fa-vorable perspectiva para el futuro laboral y productivo de nuestra re-gin. As se seguir cumpliendo el lema de Cerro Verde que con fre-cuencia leemos en varios puntos de la ciudad: Mejoramos contigo Arequipa. 1

    La construccin de la planta, no es un proyecto aislado de Cerro Verde, corresponde a un proyecto sobre el uso del agua en nuestra regin

    El presidente Ollanta Humala congratula a Bruce Clemens, presidente de Sociedad Minera Cerro Verde, al inaugurar la planta de Tratamiento de Agua Potable II, por el ejemplo que da Arequipa al demostrar que el dilogo y el trabajo conjunto entre las auto-ridades y la minera formal y responsable, pueden contribuir a una mejor calidad de vida de la poblacin.

  • 13

    AREQUIPA EXPUESTA A TODO

    RIESGOEl arquitecto Eduardo Del Carpio Manchego, miembro de la Comisin Consultiva Multisec-torial (CCM), que aglutina a los representantes de entidades vinculadas a la planificacin de Arequipa, y que ha sido creada para opinar sobre el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM) y el Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT), con preocupacin ha hecho graves denuncias que confirman la necesidad de reformularlos, pues no consideran, entre otros defectos, la mitigacin de riesgos, opinin que comparte el Colegio de Arquitectos.

    Del Carpio Manchego afirma que la CCM no haba sido instalada ni oportuna ni correctamente, incluso dice que carece de un libro de actas, que-dando en el aire (y olvido y buena voluntad) los acuerdos. La falta de formalidad ha trado como con-secuencia que varios miembros, como los de algunas universidades y otras entidades, dejen de concu-rrir. Nos sentimos defraudados y utilizados para quin sabe y qu intereses subalternos. Despus

    nos enteramos que no asisten a las reuniones de trabajo los repre-sentantes de la Municipalidad Pro-vincial y que llegaron al final de la ltima convocada (viernes 22-02).

    Tomando como tema las conse-cuencias de las pasadas lluvias, Del Carpio hace ver cmo el fenmeno natural ha desdibujado el sustento que debiera acompaar al docu-mento entregado por el consultor espaol Carlos Garca de los Reyes sobre mitigacin de riesgos en las

    torrenteras, lo que habra signifi-cado la prevencin y planificacin sobre desastres en las reas inme-diatas comprometidas de los cau-ces de las torrenteras, inexistente en el citado documento final, que est a punto de ser aprobado, y nos regir los prximos diez aos.

    Con nfasis dice que Si aho-ra lamentamos seis ciudadanos muertos; de haberse producido las lluvias en las estribaciones del Chachani, en el entorno del Cono

    EduardoUgarte

    y Chocano

    FOTO CORTESA LA REPBLICA

  • 14

    Norte, estaramos llorando cientos de muertos, pues todos los cauces y laderas de este lugar se encuen-tran habitados, con la complacen-cia de las autoridades municipales provinciales. Y esto tampoco est figurando en el documento final elaborado por Garca de los Reyes, a pesar de que s figura en el docu-mento del Plan Urbano Distrital de Cerro Colorado.

    Coincidiendo con Del Carpio, Gus-tavo Delgado, coordinador del proyecto de Zonificacin Ecolgi-ca y Econmica para el Ordena-miento Territorial, de la Autoridad Regional del Medio Ambiente, ARMA, dice que el nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano, solo describe los potenciales riesgos de desastres naturales en torrente-ras o desborde de ros. No detalla cmo se reubicaran las viviendas aledaas o afectadas, no especi-fica si las zonas de riesgo seran reformadas, entre otros aspectos. Agreg que Arequipa seguir ex-puesta a desastres mayores mien-tras los municipios sigan sin un plan preventivo. (Diario La Rep-blica, 19/02/3013).

    Confirmando este peligro futuro por la ausencia de prevencin de riesgos en el PDM, el Colegio de Arquitectos, Regional Arequipa, en documento con ms de 200 observaciones hace notar la grave omisin de leyes y normas, como la LEY DE REASENTAMIENTO PO-BLACIONAL PARA ZONAS DE MUY ALTO RIESGO NO MITIGABLE, Ley N 29869 (29-05-2012), que de-termina que se declare de nece-sidad pblica e inters nacional el reasentamiento poblacional de las personas ubicadas en zonas de muy alto riesgo no mitigable dentro del territorio nacional; con la finalidad de: proteger la vida y el bienestar pblico, como prote-

    ger la inversin en equipamiento y servicios dirigida a los centros poblados y poblacin dispersa, contribuir a la sostenibilidad de la inversin pblica en infraestructu-ra social y econmica y contribuir a prevenir y disminuir los riesgos de desastre.

    Asimismo, omite la LEY QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE GES-TIN DEL RIESGO DE DESASTRES (SINAGERD), Ley N 29664, que in-dica que es de aplicacin y cum-plimiento obligatorio, y define a la gestin de Riesgo y desastres, como un proceso social cuyo fin ltimo es la prevencin, la reduc-cin y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad Esta misma Ley, en su Art. 11 establece que los gobiernos regionales y locales de-ben analizar los proyectos de de-sarrollo e inversin para asegurar la identificacin de la vulnerabi-lidad de los proyectos y el modo de evitarla o reducirla, as como la que pueda crear en la sociedad, la infraestructura o el entorno y las medidas para su prevencin, re-duccin y/o control.

    Igualmente, que se identifique la incorporacin en los planes de desarrollo urbano, planes de acondicionamiento territorial, as como en las zonificaciones que se realicen las consideraciones perti-nentes de existencia de amenazas y condiciones de vulnerabilidad.

    Otra disposicin que no se consi-dera, es la R. M. N026-2010-MI-NAM, que aprueba los LINEA-MIENTOS DE POLTICA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL, que es un proceso poltico, tc-nico-administrativo de toma de decisiones concertadas con los actores sociales, econmicos, po-lticos y tcnicos para la ocupa-

    cin ordenada y uso sostenible de territorio, la regulacin y pro-mocin de la localizacin y desa-rrollo sostenible de territorio, la regulacin y promocin de la lo-calizacin y desarrollo sostenible de: los asentamientos humanos, de las actividades econmicas, so-ciales y el desarrollo fsico espacial sobre la base de la identificacin de potencialidades y limitaciones, considerando criterios ambienta-les, econmicos, socioculturales, institucionales y geopolticos. As mismo hace posible el desarrollo integral de la persona como garan-ta para una adecuada calidad de vida.

    AMBIENTE Y CAMPIA

    Un mayor descuido, que agrava las omisiones del PDM, es el que se re-fiere a las ordenanzas municipales no consideradas, como la N 425 2006, que aprueba la POLTICA AMBIENTAL DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA, que en su Art. nico

    Arq. Eduardo Del Carpio Manchego

    El nuevo Plan de Desarrollo Metropolitano, solo describe los potenciales riesgos de desastres naturales en torrenteras o desborde de ros

  • 15

    Contradicciones y carencias convierten a los planes en inconsistentes y superficiales, debiendo cambiar e incorporar observaciones

    marca los lineamientos, principios y objetivos, que en base a la Ley N27972, conduzca el accionar en materia ambiental que oriente hacia el desarrollo sostenible.

    Otra ordenanza no contemplada es la N 454 2007, que declara LA INCOMPATIBILIDAD DE USO DE LAS REAS VERDES Y NATU-RALES CON LOS USOS DE SUELO URBANO O SUELO URBANIZABLE Y PROHIBIR LOS CAMBIOS DE ZO-NIFICACIN DE LAS REAS VERDES Y NATURALES A SUELO URBANO O SUELO URBANIZABLES ESTABLE-CIDOS EN EL PLAN DIRECTOR DE AREQUIPA METROPOLITANA. Esta ordenanza, en su Art. 2, indica dejar sin efecto las disposiciones Transitorias de la Ordenanza Mu-nicipal N 160 2002 y dese por concluidos y denegados todos los expedientes pendientes tramita-dos al amparo de la mencionada Disposicin.

    Otra ordenanza tambin referida a la proteccin de nuestra campia y que no se considera es la N 553 2008, que declara EN EMERGEN-CIA LA CAMPIA AREQUIPEA, COMO VALOR EXCEPCIONAL DE LA HUMANIDAD POR LA UNESCO, Y LA PROPUESTA COMO REA DE CONSERVACIN AMBIENTAL Y SU DECLARATORIA DE EMERGENCIA. Son efectos de esta declaratoria: El estricto cumplimiento del ar-tculo primero de la Ordenanza N454-2007: la incompatibilidad de uso de las reas Verdes y Natu-rales con los usos de Suelo Urbano o Suelo Urbanizable. Se determi-na la elaboracin, del documento tcnico sustentatorio de la necesi-dad de la ampliacin de la zona de amortiguamiento a la campia y de la proteccin de los espacios de aterrazamientos agrcolas.

    Estas ltimas omisiones claramen-

    te estn referidas a la anunciada pretensin, por los elaborado-res de los Planes, de utilizar 800 hectreas de campia para otros planes, lo que esperamos no se cumpla ya que el alcalde Alfredo Zegarra tejada ha prometido no permitir que se deprede la campi-a, as como el presidente regional Juan Manuel Guilln Benavides ha retomado el impulso que lo llev a aplicar el Plan Director el mismo que consideraba a nuestra ciudad como un oasis- y ha propuesto que se declare la intangibilidad de la campia con acuerdo del Consejo Regional, teniendo como primer objetivo la no construccin de vi-viendas en sus espacios (Diario El Pueblo, 16-03-2013). Oportuna propuesta en momentos que el ac-tual alcalde Zegarra Tejada habla de que en tres meses estaran lis-tos los cuestionados planes que ha encargado a la empresa espaola.

    EL MISTI OLVIDADO

    Finalmente, en las observaciones

    del Colegio de Arquitectos a los Planes, referidas a la no preven-cin de riesgos, est la no conside-racin de la ordenanza Municipal N 658 MPA (15-11-2010), que aprueba el MAPA DE PELIGROS DEL VOLCN MISTI, DISPONE QUE EL MAPA SEA UN DOCUMENTO CARTOGRFICO DE CONSULTA PARA IMPLEMENTAR EL ORDENA-MIENTO TERRITORIAL Y PLANIFI-CACIN DE DESARROLLO.

    Las ltimas palabras del Colegio de Arquitectos sobre las omisio-nes sealadas son: La Gestin de Riesgo de Desastres est ba-sada en la investigacin cientfica y de registro de informaciones, y orienta las polticas, estrategias y acciones en todos los niveles de gobierno y de la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la poblacin y el patrimonio de las personas y del Estado. Palabras que no deben olvidar autoridades ni sociedad civil. 1

    Si ahora lamentamos seis ciudadanos muertos; de haberse producido las lluvias en las estribaciones del Chachani, en el entorno del Cono Norte, estaramos llorando cientos de muertos, pues todos los cauces y laderas de este lugar se encuentran habitados, con la complacencia de las autoridades municipales provinciales.

    FOTO CORTESA LA REPBLICA

  • 16

    Muertos, el poder del adis: la ini-ciativa de la Red de Museos del Centro Histrico para el Da de los muertosEnviado por Imaginacin (verificada) en Cielo, 10/30/2012 - 10:60 Por Paquito GirnArequipa, 30 de octubre, (Onde).- Desde el 23 de octubre y hasta el 3 de noviembre, la Red de Museos del Cen-tro Histrico de Arequipa organiza, en cooperacin con el Sistema Metropolitano de Museos y Centros Cultura-les y la Municipalidad Metropolitana Arequipa Turismo, tres recorridos en el Centro Histrico de la ciudad sure-a, inscrita al Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco, bajo el nombre Muertos, el poder del adis.Esos recorridos fueron creados para promover la cultura de Arequipa, con el enfoque sobre el Da de los Muertos, el 2 de noviembre: cada museo y centro cultural visitado ser relacionado con la muerte, y ms especficamente con su representacin en varias pocas y culturas del Per.Las visitas, guiadas, se deben reservar, por la limitacin de cupos (unas 15 a 20 personas por grupo): salen todos los das, a las 10:00 y a las 16:00, y cuestan diez nuevos soles.Los itinerarios son los siguientes: Museo de la Catedral, Museo de la Ciudad, Iglesia de la Compaa y Museo de Santa Teresa; Convento de San Francisco y Museo Mundo Alpaca; Convento de Santa Catalina, Casa del Moral, La Recoleta y Museo de Arte Contemporneo. Adems de esas visitas, los miembros de los grupos ma-tutinos pueden despus ir al Cementerio de la Apacheta, en especial visita nocturna en que se contar las historias de Mnica y Apaza, as como se leern poemas sobre la muerte ante la tumba de sus autores. Igualmente, para la inauguracin, fue recreada la marcha fnebre de Morn, as como una procesin, fiel a la prc-tica del siglo XIX, compuesta por participantes vestidos de negro portando una vela, seguidos de un fretro en un recorrido desde el Cultural hasta la Alianza Francesa, pasando por el Cultural Alemn, y de un simulacro de en-tierro de una monja en el cementerio del Convento de Santa Catalina, acompaado por lamentos de monjas y el arzobispo, personificados por actores.Igualmente, el 1 de noviembre, el da antes del de los Di-funtos, se har un recorrido de clausura, tambin noctur-no. Una beata, un alma del purgatorio y hasta el diablo de la Catedral intervendrn sobre el tema de la vida y la muerte en Arequipa, en una visita a los cementerios de La Apacheta y de Cayma.La Agencia Onde se uni al primer recorrido, que empe-z en el Museo de la Catedral y termin con una visita a Santa Catalina, pasando por la Casa del Moral. Adems, de la visita al cementerio de La Recoleta y al Museo de Arte Contemporneo.En alrededor de seis horas los guas de los diferentes lu-gares visitados se esfuerzan para dar una clase de historia interactiva.

    Difuntos, el poder del adis: la ini-ciativa de la Red de Museos del Cen-tro Histrico para Da de los muertosEnviado por Redaccin (no verificado) en Mar, 10/30/2012 - 10:58 Por Pacme Girod Quito, 30 de octubre, (Andes).- Desde el 23 de octu-bre y hasta el 3 de noviembre, la Red de Museos del Centro Histrico de Quito organiza, en cooperacin con el Sistema Metropolitano de Museos y Centros Culturales y la Empresa Pblica Metropolitana Quito Turismo, tres recorridos en el Centro Histrico de la capital ecuatoriana, inscrita al Patrimonio mundial de la Humanidad de la Unesco, bajo el nombre Difun-tos, el poder del adis.Esos recorridos fueron creados para promover la cultura de Quito, con el enfoque sobre el Da de los Muertos, el 2 de noviembre: cada museo y centro cultural visitado ser relacionado con la muerte, y ms especficamente con su representacin en varias pocas y culturas del Ecuador.Las visitas, guiadas, se deben reservar, por la limita-cin de cupos (unas 15 a 20 personas por grupo): sa-len todos los das, a las 10:00 y a las 14:00, y cuestan un dlar.Los itinerarios son los siguientes: Museo de arte co-lonial, Iglesia de la Compaa y Casa-Museo Mara Augusta Urrutia; Convento de San Francisco y Museo de la Ciudad; Convento de San Agustn, Catedral Me-tropolitana, Centro Cultural Metropolitano.Adems de esas visitas, los miembros de los grupos matutinos pueden despus ir al Cementerio del Buen Pastor, dentro del Convento, tambin llamado La Re-coleta.Igualmente, para la inauguracin, fue reconstituida una marcha fnebre nocturna: una procesin, fiel a la prctica del siglo XIX, compuesta por participantes vestidos de negro portando una vela, seguidos de un fretro en las calles cntricas de Quito y de un simu-lacro de entierro en la cripta de la Iglesia de la Com-paa, acompaada por msicos tocando unos temas fnebres populares, y por el animero, personaje cen-tral durante el Da de los Difuntos.Igualmente, el 1 de noviembre, el da antes del de los Difuntos, se har un recorrido de clausura, tambin nocturno. Una beata, un alma del purgatorio y hasta el diablo de la ciudad intervendrn sobre el tema de la vida y la muerte en Quito, en una visita a los cementerios del Buen Pastor y de San Diego.La Agencia Andes se uni al primer recorrido, que empez en el Museo de Arte Colonial y termin con una visita de la Casa-Museo Mara Augusta Urrutia, pasando por la Iglesia de la Compaa. Adems, de la visita al Convento del Buen Pastor.En alrededor de tres horas los guas de los diferentes lugares visitados se esfuerzan para dar una clase de historia interactiva.

    Realidad FiccinEn alrededor de seis horas los guas de los diferentes lugares

    visitados se esfuerzan para dar una clase de historia interactiva

  • 17

    Esta vez la virgen Mara y el nio no cruzaron el desierto en burro, sino en dos conte-nedores y hechos un rompecabe-zas de 57 partes, en un viaje que dur dos das de Arequipa a Tacna y ocho de all hasta Iquique, capital de la regin Tarapac, pasando por Arica. A su llegada a Iquique fue-ron ensambladas las 57 partes que conforman la monumental ima-gen, a la que sumada la base, llega a 20 metros de altura en el Parque Bicentenario de Punta Gruesa, lo-calidad que ahora ostenta el hito escultrico ms importante de la religiosidad de Chile.

    La escultura, que corresponde a la Virgen del Carmen, patrona del pas sureo, es la culminacin de un ambicioso proyecto cultural

    NAC

    I E

    N A

    REQ

    UIP

    A Y

    REINA EN CHILECuando se junta-

    ron los fragmentos de una escultura

    modelada por manos arequipe-

    as en un taller de Zmacola, una

    imagen de sere-no y dulce rostro

    femenino que sostiene un nio

    de bondadosa sonrisa, alcanz

    una altura de 15 metros sobre

    su base, y es el centro de atencin

    y devocin del sureo Chile, en

    alejado lugar al de su nacimiento.

    Joan of Arc

    24 de junio, Zamcola, taller de Fredy Luque. La alcaldesa de Iquique MyrtaDobost, da conformidad a la maqueta de la versin escultrica de Fredy de la Virgen del Carmen y dispone su ejecucin. Dos aos despus sera inaugurada en el Parque Bicentenario de Iquique.

  • 18

    de la alcaldesa de Iquique, Myrta Dubost, que segn el concejal Ivn Prez: Es un proyecto integrado donde va incorporado un museo con la historia de los bailes reli-giosos que son parte de la cultura patrimonial que tenemos en Iqui-que, y todo eso nos va a llevar a concentrar la historia en este par-que, especialmente al reflejar la historia de los bailes religiosos de Iquique y de las salitreras.

    Pero, por qu este monumen-to se hizo en Arequipa? La histo-ria comienza cuando Fernando Ossandn y Alfredo Pratz, gestores culturales de la Municipalidad de Iquique, por encargo de la alcalde-sa Dubost en su bsqueda de un artista que satisfaciera las aspira-ciones del proyecto, encontraron en el escultor arequipeo Fredy Luque Sonco y su concepcin de la Virgen del Carmen, las manos y la imagen que mejor la represen-tara: Nos reunimos con personas que levantaron el marco terico de lo que significa la escultura, porque ac no solo hay un trabajo simblico relacionado con el arte sacro, sino un trabajo sumamente vinculado al desarrollo de las ar-tes, cuenta Ossandn, recordan-do de su visita los encuentros con

    el arquelogo Manuel Huanqui Hurtado, y el director del Museo de Arte Contemporneo, Eduardo Ugarte y Chocano, as como con la encargada de obras pontificias misionales, Pierina Leyton. Man-tuvimos un dilogo fuerte y un tra-bajo de dos aos. Manuel y Eduar-do han estado desde el inicio de este proyecto, y fueron profesores de Fredy, e inculcaron el desarrollo investigativo, resalt.

    El encargo de la obra se sell cuan-do el 24 de junio de 2010 la Alcal-desa vio la maqueta y reconoci que era ms de lo que esperaba de Fredy. El trabajo culmin con el re-ferido viaje de la escultura en par-tes, del propio escultor y ocho de sus asistentes, todos arequipeos, que en cuarenta das levantaron la escultura que desde entonces preside la devocin chilena hacia su patrona.

    La escultura fue inaugurada jun-to con el Parque Bicentenario de Punta Gruesa, con emotiva ceremonia presidida por Myrta Dubost, con un concierto de Los Jaivas y la participacin de las agrupaciones locales Kirqui Wayra y Wirachoca, adems del coro del Teatro Municipal, haciendo del

    evento algo histrico para todos los presentes. Un tranquilo Freddy Luque manifest su satisfaccin con el resultado de la obra de la Virgen del Carmen, afirmando que las proporciones de la escultura y su emplazamiento hacen que se convierta en una pieza de gran im-portancia a nivel sudamericano.

    Historia de tres pases y dos cul-turas

    La inspiracin de la versin de Fre-dy Luque de esta escultura, es la imagen y la historia de la Virgen del Carmen de La Tirana (pueblo de Tarapac), cuya fiesta en su honor es la ms grande del norte de Chile y la segunda nacional. Su origen est en una leyenda de la poca de Diego de Almagro, quien en su recorrido al descubrimiento de Chile, lleva en su comitiva al no-ble inca Huillac Huma, que era el ltimo sacerdote del culto al Inti, y viajaba acompaado por su bella hija usta Huillac.

    Encontrndose la expedicin cerca del actual pueblo de Pica, muchos de los yanaconas incas huyeron hacia la pampa del Tamarugal, en-tre ellos, usta Huillac y su padre. Refugiados en los bosques de ta-

    Es un proyecto integrado de un museo con la historia de los bailes religiosos que son parte de la cultura patrimonial de Iquique

    Comienza a armarse las piezas de la es-cultura por la base que representa las nu-bes sobre la que descansa la Virgen.

    La segunda pieza va de las rodillas has-ta los hombros y muestra la posicin de sentada de la Virgen. Va configurndose.

    Se coloca el brazo derecho y al nio. La gigante gra lo deposita sobre la rodilla izquierda mientras los asistentes lo fijan.

  • 19

    marugos, usta Huillac organiz una rebelin para restablecer el poder de su nacin, llegando a ser tan temida que la nombraron como la Tirana del Tamarugal.

    En Wikipedia leemos: Un da lle-g un joven expedicionario por-tugus llamado Vasco de Almeida que haba perdido su ruta hacia la mtica Mina del Sol. El flechazo entre la bella reina y el portugus fue inmediato. Cuando su relacin fue descubierta, ambos fueron condenados a muerte. Almeida, como una forma de que su amor sea eterno, convence a usta Hui-llac para que se bautice y as tras la muerte, renaceran en el ms all y viviran unidos para siem-pre. Ambos son descubiertos en la ceremonia y son asesinados por los nativos. En 1540, pasaba por el pueblo de La Tirana el fraile Antonio Rendn, encontrando una cruz, y como forma de homenajear a estos jvenes, se construye en el lugar una capilla bajo el nombre de Nuestra Seora del Carmen de La Tirana.

    La Fiesta de la Tirana es una festi-vidad andina relacionada con la Pa-chamama vinculada a la Virgen de Copacabana, por los obreros y

    campesinos. Su origen como fiesta es minero creado por los obreros aymars, bolivianos y peruanos que trabajaban en las minas de co-bre y plata en Huantajaya, Santa Rosa y Collahuasi y llegaron a San Lorenzo de Tarapac como obreros del salitre. En el siglo XIX la fiesta fue redefinida con el auge salitre-ro y se celebraba el 16 de julio en la pampa y el 28 de julio en Iqui-que. A fines del siglo XIX, luego de la Guerra del Pacfico, la fiesta se celebraba en diversas fechas: 6 de agosto para los bolivianos, 28 de julio para los peruanos y 16 de ju-lio para los chilenos.

    Hacia 1910, como parte de la chi-

    lenizacin de Tarapac, se incluye esta nueva festividad en el calen-dario chileno un nico da el 16 de julio evocando a la Virgen del Carmen patrona del Ejrcito de Chile. Las cofradas peruanas y bolivianas fueron desplazadas de la celebracin a partir de 1911, concedindose al baile El Chi-no, el ms antiguo de los bailes chilenos de La Tirana (fundado en 1908), el derecho de sacar a la Virgen durante la procesin. Como fiesta hasta 1917 estuvo separada de las autoridades de la iglesia. Fue el entonces obispo Jos Mara Caro quien acerc los bailes al rito catlico. 1

    La escultura fue inaugurada junto con el Parque Bicentenario con un concierto de Los Jaivas y de las agrupaciones Kirqui Wayra y Wirachoca

    Solo falta colocar el brazo izquierdo y los escapularios, pero ya la imagen ha alcan-zado los 20 metros de altura.

    Recolector de higos de Uchumayo, ltima escultura hecha por Fredy Luque (izquier-da de pi). Lo acompaan algunos de sus asistentes que trabajaron en la Virgen del Carmen, que fueron Alex Vilca, Andr Ocsa, Agustn Condori, Jimmy Salazar, Wilson Pacheco, Santiago Prez, Davis Quintanilla y Julio Luque.

  • 20

    PASADO Y FUTURO SE JUNTAN EN LA

    KANCHAUna de las formas constructivas de vivienda prehispnica, que viene desde el imperio Wari y que se difunde con el incario, es la llamada kancha andina, ancestral forma de disponer las habitaciones alrededor de un patio central (la kancha) que se convierte en el rea social y protegida de la intemperie de la familia que la habita.

    Actualmente, en las zonas al-toandinas ya no se constru-ye masivamente este tipo de viviendas, pues no se considera su valor para las comunidades de altura y que viven en pobreza que las expone a enfermedades y des-

    plazamientos que afectan ances-trales costumbres como el pasto-reo de alpacas. Precisamente, Inca Tops S.A., empresa lder en la ma-nufactura y exportacin de tops e hilados de alpaca, consciente de las necesidades que aquejan a los

    productores altoandinos, especial-mente en vivienda y alimentacin -segn anuncio de Alonso Burgos, gerente de Desarrollo Gentico- ha desarrollado un prototipo de vi-vienda adaptado a las condiciones extremas de los Andes peruanos basado en la kancha andina con el agregado de nuevos materiales, sin modificar su disposicin origi-nal, que hacen que se encuentren en l el pasado y el futuro. El pri-mero en una herencia cultural y, el segundo, en el avance tecnolgico.El prototipo, diseado por el ar-quitecto Marcello Berolatti, que ha sido presentado y se exhibe en las salas de extensin comunitaria del convento de Santa Catalina, con ingreso gratuito por la tercera cuadra de la calle Ugarte, ha sido construido en el fundo experimen-

    Se le ha aadido un espacio para vivero y cuyera para mejorar la alimentacin familiar, con el cultivo de verduras y la crianza de cuyes

    Alonso Burgos (foto izquierda), gerente de Desarrollo Gentico de Inca Tops, muestra el sistema constructivo en adobe que se ha empleado para la nueva versin de la kancha. MarccelloBerolatti (foto derecha), arquitecto encargado del diseo de la kancha ade-cuada a las necesidades de calidad de vida de los pastores altoandinos de alpacas. A su lado la maqueta que se exhibe el Convento de Santa catalina hasta el 28 de febrero, con ingreso gratuito por la puerta de la calle Ugarte 301.

    Paisaje de la puna en el fundo experimental de mejoramiento gentico de Inca Tops en Pacomarca, distrito de Llalli, provincia de Melgar, Puno, a 4.060 msnm, en el que ha sido construida la kancha prototipo, con el aadido del vivero y cuyera.

  • 21

    tal de mejoramiento gentico Pa-comarca que la empresa maneja en el distrito de Llalli, provincia de Melgar, Puno, a 4,060 metros so-bre el nivel del mar. A este prototipo se le ha aadido un espacio para vivero y cuye-ra con la intencin de mejorar la alimentacin familiar, en espe-cial con el cultivo de verduras y la crianza de cuyes, pues esta activi-dad se puede realizar hasta sobre los 4,500 metros. Tambin se le ha dado gran nfasis a mejorar la temperatura interior de la vivien-da y la calidad del aire, puesto que un gran porcentaje de las muertes en el altiplano tiene como causa las infecciones respiratorias agu-das (IRA) que se dan por las bajas temperaturas al interior de las vi-viendas y por la contaminacin del aire producto de la cocina sin chi-menea que se ubica en la misma habitacin donde vive y duerme la familia.Asimismo, la vivienda cuenta con una Cocina Malena, empleada en muchos lugares como eficien-te sistema para preparacin de alimentos con bajo consumo de energa y, a la vez, como sistema de calefaccin. Finalmente, la vivien-da est provista de un biodigestor para procesar los deshechos org-nicos, un panel solar para proveer

    de electricidad y una terma solar, que son aportes contemporneos.El costo total de este prototipo asciende a unos S/. 50,000, inclu-yendo mano de obra a precios de mercado. Sin embargo, si se consi-dera que los beneficiarios, en tra-bajo comunitario, deberan pro-veer de la mano de obra, teniendo en cuenta un posible programa de construccin en serie, el costo de la vivienda bajara a S/. 27,000, cantidad que, segn propuesta de Inca Tops S.A., sera dividida en tres partes: Una a ser asumida por el gobierno central; otra por los gobiernos locales y cooperacin internacional y, una tercera, en la modalidad de obras por impues-tos, por grandes empresas como las mineras de la zona.Se propone, igualmente, la crea-cin de mini empresas apoyadas por los gobiernos locales quienes se encargaran de producir algu-nas partes de las viviendas en for-ma masiva tales como puertas y ventanas, tijerales, etc., hasta cubrir la necesidad de vivienda de este tipo para los 15 mil pastores de alpaca del Per.Se espera que esta iniciativa pue-da despertar el inters tanto del gobierno central como de otras instituciones y gobiernos locales decididos a dar una mano a uno

    de los sectores ms necesitados del pas, lo que podra lograrse con mayor rapidez si se tramita decla-rar Patrimonio Inmaterial de la Hu-manidad ante la Unesco el Pasto-reo Andino de Alpaca, pues es un saber de siglos que merece soste-nerse para evitar que la migracin a las ciudades o la ocupacin de los hijos de los pastores en minas o agricultura, lo olviden causando una gran prdida para nuestra cul-tura ancestral. 1

    La vivienda est provista de un biodigestor para procesar los deshechos orgnicos, un panel solar para proveer de electricidad y una terma solar

    Izquierda, sistema de vidriera exterior que con el efecto invernadero permite controlar la temperatura de la vivienda. Derecha, Vivero y cuyera que ayudan a mejorar la alimentacin familiar con el cultivo de verduras ricas en minerales y vitaminas y la crianza de cuyes, cuya carne es prdiga en protenas.

    Se ha mantenido los materiales del lugar y reforzado con los de nuevas tecnolo-gas. La participacin de los beneficiarios de la nueva kancha es fundamental.

  • 22

    EL INTERCLUB DE AMIGOS Y SEGUNDO HOGAR

    En estos dos ltimos aos, el Club Internacional ha cambiado significativamente, marcan-do diferencias con gestiones anteriores. Una de ellas es la referida a la atencin directa y diaria que han mantenido los miembros de la Directiva, especialmente su Presidente, con todos los asociados y asociadas. Asimismo, se ha hecho una campaa constante para que sus miembros consideren a su institucin como un club de amigos y un segundo hogar, de lo que nos habla Roberto Talavera Pullchs, presidente reelecto del Inter.

    La Ciudad.- Al cerrar este segundo ao al frente del Inter, qu con-sidera como lo ms resaltante de su gestin?

    Roberto Talavera Pullchs.- Lo ms importante, a mi consideracin, es que hemos desterrado la poltica, es decir, el uso del Club para fines personales y electorales. Esto es consecuencia de una campaa en la que hemos ido sensibilizando a los asociados en el respeto mutuo y la camaradera, razn por la que lanzamos el lema de un club de amigos y, luego, para considerar a la familia de cada uno de los aso-ciados integrada a la institucin hablamos de nuestro segundo hogar. Estas dos frases guan to-

    dos los actos que programamos y de los que participan todos con el mismo espritu de compaerismo.

    L. C.- Quiere decir que han dado ms lugar a la cultura institucional que al deporte, razn del Club?

    R. T. P.- Precisamente, esta cultura institucional como usted la llama, se ha visto reflejada en los triun-fos deportivos de este ltimo ao, en el que se han logrado lugares que antes no se alcanzaron, tanto en nmero como en importancia local, nacional e internacional. Y digo reflejada, porque no se puede ganar una competencia sin amor e identificacin con su institucin, ni respeto y compromiso con los

    miembros que la conforman. Por otro lado, hemos extendido la participacin de los asociados y asociadas en las actividades me-jorando nuestra comunicacin con nuevos sistemas como las panta-llas LED y el sistema Vector en el bowling. As, la mayor cantidad de personas han participado y disfru-tado de la vida deportiva, cultural y social del Inter.

    L. C. Algn cambio en la infraes-tructura fsica del Club?

    R. T. P.- Ms que cambio, mejoras. Comenzamos por uniformizar el color de nuestras instalaciones, luego, y siempre respondiendo a pedidos de los asociados, hemos ampliado instalaciones y mqui-nas en el gimnasio, construido una nueva cancha de vley, renovado baos y vestuarios en el rea de frontn, arreglo de pisos alrede-dor de la piscina principal, inau-gurado el Interskate. Entre otras obras que han mostrado nuestra preocupacin no solo en adultos, sino en jvenes y nios. Para estos ltimos un nuevo castillo y nue-vos juegos. Finalmente, el nuevo ingreso peatonal y vehicular y, el cumplimiento de un sueo de 25 aos de espera: la inauguracin del alumbrado artificial de la can-cha de ftbol 11. 1

    No se puede ganar una competencia sin amor e identificacin con su institucin, ni respeto y compromiso con los miembros que la conforman

    Roberto Talavera Pullchs, presidente reelecto del Club Internacional.

  • 23

    CERRO VERDE Y LA

    FOTOGRAFALa fotografa que se produjo en nuestra ciudad entre 1880 y 1950, y que determin que se forjara la llamada fotografa surandina, es el tema de investigacin del crtico y cura-dor de arte Jorge Villacorta Chvez y del comunicador y fotgrafo Andrs Garay Albjar, cuyo resultado ha sido plasmado en valioso libro de impecable edicin, que con el apoyo efectivo de Cerro Verde se ha publicado y presentado, como un acto ms de un sostenido programa de auspicio y difusin de la fotografa que viene haciendo la minera desde hace varios aos.

    En los jardines del Museo de Arte Contemporneo Are-quipa, en conferencia de prensa y con la presencia de los autores Villacorta y Garay, del ge-rente de Asuntos Pblicos y Comu-nicaciones de Cerro Verde, Pablo Alczar Zuzunaga, y el presidente del Patronato del MAC, Samuel

    Lozada Tamayo, se entreg a Are-quipa la edicin de lujo, que con el ttulo de Un arte arequipeo: maestros del retrato fotogrfico, muestra la obra, con muchas fotos inditas, de Carlos Heldt, Emilio Diaz, Max T. Vargas, los hermanos Carlos y Miguel Vargas y Martn Chambi.

    Al presentar el libro, Pablo Alc-zar resalt que son 70 aos de fotografa al pie del Misti en que se describe e ilustra las caracte-rsticas de la obra de cada uno de los artistas y lo que esta signific para la poca, especialmente en la labor de Max T. Vargas, que tuvo como discpulos al universal Mar-

    Un arte arequipeo: maestros del retrato fotogrfico, muestra la obra de C. Heldt, Emilio Diaz, Max T. Vargas, los hermanos Vargas y Martn Chambi

    Eduardo Ugarte, director del MAC, Pablo Alczar Zuzunaga, gerente de Asuntos Pblicos y Comunicaciones de Cerro Verde, Jorge Villacorta Chvez y Andrs Garay Albjar, autores, y Samuel Lozada Tamayo, presidente del patronato MAC, en la presentacin del libro Un arte arequipeo: maestros del retrato fotogrfico. Delante de la mesa, retrato original hecho por Emilio Daz, uno de los fotgrafos arequipeos tratado en la obra que se present en los jardines del MAC Arequipa.

  • 24

    tn Chambi, quien afirm Mi arte es arequipeo porque ah aprend a hacer retratos y paisajes, pero desarroll la fotografa artstica en el Cusco, y los famosos hermanos Carlos y Miguel Vargas, magos de la luz y retratistas de la Arequipa y su sociedad desde 1912 hasta los 50.

    Por su parte, Samuel Lozada, lue-go de describir los valores del libro por su contenido y cuidado en la edicin, hizo notar la importancia que tiene para la historia de la fo-tografa en el Per, y el acierto de Cerro Verde al auspiciarlo, desta-cando que esta empresa ha pro-mocionado y reconocido el ejer-cicio de la fotografa desde hace aos al organizar el concurso anual de fotografa entre sus trabajado-res, as como auspiciando exposi-ciones en el MAC de los maestros de la lente resaltados en el libro.

    Precisamente, en este ao que ter-mina y con el patrocinio de Cerro Verde, el MAC Arequipa ha pre-

    sentado exposiciones de Chambi y los hermanos Vargas. Del primero, en el mes de marzo y con el ttulo de La Arequipa de Martn Cham-bi, se hizo una exposicin de 72 fotografas, de las cuales 23 eran inditas (descubiertas en su archi-vo por el nieto Teo Allan), y que mostraban la ciudad desde 1917 a 1948, haciendo ver que el maestro no haba olvidado dnde aprendi

    su arte y, aun siendo famoso en el Cusco, nunca dej de visitar su alma mter.

    En agosto, y conmemorando el centenario de la inauguracin del Estudio de Arte Vargas Hnos., y tambin con el auspicio de Cerro Verde, se presentaron 70 fotogra-fas de quienes fueron calificados por el poeta Abraham Valdelomar como los sumos pontfices de la luz y nos legaron extraordina-rios nocturnos, especialmente de arquitecturas. Las obras mostra-das son parte de la Sala Estudio de Arte Vargas Hnos., que Backus implementara en el segundo piso del MAC como sala permanente, y que ahora estn siendo exhibidas en el Ministerio de Cultura, cele-brando el centenario en Lima.

    Durante el mes de octubre, cum-pliendo con la funcin de acerca-miento del MAC a la comunidad y proyectando sus problemas a travs de la fotografa, se organi-z junto a la Autoridad Adminis-trativa del Agua I Caplina-Ocoa y la Administracin Local del Agua Chili, la exposicin Salvemos al ro Chili, con ms de cien imgenes que incluyeron tomas areas des-

    El MAC Arequipa ha presentado exposiciones de Chambi y los hermanos Vargas. Del primero con el ttulo de La Arequipa de Martn Chambi

    Foto del lago de Tingo en 1917, tomada por el maestro Martn Chambi, indita hasta que fue presentada en la exposicin La Arequipa de Martn Chambi.

    El premier Juan Jimnez, acompaado por ministros y congresistas, inaugur en el MAC la muestra Salvemos al ro Chili, reafirmando la poltica gubernamental de recu-perar ros contaminados.

  • 25

    de 1944 hasta 1996, en la que se apreciaba cmo el cemento haba ido sustituyendo a la campia en voraz expansin no controlada, como tambin el cambio de nues-tra campia desde la que fotogra-fiaron los Vargas y Martn Chambi, a la de hoy. Igualmente se mos-tr en elocuentes fotos cmo los desages de aguas servidas van a dar a su cauce contaminndolo y daando la agricultura que riega. Esta exposicin, que fue reinaugu-rada con la presencia del premier Juan Jimnez y varios ministros y congresistas, y que caus gran im-pacto en los visitantes, tambin fue auspiciada por Cerro Verde.

    Cerrando un ao en que se dio especial nfasis a la fotografa, gracias al apoyo de la minera, y para completar ms de cien aos de este arte en Arequipa, en res-puesta a la pregunta de Pablo Al-czar Y los fotgrafos de hoy?, el MAC program una muestra que reuniese la mayor cantidad de fotgrafos artsticos actualmente en ejercicio. Este fin fue logrado con la exposicin PHOTOY, en la que veinte fotgrafos, mayorita-riamente jvenes, exponen desde el 13 de diciembre 77 obras de diferente formato, en blanco y ne-gro y a color, as como utilizando diversas tcnicas intervencin, re-

    velado e impresin, que en mlti-ples enfoques de variados temas y motivos nos dan una imagen de lo que es la fotografa hoy en la Are-quipa que produjo hace un siglo a los maestros Emilio Daz, Max T. Vargas, Martn Chambi y Carlos y Miguel Vargas, a los que con PHO-TOY unen sus nombres Conrado Aguilar, Elier Berrios Calmiett, Hermann Bouroncle, Luis Busta-mante, Jessica Cceres, Karina C-ceres, Julio Del Carpio, Juan Car-los Denegri, ngel Espinoza, Kelly Francis, Sebastin Gmez, Jorge Iriondo, Juan Manuel Martnez, Andrs Morales, Renzo Nez, Groverly Nez, Dbora Reymer, Erick A. Rodrguez, Carlos Subia y Laura Zolezzi.

    PHOTOY, que por primera vez muestra la obra fotogrfica de Arequipa reunida, se puede visitar hasta el 28 de febrero, en el MAC, sito en la Av. Tacna y Arica 201 (frente a la estacin del ferroca-rril), de martes a viernes de 10:30 a 17 horas, y sbados y domingos de 10:30 a 14 horas.

    Y abriendo el ao 2013, con el apoyo de Cerro Verde y Laive, des-de el 15 de marzo se exhibir En-tre qalas y lonqos de la fotgrafa norteamericana Lisie Ricketts. 1

    Con PHOTOY, veinte fotgrafos, mayoritariamente jvenes, exponen en el MAC hasta el 28 de febrero 77 obras de diferente formato y tcnica

    Fotografa de los hermanos Carlos y Miguel Vargas, presentada en la exposicin con que se celebr el centenario de la inauguracin del Estudio de Arte Vargas Hnos. el 16 de agosto de 1912.

    Jorge Iriondo, Dbora Reymer, Karina Cceres, Carlos Subia, Laura Zolezzi, Erick Rodrguez, Juan Manuel Martnez, Sebastin G-mez, Elier Berros y Juan Carlos Denegri, diez de los veinte fotgrafos que participan de PHOTOY, exposicin de fotografa arequi-pea contempornea, que puede visitarse en el MAC hasta el 28 de febrero.

  • 26

    SIN MAESTRO SE PUEDE APRENDER A

    LEER El pasado jueves 8 (agosto), me llam la atencin un titular de un diario local: Por falta de capacitacin no se usan laptop en colegios. La lectura de la nota informativa se resuma a que las laptop que el gobierno anterior entreg con bombos y platillos estaban en un 20% malogradas y Carlos Laura, autor de la investigacin, afirmaba que el nio de la escuela rural an no puede integrase con la computadora porttil, no necesariamente por falta de conocimiento, sino porque los profesores no se han adecuado a esta innovacin. De inmediato record otra informacin leda en Internet en lainformacin.com el da ante-rior y que transcribo ntegra desde el ttulo:

    En el mundo hay unos 100 millones de nios en edad escolar que no pueden ir al colegio ni acceder una educacin bsica. La idea del programa One Laptop per Child (Un porttil por nio), creado por Labora-torio Multimedia del Instituto Tecnolgico de Mas-sachusetts, es fabricar un porttil de bajo coste (100 dlares) que facilite el acceso a la educacin de estos nios. El ltimo experimento de la iniciativa ha sido distribuir tabletas entre los nios de dos remotas al-deas de Etiopa y observar qu sucede.

    Los dispositivos tenan una serie de aplicaciones car-gadas previamente con un objetivo: comprobar si nios que nunca antes han tenido contacto con la lectura o la escritura son capaces de aprender a leer por su cuenta. Las aplicaciones consistan en pelcu-las, juegos y programas de entrenamiento interactivo sobre el alfabeto.

    El resultado, segn ha explicado el director del labo-ratorio Multimedia del MIT Nicholas Negroponte, son sorprendentes: los nios no solo han aprendido el alfabeto y son capaces de deletrear palabras, sino que han hackeado el aparato para hacerlo funcio-nar a su gusto.

    Los dispositivos, varias tabletas Motorola Xoom pro-vistas de un sistema de carga por energa solar, fue-ron entregados en cajas sin instrucciones en la aldea de Wonchi, a 70 kilmetros de Adis Abeba , y en la de Wolonchete, en el valle del Rift. Los nios, que no haban tenido contacto previo con materiales impre-sos o incluso seales de carretera, han utilizado las tabletas durante semanas.

    Pens que los nios jugaran con las cajas, asegu-ra Negroponte. A los cinco minutos, un nio no solo abri la caja sino que encontr el botn de encendido. Al cabo de cinco das, estaban usando una media de 47 aplicaciones por nio. A las dos semanas, estaban cantando el abecedario en la aldea y a los cinco me-ses haban hackeado el dispositivo Android. Algn idiota de nuestra organizacin, explica Negroponte, haba deshabilitado la cmara y ellos encontraron la manera de hacerla funcionar y hackearon Android.

    Para comprobar cmo evolucionaba la relacin de los nios con las tabletas, los tcnicos pasaban una vez a la semana por cada aldea para revisar el material y extraer las tarjetas de memoria. Con el paso de los meses las manejan sin ningn problema. Los nios han personalizado completamente el escritorio, ase-gura Ed McNierney, jefe tcnico del proyecto, de modo que la tableta de cada uno tiene un aspecto diferente. Habamos instalado software para prevenir eso y la manera en que trabajaron con ello es clara-mente el tipo de creatividad y de descubrimiento que creemos que es esencial para aprender.

    Desde que comenzara su andadura, el programa ha repartido alrededor de 3 millones de porttiles en 40 pases. Los ordenadores se han repartido en cole-gios de Per, Gaza, India o Kenia con buenos resulta-dos, pero quedan muchos aspectos por limar. Qu podemos hacer por estos 100 millones de nios de todo el mundo que no van a la escuela?, se pregunta McNierney. Podemos darles una herramienta para leer y aprender sin tener que darles colegios, profe-sores y libros de texto?

    Everardo Zapata

    Santillana

    Qu pasa cuando le das una tableta a un grupo de nios etopes que no saben leer?

    A los cinco minutos, un nio abri la caja y encontr el botn de encendido. Al quinto da estaban usando una media de 47 aplicaciones por nio

  • 27

    Las dos lecturas, la del diario local y la proveniente de Internet, me lle-varon a varias reflexiones y recuer-dos, comenzando por el de aquella noche de hace algunos aos en el Cultural Peruano Norteamericano, cuando durante una exposicin re-ferida a mi libro Coquito, un seor se me acerc para agradecerme porque a las dos semana de ha-berle regalado el libro a su nieto, l solo, sin ayuda de nadie, aprendi a leer. Grato recuerdo, que unido a la informacin sobre los nios etopes, me confirm una vez ms el poco valor que damos a la crea-tividad de los nios para adquirir y utilizar conocimientos nuevos.

    Record, adems, que el citado proyecto fue implementado en nuestro pas desde un punto de vista poltico y no profesional, sin la participacin de maestros ni de autores y pedagogos nacionales.

    Error que llev al fracaso el proyec-to y al que el editorial de El Pueblo del da 9 le agrega una causa ms: una de nuestras fallas es la fal-ta de institucionalidad, es decir, de continuar lo bueno que empez una administracin de gobierno, abandonando proyecto para ganar indulgencia con cielo propio. Lue-go, agrega citando la investigacin de Carlos Laura: que la falla se produjo, bsicamente, en los responsables a nivel central, y en las regiones por la ausencia de un control adecuado de parte de los gobiernos regionales.

    Pero, tanto en la investigacin como en el editorial no se men-ciona, tal vez por desconocer la informacin, que Los dispositi-vos tenan una serie de aplicacio-nes cargadas previamente con un objetivo: comprobar si nios que nunca antes han tenido contacto

    con la lectura o la escritura son capaces de aprender a leer por su cuenta. Las aplicaciones consistan en pelculas, juegos y programas de entrenamiento interactivo so-bre el alfabeto. Lo que demuestra que, en principio, no era necesaria la capacitacin de maestros ni su adecuacin a innovaciones.

    La afirmacin en la nota transcrita arriba que los nios no solo han aprendido el alfabeto y son capa-ces de deletrear palabras, sino que han hackeado el aparato para hacerlo funcionar a su gusto, me permite opinar sobre la recomen-dacin (o prohibicin) en nuestro medio de que los nios no hagan anotaciones o dibujos en sus libros de lectura para que puedan otros nios utilizarlos. Si los pequeos etopes han hackeado sus laptop a su gusto, ha sido para persona-lizarlas, para sentirlas suyas e in-

    Objetivo: comprobar si nios que nunca antes han tenido contacto con la lectura o la escritura son capaces de aprender a leer por su cuenta

    Dos de los nios etopes, que sin la ayuda de maestros ni la gua de padres, aprendieron a manejar las tabletas que se les entreg sin ninguna instruccin y terminaron sabiendo leer.

  • 28

    EL CNDOR

    teractuar con ellas con la libertad que da el sentido de pertenencia, accin que tambin realiza el nio con sus libros y cuadernos al in-tervenirlos con sus grafas y hasta huellas de sus manitas sucias, en la certeza de que no pasarn a otras manos y siempre sern su-yos, porque no los consideran ob-jetos descartables. Es muy emoti-vo cuando un ex alumno sesentn me muestra su Coquito lleno de garabatos y ensayos para dibujar letras que guarda como recuerdo del momento ms importante de su vida: cuando se le abrieron las puertas del conocimiento.

    Por ltimo, tratando de responder la pregunta final de la gratifican-te (para todos los que amamos el ensear) noticia sobre los nios etopes: Podemos darles una herramienta para leer y aprender sin tener que darles colegios, pro-fesores y libros de texto?, creo que difcilmente se puede prescin-dir de los profesores, por lo menos como facilitadores de aprendizaje y guas, pero s podemos darles el libro como herramienta perfecta, sea en hojas impresas y encuader-nadas, o en un software que emer-ge mgicamente de una pantalla activada solamente por la curiosi-dad, creatividad e inters natural que tienen todos los nios y nias para aprender. 1

    HOMENAJE AL AMAUTA EN

    TRUJILLOEn la Urb. El Cortijo, zona de expansin urbana de Trujillo orientada a la modernidad que seala un megacentro comercial recin abierto, en un terreno de 10 mil metros cuadrados, donado por la Municipalidad, el gobierno regional de La Libertad ha construido la Institucin Educativa Everardo Zapata Santillana, inaugurada en noviembre por las autoridades ante un mar de alumnos y padres de familia que rodeaban al Amauta Zapata Santillana, quien viaj a esa ciudad desde su natal Arequipa.Mnica Snchez, vicepresidenta del Gobierno Regional de Trujillo, en representacin del presidente Jos Murgia Zannier, Willardo Augusto Loyola Quiroz, gerente de Educacin de La Libertad, y Guido Acn Paz, director de la I. E. Everardo Zapata Santillana, durante la ceremonia de inauguracin y entrega de la obra terminada destacaron la figura del Amauta y la importancia de sus libros, especialmente Coquito, en el desarrollo de la educacin y la lucha contra el analfabetismo.Al agradecer este homenaje de Trujillo, el maestro arequipeo cerr su discurso con estas frases:Creo queridos amigos y amigas, que el motivo de esta nominacin que me honra ms all de lo que puede soportar mi emocin, es el gran corazn de este pueblo que agradece con creces y sin lmites los esfuerzos que hacemos los peruanos por una mejor patria, pues creo humildemente que es lo ustedes en m reconocen.Yo no me siento un gran pedagogo ni me siento un gran maestro, pero hoy ustedes me hacen sentir un gigante que mira al mundo parado desde un valioso pedestal que lleva su nombre, construido por exagerado agradecimiento de nobles corazones cuyo palpitar jams dejar de or, pues lo siento rebotar en el mo que est a punto de reventar de felicidad agradecida.Finalmente, reconociendo que otras dos instituciones educativas llevan mi nombre, una en mi lugar de nacimiento y otra en mi Arequipa, quiero confesar pblicamente la gratitud de un inolvidable momento que le debo al pueblo de Trujillo: Cuando en 1955, sali por primera vez mi libro Coquito, fue en esta ciudad en donde mejor fue recibido y reconocido, no solo por el magisterio, sino que sus tres diarios, La Industria, La Nacin y El liberal, dedicaron sendos editoriales destacando su valor.Creo por eso que no debera llamarme la atencin este homenaje que recibo humildemente y de todo corazn, pues la gente de esta generosa tierra me mostr, desde un comienzo, un cario que ha crecido y jams olvidar y siempre me acompaar como un norte para mi labor que naci en mi tierra pero se extendi a toda Amrica desde Trujillo, esta vuestra tierra. Muchas, muchsimas gracias. 1

    Podemos darles una herramienta para leer y aprender sin tener que darles colegios, profesores y libros de texto?

    Amauta Everardo Zapata Santillana

  • 29

    La cordillera de los Andes es uno de los lugares ms impresionante de nuestro planeta. Rica en diferentes ecosistemas y con climas muy extremos que generan una gran varie-dad de especies, siendo una de estas, entre las ms sorprendentes por su gran tamao y su dominio en tcnicas de vuelo y/o planeo, el Cndor Andino (Vultur gryphus), llamado ApuKuntur en quechua, dios de alto rango en las creencias animistas de los pueblos anti-guos americanos.

    Lamentablemente hoy se en-cuentra en la larga lista de especies que luchan por la supervivencia en un mundo cam-biante donde el ser humano es responsable directo e indirecto de la desaparicin de muchas de ellas. En 1973 fue puesto en la lista de aves en amenaza de extincin y en el Per se le declara en peligro por decreto supremo en el 2004. No se tiene un nmero exacto de cndores que existen actualmente en el mundo y menos en Amrica del Sur donde se encuentra la cor-dillera de los Andes, hbitat princi-pal de esta mtica ave. Si se habla de los pases que con-forman la cordillera donde vive el cndor de los Andes la situacin se repite. No existen censos hist-ricos que nos permitan tener una mejor idea de comprensin de la

    situacin real. Solo hay censos re-cientes y muy localizados donde se sigue su monitoreo. Se sabe que en los territorios de Argenti-na y Chile existen las poblaciones de cndor ms importantes del planeta, debido probablemente a que estos pases tienen vastas zonas naturales sin la presencia del ser humano, lo cual le da una oportunidad de reproducirse con mayor seguridad.Su hbitat natural es principal-mente en zonas de montaa, in-cluyendo picos y peascos con vegetacin rala, ecolgicamen-te muy frgiles. Pero, en cierta poca del ao, como es el caso en el Per, en el verano algunos cndores descienden a la zona costera en busca de otras fuentes alimenticias cuando esta escasea en las alturas, ya que gracias a las

    lluvias estacionales en la montaa el ganado tiene qu comer y no muere con facilidad. Es por eso importante indicar que el cndor andino es principalmente un ave carroera (muy diferente a ser un ave rapaz, capaz de buscar y cazar su propia comida), entonces su funcin ecolgica es de acelerar la descomposicin de los cadve-res evitando la contaminacin del medio y la proliferacin de enfer-medades y eliminando los focos infecciosos, ya que limpia, como lo indica el nombre de la familia Cathartidae, a la pertenece y vie-ne del griego kathartes que sig-nifica el que limpia. As conforma la parte superior de la pirmide trfica que, interrela-cionndose en la cadena trfica, principalmente con carroeros menores como el zorro y otras

    PARA QUE SIGA PASANDO

    EL CNDORPierina A.

    Bermejo Huerta

    Su funcin es acelerar la descomposicin de los cadveres evitando conta-minacin, proliferacin de enfermedades y eliminando los focos infecciosos

    Cndor Andino, especie que en nuestro pas est en riesgo de extincin y requiere de inmediata proteccin.

  • 30

    aves, colaboran juntos en la elimi-nacin de los focos infecciosos. En estos ltimos aos se ha com-probado que los buitres del nuevo mundo forman su propio orden Cathartiformes dndole as a esta ave un carcter de especial y ni-ca.REPOBLAMIENTOEl primer pas andino en interesar-se en conocer a esta ave y com-prender la situacin crtica en la cual se encontraba, y aun se en-cuentra, fue Argentina, plantean-do y llevando a cabo proyectos de repoblamiento que estn dando buenos resultados, aun siendo difcil a causa del gran desconoci-miento general que se tiene sobre esta ave. Hoy, tenemos a Chile, Ve-nezuela y Colombia tambin meti-dos en esta gran labor. En el Per no se tiene an un cen-tro de cra con un plan de reintro-duccin con estrategias bien de-finidas y serias para esta especie como lo tienen los otros pases ya mencionados. Lo que se ha hecho hasta ahora es muy poco y con mucha individualidad, siendo el inters muy vago probablemente a causa del desconocimiento de su comportamiento en su totalidad, y la falta de conciencia de lo que significa la desaparicin de una es-pecie ms de la cadena ecolgica.

    MOTIVO ARTSTICOEl Per uno de los primeros pa-ses en dar importancia al Cndor Andino desde tiempos antiguos, estando este inmortalizado en el arte prehispnico, considerndolo como una de las deidades ms im-portantes que todava se conocen, tenindolo como smbolo patrio del primer escudo nacional crea-do por el general don Jos de San Martin en 1820. Otra inspiracin muy conocida y quizs la ms trascendente fue la composicin en 1913 de la zarzue-

    la El Cndor Pasa, considerada has-ta el da de hoy como el himno de la cordillera de los Andes, ya que dicha composicin nos hace sentir volar libremente con el cndor las cumbres nevadas de esta cadena de montaas que une diversos pueblos desde los tiempos ms remotos. Perteneciendo su au-tora a un peruano huanuqueo, Daniel Aloma Robles, y la letra al limeo Julio Baudouin y Paz. Y as ha seguido influenciando el arte de diversas formas, pero en estos ltimos aos la agresin al Cndor Andino ya ha sobrepasado los limites, no solo al considerarlo rapaz y asesino de cabezas de ga-nado, sino en la lucha constante de ganarle territorio, y en la trans-formacin de su hbitat. Es l el que trata de adaptarse a nosotros y a los cambios que el ser humano hace a su territorio natural conta-minndolo de diversas formas. Ni los conflictos culturales-sociales que se pueden dar a causa de la celebracin de fiestas costum-bristas y religiosas donde se utili-zan cndores, o supersticiones y creencias medicinales utilizando los rganos de estos.

    TURISMO AGRESORConsidero principalmente que el turismo es ahora la primera razn indirecta de agresin al Cndor An-dino, ya que es lamentable aceptar

    que el pensamiento irracional del ser humano hace que busquemos nuevas formas de atraer a este tu-rismo y complacerlo sin medir las consecuencias. Personalmente en-cuentro inamisible y aberrante la situacin de saber que hay ciertos lugares de prestigio que pueden hacer dao a nuestra naturaleza y a nuestro patrimonio como cierto hotel de la ciudad de Nasca, en la regin de Ica, que tiene varios ani-males, y como una especie de mini zoolgico particular sin ningn fin ni educativo ni natural donde hay un cndor en exhibicin. Igual-mente, en muchos lugares donde se utilizan cndores para hacerse fotografiar con ellos a cambio de dinero. Peor es el trfico ILEGAL que se est haciendo en Cusco de plumas de cndor. Es increble pensar la cantidad de aves que es-tn siendo asesinadas por la estu-pidez de tontos que se hacen lla-mar turistas y de tontas personas que se hacen llamar empresarios, artesanos, comerciantes, etc. que ni moral ni inteligencia tienen. Donde estn las autoridades competentes para defender a estas magnificas aves que estn siendo asesinadas y maltratadas, y detener esta masacre a nuestro patrimonio natural y erradicar el trfico ILEGAL y castigar a culpa-bles directos e indirectos? Esta es-pecie est PROTEGIDA y est con-siderada en PELIGRO. El Per es quizs el nico pas don-de ms se publicita al Cndor An-dino como atractivo turstico. Si se habla de Arequipa se piensa en el cndor, y si se habla del Valle del Colca se habla del Cndor. No es el nico atractivo que existe en el lu-gar ni el nico lugar en donde se le ve, pero es considerado como uno de los pocos lugares privilegiados que da la mayor probabilidad de verlo, si se tiene suerte, claro esta. El entorno donde se desarrolla

    Debe hacerse realidad la declaracin de AREA NATURAL PROTEGIDA al Valle del Colca, ya que hasta hoy no se ha hecho ningn trmite

    En el primer escudo nacional, creado por San Martn en 1820, figuraba el cndor como smbolo patrio.

  • 31

    este espectculo natural es mgi-co, es por eso que el sitio llamado el Mirador de la Cruz del Cndor desde tiempos antiguos ha sido destinado como lugar de culto a esta sorprendente ave, considera-da como el ave voladora ms gran-de del mundo en cuanto a tamao y peso.Este lugar, gracias a su geografa y a la presencia del can, nos per-mite apreciar la elegancia, la ma-jestuosidad, la fuerza, la belleza y el gran sentimiento de libertad que nos brinda el verlo planear y dejarse llevar por las corrientes trmicas ascendentes. Por el vien-to que sintieron nuestros antepa-sados y que hoy nosotros tambin sentimos que sopla entre las mon-taas de la cordillera de los Andes. Y fue as que el paso del cndor fue trasladado a la msica, a es-trofas que expresan el alma ms pura, el espritu ms noble de lo que es la cordillera de los Andes. No queremos que solo este vuelo se escuche a travs de un equipo de sonido o de un grupo musical, queremos nosotros tambin sentir este espectculo natural que nos brinda el ApuKuntur.

    Concluyo pidiendo que se haga realidad una vez por todas la de-claracin de AREA NATURAL PRO-TEGIDA al Valle del Colca, ya que hasta el da de hoy la Autoridad Autnoma creada en 1986, que administra el circuito turstico Ca-n del Colca, RESERVA NACIONAL de Salinas y Aguada Blanca (decla-rada ANP en 1979) y prximamen-te ANP Valle de los Volcanes, no ha hecho tramite alguno ante el gobierno o ante el SERNAMP para obtener una clasificacin, ya que este lugar es de inters no solo por la gran cantidad de andenes utili-zados desde la poca preinca y sus vestigios arqueolgicos, sino tam-bin por sus paisajes naturales, por su cultura y su gente, por su geografa, y por poseer uno de los caones ms profundos del plane-ta.Finalmente, por encontrarse en l los dos puntos de origen ms lejanos del ro Amazonas, por su riqueza en flora y fauna y, princi-palmente, por tener el mirador de la Cruz del Cndor, el cual es uno de los mejores lugares de donde se aprecia de una manera natural el vuelo del cndor de los Andes,

    especie en peligro de extincin y quien tiene una de las tasas ms bajas de reproduccin en el mundo animal, pues pone un hue-vo cada 2 o 3 aos, en las mejores condiciones, pero hay que esperar entre 8 a 10 aos para que una pa-reja adulta alcance la madurez se-xual. Quiero yo seguir deleitndo-me y sintiendo al cndor pasar.1

    En el Valle del Colca, y especialmente en el lugar llamado La Cruz del Cndor, se puede apreciar a esta ave en todo su esplendor. No es el nico lugar del Per en el que habita, pero es uno en el que ms riesgo corre.

    El cndor tiene una de las tasas ms ba-jas de reproduccin: pone un solo huevo cada 2 o 3 aos, lo que lo pone en peligro de extincin.

  • 32

    AS NACI EL

    TIKI BARNo por cansancio o aburrimiento. Tan solo por hacer algo nuevo, e inspirado por la apari-cin de lugares pblicos temticos, inici con atrevimiento un viaje hacia el conocimiento de la increble cultura tiki. Como pueden imaginar, el primer paso lo di en Internet, en suelo de Wikipedia: La cultura tiki es una cultura surgida en los aos 30 en Estados Unidos inspirada en la cultura de las islas de la polinesia, se asocia sobre todo con un tipo de bares donde se nos sumerge en la cultura polinsica a travs de la ambientacin, la msica y los ccteles exticos.

    Esta lectura bast para que en mi mente (Machuy) naciera el Tiki Bar, y que construira al ingreso de El Viedo, en la ya concurrida tercera cuadra de la ca-lle San Francisco. Sera, me deca Machuy, para gente de la gene-racin de los 80, esa que invent los huachos y que sera capaz de disfrutar de originales ccteles, as como sostener su alegra en la m-sica, ms que en la borrachera.

    La idea de hacer un bar temtico implic ideas como pinturas, relie-ves, y objetos, Machuy sugiri es-culturas. Pero (el infaltable pero es sinnimo de problema), la cultura tiki se expresa en las tpicas