Revista Artes - La Hora 26 enero 2014

8
Ecuador, domingo 26 de enero de 2014 www.lahora.com.ec Relectura de paisajes Artistas reinterpretan a la naturaleza desde la fotografía y la escultura. 5 >> NOVEDAD. Marcelo Lalama presenta una ‘receta’ literaria. >> 4 >> CINE. ‘Estafadores’ cautivan en la gran pantalla. >> 8 851

description

Revista Artes - La Hora 26 enero 2014

Transcript of Revista Artes - La Hora 26 enero 2014

Ecuador, domingo 26 de enero de 2014 www.lahora.com.ec

Relectura de paisajes

Artistas reinterpretan a la naturaleza desde la

fotografía y la escultura.

5

>> NOVEDAD. Marcelo Lalama presenta una ‘receta’ literaria.

>> 4

>> CINE. ‘Estafadores’ cautivan en la gran pantalla. >> 8

Nº 851

2 Ecuador, domingo 26 de enero de 2014

ana mEndoZa y carmEn sigüEnZa, madrid, eFe • Lingüista, diplomático, académico, políglota prodigioso y violinista precoz, Julio Casares dedicó 25 años de su vida a preparar el ‘Diccionario ideológico de la lengua española’, una obra magna de la lexicografía que ahora se recupera y no ha perdido su carácter revolucionario e innovador. Publicado por primera vez en 1942 por la editorial Gustavo Gili y revisa-do y ampliado en 1959, ‘El Casares’, como se le conoce popularmente, se reimprimió durante años, pero hacía tiempo que era difícil de encontrar en librerías.

De ahí la importancia de que, cuando se aproxima el 50 aniversario de la muer-te del gran lexicógrafo, el primero de julio de 2014, Gredos haya decidido rescatar la última edición de este diccionario “suge-ridor de imágenes y asociaciones”, como decía su autor, que durante décadas ha sido vital para escritores, traduc-tores, profesores y amantes de la lengua española.

El libro, que ya está a la venta en España y que en los próximos meses llegará a Hispanoamérica, respeta la edición de 1959, sin que se haya actualizado su contenido. “Es una obra de autor y, como tal, no se debe modificar”, dice a EFE Eduardo Sierra Casares, nieto del gran lexicógrafo y representante de los herederos.

Sierra quiere acercar al gran público la figura de su abuelo, “un adelantado de su tiempo” y “una autoridad mundial” en lexicogra-fía. Para ello han creado la página web www.juliocasares.es

“Desde la idea a la palabra; des-de la palabra a la idea” es el subtí-tulo de esta gran obra, que, según escribió José María Pemán, fue “el primer esfuerzo gigantesco, y logrado, por sacar el idioma del puro desorden –por ser orden únicamente forma– del índice alfabético e introducir en él un orden conceptual, en el que las palabras se agrupen por afinida-des y familias”.

reivindicaciónCasares (Granada, 1877- Madrid, 1964) “ordenó aquel caos alfabético,

donde, por puras coincidencias iniciales, la ‘calandria’ estaba demasiado cerca de la ‘calabaza’ y la ‘poesía’ era demasiado veci-na de la ‘policía’ o del ‘policlínico’”, decía Pemán en 1944.

Secretario perpetuo de la Real Acade-mia Española desde 1939 hasta su muerte, Casares había intentado en 1921, en su discurso de ingreso, que el dic-cionario contase con el respaldo de esta institución, en la que creó el Se-minario de Lexicografía y dirigió el Diccionario Histórico.

En aquel discurso, explicó los cri-terios esenciales que habrían de dar lugar a su diccionario, que, como gran novedad, presentaba el léxico español clasificado por esferas de significación.

Antonio Maura, director de la RAE en aquella época, rechazó la idea

por demasiado inno-vadora y por-

que le parecía “una quimera”.“La Academia tiene olvidado totalmen-

te a Casares”, asegura Sierra, que lamenta que la RAE no reivindique la figura de su abuelo. Le dedicó “gran parte de su vida” e hizo mucho por difundir su labor en la serie de artículos ‘La Academia trabaja’,

publicados en ABC.Sierra recuerda que su abuelo

fue también un destacado crítico literario y firmó tratados como ‘In-troducción a la lexicografía moder-na’, imprescindible para los exper-tos en esta materia.

Y fue un excepcional políglota, que traducía 18 lenguas, entre es-

tas francés, inglés, alemán, ruso, japonés, sueco, portugués e italiano.

Por si fuera poco, Casares tenía ade-más un gran talento musical. A los 9 años dio un concierto de violín en el Teatro Principal de Granada, y a los 18 ya for-maba parte en Madrid de la Orquesta del Teatro Real.

Luego abandonaría la música para orientarse hacia la diplomacia y dedi-carse al estudio del Derecho y de len-guas extranjeras. Su inmensa facilidad para estas le permitió aprender japo-nés en año y medio. Fue jefe del depar-tamento de Interpretación de Lenguas, del Ministerio de Estado, y delegado español en la Sociedad de Naciones.

Vocación de servicioEl propio Casares hablaba sobre su dic-cionario en un folleto de 1944 en el que

novedades

Vuelve un clásicoimprescindible

oBra. El ‘Dicciona-

rio ideológico’ de Casares llegará a His-

panoamérica en los próximos meses.

lEXicÓgraFo. Julio Casares fue el secretario perpetuo de la Real Academia Española desde 1939 hasta su muerte.

reconocía que esta obra podía haber sido “la mayor equivocación de su vida” de no haber estado convencido de que podía “prestar un servicio importante a la len-gua y al pensamiento hispanos”.

Desde muy joven, sintió “la inquietud de perder” los vocablos poco usados que le salían al paso.

Fue apuntando hallazgos como ‘in-teresal’, una palabra que había leído en Santa Teresa y que servía para calificar al “egoísta y codicioso que antepone a todo su interés personal”. Luego anotó ‘con-fiable’, dicho del que merece confianza... Y así fue agotando cuadernos y más cua-dernos.

Alquiló una habitación al lado del Ministerio de Estados (antiguo Asuntos Exteriores) y allí instaló su “modesto la-boratorio lexicográfico”. Se quedaba sin comer al mediodía para aprovechar al máximo el tiempo y hacía jornadas de 12 horas como poco.

Tuvo la suerte de dar con el editor Gustavo Gili, que “buscaba con candil un lexicógrafo español osado y revoluciona-rio que se atreviese a hacer un diccionario analógico de nuestro idioma, donde las voces se agrupasen con arreglo a su sig-nificación, prescindiendo de toda rutina alfabética”, escribía Casares.

En la primavera de 1936, después de 22 años de trabajo, estaba ya todo listo. Es-talló la Guerra Civil, y su casa de Madrid fue saqueada. Perdió los archivos del dic-cionario, pero sí se salvó el material que el editor tenía en Barcelona. Tres años más de “ingrato trabajo” permitieron sacarlo a la luz en 1942. EFE

la publicación° El Diccionario está dividido en tres partes: la primera es una sinopsis en la que se ofrece una clasificación de la realidad en dos mil campos semánticos. La segunda parte, la ‘analógica’, presenta toda una serie de voces y frases rela-cionadas por afinidad de significado.

Es en esta donde, por ejemplo, la palabra ‘arbitrariedad’ se relaciona con voces como ‘exigencia, tiranía, injusticia, inconstancia o extravagancia’, y con expresiones como ‘decir por decir’ o ‘quejarse de vicio’.

Para la tercera parte, la ‘alfabética’, Casares se basó en el diccionario de la RAE, aunque mejoró numerosas definiciones.

La obra, conside-rada como un ‘trabajo insupe-rable’, ha sido reimpresa por más de 70 años.

el Dato

Ecuador, domingo 26 de enero de 2014 3el librero

Sugerencia de año nuevo: ¡Vuelvan a César Vallejo!édgar FreIre rUbIO • ¿Se han dado cuenta de que entre los libros más recomendados para leer o que han leído en 2013 y 2014 nadie o casi nadie menciona a un poeta? Ni a los contemporáneos y tan llenos de premios, ni mucho menos a los “impres-cindibles”. Todos van a la novedad en novela o cuento, sin percatarse de que poco hay “nuevo bajo el sol”. Temen ir a las verdaderas fuentes de conocimiento y de sabiduría y se deslumbran con una fa-cilidad pasmosa. ¿Se recuerda, por ejem-plo, a César Vallejo en estos momentos en que reina el Socialismo del Siglo XXI? Abran ‘Trilce’ y busquen el poema LXXV y entenderán la anomia de este país. El silencio de aquellos que no pudieron sus-traerse a sueldos elevados o a anheladas prebendas. Y la impavidez de la gente alelada por un consumismo que no será eterno o embrutecida por propagandas bien diseñadas.

El texto que les pido que lean se titu-la ‘Estáis muertos’ y en él leemos: “Qué extraña manera de estarse muertos. Quien quiera diría no lo estáis. Pero, en verdad, estáis muertos. Flotáis nadamente de-trás de aquella membrana que, péndula del zenit al nadir, viene y va de crepúsculo a crepúsculo, vi-brando ante la sonora caja de una herida que a vosotros no os duele. Os digo, pues, que la vida está en el espejo, y que vosotros sois el origi-nal, la muerte (…) Estáis muertos, no habiendo antes vivido jamás. Quienquiera diría que, no siendo ahora, en otro tiempo fuisteis. Pero, en verdad, vosotros sois los cadáveres de una vida que nunca fue…”. Ojala estas palabras, duras y sabias, sean una buena medicina, un revulsivo para todos.

Este país debería releer ‘El ensayo so-bre la ceguera’, de Saramago, o ‘El país de los ciegos’, de Wells. Parece que tememos el debate. ¿Un solo ejemplo? Mónica Vor-beck, en una entrevista (Diario Hoy, 23, dic. 13), expresa entre otros puntos que en arte: “el país no entierra a sus muertos”. Y, sin inmutarse, afirma que el realismo social sigue vigente. Y pone una ‘pica en Flandes’ contra críticos de arte que nos han vendido humo en la pintura. No sé de nadie que salga y diga ‘esta boca es mía’. Silencio total. Pero, estoy seguro de que en las famosas redes sociales le habrán

dicho ‘vela ver-de’. ¿Y el debate en revistas o en la prensa es-crita? Mutismo absoluto. No ha-blemos de otros temas canden-tes: seguridad social, allana-mientos ilegales, censura a libros, el conflicto de la Academia Nacio-nal de Historia, etc., en fin…

librosSiguen llegando más libros y eso me contenta. Tengo material para algunos meses, lo que me permitirá continuar en

esta tarea de estimular al autor ecuatoriano. Hay editores y autores que si-guen confiando en este espacio de El Librero. ¡Mil gracias!

Modesto Ponce no ha teni-do la ‘suerte’ de la que gozan otros escritores. Apenas pre-sentan un nuevo escrito, obtienen el respaldo de ser reseñados. ¿Será porque no se le considera un ‘na-rrador profesional’? Se atrevió tar-díamente a pergeñar sus cuentos y

novelas (¿será aquello?). Su nueva novela ‘Los lenguajes de la piel’ (Pan-Optika, Quito, 2013) tiene un mérito: bien escrita, sin ripios. Sus temas, que le obsesionan: el amor, las pasiones humanas, la psiquis femenina. ¿El demérito? A lo mejor no ser un novelista extranjero. Lo he disfrutado plenamente y la recomiendo.

Muchos maestros y profesores de Len-gua y Literatura se rompen la cabeza tra-tando que sus alumnos lean y - por qué no- escriban. María del Carmen Fernán-dez me envía un Boletín Literario de su departamento del Instituto Simancas de Madrid. Con acierto lo titulan ‘Trilce’ (ju-nio, 2013) y ahí se exponen más de 50 tex-tos escritos por jóvenes de 12 a 18 años en casi todos los géneros. Lo singular es que algunos de estos creadores son ecuatoria-nos que estudian en el ‘Simancas’ (Bryan

Cabrera, Teresa Idrovo, Daniel Bonifaz, María José Pérez, Poleth Vivero). Los que busquen una guía y ejemplo en este Bo-letín, acudan a la página web: www.ies-barriosimancas.org, para que sientan un poco de ‘envidia’ y traten de emularlo.

Leopoldo Cordero Gutiérrez es un amigo latacungueño. Un lector sencillo y maestro, por si acaso. Con seriedad y de su propio magín ha compilado un rico tex-to: ‘Coplas y Refranes: Desde el paraíso al infierno’ (Quito, 2013). Sale bien librado en este convite de rimar, gustar y perseve-rar en un género tan popular (miren otras rimas). No hay tema que se le escape: des-de el amor hasta la política. ¡Un acierto!

publicacionesNo es común en nuestro medio la grati-tud, el reconocimiento. Somos fenicios en esta virtud. Por eso, emociona leer el prólogo escrito por Irving Zapater para la segunda edición de ‘Estética de la conducta’, de Gustavo Adolfo Otero (Consejo Nacional de Cultura, Quito,

2013), al mencionar a mi maestro Luis Carrera. Era un texto difícil de encontrar, incluso en las libre-rías de viejo. Un libro atípico cuan-do nadie quiere saber de los valores humanos o de la simple urbanidad. Quizás este libro, que ha de seguir muy vigente, vaya a todas las biblio-tecas del país. Será bienhechor. Y de paso me llega puntualmente la Re-vista Nacional de Cultura (19 y 20), que enriquece nuestras hemerotecas. ¡Congratulaciones y quizás no desma-yen en estos rescates!

No hay descuido en Juana Ordóñez, quien me envía puntualmente la Revista Gestión (No. 234), lo que me permite en-terarme de las proyecciones económicas de 2014, conocer cuáles son las marcas más importantes del mundo y disfrutar de los artículos de Foreign Policy. Una gozada eso de ‘Los siete pecados capita-les de la política exterior’. ¡Qué bien!

América Latina en Movimiento (ALAI No. 490-491) es siempre digeri-ble. Les recomiendo leer a Orlando Pérez y una entrevista a Hernán Reyes. No tie-nen desperdicio.

Hay que lamentar la muerte del edi-tor Ubaldo Gil. Su tarea fue una demos-tración de que la imaginación y el talento pueden provocar una eclosión de bue-nos libros. El sello ‘Mar Abierto’ marcó

un hito bibliográfico. Manabí y la Univer-sidad Eloy Alfaro tienen una deuda con este desconocido amigo. Deben perenni-zar su memoria. Que no le pase lo mismo que a Carlos Calderón Chico: ha transcu-rrido más de un año de su partida y nadie sabe qué sucedió con su biblioteca. ¿Qué dirán sus ‘panitas del alma’?

Me alegra que la Academia Ecuato-riana de Medicina rinda un homenaje a Rodrigo Fierro Benítez. La Biblioteca lle-vará su nombre. ¡Excelente! ¿Y, cómo no, felicitar a Fernando Moncayo y su Rana Sabia? Cuarenta años no se cumplen to-dos los días. Y es cierto: “morirá con las botas puestas y los títeres en las manos”. ¡Qué duda cabe!

Agradezco la paciencia de Luis Mora, Ciespal, Renato Gudiño, Gustavo Vela Ycaza, Milton Arias (Edarsi), Diego Oquendo, Libresa, Santillana… Sus nue-vos libros quedan en el velador y espera-remos a febrero o marzo para reseñarlos. Amén.

Cualquier envío a la casilla 17-01-2561 o entregar a Lana Sola, entre las calles Sucre 370 y García Moreno (Quito), colo-cando el nom-bre de Martha Freire Rubio, con atención para Édgar Freire Rubio.

tome nota

Ecuador, domingo 26 de enero de 2014protagonista4

‘Toda novela es una historia’

aUTor. Trae su nueva novela, ‘El Hospital Real de la Misericordia’, publicada por Eskeletra.

Resulta difícil encapsular 400 años de historia en 412 páginas. Lo que sí se pue-de lograr es el tomar elementos históri-cos, ficcionarlos, y convertirlos en una receta que palee el aburrimiento.

Esta aproximación, tanto la de ficcio-nar como la de entretener a través de la lectura –sin olvidarse de brindar datos que contribuyan al aprendizaje-, la entre-ga el escritor ecuatoriano Marcelo Lala-ma en su reciente novela ‘El Hospital Real de la Misericordia’.

La obra, publicada por Eskeletra y narrada a manera de crónica, no sólo reconstruye los misterios que encierra el antiguo Hospital San Juan de Dios de Quito, sino que sintetiza el sincretismo de la medicina que se practicaba a finales del siglo XVI.

Dos personajes materializan el cono-cimiento de la época. Por una parte está José Manuel Cusi Yupanqui, cirujano-barbero, sabio conocedor de las bondades de las hierbas, fiel guardián de los saberes ancestrales que heredó de sus abuelos in-dígenas.

Junto a él, aparece fray Teófilos, un galeno heredero del Renacimiento, quien escapa de la Inquisición peninsu-lar y arriba a Quito, donde compartirá su sapiencia cimentada desde la occi-dentalidad.

“No hay punto de comparación entre la medicina de ahora y la de aquella épo-ca. Por entonces, todo era tremendamen-te incipiente, no había rigor científico y todo se basaba en una tradición. Lo que sí había era una cierta habilidad de sana-ción, una especie de arte para embalsa-mar, para trabajar como sangrador, para trepanar y enderezar huesos. Esto es lo que se ve en la novela”, asegura Lalama, al reflexionar sobre el encuentro de sabe-res médicos.

VisiónEl escritor, oriundo de Riobamba, no niega su fascinación por la historia, pero considera que ésta puede causar mucho aburrimiento “por la forma encartonada y seca con la que se le presenta”.

“Uno de los principales problemas de los historiadores es el de no mostrar a los próceres como seres humanos. Nos los enseñan como si fueran ‘santos va-rones’, libres de culpas y pecados: una visión muy romántica de su vida, pero nada más”, puntualiza Lalama, quien manifiesta que dentro de su libro “se busca humanizar a los personajes, ha-cerlos más terrenales que etéreos, pre-sentarlos de carne y hueso”.

Acerca del género donde se encasi-llaría su obra, novela histórica, mani-

fiesta que “muchos datos y ambientes son reales, pero no hay que olvidar que es una novela, aunque tampoco hay que olvidar que toda novela es una historia”.

“La historia es aburrida y las novelas son deliciosas”, expresa convencido el au-tor de ‘Los Nazarenos’, quien no duda en exponer que la Literatura se convierte en un gran material de consulta.

“Si se lee con detenimiento a muchos autores, se puede avizorar que ellos se nutren de la historia para recrear o crear su narrativa. Podemos poner distintos ejemplos: mire a Gabriel García Már-quez, quien desde sus atmósferas mági-cas cuenta lo que ocurría en su Colombia; mire a Isabel Allende, quien con su obra relata varios episodios de su Chile”, argu-menta.

Entre anécdotas Recuerda que se recibió como médico en 1968, seis años antes de que el Hospital San Juan de Dios (hoy Museo de la Ciu-dad) se viniera abajo y cerrara sus puer-tas tras 400 años de atención.

“Por supuesto que trabajé allí. Realicé parte de mi internado e hice turnos. No voy a negar que fuera un sitio miedoso: las paredes anchas, el ambiente lúgubre, frío… Sabía mucho a cura, muy conven-tual, era totalmente inadecuado para un Hospital, y por eso se transformó en un caso ejemplar por el servicio que prestó”, relata.

Y es que las anécdotas son las que han dado pie a su obra. Cuando escribió ‘Los Nazarenos’, donde describe a ese Quito del siglo XVII, que sienta sus bases sobre un mundo subterráneo lleno cuevas que unen a iglesias y conventos, cruzaba por su mente aquella ocasión cuando, mien-tras estudiaba donde ahora es la Bibliote-ca Municipal (Centro Cultural Metropo-litano), sus compañeros y él casi caen en

perfil° Marcelo Lalama nace en Riobamba. Rea-lizó sus estudios de Medicina en la Universi-dad Central del Ecuador y en la Universidad de Antioquia en Colombia. Ha trabajado como investigador, docente y consultor en medicamentos en varios países. Debutó con éxito con la novela ‘Los Nazarenos’, con la que obtuvo el Premio Nacional de Li-teratura Aurelio Espinosa Pólit (2000) y el Premio de Literatura Joaquín Gallegos Lara (2001). Su segunda novela, ‘Santamaría de los volcanes’, fue galardonada con el Primer Premio de Literatura, Universidad Central del Ecuador (2008).

la historia esaburrida y las novelas son deliciosas”.

manos de los policías, pero se salvaron al escabullirse por un sifón, el cual les tras-ladó hasta La Marín.

En definitiva, ciertas dosis vivenciales, el jarabe de la memoria y las inyecciones creativas alimentan la narrativa de Lala-ma. (DVD)

[email protected]

marcElo lalama

Ecuador, domingo 26 de enero de 2014 5galería

Un esplendoroso amanecer, unas blan-quecinas nubes mañaneras, la transposi-ción de follajes nacionales con parajes ex-tranjeros, un muro natural de piedras, la frondosidad verdosa al transitar por una carretera, en fin, todos los elementos de la naturaleza inspiran a cualquiera.

Seis artistas toman varios elementos de la naturaleza, los miran, quizá, los perennizan en una imagen o, por qué no, experimentan y arman una serie de composiciones que pueden dar una relectura del paisaje natural, como una reinterpretación desde otras esferas

como la urbana, así como provocar un juego lúdico que viaja de la realidad a la abstracción.

Esto es lo que se puede observar en la Galería de Arte Ileana Viteri, donde se ex-hiben la propuesta estética de cinco fotó-grafos y un escultor, quienes conjugan su trabajo en la muestra ‘Nonaturaleza’.

Para Christoph Hirtz, quien parti-cipa dentro de la exposición con unas impresionantes tomas de cielos y soles cautivantes, las imágenes pueden mos-trar el interior del fotógrafo. En ese sen-tido, las fotografías que propone pue-

den representar esa libertad que le ha brindado la lente.

Por su parte, María Teresa García, otra de las expositoras, bosqueja un mundo onírico a través de la cámara. El surrea-lismo en su trabajo está latente. Desde allí, reconstruye aquellos paisajes que habitan en nuestros sueños.

El joven artista Mateo Ponce da una reinterpretación del paisaje. La veloci-dad y la luz confluyen en la conversión a digital que realiza con sus negativos, los mismos que destellan en el soporte em-pleado y presentan el brillo neoyorquino,

ambiente retratado por el fotógrafo.Junto a ellos están Gonzalo Vargas,

quien conmueve con la sencillez de sus imágenes y demuestra que la belleza na-tural está presente dentro de la cotidia-nidad, y Birte Pedersen, quien juega con la contraposición de texturas, alcanzando un neoexpresionismo visual.

El escultor Milton Estrella completa el grupo de artistas. Él da vida a la ma-dera y a la piedra a través de su cincel, revitalizando a la forma desde la sinuo-sidad. (DVD)

[email protected]

sEriE ‘y sE HiZo la lUZ’, Mateo Ponce.

tom

e n

ota La exposición está abierta hasta el 15 de

febrero, en la Galería Ileana Viteri (Av. González Suárez, edificio Atrium), de lunes a viernes de 09:30 a 14:00 y de 15:00 a 19:00; los sábados de 11:00 a 14:00.

El encanto de la ‘Nonaturaleza’

s/T,

Chr

istop

h H

irtz.

‘TH

E Eg

g’,

Mar

ía T

eres

a G

arcí

a.

‘sapos’, Birte Pedersen.

Ecuador, domingo 26 de enero de 2014biblioteca6

los mÁs VEndidos

°Y las montañas hablaron, Khaled Hosseini (Salamandra).°Cincuenta sombras de Grey, E. l. James (Grijalbo).°Los años de peregrinación del chico sin color, Haruki murakami (Tusquets).°Inferno, dan Brown (Planeta).Fuente: Grupo ILHSA

argEnTina

° Pa que se acabe la vaina, william ospina (Planeta).° El juego de Ripper, isabel allende (Random House).° Inferno, dan Brown (Planeta).° Cincuenta sombras de Grey, E. l. James (Random House).Fuente: Librería Nacional

colomBia

° Melocotón loco, megan maxwell (Planeta). ° La ladrona de libros, markus Zusak (Debolsillo).° La triste historia de tu cuerpo sobre el mío, marwan abu - Tahoun recio (Autor-Editor). ° El juego de Ripper, isabel allende (Plaza & Janés).Fuente: Casa del Libro

EspaÑa

composición electrónica:Pantone Impresiones

Edita: Editorial Minotauro S.A.correspondencia:

Planta Diario La HoraAv. Galo Plaza N62-08 y Nazaret

Fax: 247-6085 casilla 17-17-243 CCIcul tu ra @la ho ra .co m.ec

Quito, Ecuador

director encargado: Francisco Vivanco RiofríoEditor: Agustín Garcells Cordónredactor: Damián de la Torre Ayoradiseño: Guillermo Sánchez B.

méXico

° El héroe discreto, mario Vargas llosa (Alfaguara). ° Los juegos del hambre 3: sinsajo, suzanne Collins (Océano).° Bajo la misma estrella, John green (Nube de Tinta). ° Divergente, Verónica roth (Molino). Fuente: Librería Gandhi

° El héroe discreto, mario Vargas llosa (Alfaguara).° Bajo la misma estrella, John green (Nube de tinta).° Inferno, dan Brown (Planeta).° Cincuenta sombras de Grey, E. l. James (Grijalbo).Fuente: Libri Mundi

° Y las montañas hablaron, Khaled Hosseini (Salamandra).° El héroe discreto, mario Vargas llosa (Alfaguara).° Bajo la misma estrella, John green (Nube de Tinta).° Hush, Hush, Becca Fitzpatrick (Ediciones B).Fuente: Mr. Books

EcUador

nota: listado de libros de ficción de EFE, excepto Ecuador.

ViTrina dE liBros

la UniÓn liBrEandré Breton

La Campaña de Lectura Eugenio Espejo presenta este primer poema en el que se pone en juego lo que los surrealistas denominaron la ‘escritura automática’, donde la imagen poética es llevada a sus límites racionales, denotando la clara influencia del simbolismo de Rimbaud y Valéry. La traducción de esta obra está a cargo del poeta ecuatoriano Jorge Carrera Andrade, además de contar con las ilustraciones de Pavel Égüez. lUna dE Bolsillo

opciÓn sVarios

Esta publicación mensual alcanza su edición 46, en enero. En sus páginas se encuentran distintos artículos, donde destacan: ‘Allanamientos políticos: Un abuso de poder’ y ‘Expectativas económicas del 2014 para el Ecuador’. Desde un pequeño ensayo reflexivo, el texto ‘Alfaro y Martí: patriotas que sólo le perte-necen a sus pueblos’ se hace una aproximación de las visiones de ambos personajes, quienes repre-sentan al ideal de libertad. (dVd)

BiografíaTess Gallagher

Nace en Washington, en 1943. Ha escrito una docena de volúmenes de poesía, donde destaca ‘El puente que cruza la luna’ (2006). También ha redactado ensayos sobre poesía y un guion de cine con Carver. En 2006, publicó ‘Words like distant rain’, una conversación con una monja budista de Kioto. El resto de su narrativa comprende otro volumen de cuentos y un relato independiente.

Literatura de alta cabalgataOSWaLdO PaZ Y MIÑO J · • ¿ Qué hace el que lee? Descifra, ordena, relaciona, recuer-da, imagina, descubre, aprende, compa-ra, duda, piensa, interpreta, crea. “Desde que empecé a leer -manifiesta Zaid- la vida (lo que la gente dice que es la vida) empezó a parecerme una serie de inte-rrupciones. Me costó mucho aceptarlas, y a veces pienso que sigo en las mismas. Que en vez de dejar el vicio, lo llevo a to-das partes. Que sí, por fin, salí a la reali-dad (lo que la gente dice que es realidad) porque también me puse a leerla”.

Cada libro representa un día más para el lector, lo que saca de quicio a la muerte. Aquel que lee ha sumado horas de vida a su existencia, tiempo que la Parca no te-nía previstas. Será para ella un encuentro desafortunado, y de peso, hacerse de un leyente consumado; mientras que feliz, y afortunado, el llevarse uno consumido en el vacío de nada haber leído.

Y en esos trances de complicarle las cosas a la ‘oscura dama’, en el contado tiempo que tenemos todos para leer y realizar otros actos de vida, encontré en Librería Rayuela, entre los libros que han pasado de ser novedades, a ‘El amante de los caballos’, una verdadera joya literaria aguardando salir e integrar, como ha su-cedido, el anaquel que en casa tengo ar-mado como la biblioteca ideal.

‘El amante de los caballos’ es un tomo de excepción. Literatura cautiva, hermo-sa, de profundidad, de ésa que es posi-

ble hallar en librerías que cumplen con su oficio social, que no es precisamente el de ‘vender por vender’ cualquier cosa encuadernada con forma de libro. En Ra-yuela encuentro fondos y formas de libre-ría sustanciosa, con libreros fundamen-tados. Amigos llenos de cortesía hacia el lector que cruza su puerta con intencio-nes de mirar.

Doce cuentos, que inician con el que da título al libro, integran el trabajo ex-cepcional, con líneas autobiográficas per-ceptibles de la escritora Tess Gallagher. Historias mínimas de grandes alcances, en las que los protagonistas tienen un ‘hilo de plata’ conductor de sus vivencias, el desarraigo de lo común, la diferencia, que marcan con otros, que con ellos con-viven en la ‘normalidad’ rutinaria.

La obra tiene el sello Anagrama, que siempre es garantía de buena literatura. Cada vez vemos menos libros de esta casa editorial en el medio. Y más de temas livia-nos como los de autoayuda. ¿Retroceden las llamadas ‘buenas librerías’ como el can-grejo? Esperemos que no. Que pronto re-cuperen lo que Rayuela mantiene: calidad.

‘El amante de los caballos’, doscientas dos páginas que prolongan la poesía de la autora, burilada, en otras obras, por las cuales es preferida en su país. Los exper-tos vinculan su atrevimiento al escribir narrativa por su experiencia vital, por su relación personal con el narrador y el poeta Raymond Carver, quien habría in-

fluido en ella. Tiento, talante y talento a raudales están

en todo el recorrido de ‘El amante de los caballos’: “Hasta que visité Collenamore, el lugar del oeste de Irlanda de donde pro-cedía mi familia, no supe que mi bisabuelo había sido probablemente un ‘susurrador’, una casta especial de gitanos con fama de hacerse entender por los caballos. Estos hombres no tenían miedo ni siquiera de los caballos más falsos y resabiados. Antes bien, solían encerrarse con los animales ariscos en las cuadras para poner en prácti-ca sus habilidades.” (Pág. 10)

Sume años a su vida, lea, provóquele demoras a la muerte.

[email protected]

Ecuador, domingo 26 de enero de 2014 7sílabas

samUEl regUeIra, MadrId, eFe • Incisivo, crítico, visionario, rompedor, la feroz mirada de George Orwell regresa con sus artículos periodísticos en los que hinca el diente a la realidad, en una nueva colección de sus ‘Ensayos’, la cual rescata 100 de los mejores textos de no ficción del autor de ‘Rebelión en la granja’.

Editada por Debate, esta ambiciosa obra de mil páginas aborda un perío-do crucial en la vida del literato, aún afectado por sus experiencias como miliciano del POUM en la Guerra Ci-vil Española, donde recibió un tiro en la garganta, pero salió con el espíritu crítico intacto para arremeter contra la sociedad inglesa, la literatura coetánea y los nacionalismos.

Desde 1928 y hasta su muerte, el au-tor de ‘1984’ rememoró en varios de sus escritos, aquí traducidos por siete expertos distintos, epi-sodios claves en su vida y anéc-dotas en apariencia simples, que conducen a conclusiones colo-sales sobre la vida, la condición humana o la situación política del momento.

Entre sus recuerdos volcados en estos textos, destaca ‘Matar a un ele-fante’, donde durante su estancia en Birmania la presión de los indígenas le obliga a acabar con la vida de un paquidermo desbocado por ser el único hombre occidental armado; un incidente tras el que piensa que, “cuando el hombre blanco se vuel-ve un tirano, es su propia libertad la que destruye”.

Vuelvemás feroz

y visionario

EscriTor. Muy conocido por sus dos novelas críticas al totalitarismo: ‘Re-belión en la granja’ y ‘1984’.

predicciones° En su prosa visionaria vaticinó el devenir de la Guerra Fría en el siglo XX, describió el comportamiento fan de los jóvenes para sus objetos de admiración, que aún hoy reper-cute en los adolescentes e ídolos del nuevo milenio, e incluso auguró la trivialización del término ‘fascista’ y sus derivados, que perde-rían su significado por su sobreexplotación e incorrecta aplicación.

perfilgeorge orwell

‘rebelión en la granja’Fragmento

° Nace en la India (bajo el imperio británico), en 1903, y fallece en Inglaterra, 1950. Su verdadero nombre es Eric Arthur Blair. Trabajó como pe-riodista de la BBC durante la II Guerra Mundial. Su fuerza literaria y su análisis social suponen sus dos valores más potentes, culminados en las fábulas políticas más notorias del siglo, ‘1984’ y ‘Rebelión en la granja’, que se suman a otras grandes obras como ‘Que no muera la aspidis-tra’, ‘Sin blanca en París y Londres’, ‘Homenaje a Cataluña’, entre otras.

° “Días después, cuando ya había desaparecido el terror producido por las ejecuciones, algunos animales recordaron –o creyeron recordar– que el sexto mandamiento decretaba: “Ningún animal matará a otro animal”. Y aunque nadie quiso mencionarlo al oído de los cerdos o de los perros, se tenía la sensación de que las matanzas que habían tenido lugar no concordaban con aquello. Clover pidió a Benjamín que le leyera el sexto mandamiento, y cuando Benjamín, como de costumbre, dijo que se negaba a entrometer-se en esos asuntos, ella instó a Muriel a que lo hiciera. Muriel le leyó el mandamiento. Decía así:

“Ningún animal matará a otro animal sin motivo”. Por una razón u otra, las dos últimas palabras se les habían ido de la memoria a los animales. Pero comprobaron que el mandamien-to no fue violado; porque, evidentemente, hubo motivo sobrado para matar a los traidores que se coaligaron con Snowball”…

Del mismo modo, en otra reflexión con raíces en su propio pasado, el terrible mie-do que sintió de pequeño hacia sus crue-les educadores en el colegio St. Cyprian, le hace comprender “cuán increíblemente distorsionada está la visión del mundo que tiene un niño”.

VisionarioEn un mundo al borde de la Segunda Gran Guerra, tras la cual ya advierte Orwell la inminente amenaza del es-talinismo, el autor denuncia un siste-ma tiránico que engaña a las grandes sociedades cultas. Y acusa de cobar-día a las democracias, temerosas de

desencadenar el conflicto.Como un estratega militar, muchas ve-

ces se abstiene de censurar a aquellos ra-dicales que considera equivocados, pero admira su integridad e incluso su pericia narrativa. Y busca las distintas contra-dicciones entre los ‘suyos’, medios y pen-sadores de los que era partidario y a los que siempre supo sacar punta en senten-cias donde nadie más se paraba a prestar atención, en fondo y en forma.

Entre réplicas políticas e intelectuales, el escritor evoca sus vivencias en la gue-rra, fruto de un hombre fuertemente vin-culado a su momento histórico, con una filosofía de vida resumida al principio del ensayo ‘El león y el unicornio’, también citado en el texto de Irene Lozano que antecede estos ensayos: “Según escribo estas líneas, seres humanos sumamente civilizados intentan matarme”.

contra todosPero, si hay algo con lo que Orwell dis-frutó, fue con la literatura. Desacredita a Chesterton, alaba a Henry Miller y a Joy-ce, desprecia a Sherlock Holmes, reseña a Dickens, disecciona ‘Los viajes de Gu-lliver’, de Jonathan Swift, y admite, fiel a su estilo, los ataques de Tolstói a Shakes-peare en un panfleto ruso, para después reflejar los puntos débiles y malintencio-nados del autor de ‘Guerra y Paz’.

Sin embargo, el autor también admite en sus artículos productos más ‘baratos’, como las viñetas humorísticas de la épo-ca, firmadas en su mayoría por el emble-mático autor Donald McGill, que en su ‘ramplón’ humor caricaturiza a las muje-res, a los escoceses y a los obreros, si bien no deja de reparar en la “súbita desapari-ción” de los chistes de judíos, esfumados con la llegada de Hitler al poder.

Orwell además embiste contra la auto-matizada profesión del crítico especiali-zado, aquel que no puede distinguir entre los libros verdaderamente ‘buenos’ y se ve obligado a usar el mismo adjetivo con cada obra que reseña; una labor que, con-sidera, “puede realizar cualquier lector aficionado”.

El disco ‘Animals’ (1977), de Pink Floyd, está inspi-rado en la novela ‘Rebelión en la granja’.

el Dato

gEorgE orwEll

Ecuador, domingo 26 de enero de 2014

País: EE. UU. año: 2013Director: David O. RussellGuion: David O. Russell y Eric Warren Singer.reParto: Christian Bale, Amy Adams, Bradley Cooper y Jennifer Lawrence.tiemPo: 90 minutoscalificación: ****

‘Escándalo americano’

8 bambalinas

rEcomEndados

‘La familia’ (2013) es una película fran-cesa (hablada en inglés), dirigida por Luc Besson y escrita por Tony Benacquista. Cuenta con un gran elenco donde des-tacan las actuaciones de Robert De Niro, Michelle Pfeiffer y Tommy Lee Jones.

sinopsisUn mafioso retirado debe permanecer en la clandestinidad junto a su familia. Llegan a refugiarse a Francia, donde simularán una vida que no les pertenece. Así apare-ce un supuesto escritor, una bondadosa ama de casa, una dulce colegiala y un tímido chico. Claro que, cuando es nece-sario, sus instintos se liberan y dan paso a situaciones tan extremas como jocosas. Todo esto en medio de la protección de la Policía. Las cosas cambian cuando antiguos aliados descubren el paradero de su excompinche.

Una de las voces más reconocidas a nivel mundial, gracias a su versatilidad de cantar como tenor o barítono, estuvo de fiesta: el español Plácido Domingo (izq.) cumplió 73 años, el pasado 21 de enero.Para homenajear su interpretación, se puede escuchar un disco donde se suma la fuerza vocal de sus dos amigos: el catalán Josep Carreras (1946) y el italiano Luciano Pavarotti (1935-2007), con quie-nes formó el famoso Los Tres Tenores.‘Carreras-Domingo-Pavarotti: Los Tres Tenores en Concierto’, el álbum de música clásica más vendido de la historia, ofrece un repertorio que va desde musicales de Broadway hasta la ópera, donde se entiende el porqué admirar y deleitarse con la voz del tenor madrileño y sus infal-tables amigos.

[email protected]

clan pEligroso

FUErZa Vocal

Engaños de la vidaElEnco. Con actores y actrices de primera, el filme es toda una revelación.

ricardo Segreda • ‘Escándalo americano’, la nueva película de David O. Russell, concuerda mucho más con su título ori-ginal: ‘Engaño americano’. Éste es más apropiado, en el sentido que la película, con el pretexto de ser una comedia sobre criminales, es en verdad un brillante es-tudio sobre hombres, mujeres, amor, con-fianza, ambición, capitalismo y la cultura norteamericana.

Esto no debe sorprender a los que co-nocen las obras de Russell, cuyas cinco películas anteriores -cuatro no conven-cionales y brillantes, una convencional y muy buena- han abordado estos temas. Sin embargo, la cinta puede ser la más profunda comunicación de sus más per-sonales sentimientos.

Russell y su coguionista, Eric Warren Singer, basaron su historia en un infame escándalo político norteamericano du-rante los años 70’. Agentes del Buró Fe-deral de Investigación, disfrazados como jeques árabes, organizaron reuniones con congresistas, en las que les ofrecieron di-nero a cambio de favores. Las reuniones fueron filmadas en video y el escándalo dio cabidas a enjuiciamientos y la des-trucción de carreras.

También provocó una controversia con respecto a la ética del atrapamiento gubernamental. Sin embargo, Russell y Singer no proporcionan una recreación literal de los hechos históricos. Más bien, inventan una historia alternativa, en la

que los agentes federales a cargo de la operación colaboran con estafadores afi-liados con la mafia.

Christian Bale y Amy Adams realizan los papeles de los estafadores, cuyas ac-tividades delictivas tienen sus orígenes en la pobreza y las opciones limitadas de sus vidas. Inicialmente, unidos por la admiración mutua hacia el músico de jazz, Duke Ellington, el personaje de Bale (Irving), descubre un parentesco espíri-tu con el personaje de Adams (Sydney), quien revela una capacidad impresionan-te, con su falso acento británico, para rea-lizar robos sofisticados.

Con un aprovechamiento pleno del culto a la inseguridad norteamericana con respecto a los ingleses, Sydney afirma que es una noble británica con conexio-nes en el Banco de Londres. De esta ma-nera, persuade a empresarios desespera-dos por entregar pagos de 5.000 dólares

para obtener préstamos de 50.000, que luego son negados.

Sin embargo, Sydney e Irving resultan víctimas de una estafa organizada por el FBI para capturarlos. El agente del FBI, Richie (realizado por Bradley Cooper), les hace una oferta: la cárcel o colaborar en la captura de mafiosos y corruptos políti-cos. Lo último es aceptado y dan su con-sentimiento para trabajar con el agente.

Lamentablemente, hay un sinnúmero de complicaciones personales y profe-sionales. Richie se enamora de Sydney, quien mantiene la ilusión que es británi-ca. Y, por un tiempo, Sydney ama Richie porque Irving sigue casado con su espo-sa, aunque más por un amor paterno a su hijastro. Irónicamente, Richie también tiene otra novia, aunque no la ama.

Adicionalmente, Richie resulta ser tan inescrupuloso como Sydney e Irving, mo-tivado no por justicia sino por ambición, con una tendencia de explotar conflictos entre sus dos supervisores. Por su parte, Irving experimenta un conflicto interno porque tiene que traicionar sus amigos.

Todo esto mientras Jennifer Lawrence, en su papel de la ‘tonta’ esposa de Irving, agrega otra dimensión compleja a la narra-tiva. Los actores, especialmente Adams, son uniformemente magníficos y hacen vívido el tema central de la película: que la vida misma es un juego, un desafío cons-tante a sus instintos y convicciones.

[email protected]