Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

38

description

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en Seguridad Social

Transcript of Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

Page 1: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5
Page 2: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

Sumario

EDITORIAL 3

ENTREVISTAMiguel Ángel Fernández PastorDirector del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS) 4

FIRMA INVITADAJosé Luis Tortuero PlazaAdecuación y adaptabilidad de los sistemas de protección social a las nuevas modalidades de empleo 8

PANORÁMICAS

ARGENTINAEl monotributo y la Seguridad Social argentina Alicia Abogauch, Alejandra Buffet, Daniel Fontecha y Silvina Gregorutti 12

CHILESegunda reforma al sistema previsional chileno: un portal de oportunidades para enfrentar los desafíos actuales y futuros Walter Gómez Berna 18

EL SALVADORLos adultos mayores y beneficios por vejez en El Salvador Zonia del Carmen Mata 22

ARTÍCULO DE OPINIÓNJosé Rodolfo CastilloLa comunicación en la Seguridad Social 25

ACTIVIDADES DE LA REI 28

EVENTOS Y CONVOCATORIAS 37

Comité de Redacción

JOSÉ ANTONIO PANIZODirector de Gabinete del Secretario deEstado de la Seguridad Social (España) yCoordinador Institucional de la REI enSeguridad Social.

JOSÉ RODOLFO CASTILLOGerente de Afiliación y Control deBeneficios, Superintendencia dePensiones de El Salvador. CoordinadorTemático de la REI en Seguridad Social.

Fundación CEDDETLEOPOLDO DÍAZ MOURECoordinador Área en Seguridad Social.

CRISTINA BALARIGerente del “Programa Red de Expertos”.

Contactar [email protected]

Acceso a la REI www.ceddet.org

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en Seguridad SocialNúmero 5. 2º Semestre de 2009

SeguridadocialSeguridadocial

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

La presente publicación per-tenece a la REI en Seguri-dad Social y está bajo una

licencia Creative Commons Reconocimiento-No co-mercial-Sin obras derivadas 3.0 España. Por ello sepermite libremente copiar, distribuir y comunicarpúblicamente esta revista siempre y cuando se re-conozca la autoría y no se use para fines comer-ciales. Para ver una copia de esta licencia, visite:http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/.Para cualquier notificación o consulta escriba a [email protected].

ISSN: 1989-6662

La REI en Seguridad Social y las entidades patro-cinadoras no se hacen responsables de la opiniónvertida por los autores en los distintos artículos.

Page 3: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

Editorial

Hace ya más de dos años quese puso en marcha la Redde Expertos Iberoamerica-

nos en Seguridad Social (REI en Se-guridad Social), en cuyo programade actividades se incluyó la publica-ción semestral de la Revista Digitalcomo una herramienta informativano sólo de eventos e iniciativas quese están dando en los países que for-man parte de la Comunidad Ibero-americana de Naciones, sino tam-bién de los resultados de las activi-dades llevadas a cabo por sus miem-bros dentro de la REI.

Ya se han editado cuatro núme-ros y, gracias a la colaboración de al-gunos miembros de la REI, hoy po-demos presentar el número 5 de laRevista Digital, cuyo contenido seinicia con la entrevista a Miguel Án-gel Fernández Pastor, Director delCentro Interamericano de Estudiosde Seguridad Social (CIESS), quienconsidera la comunicación como unproceso inherente al ser humanoque constituye un instrumento ide-al para la difusión y promoción delesquema de Seguridad Social de unpaís.

En la Sección “Firma Invitada”, elcatedrático de Derecho del Trabajoy la Seguridad Social, José Luis Tor-tuero Plaza, nos presenta una refle-xión sobre temas de actualidad talescomo: las incidencia en el mercadode trabajo y el sistema productivo,las relaciones entre los sistemas deprotección social y el mercado labo-ral, así como los criterios de ordena-ción de esos mismos sistemas, ba-sándose en su adecuación y sosteni-bilidad, concluyendo en la necesidadde que los sistemas de protecciónsocial, públicos y privatizados, seanrevisados para que sigan cumplien-do su finalidad originaria.

En la Sección “Panorámicas”con-tamos con tres colaboraciones queabarcan diferentes realidades de lossistemas de Seguridad Social en dis-tintos ámbitos geográficos. En la pri-mera de ellas, Alicia Abogauch, Ale-jandra Buffet, Daniel Fontecha y Sil-vina Gregorutti nos ofrecen un aná-lisis de la figura del “Monotributo yla Seguridad Social Argentina” arti-culado como un sistema para lograrla inclusión de los pequeños contri-buyentes a los que les resultaba di-fícil abonar honorarios de un profe-sional que se hiciera cargo de su ac-tividad, aunque no ha logrado unaaplicación eficaz del mismo, posibi-litando que se incorporasen en lanueva figura personas a las que noiba dirigido.

A su vez, Walter Gómez Bernaefectúa un análisis sobre la reformachilena. Para él, la reforma empren-dida constituye una gran oportuni-dad para continuar con otras refor-mas más profundas, que abarquena todos los integrantes del sistema,sus procesos, los roles de sus insti-tuciones administradoras y regula-doras, la mantención de los éxitos ylogros tanto del sistema de capita-lización y de reparto, y la creaciónde un sistema único, integrado, dualo mixto en su gestión, que dé con-fianza y sea igualitario para todoslos chilenos.

Por último, Zonia del CarmenMata aborda la problemática de “Losadultos mayores y los beneficios devejez en El Salvador” teniendo encuenta que uno de los principalesretos de la seguridad y la asistenciasocial es ampliar la cobertura de lasprestaciones a los trabajadores in-formales quienes, casi por defini-ción, carecen de toda protección so-cial y son los más expuestos a situa-

ciones de pobreza, inestabilidad ybajos ingresos.

Dentro de la Sección “Artículosde Opinión”nuestro compañero Jo-sé Rodolfo Castillo aborda la proble-mática de la “Comunicación en la Se-guridad Social”destacando los dife-rentes enfoques de la comunicación,así como la necesidad de que las en-tidades gestoras de la Seguridad So-cial cuenten con un plan de comu-nicación.

En la Sección “Actividades de laREI” se recoge una síntesis de los fo-ros llevados a cabo en la plataformade la REI en Seguridad Social dedi-cados, respectivamente, a las refor-mas de la Seguridad Social y la direc-ción en que éstas se plantean; la co-bertura social de los trabajadores in-dependientes; y las comunicacionesen el ámbito de la Seguridad Social.

Quisiéramos agradecer, de nue-vo, la participación de todas las com-pañeras y compañeros de la REI. Gra-cias a su colaboración y a sus apor-taciones ha sido posible realizar es-te nuevo número de la Revista Digi-tal, que esperamos y deseamos seade interés para cuantos formamosparte de la REI y sirva para ir alcan-zando un mayor grado de intercam-bio de opiniones, de experiencias einiciativas en el área de la SeguridadSocial. Sin embargo, como ya se haseñalado en otras ocasiones, resul-ta necesario que difundáis la Revis-ta en vuestras instituciones y en loscírculos de relación profesional; detal manera que se consoliden las re-laciones institucionales entre las di-ferentes organizaciones latinoame-ricanas del ámbito de la SeguridadSocial.

EQUIPO COORDINADOR DE LA REI EN SEGURIDAD SOCIAL

Page 4: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

¿Cuál cree que debe ser el papel de las comunicaciones dentro de la SeguridadSocial?

Considero que, al ser la comunicación un fenómeno y un proceso inherente alser humano, que se encuentra dentro y alrededor de toda sociedad, es imprescin-dible contemplarla como un objeto de estudio fundamental para conocer las ne-cesidades y los intereses de los individuos y las colectividades, así como el en-torno y las condiciones que intervienen en la formulación de lo que las perso-nas dentro de un grupo social consideran imprescindible para su desarrollo y pros-peridad.

De igual manera, la comunicación, como medio, es un instrumento ideal parala difusión y promoción de la Seguridad Social. Un vehículo que, por un lado, pue-de emplearse para transmitir principios y valores y, por otro, brinda informacióna derechohabientes o población en general, sobre los servicios, prestaciones, be-neficios, etc., que el esquema de Seguridad Social de un país otorga en un mo-mento y un lugar dado.

Por último, las tecnologías de la información y la comunicación en la Seguri-dad Social son herramientas imprescindibles para la gestión y administraciónde datos de aquellos que tienen derecho a ella, reduciendo y agilizando trámites,y también generando puentes para el intercambio de opiniones y el conocimien-to de las distintas percepciones que la sociedad tiene sobre la Seguridad Social.

Entrevista

Las comunicaciones en la Seguridad Social

Miguel ÁngelFernández PastorDirector del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS)

Por José Rodolfo Castillo, Coordinador Temático de la REI en Seguridad Social

REI en Segur idad Soc ia l4

Page 5: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

¿Considera que las instituciones de Seguridad So-cial desarrollan una buena comunicación para consus afiliados?

En la experiencia del CIESS, existen varios paísesdel continente que tienen programas y proyectosmuy interesantes. Por ejemplo, la red de comunica-dores del Ministerio de Previsión Social del Brasil, encuyo último encuentro nacional participó el CIESS,que tiene como objetivo conocer la opinión de losafiliados y mejorar la atención y ampliar los flujos deinformación.

También destacan los casos de Argentina, a tra-vés de la Administración Nacional de la SeguridadSocial (ANSES), con su programa “ANSES va a la es-cuela” del Banco de Previsión Social del Uruguay,con su “E-book para escolares”; de la Superintenden-cia de Pensiones de El Salvador, con sus campañasdirigidas a niños y jóvenes “Quiero ser previsor”, y lagira empresarial realizada en el 2007 “Mi dinero defuturo”, dirigida a los trabajadores del sector públi-co y privado.

¿Cuáles considera que deberían ser los canales másadecuados de comunicación dentro de la Seguri-dad Social?

La pertinencia del canal o canales en realidad de-pende del mensaje que se quiere dar y a quién se lequiere dar. En este sentido, es imprescindible que eldiseño de la estrategia comunicativa esté centradoen su público meta, por lo que todo canal puedefuncionar en momento dado.

Por ejemplo, si lo que queremos difundir es unanueva asignación familiar universal por hijo (comorecientemente sucedió en Argentina) y cuáles sonlos trámites y condiciones para recibir dicha asigna-ción, es necesario generar mensajes concisos e ins-titucionales que aparezcan en todos los medios po-sibles, considerando que cada medio jugará un roldistinto, complementando la información de unocon el otro.

Así, podemos considerar a la radio y televisióncomo aquellos medios en los que podemos gene-rar un impacto más fuerte, “un gancho” con infor-mación generalizada que aluda a otro medio o fuen-te de información que pueda dar toda la informa-ción sobre los requerimientos de un trámite o pro-cedimiento complejo, como pueden ser los diarios(con inserciones pagadas en sus versiones impre-sas), una línea telefónica de atención o internet, don-de también es posible realizar alguna parte del trá-mite o el trámite entero, y recabar información, du-das y opiniones de los derechohabientes (por me-

dio de foros de opinión o de preguntas específicasplanteadas en un chat, por ejemplo, instalados den-tro del sitio web).

¿Considera que a nivel de organismos internaciona-les, alguien debería crear las bases para la genera-ción de planes de comunicación estratégica dentrode la Seguridad Social?

La incidencia de los organismos internacionalessobre la generación de planes, estrategias y mode-los de comunicación estratégica dentro de la Segu-ridad Social debe ser, principalmente, en el ámbitode las recomendaciones, convenios internacionalesy la gestión, recopilación y distribución de informa-ción y conocimiento, partiendo siempre de las basesy condiciones que existen en los diferentes países ysu diversidad de esquemas de Seguridad Social.

Si bien, los organismos internacionales puedenser reguladores de un conjunto de Estados, no pue-den ejercer una regulación eficiente sin tomar encuenta lo que ya existe en los países a regular. Estoes todavía más importante en lo que a comunica-ción se refiere porque en ella existe un sinnúmerode condicionantes y características que varían depaís a país, de provincia a provincia, etc.

Como consecuencia de lo anterior, considero alos organismos internacionales como concentrado-res y sintetizadores de las ideas de los Estados queen ellos están suscritos. Deben encargarse del aná-

Miguel Ángel Fernández Pastor

REI en Segur idad Soc ia l 5

Las tecnologías de lainformación y lacomunicación en laSeguridad Social sonherramientasimprescindibles para lagestión y administraciónde datos de aquellos quetienen derecho a ella

Page 6: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

lisis de experiencias, conociendo qué planes de co-municación estratégica han cumplido sus objetivoso no, con qué población o público meta y para trans-mitir qué mensaje.

Por otro lado, es importante reconocer que cuan-do se habla de un plan de comunicación estratégi-ca, debemos tener una visión más amplia sobre laSeguridad Social, en donde no sólo estamos infor-mando, estamos formando; por lo que esta comu-nicación debe ser educativa también.

Con este objetivo, el CIESS ha formulado el pro-yecto regional “Seguridad Social para todos”, queparte de que la base de una cultura robustecida dela Seguridad Social es la educación de los niños y jó-venes sobre los valores, principios e importancia dela misma. Consiste en una estrategia con un obje-tivo general, pero que partirá de lo que cada país einstitución de Seguridad Social y Ministerio de Edu-cación considere más adecuado para su población,dentro de los parámetros internacionalmente reco-nocidos y abordados en la “Declaración de Guate-mala Seguridad Social para Todos”.

¿Considera Vd. que, a nivel continental, debería exis-tir una red de comunicadores en Seguridad Social?

Definitivamente. Como en todos los tópicos, lasredes de información y comunicación, enriquecentodo conocimiento y construyen conocimientos nue-vos, cada vez más concretos y útiles.

En este sentido, las actividades académicas delCIESS son también espacios de intercambio, dondeparticipantes y docentes establecen relaciones que

perduran, incluso una vez terminada la actividad,y propician la integración de modelos y estrategias,en este caso de comunicación, a nivel regional.

De igual forma, el CIESS está trabajando en laidentificación de periodistas y comunicadores de laSeguridad Social, impulsando la creación de una redde intercambio de información y prácticas sobre lacomunicación y la Seguridad Social, apoyados, porsupuesto, en las actividades académicas, y princi-palmente vía internet, contemplando el enriqueci-miento de la red por medio de blogs, foros de dis-cusión, repositorios, etc.

¿Qué papel está adoptando el CIESS, en materia decapacitación en comunicación de la seguridad social?

El CIESS y la Conferencia Interamericana de Se-guridad Social (CISS) han incluido en sus respecti-vas agendas el tratamiento de este tema. Precisa-mente, por la importancia que representa la capa-citación en esta materia, nuestra organización hadesarrollado actividades involucrando a sectoresperiodísticos y a autoridades de la Seguridad Social,por ejemplo, el “Taller para periodistas de la Seguri-dad Social”, impartido durante la Asamblea Generalde la CISS en noviembre de 2008 en Salvador de Ba-hía, Brasil; seguido del curso “Políticas y estrategiasde comunicación para una cultura de la SeguridadSocial” realizado en agosto de 2009 y, más reciente-mente, el Taller “Construyendo un noticiero califica-do sobre Seguridad social”, llevado a cabo en la Ciu-dad de Brasilia, Brasil, en el que participó la red decomunicadores del Ministerio de Previsión Social de

Entrevista

6 REI en Segur idad Soc ia l

Page 7: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

Brasil y periodistas reconocidos de la región lati-noamericana, tales como Ismael Bermúdez, de Ar-gentina, y Javier Solórzano, de México.

Recientemente los organismos internacionales y re-gionales en Seguridad Social firmaron la “Declara-ción de Guatemala”, la cual reconoce la importanciaque tiene la educación, formación y cultura de la Se-guridad Social. ¿Cómo esperaría que este objetivollegue a cada uno de los entes involucrados en la Se-guridad Social?

En primer lugar, me gustaría mencionar que lapresentación de la Declaración de Guatemala “Se-guridad Social para Todos”, en el marco de la XXVAsamblea General de la CISS, celebrada en Guate-mala en noviembre pasado, representó un hito his-tórico porque convocó a los representantes de lasorganizaciones internacionales vinculadas en la ma-teria, a los directivos de las instituciones de Segu-ridad Social de la región y a representantes de uni-versidades e instituciones relacionadas con el desa-rrollo social de la región, quienes la aprobaron porunanimidad.

Respondiendo a su pregunta, considero que se-rá a través del establecimiento y cumplimiento delos objetivos y propósitos que se esbozan en la De-claración de Guatemala “Seguridad Social para to-dos”, por parte de los gobiernos, instituciones de Se-guridad Social, ministerios de educación y organis-mos internacionales; es decir, por medio de la arti-culación de voluntades y unión de esfuerzos.

Como punto de partida, la Declaración invita alos Estados a declarar la última semana de abril co-mo la “Semana de la Seguridad Social”, en honor aque el 27 de abril de 1955 entró en vigencia el Con-venio 102 (norma mínima) de la Organización Inter-nacional del Trabajo, la cual, junto con la Declara-ción de Filadelfia, constituye una de las referenciasmundiales de mayor relevancia, influencia e impac-to en materia de seguridad social.

Asimismo, dentro de las estrategias que el CIESSdiseñó para fortalecer, desde su óptica académica,el texto de la Declaración, podemos mencionar laaplicación del cuestionario Proyecto Regional Edu-cativo Seguridad Social para Todos a más de 2800personas de los cinco continentes, y cuyas respues-tas nos dieron a conocer que existe un consenso encuanto a la importancia de la educación para la cons-trucción de una cultura sobre la Seguridad Social.

También somos conscientes de que el cumpli-miento de tales objetivos y propósitos se dará a lar-go plazo, quizá en generaciones, por la amplitudque representa este reto. Pero nos sentimos muycomplacidos -y estoy seguro de que este es el sen-timiento de todos quienes participamos en la De-claración de Guatemala- porque hemos sembradola semilla que seguramente florecerá con la partici-pación de todos.

¿Considera que una buena estrategia de comunica-ción podría ayudar a los propósitos de la “Declara-ción de Guatemala”?

Por supuesto. La “Declaración de Guatemala. Se-guridad Social para todos” contempla fomentar elconocimiento sobre los principios y preceptos queella misma establece para generar un consenso so-cial favorable a la Seguridad Social. La importanciaque la Comunidad Internacional ha dado a la Decla-ración de Guatemala puede observarse tanto en elresultado de la aplicación del cuestionario al queme he referido, como en el número de adhesionesque tuvimos en el acto de su presentación y aque-llas que estamos recibiendo con posterioridad a di-cho acto.

De igual forma, y con el propósito de dar a cono-cer el texto de la Declaración, se encuentra disponi-ble en los cuatro idiomas oficiales de la CISS (espa-ñol, inglés, portugués y francés) en la página delCIESS (www.ciss.org.mx/ciess) Allí también se pue-de acceder al formato de adhesión.

Miguel Ángel Fernández Pastor

REI en Segur idad Soc ia l 7

Sede del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CISS), México

Page 8: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

RESUMEN

Los sistemas de protección social no dan respuesta adecuada

a todas las formas de empleo posibles y, lo que es más preocu-

pante, observan con frialdad cómo un volumen importante de

trabajadores se sitúan o, mejor dicho, son situados en el es-

pacio formal de la “informalidad”, lo que casi siempre signifi-

ca quedar fuera del Sistema.

PALABRAS CLAVE

Seguridad Social, mercado de trabajo, informalidad.

EL MERCADO DE TRABAJO Y EL SISTEMA PRODUCTIVODesde hace años estamos asistiendo a una fragmentación y diversificación del

mercado laboral, unida a un retroceso del trabajo dependiente típico. En este pro-ceso, de una u otra forma, el empresario busca una reducción de costes bajo elsacrosanto paraguas de la competitividad y para ello procura liberarse total o par-cialmente del “peso del ordenamiento laboral y de Seguridad Social” y sus cos-tes añadidos.

Firma invitada

Adecuación yadaptabilidad de lossistemas de protecciónsocial a las nuevasmodalidades de empleo1

REI en Segur idad Soc ia l8

JOSÉ LUIS

TORTUERO PLAZA

Catedrático de Derechodel Trabajo ySeguridad Social,UniversidadComplutense deMadrid.Miembro de la REI enSeguridad Social.

1 Este artículo es fruto del Foro de Experto coordinado por el autor en la plataforma virtual dela REI en Seguridad Social, del 19 al 31 de octubre de 2009.

Page 9: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

Es cierto que el ordenamiento la-boral debe dar respuestas a las ne-cesidades del sistema productivo,cualquiera que sea la situación eco-nómica, crecimiento, crisis, depre-sión…sin perjuicio de realizar ajus-tes en los niveles extremos, las res-puestas deben situarse en un espa-cio de equilibrio, no siempre fácil deconseguir, pero necesario en todoslos órdenes. Cuando el equilibrio serompe, el sistema productivo impo-ne sus propias reglas y éstas siem-pre son ajenas al orden social.

El trabajo dependiente clásicoconstituía un punto de equilibrio,aunque su mayor o menor implan-tación y generalización estaba enrelación con el nivel de desarrollodel sistema productivo y del estadosocial.

Los ataques al trabajo depen-diente clásico proceden de todos losfrentes, desde las fórmulas que pre-tenden su sustitución convirtiendoal trabajador dependiente en un tra-bajador profesional autónomo, lasque minimizan sus derechos, lo quenos hace volver a reivindicar el “tra-bajo digno”, hasta las que persiguenliberalizar al máximo sus contenidoso provocar la expulsión de los tra-bajadores situándolos en el espaciode la informalidad.

Salvando las singularidades na-cionales, el mosaico es sumamentecomplejo y en permanente evolu-ción o, mejor dicho, en permanen-te adaptación a las exigencias flexi-bilizadoras del sistema productivo.En este orden, se multiplican los ins-trumentos atípicos de acceso al mer-cado laboral, se incrementan los es-pacios liberalizados reduciendo laestabilidad en el empleo, aumentanlos instrumentos temporales des-vinculándolos de las exigencias pro-ductivas y adquiere mayor relevan-cia la figura del trabajo autónomovinculado al empleador mediantecontratos de servicios. Todo elloagravado por un creciente volumen

de trabajadores derivados o expul-sados hacia fórmulas de trabajo in-formal como medio de subsistencia.

LOS SISTEMAS DEPROTECCIÓN SOCIAL YEL MERCADO LABORAL

Los sistemas de protección so-cial constituyen también una pie-za esencial en los instrumentos deequilibrio referidos, si bien con unmayor alcance en la medida en queconstituyen un espacio básico delcontenido del estado social consti-tucionalmente declarado y en oca-siones protegido.

Cierto es que la mayoría de lossistemas se construyen y desarro-llan sobre la base del trabajo de-pendiente. El interrogante está endeterminar si las trasformacionesdel mercado laboral encuentranahora su reflejo en los sistemas deprotección social. Sin perjuicio delas conclusiones que veremos, apriori debemos advertir que no to-dos los sistemas pueden reaccionarigual. En unos, los de carácter pú-blico el trabajador es un ciudada-no investido de derechos; en otros,los de carácter privado, el trabaja-dor es un “cliente”, cuyo peso espe-cifico estará en función de su capa-cidad de generar negocio. Ello nosignifica que el Estado actúe enunos supuestos y se quede al mar-gen en otros, simplemente su pa-pel es diferente. En los sistemas pri-vados el Estado tiene las funcionesde ordenación y control institucio-nal…., dejando en manos de los en-tes privados con ánimo de lucro suejecución, gestión y desarrollo. Portanto, el trabajador se relaciona des-de una posición diferente cuandolo hace con el Estado y/o con un en-te privado que realiza una actividadlucrativa buscando la máxima ren-tabilidad.

Ciertamente, tanto los sistemaspúblicos como privados tienen ca-rácter obligatorio; sin embargo exis-

ten múltiples razones que avalanuna mayor cobertura de los siste-mas públicos, entre otras razones,los sistemas privados pivotan engran medida sobre la responsabili-dad del trabajador y los entes ges-tores ni dedican y es de su interésdedicar medios a la exigencia de laobligatoriedad, dado que al final elúnico perjudicado es el propio tra-bajador.

Todas estas circunstancias refle-jan una posición diferente de los sis-temas públicos o privados, aun decarácter obligatorio, a la hora deplantearse posibles fórmulas deadaptación a las nuevas o singula-res modalidades de empleo. Ponga-mos un ejemplo sencillo y clarifican-te. Un trabajador que trabaja mediajornada necesitará mayor tiempotrabajado para acceder a una pen-sión de jubilación. El Estado puedeentender que aplicar las mismas re-glas del trabajo a tiempo completoal trabajo a tiempo parcial, simple-mente incorporando elementos deproporcionalidad (para cubrir 15años de cotización, unos deben tra-bajar 15 años y otros deben traba-jar 30), provoca un efecto discrimi-natorio, para evitar este efecto per-verso el Estado puede incorporar re-glas de ponderación dando un ma-yor valor a las cotizaciones a tiem-po parcial. ¿Esta misma solución se-ría admitida por un administradorde fondos privado? La respuesta pa-rece clara y también lo es la identi-ficación del sujeto perjudicado, sal-vo claro está que el coste sea asu-mido por el Estado.

CRITERIOS DEORDENACIÓN DE LOSSISTEMAS DEPROTECCIÓN SOCIAL

Decíamos que los sistemas deprotección social , tanto los públi-cos como los privatizados total oparcialmente, pivotan su ordena-ción sobre un tipo de trabajo en sen-

Adecuación y adaptabilidad de los sistemas de protección social

a las nuevas modalidades de empleo

REI en Segur idad Soc ia l 9

Page 10: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

tido clásico, a saber, carreras de se-guro largas y estables, cotizacionescontinuas y en cuantías vinculadasa los salarios realmente percibi-dos…Estas y otras reglas son las quejuegan a la hora de determinar losrequisitos de acceso y la cuantifica-ción de los mecanismos de protec-ción, básicamente en la prestaciónestrella, la jubilación. En los sistemasprivatizados, las reglas son similaresen el sentido de que solo alcanzanpensiones razonables, siempre de-pendiendo de la rentabilidad pro-porcionada por el mercado, quieneshubieran efectuado largas carrerasde seguro con aportaciones sufi-ciente.

Junto a los modelos de protec-ción basados en las carreras de se-guro, se han desarrollado fórmulasprotectoras (niveles, pilares…) decarácter asistencial o no contributi-vo, diseñadas para quienes no al-canzan las exigencias de cobertu-ra de los sistemas profesionales, suscotizaciones son insuficientes, es-tán fuera del sistema protector…,pero normalmente vinculadas a laconstatación del estado de necesi-dad, básicamente medido basándo-se en las carencias de rentas o fór-mulas similares. Sobre estas referen-cias conceptuales, las fórmulas uti-lizadas son múltiples

Ciertamente, la problemática delos sistemas públicos y privados esdiferente, como lo son las fórmulasaplicativas, singularmente cuandoya existe constatación de la insufi-ciente efectividad de los sistemasprivatizados. Seguramente la solu-ción no está, al menos en el medioplazo y como veremos más adelan-te, en multiplicar los cauces de pro-tección asistencial que reciban a lostrabajadores que no alcance protec-ción o que ésta sea insuficiente. Lareflexión, aunque pueda parecer ta-jante, es clara: carece de sentido quemientras las entidades privadas ob-tienen importantes beneficios de las

cuentas individuales, el Estado ten-ga que sufragar las ineficacias delsistema privatizado. Posiblemente,la solución a medio plazo pasa porla reconstrucción paulatina del sis-tema público contributivo, sin caeren los errores del pasado.

Es evidente que estas reglas deconstrucción clásicas se alejan delas nuevas realidades y tendenciasdel mercado laboral. El efecto no de-ja muchas dudas, el sistema de pro-tección social penaliza al trabajadoren función de la penalización sufri-da durante su vida laboral por lasexigencias del sistema productivo,penalización social por la penaliza-ción del mercado. La consecuenciaes que la protección, a través del sis-tema público directamente o dife-rida desde el sistema privado, de lapoblación activa se asistencializa; loque pone en entredicho la eficaciaprotectora del sistema público y noshace replantearnos las virtudes delos sistemas privados, que tras ge-nerar ingresos para los entes gesto-res, la protección del trabajador ter-mina en las “puertas del Estado”, in-crementado en todos los casos y enforma alarmante los gastos del Es-tado, hasta convertirse, posiblemen-te, en insoportables para las arcaspúblicas.

ADECUACIÓN YADAPTABILIDAD

Todo lo anteriormente expues-to conduce a un planteamiento úni-co, a saber, la necesidad de adapta-ción y adecuación de los sistemasde protección a las modalidades deempleo existentes.

La respuesta no es sencilla y mu-cho menos puede ser generalizada,dada la variedad de situaciones encada Estado y singularmente en lospaíses de Latinoamericanos. Por tan-to, los planteamientos deben ser in-dividualizados teniendo en cuenta,no solo la singularidad de cada pa-ís (niveles de desarrollo, estructura

del sistema productivo y del merca-do laboral formal e informal, tipolo-gía del sistema de protección socialy nivel de desarrollo….), sino tam-bién las peculiaridades de cada co-lectivo, singularmente en funcióndel volumen, tipología, proceden-cia, capacidad económica, tipo deactividad….del trabajo informal y/odel trabajo atípico.

No obstante, en todos los paísesexiste una franja de población acti-va, más o menos extensa, que res-ponde a los planteamientos realiza-

Firmas invitadas: José Luis Tortuero Plaza

10 REI en Segur idad Soc ia l

Page 11: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

dos en mis reflexiones. Dada la im-posibilidad de realizar valoracionesde validez universal, me referiré bre-vemente a aquellos colectivos y asus sistemas de protección. No obs-tante, es necesario conocer la estruc-tura y tendencia del mercado labo-ral de cada país.

El interrogante inicialmente re-alizado exige una respuesta afirma-tiva. Los sistemas de protección so-cial operan sobre una realidad so-cial en transformación y, por tanto,para no desconectarse de esa reali-dad social sobre la que operan, esimprescindible adaptar su legisla-ción y estructuras buscando ele-mentos de adecuación que den sig-nificado a la finalidad última del sis-tema protector, a saber, la protec-ción de los trabajadores y ciudada-nos.

Cierto es que las posibilidadesde adaptación de los sistemas pú-blicos y privatizados son diferentes.Los primeros, no tiene ánimo de lu-cro y son garantizados, más o me-nos, por el Estado, pudiendo utilizarrecursos públicos para financiar ocontribuir a la financiación de fór-mulas de adaptación. Los segundos,operan con ánimo de lucro y segúnesquemas del aseguramiento priva-do, donde los recursos proceden bá-sicamente de las aportaciones delos trabajadores.

Otra idea de interés ya recogiday que debemos tener presente, esla función de equilibrio que debemantenerse de forma imprescindi-ble en cualquier planteamiento.Quiero decir, que las fórmulas deadaptación no deben convertirse ensimples mecanismo de respuesta alas tendencias inagotables y libera-lizadoras del sistema productivo, es-te camino no tiene fin. Por tanto, lasrespuestas deben ser conjuntas yprocedentes de las distintas ramasdel ordenamiento social.

Se constata que los sistemas deprotección son especialmente rígi-

dos, fundamentalmente por razo-nes históricas a las que siguen vin-culados, que traen su base de unatipología de trabajo dependientey una carrera de seguro clásica y uni-forme. Pongamos un ejemplo, paratener derecho a la pensión de jubi-lación es necesario haber acredita-do 20 años de cotización al sistema.En muchos países la ordenación semueve solo en dos vertientes, todoo nada, esto es, si cotizaste 20 añostienes derecho a pensión y si coti-zaste 19 no tienes derecho a ningu-na pensión. El elemento de rigidezes manifiesto. Algo parecido ocurrecon las relaciones entre las moda-lidades contributiva y no contribu-tiva. Siguiendo con el mismo ejem-plo, si el trabajador no tiene dere-cho a la pensión contributiva de ju-bilación a pesar de haber cotizado19 años, será beneficiario de la mo-dalidad no contributiva, solo si ca-rece de rentas y en este caso susaños de cotización son irrelevantes.Quiero decir con ello, como elemen-to de rigidez, que no suelen existir“puentes “de comunicación progre-siva entre las modalidades de pro-tección, los requisitos de acceso ylas cuantías de las pensiones.

Desde otra órbita, hemos cons-tatado en los últimos años una ten-dencia imparable a transformar con-tratos de trabajo clásicos en fórmu-las de prestación de servicios, deri-vando la obligación de cotizar ha-cia el propio trabajador, lo que con-duce, entre otras cosas, a que la co-tización, por mucho que sea obliga-toria, se convierta en la última obli-gación a cumplir en función de múl-tiples variantes, y eso cuando secumple. Una fórmula ecléctica pa-saría por mantener la obligación decotizar en el empresario, deducien-do el coste de los honorarios profe-sionales.

Los ejemplos de rigidez seríanmúltiples, basten los expuestos co-mo ejemplos clarificadores. De ello

se deriva, que los sistemas tienen queflexibilizar sus planteamientos sinafectar a su viabilidad financiera.

CONCLUSIONESParece necesario que los siste-

mas de protección social, públicosy privatizados, deben ser revisadospara que sigan cumpliendo su fina-lidad originaria. No obstante, los me-canismos de reforma, adaptación…son diferentes dependiendo del mo-delo de sistema, aunque la idea delsistema público debería ser recons-truida.

Los mecanismos de adaptacióna las nuevas realidades del merca-do laboral son múltiples, pero enningún caso deben convertirse enfórmulas de adaptación permanen-te a las exigencias inagotables delsistema productivo. La idea de lafunción equilibradora no debeabandonarse.

Las actuaciones deben proceder,bajo la idea del equilibrio, de todaslas ramas del ordenamiento social,de forma que interactúen con lamisma finalidad.

No obstante, existe un alto gra-do de rigidez en la ordenación delos sistemas públicos que impideadaptarse a las distintas tipologíasde empleo que razonablemente sur-gen para dar respuesta a las exigen-cias razonables del sistema produc-tivo.

Sin perjuicio de lo anterior, losplanteamientos deben ser indivi-dualizados teniendo en cuenta, nosolo la singularidad de cada país (ni-veles de desarrollo, estructura delsistema productivo y del mercadolaboral formal e informal, tipologíadel sistema de protección social ynivel de desarrollo….), sino tambiénlas peculiaridades de cada colecti-vo, singularmente en función del vo-lumen, tipología, procedencia, ca-pacidad económica, tipo de activi-dad….del trabajo informal y/o deltrabajo atípico.

Adecuación y adaptabilidad de los sistemas de protección social

a las nuevas modalidades de empleo

REI en Segur idad Soc ia l 11

Page 12: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

Panorámicas

El monotributo

y la Seguridad Social

argentina1

ARGENTINA

ALICIA

ABOGAUCH

Miembro de la REIen Seguridad

Social.Argentina

ALEJANDRA

BUFFET

Miembro de la REIen Seguridad

Social.Argentina

DANIEL

FONTECHA

Miembro de la REIen Seguridad

Social.Argentina

SILVINA

GREGORUTTI

Miembro de la REIen Seguridad

Social.Argentina

12 REI en Segur idad Soc ia l

RESUMEN

El Monotributo o Régimen Simplificado para Pequeños

Contribuyentes (Ley 24977/1998) es un régimen que cuen-

ta en la actualidad con casi 2.250.000 afiliados sobre un to-

tal de 4.406.000 contribuyentes según los últimos datos

brindados por AFIP en el mes de agosto de 2009. Su pro-

motor, el Dr. Carlos Silvani, lo había concebido para quie-

nes eran realmente “pequeños contribuyentes”, como una

forma de incorporarlos al circuito de la legalidad en mate-

1 Este artículo es fruto de la presentación realizada en el Seminario OISS2009 asociadaa los cursos Especialización en Técnicas Actuariales y Financieras de la Previsión Social,6ª Ed.; Especialización en Gestión de Recaudación de los Recursos de la SeguridadSocial, 6ª Ed. y Especialización en Gestión de Prestaciones Económicas de la SeguridadSocial, 6ª Ed. El Encuentro tuvo lugar en la sede de la OISS en Madrid, del 22 al 26 dejunio de 2009, con el patrocinio de la OISS, AECID y Fundación CEDDET, y la colabora-ción de la Fundación Carolina.

Page 13: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

INTRODUCCIÓNEl Monotributo ha resultado ser

una herramienta brindada por el Es-tado para facilitar el ingreso al siste-ma a aquellos que estaban exclui-dos, brindándoles la posibilidad detener sus aportes previsionales, unaobra social y demás cobertura so-cial; pero fue y sigue siendo utili-zada para evadir tanto impositivacomo previsionalmente ya que seesconden bajo este régimen, no so-lo contribuyentes que no son tanpequeños sino que también se uti-liza para llevar a cabo el fraude la-boral.

El Monotributo es un RégimenTributario-Previsional integrado ysimplificado destinado a pequeñoscontribuyentes. Los sujetos que lointegran deberán abonar un im-puesto de cuota fija establecida porcategorías basada en ingresos, su-perficie ocupada, energía eléctricaconsumida y precio unitario máxi-mo de venta. Integra en un pagoúnico, de vencimiento mensual lossiguientes conceptos:

a) Impuesto a las Ganancias; b) Impuesto al Valor agregado;

c) Seguridad Social; yd) Obra Social.Ante esto, el principal objetivo

del artículo es describir cómo se hautilizado la figura del monotributis-ta en la Argentina, qué participaciónen los ingresos fiscales han tenidolos aportes, como ha ido crecien-do la figura del monotributista a tra-vés del tiempo, cómo ha influido lafigura en la vida de las obras socia-les, entre otras cosas.

A fin de exponer más claramen-te el Régimen del Monotributo, seresponderán a las siguientes pre-guntas:

1. ¿Quién es unmonotributista?

El verdadero monotributista esaquella persona (física, Sociedadde Hecho de hasta 3 personas osucesión indivisa) que factura unmáximo de $144.000 (aproxima-damente, 37.795 $US) por año yasea por venta de bienes o servicios,consume hasta un máximo de20000 kw de energía y ocupa unmáximo de 200 metros cuadradospara el desarrollo de su actividad.

Todos estos parámetros fueron es-tablecidos por ley a fin de que re-almente resultasen encuadradossolamente los pequeños contribu-yentes.

2. ¿Es importante la cantidadde monotributistas respectodel total de contribuyentesque hay en Argentina?

La cantidad de monotributistasha crecido con el paso de los añosya que si se analizan las cifras, en elaño 2005 éstos representaban un35% del total cuando en 2008 al-canzaron el 50%. Si sumado a esto,se considera que también los nú-meros muestran que la cantidad decontribuyentes también ha creci-do, nos da claros indicios de estarfrente al llamado “enanismo fiscal”;es decir, utilizando la figura del mo-notribusta se alberga bajo el régi-men a quien, declarando menoresingresos, se oculta así a fin de pa-recer un verdadero pequeño con-tribuyente esquivando fiscalizacio-nes y eludiendo o permitiendo elu-dir responsabilidades fiscales y/oprevisionales.

ria fiscal-previsional e incrementar al mismo tiempo los ingresos públicos. Sin embar-

go, en el día a día, la no obligación de facturar trajo consigo el enanismo fiscal, la si-

mulación de verdaderas relaciones laborales bajo supuestas figuras de pequeños em-

presarios y, por ende, la verdadera evasión previsional.

El objetivo de este trabajo es subrayar la importancia de que en materia de Seguri-

dad Social no deben confundirse mecanismos de simplificación con disminución de

la presión tributaria, ni soslayarse la previsión de las fuentes de financiamiento para

las prestaciones que se pretende brindar.

PALABRAS CLAVE

Exclusión, cobertura social, monotributo, evasión, enanismo fiscal.

El monotributo y la Seguridad Social argentina

Alicia Abogauch, Alejandra Buffet, Daniel Fontecha y Silvina Gregorutti

REI en Segur idad Soc ia l 13

Page 14: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

3. ¿Para qué se ha utilizado sufigura principalmente en elámbito de la SeguridadSocial?

Es práctica común en Argentina,que una persona preste serviciosdentro de una relación de trabajoautónoma, en especial como Mono-tributista por su costo, en busca deeliminar el costo laboral que traeaparejado soportar una relación dedependencia.

La definición de relación de de-pendencia no está en la Ley de Con-trato de Trabajo ni en ninguna dis-posición laboral. Su conceptualiza-ción surge de la doctrina, de la la-bor de los juristas y de fallos judicia-les que han ido destacando hechos,comportamientos, circunstancias,signos y señales que caracterizan larelación de dependencia. Ampara-dos en la dificultad de determinarla existencia de la relación de traba-jo o no y la gran diferencia de cos-tos entre las dos opciones, es que segeneraliza esta figura de evasión, en

especial en pequeñas y medianasempresas.

Esta situación hace que si biense realiza la cobertura en cuanto ajubilación, en su caso viudez y obrasocial, no se tienen en cuenta la pro-tección de Riesgos de Trabajo, Asig-naciones Familiares, Seguros de De-sempleo, Licencias e indemnizacio-nes por despido. A esto se debe su-mar, que las obras sociales aunqueestán obligadas por ley, son reaciasa brindar las prestaciones básicasa Monotributistas dado su escasoaporte, por lo que la cobertura enesta materia no es la óptima.

Por otra parte, hay que tener encuenta la situación que se presentacon las cooperativas de trabajo. Laley del monotributo les permitió alos asociados a estas cooperativas,realizar sus aportes bajo este régi-men. Ahora bien, ¿cómo se presen-ta la jugada? Veamos un ejemplo:empleados de un supermercadoafectados a la fabricación de panifi-cados forman una cooperativa de tra-

bajo, logran su inscripción en el res-pectivo ente que las nuclea y ese su-permercado terceriza la fabricacióndel pan con esa cooperativa deslin-dándose supuestamente de sus obli-gaciones previsionales ya que pasaa no tener personal dependiente.

Ello obviamente ya en el cortoplazo trae los primeros inconvenien-tes cuando el dueño del supermer-cado comienza a darle a ese perso-nal el trato que mantendría con cual-quier proveedor, por ejemplo, des-conociendo derechos laborales co-mo vacaciones, aguinaldo, etc. Vistodel lado del empleado, seguramen-te accede a un pacto de esta natura-leza, a fin de mantener su fuente detrabajo, pero esto solo ha contribui-do con la precarización del empleoen manos de empleadores inescru-pulosos que solo ven una ventaja fi-nanciera en su bolsillo ya que, de úl-tima, el empleado es quien debe res-ponder ante la AFIP por sus aportescomo monotributista (y de no ser así,es decir, si el empleador se hace car-

PanorámicasARGENTINA

REI en Segur idad Soc ia l14

Monotributistas Total contribuyentes

MIL

LARE

S

AÑOS0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

2005 2006 2007 2008

TABLA 1: EVOLUCIÓN DE LA CANTIDAD DE MONOTRIBUTISTAS (2005-2008)

Fuente: http://www.afip.gov.ar/

Page 15: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

go de sus aportes, siempre igual-mente le termina saliendo más eco-nómica la opción).

Desde el punto de vista del Fis-co, este tipo de jugadas complica elpanorama, ya que generalmente seestá ante un monotributista que nohizo frente a sus aportes (optó porquedarse con ese dinero para suconsumo personal sin pensar en sugasto futuro), pero que seguramen-te es insolvente. Si bien en estos ca-

sos, la AFIP debe tirar abajo la figu-ra de esa cooperativa de trabajo pa-ra demostrar la existencia de rela-ciones laborales, no debemos olvi-dar que fue también el Estado quienle dio la habilitación a esa coopera-tiva para funcionar como tal.

4. Comparación de aportesde seguridad social(jubilación y obra social) delmonotributista con un

empleado de comercio con lafinalidad de demostrar quecon esos aportes es dif ícilmantener un sistema por mássolidario que sea

Si se analiza la evolución de losaportes de seguridad social bajoel régimen del monotributo (llá-mese aportes jubilatorios y de obrasocial) se observa que no han su-frido modificación alguna en losúltimos 5 años. Esto implica que,en la gran mayoría de las catego-rías que se encuentran vigentes ybajo las cuales se encuentran ins-critos casi la totalidad de los mo-notributistas, aportan $35 ($US.9,2) para jubilarse y $47 ($US 12,3)para la obra social.

Con la finalidad de visualizar me-jor lo que esto significa para el sis-tema jubilatorio y de las obras so-ciales mismas, analizamos la situa-ción que se presenta por ejemplocon un empleado de comercio, queseguramente, llegada la edad de ju-bilarse, también percibirá una ju-bilación mínima como el monotri-butista.

Aquí (Cuadro 1) es donde vemosque, no solo la remuneración bási-ca o sujeta a aportes ha ido varian-do con el correr de los años sino queademás, la imposición es muchomayor.

El monotributo y la Seguridad Social argentina

Alicia Abogauch, Alejandra Buffet, Daniel Fontecha y Silvina Gregorutti

REI en Segur idad Soc ia l 15

CUADRO 1

Año Sueldo Básico Obra Social Jubil (dpte y empl)

2005 $ 850 $ 76,50 $ 348,00

2006 $ 850 $ 76,50 $ 348,00

2007 $ 1.100 $ 99,00 $ 451,00

2008 $ 1.400 $ 126,00 $ 574,00

Fuente: http://www.afip.gov.ar/

Carlos Silvani, Administrador Federal de Ingresos Públicos de Argentina

Page 16: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

Ante la situación planteada, seobserva que, en el peor de los casos,un empleado de comercio ha apor-tado para su jubilación 10 veces loque paga un monotributista (en laactualidad llega a 16 aportes) y enlo que respecta a la obra social, nun-ca dejó de aportar menos del doble.

Similar situación se da respec-to de los trabajadores autónomos,quienes realizan un aporte supe-rior (siempre hablando de catego-rías mínimas en un régimen y enotro), no cuentan con obra social(si quieren tener cobertura de sa-lud deben abonarla por fuera delrégimen) y aportan mucho más alsistema previsional. Tal como seobserva en el cuadro 2, un traba-jador autónomo aporta casi el tri-ple de lo que ingresa un monotri-butista.

Esto, sumado a que, como seanalizó anteriormente, la cantidadde monotributistas ha ido crecien-do con el paso del tiempo, lo quehace presumir que el sistema se ve-

rá en serios riesgos en el corto y me-diano plazo.

5. ¿Qué se está haciendopara revertir lasituación?

Los montos de facturación parala categorización del Monotributovigentes se mantienen sin cambiosdesde hace más de diez años, por loque se está estudiando la necesidadmodificarlos.

La cuota se elevaría de $ 35 (al-go más de $US 9) a un monto cer-cano a $110 (cerca de $US. 29). Deesta manera, el aporte acompaña-ría el ritmo de crecimiento de la ju-bilación mínima que desde el 2000hasta la fecha pasó de $200 ($US52,5) a $770 ($US. 202).

También se actualizará el mon-to mensual que aportan los peque-ños contribuyentes a las obras so-ciales. El monto mensual destinadoal sistema de salud ascendería de$46,75 a 70 pesos. La intención esllevar estos valores a los costos que

PanorámicasARGENTINA

REI en Segur idad Soc ia l16

CUADRO 2

Año MONOTRIBUTISTA TRAB. AUTÓNOMO

Obra Social Ap jub Obra Social Ap Jub

2005 $24,44 $35,00 Sin cobertura $99,84

2006 $24,44 $35,00 Sin cobertura $99,84

2007 $37,00 $35,00 Sin cobertura $128,00

2008 $46,25 $35,00 Sin cobertura $128,00

Fuente: http://www.afip.gov.ar/

Es práctica comúnen Argentina, queuna persona presteservicios dentro deuna relación detrabajo autónoma,en especial comoMonotributista porsu costo

Page 17: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

afronta un empleado en relación dedependencia por tales conceptos.

Por otra parte, y a efectos de evi-tar la desactualización de los valo-res a cancelar y de los topes exis-tentes para cada categoría, se esta-ría previendo que la AFIP puedamodificar estos montos una vez alaño en una proporción que no po-drá superar el índice de incremen-to del salario mínimo vital y móvilo el índice de movilidad de las pres-taciones previsionales, el que seasuperior.

Además, a partir de 2010, los pe-queños contribuyentes deberán res-petar un nuevo parámetro que lesdeterminará el peso de la carga fis-cal mensual a ingresar. De acuerdoa este proyecto de ley, se incorpo-raría como elemento a tener encuenta el monto de los alquileresdevengados a lo largo del año (es-te se suma al consumo eléctrico, lasuperficie ocupada y las ventasanuales).

Por último cabe decir que esteproyecto de ley, también prevé paralas categorías superiores, un requisi-to extra a fin de promover el empleoregistrado: aquellos monotributistasque superen una determinada sumade dinero de ventas, deberán cum-plir con una cantidad mínima de em-pleados. El nuevo esquema sería im-plementado el próximo año.

Asimismo, a los efectos de com-batir el aludido enanismo fiscal, seha implementado un régimen defuertes retenciones (56 % del pago)a monotributistas que superen loslímites máximos establecidos, for-zando a aquellos sujetos que pre-tenden ocultar su real capacidadcontributiva, a pasarse al RégimenGeneral e ingresar los tributos co-rrespondientes.

CONCLUSIONESEl sistema apuntó a lograr la in-

clusión de todos aquellos pequeños

contribuyentes a los que les resul-taba difícil abonar honorarios de unprofesional que se hiciera cargo desu actividad, pero nunca se ejercióla debida presión tributaria con lafinalidad de lograr un padrón demonotributistas limpio de situacio-nes anormales. Tampoco se realiza-ron los ajustes por desvaloraciónmonetaria, por lo que se han vistodesvirtuados los objetivos de su cre-ación, representando un excesivocosto al sistema de Seguridad So-cial.

Ahora se están introduciendocambios (y estudiando la aplicaciónde otros) como el régimen de reten-ciones, el aumento de cuotas, etc.que de la mano de una mayor fisca-lización o presencia de inspectoresen la calle, permitirá lograr que per-manezcan como monotributistassólo quienes reúnen esa calidad, re-duciéndose el fraude laboral.

BIBLIOGRAFIA

LEYES NACIONALES— Ley 25.865 (B.O. 19/1/2004)

Régimen Simplificado para peque-ños contribuyentes.

— Ley 26.223 (B.O. 10/4/2007)modificatoria de la ley antes citada.

DECRETOS NACIONALES— 806/2004 (B.O. 25/6/2004)

Reglamentario del Régimen Simpli-ficado para pequeños contribuyen-tes. Requisitos y formalidades.

RESOLUCIONES GENERALESDE LA AFIP

— 2150 (B.O 2/11/06) Estable-ce requisitos y condiciones para elRégimen.

— 2538 (B.O 30/1/09) Aportesal Sistema de Salud y al Régimen Na-cional de Obras Sociales.

— 2549 (B. 6/2/09) Régimende retención de impuestos aplica-ble a pagos de monotributistas.

El monotributo y la Seguridad Social argentina

Alicia Abogauch, Alejandra Buffet, Daniel Fontecha y Silvina Gregorutti

REI en Segur idad Soc ia l 17

Page 18: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

RESUMEN

A partir de las reformas a los sistemas previsionales que se

están llevando a cabo en Europa al Sistema de Reparto,

Chile hizo lo suyo durante el año 2008, habida considera-

ción de los vacíos, exclusiones e inequidades que no fue-

ron resueltas por el sistema de capitalización individual.

Lo anterior, constituye una gran oportunidad para conti-

nuar con otras reformas más profundas, que abarquen a

todos los integrantes del sistema, sus procesos, los roles de

sus instituciones administradoras y reguladoras, la man-

Panorámicas

Segunda reforma alsistema previsionalchileno: un portal deoportunidades paraenfrentar los desaf íosactuales y futuros

CHILE

WALTER GÓMEZ

BERNA

Miembro de la REI enSeguridad Social.

Chile

18 REI en Segur idad Soc ia l

Page 19: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

EVOLUCIÓN DEL SISTEMADE PREVISIÓN SOCIALCHILENO

A casi 30 años de la implantacióndel modelo de pensiones de capi-talización individual en Chile, tantolos países de economías emergen-tes como el mundo desarrollado,aún se afanan en encontrar aquelmodelo ideal de previsión que, poruna parte, no ponga en peligro lasfinanzas del Estado y entregue unagran cobertura de prestaciones y,por otra, sea solidario, justo y equi-tativo para los trabajadores. Esto es,les asegure un alto porcentaje de re-compensa y beneficios, luego deuna vida de trabajo y cotizaciones.

El Decreto Ley Nº 3.500 del año1980, reformó parte de la seguridadsocial chilena, reemplazando el sis-tema público de pensiones por unsistema privado de capitalización in-dividual. Este sistema vino amino-rar la presión que sobre las arcas fis-cales ejercía el sistema de reparto,el cual se hacía cada vez más insos-tenible por cuanto cada vez menostrabajadores y por menos tiempo,aportaban a las pensiones de un cre-ciente número de pensionados, loscuales viven actualmente una ma-yor cantidad de años.

El sistema de capitalización soloadmite la concurrencia del traba-jador con un 10% de su salario pa-ra el ahorro previsional individual;esto es, libera al Estado y emplea-

dores de realizar sus contribucionesa este ahorro que se destinará a fu-turas pensiones. Esta solitaria y pre-caria responsabilidad en los recur-sos ahorrados por cada trabajadormes a mes nos llevará, a que, si bienes cierto el sistema muestra cifrasimportantes en lo macro, las cuen-tas individuales de cada trabajadormuestran lo contrario, escasos fon-dos ahorrados y grandes períodosde paro.

La indiferencia mostrada por elEstado y empleadores en participarde las futuras pensiones de los tra-bajadores, se debe a una mirada desu clase política, empresarial y legis-ladores a corto plazo, quienes nohan pensado - al momento de legis-lar - en una verdadera Responsabi-lidad Social Empresarial (RSE) y so-bre el funcionamiento de la econo-mía en el futuro, habida considera-ción -como expone Katonna- que“los que más compran son los másinsatisfechos” y ello significará quela pérdida de ingresos de las capassociales con menos rentas y con ma-yor propensión media al consumo(es decir, que dedican a éste unaproporción mayor de su renta) afec-tará de manera más decisiva a lacontracción del consumo total, ade-más de provocar un alto endeuda-miento de la población.

Este sistema previsional indivi-dualista, exitoso en lo macro, con ci-fras de ahorro similares al PIB nacio-

nal, se convirtió en el motor del cre-cimiento económico chileno, porcuanto ha financiado gran parte dela modernización del país en los úl-timos 25 años, jugando un papelpreponderante al incrementar losahorros y mejorar el mercado labo-ral y el de capitales, lo que permitióal país duplicar su tasa de crecimien-to económico entre los años 1985 y2009, de un histórico 3% de cifraspromedio superiores al 5,0% anual,incluidas las desaceleraciones cau-sadas por las crisis asiática (1997) ysubprime (2009).

Pero, por otro lado, ha provoca-do efectos negativos que se aumen-tan en el largo plazo, separando alos chilenos en grupos sociales yeconómicos, de primera (cotizantesde clase media arriba, con cobertu-ra privada en salud, educación y vi-vienda); de segunda (cotizantes es-porádicos y salarios mínimos, consolo cobertura pública en salud,educación y vivienda), y hasta detercera (no cotizantes ni afilados alsistema, con cobertura solo en el sis-tema de subsidio universal), aumen-tando las brechas económicas, so-ciales y culturales peligrosamente.

En 30 años, el modelo previsio-nal de capitalización individual, co-mo un buen instrumento del libremercado, entregó rentabilidades porencima del 8% a los capitales de lostrabajadores, cifras que difícilmen-te se habrían alcanzado de mante-

tención de los éxitos y logros tanto del sistema de capitalización y de reparto y la

creación de un sistema único, integrado, dual o mixto en su gestión, que dé confian-

za y sea igualitario para todos los chilenos.

PALABRAS CLAVE

Reforma, Seguridad Social, oportunidad, sistemas previsionales.

Segunda reforma al sistema previsional chileno: un portal de

oportunidades para enfrentar los desaf íos actuales y futuros

Walter Gómez Berna

REI en Segur idad Soc ia l 19

Page 20: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

ner sus ahorros en el sistema de re-parto.

Luego de una serie de ajustes le-gales durante su existencia, el siste-ma de capitalización presenta algu-nas fisuras y otras omisiones: Las “fi-suras” van por vía de la poca parti-cipación de los dueños del capitalen sus inversiones; la monopoliza-ción del sistema (de 23 AFPs inicia-les solo quedan 6 en el mercado);y una muy importante, casi el 50%de los actuales cotizantes no logra-rá pensiones mínimas (unos 120€)ni menos decentes, al término de suvida activa, situación que llevará alEstado a hacerse cargo de miles depersonas mediante aportes subsi-diarios y pensiones asistenciales.

Las “omisiones”van por la sendade la exclusión de miles de traba-jadores de la economía informal osumergida, además de aquellos quenunca accedieron al sistema -enfer-mos crónicos, deficientes mentales,indocumentados, inmigrantes, tem-

poreros, trabajadores a honorarios,entre otros grupos vulnerables y decreciente importancia en el país. Ta-les ciudadanos son candidatos fijospara las pensiones universales opensiones básicas solidarias.

Desde hace años, Chile muestrauna bonita y remozada cara ante elmundo por su economía ordenaday una abultada billetera de ahorro,cuestión que difiere profundamen-te de los sentimientos de cada tra-bajador chileno al momento de ju-bilar. Éste prefiere seguir trabajan-do hasta que sus fuerzas lo permi-tan, pues, de lo contrario; jubilar, enmillares de casos, significará empo-brecerse de inmediato, por cuantola tasa de reemplazo ofrecida por lasAFPs o Compañías de Seguros, noalcanza al 45% del sueldo imponi-ble que éste mantenía de activo.

La Presidenta, Dra. Michelle Ba-chelet, introdujo la segunda gran re-forma previsional en marzo del año2008 (Ley 20.255) creando el pilar

solidario o pilar no contributivo, quevino a dar respuesta a miles de ciu-dadanos que estando en una situa-ción precaria luego de cumplir los65 años de edad, nunca hubiesenaccedido a una pensión de vejez.Hoy, a un año de la reforma, son másde 600 mil personas que ya gozande una pensión no contributiva decasi 100 euros mensuales, y, se es-pera que ese número crezca a 1,2millones de ciudadanos al año 2012,y 1,5 millones al 2017. Lo anterior,con cargo al presupuesto estatal eimpuestos.

Unido a lo anterior, se crearon,recrearon y fortalecieron varias ins-tituciones estatales, que si bien escierto su operar aún se encuentramuy limitado luego de 30 años defrondosa legislación de libre merca-do, su accionar deberá ir creciendoen la medida que los estudiosos delsistema y las voluntades políticas va-yan haciendo lo suyo en aras delbien común y la búsqueda de un sis-

PanorámicasCHILE

REI en Segur idad Soc ia l20

Page 21: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

tema justo para todos, sin exclusio-nes y participativo.

Hoy, al igual que los europeosnecesitan introducir reformas a par-tir de su arraigado, fuerte y confia-ble sistema de reparto, reformasque, por una parte, quiten la presiónque ejercen a las arcas estatales lascomplicadas situaciones demográ-ficas (baja natalidad, aumento ex-pectativas de vida) y de financia-miento y, por otro lado, traten dedisminuir lo menos posible las ac-tuales prestaciones entregadas alsector pasivo. Los chilenos debenbuscar y aplicar reformas a partir delpropio sistema de capitalización in-dividual, modificaciones sustantivasque eviten la actual exclusión degrandes grupos vulnerables denuestra sociedad; otras, que vuel-van a generar la necesaria participa-ción tripartita en su financiamiento;esto es, trabajadores, empleadoresy Estado, y con ello evitar que en lospróximos años, el 50% de los jubila-dos requiera de un subsidio esta-tal para sobrevivir; y por último, re-formas que compatibilicen los gran-des logros financieros de ahorro yseguridad de los fondos del sistemade capitalización, con la administra-ción histórica, creíble, equitativa, in-clusiva y experta en seguridad so-cial, que presenta el sistema de re-parto.

En síntesis, un solo modelo deprevisión, dual o mixto en su ges-tión, que permita la gestión de la ad-ministración total de los recursosprovenientes de las cotizaciones yel pago de las pensiones a los bene-ficiarios, en manos de expertos equi-pos financieros, con casi 30 años deexperiencia en colocaciones dentrodel mercado nacional como extran-jero, esto es, en manos de las AFPs,debida y efectivamente reguladas,y por otra, la detección de los ciuda-danos con derecho, sus afiliacionesy desafiliaciones, la entrega de to-

das las prestaciones de los pilarescontributivo y solidario y el controlo supervisión de todo el sistemaprevisional, en manos de institucio-nes verdaderamente expertas en eltema de la seguridad social y la pre-visión, pertenecientes al sistema dereparto solidario, con cobertura a lolargo de todo el territorio, sin finesde lucro y de carácter estatal, ade-más de las superintendencias en elpapel de organismos reguladores yfiscalizadores del sistema en gene-ral.

La búsqueda de nuevas reformasevitará que el Estado se convierta afuturo en un saco sin fondo, don-de vayan a parar la actuaciones norentables para el sector privado, omejor dicho, que éste se haga car-go de por vida de los millares de tra-bajadores cuyos fondos ahorradosno alcancen más que para un par deaños de pensión y de aquellos quenunca estuvieron afiliados al siste-ma. Menos aún, que continúe ha-ciéndose cargo de situaciones pre-visionales privilegiadas que aúnmantienen grupos de presión, locual constituye una apropiación in-debida de beneficios, que vienen aentregarse por presiones más quepor necesidades.

CONCLUSIONESPartiendo de la premisa que no

existen sistemas “puros”en el mun-do y que la aplicación de ellos se de-berá a la propia vivencia, cultura ycaracterísticas de cada país, los eu-ropeos están buscando insertar re-formas a su arraigado sistema de re-parto, que vayan en pos de aliviar lapresión que éste ejerce sobre las ar-cas fiscales, y por otro lado, tratar dedisminuir lo menos posible las pres-taciones que por años han entrega-do a sus pensionados.

Los chilenos también están abo-cados a la búsqueda de otras refor-mas, esta vez, a partir del propio sis-

tema de capitalización individual,cambios que les lleven, por un lado,a solucionar la exclusión de miles dechilenos no afiliados y pertenecien-tes a la economía informal, y, porotro lado, a aumentar la tasa de re-emplazo que hasta hoy obtienen losjubilados, y de paso, hacer más de-mocrático y participativo el sistema,entre otras tareas importantes.

La segunda gran reforma previ-sional al sistema de pensiones enChile, del año 2008, con la creaciónde su pilar solidario e institucionesestatales a cargo de la administra-ción y control de todo el sistema,viene a constituirse en una granoportunidad para el Estado paraaplicar otras reformas en el cortoplazo, reformas que nos deberíanllevar a establecer un ordenado y vi-sionario sistema de pensiones, quemantenga los éxitos financieros yde seguridad en los ahorros de loscotizantes del sistema de capitaliza-ción individual y teja la necesaria redpara que el sistema sea integrado,solidario y participativo, a través deinstituciones estatales encargadasde su administración y/o supervi-sión y control.

BIBLIOGRAFIA— TORRES LÓPEZ, JUAN. Esta-

do de Bienestar y sistema públicode pensiones: razones de la crisis.Universidad de Málaga, España.http://www.monografias.com/tra-bajos28/estado-bienestar-sistema-publico/estado-bienestar-sistema-publico.shtml

— GÓMEZ B., WALTER. 2009.Una mirada al proceso jubilatoriodel IPS y los nuevos desafíos institu-cionales. Santiago de Chile: Insti-tuto de Previsión Social-Chile.

— Superiores Provinciales dela Compañía de Jesús en AméricaLatina. 1996. El neoliberalismo enAmérica Latina: aportes para una re-flexión común.

Segunda reforma al sistema previsional chileno: un portal de

oportunidades para enfrentar los desaf íos actuales y futuros

Walter Gómez Berna

REI en Segur idad Soc ia l 21

Page 22: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

RESUMEN

Un gran porcentaje de la población adulto mayor de El Sal-

vador no percibe prestaciones de la Seguridad Social y que

en el mediano plazo podría tener un impacto significativo en

el costo fiscal, ya que el Estado se verá forzado a invertir de

manera ascendente en prestaciones de carácter asistencial.

En este sentido, uno de los principales retos de la seguridad

y la asistencia social es ampliar la cobertura de las prestacio-

nes a los trabajadores informales quienes, casi por definición,

carecen de toda protección social y son los más expuestos a

situaciones de pobreza, inestabilidad y bajos ingresos.

PALABRAS CLAVE

Pensión por vejez, Adulto Mayor, sistema de pensiones,

Fondo de Pensiones.

Panorámicas

Los adultos mayores y

beneficios por vejez en

El Salvador

EL SALVADOR

ZONIA DEL

CARMEN MATA

Miembro de la REI enSeguridad Social.

El Salvador

22 REI en Segur idad Soc ia l

Page 23: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

E n El Salvador, el tema depensiones por vejez comoparte de la política social es

de mucha importancia, ya que másde un 10% de aquélla forma partede la población de adultos mayoresde 60 años de edad. Paradójicamen-te, la cobertura previsional alcanzasolamente el 20% de la población,comportamiento que está estrecha-mente ligado a la estructura del em-pleo, debido a que más de un 50%de la población económicamenteactiva desarrolla su actividad labo-ral dentro del sector informal de laeconomía, situación que incide aque cuando el trabajador alcanza laedad de vejez se vuelvan depen-dientes de manera primordial de sugrupo familiar o formen parte de laindigencia.

Al examinar el marco legal queregula a las personas de la terceraedad o adultos mayores en El Salva-dor, específicamente en la Ley deAtención Integral para la PersonaAdulta Mayor, el art. 3 establece quela familia tendrá la responsabilidadprimaria en la atención a la personaadulta mayor y ésta debe comple-mentarse con el apoyo del Estado através de las instancias respectivas.

Adicionalmente en su art.4 reza queesta población tendrá cuotas subsi-diarias para sus gastos personales,situación que no se ha concretado,ni forma del Presupuesto de la Na-ción, por lo que el tema es de sumaimportancia, principalmente por-que muchas de esas personas vivenen condiciones de pobreza o indi-gencia, identificándose factores eco-nómicos y demográficos que direc-ta o indirectamente están incidien-do. De entre ellos:

a) dedicarse a actividades labo-rales por cuenta propia en el sectorinformal.

b) Evasión de las cuotas previsio-nales por parte del patrono.

c) Inestabilidad laboral, que leimpidió cumplir con el requisito mí-nimo de tiempo para generar dere-cho a pensión por vejez.

d) Escaso nivel educativo, que leimpide desempeñar actividades re-muneradas dentro del sector formalde la economía.

e) Participación activa de la mu-jer en el mercado laboral, que reper-cute en las funciones de la familiaespecialmente en el cuidado de an-cianos y niños. Y,

f ) Incremento de familias monoparentales, que dependen de jefasde hogar.

La problemática planteada indi-ca explica las razones que gran par-te de la población de adultos mayo-res esté excluida de los beneficios dela seguridad social, realidad que vamás allá de establecer mecanismoslegales tendientes a que el trabaja-dor dé un aporte financiero con mi-ra al futuro, ya que este comporta-miento está ligado a problemas decarácter estructural en la economíacomo lo es la falta de flexibilidad enla contratación laboral, deficienciasen el nivel educativo de los trabaja-dores que les impide desempeñartrabajos más especializados, efectosde la globalización de la economía,dando como resultado el que mu-chas personas al llegar a la vejez, enlugar de dedicarlo al retiro, al des-canso y la recreación, se vean obli-gadas a continuar trabajando parasobrevivir aún cuando se sientancansados o enfermos. Aunque toda-vía esto es un tema de estudio inci-piente en nuestro país, de continuarasí, en el mediano plazo, esto podríatener impacto significativo en el cos-to fiscal, ya que se verá forzado a in-

Los adultos mayores y beneficios por vejez en El Salvador

Zonia del Carmen Mata

REI en Segur idad Soc ia l 23

Page 24: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

vertir de manera ascendente en pres-taciones de carácter asistencial.

En este sentido, uno de los prin-cipales retos de la seguridad y laasistencia social en El Salvador esampliar la cobertura de estos bene-ficios a los trabajadores informales,quienes, casi por definición, carecende toda protección social pero sonlos más expuestos a situaciones depobreza, inestabilidad y bajos ingre-sos, lo cual amerita que se creen losmecanismos necesarios tendientesa ampliar la cobertura previsional.

Atención especial merece tam-bién un importante porcentaje de lapoblación jubilada pero con montosde pensión mínima1, lo que se cons-tituye en otro reto de política socialpropiciar la mejora de los salarios -base para la determinación del Sala-rio Básico Regulador-; de tal maneraque se propicie el establecimientode montos de pensión suficientes pa-ra cubrir la canasta básica.

La forma de medir el logro de es-te objetivo es utilizando el concep-to de tasa de reemplazo o tasa desustitución, que indica la proporciónque significa el monto de la pensiónpor vejez respecto al nivel de ingre-sos que percibió durante su vida la-boral, y permite saber que tan ade-cuado es el estándar de vida de losindividuos que están sustituyendosus ingresos laborales por la pen-sión por vejez o también para reali-zar comparaciones de beneficios en-tre Sistemas de Pensiones.

Para que el jubilado mantengael mismo nivel de vida que llevabaantes de retirarse, la tasa de reem-plazo debería de ser lo más cercanaposible al último salario o ingresoobtenido como trabajador activopuesto que a mayor salario cotiza-do, mayor será la retribución en con-

cepto de pensión. Cuando se enve-jece y se retira del mercado laboral,parte importante de los gastos dis-minuyen, tanto por el lado de lasresponsabilidades con el grupo fa-miliar como por el lado individual,en cuanto a los gastos asociados altrabajo como lo son el transporte,vestuario y alimentación.

No obstante, es posible que losgastos relativos al cuidado de la sa-lud aumenten debido a mayor edaddel individuo. De ahí, la importan-cia, que durante la vida activa deltrabajador, se destine un porcenta-je de los ingresos al ahorro para ca-

pitalización en una Administradorade Fondos de Pensiones (AFP) o co-tizando al Sistema de Pensiones Pú-blico (ISSS-INPEP), dicho porcenta-je debe ser fijado en un nivel quepermita que el consumo destinadoal presente, no difiera significativa-mente del nivel deseado de consu-mo de los individuos, puesto que es-te aporte representa una disminu-ción en el ingreso disponible en elpresente para los trabajadores. Sinembargo, si un trabajador desea unamayor tasa de reemplazo puede re-alizar aportes extraordinarios o loque se denomina cotizaciones vo-luntarias, las cuales aplican única-mente a los afiliados a las AFP, yaque de lo contrario, el fijar una ta-sa alta de cotización podría signifi-car una pérdida de bienestar de lostrabajadores.

Actualmente, no es posible con-tar con cifras determinantes sobrelas tasas de reemplazo que pudie-sen lograr los afiliados a las AFP. Encambio, en el Sistema de PensionesPúblico es fácil apreciar la tasa de re-emplazo debido a la relación esta-blecida entre el tiempo de serviciocotizado, número de aportes efec-tuados y la pensión como un por-centaje de las remuneraciones. Porejemplo, un trabajador que haya co-tizado al Sistema de Pensiones Pú-blico 30 años, recibirá una pensiónmensual equivalente al 70,5% delSalario Básico Regulador (SBR), quecorresponde al promedio mensualde los últimos 120 salarios o, espe-cíficamente, del Ingreso Base de Co-tización actualizado con la variacióndel Índice de Precios al Consumidor.La multiplicación de SBR por el por-centaje de Tasa de Reemplazo, dacomo resultado el monto de pen-sión mensual por vejez.

PanorámicasEL SALVADOR

REI en Segur idad Soc ia l24

El art. 3 de la Ley deAtención Integral parala Persona AdultaMayor establece quela familia tendrá laresponsabilidadprimaria en laatención a la personaadulta mayor y éstadebecomplementarse conel apoyo del Estado através de lasinstancias respectivas

1 Actualmente, estipulada en $ 143.64 mensuales. Una cantidad insuficiente para vivir con autonomía financiera.

Page 25: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

Artículo de Opinión

La comunicación en laSeguridad Social

REI en Segur idad Soc ia l 25

JOSÉ RODOLFO

CASTILLO

Coordinador Temáticode la REI en SeguridadSocial.El Salvador.

RESUMEN

La seguridad social es un área específica basada en prin-

cipios universales que requiere de un amplio conocimien-

to por parte de los responsables de su administración a fin

de poder transmitir al público los pormenores del funcio-

namiento de ésta.

De aquí, que el objetivo de este artículo sea destacar los di-

ferentes enfoques de la comunicación, así como la necesi-

dad de que las entidades gestoras de la Seguridad Social

cuenten con un plan de comunicación.

PALABRAS CLAVE

Seguridad social, plan de comunicación, estrategias de co-

municación, información, cultura previsional.

Page 26: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

H oy en día es común obser-var que las instituciones dela Seguridad Social enfo-

can sus recursos comunicacionalesen un concepto más propagandís-tico que comunicativo, principal-mente los que se refieren a los ser-vicios que ofrecen al público. En esesentido, es necesario diferenciar en-tre propaganda y comunicación.

En el caso de la propaganda, lasinstituciones de la Seguridad Socialestán más enfocadas en llevar unmensaje a la población sobre su“buena gestión”; mensaje que ma-yoritariamente, a los ojos del públi-co, no coincide con la realidad. Den-tro de este esquema, tanto las insti-tuciones como el público no tienenla oportunidad de retroalimenta-ción, ya que en la mayoría de casosel mensaje es elaborado por merca-dólogos especializados, donde el in-terés radica en la penetración de unproducto o servicio.

En lo que respecta a la comuni-cación, ésta puede ser enfocada ins-titucional o informativa; en la insti-tucional, ésta intenta personalizar,distinguir y hacer conocer a una ins-titución, por lo tanto se desarrollaen el seno de ésta y constituye unproceso permanente que la institu-ción debe asumir y desarrollar.

En la comunicación informativa,ésta constituye un vehículo impor-tante para crear cultura previsional,la cual se puede desarrollar median-te la página web de la instituciónque administra la Seguridad Social;la oficina de atención al afiliado, me-diante la cual se orienta al afiliado apartir de sus inquietudes; ediciónde publicaciones institucionales ex-ternas, tales como boletines, docu-mentos informativos y memoria delabores; espacios en radio, televi-sión, periódicos y, quizá, lo más im-portante, organizar eventos infor-mativos a iniciativa de las institucio-nes administradoras de la Seguri-dad Social, con lo que se pretende

establecer contacto directo con lostrabajadores y las empresas.

Para que las instituciones que ad-ministran la Seguridad Social man-tengan informada a la población so-bre los aspectos que conlleva el fun-cionamiento de las mismas, es ne-cesario que éstas cuenten con unplan de comunicación, el cual, den-tro de sus objetivos, está el de difun-dir el funcionamiento de la Seguri-dad Social; los derechos y obligacio-nes de la población beneficiada,atención oportuna de los entes ex-ternos de las necesidades de infor-mación sobre Seguridad Social yconferir autoridad y credibilidad pú-blica del trabajo que realizan.

Para diseñar un plan de comuni-cación que promueva, divulgue ycree cultura previsional, se debe co-menzar con las necesidades de co-nocimiento que el público tiene so-bre el funcionamiento de las insti-tuciones y de los sistemas que ad-ministran. Esto permitirá conocer enqué áreas debemos enfocar nues-tro esfuerzo para mantener informa-da a la población: Por lo tanto, laoportunidad que tienen las institu-ciones de la Seguridad Social de co-municar, radica, principalmente, enel conocimiento de éstas y en la ne-cesidad que tiene la población deestar bien informada sobre sus de-rechos y obligaciones.

OBJETIVOS DEL PLAN DECOMUNICACIÓN DE LASEGURIDAD SOCIAL

Como cualquier plan, en el decomunicaciones se debe establecercon metas alcanzables y posibles lossiguientes objetivos:

1. Planificar actividades promo-cionales a fin de que los afiliados co-nozcan sobre los principios y fun-cionamiento de la Seguridad Social.

2. Crear un concepto único decomunicación, que sea claro, enten-dible y fácil de percibir por el públi-co.

3. Explicar sobre los serviciosque prestan las instituciones.

4. Mejorar la percepción del pú-blico en general acerca de la laborque realizan las instituciones queadministran la Seguridad Social.

5. Posicionar a las institucionesque administran la Seguridad Socialcomo entes cercanos a sus afiliadosy beneficiarios.

6. Desarrollar mecanismos quepermitan al trabajador acercarse alas instituciones para obtener infor-mación sobre sus ahorros previsio-nales.

Para alcanzar estos objetivos esnecesario que, al interior de las ins-tituciones que administran la Segu-

Firmas invitadas: José Rodolfo Castillo

26 REI en Segur idad Soc ia l

Las instituciones dela Seguridad Socialestán másenfocadas en llevarun mensaje a lapoblación sobre su“buena gestión”;mensaje quemayoritariamente, alos ojos del público,no coincide con larealidad

Page 27: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

ridad Social, una unidad específicase encargue de coordinar las activi-dades a realizar. Por consiguiente, serecomienda que sea la Unidad de Co-municaciones y Relaciones Públicascon apoyo de la Unidad Financieraquien deberá establecer los respec-tivos controles y evaluaciones sobrelas actividades a desarrollar y contarcon voceros institucionales. Esteequipo de trabajo deberá determi-nar el sector de la población objeti-vo de la Seguridad Social, ya que elo los mensajes deben dirigirse haciaun público determinado; utilizar co-rrectamente el mensaje para llevarel conocimiento y crear impacto enla audiencia elegida.

Seleccionar una adecuada formade comunicación y diseño de las es-trategias, para lo cual debe de ele-girse la combinación eficaz que leresulte más favorable a la instituciónadministradora de la Seguridad So-cial.

Para la elaboración de un plande comunicaciones es necesariocontar con un presupuesto que per-mita desarrollar la estrategia que se-rá utilizada, para lo cual se debe co-nocer los gastos en los que incurri-rá la institución. Preferentemente,deben ser estimados para un perio-do de un año calendario.

A modo de ejemplo, se muestraa continuación algunas de las estra-tegias que pueden ser utilizadasdentro de un plan de comunicación:

Estrategias de PublicidadTienen como objetivo crear un

concepto único percibido sobre lasinstituciones previsionales, que con-tribuya a informar acerca de las fun-ciones que desarrollan y los serviciosque ofrece. Para este propósito sepueden utilizar Brochures, anunciosimpresos en periódicos y afiches.

Estrategias de relaciones públicasBásicamente se cuentan con he-

rramientas que tienen como propó-sito contribuir a mejorar la imagende las instituciones previsionales, ta-les como: indicadores previsionalesy espacios en programas de opiniónpública.

Para la difusión de los indicado-res, se considera que la prensa es-crita es una fuente confiable de in-formación, ya que un periódico tie-ne la capacidad de alcanzar gruposde interés especial. La revista es unelemento más especializado de losmedios masivos, la cual se ha vuel-to cada vez más segmentada, prin-cipalmente las de negocios. La ra-dio se considera un buen vehículo

de soporte dirigido a una audiencialocal, la cual está disponible casi pa-ra cualquier mercado, es eficiente yquizá la menos costosa. La televi-sión representa la mejor forma decomunicar un mensaje a la audien-cia masiva. Aquélla permite que és-ta capte mejor el mensaje, ya quede alguna manera la audiencia seinvolucra de manera más personal.Y la página web, que incluya servi-cios de consulta en línea, esto per-mite la comunicación y retroalimen-tación por parte del público, ade-más permite crear un banco de da-tos para enviar información.

Finalmente, se deben medir losresultados obtenidos al llevar a ca-bo las estrategias comunicaciona-les propuestas, al mismo tiempo de-be detectarse las fallas del plan, ha-ciendo las correcciones pertinentes.

Para llevar a cabo las medidas co-rrectivas se utilizarán controles, loscuales consisten en determinar cuálfue el medio a través del cual los afi-liados se enteraron sobre los servi-cios que ofrecen las institucionesprevisionales; también se deberá de-terminar si el esfuerzo realizado al-canzó los objetivos establecidos me-diante técnicas de medición de re-sultados, comparando el desempe-ño con los estándares.

La comunicación en la Seguridad Social

REI en Segur idad Soc ia l 27

Page 28: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

C omo ya les veníamos anunciando en la ediciónpasada, la Fundación CEDDET en su ánimo deseguir contribuyendo a la creación de redes

que consoliden cada vez más los lazos institucionales ypersonales de todos los antiguos participantes, ha lan-zado en noviembre de 2009 una nueva Red general decarácter transversal en la que han sido invitados a par-ticipar todos los antiguos participantes del programade formación de CEDDET.

Esta Red se convierte en el nexo de unión entre losantiguos participantes de los cursos y cuenta con undirectorio de más de 7.000 participantes de 21 países.En ella se desarrollarán actividades de carácter trans-versal que puedan ser de interés para todas las perso-nas que trabajan en la gestión de las administracionespúblicas iberoamericanas. Asimismo, este lanzamien-to ha coincidido con la puesta en marcha de una nue-va plataforma virtual, más acorde con las peticiones

de muchos de los actuales miembros de las redes quellevaban tiempo demandando nuevas funcionalida-des y el uso de herramientas más colaborativas. Estenuevo entorno, basado en la filosofía Web 2:0 de redessociales y al que se puede acceder desde la página webde CEDDET, cuenta con herramientas y funcionalida-des que promueven una mayor interacción entre per-sonas y propician la generación y utilización compar-tida de conocimiento.

Todo el equipo de la Fundación CEDDET confía enque este cambio sea del agrado de todos los participan-tes de la REI en Seguridad Social y que redunde en unamayor generación de conocimiento en red y refuerzode los vínculos ya establecidos entre todos. Les ani-mamos a conocerlo y a participar con la publicación decontenidos en los distintos recursos, quedando comosiempre a su disposición para atender cualquier tipo deduda, consulta o sugerencia.

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Seguridad SocialREIActividades

28

Nueva Red CEDDET, Renovada Red de Expertos Iberoamericanos en

N O V E D A D E S P R O G R A M A “ R E D E S D E E X P E R T O S ”

SeguridadocialSeguridadocial

Revista de la Red de Expertos Iberoamericanos en

NUEVOLANZAMIENTO

Page 29: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADESREIActividades en Seguridad Social

29

Cuba

Vene

zuel

a

Hon

dura

s

Pana

Bras

il

Para

guay

Nic

arag

ua

. Dom

inic

ana

Uru

guay

Méx

ico

Chile

El S

avad

or

Boliv

ia

Espa

ña

Perú

Arge

ntin

a

Cost

a Ri

ca

Ecua

dor

Colo

mbi

a

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

5049

40

37

3331

24

1817 16 15 16 17

1113

11

5 4 3 1

DISTRIBUCIÓN POR PAÍSES DE LA REI EN SEGURIDAD SOCIAL

El Equipo Coordinador de la REI en SEGURIDAD SOCIAL está formado por profesionales pertenecientes a distintas insti-tuciones. Recuerde que puede contactar con nosotros a través del buzón de correo de la REI con la finalidad de canalizarsus aportaciones, sugerencias y propuestas de actividades.

JOSÉ ANTONIO PANIZOCoordinador Insti-tucional de la REIen SeguridadSocial.

JOSÉ RODOLFOCASTILLOCoordinador Temá-tico de la REI enSeguridad Social.

LEOPOLDO DÍAZ MOURECoordinador Área enSeguridad Social.FUNDACIÓN CEDDET.

SUSANA GONZÁLEZ Coordinadora Técnicade la REI en SeguridadSocial.FUNDACIÓN CEDDET.

DAMIÁN JIMÉNEZ Redactor Jefe.

CRISTINA BALARIGerente“Red de Expertos”.FUNDACIÓN CEDDET.

EQUIPO COORDINADOR DE LA REI EN SEGURIDAD SOCIAL

DISTRIBUCIÓN POR PAÍSES DE LA REI EN SEGURIDAD SOCIAL

Page 30: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

FORO

¿Son inevitables las reformasde los sistemas de pensiones?¿En qué dirección?Coordinador: José Antonio Panizo Robles. Coordina-dor institucional de la REI en Seguridad Social.

Fecha de realización: Del 4 de mayo al 13 de junio de 2009.

OBJETIVOS DEL FOROTomando como punto de partida un artículo publi-

cado por el profesor Carmelo Mesa-Lago sobre lasreformas de los sistemas de pensiones en Latinoamé-rica, el objetivo era debatir si, ante las incertidumbreseconómicas y sociales en las que estamos inmersos,son ineludibles los procesos de reforma y, de ser estosnecesarios, qué dirección deben tomar los mismos.

DESARROLLO DEL FOROEl Foro se desarrolló en el período señalado, con-

tando con 64 participaciones, correspondientes a 18países.

Desde Chile, se opinó que las adecuaciones de lossistemas a las realidades sociales de cada momento ya las demandas sociales existentes es una premisanecesaria de los sistemas de protección sociales, nece-sidades que se van aumentados por los cambiosdemográficos relacionados con la mayor expectativade vida y los laborales (alta rotación y nuevas formasde vinculación). Todo ello se ha tenido en cuenta en larealidad chilena, donde si bien al final del siglo pasadose realizó una reforma estructural del sistema, estable-ciendo un modelo basado en la capitalización y en elahorro individual, sin embargo la misma se ha vistocompletada por la denominada “reforma Bachellet”incorporando elementos de solidaridad y de protec-ción, en orden a completar las fallas que un sistema encapitalización puede producir.

Conforme a las opiniones de algunas compañerasdel Uruguay, ha de partirse de que el sistema de laSeguridad Social está dirigido a las personas y, en con-secuencia, deben ser periódicamente revisados, aun-que siempre existe un problema (que tiene una espe-

cial incidencia en América Latina) como es el financia-miento, aunque éste, si bien puede presentarse comouna dificultad, no puede constituir un obstáculo queimposibilite la mejora de las condiciones sociales delas ciudadanas y los ciudadanos de nuestros países.

De igual modo, se ponía de relieve la reforma lleva-da a cabo en el Uruguay, combinando elementos delsistema de reparto y la solidaridad con otros de lacapitalización y del ahorro individual.

Desde El Salvador, se señalaba que existe una coin-cidencia en la inevitabilidad de las revisiones y refor-mas constantes de los sistemas de pensiones, ya quelos mismos han sido diseñados para resolver estadosde necesidad de la población, especialmente de la cla-se trabajadora, de modo que si la población va evolu-cionando, también lo hace su entorno. La dificultadconsiste en que los responsables de implementar laspolíticas sociales con frecuencia están más preocupa-dos por resolver un problema financiero que dar solu-ciones integrales al tema de las pensiones.

Los compañeros de Ecuador nos informaron sobrela evolución del sistema de pensiones en dicho país,así como la tesis de que ningún régimen merecedenominarse -de seguridad social- si no puede garan-tizar, dentro de límites razonables, que estará en con-diciones de pagar las prestaciones que promete cuan-do deba hacerlo, si bien se observa que las reformasde los sistemas buscan un nuevo esquema de pensio-nes, salud y seguro de desempleo que alivie el gravepeso de su costo al Estado, incorporando la iniciativaprivada y orientando los fondos al ahorro nacionalpara dinamizar la economía y el empleo.

Desde Argentina y Panamá, se alertaba sobre elpeligro de reformas y como éstas pueden incidir en lasexpectativas de derechos sociales (pensiones) genera-das en los aportantes. Aunque sea necesario efectuarreformas al sistema, en función de la realidad de cadapaís, aquéllas deben ser puntuales y especificas decada situación, teniendo en cuenta que la ciudadaníaha puesto su confianza en un sistema y no se puedetraicionar la misma con argumentos que no tengan elrespaldo social preciso.

A su vez, desde Bolivia se pone el acento en laimportancia de que en la "forma de hacer la reforma"con frecuencia se ha de optar trabajar con todos yalcanzar un pacto social o imponer una reforma (y laimposición puede tener varias caras; puede ser una

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Seguridad SocialREIActividades

30

Page 31: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

receta de organismos internacionales, puede respon-der a necesidades clientelares de políticos de turnopara ganar más votos o puede responder a presionesde grupos corporativos (sindicatos/empresarios).

En la opinión de los participantes de España, noparece discutible que si las sociedades son como orga-nismos cambiantes y que han de adaptarse a losentornos cambiantes, los instrumentos de que se hadotado para dar respuesta a las necesidades socialestambién han de ir transformándose. El cómo de lasreformas y la intensidad de las mismas, así como ladirección que adopten, estará en función de las posi-bilidades económicas, de las opciones políticas ysociales y de las prioridades que se establezcan encada país.

Desde Honduras y como reflejo de la necesidad delas reformas se nos ponía el ejemplo del INJUMEP enel que en el año 2008 se ha iniciado un proceso dereforma para dar mayor solidez y viabilidad al sistemagestionado por dicho Organismo.

Nuestras compañeras de Colombia observan dosdirecciones en los procesos de reforma: una de tipoeconómico y otra de tipo social, considerando que lasdos direcciones deben equilibrarse tratando de dismi-nuir el déficit fiscal y a su vez universalizando más laprotección a las personas de la tercera edad, combi-nando los aportes a la previsión de pensiones y los

beneficios que estas conllevan y tratando paulatina-mente de ir eliminando subsidios y privilegios dirigi-dos a cierta población de cotizantes.

Una opinión que, en grandes líneas, era coinci-dente con la que nos llegaba desde Costa Rica, paraquienes las reformas son necesarias debido a quelas variables demográficas no son estáticas, según ladinámica de éstas, todo aquello que de ellas depen-de debe ajustarse, cabe mencionar además la evolu-ción económica de las naciones y sus niveles de bie-nestar que también impactan los sistemas deseguridad social.

CONCLUSIONES DEL FOROA lo largo del desarrollo del foro hubo plena coin-

cidencia en que las reformas de los sistemas de pro-tección social y, dentro de ellos, de los sistemas depensiones son inevitables debido a las transformacio-nes sociales y por la incidencia que va a tener el enve-jecimiento de la población a largo plazo. También exis-tía una opinión mayoritaria sobre la cuestiónfinanciera, la cual supone un handicap fuerte que con-diciona el sentido y la intensidad de las reformas. Detodas formas, la intervención desde Bolivia puederesumir la conclusión del foro: en función de "cómo"se haga la reforma, dependerá mucho la "viabilidad ylegitimidad” de aquélla.

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADESREIActividades en Seguridad Social

31

Page 32: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

FORO

La cobertura social de lostrabajadores independientesCoordinador: José Antonio Panizo Robles, Coordina-dor Institucional de la REI en Seguridad Social.

Fecha de realización: Del 15 de junio al 25 de julio de 2009.

OBJETIVOS DEL FOROEn términos generales, la finalidad del Foro era

conocer cuál era la realidad de los diferentes sistemasde Seguridad Social de los países iberoamericanos,que permitan disponer, además, de las mejores prácti-cas que se puedan estar llevando a cabo.

En cuanto a los objetivos específicos, el Foro pre-tendía conocer el grado de cobertura social en cadauno de los sistemas de los trabajadores por cuentapropia; si la crisis económica había tenido reflejo enese grado de cobertura; y, por último, si estaban enmarcha iniciativas que persiguiesen la mejora de laprotección social de esta clase de trabajadores.

DESARROLLO DEL FOROEl foro tuvo 37 participaciones, correspondientes a

9 países, participaciones en las que se puso de relievelas diferencias en la cobertura social de los trabajado-res independientes de la siguiente manera: desdeBolivia, se puso de manifiesto la importancia del sec-tor denominado “independiente", que representaaproximadamente el 70% de la población activa, con-centrado en ramas de actividad tales como: la agricul-tura, el comercio y los servicios. Este sector puede, deforma opcional, cotizar al sistema de pensiones, aun-que en la práctica son pocos los que efectúan esaopción, si bien se están analizando algunas alternati-vas para proteger a esta inmensa mayoría de trabaja-dores, en especial a los trabajadores del transporte ydel campo.

Por lo que se refiere a El Salvador, de las personasafiliadas al sistema de pensiones (según datos corres-pondientes al mes de abril de 2009) algo más del 39 %correspondía a trabajadores independientes, aunqueno todos ellos venían cotizando regularmente.

Respecto del Uruguay, los trabajadores indepen-dientes están obligatoriamente incluidos en el sistemadesde el año 1941, estando obligados a afiliarse enforma previa al inicio de actividades, dentro de unacobertura amplia (pensiones y salud). Además, desdeel años 2006 (Ley 18.803) los trabajadores indepen-dientes efectúan sus cotizaciones (conjuntamente conlos demás impuestos que hayan de soportar) median-te una contribución unificada (denominado “monotri-buto”).

Desde la República Dominicana, se nos informóque, al menos por el momento, el sistema solo dacobertura a los trabajadores por cuenta ajena, si bienen lo que respecta con los riesgos laborales se prevé lainclusión de los trabajadores por cuenta propia demanera gradual y tras un estudio previo de de factibi-lidad técnica y financiera.

En España, la cobertura obligatoria de la SeguridadSocial a los trabajadores independientes se produceen el año 1970, si bien con una protección inferior a lade los trabajadores por cuenta ajena y, en relación conello, un nivel de aportación inferior. No obstante, enun proceso de aplicación gradual, ese grado de cober-tura se ha ido ampliando y, en los momentos actuales,puede afirmarse que tiene un nivel semejante. (Lamejora del grado de cobertura social ha ido acompa-ñado de un incremento de las aportaciones).

Es de destacar la aprobación, en el año 2008, delEstatuto del Trabajo Autónomo, en el que, entre otrasmaterias, se recoge la regulación del denominado “tra-bajador autónomo económicamente dependiente”(dando solución a la problemática que plante la exis-tencia de un trabajador que, aunque realiza su activi-dad de forma independiente, sin embargo su produc-ción o servicios lo lleva a cabo, bien solamente o deforma muy mayoritaria -al menos, en las 3/4 parte-para un solo contratista.

En cuanto a la situación en el Perú los trabajadoresindependientes pueden acceder al sistema de Seguri-dad Social de manera voluntaria, si bien la coberturaque se ofrece no es la misma que para un trabajadordependiente, resultando tener que abonar el interesa-do tanto la parte de contribución empresarial como laaportación del trabajador. Pero, además, existe la pro-blemática de un colectivo de trabajadores -denomina-do de “cuarta quinta”, cuya pretendida independenciaes cuestionable (deben cumplir un horario de trabajo

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Seguridad SocialREIActividades

32

Page 33: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

y prestar el servicio en el lugar establecido por el con-tratante y con los instrumentos que éste le brinde). Eneste grupo la modalidad de prestación de servicios esuna especie de mix entre un trabajador independien-te y un trabajador por cuenta ajena, pero sin que se leapliquen las disposiciones de Seguridad Social relati-vas a estos últimos.

En lo que se refiere a la situación de Chile, si bien enunos primeros momentos los trabajadores indepen-dientes tenían acceso, de forma voluntaria, a la cober-tura social, en un proceso gradual se ha ido mejoran-do su situación, que ha tenido su plasmación realdentro de la Ley, en vigencia en 2008, que, entre otrasmateria, ha reformado el sistema provisional, propi-

ciando la incorporación en el mismo de los trabajado-res que realizan su actividad sin sujeción a un contra-to de trabajo.

En Argentina, dentro del colectivo de trabajadoresindependientes, a efectos del régimen provisional, hade diferenciarse entre los trabajadores autónomospropiamente dicho y los denominados “monotributis-tas”, estando ambas categorías incluidas en el régimenprevisional, si bien se observa que el grado de cotiza-ción de los trabajadores independientes es menor queen el supuesto de los trabajadores por cuenta ajena, locual tiene su traslación directa en la cuantía de laspensiones (o haberes jubilatorios) que son de importeinferior en el caso de los trabajadores independientes.

En Ecuador, los independientes no están incorpo-rado en el sistema de la Seguridad Social, ni tampocohabía existido una demanda en la inclusión (el desco-nocimiento de los sistemas de seguridad social y ladesconfianza en la institucionalidad que lo sirve, sesuman a las reticencias de estos trabajadores a cotizaro aceptar algún incremento de su aporte personal opatronal por un servicio o prestación que ven lejano operciben deficiente). Sin embargo, existen planes paraque también estas personas puedan de beneficiarsede la cobertura social.

CONCLUSIONES DEL FORODe las intervenciones de los participantes en el

Foro, se pone de relieve una constante en casi todoslos sistemas de Seguridad Social, en relación con lostrabajadores por cuenta propia o independiente: suexclusión de la incorporación a tales sistemas o, almenos, una menor cobertura social en relación con lade los trabajadores por cuenta ajena. El esfuerzo decotización necesario, la desorganización social, la des-confianza hacia los beneficios sociales o la lejanía enpercibir los mismos, además de otras circunstanciaspueden explicar esa situación.

No obstante, se viene apreciando la modificaciónde la situación anterior, ya que en buena parte de lossistemas se ha mejorado la cobertura social de los tra-bajadores independientes. En otros sistemas se ha idoconvirtiendo en obligatoria la anterior opción volun-taria de incorporación y, en los que quedan, la tenden-cia es a incorporarlos teniendo en cuenta el objetivobásico de la mejora de las condiciones sociales de lapoblación.

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADESREIActividades en Seguridad Social

33

Page 34: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

FORO

Las comunicaciones en laSeguridad SocialCoordinador: José Rodolfo Castillo, CoordinadorTemático de la REI en Seguridad Social.

Fecha de realización: septiembre de 2009.

OBJETIVOS DEL FOROEl foro tenía como propósito, conocer la opinión de

los participantes en cuanto a que si se considera quelos canales de comunicación utilizados por las institu-ciones que administran la seguridad social son los másadecuados. También se deseaba conocer si la pobla-ción en general está bien informada sobre el funciona-miento de las instituciones que administran seguridadsocial.

DESARROLLO DEL FOROLa sala virtual del foro tuvo la oportunidad de reci-

bir más de 20 intervenciones de diferentes miembrosde la REI en SS de diferentes países Iberoamericanos,las cuales se resumen de la forma siguiente: desdeUruguay, se señalaba que la comunicación orientada ala propaganda comunicacional de los nuevos "pro-ductos" o "servicios" entregados por los organismosde Seguridad Social, solo responden a la necesidadque tienen los Estados de demostrar y publicitar losavances, mejoramientos en materia de SeguridadSocial, su cobertura, su enfoque etc.

No obstante, cuando un Estado publicita, a travésde estas campañas comunicacionales, materias deSeguridad Social, está dando señales de su preocupa-ción en que la ciudadanía se entere de la existencia deestos beneficios y acceda a ellos, y conozca las institu-ciones a las que pueden acudir. Sin embargo, a travésde estas estrategias, se puede tener a una ciudadaníacon conocimiento de "estos nuevos productos y o ser-vicios", pero no necesariamente tenemos a una pobla-ción educada en materias de Seguridad Social, que lespermita tener conciencia y conocimiento de todosaquellos derechos a los que puede acceder el ciuda-dano, así también de sus deberes y responsabilidadesrespecto de lo mismo.

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Seguridad SocialREIActividades

34

Cartel promocional, detalle e imagen entera. Correspondientea la campaña publicitaria Seguridad Social.

Argentina

Page 35: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

En Uruguay se han suscrito convenios con las insti-tuciones de enseñanza, que han incluido en su currí-culo materias que tiene que ver con la SeguridadSocial. Como material de estudio, tanto a nivel de pri-maria como de secundaria, se ha creado un libro inte-ractivo que permitirá a los niños y adolescentes ejer-cer sus derechos desde el conocimiento e ir tomandoconciencia de la obligación vinculada al derecho. Conesto se intenta ayudar en la creación de un ciudadanocon actitud crítica y participativa en la construcciónsocial del sistema.

En la participación desde Argentina, la idea decomunicar a la población sobre sus derechos y obliga-ciones en Seguridad Social, así como las nuevas pres-taciones o modificaciones a las ya existentes es bue-na, pero es aún más importante educar en SeguridadSocial. Por ello, se cuenta con un programa denomina-do Educación Tributaria cuyo objetivo principal, es,entre otras cosas, descubrir la función social de losimpuestos y de los recursos de la Seguridad Social,desde un enfoque ciudadano y participativo, este pro-grama es implementado por AFIP, institución respon-sable de la misión de recaudar y controlar el pago delos impuestos, los recursos de la Seguridad Social y elcomercio exterior.

Asimismo, resulta básico que todos conozcamosnuestros derechos y obligaciones previsionales. Ental sentido, en Argentina se está haciendo un traba-jo dirigido a los chicos fundamentalmente (escuelasprimarias y secundarias) a fin de que desde su cortaedad vayan conociendo qué es un sistema previsio-nal, para qué se aporta al mismo, qué se hace conesos aportes, etc., pero también se ve en la gentecotizante un total desconocimiento de sus dere-chos y obligaciones, es como que la preocupaciónllega recién cuando ven que se acercan a la edad dejubilarse.

En la intervención española, se ponía de relieve laimportancia de la educación en materia de SeguridadSocial, la cual tiene una incidencia en la vida de losciudadanos y ciudadanas y, por ello, es convenienteque las personas conozcan sus derechos sociales, altiempo que sean conscientes de las obligaciones quehan de cumplir. Pero, el aprendizaje de estos temas nose debe dejar solamente a los momentos en que lapersona está laborando, sino que es conveniente quetambién en los períodos de formación se comience a

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADESREIActividades en Seguridad Social

35

Page 36: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

tener ideas, aunque sean básicas, sobre los mecanis-mos de la Seguridad Social.

Desde El Salvador se comentó que el tema de lacomunicación en la Seguridad Social revierte unaimportancia en dos vertientes, por un lado, la capaci-dad de brindar una información eficaz de la oferta deservicios por parte de las oficinas gestoras y todo lorelacionado a la divulgación de los beneficios y requi-sitos en la Seguridad Social. Asimismo, por el lado dela demanda, se encuentran los colectivos focalizadosprincipalmente en la esfera laboral formal de la econo-mía, los cuales carecen en alguna medida de una sufi-ciente cultura en Seguridad Social.

En el tema previsional se ha hecho poco en el áreade comunicación. Hoy día, el Sistema de Ahorro paraPensiones, las entidades gestoras envían (por Ley) concierta periodicidad los historiales laborales; y para elcaso del Sistema de Pensiones Público, existe normati-va que establece que deberá realizarse una comunica-ción directa a los potenciales pensionados (algo querealmente no se hace); lo anterior ha provocado quelos colectivos objetivos de los sistemas de pensionesmencionados, no están debidamente informados enoportunidad y calidad de la información.

Desde otra perspectiva, se asegura que el tema dela seguridad social por su complejidad, amerita que seincluya dentro de los planes educativos, claro que enpaíses como El Salvador sería conveniente utilizarmedios de comunicación de diversa índole, es decircampañas publicitarias por medio de periódicos demayor circulación nacional, televisión, radio y la incor-poración como materia de estudio en los niveles pri-marios y básicos.

En Paraguay se tiene conciencia de que la comuni-cación en materia de Seguridad Social requiere de unaurgente reingeniería, ya sea dentro de los programas anivel de Estado y en el ámbito particular de las institu-ciones. Ha de considerarse que, al igual que la mayoríade países latinoamericanos, Paraguay tiene una por-centaje significativo de población que se dedica a lastareas agrícolas o ganaderas y donde los medios decomunicación modernos no llegan, y un sector de lapoblación de muy bajos recursos económicos y de

muy poca o ninguna preparación por lo que para ellosla comunicación debe ser muy sencilla y en términosfáciles de entender.

En otra intervención desde Colombia se destaca laimportancia de tener conocimiento sobre deberes yderechos de los ciudadanos en materia de SeguridadSocial; sin embargo, en países como Colombiamuchos no están informados sobre regulaciones,cambios, jurisprudencias en aspectos como pensionesde vejez, sanidad etc. lo que conlleva que muchos ciu-dadanos pierdan el disfrute de derechos o deban acu-dir a recursos jurídicos para acceder a ellos. Por ello, sedebe crear una cultura de información, programas y/oboletines gratuitos, patrocinados por la televisiónnacional, entregando mayor información a la ciudada-nía, considerando que una acción de este tipo conlle-va a que en el mediano plazo exista mayor participa-ción ciudadana que conozca sus derechos y deberesprevisionales y que a su vez proponga mejoras enbeneficio de todos,

CONCLUSIONES DEL FOROTodos los participantes coinciden en que la comu-

nicación en la Seguridad Social reviste de una granimportancia para difundir los derechos y obligacio-nes de los contribuyentes, pero también aseguranque muy poco se hace en este tema, algunos partici-pantes señalan que la mejor forma de de comenzarcon esta temática es que los gobiernos deben incluiren el currículo académico áreas relacionadas con latemática.

Por otra parte, algunos Organismos Internaciona-les están empezando a tomar acciones en este tema, atal grado que están financiando sendos programas decapacitación.

Asimismo algunos de los expertos de la REI enSeguridad Social proponen que HAGAMOS ALGO,concretamente elaborando un proyecto educativoque permita ser una matriz aplicable a las distintassociedades y culturas de nuestros países en el ámbi-to de la educación en seguridad social y proponér-selo a la Fundación CEDDET para interesarlos en eltema.

RELATORIO DE FOROS Y OTRAS ACTIVIDADES

en Seguridad SocialREIActividades

36

Page 37: Revista CEDDET - 2009 - 2º Semestre - Seguridad Social - n5

EVENTOS Y CONVOCATORIAS

REI en Segur idad Soc ia l 37

MÁSTER OISSSVIII MÁSTER EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE SERVICIOSDE SALUDFecha límite de matrícula:30/03/2010.Para más información: http://www.oiss.org

CURSOS FUNDACIÓN CEDDETSESPECIALIZACIÓN EN TÉCNICAS ACTUARIALES YFINANCIERAS DE LA PREVISIÓN SOCIAL, 8ª ED.Fecha de realización:del 8 de marzo al 18 de julio de 2010.Fecha límite de inscripción:domingo, 21 de febrero de 2010.Lugar de inscripción: http://cursos-online.ceddet.org/Inscripciones.php?action=cursos-lanzamiento

ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN DE RECAUDACIÓN DELOS RECURSOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL, 8ª ED.Fecha de realización:del 22 de marzo al 18 de julio de 2010.Fecha límite de inscripción:domingo, 7 de marzo de 2010.Lugar de inscripción: http://cursos-online.ceddet.org/Inscripciones.php?action=cursos-lanzamiento

CONFERENCIAS Y TALLERESSDel 1 al 12 de febrero de 2010, Washington, DC, USAWORLD BANK COURSE: EFFECTIVE SOCIAL SAFETYNETS 2010Para más información: http://www.issa.int/aiss

Del 16 al 18 de junio de 2010, Sigtuna, SueciaSEVENTEENTH INTERNATIONAL RESEARCH SEMINARON 'ISSUES IN SOCIAL SECURITY': THE GLOBAL CRISIS: IMPACT AND CHALLENGES FOR SOCIAL SECURITYPara más información: http://www.issa.int/aiss

Del 3 al 5 de marzo de 2010, Varsovia, PoloniaFORO REGIONAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL PARAEUROPAPara más información: http://www.issa.int/aiss

CONVOCATORIA PLAZASREDACTOR JEFE

Sus principales tareas: consensuar los temas con elequipo coordinador, recopilar los artículos; seleccionary evaluar los contenidos; verificar el cumplimiento delas normas de estilo, etc. Será retribuido económica-mente.

COORDINADOR LATINOAMERICANOSus principales tareas: implementar el Plan de Acti-

vidades de la REI. Para ello, contará con la colaboracióndel Equipo Coordinador de la REI en SEGURIDAD SO-CIAL. Será retribuido económicamente.

Si está interesado en alguna de las plazas, envíenosun breve CV y Plan de Trabajo a [email protected] ,indicando en el Asunto del Mensaje “Coordinador Temá-tico_REI SS o Redactor Jefe”.

Fecha de presentación solicitudes: ¡Hasta el 25 de enero de 2010!