Revista COMUNICACCIÓN nº1

10
- 1 - COMUNIC línea de ACCIÓN Nº1 agosto de 2012 Revista de UGT en la empresa Mutua Universal Presentación y Declaración de intenciones Esta revista digital nace con el fin principal de informar a los trabajado- res, y sobre todo con el de ser un lugar de encuentro para los afiliados. Pero también nace con vocación de generar un repertorio crítico y no- vedoso, y sacar al trabajador de la silenciosa situación informativa en la que, a menudo nos dicen, se encuentran en sus puestos de trabajo, consiguiendo así el acercamiento previo necesario para la unión. Y por supuesto, con la intención de aportar un espacio para el debate y recoger las ideas que nos permitan representaros en la dirección ade- cuada, haciendo posible la Acción a través de la Comunicación. Esta iniciativa nace tras una larga reflexión entre los miembros de las ejecutivas de UGT (Sección Estatal y Secciones Sindicales Autonómi- cas), sabiendo que tenemos que adaptarnos a los nuevos tiempos y a los nuevos medios. ComunicAcción es pues una revista resultado del trabajo en equipo, en el que tendrán cabida diferentes puntos de vista y opiniones, que de seguro nos ayudarán a analizar la situación actual, no solo en nuestra empresa o sector, sino también en nuestro país como miembro de la UE. Es una revista pública, digital, y de periodicidad mensual. Hoy, en nombre de todos mis compañeros, tengo el honor de presentar el primer número de la Revista ComunicAcción. Es nuestro deseo que disfrutéis de ella, al menos tanto, como nosotros diseñando y editándo- la, y que os animéis pronto a colaborar. Un saludo, Nieves Penela Vázquez DIRECTORA DE EQUIPO EDITORIAL REVISTA COMUNICACCIÓN Nuestro especial agradecimiento a FERRÁN MARTÍN por su viñeta, y a JOSE RAMÓN FUENTES por su colaboración desinteresada, sin la que hubiera sido imposible la edición de este numero 1 1 PRESENTACIÓN 2 EDITORIAL 3-4 ENTREVISTA 5 INFORMACIÓN JURÍDICA 6 RECORTES SALARIALES 7 SEGURIDAD Y SALUD 8-9 PLAN DE PENSIONES 10 PÓLIZA SALUD FORMACIÓN MOVILIZACIONES CONVOCADAS PARA EL15 DE SEPTIEMBRE infórmate en tu sindicato Audeat Scire Puedes consultar las NORMAS de PUBLICACIÓN en nuestro Blog

Transcript of Revista COMUNICACCIÓN nº1

Page 1: Revista COMUNICACCIÓN nº1

- 1 -

COMUNIClínea de

ACCIÓNNº1 agosto de 2012

Revista de UGT en la empresa Mutua Universal

Presentación y Declaración de intencionesEsta revista digital nace con el fin principal de informar a los trabajado-res, y sobre todo con el de ser un lugar de encuentro para los afiliados.

Pero también nace con vocación de generar un repertorio crítico y no-vedoso, y sacar al trabajador de la silenciosa situación informativa en la que, a menudo nos dicen, se encuentran en sus puestos de trabajo, consiguiendo así el acercamiento previo necesario para la unión.

Y por supuesto, con la intención de aportar un espacio para el debate y recoger las ideas que nos permitan representaros en la dirección ade-cuada, haciendo posible la Acción a través de la Comunicación.

Esta iniciativa nace tras una larga reflexión entre los miembros de las ejecutivas de UGT (Sección Estatal y Secciones Sindicales Autonómi-cas), sabiendo que tenemos que adaptarnos a los nuevos tiempos y a los nuevos medios.

ComunicAcción es pues una revista resultado del trabajo en equipo, en el que tendrán cabida diferentes puntos de vista y opiniones, que de seguro nos ayudarán a analizar la situación actual, no solo en nuestra empresa o sector, sino también en nuestro país como miembro de la UE.

Es una revista pública, digital, y de periodicidad mensual.

Hoy, en nombre de todos mis compañeros, tengo el honor de presentar el primer número de la Revista ComunicAcción. Es nuestro deseo que disfrutéis de ella, al menos tanto, como nosotros diseñando y editándo-la, y que os animéis pronto a colaborar. Un saludo,

Nieves Penela Vázquez Directora De equipo eDitorial revista comunicacción

Nuestro especial agradecimiento a FERRÁN MARTÍN por su viñeta, y a JOSE RAMÓN FUENTES por su colaboración desinteresada, sin la que hubiera sido imposible la edición de este numero 1

1presentación

2eDitorial

3-4entrevista

5información JuríDica

6recortes salariales

7seguriDaD y saluD

8-9plan De pensiones

10póliza saluD

formación

MOVILIZACIONES CONVOCADAS PARA EL15 DE SEPTIEMBRE

infórmate en tu sindicato

Audeat Scire

Puedes consultar las NORMAS de PUBLICACIÓN

en nuestro Blog

Page 2: Revista COMUNICACCIÓN nº1

línea de COMUNICACCIÓN

- 2 -

Si analizamos la situación general, observa-mos un panorama desolador porque en estos momentos de incertidumbre total, como con-secuencia de la profunda crisis económica que vivimos, los trabajadores del sector de mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades pro-fesionales estamos sufriendo los constantes recortes a los que nos someten los distintos gobiernos, que se están ensañando con todos aquellos trabajadores que pueden tener rela-ción con la Gestión Publica, y en el caso de las ultimas reformas aprobadas por el gobierno de PP especialmente con los trabajadores de nuestro Sector.

También y por si esto fuera poco, la reforma laboral que se ha aprobado recientemente, merma nuestros derechos y modifica normas que son fundamentales para los trabajadores de las mutuas y dificulta nuestra capacidad de negociación.

Y para rematar esta complicada situación ge-neral, algunos quieren que la nueva ley de mu-tuas convierta a estas en entidades privadas que beneficien exclusivamente a las empresas y que conviertan a esas nuevas “mutuas pa-tronales” en gestoras de las prestaciones mas conflictivas del sistema, con todo lo que ello supone para el día a día de todos los traba-jadores de nuestro sector que nos enfrentare-mos a constantes problemas con ciudadanos en muy difíciles situaciones.

Pero si el panorama general y de sector es sombrío, nuestra propia empresa también nos sorprende con constantes despidos y amena-zas para que no se nos olvide que se nos con-sidera trabajadores por cuenta ajena y que no se nos aplican las normas de los funcionarios.

Y a esto hay que añadirle la contribución de al-gunos mandos que con actitudes personales, incontroladas, cobardes e irresponsables, por sus fobias ocultas, en lugar de buscar solucio-

nes buscan culpables, y aun empeoran las re-laciones laborales dentro de Mutua Universal, destruyendo la unión de los trabajadores y ha-ciendo un flaco favor a nuestra empresa, que necesitara del esfuerzo de todos para superar unos momentos tan difíciles.

Pues bien, a pesar de todo esto y para disgus-to de todos aquellos que disfrutan dividiendo y recortando derechos, desde UGT, lejos de ren-dirnos o de mostrar abatimiento o tristeza, con-sideramos que en este marco tan complicado debemos luchar mas que nunca por defender lo nuestro, y permanecer unidos y luchar de forma colectiva por salir de este compleja en-crucijada en la que otros nos han metido.

En algunas ocasiones, de forma interesada, se demoniza a los sindicatos y se nos culpa de todos los males como si los representan-tes legales de los trabajadores legislásemos , cuando todos conocemos que no es así, que como sindicato nuestro trabajo pasa por mejo-rar las normas por la vía de la negociación, y en situaciones como la actual hay quien no quie-re negociar, cercenando toda posibilidad de acuerdo, olvidándose del grave daño que esta haciendo a diferentes colectivos entre los que nos encontramos los trabajadores de mutuas.

Desde UGT os animamos a seguir luchando para tratar de recuperar todos aquellos dere-chos que nos quieren quitar en aras de una “moderna” política de austeridad que la in-mensa mayoría de los ciudadanos hemos lle-vado toda la vida

Por eso, los ciudadanos en general y los em-pleados de las mutuas en particular no enten-demos estas exacerbadas teorías estoicas de sufrir hasta el infinito para mejorar en el futuro.

Y planteamos que si hay que sufrir tanto para salir de la situación, que prediquen con el ejemplo y que el sufrimiento empiece por quie-nes lo exigen.

eDitorial

Difícil situación

Page 3: Revista COMUNICACCIÓN nº1

línea de COMUNICACCIÓN

- 3 -

- En unos momentos tan delicados para los trabajadores de las mutuas de accidentes de trabaj+o, ¿cual será la posición de UGT ante estos nuevos recortes?

“En primer lugar, nos hemos puesto en contacto con la em-presa para conocer cual sería su actuación, y tan pronto nos han dicho que cumplirían con la normativa del gobierno del PP sin poner objeción alguna, nos dirigimos a nuestra Organización Fes-UGT para que coordine to-das las actuaciones sectoriales, ya que entendemos que estamos ante un problema Sectorial y no solamente de los trabajadores de Mutua Universal.

Como ha sucedido con los re-cortes que ya ha llevado a cabo el gobierno anterior, y de los que aun estamos pendientes que se conozca la Sentencia, participa-remos en todas las movilizacio-nes que se organicen, y realizare-mos todos aquellas actuaciones encaminadas a que se conozca el gran descontento que los tra-bajadores de Mutua Universal tenemos por esta nuevo recorte.

Y por supuesto, en coordina-ción con Fes-UGT adoptaremos todas las medidas jurídicas que estén a nuestro alcance.”

- Algunas veces a los compañeros no les queda muy claro cuales son las funciones de la Sección Sindical Estatal, y las diferentes competen-cias con los delegados de personal y miembros de comités de empresa. ¿Podrías explicarnos cuales son esas diferencias? 

“La Sección Sindical Estatal es el Órgano Supremo de UGT dentro de la empresa ya que dirige, coor-dina e impulsa las actuaciones del resto de órganos (Secciones Sindicales autonómicas, provin-ciales, delegados de personal y miembros de Comités de empre-sa) con capacidad legal de llegar a acuerdos con la empresa.

Con respecto a los delegados de personal y miembros de comités de empresa, representan a los compañeros dentro de su ámbito de actuación (centro de trabajo) y quienes elevan todas aquellas propuestas que se puedan origi-nar, dudas, o planteamientos que puedan surgir en todo el territo-rio, y lo trasladan a la Sección Sindical Estatal que con un ám-bito territorial superior lo plantea ante el Dpto. de RRHH.

Las Secciones Sindicales Auto-nómicas, son los órganos cons-tituidos legalmente por los traba-jadores de Mutua Universal que están afiliados a UGT.”

- A muchos compañeros les preocu-pa la situación de nuestra empresa pero seguro que también les gustaría conocer como está nuestro sector. ¿Podrías darnos tu opinión sobre la situación del Sector y esa nueva ley de mutuas?

“Con respecto a la situación de la mutua como todos conoce-mos es lo suficientemente com-plicada, teniendo en cuenta que todos estamos sujetos a las de-cisiones ministeriales de turno. No somos funcionarios, pero nos tratan como tal para los recortes, tenemos un convenio colectivo de ámbito estatal pero los go-biernos no lo respetan. Una si-tuación muy complicada, pero como siempre lucharemos por cambiarla.

Con respecto a la nueva ley de mutuas tenia que salir para pri-meros de julio y como podéis comprobar no ha sido así, se ru-morea que saldrá en septiembre, pero creo, en mi modesta opi-nión, que se retrasara aun mas, eso si sale a la luz en algún mo-mento, porque otra posibilidad es que se quede en un pequeña modificación de la normativa de la Seguridad Social.”

entrevista a

MANEL FERNÁNDEZ GARCÍA

(Córdoba, 1958), Secretario General de la Sección Sindical Estatal de UGT en Mutua Universal, elegido en el ultimo Congreso Estatal celebrado el pasado día 26 de enero de 2012.

Page 4: Revista COMUNICACCIÓN nº1

línea de COMUNICACCIÓN

- 4 -

- En unos tiempos tan difíciles como los actuales se hará especialmente com-plicado cualquier tipo de negociación y representar a los compañeros será especialmente duro. Por eso nos gusta-ría saber como ves tú la situación, y ci-ñéndonos a las negociaciones dentro de mutua saber cual es la situación actual

“Las negociación con la empresa como todos conocéis es difícil y complicada. Difícil, porque ne-gociar en un periodo de crisis, como podéis imaginar, supone un esfuerzo a todos los niveles para intentar adecuar nuestro convenio a la situación del país.

Complicado, por que mantener los beneficios sociales, con los recortes actuales es una auten-tica obra de ingeniería económi-ca en la cual todos intentamos aportar nuestro granito de arena.

De todas formas desde UGT siempre trabajamos para conse-guir los mejores acuerdos posi-bles para todos los compañeros.”

- Nos imaginamos que en las relacio-nes con la empresa tiene altibajos y habrá momentos buenos y otros que no lo son tanto, además, suponemos que con tantos cambios en el Dpto. de RRHH también se complicarán las relaciones

“De todos es conocido que en los últimos cinco años, nuestra mutua ha sufrido tres cambios de Director de RRHH esto su-pone un problema añadido en todos los ámbitos de la nego-ciación, pues sufren parones y en algunos casos ha provocado descoordinación dentro del de-partamento de RRHH, además para nosotros se da un estado de incertidumbre hasta que no se conoce nuevamente al nuevo interlocutor de la empresa.

Como consecuencia de estos cambios en la Dirección de RRHH nos encontramos en una situa-ción de incapacidad de respuesta por parte de este, que origina un

periodo de judicialización de las relaciones laborales, muy a pesar nuestro y no sin comentarlo con anterioridad con la Dirección de la Empresa.”

- Y para terminar, seguro que los compañeros agradecerán que les ex-pliques cuales son vuestros proyec-tos para los próximos cuatro años.

“Tras la celebración del Congre-so de UGT para la elección de la nueva Ejecutiva de la Sección Sindical Estatal y que salio ele-gida por una mayoría absoluta, esta SSE y en concreto yo, como Secretario General, comunique a todos los miembros elegidos para el congreso, mi intención de incrementar si es posible la trans-parencia, la comunicación con el resto de compañeros y la demo-cratización de todos los ámbitos de representación de las diferen-tes comisiones creadas.”

entrevista a manel fernánDez garcía

Page 5: Revista COMUNICACCIÓN nº1

línea de COMUNICACCIÓN

- 5 -

Con la aprobación de la Constitución en 1978 y posteriormente del Estatuto de los Trabaja-dores en 1980, se produjo un cambio radical en las relaciones laborales, ya que, a partir de unas normas básicas de derecho mínimo ne-cesario, se introdujo la sustitución del antiguo sistema de ordenanzas laborales (dictadas unilateralmente por el Gobierno de la época) por los convenios colectivos fruto de la nego-ciación entre los representantes de los traba-jadores y los de los empresarios. Así pues, se consagró nítidamente el principio de la auto-nomía de las dos partes de la relación laboral. Este sistema ha propiciado durante muchos años una gran cantidad de acuerdos plasma-dos en innumerables convenios de todos los ámbitos posibles: por empresa o sector de actividad laboral y por territorio (provinciales, autonómicos y estatales). Todos ellos, en ma-yor o menor medida, han mejorado las condi-ciones mínimas establecidas en el Estatuto de los Trabajadores, y se han convertido en una fuente básica de las relaciones laborales, cum-pliendo así el fin con el que se instauraron.

Sin embargo, en los últimos dos años, los Go-biernos correspondientes han ido vaciando de contenido esas normas básicas de aplicación en el ámbito laboral (los convenios colectivos), mediante decretos-leyes, alguno de ellos des-pués tramitado y aprobado como ley por el Parlamento, pero con la misma esencia y prác-ticamente el mismo contenido de aquél, como ha ocurrido con las dos recientes reformas la-borales. Una vía legislativa prevista en la Cons-titución para casos de extraordinaria y urgente necesidad se ha convertido en un recurso ha-bitual por parte del Ejecutivo (llevamos ya 22 Decretos-leyes en 2012, casi uno por semana), lo cual supone una perversión del sistema y una especie de "fraude" a la Constitución.

Abundando en este hecho, algunas de estas normas con rango de ley han decretado con-siderables y salvajes recortes salariales a fun-cionarios y otros colectivos a los que han asi-milado por razones meramente recaudatorias, como las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, saltándose y "pisoteando" de manera inaudita lo regulado en los distintos acuerdos y convenios firmados entre las dos partes de la relación laboral. Especialmente sangrante resulta, y no por ser el sector al que pertene-cemos, la vulneración de la regulación salarial contenida en el Convenio colectivo estatal de Seguros, Reaseguros y Mutuas de Accidentes de Trabajo, por lo que respecta a estas últi-mas, y de las estipulaciones económicas de los contratos de trabajo o ulteriores pactos. En cierto modo, es como si el Estado modificara el contenido económico de cualquier contra-to privado, algo realmente insólito y aberrante desde el punto de vista jurídico.

La Constitución española, ley suprema de nuestro ordenamiento jurídico, consagra el de-recho a la libertad sindical (en su sentido más amplio) y garantiza el derecho a la negocia-ción colectiva laboral entre los representantes de los trabajadores y empresarios, así como la fuerza vinculante de los convenios. Por tan-to, esperemos que, pese al contexto de grave crisis económica que sufre España y que los primeros pronunciamientos del Tribunal Cons-titucional no nos han sido favorables, algún día no muy lejano la Justicia ponga cordura a esta situación y reconozca nuestras lógicas preten-siones de respeto a nuestras condiciones sa-lariales establecidas en el convenio sectorial, acuerdos de empresa y contrato de trabajo o pacto posterior. Sin duda, desde UGT seguire-mos luchando para que así sea.

información JuríDica

Agustí RodRíguez RubíscoorDinaDor De la asesoría JuríDica sección sinDical estatal De ugten mutua universal

¿Adiós a la negociación colectiva por Decreto-Ley?

Page 6: Revista COMUNICACCIÓN nº1

línea de COMUNICACCIÓN

- 6 -

recortes salariales

JAvieR FReiJe suáRez

secRetARio oRgAnizAción de lA sección sindicAl estAtAl de ugt en MutuA univeRsAl

Algunos compañeros nos han consultado si existe la posibilidad de compensar las cantidades que nos descuentan como consecuencia de los recortes salariales con los importes destinados a los beneficios sociales (lote navideño, guardería, ayuda escolar, apartamentos, etc).

El planteamiento general de los representantes de UGT en Mutua Universal tiene como base solicitar que nos devuelvan lo que nos han quitado injustamente, ya que la mutua siempre ha tenido exceso de excedente y por tanto ha colaborado de forma positiva en generar recursos al sistema de la seguridad social, y eso es fruto del trabajo que todos los empleados de mutua hemos realizado durante muchos años.

Por tanto, querer compensar los recortes salariales con los beneficios sociales, al final, es perder derechos, ya que no nos devuelven lo que nos han quitado.

Pero, a pesar de ello, ya con los primeros recortes, entre todas las posibilidades que hemos barajado, como medida transitoria que permitiese atenuar la disminución que se produciría en nuestros recibos de salarios, hemos pensado también en esta opción , pero la hemos descarta-do por diversos motivos.

El primero y fundamental que los beneficios sociales suponen un porcentaje muy pequeño sobre los recortes que nos están imponiendo. En términos absolutos, aproximadamente el 5 por ciento de la cantidad global que nos recortan. Por lo que la compensación seria muy pequeña. Es decir, perderíamos todos los beneficios sociales y no resolveríamos el problema.

También, según consultas externas que hemos realizado, nos explican que podrían surgir pro-blemas contables para alcanzar acuerdos de este tipo en las mutuas ya que si bien todas las partidas están dentro del capítulo I, estamos hablando de cuentas diferentes.

Por otra parte, las experiencias en otras empre-sas donde se han alcanzado acuerdos y se ha suspendido los beneficios sociales, nunca han vuelto a percibirlos, ya que no se pone un pla-zo en el tiempo, simplemente se sujeta a unas condiciones que generalmente dificultan volver a situaciones anteriores.

Además, los beneficios sociales, siempre que el trabajador reúna los requisitos exigidos, se perciben de forma individual y por el mismo importe con independencia del salario del em-pleado, mientras que si pasan a formar parte de la masa salarial se tendrán que distribuir en-tre todos los empleados y con desigual reparto.

Por todo ello, los compañeros de UGT para compensar los recortes, y en tanto no exista alguna sentencia favorable que nos permita recuperar lo que nos han quitado, en las mesas de negocia-ción siempre hemos planteado otras cuestiones como negociar la retribución variable, reducir la jornada maxima de trabajo en computo anual y que la jornada continua sea la jornada con carácter general en la mutua.

Recortes Salariales y Beneficios Sociales

Nuestro especial agradecimiento a FERRÁN MARTÍN por autorizarnos la publicación de sus viñetas : humor.lainformacion.com/ferran-martin/

Page 7: Revista COMUNICACCIÓN nº1

línea de COMUNICACCIÓN

- 7 -

seguriDaD y saluD

cARolinA Rubio MontblAnchequipo eDitorial De la revista comunicacción

miembro De ugt en el cess y en la comisión De igualDaD

Taller de Evaluación de Riesgos Psicosociales

El pasado 18 de junio se celebró en Barcelona el primer Taller de Evaluación de los Riesgos Psi-cosociales (ERP), organizado por el Observatorio de Riesgos Psicosociales de UGT.

Marisa Rufino, Secretaria de Salud Laboral de UGT dio inicio a éste taller destacando la impor-tancia de prevenir los riesgos psicosociales existentes en el entorno laboral, ya que su control mejora no sólo la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras, sino que además es renta-ble y mejora la productividad de las empresas.

Con la Ponencia Marco: “La evaluación de riesgos psicosociales: claves del marco legal, cientí-ficotécnico y convencional”, expuesta por el Director del Observatorio y por un representante de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social miembro del Comité Internacional de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (SLIC), quedó evidenciado que tan sólo el 18% de las empresas españolas con más de 10 trabajadores adoptan medidas frente a los riesgos psicosociales y que mayoritariamente lo hacen por requerimiento de la ITSS.

Participaron también, representantes de las sociedades de prevención de Egarsat, MC-Mutual y Asepeyo que explicaron sus experiencias como servicios de prevención ajenos y mostraron el balance por sectores y tamaño de empresas de la aplicación real de la ERP.

Éste año, se inicia por parte de la ITSS una la Campaña Europea de la Evaluación de Riesgos Psicosociales en la que participaran 60 inspectores y se realizarán alrededor de 500 actuaciones en empresas a nivel nacional. El principal objetivo que se persigue es llamar la atención, a través de la acción inspectora, sobre la importancia de los riesgos psicosociales en el trabajo.

Cabe destacar que constatado por parte de la ITSS y por una encuesta europea realizada, en las empresas en las que existe representación legal de los trabajadores, los riesgos sicosociales son evaluados con mayor frecuencia.

Page 8: Revista COMUNICACCIÓN nº1

línea de COMUNICACCIÓN

- 8 -

plan De pensiones

Desde el 1 de enero de 1994 Mutua Univer-sal promovió el Plan de Pensiones, se cons-tituyó el 26 de mayo de 1997 como Plan de Pensiones del Sistema de empleo para los trabajadores en activo, este plan fue modi-ficado el 1 de enero de 2000 y se denomina Mutua Universal Mugenat, Fondo de Pensio-nes. Se instrumenta en un sistema de capi-talización individual estrictamente financiero basado en la acumulación de aportaciones y de rendimiento de inversiones, deducidos las gastos que correspondan, asumiendo los propios participes del Plan las plusvalías y minusvalías que se puedan generar de las in-versiones.

Existe un Mandato de Gestión del Fondo de Pensiones que nos da las pautas para reali-zar las inversiones, a groso modo decir que el 25% se realiza en activos de renta variable (bolsa) y un 75% en activos de renta fija (le-tras, bonos, obligaciones) denominados en euros. Si bien se tiene unos márgenes de +/- 10% en los que se puede mover el porcentaje invertido en los distintos activos. También se fija como índice de referencia el benchmark y el objetivo que es una rentabilidad anual de +1% del índice de referencia.

Inicialmente el Fondo de Pensiones fue ges-tionado por Bansabadell Pensiones y actual-mente esta gestionado por Santander Asset Management.

En la Comisión de Control del Plan de Pen-siones supervisa el cumplimiento de los pla-nes, se controla la observancia de las nor-mas de funcionamiento, se representa al Fondo de Pensiones, se examina y aprueba la actuación de la Entidad Gestora así como las cuentas anuales, promueve las sustitu-ción de la entidad Gestora o Depositaria, se elabora junto con la entidad Gestora una de-claración de los principios de la política de inversión del fondo y propone y, en su caso,

decide en las cuestiones sobre las que la Ley, el reglamento, las disposiciones que lo desarrollan y complementan y las Normas de funcionamiento atribuyen competencia.

La Comisión de Control del Plan de Pensio-nes esta formada actualmente por 5 Repre-sentantes de la Empresa (Mutua Universal) y 5 Representantes de los Trabajadores (4 de UGT y 1 de CC.OO.)

Los miembros de UGT en la Comisión de Control de Plan de Pensiones son:

• Javier Boladeras García - central

• Miguel Ángel García Grande - ávila

• F.Javier Ramírez Ramos - las palmas

• María Pérez Loza - avilés

Se realizan anualmente tanto una auditoria de cuentas como una revisión actuarial, am-bas por empresas externas distintas.

El año 2011 fue un año convulso. La posible salida de la crisis que se preveía a principios de año se quedó en un espejismo. Los res-cates de Portugal, Irlanda y Grecia, hicieron que el frágil castillo de naipes se derrumba-ra, llevando al desplome en los mercados. La primera mitad de año, que arrojaba ren-tabilidades positivas en nuestro plan de pen-siones, se vio reducida a finales del mismo por la caída de los mercados, arrojando un balance negativo con pérdidas del 2,06% en nuestro plan de pensiones.

El 04 de mayo de 2000 Mutua Universal y los representantes de los trabajadores lle-gan a un acuerdo, del que existe documento firmado por ambas partes, en el que Mutua Universal se comprometía a compensar las pérdidas que se diesen en nuestro plan de pensiones. A fecha de hoy, se niegan a asu-mir dicho compromiso, como refleja la última reunión de la comisión negociadora el pasa-do 18 de Julio.

MARíA PéRez lozA, Miguel Angel gARcíA y FRAncisco J. RAMíRezmiembros De ugt en la comisión De control De plan De pensiones en mutua universal

¿Qué sabes de tu Plan de Pensiones?

Page 9: Revista COMUNICACCIÓN nº1

línea de COMUNICACCIÓN

- 9 -

Los compañeros de UGT han comunicado que se adopta-rán las medidas oportunas para que los trabajadores de Mutua Universal no se vean perjudicados por la mala evolución de los mercados económicos.

En el primer trimestre de 2012 ha continuado la recu-peración de los precios de los activos de riesgo que se inició a final del año pasado. Este comportamiento se ha debido fundamentalmente a la actuación del BCE, cu-yas inyecciones de liquidez al sistema financiero a través de subastas a largo plazo han permitido que se reduz-ca la aversión al riesgo de los inversores. Adicionalmente, los datos confirman una re-cesión suave en Europa, con la excepción de Alemania y todos los temores concentra-dos en España, una vez solu-cionado el problema de los préstamos a Grecia y confir-mada la quita de la deuda a los inversores. Esto ha relaja-do las expectativas de baja-das de tipos por lo que ahora solo se espera llegar a 0,75% y ha favorecido la recupera-ción del euro frente al dólar, pese a que en EE.UU. los datos económicos han mejo-rado claramente, alejándose los temores de recesión. Este entorno de elevada liquidez y mayor apetito por el riesgo ha reducido la volatilidad y ha favorecido el precio de to-dos los activos. En renta fija, la Deuda tiene comporta-miento positivo incluso en el caso español, por la reduc-ción del diferencial frente a Alemania, y los bonos corpo-

rativos se benefician además de la saneada estructura de balance de muchas compa-ñías. En renta variable, las subidas en Europa rondan el 6%, salvo el Ibex que cae un 6%, y fuera de Europa las su-bidas rondan el 10% pese a la caída del dólar. El entorno económico europeo ha impli-cado que la cartera manten-ga un perfil conservador, con un peso de bolsa moderado que se ha incrementado li-geramente frente al nivel de final de año, mientras por valores se ha comenzado a apostar por mejorías en el sector financiero europeo, y ha aumentado el peso de Emergentes ligeramente, lo que ha supuesto que tam-bién suba el peso del dólar. En renta fija se mantiene una duración baja, y se ha trata-do de aumentar la rentabili-dad de la cartera con com-pras de activos españoles a corto y medio plazo, con lo que se mantiene una apues-ta favorable a España frente a Italia y Alemania.

A cierre de marzo de 2012, la rentabilidad en el trimes-tre era de 3,59%. quedando ligeramente por debajo del índice de referencia que con-siguió un 4%.

Los datos de rentabilidad del Fondo desde 31/12/2004 hasta 31/03/2012 muestran que la rentabilidad del Fondo ha sido de un 2,87% y el IPC en el mismo período ha sido de un 2,46%.

Para acceder a más infor-mación referente al Plan de Pensiones podéis consul-

tar la web www.santander-prevision.com Es necesario registrarse como partícipe. Podréis consultar la siguien-te documentación específica del plan:

Especificaciones (Plan) PP Mutua Universal / Normas de funcionamiento (Fondo) Mu-tua Universal, F.P / Política de inversiones (Fondo) Mu-tua Universal, F.P

También se pueden consul-tar los siguientes informes: Informe de Gestión PP Mu-tua Universal (31/12/2011) / Informe de Gestión PP Mu-tua Universal (31/03/2012) / Cuentas Anuales año 2011 Mutua Universal Mugenat, F.P / Cuentas Anuales año 2010 Mutua Universal Muge-nat, F.P

Los planes de pensiones su-fren múltiples cambios, el ultimo fue el desarrollo de la ley 2/2011 de 4 de mar-zo, aunque en la actualidad tenemos un “no sé que” de-bido al recién aprobado Real Decreto 20/2012 en el que se nos suprime la paga extra de navidad y se da a entender que es posible recuperarla en un futuro a través de los planes de pensiones, si bien hay mucho comentarios de que eso no sea posible/ via-ble.

plan De pensiones

Page 10: Revista COMUNICACCIÓN nº1

línea de COMUNICACCIÓN

- 10 -

poliza De saluD

formación

Ya contamos con Póliza de Salud con condiciones muy ventajosas para todos los empleados y familiares directos de Mutua Universal. Ésta póliza ha sido contratada con la Aseguradora SegurCaixa Adeslas e intermediada por Grupo Pacc Correduría de Seguros con las siguientes características:

Amplias Coberturas: Medicina Primaria, Médicos Especialistas, Pruebas de diagnóstico incluida las de alta tecnología, Hospitalización e Intervenciones Quirúrgicas así como Urgencias Ambulatorias y Hospi-talarias. Seguro Dental: Incluido.

Condiciones Técnicas: Sin copagos, sin carencias y sin cuestionario de salud para todas las personas que se den de alta durante los 3 primeros meses de la póliza.

Primas 2012 y 2013: 34,95 € persona/mes.

Operativa de la póliza: El coste del seguro será deducido de la nómina.

Por último, indicar que como consecuencia que el tomador de la póliza es la Empresa, las primas paga-das por éste seguro no se consideran retribución en especie para el empleado por lo que no tributa en el IRPF cuando la póliza cubre al trabajador y a sus familiares directos, cónyuge e hijos.

La póliza entrará en vigor el 1 de Noviembre, pudiéndose contratar con antelación a partir del mes de septiembre.

Hoy en día no cabe duda de que la formación es una de las más eficaces herramientas de las que se sirven las personas y las organizaciones para adaptarse a las nuevas circunstancias y situaciones que, de forma turbulenta, se suceden unas tras otras.

El entorno, los cambios en los contenidos de los puestos de trabajo, en sus tareas y funciones, la incor-poración de nuevas tecnologías y procedimientos hacen, en fin, más necesaria hoy que nunca la adap-tación permanente del empleado a su puesto de trabajo. Las empresas participan de esta necesidad y demandan una mayor cualificación y un reciclaje profesional continuo a sus empleados como garantía de competitividad y de flexibilidad.

La necesidad de una adecuada formación para el puesto de trabajo es el requisito que los trabajadores deben acreditar para poder competir en el actual marco laboral.

Por otra parte, las empresas utilizan la formación profesional como una herramienta básica para conse-guir ser más competitivas y flexibles, y poder sobrevivir con éxito en un mercado cada vez más difícil. Formación, competitividad y flexibilidad son, por tanto, términos muy relacionados en el mundo actual.

UGT es consciente de ello y quiere aunar esfuerzos con la empresa, para potenciar la formación de los trabajadores, ayudar en el segui-miento del actual plan de formación (2012) y confeccionar y consen-suar de forma dual el nuevo plan de formación para el 2013 a lo largo de este año.

lluis sAnz núñezsecretario De acción social De la sección sinDical estatal De ugt en mutua universal.

“Una buena Póliza de Salud a nuestro alcance”

dAvid MARtínez MoRlAsecretario De formación De la sección sinDical estatal De ugt en mutua universal.

“La importancia del Sindicato en los planes de Formación”