Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

40
www.amcham.org.pe Año 20 / volumen 2, abril – junio 2015 LAS OPCIONES DE LA ECONOMÍA PERUANA DESDE TRES ELEMENTOS: LA POLÍTICA MONETARIA, EL PRECIO DEL PETRÓLEO Y LA RECUPERACIÓN DEL FRENTE EXTERNO. Í VEO, VEO… RECUPERACIÓN? 22 ABE LANZA SEGUNDA ABE LANZA SEGUNDA ENTREGA DE SU PREMIO ENTREGA DE SU PREMIO La presidenta de la junta directiva de la Asociación de Buenos Empleadores adelanta los detalles y expectativas. EL CAMINO DEL PERÚ EL CAMINO DEL PERÚ HACIA LA OCDE HACIA LA OCDE ¿Qué pasos debe seguir el país y cuáles son sus implicancias? 12 NO TRIBUTE MÁS NO TRIBUTE MÁS Cómo cumplir con la legislación aduanera sin pagar de más en impuestos. 18 READ US READ US IN ENGLISH: IN ENGLISH: Type goo.gl/LFpAHi Type goo.gl/LFpAHi on your address bar on your address bar or scan this QR Code or scan this QR Code

description

Revista CONTACT, Edición Abril-Junio 2015

Transcript of Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

Page 1: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe

o 2

0 /

vo

lum

en

2,

ab

ril

– j

un

io 2

01

5

LAS OPCIONES DE LA ECONOMÍA PERUANA DESDE TRES ELEMENTOS: LA POLÍTICA MONETARIA, EL PRECIO DEL PETRÓLEO Y LA RECUPERACIÓN DEL FRENTE EXTERNO.

Í

VEO, VEO… RECUPERACIÓN?

22 ABE LANZA SEGUNDAABE LANZA SEGUNDAENTREGA DE SU PREMIOENTREGA DE SU PREMIOLa presidenta de la junta directiva de la Asociación de Buenos Empleadores adelanta los detalles y expectativas.

EL CAMINO DEL PERÚEL CAMINO DEL PERÚHACIA LA OCDEHACIA LA OCDE¿Qué pasos debe seguir el paísy cuáles son sus implicancias?

12 NO TRIBUTE MÁSNO TRIBUTE MÁSCómo cumplir con la legislación aduanera sin pagar de más en impuestos.

18

READ US READ US IN ENGLISH:IN ENGLISH:

Type goo.gl/LFpAHi Type goo.gl/LFpAHi on your address bar on your address bar or scan this QR Codeor scan this QR Code

Page 2: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015
Page 3: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe 3

CONTENIDO

Editorial

Carta abierta

Informe Central¿Qué podría ocurrir con las economías y la industria petrolera?Beatriz de la Vega, socia de EY

Staff AmCham El proceso de incorporación del Perú a la OCDERodrigo Acha, jefe de análisis económicos de AmCham Perú

Análisis legislativo Aspectos a tener en cuenta para cumplir con la ley de protección de datos personales.Antoni Bosch, Institute of Audit & IT-Governance; Gustavo Rodríguez, Benitez, Forno & Ugaz Abogados.

Análisis legislativo Recomendaciones para evitar gravámenes excesivos en la aduana.Óscar Vásquez, gerente senior de Tax & Legal de KPMG

OpiniónUna nueva estrategia para lograr la eficiencia de costos en la cadena logísticaJorge Caro, gerente de distribución corporativo de Alicorp

EntrevistaDelia Mariátegui, presidenta de la junta directiva de la Asociación de Buenos Empleadores

24

25

27

29

31

33

34

37

38

CÁMARA DE COMERCIO AMERICANA DEL PERÚAMCHAM PERÚ Avenida Víctor Andrés Belaúnde 177, Piso 1, San Isidro, Lima 27, Perú / T. (51-1) 705 8000 / F. (51-1) 705 8026 / www.amchamperu.org.pe / [email protected]

DIRECTORIO

PRESIDENTE HONORARIO Brian A. Nichols, Embajador de los Estados Unidos en el PerúDIRECTOR HONORARIO, Luis Miguel Castilla, Embajador del Perú en los EE.UU.PRESIDENTE Federico Cúneo, Amrop Perú1ER VICEPRESIDENTE Mariela García, Ferreyros S.A.2DO VICEPRESIDENTE Ricardo Fernández, IBM del Perú S.A.C.TESORERO Esteban Chong, PricewaterhouseCoopersSECRETARIO Raúl Barrios, Barrios & Fuentes Abogados

DIRECTOR EJECUTIVO Aldo Defilippi Traverso

DIRECTORES Alejandro Desmaison, Delosi S.A., Bárbara Bruce, Hunt Oil Company of Peru L.L.C. Suc. del Perú, Darío Lareu, 3M Peru S.A., David Cahen, Kimberly - Clark Perú, Felix Antelo, Lan Perú S.A., Fernando Zavala, U.C.P Backus y Johnston S.A.A., Guillermo Browne, Merck Sharp & Dohme Peru S.R.L., Lieneke Schol, Microsoft Perú S.R.L., Luis Rivera, MMG, Las Bambas Mining Company S.A., Luis Felipe Castellanos, Banco Interbank, Norberto Rossi, Grupo Ripley, Rafael Venegas, Rímac Seguros, Renzo Ricci, Prima AFP

MIEMBROS EX OFICIO Mark Cullinane, United States Embassy, Economic Counselor, Ricardo Pelaez, United States Embassy, Commercial Counselor, Adolfo Heeren, President at Peru 2021

EDITOR Rodrigo Acha COORDINACIÓN Carla Colonia SUSCRIPCIONES Y PUBLICIDAD [email protected] DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Antonio Revilla PRE - PRENSA E IMPRESIÓN Comunica 2, Los Negocios 219, Surquillo, T. (511) 610 4242 - F. (511) 610 4250

AMCHAM PERÚ precisa que los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores.

Hecho el depósito legal Nº 2008-11949

Año 20Volumen 2Abril – junio 2015

Informe Central – Posibilidades de la política monetaria para responder a la coyunturaAlex Müller, economista para el Perú de BTG Pactual

6 8A M E R I C A N C H A M B E R O F C O M M E R C E O F P E R U

45

10

12

16

18

20

22

Informe Central – ¿Cuál es la perspectiva para el comercio entre el Perú y EE.UU.?Ricardo Peláez, consejero comercial de la Embajada de los Estados Unidos en el Perú

Opinión La importancia de la concordancia entre los ejecutivos y la empresa en los procesos de selecciónGraciela Santa Cruz, consultora de GAPE Business Group

Análisis económico – EPEEncuesta de Proyección Empresarial de mayo

Análisis económico - CifrasRevisión de las principales variables que afectan a la economía peruana

Análisis legislativoLa falta de fundamento en los proyectos de leyContribuyentes por Respeto

Análisis legislativoSemáforo legislativo

AmCham NewsDetalles del desayuno sobre negociación con sindicatos

AmCham NewsAmChambeandoTrabajo de los socios, colaboradores y staff de AmCham

AmCham NewsDel Socio al lectorNovedades de los socios de AmCham

AmCham NewsAgenda InternaTemas priorizados en la actividad de la cámara

Page 4: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe4

RE VISTA DE LA CÁMARA DE COMERCIO AMERICANA DEL PERÚ

El Perú atraviesa el reto de reflotar su economía ante un fuerte choque de oferta y demanda que, sin duda alguna, pudo haber sido atenuado si es que se hubiera logrado sacar adelante una mayor cantidad de proyectos de inversión. No obstante, el país también tiene mejores fundamentos que nunca para poder soportar los embates del menor crecimiento de China, los menores precios de los minerales y el alza del tipo de cambio.

Como bien lo destacó en el último Almuerzo Institucional de AmCham el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, es la primera vez que el Perú atraviesa tres años de reversión en los términos de intercambio sin entrar en recesión. Eso es resultado de la aplicación de políticas responsables a lo largo de los últimos años, el gran reto en este momento es materializar los programas de estímulo anunciados por el gobierno para poder ejercer una política contracíclica que impulse la demanda e incentive la inversión.

Justamente, el gobierno debe centrarse en hacer más eficientes sus procedimientos y reducir la burocracia. Una de las formas de forzar a mejorar la calidad de las acciones del Estado es mediante la firma de tratados y la incorporación a bloques multilaterales, de manera que se vea forzado a cumplir con su normativa para formar parte de los mismos.

Los bloques comerciales también permiten al país desarrollar su frente externo e incrementar las exportaciones, al mismo tiempo que se abaratan las importaciones. Por esta razón, es fundamental respaldar al gobierno en las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), dado que su firma permitirá liberar de aranceles el comercio con Australia, Singapur, nueva Zelanda y Brunei, y dejará al país listo para formar parte de una red global de libre comercio luego de que EE.UU. firme tratados de libre comercio con China y la Unión Europea (T-TIP).

Con todo esto, como también lo destacó el ministro Gallardo, el panorama económico del Perú es bueno para el largo plazo. A pesar de los US$10,000 millones a US$15,000 millones que se han dejado de invertir en minería como consecuencia de los conflictos sociales, el país tiene predictibilidad en el largo plazo gracias a la estabilidad de la moneda, a la apertura de mercado y, sobre todo, al incremento de la producción de cobre como consecuencia del inicio de operaciones de grandes proyectos, y a la abultada cartera de proyectos de infraestructura, principalmente vial y de telecomunicaciones.

En AmCham Perú dedicamos esta edición de la revista Contact a analizar cuál es la situación del Perú para asumir la situación antes descrita.

EditorialResistiendo el temporal

Des-CifrandoEl impacto de las crisis económicas

A continuación, analizamos las crisis de 1998, 2009 y la desaceleración del 2014:

Con un decrecimiento de 0.39%, la crisis de 1998 fue la de mayor impacto en la economía peruana; se había crecido 6.48% en 1997. En el 2009 se creció 1.05%, por debajo del histórico 9.14% del 2008, mientras que el año pasado se registró una tasa de 2.35%, contra 5.77% del 2013. El promedio del periodo 1997-2014 es de 4.83%. Todas estas cifras están expresadas en términos reales.

3.61% cayó la inversión pública en el 2014. A excepción del 2001 (-23.61%), ha sido el único año de marcada desaceleración en que el gobierno ha disminuido su inversión. En los años 2010, 2012 y 2013 la inversión pública creció a un promedio de 15.17%, mientras que en el 2011 (año electoral) se redujo en 11.23%. En 1998 y 2009, años de crisis internacional, la inversión pública creció 7.03% y 32.86%, respectivamente.

1.59% cayó la inversión privada en el 2014, muy por debajo de lo observado en otros periodos de desaceleración. En 1998 bajó 2.4%, en 199 cayó 15.24%, y en el 2009 se redujo en 9.05%.

La inflación cayó desde 6.01% en 1998 a 3.73% en 1999, cambio que marcó la estabilización del Nuevo Sol. Entre 1999 y el 2007 la inflación promedio fue de 2.37%. Posteriormente, la crisis de EE.UU. provocó un estancamiento en la demanda y una apreciación de la moneda peruana: la inflación del 2009 fue de solo 0.25%, cuando en el 2008 la aceleración de la economía la llevó hasta 6.65%. En general, la tasa de inflación promedio del periodo 2009 – 2013 fue de 2.51%. El 2014 subió a 3.22% a pesar del enfriamiento de la economía debido al encarecimiento de algunos alimentos, así como del combustible, al inicio del año.

El índice de empleo en empresas de 10 a más trabajadores cayó de 100 en 1997 a 85.6 en febrero del 2002. Luego vino una tendencia al alza.

Primero Alex Müller, economista para el Perú de BTG Pactual, nos habla sobre las posibilidades y limitaciones del Banco Central de Reserva del Perú para actuar desde el lado de la política monetaria. En sus conclusiones, llama la atención sobre la pérdida de competitividad de las exportaciones en relación a otras economías de la región debido a la menor depreciación del sol.

Desde el lado del frente externo, la entrevista a Ricardo Peláez, consejero comercial de la Embajada de los Estados Unidos de América en el Perú, da una idea de la visión del país norteamericano como socio comercial del Perú. Además, el funcionario hace un análisis profundo de la situación del movimiento entre ambos países y da sus perspectivas sobre los productos con mayor potencial y sobre el eventual desempeño de las exportaciones e importaciones de empresas estadounidenses.

Otro elemento crucial de la economía es el precio del petróleo. Beatriz de la vega, socia de impuestos de EY, analiza las implicancias de la caída de la cotización del hidrocarburo para la región, y particularmente para el Perú, que es beneficiado por ser un importador neto.

En un punto intermedio, Rodrigo Acha, jefe de análisis económicos de la cámara, analiza las implicancias de la incorporación del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Si bien es un tema que va más allá de la coyuntura, la incorporación del país a dicha entidad forzará al cumplimiento de normas que mejorarán la institucionalidad del país y, consecuentemente, asegurarán un mejor entorno para la inversión.

Por otro lado, y como es usual en esta revista, se incluye dos temas regulatorios de interés para los socios de la cámara. Primero Antoni Bosch, director del Institute of Audit & IT-Governance, y Gustavo Rodríguez, socio de Benites, Forno & Ugaz Abogados, revisan la Ley de Protección de Datos Personales y dan consejos para evitar incurrir en faltas en torno a la misma. A este artículo se añade un análisis de Óscar Vásquez, gerente senior de Tax & Legal de KPMG, quien analiza el gravamen de la importación de mercancía y da sugerencias para evitar sobrecostos debido a la presunción de aplicación de precios de transferencia, que llevaría a que la Sunat sobrevalore los bienes y por ende aplique mayores impuestos en el desaduanaje.

En general, este edición es un resumen de la coyuntura de ajuste que actualmente enfrenta al país, como siempre con otros contenidos como la Encuesta de Proyección Empresarial y el análisis de Contribuyentes por Respeto. Disfrute su lectura.

Page 5: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe 5

RE VISTA DE LA CÁMARA DE COMERCIO AMERICANA DEL PERÚ

Si bien la propuesta para otorgar facultades legislativas al Poder ejecutivo demuestra el hartazgo frente a la ineficiencia de Congreso, puede ser una buena salida para lograr eficiencia.La aplicación de la biometría en pasaportes y trámites para adquirir líneas de teléfono celular prepago puede ser el inicio de la modernización y simplificación de todos los registros. Asimismo, contribuirán a mejorar la seguridad.

x x La demora y falta de firmeza del gobierno para intervenir en las protestas contra el proyecto Tía María y tomarlas como un hecho que pone en riesgo la estabilidad de todo el país.

x x El Perú cayó 7.8% en productividad entre el 2011 y el 2014, según The Conference Board. Si hubiese más formalidad y mejor educación la historia sería distinta. El Estado debe incentivar la inclusión en planilla y el desarrollo tecnológico.

A prueba

Carta abierta - 2015

RE VISTA DE LA CÁMARA DE COMERCIO AMERICANA DEL PERÚ

A ESE PASO…

Las protestas en varias regiones en contra del proyecto Tía María corroboran la intromisión de terceros y la manipulación de la población por parte de personas cuyo interés dista del bien común. El supuesto impacto nocivo en los agricultores del valle del río Tambo, presuntamente por la difusión de partículas en el aire y por el riesgo de filtración de relaves, nada tiene que ver con lo que pueda suceder con los pobladores del resto de la región Arequipa, ni mucho menos de Moquegua, Tacna, Puno, Apurimac, Cusco o Cajamarca.

De ninguna manera es justificable que una presunta amenaza ecológica descartada en un estudio de impacto ambiental hecho de acuerdo a los reclamos originales y, tal vez legítimos, lleve a disturbios de la magnitud observada. Se trata de un documento que ya ha sido aprobado por el propio Ministerio de Energía y Minas y ha tenido el visto-bueno de los ministerios de Agricultura y Ambiente.

Por lo tanto, el gobierno debería deslegitimar a cualquier representante de alguna de sus instituciones que incite a los pobladores a oponerse a un proyecto que forma parte de los objetivos de desarrollo del país. Mucho menos admisible debería ser el entorpecimiento de la libre circulación por las vías públicas o la promoción de la violencia, actos de los que lamentablemente forman parte alcaldes, funcionarios y hasta presidentes regionales.

Incluso una institución privada a cargo de la administración de un bien público, como una junta de regantes, tiene que servir para que los recursos del Estado sean administrados de la mejor manera y no para entorpecer el aprovechamiento de otros. Lamentablemente, los dirigentes de las comunidades campesinas no podrían ser objeto del veto directo que cualquier organización del Estado puede recibir, dado que administran bienes privados.

Sin embargo, los gobernadores locales deberían marcar distancia e invocar al pueblo a promover el orden en beneficio de toda la ciudadanía, en lugar de propiciar la intromisión de un grupo de individuos dispuestos a entorpecer el desarrollo para su propio beneficio. Entre dichos beneficios, puede pensarse en el sometimiento de la mano de obra a salarios baratos en lugar de acceder a las ventajas del mercado laboral (evidentemente propenso a ser impulsado por la minería hacia mejores pagas), o en la obtención del respaldo de dirigentes políticos para eventuales campañas electorales.

Si hubiese coherencia entre las acciones de los representantes del Poder Ejecutivo y la política de Estado, incluso en los lugares más alejados, con seguridad los caudillos que promueven la inestabilidad harían un esfuerzo vano al azuzar a la población. Sin embargo, como ya se mencionó, muchas veces son los propios gobernantes los que avalan e incitan al levantamiento en contra del orden.

Lamentablemente, incluso podría no ser suficiente que las autoridades estén dispuestas a defender al gobierno. La representatividad es frágil y los propios electores que respaldaron a los gobernadores locales en la última elección pueden darle la espalda si es que el discurso de algún líder sin poder legítimo les es más convincente o resulta amenazante no plegarse a la masa antagónica al orden.

El gobierno debe hacer uso de su autoridad para cortar de raíz todo acto en contra de la política de Estado por parte de los gobernantes (que no es lo mismo que intervenir para frenar autoritariamente la acción de un opositor político democráticamente elegido). Tampoco debe ser timorato al momento de hacer respetar el Estado de derecho cuando, a pesar de haber propiciado la libertad de expresión, las acciones de cualquier ciudadano vayan en contra del bien común que la ley defiende.

Claramente, lo observado hace algunas semanas transgrede largamente los límites de la libre manifestación de los ciudadanos y entorpece el bienestar de todo el país. Esperamos que el gobierno mantenga la sartén por el mango y logre mantener un entorno propicio para la continuidad de los proyectos que benefician a todo el país, y no permita que una minoría interesada los entorpezca en defensa de reclamos ilegítimos.

Alto a la defensa ilegítima

Page 6: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

I N F O R M E C E N T R A L

www.amcham.org.pe6

La economía peruana se ha desacelerado por cuatro años consecutivos –creció 2.4% en el 2014, por debajo del promedio de 6% de la última década– lo cual ha motivado al gobierno a responder con políticas ma-croeconómicas agresivas. Por el lado fiscal, desde el segundo semestre de 2014 se han anunciado seis paquetes de estímulo que, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), deberían contribuir con aproximada-mente 1.5 puntos porcentuales del PBI en el 2015. Además, se han relajado las reglas para ajustar el cinturón fiscal de manera más gradual en el 2016 y el 2017, cuando la eco-nomía supuestamente se haya recuperado.

Por el lado monetario, asimismo, se han recortado tanto la tasa de referencia (de 4.25% a 3.25%) como los encajes en soles (de 30% a 7%) buscando estimular el crédi-to y levantar la confianza del sector privado. Sin embargo, mirando hacia adelante, pa-rece que el espacio para seguir implemen-tando medidas expansivas –sobre todo de política monetaria– se ha reducido.

Teóricamente, es recomendable adoptar una política monetaria expansiva cuando el PBI crece por debajo del potencial –arras-trado por debilidad en la demanda, que podría ser reactivada con el impulso a la inversión y el consumo– con la finalidad de evitar fluctuaciones violentas en la acti-vidad económica. Esa situación es evidente en el Perú: por ejemplo, el crecimiento de la demanda privada se ha desacelerado fuer-temente (de 7.2% en 2013 a 1.8% en 2014).

La efectividad de política monetaria puede verse limitada si es que se agotan las cartas del gobierno con la política fiscal. Por otro lado, no se debe tener miedo a dejar flotar la moneda.

tividad por falta de reformas, entre otras. Todo esto configura un contexto estructu-ral (permanente, de largo plazo) menos “pro crecimiento” para el Perú.

En abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó una actualización completa de sus proyecciones macroeconómicas (in-forme World Economic Outlook) que inclu-yó una nueva estimación del crecimiento potencial del Perú. La cifra que muestra di-cho informe es 4.5%, por debajo del estima-do que solía mencionar el BCRP (6%). En esa misma línea, aunque con la mira puesta en

Potencial reclasificado

Pero, al mismo tiempo, también es cierto que el crecimiento potencial del PBI pe-ruano probablemente ahora es menor con respecto al de años anteriores. Las razones de fondo son los menores precios de los metales de exportación (que generan apro-ximadamente 60% de las exportaciones), la menor demanda china (principal socio comercial del Perú), los mayores costos de endeudamiento externo (tanto para el go-bierno como para las empresas) y la des-aceleración del crecimiento de la produc-

ALEX MÜLLER JISKRA,economista para

el Perú de BTG Pactual

CUÁNTO ESPACIO TIENE LA POLÍTICA MONETARIA PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA PERUANA?

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Chile Perú Colombia Brazil México

Abril 2015 IPC (% anualizada)

Expectativas de inflación para los próximos 12 meses (% anualizada)

Abril 2014 IPC (% anualizada)

Fuente: Haver, BTG Pactual

GRÁFICO 01 Inflación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) versus rango meta de inflación del Banco Central (los extremos de barras representan los límites inferiores y superiores del rango)

Page 7: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

I N F O R M E C E N T R A L

www.amcham.org.pe 7

actual (aproximadamente 4% del PBI) está cerca a los niveles más altos de la última década, lo cual sugiere que el Perú sigue bastante endeudado con el resto del mun-do para financiar su crecimiento. Por cierto, si se mantiene todo lo demás constante, un alto nivel de endeudamiento normal-mente es asociado con una economía que se está sobrecalentando, más que con una que se enfría.

Estímulo que vale la pena

Por supuesto, esto no significa que no exis-ta un caso para hacer política macroeconó-mica expansiva. Si se observa las estadísti-cas, queda claro que sí se justifica el uso de estímulos monetarios y fiscales para alinear el crecimiento actual (1.1% en el cuarto trimestre de 2014) al nivel de crecimiento potencial (aproximadamente 4.5%).

El punto es que si se espera que la políti-ca fiscal (seis paquetes de estímulo) rellene una parte importante de la falta de de-manda, tal vez exista menos espacio para la política monetaria. Si se les pasa mano a las autoridades, la factura podría llegarles el próximo año con un aumento generaliza-do de la inflación y un abultado déficit en cuenta corriente, que sería más difícil de fi-nanciar en un contexto en que la inversión extranjera se retrae y las tasas de interés in-ternacionales tiendan al alza.

En todo caso, hay un mecanismo para im-pulsar la demanda que el Perú no ha explo-tado durante la presente desaceleración económica: impulsar la demanda externa –en lugar de la interna– a través de la de-preciación del tipo de cambio real. Cierta-mente, cuando una economía abierta se desacelera, la respuesta natural –y posi-blemente la más sana porque no requiere intervención– es abaratar los productos de exportación para recibir un impulso de de-manda externa. La ganancia de competiti-vidad en las exportaciones puede lograrse reduciendo los precios (que en Perú siguen creciendo a un ritmo relativamente acelera-do) o depreciando el tipo de cambio nomi-nal (el sol se ha depreciado bastante menos que otras monedas latinoamericanas). De hecho, el tipo de cambio real efectivo del Perú (multilateral, con respecto a todos los países) se mantiene cerca a sus niveles más fuertes de la última década.

el largo plazo, recientemente el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, declaró durante las reuniones de primavera del FMI en Washington DC que el crecimiento potencial se ha reducido a un número más cercano a 4.5%.

Cabe resaltar que el crecimiento potencial del PBI es una variable inobservable que genera dolores de cabeza a los banque-ros centrales porque suele estimarse con bastante margen de error. No obstante, existen ciertos indicadores que ofrecen señales sobre si el crecimiento actual se encuentra por encima o por debajo del crecimiento potencial. En el caso de Perú, la mayoría de indicadores parecen señalar que si la economía está creciendo por de-bajo de su potencial, no lo está haciendo muy lejos de éste.

Brecha de capacidad

En otras palabras, hoy posiblemente no exista mucha capacidad ociosa en la eco-nomía peruana (reflejo del menor poten-cial). Tres indicadores que sustentan dicha

hipótesis son la inflación, el desempleo, y la cuenta corriente. La inflación del índice de precios al consumidor (IPC) se mantiene ligeramente por encima del rango meta del BCRP (1% a 3%), y la inflación subyacente (que excluye a los alimentos y los combus-tibles) también se mantiene cerca al techo del rango (2.7%). Vale decir que al excluir los componentes más volátiles del IPC, la in-flación subyacente refleja mejor la presión de la demanda sobre los precios (que suele disminuir cuando hay grandes brechas de capacidad). Estos indicadores de precios sugieren que la demanda no está tan débil.

El nivel del desempleo actual –relativamen-te bajo desde una perspectiva histórica– y, en general, las condiciones del mercado laboral (el empleo y los salarios que siguen creciendo) tampoco son consistentes con una situación en que la economía esté cre-ciendo significativamente por debajo del potencial.

Lo mismo ocurre con la cuenta corriente, que mide el endeudamiento externo total de un país (público y privado). El déficit

Fuente: BCRP, BCCH, BANREP, BANXICO, BCB, BCRA, BTG Pactual

GRÁFICO 02 Índice de tipo de cambio real efectivo (tercer trimestre del 2009 = 100). Mientras más alto es el nivel, más fuerte es el tipo de cambio y menor es la competitividad de las exportaciones. Las barras celestes indican los percentiles 10 y 90 del rango de los últimos diez años.

El tipo de cambio real efectivo –que refleja el poder de compra de la economía peruana– se ve sobrevaluado en comparación con otros países de América Latina, cuyas monedas se han depreciado significativamente en los últimos trimestres para abaratar sus productos y así absorber parte de la desaceleración económica. Esto implica que las exportaciones peruanas pierdan competitividad en costos y aprovechen menos la reactivación económica de socios comerciales como Estados Unidos.

80

85

90

95

100

105

110

115

120

14

Q1

14

Q2

14

Q3

14

Q4

15

Q1

Ap

r-1

5

14

Q1

14

Q2

14

Q3

14

Q4

15

Q1

Ap

r-1

5

14

Q1

14

Q2

14

Q3

14

Q4

15

Q1

Ap

r-1

5

14

Q1

14

Q2

14

Q3

14

Q4

15

Q1

Ap

r-1

5

14

Q1

14

Q2

14

Q3

14

Q4

15

Q1

Ap

r-1

5

Brazil Chile Colombia México Perú

Tipo de cambio real efectivo

Page 8: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

INFORME CENTRAL

www.amcham.org.pe8

EE.UU. ya no es el socio comercial más grande del Perú en términos de valor y volumen. ¿Es una política de Estado vol-ver a posicionarse en el primer lugar?

No es tanto una preocupación porque seguimos siendo un socio comercial fuer-te para el Perú. Tenemos el TLC, somos el primer destino de turistas peruanos y el primer país de origen de turistas extran-jeros que viajan hacia el Perú, y tenemos la ventaja de tener el mismo horario y una menor distancia en comparación con otros países.

Yo creo que seguimos bien y retomaremos la primera posición en el futuro.

¿Esa recuperación se daría por diversifi-cación o por la recuperación de los pre-cios de los hidrocarburos y el oro?

Yo creo que sería por la exportación de diferentes productos. Si se compara el co-mercio internacional entre el Perú y EE.UU. con el del Perú y otros países, tenemos una amplia diversificación que se intercambia todos los días y seguimos recibiendo el in-terés de muchas empresas estadouniden-ses que quieren venir acá.

Nosotros no seguimos tan de cerca la ex-portación de productos peruanos porque nos enfocamos en las exportaciones de EE.UU., pero vemos que PromPerú tiene varios servicios y programas que apoyan a los exportadores peruanos y que desde la entrada en vigencia del TLC las exportacio-nes de alimentos y productos agrícolas a los EE.UU. sigue creciendo cada año y creo que ahí está la mejor oportunidad.

Aunque el movimiento de producto no tradicionales se había reducido en el pri-mer trimestre de este año…

Pero el 2014, tras cinco años de vigencia del TLC, el movimiento se había duplicado. Este año ha sido un poco lento, pero me imagino que eso va a cambiar.

Por otro lado, nuestras importaciones de bienes distintos a hidrocarburos han crecido este año. ¿Cuál es su perspectiva para el flujo de bienes no tradicionales desde EE.UU. hacia el Perú?

Vemos mucho interés en equipos médi-cos, tecnologías de la información y ma-quinaria pesada. Justo estamos revisando nuestro reporte anual, el Country Com-

Sigue la incertidumbre en torno al mo-mento de la subida de la tasa de interés de la Fed. ¿Este acontecimiento impacta-ría al comercio entre el Perú y EE.UU.?

Sí lo va a impactar. Cada vez que la tasa cambie los productos se van a hacer más baratos o caros, pero creo que al final las ventajas competitivas del vendedor son lo más importante, así como la recepción que el producto tenga en el mercado.

Los indicadores del mercado laboral es-tán mejorando en EE.UU. ¿Se espera que la recuperación de su economía tenga un impacto significativo en el comercio con el Perú?

Me imagino que sí porque la productivi-dad sigue creciendo en ambos países, y con ese movimiento se puede continuar aprovechando lo que se inició en el 2009 con la entrada en vigencia del TLC.

¿Cuál es su perspectiva para el creci-miento de las exportaciones perua-nas, más allá de lo que ocurra con el petróleo y los minerales? ¿Tienen identificados los productos con ma-yor potencial?

RICARDO PELÁEZ,consejero comercial

de la Embajada de Estados Unidos en

el Perú

“ES FÁCIL PARA UNA EMPRESA AMERICANA HACER NEGOCIOS EN EL PERÚ CUANDO TIENE UN SOCIO LOCAL”

El encargado de abrir las puertas a los negocios con las empresas estadounidenses da su perspectiva para el movimiento comercial entre el Perú y EE.UU. y explica sus herramientas para incentivarlo.

Page 9: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

INFORME CENTRAL

www.amcham.org.pe 9

mercial Gap, y en él vamos a destacar los sectores con mejores perspectivas.

¿Qué tienen que reforzar los gobiernos del Perú y EE.UU. para incrementar el co-mercio entre ambos países?

Creo que lo primero es desarrollar la in-fraestructura del Perú, ese va a ser el primer paso. Después de eso hay que simplificar la parte administrativa para el comercio. El sistema de EE.UU. es abierto y transparente y se puede obtener infor-mación y hacer trámites con facilidad, así que no sabría decir qué más tenemos que hacer para apoyar el comercio, aunque me imagino que Promperú tiene sugerencias.

¿En qué manera afecta el retraso de las negociaciones del TPP por la discusión en el Congreso de EE.UU.? ¿Hay algún complemento importante al TLC.?

La verdad es que el tratado que ya firma-mos es tan avanzado que el TPP va a seguir encima de lo mismo. Aún no hemos visto todos los detalles del TPP porque todavía siguen en secreto. Me imagino que va a abrir otras oportunidades, no solo entre el Perú y EE.UU., sino con otros países, es-pecialmente los de Asia que no tienen un tratado de libre comercio.

¿Podría hacer un balance entre la mate-rialización de los beneficios del TLC entre el Perú y EE.UU. y el cumplimiento de las condiciones acordadas?

Hay otros capítulos del TLC que sé que ambos países están revisando, como los de forestería y ambiente. Creo que se si-gue avanzando poco a poco, pero no van a afectar mucho el intercambio comercial, especialmente en lo vinculado a nuestra labor, que se da mayoritariamente conec-tando pymes americanas con peruanas.

¿Cuáles son los segmentos en los que hay mayor movimiento de pymes esta-dunidenses interesadas en exportar al Perú?

De todo. Ahora que tenemos cuatro ase-sores comerciales, cada uno tiene dos o tres best prospects dentro de su carpeta de sectores. Pueden ser equipos para el procesamiento de alimentos, equipos de

construcción o maquinaria pesada y tec-nología de la información.

El tipo de cambio ha aumentado en el Perú y se espera que el alza continúe. ¿Creen que la fuerza de los exportadores de EE.UU. va a ser mayor que el impacto negativo de la apreciación del dólar?

Sí porque creo que el interés todavía sigue en ambos lados, tanto para los americanos que quieren venir al Perú como para los peruanos que quieren comprar un pro-ducto americano. Aunque ese producto americano sea un poco más caro, es de calidad superior a la de otros provenientes de distintos países y ofrece un buen ser-vicio de postventa, esas son las ventajas competitivas que las empresas americanas pueden ofrecer.

¿Cuáles son las herramientas de promo-ción con las que trabaja el departamento de Comercio de EE.UU. en el Perú?

El servicio que más ofrecemos es el match making o Gold Key Service. Cuando una empresa americana quiere conseguir un representante o distribui-dor en el Perú, hablamos con ellos, re-cibimos su información en castellano y empezamos a revisar nuestros datos de contactos para ver quién podría estar in-teresado. Intercambiamos información y tras seis u ocho semanas arreglamos una agenda de cuatro o cinco reuniones en un día para que la empresa americana pueda visitar la oficina de la peruana, conocerla y hablar sobre el resto de pro-ductos que representa, así como la for-ma en que añadir el producto americano puede ayudar en su negocio.

Además de eso, también hacemos misio-nes comerciales que algunas veces com-partimos con AmCham, y organizamos grupos de compradores peruanos para llevarlos a ferias en EE.UU.

¿El Perú es un país fácil para hacer negocios?

Es fácil para una empresa americana cuan-do tiene un socio local. Por eso aconse-jamos que el primer paso sea conseguir uno que ayude a entender los pasos, la tra-mitología peruana, y ayude a enfocar los esfuerzos de venta. Si tienen varias líneas

de productos, el socio local puede sugerir con cuál conviene comenzar.

¿Cuánto afectó el enfriamiento de la eco-nomía de EE.UU. después de la crisis del 2009 a su actividad exportadora hacia el Perú y cuál es su perspectiva hacia el futuro?

Lo que hemos visto es que las empresas que no exportaban, especialmente pymes, empezaron a buscar otros mercados. Otras que exportaban a uno o dos países co-menzaron a buscar mercados cercanos.

El secretario de Comercio empezó un pro-grama que se llama Look South. Hay miles de empresas que están exportando a Mé-xico y luego pueden ir a Centro América, Colombia, Chile o el Perú aprovechando que ya tradujeron su información al cas-tellano.

¿El programa Look South sigue teniendo buenas perspectivas a pesar de los efec-tos de la esperada alza de la tasa de inte-rés de la Fed?

Creo que sí. La visita al Perú del sub se-cretario de Comercio, Stefan Selig, quien habló en AmCham, fue su primera activi-dad de Look South. Él sigue apoyando la iniciativa.

¿Cómo puede contactarse un empresa-rio peruano interesado en trabajar con exportadores americanos?

Lo más fácil es llamar a nuestra oficina. También tenemos una página web: export.gov/peru para exportadores americanos, y buyusa.gov/peru para los importadores. Añadimos más información cada vez que viene una misión comercial y colgamos la lista de las empresas que vienen, ahora en julio viene una de Mississippi, luego llega-rá otra de Iowa y en los siguientes meses llegarán otras.

¿Hay otros servicios que destacaría?

Uno que no usamos mucho y puede ser-vir para apoyar a las empresas peruanas es nuestra red de más de 100 oficinas en los EE.UU. También, cuando hay una buena oportunidad en el Perú podemos enviar la información a esa red y difundirla.

Page 10: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe10

INFORME CENTRAL

La caída de los precios del petróleo desde julio de 2014 ha sido drástica, con un des-censo abrupto del precio del crudo Brent en alrededor de 50%: el más bajo desde el año 2008 (US$ 66.71 en promedio al 21 de mayo de 2015). Si bien se espera que en los próximos meses se presente una recuperación gradual, también se estima que se mantendrá por debajo del promedio de los precios registrados en el período 2011-2014.

Esta situación trae consigo retos en las economías de Latinoamérica, debido a que algunos países de la región han basado sus expectativas de ingresos y de inversión en un precio promedio de US$100 por barril.

Dependencia externa

¿La caída de la cotización era previsible? Como se recordará, la caída de los precios del petróleo se explica por situaciones que son mayormente ajenas a la región. Por un lado, la cotización depende de la producción y oferta del petróleo de los países miembros de la Organización de Productores y Exportadores de Petróleo (OPEP), entre los que Arabia Saudita es el más relevante, y que ha estado por encima de la demanda global de dicho recurso. Por otro lado, la búsqueda de fuentes alternativas de energía ha lleva-

El precio del petróleo es impredecible en el mediano plazo y los países productores son vulnerables a sus variaciones. ¿El Perú toma ventaja de esta situación?

BEATRIZ DE LA VEGA, socia de impuestos

de EY BREVES REFLEXIONES SOBRE EL IMPACTO DEL PRECIO DEL PETRÓLEO EN LATINOAMÉRICA Y EL PERÚ

do a EE.UU. a desarrollar hidrocarburos no convencionales como el shale gas, que si bien se producen a costos altos, pueden ser comercializados a precios más bajos en comparación al precio del petróleo de los últimos años.

Otro factor que influencia la caída de los precios del petróleo es el rol de Rusia como proveedor principal de hidrocarbu-ros a países altamente industrializados en el mercado europeo que no cuentan con dichos recursos (por ejemplo, Alemania). Como consecuencia de ello, se ha impul-sado la búsqueda de fuentes alternativas de energía (energías renovables) y de nuevos yacimientos petroleros en el con-tinente africano para reducir su depen-dencia. Sin embargo, dada la existencia de guerras civiles, conflictos religiosos y pobreza en el continente africano y me-

dio oriente, la geopolítica también juega un rol transcendental en la construcción del precio del petróleo.

Como puede apreciarse, hoy en día, di-versas situaciones alrededor del mundo ejercen una influencia importante en el precio del petróleo. Por ello, no es tan sencillo prever en qué tiempo y en qué medida se irá recuperando el precio de este recurso en el futuro. ¿Qué implica esto para economías como la nuestra?

Efectos variados

En Latinoamérica, países como Chile, Colombia, México y el Perú están entre las economías con más abundancia en recursos naturales (minería e hidrocarbu-ros). Otras economías como Venezuela, a pesar de contar con cuantiosos recursos

PROMEDIO ANUALPRECIO POR BARRIL, US$

Fuente: EIAElaboración: EY

2009 2010 2011 2012 2013 2014

61.86 79.63 110.95 111.96 108.85 98.94

Page 11: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe 11

COVER STORY / I N F O R M E C E N T R A LINFORME CENTRAL

Es necesario que el Perú efectúe ajustes.

Por ejemplo, los plazos y trámites para la actividad

exploratoria, las medidas

medioambientales, y el manejo de los

conflictos.

petroleros y ser el único miembro de la OPEP en la región, actualmente atraviesa por una crisis socio-política con un grave efecto en su economía, mientras que en Brasil se han presentado recientemente casos de corrupción y patronazgo políti-co en el sector hidrocarburos, concreta-mente, en el manejo de la empresa nacio-nal de petróleo, Petrobras.

En este contexto, la tendencia a la baja en el precio del petróleo en los últimos meses trae consigo retos muy difíciles para Latinoamérica. En el caso de los mayores productores se reduciría el va-lor de las exportaciones, principalmen-te a China, y con ello los ingresos de sus cajas fiscales.

Por otro lado, los países considerados importadores netos de petróleo, como el Perú, estarían adquiriendo dicho recurso a precios más bajos para sus refinerías. Sin embargo, si bien esta situación pare-ciera favorecer al sector manufacturero y al consumidor en general, a la vez ten-dría un impacto significativo en la dismi-nución de inversiones en el mediano y largo plazo.

Como ya se ha señalado anteriormente, en la búsqueda de asegurar fuentes de energía para el desarrollo de la industria y cubrir la demanda del consumidor a nivel global, el reto para los países de Latinoamérica es atraer capitales a la re-gión. En este tema, México es un ejem-plo interesante.

En efecto, con la modificación de la cons-titución política, acaecida en diciembre del 2013, México ha liberalizado el acceso a los recursos petroleros de este país. En el pasado Pemex, la empresa estatal mexi-cana, tenía a su cargo la exploración y ex-plotación del petróleo y suscribía contra-tos con empresas petroleras de categoría mundial únicamente para la prestación de servicios petroleros. Sin embargo, debido a la ausencia de tecnología para desarrollar nuevos proyectos explorato-rios y asegurar la provisión de energía en el país, México consideró necesario abrir sus fronteras a nuevos inversionistas que podrán suscribir contratos de licencia o contratos de producción compartida con el gobierno mexicano.

de Colombia el Perú es la segunda mejor economía para efectuar negocios en la región (puesto 35 a nivel mundial).

No obstante lo anterior, dada la compe-tencia por la atracción de capitales en la región latinoamericana, es necesario que el Perú efectúe una serie de ajustes en la legislación y en diversos temas vincula-dos con el modelo para desarrollar la in-dustria de los hidrocarburos. Entre ellos, por ejemplo, están los plazos y trámites para desarrollar la actividad exploratoria, las medidas medioambientales necesa-rias para ejecutar actividades de hidrocar-buros, la promoción y difusión de los pro-yectos disponibles para las licitaciones de lotes petroleros, y el manejo adecuado de los conflictos sociales.

Es importante señalar que el Perú tiene diversos argumentos para posicionarse como un país de primer nivel en la región y el mundo. Por ejemplo, el país forma parte de la Iniciativa Mundial de Trans-parencia en el Manejo de Recursos Natu-rales (minería e hidrocarburos), denomi-nada Extractive Industries Transparency Initiative (EITI). Esta es una coalición con-formada por gobiernos, empresas y la so-ciedad civil que trabaja en la mejora de la apertura en el manejo de los ingresos que provienen de la explotación de recursos naturales. El Perú forma parte de esta ini-ciativa desde el año 2005: fue el primer país latinoamericano que se incorporó a este grupo para asegurar la transparencia y estabilidad en las reglas vinculadas al manejo de ingresos fiscales provenientes de las industrias extractivas.

Como puede apreciarse, los principales factores que afectan la cotización in-ternacional del petróleo no dependen únicamente de lo que pase en Latinoa-mérica; actualmente la geopolítica juega un rol trascendental en los temas vincu-lados al sector Hidrocarburos. Sin em-bargo, para la región y, en especial para el Perú, el panorama de inversión sigue siendo positivo. A tal efecto, dada la exis-tencia de otras economías que pueden tornarse más atractivas en el corto pla-zo, como el caso mexicano, es necesario evaluar internamente los mecanismos legales que puedan viabilizar la inver-sión en hidrocarburos.

Las primeras rondas para licitar pozos pe-troleros en México ocurrirán en los próxi-mos meses. El retraso, como es obvio, se debe a la actitud expectante del gobier-no mexicano frente a la recuperación del precio del petróleo que haga viable la decisión de inversión a las empresas pe-troleras de categoría mundial.

Lo importante de este caso es que los países desarrollados que cuentan con capitales para invertir están viendo a este país de la región como una posibilidad interesante. La ventaja del caso mexica-no es que el cambio constitucional trae consigo desarrollos legislativos e imple-mentación de políticas que recogen ex-periencias positivas de otros países de la región que ya tienen más trayectoria en el sector Hidrocarburos (por ejemplo, Brasil, Colombia y el Perú).

Entorno para aprovechar

En el caso del Perú, existe un portafolio importante de inversiones en el sector Hidrocarburos que también permitirían incrementar el desarrollo de la economía peruana, particularmente en el mediano o largo plazo. Es importante recordar que, de acuerdo con el Latin Business Index 2015, junto con Chile y Panamá el Perú sigue ubicado entre los tres países que cuentan con el ambiente macroeco-nómico más favorable para la inversión. Asimismo, de acuerdo al más reciente ranking Doing Business preparado por el Banco Mundial (World Bank Group) con información a junio 2014, después

Page 12: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe12

ANÁLISIS ECONÓMICO

POR: RODRIGO ACHA, jefe de análisis económicos de AmCham Perú

INCORPORACIÓN DEL PERÚ AL OCDE: QUÉ, POR

QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO?

El sello de Road to Lima 2015 ha sido obser-vado por muchos de los miembros de las co-munidades empresarial y académica en uno o varios de los eventos a los que ha asistido a lo largo del año. Esta es una iniciativa para generar diálogo y debate en preparación para las reuniones del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional que tendrán lugar en Lima en octubre de este año.

La seguidilla de exposiciones en el mar-co del mencionado programa hace sentir que nunca en el Perú se había hablado tanto sobre la necesidad de mejorar las instituciones del Estado como en los últi-mos años. Es un hecho generalizado que las discusiones, todas en torno a temas como reducción de pobreza, crecimiento económico, competitividad y bienestar social, giran en torno a las prácticas guber-namentales.

Y entre los asuntos relativos a la ansiada transformación de la administración pú-blica peruana, sin duda alguna el más re-levante es la aspiración a la incorporación en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Luego de que el Perú formalizara su interés por formar parte de la OCDE a finales del 2012, en mayo del 2014 la organización invitó al Perú a seguir un Programa País, que esta-bleció una lista de reformas a seguir para evaluar su posterior incorporación. ¿En qué consiste el proceso y para cuándo po-

dría esperarse que el país forme parte de este distinguido grupo?

¿Qué?

Antes de profundizar en los detalles del proceso conviene aclarar qué es la OCDE, aunque pueda sonar redundante para algu-nos. En su web, se define como un foro para enfrentar los desafíos económicos y sociales de la globalización y al mismo tiempo apro-vechar sus oportunidades. En esa linea la presión que ejercen entre sí los países miem-bros puede actuar como un incentivo pode-roso para mejorar las políticas.

Vale la pena tener en cuenta que no se trata de una organización multilateral con-vencional con un mecanismo de admisión establecido. En palabras de Carlos Ander-son, ex presidente del consejo directivo del Centro Nacional de Planeamiento Es-tratégico —Ceplan—, la OCDE funciona como un club en el que la membresía está sujeta a la aprobación de los socios.

En este momento, la OCDE está confor-mada por 34 países y solo dos de ellos son latinoamericanos: México (incorporado en 1994) y Chile (incorporado en el 2010). Co-lombia y Costa Rica están en proceso de incorporación, y se espera su adhesión en los próximos dos o tres años. Además de estos, el Perú sería el quinto país latinoa-mericano en formar parte del grupo si es

que llegase a ser incorporado, con lo que además se tendría como miembros a to-dos los países de la Alianza del Pacífico.

Brasil no es miembro de la organización, aunque participa como socio clave y ha asumido compromisos de políticas pro-puestos por la institución. En caso el Perú culmine el Programa País planteado en la OCDE y no llegue a ser aceptado como miembro, esta podría ser una figura a se-guir, que además deja en claro la impor-tancia de aplicar los instrumentos de la organización. De hecho, en el documento La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Progra-ma País para el Perú, el Acuerdo Nacional destaca que en mayo del 2007 se decidió fortalecer la cooperación con los países no miembros por medio de programas de au-mento de compromisos.

Como bien dijo Anderson en una entrevis-ta con el diario Gestión, más importante que la incorporación en sí, es el cambio que se va a lograr en la administración pú-blica gracias al cumplimiento del Progra-ma País. ¿Qué es un programa país, cómo opera la organización y en qué consisten los beneficios de trabajar con ella?

¿Por qué?

En el documento Perú 2021: País OCDE, el Ceplan define al programa país como un

El Perú ha solicitado incorporarse a la OCDE y atraviesa por un programa de adecuación a sus estándares. ¿Qué implica esto y para cuándo podríamos formar parte de esta élite de la administración pública?

Page 13: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe 13

COVER STORY / I N F O R M E C E N T R A LANÁLISIS ECONÓMICO

mecanismo diseñado para alcanzar nive-les similares al promedio de los países que conforman la organización e diversos as-pectos. Se trata de un procedimiento he-cho a medida en el que se profundiza el conocimiento del país. Junto con el Perú, solo tres países siguen un esquema similar: Kazajstán, Marruecos y Tailandia.

Para entender en qué consiste el Progra-ma País, coordinado por el Ceplan en re-presentación de la Presidencia del Consejo de Ministros, en conjunto con los ministe-rios de Economía y Relaciones Exteriores, es conveniente comenzar por entender cómo funciona la OCDE. El documento del Ceplan destaca que hoy en día su fun-cionamiento se resume en tres principios guías adoptados en la Reunión del Conse-jo Ministerial del 2011: compromiso con la democracia pluralista basada en el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos, mercado económico abierto y transparente, y tener como objetivo co-mún es el desarrollo sostenible.

Josée Fecteau, directora adjunta de asun-tos legales de la OCDE, explicó en el even-to “Hacia los Estándares Internacionales de la OCDE. Experiencias para el Perú” que la organización se basa en 250 instrumentos legales, de los cuales la mayoría son reco-mendaciones. Ella añadió que dichos ins-trumentos también están compuestos por

decisiones, que son los principales vehícu-los en la determinación de sus estándares, y declaraciones, que no requieren ser ac-tos colectivos y pueden ser dadas a nivel de ministerios. (Ver Tabla 1)

Las decisiones y recomendaciones son dadas por el consejo directivo de la OCDE. “Generalmente todo el proceso de desa-rrollo de estándares empieza con la re-colección y análisis de datos. Les interesa mucho la evidencia. Luego se da un diálo-go de política y finalmente se implementa el instrumento. Las actas deben ser apro-badas por consenso, ningún miembro puede oponerse, solo abstenerse de votar, caso en que no se aplica el instrumento para su jurisdicción”, añadió la funcionaria.

En el mismo evento, Marcos Bonturi, direc-tor de la secretaría de asuntos globales de la OCDE, destacó que la organización no sola-mente da pautas para las políticas públicas, sino que utiliza la experiencia de los países con los que trabaja para desarrollar sus prác-ticas, incluso a pesar de que estén menos desarrollados o no sean miembros. “La OCDE no viene a decir lo que se tiene que hacer en el Perú, sino a presentar las buenas y malas experiencias de otros países. También viene a aprender de la experiencia peruana, si no el país no habría sido invitado, los miembros están interesados en aprender de reformas muy ambiciosas que el Perú ha sido capaz

de introducir”, dijo. Esa es la razón por la cual se ha desarrollado programas país para Esta-dos poco desarrollados como El Perú, Tailan-dia, Kazajstán y Marruecos.

Cabe precisar que con el Programa País el Perú puede participar en forma directa en los comités de la OCDE, e incluso perma-necer en ellos después del 2016, su segun-do y último año de duración. Bonturi esti-ma que para ese entonces el Perú participe en 15 comités de la OCDE, lo que implica estar presente en más grupos que países del G20 que participan sin ser miembros, como China e Indonesia. Asimismo, espera que al final de ese periodo se haya logrado implementar 9 o 10 instrumentos nuevos en el país, con lo que se tendía una cifra también mayor a la de los países asiáticos antes mencionados. (Ver Tabla 2)

¿Cuáles son los puntos a seguir en el Pro-grama País?

¿Cómo?

El Programa país abarca 19 de las 250 iniciativas de la OCDE. Estas, a su vez, es-tán divididas en cinco áreas principales: remoción de barreras al crecimiento y desarrollo, reforzamiento de gobernan-za pública, eficacia de la lucha contra la corrupción, mejora de competencias del capital humano, y mejora de la política ambiental. (Ver Tabla 3)

Anderson explicó en la entrevista a Ges-tión mencionada líneas arriba que se van a hacer tres informes: un informe multidi-mensional (análisis de todo el espectro po-lítico, distribuido en bienestar general, es-cenario macroeconómico, productividad y estructura productiva, y desigualdad), otro de la gestión política de territorio, y el informe de gobernanza para ver cómo se organiza el Estado en su gestión.

Hay que tener en cuenta que el proceso de incorporación a la OCDE no ha estado libre de críticas en otros países, incluso del propio sector empresarial. En Chile hubo resistencia a la imposición de la respon-sabilidad solidaria de las empresas por los actos de corrupción de sus funcionarios, instrumento que ya ha motivado un pro-yecto de ley que ha sido observado in-cluso por esta cámara. Nuestra postura es que, si bien la iniciativa defiende un objeti-

Legalmente vinculantes, se deciden en el consejo de la OCDE, suelen contener mecanismos de implementación y están sujetas a seguimiento.

No son legalmente vinculantes, aunque su implementación es supervisada.

Normalmente adoptadas en las grandes reuniones ministeriales. Más que ser de uso colectivo, corresponden a los gobiernos individuales y son adoptadas tanto por países miembros como no miembros.

Decisiones (30 en total)

Recomendaciones (180 en total)

Declaraciones

Fuente: Josée Fecteau, directora de asuntos legales de la OCDE

TABLA 1: INSTRUMENTOS DE LA OCDE, SEGÚN TIPO

Año de incorporación

2008

2009

2010

2011

2013

Comité o grupo

Comité de Inversión y adhesión a la Declaración de la OCDE sobre Inversión Internacional y Empresas Multinacionales

Centro de Desarrollo

Grupo de Trabajo sobre Cohecho en Transacciones Comerciales Internacionales

Comité de Competencia

Comité de Políticas del Consumidor

Fuente: Perú 2021: País OCDE - Ceplan

TABLA 2: COMITÉS O GRUPOS DE TRABAJO A LOS QUE PERTENECE EL PERÚ

Page 14: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe14

ANÁLISIS ECONÓMICO

vo deseable para la sociedad, es necesario afinar el sistema judicial peruano para evi-tar cacerías de brujas, actos “sembrados” o sentencias desproporcionadas. Debe que-dar claro que cualquier acto de encubri-miento de un hecho delictivo debe estar rigurosamente sancionado.

Por otro lado, México tuvo que atravesar por todas las reformas que implicaba la in-corporación a la OCDE en paralelo con la negociación de su TLC con EE.UU. y la crisis del peso. Por su parte, Colombia tuvo que reformar su sistema tributario para pasar a un esquema progresivo.

Sin duda alguna el informe de mayores implicancias para la administración públi-ca peruana será el de política de territorio, dados los problemas originados por la atomización del poder político regional y local. Asimismo, será complicado enfrentar la presión política ante el temor de la pér-dida de poder de los actuales presidentes regionales y alcaldes.

En general, Anderson llama la atención so-bre la necesidad de contar con la voluntad política para apoyar el cumplimiento del Programa País, y destaca que felizmente se cuenta con el apoyo del Acuerdo Nacional, pero falta transmitir la importancia política del asunto.

Pero el sector privado también debe aportar. Anderson sostiene que se re-quiere un doble trabajo: comunicar a los ciudadanos qué es la OCDE, qué implica trabajar con ella y adherirse; y desarrollar mecanismos de incorporación para que las empresas participen. Por esta razón, cuenta que el Ceplan ha firmado un con-venio con Perú 2021.

Henri Le Bienvenu, gerente general de Perú 2021, comenta que en su asociación se han hecho dos mesas de trabajo en torno al cumplimiento del Plan País: una para obras por impuestos y otra sobre el uso del agua. La primera de estas dos se ha enfocado en promover la ejecución de proyectos en asuntos no necesariamente de infraestructura, sino intangibles como programas de capacitación o uso de tec-nología en el sector Educación. Para él, los tres principales instrumentos de los 19 incluidos en el Programa País son los vinculados a educación, formalización e inversión pública.

Todos son temas muy relevantes para el país y, sin duda alguna la implementación de mejores prácticas en torno a ellos incre-mentará el bienestar de los peruanos, en línea con la razón de ser de la OCDE. ¿Qué se puede esperar del cumplimiento del Programa País y la incorporación del Perú como miembro?

¿Cuándo?

En general, se habla de que el Perú po-dría ser incorporado como miembro de la OCDE antes del 2021. Sin embargo, como se dijo al inicio, no existe un mecanismo de admisión establecido y, por tanto, no se puede predecir la fecha de acepción. Sin embargo, si se mira la experiencia de Chile, su entrada tardó tres años y fue con-secuencia de un proceso de ampliación iniciado el 2007 en el que también se in-corporó a Eslovenia, Israel y Estonia. Cabe notar, sin embargo, que se trató de una in-vitación específica para membresía, mien-

tras que en el caso peruano se ha propues-to un programa de adecuación.

¿Por qué el 2021 como fecha? Le Bienvenu explica que, en general, los países presen-tan al 2020 como fecha de medición para el logro de objetivos. En el caso peruano, el 2021 es un año especial por el bicente-nario del país. Por otro lado, si se tomara como referencia una invitación como la que se hizo a Chile en una fecha poste-rior al término del Programa País (es decir, a partir del próximo año), y que se espe-ra que el proceso de Colombia también tome tres años, el Perú podría ser miem-bro desde el 2019, e incluso antes debido a que es primera vez que se aplica este tipo de programa, que justamente puede acortar el tiempo de aprobación.

En fin, es importante volver a resaltar la importancia del proceso en sí más que la incorporación. ¿Qué viene luego del Pro-grama País? Bonturi opinó que el Perú va a ser cada vez más activo en la organización. “Notamos la intención del Perú de ser miembros de la OCDE, eso será examinado en algún momento, aunque no sabemos cuándo lo discutiremos. Hay que conti-nuar el trabajo, cada vez que una autori-dad peruana vaya a un comité de la OCDE hay que demostrar el beneficio mutuo de la participación, tiene que participar de los debates activamente con una persona que tenga el expertise. Se ve la voluntad política y la capacidad de los peruanos para avanzar”, sentenció.

Pero hay un aspecto importante por el que sí debe preocupar la incorporación. Como bien destaca Ivo Gagliuffi, socio de Lazo, De Romaña & Gagliuffi Abogados, las em-presas extranjeras han comenzado a de-terminar sus destinos de inversión sobre la base de si un país es o no miembro de la OCDE. “La aprobación de estándares hace que funcione como una certificación ISO”, afirma metafóricamente.

Por lo tanto, y sobre todo con una estruc-tura y coyuntura económicas bajo las cua-les la inversión es la manera más eficiente de generar crecimiento, sumada a los be-neficios que van más allá de la economía, es fundamental seguir apoyando la incor-poración del Perú a la OCDE, incluso a pe-sar de algunas de las reformas puedan ser dolorosas. Fuente: Perú 2021: País OCDE - Ceplan

TABLA 3: PUNTOS DEL PROGRAMA PAÍS DEL PERÚ

1. Estudio Multidimensional del País

2. Estudio de las habilidades más allá de la Formación Escolar Técnica y de Capacitación

3. Proyecto de Estrategia de Habilidades (incluyendo la Fase de determinación del alcance y Fase de Diagnóstico)

4. Reporte “Invirtiendo en la Juventud”

5. CEPAL/OCDE. Estudio del Desempeño Ambiental de Perú

6. Consultas regionales sobre la erosión de la base impositiva y transferencia de utilidades

7. Programa de Capacitación sobre el sistema fiscal internacional

8. Estudio del sistema de salud enfocada en la cobertura universal de salud

9. Estudio de datos y las estadísticas del sector Salud

10. Estudio de la adhesión bajo los códigos de liberalización de la OCDE

11. Estudio sobre la Gobernanza Pública

12. Estudio sobre la Integridad del Sector Público (incluyendo niveles regional y local)

13. Estudio de la Contratación Pública

14. Estudio de las Políticas de Reforma Regulatoria

15. Apoyar la implementación de las mejores prácticas internacionales en el Análisis de Impacto Regulatorio

16. Estudio Territorial Nacional

17. Inclusión de Perú en la base de datos TiVA

18. Cooperación para desarrollar la infraestructura estadística en relación con el trabajo de la OCDE

19. Evaluación de Estadísticas y Sistema Estadístico

Page 15: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

iPad

Page 16: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe16

A N Á L I S I S L E G I S TAT I V O

En el 2011 se promulgó la denominada Ley de Protección de Datos Personales (LDP), que impone una serie de exigen-cias a quienes tratan con datos personales. Esta ley ha venido entrando en vigencia de manera paulatina, aunque el nivel de adecuación de las empresas a lo que dicha normativa prescribe es, de manera preo-cupante, bastante bajo.

Ese bajo nivel de observancia puede deberse a desinformación sobre las im-portantes consecuencias legales que el incumplimiento puede acarrear a la em-presa. Asimismo, podría ser consecuencia de que la estructuración de un plan de cumplimiento adecuado no solo implica a los aspectos legales sensibles, sino que también requiere trabajar con cuidado en las variables técnicas.

Lo cierto es que las empresas toman da-tos personales de manera casi intuitiva en diversos momentos y circunstancias. Pien-se no solamente en las bases de datos de clientes o proveedores sino, incluso, en el registro de visitantes que puede llevar el área de seguridad de la empresa.

Exigencias ante el riesgo

Un flujo descontrolado de información podría imponer costos privados que pue-den ir desde el incremento en la recepción de publicidad no solicitada hasta asuntos tan delicados como la elevación del ries-

Dejar de adaptar los procesos de la empresa a la regulación que protege los datos puede tener consecuencias severas. ¿Qué se debe tener en cuenta en el proceso de adecuación?

go de potenciales hurtos de identidad. Se trata, como es natural, de un tema en el que puede debatirse sobre si los benefi-cios del flujo de información son mayores a los costos.

Lo que resulta claro es que las empresas deben hacer cambios importantes por la paulatina entrada en vigencia de la LDP. Así, de modo general, antes de recabar un dato personal el titular debe brindarnos su consentimiento para tratar la información y explicarle la finalidad del tratamiento, así como para qué usaremos la información recabada.

La LDP exige a las empresas reportar los bancos de datos a la autoridad correspon-diente e implementar algún mecanismo para permitir a los titulares de datos ejer-cer determinados derechos conferidos por la normativa. Usualmente estos derechos se denominan ARCO, en referencia a los términos acceso, rectificación, cancelación y oposición.

Finalmente, la regulación plantea reque-rimientos referidos a la adopción de me-didas de seguridad, los cuales tienen un componente técnico importante.

Sugerencias para el procedimiento

Como se puede apreciar, el asunto es le-galmente sensible y técnicamente com-plejo. Por esta razón, resulta imperativo

tener un acercamiento conjunto al proce-so de adaptación a la LDP. Para decirlo en simple, no se trata de adecuarse sino de adecuarse bien.

Para que la adecuación sea la correcta, existen etapas que involucran la deter-minación del flujo de datos dentro de la empresa hasta la identificación de las per-sonas que tienen acceso a la información, así como los “candados” técnicos y legales que deben existir en cada nivel interno en la estructura organizacional.

Las soluciones técnicas como la seguridad en la información y la adopción de tecno-logías que afianzan la privacidad pueden balancear los intereses de los titulares de los datos y de las empresas que hacen tra-tamiento de éstos1. La adopción de medi-das de seguridad razonables y eficientes es crucial para no “morir en el intento” de adaptarse a las exigencias de la LDP.

Al delinear tales pasos debemos pregun-tarnos: “¿Cómo me gustaría que trataran mis propios datos personales?” La res-puesta que brindemos nos dará una bue-na pauta de la magnitud y seriedad con la que debemos afrontar el gran reto de ajustarnos a la LDP y preservar el dinamis-mo estratégico necesario para conducir nuestros negocios adecuadamente. Con un análisis serio y un buen planeamiento, “no morir en el intento” es absolutamente factible.

1 Para mayor referencia, recomendamos leer el trabajo académico de Ramanosky y Acquisti (Berkeley TechnologicalLawJournal, Vol. 24, 2009).

ANTONI BOSCH PUJOL, director del Institute of Audit & IT-GovernanceGUSTAVO M. RODRÍGUEZ GARCÍA, responsable de la práctica de propiedad intelectual y competencia en Benites,

Forno & Ugaz Abogados

ADECUARSE A LA LEY DE DATOS PERSONALES Y NO MORIR EN EL INTENTO

Page 17: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015
Page 18: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe18

A N Á L I S I S L E G I S TAT I V O

El Valor en Aduanas es la base imponible para el cobro de los tributos que gravan la importa-ción. Está definido en el artículo 1 del Acuerdo de Valoración en Aduanas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), el mismo que señala que el Valor en Aduanas debe ser, en principio, el valor de transacción, es decir, el precio realmente pagado o por pagar por las mercancías cuando éstas se venden para su exportación al país de importación.

Sin embargo, el caso de las mercancías im-portadas por personas vinculadas a sus pro-veedores constituye una excepción para la aplicación del valor de transacción como Valor en Aduanas. Pero el mismo artículo 1 del acuerdo precisa que si existe vincula-ción, el valor de transacción será aceptado si se demuestra que el valor de transacción se aproxima mucho a los valores declarados por partes no vinculadas.

Por lo tanto, el hecho que exista vinculación no es motivo suficiente para considerar in-aceptable el valor de transacción para fines aduaneros. Primero se deberán evaluar las circunstancias de la venta, y se aceptará el va-lor en aduana si la vinculación no ha influido en el precio acordado. La carga de la prueba en estos casos la tiene el importador. ¿Cómo se determina si existe una vinculación al mo-mento de definir la valoración aduanera?

Sujetos a ser evaluados

Para estos efectos (aduaneros, exclusivamen-te), según el artículo 15.4 del Acuerdo de Valor

Es usual que el monto con que se grava la importación de una mercancía se incremente debido al uso de una base imponible mayor al precio al que fue comprada. ¿Qué se puede hacer para evitarlo?

en Aduanas de la OMC, existe vinculación en-tre dos empresas (vendedor y comprador) en una compraventa internacional de bienes si es que las personas involucradas en cada lado de la transacción:

Ocupan cargos de responsabilidad o de dirección en una empresa de la otra, están legalmente reconocidas como asociadas en negocios, están en relación de empleador a empleado, tienen (directa o indirectamente) la propiedad, el control o la posesión del 5% o más de las acciones o títulos en circulación y con derecho a voto en ambas, controla directa o indirectamente a otra, ambas per-sonas están controladas directa o indirecta-mente por una tercera, juntas controlan di-recta o indirectamente una tercera persona, son de la misma familia.

OSCAR VÁSQUEZ NIEVA, gerente senior de Tax & Legal de KPMG

LOS PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN LA VALORACIÓN ADUANERA

Si se considera que la valoración de los bienes debe ser revisada, ¿en qué dispositivos legales se ampara el procedimiento?

Sustento legal de la evaluación

Como mencioné en el primer párrafo de este artículo, la base legal bajo la cual se sustentan las reglas para la aceptabilidad de precios de mercancías importadas al Perú comprenden las disposiciones contenidas en el Artículo I del Acuerdo relativo a la Aplicación del Artí-culo VII del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994.

En el ámbito regional, tenemos también la Decisión No571 de la Comunidad Andina, la cual reafirma que para la valoración aduane-ra, los países miembros del bloque se regirán por lo dispuesto en el texto del Acuerdo sobre Valoración en Aduana de la OMC. Posterior-mente, la Secretaría General de la Comunidad Andina emitió la Resolución No846, mediante la cual se dispuso la reglamentación de la De-cisión No571, que fue modificada por la Reso-lución No1648.

Adicionalmente, cabe señalar que según lo dispuesto en el Instructivo de la Declaración Aduanera de Mercancías INTA-IT.00.04, en el Formato B de la declaración aduanera, presen-tado a continuación de este párrafo, el propio importador declara información referida a las condiciones de la transacción de las mercan-cías importadas. Esto implica decir si existe vin-culación con su proveedor extranjero y si esta vinculación ha afectado los precios pactados.

Si la vinculación ha influenciado en el precio realmente

pagado, no se podrá aplicar el valor de transacción, sino el valor obtenido de la aplicación de los métodos

secundarios.

Page 19: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe 19

COVER STORY / I N F O R M E C E N T R A LA N Á L I S I S L E G I S TAT I V O

Entonces, ¿cómo puede probar el importador que la vinculación no ha afectado el precio declarado?

Determinación de la base imponible

El Artículo 14 de la Resolución No. 846, modi-ficado por el Artículo 15 de la Resolución No. 1648, contiene las normas referidas a la vincu-lación entre el comprador y su proveedor.

De acuerdo con lo señalado, el importador deberá declarar si la vinculación ha influencia-do en el precio realmente pagado o por pa-gar. De ser ello afirmativo, no se podrá aplicar el valor de transacción, sino el valor obtenido de la aplicación de los métodos secundarios. Esto podría significar el incremento del adeu-do tributario y la aplicación de multas.

No obstante, dichos artículos prevén que el importador tenga la oportunidad de demos-trar que la vinculación no ha influido en el pre-cio si es que se aporta pruebas que permitan aplicar los siguientes procedimientos:

a) Análisis de las circunstancias de la venta

Consiste en analizar las condiciones particu-lares de la negociación que determinaron el precio, las cuales deberían ser igualmente válidas en ausencia de la vinculación para compradores independientes. Esto se puede hacer a través del análisis de cotizaciones ob-tenidas de otros vendedores no vinculados, contratos de compraventa, listas de precios del vendedor, examen de las cantidades ven-didas, etc.

De acuerdo con lo anterior, para el análisis de las circunstancias de la transacción se debe-rán examinar la manera en que el comprador y el vendedor tienen organizadas sus relacio-nes comerciales, y la manera en que hayan fijado sus precios.

En este sentido, se considerará que la vincu-lación no ha influenciado en el precio de la mercancía cuando se demuestre que:

El precio se ha ajustado de manera con-forme con las prácticas normales de fija-ción de precios en la rama de industria de que se trate.El precio se ha ajustado de manera con-forme con el modo en que el vendedor fija los precios de venta a compradores no vinculados a él.

Con el precio se alcanza a recuperar to-dos los costos y se logra un beneficio que está en consonancia con los bene-ficios globales realizados por la empresa en las ventas de mercancías de la misma especie o base durante un periodo de tiempo representativo.

b) Utilización de un valor criterio

Consiste en el empleo, con fines compara-tivos, de valores de mercancías idénticas o similares que hayan sido aceptados por la autoridad aduanera y nacionalizadas por im-portadores no vinculados con su vendedor.

Al respecto, el párrafo 4 del Artículo 16 de la Resolución No. 1648 señala que cuando el valor de transacción declarado por un impor-tador vinculado con su vendedor se aproxima mucho al valor criterio, no es necesario hacer un análisis de las circunstancias de la venta de mercancías importadas.

De acuerdo con lo establecido en el Árticulo 15 de la Resolución No. 846, se considerará valor criterio a aquellos valores que cumplan las condiciones referidas y que además estén dentro de alguno de los siguientes supuestos:

El valor en aduana de la mercancía idéntica o similar tomada para la com-paración haya sido determinado con el Método del Valor de Transacción, y esté vigente en el mismo momento o en un momento aproximado a la exportación de la mercancía objeto de valoración. El valor en aduana de la mercancía idén-tica o similar tomada para la compara-ción haya sido determinado mediante la aplicación del Método Deductivo, y esté vigente en el mismo momento o en un momento aproximado a la venta de la mercancía objeto de valoración.El valor en aduana de la mercancía idén-tica o similar tomada para la compara-ción haya sido determinado mediante la aplicación del Método del Valor Recons-truido, y esté vigente en el mismo mo-mento o en un momento aproximado a la importación de la mercancía objeto de valoración.

Para ello, se puede recurrir a la información de valores declarados que está en el Sistema de Verificación de Precios (SIVEP) de la Aduana. De acuerdo con el Artículo 134 de la Ley Ge-neral de Aduanas, la información publicada

en el portal web de la Administración Adua-nera goza de plena validez legal.

Esta búsqueda de valores criterio deberá ha-cerse considerando las características mer-ceológicas relevantes de la mercancías, dado que de acuerdo a lo establecido, debe consi-derarse mercancías idénticas o similares.

Asimismo, de conformidad con el artículo 36 de la Resolución No. 1648, en la determina-ción del valor en aduana por aplicación del Método del Valor de Transacción de Mercan-cías Idénticas o Similares, el momento a con-siderar para el valor criterio usado es la fecha de la exportación. Por lo tanto, se deberían tomar en cuenta únicamente mercancías que hayan sido exportadas en el mismo momen-to que las mercancías objeto de valoración o en un momento aproximado.

En tal sentido, de conformidad con el literal e) del artículo 2 de la Resolución No. 846, se consi-dera como momento aproximado para acep-tar el valor criterio a aquel período tan próximo al momento o fecha de la importación, ex-portación o venta, como sea posible. Durante dicho periodo, las prácticas comerciales y las condiciones de mercado que afectan al precio deben haber permanecido idénticas.

La importancia de las pruebas

En resumen, el valor en aduanas es la base impo-nible para los tributos a la importación, definido en el Acuerdo de Valoración de la OMC como el valor de transacción. Es decir, el precio realmente pagado o por pagar por las mercancías.

Sin embargo, el precio pactado entre empresas vinculadas podría no aceptarse. Sin perjuicio de ello, la vinculación no siempre es un factor de determinación del precio. Esto se puede probar mediante un análisis de precios de transferencia (para efectos aduaneros) que desarrolle el proce-dimiento comparativo respecto de operaciones entre dos empresas no vinculadas en condicio-nes iguales o similares. Esto se lograría aportando pruebas que permitan aplicar los procedimientos ya mencionados: a) análisis de las circunstancias de la venta, o b) utilización de un valor criterio.

En este sentido, si el número de importacio-nes de proveedores vinculados es relevante, recomendaríamos contar con un reporte conteniendo un análisis de precios de trans-ferencia hecho bajo la regulación de la valora-ción aduanera.

Page 20: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

O P I N I Ó N

www.amcham.org.pe20

Cuando se evalúa mensualmente la rentabi-lidad de la empresa, se observa que algunos de los costos que la afectan están ligados a factores relacionados a la cadena de sumi-nistro. Estos van desde la forma como lleva-mos a cabo el proceso de adquisición de las materias primas, insumos y otros que sean necesarios para la fabricación de los produc-tos o para brindar los servicios, hasta la entre-ga de estos a los clientes y/o consumidores.

En este contexto, muchos de los responsables de gestionar los distintos procesos de la cade-na de suministro dentro de las empresas no han podido establecer aún objetivos globales para la misma. Por esta razón, siguen trabajan-do de manera aislada y bajo un esquema de feudos independientes (adquisiciones, fabri-cación, logística de salida, etc.) en el que cada uno establece sus propios objetivos sin medir el impacto que estos puedan generar en las otras áreas relacionadas, lo que generalmente se traduce en mayores costos.

El costo total de propiedad

En un mercado competitivo en el que cada día se busca mantener o incrementar la parti-cipación, un adecuado control de costos den-tro de la cadena de suministro se convierte en una de las herramientas que ayudan a mejo-rar la competitividad, y a la larga puede ase-gurar la supervivencia del negocio en el largo plazo. El concepto de costo total de propie-dad permite a los responsables del negocio determinar los costos directos e indirectos, así como los posibles beneficios que se puede obtener y que están relacionados al proceso

La eficiencia de las áreas que uno maneja no solo se logra con las acciones de sus jefes. A continuación, se sugiere un enfoque para lograr una mejora integral en el funcionamiento de la empresa.

gestionar la cadena de suministro y sus costos beneficia a la empresa, si no es-tán todos convencidos se encontrará resistencia y el proceso puede terminar en fracaso. Para lograr el éxito debe-mos designar un líder que guíe y sea responsable del proceso de cambio. El principal paradigma que se debe romper es el manejo de feudos, es de-cir, que cada uno ve sólo por sus pro-pios resultados. En este punto toma relevante importancia el trabajo en equipo, para el que el líder juegue un rol muy importante por tener que rom-per la resistencia de los miembros del equipo.El responsable del cambio debe ser el responsable de la cadena de suminis-tro dentro de la empresa y él, a su vez, debe involucrar a los líderes de las di-versas áreas y a sus equipos de trabajo. Se debe empezar haciendo que los líderes de la cadena de suministro co-nozcan el proceso global con el mayor detalle posible. De esta forma, cuando toque analizar se podrá proponer y cuestionar actividades, así como plan-tear distintas alternativas que permitan mejorar los procesos para seleccionar la que mayores beneficios genere a la empresa.

Si se quiere mejorar la competitividad se deben revisar los procesos y la forma como se debe medirlos, trabajar con men-te abierta y con apertura al cambio. Esto permite proponer mejoras y adecuarse rá-pidamente a ellas.

evaluado. Con eso se logra romper algunos paradigmas y se puede integrar a las distintas áreas que conforman la cadena de suministro dentro de la organización.

El costo total de propiedad es una nueva for-ma de ver cómo las distintas decisiones que se toman afectan los resultados globales. Por ejemplo, generalmente cuando el gerente de producción define sus objetivos de costos lo hace pensando en cómo minimizar su costo unitario de fabricación. Esto se traduce gene-ralmente en grandes lotes de producción, y a la vez genera mayores costos a la cadena en el siguiente eslabón. Esto ocurre principalmente por el costo del capital invertido en inventarios, las mayores necesidades de espacios para al-macenar los productos, y por las posibles pér-didas que se pueden generar dentro de ese mayor inventario (robos, obsolescencias, mer-mas, etc.), que a la larga se traduce en un mayor costo total para la empresa. Si, por el contrario, se aplica el costo total de propiedad, los objeti-vos de las áreas ya consideran el impacto que generan en el resto de la empresa.

Por eso, el objetivo de tener un mejor resul-tado individual cambia para buscar el mejor resultado global. ¿Cómo lograr el cambio en la forma de gestionar los costos en la cadena de suministro?, ¿qué paradigma debemos romper?, ¿quién es el responsable del cam-bio? y ¿por dónde empezar?

A continuación doy mis sugerencias:

Para cambiar debemos estar convenci-dos de que el cambio en la forma de

JORGE CARO, gerente de

distribución corporativo de

Alicorp

LA IMPORTANCIA DE CUIDAR LOS COSTOS EN LA CADENA DE SUMINISTRO

Page 21: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015
Page 22: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe22

E N T R E V I S TA

¿Cómo se concibe el Premio ABE? ¿Han tomado algún referente del exterior?

Era una idea concebida desde hace ya un par de años. Finalmente se tomó la deci-sión el año pasado y tuvimos la primera experiencia, que fue extraordinaria.

El año pasado se esperaba contar con aproximadamente 40 casos, pero final-mente se presentaron 92. La expectativa para el 2015 es alcanzar por lo menos el mismo número.

No hemos tomado ningún referente del exterior. Lo que buscamos es promover, documentar, premiar y difundir las mejo-res prácticas laborales donde premie el respeto al trabajador.

¿Cuál es el proceso para presentarse?

Se realiza llenando la ficha de inscripción correspondiente, con la información re-querida y presentando el comprobante de pago por derecho de participación por cada categoría a la que se quiera presentar.

El Premio está abierto a todo tipo de empresa. Para participar no se requiere estar certificado como socio ABE o per-tenecer a AmCham. Cualquier empresa que sea laboralmente responsable pue-de hacerlo. Además no existe una limita-ción en la cantidad de casos a presentar por empresa.

¿Las categorías serán las mismas que el año pasado?

Hemos agregado tres categorías nuevas: Mejor Programa de Flexibilidad Laboral, Mejor Programa de Sucesión, y Mejor Programa de Gestión del Conocimiento, además de las categorías del año pasado. Estamos viendo la manera de crear nuevas categorías que premien buenas prácticas laborales que generen prosperidad y res-peto a los trabajadores.

¿Se han planteado alguna meta para la cantidad de casos que recibirán este año?

La expectativa es recibir por lo menos el mismo número de casos.

¿Y cómo esperan difundir el premio para que más gente se interese en presentar sus casos o incluso en formar parte de ABE?

Contamos con un plan de medios que nos va a ayudar a difundir la segunda edición del premio. Además tenemos diferentes herramientas de comunicación como bro-chures y flyers, entre otros. También conta-mos con importantes medios de comuni-cación como aliados estratégicos.

Creo que la extraordinaria experiencia del premio el año pasado nos ha ayudado a difundir la misión de ABE.

También hemos organizado charlas con cada una de las empresas que ganaron el premio el año pasado, a las cuales invitamos a participar a todos los asociados de ABE y AmCham y a otras empresas interesadas. Las charlas han tenido muy buena acogida y nos han ayuda-do a difundir tanto al Premio como a ABE.

Además de la incorporación de las tres nuevas categorías, ¿existe algún cambio importante en cuanto a la metodología o el proceso para el premio de este año?

“EL AÑO PASADO SE ESPERABA 40 CASOS, PERO SE PRESENTARON 92. LA EXPECTATIVA ES ALCANZAR POR LO MENOS EL MISMO NÚMERO”.

DELIA MARIÁTEGUI, presidenta de la junta directiva de la Asociación de Buenos Empleadores

La presidenta de la Asociación de Buenos Empleadores (ABE) adelanta detalles sobre la segunda edición del Premio ABE a la Responsabilidad Social Laboral, que se llevará a cabo en septiembre.

Page 23: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe 23

COVER STORY / I N F O R M E C E N T R A LE N T R E V I S TA

No hemos cambiado el proceso con respecto al del año pasado. El proceso continúa siendo muy sencillo, y además brindamos asesoría personalizada a las empresas postulantes para que sepan cómo presentar sus casos.

ABE se distingue por reconocer las prác-ticas de las empresas, no la percepción de sus colaboradores. ¿Su premio tiene algún comparable en el país?

El Premio ABE no es comparable con ningún otro que se entregue en el país. Nosotros buscamos reconocer y difundir las prácticas laborales más destacadas de la industria y dar relieve a los modelos de gestión más im-portantes de las empresas participantes, pre-sentándolos como patrones de excelencia.

De esta manera, se busca premiar el mé-rito y liderazgo de las empresas que se constituyen en modelos a seguir.

Queremos que estas empresas que tie-nen buenas prácticas hagan que sus pro-veedores las asuman. ¿De qué manera? Exigiéndoles que sean ABE, guiándolos para que ellos también lo puedan replicar. Lamentablemente en el Perú se mide la formalidad por si se entrega o no factura. Es importante lograr que se respete al tra-bajador y que las empresas sean laboral-mente responsables. Para nosotros es un éxito cuando las empresas pequeñas se certifican, porque generalmente sabemos que en el Perú las grandes son formales.

¿Hay referencias de más asociaciones de empleadores parecidas a ABE?

Algunos países de Latinoamérica han teni-do la iniciativa de contactarnos para repli-car el modelo de ABE y nosotros tenemos la mayor disponibilidad de brindarles el know how para que se conviertan en em-presas cuya misión sea la de actuar como agentes de cambio para el desarrollo de sus países. Nos encantaría que el propósito de ABE tenga alcance internacional.

¿Cómo fue el 2014 para ABE y qué logros destacaría?

Ha sido un año bastante intenso. Ha sido el año en que finalmente materializamos el sueño de lanzar por primera vez el Pre-mio ABE.

El premio nos está ayudando a sacar más a flote respecto al propósito de erradicar la informalidad laboral, no perdemos el enfo-que en ese objetivo.

No podemos pedir siempre que el Esta-do sea el único responsable, yo creo que todos tenemos que dar nuestro grano de arena y decir: “Yo también hice algo por mi país”. Yo creo que ha sido un despertar en este sentido para algunas empresas, mu-chas de ellas nos lo agradecen.

¿Existe algún proceso de supervisión por parte de ustedes? ¿Cómo aseguran que las empresas certificadas sigan mante-niendo sus buenas prácticas?

Se lleva a cabo una recertificación cada dos años que se hace sobre la base de un pro-tocolo de certificación llevado a cabo por la empresa auditora internacional SGS. Es im-portante tener en cuenta que existen tres ca-tegorías en que una empresa puede certificar.

En primer lugar tenemos al Socio Em-prendedor. Cuando una empresa se cer-tifica por primera vez se le exige con un puntaje mínimo de 100, que garantiza el cumplimiento mínimo indispensable de buenas prácticas laborales dentro de su organización. En segundo lugar tenemos al Socio Promotor, al cual se le exige un puntaje mínimo de 150 en la evaluación y que haya logrado incorporar como mí-nimo a una empresa a la asociación en el periodo anterior a su re certificación. Por último, está el Socio Master, al que se le exige un puntaje mínimo de 250 sobre el máximo de 300, y haber incorporado al menos dos empresas a ABE en el pe-riodo anterior. La idea es crear un efecto multiplicador.

Las empresas certificadas en todas las ca-tegorías se encuentran comprometidas a su vez con apoyar la difusión de ABE y las buenas prácticas laborales dentro y fuera de su organización.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de cer-tificación?

En primer lugar la empresa deberá llenar una solicitud formal de ingreso de acuer-do a la categoría a la cual postula. Deberá además completar el formato de auto-evaluación y verificar que cuenta con el puntaje mínimo necesario. De ser así, la empresa pasa a abonar el monto corres-pondiente por concepto de certificación, tras lo cual se coordina una visita de au-ditoria por parte de SGS para verificar el puntaje. El auditor de SGS emite un in-forme que es luego revisado por la Junta Directiva ABE, que finalmente dictamina si la empresa es apta o no para ingresar a la asociación.

El proceso completo no dura más de un mes, si es que la empresa se encuentra preparada.

¿Qué beneficios logra una empresa que se asocia a ABE?

La empresa logra una serie de beneficios. Dentro de los más resaltantes están gozar del prestigio y reconocimiento por ser una empresa socialmente responsable que se preocupa por respetar a sus trabajadores y fomentar el desarrollo de sus proveedores, y convertirse en una empresa altamente productiva como consecuencia de te-ner trabajadores respetados, motivados y comprometidos.

Para terminar, ¿qué esperan para ABE este año?

El sueño de todos los integrantes de ABE es que nuestra unión genere un merca-do laboral formal en el Perú. Seguiremos trabajando para dar a conocer lo que es ABE en el ámbito de todos los niveles em-presariales.

Las empresas formales pueden ayudar a otras organizaciones a pasar a la formali-dad. Un camino para ello es el Premio ABE.

Gran parte del esfuerzo está orientado a que el premio tome mayor envergadura y posicionamiento. Esperamos que nues-tros asociados nos ayuden en la erradi-cación de la informalidad laboral por un Perú mejor.

Erradicar la informalidad laboral, no

perdemos el enfoque en ese objetivo.

Page 24: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe24

OPINIÓN

GRACIELA SANTA CRUZ, consultora de

GAPE Business GroupEXECUTIVE RESEARCH Y CULTURA DE LA ORGANIZACIÓN

“Cultura organizacional es el patrón de pre-misas básicas que un determinado grupo inventó, descubrió o desarrolló en el pro-ceso de aprender a resolver sus problemas de adaptación externa y de integración interna y que funcionaron suficientemente bien a punto de ser consideradas válidas y, por ende, de ser enseñadas a nuevos miem-bros del grupo como la manera correcta de percibir, pensar y sentir en relación a estos problemas (EDGAR SCHEIN, 1984:56)”

Un profesional exitoso, con amplio desa-rrollo de gestión y experiencia corporati-va a todo nivel. Es el candidato ideal para la firma que evalúa sus competencias, y con certeza es lo que el puesto requiere. Sin embargo, ¿va acorde con la cultura de la organización?

Esto nos lleva a focalizar el análisis del contexto en sus distintos niveles de complejidad. Nos encontramos ante un ambiente dinámico, donde los resulta-dos de las organizaciones dependen de su talento interno a todo nivel, en tanto capacidad de adaptación, flexibilidad, motivaciones, creatividad, características aptitudinales y actitudinales.

La importancia del entorno

Comprender que conocer la naturaleza de la cultura de la organización para un

Las habilidades individuales necesitan ser complementadas con la preparación del entorno en la organización y la adaptación de quienes se incorporan a la misma. A continuación, algunas sugerencias para tener en cuenta en los procesos de selección.

proceso de selección es sinónimo de un planeamiento estratégico para la conse-cución de una gestión exitosa nos marca un paso de ventaja. Esto nos sitúa en un lugar clave para la incorporación de nue-vos talentos, el desarrollo de los mismos y el éxito de su gestión en la organización. Dicha mirada implica una visión integra-dora que hace rica a la gestión de los re-cursos humanos.

En tanto el colaborador pueda identifi-carse y compenetrarse con los valores, la visión y la misión de la institución, se va garantizar los resultados de la adaptabili-dad, la productividad y la competitividad., Además, permitirá generar un buen clima que contribuya al desarrollo de la cultura de la organización.

Cuando nos instalamos en un país forá-neo por largos plazos, podemos ver que transitamos por un shock cultural hasta lograr la adaptabilidad. Algo similar ocu-rre en las organizaciones. Por ello, para lograr un proceso de selección asertivo es vital conocer la cultura de la organi-zación. ¿Cómo la transmiten sus líderes y cómo es vivida por sus colaboradores?

La clave en la búsqueda

La función del research es articular. Su ta-rea se orienta a la búsqueda del equilibrio

entre las capacidades e intereses indivi-duales, y los requerimientos del puesto de trabajo. Ubica al trabajo en el lugar de promotor de salud, de crecimiento y desarrollo individual, y desde la organiza-ción, en niveles de producción y logro de metas establecidas.

La cultura de cada entidad refleja cómo se percibe la institución a nivel organizacional, social y económico. También refleja la per-cepción frente al desarrollo sustentable del talento interno y de la nueva incorporación, no sólo a nivel profesional sino personal.

Partimos del enfoque de generar una búsqueda asertiva basada en un modelo no solo de competencias sino de adapta-bilidad cultural a todo nivel. Un enfoque desde el cual pueda propiciarse la moti-vación para que el talento se desarrolle en función a la visión de la empresa, se logre compartir los sueños de la organiza-ción y se comulgue con sus valores.

Vivimos en un mundo globalizado, de tendencias económicas, sociales y co-merciales en constantes cambios. Forta-lecer la cultura de la organización, y con ello, contribuir al buen clima de la em-presa, genera organizaciones sanas y de desarrollo sustentable, con capacidad de adaptación, fuerza competitiva y búsque-da de mejora continua.

Page 25: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe 25

COVER STORY / I N F O R M E C E N T R A LANÁLISIS ECONÓMICO - EPE

DESCALCE SECTORIAL

El Ministro de Economía, Alonso Segura, de-claró recientemente que se estaría pasando hacia un mayor crecimiento durante este año, y aseguró que ya habríamos alcanzado el punto de inflexión hacia una curva ascenden-te en el avance del PBI. Estas declaraciones no estuvieron libres de advertencia, sosteniendo que la velocidad de esta salida va a depender fundamentalmente de las acciones no solo del sector público, sino del sector privado.

Si bien los resultados de la EPE reflejan que las percepciones de los socios no acompa-ñan del todo lo declarado por el ministro, se observa una leve mejoría en las expectativas en comparación al mes pasado.

Peculiar balance

En general, el balance se resume en que los socios podrían estar volviendo a una postura cautelosa, incluso a pesar de que las pers-pectivas negativas se mantienen por encima de las positivas por tercer mes consecutivo.

No podría ser de otra manera si es que se tiene en cuenta las noticias sobre los ajustes a la baja en las proyecciones de crecimiento para la economía peruana. Estas revisiones se han dado principalmente por choques internos y estacionales que llevaron a tener bajas tasas de crecimiento durante el pri-mer trimestre de este año.

A pesar de ello, se espera que estos efectos sean transitorios, por lo que las proyecciones al 2016 se mantienen por encima del 4%.

Durante el mes de mayo nuestros socios no fueron optimistas hacia el siguiente semes-tre. Las principales razones fueron el entorno sociopolítico, la previsión de un menor con-sumo (demanda interna) y los efectos del aumento del tipo de cambio.

Las críticas son mayormente políticas, entre las que destaca el sentimiento de descon-fianza hacia el accionar del gobierno de

Resultados EPE – MAYO 2015

La Encuesta de Proyección Empresarial (EPE) del mes de mayo reafirma que las perspectivas sectoriales son más volátiles que las de la economía en conjunto, para la que predomina el pesimismo.

turno. Los encuestados mencionaron que la inestabilidad sociopolítica profundiza el im-pacto de la desaceleración económica en la inversión privada, además de retrasar la eje-cución de proyectos y afectar los esfuerzos para reactivar la economía por por medio del incentivo a la demanda.

Llama la atención que los resultados respec-to a la actividad económica sectorial hayan experimentado una reducción importante

del pesimismo, a tal punto que las expecta-tivas de empeoramiento son superadas en casi el doble por su contraparte positiva. La respuesta más frecuente es que la situación de su sector se mantendrá, pero los encues-tados han sido menos críticos que en la úl-tima encuesta. Los principales factores a los que se atribuyó este conservadurismo, y las mayores expectativas positivas sobre las ne-gativas son el clima sociopolítico, la deman-da interna, el tipo de cambio y la legislación.

abr-15 may-15

EXPECTATIVAS A SEIS MESES SOBRE EL CLIMA ECONÓMICO

Mejores Peores Iguales

13%12%

45%38%

42%42%50%

abr-15 may-15

FACTORES INFLUYENTES EN EL CLIMA ECONÓMICO

Demandaexterna

Demandainterna

Costos INS. Precio deminerales

Legislación ClimaPol-Soc

Tipo decambio

6%5%

16%21%

2% 5%10% 7% 4% 7%

38%36%

24%19%

Page 26: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe26

ANÁLISIS ECONÓMICO - EPE

Por el lado sociopolítico las críticas son las mismas que hacia el clima económico. La sensación de desconfianza hacia el gobierno y la inestabilidad, tanto política como social, afectan la capacidad de hacer negocios.

También ayudan los resultados individuales. Los sectores extractivos se han recuperado y experimentaron un crecimiento del 2.8% du-rante el primer trimestre, entre los que desta-can los sectores Minería e Hidrocarburos con un crecimiento del 4.1%. No obstante, ambos son sensibles a conflictos sociales.

Mientras tanto, los sectores Construcción y Manufactura se han contraído en 6.8% y 5.2% respectivamente, afectados en su mayoría por la menor propensión a consumir. El ma-yor gasto del gobierno busca incentivar a la demanda, pero los bajos niveles de ejecución aún persisten y dificultan el correcto funcio-namiento de las políticas fiscales expansivas.

Algunos socios revelan que sus empresas en efecto se han recuperado, pero temen que probablemente no crezcan durante el año.

En cuanto al tipo de cambio, el Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha buscado desdo-larizar la economía para atenuar el impacto del alza del tipo de cambio. Por esta razón, ha habilitado la opción de que las empresas con-viertan sus deudas en dólares a soles. Al mis-mo tiempo, se han dado facilidades para que los bancos puedan prestarse soles del BCR y que no eleven las tasas en moneda nacional.

En veremos

Como se expone en las expectativas hacia el clima económico y sectorial, las expectativas sobre los niveles de inversión son en su ma-yoría inciertas, principalmente por los factores relacionados a la demanda. De esta forma, los encuestados indicaron que mantendrán fijos sus niveles de inversión o que solo harían inversiones a corto plazo. Entre quienes afir-maron que reducirían sus niveles de inversión, se mencionó que se haría con la finalidad de mejorar la rentabilidad de sus empresas ante el lento crecimiento de sus negocios. En resu-men, los niveles de inversión se mantienen bajos, ya que las empresas buscan cuidar sus recursos y mantener retornos positivos.

En cuanto al nivel de planillas, el 74% de los encuestados reveló que se mantendrían iguales durante los siguientes 6 meses, mientras que un 21% buscaría reducirlas, en

gran parte debido a que espera un menor crecimiento que el inicialmente proyectado por sus empresas.

También se mencionó a la búsqueda de eficiencia como fundamento para dismi-nuir las contrataciones. Asimsmo, la falta de optimismo está alineada a la carencia de perspectivas expansivas de incremento para la inversión.

Queda abierto el cuestionamiento de si la cautela se mantendrá durante los próximos meses y si es que lo peor ya ha pasado en términos de coyuntura política. Conforme se acerca el 2016, las primeras planas pasa-rán a estar más concentradas en las próxi-mas elecciones.

No obstante, el actual desequilibrio origi-nado por las denuncias de corrupción e

inacción del gobierno ante los implicados, así como las protestas en el sur del país, podría empeorar aún más las perspectivas en caso se siga agravando. Por lo pronto, la tranquilidad que trajo el nombramiento de Pedro Cateriano como primer ministro fue contrarrestada por la precupación ante la violencia anti minera en el sur del país.

Mientras tanto, las acciones tomadas por el gobierno para estimular la economía podrían ser insuficientes para recuperar el optimismo. La clave está en propiciar la eje-cución de los proyectos y en materializar las propuestas.

Ficha técnica

Universo: 36 altos ejecutivos y directores de las empresas

socias de AmCham.

Periodo de encuesta: 06/05/2015 – 09/05/2015

abr-15 may-15

EXPECTATIVAS A SEIS MESES SOBRE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA SECTORIAL

Mejores Peores Iguales

21%21%

34%

12%

45%

68%

abr-15 may-15

EXPECTATIVAS A SEIS MESES DE LOS NIVELES DE INVERSIÓN

Mejores Peores Iguales

16%12%

32%

15%

53%

74%

Page 27: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe 27

ANÁLISIS ECONÓMICO - CIFRAS

PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS PARA EL PERÚ

1. El PBI se recuperó en marzo impulsado por la recupera-

ción de los sectores no primarios, tendencia que según

BBVA Research se mantuvo en abril. Contribuyeron el ma-

yor volumen de extracción de cobre y la recuperación de

la extracción pesquera.

2. La inflación se mantiene estable (acumula 1.62% a abril

de este año contra 1.83% al mismo mes del año pasado)

y permite aplicar políticas expansivas. Incluso, tal como

lo dice el artículo de la página 6 de esta revista, se podría

dejar depreciar al sol para ganar competitividad en las ex-

portaciones, y una de las formas de hacerlo sería reducir

la tasa de interés de referencia en un futuro próximo. Se

espera una tasa de 2.5% al finalizar el año, por debajo del

3.2% del 2014.

3. La caída en la balanza comercial de este año va más allá

de lo cíclico. El sector tradicional se vio afectado por la

ausencia de stocks de harina de pescado, las menores ex-

portaciones de café (-50%) por el menor volumen expor-

tado (-60%) y la menor recaudación en las exportaciones

de cobre a precios pactados con anterioridad. Se espera

que el incremento del volumen y precio del cobre, así

como la venta de los stocks de la harina de pescado por

producir mejoren la situación.

-15.0

-10.0

-5.0

0.0

5.0

10.0

Ene Feb

PBI Sectores primarios Sectores no primarios

Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar

Fuente: BCRPElaboración: AmCham Perú

GRÁFICO 01

¿LLEGA LA RECUPERACIÓN?Evolución del crecimiento mensual del PBI (Var% a 12 meses)

-0.5

0.5

1.5

2.5

3.5

3

2

1

0ene-1

4

feb-1

4

mar-1

4

abr-14

may-1

4

jun-1

4

jul-1

4

ago-14

set-1

4

oct-14

nov-14

dic-14

ene-15

feb-1

5

mar-1

5

abr-15

Inflación Mensual Inflación acumulada del año

Fuente: BCRPElaboración: AmCham Perú

GRÁFICO 02

POR DEBAJO DEL 2014Evolución de la tasa de inflación

-600

-400

-200

0

400

200

800

600

2013-2014 2014-2015

Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar

Fuente: BCRPElaboración: AmCham Perú

GRÁFICO 03

AÑO EN ROJOComparación de la balanza comercial entre los periodos abr13-mar14, y abr14-mar15

0.320.320.600.60

1.83

3.183.18

0.520.52 0.390.39 0.230.23 0.160.160.430.43

-0.09-0.09 -0.15-0.150.160.160.380.38 0.230.23 0.170.17 0.30.3

0.760.760.39

1.62

Page 28: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe28

ANÁLISIS ECONÓMICO - CIFRAS

4. La caída en las exportaciones de cobre, oro, harina de

pescado, gas natural y hierro se reflejan en el deterioro

de la balanza comercial observado en el gráfico anterior.

Las exportaciones de gas y hierro fueron afectadas por la

caída de los precios.

5. Mientras que el oro aún no logra despegar y tiene un

comportamiento difícil de predecir, el precio del cobre se

ha recuperado ligeramente por la expectativa de mayo-

res compras en China y Europa, aunque aún se mantiene

en duda la situación para el mediano y largo plazo por las

suposiciones de un exceso de oferta.

6. La caída del petróleo ha sido significativa y ha beneficia-

do a los consumidores peruanos, aunque ha afectado

negativamente a la actividad exploratoria y exctractiva

(ver artículo en pág. 10). El hecho de que los países de la

OPEP hayan decidido mantener su producción reduce las

probabilidades de un alza.

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

Minerales,concentrados y

cátodos de cobre

Gasolinas S/tetraetileno de

plomo

Harina depescado

Gas naturallicuado

Minerales yconcentrados

de plomo

Minerales yconcentrados y

de zinc

Minerales yconcentrados y

de hierro

Oro

May13 - Abr14 May14 - Abr15

Fuente: Adex Data TradeElaboración: AmCham Perú

GRÁFICO 04

AJUSTE POR PRECIOSExportación de los principales productos del Perú (US$ millones)

1100

1200

1300

1400

1500

1450

1350

1250

1150

200

240

260

300

340

320

280

220

jun-1

3

ago-13

oct-13

dic-13

feb-1

4

abr-14

jun-1

4

ago-14

oct-14

dic-14

feb-1

5

abr-15

jul-1

3

set-1

3

nov-13

ene-14

mar-1

4

may-1

4

jul-1

4

set-1

4

nov-14

ene-15

mar-1

5

may-1

5

Oro (US$/oz) Cobre (US$/lb)

Fuente: BCRPElaboración: AmCham Perú

GRÁFICO 05

RE-COBREEvolución de los precios de los dos principales metales de exportación del Perú

jun-1

3

ago-13

oct-13

dic-13

feb-1

4

abr-14

jun-1

4

ago-14

oct-14

dic-14

feb-1

5

abr-15

jul-1

3

set-1

3

nov-13

ene-14

mar-1

4

may-1

4

jul-1

4

set-1

4

nov-14

ene-15

mar-1

5

may-1

5

40

50

60

70

90

80

120

110

100

US$/barril

Fuente: BCRPElaboración: AmCham Perú

GRÁFICO 06

¿SEGUIRÁ BAJO?Cotización del petróleo WTI

Page 29: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe 29

COVER STORY / I N F O R M E C E N T R A LA N Á L I S I S L E G I S L AT I V O

ARTÍCULO ESCRITO POR EL STAFF DE CONTRIBUYENTES POR RESPETO

REGULANDO A CIEGAS

La regulación sin evidencia, una mala e im-provisada pero muy frecuente práctica de nuestras autoridades, es la salida más fácil y popular para atraer votos. Diariamente se aprueba nueva reglamentación caren-te de sustento económico sin cumplir con los objetivos propuestos y haciéndole un grave daño a la economía nacional.

El mayor problema es que esa reglamen-tación suele hacerse a ciegas, sin recoger evidencia mínima necesaria para anticipar que la medida logrará los objetivos bus-cados, y sin monitorear su impacto en el tiempo. En este informe abordamos dos ejemplos de regulaciones sin evidencia, como se dijo antes, una mala e improvisa-da pero muy frecuente práctica de nues-tras autoridades.

Existen dos modalidades en este tipo de regulación. Por una parte, la percepción propia del funcionario legislador, quien a través de anécdotas, corazonadas o “bue-nas intenciones”, pero sin argumentos que sustenten su posición, decide regular bajo la premisa de que algo debe andar mal o al menos no como debería.

También tenemos la percepción de la opinión pública, que frente a un determi-nando incidente y ante la cobertura de la prensa ejerce presión sobre el legislador, quien cree que con el solo hecho de afir-mar o prohibir sobre cierta matera se esta-ría solucionando el problema por sí solo. Los políticos usualmente priorizan sus agendas con aquellos riesgos percibidos como altos por la población.

Es indispensable incluir un análisis costo-beneficio en los proyectos de ley que se presentan en el Congreso. Lamentablemente ese casi nunca es el caso y, lejos de lograrse buenos objetivos, se empeora la situación.

Mayoría sin fundamento

Si consideramos el periodo comprendi-do entre los años 2011 y 2015, en el que se han presentado ya 4,490 proyectos de ley (www.proyectosdeley.pe), se estimó que 9 de cada 10 no incluyen un análisis costo-beneficio aceptable (Arias-Schreiber y otros, 2015). Desde luego, dicho análisis debería recoger evidencia básica antes de regular.

Sin duda alguna, si necesitamos hacer re-formas el momento es ahora. No espere-mos a que la desaceleración económica, la caída en la inversión privada, las expor-taciones y las expectativas económicas se terminen de traer abajo a la economía peruana.

A continuación, explicamos los dos ejem-plos seleccionados.

Caso 1:La Comisión por Saldo

En el 2012, el Congreso creó la comisión por saldo para el sistema privado de pen-siones (comisión mixta por 10 años), que se aplicaría alternativamente a la comisión por flujo. También dispuso que si las perso-nas no manifestaban su voluntad de per-manecer en la modalidad por flujo pasa-rían automáticamente a la nueva comisión por saldo.

Este direccionamiento de nuestra liber-tad de elección o nudge regulatorio no se basó en evidencia alguna, sino en la

teoría de que la nueva comisión alinearía los intereses entre afiliados y AFP, dado que a mayor fondo, mayor comisión para dichas empresas. Pero a pesar de que lo más relevante para un afiliado es la renta-bilidad que pueda generar su fondo, resul-ta sumamente complejo entender cómo funciona una comisión que cambiará a lo largo de 10 años.

El poco éxito de esta medida se evidenció cuando de los 2.4 millones de afiliados co-tizantes al 2013, una abrumadora mayoría decidió “hacer su cola” para mantenerse en la comisión por flujo: 80% en Prima, 79% en Profuturo, y 72% en Integra. Así, el efec-to fue incrementar los costos de transac-ción a los ciudadanos, a la vez que aumen-tó la confusión y la asimetría informativa.

Al observar las cifras podemos evidenciar que gran mayoría de afiliados cotizantes no decidió migrar hacia un esquema de cobro mixto y tuvo que acudir a las entida-des de sus respectivas AFP para hacer valer su derecho a permanecer bajo la comisión que ellos preferían. Así, el efecto final fue un incremento de los costos de transac-ción de los ciudadanos y también la con-fusión y la asimetría informativa.

¿Sabías que? La Comisión por Saldo...

Fue implementada a través de la Ley N° 29903 -Ley de reforma del Sistema Privado de Pensiones, publicada en Julio de 2012-. La norma dispuso además que los trabaja-dores independientes menores de 40 años deban afiliarse a algún sistema previsional.

Page 30: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe30

A N Á L I S I S L E G I S L AT I V O

cajetillas de pocas unidades ayudaban a reducir la informalidad en el Perú (y a alejar el producto de los menores de edad).

El rechazo absoluto conllevó a que se emi-ta la Ley N°30237, con en la que se ordenó la derogación de las normas que disponen la obligación de aportes de los trabajado-res independientes.

informalidad, fiscalización efectiva e ingre-sos altos, pero este no es el caso peruano. Aquí se vende pastillas por unidad, sham-poos en sachets, jarabe en cucharitas y cigarrillos por unidades. Según Ipsos, que analizó los niveles de venta de cigarrillos sueltos entre los años 2003 y el 2010, en el 2003 la venta de cigarrillos sueltos llega-ba al 57% de las ventas en Lima, mientras que en el 2010 llegó a 4%. Las cajetillas pequeñas (5 y 7 unidades), que intentaron combatir este problema, fueron uno de los componentes clave en la reducción del consumo de cigarrillos sueltos.

Sin embargo, esta reducción podría haber dado un giro inesperado cuando el Con-greso prohibió la venta de cajetillas con menos de 10 unidades. Es muy probable que a partir de ese momento se haya vuelto a disparar el consumo de cigarrillos sueltos y se haya acercado el producto a los menores de edad, dado que podrían conseguirlo en cualquier bodega o vende-dor ambulante a un menor precio.

La venta generalizada de cigarrillos suel-tos en el país facilitó el acceso a un menor precio unitario, sobre todo de la población más vulnerable. Por otra parte, se dificul-tó la entrega adecuada de los mensajes de advertencia hacia los consumidores debido a que éstos reciben el producto suelto y no con su respectivo empaque. Finalmente, aumentó también la evasión impositiva y falsificación de cigarrillos en perjuicio de los propios consumidores y el Estado.

Cuando nos comunicamos con la Direc-ción General de la Salud de las Personas (DGSP) del Ministerio de Salud (Minsa) para saber cuál había sido la evolución de la venta de cigarrillos sueltos tras la prohi-bición del 2010, nos dimos con la sorpresa de encontrarnos con una carencia de co-nocimiento.

¿Sabías que? Las cajetillas menores a 10 unidades...

Fueron prohibidas de ser vendidas en abril del 2010 por la Ley N° 29517. Esta medida no tuvo más sustento que la recomenda-ción de la OMS de procurar prohibir los paquetes pequeños, y desconoció que el Ministerio de Economía y Finanzas ofreció al Congreso evidencia según la cual las

Caso 2:Los Cigarrillos Sueltos

En el 2010 el Congreso prohibió la venta de cajetillas con menos de 10 unidades, en línea con el Convenio Marco para el Con-trol del Tabaco (CMCT) de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según este últi-mo, los países procurarán prohibir la venta de cigarrillos en paquetes pequeños que vuelvan más asequibles esos productos a los menores de edad.

Medidas como esta tendrían mayores pro-babilidades de éxito en mercados con baja

Y viene más…

Si el Congreso y Poder Ejecutivo (y cual-quier otra autoridad que dicte normas) no revisan o producen evidencia antes de promover regulaciones, y el Ejecutivo no monitorea el impacto de las medidas en el tiempo, la probabilidad de que estas intervenciones causen más perdedores que ganadores se multiplica exponencial-mente.

Adicionalmente, la regulación debería ir acompañada de análisis técnicos que acrediten la existencia de una relación causal entre las variables y complemen-tarlo con un análisis sobre el impacto de las medidas regulatorias en los mercados relevantes y agentes económicos. En algu-nas ocasiones se necesita reforzar el cum-plimiento de la ley y no necesariamente más regulación adicional, sino tan solo hacer cumplir las reglas. La campaña elec-toral sin duda traerá más populismo micro. Estemos alertas.

LOS CIGARRILLOS SUELTOS

2003

2010 se prohibió

la venta de cigarrillos sueltos llegaba al

57% de las ventas en Lima

venta de cigarrillos sueltos. Llegaban al

4% de las ventas en Lima

La clave fueron las cajetillas pequeñas (5s, 7s)

x1

x5 x7

LA COMISIÓN POR SALDO

2013Una abrumado mayoría decidió “hacer

una cola” para mantenerse en la comisión por flujo:

89% en Prima

79% en Profuturo

72% en Integra

Page 31: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe 31

A N Á L I S I S L E G I S L AT I V O

EFECTOS POTENCIALES

EFECTOS POTENCIALES

Establecer la revisión del laudo arbitral desnaturaliza el arbi-traje, ya que las partes buscan una solución rápida. Una ter-cería excluyente de propiedad no sería necesaria porque un laudo solamente debe tener efectos con las partes que han suscrito el convenio arbitral. En ese sentido, el laudo que afecta derechos de terceros que no participaron en el pro-ceso arbitral debería ser ineficaz contra ellos y éstos últimos podrían acudir a la vía procesal del amparo. Con relación a la responsabilidad sobre los actos de los árbitros (no se tiene acceso al fondo de sus decisiones), los costos del arbitraje aumentarían y se desalientaría su utilización.

Para comenzar, no quedaría del todo claro una regulación sistémica para todos los productos alimenticios procesados. En segundo lugar, el sector privado debería ser consultado sobre los temas vinculados al equitado a efectos de brindar información sobre algunos requerimientos (por ejemplo, en el caso de los transgénicos no existe diferencia con los alimentos convencionales que justifiquen información adi-cional en el etiquetado). Lo que se debe buscar es, en lo posible, seguir los estándares internacionales en la materia que combinen objetivos de políticas públicas de salud con información al consumidor y libertad comercial.

SEMÁFORO LEGISLATIVO

PL N°04505/2014CR. PROPONE MODIFICAR EL DL 1071, QUE NORMA EL ARBITRAJE.

PL N°04494/2014CR. PROPONE MODIFICAR LA LEY DE PROTECCIÓN Y DEFENSA DEL CONSUMIDOR EN LO QUE RESPECTA AL ETIQUETADO DE ALIMENTOS.

A raíz de las consecuencias de los actos desarrollados por la organización de Rodolfo Orellana, la propuesta legisla-tiva apunta a crear un recurso de apelación contra un lau-do arbitral, una tercería excluyente y la responsabilidad solidaria del centro arbitral por los actos de los árbitros inscritos en sus listas.

Propone que los alimentos envasados deben especifi-car obligatoriamente y de manera específica las carac-terísticas: contenido de grasas saturadas, contenido de sodio, contenido de azúcar, contenido de grasa trans, contenido de potencial de hidrógeno (PH), contenido de organismos biológicamente o genéticamente mo-dificados o transgénicos, tanto en porcentaje con rela-ción al volumen, como en gramos, kilos o en la unidad de medida en que se presente el producto. Además, se establece que las alegaciones saludables de los produc-tos deben sustentarse de acuerdo a la legislación en su materia o, en su defecto, a lo establecido con el Codex Alimentarius.

Efecto negativo sobre el clima económico

Efecto ambiguo sobre el clima económico

Efecto positivo sobre el clima económico

Bece

rril, B

arda

lez,

Lópe

z, M

edin

a, Sa

rmie

nto,

Scha

efer

Ru

iz, A

paza

Con

dori,

Con

dori

Cusi,

Gam

arra

, Mol

ina,

Osed

a

DESCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN

Page 32: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe32

A N Á L I S I S L E G I S L AT I V O

EFECTOS POTENCIALES

En este cuarto paquete se integran los permisos ambientales y se agilizan las expropiaciones para los proyectos de inversión. La novedad más importante es la creación de la certificación ambiental global, que incluirá en el EIA de un proyecto los permisos ambientales correspondientes para iniciar las obras. Sin embargo, hay que notar que este paquete tardó muchó tiempo en ser aprobado por el Congreso (también incluyó medidas para reducir el impuesto a la renta y rebaja de aranceles y se derogó la denominada “Ley Pulpín”), lo que disminuyó la dinámica de cambios estructurales en la eliminación de trabas a la inversión.

AUTÓGRAFA DE LEY DEL PL N°04465/2014PE. PROPONE ESTABLECER MEDIDAS PARA DINAMIZAR LA ECONOMÍA EN EL AÑO 2015.

LEY N°30327. LEY DE PROMOCIÓN DE LAS INVERSIONES PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE CUARTO PAQUETE DE ESTÍMULO.

Tiene por objeto promocionar las inversiones para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible por medio de la simplificación e integración de permisos y procedimientos, así como con medidas de promoción de la inversión.

Pode

r Ejec

utivo

DESCRIPCIÓN

PL N°04501/2014CR Y PL N°04429/2014CR. SOBRE EL SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA SENASA.

EFECTOS POTENCIALES

EFECTOS POTENCIALES

Si bien este quinto paquete reactivador del consumo esta-blecía la exoneración de los descuentos a las gratificacio-nes, éste era de carácter temporal y su permanencia puede afectar a futuro la protección de la seguridad social. Esta medida afectará al Sistema Privado de Pensiones, así como la sostenibilidad en el Sistema Nacional de Pensiones y Essa-lud. También, al extenderse la disponibilidad de la CTS de una manera permanente, en el futuro se desprotegerá al trabajador ante una posible contingencia negativa.

Coincidimos con los objetivos de los legisladores de con-vertir a Senasa en una organización moderna capaz de lide-rar los nuevos desafíos y tendencias del mercado interno e internacional de manera proactiva, basada en procedimien-tos cientídicos y procesos de calidad sistémicos. Este mismo enfoque podría ser aplicado a varias entidades que también requieren una modernización (solo como ejemplo podría-mos citar a Digemid y Digesa, entre otras). Sin embargo, es-tos procesos requieren de recursos y del otorgamiento de herramientas a los profesionales que laboran en ellas a fin que puedan mejorar su performance.

Se establece la exoneración permanente de descuen-tos a las gratificaciones, hace permanente la libre dis-posición de la compensación por tiempo de servicios (CTS) para todo excedente por encima de cuatro remu-neraciones y extiende hasta diciembre la vigencia de la banda de precios de los combustibles, que vencía en junio próximo.

El primer proyecto pretende declarar la reestructura-ción y desarrollo institucional de Senasa, mientras que el segundo apunta a reemplazar a dicha entidad por la Superintendencia Nacional de Sanidad Agraria- Senasa.

Pode

r Eje

cutiv

oM

elga

r ,Di

az, B

arda

lez,

Ccam

a, Hu

rtado

, Sch

aefe

r, Bec

erril

, Jul

ca, S

imon

, Le

ón R

ivera

, Cas

tagn

ino,

Cris

ólog

o, Es

pino

za R

osal

es, H

uaire

DESCRIPCIÓN

DESCRIPCIÓN

Page 33: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

Volumen 14, N° 5, junio 2015

Si se logra ejecutar los proyectos que el Estado peruano tiene en cartera, en menos de una década podría solucionarse casi todos los problemas de conectividad del país.

El viernes 15 de mayo el ministro de Transportes y Comunicaciones, José Gallardo Ku, presentó a los socios de AmCham Perú el detalle actualizado del portafolio de proyectos de infraestructura del gobierno peruano. La exposición se llevó a cabo durante el último Almuerzo Institucional de la cá-mara, llevado a cabo en el hotel Los Delfines.

Al inicio del evento, el ministro destacó los avances logrados en la estabilización de la eco-nomía peruana a pesar de atravesar por una etapa de menor crecimiento. “Hace tres años nos preocupaban las tasas de crecimiento de largo plazo, ahora ocurre lo contrario. Es la pri-mera vez que acumulamos tres años de rever-sión en los términos de intercambio sin entrar en recesión. Vemos con mucho optimismo lo que pueda pasar, aunque hay que trabajar mu-cho en institucionalidad”, dijo.

No obstante, Gallardo advirtió que resulta fun-damental desarrollar infraestructura para man-tener la competitividad. “Tener ventaja compa-rativa en minería es algo que al Perú le viene

muy fácil, pero no sucede lo mismo con el resto de sectores”, agregó.

También se recalcó la importancia de las aden-das a los contratos para lograr agilizar las inver-siones por medio de la flexibilización de los pro-yectos. Dichas adendas han permitido ejecutar inversiones por S/.18,760 millones, y de hecho se espera ejecutar más modificaciones de este tipo en el corto plazo.

En cuanto a los proyectos, el ministro detalló metas concretas y ambiciosas. Se ha plantea-do que al final de la gestión gubernamental actual se tenga concesionada la totalidad de la Carretera Panamericana, la cual aún tiene algunos tramos administrados por el Estado. Asimismo, para entonces el 50% de esta vía tendría doble calzada.

Asimismo, se espera que para la segunda mitad del 2016 el 85% de la Longitudinal de la Sierra esté asfaltada y se concesione nuevas conexio-nes hacia los puertos de la costa. A las carrete-

ras en sentido este-oeste de este proyecto se suman otros proyectos de corredores paralelos a la Carretera Central, entre los que se incluye iniciativas privadas. Para esta misma ruta, se es-pera que los estudios del Túnel Transandino del Ferrocarril Central estén culminados entre este y el próximo año.

Otro plan presentado fue la propuesta de llegar a ocho puertos costeros concesionados al final del gobierno actual. A esto se suma la construcción de 455 puentes este año para poder llegar a la meta de 1,000 puentes planteadas al inicio del gobierno, y la meta de concesionar 21 proyectos de internet de alta velocidad, de los cuales 4 ya fueron otorgados.

Por último, no puede dejar de mencionarse otros proyectos más ambiciosos. El ministro sustentó que si se sigue el plan actual de inver-siones el 2024 podría iniciarse la construcción del Tren de la Costa, que uniría Huacho con Su-llana. Esto implicaría comenzar la fase adminis-trativa el 2018.

Almuerzo Institucional con el ministro de Transportes y Comunicaciones:Nunca habíamos tenido una mejor perspectiva de largo plazo para la ejecución de proyectos.

AmChambeandoImágenes de los principales eventos de la cámara

34

Del socio al lectorNovedades de los socios de AmCham Perú

37

Agenda internaAspectos priorizados en la actividad de AmCham

38

Page 34: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe34

A M C H A M N E W S A M C H A M B E A N D O

TRABAJO DE LOS SOCIOS, COLABORADORES Y STAFF DE AMCHAM EN DEFENSA DE LA INVERSIÓN, EL CLIMA ECONÓMICO, Y EL

LIBRE MERCADO

El evento contó con exposiciones de Liliana

Alvarado, directora de la Escuela de Posgrado de la UTP, Álvaro

Rojas, director de marketing de Alicorp, y Javier Bustamante,

gerente de unidad de negocio de Delosi, entre otros.

Círculo de aprendizaje del comité de Recursos HumanosMiércoles 6 de mayoLa reunión contó la presentación a cargo del Sr. Fernando Rospigliosi, analista político, periodista y Ex Ministro del Interior, quien expuso sobre las perspectivas políticas y económicas del Perú para el 2015.

El Foro Anual de Marketing (FAM)Martes 2 de junio Se presentó temas como Innovación Centrada en el Cliente y cómo desarrollar una efectiva Propuesta de Valor.

Page 35: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe 35

A M C H A M N E W S A M C H A M B E A N D O

Coctel de lanzamiento del Premio ABE a la Responsabilidad Social LaboralMiércoles 3 de junioLa terraza de las oficinas de AmCham Perú sirvió como sede para reunir a los representantes de las empresas socias de ABE, sus directivos y demás personas relacio-nadas al premio. Será la segunda vez que se haga esta premiación, para la que se espera repetir la excelente acogida del 2014.

Círculo de aprendizaje del comité de Asuntos JurídicosJueves 9 de abrilLa presentación estuvo a cargo del Dr. Luis Peschiera, Socio de Delmar Ugarte Abogados, quien analizó la Ley de Expropiaciones y pre-sentó casos relativos a su puesta en práctica.

Carlos Herrera, director ejecutivo de Proinversión en compañia de miembros e invitados del Comité de Infraestructura, Energía y Minería.

El comité en plena reunión.

Círculo de aprendizaje del comité de Infraestructura, Energía y MineríaMiércoles 29 de abrilLa presentación estuvo a cargo de Javier Correa Merchan, Director de Promoción de Inversiones, quien expuso sobre los principales proyec-tos en cartera de Proinversión 2015 - 2016.

De Izq. a der: Andrés Gagliardi, gerente central de recursos humanos de Ferreyros; Jorge Toyama, socio de Miranda

& Amado Abogados; Anthony Middlebrook, gerente central de servicios compartidos de Auna; Ernesto Núñez

del Prado, director gerente de IGS Consultores; Mariella Ferrero, jefe de responsabilidad social de Ferreyros; Alex Kudzuma, gerente general de Depsa; Martín Fernández,

jefe de recursos humanos de Ferreyros.

Page 36: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015
Page 37: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe 3737

AMCHAM NE WS - DEL SOCIO AL LEC TOR

FEDERICO CÚNEO, Socio de Amrop Perú

En la vida profesional uno se enfrenta ante el reto de ele-gir la ocupación correcta entre las diversas que aparecen o se buscan. En mi caso, puedo sentirme feliz de no haber tomado un único rumbo y puedo decir con orgullo que logré dar a mi tiempo el espacio que mi vocación y mis intereses necesitan: el fútbol, la cacería de talento, el de-sarrollo del país y la música.

La magia de la ocupación que uno escoja depende de lo que busca. En mi experiencia laboral combino dos cosas fundamentales: la satisfacción intelectual de tener la con-fianza del cliente (el trabajo debe ser intelectualmente entretenido) y la satisfacción social (hacer que el cliente encuentre lo que está buscando). Uno siente que esto úl-timo es la mejor forma de contribuir a la sociedad.

Es importante lograr un balance entre la vida personal y el trabajo. Recomiendo tener siempre en cuenta, incluso en forma egoísta, los intereses de la familia y de desarrollo personal. Hay que saber buscar el equilibrio, de no haber-lo un ejecutivo comprometido puede acabar arruinando su vida personal o familiar. Hay que valorarlos y saber que son como cristales: si se rompen es casi imposible arreglarlos. Es importante precisar, además, que para esto es importante que las personas busquen empresas que respeten este equilibrio.

Tampoco hay que temer a involucrarse en muchas acti-vidades. Si bien tradicionalmente se ha dicho que uno debe enfocarse en pocas cosas, creo que la diversidad de actividades enriquece bastante más allá de lo que uno se imagina porque cultivan otras competencias y vuelven a uno una persona más completa.

EL EQUILIBRIO DEL TRABAJO

SOCIO CONVERSA

Renzo Ricci, gerente general de Prima AFP, junto a los ganadores del 2014.

De Izq. a Der.: Dr. Walter Marrou, presidente de directorio NEWSON S.A.; Sr. Carlos Sotomayor, director de administración y finanzas NEWSON S.A.; Sra. Nydia Rincón, country manager ICONTEC PERU; Sr. Edgardo del Piélago, gerente general NEWSON S.A.

Prima AFP anuncia la novena edición del Premio Adulto Mayor

A través de este concurso, se busca reconocer el esfuerzo de los adultos mayores que sobresalen por su trayectoria de vida y demuestran que la edad no es obstáculo para emprender nuevos retos. El concurso considera dos categorías: Premio Re-conocimiento Adulto Mayor Destacado y Premio Adulto Mayor Emprendedor. A lo largo de ocho años Prima AFP ha premiado a más de 60 adultos mayores en las distintas categorías, tanto en Lima como a nivel de provincias. Consultas al correo electrónico [email protected]

EMPRESA PERUANA DE LA INDUSTRIA MÉDICA TECNOLÓGICA NEWSON S.A. OBTIENE CERTIFICACIÓN ISO 13485:2003

La empresa peruana especializada en la importación y comercia-lización de equipos y dispositivos médicos Newson S.A. obtuvo la certificación ISO 13485:2003, que la convierte en la primera compañía del rubro en el Perú en obtenerla.“La norma ISO 13485 es reconocida internacionalmente para sis-temas de gestión de la calidad en la industria de los productos sanitarios y demuestra nuestro compromiso con la calidad de los productos que comercializamos”, comentó Edgardo del Piélago, Gerente General de Newson S.A., durante el acto de entrega por parte de la certificadora internacional ICONTEC.

Luigi Lindley es el nuevo gerente general de Experian

El ejecutivo fue nombrado en reemplazo de Ricardo Martínez, quien asumirá el cargo de managing director de credit services para Latinoamérica. Experian es una empresa dedicada a la venta de herramientas y soluciones analíticas de información..

Informes en: 6100700, anexo 7123

Luigi Lindley y Ricardo Martínez relevan el mando en Experian.

Crowne Plaza Lima Hotel lanza su Festival de Miércoles de Sancochado

El Restaurante Sinfonía del Hotel Crowne Plaza Lima presenta por séptimo año consecutivo su Buffet de Miércoles de Sancochado para degustarlo durante los próximos meses del año. Se presenta la oportunidad de degustar diferentes variedades de carnes, entre ellas, el asado de tira, pecho de res, malaya, cordero, lengua, pollo, carne de cerdo, tocino y chorizos. Podrán acompañarlas de los in-faltables garbanzos, habas, choclo, papa, camote, poro, yuca y col. Además, se ha incorporado a la propuesta una estación de papas nativas y tubérculos. El precio del buffet, que se sirve de 12:20 p.m. a 4:30 p.m. es de S/.59.00.

NUEVOS SOCIOS AMCHAM

Page 38: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015

www.amcham.org.pe38

AMCHAM NE WS - AGENDA

ASUNTOS RELATIVOS A LA PROMOCIÓN DE COMERCIO E INVERSION

1. Almuerzo con el Ministro de Transportes y Comunicaciones, Sr. José Gallardo, el pasado viernes 15 de mayo.

2. Informe de la asistencia a la II Cumbre Empresarial llevada a cabo del 8 al 10 de abril en la ciudad de Panamá, Panamá.

3. Informe de la reunión con el Presidente Ollanta Humala en Panamá.

4. Feria NRA Show 2015, del 16 al 19 de mayo en Chicago, EE.UU.

5. Informe de participación en el ICC-World Chambers Congress, del 10 al 12 de junio del 2015 en la ciudad de Torino, Italia.

6. Informe de participación en la cumbre Business Future of The Americas, del 15 al 17 de junio del 2015 en la ciudad de Port-au-Prince, Haiti.

7. Premiación del concurso Nacional de Periodistas sobre Propiedad Intelectual coorganizado con Indeopi, llevado a cabo el pasado 30 de abril.

8. Informe sobre el lanzamiento oficial del Sistema Nacional de Atención de Denuncias para Empresarios, organizado por la Contraloría General de la República.

9. I Misión de Facilitación de Negocios para el sector Agroexportador, programada del 8 al 12 de junio en las ciudades de Houston y Galveston, Texas, EE.UU.

10. Visita del Subsecretario del Departamento de Homeland Security de los Estados Unidos, Sr. Raúl Perales, llevada a cabo el 18 de mayo en las oficinas de AmCham Perú.

11. Misión comercial de Puerto Rico, del 08 al 11 de junio de 2015.

12. Participación en la reunión de gremios con la Sunat.

13. Presentación de comentarios al Plan Estratégico Nacional Exportador 2025. Se formó un grupo de trabajo dentro del comité de Facilitación de Comercio y se enviaron las sugerencias.

14. Participación en la reunión de gremios con la Sunat para tratar asuntos de simplificación, promoción del cumplimiento y control de insumos químicos.

15. Participación en reunión con el superintendente nacional de Migraciones y representantes de instituciones socias de AmCham Perú.

16. Lanzamiento de la campaña anti piratería.

DEFENSA DE LA INVERSIÓN PRIVADA E INTERESES DE SOCIOS

Leyes, proyectos y acciones regulatorias analizados por la cámara.

1. Ley N° 30309, Ley que promueve la investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación tecnológica.

2. RM N° 116-2015-MEM/DM. Aprueban términos de referencia comunes para la elaboración de estudios de impacto ambiental detallados y semidetallados.

3. Proyecto de reglamento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.

4. PL N° 04282/2014-CR. Propone implementar el sistema de retorno de envases usados.

5. PL N° 04343/2014-CR. Modifica diversos artículos de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes.

6. PL N° 04320/2014-CR. Propone Ley de Fortalecimiento de la empresa Perupetro.

7. PL N° 04308/2014-CR. Propone modificar la Ley sobre Derecho de Autor.

8. Resolución SBS N° 1928-2015. Reglamento para la gestión del riesgo social y ambiental.

9. PL N° 04375/2014-CR. Propone modificar la Ley General de Residuos Sólidos.

10. Promulgación de Ley de Participación Ciudadana.

11. RM NC 093 – 2015 – TR. Aprobó el Plan de Acción Sectorial para la Formalización Laboral para el año 2015.

12. PL N° 04466/2014-PE. Propone Ley que Establece Medidas Presupuestarias para el Año Fiscal 2015.

13. PL N° 04465/2014-PE. Propone Ley que establece Medidas para dinamizar la Economía en el año 2015.

14. PL N° 04451/2014-CR. Propone incrementar la competitividad del sector marítimo portuario.

15. PL N° 04384/2014-CR. Propone Ley de Promoción del Libre Acceso de los Ciudadanos al Internet Inalámbrico.

16. PL N° 04450/2014-CR. Propone Ley que Promueve el Desarrollo de Aerolíneas de Bajo Costo para Cubrir Rutas Locales.

AGENDA INTERNA

COMPARTIMOS LOS TEMAS QUE HAN SIDO PRIORITARIOS EN LA AGENDA DE AMCHAM PERÚ ENTRE LOS MESES DE ABRIL Y JUNIO:

Page 39: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015
Page 40: Revista CONTACT, Abril-Junio 2015