Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

40
REVISTA DE LA CAMARA DE COMERCIO AMERICANA DEL PERU www.amcham.org.pe Año 20 / volumen 1, enero – marzo 2015 ¿QUé HACER PARA CONVERTIR A LIMA EN UN POLO TURíSTICO Y UNA CIUDAD SOSTENIBLE EN TéRMINOS FINANCIEROS Y AMBIENTALES? PARA QUE ESTEMOS TRABAJANDO 29 SEDAPAL BAJO LA LUPA Contribuyentes por Respeto sugiere mejoras a su gestión ANÁLISIS DEL NUEVO REGLAMENTO AMBIENTAL MINERO Tras una revisión exhaustiva, el balance es positivo 16 ENTREVISTA A HERBERT TASSANO AmCham Perú e Indecopi juntos por la defensa de la propiedad intelectual 20 READ US IN ENGLISH: Type goo.gl/LFpAHi on your address bar or scan this QR Code

description

Revista CONTACT, Edición Enero-Marzo 2015

Transcript of Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

Page 1: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

REVISTA DE LA CAÁMARA DE COMERCIO AMERICANA DEL PERUÚ

www.amcham.org.pe

o 2

0 /

volu

men

1, e

ner

o –

mar

zo 2

015

¿Qué hacer para convertir a Lima en un poLo turístico y una ciudad sostenibLe en términos financieros y ambientaLes?

para Que estemos trabaJando

29 SEDAPAL BAJO LA LUPAContribuyentes por Respeto sugiere mejoras a su gestión

ANÁLISIS DEL NUEVO REGLAMENTO AMBIENTAL MINEROTras una revisión exhaustiva, el balance es positivo

16 ENTREVISTA A HERBERT TASSANO AmCham Perú e Indecopi juntos por la defensa de la propiedad intelectual

20

READ US IN ENGLISH: Type goo.gl/LFpAHi

on your address bar or scan this QR Code

Page 2: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015
Page 3: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe 3

CO N T E N I D O

Editorial

Carta abierta

Informe CentralCómo incrementar el turismo corporativo en LimaRicardo Larrabure, gerente general de BCD Travel

Informe Central Cómo incremental el turismo receptivo sobre la oferta culturalDiana Guerra, directora de la carrera de Administración de Turismo de la Universidad San Ignacio de Loyola

Informe Central ¿Cuál es el avance del proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez?Rodrigo Acha, jefe de análisis económicos de AmCham Perú

Informe Central Opciones de financiamiento para la Municipalidad de LimaOscar Jasaui, presidente de Pacific Credit Rating

Staff AmChamGrandes acuerdos comerciales pendientesRodrigo Acha, jefe de análisis económicos de AmCham Perú

Análisis legislativoReglamento Ambiental MineroFrancisco Tong, socio de Rodrigo, Elías & Medrano Abogados

18

20

25

2729

313334

37

38

cÁmara de comercio americana deL perÚ(amcham perÚ) Avenida Víctor Andrés Belaúnde 177, Piso 1, San Isidro, Lima 27, Perú / T. (51-1) 705 8000 / F. (51-1) 705 8026 / www.amchamperu.org.pe / [email protected]

directorio

presidente honorario Brian Nichols, Embajador de los Estados Unidos en el Perúdirector honorario Luis Miguel Castilla , Embajador del Perú en los EE.UU.presidente Lieneke Schol, Microsoft Perú S.R.L.1er vicepresidente Federico Cúneo, Amrop S.A.tesorero Esteban Chong, PricewaterhouseCooperssecretario Raúl Barrios, Barrios & Fuentes Abogados

director eJecutivo Aldo R. Defilippi

directores Félix Antelo, Lan Perú S.A., Guillermo Browne, Merck Sharp & Dohme Peru S.R.L., Bárbara Bruce, Hunt Oil Company of Peru L.L.C. Suc. del Perú, Luis Felipe Castellanos, Banco Interbank, Alejandro Desmaison, Delosi S.A., Ricardo Fernández, IBM del Perú S.A.C., Mariela García, Ferreyros S.A., María Jesús Hume, A.F.P. Integra, Dario Lareu, 3M Peru S.A., Luis Rivera, Glencore Perú S.A.C., Norberto Rossi, Grupo Ripley, Rafael Venegas, Rímac Seguros, Fernando Zavala, U.C.P Backus y Johnston S.A.A.

miembros ex oficio Theodore Gehr, USAID.,Mark Cullinane, United States Embassy Economic Counselor, Ricardo Pelaez, United States Embassy, Commercial Counselor, Diego De la Torre, Perú 2021.

editor Rodrigo Acha coordinaciÓn Francesca Camere suscripciones y pubLicidad [email protected] diseÑo y diaGramaciÓn Antonio Revilla pre - prensa e impresiÓn Comunica 2, Los Negocios 219, Surquillo, T. (511) 610 4242 - F. (511) 610 4250

amcham perÚ precisa que los artículos firmados son de responsabilidad de sus autores.

Hecho el depósito legal Nº 2008-11949

Año 20Volumen 1Enero – marzo 2015

Informe Central - Ideas para hacer de Lima una ciudad sostenibleGonzalo Morante, gerente general de Walsh Perú

10 22A M E R I C A N C H A M B E R O F C O M M E R C E O F P E R U

456

7

8

12

14

16

Análisis Económico – Perspectivas para la economía chinaMauricio de la Cuba, jefe del departamento de economía mundial del Banco Central de Reserva del Perú

REVISTA DE LA CAÁMARA DE COMERCIO AMERICANA DEL PERUÚ

www.amcham.org.pe

o 2

0 /

volu

men

1, e

ner

o –

mar

zo 2

015

¿QUÉ HACER PARA CONVERTIR A LIMA EN UN POLO TURÍSTICO Y UNA CIUDAD SOSTENIBLE EN TÉRMINOS FINANCIEROS Y AMBIENTALES?

PARA QUE ESTEMOS TRABAJANDO

19 SEDAPAL BAJO LA LUPAContribuyentes por Respeto sugiere mejoras a su gestión

ANÁLISIS DEL NUEVO REGLAMENTO AMBIENTAL MINEROTras una revisión exhaustiva, el balance es positivo

16 ENTREVISTA A HERBERT TASSANO AmCham Perú e Indecopi juntos por la defensa de la propiedad intelectual

20

READ US IN ENGLISH: Type goo.gl/LFpAHi

on your address bar or scan this QR Code

Análisis económicoLa informalidad en el mercado laboral peruanoInstituto Peruano de Economía

EntrevistaHerbert Tassano, presidente del consejo directivo de Indecopi

Análisis económico Encuesta de Proyección Empresarial Febrero

Análisis económico - CifrasEstadísticas y percepción de Lima

OpiniónLa situación crítica de SedapalContribuyentes por Respeto

Análisis legalSemáforo legislativo

AmCham NewsPortada

AmCham NewsAmChambeandoTrabajo de los socios, colaboradores y staff de AmCham

AmCham NewsDel Socio al lectorNovedades de los socios de AmCham

AmCham NewsAgenda InternaTemas priorizados en la actividad de la cámara

Page 4: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe4

RE VISTA DE LA CÁMARA DE COMERCIO AMERICANA DEL PERÚ

Los cambios siempre traen oportunidades. El inicio de una nueva gestión municipal es una oportunidad para corregir errores o emprender nuevas acciones, aprovechando el aire que todo relevo de mando trae.

Es natural que toda gestión termine con algunos planes inconclusos, cambios que no pudieron ser ejecutados o errores generados con la mejor buena voluntad. Difícilmente podría ser de otra manera. Tomado con la actitud correcta, debe sentarse las bases de una continuidad mejorada, sin necesidad de incurrir en una postura inquisidora y discontinua. De lo contrario, es la figura de la autoridad la que se menoscaba y termina perjudicando a quien está en funciones.

Tampoco quiere decir que no se hagan las revisiones del caso para corroborar que todo esté dentro del Estado de derecho. Podría decirse que el alcalde es un inquilino que arrienda un inmueble y tiene que devolverlo mejor de lo que lo encontró. La MML pertenece a todos los ciudadanos y éstos esperan maximizar su beneficio al elegir al inquilino.

Se tiene que rendir cuenta a través de los mecanismos que contempla la ley y la actuación debe regirse por la mayor transparencia institucional, pero las pesquisas de las gestiones entrantes pueden encontrar deficiencias que no son medibles a través de la información pública. Sin embargo, los hallazgos deben estar alineados con los intereses del propietario, y no únicamente con los del inquilino. Las modificaciones o cancelaciones de proyectos deben ser resultado de evaluaciones técnicas. Las paredes se construyen poniendo ladrillos encima de las bases, siempre y cuando estén bien hechas.

¿En qué situación recibe Luis Castañeda Lossio la MML y qué mejoras requiere la ciudad para convertirla en un espacio más atractivo para ciudadanos, inversionistas y turistas? Todos esos puntos son analizados en el tema central de esta edición de Contact, que se inicia con un análisis de la situación financiera de la municipalidad a cargo de Oscar Jasaui, presidente de Pacific Credit Rating.

Él advierte que los resultados de la institución fueron amortiguados por el rubro “otros ingresos”, lo que hace notar la importancia de la eficiencia y de generar ingresos recurrentes. A esto se suma la importancia de mantener un buen gobierno corporativo para mejorar el perfil crediticio.

Justamente, es fundamental conseguir fondos y continuar generando alianzas con el sector privado para mejorar la infraestructura de la ciudad. Los artículos sobre la optimización del turismo receptivo y corporativo en la ciudad, así como el de la situación del proyecto de ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, dan idea de la importancia de esto último.

EditorialNuevo inquilino en la MML

Des-CifrandoLos proyectos paralizados y la inversión social

• Según la Contraloría de la República, se han detectado 339 proyectos paralizados a nivel nacional por un monto de S/.1,355 millones. Entre éstas, 7 de cada 10 están a cargo de los gobiernos locales, las que acumulan un valor de S/.999 millones. Las regiones en las que se registra más truncamientos son Cuzco y Apurímac.

• La inversión en los principales proyectos mineros paralizados desde el 2012 por problemas sociales habría sumado US$8,435 millones. Estos son Tambo Grande (US$325 millones), paralizado el 2012; Cerro Quillish (US$250 millones), paralizado el 2004; Rio Blanco (US$1,500 millones), paralizado el 2009; Santa Ana (US$60 millones), paralizado el 2011; Conga (US$4,800 millones), paralizado el 2011; y Cañarico (US$1,500 millones), paralizado el 2013. A estos se añade en hidrocarburos el Lote 108 (US$50 millones), recientemente paralizado por las protestas en Pichanaki.

• Se estima que la demanda de la empresa Canadiense Bear Creek Mining al Estado peruano por la paralización del proyecto minero Santa Ana podría devenir en una indemnización de hasta US$1, 200 millones. Se trataría de un proceso de arbitraje internacional ante el CIADI.

• Un total de 77 gobiernos locales, 13 gobiernos regionales y 53 empresas privadas utilizan el mecanismo de obras por Impuestos. Según Proinversión, entre el 2009 y el 2014 se han adjudicado 151 proyectos por un valor de S/.1,481 millones. El departamento más beneficiado ha sido Arequipa, con inversiones por S/.379 millones. Southern Perú Copper Corporation y el Banco de Crédito del Perú son las empresas que más han aportado, con montos de S/. 418 millones y S/.391 millones, respectivamente.

El turismo es una de las actividades que mayor provecho puede traer a la ciudad y al país, y tal vez la mejor referencia del nivel de sofisticación alcanzado por los servicios de los mismos. En esa línea, Diana Guerra, directora de la carrera de Administración en Turismo de la Universidad San Ignacio de Loyola, comenta en su artículo cuáles son las mejoras necesarias para lograr una mayor afluencia de visitantes.

Pero Lima también es una sede con mucho potencial para hacer negocios. Ricardo Larrabure, gerente general de BCD Travel, escribió para esta edición sobre cómo aprovechar las peculiaridades de la ciudad de Lima para incrementar el flujo de hombres de negocio hacia el país.

Una página más adelante resaltamos el aporte de la concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez a la conectividad y la economía del país. Asimismo, explicamos la situación actual del proyecto de ampliación, la necesidad de ejecutarlo y los beneficios adicionales que esta obra traerá.

Por último, no puede quedar de lado un aspecto fundamental para la mejora de la calidad de vida de la ciudad, como el cuidado del medio ambiente. Gonzalo Morante, gerente general de la consultora Walsh Perú, explica los cambios que se puede hacer para reducir el impacto de la actividad urbana. Cabe tener en cuenta que convertir a Lima en una ciudad ecológica también contribuye a mejorar el acceso a financiamiento por medio de fondos especializados en desarrollo sostenible.

En la línea del manejo ambiental, pero a nivel de industria, la presentación del Reglamento Ambiental de Minería en enero de este año no puede pasar desapercibido en el análisis de la actividad económica del país. Francisco Tong, socio de Rodrigo, Elías y Medrano Abogados especializado en derecho ambiental y minero, analiza el contenido de la norma y da a entender que el balance de las disposiciones contenidas en la misma es positivo.

Finalmente, y como es usual, este número hace un extenso análisis de la coyuntura económica y el marco legal. No puede perderse el artículo de Mauricio De la Cuba, jefe del departamento de economía mundial del BCR, sobre las perspectivas para el desempeño de la economía china. También destacamos la entrevista a Herbert Tassano, presidente del Indecopi, sobre la defensa de la propiedad intelectual, y el artículo de Contribuyentes por Respeto, con una investigación sobre la situación de Sedapal y los cambios que se puede hacer para volverla sostenible y mejorar su servicio.

Como siempre, estamos seguros de ofrecerle una cobertura completa de los asuntos más relevantes para el entorno de negocios en el Perú a lo largo de estos meses. Disfruten su lectura.

Page 5: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe 5

RE VISTA DE LA CÁMARA DE COMERCIO AMERICANA DEL PERÚ

✓ El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo anunció la instalación de oficinas comerciales en el interior del país para promover la oferta exportable de las provincias.

✓ El Ministerio de la Producción pre publicó el Plan Estratégico Nacional Exportador al 2025 (PENX 2025) para recibir sugerencias de las partes involucradas antes de la publicación definitiva.

x El retiro del embajador peruano de la sede diplomática de Chile por el caso de espionaje: ¿medida demagógica que afecta el pleno desarrollo de las relaciones comerciales bilaterales?

x En el 1T15 se registraron varias paralizaciones de inversiones privadas: la exploración del lote 108 en Pichanaki y las cancelaciones de los procesos de concesión de la Hidrovía Amazónica y la distribución de gas natural en Piura.

A prueba

Carta abierta - 2015, 01

RE VISTA DE LA CÁMARA DE COMERCIO AMERICANA DEL PERÚ

MALOGRAN LA PLAzA

Cuando el reelecto presidente regional de Cajarmarca, Gregorio Santos, dejó de copar las primeras planas y se esperaba que Conga fuera el último de los grandes proyectos extractivos frenado por conflictos sociales, la paralización de la exploración en el lote 108, a cargo de Pluspetrol, vuelve a preocupar a todo el empresariado. Si bien no se ha anunciado la paralización de la actividad en el lote ni la ruptura del contrato, el hecho de que el gobierno no garantice a la empresa la continuidad de sus actividades en un espacio determinado es una mala señal.

Los diálogos con el gobierno deben ser utilizados como una segunda instancia luego de haber intentado un acercamiento con la empresa. Sin embargo, lo que se observó fue un levantamiento en protesta por una supuesta afección al entorno como consecuencia de las pruebas de sísmica 2D.

Cabe resaltar que la empresa operadora afirmó que contaba con todos los permisos para explorar el lote concesionado y había dialogado con la población antes del inicio de las actividades en el lote. Si ese fuera el caso, ¿por qué habría que llegar a obstruir vías o tomar por asalto propiedades privadas como oficinas o campamentos? El hecho de que no se haya recurrido a la vía del diálogo, tanto con la empresa como con las autoridades, pone en evidencia que la verdadera motivación de las

protestas es la ruptura del orden y la erradicación de las actividades formales.

Por otro lado, y sin justificar ningún tipo de manipulación prepotente de las masas, lo ocurrido en Pichanaki puede servir como un llamado de atención para que las empresas, especialmente las orientadas a actividades extractivas, se adelanten a los hechos e incentiven el diálogo con quienes se consideren afectados por sus actividades. Tener una clara lectura de la situación, tratar de solucionar problemas y alarmar al gobierno sobre amenazas a la estabilidad como consecuencia de manipulaciones de terceros, significaría ganar en forma anticipada la batalla por el respeto a la propiedad y los acuerdos firmados.

Sobre esto último, y aunque en un contexto bastante diferente, también preocupa la reciente cancelación del proceso de concesión del proyecto Hidrovía Amazónica cuando China Communications Construction Company ya había sido calificado como postor para el proceso. Sea cual fuere la razón técnica para la decisión tomada por el gobierno, lo cierto es que se debe hacer todo tipo de esfuerzo para incentivar el acceso de capital privado a obras públicas y hechos como éste pueden dar muy malas señales que terminen por ahuyentar a los inversionistas.

La credibilidad del país es fundamental para garantizar la estabilidad de las inversiones, pero lo ocurrido con el lote 108, Conga, Santa Ana, Río Blanco

y Cañariaco, por mencionar algunos procesos de inversión frutados en el último quinquenio, resta muchos puntos al país al momento de evaluarlo como destino de inversión. Por otro lado, permitir levantamientos como el registrado en Pichanaki también tiene un costo político.

Los cambios de ministro de Energía y Minas y del Interior fueron gatillados por las protestas ante el proyecto de Pluspetrol. La debilidad del Estado como institución propicia el desacato de las leyes, que por sí mismas defienden la propiedad privada y la libre circulación en vías públicas. Sin embargo, ceder ante la presión por evitar una imagen autoritaria o la pérdida del apoyo de determinados sectores es más nocivo que asumir el costo de actuar con firmeza.

Por otro lado, las reacciones tardías propician mayor violencia al momento de hacer valer la autoridad del Estado. Mientras más tiempo se deje pasar, mayor será el rango de maniobra de quienes buscan desestabilizar.

Ojalá la renovación del gabinete de ministros permita una mejor gobernabilidad que ayude a poner la casa en orden y hacer funcionar el Estado de derecho. Como ya mencionamos, el respeto a la ley es fundamental para la atracción de la inversión, y esta representa a su vez la fuente más efectiva de crecimiento económico, elemento indispensable para lograr el apoyo de la población al presidente de la República.

Obstruir no es dialogar

Page 6: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

T e m a C e n T r a l

www.amcham.org.pe6

El segmento de viajes corporativos ha tenido un robusto crecimiento en los últimos años, impulsado por el sólido avance de la economía peruana y el ma-yor interés por hacer negocios en nues-tro país. El flujo de hombres de negocios hacia Lima ha crecido a razón de dos dí-gitos por año en la última década gracias al impulso de sectores como Minería, Energía y Agricultura.

Más allá de los grandes eventos especia-les, actualmente se observa una gran ocu-pación hotelera con una tarifa promedio muy superior a la de hace 10 años. Cabe destacar que el Perú no sólo es un buen país para hacer negocios, sino que la cultu-ra de disfrutar la gastronomía es un ente motivador que nos coloca como destino principal en la agenda de los viajeros. En ese sentido, el Perú sigue siendo un mer-cado próspero y se espera que el sector corporativo continúe por la senda de cre-cimiento en los próximos años.

Sede en vitrina

Este año, en el Perú se hará una serie de eventos de gran envergadura. Entre éstos destacan la Reunión Anual de las Juntas de Gobernadores del Banco Mundial y el Fon-do Monetario Internacional, que se llevará a cabo en octubre en Lima, y la X Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico, que tendrá lugar en Urubamba, Cusco, durante el mes de junio. Para el próximo año, entre varios otros eventos, destaca la Cumbre APEC Perú 2016.

Si bien Lima se posiciona como hub de negocios en la región, aún existen algunos factores que limitan el crecimiento del sector a nivel nacional.

comentó Antonio Villaroel, gerente cor-porartivo de ventas de la cadena Liberta-dor Hotels Resorts & Spas, los principales problemas que enfrentan los turistas cor-porativos surgen de la falta de inversión en infraestructura de conectividad aérea y terrestre (ampliación de aeropuertos, vías de transporte y acceso), la inseguri-dad ciudadana y el tránsito urbano. Y más allá del aeropuerto de Lima, en las ciuda-des del interior del país no existen salas de espera VIP de alto nivel, transporte pú-blico formal ni vehículos de alquiler para este tipo de viajeros.

Una idea que me dio Enrique para mante-ner la tendencia ascendente observada en el sector a lo largo de los últimos años es dar un impulso a los viajes corporativos de grupos de incentivo, conferencias, reunio-nes, y que se promueva una nueva ley de fomento al Comercio Exterior de Servicios Turísticos que sea de fácil aplicación y con-trol. Los sectores público y privado tienen que revisar las inconsistencias para hacer crecer el turismo de negocios, inclusive devolviendo impuestos por compras en el país como lo hacen países de la región latinoamericana.

El Perú ha logrado prosperar como des-tino de turismo corporativo a pesar de estas carencias, pero si no son enfrenta-das pueden arruinar su desempeño. Si se pone especial atención a los factores mencionados, el mercado continuará por la auspiciosa senda de crecimiento de la última década.

La industria hotelera peruana ha hecho significativas inversiones en infraestruc-tura en los últimos años para atender las demandas de los hombres de negocios que llegan a nuestro país. Conversando con Enrique Quiñones, presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), me hizo notar que existe una clara tendencia a la inversión en hoteles de cuatro estre-llas. Se busca que éstos tienen un perfil funcional, buena ubicación, salas de reu-niones y, sobre todo, banda ancha de in-ternet para conferencias online y acceso a servidores remotos.

Por su parte, los hoteles de cinco estrellas se están modernizando para hacer frente a la competencia con hoteles de marcas internacionales y así poder seguir aten-diendo a los viajeros corporativos. Según Apotur, actualmente, las reuniones media-nas y menores son las que prevalecen en el mundo de los negocios y, aunque las grandes convenciones y/o ferias son im-portantes como motores y vitrinas amplias de conocimiento, son las conferencias las grandes motivadoras de la inversión en hoteles, transportes, restaurantes, etc.

Lo malo

A pesar de las inversiones en la industria hotelera, es importante resaltar que exis-ten factores que limitan el crecimiento del segmento de viajes corporativos en nuestro país y que ponen en riesgo el de-sarrollo futuro del sector. Como bien me

POR: RICARDO LARRABURE,

gerente general de BCD Travel

PERú COMO DESTINO DE VIAJES CORPORATIVOS

Page 7: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

t e m a c e n t r a l

www.amcham.org.pe 7

Existe una diferencia entre el turista que viaja motivado por la cultura de un lugar, y un viajero que lleva a cabo actividades culturales cuando está en el destino. Que un turista visite un museo, un sitio arqueo-lógico o participe de una festividad no lo convierte en turista cultural, dado que su motivación de viaje puede haber sido otra. Visitar un restaurante de comida criolla en Lima no convierte a un turista en gastro-nómico, pero sí lo es aquél que viene es-pecíficamente a la ciudad para conocer la feria Mistura.

La definición del tipo de turista tiene que ver con la motivación central del viaje. Si un turista de negocios asiste durante su estancia en un destino a un concierto de música, se considera que ha realizado con-sumo cultural de forma complementaria a su razón central de viaje.

Entonces ¿es Lima un destino de turismo cultural?

Aún no

Según el Perfil del Turista Extranjero 2013 presentado por PromPerú el año pasado, el 87% de los turistas que llegaron a la ciu-dad llevó a cabo actividades culturales. Es decir, hicieron consumo cultural en el des-tino, pero no se establece el número de turistas culturales que visitaron la ciudad.

El mismo informe indica que un 57% de los que visitan Lima viene al Perú por va-caciones, recreación u ocio, el 18% viene

El turismo cultura es un nicho aún sub explotado en la ciudad de Lima. La capital peruana podría incrementar su atractivo si pasa de tener una oferta con actividades esporádicas a algo más articulado y especializado.

¿Puede Lima motivar la visita de turistas por razones culturales? ¿Algún museo nuestro, sitio arqueológico, festival de música, feria artesanal o festividad religio-sa, puede provocar la compra del destino Lima desde otros países?

Oferta limitada

Actualmente las actividades que llevan a cabo los turistas en la capital peruana es-tán centradas en la visita al patrimonio his-tórico, religioso y arqueológico, y en me-nor medida, en el consumo de una oferta de cultura contemporánea (asistencia al cine, teatro, conciertos de música, espec-táculos folclóricos, centros culturales, gale-rías de arte, etc.).

Lima sí posee una oferta cultural diversa para los ciudadanos residentes, pero para ser consumida por turistas esta oferta debe articularse con la industria turística, como lo hacen Las Vegas o Buenos Aires. De esa manera extenderíamos la cantidad de actividades que un turista puede hacer, especialmente de noche, y que actual-mente se restringe a la visita a restaurantes limeños y centros comerciales.

Y si lo que queremos es captar turistas culturales (quienes poseen un alto nivel educativo, se quedan más tiempo y gas-tan más en el destino), el reto es mayor: elaborar productos culturales potentes, atractivos, de calidad y diferenciadores que generen motivación de viaje por su propuesta y exclusividad.

a visitar a familiares y amigos, y otro 17% lo hace por negocios. Un poco más lejos (3%) encontramos al segmento MICE (re-uniones, incentivos, conferencias y exhibi-ciones) y al 2% que viene para actividades académicas (estudios, tesis, etc.).

Pero, ¿quién es ese turista extranjero que visita Lima? Según la misma fuente, es hombre, viene solo y organiza su viaje por su cuenta (sin tomar servicios de una agencia de viajes), tiene entre 25 y 34 años, y proviene en primer lugar de EE.UU., y en segundo lugar, de Chile. En la mayoría de casos visita la ciudad por primera vez, y se aloja tanto en hoteles de cuatro y cinco es-trellas como en hoteles de tres estrellas. Su permanencia promedio en Lima es de seis noches y su gasto de US$1,305.

El turista visita principalmente el centro his-tórico de la ciudad y luego Miraflores, San Isidro, Larcomar y Barranco (en ese orden). Entre las actividades culturales llevadas a cabo sobresalen la visita a iglesias y con-ventos (61%), a sitios arqueológicos (46%), a inmuebles históricos (40%) y a museos (38%). Sólo un 3% afirma haber seguido ru-tas gastronómicas en la ciudad y un 5% ha participado en festividades locales.

Por lo tanto, si bien el turista extranjero que llega al Perú lo hace principalmente para co-nocer el santuario histórico de Machu Picchu y la ciudad del Cusco, las cifras de Promperú indican que en el interés por Lima preva-lecen las actividades culturales, al menos cuando el turista ya está en el destino.

DIANA GUERRA, directora de la carrera de

Administración en Turismo de la Universidad San

Ignacio de Loyola

LIMA COMO CIUDAD CULTURAL PARA EL TURISMO RECEPTIVO

Page 8: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe8

TEMA CENTRAL

Con este serán 14 los años en los que Lima Airport Partners (LAP) ha tenido a su cargo la concesión del Aeropuerto Internacional Jor-ge Chávez (AIJCH). A lo largo de este tiempo se llevó a cabo la remodelación y ampliación de su terminal para vuelos nacionales, una de las principales obras de infraestructura de la ciudad de Lima y un claro ejemplo de los beneficios de incluir al capital privado en el manejo de bienes públicos.

Luego de invertir más de US$337 millones, el aeropuerto ha alcanzado un alto nivel de modernidad en su infraestructura. Los cambios entre el 2001 y el 2014 pueden verse en la siguiente tabla:

Sin embargo, el crecimiento de la ciudad y la economía del país le han ganado al tiempo y el tráfico del aeropuerto se in-crementa en más de 10% cada año. Con la construcción de la segunda pista y el nue-vo terminal, para lo que podría invertirse alrededor de US$1,000 millones, el AIJCH podrá mantenerse como el mejor de la región y duplicar su tráfico a 30 millones de pasajeros al 2031. ¿Cuál es el estado del proyecto?

Llegada estimada

Actualmente ya han sido entregados casi todos los terrenos necesarios para la cons-

trucción y se está terminando la concep-tualización del diseño. Luego de que el Estado Peruano entregó a LAP parte de los terrenos, se procedió a llevar a cabo las labores de auditoría ambiental con el fin de identificar los pasivos ambientales (suelos contaminados con hidrocarburos, pozos de agua, silos, etc). Por otro lado, en el 2013 ya se habían culminado las obras de ingeniería y construcción del cerco pe-rimétrico para los terrenos recibidos con una inversión de aproximadamente de US$ 4.3 millones.

En setiembre 2014 LAP dio la buena pro para la ejecución del proyecto a la em-presa holandesa Arcadis, especializada en ingeniería y consultoría de proyectos. La adjudicataria tiene a su vez subcontratadas a un grupo de reconocidas empresas de diseño, arquitectura e ingeniería para el di-seño e ingeniería. Se espera que el diseño conceptual, que se estima demande una inversión de US$17 millones, esté listo para mediados de este año. En ese momento se podrá hablar de una cifra de inversión (an-tes de que se encargara el diseño a Arcadis, se decía que serían US$950 millones).

En cuanto al resto de terrenos por recibir, el Estado peruano se ha comprometido a entregarlos hasta diciembre de este año. Son casi tres millones de m2, casi la mitad de los poco menos de siete millones de m2 del terreno total.

A partir de la entrega de todos los terrenos se tiene cinco años para culminar la construc-ción de la segunda pista de aterrizaje. Fuente: Lima Airport Partners

Primer pasoInfraestructura del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez antes y después de la concesión

Área del terminal: 39,467 m2

Área de plataforma: 165,000 m2

Número de posiciones de estacionamiento

de aeronaves: 18

Número de puentes de abordaje: 0

Número de fajas de recojo de equipaje de

vuelos internacionales: 3

Posiciones de Migraciones en Llegadas

Internacionales: 12

Posiciones de Migraciones en Salidas

Internacionales: 12

Perú Plaza: No existía

Área del terminal: 86,600 m2

Área de plataforma: 340,000m2

Número de posiciones de estacionamiento de aeronaves: 47

Número de puentes de abordaje: 19

Número de fajas de recojo de equipaje de vuelos

internacionales: 6

Posiciones de Migraciones en Llegadas Internacionales: 30

Posiciones de Migraciones en Salidas Internacionales: 24

Perú Plaza: 3,846 m2.

Millones de metros cuadrados en un área total de concesión: 6.2

Número de concesionarios comerciales: 68

Número de locales comerciales: 110

Metros de longitud de pista de aterrizaje: 3,507

2001 2014

SALIDA DEMORADALa concesión del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez materializa los beneficios de facilitar la administra-ción privada de un bien público en la ciudad. Queda pendiente consolidarlos con la ampliación.

Page 9: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015
Page 10: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe10

TEMA CENTRAL

Al igual que todas las grandes metrópolis del mundo, Lima presenta una serie de retos para convertirse en una ciudad sus-tentable. Las ciudades sustentables son aquellas que protegen los recursos natura-les y las actividades sociales de su entorno con la finalidad de proveer y mantener una alta calidad de vida de sus ciudadanos.

Durante los últimos cinco años los ha-bitantes de Lima identificaron como los principales problemas de la ciudad a la delincuencia e inseguridad ciudadana, la ineficiente vialidad y servicio de transpor-te público, y el manejo ambiental de los recursos. El acrecentamiento de estos dos últimos problemas tiene necesariamente efectos sobre el bienestar personal, la ca-lidad de aire, la disponibilidad hídrica y su efecto en la salubridad de las personas.

La inseguridad ciudadana es un problema que aqueja a todos los limeños. Las esta-dísticas sobre la percepción ciudadana respecto la intensificación de este proble-ma han variado de 73 % a 85%, solo en-tre el período 2010 – 2014. Las causas son múltiples: van desde la pobreza, el desem-pleo y el sistema judicial, hasta la falta de educación.

El presente artículo no pretende abordar a detalle estos temas estructurales. No obs-tante, me detendré en cómo la falta de educación finalmente redunda, de mane-

Convertir a Lima en una ciudad sostenible no depende únicamente de la ejecución de obras ambiental-mente amigables. Entre la variedad de ideas presentadas líneas abajo, destaca la necesidad de una mejor educación.

GONZALO MORANTE, gerente general

de Walsh PerúRETOS PARA UNA LIMA SUSTENTABLE

ra integrada, en la necesidad de propues-tas para lograr una ciudad sustentable.

Educación

El acceso a una buena educación, entién-dase, más allá del actual sistema educativo nacional que privilegia la evaluación sobre la base de la memoria del educando en desmedro de la educación con cultura de valores que incentiven la creatividad pro-ductiva, se convierte en el eje sustancial que las autoridades locales, regionales y nacionales deberán abordar. De otra for-ma no se podrá dar inicio a una propues-ta concreta y viable hacia una ciudad con oportunidad de calidad de vida para sus ciudadanos.

En ese sentido, es responsabilidad de los gobiernos municipales generar progra-mas sociales que consideren la creación de espacios que promuevan la cultura, los valores, la recreación y el deporte, entre otros. De esta forma, la oportunidad de ocio disminuiría en zonas vulnerables de la capital.

Transporte y urbanismo

En otro orden de las cosas, todos los que vivimos en Lima tomamos largo tiempo en recorrer distancias aparentemente cor-tas, ya sea a través del uso de nuestros au-tomóviles o del transporte público urbano.

Las consecuencias del incesante conges-tionamiento vehicular son el aumento de tiempo necesario para llevar a cabo nues-tras actividades diarias, el aumento en el uso de combustible y el incremento de los niveles de estrés en las personas.

Todo eso se debe a la falta de planificación urbana e infraestructura vial, cuya aten-ción oportuna en conjunto forman parte de la solución integrada a este tema. En ese sentido, generalmente el incremento de infraestructura vial puede ser rápida-mente absorbido por una mayor cantidad de vehículos en las vías.

Una forma de reducir el consumo de agua y tener una mayor

disponibilidad es la instalación de jardines secos (xerojardinería)

y el uso de aquellas especies de bajo

consumo de agua adaptadas a las

condiciones desérticas de la costa peruana.

Page 11: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe 11

COVER STORY / I N F O R M E C E N T R A LTEMA CENTRAL

Entonces, la sustentabilidad vial en las ciu-dades empieza por planificar hacia dón-de se expanden, tanto horizontal como verticalmente, y su conectividad hacia los centros de actividad económica y recrea-cional. La conectividad incluye la correcta dimensión de los ejes de transporte pri-vado y público que permitan la eficiencia de éste. Esto incluye la incorporación de carriles reservados para vehículos con alta ocupación y para transporte público.

Para el caso de transporte privado, muchas ciudades y compañías del mundo ya pro-mueven viajes compartidos. En éstas se bus-ca beneficiar a las personas que van juntas desde una misma zona hacia sus lugares de trabajo con lugares de parqueo preferencia-les, en adición a los carriles de alta ocupación.

De modo alternativo, la calidad del servi-cio del transporte púbico, expresada como tiempo de viaje, costo, y comodidad, es el principal aliciente para “transferir” perso-nas del uso de transporte privado hacia el transporte público. La mayor fluidez de tránsito traerá como consecuencia el me-nor uso energético y menores emisiones por persona-kilómetro recorrido lo cual traerá consigo una mejor calidad de aire y sus efectos en la salud, la visibilidad y emi-sión de gases de efecto invernadero.

Calidad del agua

El manejo de los recursos ambientales, como el agua, es un tema de especial im-

portancia para Lima debido a su ubicación en una zona desértica. Lima obtiene su agua a partir de las cuencas de los ríos Rí-mac, Chillón y Lurín. Estas cuencas sufren, en especial al llegar al ámbito urbano, una gran descarga de residuos sólidos y líqui-dos. Esto nuevamente es consecuencia de la falta de planeamiento que no permite a la ciudad proveer los servicios de sanea-miento y de la concientización de la pobla-ción que dicha fuente de agua es la que permitirá justamente proveer los servicios que tanto les hace falta.

Mucha del agua utilizada por Lima es captada a través de pozos que se son “re-abastecidos” por estas cuencas. Un buen indicador para los ciudadanos puede ser el nivel de la napa freática con el objetivo de mantener o incrementar este nivel. A través del sistema de cobranza de Sedapal no solo se podría informar a los ciudada-nos sobre sus consumos mensuales, sino del nivel de la napa freática para generar conciencia la importancia del consumo responsable y necesario del agua.

Una forma de reducir el consumo de agua y tener una mayor disponibilidad es la ins-talación de jardines secos (xerojardinería) y el uso de aquellas especies de bajo consu-mo de agua adaptadas a las condiciones desérticas de la costa peruana. Un lugar donde la Municipalidad de Lima puede demostrar con el ejemplo la bondades de esta forma de paisajismo son las bermas centrales de nuestras pistas, cuyo riego

1 Para una mejor referencia, recomiendo revisar el link http://www.scottsdaleaz.gov/Water.

muchas veces crea aniegos, con el consi-guiente deterioro y problemas de tránsito. Con esto no propongo que las áreas con extenso verde sean eliminadas, más bien lo que se debe buscar es colocarlas donde la disponibilidad de agua sea la adecuada y que su uso sea el de mayor beneficio para los ciudadanos.

Otro ejemplo de liderazgo en sostenibili-dad del agua es el provisto por la ciudad de Scottsdale, en Arizona. Ésta ofrece cursos gratuitos en jardines secos, pro-vee información y auditorías sobre el co-rrecto uso del agua, y promueva la pre-vención de fugas debido a su ubicación en el desierto1.

Los efluentes domésticos son otra fuen-te de sostenibilidad del agua y deben ser tratados y reutilizados en la creación de áreas verdes de uso público. Para esto, la población y las industrias deben conocer y respetar las limitaciones de descarga hacia los desagües para que el tratamien-to y la posterior utilización de las aguas sean posibles.

Por una mejor calidad de vida

Puedo afirmar que la sustentabilidad de una ciudad no se puede lograr sin una dosis de educación, cultura, civismo y ciudadanía expresada como el respeto hacia las reglas y los derechos de los demás, y el orgullo por el logro de obje-tivos comunes. La educación permitirá que las nuevas generaciones incorporen en su pensamiento las limitaciones de recursos con los cuales vivimos y la im-portancia de la correcta disposición de los residuos que generamos individual-mente y como sociedad.

El respeto por el uso de los carriles eficien-tes reservados que premian aquellos que hacen un mejor uso de los recursos y de las señales de tránsito, la protección de nuestras fuentes de agua al no incorporar residuos, el respeto por las limitaciones en las aguas residuales, y la internalización personal del reto de consumir menos agua y al mismo tiempo conservar el orna-to de la ciudad, son la mejor garantía que podrá mantener la calidad de vida de las personas por muchas generaciones.

G R Á F I C O 0 1

PRINCIPALES PROBLEMAS DE LA CIUDAD DE LIMA

Fuente: Reporte Anual “Lima Cómo vamos”, Municipalidad Metropolitana de Lima

2010

Delincuencia e inseguridadCiudadana

Transporte Público

Contaminación Ambiental

10.0

0.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

2011 2012 2013 2014

Page 12: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe12

TEMA CENTRAL

Hemos observado en los datos disponi-bles a la fecha una evolución positiva en el resultado neto de la Municipalidad de Lima (MML). Creció 4.5% al cierre de 2012 y 45.4% el 2013. Dicha mejora ha sido impul-sada por el crecimiento del rubro “Otros In-gresos”, que alcanzó los S/.475 millones al cierre de 2012 y subió a S/.921 millones al cierre de 2013.

Esos ingresos han permitido hacer frente a un resultado operativo negativo generado por el alza de los costos por estimaciones y provisiones del ejercicio (S/. 529 millones al cierre de 2012 y S/. 689 millones al cie-rre de 2013). Debido a esto, el indicador de rentabilidad (rentabilidad neta sobre ingresos) mostró una recuperación, luego de haber presentado una tendencia a la baja desde 2010. De esta forma, se terminó el 2013 con un ratio de 35.98%.

La solvencia, medida como la proporción de activos financiados por deuda había mostrado una mejoría desde el 2009 al pasar de 22.19% a 18.29% en 2012. Sin embargo, al 2013, dicha dependencia se incrementó ligeramente en 1.86 puntos porcentuales. En contraste, las razones de liquidez general, de prueba ácida y de prueba severa sí mejoraron el 2013, luego de la reducción que habían en-frentado al 2012.

Un dato que sí está disponible para el 2014 es la recaudación. Al cierre del año

pasado, la MML tuvo una reducción de 3.2% debido a los menores ingresos por endeudamiento, que bajaron 57.8% res-pecto al 2013. Sin embargo, la institución mostró un avance de 133.1% a diciembre de 2014, con lo que sobrepasó la proyec-ción del Presupuesto Institucional Modi-ficado. Por otro lado, la ejecución presu-puestal de gastos reflejó un alza de 5.7% respecto al 2013, principalmente por el incremento en la adquisición de activos no financieros por un monto de S/. 128 millones. También se observa un mayor avance en la ejecución del gasto en el 2014 respecto al 2013: 81.5% acumulado a diciembre de 2014 contra 77.7% acu-mulado al cierre del 2013.

En general, podemos afirmar que la si-tuación financiera con respecto a la anterior gestión de Luis Castañeda, con-cluida en el 2010, se ha manejado so-bre los mismos niveles en términos de solvencia y liquidez. No obstante, si se compara directamente los indicadores financieros de las dos últimas alcaldías, se observa que el 2013 se obtuvo mejo-res resultados que en el último año de la gestión anterior.

Esto quiere decir que la MML tiene el perfil para acceder a financiamiento en el sis-tema financiero o el mercado de valores en caso sea necesario, como puede ser el caso del fondeo de proyectos de infraes-tructura de capital público o mixto.

Alternativa de fondeo

Una buena opción para la Municipalidad es recurrir al mercado de capitales vía emisión de bonos, en vista del crecimien-to de su requerimiento de gastos de ca-pital. Sin embargo, será preferible hacerlo mediante fideicomisos o similares, me-canismos que brindan mayor seguridad de repago para los bonistas, sobre todo para empresas que presentan cierta ex-posición en los ingresos por la volatilidad en los precios o factores políticos. De esta forma se lograría un mejor rating y se ob-tendrían mejores condiciones de finan-ciamiento en comparación a una emisión sin mejoradores o resguardos.

Por otro lado, el diferencial de tasas que se obtiene de una emisión con o sin mejora-dores estará sujeto a: 1) la tasa de mercado, la cual está asociada al contexto económi-co; 2) al plazo y la forma de pago, es decir, que mientras más lejos está el repago del capital mayor es el riesgo; y 3) del emisor, el cual puede ofrecer resguardos y/o garantías para asegurar el repago del instrumento.

Como ejemplo, la emisión de bonos titu-lizados en el año 2006 por un monto de S/.250 millones a un plazo de siete años a una tasa nominal fija anual de 7.19% es-tuvo respaldada por los flujos fideicome-tidos del peaje. Esos recursos propiciaron la obtención de un buen rating crediticio a nivel local.

La Municipalidad Metropolitana de Lima no ha empeorado su situación financiera en los últimos cuatro años, pero debe aprovechar para reforzar su fondeo y estructura de ingresos.

OSCAR JASAUI, presidente de Pacific Credit

Rating

ALTERNATIVAS fINANCIERAS PARA LA MUNICIPALIDAD DE LIMA

Page 13: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe 13

COVER STORY / I N F O R M E C E N T R A LTEMA CENTRAL

Existen, además, otros aspectos que pue-den ayudar a mejorar el acceso al financia-miento.

Transparencia rentable

El reforzamiento del gobierno corporativo y la mejora de aspectos blandos como el cuidado del ambiente también mejoran el acceso al financiamiento. Según la CAF, las buenas prácticas de Gobierno Corporativo y socio-ambientales contribuyen a maxi-mizar la posición de liderazgo de los go-biernos locales y al mantenimiento de la perspectiva empresarial de largo plazo. Así mismo, permiten alcanzar sus objetivos de forma más eficiente.

Con respecto a la mejora del acceso al fi-nanciamiento, la CAF enfatiza los siguien-tes beneficios: mejor acceso al mercado de capitales, acceso a capital global y atracción de todo tipo de inversionistas.

La Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N°27972), aprobada en el 2003, incorpo-ra conceptos relacionados al gobierno corporativo como los presupuestos parti-cipativos, la rendición de cuentas, la vigi-lancia ciudadana y la transparencia en la información. Por otro lado, las municipali-dades y todas las entidades del Estado de-ben cumplir con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Ley No. 27806). El objetivo de esta ley es promo-ver la transparencia de los actos del Esta-do y regular el derecho fundamental del acceso a la información consagrado en el quinto numeral del artículo 2° de la Cons-titución Política del Perú.

En ese sentido, la Municipalidad Metro-politana de Lima cuenta con un portal de transparencia en el cual están disponibles al público los principales documentos or-ganizacionales, presupuestos, inversiones, auditorías y planes estratégicos. En general, este portal presenta información detallada y útil de fácil acceso para los grupos de in-terés. Sin embargo, información importante como las actas de sesión de consejo, algu-nos manuales organizacionales y los esta-dos financieros históricos de la MML no son accesibles o necesitan ser actualizados.

Adicionalmente, en línea con el nuevo Código de Gobierno Corporativo para las

Sociedades Peruanas publicado en 2013 por la SMV, y con el objetivo de mejorar la transparencia, se debería publicar un Infor-me Anual de Gobierno Corporativo que di-funda las principales estrategias, políticas y acciones al cierre de cada ejercicio.

En líneas generales, el Gobierno Corpora-tivo contribuye a maximizar la posición de liderazgo de las empresas de propiedad del Estado (EPE) —en este caso de un go-bierno local— y al mantenimiento de la perspectiva empresarial de largo plazo. Así mismo, permite alcanzar sus objetivos de forma más eficiente. En el cuadro expues-

to líneas arriba recomendamos algunos aspectos que la gestión de la MML debe tener presente para lograr un mejor des-empeño.

Si se tiene en cuenta la coyuntura actual, en la cual los ciudadanos exigen cada día mayores niveles de transparencia, la nueva administración municipal debería enfocar-se en reforzar sus prácticas de gobierno corporativo. Especialmente, debería cen-trarse en aquellas relacionadas con acceso a la información, procesos de auditoría, ética y administración de conflictos de intereses y comunicación con los ciudadanos.

1. Implementar procesos y estructuras para toma de decisiones más claras.

2. Mostrar mayor transparencia

3. Tener un directorio y administración más estables

4. Ejercer controles más estrictos sobre los riesgos

5. Administrar conflictos de interés y auto-contratación.

6. Mejorar las prácticas sociales y ambientales

7. Hacer un balance entre resultados económicos y sociales

8. Mejorar las relaciones públicas y con medios de comunicación.

9. Reducir de la presión, tanto del interés público como de las organizaciones de supervisión.

10. Mejorar el desempeño económico a largo plazo

11. Aumentar la competitividad

12. Mejorar el acceso al mercado de capitales

13. Acceder a capital global

14. Atraer de todo tipo de inversionistas

15. facilitar el cumplimiento normativo

16. fortalecer de comunicación con los grupos de interés

reglas de oro para la gestión públicaRecomendaciones para un buen gobierno corporativo

Page 14: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe14

ANÁLISIS ECONÓMICO

POR: RODRIGO ACHA, jefe de análisis económicos de AmCham Perú

MUCHOS TRATADOS, UN CAMINO

A pesar de haber sido puesto en la agenda de negociaciones del gobierno peruano en el 2008, el Acuerdo de Asociación Transpa-cífico (TPP, por sus siglas en inglés) es un asunto aún muy poco conocido, incluso por ejecutivos de alto nivel. Menos conoci-do aún es el Acuerdo General sobre el Co-mercio de Servicios (TiSA, también por sus siglas en inglés), que liberará de aranceles la exportación de servicios entre los países firmantes.

En una reciente encuesta hecha por Am-Cham Perú a 55 altos ejecutivos y directo-res de empresas socias, solo 18 afirmaron tener conocimiento del TPP y apenas 9 afirmaron saber del TiSA. Asimismo, fueron mucho menos los que dieron algún tipo de comentario sobre la manera en que dichos tratados afectarían sus negocios, aunque la impresión es positiva.

Dada la poca información respecto a dichos acuerdos, vale la pena resumir en qué con-sisten estas iniciativas. El TPP surgió como una extensión al Foro de Cooperación Eco-nómica Asia – Pacífico (APEC): en el 2005 Chile, Nueva Zelanda, Singapur y Brunei (bloque conocido como P4) acordaron libe-rar su comercio de aranceles. Luego, desde que en el 2008 EE.UU. inició las negociacio-nes para sumarse al P4 y formar el TPP, otros miembros del APEC comenzaron a sumase al grupo, entre ellos el Perú. Hoy las rondas de negociación tienen 12 miembros y se espera culminarlas este año.

¿Qué falta para firmar el TPP?

A cambio de la liberación comercial, los

países miembros solicitan una serie de re-quisitos, los que justamente dan lugar a las negociaciones. Dentro de estos, se determi-nan como “líneas rojas” aquellos con los que algún país no esté conforme.

En el caso peruano, las principales líneas rojas están en torno a las exigencias de respeto a la propiedad intelectual, para ser más precisos, en la duración del periodo de protección a patentes de medicinas. Ac-tualmente estos periodos son de 20 años, incluidos los periodos de protección de da-tos de prueba (PDP).

Pero esta situación no hace del TPP un tra-tado extralimitado o difícil. Como bien da a entender Herbert Tassano, presidente del consejo directivo de Indecopi, en general los temas de propiedad intelectual son los puntos que se cierran al último en las nego-ciaciones de los tratados de libre comercio.

En términos generales, la postura peruana es asumir los estándares planteados por el tratado de libre comercio con EE.UU. como los mejores términos posibles, y por tanto no aceptar nuevas exigencias a menos que impliquen un planteamiento novedoso.

Fuera de este tema, el reto parece estar zanjado para que en los próximos meses se tengan noticias sobre un acuerdo final.

Varios capítulos del acuerdo ya han sido cerrados e incluso se ha adelantado el pro-ceso para su revisión legal. Por otro lado, muchos otros solamente tendrían aspec-tos puntuales por cerrar, de manera que el único asunto con cuestiones de fondo por

concertar es el de propiedad intelectual.De esta forma, se espera que el acuerdo se pueda firmar en la primera mitad de este año.

¿Qué beneficios potenciales tiene el TPP?

Se teje una red

En términos generales, Fernando González Vigil, director del Centro de estudios APEC de la Universidad del Pacífico, define al acuerdo como la firma de seis TLC en simul-táneo: además del acuerdo multilateral, se liberará aranceles con cinco países que no estaban en nuestra red de tratados (Aus-tralia, Malasia, Nueva Zelanda, Singapur y Brunei).

Las cifras con las que usualmente se repre-senta la oportunidad que generan los otros 11 países que negocian el tratado es el ta-maño de la población a la que se tendrá ac-ceso: 800 millones de habitantes, que junto con el Perú representan el 40% de la econo-mía mundial. Por supuesto, la complemen-tariedad con industrias puntuales de cada país hace aún más notorio el beneficio, como ocurre con la industria alimentaria de Nueva Zelanda, el petróleo de Brunei o los componentes tecnológicos de Malasia en cuanto a importaciones, y el alto potencial que tienen todos estos países como desti-no de exportaciones no tradicionales.

Incluso Malasia podría convertirse en un destino importante para materias primas utilizadas en la industria tecnológica, mien-tras que Singapur ya es un destino impor-tante para nuestras exportaciones de cobre. A simple vista, los beneficios son mayores

Con la firma del TPP esperada para este semestre, y la de otros tratados, pronto se tendrá una red de libre comercio de alcance global que incluso incorporará facilidades para los servicios. A continuación se explica el camino a seguir.

Page 15: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe 15

COVER STORY / I N F O R M E C E N T R A LANÁLISIS ECONÓMICO

para el Perú debido a que su frente expor-tador parece tener más oportunidades que el importador.

Ahora bien, hay otro beneficio implícito del TPP que vale la pena destacar. González Vi-gil hace notar que el acuerdo servirá como base para la firma del FTAP (Acuerdo de Li-bre Comercio Transpacífico), objetivo final del APEC. Este último grupo se armó con la finalidad de establecer un área de libre co-mercio. Él explica que esta meta se lograría si se suma la firma del RCEP (Acuerdo de li-bre comercio entre los países de Oceanía y Asia), dado que permitiría incluir a China en la red de libre comercio.

Cabe resaltar que EE.UU. no forma parte del RCEP, ni China del TPP, de manera que la fir-ma de ambos cerraría un círculo importan-te. No obstante, establecer al APEC como una red de libre comercio tomará mayor tiempo debido a la mayor cantidad de paí-ses de por medio.

La magnitud de los beneficios de establecer al APEC como una zona de libre comercio es colosal. De concretarse esta iniciativa y la firma de la Asociación Transatlántica de Co-mercio e Inversión entre EE.UU. y la Unión Europea (TTIP, por sus siglas en inglés), se tendría una zona global de libre comercio

a la que solamente faltaría incluir algunas economías de menor relevancia. Esto, en realidad, tendría consecuencia políticas muy positivas a nivel global: las condicio-nes interpuestas entre países como fruto de una negociación constituirían una garantía de paz sin precedentes, dado el enorme perjuicio económico que implica la ruptura de un tratado comercial multilateral, docu-mento que viene acompañado de metas de política interna como lucha contra el narcotráfico o defensa del ambiente.

Este es el escenario ideal para el intercam-bio de bienes, pero aún falta montar una red de facilitación de intercambio de servi-cios. Para ese fin, desde el 2013 un grupo de países que actualmente suma 23 negocia la firma del Acuerdo de Comercio de Servicios (TiSA, por sus siglas en inglés).

El TiSA, facilitador de la exportación de servicios

Si bien el usuario de un servicio prestado por una persona jurídica extranjera solamente debe pagar IGV (reembolsable a través del crédito fiscal) e impuesto a la renta (al que se puede aplicar convenios para evitar la doble tributación), hay otros aspectos cualitativos que requieren ser enfrentados para mejorar el flujo internacional de servicios.

La firma del TiSA implicaría asumir compro-misos para eliminar restricciones al sumi-nistro de servicios por parte de entidades extranjeras. Los temas analizados en las seis rondas de negociación incluyen mo-vimiento de personas, tecnologías de la información y comunicaciones, transporte marítimo y aéreo, reglamentación nacional, servicios financieros, servicios profesiona-les, comercio electrónico, servicios de en-vío, y transparencia.

Además, como bien lo destaca un comunica-do de la US Chamber of Commerce sobre los beneficios del tratado, su firma conllevaría a la eliminación de inconsistencias regulatorias que generan barreras comerciales y al alinea-miento de los marcos legales de los países fir-mantes con estándares conjuntos de la OECD y el APEC. Esos principios abarcan temas de transparencia, participación pública, claridad en las coordinaciones, uso de evidencias en la aplicación de la regulación, responsabilidad frente a la ley, e imparcialidad.

La US Chamber también propone que el tratado respalde el flujo libre de informa-ción, contribuya a la disuasión del fraude y a asegurar la privacidad. Asimismo, el gremio empresarial estadounidense sugiere que el tratado asegure que las compañías pri-vadas no enfrentarán competencia desleal por parte de empresas estatales o locales.

No se conoce mucho más sobre el tratado, que ya contaba con un texto principal des-de la quinta ronda de negociación, llevada a cabo entre el 28 de abril y el 2 de mayo del 2014. Se puede esperar que estos sean los elementos que conformen la discusión. Aunque aún no hay referencias sobre líneas rojas, es esperable que surjan discrepancias en temas de subsidios y protección de da-tos, temas cuya discusión debe servir para eliminar prácticas proteccionistas.

El beneficio es claro: los países que hoy ne-gocian el TiSA generan el 70% del comer-cio mundial de servicios y definitivamente hay muchas barreras administrativas por superar. La incursión del Perú en este tipo de tratados es, en gran parte, consecuencia del éxito logrado en la negociación del TLC con EE.UU. Este es un claro ejemplo de los beneficios del libre comercio para el país, el mismo que al parecer cada día tendrá mayor relevancia para la política del Estado peruano.

G R Á F I C O 0 1

MOVIMIENTO COMERCIAL CON PAíSES DEL TPP qUE AúN NO HAN fIRMADO UN TLC CON EL PERú (US$ MILLONES)

Fuente: Adex Data Trade. Elaboración: AmCham Perú

40.3Cobre (25.8), zinc (3.5), uvas (2.6), camisetas del algodón (1.7), almejas (1).30.4Aceite de pescado (6.5), piel de alpaca (6.1), fosfato de calcio (2.6), nuez de Brasil (1.8), quinua (1.7).21.7Fosfatos de calcio (6.4), cacao (4.8), cobre (3), almejas (1.1), zinc (1.1).

0.127Harina de pescado (0.030), plomo (0.011), quinua (0.009), aceite de pescado (0.009), espárragos (0.008).0

ValorPrincipales productos

ValorPrincipales productos

ValorPrincipales productos

ValorPrincipales productos

Valor

SINGAPUR

NUEVA zELANDA

MALASIA

AUSTRALIA

BRUNEI

52.8Preparaciones alimenticias (6.9), componentes de impresoras (4.1), poliestireno (2.5), taquímetros (2.3), cajas registradoras (1.9).0.128Leche en polvo (0.079), grasa láctea (0.020), suero de mantequilla (0.011), derivados de trigo (0.006), jurel congelado (0.002).0.169Componentes de radio (0.027), componentes de impresoras (0.009), guantes de caucho (0.008), hornos microondas (0.007), equipos de telecomunicaciones (0.007).132.2Cianuro (0.048), aceites (0.007), partes de maquinaria (0.007), palas de carga (0.007), nitrato de amonio (0.006).0

exportaciones importaciones

Page 16: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe16

A n á l i s i s l e g i s tAt i v o

POR: fRANCISCO TONG,

socio de Rodrigo, Elías & Medrano

Abogados

ANÁLISIS DE LA NUEVA REGLAMENTACIóN AMBIENTAL MINERA

Como muchos saben, en noviembre de 2014 finalmente se publicó el tan espera-do DS N° 040-2014-EM aprobando el nue-vo Reglamento de Protección y Gestión Ambiental para las Actividades de Explota-ción, Beneficio, Labor General, Transporte y Almacenamiento Minero. El documento se preparó con la intención de reemplazar el reglamento aprobado en 1993 vigente hasta hace unos días.

El antiguo reglamento, como se puede supo-ner, debió ser actualizado y mejorado hace mucho tiempo. No solamente tiene vacíos importantes, sino que además no se adecúa a las normas generales que hoy regulan la eva-luación de los impactos ambientales.

El nuevo reglamento entró en vigencia el 13 de marzo del 2015, pues se requería la publicación de los términos de referencia comunes para la elaboración de los es-tudios de impacto ambiental detallados (EIAd) y de estudios de impacto ambiental semidetallados (EIAsd).

Como principal objetivo, esta norma ade-cúa el marco normativo ambiental minero al Sistema Nacional de Impacto Ambien-tal (SEIA) y a la Ley General del Ambiente. Cabe tener en cuenta que éstas son nor-mas mucho más recientes que sientan las bases para que todos los sectores se rijan por los mismos principios. Eso contribuirá a la uniformidad de los procedimientos y

Las nuevas disposiciones aclaran conceptos y actualizan varios aspectos. En general, el balance es positivo.

Otro aspecto positivo es la posibilidad,

ahora regulada, de solicitar una reunión con las autoridades

para exponer el contenido de los

estudios ambientales antes de su evaluación

o la participación de las autoridades en el levantamiento de las líneas de base de los

estudios ambientales.

reducirá la incertidumbre de los inversio-nistas.

En las líneas que siguen haremos un apre-tado resumen de algunas novedades y de ciertos aspectos positivos y negativos del Reglamento.

Bienvenida la claridad

En el Título I existen dos aspectos a desta-car. El primero, que la norma es de aplicación

para la mediana y gran minería, el segundo, las definiciones de los términos utilizados en la norma. Lo último es importante debido a que incorpora a nivel normativo definiciones que en la práctica podían ser manejadas de diferentes maneras por distintos funciona-rios. Por lo tanto, se reduce su discreciona-lidad e incrementa la predictibilidad de las decisiones de la administración.

En el Título II se define el rol de las autori-dades administrativas en materia ambiental minera. Respecto a esta parte, resaltamos el intento de aclarar las dudas respecto de las competencias de Osinergmin y el Ministe-rio del Trabajo en materia de supervisión y fiscalización de los proyectos mineros.

El Título III establece las obligaciones ge-nerales aplicables a los titulares de activi-dad minera. Entre estas resaltan la obliga-ción de presentar un plan de remediación ambiental en caso se hayan ejecutado obras no contempladas en un instrumen-to de gestión ambiental, y la de comuni-car el inicio de elaboración de los estudios ambientales bajo responsabilidad de los titulares mineros. Asimismo, en caso un proyecto hubiera estado paralizado por cinco años o más, el titular deberá apro-bar o modificar su estudio ambiental para el reinicio de sus actividades.

Por otra parte, el Título IV establece las actividades comprendidas en el ámbito

Page 17: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe 17

COVER STORY / I N F O R M E C E N T R A LA n á l i S i S l E g i S TAT i V O

de aplicación del reglamento son consi-deradas necesariamente como generado-ras de impactos ambientales que podrían resultar significativos. Así, por ejemplo, se dispone que los proyectos de explotación y/o beneficio deberán presentar siempre un EIAd.

En esa línea, se estableció que el Ministerio de Energía y Minas elaboraría términos de referencia comunes a todos los proyectos mineros, en la idea de reducir el riesgo de arbitrariedades durante la evaluación de estudios ambientales e incrementando la certeza respecto de los requisitos técnicos que resultarán aplicables. No obstante, existen ciertos supuestos excepcionales en los que, por razón de la ubicación de los proyectos (por ejemplo, áreas natu-rales protegidas o zonas declaradas en emergencia ambiental), corresponde ela-borar términos de referencia específicos.

Otro elemento a destacar es que se espe-cifica que las certificaciones ambientales perderán su vigencia si, luego de tres años de su emisión, el titular minero no ha ini-ciado obras para la ejecución del proyec-to. Esto ya se aplicaba, pero al amparo de normas generales.

Por otro lado, también se faculta al OEFA para ordenar medidas correctivas o, si así lo considera, ordenar la modificación de un estudio ambiental a su sola discreción. Este último punto es discutible, ya que se está otorgando al OEFA facultades que van más allá de la supervisión y fiscaliza-ción de proyectos mineros.

Otro factor a considerar de este título son las limitaciones en cuanto a la información que se puede utilizar en las líneas de base de los instrumentos ambientales, pues se requiere información proveniente de fuen-tes primarias.1 Es decir, la información debe ser recabada a través de trabajo de campo, eliminando la posibilidad de tomarla de otras líneas de base ya aprobadas.

Zapatero a tus zapatos

El Título V, por su parte, se refiere a los as-pectos sociales. Ahí se definen una serie de principios aplicables a la gestión so-cial de los proyectos. Además, se define el concepto de área de influencia social. En este contexto, se obliga a los titulares mineros a incluir un plan de gestión social en sus estudios ambientales.

Por otro lado, se establece que el OEFA es la autoridad competente para fiscalizar las obligaciones en materia social. Esto resulta cuestionable, en primer lugar porque en materia social existen acuerdos cuyos me-canismos de solución no son de carácter administrativo, y, en segundo lugar, por-que es cuestionable que las competencias del OEFA alcancen a estos compromisos.

Del Título VI, destaco la facultad que se otor-ga a los titulares mineros de extraer material de préstamo de las canteras localizadas den-tro de sus concesiones para la construcción de los componentes de su proyecto.

El Título VII regula los procedimientos de aprobación y modificación de los estudios ambientales. Al respecto, podemos resal-tar varios aspectos. El primero es la imple-mentación del sistema en línea (SEAL) para la tramitación de los procedimientos regu-lados por el reglamento. El segundo es que los plazos ahí contenidos son impro-rrogables para el administrado y la autori-dad, salvo que exista una causa justificada.

Otro aspecto positivo es la posibilidad, ahora regulada, de solicitar una reunión con las autoridades para exponer el con-tenido de los estudios ambientales antes de su evaluación o la participación de las autoridades en el levantamiento de las lí-

neas de base de los estudios ambientales. Esto ayudará a poder resolver dudas res-pecto del estudio desde un inicio.

De la misma forma, se regulan los casos en los que procede la presentación de un informe técnico sustentatorio en lugar de un estudio de impacto ambiental. Si bien esto es positivo, debieron incluirse ciertos supuestos en los que no se requiere de una evaluación previa, sino la sola comu-nicación a la autoridad. No obstante, otro aspecto positivo relacionado se refiere a la expresa mención de variaciones menores en un determinado proyecto que no re-querirían una certificación ambiental adi-cional por tratarse de cambios menores a nivel de ingeniería de detalle.

El Título VIII regula el cumplimiento de las obligaciones establecidas en los estudios ambientales. Se obliga a los titulares mi-neros a llevar registros sobre determina-das actividades, lo que ayuda a una mejor fiscalización de las actividades mineras.

El Título IX trae una novedad interesante en la matriz de obligaciones ambienta-les. Ésta no solo facilita la labor de fisca-lización del OEFA, sino que otorga mayor seguridad al administrado respecto de las obligaciones fiscalizables.

Un buen paso, pero…

El reglamento contiene una serie de dis-posiciones complementarias finales. Entre ellas están la obligación de integrar los estudios ambientales de las unidades mi-neras en operación, actualizar los estudios ambientales de acuerdo al reglamento y la posibilidad de adecuar las operaciones o presentar un Intrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC) cuando no se cuente con estudio ambiental aproba-do o ese hubiera perdido vigencia.

No se puede dejar de felicitar a las autori-dades por la publicación del tan espera-do reglamento. Sin embargo, tampoco se puede dejar de mencionar que se han de-tectado algunos ajustes necesarios para incentivar la inversión que tanto necesita nuestro país.

Se faculta al OEfA para ordenar medidas correctivas o, si así lo considera, ordenar la

modificación de un estudio ambiental

a su sola discreción. Este último punto es

discutible.

1 Según el Reglamento, son todas aquellas que resultan de la observación y medición en campo de los aspectos ambientales y sociales relacionados a un proyecto minero, así como el

procesamiento y la evaluación de éstos.

Page 18: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe18

OPINIÓN

LA INfORMALIDAD ES LA NORMA

Norman Loayza, compatriota nuestro, es un gran economista e investigador del Banco Mundial. Tomaremos sus aportes sobre informalidad como la columna ver-tebral de este artículo. Norman publicó con el Banco Central “Causas y Consecuen-cias de la Informalidad en el Perú”, y con el Banco Mundial “Informalidad en América Latina y el Caribe”, “Tendencias y Ciclos de la Informalidad” y “El Impacto de la Regula-ción en el Crecimiento y la Informalidad”.

Citamos parte del resumen del trabajo aplicado a nuestro país: “La informalidad […] no tiene una causa única, sino que es producto de la combinación de servicios públicos deficientes, de un régimen nor-mativo opresivo y de la débil capacidad de supervisión y ejecución del Estado. Dicha combinación resulta especialmen-te explosiva cuando el país se caracteriza por tener bajos niveles educativos, fuertes presiones demográficas y estructuras pro-ductivas primarias”.

Páginas más adelante, ya en las conclu-siones, sentencia: “Ampliamente generali-zada en el país, la informalidad en el Perú muestra niveles alarmantes. En efecto, las mediciones disponibles la ubican como una de las más altas del mundo. Esto es motivo de preocupación porque refleja una ineficiente asignación de recursos (sobre todo de mano de obra) y una in-

¿Hasta qué punto llegan los niveles de informalidad en el Perú y qué se puede hacer para disminuirla?

eficiente utilización de los servicios del Estado, lo cual podría poner en riesgo las perspectivas de crecimiento del país”.

Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del año 2013, la última disponi-ble del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), alrededor de 11.9 mi-llones de los 16.1 millones de peruanos en edad de trabajar son informales. Esta es una de las grandes causas de pobreza, dado que en promedio los formales ga-nan el triple que los informales.

La informalidad afecta en mayor medida a los más vulnerables: mujeres (78% ver-sus 71% para los hombres), ciudadanos que habitan las zonas rurales (95% frente a 66% en las ciudades), u 88% y 89% en el caso de los jóvenes de 14 a 25 años o los adultos mayores de 65 años en adelan-te, frente a 68% y 70% para 25-44 y 45-64 años, respectivamente.

La alta correlación entre informalidad y educación muestra las terribles conse-cuencias de la falta de formación profesio-nal: 96%, 91%, 72% y 37% son informales si no tienen primaria completa, la tienen, tienen secundario completa o superior, respectivamente.

¿Qué se ha hecho o se está haciendo? Se han reducido costos para las micro y pe-

Necesitamos bienes y servicios públicos

focalizados y de mucho mayor calidad, trámites simples en ventanillas

únicas a las que se pueda acceder a través

de redes de agencias de empresas privadas,

además del Estado, con promotores que pueden

guiar al ciudadano a través de un

procedimiento. También se requiere eliminar

trabas que contribuyen a la informalidad en el mercado laboral como

el sueldo mínimo, o las restricciones a la contratación o al

despido.

POR:

Page 19: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe 19

COVER STORY / I N F O R M E C E N T R A LOPINIÓN

queñas empresas, por ejemplo, mediante la ley especial para el sector. Se han crea-do regímenes tributarios distintos, se ha ampliado la cobertura del Seguro Inte-gral de Salud (SIS), así como la cobertura de algunos bienes y servicios públicos, y se ofrecen nuevos programas sociales y transferencias como Juntos o Pensión 65, entre otras medidas.

Sugerencias de política

¿Qué se debe hacer? Loayza afirma que se requiere información adicional para pre-cisar la importancia de los determinantes de la informalidad. Hay que producirla para intervenir eficientemente.

Pero debemos actuar con la información que tenemos mientras tanto. Se debe encargar, por concurso público interna-cional, la elaboración de líneas de base que, más adelante, permitan evaluar el impacto de distintos programas existen-tes o nuevos, un piloto. Se deben elaborar indicadores de desempeño, que se usarán

para afilar los programas públicos o pre-miar a las unidades ejecutoras que mejo-res resultados obtengan. Se debe rendir cuentas periódicamente al Congreso so-bre el progreso de estas políticas, e invitar a observadores independientes para que comenten y sugieran cambios.

La agenda es muy amplia y requiere de instituciones de las que carecemos, o de líderes (políticos) que brillan por su ausen-cia. Este es, sin duda, uno de los principa-les desafíos del desarrollo de nuestro país.

Necesitamos bienes y servicios públicos focalizados y de mucho mayor calidad, trámites simples en ventanillas únicas a las que se pueda acceder a través de re-des de agencias de empresas privadas, además del Estado, con promotores que pueden guiar al ciudadano a través de un procedimiento. También se requiere elimi-nar trabas que contribuyen a la informali-dad en el mercado laboral como el sueldo mínimo, o las restricciones a la contrata-ción o al despido, y distinguir la paja del

trigo en la educación superior y técnica, para empezar.

Sirve becar a jóvenes para asistir a me-jores colegios, institutos técnicos, uni-versidades y a los mejores programas de postgrado del mundo. También funciona eliminar los regímenes tributarios alter-nativos al RUC, reducir la discrecionalidad de la Sunat y graduar las sanciones según el costo económico de la infracción. Por otro lado, se puede incorporar superviso-ras privadas en la emisión de licencias de funcionamiento y edificación.

Aporte general

La lista es amplia, pero el concepto es sim-ple: mejorar la calidad del Estado y redu-cir los costos de lidiar con él para que los beneficios netos de la formalidad superen largamente a los de la informalidad.

Una brillante idea final. Santiago Levy, el padre del programa del gobierno mexica-no Prospera (antes Oportunidades e inicial-mente Progresa) y los programas de trans-ferencias monetarias condicionadas como Juntos, propuso al ahora Presidente de Mé-xico, Enrique Peña Nieto, que las contribu-ciones sociales se financien con una parte del impuesto general a las ventas. Una par-te de cada compra irá a una cuenta indivi-dual, rompiendo el absurdo vínculo entre la planilla y las contribuciones sociales.

¿Se imaginan un mayor incentivo a la for-malidad? Seguros de salud y desempleo, así como una pensión eventualmente, se-rían financiados por una parte de los im-puestos que hoy pagan los trabajadores.

En contraste hoy, los bienes y servicios públicos son de mala calidad y están mal focalizados, existen excesivos mecanis-mos burocráticos y no se justifican ciertas intervenciones del Estado en la economía, entre otras taras que aquejan nuestro Es-tado precario.

La principal restricción para que un con-junto de reformas de este calibre se diseñe y ejecute es la susencia de una estrategia para enfrentar la precariedad institucional. Para implementarla, necesitamos lideraz-go político y visión.

G R Á F I C O 0 1

INFORMALIDAD Y PBI PER CÁPITA(EN % Y US$ INTERNACIONALES)

Fuente: Schneider (2012) y FMI

1000000

10

20

30

40

50

60

70

20000

Perú

30000 40000 50000 60000 70000 80000 90000 100000

PBI per capita en PPP

Info

rmal

idad

El gráfico muestra la relación directa entre el nivel de informalidad y el menor producto por habitante. El caso del Perú es crítico: sin perjuicio de la proporcionalidad antes men-cionada, su nivel de informalidad es mucho mayor al de países con iguales o menores niveles de PBI per cápita.

Page 20: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

ENTRE VISTA

www.amcham.org.pe20

¿Cuál es la complementariedad entre AmCham Perú e Indecopi? ¿Cuáles son los puntos en común en las agendas de ambos?

AmCham es un punto de contacto y de reu-nión formal para poder trabajar en conjunto con el sector privado en desarrollar y fortale-cer los temas de propiedad intelectual. A tra-vés de gremios de prestigio como AmCham las cosas avanzan bien y es un claro ejemplo de una adecuada asociación público-priva-da.

¿Y cuáles son los tipos de actividades que puedan estar en la agenda conjunta del empresario y el gobierno a través de Am-Cham?

Los mecanismos son varios. En primer lu-gar, AmCham puede ser el canal mediante el cual los empresarios trasladen al Indeco-pi las preocupaciones que tengan sobre su funcionamiento, ya que puede ocurrir que desde el punto de vista de ellos algo esté marchando mal en Indecopi. A veces uno no lo nota desde adentro, pero los usuarios pueden transmitirlo.

“HOy EN DíA EL TRABAJO PRINCIPAL DEBE ESTAR EN LAS ACCIONES PROACTIVAS y BUSCAR qUE ExISTAN MENOS RECLAMOS”.

HERBERT TASSANO, presidente del consejo directivo de Indecopi

riodistas en temas de propiedad intelectual es una inversión a largo plazo que nos permite tener interlocutores válidos y con conoci-miento que no tergiversen la opinión pública.

Hemos tenido la oportunidad de presentar esta experiencia en foros internacionales y otros países quieren replicar la idea porque les ha parecido buenísima. Se puede hacer una red muy interesante.

¿Perciben que han logrado un alto nivel de influencia en los periodistas?

Ha aumentado la concurrencia: para el con-curso del 2013 se capacitó a 129 periodistas, mientras que el año pasado se llegó a 141. Los trabajos presentados por los ganadores de las categorías de televisión, prensa escrita y radio fueron muy interesantes.

¿Cómo hemos avanzado en defensa de la propiedad intelectual sobre la base del apoyo del TLC con EE.UU. y qué se puede hacer para aprovecharlo mejor?

E TLC fue una herramienta importante por-que hizo que el Perú asumiera compromisos

La complementariedad entre las misiones del organismo público y la cámara se hace evidente con las respuestas de su presidente, sobre todo en la defensa de la propiedad intelectual.

También pueden pedir una capacitación en diferentes temas. Asimismo, pueden traernos proyectos mediante los cuales se pueda reali-zar misiones, ya se ha hecho a Washington para que AmCham sea el nexo entre la institución pública de Indecopi y las instituciones vincula-das a la propiedad intelectual de EE.UU.

¿Por qué se dio un acercamiento a los pe-riodistas a través del concurso de periodis-mo en propiedad intelectual organizado con AmCham?

Los dos tienen el objetivo de promover los temas de propiedad intelectual. Conside-ramos que era muy importante tener a los periodistas, que muchas veces son los for-madores de opinión y quienes transmiten la información, para que conozcan bien en qué consiste la propiedad intelectual y qué implica.

Hoy en día apuntamos a que una de las he-rramientas poderosas que debe tener Inde-copi es la educación, porque las reformas y los cambios solamente se van a mantener si ésta es adecuada, independientemente de quién esté a cargo de la institución. Capacitar a pe-

Page 21: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

ENTRE VISTA

www.amcham.org.pe 21

en temas que han obligado a la institución a poder mejorar sus actividades, procedi-mientos y registros. Es un procedimiento de adaptación que todavía no termina, pero ha permitido ser el motor que mueva a la institución para lograr compromisos de una manera más rápida. Se ha dado una mejor atención a los temas de marcas y patentes, y se ha activado mecanismos para poder re-ducir los tiempos en el registro.

¿Y cuánto han avanzado el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial en ese sentido?

Sobre el Poder Judicial, hemos creado tribu-nales especializados en los temas de Indeco-pi y estamos impulsando la reactivación los juzgados especializados en contrabando. Respecto al Ejecutivo, Indecopi lo represen-ta para llevar al cabo estas reformas , hoy en día estamos trabajando en una estrategia de propiedad intelectual a nivel nacional que vamos a plantearle en su momento a las ins-tancias correspondientes del gobierno.

También tenemos reuniones de la Comisión Nacional de Lucha Contra los Delitos Adua-neros y la Piratería.

¿Qué otros mecanismos de la regulación norteamericana están apoyando a la pro-tección de la propiedad intelectual?

Hace poco tuvimos una reunión con la Uni-ted States Patent and Trademark Office para poder realizar convenios de capacitaciones, sobre todo el tema de examinadores de pa-tentes. Las buenas relaciones que con EE.UU. y el TLC permiten este acercamiento, es algo que probablemente vamos a concretar en este año.

Hay dos aspectos que tenemos que explotar más, también en conjunto con otras institu-ciones del Estado, como los procesos para incentivar que las universidades públicas ge-neren más inventos y patentes, y la manera en como se pueden hacer los procesos de transferencia de esa tecnología de las uni-versidades al sector privado. Necesitamos desarrollarlo con Produce y Concytec. Hay un trabajo que se ha hecho en los últimos años para poder mejorar esto, pero creo que deberíamos esforzarnos más para poder al-canzar metas más altas.

¿Qué se puede hacer para incentivar más allá de las universidades?

Bueno, creo que el trabajo pendiente, y que repito en parte ya se está realizando, es po-der divulgar más los mecanismos, los proce-dimientos para registrar un invento. La idea es poder tener inventos que puedan tener una utilidad inmediata en el mercado, creo que eso es lo que falta para poder empujar más.

¿Hay problemas con burocracia que no de-penden de ustedes cuando la gente quiere poner patentes o innovar?

Un tema que nosotros hemos propuesto el año pasado es que para algunos los costos del registro pueden ser una barrera. Noso-tros hemos tratado de disminuirlos lo más que podemos. Una medida muy simple que puede ser una herramienta clave para bajar costos es eliminar los costos de publicar en El Peruano cuando uno quiere registrar una marca o una patente. Eso está aproximada-mente a S/. 500, y además la publicación de-mora un tiempo. Nosotros hemos propuesto eliminar ese paso, no es que no se tenga que publicar en ningún lado pero se haría sin costo en un boletín virtual del Indecopi.

En el 2013 se discutió mucho sobre las so-ciedades de gestión colectiva. ¿Se cerró la página?

Lo de Apdayc todavía está en un procedi-miento de segunda instancia en apelación en Indecopi. Es un tema recurrente en va-rios países, pero hasta ahora tampoco se encuentra un mejor mecanismo de recau-dación para los derechos de los autores. In-decopi ha estado vigilando directamente el tema, ha propuesto modificaciones a la ley general de autores y esperamos que sea un tema que pueda ir evolucionando y madu-rando.

¿Es posible liberar de barreras al mercado de composiciones musicales?

En términos generales, hemos hecho algu-nos estudios para poder enfocarnos en ha-cer más simple el tema, pero eso es indepen-diente del funcionamiento de Apdayc y los procedimientos que ha tenido.

Ahora pasemos a la protección del con-sumidor en alimentos. Hay una moratoria de 10 años a los transgénicos, pero está pendiente una reglamentación para los productos importados…

Está pendiente el reglamento de etiquetado de productos que puedan contener elemen-tos o contenido de productos transgénicos. Nosotros hemos participado, ya un par de años atrás, en los grupos técnicos. Hemos hecho las propuestas, y las instancias que corresponden tienen que tomar la decisión. No es un tema que ya esté en la cancha de Indecopi.

Hay muchas proyectos sobre protección y defensa del consumidor, ¿cuál es el esta-do de la cuestión en la preparación de un nuevo Código de Protección y Defensa del Consumidor?

Todos los meses nos llegan propuestas de proyectos para modificar el código. Justa-mente a finales del 2015 se cumplen cinco años de vigencia del código, creo que es un momento ideal para sentarse y pensar cómo y hasta donde servía, y si es que hay que cambiar algo. Lo cierto es que hoy en día el enfoque y la preocupación de Indecopi en ese tema no están tanto en un tema legislati-vo, hoy en día el trabajo principal en el tema del consumidor debe estar en las acciones que Indecopi hace de manera proactiva y buscar que a mediano y largo plazo existan menos reclamos.

Por eso estamos apoyando mucho los me-canismos de autocomposición, es decir, que los temas se arreglen antes de llegar a Inde-copi. Nosotros queremos tener menos expe-dientes, a diferencia de lo que piensan algu-nas empresas. Queremos sancionar menos.

Por último, ¿cuál es su percepción respecto a la discusión del reglamento de etiqueta-do de la información nutricional?

La reglamentación, que no le corresponde a In-decopi, debe ser una reglamentación en base a parámetros internacionales que están esta-blecidos y que ya se aplican en otros países. De lo que tengo información, va en esa línea.

Creo que el sector privado y el sector público deben sentarse a ver cuál es el mejor térmi-no medio en este tema.

Siempre preocupa que la regulación sea excesiva o innecesaria o ineficiente, porque eso a la larga afecta al mercado. Estamos trabajando mucho en las abogacías de la competencia para examinar mercados en los cuales pueda haber una sobre regulación y plantear alternativas.

Page 22: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe22

ANÁLISIS ECONÓMICO

MAURICIO DE LA CUBA, jefe del departamento de economía mundial

del Banco Central de Reserva del Perú

CHINA: ¿UN ATERRIzAJE SUAVE?

Es conocido el gran crecimiento de China en los últimos 35 años. Un creci-miento promedio anual de casi 10% ha llevado a que el producto por habitante se multiplique 25 veces. El peso de este país en la economía global se ha incre-mentado de 2% a 16% en el mismo pe-riodo hasta constituirse en la economía más grande del mundo medida en tér-minos de paridad de poder de compra.

China consume aproximadamente el 40% del cobre que se produce en el mundo y posee US$4 billones de reservas interna-cionales (aproximadamente un tercio las reservas totales a nivel mundial).

Estas cifras explican por qué la desacele-ración de China preocupa al mundo y a las economías emergentes (entre ellas, el Perú en particular). La tasa de crecimien-to de China de 7,4% registrada en 2014 es la más baja en 24 años y las autorida-des económicas han señalado que están dispuestas a convivir con menores tasas de crecimiento en los próximos años. Del mismo modo, los principales orga-nismos y casas de inversión proyectan un crecimiento similar o por debajo de 7% para los próximos dos años. Por lo tanto, es prácticamente un hecho que China no crecerá a las tasas cercanas a dos dígitos del pasado.

Aunque la economía china se ha desacelerado por cuestiones estructurales y de política económica, su estabilidad será mayor por la mitigación de riesgos

Es cierto que el enfriamiento de la eco-nomía china puede implicar una serie de correcciones en algunos mercados en el corto plazo, como por ejemplo el de com-modities. No obstante, también se espe-ra un efecto de largo plazo. Dada la mag-nitud del país asiático y el extraordinario crecimiento reciente, era sumamente difícil que pudiera seguir sosteniendo ta-sas cercanas a dos dígitos por un período demasiado prolongado. Las ganancias de productividad y la abundancia de mano de obra se van reduciendo. De todos modos, China seguirá impul-sando al mundo. Su economía crecerá a tasas menores, pero su peso es significa-tivamente mayor que hace unos lustros. Un crecimiento de 7% hoy equivale, en términos del incremento en la cantidad bienes producidos, a uno de 18% de hace diez años.

¿Qué ha ocurrido para que se reduzca el dinamismo en el país de la muralla?

Giro de timón

El menor crecimiento de China refle-ja, por un lado, el menor dinamismo de la economía mundial, en particular de la Eurozona. Pero, por otro lado, refleja también un cambio en su dinámica de crecimiento, que durante las tres últimas

décadas e incluso algunos años más atrás se apoyó en el bajo costo de la mano de obra y en un tipo de cambio subvaluado. El extraordinario dinamismo del sector exportador tuvo como contraparte un elevado ahorro interno y un bajo nivel de consumo.

De acuerdo con lo señalado por las au-toridades chinas, la nueva dinámica del crecimiento debe poner mayor énfasis en la demanda interna, en particular el con-sumo que hoy representa sólo el 40% del PBI (este componente suele llegar a 70% en las economías desarrolladas). Para im-pulsar el consumo se requiere una serie de reformas que incluyan aquéllas en ma-teria previsional y de salud que propicien la disminución del ahorro. Las primeras señales de este cambio en el patrón de crecimiento se observa en el comporta-miento diferenciado entre la manufactura (vinculada fuertemente a las exportacio-nes) y los servicios (vinculado a la deman-da interna).

La parte ventajosa

Aunque en el corto plazo implica un cre-cimiento menor, esta reorientación del crecimiento hacia fuentes domésticas tiene dos grandes ventajas en el media-no plazo. Por un lado, el menor creci-miento de China ha estado acompañado

Page 23: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe 23

ANÁLISIS ECONÓMICO

por una reducción de los desbalances globales (término que hacía referencia a la existencia de grandes superávits en cuenta corriente en China y otras econo-mías, por un lado, y elevados déficits en EE.UU., entre otros). Aunque la corrección reciente de estos desbalances tiene un componente cíclico, también reflejaría esta recomposición en las fuentes de crecimiento, que contribuye a reducir las vulnerabilidades de la economía global en el mediano plazo.

Por otro lado, la expansión de la mercado interno chino es importante para el creci-miento mundial. Fortalecer el mercado do-méstico implica crear un nuevo gran mer-cado de consumidores de bienes finales que se sumaría al de EE.UU., Japón y la Euro-zona. Mientras más diversificados estén en términos geográficos los demandantes de

La expansión de la mercado interno chino es importante para el crecimiento mundial. fortalecer el mercado

doméstico implica crear un nuevo gran mercado

de consumidores de bienes finales

que se sumaría al de EE.UU., Japón y la

Eurozona. Mientras más diversificados estén en términos

geográficos los demandantes de bienes

finales, menor será la vulnerabilidad de las

economías emergentes que diversifiquen sus mercados de

exportación.

bienes finales, menor será la vulnerabilidad de las economías emergentes que diversifi-quen sus mercados de exportación.

Por último, vale la pena destacar que existían una serie de factores de riesgo para el creci-miento de China, en particular los temores sobre una burbuja en el mercado inmobi-liario y sobre crecimiento del financiamiento no bancario, conocido como la “banca a la sombra”. En 2014 los precios de las viviendas en las principales ciudades de China han co-rregido a la baja y el financiamiento no ban-cario se ha reducido significativamente.

En tal sentido, el menor crecimiento ac-tual estaría acompañado de la corrección de algunos desequilibrios. Esto supone una menor probabilidad de desacelera-ción brusca en el futuro.

Aún existe una serie restricciones y ries-gos que la economía china debe superar para mantener tasas altas en el mediano plazo, como el sobrendeudamiento cor-porativo y de los gobiernos locales, entre otros. Sin embargo, la incertidumbre es hoy significativamente menor que la que existía unos meses atrás.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

20

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

China: crecimiento 1980-2014

TASA (%) Indice (1979=100)

GIGANTE ASIÁTICOLa magnitud de la economía china dio un gran salto en el siglo XXI

Fuente: Fondo Monetario Internacional

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

2012 2013 2014 2015

China: Indices PMI de manufactura y servicios

Manufactura

Fuente: Bloomberg

ARRIBA LOS SERVICIOSExpectativas re�ejan el cambio de matriz productiva

Servicios

Page 24: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

iPad

Page 25: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe 25

COVER STORY / I N F O R M E C E N T R A LA n á l i S i S E CO n ó m i CO - E P E

SIN LEVANTAR VUELO

Los resultados de la Encuesta de Proyec-ción Empresarial (EPE) de febrero mues-tran un incremento de factores que pre-ocupan a los socios de AmCham Perú, quienes si bien no se sumergen del todo en percepciones negativas, llevan tres me-ses sin retomar el optimismo. Esta caída de las expectativas es señal de las dificultades que enfrenta el gobierno para recupe-rar la confianza del sector privado, tarea pendiente para retomar la senda del cre-cimiento del PBI a tasas superiores al 5% (algo que, por cierto, parece poco proba-ble lograr en los siguientes dos años).

Tensa indiferencia

En febrero continuó la tendencia hacia asu-mir una postura conservadora, aunque con un preocupante incremento del pesimismo que llevó a la menor brecha observada en-tre los optimistas y pesimistas en los últimos 12 meses (la mínima había sido de 9% en junio del 2014 luego del primer anuncio de ajuste en las proyecciones de crecimiento).

En el reciente Reporte de Inflación, el BCRP se indica que, de aplazarse aún más los diver-sos proyectos de inversión, la recuperación de la actividad económica podría demorar-se. Esta misma preocupación la expresan los socios encuestados por AmCham Perú. No es sorpresa entonces que los principales factores que explicarían las percepciones sobre el rendimiento económico sean el clima sociopolítico y la demanda interna,

Resultados EPE – FEBRERO 2015

Una mayor inquietud se asienta entre los socios ante un ajetreado clima sociopolítico que amenaza con profundizar la desaceleración de la demanda.

mientras que el tipo de cambio y el precio de los minerales son factores a los cuales se debe prestar atención.

Por el lado del clima sociopolítico se critica la dañada imagen de Palacio de Gobierno, la cual afecta la institucionalidad, su poder político y capacidad de gestión. Además, se critica que las decisiones y reacciones del gobierno son lentas, mientras que el retraso del inicio de proyectos mineros y de infraestructura causa aún más incerti-dumbre a raíz de la vulnerabilidad del Esta-do ante el estallido de un conflicto social.

En cuanto a la demanda interna, ésta se ve afectada por los ya mencionados atrasos en proyectos de inversión. Los sectores en los que se ha registrado mayor preocupa-

ción son el de servicios logísticos y/o con-sultoría, además de los proveedores de las empresas encargadas de ejecutar los pro-yectos. Por otro lado, las empresas ligadas a los sectores de consumo masivo señalan que los precios han impactado los niveles de consumo y la capacidad adquisitiva.

Luego, las expectativas hacia el tipo de cambio se mantienen. Estas afectan en forma negativa la estructura de costos y el pago de deudas en algunas empresas, mientras que por el lado de las empresas exportadoras un mayor tipo de cambio aumenta la rentabilidad.

Finalmente, al bajo precio de los minerales se suman los choques transitorios de ofer-ta, afectda por las menores leyes de los mi-

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

mar-14

abr-14

may-14

jun-14jul-1

4

ago-14

set -

14

oct-14

nov-14

dic-14

ene-15

feb-15

mejores

peores

iguales

Evolución de las expectativas para el siguiente semestre

Demanda externa

ene-15 feb-15

Costos INSDemanda interna

FACTORES INFLUYENTES EN EL CLIMA ECONÓMICOE P E - A m C h a m e n e - f e b

7% 7%8%

36%23%

Precio de minerales

12%

3%4%

legislación Clima Pol-Soc

31%34%

Tipo de cambio

9%18%

1% 7%

Page 26: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe26

A n á l i s i s e co n ó m i co - e P e

nerales extraidos por las empresas, con la consecuente menor productividad.

Por ahora, arriba

En cuanto a las expectativas sectoriales, se mantiene la tendencia a mostrar un me-nor pesimismo y las expectativas positivas triunfan sobre las negativas en un mayor grado. No obstante, es clara la reducción del optimismo en comparación con los re-sultados de enero.

Los encuestados con expectativas po-sitivas consideran a la demanda interna como el factor de mayor importancia y señalan que concretarán mayores ventas, o esperan que los proyectos de inversión se inicien. Mientras tanto, los encuestados con expectativas negativas vinculan su posición a las malas perspectivas para de-manda interna, el precio de los minerales, el clima sociopolítico y el tipo de cambio.

Quienes mantienen una postura indefini-da respecto al futuro de su sector se mues-tran tan críticos como los pesimistas. Ellos señalan a los mismos factores como la ra-zón de sus respuestas, indicio preocupan-te de que los socios tienen razones para pasar hacia una postura pesimista. El asun-to más criticado ha sido la imposición de barreras para el ingreso de inversionistas y el incumplimiento de metas por motivos económicos o políticos.

En el caso de la proyección de las inver-siones que harán sus empresas durante el próximo semestre, se observa cautela: el 51% de los encuestados espera que estas se mantengan iguales, cifra similar al 49% registrado en enero. El optimismo registró un repunte no significativo, al pasar de 35% a 37% (44% en nociembre y 31% en diciembre), mientras que el pesimismo cayó de 16% a 12% (21% en noviembre y 17% en enero).

Quienes esperan un aumento señalan que la demanda se incrementará, por lo que es momento de invertir para tomar o no per-der su cuota de mercado. Por otro lado, los que planean una reducción indican que sus inversiones no han generado la renta-bilidad esperada, o que la incertidumbre respecto al tipo de cambio acompañada con la desconfianza hacia el ámbito polí-tico ha frenado sus inversiones.

Ajuste laboral

Por último, en línea con lo comentado en los medios durante los últimos días, las ex-pectativas de contratación han sufrido una reducción importante. Preocupa el hecho de que los pesimistas señalan temas estruc-turales de sus empresas como la causa de la reducción del optimismo. Por otro lado, también se mencionó a la estacionalidad de los negocios como causal de ajuste.

Sorprende el descalce con la estabilidad de las expectativas de inversión. Quienes no esperan variar sus planillas incluyen al incumplimiento de metas, la reducción de los ingresos y el llenado de las vacantes necesarias como razones para no conside-rar nuevas contrataciones.

P E - A m C h a m e n e - f e b

Mejores

42005 42036

IgualesPeores

EXPECTATIVAS A SEIS MESES SOBRE EL CLIMA ECONÓMICO SECTORIAL

54%37%

11%

20% 35%43%

Mejores

42005 42036

IgualesPeores

EXPECTATIVAS A SEIS MESES SOBRE VARIACIONES DE PLANILLAS

E P E - A m C h a m e n e - f e b

27%51%

14% 14%

59%

35%

Por otro lado, como es usual, los optimistas mencionan que la expansión de su nego-cio o a la necesidad de contratar personal especializado justifican la incorporación de nuevos trabajadores a sus compañías.

Para reactivar el mercado laboral se necesi-ta incrementar la demanda por medio del crecimiento de las empresas o la ejecución de nuevas inversiones. Por otro lado, la competencia con el sector informal sigue siendo una traba que además genera pér-dida de productividad.

El incremento del salario mínimo no afecta a los empleadores formales debido a que el sueldo promedio de los trabajadores está por encima de la cifra que se preten-de imponer, pero hay otras medidas que influyen más en la intención de contratar como la rigidez para los despidos o los al-tos sobrecostos. La pretendida nueva Ley General del Trabajo debería abordar pro-blemas de ese tipo.

Ficha técnicaUniverso: 48 altos ejecutivos y directores de las empresas socias de AmCham.Periodo de encuesta: 12/02/2015 - 17/02/2015

Page 27: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe 27

ANÁLISIS ECONÓMICO - CIFRAS

G R Á F I C O 0 1

LO qUE PIDEN LOS CIUDADANOS¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES MEDIDAS CREE LO BENEfICIARÁ MÁS COMO CIUDADANO?

Fuente: Lima Como Vamos, Quinto Informe de Percepción sobre Calidad de Vida, 2014

Mejoramiento de las pistas y veredas 58% 47% 59% 62% 50% 54% 64% 63%

Creación de nuevas autopistas 36% 39% 39% 33% 39% 31% 41% 34%

Aumento de los paraderos de transporte público 29% 27% 27% 31% 29% 40% 18% 27%

Ampliación del Metropolitano 28% 30% 31% 25% 27% 23% 37% 23%

Ampliación del Tren Eléctrico (Metro de Lima) 24% 26% 23% 23% 22% 31% 12% 32%

Aumento de buses 23% 23% 20% 25% 22% 24% 18% 32%

Aumento de zonas peatonales y espacios públicos 23% 23% 24% 22% 22% 25% 20% 24%

Mejoras en la señalización e intersecciones (cruces) 22% 23% 23% 22% 24% 18% 25% 22%

Creación de ciclovías 10% 16% 9% 8% 15% 8% 6% 11%

Aumento de combis 5% 2% 3% 7% 2% 8% 4% 5%

2014

A/B C D/E Lima Centro Lima Este Lima Norte Lima Sur

NSE Área interdistrital

G R Á F I C O 0 2

PERCEPCIóN DEL MANEJO DE ESPACIOS PúBLICOS¿qUé TAN INSATISfECHO ESTÁ USTED CON LA fORMA COMO LA MUNICIPALIDAD

DE LIMA PROMUEVE y CIUDA LOS ESPACIOS PúBLICOS DE LA CIUDAD?

Fuente: Lima Como Vamos, Quinto Informe de Percepción sobre Calidad de Vida, 2014

Insatisfecho 40.60% 36% 43% 41.50%

Ni insatisfecho ni satisfecho 41.10% 42.20% 40.60% 40.80%

Satisfecho 17.20% 21.60% 15% 16.20%

NS/NR 1.10% 0.20% 1.40% 1.50%

2014

A/B C D/E

NSE

G R Á F I C O 0 3

COSTOSO PRAGMATISMORESPECTO A LOS NUEVOS EDIfICIOS y CONSTRUCCIONES EN LIMA ¿ESTÁ DE

ACUERDO qUE LAS SIGUIENTES AfIRMACIONES NUNCA SON JUSTIfICABLES?

Fuente: Lima Como Vamos, Quinto Informe de Percepción sobre Calidad de Vida, 2014

Poner un pequeño negocio informal 35%

Evitar pagar impuestos y/o arbitrios 56%

Hacer una conexión informal de luz, agua o Tv por cable 77%

No brindar datos exactos en una solicitud de crédito a un banco o financiera 79%

2014

1. La preferencia de los ciudadanos de menor nivel so-

cioeconómico por obras de mejoramiento de pistas y

veredas refleja la precariedad originada por el creci-

miento desordenado de la ciudad. Justamente, el caso

es más crítico en los extremos norte y sur, espacios que

fueron colonizados por los nuevos inmigrantes. Tam-

bién se observa que la preferencia por uno u otro tipo

de obra depende del beneficio directo a los habitantes

de determinada zona sobre la base de su experiencia

de uso: los de Lima sur prefieren la ampliación del tren

eléctrico debido a su experiencia con la profundización

de la Línea 1 a Villa el Salvador, mientras que los de la

parte norte quisieran una ampliación del Metropolita-

no, que por el momento comunica Los Olivos con el

centro y sur de la ciudad.

2. La satisfacción con la administración de los espacios

públicos es baja. Es probable que el mayor nivel de

conformidad de los ciudadanos de mayor nivel so-

cioeconómico se deba a la mayor disponibilidad de

espacios públicos en sus zonas, aunque cabe precisar

que muchos de éstos son administrados por los mu-

nicipios locales.

3. Según el Banco Mundial, el 65% de las empresas perua-

nas son informales. Esto no se da por la mera intención

de transgredir, sino por los elevados costos y rigideces.

Según el BID, el Perú es el país con los mayores costos

no salariales de la región (59% del salario, por encima

del 53.6% de Brasil y el 53.5% de Colombia, mientras

que Chile, Ecuador, México y Bolivia tienen costos de

entre 31.7% y 31.9% del salario).

LIMA EN NúMEROS

Page 28: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe28

ANÁLISIS ECONÓMICO - CIFRAS

G R Á F I C O 0 4

URGENCIA CIUDADANADENUNCIAS DE DELITOS Y POBLACIÓN PENITENCIARIA EN EL DEPARTAMENTO

DE LIMA

Fuente: INEI *Proyección

Den

unci

asPo

blac

ión

peni

tenc

iari

a

125 000 29 000115 000 27 000105 000 25 000

95 000 23 000

85 00021 000

75 00019 000

65 0002006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013*

15 00017 000

4. Si bien el incremento de las denuncias puede reflejar que los ciudadanos acuden más al gobierno para perseguir a los

delincuentes, es innegable que la delincuencia ha ido en aumento y se requiere medidas drásticas para mejorar la seguri-

dad. Por otro lado, mientras que la población penitenciaria ha crecido en 75% entre el 2006 y el 2013, no se ha ampliado

la infraestructura de los penales para recibir a los nuevos reclusos. El hacinamiento de las cárceles propicia el incremento

de la delincuencia.

5. Más allá del incremento de la recaudación por medio de impuestos, llama la atención el aumento en el rubro “otros ingre-

sos”. Son flujos que no necesariamente serán recurrentes, pero afortunadamente no generan una fracción significativa de

los recursos de la municipalidad. El incremento del saldo de balance refleja el aumento de la recaudación más allá de los

niveles esperados, pero aún queda mucho por avanzar en la formalización de las empresas.

6. El incremento de la participación de las remuneraciones entre los gastos totales de la Municipalidad Metropolitana de

Lima refleja el incremento de la planilla en más de 60% a lo largo de la gestión de Susana Villarán.

G R Á F I C O 0 5

INGRESOS DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA SEGúN RUBRO

Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima

Impuestos y contribuciones obligatorias 520.3 26% 761.1 32% 6

Contribuciones sociales 0.2 0% 0.6 0% 0

Venta de bienes y servicios y derechos administrativos 317 16% 110.4 5% -11

Donaciones y transferencias 249 13% 320.8 13% 0

Otros ingresos 88.3 4% 198.5 8% 4

Venta de activos no financieros 10.3 1% 0.3 0% -1

Venta de activos financieros 0 0% 0 0% 0

Endeudamiento 189.8 10% 133.9 6% -4

Saldos de balance 594.2 30% 856.8 36% 6

Total 1969 2382

2010

% del total % del totalS/. millonesS/. millones

2014 Variación de participación en el financiameinto (puntos)

G R Á F I C O 0 6

GASTOS DE LA MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA SEGúN RUBRO (% DEL GASTO TOTAL)

Fuente: Municipalidad Metropolitana de Lima

Personal y obligaciones sociales 60.2 4% 165.3 10% 6

Pensiones y otras prestaciones sociales 30.9 2% 68 4% 2

Bienes y servicios 317.1 19% 426 24% 5

Donaciones y transferencias 280.8 17% 397.5 23% 6

Otros gastos 15.9 1% 13.5 1% 0

Adquisición de activos no financieros 747.5 45% 562 32% -13

Adquisición de activos financieros 0 0% 7 0% -7

Servicio de la deuda pública 214.7 13% 100.7 6% -7

Total 1667 1740

2010

% del total % del totalS/. millonesS/. millones

2014 Variación de participación en el financiameinto (puntos)

Page 29: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe 29

COVER STORY / I N F O R M E C E N T R A LO p i n i ó n

ARTíCULO ELABORADO POR EL EqUIPO DE CONTRIBUyENTES POR RESPETO

INUNDACIóN PARA TODOS

Todos los peruanos somos testigos de los problemas que enfrentamos debido al mal estado de la infraestructura de agua y alcantarillado. Seguramente en algún momento reciente nos hemos topado con inundaciones en la vía pública, las cuales generan problemas en la salud de los ciu-dadanos, afectan sus viviendas y causan interrupciones del servicio en varios distri-tos de Lima.

Lamentablemente estos problemas cada vez más recurrentes son causados por la falta de inversión o renovación de redes, muchas de ellas con un promedio de anti-güedad de más de 35 años.

La situación es bastante grave. Al 2012, la Asociación para el Fomento de la Infraes-tructura Nacional (AFIN) estimó que te-nemos una brecha en infraestructura de agua y saneamiento de US$5,000 millones. Sedapal, por su parte, ha declarado que aproximadamente el 20% de los 26,000 km de redes de agua potable y alcantarilla-do que teníamos al 2013 en Lima y Callao deberán ser reemplazados por mal uso o antigüedad.

Pese a esto, Sedapal afirma que el 90% de los problemas son originados por los ma-los hábitos del hogar, mercados y restau-rantes, y el incumplimiento de los valores máximos permisibles (VMP) de desechos tóxicos y residuos para las industrias. Esta opinión, sin embargo, contrasta con las de ingenieros proyectistas que hemos reco-gido desde Contribuyentes por Respeto (CpR), y que más bien apuntan a que una buena parte de los problemas se originan en la falta de inversión o renovación de re-des por parte de Sedapal.

Sedapal no es sostenible por si solo. Si se aplicaran reformas en la administración de la empresa y los recur-sos que distribuye las cosas serían distintas.

El programa de inversión

En vista de esta problemática, la empresa lanzó en el 2012 una iniciativa llamada Programa 148, en alusión a las 148 obras a ejecutar en el periodo 2012-2017. En un inicio se previó invertir S/.8,443 millones (después se hace referencia a S/.9,273 mi-llones) en la ampliación y renovación de redes de agua y alcantarillado. A la fecha el 72.5% del monto ejecutado de este plan ha sido destinado a proyectos de amplia-ción de cobertura, mientras que el resto se ha utilizado para rehabilitar infraestructu-ra, lo cual sin duda ayudaría a mejorar la situación de los contribuyentes.

Lo cierto es han pasado ya tres de los seis años en los que se debía ejecutar el pro-grama y tan solo se ha invertido el 12.2% de lo proyectado por Sedapal. En la tabla 1 podemos observar el horizonte de inver-siones proyectado en comparación con los montos aprobados por el Fondo Na-cional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) y lo que se ejecutó finalmente.

Solo una fracción de lo inicialmente pro-yectado fue aprobada por Fonafe, y de ese

monto sólo una porción fue ejecutada. De la proyección inicial, el primer año se eje-cutó el 67.6%, el segundo el 55.7% y el ter-cero tan solo el 26.6%. Con este porcentaje de ejecución cada vez menor es difícil vis-lumbrar que para el 2017 se pueda hacer frente a todos los problemas que enfrenta-mos en el sector.

Indicadores de gestión

Si bien es importante que una empresa apueste por el desarrollo y expansión de su actividad, eso sucede naturalmente porque la empresa cuenta con los recursos eco-nómicos suficientes o con la capacidad de endeudamiento que le permita garantizar la sostenibilidad de sus inversiones. Sin em-bargo, el desempeño de las EPS en Lima y Callao muestra una realidad distinta.

Las condiciones de calidad del servicio, así como los indicadores de desempeño fi-nanciero ponen en duda la sostenibilidad actual de los servicios de agua y sanea-miento, y en evidencia la falta de adecua-dos sistemas de gestión (ver gráfico 1).

En el periodo 2010-2013 el tratamiento de aguas servidas promedio de Sedapal fue de

Tabla 1Inversión proyectada, aprobada y ejecutada, 2012-2017

Periodo 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Total

Sedapal Proyección de Inversiones (millones S/.) 375 697 1,471 2,325 2,331 1,245 8,443

Fonafe Inversión aprobada (millones S/.) 389 658 510 nd nd nd 1,557

Sedapal Monto ejecutado (millones S/.) 254 388 392 nd nd nd 1,033

Inversión ejecutada (% de proyección) 67.6% 55.7% 26.6% Fuente: Sedapal, Fonafe

Page 30: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe30

O p i n i ó n

G R Á F I C O 0 1

INDICADORES DE GESTIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO, 2010-2013

Fuente: Fonafe, Sunass, SISS

TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS (%) CONTINUIDAD AGUA POTABLE (HORAS/DIA)

RECLAMOS POR CONSUMO ELEVADO(% DEL TOTAL)

MICROMEDICIÓN

COSTOS OPERATIVOS/INGRESOS POR VENTAS

ROE

SEDAPAL Aguas Andinas SEDAPAL Aguas Andinas

SEDAPAL Aguas Andinas SEDAPAL Aguas Andinas

SEDAPAL Aguas Andinas SEDAPAL Aguas Andinas

2010 2011 2012

20.7%

100.0%

20.7%

95.0%

21.3%

94.2%

2013

51.3%

94.6%

2010 2011 2012

4.1%

44.1%

9.0%

53.8%

11.8%

53.8%

2013

13.5%

2010 2011 2012

49.10%

63.90%

47.60%

69.50%

46.80%

77.60%

2013

51.20%63.70%

2010 2011 2012

21.7%

24.0%

21.8%

24.0%

21.9%

24.0%

2013

21.9%

23.9%

2010 2011 2012

69.2%

95.3%

77.3%

95.0%

81.6%

93.0%

2013

82.5%

93.0%

2010 2011 2012

0.9%

17.1%

1.5%

18.2%

6.3%

19.6%

2013

3.7%

18.9%

con micro-medición. En Chile, Aguas Andinas cuenta con un nivel de micro-medición del 94.1% de los hogares.

El 68.7% de los ingresos de Sedapal se des-tina a cubrir costos operativos, mientras que Aguas Andinas logra cubrir sus cos-tos con solo el 48.7%. El rendimiento del capital en Sedapal alcanza con las justas para cubrir la inflación, lo que la hace poco atractiva para los inversionistas.

Estos hallazgos no hacen más que eviden-ciar que uno de los principales problemas es la carencia de adecuados sistemas de gestión.

Ni derroche, ni subsidio

Una gestión eficiente va desde contar con medidores de agua de buena calidad que garanticen una facturación adecuada, has-ta presentar estados financieros auditados que permitan transparentar la verdadera situación económica de la empresa. Un diagnóstico financiero llevado a cabo por Equilibrium (2013) afirma que Sedapal no puede generar por sí misma los recursos necesarios para llevar a cabo sus propias inversiones. Es decir, se trata de una enti-dad poco eficiente y dependiente del te-soro público.

La intervención del sector privado a través de un sistema de concesiones junto con un esquema institucional estatal sólido son factores clave para mayores inversio-nes y mejoras a nivel de cobertura, calidad del servicio, y equilibrio financiero. Dicho esquema institucional estatal no debe de-dicarse únicamente a subsidiar a los ope-radores, sino también a exigirles resulta-dos y autosostenibilidad a largo plazo.

En resumen, la provisión y gestión defi-cientes de los servicios de agua y sanea-miento en el Perú implican mucho más que una simple estadística que nos pone entre los últimos lugares a nivel de Lati-noamérica. Son también la causa de que millones de personas no puedan acceder a un servicio básico e indispensable y la razón por la que las familias de menores recursos en la actualidad pagan realmente mucho más que el resto de hogares (has-ta 27 veces más, según una investigación llevada a cabo por Contribuyentes por Respeto).

28.5%. La realidad contrasta con el 96% de tratamiento promedio de nuestra par priva-da chilena, es decir, un tratamiento casi 3.5 veces superior y muy cercano al 100%.

La continuidad de agua potable prome-dio en el mismo periodo de Sedapal fue de 21.8 horas al día, mientras que Aguas Andinas (Chile) llegó a brindar agua las 24 horas al día los 365 días al año.

Los reclamos por consumo elevado so-bre el total de reclamos nos permite observar la gran brecha existente en la calidad y precisión de los micro-medi-dores entre ambas empresas. La micro-medición permite poder cobrar tarifas acordes al volumen consumido y de esta forma alinear los incentivos de los consumidores a no derrochar. El 22.3% de hogares de Lima y Callao no cuenta

Page 31: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe 31

A n á l i s i s l e g i s l At i v o

EfECTOS POTENCIALES

EfECTOS POTENCIALES

Para no debilitar la negociación colectiva como la vía prin-cipal para solucionar las diferencias, el decreto que se busca derogar fijó que las partes podrán interponer el arbitraje potestativo cuando la negociación resulte infructuosa du-rante tres meses y no se pongan de acuerdo en el nivel o su contenido. Esta situación de flexibilidad para situaciones de problemas económicos es rechazada por el grupo de congresistas que considera que esto vulnera los derechos de los trabajadores, sin tener en cuenta la subsistencia de la propia empresa.

Si bien se crea el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria, ¿podrá una ley cumplir con ese derecho sin crear las condi-ciones necesarias para su cumplimiento, que son las de do-tar de competitividad al agro peruano?. Además habría que revisar la sección del Rol del Estado (promover alimentos de origen nacional es una violación al trato nacional): en los miembros del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional no están representados los fabricantes de pro-ductores de alimentos, entre otras observaciones.

SEMÁfORO LEGISLATIVO

PL N°04171/2014-CR. PROPONE DEROGAR EL DECRETO SUPREMO N° 013-2014-TR (sobre terminación colectiva de contratos)

PL N°04181/2014-CR. PROPONE LEy DE SEGURIDAD ALIMENTARIA y NUTRICIONAL- SAN

El DS N°013-2014-TR vino a reglamentar el artículo 48° del TUO del DL N° 728, referido a la terminación colectiva de los contratos de trabajo por motivos económicos (regis-trar tres trimestres consecutivos de resultados negativos, o cuando mantener la continuidad del total de trabaja-dores implique pérdidas). El proyecto de ley sugiere que no cubre la salvaguardia a los derechos de del trabajador y solamente se considera más los intereses de la empresa. También afirma que se restringe la posibilidad de acudir al arbitraje potestativo, hecho que contraviene lo dis-puesto por el TC.

Se reconoce y garantiza el derecho a los peruanos a una alimentación adecuada y saludable, con énfasis en la población más pobre y vulnerable y determinando como priotitaria la atención de la niñez como interés su-perior, las mujeres gestantes o lactantes y la población de la tercera edad. Asimimo, busca definir las obligacio-nes del Estado y la responsabilidad de los individuos e instituciones no púlblicas en la implementación del derecho humano a la alimentación y crear el Sistema Nacional de Seguridad Alimentario y Nutricional, en adelante denominado Sinasan.

Efecto negativo sobre el clima económico

Efecto ambiguo sobre el clima económico

Efecto positivo sobre el clima económico

Lesca

no, M

endo

za, M

avila

, Dam

mert,

Meri

no,yo

vera

Julca

, Esp

inoza

Rosa

les, M

ora, H

uaire

, León

Rome

ro,Ur

quizo

DESCRIPCIóN

DESCRIPCIóN

Page 32: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe32

A n á l i s i s l e g i s l At i v o

EfECTOS POTENCIALES

Si bien se trata en un capítulo del texto, el gran problema de nuestro país coordinar este plan y sus objetivos con otros similares esfuerzos de planificación, y encontrar una vía institucional y política que respalde los avances programados.

PL N°04186/2014-CR. PROPONE ESTABLECER MEDIDAS DE CARÁCTER GENERALES y PAUTAS PARA CAUTELAR EL PROCESO ARBITRAL

RM N°051-2015-MINCETUR. PUBLICACIóN DE PLAN ESTRATéGICO NACIONAL ExPORTADOR 2025

Se pre publica el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX 2025), cuya meta es la internacionalización de la empresa peruana. Se fijan objetivos estratégicos, proce-so de formulación, actualización, pilares, componentes y líneas de acción e interrelación.

Minc

etur

DESCRIPCIóN

PL N°04192/2014-CR. PROPONE DEROGAR EL DS N°001-2015-EM (sobre impluso a actividad minera)PL N°04169/2014-CR. PROPONE MODIfICAR EL LITERAL C.III DEL NUMERAL 3.1 DEL ARTíCULO 3 DEL DS N°001-2015-EM

EfECTOS POTENCIALES

EfECTOS POTENCIALES

1. La norma se centra en la actuación de los árbitros que conlleve perjuicio económico únicamente al Estado. 2. No establece un criterio para los arbitrajes ad hoc en los cuales los árbitros no pasarían ninguna revisión. 3. El sistema ju-rídico peruano ya contempla sistemas de protección para el arbitraje frente a la eventual inconducta. 4. La propuesta legislativa no establece las sanciones que pueden ser apli-cadas. 5. El proyecto de ley no establece qué información debe contener los records arbitrales a ser revisados y vulne-ra la confidencialidad.

Ya sea que se busque la modificación o la derogatoria del DS N° 001-2015-EM, la verdadera intención de los propo-nentes de sendos proyectos de ley es la de anular la agi-lización a través de la simplificación del procedimiento de concesión de beneficio de los terrenos superficiales de las comunidades campesinas. Es evidente que se trata de un componente contra el avance de la inversión minera que genera un contrasentido entre las normas que promulgan el Poder Ejecutivo y algunos congresistas.

Busca establecer medidas de carácter general y pautas para cautelar el proceso arbitral en materia de contrata-ción públicá. Asimimismo, pretende determinar las con-diciones mínimas de actuación y sanción de los árbitros frente a conducta disfuncional que conlleve a perjuicio económico por parte del Estado. Se regula el arbitraje en contratación pública, un Consejo Arbitral de Sancio-nes, causales de sanción para los árbitros, y el proceso sancionador.

El DS N° 001-2015-EM aprueba disposiciones para pro-cedimientos mineros que impulsen proyectos de in-versión. Los dos proyectos de ley se basan en que, en busca de acelerar a los proyectos de inversión minera, en la simplificación para el procedimiento de concesión de beneficio regulado por el Reglamento de Procedi-mientos Mineros se requiera una copia legalizada del acta de la Junta Directiva de la Comunidad Campesina que autoriza el uso de los terrenos superficiales que se estén a su nombre. Para los proponentes de los proyec-tos de ley, la asamblea general es la que que debería dar la autorización.

Apaz

a Ord

oñez

, Pari

, Ang

ulo, C

oari,

Cond

ori, R

omero

, Saa

vedr

aMe

ndoz

a, Ga

rcía B

elaun

de, yo

vera,

Inga

, Mav

ila, D

amme

rt, Pa

ri, Co

ari,

Rome

ro, Ri

marac

hin, S

aave

dra,

Angu

lo, Ap

aza

DESCRIPCIóN

DESCRIPCIóN

Page 33: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

NEWS

Volumen 14, N3, marzo 2015

La jefa de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria expuso los detalles del nuevo paradigma de su institución.

El miércoles 19 de febrero los socios de AmCham Perú se reunieron en el Swissôtel para escuchar a Tania Quispe, jefa de la Sunat, presentar los nue-vos lineamientos de gestión estratégica del ente recaudador, a los que se ha denominado “nuevo paradigma”. Ella destacó que la superintendencia se está modernizando y que el 2015 tiene que sentirse como el año del cambio en la misma sobre la base de nuevos procesos, renovación tecnológica y cambios en el concepto que se tiene de la organización. “Queremos ser la admi-nistración tributaria más moderna, responsable y exitosa de la región”, remarcó.

Dos cambios que ella resaltó fueron el incentivo a la atracción y eficiencia del capital humano y la im-plementación de una nueva plataforma tecnoló-gica. Lo primero se lograría por medio de mayores remuneraciones y la creación de línea de carrera (el creador de la institución, Manuel Estela, está a cargo de la escuela de capacitación interna).

“El nuevo paradigma es que la Sunat es una institu-ción al servicio del bien. Hay que saber diferenciar

entre los contribuyentes que requieren la aplica-ción de todas las normas y los más cumplidos, a los que hay que facilitar el cumplimiento volunta-rio. Hay que ver cuáles son los costos del cumpli-miento para hacerlo menos oneroso”, anunció la superintendente, quien adelantó que en una últi-ma etapa quisiera cambiar el nombre de “Superin-tendencia Nacional” por “Servicio Nacional”.

En la exposición se mencionó que una de las principales metas de la Sunat es fortalecer el control de las operaciones no reales (con factura falsa). Se calcula que el 6% de las empresas crea-das cada mes son simplemente fachadas, lo que representa una fracción importante de evasores.

Para evitar esas evasiones e incentivar las contri-buciones voluntarias se introducirá una serie de cambios. Uno de ellos será incrementar la can-tidad de sectoristas para lograr una mejor inter-mediación y subir el contacto de 24,000 a 38,000 empresas atendidas. Asimismo, se apunta a que todos los procedimientos del ente recaudador se puedan hacer de manera electrónica, lo que

permitirá tener mayor control sobre los peque-ños contribuyentes.

Por el lado de los incentivos, destaca el anuncio de la simplificación de los procesos de declara-ción de impuestos a partir de abril de este año, así como la fiscalización especializada. De esta forma, los grandes contribuyentes tendrán pro-cesos hechos a su medida y solamente se hará auditorías en casos necesarios. También desta-ca la implementación de la consulta vinculante para propiciar mayor predictibilidad y dar seguri-dad al contribuyente.

Finalmente, se facilitarán los procedimientos para comercio exterior. Se introducirá un nuevo modelo de despacho para que los Operadores Económicos Autorizados (OEA) requieran menos procedimientos para el traslado de mercadería. A esto se añadirá un sistema de control único de transporte de mercancías para evitar entorpecer la cadena logística con duplicidad de revisiones, así como lograr un control integrado que permi-ta mayor precisión en el control de la mercadería.

Almuerzo Institucional con Tania Quispe: La Sunat apunta a ser la administración tributaria más moderna de la región

AmChambeandoImágenes de los principales eventos de la cámara

34

Del socio al lectorNovedades de los socios de AmCham Perú

37

Agenda internaAspectos priorizados en la actividad de AmCham

38

Page 34: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe34

A m c h A m n e w s – A m c h A m b e A n d o

TRABAJO DE LOS SOCIOS, COLABORADORES y STAff DE AMCHAM EN DEfENSA DE LA INVERSIóN, EL CLIMA ECONóMICO, y EL

LIBRE MERCADO

De izq. a der.: Reuben Smith Vaughan, director ejecutivo

de AACCLA; y Aldo Defilippi, director ejecutivo de Am-

Cham Perú.

Los miembros del comité en plena reunión. Ricardo Valdés, presidente de Capital Humano y Social; y Fernando Rospogliosi, ex ministro del Interior.

Reunión de planeamiento de la Asociación de Cámaras de Comercio Americanas en América Latina (AACCLA)Febrero 2015

Junta directiva del comité de Asúntos Jurídicos de AmCham PerúJueves 12 de marzo

Page 35: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe 35

A m c h A m n e w s – A m c h A m b e A n d o

De izq. a der.: Tania Quispe, jefa de la Sunat; Federico Cúneo, socio de Amrop

Perú; e Inés Temple, presidente de Lee Hecht

Harrison / DBM Perú.

De izq. a der.: Jimena Giraldo, Rubén Palacios y Verónica Altamirano; gerente de operaciones, gerente general y jefe de recursos humanos de Certificados y Calibraciones, respectivamente.

De izq. a der.: Edith Torrejón, gerente de administración y finanzas de Logistas; Pilar Monje, gerente de recursos humanos de Logistas; y Delia Mariátegui, presidenta de ABE.

Almuerzo institucional de AmChamJueves 19 de febrero

Entrega de certificados ABEJueves 19 de marzo

Carlos Herrera, director ejecutivo de Proinversión Alfredo Thorne, director principal de Thorne & Associates

Desayuno Económico Mensual febreroJueves 26 de febrero

Page 36: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015
Page 37: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe 37

AMCHAM NE WS - DEL SOCIO AL LEC TOR

Gonzalo Camargo, gerente general adjunto de Desarrollo de Negocio de BBVA Continental, y Valeria Yglesias, directora de socios comerciales Lealtad Avianca

Entrega de certificados a participantes del programa

cuLmina con éxito La i especiaLizaciÓn eJecutiva en neGocios para periodistas orGanizada por eL Grupo scotiabank y La upc

Representantes de los más importantes medios de comunicación del país culminaron con éxito la I Espe-cialización Ejecutiva en Negocios para Periodistas. La especialización permitió potenciar los conocimientos de 41 profesionales de diversos medios de radio, prensa escrita y televisión; en temas vinculados a negocios, pre-supuesto, administración, economía y finanzas, estrate-gias de ahorro e inversión, liderazgo, entre otros.

CHRISTIAN NEUHAUS, Gerente General de Veritrade

El día en que me matriculé en una academia de vela para acompañar a mi hijo Joaquín, de ninguna manera me ha-bría podido imaginar agarrando el timón de un velero de 42 pies en medio de la nada con rumbo a una isla a la que aún faltarían tres noches antes de llegar. En solo cinco años terminé metido en la tripulación del Akun, el velero de un viejo amigo que reclutó a un grupo de entusiastas aventureros con y (la mayoría) sin experiencia en travesías náuticas para competir en la Copa Galápagos.

Sí, se trata de una regata hacia las islas estudiadas por Darwin. Aunque la Partida es en Salinas, cerca de Guaya-quil, el bote comienza su travesía en el Callao. Dado que el trayecto entre ambos puertos dura siete días de ida y nueve de vuelta, la mayoría de tripulantes viajamos por avión y recién nos incorporamos en Ecuador para em-barcarnos en un periplo por las islas que, en el caso de nuestro bote, tardó ocho días.

Dos cosas me impresionaron: el cuidado del ecosistema y las sorpresas que nos dio la biodiversidad. Como mues-tra de lo primero, basta decir que los botes participan-tes eran llevados a tierra dos días antes de la regata para pasar por un tratamiento químico que elimine todo tipo de organismo extraño al ecosistema, queda claro que las Galápagos son como el Machu Picchu de los ecuatoria-nos. Sobre lo segundo, vimos mantarrayas, cardúmenes de delfines y peces en medio de la noche visibles gracias a la fluorescencia del mar. Me quedaré ahí para no entrar en detalle con las aves, tortugas e infinidad de especies marinas.

Seguramente pocos tengan la suerte de ir a las Galápa-gos en velero como yo, pero recomiendo visitarlas con los medios que estén a su alcance y, si pueden, disfrutar de la fauna marina en la noche en medio del mar.

bbva continentaL y avianca firman aLianza a 30 miL pies de aLtura

BBVA Continental y Avianca anunciaron una alianza estratégica para poner a disposición de sus clientes el reconocido programa de viajero frecuente LifeMi-les, a través de una nueva tarjeta de crédito de marca compartida. Esta tarjeta permitirá acumular millas por los consumos hechos por los clientes y redimirlas por pasajes nacionales e internacionales, así como por es-tadías en hoteles, alquiler de autos, ascensos a clase ejecutiva, entre otros productos.

sura perÚ presentÓ Los resuLtados obtenidos por

sus compaÑías en eL 2014

Sura cumplió cuatro años en el Perú, los cuales han sido muy exitosos y en los que la operación ha crecido de forma importante. “Destacamos el desarrollo de nues-tros negocios en el 2014 y la consolidación de SURA en el país”, comentó Jorge Ramos, CEO de Sura Perú, du-rante el inicio de la séptima edición de la conferencia Indicadores Sura.

GALÁPAGOS EN VELERO

SOCIO CONVERSA

Rafael Buckley, Jorge Ramos, Mario Ventura y Aldo Ferrini, principales ejecutivos de Fondos SURA, SURA Perú, Seguros SURA y AFP Integra, respectivamente.

pacific Latam capacitÓ a profesionaLes mba de La universidad de arizona sobre La apLicaciÓn de reLaciones pÚbLicas en perÚ

Los estudiantes convocaron a Pacific Latam para la or-ganización de un conversatorio el pasado 18 de marzo sobre el manejo de las relaciones públicas en el país y su metodología. Entre los asuntos expuestos por Pacific estuvieron los procedimientos ante las crisis, el panorama de los medios de comunicación destacados en el Perú, el proceso de adaptación de campañas re-gionales a la localidad y la responsabilidad social de las empresas.Ernesto Pye, vicepresitente de Pacific Latam, destacó la importancia de las sinergias con Edelman, agencia internacional de relaciones públicas a la que están afi-liados.

Delegación de la Universidad de Arizona en compañía de Ernesto Pye, vicepresidente de Pacific Latam.

Page 38: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015

www.amcham.org.pe38

AMCHAM NE WS - AGENDA

ASUNTOS RELATIVOS A LA PROMOCIÓN DE COMERCIO E INVERSION

1. Carta a la directora de la Organización Panamericana de la Salud sobre parámetros técnicos para los alimentos.

2. Concurso Nacional de periodismo sobre Propiedad Intelectual organizado por AmCham Perú e Indecopi.

3. Carta de la Asociación de Cámaras de Comercio Americanas en América Latina (AACCLA) al congreso de los Estados Unidos sobre la renovación del TPA.

4. Carta al alcalde de Lima Metropolitana, señor Luis Castañeda, sobre propuesta de restricción en el horario para el transporte de carga.

5. Reunión de planeamiento de AACCLA en Los Ángeles, llevada a cabo en febrero.

6. Misión a la Feria “Boston Seafood”, del 15 al 17 de marzo.

DEFENSA DE LA INVERSION PRIVADA E INTERESES DE SOCIOS

Leyes y proyectos analizados por la cámara

1. PL N° 04146/2014-CR. Propone participación de Ptroperú en diversos proyectos.

2. PL N° 04145/2014-CR. Propone Ley General del Trabajo.

3. Proyecto de Ley 04140/2014-CR. Propone la derogación de la Ley N° 27360, Ley que Aprueba las Normas de Promoción del Sector Agrario.

4. PL N° 04135/2014-CR. Propone derogar el DS 001-2015-MEM, que aprueba disposiciones para procedimientos mineros que impulsen proyectos de inversión.

5. PL N° 04133/2014-CR. Propone establecer los principios que rigen el derecho a la alimentación adecuada como parte de los derechos fundamentales de la persona.

6. Derogatoria de la Ley N° 30288, Ley que Promueve el Acceso de Jóvenes al Mercado Laboral y a la Protección Social.

7. PL N° 04115/2014-CR. Propone establecer nuevos mecanismos que aseguren al aportante del sistema previsional de pensiones ser beneficiario de una pensión digna para el desarrollo de una vida con calidad.

8. DS N° 040-2014-MEM. Reglamento Ambiental Minero.

9. Ley Nº 29733. Ley de Protección de Datos Personales. Se ha coordinado la organización de talleres informativos con la autoridad reguladora.

10. PL N° 04192/2014-CR y 04169/2014-CR. Proponen derogar y modificar (respectivamente) el DS 001-2015-EM, que aprueba disposiciones para procedimientos mineros que impulsen proyectos de inversión.

11. PL N° 04171/2014-CR Propone derogar el DS N° 013-2014-TR, definición de situación económica aplicable al despido colectivo por motivos económicos y plazo para interponer arbitraje potestativo.

12. PL N° 04181/2014-CR. Propone crear la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional-SAN.

13. PL N° 04186/2014-CR. Propone establecer medidas de carácter generales y pautas para cautelar el proceso arbitral en materia de contratación pública.

14. RM Nº 051-2015-Mincetur. Dispone la publicación del proyecto del decreto supremo que aprueba el Plan Estratégico Nacional Exportador 2025 en el portal institucional del Mincetur por un plazo de 30 días.

15. PL N° 04189/2014-CR. Propone modificar el artículo 47 de la Ley 28518, Ley Sobre Modalidades Formativas Laborales.

16. PL N° 04163/2014-CR. Propone otorgar incentivos tributarios a las empresas que contraten jóvenes entre 18 y 29 años con empleos dignos, de calidad y con plenitud de derechos laborales.

17. PL N° 04170/2014-CR. Propone modificar el artículo 77 de la Ley N° 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, para facilitar información al consumidor de servicios inmobiliarios.

ORDENANZAS Y OTRAS DISPOSICIONES REVISADAS

1. Requerimientos de información de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú.

2. Exigencias de la Sunat frente a los ilícitos cometidos por la minería ilegal.

3. Eventual Ordenanza de la Municipalidad de Lima que prohibiría el tránsito de unidades de transporte de carga de más de dos toneladas de 6:00 am a 9:00 am, y de 6:00 pm a 9:00 pm. Se decidió tomar acciones conjuntas con otros gremios.

AGENDA INTERNA

COMPARTIMOS LOS TEMAS QUE HAN SIDO PRIORITARIOS EN LA AGENDA DE AMCHAM PERÚ DURANTE LOS MESES DE ENERO Y FEBRERO:

Page 39: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015
Page 40: Revista CONTACT, Enero-Marzo 2015