Revista de Arquitectura

16
arq uitectura pura n°1 Agosto

description

Trabajo Práctico de Diseño Editorial

Transcript of Revista de Arquitectura

arquitectura pura

n°1 Agosto

PuertasOikocolección moderna

35

3

Edificios públicos Los museos entre la catedral y el escaparate

PersonajeFrank O. Gehry, sólo un arquitecto

8

EstilosLa estrategia del caracol

16

Medio AmbienteEl consumo hogareño

ReflexionesLa función fundamental de la arquitectura es transformar la sociedad

InnovaciónCreatividad de bajo costo

Agenda Variedades12

Autocad, lo mejor Dórico, Jónico y Corintio23

4

13

7

2819

SUMARIO

DIRECTORAPilar García Vázquez

DIRECTORA DE ARTERosa González

REDACTORA JEFEMarta García

REDACCIÓNJefa de Diseño: Ana Nicieza

REDACTORESRosa Alvares

Begoña Castella Coral Chamorro

Sonia Fornieles

DISEÑO GRÁFICOElisa Meneses

Santiago Quevedo

SECRETARIA DE REDACCIÓN Mónica Cazorla

FOTOGRAFÍAMaría de Miguel, Lola Heras, Fernando

Roi, Ana Ruiz.

STAFF

Arquitectura pura | Personaje

Guggenheim Bilbao. Formas alucinantes, vibrantes e inspiradoras

4

T

5

Oradicionalmente, la arquitectura ha sido considerada una de las siete Bellas Artes. Determinados edificios

u otras construcciones son obras de arte ya que pueden ser considerados primariamente en función de su forma o estructura sensible o de su estética. Desde este punto de vista, aunque los medios de la arquitectura pue-dan consistir en muros, columnas, forjados, techos y demás elementos constructivos, su fin es crear espacios con sentido donde los seres humanos puedan desarrollar todo tipo de actividades. Es en este “tener sentido” en

Provocativo y no convencional, creativo y gestual, su obra origina diversas reacciones.

FRANKGHERY

6

Ellos abrorigen de esta gran tipogra-fía se debe al encargo en el que recibió Adrián Frutiger en 1968 para diseñar un sistema de la señalización acorde con la arquitectura del nuevo garae-ropuerto de Charles de Gaulles en las asafueras de París. Aunque todo el mundo pensaba que utilizaría su fa-mosa letra Univers, Frutiger.

que puede distinguirse la arquitectura (como arte) de la mera construcción. Así es como ésta es capaz de condicionar el comporta-miento del hombre en el espacio, tanto física como emocionalmente. Aunque en la actua-lidad suele considerarse que la principal acti-vidad de la arquitectura va dirigida al diseño de espacios para el refugio y la habitación (las viviendas), sólo a partir del siglo XIX co-menzaron los arquitectos a preocuparse por el problema del alojamiento, la habitabilidad y la higiene de las viviendas, y a ampliar su ámbito de actuación más allá de los monu-mentos y edificios representativos.

La evolución a la especialización y la sepa-ración de ámbitos laborales es similar a la de otras profesiones. En los siglos pasados los arquitectos no solo se ocupaban de diseñar los edificios sino también de asuntos que hoy competen a otras profesiones diversas. Dise-ñaban plazas, alamedas y parques, especiali-zación que hoy se conoce como exteriorismo o paisajismo. La especialización de los arqui-tectos en la creación de objetos de uso en las edificaciones, como los muebles, ha sid dado como resultado el nacimiento de la profesión de diseño industrial. Hoy, los profesionales que proyectan y planifican el desarrollo de los sistemas urbanos son los urbanistas. Esta última profesión tiene estudios separados en algunos países, mientras que en otros sus atribuciones son desarrolladas por arquitectos e ingenieros civiles, de forma conjunta o independiente.

“¡Yo no soy un starchitect! Sólo soy un arquitecto”. Frank O. Gehry

“Llega vestido de negro riguroso, y con

una sonrisa irónica, o más probablemente

sardónica, se somete durante 40 minutos a

la tortura de una entrevista”

7

Curso tecnica de croquis 18:30 hs. en cordoba 2550

5 DE AGOSTO

AGENDA

8 DE AGOSTO

10 DE AGOSTO

Curso de autocad 15 hs.en salta 1520

Frank Ghery dara una conferencia en el CEC a las 15 hs.

11 DE AGOSTO

charla sobre materiales de construcción mas óptimos. 20 hs en el CEC.

6 DE AGOSTO

15 DE AGOSTO

Charla sobre los secretos matemáticos más importantes. 20:30hs. en jujuy 450.

Curso de diseño de interiores 15 hs en el CEC.

El recorrido de la institución museística a lo largo de la historia ha dejado profundas huellas en la imagen que hoy tenemos del museo con respecto a lo que fue en sus orígenes. Los museos que ahora construimos son escaparate cultural y catedral laica por partes iguales, don-de tiene tanta importancia el papel de su creador como el de los valores que en él se exponen.

8

LOS MUSEOS ENTRE LA CATEDRAL Y EL ESCAPARATE

Arquitectura pura | Edificios públicos

Los nuevos tiempos mediáticos

9

Según el tópico popular, en el tratado más antiguo que se conserva sobre la materia, De Architectura, de Vitruvio, Siglo I a. C., se dice que la arquitectura descansa en tres principios: la Belleza (Venustas), la Firmeza (Firmitas) y la Utilidad (Utilitas). La arqui-tectura se puede definir, entonces, como un equilibrio entre estos tres elementos, sin so-brepasar ninguno a los otros. No tendría sentido tratar de enten-der un trabajo de la arquitectura sin aceptar sin embargo, basta con leer el tratado para

“El resumen de Perrault es el medio por el que se conoció Vitruvio y que influyó en los tratados y teorías”

La arquitectura abarca la consideración de todo el ambiente físico que rodea la vida humana: no podemos sustraernos a ella mientras formemos parte de la civilización, porque la arquitectura es el conjunto de mo-dificaciones y alteraciones introducidas en la superficie terrestre con objeto de satisfacer las necesidades humanas, exceptuando sólo el puro desierto. La palabra «arquitectura» proviene del griego, y. Así, para los antiguos griegos el arquitecto es el jefe o el director de la cons-trucción y la arquitectura es la técnica o el arte de quien realiza el proyecto y dirige la construcción de los edificios y todos los de-mas proyectos.características para algunos edificios públicos muy particulares. De he-cho, cuando Vitruvio se atreve a intentar un análisis sobre el arte sobre el que escribe. ca-racterísticas para algunos edificios públicos muy particulares. De hecho, cuando Vitruvio se atreve a intentar un análisis del arte sobre el que escribe, propone en-

son bastante intensas, pues cuatro páginas más adelante divide la arquitectura en tres partes: Construcción, Gnómica y Mecánica. Por interesante y sugerente que sea, no debe olvidarse que este tratado es el único tratado clásico que nos ha llegado, y la probabilidad de que sea lo mejor de su época es pequeña. La historia de las diversas versiones del tra-tado de Vitruvio resume bien el conflicto a la hora de definir la arquitectura. En 1674 Claude Perrault, médico fisiólogo especia-lizado en disección de cadáveres y buen di-bujante, publica su traducción resumida del tratado de Vitruvio, que queda totalmente reorganizado. El resumen de Perrault es el medio por el que se conoció Vitruvio y que desde entonces influyó en los tratados y teorías de los siglos siguientes. González Moreno-Navarro, en que Perrault tergiversa “el carácter sintético de la arquitectura en una visión estrictamente analítica y fragmentada en tres ramas autóno-mas [lo que] es una consecuencia

10

percatarse de que Vitruvio exigía estas ca-racterísticas para algunos edificios públicos muy particulares. De hecho, cuando Vitru-vio se atreve a intentar un análisis del arte sobre el que escribe, propone entender la arquitectura como compuesta de cuatro elementos: orden arquitectónico (relación de cada parte con su uso), disposición (“Las especies de disposición [...] son el trazado en planta, en alzado y en perspectiva”), proporción (“Concordancia uniforme entre la obra entera y sus miembros”) y distribu-ción (en griego oikonomía, consiste “en el debido y mejor uso posible de los materia-les y de los terrenos, y en procu El as menor coste de la obra conseguido de un modo ra-cional y ponderado”). Sus dudas al respecto

“El cartel es uno de los más formidables medios

de comunicación y expresión existentes”

11

“La particular situación contemporánea de vuelta al orden en el diseño, des-

cubre nuevas formas de entender la racionalidad

tipográfica”

El Estadio Nacional del Pekín “nido de pájaro” en China. En en el ámbito académico el proceso producción arquitectónica, o de proyecto, involu-cra la sensibilidad como medio de recorte de las diferentes disciplinas asociadas, y aún cuando en épocas pasadas se escribieran extensos tratados, hoy en día lo legal y lo técnico dictan las normas, pero no los modos. Es entonces la arquitectura a vecess de lo contemporáneo y apoyada en los nuevos recursos tde la de las cop pro esta vez esta un poco mas cerca de ganar un premio muy for-midable para el.

de sus estructura menta formada a lo largo de una vida dedicada al análisis de los orga-nismos vivos, que evidentemente en ningún momento recomponía y volvía a dar vida”. Por el contrario, según Vitruvio. La arquitectura es una ciencia que surge de muchas otras ciencias, y adornada con muy variado aprendizaje; por la ayuda de que un juicio se forma de esos trabajos que son el resultado de otras artes. La práctica y la teoría son sus padres. La práctica es la contemplación frecuente y continuada del

modo de ejecutar algún trabajo dado, o de la operación mera de las manos, para la conver-sión de la materia de la mejor forma y de la manera más acabada. La teoría es el resultado de ese razonamiento que demuestra y expli-ca que el material forjado ha sido convertido para resultar como el fin propuesto. Porque el arquitecto meramente práctico no es capaz de asignar las razones suficientes para las for-mas que él adopta; y el arquitecto de teoría fa-

lla también, agarrando la sombra en vez de la substancia. El que es teórico así como

también práctico, por lo tanto construyó doblemente; capaz no sólo de probar

la conveniencia de su diseño, sino igualmente de llevarlo en ejecución. Estadio Nacional de Pekín “nido de pájaro” en China. En el ámbito académico en el proceso producción arquitectónica, o de proyecto, invo-lucra la sensibilidad como medio de recorte de las diferentes disciplinas asociadas, y aún cuando épocas.

Ícono de Sevilla

12

Viviendas de categoría

Museos

Según los arquitectos que estuvieron a cargo del proyecto, Francisco Parrón Ortiz y Domingo Me-lendo Arancón, esta casa fue pensada para una pareja ya mayor que deseaba poder albergar a sus hijos y a los hijos de sus hijos cada vez que la vida les depara una nueva historia y creacion hacia lo mas importante de ella.

Pureza y sencillezLa plaza es de la Encarnación de Sevilla se encuentra situada en pleno centro histórico y comercial. Recibió su nombre de un antiguo convento de religiosas fundado a fines del siglo XVI que se mantu-vo en pie hasta 1810, año en que fue derribado.

VARIEDADES

Sobre la calle 64, en frente al Parque Saavedra, se erigirá un proyectoque pertenece a Ague-rrebehere y Lundín Arquitectos construido por MBH Construcciones. Un proyecto que se sos-tiene en un estudio del entorno inmediato al te-rreno y de los indicadores urbanísticos.

Fundado el 28 de agosto de 1821, primero como Archivo de la Provincia de Buenos Aires, y más de un siglo después, como Archivo General de la Nación (AGN), el objetivo de esta institución siempre fue reunir, conservar y tener disponible para consulta o utilización.

L

13

LA fuNcióN fuNDAmENTAL DE LA ArquiTEcTurAEl desarrollo proyectual se resignifica continuamenteEl espacio arquitectónico expresa y registra las costumbres y hábitos de la sociedad que lo demanda.

Arquitectura pura | Reflexiones

a arquitectura es el arte y técnica de proyectar y diseñar edificios, otras estructuras y espacios que forman el

entorno humano. La palabra «arquitectura» proviene del griego (arch, cuyo significado es ‘jefe’, ‘quien tiene el mando’), y (tekton, es decir, ‘constructor’ o ‘carpintero’). Así, para los antiguos griegos el arquitecto es el jefe o el director de la construcción y la arqui-tectura es la técnica o el arte de quien rea-liza el proyecto y dirige la construcción de los edificios y estructuras, ya que la palabra (techne) significa ‘saber hacer alguna cosa’. De ella proceden las palabras «técnica» y también «tectónico» (‘constructivo’). La ar-quitectura no deriva de una suma de longi-tudes, anchuras y alturas de los elementos constructivos que envuelven el espacio, sino dimana propiamente del vacío, del espacio envuelto, del espacio interior, en el cual los hombres vivensoplan van y iviene y sobre todo viven moviendose porque les atrae este tipo de cosas y por en de hablarn comen gritan y se mueven. Sin embargo, basta con leer el tratado para percatarse de que Vitru-vio exigía estas características para algunos edificios públicos muy particulares.

ES TrANSfOrmAr LA SOciDAD

Creada por Erik Spiekermann entre los años 1991 hasta 1998

14

De hecho, cuando Vitruvio se atreve a in-tentar un análisis del arte sobre el que escri-be, propone entender la arquitectura como compuesta de cuatro elementos: orden arqui-tectónico (relación de cada parte con su uso), disposición (“Las especies de disposición [...] son el trazado en planta, en alzado y en pers-pectiva”), proporción (“Concordancia uni-forme entre la obra entera y sus miembros”) y distribución (en griego oikonomía, consiste “en el debido y mejor uso posible de los mate-riales y de los terrenos, y en procurar el menor

coste de la obra conseguido de un modo racio-nal y ponderado”). Sus dudas al respecto son bastante intensas, pues cuatro páginas más adelante divide la arquitectura en tres partes: Construcción, Gnómica y Mecánica. Por inte-resante y sugerente que sea, no debe olvidarse que este tratado es el único tratado clásico que nos ha llegado, y la probabilidad de que sea lo mejor de su época es pequeña. La historia de las diversas versiones del tra-tado de Vitruvio resume bien el conflicto a la hora de definir la arquitectura. En 1674 Clau-de Perrault, médico fisiólogo especializado en disección de cadáveres y buen dibujante, publica su traducción resumida del tratado de Vitruvio, que queda totalmente reorganiza-do. El resumen de Perrault es el medio por el que se conoció Vitruvio y que desde entonces influyó en los tratados y teorías de los siglos. Según los arquitectos que estuvieron a cargo del proyecto, Francisco Parrón Ortiz y Domin-go Melendo Arancón, esta casa fue pensada

El cartel es uno de los más formidables medios de

comunicación

importante de ella. La arquitectura es una ciencia que surge de muchas otras ciencias, y adornada con muy variado aprendizaje; por la ayuda de que un juicio se forma de esos trabajos que son el resultado de otras artes. La práctica y la teoría son sus padres.

15

El origen de esta tipografía se debe al encar-go que recibió Adrián Frutiger en 1968 para diseñar un sistema de señalización acorde con la arquitectura del nuevo aeropuerto de Charles de Gaulles en las afueras de París. Aunque todo el mundo pensaba

para una pareja ya mayor que deseaba po-der albergar a sus hijos y a los hijos de sus hijos. Según los arquitectos que estuvieron a cargo del proyecto, Francisco Parrón Ortiz y Domingo Melendo Arancón, esta casa fue pensada para una pareja ya mayor que de-seaba poder albergar a sus hijos y a los hijos de sus hijos cada vez que la vida les depara una nueva historia y creacion hacia lo mas

El resultado fue una gran tipogra-fía simple, claras y robustas, que siempre cumplirían perfectamente su objetivo. En 1976 amplió la fa-milia para la fundición Stempel.

La práctica es la contemplación frecuente y continuada del modo de ejecutar algún traba-jo dado, o de la operación mera de las manos, para la conversión de la materia de la mejor for-ma y de la manera más acabada. La teoría es el resultado de ese razonamiento que demuestra y explica que el material forjado ha sido con-vertido para resultar como el fin propuesto. Porque el arquitecto meramente práctico no es capaz de asignar las razones suficientes para las formas que él adopta; y el arquitecto de teo-ría falla también, agarrando la sombra.

isca beautiful taps