Revista de derecho agrario lillis

46
UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS Primera Edición 21 de Septiembre del 2014

description

revista de derecho agrario 2014

Transcript of Revista de derecho agrario lillis

Page 1: Revista de derecho agrario lillis

UNIVERSIDAD YACAMBÚ

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y

POLÍTICAS

Primera Edición

21 de Septiembre del 2014

Page 2: Revista de derecho agrario lillis
Page 3: Revista de derecho agrario lillis

www.monografias.com

http://definicion.de/derecho-agrario/#ixzz3Drn5W4kE

book.google.co.ve

www.wikipedia.com

www.ulpiano.org.ve

http://www.allanbrewercarias.com/Content/449725d9-f1cb-474b-8ab2-

41efb849fea3/Content/I,%202,%2063.%20El%20r%C3%A9gimen%20de%20las%

20tierras%20bald%C3%ADas%20y%20el%20derecho%20de%20propiedad%20pr

ivada.doc).pdf

Page 4: Revista de derecho agrario lillis

Derecho Agrario

Antecedentes Históricos

Reseña Histórica que Caracterizo a la Venezuela Agraria

Denominaciones del Derecho Agrario

Principios del Derecho Agrario

Características del Moderno Derecho Agrario Latinoamericano

Teorías del Derecho Agrario

Derecho Agrario Venezolano

Principios Agrarios Constitucionales

Actividad Agraria

Diversidad de las Actividades Agrarias

Legislación Venezolana en Materia Agraria

Seguridad Agroalimentaria

Bases Sociales, Económicas, Políticas y Jurídicas

Origen de la Propiedad Territorial en Venezuela

Tierras Realengas

La Propiedad al Inicio de la República

Ley sobre Averiguaciones de Tierras Baldías, su Deslinde,

Mensura, Justiprecio y Enajenación de 1848

Ley de Tierras Baldías y Ejidos de 1936

Page 5: Revista de derecho agrario lillis

Señala el jurista venezolano Román José Duque Corredor en su obra

Derecho Agrario, que el mismo “es aquella rama del Derecho que

persigue ajustar las relaciones jurídicas de carácter agrario a los

dictados de la justicia social, con el objeto de facilitar y crear las

condiciones necesarias para llevar a cabo una auténtica reforma

agraria integral, para así lograr un aumento de la producción agrícola y

para hacer posible una más justa y equitativa distribución de la

propiedad agraria”.

Es por tal motivo que el Derecho Agrario se puede conceptualizar

como el conjunto de normas, reglamentos, leyes y disposiciones que

regulan la propiedad y organización territorial rústica y las

explotaciones agrícolas; y es que el avance de la industria y de la

tecnología aplicada a la agricultura ha hecho, que en las últimas

décadas, el derecho agrario cobre mayor uso e importancia, debido a

que las explotaciones agrícolas suponen un movimiento de millones

de dólares, lo que implica que cada parte involucrada en el proceso

quiera defender sus intereses.

Page 6: Revista de derecho agrario lillis

Se encuentran desde la prehistoria, donde el hombre primitivo dio el

primer paso hacia su propia evolución. Descubre el fuego y la

agricultura, como consecuencia, se da cuenta que no es necesario

seguir a las manadas de animales para obtener alimentos, sino que se

puede vivir de la tierra, a través de la siembra de cultivos y diversos

rubros, es allí donde nace la agricultura, así pasan de nómadas a

sedentarios y posteriormente se asientan en lugares determinados

conformándose grandes grupos poblacionales denominados clanes o

tribus.

Por otro lado la propiedad de la tierra ha sido, motivo de constantes

problemas y enfrentamientos bélicos, ya que la posesión de grandes

territorios implica ser dueño de grandes riquezas, es por tal razón que

Page 7: Revista de derecho agrario lillis

la mayoría de las guerras que se han dado a lo largo de la historia

humana han tenido como finalidad la “expansión territorial”.

La Venezuela agrícola se

caracterizó por el predominio

del café y el cacao como

productos de exportación,

nuestra dependencia a los

mercados internacionales, el

analfabetismo y la vida rural

de la mayoría de los

venezolanos.

Page 8: Revista de derecho agrario lillis

Durante el período agrícola, es

necesario resaltar el carácter

dependiente de la economía

venezolana, es decir, la

subordinación de nuestro desarrollo

económico a los intereses de los

países capitalistas avanzados, que

nos utilizaban como mercado para

su creciente producción industrial.

La economía Venezolana era de

carácter abastecedora (exportación)

de productos tropicales (materia prima) y consumidora (importación)

de manufactura de los países industriales europeos. A su vez esta

importación desmedida por parte de Venezuela trajo como

consecuencia que la actividad artesanal y la incipiente industria

manufacturera del país no pudiera desarrollarse, haciendo que lo

artesanos nacionales se arruinaran con la competencia extranjera.

Por otro lado la falta de desarrollo de la producción no agrícola, obligó

al país a importar toda clase de herramientas para el trabajo en el

campo, las cuales eran fabricadas en otros países, a pesar de la

facilidad de su elaboración, no era posible que las mismas fuesen

realizadas en el país; razón por la cual, Venezuela desde su época

colonial, comenzó a importar todo aquello que no le era posible

realizar en su territorio. De esta manera nos comenzamos a convertir

así, en un país dependiente de otros países más desarrollados.

Page 9: Revista de derecho agrario lillis

En el mismo orden de ideas, a fines del período colonial, Venezuela

exportaba alrededor de un 15% de toda su producción agrícola. Ya

para el año 1837 el café había desplazado al caco del primer lugar,

para convertirse en el producto fundamental del comercio exterior

venezolano hasta 1926 en que fue definitivamente superado por el

petróleo.

Por otro lado, en Venezuela luego de la Guerra Independentista uno

de los ramos de la economía que más sufrió fue el sector agrícola, y

es que las propias necesidades de la Guerra ameritaban que toda la

producción se utilizara en el mantenimiento de los ejércitos. Además,

los hombres que rutinariamente se habían dedicado a la actividad

agrícola, fueron reclutados como soldados de uno u otro bando en

pugna. Es por tal motivo que Venezuela para ese momento estaba

conformada por una escasa población rural, dispersa en pequeños

pueblos, haciendas y hatos. Caracas, el centro urbano más

importante, apenas contaba con 50.000 habitantes; y mucho menos

las otras ciudades. La escasa población reflejaba la magnitud del

precio que tuvo que pagar nuestro país por su independencia. En el

mismo orden de ideas, para poblar era preciso promover y favorecer la

inmigración de extranjeros y su asentamiento en el país, con lo cual se

esperaba también ayudar al progreso general mediante el incremento

de la producción.

Con la formación de la República se comenzaron a establecer

medidas correctivas, a favor de los extranjeros para que vinieran a

radicarse en Venezuela y así suplir la mano de obra en las haciendas.

Posteriormente se realizo un censo para determinar la cantidad de

Page 10: Revista de derecho agrario lillis

tierras baldías apropiadas para ofrecerlas a los agricultores europeos

que quisieran establecerse en el territorio y desarrollar la agricultura.

“Derecho Fundiario” “Derecho Territorial”, “Legislación Agrícola”,

“Legislación Rural”, etc. Muchas de estas

denominaciones han sido rechazadas por

autores de la materia. Otros autores, dentro

de una corriente de estudios jurídicos

agrarios, que consideran la influencia, muchas

veces, decisiva de la Economía o de lo

económico en el Derecho Agrario, utilizan la

denominación: “Derecho de la Economía

Agraria”, y conceptúan a dicho Derecho como

Page 11: Revista de derecho agrario lillis

parte de un Derecho más general, el “Derecho Económico”.

El Principio Anti-latifundista, que constituye un principio básico y

fundamental.

El Principio de la Incorporación

demográfica, que implica que toda

relación jurídica agraria debe tender a

agrupar la población rural.

El Principio del Incremento de la

Producción Nacional, que implica que las relaciones jurídicas de

carácter agrario, deben tender a aumentar la producción y la

productividad de los bienes agrarios.

Page 12: Revista de derecho agrario lillis

El Principio de la Protección

Familiar, que significa que el

núcleo familiar deber ser el

centro de los beneficios

económicos y sociales.

El Principio de la Estabilidad de la pequeña y mediana

propiedad.

El principio de la protección de los recursos naturales

renovables.

La protección de las estructuras físicas y biológicas de las

tierras, dentro de la ejecución e interpretación de los contratos

de tenencia.

Page 13: Revista de derecho agrario lillis

a) Es un Derecho transformador, revolucionario, que tiende a dar la

tierra al que trabaja.

b) Es un Derecho que tiende a aumentar la productividad del agricultor

en función del desarrollo de todo el conjunto de la población de cada

país.

c) Es un Derecho en proceso de elaboración jurídica: es más doctrina

que normas legales.

d) El ser un Derecho de protección de determinada categoría de

personas: el campesino y el agricultor.

e) Es un factor o agente del desarrollo latinoamericano, ya que no es

un fin en sí mismo, sino un instrumento para las transformaciones

económicas y sociales.

Page 14: Revista de derecho agrario lillis

f) El que su unificación sólo es posible desde un punto de vista teórico-

doctrinario, en razón de los postulados de Justicia Social que lleva

implícitos; más no desde un plazo legislativo o positivo.

Teoría Autonómica de de Giangastone Bolla

Cuando una rama del derecho es capaz de generar principios propios

que puedan ser examinados con autonomía, nos encontramos ante la

presencia de una ciencia jurídica especial.

De forma que los principios propios definen la autoridad científica de

una rama jurídica para darle la caracterización de una rama especial.

Igualmente, estos principios harán surgir categorías jurídicas propias y

conceptos peculiares y específicos, tales como objetivos y vínculos

jurídicos, que de por si generan principios propios y permiten un

análisis autónomo, consolidado y sostenido.

Page 15: Revista de derecho agrario lillis

Por lo tanto, sin encontramos objetos, vínculos e instituciones jurídicas

agrarias, podemos evidentemente defender la autonomía del derecho

agrario, y así llegamos a un aspecto importante que permite a estas

alturas en Venezuela, hablar de una teoría general del derecho

agrario.

La tesis de la autonomía pretende establecer fronteras claras entre el

derecho agrario y las otras ramas del derecho

Teoría de la Especialidad

En contra posición a la teoría autonomista de Bolla surge la teoría de

la especialidad, cuyo principal exponente es el autor Ageo Arcangelli,

quien habla de la especialidad de la materia agraria.

El método en el estudio del derecho es uno sólo, aun cuando luego en

las aplicaciones este asume actitudes particulares según las

exigencias propias de cada materia; pero la diferencia, que de éste

resultan, son accidentales y no tocan la sustancia. En esta forma “La

necesidad del conocimiento concreto de los institutos a su función

Page 16: Revista de derecho agrario lillis

social y económica y en su estructura técnica… no es exclusiva de

esta o aquella rama, sino que vale en general para todo el derecho.

En la misma tendencia de Arcangelli se consigue la posición del autor

C. Vitta, quien defendiendo la unidad del derecho sostiene la no

autonomía el derecho agrario, por no haber principios generales que le

den cuerpo propio a este.

Teoría de la Agriedad

La noción de agrariedad es un tema típico de la teoría general del

derecho agrario. Fue construido por Antonio Carroza como forma de

determinar cuándo se está en presencia de lo agrario, y cuando no, y

como forma de comenzar la construcción científica del derecho

agrario. La teoría está llamada a definir el fundamento y extensión de

lo agrario.

La teoría de la agrariedad se conceptualiza dando una noción

extrajurídica del fenómeno agrario, consistente en:

El desarrollo de un ciclo biológico, vegetal o animal, ligado directa o

indirectamente al disfrute de las fuerzas o de los recursos naturales, y

que se resuelve económicamente en la obtención de frutos, vegetales

o animales, destinados al consumo directo, sea como tales o bien

previa una o múltiples transformaciones.

Page 17: Revista de derecho agrario lillis

El Derecho Agrario en Venezuela ha

dispuesto los que en su estructura

normativa agraria el legislador predijo

para la Reforma Agraria con su Ley y

hoy en día con la Ley de Tierras y

Desarrollo Agrario, vinculado a la idea de

fortalecer un sistema de propiedad

basado en la pequeña y mediana

propiedad, y muy especialmente a la

propiedad familiar rural, contribuyente a

la creación de una clase media rural productiva, sólida, digna y libre;

que pueda constituirse en la base de la estabilidad social y la

prosperidad económica del medio rural.

Page 18: Revista de derecho agrario lillis

Fuentes

Podemos decir que, según Colin y Capitant, hay dos clases de

fuentes: las fuentes legislativas y las fuentes interpretativas. Las

fuentes legislativas se descomponen en la ley y la costumbre. Las

fuentes interpretativas son la doctrina y la jurisprudencia.

Fuentes legislativas:

Ley: “Ley de Tierras y Desarrollo Agrario”.

Costumbre: son usos y prácticas observadas por los sujetos agrarios,

en parte integradas a las normas jurídicas agrarias. Esta es una fuente

que fue importante en el derecho agrario. En verdad, muchas de las

figuras que lo componen hallaron su formación en ella. Los contratos

de arrendamiento y otras tenencias precarias se rigieron antaño mas

por la costumbre que por la ley.

Las fuentes interpretativas

Doctrina: en pocas disciplinas jurídicas es tan evidente el peso a

influencia doctrinaria como en la rama agraria. El actual derecho

Page 19: Revista de derecho agrario lillis

agrario se nutre de las interpretaciones y análisis que los doctrinarios

hacen de la legislación.

Jurisprudencia: el estudio de las variaciones de la jurisprudencia a lo

largo del tiempo es la mejor manera de conocer las evoluciones en la

aplicación de las leyes, quizá con mayor exactitud que el mero repaso

de las distintas reformas del Derecho positivo que en algunos casos

no llegan a aplicarse realmente a pesar de su promulgación oficial.

Objetivo

El Derecho Agrario en Venezuela, ha concebido como objetivos, los

mismos que en su estructura normativa agraria, ha considerado el

legislador para la Reforma Agraria, antes con la Ley de Reforma

Agraria y hoy con la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, siempre

vinculándolas a la idea de fortalecer un sistema de propiedad, basado

principalmente en la pequeña y mediana propiedad, y especialmente

en la propiedad familiar rural, contribuyente a la creación de una clase

media rural productiva, sólida, digna y libre; que pueda constituirse en

la base de la estabilidad social y la prosperidad económica del medio

rural.

En tal sentido, ha perseguido los siguientes objetivos:

Page 20: Revista de derecho agrario lillis

a) Corregir los defectos de la estructura de la tenencia de la tierra,

procurando una más justa distribución de la misma, haciendo

propietarios a los agricultores que no lo son, mediante la utilización de

las tierras desocupadas del Estado y de los particulares.

b) Estimular la producción agropecuaria del país, acompañando la

distribución y/o tenencia de la tierra, de una clara garantía y estímulos

adecuados para que ese estímulo sea una realidad.

Contenido y Naturaleza

El Derecho Agrario contiene las normas, preceptos y principios

reguladores de las relaciones jurídicas concernientes a la agricultura,

es decir, que regulan la propiedad territorial y asegura su función

social de la actividad agraria.

Así mismo, se tienen de manera explícita, que la finalidad del Derecho

Agrario radica en la equidad en la distribución de la tierra y de los

ingresos, la empresa agraria, los contratos agrarios, la protección del

ambiente, la preeminencia de los derechos humanos, la seguridad

jurídica y agroalimentaria, y el desarrollo económico y social.

Page 21: Revista de derecho agrario lillis

El artículo 299 de la Constitución de

la República Bolivariana de

Venezuela establece :”El régimen

socioeconómico de la República

Bolivariana de Venezuela se

fundamenta en los principios de

justicia social, democracia,

eficiencia, libre competencia

protección del ambiente,

productividad y solidaridad, a los

fines de asegurar el desarrollo

humano integral y una existencia digna y provechosa para la

colectividad”…

El cuerpo normativo agrario de la Constitución Bolivariana de

Venezuela aborda como preceptos básicos cuatro aspectos de la

estructura agraria nacional. Primero, la naturaleza sustentable de la

Page 22: Revista de derecho agrario lillis

agricultura. Segundo, la importancia de la seguridad alimentaria.

Tercero, la participación del Estado en el desarrollo agrario. Cuarto, el

derecho de propiedad.

Principio de la agricultura sustentable

La Constitución de 1999, en el

artículo 305, señala: “El Estado

promoverá la agricultura

sustentable como base estratégica

del desarrollo rural integral a fin de

garantizar la seguridad alimentaria

de la población”. En una primera

lectura del texto constitucional se

observa cómo el constituyente

incorpora el concepto de agricultura

sustentable como base del desarrollo. De esta manera se impone una

nueva dinámica en el ámbito productivo, el modelo tradicional de

productivismo da paso a una nueva concepción de crecimiento donde

la protección del medio ambiente es parte integrante del desarrollo.

Este planteamiento de identificar ambiente y desarrollo tiene especial

significación, no sólo por haber sido una constante permanente en los

últimos años en distintos foros y congresos internacionales, sino por

los efectos que genera en una nueva concepción del desarrollo.

Page 23: Revista de derecho agrario lillis

Seguridad

alimentaria

En el mismo artículo 305, se

observa que el constituyente

Bolivariano, vincula la

estrategia de desarrollo integral

basada en una agricultura

sustentable con la seguridad

alimentaria de la población. Concibe esta última como la disponibilidad

suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso

oportuno y permanente a éstos por parte del público consumidor. La

norma constitucional concilia la necesidad de una ingesta alimentaria

adecuada y suficiente con el autoabastecimiento, al señalar que la

seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la

producción agropecuaria interna, entendiéndose como tal, la

proveniente de las actividades agrícola, pecuaria, pesquera y acuícola.

Page 24: Revista de derecho agrario lillis

Principio de la Promoción de

la Agricultura para la Seguridad Alimentaria

Venezuela es un país que presenta una gran biodiversidad ambiental y

riqueza natural que lo hacen potencialmente viable para lograr

satisfacer las necesidades alimentarías y nutricionales de la población

nacional, particularmente de aquellos sectores con grandes

restricciones de medios de producción y bajo nivel de desarrollo

humano y social.

De tal manera, que las políticas que debe tomar el Ejecutivo Nacional

en pro del desarrollo de la Nación, tengan su efectividad, las mismas

deben tener un basamento legal firme, los cuales se encuentran

establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela, en su título VI, del Sistema Socioeconómico, Capítulo I, del

Régimen Socioeconómico y de la Función Social del Estado en la

Economía, establece la promoción de la agricultura como base

estratégica para el desarrollo rural, integral y sustentable de la Nación,

tal como lo señala en sus artículos 305 y 306:

Art. 305: "El Estado promoverá la agricultura sustentable como base

estratégica del desarrollo rural integral, y en consecuencia garantiza la

seguridad alimentaria de la población; entendida como la

disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y

el acceso oportuno y permanente a éstos por parte del

público consumidor. La seguridad alimentaria deberá alcanzarse

desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna,

entendiéndose como tal la proveniente de las actividades agrícola,

Page 25: Revista de derecho agrario lillis

pecuaria, pesquera y acuícola. La producción de alimentos es de

interés nacional y fundamental al desarrollo económico y social de la

Nación. A tales fines, el Estado dictará las medidas de orden

financiero, comercial, transferencia tecnológica, tenencia de la tierra,

infraestructura, capacidad de mano de obra y otras que fueren

necesarias para alcanzar niveles estratégicos de autoabastecimiento.

Además, promoverá las acciones en el marco de la economía nacional

e internacional para compensar las desventajas propias de la actividad

agrícola.

El Estado protegerá los asentamientos y comunidades de pescadores

o pescadoras artesanales, así como sus caladeros de pesca en aguas

continentales y los próximos a la línea de costa definidos en la ley".

Art. 306: "El Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural

integral, con el propósito de generar empleo y garantizar a la población

campesina un nivel adecuado de bienestar, así como su incorporación

al desarrollo nacional. Igualmente fomentará la actividad agrícola y el

uso óptimo de la tierra mediante la dotación de las obras de

infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y

asistencia técnica".

Page 26: Revista de derecho agrario lillis

Principio Anti-latifundista

Durante mucho tiempo, la más

destacada doctrina del derecho

agrario ha sostenido que el

latifundismo consiste en el

acaparamiento de las tierras en

pocas manos, colocando a la

población campesina al margen de la

actividad agropecuaria, por lo tanto,

tal forma de tenencia de la tierra

produce graves impactos sociales,

económicos y ambientales.

El derecho agrario, principalmente el venezolano y latinoamericano en

general, tiene como un principio orientador fundamental el anti-

latifundismo, y así observamos que el artículo 307 de la Constitución

de la República Bolivariana de Venezuela establece: “El régimen

latifundista es contrario al interés social. La ley dispondrá lo

conducente en materia tributaria para gravar las tierras ociosas y

establecerá las medidas necesarias para su transformación en

unidades económicas productivas, rescatando igualmente las tierras

de vocación agrícola.”

Page 27: Revista de derecho agrario lillis

La nueva Ley de Tierras desarrolla el principio constitucional

regulando todo lo referente a esta materia.

La Integridad de la Reforma Agraria

Existe otro principio fundamental inspirador del derecho agrario

venezolano moderno, el cual es la integralidad de la reforma agraria,

sino toda ella. Este principio tiene su base en el artículo 1 de la Ley de

Reforma Agraria (2010) y donde señala que la reforma agraria

consiste en la afectación y distribución de la propiedad y, además en

la asistencia a los beneficiarios de las nuevas formas de propiedad, en

el otorgamiento de créditos oportunos a esos mismos sujetos, en la

protección social en general de esos mismos sujetos y en el

reconocimiento de precios justos a esos mismos sujetos. En ese

sentido, pues, la integralidad de la reforma agraria también,

evidentemente, es otro principio que inspira al derecho agrario

moderno y que debe tenerse en cuenta al interpretar cualquier norma

de la Ley.

Page 28: Revista de derecho agrario lillis

Es un hecho del hombre, que el mismo

tiende a lograr producir y aprovechar

recursos naturales provenientes de la

agricultura y la ganadería. De igual

forma la producción agraria, abarca no

solo lo agroalimentario sino también lo

agroindustrial, la floricultura, la industria

maderera y la alimentación animal. Al

igual que lo ambiental, como valor propio

de su normativa para compatibilizar su

Page 29: Revista de derecho agrario lillis

protección con el aprovechamiento de

los recursos naturales del suelo

agrícola, la preservación y el

mejoramiento de las especies y para

optimizar la calidad de vida de la

sociedad. Pero también abarca las

actividades conexas, asociadas o

agregadas, como la comercialización,

transformación, almacenamiento,

transporte y protección del consumo

de los productos agrarios, para

garantizar el valor agregado a los

productores, una sana alimentación, la

mejor distribución de los beneficios del

desarrollo económico y el ascenso social

de los agricultores y productores.

Page 30: Revista de derecho agrario lillis

Actividades Agrarias Propias:

1. Agricultura

Esta tiene como una de sus

características esenciales la obtención

de frutos de la tierra mediante todo el

ciclo único e indivisible de labores que

van desde la preparación del terreno

cuando ésta es periódicamente

necesaria, hasta la cosecha.

Page 31: Revista de derecho agrario lillis

2. La Ganadería

Entendemos por tal sólo la crianza o

engorde de aquellos animales que por su

alzada con denominados comúnmente

"ganado": el vacuno, el porcino, el caprino

etc., y por el contrario, caracterizamos a aquellos animales como las

abejas, los conejos, las aves de corral, como actividad conexa.

3. La Silvicultura

Podríamos decir que la silvicultura es (y

tanto la palabra misma como el

significado que le atribuye la Real

Academia en el citado Diccionario así lo

indican) el cultivo del bosque, la

agricultura que tiene por objeto el

bosque.

Para que tengamos una verdadera silvicultura se necesita ante todo

que se trate de producir madera o leña; además, es indispensable que

el bosque se reponga metódicamente. Y si no indispensable, es

Page 32: Revista de derecho agrario lillis

conveniente que se le cuide de

plagas, de enfermedades, de

malformaciones, etc., etc., que

se le cultive, en una palabra.

4. La Piscicultura

Antonio Carrozza, y siguiendo su

innovadora teoría sobre la actividad

agraria, considera la piscicultura como

actividad esencialmente agraria, como

una manifestación de la agricultura.

La Pesca hecha en ríos, lagunas o en el mar, no tiene carácter

esencialmente agrario, pero se considera conexa.

Page 33: Revista de derecho agrario lillis

Actividades Agrarias Conexas

Las conexas son actividades que forman

parte de la industria y del comercio, pero

a las cuales la ley puede darles el

carácter de agrarias. Son la

transformación y venta de los productos

agropecuarios. Puede incluirse también la

ganadería realizada en establos, e incluso

la cría de caballos de carrera a modo de

hobby, o algunas de las actividades que

excluimos de la agricultura como la

investigación científica, la recolección, los

cultivos hidropónicos.

Page 34: Revista de derecho agrario lillis

Constitución de la República

Bolivariana de Venezuela.

Ley de Tierras y Desarrollo

Agrario.

Ley de Reforma Agraria.

Page 35: Revista de derecho agrario lillis

La seguridad alimentaria

implica:

Disponibilidad de alimentos:

existencia de cantidades

suficientes y calidad adecuada

de alimentos mediante la

producción del país o de

importaciones.

Acceso a los alimentos: acceso a los recursos adecuados

(recursos a los que se tiene derecho) para adquirir alimentos

apropiados y una alimentación nutritiva.

Page 36: Revista de derecho agrario lillis

Utilización: utilización biológica de los

alimentos a través de una alimentación

adecuada, agua potable, sanidad y

atención médica, para lograr un estado

de bienestar nutricional en el que se

satisfagan todas las necesidades

fisiológicas del ser humano.

Estabilidad: la población debe tener acceso a alimentos

adecuados en todo momento. No debe haber riesgo de quedarse

sin acceso a los alimentos a consecuencia de crisis repentinas

(por ej., una crisis económica o climática) ni de acontecimientos

cíclicos (como la inseguridad alimentaria estacional).

Page 37: Revista de derecho agrario lillis

Nuestra Constitución al referirse al

sistema socioeconómico de la Nación,

hace énfasis en la agricultura como

base estratégica de un desarrollo rural

sustentable. En este sentido expresa

que, el valor del ámbito agrario no se

limita a los efectos económicos

beneficiosos sobre la producción

nacional, sino que trasciende dicha

esfera y se ubica dentro de la idea,

mucho más integral, del desarrollo

humano y social de la población.

Page 38: Revista de derecho agrario lillis

Dentro de esta línea, la Constitución de 1999 dispone, que el Estado

deberá desarrollar la agricultura como medio de desarrollo social,

garantía de la seguridad agroalimentaria, medio de desarrollo rural,

elevación de la calidad de vida de la población campesina así como su

incorporación al desarrollo nacional, etc.

El Estado está en la obligación de desarrollar políticas públicas que

ayuden al optimo desarrollo de la población en general, así como al

pequeño empresario, al artesano popular, a la empresa familiar la

microempresa etc., con el fin de promover el desarrollo económico del

país, sustentándolo en la iniciativa popular.

El artículo 307 de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela enuncia como precepto fundamental del ordenamiento

jurídico agrario, las principales acciones que debe emprender el

Estado para fomentar y promover la actividad agrícola y el uso óptimo

de la tierra mediante la dotación de las obras de infraestructura,

insumos, créditos, servicios de capacitación y asistencia técnica.

Destaca el artículo la importancia de la actividad agrícola como medio

de generar empleo y garantizar a la población campesina un

nivel adecuado de bienestar.

Todo lo anterior dicho, así como todo lo referente al Derecho Agrario

está establecido en la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela y la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario.

Page 39: Revista de derecho agrario lillis

Propiedad Territorial en la

Colonia

A partir de la Conquista, la Corono

española se atribuyó la posesión de las

tierras descubiertas y por descubrir, con

el surgimiento de las ciudades y pueblos,

a las instituciones como la Iglesia y el

Cabildo, se les fueron asignadas tierras

por parte de la Corona, posteriormente

gran parte de estas enormes

extensiones de tierra, junto con la

riqueza representada por los esclavos y toda clase de bienes muebles

Page 40: Revista de derecho agrario lillis

e inmuebles pasaron a manos de los más importantes Caudillos

militares

Pero este cambio de

propietarios no significó en

modo alguno un cambio en la

estructura latifundista de la

propiedad territorial venezolana.

El latifundio como Institución

permaneció intacto, ocurriendo

solo la transferencia de la

propiedad de manos de la

nobleza colonial, a manos de los

principales jefes militares

surgidos del Ejército Libertador.

El latifundismo además se vio acentuado por la promulgación de leyes

como la Ley sobre la enajenación de tierras Baldías de los años 1821

y 1848, que permitieron que una vasta porción de tierras del Estado,

sobre todo en las provincias de Apure, Barinas, Cumaná y Barcelona,

pasaran a formar parte del patrimonio personal de un reducido número

de propietarios

Page 41: Revista de derecho agrario lillis

Constituyen una manifestación de la

presencia del Fisco Español. Al ocurrir la

conquista muchos de los que

intervinieron en ella, hubieron de ocupar

increíbles extensiones de tierra, que ni

cultivaban ni dejaban cultivar a otros y la

Corona quiso que tales tierras fueran

cobradas a sus detentores.

El uso del término realengo no implica

que el rey sea el propietario de las

tierras, que tienen sus propietarios

alodiales, obligados a pagar al rey los

impuestos y cargas que correspondan.

Page 42: Revista de derecho agrario lillis

El repartimiento y Traspaso de Tierras: nace de las

capitulaciones entre la corona y los jefes y promotores de

expediciones, para el descubrimiento y conquista, estos eran

autorizados a adjudicarse tierras para la explotación agrícola etc.

Después de lograda la independencia, la oligarquía inicio la

recuperación de sus tierras, las cuales habían sido confiscadas tanto

por realistas como por patriotas. Por su parte los próceres de origen

popular se convirtieron en latifundistas, mientras que los comerciantes

y usureros compraron por sumas irrisorias, los títulos otorgados por

Ley de Haberes Militares a los soldados patriotas, quienes llegaron a

cambiar sus tierras por mercancía para subsistir.

Page 43: Revista de derecho agrario lillis

La Ley de Repartos: promulgada por el

Libertador Simón Bolívar en 1817 podría ser

considerada como un antecedente inicial en

Venezuela de los sucesivos intentos de realizar

por vías legales una nueva distribución de las tierras basadas en

normas de justicia social. Aunque muchas de las tierras repartidas

volvieron a su situación de origen, el latifundio, aunque cambiaron de

dueño.

Page 44: Revista de derecho agrario lillis

De acuerdo a lo establecido en la Constitución del Estado de

Venezuela de 1830, correspondía al Congreso "decretar lo

concerniente para la administración, conservación y enajenación de

los bienes nacionales" (art. 87, ordinal 13), y en tal virtud se sancionó

la Ley de 10 de abril de 1848 Sobre Averiguación de Tierras Baldías,

su Deslinde, Mensura, Justiprecio y Enajenación, cuyo contenido

siguió la misma línea reguladora que tenía la Ley de 13 de octubre de

1821 de la República de Colombia. Mediante esta Ley de 1848, el

Congreso también buscó regularizar la titularidad y tenencia de la

tierra, tanto del Estado como de los particulares.

Esta ley vino por tanto a continuar con la línea reguladora de las

décadas precedentes a su sanción, en relación con el régimen jurídico

Page 45: Revista de derecho agrario lillis

relativo a las tierras baldías y para la precisión de la titularidad sobre

las mismas.

Esta ley establece la definición de los baldíos y su titularidad.

De acuerdo con el artículo 1 de la ley:

“Son baldíos todos los terrenos que, estando dentro de los límites de

la República, no sean ejidos ni propiedad particular ni pertenezcan

legítimamente a corporaciones o personas jurídicas”.

La Ley de Tierras Baldías y Ejidos del 19 de Agosto de 1936 (aún

vigente), por otra parte, recogió las normas de las leyes anteriores

establecidas desde la ley de 1919, sobre la posibilidad de adquisición

por prescripción de las tierras baldía

Page 46: Revista de derecho agrario lillis

Agrario Alimentación Constitución

Derecho Tierra Agricultor

Industria Ley Latifundio

G A G R I C U L T O R L

L A T I F U N D I O E Ñ

Z S M A B B A Ñ K Y Y Y

V A L I M E N T A C I O

G H A G R A R I O Q F M

A I N D U S T R I A J L

N O I C U T I T S N O C

Y U O V D E R E C H O S

N O I C A T N E M I L A

Q V R V R Q J M S K E Q

H F A R R E I T K F I G

S N A G I B F K N Z Y M