REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS … · lo podremos contar a través de las fotos, imágenes,...

20
REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOS COLEGIO-SEMINARIO SAN AGUSTÍN. SALAMANCA N.º 15 ABRIL 2007

Transcript of REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS … · lo podremos contar a través de las fotos, imágenes,...

Page 1: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS … · lo podremos contar a través de las fotos, imágenes, etc., quié- nes somos, de dónde y por qué llegamos al Colegio, qué hici- mos

REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS ALUMNOSCOLEGIO-SEMINARIO SAN AGUSTÍN. SALAMANCAN.º 15 ABRIL 2007

Page 2: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS … · lo podremos contar a través de las fotos, imágenes, etc., quié- nes somos, de dónde y por qué llegamos al Colegio, qué hici- mos

EEddiittoorriiaall

La renovación forma parte del ciclo de la vida y, por tan-to, estamos destinados a la renovación. Esta JuntaDirectiva apuesta por la renovación como elemento de

continuidad en nuestra Asociación, y para ello ha promovidovarios cambios que esperamos sean de interés para todosvosotros.

A propuesta y con aprobación de la pasada Asamblea, sehan introducido dos cambios relevantes que constituyen unanovedad desde nuestra fundación:

• La celebración en sábado de la reunión anual.

• La celebración de la comida en el campo con una capea.

A propuesta de esta Junta, la asociación cuenta ya con unapágina WEB propia: asoagusa.com, os animamos a su utili-zación y esperamos que la misma sirva de foro para intercam-bio de fotos, artículos y recuerdos compartidos. También seha realizado un acuerdo con el portal de empleo Infoempleopara que sirva de canal de empleo a todos aquellos miembrosde la Asociación que quieran buscar o cambiar de empleo.También servirá para introducir el currículum y que lasempresas que buscan candidatos puedan conocer nuestro per-fil y poder entrar en los procesos de selección.

En la Asamblea os explicaremos y daremos cuenta de lasnovedades más relevantes incorporadas dentro de nuestrapágina.

En cuanto a la revista tenemos, también una novedad,incorporando una nueva sección denominada «NUESTRAHISTORIA EN FOTOS». Observa las fotos del pasado y delpresente; cada foto tiene detrás una historia. ¿Qué sentimien-tos nos transmiten? ¿Qué nos hacen sentir? Todos tenemoshistorias que contar. «NUESTRA HISTORIA EN FOTOS» esel lugar idóneo en el que podrás compartirlas. En este capítu-lo podremos contar a través de las fotos, imágenes, etc., quié-nes somos, de dónde y por qué llegamos al Colegio, qué hici-mos en él, qué hemos hecho después..., cuéntanos tushistorias, envía tus fotos a esta dirección e-mail: [email protected], y comparte tus recuerdos. Gracias de antemano.

Un saludo a todos y nos vemos en Salamanca.

RAÚL GARCÍA SANSEGUNDOFACUNDO SIMÓN HIERRO

Abril, 2007

RENOVARSE O...

DDIIRREECCTTOORR::Facundo Simón HierroE-Mail: [email protected]

JJUUNNTTAA DDIIRREECCTTIIVVAAPPRREESSIIDDEENNTTEE:Raúl García Sansegundo

VVIICCEEPPRREESSIIDDEENNTTEE:Saturio Bajo García

TTEESSOORREERROO:Sinforiano Cuadrado

SSEECCRREETTAARRÍÍAA:Cristina-Victoria Prieto Pérez

VVOOCCAALLEESS:Antonio Luis de Benito FernándezAntonio José Jiménez BlancoCeferino Torres García

AASSEESSOORREESS:Benito González GonzálezFrancisco Cornejo SánchezJosé Manuel Álvarez Álvarez

Edita: Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio-Seminario San Agustín de Salamanca.Avda. San Agustín, 11337005 SALAMANCATel.: 923 22 07 00

Página web:http://www.asoagusa.org

Dep. Legal:M. 47.652-1999

Método Gráfico, SLAlbasanz, 14 bis, 1.ª Planta,Naves A y B

SSUUMMAARRIIOO

Editorial. Renovarse o... ................ 2

Camilo Informa ............................. 3

En ruta .......................................... 5

Mártires agustinos ........................ 8

Bodas de Plata Sacerdotales ....... 13

Miscelánea ................................. 15

Saber y Leer ............................... 16

Balance económico ...................... 17

Vivencias ..................................... 18

Nuestra historia en fotos .............. 19

Page 3: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS … · lo podremos contar a través de las fotos, imágenes, etc., quié- nes somos, de dónde y por qué llegamos al Colegio, qué hici- mos

CCaammiilloo IInnffoorrmmaa

LA crónica deeste númerocomienza con

una nueva cifra en elcalendario: 2007. Un nue-vo año y muchos proyec-

tos por delante en la Comu-nidad Educativa de nuestro

Colegio. Celebrados los Reyes encomunidad, como ya es tradicional,recibimos a los chicos para reiniciarel curso el día 8 de enero. Mira pordónde, resulta que justo ese día estecronista estaba celebrando las bodasde plata de ordenación sacerdotal.Toda una alegría y un fiestón. Enrealidad, la fiesta la celebramos eldía 14, con toda la Comunidad, losseminaristas, profesores, alumnos, ymuchos amigos que se acercaronhasta la capilla del Colegio paracompartir este gran momento.

Quizá lo mas destacado del messea la celebración del Día escolar dela No-violencia y la Paz. Es unafecha muy señalada para ayudar atomar conciencia a todos sobre lanecesidad de vivir en armonía y bus-car siempre la reconciliación y la paz.La figura de Gandhi inspira esta jor-nada, que en nuestro colegio se viviócon gran intensidad y participaciónen todos los actos programados.

Esta semana fue seguida por otrade gran tradición entre nosotros:Manos Unidas. Nuestra cita con lasolidaridad estaba asegurada y lamasiva participación en la «Opera-ción Bocata» así la dejó de mani-fiesto. La semana culmi-nó con la celebración dela Santa Misa de laComunidad Educativa el11 de febrero. Y, mientrastanto, los más pequeñosya estaban preparandosus vestidos de carnavalque lucieron a toda pasti-lla el día 16, como pórti-co de un hermoso y estu-pendo “puente” que nosllevaría hasta el Miérco-les de Ceniza.

La ceniza sobre nues-tras cabezas nos recorda-

ba que ya se acababa lo bueno yvenían tiempos recios durante lacuaresma. Todos los alumnos y pro-fes del cole pasaron por la capilla einclinaron su cerviz para indicar queestábamos dispuestos a volver nues-tros ojos hacia Dios en este tiemposacro. Ésta es una de las diversascelebraciones de tipo religioso que alo largo del año ofrecemos desde laComisión de Pastoral y mediante lascuales procuramos mantener encen-dida la llama de la fe, tantas vecesdebilitada por vendavales y tormen-tas del tiempo presente.

El mes del marzo llega lleno deexámenes y evaluaciones. Es parte dela penitencia cuaresmal. Tambiéncelebramos la Semana Vocacionalque culminó con el Día de la Familia.

En esta semana recibimos la visita delRvdo. P. General de la Orden, RovertPrevost, que fue acogido con granentusiasmo por todos. Si bien su visi-ta fue muy corta, dio tiempo paraestar un poco con todos, especialmen-te con la Comunidad Agustiniana,realizando lo que se llama la visitacanónica que forma parte del progra-ma de sus obligaciones como superiorde los agustinos. Entre otras cosas,nos presentó una panorámica generalde nuestra Orden en todo el mundo,con sus luces y sombras, desafíos yproyectos. Proyectos de casi 3.000agustinos en todo el mundo, reparti-dos en más de 500 comunidades de55 países de los cinco continentes.Una familia muy grande de la cualtambién todos los antiguos alumnosde nuestro centro forman parte.

Pero quiero conta-ros más sobre la sema-na vocacional. Fuemuy intensa y sirviópara plantearnos todosun poco más la tremen-da responsabilidad quetenemos en la promo-ción de posibles voca-ciones a la vida religio-sa y sacerdotal. Todo elColegio fue ambienta-do con carteles alusivosa estas jornadas y reali-zamos actividades con

3

P. General y la Junta de AMPAs.

P. Gabriel del Estal (primero por la izquierda), el decano de la Provincia Matritense con otros veteranos

Page 4: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS … · lo podremos contar a través de las fotos, imágenes, etc., quié- nes somos, de dónde y por qué llegamos al Colegio, qué hici- mos

4

CCaammiilloo IInnffoorrmmaa

todos los cursos. Destaco la confe-rencia que recibieron los alumnos deBachillerato sobre la Teología y laVida Religiosa que impartió nuestrohermano agustino P. Gonzalo Tejeri-na, decano de la Facultad de Teolo-gía de la UPSA. Muy interesantetambién la presentación del nuevodisco del agustino recoleto JoséManuel G. Durán titulado «Confie-so tu amor», inspirado en las Confe-siones de San Agustín. Auténticaprimicia para nuestro Centro y Sala-manca.

El Día de la Familia, día 18, secaracterizó por una gran participa-

ción de todas las familias de los chi-cos que están en el internado-semi-nario. Fue un gran día que coincidiócon el tradicional Día del Seminario.Eucaristía compartida, reuniones,momentos para fiesta, velada cultu-ral y animación con los «Dulzaine-ros de Macotera» por nuestros pasi-llos y jardines. Hasta la TVSalamanca y los periódicos localesse hicieron eco de lo que ocurríaentre los muros de esta santa casa.

Ahora, cuando voy terminandoestas líneas, estamos en puertas decelebrar la Semana Cultural con ellema «Un sol y una tierra para

todos», que tiene como objetivoacercarnos al tema de la inmigracióny conocer mejor la realidad de otrasculturas, religiones y modos de vida.Un programa amplio y muy elabora-do que llevaremos a cabo en los últi-mos días de este trimestre que llamaa su fin. En estos días, precisamenteel martes 27, celebraremos por todolo alto el 90 cumpleaños del P.Gabriel del Estal, decano de la Pro-vincia Matritense.

También quiero recordaros atodos que nuestro internado-semina-rio sigue recibiendo a chicos quequieran formarse con nosotros. Pre-cisamente estamos en tiempo dereserva de plazas y tendremos unaconvivencia de conocimiento delColegio-Seminario los días 13-15 deabril. Si conocéis chicos y familiasinteresadas en nuestra oferta educa-tiva, animadles a que se acerquen aconocernos. Viniendo de parte vues-tra seguro que serán chicos estupen-dos.

Nos vemos para el 14 de abril ennuestra fiesta anual. No te quedes encasa y ven con nosotros. Este añopromete ser muy especial. Te recibi-remos con mucho gusto.

Mientras tanto, FELIZ PASCUADE RESURRECCIÓN.

JESÚS TORRES. OSA

P. M. A. Durán, OAR

Rvdo. P. Prior General (en el centro) y P. Prior del Colegio con un grupo de alumnos

P. Prior General y P. Prior del Colegio de Salamancacon un grupo de alumnos

Page 5: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS … · lo podremos contar a través de las fotos, imágenes, etc., quié- nes somos, de dónde y por qué llegamos al Colegio, qué hici- mos

EEnn rruuttaa

RODANILLO, MI PUEBLO

ES ya noche de un día de abril.Acabo de llegar a Rodanillo,a la casa familiar, una vez

más, siempre por la Nacional VI,Km 372, y lo primero que hice fuevisitar a mi familia en la vieja foto-grafía ampliada, en el dormitorio demis padres; yo, el más pequeño, concara de enfurruñado porque el paja-rito no acababa de salir, mis padres,mis hermanos… La visita ritual aesta foto y un intercambio de pala-bras con cada uno deellos es siempre latoma de posesión de lacasa, del pueblo, de losrecuerdos.

Con la alborada measomo a la ventana queda a la plaza; el aire yla luz están tan limpiosque parece que el mun-do está recién estrena-do, y que la separaciónde la luz y las tinieblasacababa de producirse.

Enfrente, inmóvil–el tiempo no ha pasado–, contem-plo el brocal del viejo pozo y sigooyendo las advertencias de todas lasmadres de todos los niños que en elpueblo han sido: tened cuidado, osvais a caer, este pozo nos va a dar undisgusto.

En los cables de la luz las golon-drinas siguen cotilleando comocotorras Dios sabe qué dimes y dire-tes relativos a su vida familiar ysocial. Siempre me ha admirado laincansable locuacidad de estos paja-rillos que ya de buena mañana tie-nen tantas cosas que decir y quedecirse. ¿Qué se dirán?

A mi izquierda, la iglesia parro-quial, cuyo patrono es San Antolín.Sobre la humilde torre de espadaña,

tres arcos cobijan la campanilla dellamar a misa rezada y dos campa-nas de repique y volteo usadas nosólo para llamar a los servicios delculto más solemnes, sino tambiénpara avisar de los fuegos, ahuyentarlas tormentas y tocar a público con-cejo. Los de Rodanillo siempre creí-mos firmemente que una de dichascampanas tenía el mejor timbre detodas las campanas del Bierzo; omás.

La iglesia tiene unhermoso retablo barro-co restaurado haceunos años con las apor-taciones de los feligre-ses. Esta restauración yotras obras anterioresse aprovecharon paracolocar algunas imáge-nes en su lugar origi-nal, como la de SanAntolín, que luce aho-ra en el centro del reta-blo, adornado con losatributos de diácono y

mártir: alba, dalmática, manípulo,leccionario en la mano izquierda, yla palma del martirio en la derecha.

Se desconoce el autor de la talla;pero se sabe que fue pintada en el año1577 por Jerónimo de Salazar junta-mente con el calvario que corona elretablo y otras ya desaparecidas.

A mi derecha, la casa de Zara-mayas, misteriosa, enorme, deshabi-tada, donde en tiempos remotos pasa-ban algún día las cuadrillas de obrerosde ese hombre, rico, con fama detacañería rayana en lo miserable, que,una vez al año, caballero en sencilloborriquillo y con un blusón de aceite-ro o pellejero, pasaba de puerta enpuerta mendigando la renta debida.

Era un terrateniente, pero no losabíamos; eso lo aprenderíamos des-pués. Las mejores y mayores fincasde toda la «contorna» eran de estehombre. Yo, en mi ignorante inocen-cia, reflexioné muchas veces cómoeste hombre insignificante se habíahecho con tantas fincas.

Algunas veces pensaba que,como era tan viejo, muchos años ha,cuando el pueblo aún no tenía nom-bre, habría llegado el primero alpueblo, por algún un atajo, y sehabría quedado con todo lo mejor.

La historia verdadera fue muchomás sencilla: se había casado conuna rica viuda, la cual previamentese había casado con un rico. Lariqueza le llegó en segunda nupcias.

Rodanillo, mi pueblo, pertenecea El Bierzo, esa comarca que esLeón y mira a Galicia, y que entiempos fue provincia independien-te. No es ni bonito ni feo. Si lo com-paro con los pueblos limítrofes,regados por los ríos Noceda y Boe-za o, incluso, por el minero Sil, pue-blos todos de tierras aluviales, defértiles labrantíos regados por gene-rosas acequias, mi pueblo no meparece bonito. Pero si lo comparocon los pueblos que cruzo o divisoen mi paso por la N VI desde Astor-ga a El Espinar de San Rafael, pue-blos cerealistas, sin un huerto ni pra-deríos, sin la alegría de lasarboledas, mi pueblo me parece,ciertamente, muy bonito.

Por eso, porque todo es relativo,la conclusión es que mi pueblo megusta. Rodanillo disfruta de los cul-tivos habituales de la zona: viñedos,praderas, cereales, productos hortí-

Casa de Zaramayas

Retablo de la Iglesia de Rodanillo. El patrón,

San Antolín

«Nada se olvida. Vivir es recordar. Tal vez el universoentero no sea más que una maraña de recuerdos.»

El certificado, de Isaac Bashevis Singer.

5

Page 6: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS … · lo podremos contar a través de las fotos, imágenes, etc., quié- nes somos, de dónde y por qué llegamos al Colegio, qué hici- mos

6

EEnn rruuttaa

colas, frutales y, sobre todo, sotos decastaños a los que luego dedicare-mos párrafo aparte. A mí lo que másme ha gustado siempre son los pra-dos; ocupan una gran extensión delpueblo y los hay de yerba de SanJuan, de yerba de otoño y los que sepastan a pico.

Los sotos de castaños constitu-yeron en tiempos recientes gran par-te de la riqueza del pueblo, distribu-yéndose por todos los valles yladeras poco aptas para el cultivo decereales. El castaño es un árbol decrecimiento lento pero de granlongevidad. Tratándose de casta-ños, hablar de árboles centena-rios es casi hablar de árbolesjóvenes. En terreno propicioalcanzan una gran corpulencia.

Había uno, emblemático,que sobresalía entre los demás,al que denominábamos «Lacastañalona». Tres vigas paralagares salieron de su cuerpo.Toda una hazaña.

Hoy día sólo nos queda elrecuerdo; un hongo, vulgarmentellamado chancro, y los incendios,muchas veces provocados por unacodicia irresponsable y miope enbusca de pastos fáciles, se lo han lle-vado para siempre.

Sus castañas, en la variedad lla-mada berlanga, siguen siendo muyapreciadas por su facilidad para des-prenderse de las cáscaras que larecubren. Su grato sabor y alto con-tenido en azúcares las hace aptas

para la fabricación del turrón valen-ciano y para el marrón glacé francés.

No quiero pasar por alto otraparticularidad de Rodanillo; y espe-ro que se entienda el motivo.

Se le conocía en todo El Bierzocomo el pueblo de los carreros ode los carros. La construcción decarros constituía nuestra seña deidentidad; decir que eras de Rodani-llo era nombrarte inmediatamente aalguno de los carreros, lo cual a mípersonalmente me llenaba de satis-

facción, porque carrero fue miabuelo Nemesio, carrero fue mitío Gabino, y carrero fue mipadre, Eduardo, de quien yoaprendí geografía local por lascosas que nos contaba de los pue-blos que visitaba en busca declientes. Toda una saga de carre-ros.

Sin olvidar a Camilo Rodrí-guez y a sus hijos, Tomás y Juan

La Castañalona de Rodanillo

TOIM, S. L.C/ Jarama, Parc. 138 - A

Polígono Industrial45007 Toledo

Page 7: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS … · lo podremos contar a través de las fotos, imágenes, etc., quié- nes somos, de dónde y por qué llegamos al Colegio, qué hici- mos

7

EEnn rruuttaa

Ecclesiae Sanctae Mariae SedisAstoricensis Refectorio, quid-quid iuris tam in vineis , quam inpratis, tam in hominibus, quamin terris cultis et incultis, quametiam in aliis habeo, vel haberedebo in territorio Boetiae , lociscertis, in Palatio de Rivo, inCongusto, et in Lampseyros, etin Coberana, in Rodanelo.»

La donación del pueblo incluyela de sus habitantes, de modo queRodanillo y sus hombres dejan deser señorío de realengo y pasan a serseñorío eclesiástico.

Su vida no va a cambiar, ya quesus libertades y derechos quedanigualmente limitadas.

El primer documento que he vis-to en el que consta la población deRodanillo de una forma individuali-zada es el de «Las relaciones remiti-das por los M. RR. Arzobispos, RR.Obispos y otros Prelados y personaseclesiásticas del Vecindario de susDiócesis y territorios al Señor ReyD. Felipe II, por mano de D. Fran-cisco González Heredia, su secreta-rio del Real Patronato de la Iglesia»del año 1587.

Rodanillo tiene ese año 75 veci-nos, entre hidalgos y pecheros; en loeclesiástico pertenecía al arcipres-tazgo del Buyeza, es decir , Boeza,que comprendía un total de 44 pue-blos, 47 pilas bautismales, y 2.950vecinos.

Antonio, para terminar, ya en elfinal de los carros, con José Cachón.

Y ahora un poco de historia.

Rodanillo nace como pueblo derealengo, es decir, como territoriosometido directamente a la autori-dad de los Reyes de León quienes,además de ejercer sobre él las fun-ciones propias de los poderes públi-cos, eran dueños de la tierra. Lospobladores de Rodanillo eran colo-nos o cultivadores de las tierras delRey, quien, como propietario de lasmismas, les cobraba una renta y acambio les facilitaba protección.

En el año 1180, Fernando II deLeón, «tan amante de la Religióncristiana, que no teniendo casa pro-pia, daba con largueza a las Iglesias,y sagradas Ordenes cuanto era de surealengo» ( Fray Manuel Risco,agustino, Historia de León) donóRodanillo a la Diócesis de Astorga,siendo Obispo Fernando I.

La frase parece literalmente cier-ta a juzgar por las numerosas dona-ciones de pueblos y lugares que esteRey hizo a la Iglesia y ÓrdenesMonásticas, aunque este tipo dedonaciones era entonces una cos-tumbre bastante extendida entre per-sonas principales.

La donación está acreditada enun documento que se conserva en elArchivo Diocesano de Astorga, folio1446 del Becerro 5º, según el cualtuvo lugar el 18 de octubre de dichoaño en la ciudad de Toro.

El documento completo lo inclu-ye el agustino P. Enrique Flórez enel tomo XVI de La España Sagrada,volumen dedicado a la diócesis deAstorga:

«Ego Dominus FerdinandusDei gratia Hispaniarum Rex,una cum uxore mea ReginaDomna Urraca per scriptumdonationis firmissimum in per-petuum valiturum do Deo, et

Si calculamos, como se hace paraaquella época, entre cuatro y cincopersonas por vecino, Rodanillo teníaen dicho año entre 300 y 375 habi-tantes.

Después, Rodanillo figura enesos censos donde aparecen todos lospueblos porque lo que se pretendíacon ellos era contar vecinos paracobrar los impuestos, por lo que sólofiguran como una breve referencia alnúmero de pecheros (los contribu-yentes) a los que, irónicamente, seles llamaba «hombres buenos».

Algunas veces hemos tenidonuestros minutos de gloria gracias alDiccionario de Madoz y al Catastrodel Marqués de la Ensenada.

Existen también muchas peque-ñas historias relativas a la vida coti-diana (pleitos civiles, de hidalguía,repartimientos de terrenos comuna-les, etc.) escondidos en los archivosesperando que alguien desentrañesus secretos. En ello estoy.

Hoy Rodanillo pertenece a esaaldea global de jubilados que pue-blan la España rural. Todas las pri-maveras, como las golondrinas, vie-nen desde Bembibre, Ponferrada,León, Madrid, etc., a cultivar lospequeños huertos familiares que rie-gan con el agua de la «traída», quequiere decir traída con el sudor de lafrente de los vecinos a golpe de picoy pala. Entonces, hace ya cincuentaaños, no había subvenciones de laUnión Europea.

Durante el invierno el silencio yel olvido se dividen el pueblo a par-tes iguales.

No obstante, Rodanillo, gracias aDios, al progreso y a los fondos decohesión de la Unión Europea tienetodas sus calles asfaltadas, disfrutade servicios de autobús interurbanosy dispone de consultorio médico,merced a lo cual los pocos que pasanallí el invierno llevan una vida derelativa comodidad.

Más o menos, así es Rodanillo,mi pueblo.

Rodanillo

Page 8: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS … · lo podremos contar a través de las fotos, imágenes, etc., quié- nes somos, de dónde y por qué llegamos al Colegio, qué hici- mos

MMáárrttiirreess aagguussttiinnooss

PRESENTACIÓN

El 19 de diciembre de 2006 unacomisión de Cardenales aprobó lacausa de martirio del P. AvelinoRodríguez, sacerdote profeso de laOrden de San Agustín, y de 97 com-pañeros agustinos, además de 6compañeros del clero secular, muer-tos, según se dice, por odio de la fe,en el año 1936. En un futuro no leja-no, una vez que el Santo Padre firmeel Decreto del martirio, serán beati-ficados los 104 Siervos de Dios.

Los 98 agustinos pertenecen atres provincias religiosas: 68 a laProvincia Matritense; 29 a la Pro-vincia de España; y uno a la Provin-cia de Chile. Incluyo con los márti-res de la Matritense al de Chile,debido a que éste había pasado losocho últimos años de vida en el RealMonasterio y sufrió martirio enParacuellos con los agustinos de laPAM. El Director de Plaza Mayorme ha pedido que dedique unrecuerdo a los 68 mártires de laMatritense. Bueno es, pues, que, yaque van a ser glorificados y recono-cidos, Urbi et Orbi, evoquemos sumemoria.

SÁBADO. 18 DE JULIO DE 1936

Una fecha solemne y memora-ble en el Monasterio de San Loren-zo de El Escorial. Ciento doce (112)agustinos se preparan, desde el díaanterior, para celebrar la toma deposesión del nuevo prior de lacomunidad, el P. Ángel Custodio

Vega. Confíanque se les unan,a media maña-na, unos ochoagustinos másprocedentes delas tres casas deMadrid, en lascalles de Val-verde, de laPrincesa y de laBola. Esperanreunirse 120religiosos en elcoro escurialense de la Real Basíli-ca, y, después, en el gran refectorio,donde los estudiantes jóvenes felici-tarán al Prior con poesías y brevestrabajos literarios, y el Orfeón delProfesorio cantará al final algunaspiezas musicales de su repertorio.

Con el correr de la mañana nollegan los agustinos de Madrid en eltren que se esperaba. El hermanoportero llama desde la centralitamonástica a la centralita del RealSitio, una y otra vez, pidiendo con-tacto con la central telefónica deMadrid, y desde allí con los teléfo-nos de las casas de agustinos. No seconsigue nada. Ante la insistenciade las llamadas, una persona afectaa la comunidad comunica que esimposible. Se han cortado las comu-nicaciones por orden del Gobierno.Los trenes han quedado suspendi-dos. A pesar de los ausentes, lafecha revistió la solemnidad espera-da. Lo que nadie pensaba era que lafecha iba a ser tan memorable. Conel paso de las horas se sabe que unaparte del Ejército se ha sublevadocontra el Gobierno. De inmediato lapolicía bloquea las entradas y sali-das del Real Monasterio. ¿Y qué

pasa con los otros conventos de laPAM?

SUERTE DISPARDE LOS CONVENTOS

El 18 de julio España quedó divi-dida en dos zonas. Una parte contro-lada por el Ejército sublevado y laotra por el Gobierno de la República.La Provincia Agustiniana Matritensetenía en España once conventos. Lascasas de Palma de Mallorca, Trujilloy Jarandilla quedaron en la zona delEjército sublevado. Salvo los sinsa-bores y las consecuencias adversasque traen consigo todas las guerras,no ocurrió nada especial en ellas.Ocho conventos quedaron bajo elcontrol del Gobierno.

Las casas de Sto. Tomás deVillanueva, en Portugalete, y deNtra. Sra. de la Consolación, enGuernica, ambas en Vizcaya, y la deLa Bola, en Madrid, aunque tuvie-ron víctimas martiriales, ninguna deestas víctimas está incluida entre losmártires que van a ser beatificados.En las casas de Ntra. Sra. del BuenConsejo, de Leganés; San Agustín,

8

MÁRTIRESAGUSTINOSCAMINODE LOS ALTARES

Cuadro de Tavera. Fusilamiento de agustinos

Page 9: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS … · lo podremos contar a través de las fotos, imágenes, etc., quié- nes somos, de dónde y por qué llegamos al Colegio, qué hici- mos

MMáárrttiirreess aagguussttiinnooss

de Málaga; en las de las calles deValverde y de La Princesa, y en elReal Monasterio de San Lorenzo deEl Escorial, hubo víctimas. Sesentay nueve agustinos de estas casasserán beatificados. Recordemos bre-vemente las circunstancias de susmartirios.

NTRA. SRA. DELBUEN CONSEJO, DE LEGANÉS

El 18 de julio se encontraban 31religiosos en la casa de Leganés.Los días 18 y 19 fueron fechas deincertidumbre y desasosiego. El 20,por la tarde, los milicianos asaltaronel convento y la finca. Tras muchasvacilaciones sobre qué hacer sedecidió hospitalizar a tres enfermos,los padres Cándido López Tejerina,Joaquín Vicuña y Pedro Arroyo.Posteriormente se los trasladó aMadrid. A todos los demás se losbajó al Ayuntamiento, donde intervi-no el Alcalde. Mediante sus servi-cios volvieron los religiosos al con-vento, acompañados de algunosmilicianos. Unos y otros cenaron esanoche a costa del convento. A losreligiosos no se les permitió descan-sar en sus habitaciones. Lo hicieronen el suelo de los pasillos.

El día 21 los sacerdotes celebra-ron misa, los demás confesaron ycomulgaron. Para once fue la últimamisa y comunión de su vida. Duran-te la mañana salieron todos en gru-pos de tres o cuatro hacia Madrid.Los sacerdotes y los hermanos pro-fesos mayores se encargaron de losmás jóvenes. Se sabe que algunosfueron a las casas de La Bola y de laPrincesa, donde se les atendió colo-cándolos en pensiones. Hubo oncevíctimas. Tres sufrieron martirio enParacuellos el 7 y el 18 de noviem-bre; los demás aisladamente enpaseos; y el P. Esnaola en Leganés.Es el único que será beatificado.

El P. José Ignacio Esnaola, unavez que se vio forzado a abandonarel convento, se refugió en Madrid,en casa de Dña. Ana Arregui, paisa-

na suya de Idiazábal (Guipúzcoa),súbdita argentina, protegida por labandera de esta nación. No obstante,desatendiendo los consejos que ledaban, el P. Esnaola quiso volver aLeganés para pagar, como adminis-trador de la casa, algunas deudas delconvento, y recoger objetos perso-nales. Al regresar el día 23, alguienle reconoció en el tranvía a la alturade Carabanchel donde fue detenidoy pasó la noche. Al día siguiente, el24, se le condujo al pueblo de Lega-nés. Aquel mismo día, al anochecerfue asesinado junto al arroyo deButarque.

SAN AGUSTÍN, DE MÁLAGA

El 18 de julio se encontraban eneste convento seis agusti-nos. Durante el día hubovida normal en la comuni-dad. Ya entrada la tardeestaban reunidos en elconvento. Pasaron la no-che del 18 al 19 en vela,atemorizados por el cons-tante tiroteo a que se vie-ron sometidos desde la cer-cana catedral. El 19 por lamañana los sacerdotescelebraron misa y los her-manos comulgaron. Des-pués decidieron abandonarel convento. Se refugiaronen fondas y en casas defamilias amigas. Hubocuatro víctimas.

El P. Manuel Formigose hospedó en una fondade la plaza de la Merced.

Durante unas cuatro semanas notuvo reparo alguno en ejercer abier-tamente el ministerio sacerdotal.Celebraba misa todos los días, dis-tribuía comuniones en casas particu-lares, hospitales, residencias y con-ventos. Administró los sacramentosdel bautismo y del matrimonio. Lle-vó el consuelo a muchos hogares. Sele detuvo varias veces. Confesósiempre su condición de sacerdote.El 15 de agosto celebró misa en elsanatorio Gálvez. De allí salió consu cajita de formas consagradas. Sele detuvo nada más salir. Poco des-pués fue martirizado frente a laAlcazabilla, a unos 50 metros de suconvento.

El P. Fortunato Merino y Fr.Luis Gutiérrez terminaron hospe-dándose en el Hotel Imperio. Allí seles detuvo el 24 de agosto. Conduci-dos al cuartel de la Trinidad, des-pués de ser interrogados durantevarias horas fueron sacados hacialas tres de la mañana del día 25, ymartirizados en el callejón de laPellejera, cerca de la ermita de laZamarrilla. Sus cuerpos acribilladosa balazos y acuchillados, se lesabandonó exánimes. Una hora des-pués los asesinos volvieron a rema-tarlos. A Fr. Diego Hompanera leacogió en su casa Dña. ManuelaGómez Rabadán. Detenido variasveces se vio libre debido a las bue-

Detalle central del cuadro de Tavera sobre fusilamiento de agustinos

9

Lápidas de mártires agustinos. Camposanto de Paracuellos

Page 10: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS … · lo podremos contar a través de las fotos, imágenes, etc., quié- nes somos, de dónde y por qué llegamos al Colegio, qué hici- mos

MMáárrttiirreess aagguussttiinnooss

nas amistades de su protectora.Ambos fueron detenidos a finales deagosto y conducidos al cuartel de laTrinidad. Allí pasaron dos semanas.Después se los trasladó a la cárcelProvincial. Desde entonces Dña.Manuela no pudo hablar más confray Diego, ni comunicarse con él,aunque lo vio varias veces en elpatio. Esta señora tenía noticiasindirectas por medio de un médicode Ronda, también encarcelado,pero que, como médico, visitaba yatendía a los demás presos en otrosdepartamentos. Por este médicosupo Dña. Manuela que fray Diegofue sacrificado el día 21 de septiem-bre de 1936 en las afueras delcementerio de San Rafael.

Los restos de estos cuatro márti-res malagueños fueron enterrados enel cementerio de San Rafael, en unafosa común. En 1940 sus restos y losde otros asesinados en 1936 y 1937fueron trasladados a la catedral deMálaga. Reposan en la capilla de losMártires, 1.ª, a la derecha, entrandopor la puerta principal. Hay 2.100nichos.

LA CASA DE VALVERDE

En la casa de la calle de Valverdede Madrid se encontraban presentes21 agustinos el 18 de julio. El P. Ave-lino autorizó a los religiosos el poderausentarse y buscar alojamiento don-de buenamente pudieran, si lo juzga-ban conveniente. Así lo hicieronalgunos. La tarde del día 20 el con-vento y la iglesia fueron tiroteadosintermitentemente desde el edificiode la Telefónica. El 21 los milicianosasaltaron ambos edificios. Doce reli-giosos fueron detenidos y encarcela-dos en la Modelo, situada dondeactualmente se encuentra el edificiodel Ministerio del Aire. En esta pri-sión hubo encarcelados no menos de20 agustinos durante varios meses.Cinco salieron de aquí para ser mar-tirizados en Paracuellos el 7 denoviembre. Otros fueron trasladadosa la prisión de Porlier y cuatro a la deSan Antón.

La casa de Valverde tuvo oncevíctimas. Cuatro sufrieron martirioaisladamente en distintos lugares deMadrid, y siete en Paracuellos. Avarios se los trasladó a la cárcel dePorlier. Cuatro pasaron a la prisiónde San Antón y después fueron mar-tirizados en Paracuellos. Sólo estoscuatro, es decir, el P. Avelino y otrostres serán beatificados. El relato de

su martirio más adelante en Mártiresde Paracuellos.

LA RESIDENCIA DE LACALLE DE LA PRINCESA

En la calle de la Princesa, 23,funcionada la Residencia Católicade Estudios Superiores, establecidaal ser suprimido por el Gobierno en1933 el Colegio Universitario de ElEscorial. El 18 de julio había en estacasa 17 religiosos. Fueron autoriza-dos a ausentarse, si lo deseaban. Asílo hicieron algunos. La casa tuvovarios registros realizados por losmilicianos. El 4 de agosto fuerondetenidos 12 agustinos y conduci-dos en coche a la comisaría deLeganitos. Pasaron a los calabozos,donde estuvieron hasta el díasiguiente. El 5 ingresan en la prisiónde San Antón. Hubo siete víctimasde esta casa. Las siete víctimasserán beatificadas. Su martirio másadelante.

REAL MONASTERIODE SAN LORENZODE EL ESCORIAL

El mismo día 18 de julio el RealMonasterio quedó oficialmente

Detalle del cuadro de Tavera sobre los fusilamientos deagustinos en Paracuellos

Paracuellos. El P. Avelino bendice y absuelve a sus once hermanos

10

Page 11: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS … · lo podremos contar a través de las fotos, imágenes, etc., quié- nes somos, de dónde y por qué llegamos al Colegio, qué hici- mos

sitiado e incomunicado, y los 112agustinos se consideraron “encarce-lados” dentro de sus muros, conpolicías en las puertas exteriores yen algunas del interior, debido aórdenes de las autoridades locales,que cumplían órdenes del Gobiernode Madrid, sin posibilidad alguna desalir, a no ser con permiso expresode la autoridad. Así hasta el 6 deagosto. El P. Alejo Revilla fue auto-rizado a viajar a Madrid para ver sise podía gestionar una salida airosaa la situación de los religiosos. El 5de agosto dos policías de la Direc-ción General de Seguridad trasmi-tieron al Prior una orden del Minis-terio de Gobernación, por la quetodos los religiosos debían ser tras-ladados a Madrid el día 6 por lamañana. Cuatro (4) religiosos, gra-vemente enfermos, quedaron hospi-talizados en el Real Sitio. Cientosiete (107) salieron en dirección aMadrid en tres camiones o autobu-ses. Hacia las 10 de la mañana llega-ron a la Dirección General de Segu-ridad en la calle Infantas.

Tras tomarles declaración yhacerles la ficha correspondiente, selos mandó al calabozo, en esemomento casi vacío. Con el correrde las horas se masificó con nuevosdetenidos de tal manera que apenaspodían rebullirse. El comediógrafoAntonio Muñoz Seca será su compa-ñero desde ahora hasta Paracuellos.Fr. Antonio M.ª Arriaga sufrió unataque epiléptico y fue trasladadopreso al Hospital Provincial, de lacalle San Bernardo. Los 106 religio-sos restantes, caída la tarde, fuerontrasladados en coches celulares, alcolegio escolapio de San Antón, enla calle Hortaleza, convertido en pri-sión. Se les alojó en un gran salón,que, en el argot carcelario, llegó a serconocido como Salón de los Frailes.Hubo 53 víctimas del Monasterio.Las 53 serán beatificadas.

Fr. Antonio M.ª Arriaga, hemi-pléjico, como no podía valerse, nisiquiera para comer, era objeto delas mayores befas y escarnios porparte de las mismas milicianas yenfermeras. Tuvo el consuelo deencontrarse en el Hospital con el

hermano Alonso Rodríguez, de lasEscuelas Cristianas. Ambos com-partían rezos por la noche. Este her-mano fue testigo de los sufrimientosde Fr. Arriaga. «Pero dos días des-pués de San Agustín lo sacaron conotros cuatro y lo llevaron a [la fincallamada del] Tomelloso con granholgorio por parte de las milicianasy enfermeras que les iban acompa-ñando en constantes bromas, por loque yo mismo vi a la salida. Y yomismo vi a una de esas enfermeras,cuando regresaron, al día siguiente,cómo ponderaba los arrestos y valorde este S. de D. en el trance de lamuerte, y cómo ella decía que alen-

taba a los demás para que estuvierana bien con Dios, y que, intrépido,gritaba vivas a Cristo Rey».

MÁRTIRESDE PARACUELLOS

Anteriormente se ha dicho quehabían sido encarcelados en SanAntón 106 agustinos del RealMonasterio, el 6 de agosto; doce dela residencia de la Princesa, el 5 deagosto; y cuatro, de la casa de Val-verde, el 14 de noviembre.

A mediados de noviembre co-mienzan a ser juzgados todos losreligiosos y otros presos ante unosdiez tribunales populares en la mis-ma cárcel, formados por personasjóvenes. El interrogatorio, por logeneral, era breve, de unas cincopreguntas, que variaba, según laspersonas del tribunal. Al terminar seles colocaba a casi todos las letras l.d., o, libertad d., que para el tribunalsignificaba Libertad definitiva, esdecir, condenado a muerte.

EXPEDICIÓN DELP. AVELINO RODRÍGUEZ

El 28 de noviembre, todavía denoche, hacia las 4,00 de la mañana,

MMáárrttiirreess aagguussttiinnooss

Paracuellos. Fusilamientos masivos

Paracuellos. PP. Ulpiano Álvarez,Vicente Peral, supervivientes, junto a la lápida de los mártires agustinos

11

Page 12: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS … · lo podremos contar a través de las fotos, imágenes, etc., quié- nes somos, de dónde y por qué llegamos al Colegio, qué hici- mos

MMáárrttiirreess aagguussttiinnooss

se despierta a unos 200 presos,obligándoles a bajar en fila alRastrillo. Son despojados de todoy les atan las manos atrás con finobramante, que les corta la circula-ción. Así permanecen de pie unasseis horas. Los conocidos procu-ran agruparse y compartir lo queles pueda ocurrir. Hacia las 10,00comienza la expedición de lamuerte en autobuses y camionescamino de Paracuellos. En el gru-po de los 200 presos van el come-diógrafo Pedro Muñoz Seca ydoce agustinos. Son ocho sacer-dotes, dos jóvenes estudiantes ydos hermanos. Al frente está elprior provincial, P. AvelinoRodríguez. Llegados a Paracue-llos, ante el panorama de las fosasy de la muerte que les espera, el P.Avelino toma una enérgica reso-lución. Se dirige al responsablede la expedición, y le pide que leautorice a despedirse de sus compa-ñeros. Un testigo presencial relatalos hechos.

Don Gregorio Muñoz Juan, añosatrás alcalde de Paracuellos, conde-nado por ser de derechas a abrirfosas y a enterrar a los muertos, rela-ta los últimos momentos en el lugardel martirio: «Estoy completamenteseguro, dice don Gregorio MuñozJuan, que el día 28 de noviembre de1936 en la expedición de MuñozSeca, un sacerdote o religioso pidió alas milicias le permitieran despedir atodos sus compañeros y darles laabsolución, gracia que le fue conce-dida. Dicho sacerdote o religioso fueabrazando a cada uno de sus compa-ñeros y les daba la absolución, almenos, dice, hizo sobre ellos la señalde la Cruz, como cuando absuelvenal penitente en la confesión. Una vezque hubo terminado pronunció envoz alta estas palabras: Os perdona-mos de todo nuestro corazón. Tantoyo como todos mis compañeros,sabemos que nos matáis por sercatólicos; lo somos: ¡Viva CristoRey!, ¡Viva España!» El P. Avelinotenía 57 años recién cumplidos en elmes de noviembre.

El 29 de noviembre tambiénhubo varias expediciones. Pero a

los presos convocados no se les atólas manos, ni se les despojó denada y se les permitió llevar consi-go bultos y fardos. Estas expedi-ciones terminaron en la Cárcel deAlcalá, destinada a vagos y male-antes. Allí estuvieron no menos de20 agustinos.

Y EL 30 DE NOVIEMBRE... 51 AGUSTINOS MÁS

El 30 de noviembre se organizanlas expediciones más numerosas, almenos para los agustinos. Cincuenta

y cuatro agustinos son llamados aprimeras horas de la mañana.Todo revestía las mismas carac-terísticas que el día 28. Tres delos convocados se vieron librescuando ya estaban maniatados enlos autobuses o a punto de subir.Ellos son testigos de estosmomentos al salir de la prisión.Se animaban mutuamente. Lossacerdotes impartían la absolu-ción. El padre Monedero y algu-no más recibieron la noticia deser llamados con alegría y comouna buena noticia. Considerabanel martirio como una gracia espe-cial que Dios les concedía. Reali-zaron el trayecto hacia Paracue-llos cantando como se canta en laiglesia, según relataban algunosconductores de autobuses, alregresar a la prisión. Ante lospiquetes que los fusilaron en gru-

pos de unos diez, todos daban mues-tras de gran serenidad.

Consta que, además de estos 63agustinos, que pronto serán beatifi-cados, otros siete también sufrieronmartirio en Paracuellos los días 7 y18 de noviembre y el 14 de diciem-bre. En el Campo santo de Paracue-llos descansan 40 sacerdotes agusti-nos, 22 estudiantes de filosofía yteología, y 8 hermanos. En el grupode los sacerdotes cabe recordarvarios nombres: P. Mariano Revilla,asistente general de la Orden; P.Avelino Rodríguez, prior provincial;cinco superiores, recientemente ele-gidos; cuatro académicos de la His-toria: los PP. Mariano Revilla, JuliánZarco, Melchor Martínez Antuña(éste profesor de árabe de la Univer-sidad de Madrid), y Arturo Garcíade la Fuente; 14 profesores de lafacultad de Derecho del RCU M.ªCristina, cuyas biografías aparece-rán en el próximo número de larevista Nueva Etapa. Unos 15 eranredactores de la revista La Ciudadde Dios. En fin, toda una pléyade desabios. ¡Así se protegía y promo-cionaba la ciencia y la sabiduría...!

M. GONZÁLEZ VELASCO, OSAReal Monasterio

San Lorenzo de El EscorialParacuellos. Cruces del Campo Santo

12

El P. Avelino, pintado por Tavera

Page 13: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS … · lo podremos contar a través de las fotos, imágenes, etc., quié- nes somos, de dónde y por qué llegamos al Colegio, qué hici- mos

EN junio de este año 1971 ter-minaba los estudios eclesiás-ticos en el Monasterio y,

pocos días después, supe que mi pri-mer destino iba a ser SALAMAN-CA. Para empezar Formador deseminaristas. Para empezar y... casipara terminar, pues esta tarea se haprolongado durante 25 años. Intuía,no sé por qué, que el apostolado dela formación de candidatos podía seruna ocupación fundamental. Poresta razón me decido a prepararmeen Pedagogía.

¿Quién me acoge en Salamanca?

Allí está Benito Mediavilla,como Prior y Director. Con él unequipo de formadores y profesoresexperimentados y jóvenes: AntonioIturbe, Ángel Jorge, Julián Justel,Majadas, Ramón Villacorta, Laín,Lorenzo, Belver, Josu, Barbón, etc.

Y un grupo grande de alumnos,todos seminaristas, pues aún noexistía el Colegio. Y en la Secciónde Mayores los protagonistas denuestra pequeña historia, escrita enestos 25 años.

Empezaba un camino en la forma-ción que ha durado ininterrumpida-mente hasta el año 1994. Pensé quehabía puesto punto final. No podía serbueno tantos años. Uno se desgasta,se repite y se anquilosa. Pero lossuperiores son recalcitrantes y de nue-vo me reenganché cuatro años más enSalamanca (98-02) como Prior yCoordinador de Formación.

La verdad es que han sido 25años plenos y felices. He sido testi-go de muchas generaciones que hoyson los “segundos jóvenes” de laProvincia. Sería interminable la listade nombres, unos agustinos hoy, ymuchos, siempre agustinianos, porlos diversos caminos de la vida. Me

siento moralmente obligado a hacer-me presente en Salamanca, siempreque es posible, en el día de la fiestade la Asociación de Antiguos Alum-nos Agustinos. Volver a encontrar-nos –¡comprobamos también dema-siadas ausencias!–, hacer memoriahistórica y observar cómo nuestroaspecto físico se tiñe de multitud decolores con el paso de los años.

Pero ¿por qué os cuento yo estahistoria? El responsable es Facundo.El pasado 8 de enero,Enrique, Chuchi y Che-ma celebraban en SantaMaría de la Esperanzasus Bodas de Platasacerdotales. Yo acaba-ba de llegar como Pá-rroco y fui testigo direc-to EN LA CELE-BRACIÓN. El presen-te, querámoslo o no,siempre nos lleva a fijarla mirada en esos pri-meros pasos y vivenciasen Salamanca. ¿Quiénmejor que tú, Palacios,

me dijo Facundo, para sacar del baúlde los recuerdos tu experiencia juntoa ellos, primero en Salamanca y des-pués en el Escorial?

Ya se encargaron ellos esos díasde desempolvar fotos, escritos yrecuerdos de aquellos años. Comoes lógico, quien se llevó la palma deléxito ese día fue Chema. No en bal-de ha sido durante los últimos ochoaños Párroco en la Esperanza. Peroesta Comunidad disfrutó de igualmanera con los tres.

BBooddaass ddee PPllaattaa SSaacceerrddoottaalleess

UNAS BODAS DE PLATAENTRAÑABLES

SEPTIEMBRE DE 1971 - ENERO 2007

Celebrando la eucaristía 25 años después. 8 de enero de 2007

Ceremonia de la Ordenación Sacerdotal

13

Page 14: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS … · lo podremos contar a través de las fotos, imágenes, etc., quié- nes somos, de dónde y por qué llegamos al Colegio, qué hici- mos

BBooddaass ddee PPllaattaa SSaacceerrddoottaalleess

¿Digo tres? Había muchos más.La decisión, por una parte, de lossuperiores y el ejercicio de la liber-tad, por otra, hacen que estas bodasde plata hayan tenido fechas escalo-nadas. Pero “de plata” están tambiénRafa, Navas, Miguel, un poco antes,y José Aquilino, un poco después,y… Facundo, Ramón, Borgio, Do-mingo, Justo, Pepe Lapido, Paco,Santiago Redondo, Antonino, Tito,Martínez, Julio Román… y tantosotros compañeros y amigos.

Viví los tres últimos años de estegrupo en Salamanca, antes de pasara El Escorial. (A Enrique nos loencontraremos un poco más tarde enEl Escorial, hecho ya un fiel “gurria-to” y reconocido economista) y losviví de lleno. Tutor, formador, entre-nador de fútbol. Era este un curso delos que decimos que se dejan notar ydejan huellas. Pedraza, ¿estás leyen-do desde el cielo la última ediciónde “El ventanal”? Estos chicos, tuscompañeros, siguen escribiendohermosas páginas en su vida y consu vida.

Te cuento: Rafa, es el Prior deValdeluz, tiene más súbditos quemuchos Provinciales de la Orden.Navas se ha sentado definitivamenteen la poltrona directiva del Méndely de la revista LEA. Es un privilegia-do, pues este año capitular se ha tra-ído a su vera a Pepe Pelaz y a JoséAquilino. Después de tantos años enel Colegio Alfonso XII tiene su

mérito. Miguel, después de su largaexperiencia brasileña, ha recaladoen la Parroquia Santa Ángela de laCruz, como gran pastor, aunque unpoco a la greña con la autoridadeclesiástica. Chuchi, el “gran Chu-chi”, tu paisano, hace de todo ytodavía le sobra escenario. Es Prior,Consejero provincial... En estosmomentos es nuestro “delegado decurso” en el Seminario de Salaman-ca para intentar que éste no decaigay la Provincia se rejuvenezca unpoco con nuevas vocaciones. ¿Che-ma? Hace unos días mostraba a susniños de Primaria una foto de susaños jóvenes como scout. ¡Qué matade pelo! Los niños alucinaban y nose lo creían. Hoy luce una brillantecalvicie que le hace más santo y mássabio. Para mí es un gran apoyo enmi nueva experiencia parroquial. YFacundo, Ramón, Justo, Domingo,Pepe, Paco... siguen siendo “unasola alma y un solo corazón”. Laicosy clérigos en permanente comuniónagustiniana.

Una amistad y comunión que ali-mentan anualmente con algún en-cuentro espiritual y gastronómico.

Tuve, también, la gran dicha deacompañar su proceso formativo enEl Escorial. La verdad es que mere-ció muy mucho la pena aquel grupo,en torno a dos Félix, Carmona yValenzuela. Un nuevo aire, intelec-tual y pastoral, se respiraba en aque-lla comunidad de formación. Mu-

chos han vuelto a Salamanca comoformadores.

Bien merecida y bien celebradaesta conmemoración de sus vidas deplata. Los niños de Salamanca, losjóvenes de El Escorial, están sacan-do jugo a aquellas semillas planta-das. Hoy son sacerdotes agustinosde su tiempo, evangelizadores en elcampo misionero, pastoral y educa-tivo. ¡SON FELICES, ENHORA-BUENA! Seguid haciendo el bien,pues vuestra “tarjeta dorada” estátodavía en lista de espera.

JESÚS MARTÍN PALACIOS, OSA

Chema, Chuchi y Enrique

Los ordenados con monseñor Nicolás Castellano

P. Chema, P. Chuchi, P. Enrique, 25 años después

14

Page 15: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS … · lo podremos contar a través de las fotos, imágenes, etc., quié- nes somos, de dónde y por qué llegamos al Colegio, qué hici- mos

HE aquí mis líneas más tristes desde que te conocí. Me gusta-ría estar dentro de ti, saber qué es lo que te pasa por la cabe-za cuando nos ves al pequeño Carlos y a mí. Me gustaría

saber qué ha cambiado en ti, por qué ya no eres aquel hombre delque me sentía orgullosa y afortunada por tenerte a mi lado... Me gus-taría saber porqué todo lo que sentía antes ya no lo siento ahora.Bueno, ¡qué digo!, claro que lo sé. Ahora no llegas a casa con unramo de rosas como antes, llegas con la sangre fría suficiente parapropinarme todo tipo de golpes, ahora no llegas con ganas de invi-tarme a cenar a un restaurante, llegas con ganas de desatar toda tu iracontra mí. Ahora no llegas con aquella ilusión de verme o quizás sí,pero esa ilusión está, toda ella, inundada de odio y rencor hacia mí.Ciertamente no eres el de antes

Yo estoy decepcionada, no pensé que algún día te sintieras satis-fecho de verme así, de ver como sufro este calvario al que me hascondenado. No podía sospechar que algún día serías mi juez, ni quetus instintos llegarían a ser tan bajos.

Lo peor de todo, y por lo que más rabia siento es por Carlos; aúnes pequeño, pero seguro que su corazoncito, cuando te ve golpear-me, siente cosas que ningún niño a su edad debería sentir.

No sé si esto algún día terminará, quizás esta vida que comenzóel día en el que me faltaste el respeto por primera vez, no acabe nun-ca, al menos hoy, no soy capaz de vislumbrar su final.

Son muchas veces las que he oído de tu boca que esto no va avolver a ocurrir, que quieres comenzar una nueva vida a mi lado, quedebemos darnos otra oportunidad y empezar desde cero, pero...Empezar desde cero no es posible, hay un antes marcado en mi piely en mi mente. Yo aún sigo aquí en este sofá abrazada a Carlos,intentándome distraer con él, pero es imposible, los tentáculos de turostro iracundo me abrazan igual que el pulpo abraza cuando estran-gula con los suyos a sus presas. Me miro al espejo y estoy llena deheridas, de magulladuras, de moratones... Te gusta verme así, te gus-ta obligarme a hacer lo que te venga en gana, te gusta ver que soy tuesclava y que haré lo que me pidas sin decir nada porque el día quete diga que no a algo, no viviré para contarlo.

Ahora lloro por dentro, no del dolor que siento por los golpes,sino por la añoranza de todas las cosas que compartí a tu lado y delas cuales tan feliz, infeliz de mí, sentía. Seguro que hoy para ti sonceniza, para mí son los mejores momentos que pasé a tu lado aun-que, desdichados momentos aquellos que me ocultaban estos.

Hoy me pagas todo el amor que te di con la moneda del maltra-to, una moneda que siempre tienes lista en tu bolsillo en el momentoen que me ves.

Pero he de decirte que yo nunca he dado para recibir y si di todomi amor fue porque te quise. Pero tú esto no eres capaz de entender-lo, en tu mente no cabe palabra tan grande, sólo cabe en ella planifi-car cómo será la paliza con la que me obsequiarás esta noche. Aúntengo la esperanza de que algún día no regreses de tu trabajo, nodeseo que te vayas con otra mujer porque acabarás haciéndole lomismo que a mí y este mal no se lo deseo a ninguna persona digna oindigna, pero sí que deseo que nos dejes tranquilos al niño y a mí,nuestras vidas son nuestras y queremos vivirlas sin las rutinas de laspalizas, queremos decirte que nos encantaría ser algo que desde queél vino al mundo todavía no hemos sido: FELICES.

ÁLVARO PÉREZ VILLARRUBIA

15

A QUIEN CORRESPONDA...Félix J. Ruiz Barrigón

(Etapa en el Colegio 1975-1981)

EN abril del 2006 asistí, despues de no sé exacta-mente cuantos años marcados por la distancia, anuestra última asamblea. He de confesar que, ade-

más de una sentida frustación, se me vino a la cabeza unade las canciones de un conocido grupo del Pop españolcomo es Presuntos Implicados, la cual refleja la sensa-ción que viví en aquella reunión. Os invito a escucharla,no sólo por los mensajes descritos en su letra, sino por laestupenda voz que tiene su cantante Sole Giménez.

Sólo he asistido a dos asambleas, en la primera quese aprobaron los estatutos, casi no cabiamos en el salónde actos, y en esta última desarrollada en la Sala deAudiovisuales con muchas butacas vacías.

La letra de esta canción refleja muchos de los aspec-tos, como, por ejemplo: «Cómo hemos cambiado, quélejos ha quedado aquella amistad». Recuerdo con nos-talgia esa mi primera asamblea, el reencuentro con com-pañeros de nuestro curso y de otros superiores e inferio-res, pero ... ¿qué ha pasado para este cambio?

«Así con los años unidos a la distancia... Pasabanlos años y seguía con la sensación de que, aún no parti-cipando físicamente en las diferentes actividades, cola-boraba con otras, mi cuota como socio, la lotería, el con-tacto con otros socios, en definitiva, no quería oir a Solecon: «... fue así como tú y yo perdimos la confianza,cada paso que se dio, algo más nos alejo...» Ese no par-ticipar fisícamente hizo que cada vez me alejara de larealidad, de aquello que consideraba fundamental ynecesario en toda asociación, la participación, el sentir-me parte de algo, en definitiva, de ser miembro de unadeterminada asociación, “ser antiguo alumno”.

Pero Sole nos anima y quiere que esto vuelva por losderroteros que cada uno de nosotros queramos, paraello: «... Y así como siento ahora el hueco que has deja-do...» Estoy seguro que todos y cada uno de nosotrosechamos de menos a alguien, a los que ya no vienen, alos que ya no pagan la cuota, a los que aportan ideas(aunque hasta el día de hoy no se hayan tenido en cuen-ta), en definitiva, sentimos que nos falta algo. Pero estoyseguro que: «... quizás llegada la hora vuelva a sentirtea mi lado...» es una esperanza de volver a ser antiguosalumnos que quieran compartir «... tantos sueños porcumplir, alguno se ha de vivir...», porque nuestra aso-ciación es y será lo que sus asociados quieran que sea,pero para eso es necesario que encontremos el momentopara poder no solo “ser antiguo alumno” sino “estarcomo antiguo alumno”, eso sí, «...tal vez si tu y yo que-remos...», esto sólo depende de nosotros, de que tu y yoqueramos y así «...volveremos a sentir aquella viejaentrega». Te espero en la próxima entrega de nuestraasociación, en la próxima asamblea y si en ésta no pue-de ser, seguro que en la próxima diremos eso de «cómohemos cambiado, cómo hemos (olvidado) mantenidoaquella amistad».

Estoy seguro que cuando Sole Giménez escribióesta canción no pensaba en esta nuestra situación peroen alguna parecida. «Ah! Cómo hemos cambiado.»

MMiisscceelláánneeaa

CÓMO HEMOS CAMBIADO

Page 16: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS … · lo podremos contar a través de las fotos, imágenes, etc., quié- nes somos, de dónde y por qué llegamos al Colegio, qué hici- mos

SSaabbeerr yy lleeeerr

EL MUNDOMÁGICO DE LAS SIRENAS

Precioso libro que descu-bre la vida de estas maravi-llosas criaturas de larga cabe-llera y cola de pez. Desdedónde viven, qué hacen oqué estudian hasta cómo pro-tegen las aguas del mar ocómo se preparan para elFestival de Ritmo y Baile

Anual, El mundo mágico de las sirenas desvela todossus secretos. De una forma muy divertida, la pequeñalectora tendrá que adivinar palabras, encontrar lasolución de graciosas adivinanzas y jugar con lassirenas más divertidas de todos los mares. ¡Con obse-quio de un collar! ¡El mismo que se otorga a la sirenaganadora del Festival!

UNAFABULOSAAVENTURA

DE PIRATAS

Dentro de la mismacolección, Una fabulosaaventura de piratas cuen-ta los secretos de estosdivertidos personajes conparches en el ojo y gar-fios en la mano. No sólorelata cómo conquistanislas a bordo de sus veleros y esconden sus valiosostesoros, sino las grandes aventuras que corren, comola increíble aventura que vivieron en aguas del Cari-be. El más pequeño de la familia se divertirá de lolindo con los piratas más valientes de todos losmares. ¡Con obsequio de un parche pirata!

16

La editorial Planeta publica dos fantásticos cuentos con solapas a todo color de Rosa Moya, hija de uno de nuestros asociados.

EL JAMÓN DEL ABUELOEspecialidades en Ibéricos

y Pescados FrescosVíctor Andrés Belaúnde, 36

28016 MadridTel.: 91 458 01 63

Tel/Fax: 91 344 00 60

Cadena GregorioLa Fuencisla

Ctra. Extremadura, Km 23,2, junto al ParqueCoimbra

(antiguo Restaurante Las Tinajas)Teléfs.: 91 647 22 89 - 91 647 23 02 (Móstoles)

Gran Terraza y Parquing

Gregorio IReyes Católicos, 16Teléfs.: 91 613 22 75 - 91 618 05 40Móstoles (Madrid)

Gregorio IIHéroes del Alcázar, 34Teléfs.: 91 817 43 72 - 91 817 47 00Camarena (Toledo)

Gregorio IIIBordadores, 5 - (Madrid)Teléfs.: 91 542 59 56 - 91 548 38 14

Page 17: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS … · lo podremos contar a través de las fotos, imágenes, etc., quié- nes somos, de dónde y por qué llegamos al Colegio, qué hici- mos

BBaallaannccee eeccoonnóómmiiccoo

17

En el apartado de comentarios,quiero hacer hincapié, en elcapítulo de cuotas devueltas,

que ha sido de 180 €, es decir, seiscuotas, o mejor dicho, seis asociadosque aparentemente quieren darse debaja. Estas incidencias ya las manifes-tamos en la revista número 14, ejem-plar de diciembre. Que sepamos, al díade hoy no ha respondido nadie a esallamada.

En contrapartida, tenemos que darlas gracias a nuestro Presidente, RaúlGarcía Sansegundo, porque él ha sufra-gado el costo total de la creación ypuesta en marcha de nuestra páginaWEB, que, como se ha venido comuni-cando, ya está operativa. Esperamos,amigo Raúl, que los asociados que sepuedan beneficiar de ella te lo sepanagradecer, lo mismo que es de agrade-cer la ayuda de otros asociados con sucooperación económica, que ha permi-tido, no solamente que hayamos liqui-dado cuentas atrasadas, sino tambiénmantener la publicación de PLAZAMAYOR.

En el apartado de aclaraciones, enprimer lugar tengo que pedir disculpaspor las anomalías que este año hemostenido a la hora de cobrar las cuotasanuales, así como las cuotas de los aso-ciados que, a título particular, tienendomiciliadas para becas. Ambos erro-res cometidos por la entidad con la quetrabajamos, ya que en el primero de loscasos duplicaron la presentación de lascuotas, con el consiguiente problemapara la devolución posterior de una deellas. En el segundo de los casos, por-que se perdió el CD con los datos delos importes a presentar y hasta que nonos dimos cuenta que no se abonaban,preguntamos los motivos y la informa-ción que nos dieron es que se habíaperdido el CD, por lo que ya a destiem-po tuvimos que enviar nueva docu-mentación y lo que se tenía que habercobrado en el 2006 se ha cobrado en el2007. Desgraciadamente, estamosexpuestos a estas anomalías cuandotenemos que estar operando con otrasoficinas que no es la nuestra y envian-do las documentaciones por valija des-de otra oficina, porque en este trasiego,es donde se pierden las cosas.

Al mismo tiempo informamos,que, por parte, de OBRA SOCIAL,CAJA DUERO, se nos han concedido1.500 € como ayuda para nuestra revis-ta. Desde aquí, les enviamos nuestroagradecimiento y les animamos a quecontinúen con esta ayuda y si es posi-ble algo más, mejor que mejor.

Como ya es costumbre de la em-presa que nos suministra la comida eldía de nuestra fiesta, no hemos recibi-do la factura correspondiente al año2006, a pesar de las múltiples llama-das a la empresa, por tanto, el importeque figura en el balance no es correctoy, por tanto, en el saldo al final delejercicio en banco y caja están inclui-dos 1.295 € cobrados de comidas. Enel tiempo que llevo como tesorero, e

incluso en el que estuve como Presi-dente, he llegado a entender por qué sellegaron a tener cuatro años sin pagar.No he conocido empresa más desas-trosa que ésta a la hora de cobrar, por-que si nosotros, que hemos estadopendientes de llamadas, visitas a lasoficinas de la misma, no conseguimosnos den la factura para pagar, ¿quéserá con aquéllos que no tienen esapreocupación?. Allá ellos, por nuestraparte, cuando quieran cobrar que lodigan y tendrán su importe, éste noserá empleado para otra cosa que nosea para pagarles, a no ser que tardentanto en reclamar que prescriba elpago del mismo.

EL TESOREROSINFORIANO CUADRADO

COMENTARIOS Y ACLARACIONES AL BALANCE 2007

BALANCE ASOCIACIÓN DEL 28-02-06 AL 28-02-07

I. INGRESOS Y GASTOS DEL PERÍODO

INGRESOS AÑO 2005 AÑO 2006

1. PUBLICIDAD REVISTAS N.º 13 Y 14 1.200,00 1.200,002. APORTACIONES PART. BECAS TOLÉ 5.288,48 4.705,003. COMIDAS ASISTENTES FIESTA SALAMANCA 1.290,00 1.295,004. CUOTAS ASOCIADOS 2006 4.708,00 4.308,005. VENTA LOTERÍA NAVIDAD 2006 23.040,00 26.160,006. APORTACIÓN CAJA DUERO 200,00 1.500,007. INTERESES BANC. A NUESTRO FAVOR 6,99 4,898. REINTEGROS NO PAGADOS LOTERÍA 6.000,00

TOTAL INGRESOS 41.733,47 39.172,89

GASTOS1. COMIDA FIESTA SALAMANCA 1.200,00 1.200,002. DONATIVO AL COLEGIO FIESTA STA. CECILIA 100 1203. GASTOS DESCUNENTOS REMESAS Y OTROS 293,69 276,394. GASTOS CORREO ENVIO REVISTAS Y OTROS 527,08 703,265. GASTOS PAPELERÍA 41,056. PAGO GRAFINAT REVISTAS 13 Y 14 2.451,00 2.902,697. PAGO GRAFINAT TALONARIOS LOTERÍA Y OT. 954 1.1658. PAGO LOTERÍA DE NAVIDAD 19.200,00 21.800,009. PAGO TASAS ESTATUTOS ASOCIACIÓN 16,31

10. TRANSFERENCIA BANESTO BECAS PARTIC. 5.288,48 4.705,0011. TRANSFERENCIA BECAS LOTERÍA 2006 3.600,00 3.638,0012. ENTREGA AL P. ITURBE REINTEGRO LOTERÍA 6.000,0013. PAGO PREMIOS 1.º CONCURSO LITERARIO 375,0014. COMPRA ARTÍCULOS PARA FIESTA 2005 137,0015. EXCEDENTE DEL PERÍODO 1.549,86 2.662,55

TOTAL GASTOS 41.733,47 39.172,89SALDO AL CIERRE EN BANCOS Y CAJA 5.792,18

Page 18: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS … · lo podremos contar a través de las fotos, imágenes, etc., quié- nes somos, de dónde y por qué llegamos al Colegio, qué hici- mos

VViivveenncciiaass

18

AMIGOS/AS, voy a contaros lahistoria de mi vida, la historiade un hombre corriente, que

señalado por los sutiles, ocultos y capri-chosos designios del destino, fui elegidopara llevar a cuestas una dosis comple-mentaria de limitaciones y dolor, de porvida, lo que me obliga a librar diaria-mente “una batalla singular, ”con ladeterminación y la esperanza de” nosucumbir en la guerra” que supone elsobreponerse a diario a uno mismo, y alas innumerables vicisitudes que acon-tecen momento a momento. ¿No es estouna heroicidad?

A menudo, buscamos héroes denovela, escenarios extraordinarios dondeocurren fabulosas aventuras, y olvida-mos que “el mero hecho de vivir, desobrevivir a las vicisitudes-sorpresa” quea cada uno de nosotros nos trae la vida adiario, supone derrochar tal grado deenergía, valentía y sacrificio comparableal que puede derrochar el máximo héroede cualquier película de ciencia ficción.Y es que, a veces, la vida, -y creo que enesto estaréis de acuerdo conmigo- nosrecrea con unas sorpresas tan gordas,imprevistas, desorbitadas, y sobrecoge-doras, que, a parte de dejarnos sin alien-to, pensamos que superan los límites delo razonable y de lo que cualquier imagi-nación humana pudiera sospechar...

Lo que voy a contaros, aunqueparezca mentira, es una historia esperan-zada, apasionante y apasionada, en laque abundan elementos de todo tipo ycondición: Dudas y certezas, evidenciasy sorpresas, incertidumbres y segurida-des, penas y glorias, oportunidades yfracasos, entregas y rupturas, buenos ymalos días,….vamos, tan real y vario-pinto como la vida misma, y en este casosi que “cualquier parecido con la reali-dad es copia fiel y exacta de la misma.”

La historia de mi enfermedad deParkinson, como las vuestras, mis ami-gos, se caracterizan por estar envueltasen grandes protagonismos anónimos,cuajadas de innumerables accionesheroicas insospechadas incluso por losmás allegados que nos rodean, y tam-bién porque están llenas de continuosacontecimientos trascendentales paranosotros mismos, aunque, a veces, no

nos percatemos de ello, ni seamos cons-cientes de esta magnitud...

No hace falta salir a “conquistar laluna a diario en cohete” para sentirseuno realizado y feliz por “haber hechoalgo tan extraordinario”. Pienso que elmero hecho de ser capaz de dominarnuestro cuerpo, y nuestro espíritu, etc.,supone un reto, un entrenamiento, y ungrado de coraje, voluntad y compromi-so superior a lo que implica un aterriza-je lunar. Hemos de ser conscientes deque el hecho de” sentirnos realizados yfelices “no es algo aislado en nuestravida diaria, sino que implica una acti-tud de apertura, aceptación y esfuerzocontinuados frente a todo lo que nosrodea, y, por consiguiente, es el fruto deuna conquista que no acaba nunca, peroque nos posibilita, día a día, algo tanimportante como es tener la satisfac-ción de “cumplir nuestros deseos yexpectativas, realizar nuestros sueños,y desarrollar nuestros proyectos.

“Sentirnos felices y realizados”implica, ante todo,”hacer del propiohecho de vivir nuestra vida” el reto másimportante, apasionado y sincero posi-ble en este mundo; en tu mundo, amigomío, en el mío, y en el de todos, porque,al fin y al cabo, todos navegamos en elmismo barco, por el mismo mar, con lasmismas velas, hacia el mismo destino,aunque bajo diferente techo, con más omenos suerte, con diferente talante ycon otras banderas.

El origen de mi enfermedad de par-kinson se remonta al verano del 85, ysucedió así:

Aquel fin de semana, como otrosmuchos, el sol lucía y calentaba conganas, y apetecía disfrutar de la brisamarina al lado del agua, en uno de losparajes naturales más agrestes y afortu-nados de la costa Sur de la Isla. Nosgustaba -y aún nos gusta ir a este lugar-porque podemos tomar el sol haciendoun poco de ejercicio, mientras subimosy bajamos los acantilados, sin perder devista ni alejarnos demasiado del mar.En este contexto natural, Antonia- mimujer-, mi hija Ruth, y yo, respirába-mos a placer, jugábamos, leíamos, nosbañábamos,… en fin, como suele decir-

se: “disfrutábamos a pleno pulmón”, detodo lo que nos rodeaba y acontecía.

La armonía resultaba perfecta: labelleza del paisaje, el frescor de la brisadel mar, la tibieza del agua, el calorhumano de una buena compañía, y… lasensación de poderío, fuerza, libertad ysatisfacción que acompaña siempre alque tiene la certeza de gozar de buenasalud. Era como “estar al Este delEdén” aquí en la Tierra, aquí en Mallor-ca, en la costa Sur de la Isla, cerca dePalma, casi al borde del agua marina,decorada de tantos y tan variados colo-res verdosos y azulados.

¡Qué lejos estábamos de pensar, ymenos de constatar que en aquel trance,en medio de aquel idílico paisaje, enaquel lugar privilegiado, en esos mimosmomentos…, en que todo parecía son-reírnos,…., los designios misteriosos denuestro Dios- que en ocasiones escribederecho utilizando renglones torcidos- olos caprichosos lazos del destino ,entre-tejían, ya, sigilosamente, configurabancon precisión, y, diseñaban a conciencialos parámetros básicos por los que seregiría mi vida en tiempos venideros!.

Fue aquí, sí, en este mismo lugar enel que ocurrió aquel episodio insignifi-cante: “un pequeño fallo repetido delpie derecho a la hora de batir la tierrabajando el acantilado” el que me anun-ciaba ya,- y yo sin saberlo,- “el comien-zo de otro comienzo de vida nueva”,pues la anterior ya no encajaría en lanueva estructura de vida que avistaría-mos en lo sucesivo.

De esta manera tan simple recibíael primer aviso de alerta de que algoinoportuno, desconocido y nada buenohabía secuestrado mi cuerpo -ese cuer-po que todavía lo tenía todo, lo queríatodo, y respondía a todo con excesivafacilidad, prontitud y eficacia-, y quesin embargo, ahora, se había visto com-prometido, por causa de una simple tor-peza del pie derecho, al ser incapaz deresponder con acierto al reto que la irre-gularidad, la aspereza y la dificultad delterreno le oponía .

Algo me pasa,-dije a mi mujer, ehija, al llegar a su lado- la pierna derechame falla, los tropiezos lo confirman.Cosas raras, transitorias, pienso yo, que

LA SUPERACIÓN DE UNO MISMO O:“EL ARTE DE NO DEJARSE VENCER”

Page 19: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS … · lo podremos contar a través de las fotos, imágenes, etc., quié- nes somos, de dónde y por qué llegamos al Colegio, qué hici- mos

VViivveenncciiaass

NNuueessttrraa hhiissttoorriiaa eenn ffoottooss

LA SEÑORA ASUNCIÓN GONZÁLEZ.MÁS FAMILIARMENTE CONOCIDACOMO LA SEÑORA CHON

ASÍ, con el traje de faena que ha lucido con alegría y mucha deportividaddurante casi treinta años. Muchos antiguos alumnos la recuerdan por susinnumerables trasiegos por todo el colegio y sus acertados consejos y llama-

das de atención cuando era preciso.Desde 1975 hasta 2004, como empleada de limpieza en el colegio, ha ido colec-

cionando anécdotas y rostros que, felizmente jubilada ahora, recordará con cariño conmucha frecuencia.

Nosotros también la recordaremos siempre a la señora CHON y le deseamos lomejor en su vida.

vienen, llegan y se van..., Al final, todopasa y de nuevo, vuelve la calma.

¡Qué más hubiera querido yo! Por-que aquello no fue así. La realidad esque este “incidente” habría de cambiar,con el tiempo, y de forma inexorable ysignificativa, el rumbo de mi vida, elhorizonte de mi existencia, y la forma deencarar una nueva vida, que nada tendríaque ver con lo anteriormente vivido.

Además, supuso el comienzo de unahistoria interminable “de búsquedas, deasesoramientos médicos, de peregrinajehospitalario, pero también de conocimien-tos y contactos con personas extraor-dinarias…que todavía hoy continúa...

¡Quien nos lo iba a decir!A partir de aquí, todas las historias

se aúnan, se unifican, siguen un mismocamino, se adornan con las mismascaracterísticas: dudas que te invaden,incertidumbres que llegan, desconsueloque te acompaña, impotencia que sien-tes, esperanzas que acunas, energías queno bastan para encarar con empuje sufi-ciente el reto de tu existencia, que yacomienza a no responder, ni de día, ni denoche, al diseño que habíamos proyecta-do, deseado y esperado para nosotros ypara todos los nuestros.

Por ello no voy a hablaros de sínto-mas, de limitaciones, ni de característi-cas que definen el tema que nos ocupa,porque están mejor descritas y las podéisconsultar cuando queráis en los numero-sos libros que escriben los especialistas.Lo que a mí me importa es destacar ellado positivo que puede tener este con-tratiempo –“esta contrariedad existen-

cial”- y conocer los recursos de que dis-ponemos, para poder utilizarlos comoapoyo y motivación y así, sobrellevar laenfermedad con el mayor ánimo posible.

Llegados a este punto, y ante una“disyuntiva existencial” de tal enverga-dura, como la que se nos presenta, sólocaben dos alternativas: a) La aceptación de la enfermedad, y

el compromiso de sacar coraje paraluchar por mantenerla a raya elmayor tiempo posible,

b) o, por el contrario, abandonarnos ala suerte del destino, a las conse-cuencias de la inanición, es decir, ladesesperación, el hastío, etc.De todas formas, queramos o no,

tenemos que elegir, por necesidad. Ypienso que, en estas circunstancias, mejores lanzarse a la acción, que abandonarse ala desesperación. No es fácil, no, pero esposible, si somos capaces de encontraralgún resorte, algún apoyo, algún estí-mulo, alguna motivación que refuercenuestra moral maltrecha, nos sirva deconsuelo ante el dolor, aclare nuestraconfusión, enderece nuestra orientación,o nos haga volver a encontrar “el verda-dero sentido a la vida”, “nuestra tabla desalvación”, que antes teníamos y disfru-tábamos pero que, ahora, parecía haber-se ocultado en algún lugar inaccesible,lejos de nuestro alcance...

En este sentido, he estado trabajan-do sobre un tema, cuyo resultado quie-ro que conozcáis, consciente de quepuede sernos a todos muy útil, a lo lar-go del camino, de este “camino, inespe-rado” que nosotros no hemos elegido,

pero que hemos de afrontar sin prisas ysin pausa, para no caer luchando en lasgarras de “cualquier desatino”.

Ese trabajo ha sido para mí como laconstrucción de “una obra” levantadaladrillo a ladrillo, fruto de muchoesfuerzo, tiempo y derroche de cariño,y siempre pensando en ti, amigo/a, paracompartirlo contigo. Lo que más me hacostado concretar, o más bien, definir,ha sido el título.• Los mandamientos de la Felicidad, • Ideario para vivir mejor, • Decálogo de la Felicidad, • Decálogo del “buen vivir”, • Píldoras energéticas de cariz espiri-

tual etc...Podéis quedaros con el que más os

guste, prescindir de todos o, inventarosuno nuevo, lo que más os relaje, pero,eso sí,…abrid todos los sentidos de paren par, y estad muy atentos cuando leáislo que sigue, porque lo que aquí seesconde, detrás de cada letra, de cadapalabra, de cada frase, es un tesoro que,bien entendido, y llevado a la prácticacon sentido, puede resolvernos de ungolpe la suerte de nuestro destino:

“La suerte favorable que inundará tuvida,

y hará que vivas contento, satisfecho yorgulloso

de lo que llevas contigo.¡A pesar de esta enfermedad del Par-

kinson,que nunca nos permitirá un respironi tolerará el disfrute que supone

el estar por un momentososegados, relajados y tranquilos!”

JESÚS DEL CERRO

19

Page 20: REVISTA DE LA ASOCIACIÓN DE ANTIGUOS … · lo podremos contar a través de las fotos, imágenes, etc., quié- nes somos, de dónde y por qué llegamos al Colegio, qué hici- mos