Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5...

72
Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión de la comunidad científica afín a la Medicina Legal y las Ciencias Forenses Número 2 MAYO DE 2006 www.ucm.es/info/medlegal 6 Medidas previas a la autopsia judicial: Imagen con escáner en cadáveres judiciales Measures Preceding the Judicial Autopsy: Image with Scanner in Judicial Cadavers Dr. D. Andrés Bedate Gutiérrez y Eduardo Osuna Carrillo de Albornoz 14 Nueva metodología para determinar la edad en el adulto mediante el estudio de la transparencia radicular New Methodology to Determine Age in the Adult Using the Radicular Transparency Study Margarita Gómez Sánchez, Bernardo Perea Pérez, José Antonio Sánchez Sánchez y Elena Labajo González 28 Estudio radiográfico de dos momias de Chiu-Chiu (Bolivia) traídas por la expedición española al Pacífico en los años de 1862 a 1866 Radiological Study of Two Mummies from Chiu-Chiu (Bolivia) Brought by the Spanish Expedition to the Pacific from 1862 to 1866 Ángel Minaya Bernedo y Soraya Paz Rodríguez 39 Errores periciales y falsas denuncias de abuso sexual infantil Appraisement Errors and Ungrounded Sexual Abuse Lawsuits of Minors Prof. Dr. Luis Alberto Kvitko 43 El Tribunal Supremo reafirma la vigencia y la validez del R.D. 139/2003 de 7 de febrero que actualiza la regulación de la formación médica especializada The Supreme Court Reaffirms the Effectiveness and the Validity of R. Decree 139/2003, February 7, which Brings up to Date the Regulation of Specialized Medical Formation Sergio Montiel García 52 Actualidad médico-legal: Estudio sobre los problemas legales y el marco jurídico de la intercepción postcoital (IPC) en la atención sanitaria Study of Legal Problems and the Judicial Normative on Post-Coital Interception (PCI) in Primary Care Mª Elena Albarrán Juan, Andrés Santiago Sáez, Bernardo Perea Pérez y Juan de Dios Casas Sánchez 67 Miscelánea: Homenaje al profesor Villalaín Blanco - Revista de publicaciones Miscellaneous: In Honour of Prof. Villalaín Blanco - Magazine of Publications Vicente Moya Pueyo

Transcript of Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5...

Page 1: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la

Escuela de Medicina Legalórgano de expresión de la comunidad científica afín

a la Medicina Legal y las Ciencias Forenses

Número 2 MAYO DE 2006

www.ucm.es/info/medlegal

6 Medidas previas a la autopsia judicial: Imagen con escáneren cadáveres judicialesMeasures Preceding the Judicial Autopsy: Image with Scanner in Judicial CadaversDr. D. Andrés Bedate Gutiérrez y Eduardo Osuna Carrillo de Albornoz

14 Nueva metodología para determinar la edad en el adulto medianteel estudio de la transparencia radicularNew Methodology to Determine Age in the Adult Using the Radicular Transparency StudyMargarita Gómez Sánchez, Bernardo Perea Pérez, José Antonio Sánchez Sánchez y ElenaLabajo González

28Estudio radiográfico de dos momias de Chiu-Chiu (Bolivia) traídaspor la expedición española al Pacífico en los años de 1862 a 1866Radiological Study of Two Mummies from Chiu-Chiu (Bolivia) Brought by the Spanish Expedition tothe Pacific from 1862 to 1866Ángel Minaya Bernedo y Soraya Paz Rodríguez

39 Errores periciales y falsas denuncias de abuso sexual infantilAppraisement Errors and Ungrounded Sexual Abuse Lawsuits of MinorsProf. Dr. Luis Alberto Kvitko

43El Tribunal Supremo reafirma la vigencia y la validez del R.D. 139/2003 de 7de febrero que actualiza la regulación de la formación médica especializadaThe Supreme Court Reaffirms the Effectiveness and the Validity of R. Decree 139/2003, February 7,which Brings up to Date the Regulation of Specialized Medical FormationSergio Montiel García

52 Actualidad médico-legal: Estudio sobre los problemas legales y el marco jurídico de la intercepciónpostcoital (IPC) en la atención sanitariaStudy of Legal Problems and the Judicial Normative on Post-Coital Interception (PCI) in Primary CareMª Elena Albarrán Juan, Andrés Santiago Sáez, Bernardo Perea Pérez y Juan de Dios Casas Sánchez

67 Miscelánea:Homenaje al profesor Villalaín Blanco - Revista de publicacionesMiscellaneous: In Honour of Prof. Villalaín Blanco - Magazine of PublicationsVicente Moya Pueyo

Page 2: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Sección de Antropología ForenseD. Miguel Botella LópezD. Francisco Etxeberría GabilondoDña. Concepción Magaña LoarteDña Cristina de MendonçaD. Manuel Polo CerdáD. José Luís Prieto CarreroD. Pablo Arturo del Río MuñozD. Gonzalo Trancho GayoProf. Douglas Ubelaker

Sección de Atención PrimariaDña. María Elena Albarrán JuanD. Atef Kanaan KanaanD.Andrés Santiago Sáez

Sección de BioéticaD. Rogelio Altisent TrotaD. Miguel Sánchez González

Sección de Biología ForenseD. Fernando Bandres MoyaD. Ángel Carracedo ÁlvarezDña. Eva Fernández DomínguezD. Felix Gómez GallegoDña. Isabel López AbadíaDña. Ana maría López ParraD. José Antonio Lorente Acosta

Sección de Criminología y CriminalísticaD. Manuel Cobo del RosalCoronel D. José Antonio García Sánchez-MoleroD. Alfredo Rodríguez García

Sección de Derecho SanitarioDña. Ana berrocal LanzarotD. Miguel Fernández SevillaD. Emilio Lizárraga Bonelli

Sección de Especialidades HospitalariasDña. Marisol Dorado PomboD. José Luis de Gregorio JabatoD. Ángel Nieto Sanchéz

Sección de OdontoestomatologíaD. Armando Caballón GarciaDña. Elena Labajo GonzálezDña. Stella Martín de las HerasD. Bernardo Perea PérezD. José María Vega del Barrio

Sección de Patología ForenseD. Andrés Bedate GutiérrezD. Enrique Dorado FernándezDña. Concepción Millana de Ynes

Sección de Psiquiatría ForenseD. Santiago Delgado Bueno D. Antonio López AnonDña. Marisol Rodríguez Albarrán

Sección de Medicina Legaly Legislación Sanitaria

Profª. María Castellano ArroyoProf. Luís Concheiro CarroD. Jorge Cipriano Díaz SuarezDña. Marina Gisbert GrifoDña. Begoña Martínez JarretaDña. Mercedes Martínez LeónProf. Vicente Moya PueyoProf. Rafael Muñoz GarridoProf. Aurelio Luna MaldonadoD. Antonio Piga RiveroD. Daniel Queipo BurónProf. José Luís Romero PolancoD. Fernando Verdú PascualProf. José Delfín Villalaín Blanco

Sección de ToxicologíaDña. Maria José Anadón BaselgaD. Juan de Dios Casas SánchezProf. Manuel López-Rivadulla LamasD. Manuel Sancho RúizD. Luís Segura Abad

Sección de Valoración del Daño CorporalDña. Pilar Alía MartínD. César Borobia FernándezDña. María Teresa Criado del RíoD. Claudio Hernández Cueto

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006 2

Comité científicoPresidente D. José María Ruiz de la Cuesta Cascajares

Revista cuatrimestral

Revista de la Escuela de Medicina Legalórgano de expresión de la comunidad científica afín a la Medicina Legal y las Ciencias Forenses

Page 3: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 20063

EditorialEscribía hace 125 años, el más grande de los médicos legistas, el profesorBrouardel: "en el estado actual de la ciencia ningún hombre puede poseer ente-ramente los saberes de la medicina legal para contestar a todos los problemasque nos plantean los tribunales. El perito aunque debe poseer unos vastos cono-cimientos, no puede tener saberes enciclopédicos que no cabrían en una biblio-teca. Tal es el cúmulo, casi infinito de cuestiones que se nos pueden plantear. Losalemanes (J. Maschka) intentaron crear esa enciclopedia y fracasaron."

"Pero si la erudición es importante, mucho más lo es para el médico legista la cla-ra percepción de sus límites y tener la humildad, como sucede en medicina clí-nica, de pedir el auxilio de un especialista en determinadas materias. Hay otra difi-cultad: saber aplicar sus conocimientos médicos, biológicos, químicos, etcétera, aesta forma, enteramente especial, de la medicina. Al contrario de lo que puedenpensar muchos juristas, el mejor perito no es el médico con profundos saberes,sino el que sabe aplicar adecuadamente sus conocimientos al caso objeto de pe-ricia. Aquel profesor puede dar en la Audiencia una lección magistral, adecuadapara una sesión clínica, pero no sabe valorar los matices esenciales para ilustraral tribunal en lo que éste necesita saber, mientras el buen perito se ciñe a lo queinteresa a la justicia, ilustrando el caso para aclarar todas las dudas del tribunal."Aunque la opinión, casi universal, es que el perito se debe circunscribir a las pre-guntas formuladas por el juez, yo me he salido muchas veces de esta normacuando las preguntas no cubrían todos los matices necesarios del problema; pero,como es natural, hay que ampliar con habilidad y delicadeza para no herir sus-ceptibilidades y así poder ilustrar cabalmente, desde el lado pericial, alguna cues-tión importante que no entraba en las preguntas formuladas. La opinión, casi ge-neral, de limitarse a lo solicitado sería cierta si las preguntas fuesen siempre clarivi-dentes para el caso, pero a veces son incompletas o defectuosas. De todas for-mas está en las facultades del juez aceptar o no lo que hayamos añadido y, segúnmi experiencia, muchos me han agradecido este proceder.

En el mejor hospital del mundo (Johns Hopkins) hubo hace unos años un médicocarismático (Louis Hamman) al que casi todos los jóvenes médicos en formaciónconsultaban para que les aconsejase a qué debían dedicarse. La respuesta siem-pre era la misma: «Haz lo que te guste más, aquello que le haga feliz, se egoísta,haz lo que desees, porque así lo harás mejor». Con ello hacía enfrentarse con larealidad a aquellos jóvenes idealistas que, seducidos por la personalidad de sumaestro, buscaban de él respuestas idealistas: «como eres tan inteligente dedí-cate a la investigación por el bien de la humanidad... u otras parecidas». «¡No!,elige aquello que cuando tengas un caso interesante y difícil dejes una jornada degolf programada». Sólo así el esfuerzo es grato y sale espontáneamente, sin tenerque recurrir al deber moral para mover constantemente la voluntad. Se percatabaque siendo un mártir se amargaría la vida…

Desde los tiempos de Brouardel el contenido de la Medicina Legal (ML) ha creci-do de manera exponencial por lo que es imperiosa la especialización del médicoforense: nadie puede abarcar adecuadamente hoy día dos o más ramas de la ML.La creación de los Institutos de ML es por lo tanto providencial para lograr unamedicina forense de calidad, pudiendo elegir cada forense la parcela que le seamás adecuada. En la historia patria de la ML ha ocurrido lo mismo que otras ramasde la medicina o de la ciencia en general: cuando aparece una figura excepcional(Cajal, por ejemplo) florecen a su alrededor discípulos como las flores en mayo.Sólo hay excepciones cuando el genio tiene tales taras de carácter que casi impi-den la colaboración (Newton), o se encuentran tan por delante de la ciencia de sutiempo que resultan incomprendidos (Mendel) y están obligados a trabajar en soli-tario. En la ML hubo un fundador genial (el catalán Pedro Mata) que tuvo muchosseguidores, sin que ninguno se aproximase, ni de lejos, a su valía, pero por la feliz

Revista de la Escuela de Medicina Legaln

Comité deredacción

DirectorJosé Antonio Sánchez Sánchez

CodirectoresBernardo Perea PérezAndrés Santiago Sáez

Jefe de RedacciónM. Carmen Moreno Robles

RedacciónMaría José Anadón BaselgaEduardo Arroyo PardoCésar Borobia FernándezMaría Herrera LagunaJavier Ladrón de Guevara y GuerreroMaría Teresa Ramos Almazán

Diseño y maquetaciónMCMR

Dirección de la revistaEscuela de Medicina Legal y ForenseDepartamento de Toxicologíay Legislación SanitariaFacultad de MedicinaCiudad Universitaria28040 Madrid

Correo electró[email protected]

www.ucm.es/info/medlegal

José María Ruizde la CuestaCascajares

(sigue en la página siguiente)

Page 4: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

EditorialJosé María Ruiz de la Cuesta Cascajares4

decisión de crear el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses (CNMF), injertado enla Administración de Justicia, ya podría tener vida autónoma sin el manto de sufundador. La valía de Mata la podemos inferir de su monumental obra escrita (4grandes tomos de ML y varias ediciones), pero sólo podemos intuir hasta dondepudo haber llegado de no distraer su labor científica con sus múltiples ocupacio-nes políticas de primer rango. Sólo diré que sus conferencias en al Ateneo deMadrid sobre temas psiquiátricos (a mitad del siglo XIX), antes que Kraepelin sen-tase los sillares maestros de la psiquiatría, todavía nos asombran y sirvieron, cienaños después, como eje argumentativo del gran discurso de ingreso de López Iboren la Real Academia, sobre el enajenado…

El siguiente hito lo tenemos con el alicantino Dr. Tomas Maestre, que vino de fo-rense a Madrid, ganó la cátedra de ML y fundó la Escuela de Medicina Legal, queen el primer tercio del siglo XX tendría una pléyade de colaboradores ilustres,como Lecha Marzo, Aznar, Petinto, Antonio Piga, etcétera. De todos ellos, a mi jui-cio, ocupa un lugar irrepetible Manuel Pérez de Petinto, presidente de los MédicosForenses y figura verdaderamente sabia y carismática que ejerció su magisterio,tanto en la forensía como en la Escuela de ML y en la Escuela Judicial, durantemás de 50 años. Leer sus informes que obran en los archivos de la Escuela, sobrelos más variados temas, causan aún profunda admiración. Si don Manuel hubie-se sustituido como catedrático a D. Antonio Piga cuando este se jubiló, se hubie-se mantenido la cohesión entre departamentos universitarios y forenses durantemucho tiempo… la ley de incompatibilidades asestaría un golpe funesto a la inte-gración de especialistas y profesores universitarios dentro del CNMF.

Aunque peque de inexacto, incompleto e injusto, daré mi visión sobre la evoluciónde la ML y Forense desde hace unos 30 años: a mi juicio el Departamento de MLque, con mucho, tuvo más altura fue el de Santiago de Compostela bajo la sabiadirección del profesor Concheiro, gran patólogo forense que, por su visión y gene-rosidad al promover dos cátedras más (Genética Forense y Toxicología) hizo rea-lidad la necesaria especialización. También es el que primero y mejor supo ver laproyección docente de la ML en la facultad de Derecho, donde desde hacemuchos años se ofrece, con enorme éxito, esta materia, que, además, aporta asu Departamento más horas lectivas que los de la licenciatura de Medicina. Desdehace más de 20 años Ángel Carracedo es el líder y promotor de la GenéticaForense en España, donde esta rama tan importante de la ML ha alcanzado unascotas impensables hace pocos años y de la que él mismo es una figura interna-cional descollante, que ha ocupando durante varios años la presidencia de laSociedad Internacional de Hemogenética Forense, superando su Servicio a cen-tros míticos que, hace sólo 10 años, considerábamos inalcanzables. A su lado tra-bajan docenas de investigadores... Las cualidades que adornan a este jovenmaestro son casi irrepetibles en una misma persona: sabiduría, amor apasionadopor la ciencia, modestia, bondad y altruismo sin límites, paciencia infinita con losque a él acuden, estímulo y consejo para todos, ausencia de todo protagonismo...La genética forense española siempre tendrá un nombre: Ángel Carracedo. Supover desde el principio lo indispensable que es el control de calidad, y desde hacebastantes años se ofrece a todos los laboratorios de genética forense (GF) deEspaña, Portugal y varios países iberoamericanos dicho control gratis anual (eslibre, secreto y confidencial). Hay que agradecer al Instituto Nacional deToxicología y Ciencias Forenses que cargase desde el principio con este trabajo,que dirige a la perfección Josefina Gómez. Por demandas urgentes de la justiciaesta rama de la ML estaba obligada a tener un gran desarrollo, y así ha sido. Soninnumerables los discípulos pioneros de Ángel Carracedo y es imposible citarlos,sólo quiero decir que Antonio Alonso, Lourdes Prieto, Huguet, Martínez Jarreta,Lorente, y todos los componentes de los servicios de genética forense del INT,Policía y Guardia Civil, han alcanzado un grado de madurez encomiable. Nuncauna rama de la ML española tuvo este desarrollo y reconocimiento universal.

En el resto de las ramas de la ML no tengo el conocimiento de primera mano que

Page 5: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

EditorialJosé María Ruiz de la Cuesta Cascajares 5

poseo de la genética forense, pero sí he visto el desarrollo de la Antropología Fo-rense desde hace años por el esfuerzo de Sánchez, Etxeberría, Prieto, Magaña,Rodés, Serrulla, Perea, Villalaín y muchos otros formando una gran hermandadentre docentes y forenses. Lo mismo sucede con la Valoración del Daño Corporalen la que participan numerosos forenses junto con los departamentos universita-rios de ML de casi toda España. En Toxicología el peso esencial ha recaído (desdehace 30 - 40 años) en el INT, con aportes significativos de Barcelona (Corbella),Granada (Villanueva y Castellanos), Murcia, Cádiz y Santiago (Rivadulla). En Psi-quiatría Forense hubo un renacer científico y una gran colaboración entre foren-ses y docentes, que se plasmó en una gran revista de Psiquiatría, Psicología y Cri-minología Forense, que tuvo como protagonistas a Ortega Monasterio, Delgado,Esbech, Graña y otros pero que, por múltiples dificultades, sólo llegó a 10 núme-ros. Confiamos que, en estos nuevos tiempos se retome aquella feliz iniciativa.

Una rama tan necesaria como es la Biopatología Forense, inaugurada y lideradapor el Dr. Bandrés, de momento ha quedado descolocada, por el nombramientode Fernando en la Universidad Europea de Madrid, como Decano del ÁreaSanitaria. El hueco dejado por el Dr. Bandrés en la Complutense ha sido ocupadopor el Dr. Arroyo (en lo que a Genética Forense se refiere). Lo propiamente Bio-patología y Derecho Sanitario que dirigía, con singular maestría, Fernando Ban-drés, es importante que se coordine con la EML y el resto de la ML patria, para noperder un valor (y el de sus colaboradores, en especial Félix Gómez), tan indis-pensable y tan reconocido, por todos los que han tratado a tan admirable maestro.

Aunque el avance de la técnica ha hecho posible el contacto de unos y otros ca-si en tiempo real por correo electrónico, creo que aún es indispensable la comu-nión de todos los que nos dedicamos a la ML por medio de una revista moderna.Antecedentes de ello existen desde hace casi 100 años y creo que procede inten-tarlo de nuevo para favorecer la formación continuada, el control de calidad, lapuesta al día de los avances de la ML, la ayuda a los que consulten, el intercam-bio de experiencias, la publicación de casos interesantes que nos ilustren a todos(pues si no, sólo tendrían el triste final de ser comidos por la polilla en los archivosjudiciales)… todo ello lo queremos hacer con humildad y con la ayuda de todos, ycon la finalidad de ser útiles, especialmente a los que se encuentren más solos.

Antecedentes de estos deseos datan desde casi 100 años, iniciados con al revis-ta «Justicia y sanidad» de 1913 y que duró hasta 1929. La dirigida por W. Cololeude 1932 a 1934. La importante «Forenses» desde 1935 hasta 1959; la principalde todas, a mi juicio, fue la «Revista de Medicina Legal» que con 6 números do-bles al año duró desde 1946 hasta 1959, con números memorables y trabajosejemplares, y con un aire de familia y unión entre todos los forenses y docentes,que ya no se recuperó, a pesar del intento de Moya de reflotarla en 1974; ya noera tan entrañable como la de 1946. Hoy día existen la revista gallega y la andalu-za, de un gran nivel, con las que nos gustaría colaborar.

Nos hace ser optimistas cara al futuro la reunión en el Ateneo de Madrid, el pasa-do 23 de marzo, promovida por el forense Enrique Dorado y nuestro director, a laque asistieron representantes de numerosos Institutos de ML y profesores univer-sitarios, donde hubo una notable sintonía y se diagnosticaron certeramente losmales que tiene actualmente la ML y F, sus remedios, así como las ventajas quesuponen los Institutos para el buen funcionamiento y desarrollo de la ML, en vezde la antigua adscripción del forense a un juzgado y peritar allí sobre todo lo divi-no y humano. Así se podrá cumplir el consejo que el Dr. Hamman daba a los jóve-nes médicos, y el desarrollo científico de cada forense crecerá en profundidad.

Muchas cosas quedan el en tintero, pero esta presentación de la revista y de nues-tras intenciones eran obligadas. Pido excusas a los que se sientan no menciona-dos, pero mi memoria cada día es más deficiente, aunque sigue intacto mi amora la ML y el deseo de ser útil.

Page 6: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006 6

Medidas previas a la autopsiajudicial: Imagen con escáner

en cadáveres judicialesMeasures Preceding the Judicial Autopsy:Image with Scanner in Judicial Cadavers

Dr. D. Andrés Bedate GutiérrezMédico Forense y Especialista en Radiología Forense del I.A.F. de Madrid

Dra. Dª. Josefa Conejero EstévezMédico Forense del I.A.F. de Madrid

Eduardo Osuna Carrillo de AlbornozDepartamento Medicina Legal de la Universidad de Murcia (Facultad de Medicina)

ResumenSe ha procedido al examen de fallecidos mediante unescáner de seguridad, como paso previo al estudio radio-lógico y posterior autopsia judicial. El resultado obtenidomediante esta técnica, nos avanza una imagen completadel cuerpo, en el que se visualizan las estructuras óseasy la presencia de cuerpos extraños con la posibilidad deorientar de una manera clara la autopsia judicial. Las imá-genes obtenidas muestran la existencia de proyectiles,marcapasos, fracturas óseas, e incluso taponamientoscardiacos, además se ofrece la posibilidad de creación deun fichero de imagen completa de cada uno de los falleci-dos estudiados.

Palabras claveEscáner, proyectiles, fracturas óseas, medicina legal.

AbstractThe examination of cadavers was carried out using a securityscanner, as a previous step to the radiological study and laterjudicial autopsy. The result obtained through this techniqueshows us a complete image of the body, in which bone structu-res can be seen as well as the presence of foreign bodies with thepossibility of directing the judicial autopsy in a clear way. Theresulting images show the existence of projectiles, pacemakers,

Page 7: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Medidas previas a la autopsia judicial: Imagen con escáner en cadáveres judicialesA. Bedate Gutiérrez, J. Conejero Estévez y E. Osuna Carrillo de Albornoz 7

fractured bones and even cardiac clogs; moreover, a file can becreated with a complete image of each of the cadavers studied.

Key wordsscanner, projectiles, fractured bones, legal medicine

IntroducciónLa práctica de la medicina forense en una gran ciudad con un volumen decadáveres que supera anualmente los 2.000 ingresos ocasiona grandes pro-blemas para un estudio profundo y sostenido. Se propone un examen previode todos los ingresos mediante una técnica que pueda ser de utilidad para laautopsia judicial y que aporte datos de interés para el médico forense.

Se propone un método de exploración radiológica completa del cadáver, me-diante un barrido de todo el cuerpo y archivo de la exploración realizada me-diante soporte informático.

Se han seleccionado diferentes ingresos, con independencia de ser unamuerte natural o violenta. Además dentro de las muertes violentas, se inten-ta establecer un abanico amplio de diferentes circunstancias de muertes ypor último, se examina la utilidad de esta técnica en su relación con la datadel fallecimiento.

Material y métodosSe ha utilizado un escáner modelo HI-SCAN 9075-35. Este aparato permitela introducción de un cadáver completo al tener una entrada de 91 centíme-tros de ancho por 71 de alto; posee además una corredera que introduce elcuerpo en el túnel de exploración y permite un barrido completo del cuerpoen aproximadamente diez segundos. La dosis de radiación para el manipula-dor es nula al estar el tubo y la zona de exploración aislada perfectamente.Una vez finalizada la exploración, se guarda la imagen en soporte digital, endiversos formatos (imagen convencional de Rx, imagen que resalta la exis-tencia de objetos metálicos, etcétera), en total de cada cuerpo se obtiene almenos una doble imagen. Una vez estudiada la imagen obtenida por esteprocedimiento, se inicia una exploración radiológica convencional en aque-llos casos que haya sido requerido, y se confirman de forma selectiva en laregión anatómica que interesa.

Los cadáveres examinados han sido elegidos de una forma aleatoria, con in-dependencia del sexo y de las circunstancias de la muerte. Además se haceespecial incidencia en la data del fallecimiento. Se han examinado un total de16 cadáveres, abarcando desde los dos años hasta edades superiores a los70 años, de los cuales 15 se corresponden con varones y tan solo uno demujer. Por último, se hace un estudio de un cadáver sobre el cual previamen-te se ha realizado una autopsia judicial.

ResultadosEl estudio realizado para la exploración en función a la data del fallecimientonos indica una utilidad grande en base a la determinación de los objetos quesuelen acompañar a los fallecidos, ropas, relojes, mecheros, etcétera. Se uti-lizan dos casos perfectamente establecida su data de fallecimiento; en am-bos casos se confirma una fallecimiento anterior al levantamiento de cadáverde aproximadamente ocho meses: los cuerpos se encuentran recubiertos deropa completamente adherida al cuerpo, el estado de deshidratación es casicompleto y la manipulación de los cuerpos se dificulta por la facilidad para

Page 8: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Medidas previas a la autopsia judicial: Imagen con escáner en cadáveres judicialesA. Bedate Gutiérrez, J. Conejero Estévez y E. Osuna Carrillo de Albornoz8

romper las articulaciones. Se procede a introducir los cuerpos en el HI-SCAN9075-35. Tras la exploración del primer caso, la imagen obtenida en formatoRx convencional indica la presencia de múltiples objetos metálicos, hebilla decinturón, mechero, botones de pantalón. En la imagen contrastada en colorse hace más patente la existencia de material metálico. En ambas imágenes,destaca la ausencia de contenido en la cavidad torácica, ausencia de lesio-nes en los huesos largos, con una perfecta delimitación de los mismos yausencia de lesiones en la columna vertebral, y el cráneo íntegro. Todos es-tos datos obtenidos se confirman posteriormente en la autopsia judicial.

Se continúa el estudio en función a la data de fallecimiento. Se examina ensegundo lugar un cadáver con una data de fallecimiento de aproximadamen-te 15-20 días: el cuero se encuentra en putrefacción en la fase enfisematosay de desprendimiento de la piel. El cuerpo está enrollado a una manta, desdeel cuello hasta los pies; la manta está fuertemente adherida a la superficie lapiel. Se procede a realizar la exploración de escaneado radiológico y se ob-tiene una doble imagen, Rx convencional y con resaltado de metales.

La imagen obtenida en Rx nos indica la presencia de material metálico anu-dado al tobillo de la pierna izquierda y que se corresponde con el terminal deuna manta eléctrica. Los huesos largos están íntegros, no se observan frac-turas. El perímetro del cráneo permanece completo y hay ausencia de mate-rial odontológico metálico. En la cavidad abdominal se observa una gran dis-tensión de las asas intestinales, con borrado de las mismas (fase enfisema-tosa) y contorno completo de las costillas. Todos estos datos son confirma-dos en la autopsia judicial.

Se finaliza el estudio relacionado con la data, mediante el examen de un fa-llecido de muerte natural con una data aproximada a los 5-7 días. En el exa-men externo del fallecido no se aprecian datos de interés medicolegal, au-

Page 9: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Medidas previas a la autopsia judicial: Imagen con escáner en cadáveres judicialesA. Bedate Gutiérrez, J. Conejero Estévez y E. Osuna Carrillo de Albornoz 9

sencia de violencia externa y putrefacción en fase cromática e inicio de la fa-se enfisematosa.

Tras el examen Rx de escaneado completo encontramos signos sugerentesde patología previa que en el momento del levantamiento no se conocían.Los huesos largos permanecen íntegros, las asas intestinales nos confirmanel inicio de la fase enfisematosa, con marcado de las mismas. En el tóraxdestaca la trama de las costillas y la ausencia de la silueta cardiaca (no semarca de una manera clara), siendo sugerente de una posible rotura cardia-ca. En el cráneo, el perímetro craneal es lineal y se visualiza en la arcada su-perior dental una prótesis removible. Todos estos datos son confirmados ena autopsia judicial posterior.

El estudio realizado para la exploración en función al tipo de muerte naturalo violenta lo iniciamos con el examen de una muerte natural convencional.

Page 10: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Medidas previas a la autopsia judicial: Imagen con escáner en cadáveres judicialesA. Bedate Gutiérrez, J. Conejero Estévez y E. Osuna Carrillo de Albornoz10

Para ello se ha elegido una mujer adulta de aproximadamente 65 años deedad, con antecedentes de patología cardiaca. La muerte se ha desarrolladoen su domicilio, durante el fin de semana, se trata de una muerte no superiora las 48 horas, ausencia de signos de violencia externa y el examen del cuer-po durante el levantamiento judicial no aporta datos de interés, salvo los deri-vados de un tratamiento por patología cardiaca.

Se realiza la exploración de Rx por escaneado, no se retiran las ropas, (des-tacan la silueta del calzado), los huesos largos permanecen íntegros, elperímetro craneal está limpio y continuo, el tórax muestra una silueta cardia-ca perfectamente delimitada, costillas íntegras, asas intestinales con conte-nido de aire. Los objetos metálicos se corresponden con la ropa. En la autop-sia judicial no se observan signos macroscópicos de interés medicolegal.

El estudio referido a las muertes violentas lo completamos desde aquellasque producen un menor destrozo del cuerpo, hasta las que producen gran-des pérdidas de sustancia. En primer lugar se examina una muerte relaciona-da con el consumo de drogas. Para ello primero exploramos el cuerpo con laropa puesta y posteriormente la retiramos;, de esta manera descartamos laexistencia de material que puede ser nocivo para el personal que manipulael cuerpo. Una vez comprobada la ausencia de objetos metálicos (jeringui-llas, armas blancas, etcétera) desnudamos el cuerpo y se realiza una segun-da exploración.

En la primera imagen observamos la presencia de material metálico consis-tente en monedas, hebilla del pantalón, botones del pantalón y las estructu-ras más densas del calzado utilizado. En la segunda imagen, la ausencia dematerial metálico se hace patente (el cuerpo permanece limpio de restos me-tálicos) los huesos largos están íntegros, perímetro craneal completo, colum-na vertebral delimitada, silueta cardiaca perfectamente delimitada y un gran

Page 11: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Medidas previas a la autopsia judicial: Imagen con escáner en cadáveres judicialesA. Bedate Gutiérrez, J. Conejero Estévez y E. Osuna Carrillo de Albornoz 11

marcado de la trama vascular pulmonar, compatible con la gran congestiónpulmonar que se origina en este tipo de muerte. Estos datos se confirman enla autopsia judicial.

Las precipitaciones producen múltiples lesiones externas e internas, en oca-siones durante el levantamiento del cadáver podemos establecer con granclaridad las múltiples lesiones que posteriormente encontraremos. Al realizarla prueba de Rx escaneada sobre una precipitación podremos confirmar múl-tiples lesiones que no sospechábamos durante el levantamiento del cadáver.

En el presente caso, observamos una fractura luxación de la articulación tibioperoneo astragalina derecha, fractura del tercio distal del radio y el cúbito iz-quierdo, pérdida de la continuidad del perímetros craneal por fractura, pre-sencia de material odontológico, presencia de marcapasos en región axilarizquierda, fractura múltiple de la columna vertebral a nivel dorsal, pérdida dela silueta cardiaca (rotura cardiaca), fractura de clavícula izquierda y fractu-ras múltiples costales. Todas estas lesiones fueron confirmadas posterior-mente en la autopsia judicial.

Page 12: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Medidas previas a la autopsia judicial: Imagen con escáner en cadáveres judicialesA. Bedate Gutiérrez, J. Conejero Estévez y E. Osuna Carrillo de Albornoz12

Finalizamos el estudio con un caso que se corresponde con un gran destro-zo; éste ha sido causado por la acción del fuego y produce una carboniza-ción casi completa. La acción del fuego ocasiona la pérdida de las porcionesdistales de ambos antebrazos, pérdida del cráneo y de ambas extremidadesinferiores por debajo del tercio medio del fémur. Una vez finalizada la autop-sia judicial correspondiente, se han introducido diferentes proyectiles, de for-ma aleatoria y en lugares localizados para poder comprobar si son detecta-dos mediante esta técnica de Rx de escáner.

Se observa en ambas técnicas de exploración la discontinuidad de los hue-sos largos con múltiples fracturas, pérdida de las estructuras óseas torácicas,borramiento de la silueta cardiaca y de estructuras pulmonares, gran con-densación en región abdominal, con borramiento de las asas intestinales. Seobserva en la región correspondiente a la línea central media torácica la pre-sencia de un proyectil de forma cilíndrica, en la región pélvica se descubreun segundo proyectil (completo) en el que se observa la delimitación entre lazona de pólvora y la correspondiente a la estructura metálica, y por último,en región abdominal se observan tres perdigones que resaltan en mayor me-dida en la imagen de Rx.

Page 13: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Medidas previas a la autopsia judicial: Imagen con escáner en cadáveres judicialesA. Bedate Gutiérrez, J. Conejero Estévez y E. Osuna Carrillo de Albornoz 13

Conclusiones

1. Rapidez: La utilización de HI-SCAN 9075-35 aporta una rapidez ópti-ma para un primer acercamiento en cuanto al diagnóstico medicolegal:Esta técnica nos permitiría tener una primera aproximación en cuantoa la exploración del cadáver en untiempo rápido y no superior a los 30segundos en un único barrido porcadáver.

2. Archivo: La posibilidad de guardar lasimágenes obtenidas al ser visualiza-das en un monitor y ejecutar dichasimágenes con un software adecuado,nos posibilita tener un archivo visualde todos y cada uno de los ingresosque se efectúan en el InstitutoAnatómico Forense.

3. Posibilidades de diagnóstico medico-legal: Aporte de una información quepuede ser básica para la actuación delmédico forense con anterioridad a laautopsia judicial. No podemos olvidar que esta técnica se centra enuna visualización superficial del cadáver, pero a pesar de este resulta-do, es válida para los siguientes diagnósticos:

a. Identificación: material odontológico, material de osteosíntesis,

b. Lesiones óseas: fracturas en huesos largos, luxaciones.

c. Lesiones internas: roturas cardiacas, lesiones pulmonares, lesio-nes abdominales.

d. Búsqueda de cuerpos extraños: proyectiles único y múltiple porarma de fuego (incluido los fragmentados), objetos personales.

e. Método básico para previsualización en grandes catástrofes porsu rapidez en la obtención de imágenes (diez segundos) y nula ra-diación.

f. Las exploraciones realizadas en el IAF nos ponen de manifiestola validez de los diagnósticos tanto para cadáveres recientes (me-nos de 24 de horas de fallecimiento), como para cadáveres con unadata superior a los tres meses. Además se ha comprobado el resul-tado en cadáveres en fase enfisematosa y cromática de la putrefac-ción, y en cadáveres que han sido sometidos a la acción de calor.

4. Esta técnica por sí sola no es suficiente para la totalidad de diagnósti-cos medicolegales, por ello es necesario que sea complementada contécnicas radiológicas convencionales, a modo de ejemplo tendríamosla ahorcadura y la estrangulación.

5. Falta poder observar la utilidad de esta técnica en los casos de cadá-veres con contenido de drogas en el aparato digestivo (en el año 2003tan solo se produjeron dos o tres ingresos, venían diagnosticados deun centro hospitalario).

Page 14: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006 14

Nueva metodología para determinarla edad en el adulto mediante el

estudio de la transparencia radicularNew Methodology to Determine Age in the Adult Using

the Radicular Transparency Study

Margarita Gómez SánchezDoctora en odontología. Practica privada Madrid

Bernardo Perea PérezProfesor Titular Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria.

Facultad de Medicina.UCM

José Antonio Sánchez SánchezProfesor Titular Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria.

Facultad de Medicina. UCM

Elena Labajo GonzálezProfesora asociada de odontología. Facultad de Ciencias de la Salud.

Universidad Europea de Madrid

ResumenPara identificar un cadáver es necesario determinar unaserie de parámetros, entre los que se encuentra la edad.

Los dientes son las estructuras del cuerpo humano másresistentes a la acción de los agentes extrínsecos lo quelos convierte en un importante documento para la identifi-cación de restos humanos y para el estudio de poblacio-nes antiguas. Existen multitud de estudios para determi-nar la edad en el adulto utilizando los dientes. Éstos sebasan en los cambios que sufren los tejidos dentarios conel paso del tiempo. De todos los factores que están rela-cionados con la edad, el que mejor la determina es latransparencia radicular.

Todos los métodos que utilizan la transparencia radicularse basan en el estudio de secciones de los dientes. Elmétodo que nosotros proponemos es más rápido y senci-llo de reproducir, ya que, se utilizan placas radiográficas yun analizador de imagen que es el que mide el grado detransparencia radicular.

Page 15: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Nueva metodología para determinar la edad en el adulto mediante el estudio...M. Gómez Sánchez, B. Perea Pérez, J. A. Sánchez Sánchez y E. Labajo González 15

Palabras claveDeterminación de la edad, dientes, transparencia radicu-lar, radiografías, analizador de imagen.

SummaryTo identify a cadaver, it is necessary to determine a series ofparameters, including age. Teeth are the structures of the humancorpse which are the most resistant to the action of extrinsicagents, which makes them important to the identification ofhuman remains and to the study of ancient populations.

There are many useful studies for determining age in the adultusing teeth. These are based on changes in dental tissues overtime. Of all factors related to age, the best one to determine it,is radicular transparency. All methods which use radicular trans-parency are based on the study of sections of teeth. The methodwe propose is faster and easier to reproduce, since Xray platesare used and an image analyser which measures the degree ofradicular transparency.

Key WordsAge determination, teeth, radicular transparency, Xray plates,image analyzer.

IntroducciónPara la identificación de un cadáver es necesario intentar determinar lamayor cantidad de parámetros posibles. En concreto, la determinación de laedad tiene un papel importante en la medicina forense no sólo en la identifi-cación de cuerpos sino en conexión con crímenes y accidentes. Cuando loscadáveres se encuentran muy destruidos o deteriorados por el paso del tiem-po o por cualquier otra circunstancia (efecto del fuego, etcétera), la determi-nación de estos parámetros puede ser complicada. En estos casos el estu-dio de los dientes, junto con otras estructuras antropológicas y pruebas bio-lógicas y genéticas, nos ayudarán a determinar la edad que tenía en elmomento del fallecimiento.

Si se sospecha la identidad del sujeto, ésta puede ser determinada median-te historias clínicas aportadas por odontólogos donde se encuentra informa-ción detallada sobre el tipo de tratamientos a los que se sometió el pacientey con frecuencia podemos encontrar radiografías que nos permiten compa-rar los restos forenses encontrados, por lo que en esos casos es más fácil laidentificación. Pero en muchas ocasiones no disponemos de dicha informa-ción y la identificación puede ser muy difícil y laboriosa.

Cuando los restos corresponden a un niño, para determinar la edad, se recu-rre al estudio de la erupción dentaria y al grado de desarrollo dental, utilizan-do radiografías, y al estudio del grado de calcificación del esqueleto. En elcaso de los adultos es más complicada la determinación de la misma y haymúltiples estudios y trabajos que intentan lograrlo utilizando distintos méto-dos como el cambio producido en los tejidos, atricción, esclerosis de la den-tina, depósitos de cemento, alteraciones de los tejidos periodontales o desustancias químicas, etcétera.

Estos métodos estudian el cambio que se produce en los tejidos dentarios

Page 16: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Nueva metodología para determinar la edad en el adulto mediante el estudio...M. Gómez Sánchez, B. Perea Pérez, J. A. Sánchez Sánchez y E. Labajo González16

con el paso del tiempo. De todos los factores el que más se relaciona con laedad y está menos influenciado por la acción de agentes externos, es unfenómeno que se produce en el ápice dentario y se extiende hacia la coronaque se denomina transparencia radicular. Se produce por una reducción deldiámetro de los túbulos de dentina por el depósito de cristales de hidroxia-patita en su interior.

Los dientes están sometidos a una gran cantidad de factores extrínsecostanto físicos, biológicos y fisiológicos. Se caracterizan por tener un alto gradode dureza, densidad y calcificación. Son las estructuras más resistentes delcuerpo humano. Estas características hacen que los dientes mantengan suintegridad después de la muerte resistiendo también la acción de agentesexternos (calor, rozamiento, etcétera). Esta baja susceptibilidad a la degra-dación supone un extraordinario documento biológico para el estudio de indi-viduos de civilizaciones antiguas y para la identificación de individuos actual-mente.

ObjetivosLos objetivos que perseguimos en este trabajo se pueden resumir en lossiguientes puntos:

1. Obtener una muestra representativa que incluya distintos dientespertenecientes a individuos con diferente edad.

2. Intentar desarrollar un método nuevo para medir la transparenciaradicular mediante el uso de placas radiográficas de alta resolucióny el analizador de imagen.

3. Valorar los resultados del método propuesto y compararlos conotros métodos, viendo si aporta mejoras cuantificables.

Material y método

Material:La muestra está compuesta por 205 dientes unirradiculares, 78 fueron extra-ídos de restos cadavéricos procedentes de la colección perteneciente a laescuela de Medicina Legal de la Facultad de Medicina de la UniversidadComplutense de Madrid, y los 127 restantes fueron recogidos en distintas clí-nicas privadas de Madrid procedentes de extracciones recientes de indivi-duos vivos. De los dientes obtenidos 92 pertenecen a hombres y 113 a muje-res. Las edades están comprendidas entre los 29 y 88 años.

Además de los dientes se utilizaron los siguientes materiales que se exponena continuación:

— esmalte de uñas transparente— tinta china— plumín— bolsas de plástico con autocierre— fichas clasificatorias— placas radiográficas de alta resolución Fujifilm Super HR-GB

Nif 24x20— aparato radiográfico Siemens Uniskop perteneciente al

Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria de laFacultad de Medicina de la Universidad Complutensede Madrid

— reveladora automática—

Page 17: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Nueva metodología para determinar la edad en el adulto mediante el estudio...M. Gómez Sánchez, B. Perea Pérez, J. A. Sánchez Sánchez y E. Labajo González 17

— scanner tipo Epson Expresion 1640 Xl— programa PRESTO para introducir las imágenes al ordenador— analizador de imágenes KS 300 para valorar las densidades

de gris— programas informáticos como el Excel y el Word

Método:Una vez recogidos los dientes, estos fueron lavados con agua y secados alaire (no se cepillaron), se les dio esmalte de uñas transparente en la caravestibular de la corona, dejándolos secarse, y con una pluma y tinta china seles pintó un número identificativo. Se realizó una ficha numerada donde seindicaba la edad del individuo, el sexo, la causa de la extracción (caries,enfermedad periodontal, atricción y malposición) y el tipo de diente. Tambiénse tuvo en cuenta si existían más de un diente perteneciente al mismo indi-viduo. Posteriormente, fueron embolsados agrupándolos según el tipo dediente (incisivos superiores, incisivos inferiores, caninos superiores, caninosinferiores y premolares) e indicando los mismos datos que figuran en la ficha.Todo esto se hizo de forma similar, tanto para los dientes procedentes de res-tos óseos como para los extraídos en clínicas.

Una vez preparados y clasificados, los colocamos sobre placas radiográficasdel tipo Fujifilm Super HR- GB 100 Nif 24 x 30 (apoyados sobre la cara me-sial) y utilizamos un aparato radiográfico Siemens Uniskop perteneciente alDepartamento de Toxicología y Legislación Sanitaria de la Facultad de Medi-cina de la Universidad Complutense de Madrid. Los dientes fueron agrupa-dos en ocho placas, correspondiendo las tres primeras a los procedentes dela colección de la Escuela de Medicina Legal y el resto a los extraídos en clí-nicas de Madrid. Las condiciones de disparo fueron, para todas las placas,las siguientes: 45 Kv, 10 mA y 0.2 seg . Junto a cada placa se colocó un testi-go, que consistía en un recipiente cilíndrico marcado con una escala en cen-tímetros, que se procedió a rellenar con 2 cm. de agua. Las placas fueron re-veladas con una reveladora automática.

Una vez obtenidas, las escaneamos con el scanner Epson Expression 1640XL y usamos el programa PRESTO para introducirlas y grabarlas en el orde-nador. Cada imagen era escaneada con el testigo y se le asignaba un nom-bre (imagen 1).

Cuando todas las imágenes estuvieron grabadas, se trasladaron al programade análisis de imagen Ks 300, que nos permite valorar las distintas densida-des de gris, para relacionar éstas con el fenómeno de la transparencia radi-cular (imagen 2).

Marcamos con el ratón la totalidad de la raíz (desde la unión amelocementa-ria hasta el ápice anatómico), para separarla de la corona, (imagen 3). Serealiza la media de la densidad de gris (se basa en una escala que va del 0,que corresponde al negro, al 255, que es el blanco) y la desviación estándarde cada diente y su testigo correspondiente (imágenes 4 y 5), obteniendo lasdistintas mediciones a través del programa informático citado (imagen 6).

Imagen 1. Diente escaneado

Page 18: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Nueva metodología para determinar la edad en el adulto mediante el estudio...M. Gómez Sánchez, B. Perea Pérez, J. A. Sánchez Sánchez y E. Labajo González18

Imagen 2.Programa de

Análisis Ks 300

Imagen 3. Dientecon la raíz marcada

Imagen 4. Medidas de la densidad de gris

Imagen 5.Testigo marcado

Page 19: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Nueva metodología para determinar la edad en el adulto mediante el estudio...M. Gómez Sánchez, B. Perea Pérez, J. A. Sánchez Sánchez y E. Labajo González 19

Análisis estadístico de los datosUna vez obtenidos los datos anteriormente mencionados, se procede a suevaluación estadística.

Para la determinación de la edad en el adulto, se realizaron unas tablas defrecuencia donde se describió la muestra a través de mostrar la cantidad depiezas dentales que componían cada placa, el porcentaje sobre el total de lamuestra incluido en cada una de las radiografías y el porcentaje válido de lasmismas.

A continuación, los datos se sometieron a regresiones y un estudio de lascorrelaciones entre las variables estudiadas: media de la densidad de gris yla desviación estándar de la misma, y la edad.

ResultadosSe realizaron tablas de frecuencia, correlaciones y regresiones de la totalidadde la muestra, de las placas agrupadas según su origen (placas 1,2 y 3 quepertenecen a los restos óseos y placas 4,5,6,7 y 8 que corresponden a losdientes extraídos en sujetos vivos) y de los dientes agrupados (incisivos cen-trales, laterales, caninos y premolares). Estas tablas se realizaron sin testigoy con testigo obteniéndose una serie de ecuaciones para determinar la edadque resumimos a continuación.

Imagen 6.Recogida de datos

Muestra Ecuación P R2

Mediciones sin testigo

Totalidad

Restos óseos

Sujetos vivos

D-11, 21, 31 y 41

D-12, 22, 32 y 42

D-13, 23, 33 y 43

D-15, 25, 34, 35, 44 y 45

Edad = 33.002 + 0.405 GMEAND - 1.053 GSTDD

Edad = 22.347 + 0.504 GMEAND - 1.092 GSTDD

Edad = 47.183 + 0.157 GMEAND - 0.373 GSTDD

Edad = 32.891 + 0.433 GMEAND - 1.206 GSTDD

Edad = 77.966 + 0.120 GMEAND - 1.337 GSTDD

Edad = 21.679 + 0.380 GMEAND - 0.464 GSTDD

Edad = 31.185 + 0.881 GMEAND - 1.078 GSTDD

0.001

0.256

0.00

0.88

0.02

0.332

0.335

14.6%

14.6

0.17

11.1

17

10

41

TABL

A1

Page 20: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Nueva metodología para determinar la edad en el adulto mediante el estudio...M. Gómez Sánchez, B. Perea Pérez, J. A. Sánchez Sánchez y E. Labajo González20

Como se puede observar, el método , para la totalidad de la muestra, presen-ta un R2 de 14,6% .

Los mejores resultados los encontramos cuando estimamos la edad utilizan-do el grupo de premolares (15, 25, 34, 35, 44 y 45) y sin testigo. Encontramosen este caso un R2 del 41%.

Árboles de decisión del modelo desarrolladoHemos realizado unos árboles de decisión que explican muy bien el métododesarrollado y su funcionamiento; estos árboles no sirven para predecir laedad (para ello está la fórmula anteriormente descrita), sino para ver en quecasos las variables estudiadas están relacionadas con la misma y que gru-pos funcionan mejor. El primer árbol se refiere a la totalidad de la muestra.Posteriormente, se realizaron por agrupaciones de placas, para ver las dife-rencias entre las muestras procedentes de exodoncias de sujetos vivos y lasde restos óseos, y por último asociando los distintos grupos de dientes. Losresumimos a continuación:

Árbol de decisión nº 1 edad para la totalidad de la muestra

EdadNodo 0

Media 62.8586Desv. típica 13.9029n 191% 100.00Estimada 62.8586

GSTDDValor crítico = 0.0001, F = 10.3579, gl = 2,188

GMEANDValor crítico = 0.0004, F = 8.8518, gl = 2,73

GMEANDValor crítico = 0.0011, F = 11.3542, gl = 1,94

>24.460000000000001

Nodo 2Media 64.1711Desv. típica 13.4218n 76% 39.79Estimada 64.1711

Nodo 3Media 59.5625Desv. típica 13.2441n 96% 50.26Estimada 59.5625

Nodo 1Media 74.2632Desv. típica 12.7054n 19% 9.95Estimada 74.2632

Nodo 4Media 60.2391Desv. típica 11.3062n 46% 24.08Estimada 60.2391

< = 19.129999999999999

< = 137.99000000000001

Nodo 5Media 67.8400Desv. típica 14.2147n 25% 13.09Estimada 67.8400

(137.99000000000001,148.22]

Nodo 6Media 82.0000Desv. típica 8.2462n 5% 2.62Estimada 82.0000

>148.22

Nodo 7Media 55.3265Desv. típica 10.0216n 49% 25.65Estimada 55.3265

< = 143.87

Nodo 8Media 63.9787Desv. típica 14.7788n 47% 24.61Estimada 63.9787

> 143.87

(19.129999999999999,24.460000000000001]

Muestra Ecuación P R2

Mediciones sin testigo

Totalidad

Restos óseos

Sujetos vivos

D-11, 21, 31 y 41

D-12, 22, 32 y 42

D-13, 23, 33 y 43

D-15, 25, 34, 35, 44 y 45

Edad = 33.002 + 0.405 GMEAND - 1.053 GSTDD

Edad = 22.347 + 0.504 GMEAND - 1.092 GSTDD

Edad = 47.183 + 0.157 GMEAND - 0.373 GSTDD

Edad = 32.891 + 0.433 GMEAND - 1.206 GSTDD

Edad = 77.966 + 0.120 GMEAND - 1.337 GSTDD

Edad = 21.679 + 0.380 GMEAND - 0.464 GSTDD

Edad = 31.185 + 0.881 GMEAND - 1.078 GSTDD

0.001

0.256

0.00

0.88

0.02

0.332

0.335

14.6%

14.6

0.17

11.1

17

10

41

TABL

A2

Page 21: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Nueva metodología para determinar la edad en el adulto mediante el estudio...M. Gómez Sánchez, B. Perea Pérez, J. A. Sánchez Sánchez y E. Labajo González 21

En este árbol, el primer nodo que observamos corresponde al resumen de latotalidad de la muestra, comprendiendo ésta 191 dientes, despreciando elorigen de los mismos, e indicándonos una media de edad de 62.85 años. Losprimeros intervalos que aparecen valoran la desviación estándar de la densi-dad de gris, dividiéndose la muestra según estos intervalos. Se observa queesta variable presenta un buen comportamiento, por lo que pone de mani-fiesto que está relacionada con la edad. Se puede ver, que a mayor desvia-ción estándar, menor edad. Si a este factor le añadimos la media de densi-dad de gris, vemos que se obtienen buenos resultados de su asociación,mejorando el modelo; a mayor media, mayor edad.

Posteriormente, realizamos un árbol de decisión para comparar como secomporta el modelo desarrollado entre las agrupaciones de placas, en el quelos dientes tienen diferentes orígenes.

Árbol de decisión nº 2 edad agrupando placas 1, 2 y 3 (restos óseos)y placas 4, 5, 6, 7 y 8 (exodoncias recientes)

En este árbol vemos el desarrollo por separado de las agrupaciones de pla-cas. En el nodo de la izquierda, encontramos las placas pertenecientes a losrestos óseos y, en el de la derecha, las placas que corresponden a la extrac-ción de dientes en sujetos vivos. Las variables medidas siguen el mismocomportamiento que en el árbol anterior, a mayor media, mayor edad y, amayor desviación estándar de la densidad de gris, menor edad, siendo estosimilar para las dos agrupaciones.

EdadNodo 0

Media 62.8586Desv. típica 13.9029n 191% 100.00Estimada 62.8586

PLA_GRUValor crítico = 0.0000, F = 27.2370, gl = 1,189

GMEANDValor crítico = 0.0142, F = 6.2986, gl = 1,76

GMEANDValor crítico = 0.0096, F = 6.9388, gl = 1,111

Placa 45678

Nodo 1Media 684.7821Desv. típica 13.8204n 78% 40.84Estimada 68.7821

Nodo 2Media 58.7699Desv. típica 12.4614n 113% 59.16Estimada 58.7699

Nodo 16Media 64.5714Desv. típica 13.6797n 35% 18.32Estimada 64.5714

< = 137.99000000000001

Nodo 17Media 72.2093Desv. típica 13.1104n 43% 22.51Estimada 72.2093

(137.99000000000001,148.22]

GSTDDValor crítico = 0.0000, F = 23.9727, gl = 1,33

Nodo 18Media 78.4000Desv. típica 12.4561n 10% 5.24Estimada 78.4000

< = 19.129999999999999

Nodo 19Media 59.0400Desv. típica 9.7659n 25% 13.09Estimada 59.0400

> 19.129999999999999

GSTDDValor crítico = 0.0012, F = 11.2003, gl = 1,99

Nodo 146Media 62.6410Desv. típica 12.9868n 39% 20.42Estimada 62.6410

< = 24.460000000000001

Nodo 15Media 54.6452Desv. típica 10.8039n 62% 32.46Estimada 54.6452

> 24.460000000000001

Nodo 12Media 57.7327Desv. típica 12.2718n 101% 52.88Estimada 57.7327

< = 157.16999999999999

Nodo 13Media 67.5000Desv. típica 10.9087n 12% 6.28Estimada 67.5000

> 157.16999999999999

Placa 123

Page 22: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Nueva metodología para determinar la edad en el adulto mediante el estudio...M. Gómez Sánchez, B. Perea Pérez, J. A. Sánchez Sánchez y E. Labajo González22

El tercer árbol resume el comportamiento de las variables respecto a la edadcuando hacemos agrupaciones de dientes, dividiendo los nodos en:

— Incisivos centrales y laterales superiores e inferiores:11, 21, 31, 41, 12, 22, 32 y 42.

— Caninos superiores e inferiores: 13, 23, 33 y 43.

— Premolares superiores e inferiores: 15, 25, 34, 35, 44 y 45.

Árbol de decisión número 3 edad por agrupación de dientes

Se puede ver que este árbol sigue el mismo comportamiento que los ante-riores, a mayor media, mayor edad, y, a mayor desviación estándar de lamedia de densidad de gris, menor edad. Con esto, ponemos de manifiestoque, aunque no hemos encontrado buenas correlaciones, la asociación delas variables estudiadas están relacionadas con la edad y que esta relaciónno es causal.

DiscusiónDe la comparación de los resultados obtenidos y de la bibliografía consulta-da surgen diversas cuestiones que comentamos a continuación:

Nuestro objetivo, en este trabajo, era desarrollar un método para estimar la

EdadNodo 0

Media 62.8586Desv. típica 13.9029n 191% 100.00Estimada 62.8586

DIENT_GRValor crítico = 0.5693, F = 0.5651, gl = 2,188

GMEANDValor crítico = 0.0553, F = 3.8703, gl = 1,45

GMEANDValor crítico = 0.0008, F = 13.2129, gl = 1,37

D152534354445

Nodo 7Media 62.7234Desv. típica 13.4548n 47% 24.61Estimada 62.7234

Nodo 8Media 64.9231Desv. típica 14.7209n 39% 20.42Estimada 64.9231

Nodo 6Media 62.1524Desv. típica 13.8479n 105% 54.97Estimada 62.1524

D11213141;D12223242

Nodo 9Media 60.0323Desv. típica 11.3680n 31% 16.23Estimada 60.0323

< = 143.87

Nodo 10Media 67.9375Desv. típica 15.8975n 16% 8.38Estimada 67.9375

>143.87

Nodo 13Media 50.2500Desv. típica 9.7651n 8% 4.19Estimada 50.2500

< = 129.72999999999999

Nodo 14Media 68.7097Desv. típica 13.4169n 31% 16.23Estimada 68.7097

> 129.72999999999999

GSTDDValor crítico = 0.0014, F = 12.5427, gl = 1,29

Nodo 15Media 73.7143Desv. típica 11.3584n 21% 10.99Estimada 73.7143

< = 22.09

Nodo 16Media 58.2000Desv. típica 11.4969n 10% 5.24Estimada 58.2000

> 22.09

D13233343

GSTDDValor crítico = 0.0687, F = 3.5735, gl = 1,29

Nodo 11Media 65.4000Desv. típica 13.1081n 10% 5.24Estimada 65.4000

< = 24.460000000000001

Nodo 12Media 57.4762Desv. típica 9.7602n 21% 10.99Estimada 57.4762

> 24.460000000000001

Page 23: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Nueva metodología para determinar la edad en el adulto mediante el estudio...M. Gómez Sánchez, B. Perea Pérez, J. A. Sánchez Sánchez y E. Labajo González 23

edad valorando la transparencia radicular. Éste es un fenómeno que se pro-duce en las raíces de los dientes a partir de los veinte años, se inicia en elápice radicular y progresa hacia la zona coronal con el paso del tiempo. Esuno de los cambios de los tejidos dentarios más relacionados con la edad ymenos influenciado por las agresiones externas. Se produce por una reduc-ción del diámetro de los túbulos de dentina por el depósito de cristales dehidroxiapatita en su interior.

Buscábamos un método sencillo y rápido, pero, a la vez, que tuviera unabuena correlación con la edad y fuera pionero en este tipo de investigacio-nes. Para ello, usamos radiografías de alta resolución y un analizador de imá-genes (que medía las distintas densidades de gris desde el ápice hasta lalínea amelocementaria) para la medición de la transparencia radicular, sinalterar la integridad de la estructura dentaria con secciones o productos quí-micos. Simplemente lavamos los dientes de la muestra con agua y los deja-mos secar. Esto nos diferencia de la mayoría de trabajos existentes sobre eltema, como el que realizó Gustafson (6) analizando todos los factores rela-cionados con la edad y el diente entre los que se encontraba la transparen-cia radicular. Este autor seccionó y descalcificó los dientes a estudiar. Bangy Ramm (3), sometieron a los dientes de su muestra a una solución del 10%de formaldehído neutro y luego realizaron secciones vestibulolingualesmidiendo la transparencia radicular desde el ápice, en sentido coronal, hastala línea que divide la dentina transparente de la opaca. Azaz et als. (1) midie-ron la transparencia radicular en dientes impactados, para ello limpiaron ypreservaron las raíces en formaldehído, realizando posteriormente seccioneslongitudinales. Solheim (12), utilizó dientes intactos y dientes seccionados,ambos fueron sumergidos en una solución de formaldehído. Midió la superfi-cie de transparencia con los dientes húmedos y con los dientes secos.Whittaker y Tomas (14) usaron una tinción para poder observar los túbulosdentinarios. En los trabajos de J.M Martinez de Mandojana (11), también seutilizó un analizador de imágenes, pero los dientes fueron seccionados y semidieron distintas variables, siendo una de ellas la transparencia radicular.

Los dientes de la muestra tienen dos orígenes distintos: por un lado los quefueron recogidos de individuos vivos y procedían de extracciones recientesrealizadas en clínicas privadas de Madrid y, por otro, los que fueron extraí-dos de los restos óseos de la colección perteneciente a la Escuela deMedicina Legal de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutensede Madrid.

Con este doble origen, pretendemos ver las diferencias que existen entre losdientes de reciente extracción y los de poblaciones antiguas, con el fin deabarcar todas las situaciones de la odontología forense y valorar la validezdel método desarrollado en los dos tipos de muestras diferentes.

En la literatura sólo encontramos el trabajo de J.M Martinez de Mandojana(11), donde también se utilizó esta doble procedencia, aunque los dientes derestos óseos fueron cepillados y sumergidos en distintas soluciones.Nosotros sólo lavamos las muestras con agua y se las dejó secar al aireantes de embolsarlas para su clasificación. El resto de estudios utiliza mues-tras procedentes de exodoncias en sujetos vivos o de cadáveres recientes (Gustafson (6), Bang y Ramm (3), Lamendin (7), Solheim (12)).

Nuestra forma de realizar las mediciones es innovadora y hay pocos traba-jos que utilizan un analizador de imágenes y ninguno que lo combine conplacas radiográficas de dientes intactos, por lo que el método resulta muysencillo y de fácil reproducción.

Mediante esta técnica hemos podido observar que sí hay una relación entre

Page 24: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Nueva metodología para determinar la edad en el adulto mediante el estudio...M. Gómez Sánchez, B. Perea Pérez, J. A. Sánchez Sánchez y E. Labajo González24

la edad y la transparencia radicular, no siendo ésta causal, aunque no hemosencontrado buenas correlaciones entre las variables estudiadas, que son lamedia de densidad de gris y la desviación estándar de la densidad de gris,ya que, para la totalidad de la muestra encontramos una correlación dePearson para la primera variable de 0.16 y para la segunda de - 0.28, sien-do muy bajas. El R2 para la totalidad de la muestra es de 0.14.

Comparando otros estudios, como el de J.M Martinez de Mandojana11, quetambién utiliza el analizador de imágenes y entre otras variables estudia latransparencia radicular (anchura de transparencia radicular y área de lamisma) encuentra un R2 de 0.374. López -Nicolás (8) obtuvo en su modeloun R2 de 0.1810. Nuestro estudio presenta una explicación de la variabilidadde la edad más baja que los anteriormente señalados, pero no se alejamucho de los resultados que se encuentran en la bibliografía existente.

Respecto a los orígenes de las muestras, hemos podido apreciar que losdientes procedentes de restos óseos, presentan mejores correlaciones quelos procedentes de exodoncias de sujetos vivos, pero tampoco fueron signi-ficativas. Este mejor compartamiento puede deberse a la deshidratación quesufren los restos con el paso del tiempo. En estos casos encontramos parael primer grupo un R2 de 0.146 y para el segundo de 0.017.

En el estudio de J.M Martinez de Mandojana (11), que utilizó muestras conlos mismos orígenes, encontró en el modelo de asociación para la predicciónde la edad, donde utilizó la transparencia radicular como una de las variables,para los restos esqueletizados una R2 de 0.383. Superior a la que nosotroshemos descrito.

Posteriormente, intentamos analizar cada tipo de diente por separado paraobservar si existían diferencias o no. Hay otros autores como López-Nicolás,Morales y Luna (9), que habían realizado estudios para determinar qué dien-te estimaba mejor la edad, llegando a la conclusión que el canino mostrabacorrelaciones estadísticamente significativas mayores encontrando una R2 de0.55. Nosotros, hemos encontrado las R2 mayores en los segundos premo-lares inferiores derechos (0.54) y en los incisivos laterales inferiores izquier-dos con 0.52. Dentro de los caninos el que presentaba una R2 mayor fue el13 o canino lateral derecho con 0.47.

Intentando ver si conseguíamos mejores resultados procedimos a la agrupa-ción de dientes. Hicimos los siguientes grupos:

Modelo

Modelo

R

R

R cuadrado

R cuadrado

R cuadrado corregida

R cuadrado corregida

Error típ. de la estimación

Error típ. de la estimación

Resumen del modelo (b) diente 32

Resumen del modelo (b) diente 45

Resumen del modelo en los dientes 32 y 45

1

1

a Variables predictoras: (Constante), GSTDD, GMEANDb Diente = 32

a Variables predictoras: (Constante), GSTDD, GMEANDb Diente = 45

.725 (a)

.735 (a)

.526

.541

.431

.426

11.329

10.995

TABL

A3

Page 25: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Nueva metodología para determinar la edad en el adulto mediante el estudio...M. Gómez Sánchez, B. Perea Pérez, J. A. Sánchez Sánchez y E. Labajo González 25

— Incisivos centrales superiores e inferiores: 11, 21, 31 y 41.

— Incisivos laterales superiores e inferiores: 12, 22, 32 y 42.

— Caninos superiores e inferiores: 13, 23, 33 y 43.

— Premolares superiores e inferiores: 15, 25, 34, 35, 44 y 45.

No conseguimos mejorar los resultados excepto en la agrupación de premo-lares que se encontró un R2 de 0.410. La correlación de Pearson, también,mejoró siendo de 0.54 para la densidad de gris y de - 0.38 para la desviaciónestándar de la densidad de gris.

En el apartado de resultados de este trabajo desarrollamos una serie deecuaciones que vinculaban la edad con las variables estudiadas (media de ladensidad de gris y desviación estándar de la densidad de gris) con la edad,encontrando que teníamos un R2 similar en la ecuación para la totalidad dela muestra (que se resume a continuación) y en la que se utiliza en la agru-pación de placas 1, 2 y 3, pertenecientes a los dientes procedentes de res-tos óseos.

Ecuación de determinación de la edad para la totalidad de la muestra sin uti-lizar testigo:

Para una P de 0.001 y un R2 = 14.6 %

Los mejores resultados los encontramos cuando estimamos la edad utilizan-do el grupo de premolares (15, 25, 34, 35, 44 y 45) y sin testigo, siendo suecuación la siguiente:

Para una p de 0.335 y un R2 = 41 %

Comparando nuestro trabajo con los estudios más clásicos sobre transpa-rencia radicular, no hemos conseguido mejorarlos, pero sí hemos obtenidoresultados similares en algunos aspectos.

El primer trabajo sobre el tema fue el de Gustafson (6), que afirmaba deter-minar la edad con un error de ± 10 años, aunque estudios posteriores (Lucyy Pollar (10)) pusieron de manifiesto los errores estadísticos de su método.Sin embargo, hay que destacar que fue el primer investigador que habló detodos los fenómenos relacionados con la edad en el diente, entre los que seencontraba la transparencia radicular, y sentó las bases para las investiga-ciones posteriores.

Edad = 31.185 + 0.881 GMEAND - 1.078 GSTDD

Edad = 33.002 + 0.405 GMEAND - 1.053 GSTDD

Modelo R R cuadrado R cuadrado corregida Error típ. de la estimación

Resumen del modelo (b)

Resumen del modelo de la agrupación 15, 25, 34, 35, 44 y 45

1

a Variables predictoras: (Constante), GSTDD, GMEANDb Dient_gru = D152534354445

.640(a) .410 .377 11.616

TABL

A4

Page 26: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Nueva metodología para determinar la edad en el adulto mediante el estudio...M. Gómez Sánchez, B. Perea Pérez, J. A. Sánchez Sánchez y E. Labajo González26

Bang y Ramm (3) encontraron diferencias contralaterales en la transparenciaradicular, obteniendo coeficientes de correlación más elevados en el ladoderecho y señalando, por primera vez, que no todos los dientes indican conigual precisión la edad. Dato que hemos comprobado en esta investigación.

Solheim (12), en sus estudios, encontró correlaciones mayores que los auto-res anteriormente señalados y observó diferencias en la extensión de latransparencia radicular según la arcada dentaria, siendo mayor en la mandí-bula, aunque no apreció diferencias entre el lado derecho y el izquierdo. Enestudios posteriores, este autor (13) propuso un método de estimación de laedad en el adulto, utilizando fórmulas diferentes según el tipo de diente,encontrando una R de 0.76 para los segundos premolares inferiores y una Rde 0.91 para los incisivos centrales superiores. En nuestro trabajo, tambiénhemos encontrado mejores correlaciones en los dientes inferiores, sobretodo en los premolares inferiores derechos y en los incisivos laterales infe-riores izquierdos, encontrando una R de 0.7 muy próximas a las descritas poreste autor.

Lamendin (7), en el desarrollo de su método, concluyó que la estimación dela edad a través de los dientes en el adulto utilizando la transparencia radi-cular, sólo era fiable en individuos de más de 40 años y encontró un error de8.9 ± 2.2 años, mejorando lo descrito por Gustafson (6).

ConclusionesLas conclusiones de nuestro estudio son las siguientes:

1. Se ha desarrollado un método objetivo para la determinación de laedad en el adulto utilizando la medida de densidad de gris en placasradiográficas. Este método mejora y simplifica las utilizadas hasta laactualidad en el análisis de imagen aplicando la transparencia radicu-lar, ya que, no es necesario realizar secciones de la muestra ni some-terlas a procesos que pudieran alterarla.

2. Los resultados y fiabilidad de este método son similares a los realiza-dos por otros autores que utilizan técnicas más complejas.

3. Se ha demostrado que la agrupación de dientes de las mismas carac-terísticas mejoran las variables, sobre todo en el grupo de los premola-res.

4. Se ha conseguido establecer una serie de ecuaciones de regresióncon testigo de densidad y sin él, que permitirán reproducir a otros in-vestigadores la técnica propuesta.

5. Establecemos, también, en este estudio, que existen diferencias encuanto a los resultados de la edad, según los dientes procedan de su-jetos vivos o de restos óseos antiguos.

Bibliografía1. Azaz B., Michaeli Y. and Nitzan D (1972). Aging of tissues of the roots of nonfuctional

human teeth (impacted canines). Oral Surg. 43:572-579.

2. Baccino E. (1999). Evaluation of seven methods of estimating age at death from naturehuman skeletal remains. J. Forensic Science. 44(5):931-936.

3. Bang G. and Ramm E. (1970). Determination of age in humans from root dentintransparency. Acta Odontológica Scandinàvica. 28:3-35.

Page 27: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Nueva metodología para determinar la edad en el adulto mediante el estudio...M. Gómez Sánchez, B. Perea Pérez, J. A. Sánchez Sánchez y E. Labajo González 27

4. Bang G. and Ramm E. (1970). Determination of age in humans from root dentintransparency. Acta Odontológica Scandinávica. 28:3-35.

5. Borrman H. and Grondahl H.G (1992). Accuracy in establishing identity in edentulousindividuals by means of intraoral radiographs. Journal of Forensic Odonto-stomatology.10:1-6.

6. Gustafson G. (1950). Age determinations on teeth. JADA. 41:45-54.

7. Lamendin H. (1992). A simple technique for age estimation in adult corpses: The twocriteria dental method. J. Forensic Science. 37(5):1373-1379.

8. López-Nicolás M., Morales A. and Luna A. (1993). Morphometric study of teeth in agecalculation. Journal of Forensic Odontostomatology. 11:1-8.

9. López-Nicolás M., Morales A. and Luna A. (1996). Application of dimorphism in teeth toage calculation. Journal of Forensic Odontostomatology. 14:9 -12.

10. Lucy D. and Pollard A. (1995). Further comments on the estimation of error associatedwith the Gustafson dental age estimation method. Journal of Forensic Sciences. 40:222-227.

11. Martinez de Mandojana Capilla J.M (1999). Tesis Doctoral. Aplicación del análisismorfométrico del diente humano a la estimación de la edad.

12. Solheim T. and Kvaal S. (1993). Dental root surface as structure as an indicator of age.Journal of Forensic Odonto-stomatology. 11(1):9-21.

13. Solheim T. and Kvaal S. (1994). A non-destructive dental method for age estimation.Journal of Forensic Odonto-stomatology. 12(1):6-11.

14. Whittaker D. K and Kneale M.J. (1979). The dentine-predentine interface in humanteeth. British Dent Journal. 146:43-46.

Page 28: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006 28

Estudio radiográfico de dos momiasde Chiu-Chiu (Bolivia) traídaspor la expedición española al

Pacífico en los años de 1862 a 1866Radiological Study of Two Mummies from Chiu-Chiu (Bolivia)

Brought by the Spanish Expedition to the Pacificfrom 1862 to 1866

Ángel Minaya Bernedo Médico. Especialista Universitario en Antropología Forense

Soraya Paz Rodríguez Arqueóloga. Especialista Universitaria en Antropología Forense

ResumenEn este artículo llevamos a cabo el estudio de dos mo-mias de la colección traída en la expedición española alPacífico oriental en los años 1862 a 1869. Se revisan losaspectos históricos y antropológicos de la colección com-pleta. Seleccionamos dos de las momias que exterior-mente parecían presentar mayores alteraciones y posi-bles patologías, que se numeran en la colección comomomia 6 y momia 30. Sobre ambas realizamos un estu-dio somatométrico y radiológico, aplicándole tambien téc-nicas densitométricas. Los resultados muestran al menosen una de ellas que la causa de la muerte pudo debersea un traumatismo craneal.

Palabras claveMomias, radiología, densitometría, somatometría, antro-pología.

AbstractIn this article we shall carry out the study of two mummies fromthe collection brought by the Spanish expedition to the easterncoast of the Pacific in the years between 1862 and 1869.Historic and anthropological aspects of the complete collectionhave been studied. We selected two of the mummies which fromthe outside seemed to have the most number of alterations and

Page 29: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio radiiográfico de dos momias de Chiu-Chiu (Bolivia) traídas...Ángel Minaya Bernedo y Soraya Paz Rodríguez 29

possible pathologies, and are numbered mummies 6 and 30. Wemade a somatometric and radiological study on both, using den-sitometric techniques as well. The results show that in at leastone of them, the cause of death may have been due to a cerebraltraumatism.

Key wordsMummies, radiology, densitometry, somatomety, anthropology.

IntroducciónLa base de nuestro estudio la constituyen dos momias procedentes de Chiu-Chiu (antiguo territorio de Bolivia) al borde del desierto de Atacama, traídaspor la expedición española al Pacifico oriental durante los años 1862 a 1866.

Desde el punto de vista histórico y hasta donde puede recabarse, LópezGordo (1) señala que en 1860 Isabel II envía una escuadra al mando de LuisHernández de Pinzón al Pacífico. El ministro de Fomento, el Marqués de laVega de Armijo aprovecha e incluyó un grupo de científicos para recoger dis-tintos materiales y formar colecciones.

La historia de estas momias comienza el año 1862 cuando es nombrada di-cha Comisión española en el mes de junio, compuesta por un grupo de cientí-ficos para la recolección, y subrayamos recolección, de distintos materialesy formar colecciones de distintas especialidades, a los que se encarga acom-pañar a la escuadra que marchaba al Pacifico.

La Comisión estaba compuesta por Patricio Paz y Membiela (presidente),Fernando Amor (Geología y Entomología), Francisco Martínez y Sáez (Pe-ces, Moluscos y Zoófitos), Marcos Jiménez de la Espada (Mamíferos, Aves,Reptiles), Juan Isern, Botánica, Manuel de Almagro, (Antropología y Etnogra-fía) y lo señores Puig (ayudante-disecador) y Castró y Ordóñez (fotógrafo).

El 10 de agosto de 1862, parten del Puerto de Cádiz en la fragata NuestraSeñora del Triunfo. Es en 1863, cuando Manuel Almagro y otros llegan parauna prolongada exploración por territorios de la República de Bolivia. Cuandollega la orden de regresar, dada por el ministro de Fomento, en 1864, ManuelAlmagro ya había partido para Chiu - Chiu (Bolivia).

El 15 de mayo de 1866 se organizó, ya en España, la Exposición del Pacíficocon 3 salas y 2 galerías. Se exponían ahí, entre otras, las 35 momias de las«chulpas» o sepulcros indios antiguos de Chiu-Chiu (Bolivia). En su clausu-ra se distribuye todo el material por las distintas Universidades e Institucionesdel país.

Manuel Almagro (2) lo resume bien en su libro «Breve descripción de losViajes hechos en América por la Comisión Científica enviada por el Gobiernode S.M.C. durante los años de 1862 a 1866». Los restos antropológicos seobtuvieron por compra, donación y excavación y carecen de contexto ar-queológico, lo que dificulta su identificación cultural y su datación.

Manuel Almagro registra 37 momias de Perú y Bolivia con sus ajuares. Lamayor parte de las momias son de las excavaciones realizadas por FernandoAmor, a las que se añaden momias de Egipto, Canarias y Venezuela.

La colección (49 momias) fue cedida para su conservación y estudio científi-co por el Museo de Etnología de Madrid a las dependencias de MedicinaLegal de la Facultad de Medicina de Madrid.

Page 30: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio radiiográfico de dos momias de Chiu-Chiu (Bolivia) traídas...Ángel Minaya Bernedo y Soraya Paz Rodríguez 30

Todas las momias de Chiu-Chiu que han sido el objeto de nuestro estudio tie-nen un denominador común, y es que están colocadas en posición de des-canso (sedentes), sentadas con los miembros flexionados en posición dedescanso. El que se muere, se supone que descansa eternamente y hay quecolocarlo en una posición cómoda. Para el indio del altiplano la posición dedescanso es con las piernas flexionadas en el suelo.

El pie derecho suele montar sobre el izquierdo. La cabeza está a veces dere-cha, otras ladeada hacia la izquierda o la derecha, lo que parece indicar queel cadáver era colocado en posición sentada antes de que se produjese elrigor mortis, es decir antes de morir o inmediatamente después de muerto.

En ocasiones las manos parecen querer tapar las orejas o la cara, otrasestán flexionados para que la barbilla apoye sobre las palmas de las manosque se ofrecen así con una auténtica repisa para soportar la cabeza que enlugar de inclinarse de lado, se inclina hacia delante. En otros casos, las ma-nos parece que quieren tapar los genitales y están dirigidas hacia abajo pordetrás de las piernas. En otros casos los brazos están flexionados sobre elabdomen.

El cadáver, una vez sujeto en la posición sentado, generalmente descuidan-do la cabeza que caía a un lado o hacia el otro, era envuelto en tejidos de al-paca o llama, e incluso se vestían sus pies con las ojotas, que son las sanda-lias típicas de la región andina. Estos tejidos han desaparecido en todas es-tas momias de la Expedición al Pacífico.

Queda en algunas la huella de haber sido fuertemente envueltas de esta ma-nera y aún ha quedado marcada sobre la piel del dorso o en regiones comola dorsal o lumbar la forma y dibujo del tejido y cuerdas, aunque la cuerda ylos tejidos hayan desaparecido, excepto en algún caso en que fragmentoshan quedado adheridos a la piel.

Si se trataba de un varón se cortaba el pelo rapado, mientras que si era unamujer casi siempre se le dejaba el pelo largo y se le preparaba en trenzasque caían a ambos lados sobre los hombros o el pecho. Alguno conserva elvello pubiano y aún bigote, cejas y pestañas.

En otro caso, parece tratarse de una madre muerta de parto, que sostiene unniño en sus brazos, ambos momificados. A esta mujer no se le ha colocadoen la posición normal de flexión forzada o sentada con las piernas flexiona-das de manera que las rodillas lleguen casi a la barbilla. En esta mujer se hapreferido colocarla en una posición natural para una madre con su hijo, quees sentada con piernas flexionadas lateralmente y el niño apoyado en suantebrazo derecho. La cabeza inclinada como mirándole. Esta momia con-serva todos los cabellos en forma de dos largas trenzas que caen una a cadalado sobre los hombros.

En cuanto al sexo, talla y peso de las momias de Chiu-Chiu la tesis citada deLópez Gordo (1) señala que de las 32 momias hay un 71,875% de varones(23), frente a un 28,125% de mujeres (9).

En lo que se refiere a la talla las mujeres oscilan entre 1,19 y 1,78 m., y losvarones oscilan entre1, 30 y 1,77 m., teniendo en cuanto que el feto muertoque es varón lo excluimos para la talla (mide 46,6 cm.).

El peso abarca entre 5,1 y 16,8 kg., para las mujeres y entre 2,9 y 15,25 kg.en los varones. Señalar nuevamente que el feto muerto es excluido en el pe-so (pesa 0,6 kg.).

Page 31: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio radiiográfico de dos momias de Chiu-Chiu (Bolivia) traídas...Ángel Minaya Bernedo y Soraya Paz Rodríguez 31

Material y métodoPara nuestro estudio hemos seleccionado las momias rotuladas como núme-ro 6 y 30 de la colección. Ambas presentaban alteraciones compatibles conalgún tipo de patología.

Se realiza el pesaje, talla y estudio morfométrico de cada una de ellas y pos-terior estudio radiológico y densitométrico. Para ellos se ha utilizado un gene-rador portátil de Rayos X de la casa Sedecal (SP-HF. 2.8), sin Bucky, pelícu-la de Rayos X, Kodak M XGL, en chasis con pantallas Lanex regular de Ko-dak. La distancia foco - película es de 1,20 m. para todas las radiografíasmenos para la radiografía del fémur reglada (película 30 x 90) en que fue de1.40 m. Los datos empleados para la realización de las radiografías fue de50 Kv, variando los mAs desde los 2 usados para los pies hasta los 10 usa-dos para el cráneo. Para la realización de las densitometrías se utilizó undensitómetro Norland XR 26.

Para el estudio de la talla se realizaron radiografías de los huesos largosfémur, humero y tibia (momia 30), en donde se utilizó una regla milimetradaa la misma altura que el hueso medido, para mantener la misma distancia fo-co - objeto y objeto - película, para que el aumento producido por esta varia-ble sea el mismo para la regla que para el hueso.

Posteriormente a esta medida de la longitud ósea se le han aplicado las fór-mulas regresivas de Nunes Mendonça para población portuguesa actual, lasfórmulas de Rollet y Manouvrier (para población francesa) y de Pearson(para población americana), todas ellas recogidas en la tesis de NunesMendonça (4).

Resultados

Momia número 6Se trata de la momia de una mujer que tiene un peso actual de 16, 800 kg. yuna talla de 178 cm.

Descripción: — Presenta un parietal derecho deprimido totalmente, cubierto por

pelo empastado, mientras que el izquierdo es normal conabundante cabello que cubre todo el lado izquierdo, tambiénempastado. La frente es baja y ancha, con inserción del pelo baja.Los arcos superciliares sin desarrollo apreciable. Lesionespostmortem por putrefacción sobre arco superciliar izquierdo. Elespacio interpalpebral es ancho con raíz nasal alta, y los párpadosmuy deteriorados, observándose a través del derecho el globoocular.

— Espacio interpalpebral: ancho, raíz nasal alta.

— Ambos párpados deteriorados, pudiendo percibirse el globo ocularen el párpado derecho.

— Nariz: destruido el cartílago postmortem, lo que permite ver unorificio nasal muy ancho y corto. Se observa tabique y otrasláminas óseas de la estructura nasal.

— Pómulos muy deteriorados por putrefacción postmortem.

Page 32: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio radiiográfico de dos momias de Chiu-Chiu (Bolivia) traídas...Ángel Minaya Bernedo y Soraya Paz Rodríguez 32

— Macizo facial totalmente destruido, dejando al descubierto ambosmaxilares (superior e inferior), conservándose restos muydeteriorados de tejidos blando en parte izquierda de este maxilarinferior.

— Medidas craneanas:1. Diámetro anteroposterior: 185 mm2. Diámetro transverso: 150 mm

— Índice craneal: 81.08, lo que corresponde según la clasificación deMartin a la braquicefalia (3).

— En los dientes se observa:Lado derecho: superior: I1: perdido postmortem

I2: partido en sentido longitudinal,postmortem

C: diente talladoP1: caries profunda en cara labialM1: presenteM2: presenteM3: presente

Lado derecho: inferior: I1 I2: perdidos postmortemLado izquierdo: superior: I1 I2: perdidos postmortemLado izquierdo: inferior: I1 I2: perdidos postmortem

C: partido postmortem

— En el cuello se observa destrucción de los tejidos desde la nuca aregión supraesternal clavicular y parte superior escapular. La pielqueda separada del tejido conectivo y muscular que se apreciamuy flexible, graso y con evidentes muestras de saponificación yparásitos.

— En los hombros existe igualmente destrucción de los tejidos ydesgarros y lesiones debidas a parásitos o al transporte de lamomia. El diámetro biacromial es de 388 mm

— En el tórax los tejidos se conservan con abundantes pliegues detejido adiposo, untuoso al tacto complexión grande. Mamas de grantamaño. En el abdomen que se encuentra deprimido se observauna zona prominente prominente, tal vez, por acumulación deórganos internos ya que estos se conservan en su totalidad. Asímismo estos tejidos aparecen con abundantes pliegues que hacesuponer que se trataba de una persona con gran cantidad detejido adiposo en el momento del óbito.

— Diámetro bicrestálico: 344 mm

— Espalda en buen estado. En ella se observa una aberturapostmortem de 365 mm. X 220 mm, desde región escapular atercera vértebra lumbar, por lo que queda al descubierto la columnavertebral con sus tejidos anejos, porción dorsal de pleura,musculatura dorsal, intestino y otros órganos internos.

— Región glútea con tejidos en buen estado, grasos, flexibles, conabundantes pliegues y huellas de parásitos. La región perineal seconserva igualmente.

— Genitales externos: se perciben claramente ambos labiosmenores, flexibles y grasos que permiten observar toda la

Page 33: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio radiiográfico de dos momias de Chiu-Chiu (Bolivia) traídas...Ángel Minaya Bernedo y Soraya Paz Rodríguez 33

estructura vulvar, labios mayores, gruesos y carnosos. Longitud dela vulva 91 mm.

— Miembro superior derecho: en buenas condiciones, muy grasoscon abundantes pliegues. Se conservan los cinco dedos de lamano, el primero y segundo extendidos, el resto flexionados enbuen estado, tamaño medio. Solo es posible observar la uña delsegundo que es ancha y son abundantes surcos longitudinales.

— Miembro superior izquierdo: mano reposando sobre el pecho delmismo lado. La mano de mayor tamaño que la derecha. En buenestado, conservando todos los tejidos. Los dedos excepto elprimero todos están flexionados por la última falange y en buenestado, conservando todos los tejidos. No es posible observan lasuñas, la primera por pérdida post-mortem y el resto por la posiciónde los dedos

— Pierna derecha: gruesa con abundantes pliegues. Tejidos en buenestado de conservación, si bien se aprecia cierto deterioro en lazona flexionada con la pantorrilla. No hay roturas ni lesiones.

— Pie derecho: extendido, cruza sobre el izquierdo. Piel y estadogeneral bueno. No hay roturas, ni huellas de parásitos.

— Dedos del pie derecho: extendidos. Ligera rotura de la piel sobrela articulación del tercer dedo.

— Uñas del pie derecho: se conservan todas. Tamaño medio,cuadrangular, sin lesiones ni estigmas. Gruesos y fuertes.

— La pierna izquierda de características similares a la derecha.

— Pie izquierdo: extendido bajo el derecho. En él se observa que lapiel seca se ha desprendido de la estructura ósea. Hay roturapostmortem de la piel de la planta.

— Uñas pie izquierdo: se conservan todas. Cuadrangulares y detamaño medio

Momia número 30— Se trata de la momia de un varón que tiene un peso actual de 10,

850 kg. y una talla de 163 cm.

— Prendas replegadas contra el abdomen. Brazos en flexiónquedando las manos bajo la barbilla. En la parte izquierda adheridoun trozo de tela.

— Medidas craneanas:1. Diámetro anteroposterior: 170 mm.2. Diámetro transverso: 144 mm.

— Índice craneal: 84,7, que corresponde a una braquicefalia3 segúnla clasificación de Martin.

— La piel del frontal se observa con lesiones postmortem y otras porparásitos

— Espacio interpalpebral: ancho y alto.

Page 34: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio radiiográfico de dos momias de Chiu-Chiu (Bolivia) traídas...Ángel Minaya Bernedo y Soraya Paz Rodríguez 34

— Ojos: ambos cerrados por completo

— La nariz presenta una raíz ancha y alta. Hueso nasal largo, anchoy recto, simétrico al hueso frontal. En la piel se observan huella deparásitos.

— Región malar: huellas de parásitos.

— Región de los labios: labio superior muy deteriorado.

— Dientes: No se puede realizar examen odontológico debido a quela boca se encuentra prácticamente cerrada.

— El mentón es fuerte y redondeado. De perfil alto y vertical

— El estado de la piel en el tercio inferior del rostro se observahuellas de parásitos

— La nuca se encuentra totalmente cubierta por orificios pequeños. Elcuello presenta buen estado de conservación con pliegues ensentido transverso.

— Hombro derecho: posición natural. Resaltan partes óseas yexisten evidencias de parásitos.

— Hombro izquierdo: comprimido con elevación hacia la cabeza.

— Diámetro biacromial: no valorable

— En la región clavicular y supraesternal, y en tórax existenhuellas de parásitos..

— Abdomen: excavado por pliegues y parásitos.

— Diámetro bicrestálico: 298 mm

— Costado derecho: pliegues en sentido diagonal, hacia la pelvis.

— Costado izquierdo: deteriorado

— Espalda: buen estado de conservación. Pliegue que remarca laestructura ósea.

— Región glútea: buen estado de conservación. Orificio anal amplio,que permite el acceso a la cavidad abdominal.

— Región perineal: buen estado de conservación.

— Genitales externos: desecados por completo.

— Miembro superior: restos óseos, buen estado de conservación.

— Mano derecha: grande y extendida, buen estado de conservación.

— Dedos de la mano derecha: flexionados y comprimidos contra elpómulo derecho.

— Uñas de la mano derecha: no se perciben.

Page 35: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio radiiográfico de dos momias de Chiu-Chiu (Bolivia) traídas...Ángel Minaya Bernedo y Soraya Paz Rodríguez 35

— Miembro superior izquierdo: muy deteriorado.

— Mano izquierda: gran tamaño. Comprimida contra el pómuloderecho, bajo la mano derecha.

— Dedos de la mano izquierda: no se perciben.

— Uñas de la mano izquierda: no se perciben

— Pierna derecha: buen estado de conservación

— Pantorrilla derecha: huellas de parásitos

— Pie derecho: calcáneo prominente. Buen estado de conservación.

— Dedos del pie derecho: faltan postmortem.

— Uñas del pie derecho: no constan

— Pierna izquierda: buen estado de conservación

— Pantorrilla izquierda: huellas de parásitos

— Pie izquierdo: buen estado de conservación

— Dedos del pie izquierdo: faltan postmortem

— Uñas del pie izquierdo: no constan

Estudio radiológicoEn este estudio radiológico vamos a describir los hallazgos más importanteso significativos encontrados en todas las series de radiografías, AP y/o late-ral u oblicuas sin hacer mención a la numeración de las radiografías, ante laimposibilidad de reproducirlas todas en este trabajo.

Momia 6— En el estudio articular de la

momia observamos que por suaspecto morfológico, ausencia decartílagos de osificación y depatologías podemos establecerun rango de edad de entre 20 y30 años.

— Debido a la posición tan forzadatiene las articulaciones de loshombros y caderas luxadas.

— Fractura del primer metacarpiano sin consolidar y una pequeñafractura del hueso trapecio de la mano izquierda, con una luxaciónradiocarpiana debida la posición forzada de la mano.

— La columna es normal, sin signos patológicos ni degenerativos,observándose las líneas epifisarias en las vértebras lumbares.

— A la altura de la vértebra D2 y en la línea media se observan dospiezas dentarias pudiendo estar en el esófago.

Imagen 1.Momia 6preparadapara Rx

Page 36: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio radiiográfico de dos momias de Chiu-Chiu (Bolivia) traídas...Ángel Minaya Bernedo y Soraya Paz Rodríguez 36

— En la parrilla costal, se observa la ausencia de los arcos costalesposteriores a partir del séptimo en el lado derecho y del octavo enel izquierdo debido a una autopsia que no hemos podidodeterminar tiempo ni conclusiones de ella.

— Hay un islote de condensación en la pala ilíaca izquierda

— En el lóbulo superior del pulmón derecho entre el 2º y 3º arcocostal se observa un nódulo calcificado compatible con unnódulo granulomatoso calcificado (¿posible tuberculosis?).

— Presenta una fractura por hundimiento de la bóveda cranealderecha ( parietal ) con esquirlas y fragmentos óseos dentro delcráneo. Dicha fractura está producida por impacto directo conun objeto contundente, no se observan signos de reparación porlo que debió de ser perimortem y la posible causa directa de lamuerte.

— Las suturas craneales están bien consolidadas.

— Fractura de ambas ramas mandibulares con ausencia depiezas dentarias de la rama inferior, observando la presencia delas muelas del juicio erupcionadas. Los ápices de los dientes ymolares que quedan se ven muy bien, no observándosepatologías asociadas.

— Silla turca de aspecto y morfología normal.

— Si le aplicamos las fórmulas de Nunes Mendonça (4), Rollet,Manouvrier y Pearson para el cálculo de la talla obtenemos lossiguientes resultados (tabla 1):

— También se ha realizado un estudiodensitométrico y se ha obtenido un valorCMO (contenido mineral óseo) de 1942 gr,lo que representa un 19,15 % del total delpeso total obtenido.

Hueso Medida N. Mendonça Rollet Manouvrier Pearson

Cálculo de la talla de la momia 6

Fémur 40 cm. 153 +/- 5.96 150 151 (39.8) 150.644

Húmero 28.5 cm. 152 +/- 7.70 148 151 149.964

TABL

A1

Imagen 3.Momia 6.

Densitometría

Imagen 2.Rx de la Momia 6. Obsérvese la fractura craneal

y las piezas dentarias a nivel del esófago

Page 37: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio radiiográfico de dos momias de Chiu-Chiu (Bolivia) traídas...Ángel Minaya Bernedo y Soraya Paz Rodríguez 37

Momia 30— En el estudio articular de la

momia, observamos que por suaspecto morfológico, ausenciade cartílagos de osificación y depatologías degenerativaspodemos establecer un rango deedad de entre 20 y 30 años.

— La columna es normal, sin signospatológicos ni degenerativos,observándose las líneasepifisarias en las vértebrasdorsales, con una actitudescoliótica.

— El cráneo es normal, con las suturas craneales formadas. Presentauna fractura del maxilar y de la mandíbula con las piezas dentariasconservadas en buen estado. Existen terceros molares, emergidasen posición oblicua anterior las inferiores impactando con lossegundos molares.

— Costillas, sacro y huesos largos normales.

— Faltan las falanges de ambos pies (amputaciónmetatarsofalángica)

— Si le aplicamos las fórmulas de Nunes Mendonça (4), Rollet,Manouvrier y Pearson para el cálculo de la talla obtenemos lossiguientes resultados (tabla 2):

Imagen 5.Rx de Momia 30

Imagen 4.Momia 30, preparada para Densitometría

Page 38: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio radiiográfico de dos momias de Chiu-Chiu (Bolivia) traídas...Ángel Minaya Bernedo y Soraya Paz Rodríguez 38

— En la densitometría se ha obtenido un valor de CMO(contenido mineral óseo) de 2400 gr., lo que representa un15,74 % del total del peso total obtenido.

Conclusiones

1. Por el estudio articular y óseo de ambas momiaspodemos afirmar que corresponden a personas jóve-

nes, de entre veinte y treinta años.

2. Las fracturas craneales y del dedo (momia 6) quepresenta son perimortem, sin procesos resortivos.

3. En la momia 6, se observan dos piezas dentarias enla zona esofágica, situación ya descrita por otros auto-

res debido posiblemente a la manipulación para el embal-samamiento, hecho este que no se da en estas momias, porlo que puede ser debido a la manipulación en el enterra-miento como a una consecuencia de las fracturas que le pu-dieron causar la muerte.

4. La estatura estimada en ambas momias por lasmedidas radiológicas de los huesos largos no se

corresponde con la referida por López Gordo en su tesis,siendo ostensiblemente más baja, sin poder afirmar a quese debe esta diferencia por no conocer el método estableci-do para su obtención.

Bibliografía1. López Gordo, M. M, (1987). Tesis Doctoral. Conservación cadavérica. Examen

somatoscópico, organoléptico y antropológico de treinta y dos cadáveres de Chiu-Chiude Bolivia. Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid.

2. Almagro, M. (1866). Breve descripción de los Viajes hechos en América por la ComisiónCientífica enviada por el Gobierno de S.M.C. durante los años de 1862 a 1866.Madrid,Impr. Rivadeneira, 1866.

3. Reverte Coma, J.M. (1999). Antropología Forense. Ministerio de Justicia. Madrid.

4. Nunes Mendonça, M.C. (1998). Contribución para la identificación humana a partir delas estructuras óseas. Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid.

Imagen 6.Momia 30. Densitometría

Hueso Medida N. Mendonça Rollet Manouvrier Pearson

Cálculo de la talla de la momia 30

Fémur 39 cm. 153 +/- 6.96 153 (39.2) 154.626

Húmero

Tibia

29 cm

32 cm

155 +/- 8.44 152 (29.8)

150 (32.4)

153 (29.5)

153 (31.9)

154.567

154.692

TABL

A2

Page 39: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 200639

Errores periciales y falsasdenuncias de abuso sexual infantil

Appraisement Errors and Ungrounded Sexual AbuseLawsuits of Minors

Prof. Dr. Luis Alberto KvitkoProfesor Titular, Cátedra de Medicina Legal y Deontología Médica.

Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires

ResumenEn los últimos años se han incrementado los casos dedenuncias indebidas o falsas, por abuso sexual sobretodo en menores. Estas denuncias obedecen a variascausas. Se debe insistir por su importancia en el diagnós-tico psicológico. Es fundamental por lo tanto contar con laidoneidad del perito tanto por formación, capacitación yexperiencia.

Palabras claveAbuso sexual, test de valoración, diagnóstico psicológico,capacitación.

AbstractIn the past few years cases of false or ungrounded lawsuits dea-ling with sexual abuse have increased in number, especially inminors. These lawsuits are due to several causes. This must beinsisted upon because of its importance to the psychologicaldiagnosis. It is therefore essential to rely on the suitability of themedical appraiser according to his/her formation, capabilitiesand experience.

Key WordsSexual abuse, valuation test, psychological diagnosis, capability

Quienes tenemos largos años de actividad pericial realizando peritaciones encasos de denuncias de abuso sexual en general, y en niños en especial, esdecir, contamos con formación sólida y vasta experiencia, asistimos en losúltimos años a un creciente incremento de casos en que las denuncias efec-

Page 40: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Errores periciales y falsas denuncias de abuso sexual infantilLuis Alberto Kvitko40

tuadas son indebidas, o lo que es más grave, falsas, en virtud de no existirtal tipo de abusos.

Y estas denuncias obedecen a varias causas:

a) Exámenes físicos practicados por médicos pediatras o clínicos quediagnostican lo que desconocen y generan la preocupación de lospadres del menor y obligan a estos a denunciar.

b) Exámenes físicos realizados por médicos legistas que sedesempeñan como médicos oficiales de la Policía o de la Justicia(forenses) que no obstante ser especialistas en Medicina Legal notienen los conocimientos básicos ni la necesaria experiencia pararealizar este tipo de experticias.

En ambos casos (a y b) se confunden lesiones provocadas pormala higiene, por empleo de pañales o por diversas patologíasmédicas con las que obedecen específicamente a cualquiera de lasformas de abuso sexual.

c) Exámenes psicológicos que llevan a cabo licenciados en psicologíaque pueden llegar a conclusiones erradas por diversas razones, yasea por desconocer las técnicas y/o carecer de los conocimientosnecesarios e imprescindibles para practicar este tipo deevaluaciones, o por aceptar lisa y llanamente «que los niños nuncamienten»; o por contaminar a los examinados por desconocimientode la manera en que deben proceder durante el examen; por norealizar las entrevistas en cámara Gesell y realizar suvideofilmación; por no realizar test de valoración de la credibilidaddel testimonio infantil, por ejemplo el CBCA-SVA o la prueba decredibilidad de las declaraciones GEA-5.

La peritación psicológica tiene un objetivo claro y preciso, cualresulta ser realizar el análisis del relato verbal, con la finalidad dediferenciar a quienes manifiestan una verdadera declaraciónoriginada en una experiencia realmente acaecida, que secaracteriza por sus precisas características respecto de losmenores que efectúan un relato que ha sido fabricado por terceros.

No se debe olvidar de la existencia de un factor de extremaimportancia, cual resulta ser la sugestionabilidad de los menores.También se debe tener presente que cuando los menores, porinfluencia de su madre u otras personas son aleccionados yobligados a aprender lo que es una mentira, ante la reiteración dela misma, terminan por aceptarla y expresarla como si fuera unaabsoluta verdad, o sea una experiencia realmente vivida por ellos.

d) A los numerosos errores provenientes de las experticiaspracticadas por médicos y/o por psicólogos que no acreditan lasuficiente idoneidad profesional necesaria o más aun,imprescindible para este tipo de evaluaciones se agregan otrascausas que acrecientan las falsas denuncias de abuso sexualinfantil. Se trata de las que realizan las madres que se encuentranen litigio con los padres de los niños, sea por existir un juicio dedivorcio, la tenencia de los hijos, o la solicitud del régimen devisitas por parte del padre o por tratarse de un juicio que persigueel cobro de los alimentos que debe pagar el padre.

En estos casos, las madres adoptan una actitud calamitosa,

Page 41: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Errores periciales y falsas denuncias de abuso sexual infantilLuis Alberto Kvitko 41

degradante, hartamente inmoral, al obligar a sus hijos menores deedad a mentir y llevarlos a experticias psicológicas o medicolegalesy exponerlos en ellas a lograr mediante la ruinosa denuncia de unhecho falso, a acusar a sus padres y tratar de obtener unasentencia judicial adecuada a sus pretensiones.

Esta tristísima realidad logra en algunas ocasiones obtener el finperseguido, con el enorme perjuicio que provocan en el padreacusado y lo que es peor aún, con las inevitables consecuenciasque en el futuro gravitarán en la salud de los hijos.

Pero, todo esto no es nuevo, no obstante estar en crecimientocontinuo, sin que existan diferencias sociales, económicas nieducativo-culturales en quienes denuncian y quienes sondenunciados.

Ya en la segunda mitad de siglo XIX el maestro de Berlín, J.L.Casper, en suTratado de Medicina Legal, traducción española de 1884, Madrid, expresa:

«En esta importante cuestión, cuando tan expuesto se está a mul-titud de motivos de error, por la insuficiencia de las pruebas, y porlas falsedades de los individuos sometidos a la exploración, deboinsistir en la importancia del diagnóstico psicológico. Desde luegose debe sorprender a la mujer, o la niña violada, a fin de que no lesea posible la preparación, y seguir atentamente el relato de losacontecimientos, para ver si hay en él contradicciones. Teniendopresente que clase de personas exploramos se podrán hallar indi-cios muy interesantes y hasta decisivos».

«Considero de una gran importancia el diagnóstico psicológico,cuando se trata de niñas que se dicen violadas… Es también muyimportante no asediar a la niña con preguntas demasiado apre-miantes, que concluirían por hacerla confesar lo que no es. Antespor el contrario, se debe dejar, tanto a ella, como a su madre, todala mayor libertad posible, para que no depongan más de lo quesaben. Con bastante frecuencia he escuchado niñas de carácterpetulante, que recitaban con la mayor frescura, la historia de unaviolación llena de detalles los más minuciosos y horribles, y era, sinembargo, fácil ver, sin necesidad de mucha sagacidad, que todoera una lección aprendida. En estos casos, mi exploración estabasiempre de acuerdo con mis sospechas».

«En cierto caso una joven decía haber sido acometida y violada,yendo a vender pescado a un jardín. Llevaba al brazo un canastosin tapadera, y se vio, que en el lugar indicado, no se había caídoel canasto, ni uno sólo de los pescados».

Por su parte, V. Balthazard, el ilustre maestro francés, a inicios del siglo XXen su Manual de Medicina Legal, traducción española de 1926, Barcelona,refiere:

«Hemos visto varias veces acusaciones sostenidas por niñas con-tra sus propios padres, instigadas a ello consciente o inconsciente-mente por su madre, que en tal caso encontraba un valioso apoyoen la instancia de divorcio que había presentado. Fuera de estoscasos en los que la mentira de la niña le es sugerida, por decirloasí, por las personas que la rodean, nos encontramos frecuente-mente en presencia de mentiras activas de las niñas.

Page 42: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Errores periciales y falsas denuncias de abuso sexual infantilLuis Alberto Kvitko42

Como ha demostrado Dupré, es un error creer que la verdad salede la boca de los niños. La construcción de relatos imaginarios, quepuede llamarse fabulación o también mitomanía, es mucho más fre-cuente en la infancia de lo que ordinariamente se cree. Cuando unniño ha dicho una mentira la reproduce luego sin cambiar un sólodetalle en su relato, de una manera estereotipada».

«En un peritaje que nos fue confiado, demostramos materialmenteel carácter mentiroso del relato de una niña de cinco años queacusó de violación a cierto individuo únicamente por vanagloria.Oyendo hablar por niñas de más edad de unos atentados al pudorque había cometido dicho individuo exclamó: «A mí también me hahecho lo mismo». La mentira en la niña puede ser inconsciente,provocada por terrores nocturnos, por prurito vulvar, por el recuer-do de conversaciones obscenas, pero en general, se trata de unamentira que ha de servir de excusa a alguna fuga, a faltas en laclase, etcétera.»

«La acusación no se tomaría en serio muchas veces si la madre nopresentara un certificado médico en el que se afirma que las lesio-nes vulgares reconocen como causa de tocamientos obscenos.¿Cuántas veces hemos visto descritos como equimosis, enrojeci-mientos debidos a la suciedad o al onanismo? ¿Cuántas veces seha afirmado la violación estando el himen intacto?

«Finalmente, se trata a veces de una mentira colectiva de niños ode muchacha; así se ha visto acusaciones contra un maestro al quese reprochaba su severidad. El Padre Bèrard (de Lyon) fue conde-nado en primera instancia por haberse hecho masturbar en el con-fesionario por sus jóvenes confesandas: Lacassagne demostróque, si el relato de los acusadores era exacto, el pene del acusadodebía tener de veinticinco a treinta centímetros de longitud: el padreBèrard fue absuelto en apelación».

Como se ha explicado, las denuncias infundadas pueden responder a doscausas harto diferentes, unas por ser producto de exámenes practicados porprofesionales incompetentes, las otras en razón de ser falsas y obedecer aun proceder doloso de parte de quienes las efectúan.

Por estos motivos es fundamental que quienes contamos con la idoneidadque requieren estas experticias, ello es, formación, capacitación y experien-cia, debemos estar alertas en cada uno y en todos los casos en que se nosllama para peritar en abuso de menores.

Page 43: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 200643

El Tribunal Supremo reafirmala vigencia y la validez del

R.D. 139/2003 de 7 de febreroque actualiza la regulación de

la formación médica especializadaThe Supreme Court Reaffirms the Effectiveness and the Validity

of R. Decree 139/2003, February 7, which Brings up to Datethe Regulation of Specialized Medical Formation

Sergio Montiel GarcíaAbogado. Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid.

Letrado Asesor Fundación I.C.O.M.E.M.

IntroducciónComo es bien conocido, el Real Decreto 139/2003 de 7 de febrero (B.O.E. nº39 de 14 de febrero) vino a actualizar la regulación que de la formación espe-cializada contenía otro Real Decreto, el 127/1984 de 11 de enero, que intro-dujo finalmente en España el sistema de residencia para la obtención de lasespecialidades correspondientes, con las excepciones consabidas de la noexigencia de formación hospitalaria en algunas de ellas.

Lo cierto es que el citado Real Decreto vino a causar enorme revuelo y polé-mica en determinados ámbitos profesionales y en determinadas especialida-des en el momento de su entrada en vigor, como es el caso paradigmáticode la cirugía y de la medicina estética, debido a la denominación oficial esta-blecida por el mismo, y que pasaba a incluir la estética, dentro de la especia-lidad oficialmente reconocida hasta la fecha, la de cirugía plástica y reparado-ra, conformando así una nueva denominación.

Resulta evidente que desde hace algunos años, existe un mercado latentede actividades relacionadas con la cirugía y la medicina estética que, al me-nos en lo que aquí se va a comentar, son ejercidas y desarrolladas por licen-ciados en medicina que no poseen sin embargo el título oficial de especialis-ta. Y ello ha supuesto tradicionalmente que el conflicto entre los titulares dela especialidad oficial, los cirujanos plásticos y reparadores, y los médicosdedicados a prácticas y trabajos estéticos, incluida la cirugía, sin dicho título,haya traído consigo enormes presiones desde todos los ámbitos, luchas le-gales que han llegado incluso hasta el Tribunal de Defensa de la Competen-cia y que ahora se han visto acrecentadas además de por la entrada en vigordel Real Decreto de 2003, por los pronunciamientos jurisprudenciales que in-

Page 44: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

El Tribunal Supremo reafirma la vigencia y la validez del R.D. 139/2003 de...Sergio Montiel García44

terpretan el mismo y que dan la razón a una de las partes, al menos en lo re-ferente al texto y la razón de ser del mismo.

En el presente comentario, voy a referirme a dos sentencias del Tribunal Su-premo; La primera de ellas, de 15 de junio de 2005 viene a resolver el recur-so contencioso administrativo interpuesto por la Asociación General de Con-sumidores y Usuarios de España (Asgeco) contra el Real Decreto 139/2003de 7 de febrero. Y la segunda, de 6 de octubre de 2005, que también resuel-ve un recurso contencioso administrativo en este caso interpuesto por laUnión Profesional de Médicos y Cirujanos Estéticos de España (UP) contrala denominación oficial del título «Cirugía Plástica, Estética y Reparadora»contenida en la reforma del citado Real Decreto, y que vienen ya a constituirdoctrina consolidada en relación a la inclusión de la estética en la especiali-dad oficialmente declarada y reconocida, y que en mi opinión, da lugar a múl-tiples interpretaciones en múltiples ámbitos de actividad, como la relacióncon las exigencias derivadas de la Ley de Colegios Profesionales y los requi-sitos para ejercer la medicina, la posible comisión de conductas de intrusis-mo, la creación o no de nuevas especialidades diferenciadas de las ya exis-tentes, de los programas de formación, la existencia o no de ratios diferentesentre la medicina y cirugía estética y la cirugía plástica y reparadora, la opi-nión del Supremo sobre el objetivo perseguido por cada una y su relación conel derecho fundamental a la salud, etcétera.

De cualquier forma, entiendo inconveniente hacer un análisis diferenciado oindependiente de ambas sentencias, sino que muy al contrario, resultará másútil e interesante referirnos a ellas a la vez que las relacionamos con las cues-tiones candentes en la actualidad acerca de la relación y la diferencia de ar-gumentos entre los dos sectores enfrentados en esta polémica, y que encuen-tra parte de su origen en la existencia de un campo de actuación que no fueprevisto en su momento por el Real Decreto de 1984 y que supuso la no re-gulación concreta del ámbito estético a efectos de la especialidad, y que, enconsecuencia, ha traído polémica a la hora de la reforma de aquél con el RealDecreto de 2003, considerando algunos, entre ellos tradicionalmente el propioTribunal Supremo, que dicha mención no resultaba necesaria, al entender im-plícita la inclusión de la estética en la especialidad oficial, y otros, que hay unvacío legal en la regulación de una actividad no incluida en absoluto en la for-mación recibida por un residente de cirugía plástica y reparadora.

Los planteamientos de los recursosUno de los criterios fundamentales mantenido por la Asociación General deConsumidores de España en su recurso contencioso administrativointerpuesto en fecha 3 de abril de 2003, era la existencia de dos objetivos, fi-nalidades o metas diferentes y diferenciadas entre el cirujano o médico esté-tico, y el cirujano plástico. Así, mientras que el objetivo principal para este últi-mo era y debe ser el tratamiento de patologías, el estético sin embargopretende aplicar su ciencia a la creación de belleza. Y definían incluso a lamedicina y a la cirugía estética como aquélla rama de la medicina que da so-lución a situaciones inestéticas en las que no existen patologías previas, mar-cando así la diferencia con el compromiso funcional curativo que entendían,pertenece al cirujano plástico y reparador, en el marco del sistema nacionalde salud.

Resulta obvio que establecer en el marco de la medicina objetivos o preferen-cias diferentes del de la búsqueda, de la mejoría o de la obtención de la saluden el o los pacientes, resulta cuanto menos polémico y origen de controver-sia, y más aún cuando según el argumento de la asociación recurrente, la ta-rea a realizar por un médico o un cirujano estético es la búsqueda de la belle-za o la creación de la misma, sin reparar ni hacer alusión al derecho funda-

Page 45: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

El Tribunal Supremo reafirma la vigencia y la validez del R.D. 139/2003 de...Sergio Montiel García 45

mental a la salud, tanto física, como por supuesto mental del paciente, y quecomo valor esencial, debe ser el criterio principal de atención y actuación pa-ra cualquier médico como establece además el Código de Ética y Deontolo-gía Médica, cuyo artículo 4.3, indica que «la principal lealtad del médico es laque debe a su paciente y la salud de éste debe anteponerse a cualquierotra conveniencia».

Por otra parte, se argumentaba por los recurrentes que los residentes de ciru-gía plástica y reparadora, no recibían suficiente formación en medicina estéti-ca, ya que la residencia estaba fundamentalmente dirigida al aprendizaje deltratamiento de alteraciones y malformaciones, pero no a lo que ellos entien-den como el área específica o incluso la subespecialidad que constituiría lacirugía y medicina estética. Las actividades de la estética señalaban, estánespecialmente excluidas del catálogo de prestaciones de la Seguridad Socialy en consecuencia, no se podrá ejercer las mismas en el sistema público, loque supondría en realidad, la ilegalidad del Real Decreto de 2003.

En último lugar, planteaban la posibilidad, para regularizar la situación, decrear una nueva especialidad médica, a la que se accedería vía MIR, peroque no requeriría formación hospitalaria, con cargo subsiguientemente, alpresupuesto individual de cada médico. Lógicamente, ello debería tramitarseconforme a las previsiones legales establecidas al efecto, según las cuales,la competencia para crear, suprimir o cambiar la denominación de las espe-cialidades, le corresponde exclusivamente al Gobierno, conforme a lo queprevé la propia Ley Orgánica de Universidades (L.O. 6/2001 de 21 de diciem-bre, D.A. 16ª), lo que sin embargo, no es argumentado por los recurrentes.

Y destaca sin duda, como añadidura a estos planteamientos, la opinión verti-da por los recurrentes de que todo ello supondría, desde el punto de vista delconsumidor o cliente, una limitación de competencia y una restricción de supoder de elección, ya que, según su criterio, se obliga a aquél a acudir a unespecialista en cirugía plástica, estética y reparadora, sin que éste se en-cuentre en posesión de la formación y preparación adecuadas para desarro-llar actividades del ámbito estético, y que precisamente a los que, siempresegún su criterio, sí lo están, se les impide con el citado Real Decreto ejer-cer su profesión por carecer del título de especialista. En cualquier caso, elSupremo, en la otra sentencia que comentamos de 6 de Octubre de 2005(Fundamento de Derecho Segundo, párrafo 11º), recuerda los argumentosdel Abogado del Estado, que advertía que el Real Decreto objeto de recurso,no aborda en absoluto la cuestión del trabajo sin título de especialista, al noreferirse a funciones y actividades que corresponden a cada título de médi-co especialista. Por tanto, puede deducirse que, en realidad, lo que estabaimpidiendo el Real Decreto de 2003, no era el ejercer un determinado traba-jo sin la titulación de especialista correspondiente, sino que dicha persona seatribuyese una especialidad que en realidad no existe, o que como mínimo,está incluida en otra que aquél no posee.

Por su parte, la Unión Profesional de Médicos y Cirujanos Estéticos de Espa-ña, argumentaba, además de la falta de trámite de audiencia en la aproba-ción del Real Decreto de 2003, en el que no voy a entrar en este comentario,que el cambio de denominación supondría dejar sin trabajo al conjunto de li-cenciados en medicina que venía ejerciendo en el ámbito de la estética sintener el título de especialista, y en consecuencia, vulnerar con ello los dere-chos adquiridos por éstos profesionales a lo largo de los años en que inclu-so, constituían una realidad preexistente a la normativa en sí. Igualmente, seconsideraba necesario por parte de los recurrentes, proceder a distinguir dosespecialidades, la oficialmente reconocida de cirugía plástica y reparadora, yla de cirugía estética, constitutiva a su entender de un ámbito no reconocidopor el derecho, pero sin duda existente, que posee una definición y una finali-

Page 46: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

El Tribunal Supremo reafirma la vigencia y la validez del R.D. 139/2003 de...Sergio Montiel García46

dad distinta, y que abarca un ámbito que nada tiene que ver con la formaciónrecibida en la especialidad.

Lo que dice el Tribunal SupremoAcerca de la pretendida diferencia entre los ámbitos de la cirugía plástica yreparadora por un lado, y de la estética por otro, a efectos de la considera-ción de una y otra como especialidades distintas, y con independencia de lostrámites que al efectos establecen las leyes, como he señalado anteriormen-te en relación con las competencias del Gobierno, el Tribunal Supremo sos-tiene precisamente el argumento contrario. En las dos sentencias que ahoracomentamos, se basa para negarse a dicho planteamiento, en informes de laSubdirección General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad yde la Academia Nacional de Medicina, que indican que la cirugía estética es,sin duda, una faceta más del ámbito de actuación que les corresponde a losmédicos que ostentan el título oficial, y es más, debe entenderse implícita-mente incluida en la misma, incluso desde antes de la aprobación del RealDecreto de 2003, especificando los contenidos de los programas de forma-ción.

En realidad, y si bien con este argumento contenido en la sentencia, el Tribu-nal Supremo da por zanjada la polémica en torno a la necesidad de crear unaespecialidad distinta de la ya existente, puesto que además es cierto que lalegislación hoy vigente, especialmente las Leyes 6/2001 de 21 de diciembrede Universidades y la Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias 44/2003de 21 de noviembre, impiden en la práctica crear una titulación diferente porcauces distintos de los que prevé la ley, y que incluso las recomendacionesde la Unión Europea están dirigidas a convencer a los Gobiernos de los Es-tados miembros de la necesidad de reducción o de refundición de las espe-cialidades existentes, no resulta tan claro para los sectores identificados conlos recurrentes, que el problema que existía antes, deje de existir después.Porque, ¿qué ocurre con esa bolsa de médicos, sin duda numerosa, que seencuentra ejerciendo la profesión en el ámbito estético, pero sin especiali-dad?. ¿Se les va a otorgar una oportunidad de "reintegrarse" en la cirugíaplástica, estética y reparadora, tal y como ocurrió con los Reales Decretos931/1995 de 9 de junio y 1753/1998 de 31 de julio en el ámbito de la medici-na familiar y comunitaria?. ¿La única posibilidad de seguir ejerciendo comoespecialistas en medicina y cirugía estética, es reiniciar toda su carrera profe-sional desde el principio, como cualquier licenciado en medicina?, o ¿podránseguir ejerciendo como hasta ahora, con el riesgo de ser acusados de con-ductas constitutivas de intrusismo?. Son estas algunas preguntas sin duda la-tentes en la actualidad, porque al igual que resulta evidente y no discutible,el hecho de que no se puede crear una especialidad diferente de las recono-cidas (salvo que efectivamente se acredite, y así lo entienda el Gobierno, —yde momento por las directrices actuales y los pronunciamientos judiciales ve-mos que no es así—, que tiene una definición, un ámbito, una actividad y unafinalidad verdaderamente distintas a las de la cirugía plástica y reparadora),también es indiscutible que existe un gran número de licenciados en medici-na que lleva muchos años ejerciendo la profesión en un ámbito en el que seha ido formando continuadamente a través de, además de la práctica en sí,mediante máster, cursos de experto, jornadas, congresos, etcétera, (para losrecurrentes, esta realidad viene impuesto por el hecho de que la estética notiene en realidad práctica hospitalaria). Por consiguiente, y aunque ello nosea justificante como señala el Tribunal Supremo, para crear una especiali-dad diferente conforme a la ley, sí es cierto que el problema existe, y que de-be, por parte de la Administración sanitaria, analizarse con todos los agentesimplicados, asumiendo los criterios legales y jurisprudenciales, pero tenien-do también en cuenta aspectos sociales y sin duda, también laborales.

Page 47: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

El Tribunal Supremo reafirma la vigencia y la validez del R.D. 139/2003 de...Sergio Montiel García 47

De cualquier forma, es cierto que ninguna de las dos sentencias viene a tra-tar ni a resolver esta cuestión del ejercicio de la profesión sin especialidad, osi se quiere, sin la titulación requerida, porque de lo que se trataba, era deanalizar si el Real Decreto 139/2003 vulneraba o no los derechos adquiridosde aquéllos al incluir dentro de la especialidad oficialmente reconocida, tam-bién la cirugía estética, y si eso conformaba alguna suerte de ilegalidad y dedecisiones carentes de justificación. Como señala el Fundamento de Dere-cho Noveno de la sentencia de 6 de octubre de 2005, «...estamos ante unanorma reglamentaria que dispone el cambio de denominación de títulos pro-fesionales, no ante una disposición que regule el ejercicio profesional de titu-lados médicos...». Distinto es, por consiguiente, el contenido específico decada una de las especialidades existentes, que, dicho sea paso, también esclaramente insuficiente (cuando no inexistente) en lo que respecta a los mé-dicos, porque es público y notorio que la Ley 44/2003 de ordenación de lasprofesiones sanitarias, no concreta una forma cerrada de competencias entrelas mismas, y mucho menos entre las especialidades médicas.

En otro orden de consideraciones, como ya sabemos, muchas de las técni-cas de estética que se desarrollan con «fines exclusivamente estéticos» (ex-presión utilizada en el Fundamento de Derecho Segundo, párrafo quinto dela Sentencia del Tribunal Supremo de 15 de junio de 2005), están excluidasdel catálogo de prestaciones de la Seguridad Social, lo que obliga a aquéllosclientes-pacientes que deseen someterse a las mismas, a acudir a centrosprivados donde se desarrollen las mismas. En esta cuestión, lógicamente, noentra ninguno de los pronunciamientos a los que hago alusión, sino en laconsideración de la cirugía estética como una parte más de la cirugía plásti-ca y reparadora, de modo que sólo aquél que esté en posesión de tal titula-ción, podrá en propiedad, denominarse especialista, con independencia dedónde venga a ejercer la misma, si en el sistema público o en el privado, yen consecuencia, con independencia de dónde debe acudir el paciente pararecibir su atención. Pero cuando existe una previa y determinada patología,o un accidente o malformación, entonces sí podremos acudir al sistema na-cional, a pesar de que procedimientos adecuados para tratar dichas patolo-gías, se usen con finalidad exclusivamente estética en centros privados. Y sepuede deducir sin especial esfuerzo, que el Tribunal Supremo, en las dossentencias a las que me estoy refiriendo, otorga la suficiente amplitud a lapreparación de la hasta ahora titulación oficial, la de cirugía plástica y repara-dora, como para que por añadidura, la estética quede sin problemas incluidaen aquélla. Es decir, empleando un axioma jurídico, quien puede lo más, pue-de lo menos, lo que desarma el argumento utilizado por los recurrentes de lainsuficiente preparación de los residentes en el ámbito estético, incluso a pe-sar de que muchas unidades docentes para la formación en cirugía plástica,reparadora y estética se hallen en hospitales privados. Ello no es óbice paraque el Tribunal Supremo considere injustificada la creación de una especiali-dad diferenciada de la ya existente, dejando al margen (porque los recursosse interponían contra el Real Decreto, obviamente) otros problemas colatera-les como el expuesto más arriba, de la existencia de un grupo numeroso deprofesionales que han desarrollado técnicas estéticas durante un largo perio-do sin tener el título de especialista y que ahora se encuentran en cierto mo-do, «fuera de la ley».

En general, el Supremo mantiene que la formación que recibe hoy, o inclusotradicionalmente (el informe de la Academia Nacional de Medicina a la quealude la sentencia de 15 de junio de 2005, llega a entender incluso que siem-pre la estética ha debido considerarse incluida en la titulación oficial), un resi-dente, es suficiente para obtener una preparación adecuada. Es más, consi-dera el Supremo que lo que vino a provocar el Real Decreto de 2003, era unaadaptación de la realidad que contemplaba la propia norma y acorde ademáscon el Derecho europeo (singularmente la Directiva 93/16/CEE a la que se

Page 48: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

El Tribunal Supremo reafirma la vigencia y la validez del R.D. 139/2003 de...Sergio Montiel García48

incorpora la especialidad de cirugía plástica, estética y reparadora), incluyen-do dentro de la especialidad oficial, un ámbito de actuación perfectamente in-cluido en los planes de formación de los residentes (el vigente, de 25 de abrilde 1996) y sin que constituya en consecuencia, disciplina autónoma alguna,al no suponer un conjunto aislado de conocimientos.

Y para completar los argumentos que en este sentido utiliza el Tribunal Su-premo, tampoco el Derecho Comunitario contempla creación de especialidadalguna relacionada con la estética, fuera de la titulación oficial de cirugíaplástica, reparadora y estética (incluyendo por tanto ésta última) no sólo enEspaña, sino también en Austria, Alemania, Irlanda o el Reino Unido, comose deriva de la Directiva 93/16/CEE relativa a la homologación de títulos eigualmente y por deducción, de la más reciente 2005/36/CEE de 7 de sep-tiembre relativa al reconocimiento de las cualificaciones profesionales, queviene a determinar una característica esencial en este sentido, como es elhecho de que una especialidad, cualquiera que ésta sea, reconocida al me-nos en dos países miembros de la Unión, pasará automáticamente a ser re-conocida en el conjunto de la misma, incorporándola al catálogo de especiali-dades oficiales. No se da esta circunstancia en relación con la cirugía estéti-ca, no reconocida como tal de forma independiente o específica, sino imbui-da en la cirugía plástica y reparadora.

Además, en la sentencia de 6 de octubre de 2005, Fundamento de DerechoNoveno de la misma, y al respecto de la argumentación de la recurrente entorno al respeto a los derechos adquiridos, y aunque efectivamente la Direc-tiva 2005/36/CEE de 7 de septiembre alude a la necesidad de respetar dere-chos adquiridos, incluso antes de 1995, el Supremo señala que no debe con-fundirse el respeto a supuestos derechos adquiridos, con la expectativa delmantenimiento del statu quo en la denominación. Porque la elección de unadeterminada opción no vulnera expectativas sustentadas en norma o princi-pio indiscutible. Y entiendo que este Fundamento de Derecho zanja cualquierdiscusión en torno al respeto o lesión de derechos adquiridos, recordandoque el objeto del recurso, el R.D. 139/2003 es una norma reglamentaria quedispone el cambio de denominación de títulos profesionales (y más en con-creto, la inclusión de la estética y la subsiguiente ampliación de la denomina-ción oficial), no una disposición que regule el ejercicio profesional de titula-dos médicos. En consecuencia, al Supremo sólo le incumbía en esta ocasióndeterminar si la citada norma era o no respetuosa con el ordenamiento jurídi-co, la Constitución y la ley.

La cuestión de la anticompetitividad y el intrusismoComo he indicado, en los dos fallos del Tribunal Supremo se viene a resol-ver la cuestión planteada por los recurrentes en cuanto a la justificación o node la inclusión de la estética dentro de la titulación oficial, sin entrar lógica-mente a aportar argumentación alguna sobre otras cuestiones también vigen-tes en la actualidad. Pero, a pesar de ello, conviene que nos detengamos aanalizar, siquiera brevemente, la cuestión del intrusismo y la anticompetitivi-dad a colación de una expresión utilizada por el Abogado del Estado en lacontestación al recurso, y del que se hace eco la sentencia de 6 de octubrede 2005. Señalaba el Abogado del Estado que «…en definitiva, el cambio dedenominación de la especialidad Cirugía Plástica y Reparadora, por la de Ci-rugía Plástica, Estética y Reparadora podrá ser más o menos expresivo enun sentido formal, pero no caben dudas acerca de que la finalidad de dichocambio es la de que el ciudadano común lego en la materia, pueda conoceren todo momento y de modo claro y patente que el sistema español de for-mación sanitaria especializada cuenta con un profesional experto en CirugíaEstética, y que, por lo tanto, éste es el más adecuado para intervenir enlos actos quirúrgicos de carácter estético...».

Page 49: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

El Tribunal Supremo reafirma la vigencia y la validez del R.D. 139/2003 de...Sergio Montiel García 49

Evidentemente, la contestación del Abogado del Estado supone entrar a va-lorar una cuestión que, en realidad, no era objeto principal del recurso contrael Real Decreto 139/2003, si bien sí la afecta de modo colateral, y es la relati-va a la preparación, formación y en consecuencia, la condición única de ex-perto en materia de cirugía estética a aquél que está en posesión del titulode especialista oficialmente reconocido. Y ello nos lleva a recordar antiguosconflictos, como el resuelto por el Tribunal de Defensa de la Competenciamediante Resolución 507 de fecha 3 de diciembre de 2001, donde se plan-teaba la posible vulneración, por parte de los representantes de los especia-listas (entre otras, la S.E.C.P.R.E.) del artículo 7 de la Ley de Defensa de laCompetencia, relativo a conductas anticompetitivas. Y es que el reconocerpúblicamente que, a día de hoy, sólo puede respaldarse (refiriéndose a la So-ciedad Aragonesa de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética) a aquéllos pro-fesionales que hayan obtenido el título de especialista o lo hayan convalida-do conforme a la normativa europea, porque son los únicos que pueden acre-ditar una formación y experiencia quirúrgica suficiente para llevar a caboesas operaciones, no supone vulneración de norma de competencia alguna,y mucho menos actos denigrantes contra un determinado grupo de profesio-nales. Incluso, el Tribunal de Defensa de la Competencia, entendió que tam-poco vulneraba tales normas (en concreto, los artículos 7 y 9 de la Ley de de-fensa de la competencia) el advertir a los potenciales pacientes, sobre la ne-cesidad de informarse acerca de si el médico que va a atenderles, posee ono el título de especialista en cirugía plástica y reparadora (incluyendo portanto, la estética).

Todo ello resulta importante, porque al fin y al cabo, no deja de tenerse encuenta que estamos en presencia de una demanda cada vez más amplia deactos estéticos, y que existe sin duda un mercado en auge de este tipo deproductos, pero a la vez, el propio Tribunal Supremo reconoce que la posibleprevalencia social de este tipo de medicina «voluntaria», no tiene por quécomportar que las normas se adapten al mercado cuando está en juego lasalud como valor esencial. Y por este planteamiento, el Supremo distinguelos dos planos, el social, y el médico, relativo este último a las clases de es-pecialidades existentes, independientes a su vez de las preferencias o preva-lencias sociales en cada momento vigentes, y por tanto, ello no puede gene-rar una nueva titulación o una titulación diferente. Y todo ello al margen decambiar la consideración del paciente, por la de cliente o de consumidor deuna clase determinadas de productos, con las connotaciones éticas que ellopuede traer consigo.

En otros pronunciamientos, como es precisamente el caso de la Resolución507/00 del Tribunal de Defensa de la Competencia, sí se entra a analizar es-pecíficamente si los médicos y/o cirujanos estéticos pueden o no ejercer li-bremente su profesión. En dicha resolución ya se avanzaba que tradicional-mente la jurisprudencia había interpretado el artículo 1º de la Ley 127/1984de 11 de enero, señalando que los licenciados en medicina y cirugía podíanejercer libremente la profesión médica, pero eso sí, sin anunciarse como es-pecialistas (porque no lo son, especialmente después de pronunciamientostan claros como las dos sentencias que comentamos del Supremo) ni ejercerhabitualmente como tales si no se encuentran en posesión del título de la es-pecialidad médica de que se trate.

Y es que sólo pueden utilizar expresamente la denominación de médico es-pecialista aquéllos que efectivamente posean el título.

Todo ello es lo que conduce a preguntarse acerca de lo que ocurrirá si se vul-neran estas directrices. ¿Estaremos entonces en la frontera del intrusismo?.Aunque las dos sentencias no hagan referencia a estas cuestiones, por lasrazones anunciadas anteriormente, merece la pena hacer alusión de forma

Page 50: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

El Tribunal Supremo reafirma la vigencia y la validez del R.D. 139/2003 de...Sergio Montiel García50

breve a la consideración de este delito en relación a la actuación de licencia-dos en medicina en un ámbito para el que se requiere una titulación especial.

En este sentido, el criterio de la jurisprudencia tradicional del Tribunal Supre-mo (STS de 19 de marzo de 1990, STS5 de febrero de 1993, entre otras) erael de prohibir el ejercicio de una especialidad a aquél que careciera del titulohabilitante, que no era otro que el correspondiente al título oficial de especia-lista. Sin embargo, la polémica sentencia del propio Tribunal Supremo1612/2003 de 1 de abril, rompe con este criterio y entiende que en realidad,cualquier licenciado en medicina y cirugía está habilitado para desarrollar to-das las especialidades, con lo que todos los pronunciamientos anteriores re-lativos a la necesidad de tener el título de especialista en cirugía plástica yreparadora para ejercer y desarrollar actos estéticos, carecían en la prácticade contenido. Y aunque no vayamos a entrar en ello, es interesante recordarque el Supremo se apoyó en el hecho de entender que el título de especialis-ta no encajaba en ninguna de las dos previsiones típicas del artículo 403, esdecir, ni podía entenderse como título académico, ni como título oficial. Yademás, en que precisamente el Real Decreto 127/1984 no poseía rangonormativo adecuado para complementar la remisión normativa que trae con-sigo considerar al delito de intrusismo como ley penal en blanco. También lossectores que representaban los intereses de los médicos y cirujanos estéti-cos, sostenían en el mismo sentido, que un médico no puede en realidad, co-meter actos de intrusismo dentro de su propia profesión, encontrando ampa-ro en tal pronunciamiento del Tribunal Supremo.

Lo cierto es que, sin tener sentencias judiciales que creen jurisprudencia yque aclaren de una vez por todas cuáles son las conductas constitutivas deintrusismo en esta materia, se seguirá debatiendo en torno a la posibilidad deque existan conductas de «intrusismo intraprofesional» dentro de la medici-na. De cualquier forma, sí conviene que tengamos en cuenta que la esencia,el núcleo esencial sobre el que descansa la conducta prevista en el artículo403 del Código Penal, es la invasión del ámbito competencial, la realizaciónde actos propios de una profesión, entendiendo que los actos propios sonaquéllos que específicamente están atribuidos a unos profesionales en con-creto, con exclusión terminante de las demás personas. Y es que la confian-za, la garantía que debe suponer el conocimiento y la preparación específicade un profesional para el ciudadano que acude al mismo, justifica esta figurapenal.

Por otro lado, es opinión generalizada en el ámbito de la doctrina penal, quela comisión de un delito de intrusismo, pasa por la pública atribución de unacalidad o competencia profesional que no se posee, y no sólo por la realidadde dedicarse a aquello para lo que no se posee título. Es aquí donde volve-mos a las sentencias que son objeto de este comentario, porque como he-mos visto, aunque el objeto de las mismas es la resolución de dos recursosinterpuestos contra el Real Decreto 139/2003, sí se introducen determinadasdirectrices que pueden servir para determinar cuándo existe o no una con-ducta intrusista. Así, y de acuerdo con todas estas argumentaciones, seríanecesario que, por ejemplo, un licenciado en medicina sin título de especia-lista en cirugía plástica, estética y reparadora, no sólo se dedicase a practi-car los actos propios de la misma, sino que además, debería atribuirse públi-camente la condición de la que carece, para que pudiera apreciarse una su-puesta conducta de intrusismo.

De cualquier manera, el Real Decreto 139/2003 no aborda en absoluto estacuestión del trabajo sin titulo de especialista, al no referirse a las funciones yactividades que corresponden a cada título de médico especialista, lo quetraslada a otro problema que asola a la profesión médica, como es la ausen-cia de normativa que especifique cuáles son las funciones que les correspon-

Page 51: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

El Tribunal Supremo reafirma la vigencia y la validez del R.D. 139/2003 de...Sergio Montiel García 51

den a cada una de las especialidades oficialmente reconocidas, entre otrascosas, por la enorme dificultad que ello supondría, atendiendo a la más quehabitual concurrencia de especialidades en la realización de actos médicos.

A modo de conclusiónEn definitiva, queda confirmado que el Real Decreto 139/2003 integró ade-cuadamente, siguiendo también las directivas europeas, la estética dentro dela especialidad de cirugía plástica y reparadora, y que la formación que reci-ben los residentes de la misma, es suficientemente completa como para quelos ciudadanos que acudan a la misma, vean garantizada su confianza en lapreparación y en la competencia de dichos profesionales.

Otra cuestión es que los planes de formación sean lo suficientemente com-pletos y actuales, como para que no puedan surgir problemas en relación adicha competencia y preparación, porque resulta evidente que existen actosestéticos que no quedan perfectamente asumidos en dichos programas deformación (el último, en lo que a esta especialidad se refiere, es de hace diezaños).

Y luego sigue siendo necesario que el Tribunal Supremo dicte sentencias ca-da vez más claras en relación al conflicto que se sigue produciendo en lapráctica, acerca de la realización de actos estéticos por médicos que, aun-que sin título de especialista, pueden efectivamente acreditar su experienciay preparación. Porque, ¿qué hacer con todos esos médicos que atienden enla práctica, las demandas de un mercado o una demanda social cada vezmayor, que no tiene patologías previas y que sin embargo, decide voluntaria-mente someterse a tales intervenciones?. Los casos indiscutibles de intrusis-mo no son tan comunes, sino que por el contrario, son las tesis jurispruden-ciales cambiantes (como hemos visto a raíz de la sentencia 1612/2003 delTribunal Supremo) las que no aportan unos criterios claros a los que atener-se. ¿El título de especialista es equivalente a título académico o a título uni-versitario? ¿Por qué no puede llenar la remisión normativa de una ley penalen blanco un Real Decreto, cuando existen precisamente pronunciamientosdel Tribunal Supremo que permiten esta circunstancia, como la sentencia de12 de noviembre de 2001? Y, ¿quién puede garantizar que un licenciado enmedicina puede efectivamente desarrollar cualquier especialidad? ¿No su-pondría ello vaciar de contenido precisamente tal condición de especialista?

Todo ello configura un problema realmente complejo, pero que sin embargo,debe comenzar por clarificar cuestiones como la de la denominación y el con-tenido de cada especialidad, como hizo en el primer caso el Real Decreto139/2003.

Page 52: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006 52

Estudio sobre los problemas legalesy el marco jurídico de la

intercepción postcoital (IPC)en la atención sanitaria

Study of Legal Problems and the Judicial Normativeon Post-Coital Interception (PCI) in Primary Care

Mª Elena Albarrán JuanEspecialista en Medicina Familiar y Comunitaria. C.S. Presentación Sabio.

Móstoles, Área 8. Madrid.

Andrés Santiago SáezEspecialista en Medicina Legal y Forense. Profesor asociado UCM, Madrid.

Bernardo Perea PérezEspecialista en Medicina Legal y Forense. Profesor titular UCM, Madrid.

Juan de Dios Casas SánchezMédico Forense (Móstoles). Madrid. Profesor asociado UCM, Madrid.

ResumenEl marco jurídico en lo que se refiere a la prescripción odispensación, en relación con la intercepción postcoital(IPC), no debe valorarse desde una perspectiva aisladade las leyes sino que ha de complementarse con las nor-mas deontológicas y éticas que guían la práctica del pro-fesional sanitario. Asimismo no han de ser aplicadas demanera indiscriminada existiendo casos que han de valo-rarse de forma independiente como la minoría de edad ola agresión sexual.

Es fundamental que queden claros los conceptos legales,lo que ayudará a un mejor abordaje de este tipo de pro-blemas sin que las dudas surgidas en este terreno pue-dan influir a la hora de tomar una decisión en una actua-ción sanitaria.

El desconocimiento, la incertidumbre o la ambigüedadpuede potenciar una medicina defensiva que no sóloimpediría el desarrollo individual y colectivo de las inquie-tudes de los facultativos en materia de salud, sino quetambién iría en detrimento de la atención prestada a losac

tual

idad

méd

ico-

lega

l

Page 53: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio sobre los problemas legales y el marco jurídico de la intercepción postcoital...Mª E. Albarrán Juan, A. Santiago Sáez, B. Perea Pérez y J. de D. Casas Sánchez 53

usuarios, así como una gran variabilidad entre los dife-rentes profesionales a la hora de actuar ante una mismasituación.

Palabras claveContracepcion, contracepcion postcoital, contracepciónde emergencia, píldora del día siguiente.

AbstractThe judicial normative related to prescription and dispensationof post-coital interception should not be evaluated only from alegal perspective but should be complemented with deontologi-cal and ethical norms which guide the health professional prac-tice. Also, the prescription should not be given indiscriminatelybut taking into consideration certain cases such as those ofminors and sexual aggression.

It is fundamental that legal concerns should be well definedwhich would help for a better management of this kind of pro-blems so that doubts in this matter will not influence in decisionmaking in health professional practice.

Lack of information or ambiguity may potentiate a defensivekind of medical practice which may prevent development ofindividual or collective concerns of physicians in health mattersand also would be detrimental to medical attention given topatients, as well as creating a great variability in decisionmaking among professionals.

KeywordsContraception, post-coital contraception, emergency contracep-tion, the day after pill.

IntroducciónHa transcurrido más de un cuarto de siglo desde el inicio de uso de la pautade Yuzpe como método de anticoncepción de emergencia, existiendo en elmomento actual en España el fármaco levonorgestrel que se usa para inter-cepción postcoital con indicación en ficha técnica para tal uso.

Se han producido desde ese momento avances no sólo en el conocimientodel fármaco (administración, mecanismo de acción...) sino también en cuan-to a los cambios en el marco legislativo.

El facultativo, dada la actualidad y la importancia de este tipo de dispensa-ción/prescripción, ha de conocer y tener actualizados sus conocimientoscientíficos en lo referente a la farmacología pero también en lo que concier-ne a los aspectos jurídicos.

En último lugar han de ser estos conocimientos aunados junto con el sentidocomún y sin entrar en cuestiones morales, los que guíen esta atención.

Los problemas de tipo médico-legal así como éticos que se asocian a la de-manda de la intercepción postcoital por parte de la usuaria han sido clásica-

Page 54: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio sobre los problemas legales y el marco jurídico de la intercepción postcoital...Mª E. Albarrán Juan, A. Santiago Sáez, B. Perea Pérez y J. de D. Casas Sánchez54

mente los relacionados con la dispensación a menores de edad —confron-tándose la ¿necesidad u obligatoriedad? de informar a los padres, con el de-ber de proteger el derecho a la intimidad del menor adulto—, la objeción deconciencia, y la información a la mujer sobre el método y sus efectos.

El marco jurídico en lo que se refiere a la prescripción o dispensación, en re-lación con la intercepción postcoital (IPC), no debe valorarse desde una pers-pectiva aislada de las leyes sino que ha de complementarse con las normasdeontológicas y éticas que guían la práctica del profesional sanitario.

Quedan recogidos el derecho a la confidencialidad y el deber de secreto, in-herentes a la relación clínica, siendo su incumplimiento un delito tipificado ycastigado por la ley que reafirma el derecho de las personas a la intimidad yla confidencialidad; el Art. 192.2 del vigente Código Penal expresa: «el que,con incumplimiento de su obligación de sigilo o reserva, divulgue los secre-tos de otra persona será castigado con la pena de prisión de 1 a 4 años, mul-ta de 12 a 24 meses e inhabilitación especial para dicha profesión de 2 a 6años» (1).

Casos especialesExisten dos casos que crean una especial controversia a la hora de actuarpor parte de los facultativos, en lo que se refiere a la intercepción postcoital:la agresión sexual en la mujer y el menor de edad.

En lo referente a la mujer que ha sufrido una agresión sexual el trata-miento óptimo debe ser realizado por un equipo multidisciplinario. La consul-ta médica del paciente víctima de una agresión sexual debe incluir variosobjetivos: tratar los daños físicos, proporcionar apoyo psicológico, prevenir lapresentación de enfermedades de transmisión sexual, proporcionar, si así esdeseado, una adecuada anticoncepción postcoital y recoger evidenciasnecesarias para la adecuada investigación legal (2).

Legalmente al joven se le reconoce a partir de los 13 años (antes a los 12) lacapacidad de mantener relaciones sexuales. El Código Penal consideraabuso sexual no consentido por el menor el que se ejecuta con los menoresde 13 años, aunque éstos presten su consentimiento (Art. 180.1 y Art. 181.2),de lo que se deduce sensu contrario, que a partir de los 13 años tiene capa-cidad para consentir una relación sexual sin que ésta en principio sea delito(1) (3).

En cuanto al adolescente la madurez cronológica y psicológica (conceptobastante vago e impreciso) de la menor de edad habrá de ponderarse enrelación con las circunstancias concretas del caso y con la importancia de ladecisión que se exige, manteniendo un equilibrio entre el deber profesional yel sentido común, valorando los principios de autonomía, beneficencia y soli-daridad para discernir la gravedad de las consecuencias que pudieran deri-varse de las opciones a tomar.

En general, son las recientes trasformaciones sociales y culturales produci-das en la mayoría de los países desarrollados los que han ido concediendoun mayor protagonismo de forma progresiva al menor, primando cada vezmás el criterio de autonomía del paciente sobre el de beneficencia de lospadres o del Estado (4).

El punto 8.32 de la resolución A3-017292 sobre una Carta Europea deDerechos del Niño dice: «El niño (hasta los 18 años) deberá ser protegidofrente a las enfermedades sexuales (genitales). A tales efectos deberá pro-porcionársele la información oportuna. Igualmente deberá proporcionársele

Page 55: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio sobre los problemas legales y el marco jurídico de la intercepción postcoital...Mª E. Albarrán Juan, A. Santiago Sáez, B. Perea Pérez y J. de D. Casas Sánchez 55

una educación en materia sexual y las atenciones médicas con inclusión delas medidas dirigidas al control de la natalidad, dentro del respeto de las con-vicciones filosóficas y religiosas».

Así en la Carta Europea de Información Juvenil, en su preámbulo sepuede leer que «la democracia, los derechos humanos y las libertades fun-damentales conlleva el derecho de toda la juventud a acceder a una infor-mación completa, objetiva, fiable y comprensible respecto de todas las pre-guntas y necesidades». Este derecho a la información ha sido reconocido enla Declaración Universal de Derechos Humanos, en la Convención sobre losDerechos del Niño, en la Convención Europea para la Protección de losDerechos Humanos y de las Libertades Fundamentales, y en laRecomendación Nº (90) 7 del Consejo de Europa relativa a la información yel asesoramiento de la juventud en Europa (5).

En resumen se puede concluir que:

' El derecho de un menor de elección de un método de contracepción emanade un derecho de la personalidad, en el que no intervienen sus representan-tes legales, siempre que tenga las condiciones de madurez o suficiente jui-cio.

— La capacidad de optar por una medida de anticoncepción es independien-te de la edad de 13 años marcada por el Código Penal para tipificar los abu-sos sexuales.

— La determinación de la capacidad de madurez forma parte del contenidonormal del acto médico y de su forma de ejercicio.

Ante los extremos de actuación en la prescripción postcoital que son: unaactitud rígida, moralista, culpabilizadora o el caso contrario permisiva y pater-nal, se deben utilizar todos los recursos de que se disponga para adoptar unaactitud responsable, utilizando el sentido común y los conocimientos científi-cos, intentando buscar una solución idónea, razonable y que no perjudiquela salud del paciente.

El Código Deontológico contiene varios artículos que de manera direc-ta o indirecta son aplicables a la intercepción postcoital.

Entre los principios generales se recogen algunos específicos que se refie-ren a la protección de datos informatizados (6):

— Principio de sobriedad (pertinencia): «...recabar y registrar loestrictamente necesario para asegurar una atención médica decalidad...».

— Principio de transparencia: «...lo mejor es que el pacienteconozca qué tipo de información sobre su persona está recogido,así como quién y bajo qué condiciones puede acceder y/o accedea ella».

— Principio de responsabilidad: principio relacionado con lamáxima hipocrática non nocere. Implica que los profesionalesdeben ser cuidadoso y responsables en el manejo de los datos,habida cuenta de las consecuencias que pueden tener en lospacientes pequeños errores u olvidos y recuerda que el trabajo enequipo no debe utilizarse como excusa para difuminarresponsabilidades.

Page 56: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio sobre los problemas legales y el marco jurídico de la intercepción postcoital...Mª E. Albarrán Juan, A. Santiago Sáez, B. Perea Pérez y J. de D. Casas Sánchez56

— Principio de protección universal: las medidas de seguridad paraproteger los datos sanitarios deben ser aplicadas siempre, en todoslos centros y para todos los usuarios.

El marco ético en el que se desarrolla la prescripción ha de basarse en laperspectiva de los 4 principios éticos: beneficencia (el mejor plan terapéuti-co disponible para el problema de salud que presenta el paciente), no male-ficencia (garantía de que no se somete a riesgos o perjuicios desproporcio-nados), autonomía (aceptación por parte del paciente de una determinadoplan terapéutico tras la adecuada información) y justicia (aceptamos que ennuestro país existe universalización de la prestación sanitaria) (7).

En el Código de Ética y Deontología Médica (Organización Médica Cole-gial) (8) podemos destacar:

Capítulo III. Relaciones del médico con sus pacientes.

Art. 8.1. «En el ejercicio de su profesión el médico respetará lasdecisiones de sus pacientes y se abstendrá de imponerles laspropias».

Art. 8.2. «El médico actuará siempre con corrección y respetará condelicadeza la intimidad de su paciente».

Art. 9. «El médico ha de respetar el derecho del paciente a recha-zar total o parcialmente una prueba diagnóstica o el tratamien-to. Deberá informarle de manera comprensible de las consecuen-cias que puedan derivarse de su negativa».

Art. 10.6. «La opinión del menor será tomada en consideracióncomo un factor que será tanto más determinante en función de suedad y su grado de madurez».

Art. 13.1. «Los actos médicos quedarán registrados en la corres-pondiente historia clínica. El médico tiene el derecho y el deber deredactarla».

Capítulo IV. Secreto profesional del médico.

Art. 17.1. «Los sistemas de informatización médica no comprome-terán el derecho del paciente a la intimidad».

Art. 17.2. «Los sistemas de informatización utilizados en las institu-ciones sanitarias mantendrán una estricta separación entre la docu-mentación clínica y la documentación administrativa».

Capítulo V.- Calidad de la atención médica.

Art. 19.1. «El médico debe abstenerse de actuaciones quesobrepasen su capacidad. En tal caso, propondrá que se recurraa otro compañero competente en la materia».

Capítulo VI. De la reproducción humana.

Art. 25. «El médico deberá dar información pertinente en materiade reproducción humana a fin de que las personas que la hansolicitado puedan decidir, con suficiente conocimiento y responsa-bilidad».

Page 57: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio sobre los problemas legales y el marco jurídico de la intercepción postcoital...Mª E. Albarrán Juan, A. Santiago Sáez, B. Perea Pérez y J. de D. Casas Sánchez 57

Son varias las leyes existentes a las que se puede recurrir para intentar mini-mizar la duda que pueda surgir en la prescripción de IPC en lo referente acasos dudosos como la minoría de edad, agresión sexual, etcétera surgien-do el problema cuando estas leyes no son lo suficientemente contundenteso claras y tienen una ambigüedad tal que su interpretación varía en funciónde quién la haga, siendo el caso de la IPC un ejemplo claro.

Como veremos más adelante, se introduce el concepto de «menor maduro»que debe ser en última instancia valorado por el médico (en muchas ocasio-nes en condiciones no deseables como son una demanda de urgencias, sincita previa, con un tiempo limitado que impide realizar una buena labor infor-mativa y sobre todo preventiva para un futuro, no solamente en el campo delembarazo no deseado sino también en cuanto a la transmisión de enferme-dades de transmisión sexual). No se da, sin embargo esta duda en el casode una agresión sexual, donde existen protocolos establecidos de la actua-ción a seguir.

Se pueden utilizar como criterios para determinar «la madurez» (9), sin perjui-cio del uso de otros ,la evaluación por parte del menor del entendimiento de:

— la información que se le proporciona

— la situación en que se encuentra

— los riesgos y beneficios de su situación

El facultativo debe determinar los criterios objetivos que le llevan a conside-rar al menor maduro, actuar con arreglo a lo establecido en los art. 8, 9 y 10de la Ley 41/2002 y anotar el proceso asistencial completo en la historia clí-nica (10).

Marco jurídicoEl marco jurídico propiamente dicho, en el momento actual, viene dado por:

A. La Constitución Española, 27 de diciembre 1978(BOE, 29-12-1978) (11):

— Art. 16.1. Derecho a la libertad ideológica, religiosa y objeción de

Ante la demanda de este tipo de fármacos, el profesional sanitariodeberá regirse por este Código Deontológico respetando la intimidaddel paciente proporcionando información comprensible, tomando enconsideración su opinión en función de su edad y grado de madurez,registrando todo el proceso asistencial en la historia clínica, cum-pliendo todos los requisitos de confidencialidad, y en el caso de abs-tención por parte del facultativo (desconocimiento, objeción de con-ciencia...) éste deberá proporcionar una alternativa que puede ser laderivación a otro compañero.

Page 58: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio sobre los problemas legales y el marco jurídico de la intercepción postcoital...Mª E. Albarrán Juan, A. Santiago Sáez, B. Perea Pérez y J. de D. Casas Sánchez58

conciencia.

— Art. 43. Derecho a la protección de la salud.

— Art. 39.4. «Los niños gozarán de la protección prevista en losacuerdos internacionales que velan por sus derechos».

— Art. 13.1. «Los extranjeros gozarán en España de las libertadespúblicas que garantiza el presente Título en los términos queestablezcan los tratados y la ley».

B. Ley General de Sanidad, 25 abril 1986 (12):

Señala en el punto 7 de su Art. 18 que las Administraciones públicas des-arrollarán programas de orientación en el campo de la planificación familiar yla prestación de los servicios correspondientes.

C. RD 63/1995, de 20 enero, sobre Ordenación de prestacionessanitarias del Sistema Nacional de Salud (13):

Expresa que la indicación y seguimiento de los distintos métodos anticon-ceptivos está dentro de los servicios, atenciones y prestaciones de laAtención Primaria (Anexo I apartado 2.6).

D. R.D. Sobre Estructuras básicas de Salud (EBS),11 enero (BOE, número 27, 1-2-1984) (14):

Explica en 8 artículos los conceptos de delimitación de Zona Básica de Salud(ZBS), Centro de Salud (C.S.), Equipo de Atención Primaria (EAP),Coordinador, funciones de los EAP, jornada de trabajo, coordinación de nive-les del personal sanitario y de las competencias de los EAP.

El siguiente apartado se refiere al hábito de prescripción de un grupo defacultativos pertenecientes a un Centro de Salud concreto que trabajan for-mando parte de un Equipo de Atención Primaria, con dependencia funcionalde un Coordinador médico, que atienden una Zona Básica de Salud deter-minada.

E Código Civil (15):

Capítulo primero. Disposiciones generales.

Art. 156. referido a la patria potestad: «Las facultades (derechos ydeberes) que los padres tienen sobre las personas y bienes de sushijos, como medio para procurar su asistencia y formación física eintelectual durante el tiempo de su minoría de edad». En general,es ejercida por los dos progenitores o bien por uno de ellos con elconsentimiento expreso o tácito del otro.

Capítulo II. De la representación legal de los hijos

Art. 162. «Los padres que ostenten la patria potestad tienen larepresentación legal de sus hijos menores no emancipados. Seexceptúan:

1.- Los actos relativos a derechos de la personalidad u otros que elhijo, de acuerdo con las Leyes y con sus condiciones de madurez,pueda realizar por sí mismo

Page 59: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio sobre los problemas legales y el marco jurídico de la intercepción postcoital...Mª E. Albarrán Juan, A. Santiago Sáez, B. Perea Pérez y J. de D. Casas Sánchez 59

2.- Aquellos en que exista conflicto de intereses entre los padres yel hijo

3. Los relativos a bienes que estén excluidos de la administraciónde los padres».

Art. 314. Recoge las situaciones en las cuales el menor de edadconsigue la emancipación (matrimonio, >18 años, concesión de losque ejerzan la patria potestad en >16 años, concesión judicial en >16 años y >16 años que con consentimiento de los padres viveindependientemente de estos).

F. Ley Orgánica 5/2000, de 12 enero, reguladora de laresponsabilidad penal de los menores (16):

Art. 1.1. Declaración general.

«Esta Ley se aplicará para exigir la responsabilidad de las perso-nas mayores de catorce años y menores de 18 por la comisión dehechos tipificados como delitos o faltas en el Código Penal o lasleyes penales especiales».

Art. 1.3. «Las personas a las que se aplique la presente Ley goza-rán de todos los derechos reconocidos en la Constitución y en elordenamiento jurídico, particularmente en la Ley Orgánica 1/1996,de 15 de enero de Protección Jurídica del Menor, así como en laConvención sobre los Derechos del Niño de 20 de noviembre de1989 y en todas aquellas normas sobre protección de menorescontenidas en los Tratados válidamente celebrados por España».

Art. 3. Referido a la responsabilidad en menores de 14 años, en losque se aplicará lo dispuesto en el Código Civil y en la Ley Orgánica1/1996.

Disposición adicional segunda. «Cuando los Jueces de Menores,aplicaren alguna de las medidas terapéuticas a las que se refierenlos artículos 5.2, 7.1 y 29 de esta Ley, en caso de enfermedadestrasmisibles u otros riesgos para la salud de los menores o de quie-nes con ellos convivan, podrán encomendar a las autoridades oServicios de Salud correspondientes su control y seguimiento, deconformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/1986, de 14 deabril, de medidas especiales en materia de salud pública».

G. Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civildel derecho al honor, a la intimidad personal y familiar, y a la propiaimagen (BOE, número 115, de 14-05-1982) (17):

Art. 2.2. «No se apreciará la existencia de intromisión ilegítima enel ámbito protegido cuando estuviere expresamente autorizado porLey o cuando el titular del derecho hubiere otorgado al efecto suconsentimiento expreso».

Art. 3.1. «El consentimiento de los menores e incapaces deberáprestarse por ellos mismos si sus condiciones de madurez lo per-miten, de acuerdo con la legislación civil».

Art. 3.2. «En los restantes casos, el consentimiento habrá de otor-garse mediante escrito por su representante legal, quien estaráobligado a poner en conocimiento previo del Ministerio Fiscal el

Page 60: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio sobre los problemas legales y el marco jurídico de la intercepción postcoital...Mª E. Albarrán Juan, A. Santiago Sáez, B. Perea Pérez y J. de D. Casas Sánchez60

consentimiento proyectado. Si en el plazo de ocho días el MinisterioFiscal se opusiere, resolverá el Juez».

H. Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica almenor, de modificación parcial del Código Civil y de la Leyde enjuiciamiento civil (BOE, número 15, de 17-01-1996) (18):

Art. 1. «La presente Ley y sus disposiciones de desarrollo son deaplicación a los menores de 18 años que se encuentran en territo-rio español, salvo que en virtud de la ley que les sea aplicablehayan alcanzado anteriormente la mayoría de edad».

Art. 2. «...primará el interés superior de los menores sobre cual-quier otro interés legítimo que pudiera concurrir...»

«Las limitaciones a la capacidad de obrar de los menores se inter-pretarán de forma restrictiva».

Art. 4.1. «Los menores tienen derecho al honor, a la intimidad per-sonal y familiar y a la propia imagen...»

Art. 4.4. «Sin perjuicio de las acciones de las que sean titulares losrepresentantes legales del menor, corresponde en todo caso alMinisterio Fiscal su ejercicio, que podrá actuar de oficio o a instan-cia del propio menor o de cualquier persona interesada, física, jurí-dica o entidad pública».

Art. 5.1. «Los menores tienen derecho a buscar, recibir y utilizar lainformación adecuada a su desarrollo».

Se establece que la mejor forma de garantizar social y jurídicamente la pro-tección de la infancia es promover su autonomía como sujetos. En términossimilares se pronuncia el Convenio de Oviedo, 2000.

I. Convenio de Oviedo. Oviedo 4-4-1997 (BOE, número 251de 20-10-1999) (19):

Convenio relativo a los derechos humanos y la biomedicina, vigente enEspaña desde el 2000. La opinión del menor será tomada en consideracióncomo un factor que será determinante en función de su edad y su grado demadurez.

Tanto la Ley Orgánica 1/1996 de protección del menor, como el Convenio deOviedo son antecedentes normativos del marco jurídico del menor, prece-diendo a la Ley de Autonomía del Paciente.

J. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materiade información y documentación clínica (BOE, número 274,de 15-11-2002, Pp 40126-40132) (20):

Define el consentimiento informado como «la conformidad libre, voluntariay consciente de un paciente, manifestada en el pleno uso de sus facultadesdespués de recibir la información adecuada, para que tenga lugar una actua-ción que afecta su salud» y la libre elección con «la facultad del paciente ousuario de optar, libre y voluntariamente, entre dos o más alternativas asis-tenciales, entre varios facultativos o entre centros asistenciales, en los térmi-nos y condiciones que establezcan los servicios de salud competentes, encada caso».

Page 61: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio sobre los problemas legales y el marco jurídico de la intercepción postcoital...Mª E. Albarrán Juan, A. Santiago Sáez, B. Perea Pérez y J. de D. Casas Sánchez 61

Los temas tratados en esta Ley son: derecho a la información asistencial (Art.4), titular del derecho a la información asistencial (Art. 5), el derecho a la inti-midad (Art. 7), consentimiento informado (Art. 8) —será verbal por reglageneral, salvo excepciones— , límites en el consentimiento informado y con-sentimiento por representación (Art. 9), condiciones de la información y con-sentimiento por escrito (Art. 10), información en el Sistema Nacional de Salud(Art. 12).

Las modificaciones que aporta la ley en lo referente al menor y su marco jurí-dico son: establecer en 16 años la mayoría de edad, exista o no emancipa-ción, teniendo en cuenta la facultad del médico para apreciar la capacidaddel menor en la comprensión del alcance de la intervención a llevar a cabo,estableciendo como criterio para la solicitud del consentimiento sin repre-sentación la capacidad intelectual y emocional del menor.

Es una ley de carácter básico, aplicable en todo el territorio nacional y quepuede ser desarrollada por las Comunidades Autónomas y completada en losámbitos no regulados específicamente, pero no podrán contravenir lo dis-puesto en ella.

Conforme a la información recibida del médico (que debe ser clara y precisa),el paciente tiene la responsabilidad de aceptar o no los tratamientos propues-tos, debiendo quedar todo ello claramente reflejado en la historia clínica.

Según Gallero Riestra y col. podemos resumir en 20 puntos clave esta ley(21):

1. «La información asistencial debe proporcionarse, básicamente deforma verbal.

2. El médico es el responsable de proporcionar la informaciónasistencial.

3. La prueba de que se dio la información y se obtuvo elconsentimiento recae sobre el médico.

4. El titular del derecho a la información es el paciente.

5. La cantidad de información que hay que proporcionar es lanecesaria para que el paciente pueda tomar sus decisiones,proporcionada de forma adecuada, verdadera y comprensible.

6. La información asistencial es un derecho del paciente, y no undeber, excepto en unos supuestos concretos.

7. De manera absolutamente excepcional, es posible no dar toda lainformación al paciente.

8. El consentimiento, como regla general, también puede prestarseverbalmente.

9. Cuando el consentimiento tiene que otorgarse por escrito, elalcance de la información debe hacer referencia a unos aspectosconcretos determinados legalmente.

10. Toda actuación en el ámbito sanitario requiere el previoconsentimiento del paciente, excepto en dos supuestos concretos:riesgo para la salud pública y riesgo inmediato grave para laintegridad física o psíquica del enfermo y no es posible conseguir

Page 62: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio sobre los problemas legales y el marco jurídico de la intercepción postcoital...Mª E. Albarrán Juan, A. Santiago Sáez, B. Perea Pérez y J. de D. Casas Sánchez62

su autorización...

11. El médico es quien puede y debe valorar si el paciente goza decapacidad para tomar decisiones.

12. La edad para prestar el consentimiento se ha situado en los 16años, aunque ello no implica que un menor de esa edad no puedatambién otorgarlo.

13. La elaboración de la Historia Clínica, en los aspectos relacionadoscon la asistencia directa al paciente, es un deber de losprofesionales con los que el paciente tiene que colaborar.

14. El médico sólo puede acceder a las Historias Clínicas si hay unarazón que los justifique.

15. El paciente tiene derecho a acceder y obtener copias de su propiaHistoria Clínica.

16. La historia clínica de los fallecidos pueden ser proporcionada asus familiares, pero con ciertas limitaciones.

17. El archivo y conservación de las Historias Clínicas es unaresponsabilidad de los centros sanitarios. Cuando el médico ejercelibremente, este deber recae sobre él.

18. Los tribunales reconocen a la Historia Clínica valor probatorio.

19. A la Historia Clínica informatizada le son de aplicación las medidasde seguridad establecidas por la legislación reguladora de losficheros que contienen datos de carácter personal (Ley Protecciónde Datos de Carácter Personal, 1999) (22) (Ley de Protecciónde Datos de carácter personal de la CAM, 2001) (23).

20. Todo acceso a la Historia Clínica está protegido por el secretoprofesional» (21).

En España la Federación de Planificación Familiar de España (F.P.F.E.),miembro junto con otras organizaciones de otros 170 países del mundo de laFederación Internacional de Planificación de la Familia adopta la Carta de losDerechos Sexuales y Reproductivos que en la que cabe destacar en relacióna la IPC los siguientes artículos (24):

Art. 3º, derecho a la igualdad y a estar libres de todas las formas dediscriminación

Art. 4º, derecho a la privacidad

Art. 6º, derecho a la Información y a la Educación

Art. 8º, derecho a decidir tener hijos y no tenerlos y cuando tenerlos.

Podríamos concluir, en lo referente al apartado legal, que el principio desupremacía del interés del menor, así como las condiciones de madurez delmenor (25) vienen recogidos a nivel internacional en:

— Convención de Derechos del Niño de Naciones Unidas(20-nov-1989), ratificada por España por instrumentode 30-nov-1990 (Art. 3).

Page 63: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio sobre los problemas legales y el marco jurídico de la intercepción postcoital...Mª E. Albarrán Juan, A. Santiago Sáez, B. Perea Pérez y J. de D. Casas Sánchez 63

— Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea,publicada en el diario Oficial de las Comunidades Europeas (18-dic-2000) (Art. 24.2).

— Convenio de Derechos Humanos y Biomedicina (4-abr-1997),firmado por los Estados miembros del Consejo de Europa y otrosEstados y ratificado por el Estado español mediante Instrumentodel 23-jul-1999.

y a nivel nacional en:

— Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica almenor (Art. 2).

— Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de laautonomía del paciente y de derechos y obligaciones enmateria de información y documentación clínica (Art. 9.3c).

— Código Civil (Art. 162).

La objeción de conciencia es otro de los grandes pilares en lo referente a laprescripción de intercepción postcoital, afectando no sólo al colectivo médico(encargado de su dispensación o prescripción), cuyo derecho queda recogi-do en la Constitución Española, siempre y cuando no suponga un perjuiciopara la paciente, siendo deseable la previa comunicación en este sentido porparte del profesional a la dirección del centro donde se desarrolle su activi-dad laboral, para que se arbitren las medidas necesarias para que la pacien-te acceda a la prestación sanitaria (25).

También se encuentran afectados otros colectivos como es el farmacéutico,de manera que el Código de Ética y Deontología de la profesión farma-céutica (26) recoge en su Art. 28 el derecho a ejercer la objeción de concien-cia y en su Art. 33 prevé la protección de los objetores por parte de los Cole-gios.

No obstante, según la Ley del Medicamento en su Art.108.2.b.15, la nega-tiva a dispensar un medicamento, sin causa justificada es considerada comofalta grave, y la reincidencia en su negativa como falta muy grave, ya que enprincipio esta negativa haría que el farmacéutico interviniera en un acto médi-co, perjudicando al enfermo (27) y según la Ley de Ordenación y AtenciónFarmacéutica en la CAM, en sus Art. 10.7 y Art. 12.6 «las oficinas de far-macia están obligadas a la dispensación de los medicamentos siempre queles sean solicitados en las condiciones legal y reglamentariamente estableci-das, sin perjuicio de la autonomía derivada de su responsabilidad profesio-nal» (28), lo que también queda expresado en el Art 3.1 de la Ley delMedicamento que extiende este concepto a laboratorios, importadores,mayoristas oficinas de farmacia de hospitales, centros de salud y demásestructuras de atención a la salud.

En el caso de la existencia de un consentimiento informado, éste debe pro-porcionar información a varios niveles: información verbal que proporcionael facultativo al paciente explicándole el procedimiento a llevar a cabo (queen el caso de la IPC será sobre su uso, efectos secundarios, efectos adver-sos, probabilidad de fracaso...), información por escrito de forma que el pa-ciente pueda decidir y de esta forma dar su consentimiento, e informaciónen otro formato (panfletos, folletos...) (29).

En el caso del Área 8 del Servicio Madrileño de Salud (ConsentimientoInformado Área 8, SERMAS, Madrid) esta información escrita queda refleja-

Page 64: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio sobre los problemas legales y el marco jurídico de la intercepción postcoital...Mª E. Albarrán Juan, A. Santiago Sáez, B. Perea Pérez y J. de D. Casas Sánchez64

da en la hoja de la derecha, donde en su parte inferior deberá firmar elpaciente para otorgar su consentimiento escrito, entregándose una copia almismo, y quedando la otra en la historia clínica física (papel) (anexo 1) (30).

Se puede establecer una actuación estándar reflejada en la figura 1 (figura1).

Anexo 1

Menor de 13 años De 13 a 16 años De 16 a 18 años Mayor de 18 años

Demanda de intercepción postcoital (IPC)

Dar cuenta al Juezde guardia

Abuso sexual noconsentido por elmenor

«Agresión sexual»

A criterio facultativo(legislación confusa)

«Menor maduro»

«Patria potestad»

«Emancipación»

A criterio facultativo

«Menor maduro»

A criterio facultativo(según historiaclínica)

«Mayoría de edad»

Código Penal Código Civil

Ley 41/2002

Ley 1/1996

Convenio de Oviedo

Ley 41/2002

Código Civil

Constituciónespañola

FIGU

RA1

Page 65: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio sobre los problemas legales y el marco jurídico de la intercepción postcoital...Mª E. Albarrán Juan, A. Santiago Sáez, B. Perea Pérez y J. de D. Casas Sánchez 65

Bibliografía1. Código Penal, 1995.

2. Cancelo-Hidalgo MJ., Monte Mercado JC., Viuda de la García E., Calleja García E.,Gómez N., Ruiz Diana D., Álvarez de los Heros JI. «Agresión sexual: evaluación yseguimiento». Atención Primaria. Vol. 21, Nº 7; 30 de abril 1998. Pp. 467-469.

3. Gracia D., Jarabo Y., Martín Espildora N. Y Ríos J. «Toma de decisiones en el pacientemenor de edad». Bioética para clínicos. Medicina Clínica. Vol. 117, Nº 5; 2001. Pp. 179-190.

4. Haya Payazuelos J. De los Reyes Peña S., Lertxundi Barañano R. «Aspectos legales enla adolescencia». Capítulo 27. Manual de Salud reproductiva en la adolescencia.Zaragoza, 2001.

5. Carta Europea de Información Juvenil. Aprobada por la 15ª Asamblea General de laAgencia Europea de Información y Asesoramiento para los Jóvenes (ERYICA), enBratislava (República Eslovaca), 19 de noviembre de 2004.

6. Grupo de Trabajo de Bioética de la SEMFyC. Declaración de la Sociedad Española deMedicina de Familia y Comunitaria. «Información y confidencialidad de la historiaclínica». Atención Primaria, 2004; 34 (3). Pp. 140-2.

7. Actualidad en Farmacología y Terapéutica, Vol. 2. Nº 4; diciembre 2004. Pp. 247-257.

8. Código de Ética y Deontología Médica. OMC, 1999.

9. «Anticoncepción de emergencia con levonorgestrel en el Sistema de Salud de Aragón»,2005, Pp 25.

10. Pérez García I., Pérez Campos EF., Plá Erns E. «Métodos de anticoncepción enadolescentes. Píldora de emergencia. Aspectos ético-legales». Revista Pediatría deAtención Primaria, 2005: 7 Supl I. Pp 86.

11.Constitución Española, 1978.

12. LEY GENERAL DE SANIDAD, 25 abril 1986.

13. RD 63/1995, de 20 enero, sobre Ordenación de prestaciones sanitarias del SistemaNacional de Salud

14. RD. SOBRE ESTRUCTURAS BÁSICAS DE SALUD (EBS), 11 enero (BOE, número 27,1-2-1984).

15. Código Civil, aprobado por RD del 24/julio 1989.

16. Ley Orgánica 5/2000, de 12 enero, reguladora de la responsabilidad penal de losmenores.

17. Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, de protección civil del derecho al honor, a laintimidad personal y familiar, y a la propia imagen (BOE, número 115, de 14-05-1982).

18. Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurídica al menor, de modificaciónparcial del Código Civil y de la Ley de enjuiciamiento civil (BOE, número 15, de 17-01-1996).

Page 66: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006

Estudio sobre los problemas legales y el marco jurídico de la intercepción postcoital...Mª E. Albarrán Juan, A. Santiago Sáez, B. Perea Pérez y J. de D. Casas Sánchez66

19. Convenio del Consejo de Europa para la protección de los derechos humanos y ladignidad del ser humano respecto de las aplicaciones de la biología y la medicina. 4-4-1997 (BOE, número 251 de 20-10-1999).

20. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la Autonomía del Paciente y deDerechos y Obligaciones en materia de información y documentación clínica (BOE,número 274, de 15-11-2002, Pp. 40126-40132).

21. Gallego Riestra, S., Bobes García J. «Veinte reglas prácticas sobre la Ley deAutonomía del Paciente». Atención Primaria y Salud Mental (APySAM), Vol. 8, Nº 1;2005. Pp. 4-11.

22. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de CarácterPersonal, 1999 (BOE, número 298, de 14 de diciembre de 1999).

23. Ley 8/2001, de 13 de julio, de Protección de Datos de Carácter Personal en laComunidad de Madrid.

24. Viudez Cabañas C. «Aspectos ético-legales de la contracepción de emergencia». FMC,2005; 12 (5). Pp. 277-280.

25. Carta de los derechos sexuales y reproductivos, adoptada por la FederaciónInternacional de Planificación de la Familia.

26. Código de Ética y Deontología de la profesión farmacéutica, aprobado el 14/12/2000por la Asamblea de Colegios, 2000.

27. Ley del Medicamento, 25/1990 (BOE, número 306 de 22-12-1990).

28. Ley 19/1998, de 25 de noviembre, de Ordenación y Atención Farmacéutica en la CAM(BOE, número 124 de 25-5-1999).

29. Pastor Bravo M., Rodes Lloreta F. «Aspectos médico-legales del ejercicio de laMedicina General (II). Información y consentimiento». Semergen, mayo 2005. Vol. 31.Número 5. Pp. 223-229.

30. Consentimiento informado. Área 8. Móstoles, Madrid.

Dirección parala correspondencia

Facultad de MedicinaUniversidad Complutense de Madrid

Departamento de Toxicologíay Legislación Sanitaria.Avda. Complutense s/n

28040 Madrid.E mail:

[email protected]

Page 67: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 200667

Homenaje al profesor Villalaín Blanco

Vicente Moya PueyoEl día 4 del pasado mes de marzo y en el Centro Asturiano de Madrid tuvolugar un homenaje al profesor D. Delfín Villalaín Blanco, con ocasión dehaber sido nombrado asturiano predilecto.

Asistieron a este acto alrededor de doscientas personas, muchos de ellasprofesores universitarios y médicos y otros provenientes del mundo astur, exalumnos del profesor y numerosos profesionales de la pericia médica, de lapolicía nacional y de la guardia civil, cuerpos estos a quienes impartió ense-ñanzas a lo largo de su vida profesional.

El acto se inició con la lectura, por parte del secretario del Centro Asturiano,del acuerdo de la Junta Directiva otorgándole el reconocimiento citado, asícomo de numerosos telegramas de adhesión y felicitaciones de profesores yamigos que no pudieron asistir, particularmente un amplio grupo de Valenciaen donde el profesor Villalaín fue catedrático hasta fechas recientes.

Seguidamente intervino el profesor Moya Pueyo que se extendió sobre el pa-pel del homenajeado en el campo universitario y en el de la Administraciónde Justicia. Dijo que había trabajado junto al profesor Villalaín durante másde 20 años y quería resaltar no pocas de sus actividades, En el área docen-te escaló todos los peldaños existentes hasta llegar a la cátedra de Valencia.Pasó revista a los tiempos en que además de profesor titular y subdirector dela Escuela de Medicina Legal asumió la función de secretario de la Facultadde Medicina que tenía en aquel momento más de once mil estudiantes y a laque tanto contribuyó en la perfección de su funcionamiento.

En el campo de la investigación recordó los tiempos en que remitía sus tra-bajos a numerosos profesores extranjeros, que lo citaban y en ocasiones losreproducían.

En el campo pericial señaló sus trabajos, la organización que introdujo comosubdirector de la Escuela de Medicina Legal, la elaboración del Reglamentovigente y los textos de los convenios con las direcciones de la Policía y laGuardia Civil, Subrayó la calidad de los informes que emitía y de las dificul-tades e incomprensiones que encontraba, todos los cuales, con esfuerzo Ytalento, pudo superar. Por ello consideramos más que justificado el galardónque se le había otorgado.

A continuación el presidente del Centro, Sr. Sordo y Obeso expresó su felici-tación al homenajeado, se extendió sobre algunos aspectos del mismo rela-cionados con el mundo asturiano y le concedió la palabra.

Seguidamente intervino el Profesor Villalaín que se refirió a diversas viven-cias durante su época juvenil, sus estudios de la profesión médica en Madrid,su especialización y sus tareas como profesor, particularmente en Madrid.Agradeció a los actuales profesores madrileños el apoyo y comprensión queencontró en todo momento.

mis

celá

nea

actu

alid

adan

ális

is d

e un

a im

agen

jor

nada

s y

cong

reso

s li

bros

Page 68: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006 68

Revista de publicaciones

Ana Patricia Moya RuedaDoctora en Medicina y Cirugía, Licenciada en Odontología, Profesora Asociada UCM

Ciencia Forense. Revista aragonesa de Medicina LegalNúm. 7Directora Profesora Begoña Martínez-JarretaEdit. Institución Fernando el Católico (CSIC)Exma. Diputación de Zaragoza. 2005

Con una probada puntualidad termina de aparecer esta revista, en su núme-ro 7, correspondiente al año 2005, siendo en esta ocasión su contenido decarácter monográfico dedicado a la Odontología Forense. A lo largo de sus222 páginas incluye los 11 artículos siguientes:

RevisionesVALENZUELA GARACH, A.: Estrategias y propuestas deintervención de los equipos de identificación en grandescatástrofes: papel de la Odontología Forense.

HINOJAL FONSECA, R: Las partes óseas estomatológi-cas y los dientes en la identificación de las personas.

MARTÍN DE LAS HERAS, S.: Estimación de la edad a tra-vés del estudio dentario.

SWEET, D. J.: Marks from teeth as forensic evidence thestate of the art.

SWEET, D. J.: Análisis de las marcas de los dientes comoindicios forenses.

HINOJAL FONSECA, R.; MARTINEZ CORDERO, A.:Identificación en odontología a través de los tejidos blan-dos.

HERNÁNDEZ JEREZ, A.: Interés toxicológico de la cavi-dad oral.

MARTINEZ CORDERO, A: Patología laboral en odonto-estomatología.

GONZÁLEZ ANDRADE, F.; SÁNCHEZ, D; MARTÍNEZ-JARRETA, B.: El estudio de polimorfismos de ADN a par-tir de restos óseos y dientes y sus aplicaciones en la iden-tificación de desaparecidos.

Artículos originalesFALCÓN ROMERO, M.; HERNÁNDEZ DEL RINCÓN,J.P.; TORRES SÁNCHEZ, M. C.; PÉREZ CÁRCELES,M.D.; OSUNA, E.; LUNA MALDONADO, A.: El papel delmédico legista en la identificación de los accidentes detrabajo. A propósito de una intoxicación por gasolina.m

isce

láne

aac

tual

idad

aná

lisis

de

una

imag

en j

orna

das

y co

ngre

sos

libr

os

Page 69: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 200669

HERNÁNDEZ CUETO, C.; VILLANUEVA CAÑADAS, E.:Importancia del estado anterior en la valoración del dañocorporal.

GONZÁLEZ-ANDRADE, F.; SÁNCHEZ, D.; MARTINEZ-JARRETA, B: Análisis de 2785 casos de paternidad re-sueltos con polimorfismos STR-PCR en Ecuador.

En el capítulo de Revisiones aparecen ocho artículos cuyo conjunto viene aconstituir una obra de Odontología Forense dado que la Profesora VALEN-ZUELA aborda en profundidad el papel de la odontología en las identificacio-nes con ocasión de las grandes catástrofes, tanto en los procedimientos ope-rativos y tácticos de actuación como en el estudio sistemático de métodos ytécnicas de identificación.

El Profesor HINOJAL, de un modo verdaderamenteexhaustivo aborda en sendos trabajos los estudios enpartes blandas y partes duras orales en la identificación,figurando en el último trabajo también el doctor MARTÍ-NEZ CORDERO. Ambos trabajos incluyen tal cantidad dedatos, su significado y la manera precisa de obtenerlosque constituyen un cuerpo de saber odontológico extraor-dinariamente útil.

La Doctora STELLA MARTÍN presenta una actualizaciónsobre el problema de determinación de la edad a travésdel estudio dentario, enriquecido con numerosas figurasoriginales y sus significados.

El Doctor J. SWEET publica un trabajo sobre estudio demarcas de dientes con fines identificativos y muestra laexperiencia y técnicas que utiliza.

Los doctores HERNÁNDEZ-JEREZ y MARTÍNEZ COR-DERO hacen sendas revisiones. El primero sobre mani-festaciones tóxicas en la cavidad oral y el segundo sobremanifestaciones patológicas en la cavidad oral de origenlaboral.

A su vez los doctores GONZÁLEZ ANDRADE, DORASÁNCHEZ y MARTINEZ-JARRETA, explican de formaresumida, la importancia del ADN en la identificación dedesaparecidos, señalando el contenido de ADN en lasdistintas muestras biológicas, el análisis del ADN denta-rio, su selección y los porcentajes de éxitos.

En el capítulo dedicado a artículos originales los doctoresFALCÓN ROMERO, HERNÁNDEZ DEL RINCÓN, TO-RRES SÁNCHEZ, PÉREZ CÁRCELES, OSUNA y LUNAMALDONADO presentan un caso de intoxicación porgasolina, de origen laboral tras la actuación en equipo delmédico forense, el laboratorio de medicina legal y elInstituto de Seguridad y Salud Laboral.

Los doctores HERNÁNDEZ CUETO y VILLANUEVA CA-ÑADAS presentan un trabajo sobre la importancia del es-tado anterior en la valoración del daño corporal. Subrayanel papel del perito para esclarecer cada componente de laecuación de MELENNEC y revisan la casuística del esta- mis

celá

nea

actu

alid

ad a

nális

is d

e un

a im

agen

jor

nada

s y

cong

reso

s li

bros

Page 70: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 2006 70

do anterior y sus situaciones en el ámbito penal, civil y la-boral.

En otro trabajo de los doctores GONZÁLEZ ANDRADE,DORA SÁNCHEZ y MARTÍNEZ-JARRETA, se analizanlos resultados de 2758 casos de análisis de ADN para fi-liación en Ecuador, en el laboratorio de genética molecu-lar del Hospital Metropolitano, señalando los avances querepresentan estos estudios con la finalidad de resolverproblemas de filiación.

En resumen, se trata de otro número de carácter anual de la revista en dondese abordan problemas de la máxima actualidad en el campo de la medicinalegal muy difíciles de exponer con más acierto y profundidad, lo que nos vaa obligar a la consulta permanente de este número por lo que expresamosaquí nuestro reconocimiento y admiración a todos los autores mencionados.

mis

celá

nea

actu

alid

ad a

nális

is d

e un

a im

agen

jor

nada

s y

cong

reso

s li

bros

Page 71: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

REVISTA DE LA ESCUELA DE MEDICINA LEGAL(REML) es una revista de educación continuada que persi-gue informar y formar a los profesionales de la MedicinaLegal y Forense, sobre los aspectos más actuales de estadisciplina. Por ello publica artículos de revisión y actualiza-ción sobre los más variados aspectos de las distintas áreasde la Medicina Legal y Forense. La información y contenidode sus distintas secciones se fundamentará en estudiosserios y objetivos y se apoyará siempre en el más comple-to rigor científico. Se publicará en texto escrito y en formatodigital. Todas sus secciones se editarán en lengua castella-na, pero existe la posibilidad, si el autor o autora del artícu-lo así lo indica, de publicarlo en cualquier otro idioma en laversión digital; para ello el autor debe enviar el manuscritotraducido y responsabilizarse de dicha traducción.Los trabajos deben ser inéditos y no estar en fase de pu-blicación, o haberse publicado, en ninguna otra revista. Seredactarán siguiendo las instrucciones a los autores quese describen más abajo y se remitirán en papel y soportedigital (diskette, cd, o cualquier otro soporte) a:

Dr. D. José Antonio Sánchez SánchezEscuela de Medicina Legal

Facultad de MedicinaUniversidad Complutense

28040 Madrid

Los manuscritos se acompañarán de una carta en la quese especificará que el trabajo no ha sido publicado, ni estáen fase de publicación, en ninguna otra revista.Los trabajos deben atenerse a las secciones de la revista,ajustarse en su confección a las normas dadas más abajoy redactarse en forma clara y concisa. Una vez aceptados,quedan como propiedad de los editores y no podrán serreimpresos si autorización de los mismos. Asimismo, loseditores se reservan el derecho de realizar los cambiosnecesarios para conseguir una mayor homogeneidad enlo referente a la corrección, expresión y claridad idiomáti-ca de los mismos.La Redacción acusará recibo de los originales. En el plazomás breve posible comunicará a sus autores la aceptacióno no del trabajo, la fecha aproximada de su publicación yla sugerencia de posibles modificaciones. La responsabi-lidad del contenido de los trabajos recaerá exclusivamen-te sobre los autores que los firman.

Artículos originalesPortada: Contendrá el título del trabajo en letras

mayúsculas, iniciales del nombre de cada autorseguidas del o de los apellidos; departamento,servicio y centro en el que se ha realizado.

Nombre y dirección del responsable de lacorrespondencia, indicando asimismo el e-mail.

Texto: El texto del trabajo debe iniciarse en hojas aparte yredactarse siguiendo la siguiente secuencia:introducción, material y método, resultados,discusión y conclusiones.

Resumen: Se iniciará su redacción en hoja aparte y suextensión no será superior a las 200 palabras. Elresumen debe de constar de las siguientes partes:propósito de la investigación, precedentes básicos,hallazgos y conclusiones principales.

Palabras clave: de 5 a 10. Deben usarse los términos dela lista de términos médicos del Index Medicus. Lalista puede obtenerse en la siguiente direcciónhttp://www.nlm.nih.gov Si no hay un términoadecuado en una lista se utilizará un término actual.

Iconografía: Las tablas, figuras, cuadros, gráficas,esquemas, diagramas, fotografías, etc., debennumerarse con números ordinales, utilizando,tanto en el texto como en su título, la palabracompleta «sin abreviaturas» (V.G.: tabla 1, figura3). Se enviarán los originales y no fotocopia. Lastablas llevarán su título (a continuación del númerocorrespondiente) en su parte superior. Las figuras,cuadros, gráficas, esquemas, diagramas yfotografías portarán su título a continuación delnúmero correspondiente en su parte inferior. Cadauno de estos materiales iconográficos se remitiráen una hoja independiente, así como en formatodigital (jpeg, tif).

La publicación en papel será en blanco y negro, admitien-dose en la publicación digital el color. El número de foto-grafías que se publicarán en la edición en papel de la re-vista queda a decisión de los editores, publicándose en sutotalidad en la versión digital.

EticaCuando se informe experimentos realizados en sereshumanos hay que incidir si están de acuerdo con las nor-mas éticas del comité responsable y con la Declaración deHelsinki de 1975, revisada en 1983 y Convenio de Oviedode 2000. No deben identificarse nombre de los pacientes,iniciales y los números de la historia. Hay que garantizarel anonimato y en caso de duda obtener el Consentimien-to Informado del paciente por escrito.

Requisitos técnicos para el manuscritoLetra: arial 12Doble espacioSeguir la secuencia: portada, resumen, palabras clave,texto, agradecimientos, referencias, cuadros (cada uno enpágina aparte), leyendas.Ilustraciones: fotografías sin montar.Máximo: 15 páginas

BibliografíaLas citas bibliográficas deben numerarse consecutiva-mente en el orden en el que se mencionan por primera vezen el texto. Se identificarán las referencias en el texto, lastablas y los epígrafes mediante números arábigos entreparéntesis. Las referencias que se citan únicamente enlas tablas o epígrafes de figuras deben numerarse segúnla secuencia establecida por la primera identificación en eltexto de la tabla o figura concreta de que se trate.Se utilizará el estilo de los ejemplos que se indican a con-tinuación, que se basa en los formatos empleados por laU.S. National Library of Medicine (NLM) en Index Medi-cus. Los títulos de las revistas deben abreviarse según elestilo utilizado en Index Medicus. Consúltese la List ofJournals Indexed in Index Medicus que se publica anual-mente como publicación separada de la biblioteca y enuna lista incluída en el número de enero de Index Medi-cus. La relación puede obtenerse también a través de laweb de la biblioteca en: http://www.nlm.nih.gov

En caso de duda para referencias utilizar las normas publi-cadas en: Requisitos de uniformidad para manuscritospresentados para publicación de revistas biomédicas. Existen varias webs que incluyen actualmente este docu-mento. Para citar la versión mas reciente de los «Requisi-tos de uniformidad» es preciso asegurarse de citar unaversión publicada el 1 de enero de 1997 o posterior.

Revista de la Escuela de Medicina LegalMayo de 200671

NORMAS PARA LOS AUTORES DE COLABORACIONESBasadas en las «normas uniformes para los originales enviados a las revistas biomédicas», redactadas

por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas.

Page 72: Revista de la Escuela de Medicina Legalwebs.ucm.es/info/medlegal/5 Escuelas/escumedlegal/revista... · 2009-10-20 · Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión

Tomás Maestre Pérezfundador de la Escuela de Medicina Legal