Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

48
ORGANO DE D1FUSION DE LA UNION GANADERA REGIONAL DEL NORTE DE VERACRUZ No.14 I JUNIO 2015

description

Órgano de Difusión de la Unión Ganadera Regional del Norte de Veracruz / No. 14 / JUNIO 2015

Transcript of Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

Page 1: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

ORGANO DE D1FUSION DE LA UNION GANADERA REGIONAL DEL NORTE DE VERACRUZ No.14 I JUNIO 2015

Page 2: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

SEMILLAS

LA MEIOR CENETICA COMIENZA AQuiLA FUERZA NATURAL DE LA SEMILLA

2015 ES EL ANO DE LOS GANADEROS, HAGA LAS COSAS BIEN DESDE LA PRiMERA VEZ.COMUNiQUESE CON NOSOTROS, VA TENEMOS SUS SEMILLAS.

B. Brizantha (Insurgente)B. Decumbens (Sefial6 Chontalpo)P.M. Tanzania (Privilegio mejorado)

P.M. Mombasa (Privilegio mejorado)MO·S, Toledo, Xaraes

Page 3: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

DIR

ECTO

RIO

UNIÓN GANADERA REGIONAL DEL NORTE DE VERACRUZ

Consejo Directivo

PresidenteL.A.E. Armando Cuervo Cordero

SecretarioLic. Eugenio Chio Ramírez

TesoreroIng. Jorge Hernández Hernández

Vocales

Consejo de VigilanciaPresidenteMVZ. Pedro O. Parada Álvarez

SecretarioIng. René Galdino Medellin Meraz

VocalSr. Juan Manuel Gutiérrez Segura

Delegados ante la CNOG

PropietariosSr. Armando Cuervo CorderoIng. Ernesto Juárez Del Ángel

SuplentesSr. Enrique Pérez Ricaño

Sr. Ricardo Pérez Flores

Comisiones Especiales

Coord. Regional de OvinosIng. Juan Manuel Díaz Pérez

Coord. Regional de Fomento GanaderoArq. Jorge Zárate BringasSr. Julio Alberto Del Ángel Juárez

Coord. Regional de Asuntos AgrariosLic. Andrés Santos LariosIng. Bruno Reyes Alamilla

Coord. Regional de Honor y JusticiaSr. Carlos Azuara SuárezLic. Jorge Trueba Tognola

Revista de la Ganadería Norveracruzana Junio 2015 Revista No. 14

Editor

Diseño Gráfico

Lic. Claudia Sánchez Cruz

Ing. Heberto D. Azuara Sánchez

Lic. Vicente Francisco García

CONT

ENID

O:

SUCEDIÓ SUCEDEPROGRAMA PARA FORTALECER LA PRODUCCIÓN

(9) MEDALLA PRESIDENCIALING. DEL ANGEL (+)

( 11-17) 57a EXPOGANADERA PAPANTLA

(18-19) PROMOCIONALES EXPO FERIA TUXPAN

(20-23) CONCURSOS DE LA VACA LECHERA

(26-28) CAPACITACION EN LA UGRNV

(29-30) PRIMER SIMPOSIO INTERNACIONAL DE AVANCES EN REPRODUCCION BOVINA

(38-40) EL REPARTO AGRARIO

(41-42) ADMINISTRACIÓN DE RIESGO EN LOS RANCHOS GANADEROS

(31- 36) PRODUCCION DE CARNE EN PASTOREO

(44) VIVERO DE ESPECIES FRUTALES Y TROPICALES

(3-8) ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA

M.V.Z. Fidencio Ramírez Gutiérrez

Sr. Leoncio Aguirre Prior

M.V.Z. Armando Pérez Galicia

C.P. Rubén Romero GonzálezLic. Miguel Ángel Martínez Figueroa

Lic. Francisco Ponce Dorantes

C.P. Epigmenio Ramiro Rosas

Ing. Joaquín Alberto Juárez Alarcón

Ing.Elías Campillo San Martín

Sr. Gilberto Rubio Ruiz

C.P. Eliseo Granados Mejia

Sr. Eduardo Martínez Riego

¡llevatelo, te lo mereces!

Page 4: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

Mensaje del PresidenteL.A.E. Armando Cuervo Cordero

Compañeros Ganaderos:

El pasado 23 de Abril del presente año, al realizarse la Asamblea Anual Ordinaria de esta organización ganadera, la totalidad de los Delegados de las Asociaciones Ganaderas filiales asistentes, de manera unánime se pronunciaron porque un servidor presidiera el Consejo Directivo de esta Unión por el trienio 2015-2018.

En este sentido, reitero mi agradecimiento por la confianza en mi depositada, a lo que he comprometido mi esfuerzo, trabajo y dedicación con la finalidad de dirigir, junto a un entusiasta y capaz grupo de compañeros ganaderos norveracruzanos, los destinos de esta organización regional.

La agenda de trabajo que estamos llevando a cabo, es la que precisamente mandató la Asamblea mencionada, por ello, hoy en particular me quiero referir al Registro Electrónico de Movilización (REEMO), que comenzará a tener vigencia el día 1º. de Septiembre del año en curso y, que consiste básicamente, en la elaboración electrónica de las guías de movilización de ganado, trámite que por cierto no se podrá llevar a cabo si los semovientes materia de la movilización no se encuentran debidamente aretados por el SINIIGA.

Toda vez que este programa es bipartita, esto es, auspiciado y regulado por los Gobiernos Federal y Estatal, existe la condicionante en el sentido de que las Asociaciones Ganaderas Locales, Generales o Especializadas, cuyos Consejos Directivos no estén a esa fecha debidamente inscritos y validados en el Registro Nacional Agropecuario, no podrán tener acceso al Registro Electrónico de Movilización, lo que traería serias consecuencias para los socios de las agrupaciones ganaderas que no cumplan a cabalidad con el requisito antes mencionado.

Por ello, es preocupación y ocupación de este Consejo Directivo que me honro en presidir, que todas nuestras filiales se encuentren debidamente regularizadas para que estén en actitud de brindarle a sus socios la atención y el servicio que estos merecen, exhortando a los dirigentes de cada Asociación a que cuenten con la personalidad jurídica necesaria, ya que de lo contrario el Gobierno del Estado por conducto de la SEDARPA no podrá proveerlos de las guías para la movilización del ganado; personalidad jurídica que obtendrán con la inscripción en el Registro Nacional Agropecuario de la documentación anual de las asambleas ordinarias celebradas hasta el año 2015, esto es, debiéndose encontrar totalmente al corriente como lo exige el Reglamento de la Ley de Organizaciones Ganaderas y la Ley Ganadera para el Estado de Veracruz.

Sigamos trabajando unidos en beneficio de los ganaderos organizados del Norte de Veracruz.

Reciban un cordial saludo de su amigo.

Page 5: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

PAGINA 3LO QUE SUCEDIÓ

ASAMBLEA

GENERAL

ORDINARIA

2015

Con el respaldo de más de diez mil ganaderos

organizados del Norte de Veracruz agrupados en 47

ganaderas filiales a ésta unión ganadera, el L.A.E.

Armando Cuervo Cordero fue ratificado por unanimidad

como Presidente del Consejo Directivo de la Unión

Ganadera Regional del Norte de Veracruz para el

periodo 2015-2018, cargo que asumió de manera

interina el pasado mes de Noviembre tras el repentino

fallecimiento de nuestro entrañable amigo y líder

ganadero el Ing. Juan Manuel del Ángel del Ángel .

A esta asamblea asistieron junto con el Subsecretario de Ganadería y Pesca de la SEDARPA y representante personal del Dr. Javier Duarte de Ochoa, Miguel Martín López, el Presidente Municipal Constitucional de Túxpan, Raúl Ruíz Díaz,

el Secretario de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Lic. Freddy Priego Priego y representante personal del Sr. Oswaldo Cházaro Montalvo Presidente

de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, el Presidente de la Unión Ganadera Regional del Sur de Veracruz, Jacob Abel Velasco Casarrubias, el Presidente de la Unión Ganadera Regional de la Zona Central de Veracruz, Jesús Ortega Couttolenc, el residente estatal de FIRA en el Estado de Veracruz, Jorge Flores Granados, el Presidente del Consejo de Vigilancia de la Unión Ganadera Regional del Norte de Puebla, Pablo Basurto Montoya y representante del Lic. Ardelio Vargas Fosado Presidente de esa Unión Ganadera, el Subdirector Regional de Seguridad Pública en la Zona Norte, José Martínez Trujillo, el Agente Auxiliar de la Fiscalía Regional en la Zona Norte Túxpan, Francisco Bautista Estrada, así como el Comandante del Sector

LAE. VICENTE FRANCISCO GARCIADirector de Difusión y Promoción

Fue durante el desarrollo de l a A s a m b l e a G e n e r a l

Ordinaria celebrada el 23 de Abr i l en e l auditorio “Guilebaldo Flores Fuentes” de ésta unión, que los g a n a d e r o s o r g a n i z a d o s manifestaron su voto de confianza a tan i m p o r t a n t e responsabi l idad para dirigir los destinos de ésta organización ganadera.

Page 6: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

PAGINA 4 LO QUE SUCEDIÓ

Page 7: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

PAGINA 5LO QUE SUCEDIÓ

Page 8: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

PAGINA 6 LO QUE SUCEDIÓ

Page 9: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

PAGINA 7LO QUE SUCEDIÓ

Page 10: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

PAGINA 8 LO QUE SUCEDIÓ

Coordinación para la homologación del Estatus Zoosanitario en el Estado de Veracruz la cual verificara el control de la movilización animal y la prevención del delito de abigeato.

Señalo que derivado de la reunión con el Ing. Gerardo Buganza Salmerón Secretario de Gobierno en el Estado y las tres Uniones G a n a d e r a s d e l E s t a d o , s e establecieron compromisos para reducir el abanico de problemas que se presentan con el abigeato, atacando las faltas o carencias en t e m a s d e l o r d e n l e g a l o a d m i n i s t r a t i v o c o n l a implementac ión de a lgunas actividades como son: estandarizar el protocolo para el registro de fi e r r o s d e l p a d r ó n e s t a t a l coordinado con los ayuntamientos del Estado, concluir con el aretado

del SINIIGA e impulsar el Comité de Origen y Trazabilidad, estandarizar los procedimientos para la factura e l e c t r ó n i c a e n t o d a s l a s a s o c i a c i o n e s d o n d e n o s e p e r m i t i r á n m á s l a s remisiones sin va lo r fisca l , e s t a b l e c e r programas de capacitación a las ganaderas locales para el l l e n a d o d e l a s guías de tránsito, exigir la regulación d e l o s r a s t r o s m u n i c i p a l e s y / o m a t a d e r o s c o n l a intención de fortalecer l o s r a s t r o s q u e s i c u m p l a n c o n l a

inspección sanitaria.Al finalizar su mensaje, Miguel Martín López procedió a clausurar los trabajos realizados en el marco de la celebración de la Asamblea General Ordinar ia de ésta

organización.

Page 11: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

Muy emotivo resulto el momento, en que el primer mandatario de la nación, lic. Enrique peña nieto, hizo entrega de la “medalla

presidencial al merito ganadero” in memorian del ing. Juan Manuel del Ángel del Ángel (q.e.p.d.), a su esposa profra. Rosa Elba Bridat Pérez viuda de del Ángel, en reconocimiento por su fructífero desempeño que tuvo a lo largo de muchos años como dirigente ganadero, siempre buscando el beneficio de sus compañeros huastecos norveracruzanos.

El evento realizado en la ceremonia de clausura de la 79º asamblea general ordinaria de la con federación nacional de organizaciones ganaderas realizada en el wtc de boca del río Veracruz, el pasado 13 de mayo del presente año.

Los ganaderos norveracruzanos nos enorgullecemos de tan distinguido galardon otorgado en memoria de nuestro entrañable amigo y líder ganadero, el cual ha sido aprobado por el órgano supremo de honor y justicia de la confederación nacional de organizaciones ganaderas.

PAGINA 9LO QUE SUCEDIÓ

MEDALLA

PRESIDENCIAL

AL MÉRITO

GANADERO

2015

Page 12: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

SEDARPASECUTA-.u. OE OUAUOllO

o\GWHCUAllO. lUML Y puc...DEL (.\TADO DE VllACllUZ

&uS~UUdad:

SISTEMA DE REGISTROELECTRONICO DE MOVILIZACION

SAGARPASECRHARIA DE AGRICULTURA.

GANADERIA. DESARROLLO RURAL.PESCA Y ALiMENTACION

----------'

"'''''_0 ......~ C'o!'os'fER...-«: CC"''£JO_ .. ~_0SCl:':-1."

:X">«J1J,:AA(l~......__.... c._""""~~."'""c ...~~~:1!!!~~

;;;-~ ·,'I:t'oOo""'" • •

Objetivos.• Verificacion del ganado al ser documentado para una movilizacion.• Actualizacion del hate ganadero estatai.• Control de cuarentenas.• Control de movilizaciones en zonas sanitarias con diferentes estatus.• Impresion de la Guia ElectrOnica de Movilizacion.• Actualizacion de la Base de Datos del SINIIGA• Registro Historico del Identificador y sus movimientos

Inf6rmate en tLl ganadera local 6en la UGRNV

Page 13: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

PAGINA 11LO QUE SUCEDIÓ

57a EXPOGANADERA

PAPANTLALAE. Vicente Francisco GarcíaDirector de Difusión y Promoción

En un ambiente d e a r m o n í a f a m i l i a r y

arraigada en sus tradiciones ancestrales la Ciudad que p e r f u m a a l m u n d o r e c i b i ó nuevamente a productores ganaderos del Municipio de Papantla de Olarte y lugares circunvecinos en la celebración de su 57ª Exposición Ganadera realizada en el marco de su máxima festividad, la Feria de Corpus Christi 2015.

En la inauguración del evento, el

C.P. Castulo Octavio Delfín Ruiz

Director General de Ganadería y

Representante Personal del Dr.

J a v i e r D u a r t e d e O c h o a

Gobernador Constitucional del

Estado de Veracruz, el L.A.E.

A r m a n d o C u e r v o C o r d e r o

Presidente del Consejo Directivo de

la Unión Ganadera Regional del

Norte de Veracruz, el Sr. Marcos

Romero Sánchez Presidente

Municipal de Papantla y el Sr.

Gilberto Rubio Ruíz Presidente de la

Asociación Ganadera Local,

ofrecieron la bienvenida a los

e x p o s i t o r e s p a r t i c i p a n t e s

m a n i f e s t a n d o s u a p o y o y

colaboración para el desarrollo de

ésta exposic ión ganadera y

reiterándoles el compromiso que

tienen los productores pecuarios

para mejorar cada día el desarrollo

de la actividad ganadera en la

región.

Posterior al acto protocolario el

Director General de Ganadería

acompañado por el LAE. Armando

Cuervo Cordero inic iaron el

recorrido por los stands de los

Page 14: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

PAGINA 12 LO QUE SUCEDIÓ

expositores participantes en los cuales se contó con la presencia

de destacadas ganaderías como “Sta. Rita”, “La Escondida”, “Sta.

Bárbara”, “Don Carlos”, “La Mina”, “El Rosal”, “El Suspiro”, “El

Pital” y “Las Palmas”, entre otras del Municipio de Papantla así

como “El Arbolito” del municipio de Tihuatlán, “Los Pipos” de

Espinal y “Mil Cien” y “El Rosario” de Tecolutla, en las cuales

pudieron apreciar semovientes de diversas razas de alta calidad

genética y reafirmando el trabajo que se desarrolla en la zona del

totonacapan.

Tradicionalmente, el Festejo del Corpus Christi (Cuerpo de Cristo)

se celebra alrededor de sesenta días después del Jueves Santo,

por lo que se puede llevar a cabo a finales de mayo o principios de

junio, dependiendo de las fechas de la Semana Santa. Esta fiesta

coincide con el cambio de estación que marcaba el calendario

solar prehispánico cada 65 días, justo cuando los totonacas

realizaban una serie de festejos alusivos a las cosechas y al culto a

sus dioses, sobre todo a los relacionados con el agua.

El Festival Xanath, por su parte, es el momento cumbre de esta

celebración donde las fiestas antiguas se complementan con la

tecnología para mostrar un ensamble espectacular. Se trata de un

evento de luz y sonido que recrea el pasaje histórico de la lucha de

“Estamos comprome�dos

a dar lo mejor, para

mejorar mas”

Page 15: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

PAGINA 13LO QUE SUCEDIÓ

CABALGATA DE CORPUS

CHRISTI

omo parte de los festejos de la

Cmagna celebración de todos los

papantecos, el 31 de Mayo se llevó

a cabo la Tradicional Cabalgata de Corpus

Christi en la cual se contó con la participación

de cientos de jinetes provenientes de los

municipios de Coatzintla y Espinal entre

otros de la región, quienes fueron partícipes

de ésta festividad.

El Consejo Directivo de la Asociación

Ganadera Local de Papantla representado

en éste acto por el Ing. Jorge Manuel Trueba

Domínguez, encabezó el contingente con

un recorrido aproximado de 15 kilómetros

iniciando frente a las instalaciones del

parque temático Takilhsukut con destino

hacia la cabecera municipal hasta llegar a las

instalaciones del recinto ferial.

Siendo un desfile de gran colorido y alegría

los habitantes papantecos salieron de sus

hogares a recibir con aplausos el paso de los

hombres y mujeres que montaron a caballo.

Como en otras ocasiones los jinetes de la

región respondieron de manera emotiva

durante esta celebración y misma que se

realiza con el propósito de mantener la

tradición de andar en caballo, tal y como se

hacía años atrás en donde los equinos era el

medio de transporte que se utilizaba para

realizar todo tipo de actividades.

Page 16: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

PAGINA 14 LO QUE SUCEDIÓ

na de las festividades más

Ue m o t i v a s p a r a l o s

productores participantes,

fue la Calificación de Ganado bovino

realizada en el festejo del Corpus

Christi y en la cual los productores de

la zona pudieron exhibir sus mejores

semovientes destacando las razas

charoláis, suizo europeo, suizo

americano, beefmaster y girolando

entre otras, dejando en claro que en la

Ciudad de Papantla de Olarte se

desarrolla una de las mejores

g e n é t i c a s d e l a Z o n a

Norveracruzana.

En el pabellón instalado para tal

efecto y bajo la firme y experimentada

mirada del M.V.Z. Jul io Eddi

Contreras Juárez responsable del

juzgamiento, examinó cada una de

las reses participantes buscando el

prototipo ideal de las razas de

ganado, con apego a estrictas normas

de valoración de los animales en su

exterior y sobre todo, en lo referente a

las regiones y a la edad.

Un total de 176 reses participantes

fueron pasando por el estrado ya sea

en forma individual o grupal, al tiempo

que el juzgador del ganado giraba sus

indicaciones de acomodo en busca

del mejor perfil que le permitiera

examinar su morfología en base a la

conformación de sus regiones

a n a t ó m i c a s , m i d i é n d o l a y

determinando sus índices, además de

juzgar sus aplomos.

De esta manera fueron otorgados los

banderines del primero, segundo y

tercer lugar a cada una de las razas

participantes, entregándose a la par

obsequios por su participación a los

expos i t o res de l as d i ve rsas

ganaderías.

El cierre de éste festejo culmino con la

rifa de un Toro Beefmaster en la cual

el LAE. Armando Cuervo Cordero y el

L i c . E u g e n i o C h í o R a m í r e z

P r e s i d e n t e y S e c r e t a r i o

respect ivamente del Consejo

Directivo de la Unión Ganadera

Regional fueron testigos del sorteo

realizado entre los socios de la

Ganadera Local de Papantla,

entregándose en el acto por su

Presidente el Sr. Gilberto Rubio Ruiz a

la agraciada Sra. Carmen Guerrero

Ruiz de la ganadería Santa Clara del

Municipio de Papantla y en la cual

participaron los socios que estuvieran

al corriente en todas y cada una de

sus obligaciones como miembros de

ésta asociación ganadera local.

JUZGAMIENTO DE GANADO

Page 17: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

PAGINA 15LO QUE SUCEDIÓ

la Reina de la Feria la Srita. Alicia

R e g i n a G a r c í a S o n i q u i é n

acompañada por sus princesas

Wendy Itzel Hernández Rivera del

Totonacapan y Mariana Ximena

Gómez Pulido del Tajín portaban sus

atuendos tradicionales de la región

resaltando su belleza y elegancia.

En agradecimiento a su destacada

participación y entrega a la labor de la

ganadería, los expositores de ganado

recibieron el reconocimiento a sus

ganaderías ante el beneplácito de la

familia ganadera reunida en éste acto.

En su mensaje de clausura Marcos

Romero Sánchez a lca lde del

municipio, agradeció la cooperación,

la coordinación y el apoyo necesario a

los ganaderos organizados por el

éxito obtenido en la realización de

ésta feria de Corpus Christi al tiempo

que reconoció el mejoramiento en la

calidad del ganado presentado,

d e b i d o a l a c o n s t a n c i a y

perseverancia en todos y cada uno de

los ganaderos.

Así mismo menciono que por

s e g u n d a o c a s i ó n e n s u

administración el gobierno municipal

apoyaría a veinticinco compradores

de ganado con la cantidad de cinco

mil pesos a cada uno y mismos que

serían entregados en el transcurso de

la semana, refrendando así el

compromiso que tiene su gobierno

con los ganaderos organizados del

municipio.

CLAUSURA DE LA

EXPOGANADERA 2015

o n c l u y e n d o l o s

Cfestejos en el marco de

ésta feria de Corpus

Christi, el domingo 07 de junio

se llevó a cabo la Premiación y

Clausura de la Expo Ganadera

2015 encabezada por el Sr.

Gilberto Rubio Ruíz Presidente

de la Asociación Ganadera

Local y el Presidente Municipal

de Papantla Marcos Romero

Sánchez, teniendo como

invitado de honor a su máximo

exponente del arte y orgullo de

los papantecos y veracruzanos

el Profesor Teodoro Cano

García, Pintor, Escultor y

Muralista; así como la belleza

de la corte real encabezada por

Page 18: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

or su parte el L.A.E. José Manuel Milo Mora integrante del

PConsejo de Vigilancia de la Asociación Ganadera local de

Papantla y expositor de la ganadería “El Pital” señaló que

las razas charoláis y charbray que manejan, fueron muy bien

aceptadas en ventas ya que al mostrarlas en la pista de

calificación pudieron observar la calidad y genética que están

desarrollando a pesar de ser razas europeas que batallan en su

adaptación en nuestras zonas del trópico.

Menciono que la exposición ganadera les dejó un buen sabor de

boca a todos los expositores que participaron ya que su ganado

fue muy bien aceptado por todos los productores que los visitaron

al adquirir diversos tipos de ganado cárnico y lechero.

En entrevista con Gilberto Rubio Ruíz Presidente

de la Asociación Ganadera Local de Papantla,

señaló que las festividades del Corpus Christi

iniciaron anticipadamente para los ganaderos a

principios del año con la incursión del “Primer

Concurso del Becerro Gordo 2015” en el cual

participaron 9 ejemplares y mismo que tiene como

objetivo dar a conocer el trabajo realizado en su

zona en base a la genética, alimentación y manejo

de los animales. Mencionó que:

“No basta con hacer las cosas bien si no darlas a

conocer ya que es un negocio de los ganaderos en

el cual todos deben de participar”

Al mismo tiempo hizo extensiva la invitación a las

ganaderas filiales de la Unión Ganadera Regional

PAGINA 16 LO QUE SUCEDIÓ

del Norte de Veracruz para que se

sumen a éste tipo de eventos y de

esta manera lograr captar un mayor

número de becerros en base a un

esquema de requisitos debidamente

definidos.

Comentó que cada año se busca

mejorar la genética del ganado

expuesto con el propósito de

comercializar sus productos en el

extranjero: “estamos comprometidos

a dar lo mejor para mejorar más”.

CLAUSURA Y OPINIONES

Page 19: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

PAGINA 17LO QUE SUCEDIÓ

Page 20: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

Dell al16de Agosto

vet1 at16 M ;:;{go-w

•,..

~ J j •

- "----__~~~~A§ I I.... 1 1 11 '1 •

J J I

• 111111't, ,I

Page 21: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

vet1 at16 de 7lgo-sID

Page 22: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

Como cada año en el marco de las Ferias Regionales de nuestra Zona Norte del

Estado de Veracruz, se lleva a cabo el tradicional concurso de “La Vaca Lechera” en el cual se busca la vaca que obtenga más leche durante los días de ordeña de la competencia.

Es un concurso considerado de relevancia en el sector ganadero que tiene el objetivo de fortalecer la producción de leche en la región y promover el manejo adecuado del

g a n a d o l e c h e r o ; a s í c o m o incentivar a los productores.

Los participantes se apegan a una serie de requisitos establecidos por el Comité Organizador y mismos que se dan a conocer previo a su participación.

Por las condiciones de calor que i m p e r a e n n u e s t r a z o n a norveracruzana, son pruebas difíciles donde los productores demuestran la genética que d e s a r r o l l a n q u e d a n d o d e

manifiesto en la cantidad y calidad de leche que producen.

La ardua labor que realizan los productores para tener una vaca de alta producción de leche, los obliga a tenerlas en un entorno donde no haya garrapatas ni ratas n i murciélagos ni otros animales transmisores de enfermedades. Algo difícil porque estos bichos y s u s e n f e r m e d a d e s s o n prácticamente endémicos en todas nuestras zonas rurales.

PAGINA 20 LO QUE SUCEDIÓ

Concurso de

LA VACAECHERA

eventos

LAE. Vicente Francisco GarciaDirector de Difusión y Promoción

XXIII CONCURSO DE LA VACA

LECHERA EN OZULUAMA, VER.

Con la participación de productores pecuarios de la Zona Norte del Estado de Veracruz, se llevó a cabo una de las

mejores ferias regionales en la Ciudad de Ozuluama Ver. al celebrar su Expo Feria Ozuluama 2015 con el desarrollo de diversas actividades artísticas, deportivas y culturales, destacando el tradicional concurso de la Vaca Lechera organizado por el Consejo Directivo de la Asociación Ganadera Local de Ozuluama en

Page 23: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

PAGINA 21LO QUE SUCEDIÓ

Page 24: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

El evento realizado a un costado de las instalaciones del DIF municipal en la categoría de una ordeña, albergó durante los días 2 y 3 de Abril a ocho productores del municipio quienes presentaron sus mejores vacas lecheras con el propósito de alcanzar el máximo pesaje de producción y así lograr colocarse dentro de los tres primeros lugares para alcanzar el estímulo económico entregado por el gobierno municipal.Al finalizar el evento, Armando Cuervo Cordero Presidente de la Unión Ganadera Regional del Norte de Veracruz en compañía del

Prof. Fel ipe Martínez Reyes Presidente de la Ganadera Loca y el Alcalde del Municipio, realizaron la clausura del evento entregando reconocimientos y premios a todos l o s p a r t i c i p a n t e s p o r s u contribución y realce a este tipo de eventos.Armando Cuervo reitero el apoyo a todos los ganaderos unidos de sus filiales y entregó en el acto una báscula para el pasado de ganado con el propósito de brindar las herramientas necesarias para el desempeño de sus actividades. Por su parte el Prof. Felipe Martínez felicitó y agradeció a

todos los que hicieron posible este evento, mencionando que los nuevos tiempos significan un reto y que la Asociación ganadera a la que pertenecen busca proyectar la ganadería del municipio y mejorar la genética de sus hatos.E n l a p r e m i a c i ó n a l o s participantes, fueron entregados los premios económicos al primero, segundo y tercer lugar con las cantidades de cuatro mil, tres mil y m i l q u i n i e n t o s p e s o s respectivamente.El primer lugar obtenido por “La Zancona” con 34 kg. Propiedad de la Sra. Guadalupe Lozano Lozano,

TANCOCO

PAGINA 22 LO QUE SUCEDIÓ

CONCURSO DE LA VACA

LECHERA EN TANCOCO, VER.

Con motivo de la Semana Santa 2015 el municipio de Tancoco celebró su tradicional Feria de la Palma y el

Sombrero en la cual la Asociación Ganadera Local de Tancoco Presidida por el Prof. Felipe Martínez Reyes realizó el evento de La Vaca Lechera en coordinación con el Ayuntamiento Municipal encabezado por el Alcalde Jesús Zaleta Redondo

Page 25: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

“La Suiza” con el segundo lugar con 31 kg. Del Sr. Prisco Lozano Lozano y un competido tercer lugar por su empate a las vacas “La Careta” y “La Chiva” de los Sres. Alfredo Lozano Lozano y Cipriano Molar Molar respectivamente, las cuales obtuvieron un pesaje total de 29 kg. Cada una. En esta Feria de la Palma y el Sombrero también se pudo disfrutar de actividades deportivas, religiosas y culturales en la cual los asistentes pudieron adquir i r diferentes artesanías hechas con materiales naturales extraídos por los pobladores y hábilmente manejados.

PAGINA 23LO QUE SUCEDIÓ

Page 26: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

En mastitis,la solucioncompleta.

www.circuLodeLamastitis.com

sanfer

-•

Page 27: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

\~~ NO PODRASmovilizar

~:#;;:;rf;~= sin el arete_J _.- identificador

Page 28: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

PAGINA 26 LO QUE SUCEDIÓ

LAE. VICENTE FRANCISCO GARCIADirector de Difusión y Promoción

Page 29: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

PAGINA 27LO QUE SUCEDIÓ

Page 30: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

registrar los datos básicos de estas un idades en e l Banco Centra l de Información (BCI) es el objetivo primordial del SINIIGA el cual se logra con la colaboración y apoyo de los Técnicos Identificadores Autorizados los cuales reciben la capacitación adecuada y evaluac ión del Jefe de Ventani l la Autorizada.

En este tenor el pasado 05 de Mayo se capacitó a nuevos Técnicos Aretadores con el propósito de contar con más y mejores Técnicos que nos permita satisfacer la demanda de los productores pecuarios.

E l LAE. Armando Cuervo Cordero Presidente de ésta organización ganadera acompañado por el Ing. Francisco Vidal Coordinador de la Zona Golfo del SINIIGA, celebró la realización de éste tipo de eventos dándoles la bienvenida a los pa r t i c i pan tes y exho r t ándo los a l cumplimiento de sus funciones con el profesionalismo y responsabilidad que esta actividad requiere.

PAGINA 28 LO QUE SUCEDIÓ

Page 31: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

PAGINA 29LO QUE SUCEDIÓ

El pasado 16 y 17 de julio del año en curso se llevó a cabo este importante evento, en

donde se trataron temas referentes a l a r e p r o d u c c i ó n a n i m a l , especialmente en bovinos, hecho muy importante para todos los productores de ganado bovino en el país, la oportunidad de conocer las alternativas que nos presentan los científicos de diversos países

para eficientar la reproducción en nuestras vacas es de suma importancia en estos momentos que pasa la ganadería nacional, con precios de venta de los becerros atractivos y rentables, haciendo hincapié que el principal problema en la ganadería tropical es la ineficiencia productiva más que un bajo inventario de vientres, por lo que es indispensable que el productor comprenda muy bien que para tener éxito económico en una empresa agropecuaria es

necesario conocer muy bien los procedimientos de manejo,

alimentación, sanitarios y r e p r o d u c t i v o s ,

es tando es tos íntimamente

l igados,

es decir si uno de estos no se r e a l i z a c o r r e c t a m e n t e l o s resul tados a l final del c ic lo productivo será ineficiente y con baja o nula rentabilidad.

En es te even to t uv imos l a o p o r t u n i d a d d e e s c u c h a r c o n f e r e n c i a s d i c t a d a s p o r especialistas en reproducción de Brasil como el Dr. Pietro Baruselli y al Dr. Gabriel Bó de Argentina, en donde sobresale su experiencia en el manejo reproductivo en ganado cebuino y sus cruzas durante más de 30 años, cabe mencionar que el sistema de manejo de este ganado es muy similar al que realizamos en nuestra región, de tal manera que han desarrollado protocolos para la Inseminación Artificial a Tiempo Fijo, resolviendo en gran medida la problemática que representa la detección de calores en un rancho en donde se utiliza la Inseminación Artificial. Esta tecnología está disponible ahora en México, es importante que con este sistema de manejo reproductivo podemos inseminar con éxito vacas con una cría al pie inclusive si esta vaca

MVZ. VICTOR MANUEL AZUARA LOPEZ - Director de Desarrollo Agropecuario

Page 32: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

está en la ordeña, que es lo que sucede con la mayoría de la explotaciones de doble propósito en nuestras región, vacas que en un gran porcentaje no se preñan hasta que se secan, y como consecuencia su intervalo entre partos es mayor a lo 18 meses, usando correctamente estos procedimientos tecnológicos en vacas con una condición corporal adecuada podremos reducir este parámetro hasta los 13 meses impactando directamente en los ingresos económicos de las empresas agropecuarias.

Ta m b i é n s e p r e s e n t a r o n conferencias sobre la producción a gran escala de embriones y su transferencia, con una tendencia a que este tipo de herramientas de mejoramiento genético sea cada vez más fácil de realizar y que alcance costos que sean viables para la producción de ganado con alta calidad genética a gran escala,

d e l a m i s m a m a n e r a s e describieron técnicas para la evaluación del semen siendo este un factor importantísimo para el éxito en la Inseminación Artificial.

La Unión Ganadera Regional cuenta con un programa para detonar la eficiencia reproductiva u t i l i z a n d o l a s t é c n i c a s m e n c i o n a d a s anteriormente, es un proyecto ambicioso que pe rm i t i r á a l productor tener el 8 0 % d e s u s v i e n t r e s e n p r o d u c c i ó n , incrementando de manera m u y importante

su eficiencia y rentabilidad, si usted está interesado contante con nosotros los teléfonos son los s i g u i e n t e s : 7 8 3 8 3 4 0 1 6 4 , 7 8 3 8 3 4 2 7 3 3 , e x t . 1 0 2 4 y 7838390228 cel. Con el MVZ Víctor Manuel Azuara López, con gusto lo atenderemos.

PAGINA 30 LO QUE SUCEDIÓ

Page 33: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

Mé x i c o r e q u i e r e

urgentemente incrementar la producción de carne

bovina a fin de abastecer la mayor proporción de ésta para el mercado nacional y así tratar de reducir las importaciones masivas. Las regiones tropicales del país, especialmente las del estado de Veracruz, cuentan con un gran potencial no solo para exportar becerros s ino también para producirlos y venderlos con un peso al to a l destete o bien desarrollarlos hasta la “media ceba” a fin de abastecer la demanda de los engordadores en los sistemas de confinamiento nacionales.

En las regiones tropicales, los becerros provienen principalmente de los sistemas de doble propósito o también denominados de “vaca-becerro”, caracterizados por que los animales son destetados a una edad tardía (6 a 8 meses de edad) con un peso bajo entre los 150-160 kg, lo cual es una consecuencia de u n a d e fi c i e n t e n u t r i c i ó n especialmente por el bajo consumo de leche en las primeras etapas de v i d a d e l o s l a c t a n t e s . Generalmente los becerros no se desparasitan contra parásitos gastrointestinales y pulmonares, además no reciben una adecuada sup lementac ión energét ica , proteica y mineral. Esto ha traído

como consecuencia que los animales no alcancen el peso d e s e a d o , p o r l o q u e l o s productores venden sus becerros a bajos precios y por lo tanto reciben poco dinero por su ganado, lo que c a u s a q u e c a d a d í a s e descapitalicen haciéndose la ganadería y sus ranchos, un negocio menos atractivo y rentable.

Conociendo esta problemática que es muy propia de los productores en el trópico, es importante que el ganadero busque y mejore sus ingresos económicos a través del uso de tecnologías congruentes y adecuadas en el crecimiento de sus animales.

EXPERIENCIAS EN PRODUCCIÓN

DE CARNE BOVINA BAJO PASTOREO EN EL TRÓPICO

PAGINA 31LO QUE SUCEDIÓ

Fernando Livas CalderónProfesor de Bovinos Productores de CarneCEIEGT-FMVZ-UNAM*Centro de Enseñanza, Investigación yExtensión en Ganadería Tropical (CEIEGT). FMVZ-UNAM.Martínez de la Torre, Ver. [email protected]

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia

DEPARTAMENTO DEZOOTECNIA

Page 34: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

FACTORES RELACIONADOS CON

LA PRODUCTIVIDAD DE CARNE

EN PASTOREOCalidad y Disponibilidad

de Forraje para Pastoreo

PAGINA 32 LO QUE SUCEDIÓ

Gráfica 1. INCREMENTOS DE PESO EN TORETES HOLSTEIN X CEBU EN PASTOREO CON 2

NIVELES DE COMPLEMENTACION ALIMENTICIA EN EL TROPICO

Page 35: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

PAGINA 33LO QUE SUCEDIÓ

Gráfica 2. INCREMENTOS DE PESO EN NOVILLOS CEBU INDOBRASIL EN

PASTOREO CON Y SIN USO DE IMPLANTE ANABOLICO EN EL TROPICO

Page 36: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

En l o s s i s t e m a s d e producción de carne bovina, se ha evaluado la utilización

d e a l g u n o s i o n ó f o r o s b a j o pas to reo , espec ia lmente e l lasalocida sódico, el cual es un antibiótico bivalente que tiene la capacidad de lisar bacterias gram + productoras de ácido acético y bu t í r i co y a l m ismo t iempo incrementar la producción de ácido propiónico a través de bacterias gram – como las selenomonas ruminatum (Livas, 1998). Medina (2002), comparó en toretes Limousine x Cebú el uso de 150 y 300 mg de lasalocida sódico adicionado a un suplemento alimenticio Vs un lote testigo, observando GDP de 0.690, 0.800 y 0.715 kg respectivamente. En este estudio fue evidente observar una reducción drástica del consumo de materia seca con el uso del ionóforo el cual fue de casi 30%, siendo los consumos de 2.3, 2.7 y 3.3 % del peso vivo para 150, 300 mg y testigo respectivamente.

En la gráfica 3, se presentan en forma condensada los diferentes incrementos de peso en ganado b o v i n o , r e s u l t a n t e s d e l a investigación desarrollada en 10 años en el CEIEGT de la FMVZ-UNAM, ubicado en el municipio de Tlapacoyan, Veracruz, el cual cuenta con un clima tropical húmedo y ubicado a 105 msnm.

Donde:a: implante de a. trembolona, b sin i m p l a n t e , c b l o q u e nutricional+Zeranol, d bloque sin implante, e suplementación sin ionóforos, f suplementación con i o n ó f o r o s , g ) . metandienonaivermectina

N u e v a s E s t r a t e g i a s e n l a Producción de Carne Bovina en el TrópicoDel 2005 a la fecha, se han continuado las investigaciones con e l o b j e t o d e m e j o r a r l a productividad de carne bovina en los hatos de engorda ya que el desarrollo de becerros del destete (160 kg) hasta la “media ceba”, representa uno de los eslabones más importantes dentro de la cadena de comercialización. En

estos últimos años, se han logrado resultados importantes en el mejoramiento de los incrementos de peso del ganado con la consiguiente reducción de los ciclos de engorda, mediante el uso e s t r a t é g i c o d e f ó r m u l a s farmacológicas que combinan eficientemente el uso de las lactonas macrocíclicas como las ivermectinas con anabólicos e s t e r o i d a l e s c o m o l a metandienona; tales resultados han sido de gran trascendencia para los engordadores en el trópico y a q u e r e p e r c u t e n e n l a rentabilidad de lasempresas ganaderas.

L a m e t a n d i e n o n a , e s u n a sustancia esteroidal derivada del colesterol y este a su vez de la testosterona, la cual tiene un poderoso efecto anabolizante de acción rápida en el ganado bovino promoviendo la retención de nitrógeno y la formación de masas musculares. Generalmente el aumento de las masas musculares no se debe a un incremento en el número de fibras musculares, sino en el tamaño o dimensión de estas, lo que provoca una ganancia en la masa muscular y su peso (Sumano y Ocampo, 1998). Se conoce actualmente que los esteroides androgénicos, tienen el potencial para activar genes o aumentar la expresión de ellos en los bovinos mediante la formación del RNA mensajero. La parte genómica que

En general, los anabólicos inducen a una mayor retención de nitrógeno muscular, siempre y cuando exista una adecuada cantidad de proteína en el forraje (>8% PC); asimismo

incrementan adicionalmente el consumo de MS hasta en un 10%, provocando una fuerte movilización de grasa intramuscular, por lo que en la mayoría de las ocasiones la calidad

d e l a c a n a l s e v e r e d u c i d a particularmente en el grado de marmoleo intramuscular.

PAGINA 34 LO QUE SUCEDIÓ

USO DE IONÓFOROS

Gráfica 3. INCREMENTOS DE PESO EN TORETES HOLSTEIN X CEBU EN PASTOREO BAJO

DIFERENTES MODALIDADES DE ENGORDA EN EL TROPICO

Page 37: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

p u e d e s e r e s t i m u l a d a p o r esteroides anabólicos para que se incrementen las ganancias de peso en los bovinos, se limita al 1% del genoma, ya que la trascripción de genes estructurales es controlada por la presencia de c ier tas hormonas, enzimas y metabolitos, especialmente las que regulan el crecimiento y el mantenimiento corporal (Ruckebush y Col., 1994).

Considerando lo anterior, se realizó una investigación en un rancho particular con el fin de evaluar la utilización de 1 y 2 aplicaciones de la combinación farmacológica i v e r m e c t i n a - m e t a n d i e n o n a subcutánea, sobre las ganancias de peso y costo-beneficio en becerros destetados Cebú x Charolais bajo pastoreo intensivo en el trópico. Se utilizaron 75 becerros de 238.3 kg y 7 meses de edad divididos en 3 grupos: T1: test igo o so lo pastoreo, T2 pas toreo y 1 ap l i cac ión de ivermectina al 1% y 25 mg de metandienona/50 kg de peso vivo y T3 2 aplicaciones cada mes de

ivermectina al 1% y 25 mg de metandienona/50 kg de peso vivo. L o s a n i m a l e s p a s t o r e a r o n rotacionalmente en praderas e s t a b l e c i d a s c o n z a c a t e Insurgente (Brachiaria brizantha) con una carga animal de 1.7 UA/ha. Las aplicaciones de ivermectina-metandienona y pesajes del ganado se realizaron al inicio del estudio y todos los animales fueron identificados con aretes de plástico de diferente color. En el cuadro 1, se presentan los resultados de GDP y costo benéfico.

Cabe resaltar que los incrementos diarios de peso obtenidos fueron excelentes considerando que en el t róp ico los becer ros rec ién destetados pierden peso o en el mejor de los casospresentan ganancias diarias de peso de 300.0g; asimismo también fue sorprendente observar que las GDP obtenidas, se alcanzaron sin e l u s o d e s u p l e m e n t o s proteicossolamente con el forraje disponible en la pradera. Los resultados muestran un avance importante en la producción de carne bovina, ya que en el trópico el desarrollo de los becerros se realiza por los productores bajo sistemas extensivos y de bajos insumos.

En otro estudio realizado en un rancho particular en el trópico húmedo, se utilizaron 100 toretes de la cruza Suizo x Cebú con un peso promedio de 256.9 kg ± 14 kg, l os cua les es tuv ie ron ba jo condiciones de semiestabulación (pastoreo + complementación alimenticia con 2.0 kg de alimento)

PAGINA 35LO QUE SUCEDIÓ

Cuadro 1 GANANCIAS DE PESO, PESOS ACUMULADOS Y RELACION

COSTO-BENEFICIODE BECERROS CEBU X CHAROLAIS CON DIFERENTES

APLICACIONES DE IVERMECTINA-METANDIENONA

EN EL TROPICO

Page 38: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

y fueron divididos en 2 lotes de 50 animales cada uno siendo los tratamientos: a). pastoreo + implante de 140 mg de acetato de trembolona y b). pastoreo + aplicación mensual de ivermectina + 25 mg de metandienona. Los pesajes se realizaron al inicio y final del estudio, observándose amplias diferencias en las GDP (P<0.05) a f a v o r d e l t r a t a m i e n t o d e metandienona-ivermectina, siendo de 1.220 kg y 1.323 kg. En la gráfica 4, se presentan los pesos iniciales, finales y kg ganados en 90 días por cada tratamiento evaluado.

En la gráfica anterior, se observa una clara diferencia en los kg de carne ganados por animal al final de 90 días a favor del anabólico esteroidal, lo que indica que la metandienona es más efectiva para estimular las ganancias de peso (pero con una duración más corta) en relación a los implantes anabólicos de liberación lenta.

También se demostró que el anabólico esteroidal es más rentable que el implante ya que los 10 kg de diferencia obtenidos por animal, representaron $175.00 adicionales por animal, y por lote representaron mensualmente $8,750.00. Los resultados de este estudio muestran una c lara tendencia a obtener una mayor eficiencia económica con los anabólicos esteroidales aplicados estratégicamente en toretes de engorda en pastoreo en el trópico. Los resultados obtenidos en las d i f e r e n t e s i n v e s t i g a c i o n e s realizadas a través de los años por el CEIEGT-FMVZUNAM, indican que ha existido un importante avance en la producción de carne bovina, especialmente en los 2 últimos años, donde la tecnología evaluada ha permitido al productor reducir los ciclos de engorda y mejorar significativamente los incrementos de peso del ganado, h a c i e n d o m á s r e n t a b l e l a producción de carne bovina en el trópico.

PAGINA 36 LO QUE SUCEDIÓ

Gráfica 4. PESOS INICIALES, FINALES Y KILOS DE CARNE GANADOS EN TORETES SUIZO X

CEBU CON 2 DIFERENTES PROMOTORES DE CRECIMIENTO EN EL TROPICO HUMEDO DE

VERACRUZ

Page 39: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

.~,

.. ( " •. -,'~

\

DISTRIBUIDORA DEAGROQUIMICOS DEL SURESTE DE

LA REPUBLICA S.A DE C.V.

MG-5/NSUMOS IICR/COLAS

==--y"/-

/'Das'urDISJRIBUIDORES DE:

SEMILLADEPASJOBACTERIClDASINSECTICIDASHERBIClDASFUNGICIDASASPERSORAS

ASESORfA TECNICAGRATUITA EN:

RIEGOMAlzPOTREROSCANAHORTALIZASPliilATABACOFRUTALES

ELiMINA., f.,..

DormilonaBerenjenaCornizueloZarIasOrtiga yMuuchas mas...

Page 40: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

EN 1992 CULMINÓ EL REPARTO A G R A R I O , ¿ E L R E Z A G O AGRARIO, HASTA CUANDO?.

En e l sexen io de l ex presidente Carlos Salinas de Gortari, se gestó una de las más profundas reformas de la vida política del País, la del campo, con lo cual, terminaron las solicitudes agrarias que se presentaban por c i e n t o s c a d a a ñ o a n t e e l Departamento de Asuntos Agrarios y Colonización y, posteriormente, ante la extinta Secretaría de la Reforma Agraria.

N i n g u n a u n i d a d d e producción, llámese industrial, fabril, turística, mediana o pequeña empresa y, en especial, una negociación ganadera, puede dedicarse a producir con esmero y con deseos de superación, si no ex is ten las cond ic iones de t r a n q u i l i d a d , s e g u r i d a d y e s t a b i l i d a d s o c i o p o l í t i c a y

económica.

En este sentido, entre otros aspectos, esto fue lo que motivó que en esa admin i s t rac ión gube rnamen ta l se d i e ra e l importantísimo paso de terminar con el reparto agrario, que por c i e r t o , h a b í a i n i c i a d o p r á c t i c a m e n t e c o n l a instrumentación de la Ley Agraria en 1915, teniendo entonces que duró 77 años repartir tierra creando ejidos, que por cierto en las últimas décadas no han sido la solución al problema social del campo, pues los que han recibido un pedazo de tierra o la abandonan para emigrar a zonas urbanas o al vecino País del norte o la venden al mejor postor sin que lo más importante sea hacerla producir en beneficio de sus familias y por el bien de México.

P o r e l c o n t r a r i o , l o s auténticos pequeños propietarios

ganaderos, muchas veces a contracorriente y enfrentando diversos problemas se esfuerzan cotidianamente por elevar su producción y mejorar sus niveles de productividad.

El fin del reparto agrario, por supuesto que fue un paliativo para la problemática del campo pero no debemos olvidar que estamos en la última etapa del llamado “Rezago Agrario”, que consiste en que los expedientes agrarios que se encontraban vigentes en 1992 tendrán que culminar forzosa y necesariamente con una resolución que emita el Tribunal Superior Agrario, Órgano Colegiado creado ex profeso con la r e f o r m a a l A r t í c u l o 2 7 Constitucional y dotado de plena jurisdicción y autonomía para ejercer sus funciones.

Por el bien de México, las instancias del Gobierno de la

LIC.EDGAR M. DE LA ROSA NAVADIRECTOR JURÍDICO DE LA UGRNV

PAGINA 38 LO QUE SUCEDE

EL REPARTO AGRARIOEN 1992 CULMINÓ EL REPARTO AGRARIO,

Primer reparto agrario en México

“Hacienda de Borregos” propiedad de Felix Díaz (cerca de Matamoros, Tamps 30 agosto 1913)

¿EL REZAGO AGRARIO HASTA CUANDO?

de la Reforma

SRA

Secretaría

Agraria

Page 41: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

República que tienen que ver con este aspecto, esto es, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano así como el Tribunal Superior Agrario deberán aplicarse al máximo con la finalidad de terminar lo más pronto posible con el famoso “Rezago Agrario”, ya que con ello se dará certidumbre a la propiedad privada en el País, estando seguros que los pequeños propietarios ganaderos y, sobre todo, los organizados, trabajarán con mayor tranquilidad y ánimo que redundará en mayor producción y más altos índices de productividad, porque ya no tendrían la incertidumbre de saber que sus ranchos ganaderos están siendo investigados para dotar o ampliar un ejido o para crear un nuevo centro de población ejidal.

Se dice lo anterior, porque el proceso de esta parte final del reparto agrario se lleva a cabo con demasiada lentitud, propiciando que los productores pecuarios aún estén preocupados por la forma en que los órganos encargados de impartir justicia agraria puedan perjudicarlos al momento de emit i r las sentencias que correspondan en cada caso; por ello, resulta importante conminar a todos nuestros amigos ganaderos a que mantengan sus predios en buen estado y debidamente explotados para que no tengan problemas de alguna afectación agraria, ya que la Ley es muy clara en el sentido de que los predios no deben de permanecer por más de dos años sin explotación.

Como dato distintivo, tenemos que en la gran mayoría de los ranchos ganaderos, los dueños han sido los padres, los abuelos y así sucesivamente, circunstancia que profundiza el cariño y la pasión con que los propietarios actuales se dedican a producir un pedazo de tierra que ha sido de la familia por generaciones; por ello, existe la seguridad de que cuando culmine en su totalidad la repartición de tierras en el País crecerá la producción en los distintos aspectos en que hoy en día se da a lo ancho y largo de México incrementándose el hato ganadero y la producción de carne y leche, ya que se contará con la seguridad de que los predios ya no podrán ser afectados para satisfacer “necesidades agrarias”.

Obviamente se seguirán enfrentando otros problemas ya existentes, como las enfermedades del ganado, la falta de agua en períodos prolongados y, principalmente, el abigeato, flagelos del sector pecuario que tienen otro tratamiento y al que los ganaderos organizados del Norte de Veracruz combaten día a día con el apoyo de las autoridades correspondientes. La pequeña propiedad ganadera se

PAGINA 39LO QUE SUCEDE

Page 42: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

encuentra tutelada por el Artículo 27 de l a C o n s t i t u c i ó n P o l í t i c a d e l o s Estados Unidos Mexicanos, por lo tanto, todas las a u t o r i d a d e s e n c a r g a d a s d e impar t i r jus t ic ia agraria, tienen la i n e l u d i b l e o b l i g a c i ó n d e respetarla en todo momento al emitir las sentencias en los juicios agrarios q u e e s t a s conozcan.

A N T E TODO Y SIEMPRE EL IRRESTRICTO RESPETO A LA P E Q U E Ñ A P R O P I E D A D GANADERA.

PAGINA 40 LO QUE SUCEDE

Page 43: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

Amigos ganaderos, en la primera p a r t e s o b r e e s t e t e m a desarrol lado en el anterior n ú m e r o d e R e v i s t a d e l a Ganadería NorVeracruzana, comentamos lo que significan p a r a u s t e d e s l o s r i e s g o s ganaderos, los principales tipos o categorías y generalizamos con algunos ejemplos de ellos a que s e p u e d e n e n f r e n t a r s u s empresas ganaderas y en g e n e r a l l a s e m p r e s a s agropecuarias.

Dijimos también que aunque no los podemos evitar sí podemos manejarlos, incluso transferirlos muchas veces a otros actores económicos, para lo cual existen h e r r a m i e n t a s q u e n o s o n necesariamente las mismas para todas las empresas, por lo que cada productor debe decidir cómo administrar sus riesgos.

En esta nueva entrega sobre administ rac ión de r iesgos, abrevando de amigos ganaderos y profesionistas del ramo, para favorecer la mejor comprensión del tema comentaremos sobre los riesgos humanos y los riesgos productivos que son los que día a día se enfrenta el ganadero en su

rancho, podríamos decir que son c o n l o s q u e e s t á m á s familiarizado y por consecuencia acostumbrado a lidiar con ellos.

El ganadero y sus vaqueros permanentemente están en contacto con sus animales, por lo tanto el riesgo de accidente en su manejo es inev i tab le . Las insta lac iones de l lugar, la m a q u i n a r i a y e q u i p o , l o s productos que utilizamos y el manejo en sí de los animales son factores que agravan dicho r iesgo. Las consecuencias p u e d e n s e r d e d i v e r s a consideración en función de la especie que se trate (vacas, borregos, cerdos, etc) y del entorno en que se produzca. Es necesario tener en cuenta las reacciones del animal, mantener en buen estado las instalaciones y tener puestas las protecciones adecuadas.Los r iesgos específicos de a c c i d e n t e q u e p o d e m o s mencionar son aprisionamientos o aplastamientos, mordiscos, pisotones y patadas e incluso corneaduras, resbalamientos, c a í d a s , g o l p e s , h e r i d a s , quemaduras, enfermedades infecciosas e incluso la muerte. Podemos vernos afectados por el sobreesfuerzo para el control y manejo del ganado, sobre todo a q u e l l o s q u e t e n g a m o s

problemas de salud.

Es necesario tener en cuenta las reacciones del animal, reconocer los más peligrosos, ser prudente y no infundirle al animal temor o a m e n a z a p u e s s u comportamiento puede ser i m p r e v i s i b l e . C u a n d o s e conduzca a los animales en grupo, no ir delante sino en una posición lateral o tras ellos. En caso de labores en las que el ganadero o sus ayudantes prevean trabajar solos mucho tiempo tratar que alguien los acompañe, sobre todo en actividades peligrosas, y en caso de contar con señal tener un teléfono móvil.

Las condiciones del lugar de trabajo y/o de las instalaciones también es causa frecuente de accidentes de trabajo. A veces se han ido añadiendo nuevas áreas a v i e j a s i n s t a l a c i o n e s o a c o n d i c i o n a n d o c o r r a l e s , bodegas o galeras a cualquier área que se requieren frecuentes reparac iones o se fo rman irregularidades que dan origen a caídas u otros accidentes. Por e l l o d e b e m o s p r o c u r a r instalaciones adecuadas, bien ubicadas, de material resistente y con espacio suficiente, efectuar su mantenimiento frecuente para tenerlas siempre en buenas

Ing. Perfecto Lara Posadas

Gerente de Crédito de la UCRNV

PAGINA 41LO QUE SUCEDE

22SEGUNDA PARTE

Administración de Riesgoren los Ranchos Ganaderos

Page 44: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

condiciones, así como tener limpieza e higiene en el lugar. Tener cuidado en el uso y mantenimiento del cerco eléctrico pues puede dar origen a quemaduras e incluso incendios. La maquinaria y equ ipo como t rac to res , imp lemen tos y herramientas entre otros, también da origen a distintas lesiones por lo que estas deben ser acordes a las act iv idades a desarrol lar, mantenerlas en buenas condiciones de uso y manejarlas con cuidado y precaución.

En el manejo zoosanitario de tus semovientes en el que tenemos en su caso riesgos de contagio de enfermedades infecciosas, para el uso de medicamentos elige los productos menos tóxicos y solicita el asesoramiento de un médico veterinario. Utiliza material y equipo adecuado sobre todo los que te protegen físicamente como guantes, botas y mascarillas. Báñate y lava tu ropa. Verifica normas y plazos de aplicación de los productos y conserva justificantes y recetas. Separa los animales a tratar, utiliza jeringas desechables, utiliza una aguja para cada animal y si hay riesgo de contagio o infección utiliza guantes especiales y no toques la aguja.

Pasando a comentar sobre los riesgos productivos, en los que habíamos dicho en la entrega anterior del tema que son aquellos que afectan nuestro rendimiento y producción y que por ejemplo están factores climáticos tales como exceso de lluvia, inundaciones, sequías, enfermedades de nuestros animales, entre otros, también podemos considerar dentro de riesgos productivos al uso de tecnología inadecuada, de un paquete tecnológ ico inconveniente o de un equipo con baja eficiencia y alto costo para su mantenimiento.Las herramientas o acciones para manejar este tipo de riesgos son los seguros agropecuarios, la a d o p c i ó n d e t e c n o l o g í a a d e c u a d a , l a diversificación de productos, entre otros, pero por cuestiones de espacio proseguiremos el tema en la siguiente publicación de nuestra Revista de la Ganadería NorVeracruzana, en la que sobre la primera herramienta mencionada el Fondo de Aseguramiento de los Ganaderos Organizados del Norte de Veracruz podrá informar de su actual tarifa o costo de aseguramiento para vientres bovinos, inferior incluso al de sus inicios de operación en el año 2008.

PAGINA 42 LO QUE SUCEDE

Page 45: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

grosan

Herblclclaa para Control de HoJa Ancha en Potreros y Malz

onuolWe

PELIGRO

Un producto de:

ASESORfA TECNICA

Visitanos en:Sucursal TUXPANVicente Guerrero No. 56,Col. Centro,Tuxpan, Veracruz.Tel. (783) 83 4 90 99

FERAMINA

Page 46: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

Nuestra Organización Ganadera Regional , siempre comprometida e n l a d i f u s i ó n d e e s t r a t e g i a s q u e p r o m u e v a n l a sustentabi l idad y el c u i d a d o d e l m e d i o a m b i e n t e , h a c e e x t e n s i v a a t o d o s aquellos productores ganaderos interesados e n l a s i e m b r a d e espec ies f ru ta les y forestales, la invitación q u e n o s h a c e l a Asociación Regional de Silvicultores de la unidad de manejo forestal Sierra de Otontepec A.C., por medio de su titular el Profr. Juan Sosa Azuara, para disponer de plantas de caoba, cedro rojo, jobo, o j i te , bras i l y

leucaena, mismas que s e o b s e q u i a r a n gratuitamente a quien lo solicite, el único requisito e s o t o r g a r l a s c o o r d e n a d a s geográficas del predio d o n d e s e d e s e a sembrar, mismas que se pueden obtener v ía internet en la aplicación denominada goog le earth.

El vivero se encuentra ubicado a poca distancia de la entrada al pueblo de Chontla, Ver. y dispone del Teléfono (768 )1058086 pa ra a t e n d e r a l o s solicitantes.

Cabe señalar que el v i v e r o o p e r a c o n

recursos de l Fondo Ambiental Veracruzano de la Secretaria del Medio Ambiente del Estado de Veracruz.

L.A.E. Vicente Francisco GarcíaDirector de Difusión y Promoción

PAGINA 44 LO QUE SUCEDE

VIVERO DE ESPECIES FRUTALES Y TROPICALES

Yo árbolplanto un

¡llevatelo, te lo mereces!

Page 47: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

CA~EN~R6~ VACUNACIONRECOMENDADO PARA LA ZONA NORTE DEL ESTADO DE VERACRUZ

((IFECHA DE VACUNACIONENFERMEDAD QUE

PREVIENE VACUNA\4A

01 .tl 2 ~ ~ c: 0 Q. :> APUCACI6Nc: 01"",::9""'::1"3 ClOlOtl o.~wu." .... ,, __ <l:'" ZC

OBSERVACIONES

COMPLEJOREPRODUCTIVO YRESPIRATORIO BOVINO(ABORTOS)

VIRALES/LEPTOSPIRA IM/SC;

VACUNAR HEMBRAS GESTANTES CON VIRUS INACTIVADO,CRIAS A PARTIR DE LOS 3 MESES DE EDAD Y REVACUNARA LOS 6 MESES.

PASTERELLOSIS(NEUMONIAS ISEPTICEMIA)

BACTERINAS CONLEUCOTOXOIDE 1M

;

VACUNAR CRIAS A PARTIR DE LOS 3 MESES DE EDAD YREVACUNARLAS A LOS 6 MESES DE EDAD.

CLOSTRIDIASIS (MAL DEPALETA, CARBON SINTOMATICO,EDEMA MALIGNO,HEMOGLOBINURIA BASILAR)

BACTERINA DOBLEBACTERINA TRIPLEBACTERINA 7 U 8 VIAS ; ;

IM/SCVACUNAR CRIAS A PARTIR DE LOS 3 MESES DE EDAD YREVACUNARLAS A LOS 6 MESES DE EDAD.

LEPTOSPIROSIS

DERRIENGUE (RABIAPARALITICA BOVINA)

BACTERINALEPTOSPIRA

VACUNA VIRUS VIVOoMUERTO

1M

1M

CRIAS A PARTIR DE LOS 3 MESES DE EAD Y REVACUNAR ALOS 6 MESES DE EDAD.CRIAS QUE CUMPLAN 3 MESES DE EDAD VACUNAR ENCUALQUIER EPOCA DEL ANO

CRIAS A PARTIR DE LOS 3 MESES DE EAD Y REVACUNAR ALOS 6 MESES DE EDAD.CRIAS QUE CUMPLAN 3 MESES DE EDAD VACUNAR ENCUALQUIER EPOCA DEL ANOEN CASO DE BROTES AGUDOS QUE AFECTEN CRIAS,VACUNELAS A PARTIR DE LOS 30 DIAS DE EDAD.

~

PROCEDIMIENTO PARA LA VACUNACION DE LOS ANIMALES

/,DUDAS? ..Ll.A/tIE AL(7U~

DEPAitrA/IIENTODE iJEJARROI!..OAGROPECtJARIO·

1.- APUCAR LAS VACUNAS CON UN INTERVALO DE TIEMPO ENTRE ELLAS DE 2SEMANAS.l- CUIDAR LA CADENA FRIA. LA VACUNA DESE MANTENERSE A4CRADOS CENTICRADOS VPROTECERSE DE LOS RAVOS SOLARES3.- UTIUCE ACUJAS DESECHABLES, UNA ACUJA POR ANIMAL4.. NUNCA TOMAR DlRECTAMENTE CON LA MANO EL FRASCO DE VACUNA, VA QUE ELCALOR DE LA MANO CAUENTA EL FRASCO PERDiENDO SU POTENCJA5.- SE DE8E DE ENVOLVER LA MANO CON UN PAfluELO MOJADO. 0 BIEN TOIAAR EL FRASCO DE LA VACUNA CON UN REFRICERANTE. Asl EL CALOR DE LA MANO NO PASA DlRECTAMENTE AL FRASCO. POR LO QUE ESTACONSERVA POR MAs TIEMPO SU POTENOA.6.- EN CASO DE LAS VACUNAS DE VIRUS VIVOS UNA VEl RECONSTITUIDO EL FRASCO CON LA VACUNA, EL CONTENIDO DESERA UTILIZARSE POR COMPLETO EN UN TIEMPO NO MAVOR DE 2HORAS

.../ Vacunar de preferencia a/os anima/es por /a manana evitando las horas de mayor calor y evitar exponer el producto dirac/amente a/os rayos del sol.

.../' Si los animates han sido movilizados de un Jugar lejano hay que dejarlos reposar por 10 menos 2 horas antes de /a vacunaci6n. ya que esos seencuentran cansados y estresados. Estos dos faclores pueden influir en que los anima/es no respondan adecuadamente a /a vacuna.

RECOMENDACIONESPARASU ~APUCACI6N 1....$1

.../'La vacuna de preferencia sa debe de manejar a la sombra,)lsi como tambien la vacunaci6n de los animales.

V Se debe oblener imicamenle la dosis que se va a apJicar y~ devolver el 'rasco aJ lermo.

Page 48: Revista de la Ganadería Norveracruzana No. 14

"Tener las mejores herramientaspara una gran jornada"

Can los mejores estandares de calidad y la mayor durabilidad,ofrecemos 3 anos' de garantia en los bastidores John Deere,10 que significa, trabajo efectivo y gran productividaden su jornada con cualquier implemento.

Visite a su distribuidor.

*la garantfa aplica solamente en bastidores.** Vigencia de la extensi6n de la garantfa: A partir dell de Mayo, 2015 hasta el31 de mayo 2016.

JOHN DEERE

Tractores Rivera, S.A.P.I. de C.V.carretera Mexico - Tuxpan,

Col. Manantial, Tihuatlan, Ver.Tels. 01(782) 824 2243

01(782) 824 224401(782) 824 2245

www.tradoresrivera.com.mx

JohnDeere.com.mx