REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el...

52
febrero 2009 REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE Y ÁNIMAS Y NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD n 0 53 Entrevista Juan Salvador Martín Ruiz Congregante ‹‹ La vida del cofrade no se entiende sin la caridad›› Calendario e inscripción Semana Santa 2009 El reparto de túnicas de nazarenos será del 2 al 7 de marzo, mientras que para los portadores del 9 al 14 de marzo Otras noticias Nueva página web Cambio de imagen en Internet Noticias Nueva plaza La plaza de la Legión Española se inaugurará el Jueves Santo Comienza la Cuaresma

Transcript of REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el...

Page 1: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

febrero 2009

REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA BUENA MUERTE Y ÁNIMAS Y NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD

n053

Entrevista Juan Salvador Martín RuizCongregante

‹‹La vida del cofrade no se entiende sin la caridad››

Calendario e inscripción Semana Santa 2009El reparto de túnicas de nazarenos será del 2 al 7 de marzo,

mientras que para los portadores del 9 al 14 de marzo

Otras noticias Nueva página webCambio de imagen en Internet

Noticias Nueva plaza La plaza de la Legión Española se inaugurará el Jueves Santo

Comienza la Cuaresma

Page 2: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo
Page 3: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

pfebrero 2009 mena 3

n.53Nueva época Año XXII

El tiempo corre muy deprisa. Casi sin darnos cuenta, tenemosencima una nueva Cuaresma que se convertirá en pórtico dela venidera Semana Santa. En pocos días las instalaciones deesta corporación se verán inmersas en el ajetreo propio de las

fechas: tallaje de hombres de tronos; reparto de túnicas y puestos, lar-gas y casi improvisadas sesiones de junta de gobierno; reporteros bus-cando la mejor ubicación para el Jueves Santo; y un trabajo incesanteen albacería.

Una Cuaresma cargada de renovadas ilusiones en la Congregaciónde Mena, que afronta nuevos y viejos retos. Renovarse o morir. Tal vezsea demasiada contundente esta dicotomía si la aplicamos en térmi-nos cofrades, pero la imagen de la Congregación en el medio que hoyen día ofrece más facilidades para informar y divulgar todo lo que acon-tece en esta corporación nazarena, había quedado desfasada. Un retoque hemos intentado superar consiguiendo un sitio web que creemosestá a la altura de las exigencias de nuestros días.

La revista ‘mena’ fue también un reto en su día. Un reto trabajadopor un grupo humano. Llega el Jueves Santo y, ahora, a cada uno, des-de su número de hermano está llamado a formar hermandad. Por esarazón nunca dejaremos de estar agradecidos a nuestros congregantes,por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a losnazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo de la proce-sión de penitencia del Jueves Santo; a los colaboradores y benefacto-res de la Congregación, y a los miembros de la junta de gobierno, queasumiendo su responsabilidad contraída y aceptada libremente traba-jan por y para Mena, ejerciendo la representación de todos los que inte-gramos esta Pontificia y Real Congregación del Santísimo Cristo de laBuena Muerte y Ánimas y Nuestra Señora de la Soledad.

EDITORIAL

EditorialPalabras del director espiritualPalabras del hermano mayorEl patinilloNoticiasOtras noticias

Inauguración del belénCena de Navidad Sábado legionarioCapilla de la Virgen del RosarioNovedades y estrenosMena en Internet

ConvocatoriasReportajeEntrevista

Juan Salvador Martín RuizNuestro patrimonio

HachetasLos arconesColaboraciones

Mi oraciónIn memoriam

Enrique González ÉcijaEl encierro

menaEdita: Congregación de Mena.Pasillo Santo Domingo, 16. 29007 Málaga Tel. y Fax: 952 271504 www.cofradiamena.com [email protected]

Director: Manuel García López.Redacción: Agustín Rivera Hernández, JuanBareas Martín, Agustín Rivera Ballesteros,Ramón Gómez Ravassa, Juan Carlos OrtegaGarrido y Carlos Maraval Lozano.Colaboraciones: Trinidad García-Herrera,Elena María Sánchez-Malavé, JoséLorente, Ignacio Castillo, José Vergara,

Elías de Mateo, Antonio de la Morena yAlejandro Reche.Publicidad: Eduardo García Morales yAgustín Parra López.Diseño: Francisco Ruano.Maquetación: El Grito comunicación.Fotografía: Eduardo Nieto, Juan Bareas,Juan Carlos Ortega y Carlos Maraval.

Impresión: Gráficas Urania, S.A.Avda. Juan XXIII, 35Tel.: 952 333058 Depósito Legal: MA-521-96.Ilustración portada: Eduardo Nieto.

mena no se hace responsable de la opiniónde los firmantes, ni de las declaraciones delos entrevistados en esta publicación.

34568

14

283238

44

4648

49

50

opinión

Page 4: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

En su infinita misericordiaDios siempre pone ennuestras manos su ‘fuer-za’ para crecer espiri-

tualmente, para vivir nuestra vidaen unidad con Él. Aunque muchasveces no sepamos o no queramosdarnos cuenta de este gran ‘don’que nos hace.

Durante este año también tene-mos nuestra Cuaresma, y ha deser la Cuaresma, otras cuaresmasya pasaron, quizás han sido bue-nas desde un plano espiritual, peroésta es la que tenemos que esfor-zarnos en vivir para no caer en larutina, causante de nuestro dete-rioro espiritual, que entra en nues-tro corazón como la polilla comien-do la madera, haciendo que nues-tras vivencias espirituales seanflojas, anímicas, endebles, sin sen-tido pues nos falta la ‘savia’ queha de correr por nuestro espírituy esa ‘savia’ es ‘la ilusión de unafe vivida en plenitud’.

¿Pero, cómo vivir en estaCuaresma y en la Semana Santala vida plena?, ciertamente que abase de sacrificio y decisión. Paraeso nosotros no podemos hacernada sin unirnos al Señor. Nuestrosacrificio tiene que estar total-mente unido al Sacrificio de Cristo,y esa unión, plena, total, radical,solamente se da alimentándonosde la fuente de los sacramentos queJesús nos ha dejado en nuestraamada Iglesia. Sin ellos, todoesfuerzo que realicemos es un tra-bajo endeble, casi sin sentido.

Imaginaros que tenemos que abrirun camino, que está lleno de gran-des rocas, y para este trabajo senos ha propuesto dos instrumen-tos, uno, una barra de hierro yotro, una gruesa vara de maderavieja y apolillada; y que sopesan-do estos dos instrumentos, al verel peso de la barra de hierro que-remos realizar el trabajo con lavara de madera. ¿Realmente podre-mos hacer bien así nuestro traba-jo?, es imposible.

Pues vive este tiempo santo acu-diendo a los sacramentos, espe-cialmente a la confesión y a laeucaristía durante la Cuaresma,y a los santos oficios que la Iglesiate pone en la gran Semana Santa,estos oficios son la barra de hie-rro que puede limpiar el caminolleno de grandes rocas, que sonnuestras miserias y las miseriasde nuestro mundo, y viviendo deesta manera es imposible que fra-casemos. Fracaso asegurado seríasi intentáramos abrir el paso en elcamino rocoso con la vara demadera. Por tanto pongamos cui-dado en no quedarnos con aque-llas cosas que son más de nuestroagrado desechando lo que laIglesia te propone en primer tér-mino.

Jesús ha dicho: ‘Nadie tieneamor más grande que quien da lavida por sus amigos’ (Juan 15,13).

La eucaristía de cada día, sobretodo el Domingo, la vivencia delJueves Santo, recordaremos la ins-titución del sacramento de la euca-

ristía, sacramento que nos ali-menta, fortalece, vivifica. La par-ticipación en los oficios del ViernesSanto, asimilando la riqueza espi-ritual de estos oficios; la lecciónde amor de Cristo por nosotros, enla lectura de su Pasión; adorandola cruz, tronco escogido por Diospara borrar de nuestras vidas loque la desobediencia del hombrecausó en otro árbol; la sagradacomunión, para alimentar nues-tra alma, tan ansiada como el aguaen un desierto o el pan en unasituación de hambre.

¿Y qué decir de la liturgia de lavigilia pascual? El rito del fuegoque nos empuja para salir de nues-tras oscuridades y abrazar la luzque Cristo nos ofrece. Qué rique-za tan condensada, qué profundi-dad la del pregón pascual que nosestremece año tras año, el conoci-miento que por medio de su pala-bra nos brinda en las lecturassagradas. La renovación de nues-tro bautismo, en fin, todo un con-junto litúrgico que no tieneparangón con ninguna otra acti-vidad que podamos realizar pormás espiritual que sea.

Que vivamos de verdad estemomento de nuestra vida y que laconversión sea una realidad quedesde el inicio de la Cuaresma has-ta la Semana Santa, progresiva-mente podamos alcanzar y expe-rimentar para que no sea otraCuaresma más, sino la Cuaresmade nuestra vida. La del próximoaño será otra, distinta.

REFLEXIÓN DEL DIRECTOR ESPIRITUAL

FRANCISCO GARCÍA ORTEGA O.P.

Semana para

crecer

opinión4 mena febrero 2009

Page 5: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

opiniónfebrero 2009 mena 5

ANTONIO JESÚS GONZÁLEZ RAMÍREZ

Un número más sale a laluz de nuestra revista‘mena’, en concreto elnúmero dos de esta nue-

va época. En éste que tiene en susmanos se pretende no solamenteque el congregante esté informa-do de los que pasa en ésta suCongregación, sino también serel órgano oficial de la misma, con-vocándolo a los capítulos y a losactos, que se van a celebrar en lospróximos cuatro meses.

Han pasado ya más de seismeses desde que esta nueva jun-ta de gobierno que tengo el honorde presidir tomó posesión, allápor el mes de julio del pasado año,y ya se van cumpliendo algunasde nuestras ideas y objetivos quemarcamos con ilusión en el dis-curso de investidura.

Por un lado, se ha nombradouna comisión presidida por Álva-ro Mendiola Fernández para elestudio de la restauración de lacapilla. Espero que para antes definalizar el año dicho estudio estélisto, y podamos acometer estanecesitada obra.

También, en los presupuestospara el 2009 se ha incrementadoel capítulo de la obra social, y lacomisión de la misma, presididapor Manuel Baca Cots, está tra-bajando para marcar las líneasde actuación en este área.

Con respecto a nuestros her-manos predilectos, era un anhe-lo no solamente nuestro, sino delos malagueños que todos losJueves Santos se apiñan en las

calles para ver pasar a los legio-narios con su Cristo de la BuenaMuerte, el que esta ciudad tuvie-ra una calle o plaza con el nom-bre de ‘La Legión Española’. Estanueva junta de gobierno dirigióun escrito al primer edil de la ciu-dad solicitando dicha petición, alo que la propuesta fue aceptadaen la comisión de calles delExcelentísimo Ayuntamiento deMálaga y después ratificado porel alcalde. Desde esta publicacióndamos las gracias por habernosatendido en nuestra petición.

También en la junta de gobier-no del pasado día quince de ene-ro del corriente se aprobó ofreceruna bandera nacional para unbuque de la Armada española,para así mantener y agradecerlos lazos que nos unen en los 253años de vinculación.

Con el objetivo de recuperar laconvivencia cofrade celebramosla cena de navidad con una par-ticipación muy numerosa. Quieroagradecer a todos los que acu-dieron a la misma y decirles quelos fondos recaudados se desti-narán a la obra social.

La toma de posesión de nues-tro obispo, monseñor JesúsEsteban Calatá Ibáñez, fue unacontecimiento para todo el pue-blo cristiano malagueño. El actoque se celebró en la Santa IglesiaCatedral estuvo presidido por elnuncio de Su Santidad y a la queasistieron números obispos detoda España. Desde estas líneasaprovecho para, en nombre de la

Congregación de Mena, felicitara don Jesús por su nuevo aposto-lado y nos ofrecemos a él comocofrades cristianos en lo que nosnecesite, como también rogamosuna oración al Santísimo Cristode la Buena Muerte y a su madreNuestra Señora de la Soledad,para que iluminen su camino.

La nueva página web de laCongregación fue presentada atodos los congregantes y en ellase tendrá puntualmente infor-mados a todos los que la consul-ten, teniendo ya expuesta la agen-da de actos a celebrar en el pri-mer semestre del año.

En fin, la Congregación debeestar viva y por eso los que esta-mos en tareas de gobierno tene-mos la responsabilidad de man-tenerla en constante dinamismo.Por ello, en estos 365 días nuevosproyectos se pondrán en marchapara engrandecer aún más la casade los congregantes.

Asimismo, pido la colaboracióny la ilusión de todos en la parti-cipación de los mismos porque laCongregación es de todos y paratodos.

Para terminar, deciros que aho-ra se inicia el tiempo deCuaresma y debemos preparár-nos para vivirla como cristianosque somos en la fe de Cristo y sudoctrina, pero siempre recor-dando, que aunque en otras regio-nes de España la pasión deJesucristo se vive con la tristezade la muerte, aquí se vive con laalegría de la resurrección.

Inicio de laCuaresma

PALABRAS DEL HERMANO MAYOR

[email protected]

Page 6: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

Ya queda menos para el Jueves Santo. El sabor‘agridulce’ del año pasado tenemos que endul-zarlo con una jornada pletórica de entusias-mo en la que no tengamos que mirar al cielo

y podamos resarcirnos completamente metiendo elhombro, llevando una vela, tocando la campana orenovando nuestro sentir cofrade con la llegada dela buena nueva. Renovación de espíritu cristiano queinvadirá las calles y plazas de una Málaga nazarenadispuesta a vivir siete días cargados de pasión.

Pero antes, cuarenta días, ni más ni menos, laCuaresma invade nuestros corazones con actos, tras-lados, cultos, pregones... y, cómo no, de torrijas, arrozcon leche, ensaladillas, tortillas de bacalao...

En la Congregación ya se va notando el ambientepropio de estos días: los ‘cuaresmeros’, personajeintrínseco de nuestra Semana Mayor, se dan su típi-ca vueltecita para ver que pueden ‘husmear’; los alba-ceas se esmeran para preparar los cultos, los enseresy las túnicas, entre innumerables cosas; Yayo ya estámás inquieto que nunca recibiendo llamadas y aten-diendo a todo el mundo; el hermano mayor, hilva-nando los detalles y las reuniones con los responsa-bles de cada área para que todo salga perfecto, ademásde convertirse en un experto en inyectar tinta a loscartuchos de impresora (el nuevo ATS de las impre-soras le han puesto); el albacea general tiene pesa-dillas con una frase que le persigue constantemente,‘¿tienes una túnica por ahí?’; del mismo modo, el secre-tario general no se quita de la cabeza otra tambiénmuy célebre: ‘¿Cuántas entradas me puedes dar parapara ver el traslado y el desembarco?’; Rafael Retana,el ‘portero cofrade’, ya me deja entrar a la cofradíasin pedirme con guasa el DNI...

Mientras unos vuelven a vivir esos momentos denervios y prisas, otros se renuevan en el amor. ‘Elamor no tiene edad; está siempre naciendo’, dijoPascal. Por eso, uno de nuestros congregantes y ami-gos más célebres, Félix Revello, se ha casado con sumusa, María Rosa Molins. Un enlace del que se hahecho eco hasta la prensa rosa. La revista Hola hapublicado la noticia del magnífico pintor que a sus82 años está como un pincel, y nunca mejor dicho.Felicitamos a la pareja y brindamos por ello con laesperanza de que vean el Jueves Santo en Málaga, yaque en los últimos dos años los compromisos del artis-ta han impedido estar junto a su Cristo de Mena.Aunque en 2008 sí pudo vivir desde Barcelona la sali-da de la cofradía a través del móvil de un servidor,que se acordó de él, y la emoción le pudo.

Y de un mago de los pinceles, a otro personaje deesta tierra, Rando Soto, que se ha marcado un ver-dadero reto: recoger en catorce lienzos de grandesdimensiones (5x1,80 metros) escenas típicas de la ciu-dad que titulará ‘Visiones de Málaga’. Toda una pro-eza como nos legó el maestro Soroya, pero esta vezde los rincones malacitanos. Pues bien, les invito aque pasen por el taller de este ‘malaguita’ para verparte de éstos y un extraordinario cuadro del Cristode Mena. Un Cristo, que por cierto si andan bien depecunio se lo pueden llevar debajo del brazo, que mere-ce la pena tener en algún lugar destacado de su casa.

Y si hablamos de retos y cambios, Mena está deenhorabuena con la nueva imagen en Internet. Unapágina totalmente remozada que abre, aún más sicabe, las ventanas cofrades al mundo. Visítenla y sedarán cuenta de lo que dan de sí las nuevas tecno-logías. Como esta publicación, que ya se puede des-cargar en formato pdf desde el primer número has-ta el último. Los contenidos seguirán actualizándo-se y esperamos la participación de los hermanos.

Nuestra publicación también muestra novedososaspectos de la Congregación: la historia. Lean en pági-nas siguientes la nueva sección ‘los arcones’ de lamano de un cofrade lleno de vivencias por contar,Ramón Gómez Ravassa. Aquéllas que sólo quedan enla memoria colectiva y no son recogidas en los librosde historia. Así como su blog en la web.

Renovarse o morir. No queda otra. Así que tómen-se un limón ‘cascarúo’ a mi salud, dejen el ‘pero...’ aun lado, disfruten de la mejor Semana Santa del mun-do y un Jueves Santo cargado de emociones.

MANUEL GARCÍA LÓPEZ DIRECTOR (Blog: ‘el patinillo’ en www.cofradiamena.com )

Renovarse o morirRenovación de espíritu cristiano queinvadirá las calles y plazas de unaMálaga nazarena. En Mena ya se vanotando el ambiente propio de estosdías: los ‘cuaresmeros’ se dan sutípica vueltecita para ‘husmear’...

pel patinillo6 mena febr ero 2009

[email protected]

Page 7: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo
Page 8: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

noticias

MISA

Festividad de la InmaculadaJuan Carlos Ortega y Mamen Crespo junto a Yayo yLili representaron a la cofradía en la festividad de lapatrona del arma de Infantería, acto celebrado en laresidencia militar ‘Reyes Católicos’. Una vez allí salu-daron al director del centro, coronel Serrano, y leagradecieron haber invitado a la Congregación. Lamisa se celebró en la terraza, perfectamente acondi-cionada para combatir el día lluvioso que se presentó.En la posterior y magnífica copa de vino participa-ron en los diversos y habituales grupos que se sue-len formar en este tipo de evento.

DELANTE DE ITALCABLE

Nueva plaza de La LegiónEl Ayuntamiento de Málaga ha aprobado la propuestaque realizó la Congregación hace unos meses paradedicar la plaza situada delante del edificio Mena,conocido como ‘Italcable’, a La Legión española. Portanto, según Decreto del alcalde de la ciudad, Fran-cisco de la Torre, de 11 de noviembre de 2008, el lugarreferido pasará a denominarse Plaza de la LegiónEspañola, rotulándose más adelante conforme almodelo oficial establecido.

La Legión Española lleva más de ochenta años devinculación con la Congregación de Mena, cuyo titu-lar, el Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Áni-mas, es el protector oficial de este cuerpo castrenseque participa cada Jueves Santo en el desfile proce-sional.

La nueva Plaza de la Legión Española será inau-gurada la mañana del Jueves Santo 9 de marzo de2009.

NUEVO OBISPO

Toma de posesiónLa Diócesis de Málaga ya tiene nuevo obispo desdeel pasado 13 de diciembre. Jesús Catalá Ibáñez tomóposesión de su cargo en un acto celebrado en la Cate-dral, donde se dieron cita unas 2.000 personas, entrelas que se encontraban las principales autoridadesciviles y militares y una treintena de obispos de todaEspaña, además de cientos de fieles que no quisieronperderse la homilía del nuevo prelado. MonseñorCatalá incidió en el esfuerzo por atender a los nece-

La zona de Italcable, nueva plaza de La Legión. J. BAREAS

Toma de posesión del obispo en la Catedral. MENA

8 mena febrero 2009

El coronel Serrano y Ortega el día de la Inmaculada. MENA

Page 9: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

sitados comentando que ‹ ‹ la riqueza de la Iglesia hasido siempre los más pobres, en especial en estos tiem-pos tan difíciles› › .

SALA CAPITULAR

Presentación nueva webEl 15 de diciembre se presentó la nueva página webde la Congregación en la casa hermandad. En el actose desglosaron los contenidos de la misma y los asis-tentes pudieron comprobar ‘in situ’ mediante el pro-yector y la pantalla instalada en la sala capitular lanueva imagen de Mena en Internet y las novedadesque presenta. La presentación corrió a cargo del direc-tor de Comunicación, Manuel García, y del secreta-rio general, Francisco Rodríguez, quienes aclararonlas dudas y preguntas que se suscitaron tras exponerlas secciones con que cuenta la web. El Área de Comu-nicación ha ‘fichado’ al congregante Antonio de laRosa, quien se encargará de actualizar la web de con-tenidos que el responsable de dicha área coordina.

RONDA

Relevo de mando El 19 de diciembre se produjo en el acuartelamiento‘General Gabeiras’ de Ronda (Málaga), el relevo demando del Tercio ‘Alejandro Farnesio’, IV de LaLegión. El hermano mayor, Antonio Jesús González,Cayetano Utrera, Juan Carlos Ortega y Carlos Vale-ro formaron la comisión de Mena para despedir alcoronel Ramón Prieto y Mónica, su esposa. La para-da militar, presidida por el general de La Legión, JuanBautista García Sánchez, puso de manifiesto el altogrado de preparación de los componentes de estemalagueño Tercio. En su emocionada alocución elcoronel Prieto puso de manifiesto su amor a La Legióny dedicó un recuerdo a nuestros titulares.

En la posterior copa se le hizo entrega de un lien-zo del Cristo de la Buena Muerte, para que siga bajosu protección en su nuevo destino madrileño, en elque le deseamos muchos éxitos.

Como es lógico en ese mismo acto la comisión diola bienvenida al nuevo coronel del Tercio, MiguelMartín Bernardi, buen legionario.

Aunque ya conoce desde hace años la Congrega-ción, los congregantes le dejaron una foto del Cristopara que recuerde el aprecio de Mena y que en ellatiene su casa. Igualmente le desearon que el desa-rrollo de su mando sea fructífero para su carrera enlos diferentes destinos.Nuevo coronel del IV Tercio, Miguel Martín, recibiendo un cuadro. MENA

febrero 2009 mena 9

Presentación de la nueva página web. E. NIETO

Page 10: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

NAVIDAD

Fiesta infantilEl domingo 28 de diciembre se celebró la tradicionalfiesta infantil en la sala capitular del salón de tronos.Los más pequeños se reunieron en la casa herman-dad disfrazados y pudieron disfrutar de los trucos delos magos, la merienda y los juegos en una celebra-ción que cada año supera las previsiones. De hecho,una vez más los niños necesitados podrán jugar conalgunos de los juguetes que los asistentes llevaron aesta cita anual que también hace un guiño a los quemenos tienen.

CULTOS

Adviento y NavidadEl final del año 2008 ha tenido en los cultos de la Con-gregación un recuerdo a las tradiciones y una cier-ta innovación. Por los encargados de culto, capita-neados por la albacea del ramo Mamen Crespo ysiguiendo las recomendaciones de nuestro directorespiritual, con la importante ayuda de Juan Bareasy Maite, se dispuso para las celebraciones litúrgicasde estas navidades una corona de Adviento, con suscorrespondientes velas. Según mandan los cánonescada domingo se procedió al encendido de una de ellashasta llegar al cuarto domingo en el que todas lucie-ron juntas.

En la eucaristía del domingo 21 actuó la misma pas-toral conocida del año anterior que nos acompañó enla inauguración del belén, de la Peña ‘Bonaire’, y enla del 28, la estupenda pastoral de la Peña de ‘SantaCristina’, ubicada en la barriada del mismo nombre,gracias a las gestiones de nuestro albacea Luis Rome-ro. Al finalizar la misa se hizo el habitual besa pies delNiño Jesús, mientras la pastoral amenizaba con villan-cicos tradicionales, que muchos pudieron cantar.

JUGUETES

Campaña de ReyesUn año más la Congregación de Mena ha queridoestar presente y colaborar en el reparto de juguetesa los niños de los caballeros legionarios. Así los pajesde sus majestades los Reyes Magos dejaron en lacofradía un lote de juguetes para hacérselos llegar eldía de la cabalgata que se celebra en los distintosacuartelamientos legionarios.

Los niños disfrutaron en la fiesta infantil. E.NIETO

Besapiés al Niño Jesús en Navidad. J. BAREAS

noticias10 mena febrero 2009

Page 11: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

Este año los más afortunados fueron los hijos delos legionarios pertenecientes al primer Tercio conbase en Melilla y al cuarto Tercio con base en Ron-da. En total se repartieron más de 180 juguetes entreambos acuartelamientos, que hicieron las delicias dela ‘chiquillería’ y que sirvió como anticipo a la nochemágica de Reyes. Esperamos seguir colaborando enaños sucesivos con esta maravillosa ilusión.

ARMANDO PAREJA

Cartel Semana Santa 2009El cartel oficial de la Semana Santa de Málaga de 2009fue presentado el pasado 8 de enero en el Salón de losEspejos del Ayuntamiento, obra del insigne pintormalagueño Armando Pareja Tello. La pintura plas-ma un grupo de niños vestidos de nazareno en tornoa la cruz guía de la Agrupación de Cofradías, que enpalabras del presentador del acto, Jesús Castellanos,vicepresidente 3º del ente agrupacional, "ArmandoPareja nos invita más que a contemplar a reflexionarsobre nuestra Semana Santa y sus cofradías. Es, pordecirlo de alguna manera, más que el anuncio de laSemana Santa que llega, un retrato de las que estaránpor venir". De esta forma el artista se ha alejado deretratar alguna imagen procesional, como es tradi-cional, para centrarse en el aspecto simbólico, "don-de prime el mensaje por encima incluso de la propiatécnica pictórica", según ha explicado Castellanos.En el lienzo están representadas seis cofradías en lastúnicas de los niños ataviados de nazareno (Pollini-ca, Nueva Málaga, Estrella, Cautivo, Rescate y Cena),la Esperanza en las dos dalmáticas del Nazareno delPaso, Mena en las hachetas y la Expiración en lacanastilla y la campanilla.

Una pintura de carácter hiperrealista que planteael futuro de nuestra Semana Mayor y que será la ima-gen al exterior de esta tradición secular en nuestraciudad y fuera de ella, como en las principales feriasde turismo.

El artista ha dejado muestras de su pintura en elcuadro que donó a la Congregación del Cristo de laBuena Muerte a tamaño natural o el del Cautivo.

PREGÓN OFICIAL DE SEMANA SANTA

Ana Flores, pregoneraLa profesora y hermana de la cofradía de la Puentey la Paloma, del Monte Calvario y de la Hermandadde las Penas, Ana María Flores Guerrero, será laencargada de pronunciar el pregón oficial de la Sema-

Cartel de la Semana Santa 2009. MENA

febrero 2009 mena 11 noticias

Ana Flores pregonará la Semana Santa. MENA

Page 12: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

na Santa de Málaga de 2009. Licenciada en FilologíaEspañola, esta malagueña nacida en 1957 da clasesactualmente en la Universidad Laboral, es camare-ra del Señor de la Puente del Cedrón y ha salido comonazarena de vela durante 33 años seguidos. El pregónse celebrará el próximo 28 de marzo en el teatro Cer-vantes.

ARMADA

Visita al ALFLOTEl pasado 2 de febrero una representación de la Con-gregación de Mena presidida por el hermano mayor,Antonio Jesús González Ramírez, y acompañada porel presidente del Consejo, José Vergara Quero, y loscongregantes Cayetano Utrera Ravassa, Álvaro Men-diola Fernández y Carlos Maraval Lozano, se trasla-daron al Cuartel General de la Flota de la Armada enla Base Naval de Rota al objeto de cumplimentar alnuevo (ALFLOT), el almirante Juan Carlos Muñoz-Delgado Díaz del Río. Durante la conversación, tantoel almirante Muñoz-Delgado como nuestro hermanomayor pusieron de manifiesto, una vez más, las estre-chas y fraternales relaciones que nos vinculan. Alacto se sumó también el (CONGRUFLOT), el contral-mirante Francisco Javier Franco Suánces, y el ayu-dante del (ALFLOT), el teniente coronel de Intendenciade la Armada, José Luis Porres Benavides.

JUAN SEBASTIÁN EL CANO

RestauraciónEl imaginero malagueño Rafael Ruiz Liébana, autorde la restauración del trono del Cristo de la BuenaMuerte en el año 2000, ha restaurado en los astillerosNereo de nuestra ciudad el mascarón de proa delbuque escuela de la Armada española ‘Juan Sebas-tián El Cano’.

Liébana ha ejecutado un maravilloso trabajo en elnuevo mascarón, cuya figura representa a la diosaMinerva, que se encontraba en un estado muy dete-riorado.

Tallado en cedro americano, este tercer mascarónha sufrido los embates de la mar durante casi un cuar-to de siglo en el que el buque ha recorrido más demedio millón de millas náuticas, la distancia equi-valente a 23 vueltas al mundo.

Así, la restauración tuvo que hacer frente a todoslos deterioros ocasionados por la mar y la intempe-rie y armonizar las variadas reparaciones que sehicieron a lo largo de esos años en La Carraca.

Una comisión de Mena invitó al ALFLOT. MENA

El mascarón de proa del buque, ha sido restaurado en Málaga. MENA

noticias12 mena febrero 2009

Page 13: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo
Page 14: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

SALÓN DE TRONOS

Inauguración del belénComo en años anteriores, y en nuestro salón de tro-nos, se instaló un hermoso belén, gracias a las bue-nas artes y exquisito gusto de nuestro congreganteEduardo González Ramos, que fue ayudado, comosiempre por sus colaboradores, Vicente Pérez y Cristó-bal Jiménez.

El belén, con medidas de 3,50 por 5 metros, condiseño y ejecución totalmente diferente al de añosanteriores, como viene siendo habitual, tuvo la nove-dad de estar cubierto con telas oscuras por el techoy laterales, sujetas por una estructura metálica eje-cutada por nuestro hermano Rafael Galán, facilitandocon ello la posibilidad de apreciar el sistema de alum-brado, alternativamente figurando el día y la noche,también de nueva instalación, y que ha sido realiza-do de forma generosa por Antonio Castaño, ingenie-ro industrial jubilado y primo de Eduardo GonzálezRamos. Agradecemos vivamente su trabajo.

Fue bendecido e inaugurado el pasado quince dediciembre pasado por nuestro director espiritual, pre-sididos por nuestro hermano mayor y con buena asis-tencia de hermanos y visitantes, entre las que des-tacamos la del nuevo comandante naval de Málaga,Luis Miranda Freire, acompañado de su esposa, Ánge-les García Gay. Tras la bendición, y unas palabras debienvenida por el equipo que lo ejecutó y por el her-mano mayor, intervino la pastoral de la Peña Bonai-re, que interpretó diversos villancicos.

A continuación fue servida una pequeña copa devino español, acompañado de lo más tradicional enestas fechas: mantecados, polvorones y la consabidacopita de anís. < MENA

Belén instalado en el salón de tronos.

otras noticias14 mena febrero 2009

El director espiritual bendiciendo el Belén. E. NIETO Pastoral de la Peña Bonaire interpretando villancicos.

Page 15: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

E. NIETO

otras noticias15 mena febrero 2009

E. NIETO

Page 16: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

INICIATIVA

Cena de NavidadEl pasado sábado 27 de diciembre se celebró la pri-mera cena de Navidad en la sala capitular del salónde tronos. Al evento acudieron más de un centenarde personas entre congregantes, miembros de la jun-ta de gobierno y amigos que mantuvieron una nochede convivencia en la cofradía y a la vez arrimaron elhombro con su aportación económica destinada a laobra social. Durante la velada, el capitán de corbetade la Subdelegación de Defensa en Málaga y pintorPedro Leiva y su esposa Mercedes entregaron a laCongregación dos abanicos con pinturas que ilustranlos titulares de Mena y que ya cuelgan de las paredesdel despacho del hermano mayor. Antonio Jesús Gonzá-lez les correspondió con una metopa de la cofradía. Asi-mismo, se contó con la presencia del que fue durantemuchos años cónsul de Italia en Málaga y vicepresi-dente y secretario general de la CEOE, el malagueñoJuan Jiménez Aguilar. El hermano mayor le hizo entre-ga de una metopa de la hermandad como agradecimientoa las gestiones que Aguilar realizó para la adquisición

del edificio ‘Italcable’ por parte de nuestra corporaciónnazarena.

La iniciativa de dicha cena tuvo una gran respuestaen esta primera ocasión, y se espera que el año próxi-mo se aglutine a un mayor número de personas que man-tengan el espíritu cofrade, navideño y de labor social.

ALMERÍA

Sábado LegionarioEl 31 de enero se produjo en la base de la Brigada deLa Legión ‘Rey Alfonso XIII’ la conmemoración de laacción de Edchera (13 de enero de 1958), que supusolas últimas laureadas conseguidas por esta unidadde élite del Ejército español. Parada militar que unelegionarios en activo con aquellos veteranos querenuevan su compañerismo y amistad pues tambiénsirve este acto de homenaje a ellos, a los que un díaformaron parte de La Legión. El general jefe de laSubinspección General Sur, general de división JoséMuñoz Muñoz, presidió los actos de este Sábado Legio-nario, en la Base ‘Álvarez de Sotomayor’ de Viator.

Como es habitual en este tipo de actos se entrega-ron diversos títulos de Legionarios de Honor. En pri-mer lugar el teniente general del Ejército del Aire,Andrés Navas Raez, comandante del Mando de Ope-raciones. Y como muchos menosos esperábamos, tam-bién lo recibió Ramón Gómez Díaz, teniente herma-no mayor de nuestra Congregación, tras una pre-sentación que nos gustó y que agradecemos.

En la posterior copa de vino nuestro hermanomayor, Antonio González, y el presidente del Conse-jo, José Vergara, muy bien acompañados del conse-jero Carlos Gabari, se dedicaron a una intensa pro-moción de nuestra Congregación y de la Semana San-ta malagueña. < JUAN C. ORTEGA

La cena congregó a más de un centenar de personas. E. NIETO

Entrega de una metopa a Jiménez Aguilar. J. BAREAS

otras noticias16 mena febrero 2009

Pedro Leiva y señora entregando los abanicos. J. BAREAS

Page 17: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

El hermano mayor y el presidente del Consejo con el MENA

teniente general Andrés Navas en Almería.El teniente hermano mayor, Ramón Gómez Díaz, nuevo MENA

Legionario de Honor.

Page 18: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

otras noticias18 mena febrero 2009

Imagen de la nueva capilla de la Virgen del Rosario. J. BAREAS

INAUGURACIÓN

Capilla de la Virgen delRosarioEl día 2 de febrero, fue inaugurada, tras su reha-

bilitación, la capilla de Nuestra Señora delRosario, devoción tradicional dominicana, en

nuestra parroquia de Santo Domingo. Esta depen-dencia, ha sido destinada a capilla sacramental, puesallí se ha instalado el Sagrario, con el Santísimo per-manentemente presente.

La rehabilitación, que ha durado varios años,comenzó por la sustitución de todos los elementosestructurales afectados por las termitas y reposiciónde la bóveda. Posteriormente, se procedió al picadode los paramentos con objeto de permitir eliminarlas humedades producidas por capilaridad. Una vezconseguido esto, se revistió con un enfoscado de mate-rial permeable, de la misma forma que la pintura apli-cada, con el fin de que la pared “respirase”.

Por fin, se acometió, hace unos meses, a la decora-ción propiamente dicha, según proyecto aprobado,formado de diversos elementos decorativos en estu-co de diferentes formas y texturas, quedando real-mente espectacular.

El acto de la bendición y solemne traslado comenzócon el rezo del Santo Rosario, previa la exposición delSantísimo, mientras la imagen de la Santísima Virgen,espectacularmente arreglada, copresidía, junto alaltar mayor, en unas pequeñas andas con adorno flo-ral, muy sencillo, de rosas de color rosa.

A continuación se celebró una eucaristía que fueseguida y participada por buena cantidad de fieles,con amplia representación de las cofradías domini-canas.

A la finalización de la misa, y en solemne procesiónclaustral, fue trasladada la Virgen por miembros de laparroquia, y tras la imagen, bajo palio, portado por nues-tro párroco, la custodia con el Santísimo.

A la llegada a la capilla, fray Francisco García Ortega,O.P., tras dar la bendición con Su Divina Majestad, yreservarlo, tomó la palabra para agradecer a las perso-nas que con su donativo han hecho posible la ejecuciónde las obras que hoy se bendicen, y tras una sentida plá-tica, cedió la palabra al autor de la decoración de la capi-lla, que fue muy aplaudido.

Felicitamos en primer lugar a nuestro párroco, frayFrancisco García Ortega, O.P., por su iniciativa y buengusto, personificando en él a los párrocos anteriores queiniciaron las obras. Y a la firma GARCIAGA, por el cariñoy profesionalidad demostrados en la ejecución de lostrabajos. < MENA

SEMANA SANTA 2009

Novedades y estrenosLos estrenos de Mena para la próxima SemanaSanta 2009 serán los siguientes:

-El dorado de las cabezas de varal del trono de laVirgen de la Soledad, obra del tallista sevillano Anto-nio Ibáñez en 2006. El dorado, que estaba pendientepor ejecutar, está realizándose en Sevilla de la manodel dorador Manuel Calvo.

-Las dos barras de palio traseras, que completaránel palio ochavado de Nuestra Señora de la Soledad,basándose en el diseño de las otras existentes deManuel Seco Velasco y que descansarán sobre dosnuevos brazos de arbotante que se adjuntarán a los

Page 19: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

otras noticias19 mena febrero 2009

traseros que posee el trono en la actualidad. Los bra-zos de arbotante han sido tallados por Antonio Ibáñezy dorados por Manuel Calvo.

-El dorado del halo de procesión de la Virgen de laSoledad, obra del taller de José Luis Joyeros.

PROCESIÓN

Horarios e itinerariosLa Congregación de Mena mantiene los horarios eitinerarios del año anterior para la salida procesio-nal del próximo Jueves Santo:

Plaza Fray Alonso de Santo Tomás, Plaza de laLegión Española, Cerezuela, Hilera, Avenida de Anda-lucía, Puente de Tetuán, Alameda Principal, Larios,Plaza de la Constitución, Granada, Calderería, Mén-dez Núñez, Tejón y Rodríguez, Carretería, PuertaNueva, Pasillo Santa Isabel, Plaza Arriola, Puerta delMar, Alameda Principal (lateral derecho), Ordóñez,Prim, Puente de la Esperanza, San Jacinto, Plaza dela Legión Española y Plaza Fray Alonso de SantoTomás (salón de tronos).

Salida: 19:50 horas.Alameda: 20:35 horas.Plaza de la Constitución: 21:35 horas.Encierro: 02.00 horas.

CAPILLA

Novedades en las eucaristíasdominicalesPor consejo de nuestro párroco y director espiritual,fray Francisco García Ortega, O.P., y con miras deuna mayor participación de los fieles en la eucaristía,desde hace algún tiempo, se comienza la sagrada misacon una monición preparada, que recoge los temasque corresponden a las lecturas del día, comentadas.

Asimismo, al final de esta monición, se recuerdalas intenciones por las que se aplica la misa: Por larecuperación de la salud de algún congregante o fami-liar enfermo, por los fallecidos cuyas familias lo hayansolicitado y en general, por todos los fieles cuyas ceni-zas reposan en la cripta.

Con ello damos cumplimiento a uno de los objeti-vos de nuestros estatutos, ya que siempre fue nues-tra Congregación, cofradía de Ánimas: Aplicar sufra-gios por nuestros difuntos. Y una razón de más paraanimar a todos nuestros congregantes a participaren nuestro culto semanal. De verdad que se va con-siguiendo aumentar un profundo sentido de her-mandad, que para eso estamos.

Igualmente, durante la comunión se entonan, conla ayuda inestimable de la megafonía, algunos can-tos que animan a mejorar la espiritualidad del momen-to, así como, para despedirnos de la Madre, cantamossiempre la ‘Salve Marinera’. < MENA

PARROQUIA

Constitución del ConsejoparroquialA citación del párroco, Francisco García Ortega, O.P.,el pasado día 17 de diciembre, se reunió, tras variosaños inactivo, una representación de todas lasinstituciones que realizan su actividad en laparroquia, para constituir el Consejo parroquial. Sóloanunciaron su ausencia los representantes de laArchicofradía del Paso y la Esperanza, totalmentejustificados porque ese día tenían a su excelsa titularen besamanos y con cultos ordinarios.

Allí estuvimos representantes de Cáritas, delcolectivo de catequistas, del comedor de Pulideros, dela administración y de las cofradías presididos pornuestro párroco, quien tras dar la bienvenida,procedió a dar cuenta del estado económico de laparroquia, de los proyectos pendientes y anunciando,que para futuras reuniones, deberíamos constituir elConsejo Económico parroquial, así como unasecretaría que lleve el control y seguimiento de losacuerdos adoptados.

Se presentó un curioso almanaque dominicano, conlas fotos de todos los titulares que reciben culto ennuestra parroquia, tanto de las cofradías constituidas,como la Virgen del Rosario, la Virgen de Belén, y SantoDomingo de Guzmán, titular de la parroquia. Seacordó repartirlo para su venta en las distintasinstituciones presentes. (Mena así lo hizo en las misasnavideñas). Aún quedan algunos ejemplares paraquien desee obtenerlo.

Intervinieron todos los presentes, explicando suactividad, y las necesidades que presentan su cometido.Se acordó, en principio, que las reuniones fueranmensuales, hasta dejar en marcha las diferentescomisiones. < MENA

Page 20: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

OBRAS

Demolición del antiguobatipsterioTras el traslado de la pila bautismal desde su empla-zamiento de siempre hasta el altar mayor, siguiendonuevos cánones litúrgicos, quedaba en la antigua capi-lla del batipsterio con un elemento central, elevadoy sin sentido ni utilización. Atendiendo los deseos denuestro párroco, se ha procedido a la demolición deeste elemento, dejando el pavimento a la misma cotadel resto de la solería del templo.

Como la reposición de este pavimento es práctica-mente imposible, por ser del tipo hidráulico que haceaños no se fabrica, y dado que lo demolido tenía for-ma octogonal, se decidió que este suelo se repondríacon colores blancos y negros, formando el escudodominico, en mármol. Ha quedado verdaderamentedigno. < MENA

SANTO DOMINGO

Picado y enfoscado de la navelateralDe la misma forma que se procedió en la capilla delRosario, las paredes de la nave lateral de la parroquia,afectadas de grandes daños por las humedades, fue-ron picadas y mantenidas de esta forma para conse-guir la desaparición de ellas. Una vez secas, se hacomenzado a aplicar el mismo enfoscado transpira-ble que en la del Rosario, para terminar con el mis-mo acabado.

Quiera Dios que, con la ayuda de todos, sobre todocon aportaciones que ayuden a sufragar estos gastos,

otras noticias20 mena febrero 2009

Nuevo suelo que plasma el escudo dominico. J. BAREAS

podamos ver terminadas las obras del interior denuestra parroquia, y quizás, en un tiempo no muylejano, acometer las de auténtica envergadura, comoson el retablo para el altar mayor, y la reparación yreconstrucción de las instalaciones parroquiales delas que estamos tan necesitados. < MENA

TESORERÍA

Domiciliación de cuotasLos donativos semestrales se pueden abonar a travésde una sencilla domiciliación bancaria, por lo que roga-mos a los congregantes que acudan en las fechas dereparto de la procesión, apunten los veinte dígitos desu cuenta bancaria en un papel o traigan sus libretassi todavía no tienen domiciliadas sus cuotas. El pagode las cuotas a través de la Secretaría incurre en gas-tos que pretendemos evitar. Gracias por su amable cola-boración. < FRANCISCO LORENTE TESORERO

ALBACERÍA

Participación Los jóvenes congregantes que quieran participar enla organización del reparto de túnicas de nazarenosy portadores, la preparación de los enseres durantelos sábados de Cuaresma y en el remate de los últi-mos detalles los días de Semana Santa pueden acu-dir a las dependencias de la Congregación y partici-par en las actividades de la Albacería. Os esperamos.< ANTONIO DE LA MORENA ALBACEA GENERAL

OBRA SOCIAL

Banco de alimentos La Congregación de Mena, en colaboración con laAgrupación de Cofradías de Semana Santa, tiene comoobjetivo que esta Cuaresma, además de pasar por lacofradía para recoger su túnica y su puesto, colabo-re con una pequeña aportación a Bancosol, el bancode alimentos de Málaga y la provincia, que atiende amás de 36.000 malagueños que no llegan a fin de mesy entidades como Cotolengo, Ciudad de los Niños,Pozos Dulces…

Antes de llegar al salón de tronos, mire en su ala-cena o pase por el supermercado y traiga la canti-dad que estime, según el último dígito de su año denacimiento:

Page 21: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

otras noticias21 mena febrero 2009

Para los que su año de nacimiento termina en CEROAceite de Oliva

Para los que su año de nacimiento termina en UNOLegumbres y cereales (garbanzos, alubias, lentejas,arroz...)

Para los que su año de nacimiento termina en DOSPañales infantiles

Para los que su año de nacimiento termina en TRESAlimentos infantiles de la línea de leches materni-zadas, cereales infantiles con y sin gluten.

Para los que su año de nacimiento termina en CUATROArtículos de limpieza (fregonas, lejías, fregasuelos,bayetas, escobas, cubos, palanganas, estropajos, deter-gentes, suavizantes...)

Para los que su año de nacimiento termina en CINCOAzúcar y sal

Para los que su año de nacimiento termina en SEISArtículos de higiene personal (gel, champú, papel higié-nico, cepillos y crema dental, maquinillas de afeitarde un solo uso, crema de afeitar, jabón, esponjas...).

Para los que su año de nacimiento termina en SIETEConservas de pescado (atún, sardinas...).

Para los que su año de nacimiento termina en OCHOConservas de frutas y verduras (alcachofas, meloco-tones, guisantes, piña, espárragos...).

Para los que su año de nacimiento termina en NUEVEAlimentos complementarios infantiles, básicamentetarritos infantiles, potitos de frutas, verduras con car-ne, pescados.

Recuerde que somos primero cristianos y despuéscofrades.

Esperamos su segura colaboración.

Page 22: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

otras noticias22 mena febrero 2009

OBRA SOCIAL

Aportaciones voluntariasLa vida en una cofradía de Semana Santa tiene mul-

titud de facetas que cubrir. Son muy importantes losactos que celebramos cada año en honor de nuestrostitulares, especialmente el Jueves Santo. Pero tam-poco debemos de olvidar las múltiples necesidadesmateriales que tienen muchos de nuestros conciu-dadanos. Es por ello que en la comisión de ObrasSociales ha iniciado su singladura en este nuevo perio-do, con esta nueva junta de gobierno, bajo la ideaesencial de que queremos coordinar aportacioneseconómicas para este tipo de actividades, con formasde implicación directa mediante voluntariado. Porello desde esta comisión nos dirigimos a toda lacofradía para ver si podéis ayudarnos en algunas deestas posibilidades:

1.Mediante mi propio y directo voluntariado. 2.Mediante mi aportación económica (se trata de

ayudas económicas, aunque sean pequeñas, que sólose pueden utilizar en esta comisión de Obra Social).

3.Quiero colaborar en el apartado 1) y 2). 4.Quiero ponerme en contacto con esta comisión

porque tengo otra modalidad de colaboración.Para establecer contacto se puede hacer con:1) Manuel Baca (telf. 659956272)2) [email protected]

< MANUEL BACA PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE OBRAS SOCIALES

ALBACERÍA

Nueva sala El área de Albacería cuenta desde el pasado mes dediciembre con un espacio físico concreto para llevara cabo sus labores durante todo el año. Se trata de

una nueva habitación en la sala capitular del salónde tronos en la que se han habilitado unos bancos detrabajo para que los albaceas puedan desarrollarmejor su trabajo. Un lugar donde se fraguan los cofra-des de base y el futuro de nuestra Congregación, ypor tanto, de nuestra Semana Santa. < MENA

JUNTA DE GOBIERNO

IncorporacionesCausando baja por propia decisión del albacea Vicen-te Pérez García, se incorpora en su puesto la albaceaElena Sánchez Malavé, que anteriormente figurabacomo colaboradora del hermano mayor. Por tanto, enla vacante que deja Elena Sánchez se ha incorporadoel congregante José María Gutiérrez Jurado. Asimis-mo, el albacea general es Antonio de la Morena, y noJavier Krauel (Delegado Jurídico), que por error publi-camos en el número anterior. < MENA

ACTIVIDADES

Cruz de mayo La junta de gobierno ha creado una comisión paraorganizar una Cruz de mayo en el citado mes en laplaza Fray Alonso de Santo Tomás (delante del salónde tronos). La comisión está trabajando en la confi-guración de esta actividad que pretende emprenderotra iniciativa para la convivencia entre congregan-tes. Toda la recaudación será destinada a la obra socialde la Congregación íntegramente. Por lo que espe-ramos contar con un apoyo masivo por parte de loscongregantes y familiares y amigos. Habrá buenamúsica, comida y sobre todo buen ambiente que nos

recordará a las verbenas que antañoorganizaba nuestra cofradía. <ANTONIO DE LA MORENA ALBACEA GENERAL

SALA ITALCABLE

Exposición ‘Luz ySilencio’ La Fundación Unicaja expone lamuestra ´Salvador Calvo. Luz ysilencio´ en la sala Italcable (edificioMena, calle Calvo, s/n) hasta el 20 defebrero. La exposición está com-

Nuevo taller de albacería. J. BAREAS

Page 23: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

puesta por 26 obras de diversos tamaños y diferentestemáticas del pintor y escultor malagueño SalvadorCalvo, realizadas al óleo sobre lino. En él predominanlas figuras geométricas y los tonos azulados yanaranjados que podrá verse de lunes a viernes de11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 horas y sábados de 11:00a 14:00 horas.

HASTA EL 1 DE MARZO

Concurso fotográfico El Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga conla colaboración de Aula 7 ha convocado el VII Con-curso Fotográfico de Semana Santa ‘Ciudad de Mála-ga’ que contará con 5.700 euros en premios. Hasta el1 de marzo está abierto el plazo de admisión de lasobras y podrán presentarse todos los fotógrafos que-lo deseen, ya sean aficionados o profesionales. El temaúnico es la Semana Santa, si bien, habrá dos aparta-dos claramente diferenciados: Apartado A, en el quese premiarán imágenes relativas a la Semana Santade cualquier lugar del mundo, excepto la ciudad deMálaga, y Apartado B, en el que se premiarán foto-grafías de la Semana Santa de la ciudad de Málaga.

Las fotos ganadoras y una selección de las presen-tadas serán expuestas en una muestra durante laSemana Santa. Las bases pueden consultarse en lasección de noticias de la página web de la Congrega-ción: www.cofradiamena.com

El jurado estará presidido por el delegado muni-cipal de Cultura, y se compondrá de cinco personasde reconocido prestigio, que en su momento desig-nará la organización del concurso. Se seleccionarándiez fotografías del apartado A, y cinco obras del apar-tado B, que serán premiadas con la cantidad de 300euros cada una, entregándose asimismo obsequioconmemorativo. Las deliberaciones del jurado serán

públicas, y empezarán a las 11:00 horas del 7 de mar-zo en el Archivo Municipal de Málaga. El fallo se daráa conocer a las 18:00 horas.

Además, el jurado seleccionará una fotografía deentre las diez premiadas en el apartado A y otra entrelas cinco seleccionadas en el apartado B, a cuyos auto-res se les concederán los dos premios ‘Ciudad de Mála-ga’ 2008, consistentes en 600 euros netos cada uno yadicionales a la cantidad anterior. Cada concursan-te sólo podrá obtener un premio por apartado.

Se realizará una exposición con las obras premiadasy una selección de las obras finalistas. El día de la inau-guración de la exposición se hará entrega de los pre-mios. Se editará un catálogo con las obras premiadas.

RENOVACIÓN

Abonos de sillas y tribunasLa renovación de los abonos de sillas y tribunas parala Semana Santa de 2009 ya ha comenzado. Los abo-nados del año anterior que realicen los trámites enla taquilla tienen de plazo hasta el 13 de marzo. Des-de el 16 de marzo hasta el fin de los abonos, se pro-cederá a la distribución de los abonos que hayan que-dado libres. El horario de taquillas será de 18:00 a21:00 horas en la Agrupación de Cofradías (entradapor la Plaza de las Cofradías) de lunes a viernes. Parala retirada de los abonos es imprescindible la pre-sentación del DNI u otro documento oficial originaldel titular del abono.

(Ver tarifas en www.cofradiamena.com)

Obras de Calvo en Italcable. J. BAREAS

Cartel del Concurso Fotográfico. MENA

otras noticias23 mena febrero 2009

Page 24: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo
Page 25: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

Cripta de Mena

Si aún no la conoce, visítela en la primera oportunidad y recuer-de que todavía se encuentran disponibles algunos de sus colum-barios de 4 y 8 urnas de capacidad, para los cuales se mantienenlos mismos donativos establecidos en su día.

Sus evidentes ventajas, entre otras la de facilitar a las familiasel recuerdo de los fieles difuntos, permiten asegurar la custodiapermanente de sus cenizas en urnas, con absoluta dignidad y res-peto.

Para más información o formalizar cualquier reserva, se ruegacontactar con Secretaría en el teléfono 952.27.15.04

Rogelio Bueno YébenesDelegado de Columbarios

DISPONIBLES COLUMBARIOS DE 4 Y 8 URNAS

Interior parcial de la Cripta

Modelo urna

Page 26: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

La Congregación de Mena presenta al mundo sunueva imagen en la red de redes. Y decimos almundo porque en los tiempos en los que vivi-

mos Internet está cada vez máspresente en nuestra vida diaria ya su vez nos mantiene más globa-lizados y comunicados entre paí-ses desde cualquier punto de la tie-rra.

La nueva página web,www.cofradiamena.com, poseeun diseño innovador que marcalas pautas para las futuras pági-nas cofrades en el soporte que ofre-ce las web 2.0 como ésta. Web 2.0es el término acuñado para refe-rirse a una segunda generación deweb basada en comunidades deusuarios y una gama especial deservicios, como las redes sociales,los blogs, los wikis o las folcso-nomías, que fomentan la colabo-ración y el intercambio ágil deinformación entre los usuarios.

Los propulsores de la aproxi-mación a la web 2.0 creen que eluso de la web está orientado a lainteracción y redes sociales, quepueden servir contenido que explo-ta los efectos de las redes creandoo no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitiosweb 2.0 actúan más como puntos de encuentro, o websdependientes de usuarios, que como webs tradicio-nales, las cuales ya conocemos.

Lavado de caraLa Web 2.0 es la representación de la evolución de lasaplicaciones tradicionales hacia aplicaciones webenfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitudy no precisamente una tecnología.

Nuestra nueva imagen en Internet es de líneas rec-tas y depurado estilo tipográfico acorde con el momen-to actual del diseño gráfico.

El equipo encabezado por el diseñador gráficoLisardo Morán nos ofrece un salto cualitativo y cuan-titativo que deja a Mena en el lugar que se merece yque no es otro que el de ser pioneros en el contenidoy en las formas.

El área de Comunicación de la Congregación cie-rra de esta forma el círculo que conforman la revis-ta (que hace cuatro años ya se apostó por la innova-ción de nuestra publicación impresa, rompiendo mol-

des y aportando una visión nue-va y diferente a lo tradicional-mente realizado, sin dejar a unlado nuestras convicciones ynuestra identidad) la página weby las relaciones con la prensa.

El aspecto divulgativo, quesiempre tendremos que seguiraumentando y cuidando hacia elexterior, es el punto clave delÁrea de Comunicación de estacofradía que en los últimos añosha vivido un crecimiento impor-tantísimo como protagonista delos medios de comunicación loca-les, nacionales e internacionales.

ContenidosLos contenidos de la misma hansido actualizados e incrementa-dos con respecto a la anterior webcreando secciones en las que serefleja todo lo relacionado conesta cofradía y sus característi-cas. El patrimonio, los titulares,la historia, las dependencias, laorganización de la entidad, los

hermanos predilectos, los enlaces...Entre las innovaciones a destacar está la incorpo-

ración de un blog que va a tener tres secciones dife-rentes a cargo de tres hermanos de la cofradía que

REDACCIÓN MENA

Mena en InternetLa cofradía perchelera se presenta en la red con un aspecto remozado,propio de las nuevas generaciones de webs, abriendo una ventanaparticipativa al mundo concontenidos actualizados.

otras noticias26 mena febrero 2009

Imagen de la nueva página web. MENA

Page 27: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

mantendrán el pulso comunicativo con los usuariossobre diversos aspectos de la hermandad (‘el patini-llo’, ‘los arcones’ y ‘hermanos predilectos’). También,se ha introducido un formulario para los medios decomunicación con la intención de que los periodis-tas puedan acreditarse mediante la web a los actosque celebra la cofradía durante la Semana Santa uotros extraordinarios. Asimismo, la tienda on line omerchandising, da opciones de compra a los usua-rios de diversos artículos que ofrece la Congregación.

MultimediaPor otro lado, los videos y sonidos dan ese toque mul-timedia tan demandado por los internautas cofrades.Los distintos números del entonces boletín infor-mativo, hoy revista ‘mena’, cuyo primer número sur-gió en 1987, o sea, hace 22 años, están todos digitali-zados en formato ‘Pdf ’ a disposición de los usuariospara que puedan conocer la historia de las últimasdos décadas de esta casi centenaria casa.

NoticiasOtro de los componentes que tienen un peso muyimportante es la sección de noticias que reflejará lasactividades y actos de Mena y del mundo cofrademalagueño, con el sistema rss de noticias.

La galería de imágenes plasma instantáneas detoda la idiosincrasia de la Congregación, del mismomodo que se conocerá la opinión de los usuarios delos temas que se vayan formulando en la encuesta,como otro ejemplo de una apuesta por la participa-ción de las personas que nos visiten en la red, y delalta de hermanos congregantes mediante el formu-lario creado para ello.

IdiomasLa mayoría de todos los contenidos se irán actuali-zando, como toda web que debe estar viva, introdu-ciendo novedades que despierten el interés de losusuarios. Una de las próximas apuestas será la tra-ducción de la web a varios idiomas para abrir aúnmás las puertas de nuestra casa a extranjeros ingle-ses, alemanes, franceses y japoneses. El proyecto sepondrá en marcha muy pronto. De esta forma, divul-gamos nuestra cultura, nuestra ciudad, nuestraSemana Santa y Mena por todo el mundo de unamanera moderna y atractiva.

Por último, hay que mencionar la adquisición deun buen número de nuevos dominios que se han redi-reccionado en el nuevo, www.cofradiamena.com, yesperamos la visita de los congregantes.

febrero 2009 mena 27otras noticias

La revista ‘mena’ y nuevos videos pueden descargarse. MENA

Lo que verdaderamente es una innovación son lasaplicaciones que se han instalado, donde la parti-cipación de los usuarios será fundamental.

Canal YoutubeYouTube es un sitio web que permite a los usua-rios compartir videos digitales a través de Internet.En el caso del canal creado, ‘cofradia mena’, se‘colgarán’ videos con los momentos más emotivosde la Congregación.

FacebookFacebook es una herramienta social que pone encontacto a personas con sus amigos y otras per-

sonas que trabajan, estudian y viven cerca de ellos.Los usuarios pueden participar en una o más redessociales, en relación con su situación académica,su lugar de trabajo o región geográfica. En los gru-pos se pueden añadir fotos, vídeos, mensajes...,hecho que pueden hacer los usuarios en el grupode la Congregación.

TwitterEs un servicio gratuito de microblogging, que hacelas veces de red social y que permite a sus usua-rios enviar micro-entradas (‘tweets’) basadas entexto, con una longitud máxima de 140 caracteres.Animamos a los congregantes a registrarse.

Canal YouTube, facebook y twitterREDACCIÓN MENA

Page 28: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo
Page 29: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo
Page 30: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo
Page 31: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo
Page 32: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

La historia, los personajes, elnúmero de participantes en laprocesión o el precio de lascuotas son algunos de losdetalles que plasmó el diariomalagueño El Regional.

reportaje32 mena febrero 2009

Reportajesobre Mena en 1918

ELÍAS DE MATEO AVILÉSCRONISTA

Page 33: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

Quizás la primera sección especializada de losdiarios malagueños sobre cofradías fue laque dedicó ‘El Regional’ en la Cuaresma de1918. Estos amplios reportajes contenían

muchos datos de interés poco conocidos hoy por elgran público y una entrevista con el hermano mayorde aquel entonces. Por estas razones traemos hoy aestas páginas una transcripción del que se dedicó anuestra Congregación hace casi un siglo.

ReportajeEs muy torpe la pobre pluma del cronista, muy débilsu inteligencia, muy humilde sus facultades paraescribir ¡ni una línea! Relacionada con esa escultu-ra maravillosa, con esa obra de mérito inapreciableque las divinas manos del inmortal Pedro de Mena yMedrano modelaron en un momento de altísima ins-piración.

Contemplando la sagrada efigie del Redentor, talla-da por el gran artífice granadino, se siente invalida(sic) el alma por una dulcísima sensación, inexpli-cable, suave, balsámica, que habla –con la muda elo-cuencia del Arte– y nos invita a esos amorosos soliló-quios (sic) que nos elevan sobre las cosas terrenas,deleznables fugaces.

El Santo Cristo, tallado por Mena, es la viva repre-sentación la exacta encarnación del Divino Cuerpo,yerto, sangrante, exangüe, que prende de la Cruz,emblema santo de la Redención, y, poco a poco, entrehórridos (sic) sufrimientos, va entregando, genero-so, la vida, la sangre toda, en expiación de una cul-pa…. (sic).

Aquella faz violácea, con cárdenas irisaciones, quelleva impreso el hondo rictus del dolor, de un doloragudísimo; aquellas manos sarmentosas, contraidas(sic) por la punzante sensación de los clacos; aque-llos clavos; aquellos brazos bárbaramente extendi-dos, rotas las articulaciones, intrainsertados (sic) losmúsculos; el tórax huesudo, los pies, los divinos pies,cubiertos de coágulos y los ojos vidriosos, morteci-nos, recibiendo el frio (sic) beso de la muerte, formanun conjunto que suspende el ánimo, que anula todaotra emotividad y deposita en el alma, como el rocíoen la flor, la fría y taladrante (sic) sensación del éxta-sis.

El cronista ha vivido hoy uno de los inolvidablesmomentos de su vida (sic) Porque ha contempladomuy de cerca el Santo Cristo de Mena; ha visto la divi-na sangre fluyendo de la herida del divino costado, yobedeciendo a un impulso incontrarrestable, loslabios, pecadores, del cronista han ido a posarse humil-dosos sobre la honda herida, que parece que lanzatorrentes de sangre a medida que el corazón late muydébil, con ritmo menguante, mientras el Divino Maes-tro, siempre amoroso, siempre inflamado de piedady de misericordia, desgrana lentamente las sublimespalabras:

febrero 2009 mena 33 reportaje

ARCHIVO DÍAZ DE ESCOBAR

Page 34: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

reportaje34 mena febrero 2008

Trono de Nuestra Señora de la Soledad en los años veinte del siglo pasado. ARCHIVO MENA

Page 35: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

–¡Perdonalos (sic), señor!.... (sic)

* * *

Allá por el año 81, siendo párroco de Santo Domin-go don Federico González Solana, varios individuosdel Perchel quisieron sacar una procesión, para locual diéronse (sic) a buscar una imagen. Un jesuita,el P Moga –que, por cierto, fué (sic) quien confesó enla capilla al tristemente célebre Pingayo– descubrióen lo más alto del retablo, del altar mayor, un SantoCristo, que estaba allí abandonado, lleno de polvo...:Le examinó con detenimiento y, luego, gozoso, triun-fal, exclamó:

–¡Es una obra de Mena!Corrió la buena nueva; todo Málaga fué (sic) a con-

templar la efigie, y los nobles percheleros la proce-sionaron con gran solemnidad.

Desde entonces les llamaron ‹ ‹ los niños de laMena› › o, más familiarmente: ‹ ‹ Menosos› ›

Al siguiente año-1882 fundóla (sic) Hermandad, conel mismo nombre que hoy tiene, el señor don Anto-nio Escobar Zaragoza; pero por mil incidencias, queno hace al caso el detallarlas, se perdió el carácterprocesional quedando solamente la mutualidad paraentierros.

Y así continuó hasta el año de 1915, en el que se reu-nieron –en la farmacia de don Esteban Pérez Bryan–varios señores, entre ellos don Enrique Castañeda,don José Ferrer, don José Rebello (sic) y el expresa-do señor Pérez Bryan, los cuales, deseosos de orga-nizar una procesión, digna de Málaga, se fijaron enel Cristo de Mena y acometieron la reorganizaciónde la Hermandad, nombrando Hermano Mayor alMarqués de Casa-Loring, Presidente de la Academiade Bellas Artes, quien aceptó el cargo.

Para solemnizar la constitución de la Hermandad,se celebró una gran función religiosa, en Santo Domin-go, cantándose a grandes voces y a toda orquesta lasublime misa del maestro Mercadante, y predicandoel elocuente canónigo don Andrés Coll.

Asistieron todas las Autoridades, Cuerpo Consu-lar, Prensa e inmenso gentío. Duró la función cuatrohoras.

¡Fue un acto inolvidable!

* * *

Cuando se reorganizó la Hermandad no tenía másbienes que la gran efigie.

El noble prócer, marqués de Casa-Loring con cuyaconversación se honró el cronista, refería emocio-nado los muchos trabajos que se han hecho, para lle-gar al actual florecimiento de la Hermandad.

–Hemos adquirido un magnífico trono para el Señor,

obra del insigne artista antequerano Paco Palma–autor de la estátua (sic) del capitán Moreno, que seinaugura un dia (sic) de estos– cuyo trono nos costó9.000 pesetas; 500 túnicas de terciopelo, 11.050 pese-tas; ocho campanillas, veinticuatro bastones y seismazas, que costaron ‹ ‹ un puñado› › de pesetas. Tam-bién tenemos dos magníficos estandartes, pintadospor Lafuente y Jaraba, que no los donaron. (sic)

–Desde el año 16 nuestra procesión es muy admi-rada. ¡Gracias sean dadas a don Rafael Alcalá, donFrancisco Jiménez Lombardo, don Andrés Vázquez,don Enrique Castañeda, don Esteban y don RafaelPérez Bryan, don José Ferrer, y, sobre todo, al infati-gable don José María Rebello (sic)!

–¿Son ustedes muchos en la Hermandad?–Trescientos veinte.–¿Cuotas?–Desde 23 pesetas a 5; muchos no dan nada más que

una, lo cual sólo nos dá (sic) derecho a asistir a lasfiestas, pues desde el año 15 suprimimos los entie-rros.

=También desde el expresado año se fusionó connuestra Cofradía la de la Soledad, que antes la pro-cesionaba todo lo más chir (sic) de Málaga, vistien-do en vez de túnicas, la severa levita. Esta imagen tie-ne el privilegio de ser la única en cuyo altar se pue-de decir una misa rezada el sábado d Gloria.

–¿...?–A esta Cofradía pertenece el Claustro de Profeso-

res de la Academia de Bellas Artes y casi todos los lite-ratos y periodistas malagueños.

¿Cuánto les cuesta el sacar la procesión?–Cinco mil pesetas, van 400 penitentes; 4 banderas,

2 estandartes, 16 mazas, 18 banderolas, 30 mayordo-mos y 11 campanilleros. El trono del Señor –que mide,dicho trono, siete metros de altura– iluminado con 70luces de acetileno, el de la Virgen y las presidencias ypiquete. El itinerario es el siguiente:

Pasillo de Santo Domingo, Puente de Tetuán, Ala-meda, lado izquierdo. Acera de la Marina, Larios, Pla-za de la Constitución, Granada, Plaza de la Merced,vuelta, Álamos, Pasillo de Santa Isabel, Arriola, Ata-razanas, Puerta del Mar, Nueva, Especerías, Plaza dela Constitución, Larios, Alameda, lado derecho, Puen-te de Tetuán, Pasillo de Santo Domingo.

–¿Hace usted el favor de decirme quienes integranla junta Directiva?

–Sí, señor: El Rey, mi humilde persona, HermanoMayor; Mayordomos del Señor, don Enrique Castañeday don Andrés Vázquez; Mayordomos de la Virgen, donFrancisco Jiménez Lombardo y don Gonzalo Bentobol;Tesorero, don Rafael Alcalá; Contador, don Joaquín Alcá-zar Aldona; Vocales: don Rafael y don Esteban PérezBryan, don José Ferrer, don Eulogio Carreras, donAgustín Pérez Martos, don José Martín Velandia, donEduardo Toribio; y Secretario, don José María Rebello(sic). Las diferentes secciones están formadas así:

febrero 2008 mena 35 reportaje

Page 36: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

Reportaje original de El Regional (23 de marzo de 1918) que reproducimos en nuestra revista. ARCHIVO DÍAZ DE ESCOBAR

reportaje36 mena febrero 2008

Page 37: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

febrero 2008 mena 37reportaje

Momento de la salida procesional de Mena a principios de la segunda mitad del siglo XX. ARCHIVO MENA

Sección del Señor

Mayordomos: Don José María Rebello (sic) y Cazar,don Tomás Rein Segura, Eulogio Carreras, don JuanMoreno, don Antonio de Toro Flores, D. José Guerre-ro Flores, don Francisco Fernández, don José García,don Eduardo Delgado, don Fernando Laffore, don JoséFerrer, don Jaime Parladé Gross, don Juan García,don Joaquín Vázquez.

Mayordomo encargado del Trono: Don Andrés Váz-quez Martín.

Id, de trono, don Enrique Castañeda.Campanilleros: De Guión, don Carlos Rein Segura,

don Antonio Casaux, don Ricardo de las Peñas, donAndrés Vázquez.

Alius: de Trono, don Rafael Alcalá.

Sección de la Virgen

Mayordomo: Don Ramón del Castillo, Alfredo Gam-bell, Agustín Pérez Martos, Félix Ramírez, ProsperLamothe Castañeda, Rafael Giménez Téllez, EduardoToribio. Mayordomo de Trono, don Francisco Gimé-nez Lombardo.

Campanilleros: Don Rafael Moreno Nagel, don AndrésRodríguez, don Enrique Petersen, don Enrique Garcíade Toledo. De Trono: Don Gonzalo Bentabol.

–¿Cuando (sic) sale la procesión?–El jueves, a las seis de la tarde.

L.

* * *

Page 38: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo
Page 39: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

Juan Salvador Martín Ruiz, malagueño, far-macéutico, padre de familia y congregante deMena. Juan Salvador Martín Ruiz, perchelerode calle Cerrojo, muchos años presidente del

Colegio Oficial de Farmacéuticos de Málaga, segui-dor impenitente de la Palabra según los Evangelios,voz siempre suave que recuerda a las conciencias quehay que compartir con el hermano. Consejero de laCongregación, donde da un testimonio continuo desu fuerte vida espiritual. Donde, sin proponérselo,sin querer, es un ejemplo vivo de elegancia, de pru-dencia y de modestia.

Esto nos contó Juan Salvador Martín Ruiz: nues-tro amigo, nuestro hermano.

-¿Por qué Mena?-Quizás por la proximidad. Nací en calle Cerrojo y fuial colegio ‘Pedro de Mena’, que estaba en calle Mar-qués de Valdecañas, donde hoy están las hermanasnazarenas, y en el intermedio fue colegio marista. Com-partí niñez y pupitre con Hilario y José Luis ÁlvarezAnglada, Carlos Rubio Goux, (qq. ee. pp. dd.), y JuanBassy Greeves, todos apellidos conocidos de Mena.

Mi primer recuerdo, como una nebulosa, fue queun día mi madre me dijo: ‹ ‹ Juanito vámonos, queSanto Domingo está ardiendo› › . Al día siguiente mitía me llevó, y todavía estaba humeando. Fue el pri-mer gran choque cofrade, pues mi familia estaba muyunida a los cultos de la parroquia, creo recordar queespecialmente a la Virgen de Belén.

Años más tarde, en 1942, conocí al nuevo Cristo dela Buena Muerte, en su primera salida desde la igle-sia del Santo Cristo, donde fue presentado y bende-cido, hasta Santo Domingo.

Recuerdo que una tarde de aquel mismo año, en laesquina de calle Calderería con Granada, me encontrécon Carlos Rubio y le pedí que me “apuntara” comohermano. Ni siquiera firmé nada. Él lo hizo todo.

Como digo, fue seguramente por la proximidad,igual que le pasó, seguramente a Paco Sibajas, (q e pd), vecino del barrio, que procedía de la Acción Cató-lica de la parroquia.

Pertenezco, pues a la generación menosa de losFernando Taboada, Luis Guerado, Juan Bassy, etc.,todos más o menos del mismo año.

-¿Ha tenido mucha experiencia ‘nazarena’?.-Desde el año 43, ininterrumpidamente, siempre convela, y en la sección de la Virgen. Cuando me casé,dejé de salir algunos años, aunque nunca dejé deseguir la procesión en la calle.

Un día pasé un mal rato: en un periódico, vi unanuncio solicitando voluntarios para salir en Mena.Me dio mucha pena. Llamé a Carlos Rubio, quien mecontestó que no había gente para llenar las filas, paracubrir dignamente la procesión. Me puse en contac-to con Luis Jiménez Amores, compramos sendos

febrero 2009 mena 39 entrevista

‹‹La vida delcofrade no seentiende sinla caridad››

JuanSalvadorMartínCongregante

MANUEL GARCÍA LÓPEZ / RAMÓN GÓMEZ RAVASSADIRECTOR / CONSEJERO

FOTOS: JUAN BAREAS MARTÍN

Page 40: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

cirios en la cerería Ojeda, y salimos los dos, cerran-do la fila de velas de la sección de la Virgen. Desdeentonces, y hasta hace poco, nunca he faltado. Siem-pre en el mismo puesto excepto algunos años, en tiem-po de Pepe González Ramos, que fui en la presiden-cia, eso sí, también con vela.-¿Ha ocupado muchos puestos en las sucesivas juntas degobierno?-Hasta el año 1973, cuando entró José María Gonzá-lez Carreras, que celebrábamos las reuniones en laAlameda de Colón, nunca pertenecí a la Junta. Conél, y sucesivamente, con Paco Fernández Verni y PepeGonzález Ramos, siempre colaboré en las distintasJuntas, siempre de vocal. No fue hasta la elección deVicente Pineda, con quien curiosamente no teníaningún vínculo anterior, quien me llamó a tomar café,me comunicó que se presentaba y que contaba con-migo como primer teniente hermano mayor. Me sor-prendió. Después y hasta ahora, he seguido colabo-rando.

Curiosamente, durante una época en laque seguramente faltó algo de comunica-ción y hubo ciertas tensiones, se me pro-puso para que encabezara una candidatu-ra de consenso. Precisamente, en aquellosdías, en el entierro de un familiar, Mano-lo Harras, pariente a su vez de mi mujer,me comentó que estaba preparando unacandidatura para la Archicofradía de laEsperanza.

Me enteré que el consenso en Mena erainalcanzable en aquel momento, y no lle-gué a presentar la mía. Manolo tambiénretiró la suya. Pero como digo, hubierasido curioso.-¿Pertenece a otras hermandades?Por mí, solo a Mena. Pero un día, en el Cole-gio Farmacéutico, Carlos Milla, secretariotécnico, me dijo: ‹ ‹ Te he inscrito en la Espe-ranza› › . Le contesté, ‹ ‹ pues mira que bien› › .

Y sigo siendo hermano. Pero esto es anecdótico.-¿Qué recuerdos tiene del barrio?De las cosas que se le quedan a uno grabado fue larotura de los cristales de la capilla de los Dolores.Vino mi padre aterrorizado y apenado por aquello.Por cierto que él siempre se descubría quitándose elsombrero al pasar. No sé si fue su enseñanza, pero cuan-do fui alférez de milicias, y pasaba delante de la capi-lla, saludaba militarmente. Cosas que se aprenden dechico.

También un suceso en el año 34. Habían matado aun comunista que creo era Andrés Rodríguez. En repre-salia, en la escalera del puente de Santo Domingo, mata-ron al presidente de la Diputación, que era socialista.Recuerdo que estábamos en misa, era el día del Cor-pus, y oímos claramente los disparos. Se corrió la voz,y nos tuvieron retenidos en la iglesia durante muchotiempo, hasta que pasó todo. No hace mucho, volví arecordar este hecho, al leerlo en alguna efemérides.

-¿Cómo se vivía Mena en los comienzos?Pienso que con gran espiritualidad. Recuer-do que a nivel interno, se nos decía conti-nuamente que ‹ ‹ primero eran servitas, queno era cofradía como tal. Después Mena...y detrás las demás› › . Y había un ciertoregustillo de superioridad. Seguramenteseríamos más o menos como todas las deaquellos tiempos, pero nosotros teníamosimbuido aquello de “austeridad, señorío,elegancia, devoción, finura…”. Lo que losmayores llamaban ‘aroma de Mena’, quevenía a ser que al vernos, todo el mundo sequedara con ganas de ver más. Aquello del“visto y no visto”. Todo ello, naturalmen-te, con una gran sobriedad, sin concesio-nes a la galería.

Después he echado de menos esa auste-ridad. Se van cosas de la memoria, perohabía algo más de religiosidad en algunasépocas y menos en otras. Al menos, esa es

‹‹El culto anuestrasimágenes seha de realizara través delejercicio de lacaridad››

Juan Salvador durante la entrevista en las dependencias de la Congregación.

Page 41: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

mi verdadera sensación.Un recuerdo que se me quedó grabado siendo un

muchacho, fue ver a don Miguel Serrano, hermanomayor, corriendo por la plaza de Arriola, para que eltrono del Cristo no se meciera en el encuentro con laEsperanza. Iba diciendo: “El Cristo es una cosa muyseria”.

Si lo pensabas, no había grandes diferencias con lasdemás cofradías: nazarenos, insignias, dos tronos...pero interiormente, se nos imbuía desde chiquititosque “Mena es otra cosa”.-¿Y de anécdotas de Mena? Muchas, aunque ya me falla la memoria. Recuerdo unareunión en casa de Fernando Soto, conde de Puerto-hermoso, hermano mayor, donde asistimos que yorecuerde, entre otros, Carlos Rubio, Fernando Taboa-da, Pepe González Ramos, Esteban Pérez Bryan, Enri-que Ruiz del Portal y yo. Las cosas estaban tensas y enaquella reunión saltaron en algún momento, chispas.Pero creo que al final fue un momento crítico que ayudóa que las cosas cambiaran. Hablando de esto, creo queEsteban Pérez Bryan debió haber sido hermano mayor,pero en aquellos tiempos, este cargo exigía, además deotras muchas cosas, un gran nivel económico, y nopudo ser. Yo le propuse para ser presidente del Conse-jo, y estaba prácticamente consensuado, pero aparecióla candidatura de Paco Fernández Verni, que al sermuy joven hubiera tenido la oportunidad de serlo mástarde, y tampoco pudo ser. Y que conste que no tengoni tuve nada contra Paco.

Los años sesenta fueron malos tiempos para lascofradías. Finales de la época de Franco; enfriamien-to del sentimiento religioso que había imperado en laposguerra, personalización de las cofradías con el pro-teccionismo oficial a la Iglesia por el Régimen, y al mis-mo tiempo, la Jerarquía eclesiástica no estaba muy ensintonía con las hermandades, cuando no enfrentadasclaramente. El pueblo, se desentendió de nuestra tra-dición cofrade, y fueron malos momentos. (Ese tiem-po coincidió con el anuncio que había referido antespidiendo nazarenos).

El año que se quedó el trono de la Virgen en la Ala-meda por la rotura de un varal. Habíamos salido des-de la nave central de Santo Domingo, que estaba en res-tauración, aunque ya techada. Con una maniobra muycomplicada por la puerta lateral que se abrió muchosaños después ¡Qué cosas! Al quedarse el trono, y comoprotección, se ocupó por La Legión todo el espacio des-de calle Córdoba hasta calle Tomás de Heredia. Bue-nos eran.

También recuerdo la anécdota del año 74, donde sali-mos sin tronos tanto el Cristo como la Virgen. ¡Menu-da se lió!

La anécdota más intensa que viví fue la entrega, pordelegación del hermano mayor, Vicente Pineda, de lacorona de espinas a su esposa, Carmina García,(q.e.p.d.). Le dije: que esta corona sería para recordar

febrero 2009 mena 41entrevista

‹‹Creo que ya hemosconseguido tener todo lonecesario para un cultoexterno, deberíamos dedicarmás medios para los quemenos tienen››

‹‹Recuerdo que a nivel interno,se nos decía continuamenteque ‘Primero era Servitas, queno era cofradía como tal, ydespués Mena... y acontinuación las demás’››

Page 42: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

entrevista42 mena febrero 2009

si hay problemas con Vicente, que para que haya unDomingo de Resurrección, siempre tiene que haberhabido un Viernes Santo.

Cuando se decidió encargar el trono de la Glorifica-ción de la Soledad a Juan de Ávalos, Pepe GonzálezRamos, sabiendo que yo iba con frecuencia a Madridpor motivos profesionales, me pidió que acompañaraa su hermano Paco a ver al escultor, para convencerledel encargo. Recuerdo que llegué antes que Paco, mehicieron pasar al despacho de D. Juan, quien no para-ba de preguntarme –“¿a qué vienen ustedes?”. Yo lerespondía, (sin querer decirle nada), mire usted, yovengo solo de acompañante, vamos a esperar a mi com-pañero. Así que fui el primero en contactar con el escul-tor. Pero no intervine. Él comentó que nuestros tronosle recordaban ciertas ceremonias de Birmania, dondese procesionan grandes carrozas.-Aprovechando esta anécdota, ¿Qué piensa de aquella Sole-dad de Ávalos? Se encargó como consecuencia del deseo de Pepe Gonzá-lez Ramos de adecuar en algo la Semana Santa al Con-cilio Vaticano II. Se buscaba una austeridad en las imá-genes y en general de las cofradías. A propósito de esto,creo recordar que fui el único en votar en contra tan-to de cambiar la imagen al principio, como después alcontrario. Ello no quiere decir que no la considere deuna belleza extraordinaria. Realmente, el conjunto,pero sobre todo la Virgen, son auténticas obras de arte.-¿Qué opina del sentimiento generalizado de que el gran públi-co va a ver a Mena atraído por La Legión, en detrimento dela devoción a las imágenes? Me desagrada que la gente se fije en el adorno. Lo impor-tante son las imágenes, en cuanto representan unmomento de la Pasión y Muerte de Cristo. En nuestraCongregación, es igual. No me meto siquiera a pensarde que alguien de los que formamos la procesión vayapensando en las Batuecas.

Hubo un momento, en que un gastador, cabo legio-nario, retrasaba la procesión con sus movimientos dearmas. Pepe González Ramos le llamó la atención y elle contestó:

-“Mire usted, D. José. Seguramente, cuando vuelvaa Ceuta, me ganaré dos meses de arresto. Pero este año,a mi Cristo le voy a hacer todo lo que sé, porque es miúltimo año en La Legión”. Me emocionó. Y yo no soynadie para enjuiciar a nadie. No se tiene derecho a cri-ticar por mucho que a uno le parezca que algo no esortodoxo. Y los de fuera, que crean lo que quieran. Así

es esto.-¿Qué piensa de la actividad social de la congregación?Recuerdo que en una reunión del Consejo le pedí al pre-sidente: “Por favor, ¿quieres leer el artículo primero denuestros estatutos? Leyó lo siguiente:“La asociación de fieles formada para promover el ejer-cicio de la caridad cristiana como manifestación deamor y para mantener e incrementar el culto…“Creo que ahí está dicho todo. El culto a nuestras Imá-genes se ha de realizar a través del ejercicio de la cari-dad. Me congratulo que en esta Junta se haya creadoun área con presupuesto algo más solvente para obrassociales. Pero, no obstante, no estoy del todo de acuer-do en que se publiciten los donativos fuera de los pre-supuestos generales, pues ello podría dar pie a que apa-reciera la situación de que se dijera “fulanito ha dadotanto o menganito cuanto”, y ello no está en conso-nancia con lo que se nos enseña en los Evangelios.

Creo que ya que hemos conseguido tener todo lo nece-sario para un culto externo, deberíamos dedicar másmedios para los que menos tienen.

‹‹Es una pena que con lasinstalaciones que disponemos,no proliferen más actos ››

El entrevistado es uno de los congregantes más veteranos en la cofradía.

Page 43: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

-¿Y de la actividad espiritual de la Congregación? ¿Deberíatener más protagonismo?No está mal, pero creo que es insuficiente. En tiemposde Pepe González Ramos, se creó un área de “juventudcofrade”, que llevaba su hermano Paco. Fue un éxito.Durante muchas tardes, se reunían en el ‘tinglado’metálico una serie de jóvenes que trabajaron duro entemas de formación. Dio buenos resultados.

Posteriormente, se crearon jornadas de ‘Formaciónpermanente del cofrade’, organizadas en tiempo deVicente Pineda, que dio un gran impulso a la vida espi-ritual de la cofradía. Estas jornadas eran reuniones enel convento de las nazarenas, donde se desarrollaba ydespués se discutía un tema que previamente habíasido encargado a un congregante que era quien lo desa-rrollaba. A mí me tocó uno sobre la fe. ¡Qué dura ponen-cia fue aquella! También tuvimos algunas comidas deconvivencia que fueron gratificantes.

Hoy el tema es difícil, aunque creo que no imposible.Para empezar la gente no va a conferencias, por lo quehay que presentarlas de otra manera. Quizás mesas

redondas de tipo cofrade en las que de soslayo se intro-duzca la formación cofrade. O convivencias en nues-tras instalaciones que fueran atractivas por los temasque se presentaran, (películas, foros, etc.,) y fomentaren ellas el mantenimiento de nuestra vivencia cofrade.

En cuanto a los jóvenes, sería de desear, aunque esimprescindible la presencia de un líder que los agluti-ne. Lo que es una pena, que con las magníficas insta-laciones que disponemos, no se hagan actos de estetipo.-Para terminar, ¿una ilusión menosa que no se le haya cumpli-do?Más de lo anterior: Ver una vida cofrade interior másintensa.Al decir cofrade no me circunscribo a la vida espiri-tual que debía ser el centro. Tener mesas redondas,charlas culturales sobre historia y arte en las cofradías.Convivencias durante el año que promocionen la her-mandad, la cultura y la vida espiritual. Repito lo ante-rior, que en las instalaciones de que disponemos, noproliferen más actos de hermandad.

febrero 2009 mena 43entrevista

Page 44: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

febrero 2009 mena 44nuestro patrimonio

Autor Manuel Seco Velasco

Fecha 1948-49

Materiales Metal blanco con baño de pla-ta y repujado

Ubicación Salón de Tronos / Procesión.

ObservacionesEncargo del hermano mayorMiguel Serrano de las Heras.Se estrenaron 8 en la SemanaSanta de 1948 posesionándo-se un total de 80 en la Sema-na Santa del año siguiente.Fueron restauradas en el año2000 por el orfebre CristóbalMartos. Actualmente formanexclusivamente en la seccióndel Cristo.

Hachetas

TRINIDAD GARCÍA-HERRERACONGREGANTE

EDUARDO NIETO

Page 45: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo
Page 46: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

Para los menos veteranos que no los conocieron,los ‘arcones’ eran unos baúles de considerabletamaño donde se guardaban los enseres, túni-

cas y demás elementos del patrimonio, ya que no sedisponía de almacén alguno para su conservación.Eran el germen primigenio de la albacería de los años50 y 60. Era la historia olvidada de nuestraCongregación de la posguerra, que conviene recor-dar, entre otras cosas, para poder valorar lo que hoytenemos.

Para empezar, quizás alguno de ustedes haya vis-to la sobria estación de penitencia del Santísimo Cristode la Santa Vera+Cruz, de las Reales CofradíasFusionadas, que sale cuando todavía no han llegadolas primeras luces de los Viernes Santo de cada año,hace un recorrido cortito, camino de la Catedral, yvuelve a San Juan, cuando todavía están limpiandolas calles de los restos que la multitud procesionistadel Jueves Santo fue dejando como reguero y testi-monio de su presencia.

Y quizás, si la curiosidad del espectador ha sidomás precisa, podría haber visto, fijando la mirada enel monte del trono, a los pies de la imagen delSantísimo Cristo, una pequeña canastilla con algu-nas flores, una o dos azucenas blancas enmarcadasen humildes bouganvillas moradas, algo ajadas, todoello sobre una cama de tiras de esparraguera. Explicarese detalle es el deseo de este artículo, que no me resis-to a compartir con ustedes, los lectores de nuestrarevista ‘mena’.

Como todas las historias, la presente arranca dediversas ramificaciones, no necesariamente coinci-dentes en el tiempo, que terminan uniéndose paracrear el tema que nos ocupa. Pero eran necesarias.

Era necesario que el trono de nuestra Virgen de laSoledad tuviera unos arbotantes, inicialmente conpoca talla y después con mala conservación, para quepor los albaceas de la época, se decidiera decorarloscon tiras de esparraguera a fin de disimular los defec-tos citados. Aquello se convirtió en tradición, man-teniéndose la costumbre, aun después de su repara-ción del año 1979. Todavía hoy, con nuestro trono nue-vo, a los pies de la Virgen, siempre va un centro deesparragueras con dos o tres calas. Las buenas cos-tumbres hay que mantenerlas, y lo que fue un signode identidad durante muchísimos años debemos pro-curar respetarlos.

Evidentemente, había sido necesario, que en tiem-pos de Vicente Pineda, hermano mayor, falleciera en1992 un abogado conocido, Arturo Díaz, congregan-te menoso, y que Vicente se hiciera cargo de su alba-cería profesional, o como se llame en la abogacía arre-glar los asuntos pendientes que llevaba su compañe-ro, nuestro hermano Arturo. Esa circunstancia nospermitió conocer a una persona entrañable, procu-rador de los tribunales, cofrade fusionado, de unacategoría personal extraordinaria, que rápidamen-te nos conquistó con su buen espíritu y optimismonatural. Como no podía ser de otra manera, JuanManuel Mesa Carpintero, que así se llamaba nuestronuevo hermano, sin renunciar a su filiación fusio-nada, también engrosó las listas de nuestraCongregación.

Respuesta nazarena También fue necesario que el año 1993, cuando nues-tra procesión terminaba el encierro, nos encontrá-ramos a nuestro buen amigo y querido cofradeAntonio Domínguez con cara de apuro y preocupa-ción. Nos contó que aquel año habían encargado unostulipanes especiales (creo que de color negro), parael monte del trono, y que el transporte les había falla-do. Eran las dos y media de la mañana, a tres o cua-tro horas de su salida, y no había forma de arreglarel problema. El problema de un cofrade en su proce-sión es automáticamente asumido por cualquiera quesepa vestir una túnica, y la solución fue inmediata:Rápidamente, por el equipo de albacería fue des-

RAMÓN GÓMEZ RAVASSA CONSEJERO (blog: ‘los arcones’ en www.cofradiamena.com)

Una bonita tradiciónEsta nueva sección, queeufemísticamente titulo los ‘arcones’,pretende recordar a los más mayoresy enseñar a los demás, momentos,circunstancias, sucesos y recuerdosdel ayer mismo de nuestra queridaCongregación de Mena

los arcones46 mena febrero 2009

Page 47: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

montado todo el adorno de esparragueras, la mayorparte (lo que se pudo aprovechar) de las bouganvillasdel Cristo, y como aportación extra, el detalle pre-ciosista, una de las canastillas de azucenas del tronode la Virgen, por si les servía. Allá que se fueron, atrabajar, que el tiempo apremiaba, pero al menos, conla tranquilidad de haber resuelto su problema.

Y también era desgraciadamente necesario, paraque la trama de esta historia se desarrollara, queJuan Manuel Mesa, por problemas que fueron juz-gados y por lo tanto no procede detallar, recibiera unanoche una paliza posiblemente de alguien al que nogustaba que viviera en el edificio donde tenía su casa,a causa de la cual, un tiempo después, en mayo de1996, falleció.

Y concatenando todos estos hechos previos y nece-sarios, en la madrugada del Viernes Santo del añosiguiente, cuando encerramos nuestros tronos, fue-ron bajadas las imágenes y colocadas en su camarín,otro congregante amigo de todos los citados, JoséAntonio Alcaraz, propuso y se llevó a cabo, junto aotros congregantes ataviados con nuestras túnicasnazarenas, llevar a la iglesia, en recuerdo de JuanManuel y en homenaje a su memoria y su devociónpor su Cristo de la Vera+Cruz, un pequeño recuerdofloral, que año tras año, entre los tulipanes negrosque adornan tan austero monte, da un golpe de colordistinto al severo tradicional que corresponde con elcarácter de esta ejemplar sección de las Reales

Cofradías Fusionadas de San Juan.Año tras año, el acto se ha repetido, (con la excep-

ción de alguno por motivos de fuerza mayor), y parael que no conozca el momento, es realmente aleccio-nador, comprobar con el cariño que nos reciben, conla devoción y sentimiento que juntos rezamos unpadrenuestro a los pies del trono. Y, si no fuera serio,sería para reír, ver las caras derrotadas de unos pocosmenosos con las señales de siete horas de procesión,más el añadido de tres más para desmontar y el tras-lado de vuelta, rodeados del cariño y la expectaciónde unos hermanos que se preparan para su salida.

Siempre, como digo, tienen un detalle cariñoso connosotros, hasta tal punto, que algún año, su mayor-doma, (en Fusionadas tienen este título los respon-sables de cada una de las seis secciones que la for-man), Raquel Espejo, nos propuso participar en suprocesión con nuestros congregantes nazarenos, for-mando una especie de representación menosa en lamisma. La prudencia (y el enorme cansancio), nosaconsejó renunciar a este honor, que naturalmenteagradecimos en el alma.

Hasta aquí esta pequeña historia cofrade, desco-nocida por muchos, pero que no me gustaría que seperdiera. Realmente, es un pequeño sacrificio aña-dido, pero que compensa, porque así, con las letraspequeñitas, escribimos la gran historia de nuestraSemana Santa, ‘Semana de Sentimientos’. Y de amorpor nuestros hermanos que faltan.

El Cristo de la Vera+Cruz con el ramillete de flores de la Congregación a sus pies. ARCHIVO FUSIONADAS

Page 48: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

Hoy vuelvo a escribir la crónica de otro díainolvidable. El alba se ha despertado al toquede un cornetín. Una luz fulminante apuntaen Santo Domingo y Málaga entera se vuel-

ve Perchel. Es Jueves Santo y eso ya me lo dice todo.Nadie puede faltar a la cita. Ni el sol radiante de abril,ni la luna llena, ni siquiera la brisa marinera se olvi-dan que hoy acarician tu rostro. Esta noche el mala-gueño se agolpa en la calle, esperando verte mecercomo solo tú lo haces. Los recuerdos de nuestrosmayores volverán a revivir como si no pesasen losaños. Esta noche mi sentir resurgirá del alma, dan-do un vuelco al corazón, cuando mis ojos se posenen los tuyos.

Sólo el cielo sabe donde estaré el próximo año aesta misma hora, cuando el crepúsculo nos alumbre.Pero lo cierto es que ahora mi promesa vuelve a reno-varse. Cristo de la Buena Muerte, tú me has llamadopara ir contigo el resto de mi vida cada Jueves Santoal atardecer. Ya no tengo frío en el alma, porque mecoges de la mano y me guías a son de canto legiona-rio. Ése que abre camino a los ‘novios de la muerte’que te tienen por bandera.

Pasos nazarenos De repente, entre mecida y mecida, alguien dice:–¡GUAPO!– y todos le seguimos. Se me desgarra lavoz al repetirlo en mis pensamientos. Cristo de Mena,mis pasos nazarenos preceden tu caminar entre lagente emocionada. Espero fervientemente, repetirlocada año para sentir que voy contigo, que me sere-nas el corazón, para rezarte en silencio una oración:‹ ‹ Señor, Dios mío, no me dejes a merced del desam-paro; permíteme ser la buganvilla que descansa bajotus pies. Tú que todo lo puedes, cuida de los que nosimportan, aquellos que harían partirnos el alma, sifaltasen algún día. Protege a todos los que se encuen-tren lejos de nuestra patria; aquellos a los que la dis-tancia impide abrazar a los suyos; a todas las almas

que sólo tienen una plegaria como última palabra.No te olvides Señor, de acogerlos cuando los llamespara estar a tu lado. Porque verte nos dará la vida,aun cuando la muerte crea que nos la quita. No meabandones a mi suerte› › .

Pero mi oración no se termina sin aludir a una ver-dad: ‹ ‹ No hay nada como una madre, y mi madre erestú, Soledad. Quiero llorar con tu llanto, consolarmecon tu consuelo, y sólo quiero decirte, madre, queeres mi rosa de los vientos. Las almas del mar te acom-pañan, y bajo palio cautivas sus miradas que pidentu protección. El viento susurra la Salve mitigandotu dolor y sólo en Málaga, el mar se calma a tu paso.La luna se asoma radiante para mirarte y el cielo esreflejo de tu belleza, porque esta estrellado. Y yo tedigo, Señora de la Soledad, dueña de mi corazón: Dejaque te acompañe en la singladura del Jueves Santo.Tómame de tu mano para ir en procesión, vigiladapor tu mirada y arropada por tu clamor, junto a miCristo de la Buena Muerte, el Cristo de Mena, y elCristo de la Legión› › .

colaboraciones48 mena febrero 2009

ELENA MARÍA SÁNCHEZ-MALAVÉ DE CARA ALBACEA

Mi oraciónSólo el cielo sabe donde estaré elpróximo año a esta misma hora,cuando el crepúsculo nos alumbre.Pero ahora mi promesa se renueva

‹‹No hay nada como una madre, y esa eres tú, Soledad››. E. NIETO

Page 49: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

in memoriamfebrero 2009 mena 49

El jefe del Estado Mayor de laFuerza de Acción Marítima,el contraalmirante coruñésEnrique González Écija,

falleció el pasado 10 de octubre. Elcontraalmirante, de 56 años, que esta-ba casado desde 1979 y era padre dedos hijos, falleció en el HospitalMilitar ‘Gómez Ulla’ de Madrid, ciu-dad en la que será enterrado.Era diplomado de Estado Mayor porla Escuela de Guerra Naval de laArmada, y estaba en posesión de cua-tro medallas al mérito naval y unaal mérito aeronáutico. Se caracterizópor la preocupación de "por su gen-te de la Armada", y que en sus des-tinos "siempre ha sido característi-ca fundamental su apertura a los pro-blemas personales a los que siempresabía dar su ayuda y consejo".También se destaca su dedicación ala Enseñanza en la Armada, desdedestinos en la Dirección deEnseñanza Naval y como coman-dante director de la Escuela deSuboficiales en San Fernando.Precisamente, en este destino, fue elanfitrión de las III Jornadas delConsejo de nuestra Congregación,que, gracias a su entrega y dedica-ción resultó un completo éxito.

Ingresó en la Escuela Naval Militaren el año 1971 y recibió el despachode alférez de navío en el año 1976.Desarrolló gran parte de su carreramilitar sirviendo en el ArmaSubmarina, donde llegó a desem-peñar la Jefatura del Estado Mayorde la Flotilla.A lo largo de su carrera ostentó tresmandos a flote y un mando en desti-no de tierra entre los 22 asignados yascendió a capitán de navío en 2002,tomando el mando de la Escuela Navalde Suboficiales al año siguiente. Suexperiencia en buques de la Armadatranscurrió en siete submarinos, unafragata, un destructor, una corbeta,un cazaminas y un patrullero.Los que tuvimos la dicha de disfru-tar de su amistad y generosa hospi-talidad, no podremos olvidar su cate-goría humana y profesional, y altiempo de lamentar profundamentesu prematura falta, presentamosnuestra oración a nuestra madre, laVirgen de la Soledad, y nuestrocariño y consuelo a su hermano yconsejero de nuestra Congregación,el contralmirante Ángel GonzálezÉcija, así como a su distinguida espo-sa, Carmelina Campuzano Casasayas.

JOSÉ VERGARA QUERO PRESIDENTE DEL CONSEJO

Enrique GonzálezÉcija

Page 50: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo

Aún la conservo, arrugada y descolorida. Susesquinas chatas no son ni un atisbo de loque en su día fueron los firmes márgenes dela estampa. Pero el Cristo de la Buena

Muerte continúa en ella inalterable, rendido en sucruz y de frente. Su cuerpo inerte me inspiró desdeel primer momento. Fue un día que aún recuerdo. Deesos que, a pesar del tiempo transcurrido, permane-ce de forma indeleble en la memoria. El entonces obis-po de Málaga, Ramón Buxarráis, llevaba a cabo unavisita pastoral en el colegio Los Olivos. Yo estaría enprimero o en segundo de la desheredada EGB. Loscaprichos alfabéticos me situaron aquel año en lapenúltima fila. O puede que fuera la última. Desdeallí podía ver cómo su figura se hacía inmensa con-forme se acercaba a mi pupitre. Vestía un elegantetraje negro, con clergyman inmaculado y un brillantepectoral de plata. Venía despacio, recreándose en cadapaso, haciendo interminable su camino. Me quedéatónito. Era el obispo y estaba en mi colegio. Y veníahacia mí. En realidad, recorría cada una de las mesasmientras pronunciaba un sencillo discurso y repartíafotografías entre los alumnos. Era la misma paratodos. No sé si mis compañeros de clase la guardarántodavía. Yo sí.

Don Ramón me entregó aquella instantánea y meacarició la cabeza. La imagen inaccesible que enton-ces tenía del obispo se ha convertido, con el paso delos años, en la admiración, el respeto e incluso elcariño hacia don Antonio, ya emérito. Su presencia,entonces, y su regalo marcaron un punto de inflexiónde la primera etapa de mi vida. Aunque creo que yoya era cofrade, aquella estampa reafirmó mi condi-ción, ya antes definida, cuando mi madre siempre mellevaba a ver a mi padre portando el trono de JesúsCautivo, cada vez que era Lunes Santo.

No sé por qué se seleccionó, precisamente, al Cristode la Buena Muerte para esa fotografía escolar.Desconozco por qué no fue la Virgen de la Caridad,indisolublemente unida al carisma agustino, desdehace más de 75 años, de cuya cofradía muchos alum-

nos eran hermanos y que solía ser procesionada porlas instalaciones del colegio por aquella época, algoimpensable en la actualidad. Tampoco adivino si elobispo realizó esta misma visita a más centros y sirepartió idéntica reproducción del crucificado deSanto Domingo. En cualquier caso, aún siento admi-ración por cómo un gesto tan aparentemente simplepudo tener tanto calado.

Y ahí sigue la postal, presente en el día a día.Recordándome que Dios nos quiere tanto, que envióa su propio hijo a asumir un sacrificio superior y aentregar hasta la vida en esa cruz ignominiosa que,tras esta acción, se convirtió en símbolo referencialde la Salvación. Ése es el mensaje que nos sugiere elCristo de silueta inconfundible. El de la Buena Muertey Ánimas.

Porque la advocación ‘Buena Muerte’, precisamente,está identificada con el ideal de vida. Igual que, segúnlos filósofos clásicos, al ser humano no le basta conla mera vida sino que ha de cultivar una vida buena,tampoco debe simplemente dejarse morir, sino queha de esforzarse en lograr una buena muerte. La bue-na vida, como plasmación de una existencia exce-lente o cuajada de virtud, significa la vida en la quese despliegan las capacidades humanas al máximo.Por buena muerte se debe entender, entonces, la cul-minación de esa vida buena, el broche que la perfec-ciona. ¿Qué mejor muerte pudo tener entonces elMejor de los Nacidos? La Buena Muerte en el made-ro que ya no es instrumento de martirio. Cristo asu-mió su final con libertad y lucidez cuando pudo haberapartado el cáliz. Pero lo bebió hasta la última gotaconvirtiendo la más indigna de las muertes en la másdigna de todas ellas, sin opción a debate alguno, sinespacio para discursos demagógicos y ambiguos sobreel derecho a darnos muerte o el deber de mantener-nos con vida.

Y los congregantes malagueños enarbolan con orgu-llo, cada Jueves Santo, este estandarte sin igual repre-sentado por el Señor de Palma Burgos suspendido enla cruz que da la vida. Un Cristo que pierde el alien-to y se ofrece por todos, agrupando en sus brazos ala humanidad entera. Es posible que la estampa pue-da parecer vieja y deteriorada por el paso del tiem-po, pero es indiscutible que su contenido, que esamuerte, su Buena Muerte, continúa con plena vigen-cia y su martirio, consumado en El Perchel, nos sigueayudando a ser buenos cristianos y mejores cofrades.

el encierro50 mena febrero 2009

IGNACIO A. CASTILLO RUIZ PERIODISTA Y COFRADE

De la Buena Muerte y Ánimas Un Cristo que pierde el aliento y seofrece por todos, agrupando en susbrazos a la humanidad entera.

Page 51: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo
Page 52: REVISTA DE LA PONTIFICIA Y REAL CONGREGACIÓN DEL … · por mantener encendido el cirio para el culto en Santo Domingo; a los nazarenos y hombres de trono que conforman el cortejo