Revista de las Hermandades Unidas del Señor de los Milagros en Madrid

36

description

Hermandades Unidas del Señor de los Milagros en Madrid

Transcript of Revista de las Hermandades Unidas del Señor de los Milagros en Madrid

Esta página que, tan generosamente me ha ofreci-do la Junta Directiva, es la oportunidad de hacerosllegar en nombre de toda la comunidad parroquialde Santa Cristina y en el mío propio un saludo cor-dial a todos los miembros de las hermandades del'Señor de los Milagros' y a toda la comunidadperuana que reside en España.Nuestra parroquia, como siempre, pero de unamanera especial en este año declarado por elSanto Padre Benedicto XVI "Año de la Fe", abre suspuertas y su corazón a todos los peruanos para quedurante este tiempo de cuaresma y especialmen-te en Semana Santa, y compartiendo con nuestracomunidad parroquial, podamos juntos profundizaren nuestra identidad de hijos de Dios, vivir los acon-tecimientos de nuestra redención, expresar nuestrafe en Jesucristo y testimoniarla con esas manifesta-ciones del sentir de nuestro corazón con especialdevoción al 'Señor de los Milagros' y a la 'Virgen dela Nube'.Siempre pero de manera especial en este tiempode Cuaresma y Pascua podemos experimentar lasbendiciones de Dios, que por medio de su HijoJesucristo nos dijo: “Venid a mi los que estáis can-sados y agobiados,…que yo os aliviaré”

Muy especialmente quisiera invitar a los jóvenes yniños que crecen lejos de su tierra, del Perú, o queincluso han nacido ya en España. Nuestra parro-quia, sus jóvenes y adolescentes acogerán en susgrupos y actividades a todos aquellos que quieranvivir la Semana Santa con el dinamismo juvenil ycristiano, desde la alegría propia de su edad y tam-bién desde el compromiso de saberse queridos porDios y llamados por Jesucristo a ser sus amigos.

Los días y horas de los actos de culto, devoción yconvivencia los encontraréis en las siguientes pági-nas.También los encuentros periódicos son una ocasiónpara compartir con todos aquellos que tenemosunas mismas vivencias de paisanaje, fe, tradicioneso expresiones devocionales y culturales, es por elloque nos reuniremos todos los segundos domingosde cada mes a las 12 de la mañana para celebrarla Eucaristía y tener un rato de convivencia.

Deseo reiteraros a todos la disposición que tene-mos tanto D. Jesús como yo mismo de estar a vues-tro lado, no solo en los momentos de actos comu-nes, sino también en todas aquellas ocasiones quecomo sacerdotes nos necesitéis.

Una vez más desearos a todos un especial tiempode devoción en torno al 'Señor de los Milagros', y ala 'Virgen de la Nube' y una feliz Pascua deResurrección.

Juan lgnacio Jiménez FrisuelosParroquia Santa Cristina

2 REVISTA DE LAS HERMANDES UNIDAS DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN MADRID I SEMANA SANTA 2013 I

JJuuaann IIggnnaacciiooJJiimméénneezz FFrriissuueellooss

Párroco de la IglesiaSanta Cristina

•••••••••••••••••••••••

••••

••••

• •• •

• •• •

• •• •

• •• •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• •

••••

••••

••••

•••••••••••• • • • • • • • • ••

•••••••• • • •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

La unión y la fe nos hace crecer

En representación de las Hermandades Unidas del Señor delos Milagros en Madrid les hago llegar mis más sinceros salu-dos nazarenos a todos los fieles y devotos de nuestro SantoPatrón.

Hace tres años nació la idea de juntarnos las cuatro herman-dades que rendimos culto al señor de los Milagros en distin-tas zonas de Madrid, para sacar en procesión una sola ima-gen del Señor de los Milagros cada Semana Santa. Una ini-ciativa para que los fieles puedan acudir unidos a los actosreligiosos, sin tener que elegir una zona determinada y con elconocimiento que asisten al sencillo y gran acto de acom-pañar al Señor de los Milagros.Esta iniciativa que estamos repitiendo anualmente está sien-do una experiencia satisfactoria y ha tenido una buena aco-gida por parte de los fieles y de todos los que participamosactivamente en las distintas hermandades.

Por tanto, quiero hacerles llegar mi agradecimiento más pro-fundo a todos los que de alguna u otra manera han hechoposible la unión de las hermandades, a nuestro padre espiri-tual Juan Ignacio Jiménez, de la Parroquia Santa Cristina,que nos acogió desde el inicio de este proyecto con sus con-sejos y apoyo y que han hecho posible continuar con estailusión de unión.

Soy consciente que las dirigencias se renuevan, pero nuestrafe y servicio al Señor perdurará en el tiempo.

Marcos Ángeles GonzálesPresidente

••••••• • • • • • • • •••

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

MMaarrccooss ÁÁnnggeelleessGGoonnzzáálleessPresidente de lasHermandades Unidas del Señor de los Milagros de Madrid-España

• • • • • • • • • • • •• •

• •• •

• •• •

• •• •

• •• •

• •• •

• •• •

• •• •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• •

• •• •

• •• •

• •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• •• •

• •

Directorio Semana Santa 2013Presidente

Marcos Ángeles GonzálesVice presidente

Moisés Navarro RodríguezSecretaria

Irma Salvatierra GonzálesFiscal

Luis Ramos CabreraAdjunto del Fiscal

Víctor Castro

TesoreroWalter Vila AvilésVocal de Culto

Juan Carlos Flores ZavalaAdjunto Vocal de Culto

Judith CruzadoSecretario de Organización

Carlos Liza LunaCapataz General

Sergio Navarro RodríguezSub Capataz GeneralGustavo Saldaña Vega

Jefa de Grupo DamasAna Arias Alvarado

Sub Jefa de Grupo DamasEladia Salazar Ávalos

Patrón de AndasLuis Caycho Loyola

Adjunto Patrón de AndasFelipe Guzmán GasparRelaciones Públicas

Gladys Almeyda PachasCoordinación de esta edición:

Gladys Almeyda Pachas

Contacto:[email protected]

Textos aportados por: Hermandades del Señor de los

Milagros de Majadahonda, Ascao,Fuencarral y Diego de León

Fotografías y Publicidad: Nilton López UbillaDiseño y edición:

Ocio Latino www.ociolatino.com

Revista anual de las Hermandades Unidas del Señor de los Milagros en Madrid

Madrid, España. Marzo 2013

4 REVISTA DE LAS HERMANDES UNIDAS DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN MADRID I SEMANA SANTA 2013 I

Todos sabemos que existen en Madrid, por el momento,cuatro Hermandades del Señor de los Milagros: Diegode León, Ascao, Fuencarral y Majadahonda, afortuna-damente y por primera vez, somos testigos de la mejordisposición de parte de cada una de las directivas dedichas asociaciones para caminar hacia la unificaciónde los fieles del Cristo de Pachacamilla en una solaHermandad.

Durante muchos años, hemos visto que se realizabancuatro actos diversos con las respectivas procesionesque cada Asociación organizaba, con ello estábamosdemostrando desunión, que éramos incapaces depoder construir una única y grande Hermandad en lacual nos viéramos reflejados todos los peruanos que vivi-mos en Madrid.

Esta Semana Santa venidera se dará un paso importan-te y creo que es una obligación que debemos asumir losmiembros y de una mayor manera los dirigentes de lasrespectivas Hermandades, dar un paso hacia atrás paratomar fuerza y juntar todas las otras Hermandades ypoder dar un salto importante que beneficie a todos yprincipalmente a la comunidad peruana creyente.Estimo que una colonia importante y numerosa como lanuestra se lo merece, por lo que es necesario hacer esteesfuerzo, pongamos de lado los intereses personales oreconocimientos individuales, con el único objetivo deformar una sola Hermandad del Señor de los Milagros enMadrid, reconocida por peruanos y españoles.

Pero ello no es solamente responsabilidad de los dirigen-tes, también y sobretodo de todos los fieles peruanosque conforman las cuatro agrupaciones, es nuestrodeber trabajar codo a codo, apoyar y mirar hacia unfuturo para que la Hermandad del Señor de los Milagrosde Madrid colabore con su impulso uniendo a los perua-nos.

A nombre del Consulado General en Madrid, deseoexpresar el reconocimiento a las cuatro Hermandadesdel Señor de los Milagros por el trabajo que llevan acabo, manteniendo nuestras tradiciones e inculcarlas alas nuevas generaciones que han crecido lejos de nues-tro terruño.

Finalmente, deseo expresar mi mas sincero agradeci-miento a la Archidiócesis de Madrid quien ha manifesta-do su apoyo a esta iniciativa de la Hermandad del Señorde los Milagros, así como, a todas aquellas personas yautoridades españolas que siempre han demostrado lomejor de su disposición para colaborar con el tradicionalculto peruano que ahora se afinca en esta ciudad deacogida.

Arturo Chipoco CácedaCónsul General del Perú en Madrid

Arturo Chipoco CácedaCónsul General del Perú enMadrid

• • •• •

• •••

••••

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

•• • •

••••••••••••••••••••••• •

•• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

•• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •••••••••••••••••••••••••••••

••••

••• •

• •• •

••••••• • • • • • • • •••

La Fe en el Señor de los Milagros comodistintivo de la peruanidad

Las expresiones de la religiosidad popular formanparte indiscutible de la cultura e idiosincrasia deun pueblo. En el caso del Perú y los peruanos, lafe en el Señor de los Milagros y las manifestacio-nes de esta devoción, constituyen un componen-te esencial de la colectividad peruana allí dondese encuentren.Desde hace algunos años en España, como suce-de también en otros países, los peruanos han con-siderado indispensable, como un sello de su identi-dad, la organización de hermandades del Señorde los Milagros. En Madrid, existen varias de estasHermandades, con una presencia significativa enactividades que convocan a un nutrido grupo deconnacionales e incluso a personas de otrasnacionalidades.En este contexto, constituye un acto de singularimportancia el esfuerzo de unificación de estasdistintas Hermandades, que al estar articuladas,podrán emprender acciones comunes y concer-tadas de mucho mayor envergadura e impactoen la sociedad española, lo que sin duda, contri-buirá a acrecentar la incorporación de nuevosfeligreses. La aparición de esta revista, suponeuna expresión concreta de ese esfuerzo y debeconvertirse en un vigoroso instrumento de difusióny divulgación para consolidarlo.La relación con las comunidades de peruanosresidentes en el exterior y sus organizacionesrepresentativas, constituyen un elemento funda-mental de la política exterior del actual Gobierno.Por ello, nuestra Embajada en España y susConsulados valoran muy positivamente esta arti-culación de las distintas Hermandades del Señorde los Milagros en España, y se identifican con susactividades porque no solo conlleva el testimoniode una vivencia religiosa popular sino porque sig-nifica también una forma de unión y solidaridadentre los peruanos, que realza la presencia delPerú y lo peruano en España.

Francisco Eguiguren Embajador del Perú en España

• • •• •

• •••

••••

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

•• • •

••••••••••••••••••••••• •

•• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

•• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •••••••••••••••••••••••••••••

••••

••• •

• •• •

••••• • • • • • • • • •••

••

••••••• • • • • •

••••••••• • • • • • • • • ••••

•••••• • • •

••••••••

•••••

••••

••••

••• •

• •• •

• •• •

• •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• •• •

• •• •

• •• •

••••

••••

••••

••••

••••

••

••••••••••••••••••••••••••••

6 REVISTA DE LAS HERMANDES UNIDAS DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN MADRID I SEMANA SANTA 2013 I

Mis saludos en representación de la Hermandad del Señor de losMilagros de Majadahonda a toda la ciudadanía católica y enespecial a las cuatro hermandades, con sus directivos correspon-dientes, a toda las cuadrillas de cargadores, sahumadoras y a lashermanas del coro de nuestro Señor de los Milagros y nuestraVirgen de la Nube.En este mes de marzo de 2013, por Semana Santa, es hora desacar en procesión a nuestro Señor con amor y fe. Hay que hacerun esfuerzo en la unión con el deseo de tener una participaciónmasiva y continuidad en octubre para motivar a la participaciónde nuestros jóvenes.

Me gustaría que pasada la Semana Santa sea de reflexión y deanálisis y que durante todos los días demostremos la alegría y eltalento. Y especialmente demostremos lo más importantes quenos ha sucedido en estos días: encontrarnos las cuatro hermanda-des, los hermanos, las hermanas y los amigos.

Víctor Hugo Herrera ProsopioPresidente de la Hermandad del Señor de losMilagros de Majadahonda

• • •• •

• •••

••••

••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

•• • •

••••••••••••••••••••••• •

•• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

•• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •••••••••••••••••••••••••••••

••••

••• •

• •• •

••••••• • • • • • • • •••

Carmen Lourdes Vértiz CarmonaMayordoma GeneralHermandad del Señor de los MilagrosParroquia Nuestra Señora del Henar

La Hermandad del Señor de los Milagros de Madrid España,Parroquia de Nuestra Señora del Henar, saluda a toda la comu-nidad cristiana en este acto de fe, amor y devoción a nuestroSanto Patrón, por el cual nos unimos las cuatro hermandadespara llevar a cabo un año mas la Procesión del Señor de losMilagros y de la Virgen de la Nube en Semana Santa.

Un saludo nazareno.

Ángel Chávez SangayPresidente de la Hermandad del Señor de losMilagros Distrito Centro

Estimados Hermanos:Recibo esta Semana Santa con un sentimiento profundode fe y devoción hacia el Señor de los Milagros, sintiéndo-me acompañado, una vez más, por todos ustedes conquienes comparto este amor. Demos las gracias por lasbendiciones que siempre ÉL derrama sobre nosotros.

Hoy quiero pedira nuestro Señor de los Milagrospor todos los hijos del mundo

para que los bendiga con amor y alegría

y no los olvidemos ni un segundo.Rezar por los que nacieron

y los que nacerán,porque son la esperanza

de la inmortalidad.Quiero pedir por los niños

que nunca han caminado con zapatosnuevos

y por los que nos dan besos pegoteados de caramelo.Quiero rezar por los niños

que nunca han comido postre ni han tenido navidad

pero son para sus padres motivo de felicidad.

Y también quiero pedir que no permitas que olvidemos

que cuando los vemos reírtenemos razón de vivir.

Por todos los niños, Señor,quiero pedir el día de hoy

y comprometerme a construirun mundo más justo y mejor.Quédate con nosotros, Señor

y danos tu bendición.

Oración del Inmigrante

Plegaria por los niños

Señor de los Milagros te pido perdón Por estar lejos de mi hogar,

Por no cuidar de cerca a los míos,Perdón por ausentarme de mi tierra.

Señor ayúdame por piedad.A superar la distancia y trabajar por los míos.

A no olvidar a quienes me ayudaron.A perdonar los malos tratos

y el desprecio.

Señor en ti me encomiendo.Cuida a mis seres queridos.

Protégeles y defiéndeles por mi.Te ruego Señor que no me olviden

ni olviden el esfuerzo que hago por ellos.Suplico por mi esfuerzo,tan solo tu bendición.

8 REVISTA DE LAS HERMANDES UNIDAS DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN MADRID I SEMANA SANTA 2013 I

Trascendiendo fronteras losperuanos que llegaron aEspaña trajeron la fe y la devo-ción en el Señor de los Milagros,Patrón Jurado del Perú y forma-ron cuatro hermandades enMadrid:• Hermandad del Señor de losMilagros de Madrid Centro-Fuencarral.• Hermandad del Señor de losMilagros de Majadahonda.• Hermandad del Señor de losMilagros P. N. S. H . de Diego deLeón.• Hermandad del Señor de losMilagros de Ascao.

En el año 2008, durante una visi-ta que realizó a Madrid el her-mano José Soto Parra,Mayordomo de la Hermandaddel Señor de los Milagros deNazarenas en Lima, invitadopor los directivos de laHermandad del Señor de losMilagros de la ParroquiaNuestra Señora del Henar deDiego de León, entabló conver-saciones con los hermanos pre-sentes en dicha ocasión, sugi-riendo que se hiciera una solaprocesión e iniciarla enSemana Santa para fortalecerla fe, la devoción y la difusiónde nuestra cultura religiosa.Y especialmente para fomentarla unión entre hermanos queprofesamos la misma fe religiosay seguir creciendo.La sugerencia fue bien acepta-da, y después de esa fecha seiniciaron las conversaciones conlos directivos que presidían enese momento las cuatro her-mandades en Madrid.

Un año después se dio un pasoinicial a la unificación de esfuer-zos de las cuatro hermandadesen Madrid. Se promovió e inten-tó la posibilidad de sacar enprocesión a nuestro Señor de losMilagros. Asistieron a esta inicia-tiva los hermanos presidentesÁngel Chávez Sangay, presiden-te H.S.M. de Fuencarral;Fernando Palacios, presidentede la H.S.M. de Diego de León;Víctor Herrera Prosopio, presi-

Reseña histórica de la unión de las cuatro hermandades de Madrid

••••• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

••••••• • • • • • • • •••

Imagen del Señor de los MIlagros que se conserva en la parroquia de San Romualdo, Ascao.

En la foto inferior: Procesión de la imagen del Señor de los Milagros de la parroquia Nuestra Señoradel Henar. Diego de León.

dente de la H.S.M. deMajadahonda; José Elescano,presidente de la H.S.M. deAscao, y contando además conla presencia de otros directivosy con el conocimiento delAsesor Espiritual de laH.S.M.P.N.S.H de Diego de León.

Durante dos largos años, de2010 hasta 2011, los hermanosbuscaron en Madrid una iglesiaque quisiera acoger esta inicia-tiva, llegando finalmente hastala parroquia de Santa Cristina,ubicada en el Paseo deExtremadura, 32 de Madrid. Elpárroco Juan Ignacio JiménezFrisuelos recibió a los hermanosy después de escuchar condetalle el proyecto y sus objeti-vos aceptó y les manifestó suincondicional apoyo para laconsolidación de esta iniciativaque era tan esperada por loshermanos en la fe a nuestroSeñor de los Milagros.

Aliviados por la acogida, enposteriores reuniones, y siempreen unión, los hermanos trabaja-ron para conseguir que la ima-gen del Señor de los Milagros yla Virgen de la Nube salgan enprocesión por las calles deMadrid y organizar siempre unasemana previa de reflexión.Acordaron entonces alternar enprocesión cada año cada unalas imágenes pertenecientes alas distintas hermandades, sien-do la imagen de la hermandadque asume la responsabilidadanual la que recorra en proce-sión.Fue entonces la hermandad deDiego de León la primera res-ponsable anual y la primera ensacar en procesión su imagen,bajo la dirección del hermanopresidente José MedinaColchado y en trabajo conjuntocon los presidentes de las her-mandades del Señor de losMilagros de la H.de Fuencarral,H.de Majadahonda y H.deAscao, que consiguieron asíorganizar y realizar la primeraprocesión conjunta durante laSemana Santa de abril de 2012.

Asimismo, en el año 2012, y gracias a esta iniciativa se fortalece launión desde las cuatro hermandades, se forma el primer directoriode Semana Santa 2012, nombrando presidente al hermano VíctorHerrera Prosopio, presidente de la H.S.M.M., quien conforma su direc-torio con hermanos integrantes de las diferentes hermandades,demostrando la confraternidad entre hermanos.

Ha sido un largo recorrido pero muy satisfactorio al comprobar queeste año de Semana Santa 2013 tiene su continuidad. En esta oca-sión el directorio que preside el hermano Marcos Ángeles Gonzálesestá a cargo de la organización y recorrerá por primera vez en pro-cesión de las Hermandades Unidas la imagen del Señor de losMilagros que pertenece a la hermandad de Ascao.

• •• •

• • • • • • • • • • • • • • • • •• •

• •• •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• •

• •• •

• •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• •• •

• •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

•••••••• • • • • • • •••

Imagen del Señor de los MIlagros que se conserva en la iglesia María Inmaculada de la calle Fuencarral.

En la foto inferior: Procesión de la imagen del Señor de los Milagros de la parroquia Santa María deMajadahonda.

• •• •

• • • • • • • • • • • • • • • • •• •

• •• •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• •

• •• •

• •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• •• •

• •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

•••••••• • • • • • • •••

10 REVISTA DE LAS HERMANDES UNIDAS DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN MADRID I SEMANA SANTA 2013 I

Los primeros meses de1994 un grupo de peruanos resi-dentes en Madrid, España, se reunió con la intenciónde formar la Hermandad del Señor de los Milagros enMadrid, después observar la necesidad en la comuni-dad peruana de mantener sus costumbres y tradicio-nes religiosas para alimentar su espíritu y su fe.Acordaron en esa ocasión realizar una primera misaen honor al Cristo de Pachamamilla y traer una répli-ca de la venerada imagen del Perú.

El 18 de octubre de 1994 en la Iglesia de San MiguelArcángel de Madrid el entusiasta grupo de peruanosno solo consigue realizar la primera misa en honor alSanto Patrón, consigue también comprometer la par-ticipación en el acto de las autoridades consulares,de la destacada familia de actores peruanos TravesíUreta, de la prestigiosa cantante Betty Misiego y porsupuesto de la colonia peruana que cada vez crecíamás en España.Fue un día tan importante que lo consideraron propi-cio para fundar la Hermandad del Señor de losMilagros en Madrid, para organizarse y para formaruna comisión dedicada a buscar una iglesia que cus-todie la Sagrada imagen traída desde Lima, Perú.

Desde esa fecha, diversas iglesias madrileñas recibie-ron solicitudes formales para acoger la imagen y lanueva Hermandad, pero la comisión encargada noobtuvo respuesta favorable.Deciden entonces acudir a la Parroquia de SanRomualdo del barrio de Ascao, situada entonces enla calle Marcelino Roa Vázquez. El párroco José MasaMarijuan (Que Dios lo tenga en su Gloria), recibe algrupo de peruanos y después de varias conversacio-nes decide aceptarlos en esta parroquia.El hermano Luis Silva Palacios comunicó la buenanoticia e inmediatamente realizaron todas las gestio-nes para ser reconocidos de forma eclesiástica y jurí-dica, logrando finalmente el objetivo trazado.

En la actualidad, la Hermandad del Señor de losMilagros de Madrid sigue creciendo en fieles y cuen-ta con un Grupo de Damas y seis Cuadrillas deCargadores.Todos los últimos domingos de cada mes a las 13:00hrs se reúnen en la Parroquia de San Romualdo confe, fervor y devoción en una Misa de Retiro en honoral Cristo de Pachamamilla, para luego realizar unacto de convivencia en su local institucional, dondedegustan un ágape organizado por turnos entre elGrupo de Damas y cada una de las Cuadrillas.El actual consiliario es el padre José RamónFernández Aranda y el presidente Marcos ÁngelesGonzáles.

Historia de la creación de la Hermandad delSeñor de los Milagros deMadrid (Ascao)

• •• •

• • • • • • • • • • • • • • • • •• •

• •• •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •• •

• •• •

• •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

• •• •

• •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

La Hermandad del Señor de los Milagros de MadridCentro se formó en el año 1991. Fue a iniciativa deun grupo de mujeres inmigrantes peruanas que seencontraban en Madrid y que asistían con frecuen-cia a la iglesia María Inmaculada, tanto a oír misacomo a participar de las diferentes actividades queallí se realizaban. La devoción que sentían por elSeñor de los Milagros se vio incrementada por lanostalgia del país de origen, por la ausencia defamiliares y por la necesidad de sentirse acogido enun grupo humano.Consiguieron obtener un cuadro de la mencionadaimagen y empezaron a realizar la tradicional proce-sión en el mes de octubre, recorriendo las calles cer-canas a la iglesia. Se preocuparon, además, que secomplemente con casi todos los enseres queacompañan el día del recorrido procesional, coor-dinando con la iglesia para que ofreciera una misapreviamente.

Fue entonces que el pequeño grupo de mujerescrecía cada vez más. La gente se acercaba, seinformaba sobre la historia del Cristo Morado, máscompatriotas peruanos y personas de otros paísesquerían apoyar esta iniciativa. El grupo entonces

tuvo la necesidad de organizarse como instituciónreligiosa. Fue así como surge la primera Directivapara organizar actividades que permitan mejorartoda la idea inicial y lograr realizar la tradicional pro-cesión lo más parecida posible a la que se realizaen la iglesia de Las Nazarenas de Lima- Perú.

Se logra la ayuda de las Hermanas Religiosas deMaría Inmaculada, tanto para reunirse como pararealizar diferentes actos de fe. Se consigue sustituir elpequeño cuadro por una réplica de la imagen consus respectivas andas sagradas. También se logra elapoyo de las autoridades e instituciones españolasque empiezan a brindar la seguridad y realce alrecorrido procesional, aportando bandas españo-las, caballos de paso y guardias de gala que custo-diaban la imagen del Señor de los Milagros. Lasautoridades peruanas empiezan a dar importanciaa esta manifestación cultural- religiosa y acuden alas celebraciones de misa y procesión.

Hace 21 años, ininterrumpidamente, que diferentesDirectivas han sido las encargadas de organizar losactos religiosos como tridum, misas, procesión yhomenajes peruanos, contando siempre con elapoyo total de los Hermanos que pertenecen aesta institución y con la participación masiva decompatriotas que acompañan este recorrido pro-cesional.

Actualmente esta Hermandad y otras 3 que hay enMadrid se unen cada año para sacar en procesiónal Señor de los Milagros por Semana Santa.

Historia de la creación de la Hermandad del Señor de los Milagros deMadrid Centro (Fuencarral)

Los primeros días del mes de octubre de 1991, en unlocal de la calle Real Alta, muy cerca delAyuntamiento de Majadahonda, un barrio ubicado a16 kilómetros al norte de Madrid, un grupo de perua-nos se reunió y acordó solicitar realizar una misa enhonor al Santo Patrón Limeño en la Parroquia deSanta María de esta zona de Madrid. El padre,Francisco Puértolas aceptó celebrar para unos díasdespués, el 18 de octubre del mismo año, dicha cere-monia religiosa.Los ciudadanos peruanos, muy agradecidos, organi-zaron todo y una de las devotas llevó una fotocopiade la imagen del Señor de los Milagros a la que emo-cionados rezaron y cantaron el Himno Nazareno enesa ocasión.Su espíritu y fe religiosa tuvo eco en más fieles, espe-cialmente peruanos, que tan solo un año después semultiplicaron y conformaron una comunidad deseguidores del Patrón Jurado del Perú.Para la misa de octubre de 1992 uno de los fieles llevóuna nueva imagen del Cristo Moreno, esta vezenmarcada, y con ella pudieron realizar una primeraprocesión en el patio de la parroquia.

Víctor Hugo Herrera, seguidor del Cristo dePachamamilla, intentó al año siguiente organizar alentusiasta grupo de fieles y les animó a estructurarsedesde una Junta Directiva, pero sus esfuerzos se dilu-

yeron y no se consolidó un grupo fuerte y unido hasta1994, cuando Saúl Eguavil es elegido el primer presi-dente de la Hermandad del Señor de los Milagros deMajadahonda, sentando unas bases para la organi-zación y futuros equipos de trabajo que a partir deesa fecha, y en favor de la Hermandad, se encarga-ron de recaudar fondos y realizar actividades en dis-tintas partes, como el Colegio de las Reparadoras, elCentro Comercial Tutti o el Recinto Ferial del distrito.Los fieles entregaron su tiempo y esfuerzo y no cesa-ron hasta conseguir los recursos necesarios para traeruna réplica del lienzo del Señor de los Milagros,encargar la construcción con plata y bronce de lasandas y de los arcos, obtener las telas bordadas paralos estandartes y así poder recorrer en procesión lasagrada imagen por las calles de la zona.

En octubre de 1996 la consolidada Hermandad delSeñor de los Milagros de Majadahonda consigue suobjetivo, la imagen del Cristo de Pachamamilla saledel templo en procesión por primera vez y cientos defieles la acompañan durante el recorrido. El hábitomorado, el olor a sahumerio y las tradiciones limeñasque acompañan habitualmente en Perú al SantoPatrón, se reproducen en Madrid desde esa ocasión,y en adelante, un domingo de octubre de cada año.

Cada vez son más los seguidores a esta tradición reli-giosa traída de Perú y respaldada ahora por una sóli-da organización, gracias al ahínco de los hermanosnazarenos y sus distintos presidentes como VíctorHugo Herrera (2001), Carlos Chiquilín (2004), Julio Solís(2005) y actualmente el presidente reelecto VíctorHugo Herrera (2009-2012), encargados vigilantes quela devoción al Señor perdure.

12 REVISTA DE LAS HERMANDES UNIDAS DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN MADRID I SEMANA SANTA 2013 I

Historia de la creación de la Hermandad delSeñor de los Milagros deMajadahonda• •

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

••

•••••••• • • • • •

• •

Nuestra Hermandad del Señor de los Milagros, más cono-cida como 'La Hermandad de Diego de León', 'La delbarrio de Salamanca', se fundó el 18 de Octubre de1999,después de una asamblea general de hermanos quedejó constancia de tan importante fecha, regularizandoel esfuerzo y trabajo que un grupo de fieles al Cristo dePachamamilla realizaba con mucha dedicación enMadrid.La acogida en la parroquia Nuestra Señora del Henar,fue la ratificación de nuestra fe, muy arraigada en nues-tros corazones aún viviendo lejos de nuestro país. Unaconsolidación a nuestra devoción al Señor de losMilagros que siempre ha contado con el eterno apoyode don Mariano de Frías, párroco de dicha iglesia.

Poco a poco y juntando voluntades pudimos obtenerunos preciosos lienzos del Señor de los Milagros y de laVirgen de la Nube, traídos especialmente desde Lima.Adquirimos nuestros estandartes y, con el sacrifico quecaracteriza a nuestra comunidad nazarena, fabricamoslas primeras andas de madera para poder sacar en pro-cesión nuestra imagen por las calles del barrio el tercerfin de semana de octubre de cada año.Unas andas sencillas y con mucho valor para nosotros,que nos sirvieron hasta la procesión del año 2007, pues alaño siguiente pudimos culminar el sueño de tener unasnuevas andas semejantes a las que recorren Lima con laimagen del Señor de los Milagros de la Iglesia LasNazarenas.Fue una bendición más de nuestro Cristo Moreno y unaexperiencia inolvidable tener la presencia de José SotoParra, mayordomo general de la Hermandad del Señor

de los Milagros de dicha iglesia, para apadrinar eseacontecimiento.

Al fin nuestros actos en homenaje a nuestro Señor se con-solidaban y los agasajos y participación de fieles crecíaen las misas de cada año, en el triduo, en las procesionesy en los agasajos a nuestro Cristo Morado en el patio delColegio Dulce Corazón de Jesús. Los cánticos, las herma-nas sahumadoras, el esfuerzo de cada una de lasCuadrillas de Hermanos que se conformaron y delComité de Damas han sido siempre el mejor reflejo denuestra dedicación al Señor.

Así crecimos como hermandad,cada hermano es porta-voz de nuestra agrupación, cada día es un reto y nos hapermitido mantener crecer fraternalmente en nuestrasrelaciones con otras hermandades e instituciones comola Comunidad de Madrid.

Por eso, siempre estaremos agradecidos a las autorida-des españolas eclesiásticas y publicas por las facilidadesque nos ofrecen cada año en asuntos de permisos y uti-lización de espacios públicos para el recorrido procesio-nal. Y también agradeceremos siempre al esfuerzo queestán haciendo otras hermandades para que juntossigamos creciendo, demostrando con ejemplos, como laprocesión conjunta que realizamos por Semana Santapor segundo año consecutivo.

Pronto cumpliremos 14 años de mostrar a la comunidadperuana que radica en España, estos pequeños y humil-des actos que son un testimonio de nuestra fe y queesperamos seguir realizando en torno al lema que unenuestra hermandad desde el año 2011: “ Con fidelidad ysacrificio, trabajaremos por Cristo. Trabajaremos por suiglesia. Que esta llama nunca se apagará.Somos hermanos con fe, cometemos errores en el cami-no, pero al final, la Hermandad del Señor de los Milagrosde Diego de León seguirá firme para lograr sus metas,con el apoyo de nuestro padre espiritual y las hermanasdel colegio”.

Historia de la creación de la Hermandad del Señor de los Milagros.Diego de Léon

• •• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

14

Magaly Flores ( peruana): “Me siento muy sola eneste país y cuando acompaño a la procesión delSeñor de los Milagros recibo mucha paz, muchocalor, me siento identificada con todo lo que eneste día se realiza y me voy a casa muy renovada ycon alguna flor o estampa que me acompañarátodo el año hasta la próxima procesión”.

Sara Pérez (española): “Un día pude ver la devo-ción con que la gente carga las andas del Señor delos Milagros y la alegría con la que reciben unaestampa o detalle, así que pedí una y cuando laveo siento la necesidad de tocarla y pedirle por mitrabajo”.

María Román (española): “Me hizo mucha ilusiónel detalle que desde la Hermandad tuvisteis conmi-go. Hace unos días estaba pidiendo un milagro yme entregasteis al mismo Señor de los Milagros.Tengo el póster pegado en mi pared y los llaverosen las llaves, para que se me vayan abriendo puer-tas. Gracias de corazón”.

Gladys Almeyda Pachas (peruana): “En SemanaSanta de 2011 llovía demasiado. A todos los herma-nos nos llenó la incertidumbre y desolación de nopoder sacar por primera vez en una procesión con-junta la imagen de Nuestro Señor de los Milagros.Se reunieron de urgencia el Patrón de Andas y lospresidentes de las 4 Hermandades, y decidieron noarriesgar y sacar la imagen solo para hacer la veniapara la feligresía y hermanos presentes e inmediata-mente volverla a resguardar en la iglesia, mientrastodos los hermanos y hermanas orábamos pidien-do a nuestro Señor que cese la lluvia.Cuando levantaron las andas la lluvia empezó a sermás leve, y al llegar a la puerta cesó por completopudiendo realizar todo el recorrido procesional y for-taleciendo nuestra fe”.

TESTIMONIOS DE FE

REVISTA DE LAS HERMANDES UNIDAS DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN MADRID I SEMANA SANTA 2013 I

Ana Paredes (peruana): ”Eran días difíciles, la noti-cia de que tenían que operar al padre Mariano, nues-tro gran apoyo espiritual para el grupo de hermanos,era duro de aceptar. Además estábamos preparandonuestra procesión y llegaban las andas del Señor delos Milagros desde Lima. Nosotros tratábamos de quetodo saliera bien.Sabíamos que era una cirugía difícil, pero oramos ypedimos a nuestro Cristo Morado para que todo fuesepositivo. Entonces él puso su mano sagrada en estosacontecimientos. Don Mariano fue intervenido y enmuy poco tiempo ya estaba de nuevo con nosotros,para ayudarnos a traer a los hermanos Soto y Dezar.Para apoyarnos nuevamente. Para acompañarnos esegran día. Estaba don Mariano en la misa, en el car-guío, en nuestra fiesta. No lo creíamos, era increíbleverlo de pie en nuestro recorrido procesional, solo elSeñor con su infinito poder podía hacer esto realidad.Gracias Señor. Gracias por demostrarnos que todo lopuedes. Solo queremos agradecerte por tenerte siem-pre en nuestro corazón, en nuestra fe. Gracias”.

16 REVISTA DE LAS HERMANDES UNIDAS DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN MADRID I SEMANA SANTA 2013 I

se remonta a 1651. Ese añoBenito, un esclavo angoleño delrancho de Pachacamilla, enLima, se dedicaba a atender alas víctimas de una epidemia defiebre amarilla, y a enterrar a losmuertos. Sin embargo, él mismosobrevivió a la epidemia. Unavez liberado por su amo, Benitose puso a pintar una imagen deJesús crucificado en la pared desu habitación. Mientras pintaba,tuvo visiones mientras escucha-ba música celestial. Al terminarla pintura, Benito murió. Unosmeses más tarde un terremotosacudió Lima. La casa en la quese hallaba la imagen se derrum-bó pero el muro con la imagende Cristo que había pintadoBenito permaneció intacta. Algoque sólo podía atribuirse a unmilagro.Los moradores de la zona prontoconvirtieron el lugar donde esta-ba la casa y sus alrededores enun lugar de culto. Todos queríanver la imagen que pronto seríabautizada como “Cristo more-

no”, recordando a su autor. Ladevoción disgustó a las autorida-des, recelosas ante infundadoscomentarios sobre rebeliones, ymandaron destruir la imagen. Sinembargo una serie de hechosextraordinarios impidieron que laimagen fuera destruida.Y a par-tir de entonces todos admitieronque el Cristo de Pachacamillaera una imagen digna del cultoque más de tres siglos más tardesigue creciendo.En 1687 el capitán vascoSebastián Artiñano, devoto delCristo Moreno, mandó sacar unaréplica de la imagen sobre unmaterial más resistente, y convo-có a la que sería la primera pro-cesión del Señor de los Milagros.Desde entonces cada octubreLima acude a las multitudinariasprocesiones de la santa imagenque sale en andas por las princi-pales arterias de la cuidad.

Trascendiendo fronterasLa devoción por el Señor de losMilagros ha desbordado Lima.

Actualmente hay un altar quereplica la imagen prácticamen-te en cada rincón del Perú. Loscasi tres millones de peruanosque viven en el extranjero hanllevado consigo su fe y han for-mado hermandades del Señorde los Milagros en las ciudadescon mayor presencia peruana,como Madrid.

DDaattoossEl 21 de septiembre de1715, el Cabildo de Lima,declaró al Cristo de losMIlagros ‘Patrono Juradopor la Ciudad de los Reyescontra los temblores queazotan la tierra’, dada suprotección constante contralos diversos movimientostelúricos que azotaban laciudad.El 12 de mayo de 2010 elgobierno peruano de AlanGarcía decide nombrarlo‘Patrono del Perú’.

Historia del SSeeññoorr ddee llooss MMiillaaggrrooss

Cada octubre una especialdevoción envuelve al Perú.Porque en este mes se celebranel culto al Señor de los Milagros,una milagrosa imagen de Cristoen la cruz en torno a la que millo-nes de personas concentran sufe con el hábito morado que lasdistingue. Sahumadoras devotasesparcen el sagrado inciensoentre los millones de fieles, unamarea morada de religiosidadque estremece.Las procesiones del Señor de losMilagros son las ceremonias reli-giosas más multitudinarias entoda Iberoamérica. Miles de susseguidores las acompañan enseñal de devoción, de agradeci-miento o pidiendo perdón.Ymiles son quienes dan fe de susmilagros. Las procesiones son unamuestra de fervor religioso asícomo un exponente de costum-bres propias del cristianismo naci-das en Latinoamérica.

Una tradición de más de tressiglosLa historia de la sagrada imagen

LLiimmaa ddeell SSiigglloo XXVVIIIISegun la estimación demográfica de 1636, antes delterremoto de 1655, la población de Lima era de 12.905personas, conformada por Negros (6.544), Españoles(5.109), Indios (812), Mulatos (276), Mestizos (142) yChinos (22).Muchos negros e indios quevivían en las haciendasfuera de LIma y que nunca visitaban la capital no fue-ron contabilizados.

Imagen del Señor de los Milagros en el Santuario de Nazarenas de Lima Perú.Foto: Juan Manuel Parra.

HimnoNazareno

Señor de los Milagros,aquí venimos en procesión,

tus fieles devotos a implorar tu bendición.

Faro que guía a nuestras almas, la fe, esperanza,

la caridad,tu amor divino nos ilumine,

nos haga dignosde tu bondad.

Con paso firme de buen cristiano,hagamos grandenuestra nacióny unidos todos,

como una fuerza,te suplicamos, nos des tu luz.

Señor de los Milagros,aquí venimos en procesión,

tus fieles devotos a implorar tu bendición.

• • • •••••••••••••••

• • • • • • • • • • •••••••••••••••••••••• • • • • • • • • • • • •

•••••••••••••••• • • • • • • • • • ••••

•••

••••

•••••••••

• • • •••

•••••••• • • •

• • • •••••••••••••••

• • • • • • • • • • •••••••••••••••••••••• • • • • • • • • • • • •

•••••••••••••••• • • • • • • • • • ••••

•••

••••

•••••••••

••••

•• •

• •• •

• •• •

• ••

••••

••••

••••

• •• •

• •• •

• •• •

• •• •

• ••

••••

••••

••••

•••

• •• •

• •• •

• ••

• •••

••••

••••

•••

•••

••••

•••

•••

•• •

••••

•• •

• •• •

• •• •

• ••

••••

••••

••••

• •• •

• •• •

• •• •

• •• •

• ••

••••

••••

••••

•••

• •• •

• •• •

• ••

• •••

••••

••••

•••

•••

••••

•••

•••

•• •

• • • • ••••••••••••••

• • • • • • • • • • •••••••••••••••••••••

• • • • • • • • • • • • ••••••••••••••••• • • • • • • • • • •

•• •• •

•• •

• •• ••

• • ••••

• • • •••

•••••••• • • •

• • • • ••••••••••••••

• • • • • • • • • • •••••••••••••••••••••

• • • • • • • • • • • • ••••••••••••••••• • • • • • • • • • •

•• •• •

•• •

• •• ••

• • ••••

• • • •••

•••••••• • • •

18 REVISTA DE LAS HERMANDES UNIDAS DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN MADRID I SEMANA SANTA 2013 I

Programa deSemana Santa

2013

Viernes 22/3/2013

Domingo 24/3/2013

PARROQUIA DESANTA CRISTINA

Paseo de Extremadura, 32 Metro: Puerta del Ángel

Lunes 25/3/2013Martes 26/3/2013Miércoles 27/3/2013

VIERNES DE DOLORES 6:30 hrs. Rosario de los Dolores de la Virgen.

19:00 hrs. Misa.

DOMINGO DE RAMOS 12:00 hrs. Procesión de los Ramos.17:30 hrs. Procesión de los Ramos de laComunidad Peruana.- Juramentación de los Hermanos nuevos,- Bendición de Hábitos y otros.- Celebración de la Misa.

Invitamos a todos los fieles a participar de los solemnes cultos

de Semana Santa y a que nosacompañen en el recorrido

procesional de nuestro Señor de losMilagros, Patrón Jurado del Perú.

3

Jueves 28/3/2013

Viernes 29/3/2013

Domingo 31/3/2013

12:00 hrs. Celebración - Penitencia.19:00 hrs. Misa Cena del Señor.22:00 hrs. Hora Santa.

12:00 hrs. Vía Crucis.17:00 hrs. Celebración Muerte del Señor.

18:00 hrs. PROCESIÓN DEL SEÑOR DELOS MILAGROS Y VIRGEN DE LA NUBE.Salida desde la parroquia Santa Cristina.Metro: Puerta del Ángel.

Unión de las Cuatro Hermandades de Madrid.Acompañará en Procesión la Santísima Virgen deCocharcas Madrid.

12:00 hrs. Meditación sobre lasoledad de María.20:00 hrs. Vigilia Pascual.

DOMINGO DE RESURECCIÓN

Sábado 30/3/2013

20 REVISTA DE LAS HERMANDES UNIDAS DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN MADRID I SEMANA SANTA 2013 I

La primera procesión de las Hermandades Unidas del Señor de los Milagrosen Madrid, se realizó durante la Semana Santa de 2011 con la imagen delSeñor de los Milagros de la parroquia Nuestra Señora del Henar de Diego deLeón (en la foto superior). En 2012, fue la imagen de la parroquia Santa Maríade Majadahonda la que recorrió las calles de Madrid (foto inferior derecha).En 2013 saldrá en procesión la imagen de la parroquia de San Romualdo,Ascao.En la fotografía superior derecha: El Embajador del Perú en EspañaFrancisco Eguigueren (derecha) y el Cónsul del Perú en Madrid ArturoChipoco (segundo por la izquierda), posan con los actuales presidentes delas cuatro Hermandades de Madrid. Más abajo: Miembros del directorio de Semana Santa 2012. Estandarte de laVirgen de Cocharcas y presidentes de las cuatro Hermandades inician reco-rrido procesional frente a la parroquia Santa Cristina.

Las cuatro Hermandades del Señor de los Milagros,que realizamos en diferentes zonas de Madrid, elculto al Patrón Jurado del Perú, nos hemos unidocon devoción, amparados en la fe, con esperanzase ilusión, para lograr un objetivo: “ conformar unacomunidad nazarena unida que fomenta el cultoal Señor de los Milagros en Madrid y congregar alos fieles en una sola procesión”.

Sabemos que queda mucho por recorrer, pero enese camino queremos fomentar también que, loshermanos nazarenos y fieles de distintas nacionali-dades participen de los actos religiosos previos a laSemana Santa, que realicen el acto de penitenciay la confesión, para así iniciar la Semana Santalibres de pecado y teniendo el perdón de Dios.

Nuestra unión y esfuerzo lo queremos manifestar enesta revista nazarena que, además de información,sirve como vehículo para fomentar la fe en nuestroCristo Moreno.

Gracias a esta unión y apoyo, hemos conseguidosacar en procesión a nuestro Señor de los Milagrosy su Santísima Madre la Virgen de la Nube en laSemana Santa del año 2011 y 2012. Hemos conse-guido unir las cuatro hermandades y realizar un tra-bajo eficiente y coordinado en conjunto con lacomunidad parroquial de la iglesia Santa Cristinacon diferentes reuniones durante el año para pro-gramar con certeza la Semana Santa.

Además, las cuatro Hermandades hemos compar-tido diversas actividades religiosas, culturales ysociales e incluso deportivas, donde todos han par-ticipado y disfrutado de ratos de ocio y conviven-cia.

Poco a poco, hemos ido adquiriendo enseresnecesarios como: banderines, faldón para el anda,estandarte y distintivos de los Directivos de SemanaSanta. Todo esto ha sido posible gracias al trabajocoordinado que hemos impulsado conformandoun Directorio compuesto por hermanos de las dife-rentes hermandades.

Gracias a todos por ayudarnos a crecer y portener la intención de continuar cumpliendo connuestros objetivos trazados.

Hermandades Unidas delSeñor de los Milagros en Madrid

Nuestros Objetivos

GraciasA todos los que han hecho

posible realizaresta revista anual.

Especialmente a las siguientesinstituciones:

Embajada del Perú en EspañaConsulado General del Perú

en MadridJunta Municipal del distrito de

La LatinaParroquia Santa Cristina

Hermandad de Virgen deCocharcas en Madrid

Además, a todos los cantantes, músicos, artistasperuanos y voluntarios que

colaboran desinteresadamente

con nosotros.

Y a las empresas que con suanuncio figuran en esta

revista, gracias por su apoyo ypor fomentar una comunidad

religiosa unida.

22 REVISTA DE LAS HERMANDES UNIDAS DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN MADRID I SEMANA SANTA 2013 I

En las márgenes del ríoPampas, en la provincia deChincheros, Apurímac,sobre una florida mesetaestá situado este monu-mental Santuario Mariano.Su historia remonta a losprimeros tiempos delVirreinato. Hacia fines delsiglo XVI vivía en San Pedrode Cocharcas un joven,descendiente del curacaChuquisullca, llamadoSebastián Quimichi. En lavíspera de la fiesta patro-nal, se hirió con un hachode maguey encendido,cuyas astillas le atravesaronla muñeca de lado a lado.Lisiado y desdeñado en sutierra, se fue al Cusco abuscar trabajo. Allí, en casade una palla (dama noble)del linaje de los Incas, seenteró que la SantísimaVirgen tenía un santuarioen el Collao, al borde delTiticaca, donde obrabaincontables prodigios.Lleno de confianza, deci-dió ir a Copacabana.Puesto en camino, unanoche tuvo un sueñosobrenatural, y al despertardescubrió que las astillas,que hacía tanto tiempotenía dentro de la mano,habían quedado fuera sinlesión ni dolor alguno.Al lle-gar al santuario, completa-mente recuperado, sintióun gozo y una paz indefini-bles y, postrándose ante elaltar de María,dejó que susojos y su alma le expresa-sen con lágrimas y suspirosla gratitud de su corazón.En retribución, se propusollevar a su pueblo unacopia de aquella imagen y promover su culto.Para tal fin, viajó a La Paz y después a Potosí a la pro-cura de limosnas. Con ellas adquirió, de regreso aCopacabana, una réplica de la venerada imagenque el propio escultor de ésta, Francisco TitoYupanqui, había tallado para un clérigo del Tucumánfallecido antes de serle entregada. Feliz con su pre-ciado tesoro, Sebastián iba ya a partir, cuando suce-de algo inesperado: el Prior del Santuario ordenaincautarle la imagen. Al parecer, supuso que el devo-to había recogido esas limosnas a nombre de laVirgen del Lago y sin la autorización competente.Como ni sus ruegos, ni sus explicaciones bastaron, el

buen Quimichi decidió irhasta Chuquisaca y expo-ner ante el Obispo y laAudiencia la justicia de sucausa. Finalmente, trasmover cielo y tierra pudorescatar su imagen.El retorno a Cocharcas fueun continuo triunfo. No esca-searon los favores deNuestra Señora a aquellasgentes sencillas, como tam-poco faltaron las contradic-ciones. Al llegar a Urcos,extrañó al cura que un indiocausase tanto alboroto yque, sin la autoridad delPrelado del Cusco, promo-viese estas demostraciones.Avisó al Obispo, Don Antoniode la Raya, y éste ordenóque antes de entrar en laciudad, decomisaran laimagen y condujesen aSebastián a su palacio.El devoto indio fue encarce-lado y la imagen llevada ala Iglesia de la Compañía.Luego que todo se aclaró,elPrelado le autorizó a prose-guir su viaje. Este incidentesirvió para que trascendiesemás lo que ya se sabía deesta imagen y dio ocasión aque los vecinos del Cusco lahonrasen y aclamasen. ElObispo concedió asimismola facultad de venerarla enSan Pedro de Cocharcas yfundar una cofradía en suhonor.

Por fin, la sagrada imagenllega a CocharcasFernando de Montesinosnos relata la llegada de laimagen a Cocharcas(pocos años después de laentrada de su gemela a

Copacabana, en 1583): “Hubo muchas fiestas en elrecibimiento de la imagen, danzas, cofradías de todala doctrina con sus pendones, arcos de flores y rego-cijos de fuego. Entró en su casa la soberana Señorapor el mes de Setiembre del año 1598; así como laimagen divisó el pueblo, comenzó a llover, estandosereno el cielo, y continuó la lluvia hasta que llegó ala iglesia; que se advierte, por presagio de bienes, enla relación desta historia, que se guarda en aquellasanta Iglesia. Pusieron la imagen en el altar mayor, yluego comenzó Dios a obrar por ella grandes maravi-llas. Al principio se iban pintando los milagros; hoycomo son tantos, no se cuida desto”.

24 REVISTA DE LAS HERMANDES UNIDAS DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS EN MADRID I SEMANA SANTA 2013 I

SSaannttííssiimmaa VViirrggeenn ddeeCCoocchhaarrccaass

«Cocharcas» significa en quechua «panta-no» o «lugar cenagoso». En la noche oscu-ra del paganismo, en medio de un lodazal,surgió el lirio de la devoción que encandilóal indio y lo condujo a la práctica de la reli-

gión verdadera.

Venerada en la Iglesia Santo Domingo de GuzmánCalle Camarena, 183.

Metro: Aluche o Eugenia de MontijoMás informes a los Teléfonos:

693934911 - 640194295 - 620842548

SSaann MMaarrttíínn ddeePPoorrrreess

VViirrggeenn ddeellaa PPuueerrttaa

OOTTRROOSS SSAANNTTOOSS PPEERRUUAANNOOSS EENN MMAADDRRIIDD

Presidente: Gloria Ríos Alaluna

Dirección: Calle Ferraz, 74. 28008 Madrid

Móvil: 609-533-734 / 680-161983E-mail:

[email protected]

Fundación: 9 de Noviembre de 2000Presidente: Edinson Hamblet López Arteaga

Dirección: Plaza Virgen de los Llanos, Aluche.

28044 MadridTelefóno: 91-705-4815

Móvil: 667-769382 / 680-448913Fax: 91-463-5919

E-mail: [email protected] de internet:

www.virgendelapuertamadrid.com