Revista de libros - core.ac.uk · ginal alemán (se toma el texto de la segunda edición en esta...

5
Cuad. Filol. Clás. Estudios Latinos ISSN: 113 1-9062 2000, 18: 387-403 Revista de libros Michael von ALIiRECHT, Historia de la literatura romana, traducción de Dulce Estefanía y Andrés Pociña, Barcelona, Herder, vol. 11997, vol. 111999. Saludamos la buena noticia de la aparición en castellano de la segunda parte de la Historia de la literatura romana del profesor de la Universidad de Heidel- berg Michael von Albrecht. Algunos lectores españoles conocían la obra en el ori- ginal alemán (se toma el texto de la segunda edición en esta lengua para la versión castellana), en la versión inglesa (Leiden, Brilí 1997) o en la italiana (Turin, Einau- di 1995-6). Las caracteristicas de esta obra vienen a ser la suma y culminación de una importante labor critica realizada por el autor durante toda su carrera acadé- mica. Así incluso en el título de alguna de sus publicaciones se declara la específica característica de la interpretación literaria que ha desarrollado desde los primeros pasos de su andadura profe~ional. Su primera dedicación a la poesía se observa todavía en el libro Rñmiscbe Poesie. Texte und Interpretationen (Heidelberg, L. Stiehm 1977) cuando ya había hecho un estudio antológico de la prosa en Meis/er rdmischer Prosa von Cato bis Apuleius (Heidelberg, L. Stiehm 1971) traducido al inglés con el titulo Masters of Roman Prosefrom Cato lo Apu/eius. lnterpretcttive Studies (Leeds, E. Cairus 1989, traducido por Neil Adkin). Tomando como referencia su tarea docente, pudo publicar sus Interpretationen und Unterrichtsvorschlagen (1984) en las que pueden encontrarse antecedentes de la orientación de esta obra hacia el comentado de autores. Esta vía interpretativa tiene una rica tradición en el pensamiento académico alemán, sobre todo desde su etapa idealista. Un pilar importantisimo para fundar este tipo de crítica es el estu- dio de la filosofia, disciplina que el autor ha trabajado con interés y provecho. Y 387

Transcript of Revista de libros - core.ac.uk · ginal alemán (se toma el texto de la segunda edición en esta...

Cuad. Filol. Clás. EstudiosLatinos ISSN: 113 1-90622000, 18: 387-403

Revistade libros

Michael von ALIiRECHT, Historia de la literatura romana, traducción de DulceEstefaníay AndrésPociña,Barcelona,Herder,vol. 11997, vol. 111999.

Saludamosla buenanoticia de la aparición en castellanode la segundapartede la Historia de la literatura romanadel profesorde la Universidadde Heidel-bergMichaelvon Albrecht.Algunos lectoresespañolesconocíanla obraenel ori-ginal alemán(setoma el textode la segundaediciónen estalenguaparala versióncastellana),enla versión inglesa(Leiden,Brilí 1997)o en la italiana(Turin, Einau-di 1995-6).Las caracteristicasde estaobra vienena serla sumay culminación deunaimportantelaborcritica realizadapor el autordurantetoda su carreraacadé-mica.

Así incluso en el título de algunadesus publicacionessedeclarala específicacaracterísticade la interpretaciónliteraria que ha desarrolladodesdelos primerospasosde su andaduraprofe~ional. Su primera dedicacióna la poesíase observatodavíaen el libro RñmiscbePoesie. Texteund Interpretationen(Heidelberg, L.Stiehm 1977)cuandoya habíahechoun estudioantológicode la prosaenMeis/errdmischerProsavon Cato bis Apuleius(Heidelberg,L. Stiehm 1971) traducidoalingléscon el titulo MastersofRomanProsefromCato lo Apu/eius.lnterpretcttiveStudies(Leeds,E. Cairus 1989, traducidoporNeil Adkin).

Tomandocomoreferenciasu tareadocente,pudo publicar susInterpretationenund Unterrichtsvorschlagen(1984)en lasquepuedenencontrarseantecedentesdela orientaciónde estaobrahaciael comentadode autores.Esta vía interpretativatieneunarica tradiciónen el pensamientoacadémicoalemán,sobretodo desdesuetapaidealista. Un pilar importantisimoparafundar estetipo de crítica esel estu-dio de la filosofia, disciplina queel autor ha trabajadocon interésy provecho.Y

387

Revistade libros

tambiéncomopremisanecesariaparaentenderlas aportacionesdeestaobra debe-mosseñalarcl conceptode literaturacomo partede las artes,o del Arte, expresióndel espírituhumano.Estaunidadpor asi decir«platónica»de las expresionesanis-titas es ademásuna convicciónprofundaque se observaen muchosdc los estudiosliterariosque practicay fomentaen sus doctorandosy colaboradores.Incluso enlas citas a pie de página,se observala elecciónde aquellosestudiososquepre-sentanunasensibilidadpróxima; destacaentoncesel respetoy el deseode recogertambiénlas ideasde los demáscomentaristas,dentro de la disponibilidadde espa-cio que lepermite su plan expositivo. Sepuedemencionartambiénsu preparaciónmusical, ci sentimientode arínonia,unido a la búsquedade la comprensióndelespírituo ambientedc cadaépoca.Una cierta distanciarepectode su propia cul-tura alemana,o de la interpretaciónde algunostemas tradicionalen ella, puedeadivinarseen algunade susapreciaciones;asumeentoncesunaaspiracióna hacerbalancedc losjuicios comúnmenteadmitidos,teniendopor mctaultimar la visiónque el siglo XX puededar de los valoresliterarios. Señaloestoporqueme pareceque ¡a lecturade estaobrasehacemásfructíferacon unacomplicidadentrelectory autor, en la que esteúltimo se ofrecea colmartas expectativasde su destinata-rio y ésteaceptael juego escénicode conectarsu menteen la ondaadecuada.

En efecto,es fácil reconocerquea la horade escribiruna historia de la litera-tura se adaptaa un público másampliola expresiónde semejanteclasede comen-tarios, paraacertarcon el tonooportuno.En estaadaptaciónla estructurafraccio-nada de los capítulosha resultadoun instrumentonotable en la distribuciónordenadade los contenidos,graduandola libertadde interpretacióndesdeel resu-men biográfico hasta el apartado«pervivencia».Las introduccionesgeneralesacadaperíodohistórico concentrantambiénun buennivel de abstracción.

El rasgomásnotablequese apreciaen granpartede (oscomentarioses la per-cepciónde la literaturaantiguadesdela perspectivadel hombrecontemporáneo;unhombreacostumbradoa la imageny al cine, uit hombreculto quecomparaestasmanifestacionesliterariascon otras de diferentesépocasy que siente de distintamaneraunasy otras.Esaperspectivacríticahasido muy cuidadapor los traducto-res. Así, por ejemplo,hablarde «material inflamablede la actualidad»o dcl «con-testatarioOvidio», o introducir una fraseexclamativa,corta la progresiónespera-da en el lenguajedidácticoy académico,y da un toquede distensión.No obstante,estaactitud se hacecompatiblecon un esffierzopor reunir todoslos datos dispo-niblespara una reconstrucciónde granviveza de la literaturaque conocemosdeunamaneraindirectao fragmentaria.En contraposicióncon el trabajo de dar for-ma, cuerpoy realidada esasexpresionesartisticasmenosconocidas,se presentalasintesisde toda una inmensacantidadde aportacionesde toda procedenciaen tor-no a los másleídos.

Poreso,es obligadomencionarpor unaparte,el cuidadoqueseponeen ofre-cer al lectorun estudiolo máscompletoposibleen el detallede cadaobray autor

Cuatí Eliot. Clós EstudiosLatinos2000, 18: 387-403

388

Revirtade libros

clásico,y por otra, el ánimo depromediarla extensiónde loscapítulos,paraevi-tar desproporcionespor excesoo por defecto. La formación filosófica del autorno se concretaen unamayorextensióndel comentariode obraso teniasde filo-sofia.Se advierteal tratarde Cicerónel repartodeloscomentadosen los capítu-los sucesivosde los génerosde la prosarepublicana4agrupándolosde maneracoherentecon la explicacióndesuscontribucionesintelectualesmásdestacables;de manerasemejanteoperaconVirgilio. Encontramosentoncesqueel contenidose exponesuperponiendoel esquemade géneroa la serie de los autores,siempredentrodel marcode cada¿poca,lo cualno resultamotivo de confusión.Se dcli-mita de estemodo un espaciooportunopara resaltar la influencia tradicionalgenéricade la imircsrlo junto conla libertadexpresivade lacreaciónliteraria. Deello se infiere unadisimetría y singularidadde cadaapartadoen relaciónal res-to, a pesarde quese reproduzcadentrode ellosla mismaestructura:vida, crono-logía; compendiode la obra en letra más pequeña;fuentes,modelosy géneros;técnicaliteraria; lenguay estilo; universoconceptual1 reflexión literaria;univer-so conceptualII; tradicióny pervivencia.Graciasa estarepeticióndel esquema,se facilita la comprensióny se persigueque puedanconsultarlacon provechoquienesse inician enel conocimientode la literatura latina; por tanto,no sedes-cuidan los aspectosque favorecensu acogidapor quienesbuscanunaaplicacióndidácticao escolar.Quienessc recreanconstantementeen el estudio,cl comenta-río y la lecturade los antiguos,podránentrarendiálogo con las percepcionescrí-ticas del autorenel capituloprimero,«Condicionesparael desarrollodela litera-tura latina» quese deberialeerprobablementeal final, despuésde pasarrevistaalosautoressingulares,y seguircon las «Condicionesparala tradiciónde la litera-tira romana».

Unacuriosidadquesc advierteinmediatamente,es el interésdel investigadorpor descubrirlo especificanienteromano,queal escribirseñalasiempre.Porejem-plo, reitera en el segundovolumen la convicción del carácterespecíficamenteromanode la «tendenciaromanaa lo enciclopédicoy didácUco»~p.1184). EstacaractenZacióntipológicaquemuchosevitan,sefundaen estecasoen pruebasdecontrasteconlosproductosculturalesde lacivilización griega,la lengua,la músi-ca, el sentidodel espectáculo,dela comunidad,endefinitiva, la vidacon ojosgrie-gos.A esterespectoheobservadoqueGreciano es sólo recordadacomo puntodepartidade génerosy temas,sino interlocutordialogante,cómplice del desarrolloliterario romano. Tal vezno estaríafuerade propósitotenerpresenteque el titilomencionala «literaturaromana»y no «latina»; estose debeprobablementea queesla denominaciónmáscorrienteen la lenguaen quese escribióel original,perodeclarael nexocon la civilización quetuvo su Centro en Romay no con el culti-vo de la lenguaromanadel Lacio. Así, a propósitode Lucilio afirma(1, pág.263)«El filosofarromanono es separablede [a conductavital. Es verdadque la saturano teoriza,sino que,sin embargo,reflexiona.»

389 Cuna. Eliot. Clás.Estudio.~ Latinos2000, 18: 387-403

Revistade libros

Una propiedadmetodológicadel análisis delas aportacionesde cadagenio dela Antiguedades la de situarlo permanentementeen un horizonteabiertoen múl-tiples direcciones,o si se prefiereen unaencrucijadade caminos.Nuncasedecri-be la obrao la actividaddeun autoren si y por si, sino en constantecompetenciaconotros del mismo géneroo de distintosgénerosy épocas.El efectode estapers-pectivaes la inmediatasuperacióndel encasillamientoen un apartado,enun géne-ro, en una época,en un tipo de produccióndeterminada.Cadaproductoartísticose observa descompuestoen elementossusceptiblesde comparación,que saltanpor encimadel tiempoy de su aplicaciónpuntual concreta.

El lector expertopodría echaren falta un desarrollomásextensode algunaspartes, como la dedicadaa la sátira de épocaimperial, a Quintiliano o Apuleyo,por ponertresejemplos.Dentrode unacierta proporción,quecreo que se preten-de de maneradeliberada,se puedeadvertir unapreferenciapor el análisisde poe-sía lírica, teatroe historiografia.Estudiacon algún detenimientola literatura cris-tiana, puesto que la considerael «primer renacimiento»de la culturagrecorromana,antesque un declinar agónico.El autor remite en la bibliografia aun trabajo suyo en quedesarrollay justifica las líneasdirectricesde estaexposi-ción (p. 1192). La declaraciónde los valoresliterariosde esteperíodono empañala descripciónde la deformidadcon quealgunosaspectostradicionalesno sonbienentendidoso malinterpretadoscon mayor o menor intención,por los apologistas.En todomomentose impone la búsquedade una razón funcionalde los distintoscomponentestanto temáticoscomo retóricosen el texto concreto.Se tratade unintento no sólo de comprenderlas circunstanciashistóricasen que surgela crea-ción original, sino los ingredientesque se recogenparaella y su finalidad. La mis-maobra invita a una determinadaorientaciónde lecturaen el índiceanalítico.

Desdeel capítulo quinto, que formapartedel segundovolumen, se haceunapresentaciónde la literatura del periodoimperial medioy tardío en la que la nece-sariabrevedadexige la toma de decisiónsobreel enfoque,forzosamenteparcial,que se deseadara la exposición.En el umbral mismo de esta secciónse apuntandiversaspreguntasa las quesepretenderespondery quepuedenserindicativasdeaquellosaspectosquese quieredestacar.Ademásde las notasinterpretativassobreaquello que va desapareciendode la faz de la cultura escrita en latín, apareceunequilibrio entrela perspectivaque iluminan los clásicosy aquellaquebien podríareflejar un tratado de literatura medievalcomo antecedentes.Por eso,estaetapahistóricaencuentrasu dimensióndesdela miradahacia lo antiguoy desdela con-sideracióndel medievoque la sucede.Así se comprendela utilidad de los apuntesquesenosofrecensobrelos autoresmedievalesqueretomanlos motivos desarro-lladosen la Antigñedadtardía. Las síntesisculturalesque se operanpor imperati-vos de la evolución,no estorbanel recuerdodcl estilo singularisimode cadaobra.

La bibliografiaque se ofreceen cadacapítuloy a pie depáginaen las citas alo largo de estemanual de literatura, se completanen estesegundotomo con el

Cuatí FIloL Chis, EstudiosLatinos2000, 18: 387-403

390

Revistade libros

apéndicey en él la parteespecialpara la edición castellana.Sedadeseableunaampliaciónpor pequeñaquefuesede estaparte,que convendríaademásrevisar

M? AsuNcióN SÁNCHEZ MANZANOUniversidadde León

J. M. BLÁZQUEZ, Intelectuales,ascetasy demonios al final de la Antigñedad,Madrid, Cátedra1998,566 Pp.

Comosepuedeleerenel prólogo(p. 9), estelibro es el resultadode unaseriede trabajosque, a lo largo de los años,el Prof. Blázquez,un reconocidoespecia-lista en Historia Antigua, ha ido publicando y que tienen como denominadorcomún el estudiode diferentesaspectosdel Bajo Imperio bajo el prisma de lasprincipalesobrasde autorescristianosde la Iglesiaprimitiva. Sin embargo,segúnseñalael propio autor, no se ha limitado a reproducirlos anterioresestudiossinoquehansido ampliadosendeterminadospuntosy la bibliografia,en continuaevo-lución, ha sido puestaal día. Estedato nosda muestrasdel augee interésqueenestosúltimos añosha despertadola historia, la literatura,la cultura del períododelocasode una de las civilizacionesque,destinadaa serdueñadel mundo, máshainfluido en Occidente.Perono del todomoriráy Romaseguirásiendoeternamien-tras quedetodavíaalgo de su grandezay de su miseriaentrenosotros.Su influen-cia no desaparecerácon su final político, administrativo o territorial sino queseguirásu devenirpor encimade las invasionesbárbaras,a travésde las luces ysombrasde la EdadMedia, hastallegar a renacerde nuevo en unoshombres,enuna épocaque se afanó en la búsqueday cultivo del pasado,con vistas al desa-rrollo de un futuromejor.

El libro estádividido en seis grandesbloques:1. «La reacciónpaganaante elcristianismo»(PP. 13-37); II. «Asimilaciónde la culturapaganapor ClementedeAlejandría» (PP.41-113);III. «Lasociedadromanaen los autorescristianos»(PP.117-217); IV «El monacatocristiano y su impacto social y religioso» (Pp. 221-4 13); V. «Los escritorescristianosy losproblemaseconómicosy socialesdel BajoImperio» (Pp. 417-523);VI. «Demoniosy ascetas»(Pp. 527-563).Asimismo cadauno de estosbloquesconstade determinadoscapítulosquea continuacióndetalla-remos.La mismanaturalezade la obra,a saber,la agrupaciónde distintostraba-jos y publicaciones,impide como resultadoun típico manualde historia al usosobreel final de la Antigñedad.No es éstala intencióndel libro ni del autor, que,como indicaen el propio titulo, se va a ocuparsobretododelos aspectoscultura-les y religiosos, lo queconsiguecon creces.El Prof Blázquezva inclusomuchomás lejos de las atadurasde un determinadotemao una disciplinaen concretoyabarcael estudiode todoslos ámbitosde saberquesepuedenextraerde las obras

Cuad. FiloL Clós. EstudiosLatinos2000, 18: 387-403

391