Revista de prensa 24 de octubre

22
1 DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: [email protected] Web: caritasalamanca.org Educación reducirá en 2012 a la mitad sus inversiones, pero mantendrá las plantillas La USAL consigue 5.675.000 euros de financiación adicional por el Campus de Excelencia Internacional Red Mujer Empleo posibilita la creación de una empresa y el contrato de dos mujeres al día El Ayuntamiento facilita a una decena de parados el acceso al mercado laboral con un curso de limpieza El Ayuntamiento fomenta la igualdad de oportunidades entre los mayores Aumentan un 4,8% los casos por violencia de género en el segundo trimestre del año El Hospital retrocede en la evaluación para mejorar las listas de espera Sarkozy dice que España sale de la primera línea en la crisis de la deuda El Ayuntamiento subastará 19 pisos, 16 coches y 7 locales embargados Los EREs afectan a casi 600 trabajadores salmantinos en tan sólo medio año Castilla y León apuesta por nueve mercados emergentes en los que duplicar sus exportaciones Las exportaciones alcanzan hasta septiembre la mejor cifra desde el inicio de la crisis El Plan Económico contempla ahorrar 969 millones en 2011 que se intenta cumplir "no sin esfuerzo" Los salmantinos hipotecaron 430 fincas por valor de 44 millones de euros Revista de prensa Veinticuatro de Octubre de 2011

description

revista de prensa

Transcript of Revista de prensa 24 de octubre

Page 1: Revista de prensa 24 de octubre

1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: [email protected] Web: caritasalamanca.org

Educación reducirá en 2012 a la mitad sus inversiones, pero mantendrá las plantillas La USAL consigue 5.675.000 euros de financiación adicional por el Campus de Excelencia Internacional Red Mujer Empleo posibilita la creación de una empresa y el contrato de dos mujeres al día El Ayuntamiento facilita a una decena de parados el acceso al mercado laboral con un curso de limpieza El Ayuntamiento fomenta la igualdad de oportunidades entre los mayores Aumentan un 4,8% los casos por violencia de género en el segundo trimestre del año El Hospital retrocede en la evaluación para mejorar las listas de espera Sarkozy dice que España sale de la primera línea en la crisis de la deuda El Ayuntamiento subastará 19 pisos, 16 coches y 7 locales embargados Los EREs afectan a casi 600 trabajadores salmantinos en tan sólo medio año Castilla y León apuesta por nueve mercados emergentes en los que duplicar sus exportaciones Las exportaciones alcanzan hasta septiembre la mejor cifra desde el inicio de la crisis El Plan Económico contempla ahorrar 969 millones en 2011 que se intenta cumplir "no sin esfuerzo" Los salmantinos hipotecaron 430 fincas por valor de 44 millones de euros

Revista de prensa

Veinticuatro de Octubre de 2011

Page 2: Revista de prensa 24 de octubre

Educación reducirá en 2012 a la mitad sus inversiones, pero mantendrá las plantillas

El borrador de presupuestos recogerá 539 millones para deuda e intereses

Pilar del Olmo, consejera de Economía y Hacienda, es una de las que más trabajo acumulan

durante estas semanas. EL NORTE

EL NORTE

VALLADOLID

El Gobierno de Juan Vicente Herrera encarrila para 2012 un recorte de las partidas para Educación del

3,65%, a tenor de los datos que refleja un detallado y minucioso borrador de los presupuestos de la Junta

para 2012, pero la distribución de esos fondos ajustados (1.967,3 millones frente a los 2.041,9

presupuestados para 2011) respeta las plantillas docentes. La parte que sufre un recorte considerable es la

que afecta a inversiones, de la que desaparecen uno de cada dos euros que se reflejaron en el presupuesto de

este año. Concretamente el 48,72%, con un recorte de más de 56 millones.

El archivo informático que recoge al detalle el proyecto de presupuestos de la Administración General, que

arropa a las consejerías, las Cortes (con el Procurador del Común y el Consejo de Cuentas) y el Consejo

Consultivo, suma unas partidas de gasto por valor de 8,946,2 millones de euros, lo que supondría un

descenso del 2,62% frente a lo que se presupuestó hace poco más de un año para 2011. El apartado de la

Administración general deja fuera el detalle de las cuentas que prevé gestionar lo que se conoce como

administración intitucional y que atañe al Instituto Tecnológico Agrario (ITA) la Agencia de Servicios, el Ente

Regional dela Energía, el CES, El Instituto de la Juventud, el de Serguridad y Salud Laboral, el Ecyl y las a

gerencias de Servicios Sociales y de Salud. Sobre la previsión del presupuesto de este último departamento,

de Sacyl, este periódico avanzó hace más de una semana que manejará una previsión de gasto de 3.216,6

millones de euros, aportados en su mayor por la propia Consejería de Sanidad.

Partidas para los profesores

Y de la asistencia sanitaria, a la educativa. El documento económico reserva para las plantillas de profesorado

partidas similares a las que presupuestó este año, que superan el millar de millones de euros. El capítulo de

personal de Educación Infantil y Primaria contempla 453,75 millones de euros (1,18 menos que en 2011); el

de Secundaria, F. P. Educación Especial y Enseñanzas Artísticas e Idiomas, 589 millones de euros (1,64

menos que en 2011); para educación compensatoria y a distancia no universitaria mantiene los 22,19 millones

de dotación para sueldos de este año.

Lo que se desploma en el campo de las aulas y los pupitres son las inversiones. Los barrios y pueblos que

aspiraran a un colegio, instituto o conservatorio nuevo, que se vayan olvidando del asunto hasta que vuelva a

haber, como diría un profesional de la política, "disponibilidad presupuestaria". La tijera se lleva por delante

56,39 millones de euros. Las inversiones, que ya se resintieron en las cuentas previstas (y retocadas sobre la

Page 3: Revista de prensa 24 de octubre

marcha para reajustar fondos) para este año, pero en el 2012 los descensos serán del 68,46% en Educación

Secundaria, con 16,6 millones para obras frente a los 52,6 que se consignaron para 2011.

Ahora, sin dejar los libros de texto, nada que ver lo anterior con la previsión que afecta a a las universidades

públicas. Sus inversiones caen el 77,7% y el 81,8%. La primera cifra afecta a las inversiones planificadas desde

la propia Junta. La segunda, a la aportaciones que la Consejería de Educación hace a las universidades para

que promuevan obras.

Las partidas de inversiones, se mire por donde se mire, son todas flechas que apuntan hacia el subsuelo. Las

que afectan a la concentración parcelaria, por ejemplo, caen el 47,39%, con un recorte de 18,25 millones a los

38,50 previstos este año. Lo que sí recoge el presupuesto es la partida de los fondos de la Política Agraria

Comunitaria (PAC), en cuantía similar a la de este año.

Medio Ambiente

Los fondos para obras de abastecimiento y saneamiento descienden más de un 64%. Pasan de 33,5 millones a

11,9, con un recorte de 21,6 millones de euros. En el borrador de cuentas de 2012 llueve sobre mojado en el

área de Medio Ambiente, que ya sufrió serios recortes. En el que se gestiona actualmente la aminoración fue

del 29,94% de presupuesto. Las políticas medioambientales comparten departamento con las de Fomento. El

área de Vivienda y Urbanismo experimentará un recorte presupuestario cercano al 10%, concretamente del

9,63%, pasando de 99,47 millones de euros a 89,89, con un importante recorte en la partida de ayudas y

subvenciones.

Para ejecutar la parte de gastos e inversiones de un presupuesto hay que cuadrar la de ingresos y el borrador

presupuestario plantea unas partidas de fondos por impuestos que similares a la que reflejaron las cuentas

para este año. En las arcas se esperan 21,24 millones de euros menos por el Impuesto de Transmisiones

Patrimoniales, ligado a la compraventa de vivienda usada, lo que es un descenso del 5,36%. En la parte de la

restas se sitúa también la previsión de recaudación por tasas y precios públicos, con una estimación para 2011

de 202,26 millones que se quedaría en 2012 en 185,02 millones, la diferencia es de 17,24 millones de euros, el

8,52 menos.

Page 4: Revista de prensa 24 de octubre

La USAL consigue 5.675.000 euros de financiación adicional por el Campus de Excelencia

Internacional

La propuesta había sido solicitada a través del

Subprograma de Excelencia y ha sido la petición a la que se ha adjudicado mayor cuantía de las que han

solicitado financiación adicional.

El proyecto de Campus de Excelencia Internacional que está desarrollando la Universidad de Salamanca ha

obtenido 5.675.000 euros de financiación adicional a través del Subprograma de Excelencia al que ha

concurrido en la última convocatoria de 2011. Esta cuantía ha sido otorgada al proyecto presentado para el

desarrollo del Centro de Caracterización de Recursos Biológicos y su positiva valoración por parte del jurado,

ha supuesto que sea el proyecto al que se le ha otorgado mayor cuantía.

Centro de Caracterización de Recursos Biológicos

El proyecto de Centro de Caracterización de Recursos Biológicos ha sido presentado en el marco de las

acciones del Campus de Excelencia y la celebración del VIII Centenario de la Universidad y tiene como punto

de partida el Banco Nacional de ADN que, desde su creación en 2004, se ha convertido en un biobanco de

referencia nacional e internacional. Con el Centro de Caracterización de Recursos Biológicos se pretende

integrar las estructuras de apoyo a la investigación en un mismo centro que proporcionará un repositorio

amplio de muestras biológicas humanas perfectamente caracterizadas, potenciando la creación de una unidad

de investigación en tecnologías de biobancos.

Esta nueva financiación refuerza la apuesta realizada por la Universidad de Salamanca por competir en

primera línea de la investigación y apostar por ella para el futuro de la institución, además las sucesivas

ampliaciones de financiación recibidas desde la puesta en marcha del Campus de Excelencia, ponen de

manifiesto que el proyecto se desarrolla a buen ritmo y está obteniendo resultados que se están valorando muy

positivamente por parte de las entidades financiadoras.

En la adjudicación presupuestaria conocida hoy, también se ha otorgado la mención de Campus de Excelencia

Internacional de ámbito Regional Europeo a la agregación propuesta por las Universidades de Burgos, León y

Valladolid, junto con IMSERSO, Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CNIEH), CSIC

y Renault S.A., dotándola con un presupuesto de cinco millones de euros.

La Universidad de Salamanca felicita a las Universidades de Burgos, León y Valladolid, y se congratula de que

con este proyecto todas las Universidades públicas de la región formen ya parte de un Campus de Excelencia

Internacional.

Page 5: Revista de prensa 24 de octubre

Red Mujer Empleo posibilita la creación de una empresa y el contrato de dos mujeres al día

Durante los seis primeros meses del año, esta iniciativa ha hecho posible que, cada día, dos castellanas y leonesas

firmen un contrato laboral o creen una empresa en la Comunidad

La Red Mujer Empleo, que promueve la igualdad entre ambos sexos ha permitido que, en los seis primeros meses del

año, un 20% de las mujeres que solicitaron asesoramiento profesional a la Consejería de Familia e Igualdad de

Oportunidades consiguiera un empleo por cuenta ajena o crearan su propia empresa.

De las 3.076 mujeres que acudieron a esta red para encontrar un trabajo, 605 salieron con la orientación suficiente para

firmar un contrato o montar un negocio. A éstas hay que sumar las 96 empresarias que pidieron consejo, a cualquiera

de los 37 orientadores laborales que componen la red, para mejorar la rentabilidad de su sociedad.

A pesar de la dureza de la crisis económica y la dificultad para acceder al empleo, este programa ha conseguido que 406

mujeres encontraran trabajo por cuenta ajena durante el primer semestre, lo que supone que cada día se firmaran en

Castilla y León algo más de dos contratos laborales. La tasa de inserción fue del 18,2%.

Además, facilitó que las mujeres de Castilla y León crearan, de media, una empresa al día en la Comunidad durante los

primeros seis meses del año. Entre enero y junio, las nuevas emprendedoras inscribieron 199 iniciativas empresariales,

de las que 104 se asentaron en el medio rural (un 52,2%), frente a las 95 que se abrieron en las capitales de provincia

(un 47,7%).

Aunque el porcentaje de mujeres que se interesa cada año por trabajar en una empresa es muy superior (un 70% frente

al 26% que quiere convertirse en empresaria), los datos demuestran que, en el primer semestre de 2011, una de cada

cuatro mujeres que optó por el autoempleo, consiguió abrir su negocio. Lo hizo tras recibir asesoramiento gratuito y

personalizado sobre la viabilidad de su proyecto e información sobre su puesta en marcha.

La gran mayoría accedió a la Red a través de una de las 19 oficinas repartidas por la Comunidad. Más de un 80% recurrió

a esta vía, mientras que un 17,78% se puso en contacto con los profesionales a través del teléfono 900 333 888, y un

1,86% accedió a la web.

Un programa ya consolidado

Desde que se creó, hace 11 años, esta plataforma de ayuda, formación y asesoramiento gratuito e individualizado, se ha

conseguido que 4.351 mujeres lideren su propia empresa - más de 400 empresas al año-. Es decir, que más de una de

cada cuatro mujeres que deseaba convertirse en empresarias consiguió su objetivo. Esta iniciativa de la Dirección

General de la Mujer ha contribuido a dinamizar el medio rural, ya que el 43% de esas iniciativas empresariales se ha

ubicado en pueblos.

Page 6: Revista de prensa 24 de octubre

Red Mujer Empleo también ha propiciado que 11.384 mujeres hayan encontrado trabajo por cuenta ajena. Esa cifra se

traduce en que una de cada tres usuarias de este programa ha logrado su inserción en el mercado laboral (un 32,27%)

desde septiembre de 2000 hasta junio de 2011.

Por las 19 oficinas abiertas en la Comunidad han pasado, desde el arranque de este programa, un total de 54.195

mujeres. De ellas, 35.276 (el 65%) solicitaron información sobre los recursos existentes para lograr su inserción por

cuenta ajena y orientación sobre los instrumentos para buscar un empleo, frente a las 16.535 (un 30,5%) que buscaron

en el autoempleo su salida profesional. Las oficinas atendieron también a 2.384 empresarias que pretendían mejorar su

sociedad

Page 7: Revista de prensa 24 de octubre

Klimowitz ha visitado

hoy a los alumnos de

este curso (Foto: Archivo

Tribuna)

El Ayuntamiento facilita a una decena de parados el acceso al mercado laboral con un curso de

limpieza

Con esta iniciativa se persigue mejorar la capacidad de inserción profesional de las personas

demandantes de empleo, prestando atención personalizada

El Ayuntamiento de Salamanca, a través de la Concejalía de Familia e Igualdad de Oportunidades, facilita a

una decena de desempleados el acceso al mercado laboral a través de la realización de un curso de limpieza de

edificios, locales y oficinas.

Estas acciones formativas, que comenzaron el pasado viernes y se prolongarán hasta el mes de diciembre,

están encaminadas a mejorar la capacidad de inserción profesional de las personas demandantes de empleo,

prestando una atención personalizada, estableciendo un itinerario de inserción adaptado a las características

individuales.

La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz, ha visitado esta mañana a los

participantes en este curso que se imparte en el Centro Municipal de Formación y Orientación Laboral Miguel

de Unamuno y tiene una duración de 150 horas de las cuales 135 son prácticas tutorizadas y 15 teóricas.

La edil ha destacado el compromiso del Ayuntamiento de Salamanca por llevar a cabo actuaciones

encaminadas a facilitar el acceso al mercado laboral especialmente con personas con dificultades para acceder

al mismo.

En este sentido, ha recordado, que en los dos últimos años el Ayuntamiento de Salamanca ha realizado cinco

cursos para este tipo de desempleados con una participación de 65 personas, de las que 17 han sido contratada

posteriormente, una vez concluida la formación.

En concreto, ha detallado la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, se ha celebrado un curso de

Logística de almacenes, de Tarjeta Profesional de la construcción, un tercero de Limpieza de superficies y

mobiliario, de Dependientes de productos perecederos y de Auxiliar de caja y dependiente de productos

perecederos en supermercados.

Centro de Formación y Orientación Laboral

La realización de estos cursos está enmarcada en las actuaciones que se llevan a cabo desde el Centro de

Formación y Orientación Laboral (CEFOL) del Ayuntamiento de Salamanca, quien atiende, prioritariamente, a

las personas con mayores dificultades de acceso al mercado laboral. A través de este centro se informa y se

ofrece orientación laboral, se forma a los desempleados y se llevan a cabo acciones de intermediación laboral.

Además, Cristina Klimowitz, ha recordado que de este centro también depende el servicio de Aula Abierta para

facilitar a desempleados herramientas en la búsqueda de empleo.

Situado en el mismo Centro Municipal Miguel de Unamuno, este espacio ofrece gratuitamente herramientas

Page 8: Revista de prensa 24 de octubre

para la búsqueda de un empleo o mejorar la formación. Cristina Klimowitz ha concretado que en este servicio

se centralizan y gestionan ofertas de empleo; se facilita el acceso a internet y la posibilidad de realizar llamadas

telefónicas en respuesta a ofertas de trabajo. Se proporciona, además, información sobre empresas de los

distintos sectores que componen el tejido empresarial de la ciudad de Salamanca.

Page 9: Revista de prensa 24 de octubre

El Ayuntamiento fomenta la igualdad de oportunidades entre los mayores

Otro de los objetivos fijados es prevenir la violencia de género en este colectivo

Las concejalas de Familia, Cristina Klimowitz, y de Mayores, Dori Barbero, son las

responsables del nuevo proyecto.

e. a. s.

salamanca

Promocionar y sensibilizar sobre la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, prevenir la violencia

de género entre el colectivo de las personas mayores, y ofrecer orientación a este colectivo en su calidad de

responsables educativos para sensibilizarles sobre la importancia de educar en igualdad a niñas y niños son los

principales objetivos que persigue el proyecto Mayores en Igualdad, una novedosa iniciativa desarrollada por el

Ayuntamiento de Salamanca, a través de las Concejalías de Mayores y Familia e Igualdad de Oportunidades. El

programa será bianual y está estructurado en dos fases que se llevarán a cabo de forma sucesiva.

Plan de Igualdad de Oportunidades

Las actuaciones, que se desarrollarán en ambas fases, están enmarcadas en el II Plan de Igualdad de

Oportunidades entre mujeres y hombres de Salamanca. Según señala la concejala de Familia e Igualdad de

Oportunidades, Cristina Klimowitz, es importante implicar a las asociaciones de mayores para que, a través de

ellas, se llegue a los diferentes grupos existentes en la ciudad con el fin de organizar charlas-talleres sobre

igualdad y prevención de violencia de género.

Con el objetivo de establecer una secuencia lógica para abordar la temática de la igualdad de oportunidades y

la prevención de la violencia de género, se ha considerado oportuno comenzar tratando sobre la importancia

de la educación en igualdad desde la infancia. Bajo esta óptica, el programa se iniciará con charlas sobre

sensibilización en igualdad y coeducación. Asimismo, dentro de una de las líneas estratégicas del II Plan, la que

corresponde a la Sensibilización y Promoción de la igualdad se ofrecerá, a través de las asociaciones de

mayores, orientación a personas mayores para favorecer la educación en igualdad.

Por otro lado, otra de las líneas estratégicas de este II Plan, la relativa a Prevención y erradicación de la

violencia de género señala como objetivo fortalecer el rechazo social frente a cualquier forma de violencia

contra las mujeres a través de actuaciones de carácter preventivo dirigidas a la sensibilización de la población.

Con el fin de cumplir este objetivo se desarrollarán los talleres en colaboración con la Concejalía de Mayores y

el Consejo Sectorial de Mayores, al objeto de detectar la violencia de género y los maltratos en esta edad.

Finalidad

Este programa tiene una finalidad educativa y preventiva. La concejala de Mayores, Dori Barbero, destaca la

importancia de realizar actuaciones dirigidas especialmente a los mayores, ya que según el padrón municipal

de 2010, en el municipio de Salamanca las personas mayores de 65 años superan el 23,5% sobre el total de la

población.

Page 10: Revista de prensa 24 de octubre

Asimismo, reitera que cuando se abordó este proyecto se consideró oportuno comenzar tratando la

importancia de la igualdad desde la infancia, ya que los mayores permanecen mucho tiempo a diario con sus

nietos y nietas y son vehículos transmisores de los valores que generan cohesión, como, por ejemplo, la

igualdad. Son, por tanto, señala Dori Barbero, agentes coeducativos imprescindibles en nuestra vida cotidiana,

fundamentalmente si los cónyuges trabajan, ya que en esta situación los mayores se convierten en un apoyo

imprescindible para la conciliación de la vida familiar y laboral.

En este sentido, los talleres que se celebrarán dentro de este programa serán abiertos y flexibles en los que los

mayores pueden plantear actividades y tareas concretas de la realidad cotidiana que realizan en compañía de

sus nietos, transformándose a su vez en agentes activos de igualdad y vehículos transmisores de valores.

Dori Barbero ha precisado que ese carácter metodológico participativo y dinámico caracteriza este proyecto y

es seña de identidad del mismo. Para ello, desde la Concejalía se remitirá una carta informativa a las 37

asociaciones de mayores de la ciudad dando a conocer el programa, con el fin de que participe en el mismo, e

indicando que las fechas de desarrollo de las sesiones se adaptarán, en la medida de lo posible, a la

disponibilidad de los participantes.

Page 11: Revista de prensa 24 de octubre

Aumentan un 4,8% los casos por violencia de género en el segundo trimestre del año

Desde enero a junio de 2011 se decretaron 26 órdenes de protección de las 244 denuncias

Cartel de una campaña en apoyo a las mujeres para que acudan a denunciar del Ministerio del

Interior

Insultos, amenazas y agresiones, son las principales causas que llevan a las mujeres

residentes a denunciar a sus presuntos agresores. El caso es que en la provincia de Salamanca

el número de denuncias recibidas entre abril y junio ha experimentado un incremento si se

compara con los tres primeros meses del año. La situación no es preocupante y en

comparación con los datos de la Comunidad de Castilla y León, nos situamos en cuarta

posición en cuanto a delitos de violencia sobre la mujer.

p. p. s.

SALAMANCA

El número de denuncias de violencia de género en Salamanca ascendió a 125 en el segundo trimestre del año,

lo que supone un incremento del 4,8% respecto al período entre enero y marzo. Así lo recoge el último

informe del Observatorio de la Violencia Doméstica y de Género del que se desprende que en comparación

con el resto de provincias de la Comunidad, Salamanca se sitúa la cuarta en cuanto al número de denuncias,

tanto en el primer trimestre del año, con 119 casos, como en el segundo.

De esta manera, los Juzgados salmantinos reciben 1,35 denuncias al día en los primeros seis meses del año,

de las cuales casi todas fueron interpuestas por las víctimas directamente, pero la mayor parte de ellas ante la

presencia de agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

En cuanto al número de denuncias, la mayor parte de ellas se han recibido en los Juzgados de Colón, siendo

un total de 199, seguido de Ciudad Rodrigo con 23 casos, Béjar con 18, Peñaranda de Bracamonte con 3 y por

último Vitigudino que no recibió ningún caso de enero a junio.

Por otra parte, en cuanto a los tipos de delitos denunciados por las víctimas, 132 de los casos fueron por

golpes o maltrato sin causar lesión y únicamente 4 como consecuencia de maltrato a la integridad moral por

insultos o actos de menosprecio. Respecto a denuncias por quebrantamientos de condena, 3 fueron las

recogidas en los seis meses, generalmente por quebrantar las medidas cautelares fijadas por un juez.

En relación a las órdenes de protección dictadas tras las denuncias recibidas, las solicitadas desde el mes de

enero a julio fueron 47, las víctimas más vulnerables fueron las mujeres con nacionalidad española mayores

de edad, siendo 35 los casos, el resto, 12, fueron mujeres de origen extranjero, ya que en Salamanca no se

registró ningún caso con menores de edad. El origen del presunto agresor también se decanta claramente con

un total de 33 hombres de nacionalidad española frente a los 14 de origen extranjero. Algo que difiere de los

datos nacionales que sitúan a las mujeres extranjeras las más vulnerables y a los hombres de otros países

como los más denunciados.

Los jueces únicamente de las 47 solicitudes registradas resolvieron a favor 26 y denegaron 15, manteniendo la

Page 12: Revista de prensa 24 de octubre

línea con las decretadas en el año 2010, en el que se incoaron por las víctimas 94, de las cuales se denegaron

27 y se aceptaron 2.

Page 13: Revista de prensa 24 de octubre

10 LOCAL LUNES, 24 DE OCTUBRE DE 2011

M.M./VALLADOLIDEl Complejo Asistencial Universi-tario de Salamanca ha dado un pa-so hacia atrás en la evaluación pa-ra progresar en las listas deespera. El Hospital ha obtenido1.681 puntos de 2.000 posibles en2010 frente a los 1.760 que computóun año antes y retrocede a la pun-tuación de 2008 cuando consiguió1.680 en el Plan Anual de Mejorade las Listas de Espera (PAMLE)que sirve para incentivar con re-tribuciones económicas a los hos-pitales de la Comunidad por lamejora de las listas de espera.

Esta puntuación sitúa al Com-plejo Hospitalario en la séptimaposición de los 14 hospitales quecomponen el mapa sanitario deatención especializada de Castillay León. Salamanca se encuentrapor detrás de los centros de Zamo-ra, Segovia, Palencia y del Clínicode Valladolid, todos por encima delos 1.800 puntos. Ante estos resul-tados, la directora técnica de Aten-ción Especializada de la Conseje-ría de Sanidad, Silvia Fernández,sostiene que la puntuación del

Complejo de Salamanca no signi-fica que se haya retrocedido en to-dos los aspectos que evalúa elplan, sino que “Salamanca ha em-peorado en algunos de los bloquesque se examinan”.

La responsable de Sanidad ex-plica que la puntuación se consi-gue a través de objetivos institu-cionales, entre los que seencuentran la mejora en las listasde espera de procedimientos qui-rúrgicos, consultas externas ypruebas diagnósticas mientras, yde los objetivos de garantía de de-mora que mide cuantos ciudada-nos han acudido a este derechocuando los plazos máximos de es-pera, por ejemplo, en el caso de lasintervenciones quirúrgicas es de130 días, se ha superado y el centroofrece al paciente el pago de laoperación en otro hospital públicoo privado. La marcha atrás de Sa-lamanca en la efectividad del sis-tema no sólo supone un retraso enla mejora sino también menos re-tribuciones a la plantilla en con-cepto de productividad, según re-coge la Orden SAN/2394/2009, de28 de diciembre, sobre asignaciónde incentivos por participación enProgramas Especiales de la Ge-rencia Regional de Salud.

❚ El Complejo Asistencial Hospitalario obtiene 1.681 puntos de 2.000 posibles en 2010 enel plan anual que incentiva la progresión (PAMLE) frente a los 1.760 puntos de 2009

El Hospital retrocede en la evaluaciónpara mejorar las listas de espera

ANÁLISIS ❚ SANIDAD

Salamanca sesitúa en laséptima posiciónde los 14hospitales quecomponen elmapa sanitariode la Comunidad

Complejo Hospitalario Asistencial de Salamanca./ARCHIVO

B.H.El Complejo Hospitalario de Sa-lamanca ha registrado este últi-mo trimestre el mayor incre-mento de la lista de espera detodos los centros de Castilla yLeón, al subir un 66,6%, cuandola media del resto de hospitalesronda el 25%. Esto se debe a quedurante los últi-mos meses el ser-vicio de Anestesiaha visto su planti-lla especialmentemermada por lasvacaciones y lasbajas del perso-nal, por lo quemuchas de las in-tervenciones sehan tenido quesuspender, mien-tras que la consulta de preanes-tesia apenas ha funcionado.

A pesar de este mal dato, cabedestacar que los 2.484 pacientesque esperan una intervención(2.022 durante menos de 90 días)no suponen el mayor número dela Comunidad, ya que el Hospital

de Burgos es el que más pacien-tes acumula, con un total de2.944 enfermos, de los que 894aguardan la entrada al quirófa-no desde hace más de tres meses.

Le sigue el Hospital Clínicode Valladolid, que mantiene enlista de espera quirúrgica a 2.889personas, de las que 747 ya lle-

van más de 90 dí-as. El tercer pues-to es para elComplejo Asisten-cial de León con2.790 pacientesacumulados sinintervenir, de losque 641 superan eltrimestre en la lis-ta. Por lo tanto,uno de los mejo-res datos de los

centros más importantes de laRegión lo presenta el HospitalRío Hortega de Valladolid, en elque 1.754 pacientes aguardanuna intervención menos de 90 dí-as, mientras que otros 406 ya hansuperado este tiempo para en-trar al quirófano.

Salamanca registra el mayorincremento de pacientes sinoperar de toda la Comunidad

ESTADÍSTICA ❚ ÚLTIMO TRIMESTRE

❚ El aumento ha sido de un 66,6%,cuando la media autónoma es del 25%

A pesar de estemal dato no esuno de loscentroshospitalarios dela Región conmás pacientesacumulados

❚ “MAQUILLAJE DE LAS LIS-TAS DE ESPERA”. La portavozde Sanidad del Grupo Parla-mentario Socialista, María Mer-cedes Martín, acusa a la Juntade “maquillar” las listas de es-pera y no ser transparente conlos datos reales. Por este moti-vo, la responsable socialistaexige que la Consejería de Sa-nidad se comprometa a realizaruna gestión transparente y aimplementar medidas y actua-ciones que sirvan realmentepara responder a las necesida-des de los ciudadanos.

❚PROGRESO EN LA GESTIÓN DELAS GERENCIAS DE ATENCIÓNPRIMARIA Y ASISTENCIALES.Salamanca sí que ha obtenidomayor puntuación en 2010 queen los ejercicios anteriores enlos planes anuales de gestión delas gerencias de atención prima-ria y en el complejo hospitala-rio. Según los datos que manejala Consejería de Sanidad, la Ge-rencia de Atención Primaria ob-tuvo 849 puntos el pasado añode 1.000 posibles frente a los742 de 2009, los 733 de 2008 ylos 667 de 2007, incremento querefleja su avance de mejora. Delmismo modo, la gestión en elComplejo Hospitalario tambiénha obtenido mayor puntuaciónen el ejercicio precedente conun total de 838 puntos de 1.000posibles mientras que en 2009registró 668 puntos, en 2008656 y en 2007, 645 puntos.

LOS DETALLES

❚ METEOROLOGÍA

Protección Civilalerta de lapresencia de lluviasy fuertes vientosen SalamancaL.G.La Agencia de Protección Ci-vil de la Junta de Castilla yLeón alerta de la aparición delluvias y vientos intensos pa-ra hoy en el sur de la provin-cia de Salamanca. El aviso serefiere, en concreto, a fenóme-nos de lluvia que podrían lle-gar a acumulaciones de hasta40 milímetros en doce horas yque afectarían, además de Sa-lamanca, a las provincias deLeón (Bierzo) y Zamora (Sa-nabria). Estas mismas condi-ciones podrían producirsetambién en Ávila, Palencia ySegovia. Este mismo aviso serefiere también a rachas deviento que podrían alcanzarlos 90 kilómetros por hora yque afectarían a las provin-cias de Salamanca, Ávila, Le-ón, Palencia y Segovia. Situa-ción similar, con rachas dehasta 80 kilómetros por hora,podría darse también en Bur-gos y Soria.

❚ TRÁFICOEstrechamiento de lacalzada en la Gran Víadesde hoy y hasta elpróximo viernesLa Gran Vía presentará desdehoy y hasta el próximo vier-nes, 28 de octubre, un estre-chamiento en su calzada, conel cierre de dos carriles, en eltramo comprendido entre laplaza de San Julián y la calleCorrehuela. El motivo de estaregulación de tráfico es la re-paración definitiva de unaavería en la red de abasteci-miento de agua. Este estrecha-miento motivará que duranteesta semana y en el tramo se-ñalado tan sólo se habilitaráun carril de circulación en ca-da sentido. Esta circunstanciamodifica también las paradasde autobús comprendidas eneste tramo: los urbanos se des-plazarán hasta el edificio deCorreos y los interurbanos enel tramo más próximo a laconfluencia de al calle Banzo.

❚ UNIVERSIDADEl Campus Unamunoacoge una feria depromocióndel voluntariadoEl Campus Unamuno acogerádurante todo el día de hoy unaferia de promoción del volun-tariado universitario. Así, laplaza de Bolonia acogerá de 11a 17 horas una serie de standinformativos en los que variasentidades difundirán sus pro-yectos. Un grupo de personasque trabajan en voluntariadocompartirán sus experien-cias, de 12 a 15 horas, en la Ca-sa del Estudiante. El catedrá-tico Félix López pronunciarála conferencia “Por qué valela pena ser volungari@” a las17 horas en el salón de actosdel Edificio Dioscórides.

Page 14: Revista de prensa 24 de octubre

Sarkozy dice que España sale de la primera línea en la crisis de la deuda

Alemania y Francia desbloquean la vacuna final contra el contagio griego

Angela Merkel y Nicolas Sarkozy, durante la rueda de prensa en la que han respondido a las

preguntas de los periodistas. EFE

IÑAKI CASTRO

BRUSELAS

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, cree que España ha dejado de estar en el epicentro de la crisis europea

gracias a la labor de los líderes del Gobierno y la oposición. "España, gracias a los enormes esfuerzos del

Gobierno del señor José Luis Rodríguez Zapatero y el sentido de la responsabilidad de la oposición del señor

Mariano Rajoy, ya no está en la primera línea" de países con problemas, señaló en una rueda de prensa

conjunta con la canciller alemana, Angela Merkel.

Desde que estalló la crisis griega en la primavera de 2010, el Gobierno ha emprendido reformas como el

abaratamiento del despido en una reforma laboral a plazos; la prolongación de la edad de jubilación hasta los

67 años; recortes en los salarios de los funcionarios y congelación de las pensiones; reducción del gasto

público; subida de impuestos como el IVA, la luz, el gas y el tabaco; y la reestructuración del sistema

financiero mediante la privatización y transformación en bancos de las cajas de ahorros, entre otras medidas.

La Eurozona ultima los principios químicos de su vacuna definitiva contra el contagio griego. Los líderes

europeos avanzaron en su cumbre de este domingo en Bruselas -la tercera de una cadena de cuatro- en el

diseño del plan global que intentará encarrilar de una vez por todas la crisis de la deuda. El punto central de

este programa es el refuerzo del fondo de rescate ratificado recientemente por todos los países. Francia y

Alemania, que durante la semana se enfrascaron en una de sus disputas más intensas, anunciaron que ya han

alcanzado un acuerdo para fortalecer el mecanismo.

Como ha ocurrido en los momentos más trascendentales de la crisis, Angela Merkel y Nicolas Sarkozy

comparecieron juntos en Bruselas para dar cuenta de la marcha de las negociaciones. Ambos insistieron en

que todos los esfuerzos están dirigidos a presentar un plan global en la cumbre del miércoles. Para entonces,

se espera que Europa pacte la recapitalización de la banca, el redimensionamiento del fondo de rescate y la

quita final sobre la deuda de Grecia para que el país pueda respirar. Esa será la nueva receta comunitaria que

se someterá al veredicto de los mercados.

Piden credibilidad a Italia

En su rueda de prensa conjunta celebrada durante la reunión del Consejo Europeo, Sarkozy elogió también

los esfuerzos de ajuste de Portugal e Irlanda, pero al mismo tiempo exigió al primer ministro griego, Yorgos

Page 15: Revista de prensa 24 de octubre

Papandreu, y al italiano, Silvio Berlusconi, que sean "conscientes de su responsabilidad" y adopten

"decisiones nuevas" para reducir su déficit.

La canciller alemana reclamó "medidas creíbles" a Berlusconi para reducir la fuerte deuda pública del país, la

cual supera ya los 1,91 billones de euros, más de un 120% del Producto Interior Bruto (PIB).

Page 16: Revista de prensa 24 de octubre

8 LOCAL LUNES, 24 DE OCTUBRE DE 2011

❚ FECHAY HORA. La subasta delos dieciséis vehículos embarga-dos por el Ayuntamiento estáconvocada para el lunes 21 denoviembre a las 10:00 horas enel salón de actos del centro mu-nicipal integrado Julián Sán-chez “El Charro”. A la misma ho-ra y en el mismo sitio, se podrápujar el miércoles 23 del próxi-mo mes por las 19 viviendas, 8trasteros, 7 locales comerciales yseis plazas de garaje.

❚ PRESENTACIÓN DE OFERTAS.Los interesados en hacerse conalgunos de los bienes embarga-dos pueden presentar sus ofer-tas en un sobre cerrado hastauna hora antes del comienzo dela subasta en el Registro Generaldel Ayuntamiento. En éste de-berá incluirse además un che-que por el importe del depósitopara licitar. También es necesa-rio realizar antes de la puja undepósito del 20% del tipo ini-cial con el que el bien acude a lasubasta.

❚ PUEDEN VERSE ANTES. Losvehículos que se subastarán es-tán expuestos en el depósitomunicipal de vehículos y pue-den ser examinados por quienesestén interesados en su adquisi-ción. En cuanto a la documenta-ción de los inmuebles, puedeconsultarse en el Ayuntamien-to.

❚VIVIENDAS. Del edificio de lacarretera de Ledesma, se subas-tarán cinco áticos, seis inmue-bles situados en un segundo pi-so, y cuatro del primero. Todosellos cuentan con hipotecas,por lo que, aunque pueden ad-quirirse desde poco más de13.000 euros, el nuevo propieta-rio deberá hacer frente a lospréstamos que pesan sobreellos. También se podrá pujarpor un inmueble situado en unsexto piso de la calle García Mo-reno de 94 metros cuadrados.Otra está ubicada en una segun-da planta de un bloque de la ca-lle Arapiles y cuenta con 63 me-tros útiles. En la plaza de Colónse ofertan otras dos casas.

❚ GARAJES. En la subasta delAyuntamiento se ponen a dispo-sición de los ciudadanos plazasde garaje en la carretera de Le-desma, y las calles Oropéndola yLuis Sala Balust.

❚ LOCALES. Los inmuebles co-merciales están en las calles Edi-son, Volta, Serranos, Luis SalasBalust y en la plaza de Colón.

❚VEHÍCULOS. Entre los coches,destacan un Audi TT por 6.667euros; un Renault Laguna, por4.032; un Nissan Almera, por7.224; un Renault Kangoo, por650; un Renault Megane, por380; un Audi A4, por 2.040; oun BMW, por 1.055, entreotros.

❚PROCEDIMIENTO. Los detallesde las subastas pueden consul-tarse en la edición del BoletínOficial de la Provincia de Sala-manca del pasado jueves.

LOS DATOS

C.R.Diecinueve pisos, dieciséis coches,ocho trasteros, seis plazas de gara-je y siete locales comerciales. Sonlos bienes embargados que elAyuntamiento subastará dentrode un mes en el salón de actos delcentro municipal integrado Ju-lián Sánchez “El Charro”. Se trataposiblemente del lote más “sucu-lento” que el Consistorio ha some-tido en los últimos años a puja pú-blica. De hecho, uno de losinmuebles comerciales está valo-rado en 2.484.986 euros, y es queestá situado en la plaza de Colón ycuenta con una superficie cons-truida 550 metros cuadrados.

Pese a la marcada diferenciacon las últimas subastas, en la queprincipalmente se ofertaban vehí-culos, fuentes municipales insis-ten en que en los últimos meses nose ha producido un desmedido in-cremento de los embargos por im-pagos, sino que en esta ocasión sehan acumulado muchos bienespara una única convocatoria pú-blica. Además, la mayoría de losinmuebles pertenecen a unas po-

cas sociedades empresariales. Así,15 pisos, ocho trasteros y 3 plazasde garaje están ubicadas en el mis-mo bloque de viviendas, concreta-mente en un edificio de la carrete-ra de Ledesma, y pertenecían auna misma constructora, segúnun anuncio publicado en el Bole-tín Oficial de la Provincia del pa-sado jueves. Otros tres locales co-merciales, situados en la calleSerranos pertenecen a una mismapromotora y tienen superficies de145, 132 y 38 metros cuadrados. Pe-ro los inmuebles de mayor valorson los dos pisos y el local comer-cial de la plaza de Colón —tam-bién embargados a una mismaempresa—. Una de las viviendasestá tasada en 771.036 euros y esque cuenta con 180 metros cuadra-dos.

Todos los inmuebles se subas-tarán el miércoles 23 de noviem-bre a las diez de la mañana, y dosdías antes a la misma hora le toca-rá el turno a los 16 coches, entrelos que se encuentran algunos dealta gama, como un Audi TT queempezará a subastarse por 6.667euros. El más barato es un Re-nault Megane que podría llegar aadquirirse por 380 euros, si nadiemás puja por él.

❚ 15 viviendas, 8 trasteros y 3 plazas de garaje están en un mismo bloque de la carretera deLedesma y eran de un mismo propietario ❚ Uno de los inmuebles, valorado en 2,5 millones

El Ayuntamiento subastará 19 pisos,16 coches y 7 locales embargados

PUJA PÚBLICA ❚ TAMBIÉN 6 ESTACIONAMIENTOS PRIVADOS

Dos de las casasestán ubicadasen la plaza deColón, y una deellas tiene unasuperficie de 180metros cuadradosconstruidos

El pasado 22 de agosto, el Orga-nismo Autónomo de GestiónEconómica y Recaudación (Oa-ger), dependiente del Ayunta-miento de Salamanca, anuncióa través del Boletín Oficial dela Provincia que en el plazo deveinte días daría orden a lasautoridades judiciales para queprocediesen a la captura, depó-sito y precinto de 636 vehículosde ciudadanos y empresas queadeudaban dinero a las arcasmunicipales. Las cuantía quesus propietarios debían al Con-

sistorio oscilaban entre los 30 ylos 8.000 euros, aunque la ma-yoría no llegaban a los mil.Hasta esa fecha, el Oager habíadecretado en los últimos tresaños, y sin incluir esa remesade vehículos, órdenes de bús-queda y captura sobre casi6.700 vehículos. Una vez pre-cintados y si su dueño no saldala deuda que tiene pendiente,estos suelen ser subastados pa-ra liquidar con su enajenaciónlas facturas pendientes de loscontribuyentes.

Aún así, la cifra de vehículosembargados el pasado año dis-minuyó en gran medida ya quela administración municipalprefiere recurrir al embargo decuentas o sueldos para cobrarsus deudas. Lo menos habitual,sin duda, es que el Ayunta-miento se haga con viviendas yque éstas lleguen a ser subasta-das. Precisamente, por ello, lla-ma la atención el elevado nú-mero de inmuebles que seofrecerán en la subasta del pró-ximo mes.

636 coches, con aviso de embargo en agosto

SU UBICACIÓN

Pisos, trasteros y garajes en un mismo bloque de Pizarrales. A una cons-tructora se le han embargado 15 pisos, 8 trasteros y tres plazas de garaje en un mismo bloque de vi-viendas. Éste está situado en la carretera de Ledesma. Entre estos inmuebles, los ciudadanos y em-presas interesados podrá pujar por cinco áticos, seis viviendas situadas en un segundo piso y cuatrode la primera planta./FOTOS: BARROSO

Locales comerciales de Serranos.En la calle Serranos, el Ayuntamiento subastarátres locales de 145, 132 y 38 metros cuadrados va-lorados en 527.525, 488.000 y 213.860 euros, respec-tivamente.

En la plaza de Colón. El 23 de noviem-bre se podrá pujar por dos viviendas de 111 y 180metros cuadrados, y por un local de 550. Todosellos están situados en un edificio de la plaza deColón.

Page 17: Revista de prensa 24 de octubre

9LUNES, 24 DE OCTUBRE DE 2011 LOCAL

M.M./VALLADOLIDLa Administración regional, au-toridad laboral en la Comuni-dad, autorizó 58 expedientes deregulación de empleo (ERE) enSalamanca que han afectado acasi 600 trabajadores salmanti-nos en el primer semestre delaño. Tanto el número de expe-dientes aprobados como de em-pleados, además, suponen unvertiginoso aumento en compa-ración al mismo periodo de2010. Según los datos publicadospor el Observatorio de Relacio-nes Laborales dependiente de laConsejería de Economía, frentea los 58 expedientes tramitadosen los primeros seis meses de2011, un año antes, Salamancaregistró 37 expedientes con untotal de 328 trabajadores afecta-dos, casi un 50% menos.

Las cifras contabilizadaspor la Junta en Salamanca

muestran no sólo un elevadosalto en comparación al balan-ce del ejercicio precedente, ade-más, son las más abultadas des-de que empezará la crisis. Elbalance del Observatorio Rela-ciones Laborales revela que Sa-lamanca registró tan sólo 4 ex-pedientes de regulación queafectaron a 233 trabajadores en2008 mientras que en 2009, laJunta autorizó 30 EREs con 481empleados perjudicados.

La mayor parte de los expe-dientes aprobados correspondea causas de producción con 27EREs autorizados por esta cues-tión de los 58 en total mientrasque en 7 casos, los empresariosargumentaron razones económi-cas para tramitar el ERE. La ac-tividad con mayor número de ex-pedientes ha sido el sectorservicios con 28 expedientes y250 trabajadores afectados.

❚ La Junta autoriza 58 expedientes de regulación de empleo en elprimer semestre de 2011, un 50% más que en el mismo periodo de 2010

Los EREs afectan a casi 600trabajadores salmantinosen tan sólo medio año

BALANCE ❚ 1º SEMESTRE

Las organizaciones sindica-les reconocen que los expe-dientes de regulación de em-pleo han aumentado a pasosagigantados en el último año,aunque según precisa el se-cretario provincial de CCOO,Emilio Pérez, es mejor unERE de reducción de jornadao de suspensión, que la em-presa declare una quiebra ytodos los trabajadores se que-den sin empleo. Desde UGT,por su parte, su secretarioprovincial, Agustín Rodrí-guez, acentúa el desmantela-miento del tejido industrialde la provincia y la caída ac-tual del sector servicios.

Mejor un EREque quiebra

❚ ¿QUÉ ES UN ERE?. Los expedientes de regulación de empleo, conoci-dos como EREs, son los expedientes presentados por las empresas o porlos representantes legales de los trabajadores para solicitar la suspensióno extinción de las relaciones de trabajo o la reducción de jornada porcausas económicas, técnicas, organizativas, de producción, por fuerzamayor y otras. Se entiende por expedientes pactados aquellos que se pre-sentan con acuerdo previo entre la empresa y los trabajadores.

❚ 508 EXPEDIENTES Y 8.000 TRABAJADORES AFECTADOS. Cerca de8.000 empleados se vieron afectados por uno de los 508 EREs autoriza-dos en la Comunidad.

LOS DETALLES

El sector servicios es el que presenta mayor número de EREs./ARCHIVO

Page 18: Revista de prensa 24 de octubre

Castilla y León apuesta por nueve mercados emergentes en los que duplicar sus exportaciones

Escrito por Raúl Martín

Canadá, China, Rusia, Brasil, Perú, Colombia, India, Marruecos y Turquía, los objetivos

La apuesta de la Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León por la expansión y

consolidación internacional en los mercados de Canadá, China, Rusia, Brasil, Perú, Colombia, India,

Marruecos y Turquía refleja el dinamismo que han experimentado las relaciones comerciales de la Comunidad

con esos destinos, en los que se pretende duplicar las ventas en esta legislatura, hasta los 1.500 millones de

euros.

El volumen de ventas de la Comunidad a esos países aún representa una parte mínima dentro de los más de

10.000 millones de exportaciones de Castilla y León, cuando muchas de estas economías son emergentes y

ofrecen grandes oportunidades. Las posibilidades de estos mercados quedan reflejadas en que las

exportaciones a India se multiplicaron casi por diez en los cinco últimos años, a Canadá, por cinco, a China,

por cuatro, y a Marruecos, por tres, unos destinos preferentes para la acción del Gobierno regional.

En concreto, las ventas en 2010 a India (71,17 millones de euros), se dispararon respecto a las de 2005 un

851,29 por ciento, a Canadá (56 millones), un 444,05 por ciento, a China (111,42), un 271,56 por ciento, y a

Marruecos (120), un 203,74 por ciento. Asimismo, las ventas a Perú (5,69 millones de euros), crecieron en el

periodo de análisis un 92,69 por ciento, a Brasil (90,72 millones), un 91,05 por ciento, a Rusia (58,89), un

50,58 por ciento, y a Colombia (14,66), un 49,8 por ciento.

El caso de Turquía es singular, porque registró un descenso del 12,01 por ciento, hasta los 202,73 millones

adquiridos en productos regionales, aunque en los siete primeros meses de 2011, las exportaciones a este

destino remontaron un 12,75 por ciento, con 131,88 millones, entrando en la dinámica de crecimiento que

mantienen el resto de destinos. En cuanto al resto de países, entre enero y julio de 2001, las exportaciones a

Canadá (41,6 millones de euros), crecieron un 187,55 por ciento, a India (66,48 millones), un 176,35 por ciento,

a Perú (5,84), un 122,15 por ciento, a China (102,25), un 80,87 por ciento, a Brasil (71,87), un 35,81 por ciento,

a Marruecos (86,3), un 28,78 por ciento, a Rusia (29), un 8,73 por ciento, y a Colombia (9,12), un 0,38 por

ciento

Page 19: Revista de prensa 24 de octubre

Las exportaciones alcanzan hasta septiembre la mejor cifra desde el inicio de la crisis

Local

Escrito por Raúl Martín

El comercio exterior salmantino ha generado unas ventas de 637 millones de euros, cuando en

todo 2009 y 2010 rondó los 600 millones

Exportaciones y turismo son los únicos sectores con valores positivos ante una crisis que no retrocede. La

venta de productos al exterior desde la provincia de Salamanca alcanza hasta septiembre la mejor cifra desde el

inicio de la crisis, con 637 millones de euros, más que el volumen anual de 2009 y de 2010, años en que la

cantidad total rondó los 600 millones, según datos del Ministerio de Industria.

Por lo que respecta al comercio exterior, lo más destacable es el fuerte desplome de las importaciones, que han

presentado una tasa de evolución negativa en el trimestre, descendiendo un 33,2% interanual, con un

diferencial frente a la serie regional de más de cuarenta puntos negativos. En el sector del automóvil las

compras se han reducido a la mitad mientras que las de alimentos han descendido un 10,3% y el resto de los

productos un 34,3%.

Por el lado de las exportaciones, se ha moderado el ritmo de crecimiento en algo más de cinco puntos, pero a

pesar de todo las ventas han aumentado un 19,3%, cuatro puntos más que las exportaciones castellanas y

leonesas. Algo menos han subido las ventas al exterior en el sector de la alimentación (13,8%), mientras que las

del sector de los vehículos han crecido espectacularmente, aunque representando muy escasa cuantía con

relación al total. El resto de los productos han crecido un 17,4%.

Page 20: Revista de prensa 24 de octubre

El Plan Económico contempla ahorrar 969 millones en 2011 que se intenta cumplir "no sin

esfuerzo"

El mayor ahorro contemplado en este plan está situado en el capítulo de inversiones públicas,

donde se fija un ajuste a la baja de 384 millones de euros

Por E. P.

Más artículos de este autor

El Plan Económico-Financiero de Castilla y León 2011-2013, que fue aprobado por el Consejo de Política Fiscal

y Financiera (CPFF) el pasado 27 de abril, contempla ahorrar un total de 969,7 millones de euros en el año

2011, una cifra similar a la anunciada en junio de 2010 por el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, que

habló de un ahorro de 1.000 millones de euros y que se intenta cumplir "no sin esfuerzo".

Así lo ha explicado la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, tras la publicación del resumen del Plan

Económico-Financiero de Castilla y León que, según ha advertido, incluye datos sobre los años 2011, 2012 y

2013 referidos a estimaciones de liquidaciones presupuestarias de carácter provisional.

El mayor ahorro contemplado en este plan está situado en el capítulo de inversiones públicas, donde se fija un

ajuste a la baja de 384 millones de euros, seguido de las trasferencias de capital, por 251 millones de euros.

Además, se estipula un ahorro de 197 millones en transferencias corrientes (103 en ayudas y subvenciones, 75

en gasto farmacéutico, 7 en universidades públicas, 6 en centros concertados educativos y otros 6 en

fundaciones y restos de entes) y 129,5 millones en gastos de personal, donde el mayor ajuste se lo lleva la

aplicación del decreto de reducción de retribuciones de empleados públicos, por 75 millones, seguido de la

limitación del aumento de personal (40), las actuaciones reorganizativas del personal sanitario (12) y la

reestructuración en el sector público regional (2,5).

Finalmente, se fija un ahorro de 8,2 millones de euros en gastos corrientes en bienes y servicios donde

destacan los 2 millones por el fomento de la adquisición centralizada de bienes y servicios, 1,5 por la limitación

de actuaciones de reparación, mantenimiento y conservación y otros 1,5 millones por la reducción de gastos

por edición de publicaciones y material de oficina.

Otros 700.000 euros corresponden a la reducción de partidas destinadas a cubrir gastos discrecionales de

protocolo, reuniones y conferencias mientras que 900.000 euros se pretenden ahorrar vía restricción de

realización de estudios, trabajos técnicos y consultorías por empresas externas.

También se prevén ahorrar 600.000 euros por la reordenación de espacios administrativos y reducción de

costes de arrendamiento, otros 600.000 euros por la renegociación de contratos de suministros y servicios y

400.000 por la reducción de créditos destinados a campañas y actos institucionales y promocionales.

Seguimiento satisfactorio

"Lo vamos a intentar cumplir, estamos trabajando a diario para hacerlo", ha aseverado la consejera, que ha

recordado que el pasado mes de julio hubo una reunión con el Ministerio de Hacienda en el que se hizo un

"seguimiento satisfactorio" del citado plan por ambas partes.

En cuanto a la descripción de la medida de ingresos se prevé sumar 9,5 millones vía fijación de servicios

públicos por servicios sociales (6 millones), actualización de precios públicos y privados (3 millones) e

intensificación de la lucha contra el fraude (500.000 euros).

Las previsiones de evolución financiera de la Comunidad para el escenario 2010-2013 son, según este plan, de

un déficit del 2,29 por ciento para el primer año, porcentaje que finalmente ha sido algo inferior, 2,26 por

ciento, según los datos del cierre definitivo de la liquidación de 2010, ha aclarado Del Olmo.

Page 21: Revista de prensa 24 de octubre

Para 2011 y 2012 se prevén sendos déficits del 1,3 por ciento, porcentajes calculados, según ha matizado la

consejera, en función del objetivo marcado por el Gobierno y en base a unas estimaciones de crecimiento de

noviembre de 2010 que, a juicio de Del Olmo, están alejadas de la realidad, "por eso no hemos presentado un

proyecto de presupuestos". Finalmente, se fija un déficit del 1,10 por ciento para 2013.

Este resumen del Plan Económico-Financiero de Castilla y León para el horizonte 2013 contempla también la

evolución del endeudamiento con un saldo de 3.262,90 millones a fecha de 31 de diciembre de 2009, 4.899,20

en la misma fecha de 2010, 6.037,60 en 2011, 7.218,50 en 2012 y 8.309,00 en 2013.

De estas cantidades, 1.138,40; 1.180,90 y 1.090,50 millones son nuevo endeudamiento en los ejercicios 2011,

2012 y 2013, respectivamente.

Dicho esto, la consejera de Hacienda ha aclarado que en todo caso se han contemplado los máximos

permitidos por acuerdo de CPFF "lo que no quiere decir que lo vamos a usar todo" y que se vayan a alcanzar los

máximos de deuda acumulada.

Page 22: Revista de prensa 24 de octubre

Los salmantinos hipotecaron 430 fincas por valor de 44 millones de euros

En el punto contrario se sitúan las hipotecas canceladas con un total de 235 en la provincia de

Salamanca

Por Ch.D

Más artículos de este autor

Los ciudadanos de la provincia de Salamanca constituyeron en el mes de agosto un total de 430 hipotecas por

valor de más de 44 millones de euros, siendo 45 fincas rústicas y 385 fincas urbanas; en el punto contrario se

encuentran las hipotecas canceladas, cuya cifra asciende a 235, 13 de ellas rústicas, 169 viviendas, 9 solares y

44 otras fincas urbanas.

Por su parte, los ciudadanos de Castilla y León hipotecaron durante el mes de agosto de 2011 un total de 3.633

fincas, tanto rústicas como urbanas, por valor de 342,64 millones de euros, según los datos aportados por el

Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estas cifras representan un descenso del 23,67 por ciento en el número de fincas hipotecas respecto a agosto de

2010 (4.760) y del 30,72 por ciento en el valor (494,63 millones en el mismo mes del año anterior).

En concreto y según los datos ofrecidos por el INE, en el mes de agosto se hipotecaron en Castilla y León 3.356

fincas urbanas por un valor de 312,27 millones de euros. Mientras tanto, ese mes se constituyeron 277

hipotecas de fincas rústicas por un valor de 30,36 millones de euros.

Además, el importe medio de las hipotecas cayó en el mes de agosto un 5,1 por ciento con respecto al mismo

periodo del año anterior (en España cayó un 4,2 por ciento) y alcanzó los 94.313 euros (120.271 en el resto del

país).

Valladolid fue la provincia en la que se hipotecaron más fincas en agosto de 2011, con un total de 1.219 por un

valor de 111,74 millones. Le siguen León (591 fincas por 47,31 millones), Burgos (580 fincas por 43,51

millones), y Soria (264 fincas por 26,07 millones).

Por debajo de las 200 fincas hipotecadas se situaron el resto de las provincias de Castilla y León: Palencia (171

fincas por 19,19 millones), Zamora (130 fincas por 18,08 millones), Ávila (128 fincas por 8,35 millones) y

Segovia (120 fincas por 24,03 millones).

En concreto, de las 3.356 fincas urbanas hipotecadas ese mes 1.649 eran viviendas, por un capital de 172,17

millones de euros; 197 eran solares, por un capital de 31,36 millones de euros, y 1.510 eran catalogadas como

"otras urbanas", por 108,73 millones de euros.

El mayor capital de las fincas urbanas hipotecadas en agosto correspondió a las cajas de ahorro (158,62

millones correspondientes a 1.982 fincas hipotecadas), seguido de los bancos (109,26 millones

correspondientes a 1.051 fincas) y de otras entidades (44,39 millones correspondientes a 323 fincas).

Por su parte, el mayor capital de las fincas rústicas hipotecadas en agosto de 2011 correspondió a los bancos

(11,99 millones correspondientes a 90 fincas hipotecadas), seguidos de las cajas (9,83 millones

correspondientes a 151 fincas) y de las otras entidades (8,53 millones correspondientes a 36 fincas).

Por último, en agosto de 2011 se cancelaron registralmente en Castilla y León un total de 2.276 fincas (131

fincas rústicas, 1.432 viviendas, 54 solares y 659 "otras urbanas").