Revista de Prensa - seo.org · lizaci6n de los atlas cada diez afios, y ... tos de las rutas...

6
Ciencia cludadana Laastrofisica, la meteorologia, la biomedicina o la ornitologia -fo- to- solicitan tu ayuda en apasio- nantes proyectoscolectivos. O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: Fecha: Sección: Páginas: 150154 2204000 93330 € 2998 cm2 - 510% 01/03/2014 REVISTA 3,42-46 1

Transcript of Revista de Prensa - seo.org · lizaci6n de los atlas cada diez afios, y ... tos de las rutas...

Ciencia cludadanaLa astrofisica, la meteorologia, labiomedicina o la ornitologia -fo-to- solicitan tu ayuda en apasio-nantes proyectos colectivos.

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

150154220400093330 €2998 cm2 - 510%

01/03/2014REVISTA3,42-46

1

Actualidad Mundo

Asus 66 afios, Brian May,el guitarrista de la bandabritSnica Queen, siguesiendo un apasionado del

rock. Junto con el desaparecidoFreddie Mercury y los dem~is in-tegrantes del grupo, consiguieronconvertirse en estrellas. Objetoseelestes que May conoce bien, puessu otra vocaci6n es la astrofisica. Noobstante, hubieron de pasar m~s detreinta afios desde su licenciatura-y que se calmara la fiebre mundialpor Queen- para que sacara tiempo y consiguiera doctorarse en elImperial College de Londres. Fueen esa ~poca, dttrante el verano de2007, cuando impuls6 el proyectoGalaxy Zoo desde su phgina web.Invitaba a los ciudadanos a analizary etiquetar un millOn de gataxias atravds de im~igenes reales colgadasen internet."Era una astr6noma aficionada cuando me registr~ en GalaxyZoo", explica la holandesa Hannyvan Arkel I1, que se confiesa fande Brian May. En una de esas clasificaciones descubri6 una rar/simanebulosa gal~ictica, con un huecocentral, que no se parecia a ningtinotro cuerpo c6smico, lnvestigacio-nes posteriores determinaron quese trataba de un nuevo elemento,bautizado como objeto de Hanny-Hann~;’s Voorwerp, en holandds . "Es guay que haya algo con tunombre en el cielo, pero 1o mhs im-portante es c6mo me ha cambiadola vida", reconoce Van Arkel.

Cincuenta millones de galaxias. Enun dha normal, esta joven trabajacomo profesora de Holand~s y Bio-lo~a, estudia insl~s, toea la guitarray saea tiempo para dediearse a susextrafios euerpos e6smieos y viajarpor el mundo explicando las earae-teristicas de cada uno de ellos. Por sifuera poeo, participa en ealidad devoluntaria en otros proyeetos colaborativos, naeidos al ealor de GalaxyZoo y amparados por la plataformaZooniverse. "lntento probarlos to-dos; me encanta aprender de ellos.Con la cieneia eiudadana ganamostodos", asegura Arkel.Ya fuera pot el impulso del guitarrista de Queen o por otras causas,

42~ Muy 394-- Marzo 2014

1o cierto es que Galaxy Zoo sum6cincuenta millones de clasificacio-nes de galaxias de 150.000 perso-nas solo en su primer afio de vida."No nos imagimibamos una respuesta tan espectacular", admiteChris Lintott I~, astrofisico brit~inico, amigo de Brian May y fundador de Zooniverse.Las cantidades ingentes de datos,

Web

www.hannysvoorwerp.comP~gina personalde Van Arkel, consus actividades.

accesibles gracias al fen6meno ere-ciente del open datao el volumen deinformaci6n que recolectan satdi-tes, sondas y otros ingenios espaciales hacen cada vez mils necesaria es-te tipo de ayuda. No hay que olvidarque la vista y el o/do humanos supe-ran en algunos aspectos la precisi6nde cualquier ordenador, y puedenservir para cazar exoplanetas, ana-

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

150154220400093330 €2998 cm2 - 510%

01/03/2014REVISTA3,42-46

2

lizar el rondo marine, estudiar res ~Vldeotos arqueol6gicos griegos o inclusoidentiflcar sonidos de ballenas. Estasapasionantes tareas son solo algunasde las que rethae la plataforma, concasi tm miJl6n de voluntarios regis i bit.ly/lasHzfl"trados hasta la fecha. 0nicamente CharlaOeLintott

titulada C6mo des-deben examinar im~genes y con- cubrirunplanetetestar sencillas preguntas. Si tienen desde tu sold.dudas, pueden consultar ejemplos

~" Conjunci6nceleste. El guitarris-ta de Queen y astro-fisico Brian May-arriba. con su librosobre el big bang-rue el inspiradorde Zooniverse. Enesta plataforma seagrupan webs queinvitan a participar alos internaulasen diversas initiati-ves cientificas, co-me la detecci6n yclasificaci6n de ga-laxies-fete grande-.

que facilitan la labor.El denominador comtin de todos los proyectos es que produ-cen resultados provechosos parelos cientificos. Precisamente peresta utilidad, Lintott resalta dosinvestigaciones sobre el clime come las mils relevantes. Setrata deOld Weather y Cyclone Centre,destinadas a rescatar observacio-

nes meteorol6gicas de ta Marina yla Guardia Costera de los EstadosUnidos y a clasiflcar treinta ariesde tormentas tropicales, respectivamente. Pero son los cientosde c~maras que inmortalizan a losleones y otros animales del ParqueNacional del Serengueti, en Tanzania, las que hen consegnido queLintott, padre intelectual de todaslas criaturas, se decante per par-ticipar en Snapshot Serengeti. Esta web canalize la colaboraci6n delos internautas para identificar lasespecies que aparecen en miles defetes afin no catalogadas.

Contabilidad de ayes. La pasi6npor el mundo animal caracterizaa los voluntarios relacionados conla naturaleza. Aunque su perfll sedesconoce, porque la participaci6nes an6nima, los expertos manejanalgunos detalles -a tray,s de correos o pot contacto directo- dela personas que trabajan con ellosdesinteresadamente.Es el case de Javier Prieta. Este vete-rinario madrilefio lleg6 a doctorar-se y a impartir clases en la facultad,pete la precariedad de Ins condicio-nes laborales le decidi6 a cambiarde vide y se march6 a Extremadura.Alli organize un pufiado de iniciati-vas de ciencia ciudadana sobre ornitologia con la orgarfizaci6n SEO/Birdlife. "Desde 1998 he coordinadocasi todos los proyectos de la Socie-dad Espafiola de Ornitologia (SEO)en la provincia de CS.ceres, petetambi~n colaboro con otras asocia-ciones estudiando mamiferos, reptiles y anflbios", comenta Prieta.Los trabajos abarcan desde segui-miento de ayes comones a censosde especies concretas; Prieta hasumado unas cien en los filtimos >>

Muy 394- Marzo 2014 ] 43

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

150154220400093330 €2998 cm2 - 510%

01/03/2014REVISTA3,42-46

3

>> quince afios. La clave para compaginar su trabajo con la ciencia ysu vida privada es la organizaci6n."Cuando empec~ hacia m~is tra-bajo de campo. Ahora tengo hijosy cargas familiares, pero tambidnhay m~is aficionados alas aves quefacilitan la tarea", aflrma este ve-terinario.La labor de Prieta y de los volunta-rios es fundamental tanto para SEO/Birdlife como para el Gobierno espa-fiol." La Uni6n Europea exige indicesde especies Egadas a medios agr/colas en cumplimiento de las directivasde ayes y h~ibitats. La Ley 42/2007de Patrimonio Natural y de la Biodi-versidad requiere censos trianualespara las aves en peligro, con actualizaci6n de los atlas cada diez afios, ylos planes de desarrollo rural de lascomunidades aut6nomas demandanindicadores similares, entre otrasmuchas obligaciones", declara JuanCarlos del Moral, coordinador delArea de Estudio y Seguimiento deAvifauna de la SEO. Sin las estadis-ticas de esta organizaci6n, el Ministerio de Agricultura, Alimentaci6ny Medio Arnbiente no dispendrla deinformaci6n actualizada sobre nu-merosas especies.

Mucha voluntad y poco dinero."Aunque nos piden datos, desdehace tres afios no nos asignan fl-nanciaci6n, o esta es muy parcialy a trav~s de terceros", denunciaDel Moral. Para poner en valor el

trabajo del voluntario, la SEO harealizado un estudio en el que cifraen tres millones de euros el valorecon6mico de lo que aportan conlos programas Sacre, Sacin, Pasery Noctua y los atlas de invierno yprimavera, sin incluir materialescomo coche, prism*iticos, botas oimpermeables, as/como el disefioprevio del trabajo de campo. "Sal-vo Grecia y Espafia, la mayuria delos paises europeos tienen un con-tinuo respaldo estatal", se lamentaeste responsable de la SEO.Del Moral calcula que unas 4.500personas ban salido a observar ayesdurante diez afios para completarlas estadisticas. Una cifra similar ala de paises como Francia, Holanday Alemania, pero baja comparada

,~ De salari con elrat6o. Colaborar enla p~gina de cienciaciudadana SnopshotSeren~eti es sencillo:tienes que obsentarla foto de un animaltomada por natura-listas en este parqueafricano y describirlo

~ segOn su color,~ tama~o, etc~tera.

* Paparazzisde phimas. LaONG SEOIBirdlifecuenta con variosprogramas devoluntariado paracensar, anillar ohacer seguimien-tos de las rutas mi-gralorias de lasaves en el territo-rio espa~ol.

con el Reino Unido, donde la RoyalSociety for the Protection of Birdscuenta con.., iun millOn de socios!"Aqui somos unos 12.500, aunquetambi6n hay voluntarios sin registrar. En Espafia no abunda la cultu-ra de asociarse", matiza el experto.A escala mundial, podria conside-rarse decano de la ornitologia alCornell Lab, fundado hate casi unsiglo como una ONG dependientede la Universidad Cornell, en Estados Unidos. Alrededor de cincomillones de personas utilizan sugu/a de ayes online y 200.000 es-t~in involucradas en proyectos deciencia colaborativa. "Los datossirven para completar estadisticasoflciales, como el Estado de losaves 2013", informa Marshall lliff,investigador de esta instituci6n.

Expertos easi de nacimiento. Labiomedicina, con ingentes canti-dades de imhgenes microsc6picaspendientes de analizar, se ha con-vertido tambi~n en una disciplinaperfecta para solicitar la ayuda ciu-dadana. "Los nativos digitales est~in

. habituados a navegar en entomos! mucho m~is complejos", cree Mi-

guel Luengo-Oroz, investigadorde la Universidad Polit~cnica de

Se buscan voluntarios para analizar las im~genes generadas por la biomedicina

44q Muy 394-- Matzo 2014 -

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

150154220400093330 €2998 cm2 - 510%

01/03/2014REVISTA3,42-46

4

Madrid y director de MalariaSpot,una plataforma global de inteligen-cia colectiva crowdsourcing-.Funciona de la siguiente manera.Normalmente, la enfermedad sedetecta eontando en muestras desangre el ntlmero de par~sitos Plas-modium, que se transmiten a trav6sde mosquitos an6feles. Lleva unostreinta minutos examinar cien im~igenes al microscopio, un ritmo de-masiado lento para la velocidad conque se expande la dolencia. Puesbien, los voluntarios tienen que in-tentar cazar al panisito a golpe derat6n, como si fuera un jut=go, en fo-tografias reales procedentes del Instituto de Enfermedades Infecciosasde Johannesburgo (Sudfifrica) previamente examinadas por expertos.Con una muestra de 270.000 clics enun mes, el estudio revela que la par-ticipaci6n de veintid6s personas sinexperiencia previa y trece volunta-rios entrenados durante un minutopermiti6 obtener un recuento depanisitos "perfecto, tan preciso co-mo el de un experto microscopista",resume Luengo-Oroz.Hasta el momento hart participadom~is de 15.000 internautas de uncentenar de nacionalidades, queban superado el medio mill6n deelies. Gracias a sus eorreos electr6 -uicos, los expertos ban averiguado que eoopera gente de todas lasedades y desde legos en la materiahasta profesores universitarios queincluso usan el juego en sus elasesde medicina.E1 siguiente paso es realizar el ex-perhnento en la clinica rural deuna regi6n afectada, paralelamente alas t,~cnicas habituales. A

* :’~rrecia lacolaboraci6n.Desde su lanza-miento en sep-tiembre de 2012,el proyecto Cyclo-ne Center ha reci-bido 210.000 con-tribueiones. Se

! tratadeayudaraI catalogar las tor-

mentas tropicalesocurridas durante

! las 01timas tres d~-I cadas a trav~s de; im,~genes de sat~-

lite. Arriba. el hura-cfin Wilma azota elMalec0n de LaHabana en 2005.

Premio

eyewire.orgUno de los gana-dotes del DesafioInlernacional deVisualizaciOn enCieneia e Ingenie-ria 2013 -galardo-nes concedidospot la revistaScience y la Fun-daciOn Nacionalpara la Ciencia deEE. UU.- ha sido elproyecto EyeWire,del MIT. Se tratade un juego pararastrear neuronasen la retina y ma-pear el eerebro.

medio plazo, pretenden convertir~ el programa en una aplicaci6n paraI smartphone. "Se trata de utilizar el, tel~fono como un microscopio para! tomar instant~neas de las muestras

y enviarlas a trav~s de internet",precisa el investigador espafiol.

Paremos la invasi6n. De hecho,apps de este tipo ya se usan paraestudiar la dispersi6n de especiescomo el mosquito tigre, Aeries al-bopictus, insecto invasor que ya haentrado en Espafia y cuya picadu-ra es bastante m~s molesta que ladel mosquito comtin. Con el pro-yecto Atrapa el Tigre, especialistasdel grupo MoveLab, del Centrode Estudios Avanzados de Blanes(CEAB CSIC), han desarrollado

i programa Tigatrapp, disponiblepara dispositivos Android. En unaprimera fase hart participado estudiantes de primaria de la provinciade Gerona, y despuds, todos losciudadanos de Catalufia. "Es muyimportante que la poblaci6n co-nozca a la especie y realice cambiosen sus casas para evitar que crie",subraya Frederic Bartumeus, res-ponsable de la iniciativa.La aplicaci6n se basa en dos juegos:los Tigre hallazgos, avistamientosque recogen los participantes, conel lugar del encuentro y las carac-teristicas del ejemplar; y los Tigreviajes, que consisten en registrarpor GPS los trayectos en coche,ya que el mosquito tigre probablemente se traslada de una zonaa otra en el recogido ambiente de

llos vehiculos. As/ se controla lamovilidad de la especie. La reco-gida de datos ha tenido lugar en >>

Medusas ’MuyInteresantes’

Desde socorristas a duefios de chi-dnguitos, pasando pot bums o bafiis-tas: todos ellos han participado en elProyecto Medusas, organizado pot elInstituto de Ciencias del Mar del CSICy que cuenta con la colaboraci0n deMUY INTERESANTE. La tarea de losvoluntarios ha sido notificar los avis-tamientos de estos organismos en lascostas medilerr,~neas a travEs de unap~gina web. Tenian que identificar laespecie, su Iocaffzaci0n y detallar eln6mero aproximado de ejemplarespor metro cuadrado, Los datos asimunidos en nuestro pals se unen alos de otras nueve zonas litorales ma-rinas del Mediterr~neo central y occi-dental en el proyeeto MED-JellyRisk,que ha superado las 2.000 colabo-raciones.Adelantatse al peligro. "Ahora po-dremos eonstruir modelos predieti-vos y mapas de riesgos como herra-mienta de gesti0n de las ~reas cos-teras’, destaca VerOnica Fuentes,investigadora principal del pmyectoen Espafia. Adem~s, los cientificosanalizar~n la informaci0n en relaci0ncon par&metros ambientales y clim~-ticos para comprender qu~ factoresexplican la presencia, ausencia o pro-liferaci0n de los invasores, "Seria im-posible acceder a los datos que tene-mos sin los voluntarios. El proyectoadquirida una magnitud imposible definaneiar", considera Fuentes.

~ P6ster difundido por el Proyecto Medusas para identiflcarlas especies invasoras.

Muy394 Marzo2014 145

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

150154220400093330 €2998 cm2 - 510%

01/03/2014REVISTA3,42-46

5

Actualidad Mundo

>> el dltimo periodo de actividaddel Aedes albopictus, es decir, elverano y el otofio de 2013; ahora,los expertos esperan pasar de esteproyecto piloto a uno a escala esta -tal, ampliando los idiomas e incluyendo los iPhones. "Pensamos queuna acci6n como esta puede servirno solo para obtener datos de lapresencia del diptero, sino tambi6n para transmitir buenas pautasde conducta", argumenta AitanaOltra, investigadora de Atrapa el~figre. En la p~igina web, los exper-tos recuerdan que es convenienteeliminar los recipientes con aguaen terrazas o jardines y mantenerLimpios los canalones, lugares queel insecto elige para char.

Un programa recoge datos de los contagiados con gripe

Iniciativa viral. Con otra aplicaci6n,cientffacos de la Universidad de Zaragoza quieren influir igualmenteen el comportamiento de la poblaci6n. En este caso, el objetivo es evi-tar el colapso de los servicios hospitalarios por culpa de la gripe: Gripe-Net ayuda a predecir la incidenciadel virus en tiempo real con ayudade la ciudadan/a. Este proyecto es elnodo espafiol de la red europea ln-fluenzanet, que surgi6 en Holandaen 2003 y a la que ya se ban sumadodiez pa~es europeos."Es pronto para hablar de resulta-

AtropoeiTi9 re.co m ~l~

Les : troballes

dos, pues contamos con menos demil usuarios, una cifra insuficien-teen tdrminos estad/sticos", pun-tualiza Yamir Moreno, director delproyecto y miembro del lnstitutode Biocomputaci6n y F/sica de Sis-temas Complejos de la Universidadde Zaragoza. La aplicaci6n simular~iel avance de la gripe en un periodom~imo de una semana gracias a lainformaci6n aportada per los volun-tarios, que anotan en un formulariosi sufren sintomas de la dolencia.Como ha ocurrido en el Reino Uni-do e Italia, los especialistas podrLnconocer asi la eficacia de la vacunaantigripal o cuantificar la exposici6na la infecci6n de nifios y adultos.Una forma de dara conocer todasestas propuestas diseminadas porel mundo son los llamados labo-ratorios urbanos de ciencia cindadana. En Europa destaca el CitizenCyberscience Centre {CCC) D. "Estamos desarrollando tecnologiasutilizadas por diferentes grupos deinvestigaci6n’, seftala Daniel Lom-brafia, ingeniero inform~itico e in-

Web

www.citizency-berscience.netES fruto de lacooperaci6n entre ,la Organizaci6nEuropea para laInvestigacibnNuclear (CERN),el Instituto de lasNaciones Unidaspara la Formaciony la Investigaci6n(UNITAR) y Universidad deGinebra, en Suiza.

bit.ly/laRotdZLibro verde de lociencio ciudodo-no, elaborado porla Uni6n Europe&

" ;Que ~iene eltigre! Los habitan-tes de Ias zonasde Catalufia dondese ha extendidoel mosquito tigrepueden ayudar aerradicarlo conla aplicaci6n dem6vil Tigotropp.

t "|[i tambit~n puedes. La aficiona-da holandesa Hanny van Arkel cleseu-bri6 un nuevo objeto c6smieo gaseo-so-izquierda, en verde-- gracias a laweb colaborativa Galaxy Zoo.

vestigador del centro. Un ejemploes la plataforma LHC@home, delCERN, con la que cualquiera puedellevar a cabo experimentos del la-boratorio de particulas europeo ensos propios ordenadores.Todas estas tecnolog~as tienen unalicencia open source, 1o cual signi-fica que su acceso es gratuito. Ade -m~is, tambi6n se organizan charlasy talleres para ensefiar sus posibili-dades y poner en contacto a cientificos con personas interesadas en eltema. Debido a la dificil situaci6necon6mica, algunos de esos volun-tarios son ingenieros sin trabajo, oel que tienen no les satisface su cu-riosidad cientiflca.

Gazapo corregido. "A veces hartquerido resolver un problema ydirectamente nos han presentadoun proyecto", revela Lombrafia.Asi ocurri6 con un usuario quequeria contrastar cierto titular deun peri6dico sobre estadisticas delas personas que se declaran culpables tras un juicio. Gracias a unaherramienta desarrollada por elCCC, rebati6 al periodista y dio eldato de forma rigurosa. En Espafia,Medialab-Prado e lbercivis son loslaboratorios de ciencia ciudadanam~is activos, "aunque te puedesencontrar uno en casi cualquier si-rio", concluye el ingeniero.lntemet y la curiosidad humanahan abierto un mundo de posibili-dades donde los investigadores notienen la tiltima palabra. Pese a queel impacto de estas iniciativas co-

’ lectivas es, de momento, relativa-

* mente peque~o, ya se ha cumplidosu principal objetivo: quien quierapuede echar una mano a la ciencia

: de forma altruista. *

46 I Muy394- Matzo2014

O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área:

Fecha: Sección: Páginas:

150154220400093330 €2998 cm2 - 510%

01/03/2014REVISTA3,42-46

6