Revista de Prensa · Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 25/07/2009 1....

10
Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 25/07/2009 1. LEVANTE EL MERCANTIL VALENCIANO 25/07/2009 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS CSIC Los cultivos transgénicos: Sus beneficios económicos y sus riesgos sanitarios 2 24/07/2009 2. LEVANTE EL MERCANTIL VALENCIANO 24/07/2009 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS CSIC La venta directa en un paso 3 23/07/2009 3. LEVANTE EL MERCANTIL VALENCIANO 23/07/2009 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS CSIC La Eva neandertal vivió hace 110.000 años 4 22/07/2009 4. LEVANTE EL MERCANTIL VALENCIANO 22/07/2009 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS CSIC Un informe desvela que desde 1950 la lluvia se ha reducido hasta en un 8% 5 21/07/2009 5. LA VERDAD DE ALICANTE 21/07/2009 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS CSIC Programan un curso en la Font Roja sobre la erosión hídrica en España 6 6. INFORMACION 21/07/2009 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS CSIC StephenWilson recibe el premio Remedios Caro Almela de la UMH 7 7. ADN VALENCIA 21/07/2009 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS CSIC Las medusas no son una plaga 8 14/07/2009 8. INFORMACION 14/07/2009 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS CSIC Primer laboratorio submarino en España 10

Transcript of Revista de Prensa · Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 25/07/2009 1....

Page 1: Revista de Prensa · Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 25/07/2009 1. LEVANTE EL MERCANTIL VALENCIANO 25/07/2009 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES

Revista de Prensa: Índice

Medio Fecha Orden Titular Pág.25/07/2009

1. LEVANTE EL MERCANTILVALENCIANO 25/07/2009

CONSEJO SUPERIOR DEINVESTIGACIONESCIENTIFICAS CSIC

Los cultivos transgénicos: Sus beneficios económicos y sus riesgossanitarios 2

24/07/2009

2. LEVANTE EL MERCANTILVALENCIANO 24/07/2009

CONSEJO SUPERIOR DEINVESTIGACIONESCIENTIFICAS CSIC

La venta directa en un paso 3

23/07/2009

3. LEVANTE EL MERCANTILVALENCIANO 23/07/2009

CONSEJO SUPERIOR DEINVESTIGACIONESCIENTIFICAS CSIC

La Eva neandertal vivió hace 110.000 años 4

22/07/2009

4. LEVANTE EL MERCANTILVALENCIANO 22/07/2009

CONSEJO SUPERIOR DEINVESTIGACIONESCIENTIFICAS CSIC

Un informe desvela que desde 1950 la lluvia se ha reducido hasta en un8% 5

21/07/2009

5. LA VERDAD DE ALICANTE 21/07/2009CONSEJO SUPERIOR DEINVESTIGACIONESCIENTIFICAS CSIC

Programan un curso en la Font Roja sobre la erosión hídrica en España 6

6. INFORMACION 21/07/2009CONSEJO SUPERIOR DEINVESTIGACIONESCIENTIFICAS CSIC

StephenWilson recibe el premio Remedios Caro Almela de la UMH 7

7. ADN VALENCIA 21/07/2009CONSEJO SUPERIOR DEINVESTIGACIONESCIENTIFICAS CSIC

Las medusas no son una plaga 8

14/07/2009

8. INFORMACION 14/07/2009CONSEJO SUPERIOR DEINVESTIGACIONESCIENTIFICAS CSIC

Primer laboratorio submarino en España 10

Page 2: Revista de Prensa · Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 25/07/2009 1. LEVANTE EL MERCANTIL VALENCIANO 25/07/2009 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES

l debate sobre la necesidad delos cultivos transgénicos paraproducir más a menores coste yde forma segura, ha quedado

en las últimas semanas muy comprometidopor la publicación de dos estudios quecuestionan de manera rigurosa ambos as-pectos. Un reciente informe presentado porla Federación del sector de alimentos ecoló-gico (BÖLW), Asociación Alemana de Pro-ductores, Elaboradores y Distribuidores deAlimentos Ecológicos, se documenta comola aplicación de tecnología genética en laagricultura no genera siempre beneficioseconómicos, sino que eleva los costes de laproducción de alimentos.

La asociación alemana BÖLW ha pre-sentado en Berlín un informe en el que sedemuestra que los costes adicionales de-rivados de la aplicación de tecnología ge-nética en la agricultura no redundan enuna mayor rentabilidad. Estos costes quese ocasionan por varios factores, talescomo el mayor precio de las semillas, olas inversiones necesarias para llevar acabo la separación de cultivos contami-nados con variedades genéticas no per-mitidas, se elevan a varios miles de millo-nes de dólares y no tienen ninguna justi-ficación económica. Los supuestos bene-ficios derivados del cultivo de variedades

transgénicas se anulan por estos gastos.Felix Prinz zu Löwenstein, presidente

de BÖLW, hace balance: «Los beneficios dela tecnología genética aplicada a la agricul-tura no repercuten ni al agricultor ni al con-sumidor, sino solamente a las multinacio-nales que los comercializan. Está fuera detoda lógica que la ley proteja a estas empre-sas ante la gran responsabilidad que repre-senta este tipo de actividad. No se entiendepor qué las nuevas variedades de organis-mos modificados genéticamente (OMG)no se someten a unas pruebas estrictas quecomprueben los daños medioambientalesy las consecuencias económicas que con-llevan…»

Por otra parte el investigador ChristophThen, que ha colaborado como experto crí-tico e independiente en el estudio, afirma:«Varios estudios sobre la viabilidad econó-mica de este tipo de cultivo demuestranque los agricultores solamente consiguenamortizar las grandes inversiones en casosexcepcionales y en unas condiciones muyconcretas. Además» continúa, «la tecnolo-gía genética encarece enormemente las se-millas, cuyos precios se encarecen de formamucho rápida que en los cultivos tradicio-nales, sin que se constate un aumento delrendimiento».

Por si todo esto fuera poco, días pasadosla Academia Estadounidense de MedicinaAmbiental, American Academy of Environ-mental Medicine (AAEM) reclamaba unamoratoria para los alimentos genéticamen-te modificados centrándose precisamenteen la toxicidad a todos los niveles de los ali-mentos transgénicos. En un comunicadode prensa del de mayo la organización

médica advirtió que «los alimentos genéti-camente modificados representan un graveriesgo sanitario para las áreas de toxicologíay alergia y para la función inmunitaria, lasalud reproductiva, metabólica, fisiológicay genética». La Presidenta de la AAEM laDra. Amy Dean afirmó: «Múltiples estudiosen animales probaron que los alimentosgenéticamente modificados provocan da-ños en diversos sistemas de órganos delcuerpo. Con esta acumulación de pruebas,es fundamental implantar una moratoriaen este tipo de alimentos para salvaguardara nuestros pacientes y a la salud pública».

En el mismo documento la AcademiaEstadounidense hace un llamamiento paraque se adopten inmediatamente las si-guientes medidas de emergencia en rela-ción con el consumo humano de alimentosOMG:- Una moratoria sobre los alimentosgenéticamente modificados, aplicación in-mediata de medidas de seguridad a largoplazo, ensayos y etiquetado de los alimen-tos genéticamente modificados.

Los Médicos deben considerar el papelde los alimentos OGM en el proceso de lasenfermedades de sus pacientes y solicitar larealización de los estudios científicos inde-pendientes a largo plazo para que se inves-tigue el papel de los alimentos OGM en lasalud humana.

Otra investigadora de la AAEM, la Dra.Jennifer Armstrong destacó que «proba-blemente los médicos están viendo losefectos en sus pacientes, pero necesitan sa-ber cómo formular las preguntas correctas.Los alimentos más comunes en Américadel Norte que se consumen son los OMGque son el maíz, la soja, la colza y el aceite

de semilla de algodón» . El documento afir-ma además que «varios estudios en anima-les indican graves riesgos de salud asocia-dos con el consumo de los alimentos modi-ficados genéticamente incluyendo infertili-dad, desregulación inmune, envejecimien-to acelerado, desregulación de los genesasociados con la síntesis de colesterol, la re-gulación de insulina, la señalización celular,la formación de proteínas, y cambios en elhígado, los riñones, el bazo y el sistema gas-trointestinal» . Llegan a la conclusión deque, debido a que los alimentos OGM«plantean un riesgo grave para la salud enlas áreas de la toxicología, la alergia y la fun-ción inmune, la salud reproductiva, y la sa-lud metabólica, fisiológica y genética, sinbeneficios. La AAEM cree que es impres-cindible adoptar el principio de precau-ción, que es uno de los principales instru-mentos reguladores de la Unión Europea, lapolítica de salud del medio ambiente y sir-ve de base para varios acuerdos interna-cionales».

En definitiva, ambos documentoscuestionan de forma inevitable los argu-mento de que los transgénicos son culti-vos rentables que producen alimentossanos, seguros y que no se diferencian delos alimentos normales.

E

«Dos recientes estudios cuestionan de forma inevitable los argumento de que lostransgénicos son cultivos rentables que producen alimentos sanos, seguros y que no sediferencian de los alimentos normales».

Los cultivos transgénicos: Sus beneficios económicos y sus riesgos sanitarios

Antonio BelloBARRA LIBRE

ILUSTRACIÓN DE JUANJO CH.

�Profesor de investigación del CSIC

QUIÉN LEE EL CONTADOR DELAGUA

El tema en concreto es el si-guiente: Aguas Potables envía unafactura con una lectura de conta-dor estimada y, a los dos meses,aproximadamente envía otra fac-tura en donde hacen constar quees la lectura real, lo que teórica-mente significa que un empleadode Aguas Potables ha pasado portu domicilio a realizar la lecturadel contador, extremo que yo pue-do afirmar que no es así, lo cualpueden confirmar varios vecinosmás de mi finca.

El problema grave de esta cir-cunstancia es que envían la fac-tura con unos importes extre-madamente exagerados y nopuedes hacer nada porque es supalabra contra la tuya, pues ellos

afirma que sí que han pasado arealizar la lectura.

Yo, particularmente les puedodecir que por mi domicilio, hacemás de un año que no pasa nin-gún empleado de aguas pota-bles a proceder a la lectura delcontador.

Una buena solución al pro-blema sería que cuando pasara elempleado de Aguas Potables portu domicilio, dejara constancia yjustificación de ello, justo con lalectura del contador. Julián JoséRoncal Sánchez. Valencia

CONDUCTAS PREVISIBLESY más que previsible, diría yo, la

frenética actividad del señor Cos-ta (don Ricardo) al que se le supo-ne, según todos los indicios en po-der del juez del TS de la CV, impli-

cado en un delito de cohecho. Estecaballero (Costa, por supuesto) nosabe lo que inventar para desviarla atención y marear la perdiz, or-ganizando actos tan patéticamen-te ridículos como irse a celebrarlos días de la victoria del PP enlas europeas, precisamente a Ala-quàs, que es el pueblo del secreta-rio del PSPV.

A esto, le pueden llamar ustedeschulería, provocación o comoquieran. Ignoro si tuvo que esti-mular a sus acólitos (bocadillos,cervezas y Señeras de plástico),para que lo jalearan cada vez quehabría la boca ante el micrófono,o es que sus seguidores le tienenuna fe ciega, lo de ciega nunca me-jor dicho.

Con toda sinceridad, señorCosta, espero que los presidentes

de Galicia, La Rioja o Castilla-León no se enfaden con usted porproclamar que el señor Camps esel mejor presidente, el más ho-nesto, y por tanto, el más honra-do de toda la geografía patria. Lodigo por aquello del agravio com-parativo. Salvador Gómez. L’E-liana

DOS FUNCIONARIOS FUERA DESERIE

En esta época de crispación, enla que la sociedad se hace cada vezmás inhumado y desaparecen losvalores más elementales, me veoen la necesidad de escribir paraaportar un rayo de esperanza.

Permítanme que me presente.He prestado servicios a todos losciudadanos, a través del Ayunta-miento de Valencia, durante cua-

renta años, como experto en al-cantarillado y acequias del Tri-bunal milenario de las Aguas deValencia, siendo condecoradocon la medalla de bronce de estainstitución.

Durante todo este tiempo heconocido personas de todo tipo,unas mejores y otras peores, den-tro y fuera de las administracionespúblicas. En concreto, el motivopor el que decido escribir es de fe-licitación a dos bellísimas perso-nas: doña Xelo Revuelta y donBernardo López, ambos funcio-narios y abogados que tuve lasuerte de conocer hace un tiem-po en la Conselleria de la Vivien-da, en la que son dos fuera de se-rie y de cuya humanidad guardoun recuerdo inolvidable. ManuelCastellar Martínez. Valencia

Las cartas que los lectores envíen a esta sección deberán ser originales y exclusivas y no excederán las 20 líneas mecanografiadas a 66 espacios. Es imprescindible que los textos estén firmados y que en ellos quede constancia del domicilio, teléfono y número del DNI opasaporte de sus autores. Levante–EMV se reserva el derecho de publicar estas colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas cuando lo considere oportuno. No se devolverán los originales no solicitados, ni se facilitará información postal o telefónica sobre ellos.

Cartas al director LAS CARTAS SE PUEDEN ENVIAR PREFERENTEMENTE MEDIANTE CORREO ELECTRÓNICO A LA DIRECCIÓ[email protected]

Opinión y participación TEMAS DE ACTUALIDAD

Levante EL MERCANTIL VALENCIANOSÁBADO, 25 DE JULIO DE 200930

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

38511

315000

25/07/2009

AL DIA

31

Page 3: Revista de Prensa · Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 25/07/2009 1. LEVANTE EL MERCANTIL VALENCIANO 25/07/2009 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES

lgunos lectores del artículo quepublicamos en enero me co-mentan las posibilidades de laventa directa como ayuda para

salir de la crisis del sector agrario y, cierta-mente conocemos experiencias positivas alrespecto sobre todo entre productores eco-

lógicos mediante el comercio electrónico ytelefónico (conocemos algunos de grana-das, quivis, cítricos, aceite, verduras, corde-ro y jamón). Pero, a los que hay que animarde verdad son a los consumidores ya que al-guno también me ha comentado que dadala crisis general hay que ir a buscar lo másbarato y dejar un poco aparte la calidad. Yoles he contestado con el dicho ese de «a ve-ces lo barato es caro»; ya que, los que com-pran en las grandes superficies sin percatar-se del origen y sin importarles más que elprecio, no piensan en que comprando así,están alargando la crisis y contribuyendo aldesmesurado consumo petrolífero contodo lo que ello conlleva.

Por supuesto que, hoy la agricultura (ensentido amplio) ha perdido su importanciacomo sector suministrador de alimentos alos consumidores, dado el mayor peso al-canzado por los sectores de la transforma-ción y la distribución de alimentos, siendosustituida por el llamado «sistema agroali-mentario» (una adaptación del ingles agri-

busines) y ya no es como hasta hace relati-vamente pocos años en que teníamos a laagricultura, la ganadería y la pesca comosuministradores directos de los alimentos ala población, en un ámbito local. Y, en zo-nas como Valencia con un alto porcentajede autoconsumo pues los productores esta-ban por millares.

Por otra parte, según leímos al GrupoEuropeo de Ética, dentro del Consejo Supe-rior de Investigaciones Científicas, la segu-ridad y la sostenibilidad de los alimentosson las nuevas prioridades de las recomen-daciones sobre nuevas tecnologías agrarias;por eso es indispensable el mantenimientode un sector productivo. Y, a ello nos debe-mos encaminar todos y, cuando digo todos,me estoy refiriendo en primer término a laAdministración autonómica, que para elloestá la Conselleria de Agricultura, Pesca yAlimentación con sus competencias y, to-dos los ciudadanos, que para eso somosconsumidores y necesitaremos comer hoyy mañana.

Por eso que, aunque algún lector del ar-

tículo de referencia me ha comentado queno terminaba de ver el papel de las coope-rativas, en este asunto de la venta directa alconsumidor, dado que éstas se habían in-clinado por lo fácil que es vender a cual-quier precio sin más, es necesario que algu-nas de estas entidades se inclinen tambiénpor la innovación y la búsqueda de consu-midores directos tratando de crear una bol-sa de clientes, lo que reportará beneficiosmutuos.

Y, tampoco nos podemos olvidar de queen muchas comarcas valencianas quedanárboles singulares, en los márgenes y ace-quias de parcelas de huerta, con productostan saludables y gratificantes como los ma-graners, que ya nadie recoge debido a quemuchos de los actuales nuevos consumido-res no quieren complicarse con la extrac-ción y preparación de sus deliciosos granos,pero sin duda que los hay también que es-tarían dispuestos a adquirirlos si alguien lesgarantiza que se trata de mantener un rela-jante paisaje aprovechando el consumo deun producto singular y delicioso.

A

«Hoy la agricultura, en sentido amplio, ha perdido suimportancia como sector suministrador de alimentos a losconsumidores, dado el mayor peso alcanzado por lossectores de la transformación y la distribución de alimentos,siendo sustituida por el llamado sistema agroalimentario»

La venta directaes un paso

Joan Martorell Briz

BARRA LIBRE

televerduraILUSTRACIÓN DE JUANJO CH

LA DESTRUCCIÓN DEL PEQUEÑOEMPRESARIO

Pues si otra destrucción más, yesta vez del pequeño empresario,que no puede hacer, ni tan siquieraun ERE, para salvar su empresa,porque no se tiene más de nueveempleados. Así es, señores lectores,¿y qué hacemos ahora si nos vemosobligados a reducir plantilla?, in-cluso aún teniendo un trabajador,no puedes hacer frente a esos des-pidos tan desorbitados, arruinanmás a tu empresa y al final tienesque cerrar. Una menos en la lista.

A mí me engañaron con las bo-nificaciones, para contratación fija,y se reducen a tan mínimos que note benefician cuanto apenas, y lue-go te ves colgado, con un trabajador,que no puedes hacer frente a su des-pido. Pienso que habría que plan-tearse el abaratamiento de los des-pidos, porque creo que eso es en re-alidad lo que más le interesaría altrabajador, tener un trabajo conti-nuado, y no para contratos de obra o basura.

Un despido caro sólo beneficiaal que quiere cobrar sólo despidos,y luego estar en el paro, que detodo hay. Hay mucha gente quedesea trabajar de verdad y no te-ner tantos contratos basura, comolos que se van a hacer a partir deahora, yo por lo menos, no haré uncontrato fijo jamas.

Creo que Zapatero tiene las ma-nos atadas por los sindicatos, creo

que es más valiente en este caso elseñor Rajoy. Además somos el paísen esto de los más caros, (así nos vacon las contrataciones) a depidocaro, menos contrataciones fijas ymás paro, así que a ver cómo ter-mina esta regla de tres, tambiénpienso que las asociaciones de au-tónomos no hacen mucho, en fin.Fernando Torres Vieco. Valencia

JUDICAR ELS TRIBUNALS Duc més de vint anys en l'ofici de

mestre d’escola rural i sé prou béquè és això d’avaluar. A l’exàmend’oposicions d’enguany aní al tri-bunal nº d’Alacant de Primària,em tocaren temes que dominava béi els vaig defendre adequadament.

Durant l’exàmen, el tribunal empreguntà –de manera impròpia-per què sent d’un poble de la pro-vincia de València, Benigànim, empresentava per Alacant, desprenentuna mentalitat provinciana i cor-porativista fora de lloc. A més amés, em posar-me una nota just persota del llindar del deduisc una evi-dent mostra de discriminació permotius d’edat que vulnera les lleis envigor i és discriminatiu, humiliant ivexatiu; perquè tots sabem quemolts tribunals –amb mala fe- prio-ritzen els joves llicenciats i penalit-zen els mestres que portem moltsanys treballant a l’ensenyament encondicions d’interinitat.

Al remat em pregunte: Qui jutjaels que jutgen? Qui avalua el seu crè-

dit, la seua ignorància i les seuesenormes deficiències? Qui repara elsgreus prejudicis socials que discri-minen els majors de cinquanta anysi vulneren el principi d'objectivitat,de mínima equanimitat, d’igualtati de no discriminació?. Josep An-toni Herrero Gomar. Benigànim

UTO-UGT PIERDE LA DIGNIDADSeñor Cándido Méndez, su-

pongo que como es su deber sa-brá que se ha firmado el XIV con-venio en la ONCE y que gracias ala plataforma presentada porUTO-UGT y aprobada por la di-rección de la ONCE más de .familias van a percibir un menos del salario base y todoslos demás trabajadores de laONCE seguiremos perdiendopoder adquisitivo y derechos,como lo venimos haciendo gra-cias a su sindicato año tras año yconvenio tras convenio.

Lo más sangrante es que susindicato propone y firma la re-baja del salario base para el tra-mo más débil y desfavorecido dela ONCE. ¿Así es como defiendea los trabajadores? Luego se que-jan de que la afiliación a los sin-dicatos es baja, yo por mi parteprocuraré que para UTO-UGTsea mucho más baja aún, porquevisto lo visto me va en ello el po-der vivir de mi trabajo.

Lo dicho, ex compañero Mén-dez, con la firma del XIV conve-

nio de la ONCE, UGT y ustedpierden la poca credibilidad quese suponía tenían. Adolfo Martí-nez Gómez. Valencia

FINANCIACIÓN: PASE DE MODELOS

Comentarios para todos los gus-tos, empleo de poderes mediáticospor ambos lados del arco parla-mentario, finalmente se produce elpase de modelo, los tendidos de solprotestan, los de sombra aplauden,un modelo este actual del PSOE,que como el anterior del PP discri-mina, y enfrenta a unos con otros,más o menos, pero lo hace.

Todo parte de la transforma-ción de un simple concepto, algotan sencillo con aplicar la justiciadistributiva, que dice y pregona eligualitarismo estricto en la asig-nación (cesión, donación, traspa-so) de igual cantidad de financia-ción y bienes materiales a todos losciudadanos, esto que es tan sencilloya en el modelo de Aznar y ahoraen el modelo de Zapatero se sigueaplicando, eso sí con una ligera va-riación o añadido al concepto, eligualitarismo relativo en la asig-nación de la cantidad de financia-ción y bienes materiales en relaciónal numero de votos y apoyos par-lamentarios que pueden aportarlos diferentes ciudadanos de laautonomías en cuestión.

Sutil, pero productivo, si no fue-se así, no se elaborarían modelos de

financiación, si no mas bien se le-gislaría a fin de que ese igualitaris-mo fuese real, designando clara-mente que servicios deben de serprestados por el estado, a fin de ga-rantizar la igualdad en la prestación,y por lo tanto no son transferibles, ycuales son los que deben de prestarlos gobiernos autonómicos en rela-ción a sus preferencias, fácil, senci-llo, pero imposible de aplicar, ya noexistiría la negociación. RomualdoPeris García. Vallada

LOS REGALOS Y LA ÉTICAEl refranero español tiene res-

puesta para todo: «Cree el ladrónque todos son de su condición»...Cree el que tiene algo que callarque a todos les pasa lo mismo.Naturalmente que todos los po-líticos reciben regalos, hasta elPresidente del Gobierno, perolos regalos del Presidente son pa-trimonio del Estado: no los con-serva él. Excepto las anchoas,claro, que seguramente se lascome porque, aún en buena con-serva, son perecederas.

Por otra parte no es lo mismoel regalo hecho a un político porotro político o por alguna entidadcultural, que el regalo hecho a unpolítico por una banda de pre-suntos delincuentes... aunqueno pidan nada a cambio. Es, en-tre otras cosas, una cuestión deética. Teresa Sancho de Merás.Valencia

Las cartas que los lectores envíen a esta sección deberán ser originales y exclusivas y no excederán las 20 líneas mecanografiadas a 66 espacios. Es imprescindible que los textos estén firmados y que en ellos quede constancia del domicilio, teléfono y número del DNI opasaporte de sus autores. Levante–EMV se reserva el derecho de publicar estas colaboraciones, así como de resumirlas o extractarlas cuando lo considere oportuno. No se devolverán los originales no solicitados, ni se facilitará información postal o telefónica sobre ellos.

Cartas al director LAS CARTAS SE PUEDEN ENVIAR PREFERENTEMENTE MEDIANTE CORREO ELECTRÓNICO A LA DIRECCIÓ[email protected]

�Vicepresidente de la Asociación Valenciana deConsumidores y Usuarios (Avacu)

Opinión y participación

Levante EL MERCANTIL VALENCIANO VIERNES, 24 DE JULIO DE 2009 23

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

38511

315000

24/07/2009

VALENCIA

23

Page 4: Revista de Prensa · Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 25/07/2009 1. LEVANTE EL MERCANTIL VALENCIANO 25/07/2009 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES

CIENCIA E INVESTIGACIÓN#773 Coordina Dr. Manuel Portolé[email protected]

En este mes de julio hemos co-nocido una investigación sobre lamemoria realmente sorprenden-te. Publicada en Child Develop-ment por científicos de la Univer-sidad de Maastrich (Países Bajos),demuestran que los fetos tienenuna memoria a corto plazo. Losinvestigadores sometieron a uncentenar de fetos, entre las y semanas de gestación, a una esti-mulación «vibro-acústica» ( se-gundo de cada ) desde el abdo-men materno, mientras registra-ban sus respuestas. Cuando lospequeños dejaban de responderse consideraba que se habían «ha-

bituado» al estimulo, y esta acti-tud es para los neurólogos unaforma de aprendizaje. Los resul-tados señalan que a las sema-nas los fetos, sometidos a esta ar-timaña «vibro-acústica», mani-festaban una memoria a cortoplazo de diez minutos; cuatro se-manas después todavía recorda-ban el estímulo. En definitiva, a las semanas de habitar en la ma-triz ya tenemos memoria.

Un buen y cómodo lugar paravivir o dormitar, el interior del«vientre materno», lástima quesea tan solo por nueve meses, es-pecialmente por lo torpes que na-cemos si nos comparamos conotros mamíferos caseros. Preci-samente, el sueño es básico parapreservar los recuerdos. En la Uni-versidad de Harvard (Boston,EE.UU) acaban de demostrar que

el cerebro durmiente almacenatan solo la información más útil, esdecir que el habitante de nuestrocasco utiliza un proceso selectivopara guardar las informacionesmás relevantes (incluida la emo-cional), y que ésta se acaudala porun periodo de cuatro meses. Aten-ción estudiantes, otro artículo queconstruye la afirmación de quedormir es bueno para la memoria.

Dos investigaciones recientessobre vitaminas aportan soluciónde futuro a los problemas de me-moria. Una de ellas, publicada enJournal of Neurology, Neurosurgery

and Psychiatry y realizada en laUniversidad de Manchester (GranBretaña) indica que las personas(de a años), especialmentelos hombres mayores (más de años), con niveles bajos ( delvalor control) de vitamina D tienenmás problemas cognitivos (peorescalificaciones en los test) o depensamiento, que aquellos indi-viduos con niveles normales deesta vitamina. Los científicos de-jan muy claro en su publicaciónque todavía no tienen pruebasque avalen si los suplementos vi-tamínicos podrían ser útiles parafrenar este problema. Además,hay que recordar que una dieta in-suficiente en vitamina D (regula laabsorción de calcio y fósforo) pro-duce raquitismo, o bien puededeformar el esqueleto, como cur-var en exceso la columna vertebralo las piernas, e incluso inducir os-teomalacia («huesos blandos»).Las fuentes de vitamina D, ademásde obtenerla mediante la exposi-ción de nuestra piel a la luz solar,son la leche, margarinas y man-tequillas, huevos, hígado y lospescados, entre otros.

Otra vitamina, la E, se ha vistorelacionada, una vez más, con elAlzheimer. Científicos del Hospi-tal General de Massachusetts (Bos-ton, EE.UU) demostraban haceunas semanas que la vitamina E ylos fármacos antiinflamatorios re-trasarían moderadamente el avan-ce del Alzheimer. El beneficio seobtuvo al cabo de tres años, tras in-gerir dosis altas de esta vitamina(hasta . unidades internacio-nales/día), pero iban aumentan-do con los años. Esperemos másdatos (riesgos y beneficios), paraevaluar estos tratamientos, antesde engullir a mogollón vitamina E,especialmente por las dudas de supapel en el organismo. La vitami-na E está en los aceites de semillasy en el germen de trigo.

Y acabamos de ver en el nú-mero de julio del Journal of Alz-

heimer Disease, que altas dosisde cafeína podrían proteger al ce-rebro contra los síntomas del Alz-heimer. Los científicos del Centrode Investigación para la Enfer-medad de Alzheimer en Florida(EE.UU) administraron mediogramo de cafeína al día (equiva-lente a cinco cafés) a ratones ma-nipulados genéticamente que des-arrollaban síntomas de la enfe-remdad (signos de demencia), yvieron que los problemas de me-moria revertían. Además, los mou-ses reducían en plasma y en tejidocerebral, los niveles de la proteínabeta-amiloide, molécula asociadaa la placa característica de esta en-fermedad. Los beneficios de lacafeína se encontraron solo enlos ratones enfermos. Los curiososdeben de recordar que la cafeínacon la presión arterial alta, comoque «no casan». Vigile las dosispueden ser peligrosas. ¿Y de las pa-sas, qué?, a mi me gustan...

Recuerdos La memoria se considera una facultad psíquica por medio de la cualse retiene y recuerda el pasado. Con la edad nuestro cerebro se hace más lento,se vuelve torpe, se olvidan las cosas, y surgen problemas. Mostraremos algunasinvestigaciones que pueden ayudar a frenar la pérdida de memoria. Optimismo.

Para la memoria algomás que «pasas»

«La memoria es el centinela del cerebro», según Shakespeare. MPS

Píldoras

Investigadores de la Universi-dad de California creen que lasansiedades de los progenitores,combinadas con otros factores deriesgo, aumentan la posibilidadde que sus niños tengan asma.Los hijos de padres nerviosos yque viven en áreas contaminadastienen más probabilidades.

LEVANTE-EMV NEWYORK

De padres nerviososhijos con asma

PEDIATRIAInvestigadores del CSIC y de la

Universidad de Oviedo han recu-perado el genoma completo delADN mitocondrial de cinco ne-andertales (del yacimiento de ElSidrón en Asturias), según publi-ca esta semana la revista Science.Entre otras conclusiones, los cien-tíficos estiman que el pasado co-mún materno de todos los geno-mas mitocondriales neanderta-les, la Eva mitocondrial neander-tal, vivió hace sólo . años.

LEVANTE-EMV MADRID

La Eva neandertal vivióhace 110.000 años

PALEONTOLOGÍA

Manuel PortolésVALENCIA

LA PROBETA

La evidencia científica había mostrado con anterioridad que entremás privilegiado el nivel socio-económico, menor el riesgo de contraervarias enfermedades, incluidas las cardiovasculares (derrames cere-brales, infartos y otros trastornos del corazón). Ahora, una nueva in-vestigación encontró otro factor a tener en cuenta: el coeficiente inte-lectual de la persona. Según el estudio, publicado en European HeartJournal, la inteligencia de un individuo desempeña un papel en susposibilidades de morir a causa de estos males. Los científicos de lasuniversidades de Glasgow y Edimburgo (Escocia) descubrieron que,independientemente de los factores de riesgo conocidos (tabaquismo,dieta pobre, falta de actividad física…) y del nivel socio-económico,aquellos individuos con un coeficiente intelectual más alto mostraronun menos riesgo de morir por enfermedades cardiovasculares.

LEVANTE-EMV EDIMBURGO

Ataque al corazón e inteligenciaCARDIOLOGÍA

PARA LA MEMORIA

Publicados en tres décadas apun-tan que para evitar el declive mentalrelacionado con la edad, debemosde participar en actividades que esti-mulen el intelecto, mantener unavida social activa y permanecer opti-mistas. Siempre sumando.

estudios

El autor de este libro, GlennMurphy, es un genetista que traba-ja en un museo de ciencia donde seencarga de explicar de una maneradivertida y científica a la vez teorí-as e hipótesis sobre ciencia. Las ex-plicaciones y respuestas a múlti-ples cuestiones, como si los cone-jos se tiran pedos o si el cielo esazul, que contienen este libro, son«frescas» y no excesivamente lar-gas. En definitiva, un libro diverti-do, editado por MediaLive (Barce-lona, 2009) y con mucha informa-ción. ¿Las personas con la cabeza«gorda» son más inteligentes?...

«¿Por qué los mocosson verdes?», y otraspreguntas de ciencia

CIENCIA A LA SOMBRA

LEVA

NTE

-EM

V

LEVANTE-EMV

Cirujanos durante un trasplante.

La ingesta de vitaminas D y Epodría mejorar la memoria yretrasar moderadamente elavance del Alzheimer

Levante EL MERCANTIL VALENCIANO JUEVES, 23 DE JULIO DE 2009 61O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

38511

315000

23/07/2009

CIENCIA

61

Page 5: Revista de Prensa · Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 25/07/2009 1. LEVANTE EL MERCANTIL VALENCIANO 25/07/2009 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES

Comunitat valenciana

Levante EL MERCANTIL VALENCIANO MIÉRCOLES, 22 DE JULIO DE 2009 19

La Unión de Pequeños Agricul-tores y Ganaderos (UPA-PV) hapedido al Gobierno una batería demedidas para paliar la crisis delsector del vino entre las que se in-cluye derivar una parte de los ex-cedentes de producción a la fabri-cación de bioetanol, utilizadocomo combustible.

La UPA alerta de la difícil situa-ción por la que está atravesando elsector del vino en la Comunitat Va-lenciana, que por una parte seestá viendo afectado por la falta definanciación que tienen muchasbodegas y cooperativas, y por otroestá sufriendo los problemas de-rivados de la aplicación de la OCM,que ha eliminado casi todos losmecanismos de intervención eneste sector. Existe preocupaciónpor el vino que permanece acu-mulado en las bodegas.

Entre las propuestas de la UPAque ya han sido presentadas en elMinisterio de Medio Ambiente,Medio Rural y Marino en una reu-nión con la Secretaria General deMedio Rural, Alicia Villauriz, se en-cuentra el destinar una parte de laproducción de vino a la produc-ción de bioetanol, que sirva parareducir los excedentes de vino ac-tuales y dar salida a esta produc-ción.

La UPA-PV recuerda que la Co-munitat Valenciana es la quintaautonomía en cantidad de hecto-litros, con una producción de ,millones de hectolitros, un ’ dela producción española, por detrásde Castilla La Mancha, Cataluña,Extremadura y La Rioja.

J. SIERRA VALENCIA

El sindicato UPA-PV proponeconvertir elexcedente vínicoen combustible

Asegura que la producciónde bioetanol contribuiría apaliar la crítica situación quevive del sector

Las temperaturas pueden rozarhoy e incluso superar los gra-dos en algunas poblaciones decinco zonas climatológicas de laComunitat Valenciana, según haalertado la Conselleria de Sani-dad con información suministra-da por Fundación Centro de Es-tudios Ambientales del Medite-rráneo (CEAM).

Algunas tormentas se registra-

ron ayer en el interior de la Co-munitat Valenciana que dejaronalgo más de un litro en localidadescomo Requena mientras en Bo-rriol (Castelló), se registraban casisiete litros.

Hoy la situación cambiará ra-dicalmente y Sanidad advierte deque, aunque esta situación no secorresponde con una ola de calor,se debe informar del aumento detemperaturas a las instituciones,profesionales y a la población engeneral para reforzar las actua-ciones preventivas.

Según el CEAM se espera unasubida térmica considerable entrehoy y mañana, debido a la con-junción de una masa de aire de

origen sahariano y una entrada devientos de Poniente.

Para hoy las temperaturas ya re-sultarán especialmente altas en elsur de la provincia de Valencia, zo-nas interiores del Golfo de Va-lencia y el extremo norte de Ali-cante, y moderadamente elevadasen el resto. «Pueden rebasarse losºC de máxima, o incluso algúngrado más, en depresiones delinterior Sur de Valencia, como es

el sector de Xàtiva y Ontinyent»,según el CEAM. Mientras tanto, lasbrisas amortiguarán un poco la su-bida en la mayor parte del litoral.

Sin embargo, la llegada de vien-tos muy secos y racheados, dePoniente o del Suroeste, al interior,junto con las altas temperaturas,supone un riesgo importante deincendios, según el citado orga-nismo. De hecho, la Conselleria deGobernación ha decretado el ni-vel de preemergencia ante elriesgo máximo de incendios fo-restales.

De cara al jueves, las mínimasde la madrugada van a quedarmuy altas en muchas zonas del li-toral y prelitoral de la mitad Sur, yel soplo de Poniente llegará tam-bién en este caso a gran parte dellitoral, lo que va a causar que lastemperaturas elevadas, con má-ximas por encima de ºC o in-cluso alcanzando los ºC.

J. SIERRA VALENCIA

Los termómetros superarán los 40 gradospor una masa de aire de origen sahariano

Sanidad ha decretado laalerta en cinco comarcasclimáticas del interior deValencia y Alicante

�El viento de Poniente puede traer el jueves el intenso calor hasta lascomarcas del litoral

Las lluvias en la cuenca del me-diterráneo occidental han dismi-nuido un durante los mesesde marzo desde , según unestudio que concluye que en lospróximos años lloverá menos enla Península Ibérica, aunque lasprecipitaciones seguirán siendomás frecuentes en invierno queen primavera-verano.

El estudio ha sido elaboradopor el Instituto Pirenaico de Eco-logía (CSIC) que ha analizado losdatos de las lluvias de a y las proyecciones climáticas paralas próximas décadas.

Así, los investigadores han va-lorado los cambios observadosdesde en la evolución de laslluvias, y han predicho menorescontribuciones para mediadosdel siglo XXI, en un escenario conun aumento de la emisión de ga-

ses de efecto invernadero. «A par-tir de datos observados (-) y simulados por distintosmodelos climáticos (-),hemos analizado si la contribuciónmensual al total anual ha variadoen las últimas décadas y si se es-pera que lo haga en un futuro amedio plazo», explica Juan Igna-cio López-Moreno, autor principaldel estudio.

Para López-Moreno, ademásde las alteraciones de la cantidadde precipitación caída, «los mo-delos climáticos sugieren nuevoscambios para las próximas déca-das».

Entre los patrones más signifi-cativos, el estudio refleja que en eloeste de la cuenca mediterránea,en concreto en la Península Ibé-rica, ha habido un descenso del por ciento de las precipitacionesen los meses de marzo de a

, y un aumento del porciento en abril y mayo en el mis-mo periodo. Los investigadoresapuntan también a un ligero au-mento de las lluvias de agosto a di-ciembre.

En toda la cuenca mediterrá-nea, los científicos prevén unadisminución significativa de laslluvias, sobre todo en primavera yverano.

Sin embargo, las observacionesde los últimos años y las pre-dicciones para las próximas dé-cadas no muestran cambios en lospatrones estacionales de la distri-bución de las lluvias.

El equipo de investigación se-ñala que «los cambios observadosno son suficientes para alterar elpatrón general de la distribuciónde las precipitaciones a lo largo delaño, a pesar de haber localizado laimportancia».

LEVANTE-EMV VALENCIA

Un informe desvela que desde 1950 lalluvia se ha reducido hasta en un 8%

Los expertos creen que la disminución de las precipitaciones será más acusada en el futuro�

LOS EMBALSES AGUANTAN

BALANCE HÍDRICODESCENSO MODERADO

El agua acumulada supera enun 32,4% la de hace un año

A pesar de los últimos desembal-ses en Tous, Alarcón y Contreras, lospantanos de la Confederación Hidro-gráfica del Júcar se mantienen con1.145 hectómetros cúbicos, que re-presentan un 34,4% de la capacidadtotal. La situación es especialmentefavorable pese a las altas temperatu-ras de la pasada semana si se com-para con la del año pasado, cuandola reserva por estas fechas apenasllegaba al 26% de la capacidad, o ados veranos atrás, cuando era del20,8%. En cifras globales hace unaño se disponía de 865 Hm³ y ahorade 1.145, es decir, 280 Hm³ más.

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

38511

315000

22/07/2009

COMUNITAT VALENCIANA

19

Page 6: Revista de Prensa · Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 25/07/2009 1. LEVANTE EL MERCANTIL VALENCIANO 25/07/2009 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES

47LA VERDAD O MARTES21 DE JULIO DE 2009

| VIVIR

L. V. ALICANTE

La Explanada de Alicante se con-vertirá en una gran pista de bailela noche de los martes de julio yagosto gracias al programa Bailacon Ayuntamiento + CAM, presen-tado ayer por los tenientes de alcal-de de Acción Social y de Cultura,Asunción Sánchez Zaplana y Mi-guel Valor, respectivamente.

Las galas están pensadas, espe-cialmente, para los socios de losCentros Municipales de Mayores,pero se invita abiertamente a lasmismas a alicantinos y visitantespor lo que, según el edil de Cultu-ra, se esperan unas 10.000 personasen estas reuniones festivas.

Baila con el Ayuntamiento +CAM es una nueva iniciativa en-marcada en el programa Gente Ma-yor, Gente Activa, dedicado a mejo-rar el ocio y el entretenimiento demayores y jubilados. Los buenos re-sultados, con la participación demás de 3.000 personas, en la fiestay baile del Día del Mayor, el 30 dejunio en la zona Volvo del Puerto,ha animado al Consistorio y a la

CAM a preparar este ciclo de ver-benas en el corazón de la Explana-da, en el Auditorio Municipal de laConcha.

Sánchez Zaplana y Valor han in-dicado están aprovechando, al mis-mo tiempo, que se cumple el mediosiglo de este enclave tan popular yquerido por los amantes de la mú-sica, por lo que se han inclinado porla Concha para que concentre cien-tos de sillas, farolillos y el ritmo devarias orquestas alicantinas de re-nombre internacional, que seguroanimarán a bailar a todos.

Estas cinco fiestas para el en-cuentro, la alegría y el baile, conmúsica en directo, se han fijadopara todos los martes desde el 21 dejulio al 18 de Agosto, desde las 20.00a las 23.00 horas.

La Explanada acogerá losmartes de julio y agostoverbenas y bailes paramayoresEl Auditorio de la Concha albergará alas cuatro orquestas programadas

Desde el Consistorio se celebra así elmedio siglo de este enclave tan popular

EFE ALICANTE

La Guardia Civil ha detenido a 49personas, de ellas 36 por tráficode drogas, durante el dispositivoespecial de seguridad con motivode la celebración del Festival In-ternacional de Benicàssim. Fuen-tes de la Guardia Civil han desta-cado la ausencia de delitos gravesy la normalidad general en que seha desarrollado el festival duran-te el pasado fin de semana.

Entre los detenidos figuranocho ciudadanos británicos comopresuntos autores de un delito defalsificación de moneda, ya quefueron sorprendidos cuando uti-lizaban billetes de 50 euros falsi-ficados. La Guardia Civil ha arres-tado también a un ciudadano bri-tánico que estaba siendo buscadopor estafar a varios compatriotassuyos al venderles 11 entradas fal-sificadas por un valor de 1.790 li-bras. También se ha detenido auna persona por robo, dos perso-nas por hurto y una persona so-bre la que pesaba una orden judi-cial de detención.

Durante los días que ha duran-do el Festival, los agentes se hanincautado de 872 pastillas de éx-tasis, 293 gramos de hachís, 174gramos de cocaína, 101 unidadesde LSD, 49 gramos de marihuanay 7 gramos de opio, así como grancantidad de dinero procedente dela venta de droga.

La Guardia Civil ha destacadola actuación especial llevada acabo el viernes por la noche, pueslas adversas condiciones climato-lógicas obligaron a la organiza-ción del festival a suspender to-das las actuaciones por la presen-cia de fuertes rachas de viento.

Los agentes participaron en elcontrol de la salida de todos losasistentes del recinto de concier-tos –alrededor de 45.000 personas–y de la zona de acampada, de laque se evacuaron a parte de las1.100 personas que allí se encon-traban. El Ayuntamiento habili-tó en Benicàssim un polideporti-vo y un colegio para pasar la no-che. En todas estas actuaciones,además, se mantuvo la seguridadciudadana tanto en el recintocomo en la localidad de Benicàs-sim, no registrándose heridos niincidencias.

Hasta permanece activo el dis-positivo establecido, a la esperade que quede totalmente desalo-jado el recinto ferial.

INCLEMENCIAS. Los fibers desalojados, en el polideportivo. / S. M.

Detienen a 49 personasen el Festival deBenicàssim, 36 de ellaspor tráfico de drogasLa Guardia Civil destacala ausencia de delitosgraves y de heridos enla jornada del viernes

L. V. ALICANTE

La acción del hombre y las con-diciones del clima típico medi-terráneo conducen a graves pro-blemas económicos, sociales yambientales. Procesos, tasas, mé-todos y control de la erosión hí-drica en España es el título exac-to del curso que tendrá lugar en

el centro de Medio Ambiente deCaja Mediterráneo en el ParqueNatural de la Font Roja los pró-ximos 22, 23 y 24 de julio.

En este curso se presentanseis ejemplos de estudios reali-zados durante dos décadas porgrupos de investigación nacio-nales. Los profesores son uni-versitarios y del Consejo Supe-rior de Investigaciones Cientí-ficas. Los alumnos son licencia-dos, ingenieros, arquitectos, ges-tores y técnicos de la adminis-tración pública, profesoresuniversitarios y de enseñanazamedia.

Programan un cursoen la Font Rojasobre la erosiónhídrica en España

Se espera que hasta10.000 jubiladosllenen por la nocheeste espacio público

OCIO. La edil Asunción Sánchez Zaplana (centro) y el concejal Miguel Valor, a su lado, ayer. / L. V.

F21 de julio:Orquesta Athenas.F28 julio:Orquesta Abraxas.F4 de agosto:Orquesta Pershing.F 11 de agosto: Orquesta NúmeroUno.

F18 de agosto:Orquesta Athenas.

LAS FECHAS

L. V. ALICANTE

Novelda se convertirá durante dosdías en el punto de encuentro demuchos amantes de la música, conun cartel de lujo y un entorno difí-cil de igualar. El próximo día 1 y 2de agosto el parque del Oeste de estalocalidad acoge su primer festival

de house, electrónica y rock.Desde las 18.00 horas del sábado

1 de agosto, habrá 24 horas de mú-sica y espectáculo en los distintosambientes del recinto, presentadopor Fele con L. Conciertos como elde After Midnight, Mental Simpho-ny, Ke Mala Suerte, Rivas-Vaciama-drid, Miseria y los alicantinos in-

ternacionales Nahemah harán quelos fieles seguidores del rock dis-fruten de 24 horas de diversión.

Djs de renombre nacional, comoJosé Rives, Álvaro Villa y DJ Kebrade House box, Paquito Baeza y DjSear de Z_klub, visitarán Noveldapara hacer vibrar a los asistentesal festival, al que también acudiráel campeón de España de beat boxMarko Oz. y con Cantwo, uno de losmejores graffiteros del mundo.

El domingo 2 de Agosto a las14.00 horas se servirán mas de 2000platos de paella amenizados por unasesión remember de José Coll, DjRubén, Dj Carlos y Dj Reina.

Novelda organiza su primerciclo de conciertos de músicahouse, electrónica y rock

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

4677

21000

21/07/2009

VIVIR

47

Page 7: Revista de Prensa · Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 25/07/2009 1. LEVANTE EL MERCANTIL VALENCIANO 25/07/2009 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES

El PSOE, el PP y Compromísaprobaron ayer por unanimidadsolicitar al Consorcio Provincialpara el Servicio de Prevención yExtinción de Incendios, depen-diente de la Diputación, una ma-yor dotación de recursos huma-nos en el parque comarcal de El-che.

Representantes de la platafor-ma «Más bomberos en Elche»acudieron nuevamente al plenopara recabar el apoyo municipal,especialmente tras los incendiosregistrados la semana pasada,

que pusieron en evidencia, unavez más, las carencias de perso-nal en un parque que atiende aElche, Aspe, Santa Pola, Crevi-llent, Catral, Albatera, Hondón delos Fraile, Hondón de las Nievesy San Isidro.

Sergio Ibáñez, portavoz de lacitada plataforma, señaló que elparque de Elche necesita un mí-nimo de 20 bomberos en cada re-tén de guardia, ya que los 7 actua-les son totalmente insuficientes.El alcalde, Alejandro Soler, anun-ció que piensa reclamar personal-mente al presidente de la Diputa-

ción una solución al problema, yaque hace un año que se hizo estamisma petición y no ha habidorespuesta.

Por otro lado, en el pleno seaprobó una moción exigiendo a la

Generalitat una mayor dotacióneconómica para las comunidadesde regantes que operan en ElHondo tras el recorte del 30%,pero se rechazó la moción del PPsolicitando una exención del IBIrústico de 2009 a los cultivadoresde granada y agricultores del tér-mino municipal de Elche en ge-neral.

En la sesión celebrada ayer seacordó con los votos a favor delPSOE y Compromís y el voto encontra del PP el plan de sanea-miento financiero para el periodode 2009 a 2015, con lo que se in-

cluye el periodo que resta del pre-sente año para empezar a aplicarde forma urgente medidas de aho-rro y contención del gasto en lu-gar de esperar a aplicar dicho plana partir de 2010, como inicialmen-te estaba previsto.

La concertación de un préstamopor de 31,2 millones de euros conel BBVA (21,2 millones), CAM (5millones) y Banco Sabadell (5 mi-llones) es la principal baza, segúnel equipo de gobierno, para liqui-dar parte de la deuda acumuladaque asciende a 133,4 millones deeuros.

CARENCIAS EN EL PARQUE COMARCAL DEL BAIX VINALOPÓ

Los tres grupos políticos se unen y exigena la Diputación más bomberos para Elche

D. LÓPEZ

■ Los profesionalesdicen que las guardiasdeben cubrirse con 20 hombres y no con los 7 actuales

12 ELCHE Martes, 21 de julio, 2009

DIEGO FOTÓGRAFOS

Los operarios inician los trabajos para la celebración del Misteri

FIESTAS

Las representaciones del Misteriestán cada vez más cerca y las la-bores de montaje de la tramoyadieron comienzo ayer en el inte-rior de la basílica de Santa María.Las tareas de colocación del cielodel Misteri, infraestructura con unpeso total de 125 kilos, centraronla atención de múltiples curiosos.

Inician las tareas demontaje del cielodel Misteri d’Elx

DEFICIENCIAS

La asociación de vecinos Are-nales del Sol ha denunciado lascarencias en limpieza y serviciosque sigue sufriendo la pedaníacostera, «sobre todo en los me-ses estivales», asegura María Je-sús Rodríguez, vicepresidentade la entidad. Algunas deficien-cias son endémicas en este nú-cleo. Otras las han creado el

tiempo y las mejoras. Los veci-nos, reunidos la pasada semanaen asamblea, acordaron deman-dar cuanto antes una reunióncon los responsables del gobier-no municipal para buscar solu-ciones inmediatas. En primerlugar está «la falta de limpiezaen algunas zonas, como en elpaseo de la playa.

Los vecinos de Arenales denuncian faltade limpieza y servicios municipales

l investigador británico Ste-phen Wilson ha obtenido

el IV Premio Remedios Caro Al-mela a la investigación en Neuro-biología del Desarrollo impulsadopor la Universidad Miguel Her-nández de Elche. La distinciónpretende reconocer «la novedad,solidez y calidad de las aportacio-nes» de este profesional, así co-mo «la alta productividad de sugrupo de investigación».

La UMH abandera este galar-dón que está dotado con 18.000euros. La Cátedra «Remedios Ca-ro Almela» está adscrita al Insti-tuto de Neurociencias, centromixto del la UMH y el Consejo

Superior de InvestigacionesCientíficas (CSIC).

Stephen Wilson, investigadordel University College de Lon-dres, está considerado como una«autoridad mundialmente reco-nocida por sus contribuciones aldesarrollo del sistema nervioso».Fuentes de la institución acadé-mica subrayaron que gracias asus descubrimientos este investi-gador ha sido reconocido comomiembro de la «prestigiosa» Aca-demia de Ciencias Médicas delReino Unido.

El científico británico ha des-cubierto los mecanismos de losmovimientos celulares que defi-nen la línea media del cerebro y

la médula espinal y las moléculasque controlan ese proceso, me-diante el uso de técnicas genéti-cas en pez cebra.

Asimismo, Wilson ha descritoel primer caso de asimetría mor-fológica y genética en el cerebrode un vertebrado y las moléculasque causan esa circunstancia.

El premio Remedios Caro Al-mela, creado en 2006, reconoceanualmente «el trabajo de un in-vestigador europeo que haya lle-vado a cabo una labor científicaespecialmente destacada en estecampo y que esté ejecutando enel momento actual investigacio-nes en el desarrollo del sistema

nervioso». Fuentes académicas señalaron

que el galardón se entregará enuna «solemne ceremonia» el pró-ximo 30 de octubre en el Institu-to de Neurociencias, donde pro-nunciará una conferencia el in-vestigador Rüdiger Klein, pre-miado en la edición anterior.

CÁTEDRA UNIVERSITARIA

StephenWilsonrecibe el premioRemedios CaroAlmela de la UMHLa institución distingue al investigadorpor sus aportaciones en Neurobiología

INFORMACION

El investigador británico Stephen Wilson ha sido distinguido con el premio «Remedios Caro Almela» de la UMH

REDACCIÓN

E

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

29771

242000

21/07/2009

ELCHE

12

Page 8: Revista de Prensa · Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 25/07/2009 1. LEVANTE EL MERCANTIL VALENCIANO 25/07/2009 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES

Las medusas noson una ptagaSe estabiliza su apariciónen playas valencianas

ADN VALENCIAO.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

42738

79000

21/07/2009

AL DIA

1,2

Page 9: Revista de Prensa · Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 25/07/2009 1. LEVANTE EL MERCANTIL VALENCIANO 25/07/2009 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES

Ni plagas ni alarmaLA APARICIÓN DE MEDUSAS SE ESTABILIZALa Cruz Roja recibe un 37% más de bañistas en sus postas que eLaño pasado

Begoña Sánchez ’ " ConsejosValencia ~~--

¯ El personal de Cruz Roja harealizado 18.211 asistencias sa-nitarias enlas playas de la Comunitat Valenciana desde quecomenzam la campaña estivaly hasta el 15 julio. Es un 37%más de intervenciones res-pecto al año pasado, según elpresidente regional de esta en-tidad, Fernando del Rosario.

Pese al incremento, nadiequiere oír" hablar de plagas ydel Rosario asegura que "no esposible constatar el número deasistencias realizadas por me-dt~sas o peces araña", ya que enel registro no se especifica elporqué de la consulta.

Al margen del primer finde semana de julio, cuandoaparecieron medusas en lasplayas del sur de Valencia, lasituación ha estado tranquiladesde entonces, sobre todocomparada con otros años.

Los expertosCon dos mema devemno por delante, los eient "lfieos no se arñe~gon a hacer pr~widlones de si seavistarán más bancos de me-dnsas ante la falta de estudios.

Mientras que los ecologis-tas consideran que el cambioclimático y el ealentamientode las aguas está empujandoa estos animales marinos ahábitats que no les son pro-pios, otros investigadores nolo ven tan claro. "Faltan estu-dios eientífiens que expliquenpor qué llegan a nuestras cos-tas. Actualmente no hay in-formación científica", senteneia Nacha Afianza, investigadora del Institut deCióneies del Mar-CSIC.

En su opinión, la única cau-sa de este aumento que se hapodido comprobar en otros lu-ganes del mundo ha sido la pes-ca de grandes pe¯es (merluzas,bacalaos, pez luna, atunas...)."Se eliminan alos depredadores que son competidores delas medusas por los alimentos,por lo que éstas tienen más po-sibilidades de crecer".

Hechos como éstos se hancomprobado, segúnla experta, en Namibia, can caladeros

Un niño recoge una de las medusas que han arribado a la cosas. EFE

sobreexplotados en los quelos peces han desaparecido yen su lugar han proliferadolas medusas.

Los profesionatesSobre el terreno, el personalsanitario habla de normali-dad en las playas. El primerfin de semana dejuño, más de60 personas tuvieron que seratendidas en las postas de so-corro por contacto con lasmedusas que aparecieron enla costa. Sin embargo, lhentesde Cruz Roja aseg, aran que"el número de atenciones noha sido significativamentemayor que el de otros años".

Las atenciones, según ex-plican, fueron muy sencillas.La mayoría se trató con sguay jabón en las postas.

El mensaje, por tanto, estranquilizador: "Estas medu-sas no son peligrosas", diceAtienza, quien afirma que secrean alarmas innecesariascomparando las especies deaquí con las de otros lugares,donde una picadura de unamedusa sípuede ser mortal.

Et protocotoLa prudencia es lo mejor si seavistan medusas en el mar.Cuando llegan a las playas deValencia se activa un proto-

Un agtm más verdusea,pieores e irritae’lones¯ Las cifras oficiales dicenque la calidad del agua del95% de las playas valencia-nas es "excelente". Según laconselleria de Medio Am-biente, 38 playas de la pro-vincia de Valencia tienenuna calidad excelente y en 19es buena. Sólo una, la de Ba-

rri de Pescadors, en El Puig,no pasa el corte. Medio Am-biente basa su calificación enuna inspección visual.

Los usuarios de las pla-yas mas próximas a Valenciamuestran sus dudas. En ElSalar, este verano abundanlos plásticos y las manchas

eolo por el que se sube la ban-dera amarilla junto con otraque alerta de la presencia deestos animales. No se proh~be el baño, pero es dificílmantener a los usuarios a ra-ya, sobre todo cuando el ca-lor aprieta", explican fuentesde la concejalfa de Playas delAyuntamiento de Valencia,quienes sí auguran un verano "movido". "Los técnicosnos han advertido de que latemporada será dura", afir-man, mientras arremetencontra el ministerio de MedioAmbiente"por no contar conlos pescadores para elimi-narlas de la costa".

viseosas. Muchos bañistas sa-len del agua con la piel irri-tada y picores. Hay quien di-ce que las autoridades hanbajado la guardia una vez pa-sada la Copa del América."Es evidente que el agua noestá tan limpia como haceunos años", afirma Miguel,que navega con frecuenciapor las aguas valencianas, so-bre todo por la Malvarrosa yel Saler; "debe haber menoscontrol, porque el agua tieneun color más verdusco". J. R a.

No te rasques y acudea ta posta de socorro¯ Si hay riesgo de contactocon las medusas, utilizar fo-toprotectares repelentes.¯ En caso de contacto, nofrotar La zona afectada, yaque podr[an quedar vesícu-Las con veneno sin derramarsu contenidos.¯ Lavar la zona con agua sa-Lada, nunca con agua dulce.¯ Aplicar frio [compresasempapadas en agua salada ouna bolsa con cubitos de hielodente) sobre ha zona afectadaymantenerta en reposo. Si eldolor perdura, hay que apLi-carde nuevo La balsa de hielodurante otro cuarto de hora.¯ Extraer cuaLquier resto detentáculo que permanezcaadherido a [a piel, teniendocuidado con los dedos.¯ Acudir al puesto de soco-rro más cercano.

La cifra

71.450bañistas fueron atendi-dos el pasado año por el per-sona[ de Cruz Roja, segúnLos datos del Informe Anualde 2008 de la entidad. Fue enLas 109 playas de La Comuni-tat Valenciana donde la enti-dad daba cobertura de vigi-Lancia y socorrismo.

playa de E[Salen AON

ADN VALENCIAO.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

42738

79000

21/07/2009

AL DIA

1,2

Page 10: Revista de Prensa · Revista de Prensa: Índice Medio Fecha Orden Titular Pág. 25/07/2009 1. LEVANTE EL MERCANTIL VALENCIANO 25/07/2009 CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES

57CULTURA Y SOCIEDADMartes, 14 de julio, 2009

A ESCENA Coordina: Borja Campoy

carlett Johansson presentóla campaña otoño/invier-

no 2009 de la firma española demoda Mango. La actriz nortea-mericana posó durante 54 segun-dos ante las decenas de fotógra-fos y cámaras que la aguardabansin dar opción a plantearle nin-guna pregunta. «Hola» es todo loque dijo una sonriente Johans-son en su comparecencia, a laque se presentó vestida con unablusa de gasa azul que hacía jue-go con sus ojos, una falda negrade tubo con lazo y unos zapatosde plataforma de color gris, todode la marca que promociona.

Steven Spielberg aseguraque ya se prepara para la

quinta entrega sobre las aventu-

ras de Indiana Jones. «Estamossopesando esa idea. Hace muchoque hablamos sobre una quintaparte. Estamos pensando cómoplasmarla en la práctica», asegu-ró Spielberg en en una entrevistapublicada por el diario ruso Mos-kovski Komsomlets. En cuanto asus proyectos de futuro, Spier-berg adelantó que se propone ro-dar una película sobre el presi-dente Abraham Lincoln, rol queinterpretaría el actor Liam Nee-son, protagonista de «La lista deSchindler».

La obra «Soy mi sueño»del dibujante alicantino

Pablo Auladell y del guionista Fe-lipe Hernández Cava ha sido ga-lardonada con el III Premio Na-

cional de Cómic y Manga Diputa-ción de Málaga. El premio estadotado con una estatuilla y unimporte económico de 3000 eu-ros. El tebeo narra una historiaambientada en la Segunda Gue-rra Mundial.

El primer ministro italia-no, Silvio Berlusconi, se

convirtió ayer en abuelo porquinta vez, después de que su hi-

ja Bárbara, de 24 años, diera aluz a su segundo hijo, Edoardo.El pequeño nació en el hospitalSanta Anna en Lugano, en el su-reste de Suiza. Bárbara es la ma-yor de los tres hijos que el mag-nate de la comunicación tienecon su segunda esposa, VerónicaLario, quien recientemente hapedido el divorcio a Berlusconi.El primer ministro tiene otros

dos hijos, Piersilvio y Marina,fruto de su primer matrimoniocon Carla Dall'Oglio. Edoardo esel segundo hijo de Bárbara frutode su relación sentimental conGiorgio Valaguzza, que en 2007fueron padres de Alessandro. «IlCavalliere» tiene otros tres nie-tos, Gabriele y Silvio, hijos deMarina, y Lucrezia Vittoria, hijade Piersilvio.

Quinta entrega deIndiana Jones

Berlusconi vuelve aser abuelo

El ilustrador PabloAuladell, premiado

SERGIO BARRENECHEA (EFE)

Scarlett Johansson saluda durante la presentación de la campaña de Mango

Scarlett Johanssonsólo se deja ver 54segundos en MadridLa actriz sustituye a PenélopeCruz como imagen de Mango

S

El primer laboratorio submari-no permanente que se pone enmarcha en España permitirá es-tudiar la contaminación acústicay de residuos, los movimientosde los sedimentos y el tránsitomarino, en tiempo real. En la se-de de la Universitat Politécnicade Catalunya (UPC) de Vilanova ila Geltrú se presentó ayer el pri-mer laboratorio submarino cable-ado de España.

Los investigadores Antoni Mà-nuel, de la UPC, y Juanjo Daño-beitia, director de la Unidad deTecnología Marina del CSIC, quedirigen los dos grupos de investi-

gación que han desarrollado elproyecto, han recalcado que coneste primer paso se abren multi-tud de oportunidades para la in-vestigación marina y la industriaespañola. El OBSEA (Observato-rio Submarino Extensible) es unproyecto de la UPC en colabora-ción con el CSIC que permitiráestudiar desde ligeras variacionesen la temperatura y la salinidaddel agua, hasta señales acústicasprocedentes de fuentes natura-les, para evaluar la contamina-ción acústica. El nuevo centro deinvestigación también permitiránotificar la contaminación porresiduos y el tránsito marítimo.

EFE. BARCELONA

Primer laboratoriosubmarino en España

CIENCIA

EMILIO NARANJO (EFE)RAFA ARJONES

Los Príncipes visitaron las instala-ciones de Danone en las que se in-vestiga la producción de alimentosasequibles para el tercer mundo.

Investigación ysolidaridad

Los cines Yelmo del centro comercialPuerta de Alicante estrenan sala enformato digital 3D. A partir de ahora,potenciaran el cine tridimensional.

Una nueva etapapara el cine

OLIVIER HOSLET (EFE)

Berlusconi, primer ministro italiano

O.J.D.:

E.G.M.:

Fecha:

Sección:

Páginas:

29771

242000

14/07/2009

CULTURA

57