Revista de Tecnología - Journal of Technology

151
Dimensión Ambiental Relación cultura - naturaleza Dimensión Social Dimensión Económica Respuestas Procesos de conservación Entradas naturales Volumen 13 • Número Especial Mayo – Noviembre de 2014 ISSN 1692-1399 Bogotá D.C., Colombia Journal of Technology Producción y consumo sostenible [email protected] Tecnología Revista de FACULTAD DE INGENIERÍA

description

Revista de Tecnología - Journal of Technology » mayo - noviembre de 2014 » volumen13 » Número Especial » ISSN : 1692-1399

Transcript of Revista de Tecnología - Journal of Technology

Page 1: Revista de Tecnología - Journal of Technology

DimensiónAmbiental

Relacióncultura - naturaleza

Dimensión Social

Dimensión Económica

Respuestas

Procesos de conservaciónEntradas

naturales

Volumen 13 • Número Especial • Mayo – Noviembre de 2014 • ISSN 1692-1399

Bogotá D.C., Colombia

Journal of Technology

Producción y consumo sostenible

[email protected]

TecnologíaRevista de

FACULTAD DE INGENIERÍA

Page 2: Revista de Tecnología - Journal of Technology
Page 3: Revista de Tecnología - Journal of Technology

PUBLICIDAD

La Revista de Tecnología – Journal of Technology ISSN 1692-1399 invita a dirigir sus órdenes publicitarias a la dirección electrónica [email protected], a [email protected].

ADVERTISING

Revista de Tecnología – Journal of Technology ISSN 1692-1399 invites to advertise by inquiring sending an e-mail to [email protected], or [email protected]

FORMA DE ADQUISICIÓN

Compra, canje o suscripción. Purchase, exchange or subcriptions. Acheter, echange o de abonnement.

Suscripciones y solicitudes de canje. Subscriptions or Exchange. – A besoine D’echange.

Avenida Carrera 9 131A-02 Edificio Fundadores, Piso 3 – ala sur Oficina de Publicaciones de la Facultad de Ingeniería, Universidad El Bosque, Bogotá D.C., Colombia. Tel. + 571 648 9000 ext. 1385 – Fax + 571 625 2030 [email protected]

Volumen 13 • Número Especial • Mayo – Noviembre de 2014 • ISSN 1692-1399

Bogotá D.C., Colombia

[email protected]

http://www.uelbosque.edu.co/publicaciones/ revista_tecnologia_journal_technology/edicion_actual

OBJETIVOS Y ALCANCES

La Revista de Tecnología – Journal of Technology ISSN 1692-1399 de la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque de Bogotá D.C., Colombia, fundada como publicación académica semestral, propone convertirse en un espacio científico y tecno-lógico para socializar los avances en las diversas áreas del conocimiento que ocupan a las disciplinas de ingeniería. Pretende dar a conocer y difundir la producción intelec-tual de investigadores de la comunidad científica en el orden nacional e internacional, los resultados obtenidos de procesos de investigación académica, diseño, análisis y reflexión de orden teórico sobre problemáticas y necesidades de la sociedad, presentes en el contexto de la actuación misma, que son abordadas desde la ingeniería mediante la aplicación del conocimiento científico al desarrollo de soluciones traducidas en inno-vación tecnológica y de gestión, que promueven la cultura por la vida, su calidad y su sentido, se manifiesta en el análisis del impacto que éstas soluciones tendrán sobre el bienestar de las personas, el medio ambiente y la viabilidad de las organizaciones y la sociedad en su conjunto en búsqueda de nuevos contextos civilizatorios de respeto por el ser humano y la naturaleza.

La Revista de Tecnología – Journal of Technology va dirigida a la comunidad cientí-fica, académica, al sector productivo y a las organizaciones en general, que mediante los proyectos de investigación encuentran diversas formas de evolucionar y a su vez contribuyen a suplir las necesidades de la comunidad en sociedad dentro del marco del papel que corresponde a las universidad como espacio social de utilidad colectiva.

Correo electrónico: [email protected]

AIMS AND SCOPE

Revista de Tecnología – Journal of Technology of the college of engineering at Universidad El Bosque, Bogotá D.C., founded in 2.002 as an academic journal published on a semester-basis, is the technical and scientific forum to share advances in several knowledge fields of the disciplines of engineering. Its aim is to disseminate and spread knowledge produced by national and international researchers and results acquainted from research processes, theoretical design, analysis and thinking on problems and needs of society, tackling them from an engineering point of view by applying scientific knowledge to develop solutions translated into technological and managerial innovation, promoting a culture for life, its quality and meaning, expressed in terms of impact analysis of these solutions on people well-being, environment, organizations and society viability in search for new civilization contexts focusing on respect for human beings and nature.

Revista de Tecnología – Journal of Technolgy is directed to the scientific and academic community, to industries and any organization that, by means of research projects find several ways to evolve and bring its contribution to attend needs of communities in society portrayed by the role of university as a social space of collective revenues.

e-mail: [email protected]

REVISTA DE TECNOLOGÍA

Avenida Carrera 9 131A-02, Edificio Fundadores, Piso 3 – ala sur, Oficina de Publicaciones de la Facultad de Ingeniería, Bogotá D.C., Colombia

Aunque todos los anuncios y demás contenidos de la revista dicen estar conforme a estándares éticos, por su inclusión en esta publicación, el anunciante declara que la responsabilidad por perjuicios o daños a personas o propiedades como resultado de la calidad, confiabilidad de los productos, la negligencia, cualquier uso u operación de los métodos, productos, instrucciones o ideas contenidas en el material corresponde enteramente a quien origina la información publicada.

JOURNAL OF TECHNOLOGY

Avenida Carrera 9 131A-02 – Edificio Fundadores, Piso 3 – ala sur, Oficina de Publicaciones de la Facultad de Ingeniería, Bogotá D.C., Colombia

Although all advertising and further contents are expected to conform to ethical stan-dards, inclusion in this publication does not constitute a guarantee or endorsement of the quality or value of such a product or the claims made of it by its manufacturer. No respon-sibility is assumed by the publisher for any injury and/or damage to people or property as a matter of product liability, negligence or otherwise, or form, any use or operation of any methods, products, instructions or ideas contained in the material herein.

Page 4: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Producción y consumo sostenible

©Editorial Universidad El Bosque ©Revista de Tecnología – Journal of Technology

ISSN 1692-1399 Abreviatura para notas a pie de página, listas y referencias bibliográficas: Rev. Tecnol.

Volumen 13 Número Especial Noviembre de 2014 Periodicidad semestral

Indexada en IBN Publindex (categoría C) Índice Nacional de Publicaciones Seriadas, Científicas y Tecnológicas. Admitida en Latindex

Ésta revista tiene productos revisados por los miembros del comité de árbitros

Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Mayo – Noviembre de 2014

Comité Editorial Editorial Committee

Yoan Pinzón, Ph.D. Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Colombia, Bogotá

Jairo Lenín Ramón, Ph.D. Ingeniería Tecnologías Industriales Universidad El Bosque

Luis Fernando Gutiérrez, Ph.D. Desarrollo, Sostenibilidad y Ecodiseño, Ecólogo Universidad Externado de Colombia

Kai Whiting, MSc Abertay University, Dundee, Scotland, UK

Yina Patricia Salamanca Blanco, Dr. Sc., Química Swedish University of Agriculture Science SLU Uppsala, Sweden

Mario Opazo Gutiérrez Ing., MSc Decano Facultad de Ingeniería Universidad El Bosque

Editor en Jefe Editor in chief

Jaime Alberto Romero, Dott Ing., MGO, MBA ( C ) Universidad El Bosque

Editor Asociado Associate Editor

Ernesto Villegas, Esp. Mgs Universidad El Bosque

Comité Científico Scientific Committee

Elizabeth León Guzmán, Ph.D. Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Colombia

Luis Alejandro Rodríguez, Ph.D. Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia

Gerardo Aristizábal Aristizábal, M.D. Universidad El Bosque, Colombia

Jorge Enrique Mejía, M.Sc. Universidad Central, Colombia

Holman Diego Bolívar Barón, Ph.D. Facultad de Ingeniería Universidad Católica de Colombia.

Leonardo D. Donado, M.Sc. Universidad El Bosque

Marlene Garzón, M.Sc. Universidad El Bosque

Comité de Árbitros Referee Committee

Carel Carvajal [email protected]

Yina Patricia Salamanca Blanca [email protected]

José Luis Villa [email protected]

Héctor Cabra [email protected]

Carlos Castillo [email protected]

Pablo Cesar Ocampo pabloc.ocampo @ean.edu.co

Rodrigo Ospina [email protected]

Gustavo Sandoval [email protected] [email protected]

Jeffrey León Pulido [email protected]

Alicia García [email protected]

Laura Marcela Giraldo [email protected]

Constanza Pérez Martelo [email protected]

Rafael More Jaramillo [email protected]

Mary Gerrero Useda [email protected]

Martha Ruth Mendoza [email protected]

Camilo Díaz Roman [email protected]

Gonzalo Forero Buitrago [email protected]

Universidad El Bosque

Presidente de El Claustro President of El Claustro José Luis Roa Benavides

Presidente del Consejo Directivo President of the Director Council Carlos Alberto Leal Contreras

Rector President Rafael Sánchez París

Vicerrector Académico Academic Vice President María Clara Rangel Galvis

Vicerrector Administrativo / Managerial Vice President Francisco José Falla Carrasco

Vicerrector de Investigaciones Vice President of Research Miguel Otero Cadena

Decano Facultad de Ingeniería Dean Faculty of Engineering Mario Omar Opazo Gutiérrez

Concepto, diseño y cubierta Concept, design and cover Centro de Diseño y Comunicación Facultad de Diseño, Imagen y Comunicación Universidad El Bosque Alexander Castañeda

Impresión Print Editorial Kimpres S.A.S

SUSCRIPCIONES Y SOLICITUDES DE CANJESubscriptions or Exchange - A Besoine D’echange

Revista de Tecnología – Journal of Technology ISSN 1692-1399

Avenida Carrera 9 131A - 02, Edificio Fundadores, Piso 3 – ala sur, Oficina de Publicaciones de la Facultad de Ingeniería, Bogotá D.C., Colombia Tel. +571 648 9000 ext. 1385 - Fax: +571 625 2030 [email protected]

Se permite la reproducción de contenidos citando la fuente.

Page 5: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Contenido / Contents

Editorial / EditorialHacia una Economía VerdeTowards a Green EconomyFrancisco José Gómez Montes ........................................................................................................................................................................................................ 4

Manejo ergonómico para pantallas de visualización de datos en trabajos de oficina Ergonomic screens handle for visualization data in office workAldo Piñeda Geraldo ...................................................................................................................................................................................................................... 7

Factores operativos y administrativos que se deben tener en cuenta para la implementación de un sistema Lean Manufacturing, bajo pensamiento lateral: Caso de éxito en la empresa Baldosines Torino S.A. miembro de Grupo Alfagres S.A.Operational and administrative factors to consider in implementing a Lean Manufacturing System, low lateral thinking: If successful in the business Baldosines Torino S.A. Group S.A. member AlfagresAndrés Giovanni Guarín Salinas ................................................................................................................................................................................................ 19

Paradigmas que limitan la producción y el consumo sustentable de la arquitectura Paradigms limiting production and sustainable consumption of architectureErnesto Villegas-Rodríguez, Luis Fernando Molina Prieto, Oscar Cortés-Cely ........................................................................................................................ 27

Simulación espacio-temporal del escurrimiento por la interacción entre los cambios del uso del suelo y evolución pluvial Space-time simulation of runoff by the interaction between land use changes and pluvial evolutionAlfonso Martín Rodríguez Vagaría, Fernanda Julia Gaspari, Eduardo Emilio Kruse ............................................................................................................ 38

Consumo sostenible en productos pesqueros: Estrategias para la aplicación de la Política de Consumo Sostenible en ColombiaSustainable consumption fishery products: Strategies for implementation of Sustainable Consumption Policy in ColombiaYolanda Díaz Lozano, María Camila Bautista Becerra ........................................................................................................................................................... 49

Eco empaque de la crema dentalToothpaste Eco packagingCarolina Montoya, Paloma Martínez, Milagros Celedon, Rawad Khaddaj, Alejandra Berbesi, Andrés Monroy, Catalina Aguirre ................................. 61

La huella de carbono como herramienta para lograr una producción sostenible en un cultivo de flores ubicado en la Sabana de Bogotá – ColombiaCarbon footprint as a tool to achieve sustainable production in a culture of flowers located in Savannah Bogota - ColombiaFernando Gutiérrez Fernández, Laura M. Montoya ................................................................................................................................................................ 73

El cambio climático y el futuro de la economía colombianaClimate change and the future of the colombian economyGustavo Adolfo Sandoval Betancourt, Ernesto Villegas Rodríguez .......................................................................................................................................... 87

Metabolitos de baja polaridad en hojas de Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) MeisnLow polarity metabolites from Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) MeisnRodriguez A. Oscar E., Torrrenegra G. Ruben D., Beltran A. Stefani, Matulevich P. Javier A., Castrillon C. William F. ...................................................... 95

Reseñas - Producción y consumo sostenibleModelo conceptual para la gestión de residuos sólidos urbanos en ColombiaConceptual model for solid waste management in colombiaMauricio Enrique Blanco Redondo ...........................................................................................................................................................................................109

Políticas de produccion y consumo sostenible, las mypime y su contribucion al modeloPolicies of production and sustainable consumption, and their contribution to msme modelAndrea Lucia Arango Hernández ..............................................................................................................................................................................................115

Reseñas VII Congreso Internacional de Medio Ambiente “Iniciativas de Desarrollo Sostenible: Rol del Sector Empresarial y Financiero”

La toma de decisiones en la formulación de un modelo de transporte público sostenible Nick Tyler ......................................................................................................................................................................................................................................120

Gases de corta vida, una oportunidad para disminuir el impacto del cambio ClimáticoNathan Borg ford-Parnell ............................................................................................................................................................................................................122

Consumo energético y eficiencia en puertosGordon Wilmsmeier .....................................................................................................................................................................................................................126

Sostenbilidad portuaria, el caso de Port of Los AngelesChristopher Cannon ....................................................................................................................................................................................................................128

Climate resilience in agricultureRattan Lal .....................................................................................................................................................................................................................................130

Role of Financial World in Building a Sustainable Economy: The Future of FinanceJohn Fullerton ..............................................................................................................................................................................................................................134

Page 6: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Editorial / Editorial

Hacia una Economía Verde

Towards a Green Economy

Francisco José Gómez Montes

La economía verde en el contexto del desarrollo soste-nible y la erradicación de la pobreza apunta a discutir modelos de desarrollo y económicos que no generen riesgos ecológicos y ambientales, que logren un uso más eficiente de los recursos y que estén orientados a generar un mayor bienestar social, todo esto mediante el mejoramiento del marco institucional para el desa-rrollo sostenible, relacionado con las discusiones sobre la estructura institucional en el nivel internacional más idónea para manejar temas relacionados con el desa-rrollo sostenible.

Generar bajas emisiones de carbono, utilizar los recursos de forma eficiente y ser socialmente incluyente, son los retos que se han venido trazando los sectores basados en nuevos instrumentos de mercado.

El Gobierno colombiano se encuentra trabajando en diferentes políticas y programas que buscan conducir al país por una senda de crecimiento económico verde. Este modelo se caracteriza por el manejo eficiente de los recursos naturales y energéticos evitando la pérdida de biodiversidad y los servicios ambientales, así como por mantener sistemas de producción con bajas emisiones de carbono, y por propender a su vez por la erradicación de la pobreza y la inclusión y el bienestar social, todo esto mediante el mejoramiento del marco institucional para el desarrollo sostenible.

Para implementar este modelo en nuestro país se requiere establecer marcos regulatorios sólidos, la prio-rización de la inversión y el gasto estatal para impulsar

el “enverdecimiento” de los sectores económicos. Es importante, además, promover la inversión en el desa-rrollo de capacidades, formación y educación ambiental para el impulso y aplicación de tecnologías limpias y de energía renovable, medios de vida alternativos, así como el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas en países que tienen avances significativos en desarrollar economías verdes.

Para alcanzar estos objetivos, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se encuentra liderando impor-tantes políticas de orden transversal tales como la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible y la Estra-tegia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono.

La Política Nacional de Producción y Consumo Soste-nible, tiene como objetivo principal “orientar el cambio de los patrones de producción y consumo de la sociedad colombiana hacia la sostenibilidad ambiental, contribu-yendo a la competitividad de las empresas y al bienestar de la población”. Las estrategias planeadas en esta política buscan ampliar el alcance de las políticas prece-dentes y complementarlas con la introducción de nuevos enfoques basados en el ciclo de vida del producto y en el consumo sostenible.

Así mismo, la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono es una política de desarrollo de corto, mediano y largo plazo, liderada por el Ministerio de Ambiente que busca desligar el crecimiento de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) del crecimiento económico nacional. Esto se hará a través del diseño y la implemen-

Page 7: Revista de Tecnología - Journal of Technology

tación de planes, proyectos y políticas que tiendan a la mitigación de GEI y simultáneamente, fortalezcan el creci-miento social y económico del país, dando cumplimiento a los estándares mundiales de eficiencia, competitividad y desempeño ambiental.

De acuerdo con lo anterior, Colombia (sectores produc-tivos y consumidores) se ha venido preparando para impulsar un nuevo modelo de gestión empresarial, teniendo en cuenta igualmente los retos que se plantean a partir de los actuales Tratados de Libre Comercio, con mercados cada vez más exigentes.

La oferta de productos más limpios impulsa el consumo más sostenible y la demanda de productos más soste-nibles, impulsa la producción más limpia. Esta mutua interacción y su efecto sobre los impactos ambientales y la competitividad, convierte a la producción y consumo sostenible (PyCS) en eje importante de las políticas de desarrollo y de las políticas ambientales para un amplio rango de países en el mundo.

En consecuencia con lo anterior, es necesario generar una sinergia entre el crecimiento económico, el bien-estar social y la armonía ambiental, es la motivación para trabajar en la búsqueda de mecanismos financieros y reformas políticas que le permitan hacer la transición hacia una economía baja en carbono y eficiente en el uso de los recursos, que logre conservar nuestro capital natural, aumentar nuestra riqueza, reducir la pobreza y avanzar hacia la equidad social.

Así mismo, es necesario desarrollar estrategias de compras sostenibles, la cual es la adquisición de productos con criterios de sostenibilidad, por parte de los sectores de la sociedad colombiana que impulsen a los sectores productivos a mejores prácticas, dar paso a la formaliza-ción empresarial por medio de exigencias mínimas como lo es el cumplimiento y ejecución de normas y regula-ciones, y cada vez más incluir criterios de sostenibilidad en los bienes y servicios.

De acuerdo con lo anterior, podemos decir que Colombia (sectores productivos y consumidores) se ha venido preparando para impulsar un nuevo modelo de gestión empresarial, teniendo en cuenta igualmente los retos que se plantean a partir de los actuales Tratados de Libre Comercio, con mercados cada vez más exigentes.

Igualmente el país se encuentra en proceso de prepara-ción y con el propósito de adherirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico – OCDE; los lineamientos presentados en las recomendaciones y decisiones por ésta organización se encuentran arti-culados con lo planeado por las naciones unidas para generar una economía verde. Así mismo, desde la Polí-tica Nacional de Producción y Consumo Sostenible y la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono, se reconocen e introducen estos nuevos desarrollos, sin desconocer el amplio camino que falta por avanzar en la optimización de los sistemas actuales. Las estrategias planeadas en esta política buscan ampliar el alcance de las políticas precedentes y complementarlas con la intro-ducción de nuevos enfoques basados en el ciclo de vida del producto y en el consumo sostenible.

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ha sido un abanderado para generar un Crecimiento Verde, y lo seguirá siendo. Buscamos fortalecer el marco regulatorio, incorporando los lineamientos del desarrollo sostenible en el sector financiero, participando y aportando en las mesas temáticas de trabajo que se han creado, y recono-ciendo su rol de facilitador de conocimientos técnicos.

Es por esto que hemos decidido apostarle a iniciativas de alianzas público – privadas, como lo es la Unión Universitaria en Producción y Consumo Sostenible. Las Instituciones de Educación Superior juegan un papel fundamental en la creación de capacidades en produc-ción y consumo sostenible. Actualmente, muchas universidades, a través de sus programas académicos y de educación, imparten cursos permanentes para incluir conceptos y herramientas de producción y consumo sostenible como elementos centrales de competencia en disciplinas profesionales y carreras técnicas.

Por lo anterior, es fundamental desarrollar e imple-mentar estrategias de formación, investigación, gestión y proyección social en producción y consumo soste-nible en Instituciones de Educación Superior con el fin de generar acciones encaminadas a cambiar patrones de comportamiento en la producción y el consumo de bienes y servicios en los actores de la sociedad, de forma ética, en cumplimiento de las normas, con transparencia, participación, colaboración y trabajo conjunto.

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 4-6 ¦ 5

Hacia una Economía Verde

Page 8: Revista de Tecnología - Journal of Technology

El Autor

Francisco José Gómez Montes

Director Técnico de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ingeniero Mecánico de la Universidad de los Andes, cuenta con una Maestría en Sistemas de Energía Sostenible de la Universidad de Edimburgo en el Reino Unido.

Tiene amplia experiencia en consultoría de ingeniería, principalmente, en el desarrollo de Proyectos Hidroeléctricos como son Sogamoso, El Quimbo, Porce III y La Yesca.

Page 9: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Manejo ergonómico para pantallas de visualización de datos en trabajos de oficina1

Ergonomic screens handle for visualization data in office work

Aldo Piñeda Geraldo

Resumen

l propósito del presente artículo fue la identifi-cación, descripción y análisis de los principales problemas del uso de pantallas de visualización de datos, su relación con la fatiga músculo-esqueléticos y los requisitos ergonómicos; en

función de los requerimientos del mobiliario en trabajadores de oficinas. Por otra parte, se confrontó si las posturas físicas tienen alguna relación con los problemas de nuca, cuello, espalda, antebrazo, brazo, muñeca y dedos. La estrategia meto-dológica empleada para el estudio fue analítica, ya que se realizó la revisión de literatura especializada y el análisis de lecturas de diferentes fuentes documentales como fueron: artículos, libros, guías y normas. Como resultado de la revisión de los documentos, se encontraron que los principales problemas músculo-esqueléticos están asociados con el tiempo de exposi-ción, la intensidad de las tareas y la actividad, la repetitividad y las posturas “anti-ergonómicas”. Se propone efectuar programas preventivos sobre el riesgo ergonómico en trabajos de oficina.

Palabras Clave: pantallas, visualización de datos, músculo-esqueléticos, ergonomía, trabajo, oficina.

E

Abstract

he purpose of this paper was the identifi-cation, description and analysis of the main problems relating the use of visual display of data, its relationship to muscle-skeletal fatigue and ergonomic requirements, in accordance

with the requirements of the furniture used by office workers. On the other hand, we analyzed if the physical postures had any relationship with some problems relating neck, back, forearm, arm, wrist and fingers. The methodological strategy employed in this study was analytical, and held the literature review and analysis of readings from different documentary sources such as articles, books, guides and standards. As a result of the review of documents, we found that the major muscle-skeletal problems associated with the exposure time, where related with the intensity of the tasks and activities, repetitiveness and “anti-ergonomic” postures. We intend to carry out preventive programs on ergonomic risk in office work.

Keywords: screens, data visualization, muscle-skeletal, ergono-mics, work, office.

T

Recibido / Received: Agosto 20 de 2014 Aprobado / Aproved: Octubre 25 de 2014

Tipo de artículo / Type of paper: Artículo de investigación científica y tecnológica terminada

Afiliación Institucional de los autores / Institutional Affiliation of authors: Antropólogo Físico de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, D.F. Especialista en Ergonomía de la Universidad El Bosque. Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social de La Corporación

Universitaria Republicana. Docente de la Corporación Universitaria Republicana. Correo: [email protected]

Autor para comunicaciones / Author communications: Aldo Piñeda Geraldo, [email protected]

El autor declara que no tiene conflicto de interés

1. El presente artículo es resultado del proyecto de investigación titulado: “Ergo-antropometría en usuarios con pantallas de visualización de datos en oficinas” del grupo de investigación: Operaciones, calidad y administración. Dependiente de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Corporación Universitaria Republicana.

Page 10: Revista de Tecnología - Journal of Technology

8 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 7-18

Aldo Piñeda Geraldo

IntroducciónEl presente estudio surge del interés por analizar los problemas músculo-esquelético, las posturas estáticas prolongadas, movimientos repetitivos, los requisitos ergonómicos y los diseños ergonómicos en los puestos de trabajo en trabajadores de la ofimática. Una de la causas de este problema se cree pueda ser por la demanda de trabajo, la falta de actividad física, falta de pausas, el creciente trabajo ante un monitor, que obligan a la perma-nencia prolongada en los diferentes puesto de trabajo. Se pretendió hacer una descripción y el análisis entre el uso de pantalla de visualización de datos y la asociación entre los trastornos músculo- esquelético en la nuca, espalda, brazos y manos. En numerosos estudios se ha dicho que los usuarios de pantallas de visualización, se está incre-mentando el número de malestares referidos a dolores, rigidez, cansancio, entumecimiento, principalmente entre los empleados que trabajan en la entrada de datos y de oficina. El desarrollo de la informática ha posibilitado la comercialización de diferentes equipos de computación, que está permitiendo la rápida informatización de nume-rosos puestos de trabajo. Esta tendencia, se multiplicará exponencialmente en los próximos años. Por lo anterior, se deben establecer medidas preventivas para futuros problemas de dolencias que puedan padecer los usua-rios de PVD. Y finalmente, actualizar las disposiciones mínimas en trabajo de oficinas, para dar cumplimiento a lo establecido por las normas y guías para el diseño, salud y bienestar de los trabajadores del sector terciario.

Problema de investigación En los últimos años se han introducido todo tipo de tecnología de computadores en oficinas de trabajo administrativos, se ha evidenciado que los problemas de fatiga física, relacionados con el trabajo adquieren mayor relevancia. El trabajo de oficina presenta caracte-rísticas específicas en cuanto a los problemas de origen ocupacional, como son: los visuales (fatiga visual), los músculo-esqueléticos, la adopción de malas posturas, posturas estáticas prolongadas, movimientos repetitivos por el manejo frecuente e intensivo del teclado, el seden-tarismo y los aspectos psicosociales. Igualmente, están los diseños inadecuados de puestos de trabajo. Esto tipos de dificultades están asociados a aspectos relacionados

directamente con los equipos de trabajo como son: el sistema informático, el mobiliario de oficina, el espacio y el ambiente. Bammer realizó un estudio en trabajadores de oficinas (el 75 % de las investigaciones se efectúo con trabajadores que utilizaban pantallas de visualización de datos), examinó que 70 estudios dentro de los problemas de PVD, 25 de ellos habían descritos que ocurrían en un rango de frecuencias entre el 10 y el 29 % de los traba-jadores estudiados. Tres estudios no habían encontrado problemas, mientras que otros tres habían determinado que el 80 % de los trabajadores padecían trastornos músculo-esqueléticos (Bammer, 1990). Punnet y Wegman (2004) realizaron un estudio de encuestas en población trabajadora y concluyeron que la prevalencia acumulada de síntomas de extremidad superior oscila entre el 20% a 30 % en países como: Estados Unidos de América, Canadá, Finlandia, Suecia e Inglaterra. Por otro lado, se conoce que los problemas músculo-esqueléticos contribuyen con la mayor proporción de ausentismo e incapacidad al ser comparado con otros tipos de patologías. Estos tras-tornos se presentan con una frecuencia de tres a cuatro veces más alta con algunos sectores cuando se comparan con los datos de la población general. Por ejemplo: el sector salud, la aeronavegación, la minería, la manufac-tura entre otros. Y así mismo, se presentan en tareas como los trabajos de oficina (Ministerio de Protección Social, 2007). En la Administradora de Riesgos Profesio-nales Colmena (1998) se evidenció que algunas empresas de más de 60 trabajadores, el 29% estaba sometido a sobre-esfuerzo y el 51% a posturas inadecuadas durante sus actividades laborales (Colmena Riesgos Profesio-nales, 1998). A su vez, Idrovo (2003) en su estudio sobre la estimación de las incidencias estimadas de las altera-ciones músculo esqueléticas entre 1985 y el año 2000 en población colombiana, reportó 23.677 alteraciones y para el año 2000, se incrementó a 33.385 las lesiones músculo-esqueléticas. Como se puedo constatar la tendencia y el incremento de esta enfermedad de origen ocupacional va en aumento (Idrovo, 2003).

El informe de Enfermedades Profesionales en Colombia 2001-2004 y de acuerdo a los diagnósticos que afectan el sistema músculo-esquelético representan el 65% (777 casos) del total. El síndrome del túnel carpiano, apunta como la primera causa de morbilidad, paso de repre-

Page 11: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 7-18 ¦ 9

Manejo ergonomico del uso de pantallas de visualización de datos para trabajos de oficina

sentar el 27 % de los diagnósticos en el 2001 a ser el 32 % en el 2004. La epicondilitis y tenosinovitis de De Quervin, se destacaron por su tendencia continua al incremento durante los años 2002 a 2004 ocupando un cuarto lugar en los dos años (Tafur, 2006).Según este documento elaborado por el ex-Ministerio de la Protección Social, el país no cuenta con una legislación, solo con una propuesta de reglamentación técnica. Desde el aspecto de calificación de origen, el Decreto 1832 de 1994 del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social las contempla como lesiones osteomusculares y ligamentosas (Minis-terio de Protección Social, 2007).

Los problemas músculo-esqueléticos que aquejan a los usuarios de equipos con pantalla de visualización de datos, suelen estar asociados a las posturas estáticas prolongadas habituales en este tipo de puestos, unidas a la adopción de las malas posturas. También puede contri-buir a la aparición de dichos problemas, los movimientos repetitivos debido al manejo habitual e intensivo del teclado y el mouse “ratón”, así como el trabajo estático y sedentario. Mondelo (2002) hace referencia que los síntomas frecuentes de los trabajadores con PVD, se dan básicamente por un mal diseño ergonómico (puesto de trabajo), que genera posturas incorrectas que fuerzan la dinámica articular (Mondelo, 2002). Aquí vamos a describir y a discutir específicamente los problemas músculo-esqueléticos y los requisitos de diseño en los puestos de trabajo en oficinas.

Tomando en consideración la problemática planteada, este estudio pretendió abordar la siguiente pregunta de inves-tigación: ¿Existe alguna relación entre el uso de pantallas de visualización de datos y la fatiga músculo-esqueléticos en trabajadores de oficinas? ¿Cuáles son los requisitos ergonómicos para evitar problemas músculo-esqueléticos en usuarios de pantallas de visualización de datos? Los objetivos fueron la identificación, descripción y el análisis de los principales problemas músculo-esqueléticos y los requisitos de diseño ergonómico en los trabajadores de pantallas de visualización de datos en oficinas.

Ergonomía y pantallas de visualización de datosLa ergonomía (o factores humanos) es la disciplina cien-tífica relacionada con la comprensión de las interacciones

entre los seres humanos y otros elementos de un sistema, y la profesión que aplica principios teóricos, datos y métodos para el diseño con el fin de optimizar el bien-estar humano y el sistema del bienestar general (http://www.iea.cc. Recuperado el 7 de abril 2012.) En términos ergonómicos podemos decir que el monitor y el teclado forman el dispositivo de entrada y salida de la informa-ción, ya que esto permite el “diálogo” de forma visual entre el ser humano, la máquina y el entorno. En otras palabras, la pantalla hace la función de interlocutor entre la memoria del ordenador y el usuario. Este tipo de panta-llas es la más utilizada, está diseñada en los principios de aplicación que una televisión. Está fabricado de un tubo de vidrio al vacío y mediante una serie de componentes electrónicos que se sitúan en su interior, una corriente electrónica es acelerada y proyectada hacia una superficie sensible como es una pantalla fluorescente. La corriente se convierte en energía luminosa, que produce imágenes o caracteres en la pantalla (Ministerio de Sanidad y Consumo. 1999). Y por otra parte, la pantalla de visualiza-ción de datos se refiere a cualquier pantalla alfanumérica o gráfica, idónea para representar cualquier texto, números o gráficos independientemente del método de represen-tación visual utilizado. Habitualmente está conectado a un ordenador y unido a un teclado.

El trabajo de pantalla en visualización de datos

El trabajo en pantalla de visualización de datos, se define como: “el que ejerce todo trabajador-a que habi-tualmente y durante una parte relevante de su trabajo normal, utiliza un equipo con pantalla de visualización de datos” (Ministerio de Sanidad y Consumo. 1999, p. 17). Así mismo, se consideran trabajadores usuarios de equipos con pantallas de visualización de datos, aque-llos que superan las cuatro horas diarias de trabajo enfrente de una pantalla de visualización o si superan 20 horas semanales de trabajo efectivo con los equipos (RD. 488/1997). No aplica este tipo de actividades por las siguientes razones: el tiempo de utilización o mani-pulación, por las características del equipo y por el tipo de trabajo. A continuación se relaciona los puestos de trabajo y sistemas que no aplican: puestos de conducción de vehículos, máquinas, sistemas informáticos embar-cados en un medio de transporte, sistema informático

Page 12: Revista de Tecnología - Journal of Technology

10 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 7-18

Aldo Piñeda Geraldo

público y de la misma forma, los sistemas portátiles siempre y cuando no se utilicen de modo continuado en un puesto de trabajo. Los problemas relacionados con los equipos portátiles, son el tamaño del monitor que puede ser insuficiente para permitir un tamaño adecuado de los caracteres.

Dentro de las tareas que se ejercen en estas actividades sobresalen las siguientes: tareas de diálogos, introduc-ción de datos, programación y tareas de tipo mixto. Las tareas que ejecuta un trabajador de pantalla de visualiza-ción de datos son las siguientes:

1. Trabajos con la pantalla. Son aquellos empleados que atienden la recepción y salida de datos, con altas demandas visuales. Mientras que el teclado queda en un segundo plano.

2. Trabajos con documentos. Estas tareas son básica-mente la introducción de datos, donde ambas manos y dedos están siempre sobre el teclado, mientras que la vista está siempre observando el documento y por otra parte, ocasionalmente está mirando el monitor. En esta actividad, se puede decir que el esfuerzo se da a la altura de la columna, la nuca y los hombros, así como los tendones de los brazos y las manos.

3. Y finalmente tenemos el trabajo mixto, que consiste en la conjugación de los dos anteriores y es el más interactivo de los tres. Este consiste en actividades de dialogo y tratamiento de textos ((Ramos, 2006).

Puesto y equipo de trabajo

El puesto de trabajo está constituido por un equipo con monitor, teclado o dispositivo de adquisición de datos, de un programa por la interconexión personal-máquina, accesorios ofimáticos, un asiento, mesa o superficie de trabajo. Y por norma general, el teclado y el monitor no son independientes, por lo que se hace difícil conjugar las exigencias de distancia de lectura y por otra parte, está la posición ergonómica de las manos y brazo.

Otro inconveniente es el dispositivo de entrada de datos, ya que al tener un tamaño menor que los normales (tanto del teclado como el ratón) obliga a posturas y movi-mientos forzados de los dedos. Adicionalmente, están las calculadoras de cajas registradoras que tengan un pequeño dispositivo de visualización de datos.

Riesgo asociado al trabajo de oficinaEl trabajo de oficina presenta riesgos específicos que tenemos que identificar. Sus secuelas abarcan aspectos como los músculo-esqueléticos (dolor de cuello, nuca y espalda). Así mismo, están las cargas posturales, asociadas con las postura estáticas que se mantienen en muchas tareas de oficina y que pueden inducir a trastornos músculo-esqueléticos. Dentro de los riesgos asociados al trabajo de oficina los que acentúan más problemas y tienen una relación con el mobiliario son las molestias posturales. En este sentido, el sedentarismo, la carga de trabajo con el ordenador, la falta de espacio para desplazarse, el mantenimiento e higiene de posturas estáticas durante periodos extensos de tiempo y los ritmos elevados de trabajo, provocan problemas de fatiga muscular y entumecimiento que se convierten en moles-tias del cuello, hombros y la parte alta de la columna vertebral (Ergonomía y mueble de oficina. s/f ).Por otra parte, la envergadura del problema no es tan grande como los de la industria, donde las lesiones pueden dar de baja a los trabajadores. Esta problemática del trabajo en oficina es específica, ya que afecta a los trabajadores del sector terciario. El 47 % de los empleados adminis-trativos, por ejemplo el de la banca, manifiestan padecer molestias en el cuello, frente a un 26.5 % de trabajadores en la industria (IV Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. En: Ergonomía y mueble de oficina. s/f ).Sin embargo, las bajas por esta atribución son más frecuente en la industria que en las oficinas, ya que la dificultad de los trastornos no es comparable (en las oficinas suele tratarse de problemas de fatiga y dolores leves, mientras que en la industria y la construcción produce lesiones graves). Y como lo expresa Ramos en su estudio de pantallas de visualización:

Numerosas hipótesis han puesto de manifiesto que las quejas de los usuarios de PVD se basan fundamental-mente en una mayor carga sensorial y perceptiva que la del trabajo puramente administrativo, comprobándose experimentalmente que las características específicas de la tarea desencadenan signos de fatiga cuya natura-leza es visual, postural y mental (Ramos, 2006, p. 424). A continuación se puede apreciar un cuadro de riesgo posturales en oficina.

Page 13: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 7-18 ¦ 11

Manejo ergonomico del uso de pantallas de visualización de datos para trabajos de oficina

Riesgos Posturales en la oficina

Adoptar malas posturas

Cuello Hombros Espalda Mano muñeca

Poca movilidad Poca Pausa

Mantener la misma postura

Se origina por

Causas Causas CausasCausas Causas Causas

Mala colocación del ordenador

Mesa de mayor altura o baja

Silla inadecuada sin diseño

Mesa alta o teclado mal

diseñado

Mesa pequeña y falta de espacio

Trabajo intencivo y

mala organización macroergonomía

Fuente. Page. s.f.

Figura 1. Riesgos Posturales

Problemas músculo esqueléticos

Los problemas músculo esqueléticos según Kroner (1989) son un conjunto de síntomas tales como: discon-fort, incomodidad, molestia, agotamiento, discapacidad o dolor persistente en las articulaciones, músculos, tendones y otros tejidos blandos, con o sin manifesta-ciones físicas (Malchaire, 2009). Otra denominación de esta patología es la llamada lesión por trauma acumulativo (LTA), definida por Vern-Anderson (1994) como trauma acumulado. Es decir, cuando se ha desarrollado gradual-mente a través de un periodo de tiempo, como resultado de un esfuerzo repetido en alguna zona corporal (Minis-terio de la Protección Social, 2007). También se conoce como lesiones por esfuerzo repetitivo (LER) y en Japón, se conoce como trastorno cervico branquial profesional (TCP) (Bammer, 1990).Aproximadamente el 40 % del cuerpo humano está formado por masa muscular, los músculos son los responsables de los movimientos, gestos y posturas que adoptamos (González, 1990). A

que nos referimos cuando tratamos el tema de los tras-tornos músculo-esqueléticos, en efecto, los músculos y los huesos permiten que las seres humanos manten-gamos la postura en el trabajo, para realizar movimientos de toda índole, levantar peso, cambiar de posición y otra actividad relacionada con el trabajo. Una alteración en el buen funcionamiento muscular y óseo, que perdure y que provoque algún grado de incapacidad, se le llama trastorno músculo-esquelético (Parra, 2001).

Generalmente, se considera que más de una articulación que se desvía de la posición neutral, puede producir riesgos de lesiones. La postura espacial de los segmentos corporales superior e inferior, tiene una carga que genera esfuerzo, siendo mayor en el cuerpo, en cuanto se aleje del equilibrio de la posición corporal. Igualmente, están las exigencias de las tareas que establecerán el grado de carga postural. La acumulación de estas molestias se le domina traumas acumulativos, estas micro fatigas por las posturas forzadas en el trabajo de oficinas son de apari-ción lenta. Por lo anterior, muchas de las veces el usuario

Page 14: Revista de Tecnología - Journal of Technology

12 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 7-18

Aldo Piñeda Geraldo

de pantallas de visualización ignora el síntoma, hasta que va evolucionando y se hace crónico, para después presentarse el daño (Betancourt & Conrado, 2010). Un trabajador de pantalla de visualización que mantiene las mismas posturas, realiza los mismos movimientos y aplica cierta fuerza. Si sumamos esta combinación, es posible que se produzcan trastornos músculo-esqueléticos rela-cionados con el trabajo. Los problemas aparecen cuando se les exige a las personas que permanezcan en una misma postura, durante un tiempo excesivo, mantengan malas posturas o que realicen movimientos y fuerzas más allá de sus capacidades (Parra, 2001).

Fatiga física o muscular

Es discutida la definición de fatiga, algunos autores lo definen así: “la fatiga en el hombre sano supone una disminución del poder funcional de los órganos, provo-cada por un exceso de trabajo y acompañada de una sensación general de malestar” (Martí & Desoille, 1993. p. 104). Algunas investigaciones sobre la fatiga han deducido que son causadas por las condiciones físicas del trabajador, desde el punto de vista energético y en relación a la actividad muscular. Que esta a su vez, se divide en tres regímenes que son: el régimen máximo (sólo puede mantenerse durante un breve periodo), el segundo régimen medio (la actividad, moderada, puede mantenerse durante largo tiempo sin cansancio) y el régimen critico (el nivel máximo del régimen medio más allá del cual toda actividad es limitada en el tiempo, ya que disminuye en un momento dado). A estos atributos se le define el término de fatiga. Es decir; el cansancio aparece más rápido a medida que el régimen de acti-vidad sobrepasa el régimen crítico y se acerca al régimen máximo (Martí & Desoille). Para concluir este párrafo es necesario establecer el análisis ergonómico de la intensidad del trabajo, su duración y los horarios de los usuarios de pantallas de visualización de datos.

La disminución de la capacidad física del trabajador (a), es debido a una tensión muscular estática, dinámica o repe-titiva, o debido a una extensión excesiva del conjunto o aun esfuerzo del sistema psicomotor. Básicamente los problemas de origen músculo-esqueléticos en personas que trabajan con pantallas de visualización de datos, se presentan a nivel de la columna vertebral. Estos se presentan en el cuello y la nuca (cervicalgias), dorsalgias y

lumbalgias. Así mismo, contracturas, hormigueos, astenia, síndrome del túnel carpiano, tendinitis de De Quervaine e irritación de los tendones de la muñeca que dan movi-lidad al dedo pulgar. Estas se presentan al finalizar las actividades laborales, sobre todo del género femenino (Ministerio de Sanidad y Consumo, 1999). Igualmente, las sintomatologías que se presentan son en la columna vertebral, hombros, antebrazo, brazo, muñeca, mano y dedos. Es por esto que las contracturas prolongadas del sistema muscular vertebral, causan problemas a nivel de los huesos en la columna vertebral. También, están los movimientos repetitivo de los dedos, manos y brazos que pueden desencadenar alteraciones osteomusculares en forma de dolores y contracturas (Ramos, 2006).

Factores que intervienen en la aparición de la fatiga física o muscular

Entre los factores que intervienen en la fatiga física y muscular, están las posturas incorrectas ante el monitor (pantalla). Esta postura presenta fatigas en la zona de la nuca, a partir de una inclinación de la cabeza de más de 30°. Es frecuente ver que los trabajadores en pantallas de visualización de datos, adopten ángulos entre 50° y 60° (Ministerio de Sanidad y Consumo, 1999). De la misma forma, la inclinación del tronco hacia adelante, sin que exista apoyo en el respaldo, ni en los antebrazos de la mesa, esto origina una presión intervertebral en la zona lumbar.

En cuanto a la rotación de la cabeza los giros de 20°, influyen con una mayor limitación de la movilidad de la cabeza y con aparición de dolores en la nuca y los hombros. La flexión de la mano es otro factor que incide. La flexión dorsal excesiva de la mano, en el plano vertical, como horizontal, puede originar trastornos en los ante-brazos. Por otro lado, la inclinación del fémur hacia abajo causa mayor presión de la silla sobre la cara posterior del muslo, causando una mala circulación sanguínea en los miembros inferiores (Ministerio de Sanidad y Consumo, 1999). Así mismo, están las exigencias de los músculos con fuerza excesiva. En cada grupo muscular se encuen-tran capacitado para realizar fuerzas dentro de un cierto rango. Y la capacidad de una zona muscular para realizar una fuerza también depende de las posturas en que se realice dicha fuerza: entre más negativa es la postura, mas disminuye la capacidad de realizar fuerzas (Parra, 2001).

Page 15: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 7-18 ¦ 13

Manejo ergonomico del uso de pantallas de visualización de datos para trabajos de oficina

Las posturas de trabajo en oficinasSe sabe que el cansancio muscular en los trabajadores de pantallas de visualización de datos, es debido al prolon-gado tiempo mantenido en las posturas estáticas, que muchas veces son antihigiénicas y proceden de vicios posturales o la mala organización del puesto de trabajo (González, 1990). Las posturas de trabajo en oficinas, están relacionadas con la posición sedentaria mantenida, y por otra parte, están todos los elementos de trabajo (monitor, teclado, mesa y silla).

En este sentido, las personas que trabajan en postura (sedente), ante un computador, se les debe diseñar el puesto de trabajo de acuerdo a sus características antro-pométricas. Ya que esto tiene grandes ventajas y permite minimizar las posturas estáticas prolongadas y permitir los cambios de posición de los miembros superiores (tronco-columna vertebral) y los miembros inferiores (piernas). En un documento titulado: las sillas del futuro, se expone sobre la dinámica de los movimientos y señala:

“A primera vista, el acto de sentarse parece una acti-vidad pasiva. No obstante, la incomodidad que genera hace que constantemente busquemos nuevas posturas: la mejor siempre será la siguiente a la actual y, cuando la sumamos, será la próxima” (Figueroa, 2007, p. 133). La mejor postura en una silla, es la próxima posición. Ya que mantener el cuerpo dinámicamente y con confort, los asientos deben tener mecanismos de movimientos.

Equipo informático y requisitos ergonómicos para trabajos de oficinasEs el conjunto de unidades de entrada y salida de la información denominado “periférico”, que acceden la interacción de comunicación con la unidad central del procesamiento y memoria, por lo que se tendrá en cuenta que la utilización en sí mismo de cada uno de ellos no debe ser una fuente de riesgo para los trabaja-dores. Se numeran según sus funciones.

Monitor y distancia visual

De los diferentes elementos que componen el equipo informático, el monitor es quizás el dispositivo que más

influye en el confort de los trabajadores de pantallas de visualización. Y además, es el periférico de salida más utili-zado por su capacidad de visualizar numerosa información en formas diversas y con rapidez (Ramos, 2006). Aún más, sus dimensiones y la ubicación condicionan el espacio de trabajo sobre la mesa y las posturas del operador e influyen en el esfuerzo muscular estático del miembro superior (cuello, nuca y hombros) y también influye para facilitar la lectura. Por otro lado, están las características de brillo, contraste, color o los reflejos del monitor que intervienen en la aparición de la fatiga visual (Page, s/f ).

De acuerdo a la nota técnica de prevención NTP 602, ergo-nómicamente, el monitor se ha de colocar de forma que los espacios de trabajo que hayan de ser visualizados de manera constante; tengan un ángulo de la línea de visión comprendido entre la horizontal y los 60° por debajo de la misma. La zona de visión seleccionada por los operarios, según algunas investigaciones es entre la línea de visión horizontal (ángulo 0°) y un ángulo de 30°.Asimismo, cualquier monitor debe ser visible desde cualquier ángulo de visión, al menos hasta 40° desde lo normal a la superficie del monitor, medido en cualquier plano de la misma, siendo óptimo 0° (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, s/f ). En relación a la Norma UNE en ISO 13406, sobre requisitos ergonómicos para trabajo con pantalla de visualización de panel plano, especifica que: las pantallas de panel plano reflectivas y transreflectivas proporcionan mejores resultados en entornos con una iluminación mayor que los aceptables para pantallas de tubo de rayos catódicos y para pantallas emisivas de panel plano. Los reflejos en el monitor, sin que deslumbren, hacen que se vean afectadas las condiciones de contraste para trabajar en la misma. Adicionalmente, se puede ver afectada la visión si persiste la exposición.

En relación a los reflejos se pueden hacer algunas suge-rencias para un mejor sistema de trabajo como pueden ser: intervenir las condiciones del espacio físico, elegir el tipo de iluminación, ver otros tipos de iluminación natural de las ventanas y así determinar la posición geométrica del monitor. El criterio ergonómico para estos casos de reflejos, debe ser específicamente en el espacio físico y los aspectos ambientales. Por otro lado, están las distancias de lectura entre el ojo y el monitor, se dan entre 40 y 70 cm. Se considera que 50 centímetros, es la distancia visual óptima, como recomendación general (Mondelo, 2002).

Page 16: Revista de Tecnología - Journal of Technology

14 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 7-18

Aldo Piñeda Geraldo

Teclado y ratón (mouse)

Es el elemento físico que sirve para trasmitir órdenes de entrada o salida de la información y muchas de la veces para hacer correcciones al estar digitando. Es decir; es un proceso psicomotor donde el cerebro le da la orden de movimiento a los dedos y controla su posi-ción y presión al teclear. Además, es la parte que más se utiliza para la entrada de los datos y para el control del equipo. Las generalidades más sobresalientes del teclado, se pueden mencionar a continuación: el tamaño del teclado y su geometría. Igualmente, la fuerza de apli-cación que debemos ejercer en las teclas y la precisión e igualmente la sensación táctil. En cuanto al tamaño del teclado podemos decir que es importante para su manipulación, no debe ser demasiado grueso ni muy grande, ya que esto incrementa el esfuerzo estático de los brazos y espalda. La geometría de la tecla y el tamaño deben ser suficientes para que permitan apoyar el dedo cómodamente sobre la superficie. El perfil de las teclas deben ser cóncavas y de un acabado mate o negro, para evitar reflexiones de la iluminación. Así mismo, debe llevar la leyenda de las letras y números de un tamaño apropiado y fácil de leer. De la misma forma, la mayoría de los teclados se accionan al dejar sobre cada una de las teclas una carga entre 20 y 120 gramos (González, 1990). Algunas características del teclado, como su altura, grosor e inclinación pueden ser variables que pueden influir en las posturas anti ergonómicas y originar trastornos en los usuarios. En algunos estudios se ha demostrado que el uso repetitivo del teclado puede ser causa de patología osteomuscular, como son la tendinitis y la tendosinovitis (se refieren a estados caracterizados por inflamación del tendón o de alguna estructura rela-cionada entre el músculo y el hueso). Generalmente, se producen en las manos, brazos, codo u hombro y causan dolor al realizar movimientos con la parte afectada. Otra patología frecuente es el síndrome del túnel carpiano, su inflamación hace que el “túnel” se estreche, causando dolor y pérdida de fuerza de los movimientos de los dedos y la muñeca (Parra, 2001).

Al trabajar con los codos, brazos y manos, ante un teclado, el ángulo formado en los codos debe ser de 90°. La inclinación del teclado debe ajustarse a la magnitud del ángulo de confort (Lillo, 2000). El diseño ergonó-mico requiere colocar bien el teclado de forma que no

quede inclinado y simultáneamente un programa de pausas activas puede reducir estas molestias. Para hacer prevención de estos problemas y darles una solución a los trabajadores de pantallas de visualización, es indis-pensable que quienes hagan uso del teclado tomen en consideración ubicarlo en un plano, la altura de la tercera fila de teclas (fila central) no exceda de 30 centímetros respecto a la base de apoyo del teclado. Otro punto importante, es que el teclado por norma ergonómica debe tener una inclinación entre 0° y 10° respecto a la horizontal del plano de trabajo.

El ratón es un instrumento complementario para el manejo de programas gráficos, estadísticos, diseño, edición y para la confrontación de datos estadísticos (Page, s/f ). Debido a su uso generalizado por los usua-rios el diseño del ratón, así como el espacio y el tiempo de manipulación pueden facilitar el trabajo y prevenir molestias, fatigas y riesgos (Llaneza, 2009).Para la mani-pulación del ratón, se puede dar algunas sugerencias para los trabajadores de pantallas de visualización. Se debe adaptar a la morfología y la biomecánica de la mano, se trabajará cerca del lado del teclado, se requiere quesea fácilmente deslizable, a la misma altura del computador. Se cogerá entre el pulgar, el cuarto y quinto dedo. El segundo y el tercero deben descansar ligeramente sobre los botones del ratón y por último, mantener la muñeca y mano recta formando un ángulo de 0° (Ramos, 2006). La superficie debe ser lo suficientemente grande, para poder corregir la posición del brazo. Garantizar que el cable no obstruya los movimientos al desplazar el ratón y es necesario, colocar un cojín debajo de la muñeca con las siguientes dimensiones de 16 cm. de ancho x 16 cm. de largo, para garantizar que el ratón se desplace y probar que está firme (Llaneza, 2009). Finalmente, se reco-mienda que al estar trabajando con el teclado, se debe ejecutar con todos los dedos.

Reposapiés y porta documentos

Se hace ineludible en los casos donde no se puede regular la altura de la mesa y del asiento, que no permite al usuario descansar sus pies en la superficie del piso (Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 1997). Es de gran utilidad para apoyar los pies, y conjuntamente con la silla, para corregir la postura y adaptarla a las diferentes estaturas sentadas de los operadores. Los requisitos para

Page 17: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 7-18 ¦ 15

Manejo ergonomico del uso de pantallas de visualización de datos para trabajos de oficina

un reposapiés son los siguientes: deberán tener como mínimo unas dimensiones de 50 cm. de ancho por 40 cm. de profundidad. La inclinación será ajustable entre 0° y 15 ° sobre el plano horizontal e instalar superficies antideslizantes, tanto en la zona superior para los pies como en sus soportes para el piso (Ramos, 2006). Y se recomienda en la superficie del reposapiés permitir la movilidad de los miembros inferiores.

Por otro lado tenemos el porta documento o a veces llamado atril, que viene siendo el soporte inclinado para colocar los documentos en una posición confortable, para la lectura. Normalmente se coloca a un lado y a la misma altura del monitor. Ambos elementos deben estar a la misma distancia del ojo del trabajador (González, 1990). Esto reduce los esfuerzos de acomodación visual y los movimientos de giro de la cabeza y tronco, que muchas veces inducen molestias en la nuca.

Mesa o superficie de trabajo

La mesa de trabajo debe ser lo suficientemente amplia para ceder una colocación adaptable de la pantalla y del teclado a las distancias ajustadas, permitiendo al usuario apoyar de forma confortable las manos delante del teclado, así como los documentos y demás acce-sorio (Ramos, 2006). La mesa es el soporte del monitor, del teclado y el resto de los elementos para realizar las tareas. Deberá tener una superficie mínima de 1.20 de largo X 95 cm. de ancho, siendo regulable en cuanto a la altura. Es primordial tomar en cuenta la altura de la mesa con relación a la altura de la silla y las mediciones antropométricas de los usuarios. La mayoría de las mesas de trabajo en este tipo de trabajo (oficinas), son con frecuencia reflectantes. Por lo que es recomendable que el color sea mate, color neutro, ni excesivamente claro ni oscuro. Adicionalmente, la superficie de la mesa debe ser de baja transmisión térmica y carecer de esquinas o bordes agudos para prevenir golpes o enganchar la ropa (Ramos, 2006). Sin embargo, es importante que debajo de la mesa, exista un espacio para colocar las piernas, sin que tenga alguna obstrucción como los cajones late-rales, que puedan impedir la movilidad y extensión de los miembros inferiores y como mínimo debe tener entre 65 cm. de ancho y 80 cm. de profundidad. En actualidad las mesas tienen canales para introducir los cables, evitando así que estén sueltos por el piso.

Asiento de trabajo

La postura sedente se caracteriza por producir periodos prolongados de permanencia y provocar tensiones estáticas en la espalda, glúteos, muslos y pantorrillas. Por lo anterior es indispensable su diseño ergonómico (Ramos, 2006). En muchas actividades laborales como son los operarios de pantallas de visualización de datos, se la pasan el mayor tiempo sentado. Sin embargo, el ser humano como ser vivo dinámico, no está diseñado naturalmente para permanecer estático o semi estático durante muchas horas trabajando. Un asiento tiene complementos para el apoyo de los glúteos, parte poste-rior de los muslos y espalda cuando adoptamos la postura sedente (González, 1990).

Es indudable que la relativa comodidad y utilidad funcional de las sillas y asientos son consecuencias de su diseño en relación con la anatomía y biomecánica laboral del cuerpo humano. Los usos de silla, asientos y sus dimen-siones individuales requieren de un diseño específico. Las sillas ergonómicas para oficinas requieren de ciertas condiciones y al elegirlas se debe tomar precauciones. En el caso del asiento, los trabajadores suelen estar más cómodo cuando el peso corporal se halla distribuido sobre el asiento con mayor presión en las tuberosidades isquiales y reduciéndose gradualmente por los músculos localizados en los glúteos (nalgas) hasta llegar al borde (González, 1990). Así mismo, las superficies del asiento, con las que puede entrar en contacto el usuario deben ser de baja transmisión térmica. Se pueden retomar las siguientes características: regulable en la altura, anchuras entre 40-45 centímetros, la profundidad del asiento debe tener un mecanismo regulable que permita recostar la espalda y mantener cómodamente las piernas apoyadas en el piso. Y el borde anterior debe estar inclinado (grado de inclinación). Todos los mecanismos graduables deben ser fácilmente manipulables desde la postura sedente y estar diseñados a pruebas de cambios no intencionados (Llaneza, 2009).

La altura del asiento será ajustable mediante una palanca u otro dispositivo y se podrá regular entre 38 y 50 cm. de tal forma que forme un ángulo de flexión de la rodilla de 90°.Deberá presentar un revestido no excesi-vamente blando y estará cubierto de un tejido maleable y transpirable. Su borde presentará una ligera curva-

Page 18: Revista de Tecnología - Journal of Technology

16 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 7-18

Aldo Piñeda Geraldo

tura e inclinación para evitar la comprensión del hueco poplíteo y la aparición de parestesias (sensación de ador-mecimiento) (Ramos, 2006).

El respaldo, sirve de apoyo a la espalda, tanto a la columna vertebral como la musculatura de la espalda. Debe tener unos mecanismos de regulación y el apoyo de la columna, las dimensiones se pueden dividir en la siguiente forma: la anchura deberá tener entre 40-45 cm. y una altura mayor de 45 cm. Los respaldos ergonó-micos, son aquellos que incluyen totalmente la espalda y que se adaptan a la estructura anatómica y biomecá-nica de la columna vertebral (Ramos, 2006).Tenemos varios tipos de respaldos, que van de acuerdo al uso del usuario, estos pueden ser de diferentes modelos. La postura más proporcionada es aquella en la que el tronco se mantenga erguido con una cierta inclinación hacia atrás, disminuyendo de esta forma la presión de los discos intervertebrales, lo que proporciona más esta-bilidad estática de la musculatura dorsal y beneficia los movimientos (Ramos, 2006).

La base de apoyo de la silla debe garantizar una estabilidad y tendrá cinco brazos, con sus respectivas ruedas para permitir la libertad de desplazamiento. Dicha longitud de los brazos será por lo menos igual a la del asiento (38-45 cm) (Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales, 1997). De igual manera, están los apoyabrazos que se requieren para trabajos que exigen estabilidad de la mano y en trabajos que no requieran gran libertad de movimiento y no es posible apoyar el antebrazo en el plano de trabajo. Adicionalmente, la superficie de trabajo, la silla y el resto del mobiliario son indicadores que están relacionados con los problemas posturales y músculo-esqueléticos.

MetodologíaEn el presente estudio se realizó una búsqueda de artículos publicados en diferentes bases de datos elec-trónicos como fueron: Pubmed, Scielo, latindex, redalyc y portal de revistas colombianas. Adicionalmente, se revi-saron otras fuentes de documentación en libros, guías y decretos que abordaron la temática de pantallas de visualización y los problemas músculo-esqueléticos rela-cionados con los requisitos ergonómicos. Posterior a la exploración, se seleccionó la literatura especializada más representativa que estaba relacionado con los objetivos

planteados. Con el mismo propósito, se analizó e inter-pretó el análisis de cada documento a través de una ficha con los siguientes datos: título, año, autor, país y edito-rial. Para este caso, se utilizó el método analítico ya que se precedió al análisis documental, la sistematización de fichas bibliográficas, con su respectiva síntesis.

Resultados y conclusionesTal como se reflejó en las evidencias los resultados comentados por diferentes autores sobre pantallas de visualización de datos, encontramos que los problemas del sector terciario y servicios específicamente el trabajo de la ofimática, son básicamente cuatro: Uno, los visuales (fatiga visual). Dos, los aspectos psicosociales. Tres, los diseños ergonómicos incorrectos. Y por último, la discusión central del artículo, los problemas de origen ocupacional músculo-esqueléticos, las posturas estáticas prolongadas, movimientos repetitivos por el manejo frecuente e intensivo del teclado y aquí cabe mencionar la falta de actividad física entre los trabajadores de oficina.

En el estudio se propuso como primera instancia la identificación, descripción y análisis de los principales problemas músculo-esqueléticos y los requisitos ergonó-micos en los trabajadores de pantallas de visualización de datos. Dentro de los problemas de las actividades en ofimática prevalecen las fatigas del cuello, nuca, espalda, brazos y manos. Esta a su vez, está asociada con posi-ciones sedentarias mantenidas y prolongadas. Así mismo, el mobiliario y en algunas ocasiones la mala organiza-ción del puesto de trabajo genera problemas. Otra de los elementos que considero relevante es el monitor, ya que es el dispositivo que más influye en el confort de los trabajadores del sector terciario.

En conclusión, es indiscutible que existe una asociación entre los desórdenes musculo-esqueléticos en trabaja-dores de PVD y las posturas mantenidas y por supuesto el mal diseño ergonómico de los muebles y el equipo ofimá-tico. A la vez, los factores que originan este problema en usuarios de PVD son los siguientes: el creciente trabajo frente a pantallas de visualización de datos, así como el incremento del tiempo y exposición que los trabajadores pues permanecen sentados debido a la semi-automatiza-ción de diferentes sistemas de la ofimática. Igualmente, se plantea la necesidad de diseñar programas de preven-

Page 19: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 7-18 ¦ 17

Manejo ergonomico del uso de pantallas de visualización de datos para trabajos de oficina

ción para mitigar futuras lesiones músculo-esqueléticos y dolencias que puedan padecer los usuarios de pantallas de visualización de datos en oficinas. Con el desarrollo de las tecnologías de la informática y con la implemen-tación de nuevos sistemas de trabajo, esta se ha estado desplegando de una manera vertiginosa, por las compe-tencias del mundo de la información y de datos, esto está provocando cambios tanto en la organización del trabajo como en el subsector terciario.

Por lo tanto, se deben adoptar y actualizar las dispo-siciones mínimas en seguridad, salud y ergonomía relacionadas con equipos que tienen que ver con panta-llas de visualización de datos. De igual forma, se debe tener actualizada las normas técnicas sobre los requisitos ergonómicos para trabajos en oficinas, para dar cumpli-miento a lo establecido y así poder tener una herramienta útil para el adecuado diseño ergonómico en los puestos de trabajo del sector terciario y así implementarlo en todos los centros de trabajo de los diferentes subsectores productivos como son: empresas privadas y oficiales, bancos, seguros, bolsas de valores, comercio, educación (instituciones de educación superior), sector salud, de asesorías, comunicaciones: prensa, radio e internet y finalmente el teletrabajo.

Referencias[1] Bammer, Gabriele. (1990). Trastornos músculo

esqueléticos. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo.

[2] bdigital.eafit.edu.co/PROYECTO/P658.5752CDZ35/capitulo1.pdf

[3] Betancourt, Z. & Conrado, Benítez. (2010). Factores de riesgo en el trabajo con pantallas de visualiza-ción de datos: concepción ergonómica. Revista Conrado del Ministerio de Educación de la Repú-blica de Cuba. 6 (26), 1-10.

[4] Castillo, J.A., Ramírez, C. & Andrea, B. (2009). El análisis multifactorial del trabajo estático y repeti-tivo. Estudio del trabajo en actividades de servicio. Revista Ciencias de la Salud. 7 (1) 65-82.

[5] Colmena Riesgos Profesionales. (1998). Programa de vigilancia epidemiológica para la prevención y manejo del dolor lumbar. Bogotá, Colmena.

[6] Figueroa, D. (2007). Las sillas del futuro. Bogotá, D.C. Panamericana.

[7] Gil, F. (2006). Tratado de Medicina del Trabajo. En Ramos, J. (Comp). Pantallas de visualización de datos. (pp. 423-438). España. Masson.

[8] González, S. (1990). La ergonomía y el ordenador. España. Editorial Boixareu.

[9] http://www.iea.cc

[10] Idrovo, A. J. (2003). La estimación de la incidencia de enfermedades ocupacionales en Colombia, 1985-2000. Revista de Salud Pública.5 (3) 263-271.

[11] Lillo, J. (2000). Ergonomía evaluación y diseño del entorno visual. España. Editorial Alianza.

[12] Llanez, F. (2009). Ergonomía y psicosociología apli-cada. Manual para la formación del especialista. España. Lex Nova.

[13] Malchaire, J. (2009). La estrategia SOBANE. La guía de dialogo Déparis. La guías de observación y análisis relativos a los problemas músculo-esqueléticos y los aspectos psicosociales. Bogotá, D.C. Alvi Impresora.

[14] Martí, J. & Desoille, H. (1993). Medicina del Trabajo. En J. Scherrer & R. Truhaut.(Comp). Fatiga. (pp. 104-108). España. Masson.

[15] Ministerio de la Protección Social. (2007). Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para Desordenes Músculo Esqueléticos (DME) relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicocondilitis y Enfermedad de De Quervain). Bogotá, D.C. Imprenta Nacional.

[16] Ministerio de la Protección Social. (2007). Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional Basada en la Evidencia para el Hombro Doloroso Relacionado con Factores de Riesgo en el Trabajo. Bogotá, D.C. Imprenta Nacional.

[17] Ministerio de Sanidad y Consumo. (1999). Pantallas de visualización de datos. Madrid. Artes Gráficas.

[18] Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. (1997). Disposiciones mínimas de seguridad y salud rela-tivos al trabajo con equipos que incluyen pantallas de visualización. Real Decreto 488. España.

Page 20: Revista de Tecnología - Journal of Technology

18 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 7-18

Aldo Piñeda Geraldo

El Autor

Aldo Piñeda Geraldo

Antropólogo Físico de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, D.F. Especialista en Ergonomía de la Universidad El Bosque. Especialista en Derecho Laboral y Seguridad Social de la Corporación Universitaria Republicana. Docente-Investigador de la Corporación Universitaria Republicana. Correo: [email protected]

El presente artículo corto es resultado del proyecto de investigación titulado: “Ergo-antropometría en usuarios con pantallas de visualización de datos en oficinas” del grupo de investigación: Operaciones, Calidad y Administración. Dependiente de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Corporación Universitaria Republicana.

[19] Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. (1997). Ergonomía: análisis ergonómico de los espacios de trabajo en oficinas. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. España.

[20] Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. (1997). NTP 602. El diseño ergonómico del puesto de trabajo con pantallas de visualización: el equipo de trabajo. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. España.

[21] Mondelo, R. P. (2002). Ergonomía 4. El trabajo en oficinas. México, D.F. Alfaomega.

[22] Page, A. (s/f ). Pantallas de visualización de datos. España. Instituto de Biomecá-nica de Valencia.

[23] Parra, M. (2001). Músculo esqueléticos en el trabajo. Chile. Lom.

Page 21: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Factores operativos y administrativos que se deben tener en cuenta para la implementación de un sistema Lean Manufacturing, bajo pensamiento lateral: Caso de éxito en la empresa Baldosines Torino S.A. miembro de Grupo Alfagres S.A.

Operational and administrative factors to consider in implementing a Lean Manufacturing System, low lateral thinking: If successful in the business Baldosines Torino S.A. Group S.A. member Alfagres

Andrés Giovanni Guarín Salinas

Resumen

a investigación analizó el proceso de fabri-cación de la baldosa de grano de mármol en la empresa Baldosines Torino S.A., donde se calculó la eficiencia mediante muestreo de trabajo y la aplicación de OEE, durante 1.5

años, a través de la implementación de una prueba piloto, utilizando técnicas de pensamiento lateral. Una unidad tipo Kaizen fue creada, que sirvió para incubar ideas de resolución de problemas, utilizando metodologías como 8D y 5W+1H, donde se encontró que la causa raíz de las excesivas demoras en los cambios de referencia, eran debido a la falta de dispositivos Poka-Yoke. El grupo de intervención decidió aplicar la técnica SMED, lo que permitió una reducción en el tiempo de inacti-vidad debido a cambios en la referencia en 62,22 %. Un estudio de cultura organizacional se llevó a cabo para determinar las condiciones de implementación del Sistema de Manufactura Esbelta; se utilizó el Modelo Denison© para este fin.

Palabras Clave: Lean Manufacturing, Pensamiento Lateral, Kaizen, Overall Efficiency Equipment.

L

Abstract

he research analyzes the manufacturing process of the company Baldosines Torino SA, where efficiency was calculated using work sampling and application of OEE, for 1.5 years, through the implementation of a

pilot test using lateral thinking techniques. A Kaizen type unit was created, which served to incubate ideas, problem solving, using methodologies such as 8D and 5W +1 H, which found that the root cause of the excessive delays in reference changes, were due to lack of devices Poka-Yoke. The intervention group decided to implement the SMED technique, allowing a reduc-tion in downtime due to changes in the benchmark 62.22%. An organizational culture study was conducted to determine the conditions of implementation of Lean Manufacturing System; Denison © Model was used for this purpose.

Keywords: Lean Manufacturing, Lateral Thinking, Kaizen, Overall Equipment Efficiency.

T

Recibido / Received: Junio 20 de 2014 Aprobado / Aproved: Septiembre 25 de 2014

Tipo de artículo / Type of paper: Artículo de investigación científica y tecnológica terminada

Afiliación Institucional de los autores / Institutional Affiliation of authors: Grupo de Investigación, Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial CINDE, Universidad de América

Autor para comunicaciones / Author communications: Andrés Giovanni Guarín Salinas, [email protected]

El autor declara que no tiene conflicto de interés

Page 22: Revista de Tecnología - Journal of Technology

20 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 19-26

Andrés Giovanni Guarín Salinas

Introducción

ContextoLa línea de investigación en Manufactura Esbelta, desa-rrollada al interior del Centro de Investigación para el Desarrollo Empresarial CINDE, adscrito al programa de Ingeniería Industrial de la Universidad de América, fue creada con la imperiosa necesidad de analizar el concepto llamado Lean Manufacturing, el cual se remonta a la última década del siglo XX y nace a partir del fenó-meno del resurgimiento industrial japonés después de la Segunda Guerra Mundial; particularmente en la industria automotriz, con su empresa emblemática Toyota Motor Company (TMC).

Los estudios llevados a cabo por Daniel Roos y James Womack, del Center for Technology, Policy and Industrial Development (CTPID), del Massachusetts Institute of Technology (MIT), permitieron el análisis del comporta-miento de la industria automotriz norteamericana bajo la óptica del International Motor Vehicle Program (IMVP). El IMVP estableció el entorno para que John Krafcik, inves-tigador senior, acuñara el termino Lean Manufacturing, para describir el conjunto de técnicas de fabricación que se llevaban a cabo en las ensambladoras japonesas, que tan excelentes y palpables resultados se estaban dando a nivel de la productividad industrial. Es a partir de la divulgación de los resultados y de la publicación del libro The Machine That Changed The World,[1] que el mundo mira con mayor detenimiento los sistemas de manufac-tura japoneses y los convierte en referentes universales para múltiples y varias empresas, las cuales observan con un gran detenimiento y curiosidad, el mayor icono de la fabricación de automóviles, llamado Toyota Production System (TPS) [2], el cual es visto como una completa innovación, que nació del trabajo multidisciplinario y creativo de los operarios e ingenieros de Toyota.

Enfoque académicoEs en este orden de ideas, el enfoque que hoy por hoy le da la Universidad de América al Lean Manufacturing, se aparta de los convencionalismos de muchísimos entes académicos, sin desconocer la importancia de las métricas y herramientas utilizadas, al igual que las variaciones e híbridos que en los últimos años han nacido a su alrededor;

y concibe el concepto como el resultado del pensamiento creativo llevado a cabo por seres humanos, bajo un clima organizacional de plena motivación y liderazgo.

Es por lo anterior que la línea de investigación enfoca sus esfuerzos en determinar cuáles son aquellas variables y factores que deben converger para que las industrias, no importa su tamaño, puedan desarrollar procesos de fabricación de clase mundial bajo los lineamientos del Lean Manufacturing, que les permita constituir ventajas competitivas reales y sostenibles, que garanticen su perdurabilidad y mayores rentabilidades, al acceder a mercados globales. La línea dentro de su plan estraté-gico, analizó la función de producción a nivel de clúster, iniciando con un dimensionamiento de tipo prospectivo y de vigilancia tecnológica, para de esta forma llegar a plantear modelos de utilidad, que correspondan a las problemáticas encontradas en los sectores industriales objeto de estudio.

Por lo tanto, el proyecto de investigación mostrado en este artículo fue concebido como un laboratorio en tiempo real, para determinar, cuáles eran los principales factores operativos y administrativos que podían llegar a incidir para la implementación de un sistema Lean Manufacturing en empresas de características similares. Se seleccionó la organización Baldosines Torino S.A, miembro de Alfagres S.A., ya que esta presentaba una cierta inclinación manifiesta de alcanzar mejores están-dares de manufactura, mediante la aplicación del Lean. De esta forma, el análisis técnico de variables de produc-ción llevado a cabo en la investigación, fue matizado por la aplicación de algunas herramientas de lo que el psicó-logo Edward de Bono, llamó Pensamiento Lateral [3].

El Pensamiento Lateral es visto como un tipo especial de control de información y busca que las personas se motiven a trabajar con la intención consciente de generar ideas de forma sistemática, que permitan solucionar problemas (preferiblemente de producción), y luego proceder paso a paso a su puesta en aplicación. Para esto la estructura del Kaizen toma una gran relevancia, ya que este entorno es per ce el espacio más oportuno donde interactúan los ingenieros y operarios para buscar las mejores soluciones a las divergencias de los procesos productivos.

Igualmente, y de forma paralela, el proyecto realizó una medición del clima organizacional, aplicando a 56 colabo-

Page 23: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 19-26 ¦ 21

Factores operativos y administrativos que se deben tener en cuenta para la implementación de un sistema Lean Manufacturing, bajo pensamiento lateral: caso de éxito en la empresa Baldosines Torino S.A. miembro de Grupo Alfagres S.A.

radores de la empresa objeto de estudio, un instrumento con el objetivo de determinar si estaban las condiciones necesarias para llevar a cabo el diseño e implementación de sistemas de manufactura tipo Lean. Se utilizó para este fin como metodología de análisis, el modelo de cultura organizacional Denison©, el cual consta de cuatro ámbitos, adaptabilidad, misión, consistencia y participa-ción; se optó por solamente trabajar con el ultimo rasgo, dado que es este donde se concentra fundamentalmente los aspectos relacionados con la innovación, midiendo específicamente el desarrollo de capacidades (Capabi-lity Development), el trabajo en equipo (Teamwork) y el empoderamiento (Empowerment), ya que están directamente vinculadas con características de liderazgo, motivación y capacidad de solución de problemas.

El modelo de Denison© proporciona, una guía completa y de fácil interpretación para el cambio organizacional a través de dos marcos: un Modelo de Cultura Organizacional y un Modelo de Desarrollo de Liderazgo, ambos construidos sobre la misma base, que describe las características de la cultura empresarial de alto rendimiento, midiendo siempre cuatro rasgos esenciales que están presentes en todas las organizaciones en alguna u otra medida.

El modelo de Denison© se lleva a cabo mediante dos diagnósticos de base, una encuesta de cultura organiza-cional y el desarrollo 360 de liderazgo.

Todo lo expuesto anteriormente se puso a prueba en un proceso piloto, que tuvo una duración de un año y seis meses, con el cual se pudo sentar las bases necesarias desde el punto de vista ingenieril, para determinar que herramientas de manufactura esbelta eran susceptibles de ser aplicadas con éxito a los sub-procesos de prensado y pulido, de la baldosa en grano de mármol (terrazo), para impactar de manera positiva en el problema de las exce-sivas demoras en los cambios de referencia del producto.

Después de evaluar la herramienta Lean, que más se ajustara a la problemática develada, el grupo de inter-vención decidió aplicar la técnica SMED que permitió un cambio rápido de herramienta para reducir el tiempo de cambio entre una última pieza del producto “A” hasta la primera pieza del producto “B”, logrando de esta forma una disminución en los tiempos muertos generados por los cambios de referencia del 62.22%, al pasar de 201,32 minutos a 76,06 minutos.

El SMED (Single-Minute Exchange of Die), es una técnica Lean de segundo nivel, que puede apoyarse en los resul-tados del VSM ( Value Stream Mapping) y/o las auditorias de 5´s; demanda un conocimiento muy detallado del proceso para identificar la naturaleza de las operaciones. Para la investigación se construyó una matriz producto-proceso, que estableció el punto exacto donde el proceso de fabricación de la baldosa en grano de mármol se ubica, dado el volumen de producto (medio) y la variedad del mismo (elevada).

La matriz arrojo como resultado una orientación hacia el producto, con un ciclo controlado por la máquina y no por los operarios, constituyendo de esta manera un flujo por lotes, de transformación unidad a unidad, según las capa-cidades y diseños de la tecnología utilizada; la anterior descripción, sitúa al proceso dentro de los límites espe-rados de lo que podría ser potencialmente un proceso con características Lean. Para dar mayor fuerza a la implemen-tación del SMED, se diseñaron dispositivos Poka-Yoke, los cuales disminuyeron el error en el montaje de moldes y aseguraron la calidad del producto al controlar los re-trabajos y mermas por daños en las baldosas. Los resul-tados de la investigación sugieren que es necesario para abordar la implementación de sistemas de manufactura basados en los principios Lean Manufacturing, involucrar procesos de innovación y crear los espacios pertinentes para que las personas desarrollen las competencias nece-sarias para explotar su potencial creativo. Se considera que los impactos de este sistema se alcanzan al mediano y largo plazo; si se desea impactar a toda una organización, esto tomaría entre 5 y 10 años de trabajo.

A continuación se detallan algunos de los aspectos nombrados anteriormente, haciendo énfasis en la apli-cación de la metodología de las 8D, la cual fue la base para todo el proceso de mejoramiento continuo en los subprocesos de prensado y pulido de la baldosa de grano de mármol tipo terrazo.

Diagnóstico técnicoSe hizo un análisis comparativo de los ingresos por concepto de ventas de los últimos años, tomando como base el 2010, de todos y cada uno de los productos que realiza la empresa Baldosines Torino S.A. y se llegó a la conclusión que la baldosa en grano de mármol, era el

Page 24: Revista de Tecnología - Journal of Technology

22 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 19-26

Andrés Giovanni Guarín Salinas

producto principal de la compañía, con ventas anuales del orden de $ 1.700.000.000 (Mil Setecientos millones de pesos); y de igual forma se analizaron los costos del proceso a nivel de mano de obra, materia prima e indirectos de fabricación, lo que arrojo un costo total de producción del orden de los $ 1.200.000.000 (Mil Doscientos Millones de Pesos); esta brecha no estaba dejando el margen esperado por los inversionistas, por lo tanto era prioritario analizar el comportamiento del proceso para investigar el nivel de desperdicio que consumían recursos y no lo hacían productivo. Igual-mente el diagnóstico técnico tenía como objetivo principal determinar el subproceso de fabricación con mayores oportunidades de mejora.

Descripción del proceso de fabricaciónEl proceso de fabricación de la baldosa en grano de mármol analizado, contempló tres etapas secuenciales, (I) Prensado, (II) Frague y (III) Pulido; se revisó una etapa previa de dosificación, en la cual y de acuerdo a las carac-terísticas del producto, se establece el diseño de mezcla. En cada una de las etapas, consideradas técnicamente como subprocesos, se analizó la cantidad de operaciones, transportes y esperas, mediante un muestreo de trabajo.

De tal forma que la caracterización del sub-proceso de prensado se llevaba a cabo en 12 operaciones, con una duración de 5.94 minutos; 5 transportes, que se hicieron en 3.51 minutos y se recorrieron 43.5 metros; 2 esperas con duración de 5.86 minutos; en total el prensado duró 15.31 minutos para 19 actividades.

El sub-proceso de frague, representó un trabajo especial, debido a que se hizo sujeto a condiciones que están por fuera del control de producción, ya que el objetivo es que la mezcla prensada, tome la textura demandada por norma técnica, al dejar las placas en reposo absoluto por 4 días; pasar material de prensado a frague, tomó una distancia de 30 metros, que se recorrieron en 1 minuto. Estuvo presente una entrega de material fraguado que involucró un transporte de 125 metros y se hizo en 6 minutos. Por último, el material entró al sub-proceso de pulido, el cual se efectúo en 22,07 minutos, donde se destacó una espera para que la máquina transformara, de 18 minutos, esto representó un 82% de inactividad.

De igual forma se analizó el comportamiento del volumen de producción comparándolo con la variedad de referen-cias del producto objeto de estudio, durante un año, y se encontró que los volúmenes de producción estuvieron por el orden de los 500.000 m² al mes, para 58 tipos de referencia aproximadamente; al llevar estos datos a una matriz producto proceso se concluyó que el comporta-miento del proceso estaba orientado potencialmente hacia un enfoque Lean.

Análisis del proceso de fabricación1

El grupo de intervención considero que dentro del proceso de fabricación de la baldosa de grano de mármol, dado el enfoque encontrado, se debería actuar sobre los subprocesos principales de prensado y de pulido, donde la productividad estaba condicionada principalmente por el funcionamiento de la maquinaria industrial, y en menor escala por el tiempo dedicado por el operario. Teniendo en cuenta esto, el análisis de los procesos estuvo enfocado en determinar el estado de la eficiencia de la maquinaria para cada proceso y las posibles causas que originaron su perdida.

El análisis se hizo mediante dos métodos cuantitativos, uno estadístico de muestreo de trabajo que sirvió en primera instancia para determinar el número de obser-vaciones necesarias (𝑛) para una aplicación típica con un intervalo de confianza del 95%, y de esta manera lograr el cálculo de la probabilidad de ocurrencia de inactividad del proceso, para las (𝑛) observaciones. El segundo método utilizado, consistió en calcular el indicador OEE (Overall Efficiency Equipment), donde se determinó el nivel de eficiencia de los subprocesos de estudio, mediante la interrelación de tres parámetros fundamentales, (i) Dispo-nibilidad de Equipos-DE, (ii) Calidad de Producción-Q y (iii) Rendimiento del Tiempo de Ciclo-RDT. Cada uno de los componentes anteriores del OEE fue alimentado por los siguientes datos técnicos asociados a cada sub-proceso, el tiempo de apertura, el tiempo de inactividad no planificado, el tiempo de ciclo (incluyendo los cuellos de botella), el total de producción (incluyendo sobrantes) y la cantidad de producto vendible.

1. Por secreto industrial, algunos de los datos utilizados no se pueden hacer públicos, sin la autorización de la empresa Baldosines Torino S.A.

Page 25: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 19-26 ¦ 23

Factores operativos y administrativos que se deben tener en cuenta para la implementación de un sistema Lean Manufacturing, bajo pensamiento lateral: caso de éxito en la empresa Baldosines Torino S.A. miembro de Grupo Alfagres S.A.

Una vez hecha la sistematización de la información, se encontró que en los dos sub-procesos evaluados mediante OEE, la eficiencia fue menor en compara-ción con el muestreo de trabajo, esto se debió a que el indicador OEE, tiene en cuenta pérdidas generadas por funcionamiento de la máquina, perdidas por rendi-miento (micro-paradas) y perdidas por calidad (unidades no conformes), mientras que por medio del muestreo de trabajo solo se logra determinar las perdidas por disponi-bilidad de la máquina.

Es así como para el sub-proceso de prensado, se encontró que el OEE fue del 70.86% con un nivel de pérdidas del 29,14%; el porcentaje de trabajo inactivo según el mues-treo de trabajo fue del 20.31, con un 79.69% de actividad. De igual forma, para el proceso de pulido, se encontró que el OEE fue del 74.59% con un nivel de pedidas del 25.41%; el porcentaje de trabajo inactivo según el muestreo de trabajo fue del 12.80%, con un 80.20% de actividad. Se encontró que la principal causa de pérdida de eficiencia del sub-proceso de prensado se debía a los cambios de referencia con un 43.6%, según el método de muestreo de trabajo, donde se analizaron 10 posibilidades. A esta misma conclusión se llegó mediante el cálculo de OEE, donde el cambio de referencia con un 30,8% entre 14 posibles alternativas presentes en el proceso. Igualmente para los tres parámetros fundamentales del OEE, se observó que el mayor impacto se presentó en la dispo-nibilidad de la máquina con un 66,16%, seguido por un 20,33% de rendimiento y un 13,51% de calidad; lo que permitió concluir que el factor más sensible en la produc-ción es el tiempo utilizado en el momento de finalización de un lote de producto específico y las actividades de ajuste que preceden el inicio de otro lote de producto con características diferentes.

De manera similar para el sub-proceso de pulido, se encontró que principal causa de pérdida de eficiencia del sub-proceso de prensado se debe a los cambios de esmeriles con un 51.2%, según el método de muestreo de trabajo, donde se analizaron 6 posibilidades. A esta misma conclusión se llega mediante el cálculo de OEE, donde el cambio de esmeriles con un 48.95% entre 9 posibles alter-nativas, es la principal causa de pérdidas en el proceso. Igualmente para los tres parámetros fundamentales del OEE, el mayor impacto estuvo en la disponibilidad de la maquina con un 57,96%, seguido por un 35.65 % de calidad y un 6.39% de rendimiento.

Diagnóstico administrativo

Medición de Clima Organizacional y el Pensamiento CreativoLa evaluación del clima organizacional se realizó mediante la aplicación de un instrumento a 56 trabajadores de la planta, el cual se configuró según los parámetros esta-blecidos bajo el modelo de Denison©, donde se diseñó una encuesta de 79 preguntas, distribuidas en 4 partes; la primera de ellas consistió en 60 preguntas, que buscaban cuantificar en un rango de 1 a 5 (donde 1 correspondía a estar muy en desacuerdo y 5 totalmente de acuerdo) varios elementos relacionados con procesos para la solu-ción de problemas llevados a cabo por los colaboradores de la empresa.

La segunda parte de la encuesta indagó la percepción sobre el desempeño de la empresa en varios indicadores de gestión, distribuidos en 7 preguntas, bajo una escala de tres niveles (bajo, promedio y alto); la tercera parte registró la información del encuestado en 6 preguntas, relacionando su edad, genero, nivel educativo, tiempo de antigüedad, función y nivel al interior de la organización. La última parte midió las características de innovación de la empresa, en 6 preguntas.

El instrumento cuantificó tres aspectos primordiales, consi-derados vitales para lograr implementar un sistema de manufactura tipo Lean, como fueron liderazgo, motivación y capacidad de solución de problemas, [4] donde se obtuvo respectivamente los siguientes resultados de 3.22, 2.92 y 2.98 sobre 4.0; estos resultados mostraron que la empresa objeto de estudio, debía realizar mejoras entorno a propi-ciar espacios de participación con ideas de mejoramiento, a través de canales de comunicación más dinámicos.

Para tal fin se conformó un equipo de productividad Kaizen, el cual tuvo como elemento de innovación, trabajar con las técnicas de pensamiento creativo, desarrolladas por Edward de Bono, particularmente el método de los Seis Sombreros©, el cual al ser realizado de forma sistemá-tica permitió estructurar un mejoramiento al interior del sub-proceso de prensado (dado que este registro la menor eficiencia según el análisis técnico), mediante la aplica-ción de una prueba piloto, cuyo objetivo fue disminuir los tiempos muertos generados por los cambios de referencia.

Page 26: Revista de Tecnología - Journal of Technology

24 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 19-26

Andrés Giovanni Guarín Salinas

Implementación de la linea piloto

Metodología 8DLa metodología 8D permitió gestionar las no conformi-dades tanto internas como externas, encontradas en el sub-proceso de prensado, según los fundamentos del ciclo PHVA. A continuación se detalla cada una de las “D” propuestas:

1D. Conciencia del problema y conformación del equipo: La conformación del equipo de trabajo se realizó de acuerdo a la máquina que mayor número de cambios de referencia hacía. De tal forma que el equipo estuvo conformado por 1 Supervisor planta, 1 Líder de proceso, 1 Jefe de máquina y 4 Operarios.

2D. Descripción del problema: Para la descripción del problema se utilizó la herramienta de los cinco porqués, más un cómo; conocida por sus siglas en ingles 5w+1H, la cual arrojo como resultado que la causa raíz de las excesivas demoras en los cambios de referencia, eran debido a la falta de dispositivos Poka-Yoke que permi-tieran montajes más dúctiles, que minimizaran el error de ensamble y permitieran la verificación in situ de la calidad.

3D. Investigación de las causas: De manera comple-mentaria para perfilar las causas del problema, se utilizó la herramienta 5M-1, la cual consistió en un análisis a la Mano de Obra, a la Maquinaria, al Método, a los Mate-riales, sin considerar el Medio Ambiente; lo que permitió determinar los inconvenientes presentados en los cambios de referencia.

4D. Implantación y verificación de acciones inme-diatas: Del análisis realizado en la 3D se encontraron cuatro causas principales, las cuales fueron abordadas y estudiadas por el equipo Kaizen, para de esta manera establecer acciones inmediatas, las cuales consideraron los siguientes aspectos, Causa 1: Demora en el centraje de moldes y planchas, Acción 1: Implementación de un sistema Poka Yoke; Causa 2 y 3: Desorden en el montaje de moldes y planchas, Falta de verificación de calidad de materiales, Acción 2: Generación de un método para el montaje de moldes y planchas que a su vez determine las inspecciones de calidad previas antes del montaje; Causa

3: Falta de comunicación, Acción 3: Publicación semanal del programa de producción, al igual que la publicación de la receta de la referencia a fabricar.

5D. Selección e implantación de acciones correc-tivas: El quinto paso de la metodología, contempló una serie de acciones de tipo correctivo, con las cuales se buscó mitigar la dispersión encontrada en los análisis previos, que no permitían establecer las condiciones iniciales para implementar herramientas lean; ante la falta de verifica-ción de calidad de materiales, se hicieron capacitaciones del personal de mantenimiento hacia el personal del grupo Kaizen para que las revisiones se llevaran a cabo por el área de producción; a las constantes averías ines-peradas en el arranque, se estableció un mecanismo de comunicación más directo al área de mantenimiento, de tal manera que si se percibía alguna falla en la máquina, esta fuera solucionada en el tiempo de cambio de refe-rencia; ante la imposibilidad de disponer de herramientas cerca al puesto de trabajo, se entregó la necesaria para el cambio de referencia y la asignación adecuada del lugar de almacenamiento para un acceso fácil y rápido.

6D. Selección de herramientas Lean a implementar: Para el sexto paso de la metodología planteada, se llevó a cabo una selección de la herramienta Lean, que más estuviera acorde con la problemática identificada en los pasos anteriores; de tal forma que se calificaron 4 prin-cipales herramientas, de acuerdo a su nivel de aplicación y criticidad para que impactaran de forma positiva en las causas que originaban los altos tiempos en los cambios de referencia. Los resultados de la calificación permitieron concluir que con una puntaje de 7.9 sobre 10, la herra-mienta que más impacto generaría, era el SMED; seguida por las 5´S con un puntaje de 7.3, TPM con un 4.1 y Kanban con 3.4.

7D. Implementación de herramientas Lean: La implementación del SMED, entendido como un cambio rápido de herramienta, buscaba la reducción del tiempo en las operaciones de cambio de referencia (conside-rados tiempos muertos), donde se contemplara la última pieza del producto “A” hasta la primera pieza con espe-cificaciones de calidad del producto “B”, mediante la aplicación de 5 fases: (1F). Identificar las operaciones en las que se divide el cambio, (2F). Separar las operaciones de preparación interna de las externas, (3F). Convertir las operaciones de preparación interna en externas, (4F).

Page 27: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 19-26 ¦ 25

Factores operativos y administrativos que se deben tener en cuenta para la implementación de un sistema Lean Manufacturing, bajo pensamiento lateral: caso de éxito en la empresa Baldosines Torino S.A. miembro de Grupo Alfagres S.A.

Reducir el tiempo de operaciones internas, (5F). Reducir el tiempo de operaciones externas.

Antes del SMED, correspondientes a las fases 1 y 2, donde se logró una identificación de las operaciones en las que se divide el cambio, y la determinación de operaciones internas y externas, donde las primeras, eran todas aque-llas operaciones que se realizaban con la maquinaria parada y las segundas, eran todas aquellas cuyas activi-dades se realizaban con la maquinaria en marcha.

Las fases 3, 4 y 5 del SMED, involucraron convertir las operaciones internas en externas, para posteriormente reducir su tiempo de ejecución, mediante la aplicación de una serie de actividades asociadas a cada una de las operaciones, así la operación limpieza de dosificador, alcanzó mejor tiempo mediante la asignación de dos operarios que antes se encontraban en alistamiento de mineral; de igual forma la operación de limpieza de moldes, virolas y planchas, mediante aplicación de las acciones inmediatas y correctivas, puestas en marcha en la 4D y 5D, logró una reducción de su tiempo de ejecu-ción; la operación de limpieza del sistema cara vista, fue convertida en interna y reducido su tiempo, al involucrar un operario externo como apoyo al trabajo del operario del cargador; la operación llenado de tolvas, logro su reducción, mediante la acción inmediata de mejora-miento de la comunicación; la operación de búsqueda y alistamiento de planchas a montar, paso a ser interna al establecer un protocolo de implementación de 5´S en el área de almacenamiento; por último la operación de alistamiento de mineral, paso de ser externa en interna al lograr una preparación del mineral con un día de anterio-ridad, de acuerdo al programa de producción.

Análisis de resultados y conclusiones8D. Evidencia de los resultados obtenidos: Una vez terminada la implementación del SMED y después de la ejecución de las acciones tanto inmediatas como correctivas, derivadas del diagnóstico técnico efectuado, se logró que el tiempo de cambio total, pasara de 201.32 minutos a 76.06, lo que se tradujo en una reducción del 62,22%; de igual manera el tiempo de operaciones internas paso de 191.32 minutos a 66.06 minutos, con lo que significó una reducción de 65.47%; por último la

distancia recorrida en metros, paso de 697 a 397, con mejoramiento del 43.04%.

Las mejoras posteriores a la implementación de la prueba piloto, en relación al clima organizacional, después de la conformación del equipo Kaizen, permitieron que en varios aspectos se lograrán avances significativos, por ejemplo, se reforzaron los conocimientos que tenían los empleados con respecto a temas relacionados con la empresa; se realizó un entrenamiento (capacitaciones en herramientas de análisis y de mejora), con el fin de permitir que el personal realice aportes valiosos al mejo-ramiento de los procesos; por medio del entrenamiento se obtuvo diferentes puntos de vista, lo cual permitió contar con mayor número de ideas para la implementa-ción de las mejoras; se logró incrementar la participación y la generación de ideas por parte de todos los integrantes del grupo Kaizen; se observó empatía y entusiasmo al realizar las labores con métodos diferentes a los conven-cionales; la toma de decisiones paso de ser únicamente por parte de los supervisores, a contar con el apoyo del jefe de máquina, quien alcanzó una visión más objetiva del proceso por medio de las capacitaciones realizadas; se mejoró la comunicación, permitiendo que el personal estuviera actualizado día a día con el procesos; se dio reconocimiento al grupo Kaizen por la labor realizada, lo cual motivó al personal para la búsqueda de nuevas mejoras; mejoró el sentido de pertenencia del personal con las labores realizadas; el personal comprendió que el trabajo en equipo es fundamental para llevar a cabo las iniciativas de mejora; se logró generar un ambiente de mejora continua en la cual intervinieron todas las personas involucradas en el proceso, fortaleciendo el trabajo en equipo.

Análisis del beneficio económico de la implementación

a. Aumento en la producción y en los ingresos

Durante el diagnostico técnico efectuado a la línea de producción de la baldosa en grano de mármol, el promedio de cambios de referencia realizados en el proceso de prensado en los últimos 6 años fue de 154, donde para el año 2012 alcanzó los 155 cambios de referencia, por lo tanto es sobre este último dato que se realizó el comparativo de mejora. La produc-ción del año 2012 fue de 450.642 m², al analizar la información obtenida después de la implementación

Page 28: Revista de Tecnología - Journal of Technology

26 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 19-26

Andrés Giovanni Guarín Salinas

de las acciones en el nuevo tiempo disponible por la reducción de los tiempos muertos en los cambios de referencia, esta producción se incrementó en un 6,71%, lo que representó un aumento en 30.258 m², llegando a los 480.899,6 m².

Como resultado del aumento en la producción, se presentó un aumento en los ingresos por concepto de la venta del producto comparándolo con el año 2012, reflejándose en un incremento en $ 533.865.278

b. Disminución en el costo de fabricación

Teniendo en cuenta que en la mejora implementada se disminuyó el tiempo muerto generado por el cambio de referencia; no se logró una disminución en los costos variables del proceso industrial, sin embargo si se logró la optimización de la mano de obra, debido a que se produjo más producto con el mismo personal.

De igual manera que con los ingresos, el comparativo se realizó con base a los datos del año 2012, donde se alcanzó una reducción en el costo de la mano de obra de $147.64 por m², correspondiente al 6.29%, y una reducción en el costo total del 1.13%.

AgradecimientosA la empresa Baldosines Torino S.A. por facilitar sus instalaciones para el desarrollo de esta iniciativa y por compartir la información necesaria para poder realizar de la mejor manera los cálculos que componen esta

investigación, específicamente al Ingeniero Ospina como directivo de Alfagres S.A., por su interés y apoyo.

A la Universidad Santo Tomas de Bucaramanga, por hacer extensiva la invitación para participar con estos resultados en el I Congreso Internacional de Ingeniería Industrial Lean Six- Sigma, particularmente al Doctor Eduardo Orozco Ospino.

A la Doctora María del Carmen Temblador, del Tecnológico de Monterrey, por sus oportunos y valiosos cometarios que viabilizaron y motivaron llevar estos resultados a la Confe-rencia Anual de Ingenieros Industriales (ISERC), en junio de 2014 en Montreal Canadá, bajo la ponencia ID A4158.

Referencias[1] P. Womack, D. Jones, D. Ross, The machine that

changed the world : the story of lean production - Toyota’s secret weapon in the global car wars that is revolutionizing world industry, New York (USA), Free Press, 2007.

[2] A. Guarín, “Análisis de factores competitivos desa-rrollados al interior de Toyota Motor Company Parte I: Orígenes y Estrategia”, Revista de Inves-tigación Universidad de América, 1 ed. Vol 4, pp. 109-123, Enero-Junio 2011.

[3] E. De Bono, The use of lateral thinking, New York (USA), Penguin Books, 1990.

[4] L.Wilson, How to Implement Lean Manufacturing, New York (USA), McGraw-Hill, 2010.

El Autor

Andrés Giovanni Guarín Salinas

Bogotá-Colombia. Ingeniero Industrial, Universidad Libre, Bogotá 1998. Especialista en Sistemas de Información y Tecnología de la Universidad del Rosario, Bogotá 2005. Con estudios de profundización en sistemas Lean Manufacturing y métodos Six Sigma, en Lean Academy (MIT), 2008.

Director del Grupo de Investigación, Centro de Investigación y Desarrollo Empresarial CINDE, adscrito al programa de ingeniería industrial de la Universidad de América.

El Ing. Guarín, está vinculado al Project Management Institute, al ISERC, al Lean Management Institute e igualmente pertenece al Consejo Profesional Nacional de Ingeniería de Colombia.

Page 29: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Paradigmas que limitan la producción y el consumo sustentable de la arquitectura

Paradigms limiting production and sustainable consumption of architecture

Ernesto Villegas-Rodríguez, Luis Fernando Molina Prieto, Oscar Cortés-Cely

Resumen

l artículo aborda el tema del consumo y la producción sustentable (CPS) en el campo de la arquitectura. Luego de presentar una pano-rámica de los avances y las políticas de CPS en el mundo, los autores reflexionan sobre

algunos paradigmas heredados del Movimiento Moderno que se mantienen anclados —por no decir atrincherados— en las metodologías del diseño arquitectónico, generando inercia intelectual y reticencia al cambio, tanto en la esfera profesional como en los talleres de diseño de las escuelas de arquitectura. Se concluye que, para producir verdadera arquitectura susten-table, es necesario empezar por repensar el propio diseño, incluyendo dentro de sus determinantes la producción y el consumo sustentable de la energía, el agua y los materiales que requieren las edificaciones durante su ciclo de vida.

Palabras Clave: Diseño sustentable, energías renovables, ciclo de vida.

E

Abstract

he article addresses the issue of sustainable production and consumption (CPS) in the field of architecture. After a brief overview of the progresses and policies of CPS in the world, the authors reflect on how some inhe-

rited paradigms of the Modern Movement remain anchored, if not entrenched, in architectural design methodologies, a concern that generates intellectual inertia and resistance to change both in the professional practice as in the academia. It concludes that, to produce real sustainable architecture it is necessary to rethink the design process itself by including within its premises the sustainable production and consump-tion of energy, water and all materials required by buildings during their life cycle.

Keywords: Sustainable design, renewable energy, life cycle.

T

Recibido / Received: Julio 28 de 2014 Aprobado / Aproved: Agosto 08 de 2014

Tipo de artículo / Type of paper: Artículo de Reflexión

Afiliación Institucional de los autores / Institutional Affiliation of authors: Universidad de América

Autor para comunicaciones / Author communications: Ernesto Villegas Rodríguez, [email protected]

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés

Page 30: Revista de Tecnología - Journal of Technology

28 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 27-37

Ernesto Villegas-Rodríguez, Luis Fernando Molina Prieto, Oscar Cortés-Cely

IntroducciónEl desarrollo sustentable —en su difícil paso de la teoría a la práctica— ha evolucionado significativamente en años recientes. Los encargados de promover y fomentar sus postulados, es decir, las Naciones Unidas, han cambiado de estrategia.

Ahora le restan importancia al establecimiento de metas genéricas, difusas y en muchos casos utópicas (reduc-ción de emisiones de CO2, protección de la atmosfera, conservación de la diversidad biológica, protección de los océanos, etcétera) como se hizo en la Agenda 211, para dar paso a una política centrada en la producción limpia y el consumo responsable, que se conoce como Consumo y Producción Sustentable (CPS):

“Es necesario un cambio sistemático enfocado en estilos de vida sostenibles con bajas emisiones de carbono. Con la participación de todos los actores sociales, desde los gobiernos, el sector empresarial, hasta la sociedad civil y los ciudadanos. El cambio hacia el CPS es una oportunidad real para propiciar soluciones innovadoras y creativas…” (PNUMA, 2012, p. 2). [1]

Es evidente que las nuevas estrategias del desarrollo sustentable se fundamentan en un cambio profundo de estilos de vida. Por tanto, exigen una renovación de los paradigmas del consumo y la producción a nivel mundial. Ese viraje en el rumbo de la sustentabilidad intenta: i) desvincular el crecimiento económico de la degradación ambiental; ii) usar de modo eficiente los recursos y la energía; y iii) alcanzar finalmente la meta de erradicar la pobreza.

Este escenario ambiental, renovado desde sus bases, se gestiona y fomenta a través del llamado «Proceso de Marrakech» cuyos antecedentes y evolución se presentan a continuación.

1. Informe final de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, realizada en Río de Janeiro en 1992.

El ascenso del CPSEn la Agenda 21 ya se identificaba que los patrones insos-tenibles de producción y consumo eran los principales obstáculos que debía superar el desarrollo sostenible.2 Dos años después, en 1994, se llevó a cabo en Oslo el Simposio sobre Patrones de Consumo Sustentables, y en esa misma década las Naciones Unidas dedicaron un capítulo de las Directrices para la protección del consumidor (1999), a la promoción de patrones de consumo sustentables. Despuntado el nuevo siglo, el Plan de Implementación de Johannesburgo —fruto de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sustentable de 2002— subrayó la necesidad indispensable y urgente de modificar los patrones insustentables de producción y consumo, si verdaderamente se deseaba alcanzar la meta del desarrollo sustentable. Por último, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Río+20, celebrada en junio de 2012 en Río de Janeiro, la comunidad internacional adoptó el Marco Decenal de Programas sobre CPS (10YFP por sus siglas en inglés).

El Proceso de MarrakechLuego de los antecedentes arriba mencionados, que abarcan un período de 20 años, se llevó a cabo en 2003 —en Marrakech, Marruecos— la primera reunión dedicada al CPS. De allí surgió el llamado Proceso de Marrakech, foro permanente para la cooperación en materia de CPS que abarca seis grandes regiones del planeta (América Latina, América del Norte, África, Europa, Región Árabe, y Asia y el Pacífico), y que además, cuenta con siete grupos de trabajo orientados a campos estratégicos del desarrollo sustentable, muy relevantes y bien definidos (PNUMA, 2009). [2]

Los países que se adhirieron formalmente al Proceso de Marrakech se comprometieron a elaborar un plan para la producción y el consumo sustentables. En consecuencia,

2. En el Capítulo 4 de la Agenda 21, se tratan dos temas relacionados con la Evolución de las modalidades de consumo: “i) Cuestión de las modalidades insosteni-bles de producción y de consumo; y ii) Elaboración de políticas y estrategias nacionales para fomentar la trasformación de las modalidades insostenibles de consumo” (Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sus-tentable de Argentina).

Page 31: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 27-37 ¦ 29

Paradigmas que limitan la producción y el consumo sustentable de la arquitectura

existen una serie de planes de CPS de distintos niveles de aplicación y cobertura. Algunos son de alcance mundial, como el formulado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas: Marco decenal de programas sobre modalidades de consumo y producción sostenibles (UN, 2011). [3] Otros son regionales, como el estable-cido para los países que conforman la Unión Europea: Plan de acción sobre consumo y producción sostenibles (UE, 2008); [4] el definido por la Reunión de Expertos Africanos: Programme-cadre décennal africain pour des modes de consommation et de production durables; el que se aplica a los países que forman parte del OCDE:3 Promoting sustainable consumption: Good practices in OECD countries (OECD, 2008); [5] el formulado por los países de la región Asia-Pacífico: 10-year framework of programmes on sustainable consumption and produc-tion (UN, 2009); [6] el que rige para los países del Medio Oriente: Arab regional strategy for sustainable consump-tion and production (UNEP, 2009); [7] o el trazado en la Reunión del consejo de expertos de gobierno en consumo y producción sustentable para América Latina y el Caribe (UNEP, 2007). [8] Un buen número de planes son de carácter nacional, como el Plano de ação para produção e consumo sustentáveis (MMAB, 2008) [9] de Brasil; la Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible (MAVDT, 2010) [10] de Colombia; la Estrategia nacional de producción y consumo sustentable (SMARN, 2012) [11] de México; o el Contributi per la costruzione di una strategia italiana per il consumo e la produzione sostenibili (DSA, 2008) [12] de Italia. Finalmente, unos cuantos planes son ajustadamente locales, como Des politiques pour promouvoir les modes de consommation et de produc-tion durables (LEPPM/ENAP, 2012) [13] de Quebec.

El objetivo principal de todos los planes arriba mencio-nados —y de muchos otros que no incluimos aquí por cuestión de espacio— es contribuir con el Proceso de Marrakech, que en esencia pretende cambiar los para-

3. Países de la OECD: Alemania, Australia, Austria, Bél-gica, Canadá, Corea del Sur, Dinamarca, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia, Holanda, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Lu-xemburgo, México, Noruega, Nueva Zelanda, Polo-nia, Portugal, República Checa, Suecia, Suiza, Turquía y Reino Unido.

digmas4 actuales de producción y consumo, puesto que son totalmente insustentables.

“Sin una producción más limpia y un consumo más responsable, es imposible avanzar rumbo a una economía baja en producción de carbono o más sustentable. Sin un esfuerzo considerable para cambiar los actuales patrones de producción y consumo, no es realista anhelar una sociedad más justa y más responsable desde el punto de vista de los recursos naturales” (MMAB, 2008, p. 9). [14]

El nuevo enfoque de CPS compromete las esferas pública y privada de los Estados que se adhirieron al Proceso de Marrakech, puesto que deben adoptar procesos de producción más limpios para reducir la carga de externa-lidades que soportan actualmente los ecosistemas, que amenazan a muchas especies de flora y fauna del planeta, y que contribuyen con el calentamiento global. Sin embargo, el aporte principal y más novedoso del enfoque de CPS, radica en depositar el futuro del planeta en las manos de los ciudadanos del común, pues propone un cambio radical en los hábitos, patrones o paradigmas actuales de consumo, que como es bien sabido, han deri-vado en el consumismo, el despilfarro y la ostentación.

“En cuanto el consumo es definido como la satisfac-ción de las necesidades básicas (comer, vestir, morar, tener acceso a la salud, la educación y la recreación), el consumismo es una distorsión de ese patrón. El informe del World Watch Institute de 2010 define consumismo como «la orientación cultural que lleva a las personas a encontrar significado, satisfacción y reconocimiento a través de aquello que consumen»” (MMAB, 2008, pp.17-18). [14]

4. “la producción más limpia y el consumo sostenible se han convertido en nuevos paradigmas para la gestión ambiental” (MAVDT, 2010, p. 8). [10] “Entre la uto-pía de la sociedad sustentable (que aún no existe) y la sociedad insustentable (que debemos superar), se busca un conjunto de prioridades y de focos que puedan —pedagógicamente— introducir y fortale-cer prácticas que se orienten para un nuevo paradig-ma” (MMAB, 2008, p. 21). [14]

Page 32: Revista de Tecnología - Journal of Technology

30 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 27-37

Ernesto Villegas-Rodríguez, Luis Fernando Molina Prieto, Oscar Cortés-Cely

Los grupos de trabajo del Proceso de MarrakechLos mecanismos más dinámicos del Proceso de Marra-kech son sus siete Grupos de Trabajo. Cada uno se enfoca en un tema específico y adelanta, en colaboración con países de todo el orbe, actividades de investigación, capacitación y difusión que promueven el CPS, además de implementar proyectos piloto para acelerar el Proceso de Marrakech. Los grupos son los siguientes: Productos sustentables, Estilos de vida sustentables, Edificación y construcción sustentable, Compras públicas sustenta-bles, Desarrollo del turismo sustentable, Educación para el consumo sustentable y Cooperación con África.

En la órbita de la arquitectura resulta de gran relevancia el grupo de trabajo Edificación y construcción susten-tables. Fue formulado por iniciativa de Finlandia, quien actúa como país anfitrión. Para 2007 estaban vinculados (formalmente) al grupo China, Francia, México, Suecia, Estados Unidos y Sudáfrica. Sus principales objetivos son: “i) Desarrollar políticas para edificios y construcción sustentable; y ii) ahorrar energía, mejorar la eficiencia energética, incrementar el uso de renovables en edificios y en construcción” (UNEP, 2007, p. 38). [8]

Edificación y construcción sustentable en los planes de CPSEl análisis de los doce planes de CPS arriba mencionados, arroja indicadores claros con respecto al interés que tienen las distintas organizaciones, conglomerados de países y naciones, en relación al tema de Edificación y construcción sustentables (ver Tabla 1).

Tabla 1. Edificación y construcción sustentables en 12 planes de CPS

Plan de CPSEdificación

y construcción sustentable

ÁfricaForma parte de sus ejes estratégicos

América latina No lo incluyen

América latina y el caribe No lo incluyen

Plan de CPSEdificación

y construcción sustentable

Asia-pacíficoForma parte de sus ejes estratégicos pero solo en cuanto a energía

BrasilForma parte de sus ejes estratégicos

ColombiaForma parte de sus ejes estratégicos

MéxicoForma parte de sus ejes estratégicos

Naciones unidasForma parte de sus ejes estratégicos (lo presentan en un anexo como modelo)

Países árabes No lo incluyen

Países oecdForma parte de sus ejes estratégicos (Finlandia propuso el tema)

Quebec No lo incluyen

Unión europeaForma parte de sus ejes estratégicos pero solo en cuanto a energía*

* Tienen una Directiva sobre diseño ecológico que aplica a productos que consumen energía, sin especificar cuáles. Fuente. Elaboración propia a partir de UE, 2008; LEPPM/ENAP, 2012; MAVDT, 2010; MMAB, 2008; UN, 2010; OECD, 2008; PNUMA, 2012; PNUMA, 2009; SMARN, 2012; UNEP, 2009; UNEP, 2007; UNEP, 2005; UN, 2009

En la Tabla 1 se evidencian varias particularidades de los planes de CPS. En primer lugar: un grupo de planes considera estratégico trabajar en Edificaciones y cons-trucciones sustentables, mientras que otro no, y un tercer grupo, lo consideran estratégico, pero limitando las investigaciones y esfuerzos únicamente a la reducción de consumos de energía (sin involucrar la procedencia de materiales de construcción, el aprovechamiento de aguas pluviales o la reutilización del aguas grises, entre otras estrategias).

Un lugar especial lo ocupa el plan generado por la Unión Europea, puesto que no habla de edificaciones sino de productos de diseño que consumen energía, sin entrar a definirlos (lo que genera alta ambigüedad).

Page 33: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 27-37 ¦ 31

Paradigmas que limitan la producción y el consumo sustentable de la arquitectura

De otra parte, es importante subrayar que entre los diversos planes se presentan bastantes contradicciones o inconsistencias. En tanto el plan general de Naciones Unidas considera estratégico el tema de edificaciones y construcciones sustentables, el plan de los países árabes, los dos de América Latina y el de Quebec, no incluyen dicho tema. No obstante, los planes particulares de Colombia, Brasil y México, sí le otorgan gran importancia. Para Brasil el tema de las construcciones sustentables es prioritario, de manera que el plan exige:

“adoptar prácticas que mejoren el desempeño socio ambiental, desde el proyecto hasta la construcción efectiva, pasando por criterios de materiales y alter-nativas menos impactantes al ambiente y a la salud humana” (MMAB, 2008, p. 35). [14]

Para México dos sectores se consideran detonantes: Turismo Sustentable y Edificación y Viviendas Sustenta-bles. Son detonantes porque de acuerdo a su importancia en la economía mexicana “pueden impulsar de forma más inmediata y eficiente la adopción de prácticas sustenta-bles en sus procesos productivos y en el consumo de bienes y servicios ligados a ellos” (SMARN, 2012, p. 37). [11] En consecuencia, el plan mexicano de CPS establece disposiciones claras para promover tecnologías innova-doras de construcción, uso, mantenimiento, renovación y demolición de edificaciones “enfocándose tanto en reducir las emisiones de CO2 a través del uso de energías alternas y de medidas que fomenten la eficiencia energé-tica, como en el uso sustentable de los recursos hídricos” (SMARN, 2012, p. 37). [11]

Para Colombia dos sectores relacionados con el diseño arquitectónico son prioritarios: i) la vivienda social; y ii) el sector de la construcción. En cuanto al segundo, el documento especifica: “Con perspectivas de incidir a través de su diseño, en el consumo de energía y agua y [10] utilizar materiales sostenibles” (MAVDT, 2010, p. 36), [10] lo que también es aplicable a la vivienda social.

Paradigmas que limitan la producción y el consumo sustentable en la arquitecturaEl ciclo de vida de las edificaciones, es decir, su operación, mantenimiento, renovación y finalmente, su demolición, genera un gran impacto ambiental que además de reper-

cutir sobre la salud humana acarrea altos costos económicos (Ortiz et al, 2007). [15] Los edificios consumen materiales de construcción, materiales para su mantenimiento y renovación, y enormes cantidades de energía y agua para su operación ( Yean, 1999); [16] (Acosta & Silento Sarli, 2005). [17] Se calcula que la energía consumida por los edificios oscila entre el 30 y el 40 % del total de la energía generada a nivel mundial (Lecuona et al, 2005). [18] Por tanto, la producción —desde el diseño arquitectónico— de edificaciones que generen su propia energía eléctrica y calórica, acopien aguas pluviales y reusen aguas grises, recurran a materiales de construcción de bajo impacto ambiental durante su producción, y aprovechen la ventila-ción e iluminación natural en todos sus espacios, plantea un enorme aporte a la mitigación del calentamiento global y a la degradación acelerada del ambiente.

Sin embargo, actualmente se mantienen anclados —por no decir atrincherados— en las metodologías del diseño arquitectónico, algunos paradigmas heredados del Movimiento Moderno, que generan inercia intelectual y reticencia al cambio, tanto en la esfera profesional como en los talleres de diseño de las escuelas de arquitectura. Paradigmas que se materializan en proyectos que replican soluciones obsoletas, inoperantes e inadecuadas para el presente siglo, y que y que urge analizar con el fin de desecharlos, para dar cabida —y espacio— a un paradigma pertinente y adecuado para las complejas problemáticas ambientales del siglo XXI: el paradigma del CPS.

Primer paradigma que limita el CPS: El edificio consume energía eléctrica, pero no la produce

Por formación académica los profesionales de la arqui-tectura, cuando proyectan una edificación —de cualquier tamaño o magnitud—, diseñan el sistema eléctrico de la misma. Pero lo que llaman “sistema eléctrico” no es más que una red de tubos ocultos entre los muros y los entrepisos de la edificación, con cables en su interior e interruptores, tomacorrientes o rosetas para bombillos en sus extremos, por los que no circula ni el más mínimo amperio. Para que circulen los electrones por esos cables, el edificio debe conectarse a la red energética local. Pero al hacerlo, la arquitectura producto de ese para-digma obsoleto evidencia toda su insostenibilidad, pues

Page 34: Revista de Tecnología - Journal of Technology

32 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 27-37

Ernesto Villegas-Rodríguez, Luis Fernando Molina Prieto, Oscar Cortés-Cely

demanda la construcción de nuevas centrales de genera-ción eléctrica —que en Colombia son las hidroeléctricas5 y las termoeléctricas6, mientras que en otros países de la región son las plantas de energía nuclear—, desco-nociendo el impacto ambiental, social, económico y cultural, que ocasionan dichos megaproyectos.

Es cierto que en los tiempos de Richard Neutra, Le Corbusier o Walter Gropius no existía la producción de electricidad fotovoltaica, de manera que las edificaciones del Movimiento Moderno dependían energéticamente de la electricidad producida en hidroeléctricas y termoeléc-tricas. Pero las cosas han cambiado radicalmente. Hoy día los paneles fotovoltaicos producen energía eléctrica sin generar ningún tipo de impacto ni al medio ambiente ni a la salud humana, y están a disposición de cualquier arqui-tecto. Es imperativo que el diseño del “sistema eléctrico” de una edificación, tanto en la esfera profesional como en la académica, incluya la generación de electricidad

mediante la tecnología fotovoltaica, reduciendo así, en parte, la dependencia de las fuentes de electricidad tradi-cionales, que además de insustentables generan impactos ambientales, sociales, culturales y económicos, y son alta-mente contaminantes. Este objetivo está estrechamente ligado con la eficiencia energética de la edificación, lo que incluye, por parte del arquitecto-diseñador, la selección de los artefactos para la iluminación (bombillos incan-descentes, lámparas fluorescentes o lámparas Leed7), así como para la calefacción del agua (para la ducha), lo que nos conecta con el segundo paradigma obsoleto que se mantiene vigente.

7. La vida útil de una lámpara Leed se estima en 20.000 horas (lo que la hace supremamente económica por no exigir recambios sino cada 14 años), y por su bajo consumo energético (8 Vatios), incrementa de mane-ra considerable la eficiencia energética de la edifica-ción (Wuppertal Institute, 2013, pp. 6). [30]

5. El impacto generado por las hidroeléctricas y los embalses que ellas requieren es de alta magnitud y abarca los siguientes temas. Población: modificación de la organización sociopolítica de las poblaciones asentadas en el área requerida para el embalse, des-plazamiento forzado, anegación de pueblos y hasta ciudades enteras, pérdida de recursos económicos tradicionales para la subsistencia (agrícolas, pesque-ros, entre otros), cambios culturales profundos (de-gradación de culturas ancestrales y tradicionales), cambios en la tenencia de la tierra y las relaciones culturales con ella (enajenación de la propiedad pri-vada, pérdida del arraigo cultural y con los antepa-sados —por anegación de cementerios—). Ecosis-temas: destrucción de ecosistemas enteros por el embalse, pérdida de ambientes naturales requeridas por especies vegetales y animales (en muchos casos endémicas). Flora: amplia cobertura boscosa elimina-da por el embalse, por la construcción de carreteras de acceso y por la construcción de los corredores de las líneas de transmisión de alta tensión (bosques primarios y secundarios en muchos casos). Peces: in-terrupción sobre migraciones, pérdida de áreas de desove y crianza de alevinos, pérdida de la diversi-dad íctica debido a alteración en las dinámicas del agua y del bloqueo del cause natural del río (Corde-ro et al, 2006; Molina-Carpio, 2007). [28] Aparte de lo anterior, expertos en sismicidad subrayan que la enorme carga generada por el agua contenida en los embalses afecta las placas tectónicas e induce movi-mientos sísmicos, y los bosques que quedan bajo el agua, al descomponerse, emiten al aire grandes volú-menes de gases de efecto invernadero (Assumpcáo, 1998; Herraiz & Lindo, 1996). [26]

6. “Comunidades en el Reino Unido perciben las ter-moeléctricas a carbón como más perjudiciales para el bienestar físico, social y mental que plantas nuclea-res” (Cárcamo et al, 2011, p. 174). [27] La combustión del carbón en las termoeléctricas, además de generar grandes volúmenes de gases de efecto invernadero, produce cenizas volantes y gases de combustión que escapan a los filtros de retención de partículas. Las cenizas volantes, a las que se adhieren elementos al-tamente tóxicos (elementos traza), pueden alcanzar el suelo a pocos o a cientos de kilómetros, lo que depende de su tamaño, la altura de la chimenea y la velocidad del viento (Querol et al, 1996). [28] Elemen-tos identificados como contaminantes peligrosos del aire y seriamente nocivos para la salud humana, como el arsénico, el selenio, el mercurio, el cadmio y el plo-mo, se encuentran en concentraciones altas y bajas en los carbones de las Zonas Carboníferas Cesar y La Guajira (Morales & Carmona, 2007), [29] en otras palabras, en los carbones colombianos, y durante su combustión son liberados al aire junto con otros contaminantes como el dióxido de azufre, el dióxi-do de carbono y el óxido nítrico. De otro lado, las termoeléctricas requieren de grandes cantidades de agua para su propio funcionamiento y para su siste-ma de enfriamiento. Según su emplazamiento, toman el agua de los ríos o del mar, con plancton, alevinos, peces, camarones, o lo que contenga, y la retornan a la fuente alterando su temperatura, lo que gene-ra la muerte de las especies capturadas, y además, disturbios y degradación de los frágiles ecosistemas acuáticos por el cambio de temperatura (Cárcamo et al, 2011). [27]

Page 35: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 27-37 ¦ 33

Paradigmas que limitan la producción y el consumo sustentable de la arquitectura

Segundo paradigma que limita el CPS: El edificio requiere equipos eléctricos o de gas para calentar el aguaYa se especificó de dónde proviene la energía eléctrica que circula por la red eléctrica colombiana, y cuáles son los severos impactos que genera sobre el ambiente y la salud humana. De manera que la producción de arqui-tectura sustentable debe rechazar, por principio, el uso de calentadores de agua eléctricos. En cuanto a los de gas propano o gas natural, es importante considerar que todo combustible fósil, durante su combustión, emite contaminantes locales y gases de efecto inverna-dero. Según el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático-INECC de México, por cada kilogramo de gas propano que se consume, se emiten a la atmósfera 3 kg de CO2, y por cada metro cúbico de gas natural, 2,1 kg de CO2. Se calcula que las emisiones anuales resultado de una ducha diaria son: para gas propano: 330 kg de CO2, y para gas natural: 322 kg de CO2 (http://vivienda.inecc.gob.mx). De otro lado, el uso de calentadores de agua, sean de gas o eléctricos, además de contribuir con la degradación de medio ambiente, hace al edificio depen-diente de energías externas. Mientras que el uso de calentadores de agua solar, de los cuales se encuentran instalados en grandes proyectos de vivienda en Bogotá (como Sauzalito, Ciudad Tunal, Nueva Santa Fe, Niza IX o El Tunal) más de once mil unidades,8 es gratuito, no impacta de ninguna manera al ambiente e independiza a la edificación en cuanto a la energía que se requiere para ducharse con agua caliente.¿

Cabe subrayar que los calentadores de agua solar se encontraban a la venta en los Estados Unidos en 1892 (ver figura 1), pero el auge del “oro negro” en los años veinte del siglo pasado los sacó del mercado y los condenó a un prolongado olvido (Butti & Perlin, 1985). [19] De modo que los arquitectos del Movimiento Moderno bien podrían haber utilizado en sus proyectos calentadores de agua solar, pues la tecnología (que básicamente es igual a la actual) ya existía. Pero no lo hicieron, de manera que

8. “El desarrollo alcanzado hasta 1996 indicaba que se habían instalado 48.901 m² de calentadores solares, principalmente en Medellín y Bogotá” (Rodríguez Murcia, 2009, p. 85). [31]

son los arquitectos del siglo XXI los que deben acudir a esta centenaria tecnología, una directriz que en Europa ya no es una elección arbitraria o subjetiva —por parte del diseñador— sino que obedece a las políticas de CPS.9

Figura 1. Calentador de agua solar “Climax”, publicidad de 1892. Fuente: http://1.bp.blogspot.com/-VrpIFkiPFpk/UZ6FbHm6yHI/AAAAAAAAAds/gzewo3B9F9M/s1600/climax+solar+water+heater.jpg

Tercer paradigma que limita el CPS: La iluminación y la ventilación natural son para espacios privilegiados.“El uso de la luz natural en el interior de los edificios es importante tanto a nivel de iluminación, como de calefacción, energía, salud y productividad” (Monteoliva et al, 2012, p. 57). [20] Lo mismo puede decirse de la ventilación natural. Pero los arquitectos del Movimiento Moderno aplicaron este principio a los ambientes que consideraron privilegiados, en tanto que en otros espa-cios, como los baños, las áreas comunales y las zonas de parqueo, no lo hicieron. Desafortunadamente, ese para-digma se mantiene en la actualidad.

9. La directiva sobre el diseño ecológico de los produc-tos que utilizan energía instaura un marco para el es-tablecimiento de requisitos aplicables a una amplia gama de productos utilizados en la vida cotidiana que consumen una gran cantidad de energía, como cal-deras y calentadores de agua. Los productos que no cumplan esos requisitos no podrán comercializarse en Europa” (UE, 2010, p. 9, el subrayado es nuestro).[ 24]

Page 36: Revista de Tecnología - Journal of Technology

34 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 27-37

Ernesto Villegas-Rodríguez, Luis Fernando Molina Prieto, Oscar Cortés-Cely

La situación ambiental contemporánea exige la produc-ción inteligente y sustentable de la arquitectura, y eso incluye aprovechar la luz del sol. “Se trata de repensar […] el diseño de edificios o viviendas para que apro-vechen la luz natural” (MAVDT, 2010, p. 29), [10] pero aprovecharla en “todos” sus espacios, para evitar el incremento de la energía eléctrica que se requiere para iluminar y ventilar los espacios que el diseñador “castiga” porque considera, según paradigmas obsoletos, que no requieren de una simple ventana. En el siglo XXI la arqui-tectura debe ser energéticamente eficiente, y por tanto, el diseñador debe cambiar su paradigma, y prever que todos los espacios arquitectónicos se iluminen y ventilen de manera natural, incluso las áreas de parqueo.

Cuarto paradigma que limita el CPS: El acueducto local abastece al edificio y las aguas servidas van a la alcantarillaEl consumo cada vez mayor de los recursos hídricos, el mal uso que se da a los mismos, la contaminación y el despilfarro del agua, y sobre todo, la ausencia de políticas públicas que estimulen su uso sustentable, han derivado en la escasez de un recurso natural indispensable para el mantenimiento de la vida sobre el planeta (Annecchini, 2005). [21] En consecuencia, la producción de arquitectura sustentable no puede limitarse a diseñar una edificación dependiente en su totalidad del agua potable que se distri-buye por el acueducto local. Se deben aprovechar las aguas pluviales, captándolas y reservándolas en vez de enviarlas directamente al alcantarillado —como lo aconseja el para-digma obsoleto que aún impera—. Pero para acopiar las aguas lluvias se bebe repensar el sistema de cubiertas, canales y bajantes del proyecto, para que el diseño de estos elementos de la edificación, en lugar de evacuar las aguas lluvias, como se hace actualmente, las conduzcan a un depósito para su almacenamiento y aprovechamiento. De otro lado es prioritario reusar las aguas grises (al menos las que se producen en la ducha). Por tanto, es imperativo que el arquitecto de hoy gestione con eficiencia el agua dentro de la edificación, manejando al menos dos redes hidráu-licas independientes: la potable —para beber, cocinar, lavar ropa y áreas que exijan pulcritud—, y la no-potable —desti-nada a descargar sanitarios, regar jardines o lavar pisos y automóviles— (Fane et al, 2007; Anderson, 2003). [22]

Quinto paradigma que limita el CPS: Los materiales de construcción responden a criterios estéticos o tecnológicosCuando el arquitecto selecciona un material a partir del efecto estético que brindará a la edificación o por su aporte al sistema constructivo, demuestra su apego a otro paradigma obsoleto del Movimiento Moderno. Por el contrario, desde el punto de vista de CPS, la selec-ción de un material de construcción no depende de su aspecto estético ni de sus virtudes tecnológicas, sino de la energía que fue requerida para su producción, es decir: la energía incorporada en los materiales de cons-trucción.10 Como es obvio, a mayor energía incorporada mayor impacto sobre el ambiente. Así, la diferencia entre el ladrillo cerámico y el aluminio no radica en su apariencia ni en sus aplicaciones tecnológicas, para CPS lo importante es que el primero consume 5.170 Mega Julios por metro cúbico instalado, en tanto el segundo, 612.000, es decir, 118 veces más (Rocha, 2011, p. 110). [23] En consecuencia, se puede afirmar que el ladrillo como material de fachada —por ejemplo—, es susten-table, mientras que el aluminio, evidentemente, no lo es. Cuando se seleccionan materiales de construcción con el fin de producir arquitectura sustentable, la energía incor-porada en las materiales es un indicador fiable y objetivo.

ConclusionesCuando el Movimiento Moderno estaba en su apogeo la electricidad se derrochaba. Para evidenciarlo basta darle un vistazo a la famosa Glass house de Philip Johnson, construida en 1949 al norte de New York ¿Cuánta energía requiere esa casa para que sus habitantes no mueran de frío en el invierno o de calor en el verano? En aquel

10.“La energía incorporada de un material incluye toda la que se necesitó en los distintos procesos necesa-rios para llevar el material a su lugar en el edificio: desde la extracción de las materias primas, hasta su manufactura y erección; debe incluir la energía aso-ciada al transporte (y a la parte proporcional de la infraestructura necesaria para que éste sea posible), así como la parte proporcional de los equipos y ma-quinaria necesarios para todos esos procesos” (Woo-lley et al, 1997, p. 7, [32] en Vázquez, 2001, p. 57). [33]

Page 37: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 27-37 ¦ 35

Paradigmas que limitan la producción y el consumo sustentable de la arquitectura

tiempo también se derrochaba el agua, pero hoy se habla de guerras por el agua, porque cada día es más escasa.

Aunque la época del despilfarro quedó atrás, su legado se mantiene vigente en los paradigmas obsoletos a los que se aferran incontables arquitectos y bastantes escuelas de arquitectura que: i) desconocen las virtudes de la energía fotovoltaica, que aparte de limpia aporta independencia energética a las edificaciones, y en consecuencia, ni la recomiendan ni la incluyen en sus diseños; ii) consi-deran que los calentadores de agua solar no calientan el agua, de modo que ni los instalan en sus proyectos ni los recomiendan; iii) desdeñan y minimizan la importancia (ambiental) de ventilar e iluminar de manera natural los baños, las áreas comunes y las áreas de parqueo, es decir, “todos” los espacios arquitectónicos; y iv) piensan que la selección de los materiales para una edificación obedece a criterios netamente estéticos o tecnológicos, ignorando que cada material de construcción posee su propia huella ecológica, siendo baja la de algunos mate-riales, y muy alta la de otros, y actualmente, ese es un criterio a considerar —a la hora de seleccionar los mate-riales para una construcción— mucho más importante que cualquier otro.

Se estima que el 80% de la totalidad del impacto medioam-biental relacionado con la arquitectura se determina en la primera etapa, es decir, en la etapa de diseño (UE, 2010, p. 9). [24] De manera que hay que empezar por repensar el propio diseño, para que incluya dentro de sus deter-minantes la producción y el consumo sustentable de la energía, el agua y los materiales que requiere una edifica-ción (durante su ciclo de vida), y así alcanzar la meta de producir y consumir verdadera arquitectura sustentable.

Referencias[1] PNUMA (2012). Portal global de CPS, a solo un clic del

consumo y la roducción sostenibles. París: PNUMA.

[2] PNUMA (2009). El proceso de Marrakech. Paris: PNUIMA/United Nations Envirnment Programme.

[3] UN-Naciones Unidas (2011). Opciones de polí-tica y medidas para acelerar la aplicación: marco decenal de programas sobre modalidades de consumo y producción sostenibles. Nueva York: Naciones Unidas.

[4] UE-Unión Europea (2008). Plan de acción sobre consumo y producción sostenibles. Bruselas: Comisión de las Comunidades Europeas.

[5] OECD-Organisation for Economic Co-operation and Development (2008). Promoting sustainable consumption: Good practices in OECD countries. París: OCDE.

[6] UN-United Nations (2009). 10-year framework of programmes on sustainable consumption and production. Bangkok: United Nations.

[7] UNEP-United Nations Environment Programme (2009). Arab regional strategy for sustainable consumption and production. El Cairo: UNEP.

[8] UNEP-United Nations Environment Programme (2007). Reunión del consejo de expertos de gobierno en consumo y producción sustentable para América Latina y el Caribe. San Pablo: Proceso de Marrakech.

[9] MMAB-Ministério do Meio Ambiente de Brasil (2008). Plano de ação para produção e consumo sustentáveis. Brasilia: Ministério do Meio Ambiente.

[10] MAVDT-Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desa-rrollo Territorial (2010). Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible. Bogotá D.C.: MAVDT.

[11] SMARN-Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2012). Estrategia nacional de producción y consumo sustentable. México D.F.: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

[12] DSA-Ministero dell’ambiente e della tutela del territorio e del mare (2008). Contributi per la costruzione di una strategia italiana per il consumo e la produzione sostenibili. Roma: DSA.

[13] LEPPM-Laboratoire d’étude sur les politiques publi-ques et la mondialisation/ENAP (2012). Des politiques pour promouvoir les modes de consommation et de production durables. Québec: LEPPM/ENAP.

[14] MMAB-Ministério do Meio Ambiente de Brasil (2008). Plano de ação para produção e consumo sustentáveis. Brasilia: Ministério do Meio Ambiente.

Page 38: Revista de Tecnología - Journal of Technology

36 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 27-37

Ernesto Villegas-Rodríguez, Luis Fernando Molina Prieto, Oscar Cortés-Cely

[15] Ortiz, O.; Castells, F. & Sonnemann, G. (2007). Sustainability in the construction industry: A review of recent developments based on LCA. Construc-tion and Building Materials, N° 23, pp. 28-39.

[16] Yean, K. (1999). Proyectar con la naturaleza. Barce-lona: Gustavo Gili.

[17] Acosta, D. & Cilento Sarli, A. (2005). Edificaciones sostenibles: estrategias de investigación y desarrollo. Tecnología y Construcción, Vol. 21, N° 1, pp. 15-30.

[18] Cordero, S.; Montenegro, R.; Mafla, M.; Burgués, I. & Reid, J. (2006). Análisis de costo beneficio de cuatro proyectos hidroeléctricos en la cuenca Changuinola-Teribe. Panamá: Conservation International.

[19] Butti, K. & Perlin, J. (1985). Un hilo dorado. 2500 años de arquitectura y tecnología solar. Madrid: Blume.

[20] Monteoliva, J.M.; Villalva, A. & Pattini, A. (2012). Impacto de la utilización de bases climáticas regionales en la simulación de alta precisión de iluminación natural. Avances en Energías Renova-bles y Medio Ambiente, Vol. 16, Nº 1, pp. 57-64.

[21] Annecchini, Karla Ponzo Vaccari (2005). Aprovei-tamento da água da chuva para fins não potáveis na cidade de Vitória (ES). Dissertação apresentada ao Programa de Pós-Graduação em Engenharia Ambiental da Universidade Federal do Espírito Santo. Vitória: Univ.

[22] Fane, S.A.; Ashbolt, N.J. & White, S.B. (2007). Decen-tralised urban water reuse: The implications of system scale for cost & pathogen risk. Water Science and Technology, Vol. 46, N° 6-7, pp. 281-288.

[23] ROCHA. E (2011) Construcciones e impacto sobre el ambiente: el caso de la tierra y otros materiales. Tecnología y Construcción, No 21, pp.53-66.

[24] UE-Unión Europea (2010). Mas inteligente y más limpio. consumo y Producción Sostenible. Luxem-burgo: Unión Europea.

[25] Molina-Carpio, J. (2007). “Análisis de los estudios de impacto ambiental del Complejo Hidroeléctrico del Río Madera”. En: El norte amazónico de Bolivia y el complejo del río Madera. Pp. 41-84. La Paz: FOMOBADE-Foro Boliviano sobre Medio Ambiente y Desarrollo.

[26] Assumpcáo, M. (1998). Sismotectónica y esfuerzos en Brasil. Física de la Tierra, Nº 10, pp. 149-166.

[27] Cárcamo, P. F..; Cortés, M.; Ortega, L.; Squeo, F. & Gaymer, C. (2011). Crónica de un conflicto anunciado: Tres centrales termoeléctricas a carbón en un hotspot de biodiversidad de importancia mundial. Revista Chilena de Historia Natural, Nº 84, pp. 171-180.

[28] Querol, X.; Crehuet, R.; Alastuey, A.; López-Soler, A.; Fernández-Turiel, J.L.; Plana, F. & Puicercus, J.A. (1996). Geoquímica y mineralogía aplicadas a estudios de impacto ambiental derivado de la combustión del carbón. Acta Geológica Hispánica, Vol. 30, Nº 1-3, pp. 145-153.

[29] Morales, W. & Carmona, I. (2007). Estudio de algunos elementos traza en carbones de la cuenca Cesar-Ranchería, Colombia. Boletín de Ciencias de la Tierra, Nº 20, pp. 75-88.

[30] Wuppertal Institute for Climate, Environment and Energy (2013). Lighting Energy efficient lighting for sustainable development. Stuttgart: Wuppertal Institute.

[31] Rodríguez Murcia, H. (2009). Desarrollo de la energía solar en Colombia y sus perspectivas. Revista de Ingeniería, Nº 28, pp. 83-89.

Page 39: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 27-37 ¦ 37

Paradigmas que limitan la producción y el consumo sustentable de la arquitectura

Los Autores

Ernesto Villegas Rodríguez

Arquitecto de la Universidad de América (1984), con Especialización en Planificación y Administración del Desarrollo Regional, de la Universidad de los Andes, “Centro, Interdisciplinario de Estudios Regionales” (CIDER), (1991). Especialización y magister en Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas, Universidad Nacional de La Plata Argentina 2010. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Correo electrónico [email protected]

Luis Fernando Molina Prieto

Arquitecto-Investigador con amplia experiencia en temas de sostenibilidad urbana. Miembro del grupo de investigación Territorio y Habitabilidad. Docente investigador Facultad de Arquitectura Universidad de América. Por su trabajo ha recibido varios reconocimientos, dentro de los que se destaca el primer lugar en el Premio de reportaje sobre biodiversidad, 2004, entregado en Bangkok, Tailandia. Correo electrónico: [email protected]

Oscar Cortés Cely

Arquitecto, candidato a magister en arquitectura bioclimática de la Escuela de Arquitectura y Diseño de América Latina y el Caribe, Isthmus. Miembro del grupo de investigación Territorio y Habitabilidad. Docente Investigador de la Facultad de Arquitectura de la Universidad América del año 2010 a 2014. Proyecto de Investigación: Materiales Compuestos y su Impacto Ambiental. Diseñador Independiente. Correo electrónico: [email protected]

Page 40: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Simulación espacio-temporal del escurrimiento por la interacción entre los cambios del uso del suelo y evolución pluvial

Space-time simulation of runoff by the interaction between land use changes and pluvial evolution

Alfonso Martín Rodríguez Vagaría, Fernanda Julia Gaspari, Eduardo Emilio Kruse

Resumen

l conocimiento y evaluación de la influencia que generan los cambios climáticos y de uso del suelo, es incipiente, especialmente cuando se analiza su integración al fenómeno precipi-tación–escorrentía. El objetivo es representar

la interacción entre los cambios del uso del suelo y evolución pluvial con el fin de pronosticar esta influencia sobre la esco-rrentía superficial para el período 2029-2050, en el borde sur del Río de La Plata, abarcando los Partidos de Berisso, Ensenada y La Plata. Se desarrolló una metodología de pronósticos de evolución de la situación ambiental observando un incremento del 10% de las precipitaciones y un aumento del Coeficiente de escorrentía, originado particularmente por la urbanización y la incorporación de invernáculos al uso del suelo.

Palabras Clave: Tendencia de uso del suelo – Escurrimiento – Cambio climático – Río de La Plata –Número de curva.

E

Abstract

nowledge and evaluation of the influence generated by climate change and land use, is emerging, especially when analyzing the phenomenon integration precipitation - runoff. The objective is to represent the

interaction between land use changes and storm evolution to predict this influence on runoff for the period 2029-2050, on the southern edge of the Rio de La Plata, covering Berisso, Ensenada and La Plata states. A methodology for forecasting environmental developments observing a 10% in increment precipitation and increase particularly caused by the urbaniza-tion and the incorporation of land use greenhouses

Keywords: Land use trends - Runoff - Climate Change - Río de La Plata – Curve number..

K

Recibido / Received: Septiembre 15 de 2014 Aprobado / Aproved: Noviembre 20 de 2014

Tipo de artículo / Type of paper: Investigación científica y tecnológica terminada.

Afiliación Institucional de los autores / Institutional Affiliation of authors: Universidad de La Plata Argentina, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales

Autor para comunicaciones / Author communications: Alfonso Martín Rodríguez Vagaría, [email protected]

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés.

Page 41: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 38-48 ¦ 39

Simulación espacio-temporal del escurrimiento por la interacción entre los cambios del uso del suelo y evolución pluvial

IntroducciónEn las últimas dos décadas se han incrementado las inves-tigaciones relacionadas con el análisis y modelamiento del cambio en el uso del suelo, principalmente los refe-ridos al proceso de deforestación en países tropicales (Kaimowitz y Angelsen, 1998; [1] Sandoval y Oyarzun, 2003) [2]. El cambio de uso del suelo genera una trans-formación importante en la dinámica del agua superficial y subterránea, debido al aumento del cubrimiento del suelo, eliminación de una cobertura vegetal absorbente, aumento de la extracción de agua de los acuíferos para riego, entre otros.

Según Henríquez et al, 2006, [3] Hough ha determinado que si se reduce la cobertura de árboles y vegetación en el área urbana decrece la evapotranspiración de 40% a 25%; aumenta la tasa de escorrentía de 10% a 30%; disminuye el tiempo de retraso entre la iniciación de precipitaciones y escorrentía; y, decrece la infiltración subterránea de 50% a 32%. Estos antecedentes permiten afirmar que uno de los más notables impactos ambientales del reemplazo de coberturas naturales por coberturas impermeables, corresponde al aumento de la escorrentía superficial.

Particularmente, en el Gran La Plata en la Provincia de Buenos Aires (Argentina) en la última década, la emigra-ción de la población hacia la periferia en busca de nuevas oportunidades laborales y de un nuevo hábitat, se traduce en un aumento de la ocupación de nuevas super-ficies en los límites físicos de la ciudad, concretamente en la frontera entre los ámbitos urbanos y no urbanos. Con la expansión de la ciudad, tierras que se destinaban a explotaciones primarias intensivas presentan ahora otros usos del suelo, propios de un área urbana. Estos nuevos loteamientos generan una revalorización del suelo, que desencadena una acelerada especulación por parte de los agentes inmobiliarios (Frediani y Matti; 2006). [4] Así, los suelos agrícola-intensivos van cediendo lugar a una ocupación relacionada con el uso residencial permanente o de fin de semana, el uso recreativo o de esparcimiento, el uso industrial, entre otros (Frediani, 2009). [5]

En contraposición, García (2011) [6] expone que la superficie bajo invernáculo (estructuras de madera recu-biertas con polietileno que buscan controlar el ambiente bajo ellas) para uso hortícola, en La Plata, está en expan-sión desde la década de 1980. Los resultados del Censo

Hortícola de Buenos Aires de 1998, expresaron un aumento promedio de 33 has de invernáculos por año, reduciéndose a casi 15 has/año, en el período de rece-sión económica del país (entre 1998 y el 2001). A partir de este período, la tasa de crecimiento de la superficie bajo cubierta se incrementó a un promedio de 60 has/año, según el Censo Hortícola Bonaerense de 2005.

El presente trabajo propone avanzar en el conocimiento y evaluación de la influencia que generan los cambios climáticos y de uso del suelo, particularmente el fenó-menos la precipitación – escorrentía, en las condiciones ambientales del borde sur del Río de La Plata, abarcado por los Partidos de Berisso, Ensenada y La Plata. Estos cambios pueden generar importantes efectos en el desa-rrollo socioeconómico y en los riesgos a que se encuentra sometida esta la región. El objetivo propuesto es repre-sentar la interacción entre los cambios del uso del suelo y evolución pluvial con el fin de pronosticar esta influencia sobre la escorrentía superficial media anual para el período 2029-2050. Además, una meta es el desarrollo de una metodología de pronósticos de evolución de la situa-ción ambiental que favorezcan la conservación y manejo de los recursos en un sector costero del Río de La Plata.

El uso de modelos de proyección cartográfica del cambio en el uso del suelo son relativamente fiables, dada por la eficacia y exactitud espacial que le otorga el uso de bases de datos geográficos, integrados a un Sistemas de Infor-mación Geográfico (SIG) (Sandoval y Oyarzun, 2003). [2] Estos modelos de cambio de uso se han transformado en una poderosa herramienta de análisis espacial orientada, principalmente, a los siguientes aspectos: (a) Explorar los variados mecanismos que fuerzan los cambios de uso del suelo y las variables sociales, económicas y espaciales que conducen a esto; (b) Proyectar los potenciales impactos ambientales y socioeconómicos derivados de los cambios en el uso del suelo, y (c) Evaluar la influencia de alterna-tivas políticas y regímenes de manejo sobre los patrones de desarrollo y uso del suelo (Aguayo et al., 2007). [7]

Este cambio de uso del suelo, en forma conjunta con el movimiento inmobiliario, genera una tendencia a modi-ficar el agua disponible y los excesos hídricos luego de una tormenta. Estas tendencias espacio – temporal y cada uno de los componentes del ciclo hidrológico,

Page 42: Revista de Tecnología - Journal of Technology

40 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 38-48

Alfonso Martín Rodríguez Vagaría, Fernanda Julia Gaspari, Eduardo Emilio Kruse

pueden ser modelizados expresando el carácter diná-mico de la información incluida en el sistema (Gaspari et al., 2009). [7]

El Servicio de Conservación de Suelos de Estados Unidos (Soil Conservation Service - S.C.S.) en 1964, desarrolló un método sencillo para calcular la lluvia efectiva como una función de la lluvia acumulada, la cobertura y uso del suelo, el tipo de suelo y sus condiciones de humedad, denominado Número de curva (NC) y permite calcular las abstracciones de la precipitación de una tormenta, que por diferencia establece el escurrimiento superficial. El mismo, determina que cada complejo suelo-vegetación le corres-ponde un NC que define sus condiciones hidrológicas (Mintegui Aguirre y López Unzú, 1990; [8] López Cadenas del Llano, 1998). [9] Mark y Marek (2011), [10] señalan que las pérdidas por infiltración – escorrentía dependen funda-mentalmente de las características de suelo y del uso de la tierra, representada por la cobertura vegetal.

Mejorar la aplicabilidad del método de NC a nivel geoespacial con bases de datos digitales desarrolla un nuevo acercamiento al procesamiento de información y accesibilidad de datos, porque permite establecer una zonificación de la escorrentía directa por un método que es ampliamente utilizado y de fácil ejecución. El almacenamiento y procesamiento de esta información georreferenciada a través de Sistemas de Información Geográfica (SIG) representa un gran avance en la plani-ficación del uso y conservación los recursos. El modelo GeoQ, con aplicación del método del número de curva,

es una herramienta útil para el cálculo de la escorrentía a nivel espacial ya que se utilizan datos de suelo y vege-tación y/o uso del suelo que, generalmente, son de fácil disponibilidad. Se puede utilizar para gestionar y manejar cuencas hidrográficas y proyectos ambientales, sociales e hidrológicos; para estimar descargas, y para predecir la respuesta según se asocie a posibles cambios (Rodríguez Vagaría et al, 2012). [11]

Materiales y métodosEl modelo conceptual de estudio se inicia con la caracte-rización hidrodinámica de la relación aguas superficiales y la probable influencia de las distintas actividades antró-picas y usos del suelo de un sector costero del Río de La Plata, Argentina. Los límites del área fueron definidos por las divisorias de aguas correspondientes a los arroyos que desembocan en los Partidos de Berisso y Ensenada (Figura 1). Fitogeográficamente, se encuentra sobre pastizales pampeanos, con clima templado subhúmedo, con heladas en invierno. La cubierta vegetal regional conforma una estepa graminosa modificada por activi-dades agrícola, forestal, hortícola, frutícola y ganadería vacuna, porcina y avícola.

Las características edáficas y la cobertura vegetal que sustenta, en forma integrada a los registros pluvio-gráficos, conforman los datos básicos para el análisis hidrológico espacio-temporal, en pequeñas cuencas hidrográficas (Kent, 1968; [12] Gaspari et al, 2009). [7] La composición cartográfica del uso del suelo y grupo

Figura 1. Mapa de ubicación del área en estudio.

-34.8

-34.9

-35.0

-35.1

-58.1 -58.0 -57.9 -57.8 -57.7

Page 43: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 38-48 ¦ 41

Simulación espacio-temporal del escurrimiento por la interacción entre los cambios del uso del suelo y evolución pluvial

hidrológico (GH) genera una nueva capa temática de áreas con características semejantes, donde cada una responderá de manera análoga bajo el efecto de una tormenta de intensidad variable. Cada área se define por un valor de número de curva (NC) (Gaspari et al., 2009; [7] Rodríguez et al, 2012). [11] El NC (SCS, 1964), [13] es un método empírico para el cálculo de la transforma-ción de lluvia-escorrentía, que surgió de la observación del fenómeno hidrológico en distintos tipos de suelo y para distintas condiciones de humedad antecedente (Chow et al., 1994; [14] López Cadenas de Llano, 1998; [9] Mintegui Aguirre y López Unzú, 1990). [8]

La metodología aplicada se inició con el análisis de la tendencia temporal de la precipitación. Para ello, se consideraron tres escenarios: pasado - presente – futuro (o proyectado), considerando períodos de 22 años cada uno, entre 1968 - 2011 - 2050, respectivamente. La tendencia de la precipitación se analizó con datos diarios de las estaciones meteorológicas del Aeródromo de La Plata y del Observatorio de La Plata, ubicados dentro del área en estudio. Posteriormente, se compatibilizaron las series temporales de lluvia diarias, según los períodos completos de información. Una vez compatibilizadas se dividió cada serie según los años: 1968-1989 (pasado) y 1990-2011 (actual). La proyección pluviométrica para el período 2029-2050 (22 años) se realizó por medio de un coeficiente de proyección lineal, obtenido a partir de la evolución de la precipitación media anual para cada uno de los períodos, para cada estación. La base de datos meteorológica se definió espacialmente aplicando polí-gonos de Thiessen.

Diversas herramientas para el manejo y procesamiento de información geoespacial, que constituyen los SIG (Sistema de Información Geográfica), pueden ser automatizadas y utilizadas para la obtención de nueva información útil para el análisis de la hidrología de super-ficie (Rodríguez Vagaría y Gaspari, 2010). [15]

La zonificación de la cobertura vegetal se definió para los años 1986 (pasado) y 2011 (actual), considerándolos como escenarios representativos de cada período. Se desarrolló a través de un geoprocesamiento digital, a partir de la interpretación de imágenes satelitales Landsat TM. El escenario del uso de suelo proyectado al año 2050 fue realizado por la aplicación de diversos módulos de procesamiento geoespacial de Idrisi Taiga ®. Se inició

con un análisis de cadenas de Markov, el cual compara un par de imágenes de la cobertura del suelo y genera una matriz de probabilidad de transición, una matriz de transición de áreas y un conjunto de imágenes de proba-bilidad condicionales.

La aplicación del método basado en las cadenas de Markov, de una evaluación multicriterio (EMC) y una evaluación multiobjetivo (EMO), se apoyó en la consta-tación de diferencias significativas del comportamiento espacio-temporal en relación con una repartición teórica supuesta (espacio homogéneo e isótropo), analizando de hecho el impacto de la “rugosidad” geográfica. Esta rugo-sidad depende de un conjunto de variables conocidas, disponibles y cartografiadas, a una escala compatible con la serie cronológica (Paegelow et al, 2003), [16] que en este caso se aplicó sobre los mapas de usos del suelo.

Con estos resultados se elaboró una tendencia con el módulo predicción de cambios automáticos (Ca_Markov), a partir de un procedimiento denominado MOLA (Multi-Criteria/Multi-Objective), donde se evaluó la cobertura del suelo por un procedimiento de predic-ción, que añade un elemento de contigüidad espacial, así como el conocimiento de la probable distribución espa-cial de las transiciones de análisis de la cadena de Markov.

MOLA es un procedimiento para la solución de multi-objetivo de asignación de usos para los casos con objetivos contradictorios, basándose en la información de un conjunto de mapas (en este caso de clases de uso del suelo), uno para cada objetivo, asignándole los pesos relativos y la cantidad de área a cada uno. A partir de estas asignaciones, MOLA determina una solución de compro-miso que trata de maximizar la aptitud de las tierras para cada objetivo determinando los pesos asignados, gene-rando un mapa de tendencia de cambio de uso del suelo (Eastman, 2006). [17]

En el área en estudio, las zonas en las cuales no se suponen cambios de uso del suelo a nivel proyectual, corresponden a áreas con restricciones. Las restricciones corresponden a mapas binarios (0/1) o booleanos, en donde las zonas excluidas del análisis o máscaras gráficas (valor 0) pueden corresponder al fondo no útil de la imagen, a categorías de usos del suelo incompatibles con la analizada, o bien a las clases o intervalos de aquellas variables significativas donde se ha comprobado la ausencia justificada de dicha categoría (Paegelow et al, 2003). [16]

Page 44: Revista de Tecnología - Journal of Technology

42 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 38-48

Alfonso Martín Rodríguez Vagaría, Fernanda Julia Gaspari, Eduardo Emilio Kruse

La evaluación de la tendencia de cambio espacio temporal del uso del suelo, entre los escenarios estudiados (1986 - 2011 - 2050), se realizó por medio de la aplicación del Módulo Land Change Modeler (LCM) de Idrisi Taiga ®. Según Eastman, este módulo permite analizar cambios en la cobertura del suelo, proyectando su tendencia y evaluando sus implicancias en los cambios de hábitat y biodiversidad (2006).

Para completar la caracterización hidrodinámica de la relación aguas superficiales y la probable influencia de las distintas actividades antrópicas, se incorporó al estudio la caracterización edáfica. Por ello, a partir de la clase textural de los suelos según la clasificación de USDA (United States Departament of Agriculture, 1964), se definieron los grupos hidrológicos (GH) en el área en estudio. Posteriormente, por medio del procesamiento e interpretación de los mapas de suelos elaborados por Hurtado et al (2006), [18] se generó el mapa de GH.

La zonificación en entorno SIG a través del modelador de procesamientos GeoQ genera entre otros, un mapa de distribución geoespacial de NC y mapas intermedios permanentes para la modelización hidrológica (Rodrí-guez Vagaría y Gaspari, 2010). [15] En este trabajo se adaptaron los mapas de vegetación y uso del suelo y GH para aplicar el GeoQ y obtener la zonificación del NC por período, según condición de humedad antecedente II.

Posteriormente, se generó una planilla de cálculo en Gnumeric © [19] (software libre en web, 2010), basada en el método del NC para la determinación de la esco-rrentía diaria, a partir de la base de datos pluviométrica y los valores de NC, anteriormente mencionados. También se determinó la escorrentía anual como la sumatoria de escorrentía diario de cada año y la escorrentía medio anual para cada período, como el promedio de la esco-rrentía anual. Estos resultados conformaron una base de datos tabular que se procesó con SIG para realizar un análisis geoespacial de la escorrentía y el coeficiente de escorrentía (CE), en cada período considerado.

Resultados y discusiónSe observó que el cambio histórico de las precipitaciones medias anuales consideradas entre los períodos 1968 - 2011 (Tabla 1) alcanzó un valor aproximado de 9,4%, con un aumento mayor al 9% en el numero de días con lluvia

en ambas estaciones. La lluvia máxima diaria (Pp Máx) en la estación Observatorio se incrementó en 11,3 mm, siendo para la estación Aeródromo de 2,8 mm.

Tabla 1. Estadística de datos de precipitación (Pp) pro-medio anual.

PromedioObservatorio Aeródromo

1968-1989 1990-2011 1968-1989 1990-2011

Pp anual (mm)

1028,2 1124,4 980,9 1072,3

Días con lluvia

105,2 121,8 100,8 110,6

Pp Máx Dia-ria (mm)

86,0 97,3 84,1 86,9

Fuente: Elaboración propia sobre datos de las estacio-nes meteorológicas Observatorio y Aeródromo.

Esta tendencia se utilizó para proyectar al año 2050 las lluvias medias anuales (Gráfico 1) y precipitaciones diarias, las cuales se incluyeron en la base de datos. El coeficiente de proyección utilizado fue de 1,094 para ambas estaciones.

Gráfico 1. Evolución de la lluvia anual y tendencias para el período en estudio, según estación meteorológica.

Observatorio

Prec

ipita

ción

med

ia a

nual

(mm

)

Año

2000

1800

1600

1400

1200

1000

800

600

19701975

19801990

20002005

20152025

20352045

19851995

20052010

20202030

20402050

AeródromoTendencia Observatorio Tendencia Aeródromo

La definición de áreas de mayor consistencia estructural de usos del suelo permitió establecer seis clases de uso de suelo para el escenario pasado y ocho clases en el escenario actual. Las clases son: Agua, Forestal, Pajo-nales, Pastizales, Invernáculos, Urbano, Usos especiales, Áreas extractivas representadas en la Figura 2.

Page 45: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 38-48 ¦ 43

Simulación espacio-temporal del escurrimiento por la interacción entre los cambios del uso del suelo y evolución pluvial

Figura 2. Usos del suelo en los escenarios pasado y actual.

17.50

015

.000

12.50

012

.500

10.00

07.5

007.5

007.0

002.5

002.5

005.0

005.0

000

Perdidas - Ganancias (ha)

Uso

Uso EspUrbano

Pastizal

Pajonal

Invernaculo

Forestal

Extractivo

Agua1986 - 20112011 - 2050

En el análisis temporal proyectual se definieron restric-ciones de uso del suelo para la aplicación de MOLA, generando un mapa de restricciones booleanas (Figura 3a). El supuesto fue que las clases de Invernáculos, Pastizal y Urbano de usos de suelo poseerían una modificación espacio-temporal. A partir de la aplicación de Markov, los cambios temporales de usos del suelo y las restricciones se obtiene el mapa de usos del suelo futuro (Figura 3b)

Figura 3: a. Restricciones de uso del suelo. b. Usos del suelo en los escenarios futuro.

La superficie de ocupación del área con restricciones es de 71,8 km2 (7,9 %) y no presenta restricciones de uso una zona de 834,4 km2, representando el 92,1% del total del área. Los cambios de superficie de ocupación del uso del suelo se representaron durante el transcurso del período 1986 – 2011 y se proyectaron al período 2011 – 2050 (Figura 3b). Ambas situaciones presentan pérdidas y/o ganancias en superficie. Los resultados alcanzados por el procesamiento y proyección de uso del suelo en los períodos analizados, a través del método de Markov, fueron integrados al módulo LCM, obteniendo el Gráfico 2.

Gráfico 2. Cambios de la superficie de ocupación en la cobertura del suelo.

Las pérdidas ocurren principalmente sobre el pastizal (8%) proyectando al año 2050 un aumento en la super-ficie perdida de 9,2%, respecto de la actualidad.

Los usos especiales, extractivos y pajonal, han aumen-tado un 0,2% de área cada uno durante el primer período. No se proyectaron cambios a futuro. La urbanización ha presentado un crecimiento del 5% en los últimos 22 años y se proyectó un crecimiento del 7%. Los invernáculos en la década de 1980 iniciaban su actividad. En la actua-lidad, se está desarrollando con mucho impulso, lo cual

Agua

Agua

Forestal

Forestal

Pajonal

Pajonal

Pastizal

Pastizal

Urbano

UrbanoInvernaculo

Uso Esp.

Uso Esp.Extractivo

LeyendaUso de suelo

Area Pitap

Area Pitap

Red de Drenaje

Red de Drenaje

Red Vial Principal

Red Vial Principal

Escala

Escala

Grados decimales

Grados decimales

0.1

0.1

-34.8

-34.8

-34.9

-34.9

-35.0

-35.0

-35.1

-35.1

-58.1

-58.1

-58.0

-58.0

-57.9

-57.9

-57.8

-57.8

-57.7

-57.7

LeyendaUso de suelo

LeyendaRestricción Booleana

-34.8

-34.9

-35.0

-35.1

-58.1 -58.0 -57.9 -57.8 -57.7

01

EscalaGrados decimales

0.1

LeyendaRestricción Booleana

-34.8

-34.9

-35.0

-35.1

-58.1 -58.0 -57.9 -57.8 -57.7

AguaForestalPajonalPastizal

UrbanoInvernaculo

Uso Esp.Extractivo

Area PitapRed de DrenajeRed Vial Principal

EscalaGrados decimales

0.1

Page 46: Revista de Tecnología - Journal of Technology

44 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 38-48

Alfonso Martín Rodríguez Vagaría, Fernanda Julia Gaspari, Eduardo Emilio Kruse

se proyectó un crecimiento de 3% (2080 has) para 2050, según referencias bibliográficas y análisis tendencial de Markov. La actividad forestal ha presentado un aumento durante el primer período de estudio, la cual se estabilizó en el tiempo. En relación a la distribución de los espejos de agua, se ha producido una merma hasta la actualidad Para la implementación de la metodología mencionada para la cuantificación y zonificación del escurrimiento superficial, se generó un modelo cartográfico que expresa la secuencia de aplicación geoespacial con SIG (Figura 4)

Figura 4. Modelo cartográfico metodológico.

La zonificación por grupos hidrológicos de suelos se estableció a partir de la interpretación de cada unidad cartográfica de suelos (Tabla 2).

Tabla 2. Grupos hidrológicos según unidad cartográfica de suelos.

Unidad Cartográfica GH

Haprendoles típicos A

Argiudoles vérticos y Hapludertes típicos - Hapludoles oxiacuicos Natracualfes vérticos

B

Natracuales Natracualfes argiacuoles epiacuoles típicos vérticos - Natracualfes típicos vérticos - Natralboles y Natralcuoles típicos y vérticos - Natracualfes típicos

C

Natracuertes típicos - Fluvacuentes típicos D

Fuente. Elaboración propia sobre datos de suelos de Hurtado et al (2006).

Base de datos SIG IDRISI ANDES Planilla de calculo

El análisis de la zonificación de los datos aportados por la Tabla 2, se define que 29% de la cuenca está representada por el GH A, 47% por el B, 1% por el C y el D cubre el 23%. La Figura 5 expresa la zonificación de la escorrentía superficial media anual obtenida por la interacción entre los cambios del uso del suelo y evolución pluvial.

Figura 5. Tendencia de la evolución de la escorrentía media anual en el área en estudio, para el año 1986, ac-tualidad y proyección 2050.

A partir de los resultados antecedentes, se generó un pronóstico de la influencia de ambos factores sobre la escorrentía superficial, indicando un aumento de ocupa-ción en superficie desde el inicio del estudio, como se mencionó en la tendencia de cambios de usos del suelo. La situación actual expresa el aumento de la escorrentía

000

000

000

Leyenda

Leyenda

Leyenda

Escurrimiento (mm)

Escurrimiento (mm)

Escurrimiento (mm)

Area Pitap

Area Pitap

Area Pitap

Red de Drenaje

Red de Drenaje

Red de Drenaje

Red Vial Principal

Red Vial Principal

Red Vial Principal

Escala

Escala

Escala

Grados decimales

Grados decimales

Grados decimales

0.1

0.1

0.1

62.50

62.50

62.50

125.00

125.00

125.00

187.50

187.50

187.50

250.00

250.00

250.00

312.50

312.50

312.50

375.00

375.00

375.00

437.50

437.50

437.50

500.00

500.00

500.00

562.50

562.50

562.50

625.00

625.00

625.00

687.50

687.50

687.50

750.00

750.00

750.00

812.00

812.00

812.00

937.50

937.50

937.50

1000.00

1000.00

1000.00

-34.8

-34.8

-34.8

-34.9

-34.9

-34.9

-35.0

-35.0

-35.0

-35.1

-35.1

-35.1

-58.1

-58.1

-58.1

-58.0

-58.0

-58.0

-57.9

-57.9

-57.9

-57.8

-57.8

-57.8

-57.7

-57.7

-57.7

Page 47: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 38-48 ¦ 45

Simulación espacio-temporal del escurrimiento por la interacción entre los cambios del uso del suelo y evolución pluvial

sobre las áreas ocupadas actualmente por invernáculos y el crecimiento de la urbanización, siendo considerable su impacto sobre el año 2050.

En la Figura 6, se representa la distribución del coeficiente de escorrentía (CE) en el área en estudio, zonificando de manera análoga los valores de escurrimiento indicando el aumento de la distribución del CE hacia la proyección 2050. Además se visualiza que las áreas sin cambios en la cobertura del suelo han reflejado un leve aumento debido al aumento de las precipitaciones medias anuales, como se mostró en el Gráfico 1.

El Gráfico 3 indica el cambio en la superficie de ocupa-ción del CE para los años analizados, expresado en cuatro rangos. Se evidencia una disminución en el rango menor a 0,2 de CE, desplazándose hacia los rangos mayores. Se inician los rangos mayores a 0,4 de CE en el año 2011, alcanzando valores de hasta 0,74 en ese mismo año, expresados particularmente por el aumento de la urba-nización y la incorporación de invernáculos al uso del suelo. Para la proyección, estos dos rangos fueron leve-mente superiores, debido únicamente al aumento de las precitaciones.

10090

90

60

40

10

80

70

50

2030

0

Ocu

paci

ón a

real

(%)

0 - 0.2

1968 - 1989 1990 - 2011 2029 - 2050

0.2 - 0.4

CE

0.4 - 0.6 0.6 - 0.8

Figura 6. Tendencia de la evolución del coeficiente de escorrentía en el área en estudio, para el año 1986, ac-tualidad y proyección 2050.

El modelo cartográfico generado expresa la secuencia de procesamiento digital que se desarrolló para el diagnós-tico hidrológico geoespacial en un sector costero del Río de la Plata. A partir de la interpretación de imágenes sate-litales, cartografía y bibliografía, se obtuvo información básica, reflejada en la base de datos cartográfica (suelos y uso del suelo), utilizada para identificar, procesar y ajustar al área en estudio, la información antecedente, con SIG.

La aplicación del macro-modelo de procesamiento auto-mático para el cálculo de la escorrentía GeoQ, a través de un entorno gráfico de pasos múltiples, proporcionó la zonificación el NC para los tres períodos de tiempo. Posteriormente, con el procesamiento en forma inte-grada con la base de datos de lluvias, se estableció el coeficiente de escurrimiento.

ConclusiónesSe concluye, que este trabajo permitió modelizar escena-rios climáticos y de uso del suelo, proporcionando una modelización de la interacción entre los cambios del uso del suelo y evolución pluvial, con el fin de proyectar y pronosticar la influencia sobre la escorrentía superficial al año 2050. Este análisis de tendencia vislumbró que las áreas sin cambios en la cobertura del suelo durante

-58.1 -58.0 -57.9 -57.8 -57.7

0.000.060.130.190.250.310.380.440.500.560.630.690.750.810.880.941.00

Area Pitap

LeyendaCoef. de Esc.

Red de DrenajeRed vial principal

Grados decimales

0,1

Escala

-34.8

-34.9

-35.0

-35.1

-58.1

-58.1

-58.0

-58.0

-57.9

-57.9

-57.8

-57.8

-57.7

-57.7

0.00

0.00

0.06

0.06

0.13

0.13

0.19

0.19

0.25

0.25

0.31

0.31

0.38

0.38

0.44

0.44

0.50

0.50

0.56

0.56

0.63

0.63

0.69

0.69

0.75

0.75

0.81

0.81

0.88

0.88

0.94

0.94

1.00

1.00

Area Pitap

Area Pitap

Leyenda

Leyenda

Coef. de Esc.

Coef. de Esc.

Red de Drenaje

Red de Drenaje

Red vial principal

Red vial principal

Grados decimales

Grados decimales

0,1

0,1

Escala

Escala

-34.8

-34.8

-34.9

-34.9

-35.0

-35.0

-35.1

-35.1

Page 48: Revista de Tecnología - Journal of Technology

46 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 38-48

Alfonso Martín Rodríguez Vagaría, Fernanda Julia Gaspari, Eduardo Emilio Kruse

el período han reflejado un leve aumento del escurri-miento debido al aumento de las precipitaciones medias anuales. En relación a las áreas con una modificación en el uso del suelo, además de considerar este aumento por las precipitaciones, se identificó que la instalación de invernáculos y ampliación de la urbanización, han incre-mentado adicionalmente el escurrimiento superficial.

Referencias[1] Kaimowitz, D. and A.Angelsen. 1998. Economic

Models of Tropical deforestation. A Review, Center for International Forestry Research, Malaysia 305 pp.

[2] Sandoval, V y V. Oyarzun. 2003. “Modelamiento y prognosis espacial del cambio en el uso del suelo”. Quebracho. 11. Santiago del Estero. Argentina. 9-21 pp.

[3] Henríquez, C.; Azocar, G. y M. Aguayo. 2006. “Cambio de uso del suelo y escorrentía superficial: aplica-ción de un modelo de simulación espacial en Los Ángeles, VIII Región del Biobío, Chile”. Rev. Geogr. Norte Grande., Santiago de Chile, n.36. Consul-tado en Agosto de 2012. Disponible en http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022006000200004&lng=es&nrm=iso.

[4] Frediani, J. C. y C.Matti. 2006. “Transformaciones urbanas en el partido de La Plata desde los años ‘90. ¿Hacia un modelo de ciudad compacta o difusa?”. Geograficando. 2 (2). 179-199 pp. Consultado en Agosto de 2012. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.359/pr.359.pdf.

[5] Frediani, J. C. 2009. “Las nuevas periferias en el proceso de expansión urbana. El caso del partido de La Plata”. Geograficando. 5, (5). 103-125 pp. Consultado en Septiembre de 2012. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4445/pr.4445.pdf

[6] García, M. 2011. “El cinturón hortícola platense: ahogándonos en un mar de plásticos. Un ensayo acerca de la tecnología, el ambiente y la política”. Theomai Nº 23. Buenos Aires. 19 pp.

[7] Aguayo, M. I., T. Wiegand, G. D. Azócar, K. Wiegand and C. E. Vega. 2007. “Revealing the driving forces

of mid-cities urban growth patterns using spatial modeling: a case study of Los Ángeles, Chile”. Ecology and Society 12 (1): 13. Consultado en Septiembre de 2012. Disponible en: http://www.ecologyandsociety.org/vol12/iss1/art13/.

[8] Gaspari, F. J., Senisterra, G. E.; Delgado M. I.; Rodrí-guez Vagaria. A. M. y S. I. Besteiro. 2009. Manual de manejo integral de cuencas hidrográficas. Ed Gaspari. La Plata. 321 pp.

[9] Mintegui Aguirre J. A. y J. López Unzú. 1990. La ordenación agrohidrológica en la planificación. Ed. Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco. España.. 308 pp

[10] López Cadenas de Llano, F. 1998. Restauración hidrológica forestal de cuencas y control de la erosión. Ed. TRAGSA. España. 945 pp.

[11] Mark, A. and P. E. Marek. 2011. Hydraulic Design Manual. Texas Department of Transportation (TxDOT). Published by the Design Division (DES). USA. Consultado en Junio de 2012. Disponible en: http://onlinemanuals.txdot.gov/txdotmanuals/hyd/manual_notice.htm

[12] Rodríguez Vagaría, A; Gaspari, F.; Senisterra, G.; Delgado, M. I.; y S. Besteiro. 2012. “Evaluación del efecto de la restauración agro-hidrológica mediante la aplicación del modelo hidrológico GeoQ”. Revista de Investigación Venezolana. Consultado en Agosto de 2012 Disponible en: http://ria.inta.gov.ar/?p=1981

[13] Kent, K.M. 1968. A method for estimating volume and rate of runoff in small watersheds. U.S. Depar-tamen of Agriculture. Soil Conservation Service. SCS-TP 149. USA. 63pp.

[14] SCS. Soil Conservation Service. 1964. Hydrology. Part1. Watershed Planning. Section4. Chapter 10. Estimation of direct runoff from storm rainfall. SCS National Engineering Handbook. US Departamente of Agriculture. USA. 26 pp.

[15] Chow, V. T., D. Maidment and L. Mays. 1994. Hidro-logía Aplicada. Ed. Mc Graw Hill Interamericana S.A., Bogotá, 2000. 584 pp.

Page 49: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 38-48 ¦ 47

Simulación espacio-temporal del escurrimiento por la interacción entre los cambios del uso del suelo y evolución pluvial

[16] Rodríguez Vagaría, A. y F. Gaspari. 2010. “GeoQ: Herramienta para la determinación del número de curva y escorrentía bajo entorno S.I.G. Idrisi Andes®”. International Review of Geographical Information Science and Technology. GeoFocus España.. N°10. 11-26 pp.

[17] Paegelow, M., Camacho Olmedo, M. T. y J. Menor Toribio. 2003. “Cadenas de Markov, evalución multicriterio y evaluación multiobjetivo para la modelización prospectiva del paisaje”. Revista GeoFocus. nº 3. España. pp 22-44.

[18] Eastman, J. R. 2006. IDRISI Andes ®. Guide to GIS and Image Proccesing. Tutorial. Worcester, MA: Clark Labs, Clark University. USA. 328 pp.

[19] Hurtado, M. A.; Giménez, J. E. y M. G. Cabral. 2006. Análisis ambiental del partido de La Plata: Aportes al ordenamiento territorial. 1ª ed. Buenos Aires. Consejo Federal de Inversiones. 134 p.

[20] Gnumeric ©. 2010. Gnumeric Manual: Version 1.10. The Gnumeric Team. Consultado en Junio de 2012. Disponible en: http://projects.gnome.org/gnumeric/doc/gnumeric.shtml.

Referencias de consulta[21] Gaspari, F.J.; Senisterra, G.E.; Rodríguez Vagaría,

A.; Delgado, M.I. y S. Besteiro. 2011. “Simulación espacio – temporal del escurrimiento directo en

la cuenca del Arroyo Pillahuinco Grande”. Revista de Asociación Argentina de Geología Aplicada a la Ingeniería y al Ambiente.

[22] ASAGAI. Vol 27. Consultado en Septiembre de 2012. Disponible en: http://revistas.unlp.edu.ar/domus/article/view/476

[23] Linsley, R.; Kohler, M. y J. Paulhus. 1993. Hidro-logía para ingenieros. Segunda edición. Editorial McGraw-Hill. México. 386 pp

[24] Mintegui Aguirre, J. A. y J. C. Robredo Sánchez. 1994. Caracterización de las cuencas hidrográ-ficas, objeto de restauración hidrológico-forestal, mediante modelos hidrológicos. Ingeniería del Agua. España. Vol. 1 Num. 2. 114 pp.

[25] Pei-Jun Shi, Yi Yuan, Jing Zheng, Jing-Ai Wang, Yi Ge and Guo-Yu Qiu. 2007.“The effect of land use/cover change on surface runoff in Shenzhen region, China”. Catena. Elsevier. V69. pp 31–35.

[26] Pintos, P. 1993. “Aproximaciones teóricas acerca de los procesos de periurbanización”. En Primeras Jornadas Platenses de Geografía. Tomo II. La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educa-ción. Universidad Nacional de La Plata. pp 386-395

[27] Rango, A. 1985. “Assessment of Remote Sensing Input to Hydrologic Models”. Water Resources Bulletin. 21 (3), pp 423– 432.

Page 50: Revista de Tecnología - Journal of Technology

48 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 38-48

Alfonso Martín Rodríguez Vagaría, Fernanda Julia Gaspari, Eduardo Emilio Kruse

Los Autores

Alfonso Martin Rodriguez Vagaria

Ingeniero Forestal y Magister en Manejo Integral de Cuencas, recibido en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Es docente de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (UNLP) desde el año 2007, desarrollando tareas en al curso de Manejo de Cuencas Hidrográficas. Participa en proyectos de Incentivos a la Investigación desde el año 2009. Entre sus publicaciones se encuentran 2 libros, artículos en revistas científicas y publicaciones en congresos, simposios y jornadas de la especialidad.

Fernanda julia gaspari

Ingeniera Forestal, y Magister Scientiae Conservación y Gestión del Medio Natural. Doctora en Ingeniería Hidráulica. Con 19 años en docencia universitaria, siendo actualmente en Grado Profesora Adjunta a Cargo del Curso de Manejo de Cuencas Hidrográficas, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata. En Post-Grado se desempeña como Codirectora de la Maestría en Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas, siendo además Profesora a cargo de dos cursos. Entre sus publicaciones se encuentran 8 libros, 8 capítulos de libro, 25 artículos en revistas y 82 trabajos en congresos. Ha realizado 22 informes técnicos y informes, y organizado 6 convenios inter-institucionales. Dirigió 10 tesis de Maestría; y actualmente tiene 2 en desarrollo. Dirige 3 tesis de doctorado. Ha dirigido 4 becas de experiencia laboral y 3 becas de Postgrado.

Eduardo Emilio Kruse

Doctor en Ciencias Naturales de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina), especializado en Hidrología General (UNESCO). Su actividad de investigación, docencia y profesional se relaciona fundamentalmente con la hidrología, en especial con evaluación de aguas subterráneas y aguas superficiales en regiones llanura de Argentina y Latinoamérica. Es Profesor Titular de la Universidad Nacional de La Plata, estando a cargo de cursos de grado, de maestría y doctorado, es Profesor de postgrado en la Universidad Nacional de La Pampa y además Profesor Honorario de la Universidad Privada Antenor Orrego (Perú). Actualmente se desempeña como Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Argentina (CONICET). Es autor de más de 150 artículos publicados en revistas especializadas, libros, capítulos de libros, actas de congresos y memorias técnicas.

Page 51: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Consumo sostenible en productos pesqueros:Estrategias para la aplicación de la Política de Consumo Sostenible en Colombia

Sustainable consumption fishery products: Strategies for implementation of Sustainable Consumption Policy in Colombia

Yolanda Díaz Lozano, María Camila Bautista Becerra

Resumen

l objetivo principal de este artículo es presentar la pertinencia del Consumo Soste-nible como una de las principales directrices a nivel mundial para la aplicación del Desarrollo Sostenible en el sector pesquero, a través una

recopilación de los principales avances a nivel mundial a lo largo de la historia del Consumo y la Sostenibilidad. Es oportuna en la actualidad la temática de este artículo debido a la tendencia inmoderada al consumo de productos pesqueros que superan la capacidad de los ecosistemas marinos de recuperación y los convierten en hábitos o practicas insostenibles para el Planeta. La metodología utilizada está basada en la Evaluación Ambiental Integral (EAI), [1] que es una metodología que permite evaluar las interacciones del medio ambiente con el ser humano, consti-tuyéndose como un elemento participativo y multidisciplinario, que ofrece importantes herramientas de análisis para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas

Palabras Clave: Consumo, Sostenible, Sostenibilidad, Políticas públicas. Estrategias, Productos Pesqueros.

E

Abstract

he main objective of this article is to present the relevance of Sustainable Consumption As A Top THE GUIDELINES For a Global Level Implementation of Sustainable Development in the fisheries sector, Through A Compilation

of Major Advances a Global Level Along History of Consumption and Sustainability. It’s Relevant for Today’s Theme of this article because of the immoderate consumption tendency Fishery Products that exceed the capacity of Marine Ecosystems Reco-very and become unsustainable practices or habits paragraph Planet. The methodology used is based on the Comprehen-sive Environmental Evaluation (IEE), which is a methodology to assess the Environment Interactions With Human Being, becoming as a participatory element Multidisciplinary, offering significant paragraph Analysis Tools Decision Making Design and Public Policy

Keywords: Consumption, Sustainable , Sustainability Public Policy . Strategies , Fishery Products.

T

Recibido / Received: Octubre 13 de 2014 Aprobado / Aproved: Noviembre 10 de 2014

Tipo de artículo / Type of paper: Investigación científica y tecnológica terminada

Afiliación Institucional de los autores / Institutional Affiliation of authors: Universidad Distrital – Francisco José de Caldas Bogotá

Autor para comunicaciones / Author communications: Yolanda Díaz Lozano, [email protected]

Las autoras declaran que no tienen conflicto de interés

Page 52: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Yolanda Díaz Lozano, María Camila Bautista Becerra

50 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 49-60

IntroducciónLos productos pesqueros son una fuente importante de alimento para los seres humanos, estos provienen de la pesca que es una actividad económica relevante para la mayoría de los países por los beneficios sociales y econó-micos que ofrece a las comunidades que se dedican a esta, y su papel para la seguridad alimentaria en el mundo. A pesar del aumento de conocimiento e infor-mación a nivel mundial, se ha constatado que, aunque es un recurso renovable, no es infinito y es necesaria la explotación sostenible para mantener la contribución al bienestar alimentario, económico y social de la población mundial en constante crecimiento. [2]

Además los productos pesqueros a nivel mundial están dentro de los más comercializados y mueven miles de millones de dólares anuales en la comercialización de estos. “La pesca de captura y la acuicultura suministraron al mundo unos 142 millones de toneladas de pescado en 2008 de ellos, 115 millones de toneladas se destinaron al consumo y proporcionaron un suministro per cápita aparente aproximado de 17 kg” [3].

De acuerdo con lo anterior y el interés del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible por promover el uso y consumo sostenible se presentó en el año 2010 la primera Política Nacional para la Producción y el Consumo Sostenible donde se proponen algunas estrategias de sostenibilidad desde los diferentes actores involucrados. Dentro de los principales actores involucrados en la polí-tica están: los Ministerios, las Autoridades Ambientales, las Microempresas, las Asociaciones de Consumidores, los Medios de Comunicación y la Academia, entre otros. Esta política pretende dar respuesta a los compromisos adquiridos en el marco del proceso de Marrakech impul-sado por la Organización de las Naciones Unidas –ONU y en conformidad con el capítulo III del Plan de imple-mentación de la Cumbre Mundial de Johannesburgo (2002), para la promoción de la competitividad y la soste-nibilidad en los productores y por consiguiente en los consumidores. [4]

Es así como en el marco de esta política y desde la pers-pectiva del consumo sostenible en el país, es primordial generar estrategias de sostenibilidad que involucren la investigación, la comunicación y la promoción de infor-mación pertinente para el comprador y consumidor de

producto pesquero de los próximos años desde una mirada prospectiva, que permitan la identificación, educación y cambio de hábitos de consumo, hacia un enfoque de sostenibilidad y responsabilidad con los ecosistemas y las comunidades.

Por consiguiente el consumo sostenible y las temáticas asociadas a este han presentado mayor interés para las autoridades ambientales y algunos sectores de la economía nacional, todo esto a partir de las nuevas regu-laciones y políticas internacionales a las cuales se adhirió el país los últimos años.

Por lo tanto esta investigación tiene pertinencia en este momento para Colombia, porque en los últimos años el país se empezó a interesar por el Consumo Sostenible, como una estrategia de sostenibilidad para motivar a los proveedores y todos las partes interesadas en la cadena de valor de los productos y servicios. Es importante anotar que actualmente no se ha establecido la forma de cómo se debería articularse el consumo sostenible como Política Nacional y el mercado de productos pesqueros. Por este motivo este trabajo de investigación tiene como principal propósito elaborar estrategias para la aplica-ción de la política de Consumo Sostenible en Productos Pesqueros, donde se realizará la descripción del contexto internacional y nacional, la evaluación de variables socioeconómicas, políticas, ambientales, y finalmente a través de un análisis prospectivo se presentaran unos posibles escenarios futuros que permitirán el desarrollo de estrategias para articular el consumo sostenible y los productos pesqueros en Colombia.

Planteamiento del problema“La pesca y las pesquerías son parte integral de muchas sociedades y contribuyen de manera significativa a la salud económica, social y al bienestar de muchos países y áreas” [3]. Se ha estimado que aproximadamente a pesar de su enorme importancia y valor, o precisamente debido a estos atributos, los recursos pesqueros del mundo están sufriendo los efectos combinados de la intensa explota-ción y, en algunos casos, de la degradación ambiental.

Igualmente la FAO [3] especifica que desde hace varios años ya se observan signos claros de sobreexplotación

Page 53: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Estrategias para la aplicación de la Política de Consumo Sostenible en Colombia

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 49-60 ¦ 51

de poblaciones de peces, modificaciones de los ecosis-temas, pérdidas económicas y conflictos internacionales sobre la ordenación y el comercio pesquero. Estos factores representan una amenaza para la sostenibilidad de la pesca. En consecuencia, el Comité de Pesca de la FAO (COFI), en su 19° periodo de sesiones, celebrado en marzo de 1991, recomendó que se adoptaran con urgencia nuevos enfoques para la ordenación de la pesca que contemplaran la conservación y los aspectos ecoló-gicos, así como los sociales y económicos. También la FAO definió el concepto de pesca responsable y elaboró un Código de conducta para fomentar su aplicación [2].

Por otro lado, frente al tema de Consumo Sostenible en Colombia Política de Producción y Consumo sostenible (2010) determinó que: “El consumidor Colombiano no contempla como prioridad en su vida cotidiana la preocuación por temas ambientales, (…).Los consumi-dores Colombianos, respecto al consumo responsable, enfrentan dos situaciones cognitivas confusas: la primera es de conceptual ya que la mayoría no tienen clara la idea sobre que se debe de consumir responsablemente y la segunda, es que quienes dicen conocer el concepto no lo dominan o están poco informados” [5].

Es por esto que la problemática de sostenibilidad que enfrentan los ecosistemas marinos no está desligada de los estilos de vida de los consumidores Colombianos y de las prácticas comerciales con las que cuenta el país para la distribución, comercialización y compra de productos pesquero. La situación de la actividad pesquera no puede desligarse del estado de los mares y de los océanos del planeta.

La inadecuada gestión del medio marino, la destruc-ción del litoral, pesca devastadora, el cambio climático y la contaminación [6], son algunos de los efectos que repercuten en la sostenibilidad en los mares y océanos los cuales son una de las principales fuentes de abasteci-miento de alimento y de ingreso económico.

Finalmente se identifica la importancia de articular la Política de Consumo Sostenible en Colombia en las fases de comercialización y compra, que generen estrategias pertinentes para informar a los consumidores Colom-bianos sobre los productos pesqueros y los efectos que la comercialización, distribución y consumo de estos tienen en la sostenibilidad.

MetodologíaPara cumplir con el principal objetivo de esta investiga-ción nos basaremos en la Evaluación Ambiental Integral (EAI) [1], que permite evaluar las interacciones del medio ambiente con el ser humano, constituyéndose como un elemento participativo y multidisciplinario, que ofrece importantes herramientas de análisis para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas.

Esta metodología desarrollada por el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente) [1], pretende asegurarse que las problemáticas ambientales emergentes de amplia relevancia internacional reciban la atención pertinente, adecuada y oportuna de los gobiernos y otros grupos de interés. También permite llevar a cabo una evaluación y un análisis crítico y obje-tivo de los datos y la información a fin de satisfacer las necesidades ambientales y apoyar la toma de decisiones. Para lograr lo anteriormente propuesto la metodología plantea los siguientes interrogantes:

• ¿Qué le está pasando al medio ambiente y por qué?

• ¿Cuáles son las consecuencias para el medio ambiente y la humanidad?

• ¿Qué se está haciendo y cuán eficaces son estas medidas?

• ¿Adónde vamos?

• ¿Qué medidas podrían tomarse para asegurar un futuro más sostenible?

A través de esta metodología se identificaran: Fuerzas Motrices, Presiones, Estado, Impacto y respuesta de los ecosistemas y su relación con el bienestar humano y se hace uso de la prospectiva estratégica que estudia el futuro para comprenderlo y poder influir sobre él. Sumado a esto para la Planificación estratégica por esce-narios, se realizaran las siguientes etapas, con el fin de definir lineamientos estratégicos:

• Identificar las variables clave, este es el objetivo del análisis estructural

• Analizar el juego de actores con el fin de plantear las preguntas clave para el futuro.

• Reducir la incertidumbre sobre las cuestiones clave y despejar los escenarios del entorno más probables gracias a los métodos de expertos.

• Formulación de las estrategias.

Page 54: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Yolanda Díaz Lozano, María Camila Bautista Becerra

52 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 49-60

AvancesSegún la Política de Producción y Consumo sostenible colombiana (2010):

“Uno de los sectores estratégicos es el sector de productos y servicios provenientes de la biodiver-sidad porque tiene potencial de crecimiento hacia la exportación, potencial de ser considerado como ejemplo para prácticas de producción y consumo y aprovechamiento sostenible. Además se considera el sector de alimentos ecológicos por su potencial de crecimiento hacia la exportación y el potencial de ser considerado como ejemplo para prácticas de produc-ción y consumo sostenible”. [4]

Adicionalmente se consideran los criterios para la iden-tificación de sectores estratégicos para la Política de Producción y Consumo Sostenible, ver Figura 1.

Figura 1. Identificación de sectores estratégicos para la política de producción y consumo sostenible. [4]

Generación de empleo

Sectores estratégicos

para la política de producción

y consumo sostenible

Tamaño del sector

Crecimiento

Potencial exportador

Nivel de contaminación

“El pescado es objeto de una demanda mundial cada vez mayor; pero se requiere para nuestro país el desarrollo de técnicas de producción y manteni-miento de la calidad, como también investigaciones sobre el desarrollo de los mercados”

En el Estudio de Prospectiva para la Cadena Productiva Pesquera en la Región Pacifica Sur de América del Sur [8]. Se resaltan las principales problemáticas de la comer-cialización de pescado en América Latina, dentro de las cuales se encuentran:

“El alto grado de irregularidad por parte de los opera-dores, visión a corto plazo, conducta poco fiable de los productores y comerciantes de productos pesqueros para respetar y cumplir acuerdos especialmente comerciales, no existe una regulación de la oferta, no existe contratos específicos para los compradores lo cual genera una ruptura de la cadena de valor espe-cialmente con los pescadores, el consumo per capital de pescado es bajo a pesar de la riqueza de recursos pesqueros, deficiencia en el corporativismo y la ausencia de entidades públicas reguladoras” [8]

En el diagnóstico que realizó la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (2013) en su informe “Desarrollo de Estrategias para el incremento del consumo de pescados y mariscos provenientes de la acuicultura de Colombia, como alternativa viable de comercialización en el mercado doméstico”, determinó que es relevante el desarrollo de políticas públicas “que exijan a los restau-rantes, cadenas de hoteles y casinos, entre otros, brindar al consumidor final un producto con información clara y precisa acerca de la especie, origen y calidad, …” [8]

Además como se observa en la Figura 2, a pesar de la falta de información, existe un incremento del consumo per cápita de productos pesqueros en el país, a pesar de la gran diferencia con otro tipo de proteínas que estan por encima de este indicador. Este informe además presenta la perti-nencia de: “desarrollar una agenda interministerial entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible para coordinar los temas de impacto ambiental del cultivo de algunas especies …” y el aumento de la cobertura por parte de las instituciones que regulan la comercialización en el país para garantizar la igualdad de condiciones en la producción y comerciali-zación nacional de producto pesquero Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (2013). [8]

Fuente: Adaptado de Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2010)

La información que existe en la actualidad para identi-ficar el mercado de productos pesqueros es insuficiente, especialmente lo relacionado con la producción nacional, proponen en este estudio [7] la pertinencia de “un moni-toreo permanente sobre algunas especies comerciales que reflejan bajas en su producción para determinar si se debe a sobreexplotación o a degradación del cuerpo de agua” y resaltan el bajo valor agregado de las exportaciones de producto pesquero, además este estudio afirma que:

Page 55: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Estrategias para la aplicación de la Política de Consumo Sostenible en Colombia

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 49-60 ¦ 53

Figura 2.Consumo aparente de productos pesqueros (2005-2011) [9]

Año

Pisc

icul

tura

(Tn)

Cam

aron

icul

tura

(Tn)

Pesc

a (T

n)

Tota

l (Tn

)

Pobl

ació

n hu

man

a

Ofe

rta

naci

onal

Pe

r ca

pita

l (ki

los,

pe

rson

a, a

ño)

Impo

rtac

ión

Expo

rtac

ión

Cons

umo

apar

ente

pe

r ca

pita

l (kg

/pe

rson

as/ a

ño)

2006 45.191 21.300 68.214 134.705 43.405.956 3,10 47.565 60.047 2,81

2007 49.868 20.301 104.805 174.974 43.926.926 3,98 72.047 69.873 4,03

2008 62.448 19.292 94.403 176.143 44.451.147 3,96 84.288 74.876 4,17

2009 59.818 18.123 62.579 140.520 44.978.832 3,12 96.529 79.699 3,49

2010 67.679 12.576 68.522 148.777 45.509.584 3,27 114.559 59.491 4,48

2011 74.270 8.463 79.135 161.868 46.044.601 3,52 107.218 61.095 4,52

Fuente: MADR, INCODER, CCI, DANE, 2011.

Desarrollo SostenibleDe acuerdo con en la conferencia sobre desarrollo sostenible se define el Desarrollo Sostenible como una prioridad a nivel mundial a través de la modificación de las pautas insostenibles de producción y consumo,donde se concluye que:

“Reconocemos que el desarrollo sostenible exige una perspectiva a largo plazo y una amplia participa-ción en la formulación de políticas, la adopción de las decisiones y la ejecución de actividades a todos los niveles. Como parte de nuestra colaboración en la esfera social, seguiremos bregando por la forma-ción de asociaciones estables con todos los grandes grupos, respetando su independencia, ya que cada uno de ellos tiene un importante papel que desem-peñar” (p. 4). [10]

Y además la Política de Producción y Consumo sostenible (2010) [4] considera el Desarrollo Sostenible como:

Un concepto universal para “satisfacer las necesidades de la generación presente sin afectar la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. Esta noción se materializa en el balance de tres conceptos básicos: el ambiental, el social y el

económico los tres componentes están interrelacio-nados y son interdependientes. El sistema ambiental (Ecosistemas) incluye servicios ambientales de apro-visionamiento, de apoyo, de regulación y servicios culturales, los cuales soportan el sistema social. El sistema social incorpora a su vez, las políticas de bienestar social e incluye la satisfacción de las necesi-dades básicas así como las normas de equidad laboral y el trato justo de empleados, entre otros. Estos dos sistemas son la base para que funcione el sistema económico, entendido como el incremento en los ingresos monetarios, el rendimiento financiero, la remuneración de empleados y las contribuciones a la comunidad. (p.51)

ConsumoLas teorías del consumidor plantean que el consumo se entiende por las relaciones de comportamiento entre un agente económico consumidor de bienes y servicios que se encamina principalmente a obtener demanda de distintos bienes, para obtener una utilidad marginal, desde las teorías microeconómicas. Todo lo anterior está relacionado con los postulados de economía propuestos por J. Keynes [11] que exponen que la renta es el deter-minante principal del consumo, y el consumidor de

Page 56: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Yolanda Díaz Lozano, María Camila Bautista Becerra

54 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 49-60

forma racional consumirá cantidades de cada bien de tal manera que la utilidad se maximice. Supone que los consumidores son racionales y actúan para maximizar la utilidad a lo largo de su vida.

Consumo SostenibleEl Consumo Sostenible de acuerdo con [12] se define como:

…se refiere a los modos de consumo de bienes y servicios que no dañan al medio ambiente ni a la sociedad. Llevar un estilo de vida sostenible es de capital importancia para erradicar la pobreza y conservar y proteger el conjunto de recursos natu-rales del que dependen todas las formas de vida. La educación para el desarrollo sostenible promueve una ciudadanía responsable y lucha contra los efectos de los hábitos y estilos de consumo insostenibles sobre las sociedades y los recursos.

Según la conferencia sobre desarrollo sostenible [10] y de acuerdo con las directrices para protección de los consumi-dores, ver figura 3, expone que:

“…los gobiernos deben formular o estimular la formulación de programas generales de educación e información del consumidor, incluida la información sobre los efectos en el medio ambiente de las deci-siones y el comportamiento de los consumidores y de las consecuencias, incluidos costos y beneficios, que pueda tener la modificación de las modalidades de consumo” (p.10)

Figura 3. Directrices para la protección del consumidor.

• Calidad adecuada a los habitantes como consumidores• Facilitar las modalidades de producción y distribución • Estrictas normas de ética conducta con consumidores• Freno a las practicas abusivas de las empresa.• Creación grupos de defensa del consumidor • Mayor selección a precios bajos• Promover consumo sostenible

Directrices para protección de los consumidores

Fuente: Adaptado de Naciones Unidas (2001) [11]

En el 2001 en el marco de las Naciones Unidas se estable-cieron las directrices para la protección del consumidor [11] en donde se resalta la importancia de que los paises procuren el fomento de modalidades de Consumo Soste-nible, especialmente los paises desarrollados, teniendo a su vez en cuenta la satisfacción de las necesidades básicas de todos los miembros de la sociedad, la reducción de la desigualdad, tanto en el plano nacional como en las relaciones entre paises.

El denominado proceso de Marrakech [13] es un acuerdo de los países para el consumo sostenible donde se esta-blecieron unas líneas de trabajo para que los gobiernos trabajaran el Consumo Sostenible desde diferentes enfo-ques, ver figura 4.

Figura 4. Líneas de trabajo para el Consumo Sostenible

Cooperación

Productos sustentables

Formas de vida sustentables

Compras públicas sustentables

Turismo sustentable

Edificio y construcción sostenible

Educación para el consumo sustentable

Fuente. Adaptado de [12].

Colombia cuando expidió la Política de Producción y Consumo sostenible (2010) acoge estas líneas considera la producción y el consumo como:

“…Un sistema integrado, en donde los dos conceptos se interrelacionan y se afectan mutuamente. Es decir la producción impacta en el consumo y viceversa, sistema integrado de producción y consumo sostenible.” [4].

Prospectiva EstratégicaLa prospectiva estratégica [13] se entiende como “…la identificación de un futuro probable y de un futuro deseable, diferentes de la fatalidad y que depende única-

Page 57: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Estrategias para la aplicación de la Política de Consumo Sostenible en Colombia

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 49-60 ¦ 55

mente del conocimiento que tenemos sobre las acciones que el hombre quiere emprender”.

“La prospectiva no contempla el futuro en la única prolongación del pasado, porque el futuro está abierto ante la vista de múltiples actores que actúan hoy en función de sus proyectos futuros. Por tanto, el futuro no ha de contemplarse como una línea única y predetermi-nada en la prolongación del pasado: El futuro es múltiple e indeterminado. La pluralidad del futuro y los grados de libertad de acción humana se explican mutuamente: el futuro no está escrito está por hacer” (pp. 1-21)

Cadena de valor La cadena de valor es la forma como se organizan e interrelacionan las actividades de una empresa para la creación de valor, es decir para la producción de bienes y servicios que ofrece [14]. El objetivo de estas actividades encadenadas es crear valor de manera que este supere los costos de proveer el bien o servicios generando margen.

Recurso pesquerosSegún la FAO la pesca utiliza recursos renovables y de otros tipos como materias primas de las que depende el sector.Entre los recursos renovables se cuentan las especies acuáticas, la tierra y el agua. Los recursos pesqueros son finitos y el sector necesita competir por ellos con otros tipos de uso. Los recursos de la pesca de captura se suelen considerar, utilizar y gestionar sobre la base de cada población. La pesca y otras actividades [15].

Recursos de la pesca de capturaLos recursos pesqueros marinos de captura por lo general se consideran próximos a su explotación plena en todo el mundo, y cerca de la mitad están ya completa-mente explotados, una cuarta parte está sobreexplotada, agotada o recuperándose del agotamiento, y sólo otra cuarta parte presenta cierta capacidad de producir más que hoy en día. La situación general de la pesca conti-nental de captura no se conoce tan bien, pero puede ser igual de grave o peor, si se tiene en cuenta el impacto ambiental mucho mayor al que está expuesta.

No hay una base de datos mundial completa de las poblaciones de peces y la FAO comenzó a elaborar un

inventario mundial de poblaciones de peces con sus características principales. Su supervisión y la evaluación de sus condiciones desde una perspectiva de ecosistema necesitan mejorarse mucho. [15]

Recurso hidrobiológicoUna definición globalmente aceptada de recursos hidro-biológicos es: Es una especie u organismo en cualquier fase de su desarrollo, que tenga en el agua su medio más normal o más frecuente de vida. [15]. En este sentido, cualquier consideración de su potencial aprovecha-miento es una circunstancia accesoria, que de por sí no los debiera diferenciar de los recursos pesqueros, pues considerar, como se hace en Colombia, que cualquier recurso hidrobiológico “con capacidad de aprovecha-miento” y el posterior establecimiento de una “cuota global anual de extracción” lo convierte en pesquero es una falencia biológica que conlleva al sobre aprove-chamiento, pues para estos últimos, y así lo demuestran las estadísticas y los estudios biológico—pesqueros, ha primado la rentabilidad económica, pero no sus conser-vación. Sirva de ejemplo la siguiente situación: sin mediar ningún criterio técnico ni científico[16].

Figura 5 Descripción sector pesquero en Colombia

Fuente: [17]

Flota industrial

Sector de Productos Pesqueros en Colombia

Flota artesanal AcuiculturaCamarones, tapias,

cachamas, truchas, y ostras de mangle

Peces, invertebrados y algas

Atuneros: Aleta amarilla y barrileteCamaroneros: Camaron blanco, titi, tigre, rojo, chupaflor, coliflor, jorobado y cabezón Pescao blanco: Fargos, meros chemas, tiburones, corvinas, roncos y bagre

Industria transformadora

Conservar y congelado

Pequeños pelágicos: cardume, plumada, machuelo y sardinaLangosta y caracol

Industria de reducción

Consumo no humano Consumo humano

Page 58: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Yolanda Díaz Lozano, María Camila Bautista Becerra

56 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 49-60

Los recursos pesqueros en Colombia provienen de tres grandes sectores: Industrial, Artesanal y Acuícola, y a su vez cada uno de estos posee un grupo de producto pesquero dirigido al consumo, como se explica mejor en la Figura 5.

La cadena productiva de la pesca en Colombia está defi-nida según un estudio realizado por el Ministerio de

Proveedores de insumos

Barcos para pesca, combustible

Pesca Industrial Congelados

Distribuidor mayorista

Distribuidor minorista

Consumidores nacionales

Consumidores internacionales

Supermercados

Enlatados

Harina de pescado

Pesca Artesanal

Acuicultura

Incoder Minagricultura

Instituciones financieras Minambiente Dian

CDT Gremios Proexport Invima Dimar

Materiales para pesca

Semillas, larvas,

raciones

Extracción y cultivo Transformación Comercialización Consumidores

Comercio, Industria y Turismo (2004) por eslabones que siguen la cadena de valor en cinco actividades princi-pales de los productos pesqueros desde su captura hasta su consumo final, estas son: Proveedores de insumos, extracción y cultivo, transformación, comercialización y consumidores, que se constituyen en los eslabones de la cadena, y se explican mejor en la Figura 6.

Figura 6. Eslabones del sector pesquero en Colombia.

Fuente: [17]

Desarrollo histórico del Consumo SostenibleEn la tabla 1 se presenta como se ha venido evolucionando el concepto de Consumo Sostenible en el marco del Derecho Internacional y Nacional Ambiental.

Tabla 1 Desarrollo histórico del Consumo Sostenible.

Año Referencia. Relación Consumo Sostenible

1972

Primera Conferencia Mundial sobre el Medio Humano.

La Conferencia de Estocolmo emitió una Declaración de 26 Principios y un plan de acción con 109 recomendaciones. Estocolmo articuló el derecho de las personas a vivir en un «medio ambiente de calidad tal que les permita llevar una vida digna y gozar de bienestar».

1987

Informe de la comisión mundial del Medio Ambien-te y Desarrollo

Es la primera vez que se emplea el término sostenibilidad. La tecnología y la ciencia ofrecían la oportunidad de profundizar en la comprensión de los sistemas naturales: «Tenemos el poder de reconciliar los asuntos humanos con las leyes naturales y prosperar en el proceso». Este informe es determinante para describir las líneas de trabajo a nivel mundial, para lograr el Desarrollo Sostenible.

Page 59: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Estrategias para la aplicación de la Política de Consumo Sostenible en Colombia

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 49-60 ¦ 57

Año Referencia. Relación Consumo Sostenible

1992Conferencia Naciones Unidas Medio Ambiente

Durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Río de Janeiro, 1992), se dio forma a la producción y el consumo sostenibles en la Agenda 21. En ese documento se establecía que “las principales causas de que continúe deteriorándose el medio ambiente mundial son las modalidades insostenibles de producción y consumo, parti-cularmente en los países industrializados, que son motivo de grave preocupación y que agra-van la pobreza y los desequilibrios” (cap. 4). Diez años después, en la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002), los gobiernos de todos los países acordaron que la erradicación de la pobreza, el cambio de los patrones no sostenibles de producción y consumo y la protección y manejo de los recursos naturales eran objetivos fundamentales del desarrollo sostenible.• Los patrones de producción - especialmente la producción de componentes tóxicos, como

el plomo en la gasolina, o residuos tóxicos - están siendo examinados de forma sistemática por la ONU y los gobiernos por igual;

1992Conferencia Naciones Unidas Medio Ambiente

• Las fuentes alternativas de energía se están buscando para reemplazar el uso de combusti-bles fósiles que están vinculados con el cambio climático global;

• Nueva dependencia de los sistemas de transporte público se enfatiza con el fin de reducir las emisiones de los vehículos, la congestión en las ciudades y los problemas de salud causa-dos por la contaminación del aire y la contaminación;

• Hay mucha mayor conciencia y preocupación por la creciente escasez de agua.

1994

Conferencia Oslo comisión para el desarrollo sostenible

Se realizó la Mesa Redonda Ministerial de Oslo sobre “Producción y Consumo Sustentable” / CSD3: Programa de trabajo sobre Producción y Consumo Sustentable 95-99:• Análisis de patrones de producción y consumo • Análisis de instrumentos y políticas • Impacto en países en vías de desarrollo • Compromisos voluntarios nacionales y locales • Revisión de las Directrices de ONU para la Protección del • Incluir el Consumo Sustentable.

1999Directrices amplia-ción Derechos del Consumidor

Se tiene en cuenta que los consumidores deben tener el derecho al acceso de productos que no sean peligrosos, así como la importancia de promover un desarrollo económico y social justo, equitativo y sostenido, y la protección del medio ambiente, las presentes directrices para la protección del consumidor persiguen: • Ayudar a los países a lograr o mantener una protección adecuada de sus habitantes en cali-

dad de consumidores; • Facilitar las modalidades de producción y distribución que respondan a las necesidades y

los deseos de los consumidores;

1999Directrices amplia-ción Derechos del Consumidor

• Instar a quienes se ocupan de la producción de bienes y servicios y de su distribución a los consumidores a que adopten estrictas normas éticas de conducta;

• Ayudar a los países a poner freno a las prácticas comerciales abusivas de todas las empresas, a nivel nacional e internacional, que perjudiquen a los consumidores;

• Facilitar la creación de grupos independientes de defensa del consumidor; • Fomentar la cooperación internacional en la esfera de la protección del consumidor; • Promover el establecimiento en el mercado de condiciones que den a los consumidores una

mayor selección a precios más bajos; • Promover un consumo sostenible.

Page 60: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Yolanda Díaz Lozano, María Camila Bautista Becerra

58 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 49-60

Figura 7. Proceso Histórico del Consumo Sostenible a nivel Internacional y Nacional. Fuente: Autores.

Proceso histórico del Consumo Sostenible desde el contexto Internacional al Nacional

Primera Conferencia Mundial sobre el Medio

Humano. (1972)

Informe de la comisión mundial del Medio

Ambiente y Desarrollo. (1987)

Directrices ampliación Derechos del Consumidor.

(1999)

Política Nacional de Producción

Consumo Sostenible. (2010)

Plan Nacional de Negocios Verdes- Colombia. (2014)

Conferencia Oslo comisión para el desarrollo

sostenible. (1994)

Conferencia Naciones Unidas Medio Ambiente.

(1992)

Declaración Cumbre de la Tierra. (2002)

Proceso de Marrakech. (2003)

Recomendaciones• Es pertinente para Colombia generar estrategias que

articulen la cadena de valor de productos pesqueros con las metas de la Política de Producción y consumo sostenible, con una visión prospectiva que involucre directamente al comprador o consumidor final.

• La política de Producción y Consumo Sostenible para Colombia requiere de una mayor difusión y articula-ción con la cadena de valor de producto pesquero. A través de estrategias segmentadas o complementa-rias para aplicar el Consumo Sostenible de productos pesqueros, especialmente promoviendo hábitos de consumo que garanticen la sostenibilidad del

Año Referencia. Relación Consumo Sostenible

2002

Conferencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible - Johannesburgo

De acuerdo con esta declaración: Todos los países deben promover modalidades sostenibles de consumo y producción; los países desarrollados deben tomar la iniciativa al respecto y todos los países deben beneficiarse de ese proceso, teniendo en cuenta los principios de Río, incluido, entre otros, el de la responsabilidad común pero diferenciada (principio 7). Los gobiernos y las organizaciones internacionales competentes, el sector privado y todos los gru-pos principales deben desempeñar un papel activo con miras a modificar las modalidades insos-tenibles de consumo y producción.” (Plan de Implementación de Johannesburgo, cap. III, párr. 14, Naciones Unidas, 2002)

2003Proceso de Marrakech

En 2003 surge el llamado Proceso de Marrakech para la puesta en práctica de una de las accio-nes acordadas en el Plan de Implementación de Johannesburgo (PIJ):

2003Proceso de Marrakech

La elaboración de un marco decenal de programas para el consumo y la producción sosteni-bles (10YFP, por sus siglas en inglés) que acelere el cambio hacia patrones sostenibles de pro-ducción y consumo.El Proceso de Marrakech ha promovido y apoyado, entre otras acciones, la puesta en práctica de planes de acción regionales en África y América Latina. Por otra parte, el marco decenal también puede ser una herramienta importante que ayude a implementar las políticas públicas, las buenas prácticas de gestión ambiental, las inversiones, las tecnologías y las actividades que apunten a la formación de las capacidades necesarias para construir una “economía verde”. Indudablemente, no será posible lograr un cambio definitivo hacia una economía más sostenible si no se modifican sustancialmente los patrones de pro-ducción y consumo.

2010

Política Nacional de Producción Consumo Soste-nible

Esta política es una directriz a nivel nacional para Colombia, donde se proponen objetivos que involucran a los diferentes sectores del país para la promoción de la Producción y el Consumo Sostenible. A través de planes nacionales que incorporen distintos actores de la economía y el desarrollo del país.

2014Plan Nacional de Negocios Verdes- Colombia

Esta estrategia nacional, Contempla las actividades económicas en las que se ofertan bienes o servicios, que generan impactos ambientales positivos y que además incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas con enfoque de ciclo de vida, contribuyendo a la conservación del ambiente como capital natural que soporta el desarrollo del territorio. (ONVS, 2014).

Page 61: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Estrategias para la aplicación de la Política de Consumo Sostenible en Colombia

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 49-60 ¦ 59

recurso, por esa razón se pretende en esta investi-gación diseñar estrategias enfocadas al consumidor o comprador final.

• Para esta investigación es relevante conocer el desa-rrollo conceptual e histórico del Consumo Sostenible a nivel mundial porque permite diseñar estrategias nacionales enfocadas al consumidor local desde una perspectiva global, que le permita en primer lugar a Colombia cumplir con los compromisos adqui-ridos en la agenda política internacional ambiental y construir herramientas de consumo sostenible que modifiquen los hábitos de consumo en producto pesquero de los colombianos.

• La Evaluación Ambiental Integral (EAI) y la pros-pectiva permiten en esta investigación generar estrategias para la temática de Consumo Sostenible porque tiene en cuenta el consumidor a futuro y los posibles escenarios que se puedan presentar en el mercado de producto pesquero nacional y local los próximos años, que promuevan nuevas perspectivas ambientales, ecológicas, políticas, éticas y econó-micas para las sociedades del presente y el futuro.

Referencias[1] PNUMA, Manual de Capacitación para evaluaciones

ambientales integrales y elaboración de informes, Ciudad de Panamá: PNUMA, 2005.

[2] Greenpeace, «Estudio de las pesquerias y recomen-daciones ante la reforma de la política pesquera común,» Abril 2010. [En línea]. Available: http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/oceanos/100430.pdf. [Último acceso: 15 Septiembre 2014].

[3] FAO, «El Estado Mundial de La Pesca y la Acuicul-tura,» Oficina de Intercambio de Conocimientos, Investigación y Extensión , Roma, 2010.

[4] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terri-torial, «Política Nacional de Producción y Consumo Sostenible,» Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Bogotá, 2010.

[5] Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, «Consumo Sostenible,» Datexco Corp., Bogotá, 2008.

[6] Greenpeace, Campaña de oceanos , «Estudio de las pesquerias y recomendaciones ante la reforma de la política pesquera común,» Greenpeace, Madrid, 2010.

[7] Infopesca, «El mercado de pescado en la ciudad de Bogotá,» Infopesca, Bogotá D.C., 2010.

[8] UNIDO (United Nations Industrial Development Organization), «Estudio de prospectiva para la cadena productiva pesquera en la región Pacífica Sur de América del Sur.,» UNIDO, Vienna, 2003.

[9] Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, «Estrate-gias para el incremento del consumo de pescado y mariscos,» FEDEACUA, Bogotá D.C., 2013.

[10] Naciones Unidas, «Cumbre mundial del Desarrollo Sostenible,» UN, Johannesburgo, 2002.

[11] J. Keynes, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, México: Fondo de Cultura Económica de Argentina S.A., 2001.

[12] Organización de las Naciones Unidas para le Educa-ción, la Ciencia y la Cultura, «UNESCO,» 1 Enero 2010. [En línea]. Available: http://www.unesco.org/es/education-for-sustainable-development/themes/sustainable-consumption/. [Último acceso: 29 Septiembre 2014].

[13] Unep, «Unep,» 17 Octubre 2007. [En línea]. Available: http://www.unep.fr/scp/marrakech/consultations /regional/pdf/Regional_Meeting_Brazil2007_Back-groundPaperSPANISH.pdf. [Último acceso: 30 Septiembre 2014].

[14] ANDI, «ANDI,» 1 Enero 2010. [En línea]. Available: http://www.andi.com.co/cajadeherramientasrse/dequesetrata.aspx?mnu_id=17. [Último acceso: 30 Septiembre 2014].

[15] Departamento de pesca y acuicultura de la FAO, «Fisheries Topics: Resources.Recursos pesqueros. Topics Fact Sheets.,» 3 septiembre 2012. [En línea]. Available: http://www.fao.org/fishery/topic/2681/es. [Último acceso: 4 noviembre 2013].

[16] Gutiérrez, Los Recursos hidrobiológicos y pesqueros continentales en Colombia., Bogotá: Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos von Humboldt, 2010, p. 118 pp..

Page 62: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Yolanda Díaz Lozano, María Camila Bautista Becerra

60 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 49-60

Las Autoras

Aura Yolanda Díaz Lozano

Miembro del grupo de investigación en Estudios Ambientales GEA.UD, Directora del semillero en políticas públicas ambientales y prospectivas sociales, PECSA-UD. docente de planta de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Proyecto Curricular Administración Ambiental. De la Universidad Francisco José de Caldas – Distrital - Abogada Ambientalista, Especialista en Cooperación Internacional para el desarrollo, Magister en Estudios Políticos. [email protected], [email protected]

Maria Camila Bautista Becerra

Estudiante de Administración Ambiental, auxiliar de investigación semillero en políticas públicas ambientales y prospectivas sociales, PECSA-UD. Diplomado en Investigación Formativa- RedColSI (Red Colombiana de Semillero de Investigación). Climate Champions British Council Colombia

[17] Ministerio de Comerio, Industria y Turismo, «Diagnostico de la cadena productiva pesquera en la república de Colombia,» OPTI, Pacífico Sur, 2004.

[18] M. Solomon, Comportamiento del consumidor, Naucalpan de Juárez: Pearson Educación de México S.A., 2008.

[19] M. Godet, De la anticipación da la accion. Manual de prospectiva y estrategía., Barcelona: Marcombo, 1993.

[20] Naciones Unidas, «Directrices de las Naciones Unidas para la protección del consumidor,» UN, New York y Ginebra, 2001.

[21] F. Mojica, Prospectiva. Técnicas para visualizar el futuro, Bogotá: Legis, 1991.

Page 63: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Eco empaque de la crema dental

Toothpaste Eco packaging

Carolina Montoya, Paloma Martínez, Milagros Celedon, Rawad Khaddaj, Alejandra Berbesi, Andrés Monroy, Catalina Aguirre

Resumen

l presente artículo es el resultado de un trabajo de investigación de iniciación cientí-fica de estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad El Bosque, analizando el producto crema dental, mediante la metodo-

logía de Análisis de Ciclo de Vida –ACV-. El objetivo del estudio es minimizar el impacto ambiental del producto a través de la aplicación de estrategias de ecodiseño. El caso de estudio presentado hace alusión al empaque de la crema dental en cartón, y al envase que contiene directamente la crema dental. La metodología empleada para desarrollar el proceso investigativo del caso de estudio fue de cuatro fases: 1. Análisis cualitativo de impacto ambiental, 2. Análisis de ciclo de vida, 3. Rediseño del producto, y 4. Evaluación del impacto ambiental del producto propuesto. Como principales resultados del análisis se obtuvo un empaque monomaterial disminuyendo el uso de 3 de los materiales del producto: aluminio, polietileno y cartón. Además se rediseña el empaque para que pueda ser recargado al termi-narse la crema dental. La aplicación en el rediseño tanto de la monomaterialidad como de la recarga del envase disminuye el impacto ambiental del producto en un 58%, a pesar de usar como materia prima del producto el polipropileno.

Palabras Clave: Análisis de ciclo de vida de producto, Estrate-gias de ecodiseño, Ciclo cerrado

E

Abstract

he present article is the result of a research work of scientific initiation of Industrial Engi-neering students from El Bosque University, in which was analyzed a toothpaste packaging through Life Cycle Assessment methodology –

LCA-. The study goal is to minimize the product environmental impact making use of ecodesign strategies. The study case presented is a toothpaste packaging compound by a cardboard package and the direct toothpaste container. The methodology applied to develop the research process of the study case was of four phases: 1. Environmental impact qualitative analysis, 2. Life Cycle Assessment, 3. Product redesign, and 4. Environmental impact assessment of the proposed product. As mainly results of the analysis was obtained a monomaterial package, reducing the use of 3 materials: aluminum, cardboard, and polyethylene. Moreover, the package is redesign in order to be refilled when the toothpaste finished. The application in the redesign not only of the monomateriality but also the package refilling, reduce the environmental impact in a 58%, in spite of using polypropylene as raw material of the product.

Keywords: Product Life Cycle Assessment, Ecodesign strate-gies, Close cycle.

T

Recibido / Received: Septiembre 30 de 2014 Aprobado / Aproved: Octubre 30 de 2014

Tipo de artículo / Type of paper: Investigación científica y tecnológica terminada

Afiliación Institucional de los autores / Institutional Affiliation of authors: Docentes y estudiantes del programa de Ingeniería Industrial de la Universidad El Bosque, Bogotá, D.C., Colombia

Autor para comunicaciones / Author communications: Carolina Montoya, [email protected]

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés

Page 64: Revista de Tecnología - Journal of Technology

62 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 61-72

Carolina Montoya, Paloma Martínez, Milagros Celedon, Rawad Khaddaj, Alejandra Berbesi, Andrés Monroy, Catalina Aguirre

IntroducciónLa Universidad El Bosque ha establecido el aprendizaje significativo, propuesto por el Dr. Fink, como modelo pedagógico a seguir en la Institución, en el cual se propone que las actividades de clase sean una experiencia signifi-cativa de aprendizaje para el estudiante [1]. Por tal razón se ha planteado, en la asignatura de ecodiseño, el análisis de casos de productos que se encuentran en el mercado local, con la finalidad de que los estudiantes entiendan la problemática ambiental que afecta al planeta debido a la falta de responsabilidad en la producción y consumo de productos, y propongan alternativas de diseño que mitiguen su impacto. Para el desarrollo de este estudio, se emplearon las herramientas del Análisis del Ciclo de Vida y el Eco-indicador 99, para posteriormente aplicar estrategias de ecodiseño.

El Ecodiseño es considerado como un conjunto de acciones orientadas a reducir el impacto ambiental de un artículo a lo largo de su ciclo de vida (extracción de materias primas, fabricación, distribución del producto, uso, y disposición final) [2-4]. El Análisis del Ciclo de Vida (ACV ), es una técnica que permite evaluar las cargas ambientales asociadas a un producto durante su ciclo de vida [4], con el objetivo de proponer mejoras ambien-tales que van desde la selección de materiales de bajo impacto, no tóxicos, hasta proponer mejores sistemas de gestión de materiales al finalizar la vida útil del producto [5, 6,7]. Para evaluar las cargas ambientales en el Análisis del Ciclo de Vida se usan los indicadores denominados “Ecoindicador 99”, los cuales son números que expresan el impacto ambiental total de un proceso o producto teniendo en cuenta el daño a la salud humana, a la calidad del medio ambiente y a los recursos [8].

El ACV consta de 4 etapas: Definición de objetivos y alcance, Análisis de inventario, Evaluación de impacto e Interpretación de resultados [9]. Al realizar las 4 etapas de ACV e interpretar los resultados se analizan las estra-tegias de ecodiseño que logran minimizar el impacto ambiental generado por el producto en su ciclo de vida. Para ello se tienen en cuenta estrategias de ecodiseño generales enfocadas en la conservación de energía, de materiales, minimización de los residuos, estrategias constructivas, conceptuales y de prestaciones. Estas estrategias contienen estrategias específicas como la

desmaterialización; el diseño para la reciclabilidad; la biodegradabilidad; la posibilidad de re manufactura; el diseño para el desensamblaje; la posibilidad de recambio; recarga y relleno de productos; el diseño de productos autosuficientes; la durabilidad y perdurabilidad; la reuti-lización y usos alternativos; la multifuncionalidad; la adaptabilidad y usos compartidos [7, 10].

Materiales y métodosPara llevar a cabo el estudio se desarrollaron las siguientes fases:

En la primera fase se selecciona un producto del mercado para analizar la problemática ambiental generada por sus componentes en su ciclo de vida de manera cualitativa.

En la segunda fase se implementa la metodología de análisis del ciclo de vida del producto, con base en sus 4 etapas de análisis. 1. Definición de objetivos y alcance del análisis: Se define el componente del producto o productos que se analizan, si se está llevando a cabo un análisis simplificado de producto o una comparación entre varios, el nivel de precisión requerida y el límite del sistema a estudiar. 2. Análisis de inventario: Se hace la recolección de datos para cumplir con el objetivo del estudio identificando las entradas y salidas del sistema, se determina una unidad funcional (provee punto de refe-rencia para relacionar las entradas y salidas del sistema), y se cuantifican los materiales y procesos. 3. Evaluación de impacto: Se asocian los datos del inventario con cate-gorías específicas de impacto ambiental e indicadores (Eco-indicador 99). 4. Interpretación de resultados: Se entregan resultados coherentes con el objetivo y alcance del estudio, se determinan conclusiones, limitaciones y recomendaciones del estudio para la toma de decisiones en la mejora del producto [9].

En la tercera fase se definen las estrategias de ecodi-seño a aplicar en el rediseño del producto con base en la interpretación de datos obtenidos del ACV.

Por último, en la cuarta fase se evalúa el impacto ambiental del producto rediseñado, realizando el análisis del ciclo de vida del producto y comparando sus resul-tados con el producto inicialmente analizado.

Page 65: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Eco empaque de la crema dental

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 61-72 ¦ 63

Resultados

Problemática ambiental asociada a cada uno de los componentes del producto seleccionadoEl artículo seleccionado para analizar es la crema dental, debido a su alto índice de demanda diaria: 91.480 unidades en Colombia y específicamente en Bogotá las ventas son de 12.970 unidades a diario [11].

El producto seleccionado consta de 2 componentes: 1. El empaque a la venta que es una caja de cartón; 2. el envase donde se empaca la crema el cual está compuesto por: A. La tapa del envase la cual tiene como función proteger la pasta del ambiente y a su vez permitir que esta no se desperdicie (material polipropileno); B. La base en la cual se enrosca la tapa y los ítems C, D y E (material polipropileno); C. una capa de resina poliole-fina (polipropileno) que está en contacto directo con la crema; D. una capa de aluminio la cual mantiene algunas propiedades físicas y químicas de la pasta dental (color, olor, temperatura, sabor); E. una capa de estratificado de resina poliolefinica que permite la consistencia del empaque (poliestireno), como se ilustra en la Figura1. El envase de crema dental tiene un contenido neto de 63 ml¬¬/cm3, es decir 83,16 gr sus dimensiones son: 41,5 ml de ancho, 155 ml de largo y 26 ml de profun-didad [12, 13].

Figura 1. Envase de la crema de dientes desensamblado.

Teniendo en cuenta que la crema de dientes consta de 2 componentes principales: la caja de cartón y el envase como tal que contiene la crema de dientes a continua-ción se describe el impacto asociado a los materiales que son utilizados en este producto.

- Cartón (empaque). Proviene del proceso de la madera, en la cual se obtiene una multicapa que consta de la combinación en estado húmedo de varias bandas de papel de composiciones homogéneas o heterogéneas, las cuales son adheridas por compresión y sin utilizar adhe-sivo alguno. En cuanto a su disposición final, este puede ser transformado en compostaje, de forma alternativa, puede ser susceptible a incineraciones ya que es alta-mente combustible con una capacidad calórica promedio de 7000 BTU1/Kg liberando gases residuales como CO2 y CO. Además el cartón es biodegradable en rellenos sani-tarios, demorándose de 1 a 3 meses, dependiendo de su fraccionamiento [14].

- Resina poliolefinica (envase): Son polímeros deri-vados de hidrocarburos no saturados olefínicos. Se aplica al polietileno y al polipropileno. En su fase de extracción, al ser un material de origen fósil, tiene componentes iniciales tales como el benceno (obtenido del petróleo y alquitrán de hulla), o del etileno (por la ruptura de evaporización de etano, propano, nafta y gasóleo). En su fabricación, se aplica un método discontinuo que utiliza una combinación de procedimientos de alta presión, polimerización en masas y en suspensión. Este tipo de resina se utiliza como adhesivo entre materiales. En su disposición final, no puede ser transformada en compos-taje, pero puede ser incinerado, ya que este es altamente combustible, con una capacidad calórica de 18700 BTU/Kg liberando gases residuales, como CO2, CO, Acetal-dehído, Benzoato de vinilo y Ácido bencénico. En el entierro, el plástico presenta alta resistencia a la degra-dación en rellenos sanitarios. Tarda aproximadamente entre 500-1000 años en biodegradarse [15].

El estratificado de poliolefina (envase), posee el mismo proceso que la resina poliolefinica en la etapa de fabricación, en cuanto a la capa de base de polipropileno, son materiales fundidos correspondientes a las capas individuales de la lámina que coextruen a través de una boquilla plana; la lámina coextruida se retira mediante un rodillo de arrastre cuya temperatura está entre 40-100°C, la lámina se estira biaxialmente y se termofija [16]. Multicapa de poliolefina, las láminas son estiradas bajo condiciones especiales de temperatura, brillo elevado y baja opacidad. Este material se usa como lámina de enva-sado, como lámina de soporte para una capa adhesiva, para la fabricación de láminas de polipropileno impresas

Page 66: Revista de Tecnología - Journal of Technology

64 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 61-72

Carolina Montoya, Paloma Martínez, Milagros Celedon, Rawad Khaddaj, Alejandra Berbesi, Andrés Monroy, Catalina Aguirre

y para la fabricación de láminas de materiales sintéticos. Su disposición final tiene los mismos comportamientos que la resina de poliolefina [17].

Efectos de los plásticos en la salud humana y el medio ambiente:

• Se produce en gran cantidad, se estima que a nivel global cada año se manufactura más de trecientos millones de toneladas de plástico.

• No son biodegradables a corto ni a mediano plazo.

• En ciertas partes del océano, hay seis veces más plás-tico que plancton (microorganismo esencial en la cadena alimenticia marina).

• Agota las fuentes de energía no renovables.

• Contamina los ecosistemas marino, terrestre y aéreo, debido a los residuos sólidos urbanos generados en grandes cantidades.

• En la sangre y orina humana, se puede encontrar decenas de compuestos derivados del plástico en cantidades diminutas, las cuales ocasionan efectos perjudiciales en el sistema endocrino y en el desa-rrollo del cerebro, y de igual manera es cancerígeno [14,18, 19].

Lámina de aluminio (envase). El aluminio, es extraído de una roca sedimentaria, a partir de dos fases, la primera es la extracción de bauxita y la segunda de aluminio a partir de electrólisis (problema ambiental por la utiliza-ción masiva de energía). En su proceso de fabricación, se lamina en frío en donde se reduce el espesor y se realiza el proceso de estirado. Éste es empleado en el embalaje de alimentos, bebidas, envases de cosméticos y productos para el hogar. La hoja de aluminio, actúa como barrera contra la luz, los olores y bacterias, evitando que se gane o pierda humedad.

Para la disposición final del aluminio, este material puede someterse a un proceso de incineración en donde se funde a 660°C generando residuos de compuestos volá-tiles provenientes de tintas y materiales orgánicos. El aluminio se degrada parcialmente a la capa superficial de óxido presente, demorándose entre 300-400 años en biodegradarse [20,21].

Efectos del aluminio a la salud humana y el medio ambiente:

• Los trabajadores que respiran cantidades altas de polvo de aluminio, pueden desarrollar problemas respiratorios como tos o alteraciones que se detectan en radiografías de tórax.

• La exposición a cantidades altas de aluminio, pueden causar enfermedades tales como Alzheimer y enfer-medades renales.

• Daño del sistema nerviosos central, demencia, apatía y temblores severos.

• El aluminio representa más del 8% en peso de la corteza terrestre, la extracción del aluminio es inten-siva en el uso de energía.

• La región donde se extrae la bauxita, termina convir-tiéndose en una zona árida, con la desaparición casi total de las especies animales y vegetales.

• El aluminio no es biodegradable a corto ni a mediano plazo [20].

Análisis de ciclo de vida del producto

Definición de objetivos y alcance del estudio

Se plantea un análisis simplificado del impacto ambiental generado por el empaque de crema dental en tres momentos de su ciclo de vida: extracción de materias primas, proceso productivo y disposición final.

El estudio es limitado, debido a los escasos recursos e información requerida que no es suministrada por la empresa que elabora el producto. La precisión dada es media, ya que no se tienen datos exactos con respecto al peso en gramos de cada uno de los componentes que forman la crema dental.

Análisis de inventario

Para este análisis la unidad funcional es un producto de crema dental, el cual está compuesto por: 1. el empaque de crema dental de cartón y 2. el envase que contiene direc-tamente la crema, el cual está compuesto por poliolefinas (polietileno y poliestireno) y aluminio. El peso total de estos 2 componentes es de 97gr. La vida útil estimada para el producto es de cuarenta (40) días, en donde se emplean tres cepilladas diarias.

Page 67: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Eco empaque de la crema dental

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 61-72 ¦ 65

Crema Dental TintasCartón

0,0030 Kg

Producción de capas Moldeado Moldeado

Ensamblado y transporte

Rellenado

Embalaje y distribución

Uso

Agua

Eliminación de crema dental y agua

Eliminación del empaque de catón y el

envase. 0,097 Kg

Cepillo de dientes

Extrusion

Poliestireno PS (GPPS) 0,0017 Kg

Polipropileno 0,0020 Kg

Aluminio 0,0029 Kg

Figura 2. Análisis de inventario del Ciclo de vida del en-vase de la crema dental.

En la figura 2 se aprecia de forma jerárquica cada una de las fases del ciclo de vida del producto iniciando con la extrac-ción de materias primas, donde se cuantifica en Kg cada uno de los componentes del producto, ya que es necesario para la evaluación del impacto debido a que se tienen en cuenta el peso del aluminio, poliolefinas y cartón, asimismo, cada uno de sus procesos productivos, la distribución, el uso y la disposición final del producto. Las casillas que se encuentran sombreadas muestran los elementos que se tuvieron en cuenta dentro de este análisis.

Evaluación de impacto

La tabla 1 permite apreciar el impacto generado por cada uno de los componentes que conforman el producto. Para llevar a cabo este análisis es necesario clasificar las fases del ciclo de vida como lo son la extracción de materiales, procesos productivos y disposición final (el uso siendo una fase del ciclo de vida no se tuvo en cuenta en el análisis debido a que el producto no presenta gasto energético).

Seguido a esto las cantidades se cuantifican en una misma unidad funcional que en este caso son los kilogramos, para así ser multiplicado por su respectivo ecoindicador (están dados en milipuntos, donde un punto representa una centésima parte de la carga ambiental anual de un ciudadano europeo medio) [8].

Tabla 1. Evaluación del impacto ambiental del empaque y envase de la crema de dientes.

Extracción de materias primas y procesos productivos

Material o ProcesoCantidad

(KG)Indicador Resultado

Cartón de embalaje 0,00306 69 0,21114

Extrusión de aluminio

0,0029 72 0,2088

Aluminio 0% reciclado

0,0029 780 2,262

Poliestireno 0,0017 370 0,6732

Polipropileno 0,00204 330 0,6732

Modelado por inyección del polipropileno

0,00204 21 0,04284

Modelado por inyección del poliestireno

0,0017 21 0,0357

Total 4,06268

Disposición final

Vertedero de aluminio

0,0029 1,4 0,00406

Vertedero de polipropileno

0,00204 3,5 0,00714

Vertedero de poliestireno

0,0017 4,1 0,00697

Vertedero de cartón

0,00306 4,2 0,012852

Total 0,031022

Total Final 4,093702

Según la tabla 1 lo que genera mayor impacto a la salud humana, calidad ambiental y los recursos naturales son la extracción de materiales y procesos productivos con 4.06 mPt mientras que en la disposición final presenta 0.031 mPt. Estas cifras no son realmente significativas debido a que nuestra unidad funcional es un único envase de crema dental. Por tal motivo es apropiado dimensionar el consumo en masa de este producto con unas ventas

Page 68: Revista de Tecnología - Journal of Technology

66 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 61-72

Carolina Montoya, Paloma Martínez, Milagros Celedon, Rawad Khaddaj, Alejandra Berbesi, Andrés Monroy, Catalina Aguirre

diarias de 12.970 unidades solo en la ciudad de Bogotá, logrando evidenciar la magnitud del impacto generado por éste [11, 22].

Interpretación de resultados

Por medio de la evaluación de impacto presentada en la tabla 1 se logra sacar el porcentaje total de impacto que se genera en las fases: extracción de materias primas (92,2%), procesos productivos (7%) y su disposición final (0,8%) como muestra la figura 3. A partir de este grafico se muestra en la figura 4 cada uno de los porcentajes que conforman la fase de mayor impacto (extracción de mate-rias primas) de forma separada.

Figura 3. Porcentajes totales de las fases del ciclo de vida escogidas.

90100

80706050

92,2

7,0 0,8

40302010

0E. de materiales P. Productivo D. Final

Figura 4. Porcentajes del impacto ambiental generado por la fase de extracción de materias primas.

70

59,9 %

17,8 %16,7 %

5,6 %

60

50

40

30

20

10

0Aliminio 0%

recicladoPolipropileno Poliestireno Cartón de

embalaje

Con base a estas graficas se identifica que los materiales del empaque y envase de la crema dental, que causan mayor impacto son: el aluminio con un 59.9 % y el poli-propileno con un porcentaje del 17.8 %. Esto indica que es

importante cambiar materiales como el aluminio y el poli-propileno para reducir en un 68% el impacto del producto.

La problemática actual, radica en ser un producto de usar y tirar, que mezcla materiales de larga duración para un producto que dura en promedio 40 días y que es posteriormente desechado, aumentando el impacto del producto, pues no es posible recuperarlo.

Por lo anterior, los requerimientos a tener en cuenta para mejorar el producto son: 1. minimizar la heterogeneidad de materiales, 2. implementar la técnica de fácil desensam-blaje, fácil rellenado o recarga; y 3. minimizar residuos y el uso de materiales debido a la implementación de la monomaterialidad. Los anteriores requerimientos hacen referencia a las estrategias de ecodiseño que posterior-mente serán explicadas.

Estrategias de ecodiseño que se van a implementar para el rediseño del empaque de crema dentalMonomaterialidad: Debido a la multiplicidad de materiales usados en este producto, y los resultados del análisis de ciclo de vida, resulta primordial reducir la cantidad de materiales, en lo posible a uno solo. En este caso fue escogido el polipropileno, debido a que este material cumple las características apropiadas para ser usado como único material (más adelante se explican las características del material).

Reutilización: Con esta estrategia lo que se busca es prolongar la vida útil del producto, ofreciendo al cliente la posibilidad de reutilizar el empaque de la crema dental por medio de estrategias de venta. Algunos requeri-mientos que debe tener en cuenta el cliente son:

• El cliente deberá presentar el envase vacío, sin el cual no se realizará cambio o devolución.

• El cliente entregará el producto en los puntos auto-rizados, que principalmente hacen referencia a supermercados de cadena y tiendas en lugares estra-tégicos de la ciudad.

• Una vez entregado el producto el cliente recibirá un descuento del 15% sobre la compra de la nueva adquisición (Por unidad).El producto de que se trate deberá venir con el embalaje o empaque original,

Page 69: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Eco empaque de la crema dental

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 61-72 ¦ 67

con sus etiquetas en perfectas condiciones y con todos los accesorios correspondientes.

• El producto será llevado al punto de fábrica en donde se realizará su proceso de desinfectado y lavado para así volver a ser usado.

• En cada punto autorizado de venta se encontrará una publicidad indicada para que el cliente tenga conoci-miento del mecanismo de devolución y a su vez del descuento específico.

Reciclabilidad: Con la utilización de un único material (polipropileno), lo que se busca es que los productos que en algún caso especial no lleguen a la fábrica de nuevo y terminen en un vertedero puedan ser reciclados en su totalidad [23, 24].

Figura 5. Prototipo de la propuesta de empaque para la crema dental

Diseño para la reducción de impacto ambiental del envase de crema dentalPara hacer la propuesta de rediseño del envase de crema dental ( Ver figura 5) se tuvieron en cuenta los reque-rimientos ambientales mencionados anteriormente, y características de otros objetos de referencia como: el envase de papas fritas de tubo cilíndrico alargado con fondo circular plano, del cual se obtuvo su característica rígida, alargada y de base plana y el mecanismo interno de barrido de un desodorante, que permite arrastrar la crema dental en su totalidad aprovechando el dentífrico.

Características del empaque ecodiseñado

• La propuesta del empaque rediseñado se caracte-riza por ser un producto rígido, cilíndrico recto que permite la fácil distribución de la crema sin la nece-sidad de utilizar un empaque secundario (el cual era una caja de cartón).

• Está compuesto por 3 componentes: A. El ciclindro que contiene la crema de dientes; B. La tapa que cubre la crema de dientes y que hace las veces de dispensador y C. El mecanismo de barrido interno de la crema de dientes ( Ver figura 6).

• Presenta colores blanco y azul, con la finalidad de que sea adaptable y agradable a la vista del consu-midor, sin que genere un estrés visual. Todo esto debido a que el ambiente en el que se encuentra en su mayoría de veces es un baño, por lo que ellos siempre son neutros y por esto se decidió selec-cionar estos dos colores.

• El material seleccionado para rediseñar el producto fue el polipropileno, aunque es un material de origen fósil y que no es renovable, el planteamiento del ecodiseño del empaque busca que se mantenga dentro de un ciclo cerrado para que la materia prima pueda ser reusada tanto en la recarga de crema dental por el usuario, como materia prima para ser usada por la empresa en otros procesos productivos. El polipropileno además es un material apropiado para el rediseño del empaque de crema dental ya que cuenta con las siguientes características:

1. Es un material inerte.

2. Totalmente reciclable.

3. No es toxico.

4. Su tecnología de producción es la de menor impacto ambiental.

5. Posee baja densidad.

6. Alta dureza y resistencia a la abrasión.

7. Alta rigidez.

8. Buena resistencia al calor.

9. Excelente resistencia química.

10. Excelente versatilidad. [15, 25]

Todas estas características son necesarias para el envase de la crema dental debido a que este es un producto de

Page 70: Revista de Tecnología - Journal of Technology

68 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 61-72

Carolina Montoya, Paloma Martínez, Milagros Celedon, Rawad Khaddaj, Alejandra Berbesi, Andrés Monroy, Catalina Aguirre

salud bucal y se deben evitar problemas de salubridad para que el producto sea viable a la hora de su consumo.

Este producto presenta las siguientes ventajas

1. Es de fácil desensamblaje, esta bondad permite la reuti-lización del empaque para ser rellenado nuevamente de crema dental como se había mencionado antes.

2. .Permite tanto la reciclabilidad como la reutilización debido al ciclo de vida cerrado que brinda a la empresa, ya que no es necesario realizar de nuevo la extracción de materias primas, sino únicamente su reutilización en cuanto a rellenado y recarga (se considera ciclo cerrado a un producto que después de terminar su vida útil es utilizado nuevamente bien sea con la misma función o como materia prima para otros procesos [26]).

3. Al ser este producto rígido y denso, permite que su vida útil sea prolongada, ya que el material implemen-tado necesita mucho tiempo para degradarse.

4. El mecanismo de barrido interno, permite el máximo aprovechamiento de la crema dental.

Figura 6. Empaque de crema de dientes desensamblado.

Con el fin de comparar el impacto generado por el producto analizado, con el producto rediseñado, fue pertinente el uso de la misma metodología de Análisis del Ciclo de Vida (ACV ). Para dicho análisis se tuvo en cuenta el polipropileno como materia prima cuyo peso es de 0,01201 Kg por empaque. El proceso productivo a utilizar es el moldeado por inyección. Para el análisis se tuvo en cuenta la extracción de materia prima, el proceso de producción y para la disposición final se tuvo

en cuenta el ecoindicador de reciclaje de polipropileno, dado que por ser un solo material se facilita el reciclaje, sin embargo, la propuesta de rediseño se enfoca a la recarga del empaque por lo cual su vida útil puede ser más extensa ( Ver tabla 2).

Tabla2. Evaluación del impacto del envase de dentífrico rediseñado.

Extracción de materias primas y procesos productivos

Material o proceso

Cantidad Indicador Resultado

Polipropileno 0,01201 330 3,9633

Moldeado por inyección

0,01201 21 0,25221

Total 4,21551

Disposición final

reciclaje de polipropileno

0,01201 -210 -2,5221

Total final 1,69

Según la tabla 2, el uso del polipropileno como materia prima para el rediseño tiene un impacto ambiental que es minimizado por la propuesta de recarga del producto (disposición final), alargando la vida útil del empaque y material. Esta propuesta permite minimizar en un 58% el impacto ambiental asociado al producto en su ciclo de vida ( Ver figura 7).

Figura 7. Análisis comparativo de impacto ambiental en-tre el producto analizado y propuesto.

53,77 3,96 4,08

1,69

0,031

-2,52

0,28E. de materiales

Producto Anallizado Producto Propuesto

P. Productivo

D. Final

Total0,25

4

3

2

1

-1

-2

-3

0

Page 71: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Eco empaque de la crema dental

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 61-72 ¦ 69

Conclusiones• Por medio del análisis de ciclo de vida del tubo dentí-

frico, se pudo evidenciar que el aluminio genera un 59,9% en el proceso de extracción de este, además de la difícil separación de estos materiales en el producto analizado.

• A través de estrategias de ecodiseño se logró eliminar la utilización de varios materiales hasta llegar a un solo material, el cual es el polipropileno, permitiendo una vida útil más larga para el producto, que facilita la recarga de este por medio del diseño implementado, esto hace que el producto genere una reducción en el impacto ambiental del 58% en comparación con el envase de estudio, debido a que la producción a largo plazo sería menor por la posi-bilidad de recarga.

• Gracias a las características del nuevo empaque de crema dental, se facilita la distribución en masa de este producto, debido a su rigidez en el material, lo que genera la eliminación del empaque secundario hecho de cartón.

• La estimación de costos del nuevo tubo de crema dental es menor a largo plazo, ya que la producción de este es reducida en comparación a la del producto analizado, la facilidad de recarga genera una menor utilización de nuevos empaques por los consumi-dores lo que conlleva a menor extracción, y menos residuos al final de la vida útil del producto.

• La aplicación de estrategias de ecodiseño como la monomaterialidad, reciclaje, recambio y recarga, diseño para el desensamblaje, entre otras estrategias, en este caso permitieron una reducción del impacto ambiental a corto y largo plazo en comparación con el producto inicialmente analizado.

• Realizar productos monomateriales permite a las empresas reducir costos en materiales y procesos productivos, haciendo productos más simples que puedan finalizar adecuadamente su vida útil en procesos de reuso, reciclaje, entre otros, lo que conlleva a disminuir la extracción de nuevas materias primas y la generación de residuos sólidos al final de la vida útil del producto.

• La monomaterialidad como la recarga de productos debiera de ser implementada por las empresas cuyo

producto no es el empaque sino lo que contiene el envase, esto permitiría disminuir en los productos más del 50% de impacto ambiental.

Referencias[1] Dee Fink, L. (2003). Una Guía Auto-Dirigida al

Diseño de Cursos para el Aprendizaje Significativo. San Francisco: Jossey-Bass.

[2] Lidia Isaac, Cira; González Aldama, Indira; Pellicier, Yaisleny. (2008). Propuesta Metodológica para la Integración de los Sistemas de Gestión Ambiental y los Sistemas de Gestión de la Calidad a través del Ecodiseño. Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias, Julio-Diciembre, 66-78.

[3] UNEP -United Nations Environmental Programme- (1997). Ecodesign. A promising approach to sustainable production and consumption, Paris.

[4] El análisis del ciclo de vida como herramienta de la gestión empresarial. Alfonso Aranda, Ignacio Zabalza, Amaya Martínez, Alicia Valero, Sabina Scarpellini. Fundación Confemental. Madrid. 2006. Pag. 36

[5] Ecodiseño Y Análisis de Ciclo de Vida. By José Alfonso Aranda Usón, Ignacio Zabalza Bribián Pagina 29. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zara-goza, 2010

[6] Romero Rodríguez, Blanca Iris (2003). El análisis de ciclo de vida y la gestión ambiental. Recuperado el 13 de mayo de 2012. Boletin IIE.

[7] Viñolas i Marlet, Joaquim (2005). Diseño Ecológico: hacia un diseño y una producción en armonía con la naturaleza. Capítulo Estrategias específicas del diseño ecológico, Pag. 261. Art Blume, Barcelona.

[8] Ministry OF Housing, Spatial Planning and the environment (2000). Eco-indicator 99, manual for designers. Netherlands.

[9] International Estándar, ISO 14040 (2006). Envi-ronmental management — Life cycle assessment — Principles and framework. ISO copyright office, Published in Switzerland.

[10] J. M. Cádernas Rovira y G. Arrioja, «ECODISEÑO: Ingeniería del Ciclo de Vida,» 20 Junio 2012. [En

Page 72: Revista de Tecnología - Journal of Technology

70 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 61-72

Carolina Montoya, Paloma Martínez, Milagros Celedon, Rawad Khaddaj, Alejandra Berbesi, Andrés Monroy, Catalina Aguirre

línea]. Available: http://www.slideshare.net/guiller-moarrioja/ecodiseo-ciclodevidaproductos. [Último acceso: 29 Septiembre 2014].

[11] Portafolio.co, «Las 10 marcas más poderosas de Colombia,» Portafolio, 15 Junio 2011. [En línea]. Available: http://www.portafolio.co/negocios/las-10-marcas-mas-poderosas-colombia. [Último acceso: 29 Septiembre 2014]

[12] R. S.A., «PROCESO DE TERMOSELLADO,» 2008. [En línea]. Available: http://www.recudir.com/es/termosellado. [Último acceso: 24 Noviembre 2013]

[13] Colgate, Palmolive, «PATENTE DE INVENCION: COLGATE-PALMOLIVE,» 18 Septiembre 2013. [En línea]. Available: http://www.espatentes.com/pdf/2008639_a6.pdf. [Último acceso: 3 Octubre 2013].

[14] «ECOLOGIA: Noticias de Ecología, Reciclaje, Medio Ambiente,» 8 Abril 2013. [En línea]. Available: http://www.ecologiahoy.com/carton. [Último acceso: 23 Noviembre 2013].

[15] F. Muñoz Pinto, «PROCESAMIENTO Y PROPIE-DADES DE ALGUNAS POLIOLEFINAS,» [En línea]. Available: http://www.ehu.es/reviberpol/pdf/publicados/fidel.pdf. [Último acceso: 24 Noviembre 2013].

[16] M. Marín. [En línea]. Available: http://mar inponsasoc iados .com/PDFINDUSTRIA/EXTRACCIONALUMINA.pdf. [Último acceso: 22 Noviembre 2013].

[17] T. D. P. E. C. PALMOLIVE, «TRADUCCION DE PATENTE EUROPEA COLGATE PALMOLIVE,» 1 Abril 2002. [En línea]. Available: http://www.espa-tentes.com/pdf/2165883_t3.pdf. [Último acceso: 23 Octubre 2013].

[18] «Impacto Al Medio Ambiente y Efectos en La Salud Humana,» [En línea]. Available: http://www.scribd.com/doc/39564349/Impacto-Al-Medio-Ambiente-

y-Efectos-en-La-Salud-Humana. [Último acceso: 9 Noviembre 2013].

[19] «Efectos de los plásticos en la salud humana y el medioambiente,» 23 Marzo 2010. [En línea]. Avai-lable: http://dialogodigital.upr.edu/index.php/Dialogo/Noticias/Aqui-y-Alla/Efectos-de-los-plas-ticos-en-la-salud-humana-y-el-medioambiente.html. [Último acceso: 8 Noviembre 2013].

[20] M. Marín. [En línea]. Available: http://mar inponsasoc iados .com/PDFINDUSTRIA/EXTRACCIONALUMINA.pdf. [Último acceso: 22 Noviembre 2013].

[21] V. i. M. Joaquim, « Capítulo Materiales y Salud,» de Diseño Ecológico: hacia un diseño y una produc-ción en armonía con la naturaleza, 2005, Art Blume, 2005, pp. 23-30.

[22] C. PALMOLIVE, 2013. [En línea]. Available: http://investor.colgate.com/. [Último acceso: 19 Noviembre 2013].

[23] TextosCientificos.com, «Resinas de Polieter y Polio-lefinicas,» 6 Febrero 2008. [En línea]. Available: http:// www.textoscientificos.com/polimeros/plasticos/sinteticos/resinas-polieter-poliolefinicas. [Último acceso: 20 Octubre 2013].

[24] C. PALMOLIVE, «Colgate: Respetando el mundo que nos rodea. Viviendo Nuestros Valores para la Sustentabilidad,» [En línea]. Available: http://www.colgate.cl/Colgate/CL/Corp/Sustainability/Sustaina-bility.pdf. [Último acceso: 21 Octubre 2013].

[25] TextosCientificos.com, «Polipropileno,» 14 Agosto 2005. [En línea]. Available: http://www.textos-cientificos.com/polimeros/polipropileno. [Último acceso: 7 Noviembre 2013`].

[26] McDonough, W.; Braungart, M. (c2002). Cradle to cradle: remaking the way we make things. North Point Press, New York.

Page 73: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Eco empaque de la crema dental

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 61-72 ¦ 71

Los Autores

Carolina Montoya Rodríguez

Docente de Ecodiseño e investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque, asociada al programa de Ingeniería Industrial. Diseñadora Industrial de la Universidad de Los Andes con un Master in Holistic Science de la Universidad de Plymouth, Inglaterra. E-mail: [email protected]

Paloma Martínez Sánchez

Docente e investigadora de la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque, asociada al programa de Ingeniería Industrial. Ingeniera de Producción Agroindustrial de la Universidad de La Sabana, Master en Ciencias con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad del Instituto Tecnológico de Monterrey. E-mail: [email protected]

María Alejandra Berbesi Jaimes

Estudiante IV Semestre de Ingeniería industrial. Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad El Bosque. Ecodiseño. E-mail: [email protected]

María Milagros Celedon Lubo

Estudiante IV Semestre de Ingeniería industrial. Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad El Bosque. Ecodiseño. E-mail: [email protected]

Rawad Farouk Khaddaj Nieto

Estudiante IV Semestre de Ingeniería industrial. Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad El Bosque. Ecodiseño. E-mail: [email protected]

Page 74: Revista de Tecnología - Journal of Technology

72 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 61-72

Carolina Montoya, Paloma Martínez, Milagros Celedon, Rawad Khaddaj, Alejandra Berbesi, Andrés Monroy, Catalina Aguirre

Andrés Felipe Monroy Mateus

Estudiante IV Semestre de Ingeniería industrial. Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad El Bosque. Ecodiseño. E-mail: [email protected]

Catalina Aguirre Lara

Estudiante IV Semestre de Ingeniería industrial. Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad El Bosque. Ecodiseño. E-mail: [email protected]

Page 75: Revista de Tecnología - Journal of Technology

La huella de carbono como herramienta para lograr una producción sostenible en un cultivo de flores ubicado en la Sabana de Bogotá – Colombia

Carbon footprint as a tool to achieve sustainable production in a culture of flowers located in Savannah Bogota - Colombia

Fernando Gutiérrez Fernández, Laura M. Montoya

Resumen

n la presente investigación se realizó el cálculo de la huella de carbono de un cultivo de flores, ubicado en la Sabana de Bogotá – Colombia, mediante el uso del Green House Gas Protocol (GHG Protocol), con el objetivo de utilizar

esta información para proponer alternativas que permitan a la empresa tomar decisiones y adaptar su forma de producir hacia una producción sostenible. Por tal razón se calculó como un primer paso la fijación de CO2 de la vegetación arbórea presente en las dos fincas donde se realiza el cultivo y trasformación de las flores, encontrando que no era suficiente para poder tener una huella de carbono neutra, por lo que se proponen alternativas de producción más limpia al interior del proceso productivo, las cuales fueron evaluadas mediante el método de scoring con el fin de seleccionar aquella que se ajustara de mejor forma a los criterios de selección determinados

Palabras Clave: huella de carbono, fijación de CO2, scoring, GHG Protocol.

E

Abstract

In the present investigation, the calculation of the carbon footprint of a flower farm located in the Sabana de Bogotá, using the Green House Gas Protocol (GHG Protocol), with the aim of using this information to propose alternatives

was conducted allowing the company to make decisions and adapt their ways of producing towards sustainable production. For this reason, as a first step calculated CO2 fixation of this timberline in the two farms where the cultivation of flowers and transformation is performed, finding that it was not enough to have a carbon neutral, so cleaner alternative production process into the production, which were evaluated using the scoring method in order to select one that best way to adjust to certain selection criteria are proposed.

Keywords: carbon footprint, CO2 fixation, scoring, GHG Protocol.

T

Recibido / Received: Noviembre 14 de 2014 Aprobado / Aproved: Diciembre 01 de 2014

Tipo de artículo / Type of paper: Investigación científica y tecnológica terminada

Afiliación Institucional de los autores / Institutional Affiliation of authors: Universidad El Bosque, Grupo de Investigación choc izone

Autor para comunicaciones / Author communications: Fernando Gutiérrez Fernández, [email protected]

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés

Page 76: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Fernando Gutiérrez Fernández, Laura M. Montoya

74 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 73-86

IntroducciónLas variaciones climáticas han sido una constante a lo largo de la historia de la tierra. Sin embargo, en las últimas décadas se han percibido modificaciones sustanciales en el régimen climático que no pueden ser explicadas por la variabilidad climática natural, lo que ha conllevado a que exista un consenso casi total entre la comunidad científica internacional en afirmar que estos cambios se deben a la influencia de los seres humanos sobre el clima global [1].

Por consiguiente, en la actualidad, las empresas están tomando conciencia sobre el medio ambiente, ya que problemas ambientales como el calentamiento global es un hecho que nos afecta a todos sin distinción alguna, por lo tanto las emisiones de gases de efecto invernadero, en adelante GEI, deben ser reducidos con el fin de superar positivamente el cambio climático. Eventos como sequias e inundaciones producidas por este, generan gran preo-cupación ya que altera las formas de vida y amenaza la producción del sector agrícola.

Dicho sector es una importante fuente de emisión de GEI, ya que contribuye directamente al 14% de las emisiones totales globales. Globalmente, la producción agrícola es responsable de la mayoría de las emisiones de metano (ganado, plantaciones y humedales) y de óxido nitroso (aplicación de fertilizantes) [2].

Por lo anterior, ha nacido la preocupación y por ende la necesidad de buscar herramientas que permitan el cálculo de dichos contaminantes y comprender la contribución que cada sector, organización, proceso y/o producto genera a la atmósfera y lo que contribuye al cambio climático, dentro de estas herramientas se destaca la huella de carbono (HC), la cual tiene como fin calcular la cantidad de emisiones de GEI tanto de fuentes directas e indirectas.

Dentro de la preocupación hoy en día por los GEI, también nace la necesidad de buscar la manera de reducir o compensar a estos, ya sea por medio de tecno-logías ambientalmente sanas (tecnologías limpias), o por medio natural, el cual es la vegetación y su poten-cial para fijar dióxido de carbono (CO2); las tecnologías limpias son de bajo impacto ambiental en términos de contaminación y/o alta eficiencia de energía, comparadas con otras tecnologías de uso corriente, la vegetación

también es una alternativa para la compensación de la huella de carbono ya que esta tiene la propiedad de ser sumidero, lo cual se define como un proceso, actividad o mecanismo que captura un gas efecto invernadero, un aerosol o un precursor de un gas de efecto invernadero de la atmósfera [3].

Metodología para el cálculo de la huella de carbonoEn la presente investigación se utilizó la metodología de GreenHouse Gas Protocol (GHG Protocol) [4], que fue el resultado de una alianza multipartita de empresas, organizaciones no gubernamentales (ONGs), gobiernos y otras entidades, convocada por el Instituto de Recursos Mundiales ( WRI), ONG radicada en Estados Unidos, y el Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Susten-table ( WBCSD), coalición integrada por 170 empresas internacionales, con sede en Ginebra, Suiza. Para el uso del GHG Protocol, fue necesario definir los elementos que se presentan a continuación:

Elección de año baseSe estableció el año 2013 como base para la medición de HC en el cultivo de flores objeto de investigación; La selección del año se fundamenta en que la empresa para este año cuenta con información suficiente y confiable; además nunca se había implementado la medición de la HC, lo cual no obliga a realizar un recalculo de las emisiones del año base.

Limite organizacionalEl límite organizacional definido fue de control, ya que la organización tiene control operacional sobre sus unidades, tiene autonomía, y puede introducir e imple-mentar políticas de operación en sus procesos.

Limite operacionalEn este numeral se definieron los alcances determinados como los límites operacionales, en donde se tuvo en cuenta los procesos de la empresa.

Page 77: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 73-86 ¦ 75

La huella de carbono como herramienta para lograr una producción sostenible en un cultivo de flores ubicado en la sabana de Bogotá – Colombia

Identificación de fuentes

• Alcance 1: Emisiones directas de GEI. Las emisiones directas ocurren de fuentes que son propiedad o están controladas por la empresa. Las fuentes de emisiones identificadas son:

Tabla 1. Fuentes de emisiones directas de GEI

Fuente de emisión

Elemento generador de emisiones

Descripción

Caldera Carbón

Usada para la esterilización de cascarilla utilizada pala las camas de los cultivos.

Cuartos fríos

Gas refrigerante (R12)

Refrigeración de producto empacado

Cultivos FertilizantesMantenimiento de cultivos

Maquinaria

ACPM (tractores y planta eléctrica Gasolina( Guadañas y motosierras)

Transporte y oficios varios dentro de las fincas

Fuente. Elaboración propia

• Alcance 2: Emisiones indirectas de GEI asociadas a la electricidad. En este alcance, cabe aclarar que la empresa seleccionada realiza la compra de energía eléctrica a una empresa privada, la cual es utilizada para iluminación y diferentes aspectos administra-tivos de la empresa.

• Alcance 3: Otras emisiones indirectas. Las fuentes de emisiones que son tomadas dentro de este alcance, están relacionadas con el transporte de pasajeros por medio de rutas y de producto entre las fincas y el aeropuerto, también se tuvo en cuenta el consumo de papel para uso interno de la empresa, (ver Tabla No. 2).

Tabla 2. Fuentes de otras emisiones indirectas

Fuentes de emisión Descripción

Vehículos contratados

Transporte de funcionarios, operarios y productos a diferentes destinos naciona-les e internacionales?

Fuentes de emisión Descripción

PapeleríaUso administrativo y etique-tado de productos finales

Fuente. Elaboración propia

ResultadosA continuación se presentan los resultados obtenidos para cada uno de los alcances definidos, de acuerdo a la metodología seleccionada.

• Alcance 1: Emisiones directas de GEI. Las fuentes directas de emisión determinadas fueron: la maqui-naria, la caldera, los cuartos fríos y los cultivos; en la Tabla 3 y 4 se pueden observar los consumos asociados a dichos elementos.

Tabla 3. Consumo detallado de recursos de las fuentes de emisiones de GEI

Año Mes

Maquinaria Caldera Cuartos fríos

A c p m galón

Gasolina galón

Carbón toneladas

Gas (r-12) libras

2013 Ene 125 19 - 460

2013 Feb 90 6 - 460

2013 Mar 110 8 3 765

2013 Abr 190 13 4 240

2013 May 140 13 - 510

2013 Jun 110 5 - 600

2013 Jul 110 5 4 480

2013 Ago 110 17 - 380

2013 Sep 95 5 9 370

2013 Oct 184 8 - 300

2013 Nov 161 17 8 420

2013 Dic 220 5 3 540

1,645 121 31 5,525

Fuente: cultivo de flores.

Page 78: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Fernando Gutiérrez Fernández, Laura M. Montoya

76 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 73-86

Tabla 4. Consumo de fertilizantes y cantidad de Nitró-geno en cada uno

Nombre Cantidad de nitrógeno Consumo total (l)

Agrilap 0.175 g/l 794,347,909

Fuente: cultivo de flores.

• Alcance 2: Emisiones indirectas de GEI asociadas a la electricidad. El cultivo de flores, compra la energía eléctrica a la empresa CODENSA S.A ESP. Los datos presentados a continuación, resultan de la suma de los consumos mensuales facturados por la misma, en la Tabla 5, puede observarse el consumo trimestral para el año 2013.

Tabla 5. Consumo de energía eléctrica durante el año 2013

Consumo de energía eléctrica:2013

Unidad I Trimestre II Trimestre III Trimestre IV Trimestre Total

Kwh 301.68 192.91 298.56 277.08 1070.2

Fuente: cultivo de flores

• Alcance 3: Otras emisiones indirectas En la tabla 6. Se detalla el origen, el destino, los kilómetros apro-ximados y el número de trayectos con su respectivo número de rutas del transporte contratado tanto para el transporte del producto como el personal, y en la Tabla 7 se muestra el consumo total en peso de resmas de papel como de papel para etiquetas utili-zado en usos administrativos de la empresa.

Tabla 6. Registro de servicio de transporte de producto y personal, año 2013

Transporte

Producto

Tipo de vehículo

Origen Destino km TrayectosNo.

rutas

CamiónFinca Las Palmas

Aeropuerto 24.8 493 2

CamiónFinca Palermo

Finca Las Palmas

10.3 1092 1

Transporte

Personal

Tipo de vehículo

Origen Destino km TrayectosNo.

rutas

Automóvil 5 630 5

Moto 10 592 19

Bus ( >35)

F. Las Palmas

Facatativá 22.5 1270 2

F. Las Palmas

Funza Madrid Mosquera

25 1270 1

F. Las Palmas

Av. Boyacá con 68

35 1270 1

F. Las Palmas

Suba Aures

24 1270 2

F. Las Palmas

Suba Rincón

27 1270 2

Finca Palermo

Funza Madrid Mosquera

20 1270 2

Finca Palermo

Facatativá 21 1270 2

Finca Palermo

El Rosal 14 1270 1

Bus (<35)

F. Las Palmas

Parque central de Tenjo

11.5 1270 1

F. Las Palmas

Facatativá 22.5 360 1

Fuente: cultivo de flores.

Tabla 7. Consumo de papel, año 2013

Consumo de papeleria

Tipo Peso (kg o g)

Hojas blancas 660 Kg

Papel para etiquetas 450 Kg

Fuente: cultivo de flores.

Page 79: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 73-86 ¦ 77

La huella de carbono como herramienta para lograr una producción sostenible en un cultivo de flores ubicado en la sabana de Bogotá – Colombia

Factores de emisiónComo lo establece la metodología seleccionada, el GHG Protocol, para el cálculo de las emisiones atmosféricas generadas por los procesos del consumo de recursos dados a conocer anteriormente, es necesario recopilar datos de consumo y contar con los factores de emisión nacionales. Los factores de emisión y poderes calorí-ficos a utilizar para realizar los cálculos indicados, son

Tabla 9. Poder calorífico de Gases Refrigerantes

Nombre químicoTiempo de

vida en añosODP3 (WMO

2006)ODP2 (40 CFR 82)

OPD1 (Protocolo de Montreal)

GWP5 (WMO 2006)

Numero CAS

CFC 11 (CC13F) Triclorofluorometano

15 1 1 1 4750 75-69-4

CFC-12 (CC12F2) Diclorotetrafluorometano

100 1 1 1 10890 75-71-8

CFC – 113 (C2F3C13) 1,1,2 Triclorotrifluoroetano

85 1 0.8 0.8 6130 76-13-1

CFC-114 (C2F5C12) Diclorotetrafluoroetano

300 1 1 1 10040 76-14-2

CFC -115 (C2F5CI) Monocloropentanofluo-roetano

1700 0.44 0.6 0.6 7370 76-15-3

Fuente: (EPA, 2013) [6]

propuestos por instituciones competentes, las cuales estandarizan dichos valores.

En cuanto al factor de emisión de los combustibles, utili-zados para los cálculos del alcance 1 como para el alcance 3, se tuvo en cuenta los valores propuestos por Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales para la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), los cuales son presentados a continuación en la Tabla 8.

Tabla 8. Factores de emisión CO2 por combustible

Combustible Estado Factor de emisión (kg CO2 / GJ)b

Carbón Sólido 94.53

Crudo Liquido 73.28

Disesel

Liquido

74.01

Gasolina 69.25

Kerosene 71.45

Fuente: (Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales , 2003)[5]

Para los cálculos de las toneladas de CO2 equivalente emitidas por el consumo de gas refrigerante se tomaron los poderes caloríficos de la Environmental Protection Agency (EPA), como puede verse en la Tabla 9.

En cuanto a los factores de emisión (ver Tabla 10) de los fertilizantes empleados por el cultivo de flores fueron adoptados de la base de datos de la Asociación Colom-biana de Exportadores de Flores, Asocolflores.

Page 80: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Fernando Gutiérrez Fernández, Laura M. Montoya

78 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 73-86

Tabla 10. Factores de emisión de fertilizantes

Fertilizantes Factor de emisión Unidades

Químicos inorgánicos nitrogenados (foliares y edáficos) 0.00515

Kg CO2/Kg

Edáficos de formula completa

Orgánicos (líquidos y sólidos)

0.00562

Fuente: (Asocolflores, Florverde , 2014)[7]

Para el factor factor de emision del consumo energetico, se empleó el calculo de la emision de CO2, propuesto por Asocolflores, el cual es un factor de emision general para las hidroelectricas del pais, ver Tabla 11.

Tabla 11. Factores de emisión general de las hidroeléc-tricas de Colombia

Hidroeléctricas de Colombia

Factor de emisión Unidad

0.136 Kg CO2/Kwh

Fuente: (Asocolflores, Florverde , 2014)[7]

Para el alcance 3, en el que se tuvo en cuenta los vehículos contratados para transporte de producto y personal y el consumo de papelería, se empelaron los factores de emisión de los combustibles los cuales se muestran en la Tabla 12. De igual forma se realizó el cálculo de cuantos kilómetros recorre un vehículo por galón de combustible dependiendo de su tipo, (ver Tabla 12). Para los factores de emisión de papel reciclado y papel virgen propuestos se emplearon los datos propuestos por ECODES [8] (ver Tabla 13).

Tabla 12. Consumo especifico de combustible por kiló-metros recorridos, por tipo de Vehículo

Tipo de vehículo Km /gal Gal / km

Camionetas 19.7 0.0508

Camiones 17.6 0.0568

Tipo de vehículo Km /gal Gal / km

Tracto camiones 8.9 0.1124

Taxis y Automóviles empresariales

31.4 0.0318

Moto taxis y motocicletas empresariales

139.2 0.0072

Automóviles familiares 29.9 0.0334

Motocicletas familiares 145.8 0.0069

Buses de menos de 21 pasajeros

13.3 0.0752

Buses entre 22 y 35 pasajeros 11.2 0.0893

Buses de más de 35 pasajeros 8.8 0.1136

Buses (media aritmética) 11.1 0.0901

Fuente: (Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Fí-sicas y Naturales , 2003)[5]

Tabla 13. Factores de emisión de dióxido de Carbono derivados del consumo de papel.

Fuente de emisión Factor de emisión

Papel Vigen 2,679 kg CO2/Kg

Papel reciclado 1,877 kg CO2/Kg

Fuente: (ECODES, 2013) [8]

Aplicación de la herramienta de cálculoEl protocolo de Gases Efecto Invernadero (GHG Protocol), suministra las herramientas de cálculo, las cuales se muestran a continuación según el alcance.

• Alcance 1: Emisiones directas. Uso de combustibles fósiles - Las emisiones de gases efecto invernadero procedentes del transporte o fuentes móviles)

Donde,

A, es el consumo del combustible (Ton o gal)

B, GJ por cantidad de combustible (GJ/Ton o GJ/gal)

FE, Factor de emisión (kg CO2/GJ)

FC, factor de conversión a toneladas (Ton/kg)

Ton CO A B FE FCeq2 = * * *

Page 81: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 73-86 ¦ 79

La huella de carbono como herramienta para lograr una producción sostenible en un cultivo de flores ubicado en la sabana de Bogotá – Colombia

Uso de gases refrigerantes - HFC y PFC emisiones de la fabricación, instalación, operación y disposición de equipos de refrigeración y aire acondicionado

Donde,

P, refrigerante adquirido (lb)GWP, potencial de calentamiento globalFC, factor de conversión a toneladas (Ton/lb)

Aplicación de fertilizantes

Donde,

A, consumo de fertilizante (l)B, proporción de Nitrógeno (g/l)FC, Factor de conversión (kg/g)FE, Factor de emisión (Ton CO2 /kg)

• Alcance 2: Emisiones indirectas de GEI asociadas a la electricidad. Consumo de energía eléctrica - Las emisiones de GEI de la electricidad comprada

Donde

A, consumo de electricidad (Kwh)FE, Factor de emisión (kg CO2/Kwh)FC, Factor de conversión (Ton/kg)

• Alcance 3: Otras emisiones indirectas.Uso de combus-tibles fósiles - Las emisiones de gases efecto invernadero procedentes del transporte o fuentes móviles

Donde,

A, kilómetros recorridos al año (km/año) B, galones consumidos por kilómetro (gal/km)C, GJ por cantidad de combustible (GJ/gal)FE, Factor de emisión (kg CO2/GJ)FC, factor de conversión a toneladas (Ton/kg)

Consumo de papel - Las emisiones de GEI de las fábricas de celulosa y papel

DondeA, consumo de papel (kg)FE, Factor de emisión (kg CO2/kg)FC, Factor de conversión (Ton/kg)

Ton CO P GWP FCeq2 = * *

Ton CO A FC FEeq21= * *

Ton CO A FE FCeq2 = * *

Ton CO A B C FE FCeq2 = * * * *

Ton CO A FE FCeq2 = * *

Huella de CarbonoDe acuerdo a los resultados del indicador de emisiones, la HC en el cultivo de flores objeto de estudio es de 28774.41 toneladas de CO2eq, obtenido de la suma de GEI en su potencial de calentamiento global, es decir la cantidad de CO2 contenida en cada uno de estos.

Las emisiones de CO2eq obtenidas considerando todas las fuentes de emisión se presentan a continuación, en la Tabla 14, de forma resumida y gráfico de emisiones, (ver gráfico 1).

Los cuales muestran que las tres fuentes de emisión más significativas, con una gran diferencia entre sus porcen-tajes respecto al de mayor porcentaje, son los cuartos fríos, los cultivos y los vehículos contratados.

Tabla 14. Resultados obtenidos en toneladas de CO2eq por fuente de emisión

Fuente de emisión Ton CO2eq

Porcentaje

Caldera 85.86 0.30

Cuartos fríos 27291.86 94.85

Cultivos 716.06 2.49

Maquinaria 20.97 0.07

Energía eléctrica 0.15 0.00051

Vehículos contratados 656.53 2.28

Papelería 2.97 0.01

Total 28774.41 100.00

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a lo anterior, en el gráfico 1, se puede observar claramente las fuentes de emisión con mayor cantidad de CO2eq generado por la empresa, en donde encabeza los cuartos fríos, seguido de los cultivos y vehí-culos contratados con 27291.86 Ton CO2eq, 716.06 Ton CO2eq y 656.53 Ton CO2eq, respectivamente.

1 Esta ecuación a diferencia de las otras fue adoptada de Florverde, Asocolflores.

Page 82: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Fernando Gutiérrez Fernández, Laura M. Montoya

80 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 73-86

Gráfico 1. Toneladas de CO2eq por fuente de emisión.

Papeleria

0,00

85,86

716,06 27291,86

20,970,15656,53

2,97

3500,00 7000,00 10500,00 14000,00

Toneladas de CO2eq

Ton CO2eq

por fuente de esmisión

17500,00 21000,00 24500,0028000,00

Vehiculos contratadosEnergia electrica

MaquinariaCultivos

Cuartos friosCaldera

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a la categorización de las fuentes de emisión propuesta por la metodología GHG protocol, aquellas fuentes que generan la mayor cantidad de estos gases a la atmósfera están en el Alcance 1, como se puede eviden-ciar en el gráfico 2, y que como ya se ha mencionado, es el límite operacional que incluye las fuentes de emisiones controladas por la institución.

Las emisiones de CO2eq en términos de porcentajes, el alcance 1, equivale al 98%, seguida por el alcance 3 con un 2%, y por último el alcance 2, el cual es insignificante ya que genera el 0.00051% del total de las emisiones generadas.

Calculo de fijación de CO2 por la vegetación presente en las fincas del cultivo de floresEn las fincas que pertenecen al cultivo de flores, se encuentra vegetación arbórea que realiza la captura de CO2, por lo tanto se hizo el cálculo de fijación por parte de ésta, como la primera alternativa para lograr una producción sostenible.

En la medición de la fijación de CO2 se tuvo en cuenta el inventario forestal realizado para la empresa en el año 2013, como requisito de la certificación Rainforest Alliance, el cual indica que las edades de esta entre los 25 y 35 años; cabe aclarar que únicamente se empleó la vegetación en estrato arbóreo, la cual se muestra en la Tabla 14, a esta vegetación arbórea, se le realizó la medi-ción de su DAP (el cual debe ser igual o mayor de 10cm), y la altura (independiente de cuanto fuera su medición).

Tabla 15. Vegetación arbórea presente en el cultivo de flores

Nombre común

Nombre científico

Familia EstratoNo.

plantas%

Acacio Acacia sp. Fabaceae Arbórea 35 1.63

Aliso Alnus sp. Betulaceae Arbórea 27 1.26

Caucho Sabanero

Ficus sp. Moraceae Arbórea 5 0.23

Cerezo Prunus sp. Rosaceae Arbórea 53 2.47

CiprésCupressus sp.

Cupre-saceae

Arbórea 594 27.64

EucaliptoEucalyptus sp.

Mirtaceae Arbórea 83 3.86

NogalJunglans sp.

Junglada-ceae

Arbórea 75 3.49

Pino aguja

Pinus sp. Pinaceae Arbórea 8 0.37

SaucoSambucus sp.

Caprifolia-ceae

Arbórea 1181 54.96

Sauce Salix sp. Salicaceae Arbórea 86 4.00

Siete cueros

Tibouchi-na sp.

Melastoma-taceae

Arbórea 2 0.09

Total 2149 100

Fuente: Elaboración propia

Dentro de las fincas de la empresa, se encuentra 3393 individuos de 35 especies, y de estos, la vegetación arbórea es de 2149 individuos de 11 especies, a la cual se le calculó la fijación de CO2.

Para el cálculo de la fijación de CO2 se adoptó la fórmula de fijación de CO2 del estudio realizado por el Misterio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, del Gobierno Vasco [5] la cual se describe a continuación:

En donde:

CO2 fijado son las toneladas de CO2 absorbidas por un árbol (Ton CO2/árbol);

CO2 fijado

VCC*D*BEF)*(1+R)*FC*(44/12)

=

(

Page 83: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 73-86 ¦ 81

La huella de carbono como herramienta para lograr una producción sostenible en un cultivo de flores ubicado en la sabana de Bogotá – Colombia

VCC, es el volumen maderable con corteza del tronco (m3);

D, es la densidad de la madera (IPCC, 2005), lo cual indica la tonelada de la tonelada de materia seca por metro cubico (Tms/m3);

FEB, es el factor de expansión de biomasa;

R, relación entre biomasa aérea y raíces (IPCC, 2005);

FC, el cual es el factor de conversión de materia seca a toneladas de carbono y;

44/12, es la proporción molecular para pasar de Carbono a Dióxido de Carbono.

Para calcular el VCC2 , se utilizó la siguiente formula,

En donde:

D.n, es el diámetro normal (mm) y;

H.t, es la altura total en metros (m)

Se obtiene VCC en decímetros cúbicos, lo cual se multi-plica por 0.001 para obtener metros cúbicos

El FEB3 , calculado fue de la siguiente manera

Teniendo en cuenta que BV, es la biomasa del volumen inventariado en t/ha, calculada como el producto de VCC/ha y la densidad de madera

Finalmente se obtiene que la fijación por la vegetación que se encuentra en las fincas de la empresa, es de 1428.92 toneladas de CO2 fijadas hasta el momento de la medición del DAP y la altura de estos (septiembre de 2014).

Después de dichas mediciones 1862 de los 2149 árboles, como objeto de estudio, cumplieron con el requisito de tener un DAP mínimo de 10cm; el total del CO2 fijado se distribuye de la siguiente manera, referenciado en el gráfico

2. Se adoptó de un inventario forestal realizado en el Gobierno Vasco (Departamento de desarrollo eco-nomico y competitividad, 2007).

3. Adoptado de un estudio de la FAO: Montes para la Organización de las Naciones Unidas para la Agri-cultura y la Alimentación (FAO, 1998), (IPCC, 2005) y (Pratt & Rodriguez, 1998).

VCC=0,0006785 (D.n.) H.t.)1 86004 1 01378, ,(

FEB Exp (3.231 -0.506*Ln (BV) si BV <190 t/ha

= 1.75 si BV = 1900 t/ha

6, siendo los arboles más relevantes, está el Sauco, el Ciprés y el Eucalipto con un 39%, 28% y 19%, respectivamente. También se encontró, no menos importantes, pero si con menor fijación arboles como el Nogal, Sauce y el Cerezo con un 5%, 4% y 2%, respectivamente; dichos porcentajes son respecto al total de las toneladas de CO2 fijado por toda la vegetación arbórea en el transcurso de su vida.

Gráfico 2. Porcentaje de fijación de CO2 por especie ar-bórea presentes en el cultivo de flores.

Aliso

Fijación de CO2 por especie

AcacioSiete cuerosCaucho SabCerezoEucaliptoPino aguja NogalCipresSaucoSauce

4 %

39 %28 %

5 %

1 %

1 %1 % 0 % 0 % 2 %

19 %

Fuente: Elaboración propia

Teniendo en cuenta, que la diferencia de número de indi-viduos por especie puede ser relativo a las toneladas de CO2 fijado, como se muestra al haber más individuos de Sauco y Ciprés, estos tienen mayor cantidad de tone-ladas de CO2 fijadas, como se observa en el gráfico 7.

Gráfico 3. Toneladas de CO2 fijadas por especie.

SauceSaucoCipresNogal

Pino agujaEucalipto

CerezoCaucho SabSiete cueros

AcacioAliso

0 5010,9214,09

0,542,81

35,19

6,7765,90

53,71

Toneladas de CO2 fijadas por especie

276,33

403,47 559,20

100 150 200 250 300 350 400 450 500 550 600

Ton CO2 fijado

Fuente: Elaboración propia

Page 84: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Fernando Gutiérrez Fernández, Laura M. Montoya

82 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 73-86

Al asumir que la vegetación tiene un promedio de 30 años, se puede decir que la vegetación arbórea con un DAP mínimo de 10 cm de las finca pertenecientes al cultivo de flores, fija aproximadamente 47.6 toneladas de CO2 al año, y un árbol, en promedio, ha fijado 0.66 Ton CO2 en su periodo de vida y 0.02 Ton CO2 al año.

Análisis de alternativas adicionales a la fijación de CO2, como estrategias de producción sostenibleEn el proceso de selección de alternativas para la reduc-ción de la HC y poder realizar una producción sostenible, se aplicó el método de ponderación lineal (scoring) con la aplicación de una tabla genérica de alternativas del método Ashby, el cual dio lugar a definir las opciones más idóneas que permitirán la disminuir la HC del cultivo de flores

Los pasos a seguir para la aplicación de método Ashby (Anderson, Sweeney, & Williams, 1998) [9] son,

1. Identificar la meta general del problema;

2. Identificar las alternativas;

3. Listar criterios a emplear en la toma de decisiones;

4. Asignar una ponderación para cada uno de los criterios;

5. Establecer en cuanto satisface cada alternativa a nivel de cada uno de los criterios;

6. Calcular el total para cada una de las alternativas-Total= ∑(valor ponderado x criterio/valor de Satisfacción de la alternativa por criterio)

7. Ordenar las alternativas en función del total. La alter-nativa con el score más alto representa la alternativa a recomendar.

En este proyecto se buscaron las alternativas de reduc-ción para aquellas fuentes de emisión más generadoras de GEI, según muestre los resultados obtenidos en la medición de la HC; por lo tanto se va a tener en cuenta la fuente de emisión y el alcance al que pertenece.

De acuerdo a los resultados de la HC las fuentes a analizar pertenecen al alcance 1, en donde las fuentes de emisión que más aporta a la HC del cultivo de flores son los cuartos fríos por el uso de gas refrigerante, seguido

de los cultivos por la aplicación de fertilizantes químicos inorgánicos; y para el alcance 2, en donde la fuente de emisión más significativa son los vehículos contratados para el transporte de personal y producto.

Entonces, en cuanto al alcance 1, en donde se encuentran los cuartos fríos como la fuente con más alto porcentaje de emisión de GEI, se proponen como alternativas sustituir el gas refrigerante R-12, por otro gas utilizado para el mismo fin, dentro de estos está el gas R-22 y el R-134a y los criterios con que han sido analizados fueron, el poder de calenta-miento global (GWP), el valor comercial y la eficiencia.

Alcance 1

Cuartos fríos: uso de Gas refrigerante

Tabla 16. Análisis de alternativas para cambio de gas re-frigerante, en valoración de 1 a 5, siendo 1 el menor valor y 5 el mayor

Alternativa/Criterio

(GWP) 5Valor

comercial2 Eficiencia 4 Total

R-2 1 3 2 19

R-22 2 2 2 22

HFC-134a (R-134a)

2 1 2 25

Fuente: Elaboración propia

Según los resultados obtenidos, anteriormente la alterna-tiva idónea para reducir la emisión de GEI por parte de los cuartos fríos, es sustituir el gas R-12 por R-134.

El segundo mayor porcentaje del total de las emisiones generadas por el cultivo de flores, se encuentra igual-mente dentro del alcance 1, por el uso de fertilizantes químico inorgánicos nitrogenados, para lo cual se propone sustituir el Agrilap por cualquier otro fertilizante químico inorgánico nitrogenado o un fertilizante orgá-nico, estos fueron analizados bajo criterios como el factor de emisión, el valor comercial, la eficiencia en cuanto al tiempo de acción, la eficiencia en cuanto a productividad y el valor agregado que puede llegar a tener por el uso de uno u otro, como puede verse en la Tabla 17.

Page 85: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 73-86 ¦ 83

La huella de carbono como herramienta para lograr una producción sostenible en un cultivo de flores ubicado en la sabana de Bogotá – Colombia

Cultivos: uso de fertilizantes

Tabla 17. Análisis de alternativas para cambio de fertili-zantes

Criterios/AlternativaFertilizante químico

inorgánicoFertilizante

orgánico

Factor de emisión 5 2 1

Valor comercial 1 2 1

Eficiencia (Tiempo)

3 2 1

Eficiencia (productividad)

4 2 3

Valor Agregado 2 2 3

Total 30 27

Fuente: Elaboración propia

Según los resultados obtenidos en la Tabla 17, la alterna-tiva idónea para sustituir del Agrilap es otro fertilizante químico inorgánico nitrogenado, ya que estos tienen un menor factor de emisión a los fertilizantes orgánicos, un menor costo comercial y al ser químicos aceleran todos los procesos aumentando el tiempo de producción.

En cuanto al alcance 3, en donde se encuentran los vehí-culos contratados como la fuente del tercer porcentaje más alto después de los mencionados anteriormente,

en cuanto a toneladas de CO2eq emitidas, se proponen como alternativas que todos los buses empleados para transportar al personal sean de una capacidad mayor a 35 personas o buses con capacidad de 22 a 35 personas, todos los empleados que usan el automóvil particular usen el servicio de bus o que todos utilicen el mismo automóvil particular (completar el cupo del automóvil), aumentar las rutas de bus a zonas más cercanas, convertir los camiones para transportar el producto a gas y que todos los buses que prestan el servicio a la empresa sean híbridos (combustible y eléctricos); dichas alternativas serán analizadas según el costo al que le saldría al contra-tista, el factor de emisión del combustible, el valor del combustible y los kilómetros que recorre por galón.

Alcance 3

Vehículos contratados

De acuerdo a los resultados obtenidos (ver Tabla 18), las alternativas con mayor puntaje propuestas para estos tres tipos de medio de transporte que emiten más CO2 (bus, automóvil y camiones) son: en cuanto a los buses, la conver-sión de todos los buses contratados sean híbridos y que las rutas que tienen el destino más retirado de las fincas sean sustituidas por rutas a municipios más cercanos; en cuanto a los camiones que transportan el producto entre las fincas y el aeropuerto sean convertidos a gas y; en cuanto a los automóviles particulares, que los propietarios se pongan de acuerdo y completen el cupo de estos.

Tabla 18. Análisis de alternativas para reducir las emisiones de GEI por parte de los vehículos contratados

Alternativa/criteriosCosto

contratista5

Factor de emisión

4Valor del

combustible3 Km/gal 2 Total

Todos los buses >35 pax 4 2 2 2 38

Todos los buses <35 pax 3 2 2 1 31

Todo automóvil por bus 5 3 2 4 51

Un solo automóvil 5 3 3 4 54

Aumentar las rutas de bus cercanas 5 2 2 2 43

Camiones sean a gas 4 4 4 3 54

Buses sean híbridos 1 4 4 5 43

Fuente: Elaboración propia

Page 86: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Fernando Gutiérrez Fernández, Laura M. Montoya

84 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 73-86

Análisis y discusión de resultadosDe acuerdo a los resultados obtenidos en la HC, el alcance 1: emisiones directas, en donde la empresa tiene el control de todo el proceso de la actividad productiva, es en donde se generan la mayor cantidad de emisiones, siendo los cultivos la principal fuente de emisión de GEI por el uso de gas refrigerante R12, el cual posee un alto potencial de calentamiento global, seguido por los cultivos por la aplicación de fertilizantes químicos inor-gánicos nitrogenados.

Estos resultados, son consecuentes con los resultados del estudio que realizo Asocolflores en 8 fincas de la sabana de Bogotá publicado en abril del año 2011, en donde, a pesar que fue un estudio en el que se usó la metodología PAS 2050, para conocer la HC por cada tallo de flor, resulto que los mayores aportes para la HC están dados por el transporte aéreo, por los gases refrigerantes y uso de los fertilizantes; a pesar que el presente proyecto no tenga en cuenta el transporte aéreo, ya que la empresa deja el producto en el aeropuerto El Dorado de Bogotá D.C y el transporte aéreo corre por cuenta del cliente, las emisiones ligadas directamente al sistema productivo, se destacan los aportes debidos al uso de fertilizantes, seguido por el proceso de postcosecha (uso de gas refrigerante).

Fijación CO2

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la fija-ción de CO2 de la vegetación arbórea perteneciente las fincas de la empresa, se puede decir que aunque la capacidad de fijación de CO2 por árbol en su periodo de vida es similar a la de los árboles en el estudio “Cambio climático: Sumideros de carbono” (Díaz, R. 2008)[10], en el que calcula la fijación de CO2 en algunas especies más abundantes de España, ya que en dicho estudio la capacidad de fijación esta alrededor de 0.4 toneladas por árbol y en el presente proyecto tiene un promedio de 0.66 toneladas por árbol durante su periodo de vida.

Por otro lado, según las tasas de absorción de especies como Eucalyptus sp. Y Pinus radiata, dadas por “Gobierno Vasco- Estrategias de Adaptación y mitigación del CC en planificación espacial”, coinciden con las resultantes en el presente estudio como se muestra en la Tabla 19.

Tabla 19. Comparación de Ton CO2 /año-pie fijadas con tasas de absorción establecidas

Especie- Nombre común

Tasas de absorción según Gobierno Vasco- Estrategias de Adaptación y mitigación

del CC en planificación espacial4

Estudio cultivo de

flores

Kg CO2

/año-pieTon CO

2

/año-pieTon CO

2

/año-pieEucalyptus sp - Eucalipto

76.05 0.076 0.11

Pinus radiata- Pino aguja

23.7 0.023 0.028

Fuente: Elaboración propia

Sin embargo, la fijación de CO2 tendrá variaciones depen-diendo de la edad y el crecimiento de cada especie arbórea, por lo tanto es importante entender que mien-tras las emisiones puede aumentar y disminuir, la fijación de CO2 tiendew a estabilizarse y después a disminuir, dependiendo la edad de los árboles en estudio.

Alternativas para producción sostenibleEl gas refrigerante R-12usado por la empresa, tiene un poten-cial muy elevado de contribución al calentamiento global; con el fin de disminuir la huella generada por este gas, se realizó el cálculo de reducción de impacto si se sustituyera por alguna de las dos alternativas propuestas anteriormente mencionadas, con la misma cantidad de libras consumidas en el año 2013, lo cual fue plasmado en la Tabla 20.

Tabla 20. Diferencia de HC por sustitución de gas refri-gerante.

Gas GWP5 Ton CO2eq

Total HC (Ton CO2eq

) %

R-12 10890 27291.86 28774.41 100R-22 1810 4536.11 6018.66 21R134a 1300 3257.48 4740.53 16

Fuente: Elaboración propia

4 Tasas de absorción adoptadas de la Guía metodoló-gica para la aplicación de la norma UNE-ISO 14064 pág. 71 (Ihobe, 2012)

5 Los valores del potencial de calentamiento global fueron adoptados de (EPA, 2013)

Page 87: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 73-86 ¦ 85

La huella de carbono como herramienta para lograr una producción sostenible en un cultivo de flores ubicado en la sabana de Bogotá – Colombia

Se puede observar que el total de la HC, sustituyendo el gas R-12, disminuye considerablemente ya que al sustituir por R-22, la HC seria de un 79% menos, y con el R-134a un 84% menos, al total de la HC con el R-12, 27291.86 Ton CO2eq, lo cual equivale al 100%.

En cuanto a los resultados de los Alcances 2 y 3, los cuales no están bajo el control de empresa, se puede decir que del consumo de energía eléctrica y de papel, se obtienen un resultado muy bajo, lo cual hace insignificante su aporte a la HC. Sin embargo, la emisión de CO2eq emitido por los vehículos contratados son fuente con alto aporte a la HC, ocupando el tercer puesto de las fuentes de emisión más alta, esto se debe a que hay gran cantidad de buses transportando el personal a diario y tres camiones transportando el producto entre fincas y el aeropuerto, la cantidad de estos vehículos no lo haría tan significativo, lo que lo hace es la cantidad de viajes que realizo durante el año 2013. Por lo anterior, los buses y camiones son los medios de transporte con mayor contribución a la HC, esto se debe al tipo de combustible que utilizan, diésel, al ser este menos refinado lo convierte en un combustible con mayor emisión de GEI que otros combustibles.

ConclusionesAunque el cultivo de flores lleva realizando los mismos procesos durante más de tres décadas, esto no garan-tiza la eficiencia del sistema productivo; por lo tanto la evaluación de los procesos internos de toda organiza-ción en todos los ámbitos es fundamental para lograr la mejora continua de los procesos implicados dejando de ser un sistema eficiente, en cuanto a emisiones de GEI. Es por esto que esta empresa exportadora de flores, decidió autoevaluar los procesos de su actividad productiva implementando la medición de la HC y así aprovechar de mejor manera los recursos utilizados en cada proceso y disminuir la cantidad de GEI emitidos hasta el momento.

El inventario de GEI realizado, determinó que las fuentes que tienen mayor impacto se encuentran los cuartos fríos por el uso de gas refrigerante R-12, el cual tiene un altí-simo poder de retención calorífica con respecto a los otros gases refrigerantes; de igual forma los cultivos, tienen una alta contribución al calentamiento global, por el uso de fertilizantes químicos inorgánicos, que se da durante el proceso; estas dos fuentes de emisión

se encuentran dentro del Alcance 1, el cual está bajo el control de la empresa, y puede llegar a ser una ventaja para implementar las medidas de reducción de la HC. En cuanto a la tercera fuente de emisión que contribuye de forma significativa al alto valor de HC, se encuentran los vehículos contratados.

Sin embargo, el medio de transporte que más emite son los buses, ya que estos consumen el combustible con alto factor de emisión y son los utilizados para movilizar a los operarios de la empresa; Esta fuente al estar dentro del alcance 3, lo cual no está bajo control de la empresa directamente, dificulta implementar medidas de reduc-ción para disminuir la HC, de esta fuente de emisión.

Considerando, que a pesar del alto número de indivi-duos de vegetación arbórea, no son suficientes para compensar la HC del cultivo de flores, luego se puede decir, que la vegetación perteneciente a las fincas de la empresa no cumple el papel de sumidero de carbono; por lo tanto para la reducción de la HC y permitir una producción sostenible es más pertinente la implementa-ción de acciones que mitiguen y reduzcan las emisiones generadas por la actividad empresarial.

Al analizar las alternativas propuestas para reducir la HC, las más viables y fáciles de implementar, son aque-llas que están bajo control de la empresa, por lo tanto sustituir el gas refrigerante R-12 por el gas R-134a, es la alternativa más viable para disminuir considerablemente la HC, por su bajo potencial de calentamiento global. En cuanto a los fertilizantes, el análisis de las alternativas propuestas, resulto que usar otro fertilizante químico inorgánico, tiene una menor emisión de gases contami-nantes ya que tienen un factor de emisión menor a los fertilizantes orgánicos.

De acuerdo al método lineal, utilizado para el análisis de alternativas, se evidencia con el ejemplo de los gases refrigerantes, que es un método confiable, para adoptar las alternativas más viables para cualquier estudio que necesite optar por alternativas que deban implementarse.

Referencias[1] Herrera, C., Gómez, A., & Ortega, S. (2010).

Colombia: hacia una economía baja en carbono. ANDI, Bogotá, Colombia.

Page 88: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Fernando Gutiérrez Fernández, Laura M. Montoya

86 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 73-86

[2] FAO. (Abril de 2011). Generalizando la evaluación del balance de carbono en Agricultura. EX-ACT: Una herramienta para medir el balance de Carbono. Roma, Italia.

[3] Ruíz Peinado, R. (2011). Situación actual de los bosques: retos y oportunidades. Los bosques y su efecto sumidero de carbono. Santander, España.

[4] GreenHouse Gas Protocol. (2012). Obtenido de http://www.ghgprotocol.org/

[5] Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales . (2003). Factores de emisión de los combustibles colombianos . Bogotá, Colombia.

[6] EPA. (2013). Ozone-depleting Substances. Obte-nido de Class I Ozone-depleting Substances: http://www.epa.gov/ozone/science/ods/classone.html

[7] Asocolflores, Florverde . (2014). Huella de Carbono. Obtenido de http://www.florverde.org

[8] ECODES. (2013). Huella de Carbono del IES Santiago Hernanadez en base al año 2012. Zaragoza.

[9] Anderson, Sweeney, & Williams. (1998). Métodos cuantitativos para los negocios. 7 edicion.

[10] Díaz R. I. (2008). Sumideros de Carbono. Cambio climatico. España.

Los Autores

Fernando Gutiérrez Fernández

Ecológo dela Pontificia Universidad Javeriana, Especialista en Gestión Urbana y Desarrollo Urbano y Desarrollo Territorial, Especialista en Gestión Ambiental, Espcialista en Desarrollo, Sostenible y Ecodiseño, Doctor en Desarrollo, Sostenible y Ecodiseño de la Universidad Politecnica de Valencia, España. Director del Grupo de Investigación Agua, Salud y Ambiente y miembro del grupo de investigación en producción limpia Choc Izone de la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque.

Laura M. Montoya

Estudiante de Noveno Semestre del Programa de Ingeniería Ambiental de la Universidad El Bosque Integrante del Grupo de Investigación de Agua Salud y Ambiente. 2014

Page 89: Revista de Tecnología - Journal of Technology

El cambio climático y el futuro de la economía colombiana

Climate change and the future of the colombian economy

Gustavo Adolfo Sandoval Betancourt, Ernesto Villegas Rodríguez

Resumen

n el artículo se presentan las posiciones del gobierno del presidente Juan Manuel Santos respecto al futuro económico de Colombia basado en la “locomotora minera”, y por otro lado las políticas respecto a mitigación y

adaptación del país al cambio climático. Se encuentran sensi-bles vacíos en la formulación y en la ejecución de políticas apropiadas para afrontar el fenómeno climático que ya está afectando sensiblemente la economía nacional, y se encuentran contradicciones entre el discurso del presidente y las políticas de explotación minera.

Palabras Clave: Cambio climático, medio ambiente, recursos naturales, Política económica.

Classification System/ EconLit Subject Descriptors in the Journal of Economic Literature ( JEL) O13 – O18

E

Abstract

n the article the positions of President Juan Manuel Santos about the economic future of Colombia based on the “locomotive mining” are presented, and secondly policies regar-ding mitigation and adaptation to climate

change in the country. Gaps are sensitive about formulation and implementation of appropriate policies to address climate phenomenon, that is already significantly affecting the national economy, and contradictions between the president’s speech and mining policies are.

Keywords: Climate change, environment, natural resources Economic policy.

JEL Classification: O13 – O18

I

Recibido / Received: Octubre 08 de 2014 Aprobado / Aproved: Noviembre 04 de 2014

Tipo de artículo / Type of paper: Reporte de caso

Afiliación Institucional de los autores / Institutional Affiliation of authors: Universidad de América

Autor para comunicaciones / Author communications: Gustavo Adolfo Sandoval Betancourt, [email protected]

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés

Page 90: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Gustavo Adolfo Sandoval Betancourt, Ernesto Villegas Rodríguez

88 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 87-94

IntroducciónLa reciente Cumbre sobre el clima 2014 en la cede de las Naciones Unidas en New York fue la oportunidad para recordar al mundo la gravedad del fenómeno del cambio climático y de sus consecuencias desastrosas en un futuro no lejano.

El presidente Santos asistió y expuso sus planteamientos respecto al tema de la Cumbre, esperándose que hiciera propuestas de sinceras intenciones, de realizar durante su gobierno, una gestión que coadyuvara a moderar los efectos del cambio climático. Parece que no acertó en las propuestas que presentó ni en las recomendaciones que aportó, que era uno de los objetivos del encuentro. Por el contrario los anuncios que hizo durante la realización del encuentro sorprendieron a los colombianos por ser agre-sivas contra el medio ambiente´, de un lado, y porque no propuso acciones o políticas que amortigüen los efectos del cambio climático.

En este artículo de reporte de caso, se presenta el esce-nario que puede llegar a soportar la economía colombiana considerando los efectos que recaerán en el país en un futuro no lejano por cuenta del cambio climático, y se contrasta ello con la política económica gubernamental propuesta por el presidente Santos. El contraste encon-trado entre lo que se propone y lo que esperaría como coherente con la situación ambiental es considerable, pudiéndose prever que el futuro para Colombia no es muy esperanzador en el tema económico y de medio ambiente.

Concepto, causas y consecuencias del cambio climático

ConceptoEl cambio climático es el proceso de modificación de las condiciones que determinan el clima, que produce como resultado en el largo plazo, variaciones en la tempera-tura y el régimen de precipitaciones de lluvias como las más significativas. Estos cambios a su vez generan otros efectos perjudiciales que inciden en las condiciones naturales en las que se reproduce la vida humana, vegetal y de las especies animales.

Entre los efectos más críticos se encuentran el derreti-miento de los glaciares permanentes y la desaparición de los páramos, cuya gravedad consiste en que son reser-vorios y productores de agua dulce que alimentan los ríos y quebradas, que proveen de agua a las ciudades y poblaciones, y al campo para uso agropecuario. A su vez la desaparición de los páramos también dará lugar al trastorno del ciclo terrestre del agua basado en la evapo-transpiración y precipitación.

De otra parte, tan grave como lo anterior es que como consecuencia de la reducción de los glaciares se aumen-tarán los niveles de las aguas marinas produciendo una cadena de efectos desastrosos para la diversidad de la vida vegetal y las especies animales, el uso de los suelos, el régimen de las mareas, y la disponibilidad de tierras para las actividades del ser humano, entre otros efectos.

Causas del cambio climáticoLas causas primarias del cambio climático se encuentran a partir de la revolución industrial con la mecanización de los procesos de producción, los que a través de los años se fueron haciendo más complejos y generadores de contaminación. En las economías contemporáneas los procesos productivos aportan a la atmósfera uno de los contaminantes que más aceleran el cambio climático, entre ellos los llamados gases de efecto invernadero (GEI), como es el dióxido de carbono (CO2), que se genera por la quema de combustibles fósiles como el carbón, el gas natural, el petróleo y sus derivados en procesos industriales, transporte, incendios forestales, cocimiento de alimentos, etc.; también existen otros gases como los llamados fluorocarbonados que resultan del uso de productos que contienen cloro y bromo, que al liberarse a la atmósfera se descomponen causando reacciones químicas que destruyen el ozono, contribu-yendo al cambio climático.

Además de los gases de efecto invernadero existen otras causas de origen antrópico que coadyuvan a que se inten-sifique y se acelere el fenómeno del cambio climático, como es la deforestación de las zonas de bosques natu-rales que se hace para convertirlas en potreros para la ganadería o en suelos para agricultura. Los efectos de

Page 91: Revista de Tecnología - Journal of Technology

El cambio climático y el futuro de la economía colombiana

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 87-94 ¦ 89

estos procesos depredadores son muy graves porque se intensifica la erosión de los suelos, deteriorando la capa-cidad productiva de la capa vegetal, y lo que es más grave, se reduce el volumen de humedad que se transforma en evapotranspiración que es el proceso que regula las lluvias y el ciclo del agua.

La importancia de conservar los bosques y en general la masa biótica natural, reside también en que contribuyen de manera fundamental a neutralizar los efectos negativos de los gases de efecto invernadero, en cuanto absorben el CO2. En este aspecto se ha establecido por mediciones científicas, por ejemplo, que las especies arbóreas de lento crecimiento como el roble tienen capacidad para retener durante más tiempo el dióxido de carbono, que las especies de rápido crecimiento como el eucalipto.

Consecuencias del cambio climáticoEstudios sobre las consecuencias del cambio climático estiman los efectos sobre algunas condiciones del clima para Colombia. De acuerdo con el Instituto de Estudios Ambientales, IDEAM (2010, p. 9), [1] “---la temperatura promedio del aire en Colombia aumentará 1,4°C para los años 2011 a 2040; 2,4°C para 2041 a 2070 y 3,2°C para el periodo 2071 a 2100. Los aumentos más significativos se ubicarían en los departamentos de Norte de Santander, Risaralda, Huila, Sucre y Tolima”. Lo más grave es que de acuerdo a científicos especialistas en cambio climáticos, el umbral de aumento de temperatura del clima para que se desaten efectos desastrosos es de 2 grados centí-grados, lo que se alcanzaría en Colombia probablemente antes del año 2040, según los pronósticos del IDEAM.

También son dramáticos los pronósticos respecto al régimen de lluvias, las cuales estima el IDEAM (2010), [1] tendrán reducciones muy graves de la siguiente magnitud: “---las reducciones más significativas de lluvia se darían especialmente en gran parte de los departa-mentos de la región Caribe, y ellas serían: Sucre (-36,3%), Córdoba (-35,5%), Bolívar (-34,0%), Magdalena (-24,6%) y Atlántico (-22,3%). En la región Andina, los departa-mentos de Caldas (-21,9%) y Cauca (-20,4%) tendrían igualmente importantes reducciones en los volúmenes de precipitación media anual, al igual que en la Sabana de Bogotá que se espera reducciones de precipitación

del orden de 11% para el periodo 2011- 2040. Por otra parte, en los departamentos de Vaupés, Chocó, Guanía, amazonas, Vichada y San Andrés se espera incrementos en las precipitaciones”.

Grafica. Espacialización de los pronósticos respecto al régimen de lluvias tendrán reducciones muy graves por el Cambio Climático.

Convenciones

Mapa de Colombia 2014

Reducciones de lluvias muy graves.

Amazonas

Cauca

Chocó Caldas

CórdobaSucre

BolívarMagdalena

Atlántico

San Andrés y providencia

Vaupés

Guainía

Vichada

Se espera incrementos en las presipitaciones

Sabana de Bogotá

Fuente: Elaboración Autores con base en la información IDEAM (2010)

Pronósticos económicosLos pronósticos climáticos permiten deducir aconte-cimientos económicos muy obscuros para la vida de la población colombiana. Como se sabe, de las lluvias depende la producción agrícola y ganadera, que es fuente de alimentos y de ingresos para la población campesina y empresarial del sector primario, e importante para la población de las ciudades por ser el campo fuente impor-tantísima de abastecimiento de productos de consumo;

Page 92: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Gustavo Adolfo Sandoval Betancourt, Ernesto Villegas Rodríguez

90 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 87-94

pero si con los cambios de clima y de disponibilidad de agua se reducen y/o desaparecen los cultivos como medio de vida de agricultores, ganaderos y campesinos, lo que se puede esperar es que la migración de población hacia las ciudades se acentuará y los campos quedarán en gran parte deshabitados. También se enfrentará escasez de alimentos básicos en las ciudades, entrando la economía colombiana a depender de importaciones.

“Entre 2011 y 2100 la economía de Colombia podría sufrir pérdidas anuales de 0,49% del producto interno bruto (PIB) a causa del cambio climático, lo que signi-fica que cada año el PIB sería 0,49% menor que en un escenario macroeconómico sin este fenómeno”

“Al sumar las pérdidas anuales, sin descontar a valor presente, el impacto sería equivalente a perder (---de 2011 a 2100) entre 3,6 y 3,7 veces el valor del PIB de 2010.” (CEPAL, BID, DNP (2014, p. 6) [2]

Ante este panorama se podrían esperar sucesos muy indeseables para el país como desabastecimiento de alimentos, crecimiento urbano desordenado, hacina-miento de población, desempleo y pobreza. Una opción para enfrentar esta eventual situación, es que la economía nacional se enrumbe hacia un cambio radical de su estructura productiva, por ejemplo procurando el creci-miento de la industria manufacturera con altos niveles de competitividad, que le permita insertarse en la economía internacional como exportadora neta de bienes manufac-turados de alto contenido tecnológico, y que sustituya la producción agropecuaria como fuente de ingreso.

Un modelo de desarrollo económico de estas carac-terísticas requeriría gran énfasis en aspectos como el desarrollo (y/o copia) de tecnologías de punta para alcanzar producción industrial con los niveles de compe-titividad necesarios para participar exitosamente en los mercados internacionales. Sin embargo seguir un derro-tero de desarrollo económico de este tipo no parece factible a la luz de las experiencias del país.

Una opción diferente a la industrialización de alta tecno-logía para compensar los daños a la economía provocados por el calentamiento global, sería la explotación de otro tipo de riqueza natural que posee el país, como por ejemplo el turismo para lo cual por el momento dispo-nemos de una gran riqueza en atracciones para ese fin,

que de todos modos podría salir damnificada en alguna medida por los efectos del cambio climático, si aquellos no se manejan con acierto.

Una tercera opción como desarrollo alternativo sería convertirnos en una economía basada en la minería, con base en los abundantes recursos de que se dispone para tal fin. Colombia cuenta con diversas fuentes de recursos mineros tales como el petróleo, oro, esmeraldas, carbón, plata, níquel, platino, además de otros que no se han descu-bierto, o no se han explotado como es el coltán y el uranio.

La producción de algunos de los principales de estos minerales en 2013 fue: petróleo alrededor de 900.000 barriles/día, Carbón 85.5 millones de toneladas, oro 1.8 millones de onzas troy, Plata 449.081 onzas troy, platino 59.019 onzas troy, Niquel 127.508 toneladas (en 2012), esmeraldas 2.6 millones de kilates. SIMCO, 2014). Colombia es hoy el primer productor de carbón en lati-noamérica y el décimo del mundo. La mayor parte de la producción minera se exporta, siendo tradicionalmente una de las principales fuentes de divisas para la economía colombiana, representando alrededor de la mitad de las exportaciones totales del país.

De otra parte las reservas de algunos de estos minerales son gigantescas. De carbón por ejemplo se calcularon en 2011 unas reservas medidas de 6.507,6 millones de toneladas, (potenciales de 16.992 millones de toneladas) de las cuales se ubican el 84% en los departamentos de Guajira y Cesar. (SIMCO, 2014). [3]

La política minera que propone el gobierno SantosEl gobierno actual parece estar consciente de las opciones económicas que tiene Colombia para enfrentar las conse-cuencias del cambio climático por venir en un futuro no muy lejano. “Recientemente vivimos el peor invierno de nuestra historia, un verdadero desastre natural, millones de familias fueron afectadas y varios sectores claves de nuestra economía sufrieron severos daños. Hoy en día nos enfrentamos a una dura sequía, para la cual, afortu-nadamente, nos comenzamos a preparar desde el año pasado”, fueron palabras pronunciadas por el presidente Santos en la Cumbre sobre el clima 2014 realizada en la sede de Naciones Unidas en Nueva York en septiembre

Page 93: Revista de Tecnología - Journal of Technology

El cambio climático y el futuro de la economía colombiana

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 87-94 ¦ 91

pasado. También dijo que para que no aumente la tempe-ratura el mundo debe moverse en dirección a un modelo de desarrollo neutro en carbono para mediados de siglo.

También el gobierno sabe de la riqueza minera que tenemos, y del potencial que representa para mantener en crecimiento la economía, ante el desastre ambiental que se avecina. Las propuestas del presidente Santos así lo reflejan, tal como quedaron expuestas claramente frente al mundo después de su participación en la reunión de Rio + 20 -Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, que se llevó a cabo en Río de Janeiro entre el 20 y el 22 de junio de 2012, reunión en la que uno de sus principales objetivos fue firmar un plan de acción entre los países denominado el “Futuro que queremos” en el cual se plantea“--- presentar propuestas teóricas y prácticas sobre las soluciones de los pueblos que ya están en construcción frente a las crisis sisté-micas”, así como “--- construir una economía ecológica para lograr el desarrollo sostenible y sacar a la gente de la pobreza, y cómo mejorar la coordinación internacional para el desarrollo sostenible”.

En efecto el presidente Santos a través de su ministro de Minas y Energía Mauricio Cárdenas declaraba simultá-neamente con el desarrollo de la cumbre, que se crearía en el país una Reserva Estratégica Minera, y que “---17,6 millones de hectáreas en los departamentos del Chocó, Amazonas, Guaviare, Guainía, Vaupés, y Vichada ofrecían grandes posibilidades para la extracción de minerales estratégicos y apetecidos como el uranio, el coltán, el oro, el hierro y el platino” (Semana 21/06/2012). [4] Según el ministro, salvo en las zonas ambientalmente prote-gidas de estos departamentos y algunas zonas indígenas, “--- en el resto del territorio de estos departamentos el Gobierno creará alrededor de 200 bloques para explora-ción y explotación minera. Para ello buscará a compañías mineras, nacionales y multinacionales, que se conver-tirán en socios estratégicos que extraigan estos recursos e impulsen a fondo la locomotora minera”. (Semana 21/06/2012). [4] Las Reservas Estratégicas señaladas se suman a 313 polígonos con un área de 2.900.947,78 hectá-reas, declaradas como tal por la Resolución 180241 del 24 de febrero de 2012, ubicadas en los departamentos de Antioquia, Bolívar, Caldas, Cauca, Cesar, Chocó, Huila, La Guajira, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca. (Pardo M. 2012). [5]

Gráfica. Espacialización Reserva Estratégica Minera - Bloques para exploración y explotación minera.

Convenciones

Mapa de Colombia 2014

200 Bloques para explotación y explotación minera

Amazonas

Cauca

Valle del cauca

Chocó Caldas

Antioquia

RisaraldaQuindío

Bolívar Magdalena

Norte de Santander

GuajiraAtlántico

San Andrés y providencia

Vaupés

Guaviare

Guainía

Vichada

Reserva estratégica minera

Sabana de Bogotá

Nariño

Putumayo

Tolima

Huila

Fuente: Elaboración Autores con base en la información - Semana (21/06/2012) Semana. Com/ - Pardo M. (16 de Julio 2012) Razonpublica.com

Propone el gobierno políticas acertadas para contrarrestar los efectos del cambio climático?La propuesta del gobierno Santos de incrementar la dependencia de la economía colombiana de la explo-tación minera a lo largo y ancho del país es razonable, dadas las circunstancias en que nos coloca las expec-tativas del cambio climático y las graves consecuencias que debemos esperar. Sin embargo es de anotar que una política de crecimiento económico con este perfil minerointensivo tiende a agravar enormemente los daños ambientales por los efectos colaterales propios de la actividad minera. Es decir, la política del presidente

Page 94: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Gustavo Adolfo Sandoval Betancourt, Ernesto Villegas Rodríguez

92 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 87-94

Santos nos presenta un escenario en que se sumarían dos fuentes de deterioro ambiental: daños por cambio climá-tico + daños por minería intensiva. Tal situación lleva a pensar que se requeriría una política muy robusta de mitigación de los efectos de los dos factores señalados, estar muy bien diseñada y disponer de un presupuesto apropiado para su ejecución.

Como referencia de lo que debería emprenderse como políticas anti cambio climático y de mitigación de los efectos del mismo se puede citar las propuestas del PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el medio Ambiente) el cual “---apoya la lucha contra el cambio climático a través de una estrategia de tres pilares, los cuales abarcan las dos áreas clave definidas por la Conven-ción Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC): adaptación y mitigación, así como un área que aporta beneficios en las dos anteriores por su carácter transversal: REDD (Reducción de Emisiones por Defores-tación y Degradación de Bosques)”.(PNUMA, 2014). [6]

Aunque las tres estrategias propuestas por PNUMA son importantes, merece destacarse como fundamental la REDD. Esta estrategia busca conservar en el mejor estado posible los bosques naturales y plantados y aumentar las áreas boscosas en terrenos que una vez tuvieron este tipo de cobertura vegetal y aumentarlos en las áreas en las que la vocación del suelo es para este fin.

El impacto de esta estrategia es doble porque, en primer lugar como ya se explicó, los bosques absorben y neutra-lizan el dióxido de carbono, mitigando así los efectos dañinos de este gas invernadero. En segundo lugar los bosques permiten el ciclo del agua mediante la capa-cidad de evapotranspiración que tiene su volumen de biomasa. En conclusión la conservación y aumento de las áreas de bosques contribuyen de manera sustancial a la adaptación y supervivencia de los sistemas agropecuarios (agricultura, pesca, silvicultura y la biodiversidad) a los cambios climáticos a través de la moderación del cambio del clima prolongando el tiempo que dure la transición; de otra parte los bosques contribuyen a mitigar los efectos dañinos del cambio climático sobre esos renglones de producción (PNUMA, 2014). [6]

Otro enfoque para abordar la mitigación del cambio climático lo propone Stern (2007, P. 21-22) [7] y que considera esenciales para este fin, y está constituido

por tres elementos; ellos son “--- la asignación de un precio al carbono, la política tecnológica y la elimina-ción de barreras al cambio comportamental. Si se deja al margen cualquiera de estos elementos, se verán signi-ficativamente incrementados los costes de las medidas” El precio al carbono consiste básicamente en cobrar a los emisores de CO2 un precio por cada emisión, deses-timulando así la emisión, y transfiriendo el costo de la mitigación al emisor.

La política para controlar las acciones de los agentes que intervienen en la generación y en la solución del problema dependerá de las características particulares de cada país, pero ellas se pueden referir por ejemplo a diseñar un mercado en que se compra eliminación de CO2, o paga el arriendo de un determinado número de hectáreas sembradas de bosque. Las barreras al cambio comporta-mental de los agentes económicos se refieren a la creación de estímulos duraderos que generen confianza de que no desaparecerán en corto plazo; este tipo de incentivo psicológico actúa, por ejemplo, en el caso de empresa-rios que están dispuestos a montar industrias que utilicen fuentes de energía limpia pero cuya inversión inicial es mucho más costosa que con energía convencional.

De otra parte debe analizarse cuales son las políticas para el manejo de la explotación minera que propone el gobierno Santos y qué tan amigables resultan con respecto al problema ambiental que se perfila por el cambio climático.

El tema tal vez más polémico es la intención manifes-tada por el presidente Santos de introducir el sistema de explotación de petróleo y gas llamado fracking, del cual no se tienen mayores referencias sobre los efectos en el largo plazo sobre el medio ambiente y los recursos naturales. La base de este sistema de extracción de gas consiste en realizar cientos de pozos horizontales para luego insertar miles de toneladas de agua combinadas con sustancias químicas a gran presión. Así se consigue quebrar las rocas para posteriormente extraer el gas incrustado en ellas.

En el principal país que se utiliza este sistema, Estados Unidos, aún no se tienen conclusiones claras al respecto. Pero ya se deducen graves daños a la naturaleza, a la biodiversidad y a las fuentes de agua que se utilizan para consumo animal y humano. Con las técnicas convencio-

Page 95: Revista de Tecnología - Journal of Technology

El cambio climático y el futuro de la economía colombiana

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 87-94 ¦ 93

nales de explotación de gas y petróleo se han observado efectos nocivos muy graves de contaminación de aguas subterráneas y del suelo, pero tales efectos se han desa-rrollado en periodos de largo plazo. Con el sistema de fracking se han comenzado a observar en Estados Unidos impactos para la salud humana en menos de diez años, causados por el uso de químicos que son cancerígenos que se filtran a las aguas subterráneas que se utilizan para consumo humano.

También se observan efectos de contaminación del aire, emisión de gases invernadero como el metano, movi-mientos telúricos ocasionados por las explosiones, contaminación sonora e impacto sobre el paisaje. De acuerdo a datos de Greenpeace, “---entre las sustancias disueltas a partir de la formación rocosa, donde está el gas durante el proceso de fractura, se encuentran metales pesados, hidrocarburos y elementos naturales radiactivos”.

Con respecto a los efectos sobre el cambio climático “Los promotores del fracking defienden que el uso de este gas permitiría ser más independientes energéticamente y disminuir la quema de carbón. Sin embargo, los expertos determinan que, a menos que las tasas de fuga de metano extraído, por esta técnica, se pueda mantener por debajo del 2%, la sustitución de este gas por el carbón no es un medio eficaz para reducir la magnitud del cambio climá-tico en el futuro (Según el estudio estadounidense del año 2011, de Tom Wigley, del Centro para la Investigación Atmosférica -NCAR-). Otro motivo más para descartar la explotación este tipo de gas y apostar por las energías renovables”. Greenpeace [8]

En cuanto a otros temas de la política ambiental, por ejemplo el manejo de áreas protegidas de gran impor-tancia ecológica, bosques, cuencas y microcuencas, donde debería centrarse gran parte de tal política, en el plan de desarrollo propuesto 2014 - 2018 por el gobierno de Santos no son explícitos. La razón la conoce el gobierno y así lo manifiesta en el Plan de Desarrollo Prosperidad para todos 2010 – 2014 en el capítulo VI donde se reconoce que:

“---la legislación prohíbe para algunos casos adelantar actividades mineras y cultivos forestales o sistemas agroforestales con fines comerciales en áreas de importancia ecológica y áreas protegidas. Sin embargo, la falta de definición de la Estructura Ecoló-

gica Principal del país, que incluya la delimitación de estas áreas y la zonificación y ordenación de reservas forestales nacionales, han limitado el cumplimiento de estas disposiciones, generando un conflicto con dichos sectores. De esta manera la sostenibilidad de la Amazonia, una de las áreas menos deterioradas y mejor conservadas de toda la selva amazónica, está hoy en día severamente amenazada”.

“Asimismo, no existe suficiente articulación de las políticas para el desarrollo de los espacios oceánicos y de las zonas costeras e insulares, como pieza funda-mental para organizar el ordenamiento territorial que integre aspectos ambientales y permita la adaptación al cambio climático. Adicionalmente, la falta de deli-mitación de las rondas y franjas de protección de los ríos, así como la determinación de las cotas máximas de inundación, ha generado conflictos en la ordena-ción del territorio”. (DNP, 2011, P. 429-430). [9]

Es evidente que la estructura orgánica del sistema encar-gado de manejar los asuntos de planeación, legislación y ejecución de las políticas ambientales y de manejo de recursos naturales no está debidamente sincronizadas, y que existe una gran incapacidad del gobierno para hacer cumplir las normas relativas al tema ambiental. De esta situación surge la inquietud de que las políticas de desarrollo económico del gobierno Santos en su segundo periodo, montadas fundamentalmente en la “locomotora” minera sea una aventura peligrosa, particu-larmente cuando se atreve a declarar grandes áreas de los ecosistemas más delicados y más ricos en biodiversidad para futura explotación minera, como son Amazonas, Guaviare, Guainía, Vaupés, y Vichada que constituyen precisamente la mayor parte de la Amazonía y parte de la Orinoquía, donde reside una de las mayores biodiver-sidades del planeta.

Una realidad, es la falta de coherencia en las políticas gubernamentales respecto al problema del cambio climá-tico. Una prueba de ello emerge recientemente cuando se crea una zona de Reserva Estratégica Minera de 17,6 millones de hectáreas en la Amazonía en el año 2012, pero el pasado 2 de octubre se anuncia en El Espec-tador (2014) [10] --“Las autoridades ambientales del país buscan frenar la deforestación en Amazonas, que pone en riesgo el ecosistema de esa región.” Es indudable que las dos cosas no van en el mismo sentido.

Page 96: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Gustavo Adolfo Sandoval Betancourt, Ernesto Villegas Rodríguez

94 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 87-94

De otro lado, hasta el momento no se conocen programas y proyectos concretos del gobierno orientado a mitigar los problemas diagnosticados asociados con el calenta-miento del clima, y mucho menos se conocen avances en la implementación de políticas. en estos temas.

Referencias[1] IDEAM (2010), 2ª Comunicación Nacional ante la

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Bogotá.

[2] CEPAL, BID, DNP (2014). Impactos Económicos del Cambio Climático enColombia – Síntesis. Bogotá, Colombia: DNP.

[3] SIMCO – Sistema de Información Minero Colom-biano. Recuperado en: http://www.simco.gov.co/simco/Estad%C3%ADsticas/Producci%C3%B3n/tabid/121/Default.aspx?PageContentMode=1

[4] Semana (21/06/2012) Semana. Com/

[5] Pardo M. (16 de Julio 2012) Razonpublica.com. Recu-perado de (http://www.razonpublica.com/index.php/econom-y-sociedad-temas-29/3098-areas-de-reserva-minera-importancia-estrategica-y-confu-sion-general.html

[6] PNUMA (2014). Recuperado en: http://www.pnuma.org/cambio_climatico/index.php)

[7] Stern Review (2007) La economía del cambio climá-tico. UK, Crown copyright.

[8] Greenpeace (2011) Fractura hidráulica para extraer gas natural (fracking) www. Greenpeace.es; Recupe-rado en https://www.google.com.co/search?q=www.greenpeace+fracking-GP_ESP.pdf&oq=www.greenpeace+fracking-GP_ESP.pdf&aqs=chrome..69i57.79497j0&sourceid=chrome&ie=UTF-8

[9] DNP (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: Prosperidad para todos. Bogotá, Colombia: DNP.

[10] El Espectador (2014) Proyecto busca frenar la defo-restación en Amazonas. Bogotá, El espectador.com/

Los Autores

Gustavo Sandoval Betancour

Docente investigador y coordinador del grupo de investigación Desarrollo Económico y Equidad de la Facultad de Economía de la Universidad de América. Economista de la Universidad de América y Magister en economía de la Universidad Nacional de Colombia. Ha sido consultor del la ONU -PNUD, del BID y del BIRF en la ejecución del programa Ambiental y de Manejo de Recursos Naturales ejecutado por el Ministerio del Medio Ambiente, entre otros cargos en el sector público y privado.

Ernesto Villegas Rodríguez

Arquitecto de la Universidad de América, (1984), Especialista en Planificación y Administración del Desarrollo Regional (CIDER Universidad de los Andes 1991), Especialista y Magister en Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas (MICH) con Orientación en Planificación y Gestión de Proyectos, de la Universidad Nacional de La Plata Argentina, Facultad de Agronomía, Ciencias Agrarias y Forestales (2009). Docente Universidad El Bosque, Facultad de Ingeniería, en el Programa de Ingeniería Ambiental, e Investigador de la Facultad de Arquitectura Universidad de América grupo Territorio y Habitabilidad.

Page 97: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Metabolitos de baja polaridad en hojas de Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) Meisn

Low polarity metabolites from Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) Meisn

Rodriguez A. Oscar E., Torrrenegra G. Ruben D., Beltran A. Stefani, Matulevich P. Javier A., Castrillon C. William F.

Resumen

ntroducción: Muehlenbeckia tamnifolia (H.B.K.) Meisn, es una planta perteneciente a la familia de las Polygonaceae, conocidas por sus propiedades diuréticas y astringentes. Objetivo: El estudio consistió en la identifica-

ción de los metabolitos secundarios de baja polaridad presentes en hojas de M. tamnifolia (Kunth) Meisn. Metodología: se colecto la planta en el municipio de la Calera Cundinamarca, se identificada como COL 550147. Se obtuvo un extracto total en éter de petróleo de hojas empleando un equipo Soxhlet, con un rendimiento del 2.49%; a éste se le realizó cromatografía en columna (CC) y a las fracciones obtenidas se estudiaron por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GCMS). Para la identificación de los metabolitos se empleó la base de datos Nist-08 y Willey-08, identificándose gran variedad de compuestos. Resultados: en la fracción petrol de hojas se identificaron los siguientes compuestos: nonacosano (17.48%), heptacosano (14.29%), metil-commate A (8.39%), hexadecil-oxirano (6,76), hentriacontano (8.14%), tricosano (5.80%), pentadecano (7.18%), alfa-tocoferol (4.72%), 3,7,11,15-tetra-metil-2-hexadecen-1-ol (4.12%), nor-olean-12-ene (3.87%), ácido n-hexadecanoico (3.31%), heniecosano (2.68%), acido 9,12,15-octadecatrienoico (1.63%), docosano (1.96%), tetra-cosano (2.16%), docosanoato de metilo (1.09%), nonadecano

I

Abstract

ntroduction: Muehlenbeckia tamnifolia (HBK) Meisn, is a plant belonging to Polygo-naceae family, known for its diuretic and astringent properties. Objective: The study involved the identification of low polarity

secondary metabolites present in M. tamnifolia (Kunth) Meisn leaves. Methodology: the plant was collected in La Calera muni-cipality, Cundinamarca, was identified as COL 550147. A total petroleum ether extract of leaves using a Soxhlet, with a yield of 2.49% was obtained; this was summited to column chroma-tography (CC) and the fractions obtained were studied by gas chromatography coupled with mass spectrometry (GCMS). For identification of metabolites Nist-08 and Willey-08 data-bases were used, identifying a wide variety of compounds. Results: in the leaf fraction petrol the following compounds were identified: nonacosane (17.48%), heptacosane (14.29%), metil-commate A (8.39), hexadecyl Oxirane (6,76), hentria-contane (8.14%), tricosane (5.80%), pentadecane (7.18%), alfa-tocoferol (4.72%), 3,7,11,15-Tetramethyl-2-hexadecen-1- (4.12%), nor-olean-12-ene (3.87%), n-hexadecanoic acid (3.31%), heniecosane (2.68%), 9,12,15-Octadecatrienoic acid (1.63%), docosane (1.96%), tetracosane (2.16%), docosanoic acid, methyl ester (1.09%), nonadecane (0.87%), hexacosanoic acid methyl ester (1.03%), octadecane (1.10%), ethyl 9,12-octa-

I

Recibido / Received: Mayo 12 de 2014 Aprobado / Aproved: Julio 18 de 2014

Tipo de artículo / Type of paper: Investigación cientifica y Tecnológica

Afiliación Institucional de los autores / Institutional Affiliation of authors: 1Universidad el Bosque, 2Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA), 3Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Autor para comunicaciones / Author communications: Oscar Eduardo Rodríguez Aguirre, [email protected]

El autor declara que no tiene conflicto de interés

1 2 2 3 3

Page 98: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Rodriguez A. Oscar E., Torrrenegra G. Ruben D., Beltran A. Stefani, Matulevich P. Javier A., Castrillon C. William F.

96 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 95-108

IntroducciónLas plantas son una fuente ilimitada de sustancias útiles para los seres humanos, como prueba de ello se puede ver su uso con fines curativos, el cual se remonta a tiempos primitivos. El hombre recurrió a la naturaleza en busca de alimento y salud; por medio de ensayo y error aprendió a conocer las plantas que lo curaban y transmitió ese conocimiento de generación en genera-ción, de igual forma incrementó su aprendizaje con la experiencia. Los progresos adquiridos en el trasegar del tiempo han modificado radicalmente los conceptos químicos, biológicos y terapéuticos de la medicina [1]. Ahora lo que se busca es avanzar en los estudios de las plantas medicinales, para la implementación en nuevos medicamentos [2]. Actualmente la medicina implementa medicamentos sintéticos para aliviar las enfermedades, pero muchos de estos han perdido su eficacia y otros han generado efectos secundarios, nocivos para la salud [3]. Pese a los avances en el campo de la medicina, el estudio de plantas no ha perdido su importancia, por el contrario, el desarrollo de los medicamentos modernos ha sido el resultado de aprovechar las plantas medici-nales, para desarrollar nuevas medicamentos [4].

Hoy en día se ha profundizado en el conocimiento de las especies vegetales por lo cual se podría incrementar el empleo de las sustancias que de ellas se extraen, ya que poseen compuestos con actividad biológica y propie-dades farmacológicas de gran beneficio. El empleo de algunas plantas con fines terapéuticos son un indicio de gran interés e importancia [5]. Muehlenbeckia es un género de más de 20 especies restringido al hemis-ferio sur, sobre todo a Sudamérica, Papúa Nueva Guinea, Australia y Nueva Zelanda. Algunas son diminutas plantas alpinas tapizantes, mientras que otras son vigorosas enre-daderas con masas de tallos oscuros y pequeñas hojas teñidas de bronce, en climas suaves y húmedos, las especies exuberantes pueden volverse malas hierbas difí-ciles de erradicar [6]. Sin embargo una Muehlenbeckia bien recortada puede formar una excelente pantalla en una alambrada. Suelen ser dioicas, es decir, tienen flores masculinas y femeninas separadas, y los frutos, que nacen en las plantas femeninas, suelen ser blancos con una semilla marrón oscuro visible. Muehlenbeckia cuenta con especies a las que le dan usos como narcó-ticos, purgantes o somníferos entre otros; es el caso

(0.87%), hexacosanoato de metilo (1.03%), octadecano (1.10%), 9,12-octadecadienato de etilo (0,99%), heptadecano (1.04%), friedelan-3-one (0,66%), con un 84 por ciento de abundancia en la fracción. Conclusiones: En las hojas de M. tamnifolia (H.B.K.) Meisn, hay presencia de gran variedad de metabolitos secundarios empleados a nivel medicinal como el benzoato de bencilo el cual controla y alivia las infecciones causadas por las escarbiosis el alfa-tocoferol, pertenece a los nutrientes de la vitamina E y que posee la mayor actividad antioxidante y ayuda a prevenir el cáncer, el 1-Octacosanol que previene infartos y reduce el colesterol de la sangre, el estigmasterol precursor de la progesterona y de la vitamina D3, el Ácido 12,15-octa-decatrienoico, esencial de la serie Omega-3, importante para la nutrición y para disminuir enfermedades cardiovasculares. Muchos compuestos que no se habían identificado en esta especie son utilizados en perfumería, cosmética y otros a nivel medicinal.

Palabras claves: Muehlenbeckia tamnifolia, GCMS.

decadienoate (0,99%), heptadecane (1.04%), friedelan-3-one (0,66%), with 84 percent of the fraction abundance. Conclu-sions: M. tamnifolia (HBK) Meisn leaves conteins many secondary metabolites employed at medicinal level as benzyl benzoate; which controls and relieves infections caused by Escarbiosis, alpha-tocopherol belongs to nutrients vitamin E and has the highest antioxidant activity and helps to prevent cancer, 1-Octacosanol that prevents heart attacks and reduces blood cholesterol, stigmasterol precursor of progesterone and vitamin D3, the 12,15-octadecatrienoic acid essential Omega-3 series, important nutrition and to reduce cardiovascular diseases. Many compounds not previously identified in this species, are used in perfumery, cosmetics and others medi-cinal level.

Keywords: Muehlenbeckia tamnifolia, GCMS.

Page 99: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Metabolitos de baja polaridad en hojas de Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) Meisn

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 95-108 ¦ 97

de la especie M. sagittifolia (Ortega) Meisn., se usan las hojas y ramas como diurético en afecciones hepáticas y resolutivas, asimismo cuenta con la presencia de taninos, alcaloides, esteroides, quinonas y saponinas [1]. M. volcánica Benth la emplean como antiasmático, desinfla-mante de bronquios y reportan la presencia de taninos, saponinas, rutina, resinas y compuestos antraquinónicos: ácido crisofánico y su glicósido, emodina y su glicósido y reina. [7]. M. hastulata ( J.E.Sm.) Johnst, le atribuyen propiedades analgésicas, antimicrobianas, citotóxicas, etc. [8]. M. tamnifolia es ampliamente utilizada entre las comunidades de la zona andina como antihemorrágico, diurético, cicatrizante y colorante en la industria textil [9]. Las hojas suelen emplearse en la medicina popular, de la comunidad de Todos los Santos (Chile) como anti-hemorrágico y diurético [6].

Los chiriguanos de chaco (Bolivia) y en las comunidades andinas de Colombia, se emplea como pomada de aplica-ción local para aliviar el dolor [10]. En la comunidad del Callejón (Perú) la decocción de las hojas es utilizada para tratar el cáncer uterino [11]. De M. tamnifolia su estudio ha sido escaso y se reportan en su mayoría uso medi-cinal e industrial a nivel popular, pero no se encuentran reportes de investigaciones químicas ni biológicas a nivel de hojas, tallo o flores de la especie en especial de los metabolitos secundarios, en este sentido, la investigación se fundamentó en el análisis del extracto petrol de las hojas de la especie con el fin de identificar por GCMS sus metabolitos secundarios y contribuir a ampliar el conoci-miento de esta especie.

Materiales y métodos

Obtención del material VegetalLas hojas de la M. tamnifolia se colectaron en época de floración de la planta en el mes de Marzo de 2011, en el municipio de la Calera (Cundinamarca), a una altura de 2.746 msnm, 4o43’11’’N, 3o58’12’’O. La identifica-ción taxonómica (No COL550147) fue realizada por el Herbario del Instituto de Ciencias Naturales de la Univer-sidad Nacional de Colombia.

Preparación del extracto y fraccionesEl material vegetal seco y macerado, se sometió a la extracción con éter de petróleo (p.e. 35 - 65oC) hasta

agotamiento, se concentró a presión reducida a 40 oC para obtener el extracto petrol. El extracto se fraccionó en Columna (CC), utilizando fase estacionaria Sílica Gel 60 (MN kielsegel 60 0,063-0.2mm/70-230 mesh ASTM) y como fase móvil mezclas de polaridad creciente: éter de petróleo, petrol:diclorometano 9:1, 8:2, 7:3, diclo-rometano y metanol, obteniéndose 73 fracciones, se observaron por cromatografía de capa fina (TLC), se reunieron las similares en 32 fracciones, a 10 deno-minadas EP-M2, EP-M18, EP-M22, EP-M28, EP-M32, EP-M38, EP-M42, EP-M52, EP-M54 y EP-M 58 a las cuales se les realizo GCMS.

Cromatografía de gases-espectrometría de masas.

Se empleó un cromatógrafo con detector selectivo de masas SHIMADZU QP2010 plus, ubicado en el labora-torio de química de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. La separación se realizó en una columna capilar SHRXi - 5MS de 30 metros de longitud x 0,25 mm x 0,25 μm con una inyección en modo Split (10:1), el gas de arrastre utilizado fue helio (grado 5.0) con flujo constante de 1,2 mL/min. La programación de la tempe-ratura del horno fue: de 50 °C (2 min) a 15 °C/min hasta 200 °C (2 min) a 10 °C/min hasta 300 °C (10min) para un tiempo total de análisis de 34 minutos, la temperatura de la línea de transferencia fue de 275 °C y de la cámara de ionización de 230 °C.

ResultadosEl porcentaje de rendimiento del extracto total de éter de petróleo de las hojas de Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) Meisn fue del 2.49%, obtenido en la concen-tración del extracto solido-liquido (Soxhlet). Se realizó cromatografía de gases masas (GCMS) a las 10 frac-ciones seleccionadas, se les encontró gran variedad de compuestos de baja polaridad, estableciendo la presencia de 40 componentes diferentes en las fracciones del extracto de éter de petróleo de las hojas de la especie colombiana, los cuales fueron identificados con una coin-cidencia mayor al 90% según las bases de datos Nist-08 y Willey-8. En la Tabla Nº1 se presentan los metabolitos secundarios obtenidos por el análisis de cromatografía de gases masas CGMS realizado a la fracción EP-M2.

Page 100: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Rodriguez A. Oscar E., Torrrenegra G. Ruben D., Beltran A. Stefani, Matulevich P. Javier A., Castrillon C. William F.

98 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 95-108

Figura 1. Cromatograma fracción petrol EP-M2 de hojas de Muehlenbeckia tamnifolia (H.B.K.) Meisn

No T. R. % Área Nombre I k Pico base F. M.

1 8.000 0,48 Tetradecano (14) 57.05 C14H30

2 8.648 0,51 Pentadecano (C-15) 1.551,51 57.05 C15H32

3 9.258 0,75 Hexadecano (C16) 1.651,30 57.10 C16H34

4 9.837 1,04 Heptadecano (C17) 1.751,28 57.05 C17H36

5 9.874 0,58 2,6,10,14-Tetrametilpentadecano 1.906,73 57.05 C19H40

7 10.387 1,10 Octadecano (C-18) 1.851,31 57.10 C18H38

8 10.445 0,67 2,6,10,14-Tetrametilhexadecano 2.011,11 57.05 C20H42

9 10.909 0,87 Nonadecano (C19) 1.949,90 57.05 C19H40

10 11.433 0,63 Eicosano (C20) 2.047,34 57.05 C20H42

11 12.016 2,68 Heniecosano (C-21) 2.146,38 57.05 C21H44

13 12.690 1,96 Docosano (C22) 2.194,39 57.10 C22H46

15 14.454 2,03 1-Docosanol 2.299,64 57.10 C22H46O16 14.506 2,16 Tetracosano (C24) 2.492,40 57.10 C24H50

18 15.699 7,18 Pentacosano (25) 2.535,47 57.10 C25H52

20 16.780 10,82 Heptacosanol 2.749,82 57.10 C27H56O22 17.869 14,29 Heptacosano (27) 2.754,13 57.10 C27H56

24 18.768 7,56 Octacosanol 2.228,33 57.10 C28H58O26 19.708 17,48 Nonacosano (C29) 2.951,15 57.10 C29H60

27 20.518 1,64 Triacontano (C30) 3.046,13 57.10 C30H62

28 21.343 0,62 Triacontanol 3.093,11 57.10 C30H66O29 21.464 8,14 hentriacontano (31) 3.091,08 57.10 C32H64

30 23.765 1,44 Dotriacontano (32) 3.189,26 57.10 C32H66

Tabla Nº1. Compuestos obtenidos de la fracción EP-M2 por GCMS y analizados por Nist-08 y Willey-08 de Muehlen-beckia tamnifolia (H.B.K.) Meisn

9.0

8.0

7.0

6.0

5.0

4.0

3.0

2.0

1.0

8.0 9.0 10.0 11.0 12.0 13.0 14.0 15.0 16.0 17.0 18.0 19.0 20.0 21.0 22.0 23.0 24.0

(x1,000,000)TIC

1/87

2293

2/93

4177

3/13

7142

5

4/19

1358

65/

1062

585

6/90

1001

7/29

5563

58/

1224

919

9/16

0061

3

10/1

1582

60

11/4

9056

88

12/1

8796

2313

/359

7370

15/3

7167

0016

/396

1891

17/9

6279

8

17/9

6279

8

21/8

5072

9

20/1

9826

922

22/2

6186

450

23/2

2118

00

24/1

3863

570

26/3

2024

543

25/1

1875

13

27/3

0134

68

28/1

1447

9929

/149

1144

5

30/2

6375

18

18/1

3162

596

14/1

6806

095

Page 101: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Metabolitos de baja polaridad en hojas de Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) Meisn

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 95-108 ¦ 99

Algunos compuestos identificados en las fracciones EP-M18, EP-M22, EP-M28, EP-M32 Y EP-M54

Fracción EP-M18

t.r F.M. Nombre

10.836 C20H40O 3,7,11,15-Tetrametil-2-hexadecen-1-ol

16.371 C16H22O4 1,2-Benzenodicarboxilato de mono(2-etilhexil) ester

Fracción M-22

11.958 C19H38O2 Hexadecanoato de propilo

12.311 C20H40O2 hexadecanoato de 2-metil-propilo

13.274 C20H36O2 9,12,15 Octadecatrienoato de butilo

16.052 C23H46O2 Decosanoato de metilo

19.962 C27H54O2 Hexacosanoato de metilo

CH3 CH3CH3 CH3

H3C OH

O

O OH

O

H3C

H3C

H3C

H3C

H3C

O

O

O

O

O

O

O

O

CH3

CH3

CH3

CH3

CH3

CH3

O

O

Page 102: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Rodriguez A. Oscar E., Torrrenegra G. Ruben D., Beltran A. Stefani, Matulevich P. Javier A., Castrillon C. William F.

100 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 95-108

23.110 C40H82O2 1,40 diol-tetracontano

Fracción M-28

7.885 C12H22O2 4-ter-butilciclohexil acetato

10.219 C15H20O 2-Hexyl-cinnamaldehyde

10.354 C14H12O2 Benzil Benzoato

10.846 C15H14O2 2-fenil-etil benzoato

12.076 C20H36O2 9,12,15- Octadecatrienoato de metilo

CH3

CH3

CH3

CH3

CH3

HO

O

O

O

O

O

O

O

O

H

O

OH

40

Page 103: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Metabolitos de baja polaridad en hojas de Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) Meisn

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 95-108 ¦ 101

12.518 C20H34O2 9,12,15-Octadecatrienoato de etilo

12.663 C16H28O2 Oxacicloheptadeca-8-en-2-ato

Fracción M-32

12.147 C20H40O Phytol

22.042 C29H50O2 Alfa-Tocoferol

Fracción M-54

11.227 C38H68O8 Ácido L-(+)- ascórbico-2,6-dihexadecanoato

O

O

O

O

H3C

H3CH3C

OO

O

OO

OH

O

HO

OH3C

CH3

CH3

H

CH3CH3

CH3

CH3

CH3

Page 104: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Rodriguez A. Oscar E., Torrrenegra G. Ruben D., Beltran A. Stefani, Matulevich P. Javier A., Castrillon C. William F.

102 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 95-108

20.214 C32H52O2 Lup-20(29)-en-3-ol, acetate, (3)-

19.953 C27H44O Cholest-4-en-3-one

21.634 C30H50O Friedelan-3-one

21.850 C31H50O2 Estigmasterol

O

O

O

O

O

O

H

HH

Page 105: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Metabolitos de baja polaridad en hojas de Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) Meisn

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 95-108 ¦ 103

24.593 C29H50O .gamma.-Sitosterol

24.820 C29H48O Fucosterol

Tabla 2. Compuestos identificados en el extracto Petrol de las hojas de la especie Muehlenbeckia tamnifolia (H.B.K.) meisn.

DiscusiónDe las hojas de M. tamnifolia se encontraron con gran variedad de compuestos con diferencias en grupos funcionales y estructurales, la mayoría de ellos hidrocarburos algunos terpenos, ácidos grasos, alcoholes, esteroides, compuestos aromáticos y esteres entre otros. Se encontró el compuesto 3,7,11,15-Tetrametil-2-hexadecen-1-ol, comúnmente se conoce como fitol, es un terpeno producido por las plantas, como componentes de los aceites esenciales, se utiliza en la fabricación sintética de vitaminas E y K. Es un ingrediente de perfumes, sus demás aplicaciones incluyen jabones, detergentes y productos de belleza y para el hogar. [12]. Además Antimicrobiano, anticancer, anti-inflamatorio, anti-diuretico, immunostimulatorio y anti-diabetico [13], en la figura No2 se encuentra el espectro de masas del compuesto 3,7,11,15-tetrametil-2-hexadecen-1-ol, obtenido a 12.149 min., comparado con la base de datos Nist-08

Figura No 2. Espectro de masas del compuesto 3,7,11,15-tetrametil-2-hexadecen-1-ol

1.00

0.75

0.50

0.25

0.000.0 25.0

43 81 123137 197 278

HO

50.0 75.0 100.0 125.0 150.0 175.0 200.0 225.0 250.0 275.0 300.0 325.0 350.0 375.0 400.0 425.0 450.0 475.0 500.0

(x10,000)

H H

H

HO

H

H

HO

H

Page 106: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Rodriguez A. Oscar E., Torrrenegra G. Ruben D., Beltran A. Stefani, Matulevich P. Javier A., Castrillon C. William F.

104 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 95-108

El compuesto 3,7,11.15-tetrametil-2-hexadecen-1-ol, presenta un pico base de 71.05 m/z, es uno de los compuestos que más se evidenció entre los espectros de las 10 fracciones analizadas. La figura No3 hace referencia a otro de los espectros de masas obtenidos, correspon-diente al compuesto 2-Hexyl-cinnamaldehyde

Aditivo común en la industria de los perfumes y cosmé-ticos, ya que se emplea como sustancia de aroma. [14]. Se encontró en un tiempo de retención de 10.219 min., pico base 129.10 m/z, entre la gran variedad de compuestos que se hallaron en el extracto de las hojas de la especie M. tamnifolia, se resaltaron aquellos compuestos que han registrado actividad biológica con un posible uso a nivel medicinal y los compuestos implementados a nivel

industrial. El compuesto 4-ter-butil-ciclohexilacetato, que producen las hojas de forma natural se encontró en un tiempo de retención 7.885 min., pico base 57.10 m/z, es una sustancia que se caracteriza por presentar un olor dulce, con una nota floral, se comercializa en la industria de perfumería por varias firmas y se elabora de forma sinté-tica, además se emplea en colonias, jabones de tocador y otros productos de perfumería. [15]. Figura No 4

Otro de los compuestos encontrados en las hojas que se destacan del grupo por las propiedades que posee es el Benzoato de fenil-metil-ester, sustancia que tiene propie-dades curativas, con un tiempo de retención de 10.353 min., pico base 104.1 m/z y se emplea a nivel medicinal para controlar y aliviar las infestaciones cutáneas por

Figura No 3. Espectro de masas del compuesto 2-Hexyl-cinnamaldehyde

Figura No 4. Espectro de masas del compuesto 4-ter-butil-ciclohexilacetato,

Figura No 5. Espectro de masas del compuesto Benzoato de fenil-metil-ester

Figura No 6. Espectro de masas del compuesto Alfa-Tocoferol

0.00.0

0.25

0.50

0.75

1.00 (x10,00)

25.0 50.0 75.0 100.0 125.0 150.0 175.0 200.0 225.0 250.0 275.0 300.0 325.0 375.0 400.0350.0

41

57

82

95 123138

(X10,000)1.00

0.75

0.50

0.25

0.000.0 25.0 50.0

4155

75.0

77

125.0 150.0100.0

104

91

175.0 200.0 225.0 250.0 275.0 300.0

117129

145

173

216

(X10,000)1.00

0.75

0.50

0.25

0.000.0 25.0

39 51

50.0 75.0 125.0 150.0100.0 175.0 200.0 225.0 250.0258243213171157143

105

104

77

275.0 300.0 325.0 350.0 375.0 400.0

(X10,000)1.00

0.75

0.50

0.25

0.000.0 25.0 50.0

43 57 79 121 136205

221 255 342 405

430

165

75.0 100.0 125.0 150.0 175.0 200.0 225.0 250.0 275.0 300.0 325.0 350.0 375.0 400.0 425.0 450.0 475.0 500.0

Page 107: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Metabolitos de baja polaridad en hojas de Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) Meisn

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 95-108 ¦ 105

Escabiosis, infestación de la piel, producida por el acaro Sarcoptes scabei. [16]. Figura No 5

También se encontró el compuesto Alfa-Tocoferol, con tiempo de retención 22.042 min., pico base 165.15 m/z, este compuesto hace parte de la familia de los nutrientes que conforman la vitamina E; el alfa-tocoferol es el compuesto que posee mayor actividad antioxidante, es empleado en la prevención del cáncer, de igual modo se emplea como antioxidante en productos grasos, especial-mente para prevenir la rancidez en los aceites de origen animal. [12]. Figura No 6

El compuesto Estigmasterol, en un tiempo de retención 23.756 min., pico base 55.05 m/z, pertenece al grupo de los esteroles; en las plantas estos compuestos llevan a cabo funciones celulares análogas a las del colesterol en los animales, siendo uno de los más abundantes. El estigmasterol se encuentra presente en plantas que producen aceites y en algunas hierbas medicinales, se emplea como precursor en la fabricación de fibras sinté-ticas de progesterona y de la vitamina D3. [12], también como Anti-inflamatorio, inhibidor tumoral, anti-HIV anti-inflammatorio [13].

El 9,12,15-Octadecatrienoato de metilo con tiempo de retención 12.096 min. Y pico base 79.05m/z, se conoce comúnmente como el aceite de lino, es un ácido graso poliinsaturado esencial de la serie omega-3, es compo-nente de muchos aceites vegetales y es importante para la nutrición humana porque ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, se encuentra presente en la Linaza y en otras plantas. [14]. Se iden-tificó en un tiempo de retención 21.634 min., pico base 95.10 m/z, el Friedelan-3-one también conocido como el 3-Friedelanona, perteneciente a la familia de los triter-penos [17]. Se encontró gran variedad de compuestos de baja polaridad en las hojas de la especie Colombiana M. tamnifolia, la mayoría de estos compuestos tienen un uso comercial a nivel medicinal y cosmético, muchos de los compuestos identificados son nuevos para esta especie, debido a que no se ha profundizado en su estudio y su empleo es a nivel popular. Otros compuestos identifi-cados en las otras fracciones están en la tabla 2

En la fracción EP-M18 se hallaron e identificaron compuestos como: 3,7,11,15-Tetrametil-2-hexadecen-1-ol, en un tiempo de retención de 10.609, pico base

de 68.05 m/z; 1,2-Benzenodicarboxilato de mono(2-etilhexil) ester, en un tiempo de retención de 16.371, pico base de 149.10 m/z. En esta fracción se identificaron compuestos de tipo ester. El compuesto 3, 7, 11,15-Tetra-metil-2-hexadecen-1-ol, comúnmente se conoce como fitol, es un terpenoide producido por las plantas, como componentes de los aceites esenciales, se utiliza en la fabricación sintética de vitaminas E y K. Es un ingrediente de perfumes, sus demás aplicaciones incluyen jabones, detergentes y productos de belleza y para el hogar. [12].

En la fracción EP-M22 se identificaron compuestos como: Hexadecanoato de propilo, en un tiempo de retención de 11.958, pico base de 61.05 m/z; hexadecanoato de 2-metil-propil ester, en un tiempo de retención de 12.311, pico base de 56.05m/z; 9,12,15 octadecatrienoato de propilo, en un tiempo de retención de 13.274, pico base de 79.05m/z; 9,12,15 octadecatrienoato de butilo, en un tiempo de retención de 13.771, pico base de 79.05m/z; Docosanoato de metilo, en un tiempo de retención de 16.052, pico base de 74.05m/z; 1,2-Epoxinonadecano, en un tiempo de retención de 17.206, pico base de 82.10m/z; Hexacosanoato de metilo , en un tiempo de retención de 19.962, pico base de 119 m/z; 1,40-tetracon-tanodiol, en un tiempo de retención de 23.110, pico base de 82.10m/z.

En la fracción EP-M28, los compuestos hallados fueron: 4-ter-butilciclohexil acetato, tiempo de retención 7.885, pico base 57.10 m/z; 2-hexil-3-fenil-2-propenal, en un tiempo de retención de 10.219, pico base de 129.10 m/z; Benzil Benzoato, en un tiempo de retención de 10.354, pico base 105.05 m/z; 2-fenil-etil benzoato, en un tiempo de retención de 10.846, pico base 104.10m/z; 9,12,15- octadecatrienoato de metilo, en un tiempo de retención de 12.076, pico base 79.05m/z; 9,12,15-octadecatrie-noato de etilo, en un tiempo de retención de 12.518, pico base 79.05m/z; Oxacicloheptadeca-8-en-2-ato, en un tiempo de retención de 12.663, pico base 82.10m/z; el compuesto 4-ter-butilciclohexil acetato, que producen de forma natural las hojas de la especie Colombiana M. tamnifolia (H.B.K.) Meisn. es una sustancia que se carac-teriza por presentar un olor dulce, con una nota floral, en la industria es un perfume que se comercializa por varias firmas y se elabora de forma sintética, se emplea en perfumes, colonias, jabones de tocador y otros producto de perfumería. [15], 2-hexil-3-fenil-2-propenal, cono-

Page 108: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Rodriguez A. Oscar E., Torrrenegra G. Ruben D., Beltran A. Stefani, Matulevich P. Javier A., Castrillon C. William F.

106 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 95-108

cido también con el nombre de Hexil cinámico, es un aditivo común en la industria de perfumes y cosméticos. Se emplea como sustancia de aroma. [14]. El benzoato de bencilo, encontrado en las hojas de la M. tamnifolia (H.B.K.) Meisn. Colombiana, es una sustancia que tiene propiedades curativas, se emplea a nivel medicinal, para controlar y aliviar las infestaciones cutáneas Escabiosis, infestación de la piel, producida por el acaro Sarcoptes scabei [16].

En la fracción EP-M32, se encontró el compuesto Alfa-Tocoferol, tiempo de retención 22.039, pico base 165.15m/z. Este compuesto hace parte de la familia de los nutrientes que conforman la vitamina E, el alfa-tocoferol es el compuesto que posee mayor actividad antioxidante, es empleado en la prevención del cáncer, su uso se realiza con una mezcla de otros compuestos, debido a que solo o en altas dosis incrementa los requerimientos de tamoxifeno. Además se emplea como antioxidante en productos grasos, especialmente para prevenir la rancidez en los aceites de origen animal [12].

En la fracción EP-M18, se halló el 1-Octacosanol, tiempo de retención 17.823, pico base 97.10m/z; este compuesto es un alcohol graso, común en las ceras epicuticulares de la planta, es útil para mejorar la resistencia y prevenir infartos. Los estudios sugieren que el 1-octacosanol trabaja para reducir el colesterol en la sangre y ayuda a los pacientes con enfermedad de Parkinson. [14].

En la fracción EP-M20, fueron identificados los compuestos, Ácido L-(+)-ascórbico-2,6-dihexadeca-noato, tiempo de retención 11.227, pico base 73.00m/z; 1- Ácido Benzoico-2-etilhexil-ester, tiempo de retención 16.352, pico base 149.10m/z; el Ácido L-(+)-ascórbico-2,6-dihexadecanoato, es un ácido graso útil en el área de belleza, se emplea como colorante de la piel, especial-mente como agente bronceador. [12].

En la fracción EP-M24, se encontró el compuesto Estig-masterol, tiempo de retención 23.850, pico base 152m/z; en las hojas de la especie Colombiana la M. tamnifolia (H.B.K.) Meisn. El Estigamasterol pertenece al grupo de los esteroles, en las plantas estos compuestos llevan a cabo funciones celulares análogas a las del colesterol en los animales, siendo uno de los más abundantes el estig-masterol, presente en plantas que producen aceites y en algunas hierbas medicinales, se emplea como precursor

en la fabricación de fibras sintéticas de progesterona y de la vitamina D3. [12].

En la fracción EP-M25, se identificó el compuesto Frie-delan, tiempo de retención 21.634, pico base 95.10 m/z; también conocido como el 3-friedelanona, pertenece a la familia de los triterpenos. [17]. En la fracción EP-M27, se halló el compuesto 9,12,15-Ácido Octadecatrienoico, tiempo de retención 12.318, pico base 79.05m/z. El ,12,15-Ácido Octadecatrienoico o Ácido alfa-Linolenico (ALA), se conoce comúnmente como el aceite de lino, es un ácido graso poliinsaturado esencial de la serie omega-3, es un componente de muchos aceites vege-tales y es importante para la nutrición humana, ayuda a disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, se encuentra presente en la Linaza y en otras plantas. [14].

ConclusionesEl rendimiento del extracto total de éter de petróleo (petrol) de las hojas de la especie Colombiana Muehlen-beckia tamnifolia (H.B.K.) Meisn, fue del 2.49%, partiendo de los 604g de muestra inicial.

Se identificaron una gran variedad de compuestos químicos en el extracto petrol de las hojas de con la técnica de cromatografía de gases acoplada a masas (CG-EM).

Las fracciones analizadas presentaron compuestos con variedad en grupos funcionales y estructurales, como: esteres etílicos, hidrocarburos lineales, esteres de cetona, compuestos aromáticos, alcoholes, triterpenos, epoxidos. Entre otros grupos funcionales.

En la fracción de baja polaridad los compuestos que más se encontraron y que más se repetían en las fracciones fueron: tetracontano, stigmast-5-en-3-ol, dotriacon-tano, metil-commate A, hexadecil-oxirano, hexacosano, alpha.-tocoferol, 3,7,11,15-tetrametil-2-hexadecen-1-ol, nor-olean-12-eno, ácido hexadecanoico, 3-metil-octa-decano, Heniecosano, acido-9,12,15-octadecatrienoico, 2,6,10,14-tetrametil-hexadecano, docosanoato de metilo, ácido hexacosanoico, octadecanoato de metilo y 9,12-octadecadienato de etilo.

En las hojas de Muehlenbeckia tamnifolia (H.B.K.) Meisn especie Colombiana, se encontraron compuestos que presentan actividad biológica y que son empleados a

Page 109: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Metabolitos de baja polaridad en hojas de Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) Meisn

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 95-108 ¦ 107

nivel medicinal como el Benzil benzoato en cual controla y alivia las infecciones causadas por las Escarbiosis [16], el Alfa tocoferol, pertenece a los nutrientes de la vitamina E y posee la mayor actividad antioxidante, ayuda a prevenir el cáncer [12], 1-Octacosanol, previene infartos y reduce el colesterol de la sangre [14]. estigmasterol precursor de la progesterona y de la vitamina D3 (Graciani, 2006), el 12,15-Ácido Octadecatrienoico, esencial de la serie Omega-3, importante para la nutrición y para disminuir enfermedades cardiovasculares [14].

Las sustancias reportadas en esta investigación sobre el extracto petrol de las hojas de la especie Colom-biana Muehlenbeckia tamnifolia (H.B.K.) Meisn, son compuestos que no se habían identificado en esta especie. Muchos utilizados en perfumería, cosmética y otros a nivel medicinal.

AgradecimientosLos autores agradecen a la facultad de ciencias de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A, a la facultad de Ciencias de la Universidad Distrital Fran-cisco José de Caldas, y a la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque.

Bibliografía[1] Hernández R., Gally J., Martínez M. 1981, Plantas

medicinales. Ed Pax México. pp 8,12

[2] Lifchitz, A. 1998, Plantas Medicinales. Ed Kier. pp 12.

[3] Hoogesteger C. 1994, Uso de las plantas medici-nales. Ed Pax México. pp 10-15

[4] Blas L, 2008. Plantas medicinales. Ed MAXTOR. pp. 11- 16.

[5] Bruneton J. 2001, Farmacognosia. Fitoquímica. Plantas medicinales. Ed Acribia S.A. Segunda Edición España. pp 10-15

[6] Torres Romero JH, 1983, Contribución al cono-cimiento de las plantas tánicas registradas en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Fondo de Investigaciones Científicas y Proyectos Especiales Francisco José de Caldas – COLCIEN-CIAS. Bogotá. 18-20.

[7] Martinol GL. 1973, Estudio de Pigmentos Antraqui-nónicos en Muechlenbeckia tannifolia (tamnifolia) y Muechlenbeckiavulcánica (vulcanica). Rev. Inves-tigación, Ciencia y Naturaleza. 14 (1): 2 – 10.

[8] Erazo S, Muñoz O, García R, Lemus I, Backhouse N, Negrete N, San Feliciano A, Delporte C. 2002, Consti-tuents and biological activities from Muehlenbeckia hastulata.Z. Naturforsch [C] 57 (9– 10), 801 – 804.

[9] Arambarrl A. M. 1986, Caracteres morfológicos del fruto y semilla de Muehlenbeckia sagittifolia (Ort.) Meisner (Polygonaceae). Revista Fac. Agron. 1- 62 (1-2): 163-168

[10] Bourdy G, Chavez LR. 2003, Pharmacopoeia in a shamanistic society: the Izoceño-Guaranı (Bolivian Chaco). Herbario Nacional de Bolivia. 10- 21.

[11] Hammond BG, Fernandez I, Villegas F, Vaisberg J. 1998, A survey of traditional medicinal plants from the Callejon de Huaylas, Department of Ancash, Perú.5 – 8.

[12] Graciani CE. 2006, Los aceites y grasas: composi-ción y propiedades. Ed AMV. pp 35-38, 63-79.

[13] Raman B Venkata, La Samuel, Saradhi M Pardha, Rao B Narashimha, Krishna A Naga Vamsi, Sudhakar M, Tm Radhakrishnan, 2012, Antibacterial, antio-xidant activity and GC-MS analysis of Eupatorium odoratum, Asian Journal of Pharmaceutical and Clinical Research, issn - 0974-2441, vol 5, suppl 2, 99-106.

[14] Salas SJ, Rohala RE, Casellas SJ. 2005, Frutos secos, salud y culturas mediterraneas. Edl Glosa S.L. pp 252-25

[15] Challem J, Blokc M. 2008, Antioxidantes naturales. Ed Ediciones Nowtilus S.L.pp 66-70

[16] Regis A, Pancorbo J, lanchipa P, Regis R, Aguero M. 2003. Tratamiento y resistencia por escarbiosis humana: estudio comparativo entre permetrina al 5% vs benzoato de bencilo al 25%. Peru. 7-10.

[17] Ciangherotti C, Buitrago D, Morales A. 2004, Estudio de los componentes químicos de las hojas y tallos de Cestrum buxifolium Kunth., Venezuela. 19-21.

Page 110: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Rodriguez A. Oscar E., Torrrenegra G. Ruben D., Beltran A. Stefani, Matulevich P. Javier A., Castrillon C. William F.

108 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 95-108

Los Autores

Oscar Eduardo Rodriguez Aguirre - Lic- M.Sc. – Ph.D.

Miembro grupo de Investigación Choc-Izone, profesor Investigador Core Faculty, Facultad de Ingeniería, Universidad El Bosque

https://www.orcid.org/0000-0002-5934-0451

https://www.researchgate.net/profile/Oscar_E_Rodriguez_A/stats

http://www.scopus.com/authid/detail.url?authorId=26658764600

Ruben Dario Torrenegra Guerrero - Químico

Profesor investigador, titular, Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA

https://www.orcid.org/0000-0002-5473-5315

https://www.researchgate.net/profile/ruben torrenegra/stats

Stefani Beltran A. Química

Control de Calidad y Producción en la empresa Molino de Fusa.

Javier Andres Matulevich Pelaez. Lic. - Esp. - M.Sc.

Profesor investigador Facultad de Ciencias y Educación Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

William Fernando Castrillón Cardona. Químico, M.Sc.

Profesor investigador, Asociado, Facultad de Ciencias y Educación Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Page 111: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Modelo conceptual para la gestión de residuos sólidos urbanos en Colombia

Conceptual model for solid waste management in Colombia

Mauricio Enrique Blanco Redondo

Resumen

n el marco de la política de gestión integral de residuos, se plantearon como objetivos específicos de la misma, los siguientes: – Minimización de la cantidad de residuos que se generan, – Aumento del aprovechamiento

racional de los residuos generados – Mejorar los sistemas de eliminación, tratamiento y disposición final de los residuos, generando un marco de institucionalidad y de competen-cias entre las distintas instituciones del estado, como lo son Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico – CRA, Superintendencia de Servicios públicos, Autoridades ambientales regionales y locales, departamentos, municipios y distritos; De otra parte la Corte Constitucional Colombiana, con el fin de mejorar las condiciones de trabajo y sostenibilidad de los Recicladores de Oficio en el País ha proferido diferentes sentencias para poder dar cumplimiento entre otros a los siguientes puntos: (1) Definir un esquema de metas a cumplir con destino a la formalización y regularización de la población de recicladores, que contenga acciones concretas, cualificadas, medibles y veri-ficables; (2) Definir parámetros generales para la prestación de los servicios de separación, reciclaje, tratamiento y aprovecha-miento de residuos, y sus efectos tarifarios.

E

Abstract

s part of the policy of integrated waste mana-gement, specific objectives were the same, as follows: - Minimizing the amount of waste generated, - Increasing rational use of waste - disposal systems Improve , treatment and

disposal of waste, generating an institutional framework and responsibilities among the various state institutions, such as Ministry of Environment and Sustainable Development, Ministry of Housing, City and Territory Regulatory Commission Water and Sanitation Basic - CRA, Utilities Superintendent, regional and local environmental authorities, departments, municipalities and districts; On the other hand the Colombian Constitutional Court, in order to improve working conditions and sustainability of Recyclers in the Country Office has issued different state-ments to comply with, among others, the following: (1) Define a scheme to meet target goals for the formalization and regula-rization of the population of recyclers, which contains concrete actions, qualified, measurable and verifiable, (2) Define general parameters for providing separation services, recycling, waste treatment and use, and tariff purposes.

In this context the conceptual model of the Integrated Solid Waste Management is defined as “(...) An ordered set of objec-tives, goals, programs, projects and activities as defined by the

A

Recibido / Received: Marzo 28 de 2014 Aprobado / Aproved: Mayo 22 de 2014

Tipo de artículo / Type of paper: Artículo corto

Afiliación Institucional de los autores / Institutional Affiliation of authors: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Autor para comunicaciones / Author communications: Mauricio Enrique Blanco Redondo, [email protected]

El autor declara que no tiene conflicto de interés

Reseñas - Producción y consumo sostenible

Page 112: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Mauricio Enrique Blanco Redondo

110 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138

IntroducciónEn Colombia en el año 1.975, existían muy bajos niveles de cobertura en servicios públicos y la ausencia de estos en algunos centros urbanos menores y zonas periféricas de ciudades grandes, el uso de equipos inadecuados para el manejo de los residuos se hacía evidente, el sistema de cobro del servicio se realizaba como un impuesto y no como tarifa.

Ningún centro urbano utilizaba un proceso de dispo-sición final controlado y en los sitios de disposición de contaba con la presencia importante de actividades de recuperación de papel, cartón, vidrio como envase, chatarra y hueso, entre los elementos de mayor mercado.Posteriormente en el año 1995 se inició la elaboración de un documento liderado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) y que contó con el apoyo de la OPS/OMS y el Banco Mundial, cuyo objeto fue la evaluación de la problemática y el manejo de los residuos sólidos por municipios y regiones en el País.

Las conclusiones relevantes del estudio entre otras fueron las siguientes:

Se identificó una generación creciente en el volumen y las características de residuos.

• Se detectó que los procesos productivos asociados al manejo de los residuos presentaba una pérdida del potencial de utilización de estos.

• La gestión de los residuos se realizaba de manera parcial y sin considerar el impacto ambiental poste-rior a su recolección y transporte.

• Las practicas inadecuadas de disposición final en relación con localización, construcción y operación de los botaderos y rellenos sanitarios.

De igual forma la política generó un marco de institucio-nalidad y de competencias entre las distintas instituciones del estado, en donde resaltamos las siguientes funciones:

En este contexto el modelo conceptual de la Gestión Integral de Residuos Sólidos definida como “(…) Conjunto ordenado de objetivos, metas, programas, proyectos y actividades,

definidos por el ente territorial para la prestación del servicio de aseo, basado en la política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, el cual se obliga a ejecutar durante un período deter-minado, basándose en un diagnóstico inicial, en su proyección hacia el futuro y en un Plan Financiero Viable que permita garan-tizar el mejoramiento continuo de la prestación del servicio de aseo, evaluado a través de la medición de resultados.(…)”, que exhorta a realizar la optimización de los procesos productivos con el fin de disminuir la cantidad de residuos generados en la fuente, realizar el máximo aprovechamiento y valorización de los residuos producidos bajo condiciones de sostenibilidad, tratar los restantes para reducir su volumen y características ofensivas al medio ambiente y construir sitios de disposición final controlados.

Palabras Clave: Gestión Integral de Residuos Sólidos, Inclusión, Modelo Conceptual, Responsabilidad Extendida del Generador.

local authority for the provision of cleaning services, based on policy Integrated Solid Waste Management, which is obliged to execute during a given period, based on initial diagnosis, in its projection into the future and Viable Financial Plan which ensure continuous improvement of service delivery room, evaluated through performance measurement. (...)”, which encourages conduct the optimization of production processes in order to decrease the amount of waste generated at the source, making the maximum use and recovery of waste produced under conditions of sustainability, try the other to reduce its volume and offensive features built environment and controlled disposal sites.

Keywords: Integrated Solid Waste Management, Inclusion, Conceptual Model, Generator Extended Responsibility.

Page 113: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Reseñas - Producción y consumo sostenible

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138 ¦ 111

Diseño y desarrollo de políticas:

• Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

• Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio,

• Comisión de Regulación de Agua Potable y Sanea-miento Básico – CRA

Vigilancia y control

• Superintendencia de Servicios públicos (servicio público)

• Autoridades ambientales regionales y locales (aspectos ambientales)

• Ejecutores de programas y proyectos

• Departamentos

• Municipios y Distritos

• Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio ( cofinanciación)

De otra parte la Corte Constitucional Colombiana, con el fin de mejorar las condiciones de trabajo y sostenibi-lidad de los Recicladores de Oficio en el País ha proferido diferentes sentencias para poder dar cumplimiento entre otros a los siguientes puntos: (1) Definir un esquema de metas a cumplir con destino a la formalización y regula-rización de la población de recicladores, que contenga acciones concretas, cualificadas, medibles y verificables; (2) Definir parámetros generales para la prestación de los servicios de separación, reciclaje, tratamiento y aprove-chamiento de residuos, y sus efectos tarifarios.

En este contexto, el presente trabajo busca plantear un esquema conceptual, con base a las políticas y normati-vidades vigentes en el País, que permita cumplir con las exigencias de prestación del servicio público de aseo, en el marco de la sostenibilidad ambiental, social y económica.

Modelo Conceptual de la Gestión Integral de Residuos SolidosCon el fin de poder garantizar el mejoramiento de la situación diagnosticada en el país en el año de 1996, como se indicó anteriormente, se formuló por parte del MMA la Política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, la cual presentó como base el concepto de “La cultura

de la No Basura”, que exhortaba a realizar la optimiza-ción de los procesos productivos con el fin de disminuir la cantidad de residuos generados en la fuente, realizar el máximo aprovechamiento y valorización de los residuos producidos bajo condiciones de sostenibilidad, tratar los restantes para reducir su volumen y características ofen-sivas al medio ambiente y construir sitios de disposición final controlados.

Como punto de partida de este análisis conceptual del modelo, es importante plantear la globalidad del concepto de Gestión Integral, el cual sirve como sombrilla para el desarrollo de la política; dentro del marco de los estándares ISO y los procesos para el establecimiento de sistemas de planificación y control empresarial, se puede definir la Gestión Integrada o integral como “(…) el conjunto de la estructura organizativa, la planificación de las actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos necesa-rios para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al día la política de la empresa(…)”, de este modo, las acciones enmarcadas en la Gestión Integral se aplican a todas las actividades que presenten riesgos para la sociedad y a aquellas que puedan dañar el medio ambiente, existiendo una influencia mutua entre ellas.

La política define la Gestión Integrada de Residuos Sólidos -GIRS- , como el termino aplicado a todas las actividades asociadas al manejo de los diversos flujos de residuos dentro de la sociedad y su meta es administrarlos de una forma compatible con el medio ambiente y la salud pública, contemplando las etapas de reducción en el origen; aprovechamiento y valorización; tratamiento y transformación y disposición final controlada, posterior-mente el Decreto 1713 de 2002, define el termino como “(…)Es el conjunto de operaciones y disposiciones encaminadas a dar a los residuos producidos el destino más adecuado desde el punto de vista ambiental, de acuerdo con sus características, volumen, procedencia, costos, tratamiento, posibilidades de recuperación, apro-vechamiento, comercialización y disposición final.(…)”, normalizando el concepto introducido por la política.

Como podemos observar en el concepto, uno de los elementos que adquiere una importancia relevante es el de administración, el cual hace relación a la responsabi-lidad de realizar la planeación, organización, dirección y control del sistema, para así lograr alcanzar los objetivos

Page 114: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Mauricio Enrique Blanco Redondo

112 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138

determinados, utilizando para ellos recursos económicos, humanos, materiales y técnicos a través de herramientas y técnicas sistematizadas, y por lo tanto debe estar en cabeza de una institución o una persona definida, y a este respecto la política plantea la “(…) obligación a cargo del Estado, y que se orienta a establecer un marco de acción para las entidades públicas con responsabilidades en cuanto a la gestión de residuos sólidos, de manera especial a los municipios, involucrando las diferentes estrategias e instrumentos para fortalecer la acción del Estado en esta materia (…)”, sin dejar de lado la vincula-ción que el sector privado tiene en cuanto a la generación de residuos, determinada por la política de producción limpia, en lo referente a la minimización de residuos, con base en el desarrollo de la cual se priorizarán las acciones ambientales que deben adelantarse sectorialmente.

Con el fin de garantizar el cumplimiento de los procesos de administración, enmarcados en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos por parte del estado, represen-tado este por los Alcaldes Municipales, la normatividad Colombiana establece las pautas para el desarrollo de los Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos definidos como “(…) Conjunto ordenado de objetivos, metas, programas, proyectos y actividades, definidos por el ente territorial para la prestación del servicio de aseo, basado en la política de Gestión Integral de Residuos Sólidos, el cual se obliga a ejecutar durante un período determinado, basándose en un diagnóstico inicial, en su proyección hacia el futuro y en un Plan Financiero Viable que permita garantizar el mejoramiento continuo de la prestación del servicio de aseo, evaluado a través de la medición de resultados.(…)”.

Lo anterior obliga a tener un conocimiento real por parte de la administración municipal de la generación de residuos en su territorio, de las características de los mismos, del potencial de aprovechamiento de estos, y de las posibles vías de flujo de las corrientes generadas, por lo tanto este instrumento de planificación municipal, se convierte en la pieza clave para el manejo de los residuos en el País. En este instrumento se incorporan los conceptos de recuperación y aprovechamiento de los residuos sólidos desarrollados en el Capítulo VII del decreto 1713 de 2002, definida la recu-peración como “(…) la acción que permite seleccionar y retirar los residuos sólidos que pueden someterse a un nuevo proceso de aprovechamiento, para convertirlos en materia prima útil en la fabricación de nuevos productos

(…)” y el aprovechamiento como “(…) el proceso mediante el cual, a través de un manejo integral de los resi-duos sólidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo económico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilización, el reciclaje, la incineración con fines de generación de energía, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambien-tales, sociales y/o económicos.(…)”, garantizando así la continuidad del ciclo de manejo del residuo, con miras a reducir la presión ejercida sobre los sistemas de disposi-ción final adecuada contemplados en la normatividad.

Sin embargo, desde el año 2010 ha raíz de una serie de sentencias de la Corte Constitucional, se ha incorporado al sistema otros elementos relacionados con los procesos inclusivos de los recicladores de oficio que buscan como lo manifiesta la corte “(…) la formalización y regulariza-ción de la población de recicladores (…)” enmarcadas en el reconocimiento de la labor ambiental que cumplen y el hecho que la sociedad se beneficie a pesar de no ser favorecidos o retribuidos por ella, para lo cual se deben establecer una serie de acciones afirmativas, para que ellos sean beneficiarios de estas partiendo del principio de igualdad material con el fin de superar sus situaciones de marginación o debilidad manifiesta.

Esta situación particular, genera la necesidad del Estado, como administrador del sistema de gestión, de establecer una serie de programas y estrategias para afrontar los retos relacionados con la organización de estos grupos de recicladores y el reconocimiento económico de su labor dentro de la cadena de manejo y gestión del residuo. Estas estrategias deben propender por dar reconoci-miento y valoración a la actividad del reciclador, generar oportunidades de emprendeurismo y profesionalización de recicladores, satisfacer la demanda del sector privado para la GRS en crecimiento y encontrar nuevas corrientes de residuos a manejar, incrementar la capacidad y colabo-ración de actores en el mercado de reciclaje, fortalecer el Conocimiento y Aprendizaje en los actores de la cadena de valor y por último comunicar estratégicamente a las audiencias claves los mensajes adecuados.

Conclusiones y RecomendacionesEn este contexto, para la definición y aplicación de un Modelo de Gestión Integral de Residuos Sólidos,

Page 115: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Reseñas - Producción y consumo sostenible

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138 ¦ 113

es importante el planteamiento, entre otros, de los siguientes aspectos conceptuales basados en las reali-dades explicitas de cada región de aplicación:

DiagnósticoEste primer aspecto consiste en establecer las condi-ciones actuales de la prestación del servicio de aseo, en sus componentes técnico, operativo, comercial, administrativo y financiero, así como las características físicas, socioeconómicas, institucionales y ambientales existentes en el territorio, en relación con la genera-ción y manejo de los residuos, permitiendo identificar, describir, analizar y evaluar los problemas asociados a los diferentes componentes de la prestación del servicio público de aseo y a la gestión integral de los residuos sólidos en el territorio, plantear las causas y reconocer las consecuencias de dichos problemas, y por ultimo definir las responsabilidades e importancia de los diferentes entes y actores involucrados.

Establecimiento de un programa de separación en la fuente.- Se debe garantizar el desarrollo de las acti-vidades necesarias para que los usuarios del servicio, puedan cumplir con la presentación de los residuos, de manera tal que aquellos residuos aprovechables y/o reci-clables puedan ser recolectados de manera separada, en rutas especiales organizadas para tal fin.

Inclusión de las organizaciones comunitarias y/o los recicladores de base.- Es de vital importancia para el sostenimiento del sistema, especialmente en lo rela-cionado con el aprovechamiento, conocer y reconocer la existencia de organizaciones de la sociedad civil que puedan apalancar los procesos del sistema, bajo el marco del establecimiento de condiciones de trabajo decente y remuneración adecuada de los recicladores de oficio participantes, que no afecten significativamente los procesos de tarificación al usuario final del servicio.

Referencias[1] Avina, OIT, Ministerio de Ambiente de Chile.

(2013). Políticas públicas para la inclusión de los recicladores de base al sistema de gestión de resi-duos municipales en chile.

[2] Ministerio del Medio Ambiente de Colombia (1997). Política Nacional de producción más limpia.

[3] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terri-torial (2005). Decreto 4741 “Por el cual se regula la generación y manejo de desechos peligrosos en el marco de la gestión integral”.

[4] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2007). Resolución 1362 “Por medio de la cual se establece el Registro de Generadores de Desechos Peligrosos como instrumento de captura de información”.

[5] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terri-torial (2007). Resolución 693 “Por medio de la cual se establecen los planes de gestión pos-consumo de residuos de plaguicidas bajo el principio de responsabilidad extendida del productor”.

[6] Congreso de la República de Colombia (2008). Ley 1252 “Por medio de la cual se prohíbe la importa-ción de desechos peligrosos al país”.

[7] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terri-torial (2009). Resolución 0371 “Por medio de la cual se establecen los planes de gestión pos- consumo de residuos de medicamentos vencidos bajo el prin-cipio de responsabilidad extendida del productor”.

[8] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terri-torial (2009). Resolución 0372 “Por medio de la cual se establecen los planes de gestión pos- consumo de residuos de baterías plomo ácido bajo el prin-cipio de responsabilidad extendida del productor”.

[9] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2010). Resolución 1297 “Por medio de la cual se establecen los sistemas de recolección selectiva de pilas y baterías portátiles bajo el prin-cipio de responsabilidad extendida del productor”.

[10] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terri-torial (2010). Resolución 1511 “Por medio de la cual se establecen los sistemas de recolección selectiva de bombillas (LFC, Vapor de Na y de Hg) bajo el prin-cipio de responsabilidad extendida del productor”.

[11] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Terri-torial (2010). Resolución 1512 “Por medio de la cual se establecen los sistemas de recolección selectiva de computadores y periféricos bajo el principio de responsabilidad extendida del productor”.

Page 116: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Mauricio Enrique Blanco Redondo

114 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138

[12] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2010). Resolución 1457 “Por medio de la cual se establecen los sistemas de recolección selectiva llantas usadas bajo el principio de responsabilidad extendida del productor”.

[13] Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2010). Política de Producción y Consumo Sostenible.

El Autor

Mauricio Enrique Blanco Redondo

Ingeniero Químico con Especializaciones en Manejo Integrado de Medio Ambiente y Docencia Universitaria, con conocimiento amplio y experiencia en asesoría y diseño de planes y proyectos ambientales, manejo de proyectos relacionados con Residuos Sólidos Comunes y Especiales a nivel privado y público, desempeño profesional como funcionario público y como docente en las áreas ambientales y asesoría en proyectos de desarrollo con componente Ambiental e Investigativo.

Page 117: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Políticas de produccion y consumo sostenible, las mypime y su contribucion al modelo

Policies of production and sustainable consumption, and their contribution to msme model

Andrea Lucia Arango Hernández

Recibido / Received: Marzo 28 de 2014 Aprobado / Aproved: Mayo 22 de 2014

Tipo de artículo / Type of paper: Artículo corto

Afiliación Institucional de los autores / Institutional Affiliation of authors: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Autor para comunicaciones / Author communications: Andrea Lucia Arango Hernández, [email protected]

Los autores declaran que no tienen conflicto de interés

Contexto de las “MIPYME” en la economía ColombianaEl término “MIPYME”, es utilizado principalmente para referirse de manera general a las micro, pequeñas y medianas empresas, clasificadas esta con base a diferentes características organizativas como activos y cantidad de empleados, esta distinción se realiza con el propósito de promover su desarrollo “(…) en consideración a sus aptitudes para la generación de empleo, el desarrollo regional, la integración entre sectores económicos, el aprovechamiento productivo de pequeños capitales (…)”

“El artículo 2º de la Ley 590 del 2000. Indica que “(…) Para todos los efectos, se entiende por micro, pequeña y mediana empresa, toda unidad de explo-tación económica, realizada por persona natural o jurídica, en actividades empresariales, agropecua-rias, industriales, comerciales o de servicios, rural o urbana, que responda a los siguientes parámetros: (…)”, referidos estos a la Planta de Personal y a los Activos Totales de la empresa medidos en SMMLV.”

“Estas consideraciones son la base y el objeto funda-mental de la Ley 590 de 2000 “por la cual se dictan disposiciones para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas”.

En este contexto la mediana empresa es aquella que cuenta con un personal entre 51 y 200 trabajadores y unos activos totales entre 100.000 a 610.000 UVT (en algunas referencias

se establecen activos totales por valor entre cinco mil uno (5.001) a treinta mil (30.000) SMMLV ), la pequeña debe contar con 11 y 50 trabajadores y unos activos de entre 501 y 5000 SMMLV y la micro 10 trabajadores o menos y activos menores a 500 SMMLV, excluida la vivienda.

“El valor de la UVT para el año gravable 2013 fue fijado por la DIAN en $26.841 mediante resolución 00138 del 21 de Noviembre de 2012.”

“Para el año 2013 el SMMLV es de $ 589.500.”

En América latina las “MIPYMES” se han constituido en uno de los sectores productivos más significativos para las economías de los países emergentes, debido a su contri-bución en el crecimiento económico y a la generación de riqueza y empleo, como mecanismo de respuesta a las condiciones político económicas de la región, debido a que estas organizaciones apalancan fácilmente el micro-capital y los créditos de inversión creando puestos de trabajo de manera eficiente.

“En el ensayo “Las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y su participación en el desa-rrollo social y crecimiento económico de América latina”, escrito por Giselhy Melina Manay Manay, para el Centro de Estudios Latinoamericanos – CELAM (2012), manifiesta que las MIPYME “(…) se originan ante la necesidad de las familias de tener un medio de subsistencia independiente; es así que personas emprendedoras crean su propio negocio buscando el bienestar económico de su familia, creando, además, puestos de trabajo. (…)”

Page 118: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Andrea Lucia Arango Hernández

116 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138

“Según El Diario de Negocios (2011) (Diario de Negocios (2011) Las pymes generan el 88% de empleos de América Latina. http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/las-empresas-pequenas-compiten-en-la-ue-458599.html), las Mipymes generan el 90% de empleos en América Latina, un buen indicador para que los Gobiernos muestren mayor interés por este motor de generación de empleo y crecimiento económico.”

Con base a la información encontrada en Mipymes Portal Empresarial Colombiano existen alrededor de 1.330.085 Pymes registradas que generan más del 70% del empleo y más del 50% de la producción bruta de la industria, el comercio y los servicios. El 87% de las pequeñas y medianas empresas en Colombia tienen seis o más años de haber sido creadas, pero a pesar de ello la crisis económica también las ha golpeado reduciendo el volumen de sus ventas y utilidades, la gran encuesta PYME, indica que el indicador Pyme Anif (IPA), tuvo una tendencia decreciente llegando a un valor promedio de 62 (para las empresas pequeñas se reportó un valor de 60 y para las medianas de 66), ubicando la variable en la calificación de “bueno”, registrando uno de los valores más bajos desde 2008-2009.

“Mipymes. Portal Empresarial Colombiano. Microem-presa, Pyme y Gran Empresa.

(http://www.mipymes.gov.co/ )”

“La encuesta fue contratada por la Asociación Nacional de Instituciones Financieras – ANIF, el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, el Banco de la República y BANCOLDEX, y realizada por Ipsos- Napoleón Franco, en los meses de septiembre y octubre de 2012 a una muestra de 1.636 empresarios pertenecientes a 21 sectores de las Pyme.”

Políticas ambientales colombianas; “Política de Producción más Limpia (1997) y “Política de Producción y Consumo Sostenible (2010)”Con el fin de tomar acciones relevantes en control y mejo-ramiento de la situación presentada en el año 1998 en

relación con el manejo de los residuos Sólidos en el país, el entonces Ministerio de Medio Ambiente (MMA) expidió la política para la gestión integral de residuos, en la cual se contó con la participación de todos los actores impli-cados en los ciclos de manejo del residuo como lo son el sector público, los sectores productivos, los recicladores, las universidades, las ONGs y presento como base el concepto de “La cultura de la No Basura”, que exhortaba a realizar la optimización de los procesos productivos con el fin de disminuir la cantidad de residuos generados en la fuente, realizar el máximo aprovechamiento y valori-zación de los residuos producidos bajo condiciones de sostenibilidad, tratar los restantes para reducir su volumen y características ofensivas al medio ambiente y construir sitios de disposición final controlados.

La política mencionada tuvo un objetivo claro “impedir o minimizar de la manera más eficiente, los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente que ocasionan los residuos sólidos y peligrosos, y en especial mini-mizar la cantidad o la peligrosidad de los que llegan a los sitios de disposición final, contribuyendo a la protección ambiental eficaz y al crecimiento económico”.

Como complementariedad a esta política, en el país se contaba con la Política de Producción más Limpia, basada en el concepto de UNEP (United Nations Environmen-tant Programme), que la define como “(…) la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada en los proceso productivos, los productos y los servicios, para reducir los riesgos relevantes a los humanos y al medio ambiente (…)”, estructurada sobre la concepción de un desafío de largo plazo, amplio, pretendiendo no sólo contribuir con los objetivos parti-culares del tema de producción más limpia, sino ir más allá, generando estrategias para la prevención y minimi-zación de los impactos y riesgos a los seres humanos y al medio ambiente, garantizando la protección ambiental, el crecimiento económico, el bienestar social y la compe-titividad empresarial, a partir de introducir la dimensión ambiental en los sectores productivos.

Dentro de las estrategias establecidas en la política, resalta en el ámbito de esta disertación, la relacionada con la “Promoción de producción más limpia en los sectores productivos”, que establecía entre otras acciones la difu-sión de Producción más Limpia y sus instrumentos, la divulgación de las prácticas, procesos y tecnologías más

Page 119: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Reseñas - Producción y consumo sostenible

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138 ¦ 117

limpias, apropiadas a las diferentes actividades produc-tivas, la elaboración de “guías ambientales sectoriales” y el impulso de programas de alfabetización ecológica empresarial en las pymes, para disminuir su resistencia al cambio y elevar el grado de conciencia ambiental, mediante un trabajo conjunto y concertado entre las auto-ridades ambientales, los gremios del sector productivo y el sector académico, con el concurso de otras instancias gubernamentales y organismos internacionales.

Durante el proceso de implementación de la Política de PML y de la Estrategia Nacional de Mercados Verdes, se generaron capacidades institucionales y de consul-toría que dieron pie para el desarrollo y actualización de la política, lo que desemboco en la formulación de la Política de Producción y Consumo Sostenible - PyCS (2010), que busca consolidar y ampliar la experiencia que se ha desarrollado con los sectores de producción y comercialización de productos ecológicos y productos provenientes del aprovechamiento sostenible de la biodi-versidad, que han mostrado ser ejemplares en cuanto a la promoción de la PyCS, y busca además aumentar el potencial exportador, la generación de nuevos negocios verdes y en una exposición al consumidor colombiano en los supermercados de grandes superficies.

La política “(…) se orienta a cambiar los patrones insos-tenibles de producción y consumo por parte de los diferentes sectores de la sociedad nacional, lo que contri-buirá a reducir la contaminación, conservar los recursos, favorecer la integridad ambiental de los bienes y servicios y estimular el uso sostenible de la biodiversidad, como fuentes de la competitividad empresarial y de la calidad de vida. (…)”, y presenta la visión de contribuir a conservar el patrimonio natural de Colombia, como fuente para el desarrollo de la sociedad colombiana y en beneficio de la competitividad de los sectores productivos.

La política propone ocho estrategias; (i) Desarrollo de proyectos sostenibles de infraestructura, (ii) Fortaleci-miento de la regulación y el cumplimiento legal en temas de PyCS (iii) Incluir criterios de sostenibilidad ambiental en procedimientos de compras, (iv) Fortalecimiento de capacidades e investigación en PyCS, (v) Promoción de una cultura de autogestión y auto-regulación, (vi) Promo-ción del encadenamiento de actores hacia la PyCS, (vii) Promoción de negocios verdes, y el (viii) orienta las acciones instrumentales a la gestión de la política de PyCS.

Conclusiones y RecomendacionesLas Mipymes juegan un importante papel de carácter social, tanto como creadoras de empleo como por ser un instrumento de cohesión y estabilidad social al brindar oportunidades de empleo, y aumentar en algunos casos la demanda de mano de obra no calificada.

En cumplimiento de las Políticas ambientales mencio-nadas en el documento, las Mipyme deben incorporar conceptos y tecnologías que impulsen prácticas en el uso de materiales, procesos y sistemas de producción o extrac-ción (según sea el caso), que confluyan en productos y servicios más limpios y sostenibles, y eventualmente analizar la aplicabilidad de la implementación de sistemas de gestión que garanticen el cumplimiento ambiental. Bajo el concepto de Producción y Consumo Sostenible, las Mipyme, pueden generar procesos de dinamización de sus cadenas productivas, redes empresariales y el emprendimiento de nuevos negocios verdes.

De igual forma, pueden en un momento dado, ser consi-deradas como consumidoras y en este contexto el cambio de paradigma implica ajustar su cultura hacia modelos de consumo más sostenibles y aplicar los modelos propuestos para las “compras sostenibles”.

Planteamientos tomados de: Republica de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, “Política Nacional de Producción Más Limpia” Santa Fe de Bogotá, D.C.,(1997)

El Plan Estratégico de Mercados Verdes fue promulgado por el Ministerio de Medio Ambiente en el año 2002.

La reducción de la presión en los ecosistemas por la extracción de recursos naturales y la disminución de la contaminación conforman las bases para conservar el patrimonio natural en Colombia; de hecho, constituyen también el eje central de la Política de Producción y Consumo Sostenible, que enfoca su objeto interno a transformar la causa raíz de la conta-minación —generada por las actuales tendencias de los sistemas productivos y los mercados de consumi-dores— hacia formas más sostenibles. (Tomado de: Política Nacional de Producción y Consumo Soste-nible “Hacia una cultura de consumo sostenible y transformación productiva”: MAVDT (2010))

Page 120: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Andrea Lucia Arango Hernández

118 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138

La posterior certificación de los sistemas de gestión implementados, puede ser un requerimiento y/o una oportunidad de mercado, dependiendo de los factores de toma de decisión para la adquisición de los bienes y servicios prestados.

Las compras sostenibles son aquellas en las cuales se adoptan criterios ambientales y sociales, además de los económicos, como condición para las compras y contra-taciones de bienes y servicios, sean éstas públicas o privadas (Definición adoptada por la UNEP con base en el documento: “Procuring the future” - Fuerza de Tarea del Reino Unido en Compras sostenibles, Junio 2006 tomado de: http://www.pnuma.org/eficienciarecursos/Compras%20Sostenibles.php )

La Autora

Andrea Lucia Arango Hernández

Comunicadora social de la universidad de la sabana, profesional del ministerio de ambiente y desarrollo territorial, coordinadora de la union de universidades en producción y consumo sostenible.

Page 121: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Compilador y coordinador

Mateo Ledesma Bohorquez

Estudiante de Ingeniería Ambiental de la Universidad el Bosque. Miembro del Grupo de Investigación Producción más Limpia para una Colombia Sana – Choc Izone. Colabora con el Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible en el seguimiento a las negociaciones internacionales de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Reseñas

VII Congreso Internacional de Medio Ambiente “Iniciativas de Desarrollo Sostenible: Rol del Sector Empresarial y Financiero”

El VII Congreso Internacional de Medio Ambiente “Iniciativas de Desarrollo Sostenible: Rol del Sector Empresarial y Financiero” organizado por el Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible y con el apoyo de la Maestría en Gestión Empresarial Ambiental y el Grupo de Investigación en Producción Más Limpia Choc Izone de la Universidad El Bosque, tuvo lugar el pasado 20 y 21 de octubre en el Gran Salón del Club El Nogal

Al evento asistieron más de 300 representantes de autoridades nacionales, organiza-ciones sin ánimo de lucro, universidades, líderes políticos y empresariales. Los temas principales del congreso fueron:

• Rol del sector financiero en la construcción de una economía sostenible• Importancia de la economía verde para reducir el impacto del cambio climático• Liderazgo para la creación de una economía baja en carbono• Sectores de alto impacto para la construcción de una economía verde

Este último de vital interés para el desarrollo del país, por la importancia que para los tomadores de decisiones tienen las iniciativas, estrategias y ejemplos que se muestran a continuación.

La Maestría en Gestión Empresarial Ambiental y el Grupo de Investigación en Producción Más Limpia de la Universidad

El Bosque, agradecen a Gilberto Rincón González, Director del Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible –

CEID Colombia, por permitir que la Universidad El Bosque haga parte por septimo año consecutivo de las actividades

realizadas en el marco de este importante evento.

Page 122: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Nick Tyler

120 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138

La toma de decisiones en la formulación de un modelo de transporte público sostenible

Nick Tyler

Quería empezar hablando sobre el caso de Londres porque tiene un sistema de gobernanza en la ciudad muy interesante, donde se tiene la equivalencia entre los poderes del Alcalde y los expertos del transporte de la ciudad, es decir que se tiene una única autoridad sobre transporte. Esta autoridad debe trabajar en función de la estrategia del Alcalde sobre el futuro de Londres, la cual tiene un plazo de veinte años y está siendo revisada cada cuatro. Esto se hace con el fin de que en este período de tiempo se tomen acciones para hacer consultas con el público, asegurando su participación en los procesos de toma de descición y lograr una óptima revisión de la estrategia. Es decir, que cuando se posesiona un Alcalde nuevo, éste debe seguir la estrategia de su antecesor, esa es la razón por la cual se tiene una continuidad en la política de transporte de la ciudad. No obstante, existen decisiones sobre el futuro de la ciudad que toman mucho más tiempo que el ciclo político de cuatro o cinco años.

El transporte en Londres opera bajo los modos común-mente conocidos: buses, metro, bicicletas y peatones, todo bajo una misma área de influencia, por lo que se supone que la ciudad cuenta con un sistema integrado de transporte. La red es propiedad del estado y la operación del sector privado.

La red del metro de Londres es una de las más famosas del mundo. En las figuras 1 y 2 se observa que hay lugares de la ciudad donde no existe la cobertura del metro y eso es una lección para las personas que querían imple-mentar redes allí, ya que las zonas de influencia del metro son pequeñas en términos de la ciudad pero grandes en términos de la capacidad y longitud.

Es necesario integrar el sistema de metro con otros sistemas de transporte para dar accesibilidad a todos los habitantes de la ciudad. Por ejemplo, la red de transporte público de Londres cuenta con 273 estaciones de metro y 21.000 paraderos de buses.

Figura 1. Red de metro de Londres

Figura 2. Red de metro de Londres

¿Por qué se debe promover con un sistema de transporte sostenible?La sostenibilidad se ve condicionada a pensar en el futuro, razón por la cual el principal objetivo de los tomadores de desiciones debe ser evolucionar el sistema. Por tanto, “sostenible” significa un cambio inteligente para el futuro y para lograr este cambio se deben tomar decisiones inte-ligentes, lo cual es poco común para los sistemas políticos.

Compilador: Jairo David Audor Rivera

Page 123: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Reseñas

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138 ¦ 121

Promover un sistema de transporte sostenible implica pensar en las personas, porque su fin debe ser mejorar la calidad de vida de las mimas. Lo anterior, se fundamenta en el saber que el principal objetivo de la comunidad es mejorar su bienestar, con la premisa de “querer hacer”. Asi, los sistemas de transporte están comenzando a pensar en esto, por ello las personas que operan y aportan conocimiento al área del transporte deben trabajar para mejorar la sociedad. De allí surgen los cinco principios de “La ciudad que queremos tener”.

1. La ciudad amigable, es decir, reducir el estrés, diseñar una intersección donde se pueda ir tranquilamente sin necesidad de generar contaminación auditiva por el sonido de las bocinas de los carros.

2. La ciudad activa e incluyente, lo que supone construir una ciudad con suficientes actividades para generar empleo, de manera que se mejore la economía. Para ello se debe tener un sistema accesible para lograr que las personas aprovechen estas actividades y mejoren su bienestar.

3. La ciudad como espacio público, apropiando a la comunidad de la ciudad sabiendo que la propiedad viene con la responsabilidad.

4. La ciudad saludable, minimizando la necesidad de usar vehículos motorizados y promoviendo tecnolo-gías limpias.

5. La ciudad que evoluciona, donde los tomadores de decisiones piensen en como conservar y adaptar la ciudad para alcanzar las necesidades de las genera-ciones futuras.

Integrar los anteriores principios lleva a crear la visión de la ciudad y es esto lo que permite crear una ciudad con equidad social.

La toma de decisiones esta orientada a las acciones nece-sarias para limitar los factores negativos y ampliar los positivos. Existe también la posibilidad de que las desi-ciones sean combinadas y que por ejemplo tengan como objetivo minimizar el movimiento motorizado y maximizar la accesibilidad, esto debe traducirce en planes y políticas.

Un ejemplo, es el proyecto de transporte implementado en Lima, cuyo resultado deseado era la mejora de la calidad de vida, en el que la limitación era la recesión económica, es decir no había dinero, pero el principal factor de éxito era la mejora en la salud. Así, el objetivo del proyecto fue reducir la emisiones de carbono con el sistema de trans-porte, mediante el desarrollo de un NAMA1.

En conclusión, las personas son el objeto más impor-tante en la construcción de una ciudad, por ende el diálogo entre las personas y los tomadores de decisión es fundamental para entender las limitaciones de los proyectos. Las acciones deben ser medibles, transpa-rentes y verificables.

Para mejorar la toma de decisiones se debe tener una visión más clara y asegurar la continuidad de la misma entre los diferentes períodos de gobierno. Adicional, se debe capacitar a los técnicos para que se puedan comu-nicar con la comunidad, ya que la mayoría son ingenieros civiles o matemáticos. Lo anterior, implica involucrar a la sociedad en todo el proceso de toma de desiciones.

Finalmente, para alcanzar un sistema de transporte soste-nible es necesario monitorear, evaluar y revisar el trabajo de los técnicos, el cual debe estár orientado a mejorar la calidad de vida de la población en conjunto con la calidad de las desiciones tomadas.

1. Acción Nacionalmente Apropiada de Mitigación, por sus siglas en inglés.

El Autor

Nick Tyler

Jefe del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de University College London, fue miembro del Grupo Asesor de Infraestructuras para el Reino Unido (2010) y Asesor del Ministerio de Ciencia y Tecnología del Gobierno Chino sobre transporte bajo en carbono. Creó el Centro de Estudios en Transporte de Londres. Actualmente es profesor de Ingeniería Civil de UCL e investiga las formas como las personas interactuan con su ambiente inmediato

Page 124: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Nathan Borgford-Parnell

122 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138

Gases de corta vida, una oportunidad para disminuir el impacto del cambio Climático

Nathan Borgford-Parnell

Voy a presentarles esto en forma de una historia, para la cual voy a usar la narrativa de Alicia en el país de las mara-villas. ¿Cuántas personas conocen el cuento de Alicia?, ¿Cuántos han visto las sus películas?. Esta es la historia de un guerrero que se enfrenta a un monstruo le corta la cabeza con éxito y la lleva a su casa.

Para iniciar éste dialogo sobre los contaminantes climá-ticos de corta vida quiero empezar con una conversación más contextual, una historia sobre el cambio climático.

La teoría del cambio climático ha existido hace más de ciento cincuenta años, hemos tenido evidencias signifi-cativas de que los seres humanos estamos provocándolo, por lo menos desde hace cien años, pero ha sido solo hasta los últimos veinticinco que la comunidad global ha logrado realmente comprender mucho mejor lo que es. Desde entonces comenzamos a crear una idea concep-tual de cómo manejar el cambio climático, de qué se trata y cómo comunicarlo. Nos hicimos preguntas como: ¿Cuáles son los factores que motivan el cambio climático antropogénico?, estos son el sistema agrícola, la produc-ción de alimentos, el sistema de transporte, las fábricas, las plantas de energía.

En resumen, el cambio climático lo determina el mundo moderno, entonces tenemos que encontrar una forma coherente de pensar al respecto, es decir cómo comu-nicarlo y la mejor manera es haciendo que todo sea equivalente al dióxido de carbono y reuniendo todas las actividades bajo la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC).

Con esa decisión, empezó a cobrar forma el monstruo y llegando a esa conclusión nos hicimos la siguiente pregunta: ¿qué tenemos que hacer para combatir el cambio climático?, ya este monstruo es causado por todo lo que hay en la sociedad moderna, tenemos que cambiar la forma en que nosotros interactuamos con el mundo y

nuestra economía. Cada uno de nosotros debe modificar lo que hacemos, pero no solamente en esta generación sino en todas las generaciones, luego nos preguntamos, ¿tenemos una concepción, una forma de comunicarlo, una forma de recopilar o conseguir dinero para comba-tirlo?, ¿sabemos cuánto tiempo tenemos que luchar contra el y cuáles son su ramificaciones?, ¿qué pasa si no combatimos a este monstruo?.

Sabemos que las temperaturas seguirán aumentando y lo seguirán haciendo hasta llegar a un calentamiento que pasa de 4° C a 8°. Ahora, ¿qué pasa si no prevenimos ese calentamiento?, habrán eventos climáticos extremos, como tormentas, incendios forestales, deslizamientos de tierras catastróficos, sequías, huracanes, aumento en el nivel del más, entre otros.

Entonces el mundo dijo: “tenemos una forma de comu-nicarlo, sabemos cuánto tiempo tenemos para hacerlo y conocemos las consecuencias de no hacer absoluta-mente nada, entonces, ¡hagamos algo!

De esta forma, surgieron ideas como la eficiencia energética y los mecanismos de desarrollo limpio (MDL). Sin embargo, la lucha no ha sido suficiente, las emisiones de CO2 siguieron aumentando y el monstruo sigue creciendo.

Es especialmente difícil luchar contra esta criatura cuando al hablar con el mundo, en particular con Colombia, uno nota por ejemplo que las emisiones globales hoy, es decir, las contribuciones de Colombia de CO2 por de la producción de energía son solamente un cuarto del 1% del total mundial. Toda la región Andina representa el 1% de todas las emisiones de CO2 en el mundo, lo cual comparado con las emisiones de China y Estados Unidos no son nada.

En septiembre de 2014, Ban Ki- Moon invitó al mundo a Nueva York y pidió que aumentára la ambición.

Compilador: Camila Chisacá Ramírez

Page 125: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Reseñas

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138 ¦ 123

“Estamos quedados en la batalla, tenemos que aumentar nuestra ambición de combatir contra el cambio climático, generar nuevas ideas en lugar de preguntarnos sí podemos darnos el lujo de actuar. Tenemos que preguntarnos ¿qué es lo que nos impide hacer algo?, ¿quién nos lo impide y por qué?”.

Así, la conclusión es que necesitamos un tratado de cambio climático que reemplace el Protocolo de Kioto, con el más alto nivel de ambición posible.

Iniciativas como la Coalición del Clima y Aire Limpio para reducir los Contaminantes Climáticos de Corta Vida (CCAC, por sus siglas en inglés), están contribu-yendo para crear herramientas que ayuden a combatir el cambio climático.

Entonces, ¿qué es este monstruo realmente?, no es solamente el dióxido de carbono (CO2), sino también el carbón negro, el metano, los hidrofluorocarbonados (HFCs) y el ozono troposférico (O3). Estos son un grupo de gases que llamamos contaminantes climáticos de corta vida por que tienen un tiempo de vida en la atmósfera de 15 años, en comparación con el CO2 que dependiendo de la resistencia de la partícula puede permanecer hasta 1.000 años. Entonces, si recortamos ahora las emisiones de dióxido de carbono los beneficios climáticos serán de muy largo plazo, es decir, no se verán a corto plazo en comparación con lo que hagamos frente a la eliminación de las emisiones de carbón, que por su tiempo de vida pueden verse en cuestión de días o semanas.

Carbón negroEl carbón negro es el segundo contaminante más impor-tante después del dióxido de carbono y es importante porque las emisiones de material particulado de los motores diesel son carcinógenos de tipo I. Hace parte de un grupo de partículas llamadas PM2.5, que son partículas de 2.5 nanómetros o más pequeñas, su tamaño permite que al ser inhaladas pasen por el revestimiento pulmonar, lo atraviesen y causen lesiones letales en el organismo.

Las emisiones del carbón negro afectan la salud humana y los sistemas agrícolas. Tienen un importante efecto sobre el calentamiento global ya que cuando las partículas se depositan por ejemplo en la nieve, en los glaciares y en los andes, calientan el hielo y aumentan la fusión de los glaciares y el colapso de los mismos.

En América Latina las principales fuentes de carbón negro son los motores diésel, seguidos muy de cerca por los combustibles residenciales, es decir, la quema de carbón antracita.

MetanoEl metano, tiene una vida de 12 años en la atmosfera, es veinte veces más poderoso que el dióxido de carbono para calentar el ambiente. El 80% del gas natural es metano, entonces, si ustedes dejan la estufa encen-dida, se está produciendo un efecto adverso sobre las condiciones naturales. Las principales fuentes son el gas, el petróleo, la agricultura, los rellenos sanitarios y los sistemas de aguas servidas. El metano representa el 50% de las concentraciones de ozono troposférico en la atmósfera.

Ozono troposféricoEl ozono troposférico es un gas un gas altamente reactivo y causa oxidación en la mayoría de los metales del mundo (corrosión), además produce asma, enfermedades cardiacas (cardiopatía). El 50% del ozono troposférico que hay en el mundo es causado por emisiones de carbón negro y metano. Entonces, si podemos reducir estos contaminantes, mejoraremos la salud humana y combatiremos el cambio climático. Proviene de distintas fuentes: compuestos volátiles, óxido nitroso, monóxido de carbono y principalmente el metano.

Además, reduce la capacidad de fotosíntesis de las plantas. Se calcula que el ozono y la contaminación por PM2.5 reduce la producción agrícola en más o menos 100.000.000 de toneladas al año en el mundo, 9.5% de esas toneladas en América Latina y que causa aproxi-madamente 150.000 muertes prematuras al año en el mundo entero.

HidroflourocarbonadosLos hidrofluorocarbonados, son producidos en fábricas, es decir, están 100% bajo nuestro control y son los gases que crecen más rápidamente y esto es porque se están utilizando para reemplazar las sustancias que agotan el ozono, los clorofluorocarbonos. Provienen de los sistemas de refrigeración y aire acondicionado, son utili-

Page 126: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Nathan Borgford-Parnell

124 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138

zados en todo lo que tiene atomizadores, extinguidores de incendios y solventes.

La historia de los HFCs es diferente en comparación con los demás gases, estos han causado solamente un 1% del cambio climático, claro está si seguimos emitiéndolos ritmo actual van a causar un 25% de las emisiones de CO2

para el año 2050.

Los científicos han identificado 16 medidas para reducir los anteriores gases y aseguran que para 2030 podrán reducir a la mitad los efectos del cambio climático, lo que se tradu-ciría en 2,5 millones de personas menos que mueren a causa de los efectos adversos del clima y el aumento en 52 millones de toneladas en la producción agrícola.

Ahora, ninguna explicación sobre los contaminantes climáticos está completa sin hablar del dióxido de carbono, nada puede remplazar las reducciones del CO2, estas deben ser actividades complementarias y paralelas.

A manera de reflexión, hace 10.000 años se calcula que empezó la especie humana a usar sistemas agrícolas en algunos lugares y en celebración de la primera cosecha un integrante de esa sociedad envió 1.000 moléculas de dióxido de carbono a la atmosfera, 10 a 15 de esas molé-culas estarían todavía causando el calentamiento global hoy.

¿Qué implica la reducción de los contaminantes climáticos de corta vida?En términos de clima, reducir los contaminantes climá-ticos de corta vida puede mitigar los efectos del cambio climático en la mitad para cuando lleguemos al 2050, 0.5 °C podrán evitarse en el calentamiento. Sin embargo, no podemos lograrlo si simplemente reducimos los gases de corta vida, pues el CO2 prácticamente asumiría el papel de único gas de efecto invernadero y la curva de calenta-miento inmediatamente comenzara a subir nuevamente, un poco menos, pero sí de manera paralela con el esce-nario de calentamiento que hemos visto hasta ahora .

Se calcula que la mitad de las medidas de reducción de contaminantes climáticos de corta vida pueden imple-mentarse utilizando tecnologías que se justifican, que se pagan por si mismas o que pueden ser rentables durante su ejecución.

En conclusión, reducir los CCVC puede prevenir hasta el 90% del calentamiento global, retrasando el otro 10% durante cientos de años. Su combinación con el control del CO2 se articula como una estrategia para el reducir el riesgo de sufrir cambios abruptos en la temperatura global y en la desestabilización del clima.

Coalición Clima y Aire Limpio para Reducir los Contaminantes Climáticos de Corta VidaLa Coalición Clima y Aire Limpio para Reducir los Conta-minantes Climáticos de Corta vida, CCAC por sus siglas en ingles, fue lanzada por seis gobiernos y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) como un esfuerzo global para retardar el cambio climático con la mitigación de los gases de corta vida. La coalición tiene como objetivo desarrollar las siguientes acciones.

1. Crear conciencia y estrategias de mitigación sobre los impactos de los contaminantes climáticos de corta vida.

2. Fortalecer y desarrollar nuevas acciones nacionales y regionales, incluyendo la identificación y superación de barreras para el fortalecimiento de la capacidad y el apoyo a las acciones apropiadas.

3. Promover mejores prácticas y mostrar resultados exitosos

4. Mejorar el conocimiento científico sobre los impactos de los contaminantes climáticos de corta vida.

Inicialmente se identificaron diez iniciativas como obje-tivo fundamental:

• Reducción de carbono negro de vehículos y motores diesel

• Mitigación de gases de corta vida generados en la producción de ladrillo

• Mitigación de gases de corta vida de desechos sólidos municipales

• Promoción de alternativas tecnológicas y estándares de HFCs

• Reducción de metano y carbono negro en la produc-ción de petróleo y gas

Page 127: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Reseñas

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138 ¦ 125

El Autor

Nathan Borgford-Parnell

Experto en derecho climático del Instituto para la Gobernanza y el Desarrollo Sostenible (IGSD), miembro de la Red Internacional para la Aplicación y Cumplimiento de la Legislación Ambiental, la Cooperación Internacional y el Fortalecimiento de la Capacidad (INECE). Creó también la firma de consultoría Valkyrie-Energy, organización que promueve el desarrollo de las energias renovables, y presta servicios de consultoría para la implementación de energías sostenibles y bajas en carbono en los mercados emergentes. Ha publicado una serie de artículos y documentos sobre la mitigación rápida del cambio climático, los gases contaminantes de corta vida, el Protocolo de Montreal y las energías renovables.

• Reducción de los gases de corta vida en la produc-ción agrícola

• Apoyo a los planes nacionales de acción para la mitigar los contaminantes climáticos de corta vida

• Financiación para mitigar los gases de corta vida

• Reducción de los gases de corta vida producidos por los sistemas de calefacción

• Valoración regional de los gases de corta vida

Las iniciativas de la CoaliciónUna de las iniciativas de la CCAC con mayor potencial de aplicación para el país es la CCAC Oil & Gas Partnership Initiative, creada a través de una amplia consulta con la industria para entender más plenamente el comporta-miento de las emisiones de metano y alcanzar las metas de reducción de gases de efecto invernadero y otros

objetivos de sostenibilidad corporativa a través de la valo-ración costo-beneficio, los beneficios de vincularse a la iniciativa son:

• Apoyo técnico para estimar las emisiones de metano y el análisis e implementación de proyectos de reducción.

• Participación en foros internacionales para conocer proyectos de las empresas y organizaciones vinculadas.

• Apoyo en la formulación de políticas, prácticas y acti-vidades que promuevan la reducción de emisiones de gas metano.

• Oportunidades de financiación de proyectos.

• Intercambio de ideas, iniciativas, proyectos y programas con gobiernos nacionales y compañías de petróleo y gas para fomentar y apoyar las actividades de reducción de emisiones de gas metano.

• Publicación de los avances de los proyectos.

Page 128: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Gordon Wilmsmeier

126 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138

Consumo energético y eficiencia en puertos

Gordon Wilmsmeier

El contexto para identificar los retos de la eficiencia ener-gética en puertos y terminales es muy importante, ya que actualmente el mundo está influenciado por el constante cambió en las dinámicas del comercio.

Por esto, la primera pregunta es, ¿por qué el consumo de carne en China relevante para el consumo energético en los puertos de América Latina?.

América Latina es uno de los exportadores más grandes de frutas y carnes del mundo, entonces si cada Chino o persona en la India comienza a consumir 1 kilo más de carne por año, entonces, ¿Cuántas toneladas más debe-ríamos explotar de estos productos?. En la figura 3 se muestra la proyección del consumo de carne en la China lo cual va a tener impactos directos en las exportaciones de la región, y con esto los productos que requieren una abastecimiento energético en todo el proceso logístico van a cambiar completamente el consumo energético en las cadenas logísticas tradicionales incrementando el volumen de energía necesario.

70Kilograms per person

Pork Poultry Beef

Source USDA Production. Supply and Distribution database and projections

Projections

60

50

40

30

20

10

01980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020

La pregunta que allí surge es, ¿por qué el consumo ener-gético debería ser discutido en el contexto de puertos y terminales?.

Porque hay un creciente aumento de los costos energé-ticos a nivel mundial y existe un déficit de infraestructura portuaria en toda la región (también en Colombia), por lo que se van a tener que hacer inversiones en infraes-tructura. Además hay una notoria preocupación por la huella de carbono de diversos productos y el deseo de aumentar la eficiencia y la competitividad.

Por otro lado, cabe resaltar que la demanda futura del comercio se va a presentar en Asia y algunos países emer-gentes, creciendo al mismo ritmo que lo mercados más desarrollados del mundo, lo que va a incrementar sustan-cialmente la demanda de energía.

Además, el imponente comercio global actual de productos frescos sigue creciendo, por ejemplo 95 millones de toneladas de estos productos que se movieron en el mundo para el año 2013, eso equivale a 3,1 millones de contenedores de 40 pies o 2,5% de todos los contenedores que se mueven en el mundo.

Hoy en dia Colombia está exportando flores en los conte-nedores hacia Japon y Perú exportando espárragos a Europa, lo que anteriormente se hacia en avión

Entonces, el reto está en entender, medir y cuantificar el consumo energético de los puertos para formular políticas y estratégicas de reducción. De manera que han surgido indicadores que caracterizan la estructura del consumo energético y que le permiten a los puertos compararse con otros, sus resultados sirven también para los tomadores de decisiones públicos y privados.

Existen también muchos estándares de eficiencia energé-tica, pero hay muy pocos puertos que están implementando esos estándares. En América Latina solo el Puerto de Arica en Chile está certificado bajo la ISO 500001

Entonces, la labor de CEPAL2 ha sido obtener información del sector portuario alrededor del mundo para comparar

2. Comisión Económica para América Latina y El Caribe

Compilador: Andrea Martinez Posada

Page 129: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Reseñas

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138 ¦ 127

estos en diferentes regiones. Algunos resultados de un reciente estudio hecho en América Latina son:

• Solamente un promedio del 30% de le energía usada en los puertos de contenedores de es electricidad el 70 % restante es diesel

• En las terminales habituales de contenedores, el consumo de energía eléctrica se distribuye, en promedio, de la siguiente forma: a) contenedores refrigerados de mercancías congeladas o enfriadas (40%); b) grúas pórtico (40%); c) iluminación de la terminal (12%), y d) talleres y edificios de adminis-tración (8%).

• El consumo de combustibles fósiles (diésel o gas) se distribuye, en promedio, como se indica a conti-nuación: a) operaciones de apilamiento (68%); b)

transporte horizontal de cajas, por ejemplo con camiones (30%), y c) operaciones con otros vehí-culos y equipos, como las que utilizan vagones de terminal y carretillas elevadoras (2%)

Lo anterior, representa una importante oportunidad para electrificar los puertos, instalar LED e invertir en infraes-tructuras energéticas como la energía eólica. Sin embargo, los tomadores de decisiones deben estar informados de estos desafíos, para que se puedan preparar la logística y las infraestructuras el aumento de las exportaciones.

Incluso, si se reduce el consumo energético, lo hace también la emisión de gases de efecto invernadero y la huella de carbono. Además de que se fortalece el vínculo entre la eficiencia energética, logísticas sostenibles, competitividad y el desarrollo sostenible.

El Autor

Gordon Wilmsmeier

Oficial de Asuntos Económicos de la Unidad de Servicios de Infraestructura de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (UN-CEPAL). Es un experto reconocido internacionalmente por su conocimiento en temas como la geografía del transporte marítimo, los costos de transporte y la eficiencia energética. Ha colaborado en varios proyectos de la Unión Europea para la Dirección General de Comercio. Gordon es profesor honorario de Geografía Marítima de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Bremen-Alemania, profesor visitante en la Universidad de Gotemburgo, Suecia y de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina.

Actualmente es miembro del Consejo de la Asociación Internacional de Economistas Marítimos (IAME), miembro del Grupo de Sostenibilidad de Freight & Logistics Leaders Forum (F&L) y miembro asociado de PortEconomics.

Page 130: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Christopher Cannon

128 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138

Sostenbilidad portuaria, el caso de Port of Los Angeles

Christopher Cannon

En el Puerto de Los Ángeles creemos firmemente en la necesidad de prepararnos para el cambio climático. Hemos hecho muchos estudios para determinar cuál sería el su efecto sobre nuestro Puerto y por suerte nues-tros muelles son muy altos (entre 15 a 10 m por encima la elevación del mar), sin embargo, hay otras áreas bajas con infraestructura portuaria que se verían afectadas con el ascenso del nivel del mar.

Puerto de Los Ángeles, usamos el término de crecimiento verde y tratamos de combinarlo con el de sostenibilidad entendido como, “la capacidad de satisfacer las necesi-dades globales económicas, ambientales y sociales actuales, sin comprometer la oportunidad de que las generaciones futuras puedan satisfacer sus propias necesidades.

El crecimiento verde puede permitir que las empresas encuentren los beneficios para ellas y fue así como lo hicimos nosotros, empezamos hablar con los propieta-rios privados que despachan por nuestro Puerto y les ayudamos a comprender que es un puerto verde, que es una operación sostenible y como lograr un buen negocio que podría permitirles comercializar productos verdes. Empresas como Target y Walmart tienen hoy movimientos de productos verdes en sus cadenas y le atribuyen mucha importancia a ello ya que el crecimiento económico y la responsabilidad ambiental se habilitan la una a la otra, es decir si uno tiene responsabilidad ambiental tiene productos verdes.

Tuvimos muchos problemas con usos adyacentes de la tierra que estaban en conflicto con lo que el puerto hacía, entonces la única forma para crecer fue hacerlo de manera verde incorporando programas ambientales y no solamente limitarnos a hablar de lo ambiental sino introducirnos a la comunidad y trabajar alrededor de los temas socioeconómicos, esto le permitió a los dueños de la carga utilizar la logística verde.

Y ahora tenemos nuevos programas que avanzan en la reduc-ción de gases de efecto invernadero y eficiencia energética.

En la figura 4 se puede observar la ubicación del Puerto de los Ángeles, continuo al Puerto de Long Beach, en realidad los dos puertos compiten por negocios pero colaboran mucho. El 46% de todos los bienes que importan a los Estados Unidos pasan por este complejo portuario, tienen más de 2 millones de empleos directos e indirectos.

Figura 4. Ubicación del Puerto de los Ángeles

Una de las experiencias de Puerto de Los Ángeles se remonta a los años 90 cuando la comunidad nos demando y el tribunal suspendió todas nuestro desarrollo portuario hasta tanto no fueran incorporados programas ambien-tales. Lo primero que hicimos fue implementar un plan de acción de aire limpio conjuntamente con el puerto de Long Beach en el año 2005. Identificamos las fuentes principales de emisión y fijamos unos objetivos para las emisiones. Actualmente hemos alcanzado una significativa reducción, siendo los niveles de gases de efecto invernadero un 15% menos que cuando inició el plan. En las figuras 5 y 6, se muestran las reducciones de SOX y NOX respectivamente.

Figura 5. Comportamiento de las emisiones de SOX en el Puerto de Los Ángeles

120 %

2005 2006 2007 2008 2009 2010

2005 Baseline level

POLA Actual Emissions

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0 %

SOx P

erce

nt o

f 200

5 Ba

selin

e

Compilador: Andrea Martinez Posada

Page 131: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Reseñas

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138 ¦ 129

Figura 6. Comportamiento de las emisiones de NOX en el Puerto de Los Ángeles

Los principales objetivos que nos hemos fijado para crecer son: ser competitivos y lograr una excelente rela-ción con la comunidad empresarial, local y las entidades financieras. Sin embargo nada de esto sería posible sin involucrar a la sostenibilidad de manera que ésta genere un equilibrio en nuestras operaciones. Así, se han desa-rrollado estrategias como las siguientes:

• Primer puerto en implementar el programa HAMPA o de energía marítima en los barcos de contenedores, en el cual los barcos que llegan al puerto, apagan los motores auxiliares que son para las funciones de luces y de hotelería y sacan una extensión que conecta una salida eléctrica.

• Hemos exigido también combustibles más limpios y tenemos un programa de inversión anual con Long Beach de 3 millones de dólares anuales para some-ternos a nuevas tecnologías. Ejemplos de esto son los remolcadores y las grúas híbridos (utilizan diesel y energía eléctrica) que han contribuido a una reduc-ción del 85% del material particulado.

• Programa de índice ambiental, el cual da a los barcos un incentivo por reducir emisiones y los gases de efecto invernadero. La información es evaluada y validada por Puerto de Los Ángeles.

• Renovación de la flota vehicular que transporta los contenedores desde los terminales hasta las bodegas o les trenes.

• Cambio gradual a iluminación LED, lo cual trae consigo una reducción del 50% de los costos.

• Vínculo con contratistas con etiqueta verde, mante-niendo una idea diva de seguir un camino hacia la sostenibilidad.

En conclusión, una de las cosas que más llama la aten-ción en este proceso de camino hacia la sostenibilidad que inició Puerto de Los Ángeles, es que hemos apren-dido a hablar con las industrias y a mantener el dialogo para enseñares que es la sostenibilidad. Y como resul-tado muchas otras terminales de los Estados Unidos han querido obtener tecnología de cero emisiones.

El Autor

Christopher Cannon

Director de Manejo Ambiental del Puerto de los Angeles, como tal, es el responsable de mantener un balance entre el comercio y el cremimiento con sosteibilidad ecológica en el puerto más activo de los Estados Unidos, además de evaluar los impactos ambientales de los proyectos en desarrollo y determinar las medidas de mitigación apropiadas.

120 %

100 %

80 %

60 %

40 %

20 %

0 %2005 2006 2007 2008 2009 2010

NOx P

erce

nt o

f 200

5 Ba

selin

e

2005 Baseline level POLA Actual Emissions

2023 NOx Emission Reduction Standard

2014 NOx Emission Reduction Standard

Page 132: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Rattan Lal

130 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138

Climate resilience in agriculture

Rattan Lal

I´d like to talk about Latin America, which has a popula-tion of 588 million, it´s a very large subcontinent.

I´d like to begin about the climate changes that have happened during the last 150.000 years. The average temperature has been of 15-16°C, (approximately 15, 5°C), but there have been large fluctuations in this climate marked by increases and decreases. For the decreases we have the ice age, glaciations. In the inter-glaciation periods we have an increase in temperature. Here is an example of inter-glaciations, we see the last inter glaciation about 15-18 thousand of years ago when in Columbus Ohio we had an ice thickness on the city.

Today, they are experiencing a super inter glaciation because of the anthropogenic impact of fossil fuel combustion, deforestation, land use change, cultivation drainage, all contribute to the temperature change. The next glaciation may happen, many people believe that little ice could never happen now but it has been awarded because of the anthropogenic impact, so we have to consider how can we adapt to the climate change. Adap-tation involves any activity that reduces negative impacts on climate change through anticipatory or reactive strategies and/or take advantage of new and beneficial opportunities that may be presented. Many times we talk about the negative risk, but there may be some oppor-tunities as well that must be available and look for those opportunities and possibilities.

The goal of anticipatory/reactive strategies for adaptation is to increase resilience of the cropping/farming systems to climate change such as variability in precipitation, alte-ration in temperature, and change in seasonality so that soil in cropping systems can adapt to those situations that may happen.

In comparison to adaptation, mitigation of climate change involves specific soil and land vegetation mana-gement activities to reduce the extent and severity of abrupt climate change. It is to reduce the risk of climate

change. The goal of mitigation strategies is to enhance carbon sink capacity of soil vegetation and reduce net anthropogenic emissions so that we can sequester some of the carbon emitted through fossil fuel combustion.

The soil resilient system can play a very significant control. Indeed the soil has the capacity to buffer the disturbance by erosion, climate change or other perturbations while maintaining its ecosystem services and still behaving as before the disturbance. Humans are an integral part of a resilient soil system, which can be called ecological resi-lience, it has the capacity to recover, to restore itself, and it has the possibility to restore its life support systems.

The soil ecological system has multiple regimes or stable states which are separated by thresholds. This could be an example in which a ball can be moving but it change is not very drastic so the current state of the system can be restored after the disturbance (after impact). The other concept is the resilience, which is the distance to the next thresholds, and these thresholds are the possible states in which the system can still have the same function as before. If the disturbance happens that the system cross to another threshold level, then we can reach a critical threshold level. In a soil, it can be a critical death soil for example, and if that threshold is crossed, then the ball cannot go back, the system cannot recover. After cros-sing the critical threshold we get in a state of irreversible degradation. So we need to be sure that the soil in agri-cultural systems are managed in such a way that we do not reach the state of critical threshold and we do not reach the state of irreversible degradation in which we cannot go back, this understanding of the soil climate nexus is very critical.

The threshold or critical level or tipping point is referred in the agriculture case to the soil processes and properties which have threshold levels. For example, the soil organic carbon concentration in the tropics is upper tan 1,1 and 1,5% concentration, and beyond threshold levels, when

Compilador: Andrés Felipe Lamprea Cala

Page 133: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Reseñas

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138 ¦ 131

the soil carbon level drops the 1,5 or 1,1% it gets in an irre-versible degradation state; we do not want that to happen. In some cases it is too late, it has indeed happened.

Also is very important to say that the living soil is a living system, it can home some organisms micro and macro. If we want to talk about sustainable soil management, we need to be sure that its living biotic properties, microbial and organisms are maintained. The soil has an organic carbon materials realm in which solid, liquid, gas and biology all interact from a scale of nanometer to lands-cape. This definition implies that soil is a living system and that living mass of the soil must be maintained.

In this context, the concept of soil organic matter is very important. I´d like to share with you the concept of soil organic matter putted by Albrecht in 1938, soil organic matter is one of our most important natural resources; its unwise exploitation has been devastating, and it must be given its proper place in any conservation policy as one of the major factors affecting the level of crop production in the future. In fact, we need to make soil carbon an icon. Many times you have seen icons of climate change as a polar bear in a melting arctic ocean. It has created an image given to public and policy makers to show that climate is indeed changing. Wildlife fund has used a panda bear as an icon of wildlife extinction. Indeed the most important concept we need to concentrate is the functional contact with organic matter and we do not have yet a suitable icon similar to the polar and panda bear to represent the importance of soil quality. Why it’s so significant, many functions are impacted by humus contact such as structure and aggregation, such as water retention, the nutrient retention and availability of the nutrient, the energy for the microorganisms, the buffe-ring against changes in pH, water infiltration, resistance against runoff and erosion, and the soil heat capacity. These are some of the properties which are essential to maintain the productive capacity of the soil and one key factor is the humus carbon which should be a minimum of 1, 5%. These functions are essential to the resilience against climate change, and that is our goal, to maintain that soil properties.

Soil carbon sequestration is the process of restoring depleted soil carbon through recommended land use and soil management. Let´s talk about how the soil carbon depletion happens, let’s talk about a forest

ecosystem such as in the amazon, as you deforest, the carbon concentration declines very deeply from 100% in the beginning to almost 50%. In tropical climates as in the amazon, it could take 10 years for the carbon concen-tration to decline for less than 50%. Eroding is a factor that carbon concentration keeps declining, if there is not eroding it can keep the new state. If at any point we adopt the recommended land use, the best management prac-tices, it is possible to increase the carbon concentration to a level which we call attainable potential, we can even increase this level further with improved practices to get a maximum potential, this maximum potential is equal to the original level was, but in some soils, as the ones of the amazon, which have low phosphorus and are deficient in some other nutrients, its possible to go beyond the original level through adoption of a growing adoption of an innovative technology like applying phosphorus, increasing the soil structure. In most cases, we are talking about the maximum potential which is to bring the carbon to its original capacity where the current level is and where the original level was is called the carbon sink capacity. Another important part to recognize in this concept of re-carbonization in the biosphere of the soil is what practices can lead to this, I’ve listed some as inte-grated nutrient management and nutrient use efficiency, such as cover crops, applying biochar, agroforestry, desert control, adapting afforestation, improvement of pasture management, water harvesting, and many prac-tices. The idea is to critically examine through life cycle analysis the carbon footprint and water footprint of these practices and choose only those practices which have a low foot carbon print and a low water foot print. We can also calculate from this type of researches the mean resi-dence time (MRT), which is pool over flux as you know the total pool of the soil and what the flux is.

The important part which I want to emphasize is that there is no silver bullet, there is no one in practice, in fact there are some named sustainable practices as conser-vation agriculture, as agroforestry, micro-irrigation, integrated nutrient management and disease suppressive soil, precision agriculture, farming system analysis, the GMOs, the nexus approach, nutrition sensitive agricul-ture. The climate smart agriculture is composed by all these agriculture components. The climate smart agri-culture and the nexus approach are not unique because they have tradeoffs and we must to identify what are the

Page 134: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Rattan Lal

132 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138

positive and negative of each of these systems, and what system is the best under what circumstances. There is no panacea nor a silver bullet.

Sustainable intensification is producing more output from the same area of land while at the same time reducing the negative environmental impacts, while increasing contri-butions to natural capital and while enhancing the flow of environmental/ecosystem services. Many times it is not possible to duplicate the Cerrado Miracle which is in Brazil through sustainable intensification, but the goal is to produce more from less (in water, land use, chemical import). Sustainable intensification does not mean unne-cessary plowing, excessive fertilizer, luxury irrigation and indiscriminate use of pesticides, it means small footprint in agriculture systems, involving sequestration of carbon in soil and vegetation, reduction in emission of methane from rice and livestock and of N2O from fertilizer use. It implies restoring degraded ecosystems and the envi-ronment and this restauration has a very important component of carbon sequestration.

Greening of agriculture via sustainable intensification means producing more food from less land, more crop per drop of water, more yield per unit of fertilizer and pesticides, more production per unit of energy, more biomass per unit of carbon emissions/environmental footprint and no net soil or land degradation.

The future of intensive sustainable intensification is agriculture that includes the integrated nutrients mana-gement in which there is no use of till or farming, the nutrients are delivered directly to the plants roots, and the plant is going to absorb those nutrients which is very efficient and has minimal losses. We also want plants which can communicate with us though molecular based signals. This is the kind of agricultural ecosystem where we deliver directly the nutrients and water to plant root in a disease suppressive soil and in a media which is a substitute for soil so that we can use soil for ecosystem services such as in agriculture of carbon.

I like to think about the concept of carbon sequestra-tion in other way, we have the soil resources, the human population increases and has causes a depletion of 70-100 Pg of organic carbon from soil which let to destabilization of economic, social and political conditions, leading to climate change, causing the seal level rises, causing the species extinction. Now we have to reduce this process

by creating systems which are carbon positive, for carbon goes into the soil, causing food security increases, water resources quality improved and adaptation and mitiga-ting climate change, for this we need a world soil policy to recarbonize the soil on the ecosystem and the carbo-nization of the biosphere.

Soil organic matter and crop residues are very important to soil quality and health, maintaining crop residue as a protective latter in the soil is a very important compo-nent on the climate resilience for the agriculture system.

The global adoption of no-till has happened but not as much as we would like to, in the world 124,794,840 hectares have been included in the no-till agriculture (in a total 500.000.000 Has), South America represents a 45% of the world in these practices with 55.464.100 hectares. We have a long way to go, there is where we need educa-tion, we need advocacy, and we need policy makers to understand this. Within South America there are many countries that have done it very well, we have Argen-tina with 25.553.000, Bolivia with 706.000, Brazil with 25.502.000, Chile with 180.000, Colombia with 127.000, the country has a long way to go.

If we increase the soil organic contact in relation of 1 ton of carbon per 1 ha, the increase in a crop for year for the same management is quite high for maize (yield increase of 100-300 kg/ha/Mg C), soybean (yield increase of 20-50 kg/ha/Mg C), wheat (20-70 kg/ha/Mg C), rice (10-50 kg/ha/Mg C), beans (30-60 kg/ha/Mg C). We can significantly improve crop productivity, increase the carbon concentra-tion in soil which results in more organic matter for the soil. The increase in carbon concentration in soil and the productivity are the major goal. The climate change adaptation is the next game.

In order to convert biomass into humus, we need some crop residues which are converted thanks to some biochemical transformations, which are not going to request carbon but additional nutrients such as nitrogen, phosphorus, sulfur and others. These nutrient depends on elemental ratio: the carbon and nature ratio in cereal residues is about 100, in humus it’s about 12, carbon to phosphorus ratio is 200, in humus is 50, carbon and sulfur ratio is 500 and for humus is 70. We can see that we need to add some nutrients to the humus because if you simply apply those residues without any nutrient, it is not going to work. Somebody has to pay for those nutrients.

Page 135: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Reseñas

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138 ¦ 133

We need to trade nutrients for carbon. Indeed, the sequestration of 10.000 kg of biomass of carbon as humus requires additional nutrients: 833 kg of N, 200 kg of P and 143 kg of S. the carbon is contained in 62.000 kg of residues and combines with the nutrients can produce humus for 17.241 kg. Farmers have to be compensated for the additional input they are making, that is the only fair way to compensate the farmers, they can be compensated through carbon credits. Carbon can be a commodity that they can sell to industry.

The soil has many ecosystem services, it’s a pyramid, in the base of the pyramid is the global soil resources and the quality of those resources must be maintained, the other side of the pyramid is food security, improvement of soil quality implies a food security, the second side of the pyramid is climate change adaptation and miti-gation by sequestering carbon in soil and biota and in the ecosphere; the third side in the pyramid is the land/

soil restoration; the fourth side of the pyramid is the biodiversity, the soil biodiversity must be increase. This pyramid cannot be sustained unless this corner head in the top is glued strongly. The strong glue, which keeps pyramid together, is the political stability and peace in global scale. It depends in the soil.

The soil quality determines the human wellbeing because if the soil quality deteriorates, then the agronomic producti-vity sputters, the food production lags behind the demands hunger and malnutrition adversely affect human health and wellbeing, the soil degrades and decertify, the natural water pollute and contaminate, the climate warms and species disappear, the environment deteriorates and jeopardized the ecosystem services, and soil insecurity affects global peace and security. Once you realize that, there will be a growing realization among scientists and policy makers that taking soils for granted has been the root cause of the downward spiral. We must to reverse the spiral.

El Autor

Rattan Lal

Professor of Soil Science and Director of the Carbon Management and Sequestration Center, The Ohio State University, and an Adjunct Professor of University of Iceland. With completion of education from Punjab Agricultural University, Ludhiana (B.Sc., 1963), Indian Agricultural Research Institute, New Delhi (M.Sc, 1965), and the Ohio State University, Columbus (Ph.D., 1968), he served as Sr. Research Fellow with the University of Sydney, Australia (1968-69), Soil Physicist at IITA, Ibadan, Nigeria (1969-87), and Professor of Soil Science at OSU (1987-to date). His current research focus is on climate-resilient agriculture, soil carbon sequestration, sustainable intensification, enhancing use efficiency of agro ecosystems, and sustainable management of soil resources of the tropics. He is a fellow of the American Society of Agronomy (ASA), Soil Science Society of America (SSSA), Third World Academy of Sciences, and American Association for the Advancement of Sciences, Soil and Water Conservation Society (SWCS), Indian Academy of Agricultural Sciences, and Rothamsted (U.K.). He received the Hugh Hammond Bennett Award of the SWCS, 2005 Borlaug Award, and Liebig Award (2006) of the International Union of Soil Science, M.S. Swaminathan Award (India) of 2009, and COMLAND Award (Germany) of 2009. He received honorary degree of Doctor of Science from Punjab Agricultural University (2001), the Norwegian University of Life Sciences (2005), and Alecu Russo Balti State University, Moldova (2010). He was president of the World Association of the Soil and Water Conservation (1987-1990), the International Soil Tillage Research Organization (1988- 1991), and the SSSA (2005-2007). He was a member of the Federal Advisory Committee on National Assessment of Climate Change-NCADAC (2010-2013), member of the SERDP Scientific Advisory Board of the DOE (2011-), Senior Science Advisor to the Global Soil Forum of IASS, Potsdam, Germany (2010-), member of the Advisory Board of FACCE-JPI of the European Council (2013-) and member of the Advisory Board, UNU-FLORES, Dresden, Germany (2014-2017). Prof. Lal was a lead author of IPCC (1998-2000), and was awarded Nobel Peace Prize Certificate by IPCC in 2007, and Global Dry land Champion of UNCCD and Rothamsted Fellow in 2013. He has mentored 98 graduate students and 54 postdoctoral researchers, and hosted 120 visiting scholars. He has authored and co-authored more than 1700 research publications including 678 refereed journal articles, has written 12 and edited / co-edited 55 books.

Page 136: Revista de Tecnología - Journal of Technology

John Fullerton

134 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138

Role of Financial World in Building a Sustainable Economy: The Future of Finance

John Fullerton

Good morning Bogotá. I send my fine greetings from Greenwich, Connecticut. It’s a privilege to have the opportunity to address the role of Finance in building a sustainable economy. I regret not being able to be with you there in person today. This topic is the reason I found in Capital Institute in 2010, after leaving J.P Morgan in 2001, followed by years of deep inquiry into the systemic crisis that we face; Ecological, social, economic and finan-cial. This morning I plan to review briefly the financial, the failure of finance, and then shift the attention to 3 issues that demand our focus at this time: 1. Stranded asset issue, 2. What I call financial overshoots, and 3. The limitations of capital markets in dealing with the sustaina-bility crisis in front of us, and I will then end with some thoughts on the pathway forward.

The failures of the financial system require little elabora-tion at this time. I might go back in history a bit and just share that while I worked at the firm J.P Morgan back in the 80’s and 1990’s. The statement that we do only first class business and that in a first class way really define the values of the firm. Those were the words of Jack Morgan that you can see on the left there, when he testified in front of the Corp Commission following the stock market crash in the 1920’s. Today’s financial leaders have not measured up in terms of the statesmanship to the prede-cessors of this firm and many others, and I believe this lack of financial statesmanship is really… been a critical shortcoming in the crisis that ensued in 2008, and in the after match of the crisis today.

In addition to the failure of leadership we had a failure of ideology or a reliance on false ideology by some of our leading lights. Certainly the notion that markets left unre-gulated was somehow find through the invisible hand the path to the best outcome for society, has been proven to be seriously misguided.

And no part of the finance ideology that has been driving our capital system and has been taught in our business

schools has created more damage to the long term viabi-lity of our market system perhaps than the concept of shareholder value or the preoccupation with maximizing short term shareholder value.

Now our ideological belief in the invisible hand and our preoccupation with the optimization of shareholder value it’s really only the tip of the iceberg. What you see in the diagram here is what the world looks like through the lens of finance, at the bottom is the planet that represents the natural resources that the economy needs to operate, the economy extracts natural resources from the planet, and finance sitting at the top, it’s where capital alloca-tions decisions are made which ultimately determines the directions that money is invested, and economic enter-prise it’s concentrated. And of course at the top finance is the largest because of our belief in the optimization of shareholder value as long as we are doing that the system should be intact. Now as we advance the slides forward you’ll see what a common sense person might question about this approach to the order of things.

I hope you like my little animation, as you can imagine I needed some help with that, but it shows…actually I think… an accurate representation of the work in front of us, and that is that we have today a financial system that access the king or the dominant piece of an integrated system when in fact we need a financial system that’s in service of a real economy, and we need to understand a real economy is now embedded in the biosphere and not separate from the biosphere drawing and extrac-ting resources from it. It’s all one system, but there’s a hierarchy in the system and currently the hierarchy is exactly inverted from how it’s supposed to be. Now, moving forward, I’d like to shift our attention to three ideas, the first is the idea of Stranded Assets, many of you have uundoubtedly heard about this in the recent year, the second is a broader idea that I call Financial Overs-

Compilador: Natalia Ortíz Moreno

Page 137: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Reseñas

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138 ¦ 135

hoot, and then finally I want to address the Limitations of Capital Markets in dealing with the sustainability crisis.

So, Stranded Assets. In 2011 a small think tank in the United Kingdome called Carbon Tracker, issued an impor-tant report on this concept of Stranded Assets called the Carbon bubble, and the idea here is that since we know from science that we need to keep global warming blow at a 2 degree Celsius threshold, there’s a carbon budget we can calculate which translates into the amount of carbon we can still burn without exceeding the 2 degree threshold, and you’ll see on the slide that up until the 2000 we have burned 1500 gigatons of carbon, from 2000 to 2010 another 321 gigatons of carbon which leaves a carbon budget of 565 gigatons if we are not to exceed the 2 degree warming threshold. Now these are all estimates based on the statistical probabilities but this research was done initially by the Boston Institute several years before the carbon tracker published their report. Now the problem is that the probed reserves on the balance sheets of Corporations both publically owned corpo-rations as well as the Nation State controlled energy companies, vastly exceeds the carbon budget that we can still burn and safely release into the atmosphere. In fact, the frightening statistic is that we need, if we are not going to exceed the 2 degree warming threshold, and if we don’t have some new technology advance that allow us to sequester carbon on a mass scale which of course is one of our hopes, but simply burning the carbon we know is already on the bound sheets of companies that is in the ground proved reserves we can only burn 20% of those assets without exceeding the 2 degrees warming threshold. In other words we need to leave 80% of the fossil fuels assets we already discovered in the ground and this says nothing about the trillions or billions of dollars being invested to expand the fossil fuels reserves that we know are on the ground. Now, I did a blog back in 2011 when I first read their support called the twenty trillion big choice “$20 T Big Choice”, and I did a fairly back on the envelope estimate of the value of that 80% of the reserves that we can’t burn and came up with a number in excess of 20 trillion dollars. In other words, if we’re not going to substantially degrade the planet and the livability of the planet for humans and other species we actually need to leave 20 trillion dollars of economic value, or destroy 20 trillion dollars of economic value compared to what companies are currently holding in

their balance sheets and currently reflected in stock market prices. Now, to put that number into context, the financial crisis was triggered by the subprime loan defaults and the direct loses of the subprime loan crisis mounted to only 3.7 trillion, so this is a several orders of magnitude greater impact of financial assets that we would need to take, or actually write off of our economic system and process those losses through the economics of the economy which in the case of the subprime crisis triggered the economic extreme recession we are still trying to recover from today.

Now the Carbon Bubble issue has made its way under the agenda of Financial System regulators through the idea that there’s some stock market risk and therefore financial system risk embedded in the Stranded Assets, the idea being if we summon the will to put a price on carbon or restraining the burning of fossil fuel in some way there will need to be write offs taken by a number of the leading energy companies worldwide. But to my knowledge, this issue has not made it to the geopolitical agendas, and of course if you imagine the geopolitical challenges of achieving a global restraint on the pumping and burning of fossil fuels that challenge is extraordi-narily complex. But I’m going to make our challenge a little bit harder here and shift our focus to an idea that we call financial overshoot. I think financial overshoot is really simply a corollary of ecological overshoot that many of you are already familiar with. And here the idea is that if in fact we are in ecological overshoot, using too much of the earth’s natural resources, too much of the earth’s natural capital beyond which it can regenerate in an annual basis on its own, then there’s a corollary which is that the financial assets, stocks and bonds, as priced in the capital markets, that essentially assume the conti-nued exponential growth of the material throughput of the economic system. The idea of financial overshoot is that if we need to constrain the use of raw materials and the use of our atmosphere, then the Growth rate assump-tions embedded in the value of many financial assets is probably also overstated. In the most obvious example of that being the carbon bubble, or stranded asset issue, but there is also an off balance sheet ecological debt, which is for example, the cost of repairing infrastructure as a result of the increasing number of storms that we can now predict with some degree of certainty are going to happen in the future compared to the past. Or again, in

Page 138: Revista de Tecnología - Journal of Technology

John Fullerton

136 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138

a more aggregate level, think about the price earnings ratio of all of the world’s stock markets. They factor in the expected growth rate of economies, and if economic rates are constrained by material resource limitations, then those growth rates are likely to ratchet lower in the future than they have been in the past, and as a conse-quence the overall price earnings ratio of companies and of markets is going to go down, and we only need to look at Japan to see what happens when an economy goes from a growth economy to a non-growth economy. I believe the Japanese stock market is still sitting well below 50% of its all-time high. Then there is the question of the debt capacity of both companies and countries in a slower growing resource constrained economy. The debt capacity of a country, for example, is very much a function of its long term growth rate; if the economy is growing, the assumption is that tide precedes growth, and therefore it can afford to have a higher debt burden as percentage of the GDP than in a low growth economy. Of course then, there is the unfunded pension problem that we have in the united states, where we assume a solution to this problem is economic growth in order for the financial assets owned by the pension industry to grow and catch up with the growing liabilities of the pension system.

But the real issue we need to wrestle with is that we’ve essentially lost the distinction between investment and speculation. And the capital markets have become extre-mely short term oriented, and ultimately are the vehicle through which we speculate, and what we need to do is to connect the real asset owners, the real investors in the economy with the real enterprises that need to make the transition, and reconnect with what ownership and responsibilities that go with ownership are really all about.

So there are many challenges facing us in the financial system, from failed leadership to failed ideology, but in the remaining moments here I’m going to ask us to focus on what i think are probably the two most important near term issues we need to grapple with. The first is the urgent need to reconnect real investors with enterprise. It’s very difficult to steer a large public company in a new direction when you have to play to the short term whims of public capital markets. And secondly, there is this gorilla in the room, which has been estimated by many analysts to exceed 40 trillion dollars of new investment

requirements just for the energy system transition alone, so we have all this capital tied up and all the speculative activity, we lack the leadership we need in the financial system and yet we need to steer a huge amount of capital over an extend period of time into essentially rebuilding an energy infrastructure that doesn’t require the burning of carbon, and that’s really the challenge that define our legacy here in this planet

So public capital markets are really not fit for the purpose of long term economic transition. Because of their obsession with short term performance, can we find an alternative way to connect real investors with enter-prise leaders, in partnership, in relationship, that allows profound transition to occur? We have been working in this challenge in the capital institute and have a white paper out that we call evergreen direct investing, and it’s an idea to essentially go around public capital markets and seek private partnerships that suit both the investor needs and the enterprise transition needs at the same time aligning long term interest of investors and share-holders and financial investors and enterprise as well as intermediaries. I can’t go into it in any detail here today, but I encourage you to go to our website capita-linsitute.org and read the short blogs that I’ve written on this concept as well as e white paper if you have an interest. But the idea is that we need to find alternative pathways to transition large enterprises beyond purely the increased transparency of public capital markets.

So let me now turn to the greatest investment challenge and opportunity in the history of civilization. We literally need to invest more than a trillion dollars of capital that’s not currently flowing in to alternative energies, energy efficiency, and energy efficiency technologies. That’s not happening already, and we need to do that over a sustained period of time, and to put that number in perspective, I have seen numbers of 250 billion that have been invested in the past year in this energy transition, so we need to ratchet up what’s already happening by a factor of 4 or 5 and hold that in a sustained basis for 30 or 40 years. This is undoubtedly the largest challenge that we face and many people come to those of us in the financial world, and ask how can we get capital flow in that direction? And my answer is always, it begins with get the prices right, get the product market prices right before we think about intervening in the financial system

Page 139: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Reseñas

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138 ¦ 137

is the best thing I can recommend we do is we adopt a global uniform in increasing prices in carbon that will cause the incentives to shift away from burning fossil fuels, and toward developing alternative forms of energy that are safe for the environment. There is no question in my mind that that’s the most important thing we can do at this time, and that there’s nothing that will attract the capital into these investments faster and more effectively than getting the prices right, particularly in carbon.

Second there’s certainly a need for public investment in R&D. These are long term research projects and I align my own views with those who call for essentially another Manhattan project, to discover what we can’t even contemplate. Of course public budgets are currently very severely constrained, in large part thank to the misbeha-vior that went on in the financial system, but somehow we need to find and prioritize research in alternative energy technologies. Third, we need to leverage the public purse and create the demand that will drive down prices of alternative energies. Germany has been very effective in doing this, and in fact I read somewhere that Germany considers its purchase of clean energy as what it’s really doing isn’t a purchase of energy, but purchasing a cheaper alternative energy technologies through their own demand. We need to see that happen by all of the large economies in the world.

I read somewhere that the US government is the single largest user of energy on planet earth. So what a better place to start than the US government. Fourth, we need to align bank capital rules with this urgent need for financing of renewable energy infrastructure, and one of the unattended consequences of the financial crisis was that there is has been a backlash reaction among the regulatory regime that penalizes long term investment for well-intended reasons. Lehman Brothers went bust because it had a misalignment of long term assets and dependency on short term liquidity, or short term foun-ding for its liquidity, so the bank capital rules have shifted to make it more Honorius for banks to have that liability and asset mismanagement or mismatch, but we need to find a way to carve out the critical strategic investments we need banks to support their lending activities.

Even if we adjust the bank capital requirement as I noted above, I still believe there is a serious need to develop,

probably through a public private partnership model of some sort a series of infrastructure banks to act solely as the arranger and lead financer of these trillion of dollars of infrastructure project. The existing banking system has long lost interest in long term project finance even before the capital rules were changed, so there’s actually a shortage of project finance skillset. People have moved out of project finance into other areas of banking that are more lucrative in the short term and generate higher returns on equity. So there is a gap that needs to be filled, and I think it’s a terrific opportunity for an enlightened public private partnership leveraging the public sectors ability to borrow cheaply and the private sectors inno-vation and efficiency and competency around the sole topic of being in the project finance structuring arrange-ment and financing business, and ill encourage us to look seriously in every region of the globe to dramatically kick up the scale and balance sheets of infrastructure banks that can drive this multi trillion dollar investment inquiry.

And then finally there is the voluntary goodwill of various investment groups around the world that are already participating in this investment opportunity, with some of them taking risks at the bleeding edge of technolo-gies, and some investing in very well established low risk infrastructure roll out opportunities, and we simply need to encourage what’s already happening, particularly in the high net worth family office group, there’s a pheno-menon called impact investing that’s taking route in the united states and other parts of the world, and these are largely wealthy individuals who want to align their inves-tment capital with the social or environmental values and issues that they see are important. We need it’s more of that and its happening, but not in a scale that measures into the trillions, and we need sovereign wealth founds to participate in this as sort of an intentionally driven activity of directing their capital to the strategic needs that face us at this point in civilization. And then finally we need to bring in the real big guns in the investment world, the big asset owners which are the large pension funds in several countries around the world, and this is beginning to happen, but a 2% allocation is not going to do it, and we need a much more aggressive and strategic push into demanding new structures, new intermediaries, new risk mitigation, approaches to make the investment in this 40 trillion suitable for the pension industry, which I think is going to happen, I think it’s already happening.

Page 140: Revista de Tecnología - Journal of Technology

John Fullerton

138 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 109-138

I hope I haven’t left you too depressed about the nature of the financial system and the challenges ahead, and I hope I have given you ideas to percolate through the next few days of your committees there in Bogota. I might point you in closing to a project that we have at capital institute called “Field guide to investing in a rege-nerative economy” and I believe that the new narrative or the new story that is unfolding is a shift from an industrial world view to a regenerative world view. And sustainabi-lity is really the outcome of living regenerative systems

and so what we are doing at the field guide is do an in depth study of the numerous projects and enterprises small and large around the world that we see manifes-ting the qualities of regenerative splitting systems, and again if you have the patience and interest, go to our website, capitalinstitute.org we would love to hear from you, give us your feedback and your own stories about the regenerative economy you see emerging around you. Thanks again for yoir time and patience, and i wish you all a terrific two days. Take care

El Autor

John Fullerton

Founder and President of Capital Institute, a collaborative working to transform finance to serve a more just, resilient, and sustainable economic system. Through the work of Capital Institute, his syndicated “Future of Finance” blog on the Capital Institute website, regular public speaking engagements, and university lectures, he has become a recognized thought leader in the New Economy space generally and the financial-system transformation challenge in particular. John earned a MBA in Economics from the University of Michigan and an MBA from New York University’s Stern Business School.

John is a recognized leading practitioner in“impact investment” as the principal of Level 3 Capital Advisors, LLC. Level 3 Capital’s direct investments are primarily focused on sustainable and regenerative land use, food, and water. Through both Capital Institute and Level 3 Capital, he brings a theory-and-practice approach to financial system transformation.

Previously John was the seed funder and CEO of Alerian Capital Management, which is now a multi-billion- dollar investment management firm that invests in midstream energy infrastructure via Master Limited Partnerships (MLPs), and created the Alerian MLP Index. Prior to Alerian, he was a Managing Director of JPMorgan, where he worked for over 18 years. At JPMorgan he managed various capital markets and derivatives business around the globe, then shifted focus to private investments and was subsequently the Chief Investment Officer of LabMorgan through the merger with Chase Manhattan before retiring from the bank in 2001.

John is a Co-Founder and Director of Grasslands, LLC, a holistic ranch management company in partnership with the Savory Institute and a Director of New Day Farms, Inc., New Economics Institute, and Savory Institute.org.

Page 141: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 139-148 ¦ 139

Números anterioresLista de títulos de artículos publicados, organizados crono-lógicamente en orden de aparición en cada número de la revista del año anterior 2012.

Volumen 11 No. 1 enero- junio 2012 Una metodología para la gestión de proyectos de auditoría informática bajo el enfoque PMI Sara María Romero

Selección de servidor base para el manejo de streaming de audio y video en tiempo real Nidya Aidé Monroy Rodríguez, Deivy Arley Torres, Alejandro García

Sistema integrado de logística del mantenimiento de equipos biomédicos para la Clínica El Bosque Andrés David Copete Palacios, Liceth Lobo Moreno

Aplicación de la programación multiobjetivo en la optimización del tráfico generado por un IDS/IPS Carlos Arturo Castillo Medina

Volumen 11 No. Especial septiembre 2012 El rincón del profesor: Semblanza de un profesor de ingeniería Rubén Darío Tamayo Ramírez

Presente y futuro de la investigación en la Facultad de Ingeniería de la Universidad El Bosque Mario Opazo Gutiérrez

Una organización para la investigación en ingeniería en la Universidad El Bosque Juan Felipe García-Peña - Orlando López-Cruz

Caproc software para propiedad horizontal On-Line Davide Marangoni - Adolfo Reyes - Alejandro León

Estados del arte en Colombia: centralización de la información - Germán Gonzalo Vargas Sánchez Paola Ángela Parrado Castro - Edgar Alfonso Clavijo Duarte

Efectos e impactos ambientales generados por el desbordamiento del Río Bogotá en los territorios de su área de influencia - cuenca alta media y baja Mario Opazo Gutiérrez

Aportes del grupo de investigación en innovación tecnológica y productividad- Gintecpro- de la Universidad El Bosque Paloma Martínez - Carolina Montoya - Nubia Patarroyo

Competencias: herramienta clave en la formación profesional de los ingenieros industriales para su inserción en el mercado laboral

Nubia Patarroyo - Laura Marcela García - Ana María Sierra - Paloma. Martínez - Carolina Montoya Rodríguez.

El diseño ecológico aplicado al caso de un empaque de gomas de mascar Paloma Martínez- Laura Galán - Leonardo Jaime - Cristian Silva - Carolina Montoya - Nubia Patarroyo.

Bioingeniería: mucho más que una novedosa opción profesional Juan M. Escobar.

Volumen 11 No. 2 julio - diciembre 2012 Estado de la Articulación entre el Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2008 y el Sistema Logístico. - Estudio de Casos de Empresas en Bogotá. John Henry Ávila Bohórquez, Pablo César Ocampo Vélez, Arturo Rojas Rincón.

Contabilidad de huella hídrica en la fase de cultivo y pos-cosecha en papa, Solanum tuberosum L., variedad Pastusa Suprema. Estudios de caso: municipios de Carmen de Carupa y Tausa, Cundinamarca. Carlos Quintero Murillo, Miguel Benavides Unigarro, Yury Guzmán Rodríguez.

Historia Clínica: un sistema de información funcional y usable en unidades de cuidado intensivo Alejandro León Mora, Vanessa Carolina Gutiérrez Mendoza, Daniel F. Reyes Meneses.

Nadie sabe para quién trabaja: un acercamiento a la sabiduría popular desde el modelo de la incertidumbre Jaime Alberto Montaña.

Calidad Biológica de las Aguas Superficiales de la Parte Baja de la Cuenca del Río Bogotá: Subcuenca del Río Apulo Arturo Liévano.

Propuesta para el diseño de un dispositivo que reduzca el riesgo de muerte en lactantes de 3 a 6 meses de edad por el síndrome de muerte súbita infantil (SMSL) en Bogotá Mónica Ariza Cuesto, Katherine Gutiérrez Triana, Paloma Martínez Sánchez.

Plan de desarrollo 2012 – 2016 Reseña del documento original elaborada por Ernesto Villegas Rodríguez.

Volumen 12 No. 1 enero - junio 2013The Future of Manufacturing in Resource-rich Economies: How mining could generate jobs and competitiveness beyond extraction of ore Gunter Pauli.

Page 142: Revista de Tecnología - Journal of Technology

140 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 139-148

Números anteriores

Ahorro y uso responsable del agua en el sistema institucional de gestión ambiental SAURA en la Universidad El Bosque Jaime Alberto Romero-Infante, Rafael André Moré-Jara-millo, Luz Ángela Luna-Castillo.

Metodología integral para la valoración social y económica del humedal Santa María del Lago Yolanda Díaz Lozano, Maribel Pinilla Rivera.

Las redes sociales como herramienta para la educa-ción ambiental Viviana Osorno Acosta.

El video: herramienta de asimilación de contenidos en el aula de clase Eilen Lorena Pérez Montero.

Resiliencia, un método dinámico en la ingeniería industrial - clúster plásticos Carlos Gabriel Correa Chaparro, Laura Juliana Vega Marín.

Arte rupestre muisca, cultura e ingenio humano Mónica Sofía Rico Ramírez.

Evaluación de la contaminación por vertimiento de mercurio en la zona minera, Pacarní - San Luis departamento del Huila García Gómez Angela Goretty.

Learning and adaptation as conservation practices in resilient traditional socio-ecological systems: The Elder Brothers of Sierra Nevada de Santa Marta Francisco Felipe Gelves Gómez.

Funciones de valor para construir un indice de sostenibilidad para la evaluación de áreas naturales con uso turístico Luis Fernando Gutiérrez-Fernández

Volumen 12 No. Especial mayo - oct. de 2013Editorial Ing. Jaime Alberto Romero

Rincón del profesor Fabio Tellez

Voces Jóvenes Mateo Ledesma Bohorquez

A national experience in training teachers: Scratch and Robotics in Uruguay Inés Friss de Kereki, André Fonseca de Oliveira

Learning & Study Strategies from a Public Univer-sity in the North of México Kutugata, A. & Araiza, M.J.

Implicaciones pedagógicas del uso de las TICs en la educación superior Alicia García Bejarano, Janeth Angarita, Cristian Velandia

Rúbrica de evaluación de competencias profesio-nales para un curso de Logística, en programas de Ingeniería Martha Ruth Mendoza Torres

Efectividad del uso de la plataforma virtual en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la Univer-sidad del Magdalena Mónica Luz Pérez Cervantes, Anuar Francisco Saker Barros

Integrando Moodle, OpenSim y GBL para fomentar el aprendizaje significativo Guiovanna P. Sabogal, Nydia A. Monroy, Fernando H. Valencia, Germán R. Navarrete, Mónica Uribe

Aportes de la ingeniería a la salud y la calidad de vida: una revisión Kenneth Ochoa

Reseña Ernesto Villegas Rodríguez

Volumen 12 No. 2 julio - diciembre 2013Editorial Ing. Jaime Alberto Romero

Rincón del profesor / Teacher corner Hernando Camargo Mila

Estándares y metodologías: Instrumentos esenciales para la aplicación de la dirección de proyectos Maricela I. Montes-Guerra, Faustino N. Gimena Ramos, H. Mauricio Díez-Silva

Integrated farming system for the foothill-regions of Colombia – Ariporo System (A.S.) Forero Buitrago Gonzalo Alberto

Electro-myographic patterns of sub-vocal Speech: Records and classification Luis Enrique Mendoza, Jesús Peña Rodríguez, Jairo Lenin Ramón Valencia

Cálculo diferencial: aprendiendo con nuevas tecnologías Guiovanna Sabogal, Nidya Monroy, José Luis Landero Pinzón, Yeison Ramiro Molina Vega

Movilidad sostenible en Bogotá D.C. – caso metro Bogotá Rafael Andrés Moré Jaramillo, Matthieu Giret

Calidad Biológica de las Aguas Superficiales de la cuenca del Río Apulo* Arturo Liévano-León

Page 143: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 139-148 ¦ 141

Números anteriores

Cuantificación de azúcares reductores en las cáscaras de naranja y banano William Giovanni Cortes Ortiz, José Francisco Ibla Gordillo, Lina María Calderón Velásquez, Andrés Felipe Herrera Bueno et Altri.

Diseño de un sistema de accionamiento para motor trifásico Julián Andrés Gómez, Roberto William Muñoz

Evaluación del clasificador Naïve Bayes como herramienta de diagnóstico en Unidades de Cuidado Intensivo Javier A. Chaparro, Beatriz Giraldo, Susana Rodón

Diseño de una estrategia de control que involucre los actores de la cadena productiva de medica-mentos a partir de la identificación y análisis de riesgos generados por el manejo inadecuado de los desechos en la localidad de Usaquén Pilar Bejarano Bejarano, Paola Andrea Medina Chaux

State-of-the-Art of Audio Perceptual Compression Systems Marcelo Herrera Martínez, Ana María Guzmán Palacios

Metodologías ágiles en el desarrollo de aplica-ciones para dispositivos móviles. Estado actual Yohn Daniel Amaya Balaguera

Volumen 13 No. 1 enero - junio 2014Editorial Ing. Jaime Alberto Romero

Rincón del profesor / Teacher corner Experiencias académicas, profesionales y sociales de un profesor de ingeniería Ing. Orlando Tarazona Morales

Improving Flood Forecasting Skill with the Ensemble Kalman Filter el paquete de Kalman Filter Humberto Vergara, Yang Hong, Jonathan J. Gourley.

A Critical Evaluation of Post-Normal Science’s role in Climate Change Modelling and Political Decision-Making Kai Whiting, Luis Gabriel Carmona..

Tratamientos Aplicables a Materiales Lignocelulósicos para la Obtención de Etanol y Productos Químicos William Giovanni Cortes Ortiz.

New Generation Networks: a Networking Trend Carlos Arturo Castillo Medina, Octavio José Salcedo Parra, Felipe Forero Rodríguez.

¿En época de crisis, es factible construir el futuro? Ricardo Prada Ospina, Pablo C. Ocampo Vélez.Reconocimiento del estado actual del paisaje del municipio de gutiérrez (Cundinamarca), mediante el uso de indicadores de ecología del paisaje Daniel León Garay, Fernando Gutiérrez F. Productividad en Empresas de Construcción: Conocimiento adquirido de las bases de datos Hernando Camargo Mila, Rogelio Flórez Díaz.Modelo integral de enfoques de cooperativismo y clusters en PYMES sector artes gráficas de Bogotá Carlos Gabriel Correa Chaparro, Natalia Torres.Microfinanzas Aplicadas a los Municipios del Alto Magdalena y Otras Regiones Rodrigo Pérez Peña, Andrés Felipe Ortiz Zamora.Propuesta de retención de personal médico en el área de urgencias de una clínica de nivel III – IV en la ciudad de Bogotá, Colombia Chicuasuque Cardozo Camilo, Jaime Cornejo Leonardo Andrés, Patarroyo Durán Nubia Isolina.Revisión sobre los impactos generados por la competencia ente plantas nativas e introducidas como base para el control de Ulex europaeus en la Ciudad de Bogotá D.C Viviana Osorno Acosta.Producción y Comprensión de Textos: La cogni-ción situada entre lo cotidiano y el b-learning Diana Patricia Gutiérrez Sastoque, Diana Yenny Ávila Valbuena.Consideraciones tecnológicas y pedagógicas del constructivismo social Diana Castillejo, Diana Garzón.Análisis de riesgo ocupacional asociado a la presencia de monóxido de carbono mediante un sistema gráfico José Luis Buitrago Buitrago, Möritz Velásquez RiañoReseña Segunda generación planificación y gestión territorial, como instrumento operativo para la toma de decisiones postconflicto en los PDM y POT Ernesto Villegas Rodríguez.

Volumen 13 No. 2 julio - diciembre 2014Editorial La educación ambiental para el desarrollo sostenible: la importancia de la Década 2005-2014 Opazo.M. Decano Facultad de Ingeniería Universidad El Bosque

Page 144: Revista de Tecnología - Journal of Technology

142 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 139-148

Rincón del profesor Experiencias ambientales, productivas y docentes de un ingeniero geográfo José Lisandro Camacho Rodríguez.

Vegetation drought monitoring from MODIS imagery and soil moisture data in Oklahoma Mesonet sites Diana X. Vanegas, Xiangming Xiao, Jeffrey Basara

La clave delta del comportamiento de compra en el consumidor del siglo XXI Manuel Quiñones 28

Análisis del uso del suelo en el contexto de su dinámica espacio temporal en una cuenca rural serrana. Argentina Gabriela E. Senisterra, Fernanda J. Gaspari

Actividad antioxidante de liquenes de la cuenca alta del rio Bogotá Oscar E. Rodríguez A., Fabio E. Díaz L., William A. Andrade B., Bibiana Moncada

Metodología para mediciones de radiación elec-tromagnética de telefonía celular Fabio Téllez, Carlos Lezama, Ernesto Sabogal

Academia y Políticas Públicas: El conocimiento ambiental y la profesionalización de la Ingeniería Ambiental, Administración Ambiental, Gestión Ambiental Ernesto Villegas Rodríguez, Yolanda Díaz Lozano

Análisis del desempeño de los recién egresados de Ingeniería Industrial de la Universidad El Bosque, mediante el estudio de sus competencias específicas Nubia Isolina Patarroyo Durán, José Alejandro Hernández Rosado, Aura Natalia Trujillo Perdomo

Aproximación teorica sobre el uso de la herra-mienta, pago por servicios ecosistémicos (PSE) del recurso agua en cuencas hidrográficas en relación con el bosque nativo Viviana Osorno Acosta, Diana Carolina Bohórquez

Diseño del sistema de gestión sustentable de playa grande en el corregimiento de Taganga, Santa Marta – Magdalena, Colombia Fernando Gutiérrez Fernández, Jaime Romero Infante, María Margarita Arrieta García, María Mónica Moncada Contreras

Números anteriores

Page 145: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 139-148 ¦ 143

La Revista de Tecnología - Journal of Technology es una publicación periódica semestral, editada por la Universidad El Bosque cuyo objetivo y alcance está declarado al comienzo

de cada ejemplar. Está abierta en forma permanente a recibir todos los documentos que sean postulados para publicación, no obstante serán impresos aquellos que el Comité Editorial considere que contribuyan a la divul-gación del conocimiento y a la discusión en el contexto científico de los trabajos de investigación de las distintas disciplinas de la Ingeniería. Se privilegia la publicación de artículos que correspondan al informe de resultados de investigaciones terminadas, que en el ámbito general de la academia se conocen como “artículos originales” en términos de la tipología del IBN Publindex (Colciencias) se privilegian los siguientes tres (3) tipos de artículos en la tipología del IBN Publindex (Colciencias): Tipo 1. Artículo de investigación científica y tecnológica, Tipo 2. Artículo de reflexión y Tipo 3. Artículo de revisión.

Para garantizar razonablemente los objetivos de calidad científica inherentes a esta publicación, cada documento es sometido a la revisión por parte de pares evaluadores o árbitros asignados por el Comité Editorial. Los pares evaluadores o árbitros enviarán al Comité Editorial un concepto sobre el documento siguiendo las pautas esta-blecidas por la Revista.

Con la postulación del artículo para publicación en la Revista de Tecnología - Journal of Technology, se entiende implícita la autorización de los autores para la eventual publicación del mismo en formato electrónico y su almacenamiento en medios propios de la publicación o de cualquier otro editor.

El Comité Editorial se reserva el derecho de última instancia de publicar documentos recibidos. No obstante, su publicación no significa que el editor-en-jefe, el comité editorial, la Facultad de Ingeniería o la Universidad El Bosque estén de acuerdo con su contenido. La respon-sabilidad del contenido de los documentos publicados y los efectos que se deriven de sus contenidos recaen exclusivamente sobre los autores. Los autores garantizan que los contenidos respetan los principios de propiedad

intelectual, específicamente los derechos de autor y que no ha sido publicado total o parcialmente en ningún otro medio. Además, los autores garantizan que han obtenido autorizaciones y permisos de los titulares del material que no es de su propiedad.

Se aceptan artículos en cualquier idioma, especialmente castellano o inglés. Los documentos deben seguir las directrices IEEE Citation Reference del Institute for Elec-trical and Electronics Engineers - IEEE. Puede ser utilizado como plantilla el archivo trans-jour.doc que puede ser obtenido en www.ieee.org. Una impresión del contenido de trans-jour.doc está impreso en este número.

Además de cumplir con las exigencias del formato para el artículo, se solicita seguir las siguientes recomenda-ciones:

• Cuando tenga listo el artículo conforme al formato antes referido, prepare un mensaje por correo electrónico en el que el asunto señale “Artículo para publicar y envíelo a [email protected].

• Al envío por correo electrónico, también anexe un archivo por cada figura y tabla (en el formato del programa con el que fueron elaboradas) que aparezca en el artículo. El conjunto de archivos debe estar conformado por el texto del artículo con todas sus partes y un archivo por cada figura y tabla en el formato original en el que fueron obtenidas. Un archivo (o carpeta) comprimido con el conjunto total de los archivos puede ser recibido en algunos formatos.

• Asegúrese de que todas las figuras y tablas que aparecen dentro del artículo estén debidamente identificadas (rotuladas) y referenciadas en el texto.

• Asegúrese de que el artículo no tiene notas a pie de página. En caso de aparecer notas a pie de página, el Comité Editorial evaluará su pertinencia y que estén ajustadas a la cantidad estrictamente necesaria.

• Las figuras y las imágenes deben respetar los prin-cipios de propiedad intelectual, especialmente los relacionados con los derechos de autor de

Indicaciones para autores / Instructions to authors

Page 146: Revista de Tecnología - Journal of Technology

144 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 139-148

Indicaciones para autores / Instructions to authors

imágenes y fuentes de datos. Las imágenes que no son de propiedad del (los) autor(es) del artículo, deberán estar acompañadas de su respectiva fuente (rindiendo los créditos) y contar con el permiso de utilización de la misma.

• Las tablas e imágenes deben ser remitidas sólo en blanco y negro (escala de grises), esto incluye las fotografías de los autores. Las tablas e imágenes que exijan la utilización de color, serán evaluadas por el Comité Editorial. En todo caso, al enviar un texto a la Revista de Tecnología – Journal of Technolog y, el autor concede la autoridad al Comité Editorial para evaluar la utilización de la policromía y, en caso de que decida que no es necesaria, autoriza los cambios sobre las mismas sin perjuicio de los resultados.

El (los) autor(es) debe(n) acompañar sus archivos con una carta de presentación y cesión de derechos de autor (un formato aparece impreso en este número) con el título del artículo, propuesta de clasificación del artí-culo según la tipología del IBN- Publindex (Colciencias), indicar el acceso al registro CvLAC de cada uno de los autores (caso en el que los autores estén en Colombia) y declaración de no haber publicado o estar considerando publicar este artículo en otra revista. El(los) autor(es) que no dispone(n) de registro CvLAC deben incluir los siguientes datos: Nombre(s), apellido(s), fecha de nacimiento, nacionalidad, país de nacimiento, tipo de documento de identidad, número de documento de identidad, dirección de correo electrónico, filiación insti-tucional (organización a la cual se encuentra vinculado), nivel de formación académica (postdoctorado, docto-rado, maestría, especialización, profesional) y área de formación académica (detallando estudios de pregrado y postgrado), declaración sobre si ha recibido financia-ción para la realización del trabajo, dirección geográfica (incluyendo ciudad, región, país, código postal), correo electrónico de contacto y una fotografía en blanco y negro

que será colocada a la izquierda de los datos biográficos. El tamaño final de impresión de la fotografía de un autor es 2,54cm de ancho por 3,18 cm de largo. Los autores deben señalar explícitamente que no se encuentran en conflicto de interés.

El envío del artículo no obliga a la Revista de Tecno-logía – Journal of Technolog y ni la compromete a su publicación. El Comité Editorial informará a los autores dentro del término de tres (3) meses desde la recepción de su artículo, si el documento fue aceptado para publi-cación. No obstante lo anterior, los autores aceptan que este término puede ser variado sin previo aviso.

El Comité Editorial se reserva el derecho de indicar al (los) autor(es) postulante las modificaciones que deban ser introducidas al documento con el fin de que el docu-mento cumpla con las características de calidad de la publicación.

Las referencias bibliográficas deben efectuarse siguiendo las directrices IEEE Citation Reference del Institute for Electrical and Electronics Engineers – IEEE. Entre otras consideraciones, el(los) autor(es) debe(n) numerar las citaciones consecutivamente entre corchetes (paréntesis cuadrados) empezando en uno [1]. Dentro del texto del artículo, la puntuación de la frase se fija después de los corchetes. Las referencias múltiples [2], [4] se numeran con corchetes separados por coma si no son consecu-tivas (la referencia 2 y la 4), o separados con guión si son consecutivas [2]-[4] (las referencias desde la 2 hasta la 4). En el texto del artículo, simplemente referencia el número, por ejemplo [3]. No use “Ref. [3]” ni “referencia [3]”, excepto al comienzo de una oración: “La referencia [3] muestra...” El estilo permite referenciar el apellido de los autores como “De acuerdo con Maxwell [2]…”. No use “et.al.” a menos que haya seis autores o más. Las iniciales del nombre del autor deben anteceder al apellido.

Page 147: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 139-148 ¦ 145

La Revista De Tecnología – Journal Of Technolog y es una publicación seriada académica de la Universidad El Bosque, en Bogotá D.C., Colombia y está comprometida con la divulgación

de documentos de calidad científica que presenten resul-tados originales de investigaciones y estudios realizados por la comunidad académica en todos los países y sin discriminación del origen o creencias de sus autores.

La Revista de Tecnología – Journal Of Technolog y está abierta a recibir todos los documentos que sean postulados dentro de los Objetivos y Alcance de la publicación. No obstante, para garantizar los objetivos de calidad inherentes a toda publicación científica y tecnológica, todo documento que sea postulado a publi-cación se somete a revisión y evaluación mediante el procedimiento double blind de un par evaluador experto en el tema del artículo.

La Revista De Tecnología – Journal Of Techno-log y propende por la responsabilidad y transparencia de los resultados de investigación científica y tecnoló-gica presentados en los artículos. Por eso, además de efectuar los anteriores procedimientos, solicita a los autores enviar una fotografía que será publicada al lado de su nombre y datos biográficos, así como la dirección geográfica y la dirección electrónica del autor principal del artículo.

Los autores que deseen publicar sus artículos en la Revista De Tecnología – Journal Of Technolog y pueden enviar sus artículos en cualquier época del año, en idioma castellano o inglés.

Los artículos deben cumplir con el formato declarado para la publicación, como aparece en Instrucciones a los Autores. Allí se señalan las partes mínimas de todo artí-culo: título (en castellano e inglés), Nombre(s) del(los) autor(es), Resumen, abstract, palabras clave, keywords, Introducción, Materiales y Métodos, Resultados, Discu-sión o conclusión y Referencias.

Es responsabilidad del(los) autor(es) remitir su artículo con título en, al menos, castellano e inglés, así como

resumen y abstract. También es responsabilidad del(los) autor(es) adjuntar una carta de presentación cediendo los derechos de autor a la Revista de Tecnología – Journal of Technology de la Universidad El Bosque.

La calidad científica de la Revista De Tecnología – Journal Of Technolog y se rige por los parámetros del Índice Bibliográfico Nacional Publindex que establece, entre otros criterios, que los artículos se clasifican de la siguiente manera:

1. Artículo de investigación científica y tecno-lógica. Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos terminados de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartes importantes: introducción, materiales y método, resultados y conclusiones.

2. Artículo de reflexión. Documento que presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales.

3. Artículo de revisión. Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investiga-ciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 50 referencias.

4. Artículo corto. Documento breve que presenta resultados originales preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica, que por lo general requieren de una pronta difusión.

5. Reporte de caso. Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación parti-cular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión sistemática comen-tada de la literatura sobre casos análogos.

Políticas Editoriales / Editorial Policy

Page 148: Revista de Tecnología - Journal of Technology

146 ¦ Revista de Tecnología ¦ Journal of Technology ¦ Volumen 13 ¦ Número Especial ¦ Págs. 139-148

Políticas Editoriales / Editorial Policy

6. Revisión de tema. Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular.

7. Cartas al editor. Posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los documentos publicados en la revista, que a juicio del Comité editorial constituyen un aporte importante a la discusión del tema por parte de la comunidad científica de referencia.

8. Editorial. Documento escrito por el editor, un miembro del comité editorial o un investigador invitado sobre orientaciones en el dominio temá-tico de la revista.

9. Traducción. Traducciones de textos clásicos o de actualidad o transcripciones de documentos históricos o de interés particular en el dominio de publicación de la revista.

10. Documento de reflexión no derivado de investigación.

11. Reseña bibliográfica.

12. Otros.

La Revista De Tecnología – Journal Of Technolog y privilegia la publicación de artículos tipo 1,2 y 3.

Los datos de los artículos y de los autores son regis-trados en el Índice Bibliográfico Nacional Publindex de Colombia, sin perjuicio de que sean registrados en otros

Índices y bases de datos bibliográficas dentro o fuera de Colombia.

El (los) autor(es) deben declarar que conocen las políticas editoriales de la Revista de Tecnología, que comprenden que la postulación de su artículo para publicación (impresa o electrónica) implica la cesión de derechos de autor a la Revista De Tecnología – Journal Of Technolog y de la Universidad El Bosque en el marco de la legislación colombiana y de la normatividad del la propiedad intelectual en el ámbito internacional y, por consiguiente, el(los) autor(es) es consciente de que sólo puede postular sus artículos a una revista a la vez y, en este caso, a la Revista De Tecnología – Journal Of Technolog y, y de la misma manera que su artículo no ha sido postulado a otra revista o no ha sido publicado.

Comité Editorial

Revista De Tecnología – Journal Of Technolog y Universidad El Bosque, Bogotá D.C., Colombia, 2.013

Jaime Alberto Romero Infante [email protected]

Ernesto Villegas Rodríguez [email protected]

Revista de Tecnología [email protected]

Page 149: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Cúpon de suscripción

Nombre:

Dirección:

Ciudad: País:

Institución:

Teléfono: Celular:

Universidad El BosqueAvenida Carrera 9 131A-02 – Edificio Fundadores, Piso 3 – ala sur

Oficina de Publicaciones de la Facultad de Ingeniería, Universidad El Bosque, Bogotá D.C., Colombia.

Tel. + 571 648 9000 ext. 1385 – Fax + 571 625 2030 [email protected] Seleccione la modalidad de suscripción

Col $30.000 dos números suscripción nacional. No incluye envío por correo. dos números suscripción internacional. No incluye envío por correo.

Col $50.000 dos números suscripción nacional. No incluye envío por correo. dos número suscripcion internacional. No incluye envio por correo.

Un año Dos años US $ 18.00 US $ 30.00

Page 150: Revista de Tecnología - Journal of Technology
Page 151: Revista de Tecnología - Journal of Technology

Journal of TechnologyTecnología

Revista de

Avenida Carrera 9 131A - 02• PBX (571) 6489000Bogotá, Colombia

Por una cultura de la vida, su calidad y su sentido

ContenidoEditorialHacia una Economía VerdeFrancisco José Gómez Montes ...................................................................................................................................................................................................................................................4

Manejo ergonómico para pantallas de visualización de datos en trabajos de oficina Aldo Piñeda Geraldo .................................................................................................................................................................................................................................................................7

Factores operativos y administrativos que se deben tener en cuenta para la implementación de un sistema Lean Manufacturing, bajo pensamiento lateral: Caso de éxito en la empresa Baldosines Torino S.A. miembro de Grupo Alfagres S.A.Andrés Giovanni Guarín Salinas ........................................................................................................................................................................................................................................... 19

Paradigmas que limitan la producción y el consumo sustentable de la arquitectura Ernesto Villegas-Rodríguez, Luis Fernando Molina Prieto, Oscar Cortés-Cely ................................................................................................................................................................... 27

Simulación espacio-temporal del escurrimiento por la interacción entre los cambios del uso del suelo y evolución pluvial Alfonso Martín Rodríguez Vagaría, Fernanda Julia Gaspari, Eduardo Emilio Kruse ....................................................................................................................................................... 38

Consumo sostenible en productos pesqueros: Estrategias para la aplicación de la Política de Consumo Sostenible en ColombiaYolanda Díaz Lozano, María Camila Bautista Becerra ...................................................................................................................................................................................................... 49

Eco empaque de la crema dentalCarolina Montoya, Paloma Martínez, Milagros Celedon, Rawad Khaddaj, Alejandra Berbesi, Andrés Monroy, Catalina Aguirre ............................................................................ 61

La huella de carbono como herramienta para lograr una producción sostenible en un cultivo de flores ubicado en la Sabana de Bogotá – ColombiaFernando Gutiérrez Fernández, Laura M. Montoya ........................................................................................................................................................................................................... 73

El cambio climático y el futuro de la economía colombianaGustavo Adolfo Sandoval Betancourt, Ernesto Villegas Rodríguez ..................................................................................................................................................................................... 87

Metabolitos de baja polaridad en hojas de Muehlenbeckia tamnifolia (Kunth) MeisnRodríguez A. Oscar E., Torrrenegra G. Rubén D., Beltrán A. Stefani, Matulevich P. Javier A. , Castrillón C. William F.................................................................................................. 95

Reseñas - Producción y consumo sostenibleMauricio Enrique Blanco Redondo ..................................................................................................................................................................................................................................... 109Andrea Lucia Arango Hernández ........................................................................................................................................................................................................................................ 115

Reseñas - VII Congreso Internacional de Medio Ambiente “Iniciativas de Desarrollo Sostenible: Rol del Sector Empresarial y Financiero”Nick Tyler ................................................................................................................................................................................................................................................................................ 120Nathan Borg ford-Parnell ...................................................................................................................................................................................................................................................... 122Gordon Wilmsmeier ............................................................................................................................................................................................................................................................... 126Christopher Cannon .............................................................................................................................................................................................................................................................. 128Rattan Lal ............................................................................................................................................................................................................................................................................... 130John Fullerton ........................................................................................................................................................................................................................................................................ 134