Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

95
0 Número 33 – I Semestre 2020 e-ISSN: 2659-8930 Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Comunidad Valenciana Número 33 – I Semestre 2020 e-ISSN: 2659-8930

Transcript of Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

Page 1: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

0

Número 33 – I Semestre 2020 e-ISSN: 2659-8930

Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Comunidad Valenciana

Número 33 – I Semestre 2020

e-ISSN: 2659-8930

Page 2: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

Page 3: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE:

CIENCIA Y PROFESIÓN

nº 33, I semestre de 2020

Page 4: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

e-ISSN: 2659-8930 Depósito Legal: V-2941-2001 Periodicidad: Junio 2020 Revista arbitrada e Catálogo Latindex indizada y registrada en: ISOC (CINDOC)

DICE Dialnet IN-RECS SportDoc Index Copernicus MIAR

Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión es una publicación plural y abierta y no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores. Reservados todos los derechos. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopiadoras, grabadoras sonoras, etc., sin el permiso escrito del editor.

Page 5: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

4

Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión nº 33, I Semestre, 2020

Edita: Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y el deporte de la Comunidad Valenciana Director de la Revista: Dr. Higinio González-García (Col. 57.373) Director del Comité Científico: Dra. Encarnación Liébana Giménez (Col. 56.903)

Editor de la Revista: Pau Ros Castelló (Col. 62.219) Miembros del Comité Científico:

Área Dirección y Gestión Deportiva Dr. Vicente Añó Universidad de Valencia [email protected] Dr. Ferran Calabuig Universidad de Valencia [email protected] Dr. Pepe Crespo Universidad de Valencia [email protected] Dr. Juan Mestre U. Católica de Valencia [email protected] Dr. Antonio Campos Izquierdo U. Politécnica de Madrid [email protected]

Área de Educación Física Dr. Pere Molina Universidad de Valencia [email protected] Dr. Manuel Monfort Universidad de Valencia [email protected] Dr. Carlos Pérez U. Católica de Valencia [email protected] Dra. Mónica Martín U. Católica de Valencia [email protected] Dra. Laura Ruiz U. Católica de Valencia [email protected]

Dr. David González-Cutre Coll U. Miguel Hernández [email protected] Dr. Alberto Gómez Marmol Universidad de Murcia [email protected] Dr. Manuel Gómez López Universidad de Murcia [email protected] Dra. Mª Dolores González Rivera Universidad de Alcalá [email protected] Dr. Alfonso Valero Valenzuela Universidad de Murcia [email protected] Dr. José Ignacio Menéndez Santurio Universidad de Oviedo [email protected] Dr. Palma Chillón Garzón Universidad de Granada [email protected]

Dr. Jesús López Bedoya Universidad de Granada [email protected] Dr. Eliseo García Cantó Universidad de Murcia [email protected] Dr. Vicente Miñana Signes Universidad de Valencia [email protected]

Área de rendimiento deportivo Dr. Carlos Pablos U. Católica de Valencia [email protected] Dr. Rafael Sabido Solana U. Miguel Hernández [email protected] Dr. Rafael Martín Acero Universidad de La Coruña [email protected] Dra. Esther Blasco U. Católica de Valencia [email protected] Dr. Didac Navarro U. Católica de Valencia [email protected] Dr. José Luis Hernández Davó U. Miguel Hernández [email protected] Dr. Javier Raya González Universidad Isabel I [email protected] Dr. Rubén Maneiro Dios U. Pontificia de Salamanca [email protected] Dra. Gema Torres Luque Universidad de Jaén [email protected] Dr. Bernardino Javier Sánchez-Alcaraz Universidad de Murcia [email protected] Dr. Raúl López-Grueso U. Miguel Hernández [email protected]

s Dr. Antonio García de Alcaraz U. Politécnica de Madrid [email protected] Dr. Manuel Moya Ramón U. Miguel Hernández [email protected] Dr. Javier Villar Aura Universidad de

Valencia [email protected]

Dr. Samuel Pullinger Aspire Academy Qatar [email protected] Dr. Francisco Pradas De la Fuente Universidad de

Zaragoza [email protected]

Dr. Manuel Moya Ramón U. Miguel Hernández [email protected] Dr. Alfonso Trinidad Morales U.Francisco de Vitoria [email protected]

Área Ejercicio Físico y Salud Dr. Javier Molina Universidad de Valencia [email protected] Dr. Juan Tortosa Universidad de Alicante [email protected] Dr. Vicente Beltrán Carrillo U Miguel Hernández de Elche [email protected] Dr. Alejandro López Valenciano U. Miguel Hernández de Elche [email protected] Dr. David Barbado Murillo U. Miguel Hernández de Elche [email protected] Dr. Diego López Plaza U. Miguel Hernández de Elche [email protected] Dr. Pedro Ángel López Miñarro Universidad de Murcia [email protected] Dr. Ernesto De la Cruz Universidad de Murcia [email protected] Dr. José Luis López Elvira Universidad Miguel Hernández [email protected] Dr. Esteban Romero Jiménez U. Católica de San Antonio [email protected]

Área Deporte Recreativo Dra. Ana Pablos Monzó U. Católica de Valencia [email protected] Dr. Eduardo Segarra Vicéns U. Católica San Antonio de Murcia [email protected] Dr. Juan Antonio Moreno Universidad Miguel Hernández [email protected]

Page 6: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

5

Área Psicología del Deporte Dra. Antonia Pelegrín Muñoz U. Miguel Hernández [email protected] Dra. Irene Checa Esquiva Universidad de Valencia [email protected] Dr. Enrique Cantón Chirivella Universidad de Valencia [email protected] Dr. José Carlos Jaenes Sánchez Universidad Pablo de Olavide [email protected] Dr. Félix Arbinaga Ibarzabal Universidad de Huelva [email protected] Dr. Enrique Garcés de Los Fayos Universidad de Murcia [email protected] Dr. David Peris del Campo Universidad de Valencia [email protected] Dra. Eva María León Zarceño U. Miguel Hernández [email protected] Dr. Eugenio Pérez Córdoba Universidad de Sevilla [email protected] Dr. Roberto Ruiz Barquín U. Autónoma de Madrid [email protected] Dr. Aurelio Olmedilla Zafra Universidad de Murcia [email protected] Dr. Joaquín Dosil Universidad de Vigo [email protected]

Redacción, administración y distribución: Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Comunitat Valenciana. Calle Paseo el Rajolar, 5 acc. 46100 BURJASSOT (Valencia). Telf. 96.363.62.19 – Fax.: 96.364.32.70 [email protected]

Page 7: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

6

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN, Nº33, PRIMER SEMESTRE 2020

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN, Nº33, PRIMER

SEMESTRE 2020 7

ARTÍCULOS 9

THE IMPACT OF THE FAMILY ROLE ON THE PHYSICAL ACTIVITY HABITS OF

PRIMARY SCHOOL STUDENTS AND THEIR RELATIONSHIP WTH OBESITY

10

LA IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN

CENTROS DEPORTIVOS 22

ACTIVIDAD FÍSICA, HÁBITOS SALUDABLES E IMPARTICIÓN DE CLASE POR

DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA DURANTE EL CONFINAMIENTO. 38

RESÚMENES I CONGRESO INTERNACIONAL EN SALUD, EJERCICIO FISICO

Y ALIMENTACIÓN 57

FALL PREVENTION: RELATIONSHIP OF TIMED UP AND GO AND CMJ TEST

IN PEOPLE WITH DEMENTIA 58

MANUAL GRIPPING FORCE AND FALL PREVENTION IN PEOPLE WITH

DEMENTIA 59

COMPOSICIÓN CORPORAL EN JUGADORES DE BALONMANO 60

PROYECTO BIOFIT-PARK. FABRICACIÓN MAQUINARIA BIOSALUDABLE. UN

ANÁLISIS DEL EFECTO DEL ENTRENAMIENTO SOBRE LA SALUD EN

PARQUES BIOSALUDABLES 61

ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ADAPTADOS

A PERSONAS CELÍACAS Y SU COMPARACIÓN CON HOMÓLOGOS

CONVENCIONALES 62

COMPARACIÓN ANTROPOMÉTRICA DE LA INTERVENCIÓN NUTRICIONAL

EN DEPORTE AERÓBICO DE LARGA DURACIÓN Y ANAERÓBICO

INTERMITENTE 63

SUPERALIMENTOS: ¿MITO O REALIDAD? 64

PROYECTO “LOS ALIMENTOS Y YO”: ESTUDIO DEL IMPACTO DE LA

INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN ALUMNOS/AS DE EDUCACIÓN INFANTIL

Y PRIMARIA 65

OPTIMIZATION OF AN HPLC METHOD FOR TARTRAZINE DETERMINATION

IN PAELLA 66

COMPOSICIÓN CORPORAL EN JUGADORAS DE BALONMANO 67

ANÁLISIS ENTRE DEPORTES DE COMBATE Y OTRAS MODALIDADES

DEPORTIVAS EN RESILIENCIA Y DEPENDENCIA 68

LA EDAD EN ETAPAS PEDIÁTRICAS INFLUYE SOBRE LA PUNTUACIÓN EN

FUNCTIONAL MOVEMENT SCREENTM 69

Page 8: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

7

MOTIVOS DE PRÁCTICA DE ACTIVIDADES AULA-SALUD: DIFERENCIAS

ENTRE YOGA Y PILATES 70

TRASTORNO DE ALIMENTACION Y DEPORTES DE RESISTENCIA: DISEÑO Y

ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE INTERVENCION PSICOLÓGICA 71

“CRÈIXER EN SALUT”: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN INFANCIA Y

ADOLESCENCIA SOBRE ALIMENTACIÓN, DESCANSO Y SUEÑO, Y

ACTIVIDAD FÍSICA 72

ACUTE RESPONSE IN LOWER BODY POWER IN DIFERENT PROTOET AL HIIT

IN ACTIVE MEN 73

EVOLUCIÓN DEL RENDIMIENTO FÍSICO EN FUNCIÓN DE LA EDAD

CRONOLÓGICA Y EL ESTADO MADURATIVO EN JÓVENES JUGADORES DE

FÚTBOL 74

NUEVA PROPUESTA DE ANÁLISIS DEL DUTY FACTOR 75

ANÁLISIS DE LAS MÉTRICAS DE CARRERA VÍA STRYD EN DIFERENTES

SUPERFICIES DE COMPETICIÓN 76

TEST DE EJERCICIO SUBMÁXIMO DE 18 MINUTOS PARA EVALUAR LA

FRECUENCIA CARDÍACA DE RECUPERACIÓN EN ADULTOS JÓVENES EN

RESPUESTA AL HIIT 77

TEST DE 18 MINUTOS PARA EVALUAR LA FRECUENCIA CARDÍACA DE

RECUPERACIÓN EN ADULTOS MAYORES EN RESPUESTA AL

ENTRENAMIENTO AERÓBICO. 78

TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN DE LA FATIGA MUSCULAR EN KARATECAS:

ESTUDIO PILOTO 79

INFLUENCIA DE LA POSICIÓN CRANEOCERVICAL DURANTE LA

REALIZACIÓN DEL PESO MUERTO CONVENCIONAL Y SUMO 80

EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DEL CORE EN EL GOLPEO DE ARTES

MARCIALES 81

STUDY OF THE EFFECT OF 14 WEEKS RESISTANCE ACUATIC TRAINING ON

BODY COMPOSITION AND AEROBIC CAPACITY 82

RELACIÓN ENTRE LA RESISTENCIA AL EJERCICIO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA

EN MUJERES CELIACAS. INTERVENCIÓN DE 12 SEMANAS. 83

HIPERURICEMIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA 84

REFLEXIONES DE ONDA DE PULSO AÓRTICO Y DISFUNCIÓN SISTÓLICA85

NORMAS PARA LOS COLABORADORES 86

NORMAS PARA LOS COLABORADORES 87

Page 9: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

8

ARTÍCULOS

Page 10: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

9

THE IMPACT OF THE FAMILY ROLE ON THE PHYSICAL ACTIVITY

HABITS OF PRIMARY SCHOOL STUDENTS AND THEIR

RELATIONSHIP WTH OBESITY

Luis Miguel Morant-Zaragoza1 y Javier Molina-García2

1Profesor de Educación Primaria, Valencia, España. Teléfono: 961200210. E-mail:

[email protected].

2Profesor Títular del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y

Corporal, Universitat de València, Valencia, España. Grupo de Investigación AFIPS

(Actividad Física y Promoción de la Salud) Universitat de València, Valencia, España.

Teléfono: 961625170. E-mail: [email protected].

Fecha de Recepción: 13/04/2020

Fecha de Aceptación: 21/07/2020

RESUMEN

En la actualidad, cuando se habla del concepto obesidad infantil se asocia, entre otros

aspectos, al término inactividad física. Las primeras edades son etapas fundamentales para

conseguir hábitos que perduren durante el paso de los años. Así pues, el rol que adopte la

familia en relación a la actividad física y al deporte en general, marcará la manera de afrontar

una vida saludable de los niños/as. El objetivo de este trabajo fue analizar la influencia del

rol familiar deportivo en la práctica de actividad física del alumnado de primaria, así como

la relación de esta conducta con la incidencia de la obesidad. La muestra la conforman un

total de 101 alumnos (54 niñas y 47 niños) con edades comprendidas entre los 9 y 12 años.

Se utilizaron cuestionarios para evaluar tanto el nivel de actividad física, teniendo en cuenta

la frecuencia y el tipo de actividades realizadas, como el entorno familiar deportivo. Los

resultados obtenidos muestran que un rol familiar deportivo favorable, resulta un predictor

positivo del nivel de actividad física del niño/a. Por otra parte, la práctica de la actividad

física del alumnado resultó ser un predictor negativo de la obesidad infantil.

Palabras clave: Socialización, rol familiar deportivo, obesidad infantil, salud.

Title: THE IMPACT OF THE FAMILY ROLE ON THE PHYSICAL ACTIVITY HABITS

OF PRIMARY SCHOOL STUDENTS AND THEIR RELATIONSHIP WTH OBESITY

ABSTRACT

Nowadays, the concept of child obesity is commonly associated with, amongst other things,

physical inactivity. The initial stages are to develop habits that endure for years. Thus, the

influence of the family in adopting a healthy lifestyle through promoting physical activity is

paramount for children's development. The aim of this study was to analyze the influence of

the family's role in sport on the practice of physical activity by primary school students, as

well as the relationship of this behaviour with the incidence of obesity. The sample is made

up of a total of 101 students (54 girls and 47 boys) between the ages of 9 and 12. Validated

questionnaires were used to assess both the level of physical activity, taking into account the

frequency and type of activities performed, and the family sports environment. The results

obtained show that a favorable family sports role is a positive predictor of the child's physical

activity level. On the other hand, the practice of physical activity by students was a negative

predictor of childhood obesity.

Keywords: Socialization, sport family role, child obesity, health.

Page 11: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

10

1. INTRODUCTION

Although some studies (e.g., López et al., 2019; Pertusa et al., 2018; Sallis & Owen,

1999) show that regular physical activity is beneficial to both physical and psychological

health, and that physical inactivity increases body mass index, leading to problems of over-

pressure and obesity (López, 2018; Sarma et al., 2014), the truth is that Spain is still one of

the European countries with higher childhood obesity reaching levels of up to 26% in relation

to overweight and up to 13% when we talk about obesity (Ávila et al., 2016). On the other

hand, 50% of school children show a pattern of physical inactivity or unhealthy activity

(Rodríguez et al., 2011).

Therefore, the sequence of previous experiences or socialization through which the

individual acquires a series of healthy sports habits that will constitute his future lifestyle will

be a fundamental piece in order to alleviate this situation (Balaguer & Castillo, 2002). Some

authors understand the first socialization as parents and the family environment.

(Bronfenbrenner, 1987; Musitu & Allatt, 1994), so they will be in charge of providing the

necessary tools for the child to develop in society.

In this way, and following the direction of primary socialization, there are different

studies that address the issue of sports socialization, where the actions of the family sports

environment and more specifically of the figure of the parents, significantly influence

whether children are physically active or not (Anderssen & Wold, 1992; Aydin et al., 2018;

Balaguer & Castillo, 2002; De la Torre, 2018; González-García & Pelegrín, 2018; González-

García & Pelegrín, 2019; Sallis & Owen, 1999; Sallis et al., 2006) In order to better

understand the context of this study, we will now examine the concept of physical activity,

its benefits, as well as the process of its socialization.

Many authors (e.g., Balaguer & Castillo, 2002; Caspersen et al., 1985; Lerario et al.,

2002) have studied physical activity in an attempt to add different points of view to globalize

the concept and thus fully understand its meaning. For Caspersen, Powell & Christensen

(1985), physical activity is anybody movement produced by skeletal muscles that produces

a greater expenditure of energy than at rest. From this point of view, other authors have

continued to expand the concept of physical activity, with which Arráez & Romero (2000),

add and complement that physical activity goes far beyond a simple expenditure of energy.

In conclusion, the concept of physical activity encompasses both physical exercise and

sport (Navarro, 2012) and play. In any case, in the present investigation these concepts are

used indistinctly when talking about physical activity, because the objective is not to analyse

each of the concepts separately.

In recent times, the promotion of physical activity has been closely linked to health. This

is explained by the numerous studies published and the continuous research that reinforces

and shows the multiple benefits of moderate physical activity, the risks of physical inactivity

and its relationship with the well-being of the general population (e.g., López 2018; Martínez

et al., 2012; Oviedo et al., 2013; Quarry & Devís, 2002; Serra et al., 2003). In addition,

according to Sarma et al. (2014), increased physical activity is associated with a reduction in

body mass index (BMI), so physical activity plays a very important role in preventing or the

amount of time a child is overweight or obese, with the consequence of helping to avoid

overweight-related diseases in adult life.

In recent years, socialization theory has been specifically analysed in the field of physical

activity behaviour (Sallis et al., 2006). In this sense, the decision to engage in physical

activity would be influenced by various factors, among which the following stand out:

intrapersonal, interpersonal (climate and family modelling), the physical sporting

environment and, finally, the cultural, social and political context.

Thus, some authors (Aydin et al., (2018); De la Torre, 2018; González-García &

Pelegrín, 2018; González-García & Pelegrín, 2019; Smith et al., 2017) indicate that the

Page 12: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

11

initiation and maintenance of physical activity and sport are strongly linked to the social

interactions they perceive from their family sports environment, that is, the process of

observation, support and stimulus that is offered. To the extent that we can indicate, sports

socialization as such is totally linked to the family.

Therefore, this research aims to evaluate the influence of the role of family sport in the

practice of physical activity by primary school students, as well as the relationship of this

behaviour with the incidence of obesity. In addition, other specific objectives such as

understanding the climate (support, education, interest and communication) and modelling

family sport, in both boys and girls, will be fundamental in determining whether gender

differences in the family sport environment. In addition, estimating the relationship between

the practice of physical activity by primary school pupils and childhood obesity will be

essential points for testing the initial hypothesis which indicate that the family sports climate

and modelling have a positive influence on the practice of physical activity at early ages,

with greater involvement of the male gender and where the parents' level of education will

have a positive influence on the practice of physical activity. Finally, another hypothesis

raised in the research indicates that physical activity contributes to a healthy BMI and

reinforces the prevention of obesity, improving health in the primary stage.

In conclusion, this research provides original contributions and innovations to the study

of the influence of the family on healthy lifestyles, so, it shows the importance of the family

as a socializing agent at school age, especially for the female gender, in relation to physical

activity behaviour.

2. METHODOLOGY

2.1. Design and sample of the study

A cross-sectional and descriptive approach has been used in this research (Armour &

Macdonald, 2012). In addition, it has an explanatory approach to deal with a problematic

situation analysed in the general objective. The age range of the present study is from 9 to 12

years old (with an average = 10.01±0.73 years), which constitutes one of the most interesting

periods from the point of view of sports socialization. The sample consists of 101 students,

47 males and 54 females, recruited through a convenience sampling in a school in the

Valencian Community, Spain. Regarding the educational level of the parents, the average of

the total sample is high (4.13± 1.13; range from 1 to 5). However, the t-Test for independent

samples indicated that there were no differences between the educational level of the parents

of the boys and girls (t=0.34; p>.05).

2.2. Procedure

Firstly, the collaboration of the school where the study was carried out was requested by

means of an information letter in which the nature and objectives of the study were detailed,

as well as their consent. Subsequently, parents were informed of the study being carried out

at the centre and authorization was requested to carry out the questionnaire as well as the

appropriate measurements on the part of the selected students, given that, as stipulated by

Royal Decree 1720/2007, the consent of parents or guardians will be essential when

requesting data from minors under fourteen years of age. Indicate that the principles of

anonymity of the participants were respected and in addition, the ethical principles of the

1964 Helsinki Declaration on Human Research (modified in Fortaleza 2013) were

considered.

For the evaluation of the anthropometric measurements, a tape measure of decimal

precision was used to determine the height and perimeter. The weight was determined with

a LIFE scale (Germany), with an accuracy of 0.1 kg. The reliability of this instrument was

Page 13: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

12

evaluated by means of the weight of a volunteer on 10 occasions, which made it possible to

determine the statistical average of the measurements and to verify their reliability.

The students stood on top of the scale in sportswear (consisting of shorts and short-

sleeved shirts). Previously, instructions were given on how to place the scale to distribute the

weight evenly on both legs. For the measurement, the students were placed against the wall

with their heels together, their tips slightly apart, and their arms against their bodies. Then,

using the tape measure, their size was obtained, as well as the circumference of their waist.

Their BMI was then calculated as the result of the quotient between their weight (kg) and

height (m) squared, and analysed with respect to the percentiles obtained from the CDC

(Centres for Disease Control and Prevention) that are adjusted for age and sex (Kuczmarski

et al., 2002).

2.3. Instruments and Variables.

This study used one of the most widely used instruments for data collection in the

quantitative approach, such as the questionnaire. In addition, different areas or variables that

facilitate and speed up data collection are presented, which constitute the final questionnaire.

Socio-demographic issues

For socio-demographic issues, items were used to find out the name, gender of the

participant, the age, weight, height and waist circumference (obtained earlier) of the

participant, as well as the parents' level of education, e.g. "What is your parents' level of

education?” The answers were represented in table form in order to be able to respond

independently between father and mother.

Level of physical activity

The Physical Activity Questionnaire (PAQ) for older Children was used to find out the

students' level of physical activity in the last 7 days. The version validated for the Spanish

context was used (Martínez-Gómez et al., 2009) with 10 questions. The first nine questions

focused on knowing the practice of physical activity, e.g., "In the last 7 days, ¿what did you

normally do during recess?"

Their answers were differentiated into low, medium and high levels, which were later

interpreted in data analysis as "1" (lowest level) to "5" (highest level). The last question

focused on whether the student had been sick during the last 7 days, which could have altered

the normality of their action level. In the present study, Cronbach's alpha was .85.

2.4. Family sports climate

As for the analysis of the family sports climate, a simplified version of the "CFD"

(Family sports climate) scale was used, developed and validated by Escartí et al. (1994). This

simplified version composed of subscales (education, interest, communication and support)

was previously used satisfactorily by authors such as Ayora (1996) and Esteve (2005). For

the present study, the answer possibilities of the original questionnaire (in the form of a

thermometer from 1 to 99), were replaced by the answer possibilities of Likert for a better

understanding by the children, being the following: "Strongly disagree" (1), "Disagree" (2),

"Neutral" (3), "Agree" (4), "Strongly agree" (5). In addition, one element was deleted because

of its similarity to the modelling section, which did not affect the reliability of the scale.

Furthermore, the scores in points 11, 13, 18 and 23 were reversed so that they all had

equivalent value in the statistical analyses. In the present study the internal consistency of

the scale was α = 0.82.

As for the subscales, the "support" scale was composed of items 12, 17, 19, 21 and 22.

All of them mentioned the actions of parents, such as: encouraging, inciting and favouring

the practice of physical activity by their children, e.g. “My parents often give me sports-

related gifts”. The subscale "education" was composed of items 11, 13, 18 and 23, with

Page 14: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

13

mention of aspects of the educational environment, e.g. "My parents have never encouraged

me to participate in sports competitions ". The subscale "interest" was composed of items 14

and 15, e.g. “My parents worry that my center has sports facilities”. Finally, the subscale

“communication" was composed of items 16 and 20, e.g. “In my house we watch TV sports

programming”.

Family sports modelling

Finally, with regard to family sports modelling, an inventory of 3 ad hoc items was used,

with the fundamental objective of knowing the sports habits of the students' family

environment, e.g. "From the following list of people in your family environment, do any of

them do sports physical activity with you?" The questions were represented in table form so

that the pupils could respond independently to the information of each of the members of

their family (father, mother and older siblings). In the present study, Cronbach's alpha for

this inventory was .77.

2.5. Statistical analyses

Frequencies and percentages have been calculated for categorical variables. On the other

hand, averages and standard deviations have been calculated for the rest of the continuous

variables. In addition, taking into consideration the objective of comparing the means

obtained between different groups, for example, considering gender, the t-Test has been used

for independent samples. Previously, normality in the distribution of the study variables has

been verified.

In order to compare the mean levels of physical activity between the different groups

according to weight status (normal weight, overweight and obesity) an analysis of variance

(ANOVA) was carried out. A posteriori Bonferroni test was used to determine which groups

produced the possible differences. Finally, a mixed linear regression analysis was used to

evaluate the relationship between each independent variable and the level of total physical

activity. The final model included those variables that had previously demonstrated a

significant relationship with physical activity according to Pearson's correlation test results.

The model was adjusted for the random effect of the class group from which the study sample

participants came.

Finally, a mixed linear regression analysis was performed to evaluate the relationship

between physical activity, as an independent variable, and waist circumference. This model

was also adjusted for the random effect of the class group of participants. All data analysis

was performed with the statistical package SPSS version 22, considering a degree of

significance p<.05.

3. RESULTS

Regarding to waist circumference, it should be noted that the average for the male gender

(67.8 ± 12.01 cm) is higher than that of the female sample (63.51 ± 8.36 cm). After the t-Test

we can say that there are significant differences between the perimeter of the male and female

gender (t=2.10; p<.05).

The sample average in terms of physical activity level is high (2.90 ± 0.67). In the

averages differentiated by gender, we observed a higher average in the male gender (2.96 ±

0.73) than in the female gender (2.85 ± 0.62). However, after developing the t-Test (t=0.78;

p>.05) we are able to indicate that there are no significant differences in the level of physical

activity between boys and girls.

In relation to the family sports climate, it should be noted that the total sample has high

values (3.34 ± 0.65). As can be seen, the average family climate centred on sporting physical

activity is higher in the male gender (3.41 ± 0.62) than in the female gender (3.28 ± 0.67).

Page 15: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

14

However, after performing the t-Test, we can affirm that there are no significant differences

between the two genders with respect to the total family climate scale (t=1.01; p>.05).

Within the dimension of family sports climate we find four subscales (support,

education, interest and communication) that constitute the global scale (Table 2). The

subscale "support" refers to children's impression of their parents' attitude towards their

children's sporting physical activity. As we can see, the average of the total sample (3.22 ±

0.82) and the data obtained in the male gender (3.22 ± 0.81) and in the female gender (3.22

± 0.83) have very similar levels. In addition, the t-Test ensures that there are no significant

differences between the genders within the support subscale (t=- 0.20; p>.05).

The subscale "education" refers to the educational aspects that favour the practice of

sport physical activity by children. On this occasion the average of the total sample is quite

high (3.77 ± 0.77). As regards the separation of the sexes, although the data are very similar,

the male sex still has a higher level (3.84 ± 0.73) than the female sex (3.71± 0.82). In this

subscale, the t-Test does not present significant differences between the different genders

either (t=0.79; p>.05).

The subscale of "interest" starts from the sample participant's feeling about their

parents' concern for the excellence of the material and personal conditions available at the

school. We can appreciate that, curiously, the values of this subscale are the lowest in relation

to the other subscales. The average value of the total sample (2.95 ± 0.99) and the average

values distinguished by male (3.01 ± 1.03) and female (2.90 ± 0.96) are very similar, showing

a small decrease in the latter. There are no significant inequalities between the two genders

in t-Test (t=0.52; p>.05).

Finally, we find the subscale "communication", which measures the students' impression

of the disposition of the family environment towards sports information in different media.

The values of the total sample (3.15 ± 1.03) are very similar to those obtained by the other

subscales. However, there is a clear gender differentiation. The male gender has higher

averages (3.43 ± 0.95) than the female gender (2.91 ± 1.04). In the subsequent t-Test (t=2.58;

p<.05) a significant difference between male and female is observed.

In the family sports modelling section we can see that the total values of each article and

the values of each gender are quite similar. However, in the separation of the data by the

members of the family sports environment, the role of the mother becomes less relevant in

the total sample and in both genders. Therefore, it is the figure of the father and especially

the older siblings that represent the highest values of the averages. The t-Test reveals that

there are no significant differences between the genders in terms of modelling the family.

There are also no differences in terms of different household members and their possible

influence on a given gender. Only the figure closest to the significance in which physical

activity with the mother would be influential for the female gender is highlighted (Table 1).

Table 1. Descriptive statistics for family sports modeling.

Variables Total

sample

Male

gender

Female

gender

t-Test

t p

Family sports modelling 2.40 (±

0.84)

2.37 (±

0.98)

2.42 (±

0.73)

-0.30 0.761

Family physical activity 2.55 (±

0.94)

2.45 (±

1.04)

2.64 (±

0.83)

-0.98 0,327

Father’s physical activity 2,70 (±

1,13)

2,62

(±1,09)

2,78

(±1,17) -0,71 0,481

Page 16: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

15

Mother’s physical activity 2,29 (±

1,15)

2,13

(±1,20)

2,43 (±

1,09) -1,29 0,196

Sibling’s physical activity 3 (± 1,20) 2,96

(±1,36)

3,05 (±

1,07) -0,25 0,804

Physical activity with family 2.41 (±

0.89)

2.30 (±

0.95)

2.50 (±

0.83)

-1.11 0.268

Physical Activity with

father

2,56

(±1,08)

2,49 (±

1,12)

2,63 (±

1,05) -0,65 0,520

Physical Activity with

mother

2,20 (±

1,06)

2,00 (±

1,08)

2,37

(±1,03) -1,75 0,083

Physical Actitivy with

siblings

2,71

(±1,38)

2,74

(±1,45)

2,68

(±1,33) 0,12 0,899

View family physical

activities

2.20 (±

1.19)

2.31 (±

1.39)

2.11 (±

0.99)

0,86 0.389

View father’s physical

activities

2,27

(±1,30)

2,35

(±1,47)

2,20

(±1,15) 0,54 0,586

View mother’s physical

activities

1,88

(±1,23)

1,98

(±1,45)

1,80

(±1,01) 0,72 0,468

View sibling’s physical

activities

3,14

(±1,52)

3,30

(±1,69)

2,95

(±1,31) 0,75 0,457

Regarding the ANOVA variance analysis test (F=34,19; p≤0,001), we can see that there

are significant differences between means of physical activity level and the different body

weight groups (normal weight, overweight and obesity).

The a posteriori Bonferroni test indicated that there were differences in the level of

physical activity between the normal weight (3.22 ± 0.56) and overweight (2.44 ± 0.49)

groups (p≤0.05). Similarly, between the normal weight and obesity groups (2.10 ± 0.30)

(p≤0.05) there were also significant differences in physical activity.

On the other hand, and with regard to the regression analysis on the level of physical

activity, the variable "Family sports climate" was a positive predictor, while "Family physical

activity" and "View family activities" were close to being considered as significant correlates

of physical activity (Tabla 2).

Table 2. Results of the regression model on the relationship between independent variables

and the total physical activity.

Level of physical activity

β t p 95% CI

Parent education 0.02 0.55 0.582 -0.06 /

0.11

Sports family climate 0,58 6.74 <0.001

0.41 /

0.75

Family physical activity 0.11 1.93 0.057

0.00 /

0.23

Physical activity with family -0.02 -0.30 0.763

-0.16 /

0.11

Page 17: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

16

View family activities 0.10 1.90 0.061

0.00 /

0.20

Note. CI: Confidence interval.

As the results of the waist circumference regression model, the level of physical activity

of the primary school student was a negative predictor of childhood obesity assessed through

the waist circumference (β=-7.44, p<.01).

4. DISCUSSION

Therefore, based on our general aim of the study we must evaluate the influence of the

sports family role in the practice of physical activity by students at primary school age. We

would like to indicate that, with regard to the sports family climate section, the present study

shows a results that contribute significantly to explaining the sample's physical activity

variable. Thus, these results fit in with those obtained by different previous research in which

motivation in the practice of physical activity by children was influenced by the family sports

climate was a determining factor in the practice of physical activity in school-age students

(Boixadós et al., 1998; Castillo et al., 2004; González-García et al., 2019; Musitu et al., 1998;

Oviedo et al., 2013; Revuelta & Esnaola, 2011).

On the other hand, other research (Brustad, 1996; González et al., 2005; Kimiecik &

Horn, 2012; Laguna et al., 2011; Ruiz et al., 2019; Sanz et al., 2012; Zurita et al., 2016)

determined that parents are direct and indirect models for their children and that the influence

of the attitudes, beliefs and direct support that they process on physical activity are

determining factors in the sporting activities of their parents. Therefore, all these

investigations are adjusted with the data obtained in the present investigation as far as the

dimension of the familiar sport atmosphere concerns, so, the values obtained indicate that it

is a positive predictor on the level of physical activity of their children.

In adittion, the family sports modelling indicates that the results on the physical activity

performed by the family are close, statistically speaking, to explaining the level of physical

activity of their children. These data correlate with data obtained in previous research

(Anderssen & Wold, 1992; Castillo, 2005; Chacón et al., 2019; Dorsch et al., 2016), in which

it has been seen that when the family environment carried out sporting activities, the children

were more likely to be physically active. Therefore, it can be inferred that socialization

among family members influences the degree of physical activity of school-age students.

Furthermore, this corroborates the research of Escarti et al. (1994), which showed that

children from families that engaged in physical activity enjoyed a better sports environment

than children whose parents were inactive.

With regard to the data obtained in family sports climate and modelling, differentiating

by gender, it should be noticed that no significant differences were found between boys and

girls, which does not comply with the hypothesis previously put forward, in which male

gender was more involved. However, there is some research (Castro-Sánchez et al., 2019;

Esteve et al., 2005; Franco et al., 2017) which shows that the influence of the family sports

climate has a motivating effect on physical activity only in boys.

Nervertheless, Balaguer and Castillo (2002) provide us with a series of studies in this

field in which it has been shown that the regular participation of parents in sporting activities

is closely related to the attitudes and sporting participation of their daughters. In summary, it

is observed that there are a variety of results regarding the role of different family figures and

the influence they exert on each of the genders of their offspring. However, it is undeniable

that all studies agree on the importance of the role of family sports environments in

motivating physical activity in early ages.

Page 18: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

17

On the other hand, we must indicate that there is a significant correlation between the

parents' level of studies and their children's level of physical activity. However, the results

obtained in the regression analysis do not reveal that the level of studies of the parents is a

predictor of the physical activity of their children. Thus, we can indicate that the results do

not comply with the hypothesis raised, as if the results obtained by other authors do (Casado

et al., 2009; Coakley, 1987; Ruiz et al., 2019).

Data on the level of physical activity practiced by the sample in relation to childhood

obesity, assessed by waist circumference, show a negative relationship. Likewise, children

classified as obese are also those with the lowest levels of physical activity. Our findings are

in line with others research (Dhar, 2016; Janssen & Leblanc, 2010) that support the idea that

physical activity is inversely related to the incidence of childhood obesity. In addition, the

studies discussed show how the presence of sports physical activity in school children is a

key factor in the benefit of general health and specifically in the prevention of obesity.

Limitations and future research lines.

One of the main limitations of the study has been the size of the sample, due to the

unwillingness of the families to give permission to participate in topics related to obesity.

This leads to the suspicion that the percentage of obesity is still higher than obtained. In

addition, a greater number of significant associations could have been found between the

variables in the case of having had a higher sample size.

With regard to possible future lines, there is the possibility of getting deep in the analysis

of variables and increasing the sample. In addition, the possibility of carrying out training

programmes for families in educational centres with the aim of raising awareness of their

role in the health of their children. And eventually, designing different longitudinal

researches to analyze and compare how the same groups evolve.

5. CONCLUSION

Taking into account these results, different conclusions can be drawn. It is observed

that around 35% of the sample suffers from being overweight or obese, with no significant

differences between genders at these ages. The average level of physical activity observed

in the sample is higher in the male gender, but has shown not to be significant. The family

sports climate positively contributes to the level of physical activity of primary school

students. The practice of family physical activity, within the family sports modelling, verges

on positive results in relation to the level of physical activity of the student’s weight. The

climate and family modelling have a positive influence on the students' practice of physical

activity. In addition, there is a negative relationship between the student's level of physical

activity and the incidence of obesity.

6. REFERENCES

Anderssen, N. & Wold, B. (1992). Parental and peer influences on leisure-time physical

activity in young adolescents. Research Quarterly for Exercise and Sport, 63(4), 341-

348.

Armour, K. & MacDonald, D. (Eds.). (2012). Research methods in physical education and

youth sport. Routledge.

Arráez, JM & Romero, C. (2000). Teaching physical education. Teaching fundamentals of

the curricular areas. Madrid: Synthesis.

Page 19: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

18

Ávila, M., Huertas F. & Tercedor, P. (2016). Programas de intervención para la promoción

de hábitos alimentarios y actividad física en escolares españoles de Educación

Primaria: revisión sistemática. Nutrición Hospitalaria, 33, 1438-1443.

Aydın, E. & Fİlİz, B. (2018). Sports and socialization levels of high school students.

International Journal of Sport, Exercise and Training Sciences, 4, 163-169.

Ayora, D. (1996). Psychological, social, structural and performance, physical education

sport in teenagers’ factors. Doctoral thesis, University of Valencia (Faculty of

Psychology).

Balaguer, I. & Castillo, I. (2002). Physical activity, exercise and sport in early adolescence.

En I. Balaguer (Eds.), Lifestyles adolescence (pp. 37-64). Valencia: Promolibro.

Boixadós, M., Valiant, L., Mimbrero, J., Torregrosa, M., & Cruz, J. (1998). Role of agents

of socialization in school-age athletes. Journal of Sport Psychology, 7(2), 295-310.

Bronfenbrenner, U. (1987). The ecology of human development: experiments in natural and

engineered environments. Barcelona: Paidós.

Brustad, RJ. (1996). Attraction to physical activity in urban schoolchildren: Parental

socialization and gender influence. Research Quarterly for Exercise and Sport, 67,

316-323.

Caspersen, KE. & Christenson, GM. (1985). Physical activity, exercise, and physical fitness:

definitions and distinctions for health-related research. Public Health Reports, 100,

126-131.

Castillo, I., Balaguer, I., Duda, J. & García-Merita, M. (2004). Psychosocial factors

associated with sports participation during adolescence. Latin American Journal of

Psychology, 36(3), 505-515.

Castillo, I., Balaguer, I., García, M. & Valcarcel, P. (2004). The role of the family and couples

in the lifestyle of teenagers. Encounters in social psychology, 2(1).

Castillo, I., (2005). Socialization of lifestyles and physical activity: a pilot study with young

Valencians. Doctoral thesis, University of Valencia (Faculty of Psychology).

Castro-Sánchez, M., Zurita-Ortega, F., Zafra-Santos, E., Rodríguez-Fernández, S., Chacón-

Cuberos, R., & Valdivia-Moral, P. (2019) Motivación en la práctica del judo en

deportistas no profesionales. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la

Actividad Física y el Deporte, 19(74), 243-258. doi:10.15366/rimcafd2019.74.005

Chacón-Cuberos, R., Zurita-Ortega, F., García-Marmol, E., & Castro-Sánchez, M. (2019).

Autoconcepto multidimensional según práctica deportiva en estudiantes universitarios

de Educación Física de Andalucía. Retos, 37(37), 174-180.

De la Torre, M. (2018). Las estrategias cognitivo-conductuales y expectativas sobre sus

beneficios median la relación entre apoyo social y parental y frecuencia de actividad

física de los adolescentes. International Journal of Developmental and Educational

Psychology, 2(1), 209-218.

Dhar, P. & Robinson, C. (2016). Pshysical activity and childhood obesity. Applied

Economics Letters, 23(8), 584-587.

Dorsch, T.E., Smith, A.L., & Dotterer, A.M. (2016). Individual, relationship, and context

factors associated with parent support and pressure in organized youth sport.

Psychology of Sport and Exercise, 23, 132-141.

Escartí, A., García Ferriol, A. & Cervelló, E. (1994). Sports parents and family sports

climate. Valencia: Serrano Cristóbal Villalba.

Esteve, J., Musitu, G. & Lila, M. (2005). Physical self and sports motivation in adolescent

boys and girls. The influence of family and peers. Written in psychology , 7, 82-90.

Franco, E., Coterón, J., Gómez, V., & Laura-de-Franza, A. (2017). Relación entre

motivación, actividad física realizada en el tiempo libre y la intención futura de práctica

de actividad física. Estudio comparativo entre adolescentes argentinos y españoles.

Page 20: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

19

SPORT TK-Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte, 6(1), 25-34. doi:

10.6018/280371

González, A. & Otero Parra, M. (2005). Parental attitudes to the promotion of sport and

physical activity of school-age girls. Journal of Sport Psychology, 5(1), 173-195.

González, H. & Pelegrin, A. (2018). Influencia del apoyo familiar en los niveles de ira en

deportistas. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education,

8(3), 169-183.

González-García, H., Pelegrín, A., & Carballo, J. L. (2018). Parental educational styles as a

predictor of sport success and sports competition level. Revista Internacional de

Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 18(71), 589-604. González-García, H., Pelegrín, A., & Carballo J. L. (2019). Padres protectores, democráticos

y apoyo a la actividad física y al deporte. Cultura, Ciencia y Deporte, 14(40), 51-59. Janssen, I. & Leblanc, A. (2010). Systematic review of the health benefits of physical activity

and fitness in school-aged children and youth. International Journal of Behavioural

Nutrition and Physical Activity, 7.

Kimiecik, JC y Horn, TS (2012). Examinando la relación entre el contexto familiar y las

creencias de actividad física de los niños: el papel del estilo de crianza. Psicología del

deporte y el ejercicio, 13 (1), 10-18. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2011.08.004

Kuczmarski, RJ., Ogden, CL., Guo, SS., Grummer-Strawn, LM., Flegal, KM., Mei, Z., Wei

R., Curtin, LR., Roche, AF., & Johnson, CL. (2002). CDC Growth Charts for the

United States: methods and development. Vital Health Stat, 11(246), 1-190.

Laguna, M., Lara, M. & Aznar, S., (2011). Physical activity patterns by gender and levels of

obesity in Spanish children. Journal of Sport Psychology, 20 (2), 621-636.

Lerario, D., Gimeno, S., Franco, L., Monday & Ferreira, S., (2002). Weight excess and

abdominal fat in the metabolic syndrome Among Japanese-Brazilians. Rev Saude

Publica, 36 (1), 4-11.

López, S. (2018). Nuevas metodologías educativas para combatir la inactividad física. La

tecnología al servicio de la educación. INFAD Revista de Psicología, 1, 55-60.

López, G., Ibáñez, E.J. & Díaz, A. (2019). Efectos de un programa de actividad física

vigorosa en la tensión arterial y frecuencia cardiaca de escolares de 8-9 años. SPORT

TK: Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte, 8 (1), 73-80.

Martínez-Gómez, D., Martínez, V., Pozo, T., Welk, G., Villagra, A., Calle, M., Marcos, A.

& Veiga, O. (2009). Fiabilidad y validez del cuestionario de actividad física PAQ-A en

adolescentes españoles. Revista Española Salud Pública, 83, 427-439.

Martínez, J., Ricardo, O., Aznar, S. & Lera, A. (2012). Physical activity levels measured with

accelerometer students of 3rd cycle of primary education: daily physical activity and

physical education sessions. Journal of Sport Psychology, 21 (1), 117-123. Musitu, G. & Allatt, P. (1994). Psychosociology family. Valencia: Albatros.

Navarro, A. (2012). Didactic Manual for Physical Education in Primary

Education. Valencia: Diazotec. Oviedo, G., Sánchez, J., Castro, R., Calvo, M., Sevilla, JC., Iglesias, A. & Guerra, M. (2013).

Levels of physical activity in adolescents: a case study. Challenges. New Trends in

Physical Education, Sport and Recreation, 23, 43-47.

Pertusa, G., Sanz, D., Salinero, J., Pérez, B. & García, T. (2018). Rendimiento académico y

su relación con niveles de actividad física y de condición física en adolescentes. Revista

de Psicología del Deporte, 27(1), 125-133.

Quarry, M. & Devís, J. (2002). Promoting physical activity related to health in schools.

Implications and proposals from a study among adolescents. Apunts physical education

and sports, 67, 54-62.

Page 21: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

20

Revuelta, L. & Esnaola, I. (2011). Family sports climate and physical self-concept in

adolescence. European Journal of Education and Psychology, 4 (1), 19-31.

Rodriguez, A., Feu, S., Martínez, R. & De la Cruz, E. (2011). Prevalencia y distribución de

la inactividad física y el exceso de peso en la población española en edad escolar.

Revista de ciencia del deporte, 3, 157-168.

Ruiz, A., De la Torre, M., Suarez, S. & Martínez, E. (2019). Apoyo hacia la actividad física

y rendimiento académico independientemente del estatus socioeducativo parental.

Retos, 35, 208-212.

Sallis, JF. & Owen, N. (1999). Physical activity and behavioural medicine. London: Sage

Publications.

Sallis, JF., Cervero, R., Ascher, W., Henderson K., Kraft, M. & Kerr, J. (2006). An ecological

approach to creating active communities living. Annual Review of Public Health, 27,

297-322.

Sanz-Arazuri, E., Ponce-de-León, A., & Valdemoros-San-Emeterio, M. A. (2012). Parental

predictors of physical inactivity in Spanish adolescents. Journal of Sports Science and

Medicine, 11(1), 95-101. Sarma, S., Zaric, G., Campbell, M. & J. Gilliland. (2014). The Effect of Physical Activity on

Adult Obesity: Evidence from the Canadian NPHS Panel. Economics and Human

Biology 14, 1-21.

Serra, L., Aranceta, J., Saavedra, P. & Peña, L. (2003). Child and adolescent obesity in Spain.

Study results enKid (1998-2000). Clinical Medicine, 121(19), 725-732.

Smith, G., Banting, L., Eime, R., O´Sullivan, G. & Van-Uffelen, J. (2017). The association

between social support and physical activity in older adults: a systematic review.

International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 14(56), 1-21.

Zurita, F., Castro, M., Álvaro, J.I., Rodríguez, S., & Pérez, A.J. (2016). Autoconcepto,

Actividad física y Familia: Análisis de un modelo de ecuaciones estructurales. Revista

de Psicología del Deporte, 25(1), 97-104.

Page 22: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

21

LA IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

CORPORATIVA EN CENTROS DEPORTIVOS

Ríos-Riquelme, R. 1, Sancho-Esper, F. 2 y Tortosa-Martínez, J. 3

1 Universidad de Alicante. Email: [email protected]

2Universidad de Alicante. Email: [email protected]

3Universidad de Alicante. Email: [email protected]

Fecha de Recepción: 16/03/2019

Fecha de Aceptación: 24/07/2019

RESUMEN

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) ocupa un lugar cada vez más importante en la

gestión de las organizaciones. Diversos factores han propiciado que este concepto cada vez

sea más conocido y valorado por la ciudadanía, que les permite identificar aquellas

organizaciones socialmente responsables, siendo éste un elemento clave a la hora de

demandar sus productos y servicios. La gran relevancia de la RSC en la actualidad ha

propiciado que las organizaciones deban adaptarse rápidamente a este nuevo escenario para

poder continuar en el mercado. El sector de las instalaciones y centros deportivos no es ajeno

a esta revolución que ha supuesto la irrupción de la responsabilidad social, siendo además un

sector donde la aplicabilidad de políticas y acciones socialmente responsables es coherente

con la propia esencia del servicio prestado en ellas, además de permitir obtener rendimientos

positivos en los tres ejes sobre los que pivota la responsabilidad social: el económico, el

social y el medioambiental. En este sentido, se plantea un trabajo de reflexión sobre el papel

que la RSC puede jugar en el futuro del sector de los centros deportivos, así como la

justificación de los principales motivos por los cuales debería ser implementada en este tipo

de centros. A su vez, se subraya la necesidad de llevar a cabo investigaciones académicas

que analicen el impacto de la RSC en este sector en el futuro.

Palabras clave: gestión deportiva, responsabilidad social, centros deportivos.

Title: THE IMPORTANCE OF CORPORATE SOCIAL RESPONSIBILITY IN SPORTS

CENTERS

ABSTRACT

Corporate Social Responsibility (CSR) occupies an increasingly important place in the

management of organizations. Several factors have made this concept increasingly known

and appreciated by citizens, which allows them to identify those socially responsible

organizations, being a key element when people demand their products and services. The

important relevance of the CSR has forced to adapt quickly to this new scenario in order to

continue in the market. The sector of sports centres and facilities is no stranger to this

revolution that implies the irruption of social responsibility, being also a sector where the

applicability of socially responsible policies and actions is consistent with the essence of

service provided by them, apart from achieving positive returns in the dimensions of social

responsibility: economic, social and environmental dimensions. Therefore, we propose a

reflection around the role that CSR can play in the future of the sports centres, and we try to

justify the main reasons why CSR should be implemented in these centres. Finally, we

highlight the need to carry out future research to analyse the impact of CSR in this sector.

Keywords: Sport management, social responsibility, Sport centres.

Page 23: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

22

1. INTRODUCCIÓN

A lo largo de la historia, las preocupaciones sobre la moral y la ética han evolucionado

en cuanto a la importancia que la sociedad les otorgaba (Cuevas Moreno, 2012). Como

consecuencia de numerosos escándalos acaecidos a nivel mundial que la sociedad ha podido

observar en diversas instituciones (financieras, económicas, medioambientales, políticas,

etc.), han surgido nuevas preocupaciones sociales, tales como los desequilibrios en la

distribución del bienestar, la contaminación del aire y del agua y la degradación del terreno

entre otros (de la Cuesta y Valor, 2003). Esto ha propiciado que la sociedad en su conjunto

comience a sensibilizarse, empezando a valorar los intercambios entre las ganancias

económicas y el declive social y medioambiental (Panwar, Rinne, Hansen, y Juslin, 2006).

Estas inquietudes sociales han fomentado el crecimiento de la responsabilidad social

tanto en su importancia como en su relevancia (Carroll y Shabana, 2010), acaparando un

creciente interés en la sociedad empresarial, en la sociedad civil y en los organismos e

instituciones públicas de todo el mundo (Saavedra Robledo, Munoz Torres, y de la Cuesta,

2010). De este modo, se ha pasado de una noción estrecha y a menudo marginal, a ser un

concepto mucho más complejo y multifacético, cada vez más importante en gran parte de

la toma de decisiones corporativas (Cochran, 2007), convirtiéndose de hecho en una

herramienta clave para los líderes empresariales en todo el mundo (Porter y Kramer, 2006).

La revisión de la literatura no logar aportar una definición consensuada del concepto

de responsabilidad social corporativa (Abreu y Badii, 2007; Panwar et al., 2006;

Whitehouse, 2006), dado que cada una de las definiciones existentes aporta algún elemento

o matiz diferenciador respecto al resto (Moreno, Uriarte, Topa, y Acevedo, 2010). Dahlsrud

(2008) identificó 37 definiciones de la RSC en la literatura, cifra que subestima el verdadero

volumen de definiciones académicas dada la metodología empleada en dicho estudio para

su identificación (Carroll y Shabana, 2010). Una de las definiciones más consensuadas es

la propuesta por la Comisión de las Comunidades Europeas (2001) que establece la RSC

como: “la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales

y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus relaciones con sus interlocutores”

(Comisión de las Comunidades Europeas, 2001, p.13) Por tanto, esta definición establece

tres dimensiones de la RSC, como son: la social, la medioambiental y la económica. Así,

aumenta el valor otorgado por las empresas a llevar a cabo actividades para ser

proactivamente responsables respecto al medioambiente y respecto a la sociedad en la que

se encuentran (Panwar et al., 2006). Del mismo modo, las empresas comienzan a verse

implicadas en la ardua tarea de incorporar los aspectos sociales y medioambientales dentro

de sus estrategias de negocio (Abreu y Badii, 2007; Porter y Kramer, 2006), entre otras

cosas para evitar los problemas (sobre todo de cariz legal) que pudiesen derivarse haber

obviado alguna de sus obligaciones sociales (Porter y Kramer, 2006).

Esta revolución socialmente responsable ha situado a la RSC en el centro del debate,

convirtiéndola en un concepto ampliamente estudiado y discutido a nivel internacional

(Abreu y Badii, 2007; Carroll y Shabana, 2010; De Roeck y Maon, 2018; Moreno et al.,

2010), y que ha centrado el desarrollo de numerosas iniciativas empresariales (Abreu y

Badii, 2007). Esto sugiere que tanto la sociedad civil como el sector empresarial han

comenzado a asumir un papel más activo en el desarrollo de estrategias que permitan alinear

los objetivos de ambos grupos de interés para que convivan (coexistan) de manera

sostenible, en búsqueda del bien común, y donde la responsabilidad social pueda

consolidarse como una herramienta que garantice el equilibrio entre ambas. Como sugiere

Lozano (2009), de igual modo que ocurrió con la Gestión de la Calidad o con el Marketing,

en el futuro cercano resultará inconcebible e inviable que una empresa no asuma sus

Page 24: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

23

responsabilidades éticas, sociales y medioambientales como criterios prioritarios de

actuación.

De hecho, actualmente existen numerosos estudios de investigación que analizan los

impactos que las políticas socialmente responsables pueden tener sobre las organizaciones,

evidenciando que el desarrollo e implementación de este tipo de acciones puede generar

una notable ventaja competitiva a aquellas entidades que las pongan en marcha. En esta

literatura destacan aquellos trabajos que subrayan los impactos positivos que la RSC puede

tener sobre activos intangibles empresariales como son: la reputación y la imagen de marca

de una organización (Abdullah y Aziz, 2013; Alvarado, 2008; Bigné, Andreu, Chumpitaz,

y Swaen, 2006; Brown y Dacin, 1997; Currás, Bigné, y Alvarado, 2009; Donia, Ronen,

Sirsly, y Bonaccio, 2019; Stanaland, Lwin, y Murphy, 2011; Turban y Greening, 1997;

Walker, K. y Dyck, 2014; Walker, M. y Kent, 2009; Zhu, Sun, y Leung, 2014). Por otro

lado, diversos estudios analizan la relación entre la RSC y la mejora de las actitudes de los

clientes hacia las organizaciones socialmente responsables (Alvarado y Schlesinger, 2008;

Baena, 2018; Bhattacharya y Sen, 2004; Bigné, Chumpitaz, Andreu, y Swaen, 2005; Bigné

et al., 2006; Brown y Dacin, 1997; Lichtenstein, Drumwright, y Braig, 2004; Mohr y Webb,

2005), así como en la influencia que la RSC puede tener sobre las intenciones de

comportamiento futuro de los clientes y potenciales clientes (Alvarado, 2008; Bhattacharya

y Sen, 2004; Bigné et al., 2006; Currás et al., 2009; Currás, 2009; García de los Salmones,

M., Herrero, y Rodríguez del Bosque, 2005; Gürlek, Düzgün, y Meydan Uygur, 2017; Kang

y Hustvedt, 2014; Mohr y Webb, 2005; Saldivar, 2014; Tian, Wang, y Yang, 2011; Walker,

M. y Kent, 2009).

A nivel de los clientes, también encontramos diversidad de estudios que relacionan la

implementación de políticas de RSC con una mayor satisfacción del cliente (Alvarado,

2008; Alvarado, Bigné, y Currás, 2011; Bolton y Mattila, 2015; Hsu, 2012; Luo y

Bhattacharya, 2006; Martínez y Rodríguez del Bosque, 2013), así como con una mayor

lealtad de éste hacia la organización (Abbasi, Moezzi, Eyvazi, y Ranjbar, 2012; Ahmadi,

Akbari, y Moezzi, 2013; Bolton y Mattila, 2015; García de los Salmones, M., Pérez, y

Rodríguez del Bosque, 2009; Lacey y Kennett-Hensel, 2010; Lee, E. M., Park, Rapert, y

Newman, 2012; Pérez y Rodríguez del Bosque, 2013; Stanaland et al., 2011).

Desde el punto de vista de los recursos humanos, destaca la importancia de los

empleados como otro de los grupos de interés clave para las organizaciones. En esta línea,

diversos estudios muestran que las políticas socialmente responsables permiten mejorar la

identificación organizacional empleado-empresa (Allen, Attoh, y Gong, 2017; De Roeck,

Marique, Stinglhamber, y Swaen, 2014; Farooq, M., Farooq, y Jasimuddin, 2014; Farooq,

O., Payaud, Merunka, y Vallete-Florence, 2014; Fu, Ye, y Law, 2014; Korschun,

Bhattacharya, y Swain, 2014), que el trabajador perciba unos mayores niveles de justicia

en la organización (De Roeck et al., 2014; Moon, Hur, Ko, Kim, y Yoon, 2014; Tziner,

Oren, Bar, y Kadosh, 2011), o incluso que mejore su compromiso hacia su propia

organización (Ali, Rehman, Ali, Yousaf, y Zia, 2010; Ambrose, Arnaud, y Schminke, 2008;

Bayoud, Kavanagh, y Slaughter, 2012; Brammer, Millington, y Rayton, 2007; Fu et al.,

2014; Hofman y Newman, 2014; Lee, S., Lee, Yixing (Lisa) Gao, Qu Xiao, y Conklin,

2018; Netaji y Ghasemi, 2013; Tsourvakas y Yfantidou, 2018; Turker, 2009). Finalmente,

cabe destacar aquellos estudios que relacionan las prácticas socialmente responsables de las

organizaciones con los niveles de lealtad del empleado (Gaudencio, Coelho, y Ribeiro,

2017; Hansen, Dunford, Boss, Boss, y Angermeier, 2011; Lee, E. M., Park, y Lee, 2013) o

de satisfacción de los trabajadores (Álvarez y Miles, 2006; Celma, Martínez, y Raya, 2009;

De Roeck et al., 2014; Ebeid, 2010; Gamero, 2007; Giri y Kumar, 2010; Raub y Blunschi,

2014; Tziner et al., 2011; Valentine y Fleischman, 2008; Vitell y Davis, 1990; Vitell,

Ramos, y Nishihara, 2010).

Page 25: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

24

No obstante, los impactos que la RSC puede generar sobre empleados y clientes no son

los únicos, dado que también es posible encontrar estudios donde nos indican que ésta

también puede generar ventajas competitivas a las organizaciones, a través de la mejora de

su desempeño económico y financiero (Ali et al., 2010; De Roeck y Maon, 2018; Garay y

Font, 2011; Hsu, 2012; Iturrioz, Aragón, Narbaiza, y Ibáñez, 2009; Lee, C., Song, Lee, Lee,

y Bernhard, 2013; Lee, S. y Heo, 2009; Luo y Bhattacharya, 2006; Maignan y Ferrell, 2001;

Saeidi, Sofian, Saeidi, Saeidi, y Saaeidi, 2015; Stanwick y Stanwick, 1998; Sun y Stuebs,

2013; Waddock y Graves, 1997). Se observa, por tanto, que existen múltiples argumentos

en favor del desarrollo y de la implementación de la RSC a nivel empresarial.

A pesar de la diversidad de estudios existentes en torno a esta materia a nivel general,

es escaso el número de estudios en determinados sectores donde se analice la

responsabilidad social y la influencia que ésta puede ejercer sobre las organizaciones

(Mariño, 2015). Un ejemplo de esto se observa en el sector deportivo, donde sólo

recientemente se ha comenzado a estudiar la RSC (Babiak, 2010; Sheth y Babiak, 2010) y

donde las aproximaciones más relevantes que, a día de hoy, se han desarrollado ha tenido

como centro las grandes ligas deportivas profesionales, los grandes eventos deportivos y

las empresas de equipamiento deportivo (Babiak, 2010; Douvis, Kyriakis, Kriemadis, y

Vrondou, 2014; Ratten y Babiak, 2010; Ratten, 2010; Sheth y Babiak, 2010; Smith y

Westerbeek, 2007; Walker, M. y Kent, 2009).

Dentro del ámbito deportivo, los centros deportivos, dadas sus características

particulares y su conexión con en el tejido social y la economía local, podrían ser una de

las empresas dónde con mayor facilidad y con mayor fuerza podría emerger la

responsabilidad social corporativa (Babiak, 2010; Ratten, 2010; Smith y Westerbeek, 2007;

Spence, Habisch, y Schmidpeter, 2004; Vyakarnam, Bailey, Myers, y Burnett, 1997). Sin

embargo, actualmente es escasa la evidencia académica que analiza la RSC en este tipo de

negocios.

En vista de todo lo anterior, este artículo abordará el papel que la responsabilidad social

corporativa puede jugar en el futuro del sector de los centros deportivos, así como la

delimitación de los principales motivos por los que ésta debería ser implementada en este

tipo de centros.

2. LA IMPORTANCIA DE LA RSC EN CENTROS DEPORTIVOS

En el presente artículo, la importancia de la RSC en centros deportivos se analiza en

base a las dimensiones social, medioambiental y económica de este concepto de forma

diferenciada, siguiendo la definición de la Comisión de las Comunidades Europeas (2001).

2.1. La importancia de la RSC en centros deportivos desde la dimensión social

La dimensión social de la responsabilidad social corporativa en las instalaciones

deportivas, desde nuestro punto de vista, puede tener un margen de maniobra tanto o más

amplio que el que pudieran tener cualquier otro tipo de instalaciones o entidades, entre otras

cosas porque la variable social es inherente al propio concepto deporte (Mestre y Rodríguez,

2007; Smith y Westerbeek, 2007). Esto sugiere que una correcta gestión de las instalaciones

deportivas debería asumir y promover conductas sociales que tengan cabida con la RSC.

El deporte se ha convertido en una actividad social con una enorme capacidad de

movilización y de convocatoria, cuyos valores, su implantación en una cultura del ocio o

su relevancia, tanto social como económica, hacen que sea un elemento importante de

análisis dentro del ámbito público y privado (Beotas et al., 2006). Así, se observa que los

estándares y tendencias sociales han evolucionado hasta la actualidad, donde la sociedad

Page 26: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

25

cada vez otorga mayor importancia al ocio, a la salud, al bienestar y a la calidad de vida

(Quesada y Diez, 2002), convirtiendo al deporte en un verdadero objeto de consideración

social (Mestre y Rodríguez, 2007). En este contexto, las instalaciones deportivas se han

convertido en verdaderos centros sociales en los que desarrollar habilidades sociales y

donde multitud de personas acuden a diario, ya no sólo a practicar actividad física o hacer

deporte, sino también a divertirse y a evadirse de los problemas cotidianos (García, 2011).

A nivel general, el deporte posee una serie de factores intrínsecos que afectan

positivamente a la naturaleza y al alcance de la RSC, como son: el poder de comunicación,

el atractivo hacia los jóvenes, el impacto positivo sobre la salud de las personas, la

interacción la socialización o la inclusión de las personas, entre otros (Babiak, 2010; Smith

y Westerbeek, 2007). Es aquí donde las instalaciones deportivas juegan un papel clave, al

coincidir los productos o servicios que prestan con las demandas que afloran en la sociedad

y donde la RSC debe ser tratada como terreno común compartido entre la organización y

su público, con el fin de apoyar los valores sociales (Ratten, 2010).

En este contexto, los gerentes y directores de los centros deportivos pueden mejorar las

perspectivas económicas de sus organizaciones y maximizar los beneficios sociales que

aportan a la sociedad aprovechando mejor el poder del deporte para cumplir los objetivos

sociales y comunitarios (Smith y Westerbeek, 2007). Otro aspecto diferenciador de las

organizaciones e instalaciones deportivas, respecto de otros sectores, es su alto nivel de

integración y anidamiento en el tejido social que las rodea (Smith y Westerbeek, 2007).

Así, a pesar de que sean las grandes organizaciones y empresas las que dispongan de más

recursos para invertir en este tipo de acciones de sostenibilidad, son las pequeñas y

medianas empresas (PyMEs) las que se encuentran más conectadas con su entorno,

permitiéndoles beneficiarse de un mayor reconocimiento implícito de su comunidad local,

lo que debería incrementar sus esfuerzos para mejorar su reputación, confianza y

legitimidad entre la ciudadanía (Spence et al., 2004; Vyakarnam et al., 1997).

Es por ello que este tipo de entidades tiene al alcance de su mano la posibilidad de

cooperar con otras entidades de su entorno, dada su naturaleza proactiva y su gran

conocimiento del mismo, en pro de implementar sus programas de RSC de forma exitosa

(Smith y Westerbeek, 2007). Ejemplo de este tipo de entidades y administraciones locales

pueden ser: organizaciones sin ánimo de lucro, autoridades y administraciones locales,

organizaciones empresariales y de negocios. Cabe destacar, por tanto, que son estas PyMEs

las que necesitan, en mayor medida, las relaciones con su comunidad para poder sobrevivir,

de forma que éstas son las que deberían responder de manera más concisa a las demandas

sociales de su entorno más próximo (Russo y Perrini, 2010).

En esta línea, es importante destacar los sustanciales cambios que se han producido en

el consumidor de servicios ofrecidos por las instalaciones deportivas. Ya no es suficiente

con ofrecer el servicio en sí, sino que además es necesario ofrecer un valor añadido al cliente

(Consejo Superior de Deportes, 2005), de forma que se consiga no sólo satisfacer sus

necesidades, sino también hacerlo partícipe en todo el proceso consiguiendo de esta forma

el mayor nivel de personalización del servicio contratado.

Por otra parte, e introduciéndonos en aspectos de comunicación, cabe indicar que este

tipo de entidades tienen la posibilidad de alinear sus acciones socialmente responsables con

sus actividades de comunicación (Nielsen y Thomsen, 2009) lo que puede reportarles

grandes beneficios en cuanto a su reputación e imagen corporativa gracias al potencial que

las relaciones públicas pueden tener a la hora de aumentar la legitimidad de una entidad o

empresa y de transmitir su mensaje de compromiso socialmente responsable, siendo mucho

mayor que el potencial de la propia empresa. La RSC, por tanto, debería ser un elemento

clave dentro del enfoque estratégico a nivel de la comunicación, apoyándose en la idea de

que las organizaciones pueden crear una fuerte identidad mediante la implementación

Page 27: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

26

sistemática y proactiva de actividades comunicación dentro de sus organizaciones,

facilitando la construcción y manteniendo de la reputación y las relaciones favorables con

los principales interesados. Sin embargo, numerosas entidades no consideran la RSC como

un instrumento competitivo a nivel estratégico, sino que suelen aislarla de la estrategia de

negocio y de la estrategia de comunicación de la empresa, indicando además que sus

mandos medios no demuestran interés en hacer uso de la misma como una herramienta de

marketing más (Nielsen y Thomsen, 2009), encontrando en este hecho un reto para la alta

dirección, que deberá influir en la mentalidad de éstos para lograr dicho cambio.

Por último, pero no menos importante, encontramos que los empleados de un centro

deportivo son uno de los grupos de interés a tener en cuenta en relación con la RSC, las

prácticas de gestión de los Recursos Humanos de una organización, tales como los procesos

de selección del personal, los planes de formación, las políticas de remuneración, etc.,

influyen de forma directa sobre los propios empleados lo que, en última instancia, podrá

mejorar o empeorar el rendimiento de la organización (Donia et al., 2019; Guest, 1997).

2.2. La importancia de la RSC en centros deportivos desde la dimensión económica

La construcción y gestión de instalaciones deportivas supone un importante coste, y

los recursos disponibles, tanto si se trata de instalaciones de titularidad y/o gestión pública

como si son privadas, deben ser sostenibles desde el punto de vista económico. Para ello,

es muy importante realizar una buena planificación, realizando previsiones lo más ajustadas

y realistas posibles, con el fin de elaborar un balance previsional que permita asegurar la

sostenibilidad de la instalación en el medio y largo plazo (Consejo Superior de Deportes,

2005), tanto social como ambientalmente (Consejo Superior de Deportes, 2009). Sin

embargo, este aspecto es quizá el menos considerado en el sector de las instalaciones

deportivas, principalmente entre aquellas de titularidad pública, y más específicamente

entre las de titularidad municipal (Levante-EMV, 2012).

De hecho, en los últimos años de recesión y estancamiento económico español,

surgidos de la crisis económica mundial de finales de la primera década del siglo XXI, se

ha producido el cierre de numerosas instalaciones deportivas públicas por el déficit que

generaban (El periódico, 2012), debido principalmente a dicha falta de planificación,

quedando inutilizadas instalaciones que supusieron importantes inversiones en su

construcción, al margen del hecho de dejar sin servicio a una población que costeó dichas

infraestructuras mediante sus impuestos y tributos.

En segundo lugar, y como ya hemos mencionado anteriormente, la reciente crisis

económica ha tenido diversas consecuencias en la sociedad, entre ellas el aumento de la

importancia relativa que los consumidores otorgan al precio sobre la sostenibilidad a la hora

de tomar sus decisiones de compra y consumo (Bigné et al., 2005). Sin embargo, esto no

implica que los consumidores dejen de valorar la calidad ni el servicio asociado al producto

o servicio contratado, por lo que las instalaciones deportivas, deberían satisfacer las

necesidades de la sociedad, que exige calidad sin olvidar las posibilidades de la población

hoy en día (Consejo Superior de Deportes, 2005).

Por otro lado, la RSC es cada vez más un factor de competitividad e innovación para

las PyMEs (Porter y Kramer, (2006) porque supone mejorar la gestión y ganar en

reconocimiento social. Asimismo, es fundamental considerar que a las grandes empresas

(entre ellas, las que conforman el IBEX35) se les exigen cada vez más criterios de RSC y

medioambientales, de modo que estas empresas se lo exigen a su vez a sus proveedores y

contratistas que, en su mayoría PyMEs obliga a éstas últimas a actuar de acuerdo con los

nuevos requerimientos (Inserta, 2015). Finalmente, se debería contemplar que, a medida

que se extiende la cultura de la RSC y la sostenibilidad en la sociedad, los ciudadanos

Page 28: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

27

podrán preferir adquirir productos y servicios de organizaciones que demuestren adoptar

un modelo responsable de gestión (Ratten, 2010; Walker, M. y Heere, 2011).

En esta línea, cabe mencionar que ya existe desde 2011 Legislación Autonómica en

España que favorece, en la contratación pública, a aquellas organizaciones y empresas

gestionadas bajo criterios de RSC. Esta realidad viene vinculada con otro hito como fue la

aprobación, en 2011, de la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible, que incluye

en su redacción aspectos de fomento y promoción de la RSC en diversos ámbitos,

destacando que “las Administraciones Públicas mantendrán una politica de promoción de

la Responsabilidad Social” (p.17), y afirmando que “cualquier empresa podrá solicitar

voluntariamente ser reconocida como empresa socialmente responsable (p.18)”, de acuerdo

con ciertas condiciones que determine el Consejo Estatal de Responsabilidad Social

Empresarial.

En cuanto a las instalaciones deportivas, es necesario analizar todos estos factores, bajo

un enfoque que permita al consumidor obtener un servicio de calidad, con ciertos valores

añadidos y de personalización, y adecuándolo a su situación económica particular (Consejo

Superior de Deportes, 2005). Estos aspectos son más importantes aún en este tipo de

servicios, dado que en las instalaciones deportivas acuden personas de muy diversa índole

a nivel de: edad, costumbres, motivaciones y posibilidades económicas (Ministerio de

Educación, Cultura y Deporte, 2016; Pinillos, 2004). Por tanto, es razonable que un joven

estudiante no dispondrá de los mismos recursos económicos que un adulto trabajador, ni

tampoco los que éste último pueda tener respecto a una persona desempleada o una

pensionista. Así, creemos conveniente recordar la máxima del deporte para todos (Serrano,

1992) que, aunque fuera enfocada inicialmente al deporte gestionado por las AA.PP.

(Administraciones Públicas), en la actualidad, tanto las públicas como las privadas deben

fomentar la práctica de actividad física, cada una dentro de su marco competencial y de

acuerdo a sus posibilidades.

2.3. La importancia de la RSC en centros deportivos desde la dimensión

medioambiental

Desde la perspectiva medioambiental, como tercera dimensión de la RSC, es posible

subrayar numerosas ventajas para aquellas instalaciones deportivas que se gestionen de

manera sostenible.

Existe una conexión directa entre el deporte y el medioambiente ya que, o bien se

practica al aire libre, o bien se practica valiéndose de numerosa infraestructura y

equipamiento deportivo (Ratten y Babiak, 2010) como son instalaciones deportivas o

estadios. Así, debemos comprender que las instalaciones deportivas contemporáneas son

espacios generalmente amplios, donde diversos tipos de personas acuden principalmente a

realizar actividad física, pero donde también se disponen de servicios complementarios

destinados al bienestar, y donde (en la mayoría de casos) se ofrece un amplio horario de

apertura al público. (Reverter y Barbany, 2007).

Todo ello genera elevado consumo de recursos energéticos en dichas instalaciones,

principalmente consumos de energía eléctrica, agua y combustibles (consumos que se

incrementan notablemente en aquellas que cuentan con piscinas o spas). Es por ello que,

desde una perspectiva socialmente responsable, este tipo de centros deberían incluir en sus

políticas de gestión consideraciones relativas al uso de energía, de la gestión de residuos,

sobre sus políticas de reutilización y reciclaje, así como sobre sus medidas para reducir las

emisiones de CO2 (Ratten, 2010). A este respecto, los gestores deberían contemplar y

vigilar qué recursos son los que se están utilizando, de qué manera se emplean y cómo se

podría disminuir la cantidad de los mismos, para colaborar, en la medida de lo posible, con

Page 29: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

28

la protección del medio ambiente, así como para disminuir considerablemente el gasto

económico destinado a estos aspectos.

Por otra parte, es importante ser consciente de que las AA.PP. progresivamente van

incorporando medidas y actuaciones para reducir los consumos energéticos a nivel

industrial, bien mediante incentivos (que aunque escasos, existen) para la implementación

de medidas que disminuyan los consumos energéticos (Agencia Andaluza de la Energía,

2016; Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, 2016) o bien mediante las sanciones a

aquellas entidades que no cumplan con los requisitos legales establecidos o tarificando

mayores importes a aquellas instalaciones que superen los consumos marcados para los

diferentes indicadores, como pueden ser el consumo de agua, consumo eléctrico, entre

otros.

Por otro lado, en los últimos años que el coste de los combustibles de base fósil ha

experimentado un aumento continuado (Instituto Nacional de Estadística, 2017) lo que se

debe añadir las elevadas cargas impositivas aplicadas a este tipo de insumos, y que podría

incrementarse todavía más en los próximos años.

En este sentido, como plantean Quesada y Diez (2002, p.23), la “preocupación

medioambiental debe extenderse a la propia gestión del centro”, por lo que es necesario

comprender que la gestión socialmente responsable en materia medioambiental deberá estar

muy ligada a la gestión general que desde la administración de la instalación deportiva se

desarrolle en el presente, pero también en la que se haya realizado en el pasado. Esta

preocupación medioambiental es aún más importante en las etapas previas a la puesta en

funcionamiento de la misma, debido a que la planificación previa de las instalaciones

deportivas puede facilitar una mejora en los rendimientos energéticos de las mismas

(Burillo et al., 2015), por ejemplo a través de su correcta localización, orientación y

distribución (Ibid..) o a través de una correcta selección de los recursos materiales, que

deberían poseer certificaciones medioambientales en sus procesos de fabricación y montaje,

además de contar con las posibles certificaciones de eficiencia energética que garanticen el

menor consumo posible de recursos energéticos durante su funcionamiento. De esta forma,

y basándose en el concepto de Gestión Deportiva Total, acuñado por Quesada y Díez

(2002), que se basa en la síntesis de la gestión deportiva (dotando de una vital importancia

a la gestión de los RRHH), de la gestión de la calidad total y de la gestión medioambiental,

podría aparecer un concepto de Gestión Global de las Instalaciones deportivas que, además

de aunar esos aspectos, asumiera los principios socialmente responsables.

Todos estos factores son, sin lugar a duda, uno de los mayores retos a los que se

enfrentan los gestores de las instalaciones deportivas, por lo que, desde nuestro punto de

vista, consideramos que deben ser tratados con la importancia que se merecen, de forma

que se consiga el desarrollo sostenible de las instalaciones deportivas.

3. CONCLUSIONES

La responsabilidad social corporativa es un enfoque de gestión empresarial que lleva

instaurado en la sociedad desde hace varias décadas, llegando a convertirse en un concepto

multidimensional cada vez más importante para los líderes empresariales y para las

organizaciones en la actualidad, sobre las que ésta influye cada vez más en relación a la

percepción que la ciudadanía tiene sobre sus prácticas.

Tal y como se desprende del desarrollo del presente artículo, existe una amplia

literatura que nos lleva a afirmar que la RSC puede llegar a tener una gran importancia en

el sector de las instalaciones y centros deportivos, por determinados factores intrínsecos al

propio sector y al tipo de servicio sobre el que se desenvuelve, así como por la propia

naturaleza de las instalaciones.

Page 30: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

29

Sin embargo, desde el punto de vista académico, todavía existe un vasto campo de

estudio inexplorado en relación con la responsabilidad social corporativa en este tipo de

entidades e instalaciones y como ésta puede afectar, tanto positiva como negativamente, a

su gestión. Asimismo, se espera que este tipo de enfoque de gestión sea clave para el futuro

empresarial, tanto a nivel de las organizaciones y empresas privadas como a nivel de las

instituciones públicas.

4. REFERENCIAS

Abbasi, M., Moezzi, H., Eyvazi, A. A., y Ranjbar, V. (2012). Exploring of relationship

between corporation social responsibility and loyalty and satisfaction customer and

the facilitating role of advertising on it. International Journal of Academic Research

in Business and Social Sciences, 2(1), 460-468.

Abdullah, Z., y Aziz, Y. A. (2013). Institutionalizing corporate social responsibility: Effects

on corporate reputation, culture, and legitimacy in malaysia. Social Responsibility

Journal, 9(3), 344-361. doi:10.1108/SRJ-05-2011-0110

Abreu, J. L., y Badii, M. (2007). Análisis del concepto de responsabilidad social

empresarial. International Journal of Good Conscience, 2(1), 54-70.

Agencia Andaluza de la Energía. (2016). Anexo al cuadro resumen de la II línea de

incentivos PYME sostenible - catálogo de actuaciones energéticas. Retrieved from

https://www.agenciaandaluzadelaenergia.es/sites/default/files/Documentos/Incentivos

/boja_anexo_catalogo_ps.pdf

Ahmadi, Y., Akbari, A., y Moezzi, H. (2013). Corporation social responsibility: New

approach to customer loyalty. Interdisciplinary Journal of Contemporany Research in

Business, 5(4), 238-244.

Ali, I., Rehman, K. U., Ali, S. I., Yousaf, J., y Zia, M. (2010). Corporate social

responsibility influences, employee commitment and organizational performance.

African Journal of Business Management, 4(12), 2796-2801.

Allen, G. W., Attoh, P. A., y Gong, T. (2017). Transformational leadership and affective

organizational commitment: Mediating roles of perceived social responsibility and

organizational identification. Social Responsibility Journal, 13(3), 585-600.

Retrieved from https://search.proquest.com/docview/1928059599?accountid=17192

Alvarado, A. (2008). Responsabilidad social empresarial percibida desde una perspectiva

sostenicéntrica y su influencia en la reputación de la empresa y en el

comportamiento del turista (Dissertation/Thesis). Retrieved from

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/9468/alvarado.pdf;jsessionid=302674352

7F8118EE3D51F5CB2FAD030?sequence=1

Alvarado, A., Bigné, E., y Currás, R. (2011). Perspectivas teóricas usadas para el estudio de

la responsabilidad social empresarial: Una clasificación con base en su racionalidad.

Estudios Gerenciales, 27(118), 115-137.

Alvarado, A., y Schlesinger, M. W. (2008). Dimensionalidad de la responsabilidad social

empresarial percibida y sus efectos sobre la imagen y la reputación: Una

aproximación desde el modelo de carroll. Estudios Gerenciales, 24(108), 37-59.

Álvarez, G., y Miles, D. (2006). El papel de la empleabilidad en la satisfacción laboral de

los trabajadores temporales. Revista Galega De Economía, 15(2), 1-20.

Ambrose, M., Arnaud, A., y Schminke, M. (2008). Individual moral development and

ethical climate: The influence of Person–Organization fit on job attitudes. Journal of

Business Ethics, 77(3), 323-333. doi:10.1007/s10551-007-9352-1

Babiak, K. (2010). The role and relevance of corporate social responsibility in sport: A

view from the top. Journal of Management and Organization, 16(4), 528-549.

Page 31: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

30

Baena, V. (2018). The importance of CSR practices carried out by sport teams and its

influence on brand love: The real madrid foundation. Social Responsibility Journal,

14(1), 61-79. Retrieved from

https://search.proquest.com/docview/2010306681?accountid=17192

Bayoud, N. S., Kavanagh, M., y Slaughter, G. (2012). Corporate social responsibility

disclosure and employee commitment:Evidence from libya. International Journal of

Economics and Finance, 4(5), 37-50. doi:10.5539/ijef.v4n5p37

Beotas, E., Blanco, E., Cubeiro, J. C., Dorado, A., Gallardo, L., Lozano, J., . . . Senlle, A.

(2006). Futuras claves en la gestión de organizaciones deportivas. Cuenca: Ediciones

de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Bhattacharya, C. B., y Sen, S. (2004). Doing better at doing good: When, why and how

consumers respond to corporate social initiatives. California Management Review,

47(1), 9-24.

Bigné, E., Andreu, L., Chumpitaz, R., y Swaen, V. (2006). La influencia de la

responsabilidad social corporativa en el comportamiento de compra de estudiantes

universitarios. Esic Market Economic and Business Journal, 125, 163-189.

Bigné, E., Chumpitaz, R., Andreu, L., y Swaen, V. (2005). Percepción de la

responsabilidad social corporativa: Un análisis cross-cultural. Universia Business

Review, 5(1), 14-27.

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. (2016). Orden de 23 de diciembre de 2016, por la

que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de incentivos para el

desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020. Retrieved

from http://www.juntadeandalucia.es/boja/2016/249/3.html

Bolton, L. E., y Mattila, A. S. (2015). How does corporate social responsibility affect

consumer response toService failure in Buyer–Seller relationships? Journal of

Retailing, 91(1), 140-153.

Brammer, S., Millington, A., y Rayton, B. (2007). The contribution of corporate social

responsibility to organizational commitment. International Journal of Human

Resource Management, 18(10), 1701-1719. doi:10.1080/09585190701570866

Brown, T. J., y Dacin, P. A. (1997). The company and the product: Corporate associations

and consumer product responses. Journal of Marketing, 61(1), 68-84.

Burillo, P., Colino, E., Felipe, J. L., Fernández, A., Gallardo, A. M., Gallardo, L., . . .

Villacañas, V. (2015). In Grupo de Investigación en la Gestión de Organizaciones e

Instalaciones Deportivas (Ed.), Acciones innovadoras para las instalaciones

deportivas Ipuntotres.

Carroll, A. B., y Shabana, K. M. (2010). The business case for corporate social

responsibility: A review of concepts,research and practice. International Journal of

Management Reviews, 12(1), 85-105. doi:10.1111/j.1468-2370.2009.00275.x

Celma, D., Martínez, E., y Raya, J. M. (2009). (2009). Impacto de las prácticas de RSE en

el ámbito de los RRHH sobre la satisfacción laboral. Paper presented at the 1-32.

Cochran, P. L. (2007). The evolution of corporate social responsibility. Business Horizons,

50(6), 449-454. doi:10.1016/j.bushor.2007.06.004

Comisión de las Comunidades Europeas. (2001). Libro verde : Fomentar un marco

europeo para la responsabilidad social de las empresas. Luxemburgo: Oficina de

Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas.

Consejo Superior de Deportes. (2005). Censo nacional de instalaciones deportivas 2005

Consejo Superior de Deportes. (2009). Buenas prácticas en instalaciones deportivas.

Madrid: Federación Española de Municipios y Provincias.

Page 32: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

31

Cuevas Moreno, R. (2012). Etica y responsabilidad social de las empresas : La nueva

cultura de la epoca de la globalizacion: Un enfoque dialéctico EAE Editorial

Academia Espanola.

Currás, R. (2009). Effects of perceived identity based on corporate social responsibility:

The role of consumer identification with the company. Corporate Reputation Review,

12(2), 177-191.

Currás, R., Bigné, E., y Alvarado, A. (2009). The role of self-definitional principles in

consumer identification with a socially responsible company. Journal of Business

Ethics, 89(4), 547-564. doi:10.1007/s10551-008-0016-6

Dahlsrud, A. (2008). How corporate social responsibility is defined: An analysis of 37

definitions. Corporate Social - Responsibility and Environmental Management,

15(1), 1.

de la Cuesta, M., y Valor, C. (2003). Responsabilidad social de la empresa: Concepto,

medición y desarrollo en españa. Boletín Económico Del ICE, 2755, 7-19.

De Roeck, K., y Maon, F. (2018). Building the theoretical puzzle of employees’ reactions

to corporate social responsibility: An integrative conceptual framework and research

agenda: JBE JBE. Journal of Business Ethics, 149(3), 609-625.

doi://dx.doi.org/10.1007/s10551-016-3081-2

De Roeck, K., Marique, G., Stinglhamber, F., y Swaen, V. (2014). Understanding

employees' responses to corporate social responsibility: Mediating roles of overall

justice and organisational identification. The International Journal of Human

Resource Management, 25(1), 91-112. doi:10.1080/09585192.2013.781528

Donia, M. B. L., Ronen, S., Sirsly, C. T., y Bonaccio, S. (2019). CSR by any other name?

the differential impact of substantive and symbolic CSR attributions on employee

outcomes. Journal of Business Ethics, 157(2), 503-523.

doi://dx.doi.org/10.1007/s10551-017-3673-5

Douvis, J., Kyriakis, V., Kriemadis, T., y Vrondou, O. (2014). How do greek sport

organizations promote and communicate their corporate social responsibility (CSR)

efforts? Scientific Journal of Education, Sports, and Health, 15(1), 52-60.

Ebeid, A. Y. (2010). Corporate social responsibility and its relation to organizational

commitment. Problems and Perspectives in Management, 8(2), 76-93.

El periódico, d. V. (2012). La piscina cubierta municipal genera unos 200.000 euros de

pérdidas desde su apertura. Retrieved from

http://www.elperiodicodevillena.com/noticia.asp?idnoticia=81300

Farooq, M., Farooq, O., y Jasimuddin, S. M. (2014). Employees response to corporate

social responsibility: Exploring the role of employees’ collectivist orientation.

European Management Journal, 32(6), 916-927. doi:10.1016/j.emj.2014.03.002

Farooq, O., Payaud, M., Merunka, D., y Vallete-Florence, P. (2014). The impact of

corporate social responsibility on organizational commitment: Exploring multiple

mediation mechanisms. Journal of Business Ethics, 125(4), 563-580.

doi:10.1007/s10551-013-1928-3

Fu, H., Ye, B. H., y Law, R. (2014). You do well and I do well? the behavioral

consequences of corporatesocial responsibility. International Journal of Hospitality

Management, 40, 62-70. doi:10.1016/j.ijhm.2014.03.004

Gamero, C. (2007). Análisis por género de la relación entre satisfacción laboral y tipo de

contrato en españa. In P. B. Moyano, N. Somarriba, J. E. Fernández y J. L. Rojo

(Eds.), Anales de economía aplicada 2007 (pp. 152-177)

Garay, L., y Font, X. (2011). Doing good to do well? corporate social responsibility

reasons, practices and impacts in small and medium accommodation enterprises.

Page 33: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

32

International Journal of Hospitality Management, 31(2), 329-337.

doi:10.1016/j.ijhm.2011.04.013

García de los Salmones, M., Herrero, Á, y Rodríguez del Bosque, I. (2005). Influence of

corporate social responsibility on loyalty and valuation of services. Journal of

Business Ethics, 61(4), 369-385. doi:10.1007/s10551-005-5841-2

García de los Salmones, M., Pérez, A., y Rodríguez del Bosque, I. (2009). The social role

of financial companies as a determinant of consumer behaviour. The International

Journal of Bank Marketing, 27(6), 467-485.

doi://dx.doi.org/10.1108/02652320910988339

García, J. (2011). La fidelidad de clientes en centros de fitness privados españoles: La

cadena de creación y percepción de valor (Dissertation/Thesis). Retrieved from

http://fondosdigitales.us.es/tesis/tesis/2566/la-fidelidad-de-clientes-en-centros-de-

fitness-privados-espanoles-la-cadena-de-creacion-y-percepcion-de-valor/

Gaudencio, P., Coelho, A., y Ribeiro, N. (2017). The role of trust in corporate social

responsibility and worker relationships. The Journal of Management Development,

36(4), 478-492. Retrieved from

https://search.proquest.com/docview/1896807370?accountid=17192

Giri, V. N., y Kumar, B. P. (2010). Assessing the impact of organizational communication

on job satisfaction and job performance. Psychological Studies, 55(2), 137-143.

doi://dx.doi.org/10.1007/s12646-010-0013-6

Guest, D. E. (1997). Human resource management and performance: A review and research

agenda. The International Journal of Human Resource Management, 8(3), 263-276.

Gürlek, M., Düzgün, E., y Meydan Uygur, S. (2017). How does corporate social

responsibility create customer loyalty? the role of corporate image. Social

Responsibility Journal, 13(3), 409-427. Retrieved from

https://search.proquest.com/docview/1928058543?accountid=17192

Hansen, S. D., Dunford, B. B., Boss, A. D., Boss, R. W., y Angermeier, I. (2011).

Corporate social responsibility and the benefits of employee trust: A cross-

disciplinary perspective. Journal of Business Ethics, 102(1), 29-45.

doi:10.1007/s10551-011-0903-0

Hofman, P. S., y Newman, A. (2014). The impact of perceived corporate social

responsibility on organizational commitment and the moderating role of collectivism

and masculinity: Evidence from china. The International Journal of Human Resource

Management, 25(5), 631-652. doi:10.1080/09585192.2013.792861

Hsu, K. (2012). The advertising effects of corporate social responsibility on corporate

reputation and brand equity: Evidence from the life insurance industry in taiwan.

Journal of Business Ethics, 109(2), 189-201. doi:10.1007/s10551-011-1118-0

Inserta, F. R. (2015). El observatorio de RSC denuncia que las empresas del IBEX no

informan adecuadamente sobre sus impactos medioambientales. Retrieved from

http://www.foroinserta.es/actualidad/noticias/el-observatorio-de-rsc-denuncia-que-

las-empresas-del-ibex-no-informan

Instituto Nacional de Estadística. (2017). Información sobre precios de carburantes.

Retrieved from http://www.ine.es/dyngs/IOE/es/operacion.htm?numinv=08051

Iturrioz, C., Aragón, C., Narbaiza, L., y Ibáñez, A. (2009). Social responsibility in SMEs: A

source of business value. Social Responsibility Journal, 5(3), 423-434.

doi:10.1108/17471110910977320

Kang, J., y Hustvedt, G. (2014). Building trust between consumers and corporations: The

role of consumer perceptions of transparency and social responsibility. Journal of

Business Ethics, 125(2), 253-265. doi:10.1007/s10551-013-1916-7

Page 34: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

33

Korschun, D., Bhattacharya, C. B., y Swain, S. D. (2014). Corporate social responsibility,

customer orientation, and the job performance of frontline employees. Journal of

Marketing, 78(3), 20-37.

Lacey, R., y Kennett-Hensel, P. (2010). Longitudinal effects of corporate social

responsibility on customer relationships. Journal of Business Ethics, 97(4), 581-597.

doi:10.1007/s10551-010-0526-x

Lee, C., Song, H., Lee, H., Lee, S., y Bernhard, B. J. (2013). The impact of CSR on casino

employees’ organizational trust, job satisfaction, and customer orientation: An

empirical examination of responsible gambling strategies. International Journal of

Hospitality Management, 33, 406-415.

Lee, E. M., Park, S., y Lee, H. J. (2013). Employee perception of CSR activities: Its

antecedents and consequences. Journal of Business Research, 66(10), 1716-1724.

doi:10.1016/j.jbusres.2012.11.008

Lee, E. M., Park, S., Rapert, M. I., y Newman, C. L. (2012). Does perceived consumer fit

matter in corporate social responsibility issues? Journal of Business Research,

65(11), 1558-1564. doi:10.1016/j.jbusres.2011.02.040

Lee, S., y Heo, C. Y. (2009). Corporate social responsibility and customer satisfaction

among US publicly traded hotels and restaurants. International Journal of Hospitality

Management, 28(4), 635-637.

Lee, S., Lee, K., Yixing (Lisa) Gao, Qu Xiao, y Conklin, M. (2018). Do a company’s

sincere intentions with CSR initiatives matter to employees? Journal of Global

Responsibility, 9(4), 355-371. doi://dx.doi.org/10.1108/JGR-03-2018-0009

Levante-EMV. (2012). Las piscinas municipales ahogan a los ayuntamientos. Retrieved

from http://www.levante-emv.com/comarcas/2012/10/26/piscinas-municipales-

ahogan-ayuntamientos/947145.html

Lichtenstein, D. R., Drumwright, M. E., y Braig, B. M. (2004). The effect of corporate

social responsibility on customer donations to corporate-supported nonprofits.

Journal of Marketing, 68(4), 16-32.

Lozano, J. M. (2009). La empresa ciudadana como empresa responsable y sostenible.

Madrid: Trotta.

Luo, X., y Bhattacharya, C. B. (2006). Corporate social responsibility, customer

satisfaction, and market value. Journal of Marketing, 70(4), 1-18.

Maignan, I., y Ferrell, O. C. (2001). Antecedents and benefits of corporate citizenship: An

investigation of french businesses. Journal of Business Research, 51(1), 37-51.

Mariño, J. M. (2015). La responsabilidad social corporativa (RSC) en el sector hotelero:

Propuesta de una medida del desempeño a través de variables de marketing

(Dissertation/Thesis).

Martínez, P., y Rodríguez del Bosque, I. (2013). CSR and customer loyalty: The roles of

trust, customer identification with the company and satisfaction. International

Journal of Hospitality Management, 35, 89-99.

Mestre, J. A., y Rodríguez, G. (2007). El gestor deportivo y las instalaciones deportivas.

Madrid: INDE.

Ministerio de Educación, Cultura,y Deporte. (2016). Anuario de estadísticas deportivas

2016

Mohr, L. A., y Webb, D. J. (2005). The effects of corporate social responsibility and price

on consumer responses. The Journal of Consumer Affairs, 39(1), 121-147.

Moon, T., Hur, W., Ko, S., Kim, J., y Yoon, S. (2014). Bridging corporate social

responsibility and compassion at work: Relations to organizational justice and

affective organizational commitment. Career Development International, 19(1), 49-

72. doi:10.1108/CDI-05-2013-0060

Page 35: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

34

Moreno, A., Uriarte, L. M., Topa, G., y Acevedo, M. (2010). La responsabilidad social

empresarial : Oportunidades estrategicas, organizativas y de recursos humanos.

Madrid: Piramide.

Netaji, M., y Ghasemi, S. (2013). Corporate social responsibility and organizational

commitment: Empirical findings from a developing country. Journal of Global

Responsibility, 4(2), 263-275. doi:10.1108/JGR-01-2013-0001

Nielsen, A. E., y Thomsen, C. (2009). CSR communication in small and medium-sized

enterprises: A study of the attitudes and beliefs of middle managers. Corporate

Communications: An International Journal, 14(2), 176-189.

doi:10.1108/13563280910953852

Panwar, R., Rinne, T., Hansen, E., y Juslin, H. (2006). Corporate responsibility. Forest

Products Journal, 56(2), 4-12.

Pérez, A., y Rodríguez del Bosque, I. (2013). Customer personal features as determinants

of the formation process of corporate social responsibility perceptions. Psychology y

Marketing, 30(10), 903.

Pinillos, J. (2004). "Winning the retention battle": Librando la batalla por la retención.

Investigación Y Marketing, 83, 39-42.

Porter, M. E., y Kramer, M. R. (2006, Strategy y society: The link between competitive

advantage and corporate social responsibility. Harvard Business Review, 84, 85,88+.

Quesada, S. P., y Diez, M. D. (2002). Direccion de centros deportivos : Principales

funciones y habilidades del director deportivo. Barcelona: Paidotribo.

Ratten, V. (2010). The future of sports management: A social responsibility, philanthropy

and entrepreneurship perspective. Journal of Management and Organization, 16(4),

488-494.

Ratten, V., y Babiak, K. (2010). The role of social responsibility, philanthropy and

entrepreneurship in the sport industry. Journal of Management and Organization,

16(4), 482-487.

Raub, S., y Blunschi, S. (2014). The power of meaningful work: How awareness of CSR

initiatives fosters task significance and positive work outcomes in service employees.

Cornell Hospitality Quarterly, 55(1), 10.

Reverter, J., y Barbany, J. R. (2007). Del gimnasio al ocio-salud. Apunts.Educació Física i

Esports, 90(4), 59-68.

Russo, A., y Perrini, F. (2010). Investigating stakeholder theory and social capital: CSR in

large firms and SMEs. Journal of Business Ethics, 91(2), 207-221.

doi://dx.doi.org/10.1007/s10551-009-0079-z

Saavedra Robledo, I., Munoz Torres, M. J., y de la Cuesta, M. (2010). Introduccion a la

sostenibilidad y la RSC. Oleiros (La Coruna): Netbiblo.

Saeidi, S. P., Sofian, S., Saeidi, P., Saeidi, S. P., y Saaeidi, S. A. (2015). How does

corporate social responsibility contribute to firm financial performance? the

mediating role of competitive advantage, reputation, and customer satisfaction.

Journal of Business Research, 68(2), 341.

Saldivar, R. (2014). Consumer evaluation of corporate social responsibility: New insights

from the expectancy confirmation/disconfirmation paradigm (Dissertation/Thesis).

Serrano, J. A. (1992). Una concepción social del deporte. el deporte para todos.

Apunts.Educació Física i Esports, 29, 18-30.

Sheth, H., y Babiak, K. (2010). Beyond the game: Perceptions and practices of corporate

social responsibility in the professional sport industry. Journal of Business Ethics,

91(3), 433-450. doi://dx.doi.org/10.1007/s10551-009-0094-0

Smith, A. C. T., y Westerbeek, H. M. (2007). Sport as a vehicle for deploying corporate

social responsibility. Journal of Corporate Citizenship, 25, 43-54.

Page 36: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

35

Spence, L. J., Habisch, A., y Schmidpeter, R. (2004). Responsibility and social capital: The

world of small and medium sized enterprises. New York: Palgrave Macmillan.

Stanaland, A. J. S., Lwin, M. O., y Murphy, P. E. (2011). Consumer perceptions of the

antecedents and consequences of corporate social responsibility. Journal of Business

Ethics, 102(1), 47-55. doi://dx.doi.org/10.1007/s10551-011-0904-z

Stanwick, P. A., y Stanwick, S. D. (1998). The relationship between corporate social

performance and organizational size, financial performance, and environmental

performance: An empirical examination. Journal of Business Ethics, 17(2), 195-204.

Sun, L., y Stuebs, M. (2013). Corporate social responsibility and firm productivity:

Evidence from the chemical industry in the united states. Journal of Business Ethics,

118(2), 251-263. doi://dx.doi.org/10.1007/s10551-012-1579-9

Tian, Z., Wang, R., y Yang, W. (2011). Consumer responses to corporate social

responsibility (CSR) in china. Journal of Business Ethics, 101(2), 197-212.

doi://dx.doi.org/10.1007/s10551-010-0716-6

Tsourvakas, G., y Yfantidou, I. (2018). Corporate social responsibility influences employee

engagement. Social Responsibility Journal, 14(1), 123-137. Retrieved from

https://search.proquest.com/docview/2010307141?accountid=17192

Turban, D. B., y Greening, D. W. (1997). Corporate social performance and organizational

attractiveness to prospective employees. Academy of Management Journal, 40(3),

658-672.

Turker, D. (2009). How corporate social responsibility influences organizational

commitment. Journal of Business Ethics, 89(2), 189-204.

doi://dx.doi.org/10.1007/s10551-008-9993-8

Tziner, A., Oren, L., Bar, Y., y Kadosh, G. (2011). Corporate social responsibility,

organizational justice and job satisfaction: How do they interrelate, if at all? Revista

De Psicología Del Trabajo Y De Las Organizaciones, 27(1), 67.

Valentine, S., y Fleischman, G. (2008). Ethics programs, perceived corporate social

responsibility and job satisfaction. Journal of Business Ethics, 77(2), 159.

doi://dx.doi.org/10.1007/s10551-006-9306-z

Vitell, S. J., y Davis, D. L. (1990). The relationship between ethics and job satisfaction: An

empirical investigation. Journal of Business Ethics, 9(6), 489.

Vitell, S. J., Ramos, E., y Nishihara, C. M. (2010). The role of ethics and social

responsibility in organizational success: A spanish perspective. Journal of Business

Ethics, 91(4), 467-483. doi://dx.doi.org/10.1007/s10551-009-0134-9

Vyakarnam, S., Bailey, A., Myers, A., y Burnett, D. (1997). Towards an understanding of

ethical behaviour in small firms. Journal of Business Ethics, 16(15), 1625-1636.

Waddock, S. A., y Graves, S. B. (1997). The corporate social performance-financial

performance link. Strategic Management Journal, 18(4), 303-319.

Walker, K., y Dyck, B. (2014). The primary importance of corporate social responsibility

and ethicality in corporate reputation: An empirical study. Business and Society

Review, 119(1), 147-174.

Walker, M., y Heere, B. (2011). Consumer attitudes toward responsible entities in sport

(CARES): Scale development and model testing. Sport Management Review, 14(2),

153.

Walker, M., y Kent, A. (2009). Do fans care? assessing the influence of corporate social

responsibility on consumer attitudes in the sport industry. Journal of Sport

Management, 23(6), 743.

Whitehouse, L. (2006). Corporate social responsibility: Views from the frontline. Journal

of Business Ethics, 63(3), 279. doi://dx.doi.org/10.1007/s10551-005-3243-0

Page 37: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

36

Zhu, Y., Sun, L., y Leung, A. S. (2014). Corporate social responsibility, firm reputation,

and firm performance: The role of ethical leadership. Asia Pacific Journal of

Management, 31(4), 925-947. doi://dx.doi.org/10.1007/s10490-013-9369-1

Page 38: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

37

ACTIVIDAD FÍSICA, HÁBITOS SALUDABLES E IMPARTICIÓN DE

CLASE POR DOCENTES DE EDUCACIÓN FÍSICA DURANTE EL

CONFINAMIENTO.

Francisco Gómez Montón1 y Roberto Royo Sancho2

1 Docente de educación física del IES El Caminás (Castellón), Conselleria d'Educació de la

Generalitat Valenciana. E-mail: [email protected]

2 Docente de educación física del Centro Privado de Educación Infantil, Primaria y

Secundaria Liceo (Castellón), Conselleria d'Educació de la Generalitat Valenciana. E-mail:

[email protected]

Fecha de Recepción: 14/05/2020

Fecha de Aceptación: 28/07/2020

RESUMEN

Los docentes de Educación Física (EF) se han visto obligados a cambiar su forma de impartir

docencia y su práctica de actividad física (AF) debido al Coronavirus 2 del Síndrome

Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2). El objetivo principal fue comparar la práctica de

AF en docentes de EF antes y durante el confinamiento; además de hábitos, estilo de vida e

impartición de clase. El método empleado fue un estudio epidemiológico descriptivo con

2757 docentes (hombres= 1767; mujeres=990), diferenciados por edad, Comunidades

Autónomas (CC.AA.), titulación, etapa y situación laboral. La recogida de datos se hizo con

un cuestionario autorrellenado. Los resultados mostraron que el 98.5% practicaba AF antes,

siendo el 44.3% practicantes habituales durante 3-4 días/semana. En el confinamiento, el

95.5% practicaba AF con un 33.2% haciéndolo más de 5 días. Aumentaron los días de

práctica con menor tiempo de duración. Son los ejercicios de autocargas (26%) y aeróbicos

(22.7%) los más practicados. El 66.3% considera que ha empeorado su estilo de vida. Los

hábitos que más han aumentado son el tiempo con el móvil (85.9%) y el de ver la TV (64.2%),

siendo el tiempo de práctica de AF el que más ha disminuido (59.1%). Un 54.7% considera

su formación en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) regular. Como

conclusiones principales, la práctica de AF es fundamental dados sus beneficios y el estilo

de vida puede empeorar con incremento de hábitos sedentarios durante el confinamiento.

Propuestas para adaptar la EF, medios tecnológicos actualizados, cursos de formación TIC,

además de estudios futuros sobre la relación AF-COVID-19, son necesarios.

Palabras clave: actividad física, enseñanza, docente de educación física, COVID-19,

confinamiento.

Page 39: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

38

Title: PHYSICAL ACTIVITY, HEALTHY HABITS AND TEACHING LESSONS BY

PHYSICAL EDUCATION TEACHERS DURING THE LOCKDOWN

ABSTRACT

Physical Education teachers (PE teachers) have been forced to change their way of teaching

and their practice of Physical Activity (PA) due to the Severe Acute Respiratory Syndrome

Coronavirus 2 (SARS-CoV-2). The main goal was to compare PE teachers’ PA practice

before and during the confinement; their habits, lifestyle and teaching during that time. The

method carried out was a descriptive epidemiological study with 2757 teachers (men = 1767;

women = 990), differentiated by age, Autonomous Community (AC), degree, teaching stage

and employment situation. The data collection was done with a completed questionnaire. The

results showed that a 98.5% did PA before, of which 44.3% were regular practitioners 3-4

days a week. During the confinement, 95.5% did PA with 33.2% doing it more than 5 days

a week. The frequency of shorter duration increased. Self-loading exercises (26%) and

aerobics (22.7%) are the most practised. 66.3% are leading a less healthy lifestyle. The habits

that have increased the most are time spent with a mobile phone (85.9%) and watching TV

(64.2%), with the PA practice time being the one that has decreased the most (59.1%). 54.7%

consider their Information and Communications Technology (ICT) training to be fair. As

conclusions, the practice of PA is essential given its benefits and lifestyle can be worsened

by increasing sedentary habits during confinement. Proposals to adapt PE, up-to-date

technological means, ICT training courses, as well as future studies between AF-COVID-19

relationship, are necessary.

Keywords: physical activity, teaching, physical education teacher, COVID-19, confinement.

Page 40: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

39

INTRODUCCIÓN

La actual pandemia generada a nivel mundial por el SARS-CoV-2 (coronavirus) ha alterado

nuestra forma de vivir, obligando a muchas personas en todo el mundo a quedarse en casa y

aislarse por un período de tiempo (Hammami y et al., 2020) para reducir al máximo el número

de contagios en la población mundial. Este virus, causante de la enfermedad COVID-19, "se

identificó por primera vez en diciembre de 2019 en Wuhan, la capital de la provincia china

de Hubei, y desde entonces se ha extendido por todo el mundo, dando como resultado la

actual pandemia de coronavirus" (Hui y et al., 2020)

Esta situación ha provocado que todos los ámbitos de nuestra sociedad se hayan visto

alterados (sanitario, económico, laboral, educativo, social...) con la concerniente

inestabilidad y preocupación que una pandemia de esta magnitud conlleva.

Desde el momento que el gobierno estableció el cierre de los centros educativos para llevar

a cabo el confinamiento, la práctica de la docencia se ha visto afectada en todos sus niveles.

Debido a esto, los docentes nos hemos visto enfrentados a un cambio brusco e inesperado en

el último tercio del curso escolar. Muchas son las preguntas que nos hacemos al afrontar el

proceso de enseñanza-aprendizaje en esta situación: ¿qué contenido elegir y cómo llevarlo a

cabo?, ¿qué medios utilizo para ponerme en contacto con mi alumnado?, ¿qué actividades

planteo para que puedan realizarlas todo el alumnado?, ¿cómo plantear actividades físico-

motrices para realizar en casa?... Estas son sólo algunas de las preguntas que debemos

resolver para seguir favoreciendo el desarrollo integral del alumnado a través de nuestra

materia. Si a esto le sumamos que la enseñanza de la EF se rige por un pilar básico como es

la acción motriz, con la ayuda del cuerpo y el movimiento (Real Decreto 1105/2014, de 26

de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria

Obligatoria y del Bachillerato; BOE núm. 3, de 3.1.2015), en un entorno diferente al de las

demás materias (gimnasio, pista) y con un material específico (pelotas, conos, colchonetas,

bancos suecos, material deportivo), hace que su dificultad para llevar a cabo el proceso de

enseñanza-aprendizaje sea todavía mayor durante el confinamiento y durante el tiempo que

el coronavirus permanezca en nuestras vidas. Se trata de una de las materias con mayor

interrelación entre el alumnado, en donde el trabajo cooperativo, el contacto entre el

alumnado y las vivencias colectivas son esenciales. Gran parte de los contenidos de EF

(juegos y deportes de cooperación, de cooperación-oposición, de adversario, etc.) van a verse

alterados y los modelos pedagógicos van a necesitar de adaptaciones temporales que

permitan la práctica de forma segura (distanciamiento entre alumnos, hábitos de limpieza de

manos constantes, la no utilización de vestuarios, el posible uso de mascarilla en algunas

actividades...). No obstante, también se tendrán que seguir las pautas que indiquen las

autoridades y cada centro educativo.

Cabe señalar que la educación a distancia se va a hacer más necesaria que nunca, y según

Rifqi (2020), la UNESCO recomienda "el uso de programas de educación a distancia y

aplicaciones y plataformas educativas abiertas que las escuelas y los maestros pueden usar

para llegar a los alumnos de forma remota y limitar la interrupción de la educación".

Otro de los importantes cambios que va a generar esta situación está relacionado con la

práctica regular de AF. Desde un inicio en España, durante el confinamiento, se prohibió la

práctica de cualquier AF al aire libre, ya fuera de índole individual o colectiva, observándose

que en otros países sí que se permitió durante determinadas franjas horarias e incluso se

alentaba a su práctica desde algún gobierno europeo, como fue el caso de Bélgica. Otros

países, en cambio, no consideraron plantear propuestas de confinamiento tan restrictivas

como en el caso de España, siendo algunos ejemplos el caso de Alemania, República Checa

o Suecia.

No hay que olvidar que, a nivel físico, algunos de los beneficios que aporta la actividad física

regular según Rosales y et al. (2017) son: mejor funcionamiento del sistema cardiovascular,

Page 41: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

40

respiratorio, digestivo y endocrino, fortalecimiento del sistema osteomuscular, aumento de

la flexibilidad, disminución de los niveles séricos de colesterol y triglicéridos, de la

intolerancia a la glucosa, obesidad y adiposidad. En relación con el sistema inmunológico, la

gran mayoría de la literatura científica establece que el ejercicio físico regular a nivel

moderado es un coadyuvante de este sistema, "mejorando la actividad antipatógena de los

macrófagos tisulares con una mejor recirculación de inmunoglobinas, citocinas

antiinflamatorias, neutrófilos y las células NK, T citotóxicas y B inmaduras" (Nieman y

Wentz, 2018).

Tampoco hay que olvidar los beneficios neuropsicológicos, como indican Reverter y Jové

(2012), "quedando demostrado en estudios recientes que el ejercicio físico aeróbico tiene un

impacto positivo sobre el cerebro, favoreciendo el proceso de aprendizaje y proceso de la

memoria".

La práctica de AF regular y el deporte, en muchas ocasiones, se hacen de forma colectiva o

en grupos, aunque se trate de un deporte individual, por lo que su práctica grupal se verá

restringida, alterando como ya estamos viendo competiciones de diferentes deportes

profesionales, amateur y de base.

Nuestro estilo de vida y hábitos están cambiando desde que se inició la pandemia. Un

aumento del tiempo de ver la televisión, uso con el móvil, y tiempo de lectura, son algunos

de los ejemplos que se han podido observar en este estudio.

Ante la llegada del coronavirus y esta situación inesperada, a día de hoy, todavía se desconoce

su origen (Zhang y Feei, 2020) y varias son las preguntas sobre las causas o mecanismos de

transmisión, período de incubación, evaluaciones de riesgos y las opciones efectivas para un

tratamiento o intervención del virus, que permanecen en gran medida sin respuesta (Chen et

al., 2020). Varias son las propuestas que desde el Ministerio de Sanidad se han establecido,

pero, aun así, parte de la sociedad se muestra escéptica con vaivenes hacia qué medidas son

las más eficaces para evitar la propagación del virus. Es por ello, que también se ha

pretendido conocer qué medidas consideran estos docentes que son las más apropiadas para

evitar el contagio por coronavirus.

Cabe destacar que al problema mundial de salud que estamos viviendo, se le une la grave

crisis económica que está suponiendo este virus. Los ámbitos del deporte (rendimiento,

recreativo y educativo), la promoción de la salud y la práctica de AF, también se están viendo

afectados y sus consecuencias y limitaciones se irán observando con el paso de los meses.

Por tanto, el siguiente estudio pretende analizar en docentes de EF cómo ha influido el

confinamiento en su práctica regular de AF (tipo de actividades que se han llevado a cabo,

días, tiempo de práctica, en qué grado han influido varios factores en su entrenamiento...).

También se ha pretendido observar qué hábitos han sido modificados y cuáles no y, si han

influido en su estilo de vida. En relación a la impartición de clases de EF en casa, se ha

intentado conocer qué medios se ha utilizado para mantener el contacto con el alumnado, si

se han adaptado los contenidos impartidos y cuáles son los que se considera que se adaptan

mejor a la enseñanza-aprendizaje durante el confinamiento. Además, se han querido conocer

las opiniones sobre las ventajas y desventajas del uso de las TIC en EF y cómo consideran

los docentes de EF su formación en este ámbito.

MÉTODO

Participantes

El universo de la muestra (n) estuvo formado por docentes de EF de toda España, que

impartieron clase durante el curso 2019-2020 en centros educativos públicos, concertados y

privados de primaria, secundaria y bachillerato. El cuestionario se envió por correo

electrónico a los centros educativos gracias a la búsqueda en los directorios de las

conserjerías autonómicas para que los docentes de EF lo rellenaran. Además, se contó con la

Page 42: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

41

ayuda del Colegio Oficial de Licenciados de Educación Física de la Comunidad Valenciana

(COLEFCV), para dar mayor visibilidad y posibilidades de respuesta a través de sus redes

sociales. El número de docentes de EF que contestó en total (2801) quedó reducido a 2757

(n) porque algunos no cumplieron los requisitos. De las 2757 personas que respondieron,

1767 (64.1%) fueron hombres y 990 (35.9%) mujeres.

Tabla 1. Características de la muestra por sexos

Características Hombres (%) Mujeres (%)

n 1767 (64.1%) 990 (35.9%)

Edad Entre 21-29 años 173 (6.3%) 99 (3.6%)

Entre 30-39 años 635 (23%) 324 (11.8%)

Entre 40-49 años 622 (22.6%) 383 (13.9%)

Entre 50-59 años 313 (11.4%) 176 (6.4%)

60 años o más 24 (0.9%) 8 (0.3%)

Titulación MEF (Magisterio de

Educación Física, Primaria

con mención en Educación

Física) o su homologación

798 (28.9%) 505 (18.3%)

CAFD (Ciencias de la

Actividad Física y el

Deporte) o su

homologación

649 (23.5%) 336 (12.2%)

CAFD + MEF 244 (8.9%) 101 (3.7%)

CAFD + Fisioterapia 11 (0.4%) 4 (0.1%)

Otras 65 (2.4%) 44 (1.6%)

CC.AA. Andalucía 218 (7.9%) 100 (3.6%)

Aragón 61 (2.2%) 60 (2.2%)

Asturias 37 (1.3%) 31 (1.1%)

Baleares 25 (0.9%) 20 (0.7%)

Canarias 44 (1.6%) 48 (1.7%)

Cantabria 42 (1.5%) 13 (0.5%)

Castilla-La Mancha 131 (4.8%) 47 (1.7%)

Castilla y León 67 (2.4%) 45 (1.6%)

Cataluña 316 (11.5%) 221 (8%)

Ciudades autónomas:

Ceuta y Melilla

5 (0.2%) 3 (0.1%)

Comunidad de Madrid 239 (8.7%) 113 (4.1%)

Comunidad Foral de Navarra

32 (1.2%) 16 (0.6%)

Comunidad Valenciana 223 (8.1%) 90 (3.3%)

Extremadura 45 (1.6%) 29 (1.1%)

Galicia 113 (4.1%) 73 (26%)

La Rioja 14 (0.5%) 6 (0.2%)

País Vasco 105 (3.8%) 45 (1.6%)

Región de Murcia 49 (1.8%) 29 (1.1%)

Situación laboral

Funcionario/a de carrera 901 (32.7%) 576 (20.9%)

Funcionario/a en prácticas 102 (3.7%) 63 (2.3%)

Interino/a 463 (16.8% 255 (9.2)

Page 43: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

42

Profesor/a en universidad

pública

2 (0.1%) 0 (0%)

Maestro/a o profesor/a en

centros concertados o

privados

288 (10.4%) 92 (3.3%)

Otros 9 (0.3%) 4 (0.1%)

Etapa Infantil 190 (6.9%) 157 (5.7%)

Primaria 989 (35.9%) 606 (22%)

Secundaria 779 (28,3% 385 (14%)

Bachillerato 356 (12,9%) 191 (6,9%)

Ciclos formativos

relacionados con la AF y

el Deporte

76 (2,8%) 28 (1%)

Universidad 12 (0,4%) 2 (0,1%)

Experiencia < 1 año 83 (3%) 43 (1,6%)

Entre 1-3 años 172 (6,2%) 96 (3,5%)

Entre 3-5 años 168 (6,1% 89 (3,2%)

Entre 5-10 años 205 (7,4%) 112 (4,1%)

> 10 años 1138 (41,3%) 650 (23,6%)

Fuente: elaboración propia basada en el cuestionario de estudio.

Instrumento

El cuestionario para la recogida de datos se creó con el programa Google Forms con un

total de 30 preguntas unirrespuesta y de respuesta múltiple. Se hizo ad hoc porque las

variables a observar eran diferentes con respecto a otros estudios, aparte del hecho que

tampoco existieron muchos cuestionarios en relación con el tema del estudio. Las variables

a tratar y las posibles respuestas fueron:

Variables sociodemograficas:

1. Sexo: Masculino/Femenino.

2. Edad: entre 21-29 anos/entre 30-39 anos/entre 40-49 anos/entre 50-59 anos/+ de 60

anos.

Variables antropométricas:

3. Peso: ≤ 55 kg/entre 56-65 kg/entre 66-75 kg/entre 76-85

kg/>85 kg.

4. Altura: ≤1.50 m/1.51-1.60 m/1.61-1.70 m/1.71- 1.80 m/1.81-1.90

m/> 1.90 m. Variables sobre formación y situación laboral:

5.Titulación: MEF/CAFD/CAFD+MEF/CAFD+Fisioterapia/Otros

6. Impartición de docencia de EF alguna vez: Sí/No.

7. Impartición de docencia de EF en la actualidad: Sí/No.

8. CC.AA. donde imparte clase:

Andalucía/Aragón/Asturias/Baleares/Canarias/Cantabria/Castilla-La Mancha/Castilla y

León/Cataluña/Comunidad de Madrid/Comunidad Foral de Navarra/Comunidad

Valenciana/Extremadura/Galicia/La Rioja/País Vasco/Región de Murcia/Ciudades

autónomas (Ceuta y Melilla).

9. Situación laboral actual: Funcionario/a de carrera / Funcionario/a en prácticas /

Interino/a / Jubilado/a / Profesor/a en universidad pública / Profesor/a en universidad privada

/ Maestro/a o profesor/a en centros docentes concertados o privados / Otros.

Page 44: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

43

10. Etapa educativa de impartición de docencia:

Infantil/Primaria/Secundaria/bachillerato/Ciclos formativos relacionados con la Act. Física y

el Deporte/Universidad.

11. Tiempo de experiencia laboral como docente de EF: < 1 año/Entre 1-3 años/Entre 3-

5 años/Entre 5-10 años/ >10 años.

Variables sobre AF antes del confinamiento:

12. Días por semana de práctica de AF antes del confinamiento: Ninguno/Entre1-2

días/Entre 3-4 días/5 días/Más de 5 días.

13. Minutos de práctica de AF antes del confinamiento: Menos de 30' al día/Entre 30'-

60'/Entre 60'-90' al día/Entre 90'-120' al día/Más de 120' al día/Ninguno.

14. Tipo de práctica de AF realizada antes del confinamiento: Actividades de

mantenimiento en casa o el gimnasio/Actividades de fortalecimiento en casa o el

gimnasio/Actividad deportiva recreativa individual/Actividad deportiva recreativa por

parejas o en equipo/Actividad deportiva de alto rendimiento/Ninguna.

Variables sobre AF durante el confinamiento:

15. Días por semana de práctica de AF: Ninguno/Entre1-2 días/Entre 3-4 días/5 días/Más

de 5 días.

16. Minutos de práctica de AF: Menos de 30' al día/Entre 30'-60'/Entre 60'-90' al

día/Entre 90'-120' al día/Más de 120' al día/Ninguno.

17. Tipo de práctica de AF realizada: Ninguno/Ejercicios aeróbicos/Ejercicios de

fortalecimiento con máquinas, pesos o mancuernas/Ejercicios de fortalecimiento con gomas,

tensores u otros/Ejercicios de flexibilidad/Actividades físicas de relajación/Ejercicios con

electroestimulación, plataformas vibratorias o similares.

18. Grado de afectación de factores en el entrenamiento: Tiempo de entrenamiento/

Tipología de ejercicios/ Motivación/ Lesiones/Alimentación/Socialización/Espacio de la

práctica/Falta de material de práctica/Nivel de salud percibido/Ansiedad y estrés. (Valorar

cada factor entre: (1) nada, (2) poco, (3) bastante, (4) mucho.)

19. Acierto sobre la prohibición del gobierno de practicar actividad física en espacios

abiertos de forma individual durante el confinamiento: Sí/No.

Variables sobre hábitos y estilo de vida saludable:

20. Mantenimiento de un estilo de vida saludable antes del confinamiento: Sí/No.

21. Mantenimiento del mismo estilo de vida durante el confinamiento: Sí/No, aunque

ante las dificultades intento adaptarme para llevar a cabo el mismo estilo/No, lo he

empeorado debido a esta situación/No, lo he mejorado porque me he dado cuenta que era

necesario cambiarlo.

22. Persona fumadora: Sí/No.

23. Aumento, disminución o mantenimiento de los siguientes elementos que influyen en

el estilo de vida: Horas de sueño/Tiempo de AF/ Tiempo de ver la televisión/ Tiempo de

lectura/ Tiempo de juego/ Tiempo con el móvil/ Ingesta de piezas de fruta/ Consumo de

alcohol/ Consumo de tabaco/Ansiedad y estrés/Higiene personal/Preocupación por la salud

personal. (Valorar cada elemento entre: Aumentado/Disminuido/Sigue igual)

24. Efectividad de las medidas propuestas por el gobierno para evitar el contagio del

SARS-CoV-2 (Coronavirus): Permanecer en casa/Evitar el contacto con la gente/ Limpiarse

las manos con frecuencia/Usar mascarillas/Cubrirse la boca al toser o estornudar/Evitar la

actividad física en el exterior/Limpiar y desinfectar las superficies que se tocan con

frecuencia. (marcar las 3 más efectivas)

Variables relacionadas con la impartición de clase de EF durante el confinamiento:

25. Medios de contacto con el alumnado: Vía e-mail/ Plataforma digital/Blog personal

del profesor/Muro de creación digital/Redes sociales educativas/Mensajería

instantánea/Otros.

Page 45: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

44

26. Adaptación de los contenidos de EF durante el período de confinamiento: Sí/No.

27. Contenidos que se adaptan mejor a la enseñanza-aprendizaje durante el

confinamiento: Condición física y salud/Juegos y deportes/Expresión corporal/Actividades

en el medio natural /Todos.

28. Principales ventajas del uso de las TIC en EF: Facilitan la colaboración entre el

alumnado en la materia/ Generan una mayor motivación e interés del alumnado hacia la

materia/ Mejoran la comunicación/contacto profesor-alumno/a en la materia/Favorecen una

enseñanza más personalizada/ Facilitan la transferencia de contenidos e información de la

materia/ Ayudan a dar a conocer actividades de la materia a la comunidad educativa

(alumnos, familias...)/ Facilitan la comunicación y el feedback de la actuación de los alumnos

a las familias. (marcar máximo 3)

29. Principales desventajas del uso de las TIC en EF: Pocos recursos y disponibilidad

informática en los centros escolares/ Poca formación del profesorado en este ámbito/ Hay

poca aceptación y manejo por parte de las Conserjerías de Educación/ Existe inseguridad y

desconocimiento en el tratamiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)/

Aspectos organizativos del centro, usando metodologías más tradicionales/ Problemas de

acceso del alumnado/ Nuevas formas de adicción y dependencia a estas tecnologías/ Exceso

de información en la red, con información no fiable/Posibilidad de anonimato, pudiendo

generar conflictos y situaciones transgresoras. (marcar máximo 3)

30. Valoración sobre la propia formación en el uso de las TIC y su aplicación en la

materia de EF: Buena, ya que he hecho diferentes cursos o formaciones relacionados con las

TIC y sé cómo aplicar lo aprendido en educación física/ Regular, aún me falta más formación

para dominar diferentes herramientas y poder aplicarlas en la educación física/ Mala, tengo

muy poca práctica y conocimiento del uso de las TIC en relación con la educación física.

Procedimiento

Los pasos para llevar a cabo el estudio están descritos en la figura 1.

Page 46: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

45

Análisis de los datos

Este estudio epidemiológico descriptivo analizó variables de tipo cualitativo. Para

compararlas, y conocer su posible dependencia o independencia entre ellas, se utilizó el test

de ji cuadrado. Se estableció la significación estadística en p < .05. El nivel de asociación

entre dos variables dependientes se analizó con Phi y V de Cramer (entre 0 y 1).

RESULTADOS

Actividad física antes y durante el confinamiento.

Del total de 2757 docentes encuestados, el 98.5% practicaba AF antes del confinamiento,

por un 1.5% que no practicaba ninguna AF. Durante el confinamiento, el 95.8% continuó

practicando AF, por un 4.2% que dejó de practicar.

Los días por semana de práctica de AF quedan reflejados en la tabla 2, siendo la práctica

de 3-4 días (44.3%) la más habitual antes del confinamiento, y la práctica de más de 5 días

(33.2%) durante el confinamiento.

Figura 1. Protocolo y temporización

Page 47: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

46

Tabla 2. Recuento y porcentaje de los días semanales de práctica de AF antes y después

del confinamiento.

Días de práctica de AF

Antes Durante n % n %

Ninguno 41 1,5 115 4.2

Entre 1-2 días 508 18,4 324 11.8

Entre 3-4 días 1222 44,3 765 27.7

5 días 600 21,8 638 23.1

Más de 5 días 386 14,0 915 33.2

Total 2757 100,0 2757 100

Fuente: Elaboración propia basada en el cuestionario de estudio.

Tanto antes como durante el confinamiento, los días por semana de práctica de AF y su

tiempo de práctica son variables que presentan dependencia estadísticamente significativa

tanto antes (χ2 = 2101.807; p < .05) como después del confinamiento (χ2 = 2194.025; p <

.05) y un nivel de asociación entre ellas positivo significativo antes (Phi=0.873; p < .05) y

después (Phi=0.892; p < .05).

Tabla 3. Recuento y porcentaje entre la relación de días semanales y minutos diarios de práctica

de AF (antes y durante el confinamiento)

Page 48: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

47

Días de práctica de AF/semana

(antes y durante)

Minutos de actividad física/día (antes y durante el confinamiento)

Ninguno Menos de

30' al día

Entre 30'-

60' al día

Entre 60'-

90' al día

Entre 90'-

120' al día

Más de

120' al

día

Total

Ninguno

Antes 21

(0.8%)

18 (0.7%) 1 (0%) 1 (0%) 0 (%) 0 (0%) 41 (1.5%)

Durant

e

60

(2.2%)

51(1.8%) 4 (0.1%) 0 (0%) 0 (0%) 0 (0%) 115 (4.2%)

Entre 1-2 días

Antes 0 (0%) 46 (1.7%) 289

(10.5%)

136 (4.9%) 21 (0.8%) 16

(0.6%)

508

(18.4%)

Durant

e

0 (0%) 137 (5%) 177 (6.4%) 9 (0.3%) 1 (0%) 0 (0%) 324

(11.8%)

Entre 3-4 días

Antes 0 (0%) 11 (0.4%) 615 (22.3%)

502 (18.2%)

78 (2.8%) 16 (0,6%)

1222 (44.3%)

Durant

e

0 (0%) 107

(3.9%)

550

(19.9%)

100 (3.6%) 7 (0.3%) 1 (0%) 765

(27.7%)

5 días Antes 0 (0%) 3 (0.1%) 174 (6.3%) 327

(11.9%)

81 (2.9%) 15

(0.5%)

600

(21,8%)

Durant

e

(0%) 43 (1.6%) 428

(15.5%)

146 (5.3%) 17 (0.6%) 4 (0.1%) 638

(23.1%)

Más de 5 días

Antes 0 (0%) 1 (0%) 68 (2.5%) 204 (7.4) 82 (3%) 31

(1.1%)

386 (14%)

Durant

e

(0%) 27 (1.0%) 458

(16.6%)

311

(11.3%)

94 (3.4%) 25

(0.9%)

915

(33.2%)

Total Antes 21

(0.8%)

79 (2.9%) 1147

(41.6%)

1170

(42.4%)

262

(9.5%)

78

(2.8%)

2757

(100%)

Durant

e

60

(2.2%)

365

(13.2%)

1617

(58.7%)

566

(20.5%)

119

(4.3%)

30

(1.1%)

2757

(100%)

Fuente: Elaboración propia basada en el cuestionario de estudio.

Respecto a la tipología de actividades relacionadas con la práctica de AF antes del

confinamiento, se podían marcar varias opciones de respuesta de entre los 6 tipos de AF. El

37.3% de los encuestados practicaba actividad deportiva recreativa individual (running/

triatlón/ ciclismo/ BTT/ tenis...), el 22.9% actividades de fortalecimiento en casa o el

gimnasio, el 19.6% actividades de mantenimiento en casa o el gimnasio, el 18.8% actividad

deportiva recreativa por parejas o en equipo (fútbol/ baloncesto/ voleibol/ balonmano/

pádel...), el 0,8% actividad deportiva de alto rendimiento (deportista de élite) y el 0.5% no

practicaba ninguna actividad.

En cuanto a las actividades físicas practicadas durante el confinamiento, se muestran

clasificadas por mayor porcentaje de elección en la tabla 4.

Tabla 4. Recuento y porcentaje de las actividades físicas practicadas durante el confinamiento

Actividades físicas practicadas durante el confinamiento

n %

1. Ejercicios de autocargas sin peso externo (flexiones/ burpees/ abdominales...)

2022 26,0

%

2. Ejercicios aeróbicos (correr por casa/ carrera en cinta/ bicicleta estática/ rodillo/ saltos con comba...)

1765 22,7

%

Page 49: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

48

3. Ejercicios de flexibilidad (estiramientos individuales/ por parejas...)

1501 19,3

%

4. Ejercicios de fortalecimiento con gomas-tensores u otros (TRX/ therabans/ fitball...)

885 11,4

%

5. Actividades físicas de relajación (Yoga/ Tai-chi/ Pilates...)

770 9,9%

6. Ejercicios de fortalecimiento con máquinas/ pesos/ mancuernas

765 9,8%

7. Ninguna 46 0,6%

8. Ejercicios con electroestimulación/ plataformas vibratorias o similares

34 0,4

%

Fuente: Elaboración propia basada en el cuestionario de estudio.

Otra de las variables tratadas, estaba relacionada con la afectación de diferentes factores

en el entrenamiento durante el tiempo de confinamiento. Así pues, se establecieron 10

factores que podían influir en el entrenamiento, los cuáles se debían valorar del 1 al 4.

considerándose: (1) nada de afectación, (2) poca afectación; (3) bastante afectación y (4)

mucha afectación.

Tabla 5. Recuento y porcentaje de la valoración de factores influyentes en el entrenamiento.

Factores influyentes en el entrenamiento

Nada Poco Bastante Mucho Total n % n % n % n % n %

1. Tiempo de entrenamiento 421 15,8 673 25,3 873 32,8 691 26 265

8

100

2. Tipología de ejercicios 148 5,6 477 17,9 1075 40,4 964 36,2 266

4

100

3. Motivación 299 11,2 732 27,5 968 36,4 663 24,9 266

2

100

4. Lesiones 1765 66,8 602 22,8 184 7 90 3,4 264

1

100

5. Alimentación 1027 38,7 888 33,4 524 19,7 217 8,2 265

6

100

6. Socialización 246 9,2 283 10,6 643 24,1 1491 56 266

3

100

7. Espacio de práctica 126 4,7 216 8,1 573 21,4 1757 65,8 267

2

100

8. Falta de material para la práctica

389 14,6 663 25 813 30,6 791 29,8 265

6

100

9. Nivel de salud percibido 621 23,5 1136 42,9 691 26,1 200 7,6 264

8

100

10. Ansiedad y estrés 631 23,8 1033 39 665 25,1 321 12,1 265

0

100

Fuente: Elaboración propia basada en el cuestionario de estudio.

Respecto a la prohibición de realizar actividad física durante el período de confinamiento

total (del 15 de marzo al 1 de mayo), y en relación a la pregunta 19, "Teniendo en

consideración que otros países como Bélgica y Francia sí que permiten la práctica de

Page 50: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

49

actividad física de forma individual en espacios abiertos durante alguna franja horaria del

día, ¿considera acertada la prohibición de hacerlo en España?", el 68.8% contestó que "sí",

por un 31.2% que "no". Las primeras semanas se observa una tendencia a favor del "sí",

incrementándose la tendencia al "no" posteriormente, a medida que se iba alargando el

confinamiento en el tiempo.

Hábitos y estilo de vida.

El 94.8% de los encuestados consideraba que mantenía un estilo de vida saludable antes

del confinamiento. Por contra, el 5.2 % pensaba que no.

Respecto a la pregunta 21 "¿Considera usted que mantiene el mismo estilo de vida

durante el confinamiento?", el 27.7% contestó que "sí", el 50% que "no, aunque ante las

dificultades intentó adaptarse para llevar el mismo estilo", el 16.3% que "no, que lo había

empeorado debido a la situación de confinamiento", y el 5.5% que "no, que lo había mejorado

porque se había dado cuenta que era necesario cambiarlo".

En cuanto a la variable "Fumador/a", el 89.6% contestó que no fumaba, el 6.9% se

consideraba fumador/a social, el 3.3% respondió que fumaba medio paquete al día y el 0.2%

fumaba más de un paquete al día.

Por otra parte, se planteó la valoración de diferentes hábitos que pudieron afectar a

nuestro estilo de vida de forma positiva o negativa, con la valoración sobre si había

aumentado, disminuido o seguía igual durante el tiempo de confinamiento. Algunos de los

hábitos más destacados que habían aumentado fueron el tiempo con el móvil (85.9%), el

tiempo de ver la TV (64.2%), el tiempo de lectura (55.3%), la ansiedad y el estrés personal

(50.5%), y la preocupación por su salud (49.8%). Como hábito que más ha disminuido se

encuentra el tiempo de práctica de AF (59.1%). El 65.7% continuó con la higiene personal

de igual forma que lo hacía anteriormente, el 64.4% mantuvo el mismo nivel de ingesta de

piezas de fruta y el 57.2% consideró que mantuvo el mismo nivel de consumo de alcohol que

antes del confinamiento. El resto de hábitos quedan especificados con sus valoraciones en la

tabla 6.

Tabla 6. Recuento y porcentaje de la valoración de hábitos influyentes en el estilo de

vida durante el confinamiento.

Hábitos que influyen en el estilo de vida

Aumentado Disminuido Sigue igual

Total

n % n % n % n %

1. Horas de sueño 1350 49 528 19.2 879 31.9 2757 100

2. Tiempo de actividad física

643 23.3 1629 59.1 485 17.6 2757 100

3. Tiempo de ver la TV 1770 64.2 149 5.4 838 30.4 2757 100

4. Tiempo de lectura 1524 55.3 152 5.5 1081 39.2 2757 100

5. Tiempo de juego 1287 46.7 545 19.8 925 33.6 2757 100

6. Tiempo con el móvil 2367 85.9 52 1.9 338 12.3 2757 100

7. Ingesta de piezas de fruta

582 21.1 400 14.5 1775 64.4 2757 100

8. Consumo de alcohol 403 14.6 778 28.2 1576 57.2 2757 100

9. Consumo de tabaco 152 5.5 372 13.5 2233 81 2757 100

10. Ansiedad y estrés 1393 50.5 357 12.9 1007 36.5 2757 100

11. Higiene personal 619 22.5 327 11.9 1811 65.7 2757 100

Page 51: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

50

12. Preocupación por la salud personal

1373 49.8 148 5.4 1236 44.8 2757 100

Fuente: Elaboración propia basada en el cuestionario de estudio.

En relación con medidas las medidas propuestas por el gobierno para evitar el contagio

del SARS-CoV-2 (Coronavirus), los encuestados tuvieron que marcar las 3 que consideraban

más efectivas de las propuestas. Así pues, la medida considerada como más efectiva fue la

de permanecer en casa (2305; 27.9%), seguida de limpiarse las manos con frecuencia (2167;

26.2%), evitar el contacto con la gente (1708; 20.7%), cubrirse la boca al toser o estornudar

(731; 8.8%), limpiar y desinfectar las superficies que se tocan frecuentemente todos los días

(668; 8.1%), usar mascarillas (596; 7.2%) y, por último, evitar la práctica de AF individual

en el exterior (95; 1.1%).

Impartición de clase de educación física durante el confinamiento.

Dada la situación obligada de cerrar los centros educativos a causa del SARS-CoV-2

(coronavirus), desde este estudio se consideró también observar qué medios fueron utilizados

para mantener el contacto con el alumnado. El email (37.5%) fue el medio más utilizado,

seguido por el uso de plataformas digitales (30.3%), mensajerías instantáneas (11.9%) como

Telegram, Whatsapp, Remind..., blog del profesor (9.4%), redes sociales educativas (5.5%)

como Edmodo, Docsity..., muro de creación digital (2.7%) como Padlet, Linoit, Mural.ly,

Glogster... y otros (2.7%).

Respecto a los contenidos y a su tratamiento durante el período de confinamiento, el

95.2% de la muestra adaptó los contenidos que estaba impartiendo a la situación excepcional

del confinamiento. Por contra, el 4.8% continuó impartiendo los mismos contenidos que

antes del confinamiento. El 60.5% consideró el bloque de Condición Física y salud el que se

adaptaba mejor a la enseñanza-aprendizaje en el confinamiento, el 24.3% el de expresión

corporal, el 8.6% piensa que todos, el 6.5% el de juegos y deportes y el 0.1% el de

Actividades en el medio natural.

Otras de las variables tratadas estuvieron relacionadas con las ventajas y desventajas del

uso de las TIC en clase de EF, considerándose su uso relevante durante el período de

confinamiento. Tanto en las ventajas como en las desventajas del uso de las TIC, del total de

opciones, se había de marcar aquellas 3 consideradas como las principales. En la tabla 7 y 8

se pueden observar de forma clasificada las principales ventajas y desventajas del uso de las

TIC en EF.

Tabla 7. Recuento y porcentaje de las principales ventajas del uso de las TIC en EF.

Ventajas del uso de las TIC en EF n % % de casos 1. Ayudan a dar a conocer actividades de la materia a la comunidad educativa

1469 19.6 53.3

2. Mejoran la comunicación/contacto profesor-alumno/a en la materia

1381 18.4 50.1

3. Facilitan la comunicación y el feedback de la actuación de los alumnos a las familias

1158 15.4 42

Page 52: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

51

4. Facilitan la transferencia de contenidos e información de la materia

1151 15.3 41.8

5. Facilitan la colaboración entre el alumnado en la materia

980 13.1 35.6

6. Generan una mayor motivación e interés del alumnado hacia la materia

754 10 27.4

7. Favorecen una enseñanza más personalizada 613 8.2 22.3

Total 7506 100 272.5

Fuente: Elaboración propia basada en el cuestionario de estudio.

Tabla 8. Desventajas del uso de las TIC en EF.

Desventajas del uso de las TIC en EF n % % de casos

1. Problemas de acceso del alumnado 2036

26.

1

73.9

2. Poca formación del profesorado en este ámbito

1251 16 45.4

3. Pocos recursos y disponibilidad informática en los centros escolares

1134 14.

5

41.2

4. Exceso de información en la red con información no fiable

932 11.

9

33.8

5. Nuevas formas de adicción y dependencia a estas tecnologías

716 9.2 26

6. Existe inseguridad y desconocimiento en el tratamiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)

698 8.9

25.3

7. Aspectos organizativos del centro usando metodologías más tradicionales

376 4.8 13.6

8. Hay poca aceptación y manejo por parte de las Conserjerías de Educación

348 4.5 12.6

9. Posibilidad de anonimato pudiendo generar conflictos y situaciones transgresoras

314 4 11.4

Total 7805 100 283.3

Recuento y porcentaje de las principales desventajas del uso de las TIC en EF.

Fuente: Elaboración propia basada en el cuestionario de estudio.

Con respecto a la última pregunta relacionada con la formación en TIC en EF,

contestaron un total de 1469 encuestados, ya que está pregunta fue añadida posteriormente

en el cuestionario. Así pues, del total de esta muestra, el 54.7% consideró que tenían una

formación "regular" en TIC en EF, faltándoles más formación para poder dominar diferentes

herramientas. El 34.6% pensó que tenía "buena" formación, ya que habían realizado cursos

o formaciones TIC. Finalmente, 10.6% entendió que su formación en TIC era "mala", con

muy poca práctica y conocimiento del uso de las TIC en EF.

DISCUSIÓN

Según González-Jurado (2004), "la práctica de actividad física de manera regular,

Page 53: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

52

adaptada a las capacidades y características individuales de las personas, tiene efectos

beneficiosos para la salud orgánica y fisiológica. Esta afirmación es corroborada por

infinidad de documentación científica". Teniendo en consideración esta afirmación, cabe

recordar la importancia de seguir practicando actividad física regular, favoreciendo el estado

saludable de las personas, aunque sea en casa.

A día de hoy, las medidas de confinamiento y de restricción de movilidad de personas a

nivel mundial están demostrando eficacia para reducir el número de contagios en la

población. Sin embargo, una permanencia prolongada ante esta situación, puede conllevar

efectos secundarios que generen un deterioro de salud en las personas. En el estudio de Lippi

et al. (2020a), se establecen diferentes riesgos de salud y posibles remedios durante el

confinamiento nacional por la enfermedad COVID-19. En otro estudio de Lippi y et al.

(2020b), se establece que "durante la cuarentena, permanecer activo y mantener una rutina

de ejercicio físico será esencial para salud mental y física". Coincidiendo con nuestro estudio,

en relación con el tipo de AF practicada por los docentes de EF, se establece que los ejercicios

aeróbicos y de fuerza pueden practicarse en casa, además de que es conveniente fomentarlos.

En la misma dirección que Lippi se encuentra el artículo de Weimo Zhu (2020), sobre

una entrevista realizada al Dr. Jeffrey A. Woods, profesor de kinesiología y salud de la

comunidad (Universidad de Illinois), indicando que "no se deben limitar los múltiples

beneficios que nos brinda el ejercicio físico diario por este virus en nuestro entorno, pero sí

que aconseja tomar precauciones para evitar el riesgo de contagio". Woods, fue uno de los

pioneros en demostrar que el ejercicio físico regular puede tener un efecto antiinflamatorio

en el cuerpo y estableció que el ejercicio puede mejorar la respuesta inmune a la vacuna

contra la gripe en adultos mayores. Además, comentó que, a pesar de haber todavía muy

pocos estudios, la práctica de ejercicios como el Tai-chi y el yoga, podría ser beneficiosa para

aquellos que padecen enfermedades con un componente inflamatorio.

Durante el tiempo que ha durado el confinamiento estricto en España, varias han sido las

voces críticas que no han entendido que no se pudiera realizar AF de forma individual

manteniendo las medidas de seguridad, mientras que, en otros países sí. Esta prohibición de

poder practicar AF de forma individual fuera de casa, ha podido conllevar "consecuencias

cardiovasculares desfavorables para la salud por el hecho de cesar la práctica de AF tantos

días" (Lippi, 2020b). Sin embargo, cabe recordar que el hecho de estar confinado no prohibía

la práctica de AF desde casa, pero sí requería de una adaptación a las posibilidades,

conocimiento de ejercicios y material por parte de la persona.

Respecto a las medidas para para evitar el contagio, el estudio Chen y et al. (2020)

coincide en que "Permanecer en casa" es un paso de seguridad fundamental, el cual puede

limitar las infecciones ampliamente. No obstante, esta permanencia en casa puede

incrementar comportamientos que generen inactividad física y contribuyan a estados de

ansiedad y depresión, al igual que hemos podido constatar en nuestro estudio. En el mismo

estudio de Chen y et al. (2020), se indica que mantener la práctica de AF regular y rutinas de

ejercicio en un entorno de casa seguro es una importante estrategia para la vida saludable

durante la crisis del coronavirus.

Respecto a la impartición de la materia de EF, muchos son los interrogantes y las

incógnitas todavía. Si el virus continúa en el tiempo sin disponer de una vacuna, la vuelta a

la "práctica normal" será muy complicada. Una individualización de la práctica con una

reducción de la ratio alumno/aula, mantenimiento de distancias evitando el contacto entre

alumnos, establecimiento de hábitos higiénicos obligatorios, desinfecciones constantes de

materiales usados, uso de mascarillas... son algunas de las posibilidades a las que debemos

empezar a acostumbrarnos si esta situación no cambia. No obstante, sería interesante la

acción conjunta de los propios docentes de EF planteando propuestas coherentes y

consensuadas para afrontar la EF.

Page 54: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

53

Se avecina una reinvención por parte de los docentes para una EF nueva y multifuncional

en relación con los avances y usos tecnológicos. Pérez Samaniego y Fernández Río (2005),

ya indicaban la importancia de "crear contextos de enseñanza-aprendizaje flexibles e

individualizados en los que tanto el alumno como el docente hagan uso de las TIC para un

aprovechamiento mutuo". La utilización de Entornos Virtuales de Aprendizaje (EVA) ha

generado nuevas formas de colaboración y aprendizaje conectando en un mismo espacio

docente con diferentes tiempos y ritmos de aprendizaje. (Monguillot y et al., 2013)

En relación con esto, en nuestro estudio se ha podido observar como más de la mitad de

los docentes encuestados (50.1%) consideran que la segunda principal ventaja de las TIC en

EF es que "mejoran la comunicación/contacto profesor-alumno". Estos 2 datos anteriores

pueden hacernos reflexionar que el uso de las TIC puede mejorar las respuestas a diferentes

temas que en el día a día nos es más complicado llevar a cabo: tratamiento individualizado

de aspectos actitudinales y de valores, la dimensión emocional (Abarca y et al., 2002),

problemas en clase, faltas de conducta, responsabilidades y retos personales, reuniones con

familias...), dada la rutina diaria y los grupos tan numerosos con los que en muchas ocasiones

nos encontramos.

En relación con la formación del profesorado en TIC, Ferreres (2011), en su tesis, afirma

que "la formación tecnológica de los docentes se ha revelado como un aspecto esencial en el

éxito de la integración tecnológica en los centros educativos". Como hemos observado en

este estudio, un 65.3% de los profesores que contestaron a la pregunta sobre formación

(pregunta 30), considera que su formación en TIC no es buena, por lo que organismos

encargados de la formación del profesorado, como es el CEFIRE y la Conselleria d'Educació

en el caso de la Comunidad Valenciana, podrían plantear más cursos de formación continua

y permanente que mejoren las competencias del profesorado en este ámbito. Además, el

contacto entre el profesorado para buscar alternativas de práctica es ahora mismo más que

necesario, mediante comunidades de aprendizaje, videoconferencias y cursos de formación.

Tampoco debemos olvidar que todavía existen carencias e importantes desventajas en el

uso de las TIC en EF. En el estudio de Fernández-Espínola y Ladrón de Guevara (2015) sobre

"el uso de las TIC en la EF actual", se establece que uno de los importantes problemas para

los docentes de la materia son que "los recursos del centro son acaparados por el resto de

profesores no permitiéndole a los docentes de EF utilizarlos con total disponibilidad".

Además, tal y como se ha podido observar, "los problemas de acceso del alumnado", tanto

en sus casas como en el propio centro, continúan siendo un gran lastre que presentan las TIC

hoy en día. Si a eso le sumamos que muchas consejerías educativas pretenden usar

únicamente plataformas creadas o "promocionadas" por ellas mismas, eso hace que se saturen

sus servidores o no tengan la capacidad suficiente para atender al alumnado, como ha sido el

caso de la plataforma Aules (Comunidad Valenciana) durante las 2 primeras semanas del

confinamiento, aunque posteriormente pudo ser restaurada y ampliada para un mejor

funcionamiento. También se promovió el uso de Webex, plataforma de videoconferencias

que tan necesarias van a ser si esta situación perdura en el tiempo. Según el estudio Basilaia

y Kvavadze (2020), en Georgia, ya se está implantando el uso de la plataforma Google Meet

para favorecer la educación en línea en una escuela de 950 estudiantes, considerándose

satisfactoria esa transición y pudiendo ser de utilidad en un futuro.

CONCLUSIONES

La práctica de AF regular se hace necesaria a pesar del confinamiento causado por la

enfermedad COVID-19 para poder mantener un estado de salud funcional óptimo y

garantizar el bienestar físico y mental en los docentes de EF, tanto en su vida profesional

como personal. Los múltiples beneficios expuestos que nos aporta la literatura científica,

hacen que nos planteemos que, a pesar de la situación pandémica, no se pueden obviar esos

Page 55: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

54

efectos positivos generadores de una salud integral gracias entre otros aspectos a la actividad

física y el ejercicio físico y, por ende, a la educación física.

En relación con esta materia y su impartición presente y futura en los centros educativos, se

debería tener en cuenta la creación de reuniones o grupos de trabajo con acciones conjuntas,

en donde los propios docentes puedan recabar y plantear propuestas didácticas (promover los

espacios naturales cercanos, juegos y deportes con implementos, deportes individuales,

actividades de ritmo y expresión, juegos de hábitos saludables...) y medidas de seguridad en

la materia (distanciamiento entre alumnos, limpieza de manos antes y después de la clase,

limpieza del material...). También sería recomendable garantizar unos medios tecnológicos

apropiados y dotados con plataformas óptimas para potenciar sus usos en alumnos y

profesores, con una mejor conectividad, en general, en los centros educativos. Además,

nuevos cursos actualizados relacionados con las TIC para una mejor formación del

profesorado serían de gran utilidad, ya que más de la mitad de los que contestaron a la

pregunta sobre su formación en TIC, consideraba esa formación como "regular", estando a

su vez relacionada esta cuestión con la segunda principal desventaja del uso de las TIC,

siendo ésta la poca formación del profesorado en este ámbito.

Respecto a los hábitos y estilo de vida, un alto porcentaje de encuestados ha considerado que

su estilo de vida ha empeorado, siendo el tiempo de práctica de AF diaria el hábito que más

ha descendido durante el confinamiento. Los dos hábitos que más han aumentado (tiempo de

uso de móvil y ver la TV), están relacionados con el sedentarismo y, lamentablemente, la

pandemia actual puede conducir a otra a medio y largo plazo, la conocida como "pandemia

de la obesidad y el sedentarismo" cada vez más patente en niños, jóvenes y adultos. Son los

gobiernos los que han de ser conscientes de la importancia de la práctica de AF en la

población, a pesar de la situación actual. Desde nuestro punto de vista, hemos de intentar

adaptarnos de la mejor forma posible a la situación que estamos viviendo, fomentando que

ese estilo de vida no empeore por culpa del confinamiento o por la toma de medidas de

prohibición de la práctica de la AF siempre que no existan estudios científicos y sanitarios

que así lo aconsejen. Tampoco se conocen datos objetivos que establezcan una mayor

precisión entre la relación actividad física-COVID-19, ni cómo podría influir la AF en

pacientes con esta enfermedad y su evolución clínica. Por tanto, se debería profundizar en

estudios relacionados con este tema para entender mejor esa posible relación.

Agradecimientos.

A todos los docentes de EF de las diferentes CC.AA., participantes en el estudio y que muy

amablemente rellenaron el cuestionario para la recogida de datos.

Referencias.

Abarca, M., Marzo, L. y Sala, J. (2002). La educación emocional y la interacción profesor/a-

alumno/a. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5(3), 1-

4.

Basilaia, G., y Kvavadze, D. (2020). Transition to Online Education in Schools during a

SARS-CoV-2 Coronavirus (COVID-19) Pandemic in Georgia. Pedagogical Research,

5(4), 1-9.

Chen, P., Mao, L., Nassis, G.P., Harmer, P., Ainsworth, B.E. y Li, F. (2020). Coronavirus

disease (COVID-19): The need to maintain regular physical activity while taking

precautions. Journal of Sport and Health Science, 9(2), 103-104.

Fernández-Espínola, C., y Ladrón-de-Guevara, L. (2015) El uso de las TIC en la Educación

Física actual. E-motion. Revista de Educacion, Motricidad e Investigacion, 5(5), 17-30.

Ferreres, C. (2011). La integración de las tecnologias de la información y de la comunicación

en el área de la educación fisica de secundaria: análisis sobre el uso, nivel de

Page 56: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

55

conocimientos y actitudes hacia las Tics y de sus posibles aplicaciones educativas. Tesis

doctoral. Universitat Rovira i Virgili.

González Jurado, J.A. (2004). La actividad física orientada a la promoción de la salud.

Escuela

Abierta: Revista de Investigación Educativa, 7, 73-96.

Hammami, A., Harrabi, B., Magni, M., y Krustrup, P. (2020) Physical activity and

coronavirus disease 2019 (COVID-19): specific recommendations for home-based

physical training. Managing Sport and Leisure, DOI: 10.1080/23750472.2020.1757494

Hui, D. S., Azhar, E. I., Madani, T. A., Ntoumi, F., Kock, R., Dar, O., et al. (2020). The

continuing 2019-nCoV epidemic threat of novel coronaviruses to global health - The latest

2019 novel coronavirus outbreak in Wuhan, China. International Journal of Infectious

Diseases, 91, 264-266.

Lippi, G., Henry, B.M., y Sanchis-Gomar, F. (2020a). Health risks and potential remedies

during prolonged lockdowns for coronavirus disease 2019 (COVID-19). Diagnosis, 7(2),

85-90.

Lippi, G., Henry, B.M., y Sanchis-Gomar, F. (2020b). Physical inactivity and cardiovascular

disease at the time of coronavirus disease 2019 (COVID-19). European Journal of

Preventive Cardiology, 0(0), 1-3.

Ministerio de Sanidad Español (2020). Guía de medidas higiénicas para la prevención de

contagios del COVID-19.

Monguillot, M., Guitert, M. y González, C. (2013). El trabajo colaborativo virtual:

herramienta de formación del profesorado de educación física. Retos. Nuevas tendencias

en Educacion Física, Deporte y Recreación. 24 (2), 24-27.

Nieman, D.C., y Weltz, L.M. (2018). The compelling link between physical activity and the

body’s defense system. Journal of Sport and Health Science, 8, 201-217.

Pérez Samaniego, V., y Fernández Río, J. Las tecnologías de la información y la

comunicación en la formación del profesorado de educación física. Revista Electrónica

Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 8(1), 1-5.

Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el curriculo básico de

la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato.

Reverter, J.M. y Jové, C. (2012). Ejercicio físico y cognición. Apunts. Medicina de l'Esport,

47(173), 37.

Rifqi, A. (2020). Scientific literacy worksheets for distance learning in the topic of

Coronavirus 2019 (COVID-19). Reading Academic Articles. 1-3.

Rosales, Y., Orozco, D., Yaulema, L., Parreño, A., Caiza, V., Barragán, V., Ríos, A., y

Peralta, L. (2017). Actividad física y salud en docentes. Una revisión. Apunts. Medicina

de l'Esport, 52(196), 159-166.

Zhang, Y., y Feei, Z. (2020). Impact of the COVID-19. Pandemic on mental health and

quality of life among local residents in Liaoning Province, China: A Cross-Sectional

Study. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(2381), 1-

12.

Zhu, W. (2020). Should, and how can, exercise be done during a coronavirus outbreak? An

interview with Dr. Jeffrey A. Woods. Journal of Sport and Health Science, 9, 105-107.

Page 57: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

56

RESÚMENES I CONGRESO INTERNACIONAL EN SALUD, EJERCICIO FISICO Y ALIMENTACIÓN

Presidente del Congreso:

Alejandro Martínez-Rodríguez Universidad Alicante (España) Coords.: Gisela Cobo

Maria José Carvalho Isabel Sospedra Soledad Prats Minerva Gil Lorena Vidal Cristina Reche Ana Belén Ropero

Carlos Herrera Casper Skovgaard Estélio Dantas Hugo Xavier Ángel Carbonell Pedro E. Alcaraz

Juan Antonio Sánchez Sáez Aarón Manzanares Serrano Pablo J. Marcos-Pardo Francisco J. Orquín Castrillón Enrique Roche Collado Manuel Moya Ángel Carbonell

José Luis Todolí Roberto Cejuela Salvador Maestre Javier Sánchez

Universidad Iberoamericana Puebla (México)

Universidad Porto (Portugal) Universidad Alicante (España) Universidad Alicante (España) Universidad Alicante (España) Universidad Alicante (España) Universidad Católica de Murcia (España) Universidad Miguel Hernández de Elche (España)

Universidad Guadalajara (México) Universidad Copenhague (Dinamarca) Universidad Tiradentes (Brasil) Universidad Tiradentes (Brasil) Universidad Miguel Hernández de Elche (España) Universidad Católica de Murcia (España)

Universidad Católica de Murcia (España) Universidad Católica de Murcia (España) Universidad Católica de Murcia (España) Universidad Católica de Murcia (España) Universidad Miguel Hernández de Elche (España) Universidad Miguel Hernández de Elche (España) Universidad Miguel Hernández de Elche (España)

Universidad Alicante (España) Universidad Alicante (España) Universidad Alicante (España) Universidad Europea de Madrid (España)

Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión nº 33, I Semestre, 2020

Edita: Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y el deporte de la Comunidad Valenciana Director de la Revista: Dr. Higinio González-García (Col. 57.373) Director del Comité Científico: Dra. Encarnación Liébana Giménez (Col. 56.903) Editor de la Revista: Pau Ros Castelló (Col. 62.219)

Page 58: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

57

Abraham López-Vivancos1, Francisco Javier Orquín-Castrillón1, Alejandro Espeso-

García1, Tomás Abelleira-Lamela1, Pablo Jorge Marcos-Pardo1

1UCAM, Universidad Católica de Murcia “Facultad del Deporte”.

Introducción: En 2064, de mantenerse la tendencia actual, la esperanza de vida de los

hombres superaría los 91 años y la de las mujeres casi alcanzaría los 93 (INE, 2014). Sin

embargo, el proceso de envejecimiento se asocia con un declive de las diferentes capacidades

físicas. La pérdida de fuerza explosiva parece ser unas de las capacidades más acusadas por

el envejecimiento, debido a los procesos neuromusculares (Lopez et al., 2017; Cadore, Pinto,

Reischak-Oliveira, & Izquierdo., 2018). Siendo una población con una alta restricción en la

vida diaria y con un proceso neurodegenerativo que dificulta la normalidad del sistema

nervioso, le establece como una población de elevado riesgo de caídas. Este déficit en la

fuerza, puede ser una de las razones por las que dicha población sufra un alto riesgo de caídas,

ya que entre el 32% y el 42% de las personas mayores de 75 años sufren al menos una caída

al año. De este modo, el objetivo es analizar la relación de la fuerza explosiva de la

musculatura de piernas con el riesgo de caídas en la población mayor de 65 años con

demencia. Métodos: La muestra estuvo compuesta de 25 mujeres con una edad comprendida

entre 67 ± 3 años. Se realizó una familiarización previa. Dichas pruebas de evaluación fueron

CMJ para la Fuerza Explosiva y la prueba Timed Up and Go para la evaluación del Riesgo

de caídas. Resultadoss: Correlación muy fuerte entre la fuerza explosiva y riesgo de caídas

(r=-0,96). Discusión y Conclusiones: Existe una relación entre la Fuerza Explosiva y el

riesgo de sufrir caídas en personas mayores con demencia. Por lo que es importante conocer

los factores a entrenar en la población con demencia para reducir el riesgo de caídas.

Palabras Clave: Physical activity, strength, dementia, falls.

FALL PREVENTION: RELATIONSHIP OF TIMED UP AND GO AND CMJ TEST IN PEOPLE WITH DEMENTIA

Page 59: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

58

Abraham López-Vivancos1, Francisco Javier Orquín-Castrillón1, Alejandro Espeso-

García1, Tomás Abelleira-Lamela1 & Pablo Jorge Marcos-Pardo1

1UCAM, Universidad Católica de Murcia “Facultad del Deporte”.

Introducción: Según la OMS (2012) en el mundo entero hay unos 35,6 millones de personas

que padecen demencia, y cada año se registran 7,7 millones de nuevos casos, siendo

Alzheimer en el 60% de los casos. Es una patología neurológica, degenerativa e irreversible.

No causa la muerte, pero produce un deterioro global progresivo de las capacidades de la

persona que la padece. Específicamente, la pérdida de fuerza que se produce en las piernas

con el avance de la edad es mayor que la que se produce en los brazos, pero a partir de los de

los 64 años la fuerza de los brazos experimenta un mayor descenso (Nuñez et al., 2004). La

velocidad de la marcha es nombrada frecuentemente como un parámetro funcional clave en

el estado de debilidad de la persona, por lo que la pérdida de fuerza en el hemisferio superior

también puede ser un indicativo de riesgo en la disminución de la marcha y posibles caídas

(Al Snih, Markides, Ottenbacher & Raji, 2004). De este modo, el objetivo principal fue

analizar la relación de la fuerza de prensión manual con la velocidad de la marcha en la

población mayor de 65 años con demencia. Métodos: Se realizó una familiarización previa.

Dichas pruebas de evaluación fueron: fuerza isométrica de prensión manual “Kilogramos de

presión (Kg)” en la dinamometria manual y la prueba Timed Up and Go. Resultados: 25

mujeres (67 ± 3 años; 64,6±2,4 kg; 158±4.4 cm) fuertes relaciones negativas entre la Fuerza

Isométrica Máxima de presión Manual a través de la dinamometría y el tiempo en realizar la

prueba Timed Up and Go (r= -0,92; p<0,001). Discusión y conclusiones: Se observa una

relación entre la fuerza de presión manual isométrica y la velocidad de la marcha. Por lo que

se debe tener en cuenta en las diferentes evaluaciones y programas de mejora de la

funcionalidad, entrenamientos enfocados a ambos hemisferios.

Palabras Clave: Physical Activity, Strength, Manual Grip, Dementia, Falls.

MANUAL GRIPPING FORCE AND FALL PREVENTION IN PEOPLE WITH DEMENTIA

Page 60: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

59

María Martínez Olcina1, María Hernández-García1, Jacobo Á. Rubio-Arias2, Javier

Sánchez-Sánchez3, Juan A. Sánchez-Saez4, Alejandro Martínez-Rodríguez1

1Universidad de Alicante, 2Universidad Politécnica de Madrid, 3Universidad Europea de

Madrid, 4Universidad Católica San Antonio de Murcia

Introducción: El balonmano es un deporte complejo y multifactorial caracterizado por

movimientos explosivos de alta intensidad. Debido a las altas exigencias físicas que se

presentan, los jugadores requieren cualidades antropométricas y físicas específicas. Evaluar

la composición corporal (CC) es esencial, principalmente el contenido de grasa y de masa

muscular. El objetivo de esta revisión sistemática es determinar la composición corporal

mediante impedancia o DXA de los jugadores de balonmano según edad, posición de juego

y sexo. Métodos: La búsqueda se realizó en tres bases de datos diferentes: PubMed,

SPORTDiscus (EBSCO) y Web of Science. Los criterios de inclusión fueron; estudios que

reclutan a jugadores de balonmano de cualquier categoría de edad, nivel competitivo y

posición de juego en los que se estudia la composición corporal a través de métodos

indirectos como DXA o bioimpedancia. Resultados: La búsqueda final fue de 6 artículos.

Se presentan resultados de jugadores españoles, italianos y serbios de diferentes posiciones

y categorías. En general, el mayor peso lo presentan los extremos, concretamente los

españoles y el menor los italianos. A medida que aumenta la edad de los jugadores, lo hacen

los valores antropométricos. Los porteros españoles los más pequeños, son los que mayores

porcentajes de masa muscular presentan. Discusión y conclusiones: La presente revisión

proporciona un marco para ayudar a los profesionales a preparar de forma eficaz a sus

jugadores. El objetivo de todo jugador de balonmano sería presentar resultados similares a

los de élite. Debido a las limitaciones detectadas en los estudios revisados, se sugiere que las

investigaciones futuras adopten una perspectiva longitudinal y multidimensional.

Palabras Clave: Composición corporal, Balonmano, Bioimpedancia, Hombres

COMPOSICIÓN CORPORAL EN JUGADORES DE BALONMANO

Page 61: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

60

Alejandro Espeso-García1, Pablo Jorge Marcos-Pardo1, Gemma María Gea-García1,

Noelia González-Gálvez1 & Abraham López-Vivancos1

1UCAM, Universidad Católica de Murcia “Facultad del Deporte”

Introducción e investigación previa: En las últimas décadas se está produciendo un

envejecimiento de la población, el cual se relaciona con problemas como enfermedades

crónicas, la sarcopenia o el aumento del riesgo de caídas (1). Objetivos y población diana:

El objetivo es evaluar la efectividad y ergonomía de los actuales parques biosaludables, así

como desarrollar una nueva gama de maquinaria que permita regular la carga del

entrenamiento para su uso en población adulta y mayor. Teorías e investigación previa:

Actualmente están apareciendo los llamados parques biosaludables, maquinaria instalada en

espacios urbanos que permiten de forma sencilla y gratuita la práctica de ejercicio. Sin

embargo, el diseño de esta maquinaria no permite incrementar la carga, por lo que no se

puede llegar a una intensidad necesaria para obtener beneficios (2). Intervenciones: Este

proyecto consta de 3 fases: una primera donde se evalúa la efectividad y la seguridad de los

actuales parques en base a su ergonomía y a la activación electromiográfica producida. Una

segunda donde se realizan prototipos experimentales y se comienzan las pruebas piloto. Y

una tercera donde se comparan los efectos sobre la salud de entrenar en los actuales parques

biosaludables y en la nueva maquinaria “BIOFIT-Park” en población adulta y mayor.

Evaluación: Se realizarán mediciones a nivel funcional, densitometométrico, composición

corporal, bioquímicas, alimentación, y otros parámetros relacionados con la salud.

Conclusiones de los autores y discusión: Las modificaciones analizadas en las primeras

fases muestran cómo se produce una mejora la actividad electromiográfica y del control

postural durante los ejercicios. Esto implica un aumento de la seguridad y de la eficacia de

la práctica de actividad física en esta nueva maquinaria, tal y como señalan diferentes

estudios (3). Sin embargo, aún es necesario evaluar las mejoras en la salud tras entrenar en

este tipo de parques biosaludables.

Palabras Clave: Outdoor fitness equipment, Geriatric-Park, Ageing.

PROYECTO BIOFIT-PARK. FABRICACIÓN MAQUINARIA BIOSALUDABLE. UN ANÁLISIS DEL EFECTO DEL

ENTRENAMIENTO SOBRE LA SALUD EN PARQUES BIOSALUDABLES

Page 62: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

61

María Asunción Albaladejo1, María Soledad Prats1, Arantzazu Valdés1

1Grupo de investigación de Análisis de Alimentos, Química Culinaria y Nutrición.

Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología. Universidad de Alicante.

Introducción: Se estima que la prevalencia mundial de personas que padecen enfermedad

celiaca es de 1 por cada 100 individuos. En la actualidad, una dieta libre de gluten es el único

tratamiento de por vida eficaz para individuos diagnosticados debiendo llevar a cabo una

alimentación consciente y equilibrada para evitar consecuencias perjudiciales para su salud.

El objetivo del presente estudio es presentar un análisis comparativo del etiquetado

nutricional y el coste de alimentos sin gluten (ASG) y convencionales disponibles en el

mercado nacional. Método: Se realizó un estudio transversal comparativo de 144 productos

con y sin gluten. Los criterios comparados por cada 100 gramos de producto fueron nueve:

Precio, energía, hidratos de carbono, de los cuáles azúcares, grasas totales, grasas saturadas,

proteínas, fibra dietética y contenido en sal. El análisis estadístico de los datos experimentales

se realizó con el software comercial SPSS (versión 16.0 de IBM para Windows). Resultados:

Se observa una característica común en todos los grupos analizados en relación al precio de

los productos, siendo significativamente superior para los ASG en comparación con los

convencionales. Además, se observa un contenido menor en proteínas en los ASG

comparados con sus homólogos convencionales. Discusión y Conclusiones: Los individuos

con enfermedad celiaca requieren de una dieta libre de gluten de por vida. Sin embargo, la

adherencia a la dieta podría estar mermada como consecuencia de la importante carga

económica que les supone a algunas familias. En comparación con estudios similares

realizados en otros países, la calidad nutricional de los ASG en España es mejor en relación

al contenido en grasas, azúcares y sal. Sin embargo, la industria alimentaria debe trabajar

para mermar las diferencias en el contenido proteico.

Palabras Clave: Alimentos, Enfermedad celíaca, Composición nutricional, Sin gluten.

ESTUDIO DE LA COMPOSICIÓN NUTRICIONAL DE ALIMENTOS ADAPTADOS A PERSONAS CELÍACAS Y SU COMPARACIÓN CON

HOMÓLOGOS CONVENCIONALES

Page 63: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

62

Esther García-Serna Gisbert1, Ana Beltrán Sanahuja2, Arantzazu Valdés García2.

1Esther nutricionista de Nutreteagusto; 2Grupo de investigación de Análisis de Alimentos,

Química Culinaria y Nutrición. Departamento de Química Analítica, Nutrición y

Bromatología. Universidad de Alicante.

Introducción: Los tipos de ejercicio físico y las características particulares de cada persona

que practica deporte hacen que las recomendaciones dietéticas para cada individuo sean

diferentes, por lo que es imprescindible que el profesional sanitario detecte estas

particularidades y oriente su consejo hacia la consecución de los objetivos establecidos. El

objetivo del presente estudio es comparar la adecuación de la intervención nutricional en un

individuo que practica actividad aeróbica de larga duración con la realizada por otro que

practica ejercicio anaeróbico intermitente. Método: Se estudiaron dos situaciones: a)

Preparación de una competición de natación de 18 km por el Atlántico; b) Preparación de un

combate de boxeo (4 asaltos de 3 minutos). El impacto de ambas planificaciones se evalúo

mediante el control de parámetros antropométricos aplicando el protocolo ISAK antes y

durante el evento deportivo objetivo. Resultados: El nadador, consiguió reducir la masa

grasa mientras que la masa muscular aumentó, contribuyendo a su fuerza y resistencia

durante la carrera, completando la misma en 5 horas, 6 minutos y 41 segundos, quedando en

tercera posición masculina. El boxeador alcanzó sus objetivos tras 3 meses combinando el

programa de preparación física en combinación con la intervención nutricional, alcanzando

la victoria en el combate en el segundo minuto del tercer asalto. El individuo consiguió

reducir la masa grasa y aumentó la masa muscular, contribuyendo al incremento de su fuerza,

rendimiento y agilidad. Discusión y Conclusiones: La combinación del entrenamiento físico

con la intervención nutricional (etapas de la pauta dietética, hidratación y suplementación)

adaptada a las particularidades de los individuos estudiados permitieron la consecución de

los objetivos. El protocolo ISAK resultó ser una herramienta útil para la monitorización de

los cambios corporales de los individuos y ajuste del tratamiento nutricional.

Palabras Clave: Antropometría, Intervención nutricional, Deporte, Boxeo, Natación.

COMPARACIÓN ANTROPOMÉTRICA DE LA INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN DEPORTE AERÓBICO DE LARGA DURACIÓN Y

ANAERÓBICO INTERMITENTE

Page 64: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

63

Alejandro Pacheco Pascual1, Carlos Pérez Morón1, Arantzazu Valdés García1.

1Grupo de investigación de Análisis de Alimentos, Química Culinaria y Nutrición.

Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología. Universidad de Alicante.

Introducción: El término superalimento no se encuentra definido en la normativa europea

ni nacional sobre seguridad alimentaria. El Reglamento (CE) Nº 1924/2006 y Reglamento

(UE) Nº 1169/2011 establecen que el término superalimento se considera una declaración en

tanto que afirma, sugiere o da a entender que un alimento tiene unas características

específicas. Sin embargo, no es una declaración nutricional ni de propiedades saludables

autorizada, por lo que se considera que su empleo en publicidad no se ajustaría a la normativa

vigente. Desafortunadamente, en los últimos años ha aumentado su consumo debido al

marketing generado, atribuyendo de forma frecuente supuestas propiedades beneficiosas sin

evidencias científicas. El objetivo de este trabajo es la búsqueda de un alimento convencional

autóctono potencialmente equiparable a un superalimento de moda (hongo Reishi) en

relación a su composición nutricional (cebada perlada). Método: Se han comparado siete

parámetros: precio, energía, hidratos de carbono, proteínas, grasas, fibra dietética y

betaglucanos. Las fuentes utilizadas han sido el etiquetado nutricional, tablas de composición

de alimentos y trabajos científicos. Resultados: Se encontraron diferencias en el contenido

en fibra y el precio. Sin embargo, aunque la publicidad del Reishi se centra en resaltar su

elevado contenido en betaglucanos y su efecto beneficioso sobre enfermedades autoinmunes,

utilizado como justificación de su elevado precio, sólo se pueden consumir 6g/día, ya que

una ingesta superior o crónica durante más de un año puede ser tóxico para el organismo.

Además, no existe evidencia científica relacionada con efectos beneficiosos para la salud.

Discusión & Conclusiones: El uso del término superalimento induce a error al consumidor

y lo aleja del concepto de alimentación saludable basada en una dieta variada y equilibrada.

Ésta debe estar basada en alimentos abundantes en nuestro entorno habitual sin necesidad de

buscar al otro lado del mundo, reduciendo el impacto medioambiental que ello conlleva.

Palabras Clave: Alimentación, Nutrición, Mitos alimentarios, Superalimento, Composición

Nutricional.

SUPERALIMENTOS: ¿MITO O REALIDAD?

Page 65: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

64

Esther García-Serna Gisbert1, Ana Beltrán Sanahuja2, Arantzazu Valdés García2.

1Esther nutricionista de Nutreteagusto; 2Grupo de investigación de Análisis de Alimentos,

Química Culinaria y Nutrición. Departamento de Química Analítica, Nutrición y

Bromatología. Universidad de Alicante.

Introducción: Las clases extraescolares son una oportunidad magnífica para poder ofrecer a

los niños/as formación indispensable para su desarrollo. En este sentido, la autosuficiencia

alimentaria es un aspecto muy importante, ya que favorece elecciones responsables para su

salud. El proyecto “Los alimentos y yo”, incluido dentro del programa “Inteligencia

emocional y hábitos saludables”, promovido por el grupo Sacex (Servicios de Actividades

Extraescolares) y la Fundación de Servicios Familiares de la Comunidad Valenciana, y

subvencionado por la Diputación de Alicante, tiene por objetivo transmitir al niño/a todos

los conocimientos relacionados con su alimentación de forma lúdica, entretenida y diferente,

en el que ellos son los protagonistas. Método: Se realizó una intervención nutricional en un

conjunto de 6 niños/as de edad infantil (3-5 años) y 11 de Primaria (6-12 años), con

participación voluntaria, estructurada en 6 sesiones de 1,5 horas cada una. En la misma, los

participantes realizaron al inicio y final de la intervención un cuestionario retroactivo del tipo

recordatorio 24 horas con objeto de analizar el impacto de las actividades. Resultados: Se

observaron cambios positivos en los hábitos alimentarios de la población intervenida: el 82%

aumentaron el consumo de fruta en el almuerzo; el 71% cambiaron el cacao azucarado de la

leche consumida por la mañana por cacao desgrasado sin azúcar; el 65% expresaron su

disposición al cambio de refrescos por agua saborizada con fruta; mientras que el 47%

cambiaron los cereales azucarados por alternativas saludables. Discusión & Conclusiones:

La población intervenida mostró gran interés por las actividades planteadas. De hecho, el

100% repetiría la experiencia. En general, se ha recuperado la concienciación de la

importancia del consumo de fruta en el colegio y reducción del consumo de azúcares libres.

Además, se fomentó la recuperación del hábito de cocinar en casa y la importancia del

etiquetado nutricional de los alimentos.

Palabras Clave: Educación, Salud, Intervención nutricional, Hábitos alimentarios.

PROYECTO “LOS ALIMENTOS Y YO”: ESTUDIO DEL IMPACTO DE LA INTERVENCIÓN NUTRICIONAL EN ALUMNOS/AS DE

EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA

Page 66: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

65

Alba Antón Moya1, Arantzazu Valdés García2, María Soledad Prats Moya3

1Universidad de Alicante. Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología.

Introduction: Azo dyes such as tartrazine are organic compounds bearing a -N=N-

functional group. In Spain, tartrazine dye (E-102) is allowed under established legal limits of

concentration due to its toxicological potential. Therefore, its use in food must be controlled

and authorised. Objectives: Optimize a method for the extraction of tartrazine in samples

rich in starch such as rice and subsequently adapt the determination of this dye by HPLC-

UV. In addition, a risk assessment for tartrazine exposure was calculated for the Spanish

population based on the results obtained. Methodology: A method previously published was

adapted for the extraction of tartrazine in rice (Brazeau, 2018) using ammonium acetate and

α-amylase. Tartrazine was separated and determined by HPLC with and photodiode array

detector at 430 nm. The mobile phase was a gradient of an ammonium acetate 100 mM at pH

7 solution and acetonitrile. The separation was performed with a TRACER EXCEL 120 C18

column (15 x 0.46 mm, 3 mm). Results: The method was validated in terms of validation

following the Eurachem Guide (Magnusson & Örnemark, 2014).The average content in

tartrazine in a sample of paella was found to be 91, 61 mg E-102/ kg of product. On the other

hand, the values of the hazard coefficient (HQ) result less than 1. Conclusion: The method

optimized for the determination was adequate and optimal, in addition according to the

calculations made there is a low toxicological risk in the consumption of these foods in our

diet.

Keywords: Tartrazine; E-102; HPLC; rice; Azo-colorants

OPTIMIZATION OF AN HPLC METHOD FOR TARTRAZINE DETERMINATION IN PAELLA

Page 67: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

66

COMPOSICIÓN CORPORAL EN JUGADORAS DE BALONMANO

María Hernández-García1, María Martínez-Olcina1, Jacobo A. Rubio-Arias2, Javier

Sanchez-Sanchez3, Juan A. Sanchez-Saez4, Alejandro Martínez-Rodríguez1

1Universidad de Alicante, 2 Universidad Politécnica de Madrid, 3 Universidad Europea de

Madrid, 4 Universidad Católica San Antonio de Murcia

Introducción: El juego de balonmano es complejo y multifactorial, caracterizado por

movimientos explosivos de alta intensidad. Debido a las altas exigencias físicas del

balonmano, las jugadoras requieren cualidades antropométricas y físicas muy desarrolladas.

La evaluación de la composición corporal es una cuestión clave, especialmente el contenido

corporal de grasa y músculo esquelético. El objetivo de esta revisión sistemática fue

determinar la composición corporal de las jugadoras de balonmano según diferentes

características como la edad y la posición de juego. Métodos: La búsqueda de artículos para

este estudio se llevó a cabo en tres bases de datos diferentes, PubMed, SPORTDiscus y Web

of Science. Los criterios de inclusión fueron: Estudios que reclutaron como participantes a

jugadoras de balonmano femeninas, investigaciones originales y artículos que comparen

características de composición corporal entre jugadoras de balonmano de diferentes niveles

competitivos, posiciones de juego y/o categorías de edad. Resultados: Tres artículos fueron

seleccionados para revisión. Se presentan la edad, la altura, la masa corporal, el IMC, la masa

grasa, la masa muscular, contenido mineral óseo y la posición de juego. Las alas son las

jugadoras menos pesadas y altas y las porteras son las jugadoras más pesadas (con el mayor

porcentaje de masa grasa). Discusión y Conclusiones: La categoría femenina ha

experimentado un desarrollo acelerado en los últimos años pero los estudios de composición

corporal son escasos. La composición corporal depende de la posición de juego y las

jugadoras más experimentadas, y con mejores condiciones aeróbicas tienen una ventaja en el

balonmano femenino a nivel internacional. Se requiere una investigación futura para el

desarrollo de programas de balonmano femenino.

Palabras Clave: Balonmano, Constitución corporal, DXA, DEXA, Bioimpedancia.

Page 68: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

67

Cristina Reche-García1, Alejandro Martínez-Rodríguez2, Magdalena Gómez Díaz1 & Juan

José Hernández-Morante1

1UCAM, Universidad Católica San Antonio de Murcia “Facultad de Enfermeria”, 2 UA,

University of Alicante “Facultad de Ciencias”

Introducción: El objeto de este estudio es analizar la resiliencia y dependencia al ejercicio

físico en función del tipo de deporte (colectivo, individual sin combate, deporte de combate),

atendiendo al sexo, edad, dedicación deportiva y años de experiencia deportiva. Métodos:

Participaron 278 deportistas (194 varones y 84 mujeres) y con edades comprendidas entre

los 18 y 60 años (edad: M = 23, DT = 7). Se administró el EDS-R (EDS-R; Sicilia &

González, 2011) y la Escala de Resiliencia (Ruíz-Barquín, De la Vega-Marcos, Poveda,

Rosado, & Serpa, 2012). Resultados: Los resultados mostraron una destacable menor

sintomatología de riesgo de dependencia al ejercicio físico y elevados niveles de resiliencia

en deportes de combate frente a deportes colectivos e individuales. En deportes individuales

se encuentra una significativa menor resiliencia a medida que van pasando los años de

experiencia. En la modalidad colectiva se hallaron diferencias por sexo en resiliencia, siendo

las mujeres las que mayor resiliencia presentan frente a los hombres. Discusión y

Conclusiones: Se plantea la necesidad de transferir esta información tanto a la comunidad,

promoviendo salud, previniendo la aparición de posibles trastornos y fortaleciendo al

individuo; como a psicólogos del deporte, permitiendo una mejor focalización de estrategias

de intervención.

Palabras Clave: Dependencia, deporte de combate, evaluación deportiva, resiliencia.

ANÁLISIS ENTRE DEPORTES DE COMBATE Y OTRAS MODALIDADES DEPORTIVAS EN RESILIENCIA Y DEPENDENCIA

Page 69: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

68

LA EDAD EN ETAPAS PEDIÁTRICAS INFLUYE SOBRE LA PUNTUACIÓN EN FUNCTIONAL MOVEMENT SCREENTM

Diego A Alonso-Aubin1, Dario Rodrigo Mallorca2, Cinta Gomez3, Ivan Chulvi-Medrano4*

1Wingsport, 2Facultad Educación. Universidad de Alicante, 3Wingsport, 4Facultad Ciencias

de la Actividad Fisica y el Deporte. Universidad de Valencia.

Introduccion: Existe una elevada prevalencia de “analfabetismo motriz” entre la población

pediátrica (Faigenbaum, Rebullido, & MacDonald, 2018). Para la evaluación del movimiento

se aplica el Functional Movement Screen (FMSTM) (Cook, Burton, & Hoogenboom, 2006).

Han sido examinadas las puntuaciones obtenidas con el FMSTM por subgrupos en

preadolescentes. Metodos: EL FMSTM consiste en 7 movimientos que son puntuados de 0

a 3 y fue administrado a 213 preadolescentes 13.47 (1.9) anos siguiendo los procedimientos

estandarizados (Cook, Burton, & Hoogenboom, 2006). La muestra fue divida por cuartiles

de edad para su análisis [(Q1 N=53, de 0 a 11.79 anos); (Q2 N=54, de 11.79 a 13.59 anos);

(Q3 N=53, de 13.59 a 14.91 anos); (Q4 N=53, mayores de 14 anos). Resultados: Existen

diferencias en la puntuación final entre Q1 vs Q3 y Q1 vs Q4 (p< 0.05). En el inline las

diferencias de puntuación obtenidas por Q4 son superiores s (p≤ 0.001) de Q1 (-0.58) y Q2

(-0.65). En el trunk stability Q4 obtiene una puntuación mayor que Q1 (-0.88) (p≤ 0.001). En

el leg raising Q1 puntuó menor (p<0.05) que Q4 (-0.45). Discusion y Conclusiones: Los

resultados presentados están en concordancia con Portas, Parkin, Roberts, & Batterham,

(2016) y sugieren que la edad puede influir sobre la capacidad de movimiento en el in line,

trunk stability y leg raising en menores de 14 anos, posiblemente asociado al estado

madurativo. Se recomienda modificar dichos tests para esas edades asi como la aplicación de

un sistema de puntuación más ampliado (Chulvi‐ Medrano, 2020).

Palabras Clave: FMS, in-line test, pre-adolescente, movimiento.

Page 70: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

69

MOTIVOS DE PRÁCTICA DE ACTIVIDADES AULA-SALUD: DIFERENCIAS ENTRE YOGA Y PILATES

Salvador Boix-Vilella1, Eva León-Zarceño2 & Antonio Moreno-Tenas2

1UI1, Universidad Isabel I “Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales”, 2UMH,

Universidad Miguel Hernández de Elche “Departamento Ciencias del Comportamiento y

Salud”

Introducción: En los últimos años, existe una tendencia hacia la práctica de ejercicio físico-

deportivo no competitivo (Irwin, 2009) aunque apenas hay estudios que analicen los motivos

de su práctica (Nuviala, Gómez-López, Grao, Granero y Nuviala, 2013). El concepto aula-

salud es utilizado en el trabajo de Serrano y Boix (2012) refiriéndose a tres modalidades de

ejercicio no competitivo (yoga, Pilates y taichí) que comparten importantes rasgos comunes.

El objetivo del presente estudio es conocer los principales motivos de práctica del yoga y del

Pilates, así como exponer las principales diferencias. Método: Participaron un total de 83

hombres y mujeres que asistían a centros especializados de yoga (N = 39) y de Pilates (N =

44). Los 44 practicantes de Pilates (34 mujeres y 10 hombres) tenían una edad media de 47.30

años (DT = 8.88) y los 39 de yoga (33 mujeres y 6 hombres) registraban una media de 48.74

años (DT = 9.86). Resultados: Los resultados muestran como el principal motivo de práctica

del grupo de yoga es la búsqueda de la relajación (23.02%) mientras que en el caso de Pilates

el motivo se corresponde con la corrección y la mejora postural (20.00 %). Además, los

practicantes de yoga buscan mejorar su estado de ánimo (20.14 %), aumentar la flexibilidad

(17.99 %) y mejorar su corrección postural (13.68%), entre otros motivos. En el caso del

grupo Pilates, los participantes buscan aumentar la flexibilidad (18.71%), mejorar el estado

de ánimo (16.13%) y lograr la relajación (10.97 %), como principales motivos. Discusión y

Conclusión: Tras estos resultados se comprueba que los principales motivos de práctica de

las actividades aula-salud analizadas son prácticamente coincidentes. Aunque los

practicantes de yoga priorizan la relajación frente a la corrección postural del Pilates, todos

ellos buscan un bienestar global físico y mental.

Palabras clave: Pilates, yoga, motivación, salud.

Page 71: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 32. II SEMESTRE 2019. E-ISSN: 2659-8930

70

TRASTORNO DE ALIMENTACION Y DEPORTES DE RESISTENCIA: DISEÑO Y ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA DE INTERVENCION

PSICOLÓGICA

Eva León1, María Quiles1, Salvador Boix2 y Antonio Moreno-Tenas1

1UMH, Universidad Miguel Hernández de Elche, Departamento Ciencias del

Comportamiento y Salud, 2UI1, Universidad Isabel I, Facultad de Humanidades y Ciencias

Sociales.

Introducción: Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), son enfermedades que se

caracterizan por sobrevalorar la delgadez y una insatisfacción con el propio cuerpo (Delgado

y Lobera, 2016). Los atletas están particularmente en riesgo de desarrollar un TCA por los

“factores especificos del deporte” (Vancampfort, et al., 2014). Existen deportes considerados

de riesgo por sus características ya que un bajo peso corporal puede mejorar el rendimiento

deportivo (Dosil, 2003). Los deportes de resistencia se han asociado a mayor riesgo de sufrir

un TCA (Zeulner, Ziemainz, Beyer, Hammon y Janka, 2016). El objetivo consistió en

elaborar un programa basado en la combinación de la intervención en Terapia Cognitivo-

Conductual y el componente educativo para ayudar a reducir la sintomatología asociada a un

TCA en deportistas de resistencia de entre 18 y 25 años. Métodos: Se realizó una revisión

de la literatura científica siguiendo la Declaración PRISMA (Urrútia, y Bonfill, 2010). La

estrategia de búsqueda incluyó entre sus descriptores “trastornos de la conducta alimentaria”,

“deporte”, “deportes de resistencia”, “atletas”, “endurance sports”, tratamiento y “eating

disorders”, desde 2014 hasta 2019. Posteriormente, tras la revisión exhaustiva de la literatura,

se diseñó un programa de intervención psicológica específico para esta población en el que

se incluye un módulo de educación nutricional. Resultados: Tras aplicar criterios, se

analizaron 21 artículos útiles para el diseño del programa. El programa de intervención

elaborado, de seis meses, consta de 9 sesiones de 90 minutos (con diversas actividades que

se presentan) combinando sesiones grupales con individuales y siendo necesaria la presencia

de un equipo multidisciplinar de profesionales de la salud para su desarrollo. Discusión y

Conclusiones: Es fundamental que para diseñar los programas de intervención se tengan en

cuenta peculiaridades de cada disciplina deportiva así como primar, dentro de los contenidos

de los módulos, la psicoeducación relacionada con la alimentación.

Palabras Clave: Trastorno de la Conducta Alimentaria, Deportes de Resistencia, Programa

Intervención, Tratamiento psicológico.

Page 72: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 32. II SEMESTRE 2019. E-ISSN: 2659-8930

71

“CRÈIXER EN SALUT”: PROGRAMA DE INTERVENCIÓN EN INFANCIA Y ADOLESCENCIA SOBRE ALIMENTACIÓN, DESCANSO

Y SUEÑO, Y ACTIVIDAD FÍSICA

Francisca Anaya Cintas1, Alejandro Camacho Alpuente2, Ana Esplugues Cebrián3

1Centro de Salud Torrent I, Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública; Departamento

de Enfermeria, Facultat d’Infermeria i Podologia de la Universitat de València, 2ADEIT-

Universitat de València, 3Unidad Mixta Investigación en Epidemiología, Ambiente y Salud

-FISABIO-UJI-UV; Departamento de Enfermeria, Facultat d’Infermeria i Podologia de la

Universitat de València.

Introducción: La dieta mediterránea es una de las más saludables del mundo, pero nuestros

jóvenes son los más obesos de Europa1-2. Las causas de esta epidemia se hallan en múltiples

factores que contribuyen al “ambiente obesogénico”3. Una intervención educativa de

enfermería puede mejorar e influir en la evolución del sobrepeso/obesidad entre los más

jóvenes4-8. Objetivos: Describir la metodología del programa “Crèixer en Salut”, cuyo

objetivo es tratar y prevenir el Sobrepeso u Obesidad de la población de 3 a 14 años de Albal

(Comunitat Valenciana), así como describir los datos de participación en el mismo. Método:

El programa, implementado durante el periodo 2012-2015 desde la consulta de enfermería

pediátrica del Centro de Atención Primaria de Albal, está basado en la modificación de estilos

de vida (descanso y sueño, y actividad física), y hábitos alimentarios. Incluyó estrategias

basadas en Educación para la Salud (EpS), tanto a nivel individual-familiar como

comunitario. A nivel individual-familiar: mediante el método FACILE para niños/as y

adolescentes con sobrepeso u obesidad adaptado, con entrevistas motivacionales, counseling,

relación de ayuda y escucha activa, utilizando el proceso enfermero, diarios semanales de

hábitos, encuesta EnKid 2003, e Índice Kidmed. A nivel comunitario: desarrollando 4 talleres

dirigidos a progenitores del alumnado de Primaria de todos los centros escolares, 1 taller a

su profesorado y 1 taller con una empresa de catering. Resultados: En el programa

participaron 107 niños y niñas, derivados a través de los pediatras del centro. La evaluación

del mismo constituye la base del proyecto de tesis doctoral que se está desarrollando

actualmente. Discusión y Conclusiones: Los esfuerzos para prevenir la epidemia de

obesidad desde Atención Primaria deberían ser prioritarios. Enfermería tiene una posición

privilegiada para intervenir en población infantil desde la consulta de pediatría, y en la

comunidad.

Palabras Clave: educación para la salud, obesidad infantil, alimentación, actividad física,

descanso y sueño.

Page 73: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

72

ACUTE RESPONSE IN LOWER BODY POWER IN DIFERENT PROTOET AL HIIT IN ACTIVE MEN

García de Frutos JM1, Martínez-Rodríguez A2, Marcos-Pardo PJ1, Orquín-Castrillón FJ1

1Grupo de Investigación en Salud, Actividad Física, Fitness y Comportamiento Motor

(GISAFFCOM). Universidad Católica de Murcia (UCAM). España, 2Departamento de

Química Analítica, Nutrición y Bromatología. Facultad de Ciencias. Universidad de

Alicante. España.

Introduction: Nowadays, the scientific community has analyzed a diversity of HIIT training

methods, tested in studies that employ different samples (i.e., number of participants and

participant profile) and protoet al (i.e., number and type of exercises). Overall, such research

on the topic shows unclear evidence or no evidence at all on the full range of possibilities of

acute physiological mechanisms activated during HIIT. The degree on which of such

physiological responses appear may be strongly influenced by the specific prescription of

exercise components such as intensity, time spent on maximum work stage and recovering

stages. Hence, present study aims to discover the acuteness effects of three different HIIT

training protoet al on the maximum isometric strength of the lower body and jumping power,

in CMJ. The three different training protoet al under study have the same intensity and total

volume, but varying degrees of training intervals duration. Methods: A sample of 22 active

men were randomly assigned into the control (n=10) or experimental group (n=22). The

experimental group developed three HIIT protoet al (30, 60 and 90 seconds with a 1:1 ratio

of work/passive rest) during 10 minutes in cicloergonometric electronically controlled, with

a self-regulatory exercise intensity for a prescription of “maximum effort of interval and

session”. The control group was not intervened. Results: The experimental group obtained

different heights of CMJ in the pre/post tests for the protoet al of 60 and 90 seconds. The

control group showed differences in the pre/post tests, for the maximum isometric strength.

No differences between activities were found for the different protoet al of 30, 60 and 90

seconds. Discussion & Conclusions: The different HIIT protoet al of 30, 60 and 90 seconds;

performed during 10 minutes in cicloelergometric with an “extreme maximum effort”

intensity did not show differences in the acuteness results for maximum isometric strength

or CMJ test.

Keywords: HIIT, CMJ, Lower body power.

Page 74: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 32. II SEMESTRE 2019. E-ISSN: 2659-8930

73

EVOLUCIÓN DEL RENDIMIENTO FÍSICO EN FUNCIÓN DE LA EDAD CRONOLÓGICA Y EL ESTADO MADURATIVO EN JÓVENES

JUGADORES DE FÚTBOL

Iván Peña-González1; Imanol Medina1; Eduardo Cervelló1 & Manuel Moya-Ramón1

1Centro de Investigación del Deporte, Universidad Miguel Hernández de Elche

Introducción: En fútbol base, se compara el rendimiento entre categorías creadas por edad

cronológica (EC), asumiendo cierta igualdad (ej. condición física) entre jóvenes de un mismo

grupo. El estado madurativo (EM) puede variar entre jugadores de un mismo grupo de edad

y repercutir en diferencias en el rendimiento físico (Peña-González et al., 2019). El objetivo

de este trabajo fue comprobar si el aumento del rendimiento físico de jóvenes futbolistas se

explica en mayor medida por el EM que por la EC y por tanto avalar una propuesta de

categorización deportiva en base al EM. Métodos: Se evaluó el rendimiento físico (RM, PP,

30-m y T-test) de 118 jóvenes jugadores de fútbol (13.4±0.9 años de edad). Se registró la EC

de cada jugador y se estimó su EM (Mirwald et al., 2002). Se llevó a cabo un análisis

correlacional (Pearson) así como un análisis de regresión (por pasos) en el que fueron

introducidas la EC y el EM para cada uno de los test físicos. Resultados: La correlación de

Pearson mostró una alta correlación (0.55 a 0.74; p<0.01) entre EC y EM con todos los test

físicos. En la regresión se incluyó ambas variables, resultando la inclusión del EM en el

modelo (R2=34–54%; p<0.01) y la exclusión de la EC para todos los test físicos excepto para

el T-test (R2(EC)=35%; p<0.01). Discusión & Conclusiones: Los resultados indican que el

EM explica en mayor medida que la EC los incrementos en el rendimiento de jóvenes

jugadores de fútbol en test de fuerza máxima, potencia y velocidad. Esto es debido a que los

cambios biológicos producidos por la maduración repercuten en cambios estructurales y

neuromusculares que influyen en el rendimiento en estas pruebas (Radnor et al., 2018). La

mayor varianza explicada para la EC en el test de agilidad puede deberse a que se trata del

test de mayor complejidad técnica. Tener más edad y, por tanto, mayor experiencia para su

aprendizaje puede influir en mayor medida que los aspectos biológicos.

Palabras Clave: Pico de velocidad de crecimiento, condición física, fútbol base,

adolescencia.

Page 75: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

74

NUEVA PROPUESTA DE ANÁLISIS DEL DUTY FACTOR

Javier Olaya-Cuartero1, Sergio Sellés-Pérez1, & Roberto Cejuela-Anta1

1Área de Educación Física y Deportiva. Departamento didáctica general y didácticas

específicas. Universidad de Alicante.

Introducción: Estudios previos han comprobado que la aparición del segundo umbral

ventilatorio se encuentra relacionado con cambios en la biomecánica de la carrera,

fundamentalmente “duty factor” y amplitud de zancada (Ogueta-Alday, Morante, Rodríguez-

Marroyo, Villa, & García-López, 2011). A partir de los tiempos de contacto y de vuelo

registrados es posible obtener la variable “duty factor”, el cual se define como el cociente

entre el tiempo de contacto y el tiempo total de zancada (Millet, Divert, Banizette, & Morin,

2010). El objetivo de este trabajo fue analizar el duty factor en un mismo sujeto a diferentes

intensidades de ejercicio: primer y segundo umbral ventilatorio (VT1 y VT2) y consumo de

oxígeno máximo (VO2max). Metodología: Se estudiaron los parámetros biomecánicos

obtenidos mediante el dispositivo Stryd (Stryd Powermeter, Boulder, CO, USA) y se calculó

la variable duty factor en dos entrenamientos de VT1 y VT2 respectivamente y en el primer

segmento de una competición de duatlón distancia sprint (VO2max) en un sujeto de nivel élite

nacional. Resultados: El duty factor muestra una correlación negativa con la velocidad (r =

-0.999). Los valores del duty factor se determinaron en 0.62, 0.58 y 0.53 para VT1, VT2 y

VO2max respectivamente. Discusión y conclusiones: En la misma línea que investigaciones

anteriores (Ogueta-Alday et al., 2010; Olaya, 2019), el duty factor muestra una correlación

negativa con la velocidad. En relación con el estudio del duty factor como indicador de la

economía de carrera, estos resultados mostrarían una muy buena economía de carrera en las

tres velocidades estudiadas (Rodríguez & Cobos, 2019). Sin embargo, el duty factor es menor

al determinado en un rango de 0.85 a 0.70 en corredores de fondo aficionados de media

maratón (Ogueta-Alday et al., 2010), pero similar al de triatletas élite internacional que

compiten en la distancia olímpica y sprint, determinado en un rango de 0.57 a 0.54 en estas

mismas intensidades (Olaya, 2019). Por tanto, se propone un futuro análisis del duty factor,

no como variable relacionada con la velocidad de los umbrales ventilatorios ni característico

de la economía de carrera, sino únicamente como característico de las diferentes distancias

de competición o del nivel del deportista.

Palabras Clave: Stryd, biomecánica, carrera.

Page 76: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 32. II SEMESTRE 2019. E-ISSN: 2659-8930

75

ANÁLISIS DE LAS MÉTRICAS DE CARRERA VÍA STRYD EN DIFERENTES SUPERFICIES DE COMPETICIÓN

Javier Olaya-Cuartero1, José Miguel Martínez-Sanz2, Martín Quílez-Ruano, Alberto

Férriz-Valero1, & Miguel García-Jaén1

1Área de Educación Física y Deportiva. Departamento didáctica general y didácticas

específicas. Universidad de Alicante, 2Departamento de Enfermería. Universidad de

Alicante.

Introducción: Diversos autores destacan que los atletas pueden medir ahora su rendimiento

de manera “directa, objetiva y repetible” a través de la potencia mecánica (P) en carrera

medida en vatios (W) (Van Dijk & Van Megen, 2017). Estudios actuales (Austin, Hokanson,

McGinnis, & Patrick, 2018) sugieren que, las medidas del dispositivo Stryd (Stryd Summit

Footpod, Boulder, CO, USA) correlacionan positivamente con la economía de carrera (r =

0.6). Sin embargo, la potencia en carrera no refleja exactamente diferencias en el coste

metabólico entre diferentes superficies como correr en cinta y en pista (Aubry, Power, &

Burr, 2018). Por tanto, el objetivo del presente estudio es analizar las diferentes métricas de

carrera que aporta Stryd en diversas superficies de competición como asfalto, tierra y barro.

Metodología: Cada desviación estándar fue analizada como porcentaje de variación del valor

promedio (100%) correspondiente a cada una de las métricas de carrera obtenidas en cuatro

competiciones realizadas en tres superficies diferentes en un sujeto de nivel medio (10k en

35:54). Resultados: Se obtuvieron los siguientes porcentajes de variación: “Stryd power”

(W) (15%), “form power” (W) (1.1%), diferencia entre “Stryd power” y “form power” (W)

(19.5%), “stiffness” (kn/m) (1.3%), “ground contact time” (ms) (2.6%), “cadence” (spm)

(1.5%) y “vertical oscillation” (cm) (2.7%). Discusión y conclusiones: Los mínimos

porcentajes de variación (1%-3%) obtenidos son apoyados por investigaciones anteriores que

reflejan que la potencia en carrera calculada vía Stryd no es lo suficientemente exacta para

determinar diferencias en el coste metabólico entre diferentes superficies (Aubry et al., 2018).

Cabe destacar la utilidad del dispositivo Stryd para la monitorización y cuantificación de

cambios individuales en el rendimiento, cuya fiabilidad absoluta ha sido calificada como

“adecuada” para la evaluación de las métricas de carrera (Garcia-Pinillos et al., 2018).

Palabras Clave: Stryd, porcentaje de variación, asfalto, tierra, barro.

Page 77: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

76

TEST DE EJERCICIO SUBMÁXIMO DE 18 MINUTOS PARA EVALUAR LA FRECUENCIA CARDÍACA DE RECUPERACIÓN EN ADULTOS

JÓVENES EN RESPUESTA AL HIIT

Javier Villar-Aura1

1Universidad de Valencia.

Introducción. La recuperación de la frecuencia cardíaca posterior al ejercicio (HRR) es un

método no invasivo y clínicamente viable para evaluar cuantitativamente la función

parasimpática. El test de 18 minutos es una forma eficiente y económica de evaluar la HRR.

Objetivo. El objetivo del estudio fue evaluar la HRR en adultos jóvenes que realizan un

programa HIIT utilizando la prueba submáxima de 18 minutos. Método. 33 voluntarios

adultos jóvenes (22 hombres y 11 mujeres) sanos y sedentarios fueron evaluados antes y

después del programa de entrenamiento en el HRR. Se midió en el test submáximo de 18

minutos. Consiste en evaluar durante los tres minutos de recuperación después del ejercicio,

en dos ejercicios de seis minutos cada uno en una cinta rodante. El programa de

entrenamiento en carrera fue de tres sesiones por semana durante un período de ocho

semanas. Resultados. El efecto del programa HIIT en las variables rápidas de HRR

determina que la FCmáx al 65% de la FCmáx no obtuvo diferencias significativas (p> 0,05),

sino al 80% de FCmáx (p = 0,005)). Por otro lado, encontramos en ΔHRR60 65% de FCmax

(p <0.001) y 80% de FCmax (p = 0.002). Las variables lentas de HRR no fueron significativas

en ΔHRR120 al 65% de HRmax (p> 0.05) y al 80% de HRmax (p> 0.05). Conclusión. Existe

evidencia que el protocolo de entrenamiento ha mejorado la recuperación temprana de la FC

en ambas intensidades, y ha disminuido en la FC en estado de reposo en adultos jóvenes

saludables.

Page 78: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 32. II SEMESTRE 2019. E-ISSN: 2659-8930

77

TEST DE 18 MINUTOS PARA EVALUAR LA FRECUENCIA CARDÍACA DE RECUPERACIÓN EN ADULTOS MAYORES EN

RESPUESTA AL ENTRENAMIENTO AERÓBICO.

Javier Villar-Aura1

1Universidad de Valencia.

Introducción: La recuperación de la frecuencia cardíaca (HRR) es un método no invasivo y

clínicamente viable para evaluar cuantitativamente la función parasimpática. El test de 18

minutos es una forma eficiente y económica de evaluar la HRR. Métodos: 30 adultos

mayores voluntarios (12 hombres y 18 mujeres) sanos y sedentarios fueron evaluados antes

y después del programa de entrenamiento en el HRR. Se midió en el test submáximo de 18

minutos. Este test consiste en evaluar durante los tres minutos de recuperación después del

ejercicio, en dos ejercicios de seis minutos cada uno corriendo en una cinta rodante. El

programa de entrenamiento fue de tres sesiones por semana durante 8 semanas. Resultados:

El efecto del programa de entrenamiento aeróbico sobre las variables rápidas HRR, se

encontró que era muy significativo en algunas variables al 65% de HRmax, como en HRmax

(p <0.001) y en ΔHRR60 al 65% de HRmax (p = 0.027 ). Las variables lentas de HRR fueron

significativas de la misma forma que antes en algunas variables al 65% de FCmax en

ΔHRR120 (p = 0.027), en ΔHRR180 (p = 0.003) y en AUCHRR180 (p = 0.038). Conclusión:

La carga de entrenamiento puede no ser suficiente, como ha sido el caso en otros estudios en

adultos mayores sanos para generar cambios significativos.

Page 79: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

78

TÉCNICAS DE RECUPERACIÓN DE LA FATIGA MUSCULAR EN KARATECAS: ESTUDIO PILOTO

Yolanda Nadal-Nicolás1, José Diego Martínez-Mateo

1UMH, Universidad Miguel Hernández “Facultad de Fisioterapia”

Introducción: El karate es un arte marcial originario de Japón. En la actualidad, esta

disciplina está sometida a una elevada carga física, lo que puede producir un incremento de

las posibilidades de sufrir algún tipo de lesion (1). Por este motivo, muchos investigadores

centran sus esfuerzos en buscar la forma de disminuir los efectos de la fatiga muscular para

conseguir un mejor rendimiento de los deportistas. La presoterapia y la crioterapia son dos

métodos de recuperación que se utilizan hoy en día con este objetivo, por eso han sido objeto

de estudio en este ensayo. Material y métodos: Se llevó a cabo un ensayo clínico

aleatorizado en una muestra de 10 Karatecas varones amateurs federados, consistió en llevar

a los deportistas a un estado de fatiga muscular mediante el Ksat Test (2) y a continuación la

aplicación de un método de recuperación. Se realizaron 6 mediciones en cada protocolo de

recuperación (presoterapia, crioterapia y recuperación pasiva). Las variables estudiadas

fueron el CMJ, el Sprint (3m) y el Push Up (despegando los brazos del suelo). Resultados:

No se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos (p>0.05), pero si se

obtuvieron diferencias en el factor tiempo en las 3 variables analizadas (p=0,000), y en el

factor tiempo*tratamiento solo hubo efectos significativos en el CMJ (p=0,009).

Conclusiones: No se encontraron diferencias en el rendimiento neuro-muscular de los

karatecas entre el uso de la presoterapia o la crioterapia, además la aplicación aguda de estas

terapias no mostró efectos positivos.

Palabras Clave: Crioterapia, dispositivos de compresión neumática intermitente, artes

marciales, fatiga muscular, daño muscular.

Page 80: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 32. II SEMESTRE 2019. E-ISSN: 2659-8930

79

INFLUENCIA DE LA POSICION CRANEOCERVICAL DURANTE LA REALIZACION DEL PESO MUERTO CONVENCIONAL Y

SUMO

Julian Gonzalez-Martinez1, Marco A. Garcia-Luna1, Marc Casanova-Julia, Miguel

Garcia-Jaen1, Juan M. Cortell-Tormo1

Departamento de Didáctica General y Didácticas Especificas, Facultad de Educación,

Universidad de Alicante, Espana.

Introducción: Hoy en dia es imposible no reconocer la fuerte vinculación existente entre el

entrenamiento de fuerza y los efectos positivos que conlleva sobre la salud. A raiz de esta

relación, se busca la manera de poder optimizar al máximo el proceso de desarrollo de esta

cualidad. Un elemento diferenciador entre los distintos resultados y situaciones posibles es

la forma de ejecutar los diversos ejercicios. El peso muerto es un ejercicio que implica una

gran cantidad de grupos musculares y que realizado de forma correcta puede llevar a una

gran mejora de la salud o incluso de ciertas patologias. Por lo mencionado anteriormente, es

normal que surjan cuestiones sobre que componentes técnicos hacen mejorar este ejercicio o

que efecto puede tener variar en alguno de ellos. Dada su fuerte implicación, este estudio

busca comparar las diferentes activaciones musculares sufridas en el tronco comparando el

peso muerto convencional y el sumo con diferentes posiciones craneocervicales y aplicando

la misma carga submáxima. Métodos: Se utilizaron 3 sujetos con experiencia en el

entrenamiento de fuerza y familiarizados con las ejecuciones implicadas. Estos individuos

realizaron diversos pesos muertos convencionales y sumos, con su posición craneocervical

en situación neutra, de extensión y de flexión. Para controlar las diversas respuestas

musculares del tronco se utilizó la electromiografia de superficie. Resultados: Los resultaros

obtenidos indican que en situación neutra la mayor activación pertenece al dorsal ancho

incrementándose en el convencional. En situación de extensión se da en los erectores

espinales, incrementándose en el convencional. En situación de flexión la mayor activación

sucede en el trapecio medio dentro del peso muerto sumo y una mayor respuesta de EMG en

el trapecio superior con el convencional. Discusión & Conclusiones: Se puede concluir que

existe una mayor activación en la modalidad convencional en relación con la sumo. En lo

referente a la activación, encontramos que la musculatura predominante difiere según cada

posición.

Palabras Clave: Entrenamiento, Peso muerto, EMG, Cervical, Dorsal ancho

Page 81: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

80

EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO DEL CORE EN EL GOLPEO DE ARTES MARCIALES

Marco A. García-Luna1, Julián González-Martínez1, Antonio Cuñat-Claver1, Miguel

García-Jaén1, Juan M. Cortell-Tormo1

1Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas, Facultad de Educación,

Universidad de Alicante, España.

Introducción: La velocidad de golpeo en cualquier arte marcial es una capacidad

multifactorial, estando influida por factores como la coordinación y aplicación de fuerza de

la mayoría de las estructuras del cuerpo humano (1). Se ha visto que la musculatura central

(core) es la encargada de realizar la óptima transferencia y control de la fuerza y movimiento

hacia los segmentos distales (2,3). Sin embargo, esto no ha sido evidenciado en el ámbito de

las artes marciales. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de un programa de

entrenamiento del core sobre la velocidad y la fuerza del golpeo de puños. Métodos: Durante

8 semanas, 24 participantes varones experimentados en Artes Marciales fueron aleatorizados

en dos grupos, ambos continuando con su planificación individual de entrenamiento (3-4

días/semana). La intervención consistió en añadir, únicamente en el grupo experimental, un

programa de fortalecimiento del core tras los calentamientos de sus entrenamientos. Se

evaluó pre y post intervención: i) la velocidad y la intensidad en dos test de golpeo de puños

(T1 y T2) mediante el instrumento Hykso; ii) la resistencia del core en dos test de la

musculatura flexora e inclinadora del tronco (TPP y TPL). Resultados: En el grupo

experimental, se encontraron mejoras significativas de rendimiento en el pre-post de T1

(p<0,05), T2 (p<0,001), TPP (p<0,001) y TPL (p<0,001). En el grupo control, se encontraron

pérdidas de rendimiento significativas en el pre-post de T1 (p<0,001). No se encontraron

diferencias significativas en el rendimiento de T2, TPP y TPL del grupo control (p=0,320).

Discusión & Conclusiones: El fortalecimiento del core ha mostrado beneficios en la

velocidad e intensidad del golpeo de puños, por lo que un mejor acondicionamiento de la

musculatura central podría favorecer la transferencia de fuerzas hacia los segmentos más

distales (4,5), aumentando el rendimiento y mejorando la eficiencia (6—8).

Palabras Clave: rendimiento, puño, tronco, cadena cinética, transferencia, boxeo.

Page 82: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 32. II SEMESTRE 2019. E-ISSN: 2659-8930

81

STUDY OF THE EFFECT OF 14 WEEKS RESISTANCE ACUATIC TRAINING ON BODY COMPOSITION AND AEROBIC CAPACITY

Bernardo J. Cuestas-Calero1, Pablo J. Marcos-Pardo1, Casper Skovgaard2, Manuel

Vicente-Martinez3, Sara Perez-Amoros4 & Alejandro Martinez-Rodriguez5.

Universidad Católica de Murcia1, Copenhagen University2, Universidad Europea Miguel de

Cervantes3, Hospital Universitario Vinalopó4 & Universidad de Alicante5.

Introduction: Aging is a complex process in which there is a decrease in the quality of life

due to the loss of functional abilities (1). Therefore with the advance of age there is an

increased risk of developing health problems and obesity (1). Also One of the central events

that accompany aging are the changes in body composition and the decrease in aerobic

capacity (2). In this sense, there is a direct association between body mass index (BMI) and

functional limitations (3). Also some studies based on resistance training have proven

effective in reducing health problems as we age (4), resistance training is a widely used

method for improving the quality of life in the elderly (5). Further the resistance training in

aquatic environment have been related to the improvement in the quality of life of the elderly

and body composition (6–8). The objective of this study was to analyze the influence of

resistance aquatic exercise on body composition and aerobic capacity of a sample of older

women. Methods: A total of 14 elderly women over 65 years old were randomized in to two

groups: experimental group (EG = 10; 67.5±6.2) which performed a water resistance training

and a Control group (CG = 10; 67±3.9) for 14 weeks. Measurements were done body

composition (TANITA BC-545N®). Capacity aerobic was measured using 6 walking test

(9). Results: GE group presented significant differences from group

CG between-group analysis in the pre and post 6 walking (p≤0.01).

However GC showed significant

improvements in the lean mass and 6 walking. (p≤0.05). Discussion &

Conclusions: The aquatic resistance training improvement in aerobic capacity in women

over 65 years. But not improvement in the body composition.

Keywords/Palabras Clave: Older, quality life, walking, body composition.

Page 83: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

82

RELACIÓN ENTRE LA RESISTENCIA AL EJERCICIO Y LA ACTIVIDAD FÍSICA EN MUJERES CELIACAS. INTERVENCIÓN DE 12

SEMANAS.

Alejandro Martínez-Rodríguez 1,*, Daniela Alejandra Loaiza-Martínez 2,

Bernardo J. Cuestas 2,, Pablo J. Marcos-Pardo 2, Soledad Prats 1and Jacobo A. Rubio-

Arias 3

1Facultad de Ciencias, Universidad de Alicante, 2Facultad de Deportes, Universidad

Católica de Murcia, 3Grupo de Investigación LFE, Departamento de salud y desempeño

humano, Facultad de Actividad y Ciencias del Deporte, Universidad Politécnica de Madrid.

Introducción: La celiaquía posee una relación con una baja resistencia física de los pacientes

y su fuerza. La misma se debe al déficit de nutrientes que padecen los pacientes no tratados

y continua durante el tratamiento a su vez, debido al aislamiento social los pacientes se

vuelven más sedentarios, siendo el grupo más afectado las mujeres cercanas a la menopausia.

Este estudio tuvo como objetivo evaluar la relación entre los cambios en la fuerza y la

resistencia de las pacientes celiacas tras una intervención de 12 semanas plan nutricional.

Método: En el estudio participaron 28 mujeres, distribuidas en 4 grupos de 7 participantes

(entrenamiento+ dieta, dieta, control celiacas, control sanas) de los mismos 21 pacientes eran

celiacas; se utilizó la prueba de los 6 minutos de caminata y un dinamómetro de Handgrip

para medir la resistencia y fuerza. Resultados: Se encontró que las pacientes del grupo

experimental mantuvieron su fuerza, pero mejoraron su resistencia, a diferencia de los otros

grupos donde se mantuvo el nivel o descendió; hallando con esto una p de 0.009 (Fisher)

entre la resistencia y el grupo de intervención y una p de 0.353 (Fisher) entre el grupo y la

fuerza. Discusión & Conclusiones: La poca variación en la fuerza de las pacientes se puede

deber a que el entrenamiento fue dirigido sobre todo al mantenimiento muscular así como a

la resistencia cardiovascular en función de mejorar la calidad de vida, en diferentes estudios

se puede apreciar como las mujeres al llegar a la menopausia pierden musculatura y tienden

a aumentar peso y con este el riesgo cardiovascular aumenta; por otra parte, en estudios más

extensos se ha visto un incremento en la fuerza de las pacientes. Como conclusión en este

grupo de pacientes la intervención con actividad física durante 12 semanas de mejoró la

resistencia.

Palabras Clave: Fuerza, Resistencia, Celiaquía, Menopausia.

Page 84: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 32. II SEMESTRE 2019. E-ISSN: 2659-8930

83

HIPERURICEMIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

Paula Guedes Ramallo1, Andrea Romero Valero1, Franc Peris Castelló1, Francisco

Rodríguez Santiago1, Carla Benavent García1, María Amparo Quintanilla Tello1, Antonio

García Honrubia1, Pedro Morillas Blasco1.

1Hospital General Universitario de Elche

Introducción: La insuficiencia cardiaca (IC) es un problema sanitario cuya prevalencia

continúa aumentando con el envejecimiento poblacional. Varios biomarcadores han

emergido para evaluar el pronóstico y su progresión. Múltiples estudios han propuesto a la

hiperuricemia como factor pronóstico en pacientes con IC crónica y fracción de eyección de

ventrículo izquierdo (FEVI) conservada. Sin embargo, existen pocos datos en la literatura en

pacientes con FEVI deprimida. Métodos: Estudio unicéntrico, observacional y retrospectivo,

que incluyó a 84 pacientes que acudían a consultas externas de Cardiología con diagnóstico

de IC crónica y FEVI menor del 50%. Se recogieron variables demográficas, clínicas,

analíticas y el tratamiento farmacológico. Se analizaron sus características y la relación entre

los niveles de ácido úrico y los ingresos por descompensación cardíaca en los 6 meses

previos. Las variables cuantitativas se presentan como media +/- desviación estándar y se

analizan mediante la prueba T de student para muestras relacionadas. Las proporciones se

expresan como porcentajes y se analizan mediante la prueba Chi cuadrado. Los contrastes se

plantearon bilateralmente y se consideraron significativos los valores de p < 0,05. Para el

análisis multivariante se utilizó un modelo de regresión logística. Resultados: El 75’9% de

los pacientes eran varones, con edad media de 68’57±11’07 anos y FEVI media de 33’32%

± 9’1. El 42’5% presentaban hiperuricemia definida como mayor de 7mg/dL. No existian

diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos en sus características basales

ni en el tratamiento médico. El 54’1% de los pacientes con hiperuricemia habian ingresado

en los 6 meses previos frente al 20,0% (p 0’001). El análisis multivariante ajustado por

factores de confusión confirmó una asociación significativa e independiente de la

hiperuricemia con ingresos en los 6 meses previos (OR 5,69 IC 95% (1’900-16’273),

p=0’001). Discusión & Conclusiones: En pacientes con IC crónica y FEVI menor a 50%, la

hiperuricemia se asocia de forma independiente con ingresos recientes por IC. Este fenómeno

podría identificar a un grupo de pacientes con IC de peor pronóstico, siendo necesario

establecer una estrategia de seguimiento adecuada para ellos.

Palabras Clave: Hiperuricemia, Insuficiencia cardíaca, Pronóstico

Page 85: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

84

REFLEXIONES DE ONDA DE PULSO AÓRTICO Y DISFUNCIÓN SISTÓLICA

Paula Guedes Ramallo1, Andrea Romero Valero1, Franc Peris Castelló1, Francisco

Rodríguez Santiago1, Carla Benavent García1, María Amparo Quintanilla Tello1, Antonio

García Honrubia1, Pedro Morillas Blasco1.

1Hospital General Universitario de Elche

Introducción: Tras una agresión miocárdica se ponen en marcha varios mecanismos

compensadores que inicialmente pueden equilibrar la situación clínica del paciente, pero a

largo plazo predispone hacia un estado de mayor rigidez arterial, hipertensión y

complicaciones micro y macrovasculares posteriores. La prueba gold-estándar para la

cuantificación de la rigidez arterial es la medición de la velocidad de pulso carótida-femoral

(cfPWV). El objetivo de nuestro estudio es evaluar la influencia de la función eyección del

ventrículo izquierdo (FEVI) en los parámetros de las reflexiones de onda de pulso arterial.

Métodos: Se trata de un estudio observacional y prospectivo, que incluyó a 103 pacientes

que acudían a consultas externas de Cardiología con diagnóstico de insuficiencia cardíaca

(IC) crónica estable, FEVI <45% y que estuviera bajo tratamiento médico optimizado según

las guías de práctica clínica. A todos ellos se les realizó una historia clínica completa y una

exploración física, recogiéndose datos analíticos, electrocardiográficos y ecocardiográficos.

La evaluación de las reflexiones de las ondas arteriales se realizó de forma no invasiva con

el sistema Sphygmocor Xcel®. Resultados: El 77,7% de los pacientes eran varones con una

edad media de 68,17 ± 12,14 años y una FEVI media de 33,8 ± 6,7. El 60% era hipertensos,

el 37,9% diabéticos, el 68,9% dislipémicos y el 49,5% exfumadores. Un 65,0% de los

pacientes presentaban disfunción ventricular de etiología isquémica frente a un 26,2% de

causa idiopática. En la población de pacientes de etiología isquémica se observó una

correlación negativa entre la FEVI y la cfPWV (r – 0,367 p 0,002). Discusión &

Conclusiones: Este trabajo manifiesta la existencia de una correlación estadísticamente

significativa entre la FEVI y velocidad de onda de pulso en los pacientes con disfunción

sistólica de causa isquémica no conocida previamente. De este modo podemos afirmar que

en esta población, los pacientes con menor FEVI presentan una mayor rigidez arterial. Este

trabajo abre la puerta a la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas que disminuyan la rigidez

arterial en pacientes con disfunción ventricular de causa isquémica.

Palabras Clave: Insuficiencia cardíaca, Velocidad de onda de pulso, FEVI

Page 86: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 32. II SEMESTRE 2019. E-ISSN: 2659-8930

85

NORMAS PARA LOS COLABORADORES

Page 87: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

86

La revista Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión es una publicación periódica del Col·legi Oficial de

Llicenciats en Educació Física i en Ciències de l´Activitat Física i de l´Esport de la Comunitat Valenciana. Su

objetivo, además de informar a los colegiados de las actuaciones llevadas a cabo por el COLEF CV, es la edición

de artículos de opinión, ensayos, trabajos de investigación, comentarios críticos de publicaciones, revisiones

bibliográficas, estudios y experiencias, relacionados con las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, con

sus profesionales y con otras Ciencias relacionadas con este ámbito.

Se editarán dos números al año en los meses de junio y diciembre. Todo el material aceptado para publicación

será propiedad de la revista y no podrá ser reproducido o publicado sin autorización escrita de la misma. El

envío del artículo para su evaluación implica que el Trabajo es original y que no ha sido publicado previamente

en otra revista.

En el caso de que el trabajo haya sido publicado con anterioridad en cualquier otro medio, deberá indicarse

la fecha y los datos necesarios para su localización y adjuntar, cuando así se requiera, la autorización por

escrito para su reproducción.

La revista Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión admite Trabajos en castellano e inglés. Sin embargo,

todos los Trabajos deberán contener un resumen en español e inglés (abstract).

NORMAS PARA LA ADMISIÓN

Los trabajos serán originales del autor/a y deberán ser enviados en formato electrónico, necesariamente a la

dirección de correo electrónico que se indica a continuación: [email protected]

En el correo, se incluirá, obligatoriamente, la siguiente documentación:

1. Carta de presentación: se indicará la tipología del artículo, declaración de ser un texto original

no publicado ni en proceso de evaluación en otra revista, y la declaración de cualquier tipo de

conflicto de intereses. Además, se realizará una breve explicación del Trabajo, especificando la

autoría de los firmantes del estudio/trabajo, así como que se cede los derechos a la revista

Actividad Física y Deporte: Ciencia y Profesión. Se especificará también el nombre completo,

dirección postal y electrónica, teléfono y en su caso, institución del autor de correspondencia.

2. Página de título: se adjuntará un fichero con los datos de cada autor/a por orden de implicación:

• Título del artículo.

• Nombre y apellidos; correo electrónico y dirección postal de todos los autores,

pertenencia institucional, si procede.

• Designación de un autor, al que se le dirigirá toda la correspondencia.

3. Resumen/Abstract: se realizará un resumen de máximo 250 palabras. En el caso de trabajos de

índole científico, éste deberá estar dividido en apartados: Introducción, Objetivos, Métodos,

Resultados, Discusión y Conclusiones. Todos los artículos deberán incluir el resumen tanto en

inglés como en español, incluyendo la misma información en ambos.

4. Palabras clave/Keywords: Se incluirán entre 4-5 palabras clave tanto en castellano como en

inglés que no aparezcan en el título.

5. Texto completo de la documentación: las imágenes, esquemas y bibliografía irán dentro del

texto; gráficos y tablas de resultados se adjuntarán en documento anexo. Los trabajos de

científicos deberán seguir los siguientes apartados: Resumen, Introducción, Métodos (diseño del

estudio, población, tratamiento estadístico, procedimientos/protocolos y normas éticas),

NORMAS PARA LOS COLABORADORES

Page 88: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 32. II SEMESTRE 2019. E-ISSN: 2659-8930

87

Resultados, Discusión, Conclusiones y Referencias. Si el artículo es presentado en idioma inglés,

se recomendará que previamente haya sido revisado por una persona angloparlante.

6. Ficheros adjuntos: imágenes, gráficos, esquemas, dibujos, etc., numerados y ordenados según

el documento del texto completo. Se tendrá en cuenta lo descrito en el punto

7. Todas aquellas ilustraciones, tablas, etc. que no sean de elaboración propia, deberá indicarse la

fuente de la que proceden. Las imágenes deben ser lo suficientemente claras para que permitan

su reproducción. Se evitarán tablas y figuras redundantes con lo escrito en el documento. Se

recomienda el uso de leyendas explicativas.

8. En caso de utilizar materiales procedentes de otros autores, así como reproducciones de

fotografías, ilustraciones, etc. que no sean propiedad del autor del trabajo, deberá adjuntarse

la autorización oportuna para su reproducción en la revista.

9. Se especificará si el trabajo presentado ha recibido ayuda de cualquier índole (material y/o

económica), así como el organismo, institución o empresa que lo concede.

10. Presentación de manuscritos: Para la redacción del texto se utilizará Microsoft Word versión 95

o posteriores. La extensión máxima será de 15 folios, incluido el resumen, palabras clave, tablas,

imágenes y bibliografía; papel A4; interlineado del párrafo sencillo, sin encabezamiento y en el

pie de página debe constar el número de la misma. Márgenes superior, inferior, derecho a

izquierdo a 2,5 cm. Letra Times New Roman tamaño 12. En la primera página del artículo

aparecerá título del trabajo. Por su revisión doble ciego se evitará nombre de autores tanto en

el documento principal como en sus metadatos. El título del artículo deberá aparecer tanto en

español como en inglés. Se evitarán las notas a pie de página. Si no es posible, se insertarán en

la página correspondiente, con un tamaño de letra Times New Roman tamaño 10. Las siglas y/o

acrónimos, deberán desarrollarse la primera vez que se escriban entre paréntesis. Para la

elaboración de referencias bibliográficas, se seguirán las normas APA (Publication Manual of the

American Psychological Association 6ª edición).

Las referencias bibliográficas deben incluir toda la información necesaria para permitir a cualquier lector que

así lo desee indicar y localizar los documentos citados en un texto. La información debe ser exacta, por lo que

es preciso revisar detenidamente los datos apuntados en la bibliografía, tal y como aparecen en el documento

original, y los reseñados dentro del texto, de manera que coincidan unos con otros.

En el apartado “REFERENCIAS” deberán incluirse única y exclusivamente las referencias de todas aquellas

fuentes que han sido citadas dentro del texto y viceversa.

ARTÍCULOS:

AUTORES

Dar el apellido (los apellidos) y a continuación las iniciales del nombre, para cada uno de los autores,

cualquiera que sea su número. Usar comas para separar a los autores y también para separar el apellido (o los

apellidos) del nombre. Si hay más de dos autores, la unión entre el último y el penúltimo, debe de hacerse

con “y” en español y “&” si escribiésemos el documento en inglés.

Vega, I.

Sánchez, J. M. y Ros, F.

Peñaranda, M., Serrano, A. y González, J. M.

FECHA DE PUBLICACIÓN

Dar el año en que se publicó el artículo. Siempre se coloca entre paréntesis. Después, siempre le sigue un

punto. Si el autor ha escrito más de un artículo ese año, se coloca una letra por orden alfabético para indicar

Page 89: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

88

el número de artículos que tiene dicho autor. En la referencia a los artículos aceptados para su publicación,

pero no publicados todavía, anótense, entre paréntesis, las palabras “en prensa” en castellano o “in press”

para publicación angloparlante.

(2007).

(1996c).

(En prensa).

TÍTULO

Poner con mayúscula sólo la primera palabra del título y del subtítulo (si lo hay). No subrayar ni entrecomillar

el título. Usar número arábigos, no romanos, si deben señalarse numéricamente distintas partes (a menos que

el número romano forme ya parte del título). Terminar el título con punto.

La psicología.

Estudio sobre las catecolaminas en el diencéfalo.

NOMBRE DE LA REVISTA, VOLUMEN, NÚMERO Y PÁGINAS

Dar el nombre completo de la revista y poner en cursiva. La primera letra de cada palabra significativa del

nombre irá con mayúscula. Indicar el número del volumen y cursiva. No poner la abreviatura “vol.” antes del

número. Luego, el número de ese volumen, colocarlo entre paréntesis.

Se escriben los números de la primera y última página del artículo separados por un guión. Después, poner un

punto. Usar comas para separación de las partes que forman este elemento de la referencia bibliográfica. Así,

habrá coma entre el título y el número del volumen.

, Anales de Psicología, 22 (8), 34-56.

, Revista de Psicología del deporte, 34 (7), 41-56

, Journal of Personality and Social Psychology, 83 (2), 345-356

ALGUNOS EJEMPLOS:

ARTÍCULO CON UN AUTOR:

Ku, G. (2008). Learning to de-escalate: The effects of regret in escalation of commitment.

Organizational Behavior and Human Decision Processes, 105(2), 221-232. ARTÍCULO CON DOS AUTORES:

Sanchez, D., y King-Toler, E. (2007). Addressing disparities consultation and outreach strategies for university

settings. Consulting Psychology Journal: Practice and Research, 59(4), 286-295.

Villagrá, A. y Román, A. (1981). Diferente utilidad de las bases de datos americanas y europeas en las ciencias

sociales. Revista Española de Documentación Científica, 4(3), 113-129.

ARTÍCULO DE REVISTA, MÁS DE DOS AUTORES:

Van Vugt, M., Hogan, R., y Kaiser, R. B. (2008). Leadership, followership, and evolution: Some lessons from

the past. American Psychologist, 63(3), 182-196.

LIBROS:

AUTORES

Mismas peculiaridades que en publicaciones periódicas. Si el libro tiene Editor o Editores (que coordinan

científicamente la publicación), sus nombres aparecen en el lugar destinado a los autores, pero con la

abreviatura “Ed.” (Singular) o “Eds.” (Plural).

Otras abreviaturas:

Page 90: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 32. II SEMESTRE 2019. E-ISSN: 2659-8930

89

Coordinador/es (Coord). (Coords). Director/es (Dir). (Dirs).

Compilador/es (Comp). (Comps).

Suppe, F. (Ed.)

Quiñones, E., Carpintero, H. y Tortosa, F. (Eds.) Leventhal, M. (Coord.).

TÍTULO

Se pone con mayúscula únicamente la primera palabra del título y del subtítulo si lo hay, y los nombres

propios. Debe de ir en cursiva. Usar números arábigos, no romanos, si deben señalarse numéricamente

distintas partes del libro; a menos que el número romano forme ya parte del título. Poner punto después del

título y antes de la restante información. Si debiésemos de poner la Edición, se coloca detrás del título en

número arábigo: “(Ed.)”

Análisis bibliométrico de la literatura científica. Mente y cuerpo (2º Ed.).

Imbéciles morales.

LUGAR DE EDICIÓN Y EDITORIAL

Dar el nombre de la ciudad (y país o región si fuese necesario) donde se ha editado el libro y después, dos

puntos “ : “

Nombre de la editorial, pero sin anteponer la palabra “Editorial” salvo si ésta se contiene en el propio nombre

editorial. Tampoco su abreviatura. Punto después del nombre del editorial.

Si el nombre del autor y de quien publica la obra coinciden, escríbase, donde debe de ir el nombre del

editorial, la palabra”autor”.

Madrid: Rialp.

Washington, DC: McGraw Hill.

Londres, Reino Unido: Routledge and Kegan Paul.

LIBROS: ALGUNOS EJEMPLOS

UN AUTOR:

Kidder, T. (1981). The soul of a new machine. Boston: Little, Brown & Company.

DOS AUTORES:

Frank, R. H., y Bernanke, B. (2007). Principles of macro-economics (3rd ed.). Boston: McGraw- Hill/Irwin.

AUTOR CORPORATIVO:

American Psychiatric Association (1994). Diagnostic and statistical manual of mental disorders. (4º Ed.).

Washington, DC: Autor.

SIN AUTOR NI EDITOR:

Merriam-Webster’s collegiate dictionary (11th ed.). (2003). Springfield, MA: Merriam- Webster.

CAPÍTULOS DE LIBRO:

PARTICULARIDADES

Se trata de un documento “capítulo” que pertenece a un libro, de ahí que sea la cita de un documento EN un

libro. Mismas particularidades que la cita de un libro.

• Nombres de los editores del libro: las iniciales se colocan antes que los apellidos.

• Después del título del libro, aparecen las páginas del capítulo del libro entre paréntesis

y con las iniciales “pp.”

• El año sólo se coloca al principio, puesto que es la misma fecha.

ALGUNOS EJEMPLOS

Page 91: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

90

Nuthall, G. y Spook, I. (2005). Contemporary models of teaching. En R. M. W. Travers (Ed.),

Second handbook of research on teaching (pp. 47-77). Chicago: Rand McNally.

Woodward, J. T. (2009). Children’s learning systems. En J. T. Woodward, A. Pimm, S. S. Keenan,

M. N. Blum, H. A. Hammer y P. Sellzner (Eds.), Research in cognitive development: Vol. 1. Logical cognition

in children. (pp. 18-26). Nueva York: Springer.

Hammond, K. R., y Adelman, L. (1986). Science, values, and human judgment. En H. R. Arkes y K.

R. Hammond (Eds.), Judgement and decision making: An interdisciplinary reader (pp. 127-143). Cambridge:

Cambridge University Press.

Labajo, J. (2003). Body and voice: The construction of gender in flamenco. En T. Magrini (Ed.), Music and

gender: perspectives from the Mediterranean (pp. 67-86). Chicago: University of Chicago Press.

INFORMES DE INVESTIGACIÓN Y TÉCNICOS

Se procede tal y como queda dicho para las publicaciones periódicas y libros. Además:

• Si la organización que edita el informe le asigna un número, este número irá entre

paréntesis después del título, sin que entre el título y el paréntesis haya punto.

• Si el nombre del organismo que edita el informe es poco conocido, expresar también el

nombre de la institución a la que pertenece. Va primero el nombre más general y luego

el más específico. La información sobre el servicio de depósito del documento debe ir

entre paréntesis, al final.

ALGUNOS EJEMPLOS:

National Institute of Mental Health. (2003). Television and behavior: Ten years of scientific progress and

implications for cighties (DHHS Publication Nº ADM 82-1995). Washington, DC: U. S. Government Printing

Office.

Gottfredson, L. S. (2006). How valid are occupational reinforcer pattern scores? (Report Nº. CSOS-R-292).

Baltimore, MD: Johns Hopkins University, Center for Social Organisation of School.

TESIS DOCTORALES

La forma básica, es muy parecida a la de un libro: Apellido, I. (año). Título. Tesis doctoral, Departamento,

Institución (Localización).

ALGUNOS EJEMPLOS:

Mendoza, L. E. (1969). La orientación como técnica pedagógica. Su aplicación en Panamá. Tesis doctoral,

Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, Universidad Complutense de Madrid.

Beck, G. (1992) Bullying among incarcerated young offenders. Tesis doctoral, Birbeck College, University of

London.

Goldfredson, G. D. (1978). Why don’t vocational interests predict job satisfaction better than they do?. Tesis

doctoral, Johns Hopkins University.

OTROS DOCUMENTOS

Comunicaciones, posters, ponencias en congresos, simposios, reuniones científicas...

Forma Básica: Apellido, I. (año). Título. ((Ej. Comunicación)) presentada en ((Ej. Congreso)), fecha, ciudad.

ALGUNOS EJEMPLOS:

Page 92: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 32. II SEMESTRE 2019. E-ISSN: 2659-8930

91

Beck, G. y Fireland, J. (1995). Measuring bullying in prisons. Comunicación presentada en el II Congreso

Internacional de Criminología, 7-13 de septiembre, Madrid.

López, S. y Araujo, L. L. (2006). Prevención del abuso a menores en los centros educativos. Póster presentado

en el XVIII Symposium de la Sociedad Sexológica Española, 15-19 de abril, Gijón.

DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS

No hay que incluir el nombre de la base de datos donde se encontró el artículo, pero sí en el caso de las tesis

y los libros electrónicos. No se incluye la fecha en que se recuperó el artículo. No se escribe punto después

de la dirección Web (URL). Se dan las URLs completas de revistas electrónicas de dominio público y/o bases

de datos libre, cuando éstas sirvan para guiar más sesiones en línea para encontrar el mismo artículo.

DOI: DIGITAL NUMBER IDENTIFIER

Serie alfanumérica única asignada por la editorial a un documento en formato electrónico Identifica

contenido. Provee un enlace consistente para su localización en Internet.

Actualmente, no todos los documentos tienen DOI, pero si lo tienen hay que incluirlo como parte de la

referencia. Si no tuviese DOI, incluir la URL.

ALGUNOS EJEMPLOS:

ARTÍCULO CIENTÍFICO CON DOI, EN BASE DE DATOS EBSCO

Demopoulos, A. W. J., Fry, B. & Smith, C. R. (2007). Food web structure in exotic and native mangroves: A

Hawaii–Puerto Rico comparison. Oecologia,153(3), 675-686. doi: 10.1007/s00442- 007-0751-x

ARTÍCULO SIN DOI, DE EBSCO

Parés-Ramos, I. K., Gould, W. A. & Aide, T. M. (2008). Agricultural abandonment, suburban growth, and forest

expansion in Puerto Rico between 1991 and 2000. Ecology & Society, 13(2), 1-19.

ARTÍCULO DE LA WEB

Cintrón, G., Lugo, A. E., Pool, D. J. & Morris, G. (1978). Mangroves of arid environments and adjacent islands.

Biotropica, 10(2),110-121. Recuperado de http://www.jstor.org/pss/2388013

LIBRO EN VERSIÓN ELECTRÓNICA:

Montero, M. & Sonn, C. C. (Eds.). (2009). Psychology of Liberation: Theory and applications. [Versión de

Springer]. doi: 10.1007/ 978-0-387-85784-8

De Jesús Domínguez, J. (1887). La autonomía administrativa en Puerto Rico.[Versión de Library of Congress].

Recuperado de http://memory.loc.gov/cgibin/query/r?ammem/lhbpr:@

field%28DOCID+@lit%28lhbpr33517%29%29

CAPÍTULO DE LIBRO EN VERSIÓN ELECTRÓNICA

Graham, G. (2008). Behaviorism. En Zalta, E. N. (Ed.), The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Otoño 2008

Ed.). Recuperado de http://plato.stanford.edu/archives/fall2008/entries/ behaviorism

ARTÍCULOS DE WIKIPEDIA:

Psychology. (n.d.). En Wikipedia. Recuperado el 14 de Octubre, 2009, de http://en.wikipedia.

org/wiki/Psychology

DOCUMENTOS WEB CON AUTOR

NAACP (2001, 25 de Febrero). NAACP calls for presidential order to halt police brutality crisis. Extraído el 3

de Junio de 2010 desde http://www.naacp.org/president/releases/police_ brutality.htm

DOCUMENTO WEB SIN AUTOR NI FECHA

Page 93: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTE: CIENCIA Y PROFESIÓN. Nº 33. I SEMESTRE 2020. E-ISSN: 2659-8930

92

Gvu’s 8th www user survey (n. d.). Recuperado el 13 de septiembre de 2009 desde http://

www.gvu.gatech.edu/user-surveys/survey-1997-10/

PERIÓDICO Y PERIÓDICO ON LINE

PERIODICO: Apellido, I. (Año, fecha). Título del artículo. Nombre del periódico, pi-pf.

PERIODICO ONLINE: Apellido, I. (Año, fecha). Título del artículo. Nombre del periódico. Recuperado de URL

EJEMPLOS DE AMBOS:

Schwartz, J. (1993, 30 de Septiembre). Obesity affects economic, social status. The Washington Post, pp. 1-

4.

Brody, E. J. (2007, 11 de Diciembre). Mental reserves keep brain agile.The New York Times. Recuperado de

http://www.nytimes.com

COMPROMISO DE PUBLICACIÓN

Los trabajos presentados serán revisados por dos revisores expertos anónimos pertenecientes al Comité

Científico de la Revista, quienes dictaminarán la idoneidad o no de su publicación.

La falta de consideración de los requisitos de la revista puede ser causa del rechazo del Trabajo o en su caso

de una demora en su proceso de revisión y publicación.

En el caso de solicitar posibles correcciones a los autores y el Comité Científico se reserva el derecho de

admitir o no las correcciones efectuadas. Una vez admitidos los trabajos, la Revista comunicará al autor

principal la aceptación o no de sus originales. La Dirección de la Revista acusará recibo de los originales y se

reservará el derecho a publicar el trabajo en el número que estime conveniente.

Normas revisadas y actualizadas a fecha de 10 de Junio del 2016

Page 94: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y

en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte

Page 95: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en ...

Número 33, I Semestre 2020 e-ISSN: 2659-8930

COLEF- Comunitat Valenciana Dirección: Paseo del Rajolar, 5 acc. 46100 Burjassot (Valencia)

Telf.: 963636219 Mov. 640878720 Correo electrónico: [email protected]

Web: http://colefcafecv.com