Revista deportes extremos

8
Editorial PARACAIDISMO BUNGEE JUMPING SURF MONTAÑISMO O ALPINISMO PARAPENTE WINDSURF ESQUÍ ACUÁTICO Julio 19 de 2014, Precio al público $ 7000 #1

description

“el mundo no se detiene, los deportes tampoco”

Transcript of Revista deportes extremos

Page 1: Revista deportes extremos

Editorial

PARACAIDISMO

BUNGEE JUMPING

SURF

MONTAÑISMO O ALPINISMO

PARAPENTE

WINDSURF

ESQUÍ ACUÁTICO

Julio 19 de 2014, Precio al público $ 7000 #1

Page 2: Revista deportes extremos

Editorial

“el mundo no se detiene, los deportes tampoco”

Aquellas actividades que generalmente nos apasionan,

nos hacen reír, llorar, apasionarnos, tienen una noticia

nueva cada día.

Nuestros deportes sean convertidos en nuestro diario

vivir. ¡Cómo no hacerlo!, si es que se trata de

actividades que cumplen con la función de llenar vacíos

en el alma, de completar nuestra felicidad, de

alejarnos de los problemas y ver q más allá hay un

faro de esperanza que requiere de superación , y que

solo es para personas emprendedoras.

Por estas y muchas razones más los deportes

extremos son lo mejor que hay.

Esto es un pequeño abrebocas espero que les guste

Daniela Arias Bolívar

Page 3: Revista deportes extremos

Paracaidismo…………………………………………4

Bungee jumping……………………………………5

Montañismo o Alpinismo………………………6

Surf………………………………………………………7

Parapetamos…………………………………………

Windsurf………………………………………………

Esquí acuático…………………………………………

Page 4: Revista deportes extremos

El paracaídas, un aparato que permite

que personas o cosas desciendan a

tierra desde una plataforma aérea a

una velocidad que posibilita un

aterrizaje sin daños, fue creado por

Leonardo Da Vinci, quién es el autor de

las primeras investigaciones

documentadas sobre este tema.

La Primera Guerra Mundial marcó una

gran evolución en esta actividad, dada

la necesidad de las Fuerzas Armadas

de contar con una forma rápida para

descargar hombres y materiales en los

campos de batalla.

Luego de la guerra, comenzaron a

proliferar los saltos con más

espectacularidad que nunca, a pesar de

las desordenadas caídas libres que se

realizaban, y se comenzó a utilizar el

paracaídas con otros fines dada la

facilidad de acceso que brindaba para

llegar a zonas inhóspitas. Comenzaron a

realizarse entonces, lanzamientos en

zonas afectadas por incendios

Forestales para llegar a los focos del

fuego, o a lanzar médicos en lugares

donde eran necesitados con urgencia.

Estas prácticas comenzaron en la Unión

Soviética y luego se extendieron a

Europa y Estados Unidos.

En la década del 30 fue realizado en

Moscú el primer lanzamiento deportivo,

ya que varios paracaidistas saltaron con

el fin de aproximarse a un blanco

prefijado. Pasaron muchos años luego

de esto hasta que el paracaidismo se

convirtió en una práctica deportiva

organizada.

Pasaron los años, y hoy la tecnología nos

brinda equipos y accesorios cada día

más confiables como paracaídas

rectangulares de alta performance,

altímetros electrónicos, abridores

automáticos de emergencia, que hacen

del paracaidismo una práctica segura y

divertida.

4

Page 5: Revista deportes extremos

El Bunge jumping consiste básicamente

en lanzarse al vacío desde una

plataforma a una altura considerable.

La plataforma puede ser un puente, una

grúa o cualquier superficie que cumpla

con los requerimientos de seguridad

necesarios para realizar esta actividad

y la altura deberá ser la indicada para

que no resulte demasiado riesgoso para

quien lo practica. Para realizarlo, es

necesario contar con una cuerda

elástica atada a los tobillos, que le

permita a la persona caer en forma

libre, amortiguar la caída y luego

rebotar.

Los orígenes del extreme Bunge se

remontan a un rito indígena que se

practicaba en las Islas Vanuatu, que

aún se practica y es considerado el

Bunge más extremo de todos.

En ese antiguo ritual los indígenas

saltan desde una plataforma de madera

que tiene unos 30 metros de altura,

atados con cuerdas realizadas a base

caña. La diferencia con el Bunge

Moderno es lo que lo convierte en el

Bunge más extremo del mundo. El salto

que realizan los indígenas lo hacen para

garantizar una buena cosecha, que solo

será segura si el saltador toca el

Suelo con su cabeza. Otra versión

sobre el origen de Bunge parte de un

rito iniciático de los indígenas de las

Antípodas, que para demostrar su

virilidad se lanzan desde una torre de

25 metros, con una liana sujeta a las

piernas.

La práctica de este deporte se ha

convertido en una moda entre un las

personas que

gustan de las

actividades

extremas, los

aventureros

arriesgados

que necesitan

descargar

toda su adrenalina. Por ello, debido al

avanzado crecimiento del número de

adeptos al Bunge dumping,

5

Page 6: Revista deportes extremos

El montañismo es un deporte que

consiste en realizar excursiones por las

montañas, para lo que se vale de un

conjunto de técnicas, habilidades y

conocimientos. Te invitamos a que

conozcas todo sobre el montañismo y

sus sub-disciplinas o especialidades.

El montañismo es uno de los deportes

más practicados en el mundo entero.

Esto quizá se deba al eterno interés

que la montaña ha despertado en el

hombre. Desde siempre el hombre

acudió a la montaña y la vio como un

dios terrenal. Cuando el hombre se fue

culturizando la montaña fue investigada

por científicos, guerreros, mercaderes

y grupos que simplemente querían

conquistar sus cimas.

Fueron estos grupos quienes

comenzaron a generar una conciencia

De montañismo deportivo hasta

conformar lo que es hoy en día: un

deporte que se vale de un complejo

listado de técnicas, materiales y

Climáticas y geológicas y el estilo de

montañismo que se practique, se

aplicarán determinadas técnicas,

materiales y sistemas de seguridad.

Las condiciones climáticas y geológicas

son las que conforman el escenario

Deportivo, es así que con el correr de

los años y la especialización de los

asensos el montañismo se fue

subdividiendo en diversas Modalidades,

hasta llegar a tener 12 especialidades.

Cada una de estas especialidades

cuenta con sus propias

características.

En un principio el

montañismo se conoció

como Alpinismo, debido

a que se originó en Los

Alpes, es por eso que

todas las modalidades

de montañismo

existente son

agrupadas por la Unión

Internacional de

Alpinistas (UIA)

6

Page 7: Revista deportes extremos

El surf nació en Hawái: los nativos

aprovechaban las olas para pescar y

volver a la orilla sin tener que nadar. El

padre del surf moderno fue el príncipe

hawaiano Duque Kahanamoku que en

1920, fundó el primer club deportivo de

surf en Waikiki

El surf consiste en mantenerse en

equilibrio, deslizandose sobre una

tabla, arrastrada por una ola, el mayor

tiempo posible y sin caerse al agua

dirigiéndola a traves una o varias quillas

situadas en la parte trasera de la tabla.

Además de buenos reflejos y equilibrio,

exige un dominio de la natación y un

gran conocimiento del mar; así los

surfistas pueden elegir las mejores

olas.

La ISA es la entidad reconocida por el

COI como representante del surf ante

las autoridades olímpicas. Desde los 70

la ISA viene pujando para lograr la

inclusión del surfing en los juegos

olímpicos. En 2009 la Federación

brasileña de Surf formulo petición

oficial para que este deporte fuera

incluido como disciplina en los Juegos

de Brasil 2016, pero finalmete fue

superado por el golf y el rugby.

7

Page 8: Revista deportes extremos