Revista Desde El Teatro - Marzo 2014

9
CELEBRA 10 AÑOS DE TU FESTIVAL CONCIERTOS - CLASES MAGISTRALES CINE Y JAZZ - JAM SESSIONS Marzo 2014• #98

description

Revista Desde El Teatro - Marzo 2014

Transcript of Revista Desde El Teatro - Marzo 2014

Page 1: Revista Desde El Teatro - Marzo 2014

C E L E B R A 1 0 A Ñ O S D E T U F E S T I V A L

C O N C I E R T O S - C L A S E S M A G I S T R A L E S

C I N E Y J A Z Z - J A M S E S S I O N S

Marzo 2014• #98

Page 2: Revista Desde El Teatro - Marzo 2014

3

TEATROEDIPO, LOS OJOS QUE NO SE LLEVÓ EL VIENTOFundación Cactus Azul

La obra nos explica la vida del héroe que batalla en busca de su individualidad, el hombre que nos hace entender que cada uno de los seres es único. Edipo los ojos que no se llevó el viento está planteado como un texto de ejecución, que pretende indagar y quiere dar a dilucidar las imágenes primordiales o mitológicas, los arquetipos que gravitan en cada una de las per-sonas y que pueden influenciar en nuestro comportamiento de manera positiva o negativa.Dirección: Luana Chóez. Dramaturgia: Zaydum Chóez y Geovany Heredia. Interpretación: Zaydum Chóez. Construcción de escenografía: Hernán Carrera. Vídeo: Iván Chávez.

CuándoMarzo 6 y 719h30

EntradaGeneral: $10,00Estudiantes: $5,00

Puntos de ventaEntradas a la venta en boleterías del Teatro Nacional Sucrey Musicalísimo TicketShow

Cine en los Barrios 2014 comienza su programación con la muestra de Cine Italiano Contemporáneo, facilitada por la Embajada de Italia, bajo la gestión cultural del colectivo téc-nico COMMUNICARE y el Ministerio del Interior de Ecuador. Se presentarán las películas Si puó fare, en la que un empre-sario milanés venido a menos comienza a trabajar en un hos-pital psiquiátrico. La comedia Matrimonio y otros desastres, donde la protagonista se ve en la necesidad de cambiar sus convicciones sobre el amor. El largometraje El sol por dentro, que nos relata el viaje de dos jóvenes que salen de su Guinea Conacry natal a Bruselas en busca de un futuro mejor. El ci-clo de cine finaliza con la película Encuentro de civilidad en un ascensor de Plaza Vittorio, en la que se realiza una oda a la convivencia multiétnica de culturas diferentes, orígenes, religiones y estilos de vida.

SI PUÓ FAREMarzo 5

EL SOLPOR DENTROMarzo 19

MATRIMONIO YOTROS DESASTRESMarzo 12

ENCUENTRO DECIVILIDAD PORUN ASCENSOR ENPLAZA VITTORIOMarzo 26

TODOS LOS MIÉRCOLES DEL MES, CINE GRATUITO 10h30 • Función para colegios 19h00 • Función GRATUITA público en general

Dónde

La Fundación Teatro Nacional Sucre es parte delMunicipio del Distrito Metropolitano de Quito.

Directorio:Augusto Barrera (Alcalde Metropolitano-Presidente) Ana María Armijos (Directora Ejecutiva IMP)Luz Elena Coloma (Gerente General Empresa Metropolitana de Destino Turístico)Miguel Mora Witt (Secretario de Cultura)Ana Rodríguez (Directora Fundación Museos de la Ciudad)Chía Patiño (Secretaria ad hoc del Directorio)Julia Ortega (Comité Externo de Programación)

Fundación Teatro Nacional Sucre:Chía Patiño (Directora Ejecutiva y Artística)Tadashi Maeda (Director Musical)Margarita Cisneros (Directora Administrativa Financiera)Stalin Lucero (Director de Producción)Andrea Stark (Coordinadora T. México, T. Variedades)Tatiana Carrillo (Coordinadora C. C. Mama Cuchara)

Productoras: Fabiola Pazmiño, Luisa Seif, Anabell López, Marina Chávez, María Dolores Ruiz.Asistentes de Producción: Nicolás García, Ana María Méndez, Tatiana Proaño.

Desde el Teatro #98 es una publicación producida por la Fundación Teatro Nacional Sucre.

Noemi Almeida (Edición y Redacción)Sofía Soto (Edición Gráfica)Ricardo Chávez, Lucía Granda, Juan Diego de Nicolais, Paola Pinto (Diseño y Diagramación)María Cristina Moreno, Liza Díaz Lálova (Fotografía).

Teatro Nacional Sucre: Manabí N8-131 entre Guayaquil y Flores. Tel.: 2570 299.

Teatro Variedades Ernesto Albán: Plaza del Teatro, Guayaquil y Manabí. Tel.: 2570 299 / ext: 125 / 131.

Teatro México: Calle Tomebamba y Antisana, frente a la Estación delFerrocarril de Chimbacalle.Tel.: 2650 660, 2649 129.

Centro Cultural Mama Cuchara: Rocafuerte E3-215 y Luis Felipe Chávez, La Loma Grande. Tel.: 2570 350

Café del Teatro: Plaza del Teatro. Tel.: 2289 079

Parqueaderos Municipales sugeridos: San Blas: Guayaquil y Caldas• martes a sábado 24h00• domingo, lunes y feriados de 06h00 a 22h00Montúfar 1: Antonio Bustamante N 6-18entre Olmedo y Mejía• martes a sábado 24h00• domingo, lunes y feriados de 06h00 a 22h00Montúfar 2: Olmedo E1-36 y Av. Pichincha • viernes y sábado 24h00• lunes a jueves, domingos y feriados 06h00 a 22h00.Cadisán: Mejía y Benalcázar (todos los días las 24h00).

Las imágenes de eventos publicadas en esta edición fueron proporcionadas por artistas y/o productores.

LA FUERZA DEL JAZZ

Intentar definir coherentemente el Jazz y sus orígenes siempre terminará en un fracaso rotundo o en el eterno e innecesario de-bate alrededor de ¿quién, dónde, cómo y cuándo?

Como todo aquello que merece la pena, la respuesta es simple y elemental: el Jazz es, nació y sigue aquí vigente y potente. Si viene de África, del Swing o de Nueva Orleans son discusiones académicas irrelevantes.

Preguntas más prudentes son, por ejemplo, intentar entender de dónde viene la fuerza del Jazz. La respuesta radica en un instinto profundo de explorar lo desconocido y hacerlo sin miedo y con fuerza; en la necesidad de comunicar un sentimiento más allá de demostrar una técnica. Ese jazz que refleja la naturaleza humana de quien ama sin tabúes o fronteras, un Jazz generoso, de quien habla con o sin permiso, de quien toca en un bar de media asta, aunque le prohíban usar el baño y le requieran entrar y salir por la puerta trasera.

La necesidad de contar algo sobrepasa el discurso, y siempre habrá quien cuente, como siempre habrá quien escuche. Las per-sonas y los teatros llegamos al mundo con fechas de caducidad, no así la música que escuchamos. Potente, irreverente o senti-mental, una buena melodía nos conecta con nosotros mismos, nos plantea, cual clase de gramática, un sujeto y un predicado, para inmediatamente colorear la frase, explorarla, cambiarla de sentido, romper su armonía, crear expectativas y, finalmente, ce-rrar en una cadencia, regalándonos la libertad de sentir de manera íntima y en secreto.

Esa es quizás la fuerza del buen Jazz y de toda buena música: nos toca muy dentro con o sin permiso, y nos cambia de manera irrevocable por un minuto, por una hora o por una vida.

Chía Patiño

Directora Ejecutiva y Artística de la Fundación Teatro Nacional Sucre

32

Page 3: Revista Desde El Teatro - Marzo 2014

DANZAPRIMER ANIVERSARIO DEL GRUPO YACHAY WASIEl grupo de danza folclórica nacional Yachay Wasi cumple un año en los escenarios, y por tal motivo ha decidido celebrar el Encuentro de Hermanos del Arte y la Cultura. En el Encuentro participarán la Escuela de Baile Corpodanza, quienes estrenarán la obra Reminiscencias; el Centro de Formación e Identidad, que centran su actividad en preservar las costumbres y tradiciones de nuestro país; y el grupo Páramo, quienes interpretarán melodías y sonidos latinoamericanos. Un espectáculo de danza y música en el que el protagonista sera el acervo de la región.

CuándoMarzo 818h00

Entrada$5,00

Puntos de ventaEntradas a la venta en boleterías del Teatro Nacional Sucrey Musicalísimo TicketShow

Dónde

MÚSICALANZAMIENTO DEL CD PASAJEROBanda Pasajero (Guayaquil)

La banda guayaquileña formada por Hugo Véjar (guitarra, voz), Cheché Narváez (bajo, voz), Rodrigo Brañas (batería) y Kike Romero (guitarra, teclados, voz) llegará a Quito para presen-tar su primer trabajo discográfico: Pasajero. El grupo ha participado en festivales como el de Chulluype, Conexión Natural, Fiesta de la Música, Guayaquil Rock Fest o Rock del Lago, entre otros. También han incursionado en el mundo del celuloide participando en las bandas sonoras de los largometrajes Cabeza Mágica y Sin otoño, sin primavera. Para la banda Pasa-jero su intención para con el público es clara: “el que escucha nuestra música debe esperar un viaje, en el que ellos son los pasajeros y nosotros el transporte”. El concierto lo abrirá La Máquina Camaleón.

DANZALA GRAN NOSTALGIACompañía Nacional de Danza

El coreógrafo Jorge Alcolea crea la obra La Gran Nostalgia a partir de los cuerpos que se expresan y producen sensaciones en relación a un mundo complejo de interioridades. La felicidad perdida, un momento, una herida, una realidad inmediata que abandona constan-temente nuestras vidas. La coreografía se estrenó en 2008 y ahora es abordada con nuevas miradas, transformando y renovando el concepto del espacio en el que sucede de manera sorprendente las acciones que como metáforas de las relaciones humanas dibujan el mundo cambiante y dinámico del movimiento. Música: Erik Satie, Alex y Arvo Part.

CuándoMarzo 819h30

Entrada$5,00

Puntos de ventaEntradas a la venta en boleterías del Teatro Nacional Sucrey Musicalísimo TicketShow

Dónde

CuándoMarzo 719h30

EntradaCon invitaciónRetirar en la Compañía Nacional de Danza

AGENDAde los elencos del

Centro Cultural Mama Cuchara

GrupoYavirac

CoroJuvenil

Coro MixtoCiudad de Quito

Ensamble deGuitarras de Quito

14 de marzo • 19h00Auditorio Raúl Garzón

del Centro Cultural Mama Cuchara(Rocafuerte E3-215 y Luis Felipe Chávez)

21 de marzo • 19h30Iglesia María Auxiliadora

(C/ Don Bosco y León, esquina)

20 de marzo • 11h00Teatro Politécnico

(Escuela Politécnica Nacional)

21 de marzo • 19h00Auditorio Raúl Garzón

del Centro Cultural Mama Cuchara(Rocafuerte E3-215 y Luis Felipe Chávez)

26 de marzo • 19h00Patio Norte del

Centro Cultural Metropolitano(C/ García Moreno y Espejo)

27 de marzo • 19h30Auditorio de la Estación de Ferrocarriles

Eloy Alfaro (Quilotoa y Sangay)EVENTOS GRATUITOS

07 de marzo • 10h00Casa Barrial La Ecuatoriana

(Av. La Ecuatoriana y Antonio Mon)

Coro Juvenil Coro Mixto Ciudad de Quito

Grupo Yavirac Ensamble de Guitarras de Quito

54

Page 4: Revista Desde El Teatro - Marzo 2014

Espacio Libre

CuándoMarzo 1320h00

MÚSICA

MUJERES EN CANTOENSAMBLE DE GUITARRAS DE QUITO “A ti mujer: a la belleza, al amor”. En el mes de marzo el Ensamble de Guitarras de Quito presentará el concierto “Mujeres en canto”, VVun tributo a compositoras e in-térpretes ecuatorianas y latinoamericanas. Obras como Vals Fugaz de María Tejada, La flor de la quebrada de Mariela Condo, Serenata para la tierra de uno de Maria Elena Walsh, entre otras, serán interpretadas por las voces jóvenes de Vanessa Lamar, Sa-lomé Cóndor, Andrea Cóndor y Paula Herrera. Les invitamos a celebrar el mes de la mujer con buena música, pasillos ecuatorianos, valses peruanos y más.

Puntos de ventaEntradas a la venta en las boleteríasde la Casa de la Música

Entrada$5,00

CuándoMarzo 1019h30

EntradaCon InvitaciónComunicarse con la Alianza Francesa: (593 2) 224-6589.

MÚSICA

MAISSIAT (FRANCIA)Su música se enmarca en un pop refinado, que oscila entre la oscuridad y la sensualidad. El talento y virtuosismo que tiene Maissiat explica el inmediato reconocimiento de artistas como Dominique A, Lou Doillon, Bertrand Belin, Jeanne Cherhal o JP Nataf. La francesa Amandine Maissiat (voz y piano) estará acompañada en el escenario por Katel (teclados, guitara, coro) y Christophe Menanteau (sonido). El grupo nos ofrecerá un concierto único, donde la voz de Maissiat, la profundidad de sus letras y su elegancia escénica ofrecerán una velada inolvidable. La banda Mundos es la agrupación invitada para abrir el concierto.

Dónde

CuándoMarzo 12 y 1319h30

Entrada$10,00

TEATRO. ESTRENO

DE CÓMO MORÍA Y RESUCITABA LÁZARO EL LAZARILLO ESCÉNICO GIROSCOPIO Un pícaro hace a otro pícaro, y éste a su vez a otro, y Lázaro si no quiere acabar mareado como una perdiz, tendrá que aprender a ser el más pícaro de todos. En esta divertida y actual versión del clásico Lazarillo de Tormes, el protagonista llega a un mundo en crisis y se encuentra con charlatanes, trepas y ladrones. Se trata de una puesta en escena picaresca, donde los valores no aparecen por ningún lado y hay que sobrevivir en un mundo en el que, como se dice, es triste pedir pero más triste es robar. Dirección: Diego Aramburo. Texto: Arístides Vargas. Creación y actuación: Daniel Aguirre Camacho. Música: Daniel Aguirre y composición de la música del hueco por Manuel Estrada.

Puntos de ventaBoleterías del Teatro Nacional Sucre. Musicalísimo Ticket Show.

Dónde

Dónde

MÚSICASONIDOS DEL CARNAVAL LATINOAMERICANOOrquesta de Instrumentos Andinos

Se viene el carnaval, la fiesta, las risas, la algarabía y la Orquesta de Instrumentos Andinos se une a este festejo con su música y con ella nos muestra, por segundo año consecutivo, la manera en la que cada parte de este lado del continente vive estas fechas del año. En este magnífico recital podremos escuchar y deleitarnos con tonalidades latinoamericanas que caracterizan lo que somos, como el Carnaval de Ayacucho de Perú, el de Brasil, Bolivia y Colombia, así como temas típicos de nuestro país como el Carnaval de Guaranda y de Licto. Les invitamos a ser parte de este festejo y a disfrutar de los “Sonidos del Carnaval Latinoa-mericano”, en la sala de conciertos de la Casa de la Música.

CuándoFebrero 27 20h00

Entrada$5,00

Puntos de ventaEntradas a la venta en las boleteríasde la Casa de la Música

MÚSICACONCIERTO DE FERNANDO GUZMÁNEl joven compositor y músico de Imbabura, Fernando Guzmán, ha conseguido poco a poco consolidar su carrera musical. Apoyándose en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, Guzmán ha logrado una comunidad fiel a su trabajo. Sus composiciones y letras hablan del día a día y de su acontecer. El pop es el género en el que el artista se siente más cómodo y la canción que le permitió una gira por todos los medios del Ecuador fue Con amor. Con este single, el músico inició su carrera artística más allá de Ecuador y llegó al departamento de Nariño en Colombia. En su web, Fernando no solo promociona su música, sino también a la Fundación Gigantes Sobre Ruedas, con la que colabora y trabajan conjun-tamente en favor de una infancia más justa.

MÚSICAPOR EL MES DEL AGUAOrquesta de Instrumentos Andinos

La Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS) ha organi-zado junto a la Fundación Teatro Nacional Sucre este concierto para presentar la campaña “Consumo Responsable del Agua Potable en Quito”, cuyo objetivo es concienciar a la ciu-dadanía sobre la necesidad de cuidar este recurso vital. Este evento es el preámbulo de una agenda de actos programados por la EPMAPS para celebrar el Día Mundial del Agua, que se conmemorará el próximo 22 de marzo. La Orquesta de Instrumentos Andinos ofrecerá un espectáculo donde los ritmos y sonidos de nuestro país, Bolivia, Colombia y Perú serán los protagonistas.

CuándoFebrero 2719h30

CuándoFebrero 2519h30

Entrada$5,00

EntradaGratuita hasta llenar aforo

Puntos de ventaEntradas a la venta en boleterías del Teatro Nacional Sucre, Musicalísimo TicketShow

Dónde

Dónde

Casa de laMúsica

Escenario Joven es un espacio de espectáculos artísticos gratuitos, dedicados a la niñez y juventud de la capital,

tanto de escuelas como de colegios fiscales, fisco-misionales y privados. Este proyecto, creado por la Fundación Teatro Nacio-nal Sucre, se ha convertido en un mediador entre el espectador y los artistas, pues durante estos seis años se ha logrado estable-cer un puente entre el arte y la cotidianidad, dónde además de la función, se realiza una introducción didáctica y un foro posterior al espectáculo con los estudiantes, que permite traspasar las barreras de distancia entre el artista y los espectadores. Quito se ha convertido en un referente, y los escenarios de la Funda-ción Teatro Nacional Sucre, mediante su proyecto institucional “Escenario Joven” que tiene como objetivo específico la forma-ción de nuevos públicos, asegura mediante una programación exhaustiva y rigurosa eventos de alta calidad artística. De esta manera, el público estudiantil de todos los estableci-mientos educativos a nivel fiscal, municipal y particular obtie-nen la oportunidad de incursionar en el amplio mundo de la cultura, a través del teatro, la danza o conciertos didácticos.

TEATRO MÉXICO Calle Tomebamba y Antisana, frente a la Estación del Ferrocarril de Chimbacalle.

Pura o la Perversidad de la PurezaCOLECTIVO INDEPENDIENTE LA FÁBRICA (GUAYAQUIL)En un intento por descifrar la violencia oculta asumida como “normal” en la cotidianidad de la sociedad y la familia, la bailarina y coreógrafa, Nathalie Elghoul, investiga el rol de la mujer en una colectividad implacable que la ha convertido en una Barbie, en una muñeca inflable, en un ser desprovisto de impulsos propios y con fecha de caducidad.

17 y 18 de Marzo • 11h00 y 15h00

Venciendo la CorduraTEATRO DE TÍTERESEl teatro es una morada que nos invita a celebrar la vida, por los vivos, para que la vida no se apague sobre la tierra, para que la vida no se acostumbre a la muerte, para que la vida no pierda la imperiosa costumbre de vivir. Invitados están todos: los exiliados, señalados, marginados, los que no saben de dónde venimos y tampoco saben a dónde vamos, los otros, los demás, aquellos.

27 y 28 de Marzo • 11h00 y 15h00

Entrada gratuita para escuelas y colegios previa inscripción. Telf: 2 650 660

76

Page 5: Revista Desde El Teatro - Marzo 2014

MARZO»

Programación sujeta a cambios

Jueves

Miércoles CINE: CINE EN LOS BARRIOS • 10H30 (COLEGIOS) • 19H00 (PÚBLICO GENERAL) • TEATRO MÉXICO

Miércoles CINE: CINE EN LOS BARRIOS • 10H30 (COLEGIOS) • 19H00 (PÚBLICO GENERAL) • TEATRO MÉXICO

Jueves TEATRO: EDIPO, LOS OJOS QUE NO SE LLEVÓ EL VIENTO • 19H30 • TEATRO VARIEDEADES ERNESTO ALBÁN $10$5

Sábado DANZA: 1ER. ANIVERSARIO DEL GRUPO YACHAY WASI • 18H00 • TEATRO MÉXICO

MÚSICA: LANZAMIENTO DEL CD PASAJERO (BANDA PASAJERO) • 19H30 • TEATRO VARIEDEADES ERNESTO ALBÁN

$5

$5

ViernesMÚSICA: GRUPO YAVIRAC • 10H00 • CASA BARRIAL LA ECUATORIANA AV. LA ECUATORIANA Y ANTONIO MON

TEATRO: EDIPO, LOS OJOS QUE NO SE LLEVÓ EL VIENTO • 19H30 • TEATRO VARIEDEADES ERNESTO ALBÁN

DANZA: LA GRAN NOSTALGIA (COMPAÑÍA NACIONAL DE DANZA) • 19H30 • TEATRO NACIONAL SUCRE

$10$5

MartesTEATRO ESCENARIO JOVEN 2014PURA O LA PERVERSIDAD DE LA PUREZA • COLECTIVO INFEPENDIENTE LA FÁBRICA • 11H30 y 15H00 • TEATRO MÉXICO

Lunes MÚSICA: MAISSIAT (FRANCIA) • 19H30 • TEATRO VARIEDEADES ERNESTO ALBÁN

Miércoles CINE: CINE EN LOS BARRIOS • 10H30 (COLEGIOS) • 19H00 (PÚBLICO GENERAL) • TEATRO MÉXICO

TEATRO: DE CÓMO MORÍA Y RESUCITABA LÁZARO EL LAZARILLO • 19H30 • TEATRO VARIEDEADES ERNESTO ALBÁN $10

JuevesTEATRO: DE CÓMO MORÍA Y RESUCITABA LÁZARO EL LAZARILLO • 19H30 • TEATRO VARIEDEADES ERNESTO ALBÁN

MÚSICA: MUJERES EN CANTO (ENSAMBLE DE GUITARRAS DE QUITO) • 20H00 • CASA DE LA MÚSICA

ECUADOR JAZZ 2014: LAS CUERDAS SENSIBLES (ECUADOR) • ANTIBALAS (EE.UU) • 19H30 • TEATRO NACIONAL SUCRE $15 $20 $25

$10

$5

ViernesMÚSICA: CORO JUVENIL • 19H30 • AUDITORIO RAUL GARZÓN DEL CENTRO CULTURAL MAMA CUCHARA ROCAFUERTE E3-215 Y LUIS FELIPE CHÁVEZ

ECUADOR JAZZ 2014: JAZZ THE ROOTS (ECUADOR) • CYRILLE AIMÉE (FRANCIA) • 19H30 • TEATRO NACIONAL SUCRE

ECUADOR JAZZ 2014: CHARLA MAGISTRAL: GILLES MOUELLIC (FRANCIA) • 16H00 • TEATRO VARIEDEADES ERNESTO ALBÁN

LunesTEATRO ESCENARIO JOVEN 2014PURA O LA PERVERSIDAD DE LA PUREZA • COLECTIVO INFEPENDIENTE LA FÁBRICA • 11H30 y 15H00 • TEATRO MÉXICO

SabadoECUADOR JAZZ 2014: CoM USFQ (ECUADOR) + MIKE MORENO (EE.UU) • UTE LEMPER (ALEMANIA) • 19H30 • TEATRO NACIONAL SUCRE

$15 $20 $25

$15 $20 $25

Jueves

MÚSICA : ENSAMBLE DE GUITARRAS DE QUITO • 11H00 • TEATRO POLITÉCNICO ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

TEATRO : PATRIA FICCIÓN (GRUPO SIN TEATRO) • 19H30 • TEATRO VARIEDEADES ERNESTO ALBÁN

Teatro Nacional Sucre: Desde las 12h00 hasta las 17h30. El día del evento la boletería permanecerá abierta hasta una hora después de comenzada la función.Teatro México: Estará abierta dos horas antes del evento.Musicalísimo Ticket Show: C.C.I., El Bosque, Mall El Jardín, El Recreo , Scala Shopping - Cumbayá (lunes a sábados 10h00 a 20h00, domingos 10h00 a 19h00).

ENTRADAS A LA VENTA EN:

$10$5

Jueves

TEATRO: ENSAYO PARA EL VUELO (ALEXANDRA ALMEIDA Y DAYSI SÁNCHEZ) • 19H30 • TEATRO VARIEDEADES ERNESTO ALBÁN $8$4

MÚSICA : ENSAMBLE DE GUITARRAS DE QUITO • 19H30 • AUDITORIO DE LA ESTACIÓN DE FERROCARRILES ELOY ALFARO SECTOR CHIMBACALLE

TEATRO ESCENARIO JOVEN 2014VENCIENDO LA CORDURA • TEATRO DE TÍTERES • 11H30 y 15H00 • TEATRO MÉXICO

Viernes

TEATRO: ENSAYO PARA EL VUELO (ALEXANDRA ALMEIDA Y DAYSI SÁNCHEZ) • 19H30 • TEATRO VARIEDEADES ERNESTO ALBÁN $8$4

TEATRO ESCENARIO JOVEN 2014VENCIENDO LA CORDURA • TEATRO DE TÍTERES • 11H30 y 15H00 • TEATRO MÉXICO

Miércoles MÚSICA : ENSAMBLE DE GUITARRAS DE QUITO • 19H00 • PATIO NORTE DEL CENTRO CULTURAL METROPOLITANO C/ GARCÍA MORENO Y ESPEJO

CINE: CINE EN LOS BARRIOS • 10H30 (COLEGIOS) • 19H00 (PÚBLICO GENERAL) • TEATRO MÉXICO

Domingo$5

DANZA • XI FESTIVAL PISANDO HUELLAS 2014BALLET JUVENIL CONTEMPORÁNEO GUADALUPE CHAVES • 18H30 • TEATRO MÉXICO

Domingo ECUADOR JAZZ 2014 • CONCIERTO DE CIERREMAURICIO NOBOA (ECUADOR) • ASTRID PAPE (ALEMANIA) + KLEZZNJAZZ (ECUADOR) • LAS 3 MARÍAS (ECUADOR) • AMADOU ET MARIAM (MALI) • 11H30 • PLAZA DEL TEATRO

ECUADOR JAZZ 2014: CLASE MAGISTRAL: RAMIRO OLACIREGUI • 12H00 • TEATRO NACIONAL SUCRE

ECUADOR JAZZ 2014: WORLD CITIZEN BAND (ALEMANIA / EE.UU) • MULATU ASTATKE (ETIOPÍA / FRANCIA) • 19H30 • TEATRO NACIONAL SUCRE

Viernes

MÚSICA : ENSAMBLE DE GUITARRAS DE QUITO • 19H00 • AUDITORIO RAUL GARZÓN DEL CENTRO CULTURAL MAMA CUCHARA ROCAFUERTE E3-215 Y LUIS FELIPE CHÁVEZ

MÚSICA : CORO MIXTO CIUDAD DE QUITO • 19H30 • IGLESIA MARIA AUXILIADORA C/ DON BOSCO Y LEÓN, ESQUINA

TEATRO : PATRIA FICCIÓN (GRUPO SIN TEATRO) • 19H30 • TEATRO VARIEDEADES ERNESTO ALBÁN $10$5

ECUADOR JAZZ 2014: LULLABY NORTH (ECUADOR / CANADÁ) • POLO ORTI QUARTET (ESPAÑA) + VIKTORIJA PILATOVIK (LITUANIA) 19H30 • TEATRO NACIONAL SUCRE

SábadoECUADOR JAZZ 2014: MICHEL CAMILO (REP. DOMINICANA) + OSNE (ECUADOR) • 19H30 • TEATRO NACIONAL SUCRE

SábadoDANZA • XI FESTIVAL PISANDO HUELLAS 2014BALLET JUVENIL CONTEMPORÁNEO GUADALUPE CHAVES • 18H30 • TEATRO MÉXICO

MÚSICA: GRITO ROCK • 11H00 • PLAZA DEL TEATRO

$5

MÚSICA: NUAGES • LANZAMIENTO DEL CD EL JUEGO • 19H30 • TEATRO VARIEDEADES ERNESTO ALBÁN $10

$15 $20 $25

$15 $20 $25

$15 $20 $25

98

Page 6: Revista Desde El Teatro - Marzo 2014

C EL E

B RA

1 0 A

Ñ OS

D E T U

F E ST I V

A L

C I N E Y J A Z ZC A N A D Á

J A M S E S S I O N S

F R A N C I A

E C U A D O R

E S P A Ñ A

C O NC I E

R T OS

A L EM A N I

A

I S R A E LL I T U A N I A

M A L IR E P Ú B L I C A D O M I N I C A N A

C L A SE S M

A G I ST R A L

E S

E T I O PÍ A

El 13 de marzo comienza la décima edición del Festival Ecuador Jazz. Como en ediciones anteriores, Ecuador Jazz contará con la presencia de grandes músicos nacionales e internacionales. El Festival ofrece no sólo los esperados conciertos en el Teatro Nacional Sucre, sino que va mucho más allá y tiene preparado un calendario de clases magistrales donde músicos y público en general podrán conocer a los artistas y su trabajo de una forma más íntima. A su vez, por segundo año consecutivo, en las tardes se podrá disfrutar de la muestra Cine y Jazz en el Ocho y Medio. Para finalizar la jornada, las esperadas jam sessions con los artistas se celebrarán en el Café del Teatro. El cierre del Festival se realizará, el domingo 23 de marzo, en la Plaza del Teatro para celebrar diez años de jazz en la ciudad.

El X Ecuador Jazz de la Fundación Teatro Nacional Sucre es una propuesta en la que los protagonistas son la fusión, las nuevas promesas del género y el jazz como elemento aglutinador de los sonidos que recorren el mundo.

A B O N O :

$ 5 4 , 0 0$ 7 2 , 0 0$ 9 0 , 0 0

P O R D Í A :

$ 2 5 , 0 0

$ 2 0 , 0 0

$ 1 5 , 0 0

E S T A D O S U N I D O S

B R A S I L

marzo 1 3 , 1 4 y 15 . 20 , 2 1 y 22T E ATR O NAC I ONA L SUCR E 1 9h30

DOM INGO 23 P L A Z A D E L T E ATR O 1 1 h3 0

1110

Page 7: Revista Desde El Teatro - Marzo 2014

TEATRO

PATRIA FICCIÓNGrupo Sin TeatroCon imágenes simples, una locación única que acentúa la percepción de encierro, sutiles analogías y una síntesis argumental que minimiza grandes conflictos, Patria Ficción, la nueva comedia de Tián Sánchez, nos ubica en la rutina de tres personajes: un dinosaurio violeta, una joven embarazada y una ama de casa que aparece de la nada en busca de venganza. Una propuesta apasionada, con una aguda poética que se libera en las contenidas emociones de sus personajes, con acercamientos constantes hacia la definición contemporánea del amor, del éxito, del fracaso y del sentido de la vida. Dirección: Tián Sánchez. Elenco: Mariuxi Castillo, Gabriela Ruíz, Gabriel Suarez. Escenografía: Eme Ese, Tián Sánchez. Producción: Diana Córdova. Comunicación: Maytte Lucero.

CuándoMarzo 20 y 2119h30

Puntos de ventaBoleterías del Teatro Nacional Sucre.Musicalísimo Ticket Show.

Entrada$10,00 general$5,00 estudiantes, 3ra. edad y personas con discapacidad

Dónde

TEATRO ENSAYO PARA EL VUELOAlexandra Almeida y Daysi Sánchez

Fidedigna visita la casa de su infancia y se encuentra, repentinamente, con un gato muy especial que la llevará a emprender un viaje a su niñez. Juntos se transportan a los recuerdos olvidados y silenciados. Olvidar es permitir que las cosas o situaciones se repitan y el gato, amigo entrañable de Fidedigna, le invitará a sanar su dolor y su olvido. Es así, que mediante el juego, el humor y la estrategia, que solo puede desarrollar un gato, logran hablar y resignificar su dolor y su vida. Ensayo para el vuelo es una obra de teatro que aborda la violencia sexual en la infancia y adolescencia, así como la violencia en la escuela y en el contexto intrafamiliar. Idea Original y dramaturgia: Daysi Sánchez. Dirección: Coco Maldonado. Interpretación: Alexandra Almeida Unda y Daysi Sánchez. Producción: Alexandra Almeida Unda

CuándoMarzo 27 y 2819h30

Entrada$8,00Estudiantes: $4,00

Puntos de ventaEntradas a la venta en boleterías del Teatro Nacional Sucre, Musicalísimo TicketShow

Dónde

1312

Page 8: Revista Desde El Teatro - Marzo 2014

MÚSICALANZAMIENTO DEL CD EL JUEGONuages

Tras seis años de trabajo en los escenarios, Nuages presenta su quinto trabajo discográfico: El Juego, con la totalidad de sus canciones inéditas. El álbum está formado por doce temas que fusionan el rock con los ritmos folclóricos del mundo: cumbia, San Juanito, ska, entre otros géneros y fiestas. Guitarras eléctricas potentes, pero sutiles cuando tienen que sonar, se juntan con el bajo, la tuba, la batería, la percusión y lo nuevo de la banda: el saxo y la trompeta. Nuages logra un sonido particular y propio, que en escena invita a un viaje por el mundo que induce al festejo absoluto.

MÚSICA GRITO ROCK

Grito Rock es un festival internacional basado en la cooperación y la colaboración. Nació como un circuito cultural en Brasil para la celebración de conciertos de rock en los distintos estados y ciudades. Tras siete años de producción en colaboración, hoy en día el Festival ha traspasado fronteras y en 2013 se celebró en 300 ciudades y en 30 países del continente Americano. Después de lograr la integración en las regiones brasileñas y extrapolar su modelo a otros países de América Latina, Grito Rock busca llegar en 2014 a 400 ciudades en 40 países. En la actualidad es el festival colaborativo más grande del mundo y este año llega por primera vez a Quito para presentar a Swing Original Monks, Guanaco, Jazz the Roots, Madian& O Escarceu (Brasil), Mundos y Paola Navarrete.

DANZAXI FESTIVAL PISANDO HUELLAS 2014Ballet Juvenil Contemporáneo Guadalupe Chaves

Bajo la dirección artística de Freddy López, el conocido Ballet Juvenil Contemporáneo Guadalupe Chaves presentará su Festival de Danza Contemporánea Pisando Huellas. Este encuentro es la muestra de los trabajos realizados por los jóvenes bailarines de ballet con el maestro López. Esta edición contará con la presencia de la Compañía Nacional de Danza del Ecuador, Callejón Vacío Arte en Movimiento de Christian Masabanda y el Taller Permanente De Experimentación Escénica Kléver Viera. Se trata de la décimo primera edición del Festival y con ella el reconocimiento a los propósitos con los que comenzó: acercar profesionalmente la danza contemporánea a los jóvenes y mantener un espacio abierto al arte en nuestra sociedad.

CuándoMarzo 29 • 18h30Marzo 30 • 11h00

Dónde

CuándoMarzo 2919h30

Entrada$10,00

Puntos de ventaEntradas a la venta en boleterías del Teatro Nacional Sucre, Musicalísimo TicketShow

CuándoMarzo 2911h00

Entrada$5,00

Puntos de ventaEntradas a la venta en boleterías del Teatro Nacional Sucre, Musicalísimo TicketShow

Dónde

Dónde EntradaGratuito

1514 Foto

del

mes

“CU

PID

US”

La

búsq

ueda

del

am

or

para

dar

le s

entid

o a

la e

xist

enci

a

Teat

ro V

arie

dade

s Er

nest

o Al

bán

6 de

febr

ero

de 2

014

Foto

: Mar

ía C

ristin

a M

oren

o

Page 9: Revista Desde El Teatro - Marzo 2014

6 al 16 de AbrilTembembe (México)

Camerata Vocale Sine Nomine (Cuba)

Musica Temprana (Holanda)

Syntagma Music (Costa Rica)

Guayaquil Consort (Ecuador)

Freiburg Baroque Consort (Alemania)

La Ritirata (Espana)

James Johnstone (Inglaterra)

Musica Nuda (Italia)