Revista digital

3
INTRODUCCIÓN En los tiempos que corren, la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza y de aprendizaje conlleva un potencial todavía poco explorado. En este sentido, creemos interesante la elaboración de una propuesta que nos permita aprovechar dicho potencial en función de la creación de una revista digital, la cual intentará transformarse en un espacio de investigación, creación, expresión y deliberación de los alumnos que asisten al centro educativo. La misma está pensada a partir del trabajo conjunto y cooperativo de diferentes docentes y asignaturas. La interdisciplinariedad resultará así un abordaje que enriquecerá los aportes y elaboraciones de los alumnos, permitiéndoles la integración de aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales provenientes de diferentes áreas del conocimiento. En este sentido, se trata de adquirir estrategias vinculadas con la lectura y escritura, con las características propias de los soportes digitales. De esta manera, las TIC no se reducirán a material didáctico, al conocimiento de las herramientas informáticas o de comunicación, sino que pretendemos que se transformen en instrumentos para pensar, reflexionar y alcanzar un mejor conocimiento de la realidad, de la sociedad actual, de sus características y elementos. Creemos que es posible realizar el producto porque la herramienta digital permitirá que se potencie la comunicabilidad de la revista, pero creemos que un site propio permitiría un salto importante en la reflexión y la participación de la comunidad educativa. La revista en forma digital y que llegue a todos enriquecerá lo pedagógico. FUNDAMENTACIÓN Las llamadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación están transformando aceleradamente los modos de hacer y pensar en nuestra sociedad. Los alcances de las mismas afectan estructuras sociales, laborales, políticas, culturales y económicas. El mundo está experimentando cambios radicales en todos los ámbitos del quehacer humano. La nueva tecnología está cambiando radicalmente las formas de trabajo, los medios a través de los cuales las personas acceden al conocimiento, se comunican y aprenden, y los mecanismos con que acceden a los servicios que les ofrecen sus comunidades. Su incidencia en los medios de comunicación plantea la posibilidad de transformar a los sujetos desde pasivos consumidores y espectadores a partícipes activos de este proceso. Sin embargo, no dejamos de reconocer que en sociedades altamente polarizadas, como la nuestra, el conocimiento y el acceso a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación no se dan de manera homogénea ni equitativa, por lo cual el ideal de la comunicación globalizada, en ciertos sectores no sólo no es posible, sino que confirma la desigualdad educativa. Se trata, entonces, de que la presente propuesta contribuya a crear un escenario de oportunidades para aquellos alumnos y alumnas que sienten restringidas sus posibilidades de contacto con estas nuevas tecnologías, que sin embargo forman parte de su vida cotidiana y que posibilitarían a los

description

Proyecto escolar

Transcript of Revista digital

Page 1: Revista digital

INTRODUCCIÓN

En los tiempos que corren, la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza y de

aprendizaje conlleva un potencial todavía poco explorado. En este sentido, creemos interesante la

elaboración de una propuesta que nos permita aprovechar dicho potencial en función de la creación

de una revista digital, la cual intentará transformarse en un espacio de investigación, creación,

expresión y deliberación de los alumnos que asisten al centro educativo.

La misma está pensada a partir del trabajo conjunto y cooperativo de diferentes docentes y

asignaturas. La interdisciplinariedad resultará así un abordaje que enriquecerá los aportes y

elaboraciones de los alumnos, permitiéndoles la integración de aspectos conceptuales,

procedimentales y actitudinales provenientes de diferentes áreas del conocimiento. En este sentido,

se trata de adquirir estrategias vinculadas con la lectura y escritura, con las características propias

de los soportes digitales.

De esta manera, las TIC no se reducirán a material didáctico, al conocimiento de las herramientas

informáticas o de comunicación, sino que pretendemos que se transformen en instrumentos para

pensar, reflexionar y alcanzar un mejor conocimiento de la realidad, de la sociedad actual, de sus

características y elementos.

Creemos que es posible realizar el producto porque la herramienta digital permitirá que se potencie

la comunicabilidad de la revista, pero creemos que un site propio permitiría un salto importante en la

reflexión y la participación de la comunidad educativa. La revista en forma digital y que llegue a

todos enriquecerá lo pedagógico.

FUNDAMENTACIÓN Las llamadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación están transformando

aceleradamente los modos de hacer y pensar en nuestra sociedad. Los alcances de las mismas

afectan estructuras sociales, laborales, políticas, culturales y económicas. El mundo está

experimentando cambios radicales en todos los ámbitos del quehacer humano. La nueva tecnología

está cambiando radicalmente las formas de trabajo, los medios a través de los cuales las personas

acceden al conocimiento, se comunican y aprenden, y los mecanismos con que acceden a los

servicios que les ofrecen sus comunidades. Su incidencia en los medios de comunicación plantea

la posibilidad de transformar a los sujetos desde pasivos consumidores y espectadores a partícipes

activos de este proceso.

Sin embargo, no dejamos de reconocer que en sociedades altamente polarizadas, como la nuestra,

el conocimiento y el acceso a las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación no se

dan de manera homogénea ni equitativa, por lo cual el ideal de la comunicación globalizada, en

ciertos sectores no sólo no es posible, sino que confirma la desigualdad educativa. Se trata,

entonces, de que la presente propuesta contribuya a crear un escenario de oportunidades para

aquellos alumnos y alumnas que sienten restringidas sus posibilidades de contacto con estas

nuevas tecnologías, que sin embargo forman parte de su vida cotidiana y que posibilitarían a los

Page 2: Revista digital

alumnos romper esquemas tradicionales de aprendizaje y acercarse a los distintos objetos de

conocimiento de una manera innovadora.

En este sentido se hace necesario aclarar que los destinatarios de la presente propuesta son

alumnos, alumnas, docentes que asisten al centro educativo, familias y público en general.

El centro educativo, como espacio de lo público, además de transmitir saberes y ofrecer una

formación de calidad para todos, debe formar a las nuevas generaciones transmitiendo valores,

formas de convivencia y estímulos afectivos a través del trabajo compartido (Filmus, Daniel), siendo

ésta una posibilidad para lograrlo.

El centro educativo debe generar mejores condiciones, tanto materiales como culturales, para el

encuentro entre docentes y alumnos, utilizando además, como en este caso, la sala de informática

de la institución.

Creemos, además, que la creación de una revista digital escolar supera ampliamente las

posibilidades de expresión de aquellas cuyo soporte tradicionalmente ha sido el papel, porque

significa la creación de un espacio interactivo, intertextual, cooperativo, donde los alumnos pueden

desarrollar competencias valoradas socialmente y, al mismo tiempo, construir un espacio escolar y

social de intercambio.

Finalmente, la importancia del proyecto radica en lograr ubicar a los alumnos en sujetos de

enunciado con su revista digital en el ámbito interno (docentes y demás alumnos) y, en el ámbito

externo (establecer mayores lazos de comunicación con toda la comunidad).

DESTINATARIOS Falta llenar

OBJETIVOS

Generales:

Elaborar una revista escolar digital. Integrar aspectos conceptuales, procedimentales y actitudinales de diferentes áreas del conocimiento.

Valorar los aportes provenientes de la utilización de las TIC en la construcción del conocimiento.

Asumir una postura personal, crítica y reflexiva, acerca de los conceptos y metodologías trabajados.

Revalorizar y autoevaluar el trayecto formativo alcanzado. Generar un ámbito de trabajo cooperativo y solidario entre alumnos.

Específicos:

Interpretar nuevos lenguajes comunicativos. Desarrollar estrategias de escritura de diversas tipologías textuales. Desarrollar estrategias de lectura vinculados con contextos virtuales e intertextuales. Articular diversos software en el trabajo de composición, edición y distribución de la revista. Incorporar vivencias, experiencias y apreciaciones sobre la realidad escolar.

Page 3: Revista digital

ACTIVIDADES

Hemos considerado las actividades en varios niveles interrelacionados y cuya ejecución no

necesariamente debe ser lineal, sino más bien un ir y venir permanente en la construcción de la

revista.

Creación de distintas tipologías textuales (textos informativos, explicativos, argumentativos).

Grabación de sonidos.

Grabación de videos.

Creación de hipervínculos (introducción de sonidos, videos, imágenes).

Elaboración de actividades interactivas.

Diseño (creación de CD).

Cronograma y explicitación del tiempo previsto para su desarrollo

División del grupo de alumnos participantes del proyecto para establecer roles y realizar las

correcciones, preparar material, imágenes y diseño.

Reunión informativa para el resto de los docentes de la institución mediante cartillas, a los

fines de darles a conocer la existencia de la revista y la posibilidad de presentar aportes

desde sus asignaturas.

Armado de todo el material.

Monitoreo y evaluación del proceso a partir de reuniones mensuales del equipo coordinador

.del proyecto a lo largo de todo el año lectivo.

Apreciaciones finales

Los nuevos medios proporcionan grandes oportunidades para la revisión, el pensamiento en

profundidad y para la integración; además, permiten usar distintos soportes (libros, computadora,

videos) en la formación y no de forma aislada, sino combinándolos para lograr una mejor

comprensión de la materia (Solé y Mirabet, 1997)