Revista digital

12
Página 1 Alumnos: Miguel Rojas #09 Albert Araujo #05 5to de “RES” “B”

description

Botánica carrilista

Transcript of Revista digital

Page 1: Revista digital

Página 1

Alumnos:

Miguel Rojas #09

Albert Araujo #05

5to de “RES” “B”

Page 2: Revista digital

especies entre

medicinales, culinarias

e industriales.

El uso se remonta al

principio de la historia

de la humanidad

3.000 años antes de

Cristo se escribió el

libro más antiguo

sobre plantas medici-

nales en China

2.500 años a.C.,

usaron las plantas

con fines

curativos;

cieron un poco más

de 250 hierbas

medicinales.

por herencia cultural,

gracias al legado de

diversas culturas

(indígenas, africanas y

europeas) que han

utilizado estas plantas

con fines rituales,

medicinales y

gastronómicos.

20.000 especies de

plantas en el mundo

contienen algún com-

puesto químico aromá-

tico; sin embargo,

apenas se comerciali-

zan unas 200 a 250

Importancia.

que ellas le brindan al

ser humano la

posibilidad de poder

curara miles de en-

fermedades de una

manera preventiva.

medicina sana y natu-

ral, que hace posible

de

una forma confiable y

segura la cura de mu-

chos males del ser

humano

¿Que son las plan-

tas medicinales?

Son aquellas

sustancias que

ejercen una

acción farma-

colica benefi-

ciosa para el

organismo vi-

vo.

Es un recur-

so , cuyas par-

tes o extractos

se emplean

como medici-

nal en el trata-

miento de una

afección .

Son un recur-

so que nos brin-

da la naturale-

za y su utiliza-

ción se remon-

ta en la prehis-

toria. Contenido:

Plantas medicinales 2

importancia 2

¿Que son? 2

Origen. 3

Preparación. 4

Alimentación. 5

Venezuela. 6

Su información se encuentra

relatada en la mayoría de

redes cibernéticas.

Antecedentes y generalidades

REVISTA INFORMATIVA

Botánica carrillista 07 de abril de 2015

Botánica carrillista.

Page 3: Revista digital

"La tierra es nuestra única casa,

cuidémosla".

"Dios nos ha regalado este precioso y bello

mundo para que le demos amor y cariño,

pero el problema es que hay mucha gente

que solo piensa en sus intereses económicos

y en tener cada vez más poder, dejando de

lado el cuidado y la protección del medio

ambiente".

"Nuestro planeta agoniza, el tiempo se acaba, el

momento para cambiar es ahora".

Desarrollo estudiantil.

Gracias al empeño puesto por parte de los do-

centes fue surgiendo la idea de “manos a la

siembra” y “semillas carrillistas”

yendo con agua los componentes

activos o medicinales de la

planta y disolviendo luego en esta

una gran cantidad de azúcar o miel

como preservante.

Extracto: su extracción es por

maceración, se coloca en agua y se

deja remojar por 12 horas.

Aceites: Se obtienen por destila-

ción y es la parte más potente de

la planta.

Té o infusión: el agua hirviendo se

echa encima de la planta (hojas,

flores y tallos delgados).

Cocimiento: Se hierve el agua con

la parte dura de la planta

(corteza, raíces y tallos grue-

sos), durante 15 minutos y sirve

para todo el día.

Soasado de hojas: se colocan las

hojas a azar y se usa para aplicar-

las como cataplasma, la hoja suave

se pone en la parte afectada.

arabe: jarabes se preparan extra-

Preparación.

Procesos pueden ser

encontrados en pagi-

nas wed.

Página 3

Botánica carrillista

Nos gustaría

escuchar tu

opinión Comentarios:

Nombre

Dirección

Teléfono

Pequeñas dudas.

¿Cómo crees que estuvo el

empeño de los jóvenes ?

Responde las siguientes preguntas según tu punto de vista:

excelente

regular

baja

¿Cómo fue el empeño por

parte de los profesores?

exelente

regular

baja

¿Cómo crees que fue la

comunicación en grupo?

Excelente

Regular

Baja

Como fue el

comportamiento.

Inapropiado

intermedio

Apropiado

Page 4: Revista digital

tos, jardines y parcelas caseras.

recursos del planeta.

muera una tradición de medi-

cina popular y folklórica de

nuestros pueblos y antepasados.

baratas y menos tóxicas, ayudan a

enfermarse con menor frecuencia.

tria alimentaria y casera.

ración de cosméticos.

como barreras vivas.

como barreras anti erosivas.

tos como insecticidas y fungicidas.

Beneficios.

Llevar el registro de tiempo de

cada una de las plantas con la

finalidad de tener el máximo

control del cultivo.

Página 4

Botánica carrillista.

PLANTAS MEDICINALES.

La situación económica

actual, el deterioro del

poder adquisitivo de las

clases más desposeídas,

la crisis de los servicios

de atención a la salud y

una medicina cada día

más costosa, han hecho

que se incremente el

uso de las plantas como

una alternativa válida

para enfrentar el proce-

so salud-enfermedad,

práctica que se ve re-

forzada por el hecho de

ser medicamentos de

eficacia comprobada.

En relación con el uso

de las plantas existe un

gran desconocimiento

sobre como emplearlas,

sus principios tóxicos y

su dosificación para

lograr efectos terapéu-

ticos.

Coloca miento del Bio-

controlador y prepara-

ción de la tierra.

Preparación del terreno a

utilizar.

Selección de la

tierra en bolsas.

Cultivo de las

plantas en bolsas

con la tierra abo-

nada.

Pasos para la preparación y cultivo de las plantas.Pasos para la preparación y cultivo de las plantas.

Page 5: Revista digital

Albahaca: condimento, dolor de

cabeza, menorreas, menalgias,

digestivo, laxante, antiespasmódi-

co, insomnio, afecciones respira-

torias.

Árnica: garganta, piel, reumatoló-

gico, cardiovascular, varices.

Artemisa: trastornos menstruales,

dismenorrea, amenorrea, apetito,

Flor de Jamaica: hipertensión

arterial , antiparasitaria, ligeramen-

te laxante , diabetes, para adelga-

zar.

Llanten: granos, abscesos, disen-

tería, diurética, enfermedades de

las vías urinarias, anginas, aftas,

quemaduras, herpes, hemorroides,

garganta.

Stevia: diabetes, piel, corazón,

anciedad, perder peso, baja la

presión arteria, diurético.

Acetaminofen o boldo de la india:

es un arbusto, originario de tierras

chilenas. desprende de sus ho-

jas un típica fragancia aromática

y propiedades curativas.

Se ha convertido en una de las

plantas más empleadas dentro del

espectro de la fototerapia por

poseer múltiples propiedades

beneficiosas para el organismo.

Usos: Sirve para el sistema digesti-

vo, enfermedades del hígado

(hepatitis, cólicos, estreñimiento),

fiebre, trastornos estomacales,

indigestión, distensión abdominal,

estreñimiento, apatía, insomnio,

cálculos biliares, resacas,

reumatismo, amebas, problemas

del corazón.

La seguridad alimentaria existe

cuando todas las personas tienen

en todo momento acceso físico

y económico a suficientes ali-

mentos inocuos y nutritivos para

satisfacer sus necesidades alimen-

ticias y sus preferencias en cuanto

a los alimentos a fin de llevar una

vida activa y sana.

Seguridad Alimentaria .

Evolución Cultura Nutricional en Venezuela

En 1979 se modifica el “Afiche

de los Cuatros Grupos Básicos

de Alimentos” a fin de optimizarlo

y surgen los 3 pétalos.

En 1993 queda el “Afiche de los

Tres Grupos Básicos de Alimen-

tos”.

1-Presentación en forma de

pétalos

2-Incluir el agua.

3-incorporar otros alimentos.

En el año 2007 se realizó la

actualización de la agrupación

de alimentos para Venezuela, “El

trompo de los grupos de ali-

mentos”, utilizada para orientar a

la población acerca de cómo

obtener una alimentación varia-

da y balanceada de acuerdo a

las recomendaciones nutriciona-

les para la población venezolana.

Antes del año 1969 se elabora el

primer material de apoyo didác-

tico para orientar a la población

en general sobre el concepto de

alimentación balanceada.

En el año 1969 se modifica el pri-

mer material de apoyo, el cual

consistió en un afiche llamado

“Afiche de los Cuatro Grupos

Básicos de Alimentos”,

creado por el INN

Uso de algunas plantas medicinales

Página 5

Botánica carrillista.

“La salud del

hombre se basa

en naturaleza, no

en ciencia para

evitar contaminar

el cuerpo”

Cada planta tiene

sus propiedades

curativas pero todo

tiene su tiempo.

Soberanía Alimentaria -Es el derecho de los pueblos a definir su propia

alimentación y agricultura; a proteger y regular la

producción y comercialización nacional a fin de lograr

objetivos de desarrollo sustentable: a determinar la

medida en que quieran ser autosuficientes, fomenta la

formulación de políticas y practicas de comercio que

sirvan a los derechos de los pueblos a la alimentación y a

Page 6: Revista digital

Beneficios de la

Stevia

Dado que el cuerpo

no metaboliza los

glucósidos en las

hojas de stevia, no

se ingieren calo-

rías.

Es una buena alternati-

va para incluir en las

dietas de adelgazamien-

to, ya que además de no

tener calorías, consigue la

dulzura. Usado como una

alternativa o sustituto del

azúcar, y combinado con

ejercicio y una dieta equi-

librada, este edulcorante

puede ser muy útil para

perder o controlar el

peso. La stevia es una buena

opción para los diabéti-

cos, ya que no afecta ne-

gativamente a los niveles

de azúcar en la sangre.

Después de dos años

tomando stevia,

muchas personas

experimentaron

una disminución

de la hiperten-

sión. La stevia podría tra-

bajar a los niveles

de glucosa en la

sangre y reducir

el riesgo de sín-

drome metabóli-

co. Se puede utilizar en la

preparación de postres,

nada más que se debe de

utilizar menos cantidad,

porque al usar el horno, la

dulzura se vuelve más

intensa.

La stevia se puede

encontrar en polvo

o en líquido; el

polvo blanco si-

gue siendo el más

potente a 200 a

300 veces más

dulce que el azú-

car, mientras que

las hojas de stevia

es de aproximada-

mente 15 a 20 ve-

ces.

No tiene efectos se-

cundarios, como

otros edulcorantes

artificiales que se

producen química-

mente, como el

aspartamo.

Como edulcorante la

stevia no conlleva

efectos secunda-

rios potenciales

cancerígenos.

La stevia no contri-

buye a la apari-

ción de caries co-

mo el azúcar.

y minerales como sodio,

magnesio, hierro, fósfo-

ro, calcio, potasio y zinc,

aunque en la forma co-

mercializada al público,

no se aprecian estos nu-

trientes.

Apenas posee calorías ni

carbohidratos -1 gramo

de stevia tiene 1 caloría y

1 g de carbohidratos- y

nada de grasas o coleste-

rol. Las hojas de stevia

contienen una variedad de

nutrientes, como proteí-

nas, fibras, carbohidra-

tos, vitaminas A y C,

Información nutricional

Beneficios.

Página 6

Botánica carrillista

“la naturaleza es

la belleza del

mundo pero es

consumida por la

ciencia y el

perfeccionamient

o de lo plástico”

Investigaciones de-

claran que el consu-

mo en exceso puede

perjudicar la salud.

Page 7: Revista digital

La stevia no parece plantear ries-

gos para la salud, siempre y cuan-

do se use con moderación, pero

se recomienda evitar su uso en

mujeres embarazadas y lactantes.

Puede provocar reacciones alérgi-

cas en personas sensibles a las

plantas de las familias de crisante-

mo y la margarita.

Los efectos secundarios relaciona-

dos con stevia incluyen náuseas,

distensión abdominal y gases, debi-

do a que algunas personas notan

un regusto amargo. Niveles muy

altos de stevia pueden disminuir la

presión arterial.

Causas y efectos del mal manejo de los insecticidas sobre la salud del agricultor.

ambulatorios de la Parroquia

una guía con medidas preven-

tivas para hacer llegar nueva

información sobre los produc-

tos químicos.

Palabras clave: Causa, efecto,

manejo, insecticidas, salud,

agricultor.

cias que sufre el agricultor al

aplicar plaguicida en los culti-

vos? Objetivo general: Explicar

los daños que sufre el agricul-

tor en la salud al aplicar insec-

ticidas en sus cultivos. Objeti-

vos específicos: 1) Revisar los

historiales médicos de la co-

munidad, relacionados con los

casos de intoxicación 2) Reali-

zar una campaña divulgativa a

través de charlas y avisos pu-

blicitarios. 3) Recolectar mate-

rial de apoyo para la elabora-

ción de una guía preventiva. El

tipo de investigación es des-

criptiva, ya que se describen

cuáles son las causas que afec-

tan la salud de los agricultores.

El diseño de la Investigación es

de campo, durante este traba-

Seguridad y efectos secundarios

Página 7

Botánica carrillista.

“La organización es la

baje del orden”

Registro de colabora-

dores.

Joven agricultor.

jo se realizaron varias

visitas a los ambulato-

rios de la parroquia Bur-

busay, donde se cono-

cieron las trastornos

producidos por los in-

secticidas y el número

de personas intoxicadas

en el año 2.007, que fue

de doce personas, con-

cluyendo que esto se

debe al mal manejo y

uso de los insecticidas;

para mejorar estas cir-

cunstancias, se realizó

una campaña divulgati-

va, para orientar a los

agricultores y evitar que

aumente la contamina-

ción repartiendo en los

Los insecticidas o pesticidas

son sustancias contaminan-

tes, que debido a su compo-

sición química, o a la alta

concentración que se pre-

senta al penetrar en el me-

dio ambiente, combaten la

producción de plagas y me-

joran los cultivos en cuanto a

su crecimiento y rendimien-

to, pero a cambio han pro-

ducido perjuicios en la salud

humana, como dolor de ca-

beza, mareos, malestar en el

pecho, diarreas, sudor, vó-

mitos, fiebre, secreciones

por la boca y nariz, provo-

cando intoxicación. De

acuerdo a lo anteriormente

mencionado se formula la

siguiente interrogante:

¿cuáles son las consecuen-

Page 8: Revista digital

La mayoría de los envenenamien-

tos por plaguicidas se deben a la

exposición durante varias sema-

nas, meses o años, no por una

sola exposición. Las personas

pueden no enfermarse por los

plaguicidas hasta muchos años

después de entrar en contacto

con ellos. En los adultos podrían

pasar 5, 10, 20, 30 años o más

antes de enfermarse debido a la

exposición continua. El tiempo

que la enfermedad tarda en mani-

festarse depende de muchos fac-

tores. Con los niños generalmente

toma menos tiempo. Las enferme-

dades causadas por plaguicidas

pueden comenzar aun antes del

nacimiento del bebé si la madre

embarazada entra en contacto

con plaguicidas. Cuando una per-

sona tiene contacto con plaguici-

das por largo tiempo, es difícil

saber si sus problemas de salud

son causados por éstos. El contac-

to por largo tiempo puede causar

daños a largo plazo, tales como

cáncer, y daños al sistema repro-

ductivo, al hígado, al cerebro y a

otras partes del cuerpo. Es difícil

detectar muchos de los efectos de

los plaguicidas a largo plazo, ya

que en las zonas agrícolas las per-

sonas se exponen a muchos pro-

ductos químicos diferentes y por-

que los trabajadores agrícolas a

menudo se mudan de un sitio a

otro. Cuando la gente se enferma

de cáncer o de otras enfermeda-

des los médicos y científicos tal

vez expliquen que la enfermedad

se produjo por casualidad, o por

problemas ajenos a los plaguicidas

o a la contaminación. Es posible

que nos digan que no se puede

culpar a los plaguicidas ni a otros

productos tóxicos. A veces los

vendedores o promotores de

plaguicidas mienten sobre los

efectos porque no quieren res-

ponsabilizarse por los problemas

de salud de los demás. Pueden

afirmar que son seguros ya que

generalmente resulta imposible

probar en forma fehaciente que

una enfermedad que duró mucho

tiempo en desarrollarse fue origi-

nada por un plaguicida en particu-

lar o por algún otro producto

tóxico.

Juan trabajó en las plantacio-

nes bananeras... ...y 10 años

más tarde se enfermó de cán-

cer. Señas de enfermedades a

largo plazo debido a plaguici-

dasLos plaguicidas y otros pro-

ductos tóxicos pueden causar

muchas enfermedades a largo

plazo (crónicas). Algunas señas

de las enfermedades crónicas

son: pérdida de peso, debili-

dad constante, tos constante o

con sangre, heridas que no

sanan, entumecimiento de las

manos o los pies, pérdida del

equilibrio, pérdida de la vista,

latidos del corazón muy lentos

o muy rápidos, cambios súbi-

tos de humor, confusión, pér-

dida de memoria y dificultad

para concentrarse. Si tiene

cualquiera de estas señas, aví-

sele a su médico o al promotor

de salud. Asegúrese de expli-

carles todas las maneras en las

que pudo haber tenido contac-

to con plaguicidas, y si fuera

posible identifíquelos. Algunos

efectos de los plaguicidas para

la salud a largo plazo Daño a

los pulmones: es posible que

las personas expuestas a los

plaguicidas sufran una tos

constante que no desaparece

o sientan una fuerte presión

en el pecho. Estas pueden ser

señas de bronquitis, asma u

otra enfermedad de los pul-

mones. Cualquier daño en los

pulmones puede dar lugar al

cáncer de pulmón. Si usted

tiene señas de daño pulmonar,

¡no fume! Fumar empeora la

enfermedad pulmonar.

Cáncer: la gente que se expo-

ne a los plaguicidas tendrá

más probabilidades de enfer-

marse de cáncer. Si bien esto

no significa que al trabajar con

plaguicidas la persona contrae-

rá cáncer, sí que corre un ma-

yor riesgo de contraer la enfer-

medad. Se sabe, o se cree, que

cientos de plaguicidas e ingre-

dientes de plaguicidas causan

cáncer, y hay muchos otros

que aún no han sido estudia-

dos. Los tipos de cáncer más

comunes causados por plagui-

cidas son cáncer de la sangre

(leucemia), linfoma no-

Hodgkin y cáncer del cerebro.

Dado que el alcohol puede

dañar el hígado... ...tomar al-

cohol empeora el envenena-

miento por plaguicidas.

EFECTOS A LARGO PLAZO

Página 8

Botánica carrillista

“La enfermedad

es creada por la

mente del ser

humano y

sanada por el”

Investigaciones realizada

dan una síntesis de que

el 45% de las personas

son mas comunes por

contraer el cáncer.

Modo de evitar es

chequeándose cada

limite de tiempo.

Page 9: Revista digital

Hepatitis tóxica: es una enfer-

medad del hígado que afecta a

las personas que están expues-

tas a los plaguicidas. La hepati-

tis tóxica puede causar náusea,

vómitos, fiebre y piel amarilla,

y puede destruir el hígado.

Daño al sistema nervioso: los

plaguicidas dañan el cerebro y

el sistema nervioso. Exponerse

por mucho tiempo a los plagui-

Daño al hígado: el hígado ayu-

da a limpiar la sangre y elimi-

nar los venenos. Los plaguici-

das son venenos fuertes, y el

hígado a veces no logra elimi-

narlos. El hígado puede sufrir

un daño grave después de un

envenenamiento serio, o des-

pués de trabajar con plaguici-

das por muchos meses o años.

cidas puede causar pérdida de

memoria, ansiedad, cambios

en el carácter y dificultad para

concentrarse .

Esterilidad: muchos hombres

trabajadores agrícolas en todo

el mundo no pueden procrear

después de haber trabajado

con ciertos plaguicidas porque

ya no producen esperma.

"Si todos tomamos conciencia y aportamos

nuestro granito de arena ecológico, el

planeta se salva"

"La naturaleza nos da todo lo que

necesitamos, lo único que debemos hacer

es darle amor y protegerla".

Frases ecológicas:

Daños en el organismo.

NOTA: el uso de quí-

micos son nocivos

para la salud.

Página 9

Botánica carrillista.

ecología

Comentarios:

Nombre

Dirección

Teléfono

Curiosidades.

¿Como crees que pueda ser

el comportamiento?

Escala evaluativa.

100%

50%

00%

¿Como crees que este

elaborado el trabajo?

100%

50%

00%

¿Qué escala darías?

100%

50%

0%

¿Materiales utilizados?

100%

50%

0%

"Si queremos un futuro en este planeta, hagamos algo por el antes de que sea demasiado tarde".

Page 10: Revista digital

Defectos de nacimiento: cuan-

do una mujer embarazada se

expone a los plaguicidas, pue-

de causar daño al bebé que

espera. Estar expuesta a los

plaguicidas no quiere decir que

su bebé tendrá defectos de

nacimiento. Simplemente

quiere decir que su bebé tiene

mayor riesgo de tener defectos

de nacimiento, dificultades de

aprendizaje, alergias y otros

problemas de salud.

Los plaguicidas en la ropa pue-

den

afectar a cualquier persona

que entre

en contacto con ella

Daño a las glándulas producto-

ras de hormonas: Las hormo-

nas controlan muchas activida-

des del cuerpo, como el creci-

miento y la reproducción. Mu-

chos plaguicidas dañan las

glándulas que producen hor-

monas. Esto puede causar pro-

blemas de nacimiento y repro-

ducción.

Bien sea también en adolecen-

tes.

Proceso para la elaboración del destilador Destilador.

grupo esta formado por

las siguientes alumnos:

Darlis Garcia.

Jennifer Gudiño.

Marbellís Gudiño.

Yimerli Terán.

Estas estudiantes nos mostraron

parte del desarrollo productivo de

su proyecto ya que se basa en la

extracción de aceites de las plan-

tas medicinales demostraron que

todo con entusiasmo se logra.

Docentes apoyaron parte de esto

y colaboraron con el desarrollo

del proyecto “semillas carrillista”

Reportaje realizado por: Miguel Rojas

jóvenes estudiantes del

liceo Mons. Etanislao carri-

llo decidieron aumentar su

conocimientos y abrir una

nueva etapa de la ciencia

con la finalidad de imple-

mentar la educación basa-

da en su institución, este

pequeño grupo que empe-

zó con un propósito :

implementara mas datos a

su proyecto de ciencias el

Daños en el embarazo.

"Por cada árbol que

se tala, por cada

animal que muere,

por cada río, mar,

océano que es

contaminado, el

planeta sufre heridas

profundas difíciles de

cicatrizar".

Página 10

Botánica carrillista.

Page 11: Revista digital

Página 11

Botánica carrillista.

Opiniones. Señorita Elbia.

-las plantas medicinales son bases para la salud por

que ellas se pueden remplazar los medicamentos

por medidas de curación naturales y el proceso de

laboratorio.

La revista botánica carrillista me parece muy buena

idea para la institución , y brinda conocimiento para

todo aquel que hace una vida saludable dentro y

fuera de la institución…..

Profesora Mariela King.

-desde el punto de vista académico es un

proyecto muy importante para los estu-

diantes de “E.T.R.Z. MONSEÑOR ETANISLAO

CARRILLO” ya que a través de ella conoce-

rán la importancia de las plantas medicina-

les y sus derivados para obtener el aceite

de las mismas.

Profesor Richard Villegas.

Es un proyecto que podría ayudar a beneficiar

a sectores de la comunidad donde no es posi-

ble la tención medica científica se puede culti-

var o explicar el mecanismo a la comunidad y

población de las plantas que pudan tener be-

neficios médicos...

Alumno Wilson Lozada.

Es una idea que brinda conocimiento y al

mismo tiempo entretenimiento me parce

bien que tomaran en cuenta este proyecto

ya que no se había visto tanta interés en

este tema y con la crisis económica que

hay ya no se consiguen medicamentos.

Page 12: Revista digital

Este trabajo fue realizado por estudiantes de

“E.T.R.Z MONSEÑOR TANISLAO CARRILLO”

CON LA FINALIDAD DE IMPLEMENTAR UN

METODO PRACTICO DE INFORMACION Q SE

AJIL A LA HORA DE LEER Y QUE CUMPLA CON

LA FACILIDAD DE OBTENER AL ALCANCE DE

TODO LECTOR DENTRO Y FUERA DE LA INS-

TITUCION, EN BUSCA DE INFORMACION SE

TOMO LA DECISIÓN DE QUE FUERA UN ME-

TODO EDUCATIVO PARA EN SI LLEVAR ACA-

BO UN FACTIBLE TRABAJO QUE ABARCA TO-

DO EL TEMA DE ECOLOGIA Y PARA TOMAR

REFLEXIONES, LLEVAR ACABO EL RECICLAJE.

ESTA FUE REALIZADA POR LOS ALUMNOS DE

REGISTRO MIGUEL ROJAS Y ALBERT ARAUJO

ESTUDIANTES DE 5TO DE REGISTRO “B” Y EN

COLABORACION CON LOS ALUMNOS DE

INFORMATICA DIEGO GONSALEZ Y LUIS MO-

RET ESTUDIANTES DE 5TO DE INFORMATICA.

como: olas de frió, olas de calor,

inundaciones, sequías, tornados,

erupciones volcánicas, sismos y

atentos a la temporada

de ciclones tropicales en las

diferentes regiones del planeta,

porque las mismas pueden volver-

se cada vez más violentas.

Nosotros podemos aportar mu-

chos cambios ecológicos y contri-

buir con pequeñas acciones desde

nuestro hogar para ayudar al pla-

neta, pero estos no alcanzarán. Lo

que si se debe parar de manera

urgente son los gases de efecto

invernadero emanados a la atmós-

fera, la deforestación(menos árbo-

les menos oxigeno), la matanza de

animales, ya que muchos están al

borde de la extinción, la contami-

En este nuevo artículo les vamos a

dar algunas frases ecológi-

cas para reflexionar y tam-

bién para que de ahora en

más todo lo que hagamos sea

en favor del medio ambiente.

Nuestro planeta poco a poco nos

esta devolviendo todo ese maltra-

to que le provocamos, mediante

fenómenos naturales cada vez más

extremos. Por eso el cambio de

conciencia tiene que ser ahora

mismo y no en un futuro cuando

todo puede ser demasiado tarde.

Igualmente el planeta ya esta muy

dañado y contaminado, así que en

estos tiempos que estamos trans-

curriendo, pueden darse en cual-

quier parte del mundo fenómenos

meteorológicos extremos tales

nación del agua, del aire, del suelo.

Lamentablemente si seguimos

explotando los pocos recursos

naturales que quedan de manera

desmedida, vamos camino a que

en el corto plazo estos se termi-

nen.

les vamos a brindar algunas frases

ecológicas para reflexionar y siem-

pre acuérdense de esta pequeña

frase, "Sin planeta no hay futu-

ro".

Lema o eslogan de la empresa

EL

CONOCIMIENTO

SE BASA EN LA

CONCIENCA.

REFERNCIA.

"Nuestro planeta agoniza, el tiempo

se acaba, el momento para cambiar

es ahora".

La tierra es nuestra única casa,

cuidémosla"

Pie de imagen o

gráfico.