Revista digital

16
1

description

Derechos Humanos de la Mujer

Transcript of Revista digital

Page 1: Revista digital

1

Page 2: Revista digital

2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTADIRECCION DE INVESTIGACION Y POSTGRADOESPECIALIZACION EN DERECHOS HUMANOS

CENTRO LOCAL LARA

DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER

UNIDAD IV

REVISTA DIGITAL

LAS MUJERES SI QUEREMOS VIVIR SIN VIOLENCIA

Participante: David José Silva Díaz CI: Nº 11.580.350

Facilitadora: Dra. Norma López de Amatima

Barquisimeto, Mayo de 2015

Page 3: Revista digital

3

INDICE

CONTENIDO PAGINA

INFOGRAFIA: Historia de las luchas de las mujeres por sus derechos……………………………………... 4

CUADRO RESUMEN: Cuatro Instrumentos Internacionales de protección de los DDHH de la mujer…………… 5

PRESENTACION EN LINEA: Violencia Simbólica ………………………………….. 6

COMENTARIOS DE COLABORADORES ………………………………….………………………………………. 7

PRESENTACIONES EN LINEA DE COLABORADORES DE LA REVISTA:Violencia Patrimonial y Económica ………..…………………………………………….. 8

Esterilización Forzada ……...…………………………………………………………… 9

Violencia Psicológica ……..……………………………………………………………… 11

INFOGRAFIA

Page 4: Revista digital

4

Page 5: Revista digital

5

CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS

FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER

DECLARACION SOBRE LA ELIMINACION DE LA VIOLENCIA

CONTRA LA MUJER

CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR

LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER “CONVENCION DE BELEM DO PARA”

CONVENCION SOBRE LA NACIONALIDAD DE LA MUJER

CASADA

OBJETIVOESTABLECER DE MANERA CLARA

LAS DISTINTAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA LA

MUJER Y COMPROMETER A LOS ESTADOS PARTES A TOMAR

MEDIDAS PARA SU ELIMINACION.

SU OBJETIVO ES COADYUVAR CON LA APLICACIÓN EFECTIVA DE LA

CONVENCION SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE

DISCRIMINACION CONTRA LA MUJER Y ESPECIALMENTE LA VIOLENCIA

CONTRA LA MUJER.

DOTAR AL SISTEMA INTERAMERICANO DE UN INSTRUMENTO INTERNACIONAL

QUE CONTRIBUYA A SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA CONTRA

LA MUJER.

ESTABLECER LA OBLIGACION PARA LOS ESTADOS CONTRATANTES, QUE LA

CELEBRACION NI LA DISOLUCION DEL MATRIMONIO ENTRE NACIONALES Y

EXTRANJEROS, NI EL CAMBIO DE NACIONALIDAD DEL MARIDO

DURANTE EL MATRIMONIO, PODRAN AFECTAR AUTOMATICAMENTE LA

NACIONALIDAD DE LA MUJER.IMPORTANCIA

SU IMPORTANCIA RADICA EN EL RECONOCIMIENTO DE QUE LA

MAXIMA PARTICIPACION DE LA MUJER EN TODOS LOS AMBITOS

ES INDISPENSABLE PARA EL PLENO Y COMPLETO DESARROLLO DE UN

PAIS.

LA COMPLETA Y CLARA DEFINICION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y LA

FORMULACION DE LOS DERECHOS QUE HAN DE APLICARSE A FIN DE LOGRAR LA ELIMINACION DE LA

VIOLENCIA EN TODAS SUS FORMAS.

SU IMPORTANCIA QUEDA ESTABLECIDA EN FUNCION DEL APORTE PARA

PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER EN EL SISTEMA REGIONAL (INTERAMERICANO) Y LA OBLIGACION, DE LOS ESTADOS PARTES, DE ADOPTAR

MEDIDAS APROPIADAS PARA LA ELIMINACION DE SITUACIONES DE

VIOLENCIA QUE PUEDAN AFECTARLAS.

SU IMPORTANCIA SE EVIDENCIA EN EL ESTABLECIMIENTO, DE FORMA CLARA

Y MERIDIANA, DEL RESPETO AL DERECHO QUE TIENE LA MUJER A UNA

NACIONALIDAD, SIN QUE ESTA DEPENDA AUTOMATICAMENTE DE LA PERDIDA, RENUNCIA O ADQUISICION

DE LA MISMA POR PARTE DE SU CONYUGE.

ALCANCE ABARCA LA OBLIGACION POR PARTE DE LOS ESTADOS DE

GARANTIZAR A LAS MUJERES, EN UN PLANO DE IGUALDAD CON EL HOMBRE, TODOS SUS DERECHOS

A NIVEL UNIVERSAL, Y CONSAGRARLO EN SUS

CONSTITUCIONES.

A PESAR DE SER UNA DECLARACION, Y POR LO TANTO NO OBLIGA A LOS ESTADOS, SI LOS COMPROMETE MORALMENTE, REFORZANDO Y

COMPLEMENTANDO LA EFECTIVA APLICACIÓN DE LA CONVENCION

SOBRE LA ELIMINACION DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACION CONTRA

LA MUJER.

COMO CONVENCION, SI OBLIGA A LOS ESTADOS A SU CUMPLIMIENTO. SU

JURISDICCION TERRITORIAL ABARCA EL SISTEMA REGIONAL O

INTERAMERICANO, Y DESARROLLA DE MANERA VINCULANTE LAS NORMAS Y

PRINCIPIOS PLASMADOS EN LA DECLARACION SOBRE LA ELIMINACION DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

POR TRATARSE DE UNA CONVENCION

ADOPTADA POR EL SISTEMA UNIVERSAL (ONU), ES VINCULANTE

PARA TODOS LOS ESTADOS PARTES, Y GARANTIZA EL DERECHO DE TODA

MUJER CASADA A DECIDIR EN CUANTO A SU NACIONALIDAD.

Page 6: Revista digital

6

MI PRESENTACIÓN EN LINEA:

VIOLENCIA SIMBÓLICA

De David Jose Silva Diaz - Wednesday, 29 de April de 2015, 15:49

Mi presentación: https://prezi.com/oj_nwmvdnx46/copia-de-explain-any-topic/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

La violencia simbólica como una de formas de violencia contra la mujer, se

constituye en una de las más peligrosas, toda vez que, actúa sobre el

subconsciente del ser humano tanto hombre como mujer, y afianza o modela una

cultura o forma de pensar en relación con el comportamiento de la mujer y el

hombre en la sociedad. A través de mensajes subliminales se logra entrar en la

psiquis de la persona y fomentar un tipo de comportamiento, de allí el papel

estelar que juegan los medios de comunicación y las empresas privadas o medios

de difusión de mensajes, en el sentido de afianzar o “ayudar” a crear determinada

manera de pensar en relación con el rol de la mujer.

Dadas las consideraciones anteriores, se consideró pertinente abordar esta

forma de violencia contra la mujer a través de una presentación en línea que, más

allá de presentar conceptos, imágenes o ideas, busca crear conciencia en un tema

vital para el desarrollo de un país, como lo es la erradicación de todas las formas

de violencia contra la mujer.

Page 7: Revista digital

7

____________________________________________________________________

COMENTARIOS DE COLABORADORES

Compañero David, muy interesante el rol de los medios de comunicación

han representado un medio para perpetuar la discriminación hacia las mujeres y

estos deberían adaptarse a la realidad social en que vivimos. Por eso debemos

reforzar la educación dirigida a prevenir, detectar y proteger a las mujeres en esta

sociedad en la que aún impera el patriarcado.

Saludos.

Sara Maritza Vargas Acosta - Thursday, 30 de April de 2015, 15:30

________________________________________________________________________________

Buenas tardes compañero David, su presentación muy buena y es el mismo

tema que me intereso y coloque en otra presentación y que toca un tema muy

delicado y que por ser utilizado por los medios de comunicación y explotado hasta

por las mismas mujeres es difícil de atacar, bueno suerte…

Luis Martin Pérez Marrero - Thursday, 30 de April de 2015, 18:07

________________________________________________________________________________

Page 8: Revista digital

8

PRESENTACIONES DE COLABORADORES DE LA REVISTA

1.) VIOLENCIA PATRIMONIAL Y ECONÓMICA

De Sara Maritza Vargas Acosta - Tuesday, 28 de April de 2015, 13:22

 

¡Buenas tardes compañeros! Les adjunto mi enlace, admito que aún tengo mucho

que aprender con respecto al uso de estas TIC, pero con mucho entusiasmo y

respeto preparé lo siguiente:

https://prezi.com/jfhavgcjz0et/violencia-patrimonial-y-economica/

¡Saludos y feliz tarde!

_________________________________________________________________

Re: Violencia Patrimonial y Económica

De David Jose Silva Diaz - Wednesday, 29 de April de 2015, 16:40

Buenas tardes compañera Sara. en cuanto a la forma de violencia escogida

y presentada por usted y establecida en el numeral 12 del artículo 15 de la Ley,

denominada Violencia Patrimonial y Económica, llama la atención el hecho de que

la Ley la defina, entre otros aspectos, como toda conducta activa o pasiva que

este dirigida a ocasionar un daño a los bienes, sean estos muebles o inmuebles,

en menoscabo del patrimonio de las mujeres víctimas de violencia, así como la

perturbación a la posesión o a la propiedad de sus bienes. En este sentido, los

abogados tenemos otra herramienta más para atacar este tipo de actos, no

solamente por la vía civil, intentando los conocidos Interdictos o acciones que

tienden a proteger la propiedad y la posesión, sino también intentarlo por la vía

penal, argumentando este tipo de violencia.    

__________________________________________________________________

Page 9: Revista digital

9

2.) ESTERILIZACIÓN FORZADA

De Leslie Carolina Naranjo Borges - Monday, 27 de April de 2015, 03:07 

Buenos días Compañeros y Profesora, 

En siguiente link podrán encontrar mi presentación. Espero les

guste. http://prezi.com/4lpqpfkgkykz/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

___________________________________________________________________________

Re: Esterilización Forzada

De David Jose Silva Diaz - Wednesday, 29 de April de 2015, 09:46

 

Buen día compañera Leslie. Comentando su presentación, podemos

apreciar que para estar en presencia de este tipo penal de violencia contra la

mujer, específicamente la Esterilización Forzada, se debe cumplir con ciertos

aspectos o supuestos de hecho, a saber: 1. Que no se le brinde a la mujer la

debida información. 2. que se realice sin su consentimiento voluntario. 3. Sin que

la misma haya tenido justificación. Significa entonces, que no se niega el derecho

que tiene toda mujer de decidir sobre su capacidad reproductiva. Al contrario, se

Page 10: Revista digital

10

garantiza que el ejercicio de ese derecho no sea manipulado y por lo tanto

conculcado.

__________________________________________________________________

Page 11: Revista digital

11

3.) VIOLENCIA PSICOLÓGICA

De Carolina María Montaña Montaña - Sunday, 26 de April de 2015, 22:03 Hola compañeros y docente, adjunto mi presentación, espero sea de su agradohttp://www.slideshare.net/carol30001/violencia-psicologica-carolina-montaa

___________________________________________________________________________

Re: Violencia PsicológicaDe David Jose Silva Diaz - Tuesday, 28 de April de 2015, 11:31 

Buen día compañera Carolina, muy interesante su presentación. Sobre todo

la afirmación en calificar a la violencia psicológica como una de las "peores formas

de violencia". Ciertamente es una de las peores, ya que afecta emocionalmente y

a diferencia de la violencia física, cuyas heridas o lesiones pueden sanar en un

tiempo prudencial, la violencia psicológica puede perpetuarse en el tiempo, "ya

que implica una agresión a la psiquis y a la emocionalidad de una persona". Otro

aspecto de su presentación, digno de resaltar, es la invisibilidad de este tipo de

violencia, cualidad esta que la hace más difícil de detectar. Gracias por compartir

sus conocimientos. Dios le bendiga.

Page 12: Revista digital

12