Revista digital

18
Escuela Nº 500 “Domingo Faustino Sarmiento, de Villa Constitución, Provincia de Santa Fe. Nuestro lema: “ Más de 115 años enseñando a volar…” Ubicada en Bolívar 117 del barrio Hoppe, más conocido como “Talleres”

description

Institucionalización Proyecto de Tramas Digitales

Transcript of Revista digital

Page 1: Revista digital

Escuela Nº 500 “Domingo Faustino Sarmiento, de Villa Constitución, Provincia de

Santa Fe.

Nuestro lema: “ Más de 115 años enseñando a volar…”

Ubicada en Bolívar 117 del barrio Hoppe, más conocido como “Talleres”

Page 2: Revista digital

2015

Coordinadora: Arq Celina Savino

Facilitadora TIC: Prof. NP: María Rosa Muñoz

Page 3: Revista digital

Allá por Junio/15 se inauguró el proyecto con la presencia de

autoridades

Page 4: Revista digital

Seguidamente se realizó la presentación en nuestra institución

Page 5: Revista digital

Cada momento de reunión aprovechado para compartir contenidos

referentes al proyecto

En reuniones parciales, por ciclo o por grados se destaca la relevancia

del proyecto desde el equipo directivo

Page 6: Revista digital

Comienzan los encuentros personalizados

Page 7: Revista digital

Es tan comentado el proyecto que hasta el Párroco local se muestra

interesado y viene a ver de que se trata

Contamos con una gran sala de informática

Page 8: Revista digital

Empezamos a conocer en detalle los componentes del equipamiento

provisto

Page 9: Revista digital
Page 10: Revista digital

Empieza el tiempo importante… los alumnos en contacto directo con

los nuevos recursos tecnológicos

Aula repleta de alumnos ávidos por aprender

Page 11: Revista digital

Fueron implementaciones importantes, creativas y permítanme decirles, algunas veces emocionantes.

Observar niños que no habían tenido nunca en sus manos una netbook para trabajar solitos, la avidez por

aprender a usarlas, la alegría de realizar actividades interactivas, usar la pizarra digital, ellos le dicen “la

pizarra mágica”, llegar al logro de la meta propuesta en la clase, palpar bien de cerca que alumnos con

disfunciones en su conducta y con acentuado desinterés por la escuela, se han manifestado en un cambio

radical de 180 º, mostrándose gustosos de acudir a la sala de computación, muchos de ellos se han

transformados en mis secretarios TIC, una manera de ofrecerles responsabilidades que generan el

crecimiento de la autoestima que es imprescindible en toda etapa de la vida.

Estos nuevos aires que se están haciendo sentir, resignifican y jerarquizan la labor docente.

Page 12: Revista digital

El rol de facilitador como su palabra lo dice, le facilita a los docentes las herramientas necesarias para su

incursión en las tic, le acerca material como sugerencia, le propone el uso de determinados programas, lo

orienta, lo anima, lo acompaña, lo invita a ver el trabajo de sus colegas, le muestra trabajos realizados por

otros alumnos, lo escucha etc.

Page 13: Revista digital

.Ha resultado fundamental este Rol de Facilitador para mantener aunado criterios,

orientar, mediar, organizar, acompañar, llegar a todos y que la escuela tenga un referente

en torno a todo el equipamiento y a los recursos; que pueda solucionar, facilitar, agilizar el

uso de semejante capital no sólo material sino también dejar fluir, transmitir y compartir

la formación obtenida en el programa de institucionalización.

Muestra de una planificación

ESCUELA: N°500, D.F.SARMIENTO

FECHA: 30-09-15

DOCENTE: PAOLA TRILLA

FACILITADOR: MARIA ROSA MUÑOZ

CLASE No.: 2

TEMA: EL SISTEMA SEXAGESIMAL

TIEMPO: 80 MINUTOS

CANTIDAD DE ALUMNOS EN LA CLASE: 23

EDAD PROMEDIO: 11-12

USO DE LAS TIC

Promover el uso de los equipos portátiles en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Promover el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la

realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente

como orientador y facilitador del trabajo.

Estimular la búsqueda y selección crítica de información proveniente de diferentes

soportes, la evaluación y validación, el procesamiento, la jerarquización, la crítica y la

interpretación.

Participar, activa y gustosamente de las actividades propuestas

Page 14: Revista digital

OBJETIVOS:

UTILIZAR EL SISTEMA SEXAGESIMAL PARA MEDIR ÁNGULOS

REALIZAR OPERACIONES DE SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN EN EL SISTEMA SEXAGESIMAL

RESOLVER SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

CONTENIDOS: UNIDADES DE MEDIDAS DE ÁNGULOS: GRADO, MINUTO Y SEGUNDO

EXPRESIONES COMPLEJAS E INCOMPLEJAS

OPERATORIA EN EL SISTEMA SEXAGESIMAL

Sistema sexagesimal de ángulos En esta secuencia, los alumnos se pondrán en contacto con el sistema sexagesimal. En las actividades

trabajarán con las equivalencias entre de ángulos, minutos y segundos.

Introducción:

Juego de ángulos para Sistema sexagesimal Juego de matemáticas para alumnos de sexto de primaria orientado en el aprendizaje de las unidades de medida de ángulos; introduciéndoles en el sistema sexagesimal. Luego este juego se deberá expresar el resultado en la unidad que se indica en cada caso. Recuerda que un grado se escribe 1°, un minuto se escribe 1´y un segundo 1“ .

Los juegos de matemáticas para niños son una estrategia lúdica para enseñar a los niños todos los conocimientos previos que necesitan para superar con éxito sus asignaturas de matemáticas.

El niño perderá el miedo a los números y las operaciones matemáticas, porque aprenderá sin estrés y sin examinarse. Superar su propio récord se convertirá en un objetivo personal.

Juego en el patio:

Proponer realizar diferentes giros: media vuelta, vuelta entera, un cuarto de vuelta, etc recordar el valor de un giro completo y obtener el resto.

En el aula trabajar con palitos de helados y un broche mariposa: determinar diversas aberturas, para recordar los básicos: AGUDO – RECTO- OBTUSO – LLANO

Realizar diferentes mediciones utilizando el transportador.

Observar en el mismo las medidas más pequeñas a simple vista: Un grado.

Conversar acerca de que les parece como podría ser una medida más pequeña que el grado.

Relacionar con la medida del tiempo: HORA – MINUTO – SEGUNDO

Establecer la relación con el nombre “SEXAGESIMAL”:

El grado sexagesimal, como unidad del sistema de medida de ángulos sexagesimal, está definido partiendo de que un ángulo recto tiene 90° (90 grados sexagesimales), y sus divisores: el minuto sexagesimal y el segundo sexagesimal, están definidos del siguiente modo:

•1 ángulo recto = 90° (grados sexagesimales).

•1 grado sexagesimal = 60′ (minutos sexagesimales).

•1 minuto sexagesimal = 60″ (segundos sexagesimales).

Page 15: Revista digital

Plantear que esas medidas son exactitudes propias para usarse en determinadas cuestiones, por ejemplo la aviación, navegación, ciencia, etc.

Realizar variada ejercitación, producto de situaciones problemáticas, utilizando los elementos correspondientes, como por ejemplo:

* Desde la torre de control el piloto recibe la siguiente orden:

Virar hacia su izquierda 7° 45´ 59” y luego de un rato, otra orden: Nuevamente virar a su izquierda;

18°, 30´ 9”

-¿Cómo se resuelve?

Realizar las conversiones correspondientes.

Concurrir a la sala de computación para realizar actividades interactivas aplicando el

SISTEMA SEXAGESIMAL:

Unidades de medidas angulares, Conversión de medidas angulares y operatoria en el sistema sexagesimal.

Como se ha trabajado en todos los grados, de primero a séptimo, en todas las áreas, la

experiencia es tan rica, los resultados se notan día a día.

Page 16: Revista digital

Los docentes han aprendido a bajar videos y actividades swf, para no depender de internet.

Bajaron videos y actividades interactivas diversas, realizaron capturas de pantallas para imprimir, usaron la

cámara web, utilizaron el procesador de texto con sus alumnos, les enseñaron a guardar sus producciones, a

cuidar el patrimonio escolar, etc.

He tratado de compartir todo lo que el equipo de coordinación nos proporcionó: Han hecho nube de

palabras, minimundos, seguramente con tiempo desarrollaremos lo aprendido en el taller de audiovisual; gif,

soundplant, etc.

En cuanto a los alumnos un tema al que nos hemos dedicado exhaustivamente, es al manejo del procesador

de texto. Esto llevó mucho más tiempo del previsto en cada clase, porque les cuesta muchísimo. Hemos

trabajado las cuestiones básicas del mismo, como para que tengan la base práctica y con el transcurso del

tiempo avanzaremos. Lo importante es que les entusiasma usar el procesador de texto. Lo han utilizado en

variadísimas actividades.

Page 17: Revista digital

CONCLUSIÓN

Como facilitadores tenemos acceso a una plataforma educativa jerarquizada, de consulta y trabajo

permanente, asesoramiento constante, cursos, talleres, que nos preparan tan organizadamente, con

coordinadores de excelencia, para que podamos repicar, compartir, transmitir, llevar, instalar en nuestros

colegas la necesidad de incursionar creativamente en el aprovechamiento integral de las TIC.

Además, en cada escuela santafesina semejante equipamiento tecnológico, creo que no lo soñé nunca, el

poder trabajar a un nivel de excelencia con nuestros alumnos, en un estado de inclusión absoluta!

El Ministerio de Educación de nuestra provincia, con una decisión política sin precedentes, está invirtiendo

extraordinariamente en la educación de nuestros niños, que son el futuro del país, así que sólo nos queda

aprovechar al máximo las oportunidades generadas en la Institucionalización de Tramas Digitales

Page 18: Revista digital

Conclusión final

Lo Importante: “El minimundo del niño”