Revista digital

11
Revista digital -Rutinas del pensamiento y TIC - Pensamiento visible

Transcript of Revista digital

Page 1: Revista digital

Revista digital

-Rutinas del pensamiento y TIC -Pensamiento visible

Page 2: Revista digital

Presentacion Personal

Universidad Estatal a Distancia

Vicerrectoría Académica

Escuela Ciencias de la Educación

Catedra tecnologías Aplicadas a la Educación

Curso: Aplicaciones Informáticas en Contextos Educativos

Profesora: MSc. Yorleny Sánchez Alvarado

Estudiante: Lilliana Picado Carvajal

Page 3: Revista digital

Que es y cual es la importancia de Power Point?

Es un programa que ha creado Microsoft para realizar presentaciones

graficas con sonido, animaciones en textos y dibujos, con colores

llamativos en sus diapositivas, para facilitar la exposición de un tema en

diferentes campos (empresarial, educativo entre otros), permitiéndole a

los usuarios una creación interactiva, dinámica en busca de centrar la

atención de las personas a las que va dirigido. (YOVANITA, 2008)

Por su sencillez y fácil manejo, además de las múltiples opciones que

ofrece para crear presentaciones versátiles, es muy utilizada.

Page 4: Revista digital

Rutinas del PensamientoReferencias Bibliográficas:Perkins (2003)

Page 5: Revista digital

Rutinas del pensamiento, una estrategia para hacer el pensamiento visible:Las rutinas de pensamiento son modelos o patrones sencillos de razonamiento que ayudan a los estudiantes a aprender a pensar. Las rutinas:se aplican de manera repetitivita en el salón de clasese centran en un tipo de pensamiento especí ficose pueden aplicar en diferentes contextos y asignaturasse pueden utilizar de manera individual o grupal. Perkins, (2003)

Page 6: Revista digital

EL PENSAMIENTO VISIBLEPara que los estudiantes aprendan mejor es necesario lograr que Sean conscientes de su propio pensamiento (Pensamiento Visible) y de cómo aprenden. El Pensamiento Visible:Es una propuesta amplia y flexible para enriquecer el aprendizaje en el aula y promover el desarrollo intelectual de los estudiantes.Incluye diversas maneras de hacer el pensamiento de los estudiantes visible para sí  mismos, para sus compañeros, para sus profesores.Como resultado, los estudiantes se sienten más comprometidos con su propio aprendizaje y motivados para utilizar su pensamiento de mejor manera no solo para aprender, sino para lograr otros propósitos. Perkins, (2003)

Page 7: Revista digital

El pensamieno visible y el aprendizaje de los estudiantes• ‟La visualización del pensamiento tiene una función de diagnostico al proporcionar un registro visible de los

pensamiento de los niños, y permite a los docentes ver que estan aprendiento los estudiantes y donde necesitan ayuda

• Pero tambien va mas alla del diagnostico al apoyar el buen pensamiento de diversas maneras; por ejemplo:

-La visualización del pensamiento expresa una perspectiva poderosa del conocimiento

-La visualización del pensamiento demuestra el valor de la colaboración intelectual

-La visualización del pensamiento cambia la cultura de la clase” (Palmer, 2005)

Aduviri. (2015)

Page 8: Revista digital

Son muchas las funciones que se desarrollan con las TIC´s en el aula escolar, principalmente por el atractivo que representan para los niños.Resultan ser una excelente herramienta, y entre ellas tenemos GOOGLE DRIVE, WORDLE, Popplet, Mind42, Bubble. Us, Spicynodes y Creately. Siempre y cuando los contenidos se adapten a las necesidades y los intereses de los niños.Referencias de las imágenes: Manzanares (2015)Ovedas.(2014)Suarez. (2014)

Rutinas del pensamiento y TIC

Page 9: Revista digital

Utilización de las herramientas Power Point y Slide Share en la practica pedagógicaAmbas herramientas tecnologías son muy practicas para transmitir conocimientos y platear conceptos de una forma atractiva para el alumnado. Como pudimos conocer al principio de la presentación, power point es especialmente para elaborar presentaciones, con distintos diseños y efectos que capturan la atención de quien las observa y por otro lado tenemos Slide Share mediante el cual ‟podemos publicar en la web, dichas presentaciones. Además también permite ver otras publicaciones, compartir, intercambiar y socializar presentaciones, tanto nuestras como de otros autores. Es un servicio de utilización simple, flexible y dinámico”. (Educacion)

Es por ello que si incorporamos estas herramientas en la practica habitual del aula, podremos lograr el interés de una forma positiva del alumnado, además que ellos podrán analizar las diferentes finalidades que se le pueden dar a las TIC´s, y que no necesariamente son para jugar y chatear .

Page 10: Revista digital

ConclusionesLa exposición de los temas tratados han sido muy enriquecedores, ya que brinda información sobre la importancia del pensamiento critico y analítico de cada persona individual.Todos somos seres diferentes, con características únicas y formas de ver las cosas distintas. Por ellos cada opinión cuenta y todas las incógnitas, o incertidumbres que se generan en nuestro pensamiento merece ser resuelto, ya que crea principios de nuevos conocimientos.La aplicación de estos programas como Power point y Slide Share, nos dejan un conocimiento muy amplio acerca de los beneficios que podemos obtener con la implementación de estos.Su practicidad es una característica que nos facilita su incorporación en la practica docente.Me ha parecido una muy educativa experiencia

Page 11: Revista digital

• Bibliografías• Aduviri, R (2015).

Fases por las que el aprendiz debe pasar para hacer uso del pensamiento crítico #kitprofes – Inevery crea

[Imagen], recuperado de http://www.scoop.it/t/recursos-educativos-by-sifop-carm/?tag=Pensamiento+Cr%C3%ADtico

• Educacion, M. d. (s.f.). Tutorial Slide Share. (educar, Ed.) educar, 8. Recuperado el 20 de Febrero de 2016, de http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms/pluginfile.php/924943/mod_resource/content/1/tutorial_slideshare.pdf

• Manzanares, K. (2015) Informatica aplicada a la educación[Imagen], recuperado de http://klelianmanzanares.blogspot.com/2015/08/informatica-aplicada-laeducacion-la.html

• Ojeda, D. (2014) Qué tipo de docente queremos ser[Imagen]. Recuperado de http://es.slideshare.net/interele/pbl-basics-colabora

• Palmer, S. T. (Julio de 2005). Pensamiento visible. Recuperado el 20 de Febrero de 2016, de Pensamiento visible.

• Perkins, D. (2013). Rutinas del pensamiento. (D. Perkins, Ed.) Recuperado el 20 de Febrero de 2016, de Rutinas del pensamiento: https://www.emaze.com/@ALTOFFQQ/Rutinas-de-pensamiento

• YOVANITA. (11 de Diciembre de 2008). IMPORTANCIA DE POWER POINT. (YOVANITA, Ed.) Recuperado el 20 de Febrero de 2016, de IMPORTANCIA DE POWER POINT: http://yovisita.blogspot.com/