REVISTA DIGITAL - Seguridad Industrial...

10
REVISTA DIGITAL ESPECIALIZADA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL www.seguridadindustrialmx.com

Transcript of REVISTA DIGITAL - Seguridad Industrial...

Page 1: REVISTA DIGITAL - Seguridad Industrial MXseguridadindustrialmx.com/wp-content/uploads/2019/08/...destacó que el profesionista tiene que tener la capacidad de solucionar problemas

REVISTA DIGITALESPECIALIZADA EN SEGURIDAD INDUSTRIAL

www.seguridadindustrialmx.com

Page 2: REVISTA DIGITAL - Seguridad Industrial MXseguridadindustrialmx.com/wp-content/uploads/2019/08/...destacó que el profesionista tiene que tener la capacidad de solucionar problemas

www.seguridadindustrialmx.com

2 ■ www.xtremsecure.com.mx

E l objetivo de SafeStart es ayudar a las personas a evitar los errores e incidentes que en primer lugar no querían cometer. No se enfoca en procedimientos o riesgos específicos en el

lugar de trabajo, trata sobre mantener esos riesgos en mente y a la vista.

"Hace que las personas se concienticen sobre las situaciones de riesgo y piensen sobre ellas".Tener conocimiento de un riesgo no le ayudará mucho si usted no está pensando en él o no lo ve. SafeStart enseña a las personas cuando están más propensas a cometer un error que los puede lesionar y qué hacer de modo que no cometan este error que los puede llevar a entrar en contacto con energía peligrosa.

En vez de enfocarse en la energía peligrosa, SafeStart se enfoca en el estado en que la persona se encuentra.

Muestra a las personas que existen cuatro estados: prisa, frustración, fatiga y complacencia que pueden causar cuatro errores críticos: ojos no en la tarea, mente no en la tarea, entrar o estar en la línea de fuego o perder el equilibrio, tracción o agarre.

Más de 90% de todos los incidentes en casa, en el trabajo o en la carretera son causados por estos patrones de estado a error. Enseñar a las personas a reconocer estos patrones, de estado a error que indudablemente aumentan el riesgo de accidentes, es uno de los componentes clave en los entrenamientos de SafeStart.

¿Qué es SafeStart?SafeStart es un programa avanzado de prevención de accidentes.

Beneficios de SafeStartAdemás de los beneficios humanos y financieros obvios asociados con la reducción de los accidentes, el programa SafeStart ofrece muchos beneficios adicionales.

SafeStart trabaja para reducir las lesiones tanto en el trabajo como fuera de él. Es muy eficiente, tiene un precio atractivo y alienta la responsabilidad personal de seguridad.

Gran parte del éxito de SafeStart se puede atribuir al hecho de que es relevante para todos los trabajadores en diferentes tipos de industrias, y por la participación de sus familias en el programa. Esto proporciona la motivación, la participación y el cambio positivo en la cultura de la seguridad.

SafeStart y sus técnicas de reducción de errores críticos se convierten en parte de la vida cotidiana de los participantes del programa, ayudándoles a ser más seguros en cualquier situación.

Resumen de los beneficios• Reduce las lesiones en el trabajo y fuera de él• Es eficiente y rentable• Alienta a la responsabilidad personal y proporciona la motivación para la seguridad• Es importante para todos los trabajadores y sus familias en todas las industrias• Es un programa agradable para implementar• Proporciona las habilidades de seguridad que siempre van a acompañar a los trabajadores• Apoyo de consultores durante y después de la implementación• Mejora la productividad y la calidad

Metodología de Implementación

Nosotros no nos consideramos una empresa tradicional de venta de “productos”, ya que la mayor parte de nuestro trabajo se centra en servicios y soluciones que ofrecemos para asegurar el éxito de nuestros clientes.

Hay algunos componentes que juntos ayudan a formar un proceso. Después de miles de implementaciones en todo el mundo, hemos visto que los mejores resultados a largo plazo son alcanzados por los clientes que integran plenamente SafeStart como un proceso dentro de su sistema de gestión de la seguridad. Para muchos, este proceso creado termina por convertirse en la base de su cultura de seguridad.

Page 3: REVISTA DIGITAL - Seguridad Industrial MXseguridadindustrialmx.com/wp-content/uploads/2019/08/...destacó que el profesionista tiene que tener la capacidad de solucionar problemas

www.seguridadindustrialmx.com

3 ■ www.xtremsecure.com.mx

Page 4: REVISTA DIGITAL - Seguridad Industrial MXseguridadindustrialmx.com/wp-content/uploads/2019/08/...destacó que el profesionista tiene que tener la capacidad de solucionar problemas

www.seguridadindustrialmx.com

4 ■ www.xtremsecure.com.mx

SAFESTART Alejando las distracciones al conducir

Conducir un automóvil es una de las actividades más arriesgadas que cualquiera de nosotros pueda emprender, a pesar de las décadas de mejoras en el diseño automovilístico

y de los avances referentes a la seguridad en el tránsito.

Esta cita, del presidente y CEO de National Safety Concil, Deborah Heersman, lo dice todo. Conducir es un factor de riesgo tan grande que es la unica categoría de lesión que recibió un apartado completo (¡son 36 páginas!) en los datos de lesiones 2015 de National Safety Council.

La frecuencia y la severidad potencial de las colisiones con vehículos, colocan la conducción en el peor rincón de cualquier matriz de riesgo. Si además de esto, añadimos las distracciones a la mezcla, conducir se convierte en la actividad más arriesgada que hacemos todos los días.

El estereotipo de la conducción distraída, es un adolescente con el volante en una de las manos y el teléfono celular en la otra. Pero el problema es aun mayor y no se solucionará a menos que cambie su enfoque de conducir para la distracción.

La clave es la distracción,no la conducciónLos peligros de la distracción no se limitan a los vehículos, casi no hay diferencia entre conducir distraído, trabajar distraído o realizar cualquier otra cosa mientras está distraído. Solucione la distracción

en todas sus formas y usted hará que las personas estén mucho más seguras.

¿Por qué le debe importarla conducción distraída?Todos manejan o se suben a un automóvil diariamente, y eso significa que la conducción distraída afecta todos los ámbitos en el mundo, porque no importa dónde suceda una colisión, dentro o fuera del trabajo, puede afectar a los conductores, pasajeros y peatones durante semanas y meses sucesivos. Los empleadores pagan el precio a través de la pérdida de la productividad, baja de moral y lesiones para los trabajadores... o peor.

Más allá de la conducción, la distracción puede llevar a resultados costosos, ya sea bajar corriendo por las escaleras o desviar su atención de las herramientas eléctricas u otros peligros.

Si quiere mantener a su personal y a sus ganancias seguras, entonces debe tomar la conducción distraída como un problema que va más allá del ambiente de trabajo.

Los teléfonos móviles son solamenteuna parte del problemaLa mayoría de las campañas contra la distracción muestran a alguien enviando mensajes de texto, estando detrás del volante. Pero los datos del Sistemas de Informes de Análisis de Fatalidades en EE.UU.,

Page 5: REVISTA DIGITAL - Seguridad Industrial MXseguridadindustrialmx.com/wp-content/uploads/2019/08/...destacó que el profesionista tiene que tener la capacidad de solucionar problemas

www.seguridadindustrialmx.com

5 ■ www.xtremsecure.com.mx

sigla FARS en inglés, sugieren que el uso del teléfono móvil es responsable solamente por el 12% de las muertes causadas por la conducción distraída.

Los teléfonos pueden ser una distracción, pero no son el unico problema. Las distracciones vienen de muchas formas:

•La radio, comandos del vehículo, GPS, mirar los carteles de la calle, pasajeros, movimiento inesperado de objetos.

•Caminar y hablar con alguien, escuchar musica, mirar un mapa.

•Fumar, comer y beber.

La distracción no es un problema relacionado con el teléfono celular, ni siquiera es un problema con la conducción. El problema real, en primer lugar, es nuestro estado mental que permite que nos distraigamos.

Causa de la conducción distraídaPiense un poco en las cuatro fuentes principales de la conducción distraída. Estos cuatro elementos contribuyen a la mayoría de los casos de distracción en el volante (y también en otros lugares). Pero estas cuatro fuentes en sí mismas, no son suficientes para llevar a la distracción. Usted no se distrae cada vez que alguien le habla o que ve algo por el rabillo del ojo.

Entonces, ¿qué hace que se distraiga con estas cosas a veces?

Fuentes y tipos de distracciones: -Decisiones:

Visuales: Mirar cualquier otra cosa además de la carretera

Auditivas: Escuchar algo que no está relacionado con la conducción

-Lapsos Mentales:

Manuales: Manipular objetos además del volante

Cognitivas: Pensar en cualquier otra cosa además de conducir

Las causas reales de la distracciónEl estado mental de una persona puede dejarla más vulnerable a las fuentes de la conducción distraída:

• Cuando tenemos prisa, estamos más propensos a pensar en el motivo de nuestra prisa, que de concentrarnos en la conducción.

• Cuando estamos frustrados, hay más probabilidades de distraernos por algo que vemos.

•Cuando estamos cansados, estamos más propensos a distraernos por algo que escuchamos.

Quizás la causa de distracción más peligrosa sea la familiaridad con el riesgo.

Las personas se arriesgan innecesariamente en el volante, porque se olvidan de que conducir es algo increíblemente peligroso, son miles de kilos de metal viajando a velocidades muy altas.

En una palabra, se vuelven complacientes. Y eso puede conducir a muchos problemas.

Hay tres elementos cruciales para mantener los ojos y la mente de los trabajadores en la tarea: el conocimiento del problema, las habilidades para luchar contra la distracción, el reforzamiento para construir buenos hábitos, conservar las habilidades y el conocimiento aguzados.

La forma más rápida y efectiva para aprender y retener los tres elementos, es introducir la capacitación que proporciona la seguridad personal y las habilidades de concientización, como parte de su programa de seguridad.

5 Formas de educar sobre la distracción

1. Comparta las estadísticas alarmantes, el alcance del problema y las causas principales de la distracción tal como se las describe en esta guía.

2. Comparta su propia historia personal acerca de cómo la distracción ocasionó un casi incidente, para que puedan ver que incluso un profesional de la seguridad, está

susceptible a los peligros de la distracción.

3. Solicite a los trabajadores que compartan una historia sobre cuando conducían y sufrieron un casi incidente, donde momentáneamente dejaron que sus ojos o mente se

dispersaran. Esto les recordará de lo personalmente susceptibles que son a la distracción.

4. Interrumpa su complacencia con el riesgo, esto es especialmente necesario para las actividades en las que el riesgo y la familiaridad con el peligro son altos. Solicite a los

trabajadores que hablen sobre cómo explicarían a otra persona sobre el nivel de riesgo implicado, como a sus hijos.

5. Anime a los trabajadores a que expliquen el patrón de distracción con sus propias palabras. Pregunteles qué estado mental (prisa, frustración, fatiga y complacencia) y

qué fuente de distracción (visual, auditiva, manual o cognitiva) creen que es más probable que les cause problemas.

Límites de conocimientoSaber es la mitad de la batalla, la otra mitad es la capacidad de actuar acerca de ese conocimiento. Proporcione a los trabajadores las habilidades y el reforzamiento necesarios para vencer la distracción. ■

Page 6: REVISTA DIGITAL - Seguridad Industrial MXseguridadindustrialmx.com/wp-content/uploads/2019/08/...destacó que el profesionista tiene que tener la capacidad de solucionar problemas

www.seguridadindustrialmx.com

6 ■ www.xtremsecure.com.mx

V FORO Internacional de Seguridad y Gestión de Riesgos en la Industria

E l presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), Ricardo Pérez Castillo sostuvo con determinación que una organización segura siempre será más productiva,

por eso la relevancia de este Foro Internacional que organiza el Comité de Seguridad, y ahora con el apoyo del Bureau Internacional de Información y Negocios a cargo de Miguel Angel Beliera.

En la inauguración del Foro que se realiza en el auditorio de la Universidad Politécnica, asistieron el secretario de Seguridad Publica Estatal, Jaime Pineda; el titular de Sedeco, Gustavo Puente Orozco y el comisario regional de la Policía Federal, Carlos Arturo Landeros Hernández.

El presidente del Comité de Seguridad de la UUZI, Adriano Vega destacó que el profesionista tiene que tener la capacidad de solucionar problemas y dejar de ser operativos y ser más estratégicos. Para precisar más a detalle en torno al foro, el presidente de la UUZI, Adriano Vega, con amabilidad y distinguido profesionalismo concedió una entrevista a la Revista Xtrem Secure “El Mundo de la Seguridad”:

Xtrem Secure: Adriano, en esta ocasión vemos que se aliaron también con el Dr. Beliera ¿Puedes comentarnos algo sobre esta fusión o asociación?

Adriano Vega: Este es el tercer año que estamos haciendo una organización del Foro de Seguridad con el Dr. Beliera, del buró internacional de información y negocios; obviamente, nosotros desde la parte de la UUZI. Contamos con toda la convocatoria a nivel regional; con el contacto con las industrias conocemos cuáles son las necesidades que existen en la industria de San Luis Potosí, y desde luego que hacemos esa evaluación y por medio del Dr. Beliera y de su capacidad. Ahora si de manejar un claustro específico para atender esas necesidades de capacitación, organizarnos ese evento entre ambos.

Xtrem Secure: ¿Cómo han visto la respuesta en esta edición, y ¿qué esperan para el siguiente año? ¿Van a volver a realizarlo? ¿Qué va a pasar?

Se llevó a cabo el V Foro Internacional de Seguridad y Gestión de Riesgos en la Industria, con la finalidad de conocer opciones para brindar seguridad a las empresas

potosinas, sus trabajadores y usuarios en general en la zona industrial.

Page 7: REVISTA DIGITAL - Seguridad Industrial MXseguridadindustrialmx.com/wp-content/uploads/2019/08/...destacó que el profesionista tiene que tener la capacidad de solucionar problemas

www.seguridadindustrialmx.com

7 ■ www.xtremsecure.com.mx

Adriano Vega: Tenemos todo el interés de seguir haciendo, de seguir creciéndolo, creo que esta vez fuimos extremadamente ambiciosos en toda la programación; la calidad de los expositores, de los maestros que nos acompañaron. Creo que la convocatoria estuvo bastante buena; sin embargo, tenemos expectativas de seguir creciendo. Creo que fue hace dos años, la mayor convocatoria que hemos tenido. Tuvimos más de 300 participantes en el evento del 3er. Foro de Seguridad. Ahorita hemos tenido un poco menos de asistencia; sin embargo, es un evento de tres días; es un evento que que vamos hacer el cálculo hasta el final de toda la asistencia que hemos tenido, pero tuvimos muy buena respuesta, y no sólo de San Luis Potosí, ahorita hemos tenido mucha gente visitándonos, vecinos de la capital y de otras entidades que también comparten el mismo interés.

Xtrem Secure: ¿Qué es lo que se espera en este tipo de foros? ¿Por qué hacerlos?

Adriano Vega: Es fundamental segui-rnos capacitando y actualizarnos en el área de seguridad porque la delincuencia lo hace; nosotros como profesionistas que hacemos un frente comun hacia la delincuencia. Necesitamos calibrarnos, necesitamos comprender los nuevos modus operandi en la industria que nos está afectando, y obviamente, compartir experiencias, no sólo aprender sino también enseñar y es una fusión de todos los que estamos aquí presentes.

Xtrem Secure: ¿Hay apoyo por parte del gobierno? ¿En esta ocasión, vino alguien representándolos?

Adriano Vega: Sí, en la inauguración contamos con la presencia de Protección Civil, el Sr. Secretario de Seguridad Publica

Jaime Ernesto Pineda Arteaga; Carlos Arturo Landeros por parte de la Policía Federal, cómo coordinador del cuadrante de San Luis Potosí; y por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado.

Xtrem Secure: Dentro de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial, en el tema de seguridad ¿Cómo ha ido este año? ¿Ha sido mayor? ¿Se incrementó la delincuencia? ¿disminuyó? ¿Cómo ha sido este año?

Adriano Vega: Este año ha sido un año muy marcado por el incremento en la delincuencia. Estamos hablando del robo de autopartes; el robo de vehículos; robo a transeuntes; no tanto en delitos de alto impacto.

Afortunadamente ha disminuido consi-derablemente. Delitos ya enfocados hacia la industria: estamos hablando de intrusiones, robo de mercancías, todo eso ha bajado pero sigue presente.

La Unión de Usuarios de la Zona Industrial, afortunadamente ha tenido mucha apertura por parte de la policía estatal y federal; y ahora con la principal con el cambio de gobierno, estamos desarrollando juntamente con ellos, estrategias muy específicas para blindar la zona industrial, y hemos visto que ha dado resultado. Todavía estamos esperando incrementar la presencia de la policía en la zona industrial, que ya lo han hecho con mucho esfuerzo, con la implementación de la policía metropolitana de San Luis Potosí, pero obviamente seguimos empujando para que se destinen más recursos de Seguridad Publica hacia la zona industrial.

Xtrem Secure: Para los que asistieron a este evento,

algunas palabras que quieras decirles:

Adriano Vega: Yo creo que la labor de la seguridad es fundamental dentro de las empresas. Sabemos que la zona industrial es tan grande como la de San Luis Potosí con más de 500 empresas. Tenemos grandes corporativos, con departamentos bien definidos con estándares corporativos de seguridad; tenemos empresas familiares, pequeñas y medianas; sin embargo, hay empresas que no tienen la capacidad de invertir en la seguridad y de estar conscientes de las necesidades que existen y deben de buscar algo deacuerdo a sus capacidades, para proteger sus operaciones. Ser el enfoque de la delincuencia, nos puede traer pérdidas catastróficas, y lo que está en riesgo es la permanencia.

Si los que asistieron el día de hoy, logran llevarse alguna idea qué implementar en su empresa; es para nosotros una gran satisfacción. ■

Dr. Miguel Ángel Beliera

Ricardo Pérez Castillo (izquierda)

Page 8: REVISTA DIGITAL - Seguridad Industrial MXseguridadindustrialmx.com/wp-content/uploads/2019/08/...destacó que el profesionista tiene que tener la capacidad de solucionar problemas

www.seguridadindustrialmx.com

8 ■ www.xtremsecure.com.mx

Siempre hay algun tipo de distracción cerca. Las personas necesitan las habilidades para mantener el

enfoque cuando el riesgo de distracción se agrava debido a su estado mental (prisa, frustración, fatiga y complacencia) y la cantidad de energía peligrosa (caminar frente a la conducción).

Las personas pueden reconocer los síntomas físicos de estos estados con mucha facilidad:

• Aumento de la frecuencia cardíaca y sensación de frenesí = prisa.

• Sentirse ruborizado o como si “su sangre estuviera hirviendo” = frustración.

• Bostezar, arrastrar los pies o sentirse letárgico = fatiga.

• Pero pocas personas pueden tomar medidas efectivas cuando notan estas señales. Esto ocurre porque la mayoría de nosotros nos centramos más en el problema que en cómo enfrentarlo.

La complacencia es también un factor. Alguien puede notar que está cansado, y aunque sepa que hay un mayor riesgo de que se quede dormido, elige seguir conduciendo de todos modos, porque ya lo hizo innumerables veces anteriormente, sin incidentes.

Los trabajadores necesitan tener las habilidades para reconocer cuando tienen prisa o están cansados... y también necesitan saber qué hacer al respecto.

Habilidades en acciónDiscuta cómo reaccionar en ciertas situaciones utilizando el término “y si”. Este tipo de planificación verbal es una manera fácil y efectiva para preparar a los trabajadores para hacer frente a esos estados cuando sucedan.

Pregunte a los trabajadores en qué estados pueden encontrarse y pídales que expliquen qué acciones tomarían para restringirlo.

Ejemplos incluyen:• “Si noto que me apresuro para llegar

a algun sitio, entonces dialogaré mentalmente conmigo mismo, pensando que no vale la pena el riesgo extra y seguiré en ritmo normal”.

• “Si empiezo a sentirme frustrado con los demás conductores, entonces tomaré una respiración profunda y empezaré a calmarme”.

• “Si me sorprendo bostezando, entonces me recordaré a mí mismo que necesito mantenerme centrado y no tomaré

ningun riesgo adicional para compensar mi fatiga”.

Las señales de la complacencia pueden ser más difíciles de reconocer en el momento. Por esta razón es especialmente importante reforzar el conocimiento, los hábitos y las habilidades, a fin de reducir el riesgo de que ocurran lapsos mentales y malas decisiones.

Si identifica: • Prisa

• Frustración

• Fatiga

Piense sobre:• El aumento de los riesgos

• Los resultados potenciales

• Costos personales/familiares

¿Puede eliminar el riesgo? Sí (Hacer una pausa, descansar, etc.)

¿Puede reducir el riesgo? (Eliminar distracciones, disminuir el ritmo, Sí tranquilizarse, aumentar la distancia de seguridad).

Ajuste su enfoque (verifique los espejos con más frecuencia, esté atento a los demás, y mantenga el riesgo en mente).

SAFESTARTHabilidades de concientización

Page 9: REVISTA DIGITAL - Seguridad Industrial MXseguridadindustrialmx.com/wp-content/uploads/2019/08/...destacó que el profesionista tiene que tener la capacidad de solucionar problemas

www.seguridadindustrialmx.com

9 ■ www.xtremsecure.com.mx

Evalue su nivel actual de complacencia y compruebe sus hábitos relacionados con la seguridad.

Esto está bien, pero también necesita mantenerse concentrado.

Las tres claves para el Reforzamiento

RepeticiónLa práctica hace la perfección. La perfección es la clave para aprender casi cualquier cosa, incluso cómo evitar la distracción. Pero no repita lo mismo una y otra vez. Varíe la forma de hacerlo, dele un nuevo giro o póngalo en un nuevo contexto. La meta es hacer que las personas vean y practiquen los mismos conceptos (como manejar la distracción mientras conducen) desde diferentes ángulos.

MotivaciónLas motivaciones más efectivas son muy personales para cada trabajador; proveer a sus familias, mantener a sus hijos seguros, hacer un viaje con el que siempre han soñado.

Lastimarse puede arruinar todo eso, ayudelos a ver cómo la distracción puede afectar todo lo que aman y discuta cómo desarrollar un buen comportamiento, para luchar contra la distracción, enséñele a sus hijos cómo estar más seguros cuando crezcan y empiecen a conducir.

HábitosInvestigadores de la University of Southern California (USC), han descubierto que

las personas están más propensas a comportarse segun las rutinas y hábitos durante períodos de estrés.

Inculcar hábitos seguros y patrones de comportamiento para la reducción de riesgos, puede compensar la complacencia.

University of Southern California. (2013). Los hábitos saludables son difíciles: En períodos de estrés, las personas se apoyan en las rutinas establecidas, incluso saludables. Ciencia Diaria.

• Conducir es la actividad más arriesgada que realizamos todos los días. Afecta a todos sin importar su edad o profesión.

• Cuando está conduciendo, la cantidad de riesgo es difícil de calcular, cuando se consideran los errores humanos y el cambio constante de las condiciones y de los estados mentales.

• Hay un tremendo costo por la con-ducción distraída. Además de las lesiones, los accidentes automovilísticos pueden reducir la productividad, causar daños a los equipos, herir la moral y en algunos casos puede ser una gran responsabilidad para los trabajadores.

• Los teléfonos móviles son sólo una pequeña parte del problema, cualquier actividad básica puede distraernos. El verdadero problema no es lo que causa la distracción, sino que es la distracción la que compromete nuestra capacidad de tomar decisiones y nos lleva a cometer errores.

• El mayor problema es el estado mental. Cuando tenemos prisa, estamos frustrados, cansados.

o complacientes, estamos más propensos a las distracciones visuales, auditivas, manuales y cognitivas.

• El resultado final es que la distracción nos lleva a alejar nuestras mentes y ojos de la tarea, lo que puede fácilmente llevar a una colisión si estamos detrás de un volante o a una grave lesión, no importa lo que estemos haciendo.

Para solucionar la distracción, usted necesita un entrenamiento como el que ofrece el Programa SafeStart, para abordar el error humano proporcionando conocimientos prácticos y el entrenamiento de las habilidades, además de reforzar los comportamientos y hábitos seguros.

Para evitar distraerse, las personas necesitan tener las habilidades para actuar cuando se dan cuenta de que tienen prisa, están frustradas, cansadas o complacientes.

La complacencia puede ser extrema-damente difícil de manejar. Interrumpa la familiaridad con el riesgo de la distracción a través de constantes discusiones y narraciones de ejemplos. Construir hábitos fuertes puede proporcionar la retirada frente a los ataques de la distracción.

La clave para solucionar la conducción distraída, es abordar la distracción en su totalidad. El patrón de la distracción es siempre el mismo,

no importa si está conduciendo, si está en el trabajo o haciendo algo completamente diferente. Concentrarse en el empoderamiento de las personas para vencer la distracción dondequiera que ocurra: en el trabajo, en el hogar o en la carretera. ■

www.safestar

Page 10: REVISTA DIGITAL - Seguridad Industrial MXseguridadindustrialmx.com/wp-content/uploads/2019/08/...destacó que el profesionista tiene que tener la capacidad de solucionar problemas

www.seguridadindustrialmx.com

10 ■ www.xtremsecure.com.mx

a

Las 5S del método asiático de Toyota

Puedes aplicar cada una de estas cinco reglas a cualquier aspecto de tu rutina diaria, en instituciones

educativas o en tu empresa. Los objetivos del método son mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal, reducir gastos de tiempo y energía, reducir los riesgos de accidentes, mejorar la seguridad laboral y optimizar la calidad de la producción: las 5S japonesas o las 5S de la calidad son: Seiri (eliminar), Seiton (ordenar), Seiso (Limpiar), Seiketsu (Estandarizar) y Shitsuke (disciplina).

• Seiri (Separar innecesarios): Identificar los elementos que son necesarios en el área de trabajo, separarlos de los innecesarios y desprenderse de estos ultimos, evitando que vuelvan a aparecer, comprobando también que dispones de todo lo necesario. Algunos normas son las siguientes: se desecha todo lo que se use menos de una vez al año. De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez al mes se aparta. De lo que queda, todo aquello que se usa menos de una vez por semana se aparta no muy lejos. De lo que queda, todo lo que se usa menos de una vez por día se deja en el puesto de trabajo. De lo que queda, todo lo que se usa menos de una vez por hora está en el puesto de trabajo, al alcance

de la mano. Y lo que se usa al menos una vez por hora se coloca directamente sobre el operario.

• Seiton (Situar necesarios): Colocar los objetos que se utilizan cada pocas horas dentro del espacio al que podamos llegar estirando los brazos, los usados una vez por día cerca del lugar y los que se usan con menos frecuencia más lejos del área y así sucesivamente hasta que todo esté en orden de frecuencia. Es habitual en esta tarea el lema (leitmotiv) “un lugar para cada cosa, y cada cosa en su lugar”. En esta etapa se pretende organizar el espacio de trabajo con objeto de evitar tanto las pérdidas de tiempo como de energía.

• Seisō (Suprimir suciedad):Una vez despejado (seiri) y ordenado (seiton) el espacio de trabajo, es mucho más fácil limpiarlo (seisō). Debes identificar y eliminar las fuentes de suciedad, y en realizar las acciones necesarias para que no vuelvan a aparecer, asegurando que todos los medios se encuentran siempre en perfecto estado operativo. El incumplimiento de la limpieza puede tener muchas consecuencias, provocando incluso anomalías o el mal funcionamiento de la maquinaria.

• Seiketsu (Señalar anomalías): Consiste evitar situaciones irregulares o anómalas, mediante normas sencillas, visibles para todos, que se conviertan en el estándar. Se pretende que las fases anteriores se conviertan en un hábito, de forma que se lleven a cabo naturalmente. En este apartado debes favorecer una gestión visual. estandarizar los métodos operatorios y formar al personal en los estándares.

• Shitsuke (Seguir mejorando): Se centra especialmente en el apartado de la disciplina y el rigor, la actitud precisa para que las cosas mejoren. ■