Revista Edición No. 288 - Octubre/03/2011 · unidos. Y por más mentiras que se inventen los...

9
Edición No. 288 - Octubre/03/2011 Revista insurreccion

Transcript of Revista Edición No. 288 - Octubre/03/2011 · unidos. Y por más mentiras que se inventen los...

Page 1: Revista Edición No. 288 - Octubre/03/2011 · unidos. Y por más mentiras que se inventen los Goebbels de hoy, es imposible impedir que alienten las ideas de democra-cia real, solidaridad,

Edición No. 288 - Octubre/03/2011

RevistaRevistainsurreccioninsurreccioninsurreccion

Page 2: Revista Edición No. 288 - Octubre/03/2011 · unidos. Y por más mentiras que se inventen los Goebbels de hoy, es imposible impedir que alienten las ideas de democra-cia real, solidaridad,

ContenidoContenidoEDITORIAL 3¿De Cuál Democracia Habla el Presidente Santos?

La Raíz y Fortaleza de la Guerrilla Está en el Pueblo 6Autor: Revista Insurrección

La Militarización y Privatización de la Universidad 9Autor: Revista Insurrección

¿Palestina Estado 194 de las Naciones Unidas? 13Autor: Frente Internacional Milton Hernández

EDITORIAL

Con una intervención que puede interpre-tarse de impotente o tolerante, el Ministro del Interior recono-

ció recientemente, que existen 140 candidatos con nexos con “grupos ilegales” (entiéndase grupos paramilitares) pero que como no están involucrados en procesos judiciales, el gobier-no no puede, impedirles hacer campaña electoral y que deben

ser sus Partidos, quienes tomen cartas en el asunto.

Lo anterior habla por sí solo, de la artificialidad de la demo-cracia del régimen colombiano pero es significativo que el mis-mo gobierno lo reconozca.

Mucho se habla de las eleccio-nes como mecanismo esencial de la democrácia, con lo que se pretende legitimar el régimen político; pero resulta diciente

De Cual Democracia Habla el Presidente Santos

3

Revista Insurrección

Page 3: Revista Edición No. 288 - Octubre/03/2011 · unidos. Y por más mentiras que se inventen los Goebbels de hoy, es imposible impedir que alienten las ideas de democra-cia real, solidaridad,

que el gobierno reconozca que la parapolítica está vivita y co-leando , ganando electores en la mal llamada “caravana de la democracia”, que por estos días adelanta la cadena Caracol.

Hace más de sesenta años, el líder popular Jorge Eliecer Gai-tán, denunciaba con abundan-tes pruebas la práctica cliente-lista, gamonalista y fraudulenta del sistema electoral colombia-

paramilitarismo de las esfe-ras institucionales, entre ellas su sistema electoral; sencilla-mente el régimen colombiano, lleva en su esencia medular al paramilitarismo, como arma del terrorismo de estado que sigue utilizando, con el propósito de aplastar la oposición política.

Los paramilitares de cuello blan-co, que siguen agazapados en el congreso, en el sistema elec-toral y en las otras esferas del Estado, siguen demostrando que el fenómeno está mucho más allá del criminal asunto del sicariato y las masacres con motosierra, y ahora se hace evidente en la actual campaña electoral para elegir autorida-des regionales y municipales.

El gobierno de Santos ha sido muy acucioso en su plan de go-bierno y por ello hizo aprobar de su congreso, un poderoso paquete legislativo que garan-tiza la legalidad de sus planes; bien hubiera podido incluir en él, herramientas legales para enfrentar a fondo la parapolí-tica, pero no lo hizo porque no puede ir en contra de la esencia del régimen político al que per-

no y desde ese entonces el sis-tema corrupto se ha afianzado y refinado por parte de la clase política, al servicio de la clase dominante.

Por esa razón, cuando el Estado usó el arma del paramilitarismo para combatir la oposición po-lítica, sus tentáculos se enquis-taron en el sistema electoral colombiano al punto que el mis-mo gobierno reconoce que está ahí y se declara impedido para removerla porque, según sus propios argumentos, no cuenta con herramientas legales para hacerlo.

Pero no es esa la razón de fon-do por la cual la justicia está

impedida para remover el

tenece y que lo llevó a la silla presidencial.

Si lo anterior está claro por par-te del pueblo, de los demócra-tas, patriotas y revolucionarios, podremos concluir, qué tan lejos está este régimen para acercar-se a la verdadera democracia, como la que demagógicamente se pregona y reivindica, con lo que se contra informar y con-funde la opinión nacional e in-ternacional.

Importante tarea tiene la oposi-ción política y todos los luchado-res populares, desenmascarar y hacer claridad sobre la dema-gogia, el engaño y la mentira de la clase política colombiana, para hacer que todo siga igual y al servicio de los poderosos de siempre.

5444

Revi

sta

Insu

rrec

ción

Revista Insurrección

Page 4: Revista Edición No. 288 - Octubre/03/2011 · unidos. Y por más mentiras que se inventen los Goebbels de hoy, es imposible impedir que alienten las ideas de democra-cia real, solidaridad,

La raiz y la

Fortalez de la

El Presidente Juan Ma-nuel Santos, ministro estrella del gobierno de Uribe Vélez, está po-niendo en práctica con-

tra el movimiento social la cartilla de su asesor J.J .Rendón, nefas-to personaje de la propaganda política perversa, genio de ha-cer de “la mentira repetida cien veces, una verdad”, como en su tiempo lo hizo Goebbels, el mi-nistro de propaganda de Hitler.

Autor: Revista Insurrección

Guerrilla esta en el

minimizar las causas que ori-ginan las insatisfacciones y el descontento social, desfigurar los hechosde tal manera que justifique la criminalización de la protesta y represión a las masas que reclaman y se insu-bordinan ante la injusticia y la pobreza; además llenarsede razones para darle continuidad a la política uribista de recurrir a todos los medios incluidos los más inhumanos, para impedir el desarrollo de un movimiento social con capacidad de ejercer presión y resistir a los abusos del régimen de la oligarquía.

No es gratuita la insistencia en señalar y denunciar los movi-mientos de protesta como ex-presión y manipulados por las guerrillas, sino que es el paso

inicial de la estrategia de dar tratamiento de guerra a quie-nes protestan contra su gobier-no y las políticas que agencia. Con base en esta calumnia J. M. Santos prepara terreno para actuar mediante la fuerza con-tra los campesinos y pobladores movilizados en Caucasia y Tara-zá en el Bajo Cauca antioqueño, que protestan contra la política de fumigaciones a los cultivos de uso ilícito y sin que medien planes de desarrollo económico rentable y creíbles, y contra la persecución y desalojo de las minas de pequeños y medianos mineros que durante generacio-nes enteras las han trabajado, y hoy las entrega el gobierno a trasnacionales del oro con títu-los de propiedad para explotar

El presidente viene desple-gando con fuerza una matriz comunicacional encaminada a posesionar en la opinión la idea que, detrás de las protestas so-ciales que se están levantando a lo largo y ancho del país y por diferentes razones, está la mano del terrorismo, haciendo referencia a la insurgencia co-lombiana.

Esta mentira que es mal in-tencionada pretende tapar y

766

Revi

sta

Insu

rrec

ción

Revista Insurrección

Page 5: Revista Edición No. 288 - Octubre/03/2011 · unidos. Y por más mentiras que se inventen los Goebbels de hoy, es imposible impedir que alienten las ideas de democra-cia real, solidaridad,

las regiones auríferas del país.

Es el mismo tratamiento repre-sivo que le está dando al mo-vimiento estudiantil que sigue luchando contra la privatización de la universidad, por la de-fensa del presupuesto para la educación pública, que sea cien-tífica y esté al servicio de los in-tereses más sagrados del país; a los trabajadores petroleros de Campo Rubiales, en Puer-to Gaitán departamento del Meta, que luchan contra la tras-nacional que les niega los más elementales derechos laborales y les someten a condiciones de trabajo infame y esclavizante. Y en general a todos los movi-mientos sociales que se vienen levantando en contra de las po-líticas públicas y los planes di-rigidos a favorecer la acumula-ción de capital en las manos de quienes tienen el poder y entre-gan la soberanía a los intereses imperialistas.

Para la clase dominante que lo tiene todo, no le importa los su-frimientos e insatisfacciones de las mayorías nacionales, ni mu-cho menos escarbar en las raí-ces del conflicto social para en-contrar vías de solución; y no lo hace porque no está dispuesta a permitir que sean afectados los intereses de la oligarquía y el imperialismo,porque confía que recurriendo a la guerra su-

cia, la represión brutal y la crimi-nalización de la protesta ciuda-dana, descabeza y destruye los movimientos sociales, como lo ha venido haciendo el proyecto uribista.

Y claro está que la mejor ma-nera de extender la política de guerra, dentro de la propagan-da perversa que sabe hacer JJ Rendón, es presentar al movi-miento social como dirigido por la guerrilla declarada terrorista por encargo de los agentes del pentágono, que son los mayo-res terroristas del mundo, como lo han venido demostrando, junto a la Unión Europea, en Irak, Afganistán Libia y Siria.

El movimiento guerrillero colom-biano que en más de cincuenta años los gobiernos de la oligar-quía no han podido destruir mi-litarmente, porque tiene sus raí-ces en el pueblo y es parte de él; porque siente en carne propia sus insatisfacciones, injusticias, la miseria y aspiraciones de de-mocracia, vive sus mismos sue-ños y esperanzas en un mundo mejor que es posible construir unidos. Y por más mentiras que se inventen los Goebbels de hoy, es imposible impedir que alienten las ideas de democra-cia real, solidaridad, libertad y las banderas por las que lucha la guerrilla, estén presentes en las luchas que libra el pueblo.

El pasado 8 de Sep-tiembre en Uruguay, España, Chile y Co-lombia, se realizaron grandes movilizaciones

estudiantiles;éstas se dieron sin un acuerdo previo. El modelo neoliberal, como expresión del capitalismo actual, ha llegado a tales niveles de crisis y exaspe-ración, que hace brotar luchas y protestas por todo el planeta.

Autor: Revista Insurrección

En los cuatro países menciona-dos, las protestas y reclamos tienen el mismo trasfondo, ra-zones derivadas de la implanta-ción del modelo neoliberal don-de la educación ha dejado de ser un derecho público para con-vertirse en una costosa mercan-cía, un servicio como cualquier otro, que se compra y se vende; un negocio con el que se busca conseguir la mayor rentabilidad.

Autor: Revista InsurrecciónUNIVERSIDADUNIVERSIDADUNIVERSIDAD

La Militarizacion y la

Privatizacion de la

988

Revi

sta

Insu

rrec

ción

Revista Insurrección

Page 6: Revista Edición No. 288 - Octubre/03/2011 · unidos. Y por más mentiras que se inventen los Goebbels de hoy, es imposible impedir que alienten las ideas de democra-cia real, solidaridad,

Las banderas levantadas en los países suramericanos tienen si-militudes: defensa de la educa-ción pública, incremento del pre-supuesto, calidad y conexión de la educación con los intereses del país y las mayorías nacio-nales; incremento de la planta docente, servicios de bienestar, democracia, participación, cese de la represión, entre otras rei-vindicaciones.

En el caso colombiano se le agrega la lucha contra la milita-rización de los campos universi-tarios, donde se vienen dando situaciones aberrantes, que en otros tiempos y en otros países del mundo, son inaceptables.

La presencia permanente de la policía (ESMAD) en las sedes de las Universidades de Antioquia e Industrial de Santander (UIS), pisotea todo vestigio de auto-nomía universitaria donde su-puestamente tiene que reinar el marco del pensamiento, la cien-cia y el saber. Esta situación es la respuesta policial del gobier-no a los reclamos estudiantiles.

Reactivación del Movimiento Estudiantil

En Colombia el movimiento es-tudiantil viene recuperando su capacidad de lucha, resistiendo a las pretensiones del gobier-no de J.M Santos de continuar

avanzando en la implementa-ción del modelo neoliberal en la Educación universitaria, por me-dio de las reformas a la ley 30 que permitiría al capital privado y las multinacionales convertirse en accionistas de la Universidad pública; lo cual traería como consecuencia que ésta deba producir el máximo rentabilidad a costa del deterioro de la ca-lidad, autonomía, recorte de la planta docente y la reducción de los servicios de bienestar universitario, entre otros.

Ya en el 2007 el movimiento es-tudiantil jugó un papel destaca-do en la lucha contra las trans-ferencias a la Nación de las regalías que las multinacionales

petroleras y carboneras pagan a los municipios para financiar la educación y l salud pública.

Este año el estudiantado ha tenido una presencia significati-va en las movilizaciones nacio-nales del 7 de Abril y el 8 de Septiembre; las cuales se han caracterizado por la masividad, la alegría y la innovación en las maneras de recrear la protesta.

En los primeros meses del año, se realizó un encuentro nacional estudiantil con la participación de las diferentes corrientes po-líticas que tienen presencia en las universidades. El encuentro, a diferencia de otros momen-tos, salió unificado en torno a

111010

Revi

sta

Insu

rrec

ción

Revista Insurrección

Page 7: Revista Edición No. 288 - Octubre/03/2011 · unidos. Y por más mentiras que se inventen los Goebbels de hoy, es imposible impedir que alienten las ideas de democra-cia real, solidaridad,

El Secretario General de las Naciones Uni-das recibió la solicitud oficial del Presidente de la Autoridad Pa-

lestina para que Palestina sea reconocido formalmente como Estado miembro, con plenos derechos y deberes ante la co-munidad de naciones.

Ya más de 120 paises la han reconocido como Estado, con capital Jerusalem y en las fron-teras de 1967.

En el protocolo diplo-mático de la vetus-ta y antidemocrá-tica ONU, primero el Consejo de Se-guridad debe aprobar el ingreso con al menos nueve votos de los miembros no permanentes y el apoyo o abstención de los cinco miembros per-manentes con derechos a veto. Luego en la Asamblea Gene-

Autor: Frente Internacional Milton Hernández

ral son necesarios dos tercios de los votos. Ya Estados Unidos expresó su decisión de vetar el ingreso de Palestina a la ONU.

Estados Unidos ha utilizado 41 veces el veto para salvaguardar los intereses de Israel. El último fue en inicios de e s t e año cuando la comunidad in-ternacional en

Palestina Estado

de lasde lasde las

Naciones Unidas

unos puntos básicos y comunes en la plataforma, el pliego de exigencias y la agenda de lucha y movilizaciones. Por consenso se definió conformar la Mesa nacional estudiantil (MANE), un espacio nacional de coordina-ción de las distintas fuerzas del campo popular que hacen pre-sencia entre los estudiantes.

La Mesa que se instaló hace poco y empezó a funcionar en medio de importantes perspec-tivas con una agenda común para los meses venideros: par-ticipación en las jornadas convo-cadas por los espacios de con-fluencia del movimiento popular y la consulta en los centros uni-versitarios sobre la reforma presentada por el gobierno.

Estos son signos de fortaleci-miento del Movimiento estu-diantil como factor importante para desatar actividades más promisorias en el movimiento popular y la recuperación global de éste.

Es fundamental que mantenga y fortalezca la línea que trae, el espíritu unitario, la menta-lidad de confluencia con otras fuerzas; superar la práctica de pequeños núcleos de activistas y de fuerzas aisladas con poca trascendencia política; mante-ner la dinámica de masividad del movimiento con la acción explicativa y persuasiva hacia las bases estudiantiles, avan-zar hacia la organización social de los estudiantes y articular a éste al movimiento popular na-cional.

Superar aquellas prácticas que hacían abortar el movimien-to, o lo consumía solo en unas cuentas pedreas alrededor del recinto universitario y otras que distancian el movimiento de la sociedad y de las mismas bases estudiantiles. Hay situaciones promisorias por delante. Siga-mos construyendo los nuevos momentos.

131212

Revi

sta

Insu

rrec

ción

Revista Insurrección

Page 8: Revista Edición No. 288 - Octubre/03/2011 · unidos. Y por más mentiras que se inventen los Goebbels de hoy, es imposible impedir que alienten las ideas de democra-cia real, solidaridad,

pleno, con la infame excepción de los Estados Unidos, condenó los asentamientos ilegales de los colonos sionistas en tierras de Cisjordania que pertenecen a Palestina según resolución de la ONU.

La ONU fue la creadora del Es-tado de Israel a traves de la resolución 181 en 1947. Unico en el mundo creado a partir de una resolución de esta Or-ganización, lo cual manifiesta su artificialidad, su ausencia de raices históricas y geográfi-cas y su condición de intruso en un área de características totalmente ajenas a su cultu-ra, su condicion nacional y su ideología sionista. El plan inicial contempló, como alternativas, un área de Argentina o del Afri-ca, optando finalmente por este territorio palestino usurpado a sangre y fuego por las estruc-

turas terroristas sionistas que fundaron la entidad israelí.

A partir de esta resolución pa-trocinada por Gran Bretaña que pretendía darle un hogar a la diáspora judía provocada por el holocausto nazi sobre los miembros de esa religión, los palestinos se convirtieron en extranjeros en su propia tierra. En estos momentos hay cerca de cinco millones de palestinos fuera de su patria. Otros cinco millones viven en Cisjordania y Gaza las dos porciones en que han dividido a Palestina, ocu-padas por el ejército sionista.

Israel desde su espúrea funda-ción ha fungido como agente funcional del imperialismo, pri-mero británico y luego yanqui en el Medio Oriente. Promotor de guerras y asesinatos, divi-sión y tragedias, las victimas del

regimen de Hitler en la Segunda guerra mundial, utiliza los mis-mos metodos contra el pueblo palestino, bombardeando zo-nas residenciales, acueductos, centrales eléctricas, escuelas, utilizando la tortura como políti-ca, el asesinato, el apartheid y la prisión indiscriminada contra el pueblo que existía desde siempre en los territorios que la ONU le adjudicó hace un poco más de 60 años.

La solución al conflicto palestino, lleva más de 20 años en proce-so de negociación, con la inter-mediación de los Estados Uni-dos. La solicitud de Palestina a la ONU de ser aceptada como el Estado 194, muestra que esa negociación es un fracaso y que hay que buscar otras vias de resolución.

Palestina existe desde tiempos inmemoriales. Su historia na-cional, insertada en la cultura

árabe, truncada por el poder del gran capital sionista-impe-rialista, continúa su desarrollo y aún con las traiciones de al-gunos Estados vecinos e incluso algunos palestinos, resurge en la concreción de una realidad incontrastable producto de sus raices, su cultura y su cotidiani-dad.

La primavera árabe, la intifada palestina y el aislamiento que crece hacia Israel llevaran al pueblo que vive en su territo-rio a optar por otros caminos, más democráticos, seculares y realistas. Los pueblos del mun-do nos quitaremos el velo de la manipulación y tomaremos par-tido por Palestina, por su exis-tencia como Estado, surgido de las luchas de su pueblo, de su cultura milenaria, de sus oríge-nes. Solo así habrá paz en el Medio Oriente.

151414

Revi

sta

Insu

rrec

ción

Revista Insurrección

Page 9: Revista Edición No. 288 - Octubre/03/2011 · unidos. Y por más mentiras que se inventen los Goebbels de hoy, es imposible impedir que alienten las ideas de democra-cia real, solidaridad,

Edición N

o. 28

8 - Octubre/0

5/20

11Edición N

o. 28

8 - Octubre/0

5/20

11Edición N

o. 28

8 - Octubre/0

5/20

11R

evis

ta in

sur

rec

cio

nR

evis

ta in

sur

rec

cio

nR

evis

ta in

sur

rec

cio

n