Revista electrónica TS y Globalización (1)

17
  Revista Electrónica SinTesis  Difundir y Re-pensar la Praxis del Trabaj o Social Globalización y Trabajo Social ¿Nuevos comprom  isos o viejos retos?  Lic. Marcos Chinchilla Montes 1  Desde mediados de los años 60 del siglo XX, la profesión del Trabajo Social profundizó el debate sobre su rol político en el desarrollo de las sociedades latinoamericanas, esto es, su capacidad para involucrarse en amplios procesos de participación social, transformación de la sociedad, construcción de ciudadanía, análisis de la realidad y replanteamiento de la profesión. Por lo tanto, estas dimensiones hacen de la profesión, un espacio complejo de intervención, en la cual es necesario posicionarse de forma crítica y constructiva ante las necesidades de los procesos de intervención en instituciones, comunidades y organizaciones, así como en la lectura y análisis de la realidad social y económica del planeta. Este proceso, inacabado y en constante construcción, supone a su vez la capacidad de articulación con los movimientos sociales y todos aquellos esfuerzos colectivos por avanzar en la construcción de una sociedad justa, solidaria, equitativa en la que el sur principal sea el desarrollo del ser humano en toda su integralidad. En ese contexto, temas como la invasión colombiana a territorio ecuatoriano, el plan Colombia y sus efectos en la región, el calentamiento global, el tema de las multiculturalidades, las migraciones y desplazamientos internos; la crisis inmobiliaria en Estados Unidos y la recesión que se abate sobre la economía de este país y la del planeta; la cuestión indígena, la seguridad alimentaria, el turismo rural comunitario entre tantos otros, entran en la órbita de la intervención profesional, sea desde intervenciones específicas, el desarrollo de investigaciones, hasta la comprensión de cómo afectan estos procesos la dinámica social y la consecuente intervención profesional. En esa complejidad  y amplitud de temas, este documento se detendrá en cuatro discusiones profesionales de importante relevancia para la práctica profesional del Trabajo Social; para algunos autores, estas tendencias podrían entenderse como paradigmas; sin embargo, resulta antojadizo 1  Profesor Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica. Rep resentante regional por Centroamérica ante la Asociación Latinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social. 2008. - 1 -

Transcript of Revista electrónica TS y Globalización (1)

Page 1: Revista electrónica TS y Globalización (1)

5/10/2018 Revista electrónica TS y Globalización (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-electronica-ts-y-globalizacion-1 1/17

 

 Revista Electrónica SinTesis

 Difundir y Re-pensar la Praxis del Trabajo Social 

Globalización y Trabajo Social.¿Nuevos comprom

 

isos o viejos retos?

Lic. Marcos Chinchilla Montes1

 

Desde mediados de los años 60 del siglo XX, la profesión del Trabajo Social profundizó el

debate sobre su rol político en el desarrollo de las sociedades latinoamericanas, esto es, su

capacidad para involucrarse en amplios procesos de participación social, transformación

de la sociedad, construcción de ciudadanía, análisis de la realidad y replanteamiento de la

profesión. Por lo tanto, estas dimensiones hacen de la profesión, un espacio complejo deintervención, en la cual es necesario posicionarse de forma crítica y constructiva ante las

necesidades de los procesos de intervención en instituciones, comunidades y 

organizaciones, así como en la lectura y análisis de la realidad social y económica del

planeta.

Este proceso, inacabado y en constante construcción, supone a su vez la capacidad de

articulación con los movimientos sociales y todos aquellos esfuerzos colectivos por avanzar

en la construcción de una sociedad justa, solidaria, equitativa en la que el sur principal sea

el desarrollo del ser humano en toda su integralidad.

En ese contexto, temas como la invasión colombiana a territorio ecuatoriano, el plan

Colombia y sus efectos en la región, el calentamiento global, el tema de las

multiculturalidades, las migraciones y desplazamientos internos; la crisis inmobiliaria en

Estados Unidos y la recesión que se abate sobre la economía de este país y la del planeta; la

cuestión indígena, la seguridad alimentaria, el turismo rural comunitario entre tantos

otros, entran en la órbita de la intervención profesional, sea desde intervenciones

específicas, el desarrollo de investigaciones, hasta la comprensión de cómo afectan estos

procesos la dinámica social y la consecuente intervención profesional. En esa complejidad

 y amplitud de temas, este documento se detendrá en cuatro discusiones profesionales de

importante relevancia para la práctica profesional del Trabajo Social; para algunos autores,

estas tendencias podrían entenderse como paradigmas; sin embargo, resulta antojadizo

1 Profesor Escuela de Trabajo Social, Universidad de Costa Rica. Representante regional por Centroamérica ante la AsociaciónLatinoamericana de Enseñanza e Investigación en Trabajo Social. 2008.

- 1 -

Page 2: Revista electrónica TS y Globalización (1)

5/10/2018 Revista electrónica TS y Globalización (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-electronica-ts-y-globalizacion-1 2/17

 

 Revista Electrónica SinTesis

 Difundir y Re-pensar la Praxis del Trabajo Social 

denominarlas de esa forma dado que no representan posiciones homogéneas en la

discusión profesional, menos en el desarrollo de las Ciencias Sociales.

 A lo largo del desarrollo de nuestra profesión, estas temáticas han tenido diferentes niveles

de presencia y discusión; por lo tanto, no resultan novedosas del todo, pero si se requiere

una constante discusión y re-posicionamiento para no perder de vista la forma como

influencian, condicionan y explican el desarrollo profesional. No obstante, las mismas han

generado desarrollos teóricos y prácticos sumamente importantes, articulándose en la

práctica profesional de forma “natural”, sin tomar en cuenta que al menos con la gerencia

social se establecen contradicciones que pasan desapercibidas.

1. L A CUESTIÓN SOCIAL Y EL TRABAJO SOCIAL 

La dinámica de la práctica profesional generalmente nos lleva a percibir el desarrollo

profesional separado de la realidad social, evitando tomar en cuenta condiciones de

naturaleza histórica y estructural que determinan el desarrollo y la intervención

profesional.

Esta mala “costumbre” profesional -la que comenzamos a interiorizar desde la formación

académica- nos ha llevado paulatinamente a circunscribirnos a acciones concretas en el

marco de instituciones, organizaciones y comunidades, descuidando los aspectosestructurales que justifican y explican la intervención profesional.

Comprender los elementos socio históricos y estructurales que dan pie a la intervención

profesional del Trabajo Social, permiten no sólo tener certeza de sus limitaciones

históricas, sino también repensar su futuro y la forma como se puede articular con un

proyecto de sociedad inclusiva, democrática y que potencie el desarrollo pleno de la

persona.

En términos generales, cuando se habla de cuestión social, se hace referencia explícita a la“deuda social” que se deriva de las relaciones de producción capitalistas.

El capitalismo como modelo productivo, sólo puede reproducirse sobre la base de una

ganancia constante, y la misma se logra por medio del trabajo que realizan las clases

populares y otros grupos sociales. El trabajo realizado por las personas no se retribuye

como debe ser, y la ganancia resultante es traslada a los dueños de los medios de

- 2 -

Page 3: Revista electrónica TS y Globalización (1)

5/10/2018 Revista electrónica TS y Globalización (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-electronica-ts-y-globalizacion-1 3/17

 

 Revista Electrónica SinTesis

 Difundir y Re-pensar la Praxis del Trabajo Social 

producción. Esa carencia en la retribución, implica que un conjunto de necesidades

personales y sociales no se puedan atender de forma satisfactoria (alimentación, vivienda,

salud, educación, acceso a la cultura, participación, recreación, desarrollo espiritual y 

reconocimiento personal entre otros tantos aspectos), lo que deviene en lo que

anteriormente denominamos una “deuda social”. Rozas (1988: 45) afirma que:

La “cues t i ón soc ia l” se entiende como la relación contradictoria entre capital-trabajo.

Esta relación constituye el núcleo central de un proceso que se explicita en la forma de

organización económica, social y política que afecta a la clase trabajadora en su proceso

de reproducción biológica y social”.

  Así las cosas, la contradicción entre el capital y el trabajo -que se aprovecha de la

transformación productiva y del trabajo de los asalariados 2, generando importantes

ganancias para el primero- es lo que da origen a la cues t i ón soc ia l.

  Vale la pena mencionar que la forma como se expresa esa contradicción entre capital y 

trabajo es por medio de la precarización y flexibilización del trabajo, el desempleo o sub

empleo y la exclusión social.

Las carencias materiales que afectan la “reproducción biológica y social” de las personas, y 

que se constituyen en una violación a sus derechos humanos, es lo que se denomina comocues t i ón soc ia l.

Siguiendo a Rozas, vale la pena destacar cuatro aspectos para comprender el

posicionamiento de la cuestión social en las sociedades capitalistas occidentales:

1.  La modernidad como proyecto universal y aglutinador de nuestras sociedades

planteaba el paso de una sociedad dominada por el irracionalismo, la ignorancia y la

mitología a una sociedad orientada por la ciencia y el triunfo de la razón. Elconocimiento como medio para construir autonomía y emancipar a la persona.

2 Algunos autores plantean que además de esta relación contradictoria entre el capital y el trabajo, la riqueza que se extrae de la

naturaleza es otro factor que debe tomarse en cuenta para entender la lógica de producción y acumulación capitalista; con el

agravante que este se traduce en degradación y destrucción del medio ambiente, en tal sentido, puede consultarse a Panayotou(1994).

- 3 -

Page 4: Revista electrónica TS y Globalización (1)

5/10/2018 Revista electrónica TS y Globalización (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-electronica-ts-y-globalizacion-1 4/17

 

 Revista Electrónica SinTesis

 Difundir y Re-pensar la Praxis del Trabajo Social 

2.  Se establece una interrelación entre el proyecto de modernidad y el capitalismo, y en

esta confluencia, la dimensión de bienestar se asocia con la “búsqueda de la justicia y 

del progreso bajo el triunfo de la razón” (Rozas, 1998: 15).

3.  La contradicción entre capital y trabajo lleva a que la dimensión del bienestar social se

deslegitime por cuanto este se instrumentalizará a favor de la burguesía; en otras

palabras, garantizar niveles de bienestar social asegura la reproducción del capital.

4.    Asumir la existencia de una cuestión social que debe atenderse por parte de la

  burguesía y el mismo Estado, implica un reconocimiento de que el modelo de

producción capitalista genera efectos perversos sobre la existencia y la calidad de vida

de las personas.

Justo en este contexto, la   perspect iva h i s tór ico-cr í t i ca (Montaño, 1998) explica la

naturaleza y génesis del Trabajo Social como un subproducto del desarrollo capitalista en

la que la burguesía y el Estado se ven forzados a atender la cuestión social por medio de

diferentes iniciativas.

El reconocimiento de una cuestión social se da en los períodos tempranos del capitalismo y 

fueron diversas aunque muy limitadas las acciones de los diferentes Estados para

atenderla.

Luego de la crisis económica de 1928, pero en particular después de la segunda guerramundial, se hace más evidente la necesidad de atender desde el Estado los desequilibrios

sociales producto del capitalismo, dando lugar al Estado de Bienestar y a un extenso

periodo de desarrollo capitalista en que las políticas sociales y económicas permitieron la

redistribución de la riqueza y una floreciente serie de políticas -no sin contradicciones 3-,

que atendían los riesgos de la existencia humana y que a su vez mejoraban la calidad de

 vida de las personas y sus propias expectativas de vida y desarrollo.

La existencia del Estado de Bienestar no se puede entender como una concesión de la

 burguesía para con la sociedad. Las movilizaciones sociales y la presión social ejercidas pordiferentes sectores de la sociedad -particularmente los sectores populares- influyeron de

forma determinante en la formación del Estado de Bienestar; si bien es innegable los

alcances positivos y redistributivos del Estado de Bienestar, en términos generales se

3 La naturaleza de estas políticas no era distributiva, sino redistributiva; no existía un esfuerzo pleno porque estas llegaran a bastos

sectores de la sociedad; la participación social se condicionaba con el propósito que no cuestionara y amenazara al sistema; y

particularmente, las mismas tenían como fin principal la reproducción del sistema capitalista, no la promoción y respeto por losderechos de la persona.

- 4 -

Page 5: Revista electrónica TS y Globalización (1)

5/10/2018 Revista electrónica TS y Globalización (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-electronica-ts-y-globalizacion-1 5/17

 

 Revista Electrónica SinTesis

 Difundir y Re-pensar la Praxis del Trabajo Social 

puede afirmar que fue plenamente capitalizado en función de los intereses ideológicos y 

económicos de la burguesía.

La crisis económica de los 70 supone no sólo el agotamiento 4 del Estado de Bienestar, sino

un sostenido esfuerzo por recomponer las relaciones de producción capitalistas y 

garantizar nuevas estrategias productivas que garanticen la posibilidad de generar más

riqueza y ganancias. En esa lógica, se avanzará durante los últimos 20 años del siglo XX,

impulsando la globalización económica desde un esfuerzo estrictamente neoliberal. La

cuestión social se redimensionará y se pasará a hablar de una nueva cuestión social.

 Aún para mediados de los años 70 del siglo XX, en la mayor parte de los países capitalistas,

el trabajo asalariado brindaba condiciones de seguridad y protección para la persona,

fomentando así un sentido de futuro y estabilidad social, impulsando a su vez la

reproducción del orden capitalista.

Sin embargo, esta situación cambia en el contexto de la crisis económica de los 70 y para

enfrentarla, la burguesía y el capital transnacional optan nuevamente por precarizar las

condiciones laborales. Así las cosas, durante los últimos 25 años un problema común para

toda Latinoamérica y para buena parte del planeta, ha sido la inseguridad material.

Progresivamente, con la recomposición del Estado, también han cambiado las condiciones

del trabajo asalariado, generando condiciones de precarización y flexibilización laboral,

misma que incluso alcanza a las y los profesionales (Benito y Chinchilla, 2005).

La nueva cuestión social se constituye en la actualidad por dos grandes dimensiones; la

primera, la laboral; la segunda, los derechos sociales y la participación del Estado en su

promoción y cumplimiento:

•  La fragmentación laboral, en la que no sólo se afectan los ingresos 5, sino también la

estabilidad laboral y personal. A diferencia de décadas pasadas, los y las

trabajadores/as ya no tienen certeza de su permanencia en un trabajo, menos de sus

derechos laborales que le cubrían inclusive hasta la jubilación. Ahora se vive el día adía, ya no hay posibilidad de dominar el futuro (Rozas, 1988).

4 Vale la pena mencionar que si bien es cierto que el proyecto capitalista asociado con el Estado de Bienestar sufría un desgaste, era

claro que diversos sectores abogaban por el desmantelamiento urgente de este, en ese sentido el agotamiento también resultaba de

un esfuerzo artificial y sostenido por desestructurar el Estado de Bienestar por parte de los grupos más conservadores.5 Este era el elemento constitutivo de la cuestión social en su primera fase.

- 5 -

Page 6: Revista electrónica TS y Globalización (1)

5/10/2018 Revista electrónica TS y Globalización (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-electronica-ts-y-globalizacion-1 6/17

 

 Revista Electrónica SinTesis

 Difundir y Re-pensar la Praxis del Trabajo Social 

•  La flexibilización laboral genera desempleo por cuanto las posibilidades de acceso a un

trabajo son limitadas, en algunos casos medio tiempo de trabajo, jornadas intensivas,

por temporadas y sin derechos laborales. Estas manifestaciones se dan de forma

nacional, regional y global, y refieren a la forma como el capital transnacional y las

 burguesías criollas reconstruyen el mundo del trabajo en función de sus intereses y de

la misma competencia global.

•  El desarrollo tecnológico fomenta la producción de vienes y servicios que requieren de

menos manos de obra, en otras palabras, prescinde de trabajadores/as, lo que aumenta

el desempleo.

•  El trabajo mejor remunerado y que permite ascender por la estructura social, requiere

de una mayor calificación por parte de l@s trabajadores/as, esta situación termina por

afectar a millones de personas que han sido excluidas de los sistemas educativos y que

tienen bajos niveles de capacitación, lo que viene a agravar el tema del desempleo y la

calidad de los trabajos.

•  La protección social respaldada por el Estado tiende a reconvertirse. La lógica de

servicios sociales universales, concebidos como derechos y producto de la lucha de

clases, es desplazada por los servicios sociales con una clara lógica de mercado. Quién

puede pagar por servicios de calidad en materia educativa, pensiones, salud o vivienda

entre otros, los recibe. La cantidad de dinero que se posea definirá el tipo de servicio y 

su calidad, incluso si se es o no ciudadano.

•  El papel de los Estados en esta materia es sumamente laxo. Una buena parte6 de los

Estados latinoamericanos ha tomado distancia de lo social, sea privatizando los

sistemas de seguridad social, reduciendo la inversión en éstos o trasladando los

servicios sociales a los gobiernos locales (Rivera, 1998). La lógica del Consenso de

  Washington tiene pleno arraigo en esta visión del papel social del Estado

latinoamericano7.

6 Cada país ha desarrollado este proceso de forma diferente. Argentina, Chile, Perú y Colombia muestran un vigoroso desarrollo en

esa dirección. En Costa Rica, a falta de un “empate político” entre neoliberales y sectores sociales, estas medidas no se han logrado

implementar del todo. Venezuela muestra un viraje que desafía las orientaciones del Banco Mundial y el Fondo MonetarioInternacional, y todo hace presumir que en Bolivia, Ecuador y Uruguay se de una situación similar ante la presión de los sectores

populares.7 En el inicio del nuevo milenio, y ante la desastrosa crisis generada por el neoliberalismo, se ha producido diversos movimientos

sociales y cambios en la dinámica política de naciones latinoamericanas, las que han llevado a reconfigurar al Estado y ampliar

nuevamente sus competencias sociales y económicas, en esta ocasión con una orientación política en la que se favorecen procesos

de inclusión social, construcción de ciudadanía y creación de consensos regionales que buscan desarrollar una unidadlatinoamericana.

- 6 -

Page 7: Revista electrónica TS y Globalización (1)

5/10/2018 Revista electrónica TS y Globalización (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-electronica-ts-y-globalizacion-1 7/17

 

 Revista Electrónica SinTesis

 Difundir y Re-pensar la Praxis del Trabajo Social 

Bajo estas condiciones, la cuestión social ya no sólo se limita al tema del trabajo. Esa deuda

social que mencionamos al inicio del documento, incorpora dimensiones como

distribución de la riqueza, construcción de ciudadanía, protección del medio ambiente y 

promoción y cumplimiento de los derechos humanos en su amplia dimensión8.

2. EL PROYECTO ÉTICO-POLÍTICO 

Tradicionalmente la discusión ética en el Trabajo Social se ha orientado por resaltar un

conjunto de comportamientos que deben establecerse entre l@s trabajadores/as sociales y 

las personas con las que desarrolla su práctica profesional. Es una visión que

fundamentalmente responde a una “ética normativa” en la que se definen

comportamientos, actitudes y valores considerados como correctos, buenos, socialmente

aceptables.

Dentro de esta ética normativa es común escuchar principios como la bondad, igualdad,

libertad, dignidad, solidaridad, justicia, autodeterminación y la confidencialidad entre

otros9 (Valverde, 1992). Estos valores y forma de entender la ética profesional han

acompañado a nuestra profesión por muchas décadas, e incluso han derivado en la Oración

del Trabajador Social o el mismo Himno de la Trabajadora Social, expresiones culturales

sin mayor utilidad en una práctica profesional liberadora y crítica.

Esta expresión ética no es neutra, responde tanto a la influencia religiosa -católica- que hapermeado a nuestra profesión, como a intereses políticos vinculados con el positivismo y a

la intención de que nuestras sociedades no se transformen más allá de lo que al capitalismo

le resulta favorable.

Por lo tanto, esta expresión de la ética resulta estrictamente burguesa, individualista y 

funcional a sus intereses y concepciones de sociedad. El Trabajo Social, durante muchos

años ha sido un engranaje más de ese perverso mecanismo de relojería.

La ética profesional normativa adolece de una posición política que sea crítica, un

compromiso con la transformación social y con la creación de condiciones de igualdad, justicia social y distribución de riqueza que beneficie a toda la población.

8 Estamos plenamente concientes del origen burgués de los derechos humanos, de su apropiación por parte del capitalismo, tanto queincluso desde el neoliberalismo se refuerza la protección de los derechos humanos; sin embargo, esta es una acción meramente

discursiva que busca proteger y perpetuar privilegios económicos. Los sectores sociales también han dado una lucha por apropiarsede los derechos humanos y construir una sociedad justa e inclusiva (Gallardo, 2000).

9 Valga la pena mencionar que si bien estos principios son correctos, el tratamiento que se hace de ellos no es el adecuado: se

menciona que todos nacemos iguales, pero el sistema capitalista no nos reconoce como iguales, incluso por ejemplo, se le asigna

mejores oportunidades a europeos que a latinos, a varones que a mujeres. Un cuestionamiento similar puede hacerse con los otrosprincipios acá mencionados.

- 7 -

Page 8: Revista electrónica TS y Globalización (1)

5/10/2018 Revista electrónica TS y Globalización (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-electronica-ts-y-globalizacion-1 8/17

 

 Revista Electrónica SinTesis

 Difundir y Re-pensar la Praxis del Trabajo Social 

La Reconceptualización del Trabajo Social viene a cuestionar esta ética normativa, y deja

en evidencia que los principios antes descritos no hacen más que generar inmovilidad y 

conformismo en la profesión, y por ende, obstaculiza la posibilidad para que toda la

sociedad pueda desarrollarse plenamente. La bondad o confidencialidad le sirven de poco

al Trabajo Social en casos de incesto, violación o genocidio; y la igualdad, la justicia, la

libertad, la dignidad o la solidaridad resultan ilusorias cuando estamos en contextos de

dictaduras o en una sociedad globalizada donde supuestamente se abrazan esos principios,

pero en la práctica se violentan (Quesada, 1998).

El cuestionamiento de ésta ética burguesa y a los mismos alcances de la formación e

intervención profesional, dan pie al paulatino surgimiento y consolidación de un “proyecto

ético-político” en Trabajo Social.

El proyecto ético-político parte de la imperante necesidad de participar activamente en la

conformación de una sociedad justa, incluyente y respetuosa de los derechos humanos;

sociedad que debe promocionar todas las capacidades del ser humano. En ese sentido,

Montaño (2005) habla de tres proyectos de sociedad que se desarrollan en la actualidad y 

que están en franca lucha:

•  El proyecto neoliberal: en su intención por enfrentar la crisis capitalista y perpetuar la

acumulación de ganancias violenta los derechos sociales, laborales y políticosconquistados por la sociedad.

•  El proyecto reformista: el que siempre en el marco del capitalismo genera condiciones

de reproducción del capital y de acumulación de riquezas y con un cierto “grado de

desarrollo de los derechos civiles, sociales y laborales” (Montaño, 2005:45).

•  El proyecto revolucionario: de orientación marxista y que busca la “sustitución del

orden capitalista por una sociedad regida por el trabajo emancipado”.

Sin lugar a dudas, el primer proyecto es estrictamente excluyente y antidemocrático y seenmarca en la globalización neoliberal capitalista.

- 8 -

Page 9: Revista electrónica TS y Globalización (1)

5/10/2018 Revista electrónica TS y Globalización (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-electronica-ts-y-globalizacion-1 9/17

 

 Revista Electrónica SinTesis

 Difundir y Re-pensar la Praxis del Trabajo Social 

Por su parte, los otros dos proyectos dan cabida a generar condiciones para fomentar y 

alcanzar la inclusión social, la construcción de ciudadanía y el desarrollo a escala humana,

aunque uno de ellos se desarrolle bajo la lógica del mercado y del capitalismo10.

En términos generales, el proyecto ético-político del Trabajo Social debe desarrollar

acciones que permitan:

1.  Desarrollar condiciones para enfrentar las condiciones de exclusión y pobreza que

enfrenta la mayor parte de nuestras sociedades, las mismas son derivadas de la falta de

atención a la cuestión social. Esto implica un posicionamiento técnico y político en el

marco de las políticas sociales, sin perder de vista que lo fundamental radica no tanto

en la política como tal, sino en los efectos positivos y distributivos 11 que mejoran la

calidad de vida de la persona y que generan ciudadanía y desarrollo humano.

2.  Repensar al Trabajo Social desde una dimensión política, en la que no sólo

intervenimos desde una acción técnico-instrumental, sino en la que prevalece una

opción política por generar condiciones sociales de inclusión y construcción de

ciudadanía.

3.  Desarrollar espacios de formación profesional críticos y congruentes con una sociedad

inclusiva y democrática en términos participativos, una formación sólida teórica y 

metodológicamente que no deje de lado la propositividad.

4.   Articular espacios de organización y acción gremiales (dentro del Trabajo Social y conotras profesiones) que no sólo se preocupen por la actualización de conocimientos, sino

en la que el norte sea la defensa de los derechos humanos. Posicionarse en la discusión

nacional sobre la orientación de las políticas sociales, deviene tanto en el

fortalecimiento de estas como en legitimidad profesional.

5.  Concertar esfuerzos de articulación y promoción de las organizaciones de la sociedad

civil, particularmente con los sectores populares y otros sectores anuentes a la

negociación y la inclusión de los intereses del pueblo en el proyecto social. La

asociación con los movimientos sociales implica un esfuerzo por no separarse de larealidad social y organizacional del pueblo.

10 Vale la pena mencionar que Montaño considera que el proyecto ético-político solo tiene cabida en el marco del proyectorevolucionario, sugiere que hoy en día se da un “cierto eclecticismo profesional, en el sentido de reunir componentes de los diversos

proyectos sociales (...) Cuando esto ocurre, queda comprometido cualquier intento de construcción de un proyecto ético-políticoprofesional realmente progresista; el resultado es un mosaico de partes constitutivas de tales proyectos, reunidos acríticamente, lo

que acaba por reforzar el proyecto hegemónico” (Montaño, 2005:45).11 Una discusión sumamente valiosa sobre el tema de la distribución y redistribución de las políticas sociales lo plantea Pastorini en el

artículo “Quién mueve los hilos de las políticas sociales? Avances y retrocesos en la categoría “concesión-conquista”, publicado enel libro La Política Social hoy de Cortez Editora.

- 9 -

Page 10: Revista electrónica TS y Globalización (1)

5/10/2018 Revista electrónica TS y Globalización (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-electronica-ts-y-globalizacion-1 10/17

 

 Revista Electrónica SinTesis

 Difundir y Re-pensar la Praxis del Trabajo Social 

El proyecto ético-político del Trabajo Social rompe con la ética individualista y normativa,

en su lugar asume un compromiso político por la defensa, promoción y construcción de

una cultura de los derechos humanos.

3. L AS CIUDADANÍAS EN PROGRESO  

 A esta altura de la discusión, es claro que hay un conjunto de contradicciones económicas y 

sociales que afectan a amplios sectores sociales y que tienen como génesis el proceso de

producción capitalista. Se constituye como ya se ha señalado, la cuestión social y el

proyecto ético político del Trabajo Social, que se asume en un compromiso político cuando

a partir de su práctica profesional y articulado con diversos sectores sociales, busca crear

condiciones para construir un proyecto de sociedad justo, inclusivo y respetuoso de los

Derechos Humanos.

Esta preocupación no resulta novedosa para nuestra profesión. Tampoco es una

exclusividad profesional. Es un anhelo y esfuerzo que comparten millones de seres

humanos indiferentemente de su condición social.

 Acotto (2003) plantea que la ciudadanía deviene de un sentido de pertenencia a un grupo o

territorio (en este caso, el Estado-Nación) que le brinda a la persona un reconocimiento desus derechos, en este caso los derechos a la vida y políticos, los económicos y sociales y 

finalmente, los de solidaridad12.

La ciudadanía la entendemos como un proceso de construcción política en la que

progresivamente diversos sectores sociales se empoderan y participan d e f or m a p l en a  

en la toma de decisiones que atañen directamente a su desarrollo. Este empoderamiento

configura sujetos sociales concientes de sus derechos y de su pertenencia a un sistema

político que los reconoce como personas portadoras de derechos.

Sin embargo, esta concepción sobre ciudadanía no siempre ha sido dominante, es el

resultado de un enfrentamiento político que dichosamente en algunos casos muestra una

progresividad (Chinchilla, 2002).

12 Esta categorización se toma del documento de Lorena González citado en la bibliografía de este documento.

- 10 -

Page 11: Revista electrónica TS y Globalización (1)

5/10/2018 Revista electrónica TS y Globalización (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-electronica-ts-y-globalizacion-1 11/17

 

 Revista Electrónica SinTesis

 Difundir y Re-pensar la Praxis del Trabajo Social 

La propuesta original planteada por Marshal en los años 40 del siglo XX reconoce una

ciudadanía civil, una ciudadanía política y otra social, las mismas daban un criterio de

igualdad de participación dentro de un Estado. Todas las personas se reconocen como

ciudadanas dentro de un Estado político, aunque no todas tengan el mismo acceso a la

riqueza socialmente producida y a la definición del proyecto de sociedad. Este enfoque si

  bien limitado, reconoce el derecho a ser dentro de un sistema político y da sustento al

Estado de Bienestar y sus principios de equidad, redistribución y universalización de

servicios sociales.

El neoliberalismo también reconoce los derechos humanos y la ciudadanía pero los pone

en función de la producción y el consumo. Los servicios sociales ya no son una conquista

histórica de los sectores populares, sino un producto que se comercializa en el mercado de

los servicios sociales. El esfuerzo por desestructurar el Estado- Nación y globalizar la

sociedad bajo el patrocinio del capital transnacional, desdibuja la ciudadanía, la anula

progresivamente. Borra el sentimiento de pertenencia y la instancia ante la cual reclamar

esa pertenencia. Se es ciudadano en la medida en que se pueda consumir y los otros

reconozcan que uno tiene y posee bienes materiales (Jensen, 1997).

En el primer lustro de este siglo, encontramos una contradictoria coexistencia de al menos

proyectos de ciudadanía, ambos se enfrentan en un escenario globalizado y oponen entre si visiones diferentes de participación social, política y proyectos de sociedad.

El primer proyecto se articula desde organismos como el Fondo Monetario Internacional,

el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio y las compañías transnacionales

entre tantas otras, en síntesis plantean la ciudadanía del capital . Esta visión de

ciudadanía si bien reconoce y le da pertenencia a la persona dentro de una estructura social

-que puede ser el Estado, el mercado o una sociedad global- no le asigna los derechos que

Marshall planteo en su momento. Líneas arriba insinuamos que para el mercado los

derechos se reconvertían en servicios de compra y venta.La ciudadanía se despoja de sus derechos, de las posibilidades reales de participación y de

ingerencia en el proyecto de sociedad que se construye. La participación social esta

plenamente condicionada y bajo ninguna circunstancia puede amenazar la forma como se

acumula riqueza y a los sectores económicos que la acumulan.

- 11 -

Page 12: Revista electrónica TS y Globalización (1)

5/10/2018 Revista electrónica TS y Globalización (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-electronica-ts-y-globalizacion-1 12/17

 

 Revista Electrónica SinTesis

 Difundir y Re-pensar la Praxis del Trabajo Social 

El segundo proyecto lo hemos denominado el de ciudadan ía activa y participativa. En

sí no resulta nada novedoso pues como bien lo planteamos, es un anhelo de larga data,

pero con la característica de que la estrategia por alcanzarlo se globaliza por medio de

redes sociales y utilizando para ello las tecnologías informáticas que la globalización

neoliberal ha desarrollado.

Este proyecto de ciudadanía reconoce los derechos plenos de la persona, no en función del

mercado sino por la condición de persona de cada ser humano, lo que lleva a afirmar que

los derechos humanos se promocionan, respetan y disfrutan. En ese sentido, se reconoce la

urgencia por una práctica o ejercicio de la ciudadanía como condición necesaria para que

esta sea una práctica sostenida.

Igualmente, se concibe como necesaria la participación del Estado en la tutela y promoción

de los derechos humanos, sin que éste inhiba la participación social de la población. Se

exige un fortalecimiento del Estado en contraposición con el dominio de las compañías

transnacionales y de las Agencias Financieras Internacionales.

Se reconoce en la ciudadanía tanto una condición de pertenencia a un sistema político -que

como ya insistimos, reconoce nuestros derechos- como el ejercicio político que le brinda a

la persona condiciones de participación y construcción de poder, mismos que se utiliza

para involucrarse activamente en la definición de un proyecto de sociedad inclusivo,

democrático y equitativo.

Justamente este proyecto de sociedad -en la que se promociona y disfrutan los derechos

humanos en su amplia dimensión- está en plena concordancia con el proyecto ético-

político del Trabajo Social que desarrollamos en el punto dos de este documento.

El desarrollo histórico del Trabajo Social muestra que esta preocupación no fue siempre

una constante profesional y que incluso, hoy en día, por convicción o por omisión, muchas

docentes, estudiantes y profesionales se desvinculan de la dimensión política del Trabajo

Social.

  Antes de la reconceptualización del Trabajo Social el enfoque dominante se centraba en

una acción asistencialista que más bien inmovilizaba a la persona y evitaba cualquier

posibilidad de cambio social. Replantea a la profesión, reconoce la dimensión política del

Trabajo Social y permite asumir posiciones críticas en su formación y práctica profesional,

pero particularmente, la hace asumir una posición de enfrentamiento y crítica a un

- 12 -

Page 13: Revista electrónica TS y Globalización (1)

5/10/2018 Revista electrónica TS y Globalización (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-electronica-ts-y-globalizacion-1 13/17

 

 Revista Electrónica SinTesis

 Difundir y Re-pensar la Praxis del Trabajo Social 

sistema productivo por naturaleza excluyente. Pero no basta con la crítica, un Trabajo

Social crítico debe ser propositivo, delinear e implementar opciones de construcción de

ciudadanía y empoderamiento social.

4. ¿B ASTA SOLO CON GERENCIAR ?

Históricamente Trabajo Social ha estado asociado con el diseño, ejecución y evaluación de

servicios sociales, sea desde la estructura del Estado, comunidades, Organizaciones no

Gubernamentales, empresas o grupos de caridad y filantropía.

En ese sentido, ha sido necesario contar con una serie de conocimientos que permitan no

sólo conocer la naturaleza de los problemas sociales que se atienden, sino su

contextualización, los enfoques teóricos que los explican, las metodologías necesarias para

intervenir y la forma como se pueden organizar y controlar y evaluar los servicios

sociales13.

Con la aparición del Estado de Bienestar, las políticas sociales tienden a concentrarse en el

ámbito del Estado y éste se hace responsable de la ejecución del grueso de los servicios

sociales que pretendían atender la cuestión social. Su desarrollo fue vigoroso en la mayor

parte de los países de América Latina y las experiencias en materia de políticas sociales

determinantes no sólo para el fortalecimiento de los indicadores sociales, sino como se

esperaba, para el crecimiento económico tan pretendido por las burguesías criollas y elproyecto capitalista internacional.

La crisis capitalista de los años 70 del siglo pasado y el esfuerzo neoliberal por no sólo

reducir el tamaño del Estado, sino también sus competencias hasta intentar convertirlo en

un Estado mínimo, conllevan a que en los años subsiguientes se replantee la forma como

se concebían y ejecutaban las políticas sociales. La lógica dominante era privatizarlas14, no

tanto para alcanzar la pretendida eficiencia en su gestión, sino para convertirlas en un

nuevo polo de acumulación de riqueza. La modernización de las políticas sociales además

13 Para Morera, la gestión de Servicios Sociales debe contemplar al menos los siguientes aspectos: atención a las necesidades de los

usuarios, particularmente de las personas más pobres; servicios sociales con patrones aceptables; uso creativo de los recursoshumanos y de las técnicas de intervención; poner en sintonía las necesidades de la sociedad y los objetivos institucionales, donde se

imponga la primera. Para esto es necesario tener una comprensión de las necesidades sociales, las políticas sociales, la forma comose organiza el Estado para atenderlas, las tecnologías utilizadas y las principales estrategias de negociación entre otros (Morera,

2001).14 Privatizarlas las políticas sociales era factible para los grupos de mayores ingresos económicos, no así para amplios grupos de clase

media y bajos ingresos, para estos se desarrollaron programas de focalización o incluso traslado de servicios a gobiernos localescomo forma para garantizar el acceso a los servicios sociales.

- 13 -

Page 14: Revista electrónica TS y Globalización (1)

5/10/2018 Revista electrónica TS y Globalización (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-electronica-ts-y-globalizacion-1 14/17

 

 Revista Electrónica SinTesis

 Difundir y Re-pensar la Praxis del Trabajo Social 

de pasar por su privatización, debía incluir también la tecnificación de la forma como éstas

se administraban, es ahí cuando incursiona la Gerencia Social, o la administración de

programas y proyectos sociales.

En muchas unidades académicas de Trabajo Social de Latinoamérica, el tema de la

gerencia social no resultó una novedad, por cuanto había un esfuerzo sostenido por

incorporar conocimientos administrativos en la formación académica. Es así como una

gran cantidad de profesionales del Trabajo Social obtienen títulos de posgrado en

 Administración Pública, Administración de Negocios y áreas afines.

En el caso profesional del Trabajo Social, había plena conciencia de que los conocimientos

tradicionales de la profesión no eran suficientes para comprender y administrar los

servicios sociales; y que igualmente era urgente posicionar a nuestras profesionales no sólo

en la ejecución de políticas sociales, sino en todo el proceso de diseño, negociación, toma

de decisiones, ejecución y evaluación. No basta con las buenas intensiones, también es

necesario organizar bien las actividades, conocer las implicaciones de los procesos

administrativos del Estado y las rutas para desarrollar las políticas sociales.

Con el paso de los años, esta pretensión coincide con las orientaciones de organismos como

el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial por “modernizar” la gestión de los

servicios sociales, la frontera entre la administración de servicios sociales 15 universales y la

gerencia de los servicios privatizados o en vía de privatizarse se desdibuja, cuestionado nosólo la naturaleza de la Gerencia Social, sino que también su utilidad en el desarrollo de los

servicios sociales.

Esquivel (2005) percibe a la Gerencia Social como acrítica, despolitizada, e incapaz de

disminuir las asimetrías sociales producto del proceso de globalización neoliberal, lo

explica por la influencia de los organismos financieros internacionales en el surgimiento y 

consolidación de esta.

Sin embargo, es importante desarrollar algunas ideas que contrastan con el análisis que

realiza este autor sobre la Gerencia Social.

15 Nótese que usamos de forma equivalente los conceptos “Administración de Servicios Sociales” y Gerencia Social”; sin embargo, es

necesario reconocer que el primero surge como una construcción del Trabajo Social latinoamericano, en el cual se incorporan muchasde sus preocupaciones políticas.

- 14 -

Page 15: Revista electrónica TS y Globalización (1)

5/10/2018 Revista electrónica TS y Globalización (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-electronica-ts-y-globalizacion-1 15/17

 

 Revista Electrónica SinTesis

 Difundir y Re-pensar la Praxis del Trabajo Social 

1.  Para el caso del Trabajo Social la preocupación por incorporar conocimientos y técnicas

administrativas, es incluso anterior a la crítica y desmantelamiento del Estado de

Bienestar, por lo cual habría que diferenciar entre la Gerencia Social de los organismos

financieros internacionales, y la administración de servicios sociales desarrollada en el

seno de algunas unidades académicas.

2.  No es correcto hablar de una sola Gerencia Social -como él lo identifica en su texto. Por

lo tanto, es comprensible que en algunos centros formadores se den diferentes énfasis,

muchos incluso se articulan con la preocupación por generar políticas sociales

inclusivas, así como las docentes que pertenecen a estas unidades académicas o las que

optan por el desarrollo de estos cursos.

3.  La criticidad y la politización de una profesión no se adquiere per se; son los diferentes

actores sociales, debates y desarrollos teóricos lo que a la postre la pueden llevar a

generar esta clase de rupturas. Muchas de las actuales disciplinas y profesiones por

más tiempo que tienen de existir -algunas incluso centenares de años- no han generado

este proceso de ruptura en el orden capitalista.

4.  La Gerencia Social no es una exclusividad del Trabajo Social, en ella figuran desde

médic@s, administrador@s, psicólog@s, informátic@s, etc, intentando no sólo

posicionarse en la gestión de políticas sociales, sino también incorporando sus

experiencias particulares de formación académica en la gestión de servicios. Esta

situación hace aún más compleja a la Gerencia Social dada esa diversidad deprofesiones que la conforman.

5.  Existe consenso en la necesidad de contar con herramientas técnico metodológicas

(instrumentales sin lugar a dudas) que permitan administrar o desarrollar los servicios

sociales con una visión inclusiva socialmente, y plenamente articuladas con los

sistemas de seguridad social aun existentes. Una discusión aparte es si esos sistemas de

seguridad social no son inclusivos y responden por su parte a la lógica del mercado.

6.  En algunas escuelas de Trabajo Social así como los posgrados que imparten estos

contenidos16 hay un compromiso político por la implementación de un proyecto ético-político en el que lo más importante es el desarrollo a escala humana de la persona.

Desde esa práctica, es de esperar que en la dinámica de formación y práctica

profesional deban convivir dos proyectos de sociedad o que uno tenga un peso mayor

que el otro.

16 La tratamos como contenidos pues aún la misma no adquiere la dimensión de una disciplina o profesión. Un muchos casos, se ladesarrolla como cursos o como un énfasis de algún programa de maestría.

- 15 -

Page 16: Revista electrónica TS y Globalización (1)

5/10/2018 Revista electrónica TS y Globalización (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-electronica-ts-y-globalizacion-1 16/17

 

 Revista Electrónica SinTesis

 Difundir y Re-pensar la Praxis del Trabajo Social 

Soy del criterio que nuestra profesión no puede prescindir de la Administración de los

Servicios Sociales. Prescindir de estas herramientas administrativas colocan a l@s

profesionales en una situación difícil, particularmente cuando se asumen jefaturas,

coordinaciones o secciones específicas en el marco del Estado.

Si a esto sumamos la preocupación de nuestra profesión por generar servicios inclusivos,

en los que la población tiene una participación activa (Morera, 2001), desaprovechamos un

  valioso espacio de negociación política, en la que incluso nos legitimamos como

profesionales en Trabajo Social.

Resulta urgente fomentar desde la gerencia de servicios sociales (tanto en el plano

formativo como de la acción práctica) y desde nuestra experiencia profesional, un debate

en el que se subraye que no tiene sentido dedicarse a atender la pobreza, la exclusión social

  y otros problemas sociales, si paralelamente no se resuelven las contradicciones sociales

que configuran la cuestión social.

En ese sentido, el proyecto ético-político que le da sustento a nuestra profesión, articulado

con las demandas de los sectores populares por construir y profundizar la ciudadanía,

resultan vitales para construir un proyecto de sociedad inclusivo, justo y democrático. En

la actual coyuntura, la dinámica política latinoamericana muestra sostenidos esfuerzos por

romper con la hegemonía del neoliberalismo, articular esfuerzos nacionales y regionalesque garanticen integración nacional y la construcción de un proyecto societal emancipador.

No basta sólo con soñar, la realidad social y profesional nos abre importantes

oportunidades para consolidar ese proyecto social que tanto anhelamos.

- 16 -

Page 17: Revista electrónica TS y Globalización (1)

5/10/2018 Revista electrónica TS y Globalización (1) - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/revista-electronica-ts-y-globalizacion-1 17/17

 

 Revista Electrónica SinTesis

 Difundir y Re-pensar la Praxis del Trabajo Social 

B IBLIOGRAFÍA  

•  Benito, Luisa; Chinchilla, Marcos. “Flexibilización Laboral y Desprofesionalización del

Trabajo Social. En: Búsquedas del Trabajo Social latinoamericano. Urgencias, propuestas y posibilidades”. Espacio Editorial. Argentina, 2005.

•  Chinchilla, Marcos. “Ciudadanía vs Ciudadanía. En: II Encuentro Latinoamericano ZonaSur. Experiencias de Intervención en Constitución de Sujeto y Ciudadanía. Chile, 2002.

 www.ts.ucr.ac.cr

•  Gallardo, Helio. “Política y Transformación Social. Discusión sobre Derechos Humanos”.Editorial Tierra Nueva. Ecuador, 2000.

•  Jensen, Henning. “La ciudadanía en una sociedad global”. En: Revista Reflexiones. # 60.Universidad de Costa Rica, Facultad de Ciencias Sociales, 1997.

•  González, Lorena. “Derechos Humanos, Desafíos Contemporáneos”. En: XV SeminarioLatinoamericano de Escuelas de Trabajo Social. Nuevos Escenarios del Trabajo Social en América Latina. Guatemala, 1995. www.ts.ucr.ac.cr

•  Montaño, Carlos. “La Naturaleza del Servicio Social: un Ensayo sobre su Génesis, suEspecificad y su Reproducción”. Cortéz Editora. Brasil, 1998.

•  Montaño, Carlos. “Hacia la Construcción del Proyecto Ético-político Profesional Crítico”.En: Búsquedas del Trabajo Social Latinoamericano. Urgencias, propuestas y posibilidades.Ruiz, Ana, coordinadora. Espacio Editorial. Argentina, 2005.

•  Morera, Nidia. “La Gerencia de Organizaciones Productoras de Servicios Sociales”. Editorialde la Universidad de Costa Rica. Costa Rica, 2001.

•  Panayotou, Theodore. “Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo. Debate, Crecimiento vs.Conservación”. Gernica. México, 1994.

•  Pastorini, Alejandra. “¿Quién mueve los hilos de las Políticas Sociales? Avances y retrocesosen la categoría Concesión-conquista”. En: La Política Social hoy. Cortez Editora. Brasil,2000.

•  Quesada, Rodrigo. “Globalización y Deshumanización. Dos caras del Capitalismo Avanzado”. EUNA. Costa Rica, 1998.

•  Rivera, Roy. “La Descentralización y la realización de la Ciudadanía local en AméricaCentral”. En: Roberts, Bryan. Centroamérica en Reestructuración. Ciudadanía y Política

Social. FLACSO; Costa Rica, 1998.•  Rozas, Margarita. “Una Perspectiva Teórico Metodológica de la Intervención Profesional”.

Espacio Editorial. Argentina, 1988.

•    Valverde, Luis. “Ética Profesional para el Progreso en Trabajo Social”. En: Revista deTrabajo Social. Caja Costarricense del Seguro Social, Costa Rica, 1992.

- 17 -