revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación...

52
Investigación & Cuidados Revista de la Organización Colegial de Enfermería de la Comunidad Valenciana 1 er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12 ARTÍCULOS ORIGINALES Conocimientos e influencia de la Bioética en la tarea asistencial de los profesionales de Enfermería Innovaciones educativas en torno a la implantación de planes de cuidados estandarizados en el Hospital General Universitario de Alicante (HGUA): a propósito de una experiencia Consulta de Enfermería y adolescencia ARTÍCULO ESPECIAL Diseño de un nuevo registro de cuidados de Enfer- mería de la Unidad de Anestesia Reanimación y Terapia del dolor del Hospital General Universitario de Alicante ENFERMERÍA Y SOCIEDAD Objeción de conciencia. Información Clínica y Enfermera Responsable. El derecho a la intimidad BIBLIOGRAFÍA COMENTADA AGENDA DE ENFERMERÍA ENFERMERÍA EN LA RED

Transcript of revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación...

Page 1: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosRevista de la Organización Colegial

de Enfermería de la Comunidad Valenciana

1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12

ARTÍCULOS ORIGINALES• Conocimientos e influencia de la Bioética en la

tarea asistencial de los profesionales de Enfermería

• Innovaciones educativas en torno a la implantaciónde planes de cuidados estandarizados en elHospital General Universitario de Alicante(HGUA): a propósito de una experiencia

• Consulta de Enfermería y adolescencia

ARTÍCULO ESPECIAL• Diseño de un nuevo registro de cuidados de Enfer-

mería de la Unidad de Anestesia Reanimación yTerapia del dolor del Hospital General Universitariode Alicante

ENFERMERÍA Y SOCIEDAD• Objeción de conciencia. Información Clínica y

Enfermera Responsable. El derecho a la intimidad

BIBLIOGRAFÍA COMENTADA

AGENDA DE ENFERMERÍA

ENFERMERÍA EN LA RED

Page 2: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

DIRECTOR:José Antonio Ávila Olivares

SUBDIRECTOR:Francisco Pareja Llorens

COMITÉ EDITORIALCoordinación: Elena Ferrer Hernández

Elena Andina DíazMª Pilar Bonet Manso

Manuela Domingo PozoRicardo Martín Peñalver

Francisco Javier Gómez RoblesCesar Rico Beltrán

Mª Luisa Ruiz MirallesMaría Torres Figueiras

COMITÉ ASESORAntonio Núñez Hernández

Juan Fabra BenetJesús Ribes Romero

Jose A. Forcada SegarraVicenta Coso Pardos

Juan A. González SabatéCarmen Chasco Parramon

Carmen Mihi HornosMiguel Romero Lorente

Isabel Casabona MartínezLuis Garnes Fajardo

Mª Ángeles Aparici NavarroEncarna Martínez Hernández

José Verdú SorianoJoseph Adolf Guirao Goris

Alberto Gálvez ToroModesta Salazar AgullóAntonio Peña RodríguezMontserrat Angulo PereaBelén Estevan Fernández

Mª del Mar Ortiz VelaSilvia Campos Soler

Mª Teresa Pinedo VelázquezJosé Ramón Martínez Riera

COMITÉ TÉCNICO Y FINANCIEROJuan José Tirado Darder

Belén Paya PérezFranciso Mulet FalcóAntonio Verdú Rico

Felipe Serrano GómezEugenia Gordo CasañIsabel Castelló LópezManuel Ribera MellaJuan Caballero GarcíaPedro J.Homero Arnue

RELACIONES INTERNACIONALESAsunción Marroquí Rodríguez

Mª José Muñoz Reig

ILUSTRACIONESMaría Hidalgo Sánchez

Revista incluida en el Catálogo colectivo de Publicacionesperiódicas de Ciencias de la Salud

Revista incluida, con carácter exhaustivo en CUIDENy con carácter selectivo en la base de datos Bdlic

Revista sociofundadora del Consejo Iberoamericano deEditores de Revistas de Enfermería y afines (CIBERE)

SUSCRIPCIONESConsejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA)

C/. Xàbia , 4º- 3ª pta. 10 46010 VALENCIATeléfono 963298088

E-mail: [email protected] de ingreso de la suscripción: 2077-0482-16-3100518783

ENVÍO DE TRABAJOSColegio de Enfermería de Alicante

C/ Capitán Dema, 16 (Esq. Pardo Gimeno) 03007 AlicanteTlf. 965121372 y 965123622E-mail: [email protected]

EDITAConsejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA)

TARIFA 2 NÚMEROS (1 AÑO)Colegiados/as de la Comunidad Valenciana: Gratuito

Colegiados/as de otras provincias: 20 eurosAlumnos/as de Enfermería: 6 euros

SUMARIOEDITORIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

NORMAS DE PUBLICACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . 4

ARTÍCULOS ORIGINALESConocimientos e influencia de la Bioética en la tarea asistencial de los profesionales de Enfermería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5Mª Eugenia Gordo Casañ, Mª Elena Ferrer Hernández, Mª Jesús Luzán González, Mª Isabel Castelló López, Alonso Vela Briz, José Antonio Ávila Olivares, Pilar PérezRodríguez, Antonio Verdú Rico

Innovaciones educativas en torno a la implantación de planes de cuidados estandarizados en el Hospital General Universitario de Alicante (HGUA): a propósito de una experiencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Manuela Domingo Pozo, M. Ángel Fernández Molina,Francisco Vicente Blanes Compañ

Consulta de Enfermería y adolescencia . . . . . . . . . . . . . 19Adela Alonso Gallegos, Mª Soledad Arenas del Pozo, Manuel Simón-Talero Marín

ARTÍCULO ESPECIALDiseño de un nuevo registro de cuidados de Enfermería de la Unidad de Anestesia Reanimación y Terapia del Dolor del Hospital General Universitario de Alicante (HGUA) . . . . . . . . . . 32María Torres Figueiras, M.C. Prieto Pagán, N. Torregrosa Marco, S. Cánovas Jávega, S. Fuentes García, Y. Roch Lapuente, M.J. Rubio Martínez, S. Balboa.

ENFERMERÍA Y SOCIEDADObjeción de conciencia. Información Clínica y Enfermera Responsable. El derecho a la intimidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40Javier Sánchez Caro

BIBLIOGRAFÍA COMENTADA . . . . . . . . . . . . 47

AGENDA DE ENFERMERÍA . . . . . . . . . . . . . . . . 48

ENFERMERÍA EN LA RED . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

Maquetación e Impresión: Gráficas Estilo, Alicante

ISSN: 1698-4587Dep. legal: M-22516-2004

LA DIRECCIÓN DE LA REVISTA NO SE HACE RESPONSABLE DEL CONTENIDO

DE LOS ARTÍCULOS

Page 3: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

EDIT

OR

IAL

31er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

En los últimos años estamos asistiendoa grandes transformaciones hacia nuevosmodelos sociales a causa de los vertigino-sos cambios culturales, políticos, económi-cos, demográficos, sanitarios y tecnológi-cos que interactúan entre sí.

Los cambios afectan a todos los ámbitos de la sociedad yde forma muy significativa a las profesiones sanitarias.

En este contexto, los profesionales de enfermería tratamosde dar respuesta cada vez más y mejor, al perfil del ciudadanode hoy, más formado e informado y por tanto con mayoresexpectativas y al entorno sociosanitario, donde la inmigración,el envejecimiento de la población y el aumento de las patolo-gías crónicas son los factores más significativos.

La enfermería de hoy debe asumir, entre otros, lossiguientes desafíos:

- Orientar los cuidados enfermeros hacia la independenciay autonomía de las personas.

- Desarrollar la investigación y contribuir a generar cono-cimiento aplicable a la práctica.

- Dotarse de métodos reflexivos y críticos para actualizarlos conocimientos.

- Mejorar la calidad y avanzar hacia la excelencia. - Fomentar la seguridad de los pacientes y de los propios

profesionales. - Garantizar la prestación de cuidados en el momento y

lugar adecuados.- Respetar y proteger el medio ambiente.- Utilizar los recursos con criterios de eficiencia.- Mejorar la imagen social del colectivo, haciendo visible

y convincente su práctica. - Potenciar el trabajo interdisciplinar desde una clara iden-

tificación de las competencias enfermeras.

- Fortalecer la asunción de los valores profesionales decarácter humanista.

- Prestar cuidados en base a modelos y métodos que aúnenla evidencia científica y la experiencia profesional.

- Reducir la variabilidad de la asistencia.

En esta línea y en el marco de los objetivos estratégicos dela Agencia Valenciana de Salud, nacen la Segunda Edición delManual de Procedimientos de Actuación de Enfermería enAtención Especializada y la Primera Edición del Manual deProcedimientos en Atención Primaria.

Uno y otro recogen los procedimientos más habituales dela práctica enfermera así como aquellos que por la naturalezadel problema a tratar, puedan tener un mayor impacto tanto enel individuo, como en la familia o en el sistema sanitario.

Ambos manuales son fruto del consenso y el compromisoconstante de la Enfermería Valenciana por proporcionar unoscuidados acordes con las necesidades y expectativas de losciudadanos y avalados por la mejor evidencia que aporta lainvestigación sobre el cuidado individualizado de los pacien-tes.

Su uso y aplicación mejorará la calidad de los cuidadosprestados al dotar a los profesionales de un instrumento quepermite conocer la atención que se ha de ofrecer, como llevar-la a cabo y medir los resultados.

Gracias a estas guías además de reducir la variabilidad dela asistencia, posibilitamos un nivel equitativo de cuidados atodos los ciudadanos al tener sistematizados los procedimien-tos más comunes en toda la red sanitaria de nuestra comuni-dad.

Pilar Ripoll FeliuDirectora General de Calidad y Atención al Paciente

E l pasado 13 de Mayo de 2008 fue un día muy importante, profesionalmente hablando, para la enfer-mería valenciana. Un grupo de enfermeras y enfermeros de nuestra autonomía habían conseguidoaunar en unos Protocolos de Actuación los Procedimientos más comunes de la práctica Enfermera. La

Conselleria de Sanidad los plasmaba en dos textos: “Guía de Actuación en Enfermería: Manual deProcedimientos” y “Manual de Procedimientos Básicos de Enfermería en Atención Primaria”, siendo presen-tados públicamente en un acto multitudinario organizado a tal fin.

Estas dos obras son una imprescindible herramienta de trabajo que deben ser consultadas por los profesio-nales de Enfermería, pues no en vano recogen lo que podemos considerar como la buena praxis de la actuaciónclínica de Enfermería, conformando una gran parte de la lex artis de nuestra profesión, entendiéndose éstacomo la diligencia profesional que toda Enfermera/o debe observar en el desarrollo diario de su trabajo, debien-do ser un compromiso profesional para ofrecer la máxima calidad en la atención que Enfermería presta a losusuarios de la sanidad valenciana.

En la editorial de esta Revista, Pilar Ripoll, Enfermera y Directora General de Calidad y Atención al Usuariode la Conselleria de Sanidad, ha querido compartir con la Enfermería Valenciana la importancia que tienen losdos Manuales señalados.

José Antonio ÁvilaDirector

Page 4: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sN

ORM

AS D

E PU

BLIC

ACIÓ

N

41er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

Normas de publicación

L a revista Investigación & Cuidadoses una publicación de carácter cien-tífico abierta a todos aquellos tra-

bajos de investigación que contribuyen aldesarrollo de la Enfermería en todas sus ver-tientes: asistencial, docente, gestión e inves-tigación.

Investigación & Cuidados valorará parasu publicación todos aquellos trabajos quedentro del campo de estudio de la Enfermeríaaportan contribuciones para su desarrollocomo Disciplina.

Se someterán todos los trabajos que sepresenten a un sistema de valoración porexpertos.

Todos los trabajos aceptados quedancomo propiedad permanente deInvestigación & Cuidados y no podrán serreproducidos en parte o totalmente sin per-miso de la revista.

No se aceptarán trabajos publicados enotra revista, hecho que el autor deberá decla-rar en la carta de presentación del artículo.

El consejo editorial acusará recibo delos trabajos enviados a la revista e informa-rá acerca de su aceptación así como se reser-va el derecho de rechazar originales que nojuzgue apropiados.

ESTRUCTURA DE LOS MANUSCRI-TOS• En general la extensión máxima de los tra-

bajos no debe exceder 15 folios a dobleespacio con letra Times o Arial. Tamaño 12puntos. En el procesador de textos Word deMicrosoft.

• La extensión máxima del trabajo será de 12folios para originales y revisiones y 4folios para cartas al director.

• Se admiten un máximo de 5 ilustracionesseparadas y numeradas a parte del texto.

• Se admiten un máximo de 6 firmantes o unnombre de grupo de investigación.

• Se enviarán al comité editorial 3 copiasimpresas y un disquette de 3’5 o CD.

• Las hojas irán numeradas en el ángulosuperior derecho

• El consejo editorial propondrá a los autoreslas modificaciones que considere necesa-rias para la publicación del artículo origi-nal. En esos casos los autores deberánremitir el original con las modificacionesen un plazo no superior a 1 mes pues encaso contrario no se garantiza su publica-ción.

• Cada sección del trabajo ha de comenzarcon una nueva página.

• En la primera página deberá aparecer: títu-lo, autores con nombre completo y centrode trabajo, dirección para la corresponden-cia y e-mail.

• En la segunda página deberá contener elresumen y las palabras clave. Debe incluirun breve comentario que responda a la pre-gunta ¿Qué contribución tiene este trabajoa la Enfermería? en un párrafo de exten-sión máxima de cincuenta palabras.

No más de 300 palabras. El resumendebe contener el propósito de la investiga-ción, procedimientos básicos, hallazgosprincipales y conclusiones principales.deben aparecer de 3-10 palabras clave (Serecomienda consultar los Descriptores enCiencias de la Salud (DeCS) en:http://decs.bus. br/E/homepagee.htm. Paraverificar las palabras clave en inglés puedeconsultar los Medicus Subject Headings(MeSH) del Index Medicus enhttp://www.nlm.nih.gov/mesh/MBrowser.html)

En las páginas sucesivas aparecerá eltexto:1.- Si se trata de un artículo original:

- Introducción: propósito estudio y jus-tificación.

- Material y métodos, Sujetos y méto-dos.

- Resultados.- Discusión.- Bibliografía.

2.- Si se trata de revisiones o trabajos con-ceptuales:- Introducción.- Desarrollo del tema a analizar.- Conclusiones del análisis.- Bibliografía empleada.

3.- Carta al director:Esta sección es el lugar donde los lecto-

res de Investigación & Cuidados puedenexponer sus comentarios, preguntas o críti-cas acerca de los artículos publicados y asícomo los autores responder.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS• Deberá cumplir los requisitos de uniformi-

dad (estilo Vancouver) a los que se acogela Revista.

• Las referencias bibliográficas deben ir alfinal del artículo según el orden de apari-ción de las citas en el texto.

• Las citas deben numerarse consecutiva-mente siguiendo el orden con el que apare-cen por primera vez en el texto, en formade superíndices escritos antes del signo depuntuación si lo hubiere.

• Si se trata de una referencia de un trabajorealizado por dos autores se nombranambos y si son varios se pondrá el nombredel primero seguido de et al.

• En caso de abreviar nombres de las revis-tas se utilizará el estilo de Index Medicus eIndex de Enfermería.

• Se evitará el uso de frases imprecisas comocitas bibliográficas; no pueden emplearsecomo tales “Observaciones no publicadas”o “comunicación personal”.

• Los originales aceptados pero no publica-dos, se incluyen en las citas bibliográficascomo “en prensa” (entre paréntesis).

ILUSTRACIONES, FIGURAS YTABLAS

Se entenderán como figuras las fotogra-fías y las gráficas o esquemas. Ambos ele-mentos irán numerados de forma correlativay conjunta como figuras.4.1. Las fotografías se seleccionarán cuida-

dosamente, procurando que sean debuena calidad y omitiendo las que nocontribuyan a una mejor compresión deltexto. El tamaño será de 9x 12 cm. Esmuy importante que las copias fotográ-ficas sean de calidad inmejorable parapoder obtener así buenas reproduccio-nes. Las fotografías se reproducirán enblanco y negro. No obstante, previoacuerdo económico con la editorial seadmiten ilustraciones en color, caso enel que se recomienda el envío de diapo-sitivas. Las fotografías irán numeradasal dorso mediante una etiqueta adhesi-va, indicando además el nombre del pri-mer autor, con una fechas se señalará laparte superior, debe procurarse no escri-bir en el dorso ya que se producen sur-cos en la fotografía. Se presentará porseparado, dentro de un sobre y los piesde las misas deben ir mecanografiadosen hoja aparte.

4.2. Las gráficas se dibujarán con tinta chinanegra, cuidando que el formato de lasmismas sea de 9x12 cm. o un múltiplo.Se tendrán en cuenta las mismas normasdel apartado 4.1. para las fotografías,

4.3. Tablas. Se presentarán en hojas aparte queincluirán: a) numeración de la tabla b)enunciado (título) correspondiente, y c)una sola tabla por hoja. Se procurará quesean claras y sin rectificaciones; las siglasy abreviaturas se acompañarán siemprede una nota explicativa al pie. Si una tablaocupa más de un folio se repetirán losencabezamientos en la hoja siguiente.

Page 5: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

51er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

ABSTRACTNursing Code of Conduct defi-

nes deontology as "the duties bywhich nurses are to conduct theirnursing practice". As a result, bioe-thics and deontology must lead nur-sing practice, therefore, a deeperand responsible knowledge of thesedisciplines becomes necessary.

Nursing ethical discourse shouldbe achieved from our own profes-sion through a conscious, methodo-logical, clear and objective appro-ach. It is a nursing responsibility todistinguish between the professionalhelp that can be provided and theone that should be provided. It isalso necessary to develop our speci-fic contribution in the complexhealth framework as well as opera-tionalize nursig care as a professio-nal offer.

The purpose of this study was toassess the level of nursing interestand involvement in professionalbioethics and deontology.

MethodologyA quantitative, descriptive,

cross-sectional study was underta-ken during 2007. Through a structu-red questionnaire, information fromseveral Health Departments fromthe Comunidad Valenciana wasgathered on certain variables rela-ted to nursing interest and involve-ment in bioethical issues.

ResultsA total amount of 1200 question-

naires were distributed, from which1051 were answered. Of those sur-veyed, 87,77% were aware about theCode of Conduct existence, though63,65% had never read it. 90,67%considered that nursing practiceinvolved difficult bioethical deci-sions. One of the main ethical dilem-mas about which nurses were moreconcern was carrying out unnneces-sary procedures (30,69%). Nearlyhalf of the respondents were alsoaware of the existence of theBioethics Committee. However, most

of them were unable to specify whenthey were created and never contac-ted them when encountering bioethi-cal dilemmas.

ConclusionYounger nurses had greater kno-

wledge of the Code of Conduct. Thiscould be explained from the fact thatpresent nursing studies curriculaincludes this as a subject. We consi-dered necessary a deeper knowledgeod the nursing code of conduct aswell as its review and adaptation tothe present social and health realityof our community. It is also of mainimportance that BioethicsCommittees provide informationabout their existence, functions andgeneral role in the HealthDepartments of the ComunidadValenciana

Key wordsNursing, bioethics committees,

code of conduct, ethical dilemmas

Conocimientos e influencia de la bioética en la tarea asistencial de los profesionales

de Enfermería

Culture and gender in nursing management

Autores: Mª Eugenia Gordo Casañ, María Elena Ferrer Hernández, Mª Jesús Luzán González, Mª Isabel CastellóLópez, Alonso Vela Briz, José Antonio Ávila Olivares, Pilar Pérez Rodríguez; Antonio Verdú Rico. Grupo de

Trabajo de Bioética y Deontología de Enfermería. Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA)

[email protected]

Page 6: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

61er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

RESUMENNuestro Código Deontológico

define la Deontología como "el con-junto de deberes en los que los pro-fesionales de Enfermería han de ins-pirar su conducta".

La Bioética y la Deontologíadeben de ser, por tanto, los conduc-tores de la tarea asistencial de todoprofesional de Enfermería, por loque deberíamos plantearnos un pro-fundo y responsable conocimientode esta ciencia.

El discurso ético de la enfermeradebe realizarse desde la propia pro-fesión, de forma consciente, metodo-lógica, clara y objetivable.Discernir sobre la ayuda profesio-nal que podemos y debemos llevar acabo, materializar nuestra aporta-ción específica en el complejomarco sanitario e instrumentalizarel cuidado como una oferta profe-sional constituye una responsabili-dad de las enfermeras. El objetivogeneral del estudio es conocer, cuales el nivel de interés y la implica-ción de la Enfermería en la Bioéticay la Deontología Profesional.

MétodoEstudio cuantitativo, descriptivo

transversal. Realizado en el trans-curso del año 2007. A través de uncuestionario estructurado se reco-gen determinadas variables relacio-nadas con el interés e implicaciónen los temas de Bioética de lasenfermeras que trabajan en los dife-rentes Departamentos de Salud de laComunidad Valenciana.

ResultadosEl total de cuestionarios reparti-

dos fue de 1.200. La muestra seobtuvo a través de los cuestionariosrecogidos y comprende un total de1.051 enfermeras/os. El 82,77% delos encuestados conoce la existenciadel Código Deontológico y el63,65% reconoce no haberlo leído.El 90,67% consideran que la tareade enfermería implica decisionescomprometidas con la bioética. Unode los dilemas éticos que más le pre-ocupa a la enfermería es en relacióna la realización de pruebas innece-sarias (30,69%). Aproximadamentela mitad de los encuestados conocela existencia de los Comités deBioética Asistencial (CBA), aunque

la mayoría no sabe cuando se creóni se dirigen a él en caso de conflic-to o duda en temas de Bioética.

ConclusionesEl tramo de edad más joven tiene

un mayor conocimiento de nuestroCódigo Deontológico, interpretandoeste dato como consecuencia de losactuales planes de estudio de lacarrera que incluyen esta materia.Consideramos necesario mayorconocimiento del CódigoDeontológico de la Enfermería asícomo la revisión y adaptación delmismo a la actual realidad sociosanitaria que se vive en nuestraComunidad. Es necesario que losComités de Bioética Asistencial, rea-licen una labor de divulgación sobresu existencia, su funcionamiento, sucapacidad de asesoramiento y suparticipación en el funcionamientode los distintos Departamentos deSalud de la C. Valenciana.

Palabras claveEnfermería; Comités de Bioética

Asistencial; Código Deontológico;Dilemas éticos.

INTRODUCCIÓNBioética proviene del griego bio: vida y etos: cos-

tumbre, carácter, esto es, la disciplina que estudia losaspectos morales de la vida y su desarrollo, el estudiosistemático de la conducta humana en el área de lasciencias de la vida y los cuidados de la salud. LaBioética tiende un puente entre la cultura de las cien-cias y de las humanidades, con el propósito de asegu-rar la especie humana y mejorar la calidad de vida;

dicha conducta es examinada a la luz de los valores ylos principios morales. La Bioética, no hace otra cosaque reconocer la dignidad y el valor que el ser humanotiene por el hecho de serlo y los derechos inherentesque le acompañan.

El término Bioética fue utilizado inicialmente porel oncólogo norteamericano Van Ressenlaer Potter ensu artículo publicado en 1970, quien explica por quéempleó esa palabra:... "elegí bio para representar al

Bioethical knowledge and influence in nursing practice

Page 7: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

71er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

conocimiento biológico, la ciencia de los sistemasvivientes, y elegí ética para representar el conocimien-to de valores humanos".

La Bioética trata en definitiva de resaltar los valo-res humanos de la vida, sin reducirla exclusivamente alaspecto sensitivo. La Bioética como tal, dibujada en elCódigo Deontológico, entra con derecho propio en laprofesión de Enfermería española en el año 1989,mediante la resolución 32/89 con la que se ordenan elejercicio y la profesión de Enfermería en España concarácter obligatorio.

La Bioética por tanto, esta contenida en laDeontología de los profesionales que trabajan con lavida de los individuos.

La Deontología mostrará el sentido último, profun-damente humano de nuestra profesión, dejando a laconciencia individual de cada profesional responsable,el construir modelos de conducta para la resolución delos problemas, que se puedan presentar en las diversassituaciones concretas de su día a día.

A las enfermeras se nos plantea, como necesidadfundamental, argumentar lo bueno y lo malo no en fun-ción de una determinada patología y posibilidades tera-péuticas biológicas y técnicas, sino en función de la/spersona/as objeto de nuestro trabajo. El discurso éticode la enfermera debe realizarse desde la propia profe-sión, de forma consciente, metodológica, clara y obje-tivable. Discernir sobre la ayuda profesional que pode-mos y debemos llevar a cabo, materializar nuestraaportación específica en el complejo marco sanitario einstrumentalizar el cuidado como una oferta profesio-nal, constituye una responsabilidad de las enfermeras.

En nuestra práctica diaria, las enfermeras a vecesestamos enfrentadas a conflictos de valores y a dilemaséticos. ¿Cuáles son los problemas esenciales que debe-mos afrontar?, ¿estamos preparadas eficazmente pararesolver esos conflictos?, ¿es la Enfermería conscientede su compromiso?, ¿conoce las reglas generales de laética que debe aplicar a su trabajo profesional?, ¿secuestiona sus decisiones profesionales desde el marcode la Deontología?, ¿existe reflexión personal sobre elmodo de conducirse en la propia tarea asistencial?

Son muchos los interrogantes que podemos plante-arnos, y en ese sentido decidimos realizar este trabajode investigación, con el fin de ofrecer un diagnóstico

acerca del sentir, la preocupación e interés de los temaséticos que tiene la Enfermería.

En la revisión bibliográfica, apenas encontramosliteratura sobre el tema, en lo que se refiere a laSanidad en España. Existe algún estudio en el que secuestiona el conocimiento y actitudes más frecuentesde los profesionales de enfermería en la ciudad deJaén, respecto a la ética profesional, el código deonto-lógico y las instituciones de resolución de conflictoséticos y deontológicos. En el segundo plano, el estudiotrata sobre la percepción de estos problemas éticos porparte de los pacientes de hospitales públicos de la ciu-dad de Jaén.

En otros países, principalmente sudamericanos,hay abundante documentación en Bioética, encontran-do que gran parte de las tesis de la Licenciatura enEnfermería versan sobre temas de Bioética yDeontología profesional. A través de estos trabajos deinvestigación se aprecia una amplia formación e infor-mación ética en la Enfermería Sudamericana.

Las enfermeras estamos obligadas a examinar conatención los dilemas impuestos por los progresos de latecnología, por los cambios en la manera de cuidar yno hemos recibido la formación y preparación paraello. Nuestro deber es buscar los elementos que nosayuden a estar mejor informadas y que nos permitanrazonar teniendo en cuenta conceptos éticos, conocien-do los principios y teorías éticos, así como los diferen-tes modelos de toma de decisiones.

Una profesión científicamente madura es aquellaque tiene bien cimentados y asumidos los principiosque la rigen. Creemos que este análisis de los conoci-mientos en Bioética, puede hacernos avanzar colecti-vamente hacia esa madurez profesional que deseamos.

OBJETIVOSEl objetivo general del estudio es conocer cuál es el

nivel de interés y la implicación de la Enfermería en laBioética y la Deontología Profesional.

Como objetivos específicos nos planteamos:• Medir el grado de conocimiento que tienen las

enfermeras acerca de los Comités de BioéticaAsistencial en el Departamento de Salud dondetrabajan.

Page 8: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

81er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

• Medir el grado de conocimiento que tiene lasenfermeras sobre el Código Deontológico de laEnfermería.

• Conocer la frecuencia con la que los profesiona-les de enfermería se cuestionan dilemas de bioéti-ca en la práctica asistencial diaria.

• Conocer qué vías utilizan para resolver esos dile-mas.

• Establecer un ranking de los dilemas éticos máscuestionados por la Enfermería de la ComunidadValenciana.

MÉTODOEstudio cuantitativo, descriptivo transversal. Se

realizó en el transcurso del año 2007. La población enestudio corresponde a enfermeras y enfermeros quetrabajan en los diferentes Departamentos de Salud dela Comunidad Valenciana. Se solicitaron los permisospertinentes a los diferentes Gerentes de dichosDepartamentos para la distribución de los cuestiona-rios y la distribución se realizó a través de los departa-mentos de Docencia.

Para la recogida de datos se utilizó como instru-mento de medida un Cuestionario estructurado y brevepara facilitar la participación. (Anexo I)

Se realizó una prueba piloto para evaluar la validezde criterio y de constructo, del cuestionario, eliminán-dose los ítems que no discriminaban. La fiabilidad delcuestionario se evaluó con el parámetro alpha deCronbach.

Consta de 13 items de preguntas cerradas con dos omás opciones de respuesta. Se incluyen datos de filia-ción para poder estratificar los resultados por zonasgeográficas, edad, centro de trabajo etc. aunque semantiene el carácter anónimo de los participantes.

Las variables que nos propusimos en el estudio sonnominales cualitativas que se operativizan mediantelos diferentes items del cuestionario:

• V1: “Interés por la Bioética”. Es una variable quetrataremos de medir conociendo cual es la impli-cación, o el deseo de implicación, de los profe-sionales en cuestiones de Deontología y ética pro-fesional. Se valorará a través del último ítem delCuestionario.

• V2 “Conocimiento de la existencia del Comité de

Bioética Asistencial”, se trata de una variabledicotómica que se plantea en los dos primerosítems del cuestionario.

• V3 “Conocimiento del Código Deontológico dela Enfermería”. Se pulsará con dos ítems (3,4)que hacen referencia a la existencia y lectura delCódigo Deontológico de la Enfermería Española

• V4 “Frecuencia con la que se plantean dilemaséticos”. Valoraremos esta variable con cuatroitems del cuestionario (5,6,7,8) en relación a losdos últimos años del ejercicio profesional.Trataremos de identificar la frecuencia con la quese plantean cuestiones éticas en la práctica y conque frecuencia las comentan con otros colegas opersonas ajenas a la profesión. Este aspecto nosfacilita valorar cuál es el grado de sensibilidadque se tiene hacia la propia ética profesional yhasta que punto se implica la conciencia.

• V5 “Vías que se utilizan para resolver dilemaséticos”. Exploraremos esta variable a través delítem nº 9 del cuestionario.

• V6 “Establecer un ranking de los dilemas éticosmás cuestionados por la Enfermería de laComunidad Valenciana”, para la que se plantea elítem nº 10, con diversas opciones de respuesta.

Además se contemplaron las variables: sexo, edad,lugar de trabajo, años de experiencia.

Tratamiento de los datosEn el proceso de registro de los datos obtenidos de

los cuestionarios, se diseñó una base de datos relacio-nal, utilizando para ello la herramienta ofimáticaAccess. Los datos de esta base se trataron de formacuantitativa, utilizando aquellos valores estadísticosnecesarios para la correlación de los distintos items yanálisis posterior.

Todos los participantes que cumplimentaron elcuestionario lo hicieron de forma voluntaria y anóni-ma, conociendo previamente los fines de nuestro estu-dio.

RESULTADOSEl trabajo se realizó durante los meses de Abril y

Mayo de 2007, repartiendo los cuestionarios entre los

Page 9: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

91er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

enfermeros de la Comunidad Valenciana, a través delos responsables de docencia de cada Departamento deSalud de la Comunidad y recogidos después por losmiembros del grupo de trabajo.

El total de cuestionarios repartidos fue de 1.200. Lamuestra obtenida para el análisis de los datos, a travésde los cuestionarios recogidos, comprende un total de1.051 enfermeros/as que trabajan en las provincias deValencia, Alicante y Castellón. (Gráfica 1).

- Según el sexo: 790 (75%) enfermeras y 261(24,8%) enfermeros.

- Las edades oscilan entre 20 y 64 años - El promedio de experiencia:• Mujeres 14,74 años• Hombres 18,34 años

El tramo mayoritario corresponde:• Por sexo, mujeres entre 20 y 30 años (23,12%)• Por edad, al grupo entre 41 y 50 años (31,20%)

Las enfermeras/os participantes realizan su activi-dad profesional en:

• Asistencia Hospitalaria (67,93%)• Atención Primaria (21,31%)• Docencia (0,19%)• Otros (10,57)

Respecto a las preguntas formuladas en el cuestio-nario obtenemos los siguientes datos:Conocimiento de la existencia del Comité deBioética Asistencial

• Conocen su existencia el 42,3%, siendo el grupode 41 a 50 años el que más lo conoce.

• No conocen cuándo se fundó ni desde cuándo estáfuncionando el 84,49%.

Respecto al Código Deontológico de la EnfermeríaEspañola

• Conoce su existencia el 82,77%, siendo en eltramo de edad de (41-50 años, 66,57%) donde seda el porcentaje más alto.

• El 63,65% reconoce no haberlo leído, siendo losprofesionales jóvenes (20 a 30 años, 60,44%)quienes más lo han leído.

Decisiones comprometidas con la Bioética• El 90,67% considera que la tarea de enfermería

implica decisiones comprometidas con laBioética, siendo el grupo entre 41 y 50 años quie-nes lo consideran de forma mayoritaria.

• El 84,96% ha reflexionado sobre planteamientoséticos más de 2 veces en los 2 últimos años.

• El 83,82% lo ha comentado con otros compañe-ros en más de 2 ocasiones.

• Al 81,82% sus compañeros le han planteadocuestiones relacionadas con la ética en los dosúltimos años, no existiendo diferencias significa-tivas en los diferentes tramos de edad.

Los problemas éticos se consultan• Con los propios compañeros (60,04%)• Con la supervisora (20,08%)• Con expertos en Bioética (3,4%) • Solo el 2,4% acude al Comité de Bioética

Asistencial

Dilemas éticos que más se plantean las enfermerasy enfermeros de nuestra comunidad

• La realización de pruebas innecesarias es el temaque más preocupa (30,69%)

• La eutanasia activa o pasiva (18,25%)• La aplicación de sedación a enfermos terminales

(14,65%)• Los problemas relacionados con el consentimien-

to informado (14,56%)

Forman parte de algún Comité de BioéticaAsistencial

• El 3,52% de los encuestados forman parte dealgún Comité de Bioética Asistencial (CBA) ogrupos relacionados con los derechos humanos.

• Siendo el 19,02% los que no participan ni formanparte en estos grupos o CBA, pero le gustaría par-ticipar en ellos.

CONCLUSIONESLa muestra esta representada mayoritariamente por

enfermeras, con una edad relativamente joven y conuna experiencia profesional suficiente.

La mayoría de los cuestionarios fueron contestadospor enfermeras que trabajan en hospitales.

Page 10: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

101er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

Comité de Bioética Asistencial (CBA)Aproximadamente la mitad de los encuestados

conoce la existencia de los CBA, aunque la mayoría nosabe cuándo se creó ni se dirigen a él en caso de con-flicto o duda en temas de bioética.

Código Deontológico Aunque un alto porcentaje de los encuestados

conoce su existencia, la mayoría reconoce no haberloleído.

Planteamientos éticos La totalidad de los encuestados consideran que las

actividades de Enfermería implican un planteamientoético, reconociendo haberse planteado estos temas yhaberlos comentado con los compañeros o con lasupervisora. Sin embargo llama la atención que sólouna minoría haya consultado con expertos o con elCBA de su Departamento.

Temas que más preocupan El ensañamiento terapéutico junto con la eutanasia,

son los temas que más se repiten, seguido de la seda-ción al paciente terminal y el consentimiento informa-do, lo que nos hace pensar que son los temas relacio-nados con una muerte digna los que más preocupan alos profesionales de Enfermería. Es significativo quesólo una minoría se plantee los problemas relacionadoscon el principio de la vida.

Pertenencia a comités bioéticos o asociaciones confines humanitarios

Sólo una minoría pertenece a algún tipo de comité,pero hay un porcentaje importante que desearía estardentro.

DISCUSIÓNSobre los Comités de Bioética Asistencial

Suponemos que, en general, no se ha dado dema-siada difusión al funcionamiento de dichos comités oque esta difusión no se ha sabido trasmitir al colectivode enfermería.

Es necesario que los Comités de BioéticaAsistencial, realicen una labor de divulgación sobre suexistencia, su funcionamiento, su capacidad de aseso-

ramiento y su participación en el funcionamiento delos distintos Departamentos de Salud de la ComunidadValenciana.

Sobre el Código DeontológicoEs significativo que sea el tramo de edad más

joven, el que tiene un mayor conocimiento de nuestrocódigo, interpretamos que quizá sea debido a que enlos actuales planes de estudio de la carrera lo incluyen.

Asimismo, consideramos necesario mayor conoci-miento del Código Deontológico de la Enfermería asícomo la revisión y adaptación del mismo a la actualrealidad socio sanitaria que se vive en nuestraComunidad.

Planteamientos más usualesLlama la atención los cuestionamientos sobre pun-

tos cuyas decisiones finales no son competencia direc-ta de enfermería, quizá por no estar directamenteimplicada en las responsabilidades que de ellas se deri-van.

REFLEXIÓN FINALEste trabajo no constituye un estudio exhaustivo,

pretende ser más bien, una aproximación a la realidaddonde los profesionales de enfermería vivimos en rela-ción con la Bioética y acercarnos en el contexto dondeaparecen los dilemas y toma de decisiones en temaséticos y donde la enfermera cobra relevancia al ser par-ticipe en la relación que establece con el enfermo y lafamilia.

Sería de gran utilidad plantear la situación a losGerentes para que tomen conciencia de la importanciadel tema y que brinden formación sobre los principiosy comportamientos bioéticos de los profesionales deEnfermería, mediante cursos, foros de discusión. Estopermitiría garantizar valoraciones de los factoreshumanos que determinan la vida de las personas en elproceso de salud y/o enfermedad. Ayudaría a crear unaidentidad ética que permitiera al profesional identifi-car, enfrentar y resolver nuevos dilemas, ya que estosvan surgiendo en el ejercicio de la práctica y se venenfrentados a exigencias que involucran al paciente yla humanización de la asistencia sanitaria.

Las enfermeras debemos tomar decisiones y llevar

Page 11: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

111er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

a cabo acciones individuales y colectivas para que losderechos de los enfermos y de las enfermeras se con-viertan en realidad, creando contextos de cuidados enlos que los valores de ambos sean partes necesarias eimprescindibles para el proceso de toma de decisiones.

Creemos que es fundamental fomentar la participa-ción de las Enfermeras/os en los Comités o Grupos Éti-cos desde las instituciones: Conselleria de Sanidad,Colegios Profesionales, etc.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA- Acosta D y Caro E. Intervención de Enfermería en el consenti-

miento informado. Autoras: Enfermeras. Profesor tutor: FranciscoLeón Correa. Escuela de Enfermería Univ. Diego Portales. Tesisdefendida en 2006.

- Antón P. Enfermería. Ética y legislación en enfermería, Masson,Barcelona 2000.

- Bellver V. et al. La Bioética y la clínica. Una aproximación desdela práctica diaria. EVES Conselleria de Sanitat, ComunidadValenciana 2005.

- Castillo A y Rojas L. Opiniones y expectativas que tienen, en rela-ción al morir dignamente, los adultos mayores hospitalizados en elHospital Clínico San Borja. Autoras: Enfermeras. Profesora: Dra.Alejandrina Arratia. Escuela de Enfermería Universidad Católicade Chile. Tesis defendida 2005.

- Ciccone, Lino. Bioética: Historia Principios Cuestiones. EdPelícano, Madrid 2005.

- “Código Deontológico de la Enfermería Española” Consejo deEnfermería de la Comunidad Valenciana, CECOVA pag. 9. 1989.

- Escalona C y González V. Enfrentamiento de la muerte de unpaciente desde el punto de vista de la enfermera. Autoras:Enfermeras. Profesor tutor: Francisco León Correa. Escuela deEnfermería, Universidad Diego Portales. Tesis defendida en 2006.

- Gracia D. Fundamentos de Bioética. (p. 575-577) Eudema, Madrid1989.

- Najle LR y Muñoz AM. Vivencias de enfermeras clínicas frente alfenómeno de la muerte de sus pacientes en un hospital público.Autoras: Enfermeras. Profesora: Dra. Luz Angélica Muñoz.Facultad de Enfermería Universidad Andrés Bello, Santiago deChile. Tesis defendida 2004.

- Porra J, Díaz I, y Cordero G. Conocimientos y aplicación de losprincipios éticos y bioéticos en el proceso de atención de enferme-ría. Rev Cubana Enfermer, Mayo-ago. 2001, vol.17, 2: 132-138.

- Reyes M, Rios M, y Hidalgo de Paz A. Exploración de conoci-mientos bioéticos en el personal de enfermería del HospitalClinicoquirúrgico de Cienfuegos. Rev Cubana Enfermer, ene.-jun.1997, vol.13, 1: 20-24.

- Suárez O, y Artiles A. Dominio de conocimientos generales debioética en el hospital rural San Blas. Rev Cubana Enfermer, ene.-br. 2004, vol.20, 1:1-1.

- Tirado Darder, Juan José et al. – Bioética en el cuidado de losancianos – Incluido en “BIOÉTICA Y CIENCIA” – Ed. UCV –(2006)

ANEXO ICUESTIONARIO1. ¿Sabe si existe un Comité de Bioética en suDepartamento de Salud?

� SÍ � NO

2. Podría decir cuándo fue constituido� 2007 � 2006 � 2005� 2004 � antes de 2004 � No lo sé

3. ¿Sabe si existe un Código de Deontología de laEnfermería Española?

� SÍ � NO

4. ¿Lo ha leído? � SÍ � NO

5. ¿Cree que la tarea asistencial de Enfermería puedeimplicar la toma de decisiones comprometidas con laBioética? � SÍ � NO

6. Con que frecuencia se ha planteado interiormente,cuestiones éticas en el desarrollo de su tarea asisten-cial, durante los dos últimos años

� Nunca � Una vez � Dos veces � Más de dos veces

7. Con que frecuencia ha comentado con otros colegas,cuestiones éticas de su tarea asistencial, durante losdos últimos años

� Nunca � Una vez � Dos veces � Más de dos veces

8. ¿Algún colega de su trabajo le ha planteado cuestio-nes de ética, referidas al trabajo que realizan, en losdos últimos años?

� SÍ � NO

9. Cuando ha tenido un dilema ético lo ha consultadocon:

� El Comité de mi Departamento de Salud� La supervisora� Otros colegas� Expertos fuera de mi trabajo� Nadie� Nunca he tenido dilemas éticos

Page 12: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

121er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

10. Señale los tipos de dilemas éticos que más se haplanteado en su trabajo en dos últimos años:

� Relacionados con el comienzo de la vidaCuando aplico la sedación a los pacientes termi-nales

� En el tema del consentimiento informadoEn relación al ensañamiento terapéutico conpruebas innecesarias

� En lo referente a la eutanasia activa o pasiva� Otros� No he tenido ningún dilema

11. ¿Forma parte de algún Comité de Ética o Bioéticarelativo a los Derechos Humanos dentro o fuera de lasanidad?

� SÍ � NO � NO, pero me gustaría

DATOS DE FILIACIÓN• Año nacimiento:• Edad: • Sexo: • Experiencia:• Provincia a la que pertenece: � Castellón � Valencia � Alicante

• Actualmente ejerce la profesión en:Asistencia hospitalaria Atención Primaria

� No ejerzo

Page 13: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

131er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

ABSTRACTObjective: To present experience atHGUA, training nurses in nursingmethodology and standardized nur-sing plans (using NANDA-NIC-NOC) based on an interactive appli-cation for resolving practical caseswith computer and internal net.

Methodology: Workshop groups of15 nurses were formed (within wor-king hours). The course took placein HGUA computer science classro-om. Each one of the nurses follo-wing the course first received basicknowledge regarding the structureand methodology with which stan-dardized nursing plans are develo-ped within HGUA (3 hours). Theythen resolved 6 practical cases usingan interactive application which

guides the student throughout theprocess (9 hours). Before startingtraining, nurses´ knowledge isassessed with an initial test on thePC (Excel sheet) that reports to thestudent the result achieved whenthey finish. The same test is perfor-med at the end of the training com-paring these results. The interactiveapplication sets out the case andafterwards requests that the nursechoose the nursing diagnosis, inter-vention and outcome from HGUAdata base connected to the trainingapplication. After resolving the casethe results of every nurse are com-pared with the proposed outcomegiven by the lecturer. The overalllength of the educative interventionis 12 hours, 9 of which are nurses´interactive work with PC.

Results: The number of nurses trai-ned was 68, the number of groupswas 5. 20 hours of training in 2005were reduced to 12 hours in 2007.Results following teaching assess-ment will be presented on the poster.

Conclusions: Usage of computertools during teaching process makeslearning more agile and is more costeffective (12 training hours) compa-red to previous classic training stra-tegy which required 20 hours of trai-ning for those nurses trained in2005 to acquire knowledge andcapacities necessary for workingwith standardized plans in theirunits.

Key words: MultimediaTechnologies Multimedia, NursingProcess.

Innovaciones educativas en torno a la implantación de planes de cuidadosestandarizados en el Hospital General

Universitario de Alicante (HGUA): a propósito de una experiencia

Educative innovations related to implementation of standardizednursing care plans at Hospital General Universitario de Alicante

(HGUA): regarding an experience

Autores: Manuela Domingo Pozo (***) Miguel Ángel Fernández Molina (*), Francisco Vicente Blanes Compañ (**)(*) Director de Enfermería HGUA y profesor asociado del departamento de enfermería de la Universidad de

Alicante. (**) Adjunto de enfermería HGUA. (***) Enfermera Unidad Planes de Cuidados y profesora asociadaDepartamento de enfermería de la Universidad de Alicante

[email protected]

Page 14: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

141er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

INTRODUCCIÓNLos planes de cuidados estandarizados se están

implantando a lo largo y ancho de la geografía españo-la. Así la División de Enfermería del Hospital GeneralUniversitario de Alicante (HGUA) consciente de esteproceso crea en el año 2002 la Comisión de Planes deCuidados para iniciar la implantación de planes de cui-dados estandarizados en el HGUA y preparar al profe-sional para escenarios futuros. Más tarde creará laUnidad Planes de Cuidados.

Durante el año 2005 se implanta en el HGUA unprograma de formación en metodología enfermerapara impulsar el proyecto de la Dirección deEnfermería sobre implantación de planes de cuidadosestandarizados. Dicha formación es acreditada con 4,3créditos por la Comisión de formación continuada dela Comunidad Valenciana. En el año 2007 se modificael programa de formación en metodología enfermeraplanteándose nuevas estrategias docentes basadas en la

resolución de casos prácticos utilizando el razona-miento clínico de la enfermera como motor de basepara la adquisición de habilidades y cambio de actitu-des en torno a el proceso enfermero y su aplicación ala práctica.

Así se aplican como innovaciones educativas conrespecto al anterior programa formativo, el manejo deaplicativos informáticos que conducen a la enfermera ensu proceso de resolución de casos prácticos. Aplicandoel modelo AREA del Dr. Pesut, las enfermeras llegan alas cuestiones clave del caso y luego planifican su reso-lución a través de los instrumentos docentes informáti-cos.

OBJETIVOPresentar la experiencia del HGUA en la formación

a las enfermeras en metodología enfermera y planes decuidados estandarizados (utilizando NANDA-NIC-NOC) a través de una aplicación interactiva de resolu-

RESUMENObjetivo: Presentar la experienciadel HGUA en la formación a lasenfermeras en metodología enfer-mera y planes de cuidados estanda-rizados (utilizando NANDA-NIC-NOC) a través de una aplicacióninteractiva de resolución de casosprácticos a través del ordenador ypor red interna.

Metodología: Se configuran gruposde trabajo de enfermeras compuestospor 15 enfermeras (dentro del hora-rio laboral), el curso se realiza en elaula de informática del HGUA. Cadauna de las enfermeras que realizan elcurso, tras unas nociones básicas dela estructura y metodología con laque se construyen los planes estan-darizados del HGUA (3 horas),resuelven 6 casos prácticos a travésde una aplicación interactiva queguía al alumno en todo momento (9

horas). Antes de iniciar la formaciónse realiza la evaluación de conoci-mientos de las enfermeras a travésde un test inicial en el ordenador(hoja Excel) que le dice al alumno elresultado obtenido al finalizar. Serealiza este mismo test al final de laformación comparando así los resul-tados obtenidos. La aplicación inter-activa plantea el caso y después soli-cita a la enfermera que elija los diag-nósticos de enfermería, las interven-ciones y resultados enfermeros de labase de datos del HGUA conectada ala aplicación docente. Tras la resolu-ción del caso se comparan los resul-tados de cada una de las enfermerascon la resolución propuesta por eldocente. En total la intervención edu-cativa tiene una duración de 12horas, de las cuáles 9 son de trabajointeractivo con el ordenador porparte de las enfermeras.

Resultados: Nº de enfermeras forma-das 68, nº de grupos realizados 5. Sereduce de 20 horas de formación enel año 2005 a 12 horas en el 2007. Sepresentará en el póster resultadosobtenidos de la evaluación docente.

Conclusiones: La aplicación deherramientas informáticas en el pro-ceso de enseñanza aprendizaje esmás ágil y resulta más costo efectiva(12 horas formativas) que la anteriorestrategia docente clásica en la quese precisaron 20 horas de formaciónpara que las enfermeras formadas enel año 2005 adquirieran los conoci-mientos y habilidades necesariospara trabajar con los planes estan-darizados de sus unidades.

Palabras clave: aplicaciones multi-media, Proceso Enfermero

Page 15: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

151er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

ción de casos prácticos a través del ordenador y por redinterna.

METODOLOGÍASe configuran grupos de trabajo de enfermeras

compuestos por 10-15 enfermeras (dentro del horariolaboral), el curso se realiza en el aula de informáticadel HGUA. Cada una de las enfermeras que realizan elcurso, tras unas nociones básicas de la estructura ymetodología con la que se construyen los planes estan-darizados del HGUA (3 horas), resuelven 6 casosprácticos a través de una aplicación interactiva queguía al alumno en todo momento (9 horas). Antes deiniciar la formación se realiza la evaluación de conoci-mientos de las enfermeras a través de un test inicial enel ordenador (hoja Excel- ANEXO I) que le dice alalumno el resultado obtenido al finalizar. Se realizaeste mismo test al final de la formación comparandoasí los resultados obtenidos. Se introducen los datos enuna base de datos de SPSS 12.0 y se aplica pruebas noparamétricas de contaste de hipótesis para muestrasrelacionadas y estadística descriptiva.

La aplicación interactiva plantea el caso y despuéssolicita a la enfermera que elija los diagnósticos deenfermería, las intervenciones y resultados enfermerosde la base de datos del HGUA conectada a la aplica-ción docente. Tras la resolución del caso se comparanlos resultados de cada una de las enfermeras con laresolución propuesta por el docente. En total la inter-vención educativa tiene una duración de 12 horas, delas cuáles 9 son de trabajo interactivo con el ordenadorpor parte de las enfermeras.

Se realiza también una evaluación cualitativa delcurso preguntando a las enfermeras su opinión sobre élmismo, sobre la metodología docente y los contenidos.Las enfermeras respondían en un folio en blanco. Setranscriben todas las respuestas obtenidas y se catego-rizan.

RESULTADOSNº de enfermeras formadas 68, nº de grupos reali-

zados 5. Programa de formación de 12 horas. 15 uni-dades formadas en total desde el año 2005. La mediade años trabajados como enfermeras del grupo es de12,4 años.

Resultados obtenidos en el test inicial/final: de las68 enfermeras que realizan la actividad formativa, 41de ellas realizan el test al inicio y al final. Las pérdidasse deben a que llegaban tarde y ya se había realizado eltest inicial. N= 41. En todos los casos ha habido cam-bios en las puntuaciones iniciales y finales excepto en1 caso en los que la enfermera puntuaba 100% de res-puestas correctas al inicio y al final. La media de pun-tuación en el test inicial es de 50,16 s= 32,91, la mediaen el test final es de 90,24 con s= 13,26. Se aplicacomo contraste de hipótesis la prueba de t de studentpara muestras relacionadas tiene un valor de t= 6,561con una p<0,05 a un intervalo de confianza de 95%.Por lo que podemos afirmar la aceptación de la hipóte-sis nula, existen diferencias significativas en el test ini-cial y final en los conocimientos adquiridos por lo quela adquisición de conocimientos y habilidades a travésde la resolución de casos prácticos produce cambios enlas enfermeras.

Tabla 1: Puntuaciones obtenidas en el pre y post

PUNTUACIONES PUNTUACIONES TEST INICIAL (%) TEST FINAL (%)

No pasado (<50%) 100No pasado (<50%) 75No pasado (<50%) 62,5No pasado (<50%) 75No pasado (<50%) 75No pasado (<50%) 87,5No pasado (<50%) 75No pasado (<50%) 87,5No pasado (<50%) 87,5No pasado (<50%) 50No pasado (<50%) 87,5

50 7562,5 10067,4 87,565 100

62,5 87,575 100

87,5 10062 75

Page 16: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

161er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

62,5 10050 100

62,5 10062,5 10062,5 10075 10075 10075 100

62,5 10062,5 10062,5 10062,5 10087,5 10087,5 10087,5 10087,5 10087,5 10050 87,550 87,5100 10050 100

62,5 100Media inicial: 1750/41 Media final: 3712,5 /41

50,16 % aciertos 90,248% aciertos

En cuanto al análisis cualitativo, se les preguntaba alas enfermeras que en un hoja expresarán su evaluacióndel curso, la mayoría de las enfermeras opina “cursoeminentemente práctico, esclarecedor y dinámico”,“Me ha gustado mucho el método utilizado, es necesa-rio que empecemos a familiarizarnos con el entornoinformático”. Entre las dificultades de la implantaciónde esta metodología en la práctica una enfermera afir-ma: “el reto: creer en ellos”. Muchas de las enfermeraspiden que las habilidades adquiridas durante el curso“… sería que en poco tiempo y antes de olvidarlo, nospusiéramos en planta a trabajar con él y como lo hemoshecho en el curso, con ordenadores”, otra enfermeraafirma “deberíamos empezar pronto a utilizarlo”, otracompañera “… creo que este curso debe realizarse lomás cercano a la implantación por que si transcurremucho tiempo se olvida lo aprendido”.

En cuanto a la forma de desarrollar el curso engeneral, las enfermeras creen que ha sido satisfactorio“Pienso que se deberían hacer más cursos como este

(prácticos) y no como se hace por ahí con tanta teoríay clases magistrales e intentar involucrar a las personaspara iniciar los planes de cuidados contando con la opi-nión del personal de la planta, o sea que se cuenten conellos”.

DISCUSIÓNLa aplicación de herramientas informáticas en el

proceso de enseñanza aprendizaje es más ágil y resul-ta más costo efectiva (12 horas formativas) que la ante-rior estrategia docente clásica en la que se precisaron20 horas de formación para que las enfermeras forma-das en el año 2005 adquirieran los conocimientos yhabilidades necesarios para trabajar con los planesestandarizados de sus unidades. En la evaluacióndocente del programa de formación a enfermeras enmetodología de cuidados del año 2005 se analizó losconocimientos, actitudes y creencias de las enfermerasdel HGUA hacia el proceso de enfermería y la implan-tación de planes de cuidados estandarizados. Este estu-dio pone de manifiesto, como en las variables de cono-cimientos, la formación acerca del proceso enfermerofacilita la adopción y cambio de conocimientos, creen-cias y actitudes para la introducción de esta metodolo-gía en la práctica. Pero a la vista de los resultados obte-nidos en adquisición de conocimientos y habilidadesen torno al proceso enfermero, con el programa deinnovación educativa realizado este año, la interven-ción educativa en este trabajo aquí presentada ha resul-tado demostrar ser más efectiva en términos de coste-efectividad. puesto que se reduce en 8 horas de forma-ción y los resultados en el pre y postest son estadísti-camente significativos y mejores que los obtenidos enel anterior programa de formación. La experiencia deresolución de casos prácticos con una herramientainteractiva y ayudándonos de la informática ha facili-tado el proceso de adquisición de conocimientos yhabilidades en torno a la aplicación práctica de los pla-nes de cuidados y las taxonomías NANDA-NIC-NOC.Las enfermeras has visto que es posible y real el traba-jar así.

CONCLUSIONES FINALES• La formación acerca del proceso enfermero utili-

zando el método de resolución de casos prácticos

Page 17: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

171er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

mediante aplicativos informáticos, facilita laadopción y cambio de conocimientos, creencias yactitudes para la introducción de esta metodologíaen la práctica.

• La supervisión continua, el apoyo de un experto,ayuda en la elaboración de los planes de cuidadosson estrategias fundamentales para la introduc-ción del proceso enfermero en la práctica.

• Conocer el punto de vista y las creencias de lasenfermeras sobre el proceso enfermero y su utili-dad en la práctica es fundamental si se quierealcanzar tasas de implantación aceptables.

BIBLIOGRAFÍA- Domingo Pozo M, Fernández Molina MA, Blanes Compañ F,

Gómez Robles FJ. Evaluación de la formación en metodologíaenfermera en el Hospital General Universitario de Alicante: actitu-des, creencias y conocimientos de las enfermeras. En prensa.

- Domingo M, Gómez FJ, Ballesta F et al. Opinión de las enferme-ras del HGUA sobre la implantación de planes de cuidados.Comunicación presentada en las IX Jornadas de Enfermería delHGUA. Alicante noviembre 2003 pp: 273-274.

- FROMETA MATOS, Mirna, ALBA IGARZA, Maricela, MOM-BLANCH GARCIA, Dayamí et al. Modo de actuación en procesode enfermería. Rev Cubana Enfermer, Mayo-ago. 2000, vol.16,no.2, p.101-105. ISSN 0864-0319.

- García Sánchez F, Roncero Roncero A, Pulido de la Torre MD,García Pliego A. Experiencia de implantación del proceso enfer-mero en el área de atención primaria de Ciudad Real. EnfermeríaComunitaria 2005;1(2):32-36.

- Gómez Robles, J; Domingo Pozo,M; Gabaldón Bravo, EM; TerrésRuiz,C; Torres Figueiras,M; Fernández Molina, MA;.Terminología utilizada por las enfermeras del Hospital General deAlicante en la hoja de cuidados de enfermería. Index Enferm.2003;40-41:16-19.

- Görel Hansebo, Mona Kihlgren y Gunnar Ljunggren .Review ofnursing documentation in nursing home wards- changes after inter-vention for individualized care. Journal of Advanced Nursing.1999. Vol. 29 (6): 1462-1473.

- Hernández Rivás A, De Andrés Gimeno B, Caamaño Vaz C, SolísMuñoz M, García López F. Análisis del grado de aplicación delproceso de cuidados enfermero en las unidades de hospitalizaciónde un hospital de atención especializada. Libro ponencias. VIIIEncuentro de investigación en Enfermería. Madrid 2004.

- Sánchez Linares, A; Sans Penon, C. Protocolizar las actividades deenfermería. Rev Rol Enf. 2001. Vol 24(1): 67-74.

- Serrano Sastre, R. Et al. “Estandarizar los cuidados. Cuando lohecho es válido· Rev. Rol Enf. 1997. nº 227-228, julio-agosto.

- Teixidor Freixa, M. El producto enfermero y la reforma de los pro-cesos asistenciales (II). Rev. Rol Enf 2002; 25(5):328-330.

- Teixidor Freixa, M. El producto enfermero y la reforma de los pro-cesos asistenciales (IV). Rev. Rol Enf 2002; 25(10):650-652.

- Teixidor Freixa, M. El producto enfermero y la reforma de los pro-cesos asistenciales (y V). Rev. Rol Enf 2002; 25(11):774-778.

- Teixidor Freixa, M. El producto enfermero y la reforma de los pro-cesos asistenciales (I). Rev. Rol Enf 2002; 25(4):254-256.

- Teixidor Freixa, M. El producto enfermero y la reforma de los pro-cesos asistenciales (III). Rev. Rol Enf 2002; 25(6):408-410.

- Zaragoza A. Introducción del proceso de enfermería en una unidadde hospitalización de un hospital universitario: una investigaciónacción. Tesis doctoral de la Universidad de Navarra. 2004.

ANEXO

TEST SOBRE EL PROCESO ENFERMERO

Situación Laboral: � Fijo � Eventual

1. ¿Qué es un plan de cuidados estandarizado?� El proceso enfermero

Un documento escrito organizado a través del pro-ceso enfermero que contiene los problemas másfrecuentes de enfermería, en una situación determi-nada junto con las intervenciones y resultadosenfermeros generales.

� Es el PAETodas son correctas

2. El P.A.E. consta de:Cinco etapasTres etapas

� Cuatro etapas� Dos etapas

3. La tercera etapa del P.A.E se corresponde con:

Valoración� Diagnóstico� Evaluación� Planificación

4. Los tipos de planes de cuidados en enfermeríapueden ser:

� Individuales� Protocolizados� Individualizados y estandarizados

Todas las opciones son correctas

Page 18: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

181er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

5. "Un juicio clínico que se hace de una familia,individuo o comunidad sobre sus respuestas a losproblemas reales o potenciales de salud o proce-sos vitales. Ofrece la base para la selección de lasintervenciones de enfermería para alcanzarresultados de los cuales enfermería es responsa-ble", se corresponde con el concepto de:

� Evaluación de la valoración� Ejecución� Diagnóstico de enfermería� Evaluación

6. La elaboración del plan de cuidados escrito antesde realizar las actividades al paciente, ¿en quéetapa del proceso se realiza?

� EjecuciónValoración.

� Diagnóstico� Evaluación� Planificación

7. ¿Y el registro de las actividades realizadas?� Ejecución

Valoración.� Evaluación � Planificación

8. ¿Qué significa NIC y NOC?� Clasificación de diagnósticos de enfermería

Clasificación de Intervenciones y de resultados deEnfermería

� Diagnósticos NANDA� Son modelos de Enfermería

Page 19: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

191er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

ABSTRACTIt has been detected in primary

care nursing clinics that adolescen-ce is a period of time in which tee-nagers are highly exposed tosexually transmitted diseases, smo-king, alcohol and substance abuse,unwanted pregnancies, disorderedeating, hygiene and physical activitybehaviour, intentional and non-intentional accidents. These beha-viours are all related with futurehealth problems.

Aim: find the incidence of theserisky behaviours among adolescentswith the purpose of developing pre-venting interventions.

Material and Methods: the targetpopulation is the group of adoles-cents aged 15 to 21 assigned to asame nurse (277) in a certain pri-

mary care centre. A sample will bechosen including all the adolescentsattending the nursing clinic underta-king their School HealthExamination and also those recrui-ted through phone calls. Each yearthose children aged 16 to 18 will becalled, 66 were called in 2006.

A “Handbook of adolescenthealth care” was developed for thestudy bringing together Gordon’snursing functional patterns, NANDAdiagnostics (2005-2006 edition),Nursing Interventions Classification(4th edition) with adolescent pre-ventive activities, and the NursingOutcomes Classification (3rd edi-tion).

Results: of the total sample of 277,25 were interviewed (9.02%); 11 ofthem through phone calls. The follo-wing diagnostics were detected:

altered nutrition more than bodyrequirements, altered nutrition lessthan body requirements related tobody image disturbance, sedentarylifestyle, altered health maintenancerelated to smoking and alteredsexuality patterns.

Conclusions: using the handbook inthe nursing clinic several risks andhealth problems were detected, allo-wing us to put into practice preven-tive interventions. It has been shownthat is a positive experience to main-tain the nursing clinic until the ado-lescent stage. Besides, the projectwas accepted by the general popula-tion and medical staff collaborationwas satisfactory.

Key words: adolescence, primaryprevention, nursing, clinic.

A nursing clinic and adolescence

Autores: Adela Alonso Gallegos, Mª Soledad Arenas del Pozo, Manuel Simón-Talero Marín. Centro de Salud de la Florida (Alicante)

RESUMENEn la consulta de enfermería en

Atención Primaria se detecta que laadolescencia es una etapa de altoriesgo de contraer enfermedades detransmisión sexual; consumo habi-tual de tabaco, alcohol y drogas;embarazos no deseados; hábitosinsalubres de alimentación, higieney actividad física; y accidentes

intencionados y no intencionados;que se relacionan con problemas desalud futuros.

Objetivo: Conocer la incidencia deestos riesgos en los adolescentescon el propósito de aplicar interven-ciones preventivas.

Material y métodos: La población

objeto del proyecto son los adoles-centes de 15 a 21 años de los doscupos médicos asignados a la enfer-mera (277). Entrarán todos los ado-lescentes que acudan a la consultade enfermería por derivación médi-ca y para la realización del Examende Salud Escolar, pero también porcaptación activa mediante llamadatelefónica. Cada año se llamará a

Consulta de Enfermería y adolescencia

[email protected]

Page 20: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

201er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

1. INTRODUCCIÓN“El adolescente es un individuo impaciente por

asumir los privilegios de la edad adulta. El sujeto nece-sita consolidar su identidad y expresar sus deseos deautonomía respecto a los adultos, por lo que las expe-riencias en el grupo de amigos adquieren un relievemuy especial; además, está cognitivamente preparadopara rebatir las normas y creencias inculcadas en laniñez; siente una cierta invulnerabilidad frente a lospeligros que puede acarrearle las conductas desviadasy un cierto desinterés frente a las consecuencias quepuedan reportarle a largo plazo. Todo ello crea unasituación de vulnerabilidad ante la que los profesiona-les sanitarios no podemos cerrar los ojos”. LuengoMartín et al.

En la 109ª Reunión de la OMS en diciembre delaño 2000, con el titulo “Salud de los niños y los ado-lescentes”, se analizaron las siguientes realidades:

• Los índices más elevados de nuevas infeccionesde transmisión sexual siguen correspondiendo a losjóvenes de edades comprendidas entre los 15 y 24años; más del 40% de todas las nuevas infecciones porel VIH durante el 2000 se dieron en este grupo de edad.

• Consumo habitual de sustancias, en especial eltabaco y alcohol.

• Adopción de hábitos insalubres de alimentación yactividad física que pueden proseguir en la edadadulta.

• Problemas de salud reproductiva, que son la prin-cipal causa de mortalidad entre las mujeres de 15a 19 años.

• Traumatismos intencionados y no intencionados,que se cobran muchas vidas cada año.

La OMS insiste en al necesidad de trabajar promo-viendo la salud y el desarrollo de los adolescentes, conlos siguientes objetivos:

• Conseguir que los adolescentes adquieran lainformación exacta sobre sus necesidades desalud.

• Ayudarles a desarrollar aquellas habilidades quese necesitan para evitar las conductas de riesgo.

• Ofrecerles asesoramiento, especialmente durantelas situaciones de crisis.

• Hacer que tengan un fácil acceso a los serviciosde salud.

• Conseguir que vivan en un entorno seguro y deapoyo.

Los adolescentes frecuentan poco el sistema sanita-rio pero además hay barreras que dificultan el acceso:

• Barreras externas:- Nuestro sistema no ofrece garantías sobre el res-

peto de la confidencialidad del adolescente en laconsulta.

- Los adolescentes demanda un tipo de consulta sin

los adolescentes de 16 y 18 años; enel año 2006 han sido 66.

Se ha elaborado un “Manual deAtención al Adolescente” para des-arrollar las visitas: La valoraciónde enfermería por patrones deMarjory Gordon, diagnósticosNANDA (edición 2005-2006), laplanificación mediante Interven-ciones NIC (4ª edición) con activi-dades preventivas en la adolescen-cia y los resultados de la clasifica-ción NOC (3ª edición).

Resultados: De los 277 adolescentesse han visto 25 (9,02%); 11 por cap-tación activa. Detectándose lossiguientes diagnósticos: desequili-brio nutricional por exceso, desequi-librio nutricional por defecto r/ctrastorno de la imagen corporal,sedentarismo, mantenimiento inefec-tivo de la salud r/c hábito tabáquico,y patrón sexual inefectivo.

Conclusiones: En la consulta enfer-mera mediante la utilización delmanual se han detectado riesgos y

problemas de salud en la adolescen-cia aplicándose intervenciones pre-ventivas. Se demuestra que es positi-vo ampliar la consulta de enferme-ría a la etapa adolescente. Además,el proyecto ha sido bien aceptadopor la población y los profesionalesmédicos que han colaborado satis-factoriamente.

Palabras clave: Adolescencia, pre-vención primaria, enfermería, con-sulta.

Page 21: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

211er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

prisas, accesible y próxima, que les permitaexpresar sus problemas y temores.

• Barreras internas:- El pensamiento mágico que domina la etapa de la

adolescencia, parece que ser joven significa estarsano.

- La amenaza para su autoestima que supone elhecho de reconocer la posibilidad de que existaalgún problema en su salud física o mental.

- La falta de información sobre los recursos sanita-rios donde puedan acudir: Desinterés del adoles-cente y escasa difusión desde el medio sanitario.

El Ministerio de Sanidad y Consumo en el RealDecreto 1231/2001 en el Artículo 53, recuerda laMisión de Enfermería: “Los servicios de enfermeríatienen como misión prestar atención de salud a losindividuos, las familias y las comunidades en todas lasetapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo.El enfermero (...) ha adquirido los conocimientos (...)del método científico aplicable, sus formas de medirlo,valorarlo y evaluar los hechos científicamente proba-dos, así como el análisis de los resultados obtenidos”.

La Ley 44/2003 de ordenación de las profesionessanitarias: “Corresponde a los Diplomados Univer-sitarios de Enfermería la dirección, evaluación y pres-tación de los cuidados de Enfermería orientados a lapromoción, mantenimiento y recuperación de la salud,así como a la prevención de enfermedades y discapaci-dades”.

Por todo ello, los profesionales que trabajamos enAtención Primaria de Salud debemos facilitar y pro-mover el acceso del adolescente a la consulta con elobjetivo fundamental de la prevención, sin olvidar eltratamiento y seguimiento, en el caso de detectar algúnproblema.

El proyecto que aquí se presenta pretende que laconsulta de enfermería sea una consulta que favorezcay facilite el acceso de los adolescentes al sistema sani-tario, ya que habitualmente el porcentaje atendido esbajo. Por ello, en este proyecto, el adolescente de 15 a21 años puede pedir cita directamente, el médicopuede derivarlo por cualquier problema de salud o parala realización de los exámenes de salud escolar, peroademás el profesional de enfermería realiza captación

activa mediante citación telefónica de los adolescentesde 16 y 18 años de los cupos asignados a su cargo, paracontinuar realizando los exámenes de salud bianualesy de esa forma favorecer la aplicación de medidas pre-ventivas, según aconsejan sociedades científicas, comoel grupo de trabajo Previnfad de la AsociaciónEspañola de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) yel Grupo de Trabajo del Adolescente de la SociedadCastellano y Leonesa de Medicina de Familia yComunitaria (SCLMFyC).

2. SUJETOSEste proyecto va dirigido a los 277 adolescentes

entre 15 y 21 años de un total de 3.095 usuarios (sincontabilizar el número de usuarios no asignados delCentro), que corresponden a los dos cupos médicosque se atienden en la consulta de enfermería, lo quesupone el 8,9%.

3. MATERIAL Y MÉTODOS• Elaboramos un Manual de Atención al

Adolescente, utilizando el Proceso Enfermero,que según lo define Rosalinda Alfaro (1986) es:“El proceso de atención de enfermería es unmétodo sistemático y organizado de brindar cui-dados de enfermería individualizados que se cen-tra en la identificación y tratamiento de las res-puestas del usuario (individuo, familia, grupo) oprocesos vitales/alteraciones de salud reales opotenciales”.

• Etapas del Proceso de Atención de Enfermería, enel Manual de Atención al Adolescente:

- Valoración: Se han utilizado los “PatronesFuncionales de Marjory Gordon”. Que es el sis-tema de valoración de enfermería más extendidoen el territorio español y permite una valoraciónintegral e integrada. Se han seleccionado pregun-tas de 9 patrones.

- Diagnósticos de Enfermería: Se ha utilizado “LosDiagnósticos Enfermeros NANDA 2005-2006”.Se han seleccionado 24 diagnósticos prevalentesen el adolescente.

- Planificación: Se han utilizado las“Intervenciones NIC”, cuarta edición. Se hanseleccionado 17 intervenciones

Page 22: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

221er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

- Ejecución: Se han seleccionado 25 actividadesbasadas en actividades preventivas en la adoles-cencia.

- Evaluación: Se han utilizado los “ResultadosNOC”, tercera edición. Se han seleccionado 2resultados con 19 indicadores.

• Se utilizan las actividades preventivas en la infan-cia y adolescencia del grupo de trabajo PREVIN-FAD de la Asociación Española de Pediatría deAtención Primaria.

• Para realizar las llamadas telefónicas se obtienenlos listados de los adolescentes de 16 y 18 añosasignados en los dos cupos médicos. En total 66.

• Para las citaciones se reservan los huecos de las13,30 y 14 horas.

• Elaboramos hojas de educación para la salud paraentregar a los adolescentes sobre los siguientesaspectos: alimentación saludable, beneficios delejercicio físico, salud buco-dental, protecciónsolar, prevención de hábitos tóxicos, prevenciónde accidentes, sexualidad saludable.

4. DESARROLLO CONCEPTUAL:A) VALORACIÓN DE ENFERMERÍA:

• 1º Patrón Percepción Control de la Salud: • Valoración Vacunación:

- DTP y POLIO 5 dosis- TV 2 dosis- Hepatitis 3 dosis- Meningitis Meningococo C 1 dosis.

• Valoración hábitos tóxicos: Tabaco, alcohol y drogas:- Tabaco:¿Quién fuma en tu casa?, ¿Y en tu grupo de ami-gos?¿Qué opinas?¿Has fumado en alguna ocasión?¿Fumas diariamente? ¿Cuántos cigarrillos?

- Alcohol:¿En tu casa o en tu grupo de amigos se consumenbebidas con alcohol?, ¿Cuáles?¿Tomas bebidas con alcohol? ¿Cuáles?¿En casa? ¿El fin de semana?

¿Qué piensas?¿Has ido en coche o en moto con alguien que hayabebido?La OMS recomienda la abstinencia completa de

alcohol en los jóvenes menores de 18 años, puesto queel riesgo de dependencia en la edad adulta puede sermenor cuanto más tarde sea la incorporación del jovenal consumo.

- Otras Drogas:¿Conoce a alguien que consuma? ¿En tu grupo?¿Has tenido contacto con otras drogas? ¿cuáles? ¿Quieres hacer alguna pregunta sobre estos temas?

• Valoración de la higiene personal.- ¿Cada cuanto te duchas?- Valorar higiene oídos, pies...- Prestar atención a tatuajes y piercing

• Valoración del riesgo de accidentes.- ¿Haces algún deporte, como bicicleta, patines...?- ¿Llevas protecciones?- ¿Tienes moto? ¿Llevas casco?- ¿Sabes nadar?

• 2º Patrón Nutricional-Metabólico: • Somatometría

- Peso, talla e IMC.• Toma de Presión Arterial.• Valoración hábito alimentario.

- Valoración de los distintos nutrientes: leche, fruta,verdura, pescado, legumbres...

- Valoración de comida “basura”- ¿Haces o has hecho algún tipo de dieta? ¿De qué

tipo?- ¿Conoces a alguien con problemas de anorexia y

bulimia?- ¿Qué opinas?

• Detección de familias portadoras de formas heredita-rias de hiperlipidemias aterogénicas.

• Realización de analítica básica de sangre.- Teniendo en cuanta que los límites aceptables de

colesterol total es menor de 170 y de colesterolLDL menor de 110.

• Exploración bucodental:- Frecuencia de la higiene bucal

Page 23: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

231er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

- Presencia de sarro, flemones, abscesos, gingivitis,caries, mordida cruzada, mordida anterior, diaste-mas y frenillo, maloclusiones y apiñamientos.

• Valoración Exposición Solar:- Valorar el tipo de piel:

- Piel tipo I (se quema siempre y no se bron-cea nunca)

- Piel tipo II (se quema siempre y se bronceapoco)

- Piel tipo III (a veces se quema y siempre sebroncea)

- Piel tipo IV-VI (no se suele quemar; V yVI piel oscura o negra)

• 3º Patrón de eliminación: - Valoración de patrón de eliminación urinario y

fecal

• 4º Patrón Actividad-Ejercicio: • Valoración del ejercicio físico:

- ¿Practicas algún deporte? ¿Cuál? - ¿Cuánto tiempo le dedicas?- ¿Conoces los beneficios de realizar ejercicio físi-

co?- ¿Qué haces los fines de semana? - ¿Sales en grupo o pareja?

• Prueba de tuberculina sólo en adolescentes de riesgo:- Hijos de portadores de VIH y adictos a drogas por

vía parenteral.- Niños pertenecientes a grupos marginales.- Niños de familias con un nivel socioeconómico

muy bajo.- Niños procedentes de países donde la TBC es

endémica: Asia, Oriente Próximo, África,Latinoamérica, Europa del Este, Rusia.

• 5º Patrón del Sueño-descanso: • Valoración del hábito del sueño:- Número de horas de descanso

• 6º Patrón Cognitivo-perceptivo: • Exploración de la agudeza visual:- Mediante optotipos.- El control de la agudeza visual se realizará colo-

cando al niño a una distancia de 5 metros. Se rea-

liza con los ojos abiertos, pero uno de ellos tapa-do con un papel sin presionar. Primero se verifi-cara la agudeza visual de un ojo y luego del otro.

• Exploración de la agudeza auditiva.- Test del susurro.

• 8º Patrón Rol-Relaciones: • Detección de situaciones de riesgo psicosocial:

- Antecedentes de trastornos psiquiátricos o deadicciones.

- Antecedentes de negligencia, abuso o maltrato encualquier miembro de la familia.

- Pobreza.- Marginalidad.- Madres adolescentes.

• Valoración de la dinámica familiar:- Comunicación, tareas del hogar, estudios,...

• Valoración del rendimiento escolar/laboral:- ¿Qué curso haces? - ¿Te han quedado asignaturas? - ¿Querrás seguir estudiando?- ¿En qué estás trabajando? - ¿Te gusta tu trabajo?

• 9º Patrón Sexualidad Reproducción: • Valoración de la sexualidad propiamente dicha, del

riesgo de embarazo no deseado y del riesgo de enfer-medades de transmisión sexual.

- ¿Has recibido información sobre anticonceptivos? - ¿Cuáles conoces?- ¿Y sobre enfermedades de transmisión sexual? - ¿Cuáles te suenan?- ¿Has tenido relaciones sexuales? ¿Qué método

has utilizado?

• 10º Patrón Adaptación tolerancia al estrés: - ¿Con quién hablas cuando las cosas no van bien?- ¿Te sientes triste o deprimido con frecuencia?- ¿Tanto como para haber pensado en suicidarte?Para la valoración de los hábitos tóxicos y de la

sexualidad se pide a los padres o acompañantes de losadolescentes que se salgan para que el adolescentehable con más libertad.

Page 24: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

241er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

Esta valoración se completa con la exploraciónfísica del médico de los aparatos cardiorrespiratorio ylocomotor, así como la valoración de la analítica desangre solicitada.

b) DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA:De la clasificación de la NANDA 2005-2006 se

seleccionan aquellos diagnósticos que se van a utilizarmás frecuentemente en el adolescente, junto con la eti-queta se aporta la definición, pero para poder diagnos-ticar es necesario tener en cuenta las característicasdefinitorias y factores relacionados.• 00084: Conductas generadoras de salud:

- Búsqueda activa (en una persona con una saludestable) de formas de modificar los hábitos sani-tarios personales o el entorno para alcanzar unmás alto nivel de salud.

• 00099: Mantenimiento inefectivo de la salud:- Incapacidad para identificar, manejar o buscar

ayuda para mantener la salud.• 00168: Sedentarismo:

- Informes sobre hábitos de vida que se caracteri-zan por un bajo nivel de actividad física.

• 00082: Manejo efectivo del régimen terapéutico:- El patrón de regulación e integración en la vida

diaria de la persona de un programa para el trata-miento de la enfermedad y de sus secuelas essatisfactorio para alcanzar objetivos específicosde salud.

• 00078: Manejo inefectivo del régimen terapéutico- Patrón de regulación e integración en la vida dia-

ria de un programa de tratamiento de la enferme-dad y de sus decuelas que resulta insatisfactoriopara alcanzar objetivos específicos de salud.

• 00002: Desequilibrio nutricional por defecto:- Ingesta de nutrientes insuficiente para satisfacer

las necesidades metabólicas.• 00001: Desequilibrio nutricional por exceso:

- Aporte de nutrientes que excede las necesidadesmetabólicas.

• 00011: Estreñimiento:- Reducción de la frecuencia normal de evacuación

intestinal, acompañada de eliminación dificultosao incompleta de heces excesivamente duras ysecas.

• 00048: Deterioro de la dentición:- Alteración de los patrones de erupción o desarro-

llo de los dientes o de la integridad estructural dela dentadura.

• 00122: Trastorno de la percepción sensorial (auditi-va, visual...):

- Cambio en la cantidad o en el patrón de los estí-mulos percibe acompañado por una respuesta dis-minuida, exagerada, distorsionada o deterioradade los mismos.

• 00052: Deterioro de la interacción social:- Intercambio social inefectivo o cuantitativamente

insuficiente o excesivo.• 00060: Interrupción de los procesos familiares:

- Cambio en las relaciones o en el funcionamientofamiliar.

• 00065: Patrón sexual inefectivo:- Expresión de preocupación respecto a la propia

sexualidad.

A continuación señalamos varios diagnósticosmédicos y posibles repuestas humanas, en los adoles-centes:• Ansiedades / fobias escolares:

- 00146: Ansiedad relacionada con trastorno de laautoestima, cambios en el ambiente, miedo a laseparación y a las reacciones negativas (de loscompañeros, familia).

- 00069: Afrontamiento ineficaz relacionado contécnicas inadecuadas de solución de problemas ynegación del problema.

- 00120: Baja autoestima situacional relacionadocon las reacciones negativas de los compañeros,las deficiencias mentales subjetivas y las expecta-tivas irrealistas en cuanto al rendimiento.

• Asma:- 00031: Limpieza ineficaz de las vías aéreas rela-

cionado con broncoespasmo y secreciones respi-ratorias.

- 00148: Temor relacionado con la disnea y lasrecurrencias.

- 00078: Manejo inefectivo del régimen terapéuticorelacionado con conocimientos insuficientes de laenfermedad, los peligros ambientales (tabaco,

Page 25: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

251er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

alergenos, tiempo ambiental), la prevención de lainfección, fisioterapia, los signos y síntomas delas complicaciones, el tratamiento farmacológico,las necesidades de líquidos, la modificación de laconducta y el registro diario del FEM.

• Trastornos convulsivos:- 00035: Riesgo de lesión relacionado con movi-

mientos incontrolados de la convulsión.- 00146: Ansiedad relacionada con la vergüenza y

el temor a las crisis convulsivas.- 00069: Afrontamiento ineficaz con las restriccio-

nes, la sobreprotección y la indulgencia parental.- 00078: Manejo inefectivo del régimen terapéutico

relacionado con conocimiento insuficiente de laenfermedad y sus causas, el tratamiento farmaco-lógico, el tratamiento durante las convulsiones ylos peligros ambientales (agua, conducir, alturas).

• Obesidad:- 00001: Desequilibrio nutrición por exceso.- 00069: Afrontamiento ineficaz relacionado con el

abundante consumo de alimentos como respuestaal estrés.

- 00099: Mantenimiento inefectivo de la salud rela-cionado con la necesidad de un programa de ejer-cicios, el consejo dietético y la modificación de laconducta.

- 00118: Trastorno de la imagen corporal relaciona-do con los sentimientos de degradación personaly la reacción de los demás (compañeros, familia,otras personas) ante la obesidad.

- 00060: Interrupción de los procesos familiaresrelacionado con las respuestas hacia el tratamien-to de adelgazamiento y sus efectos sobre la rela-ción entre padres e hijos.

- 00052: Deterioro de la interacción social relacio-nado con la incapacidad para iniciar y mantenerrelaciones secundaria a los sentimientos de ver-güenza y a las reacciones negativas de los demás.

- 00078: Manejo inefectivo del régimen terapéuticorelacionado con conocimiento insuficiente de laenfermedad, la etiología, la evolución, los ries-gos, los tratamientos disponibles, los patronesconstructivos de alimentación y los grupos deautoayuda.

• Escoliosis:

- 00085: Deterioro de la movilidad física relaciona-do con restricción del movimiento secundario alcorsé o por la lesión .

- 00047: Riesgo de deterioro de la integridad cutá-nea relacionado con irritación mecánica por elcorsé.

- 00155: Riesgo de caídas relacionado con la limi-tación del movimiento.

- 00078: Manejo inefectivo del régimen terapéuticorelacionado con conocimiento insuficiente de laenfermedad, el tratamiento, los ejercicios, lospeligros ambientales, el cuidado de los dispositi-vos y los cuidados de seguimiento.

• Dismenorrea: - 00132: Dolor agudo relacionado con información

insuficiente sobre las medidas de bienestar, lafisiología de la menstruación y el tratamiento die-tético.

c) RESULTADOS DE ENFERMERÍA:Dependiendo de la valoración y los diagnósticos de

enfermería detectados seleccionamos un resultado quereflejará la situación del adolescente y nos guiará en laelección de las intervenciones de enfermería, así comosu progreso. En el caso de la prevención en el adoles-cente sugerimos la utilización de dos resultados consus indicadores.• 1602: Conducta de fomento de la salud:

- Definición: Acciones personales para mantener oaumentar el bienestar.

- Escala Likert:Nunca demostrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1Raramente demostrado . . . . . . . . . . . . . . . . 2 A veces demostrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3Frecuentemente demostrado . . . . . . . . . . . . 4Siempre demostrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

- Indicadores:1602.01: Utiliza conductas para evitar los

riesgos.1602.04: Busca un equilibrio entre ejerci-

cio, trabajo, ocio, descanso ynutrición.

160205: Utiliza conductas efectivas de dis-minución de estrés.

1602.12: Obtiene inmunizaciones recomen-

Page 26: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

261er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

dadas.1602.13: Obtiene screenings de salud reco-

mendables. 1602.14: Sigue una dieta sana.160216: Utiliza un programa de ejercicio

eficaz.1602.18: Evita el mal uso del alcohol. 1602.19: Evita el uso del tabaco.1602.20: Evita el uso de drogas.

• 0109: Desarrollo infantil: Adolescencia.- Definición: Metas en el desarrollo físico, cogniti-

vo y psicosocial entre los 12 y los 17 años. - Escala likert:

Nunca demostrado . . . . . . . . . . . . . . . . .1Raramente demostrado . . . . . . . . . . . . .2 A veces demostrado . . . . . . . . . . . . . . . .3Frecuentemente demostrado . . . . . . . . .4Siempre demostrado . . . . . . . . . . . . . . .5

- Indicadores:0109.01: Practica hábitos higiénicos.0109.02: Describe el desarrollo sexual.0109.04: Utiliza habilidades de interacción

social.0109.05: Utiliza habilidades de resolución

de conflictos.0109.09: Practica conductas sexuales res-

ponsables.0109.10: Evita el consumo de tabaco, alco-

hol y drogas.0109.12: Manifiesta niveles progresivos de

autonomía.0109.13: Describe esquemas de valores per-

sonales.0109.16: Rinde en la escuela a nivel de su

capacidad.

d) INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA:Las intervenciones de enfermería que se han selec-

cionado expresan la conducta que se desea en el ado-lescente teniendo en cuenta las distintas actividadespreventivas en esta etapa de la vida. 1º Patrón Percepción control de la Salud:• 4490: Ayuda para dejar de fumar:

- 4490.04: Aconsejar al fumador de forma clara y

consistente dejar de fumar. • Recomendaciones PAPPS:- Criterio de definición: Se considera que una

persona es fumadora cuando ha fumadotabaco habitualmente (cada día), en cual-quier grado, durante por lo menos el últimomes.

- Detección: En el adolescente se debe pre-guntar a partir de los 10 años.

- Ofrecer consejo al menos una vez al añoen todas las actividades preventivas lleva-das a cabo en la consulta y en aquellas quese desarrollen en grupos de promoción dehábitos saludables, así como en las consul-tas que se hagan específicamente por pro-blemas de salud. Informar sobre cómo eltabaco afecta negativamente al aspectofísico y el rendimiento deportivo.

• 4500: Prevención del consumo de sustancias nocivas:- 4500.99: Aconsejar al individuo a no consumir

alcohol, tabaco y/o drogas eligiendo un estilo devida saludable.

• Recomendaciones PAPPS:- Criterio de definición: Se ha definido

como consumo excesivo aquella cantidadde alcohol que pueda comportar un riesgopara la salud. Las evidencias epidemioló-gicas sitúan el límite de riesgo en cifrasequivalentes a 30-40 g/día para los varo-nes y en 20-30 g/día para las mujeres.

- Detección: Para conocer el hábito alcohó-lico de cualquier persona a partir de los 14años, sin límite superior de edad, se reco-mienda realizar, por lo menos cada dosaños, una entrevista semiestructurada.

- Consejo: La recomendación preventivacon el fin de evitar el consumo excesivo dealcohol debe hacerse desde la edad esco-lar, en todas las visitas que se realicen porproblemas de salud o visitas preventivas.

• 6530: Manejo de la inmunización/vacunación:- 6530.25: Determinar el estado de inmunización en

cada visita realizada en un centro de atención sani-tario y proporcionar las inmunizaciones si se preci-

Page 27: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

271er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

sa.2º Patrón Nutricional Metabólico:

• 6520: Análisis de la situación Sanitaria:- 6520.14: Medir la PA, peso, talla, IMC, niveles

de colesterol.• 1120: Manejo de la nutrición:

- 1100.04: Fomentar la ingesta de calorías adecua-da al tipo corporal y estilo de vida.

- 1100.09: Asegurarse de que la dieta incluye ali-mentos ricos en fibra para evitar el estreñimiento.

• Recomendación PAPPS:- Justificación: La dieta es un determinante

importante de la enfermedad cardiovascu-lar de base aterosclerótica, y sus excesos ydesequilibrios se asocian a las principalescausas de muerte. Se ha comprobado queuna dieta pobre en grasas saturadas y ricaen frutas y verduras puede proteger de laenfermedad isquémica del corazón. Lasfrutas y verduras son ricas en antioxidan-tes y existe una evidencia creciente de quela modificación oxidativa de lipoproteínasen la pared arterial desempeña un papelimportante en la formación de lesionesateroscleróticas (Canadian Task Force,1994)

- Consejos: - El grupo de cereales, arroz, pasta, pan o

patatas debe ser de consumo diario de 4 a6 raciones.

- Tres raciones de fruta al día.- Dos raciones de verduras, siendo preferi-

ble que una de ellas en forma cruda.- Dos a cuatro raciones de lácteos al día.- Se recomienda que durante la semana con-

suma más pescado que carne. - Tres o cuatro huevos semanales.- Dos o más raciones de legumbres a la

semana.- El consumo de bollería industrial modera-

do.- Limitar la sal añadida a la preparación de

los alimentos.- Limitar el consumo de grasa de origen ani-

mal y favorecer el consumo de aceite de

oliva, preferentemente virgen. • 1720: Fomentar la salud bucodental:

- 1720.01: Explicar la necesidad del cuidado bucaldiario como rutina.

• Recomendación PAPPS:- Recomendar el uso de colutorios diaria-

mente (0,05% fluoruro sódico) o semanal-mente (0,2%).

- Aconsejar el cepillado dental después delas comidas y al acostarse con una pastadentífrica que contenga entre 1000 y 1450ppm de flúor.

- Educación sanitaria sobre los alimentoscariógenos.

- Derivación al odontólogo: Si presentancaries en piezas definitivas, o 4 o más endentición primaria, hipoplasias de esmal-tes y las maloclusiones que persistan en lapubertad.

• 8272: Fomentar el desarrollo: adolescente:- 8272.07: Fomentar la higiene personal.

• Recomendación PAPPS:• Ofrecer consejos de fotoprotección solar:- Piel tipo I (se quema siempre y no se bron-

cea nunca: Evitar la exposición al sol almediodía y ropa protectora. Fotoprotectorresistente al agua (15 o >) diariamente enverano y también caso de protección.

- Piel tipo II (se quema siempre y se bronceapoco): Minimizar la exposición solar almediodía y ropa protectora. Fotoprotector(15 o >) si hay exposición.

- Piel tipo III (a veces se quema y siempre sebroncea): En exposición intensa igual quetipo II: En exposición moderada (fotopro-tector 10 - 15).

- Piel tipo IV-VI (no se suele quemar; V yVI piel oscura o negra: No necesita pro-tección habitualmente.

3º Patrón Eliminación:• 0450: Manejo del estreñimiento:

- 0450.16: Instruir al paciente/familia sobre la rela-ción entre la dieta, ejercicio y la ingesta de líquidos

Page 28: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

281er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

para el estreñimiento.4º Patrón Actividad Ejercicio:• 0200: Fomento del ejercicio:

- 0200.10: Ayudar al individuo a integrar elprograma de ejercicio en su rutina sema-nal.

- 0200.13: Informar al individuo acerca delos beneficios para la salud y los efectospsicológicos del ejercicio.

- Recomendaciones PAPPS:• Justificación:

- La actividad física, así como la forma físi-ca derivada de ella, está inversamente rela-cionada con la mortalidad en varones ymujeres.

- Las personas más activas o más en formatienen tasas de mortalidad que son un 25%más bajas que las menos activas.Expresado de forma diferenciada, entre laspersonas de mediana edad, se puedenganar aproximadamente dos años de vidade media por ser físicamente activo (Lee etal., 1996).

- En algunos estudios se ha observado quela actividad física de tiempo libre se asociacon una reducción de la mortalidad, aunteniendo en cuanta factores genéticos yfamiliares (Kujala et al., 1998), y quepequeñas mejoras en la forma física serelaciona con una disminución del riesgode mortalidad en varones y mujeres demediana edad (Erikssen et al., 1998).

• Consejo: Siempre que exista la posibilidad,por cualquier motivo de consulta se debeseguir las siguientes consideraciones:

- Valorar si realizan algún tipo de actividadfísica o deporte con regularidad, qué tipo,cuántas veces a la semana y durante cuán-to tiempo cada vez. Valorando si reúnenlas siguientes características: 3 o másveces a la semana, durante 30 minutos omás por sesión y con una intensidad demoderado a intenso, ya que son las condi-ciones necesarias para producir beneficiosen la salud.

• 8272: Fomentar el desarrollo: adolescente:- 8272.14: Impulsar la seguridad en la conducción.- 8272.19: Promover las respuestas no violentas

para la resolución de conflictos.- Informar sobre: Seguridad en el automóvil, segu-

ridad vial, prevención de incendios en el hogar,seguridad en piscinas, seguridad en bicicletas,patines..., prevención de intoxicaciones...

- Proporcionar el teléfono de urgencias toxicológi-cas: 915620420.

5º Patrón Sueño Descanso:• 1850: Mejorar el sueño:- 1850.18: Fomentar el aumento de las horas de

sueño, si fuera necesario.

8º Patrón Rol Relaciones:• 8272: Fomentar el desarrollo: adolescente:- 8272.15: Facilitar las habilidades de toma de

decisiones.- 8272.16: Promover las habilidades comunicati-

vas.- 8272.17: Fomentar las habilidades de asertividad.- 8272.20: Promover el desarrollo y el manteni-

miento de las relaciones sociales.- 8272.21: Favorecer las participación en las activi-

dades escolares, extraescolares y de la comuni-dad.

9º Patrón Sexualidad Reproducción:• 5622: Enseñanza: sexo seguro:- 5622.02: Instruir al paciente sobre el uso de méto-

dos de control de natalidad efectivo, según cadacaso.

- 5622.09: Fomentar el uso de preservativo, si pro-cede.

• Recomendación PAPPS:- Se recomendará el uso de preservativos

para las relaciones y se informará de losfactores de riesgo de adquirir unaEnfermedad de Transmisión Sexual(ETS).

• Métodos anticonceptivos en la adolescencia(Federación Internacional de ginecólogos y obste-

Page 29: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

291er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

tras. FIGO):- Preferentes: Preservativo y contracepción

hormonal (no lo estamos recomendandoen nuestras consultas, porque no evita lasETS).

- Aceptables: Diafragma, esponja, espermi-cidas, anticonceptivos inyectables.

- Poco recomendables: DIU, anticoncepciónquirúrgica, métodos naturales.

- De emergencia: Anticoncepción hormonal.

• 7160: Preservación de la fertilidad:- 7160.06: Obtener muestras para realizar cultivos

del cérvix uterino, cuando proceda.

10º Patrón Adaptación tolerancia al estrés:• 5230: Aumentar el afrontamiento.- 5230.16: Fomentar el dominio gradual de la situa-

ción. - 5230.27: Favorecer situaciones que fomente la

autonomía del paciente.• 5820: Disminución de la ansiedad.- 5820.18: Ayudar al paciente a identificar las situa-

ciones que precipitan la ansiedad.- 5820.23: Instruir al paciente sobre el uso de téc-

nicas de relajación.• 4340: Entrenamiento de la asertividad.- 4340.06: Promover la expresión de pensamientos

y sentimientos, tanto positivos como negativos.- 4340.12: Ayudar en la práctica de habilidades de

conversación y sociales.• 5400: Potenciación de la autoestima.- 5400.04: Animar al paciente a identificar sus vir-

tudes.- 5400.11: Mostrar confianza en el paciente para

controlar una situación.- 5400.16: Ayudar al paciente a identificar el

impacto que tiene el grupo de similares sobre lossentimientos de su propia valía.

• 5100: Potenciación de la socialización.- 5100.03: Fomentar las relaciones con personas

que tengan intereses y objetivos comunes.- 5100.04: Fomentar las actividades sociales y

comunitarias.

5. RESULTADOSEn 6 meses, la enfermera ha atendido a 679 usua-

rios que supone un 21,93% del total de los usuarios delos dos cupos médicos (3095). En la consulta de enfer-mería se han atendido 632 (20,42% del total de usua-rios) y 47 en domicilio (1,51% del total de usuarios).

De los 632 usuarios, 25 han sido adolescentes, quesuponen 3,95% del total de los atendidos en consultade enfermería; o dicho de otra manera, el 9,02% deltotal de adolescentes de los dos cupos médicos, querecordamos que son 277.

De los 25 adolescentes, 5 han venido derivados dela consulta médica por algún problema de salud, 9 parala realización de exámenes de salud escolar y 11 hansido citados telefónicamente por la enfermera ofre-ciendo una visita para prevención en la adolescencia.19 de estos 25 forman parte de la muestra de los 66adolescentes de 16 y 18 años de los dos cupos médi-cos. Aún quedan 47 de la muestra que se citarán en elprimer año del proyecto, lo cual supone entre 1 y 2visitas semanales. De esta manera, en el primer año yahabremos incrementado el porcentaje de adolescentesatendidos en consulta de enfermería como mínimo del9,02% al 25,99%

En dos años se habrá valorado a todos los adoles-centes de 16, 17, 18 y 19 años. Los de 15 años estaránvalorados pues a los 14 años el equipo de pediatría lesrealizó el examen de salud. Quizá habría que articularuna visita más a los 20 años para cerrar la etapa de laadolescencia.

Resultados de los 25 adolescentes atendidos en laconsulta de enfermería desde marzo a agosto de 2006:

a.- Distribución por sexo:

Sexo Mujer Hombre Total11 14 25

b.- Distribución por edades:

Edad 15 16 17 18 19 20 21 Total2 13 1 6 1 1 1 25

Page 30: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LOS

OR

IGIN

ALE

S

301er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

c.-Distribución por derivación: • 5 son derivados de la consulta médica:

- 1 es diabético, para recoger las agujas de insulinay, como es tratado en hospital, no quiere cita pro-gramada.

- 4 para valorar alimentación por índice de masacorporal elevado e iniciar cambios de hábitos ali-mentarios.

- 2 piden cita y no acuden.- 2 son atendidos en consulta:

- 1 viene 2 visitas y logramos que reduz-ca 0,33 de IMC e inicie ejercicio físicoy abandona en la 3ª visita incluso reali-zando llamada telefónica.

- 1 en 6 visitas de mayo a agosto reduceIMC de 35,39 a 30 y además realizaejercicio físico. También se le derivaal especialista por disminución de laagudeza visual y auditiva.

• 9 son derivados para realización de Examen de SaludEscolar: Todas estas visitas se realizan antes de juliodel 2006, donde el manual y la forma de desarrollarla consulta todavía no esta muy definida y el registroen la historia es menos minucioso, por lo tanto detec-tamos menos problemas.

- 7 corresponden a 16 y 18 años y coinciden con losadolescentes de los listados del proyecto.

- En un caso encontramos un MantenimientoInefectivo de la Salud relacionado con el consu-mo diario de 10 cigarrillos/día. Se aconseja dejarde fumar, se ofrece la consulta de enfermeríacomo medio y se le da información por escrito.De momento no quiere seguimiento.

- En otro caso encontramos un DeterioroNutricional por Defecto con índice de masa cor-poral del 19,79 relacionado con un trastorno de laimagen corporal, “me miro al espejo y estoygorda y fea”, y hábito alimentarios incorrectos.Ofrecemos seguimiento y está de acuerdo en acu-dir a la consulta. En 4 visitas desde junio a agos-to ha pasado a tener un IMC de 20, pues hanmejorado algo sus hábitos alimentarios, pero con-

tinuamos seguimiento por el Trastorno de ImagenCorporal trabajando autoestima, asertividad,comunicación...

• 11 son por captación activa por llamada telefónica dela enfermera:

- En la valoración encontramos: - 4 con disminución de la agudeza visual.

- Realizamos derivación al oftalmólogo.- 4 con Deterioro de la dentición.

- Recordamos consejos de salud buco-dental.

- Realizamos derivación al odontólogopor caries y mala oclusión.

- 3 Patrón sexual inefectivo r/c manteni-miento de relaciones sexuales y déficit deconocimientos sobre funcionamiento delservicio de planificación familiar:

- Se les proporciona consejos para unasexualidad saludable.

- Realizamos derivación a planificaciónfamiliar.

- Se les ofrece la consulta para que acu-dan con la pareja para cualquier tipo deasesoramiento.

- 1 Mantenimiento infectivo de la Salud r/cno tener completo el ciclo de vacunaciónde hepatitis B.

- Se realiza la vacunación en la mismaconsulta.

- 1 Riesgo de estreñimiento. - Se le proporcionan consejos.

- 2 Sedentarismo. - Se les proporciona consejos.

- 2 Desequilibrio nutricional por excesomanifestado en IMC de 29,32 y 30,73y r/c aporte excesivo en relación conlas necesidades metabólicas.

- Se les motiva y proporciona citapara septiembre a fin de reducir elIMC y mejorar los hábitos alimen-ticios.

6. CONCLUSIONESa.- El Manual de Atención al Adolescente que se ha

Page 31: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

S O

RIG

INA

LES

311er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

elaborado es adecuado porque con la valoración porPatrones Funcionales basada en actividades preven-tivas en la Adolescencia se pueden detectar diag-nósticos de enfermería que se solucionan mediantederivación, educación o seguimiento en la propiaconsulta de enfermería.

b.- Actualmente, la consulta de enfermería atiende a unmayor porcentaje de pacientes con enfermedadescrónicas realizando sobre todo cuidados de cura-ción, rehabilitación y prevención secundaria. Perocon este estudio se demuestra que es necesario quela consulta de enfermería también sea proveedorade cuidados de fomento y prevención primaria enusuarios adolescentes, aunque no tengan patologíascrónicas.

c.- Los dos médicos que trabajan con la enfermera hanaceptado el proyecto de forma integral, apoyando ycolaborando activamente en el mismo, mediante laexploración física, valoración de pruebas analíticasy realizando las derivaciones necesarias a los espe-

cialistas.d.- El proyecto es bien aceptado por la población dada

la participación de todos los citados, así como sucolaboración activa en la consulta, tanto de lospadres o tutores, como de los propios adolescentes.

7. BIBLIOGRAFÍA- Carpenito, L. Diagnósticos de Enfermería. Aplicaciones a la prác-

tica clínica. McGraw-Hill, 9º edición. Madrid. 2003. - Grupo de trabajo Previnfad de la Asociación Española de Pediatría

de Atención Primaria. Semfyc, 2004- Guía de Atención al Adolescente en Atención Primaria de Salud.

SCLMFyC, 2004.- Guía de Prevención Cardiovascular en Atención Primaria.

Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. 2003.- McCloskey Dochterman, J. Bulechek, Gloria M. Clasificación de

Intervenciones de Enfermería (NIC). Elsevier, 4ª edición. Madrid.2005.

- Manual de los Exámenes de Salud escolar. G.V. 2003.- Marjory Gordon. Diagnóstico Enfermero. Proceso y aplicación.

Harcourt Bracede España. Madrid. 1999.- Moorhead, S. Jonson, M Maas, M. Clasificación de resultados de

enfermería (NOC). Elsevier, 3ª edición. Madrid. 2005.- NANDA Internacional. Diagnósticos Enfermeros: Definiciones y

Page 32: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LO E

SPEC

IAL

321er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

ABSTRACTThe special needs of post-opera-

tive patients make necessary a spe-cific nursing record system able torepresent all the complex procedu-res carried out by nursing professio-nals. These records should be theresult of adapting both, patient andunit needs. The aim of this study is tomodify the present nursing recordchart used in the recovery unit of theHospital General Universitario de

Alicante (H.G.U.E), and adapt it topatients needs. A literature reviewwas carried out using the main data-bases, and record charts from diffe-rent autonomous communities weregathered. Then, using a focus group,a comparative study was carried outbetween all the charts found in theliterature and the one used in ourrecovery unit. As a result, a newrecord system was obtained whichreflects all nursing care delivered to

critically ill patients, including spe-cific procedures. The implementa-tion of this new record clearly des-cribes acute care nursing practice,which have a high impact in theimprovement and quality of the careprovided.

Key words: record, critically illpatient, charts, recovery, post-ope-rative patients, critical care.

Designing a new nursing record system in the anaesthesia & recovery, and pain management units in H.G.U.A

RESUMENLas características de los

pacientes críticos post-quirúrgicos,requieren un sistema de registro decuidados específico en el que que-den reflejados todo el complejo pro-ceso de cuidados llevado a cabo porlos profesionales de enfermería.Estos registros se deben adaptartanto a las necesidades del pacien-

te como a las del servicio en el quese encuentran. El objetivo delsiguiente proyecto es modificar laactual gráfica de registro de la uni-dad de Reanimación del HospitalGeneral Universitario de Alicante yadecuarla a las necesidades de lospacientes ingresados en dicha uni-dad. Para ello, en primer lugar serealizó una extensa búsqueda

bibliográfica en las principalesbases de datos, se recopilaron gráfi-cas de registro de diversas comuni-dades autónomas y posteriormentese realizó, a través de un grupo dediscusión, un estudio comparativoentre todas los registros encontra-dos y la gráfica actual del serviciode reanimación. El resultado fue unnuevo sistema de registro en el que

Diseño de un nuevo registro de cuidados deEnfermería de la unidad de Anestesia

Reanimación y Terapia del dolor del HospitalGeneral Universitario de Alicante (H.G.U.A.)Premio CECOVA al mejor Trabajo presentado por la Enfermería de la Comunidad Valenciana en el Primer Simposium

Internacional de Expertos en Enfermería de Cuidados Críticos, Anestesia y Reanimación (Valencia 2007)

Autores: Torres Figueiras M.; Prieto Pagán M.C., Torregrosa Marco N.,Cánovas Jávega, S.;* Fuentes García, S.,Roch Lapuente, Y.; Rubio Martínez, M.J.;*Balboa, S.

*Enfermeras asistenciales. Servicio de Anestesia, Reanimación y terapia del dolor del Hospital GeneralUniversitario de Alicante.

[email protected]

Page 33: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

ESP

ECIA

L

331er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

quedan reflejados todos los cuida-dos administrados al paciente críti-co, incluyendo toda una serie deprocedimientos específicos. Median-te la puesta en marcha de este docu-

mento queda patente el trabajo rea-lizado por los profesionales deenfermería de la unidad repercu-tiendo de manera directa, esta reco-gida de información en la mejora y

calidad de los cuidados. Palabras clave: registros, pacientecrítico, gráficas, reanimación,pacientes postquirúrgicos, cuidadoscríticos.

INTRODUCCIÓNLos sistemas de registro enfermero constituyen el

instrumento de apoyo e información más valioso parael desarrollo de la actividad enfermera. Éstos deben serconsiderados como una herramienta básica para pres-tar una atención de calidad 1,2 y una continuidad en loscuidados.

Tanto en el ámbito nacional como en el internacio-nal existen numerosos estudios centrados en la docu-mentación de enfermería refiriéndose sobre todo avariables como el nivel de cumplimentación1,3. y cuida-dos registrados4, pero sin embargo estos estudios sonmás numerosos en unidades de hospitalización siendomucho más escasos en el ámbito de los cuidados críti-cos1,2.

Así encontramos estudios, pero no referidos o cen-trados en registros, sino en los cuidados que las enfer-meras proporcionan a los pacientes y sus respuestas antedeterminadas situaciones fisiológicas, con lo que podrí-amos afirmar, una vez consultada la bibliografía, queexiste un vacío a nivel de estudios de documentación deenfermería en él ámbito de los cuidados críticos5,6.

Por el contrario en la Comunidad Valenciana exis-te una gran variedad de gráficas de registro en cuida-dos críticos, hasta el punto que cada hospital tiene lasuya propia, pero en casi ninguna aparecen documen-tos de cómo se llego al consenso o al diseño para larealización de dichos registros.

Los pacientes de las unidades de cuidados críticospostquirúrgicos tienen unas características concretasque los diferencian obviamente de los pacientes queingresan en hospitalización.

La definición de un paciente crítico pasa necesaria-mente por definir aspectos objetivos y subjetivos demuy difícil interpretación. Podemos decir que sonpacientes, con alteraciones casi siempre agudas o rea-gudizadas, que determinan un daño que va desde lalimitación funcional variable de uno o más órganos

hasta la muerte, siempre y cuando el tratamiento o lapropia naturaleza no lo vuelvan a su estado “normal”7,8.

La magnitud de la agresión que impone la cirugía yla anestesia es variable, la duración e intensidad de lasmismas, particularidades de ellas, la habilidad delequipo quirúrgico y las condiciones del paciente sonlos principales determinantes de las consecuenciassobre el paciente. En función de tales variables las res-puestas que se observan en los enfermos ofrecen unamplio abanico de posibilidades.8,9

Debe tenerse presente que todo lo acontecidodurante la cirugía repercutirá sobre la evolución poste-rior y que tal impacto en las primeras horas del posto-peratorio, podrá alcanzar gran dimensión en el caso delos enfermos críticos.8,9

Así vemos que los efectos de la repercusión de lacirugía y la anestesia no terminan con la extubación delpaciente, sino que comienza un complejo proceso decuidados que deberán llevar a cabo los profesionalesde enfermería del área de cuidados críticos.

Sin embargo estos cuidados pueden variar y verseaumentados cuando surge cualquier complicación en elpostoperatorio inmediato10. Esto conlleva una mayordemanda de técnicas y procedimientos específicos. Elestado crítico, y en ocasiones crónico, de estos pacien-tes nos obliga a replantearnos constantemente, la nece-sidad de un mayor número de cuidados así como suregistro.

Estos procedimientos tienen que ser reflejados enuna documentación que se adecúe a esta gran variabi-lidad de cuidados y situaciones concretas del pacien-te.11,12,13

La unidad de Anestesia y Reanimación delH.G.U.A. adquirió el compromiso dentro de los objeti-vos fijados por la unidad de diseñar un sistema deregistro de cuidados que sustituyera al anterior en uso;que se adaptara de una forma más real y con recursosmás actualizados a las características de nuestros

Page 34: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LO E

SPEC

IAL

341er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

pacientes y nuestro ámbito. Por tanto el objetivo delsiguiente trabajo es modificar la actual gráfica deregistro y adecuarla a las necesidades de los pacientescríticos posquirúrgicos.

MATERIAL Y MÉTODOSPara el desarrollo del nuevo registro se formó un

grupo de expertos compuesto por 8 enfermeras clínicascon las siguientes características: tener al menos 5 añosde experiencia en el cuidado de pacientes críticos, des-arrollo de su actividad en el servicio de reanimación.

En primer lugar se realizó una extensa búsquedabibliográfica en las principales bases de datos Cinalh,Cuiden y en PubMed, debido a la precariedad de docu-mentos existentes se contactó con los diferentes servi-cios de anestesia y reanimación de la comunidadvalenciana, Castilla la Mancha y Cataluña, para quenos proporcionaran sus gráficas de registro, estos hos-pitales fueron:

Hospital “Vega Baja” de Orihuela, HospitalUniversitari d’Elx, Hospital Universitari “La Fe”,Hospital de Elda, Hospital Clínic UniversitariValencia, Complejo Hospitalario Universitario deAlbacete, Hospital Universitari Clínic Barcelona,Hospital General Universitario de Alicante.

Mediante una técnica cualitativa de consenso(grupo de discusión) formado por los profesionalesarriba citados se realizó un estudio comparativo entrelas gráficas de dichos hospitales y la gráfica actual delservicio de anestesia y reanimación del H.G.U.A. Seelaboró una lista de procedimientos y cuidados queactualmente se realizaban pero que no contaban conuna ubicación específica en la gráfica. Los resultadosfueron los siguientes:

- pruebas diagnósticas- catéteres- bacteriología- heridas quirúrgicas- úlceras por presión- parámetros ventilatorios- procedimientos de enfermería (fisioterapia respi-

ratoria, higiene, cambios posturales, férulasantirrotatorias…)

- escalas (sedación, neurológicas, úlceras por pre-sión…)

Una vez llegado a este punto se acordó utilizarcomo referencia para la elaboración de los procedi-mientos, la “guía de actuación de enfermería: manualde procedimientos” vigente en la ComunidadValenciana14.

Se confeccionó el nuevo registro de cuidados que-dando reflejadas las siguientes variables (ver Anexo 1).

Datos Identificativos:Todos los datos identificativos se recogerán en la

etiqueta del paciente localizada en la parte superior dela gráfica, se transcribirán al preparar la del díasiguiente, que será habitualmente en el turno de tarde.

Constantes Vitales:Las constantes vitales se cumplimentarán con los

colores que aparecen en la gráfica. Tensión arterial(verde), temperatura (rojo), frecuencia cardiaca (azul),presión venosa central (morado), frecuencia respirato-ria (negro).

Pérdidas:Las pérdidas insensibles, fiebre, sudor e intubación

se contabilizarán según el protocolo de balance hídricoya instaurado en la unidad.

El número de días sin defecar se empezará a regis-trar a partir del cuarto día de estancia en la unidad; esteapartado se transcribirá al final del turno de la noche.

En cuanto a los drenajes se especificará el tipo dedrenaje que lleve el paciente. Para indicar su retiradase anotará en color rojo y con el símbolo >> o //.

El volumen ultrafiltrado se registrará el inicio y finde la diálisis con estos símbolos < >, especificando enel centro el volumen de ultrafiltrado. Ej: < 1500 >

Administrados:El ítem agua endógena se contabilizará según se

indica en el protocolo de balance hídrico siendo 300 mlpara 24 horas.

En lo referente a la dieta se reflejará el tipo de dietaque lleva el paciente al final del turno de la noche y loscambios que se realicen durante el día se rellenarán enel hueco de la hora correspondiente. Los símbolos autilizar son:

ABS – absoluta LQ- líquida SB- semiblanda

Page 35: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

ESP

ECIA

L

351er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

BL-blandaCTE-corriente basal TMX- turmix D- diabética

S/S –sin sal Para el balance acumulado se sumará el balance

total de las 7:00h. al del día anterior. Esto se realizaráal finalizar el turno de la noche.

Parámetros ventilatorios: Se reflejará todo lo referente a las características de

la respiración del paciente. Al inicio del turno de lamañana se rellenarán los parámetros ventilatorios. A lolargo del día, se reflejarán los cambios más significati-vos, intentando ajustarse a los huecos físicos de la grá-fica, alrededor de 2 por turno.

Pruebas diagnósticas: Se cuenta con un primer hueco para Analíticas, Rx,

Fibrobroncoscopia, TAC, Niveles de fármacos y Hojasde consulta, marcaremos con una X las pruebas que serealicen. A lo largo del día, especificaremos la hora a laque se lleva a cabo las mismas.

En el apartado de niveles quedará constancia delfármaco y la hora en que se extraen valle y/o picosegún farmacia.

Para pruebas que puedan surgir ocasionalmente,contamos con espacios en blanco donde poder anotar-las. Ej: endoscopias, resonancias, ecocardiograma,potenciales evocados etc.

Bacteriología:Señalaremos la hora de recogida y en caso necesario

especificaremos cualquier otro dato de interés. Ej:Hemocultivos x 2, punta de catéter yugular derecha,etc.

Como en el apartado anterior, quedan espacios enblanco para otras muestras, así sea LCR, exudado deherida Qx, etc.

Control de vías:En esta tabla, en función de las características del

catéter, tubo, traqueo,… se anotará la localización y/otamaño.

El resto de espacios, en blanco, se utilizarán paracualquier otro catéter, drenaje. Ej: PIC, drenaje torácico.

Queremos hacer hincapié en la necesidad de refle-jar los días que llevan insertados los diferentes dispo-sitivos. La trascripción de esta información se hará dia-riamente y preferiblemente en el turno de tarde. Loscambios que se realicen quedarán registrados de lasiguiente manera: Ej: Localización: Yugular derecha /Femoral izquierda. Días: 12 / 1.

Procedimientos de Enfermería: Cada ítem cuenta con dos espacios por turno: el

primero para marcar con una “x” cuando se realice y elsegundo, para especificar algún dato si se precisa.

Page 36: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LO E

SPEC

IAL

361er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

Ejemplo de uso:En el apartado de “otros”, en la gráfica, se han

incluido dos intervenciones NIC: prevención de úlce-ras por presión y mantenimiento de accesos venososperiféricos. Éstas se deberán señalar si se realizandichas intervenciones.

Heridas quirúrgicas: En esta tabla se anotará la localización de las heri-

das quirúrgicas. Se marcará con una “x” si se realiza lacura y se dispone de un espacio para anotar el trata-miento empleado y el aspecto de éstas si fuera necesa-rio por turno.

Úlceras por presión: En esta tabla se anotará la localización y estadío de

las úlceras por presión. Se marcará con una “x” si serealiza la cura y se dispone de un espacio para anotarel tratamiento empleado y el aspecto de éstas si fueranecesario por turno.

Escala de sedación:Se trata de una escala sencilla de siete puntos, para

valorar la sedación de los pacientes críticos, que inclu-ye desde la sedación profunda hasta la agitación másextrema se trata de la escala de sedación-agitación deRiker, donde se anotará por turno el número corres-pondiente al estado de sedación (23-26).

Escala de Glasgow:Consiste en tres componentes esenciales del exa-

men neurológico: apertura de ojos, mejor respuesta ver-bal y mejor respuesta motora. En esta tabla se anotarála puntuación de Glasgow obtenida en la hora en la quese realiza. El horario de la escala se distribuye cada cua-tro horas disponiendo de huecos libres para registrarposibles cambios ocurridos entre estos periodos.

Para la puesta en marcha del nuevo documento serealizará una prueba piloto de un mes en cada uno de

los dos boxes con los que cuenta la unidad de reanima-ción. Una vez remodelado el registro si fuera necesario,se procederá a la presentación de la gráfica en la comi-sión de historias clínicas del hospital, con el objetivo deimplantarla de manera oficial en todo el servicio.

ResultadosUna vez realizada la prueba piloto durante dos

meses, se contabilizan un total de 150 gráficas.Durante este período se rellenaron en cada uno de losdos boxes unas hojas de sugerencias derivadas de lautilización de la utilización de la gráfica. Una vezsuperado este período piloto el grupo de discusión sevolvió a reunir para proceder a las modificacionesoportunas (Ver Anexo 2, gráfica definitiva).

Éstas fueron:• Aumentar el espacio gráfico de las constantes

vitales.• Incluir una casilla para balance acumulado.• Disminuir el tamaño y el contenido dedicado

a la respiración, dejando por consenso losítems de: ventilación espontánea, ventilaciónmecánica y dentro de esta, modo y Fio2 .

• Incluir en el apartado de vías, catéteres y dre-najes el ítem, catéter epidural.

• Incluir en el apartado de pruebas diagnósticasel ítem “troponina”.

• Ampliar el espacio dedicado a las dietas.Una vez remodelada la gráfica ha sido presentada a

la dirección de Enfermería del Hospital Gral.Universitario de Alicante, para que sea remitida a lacomisión de historias clínicas para su valoración y pos-terior implantación.

DISCUSIÓNLa actuación de enfermería en el ingreso del pacien-

te crítico postquirúrgico, y en las horas siguientes a laintervención es vital para la recuperación y rehabilita-ción de los mismos, toda la gran variedad y cantidad deprocedimientos realizados por los profesionales en esteámbito deben de quedar reflejados de manera adecuadaen los registros de estas unidades. La utilización de laanterior gráfica de cuidados no se adecua a los procedi-mientos realizados por las enfermeras en la unidad yaque no alberga cabida para dejar constancia de nuestro

Page 37: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

ESP

ECIA

L

371er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

propio rol, de los procedimientos realizados, lo quedificulta la planificación de los cuidados.

Disponer de un nuevo registro que utilice metodo-logía enfermera y que permita la recogida sistemáticade información es fundamental y repercute de maneradirecta en la mejora y calidad de los cuidados, estenuevo instrumento se adapta a las necesidades sentidasy enunciadas por los miembros del grupo de discusión.

A partir de este registro podemos dar lugar a nume-rosos estudios que van desde observar los niveles decumplimentación hasta medir las cargas de trabajo delprofesional de enfermería.

BIBLIOGRAFÍA1. Alonso González, M. et al. “Valoración de la calidad de las

Historias Clínicas”. Gestión Hospitalaria. 1996. Nº4, 44-50.2. Gutiérrez de Terán Moreno, G. “Aspectos legales de los registros

de enfermería”. Enfermería Clínica. 1993. Vol 3, nº1 , 21-24.3. PoloTolosana,A.García Pardos,E.L. Mairal Salinas,M.P.Olivan

Esco,A.Les Mancho,L. Viñuales Palomar,E. “Registros: revisiónde la documentación clínica de enfermería en un hospital generalen el año 1994”. Enfermería Clínica Vol.7 nUm2. 72-79.1994.

4. Capel Bonachera,Y, Soria Albecete, AM. Castillo Lorente, JL.Urrea Gilabert, I. Contreras Rodríguez, AM. Martínez Jiménez,JM. “Plan de cuidados: la otra cara de la gráfica” Tempus Vitalis.Revista Internacional del cuidado del paciente crítico. Vol2,num3. 2002.

5. Pusajó F., Doglio G., Hernandez M et al Fisiopatologia general delos estados críticos.Hernadez Editores Bs As. Capítulos 1,2,3,7,15. 1991.

6. American Association of critical-care/Saint Thomas HealthSystem Sedation Expert Panel Members.Consensus Conferenceon Sedation Assessment. Vol. 24.Nº 2. April 2004. Herrero García,T. et al. “Control de calidad en los registros de Enfermería”.Enfermería Intensiva. Enero-Marzo 9(1): 10-15.1998.

7. Jacobi, J, Pharm, D.Gilles L, F, Douglas, B. Coursin, M.D. Riker,M.D. et al. Clinical practice guidelines for the sustained use ofsedative and analgesics in critically ill adult. Critical CareMedical. Vol30. nº 1, 2002.

8. Navarro Arnedo, JM. Orgiler Uranga,P.De Haro Marín, S.Informes de alta de enfermería de cuidados intensivos en España:situación actual y análisis. Enfermería Intensiva. 16 (2): 62-72.2005.

9. Domingo Pozo, M. Gabaldón Bravo, E.M. Fernández Molina,M.A. Terrés Ruiz, C. Torres Figueiras, M. Gómez Robles, J.Gomis García, L. “Necesidad de integración de metodologíacuantitativa y cualitativa en enfermería” Index de N. 34. 37-39.Otoño, 2001.

10. Fernández Molina, M.A. Gómez Robles, J. Gabaldón Bravo.E.M. Domingo Pozo, M. Torres Figueiras, M. Terrés Ruiz, C.“Evaluación del impacto de las intervenciones realizadas paramejorar el registro de valoración de enfermería al ingreso”.

Enfermería Clínica. Vol 3. Nº 3. 137-145. May-jun 2003.11. Riker R. Picard, J.T. Fraser, G.L. Prospective evaluation of the

sedation agitation scale for adult critically ill patients.CriticalCare Medicine., 27:1325-9, 1999.

12. Riker R.Fraser G.L. Simmons. L.E. Wilkins M.L. Validating thesedation agitation scale with bispectral index and visual analogscale in adult ICU patients after cardiac surgery. Intensive CareMedicine., 27:853-8. 2001.

13. Brand KM, Langley K.A Dork L.A., Levy,H. Confirming thereliability of the sedation agitation scale administred by ICU nur-ses without experience in its use. Pharmacotheraphy, 21:431-6.2001.

14. Albaladejo Tello, M. Ballesta López, F.J. Blanes Compañ, F.Cases Alarcón, C. Castell Molina, M. Domingo Pozo, M. GómezRobles, J. Izquierdo García, N. López Montes, J.L. Payá Pérez,B. Segura Cuenca, M. Torres Figueiras, M. “Guía de actuaciónde enfermería: manual de procedimientos”. GeneralitatValenciana. Conselleria de Sanitat. 2003.

15. Aparicio Casals, MR et al. “ Registros de enfermería en atenciónprimaria: pieza clave para la investigación”. Enfermería científi-ca. Abr nº133, 11-14. 1993.

16. Subirá Invernón, A. Rodríguez Díaz, C. Serrano Calvache, J.A.Camilo Garrido, A. Muñoz Ronda, F. “Diseño de un sistema deregistro mediante la aplicación de lenguaje estandarizado para laplanificación de cuidados en el paciente crítico”. Tempus vita-lis.Revista internacional del cuidado del paciente crítico. Vol2,num3. 2002.

17. Cortés Macías, G. Flores Caballero, L. Roncero del pino, M.A.Bannink H. Castro Gonzalez, J.P. Andrade Muñoz, JM.“Implantación de un programa de control de calidad en cuida-dos críticos. Tempus vitalis. Vol2, num 3. 2002.

18. Chamarro Jambrina,C. Analgesia, sedación y bloqueo neuro-muscular. Revista electronica de Medicina intensiva. Articulo nºC25. Vol.5. Enero 2005.

19. Sánchez Peña, J. Sedación del paciente en Reanimación.http://forcona.org/feea/feea.

20. De Jonge, B. Cook, D. Appere de Vecchi, C. Guyatt, G. Meade,M. Outin, H. Using and understanding sedation scoring systems:A sistematic review. Intensive Care Medicine., 26:275-85. 2000.

21. López Coig, M.L. Perpiñá Galván, J Cabrero García, J. RichartMartinez, M.”Categorización de los registros escritos de enfer-mería en la UCI del Hospital General Universitario de Alicante”Enfermería Intensiva. Vol6. Nº2 Abril-Jun 1995.

22. Serrano Sastre, R. et al. “¿Dónde comienza la calidad científicade los documentos de Enfermería? El reto de la documentación”ROL de Enfermería. 1 Jul-Ago Nº191-92, 33-41. 1994.

23. Blanco Rodríguez, JM. et al. “Control de la calidad del registrode valoración de Enfermería al ingreso”. Enfermería Científica.Jul-Ago, 184-85. 1995

24. Amezcua, M. “La calidad en la documentación clínica deEnfermería: del papeleo a los registros para el cuidado”. Index deEnfermería. Inv, año IV, Nº11, 15-20. 1995.

25. Marc Mandell, JD.” Si no se ha registrado es que no se ha valo-rado”. Nursing. Mar 1995.

Page 38: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sA

RTÍ

CU

LO E

SPEC

IAL

381er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

Anexo 1

Page 39: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

AR

TÍC

ULO

ESP

ECIA

L

391er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

Anexo 2

Page 40: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sEN

FERM

ERÍA

Y S

OCI

EDA

D

401er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

C on el presente número damos la bienvenida a una nueva sección en la revista que su Consejo de Redacciónha bautizado con el nombre de “Enfermería y Sociedad”. El contenido que se ofrecerá al lector en ella, aun-que no se presentará bajo el tradicional formato de trabajo científico, tendrá el rigor y la seriedad necesaria

que justifique su publicación. En esta nueva sección, como su nombre indica, se recogerá aquel material informativo generado por la interac-

ción de nuestra profesión en los diferentes escenarios sociales donde enfermería está presente o se hace visible ysiempre desde una visión global y de conjunto o bien individual y particular.

Por ello, dicho material informativo no sólo podrá proceder de miembros del colectivo enfermero o de las enti-dades que lo vertebran socialmente, sino también de personas e instituciones que, llevando a cabo su labor dentro delcontexto sanitario o de cualquier otro, generen información importante y válida como para darla a conocer a la enfer-mería a través de esta revista.

Para comenzar su andadura, la sección “Enfermería y Sociedad”, recogerá en este número y en sucesivas revis-tas, las intervenciones de los ponentes que participaron en la I Convención de Enfermería en Alta Mar, evento pro-fesional pionero en España y que tan buen “sabor de boca” dejó a los participantes en la misma.

José Antonio ÁvilaDirector de la revista

I

OBJECIÓN DE CONCIENCIA

LA OBJECIÓN DE CONCIENCIA DE LAENFERMERA ¿EN QUÉ CONSISTE?1

La objeción de conciencia consiste en la negativade un individuo (en nuestro caso de la enfermera), pormotivos de conciencia, a someterse a una conducta queen principio sería jurídicamente exigible, ya provengala obligación directamente de la norma, de un contra-to, de un mandato judicial o de una resolución admi-nistrativa2.

Por lo que se refiere a nuestro derecho interno, lanorma básica es la Constitución Española de 1978donde se proclama el derecho a la objeción de con-ciencia, si bien en relación con el servicio militar3. El

reconocimiento de esta figura en el ámbito sanitario,sobre la base de aplicar directamente la Carta Magna,ha tenido lugar tan sólo, de momento, en el caso delaborto, donde el Tribunal Constitucional la conectócon el derecho fundamental a la libertad ideológica yreligiosa4. Debido a que posteriormente otro pronun-ciamiento del citado Tribunal se decantó por exigir unanorma legal explícita para aceptar la objeción de con-ciencia en cada supuesto que se plantee, esto es una leyparticular más allá de la propia Constitución5, existeactualmente una discusión doctrinal sobre si el caso delaborto debe ser considerado como una excepción sin-gular, o si, por el contrario, podrá admitirse en el futu-ro una aplicación analógica para otros supuestos deobjeción de conciencia que tengan también gran tras-cendencia ideológica o religiosa (sobre todo aquellosque conectan con el principio y final de la vida)6.

Objeción de conciencia. Información clínica y enfermera responsable.

El derecho a la intimidadAutor: Javier Sánchez Caro

Director de la Unidad de Bioética y Orientación Sanitaria, Consejería de Sanidad. Madrid(Conferencia desarrollada en la I Convención de Enfermería en Alta Mar

Del 30 de junio al 5 de julio de 2008)

Page 41: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

ENFE

RMER

ÍA Y

SO

CIED

AD

411er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

Por otro lado, la defensa de este derecho tiene untrato privilegiado con respecto a otros derechos, puesse le aplica el régimen de protección previsto para lasalvaguardia de los derechos fundamentales. De estaforma, la Constitución permite a cualquier ciudadanoque sienta vulnerado su derecho a la objeción de con-ciencia, recabar la tutela del mismo ante los Tribunalesordinarios por un procedimiento basado en los princi-pios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a travésdel recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional7.

En cualquier caso, aunque el reconocimiento legalexplícito de la objeción de conciencia del profesionalde enfermería es una cuestión pendiente, no lo es suplasmación en el plano deontológico, donde hace yatiempo que este derecho tiene su presencia en el códigode deontología de la enfermería8. De esta manera, en elCódigo Deontológico de la Enfermería Española, de19899, se recoge la objeción de conciencia como underecho propio del ejercicio de la profesión, que debe-rá ser debidamente explicitado ante cada caso concreto.Asimismo, se establece que el Consejo General y losColegios velarán para que ninguna enfermera puedasufrir discriminación o perjuicio a causa del uso de esederecho10.

Ahora bien, el reconocimiento de este derecho porlos textos deontológicos de la profesión enfermera tieneunos efectos limitados, pues las normas deontológicas,como ya vimos anteriormente, no equivalen a las leyes.Será, por tanto, su inclusión en el futuro dentro normaslegales la verdadera garantía de seguridad jurídica paralos profesionales en orden a su ejercicio dentro de laactividad sanitaria.

II

INFORMACIÓN CLÍNICA Y ENFERMERARESPONSABLE

LA OBLIGACIÓN DE INFORMACIÓNCLÍNICA: «EL MÉDICO RESPONSABLE» Y«LA ENFERMERA RESPONSABLE»

Los profesionales de enfermería gozan de unasituación privilegiada, por su mayor proximidad y cer-canía a los pacientes ingresados y por el tiempo quepasan con ellos (habitualmente muy superior al delmédico), para contribuir a paliar determinadas necesi-dades de estos últimos, tales como la falta de compa-ñía, de comunicación o de apoyo emocional. De ahítambién la extraordinaria labor que pueden desempe-ñar en materia de información clínica, por ejemplo,como colaboradores activos en el proceso de obtencióndel consentimiento informado11.

Sobre la citada labor de información clínica, con-

viene empezar recordando que la ley básica de autono-mía del paciente establece que «todo profesional queinterviene en la actividad asistencial está obligado nosólo a la correcta prestación de sus técnicas, sino alcumplimiento de los deberes de información y dedocumentación clínica, y al respeto de las decisionesadoptadas libre y voluntariamente por el paciente»12.Lo anterior significa que, además de en el médico, enel profesional de enfermería recaen desde luego obli-gaciones legales en materia de información al pacien-te.

Hasta tal punto es así lo que se dice que en algunasleyes autonómicas sobre derechos de los pacientes, seha llegado a acuñar, como figura paralela al «médicoresponsable» o «médico interlocutor principal delpaciente», la del «profesional de enfermería interlocu-tor del paciente», precisamente para cubrir los aspectosrelativos a la información que debe dar la enfermera alpaciente, previéndose incluso el deber de asignación aeste último cuando sea atendido en un centro hospita-lario13. De esta forma, tanto en la ley castellano leone-sa como en la extremeña se prevé que en todos los cen-tros, servicios o establecimientos debe asignarse a lospacientes un médico, que será su interlocutor principalcon el equipo asistencial, y, en su caso, un enfermeroresponsable del seguimiento y coordinación de su plande cuidados que habrá de tener una especial implica-ción en el proceso de información al paciente14.

Así pues, desde la perspectiva enfermera, cada vezquedan más lejos respuestas estereotipadas del tipo«pregúntele al médico» o «yo de eso no le puedo infor-mar». Muy al contrario, las enfermeras hoy día, en lamayoría de servicios sanitarios, tiene un papel másimportante en la información que reciben los usuariosy pacientes que antaño15.

Bien es cierto, sin embargo, que en sentido estrictoel papel del profesional de enfermería en el terreno dela información está referido fundamentalmente a suscometidos específicos, esto es, a la dirección, evalua-ción y prestación de los cuidados que precisa el pacien-te o usuario de las técnicas16. De esta manera, podríadecirse que su responsabilidad legal en el campo de lainformación se halla circunscrita a los aspectos cita-dos17.

La aseveración anterior quedaría reafirmada por laprevisión del Código Deontológico de la EnfermeríaEspañola, donde se indica que «la enfermera/o deberáinformar verazmente al paciente, dentro del límite desus atribuciones. Cuando el contenido de esa informa-ción excede del nivel de su competencia, se remitirá almiembro del equipo de salud más adecuado»18.Lógicamente, en todo lo referente a la informaciónsobre el diagnóstico y el tratamiento del paciente es el

Page 42: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sEN

FERM

ERÍA

Y S

OCI

EDA

D

421er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

médico el máximo responsable y a quien el profesionalde enfermería debe derivarle a estos efectos.

A modo de conclusión, podríamos decir que la res-ponsabilidad principal de informar incumbe al médicoresponsable del paciente, sin perjuicio de la que corres-ponde también al médico que practica la intervencióndiagnóstica o terapéutica respecto de las especificacio-nes adecuadas sobre la técnica concreta, y la de otrosprofesionales sanitarios, tales como los profesionalesde enfermería, que pueden y deben participar en el pro-ceso de información clínica del paciente, aunque den-tro del ámbito de su función propia en el proceso deatención19.

En esta línea interpretativa, la ley básica, sin dejarde reconocer la responsabilidad de informar que recaesobre los profesionales que atienden al paciente duran-te cada fase del proceso asistencial o le aplican una téc-nica o un procedimiento concreto, constituye al médi-co responsable del paciente como garante de este últi-mo respecto del cumplimiento de la obligación deinformación a su favor20.

Es decir, se refuerza el protagonismo en esta tareade dicho facultativo, a quien la propia ley define comoel profesional que tiene a su cargo coordinar la infor-mación y la asistencia sanitaria del paciente o del usua-rio, con el carácter de interlocutor principal del mismoen todo lo referente a su atención e información duran-te el proceso asistencial, dejando a salvo las obligacio-nes de otros profesionales que participan en las actua-ciones asistenciales21, donde destaca la participación dela enfermera de acuerdo a los términos que se esta-blezcan por el equipo del que forma parte.

III

EL DERECHO A LA INTIMIDAD

El concepto de intimidad puede desdoblarse endiversos planos: podemos hablar de intimidad en sen-tido estricto, como algo individual, espiritual o psico-lógico, intrapersonal (nuestras convicciones, ideas,pensamientos, etc.). También de la intimidad corporalo física, que tradicionalmente hace referencia a aque-llas partes del cuerpo humano de las que habitualmen-te se reputa pudor, recato o vergüenza, y que hoy díadebe ampliarse a cualquier parte del cuerpo de la quesea posible, por ejemplo, obtener información genéticade un individuo. Asimismo, podemos considerar laintimidad en sentido amplio, que equivale a la vida pri-vada, relaciones personales, domicilio personal, etc.

El derecho a la intimidad es un derecho relativa-mente reciente en nuestro ordenamiento jurídico, puesno en vano la primera vez que se recoge en un texto

constitucional es con motivo de nuestra Carta Magnade 1978, donde se le confiere rango de derecho funda-mental dirigido a proteger a la persona frente a cual-quier invasión que pueda realizarse en el ámbito de suvida personal y familiar22. La idea fundamental que pre-side el derecho a la intimidad personal es la del accesolimitado, exclusión o separación, y así lo viene reco-giendo la jurisprudencia de nuestro Tribunal Supremoque establece que la intimidad es el derecho a tenerintacta, desconocida, incontaminada e inviolada la zonaíntima, familiar o recoleta del hombre o, dicho de otramanera, que la intimidad por su naturaleza comporta unreducto individual, dotado de pleno contenido jurídico,que ha de preservar de todo tipo de intromisión extraña,cualquiera que pueda ser la legitimidad que acompañaa esta última23.

El Tribunal Constitucional va más allá incluso alconsiderar el citado derecho como un «poder jurídicode imponer a terceros el deber de abstenerse de todaintromisión en la esfera íntima de la persona y la pro-hibición de hacer uso de lo así conocido»24.

El citado tribunal ha dicho también que el atributomás importante de la intimidad, como núcleo centralde la personalidad, es la facultad de exclusión de losdemás, de abstención de injerencias por parte de otro,tanto en lo que se refiere a la toma de conocimientointrusiva, como a la divulgación ilegítima de esosdatos25. Añade dicho tribunal que la intimidad es unámbito o reducto en el que se veda que otros penetreny que el derecho fundamental a la intimidad tiene porobjeto garantizar al individuo un ámbito reservado desu vida, vinculado con el respeto de su dignidad comopersona, frente a la acción y el conocimiento de losdemás, sean éstos poderes públicos o simples particu-lares.

En consecuencia, este derecho atribuye a su titular elpoder de resguardar ese ámbito reservado, no sólo per-sonal sino también familiar, frente a la divulgación delmismo por terceros, así como de una publicidad no que-rida. Ahora bien, no se garantiza una intimidad determi-nada, sino el derecho a poseerla, disponiendo a este finde un poder jurídico sobre la publicidad de la informa-ción relativa al círculo reservado de su persona y sufamilia, con independencia del contenido de aquello quese desea mantener al abrigo del conocimiento público.Es decir, siempre según el Tribunal Constitucional, loque se garantiza es el secreto sobre nuestra propia esfe-ra de intimidad y, por tanto, veda que sean los terceros,particulares o poderes públicos, quienes decidan cuálesson las lindes de nuestra vida privada26.

El derecho a la intimidad tiene lógicamente su pro-yección en el ámbito sanitario, y por ello se recoge endistintas normas jurídicas del campo de la salud, de las

Page 43: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

ENFE

RMER

ÍA Y

SO

CIED

AD

431er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

que destaca sobre manera la ley básica de autonomíadel paciente, donde se hace una doble proclamación enesta materia. Por un lado, se invoca el derecho de lospacientes a que se respete el carácter confidencial delos datos referentes a su salud, y a que nadie puedaacceder a ellos sin previa autorización amparada por laLey; y, paralelamente y como garantía de lo anterior, sedispone que los centros sanitarios adoptarán las medi-das oportunas y establecerán las normas que se preci-sen para la finalidad referida27. Igualmente, se indicaque la persona que elabore o tenga acceso a la infor-mación sanitaria está obligada a guardar la reservadebida28 de lo que se trata a continuación.

1. Reserva debida y secreto profesionalLa ley general de sanidad reconoce explícitamente

el derecho de los pacientes a la confidencialidad detoda la información relacionada con su proceso y consu estancia en las instituciones sanitarias públicas yprivadas que colaboraran con el sistema público29.

Evidentemente, el deber de confidencialidad no esexclusivo de los médicos y enfermeras, sino que obli-ga a todos los profesionales y trabajadores del ámbitosanitario que estén implicados en el proceso asistencialo desarrollen tareas de carácter administrativo. Deacuerdo con lo manifestado, la ley básica establece quetoda persona que elabore o tenga acceso a la informa-ción y la documentación clínica está obligada a guar-dar la reserva debida30.

Lógicamente, en el caso de los profesionales sani-tarios -médicos y enfermeras fundamentalmente- exis-te una obligación más estricta de reserva, de mayorintensidad que la que rige para el personal de funcio-nes administrativas, y que se deriva de la sujeción alsecreto profesional.

En España el secreto profesional tiene su reconoci-miento, aunque de forma indirecta, en nuestraConstitución de 1978, cuando dice que «la ley regula-rá los casos en que, por razón de parentesco o de secre-to profesional, no se estará obligado a declarar sobrehechos presuntamente delictivos»31.

Ahora bien, lo cierto es que el desarrollo legislati-vo que anuncia el mencionado precepto constitucionalno se ha llegado a producir todavía, lo que ha origina-do dificultades a la hora de resolver situaciones con-flictivas, pues no se sabe con certeza quiénes son, y enqué casos, las personas que se ven afectadas por elsecreto profesional.

La mencionada falta de promulgación de la normade desarrollo, y el hecho de que, en la acepción indica-da en la Constitución, se trate de un derecho de losconsiderados «fundamentales» conduce, sin embargo,a que el citado precepto constitucional pueda ser invo-

cado como directamente aplicable por quienes deseanacogerse al mismo en las situaciones que consideranprocedentes32.

Por otro lado, debe recordarse que nuestro TribunalConstitucional ha establecido claramente una conexiónentre el derecho a la intimidad personal y familiar y elsecreto, en el sentido de sostener que el primero garan-tiza la confidencialidad sobre nuestra propia esfera deintimidad, cuyo respeto constituye también una justifi-cación reforzada para la oponibilidad del propio secre-to33. Es decir, para el Tribunal, con el secreto se prote-ge no sólo un ámbito de reserva exigido en el ejerciciode la actividad profesional, sino también la esfera de lapersonalidad garantizada por la Constitución paratodos los ciudadanos34.

No obstante lo anterior, conviene resaltar que toda-vía nuestros tribunales no han reconocido el secretomédico ni el secreto enfermero como un derecho sub-jetivo en sentido estricto de los citados profesionalessanitarios. En concreto, el Tribunal Supremo tienemanifestado que el secreto médico es una modalidaddel secreto profesional, un medio para proteger dere-chos fundamentales, pero no un derecho fundamentalen sí mismo. Se trataría, por tanto, de un deber endere-zado a evitar intromisiones ilegítimas en el ámbito deprotección del derecho al honor, a la intimidad perso-nal y familiar y a la propia imagen35.

En cualquier caso, algunas ComunidadesAutónomas, en su tarea de desarrollo o ampliación dela regulación contenida en la ley básica, han plasmadoen sus leyes sobre derechos de los pacientes, algunasconcreciones de este derecho a la intimidad, de las quesignificamos las siguientes36:

2. Intimidad corporal o físicaLa ley valenciana se refiere expresamente al dere-

cho a que se preserve la intimidad corporal frente a ter-ceras personas, estableciendo asimismo que la presta-ción de las atenciones sanitarias se hará respetando losrasgos básicos de la intimidad37.

Por su parte, la ley de Castilla y León reconoceigualmente el derecho a la intimidad corporal delpaciente, con motivo de las exploraciones, cuidados oactividades de higiene, lo que concierne especialmentea la enfermería que deberá ser respetuosa con estascuestiones dentro de las posibilidades de actuación quese den en cada caso. Además, ordena que la presenciade profesionales, estudiantes, investigadores u otrosusuarios que no colaboren directamente en la realiza-ción de las atenciones citadas habrá que ser razonable,debiendo reducirse cuando así lo solicite expresamen-te el afectado o la persona que corresponda, de formaque las necesidades formativas sean compatibles con

Page 44: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sEN

FERM

ERÍA

Y S

OCI

EDA

D

441er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

las preferencias personales del paciente38.Esta misma previsión se reproduce en la ley de

Extremadura, incluyéndose dentro del ámbito de estederecho a la intimidad del paciente el derecho de esteúltimo a conocer la identidad y la misión de los profe-sionales que intervienen en la atención sanitaria, y elde que se le garantice la posibilidad de limitar la pre-sencia de los citados investigadores, estudiantes uotros profesionales que no tengan una responsabilidaddirecta en la atención39.

3. Intimidad como vida privada. Limitaciones a lasfilmaciones en los centros y derecho de acompaña-miento

En esta afección de la intimidad como vida priva-da, las leyes extremeña y castellano leonesa reconocenel derecho a que los usuarios de los centros, serviciosy establecimientos puedan limitar, en los términosestablecidos por la normativa estatal, la grabación ydifusión de imágenes mediante fotografías, vídeos uotros medios que permitan su identificación como des-tinatarios de atenciones sanitarias, debiendo obtenersepara dichas actuaciones, una vez explicados claramen-te los motivos de su realización y el ámbito de difu-sión, la previa y expresa autorización del afectado o desu representante40.

Las normas citadas enuncian también el deber delos centros de facilitar el acompañamiento de lospacientes por un familiar o persona de su confianza,salvo en los casos en que dicha presencia sea desacon-sejable o incompatible con la prestación sanitaria con-forme a criterios médicos. Esta previsión se enfatiza enlos casos de mujeres en proceso de parto (se facilitaráel acceso al padre u otra persona que designe), demenores (estarán acompañados por sus padres, tutoreso guardadores) e incapaces (por los responsables de suguarda y protección)41, y en los supuestos de enfermosterminales (por familiares y personas vinculadas)42.

La norma castellano leonesa llega a afirmar que «segarantizará la disponibilidad de habitaciones indivi-duales cuando las especiales circunstancias del pacien-te lo precisen» (por ejemplo, enfermos terminales),conforme a lo que reglamentariamente se establezca.Y, al mismo tiempo y como límite de lo anterior, que«el ejercicio de este derecho no podrá suponer unmenoscabo del derecho a la asistencia sanitaria deotros usuarios del Sistema»43. En términos similares sepronuncia también la ley valenciana al incluir entre losderechos de los pacientes, el de obtener, dentro de lasposibilidades presupuestarias de la Consejería deSanidad, una habitación individual para garantizar lamejora del servicio y el derecho a la intimidad y con-fidencialidad de cada usuario44.

4. Intimidad cultural, ideológica, religiosa y sexualLa Ley extremeña se ocupa de esta faceta de la inti-

midad cuando prescribe que deberán ser respetados losvalores morales y culturales del paciente, así como susconvicciones religiosas y filosóficas, siempre dentrodel respeto al ordenamiento jurídico y a las normas defuncionamiento del centro45.

A su vez, las leyes extremeña y castellano leonesaobligan a las Administraciones sanitarias de dichasComunidades a velar porque todos los centros, servi-cios y establecimientos sometidos a las mismas guar-den la debida confidencialidad de los datos referidos alas creencias de sus usuarios, a su filiación, a su opciónsexual, al hecho de haber sido objeto de malos tratos y,en general, de cuantos datos o informaciones puedantener especial relevancia para la salvaguardia de la inti-midad personal y familiar46.

5. Intimidad genéticaLa intimidad genética es una variante del derecho

general a la intimidad corporal o física, de configura-ción doctrinal reciente, motivada fundamentalmentepor el extraordinario desarrollo que vienen experimen-tando en los últimos tiempos la medicina e investiga-ción genética.

En este sentido, la posibilidad de conocer, a travésdel estudio del ADN de un individuo, una predisposi-ción a padecer determinada enfermedad, habla por sisolo de la vulnerabilidad de cualquier persona frente acompañías empleadoras, de seguros de vida, etc., quepudieran disponer de dicha información. Por este moti-vo, son necesarios esfuerzos legislativos encaminadosa la adopción de medidas concretas en este campo.

En esta línea que estamos comentando, convienesignificar que las reiteradas leyes extremeña y castella-no leonesa dedican un apartado específico a la intimi-dad genética, cuando manifiestan que los poderespúblicos velarán por el respeto a la confidencialidad dela información referida al patrimonio genético y porque dicha información no sea utilizada para ningúntipo de discriminación individual o colectiva47.

6. Intimidad informáticaLa intimidad informática, derivada del derecho

fundamental a la protección de datos recogido en nues-tra Constitución Española48, constituye un derechonecesario para que se preserve la confidencialidad delos datos personales de los usuarios y pacientes recogi-dos en sistemas informáticos, y para que estos últimospuedan controlarlos debidamente, autorizando losaccesos oportunos y disponiendo las medidas de recti-ficación, cancelación u oposición que deseen.

Page 45: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

ENFE

RMER

ÍA Y

SO

CIED

AD

451er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

Por este motivo, tanto en la ley básica como en lasleyes autonómicas de derechos de los pacientes se rea-lizan alusiones y remisiones reiteradas a la normativasobre protección de datos49, con especial referencia a laconfiguración del derecho de acceso por el propiopaciente, por los profesionales sanitarios, y por terce-ros legitimados para ello.

A modo de ejemplo, la ley extremeña establece elderecho de los pacientes a acceder a los datos persona-les obtenidos en la atención sanitaria y a conocer lainformación existente en registros o ficheros50.

7. Límites al derecho a la intimidadComo ocurre con el resto de derechos integrantes

de nuestro ordenamiento jurídico, el derecho a la inti-midad no es tampoco un derecho absoluto y tiene suslímites.

Entre ellos, ha de hallarse lógicamente el supuestode que proceda, con arreglo a la normativa aplicable,comunicar o denunciar casos de abusos, maltratos yvejaciones que afecten a niños, personas mayores,mujeres, personas con enfermedades mentales y perso-nas con discapacidad física, psíquica o sensorial, quesean atendidas en centros o servicios sanitarios51. Enestos supuestos se entiende que ha de primar la perse-cución del delito y la colaboración con la Justicia, porencima del derecho a la intimidad de los pacientes52.

8. La trascendencia de la vulneración del derecho ala intimidad en el campo penal y civil

Los efectos de la vulneración de este derecho en elcampo de la medicina son especialmente importantes,en la medida en que dicha vulneración implica la reve-lación de datos que pertenecen a la esfera más íntima dela persona, como es el estado de salud de su cuerpo53.

Por el motivo anterior, nos detendremos brevemen-te en la responsabilidad penal que puede originarsecomo consecuencia de la violación del derecho a la inti-midad, toda vez que en el Código Penal vigente se con-templan dos delitos concretos relacionados con estacuestión.

El primero de ellos concierne directamente a losprofesionales sanitarios, y castiga la vulneración de laintimidad del paciente y el paralelo quebrantamientodel deber profesional de sigilo o reserva, con prisiónpor tiempo de hasta cuatro años e inhabilitación espe-cial por hasta seis años54.

Para algún autor, cuando el médico es, al mismotiempo, funcionario público, dedicado como tal al ejer-cicio de su profesión en el ámbito público, por ejem-plo, un médico de un Servicio de Salud de cualquierComunidad Autónoma, la revelación del secreto médi-co supone un injusto que no se agota en el ataque a la

intimidad del paciente, sino que abarca también lainfracción de un deber especial que se tiene por razóndel oficio o cargo que se desempeña, y por ello debeser castigada con arreglo a un delito específico, distin-to al referido en el párrafo anterior, pero previsto igual-mente en el Código Penal55.

El segundo supuesto es más genérico en cuanto cas-tiga a cualquier persona que revelare secretos ajenos delos que tenga conocimiento por razón de su oficio o susrelaciones laborales, previendo una pena de prisión porhasta tres años56.

Respecto de este delito ha de significarse el posibleencuadramiento de aquellas conductas de personasque, sin tener la condición de profesionales sanitarios,realicen labores de tipo administrativo, de apoyo técni-co u otras, y vulneraran la intimidad de los pacientesrevelando informaciones secretas de estos últimos.

Por último, debe recordarse que para las conductasque supongan una agresión a la intimidad menosgrave, de carácter no delictual, los afectados puedenrecurrir al ejercicio de las acciones que prevé la leyorgánica sobre protección civil del derecho al honor, ala intimidad personal y a la propia imagen, donde seproclama que los citados derechos serán protegidoscivilmente frente a todo género de intromisiones ilegí-timas, entre las que se encuentran descritas «la revela-ción de datos privados de una persona o familia cono-cidos a través de la actividad profesional u oficial dequien los revela» y «la captación, reproducción opublicación por fotografía, filme o cualquier otro pro-cedimiento, de la imagen de una persona en lugares omomentos de su vida privada o fuera de ellos»57.

No debe olvidarse, sin embargo, que la norma reco-ge como exclusiones de la ilegitimidad de las intromi-siones que contempla, la autorización expresa de la leyy el consentimiento expreso del titular del derecho, quepodrá ser revocado58.

1 Sánchez-Caro, J. y Abellán, F.: Derechos del Médico en la relaciónclínica, Fundación Salud 2000 y Ed. Comares, Granada 2006, pp.120-125.

2 Navarro-Valls, R. y Martínez-Torrón, J.: Las objeciones de con-ciencia en el Derecho Español y Comparado, Mc. Graw-Hill,Madrid, 1997, pp. 12-15. Los autores distinguen entre objeción deconciencia secundum legem (cuando la ley dispensa al sujeto parala acción, o le confiere una alternativa, como son los casos delaborto y, hasta hace algún tiempo, del servicio militar), y opción deconciencia contra legem, que consistiría en actuaciones delictuosaso, al menos, contravenciones de la norma legal forzadas por la pro-pia conciencia, pero sin respaldo normativo.

3 Art. 30.2 de la Constitución Española: «La ley fijará las obligacio-nes militares de los españoles y regulará, con las debidas garantías,la objeción de conciencia, así como las demás causas de exencióndel servicio militar obligatorio, pudiendo imponer, en su caso, unaprestación social sustitutoria»

4 Sentencia del Tribunal Constitucional, 54/1985. V. art. 16.1 de la

Page 46: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sEN

FERM

ERÍA

Y S

OCI

EDA

D

461er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

Constitución Española.5 Sentencia del Tribunal Constitucional., 161/1987, fund. Jurídico

3.º, relativa al servicio militar6 Derechos del Médico en la relación clínica, ob. cit., pp. 87-927 Art. 53.2 de la Constitución Española8 Código Deontológico de la Enfermería Española de 19899 Aprobado por el Pleno del Consejo General de Colegios de

Diplomados de Enfermería en España. Madrid, 14 de julio de 198910 Art. 22 del mencionado Código deontológico11 Feito Grande, L.: Ética profesional de la enfermería. Filosofía de

la enfermería como ética del cuidado, PPC, 2000, p. 20512 Art. 2.6 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica regulado-

ra de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones enmateria de información y documentación clínica.

13 Las figuras del «médico interlocutor principal del paciente» y del«profesional de enfermería interlocutor del paciente» están pre-vistas en el borrador del anteproyecto de ley por el que se regu-lan los derechos y deberes de los ciudadanos de la Comunidad deMadrid en relación con la salud.

14 Art. 21 de la ley 8/2003, de 8 de abril, de las Cortes de Castilla yLeón, sobre derechos y deberes de las personas en relación con lasalud; y art. 6 de la ley 3/2005, de 8 de julio, de información sani-taria y autonomía del paciente, de Extremadura. También hay alu-siones al «enfermero responsable del enfermo» en el Decretocanario 178/2005, de 26 de julio, sobre historia clínica

15 V. Busquets, M. y Caïs, J., capítulo «Participación de la enferme-ra en el proceso de informar», dentro de la obra La informaciónsanitaria y la participación activa de los usuarios, Fundació VictorGrífols i Lucas, Vol. 13, 1999, pp. 62-64

16 Art. 7.2, a) de la mencionada Ley 44/2003, de 21 de noviembre,de ordenación de las profesiones sanitarias.

17 Sin embargo, en alguna especialidad como la reproducción asis-tida, donde la información ha de comprender una gran cantidadde aspectos médicos, biológicos, psicológicos, éticos, jurídicos,económicos, etc., es habitual que las enfermeras colaboren en losaspectos generales de la información a los pacientes, para realizaraclaraciones o cubrir las posibles lagunas del responsable médicoque no ha podido abarcarlo todo.

18 Art. 11 del Código Deontológico de la Enfermería Española(1989). V. Sánchez-Caro, J. y Abellán, F., Ética y DeontologíaMédica, Fundación Salud 2000, 2000, pp. 46-51

19 Información y Documentación Clínica. Documento Final delGrupo de Expertos, ob. cit., p. 19.

20 Art. 4.3 de la ley básica.21 Art. 3 de la ley básica.22 El art. 18.1 de la Constitución Española dice lo siguiente: «Se

garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar ya la propia imagen»

23 Sentencias del Tribunal Supremo, de 23 de diciembre de 1974 yde 29 de julio de 1989 (Sala 4.ª)

24 Sentencias del Tribunal Constitucional núms. 73/1982, de 2 dediciembre; 110/1984, de 26 de noviembre; 89/1987, de 3 dejunio; 231/1988, de 2 de diciembre; 197/1991, de 17 de octubre;134/1999, de 15 de julio; 144/1999, de 22 de julio; y 115/2000,de 10 de mayo

25 Sentencia del Tribunal Constitucional de 22 de abril de 199326 Sentencias del Tribunal Constitucional 73/1982, de 2 de diciem-

bre y 115/2000, de 10 de mayo27 Art. 7 de la ley 41/2002, básica de autonomía del paciente28 Art. 2 de la misma ley29 Art. 10.3 de la Ley General de Sanidad30 Art. 2.7 de la ley básica31 Art. 24.2 de la Constitución Española32 Álvarez-Cienfuegos Suárez, J. M.ª. y López Domínguez, O.:

«Secreto médico y confidencialidad de los datos sanitarios», Plande Formación de Responsabilidad Legal Profesional, unidaddidáctica 4, Asociación Española de Derecho Sanitario, 1998.

33 Sánchez-Caro, Jesús y Javier: El Médico y la Intimidad, Ed. Díazde Santos, Madrid, 2001 (p. 112).

34 Sentencia Tribunal Constitucional 115/2000, de 10 de mayo (Sala2.ª) y Auto Tribunal Constitucional 600/1989, de 11 de diciembre

35 Sentencia Tribunal Supremo, Sala 3.ª, de 22 de julio de 199136 Abellán, F.: «Unidad Didáctica IV. Las normas autonómicas en

materia de autonomía del paciente, del derecho de información ydocumentación clínica. El desarrollo de la ley 41/2002 en las nor-mas autonómicas: la práctica clínica y las normas autonómicas»,II Edición del Curso Aspectos Jurídicos de la Relación Médico-Paciente, Organización Médica Colegial, Diario Médico yFundación Aventis, enero 2006

37 Art. 26 de la ley 1/2003 de la Comunidad Valenciana38 Art. 13 de la ley 8/2003 de Castilla y León39 Art. 10.2,a, de la ley 3/2005 de Extremadura40 Art 10.2, e, de la ley de Extremadura y art. 15 de la ley de Castilla

y León41 Art. 13 de la ley de Extremadura y art. 14 de la ley de Castilla y

León42 Art. 8, apartados c) y d) de la ley citada de Castilla y León43 Disposición adicional primera de la ley 8/2003, de Castilla y

León44 Art. 3.9, de la mencionada ley 1/2003, de la Comunidad valen-

ciana45 Art. 10.2, c, de la ley de Extremadura46 Art. 11 de la ley de Castilla y León y art. 12.1 de la ley de

Extremadura47 Art. 10 de la ley de Castilla y León y art. 11 de la ley de

Extremadura48 Art. 18.4 de la Constitución Española de 197849 Ley Orgánica 15/1999 de protección de datos de carácter perso-

nal50 Art. 10.2, d, de la ley de Extremadura51 Art. 12 de la ley de Castilla y León52 Art. 262 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, donde se indica

que: «los que por razón de sus cargos, profesiones u oficios tuvie-ran noticia de algún delito público, estarán obligados a denun-ciarlo inmediatamente al Ministerio Fiscal, al tribunal competen-te, al Juez de instrucción y, en su defecto, al municipal o al fun-cionario de policía más próximo al sitio, si se tratare de un delitoflagrante». De esta obligación de denuncia se excluye en el artí-culo siguiente a los abogados y a los procuradores respecto de lasexplicaciones de sus clientes, y a los eclesiásticos y ministros deculto en cuanto a las noticias conocidas en el ejercicio de sus fun-ciones. No están excluidos, por el contrario, los profesionalessanitarios.

53 López, P., Moya, F., Marimón, S. y Planas, I.: Protección de datosde salud-Criterios y Plan de Seguridad. Ed. Díaz de Santos, 2001,p. 5

54 Art. 199.2 del Código Penal de 1995 que prevé, además de penade prisión de 1 a 4 años, multa de 12 a 24 meses e inhabilitaciónespecial para ejercer la profesión de 2 a 6 años. Este precepto serefiere expresamente al «profesional que, con incumplimiento desu obligación de sigilo o reserva, divulgue los secretos de otrapersona».

55 Otero González, M.ª. P.: Justicia y Secreto Profesional, Ed.Centro de Estudios Ramón Areces, S.A., Madrid, 2001, p. 26. Lacitada autora se refiere al art. 417.2 del Código Penal que castigala revelación por una autoridad o funcionario público de secretose informaciones de un particular, de los que tenga conocimientopor razón de su oficio o cargo, con las penas de prisión de 2 a 4años, multa de 12 a 18 meses, y suspensión de empleo o cargopúblico por tiempo de 1 a 3 años.

56 El citado artículo 199 del Código Penal, en su apartado 1, con-templa este delito estableciendo la pena de prisión de 1 a 3 añosy la de multa de 6 a 12 meses. En concreto el tipo es el siguien-te: «El que revelare secretos ajenos, de los que tenga conoci-miento por razón de su oficio o sus relaciones laborales»

57 V. arts. 1 y 7.4º y 5º, de la Ley Orgánica 1/82, de 5 de mayo.58 Art. 2.2 de la ley citada

Page 47: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

BIBL

IOG

RAFÍ

A CO

MEN

TADA

471er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

LOS DIAGNÓSTICOS ENFERMEROSRevisión crítica y guía práctica8.ª EDICIÓN 2008María Teresa Luis RodrigoEditorial Elsevier-Masson

Nueva edición de esta obra que viene publicándose desde1993, cuyo objetivo es el de seguir difundiendo la labor de laNANDA (North American Nursing Diagnosis Association) yconsolidar un instrumento de trabajo que parta de nuestrosvalores culturales y de nuestro entorno, y que por consiguienteresulte útil en la práctica diaria. Partiendo de esta premisa, lasautoras abordan los cuidados más habituales en nuestro entor-no ante un determinado diagnóstico, y formulados en términoslo suficientemente definidos como para ser útiles en la prácti-ca, pero al mismo tiempo lo suficientemente amplios comopara ser aplicables desde diversos modelos enfermeros en cual-quier entorno. La obra se estructura en dos partes, la primeracomprende un resumen de la historia de la NANDA, una revi-

sión del estado actual de la termino-logía diagnóstica, además de unbreve repaso de los criterios paradistinguir los problemas de colabo-ración de los diagnósticos enferme-ros, así como de las directrices paraformular los objetivos y planificarlas actividades de unos y otros. Lasegunda parte de la obra incluye losdiagnósticos aceptados por laNANDA hasta la decimoséptimaconferencia celebrada en el 2006 y publicada en la taxonomía2007-2008, ordenados alfabéticamente según el concepto diag-nóstico. Ofrece al personal de enfermería, tanto a profesionalescomo a estudiantes, un lenguaje diagnóstico que permite iden-tificar a través de manifestaciones objetivas y sujetivas, el tér-mino preciso a partir del cual planificar los cuidados enferme-ros.

DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS: Definiciones yclasificación 2007-2008AUTOR/ES: NANDA INTERNATIONAL

Nueva edición 2007-2008 de los diagnósticos enfermerosmás difundidos y aceptados a nivel mundial y los que más hancontribuido al desarrollo de la profesión, ya que permite deta-llar un plan de cuidados, definir unos resultados esperados(NOC) y las intervenciones de enfermería (NIC) necesariaspara su consecución. La obra se divide en 3 apartados: el pri-mero incluye el contenido tradicional de Diagnósticos enferme-ros de la NANDA; en el segundo se describe la estructura y elmodo en que se gestó la Taxonomía II y el tercero expone lasguías para la presentación de nuevos diagnósticos, el procesopara apelar la decisión del Comité para la revisión de los diag-nósticos, el glosario, etc.

CONTENIDOS: La actualización de esta clásica obra para estudiantes, clíni-

cos y educadores incluye 25 nuevos diagnósticos y la revisión de16 diagnósticos, así como un interesante esquema de los diag-nósticos contenidos en el NNN (Taxonomy of Nursing Practice)y un índice con el listado completo de diagnósticos en ordenalfabético para su rápida localización. Desde su primera edición,esta obra ha contribuido a la creación de un lenguaje enfermerocomún, primer paso para definir la actividad enfermera, posibi-litar el pensamiento crítico e intercambio de opiniones sobre lasnecesidades del enfermo, y poder detallar un plan de cuidados,

unos resultados esperados (NOC) ylas intervenciones de enfermería(NIC) necesarias para su consecu-ción. La obra se divide en 3 aparta-dos: el primero incluye el contenidotradicional de Diagnósticos enferme-ros de la NANDA (definiciones yclasificación, con los diagnósticosordenados alfabéticamente por elconcepto diagnóstico); en el segundoapartado se describe la estructura y elmodo en que se gestó la TaxonomíaII; el tercer apartado expone las guías para la presentación denuevos diagnósticos, el proceso para apelar la decisión delComité para la revisión de los diagnósticos, el glosario, etc.

ÍNDICE: I. Diagnósticos enfermeros de la NANDA, 2007-2008.

Diagnósticos enfermeros de la NANDA con definiciones,características definitorias o factores de riesgo y factores rela-cionados. II. Taxonomía II, 2007-2008. Historia del desarrollode la Taxonomía II. Estructura de la Taxonomía II. Definiciónde los ejes. Construcción de una formulación diagnóstica enfer-mera. Taxonomía NNN para la práctica enfermera.Diagnósticos enfermeros aceptados para su posterior desarrollo.Nuevo desarrollo de la Taxonomía II. III. Desarrollo enferme-ros: aplicaciones y guía para la propuesta de nuevos diagnósti-cos, 2007-2008.

Page 48: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosIn

vesti

gaci

ón &

Cui

dado

sA

GEN

DA

DE

ENFE

RMER

ÍA

481er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

XIII CONGRESO NACIONAL DE MATRONASLUGAR: AlicanteFECHA: 16 y 19 de octubre de 2008MÁS INFORMACIÓN: www.congresomatronas2008.es

III CONGRESO NACIONAL EQUIPOS DETERAPIA INTRAVENOSALUGAR: Colegio de Médicos de NavarraFECHA: 15, 16 y 17 de octubre de 2008MÁS INFORMACIÓN: www.asociaciondeenferme-riae-ti.com

XV CONGRESO DE DERECHO SANITARIOLUGAR: Colegio de Médicos de MadridFECHA: del 16 al 18 octubre de 2008MÁS INFORMACIÓN: [email protected]; Tlfno:914574891 fax: 914581088

XXX CONGRESO NACIONAL DEENFERMERÍA UROLÓGICALUGAR: Museos de la Atalaya (Jerez de la Frontera)FECHA: del 21 al 24 de octubre de 2008MÁS INFORMACIÓN: www.selmaeventos.com

XXII CONGRESO DE LA ASOCIACIÓNESPAÑOLA DE ENFERMERÍA DE ANESTESIAY REANIMACIÓN Y TERAPIA DEL DOLORLUGAR: Ctro. Evento y Congreso Hospital Santiago(Úbeda-Jaén)FECHA: 22, 23, 24 octubre de 2008MÁS INFORMACIÓN: www.aseedar-td.ubeda2008.com;tlfno.: 902111919

VII SIMPOSIUM INTERNACIONAL DEDIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA (AENTDE)LUGAR: Universidad Ramón Llull (Barcelona)FECHA: 23 y 24 de octubre de 2008MÁS INFORMACIÓN: [email protected]; Tfno.: 932902399; fax: 932902398

CONGRESO PROFESIONAL DE FIBROMIAL-GIA Y FATIGA CRÓNICALUGAR: Palacio Exposiciones y Congresos deMadridFECHA: 24 y 25 de octubre de 2008MÁS INFORMACIÓN: www.grupoaulamedica.com

III JORNADAS DEENFERMERÍA DE LAACTIVIDAD FÍSICA Y ELDEPORTE DE LA COMU-NIDAD VALENCIANAFECHA: 7 y 8 de noviembrede 2008LUGAR: Colegio de Enfer-mería de Valencia MÁS INFORMACIÓN:Tlfno.: 678 40 53 00; fax: 96661 52 06; www.enfermeriadeportiva.es

XI COLOQUIO PANAMERICANO DEINVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍALUGAR: Quito (Ecuador)FECHA: 10 al 13 de noviembre de 2008MÁS INFORMACIÓN: www.asedefe.org

VII SIMPOSIO NACIONAL ÚLCERAS PORPRESIÓN Y HERIDAS CRÓNICASLUGAR: TarragonaFECHA: 12-14 de noviembre de 2008MÁS INFORMACIÓN: Telf.: 937209189; Fax:937209240; Web: www.bocemtium.com/gne-aupp2008; e-mail: [email protected]

XX JORNADAS NACIONALESSUPERVISIÓN DEENFERMERÍA/ ENFERME-RAS GESTORASLUGAR: ValenciaFECHA: 4, 5 y 6 de marzo de2009MÁS INFORMACIÓN:[email protected]; Tlfno.: 902190848 Fax: 902190850; www.20supervisionenfermeria.com

V CONGRESO DE LA ASOCIACIÓN DEENFERMERÍA OFTALMOLÓGICA DE LACOMUNIDAD VALENCIANALUGAR: ValenciaFECHA: 27 y 28 de marzo de 2009MÁS INFORMACIÓN: [email protected]

Page 49: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & Cuidados

Inve

stiga

ción

& C

uida

dos

ENFE

RMER

ÍA E

N L

A R

ED

491er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12.

http:/www.aentde.comPágina Web de la Asociación Española deNomenclatura, Taxonomía y Diagnóstico deEnfermería

La AENTDE es una asociación sin ánimo de lucro,que se dio a conocer en el I Simposium Internacionalde Diagnósticos de Enfermería de Barcelona en mayode 1996, con la idea de agrupar a todos los enfermerosinteresados en estudiar y trabajar por un lenguajecomún entre los profesionales de Enfermería.

Es una asociación científica, de carácter profesio-nal, que nace con voluntad integradora y agrupa a másde 400 enfermeras, que trabajan con el diagnóstico deenfermería independientemente del sistema de clasifi-cación que utilicen.

Se constituye con el propósito de organizar yfomentar el conocimiento y la utilización de las nomen-claturas enfermeras, como contribución específica aldesarrollo del rol propio y de la ciencia enfermera, enbeneficio de la salud de los ciudadanos y de los miembros de la Asociación.

Objetivos• Contribuir al desarrollo de una terminología enfermera, que cualifique las aportaciones que las enfermeras rea-

lizan a la salud de la población.• Fomentar y promover entre los profesionales de Enfermería el conocimiento y la utilización de los diagnósti-

cos, intervenciones y resultado enfermeros.• Colaborar con las organizaciones nacionales e internacionales para promover el intercambio y la investigación

sobre diagnósticos, intervenciones y resultados enfermeros.

El CECOVA pone en marcha su comunidad virtualEl Consejo de Enfermería de la Comunidad

Valenciana (CECOVA) ha puesto en marcha su portalen Internet (www.portalcecova.es). Se trata de un espa-cio virtual que constituye una auténtica comunidad dela profesión en la Red al que se ha dado forma y se estádotando de contenidos con el fin de que se adapte almáximo a las necesidades y exigencias de los profesio-nales de Enfermería.

Con la puesta en marcha de este portal, desde delCECOVA queremos que los profesionales deEnfermería tengan al alcance de su mano informaciónactualizada sobre lo que acontece en su ámbito profe-sional, además de disponer de todo un conjunto de ser-vicios y productos a los que podrán acceder de formasencilla y exclusiva.

El portal dispone de un apartado específico destina-do a formación a través del cual se ha puesto a disposi-ción de Enfermería una completa oferta formativa on-line.

http:/www.portalcecova.com

Page 50: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años

Investigación & CuidadosRevista de la Organización Colegial de Enfermería de la Comunidad Valenciana

(Suscripción a la revista)Quienes estén interesados en recibir de forma periódica esta revista, deben cumplimentar el

Boletín de Suscripción mediante el formulario que encontrarán en www.portalcecova.es

Page 51: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años
Page 52: revista enfermería nº12 - PUBLICACIONES DE ENFERMERIA · Investigación & Cuidados Investigación & Cuidados EDITORIAL 3 1er Semestre 2008, Vol. 6, Nº. 12. En los últimos años