Revista Equilibrio Económico Año IX Vol. 4 No. 2

118
Revista EQUILIBRIO ECONÓMICO Publicación de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila ISSN en trámite

description

Revista estudiantil de Economia

Transcript of Revista Equilibrio Económico Año IX Vol. 4 No. 2

Page 1: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Revista

EQUILIBRIO ECONÓMICO

Publicación de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila

ISSN en trámite

Page 2: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Equilibrio Económico

Facultad de Economía

Universidad Autónoma de Coahuila

Jesús Alfonso Zertuche Herrera

Director de la Facultad de Economía

Vicente Germán Soto Coordinador Editorial

Juan Armando Torres Munguía

Asistente Editorial

Daniel Arturo Pérez Belmares Diseño

Coordinador Editorial: Vicente Germán Soto

Distribución y Promoción

José María González Lara Arnoldo Hernández Torres

Arnoldo Ochoa Cortés Comité Editorial

Magdalena Elizabeth Adame Vega Cyndel Giselle Benítez Lara

Alejandro Guerrero Rodríguez

Gilberto Hernández Cortés Grecia de Luna Aurioles

Patricia Alejandra Ramos Jaime

La revista Equilibrio Económico fue fundada en 1998. Constituye una publicación semestral de la Facultad de

Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila. Se establece con total autonomía editorial y es regida por los

procedimientos, requerimientos, métodos y criterios académicos tradicionales, considerando la revista de sus

artículos en forma anónima por un cuervo académico experto en la materia. La revista Equilibrio Económico se

distribuye a universidades, instituciones educativas y de gobierno, centros de investigación y otras organizaciones,

así como a suscriptores particulares cuyo interés común es el área de las Ciencias Sociales.

En Equilibrio Económico perseguimos la expansión por el interés y el gusto por el conocimiento de la Economía, la

Política y la Sociedad. Nuestro objetivo es aportar criterios y enfoques de análisis que contribuyen al examen y

revisión de la condición económica, política y social de la región, el país y el mundo. Buscamos interminablemente

el estímulo a la publicación académica de artículos, trabajos, ensayos, reportes de investigación y otros documentos

de contenido científico.

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son exclusivas de autores y no necesariamente reflejan los

puntos de vista de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila, ni de la organización de

Equilibrio Económico.

Invitamos a nuestros lectores a participar activamente mediante el envío de sugerencias, comentarios y propuestas

a nuestro correo electrónico,

[email protected]

o

equilibrioeconó[email protected]

Las normas de publicación que mínimamente debe considerar toda propuesta de publicación pueden consultarse en

las últimas páginas de este número.

Page 3: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Equilibrio Económico, Año IX, Vol. 4 No. 2 Segundo Semestre de 2008

Í n d i c e

ARTÍCULOS

Does Income Inequality Matter? Explaining Stait Aid to Elementary Education in the United States Edgar Ramírez de la Cruz

91-110

Principios para un marco de evolución estratégico basado en Competencia territorial, especificación y localización industrial en el Estado de México Pablo Alverto Vinageras Barroso

111-114

Ciclos del capitalismo y regímenes de acumulación Arnoldo Ochoa Cortés

NOTAS Y COMENTARIOS

La recaudación y asignación de los ingresos petroleros provenientes del Régimen Fiscal de PEMEX, 2006-2009 Reyes Tépach Marcial

167-197

145-166

Page 4: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2
Page 5: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Equilibrio Económico, Año IX, Vol. 4 No. 2, pp.91-110 Segundo Semestre de 2008

Does Income Inequality Matter? Explaining State Aid to Elementary Education in the United States

Edgar Ramírez de la Cruz

Resumen

Abstract

PALABRAS CLAVE: Educación Básica; gasto estatal; desarrollo humano; equidad. CLASIFICACIÓN JEL: H75

Edgar Ramírez de la Cruz

Profesor Asistente de la

School of Public Affairs,

Arizona State University

[email protected]

Este documento pone a prueba una serie de hipótesis para

explicar las variaciones de las ayudas que los gobiernos estatales

dan a la educación primaria en los Estados Unidos. El documento

comienza por replicar el análisis de un modelo que identifica las

decisiones del tribunal y la distribución de la renta como

factores clave para explicar esta variación. Además, el

documento presenta y pone un nuevo modelo que

incluye una serie de variables contextuales, para mejorar la

estimación del impacto que las decisiones judiciales y la

distribución del ingreso tienen en los recursos que los estados

destinan a educación básica. Los resultados del análisis

confirman que además de las decisiones judiciales y la

distribución del ingreso, el ingreso per cápita en los estados y la

cultura cívica también tienen un efecto significativo sobre la

ayuda estatal a la educación primaria.

This paper test number of hypotheses to explain variations of

state aid to elementary education in America. The paper starts

by replicating the analysis of a model that identify court’s

decisions and income distribution as key factors for explain this

variation. The document presents a series of additional

contextual to improve the estimation of the impact of court

decisions and income distribution on state aid. The analysis

finds that in addition to court’s decisions and income

distribution, per-capita income in the state and civic

communities also affect the amount of state aid to elementary

education.

Page 6: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

92 Does Income Inequality Matter? Explaining State Aid to Elementary Education…

Introduction

In his 1997 paper, Charles Bartolome concluded that income inequality

explained between 32 and 66 percent or the increase in state aid for public

education between 1970 and 1990. The paper also asserted that a successful

legal case favoring more equal school aid increased school between 777 and

816 dollars per pupil. Despite the innovative approach of his model, there

were two limitations to his analysis than caused him to overestimate the

impact of income inequality on state aid of public education. First, there are

variables affecting the level of wealth in a state (Fernandez and Rogerson,

2001) interest groups (Moser and Rubenstein, 2002), extractive capability of

states and political culture (Burbridge, 2002).

A second observation to the estimation provided by Bartolome is that the

variables uses by author to measure income inequality (family mean and

median income) are strongly correlated to per-capita income. In my opinion,

this correlation measures the impact of personal-income on educational

funding, instead of, the impact of income inequality.

This paper attempts to answer the question: what affects the amount of

state aid for public education? To answer this question, I will provide an

alternative model to explain the variation of state aid to public education.

For building this alternative model, first, I replicate Bartolome‘s analysis

(1997). Then, I provide a review of literature on factors affecting

education expenditures by states. Next, I introduce a model that

complements the model provided by Bartolome and test it running a panel

data regression of states. After that, I offer a discussion of the results

provided by the empirical analysis. Finally, I will present some concluding

ideas.

Page 7: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Ramírez de la Cruz 93

I. Background

Bartolome (1997) answered two questions important questions for advancing

the understanding on education funding, how much of doubling of state aid

observed between 1970 and 1990 arose from income inequality within

states? And how much was a result of successful legal challenges to the

preexisting educational funding system? To answer these question, the

author modeled state aid for educational funding to explain the variations

across states in base to various assumptions. The model assumed that state

aid to community decreases as the residents‘ income increases: however, at

some point communities with income above certain levels receive no aid.

The model also accounts for the fact that as the collection and redistribution

of resources becomes more costly, that amount of state aid increases due to

administrative costs.

The model also assumes that budget and education committees establish the

state aid schedule. The budget committee defines the overall expenditure of

the state on school aid, while the education committee decides the formula

by which aid is distributed among districts. The model also incorporates the

idea that preferences of committee members are similar of the median

voter in the state. Based on these assumptions, this model generated

different expectations for the outcomes on each committee. In the budget

committee, low-income families desire high amounts of aid distributed by a

state, while high-income families want no state aid to be distributed. On the

other hand, in the education committee, low-income families wanted aid

targeted only to low-income distracts, while high-income families wanted aid

to be distributed to all communities equally. Regarding this structure of

incentives, the author expected that the majority voting in each committee

reflected the preference of the median income voter.

Page 8: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

94 Does Income Inequality Matter? Explaining State Aid to Elementary Education…

In other words, the level of state aid and the form to distribute this aid

maximizes the net transfer from the whole society to the community of the

family of median income. Based on these assumptions, the author showed

mathematically that as 9 (Ym/?)1 increases, state aid becomes more expensive

to the median income family and the family desires less state aid.

Therefore, an increase in Ym/? (By means of an increase on Ym or a decrease

on ?) Makes that the amount of dollars expended per pupil in a state would

have a negative relation with the median income (Ym) and a positive relation

with the mean income (?)

The dependent variable in Bartolome‘s analysis is state aid per pupil. In

addition, to income inequality, Bartolome included two more control

variables in this analysis, judicial mandates and percentage of elderly in a

state. First, judicial mandates for spending equity may require that more

resources be allocated to equalizing foundation aid program. The author

expected that the amount of dollars expended per pupil in states had a

positive relation with the existence of a successful legal challenge in that

state. Second, the author also anticipated a negative relation between state

aid for public education and percentage of people over 65 years old in

states.

For empirical analysis, Bartolome focused on 33 states, being those

states that, in 1990, distributed aid using a foundation aid formula2. The

data this analysis were obtained from the Digest of Education Statistics

and The Census of Population. Bartolome ran four regressions using panel

data for the years 1970, 1980 and 1990 to explain levels of state aid for

public education. He ran two regressions for the set of 33 states and two

1 Ym= Median income; ? = mean income 2 These states are AL, AZ, AR, CA, CO, FL, ID, IL, IN, IA, KY, LA ME MD, MN, MS, MN, NV, NH, NJ, NM, NO, OH, OK,

OR, SC, SD, TN, UT, VT, VA, WV, AND, WY.

Page 9: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Ramírez de la Cruz 95

more regressions for the 48 continental states.3 In each set of analysis, the

author provided one regression with fixed effects and without fixed

effects. To introduce the fixed effects, Bartolome used two dummy variables

to account for time and eight other variables to account for 9 regions in

which the US Census Bureau divided the country4.

Based on this analysis, the author concluded that the sign of coefficients

confirmed that states‘ aid increases as median income falls as well as when

mean income rises. According to Bartolome, these results support the

hypothesis that income inequality was a determinate of state aid. In

addition, the author also found that court decisions favoring more equal

school aid was a statistically explanatory variable, but the percentage

of elderly people in the state was not.

Between 1970 and 1990, the median family income increased by $2,921 (1990

dollars) and mean family income increased by $6,753 (1990 dollars)

Multiplying these numbers by the regression coefficients presented above,

Bartolome pointed out that income distribution had contributed to the

increase of foundation aid as follows:

Without fixed effects:-0.253(2921)+0.242(6753) =895 (1990 dollars per pupil)

With fixed effects: -0.133(2921) + 0.122(6753) = 435 (1990 dollars per pupil)

From 1970 to 1990, the increase in state aid was about $1,347 (1990 dollars

per pupil); therefore, the author divided the result of each equation

3 I am presenting only those regressions for the 33 states n this section, despite I replicated all four models 4 The sates are grouped into nine regions, New England: ME, NH, VT, MA, RI and CT. Middle Atlantic: NY, NJ, and PA,

East North Central, OH, IN, IL, MI, and WI. West North Central: MN, IA, MO, ND, SD NE, and KS. South Atlantic:

DE, MD, VA, WV, NC, SC, FL, and GA. East South Central: KY, TN, AL, and MS. West South Central: AR, LA, OK,

and TX. Mountain: MT, ID, WY, CO, NM, AZ, UT, and NV. Pacific: WA, OR, and CA.

Page 10: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

96 Does Income Inequality Matter? Explaining State Aid to Elementary Education…

between the increase aid during this period he concluded that between 32%

(435/1347) and 66% (895/1347) percent of this increase was explained by

income inequality.

II. A replication exercise.

To replicate the results provided by the Bartolome, I collected the data

directly from the sources he cited in his article. In collecting the data, I

faced a major problem: the data provide by Digest of Education

Statistics presented considerable variations of the full-time enrollment in

schools and the revenue of public schools, depending upon the publication

year of statistics. As such, I collected the date from the book most recently

published. Then, I divided the revenue of school from state

between the number of pupils enrolled series, as well as all other from 1970

and 1980, were adjusted to 1990 dollars using the Consumer Price Index.

Data on the median family income as well mean family income were

collected from the census of population. The legal variable is dichotomous

variable equal to 1 if the state had experienced a court decision overturning

the educational system and 0 if otherwise. I collected this data from Evans,

Murray, and Schwab (1997)

Table 1 Statistical description of date (99 observations)

Mean Std. Deviation Minimum value Maximum Value

VAR Original Replicated Original Replicated Original Replicated Original Replicated

Doll/ Pupil

1682 1551 721 664 218 254 3370 3284

Median Income

30770 30682 4922 5176 20425 9719 47589 47589

Mean Income

35993 30682 5907 6590 24225 22863 58468 58468

Legal 0.09 0.09 0.29 0.29 0 0 1 1

Elderly 11.2 11.2 2.2 2.2 6.3 6.3 18.3 18.3

Page 11: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Ramírez de la Cruz 97

The statistical description of the data collected, is presented in table 1 as

well the descriptive of the original data. As we can observe, the

descriptive statistics are close to each other although not identical. The

number of observation is exactly the same. The description of the legal

variable and percentage of elderly people is states are almost identical in

both cases. However, the variable that measures state aid per pupil and

family mean and media income are not identical, nevertheless, the statistical

description of these variables is very close to the original table. It

is expected that some differences of the dependent variable can be due to

the form in which the digest of educational statistics present the data, but

others can be also explained by the number of decimal used to adjust to

adjust the data to 1990 dollars.

Despite the differences between the original data and the data collected are

not extremely significant, yet, the results provided by the replicated analysis

differed significantly from those of the original estimation of the model.

Table 2 presents the results of both the original and the proposed analysis.

In the results presented in the table 2, the dependent variable remains the

same as in the original model, state aid per pupil. As one can observe, there

are some significant differences between the models, but I will only discuss

some of the most relevant discrepancies for analytical purposes. In the first

regression 33 states, mean family income and curt decisions are highly

significant on the contrary to the original results. I addition, in the original

results, mean income was significant only at 15%, while in the replicated

model this variable is statistically significant at level 1%. Furthermore,

percent elderly is significant at the same level as median income in my

results.

Page 12: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

98 Does Income Inequality Matter? Explaining State Aid to Elementary Education…

Tabla 2

OLS regression results

The coefficients of court decisions are similar to those provide by the

original model in the four regressions, including the signs. In the new set of

regressions, the signs of median income are only similar to those provided by

regressions, the sings of median income are only similar to those provided by

regressions without fixed effects in the original analysis. On the contrary to

the original results when the replicating model included fixed effects, the

results offered a positive relationship between mean income and state aid;

moreover, this variable is not statistically significant in explaining the

variation of the dependent variable at 5% level in any of the regressions.

Finally, the most important divergence between both calculations of the

model is presented in the fourth column. In this column, we can appreciate

that when the replicated model added fixed effects for the regression of 33

states, only the variable court decision is statistically significant, which does

not provide support the findings presented in the original study.

Therefore, from the results obtained from the replication exercise, I cannot

support the conclusions provide by Bartolome. For example: without fixed

Variable

Foundation aid states only

(Original)

Foundation aid states only

(Replicated)

Not fixed effects With fixed effects Not fixed effects With fixed effects

Constant 558

(511) 942

(809) 6.9342 (455)

865 (809)

Median income -0.253a (0.055)

-0.133a (0.083)

-0.0392a (0.026)

0.0115 (0.0353)

Mean income 0.242d (0.046)

0.122b (0.069)

0.0636d (0.0208)

-0.0026 (0.0261)

Court decisions 816a (195)

0.122d (0.069)

913.37d

(189.89) 732a

% Elderly 10.48

(29.01) -13.65 (38.64)

39.614a (25.383)

-11.68

(184)

R2 0.48 0.63 0.39 0.52

N 99 99 99 99

a significant at 5% B significant at 10% C significant at 5% D significant 1%

Page 13: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Ramírez de la Cruz 99

effects [-0.039(2921)+0.063(6753)=311.52 (1990 dollars per pupil)], the

changes in mean and median income only account for 23 percent of the

increase of the 1,347 (1990 dollars) per pupil. Moreover, with fixed effects,

neither median family income nor mean family income is statistically

significant. These results suggest that the original model overestimates

substantially the impact of income inequality on state aid to K12.

III. An alternative model to explain state aid for public schools.

The results obtained in the previous section offered a challenge in explaining

the variation on state aid per pupil in United States. The model provided by

Bartolome accounted for only part of the variation in state aid for public

schools in 33 states. However, when I include fixed effects in the model, the

variables that had a statistical significant effect did not remain significant.

In addition, when I expanded the model to explain state aid in all states, the

variables of the model were no statistically significant.

Departing from the previous analysis, I will model state aid for public

education to explain the variation across all states. My model relies

somewhat on the median voter model to resolve the variation in state aid,

but also accounts for income inequality by using the Gini coefficient. In

addition, I will introduce measures of political factors and other contextual

variables to control for their effects.

The failures of the median-voter model explain variation in state aid for

education have been noted previously. For instance, Burbridge (2002) found

that some researchers, relying on the median voter model, were not

successful in explaining states expenditures in education. The main critique

of the median voter model is that is assumes a monotonic relationships

between income and education expenditures. The median-voter model

Page 14: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

100 Does Income Inequality Matter? Explaining State Aid to Elementary Education…

assumes that for a given tax schedule and single public service for which a

voter has single peaked preference, the level of service provided will

correspond to the preference of the median voter (Bergstrom and Goodman,

1973). However, in accordance with Burbridge (2002), if this (monotonic)

relationship does not exist, then it will not be possible to predict spending

patterns based on median voter alone. In this sense, other variables need to

be included to predict state spending in public education.

Contextual variables. The inclusion of political and contextual variables

adds explanatory power to a model based exclusively on the median- voter

model. According to Burbridge (2002) contextual variables such as the

heterogeneity of the community, which may be measured in terms of Gini

coefficient of inequality, can add more explanatory power to a given model.

Moser and Rubenstein (2002) also used the Gini coefficient to account for

income inequalities across states. In essence, the Gini coefficient can be

substitute for Bartolome‘s (Ym/?) ratio as a measure on income inequality is

a state. The Gini coefficient (or Gini ratio) is a summary statistic of the

Lorenz Curve and a measure of inequality in a population. The Gini

coefficient is most easily calculated from unordered size data as the relative

mean difference. In other words, the Gini coefficient is the mean of the

difference between every pair of individuals, divided by the mean size.

Another contextual variable that I include in the alternative model is the

court decisions favoring more equal school. This variable explained a large

part of the variation of state aid in my previous analysis. Nevertheless,

scholars disagree on the real impact of this variable. On the hand, some

scholars have argued that courts cannot bring about meaningful educational

change by themselves. According to Rosenberg (1991), courts face numerous

obstacles designing and implementing remedies in institutional reforms cases

Page 15: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Ramírez de la Cruz 101

because courts do not possess the capacity to find and analyze the social-

educational facts of policy of policy design. In addition, they are not in a

position to administer and enforce their remedial decrees.

On the other hand, David and Crampton (2002) found that from nine articles

that included court decisions on state aid as an explanatory variable, all

discovery an important impact of court decisions on educational funding in

states. Moreover, Koski and Levi, (2000) asserted that, according to the

current literature in educational funding and despite the many obstacle to

judicial efficacy, many quantitative studies suggested that equity litigation

has resulted in greater per-pupil spending an equality among districts.

Political Variables. Since the courts encouraged states to equalize the

funding for school district, the role of politics at state level has become

difficult to ignore. Some case studies have shown that, in a number to states

where education has moved towards state-financed school system, local

district became more vulnerable to state-level political. After moving toward

state financed school system, education competes for public resources with a

variety of state program (Picus, 1991l Timas, 1994)

Due to the importance of the political process for states aid education,

other researchers have tried to introduce the political process as an

explanatory variable of state aid to school. Miller (1996) explored the

influence or interest groups in educational funding within states. Among

these interest groups, Miller included the percentage of population in the

state who are parents, the percentage of the population who are elderly,

the percentage of teachers in the National Education Association, and the

percentage of the population that voted Democrat. Accordin to Burbridge

(2002), many interest groups contact legislatiors to express their concern

while they reform the tax structure to define school financing policy. Among

Page 16: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

102 Does Income Inequality Matter? Explaining State Aid to Elementary Education…

the most interested group there are business associations concerned with

changes in the tax structure and education groups concerned whit increasing

funding for education. Burbridge (2002) measured the impact of political

groups by including the number of school as measure of the interest

groups‘ concern with education. Regarding the political process, Burbridge

argues that the democratic culture of s state may have an impact in

educational funding. A democratic culture includes variables such as voter

participation or political competition. These variables affect education

funding because in those states where people are more involved in elections,

legislators are more likely to respond demand of their constituencies.

Demographic structure. The demographic structure also creates interest

groups who are concerned with reducing the amount of state aid for

education. Nevertheless, scholars do not agree on the direction of the effect

of some age groups such as the elderly. For example, Fernandez and

Rogerson (2001) found that a fraction of the population oover 65 have a

relative negative impact in determining spending per student. On the other

hand, Miller(1996) noticed that elderly had not had an important effect on

school funding. In addition, Posterba (1997) examined the effects of

demographics, age, and ethnic composition on public education spending

using a panel data of states for the period 1990-1960. He found ambiguous

and contradictory impacts of demographic variables on state aid to public

education.

Income and wealth. Another important variable explaining the amount of

state aid to schools is the income of the state. According the neoclassical

economics, the demand for good is function of income, price, and

preferences. Garms (1986) used per capita income as a measure of states‘

ability to pay for education, and found that the ability of states to play for

education is a significant variable to accounting for state aid. Moreover,

Verstegen (1994) found that over three quarters of state variation in funding

Page 17: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Ramírez de la Cruz 103

can be explained by state wealth. Finally, Fernandez and Rogerson (2001)

found evidence to support the hypothesis that one to the most important

determinants of spending per students is personal income. They found that

holding all else constant, a given change in personal income in a state, will

lead to an increase in spending in education of an equal percent, and hence

an equal percentage increase in spending per pupil.

Extractive capability of a state. Alexander (1997) found that a state‘s

educational spending is highly influenced by increases in state revenue.

Additionally, Burbridge (2002) added a political variable by using ‗‘the

extractive capability of state, expressed as total state and local taxes as a

percentage of personal income‘‘. The capability of a state to Levy itself

proved to be an important variable in explaining a state‘s education

expenditures.

Number of school districts. Finally, Moser and Rubenstein (2002) assert that

sates with fewer school district relative to the number students tend to

have a more equitable distribution of educational dollars when compared to

states that have more districts. However, the disparity tended to be larger in

states with more districts. Because of these findings, I included a variable to

control for the number of school district as an interest group.

IV. Empirical data

In estimating my model, I utilized the same dependent variable used

previously: state aid per pupil. This variable was collected from the Digest of

Educational Statistics. I did not have access to data to operationalize all the

variables suggested by the literature, nevertheless, I will include explanatory

variables the account for most of the factors mentioned above, the

variables included in the model are: per-capita-income, the Gini coefficient,

Page 18: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

104 Does Income Inequality Matter? Explaining State Aid to Elementary Education…

court decisions, percentage of elderly, percentage of people voting

Democrat, percentage of people registered to vote, extractive capability,

and number of school districts per 10,000 students. I also included the ratio

(Ym/?) as control variable to account for the median voter model.

In measuring court decisions, I employed the same variable that I used in the

replication exercise. I used a dichotomous variable equal to 1 if the state

had a court decision overturning the educational system and a 0 if otherwise.

This variable comes from Evans et al (1997). This variable is expected to

have a positive relation with the dependent variable.

To measure the political process, I used the following variables, first, the

percentage of people registered to vote is measure of the political culture

in the state and is expected to have a positive effect in education aid. This

variable came from the statistical abstract of the United States and it is

expected to have a positive a relationship with the dependent variable.

Second the percentage of people voting Democrat in the previous

presidential election is a measure of state‘s liberalism. This variable is

expected to have a positive relationship with the level of state aid and was

collected from the Statistical Abstract of the United States.

The percentage of elderly people in a state will be a measured as an interest

group the is not concerned with education expenditures. This variable

comes from the population census and it expected to have a negative

relationship with the dependent variable.

Secondly, in order to measure state wealth, I decided to employ only one

variable. Included per capita income to account for ability of state to

pay for education. This variable comes from the Statistical Abstract of the

United States and it expected to have a positive relationship with the

dependent variable.

Page 19: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Ramírez de la Cruz 105

The ability of a state to tax itself is constructed as the ratio of state taxes to

personal income, this variable is expected to have a positive relationship

with the dependent variable. This series was collected from of Statistical

Abstract of the United States.

I also included the number of school districts per 10,000 students. This

variable as collected from the Digest of Educational Statistical . I expect

that it will have a positive impact on the dependent variable. From the

perspective of the politic process, this variable is measuring the strength of

an interest group. Moreover, from the framework provided by Rubenstein

(2002), this variable accounts for the size interest groups concerned with

education.

Finally, with this variable I will use a panel data for the 50 states. I am also

interested in the results provided by a fixed effect model because,

according to some authors (Roberson, 2001), time appears to be an

important variable for explaining increases in education expenditures. In

addition, it is expected that some areas expend more resources in education

than other because the price of education is different from one state to

another. For example , the price of education is not the same in New York

and Mississippi, because the cost of life for teacher is different in each

state. Therefore, the geographical position of state in the country is very

important. However, it is very difficult for us to use fixed effects to account

for the variations across all states. Therefore, the fixed effects for each

state will substituted by dummy variables for each region. These regions

are defined by Bureau of Census.

Page 20: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

106 Does Income Inequality Matter? Explaining State Aid to Elementary Education…

V. Results and Discussion

Table 3 shows the results of the model, which explains the variation in state

aid for school. The first column presents the result of the model without

fixed effects and y second column introduced the model with fixed effects.

In this analysis, one can see that three variables are not statistically

significant for explaining variations on states aid to education. These

variables are percentage of people voting Democrat in the previous

presidential election, number of the school districts per 10,000 students, and

the state personal tax income divided by total state income. These variables

were expected to account for the political process: however, other variables

regarding the political process appear to be highly significant such as the

percentage of elderly in the state and the percentage of people registered

to vote. Moreover, the parameters of the variables of per capita income,

court mandates, and income inequality are highly significant in explaining the

variation in the independent variable. In addition, all the variables had the

same sign predicted by the literature.

From the results of the estimation with fixed effects one can note the

fallowing. First, an F test show that the fixed effects and important

information in explaining the variation of the dependent variable5. Thus the

set of dummy variable should be included in the model. This result

confirmed the hypothesis that differences between regions and time account

for an important variation in state aid school education. Furthermore,

there is only change in the statistical significance of the variables

included in the model by including fixed effects. The only change is that the

5 I also conducted an F test the hypothesis that understanding model presented in table 4 explains better the

variation on the dependent variable that the constrained model presented in table 3. It is important emphasizing

that the model important presented in table 3 was directly from Bartolome‘s argument.

Page 21: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Ramírez de la Cruz 107

percentage of people registered to vote becomes highly significant after

including the fixed effects.

Table 3 OLS regression results for panel data

Variable

All state6

Not fixed effects Model A

With fixed effects Model B

Constant -4679.48 (1552.27)

-2563 (1860.49)

Mean income/ Median income

277.40 (817.05)

-84.44 (918.80)

Per Capita Income 0.18 c (0.02)

.106 c (.037)

Gini Coefficient 11411.08 d (2369.26)

8864.8 c (3409.92)

Court decisions 422.06 c (168.42)

285.00 c (160.30)

% Elderly

-115.49 c (25.97)

-106.80 c (29.16)

Voting Democratic 9.88

(7.34) 7.38

(7.42)

Voting Registration 8.83 a (5.82)

14.49 c (6.04)

School Districts per 10,000 pupils

-7.45 (7.08)

-5.74 (7.19)

State taxes collection of individuals’ income/ Total

state tax collections

252.40 (352.28)

-196.38 (356.68)

R2 0.54 0.63

N 1

a significant at 15% b significant 10% c significant 5% d significant 1%

6 The number of observation is 140 due to some missing data of the percentage of registered people for voting.

140 140

Page 22: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

108 Does Income Inequality Matter? Explaining State Aid to Elementary Education…

From these results one can see that an increase of one dollar in the per-

capita income of a state will increase the state aid education between

0.18 and 0.10 (1990 dollars) per pupil an average. In addition, an increase in

the Gini Coefficient of a thousandth will produce an increase between 11 and

8 (1990 dollars) per pupil average. A successful legal case favoring more

equal school aid increased school aid between 285 and 422 dollars per pupil

on average. A unit increase in the percent of people over 65 years in a state

decreased the state aid, on average, between 106 and 115 (1990 dollars) per

pupil, finally, a unit increase in the percentage of people registered for

voting increased between 8 and 14 (1990 dollars) on average per pupil.

VI. Conclusion

The analysis presented here provided strong evidence to support the

hypothesis that state aid for education funding is highly influenced by

income inequality in a state. Also, the results confirm the importance of the

political process in explaining the variation of state aid to educational

funding in states. In addition, the results confirmed that the percentage of

elderly in a state, as a strong interest group, affects the amount of state aid

to educational funding. A substantial contribution of this analysis is that

political culture expressed in variables such as the percentage of people

registered to vote will also affects the resources provided by states to

education programs. Moreover, this research found that contextual variables

such as per capita income and court decisions favoring more equal school aid

are important factors affecting the level of state aid to educational funding.

Finally, this analysis did not find support for the findings of previous studies

on educational funding; such as those that pointed out that party

identification of voters in a state, number of school districts, and extract

capability of states have a significant impact on the amount of resources

that states provided to educational programs

Page 23: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Ramírez de la Cruz 109

References

Bartolome, Ch. (1997) ‗‘What determines state aid to school districts? A

positive model of foundation aid as redistribution‘‘ Journal of Policy

Analysis and Management, 16, 32-47

Berne Robert, and Leanna Stiefel (1984) The measurement of equity in

school finance. Baltimore, MD: Johns Hopkins University Press.

Bergstrom Theodore and Robert Goodman (1973) ‗‘Private demand for

public goods‘‘ American Economic Review, 63, 280-296

Burbridge, Lynn (2002) ‗‘The impact of political variables on state education

policy: an exploration‘‘ Journal of Education Finance, 28, fall, 235-

260

Deborah Verstegen (1994) ‗‘Efficiency and equity in the prevision and

Reform of American Schooling‘‘ Journal of educational Finance, 21,

195-216

Evans W, Murray S, and Schwab (1997) ‗‘Schoolhouses, courthouses, and

Statehouses after Serrano, Journal of Policy Analysis and

Management, 16, 10-31

Fernandez Raquel and Richard Rogerson (2001) ‗‘ The determinates of

public education expenditures: Longer run evidence from the state‘‘

Journal of Education Finance, 27, 567-584

Garms Walter (1986) ‗‘ The determinates of public revenues for higher and

lower education: a thirty years perspective.‘‘ Educational evaluation

and policy analysis 8

Hedges, L.V., Laine, R.D., Greenwald, R. (1984) Does money matter? A

meta-analysis of studies of the effects of different school inputs on

students outcomes. Education Researcher, 23, 5-14.

Jencks, C.S. (1988) Whom Must we treat equally for educational opportunity

to be equal. Ethics, 98, 518-533.

Page 24: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

110 Does Income Inequality Matter? Explaining State Aid to Elementary Education…

Koski William and Henry M. Levin (2000) ―Twenty-five years after

Rodriguez: What have we learned?‘‘ Teachers College records 102

n3, 480-513

Miller Cynthia (1996) “Demographic and spending for public education: a

test of interested group influence‘‘ Economics of education Review,

15, 1975-188

Moser; Michael and Ross Rubenstein (2002) ―The equity of public school

district founding in the united states. A national status report‘‘

Public administration review, 6, 1.

Nicholas Alexander, (1997) ―The growth of education revenues form 1982-83

to 1991- 92 what accounts for differences among states‘‘ Journal of

Education Finance, 22, 453-463.

Posterba (1997) ―Demographic structure and the political economy of public

education‘‘ Policy analysis and management 16,48-463

Picus Lawrence (1991) ‗‘Cadilacs or Chevrolets: the evolution of state

control over school finance in California ‗‘ Journal of Education

Finance 17,33-59.

Rosernberg, G.N (1991) The Hollow Hope: can courts bring about social

change? Chicago: University of Chicago press.

Thompson David C. and Faith E. Crampton (2002) ―The impact of school

finance litigation. A long view‘‘ Journal of education finance 28 no1,

133-72.

Timar, Thomas (1994) ―Politics, Policy, and categorical aid, new inequities

in California school finance‘‘ Educational evaluation and Policy

Analysis, 16 143-160.

Page 25: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Equilibrio Económico, Año IX, Vol. 4 No. 2, pp.111-144 Segundo Semestre de 2008

Principios para un marco de evolución estratégico basado en Competencia territorial, especificación y localización

industrial en el Estado de México

Pablo Alberto Vinageras Barroso

Resumen

PALABRAS CLAVE: Estrategia industrial, Competencia Territorial, Especificación, Localización Industrial CLASIFICACIÓN JEL: Q56

En este trabajo se presentan los aspectos metodológicos principales

que han fundamentado la elaboración de un marco para sistematizar

los resultados de nuestra investigación. Los cuales se han dirigido a

reconocer desde la perspectiva regional y de infraestructura industrial

rasgos para la formulación de una estrategia de fomento orientada a

las regiones del Estado de México. El marco se ha estructurado en tres

ámbitos espaciales: regional, de aglomeración industrial y de empresa.

De igual modo, está conformado en tres dimensiones de análisis: tecno

económica, territorial e institucional. Se sugiere adoptar una visión

estratégica, al identificar aspectos claves en la evolución de la

especificación de sus concentraciones industriales (naturales y

anticipadas). Ello supone prever un sistema de soporte territorial

influyente para dar viabilidad a un Sistema Regional de Innovación.

Abstract

This article contains a synthesis of the methodological principles

that guided our research. It is based under a regional and industrial

infrastructure perspective, to structure a framework for a regional

strategy directed to the promotion of the manufacture sector in the

State of Mexico. The inquiry is delimited in three spatial scales:

regional, industrial agglomeration and enterprise and has three

dimensions: tecnoeconomic, territorial and institutional. It is

suggested to adopt a strategic vision based on key aspects for the

evolution of the specification of their industrial concentrations

(natural or anticipated). It is supposed to prevent a territorial

supportive system to be influential for the viability of a Regional

Innovation System.

Pablo Alberto Vinageras Barroso Profesor Investigador de tiempo completo de la Facultad de Planeación Urbana y Regional del Centro de Estudios e Investigación para la Planeación Territorial de la Universidad Autónoma del Estado de México [email protected]

Page 26: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

112 Principios para un marco de evolución estratégico basado en competencia territorial…

I. Antecedentes y contexto general de investigación

En este trabajo se presentan los aspectos metodológicos principales que han

fundamentado la elaboración de un marco para sistematizar los resultados

de nuestra investigación. Los cuales se han dirigido a reconocer desde la

perspectiva regional y de infraestructura industrial rasgos para la

formulación de una estrategia de fomento orientada a las regiones del

Estado de México. El marco se ha estructurado en tres ámbitos espaciales:

regional, de aglomeración industrial y de empresa. De igual modo, está

conformado en tres dimensiones de análisis: tecno económica, territorial e

institucional.

En su alcance, se sugiere adoptar una visión estratégica, a partir de

identificar algunos aspectos positivos o negativos, que han sido claves para la

localización y especificación de concentraciones industriales (anticipadas y

naturales) en el Estado de México. La concepción y análisis de la

especificación no se refiere únicamente a las condiciones internas dentro del

límite de su circunscripción física, sino también a otros factores necesarios

que son provistos por el entorno. Ello supone prever para su desempeño, la

configuración de un Sistema de Soporte Productivo y Territorial influyente

para una transformación cualitativa de la estructura productiva, en tanto

ofrezca mayor viabilidad a un Sistema Regional de Innovación (SRI) sostenido

por sus regiones más industrializadas.

El plantear el estudio en los tres ámbitos de análisis, ha facilitado conseguir

una perspectiva mezo y micro local para analizar las condiciones

prevalecientes de infraestructura industrial de las concentraciones de

manufactura. En esos ámbitos, se han reconocido semblantes de

desequilibrio regional con relación a la industria, la infraestructura y su

relación reciproca. Su aplicación se ha profundizado sobre las

concentraciones industriales de la macro zona que abarca al Estado de

México y como referencia las de otras entidades vecinas en el centro del

Page 27: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Vinageras Barroso 113

país: Guerrero, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Morelos, Querétaro de

Arteaga y Puebla.

La comprensión del desequilibrio regional, se correlaciona fuertemente con

la distribución geográfica de la actividad industrial que se concentra en tan

solo pocos lugares, principalmente en municipios donde se han formado

aglomeraciones industriales. En las entidades en común, existe un número

muy limitado de municipios con actividad de manufactura, descansando la

economía del resto en los sectores primario o terciario. La dotación

diferencial histórica de la ubicación de ciertos recursos y factores endógenos

comparada entre municipios, ha sido premisa para la aparición de una

concentración industrial, como lo señalan argumentos de la nueva geografía

económica (P. Krugman, 1996). En este sentido, la dimensión espacial de la

estructura sectorial industrial es clave para entender las disparidades

regionales.

En un faceta previa de la investigación se ha clasificado en otro trabajo la

posición de las distintas aglomeraciones por referencia comparativa entre si,

a partir de sus características y, como reflejo de diferentes intensidades de

competencia territorial (Vinageras, 2007a). Lo cual ha servido como insumo

para formular el marco estratégico, cuya descripción metodológica es objeto

del presente artículo. Los resultados han facilitado identificar fortalezas o

debilidades del sector de manufactura y precisar márgenes en que la

inversión productiva y los ambientes industriales, son más favorables para el

desempeño de empresas. También ha sido posible reflexionar, sobre las

condiciones generales que prevalecen en común entre entidades,

considerando que dada su proximidad y vecindad, comparten efectos

sistemáticos económicos y dinámicas originadas por transferencias de

inversión y movilidad geográfica de bienes o personas a través de enlaces

Page 28: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

114 Principios para un marco de evolución estratégico basado en competencia territorial…

naturales de comunicación. Los efectos de despliegue corporativos son

reforzados por la inducción de inversión productiva endógena o extranjera

directa, según restricciones o ventajas del las empresas del centro del país

para penetrar en sus diferentes mercados, adquiriendo insumos, materias

primas o suministros necesarios para su producción.

En esta perspectiva, se considera que la localización industrial es un aspecto

de mayor atención en la política regional, haciendo hincapié que en su

comprensión debe abarcarse también el ambiente industrial que distingue a

un lugar de otro, tomando en cuenta su especificación y la trayectoria que

ha construido a cada aglomeración. El patrón de conformación industrial de

una región es una fuerte limitación o ventaja según su camino para ampliar

la oferta de suelo y facilidades de crecimiento de una aglomeración.

En el caso de la macro zona del centro del país, aún cuando son muchos los

modelos de localización territorial que caracterizan a sus concentraciones,

no existe un gran número de variantes bien consolidadas. La acumulación de

experiencias de ubicación, influye para ser un candado a nuevas inversiones,

considerando la disposición actual de su composición sectorial, los giros

predominantes, disponibilidad de superficie y la manera en cómo se ha

logrado cierta especialización. Al contrario, en otros casos, esa misma

situación puede ser semilla para reforzar o acumular la asignación de nuevas

inversiones en busca de especialización o economías de localización. Por ello,

es necesario percibir los cambios de una aglomeración por las etapas que

suele desarrollarse. Se supone aquí que el potencial de desarrollo industrial

de una entidad debe residir en una adecuada combinación entre

concentraciones maduras, en impulso o de reciente creación. A fin de

disponer una gama amplia de ubicaciones para las empresas reflejando así el

ritmo de inversión industrial.

Page 29: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Vinageras Barroso 115

En consecuencia, la etapa en que se encuentra una concentración industrial

define políticas especiales de promoción y soporte; en tanto, la incidencia

institucional para el fomento y sostenimiento puede ser una diferencia real

para el mayor éxito de una localización industrial anticipada. Los

mecanismos e incentivos para el lugar o la empresa son importantes para las

decisiones de localización. Por ello el reto de reconocer esas necesidades, al

mismo tiempo que descubrir y aprovechar las ventajas de cada lugar como

una acción prioritaria para la implementación de medidas institucionales.

Bajo esta línea de reflexión, a continuación se presentan los principios

conceptuales que han definido el marco de análisis estratégico para esta

investigación, mientras que en la siguiente se señalan aspectos del trabajo de

medición utilizados para su diagnóstico en los ámbitos regional y micro

local.

II. Principios fundamentales del marco

La estructuración del marco de evolución estratégico adopta principalmente

una perspectiva territorial e involucra la interrelación de tres conceptos

claves de la investigación: competencia territorial, especificación de activos

y localización industrial.

II.1 Competencia territorial

El primer concepto revela un proceso de transformación de la estructura y

del ambiente industrial. Esto es, no solamente comprende la actividad de

manufactura por sí misma, sino de los elementos que la circunscriben y

constituyen el entorno de la propia aglomeración industrial. Se supone que

de manera integral originan sinergias que condicionan y promocionan dicho

entorno para influir en una mayor productividad, innovación y

competitividad. En este sentido, es posible distinguir a un lugar de otro por

Page 30: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

116 Principios para un marco de evolución estratégico basado en competencia territorial…

las capacidades y ventajas territoriales adquiridas, en forma inducida como

natural. Las que confluyen en el tiempo y lugar para cierto tipo de industrias

que se enlazan con márgenes distintos de acción comunicativa y asocianismo

productivo (Amin y Cohendet, 1999). Su operación allega recursos endógenos

y activos locales o se apoya por una atención proactiva así como de la

instrumentación de mecanismos de gobernanza, los que son resultado de la

capacidad de formación de redes de intermediación entre agentes privados,

gubernamentales y sociales.

Se entiende aquí como competencia territorial al resultado de un proceso

secuencial de transformaciones territoriales originado por acciones

coordinadas o aleatorias de los principales agentes productivos e

institucionales que influyen sobre las decisiones de un territorio, que al

consolidarse, permiten que acrecentar y diversificar sus ventajas

comparativas y crear las competitivas con respecto a otros lugares; esto

debido a la especificación de sus activos (Vinageras, 2004). El proceso de

formación es comprendido en una evolución del territorio que acopla

diversos factores que favorecen el desarrollo de las empresas (Coffey y

Polés, 1984; Camagni, 1995).

El nivel de integración local o de contacto regional, nacional o internacional,

se construye por redes de intermediación institucional, redes físicas y de

conocimiento. Su constitución depende de acción colectiva expresada por

convenciones desarrolladas entre agentes. La orientación hacia el mercado

local de los tejidos productivos, progresivamente pasa a una que busca

mercados externos para la producción local, desarrollando cada vez más una

estructura especial más integrada y consolidada de base económica.

Del modo de regulación social local surge la necesidad de efectuar cambios

institucionales, con reformas locales de gobierno e instituciones

intermediarias. Ello a fin de cooptar y ampliar una base de decisión que

Page 31: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Vinageras Barroso 117

permita la integración de diversos intereses de agentes locales. Por ello,

desde la perspectiva institucional la competencia territorial indica la

rivalidad de estrategias institucionales que favorecen un lugar para la

localización de inversiones (Cheshire y Gordon, 1996; Malecki, 2002). En su

vertiente de política pública para el aprovisionamiento de infraestructura sus

acciones se orientan, para por ejemplo: abatir costos de producción, realizar

economías de escala y alcance aprovechando externalidades estáticas o

dinámicas o reducir los costos de transacción.

El soporte adecuado, se combina en su instrumentación con el

funcionamiento de un infrapool o perfil de infraestructuras, el cual en etapas

avanzadas presenta activos con alta especificación que se refleja en sus

modalidades de regulación, normatividad, producción y tecnología. Un

ejemplo, son las infraestructuras de conocimiento e información que toman

un papel protagónico para la organización y sostén de las transformaciones.

Así es factible desarrollar capacidades territoriales que se manifiestan por

ejemplo, por la creación de espacios de capacitación, adiestramiento o

aprendizaje para el proceso de innovación. El cual en la medida que se

esparce y madura es un fin esencial para la formación de un Sistema

Regional de Innovación (Ock Park, 2005). Por tanto, la constitución de tal

sistema como propósito de largo plazo, está orientada a dos funciones

principales: la creación y sostenimiento de la creatividad productiva regional

y el logro de economías de aprendizaje, cuya base de conocimiento está

determinado por su codificación y difusión tácita entre unidades productivas

y de servicios.

En las concentraciones industriales estudiadas en el centro del país, se

perciben rasgos de competencia territorial y procesos diferenciales de

especificación que se manifiestan tanto al interior de una misma entidad,

Page 32: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

118 Principios para un marco de evolución estratégico basado en competencia territorial…

como entre las entidades. Por ejemplo, en algunas de ellas es evidente que

se ha logrado consolidar en pocos años un esfuerzo pro-activo para impulsar

inversiones de infraestructura regional o industrial, al mismo tiempo, incidir

con incentivos, facilidades y medidas negociadoras respuestas positivas por

parte de las decisiones de asignación de capital extranjero o nacional que

obtienen satisfactores reales y certidumbre de largo plazo para su ubicación.

Lo cual ha prendido un proceso de crecimiento de esas aglomeraciones, al

tener mayor número de empresas y un rápido ritmo de ocupación soportado

por la oferta de mayores reservas de suelo. Dicho proceso ha sido respaldado

por el propio aumento del soporte urbano de la ciudad que les da cobijo,

proporcionando un entorno con factores productivos, servicios diversificados

y redundancia para su obtención, es decir, el entorno industrial ha sido clave

para retroalimentar la expansión de la estructura industrial local.

Sin embargo, en otras concentraciones, aún cuando existan la atención

política e inversión en activos sociales industriales, no se han podido

integrar factores de gobernanza, especificación y entorno, lo cual ha

dificultado su consolidación, ubicándose pocas empresas, mostrando alto

grado de turbulencia e infraestructura industrial deficiente apenas mínima

indispensable para operar. Por ello, en la perspectiva de la competencia

territorial, es importante una visión integral que a partir de esta gama de su

diferencia locacional, ayude a explicar qué componentes han originado y

marcado la diferencia a través del tiempo.

Las organizaciones son receptivas para modernizar la forma actual en que

fabrican sus productos o prestan sus servicios creando o incorporando nuevas

tecnologías, cuya adopción y funcionamiento puede ser respaldado

oportunamente por universidades o centros de investigación y desarrollo. De

igual manera, operar con un mercado de trabajo estable, capacitado y

redundante. Además, es viable emprender sus rutinas con la seguridad de

manejar constantemente precios comparables internacionalmente y

Page 33: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Vinageras Barroso 119

productos con alta calidad mundial. En la infraestructura y servicios públicos

encuentran el soporte necesario para forjar sus destrezas, o también, al

encontrar una variedad suficiente de los servicios privados al productor o

para su planta laboral. Todas estas bases territoriales, hacen obviamente

mucho más viable que las empresas puedan organizar sus estrategias

competitivas. Estas características en conjunto representan el nivel de

especificación del territorio, proveyendo activos determinados con gran

influencia en las decisiones de localización de inversión.

II.2 Especificación

El segundo concepto, refleja la certidumbre y seguridad para que una

empresa pueda satisfacer sus necesidades, no solo productivas sino de

funcionamiento, crecimiento y adaptación para insertarse eficientemente en

el mercado, ya sea como comprador, proveedor o substituto de bienes o

servicios en el ámbito local o internacional. La posibilidad para un territorio

de controlar proactivamente los diferentes agentes, mecanismos y factores,

es pues, el reto subyacente de la competencia territorial distinguiendo su

comportamiento del que se desempeña solo en forma reactiva, ya que solo

responde cuando las cosas andan mal. Esto hace proceder implícita o

explícitamente con frecuencia, a sus autoridades y líderes económicos

adoptando medidas para mantener constante reajuste estructural. Por lo

cual, pueden rivalizar con otros lugares para atraer inversión productiva y

medios que fortalezcan a los sistemas de producción existentes. Las

empresas globalizadas por ejemplo, desde el punto de vista productivo,

hacen deferencias a lugares que presentan estas mejores condiciones,

encauzando flujos en circuitos que aprovechan y destinan recursos para situar

capital, servicios, tecnología, información y conocimiento.

Page 34: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

120 Principios para un marco de evolución estratégico basado en competencia territorial…

En consecuencia, desde la perspectiva territorial, la especificación de

activos sirve de base para encauzar esas estrategias. La especificación

permite atender la diferenciación de aquellos activos que son singulares para

un territorio con respecto a su presencia y aprovechamiento. La

especificación en términos generales está ligada con la forma en que cada

activo cumple eficiente y oportunamente con las normas, incentivos,

regulaciones, cobertura o modalidades de servicio. El proceso de

aprovisionamiento es imprescindible para distinguir las cualidades y

capacidades territoriales. En especial respecto a otros territorios que por su

incidencia favorecen especialmente a incrementar los flujos con destino

local, por ejemplo de inversión doméstica o extranjera, de movilidad de

mano de obra, creación y sostenimiento de servicios para la producción o

rutinas para la innovación. Su provisión se caracteriza sobre todo por la

diferencia de aspectos cualitativos, tales como: accesibilidad, atracción de

recursos, estímulo a fuentes de innovación o el tipo de integración de un

territorio. Estas características son esenciales y dirigidas para fortalecer las

capacidades productivas de un territorio y potenciar sus recursos con mejores

oportunidades de aprovecharse.

Es necesario considerar el impacto de los distintos grupos de infraestructura:

básica, económica y tecnológica. Los dos primeros han sido tratados

tradicionalmente como bienes intermedios de consumo o distribución para

las empresas, mientras que la infraestructura tecnológica de alta

especificación e informacional, sostiene el diseño, instrumentación y

actualización de una amplia gama de sistemas de contacto de redes y formas

de asociación. Por ello, el ambiente industrial se entiende de manera amplia:

recursos, equipamiento, infraestructura, servicios especializados y

redes de intermediación, que aquí en conjunto, se ha denominado como

sistema de soporte territorial a la producción. Una vez alcanzado un grado de

consolidación suficiente sobre las formas institucionales y de organización

productiva, se introducen nuevas constelaciones de innovación técnica,

Page 35: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Vinageras Barroso 121

organización y gobernanza. En tanto, con el tiempo brinden y articulen los

elementos necesarios para constituir y consolidar su SRI. Esto es, les permita

mantener estabilidad suficiente a la estructura productiva, siendo que la

capacidad socio institucional fortalece la acción de las empresas hacia la

innovación, que sostén básico para un régimen de acumulación.

II.3 Localización, territorialidad e Infraestructura Industrial

El reto para las regiones con menores niveles de actividad, resulta entonces

no solo por cuestionarse y ponderar que tipo de condiciones necesitan

ofrecer para lograr una mayor entrada de inversiones, sino también, de

fortalecer su base empresarial existente, por ejemplo extendiendo las ligas

entre las empresas e instituciones ya ubicadas actualmente y promoviendo la

especificación de activos, que busquen en común un entorno de mayor

productividad. Aunque aparentemente eso último puede no ser percibido

como un efecto directo para la localización industrial, si es previsible que

cada vez más se tome en cuenta como efecto de fertilización cruzada para

que otras empresas inviertan en una región.

En esto último, radica la clave para reconocer factores de localización e

incentivos que aumenten la probabilidad de atracción; no obstante, éste sea

un proceso que queda fuera del control del propio territorio, pero en donde

si puede incidir indirectamente superando continuamente su grado

especificación. Por ello, la localización es relevante no solo como principio

de ubicación de firmas, sino como espacio dedicado donde interactúan el

conjunto de sus recursos y por tanto, es también principio de

condicionalidad territorial para la formación o desenvolvimiento de las

empresas establecidas y viabilidad de su ambiente de negocios.

Page 36: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

122 Principios para un marco de evolución estratégico basado en competencia territorial…

En consecuencia, los tres conceptos son parte de un mismo complejo sistema

e influyen para su mejor constitución en la medida que simultáneamente se

refuerzan. En nuestra investigación, los componentes tecno económicos,

territoriales e institucionales que se analizaron representan en su ámbito, la

posibilidad de apreciar en qué medida se perciben estos conceptos en cada

lugar, y como es que se acercan a desarrollar etapas del proceso de

transformación. Más aún, cuando se pretende lograr un estado de mayor

competencia territorial y especificación. Lo cual resulta a causa de una cierta

orientación de una estrategia regional que induzca para incorporar

permanentemente y como principio de evolución a la innovación,

involucrando los mecanismos de difusión de conocimiento, engendrados en el

propio entorno industrial de las empresas.

Por tanto, esa nueva etapa se entiende a través de la consolidación de un

Sistema Regional de Innovación, cuyas propiedades y alcance está en función

de la propia trayectoria de los lugares industriales dedicados de una región y

de la capacidad de absorción fuerzas para la renovación y solidificación de

sus activos y capital social existentes.

Un fuerte vínculo entre la competitividad y localización, se origina por el tipo

de respuestas que las empresas encuentran en el territorio, tanto en

particular como en conjunto, facilitando medidas para superar situaciones de

mayor competitividad. Su inclusión sugiere un cambio esencial de visión:

cada vez es más necesario reorientar su posición actual que tiende a

revalorar en exceso sus ventajas comparativas, a una que impulse la

creación de valor, activos determinados y ventajas singulares, absolutas y

competitivas.

En la escala regional es importante distinguir dos variantes principales de

competitividad. Primera, la que determina el comportamiento de mayor

productividad de las empresas que expanden su alcance, no solo en

Page 37: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Vinageras Barroso 123

mercados locales sino internacionales, fabricando productos o prestando

servicios de calidad mundial pero provocando un desarrollo en las

localidades en donde se da la actividad empresarial (OECD, 1996). Su trama

de acción refleja los beneficios de un marco macroeconómico e institucional

conveniente, que puede ser medido por las cualidades que el territorio

brinda y que facilita el crear y aprovechar ventajas compartidas.

En este caso, induciendo frecuentemente a un arreglo de ellas al constituir

conglomerados industriales (Feldman, Francis y Bercovi, 2005). El tipo de

convenciones creado entre empresas, obedece a razones de transacciones de

intercambio comercial como no comercial. Una fuente principal de las

ventajas competitivas se ha derivado principalmente de estas últimas, al

originarse y aprovechar externalidades dinámicas vinculadas con las

facilidades para la comunicación y dispersión del conocimiento creando

capacidades de aprendizaje. No obstante, que su tipo de convenciones o

nexos no se guían estrictamente por el mercado, si son un medio para

obtener metas ligadas con la mayor participación en éste. De cualquier

modo, su interpretación se origina desde de la propia visión de las empresas

(grupos de ellas en conglomerados) o de las industrias, siendo la región el

entorno que circunscribe su desenvolvimiento estratégico y competitivo.

La segunda, parte desde la perspectiva del territorio que según sus

cualidades y capacidades territoriales hace más viable el desempeño

económico de las aglomeraciones industriales y de las empresas, que en

nuestro caso, hemos denominado como competencia territorial. En este caso

se considera la rivalidad por la posición que guarda una región respecto a

otra para atraer inversión y ofrecer mejores ventajas para el

desenvolvimiento de la actividad productiva. Su estrategia es constitutiva y

territorial, por ser un proceso formativo que utiliza distintas estructuras y

Page 38: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

124 Principios para un marco de evolución estratégico basado en competencia territorial…

mecanismos de gobernanza con la intervención de los sectores de peso en las

decisiones del desarrollo, siendo, una sobresaliente las de competitividad

económica.

Una faceta relevante a estudiar, es la dotación de aquellos atributos que

hacen a dicha competitividad sostenible, para lo cual un concepto referente

es el de entorno innovador. En este caso los sistemas de soporte territorial en

primera instancia y los sistemas regionales de innovación como estructura

final deseable, son formas que consolidan este tipo de expectativas.

Además, al fijar su posición, cada lugar cuenta con una serie de instrumentos

como son la aplicación de incentivos, medidas arancelarias y tributarias,

promoción del lugar, políticas de apoyo para la disponibilidad recursos de

capital humano y financiero o inversión en infraestructuras y servicios; las

cuales deben sopesar su mejor combinación de forma equilibrada para

maniobrar y acoplar el territorio a las necesidades de la inversión productiva

tanto local como inducida.

Ambas vertientes de competitividad no son excluyentes entre sí, sino forman

parte de un mismo fenómeno que es entendido desde dos perspectivas: de la

empresa al entorno y del ambiente industrial hacia las empresas. Las dos, se

originan de una necesidad compartida: el desempeño económico competitivo

(de las empresas y de las aglomeraciones industriales) como fuente de

desarrollo regional. La estrategia regional debe contemplar a ambas

vertientes con medidas específicas en los dos sentidos, considerando que

gran parte de las posibilidades efectivas de su implementación descansan en

la fortaleza, singularidad y flexibilidad institucional para respaldar estos

propósitos en cada región.

Por otra parte, la incidencia de los factores que definen el desequilibrio, no

se presenta por igual en las regiones ni al interior de las mismas. Por ello, el

problema regional no puede ser planteado solo de manera general, sino

Page 39: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Vinageras Barroso 125

también diferenciando cada lugar. Es necesario contemplar la diversidad y

especificidad de sus estructuras y la intensidad de factores, tanto endógenos

como exógenos. La política regional puede contemplar medidas explícitas

para este tipo de aglomeraciones, así como las que convengan para la

creación de conglomerados industriales. Muchas se emprenden por el

surgimiento potencial y natural de un sistema de producción territorial en un

contexto de dependencia sobre la evolución previa de la estructura

productiva.

II.4 Viabilidad y evolución estratégica

En la construcción del marco es necesario precisar elementos deseables para

facilitar la evolución estratégica de una región tomando la relación entre

competencia territorial, especificación y localización industrial. Las regiones

en estudio en la realidad carecen una parte de ellos, sin embargo, se

pretende ostentar un marco con una visión en la dirección de largo plazo.

Considerando lo anterior, se explica la lógica y relación general que articula

los distintos conceptos dando mayor significado a su inclusión y síntesis

integral.

En este caso, se indican cuatro instancias que se relacionan como ejes para

su análisis. Aún cuando en la práctica dichas instancias se articulan como un

complejo, su precisión facilita interpretar distintas facetas deseables de

evolución de una aglomeración industrial.

i) Articulación jerárquica entre ámbitos de estudio

La escala regional es primordial para el marco de evolución, suponiendo

que difícilmente existiría para las zonas estudiadas, un ámbito local

donde por sí solo coexista la posibilidad de articular una plataforma

suficiente para inducir comportamientos flexibles o de innovación. Sin

Page 40: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

126 Principios para un marco de evolución estratégico basado en competencia territorial…

embargo, es útil desagregarlo, por la distribución de las distintas

concentraciones industriales en la escala micro local. Se percibe este

ámbito como la fuente puntual existente o potencial en donde se

dirigen y concretan transformaciones estructurales necesarias, así como

también, la formación de los sistemas de producción, soporte e

innovación territorial. Es decir, mientras el ámbito regional es donde se

cristaliza una determinada estrategia de política regional, las

localizaciones industriales son los lugares en donde se instrumenta. En

este último ámbito, confluyen los principales agentes de decisión,

control y cambio, es decir las empresas, las redes de intermediación

institucional y el capital humano que hace posible su reproducción y

funcionamiento. En especial las empresas son consideradas como la

célula mínima de atención y análisis.

ii) Comportamiento y vínculos para un aglomeración industrial

Es necesario prever las características de una localización industrial,

según su modelo territorial de localización. En gran medida, el modelo

da lugar al tipo de composición y asocianismo sectorial de las empresas,

el acervo o no de ciertas capacidades territoriales para formar un

entorno flexible e innovador y, la posibilidad de especificación de sus

activos según necesidades productivas. Las cuales según el camino

histórico de acumulación de experiencias de ubicación pueden estar

orientadas ya sea por la especialización o la diversificación.

Aún cuando sean perceptibles esas diferencias entre aglomeraciones, es

básico explicar en cualquier caso cómo se logra reunir: factores, redes

y mecanismos de intermediación, para hallar una combinación que

permita su adaptación y respuesta robusta al mercado, siendo que se

pondera y se unifica por la disposición de elementos que compaginan

conductas entre un comportamiento convergente por un lado, o uno

divergente por el otro.

Page 41: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Vinageras Barroso 127

El primero, consolida mecanismos de reacción y solidez,

caracterizados a partir de una configuración racional de actuación,

sustentada por su trayectoria histórica a través de la acumulación de

rutinas, experiencias y eventos productivos que son reservados en la

memoria colectiva de corto y largo plazos. Su plataforma provee

rutinas reactivas y pro-activas para dar respuesta al entorno, las

cuales se identifican individualmente en la estrategia de las empresas

o conglomerados, por articulación directa. Mismas que se representan

en su esfera productiva, tecnológica o no comercial o, mediante la

amplificación de un ambiente diversificado que ofrece fortalezas

renovación al existir variedad sectorial y dinámicas comunes, tales

como, calidad, productividad y competitividad.

El segundo, descansa en la habilidad para emprender rutinas creativas

que incidan y se diseminen en el propio proceso productivo, en las

formas diversificadas de ofrecer sus productos o en su relación con

otras firmas en una misma aglomeración. Este comportamiento es

caracterizado por la flexibilidad y el riesgo, en oposición al mayor

rigor y estabilidad que exige el primer tipo de comportamiento; así,

es difundido principalmente por conocimiento tácito. Por tanto, su

amplificación en la aglomeración constituye el componente principal

para formar su entorno innovador.

En el proceso, se vigorizan factores y mecanismos de respuesta mucho

más pronto y fácil en el comportamiento convergente, mientras para

el segundo se requiere mayor tiempo pues están condicionados por

presencia de sinergias y mayor especificación en la aglomeración. Por

ello es posible hallar en un territorio primero características del

primer comportamiento y en la medida que se consolida emergen más

Page 42: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

128 Principios para un marco de evolución estratégico basado en competencia territorial…

características del segundo tipo como parte de su madurez y

sostenimiento de mayor largo plazo.

A pesar de los destinos tiempos de consolidación ambos tipos de

comportamiento son igualmente importantes para la evolución de una

aglomeración, y en correspondencia, de la región en que se ubica.

Además ambos, interactúan entre si y son esenciales para tener efectos

sobre el entorno industrial inmediato o en las relaciones que las distintas

empresas tienen con su mercado particular. Sus efectos hacen viable las

decisiones y el control de las organizaciones y por tanto del propio

territorio en que se ubican.

iii) Entorno territorial de innovación y sistemas de adaptación

En el desenvolvimiento de la evolución de una aglomeración, otra faceta

relevante ligada al entorno flexible, asociativo e innovador, radica en

cómo se resuelve la relación entre la competencia territorial, la

especificación y el desempeño industrial. El elemento estructurador

principal corresponde al Sistema Regional de Innovación, el cual requiere

de un proceso de largo plazo y la articulación de factores, que

contribuyen a despertar, formar y consolidar el proceso de innovación,

tomando en cuenta, la generación de externalidades dinámicas o

territoriales externas de complejidad vinculadas con la difusión y la

creación del conocimiento. Aquí radica la importancia de instrumentar los

mecanismos de gobernanza para fortalecer las instituciones que favorecen

el desarrollo de la investigación y el desarrollo en una región, como parte

fundamental en la lógica de competencia territorial. En el ámbito

nacional, el énfasis es coordinación de diferentes instituciones

económicas y de los esquemas de aprendizaje interactivo, por ejemplo:

enlaces universidad-centros científicos y tecnológico-industria),

especializaciones tecnológicas, así como de estructuras industrial.

Page 43: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Vinageras Barroso 129

Los cambios en la instrumentación de las políticas regionales, que en

contraste con su atención tradicional y diseño general, productivo-

sectorial aespacial, se constituye a partir de su formulación integral y

territorial, basada en generar sistemas de conocimiento e innovación o

dirigida al fortalecimiento de sinergias que inducen ambientes propicios

para el desempeño industrial El Sistema Regional de Innovación

promueve un nivel superior de maduración productiva para las

empresas de una región, aclarando las trayectorias principales que

deben incentivarse y seguirse, ya que no solo ampara como objetivo de

política la conveniencia de crear o consolidar a una agrupación

industrial. El motor de su configuración radica en el proceso de

innovación y, por tanto, de externalidades del conocimiento y

adaptación de capital humano, logrando procesos movidos no solo por

externalidades de renta, esto es, descansa en la cooperación, confianza

y mutualidad de unidades productivas.

El segundo, corresponde a una cultura de redes que se identifica con el

funcionamiento ideal de un Sistema de Producción Territorial. En este

caso, tanto la creación como operación de las redes que se originan por

vinculaciones locales o regionales, ya sean: productivas, de

intermediación institucional y gobernanza o, las de infraestructura

tecnológica y económica. Ellas son la manifestación más clara de

interdependencia constructiva para el funcionamiento de una

localización industrial. La formación de redes al interior y con el

exterior es una condición necesaria para la constitución de un SRI.

La existencia de un Sistema de Soporte Productivo y Territorial presume

requerimientos de creación y respaldo a las empresas que conjugan

factores y un entorno de condicionamiento material, humano,

Page 44: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

130 Principios para un marco de evolución estratégico basado en competencia territorial…

financiero, recreacional y tecnológico que forman la base de la

infraestructura productiva que crea su especificación territorial. Su

promoción es posible mediante políticas regionales desarrolladas por

mecanismos de gobernanza e intermediación institucional, como base

inicial para la constitución de un SRI. Desde la perspectiva

institucional, los mecanismos de gobernanza facilitan la planeación,

priorización y prospectiva para responder con una visión de mediano y

largo plazo y prever los requerimientos estratégicos que dirijan esfuerzos

comunes y controles decisiones territoriales, así como

coordinen y fortalezcan la participación de los diferentes agentes. Las

redes de intermediación institucional se orientan hacia la economía del

conocimiento y provocan sistemas de aprendizaje, brindando la

normatividad, regulación, programas de soporte, incentivos y

contrapesos necesarios para que el ambiente industrial de innovación

logre consolidarse.

Por tanto, es fundamental la capacidad de gobernanza de la estructura

institucional, basada sobre la negociación e intercambio que concreta

convenciones entre gobiernos y organizaciones, pero también entre

organizaciones productivas entre sí. Surge necesario conciliar las

diferentes dimensiones macro, mezo y micro de la relación entre la

capacidad institucional y las organizaciones productivas, siendo

elemento necesario para facilitar y condicionar su adaptación y la

realización de sus procesos de innovación. Las reformas institucionales

hacen más transparentes el arreglo entre la diversidad de flujos

económicos o de decisión y favorecen su coordinación.

Los pasos de su investigación pueden ser: (1) Identificación de un aspecto

compartido por las empresas; (2) Reconocimiento de la

necesidad u oportunidad de cooperar y desarrollar un proyecto

mancomunado; (3) La formación de un grupo responsable de encaminar

Page 45: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Vinageras Barroso 131

la colaboración e identificación de más proyectos, (4) Formalización de

las actividades y organización.

Por tanto, se asume que los anteriores sistemas de innovación y de

redes, dependen del Sistema de Soporte Territorial y Sectorial, para el

funcionamiento de una concentración, tanto en forma productiva como

institucional. Esta última es resultado de la relación entre las

propiedades de especificación y la lógica de competencia territorial.

Es importante indicar que en muchas regiones, sólo algunas de esas

propiedades se encuentran, su constitución, implica un proceso de

construcción de varios años. Su introversión, pone atención sobre el

sustento de rutinas de creatividad e innovación, pero también, de

permitir cierta redundancia al prever e instrumentar mecanismos que

encaminen más sistémicamente medidas de adaptación en el corto

plazo, pero también para recorrer el camino de dependencia sobre su

evolución en el largo plazo.

iv) Adaptación, decisión y creatividad para la especificación territorial

Por último, la conformación de componentes claves que derivan

ventajas comparativas o competitivas según el tipo de economías

externas predominantes (Canison, 2004). Suponemos aquí, que existen

una relación importante entre el tipo de ventajas y el de las

externalidades, dependiendo del énfasis de comportamiento

convergente o divergente de la aglomeración. Para el primero, puede

ser más sustantivas las ventajas del lugar, como son las economías de

urbanización o complejas, dados sus activos y recursos endógenos. En

las segundas están más presentes las economías de localización y los

rendimientos crecientes a escala por las ventajas absolutas o

competitivas, las cuales dependen más por la intervención de los

Page 46: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

132 Principios para un marco de evolución estratégico basado en competencia territorial…

agentes y la construcción de un proceso ligado con la introducción de

nuevas tecnologías. Su conformación es resultado de la innovación

desarrollada por rutinas de invención, imitación o transferencia que

facilita cambios sustantivos y continuos a sus organizaciones, procesos

productivos o productos.

En este sentido, su origen descansa más en la apropiabilidad y

generación de conocimiento, esto es, en cómo se acumula y qué formas

de difusión, aprendizaje y aplicación pueden ser viables para sostener

el propio crecimiento de las empresas. En la medida que un lugar

adquiere y comparte estas últimas ventajas conforma el entorno de

innovación. Al mismo tiempo, dichas formas representan economías

externas dinámicas de cocimiento y aprendizaje.

Sin embargo la manera en que la aglomeración se caracteriza ya sea

por su especialización o diversificación, tiene un efecto determinante

para el predominio de dichas externalidades expresando decisiones de

localización por la preferencia de las empresas para ubicarse en un

lugar por el tamaño y entorno territorial de la concentración, ya sea

urbana o rural. Autores como Van Stel Adrian y Niels Nieuwenhuisen

(2004) señalan por ejemplo, cuatro posiciones al respecto: teoría de

Incubadoras, los argumentos de competitividad de Michael Porter, el

planteamiento que asume las ventajas de la diversificación de Jacobs o la

combinación de ellas.

La teoría de incubadoras, en un primer momento argumenta que para una

empresa pequeña la mejor decisión era una concentración urbana que

disponía de servicios y las facilidades para efectuar las funciones

requeridas por el proceso de producción, al tener mayor proximidad

con el proveedor, cliente intermedio o el mercado de consumo.

Posteriormente, la teoría se amplía a empresas de mayor escala y

Page 47: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Vinageras Barroso 133

formación de base económica. Michael Porter señala consolidar los

conglomerados sectoriales o territoriales, donde existe un clima,

experiencia y oportunidades sectoriales para coordinar estrategias

corporativas. Para Jacob, la diversidad trae mejores ventajas al

crecimiento; en contraste con la especialización. La última posición,

es más ambigua en cuanto a las ventajas de la especialización o la

diversidad de una respecto a otra.

Esto significa que en los últimos años se ha discutido su diferencia

respecto a tipos de externalidades económicas. Por ejemplo, las

primeras conocidas como MAR, debidas a Marshall, Arrow y Romer que

destacan la importancia del conocimiento y de la difusión de las

innovaciones y cuyos flujos generalmente son más factibles en las

concentraciones urbanas o metropolitanas, donde se encuentran redes

de investigación y desarrollo o contactos informales de transmisión de

conocimiento tácito. El hecho de incorporar el progreso tecnológico

como factor interno, fue un aspecto primordial para construir modelos

de crecimiento endógeno, como son los propuestos por Romer (1990)

representando una forma de replantear los modelos neoclásicos.

Michael Porter por su parte, señala que la posibilidad de consolidar los

conglomerados sectoriales o territoriales, es generalmente más factible

en los lugares donde existe un clima, experiencia y oportunidades de

negocios para que puedan coordinarse en forma de obtener cadenas de

valor por la cooperación y estrategias corporativas de las empresas. Así

se considera que la especialización es una ventaja y tiene efecto

importante para la mayor competencia entre las empresas.

Las externalidades también han sido un factor que la nueva geografía

económica ha enfatizado a partir de los componentes Marshallianos de

Page 48: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

134 Principios para un marco de evolución estratégico basado en competencia territorial…

aglomeración, considerando que las economías de localización son una

expresión importante de la disponibilidad en un territorio de

rendimientos crecientes a escala, bajo costos de transporte y un

mercado consolidado. Las economías de localización son en

consecuencia resultado de la confluencia de fuerzas redundantes de

atracción representadas entre las principales por: un pool especializado

de mano de obra, facilidad para adquirir bienes intermedios con

capacidad de generar sus propias economías de escala, los cuales

reflejan la accesibilidad para adquirir insumos, servicios o commodities

para efectuar las distintas rutinas de producción. Por último, la

concentración hace más viable la valoración y dispersión de

conocimiento y la consecución de innovaciones.

Por otro lado, la posición de Jacob, aunque mantiene algunos preceptos

anteriores como es suponer más importante las concentraciones

urbanas, sin embargo en forma opuesta, señala que la diversidad

captura un mejor efecto para el crecimiento; en contraste con la

especialización.

La ubicación de una variedad de plantas industriales que operan

técnicamente en una situación de oferta de multi productos en el mismo

espacio, determina aprovechar y dar mayor importancia a las economías

de urbanización al compartir el territorio; en cambio, en situaciones de

afinidad sectorial e interrelaciones productivas directas las

externalidades del tipo MAR o las economías de localización son más

relevantes. La naturaleza productiva de la aglomeración, puede hacer

más evidente las políticas regionales para satisfacer ciertas

externalidades, según la distribución geográfica y la estructura vertical

u horizontal de organización productiva.

Page 49: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Vinageras Barroso 135

En cada caso la combinación de los factores predominantes son de

organización íntra e ínter productivas. Entre los primeros destaca la

adopción de formas asociativas y flexibles para la producción e

integración horizontal, así como el desarrollo de cadenas de

proveedores y esquemas de subcontratación. La información es un

medio para realizar intercambios productivos y de comercialización. En

el segundo tipo, se contemplan aquellas condiciones que permiten

elevar su productividad y dar una mejor posición competitiva con

respecto a su entorno. La valoración de estos factores se explica por una

percepción individual más que por su actuación territorial. En este caso,

confirma que aquellos factores que se vinculan con el ambiente

industrial en su sentido cualitativo de formar sinergias, se originan por

relaciones corporativas o de mercado de las empresas, que en cambio

por el intercambio de rutinas de procesos que se compartan en una zona

o parque industrialSin embargo, se han identificado excepciones

interesantes en este sentido; existen relaciones entre plantas o

instalaciones en un mismo parque que pertenecen a un mismo grupo

corporativo.

Finalmente, se esquematizan aspectos que son claves para la construcción

del marco o framework, que profiera los resultados y ofrezca líneas

estratégicas según el orden y ámbito de su análisis. El propósito no es solo

distinguir las limitaciones o potencialidades, sino además, sugerir situaciones

que incidan en un proceso tendiente a dar viabilidad a un Sistema Regional

de Innovación. Así se busca reconocer la situación emergente y debilidades

de su estructura industrial, sobre todo al pensar en el paso a una mayor

integración tecnológica y emprendimiento de procesos de innovación sobre

mejores bases de balance regional, composición sectorial y distribución

Page 50: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

136 Principios para un marco de evolución estratégico basado en competencia territorial…

espacial. Los contenidos que estructuran el marco se representan en la figura

1.

Por un lado, indica los principales componentes desde su perspectiva

regional: el equilibrio regional, el sector industrial, la infraestructura y la

relación entre ellos, así como el nivel micro local de las localizaciones

industriales. Por el otro, los elementos señalados que hacen más viable la

evolución del territorio, y que son: su estructura y fundamentales, los

factores y mecanismos de adaptación y dependencia del camino, los factores

y mecanismos de creatividad y por último, los institucionales y de

gobernanza para el control y decisión del territorio que encaucen hacia la

constitución integral del SRI.

En cada caso, en la propuesta de esta investigación en el Estado de México,

el marco se ha construido analizando los cuatro ejes y destacando aquellos

aspectos que representan ventajas o limitaciones para influir en dicha

evolución, elaborando un balance entre ambos, a partir de aquellos

semblantes estratégicos clave para fortalecer o incidir al respecto,

permitiendo precisar líneas estratégicas para el fomento de su actividad

industrial.

Es importante considerar que para el marco de evolución exista un sistema

representativo, según los dos tipos de comportamiento para una

aglomeración. El convergente, para constituir un sistema de adaptación y

dependencia sobre el recorrido de experiencias, que reúna a los mecanismos

de selección y acumulación sectorial de corto y largo plazo. Mientras tanto,

para el divergente una plataforma de creatividad que permita la reinvención

y actualización. Paralelamente, supone que para el control y toma de

decisiones, se cuentan con los mecanismos institucionales y de gobernanza

que orientan el desarrollo de una aglomeración.

Page 51: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Vinageras Barroso 137

EMPRESA AGLOMERACIÓN INDUSTRIAL REGIÓN

SISTEMA DE CREATIVIDAD

INDUSTRIAL — ―DENTRO‖ Y ―SOBRE‖ EL PROCESO

SISTEMA DE ADAPTACION Y

DEPENDENCIA — MECAN ISMOS DE SELECCIÓN Y MEMORIA C/L

SISTEMA DE DECISION

Y CONTROL TERRITORIAL

EXTERNALIDADES

ESTÁTIC

AS

EXTERNALIDADES

DINÁMICAS

ECONOMIAS DE

LOCALIZACIÓN

VENTAJAS

COMPARATIVAS

VENTAJAS

COMPETITIVAS

COMPORTAM IENTO

CONVERGENTE

COMPORTAM IENTO

DIVERGENTE

ÁMBITOS TERRITORIALES DE AN ÁLISIS

SOPORTE REDES SRI

BÁSICO ECONÓMICO TECNOLÓGICO

COMPONENTES DE COMPORTAMIENTO DE COMPETENCIA E INNOVACIÓN TERRITORIAL

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

ENTORNO URBANO

TIPO DE ESPECIFICACIÓN DE ACTIVOS

NIVELES DE CONFORMACIÓN

Figura no.1 Instancias que influyen en el comportamiento territorial asumiendo un Sistema Regional de Innovación

Los tres, siendo fundamentales para el funcionamiento de un Sistema

Regional de Innovación cuya formación requiere de un proceso de largo plazo

y la articulación de diversos factores de innovación. Se toma en cuenta, la

generación de externalidades dinámicas o territoriales vinculadas con la

Page 52: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

138 Principios para un marco de evolución estratégico basado en competencia territorial…

difusión y la creación del conocimiento. Paralelamente, los mecanismos de

gobernanza fortalecen las instituciones que favorecen el desarrollo de

investigación y el desarrollo. El SRI tiene un ámbito de acción en que pueden

concretarse la participación de instituciones económicas, de esquemas de

aprendizaje interactivo, así como la especialización tecnológica, facilitando

los enlaces entre universidades, centros científicos y tecnológicos e

industria.

Así mismo es posible, considerar niveles para su conformación: primero, por

esfuerzos para reunir los fundamentales y medidas de soporte para la

estructura productiva. Segundo, con la conformación de redes productivas de

intermediación y de contacto. Y tercero, con la generación de sinergias de

conocimiento y plataformas tecnológicas y de innovación integrando

propiamente al Sistema Regional de Innovación.

III. Esquema de medición: primer ámbito el entorno regional Tipos

de medición utilizados para el diagnóstico de ámbitos de los ámbitos que

dan soporte al marco.

A continuación en este último apartado se describen en forma resumida los

principales aspectos de medición desde el punto de vista metodológico,

abordados en el diagnóstico para la investigación, tomando en cuenta la

naturaleza propuesta para este articulo, en otros trabajos se ha elaborado la

presentación de los resultados en forma cuantitativa (Vinageras, 2007b).

III.1 Esquema de medición: primer ámbito el entorno regional

El esquema de medición en la investigación, partió de reconocer condiciones

de desequilibrio regional existente en la entidad y la perspectiva productiva

que posiciona a las regiones en el Estado de México. Los aspectos que

auxiliaron para su estudio se refirieron a la composición y distribución de la

actividad económica sectorial y el contexto en el que se mide la

convergencia productiva entre las regiones.

Page 53: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Vinageras Barroso 139

El primer caso, clarifica el papel del sector industrial respecto otros

sectores, recalcando una inquietud basada en la hipótesis que trata

demonstrar, si en la economía de la entidad existe cada vez más un mayor

peso de los sectores no básicos sobre los restantes, incluyendo el de

manufactura. En el segundo, se considera a la medición de la convergencia

condicionada y absoluta para percibir evidencias sobre el ritmo de

crecimiento de los municipios menos desarrollados respecto de los más

avanzados, considerando su representatividad de la actividad industrial de

manufactura. Lo anterior indicó ciertas pautas generales sobre la

participación y distribución de la actividad económica, que en especial se

profundizaron posteriormente para el sector industrial, caracterizándolo en

cuanto a: participación, concentración, evolución, distribución, grado de

tecnología y capacidad de agrupamiento.

Su análisis explicó qué municipios y en qué tipo de manufactura existe mayor

viabilidad para suscitar más el desarrollo industrial de la entidad. En este

contexto, fue posible aclarar en particular las posibilidades de la zona menos

industrializada de la entidad ubicada al poniente. De este modo se pondero

la base de sustento existente para su impulso, ligada con sus capacidades y

activos territoriales.

En general para la entidad se analizaron factores relacionados con las

condiciones materiales de infraestructura, equipamientos y servicios que

inciden directa o indirectamente para el desenvolvimiento de la producción

industrial. Su análisis conjunto ha sido importante para estudiar su situación

como uno de los principales componentes de soporte a la producción y, en

general, del entorno que influye en la satisfacción de las empresas y

aprovisionamiento de los commodities que utiliza como bienes intermedios

para su operación. Esto involucró entender la relación entre su disposición y

Page 54: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

140 Principios para un marco de evolución estratégico basado en competencia territorial…

la distribución espacial considerando el nivel de industrialización municipal,

al tomar en cuenta la especificación para atraer decisiones de inversión y

precisar cierto tipo de medidas para provocar la localización de empresas.

Un aspecto clave ha sido el análisis en la escala micro local, en particular, al

comprender la magnitud de oferta de la infraestructura industrial. Por ello

se midieron aspectos relacionados con su composición y cobertura sectorial,

la distribución territorial y su equitativa disposición regional. Es de suponer

que uno de los principales y primeros requisitos para consolidar un sistema

de soporte productivo radica en la capacidad infraestructural de un lugar, sin

embargo, hoy en día el éxito de su construcción y operación ocurrirá siempre

y cuando se tome en cuenta su adaptación a las fuerzas que originan los

nuevos escenarios globales de apertura e integración económica, innovación

y competitividad para las empresas.

Finalmente, ha sido necesario establecer medidas más precisas para la

relación entre infraestructura e industria. Para ello se aplicó un modelo de

producción de tipo Cobb Douglas obteniendo una confirmación estadística y

positiva para percibir que la infraestructura si ha contribuido al nivel

agregado de producción industrial en las últimas dos décadas, habiendo

influido también en el nivel de productividad del sector de manufactura.

Segundo, al aplicar un modelo econométrico espacial para confirmar que la

proximidad espacial de municipios con cierto nivel de actividad de

manufactura ha representado mejores ventajas espaciales de operación

industrial, siendo que comportamiento corporativo aprovecha al territorio

como un elemento estratégico para su instalación y operación localizada.

III.2 Esquema de medición: el ámbito micro local En el ámbito micro local del esquema de medición, se obtuvieron resultados

sobre el análisis de las características individuales de infraestructura

industrial de 114 concentraciones industriales en el centro del país. En cada

Page 55: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Vinageras Barroso 141

caso se trataron indicadores para integrar los 14 componentes derivados en

las tres dimensiones de medición: tecno económica, territorial e

institucional. Las tres han sido consideradas como foco de mayor atención

para explorar la relación entre el entorno y el desempeño industrial. Esta

relación comprende su posicionamiento auto referencial y explica algunas de

sus principales ventajas y limitaciones según la etapa de su desarrollo y el

papel que representan para cada entidad. Su resultado ha sido insumo para

plantear en este marco, algunas reflexiones sobre su situación común como

modelos de localización territorial. Los criterios de apreciación han derivado

evidencias sobre su clasificación por afinidad sectorial y condiciones de

aprovisionamiento de infraestructura y servicios, su participación y papel

para el desarrollo de cada entidad de la macro zona en estudio.

En otro plano de análisis, se explicó la relación de su modelo de localización

y el comportamiento empresarial espacial y en general el papel estratégico

de su situación geográfica y la relevancia de la especificación de sus factores

de localización. La visión que ofrece el esquema al relacionar los dos

ámbitos: regional y micro local, fue importante para implicar argumentos

más integrales sobre el papel de la infraestructura industrial y los servicios

que caracterizan el ambiente industrial en cada concentración en las

entidades estudiadas.

IV. Conclusión

Aún cuando en el pasado se consideraron ya estudiados los factores de

localización de las empresas, se ha retomado nuevamente su análisis debido

a nuevas experiencias de reestructuración productiva, indicando no

solamente la reinvención de la organización y formas fragmentación de las

empresas en el territorio, sino también, la propia reestructuración de los

territorios, a fin de acoplarse a los requisitos y necesidades de la industria.

Page 56: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

142 Principios para un marco de evolución estratégico basado en competencia territorial…

En México, las modalidades para optar por alternativas de modelos de

localización territorial en donde se asientan las empresas, se asocia con

distintas trayectorias ya experimentadas, sin embargo, es necesario

reflexionar sobre nuevos modelos a instrumentar, no por razones solo de

localización industrial, sino como punta de lanza para incentivar una

evolución que represente cambios cualitativos de tercera generación de

políticas regionales. Los cuales incidan en la creación, organización y formas

de interrelación de las empresas haciendo más proactiva la operación de la

estructura industrial.

La perspectiva metodológica descrita aquí, en esencia ha tratado de enfatizar

la importancia actual de transformación de la actividad industrial que

trascienda los sistemas productivos utilizados para orientarlos como sistemas

de innovación. Los aspectos estratégicos del marco de evolución ponderan en

qué medida esto está ocurriendo y qué tipo de restricciones están limitando

su proceso. La posibilidad de estudiar la estructura industrial y las

condiciones de especificación en un entorno de competencia territorial ha

delineado los principales componentes de su propuesta, tomando en cuenta

la fuerte relación que existe entre los factores regionales y micro locales en

el ámbito de las concentraciones industriales. Al adoptar la perspectiva

territorial, se sugiere una forma complementaria de analizar la situación

actual y potencial de las empresas de manufactura en México

Bibliografía

Amin, Ash y Cohendet, Patrick (1999): ―Learning and adaption in business

networks‖, Environment and Planning D,,26, Pion Publication UK

Camagni, Roberto (1995): ―The Concept of Innovative Milieu and Its

Relevance for Public Policies in European Lagging Regions‖, Papers of

Regional Science, 74(4) USA, Regional Science Association International

Page 57: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Vinageras Barroso 143

Canison, Cesar, (2004):‖Shared competitive and comparative advantages: a

competence‖, E&P A, (36): 2332-2356, Pion Publications UK.

Coffey, W. y Polés, Mario (1984): ―The Concept of Local Development: A

Stages Model of Endogenous Regional Growth‖, Papers of the

Regional Science Association, 55:,1-12, USA , Regional Science

Association International

Ceshire, Paul y Gordon, Ian (1996):‖Territorial competition and the

predictability of collective in action‖, International Journal of

Urban and Regional Research, 20:383-399, Netherlands, Join Editors

and Basil Blackwell

Feldman M, Francis J y Bercovits J (2005):―Creating a Cluster While

Building a Firm: Entrepreneurs and the Formation of Industrial

Clusters‖, Regional Studies, 39(1):129-141, Routledge

Krugman, Paul (1996): ―Development, Geography, and Economic Trade‖,

The MIT Press, USA

Malecki, Edward (2002): ―Hard and Soft Network for Urban

Competitiveness‖, Urban Studies, 39,5-6, Cartax Publishing

Ock Park, Sam, (2005):‖Local and Global Networks of Innovation‖, en

Linking Industries across the world: Processes of Global

Networking, Coord. Cales G. Alvstam y Eike W. Schamp, Ashgate,

Aldrshot, Hans Great Britain

OECD (1996):―Industrial Competitiveness: Benchmarking Business

Environments in the Global Economy (Framework Conditions for

Industrial Competitiveness), Paris France

Porter, Michael (2001):‖Ser competitivo nuevas aportaciones y

conclusiones‖, Ediciones Edisto,1999 1ª. ed Madrid España,

Porter Michael (1987), ―La Estrategia Competitiva‖, 1982 1ª. Ed. CECSA

México DF México

Page 58: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

144 Principios para un marco de evolución estratégico basado en competencia territorial…

Romer, Paul M, (1990):‖Endogenous Technological Change‖, Journal of

Political Economy, 98,5, october part II, 71-102

Van Stel, Adrian Jand, Nieuwenhuijsen Niels, (2004): “Knowledge Spillovers

and Economic Growth: An Analysis Using Data of Dutch Regions in

the Period 1987-1995”, Regional Studies, 38, 4, Califax Publishing UK

Vinageras, Pablo A. (2004): ―Reporte final de investigación 2004-

P.1831/2004‖, CGIyEA UAEM, inédito, Toluca, México.

Vinageras, Pablo A. (2007a): ―Concentración de Manufactura Industrial: Su

apreciación auto referencial en el Estado de México y entidades

vecinas‖, en Reconstruir el Desarrollo Regional de México ante la

Recomposición del Mundo, coordinadores Carlos Bustamante Lemus,

Celia Hernández Cortes, Salvador Rodríguez y Rodríguez y Ma. De

Lourdes Sánchez Gómez. 12ª Encuentro, AMECIDER 2007 Tlaxcala.

Vinageras, Pablo A. (2007b): ―Reporte final de investigación 2008- P.

22447/2007U‖, SIyEA UAEM, inédito, Toluca, México.

Page 59: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Equilibrio Económico, Año IX, Vol. 4 No. 2, pp.145-166 Segundo Semestre de 2008

Ciclos del capitalismo y regímenes de acumulación

Arnoldo Ochoa Cortés

Resumen

Abstract

PALABRAS CLAVE: ciclos; capitalismo; régimen de producción

CLASIFICACIÓN: P10, P37, 951

Arnoldo Ocho Cortés

Profesor de tiempo

completo, Facultad de

Economía, Universidad

Autónoma de Coahuila

[email protected]

En este trabajo se parte del concepto de ciclos del capitalismo

a través de la percepción de Marx y Kondrátiev, para arribar al

concepto de régimen de acumulación desarrollado por la

escuela francesa del Regulacionismo. Bajo este enfoque, se

presentan las aportaciones que permiten la comprensión de los

mecanismos mediante los cuales, el sistema capitalista

encuentra la forma de mantener el crecimiento en un periodo

prolongado de tiempo, basado en la conjunción de aspectos

sociales, tecnológicos e institucionales. Lo anterior permite la

periodización de las etapas de evolución capitalista y el análisis

de las características particulares de los regímenes de

acumulación taylorista, fordista y posfordista.

Abstract

This work starts with the cycles of capitalism through the

theories of Marx and Kondratiev and it arrives to the

accumulation regime concept by French School of Regulation.

With this approach we present the contributions that allow the

comprehension of mechanisms by means of which the capitalist

system finds the way to hold the economic growth by a large

period of time. In this sense, we use this information to analyze

the particular characteristics of each capitalist period:

Taylorism, Fordist, and post-Fordist.

Page 60: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

146 Ciclos del capitalismo y regímenes de acumulación

Introducción

En este trabajo se aborda un tema de interés en el terreno de la economía,

sobre el cual los diversos enfoques de interpretación teórica no presentan

una percepción unificada. Si bien se asume que la economía muestra en su

evolución una tendencia cíclica, dichos ciclos pueden ser considerados como

alteraciones al desarrollo del capitalismo, o como un patrón de

comportamiento inherente al sistema. Asimismo, es posible observar que la

dinámica de acumulación del capitalismo propicia la aparición de

movimientos cíclicos de diversa duración, por lo que se puede hablar de

ciclos cortos y ciclos largos.

Sin pretender una revisión exhaustiva de las múltiples aportaciones teóricas

y empíricas sobre los ciclos del capitalismo, se presenta un acercamiento a

los planteamientos marxistas sobre el tema, así como a la aportación de

Kondrátiev, quien a principios del siglo XX llama la atención de los estudiosos

de la economía sobre la existencia de ciclos largos.

Posteriormente, se presentan los planteamientos de una escuela de

pensamiento que, sin hablar explícitamente de ciclos largos, propone una

periodización de la evolución capitalista que aporta conceptos interesantes

para la comprensión de las características que asume el capitalismo en

periodos prolongados de tiempo, a los que denomina regímenes de

acumulación, así como de la naturaleza de las crisis que dan lugar a la

transición de un régimen de acumulación a otro, particularmente en torno a

los que esta escuela ha definido como taylorista, fordista y posfordista. En

ese sentido, nos apoyamos en una visión de largo plazo de la evolución

capitalista para comprender la dinámica de reproducción del capitalismo

actual, que corresponde al régimen posfordista de acumulación.

Page 61: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Ochoa Cortés 147

I. Los planteamientos de Marx y Kondrátiev

Marx, desde sus estudios sobre el sistema capitalista que dieron lugar a la

publicación de El Capital, señalaba la existencia de crisis periódicas que se

manifiestan bajo la forma de sobreproducción. Su explicación se relaciona

con la ley de la tendencia decreciente de la cuota de ganancia y ésta a su

vez con la tendencia al incremento de la composición orgánica del capital,

que es inherente a la acumulación capitalista y al constante incremento de

las fuerzas productivas (Marx, 1980b).

El proceso sigue el siguiente curso: el incremento de la composición orgánica

del capital genera una disminución de la cuota de ganancia y ésta una

disminución en el ritmo de acumulación. La disminución en la acumulación da

lugar a una disminución en la demanda tanto de capital variable como de

capital constante, lo que propicia una disminución de salarios y por tanto del

consumo. Posteriormente, la disminución de salarios incrementa la tasa de

plusvalía y con ello la inversión, dando lugar a un nuevo proceso de

incremento en la acumulación. La secuencia anterior fue identificada por

Marx como ciclo industrial, que de acuerdo a sus observaciones tenía una

duración de 10 u 11 años (Marx, 1980a).

Otro planteamiento sobre las crisis del capitalismo y la tendencia cíclica en

su desarrollo se debe al economista ruso Nicolai Dmitrievich Kondrátiev,

quien en la primera mitad de los años veinte del siglo pasado, identificó

ciclos de diferente duración en el desarrollo del capitalismo. Los

planteamientos de este economista fueron retomados por Schumpeter, quien

denominó a los ciclos largos como ciclos Kondrátiev.

Kondrátiev, quien identifica la existencia de crisis que se suceden con

regularidad en periodos de 7 a 11 años, señaló que estas crisis son sólo parte

Page 62: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

148 Ciclos del capitalismo y regímenes de acumulación

de un ciclo capitalista completo que se compone de tres fases: auge-crisis-

depresión. A estos ciclos los llamó ciclos industriales capitalistas y reconoce

que fueron observados anteriormente por otros autores entre los que

menciona a Sismondi, Marx, Rodbertus y Juglar, quienes establecen que las

crisis son periódicas y son inherentes al capitalismo (Kondrátiev, 1992).

Sin embargo, Kondrátiev identifica a través de una observación histórica, la

existencia de ciclos más prolongados, con una duración de 48 a 60 años a los

que denominó ciclos largos, que se integran por ondas de ascenso y

descenso. Los estudios en cuestión abordan un periodo que inicia a mediados

del siglo XVIII, por considerar que es el inicio del desarrollo y difusión del

capitalismo industrial, su análisis llega hasta la década de los años veinte del

siglo XX.

De acuerdo a lo anterior, Kondrátiev identifica un primer ciclo con duración

de 60 años que transcurre de 1789 a 1849; integrado por una onda

ascendente que va de 1789 a 1814 y una onda descendente de 1814 a 1849.

El segundo ciclo tiene una duración de 47 años y se compone de una onda

ascendente de 1849 a 1873 y una descendente de 1873 a 1896. Por último, el

tercer ciclo se inicia con una onda ascendente que comprende de 1896 a

1920, año en que se inicia la onda descendente.

Cabe señalar que los trabajos de Kondrátiev en relación a los ciclos largos se

dan a conocer en 1925 y su producción fue interrumpida por el régimen

soviético que le daría muerte en 1938. Sin embargo, es evidente que la onda

descendente que él identifica a principios de los años veinte es la que daría

lugar a la crisis de 1929 que marcó el inicio de la ―Gran Depresión‖.

Como resultado de sus observaciones, Kondrátiev señala que regularmente

antes del comienzo de una onda ascendente de cada ciclo y al inicio del

Page 63: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Ochoa Cortés 149

mismo, se presentan transformaciones importantes en la vida económica de

la sociedad, como invenciones técnicas y descubrimientos que propician

cambios en las técnicas de producción y el intercambio, así como

modificaciones en las condiciones de la circulación monetaria y una

redefinición del papel que cumplen los países en la economía mundial. Así,

identifica como aspectos relevantes relacionados con la onda ascendente del

primer ciclo, a la revolución industrial y las transformaciones en las

relaciones de producción que impactan a prácticamente todas las actividades

económicas, señala también los grandes avances en las vías de

comunicación y el ingreso de los Estados Unidos al mercado mundial.

En torno a la onda ascendente del segundo ciclo hay avances técnicos e

invenciones como la locomotora de vapor, la turbina, el cemento pórtland, el

automóvil, el telégrafo, el motor de hélice, la bomba de vapor, la prensa

rotativa y el tendido de cable, entre otros. Se presentan también avances

técnicos en la transportación marítima, que permiten un incremento en el

comercio internacional. Por otro lado, en la economía mundial se aprecia el

fortalecimiento de los Estados Unidos y la consolidación de su papel

protagónico en la economía mundial.

En relación al inicio de la onda ascendente del tercer ciclo, Kondrátiev

señala que antes y durante ésta, se presentan avances en las ciencias

naturales, la electrotécnica y la producción de acero, y se presentan

invenciones como el motor a gas, la transmisión eléctrica de corriente, el

teléfono, el freno de aire, la locomotora eléctrica, los transformadores, el

dirigible, los motores a gasolina, la fundición eléctrica, el telégrafo sin hilos,

el motor a diesel, los aeroplanos, etcétera.

Gran parte de los adelantos técnicos e inventos, encontraron aplicación

industrial y revolucionaron a diversas ramas de actividad como la industria

Page 64: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

150 Ciclos del capitalismo y regímenes de acumulación

química, eléctrica y de comunicaciones, entre otras. En otros aspectos de la

economía, el tercer ciclo ascendente implicó el establecimiento del patrón

oro y una incorporación más fuerte en la economía mundial de naciones como

Australia, Argentina, Chile y Canadá.

Kondrátiev señala que si Marx afirmó que la base material de las crisis que se

repiten cada década, está en el desgaste material, el cambio y la ampliación

de la masa de instrumentos de producción, que sirven en promedio diez años,

entonces, la base material de los ciclos largos puede ser los cambios y

la ampliación de los bienes de capital que requieren un tiempo prolongado y

enormes gastos para su producción.

En una visión complementaria de lo que Kondrátiev llama la onda ascendente

del tercer ciclo y que podemos ubicar como el resultado de la llamada

segunda revolución industrial, agregaremos que en esta época hay una

disminución de la importancia de la máquina de vapor y de la energía

generada por carbón ante la mayor utilización de la energía eléctrica y del

petróleo.

En el terreno económico se aprecia una expansión de capitales a nivel

mundial acompañada por una fuerte concentración económica. Se manifiesta

también una aceleración en la tendencia al incremento de la composición

orgánica del capital en la producción (Cardoso, 1983).

El economista ruso, como hemos visto, tiene el gran mérito de observar y

describir los ciclos largos del capitalismo y los acontecimientos históricos que

se presentan en torno a ellos, y salvo algunas referencias relacionadas al

planteamiento marxista de los ciclos económicos, no lleva su estudio a una

mayor profundidad teórica.

Page 65: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Ochoa Cortés 151

II. La Escuela del Regulacionismo

La escuela regulacionista surge en la década de los años setenta del siglo XX

como un intento de interpretación de la crisis general del capitalismo que se

presenta en dicha década, algunos de sus principales exponentes son los

autores franceses Michel Aglietta, Benjamín Coriat, Alain Lipietz y Robert

Boyer. Si bien en primera instancia pretenden estudiar particularmente la

crisis de los setenta, para ello era necesario comprender las características

del proceso de acumulación capitalista que antecede a la crisis, así como las

contradicciones inherentes al proceso de acumulación.

Esta escuela construye una teoría que explica las formas estructurales y

superestructurales que sustentan un periodo de acumulación. Así, ―esta

corriente de pensamiento se abocó al análisis concreto del capitalismo

contemporáneo, tomando como centro de reflexión la crisis, el desarrollo

económico, las relaciones sociales, la creación monetaria, el Estado, las

instituciones y el proceso de trabajo‖ (Gutiérrez Garza, 2003:57).

El Regulacionismo se plantea como objetivo, el descubrir los mecanismos en

torno a los cuales el sistema capitalista encuentra la mejor manera de

reproducirse, integrando en una lógica de explicación del proceso, no sólo

elementos de carácter estrictamente económico, sino entrelazando aspectos

de carácter social e institucional, por lo que la forma de acumulación está

determinada por las condiciones concretas y materiales de la estructura

productiva, la conformación y participación institucional del Estado y las

manifestaciones concretas de los intereses de las clases sociales. Los factores

señalados se conjugan para permitir cierta estabilidad en la

acumulación durante un periodo determinado de tiempo.

Page 66: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

152 Ciclos del capitalismo y regímenes de acumulación

Los conceptos teóricos y abstractos de reproducción y acumulación

capitalista, son retomados por el regulacionismo para la construcción de

categorías más concretas y más útiles para la comprensión e interpretación

del capitalismo contemporáneo.

Lo anterior hace posible periodizar el desarrollo del sistema capitalista en

etapas denominadas regímenes de acumulación, que implican, cada una de

ellas, una forma de regulación que confiere relativa estabilidad al proceso de

acumulación, hasta el momento en que las contradicciones que existen al

interior del régimen de acumulación, se agudizan para dar lugar a una crisis

que cuestiona la viabilidad del régimen de acumulación.

Al mismo tiempo que reconoce e integra en el análisis las contradicciones

propias del sistema capitalista que determinan una tendencia a la

inestabilidad y a la crisis, el regulacionismo estudia la capacidad del sistema

para encontrar formas de cohesión en función de la existencia de un

conjunto de instituciones y normas que le permiten reproducirse en el largo

plazo.

Así, el regulacionismo profundiza en la comprensión teórica del régimen de

acumulación taylorista que transcurre en el periodo comprendido entre

finales del siglo XIX y la crisis de 1929, del régimen de acumulación fordista

que se estructura a partir de la crisis del taylorismo y que manifiesta su

propia crisis al inicio de la década de los años setenta del siglo XX, para dar

lugar a una transición hacia un régimen de acumulación posfordista que

mantiene su vigencia hasta nuestros días.

A continuación señalaremos los rasgos fundamentales y principales

características que la escuela Regulacionista atribuye a los regímenes de

acumulación mencionados.

Page 67: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Ochoa Cortés 153

III. El Régimen de Acumulación Taylorista

La escuela Regulacionista construye el concepto de régimen de acumulación

taylorista para designar el patrón de acumulación capitalista vigente desde

fines del siglo XIX hasta la ―Gran Depresión‖ que inicia en 1929. Este periodo

se asocia con la consolidación de la producción capitalista, con una

incipiente intervención del Estado en la economía, el establecimiento del

patrón oro y una ligera dependencia de los salarios en relación al costo de la

vida. El incremento en la productividad industrial se relaciona con la división

técnica del trabajo y una mejora en la destreza del trabajador al

concentrarse y especializarse en un número reducido de tareas simples.

Con la revolución científica del trabajo propuesta por Taylor, se separa

definitivamente la unidad entre las labores de concepción y de ejecución en

el proceso productivo, acabando con el oficio como forma de control obrero

en el proceso productivo (Coriat, 1982). El objetivo era establecer normas de

productividad mediante una concepción tecnológica del proceso de trabajo,

que segmenta y reduce las tareas a un mínimo de movimientos realizados por

cada trabajador en un puesto fijo, tareas susceptibles de ser medidas

por un cronómetro. De esta manera, es posible acelerar el ritmo de los

movimientos en los puestos de trabajo y reducir al mínimo posible el tiempo

muerto de la jornada laboral, a la vez que se reduce el grado de autonomía

de los trabajadores que son sometidos a una vigilancia y a un control

permanente en la ejecución de la norma de rendimiento (Aglietta, 1979).

El taylorismo significó también un incremento en la composición orgánica de

capital como resultado de la introducción de procesos más intensivos en

maquinaria y equipo mecánico.

Page 68: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

154 Ciclos del capitalismo y regímenes de acumulación

En lo que se refiere a la relación laboral, considerada por los regulacionistas

como un elemento fundamental en la conformación de un régimen de

acumulación, el periodo taylorista se caracteriza por una dependencia del

salario con respecto a la coyuntura industrial, una fuerte variación en la

jerarquía de los salarios, así como por una ligera sincronía entre el salario

nominal y el costo de la vida. Esta época se caracteriza también por la

emergencia de un marco legislativo que reconoce algunos derechos laborales

y permite una dinámica sindical más intensa (Gutiérrez Garza, 2003).

Las crisis del capitalismo, que se manifiestan como crisis de un régimen de

acumulación, se explican desde la posición regulacionista por las

contradicciones que surgen al interior de la relación salarial.

Particularmente, la crisis del taylorismo se manifiesta como una

contradicción entre las transformaciones del proceso de trabajo que

propician un incremento importante y constante de la productividad

industrial, disociado de los mecanismos de fijación de los salarios (Gutiérrez

Garza, 2003). Es decir, el crecimiento salarial no era proporcional con el

volumen de mercancías producidas, por lo que el consumo se rezaga con

respecto al incremento de la producción, proceso que da lugar a la crisis de

1929, que si bien estalla bajo una manifestación financiera, es en última

instancia una crisis de sobreproducción.

IV. El Régimen de Acumulación Fordista

El régimen de acumulación fordista es la forma de reestructuración del

capitalismo que da respuesta al agotamiento y crisis del taylorismo. Desde el

punto de vista productivo, para Lipietz (1997) el fordismo se puede definir

como el taylorismo más la mecanización, a través de la introducción en los

procesos productivos de una banda transportadora que regula la cadencia de

la cadena de montaje, en torno a la cual se organiza la fuerza laboral.

Page 69: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Ochoa Cortés 155

Sin embargo, de acuerdo con los regulacionistas, el elemento fundamental

que permite la reproducción del régimen de acumulación fordista es la

vinculación de la producción con una norma de consumo. De esta manera, la

clase capitalista, bajo el modelo fordista, intenta gestionar la reproducción

de la fuerza de trabajo a través de la articulación de la producción y el

consumo, lo que hace compatible la producción en masa con el crecimiento

de los mercados para asegurar la acumulación (Aglietta, 1979).

La vinculación de los salarios con la productividad, que es característica del

fordismo, permite un incremento de los salarios reales, así como el acceso

por parte de los trabajadores al consumo no sólo de los satisfactores básicos

para la reproducción de la fuerza de trabajo, sino también al consumo de

bienes duraderos como el automóvil y la vivienda. Asimismo, mediante la

aparición de la moneda crédito y la emergencia de instituciones asociadas al

Estado Benefactor, se garantiza el acceso del trabajador al consumo durante

su vida útil, e incluso después de la conclusión de sus actividades laborales

(Gutiérrez Garza, 2003). La consolidación de las grandes centrales sindicales

y la contratación colectiva complementan este proceso.

La introducción de la cadena de montaje implica, como continuación del

taylorismo, una eliminación adicional de tiempos muertos, ya que la cadena

de montaje viene a encargarse de algunos movimientos que anteriormente

correspondían al trabajador.

Por otro lado, el fordismo habría de significar un ahorro de fuerza de trabajo

y por tanto un incremento aún mayor en la composición orgánica del capital,

que se refleja en la constante introducción de adelantos técnicos en la

producción.

Page 70: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

156 Ciclos del capitalismo y regímenes de acumulación

La producción en masa de bienes estandarizados, que descansa en el

concepto de reducción de costos unitarios mediante economías de escala,

acentúa el proceso de concentración de capital ya presente en el periodo

anterior a la crisis de 1929.

En el plano teórico, la crisis del régimen de acumulación taylorista permitió

la emergencia del paradigma keynesiano, que se constituye como una

concepción que justifica la intervención de la acción estatal para regular los

ciclos del capitalismo mediante una ―administración‖ de la demanda. El

concepto de Estado Benefactor y el de salario indirecto responden a esta

propuesta.

Considerando que la relación salarial es la forma institucional en la que

reposa la regulación de tipo monopolista, soporte del régimen de

acumulación fordista, la crisis de este régimen de acumulación se manifiesta

como una contradicción en dicha relación salarial, que se explica por una

tendencia al incremento de los salarios por encima del incremento en la

productividad. Los posibilidades de incremento en la productividad asociada

al paradigma tecnológico y a la fragmentación del proceso productivo propio

del fordismo, llega a sus límites (Gutiérrez Garza, 2003).

Se presentan, asimismo, efectos fisiológicos y psicológicos sobre el obrero

debido a la repetitividad e intensidad del proceso de trabajo, que redunda

en limitaciones para el incremento de la productividad. En el ámbito

macroeconómico, se cuestiona el costo social del Estado Benefactor y los

efectos inflacionarios del gasto público (Aglietta, 1979).

Como sabemos, dicha crisis es considerada por la escuela regulacionista como

el agotamiento del régimen de acumulación fordista que se estructura a

partir de la crisis de 1929 y perdura hasta los años setenta del siglo

pasado, cuando las posibilidades de reproducción del sistema muestran

Page 71: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Ochoa Cortés 157

límites técnicos asociados a la rigidez de los procesos productivos, a la

imposibilidad de seguir fragmentando las tareas al interior de los procesos

productivos, a la disminución del ritmo de crecimiento de la productividad

industrial y a la aparición de resistencias de los obreros ente el incremento

en los ritmos de trabajo. Asimismo, en el ámbito macroeconómico la crisis

cuestiona los costos sociales del Estado Benefactor y a sus fundamentos

teóricos emanados del keynesianismo (Gutiérrez Garza, 2003).

Por otro lado, la crisis petrolera que se manifiesta en 1973, así como el

abandono de los acuerdos de Bretton Woods, complementan el cuadro

general que manifiesta la inviabilidad de la permanencia del régimen de

acumulación fordista.

V. El Régimen de Acumulación Posfordista

Como resultado de la crisis de los setenta, las economías desarrolladas

vivieron una profunda revolución científico-técnica, en la que emergen

actividades productivas ligadas a la microelectrónica, al desarrollo de nuevos

materiales, las telecomunicaciones y la biotecnología, entre otras, que se

convertirían en factores determinantes en la construcción de una nueva

etapa de crecimiento capitalista (Fonseca, 1997).

Las principales características de la economía que se reconstruye a partir de

las últimas décadas del siglo XX, tiene como elementos más representativos

una mayor facilidad para la movilización mundial de mercancías, capitales y

procesos productivos. Asimismo se observan manifestaciones como son la

aparición y generalización de formas más eficientes de organización del

trabajo, la aplicación en los procesos productivos de tecnologías más

avanzadas, una redefinición de las relaciones laborales, transformaciones en

disminución de la participación estatal en la economía justificada por la los patrones de consumo, una nueva división internacional del trabajo y una

Page 72: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

158 Ciclos del capitalismo y regímenes de acumulación

emergencia del neoliberalismo como paradigma teórico dominante. Esto es,

una fuerte transformación del capitalismo, como en su momento mencionara

Kondratiev en relación a los momentos históricos asociados al inicio de una

fase ascendente de un ciclo largo de evolución capitalista.

El panorama general mencionado está inscrito en dos elementos

fundamentales que marcan la etapa actual del capitalismo, también

denominada globalización: la desregulación, que implica una mayor libertad

para el movimiento del capital, y una flexibilización de procesos como

respuesta a la rigidez característica del régimen fordista.

Si bien la globalización no es un fenómeno estrictamente económico, es en la

economía la fuerza más destacada del proceso. Igualmente en el ámbito

económico la globalización afecta a todas las actividades, sin embargo es el

sector industrial el más representativo y en el que se pueden observar con

mayor claridad las transformaciones determinadas por la globalización. Por

lo anterior, a continuación abordaremos los cambios observados en la

industrialización y las formas en que al interior de este sector se manifiesta

la reestructuración de la economía.

Es precisamente el análisis de la reestructuración de la industria en el

periodo posterior a la crisis del régimen de acumulación fordista, lo que ha

dado lugar al concepto de posfordismo como construcción teórica para

explicar la naturaleza del proceso de acumulación capitalista actual, aunque

el proceso ha estado marcado por una gran importancia de los sectores

comercial y de servicios.

Cabe señalar que el marco general en el que se presenta la reestructuración

de la industria a nivel global es un crecimiento relativamente lento de la

economía, así como la persistencia de una tendencia al desempleo

Page 73: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Ochoa Cortés 159

estructural tanto en países desarrollados como subdesarrollados. Asimismo, la

fluidez en la movilidad de recursos financieros y productivos ha dado lugar a

una redefinición de la división internacional del trabajo que impacta a las

diversas regiones del mundo generando profundas transformaciones.

La crisis de los años setenta da inicio a una reestructuración tecnológica e

industrial que genera nuevas formas de organización de los procesos

productivos, así como nuevas formas de organización industrial tanto en

países desarrollados como con menor nivel de desarrollo.

El antecedente más claro se presenta al manifestarse la crisis de los setenta,

con las formas de producción observadas en Japón, lo que permitió a este

país insertarse rápidamente en las transformaciones productivas y

organizativas que le permitirían emerger como potencia industrial y en el

ejemplo a seguir para resolver la rigidez del fordismo mediante la

flexibilización productiva.

Los avances de la organización productiva japonesa tienen un referente en la

transformación de la empresa Toyota, impulsada por Taichi Ohno. Uno de los

principios fundamentales que revolucionaron las formas de producción

industrial consiste en la adaptación de sistemas para la producción de

volúmenes limitados de bienes diferenciados y variados, lo que representa

precisamente la concepción contraria a la lógica que rige en la producción

fordtaylorista, que se sustentó en la producción de grandes cantidades de

productos estandarizados (Coriat, 1992).

La organización industrial japonesa está fuertemente determinada por

esquemas de subcontratación en el cual se integran, como abastecedores de

insumos, una considerable cantidad de empresas pequeñas y medianas en

Page 74: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

160 Ciclos del capitalismo y regímenes de acumulación

torno a una gran empresa, para dar lugar a encadenamientos que se

expanden en varios niveles, lo que permite generar una densa red de

relaciones empresariales, no sólo integradas sino con fuertes lazos de

colaboración tecnológica e incluso financiera (López, 1997; Yamamoto,

1997).

La existencia de métodos de producción flexibles, innovadores y cuidadosos

de la calidad como es el caso de la producción industrial japonesa, dio lugar

a un proceso de imitación y difusión de estas técnicas en prácticamente todo

el mundo y en diversas ramas de la actividad (Coriat, 1992).

Si bien las formas de organización al interior de la fábrica y los mecanismos

de interrelación entre empresas características del ohnismo se han

convertido en paradigmas de solución a la rigidez de los procesos fordistas,

no es esta forma de relaciones interempresariales la única exitosa en la

búsqueda de procesos que permitan la producción flexible, de alta calidad e

innovadora. También se puede mencionar otro caso típico como es el

llamado modelo italiano o de distritos industriales.

La crisis de los años setenta afectó fuertemente a la industria italiana, sin

embargo ésta tuvo repercusiones mucho más fuertes sobre la gran empresa

industrial, y el proceso de recuperación se presentó de una manera más

rápida en las empresas de menores dimensiones. De lo anterior surgió el

interés por conocer las características de estas empresas y sus formas de

organización. Se encontró que en Italia existían fuertes lazos de relaciones

empresariales en diversas regiones del país, sustentadas en una tradición y

especialización productiva en determinados productos. Estas empresas, en su

mayoría pequeñas y flexibles, fueron capaces de integrar tecnología, innovar

productos y procesos, así como de acceder de manera exitosa en el comercio

internacional (Bianchi, 1989; Cortellesse,1989).

Page 75: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Ochoa Cortés 161

Esta forma de organización industrial también ha sido desarrollada en otras

regiones del mundo como formas de producción flexible, que permite

generar pequeños lotes de bienes diferenciados, innovadores y de alta

calidad.

Por otro lado, podemos encontrar formas de organización industrial en países

con un nivel de industrialización intermedia, como son los llamados ―tigres

del sureste asiático‖ -Taiwán, Corea, Hong Kong, Singapur, entre otros-, que

han logrado desarrollar este sector de actividad mediante la captación de

inversión extranjera y el impulso de una base endógena de desarrollo e

innovación tecnológica, para acceder a posiciones más favorables en el

comercio exterior. Cabe señalar que las formas de integración de relaciones

industriales de estos países han sido fuertemente influidas por la expansión

financiera e industrial de Japón en la región asiática, lo que ha permitido la

transferencia con relativa facilidad de los conceptos japoneses de

organización técnica de la producción, los sistemas administrativos y la

construcción de redes empresariales que involucran a empresas de

diferentes dimensiones (Lee Kim, 1992).

En otras regiones del mundo, principalmente aquellas con fuerte influencia

del capital estadounidense, se aprecian formas de integración en la nueva

dinámica de industrialización que implican el traslado de conceptos

derivados del paradigma fordtaylorista. Así, encontramos lo que Lipietz

(1997) llama taylorización primitiva y fordismo periférico, conceptos que se

derivan del traslado a regiones del mundo relativamente atrasadas y con

bajo costo de mano de obra, de los principios que rigieron la producción y

obtención de incrementos en la productividad bajo el régimen de

acumulación fordista que continúan siendo funcionales en economías con

bajos costos salariales, en coexistencia con procesos de organización

Page 76: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

162 Ciclos del capitalismo y regímenes de acumulación

productiva asociados a la producción flexible. Como ejemplos podemos

mencionar algunas regiones de Latinoamérica, Europa del este y algunas

regiones de Asia.

La colaboración entre empresas de diferente tamaño se ha convertido en un

rasgo característico de la industria actual. Otro factor presente en las

relaciones empresariales, es la proliferación de las llamadas alianzas

estratégicas entre corporaciones, lo que les permite emprender proyectos de

mejora tecnológica, desarrollo de nuevos productos o el acceso a nuevos

mercados, estos procesos han sido alimentados por la gran facilidad para

segmentar procesos productivos y por la libertad en el flujo de capitales a

nivel mundial (Poucel, 1998).

Con base en lo anterior encontramos que la crisis de los años setenta que da

inicio al proceso globalizador, propicia cambios en las concepciones y

paradigmas tecnológicos que rigen la producción industrial, en ese sentido,

vemos que si bien las transformaciones apreciadas en Japón se convierten en

ejemplo a seguir para dar salida a la crisis de los esquemas rígidos emanados

del taylorismo y el fordismo, no todas las economías del mundo ni mucho

menos todas las regiones, adoptan uniformemente las concepciones

productivas japonesas, incluso países con alto nivel de industrialización

encuentran vías diferentes para salir de la crisis e implementar formas de

organización productiva que permitan la generación de bienes diferenciados,

de calidad y bajo costo.

Para completar el panorama debemos añadir que si bien es cierto que la

industria mundial ha mostrado una tendencia a su relocalización en regiones

periféricas, también es cierto que generalmente en los países avanzados

permanecen aquellas actividades con mayor contenido de conocimiento y que

por lo tanto son mejor remuneradas.

Page 77: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Ochoa Cortés 163

Se aprecian algunos elementos fundamentales que explican y son comunes a

la reestructuración industrial del mundo, y que obedecen a las

transformaciones de la demanda de bienes manufacturados. Éstos son la

flexibilización de los procesos productivos y la generación de relaciones más

intensas de cooperación empresarial, ya sea a través del asociacionismo o de

la subcontratación. Este proceso ha implicado la necesidad de integrar a

empresas pequeñas y medianas en la nueva lógica de integración

empresarial, lo que permite cerrar la brecha tecnológica conformada

históricamente y que relacionaba a la gran empresa como ejemplo de

adelanto tecnológico y a la pequeña empresa como atrasada.

Asimismo, en términos generales podemos apreciar que la desregulación del

capitalismo actual que permite el libre flujo de mercancías y de capital a

nivel planetario, reforzado por los avances y comunicaciones e informática,

han abierto a las corporaciones enormes posibilidades en la búsqueda de los

mecanismos más convenientes para mantener la rentabilidad. La

desregulación y flexibilización de las relaciones laborales completa el

panorama.

Así, para el capitalismo industrial en el régimen posfordista de acumulación

se abre una amplia gama de posibilidades para su crecimiento, podemos decir

que parte de la flexibilidad actual está dada por la capacidad de adoptar las

formas de organización productiva, el paradigma tecnológico, el

tipo de organización industrial y la región del planeta que mejor cumpla con

las expectativas de las empresas industriales que descansan,

invariablemente, en la obtención de márgenes elevados de ganancia.

Page 78: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

164 Ciclos del capitalismo y regímenes de acumulación

VI. Conclusiones

En este trabajo señalamos las aportaciones de algunos autores que se

interesaron por el estudio de las crisis y los ciclos del capitalismo, así como

de los procesos que los originan.

Podemos decir que Marx explica teóricamente las causas de las crisis

periódicas del capitalismo y las considera inherentes al funcionamiento del

sistema. Sin embargo, los ciclos a que se refiere son aquellos que

transcurren cada diez años y que denominó ciclos industriales, este autor no

abordó el estudio de ciclos largos.

Kondrátiev por su parte, identifica los ciclos que menciona Marx, pero

además observa ciclos más prolongados, con un duración de 47 a 60 años. Sin

embargo, no aporta una mayor explicación teórica que el asociarlos con

acontecimientos económicos, sociales o políticos, así como con invenciones y

adelantos técnicos que al ser aplicados en la producción, generan avances

trascendentes en las fuerzas productivas.

La escuela del regulacionismo también surge del interés por estudiar las

crisis del capitalismo, inicialmente la de los años setenta del siglo pasado, y

de comprender los procesos que las originan, como manifestación de las

contradicciones que surgen al interior de un régimen de acumulación. Esta

escuela ofrece una construcción teórica que permite la comprensión de la

evolución capitalista en el largo plazo -ciclos largos- y un análisis de las

formas en que se integran aspectos de carácter tecnológico, social, político

e institucional en un proceso de acumulación. En ese sentido, podemos

señalar que el regulacionismo además de su incuestionable riqueza teórica

para el análisis del capitalismo contemporáneo, es también un instrumento

para comprender la tendencia secular del capitalismo a generar crisis

periódicas y analizar específicamente la naturaleza de las crisis

Page 79: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Ochoa Cortés 165

correspondientes a los ciclos largos, en los que continúan operando las leyes

generales del capitalismo analizadas por Marx

Bibliografía

Aglietta, Michel (1979). Regulación y crisis del capitalismo. Ed. Siglo XXI.

España.

Bianchi, Patricio (1989). ―La reestructuración industrial en la perspectiva

italiana‖ en Industrialización y desarrollo tecnológico. CEPAL-

ONUDI. Santiago de Chile.

Cardoso, Ciro.coord. (1983). México en el siglo XIX 1821-1910. Ed. Nueva

Imagen. México.

Coriat, Benjamín (1982). El taller y el cronómetro. Ed. Siglo XXI. México.

Coriat, Benjamín (1992). Pensar al revés. Ed. Siglo XXI. España.

Cortellese, Claudio (1989). ―La pequeña y mediana industria en la

reestructuración italiana‖ en Industrialización y desarrollo

tecnológico. CEPAL-ONUDI. Santiago de Chile.

Fonseca, Alejandro (1997). ―Globalización: una contribución a la elaboración

conceptual‖ en Economía Internacional núm. 55. Ed. BUAP. Puebla.

Gutiérrez Garza, Esthela (2003). Teorías del desarrollo en América Latina.

Ed. Trillas. México.

Hyun Sook Lee Kim (1992). ―Diversidad de los procesos de crecimiento

económico de los cuatro tigres asiáticos‖ en Comercio Exterior. vol.

42 núm. 2. México.

Kondrátiev, Nikolai (1992). Los ciclos largos de la coyuntura económica. Ed.

Instituto de Investigaciones Económicas UNAM. México.

Lipietz, Alain (1997). ―El mundo del posfordismo‖ en Ensayos de Economía

no. 12, vol. 7. Medellín, Colombia.

Page 80: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

166 Ciclos del capitalismo y regímenes de acumulación

López, Victor (1987) ―Alcances y limitaciones del potencial tecnológico

japonés‖ en Japón hoy. Ed. Siglo XXI. México.

Martínez, Javier (s.f.). Globalización, fábrica mundial y progreso. Mimeo.

Barcelona.

Marx, Carlos (1980a). El capital. Crítica de la economía política. Tomo II. Ed.

Fondo de Cultura Económica. México.

___________(1980b). El capital. Crítica de la economía política. Tomo III. Ed.

Fondo de Cultura Económica. México

Poucel, Ronaldo (1998). ―Alianzas estratégicas y organización industrial‖ en

El mercado de valores, año LVIII, febrero. Ed. NAFIN. México.

Ruiz Durán, Clemente (1998). ―Redes industriales, organización fundamental

de la economía globalizada‖ en El mercado de valores, año LVIII,

febrero. Ed. NAFIN. México.

Yamamoto, Junichi (1987). ―Siete enigmas sobre la economía japonesa‖ en

Japón hoy. Ed. Siglo XXI. México.

Page 81: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Equilibrio Económico, Año IX, Vol. 4 No. 2, pp.167-197 Segundo Semestre de 2008

NOTAS Y COMENTARIOS

La recaudación y asignación de los ingresos petroleros

provenientes del Régimen Fiscal de PEMEX, 2006-2009

Reyes Tépach Marcial

Resumen

Abstract

PALABRAS CLAVE: PEMEX; ingresos petroleros; régimen fiscal; recaudación fiscal; asignación

fiscal

CLASIFICACIÓN: E62. H20

Reyes Tépach Marcial

Investigador de la Dirección

de Servicios de Investigación

y Análisis, Subdirección de

Economía de la Cámara de

Diputados.

Este análisis describe el Régimen Fiscal de PEMEX vigente a

partir del ejercicio fiscal 2006, el cual está regulado en la Ley

Federal de Derechos y la Ley de ingresos de la Federación.

Asimismo, se analiza la recaudación que obtiene el Gobierno

Federal por este Régimen y el destino de los ingresos Públicos.

Se compara la recaudación proveniente de la actividad petrolera

como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), de los

ingresos públicos totales y con las principales fuentes de ingresos

individuales contenida en la Ley de Ingresos de la Federación.

Abstract

This analysis defines the PEMEX Tax System in force from fiscal

year 2006; wich is regulated in the Federal Law of the Rights

and the Income Law of the Federation. Likewise, the takings

that the Federal Government got because of this System and the

allocation of these public incomes are analyzed. Takings from

oil activity as a proportion of the Gross National Product (GNP),

of the public incomes contained in the Income Law of the

Federation are compared.

Page 82: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

168 La recaudación y asignación de los recursos petroleros provenientes del Régimen Fiscal …

Introducción

El 8 de abril del 2008, el Titular del Poder Ejecutivo Federal presentó ante el

Senado de la República un paquete de iniciativas de reforma al sector

energético del país, que incidirán en el funcionamiento de Petróleos

Mexicanos (PEMEX)

El 8 de septiembre del año 2008, el titular del Ejecutivo Federal envió a la

Cámara de Diputados la iniciativa de Ley de ingresos (LIF) y el Proyecto de

Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), para su examen, discusión,

modificación en caso de ser necesario, aprobación, en los términos del

artículo 74, fr. IV de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos

(constitución)

La Subdirección de Economía de los Servicios de Investigación y Análisis,

adscrito al Centro de Documentación, Información y Análisis, como órgano

técnico de la Cámara de Diputados, realizó este estudio relacionado con las

obligaciones fiscales de PEMEX. Esta investigación tiene como propósito

coadyuvar al debate parlamentario relacionado con la reforma energética y

con la aprobación del paquete económico para el ejercicio fiscal 2009, así

como, incidir en las tareas de fiscalización y control que la constitución le

otorga a la Cámara de Diputados.

El objetivo de la investigación es proporcionar un análisis objetivo, oportuno

e imparcial relacionado con la carga fiscal que PEMEX y sus organismos

subsidiarios tienen que pagar al Gobierno Federal, así como,

identificar la asignación de estos ingresos.

El estudio describe el Régimen Fiscal de PEMEX, el cual se clasificó en dos

periodos: 2000 al 2005, cuando estuvo regulado en la Ley de Ingresos de

Page 83: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Tépach Marcial 169

la Federación y, del 2006 a la fecha, regido por la Ley Federal de Derechos y

por la Ley de Ingresos de la Federación.

Asimismo, se analiza la recaudación que obtiene el Gobierno Federal por el

Régimen Fiscal de PEMEX y el destino de estos ingresos públicos. Se compara

la recaudación proveniente de la actividad petrolera como proporción del

Producto Interno Bruto (PIB), de los ingresos público totales y con las

principales fuentes de ingresos individuales contenidas en la Ley de Ingresos

de la Federación.

I. La evolución del Régimen Fiscal de PEMEX, 2006-2009

Uno de los rubros más importantes en el ámbito de las finanzas públicas del

país está relacionado con el Régimen Fiscal de PEMEX, a través del cual, se

definen las obligaciones tributarias (impuestos) y no tributarias (derechos,

productos, aprovechamientos) de esta empresa paraestatal, así como, el

destino que se le dan a los ingresos públicos que recauda el Gobierno Federal

por la actividad petrolera nacional.

A través del Régimen Fiscal de PEMEX, se identifican los impuestos, los

derechos, los aprovechamientos; así como sus respectivas tasas y bases

gravables que el Gobierno Federal aplica a la actividad petrolera nacional. A

partir del año 2000, el régimen fiscal de PEMEX ha transitado por dos etapas:

Para los ejercicios fiscales 2000 al 2005, los derechos, los

impuestos y aprovechamientos que PEMEX y sus organismos

subsidiarios estuvieron obligados a pagar se regularon en el artículo

4° ó 7° de la Ley de Ingresos de la Federación.

A partir del ejercicio fiscal 2006, el Congreso de la Unión aprobó

en la Ley Federal de Derechos; Título Segundo: De los Derechos por

el Uso o Aprovechamiento de Bienes de Dominio Público; Capítulo

XII: De los Hidrocarburos, el conjunto de derechos que PEMEX y sus

Page 84: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

170 La recaudación y asignación de los recursos petroleros provenientes del Régimen Fiscal …

organismos subsidiarios están obligados a pagar. Este capítulo se

reformó para el ejercicio fiscal 2008. Los impuestos y

aprovechamientos que PEMEX y sus organismos subsidiarios están

obligados a pagarle al Gobierno Federal se regulan en la Ley de

Ingresos de la Federación.

El 21 de diciembre del 2005, se publicó en el Diario Oficial de la Federación

el Decreto por el que se reforman diversas disposiciones del capítulo XII, del

Título Segundo, de la Ley Federal de Derechos.

El 1 de octubre del año 2007, se público en el Diario Oficial de la Federación

el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la

Ley Federal de Derechos, en materia de hidrocarburos y se derogan y

reforman diversas disposiciones del Decreto que reforman diversas

disposiciones del título Segundo, Capítulo XII, de la Ley Federal de

Derechos, publicado el 21 de diciembre del 2005.

A estos dos decretos se reformó el Régimen Fiscal de PEMEX en lo

concerniente a los derechos petroleros. La regulación de los impuestos y

aprovechamientos se continuó regulando en la Ley de los ingresos de la

Federación.

En el decreto del 21 de diciembre de 2005, se establecieron los nuevos

derechos que hoy rigen al Régimen Fiscal de PEMEX; por su parte, con el

decreto del 1 de octubre del 2007 se reformaron lo concerniente a las tasas

y destino del gasto de estos derechos. El Congreso de la Unión aprobó el

Decreto del 1 de octubre del 2007, bajo las siguientes consideraciones:

―Es de destacarse que entre 1998 y 2005 los requerimientos de

recursos del gobierno federal obligaron a PEMEX a pagar el 110%

al 140% de sus remanentes. Lo cual significó que el organismo

Page 85: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Tépach Marcial 171

calentamiento global‖.7

7 Dictamen de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Energía, con el Proyecto de Decreto que

Reforma y Adiciona Diversas Disposiciones de la Ley Federal de Derechos, en Materia de Hidrocarburos; y Deroga y

Reforma Diversas Disposiciones del Decreto que Reforma Diversas Disposiciones del Título Segundo, Capítulo XII,

de la Ley Federal de Derechos. En: Gaceta Parlamentaria, Cámara de Diputados, número 2340-A, jueves 13 de

septiembre de 2007.

descentralizado pagara todas sus utilidades como impuestos y tomara

créditos para pagar impuestos.

La situación financiera a la que fue sometido Petróleos Mexicanos

propició que las inversiones se concentraran a través de contratación

de crédito y de endeudamientos para producir más petróleo y exportar

más crudo. En este sentido, el país pasó a ser exportador de materias

primas e importador de productos manufacturados, así se exporta

petróleo crudo y se importa gasolina, gas, diesel, petrolíferos y

petroquímica.

Por eso, resulta pertinente la iniciativa que busca cambiar el régimen

fiscal que grava PEMEX y en particular la Ley Federal de Derechos en

el capítulo XII, relativo a hidrocarburos y la cual plantea como

objetivos: garantizar la seguridad energética del país; agregar valor a

la materia prima que el país está produciendo para ser autosuficiente

en gasolinas y petrolíferos, y exportar petrolíferos en vez de petróleo

crudo; disminuir la dependencia de las finanzas públicas de los

recursos petroleros; impulsarla producción de petroquímicos y la

diversificación energética, sobre todo con base en fuentes renovables;

lograr mayor eficiencia en la administración y operación de los

organismos del sector petrolero, avanzar en la investigación, desarrollo

tecnológico y formación de recursos humanos; proteger el medio

ambiente y contribuir eficientemente en la lucha contra el

calentamiento global‖.

Page 86: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

172 La recaudación y asignación de los recursos petroleros provenientes del Régimen Fiscal …

II. Las obligaciones fiscales que PEMEX tiene que pagar al Gobierno

Federal

Con base en la Ley Federal de Derechos y la Ley de Ingresos de la Federación

para los ejercicios fiscales 2006-2008, PEMEX y sus organismos subsidiarios

están obligados a pagar al Gobierno Federal los siguientes derechos,

impuestos y aprovechamientos, excepto impuesto sobre la renta:

II.1 Las obligaciones fiscales de PEMEX en materia de Derecho

En materia de derechos, PEMEX y sus organismos subsidiarios pagaron los

siguientes derechos:

i) Derecho Ordinario Sobre Hidrocarburos (DOSH);

ii) Derecho para la Investigación Científica y Tecnológica en Materia de

Energía (DICTME);

iii) Derecho para la Fiscalización Petrolera (DFP);

iv) Derecho Sobre Hidrocarburos para el Fondo de Estabilización

(DSHFE);

v) Derecho Extraordinario sobre la Exportación de Petróleo Crudo

(DESEPC); y

vi) Derecho Único Sobre Hidrocarburos (DUSH)

El derecho, la tasa y la base impositiva se exponen sintéticamente:

PEMEX Exportación y producción estará obligado al pago anual del

Derecho Ordinario Sobre Hidrocarburos, aplicando una tasa del 74%

en el año 2008; 73.5% en el año 2009; 73% en el año 2010; 72.5% en el

año 2011 y del 71.5% a partir del 2010 a la diferencia que resulte entre

el valor anual del petróleo crudo y gas natural extraídos en el año y las

deducciones permitidas.

Page 87: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Tépach Marcial 173

Algunas deducciones permitidas son las siguientes:

i) El 100% del monto original de las inversiones realizadas para la

exportación, recuperación secundaria y el mantenimiento no

capitalizable;

ii) El 16.7% del monto original de las inversiones realizadas para el

desarrollo y explotación de yacimientos de petróleo crudo y de gas

natural;

iii) El 5% del monto original de las inversiones realizadas en

oleoductos, gasoductos, terminales, transporte o tanques de

almacenamiento;

iv) Los costos, considerándose para tales efectos las erogaciones

necesarias para la explotación de los yacimientos de petróleo crudo o

gas natural. Los únicos gastos que se podrán deducir serán los de

explotación, transportación o entrega de Hidrocarburos;

v) El derecho extraordinario sobre la exportación de petróleo crudo

efectivamente pagado y la diferencia que efectivamente se pague por

concepto del derecho sobre hidrocarburos para el fondo de

estabilización;

vi) El derecho para la investigación científica y tecnológica en

materia de energía;

vii) El derecho para la fiscalización petrolera; y

viii) Un monto adicional de 0.50 dólares de los Estados Unidos de

América por cada millar de pie cúbico de gas natural no asociado

extraído, adicional al volumen de extracción que se registre para el 2006.

A cuenta del Derecho Sobre Hidrocarburos, se harán pagos provisionales

mensuales, aplicando la tasa establecida al valor de petróleo crudo y

Page 88: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

174 La recaudación y asignación de los recursos petroleros provenientes del Régimen Fiscal …

gas natural extraídos, disminuyéndose de dicho valor las deducciones

previamente establecidas. Al pago provisional así determinado, se le

restarán los pagos provisionales efectivamente pagados, siendo la diferencia

el pago provisional por enterar.

De la recaudación obtenida por el derecho Ordinario Sobre

Hidrocarburos, se destinará para la Recaudación Federal Participable y

para los municipios colindantes con la frontera o litorales por los que

se realice materialmente la salida del país de los hidrocarburos.

A la recaudación obtenida por el derecho ordinario sobre hidrocarburos

se le aplicará la tasa correspondiente a cada ejercicio fiscal: el monto

que resulte de esta operación se considerará como Recaudación Federal

Participable.

La recaudación federal participable en el año 2008 se obtendrá del

producto de multiplicar la recaudación del Derecho Ordinario Sobre

Hidrocarburos por la tasa de 81.72%; en el año 2009 se aplicará la tasa de

82.52%, en el año 20019 se aplicará la tasa de 83.28% en 2011 se aplicará la

tasa de 83.96%; a partir de año 2012 se aplicará la tasa de 85.31%

Asimismo, el 3.17% de la recaudación obtenida por el derecho ordinario

sobre hidrocarburos, se multiplicará por el factor que corresponda a cada

año; el monto que resulte de esta operación, se destinará a los

municipios colindantes con la frontera o litorales por los que se

realice materialmente la salida del país de los hidrocarburos.

Los factores que se aplicarán para obtener los recursos que se asignan a los

municipios colindantes con la frontera o litorales por los que se

realice materialmente la salida del país de los hidrocarburos son los

Page 89: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Tépach Marcial 175

siguientes: 0.0142 para el año 2008; 0.0143 para el año 2009; 0.0145 para el

año 2010; 0.0146 para el 2011 y 0.0148 a partir del año 2012.

PEMEX-Exploración y Producción realizará pagos diarios, incluyendo los días

inhábiles, anticipos a cuenta de este derecho, como mínimo, por las

siguientes cantidades:

Tabla 1 Carga fiscal diaria y semanal del Derecho Extraordinario Sobre Extracción de

Petróleo

Año

2006 585 millones 597 mil pesos. Además, Pemex-Exploración y Producción enterará el primer día hábil de cada semana de anticipo de 4 mil 110 millones 437 mil pesos. (Artículo 7, fr. I de la ley de ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2006)

2007 525 millones 266 mil pesos. Además, Pemex-Exploración y producción enterará el primer día hábil de cada semana un anticipo de 3 mil 686 millones 967 mil pesos. (Artículo 7, fr. I de la ley de ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2007)

2008 502 millones 044 mil pesos. Además, Pemex-Exportación y Producción enterará el primer día hábil de cada semana un anticipo de 3 mil 757 millones 041 mil pesos. (Artículo 7, fr. I de la ley de ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008)

2009 757 millones 655 mil pesos. Además, Pemex-Exploración y Producción enterará el primer día hábil de cada semana del ejercicio fiscal un pago de 5 mil 318 millones 152 mil pesos.(Artículo 7, fr. I de la ley de la iniciativa de ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2009)

PEMEX Exploración y Producción estará obligado al pago anual del

Derecho para la Investigación Científica y Tecnológica en Materia de

Energía (DICTME), aplicando la tasa del 0.51% en el año 2008; 0.30 en

el año 2009; 0.40 en el año 2010; 0.50 en el año 2011 y 0.65% a partir

del año 2012 al valor anual del petróleo crudo y gas natural extraídos

en el año.

Fuente: Elaborado por la subdirección de Economía de los Servicios de Investigación y Análisis adscrito al Centro de documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados con información de la Ley de ingresos de la Federación, 2006-2008.

Page 90: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

176 La recaudación y asignación de los recursos petroleros provenientes del Régimen Fiscal …

Se entenderá como valor del petróleo crudo extraído, la suma del

valor de cada tipo de petróleo crudo extraído. El valor de cada tipo de

petróleo crudo extraído se enterará como el precio promedio de

exportación por barril de petróleo crudo, en el periodo del que se trate,

multiplicado por el volumen de barriles de petróleo crudo extraído en

el mismo periodo. En el caso de que algún tipo de petróleo crudo

comercializado dentro del país no haya sido exportado, el precio

promedio ponderado se calculará ajustándolo por la calidad del

petróleo crudo de que se trate, de acuerdo con el contenido de azufre

y los grados API que contenga.

Se entenderá como valor del gas natural extraído, el precio promedio

que en el periodo que corresponda haya tenido la unidad térmica de

gas natural enajenado por el propio contribuyente, multiplicado por el

volumen de gas natural extraído en el mismo periodo por el que esté

obligado al pago del derecho.

El pago provisional se calculara aplicando al valor del petróleo crudo y

gas natural extraído desde el inicio del ejercicio y hasta el último día

del trimestre al que corresponda el pago por la tasa correspondiente. Al

pago provisional así determinado, se le restarán los pagos provisionales

efectivamente pagados de este derecho, realizados en los trimestres

anteriores correspondientes a dicho ejercicio, siendo la diferencia el pago

provisional a enterar.

La recaudación anual que genere la aplicación de este derecho se

distribuirá conforme en la tabla 2.

Page 91: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Tépach Marcial 177

Tabla 2

Distribución de la Recaudación del Derecho para la investigación Científica

y Tecnológica en Materia de Energía

2008 2009 2010 en adelante

El 53% al Fondo Sectorial

CONACYT-Secretaría de

Energía-Hidrocarburos.

El 63% al fondo Sectorial

CONACYT-Secretaría de

Energía-Hidrocarburos.

El 63% al fondo Sectorial

CONCAYT-Secretaría de

Energía-Hidrocarburos.

El 2% al Fondo Sectorial

CONACYT-Secretaría de

Energía-Hidrocarburos para la

formación de recursos

humanos.

El 2% al fondo CONACYT-

Secretaría de Energía de

Energía-Hidrocarburos para la

formación de recursos

humanos.

El 2% al fondo CONACYT-

Secretaría de Energía –

Hidrocarburos para la

formación de recursos

humanos.

El 35% al Fondo de

Investigación Científica y

Desarrollo Tecnológico del

Instituto Mexicano del

Petróleo.

El 20% al fondo de

Investigación Científica y

desarrollo tecnológico del

Instituto Mexicano del

Petróleo.

El 15% al fondo de

investigación Científica y

Desarrollo Tecnológico del

Instituto Mexicanos del

Petróleo.

El 10% al Fondo Sectorial

CONACYT-Secretaría de

Energía- Sustentabilidad

Energética.

El 15% al fondo de Sectorial

CONACYT-Secretaría de

Energía-Sustentabilidad

Energética.

El 20% para el fondo de

Sectorial CONCAYT-Secretaría

de Energía Sustentabilidad

Energética.

Fuente: Artículo séptimo transitorio de la Ley Federal de Derechos.

PEMEX Exploración y producción estará obligado al pago anual del

Derecho para la Fiscalización Petrolera (DFP), aplicando la tasa de

0.003% al valor anual del petróleo crudo y gas natural extraídos en el

año.

El pago provisional se calculará aplicando el valor del petróleo crudo y

gas natural extraídos desde el inicio del ejercicio y hasta el último día

del trimestre al que corresponda el pago, la tasa de 0.003 por ciento.

Al pago provisional así determinado, se le restarán los pagos

provisionales efectivamente pagados de este derecho, realizados en los

trimestres anteriores correspondientes a dicho ejercicio, siendo la

diferencia el pago provisional a enterar.

Page 92: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

178 La recaudación y asignación de los recursos petroleros provenientes del Régimen Fiscal …

La recaudación anual que genere la aplicación del derecho a que se

refiere este artículo, se destinará a la Auditoría Superior de la

Federación.

PEMEX Exploración y Producción estará obligado al pago anual del

Derecho sobre Hidrocarburos para el Fondo de Estabilización

(DSHFE), cuando en el año el precio promedio ponderado del barril

de petróleo crudo exportado exceda de 22.00 dólares de los Estados

Unidos de América (véase tabla 3)

Tabla 3

Factores que determinan el pago anual del Derecho Sobre Hidrocarburos para el

Fondo de Estabilización

Rango de precios promedio ponderado anual del

barril del petróleo crudo mexicano exportado.

(dólares de los Estados Unidos de América)

Por ciento a aplicar sobre el valor anual del

total de las extracciones del petróleo crudo

en el año

22.01-23.00 23.01-24.00 24.01-25.00 25.01-26.00 26.01-27.00 27.01-28.00 28.01-29.00 29.01-30.00 30.01-31.00

Cuando exceda de 31.00

1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10%

Fuente: Artículo 256 de la Ley Federal de Derechos.

Cuando el precio promedio ponderado anual de barril de petróleo crudo

exportado se ubique dentro de los rangos establecidos en la tabla

anterior, se aplicará el por ciento que corresponda al valor anual del petróleo

crudo extraído en el año, incluyendo el consumo que de este

producto efectúe PEMEX Exploración y Producción.

El pago provisional se calculará aplicando al valor del petróleo crudo

extraído desde el inicio del ejercicio y hasta el último día del trimestre al

que corresponda el pago, el porcentaje que se deba aplicar conforma a la

tabla prevista en este artículo, considerando para ello el precio promedio

ponderado del barril de petróleo crudo exportado en el mismo periodo.

Page 93: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Tépach Marcial 179

Al pago provisional así determinado, se le restaran los pagos provisionales

efectivamente pagados de este derecho, realizados en los trimestres

anteriores correspondientes a dicho ejercicio, siendo la diferencia el

pago provisional a enterar. La recaudación anual que genere la aplicación

del derecho a que se refiere este artículo, se destinará al Fondo de

Estabilización de los Ingresos Petroleros.

PEMEX Exploración y Producción estará obligado al pago anual del

Derecho Extraordinario sobre la Explotación de Petróleo Crudo (DESEPC)

conforme a lo siguiente:

Cuando en el mercado internacional el precio promedio ponderado

anual del barril de petróleo crudo mexicano exceda del precio

considerado en la estimación de los ingresos contenidos en el artículo

1º. de la Ley de Ingresos de la Federación del ejercicio fiscal de que se

trate, el derecho se calculará aplicando la tasa de 13.1% sobre el valor

que resulte de multiplicar la diferencia que exista entre el precio promedio

ponderado anual del barril de petróleo crudo mexicano y el

precio considerado en la estimación de los ingresos contenidos en el

artículo 1º. de la Ley de Ingresos de la Federación del ejercicio fiscal

de que se trate, por el volumen total de exportación acumulado de

petróleo crudo mexicano en el mismo ejercicio. El pago provisional se

calculará aplicando la tasa de 13.1% al valor que resulte de multiplicar

la diferencia que exista entre el precio promedio ponderado acumulado

del barril del petróleo crudo mexicano del periodo de que se trate y del

precio de exportación considerado en la estimación de los ingresos

contenidos en el artículo 1º. De la Ley de Ingresos de la Federación del

ejercicio fiscal de que se trate por el volumen del petróleo crudo

mexicano exportado desde el inicio del ejercicio y hasta el último día

Page 94: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

180 La recaudación y asignación de los recursos petroleros provenientes del Régimen Fiscal …

del periodo al que corresponda el pago. Al pago provisional así

determinado, se le restarán los pagos provisionales efectivamente

pagados de este derecho, realizados en los trimestres anteriores

correspondientes a dicho ejercicio, siendo la diferencia el pago

provisional a enterar.

La recaudación anual que genere la aplicación del derecho a que se

refiere este artículo, se destinará en su totalidad a las Entidades

Federativas a través del Fondo de Estabilización de los ingresos de las

Entidades Federativas.

Tabla 4

Criterios para determinar el pago anual del Derecho Único Sobre

Hidrocarburos

Rango de precios promedio ponderado anual de

barril de petróleo crudo mexicano exportado

(Dólares de los Estados Unidos de América)

Tasa para el derecho único sobre

hidrocarburos (%)

00.01-24.99

25.00-29.99

30.00-39.99

40.00-49.99

50.00 en adelante

37.00

42.00

47.00

52.00

57.00

Por el valor de la extracción de petróleo y gas natural de los campos

abandonados y en proceso de abandono PEMEX Exploración y

Producción estará obligado al pago anual de un Derecho Único sobre

Hidrocarburos (DUSH), conforme a la tabla 4.

Para calcular el pago anual del derecho único sobre hidrocarburos, se

aplicará el por ciento que corresponda de la tabla anterior, según el

rango en el que se ubique el precio promedio ponderado anual del barril

de petróleo crudo mexicano exportado, el valor anual del petróleo crudo

y gas natural extraídos en el año de los campos abandonados y en proceso de

Page 95: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Tépach Marcial 181

abandono, incluyendo el consumo que de estos productos efectúe PEMEX

Exploración y Producción.

Se consideran como campos abandonados y en proceso de abandono

aquéllos que al 31 de diciembre de 2006 tuviesen las siguientes

características:

i) Un porcentaje significativo de pozos cerrados en relación con los

pozos en operación en comparación con el resto de los campos

productivos o un porcentaje significativo de pozos que no hayan sido

explotados durante 2005 y 2006;

ii) Una extracción promedio por pozo no mayor a 300 barriles de crudo

equivalente por día, durante los años 2005 y 2006, y

iii) Costos de exploración mayores a 13.5 dólares por barril de petróleo

crudo equivalente.

Para los campos abandonados, que no hayan sido explotados en los cinco

años anteriores al 31 de diciembre de 2006, no se considerará la

característica establecida en la fracción III de este artículo. Los recursos

excedentes que PEMEX obtenga por Exploración y Producción, después de

gastos y del pago de este Derecho, se destinarán a un Fondo de

Inversión en Exploración y Producción para destinarse a inversiones

en exploración, explotación, almacenamiento y transporte de

petróleo y gas.

III. Las obligaciones Fiscales de PEMEX en materia de Impuestos

En materia de impuestos, PEMEX y sus organismos subsidiarios pagaron los

siguientes impuestos:

i) El Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios

ii) El Impuesto al Valor Agregado;

Page 96: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

182 La recaudación y asignación de los recursos petroleros provenientes del Régimen Fiscal …

iii) El impuesto a la Exportación de Petróleo Crudo, Gas Natural y sus

Derivados;

iv) El Impuesto a los Rendimientos Petroleros; y

v) El impuesto a la Importación.

El diseño del impuesto se expone sintéticamente:

1. PEMEX y sus organismos subsidiarios por enajenación de gasolina y

diesel enterarán por conducto de PEMEX Refinación , diariamente,

incluyendo los días inhábiles, con cargo al Impuesto Especial Sobre la

Producción y Servicios los siguientes anticipos:

Tabla 5

La carga fiscal diaria de los impuestos Especiales Sobre la Producción y Servicios

Años

2006

2007

2008

2009

54 millones 495 mil pesos, a cuenta del impuesto especial sobre la producción y

servicios. (Artículo 7, fr. II de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio

fiscal 2006)

47 millones 465 mil pesos, a cuenta del impuesto especial sobre la producción y

servicios. (Artículo 7, fr. II de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio

fiscal 2007)

29 millones 960 mil pesos, a cuenta del impuesto especial sobre producción de bienes

y servicios. (Artículo 7, fr. II de la Ley de Ingresos de la Federación para el

ejercicio fiscal 2008)

Enterarán diariamente anticipos siempre que las tasas aplicables resulten

positivas. En caso que las tasas aplicables a la enajenación de gasolina y diesel

resulten negativas, PEMEX y sus organismos subsidiarios no efectuarán los

anticipos diarios. (Artículo 7, fr. II de la Iniciativa de la Ley de Ingresos de la

Federación para el ejercicio fiscal 2008)

i) PEMEX y sus organismos subsidiarios, durante los ejercicios fiscales

2006-2009, efectuarán individualmente los pagos de los impuestos al

valor agregado en la Tesorería de la Federación, mediante

declaraciones que presentarán a más tardar el último día hábil del

mes siguiente a aquél al que corresponda el pago.

ii) Cuando

Fuente: Elaborado por la subdirección de Economía de los Servicios de Investigación y análisis adscrito al Centro de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados con información de la Ley de Ingresos de la Federación, 2006-2008.

ii) Cuando el Ejecutivo Federal, en ejercicio de las facultades a que

se refiere el artículo 131 de la Constitución Política de los Estados

Page 97: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Tépach Marcial 183

Tabla 6 La carga fiscal diaria del Impuesto a los Rendimientos Petroleros

Año

2006 6 millones 628 mil pesos durante el año. Además el primer día hábil de cada semana

efectuará un pago total de 46 millones 524 mil pesos. (Artículo 7, fr. V de la Ley de

Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2006)

2007 3 millones 314 mil pesos durante el año. Además el primer día hábil de cada semana

efectuará un pago total de 23 millones 262 mil pesos. (Artículo 7, fr. V de la Ley de

Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2007)

2008 6 millones 831 mil pesos durante el año. Además el primer día hábil de cada semana

efectuará un pago total de 48 millones 077 mil pesos. (Artículo 7, fr. V de la Ley de

Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2008)

2009 7 millones 938 mil pesos durante un año. Además el primer día hábil de cada semana

efectuará un pago total de 55 millones 721 mil pesos. (Artículo 7, fr. V de la iniciativa

de la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2007)

iv) PEMEX y sus organismos subsidiarios, durante los años de ejercicio fiscal

2006-2008, determinarán individualmente los impuestos a las

Unidos Mexicanos, establezca impuestos a la exportación de

petróleo crudo, gas natural y sus derivados, PEMEX y sus organismos

subsidiarios deberían determinarlos y pagarlos a más tardar el último

día hábil del mes siguiente a aquél en que se efectúe la exportación.

iii) Petróleo Mexicanos y sus organismos subsidiarios, a excepción de

Pemex-Exploración y Producción, estarán a lo siguiente:

Cada organismo deberá calcular el impuesto a los rendimientos

petroleros aplicando el rendimiento neto del ejercicio la tasa del

30%. El rendimiento neto a lo que se refiere este párrafo se

determinará restando de la totalidad de los ingresos del ejercicio el

total de las deducciones autorizadas que se efectúen en el mismo. En

ningún caso la pérdida neta de ejercicios anteriores se podrá disminuir

del rendimiento neto del ejercicio. A cuenta del impuesto sobre

rendimientos petroleros, PEMEX y sus organismos subsidiarios deberán

realizar los siguientes pagos diarios, incluyendo los días inhábiles,

durante el año:

Fuente: Elaborado por la subdirección de Economía de los Servicios

de Investigación y Análisis adscrito al centro de la Documentación,

Información y Análisis de la Cámara de Diputados con información de

la Ley de Ingresos de la Federación, 2006-2008.

Page 98: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

184 La recaudación y asignación de los recursos petroleros provenientes del Régimen Fiscal …

importaciones y las demás contribuciones que se causen con motivo

de las importaciones que realicen, debiendo pagarlas ante la Tesorería

de la Federación a más tardar el último día hábil del mes posterior a

aquél en que se efectúe la importación.

IV. Los ingresos públicos que el gobierno Federal recauda por la

actividad petrolera

Después de exponer el Régimen Fiscal de PEMEX, se hace un análisis de la

recaudación de los ingresos públicos recaudados por la actividad petrolera

para el periodo 2006-2008.

Con base en la información proporcionada por la Secretaría de Hacienda y

Crédito Público, se afirma que las obligaciones fiscales pagadas por PEMEX al

Gobierno Federal relacionadas con la actividad petrolera nacional

evolucionaron de la siguiente manera:

En el año 2006 pagó 923 mil 002.8 mdp;

En el año 2007 pagó 880 mil 698.2 mdp;

En el año 2008 se aprobó un pago de 856 mil 559.o mdp;

En el año 2009, la propuesta del Ejecutivo Federal fue de 1 mil 019

millones 897.1 mdp. (véase tabla 7)

Page 99: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Tépach Marcial 185

Tabla 7

Fuente: Elaborado por la Subdirección de Economía de los Servicios de Investigación y Análisis adscrito al Centro de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados con información de la cuenta de la Hacienda Pública Federal, el Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas y la Deuda Pública y la Ley de Ingresos de la Federación.

Obligaciones fiscales que PEMEX paga al Gobierno Federal al final del ejercicio

fiscal, 2006-2008

Page 100: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

186 La recaudación y asignación de los recursos petroleros provenientes del Régimen Fiscal …

Durante el periodo 2006-2009, algunas características de la recaudación de

los ingresos públicos provenientes de la actividad petrolera son las

siguientes:

i) Los ingresos que el Gobierno Federal obtuvo por el régimen fiscal

de PEMEX promediaron 936 mil 251.1 mdp. Su recaudación fue

variante, pasó de 923 mil 022.8 mdp en el 2006 a 865 mil 559 mdp en

el 2008. Para el 2009, estos ingresos se estimaron en 1 billón 019 mil

897.6 mdp (véase gráfica 1)

Gráfica 1

Recaudación de los Ingresos Públicos provenientes de la actividad

petrolera en México, 2006-2009 (millones de pesos)

ii) Los ingresos totales por la actividad petrolera del país se

dividieron en Ingresos del Gobierno Federal(derechos, impuestos y

aprovechamiento) e ingresos propios de PEMEX (por ventas y otros

ingresos)

Durante el periodo 2006-2009, en promedio, los ingresos del Gobierno

Federal representaron el 60.50% de los ingresos totales provenientes

750000

800000

850000

900000

950000

1000000

1050000

2006 2007 2008 2009 promedio

Page 101: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Tépach Marcial 187

de la actividad petrolera, contra el 39.50% que captaron los ingresos propios

de PEMEX (véase gráfica 2)

Grafica 2

Desagregación de la recaudación de ingresos públicos provenientes de la

actividad petrolera en México, 2006-2009 (porcentaje)

iii) Por su parte; los ingresos del gobierno Federal por la actividad

petrolera del país se clasificara en ingresos tributarios (IEPS, IVA,

impuestos de importación, impuestos a los rendimientos petroleros) y

no tributarios (derechos petroleros). Los ingresos tributarios del

sector petrolero representaron el -1.85% de la recaudación promedio

del Gobierno Federal, mientras que, los no tributarios ascendieron a

10.85%. esta conducta se explica porque durante el periodo objeto de

estudio, los IEPS que se aplican a la gasolina y diesel han sido

negativos, mientras que, los derechos petroleros se han incrementado

significativamente (véase gráfica 3)

Page 102: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

188 La recaudación y asignación de los recursos petroleros provenientes del Régimen Fiscal …

Gráfica 3

Desagregación de los ingresos del Gobierno Federal provenientes de

la actividad petrolera en México, 2006-2009 (porcentajes)

iv) Los derechos petroleros han incrementado su participación en los

ingresos del gobierno Federal al pasar del 95.43% en el año 2000 al

101.85% en el año 2009. Este análisis nos permite observar que

prácticamente toda la recaudación del gobierno Federal proviene de

los derechos petroleros. Así, en el año 2006 se recaudaban 577 mil

717.9 mdp por este concepto, en el 2009 se estimaron en 722 mil

189.3 mdp (véase grafica 4)

Gráfica 4

Recaudación de los ingresos públicos provenientes del pago de derechos petroleros

en México 2006-2009 (millones de pesos)

Page 103: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Tépach Marcial 189

v) Durante el periodo2006-2009, la recaudación promedio de

los derechos petroleros evolucionó de la siguiente manera:

El Derecho Ordinario Sobre Hidrocarburos concentró el 85.54% de

la recaudación total de los derechos petroleros;

El Derecho Sobre Hidrocarburos para el Fondo de Estabilización

concentró el 10.05%;

El Derecho Extraordinario Sobre Exportación de Petróleo Crudo

concentró el 1.63%;

El Derecho para el fondo de investigación Científica y Tecnológica

en materia de energía concentró el 0.18%;

El derecho Adicional para la fiscalización Petrolera concentró el

0.15%;

El Derecho Derivado del Régimen fiscal vigente hasta el 2005

concentró el 2.45% (véase la gráfica 5)

Gráfica 5

Desagregación de la recaudación proveniente de los derechos petroleros

en México, 2006-2009 (porcentaje)

Page 104: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

190 La recaudación y asignación de los recursos petroleros provenientes del Régimen Fiscal …

V. La distribución de los ingresos provenientes de la actividad

petrolera nacional

Con base en la Ley de coordinación Fiscal y la Ley Federal de Derechos,

durante el periodo 2007-2008. Los ingresos provenientes de la actividad

petrolera se distribuirían de la siguiente manera:

Los ingresos tributarios cuyo origen es la recaudación del IVA, IEPS,

impuesto a las importaciones y rendimientos excedentes se asignaron a

la Recaudación Federal Participable, en los términos del artículo 2 de

la Ley de Coordinación Fiscal. Para el año 2008, los ingresos tributarios

que se asignarán a la recaudación Federal Participable por la actividad

petrolero son de 17 mil 348.3 mdp y en el año 2008 serán negativos.

La asignación de la recaudación de los derechos petroleros están

definidos en la Ley Federal de Derechos, en los siguientes términos:

La recaudación del Derecho Ordinario Sobre Hidrocarburos se

distribuirán de la siguiente manera:

o Para la Recaudación Federal Participable se asignaron 355

mil 819.17 mdp en el 2008 y 517 mil 022.04 mdp en el 2009;

o Para los municipios colindantes con la frontera o litorales por

donde se realicen salidas de hidrocarburos se asignará 196

mdp en el año 2008 y se estimaron 288 mdp en el año 2009, y

o Para apoyar al PEF (no se especifique en la Ley) se asignarán 79

mil 397.43 mdp en el 2008 y se estimaron 109 mil 231.47 mdp

en el 2009

La recaudación del Derecho para la Investigación Científica y

Tecnológica en Materia de Energía se asignara al Instituto Mexicano

del Petróleo para la realización de Investigación en esta materia.

Page 105: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Tépach Marcial 191

Para el año 2008 se asignarán 1 mil 092.60 mdp y para el año 2009

se estimaron 2 mil 814.30 mdp.

La recaudación del Derecho para la Fiscalización Petrolera se

asigna a la Auditoria Superior de la Federación para fiscalizar el

ejercicio del gasto en materia energética. Para el año 2008 se

asignaron 23.80 mdp y para el año 2009 se estimó en 33.40 mdp.

La reducción del Derecho Extraordinario Sobre la Exportación del

Petróleo Crudo se asignara al Fondo de Estabilización de los

Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF). Para el año 2008 se

asignarán 3 mil 573.80 mdp y para el año 2009 10 mil 467.50 mdp, si

y solo si, no se cumple la hipótesis del artículo 21, Fr. II de la Ley

Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, que establece

que en caso de que se presente una disminución en la Recaudación

Federal Participable con respecto a lo estimado en la

Ley de ingresos, se podrá compensar con los recursos del Fondo de

Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas.

La recaudación del Derecho Sobre Hidrocarburos para el fondo de

Estabilización se asigna con base a los criterios determinados en la

Ley de Ingresos de la Federación, la Ley Federal de Presupuestos y

Responsabilidad Hacendaria y la Ley Federal de Derechos. La

recaudación aprobada para el año 2008 de este derecho es de 63

mil 465 mdp y la propuesta para el año 2009 es de 82 mil 332.6 mdp

para el año 2009. Con base en la Ley y la iniciativa de la Ley de

Ingresos de la Federación, para el año 2008 se asignaran 28 mil mdp

para financiar Programas y Proyectos de Inversión y para el año 2009

se propone un gasto de 25 mil 700 mdp para este programa.

Page 106: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

192 La recaudación y asignación de los recursos petroleros provenientes del Régimen Fiscal …

Tabla 8

Destino de la recaudación de los Derechos Petroleros en México, 2008-2009

(Millones de pesos y variación real)

Fuente: Elaborado por la subdirección de Económica de los servicios de Investigación y Análisis adscrita al Centro de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados con información de la Ley de ingresos de la Federación y la Ley Federal de Derechos

Page 107: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Tépach Marcial 193

Para el Fondo de Estabilización de los ingresos Petroleros se

asignaran 35 mil 465 mdp en el año 2008 y 56 mil 632.60 mdp

para el año 2009, si y solo si, no se cumplan las siguientes

hipótesis durante los ejercicios fiscales objeto de estudio: una

reducción en la recaudación tributaria; una reducción en la

recaudación del Derecho Ordinario Sobre Hidrocarburos

provocado por una disminución de la plataforma de extracción o

exportación de petróleo crudo; una reducción de los ingresos

petroleros del gobierno Federal provocado por una disminución

en el precio promedio ponderado del barril del petróleo crudo

mexicano y de otros hidrocarburos o por movimientos en el tipo

de cambio del peso respecto al dólar de los Estados Unidos

(Véase tabla 8)

Los ingresos propios de PEMEX se usan para apoyar el presupuesto y

para esta Paraestatal, sin embargo, no existen criterios de

asignación definidas. En el año 2008 su recaudación estima es de 344

mil 642.9 mdp y para el 2009 se propuso una recaudación de 405 mil

489.5 mdp. (Véase tabla 8)

VI. Algunos indicadores relacionados con la recaudación de los

ingresos públicos provenientes de la actividad petrolera

Para conocer la magnitud de la carga fiscal relacionada con la actividad

petrolera del país, se analizará su recaudación con respecto a un conjunto

de variables financieras.

Page 108: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

194 La recaudación y asignación de los recursos petroleros provenientes del Régimen Fiscal …

Durante el periodo 2006-2009, la recaudación de los ingresos públicos

provenientes de la actividad petrolera del país, fue equivalente, en

promedio:

Al 8.640% del PIB; y

Al 36.99% de la recaudación de los ingresos totales del

Gobierno Federal en promedio, lo que significa que por cada 100

pesos recaudados, más de 36 pesos tienen su origen en el sector

petrolero.

En la estructura contenida en la Ley de Ingresos de la Federación, se observa

que la carga fiscal de PEMEX, por sí sola, es la más importante, superando a

otros rubros recaudatorios que tienen un peso individual significativo, como

el Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado.

Durante el periodo 2006-2009, el comparativo de recaudación individual de

PEMEX, respecto de estos rubros se comportó de la siguiente manera:

Fue 1.7 veces superior a la recaudación del Impuesto Sobre la Renta;

y

Fue 2.27 veces superior a la recaudación del Impuesto al Valor

Agregado (Véase tabla 9)

Esto significa que durante el periodo 2006-2009, en promedio:

Por cada 100 pesos recaudados por el Impuesto Sobre la Renta, se

recaudan 170 pesos por la actividad petrolera; y

Por cada 100 pesos recaudados por el Impuesto al Valor Agregado, se

recaudan 227 pesos por actividad petrolera (Véase tabla 9)

Page 109: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Tépach Marcial 195

Tabla 9

Participación de los ingresos petroleros en el PIB, en los ingresos públicos,

en el ISR y en el IVA, 2006-2008 (tasa porcentual)

PIB

Ingresos

Públicos ISR IVA

2006 10.10 40.78 2.06 2.88

2007 9.54 37.68 1.58 2.22

2008 7.14 33.69 1.49 1.93

2009 7.79 35.83 1.68 2.05

Promedio 2006-2009 8.64 36.99 1.70 2.27

Fuente: elaborado por la subdirección de Economía de los Servicios de Investigación y Análisis adscrito al Centro de Documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados con información de la cuenta de la Hacienda Pública Federal , el informe sobre la Situación Económica, las finanzas Públicas y la Deuda Pública y la Ley de Ingresos de la Federación.

VII. Conclusiones

En el año 2008, entró en vigor el nuevo régimen Fiscal de PEMEX en materia

de derecho, que tiene como objetivo reducir la carga impositiva de esta

empresa paraestatal.

A pesar que las tasas impositivas del Derecho Ordinario Sobre Hidrocarburos

(que es el más importante) se reducirán gradualmente hasta el año 2012, las

obligaciones fiscales de la actividad petrolera del país permanecen al nivel

del régimen fiscal vigente hasta el año 2005 –medidas como proporción del

PIB, de la recaudación de los ingresos presupuestarios totales y de los

ingresos de PEMEX.

Esta situación implica que la modernización de la industria petrolera del

país tiene que pasar por una profunda reestructuración de su régimen

fiscal, para que, una mayor proporción de sus utilidades se asignen a áreas

de la cadena productiva petrolera que actualmente están demandando altos

niveles de inversión como la exploración, refinación o transporte.

Page 110: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

196 La recaudación y asignación de los recursos petroleros provenientes del Régimen Fiscal …

Sin embargo, una reforma más profunda del Régimen Fiscal de PEMEX

necesariamente tendrá que acompañarse de una reforma fiscal que tenga

como objetivo ampliar la recaudación de los ingresos no petroleros.

Ambas reformas son condiciones necesarias para despetrolizar el Presupuesto

de Egresos de la Federación, que tiene una alta dependencia de la

recaudación proveniente de la actividad petrolera, tal como lo muestra este

estudio, donde se evidenció que más de un tercio de los ingresos públicos que

financian el gasto gubernamental provienen del sector petrolero.

El nuevo Régimen Fiscal de PEMEX, en el rubro de derechos, introdujo la

innovación de definir el destino de la recaudación, la cual se asignarán a la

Recaudación Federal Participable y para las tareas relacionadas con la

actividad petrolera del país, adicionalmente, y como consecuencia de esta

medida, se facilitarán las funciones de fiscalización y con trol de gastos que

realiza la Cámara de Diputados, al conocerse desde el inicio del ejercicio

fiscal hacia donde se deben canalizar los ingresos provenientes de los

derechos petroleros

Page 111: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Tépach Marcial 197

Tabla 10 Criterios de compensación del Derecho sobre Hidrocarburos para el Fondo de

Estabilización. Decreto PEF 2008 1/ Proyecto de Decreto PEF 2009 2/

En el caso de que en el ejercicio fiscal de 2008 disminuyan los ingresos por la recaudación total de los impuestos, respecto de los valores referidos en el artículo 1, fracción I, de esta Ley o disminuyan los ingresos por concepto del derecho ordinario sobre hidrocarburos a que se refiere el artículo 254 de la Ley Federal de Derechos derivado de la disminución de la plataforma de extracción o de exportación de petróleo crudo, respecto de los valores que sirvieron de base para las estimaciones contenidas en el presente artículo, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá destinar parcial o totalmente la recaudación obtenida

por el derecho sobre hidrocarburos para el fondo de estabilización a que se refiere el artículo 256 de la Ley Federal de Derechos, para compensar dichas disminuciones, antes de destinarlo al Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros. Durante el ejercicio fiscal de 2008, de los recursos que genere el derecho sobre hidrocarburos para el fondo de estabilización a que se refiere el artículo 256 de la Ley Federal de Derechos, 28,000 millones de pesos se destinarán a financiar programas y proyectos de inversión aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación. El resto de los recursos se destinará a lo que establecen las leyes Federales de Derechos y Federal de Presupuestos y Responsabilidad Hacendaria.

Durante el ejercicio fiscal de 2009, de los recursos que genere el derecho sobre hidrocarburos para el fondo de estabilización a que se refiere el artículo 256 de la Ley Federal de Derechos, 25 mil 700 millones de pesos se destinarán a financiar programas y proyectos de inversión aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación. La aplicación de estos recursos se hará de acuerdo con lo establecido en los artículos correspondientes del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2009. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá destinar la recaudación obtenida por el derecho sobre hidrocarburos para el fondo de estabilización a que se refiere el artículo 256 de la Ley Federal de Derechos, antes de destinarlo al

Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros, para compensar parcial o totalmente los ingresos del Gobierno Federal durante el ejercicio fiscal de 2009, así como para cubrir el costo de los combustibles que se requieran para la generación de electricidad en adición a los recursos previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2009. La compensación parcial o total de ingresos del Gobierno Federal a que se refiere el párrafo anterior se aplicará cuando los ingresos totales, sin considerar los ingresos derivados del apartado C de este artículo, resulten inferiores a los valores estimados en el mismo debido a: una disminución de los ingresos por la recaudación total de los impuestos a que se refiere el apartado A, fracción I del presente precepto, o disminuyan los ingresos por concepto del derecho ordinario sobre hidrocarburos a que se refiere el artículo 254 de la Ley Federal de Derechos, con motivo de

una disminución de la plataforma de extracción o del precio del petróleo crudo, respecto a los valores que sirvieron de base para las estimaciones contenidas en el presente artículo. Los recursos del derecho sobre hidrocarburos para el fondo de estabilización a que se refiere el artículo 256 de la Ley Federal de Derechos que resten después de aplicar lo dispuesto en los párrafos noveno, decimo y decimo primero de este artículo, se destinarán a lo que establecen las leyes federales de Derechos y de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

1/ Artículo 1 del Derecho de PEF. 2/ Artículo 2 del Proyecto de Decreto de PEF

Fuente: Elaborado por la Subdirección de Economía de los Servicios de Investigación y Análisis adscrita al Centro de documentación, Información y Análisis de la Cámara de Diputados con información del Proyecto y Decreto de PEF.

Page 112: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2
Page 113: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

SUSCRÍBETE A

EQUILIBRIO ECONÓMICO PUBLICACIÓN DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA

DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Para asegurar la entrega puntual de ejemplares solicitamos nos envíe la siguiente información:

a nuestro correo electrónico:

[email protected]

ASUNTO SUSCRIPCIONES

o bien a:

Revista Equilibrio Económico

Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Universitaria Camporredondo

Edificio “E” Planta Baja Tel. (844) 412 87 82 y Fax (844) 410 26 79

CP 25280 Saltillo Coahuila

Tipo de suscripción*: individual institucional

Institución o compañía: _________________________________________ Nombre completo: _____________________________________________ E-mail: ______________________________________________________ Teléfono trabajo: (___)______________ Código Postal: _______________ Domicilio: ___________________________________________________ Ciudad y Estado: ______________________________________________

Page 114: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

La Facultad de Economía de la

Universidad Autónoma de Coahuila

Informa la apertura de

con acentuación en:

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Objetivos:

Contribuir a la formación de posgraduados con una alta calificación en los diversos campos de

la Planeación mostrando aptitudes para la reflexión, la toma de decisiones y operatividad que

redunden en los ámbitos privado, público, educativo y social.

Requisitos de ingreso:

Título de licenciatura o carta pasante (un cuatrimestre para su entrega)

Aprobar examen de admisión (CENEVAL)

Realizar una entrevista con el Comité de Maestría.

Mayor información en:

Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Coahuila Lic Elvia Romero Durán

e-mail: [email protected] Unidad Universitaria Camporredondo

Edificio ―E‖ Planta Baja Tel:(844) 412 87 82. Fax (844) 410 26 79

Saltillo Coahuila

*Programa coordinado por las Facultades de Arquitectura, Economía y Mercadotecnia de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Page 115: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2
Page 116: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

Normas para publicar en Equilibrio Económico

Las investigaciones presentadas a Equilibrio Económico deberán abordar algún tema teórico o

empírico de especial interés en las áreas de Economía, Sociología, Ciencia Política y otras ciencias

sociales. Equilibrio Económico considerará para su posible publicación trabajos terminados escritos

en español o inglés (si se elige esta última el autor será responsable de la forma estilística del

documento), que no hayan sido publicados y que no estén siendo sometidos simultáneamente para

su publicación en otro medio. Los manuscritos deberán dirigirse a:

Revista Equilibrio Económico

Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Coahuila

Unidad universitaria Camporredondo, Edificio ―E‖, C.P. 25280

Tel. (844) 412 87 82 y Fax (844) 410 26 79

Saltillo, Coahuila, México

O enviarse por correo electrónico a:

[email protected]

[email protected]

y/o con copia al Coordinador Editorial.

Las publicaciones de Equilibrio Económico estarán disponibles en la página web: www.uadec.mx

Los autores deberán contemplar en la realización de sus trabajos las siguientes normas de

publicación en Equilibrio Económico:

1. El documento final deberá estar escrito en el procesador de Microsoft Word en letra Arial

12 puntos con los márgenes superior, inferior y derecho de 3 cm. y el margen izquierdo

de 3.5 cm. Las gráficas, tablas o figuras pueden estar incluidas dentro del texto (como

imagen) en el lugar donde se prefiera que aparezcan.

2. Los artículos deberán estar escritos a espacio y medio y no deberán exceder de 25 hojas

numeradas progresivamente, incluyendo el texto principal, cuadros, figuras, tablas y

referencias bibliográficas.

3. En la primera página deberán aparecer: título del trabajo, autor (o autores), la

institución a la que pertenece(n), la dirección completa a la que se debe enviar toda

correspondencia, correo electrónico, fax y teléfono.

4. A continuación deberá aparecer un resumen del trabajo, en español e inglés, no mayor a

100 palabras.

5. Los autores deberán incluir las palabras clave que definan el trabajo (entre 3 y 5) y la

clasificación JEL (entre 3 y 5).

Page 117: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2

6. Después se adjuntarán el texto principal, las referencias bibliográficas, los apéndices, los

cuadros y las gráficas.

7. Las citas en el texto deberán ser de la forma: Arellano (1989) o (véase Baltagi, 1993).

8. El listado de referencias, al final del documento, deberán aparecer alfabéticamente de la

siguiente manera:

Para el caso de citar un artículo de investigación:

Arellano, Manuel (1989): ―A Note on the Anderson-Hsiao Estimator for Panel Data‖,

Economics Letters, 31(1): 337-341.

Para el caso de cita de un libro:

Gujarati, Damodar N. (2004) Econometría, Colombia: McGraw-Hill.

Para el caso de un capítulo de libro:

Johnson, D. Gale (1988): ―Policy Options and Liberalizing Trade in Agricultural Products:

Addresing the Interests of Developing Countries‖, en Anne O. Krueger (ed.),

Development with Trade. LDC‘s and the International Economy, San Francisco:

International Center for Economic Growth.

9. Toda ecuación matemática que se desee numerar debe ir con números arábigos, entre

paréntesis y a la derecha de la ecuación. Las numeraciones deben ser consecutivas.

10. Todo documento que se someta a revisión para publicarse en Equilibrio Económico, debe

cumplir (por lo menos) con la siguiente estructura (secciones del texto):

Título del artículo

Resumen (y abstract)

Introducción

Marco de referencia

Desarrollo del tema

Conclusiones

Referencias

Aunque hay que subrayar que las anteriores secciones no necesariamente deberán

aparecer en ese orden ni los autores tienen que limitarse solamente a estas secciones.

11. Toda propuesta de investigación que se someta a publicación en Equilibrio Económico

deberá pasar dos procesos de revisión. Una revisión inicial por parte del Comité Editorial

sobre su cumplimiento con la línea editorial de la revista, y una revisión posterior,

preferentemente por un dictaminador externo a la Facultad de Economía de la

Universidad Autónoma de Coahuila.

12. El Comité Editorial de Equilibrio Económico, Revista de la Facultad de Economía,

someterá a una revisión de estilo (si lo considera necesario) todo artículo aceptado.

Page 118: Revista Equilibrio Económico Año IX  Vol. 4 No. 2