Revista-Espacios-24.pdf

36
la revista de leroy merlin SEPTIEMBRE 2012 #24 espacios JUEGA CON LAS TENDENCIAS CUATRO ‘TEMPOS’ DECORATIVOS PARA DARLE UN CAMBIO A TU CASA EL CALOR EN CASA Aislar significa ahorrar Conoce los emisores térmicos www.leroymerlin.es

Transcript of Revista-Espacios-24.pdf

Page 1: Revista-Espacios-24.pdf

la revista de leroy merlin

SEPTIEMBRE 2012

#24 espaciosjuega con las tendenciascuatro ‘tempos’ decorativos para darle un cambio a tu casa

el calor en casaaislar significa ahorrarconoce los emisores térmicos

www.leroymerlin.es

Page 2: Revista-Espacios-24.pdf

e s p a c i o s 3

sumario

ESPACIOS. LA REVISTA DEL CLUB DE LEROY MERLIN es una publicación de LEROY MERLIN S.A. Avenida de la Vega, 2. 28108 Alcobendas (Madrid). Tel. 91 749 60 00. Consejo editorial: Elvira Pacheco, Álvaro Sánchez, Laura Fontanet, Elena Martín, Carlos Alfredo Gómez, Valle Moreno. Realización: Word_Shop, Taller de Contenidos. Paseo de la Castellana, 129. 28046 Madrid. Tel: 91 597 20 55. Página web: www.wordshop.es. E-mail: [email protected] • Dirección general: Elita Acosta • Colaboradores gráficos: María Eugenia Mas, Mariela Mas • Fotomecánica: Grow • Impresión: Dédalo • Distribución: Emfasis © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos, gráficos y fotografías de esta publicación, cualquiera que sea el medio de reproducción a utilizar, sin la autorización previa y expresa de LEROY MERLIN. LEROY MERLIN no asume necesariamente como propias las opiniones que puedan ofrecer los autores en esta revista. Depósito legal: M-36722-2003

Miguel Madrigaldirector de Marketing

de leroy Merlin

El cambio de estación está

a punto y con él la vuelta al

cole y al ritmo normal del

año, ¡buen momento para

llevar a cabo esos cambios

que harán más confortable

tu hogar! ¿Quieres darle un aire

nuevo a un ambiente de tu casa sin

que te cueste mucho dinero? No te

pierdas, entonces, nuestras páginas

de Tendencias. ¿Estás pensando

en renovar tu cuarto de baño? Los

módulos de la serie Creative de

Leroy Merlin son la solución. Además,

en este número te asesoramos

sobre cómo ahorrar en gastos de calefacción, ya sea aislando

adecuadamente tu casa o instalando

emisores eléctricos (dos socios del

Club Leroy Merlin te cuentan qué

resultados han obtenido con ellos).

Por último, si te gusta la jardinería,

¡no dejes de leer los artículos sobre

frutales y tijeras de poda!

Los datos, consejos, configuraciones de productos y pro-ductos que aparecen en la revista pueden adolecer de errores o incorrecciones, quedando sujetos a cambios. Consulte la disponibilidad de los productos en su tienda. Disponibilidad sujeta a la permanencia de oferta pública de venta en el momento de su visita o a la eventual falta de comercialización por el fabricante. No todas las tiendas venden los mismos productos. Los precios indicados son orientativos y no tienen por qué coincidir con los exis-tentes en su tienda.

editor

ial

staff

septiembre 2012

24

04 El otoño llega para inspirarteTe sugerimos cuatro estilos para decorar tu casa sin gastar mucho. ¡Escoge el tuyo!

14

26

40

Cada cosa en su caja

¿Por qué elegir un emisor?

Un precioso árbol perchero

No hay mejores alia-das que las cajas de ordenación para tener-lo todo bien recogido.

Dos socios del Club Leroy Merlin revelan su experiencia con los emisores eléctricos.

Bastan unos listones de madera, pintura y papel pintado para conseguir este original perchero.

10 Un cuarto de baño a tu medidaCon la serie Creative puedes combinar módulos en ¡más de 2.000 formas distintas!

18 La buhardillade un socioUn miembro del Club Leroy Merlin te cuenta paso a paso cómo acon-dicionó su buhardilla.

22 Ahorra dinero aislando bienLas pérdidas de calor o frío se pueden solucionar de muchas maneras. Te explicamos cuáles son.

32 Saber elegir: tijeras de podaCon la herramienta adecuada realizarás cortes limpios y con poco esfuerzo. Toma nota.

34 Cultiva tus propios frutales¿Quieres cosechar tus propias cerezas, peras o manzanas? ¡Planta frutales en tu huerto!

y además...

20Eco.OpcionesLas ecológicas estufas de pellets permiten ahorrar entre un 50% y más de un 60% respecto a otros sistemas.

30El experto responde¿Cómo puedes proteger tus muebles de exterior en invierno? ¿Has pensado en colocar burletes para impedir las pérdidas de calor?

38Aprende con nuestros vídeosConsulta los vídeos tutoriales en la sección de ideas y Con-sejos de www.leroymerlin.es y ¡ponte manos a la obra!

42Noticias del ClubPor ser socio del Club Leroy Merlin estás de enhorabuena: aprovecha los packs estrena y reforma tu Casa 3ª edición.

Page 3: Revista-Espacios-24.pdf

4 e s p a c i o s

t e n d e n c i a s

si quieres redecorartu casa, ¡elige una tendencia!leroy merlin te da los acordes y tú creas las armonías: ese es el espíritu de ‘tempos’, un nuevo concepto de decoración que en cada estación del año se declina en cuatro propuestas distintas. aquí te presentamos los ritmos del otoño. empieza a sonar la música... ¿cuál es el tuyo?

Fuente: Jefes de Producto de Decoración de Leroy Merlin teXtO: Susana Bas FOtOS: Felipe Rodríguez eStiLiSMO: Carlota Sánchez

¿quieres darle un aire distinto a tu casa ahora que llega el otoño sin que te cueste mucho dinero? Inspírate, entonces, en los Tempos de Leroy Merlin. ¿Te gusta la calidez del Reflejo folk? ¿O lo tuyo es la elegancia intemporal del Chic urbano? Aunque quizás lo que más te seduzca sea la naturalidad

del estilo Escandinavo. Incluso hay una propuesta decorativa para tu hijo adolescente: Cabaña militar, inspirada en los campamentos, pero con el símbolo de la paz sobre el verde kaki. Solo tienes que dejarte llevar por los acordes de los Tempos.Textiles, colores, texturas... todo

está perfectamente coordinado para que te resulte más fácil escoger los elementos necesarios para redecorar un espacio creando tu propia armonía. Basta con que escojas la propuesta decorativa que más te guste.Cada temporada encontrarás en tu tienda Leroy Merlin cuatro

nuevas armonías decorativas: una inspirada en los destinos exóticos y la naturaleza; otra que apuesta por las formas claras y simples y los materiales nobles; una tercera que se inspira siempre en lo urbano, y una cuarta que persigue ambientes tan sencillos como acogedores y hasta con un toque de humor.

Page 4: Revista-Espacios-24.pdf

e s p a c i o s 5

t e n d e n c i a s

un color solar como el naranja de este salón informal anexo a la cocina, potencia el efecto vibrante de la luz y ofrece una confortable sensación de calidez incluso cuando en el exterior bajan los termómetros. esta apuesta por los tonos vivos se multiplica en los cojines sobre el sofá —un mueble de jardín en un interior, ¿por qué no?—, en las banquetas de color pistacho de la pequeña barra para desayunos y aperitivos, y en las cortinas de divertidas hojas de colores. eso sí: sin que falten unos refrescantes toques de blanco. en el suelo, moqueta natural de sisal para redondear la personalidad Folk del ambiente. Atención a las lámparas colgantes hechas con anillos de tela: son tan originales como seductoras de noche.

Crean este salón: Cortina ollaos Hojas, de 140 x 270 cm: 35,80 €/ud. Barra de cortina cromo mate D22: 16,75€. Terminal Cilindro metal: 9,35 €/ud. Soporte abierto: 11,20 €/ud. Veneciana de madera Inspire, de 90 cm: 76,90 €/ud. Cojines Clea: 7,10 €/ud. Cojín Hojas: 13,25 €. Lámpara de colgar Anneaux marrón: 36,90 €/ud. Lámpara de sobremesa Altet blanca: 35,95 €. Cubos de melamina blancos: lote de 3, 15,90 €. Tablero blanco roto de 244 x 40 cm y 2,5 cm de grosor: 23,55 €. Taburete verde regulable en altura: 44,05 €/ud. Moqueta de sisal Small boucle Roquetas: 25,60 €/m2. Rodapié blanco 100 x 13,5 x 2.400 mm: 3,40 €/ml. Pintura decorativa lisa Luxens Naranja Nº5 4 l: 22,55 € (5,64 €/ l). Vela cubo 4 mechas: 15,30 €. Velas en vaso: 4,10 €/2ud.

NaRaNja

WeNgué

aZuL aTOLÓN

la vitalidad del color en un interior lleno de energía positiva

REFLEJO FOLK

¡Fíjate en los pantones!

te ayudarán a combinar los tonos de cada tendencia

+Tendencias

Page 5: Revista-Espacios-24.pdf

6 e s p a c i o s

t e n d e n c i a s

Los toques plateados aportan sofisticación y el color berenjena de la pared y la cortina crea un contrapunto muy atractivo. Por ello, este salón urbano lleno de recuerdos y detalles familiares respira tradición y resulta moderno al mismo tiempo. Con detalles como el papel pintado y la alfombra gris plata, el tono wengué de los muebles y la tarima, y el diseño contemporáneo de las lámparas y portafotos, lo clásico se actualiza sin perder su esencia. el toque vintage del espejo y el mueble del pasillo, y el estilo atemporal de la silla de lectura recuerdan que muchos elementos distintos pueden convivir perfectamente en armonía, ¡el secreto está en saber combinarlos!

Crean este salón: Cortina Arbre de vie color berenjena, de 140 x 270 cm: 51,20 €/ud. Barra de cortina Lugano D28: 17,35 €. Terminal Lugano: 17,35 €/ud. Soporte Lugano: 12,20 €/ud. Estantería Cubo wengué, de 41 x 41 x 28 cm: 25,60 €/ud. Estantes wengué de 38 mm de espesor, de 80 x 25 cm: 15,35 €; de 60 x 25 cm: 12,25 €; de 25 x 25 cm: 7,15 €. Portafotos: Capice, de 13 x 18 cm (a la izquierda): 17,49 €; Círculos, 13 x 18 cm (a la derecha): 13,30 €; Metal, de 10 x 15 cm (pequeño de la derecha): 11,25 €. Espejo barroco plata: 76,90 €. Cojín Ítaca color berenjena, de 30 x 50 cm: 15,30 €. Lámpara de pie Olimpia cromo, de 174 x 32 cm: 92,25 €. Lámpara de sobremesa Rebell cromo: 87,15 €. Alfombra Boheme color plata, de 200 x 290 cm: 398,95 €/ud. Multicapa artens Legno L Roble negro: 40,45 €/m2. Rodapié artens Legno Roble negro, de 800 x 13,5 x 2.400 mm: 4,69 €/ml. Papel pintado gris: 2,89 €/m2. Pintura deco-rativa lisa Harmony púrpura imperial 2,5 l: 33,80 € (13,52 € l). Interruptor + marco Única Top aluminio cromo: 19,65 €.

WeNgué

gRis pLaTa

beReNjeNa

si te identiFicas con lo clásico, ¡inspírate en este salón!

VERToda la gama de decoración

Page 6: Revista-Espacios-24.pdf

e s p a c i o s 7

Madera clara, lino, algodón, tricot, mohair. tonos arena, marfil, blanco. texturas cálidas y sensuales. una evocación de la naturaleza en trazos simples y, sin embargo, suficientes para crear una atmósfera llena de calidez. Cada detalle, cada material, han sido cuidadosamente escogidos para que este dormitorio respire bosque y naturaleza en plena ciudad: la textura de punto del papel pintado, los cojines tejidos, la madera de roble del espejo y la tarima... todo es sencillo pero absolutamente contemporáneo, como el original cabecero, que no es más que la tarima que sube por la pared. Detalles de gran efecto que subrayan una sosegada forma de equilibrio.

Crean este dormitorio: Cortina visillo Troy natural 140 x 240 cm: 46,05 €/ud. Espejo de roble macizo 140 x 40 cm: 82. Lámpara de colgar Ylang: 46,10 €/ud. Foco Tinsel blanco: 20,45 €/ud. Funda nórdica de 150 cm blanca: 37,90 €. Funda de almohada de 135 cm blanca: 9,20 €. Cuadrante gris de 50 x 50 cm: 9,20 €/ud. Cojín Tricot natural: 11,20 €/ud. Colcha Namur beige de 180 x 260 cm: 18,45 €. Estantes de melamina Spaceo roble de 38 mm de espesor, de 25 x 25 cm: 7,15 €/ud. Marcos de fotos: de plástico blanco, de 13 x 18 cm (izquierda): 5,10 €; Inspire bubba blanco, de 18 x 24 cm (derecha): 7,15 €; básico haya, de 13 x 18 cm: 4,95 €. Vela cilíndrica naranja: 15,35 €. Vela cuadrada blanca: 16,30 €. Papel vinílico Punto blanco *: 5,03 €/m2. Multicapa artens Legno L Roble rústico clic plus: 40,45 €/m2. Rodapié artens blanco 80 x 13,5 x 2.400 mm: 3,40 €/ml. Alfombra Tendency lisa blanca, de 160 cm de diámetro:11,95 €. Pintura decorativa lisa Luxens marrón topo Nº3 4 l: 22,55 € (5,64 € l).

beige

maRRÓN TOpO

bLaNcO

un dormitorio de estilo nórdico para soñar

* consulta disponibilidad en tu tienda.

Page 7: Revista-Espacios-24.pdf

8 e s p a c i o s

t e n d e n c i a s

Crean este dormitorio: Cortina ollaos US Army kaki: 51,20 €/ud. Barra de cortina haya D28: 4,90 €. Terminal Manzana: 2,05 €/2 ud. Soporte pared: 2,80 €/ud. Estor Deco Screen blanco, de 90 x 250 cm: 71,75 €. Tapa de mesa Finlight lino Cancún, de 120 x 80 x 4 cm: 51,25 €. Caballete metálico regulable gris: 25,60 €. Cuadro de madera impresa de 60 x 46 cm: 51,25 €. Lámpara de colgar de chapa Campana cuero: 12,95 €. Estante de pVc alto brillo blanco, de 100 x 25 cm: 20,50 €. Cojín Gina rojo: 11,20 €. Cojín World: 17,35 €. Cojín de yute Fueko: 11,20 €. Funda nórdica Lino gris, de 90 cm: 27,65 €. Funda de almohada Lino gris, de 90 cm: 7,15 €. Papel vinílico ladrillo: 6,19 €/m2. Suelo laminado AC5 Generation Arce clic plus: 19,44 €/m2. Alfombra First Class de saco, de 120 x 180 cm: 101,95 €. Pintura decorativa lisa Luxens Gris zinc nº5 4 l: 22,55 € (5,64 € l).

KaKi gRis ZiNc

ROjO

Para un adolescente, su cuarto es su pequeño mundo dentro de casa. un universo propio donde dormir y estudiar, pero también conectarse a internet, leer, escuchar música... Dejarle que lo decore a su gusto es permitirle reafirmar su personalidad. ¡Seguro que este estilo campamento militar le encanta!

universo adolescente: libertad, intimidad, identidad

Page 8: Revista-Espacios-24.pdf

1 0 e s p a c i o s

s o l u c i o n e s

Con la ColeCCión ‘Creative’ podrás Combinar módulos de más de ¡2.000 formas diferentes! para tener el Cuarto de baño que deseas. aquí tienes tres ejemplos: para una familia, una pareja y una ChiCa joven.

elige un cuarto de baño a tu estilo

Fuente: Arsenio Martínez, Jefe de Producto de Sanitario de Leroy MerlinteXtO: Susana Bas FOtOS: Felipe Rodríguez eStiLiSMO: Carlota Sánchez

En un evocador tono nogalen este gran baño familiar, el tono nogal de los muebles y la encimera de mármol reflejan un estilo intemporal, al que contribuye el diseño Classic del conjunto principal y los muebles auxiliares. La gran capacidad de almacenaje de gavetas y columnas con estantes suma confort.

Crean este cuarto de baño: Conjunto nº8, de 160 cm, frente Classic, acabado nogal; encimera de mármol, de160 cm, beige cuarzo; lavabo Enjoy: 1.340,80 €. Espejo Classic, de 160 x 100 cm, con marco de madera en acabado nogal: 282,90 €. Aplique 074: 10,25 €/ud. Columna auxiliar de 180 x 30 x 30 cm, frente Classic, acabado nogal, con estantes interiores regulables: 287,95 €/ud. Mueble de colgar de 60 x 40 x 20 cm, frente Classic, acabado nogal: 179,95 €. Grifo Emmy Sensea: 41 €/ud. Revestimiento Columbia marfil, de 30 x 60 cm: 14,30 €/m2. Pavimento Columbia marfil, de 45 x 45 cm: 13,25 €/m2. Toallero de pie triple giratorio Nyx: 26,65 €. Juego de tocador Haffel de porcelana: dosificador, 11,25 €/ud, portacepillos, 8,15 €/ud, jabonera: 7,15 €. Cesto para la ropa Martinica: 36,95 €. Alfombras Shaggy, de 60 cm de diámetro: 13,30 €/ud.

VERToda la gama de muebles

de baño

Page 9: Revista-Espacios-24.pdf

e s p a c i o s 1 1

Imagínate que puedes CombInar módulos de distintos tamaños, con patas o suspendidos. Y, además, que puedes escoger entre tres diseños distintos de puertas, en una amplia gama de colores y con diferentes acabados, varios lavabos, espejos y hasta muebles auxiliares. En esto consiste la colección Creative, una fórmula que te permite crear tu cuarto de baño a la medida y, sobre todo, a tu gusto, con todas las ventajas de la modularidad. ¡Son más de 2.000 las combinaciones posibles! El proceso es sencillo:

> 1: ¿qué módulos prefieres? La serie Creative abarca una serie de módulos iniciales de distintos anchos, a suelo con patas (fíjate en el recuadro de la derecha) o suspendidos (mira en la página 13). Estas piezas admiten numerosas composiciones; puedes escoger conjuntos predeterminados o montar uno por tu cuenta.

> 2: elige el diseño de las puertas ¿Basic, Design o Classic? Tienes tres modelos de puertas para elegir, el que mejor vaya con tu estilo.

> 3: ¿qué color y acabado te gustan? El abanico de colores de la serie Creative te ofrece muchas opciones. Los frontales son de MDF lacado en brillo o mate en las puertas Basic y Design. En las Classic, el frontal de MDF (tablero de fibras de madera) está acabado en melamina nogal, cerezo o marfil patinado. ¿Más detalles? Los muebles están fabricados en aglomerado, ofrecen una alta resistencia a la humedad, y el interior va acabado en gris. Los cajones, de gran capacidad, incorporan cierres que permiten una extracción total y un cierre amortiguado y sin ruidos.

> 4: escoge el lavabo Ha llegado el momento de decidirte por un tipo de lavabo: de porcelana blanca; cristal templado de seguridad de 15 mm de grosor en 12 colores distintos, o encimera de mármol con lavabo. > 5: y, por último, el espejo La serie Creative incluye también espejos: cuatro, en distintos formatos, incluso retroiluminados con leds o fluorescentes.

Los CoLores y Los aCabados

Frente Classic Frente design

✓ todos los colores en brillo o mate.

✓ todos en brillo o mate. Antracita, wengué y nogal, solo en brillo.

Si prefieres los módulos suspendidos, mira en la página 13 >>

estos son los módulos a combinar:

Y las composiciones que puedes hacer:

Frente design Frente basic Frente Classic

Los tIpos de puertas

1Compacto 2Compacto 3Compacto 4Compacto 5Compacto

20 30 60 80 100

9Conjunto 10Conjunto

180 (60+30+30+60) 210 (30+60+30+60+30)

5Conjunto 6Conjunto 7Conjunto 8Conjunto

120 (60+60) 140 (60+20+60) 150 (60+30+60) 160 (60+20+20+60)

1Conjunto 2Conjunto 3Conjunto 4Conjunto

80 (60+20) 90 (60+30) 100 (60+20) 120 (20+60+20)

altura de los módulos: 83 cm fondo: 49 cm

MAR

Fil

PATi

nAdo

no

GAl

CERE

zo

nEGR

o

ToPo

GRiS

PER

lA

RoJoBEREnJEnAFRAMBUESABlAnCo

Frente basic

noGAl

ToPo

GRiS

PER

lA

RoJoBEREnJEnAFRAMBUESA

BlAnCo

nEGR

o

AnTRACiTA

noGAl

wEnGUé

Los móduLos a sueLo

Page 10: Revista-Espacios-24.pdf

1 2 e s p a c i o s

s o l u c i o n e s

>>

El reflejo de una pareja cosmopolitaBerenjena y gris perla, apenas subrayados por los tiradores minimalistas de los frontales Basic: una combinación de total actualidad para este cuarto de baño para dos. Los espejos retroiluminados con leds aportan un toque a la última por diseño y bajo consumo.

Crean este cuarto de baño: Conjunto nº5, de 120 cm, frente Basic lacado en color berenjena mate, y lavabo Dublín de doble seno de porcelana blanca: 764,90 €. Espejo Cloe retroiluminado con leds, de 60 x 80 cm: 193,95 €/ud. Columna auxiliar de 180 x 30 x 30 cm, lacado en color gris perla mate, con dos puertas y un cajón, y estantes regulables en altura: 261,95 €. Grifo Plat: 82 €/ud. Combinado de ducha Gea, con grifo termostático: 245,95 €. Mampara Open Panel abatible, de 95 x 190 cm: 337,95 €. Plato de ducha acrílico Houston, de 70 x 140 cm: 142,95 €. Revestimiento Makalu silver, de 40 x 66 cm: 25,55 €/m2. Toallero Zafer, 35,85 €/ud. Báscula Proteo: 21,50 €. Juego de tocador Pizarra: dosificador, 20,50 €, portacepillos, 17,40 €, jabonera, 15,35 €.

enjoyaro

✓ Lavabo de porcelana blanca BLANCO

VERDE

FRAMBUESA

AZUL

BERENJENA

GRIS PERLA

NARANJA

DORADO

ROJO

TOPO

BURDEOS

NEGRO BLANCO GRIS BEIGE QUARZO PIZARRA

✓ Lavabo de cristal templado

✓ Lavabos para encimeras de mármol

encimeras de mármol

La serie Creative incluye lavabos de porcelana, cristal y encimeras de mármol con dos modelos de lavabos.

Los Lavabos y Las enCImeras

dublín ágata

Page 11: Revista-Espacios-24.pdf

e s p a c i o s 1 3

Su dueña lo quiso ¡frambuesa!La joven propietaria de este cuarto de baño ha hecho del color frambuesa el gran protagonista, en perfecto equilibrio con las líneas Design de los muebles sin tiradores. ¡Una expresión de pura vitalidad!

Crean este cuarto de baño: Conjunto nº12, de 90 cm, frente Design con tirador embutido, laca-do en color frambuesa brillo; lavabo Ágata de cristal templado negro de 60 cm y 15 mm de espesor; junto al lavabo, tapa de 30 cm lacada en color frambuesa brillo: 538,90 €. Espejo Creative de 90 x 80 cm: 80 €. Mueble de colgar de 60 x 40 x 20 cm, de dos puertas, lacado en color frambuesa brillo, con repisas interiores: 163,95 €. Aplique Atenas: 51,30 €. Grifo Iggy Sensea: 61,50 €. Revestimiento Logic gris, de 33 x 60 cm: 31,70 €/m2. Pavimento Vulcan negro, de 30,3 x 61,3 cm: 19,40 €/m2. Carrito Dado: 32,80 €. Dosificador Yaiza: 15,35 €. Espejo de pie: 16,40 €.

Cajones espaciosos y silenciosos

✓ Los cajones se extraen totalmente y se cierran progresivamente y sin ruidos para mayor confort de sus usuarios.

✓ Los cajones gaveteros de los módulos de la serie Creative tienen gran capacidad de almace-namiento. Así, el baño siempre estará ordenado.

Composiciones que puedes hacer:

6Compacto

8Compacto

7Compacto

9Compacto

3020

30 60

19Conjunto

180 (30+60+60+30)

20Conjunto

180 (60+30+30+60)

21Conjunto

210 (30+60+30+60+30)

12Conjunto

90 (60+30)

14Conjunto

100 (20+60+30)

16Conjunto

120 (60+60)

18Conjunto

11Conjunto

80 (60+20)

13Conjunto

90 (60+30)

15Conjunto

120 (30+60+30)

17Conjunto

120 (30+60+30) 150 (60+30+60)

Altura: módulos pequeños, 43 cm; módulos grandes: 73 cmFondo: 49 cm

Módulos a combinar:

los módulos suspendidos

✓ Los muebles están revestidos con materiales resistentes a la humedad. De ese modo se mantienen siempre como nuevos.

VER El VidEoCambia tu lavabo por un mueble

de baño

Page 12: Revista-Espacios-24.pdf

1 4 e s p a c i o s

i d e a s

cada cosa en su cajaLos juguetes y Los útiLes de Los niños. La ropa de La próxima estación. eL equipo de buceo. Las herramientas... para tenerLo todo recogido no hay mejores aLiadas que Las cajas de ordenación. de pLástico transparente o de vivos coLores, apiLabLes, pLegabLes, con o sin tapa, son tan versátiLes como eL uso que Les quieras dar.

La ropa, ¡debajo de la cama!Utiliza el espacio que queda entre el somier y el suelo para guardar la ropa de la temporada pasada o la que se les ha quedado pequeña a tus hijos mayores. Para facilitar el acceso al contenido, algunos bajocamas llevan tapas articuladas que se abren por la mitad.

TexTos: eugenia Ruiz esTilismo: Carlota sánchez FoTos: Ángel maestre y Alberto Rivas ilUsTRACiones: maría eugenia mas

Bajocama18 x 80 x 50 cm, 60L. 15,35 €

»

Eurobox18,5 x 79 x 49,5 cm, 50L. 21,05 €

»

RollerAzul, de 19 x 61 x 40 cm, 32L. 8,15 €naranja, de 18 x 81 x 47 cm, 50L. 12,25 €

»

con cierres en la tapaDesde productos de cotillón y bolas y adornos de navidad... hasta fotos y postales: en estas cajas de brillantes colores puedes guardar lo que quieras, con la ventaja de que disponen de un cierre firme, de modo que si se caen no se abren.

Bi BoxArena s 18 x 36 x 25 cm, 16L. 6,70 €naranja m 18 x 55 x 35 cm, 33L 10,80 €Violeta l 28 x 55 x 35 cm, 52L 12,85 €

»

de plástico apto paraconservar alimentoslas r box están fabricadas con un material apto para uso alimentario. son perfectas para mantener productos no perecederos al resguardo de la humedad y los insectos. la transparencia facilita ver lo que contienen. las hay desde 11 a 140 litros. las tapas de las más grandes se pueden comprar por separado.

R Boxxs 17 x 25,5 x 37 cm, 11L. 3,10 € m 16 x 38 x 56 cm, 25L. 5,15 € l 26 x 38 x 56 cm, 40L. 7,20 €

»

¡muchos más modelos!

en tu tienda leroy merlin encontrarás más de 230

cajas de ordenación con distintos formatos

y diseños.

Page 13: Revista-Espacios-24.pdf

i d e a s

e s p a c i o s 1 5

» » »

lápices, ceras y ‘rotus’,juntos pero no revueltos Cajones en plástico rojo con un alegre estampado de lápices en el frontal, para todo lo que los niños necesitan para escribir, dibujar y pintar.

QBox Office Lápices 9 x 28 x 40 cm, 5L. 7,70 €/ud

Para los juguetes más pequeños Los juguetes de talla mini no se perderán si se guardan en esta caja decorada con un divertido hipopótamo. Además, queda perfecta en una librería.

Fashion Hippo m 14 x 39 x 29 cm, 10L. 6,10 €/ud

De muchos tamaños y coloresEstas cajas multiusos llevan unas asas con cierre. Las hay de distintos colores, formatos y capacidad, a partir de cuatro litros.

Bi Box xs 10 x 26 x 16 cm, 4L. 3,60 €/ud s 18 x 36 x 25 cm, 16L. 6,70 €

Para la vuelta al coleÚtiles y con una estética acorde a su misión: tener muy bien organizado todo el material escolar. CBox-Lápizxxs 9 x 19 x 16 cm, 2L. 3,05 € xs 12 x 34 x 19 cm, 6L. 4,05 €s 14 x 37 x 26 cm, 11L. 6,10 € m 17 x 40 x 34 cm, 18L. 7,15 €»»

orden en el cuarto de los niños

niños, ¡a recoger!Coloridas cajas de plástico sin tapa para los juguetes y el equipo para montar en bici...

MultiboxEn azul o verde, de 23 x 43 x 35 cm, 24L. 5,65 €/ud

»

Page 14: Revista-Espacios-24.pdf

1 6 e s p a c i o s

i d e a s

Un práctico zapateroLos tres módulos de este zapatero de plástico permiten colocar perfectamente nueve pares de zapatos. Los encontrarás decorados con distintas fotos y estampados.

Zapatero Space Q Box Tris Manhattan120 x 52 x 20 cm. 3 puertas. 61,50 €

»Con ruedas, para moverlas mejorCon las ruedas, la facilidad de despla-zamiento está asegurada a la hora de mover cajas de gran capacidad. La tapa de la transparente se abre por la mitad, y la de la verde cuenta con pestañas para ventilar.

Roller34 x 61 x 41 cm, 65L. 8,75 €

Pistacho38 x 63 x 45 cm, 70L. 15,35 €

»

Cajas para guardar todo lo que quierasCon tapas decoradas, de plástico transparente de distintos colores, en forma de cajones apilables con frontales bonitos... estas útiles cajas de diversos tamaños pueden albergar muchos tipos de objetos.

OmniboxAmarillo S 24 x 39 x 26 cm, 16L. 5,65 €Violeta M 27 x 47 x 31 cm, 29L. 7,70 €Verde L 29 x 59 x 39 cm, 50L. 9,75 €DecoMorado S 22 x 43 x 36 cm, 24L. 6,70 € Naranja L 30 x 55 x 40 cm, 45L. 9,75 € QBoxRelax 15 x 28 x 40 cm, 12L. 10,20 €/ud

»

Imitando el mimbre Las cajas Arianna son de plástico, pero al igual que el mimbre, dejan pasar el aire. Son ideales para colocar la ropa que ha salido de la secadora y está lista para planchar.

Arianna L 33 x 58x 38 cm, 48L. 15,35 €

»

Un gran costurero con compartimentosPara guardar hilos, lana, tijera, agujas y alfileres, botones y cremalleras. En plástico transparente o blanco.

Caja Smart Store 19 x 30 x 40 cm, con 7 compartimentos 15,35 €

»

VERToda la gama de cajas de

plástico

Page 15: Revista-Espacios-24.pdf

i d e a s

e s p a c i o s 1 7

orden en el garaje y el trastero

Para cremalleraCon estas cajas no hace falta contar con una estantería, pueden colgarse con cremalleras fijadas a la pared. Bi Box l 28 x 55 x 35 cm, 52L 12,85 €/ud

»

estancas y con cierreLas cajas Scuba son completamente estancas. Resultan ideales para mantener a salvo del agua y la humedad material delicado, así como para contener objetos mojados.

Scubal 35 x 78 x 39 cm, 80L 25,60 € /ud

»

»

Óptima para herramientas pesadasUna caja muy fuerte, apta para guardar taladros, lijadoras y otras pequeñas herramientas, ya que es capaz de soportar mucho peso. Es apilable.

Robusto l 32 x 60 x 40 cm, 64L 15,90 €

»Para lo más pequeño del tallerClavos, tornillos, arandelas, tacos, brocas y herramientas pequeñas se pueden ordenar y clasificar en estas cajas con compartimentos. Disponibles en negro y naranja.

Smart Store Robust con 6 compartimentos 17,40 €

»

1

2

3

»Apilables y plegables Estas cajas se pueden desmontar y plegar cuando no se usan: son muy prácticas para llevar, por ejemplo, en el maletero del coche. Una vez armadas, se pueden apilar.

Plegable 23 x 48 x 35 cm, 32L 4,05 €

Ursus m 29 x 53 x 36 cm, 46L 13,30 €

Teknika l 18 x 60 x 40 cm, 37L 12,85 €

1

2

3

Page 16: Revista-Espacios-24.pdf

1 8 e s p a c i o s

la obra de esta buhardilla no tuvo pocas dificultades. Joaquín Pardo, con la ayuda de su padre, inició la rehabilitación de un chalet a las afueras de Santander por la parte de arriba de la casa: un espacio con techos muy inclinados y sin escaleras definitivas de acceso. Esto les obligó a subir los materiales y herramientas por una simple escalera de una hoja. No obstante, “lo que más complicó el trabajo fue la escasa altura de los laterales”, revela Joaquín [él es, además, una persona especialmente alta], “lo que nos obligó a trabajar prácticamente tendidos si queríamos darle a todo el mismo grado de detalle”. Ese mimo se nota en toda la buhardilla, una obra en la que invirtieron los fines de semana

de ocho meses. Si la diferencia entre el antes y el después no fuera lo suficientemente explícita, ahí está el proceso que Joaquín relata en el paso a paso: desde el revoco de mortero de las paredes y la nivelación del suelo hasta la cálida presencia de la madera, la pintura final, la colocación de suelo laminado y los emisores térmicos.

Un curso en Leroy Merlin En muchas ocasiones, a lo largo de la rehabilitación, Joaquín Pardo fue a asesorarse a la tienda Leroy Merlin. “Me vino muy bien el curso de montaje de suelos laminados al que asistí un fin de semana”, comenta. “Siempre me ha gustado el bricolaje y voy bastante a Leroy Merlin”. En la tienda también le aconsejaron

sobre la instalación eléctrica y le recomendaron los emisores térmicos como calefacción. “No queríamos subir la instalación de radiadores hasta allí arriba y me los sugirieron, dice.

Un espacio diáfano para hacer vidaEl proyecto de Joaquín y su familia es dejar el piso de Santander donde viven ahora, para trasladarse a esta casa en el futuro. “La buhardilla permanecerá diáfana”, cuenta; “a lo sumo colocaremos un sofá, no queremos muchas cosas: la idea es que sea la zona de esparcimiento de los niños [tiene dos, Joaquín y Raquel, de nueve y cinco años]. Mientras tanto, ya disfrutan de sus 50 metros cuadrados: un acogedor espacio que huele a madera.

Joaquín Pardo Pinto en la espaciosa buhardilla acondicionada por él mismo. La obra mereció el premio de la última edición del concurso El proyecto del socio del Club Leroy Merlin, valorado en 600€.

La buhardilla, tal como era antes de empezar las obras.

“Empezamos por la buhardilla, ahora seguiremos con la casa” ConvErtir Un EspaCio abUhardiLLado dE 50 M2, diáfano y sin Uso, En Un LUgar aCogEdor y útiL, dEstinado sobrE todo a Los jUEgos dE sUs hijos: Esta Era La idEa dE joaqUín pardo, soCio dEL CLUb. En LEroy MErLin EnContró inspiraCión, asEsoraMiEnto y todo Lo nECEsario para CULMinar La obra Con éxito.

tEXtO: Ana Villamor FOtOs: Gonzalo Martínez Azumendi y Joaquín Pardo

Joaquín Pardo, socio del Club Leroy Merlin, y su padre, en la buhardilla que juntos acondicionaron en un chalet próximo a santander.

Page 17: Revista-Espacios-24.pdf

e s p a c i o s 1 9

p r oy e c t o d e l s o c i o

Puertas de tarima

Un techo bien aislado“Para el aislamiento térmico instalamos placas aislantes en el techo, encajándolas entre viguetas o rastreles”.

4

6

5

Madera en columnas y vigas“Revestimos las vigas y pilares de hormigón con tarima de madera machihembrada de pino. La lijamos para después teñirla con nogalina y darle dos manos de barniz satinado incoloro”.

Un friso para el techo“Instalamos el friso del techo grapándolo en los rastreles de nivelación dentro de los armarios laterales (arriba) y en la estancia principal (abajo)”.

7

8

9 10

Un suelo bien nivelado“El suelo se niveló con mortero mezclado con arcilla expandida (arlita). Escogimos este material por su resistencia y ligereza”.

Mortero para revoco“Aplicamos un revoco con mortero para reforzar las paredes y los pilares, y obtener a la vez la geometría deseada”.

1 2

“Construimos estructuras de madera (izquierda) para instalar los paneles de cartón yeso que forran las paredes de la estancia principal y los armarios laterales. Aprovechamos los huecos entre los tabiques de sustentación de las viguetas y el final del tejado para obtener zonas de armario (centro y derecha)”.

3

Placas de cartón yeso para las paredes

Los armarios tabicados con cartón yeso permiten ocultar los conductos eléctricos.

Las placas de cartón yeso ya colocadas en uno de los lados de un armario lateral.

“Las puertas de los armarios se realizaron con tarima machi-hembrada de pino”.

Armarios de melamina“Construimos amplios armarios en el fondo de la buhardilla con tableros de melamina”.

Las ventanas aseguran luz y ventilación“Agrandamos los huecos de ventilación de la buhardilla y colocamos dos pequeñas ventanas de PVC que aseguran la entrada de aire y luz natural”.

Pintamos y colocamos un suelo laminado“Una vez pintadas las paredes, cubrimos el suelo perfectamente nivelado con una capa de material aislante e instalamos suelo laminado”.

DificultaD ALTA mediA BAJA

HERRaMiENtaS Pala Carretilla Azada Maceta y martillo Cinceles Paleta de albañil Llana Gaveta Reglas de aluminio Cinta métrica Taladro Destornillador Serrucho Grapadora Espátulas Lijadora Brochas y rodillos

MatERialES Mortero Ladrillos Arcilla

expandida (arlita) Cemento Arena Espuma de poliuretano Listones de madera Tirafondos y grapas Placas

de cartón yeso Pasta tapajuntas Conductos eléctricos Cable

eléctrico Cajas eléctricas Friso de madera para techo Tarima machihembrada de pino Placas aislantes para el techo Aislante para el suelo Suelo laminado

Ventanas de PVC Imprimación para paredes Pintura Tableros de melamina para armarios

FICHA TÉCNICA

VERMicrosite de buhardillas

Page 18: Revista-Espacios-24.pdf

2 0 e s p a c i o s

E C O . O P C I O N E S

Los pellets, una Eco·Opción llena de ventajas✓ Son biomasa en estado puro. Los pellets son un combustible granulado que se obtiene mediante el prensado de serrín de madera y restos de talas. No incluyen pegamentos ni otros aditivos.

✓ Dan más calor por menos dinero. Los pellets de alta calidad —con certificación DINPlus o equivalente— producen una óptima combustión y un alto rendimiento calorífico gracias a su baja humedad residual. Pero, además, son un combustible económico dado su origen como desechos y la proximidad de sus lugares de producción.

✓ Se cargan en la estufa y ¡ya está! Su forma granulada y homogénea permite programar el encendido y automatizar la alimentación de la estufa asegurando una larga autonomía de producción de calor.

✓ Son un combustible limpio y biodegradable. La combustión de pellets produce una baja emisión de dióxido de carbono. Se considera CO2 neutral, por lo tanto no alimenta el efecto invernadero. Esto significa que el CO2 que desprenden al arder equivale al que liberaría esa misma madera si se descompusiera naturalmente en el bosque. Además, ¡puedes usar sus cenizas como fertilizante para tus plantas!

✓ Su almacenaje exige muy poco espacio. Los pellets se comercia-lizan en prácticos sacos, fáciles de guardar, de modo que ya no te hará falta disponer de una leñera.

✓ Son una fuente de energía abundante y renovable. La industria maderera y la limpieza de bosques de gestión sostenible generan permanentemente restos que se aprovechan para pellets.

✓ Se producen en España. Contri-buyen a reducir la dependencia energética reemplazando a combustibles de origen fósil como el gas y el petróleo, que además son no renovables y contaminantes.

UN SISTEMA DE CALEFACCIÓN TAN ECOLÓGICO COMO EFICIENTE. Las estufas de pellets han sido diseñadas para sacarle todo el partido a este combustible tan económico y conveniente: incorporan la electrónica para conseguir una eficiente gestión de su alto rendimiento calorífico, optimizar el funcionamiento y simplificar el manejo. Por ello son capaces de ahorrarte en calefacción ¡desde un 50% hasta más de un 60%! si la comparas con otros sistemas.

LA ESTUFA DE PELLETS ADDA 8 DE HERGÓM, EL EJEMPLO PERFECTO> Gran potencia térmica global. La estufa de pellets que ves en la foto tiene una potencia térmica gobal de 8,6 Kw; esto significa que es capaz de calentar perfectamente un salón de hasta 70 m2 con una altura de 2,5 metros en una zona fría si cuenta con buen aislamiento, o mal aislado en una zona cálida.

> Óptimo rendimiento calorífico. El rendimiento calorífico a la mínima potencia es del 91,5%, y del 86,5% a la máxima, es decir, por encima de las estufas de fundición o de acero, por ejemplo, en general más potentes y que se alimentan con leños.

> Larga autonomía de producción de calor. Con su depósito de 13 Kg de pellets lleno puede funcionar 18 horas a la mínima potencia o 7 horas a la máxima potencia, sin necesidad de una nueva carga de combustible. Es decir, 700 gramos de pellets bastan para calentar el ambiente a la mínima potencia durante una hora, y 1,8 Kg si es a la máxima potencia. ¡No tienes que alimentarla todo el rato como las estufas de leña!

> Fácil programación. Su ordenador interno permite controlar varias opciones de termostato y varias modalidades de programación diaria o semanal. Una vez programado, las funciones se cumplen solas mientras tú disfrutas de la calefacción. El ordenador está instalado en una consola retráctil, de modo que desaparece de la vista cuando no lo necesitas. Además, puedes controlar la estufa con un mando a distancia programable. ¡Más comodidad, imposible!

ESTE INTELIGENTE MODELO DE ESTUFA AHORRA ENTRE UN 50 y MáS DE UN 60% RESPECTO A OTROS SISTEMAS DE CALEFACCIÓN. y ADEMáS ES ECOLÓGICA: SE ALIMENTA CON UN COMbUSTIbLE GRANULADO RENOvAbLE DE GRAN PODER CALORíFICO y bAJA EMISIÓN DE DIÓxIDO DE CARbONO, PROCEDENTE DE RESTOS DE TALAS y SERRíN.

Entra En calor y alivia tu bolsillo con tu Estufa dE pEllEts

Fuente: Óscar Hernando, Jefe de Producto de Materiales de Leroy Merlin

BOSQUEsostenible

Page 19: Revista-Espacios-24.pdf

2 2 e s p a c i o s

e l c a l o r e n c a s a

CubiertasPérdida de calor:

25 al 30%

Contar Con un buen aislamiento en Casa no solo aumentará tu sensaCión de Confort, sino que harás un uso más efiCiente de la energía. es deCir, tu eConomía y el medio ambiente también se benefiCiarán. las pérdidas de Calor o frío se pueden soluCionar de muChas maneras. te Contamos Cuáles son.

FUENTE: Óscar Hernando, Jefe de Producto de Materiales de Leroy Merlin TExTo: Enrique Cano ILUSTRACIoNES: María Eugenia Mas

ahorra energía y dinerocon un buen aislamiento

fachadasPérdida de calor:

20 al 25%

puerta no aisladaPérdida de calor:

5 al 8%

puente térmico Zona crítica: uniones entre

el embaldosado y la pared.

Pérdida de calor: 5 al 10%

suelo de la casa no aisladoSobre cámara o sótano sin

calefacción. Pérdida de calor:

5 al 10%

suelo sobre terraplénZona crítica: unión entre

el suelo y la pared. Pérdida

de calor: 5 al 10%

techos Zonas críticas: buhardillas,

cubiertas y unión de la

cubierta con el muro. Pérdida

de calor: 5 al 10%

Cristales simplesPérdida de calor:

10 al 15%

VentanalesZonas críticas: marcos

y cierres sin burletes de

aislamiento. Pérdida de

calor: 10 al 15%

Ventilación o renovación del aireLa pérdida total de

calorías se sitúa entre

el 20 y el 25%

Page 20: Revista-Espacios-24.pdf

A I S L A M I E N T O

e s p a c i o s 2 3

¿gastas demasiado dinero en calefacción durante el invierno o en aire acondicionado en el verano a pesar de que tus equipos funcionan correctamente? Entonces es muy posible que tu vivienda tenga fugas de temperatura a causa de un mal aislamiento. Los techos, paredes y suelos deficientemente aislados, los cristales simples y las puertas sin aislamiento pueden acarrear una pérdida de calor o frío considerable (fíjate en la ilustración de la página izquierda). Por ello, instalar en tu casa un buen aislamiento térmico es una de las obras más rentables que puedes acometer: consiste en sellar la estructura para evitar esos escapes de temperatura, lo cual se traduce en un consumo energético ajustado, sin despilfarros. En definitiva, disfrutarás en casa de un ambiente más confortable en invierno y verano, pero, además,

gastando lo justo y realizando un consumo responsable con el medio ambiente.

¿Cuánto puedes ahorrar?Un buen proyecto de aislamiento reduce el consumo de gas y electricidad a lo indispensable. Pero, además, si se tiene en cuenta que probablemente los precios de este tipo de energías subirán en los próximos años, la inversión se vuelve cada vez más interesante para la economía

doméstica. Según la empresa especialista Isover, un edificio con un aislamiento óptimo puede reducir el consumo de energía hasta un 90% frente a un edificio similar pero sin esas capas protectoras. Es decir, en los casos más eficientes, 1 euro gastado en aislamiento puede reportar hasta unos 7 euros

de ahorro en la factura de la climatización. Un dato ilustrativo: 1 centímetro de material aislante es tan resistente a las pérdidas de temperatura como un muro de hormigón de medio metro de espesor. Así, el retorno de la inversión está garantizado en relativamente poco tiempo: por ejemplo, el aislamiento de la cubierta se calcula que se puede amortizar en solo dos o tres años; el de las paredes

exteriores, en cinco a seis años, y el de suelos y ventanas en alrededor de una década. Pero el retorno de la inversión no solo procede del ahorro directo; también tienes que tener en cuenta lo que se revaloriza la vivienda de cara al alquiler o la venta en un futuro, sobre todo cuando la necesidad de ahorro

y el compromiso medioambiental son valores cada vez más exigidos en los proyectos inmobiliarios. Por lo general, cuanto más antigua sea la vivienda, mayor será el ahorro y la revalorización, ya que este tipo de construcciones suele carecer de un aislamento eficaz.

menos Co2 a la atmósfera

La eficiencia energética que apareja la instalación de aislantes redunda en sostenibilidad.

Ahorrar energía implica un volumen menor de emisiones de CO2, el principal gas responsable del efecto invernadero y por tanto de algunos efectos del calentamiento global. Si tienes en cuenta que los hogares representan el 40% del gasto energético en la Unión Europea, es fácil entender el beneficio para

aislar significa ahorrar dinero: en 5-6 años habrás recuperado la inversión en las paredes, y en 10-12 años, la de suelos y ventanas

>>

Nivel de eficiencia Resistencia térmica (R) necesaria energética Techos Paredes Suelos

Aislamiento deficiente

A B C D E F G

Aislamiento excelente

>8 >5 >4

>6,5 >4 >3,5

>5 >3 >3

>4 >2,5 >2,5

>3 >1,5 >2

>2 >1 >1,5

>0 >0 >0

¿Cuáles son los puntos débiles de tu casa?El aislamiento se puede instalar tanto en un área concreta, por ejemplo el salón, los dormitorios (la cocina no suele aislarse por el calor que acumula), una buhardilla, como acometerse como un proyecto integral de toda la vivienda. Siempre será más necesario en las habitaciones con paredes exteriores y sobre todo orientadas al norte.

> los puentes térmicos. En cualquier caso, los puntos débiles son los puentes térmicos, es decir, cualquier zona sensible a la pérdida de calor o de frescor, como las uniones entre muros y suelos, muros y techos, puertas y ventanas (observa la ilustración de la página izquierda). Así, los equipos de calefacción y aire acondicionado se ven obligados a consumir más energía de la cuenta para mantener una temperatura ambiental adecuada.

> los puntos débiles de las casas antiguas. Las zonas altas de las viviendas de muchos años suelen ser las más críticas: en las buhardillas, las cubiertas y en la unión de las cubiertas y muros puede perderse entre el 25% y el 30% del calor o el frío; del 10 al 15% en los marcos y cierres sin burletes de las ventanas; del 20 al 25% en la unión de los suelos y las paredes, y entre el 5 y el 10% en los suelos sin aislar, da igual que estén asentados sobre una cámara de aire, un terraplén o un sótano sin calefacción. Es decir, de nada vale instalar una caldera nueva o poner cristales dobles en las ventanas cuando el calor se escapa por esos puentes térmicos. Así pues, un aislamiento integral de techos, muros y suelos, acompañado de la instalación de una caldera nueva o de la optimización de una existente, no solo ofrecerá un confort máximo sino que podría reducir la factura de calefacción a una décima parte.

La resistencia térmica relaciona el espesor y la conductividad para obtener el grado de aislamiento que ofrece un material, es decir, su capacidad para evitar el paso del frío o el calor. Cuanto más alta es la resistencia, más eficiente el aislamiento. La normativa española actual, en sintonía con la comunitaria, define una escala de siete grados de eficiencia desde el A, que corresponde a un aislamiento excelente, al G en el extremo opuesto. Abajo se indica el grado de aislamiento de los materiales que Leroy Merlin te recomienda para alcanzar cada uno de los niveles de eficiencia.

¿Qué mide la resistencia térmica (r)?

Aislamiento deficiente

Page 21: Revista-Espacios-24.pdf

2 4 e s p a c i o s

e l c a l o r e n c a s a

>> la salud del planeta. En una casa de 100 m2, un aislamiento óptimo evita que se liberen a la atmósfera unos 330 kg de CO2 al año, el equivalente al efecto sumidero (la capacidad de absorber dióxido de carbono del ambiente) de 10 árboles, según se lee en Estudio Precost&E, de la Universidad Politécnica de Madrid.

más confort para ti y tu familiaPero más allá del ahorro y la eficiencia energética, el aislamiento se traduce en un mayor bienestar en casa. Al mantener con facilidad la temperatura óptima de calefacción y refrigeración, evita molestas condensaciones y humedades, que además deterioran los materiales y pueden actuar como foco de enfermedades. Muchos productos combinan incluso el aislamiento térmico con el acústico para mayor comodidad

y privacidad tanto de la familia como de las casas o apartamentos vecinos.

¿tu vivienda necesita aislamiento?Cada tipo de vivienda es un caso particular, en el que, además, influye el clima en gran medida. Por eso es clave conocer las necesidades de aislamiento de cada casa en concreto antes de acometer una obra. Si observas condensaciones en los cristales de puertas o ventanas o ves que aparecen humedades o incluso hongos en las superficies, tienes delante síntomas inequívocos de mal aislamiento. Otra manera de saber si tu casa pierde frío o calor es comparando tu factura de gas o electricidad con las de las viviendas vecinas de características similares y con diferentes grados de aislamiento. También puedes comprobar qué tipo de sistemas aislantes hay instalados en tu casa consultando el proyecto arquitectónico del edificio, inspeccionando los muros desde el interior de las cajas de las persianas, o gracias a alguna

reparación que implique picar paredes y suelos. Si ninguna de estas cosas es posible, te queda recurrir a un arquitecto para que haga catas en las superficies.Unas variables muy importantes respecto a las necesidades de aislamiento son la zona climática, la altitud y la exposición a la luz solar. Siempre será mayor la capacidad aislante requerida en las regiones con cambios extremos de temperatura entre estaciones —por ejemplo, donde hiela a menudo en invierno y los veranos son muy cálidos—, y cuanto mayor sea la altitud y menor la iluminación solar.

siete grados de eficiencia energéticaPor lo tanto, si ya te has decidido a aislar tu casa, lo primero es definir el grado de eficiencia energética actual de la vivienda y el que quieres conseguir con la obra. La eficiencia energética define la capacidad de un

edificio para reducir al máximo el consumo de energía en los sistemas de calefacción, refrigeración y agua caliente sin disminuir para nada el confort o la calidad de la edificación. La normativa española actual, en sintonía con la de la UE, define una escala de siete grados de eficiencia entre el A, que corresponde al rendimiento óptimo (superior al que exige la propia ley), al G en el extremo opuesto, además de un indicador numérico que mide el consumo de energía en comparación con las medias regionales o nacionales. Además existe una Certificación de Eficiencia Energética, que tiene una vigencia de 10 años y cuyos requisitos de renovación los define cada comunidad autónoma. Para ilustrar el ahorro que garantiza la aplicación de estas normativas, un estudio de la empresa Euronit calcula que una vivienda de 110 m2 que mejora su calificación de eficiencia tres grados (por ejemplo de la G a la E) puede ahorrar al año casi 573 euros.

cómo aislar las paredesHay dos formas de aislar las paredes. Los aislantes flexibles en rollos o placas precortadas se sujetan a estructuras metálicas, que también sirven de base para las placas exteriores de yeso laminado. Los aislantes rígidos se pegan a la pared con adhesivos específicos y sobre ellos se colocan las placas de yeso, ladrillos o rasillas.

2 Encaja los montantes verticales en los canales. Uno cada 40 o 60 cm o a la misma distancia del ancho que tenga la placa aislante.

Instala las placas del material aislante en la pared. Para evitar que se descuelguen durante la instalación, aplica en la pared un adhesivo.

4 Coloca las placas de yeso laminado y fíjalas. Remata las uniones con cinta y pasta para juntas. Dale a la pared el acabado que te guste.

un centímetro de material aislante es tan resistente a las pérdidas de calor y frío como un muro de hormigón de 0,50 m de espesor

3

Atornilla un canal metálico en el suelo. Colócale debajo una junta estanca. En paralelo, sitúa el canal superior fijado al techo.

1

Page 22: Revista-Espacios-24.pdf

A I S L A M I E N T O

e s p a c i o s 2 5

¿este es tu caso?Pongamos por caso una vivienda de más de 30 años con los aislantes ya deteriorados y un bajo índice de resistencia térmica (R). Según la norma europea de eficiencia energética, la calificación sería baja, de tipo E o F, en función de la zona donde esté ubicada. El objetivo es elevar su eficiencia térmica hasta el tipo B o C, es decir, el de vivienda calificada de bajo consumo, ya que superaría los requisitos de la norma europea en ahorro de electricidad y emisiones de Co2. Lo primero es definir el coeficiente necesario para llegar al nivel de eficiencia energética deseado. Para ello hay que restar el R actual de los materiales de la vivienda al R que se desea alcanzar: R deseado - R actual = R necesario. En este caso: 4 - 1,5 = 2,5.Ese coeficiente será el que habrá que buscar en la etiqueta para elegir el material adecuado.Por lo tanto, para mejorar la eficiencia energética de esta vivienda habrá que aislar las paredes que dan al exterior (en este caso, 9 m2) con un producto que tenga un R de 2,5, lo que se traduciría en un ahorro del 40% en climatización.Aquí te ofrecemos dos presupuestos con materiales diferentes. Eso sí, ten en cuenta que, para que el aislamiento en este proyecto sea óptimo, debes cambiar las ventanas por unas de doble cristal con puente térmico.

SoluCión 1: aislamiento reflectante de máxima eficiencia y mínimo espesor, alta resistencia térmica y fácil instalación.✓ 4 placas de yeso: 7,19 € x 4 = 28.76 €✓ 10 perfiles omega: 3,03 € x 10 = 30,30 €✓ 1 bote pasta juntas preparada: 8,35 €✓ 1 caja de 1.000 tornillos: 10,90 €✓ 1 rollo de cinta de juntas: 2,25 €✓ 1 rollo aislamiento: 69,95 € ToTAl PVP: 150,51 € / 9 m2

SoluCión 2: lana de roca con estructura metálica y placa de cartón yeso. Muy ligero y con absorción acústica✓ 4 placas de yeso: 7,19 € x 4 = 28,76 €✓ 4 canales de acero: 2,42 € x 4 = 9,68 € ✓ 15 montantes: 2,57 € x 15 = 38,55 €✓ 1 bote de pasta juntas preparada: 8,35 €✓ 1 caja de 1.000 tornillos: 10,90 €✓ 1 rollo de cinta de juntas: 2,25 €✓ panel de aislamiento térmico lana de roca de 135 x 60 x 4 cm: 26,40 € ToTAl PVP: 124,89 € / 9 m2

Cuatro grandes familias de aislamientosLos materiales para aislamiento son tan variados como las necesidades según las zonas interiores o exteriores de la vivienda, su ubicación, orientación y tipo de construcción, desde un chalet de campo expuesto totalmente a la intemperie a un apartamento en un bloque de vecinos. Estos materiales se agrupan básicamente en cuatro grandes familias, según su procedencia:

✓ origen mineral: Lana de roca y fibra de vidrio, con alto rendimiento de absorción térmica y de ruidos. Es ligero, fácil de instalar y se usa en todas las zonas de la casa.

✓ sintéticos: Poliestireno extrusionado, uno de los más eficaces para grandes estructuras, en formato de planchas lisas o acanaladas, muy fáciles de instalar. Es especialmente resistente a la condensación.

✓ naturales o verdes: Lana de oveja, cáñamo, algodón, fibra de madera procedente de bosques sostenibles y el tradicional corcho, que jamás se pudre y mantiene inalterables sus propiedades de forma indefinida. Son materiales 100% ecológicos y reciclables, especialmente indicados para aislar tanto térmica como acústicamente techos, bajotechos, buhardillas y tabiques.

✓ por reflexión: Destaca por ser ligero, de espesor muy reducido y reflectar hasta el 97% de la radiación solar. Es el material que ofrece mayor resistencia térmica, ya que impide la transmisión del calor por conducción y convección, y es especialmente resistente a la condensación. En cambio, aisla menos acústicamente.

poliestireno extrusionado: Es ligero y soporta altas temperaturas.

lana de roca: Elaborada a partir de rocas basálticas, es incombustible.

algodón y cáñamo: Son 100% naturales y regulan la humedad.

aislamiento por reflexión: Son reflectantes y resistentes a la condensación.

Cuando compres un aislante, fíjate en esta etiqueta

La etiqueta de los materiales contiene información clave:

1. La letra griega lambda indica la conductividad térmica del material. Mientras menor sea el valor, mayor capacidad aislante tiene el material.

2. Indica la resistencia al paso del calor, teniendo en cuenta el grosor del material: mientras mayor sea el valor, mayor capacidad aislante.

ChovAFOAM 300 M30

04 XPS - EN 13164 E-T1-CS(10/Y)300-DS(TH)-DLT(2)5-CC(2/1,5/50)125-WD(V)5-FT2

POLIESTIRENO EXTRUIDO XPS

Uds.

13

8ELETQH*ibjafg*

MEspesor (mm)

30Largo x Ancho (mm)

1250 X 600m2/Paquete

9,75Rd (m2K/W)

0,90 (W/mK)

0,034λ Euroclase

E

08

ChovACtra. Tavernes-Liria Km 4,30046760 Tavernes de la Valldigna

ValenciaTel. 902 10 90 20 www.chova.com

020/003097

12

VER El VidEoEl experto te

ayuda a elegir aislamiento

térmico y acústico

VER El VidEoCómo construir

tabiques de cartón yeso

Page 23: Revista-Espacios-24.pdf

2 6 e s p a c i o s

e l c a l o r e n c a s a

“Con los emisores eléctricos disfrutamos de una calefacción de alta eficiencia energética”

Nadie mejor que los soCios del Club leroy merliN para expliCar las veNtajas de los emisores eléCtriCos eN ahorro, Comodidad y faCilidad de iNstalaCióN. uNa alterNativa limpia e iNteligeNte a los sistemas tradiCioNales de CalefaCCióN CeNtral.

Fuente: enrique Martín, Jefe de Producto de Climatización y Producción de Agua Caliente y energías Renovables de Leroy Merlin teXtO: enrique Cano FOtOs: Ángel Maestre

“BuscáBamos un sistema eficaz, limpio en su comportamiento medioambiental, es decir, que no emitiera gases contaminantes a la atmósfera, algo prioritario en nuestra familia, y al mismo tiempo económico, que no implicase grandes desembolsos o gastos de instalación por obras”, cuenta María José Viedma, socia del Club Leroy Merlin. Ella y Rodrigo, su pareja, encontraron en los emisores eléctricos la solución que buscaban para su casa, una vivienda unifamiliar en las afueras de Madrid, de unos 180 m2 habitables distribuidos en dos plantas, que hoy comparten con Marieta, su pequeña hija. Estos equipos de calefacción caldean por radiación y por convección, es decir, emiten

calor directo y además calientan el aire. Uno de sus grandes valores diferenciales es la eficiencia energética, un aspecto especialmente relevante en tiempos de crisis. Gracias al aprovechamiento de la inercia térmica (fíjate en el recuadro de abajo) permiten un ahorro

de hasta un 30% frente a otros tipos de radiadores eléctricos. “Con los emisores disfrutamos en nuestra casa de un sistema de calefacción con alta eficiencia energética”, subraya María José; “dentro de unos años queremos

instalar paneles solares, nuestro proyecto a largo plazo”.

ecológicos y muy segurosLa preocupación medioambiental de esta pareja encuentra respuesta en el aspecto más ecológico de los termoemisores: no emiten gases contaminantes

a la atmósfera. Además, su funcionamiento es totalmente seguro, sin riesgo de incendios o de quemaduras por contacto directo con la superficie. José Luis Galván es otro socio del Club Leroy Merlin que ha elegido

hoy, la alterNativa más efiCaz e iNteligeNte a los sistemas tradiCioNales de CalefaCCióN CeNtral soN los emisores eléCtriCos. y quiéN mejor que los soCios del Club leroy merliN para CoNtar su experieNCia CoN ellos.

“este sistema de calefacción es eficaz y limpio en su comportamiento medioambiental, algo prioritario en nuestra familia”, afirma maría josé viedma

La inercia térmica, clave de la eficienciaexisten tres tipos de emisores eléctricos: de mica o secos, de fluido y cerámicos. La diferencia radica en su rapidez en alcanzar el máximo de temperatura, pero sobre todo en su inercia térmica, es decir, el tiempo que son capaces de mantener el calor acumulado, lo cual redunda en una reducción del consumo y una mayor eficiencia energética.

> los emisores de mica. son los que más rápido alcanzan el máximo de temperatura ya que su resistencia de aluminio calienta de inmediato los paneles de mica. Pero tienen poca inercia térmica.

> los emisores de fluido. se fabrican con láminas de aluminio de fundición que se calientan mediante un fluido caloportador. tardan más en calentarse que los de mica, pero consumen un 20% menos al tener mayor inercia térmica.

> los emisores cerámicos. son los que más tardan en alcanzar el máximo de temperatura, pero su inercia térmica es muy superior a la de los otros dos: hasta cuatro horas. en consecuencia, son los que menos energía consumen: un 15% menos que los de fluido.

>>

23º

22º

21º

20º

19º

18º

17º

16º

15º

14º0 60 120 180 240

Temperaturaambiente

Tiempo de inercia térmica

Emisor cerámicoEmisor de fluidoEmisor de mica

temperaturaambiente

emisor de micaemisor de fluidoemisor cerámico

tiempo de inercia térmica (minutos)

Page 24: Revista-Espacios-24.pdf

e s p a c i o s 2 7

c a l e fa c c i ó n

Puro confort>>Rodrigo juega con la pequeña Marieta en su confortable salón. Los emisores de última generación “son, además, agradables a la vista por su acabado estético”, apunta María José. Los cerámicos, en particular, gracias a su diseño extraplano, no desentonan en ningún ambiente.

Calor ‘inteligente’

>>

Muchos emisores eléctricos son capaces de detectar los cambios

bruscos de temperatura causados por una puerta o una ventana abiertas y

dejan automáticamente de emitir calor para evitar el despilfarro de energía.

c a l e fa c c i ó n

Page 25: Revista-Espacios-24.pdf

2 8 e s p a c i o s

e l c a l o r e n c a s a

los emisores eléctricos, en su caso para la casa de su madre, una clásica vivienda rural de una sola planta y paredes de piedra de un metro de espesor, en Gea de los Caballeros, Zaragoza. “Teniendo en cuenta los elevados precios del gasóleo y que mi madre disfruta de descuentos en la factura eléctrica por ser jubilada, la opción de los emisores fue la más económica de las que estuve considerando”, comenta. “Además, aunque la casa es antigua, no hubo que modificar para nada la instalación eléctrica”. No obstante, a pesar de la eficiencia energética de este tipo de dispositivos térmicos, “hay que tener cuidado de que puertas y ventanas estén cerradas para evitar fugas de calor y tener controlado el consumo”, recomienda. Otra ventaja económica en comparación con otros sistemas de calefacción: “Su nulo mantenimiento, los instalas y te olvidas de ellos”.

Ventajas de los emisores cerámicosEn total, José Luis instaló personalmente nueve emisores Equation de diferentes tamaños y potencias por toda la casa. María José y Rodrigo, seis emisores cerámicos: dos grandes para el salón y la entrada, uno en la cocina, otro en el dormitorio, en este caso portátil, y dos más en la planta abuhardillada. ¿Y

por qué cerámicos? Porque son los más ahorradores. Al estar fabricados con piedras volcánicas o compuestos cerámicos, tardan más en calentarse pero a cambio superan ampliamente las cuatro horas de inercia térmica y consumen un 15% menos de energía que los fluidos (ver recuadro de la página 24). “La distribución de la casa obliga a tener todos los emisores en marcha para lograr un ambiente agradable, así que elegir la tecnología con mayor capacidad de acumulación ha sido muy importante para el confort y el bolsillo”, explica María José.

¿Cuándo es mayor el ahorro?La cuantía de la factura de electricidad está muy relacionada con la configuración de la casa. Si es muy diáfana, sin apenas barreras arquitectónicas y con grandes superficies acristaladas, la conservación del calor será menor y mayor el gasto eléctrico. Por el contrario, si tabiques y puertas permiten mantener cerrados los distintos espacios de la vivienda, el ahorro será considerable. “En nuestra zona hace mucho frío en invierno y gracias a la inercia térmica de los emisores cerámicos podemos mantener toda la casa caldeada sin excesivo consumo”, dice José Luis. “Aunque aun así mi madre suele encender solo los

>>¡Solo hay que atornillar! Con los emisores eléctricos se puede disfrutar de un sistema completo de calefacción central en casa en unas pocas horas. Basta con decidir la distribución a partir de un sencillo cálculo de la potencia calorífica respecto de los metros cuadrados que se quieren calentar (mira el recuadro de la página siguiente), elegir el modelo que mejor se adapte, atornillarlo a la pared y enchufarlo a la red. “Nosotros mismos los seleccionamos y colocamos”, explica María José Viedma; “nos resultó muy fácil hacer los cálculos de distribución gracias a las tablas de potencia y espacio que incorpora cada emisor. Esa facilidad de instalación es, sin duda, una de sus principales ventajas”.Pero, además, algunos emisores vienen provistos de ruedas (como el del dormitorio de la foto de la izquierda), lo que permite trasladarlos de un espacio a otro.

“Otra ventaja económica de los emisores eléctricos es su nulo mantenimiento; los instalas y te olvidas de ellos”, observa José Luis

>>

Programación digital Para tu ahorro y comodidadEl rango de ahorro de los emisores eléctricos se puede optimizar gracias al termostato con programación digital que llevan la mayoría de los modelos. De esta forma puedes elegir el modo de funcionamiento óptimo para cada estancia o tiempo de uso, sin despilfarrar nunca energía.Estos equipos incorporan una serie de funciones automáticas, pero también facilitan la programación personalizada de horas y rangos de temperatura según las necesidades concretas. Además, puedes manejarlos con un mando a distancia. Entre los programas estándar, los habituales son: > Confort: ideal para el momento en que toda la familia está reunida por la noche noche, por ejemplo.> Económico: permite regular una temperatura de mantenimiento.> Ventanas abiertas: desconecta el emisor cuando registra un descenso brusco de la temperatura.

de las habitaciones donde va a permanecer un tiempo largo. Los emisores están programados para un uso estándar, así que ella solo tiene que encenderlos y apagarlos; ¡está encantada!”. En opinión de María José, “la eficacia de la programación con un uso muy diferenciado para los días laborables y los fines de semana”, también suma a la hora de ahorrar.

Seguridad ante todoEn el caso de José Luis, la seguridad ha sido un factor de gran importancia: “Valoré mucho la facilidad de instalación y uso en este sistema de calefacción, pero por encima de todo me convenció la seguridad para que tanto mi madre, que ya es bastante mayor y vive sola, como yo mismo estemos tranquilos”, señala. “Solíamos tener una calefacción a leña con bastantes años que se estropeó antes del invierno y había dado problemas en varias ocasiones, con el consiguiente riesgo de incendio. Con los emisores eliminamos esa posibilidad por completo”.

VER El VidEoinstalar

emisores eléctricos

Page 26: Revista-Espacios-24.pdf

e s p a c i o s 2 9

c a l e fa c c i ó n

Emisor de fluido Celcia HD-FL 4

Panel de control digital y programa-ble. Con fluido caloportador que brin-da 40 minutos de inercia térmica por 30 minutos de consumo eléctrico.

sácales el máximo partido a tus emisores✓ En invierno, la temperatura ideal para una casa se sitúa en los 21° grados, no más.

✓ Es preferible programar los emisores un grado por debajo de la temperatura deseada, es decir, 20° grados si se desea que la habitación esté a 21 grados°.

✓ La potencia necesaria para calentar un metro cuadrado es de 100 a 110 watios. Es decir, para calentar una habitación de 20 m2, necesitarás 2.000 watios.

✓ Conviene distribuir la potencia entre varios emisores para lograr un calor mejor repartido y reducir el consumo. Para calentar una habitación de 20 m2, es mejor colocar dos emisores de 1.000 watios, en lugar de solo uno de 2.000 watios.

✓ Como sucede con los radiadores, es preferible colocar el emisor principal debajo de la ventana. Nunca hay que cubrirlos ni colocar objetos o ropa húmeda sobre ellos porque pierden eficiencia.

✓ Los emisores suelen incluir una plantilla de medidas para realizar los taladros en la pared y ubicarlos con la distancia adecuada respecto al suelo.

Emisor de fluido Ecotec-4 Equation

Cumple la norma Aenor de emisor eficiente, que distingue los mayores niveles de confort, fiabilidad y eficiencia. Incluye panel de control digital y programable. Ofrece 40 minutos de inercia térmica por 30 de consumo eléctrico.

Emisor cerámico Ceratec 4 Equation

Panel de control digital y programable. Con bloque cerámico que proporciona 60 minutos de inercia térmica por 30 minutos de consumo eléctrico.

Emisor

Características:

Escoge el emisor más adecuado para tus espacios

En Leroy Merlin dispones de una amplia gama de emisores de fluido y cerá-micos que te permitirán elegir el que mejor se adapte a tus necesidades. Debes tener en cuenta los metros cuadrados del es-pacio que desees calentar.

500 o 600 W 6 m2 129 € 14875511 169 € 14554694 249 € 15302966750 W 8 m2 - 199 € 14554701 - 900 o 1.000 W 10 m2 159 € 14875525 239 € 14554715 299 € 148755461.200 o 1.250 W 12 m2 189 € 14875532 269 € 14554722 349 € 14875553 1.500 W 15 m2 - 299 € 14554736 399 € 14875560 1.800 W 18 m2 - - 449 € 14875574

Emisor

Potencia Superficie Precio Referencia Precio Referencia Precio Referencia

COMPRAR COMPRAR COMPRAR

Page 27: Revista-Espacios-24.pdf

3 0 e s p a c i o s

¿Quieres mantener tus muebles de exterior bien protegidos durante el invierno? ¿Sabes que con colocar burletes en puertas y ventanas puedes evitar en buena medida las pérdidas de calor o frío? Nuestros vendedores expertos reciben a diario este tipo de consultas, y ofrecen respuestas tan prácticas y sencillas como estas. No te quedes con dudas, escríbenos a: [email protected]

el experto responde

Por las rendijas de puertas y ventanas puede escaparse hasta un 15% del calor en invierno y del frescor en verano, con el consiguiente incremento de la factura energética (fíjate en el artículo sobre Aislamiento de las páginas 20-23). Sin embargo, existe una solución tan sencilla como económica:

>> Instala burletes en las juntas entre los marcos y las hojas, así como en los bajos de las puertas o incluso en las cajas de las persianas. No solo optimizarás la climatización al cerrar de forma estanca el paso del calor o el frío; también aislarás acústicamente e impedirás la entrada de polvo.

>> Los burletes para ventanas se fabrican por lo general en materiales blandos que se adaptan a los huecos, a veces muy irregulares, como por ejemplo el caucho. Este material asegura la estanqueidad y una alta resistencia a la intemperie, el ozono e incluso los rayos ultravioleta, por lo que su duración es muy elevada incluso en las condiciones meteorológicas más duras. Es importante calcular bien el ancho y el espesor de los huecos a cerrar para un resultado óptimo.

>> Los bajos para las puertas suelen ser de madera, aluminio, PVC o caucho; algunos llevan una barra inferior flexible o de cepillo resistente al roce, indicada para suelos irregulares o de moqueta. En los basculantes, la barra inferior se levanta al abrirse la puerta y al cerrar desciende para sellar el bajo.

¿Cómo puedo evitar las pérdidas de calor durante el invierno sin gastar mucho dinero?

Burletes adhesivos Axton de 6 m, para huecos de 2 a 7 mm. En blanco o marrón.Garantía de 5 años.

Bajo puerta adhesivo con cepillo Axton, de 93 cm. Para todo tipo de puertas. En blanco o marrón. 4,80 €

Aceite de teca Luxens de 750ml, de alta protección. Varios colores. 7,85 € (10,47 €/l)

El mobiliario de exterior requiere ser protegido de forma cuidadosa durante los duros meses del invierno para evitar que se degrade el material, pierda lustre su superficie o se ensucie demasiado. Si no dispones de un espacio adecuado para almacenar el mobiliario y mantenerlo a salvo de la intemperie, toma nota de estas soluciones:

¿Cuál es la mejor forma de proteger los muebles del jardín y la terraza durante el invierno?

Lona de protección impermeable. Disponible en varias medidas. Desde 3,75 €

Funda de protección para tumbona Naterial, de 206 x 76 x 69 cm. 27,65 €

>> Envuélvelos con plástico impermeable. Una solución es cubrir cada mueble con una lona impermeable ajustándola al máximo y procurando no dejar resquicios por los que pudiera colarse la lluvia.

>> Con las fundas específicas para muebles de jardín, la protección será aún más eficaz. Se fabrican en diferentes formas y tamaños y se adaptan a toda clase de mobiliario, desde sillas, sillones y mesas, a sofás, tumbonas o parasoles. Están confeccionadas en poliéster que toleran el sol directo sin dete-riorarse. Leroy Merlin te ofrece fundas individuales con una excelente relación calidad precio de la marca de la casa: Naterial.

>> Dales una mano de aceite de teca a los muebles de madera antes de guardarlos para contribuir a su buena conservación; este producto nutre y protege contra el moho, los hongos y las manchas. Si son de hierro, aplícales pintura antióxido antes de cubrirlos, sobre todo si vives en la costa.

De 2 a 3,5 mm: 3,70 €

De 2,5 a 4 mm: 5,90 €

De 3 a 7 mm. 6,40 €

Page 28: Revista-Espacios-24.pdf

s a b e r e l e g i r

podar bien está en tus manos

Podar los tiernos tallos herbáceos de las flores de una maceta no es lo mismo que tallar un seto o cortar la rama seca de un árbol. Por eso es clave utilizar la tijera específica según el tipo de trabajo. De esa elección dependerá que la poda resulte impecable, reporte beneficios a la vez que se le evita sufrimiento a la planta, y el trabajo sea más sencillo, cómodo y fácil. Los modelos de tijeras que selecciona Leroy Merlin entre las mejores marcas —Fiskars, Bahco, Altuna, Geolia— cumplen todos los requisitos de calidad y ergonomía pensando en tu confort: agarre cómodo y firme, peso equilibrado para un manejo con precisión, seguridad de uso, elementos de corte fabricados con materiales óptimos y ajuste perfecto entre la hoja y la contrahoja para realizar cortes suaves y limpios.

> dos tipos básicos de corte Existen dos formas principales de corte: deslizante o en bypass, y en yunque o cizalla. El deslizante es ideal para cortar ramas verdes gracias al juego de contrahoja y hoja de la tijera: la primera sujeta

la rama mientras la segunda des-ciende y secciona. El de yunque es el más adecuado para las ramas muertas o de madera dura, ya que la tijera cuenta con una hoja especialmente afilada que se cierra sobre una base plana o en forma

de yunque, actuando como un cuchillo sobre una tabla de cortar.

> la frecuencia de uso es clave Antes de elegir el modelo, cualquiera que sea, debes tener en cuenta con cuánta frecuencia usarás la tijera. Mientras más intenso sea el uso, mayor importancia tiene la ergonomía, el peso de la herramienta, la calidad del acero y, sobre todo, la posibilidad de conseguir hojas de recambio.

tijeras de una manoLas tijeras de una mano son las más adecuadas para cortar tallos verdes (bypass o deslizantes) y ramas (yunque o cizallas) de hasta 25 mm de diámetro y fáciles de alcanzar. Las hay de diferentes

medidas para adaptarse al tamaño de la mano; su diseño ergonómico encaja perfectamente en la palma, facilita el movimiento y evita lesiones. También existen modelos específicos para personas zurdas. La gama se completa con tijeras

específicas para flores, bonsáis o incluso césped, con cuchillas más pequeñas y de precisión. Entre las novedades más interesantes se hallan las tijeras eléctricas, que funcionan conectadas a una batería de litio que se carga en mochila y ofrece una sorprendente potencia. Solo hay que apretar suavemente un gatillo para que la herramienta corte con limpieza por muy dura que sea la madera.

tijeras de dos manosFacilitan el corte de ramas de hasta 40 mm de diámetro o de maderas muy duras, que exigen más fuerza de palanca. Se fabrican en diferentes tamaños y longitudes y, por tanto, con diversos alcances.

elegir la tijera óPtima Para cada tiPo de corte te ProPorcionará mejores resultados con menos esfuerzo. de una o dos manos, con Pértiga, Para maderas Verdes o secas… incluso con Batería. te contamos sus características Para que sePas escoger Bien.

FUENTE: Rafael Morcillo, Jefe de Producto de Jardín de Leroy Merlin TExTo: Enrique Cano

la ergonomía, el peso de la herramienta, la calidad del acero y la disponibilidad de recambios son claves cuando el uso es frecuente

Para que su manejo sea cómodo a pesar de sus dimensiones, los mangos se fabrican en materiales resistentes pero ligeros, desde la madera al aluminio o la fibra de vidrio. Algunas tienen mangos telescópicos que alcanzan

zonas elevadas sin necesidad de escalera, mejorando así la comodidad y la seguridad. Hay tijeras de dos manos de corte deslizante y de yunque, a las que se suman versiones más sofisticadas, con un sistema de engranajes que multiplica la fuerza de palanca. También son de dos manos las tijeras especiales para recortar setos y arbustos.

tijeras de pértigaLa tijera se acopla a un mango único, fijo o telescópico, para alcanzar ramas a una altura de dos a cinco metros sin usar escalera. Tienen la misma capacidad de corte que las anteriores —hasta 40 mm de diámetro— y se activan al tirar de una cuerda conectada a un sistema de muelles, tanto deslizante o en yunque como de engranajes. Igualmente se puede acoplar a la pértiga un serrucho especial de poda (con hoja curva) si la rama supera los 40 mm o es demasiado resistente.

FoTo

CEd

ida

PoR

Fisk

aRs

VER El VidEoEl experto te ayuda a

elegir tijeras de poda

Page 29: Revista-Espacios-24.pdf

e s p a c i o s 3 3

compra oN LINE ENTREGA EN 5 DÍaSTAMBIÉN O EN EL 902 87 98 79PRÓXIMAMENTE

> De corte en bypass Las más adecuadas para maderas verdes gracias a su cuchilla deslizante.

Geolia grande Fiskars 111730 Bahco PX M2

Fiskars Hook 69,5cm 112590

una manoUso ocasional Uso intermeDio Uso intensivo

dos manos> De corte en bypass Muy eficaces para podar ramas de hasta 50 mm de diámetro de maderas verdes.

Diseñada para viticultura, horticultura e ind. forestal

Una mano para zurdos PG03 L

Neumática profesional Bahco 9210

Eléctrica profesional Bahco 9320

Diámetro de corte máximo 20 mm 30 mm 30 mm

Hoja recambiable Sí Sí Sí

materiales cuchilla/mango Acero/plástico reforzado Acero/resina acetática Acero/composite

ventajas Funciona con conexión a un compresor de aire

referencia leroy merlin 15928941 15929102 15929116

Precio 24,95 € 139 € 1.595 €

noVEdadEs

>>El consejo del experto

Cómo podar bien✓ Los cortes han de ser limpios, netos y de una sola vez, es decir, sin girar las tijeras, aplastar o desgarrar la rama. De lo contrario, la herida no cicatrizará bien y podría convertirse en la puerta de entrada de hongos, virus o bacterias.✓ La cuchilla siempre ha de situarse en la parte superior del ángulo de corte, y la contrahoja en la base o parte inferior. Así evitarás posibles daños en la sección de rama que permanece en la planta. ✓ El corte debe ser oblicuo, con una inclinación suficiente para que la savia gotee y el agua de lluvia resbale y no se acumule humedad, el hábitat preferido de bacterias y hongos nocivos. El corte solo ha de ser recto cuando haya yemas paralelas, a cada lado de la rama.

¡Cuida tus tijeras!✓ Para que tus tijeras de podar se conserven perfectamente, después de usarla, límpiala bien de restos vegetales y desinfecta las cuchillas con alcohol para prevenir el contagio de entermedades entre plantas. Para devol-verle el filo utiliza una lima o una lija muy suaves.

Usa guantes para poda✓ Si podas de forma continua te conviene proteger las manos con unos guantes especiales para poda. Deben ser tan cómodos como seguros: finos y fabricados en un material de alta capacidad de agarre para facilitar el tacto y la precisión, y al mismo tiempo acolchados.

Rafael MorcilloJefe de Producto de Jardín de Leroy Merlin

Diámetro de corte máximo 20 mm 22 mm 20 mm

Hoja recambiable No Sí Sí

materiales cuchilla/mango Acero/aluminio Acero cromado/poliamida Acero templ./fibra de carb.

ventaja Permite cortar con la Permite cortar con la muñe- muñeca en posición neutral ca y la mano en pos. neutral

referencia leroy merlin 14617673 14047586 15927072

Precio 10,95 € 27,95 € 49,95 €

pértiga Pértiga Jardinor 250 Pértiga + serrucho Altuna

Bahco AP 234-F> corte en altura en bypass

Diámetro de corte máximo 25 mm 30 mm 30 mm

Hoja recambiable No Sí Sí

material de la cuchilla Acero Acero Acero templado

alcance en altura Máximo: 2,5 m Máximo: 4 m Máximo: 3 m

ventaja Incluye serrucho Muy ligera

referencia leroy merlin 15927184 262423 15927086

Precio 29,95 € 78,95 € 89,95 €

Diámetro de corte máximo 40 mm 50 mm 45 mm

Hoja recambiable No Sí Sí

materiales cuchilla/mango Acero/aluminio Acero cromado/poliamida Acero templado/aluminio

Bahco P-138-22F Fiskars Power Step 111670

> De corte en yunque Su hoja de corte recta se cierra sobre un borde plano. Las mejores para seccionar ramas secas o de madera dura.

Diámetro de corte máximo 18 mm 20 mm 24 mm

Hoja recambiable No No No

materiales cuchilla/mango Acero/aluminio Acero/acero Acero/poliamida

ventaja Permite cortar en uno, dos o tres pasos

referencia leroy merlin 14924763 13294645 14047614

Precio 14,95 € 29,95 € 33,95 €

Geolia grande

Geolia 72cm Bahco P-160-SL-75

ventaja Facilita la potencia de corte Muy ligera

referencia leroy merlin 14617232 13559623 15927044

Precio 21,95 € 57,95 € 77,95 €

Page 30: Revista-Espacios-24.pdf

3 4 e s p a c i o s

t e n d e n c i a s

los árboles frutales ya no son patrimonio exclusivo de los huertos rurales. en leroy merlin encontrarás numerosas variedades aptas para cultivar también en tu huerto urbano.

FUENTE: Celina de Manuel, Jefe de Producto de Jardín de Leroy Merlin TExTo: Raúl González Ibarra

COSECHA DE TUSPROPIOS FRUTALES

Page 31: Revista-Espacios-24.pdf

e s p a c i o s 3 5

e x t e r i o r

>>

si quieres disfrutar del placer de cosechar tu propia fruta, lo primero es elegir las especies o variedades que mejor se adapten al clima de la zona donde vas a plantarlas. Si vives en una región con heladas fuertes en invierno no es aconsejable plantar cítricos, por ejemplo. Por contra, si quieres plantar un manzano deberás asegurarte de que contará con un número mínimo de horas de frío en el invierno para asegurarte la fructificación. En determinadas zonas de Andalucía y Canarias podrás plantar incluso frutales

tropicales como el kaki, el mango, la chirimoya o el aguacate.

¿cepellón o contenedor?En Leroy Merlin puedes encontrar árboles en cepellón o en contenedor. Si lo compras en cepellón solo podrás plantarlo en la época de reposo invernal. En contenedor, en cambio, la época de plantación se puede alargar notablemente, aunque no es aconsejable plantar cuando hace mucho frío o mucho calor. Cuanto más joven sea un frutal el precio será menor, pero tardará más en producir mucha fruta. Sin embargo, un árbol muy joven permitirá que lo formes en función de tus gustos y necesidades. Un árbol de tres o más años probablemente ya llegará a tus manos adecuadamente formado

mediante podas en el vivero.En el caso de las rosáceas —manzanos, ciruelos, cerezos, melocotoneros, nísperos, entre otras—, un aspecto muy importante a tener en cuenta es que la mayoría necesitan ser polinizados por el polen de otro árbol para fructificar. De modo que si solo puedes tener un único ejemplar y no hay otros de su especie en los alrededores, tendrás que comprobar que la variedad escogida es autopolinizante, es decir, capaz de fecundar sus flores con su propio polen.

cómo debes plantar tu frutal> en un contenedor o en el suelo. Puedes plantar un frutal tanto en el suelo como en un contenedor (un tiesto, por ejemplo). Es importante recordar que en contenedor, al contar con menos sustrato, necesitará mayor cantidad de riego y abono que el mismo árbol plantado directamente en la tierra. Necesitarás, además, realizar repicados cada varios años, esto es, cambiar el árbol a un contenedor de mayor tamaño a medida que vaya creciendo. Es recomendable aumentar progresivamente el tamaño del contenedor, en lugar de plantar el frutal directamente en uno muy grande, ya que tardaría demasiado en ocupar ese gran espacio.En el suelo no tendrás este problema, aunque estarás

obligado a respetar un marco de plantación mínimo, es decir, una distancia determinada entre ejemplares, para que, al crecer, la copa y las raíces de este árbol no se estorben con las de otros o con las construcciones cercanas. El marco de plantación depende de la especie y la variedad; en otras palabras, del vigor de la cada planta y de la forma que se haya elegido mediante la poda.

> para espacios reducidos. Si el espacio de que dispones es reducido puedes plantar frutales

injertados sobre patrones enanos. De esta manera contendrás el crecimiento y tendrás un árbol más adaptado a las dimensiones de un huerto o jardín pequeños. Los frutales enanos, por su porte y vigor reducidos, son también los que mejor se adaptan al cultivo en contenedor. Son ideales para terrazas y patios.Otra alternativa es guiar los frutales en espaldera, es decir de forma bidimensional; así ocuparán mucho menos espacio. Se pueden cultivar apoyados en muros o verjas consiguiendo de paso un aspecto muy estético.

> búscales un lugar al sol. La mayoría de los frutales prefieren una exposición soleada, de modo que tanto si los cultivas en contenedor como si están en el

Según el clima de la región de España donde vivas podrás cultivar determinados frutales. Toma nota.

norte atlántico y montaña: Todas las rosáceas, en general, se dan bien en el norte de España: manzano, ciruelo, melocotonero, níspero... También las higueras, limoneros (en zonas bajas) y kiwis (en microclimas suaves). Frutos secos: avellanos, castaños, nogales... Frutos del bosque: arándano, grosellero, frambueso... En las zonas altas de España (alrededor de 900 metros) se pueden cultivar las especies mencionadas, a excepción de los cítricos, pero conviene escoger variedades de brotación tardía.

continental: Membrilleros, ciruelos y perales producen perfectamente en Madrid, por ejemplo; Aragón es célebre por los melocotones, y los valles del Jerte, Ebro y Jiloca por los cerezos. Además se dan bien los frutos secos, higueras, granados y vid.

mediterráneo: Las rosáceas adecuadas para esta zona son las que menos horas de frío necesitan: ciruelos, almendros, nísperos, albaricoqueros, melocotoneros. Higueras, granados y cítricos en general cuentan aquí con un clima ideal.

áreas tropicales de andalucía y canarias: Aguacates, mangos, kakis, chirimoyos, cítricos en general, granados, higueras, plataneras (Canarias).

elige las especies que mejor se adapten a tu zona

lo mejor es comprar el árbol en contenedor o cepellón, así podrás plantarlo cuando quieras, excepto si hace mucho frío o calor

Antes de colocar el cepellón en el hoyo de plantación, dale unos cortes abajo para ayudar a las raíces a expandirse.

El cuello de la raíz no debe quedar enterrado. Es decir, el cepellón debe nivelarse con la superficie del terreno.Fo

ToS:

ISTo

CkPH

oTo

montaña

atlántico

continental

mediterráneo

tropical

montaña

atlántico

continental

mediterráneo

tropical

montaña

atlántico

continental

mediterráneo

tropical

montaña

atlántico

continental

mediterráneo

tropical

Atlántico

Montaña

Continental

Mediterráneo

Tropical

montaña

atlántico

continental

mediterráneo

tropical

Page 32: Revista-Espacios-24.pdf

3 6 e s p a c i o s

suelo deberás asegurarte de que reciben una buena insolación y, en la medida de lo posible, que estén resguardados de los vientos fuertes, que les causan daños.

> dales tierra de calidad. A la hora de la plantación, y esto es válido para casi cualquier árbol, tienes que asegurarte de que la tierra que rodee las raíces sea de la mejor calidad. Así, cuando caves el hoyo, hazlo más profundo y ancho de lo que ocupa el cepellón. La tierra que retires al cavar la podrás utilizar siempre y cuando no sea de muy mala calidad, pero en cualquier caso deberías mezclarla con sustrato enriquecido con materia orgánica para que tenga unas características óptimas de textura y nutrientes. Interesa que la tierra contenga materia orgánica (no más del 5% del volumen total) y que presente una textura que permita el equilibrio entre un buen drenaje y una buena retención de agua. Una de las mejores opciones es aportar compost,

Con árboles en contenedor tan solo tendrás que vigilar que las raíces no estén espiralizadas, es decir, que hayan crecido demasiado dentro de la maceta dando vueltas en espiral. Si presenta espiralización haz varios cortes en la parte inferior del cepellón (ver imagen en la página 33) y deshaz la maraña para facilitar que las nuevas raíces exploren la tierra circundante.

> el árbol, al hoyo. El siguiente paso es introducir el árbol en el hoyo. Es importante mantener el cuello de la raíz a la altura que tenía en el contenedor; no debes dejarlo muy por encima de la superficie y, menos todavía, demasiado enterrado, ya que puede acarrear problemas de hongos; peor aún si tapas el punto de injerto. A continuación, introduce un tutor que sujete el tronco hasta que la planta arraigue y se sostenga por sí misma, o mantén el que el árbol traiga consigo. Llena el hoyo con sustrato de buena calidad, apisona un poco para que desaparezcan las bolsas de aire (pero no tanto como para compactarlo) y riega en abundancia.

>>

¡Vigila las plagas!

todo lo que necesitas para plantar y mantener saludables tus frutalesCuándo y cómo

cosechar la frutaLo ideal es recoger la fruta en su punto de madurez. Sin embargo, si observas que va a madurar mucha a la vez, cosecha alguna un poco más verde y almacénala al fresco. La cosecha debe hacerse en días secos y frescos. Guarda la fruta en cajones de madera en un lugar seco y oscuro.En el caso de algunos frutales, como los melocotoneros o los cerezos, conviene cubrir la copa con una malla antipájaros para proteger la cosecha.

malla antipájarosGeofruit, de Geolia, 2m x 10m.4,05 €

sustrato de plantaciÓnCompo Sana, de 80L, con Agrosil, que favorece la acción de enraizamiento. 16,40 €

programador Aqua Flow, con sensor de lluvia. 41 €

riego por goteoAqua Flow Gota Gota. Este kit contiene 40 goteros regulables con estaca; 25 m de tubería de 16 mm; 10 m de microtubo de 4 mm y programador de grifo. 41 €

paloteGeolia, de acero, de 28cm de alto, con mango muleta. Para cavar y trasplantar. 16,40 €

abono para frutalesCompo Guano, de 1kg, con abono natural que potencia la fructi-ficación y el sabor. 8,75 €

mochila pulverizadoraGeolia, de 12L. Incluye gatillo ergonómico reversible (diestro/zurdo). 42,75 €

a la hora de plantar tienes que asegurarte de que la tierra sea de buena calidad

que aumentará la retención de agua en los suelos arenosos y hará más sueltos los arcillosos. Si existen problemas de enchar-camiento, aparte de la enmienda del terreno deberías asegurarte un buen drenaje del suelo. Evita plantar en áreas cóncavas que acumulen agua, así como el exceso de riego, y elige los frutales que mejor se adapten al régimen de lluvias de tu región. Para casos más graves de encharcamiento deberás cambiar de lugar o instalar tubos de drenaje que deriven el exceso de agua fuera de la plantación.

> la poda de raíces. Si plantas a raíz desnuda conviene sumergir las raíces en agua con tierra durante unos minutos para que se hidraten y el sustrato se adhiera adecuadamente al sistema radicular. Debes cortar las raíces dañadas o enfermas y despuntar las que estén demasiado largas. Tratarás en todo caso de dejar la mayor cantidad de cabellera radicular, esto es, las pequeñas raíces que se encargan de absorber el agua y los nutrientes.

La plaga más habitual de los frutales es el pulgón, que año a año quita fuerza al árbol. Van asociados a las hormigas, y en la melaza que producen se suele formar el hongo negrilla. Se combaten con mayor eficacia con la ayuda de insecticidas sistémicos. Los tratamientos con aceite de invierno, que se aplican en la corteza, sirven para eliminarlos mientras hibernan. Las cochinillas cerosas, por su parte, suelen atacar especialmente a los cítricos. En Leroy Merlin te recomendaremos los fitosanitarios adecuados. Cuando el árbol es muy grande lo mejor es usar una mochila pulverizadora con EPI (Equipo de Protección Individual). Si fumigas tus frutales es muy importante que cumplas estrictamente con las indicaciones del fabricante y respetes el período de seguridad antes de consumir la fruta.

Page 33: Revista-Espacios-24.pdf

e s p a c i o s 3 7

La época más adecuada para podar es hacia el final del invierno, cuando los árboles están aún en período de reposo y pierden menos savia por los cortes. ✓ poda de limpieza: Consiste en eliminar las ramas débiles o enmarañadas y la madera seca. Se hace con todos los árboles en general.✓ poda de formación: Algunos frutales (en la foto, un manzano) exigirán podas que permitan conservar la forma que traían cuando los adquiriste. Continúa guiando las ramas principales, unas tres si tiene forma de vaso, y las secundarias que surgen de ellas y donde se darán los frutos. Escoge las secundarias dejando una distancia y orientación suficientes para que no se estorben y obtengan la mayor cantidad de luz posible. ✓ poda de fructificación: Puedes iniciarla si el árbol tiene la edad suficiente. Este tipo de poda es más complicada, requiere más conocimientos y experiencia y varía mucho según las especies. La poda de la mayoría de los frutales se divide, a grandes rasgos, entre los frutales de hueso (como el cerezo) y los de pepita (como el manzano). Su diferencia principal radica en que mientras los frutales de pepita desarrollan formaciones que fructifican varios años en el mismo punto, los de hueso florecen y dan fruto en madera nueva. Por lo tanto, en los primeros se deben reconocer, potenciar y respetar las formaciones de flor, y en los segundos podar cada año con la idea de crear brotes nuevos que den flor y fruto. Fíjate en las recomendaciones sobre poda y tijeras adecuadas en las páginas 30-31.

ELIgE TU áRbOL En COnTEnEDOR

2 años

✓ albaricoquero: Búlida, Corbato, Moniquí✓ almendro: Desmayo largueta, Guara, Marcona✓ cerezo: Bing, Burlat, Guindo, Napoléon, Picota✓ ciruelo: Reina Claudia verde, Friar, Golden Japan, Monstruosa de Inglaterra, Santa Rosa✓ Kiwi: Jenny (autofértil)✓ manzano: Belleza de Roma, Golden Delicious, Reina de reinetas, Starking, Fuji, Verde Doncella✓ melocotonero: Alejandro Dumas, Miraflores, Paraguayo,✓ nectarina: Arking, Fantasía ✓ parra: Alfonso Lavalle, Cardinal, Moscatel ✓ peral: Blanquilla Aranjuez, Castells, Conference, Ercolini, Williams, Red Barlett, Tendral Valencia

todas las variedades: 13,20 €

5 años

albaricoquero: Búlida, Kurrot, Corbato

almendro avellano cerezo: Bing, Burlat,

Napoléon, Picota ciruelo: Claudia d’Oullins, Claudia

verde, Friar, Santa Rosa manzano: Verde Doncella,

Gala, Golden, Reina de reinetas, Starking

melocotonero: Amarillo, Baby Gold, Alejandro Dumas

membrillero nectarina: Fantasía, Snow Queen peral: Blanquilla, Red Barlett,

Tendral

todas las variedades: 73,30 €

e x t e r i o r

los cuidados del primer añoDurante los primeros meses después de la plantación debes asegurarte de que al frutal no le falta agua y controlar las malas hierbas alrededor del tronco. Además existen una serie de labores estacionales:

> en otoño. A partir del primer otoño puedes empezar a darles abono orgánico o bien abonos pobres en nitrógeno.

> en invierno. Trata el tronco y las ramas con aceite de invierno para eliminar las plagas alojadas en la corteza, en especial los pulgones. También es la estación ideal para efectuar las podas (fíjate en el recuadro de la derecha).

> en primavera. Elimina los chupones (surgen como brotes vigorosos debajo del punto de injerto) a medida que salgan. Es también el momento de vigilar la aparición del pulgón, que ataca los brotes nuevos. Trátalos con el fitosanitario adecuado.En ciertas zonas de España y en periodos húmedos y con temperaturas suaves resultará conveniente realizar tratamientos fungicidas a base de cobre para

luchar contra el moteado, que da mal aspecto a la fruta.Cuando el árbol empiece a brotar adminístrale un abonado. Puede ser estiércol bien descompuesto o algún tipo de abono equilibrado.Si tus frutales están asentados en un suelo muy calizo es posible que tengas problemas de clorosis férrica, ya que el pH alcalino impide a la planta asimilar correctamente el hierro. La primavera es el momento de aplicar algún producto corrector de la clorosis, como los quelatos.Cuando los frutos hayan cuajado y ya no vaya a helar más tendrías que eliminar parte de la fruta; esta descarga o aclareado persigue una cosecha de mejor calidad. Si la primavera es seca habrá que empezar a regar.

> en verano. Ajusta el riego según el drenaje del suelo. Si los frutales reciben demasiada agua tendrán raíces menos profundas y serán menos resistentes a la sequía y a las enfermedades, y la fruta tendrá algo menos de sabor. Evita mojar el tronco si riegas con manguera. Si utilizas goteros aumenta cada año su número y sepáralos más del tronco, dentro del área que marca la copa.

A cada frutal, sus podas

3 años

albaricoquero: Búlida, Kurrot, Corbato, Tadeu

almendro: Desmayo largueta, Guara, Marcona

avellano cerezo: Bing, Burlat,

Napoléon, Picota ciruelo: Claudia d’Oullins, Claudia

verde, Friar, Golden, Llobregat granado: Mollar higuera: Breva, Gota de miel manzano: Fuji, Gala, Golden,

Reina de reinetas, Starking melocotonero: Amarillo, Baby Gold,

Alejandro Dumas, Katerina, Miraflor membrillero: Gigante nectarina: Arking, Snow Queen peral: Blanquilla, Red Barlett,

Tendral

todas las variedades: 22,40 €

ISTo

CkPH

oTo

Page 34: Revista-Espacios-24.pdf

3 8 e s p a c i o s

L e r oy M e r L i n o n L i n e

Si tienes madera de manitas y te estás planteando llevar a cabo tu proyecto con tus propias manos, no lo pienses más. Con nuestros vídeos tutoriales sabrás cómo hacerlo, paso a paso. Además de la satisfacción que sentirás al conseguir por ti mismo el resultado que esperabas, ¡podrás ahorrar! Con nuestros vídeos, miles de personas aprenden cada día de la mano de nuestros vendedores expertos. Es tan fácil como entrar en la página web de Leroy Merlin y buscar el vídeo que te interesa en la sección Ideas y consejos. Allí encontrarás más de 150 vídeos, organizados por temas, en los que nuestros expertos te enseñan a llevar a cabo cualquier tipo de proyecto, del más sencillo al más complejo, desde pintar, empapelar o cambiar una cisterna a instalar suelo radiante eléctrico, sustituir una bañera por un plato de ducha o aislar una pared... Busca el tuyo en www.leroymerlin.es/ideasyconsejos/videos

Conoce las últimas tendencias y elige el producto adecuadoSi estás pensando en redecorar tu casa o simplemente te gusta el interiorismo, en la sección Ideas y consejos de nuestra web también encontrarás interesantes propuestas de decoración. Y si lo que necesitas es dar con el producto adecuado dentro de una amplia gama de posibilidades, consulta la nueva tipología de vídeos El experto te ayuda a elegir. Estos vídeos te servirán para preparar tu compra desde casa: un experto te enseña todas las claves que debes tener en cuenta para elegir el producto que mejor se adapte a tus necesidades, desde una lijadora eléctrica hasta un destornillador.

En los vídeos tutoriales de Leroy Merlin, nuestros expertos te muestran paso a paso y con todos los detalles cómo instalar un producto o realizar una obra. Los tienes siempre disponibles en Internet y puedes consultarlos todas las veces que te haga falta, parar, volver atrás...

aprende con nuestros vídeos

¡Atrévete y hazlo tú mismo!

No hay nada más didáctico que un paso a paso en vídeo. ¡No te pierdas nuestros tutoriales!

rAnKinG De LoS víDeoS tutoriALeS MáS popuLAreS

1

8

2

9

3

10

4

5

6

7

Reparar y pintar paredes372.616 reproducciones

Colocar un friso 183.014 reproducciones

Cómo pintar con compresor 206.819 reproducciones

Instalar una mampara de ducha222.237 reproducciones

Crea tus puertas correderas a medida223.641 reproducciones

Quitar el gotelé 279.038 reproducciones

Colocar suelo laminado en clic308.945 reproducciones

Personaliza las paredes de una habitación 204.343 reproducciones

Cómo montar una pared de bloques de vidrio202.755 reproducciones

Revestir una pared con plaqueta decorativa189.096 reproducciones

VER todos

los VidEos

Page 35: Revista-Espacios-24.pdf

4 0 e s p a c i o s

t e n d e n c i a s

¡Un árbol hecho por ti!Con listones de madera, pintura de Colores pastel y papel pintado puedes Construir este preCioso perChero para el Cuarto de tus hijos. ¡es más fáCil de lo que Crees!tEXtO: Ana Villamor FOtOs: Alberto Rivas REALIZAcIón: natalia Ferrer

Page 36: Revista-Espacios-24.pdf

c o n i n g e n i o

e s p a c i o s 4 1

este árbol perchero es tan bonito y decorativo como sencillo de realizar. Solo necesitas unos cuantos listones de madera, pin-tura, papel pintado, unos cuan-tos clavos, unos pomos en forma de pequeñas flores y hojas... ¡y ganas de ponerte a la tarea! Los niños te ayudarán encantados. En pocas horas disfrutarán de un perchero de lo más original en su cuarto: un árbol para colgar ropa o pequeños bolsos, pero también muñequitos de tela, figuritas de madera de pájaros o mariposas, dibujos de papel recortado he-chos por ellos, o lo que quieran... todo está en personalizarlo a su gusto (o al tuyo).

unos cuantos consejosEn este caso, hemos utilizado lis-tones de diferentes anchos paraformar el tronco y las ramas. Otra opción es comprar un tablero paraque te lo corten en el servicio de corte de tu tienda Leroy Merlin. Solo tendrás que llevar anotadas las medidas. Para ello, lo ideal es medir bien la pared y armar con papeles o cartoncillo una estruc-tura de árbol para dimensionarlo bien y distribuir correctamente la copa. Con estos patrones irás so-bre seguro y no te equivocarás.Para el árbol que ves en estas páginas escogimos madera cla-ra, pero, según las tonalidades del espacio donde quieras insta-larlo (la entrada de la casa, por ejemplo), puedes utilizar tablas de otros tonos, incluso reciclar algu-nas que sean viejas pero tengan carácter. El resto de la decoración del árbol irá en consonancia. Uno de sus mayores atractivos será que lo has hecho tú en compañía de tus hijos. ¡Manos a la obra!

Ficha tÉcnica

paso a paso

Corta los listones de madera: Haz un esquema de la copa del árbol y empieza a cortar los listones de madera con un serrucho. Lija los extremos.

¿de qué espacio dispones? Antes de empezar tendrás que saber cuánto espacio va a ocupar la copa del árbol. Imagínatela como una semiesfera.

3

6

4

5

pinta o barniza algunos listones: Escoge algunos listones, dales una capa de imprimación sella-poros, y píntalos. Barniza los que dejes al natural.

atornilla los pomos colgadores: Por último, en las ramas inferiores atornilla algunos pomos, como estos de flores y hojas. Así el árbol se convertirá en un verdadero perchero.

empapela algunos listones: con un papel pintado que te guste forra algunos listones. Utiliza un pequeño pincel para encolarlos bien.

Clava los listones entre sí y a la pared: El momento de armar el árbol sobre la pared ha llegado. clava los listones formando las ramas. Puedes adosarlo a la pared con clavos fuertes o tacos y tornillos.

1 2

herramientas

Serrucho de costilla Martillo de carpintero

Cinta métrica Cúter Lija para madera Brocha plana pequeña para encolar Brocha plana para pintar Brocha plana para barnizar Destornillador

materiaLes

Listones de madera de distintos anchos Pinturas de varios tonos Imprimación para madera

Barniz incoloro mate para madera Papel pintado Cola blanca para empapelar Pomos en forma de flores

Clavos de cabeza perdida Tizas

DificuLtaD ALTA MEdiA BAJA