Revista FOC No. 226

56
Edición Octubre - Noviembre 2009 Tarifa de libros y revistas en Colombia - Permiso No. 476 Adpostal www.federacionodontologicacolombiana.org Vol. 72 - No 226 ISSN 00446 - 354 - X FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA Revista de la COMPARACIÓN IN VITRO DEL GRADO DE MICROFILTRACIÓN ENTRE (GUTTAFLOW Y TOPSEAL) ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL CEMENTO PORTLAND TIPO I GRIS ARGOS Y SAMPER CON Y SIN BISMUTO COMPARACIÓN DE LA RESISTENCIA TENSIONAL DE DOS RETENEDORES INTRA-RADICULARES PREFABRICADOS CEMENTADOS CON RESINA DÍA DEL ODONTÓLOGO APROXIMACIONES AL TEMA DE LA CIRUGIA PIEZOELÉCTRICA APROXIMACIONES AL TEMA DE LA CIRUGIA PIEZOELÉCTRICA ODONTÓLOGO

description

Magazine del sector odontológico

Transcript of Revista FOC No. 226

Page 1: Revista FOC No. 226

Edición Octubre - Noviembre 2009 Tarifa de libros y revistas en Colombia - Permiso No. 476 Adpostalwww.federacionodontologicacolombiana.org Vol. 72 - No 226

ISSN 00446 - 354 - X

FEDERACIÓN ODONTOLÓGICACOLOMBIANA

Revista de la

COMPARACIÓN IN VITRO DEL GRADO DE MICROFILTRACIÓN ENTRE (GUTTAFLOW Y TOPSEAL)

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL CEMENTO PORTLAND TIPO I GRIS ARGOS Y SAMPER CON Y SIN BISMUTO

COMPARACIÓN DE LA RESISTENCIA TENSIONAL DE DOS RETENEDORES INTRA-RADICULARES PREFABRICADOS CEMENTADOS CON RESINA

DÍA DEL ODONTÓLOGO

APROXIMACIONES AL TEMA DE LA CIRUGIA PIEZOELÉCTRICA

APROXIMACIONES AL TEMA DE LA CIRUGIA PIEZOELÉCTRICA

ODONTÓLOGO

Page 2: Revista FOC No. 226
Page 3: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 3 | octubre De 2009

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL 2007 - 2009Presidente:

ex Presidente vocal:

vicePresidente:

segundo vicePresidente:

secretaria:

tesorera:

director académico:

director seguridad social:

director gremial:

director Financiero:

director comunicaciones:

Fiscal:

vocal Zona 1:

vocal Zona 2:

vocal Zona 3:

vocal Zona 4:

vocal Zona 5:

director revista:

director instituto de

educación continuada:

Dr. Jaime Donado Manotas

Dr. Alfonso Castro Castro

Dra. Martha Blanco Peña

Dr. Yesid Paz Anaya

Dra. Olga Tovar Valencia

Dra. Mónica Chona Chona

Dr. Héctor Suárez Iriarte

Dr. Diego Arango

Dr. German Romero

Dr. Mauricio Varela Herrera

Dr. Mario Castro Leal

Dr. Sergio Prada Marín

Dra. Adriana Torres

Dr. Samuel Fuentes L.

Dra. Martha Susana Vásquez

Dr. Francisco Enríquez B.

Dra. Gloria Cuero

Dr. Oscar de León Rodríguez

Dr. Mauricio García Hurtado

REVISTA DE LA

FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANAISSN 00446 - 354 - X

Edición Ocubre - Noviembre 2009 • Tarifa de libros y revistas en Colombia Permiso No. 475 - Adpostal

volumen 72 - no. 226 / octuBre - noviemBre 2009

director emérito: EDMUNDO ABELLO NOGUERA

director: ÓSCAR DE LEÓN RODRÍGUEZ

comité de redacción: JUAN CARLOS SANDOVAL MARÍA ÁNGELES DIEZ, LUZ MARÍA MOLANO

Fundada en 1950PuBlicación trimestral

tariFas de liBros y revistas editadas en colomBiaPermiso no. 475 adPostal

se distriBuye a los odontólogos miemBros de la Federación odontológica colomBiana

Calle 71 No. 11 - 10 Of. 1101Tels. 2556560 - 255 65 80 Fax. 255 45 64

Bogotá D.C - ColombiaE - mail: [email protected]

foccen@federacionodontologicacolombiana.orgwww.federacionodontologicacolombiana.org

AGoSto De 2009 | 3 | federación odontológica colombiana

Page 4: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 4 | octubre De 2009

( )PROCEDIMIENTOSCONTENIDO

10

10

18

20

28

30

36

38

Prohibida la reproducción total o parcial en cualquier sistema elentrónico o mecánico sin autirización del editor, conforme a la Ley de Derechos de Autor. Los conceptos emitidos en esta publicación no compren-

den a los editores, corren a cargo y son responsabilidad exclusiva de los autores y los anunciantes.

coordinador editorial:

diseño y diagramación:

Pre-Prensa, retoQue de color:

ProFesional comercialiZación y mercadeo

DR. JUAN CARLOS SANDOVAL OSPINA

ALBERTO GALINDO - MERCEDES BELTRAN

ALBERTO GALINDO

KELLY PATRICIA JIMéNEz [email protected].: (571) 6196077, Ext. 180.Cel.: 313 4316285

dÍa del odontologo.

aProximaciones al tema de la cirugia PieZoeléctrica y sus BeneFicios en la

regeneracion imPlantológica

comParación in vitro del grado de microFiltración entre (guttaFloW y toPseal) dos

materiales selladores endodónticos conFirmado al estereomicroscoPio

comParación de la resistencia tensional de dos retenedores

intra-radiculares PreFaBricados cementados con resina

anÁlisis comParativo de las ProPiedades FisicoQuÍmicas del

cemento Portland tiPo i gris argos y samPer con y sin Bismuto

susPensión en el eJercicio de la ProFesión en Procesos de resPonsaBilidad médico legal

8

48

Si desea participar en nuestra revista con sus articulos escribanos a: [email protected] ó dirigirse al Doctor Juan Carlos Sandoval, Cel: 310 8591032

Page 5: Revista FOC No. 226

octubre De 2009 | 5 | federación odontológica colombiana

REVISTA DE LA

FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANAISSN 00446 - 354 - X

Calle 71 No. 11 - 10 Of. 1101Tels. 2556560 - 255 65 80 Fax. 255 45 64

Bogotá D.C - ColombiaE - mail: [email protected]

foccen@federacionodontologicacolombiana.orgwww.federacionodontologicacolombiana.org

NATIONAL EXECUTIVE COMMITEE 2007 - 2009President:

ex - vocal President:

vice - President:

second vice - President:

secretary:

treasurer:

academic director:

social security director:

gremial director:

Financier director:

communications director:

attorney:

Zone 1 vocal:

Zone 2 vocal:

Zone 3 vocal:

Zone 4 vocal:

vocal Zona 5:

magaZine director:

continued education

institute director:

Dr. Jaime Donado Manotas

Dr. Alfonso Castro Castro

Dra. Martha Blanco Peña

Dr. Yesid Paz Anaya

Dra. Olga Tovar Valencia

Dra. Mónica Chona Chona

Dr. Héctor Suárez Iriarte

Dr. Diego Arango

Dr. Dr. German Romero

Dr. Mauricio Varela Herrera

Dr. Mario Castro Leal

Dr. Sergio Prada Marín

Dra. Adriana Torres

Dr. Samuel Fuentes L.

Dra. Martha Susana Vásquez

Dr. Francisco Enríquez B.

Dra. Gloria Cuero

Dr. Oscar de León Rodríguez

Dr. Mauricio García Hurtado

volumen 72 - no. 226 / octuBre - noviemBre 2009

director emérito: EDMUNDO ABELLO NOGUERA

director: ÓSCAR DE LEÓN RODRÍGUEZ

comité de redacción: JUAN CARLOS SANDOVAL,

MARÍA ÁNGELES DIEZ, LUZ MARÍA MOLANO

Fundada en 1950

PuBlicación trimestral

tariFas de liBros y revistas editadas en colomBia

Permiso no. 475 adPostal

se distriBuye a los odontólogos miemBros de la Federación

odontológica colomBiana

Edición Ocubre - Noviembre 2009 • Tarifa de libros y revistas en Colombia Permiso No. 475 - Adpostal

Page 6: Revista FOC No. 226

estimados colegas:

Este número de nuestra revitalizada revista de la

FOC, coincide con la celebración del día Panameri-

cano de la Odontología, que celebramos con diversas

actividades científicas en varias de nuestras Seccionales,

un abrazo de felicitación de parte del Consejo Directivo

de la Federación para todos ustedes.

La promulgación de la Ley Antitabaco, Ley 1335

de 2009, es motivo de orgullo por parte del Gremio de

la Salud y se destaca como un logro importante en la

preservación de la salud de los colombianos. Dada la

importancia de este hecho, transcribimos el discurso de

la Honorable Senadora Dilian Francisca Toro, el día de

la firma de dicha Ley en el Palacio de Nariño.

Señor presidente, señores Ministros, senadoras y senadores,

Representantes a la Cámara, invitados especiales, señores de la

prensa, señoras y señores.

Hoy es un día muy importante para la salud pública de los

colombianos y para mí es un verdadero placer reunirme con ustedes

en este escenario de la patria como lo es la Casa de Nariño, para

promulgar un logro de todos los sectores de la salud y en especial

del Congreso de la República, como es el de la Ley Antitabaco.

Estamos sufriendo la epidemia del tabaco en el mundo. Esta

epidemia mata al año 5.4 millones de enfermos de cáncer de

pulmón, cardiopatías y otras enfermedades. De seguir esta tenden-

cia, para el 2030 la cifra aumentará hasta más de ocho millones

anuales. El consumo del tabaco es un factor de riesgo para seis de

las ocho principales causas de muerte en el mundo.

Según datos del Instituto cancerológico, en Colombia mueren

cerca de 25 mil personas al año por causas asociadas al consumo

del tabaco y la edad de inicio del consumo es en promedio de 12

años. Según un estudio realizado en la ciudad de Bogotá, el 40%

de estos niños inician el consumo antes de los 10 años, cifras que

resultan más que preocupantes.

La OMS conciente de la problemática y teniendo en cuenta

múltiples estudios científicos, firmó entonces en el año 2003, un

convenio marco con 193 países, en el cual los países firmantes

adquirieron la obligación de generar normas para proteger a las

generaciones presentes y futuras contra las devastadoras consecuen-

cias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de

tabaco y de la exposición al humo de tabaco a fin de reducir de

manera continua y sustancial su prevalencia y fomentar los pro-

gramas de prevención y tratamiento para la adicción al tabaco,

Este convenio fue ratificado en el año 2007 por Colombia,

pero estábamos en mora de establecer una legislación adecuada

para cumplir los objetivos trazados en dicho convenio, afortunada-

mente la Ley que hemos aprobado, a pesar de muchas dificultades,

cumple con ellos.

Primero, crea barreras económicas prohibiendo la venta

al menudeo, reduciendo así la posibilidad de que los jóvenes y

personas de bajos recursos tengan acceso a ellos. Y por supuesto,

impide la venta de cigarrillos a menores de edad.

Segundo, protege a la población de la exposición al

humo del tabaco. Por esta razón elevamos a Ley, lo dispuesto en la

Resolución 1956 de 2008 del Ministerio de la Protección Social,

que busca espacios 100% libres de humo. Por eso ahora cualquier

persona tiene la posibilidad de ir a un restaurante, una discoteca o

sus mismas áreas de trabajo o sitio cerrado sin tener que aspirar y

contaminar sus pulmones con el humo de otros. La aplicación de

estas políticas en las naciones industrializadas ha disminuido el

consumo en un 29% en promedio, protegiendo los derechos de las

personas no fumadoras.

Tercero, advierte a la población de los peligros del ta-

baco. A partir de un año de la sanción de ésta Ley, en las cajetillas

de cigarrillos, en el 50% de la superficie por las dos caras, se

podrán observar las advertencias con textos y fotografías alusivas

al daño que produce el tabaco a la salud, además no podrán existir

ESTIMADOS COLEGAS

federación odontológica colombiana | 6 | octubre De 2009

( )CARTA DEL PRESIDENTE

Page 7: Revista FOC No. 226

octubre De 2009 | 7 | federación odontológica colombiana

leyendas que no se ajusten a la realidad, como que un cigarrillo

es Light o es bajo en nicotina o alquitrán, ya que éstas leyendas

incitan al consumo.

como cuarTo PunTo, hace cumplir las prohibi-

ciones sobre publicidad, promoción y patrocinio. Alrededor de la

mitad de los niños del mundo vive en países donde no se prohíbe la

libre distribución de los productos de tabaco. Estudios comparati-

vos nacionales realizados antes y después de realizar la prohibi-

ción de la publicidad del tabaco, han demostrado que su consumo

ha disminuido hasta en un 16%.

Por eso se prohíbe cualquier tipo de publicidad y de promo-

ción de los productos del tabaco en radio, televisión, cine, medios

escritos como boletines, periódicos, revistas o cualquier medio de

difusión masiva, producciones teatrales u otras funciones en vivo,

o grabadas, así como la fijación de vallas, pancartas, afiches o

similares, tampoco se permite la entrega de muestras gratis de

producto de tabaco, ni el patrocinio de eventos deportivos o cultu-

rales, ya que actualmente se da un doble mensaje, todos sabemos

que el deporte es sinónimo de salud y vida, pero torneos nacionales

de fútbol son patrocinados por una marca de producto de tabaco,

que genera tantos daños a la salud. En muchos países de Europa

y de América Latina, por ejemplo, se cuenta con patrocinios de

industrias alimenticias, automotriz, llantas y otros. El Congreso

sin embargo dio una transición de dos años para sustituir los

patrocinios y la publicidad.

QuinTo, corresponde a las políticas de prevención del con-

sumo de tabaco y sus derivados y abandono de la dependencia. A

los fumadores les resulta difícil abandonar el tabaco sin ayuda,

por eso en esta Ley se prevé que los Ministerios de la Protección

Social y de Educación Nacional, realicen estrategias multisecto-

riales para controlar el tabaquismo en menores de 18 años y la

población en general, e implementar campañas para propender el

abandono del consumo. Este mismo trabajo de información y edu-

cación deberá ser adelantado también por las EPSs.

SexTo, en el Convenio Marco de la OMS se habla de au-

mentar el impuesto al tabaco; en esta Ley no fue posible realizarlo

ya que por ser una reforma tributaria se requiere de la iniciativa

del gobierno. Por eso señor Presidente le solicitamos que nos ayude

usted con éste propósito.

Los beneficios de esta Ley, con la reducción del consumo del

cigarrillo, se reflejan directamente en la salud, ya que ayudarán en

un mediano y largo plazo a disminuir los 15 diferentes tipos de

cáncer y varias enfermedades cardiovasculares y cerebro vasculares,

cuyo origen está asociado al consumo del tabaco. Gracias a ésta

Ley, el cigarrillo dejará de acabar con los años de vida saludable

de las personas fumadoras y no fumadoras, habrá una mayor pro-

ductividad debido a que se reducen las secuelas de las patologías

crónicas y los costos para el sistema de salud.

Termino, señor presidente, con mi agradecimiento por

este acto de promulgación. Gracias a los Senadores y Representan-

tes a la Cámara ponentes y conciliadores del proyecto, que estudia-

ron y analizaron cada detalle y concluyeron mayoritariamente que

ésta era una necesidad que nos estábamos demorando en aprobar.

Gracias al Ministerio de la Protección Social, al Instituto Nacio-

nal de Cancerología, a la Coalición Colombiana para el Control

del Tabaco, a las sociedades científicas por sus valiosos aportes y a

los periodistas por estar tan pendientes del proceso.

Hoy le estamos demostrando al país, que nos importa mucho

la salud y el bienestar de los colombianos, que estamos comprome-

tidos con ellos y no con intereses particulares. Que los congresistas

fuimos elegidos para servir y lo estamos haciendo, que estamos

marcando la diferencia con leyes que propenden por el mejoramien-

to de la calidad de vida como la que usted promulga hoy señor

presidente.

Como médica, como mamá y como senadora, le doy gracias

a Dios por haber contribuido a la salud pública colombiana con

esta iniciativa legislativa que contó con el trabajo y apoyo de todos

los sectores.

Nos propusimos una tarea y la cumplimos. Muchas gracias

por su compañía.

AtentamenteJAIME ENRIQUE DONADO MANOTAS

Presidente Comité Ejecutivo NacionalFederación Odontológica Colombiana

octubre De 2009 | 7 | federación odontológica colombiana

Page 8: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 8 | octubre De 2009

( )PROCEDIMIENTOS

EDÍA DEL ODONTOLOGOODONTOLOGO

Sin dejar a un lado los abrazos y los mejores deseos; la celebración del día del Odontólogo es un motivo muy especial para acercarnos más, recordar amistades, profesores, instituciones educativas, em-presas, etc. No podemos olvidar ademàs la importancia de reflexionar sobre lo que es-tamos viviendo en nuestra profesión, ha-ciendo un reconocimiento a todos los profesionales que promueven las buenas

pràcticas y los hàbitos en el cuidado de la salud oral.Desde el comienzo de la historia, el hombre se ha preocu-

pado por su cuidado personal, de tal manera que empezó ha elaborar herramientas para hacer mas fácil el cuidado de sus dientes.

Hoy en día, los problemas de salud oral son una de las principales causas de morbilidad, lo que supone la impor-tancia de la odontología en el cuidado de la salud en general de los seres humanos.

La historia de la odontología en Colombia se remonta in-cluso a la época precolombina, en la que las patologías que más afectaban a la población indígena fueron la aflicción dentaria y las odontalgias.

El Odontólogo Guillermo Vargas Paredes, considerado el precursor de la Odontología, llegó a Colombia en 1880 y hacia el año 1887 fundó la Sociedad Dental Colombiana, y en compañía de los doctores Nicolás Rocha Caicedo y

Alejandro Salcedo, éste bumangués creó el Colegio Dental de Bogotá, el primero de su tipo en América del Sur.

Pero, más allá de mirar nuestra historia, hoy en día, el rit-mo y desafíos de la evolución científica y tecnológica exigen a los profesionales en odontología competencias suficientes para identificar los problemas de salud oral más frecuentes en la comunidad, orientar al paciente con criterio preventivo, conocer las normas legales que rigen su accionar y proponer nuevos tratamientos, entre otros.

Estos requerimientos se hacen latentes si se tiene en cuen-ta que Colombia es un país enfermo en materia bucal.

Según estudios recientes el 81,6 por ciento de la pobla-ción presenta placa dental, el factor de riesgo más impor-tante en la producción de la caries y de las enfermedades de las encías y del hueso. Además el 88,7 por ciento de los colombianos ha sido afectado por la caries dental, el 65,3 por ciento requiere tratamiento por la misma razón y el 50 por ciento muestra problemas de enfermedad perio-dontal o enfermedades de la encía.

De tal manera que la labor de los odontólogos es de suma importancia, lo cual en este momento por fin ha sido resalta-do y hoy en dia, luego de no hacer parte de las prioridades en salud, la odontologia a pasado a un lugar privilegiado siendo reconocidos dentro del Plan Nacional de Salud, ocupando uno de los primeros lugares dentro de las principales causas de morbilidad del ser humano y dándoles así la importancia que realmente se merecen dentro del gremio de la salud.

Fuente: El Empleo.com

Page 9: Revista FOC No. 226

octubre De 2009 | 9 | federación odontológica colombiana

Page 10: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 10 | octubre De 2009

( )PROCEDIMIENTOS

Lintroduccion:La necesidad de optimizar los resulta-

dos de los procedimientos tendientes a mejorar las condiciones de soporte óseo de los implantes dentales, han impulsa-do el desarrollo tecnológico aplicado a la implantología oral y reconstructiva y han motivado al análisis clínico y a la aplica-ción del método científico en aras de lo-

grar la evidencia que soporte y perfeccione los métodos. Entusiasmado con la idea de aportar elementos de juicio

relacionados con la cirugía piezoeléctrica como alternativa para la recolección de hueso autólogo en los pacientes im-plantológicos, me he concentrado en la revisión de algunos artículos de mediana y alta evidencia, que están directamen-te relacionados con el tema de piezocirugía ósea implantoló-gica. Quiero compartirles algunas opiniones derivadas de mi experiencia clínica y de la revisión bibliográfica enmarcada en la literatura disponible en los últimos 6 años y que está directamente relacionada con la regeneración ósea guiada, la biología del hueso y las técnicas piezoeléctricas.

El primer reto será el juicio cuidadoso y la elección correc-ta de estudios y artículos que nos acerquen a la verdad del tema a tratar, resaltando la falta de contundencia científica en los resultados y opiniones de expertos que tratan el tema y los beneficios que aporta a la cirugía ósea implantológica.

Un número importante de autores reportan cifras y docu-mentos que tratan de explicar las bases de la cirugía piezo-eléctrica y sus beneficios directos en la recolección ósea con fines regenerativos en rebordes edéntulos, destinados a so-portar implantes endoóseos y futuras restauraciones implan-tosoportadas. Dichas prácticas se complementan con el uso de barreras colágenas reabsorbibles y no reabsorbibles, con el uso de factores de crecimiento, proteínas morfogenéticas óseas, plasma enriquecido en plaquetas y otros elementos inductores de la neoformación ósea y la angiogénesis, dirigi-dos a potencializar la respuesta cicatrizal y la protección del injerto óseo.

La piezoelectricidad es la capacidad que tienen algunos cristales para generar potenciales eléctricos como respuesta a la aplicación de un estrés mecánico. Los equipos piezo-eléctricos aportan frecuencias ultrasónicas moduladas que

actúan tridimensionalmente y producen cortes precisos en el rango de los 25 a los 29 Khz. El equipo piezoeléctrico es un instrumento desarrollado específi-camente para cirugía ósea, es selectivo para corte óseo respetando al tejido blando mediante un análisis en tiem-po real de las reacciones del tejido ante

los impactos del inserto y las fuer-zas aplicadas por el cirujano.

APROXIMACIONES AL TEMA DE LA CIRUGIA PIEZOELÉCTRICA Y SUS BENEFICIOS EN LA REGENERACION IMPLANTOLÓGICA.

Dr. Sergio Iván Tobón Correa. Odontólogo - Universidad de Antioquia

( )PROCEDIMIENTOS

dr. sergio iván tobón correa.Odontólogo - Universidad de AntioquiaImplantología Oral y Reconstructiva - CIEO – U. Militar.Miembro Academia Americana de Oseointegración AO.Miembro Academia Colombiana de Cirugía Piezoeléctrica.Presidente Asociación Antioqueña de Implantología Oral y Reconstructiva.Especialista en Gerencia Integral y Mercadeo – UNIREM.Gerente DUAL THINK LTDA.Conferencista Nacional e Internacional.

PIEZOTOME

ACERCAMIENTO AL TEMA DE LOS INJERTOS OSEOS AUTOGENOS Y SUS TECNICAS QUIRURGICAS DE RECOLECCION

* Apreciaciones derivadas de la revisión de algunos artículos relacionados con la cirugía piezoeléctrica implantológica y la aplicación clínica de la técnica quirúrgica.

Page 11: Revista FOC No. 226

octubre De 2009 | 11 | federación odontológica colombiana

APROXIMACIONES AL TEMA DE LA CIRUGIA PIEZOELÉCTRICA Y SUS BENEFICIOS EN LA REGENERACION IMPLANTOLÓGICA.

Chiriac y colaboradores, así como Vercelloti y cola-boradores, concluyeron que el uso del piezoeléctrico aportaba una mejor reparación y remodelación ósea en comparación con la recolección hecha con fresas de carburo ó diamante. Nervios, vasos y tejidos blandos permanecieron intactos durante los procedimientos y los sitios quirúrgicos permanecieron libres de sangre, gracias al efecto de cavitación. Aunque los datos cien-tíficos actuales, igualan los resultados en regeneración ósea del piezoeléctrico con otros procedimientos de recolección ósea, la cirugía piezoeléctrica es la prime-ra recomendada en procedimientos de cirugía maxilo-facial, cirugía espinal, neurocirugía y oftalmología.

Sergio Iván Tobón Correa.

INSERTOS BS- BONE SURGERY PIEZOTOME – ACTEON SATELEC

Después de las investigaciones tempranas en 1975 por Horton y colaboradores y en 1981 por Aro y colaboradores, fue desarrollado un dispositivo ultrasónico en cirugía ósea, que se perfeccionó en 1988 por la compañía Mectron ( Pie-zosurgery®) y fue autorizado en Alemania (2002) para uso quirúrgico óseo.

ACERCAMIENTO AL TEMA DE LOS INJERTOS OSEOS AUTOGENOS Y SUS TECNICAS QUIRURGICAS DE RECOLECCION

Page 12: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 12 | octubre De 2009

( )PROCEDIMIENTOS

Algunos equipos cuentan con dis-positivos que responden de forma inme-diata a los cambios de dureza y estructura del tejido intervenido, controlando auto-máticamente el extremo de los insertos o tips (ver foto. 2). De igual manera cuentan con dispositivos que controlan la frecuencia de vibración en tiempo real, devolviendo el sentido táctil y ayudando a controlar la pieza de mano durante los procedimientos quirúrgicos.

El efecto de cavitación y su acción mecá-nica resultante de la implosión de las bur-bujas de agua, permite cortes micrométri-cos de máxima precisión quirúrgica y alta

sensibilidad operatoria, eliminando el sobrecalentamiento de las estructuras, minimizando la pérdida de sustancia ósea y permitiendo mejores respuestas de cicatrización.

Atendiendo las anteriores conside-raciones podemos recomendar que la cirugía piezoeléctrica como técnica para la recolección y regeneración ósea en la implantología oral es incon-mensurable en beneficios, y que a pesar de ser una téc-nica quirúrgica de reciente aparición y con niveles de evidencia poco elevados, está lo suficientemente avalada para utilizarse como un complemento y porque no un suplemento para los procedimientos quirúrgicos previos al manejo restaurador implantológico.

Todo lo anterior nos obliga a un cambio paradigmático en el manejo de la regeneración ósea guiada, y nos acerca frontalmente a temas como la ingeniería de tejidos óseos, la bioingeniería periodontal, a los mecanismos de acción de los factores de crecimiento, a las terapias regenerativas y es-pecialmente a acercarnos a la frontera de la llamada estética rosada en los implantes dentales.

recolección ósea.Al considerar los métodos de recolección de chips de

hueso autógeno, es importante considerar los resultados del estudio de Chiriac , G y colaboradores, quienes revisa-ron la influencia de la piezoelectricidad sobre la morfolo-gía del “chip”, la viabilidad y la diferenciación celular (1).

Este grupo de investigadores obtuvo aleatoriamente un

grupo de 69 muestras de chips de hueso cortical recolectadas con un equipo pie-zoeléctrico o con instrumental rotatorio convencional.

La forma y el tamaño de los chips fue-ron comparados mediante análisis mor-fométrico. Los chips óseos mostraron diferencia estadísticamente significativas entre el volumen de las partículas recogi-das con piezoeléctrico versus las recogi-das con instrumental rotatorio (p<0.01). A pesar de ello, el tamaño de las partí-culas no parece tener ninguna influen-cia sobre el crecimiento, diferenciación, viabilidad y proliferación de las células, lo que obliga a considerar varias diferencias entre ambos grupos.

En primer lugar, es importante apun-tar que un estudio experimental inicial en monos, mostró que las partículas en un rango de 125-1000µm tenían un poten-cial osteogénico mas alto que las partícu-

las por debajo de 125µm; pues las partículas más pequeñas pueden ser más fácilmente absorbidas por los macrófagos, resultando en una poca ó ninguna formación de hueso (9).

También el tamaño optimo de partícula ha sido reportado en un rango entre 100-300µm. Todos estos datos tomados junto con los del presente estudio indican que las muestras de hueso en ambos grupos parecen estar dentro del tama-ño óptimo de partícula. Sin embargo todos los chips óseos mostraron una forma poligonal independiente del método de recolección (9).

El crecimiento de los osteoblastos fue identificado por la medida de la actividad de la fosfatasa alcalina, por coloración inmunohistoquímica, por la síntesis de osteocalcina y fenoti-pificando la reacción de la cadena transcriptasa polimerasa. El análisis del fenotipo reveló una expresión de la osteocal-cina en todos los especímenes. Ambas enzimas, marcado-ras para la fosfatasa alcalina y la osteocalcina, demostraron la diferenciación del crecimiento celular en los osteoblastos sin necesidad de adicionar factores osteogénicos al medio de cultivo celular.

En el 88.9% de los especímenes fresados y el 87.9% de los especímenes obtenidos por piezoeléctrico, fue obser-vado un crecimiento de células adherentes cerca a los

Al considerar los mé-todos de recolección

de chips de hueso autógeno, es im-

portante considerar los resultados del

estudio de Chiriac , G y colaboradores,

quienes revisaron la influencia de la pie-zoelectricidad sobre

la morfología del “chip”, la viabilidad y la diferenciación

celular (1).

Page 13: Revista FOC No. 226

octubre De 2009 | 13 | federación odontológica colombiana

Page 14: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 14 | octubre De 2009

( )PROCEDIMIENTOS

chips óseos después de 6 a 19 días. La confluencia de célu-las fue observada a las 4 semanas. Una coloración positiva para fosfatasa alcalina u osteocalcina identificaron las células como osteoblastos. El análisis morfométrico reveló un tama-ño y volumen con diferencias estadísticamente significativas entre las partículas recolectadas con piezoeléctrico compa-radas con las obtenidas con instrumental rotatorio.

A pesar de ser un estudio con limitaciones metodológicas, no reveló diferencias estadísticamente significativas entre los dos tipos de recolectores óseos, en cuanto al efecto dañino sobre la diferenciación y la viabilidad celular.

inJertos óseos.En general el hueso membranoso es preferido al endocon-

dral, pues sufre menos reabsorción y además provee mejor retención y más largo termino de estabilidad. Este puede ser recolectado extraoralmente desde la bóveda craneana ó in-traoralmente desde varios sitios donantes como la sínfisis del mentón, ángulo de la mandíbula y la rama (ver foto 4). Ante los riesgos y complicaciones derivadas de la recolección ósea del mentón, es mejor evitarlos y preferir sitios que aunque limitados en área y volumen óseo, presentan menor riesgo, como la rama y el ángulo mandibular; sin embargo por los problemas de reabsorción de los injertos autógenos intrao-rales, la recolección de hueso cortical del área zigomática se convierte en una alternativa viable, por su menor porcentaje de reabsorción y por su buena cicatrización, comparable con la buena cicatrización presentada en los procedimientos de seno maxilar y aumento de reborde alveolar.

Un reporte de caso de Vercelloti, T, en el que se injerta material óseo osteoconductivo mas plasma enriquecido en plaquetas, después de realizar una técnica de expansión de reborde con el Piezosurgery® de Mectron(2) muestra resul-tados positivos en el comportamiento de los implantes y el hueso implantado, abriendo la posibilidad de utilización cuidadosa de esta tecnología, considerando las propieda-des biomecánicas del hueso como su osteoconductividad y viscoelasticidad. Los altos riesgos que se corren durante las técnicas de osteotomía en el área maxilofacial convierten el manejo de los tejidos blandos en un reto, pues las lesiones iatrogénicas no pueden siempre ser evitadas con las técnicas de osteotomía convencionales.

Wallace, S. se ha dedicado durante los últimos 15 años a investigar el comportamiento de las elevaciones de piso de seno y lo reporta como el procedimiento de aumento

Sergio Iván Tobón Correa.

foto 3. CORTICOTOMÍA PRIMARIA.

FOTO 4. INJERTO DE RAMA MANDIBULAR

FOTO 5. ZONA EDENTULA 25 - 26

FOTO 6. ELEVACION DE LA MEMBRANA.

Page 15: Revista FOC No. 226

octubre De 2009 | 15 | federación odontológica colombiana

Page 16: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 16 | octubre De 2009

( )PROCEDIMIENTOS

más exitoso y con una tasa de superviven-cia de los implantes colocados en estos sitios injertados, tan alta o más alta que la de los implantes colocados en el maxilar superior no injertado (3).

Hoy en día el hueso autógeno ha sido definido como un “gold standard” dentro de los materiales para injerto, debido a sus propiedades osteoconductivas, oste-oinductivas y osteogénicas (4). Además una ventaja mayor del hueso autógeno en comparación con otros materiales de aumento como los xenoinjertos es la me-nor participación en posibles reacciones inmunológicas (5).

Recientes estudios in vitro investi-garon la viabilidad de las células óseas obtenidas en diferentes diseños cavitarios, esto fue ob-servado mediante el estudio de la actividad de la fosfa-

FOTO 7. INJERTO OSEO PARTICULADO.

FOTO 9. INSERTO “TROMPETA”para elevacion de la membrana de schneider.

FOTO 10. REBORDE COLAPSADO.

FOTO 8. COLOCACION DE IMPLANTES 6 MESES DESPUES.

tasa alcalina en osteoblastos vitales presentes en los restos óseos recolecta-dos; independientemente del diseño y el tamaño de la cavidad ósea prepara-da (6). Complementariamente ha sido demostrado que un alto porcentaje de células viables fueron encontradas en hueso esponjoso y hueso sin triturar, comparado con hueso cortical ó hueso triturado respectivamente.

Sin embargo la viabilidad celular de-mostró estar significativamente influen-ciada por la técnica de recolección, pues la menor cantidad de células vitales fue observada en el grupo de perforadores de plata comparados con los de diamante y las fresas para implantes (4).

Algunas fresas tienen un diseño mecánico reverso que puede sobrecalentar el hueso cuando la refrigeración es de-

Hoy en día el hueso autógeno ha sido definido como un “gold standard”

dentro de los materiales para injerto, debido a sus propiedades

osteoconductivas, osteoinductivas y osteogénicas (4).

Page 17: Revista FOC No. 226

octubre De 2009 | 17 | federación odontológica colombiana

Sergio Iván Tobón Correa.

FOTO 13. EXPANSOR ÓSEO. FOTO 14. INSERCIÓN DEL IMPLANTE.

FOTO 11.CORTICOTOMÍA PRIMARIA INSERTO. FOTO 12. CORTICOTOMIAS SECUNDARIAS.

ficiente ó aun dañar tejidos vecinos, como ocurre con la membrana de Schneider durante la cirugía de elevación de piso de seno (7). De acuerdo a los autores el incre-mento de la temperatura puede resultar en daños óseos, porque los cambios en la estructura de las proteínas y los lípidos del protoplasma celular, modificaron el meta-bolismo y la actividad enzimática (4).

Para solucionar algunos de estos pro-blemas un nuevo aparato piezoeléctrico ha sido desarrollado para aumentos de reborde. El aparato ha sido recomenda-do para cirugía periodontal, elevación de piso de seno y obtención de chips óseos (8). La principal ventaja del piezoeléctrico son las vibraciones ultrasónicas modula-das ( 29 Khz en un rango de 60 a 200 Hz ) que previenen daños a los tejidos blandos

adyacentes durante la osteotomía. Sin embargo no hay suficientes datos

actualizados derivados de los estudios in vitro realizados hasta la fecha, y que estén relacionados con la vitalidad del hueso y sus características morfológicas; menos en los estudios de muestras óseas obtenidas con el sistema piezoeléctrico y que compa-ren resultados con las obtenidas con fresas convencionales. Estos son los primeros da-tos evaluando la influencia del piezoeléc-trico sobre la viabilidad y diferenciación de los osteoblastos primarios fuera de los chips óseos, recolectados durante proce-dimientos quirúrgicos estándar; además la comparación con otros estudios de diseño similar no han sido posibles. Este sistema ha sido introducido debido a su corte fino y la buena recolección de partículas óseas

Algunas fresas tie-nen un diseño me-cánico reverso que puede sobrecalen-

tar el hueso cuando la refrigeración es

deficiente ó aun dañar tejidos veci-nos, como ocurre con la membrana de Schneider du-

rante la cirugía de elevación de piso

de seno (7).

Page 18: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 18 | octubre De 2009

( )PROCEDIMIENTOS

por sus vibraciones moduladas (10).Como podemos observar hay indicios de un excelente

desempeño de los equipos piezoeléctricos en las técnicas de recolección y regeneración ósea en implantes, pero aun falta mucha investigación de alto nivel metodológico que eviden-cie a ésta técnica como la mejor y más predecible opción quirúrgica implantológica. No obstante, debe puntualizarse que los resultados obtenidos en un modelo experimental in vitro, no pueden recrear las complejas interacciones celula-res in vivo y son necesarios más estudios que utilicen mode-los experimentales controlados in vivo, para corroborar los presentes resultados.

Dentro de las limitaciones del presente estudio, puede concluirse que los chips óseos autógenos recolectados con ambos dispositivos contenían células viables, las cuales se di-ferenciaron en osteoblastos, en el laboratorio.

Al revisar los artículos relevantes relacionados con las téc-nicas de recolección ósea, podemos establecer que la mani-pulación mecánica, la presión y el incremento de la tempera-tura pueden inducir a la necrosis ósea.

Si revisamos otra fuente relacionada, encontramos que el Dr Sohn DS. (2) se interesó en estudiar el sistema piezo-eléctrico en osteotomía intra oral, para recolectar bloques de hueso y destacó el uso de esta tecnología comparándola con los sistemas tradicionales como las fresas y sierras utilizadas en procedimientos quirúrgicos convencionales.

Las micro sierras y las fresas de Lindemann, necesitan un largo tiempo para la osteotomía, lo que se convierte en una gran desventaja sumada a la alteración micromor-fológica de los injertos óseos recolectados. Ambas carac-terísticas tienen consecuencias directas en el proceso de cicatrización ósea (11).

La micro estructura ósea se conservó después de la osteo-

tomía ultrasónica, a diferencia de la pérdida de la estructura del hueso cancelar después de las técnicas convencionales. Además en los métodos convencionales los espacios can-celares fueron obturados por residuos óseos, bloqueando la irrigación centrífuga suplementaria del hueso cancelar (Schweiberer y cols. 1974). Esta situación se traduce en una alteración de la migración celular y una alteración de la cica-trización ósea, debido al alto potencial osteogénico del mis-mo. Finalmente recomienda un seguimiento permanente a los procesos de cicatrización ósea, después de la utilización de los distintos métodos de osteotomía, pues la diferencia significativa en la rugosidad de las superficies cortadas con los distintos procedimientos, debe tener consecuencias clí-nicas aun desconocidas.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:1. Chiriac G, Herten M, Schwarz F, Rothamel D, Becker J. Auto-genous bone chips: influence of a new piezoelectric device (Piezo-surgery ) on chip morphology, cell viability and differentiation. J Clin Periodontol 2005; 32: 994–999.

2. Vercelloti, T. Piezoelectric surgery in implantology. A case re-port a new piezoelectric ridge expansion technique. Periodontics and restorative Dentistry. 2000; 4: 359-365.

3. Wallace, S. What we do and don´t know about sinus elevation. Sta-te of the Art 2007.

4. Springer IN et al. Particulated Bone grafts , effecteveness of bone cell supply. Clin Oral Implants Res 2004 Apr; 15(2): 205-12.

5. Schlegel, KA et al. Bone conditioning to enhance implant osseoin-tegration: an experimental study in pigs. Int J Oral Maxillofac Implants. 2003 Jul-Aug; 18(4):505-11.

6. Hoegel, F., Mueller, C. A., Peter, R., Pfister, U. & Suedkamp, N. P. (2004) Bone debris: dead matter or vital osteoblasts. Journal of Trau-ma 56, 363–367.

7. Ercoli, C et al. The influence of drill wear on cutting efficiency and heat production during osteotomy preparation for dental implants: a estufy of drill durability. Int J Oral Maxillofac Implants. 2004 May-Jun; 19(3):335-49.

8. Vercelloti, T. et al. Osseous Response Follwing Resective Therapy with Piezosurgery. The International Journal of Periodontics & Restora-tive Dentistry. Volume 25, Number 6, 2005.

9. Schapoff, CA et al. The effect of particle size on the osteogenic activity of composite grafts of allogenic freeze-dried bone and auto-genous marrow. J Periodontol. 1980 Nov; 51(11):625-30.

10. Eggers, C. Techniques for obtaining autogenous bone graft. In-jury. 1994;25 Suppl 1:A5-16.

11.G. Chiriac, M. Herten, F. Schwarz,D. Rothamel and J. Becker. Autogenous bone chips:influence of a new Piezoelectric device (Pie-zosurgery) on chip morphology, cell viability and Differentiation. J Clin Periodontol 2005; 32: 994–999.

FOTO 15. IMPLANTE Y PILAR DE CICATRIZACIÓN.

Page 19: Revista FOC No. 226

octubre De 2009 | 19 | federación odontológica colombiana

Page 20: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 20 | octubre De 2009

( )PROCEDIMIENTOS

EresumenEl propósito del estudio fue comparar

el grado de microfiltración del sistema Guttaflow y el cemento Topseal, cuando son usados como materiales de obtura-ción endodóntica. Se utilizaron 70 dien-tes, premolares , con raíz recta, conducto único y patente ,extraídos con fines orto-dónticos a los cuales se les realizó, deco-

ronación y preparación endodóntica, divididos en 4 grupos, 2 de acuerdo al material de obturación en estudio y 2 grupos, un control positivo con gutapercha sin cemento y un control negativo totalmente obturado en su interior y cubierto com-pletamente con esmalte rojo para uñas, fueron inmersos en tinta china y centrifugados, posteriormente se les realizó el proceso de clarificación (dihafanización),y fueron evaluados mediante fotografías tomadas bajo un estéreomicroscopio. Las pruebas estadísticas demostraron que hay una diferencia altamente significativa de (p=0.00056) para chi2 y (p=0.0001) para prueba U entre el sistema Guttaflow y el cemento Topseal con un promedio de 1,9mm,de microfiltración, presentando un sellado perfecto en 1 de los 30 casos correspondiendo al 3.3%, comparado con Topseal que presentó un promedio de 0,46mm mostrando un sellado perfecto en 12 de los 30 casos, que corresponde al 40%.

Palabras claves: sistema Guttaflow, cemento Topseal, mi-crofiltración, clarificación.

aBstract The purpose of the study was to compare the degree of

microfiltration system guttaflow and cement Topseal, two filling materials endodontics. We used 70 teeth premolars, with root straight through unique and patent, extracted by orthodontic purposes to which they are made, decoronation, preparation and endodontics shutter, divided into 4 groups, 2 according to the material under study and control groups a 2 with gutta-percha without cement positive and negative con-trol completely sealed inside it and completely covered with red nail enamel, were immersed in ink china and centrifuged, then underwent the process of clarification (dihafanitation), after being photographed in clarified a stereomicroscope. The statistical evidence showed that there is a highly signi-ficant difference (p = 0.00056) for chi2 and (p = 0.0001) for the U test between the system and cement guttaflow Top-seal, with an average of 1.9mm, microfiltration, presenting a perfect seal in 1 out of 30 cases corresponding to 3.3% for guttaflow, compared with Topseal submitted an average of 0.46mm showing a seal in perfect 12 out of 30 cases, which corresponds to 40%.

introducción La contaminación bacteriana del sistema de conductos

radiculares es un factor importante en el pronóstico del tratamiento endodóntico; así como la limpieza y confor-mación del conducto. En el mercado se encuentran diversos cementos selladores y materiales de obturación endodóntica que aseguran propiedades de selle y adaptación que dismi-nuyen la filtración bacteriana a través del foramen apical

COMPARACIÓN IN VITRO DEL GRADO DE MICROFILTRACIÓN ENTRE (GUTTAFLOW Y TOPSEAL) DOS MATERIALES SELLADORES ENDODÓNTICOS CONFIRMADO AL ESTÉREOMICROSCOPIO

Cuellar P*, La Rotta S*, Millán A.*, Pachón O*, Sandoval, J.C. **, Tovar M.E. **, Hernández .L.R. **

Keywords: system Guttaflow, cement Topseal, microleakage, clarification.* Residentes **Docentes

Page 21: Revista FOC No. 226

octubre De 2009 | 21 | federación odontológica colombiana

reconociéndose este como el resultado ideal de un trata-miento endodóntico. Sin embargo se encuentran agudi-zaciones y procesos crónicos producidos por el aumento de bacterias dentro del canal radicular, esto debido a la alta solubilidad y poca capacidad de adhesión de los ce-mentos selladores (1) (2).

Actualmente se emplean diferentes tipos de sellado-res entre ellos el cemento Topseal el cual es una resina epóxica utilizada en la técnica de condensación vertical y lateral con gutapercha. (1) (2)

Recientemente se ha introducido en el mercado el sistema de obturación Guttaflow que consiste en una mezcla de pol-vo de gutapercha, polidimetilxiloxano, y partículas de plata, lo que permite fluidez a temperatura ambiente (1) (2) (3) (6) (7).

Se han propuesto varias técnicas de obturación endo-dóntica buscando el menor grado de microfiltración api-cal demostrándose que la técnica de condensación lateral sigue presentando excelentes resultados clínicos. (4)(5)

Existen una variedad de técnicas que se han propuesto para permitir la visualización del sistema de canal de ra-dicular y el efecto de procedimientos biomecánicos en su morfología y han sido aplicadas al estudio de la microfil-tración apical en este estudio se utilizó la técnica de clari-ficación descrita por Robertson y col en 1980 la cual con-

siste en descalcificación con ácido nítrico, deshidratación con alcoholes al 80%, 90% y 100%, aclaración con salicilato de metilo que da transparencia a los dientes. (9) (10)

En la literatura se encuentran descritas diferentes téc-nicas para la evaluación de la microfiltración con el fin de orientar al profesional en la escogencia del material que provea mayores propiedades de adhesión y selle como la descrita por Swanson y col en 1987 en la cual realizaron un estudio in vitro para evaluar la microfiltración coronal cuando el material de obturación es expuesto a fluidos. Utilizaron 70 dientes, se prepararon química y mecánica-mente, instrumentaron hasta una lima No.40 obturaron con gutapercha y cemento sellador Roth con técnica de condensación lateral, Dejaron el material de obturación expuesto a saliva artificial de 3 a 56 días. Se sumergieron en tinta para evaluar la microfiltración, se clarificaron y se midió la cantidad de penetración de tinta, los resultados mostraron que los dientes que no fueron expuestos a sali-va no presentaron microfiltración y los dientes expuestos a saliva presentaron una microfiltración del 79 al 85%.(11)

Francesca Monticelli y col en el 2007, realizaron un es-tudio in vitro en donde evaluaron la eficacia de tres técni-cas de obturación en la prevención de la microfiltración bacteriana, en el cual se comparó el selle apical, de con-

Cuellar P, La Rotta S, Millán A, Pachón O, Sandoval, J.C. , Tovar M.E. , Hernández .L.R.

Page 22: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 22 | octubre De 2009

( )PROCEDIMIENTOS

densación vertical con gutapercha y cemento AH26 plus; técnica de cono único con ActiV GP y técnica de cono úni-co con Guttaflow. Para el estudio se tomaron 56 dientes an-teriores humanos, evaluaron la penetración bacteriana por 100 días, los resultados indicaron que los especímenes con la técnica de condensación vertical de gutapercha y cemen-to AH26 plus mostraron el mejor selle a la microfiltración bacteriana, concluyendo que las técnicas de cono único no mostraron un buen selle ya que se observó microfiltración desde el día 7 y las muestras de Topseal desde el día 59 (12).

Por esta razón este estudio tiene como propósito evaluar el grado de microfiltración in vitro de dos materiales (Topseal y Guttaflow) recientemente utilizados para la obturación del sistema de conductos radiculares; con el fin de observar cual de los dos presenta mejores propiedades selladoras y de esta manera orientar al profesional en la elección del mate-rial que ofrezca mayor éxito en la práctica clínica. (13)

materiales y métodosCon el fin de estandarizar el método para evaluar mi-

crofiltración se realizó un estudio piloto sobre 10 dientes. Se determino una muestra de 70 dientes premolares unira-diculares, con raíz recta, conducto único y patente, corona intacta, cierre apical completo, clínicamente, extraídos por fines ortodónticos fueron divididos 2 grupos en 30 por cada uno y 5 controles negativos 5 positivos.

Preparación endodonticaLos dientes fueron descoronados con pieza de mano de

alta velocidad, fresa zecria y refrigeración con agua. (figura1). Se realizó la preparación de los conductos con técnica

crown-down y step-back hasta una lima apical principal 40 a un milímetro del ápice clínico, el cual fue verificado pasando una lima número 8 hasta que se observó la punta saliendo del foramen apical, y restando un milímetro a ésta medida, se irrigó durante la preparación entre lima y lima con hipoclo-rito de sodio al 5.25% y E.D.T.A. Al final de la preparación, se secó el conducto con puntas de papel. 30 dientes se obtu-raron con conos de gutapercha y cemento sellador Topseal utilizando técnica de condensación lateral y vertical, y otros 30 se obturaron con el sistema Guttaflow siguiendo las indi-caciones de la casa comercial, se realizó la elección del cono apical principal, se activo la cápsula de Guttaflow en un amal-gamador por 30 seg, se acopló en la pistola, fue dispensado

Figura 1. Decoronación de los premolares.

Figura2. Recipientes de almacenamiento.

Figura 3. Espécimen inmerso en salicilato de metilo.

Page 23: Revista FOC No. 226

octubre De 2009 | 23 | federación odontológica colombiana

Guttaflow en un block para cemento, el cono principal, se impregnó del material, posteriormente se introdujo dentro del conducto la punta aplicadora 3 mm antes de la longitud total de trabajo y de una manera lenta y con movimientos suaves paralelos al conducto se dispensó el material dentro de este, hasta sellarlo totalmente. La cavidad de acceso de los dos grupos se sello con resina de fotocurado. Los dientes se mantuvieron en 100% de humedad a 37 grados centígrados en un baño serológico por 7 días con el fin de simular condi-ciones normales en cavidad oral. Pasados los 7 días se secaron los dientes y se barnizaron con tres capas de esmalte para uñas color rojo aplicándolo al cemento radicular para imper-meabilizarlo y no tener variaciones en las muestras, dejando libre 2 mm del ápice radicular y secando por 1 hora entre capa y capa. Después de este proceso los dientes se introdu-jeron en una centrifuga en tubos de ensayo, con 4 ml de tinta china, durante 24 horas y se centrifugaron durante 5 minutos a 5000 RPM, se dejaron por 24 horas en reposo en los tubos y se volvieron a centrifugar durante el mismo tiempo y las mis-mas revoluciones. Fueron sacados de la tinta china 24 horas después y secados, con una cuchilla número 15 haciendo una incisión vertical en el eje longitudinal del diente se les retiro el barniz de uñas verificando que no quedara ningún residuo.

Proceso de clarificación: se realizó como el descrito por Robertson en 1980 los dientes se sumergieron en ácido ní-trico al 5 % por 48h este tiempo fue modificado de la técni-ca original, que recomienda 72 h, ya que durante la prueba piloto se observó que no eran necesarias por la pureza del ácido utilizado. Los dientes fueron almacenados individual-mente en 70 recipientes de vidrio ámbar con tapa de segu-ridad y se colocaron en una caja plástica de 30cm x 15 cm a la cual se adaptó un motor que produjo agitación constante durante el proceso de desmineralización. (Figura 2 y 3).

Después los especímenes se deshidrataron en alcohol al 80% durante 12 horas, al 90% durante una hora y 3 horas al 100% cambiándolo cada hora, después de deshidrata-dos los dientes se clarificaron usando salicilato de metilo, al cabo de dos horas aproximadamente se detectó clarifica-ción, en esta sustancia fueron conservados todo el tiempo requerido por el estudio. (Figura 4 y 5).

Los dientes ya clarificados se ubicaron en un papel mili-metrado, (figura 6 y 7) se observaron y fotografiaron en un estéreomicroscopio a 20 cm de distancia focal y una mag-nificación de 0.5(9)

Figura 4. Después de dos horas se detecta clarificación.

Figura 5. Imagen del estereomicroscopio de un espécimen de Guttaflow.

Figura 6. Imagen del estereomicroscopio de un espécimen de Topseal.

Cuellar P, La Rotta S, Millán A, Pachón O, Sandoval, J.C. , Tovar M.E. , Hernández .L.R.

Page 24: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 24 | octubre De 2009

( )PROCEDIMIENTOS

federación odontológica colombiana | 24 | AGoSto De 2009

Los resultados del estudio fueron dados en mm y en porcentajes según el grado de penetración de cada uno de los dientes. El grado de penetración es dado de la ob-servación en la fotograf ía, tomando como referencia el ápice clínico y como punto final el límite de penetración de la tinta china.

Los resultados se dieron en medida de longitud y en porcentaje, la cifra en porcentaje fue el resultado al cual se le aplicó una regla de tres simple tomando como el 100% 10mm de longitud radicular; que es la medida en mm desde el ápice clínico hasta 10 mm de obturación y el porcentaje X fue dado desde el ápice clínico hasta el punto más distante de la penetración de la tinta china.

Para el análisis estadístico se utilizó la prueba U, des-viación Stándar, promedio y prueba de chi2.

calibración intraexaminadoresPara la calibración intraexaminadores se realizaron 3

copias de fotos digitales de dientes clarificados 1 por cada uno de los grupos del estudio piloto. Para la calibración se compararon las medidas en mm y porcentaje de la micro-filtración tomadas por el evaluador estándar y por cada uno de los evaluadores obteniéndose un 0.99 de coincidencia considerándose un grado de calibración perfecta.

resultados

Al observar los 70 dientes premolares unirradiculares, luego de hacerles un proceso de clarificación y observar-los en el estereomicroscopio, se evaluó la microfiltración de tinta china a través del espacio del material obturador y la pared del conducto radicular en la porción apical.

Los resultados descriptivos muestran que el material que mayor microfiltración presentó fue el Guttaflow con un promedio de 1,9 con un sellado perfecto en uno (1) de los

Tabla 1. ComparaCión de los rangos de los dos grupos-prueba u

Guttaflow Top-seal

Mediana 1 0,2

Promedio 1,9 0,46

Desv,std. 2,41 0,793

u = 145 z =4,5 p=0,0001

30 especímenes lo que equivale al 3.3%, comparado con Topseal que obtuvo un promedio de 0,46 mostrando un se-llado perfecto en 12 de los 30 especímenes, que corresponde al 40% dando una diferencia significativa de (p=0.00056).

A partir del porcentaje de tinción se puede establecer que en la mediana del Topseal el 50% de las muestras fue 0.2 mm encontrándose entre los rangos 17 al 57 y el 50% restante fue menor a 0.

En la mediana del Guttaflow el 50% de las muestras está por encima de 1mm entre los rangos 40.5 y 59.5 y el 50% restante es menor a 0.

Al observarse la microfiltración entre 0 a 0,8 mm el rango fue de 7 a 32.5 en los especímenes obturados con el sistema Guttaflow; mientras que la microfiltración de Topseal entre 0,3 a 0.5mm se dio en el rango de 21.5 a 26

La prueba U de Mann Whitny permitió comparar los ran-gos establecidos para el grupo de especímenes obturados con Guttaflow y el grupo obturado con Topseal, lo que demuestra una diferencia en el sellado de cada material; dándose una probabilidad de p = 0.0001 lo que indica que hay una diferen-cia altamente significativa entre el cemento Topseal y Gutta-flow demostrando mayor microfiltración este último.

Se observó que el promedio de microfiltración para los especímenes obturados con Guttaflow fue de 1,9mm comparado con 0.46mm de los especímenes obturados con Topseal el demostrando que Guttaflow presentó un mayor grado de microfiltración.

En cuanto a la desviación estandar para el Guttaflow fue 2.41 con respecto a Topseal que fue de 0.793 lo cual confirma que el mayor grado de microfiltración se en-contró en los especímenes obturados con el sistema Guttaflow. ( véase tabla 1 y figura 8)

La diferencia en el selle apical entre los dos materiales es significativa ( p = 0.0001) esta prueba se utilizó para

Page 25: Revista FOC No. 226
Page 26: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 26 | octubre De 2009

( )PROCEDIMIENTOS

confirmar la hipótesis alterna en la cual se planteó la di-ferencia significativa que se presentaba entre el sistema Guttaflow y el cemento Topseal con respecto al selle y así mismo rechazar la hipótesis nula que planteaba que el sistema Guttaflow no presentaba microfiltración apical con respecto a Topseal.

La diferencia en el selle apical entre los dos materiales es significativa ( p = 0.0001) esta prueba se utilizó para confir-mar la hipótesis alterna en la cual se planteó la diferencia significativa que se presentaba entre el sistema Guttaflow y el cemento Topseal con respecto al selle y así mismo rechazar la hipótesis nula que planteaba que el sistema Guttaflow no presentaba microfiltración apical con respecto a Topseal.

La prueba estadística de Chi 2, permitió comparar las fre-cuencias de sellado perfecto entre el sistema Guttaflow y el cemento Topseal, de 30 especímenes obturados con Gutta-flow solamente el 3.3% obtuvo el selle perfecto con respecto al 40% obtenido con Topseal; confirmándose de esta manera que el sistema Guttaflow presentó mayor grado de microfil-tración. (Véase figura 9).

La probabilidad de selle fue de P= 0.00056 indicando que los datos de los dos grupos estudiados presentan variabilidad no homogénea , el valor de chi 2 fue de 11,88 y el grado de libertad obtenido de 1.

Al evaluar la microfiltración para los grupos control po-sitivo y negativo; se observó que el grupo positivo tuvo una penetración completa y el negativo no tuvo penetración, ra-tificando el proceso de clarificación como una prueba valida para evaluar microfiltración.

discusión Este estudio hace parte de la línea de investigación

que buscan comparar la composición y las propiedades de los materiales de obturación endodóntica con el fin de dar orientación en la escogencia del material idóneo.

Uno de los objetivos del tratamiento de endodoncia es el adecuado selle de los conductos radiculares, con el fin de prevenir la microfiltración apical que pueda ocasio-nar el fracaso del tratamiento ya que no se logra el éxito endodóntico sólo con la conformación del conducto ra-dicular y su debida limpieza, por esta razón cobra gran importancia la escogencia del material de obturación ya que es el paso final del tratamiento y garantizara un ma-yor porcentaje de éxito si presenta propiedades de selle y adhesión.

El uso de la gutapercha como material sólido en obtu-raciones radiculares en combinación con un cemento que cumpla con las propiedades f ísicas de un sellador ideal

Figura 8. Comparación de las medianas de microfiltración en (mm)

1,2

1

0,8

0,6

0,4

0,2

0

Med

iana

en

mm

Guttaflow TopsealGuttaflow Topseal

Figura 9. Porcentaje de casos de sellado perfecto, en cada grupo.

% d

e ca

sos

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

3,3

40

Page 27: Revista FOC No. 226

octubre De 2009 | 27 | federación odontológica colombiana

Cuellar P, La Rotta S, Millán A, Pachón O, Sandoval, J.C. , Tovar M.E. , Hernández .L.R.

como la adhesión a paredes dentinales, su rápido fragua-do, la insolubilidad ante los fluidos tisulares, la capacidad antimicrobiana y su radiopacidad pueden satisfacer los requerimientos para aumentar la eficacia del selle evi-tando así la comunicación que existe entre el sistema de conducto radicular y el periodonto.

En este estudio se evaluó el grado de microfiltración del sistema Guttaflow y el cemento Topseal utilizados como materiales de obturación definitiva de los con-ductos radiculares obteniendo como resultado que el sistema Guttaflow presentó una diferencia significativa con respecto el Topseal en cuanto al mayor grado de microfiltración apical.

Para llevar a cabo la medición de la microfiltración apical, se realizó la técnica de clarificación la cual inicial-mente se utilizó para analizar y evaluar la anatomía inte-rradicular, sin embargo en 1980 Robertson y col lo sugie-re como un nuevo método para evaluar microfiltración en obturaciones endodonticas; en este estudio a través de una prueba piloto se logró validar parte de la metodo-logía planteada por el autor y realizar aportes como fue el cambio del tiempo en la inmersión de los especímenes en ácido nítrico al 5% por espacio de 48h sustancia que presentaba un alto grado de pureza según la ficha técnica de la casa comercial los resultados obtenidos con los gru-pos control positivo y negativo corroboraron el proceso de clarificación.(9)

Las observaciones con el estéreomicroscopio permitie-ron confirmar el grado de microfiltración y la diferencia que existía entre el sistema Guttaflow y el cemento Topseal; las pruebas esta-dísticas U y chi2 permitieron aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula por cuanto en chi2 p= 0,00056 y la pruebe U la diferencia significativa fue p=0.0001

A pesar de las semejanza sugerida por la casa comercial entre el compor-tamiento y efectividad del material de obturación Guttaflow con cementos como Topseal, los resultados del pre-sente estudio muestran que el cemento Guttaflow tuvo una microfiltración sig-nificativamente mayor que el Topseal, sin embargo De-Deus y col en el 2007

encontraron diferencias estadísticamente significativas al comparar la microfiltración polimicrobial producida en la obturación con Guttaflow y Topseal, en donde se ob-servó que el Guttaflow presentó un menor porcentaje de microfiltración comparado con el Top-seal, concluyendo que el cemento a base de silicona presentó mejores resul-tados con respecto a los otros cementos.(6)

En un estudio realizado por Kontakiotis Evangelos y col en el 2007 observaron que la técnica de obturación con Guttaflow mostró un selle similar al de la obturación con gutapercha y cemento Topseal, la obturación de los especímenes se realizó con diferentes técnicas y la micro-filtración se midió con un modelo de transporte fluído, en donde se concluyó que la microfiltración fue similar para las dos técnicas de obturación en los primeras prue-bas; estos resultados confirman de manera parcial los ob-tenidos en la presente investigación por cuanto el sistema Guttaflow presentó un mayor grado de microfiltración que el cemento Topseal. Debido a la capacidad de ex-pansión del Guttaflow y la parcial disolución del cemen-to AH-26. En una segunda fase realizada por los autores antes mencionados concluyen que cuando se realizan observaciones en periodos de tiempo mayor la microfil-tración en el sistema Guttaflow disminuye gradualmente por la expansión y polimerización del material dentro del conducto radicular. (1)

Un estudio similar al anterior realizó Donnelly y col en el 2007, en donde utilizan la obturación de los especí-menes con Guttaflow y técnica de condensación lateral

y cemento Topseal como control nega-tivo, puesto que en estudios anteriores se había concluido que la disolución del material permite la formación de gaps entre las paredes del diente y el material de relleno permitiendo el incremento de filtración bacteriana, llegando a la con-clusión que el cemento AH-plus pre-senta muy buena adaptación a las pare-des de los conductos y poca solubilidad en medio húmedo, y que el cemento Guttaflow por ser un material a base de polidimetilxilosane, presenta muy poca solubilidad en medio húmedo, aunque no presenta muy buena adaptación a las paredes del conducto; el anterior

Los resultados obtenidos indicaron

que la técnica de obturación combinada

de gutapercha con cemento AH-Plus

obtuvo mejores resultados en cuanto a la disminución de la

microfiltración.

Page 28: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 28 | octubre De 2009

( )PROCEDIMIENTOS

estudio confirma los resultado de ésta investigación por cuanto el promedio de microfiltración de Guttaflow fue de 1,9mm con respecto a Topseal que fue de 0.46mm generándose así una desvia-ción estándar de 2.41 para Guttaflow con respecto a Topseal que fue de 0.793 estos valores permiten concluir que hay una diferencia significativa del grado de mi-crofiltración de Guttaflow con respecto a Topseal.(7)

A pesar de los estudios existentes de microfiltración apical, en donde reco-mienda la técnica de Guttaflow como el material idóneo para la obturación de conductos radiculares, Francesca Mon-ticelli y col en el 2007 realizan un estudio de microfiltración bacteriana con Strep-tococcus mutans en donde utilizaron tres sistemas de obturación diferentes: técnica de condensación lateral con ce-mento AH-26 plus (Topseal) ,técnica de cono único con Guttaflow y técnica de cono único con cemento ActiV GP, en done concluyen que la filtración bacteriana fue evidente a los 22 días del estudio en los especímenes obturados con Gutaflow, y en los obturados con AH-26 plus (Topseal) después del día 56 del estudio, demostrando que es ma-yor la microfiltración bacteriana con el sistema Gutta-flow, según los resultados la técnica de condensación vertical y cemento AH-26 plus (Topseal) fue más efec-tiva en la disminución de la microfiltración. La presente investigación obtuvo que el sistema Guttaflow presenta una alta microfiltración con respecto al cemento Topseal resultados estos que confirman los obtenidos por Fran-cesca Monticelli y col.

Moreira Denusa y col en el 2007, realizan un estudio in vitro en el cual compararon el nivel de microfiltración apical entre los conductos obturados con gutapercha/AH Plus (GP) y el Resilon/ Epiphany System (RES). Para este estudio se tomaron 70 primeros molares superiores o inferiores recién extraídos

Los resultados obtenidos indicaron que la técnica de obturación combinada de gutapercha con cemento AH-Plus obtuvo mejores resultados en cuanto a la dis-

minución de la microfiltración. Estos resultados permiten confirmar que el cemento Topseal utilizado con técni-ca de condensación lateral y vertical en esta investigación presentó un 40% de los especímenes con selle perfecto comparado con un 3.3% del sistema Guttaflow.(14)

Los anteriores resultados permiten establecer que el cemento Topseal si-gue siendo una material de obturación ideal que le garantizan al especialista una menor grado de microfiltración y por ende éxito en la práctica clínica.

Una de las principales ventajas del cemento Topseal frente al sistema Guttaflow es su fácil manipulación y su bajo costo frente al sistema Guttaflow cuya manipulación se dificulta por el largo tiempo que se requiere para que el material polimerice una de las des-ventajas del sistema Guttaflow es su presentación la cual origina desperdi-cio del material.

conclusionesDe acuerdo a los resultados hallados en el presente es-

tudio, y en base a los reportes de los autores antes men-cionados, se puede concluir que el sistema Guttaflow aunque es un material a base de polidimetilxilosane y que presenta baja solubilidad en medio húmedo, no es el material idóneo para la obturación de conductos ya que no proporciona un sellado hermético, puesto que no presenta una buena adaptación a las paredes del canal radicular y requiere un tiempo prolongado de polimeri-zación.

El Topseal, es un material que presenta excelente selle del conducto radicular, buena adaptación a las paredes, baja solubilidad en medio húmedo y poca microfiltración apical.

En el presente estudio se encontró una diferencia alta-mente significativa entre la obturación con cemento Top-seal, condensación lateral y obturación con Guttaflow de p=0.0001, lo cual indica que el material que menos mi-crofiltración presentó fue el Topseal.

Las observaciones con el estéreomicroscopio

permitieron confirmar el grado de microfiltración

y la diferencia que existía entre el sistema Guttaflow y el cemento

Topseal; las pruebas estadísticas U y chi2 permitieron aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis

nula por cuanto en chi2 p= 0,00056 y la

pruebe U la diferencia significativa fue

p=0.0001

Page 29: Revista FOC No. 226

octubre De 2009 | 29 | federación odontológica colombiana

Cuellar P, La Rotta S, Millán A, Pachón O, Sandoval, J.C. , Tovar M.E. , Hernández .L.R.

De acuerdo con el estudio realizado se observó mayor microfiltración en los especímenes obturados con Gutta-flow, esto debido quizás al tiempo en que tarda el Gutta-flow en polimerizar, puesto que según la casa comercial el tiempo promedio de trabajo es de 15 minutos y de polimerización total es de 45 a 50 min.

Además la técnica de cono único hace que el material de obturación no selle totalmente las paredes del con-ducto en etapas iníciales de polimerización.

En cuanto al manejo del material, resulta un poco com-plejo y demorado; ya que se requiere de un amalgamador especial que permita montar adecuadamente la cápsula; además la jeringa dispensadora es dura y se desperdicia mucho material una vez activada la cápsula, sólo sirve para un diente, y el resto del contenido se pierde.

Según la experiencia en este estudio la manipulación del Guttaflow dificulta la obturación en la zona posterior por la fuerza que se requiere al dispensar el material y por la longitud de la punta aplicadora.

recomendacionesSe sugiere realizar estudios comparativos y longitudi-

nales de nuevos cementos de obturación comparándolos con el Guttaflow en diferentes periodos de tiempo, que corroboren o refuten los resultados ha-llados en este estudio.

Se recomienda el uso de la técnica de clarificación para evaluar el grado de microfiltración, puesto que ésta permite ver claramente el nivel de penetración de la sustancia utilizada para dicho fin, en este caso tinta china negra sin pro-ducir daño a los especímenes o alterar la muestra.

Tener en cuenta para próximos estu-dios de microfiltración el uso de tintas de otros colores para recrear mejor la microfiltración.

Es importante realizar estudios con Guttaflow y otros cementos de obtura-ción endodontica en los que se inocule microorganismos propios en cavidad oral que permita valorar el grado de mi-crofiltración.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS1. Kontakiotis Evangelos G, y col. A 12 month longitudinal in vitro

leakage study on a new silicon-based root canal filling material (Gutta-

Flow). Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. January 2007,

103. (6); 854-9.p

2. Dandakis, Cristosy col. An In Vitro Comparison of the Sealing Abi-

lity of Three Endodontic Sealers Used in Canals with Iatrogenic En-

largement of the Apical Constriction: Journal of endodontics.. March

2005, 31(3); 190-193.p

3. Elayouti, Ashraf Y Col. Homogeneity and Adaptation of a New

Gutta-Percha Paste to Root Canal Walls. Journal of endodontics . Sep-

tember 2005 31 (9) 687-690p

4. Fan B Y Col. Leakage along warm gutapercha fillings in the apical

canal of curval roots. Endod dent traumatol 16,2000, 29-33p.

5. Karadag L, S y col. The Effect of wáter and acetone-based dentin

adhesive on apical microleakage . Journal Contemp. Dent. Pract; 5. (

2) ,may 2004. 93-101 p

6. De-Deus, Gustavo, y col. Analysis of the sealing ability of different

obturation techniques in oval-shaped canals: a study using a bacterial

leakage model. Brazilian Oral Research. 20, (1). Jan./Mar. 2006.190-

193p.

7. Donelli Adam y col. Water Sorption and Solubility of Methacrylate

Resin-based Root Canal Sealers. J. Endod 2007; (33): 990-994p.

8. Bouillaguet, S.y col. Long-Term sealing ability of pulp canal sealer,

AH-Plus, Guttaflow, y Epiphany. International Endodontics Journal;

41. 2008, 219-226 p.

9. Robertson, Don, Dds y col. A clearing techni-

que for the study of root canal systems. Journal

of endodontics. 6,(1) January 1980. 421- 424. p.

10 Madison Sandra y col, An Evaluation of Co-

ronal Microleakage in Endodontically Treated

Teeth. Part II. Sealer Types, Journal of Endodon-

tics. 13(3).March 1987;109-112.p

11. Swanson Kimberly y col, An Evaluation of

Coronal Microleakage in Endodontically Treated

Teeth. Part I. Time Periods, Journal of Endodon-

tics. 13(2),February 1987;56-59.p

12. Monticelli, Francesca y col Efficacy of two

contemporary Single-cone filling techniques in

preventing Bacterial Leakage. JOE, 33( 3). March

2007; 310 -313 p.

13. Soares Y Goldberg, Endodoncia, Técnica y

fundamentos. Ed Panamericana. Madrid Espa-

ña. 2002; 129-130 p.

14. Moreira, Denusa y col. Comparasion of Api-

cal Leakage between Canals Filled with Gutta-

Percha/AH-Plus and the Resilon/Epiphany Sys-

tem, when submitted to Two Filling Techniques.

JOE, 33,( 3), March 2007; 291-294 p.

Según la experiencia en este estudio la

manipulación del Guttaflow

dificulta la obturación en la

zona posterior por la fuerza

que se requiere al dispensar el material y por

la longitud de la punta aplicadora.

Page 30: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 30 | octubre De 2009

( )PROCEDIMIENTOS

LresumenLa alta incidencia de fracturas de dientes

desvitalizados con tratamientos endodónci-cos con retenedores intra radiculares, ha ge-nerado un campo amplio de investigación de materiales y métodos. De hecho, esta investigación pretende determinar la resis-tencia ante una carga tensional de dos tipos de retenedores prefabricados en la interface

del cemento – retenedor. Utilizamos dos materiales conven-cionales metálicos y de fibra de vidrio, donde el primer caso, los postes fueron arenados y cementados, mientras que en los postes de fibra de vidrio pasaron por los tratamientos acondicionadores y posteriormente cementados.

A partir de una muestra de 62 retenedores intra-radicula-res, establecimos dos grupos: Un primer grupo de retenedo-res de fibra de vidrio, fueron silanizados para mejorar la inte-racción del material cementante con el retenedor (Guzmán, 2003). Para el segundo grupo, los retenedores metálicos, fueron arenados con óxido de aluminio de 50 micrones para aumentar la superficie de contacto y crear mayor cantidad de retenciones micro mecánicas.

Los retenedores fueron cementados con resinas en cilin-dros metálicos, los cuales fueron maquinados con retencio-nes internas para evitar que las fallas posibles fueran entre el cemento y el cilindro que lo contiene. Se preparó cada cilindro que simulara la forma del conducto radicular. Los retenedores fueron sometidos a una carga tensional máxima de 1KN y a una velocidad de 5 mm por minuto, mediante un dinamómetro (Shimatzu Autograph). La falla, producto de la tensión, ocurre en la interface de la muestra y el cemento de cada retenedor.

Los resultados revelan que para la carga máxima los retenedores metálicos arenados tienen una resistencia tensional mayor de un 128% que los retenedores de fibra silanizado (Coltene, Whaledent, Tenax fiber post) (t stu-dent p=2.75; E=10; es significativa para los promedios). Se explica el resultado dentro de un marco f ísico, donde tanto la superficie de contacto con el cemento como la fricción entre la muestra y el cilindro, crean una resisten-cia mayor que se ve reflejada en la tensión máxima a la hora de una fuerza.

Palabras clave: rehabilitación oral, retenedores prefa-bricados, sistema de adhesión, resina compuesta.

aBstractThe high incidence of fractured tooth or with endodon-

tic treatment using intra radicular retainer, has been open a huge researcher camp on materials and methods. There-fore, our research pretends to compare the resistance to a tensional charge of two types of preformed post on cement-post interphase. We use the more conventional materials, metallic and fiber glass on our study. The sample of 62 posts was divided in two groups for each material. Fiber glass post were sinised to increase interaction between cement and post, while metallic post were sand blasted with aluminum oxide with the purpose to amplify the contact surface and mechanic tractions.

Our results indicate that metallic sand-blasted posts are 128% more resistant than the fiber glass posts. This is a very significant difference (p=2.75; E-10) between averages. Our discussion was made on a physical frame; we considered as well as cement surface contact and friction forces between cylinders and samples, which are the main resistances show as maximal tensions.

Key words: Oral rehabilitation, machined posts, adhesion system, composite resine.

COMPARACIÓN DE LA RESISTENCIA TENSIONAL DE DOS RETENEDORES INTRA-RADICULARES PREFAbRICADOS CEMENTADOS CON RESINAAntonio Hernández*. Mario Castillo*.Gonzalo Amaya**. Luis R. Hernandez***.Wilson Vesga R.∞

*Investigadores Fundación CIEO Res. Rehabilitación oral**Dir. Docente titular Fundación CIEO.***Bioestadística y metodología∞ Ingeniero

Page 31: Revista FOC No. 226

octubre De 2009 | 31 | federación odontológica colombiana

introducción Durante los últimos años se han realizado diversos es-

tudios en los cuales se han encontrado que existe una alta incidencia de fractura en los dientes con tratamiento de con-ductos restaurados con retenedores intra-radiculares cola-dos convencionales denominados núcleos, convirtiendo las fracturas radiculares en un problema para los odontólogos debido a su desfavorable pronóstico. (1, 2, 3).

El material utilizado para la restauración protésica del dien-te tratado endodóncicamente, ha cambiado en el transcurso del tiempo de acuerdo a los requerimientos del odontólogo restaurador por cuanto existen diferentes posibilidades de enfrentar la restauración de un diente desvitalizado según las circunstancias clínicas involucradas como son la canti-dad y calidad del tejido remanente, el soporte periodontal y el uso que se le dará al pilar dentro del tratamiento protési-co global. Se ha variado el modulo elástico desde materiales muy rígidos como (titanio, acero inoxidable, oro y dióxido de zirconio) a materiales que posean características mecánicas más cercanas a la dentina (resinas compuestas y postes de fibra) con el objeto de crear una unidad mecánicamente más homogénea. (4)

La literatura describe muchos estudios sobre la unión de material cementante a la dentina, (5) pero son pocos los que

hacen referencia a la unión de material cementante y rete-nedor intraradicular, razón por la cual el presente estudio pretende dilucidar si hay una unión intima entre material cementante con respecto a retenedores intraradiculares metálicos y de de fibra, bajo las mismas condiciones previas adecuación de los substratos intervinientes

Los materiales dentales han sido influenciados por el desa-rrollo, de la industria aeroespacial, química y farmacológica; es en 1983, cuando Lovell propuso la utilización de fibra de carbono, sumergidas en una matriz de naturaleza orgánica (6), pero el desarrollo los retenedores intraradiculares de fi-bra se debe principalmente a Durett (7,8) quien introdujo en 1988 los retenedores intra- radiculares de matriz orgánica reforzados con fibra de carbono.

Actualmente la profesión odontológica busca que los tratamientos restaurativos que involucran dientes desvi-talizados no conlleven a fracasos del elemento biológico (diente), si no que sea la restauración la que fracase y se pueda cambiar, afectando mínimamente el tejido natural remanente. (9).

En los dientes tratados endodóncicamente se aumenta la posibilidad de fractura más que por la pérdida de vitalidad por la pérdida de estructura dentaria natural ya que durante el acceso de la cavidad y la preparación de los conductos se

Antonio Hernández. Mario Castillo.Gonzalo Amaya. Luis R. Hernandez.Wilson Vesga R.∞

Page 32: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 32 | octubre De 2009

( )PROCEDIMIENTOS

produce un debilitamiento de la estructura, disminuyendo así la resistencia a las fuerzas oclusales, seguido de la condi-ción preexistente de la estructura dental. (10, 11).

Hay situaciones clínicas donde es necesaria la utiliza-ción de un anclaje radicular para restablecer la estabilidad, soporte y retención de un muñón coronal necesario para la sustentación de una restauración posterior. (12, 13)

En nuestro medio la alternativa más frecuente es el re-tenedor intra-radicular colado convencional cuyo princi-pio fundamental se basa en la retención mecánica por la intimidad entre la espiga que ha sido fabricada siguiendo la luz del lecho endodóncico. (14, 15).

Devolver la resistencia al diente endodóncicamente tra-tado es uno de los desaf íos que la odontología aún no da respuesta definitiva, si consideramos que el tejido dental es básicamente tejido conectivo flexible y resilente, cual-quier material más rígido podría atentar en contra de los principios biomecánicos aceptados actualmente. (16).

Se pueda afirmar, por tanto, que cuanto más bajo el módulo elástico del retenedor intra- radicular, mayor es la probabilidad que tiene la restauración de ceder, mien-tras que la raíz tiene una probabilidad elevada de sobre-vivir. Si el retenedor intraradicular tiene una resistencia y un módulo elevado ocurre lo contrario (17). Los fac-tores que pueden alterar de forma importante esta regla generalmente son el diámetro del retenedor, la cantidad de dentina coronaria residual, la fuerza de adhesión a las diferentes interfaces, la resistencia y la rigidez del ma-terial que forma el muñón, la presencia de un collar de contención creado por la supra-estructura protésica (18). y la dirección principal de las fuerzas que actúan sobre la restauración.

En los últimos años los avances en la odontología ad-hesiva tanto en técnicas y materiales han sido muy gran-

des, actualmente ya contamos con nuevos materiales que se adhieren y poseen la capacidad de ofrecerle al diente despulpado un módulo de elasticidad similar al de la den-tina, mejorando así la integridad del remanente dental.

materiales y metodosSe tomaron 62 muestras divididas en dos grupos, 31 pos-

tes de fibras de vidrio (Coltene, Whaledent, Tenax fiber post) y 31 postes de metal colado (Wiron 99 Bego). Se diseñaron cilindros con una cavidad interna que alojaría al poste.

Los cilindros tenían una longitud de 5 cm. y un diámetro de 7.5 mm, y preparados con una cavidad en el centro que se diseño para alojar el retenedor intraradicular. Esta cavidad tenia un diámetro de 1.3 mm (que se realizo con fresas que contenía el sistema del retenedor tenax), a una profundidad de 8 mm, esta cavidad tenía un sistema de rosca interna que servía como retención mecánica para que la falla se produ-jera entre el cemento y el retenedor.

Para que el retenedor de fibra de vidrio no se deformara al ser oprimido por las mordazas del dinamómetro fue nece-sario desarrollar una protección con resina acrílica de Auto curado ( New Stetic ) embebida en el retenedor de fibra so-bre la porción excedente del mismo.

Se cementaron los postes con cemento adhesivo de resina (Nexus 2, Sybron Kerr). Previamente para los retenedores intra-radiculares de fibra de vidrio se aplicó una

capa de silano (kerr silane primer)(fig.1), y a los retenedores intra-radiculares colados se les hizo tratamiento de arenado con óxido de aluminio (Al2 O3) de 50 metros, y 60 libras de presión (fig. 2). Se esperó un tiempo de 48 horas para realizar la tracción de estos con un dinamómetro (Instrom Shimadzu Autograph a 1KN ) (fig. 4) hasta que se produjera la falla entre cemento y retenedor.

El ensayo de tracción se realizo teniendo en cuenta las si-guientes condiciones de prueba.

Fig.1. Poste fibra de vidrio Fig. 2. Poste metálico colado Fig. 3. cementación

Page 33: Revista FOC No. 226

octubre De 2009 | 33 | federación odontológica colombiana

Velocidad del ensayo: 0.5 mm/min.•Máquina Universal Shimadzu •AUTOGRAPH 25OKN•Celda de carga de 1 KN•Temperatura prueba: 20 °C.•

ResultadosTIPO DE RETENEDORES

Muestra Metal-arenado

Vidrio sila-nizado

1 121,62 50,752 126,84 51,243 132,35 53,474 197,2 55,635 140,95 57,346 142,91 57,687 163,95 58,228 179,21 58,369 199,22 58,9810 203,47 60,2711 222,44 60,6812 264,12 73,6513 276,32 75,9614 301,9 83,5415 305,34 99,1216 308,64 103,6517 324,531 128,3418 325,62 129,3619 328,41 130,2220 329,32 130,821 333,47 130,8822 334,34 135,3923 335,21 150,6224 339,67 173,2425 354,12 174,3326 356,35 18527 362,69 186,3228 386,31 201,529 398,47 245,1230 405,09 247,6331 425,3 278,8532 452,75 290,16

Tabla 1: Resultados de resistencia tensional.

Fuerzas que interactúan y que justifican los resultados

Tensión: Grado de fuerza ejercida sobre un objeto divi-dida por el área transversal del mismo. El área transversal es el área de una sección transversal del objeto en un pla-no perpendicular a la dirección de la fuerza. La tensión generalmente es expresada en unidades de fuerza dividi-da por área, como N/cm2

A Hernández, Castillo, Amaya L. Hernandez, Vesga

Adhesión: • Fuerza que producen la unión de dos sus-tancias cuando se ponen en íntimo contacto, la atrac-ción aquí se realiza entre moléculas dispares. Adhesión mecánica:• Es la que se produce cuando una de las partes penetra en las irregularidades que presenta la otra, quedando de tal manera trabadas. • Adhesión química: Es la que se produce cuando las partes en contacto por medio de la fuerza obtenida por la formación de uniones químicas entre las super-ficies que se adaptan entre si por un contacto intimo. Cohesión:• Fuerzas que producen la unión de dos sus-tancias cuando se ponen en íntimo contacto, la atrac-ción se efectúa a través de moléculas de la misma clase.

Fig. 4. Dinamómetro

Fig. 5. Monitor dinamómetro

Page 34: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 34 | octubre De 2009

( )PROCEDIMIENTOS

discusión de resultadosLos retenedores intraradiculares metálicos, presenta-

ron mayor retención al ser sometidos a cargas tensióna-les, que los retenedores de fibra, atribuimos esto a sus retenciones mecánicas aumentadas, producto del arena-do con Al2 O3 , que aumenta su superficie de contacto, y crea micro-retenciones, en los retenedores los cuales no constaban de macro textura, esta traba mecánica repre-senta un cambio importante en el comportamiento de la retención en el espacio endodóncico.

Factores de error que potencial-mente inciden en los resultados, y que no descartamos.

Con el fin de determinar la tensión máxima que soporta el retenedor, cons-truimos los cilindros metálicos en los cuales tenían una cavidad para alojar el retenedor intra-radicular con su respec-tivo agente cementante que se preparo con las trépanos indicados para los rete-nedores de calibre de 1.5 mm indicados por el fabricante. Pretendíamos encon-trar la tensión que soporta el retenedor, considerando que el momento de aplicar la tensión los resultados podían verse al-terados por el desprendimiento del ce-

Comparación de las varianzas: Prueba F p = 0.10 No significativa. Comparación de los promedios. Prueba t p=2.75; E-10 Significativa.

Figura 1. Comparación de los promedios de resistencia tensional por tipo de retenedor

400

350

300

250

200

150

100

50

0Resi

sten

cia

pro

med

io (N

)

Metálico Fibraretenedor

283,69

124,26

A Hernández, Castillo, Amaya L. Hernandez, Vesga

mento o efectos del cilindro mismo. Para ello en la elabo-ración de los cilindros que alojaron los retenedores tanto de fibra como metálicos, utilizamos una profundidad de 8mm, y creamos retenciones es su interior, preestableci-do en el protocolos de cementación de retenedores dado por las casas fabricantes.

Los retenedores inmersos en el cemento generan una interacción importante con el medio. Fuerzas de índo-le f ísico y químico son de considerar. Un compromiso mecánico es evidente en el momento de contacto de un retenedor con el cemento, donde se compromete no sólo la profundidad de la inmersión sino su consecuente su-perficie de contacto. Es así, que a medida que la longitud cementada del retenedor sea mayor, la retención se debe aumentar considerablemente. Las fuerzas, o presiones a las que se somete la superficie expuesta generan tensio-nes de rozamiento, cohesión y adhesión de las super-ficies de contacto. Teniendo en cuenta este precedente, tratamos de evitar este margen de error midiendo una vez cementado, aún así diferencias mínimas pueden inci-dir en los resultados.

De igual forma es importante resaltar el tipo de cemen-to que utilizamos para realizar este ensayo. El tipo de ce-mento que se manejo, al ser de polimerización dual tanto un componente químico como de luz pudo no haber gene-rado iguales áreas de contacto. Al hacer la foto activación del cemento para iniciar un proceso de polimerización,

que se continúa con la activación quími-ca en la resina, potencialmente existe un endurecimiento diferencial en los espa-cios del canal artificialmente creado en el cilindro. La polimerización por medio de luz, genera una estabilización prima-ria, en la parte más superior del cilindro, pero eventualmente las partes inferiores o más profundas del cilindro no se tiene un control real de la polimerización del mis, lo cual podría generar cambios en cuanto a la retención del retenedor pro-piamente dicho.

Otro punto a considerar y que se eli-mino en este estudio como una varia-ble tipo z controlada, es la presencia de

Los retenedores intraradiculares

metálicos, presentaron

mayor retención al ser sometidos

a cargas tensiónales, que

los retenedores de fibra

Page 35: Revista FOC No. 226

octubre De 2009 | 35 | federación odontológica colombiana

macro texturización de los retenedores. El compor-tamiento de las retenciones f ísicas de los retenedores con el agente cementante tendría una vital importan-cia, las retenciones mecánicas mas el mayor área de contacto del agente cementante con el retenedor en el momento de realizar una carga de tipo tensional son factores a tener en cuenta.

Teniendo en cuenta como fundamental que la su-perficie de contacto y los efecto en al tensión que ge-neran están directamente relacionados, silanizamos los retenedores de fibra de vidrio en aras de favorecer la adhesión de tipo químico entre el agente cemen-tante y el retenedor. Diversos autores sugieren la pre-sencia de este protocolo no incide en el resultado de incremento de la adhesión. Nuestros resultados su-gieren que la silanización de la fibra no crea un efecto importante dentro de las diferencias de tensión máxi-ma de los retenedores. Justificamos estos resultados pues se debe considerar que la matriz de resina parte del retenedor de fibra, se encuentra pre polimerizada y por ende la adhesión de tipo químico no represen-ta una adhesión real entre el agente cementante y el retenedor.

Las diferencias de tensión encontradas en los re-sultados de los retenedores metálicos y de fibra, pri-mariamente nos hace inferir que la silanización no tiene un efecto contundente, por lo cual realizamos unas muestras adicionales con muestras de fibra de vidrio sin silanizar al igual que retenedores metálicos sin arenar. (N = 7; N= 31, respectivamente), al igual que con metálicos no silanizados y silanizados (N=7; N=31, respectivamente). Con un número de muestra no representativo, pretendíamos obtener una tenden-cia que nos diera luces sobre este particular. Los re-sultados dieron más fuerza a las conclusiones antes mencionadas donde la silanización no tuvo un efecto particular dentro del mismo material. Sin embargo, se deben hacer más ensayos para establecer una verda-dera contundencia estadística.

El tratamiento de sustratos en los retenedores in-tra-radiculares metálicos es de vital importancia, pues mejoran la retención de los retenedores considerable-mente.

A Hernández, Castillo, Amaya L. Hernandez, Vesga

Page 36: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 36 | octubre De 2009

( )PROCEDIMIENTOS

(4) Luca Boschian Pest,Giovanni Cavalli,Pio Bertani.Adhesive

post-endodontic restorations whith fiber post: Push-out test and SEM

observations Academy of Dental materials 18(2002)596-602

(5) Ferrari M, Mannocci F; Vichi A et al. Bonding to root canal: Struc-

tural characteristics of the substrate. Am J Dent, 2000, 13: 120-127

(6) Lovell MJ The bond between CFRC and restorative materials. MS

Thesis, University of London, 1983

(7) Durett B, Reynaud M, Duret F Un nouveau concept de reconsti-

tution corono – radiculaire: le composi- post. Le chir Dent de France,

1990, 540: 131-41

(8) Durett B composipost: filosofia, tecnica e prospettive cliniche. Tai

Simposio Intern. Odontoiatria Adhesiva e Ricostruttiva, 1997, 1: 18-24

(9) Garona Netto. Burger. In vitro comparison of fracture resistance

and failure mode of fiber, ceramic, and conventional post systems at

various stages of restoration. J Prosthodont, 2001, 10: 26-36.

(10) Tjan AHL, Whang S Resistance to root fracture of dosel channels

with various thickness of bucal dentón walls. 1985, 53:496-500.

(11) Mattison GD Photoelastic stress analysis of cast gold endodontic

post. J Prosthet Dent, 1982, 48: 407-411.

(12) Morgano, S. M. Restoration of pulpless

teeth: Application of traditional principles in

present and future contexs. J Prosth Dent. 1996,

75 (4): 375-380.

(13) Nathanson, D Ashayeri, N. New aspects

of restoring the endodontically treated tooth.

Alpha Omegan, 1990, 83 (4): 76-80

(14) Fouchard P The surgeon dentist. 2th ed,

Butter Worth, London, 1743.

(15) Shillingburg HT, Kessler JC Restoration

of endodontically treated tooth. Quintessence

Pub. Co, Chicago, 1982.

(16) Ferrari M, Grandini S, Bertelli E Stato at-

tuale e prospettive future nell uso dei perni in

fibra. Atti Simposio Intern. Odontoiatria Adesiva

e Ricostructiva, 2001, 5: 2-9.

(17) Sirimai S, Riis DN, Morgano SM An in vi-

tro study of the fracture resistance and the inci-

dence with six post and core systems. J Prosthet

Dent, 1999, 81: 262-269.

(18) Sorensen JA, Ahn SG, Berge HX, Edelhoff

D Selection criteria for post and core materials

in the restoration of endodontically treated tee-

th. Academy of dental materials, Proceedings of

conference on Scientific Criteria for selecting

materials and techniques in clinical dentistry.

2001, 15: 67-84

No hubo diferencias significativas entre

las varianzas de los dos grupos

pero los promedios de resistencia

tensional se diferencian

significativamente (p=2.75 E-10). El

retenedor metálico arenado tiene 128%

más resistencia a la descementacion

que el retenedor de fibra de vidrio

silanizado.

Cuando se realizaron las pruebas de tensión en la má-quina de pruebas, en los retenedores de fibra hubo que realizar un muñón acrílico, puesto que los postes de fibra no resisten fuerzas de tipo compresivo, pues su matriz orgánica pierde su integridad estructural, esto represen-taba una variación en la máquina de pruebas en el mo-mento de que las mordazas de la maquina sostuvieran los muñones de acrílico creando una nueva interface ente dos materiales ajenos al estudio como son el retenedor de fibra de vidrio y el acrílico utilizado para poder ejercer presión en el retenedor de fibra de vidrio.

Se debe también analizar la importancia que tendría el tipo de restauración protésica a emplear en las diferente situaciones clínica que podrían presentarse en cuanto al tipo de carga (prótesis), para los dos tipos de retenedores considerando sus muy diferentes módulos elásticos y la influencia que tendría en el agente cementante.

conclusiónNo hubo diferencias significativas en-

tre las varianzas de los dos grupos pero los promedios de resistencia tensional se diferencian significativamente (p=2.75 E-10). El retenedor metálico arenado tiene 128% más resistencia a la desce-mentacion que el retenedor de fibra de vidrio silanizado.

REFERENCIAS BIBLIOGRáFICAS(1) Fredriksson. M., Astback, J., Pamenius,

M., Arvidson, K. A retrospective study of 236

patients with teeth restored by carbon fiber re-

inforced epoxy resin posts. J Prosth Dent, 1998,

80 (2): 151-157.

2) Isidor, F., Odman, P., Brondum, K., Intermit-

tent loading of teeth restored using prefabrica-

ted carbon fiber posts. Int J Prosthod, 1996, 9 (2):

131-136.

(3) Martinez – insua. A., Da Silva, L, Rilo, B.,

Santana, U. Comparison of the fracture resis-

tances of pulpless teeth restored with a cast post

and coreo r carbon-fiber post with a composite

core. J Prosth dent, 1998, 80 (5): 527-532.

Page 37: Revista FOC No. 226

octubre De 2009 | 37 | federación odontológica colombiana

Gómez M, Huertas F, Sarralde L.

AV.BIODONTO

Calle 124 No. 7C-17 - Teléfono: 619 5065 Cel.: 314 219 0378 - 314 218 6618

E-mail: [email protected] - Bogotá, D.C.

Posibilidades Ilimitadasen el Fresado de Zirconio

Page 38: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 38 | octubre De 2009

( )PROCEDIMIENTOS

OresumenObjetivo. El propósito de este estudio

fue comparar las propiedades fisicoquí-micas del cemento Portland tipo I gris Argos y Samper con y sin bismuto, con referencia al mineral trióxido agregado (MTA). Método. La determinación de la composición química se realizo mediante un Espectrómetro de fluorescencia de ra-

yos X y las propiedades físicas realizadas fueron: Tiempo de fraguado, Consistencia, Finura, Expansión, Peso específico, y Radiopacidad, utilizando las Agujas de Vicat, Aparato de Blaine, Autoclave, Picnómetro y Radiovisiografo respectiva-mente. Resultados. En cuanto a la finura el cemento Argos con y sin bismuto es más fino 3647 y 4225 (cm2/g) respecti-vamente, con respecto al cemento Samper con y sin bismuto 2901y 3385 (cm2/g) respectivamente; entre los dos cementos con adición de Bismuto hay diferencias significativas en fi-nura ya que se disminuyo el 13.7% para Argos y 14.3% para Samper. El cemento Argos presenta un peso específico de 2.991 (g/cm3) menor que el cemento Samper 3.033 (g/cm3), al adicionar Bismuto ambos cementos aumentan 15% más para Argos y 11.6% para Samper. En cuanto a la consistencia el Argos con y sin bismuto presenta mayor consistencia 23.3 y 25.1% respectivamente, con respecto a Samper 23 y 24.8% respectivamente; al adicionar bismuto disminuye 7.17 % para

Residentes *Docentes **

Argos y 7.26% para Samper. Los tiempos de fraguado tienen sólo una diferencia de 25 minutos siendo más rápido el fra-guado para Argos, al adicionar bismuto se aumento el tiempo de fraguado aproximadamente 6 horas para Argos y 5 horas para Samper. No hubo expansión para Argos, mientras que para Samper hubo una ligera expansión de 0.02%. Al agregar el bismuto en ambos cementos ocurrió lo contrario hubo una ligera contracción. Conclusiones. En cuanto a la composi-ción química de los cementos son muy similares y en cuanto la radiopacidad, Argos es más radiopaco que Samper y aun más adicionándole bismuto.

Palabras claves: cemento portland tipo I Argos y Sam-per, tratamientos endodónticos, propiedades fisicoquímicas, Bismuto, MTA.

aBstractObjective. The purpose of this study was to compare

the physicochemical properties of type I Portland cement and gray Argos Samper with and without bismuth, with reference to mineral trioxide aggregate (MTA). Method. The determination of the chemical composition was per-formed by a fluorescence spectrometer and X-ray prop-erties were carried out: setting time, consistency, refine-ment, expansion, weight, and radiopaque using needles Vicat, Blaine apparatus, autoclave, and pycnometer ra-diovisiógrafo respectively. Results. As for the fine cement with and without bismuth Argos is thinner 3647 and 4225 (cm2 / g) respectively Samper cement with and without

ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DEL CEMENTO PORTLAND TIPO I GRIS ARGOS Y SAMPER CON Y SIN bISMUTODorado Vásquez Diana Milena*, García Alexander*, Ruiz Johismar*, Álzate Diana Carolina **, Gamboa Luis Fernando**

Page 39: Revista FOC No. 226

octubre De 2009 | 39 | federación odontológica colombiana

bismuth 3385 and 2901 (cm2 / g), respectively, between the two cements with addition Bismuth there are significant differences in finesse as it decreases to 13.7% and 14.3% for Argos Samper. Cement Argos presents/displays a specific weight of 2,991 (g/cm3) less than the cement Samper 3,033 (g/cm3), by adding Bismuth both cements increased 15% to 11.6% for Argos and Samper. In terms of consistency with the Argos and show more consistency bismuth 23.3 and 25.1% respectively, compared to 23 Samper and 24.8% respectively, by adding bismuth decreases to 7.17% and 7.26% for Argos Samper. Curing times have a difference of only being 25 minutes faster drying for Argos, bismuth is added to increase the curing time of approximately 6 hours to 5 hours for Argos and Samper. There was no ex-pansion for Argos, while for Samper was a slight expansion of 0.02%. When adding bismuth in both cements it hap-pened there was a slight contracción. Conclusions. En regarding the chemical composition of cements are very similar and as the radiopaque, Argos is more radiopaque that Samper and further adding bismuth.

Keywords: Portland cement type I and Argos Samper, endodontic treatment, physicochemical properties, Bis-muth, MTA.

introduccionJoseph Aspdin y James Francis patentaron; en 1824 el

cemento Portland, denominado así por su similitud a una piedra de color gris claro denominada (piedra Port-land). Es un material aglomerante que tiene propiedades de adherencia y cohesión, tiene la capacidad de fraguar y endurecer en presencia de agua ya que con ella experi-menta una reacción química.1

En 1993 M. Torabinejad, hizo la presentación de un nuevo material, creando expectativas respecto a su uso en endodoncia. El fabricante lo lanzó al mercado como un producto para reparar conductos radiculares, con cualidades superiores a las de otros materiales ya exis-tentes. El mineral trióxido agregado (MTA) presenta fi-nas partículas hidrof ílicas que forman un polvo y fra-guan en presencia de humedad, convirtiéndole en un material idóneo para la obturación retrógrada de los conductos radiculares y la corrección de algunos defec-tos donde exista comunicación endoperiodontal. Es un cemento dental cuyo nombre comercial actual es MTA Pro-Root®, presenta un pH de 12.5, lo que demuestra su alcalinidad y endurece a las cuatro horas de realizar la mezcla. Este compuesto es por tanto un biomaterial

Dorado Vásquez Diana Milena, García Alexander, Ruiz Johismar, Álzate Diana Carolina , Gamboa Luis Fernando

Page 40: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 40 | octubre De 2009

( )PROCEDIMIENTOS

o sustancia no farmacológica que se emplea para reem-plazar cualquier tejido dental, ya sea dentina o cemento, fundamentalmente en la porción radicular.2

En el 2000, Saeed Asgary y col. determinaron y compa-raron la composición del cemento blanco de Portland y el MTA; llegaron a la conclusión de que no hay diferencia significativa entre los compuestos dominantes que son óxido de calcio (CaO) y el óxido de silicio (SiO2), salvo la presencia de óxido de bismuto en MTA. 3

G. Danesh y col. en su estudio comparativo de propie-dades fisicoquímicas de dos cementos Portland y MTA Pro-Root®, sugirieron que en la práctica dental este po-dría ser reemplazado por el cemento Portland más eco-nómico de la misma clase que se puede encontrar en una ferretería.4

Intekhab Islam y col. en su artículo comparación de las propiedades f ísico mecánicas del cemento Portland y el MTA se evaluó, la radiopacidad, tiempo de fraguado, expansión y fuerza compresiva. Los resultados demostra-ron que el MTA y el cemento Portland tienen caracterís-ticas f ísicas muy similares. Sin embargo, la radiopacidad del cemento de Portland es mucho más baja que la del MTA5.

Camelleri J. en su estudio comparativo de propieda-des f ísicas de tres cementos: Portland blanco, Portland clinker (sin yeso) y Portland clinker con óxido de bismuto para uso endodontico, se evaluó el tiempo de fraguado y la fuerza compresiva. En los resulta-dos se halló que el tiempo de fraguado es superior cuando se agrega óxido de bismuto y disminuye su fuerza compre-siva.6

Gerhardt Marilia y col. en su estudio químico comparativo del MTA y el ce-mento Portland, sugiere La posibilidad de utilizar el cemento Portland como una alternativa menos costosa al MTA. La espectroscopia de energía dispersa (EDS) que se utilizó para analizar los elementos químicos de las muestras del estudio demostró que fueron similares y se encontraron en todos los materiales y hubo una pequeña variación porcentual

entre ellos. El bismuto se detectó sólo en la composición del MTA 7.

El propósito de este estudio es comparar las propie-dades fisicoquímicas del cemento Portland disponible en Colombia gris tipo I Argos y Samper con y sin bismuto.

materiales y métodos Se tomaron muestras de lotes de 5000 gramos para

cada cemento Argos y Samper y 600 gramos de bismuto, y la obtención del porcentaje se realizó según el fabrican-te de MTA donde se utilizó el 80% de cemento y el 20% de bismuto.

Peso específico.• Se pesaron 64 gramos de cemento en la balanza digital, éste se introduce en pequeñas cantida-des en el frasco de Le Chatelier (fig.1) que se encuentra con kerosene con un volumen inicial; al depositar toda la muestra en el frasco se va a tener un volumen final des-alojado, se deja al cabo de dos horas que las partículas se asienten en el líquido para poder tomar la lectura final que se da en (g/cm3) con la ayuda del picnómetro (fig. 2).

Finura. • Consiste en hacer pasar una cantidad deter-minada de aire a través de una capa de cemento de porosidad definida. La cantidad y el tamaño de los po-ros existentes en dicha capa se deben al tamaño de las partículas y determinan el gasto de aire a través de la

capa. Se colocan 50 gramos de cemen-to en un recipiente, éste es compactado por un émbolo y mediante una pera de caucho conectada hace pasar aire el cual mueve un líquido que se encuentra en el manómetro. El aparato de Blaine (fig.3), que se utiliza en esta prueba es calibrado directamente por el laborato-rio de Ingeniería Civil de la Universidad Javeriana el cual tiene unas constantes de calibración que son utilizados para el cálculo de este ensayo.

Consistencia normal del cemento. •En la mezcladora se depositaron 500 gr de cada cemento Argos y Samper con y

El propósito de este estudio es

comparar las propiedades

fisicoquímicas del cemento Portland

disponible en Colombia gris tipo I Argos y Samper

con y sin bismuto.

Page 41: Revista FOC No. 226

octubre De 2009 | 41 | federación odontológica colombiana

Page 42: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 42 | octubre De 2009

( )PROCEDIMIENTOS

sin bismuto con 25% de agua destilada, luego se sacó la totalidad de la pasta y se moldeó con las manos utili-zando guantes de caucho (fig.4) ligeramente húmedos y se pasó de una mano a otra a una distancia de 15 cm seis veces para compactar y eliminar ciertos espa-cios y vacios que tenga la muestra, después se depositó en un molde cónico y con una espátula, se niveló la superficie, luego se ubicó la aguja de Vicat de 10 mm en el centro de la muestra que sólo hizo contacto con la superficie, se ajustó la escala en cero y se dejó caer la aguja libremente por un período de 30 segundos, se ajustó y se tomó la lectura, se dice que su consistencia es normal cuando la aguja penetra en los 30 segundos 10±1mm; si no se logró la lectura, se repite el procedi-miento con una nueva muestra aumentando o dismi-nuyendo el porcentaje de agua destilada hasta obtener la consistencia adecuada.

Tiempo de Fraguado.• Cuando se obtiene la consis-tencia normal del cemento, se procede a tomar lectura

Figura 1. Frasco de le chatelier Figura 2. Picnómetro Figura 3. Aparato de Blaine Figura 4. manipulación del cemento

Figura 6. moldes dobles metálicos de 2. 5 cm x 2.5cm x 25cmFigura 5. aguja de vicat

después de 30 minutos cada 15 minutos que consiste en ubicar la aguja de Vicat de 1 mm de diámetro (fig.5) previamente en contacto con la superficie ajustando la escala en cero, dejándola caer libremente por un perío-do de 30 segundos, se registran las lecturas teniendo en cuenta tomarlas en diferentes sitios a una distancia de 6 mm en cada toma, luego se registran las lecturas hasta que haya ocurrido el fraguado final que es cuan-do la aguja deja una ligera huella en la superficie que marca cero en la escala.

Expansión en Autoclave. • Se mezclaron 600 gramos de cada cemento con 25% de agua destilada, luego se funden en moldes dobles metálicos de 2.5 cm x 2.5 cm x 25 cm (fig.6) a estos previamente se les aplica ais-lante para permitir que cuando se retire la muestra del molde no quede adherido a las paredes. Se funden en dos capas y se compactan con las yemas de los dedos nivelando a ras la superficie, luego es llevada a la cá-mara de curado por un período de 24 horas, posterior-

Figura 7. autoclave

Page 43: Revista FOC No. 226

octubre De 2009 | 43 | federación odontológica colombiana

Page 44: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 44 | octubre De 2009

( )PROCEDIMIENTOS

mente son desencofradas, se miden en el comparador de caratula (Controls) para ser llevadas al autoclave (ELE International) (fig.7) a una presión de 2 Mpa ± 0.07durante dos horas dejando escapar poco a poco el vapor por la válvula de desfogue hasta alcanzar una presión atmosférica (no hay presión) luego se colocan las barras en agua a una temperatura de 90°C y se de-jan enfriar hasta una temperatura de 23°C donde se espera tener un cambio de expansión o contracción del cemento evaluando así una lectura inicial y una final.Todas las anteriores pruebas se realizaron también más

la adición del 20% de bismuto para cada cemento.

Espectrometría de fluorescencia de rayos X. • Las muestras son homogenizadas por agitación y se prepa-ran en forma de perlas fundidas con relación Muestra- Fundente, de 1:10. La cantidad de muestra utilizada es de 0.8 gramos de cemento Argos y Samper, más la adición del 20% de bismuto con 8 gramos de fundente (fig.8) de Tetraborato y Metaborato de Litio; posterior-mente son llevadas a un horno de inducción (fig.9) a una temperatura de 1100 °C por 5 minutos se funde y se vierte en un crisol de platino de oro, de este modo se obtienen discos de vidrio de 37 mm de diámetro, se deposita en el porta muestra para ser medidos en la aplicación semiq-2007 de 4 a 5 minutos, hace la lectura y arroja un espectro que se depura clasificando todo en un software específico que tiene la unidad de análisis. (fig.10 y 11)

Radiopacidad.• Con el fin de determinar en este estu-dio los niveles de radiopacidad de los cementos que se trabajaron, se procede a realizar una prueba de radio-visiograf ía que permite clasificar de manera calificativa numérica el desempeño de cada material en el área de radiopacidad, para ello se confeccionaron 100 modelos experimentales de 15 mm de largo por 15 mm de an-cho y 5 mm de profundidad de los cementos Portland Tipo I Samper y Argos, que fueron

25 modelos de cemento de Portland tipo I Argos•25 modelos de cemento de Portland tipo I Samper•25 modelos de cemento de Portland tipo I Argos •80% mas Oxido de Bismuto 20%

Figura 8. mezcla de cemento con el fundente.

Figura 9. Horno de

inducción

Figura 10. espectrómetro Figura 11. unidad de análisis

25 modelos de cemento de Portland tipo I Samper •80% mas Oxido de Bismuto 20%.

El tamaño de los modelos, se elaboraron de acuerdo al ar-tículo de Valois y Costa, igualmente el grosor de los modelos se basa en la capacidad de el MTA en producir un adecua-do sellado de acuerdo al espesor que idealmente es de 4mm tanto por capacidad de sellado como en radiopacidad.8

Los cien modelos a estudiar fueron sometidos a radio-graf ías con técnica estandarizada digitalmente con un equipo Sirona Vario.

La metodología utilizada fue proporcionada por el software Sidexis; se procedió a escoger el punto medio del modelo y se visualizó el segmento a analizar, luego con la herramienta que proporciona el valor numérico porcentual las zonas claras de la imagen dan a lugar unas barras largas mientras que las zonas oscuras dan barras cortas, el diagrama se alarga durante la creación asignando el valor cero a la densidad más baja y 100 a la longitud de barra máxima a la mayor densidad. Se toma nota de los valores numéricos dados a las densi-

Page 45: Revista FOC No. 226

octubre De 2009 | 45 | federación odontológica colombiana

Dorado Vásquez Diana Milena, García Alexander, Ruiz Johismar, Álzate Diana Carolina , Gamboa Luis Fernando

dades o equivalentes de radiopacidad y radio lucidez, se tabulan y se calcula el promedio de valores para los cuatro cementos.

resultadosTabla 1. Finura

Argos Argos -Bi Samper Samper-Bi

4222 3640 3385 2898

4226 3657 3386 2901

4227 3644 3385 2903

Prom 4225 3647 3385 2901

D.std 2,64 8,89 0,58 2,52

% dife-rencia

Disminuye 13,7 %

Disminuye 14,3 %

Comparación de promedios: Todas las diferencias son es-tadísticamente significativas (p = 0,00001).

Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los cementos con o sin adición de bismuto, siendo el Argos más fino que el Samper.

La adición de óxido de Bismuto produce un cambio esta-dísticamente significativo en la finura, disminuyendo 13,7% en el cemento Argos y 14,3 % en el Samper.

Tabla 2. peso espeCiFiCo, ConsisTenCia normal, Tiempo de Fraguado y expansión en auToClave de los CemenTos Con la adiCión de bismuTo.

CARACT. Ar Ar -Bi Sam Sam - Bi

Peso específico (g/cm3) 2,991 3,441 3,033 3,386

% diferencia 15 % más 11,6 % más

25,1 23,3 24,8 23Consistencia normal (Vicat) %

% diferencia 7,17 % menos 7,26 % menos

Tiempo de fraguado 255 600 270 540

% diferencia aumenta 135% aumenta 100 %

% de expansión 0 -0,04 0,02 -0,05

Figura 12. Comparación de los promedios de finura (Blaine) (cm2 /g)

Samper - Bi

Samper

Argos - Bi

Argos

0 2000 4000 6000

2901

3385

3647

4225

Figura 13. Comparación del peso especifico de los cementos (g/cm3)

3,53,43,33,23,1

32,92,82,7

2,991

Argos

3,441

3,033

3,386

Argos - Bi

Samper

Samper - Bi

Page 46: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 46 | octubre De 2009

( )PROCEDIMIENTOS

Tabla 3. ComparaCión de los promedios De rADioPACiDAD. (n = 25)

Cem. ar sa Argos + Bi

Samper + Bi

Prom. 71,6 69,6 83,76 80,88

D.std. 2,14 1,55 1,4 1,39

Todas las diferencias son estadísticamente significati-vas (p <0,01), ya que Argos presenta una radiopacidad de 71.6% frente al cemento Samper que tiene 69,6%

La radiopacidad al adicionar el óxido de Bismuto para Argos es 83,76% y para Samper es de 80,88 % es decir el efecto de la adición de óxido de Bi es muy similar en ambos cementos.

En la figura 13 se observa que el cemento Argos con y sin bismuto es más fino 3647 y 4225 (cm2/g) respecti-vamente, con respecto al cemento Samper con y sin bis-muto 2901 y 3385(cm2/g) respectivamente; entre los dos cementos con adición de Bismuto hay diferencias signifi-cativas ya que se disminuyó el 13.7% para Argos y 14.3% para Samper

En la figura 13 se observa que el cemento Argos presenta un peso específico de 2.991 (g/cm3) menor que el cemento Samper 3.033 (g/cm3), al adicionar Bismuto ambos cemen-tos aumentan 15% más para Argos y 11.6% para Samper.

En la figura 14 se observa que el cemento Argos con y sin bismuto presenta mayor consistencia 23.3 y 25.1% respectivamente, con respecto a Samper 23 y 24.8% res-pectivamente; al adicionar bismuto disminuye 7.17 % para Argos y 7.26% para Samper.

En la figura 15 se observa que el cemento Argos presen-ta menor tiempo de fraguado (255min) en comparación

al cemento Samper (270min) al adicionarle el bismuto el menor tiempo de fraguado es para Samper (540min) con respecto al cemento Argos (600min).

En la figura 16 se observa que no hubo expansion para el cemento Argos,mientras que para el cemento Samper hubo una ligera expansión de 0.02%.al agragar el bismuto en ambos cementos hubo una ligera contraccion

En la figura 17 se observa que el cemento Argos con y sin bismuto (83.76% y 71,6%) respectivamente, presenta mayor radiopacidad que el cemento samper con y sin bis-muto (80.88 y 69.6%) respectivamente.discusion

Según Saeed Asgary y col. en su estudio de espectrometría encontraron que la composición química de el cemento port-land comparado con el MTA tienen un contenido similar de óxido de calcio y óxido de silicio que son los compuestos que predominan. En el presente estudio al igual que el anterior, se encontró que estos dos compuestos son los predominantes en los cementos portland tipo I Argos y Samper.3

Camelleri J., en su estudio comparativo de las propiedades físicas de tres cementos: Portland blanco, Portland clinker (sin yeso) y Portland clinker con óxido de bismuto, donde evalua-ron el tiempo de fraguado y la fuerza compresiva se halló que el tiempo de fraguado es superior cuando se agrega óxido de bismuto y disminuye su fuerza compresiva, al igual que en el presente estudio se hallo que el tiempo de fraguado es superior cuando se agrega óxido de bismuto6.

Bidar y col, evaluaron la adaptación marginal del MTA gris y blanco en comparación con el cemento Portland, donde de-mostraron que el cemento Portland contiene Aluminoferrita tetra cálcica que es el componente que le provee la expansión siendo una característica óptima para ser utilizado en odonto-logía, en el presente estudio también hubo una ligera expan-

Figura 14. Comparación de los valores de consistencia normal del cemento en %.

Samper - Bi

Samper

Argos - Bi

Argos

23

24,8

23,3

25,1

21 22 23 24 25 26

Figura 15. Comparación de los valores de tiem-po de fraguado final (minutos) Las

diferencias al agregar óxido de Bi al 20 % son muy significativas.

Argos

Argos - Bi

Samper

Samper - Bi

600

400

200

0

255

600

270

540

n

Page 47: Revista FOC No. 226

octubre De 2009 | 47 | federación odontológica colombiana

Figura 16. Comparación de los porcentajes de expansión de los cementos (%) La disminución al agregar óxido de Bi al 20 % es muy significativa.

Argos

Argos - Bi

Samper

Samper - Bi

0,04

0,02

0

-0,02

-0,04

0-06

0

0,02

-0,04-0,05

Figura 17. Comparación de lo promedios de radiopacidad, por Cementos.

Rad

iop

acid

ad %

908070605040302010

0

69,6

Samper Argos Samper + Bi Argos + Bi

71,680,88 83,76

sión de 0.02% solo para el cemento Samper pero al adicionar óxido de bismuto ocurrió lo contrario hubo una ligera con-tracción para ambos cementos.9

Marilia y col. en su estudio químico comparativo del MTA y el cemento Portland demostraron que fueron similares y se encontraron todos los componentes y hubo una pequeña variación porcentual entre ellos; lo cual es similar al estudio actual, en el que se utilizaron los cementos portland Argos y Samper; aunque en el presente estudio no se hizo con el MTA.7

Ferris y Baumgartner encontraron que tanto el MTA gris como el MTA blanco, están compuestos en un 75% cemento de Portland, Óxido de Bismuto 20%, yeso y aceleradores en un 5%. En este estudio se tomó el 80% del cemento Portland tipo I Argos y Samper y 20 % de Óxido de Bismuto para asemejarlo al MTA blanco o gris. Estos datos son similares a los obtenidos por Song y col. y Funteus y col. 10-11-12

Poli de Figueiredo y col. no observaron semejanzas en la ra-diopacidad entre el cemento portland, y el MTA (trióxido mi-neral agregado); ellos le agregaron subnitrato de bismuto al ce-mento Portland al 10, 20 y 33% donde el 20% se asemejaba a la radiopacidad del MTA y con el 33% superaba la radiopacidad de este. En el presente estudio también se hizo lo mismo por-que se adicionó el 20% de óxido bismuto al cemento Portland Argos y Samper para conferirle radiopacidad, demostrando que hubo mayor radiopacidad para ambos cementos.13

conclusionesLa composición química del cemento Portland gris tipo I

Argos y Samper presenta similitudes al MTA salvo la pre-sencia de bismuto en este, ya que en el presente estudio se le adiciona el bismuto para poderlo semejar a la radiopacidad del MTA.

El cemento Portland gris tipo I Argos presenta mejores propiedades fisicoquímicas que el cemento Samper a ex-cepción del tiempo de fraguado donde fue más rápido el cemento Samper y no hubo expansion para el cemento Ar-gos, mientras que para el cemento Samper hubo una ligera expansion de 0.02%.

Las propiedades f ísico químicas del MTA son similares al Portland gris tipo I Argos y Samper.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS1. A. J. Francis, The Cement Industry 1796-1914: a History,David & Charles, 1977.2. Torabinejad, M. y col antibacterial effectes of some root enf filling materials;En: Joe Vol.21,(1993):403-6 p.3. Saeed Asgary, Comparative study of white mineral trioxide aggregate and white Portland cements using x-ray microanalysis Australian. endo-dontic journal Tehran, Iran, (December 2000); 30,34. Danesh G. Comparative study of selected properties of ProRoot mineral trioxide aggregate and two Portland cements, International Endodontic Journal. Germania (2006);39,213-219 5. Intekhab Islam, Comparison of the physical and Mechanical Properties of MTA and Portland cement. International Endodontic Journal, Singapur, (2006); 32,564-566 6. Camelleri, the physical properties of accelerated Portland cement for En-dodontic use. International Endodontic Journal, Malta, (2007); 41 151-1577. Gerhardt de Olivera Marilia Comparative chemical study of MTA and Portland cements. brazil dental journal; Brazil, ,(2007);18, 13-7 8. Valois Caroline, Influence of the thickness of mineral trioxide aggregate on sealing ability of Root-end fillings in vitro. oral surg oral med oral pathol oral radiol endod Brasil, (2004); 97,108-11 9. Bidar Maryam Comparative SEM study of de marginal adaptation of White and grey MTA and Portland cement. Journal, Australian Society of endodontology, Iran., (2007);32,2-6 10. Ferris, DM., perforation repair comparing two types of mineral trioxide aggregate Joe (2004); 30, 422-4 11. Song, Jin-Seon, chemical analysis of powder and set forms of portland cement, gray ProRoot MTA, White ProRoot MTA, and gray MTA-angelus Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology, Oral Radiology and Endodontics, , (2006);102, 809-15 12. Funteas Ur. comparative analysis of mineral trioxide aggregate and Portland cement. Australian Endodontic Journal, (2003); 29, 43-4 13. Poli de Figueiredo, Jose Antonio Evaluation of radiopacity of port-land cement and MTA, Robrac. (2008); 17, 43

Dorado Vásquez Diana Milena, García Alexander, Ruiz Johismar, Álzate Diana Carolina , Gamboa Luis Fernando

Page 48: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 48 | octubre De 2009

( )PROCEDIMIENTOS

LLos temas de Responsabilidad Médi-

co Legal, tiene una gran repercusión en el ejercicio profesional, ya que por un pro-ceso relacionado con estos temas puede ordenarse la suspensión del Odontólogo en su ejercicio profesional que puede ser desde 6 meses tanto en procesos éticos como penales.

Así, los procesos de Responsabilidad Médico Legal, no solo pueden implicar para el Odontólogo la condena al pago de los eventuales perjuicios sufridos por el pa-ciente (víctima) o sus familiares (perjudicados) dentro de un proceso penal o civil, sino también la suspensión del ejercicio de la profesión, la cual en procesos éticos puede ser desde 6 meses hasta por 5 años, y en procesos penales desde 6 meses hasta el máximo de la pena, por ejemplo para los casos de homicidio culposo (muerte del paciente) es de 6a.

Desafortunadamente a la mayoría de los profesiona-les de la salud les interesan estos temas en el momento en que están incursos en un proceso en el que se está cuestionado su actuación profesional, momento en el cual al indagar por estas cuestiones legales se enteran que tienen una serie de deberes y obligaciones que les impone la ley que de no cumplirlas pueden ser sancio-nados patrimonialmente o incluso con la suspensión en su ejercicio profesional.

En nuestra experiencia en la defensa de los profesio-nales de la salud, encontramos que la mayoría de inves-tigacionesb en contra de Odontólogos, son de naturaleza ética, las cuales se adelantan ante los Tribunales de Ética

a Pena aumentada para las conductas cometidas desde al año 2005, para estos casos el máximo de la pena es de 12 años.

b Proceso terminados apoderados pro abogados de SCARE.

Odontológica. En este tipo de procesos, los funcionarios investigadores tienen facultad oficiosa, lo que implica que no obstante el motivo de la queja esté encaminado en un sentido, el Tribunal puede investigar la conducta del Odontólogo en su totalidad y terminar sancionando por hechos que ni siquiera fueron puestos de presente en la queja; es decir, si el paciente se queja por ejemplo porque no quedó satisfecho con el resultado del trata-miento y en la investigación adelantada por esa queja se evidencia que el tratamiento fue realizado de acuerdo a la Lex Artis, y que se trata simplemente de la insatisfac-ción del paciente, pero se observa que no existe un di-ligenciamiento adecuado de Historia Clínica, tema que si bien no era objeto de la queja, sí fue observado pro el Tribunal, el Odontólogo puede ser sancionado con amo-nestación privada, censura o suspensión en el ejercicio de su profesión desde 6 meses hasta por 5 años.

En segundo orden a las investigaciones éticas se en-cuentran las investigaciones de naturaleza disciplinaria (por hechos relacionados con el acto médico), eventos en los que se investiga al odontólogo en su calidad de servidor público; en tercer orden procesos de naturaleza penal y finalmente procesos disciplinarios relacionados con asuntos laborales (horario, doble vinculación al sector público, etc.). (Ver Gráfica)

SUSPENSIÓN EN EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN EN PROCESOS DE RESPONSAbILIDAD MÉDICO LEGAL

Procesos Terminados

Numero de procesos

ETICO DISCIPLINARIO -ACTO

PENAL PENALACUSATORIO

DISCIPLINARIO CONCILIATORIO CIVIL

66 10 6 6 3 1 1

706050403020100

Page 49: Revista FOC No. 226

octubre De 2009 | 49 | federación odontológica colombiana

BIODONTO LTDA: A la Vanguardia de la Calidad y la Perfección

La exigencia de estética y calidad en la salud oral, se ha convertido en un reto, tanto para odontólogos, como para nosotros los técnicos. Por ello el conoci-miento, el arte y la experiencia, son la herramienta principal, para suplir estas necesidades.Regido bajo estos principios, BIODONTO LTDA, se ha logrado posicionar como un laboratorio dental altamente calificado que cuenta con gran experiencia en el análisis, planificación y elaboración de prótesis y estructuras en zirconio.

( )PUbLINOTAS

GELCLAIR, gel oral bioaherenteÚnico mucoprotector aprobado por la fdaPara el manejo de mucositis secundariaMejora la calidad de vida de pacientes con cáncer

La empresa colombiana NOVAMED S.A. ha unido esfuerzos con la casa multinacional HELSINN HEALTH-CARE, de Lugano, Suiza, para ofrecer el nuevo trata-miento mucoprotector específico para mucositis.

Se trata de GELCLAIR, gel oral bioadherente, el único mucoprotector aprobado por la FDA de Esta-dos Unidos para el manejo de mucositis secundaria al tratamiento antineoplásico. El producto cuenta con extenso soporte farmacoterapéutico que sustenta una excelente eficacia analgésica, con resultados hasta del 92% en la disminución de puntajes en las escalas de dolor, así como de mejoría funcional (por alivio del do-lor durante la ingesta de sólidos y líquidos) del pacien-te con mucositis. Todo lo anterior unido a un adecuado perfil de tolerabilidad y seguridad para el paciente.

El nuevo tratamiento mucoprotector específico para mucositis, permite mejorar la calidad de vida de pacientes con esta complicación. La mucositis, como lo conocen los profesionales de la salud, es la principal toxicidad de la radioterapia y la quimioterapia anti-neoplásica, que ocasiona una importante alteración de la calidad de vida del paciente, encareciendo los costos de tratamiento y siendo fuente potencial de complica-ciones graves para dicho paciente.

Page 50: Revista FOC No. 226

( )SOCIALES

XXVII CONGRESO INTERNACIONAL DE ORTODONCIA 16 AL 19 DE SEPTIEMbRE CLUb EL NOGAL

Dr Jaime Dona-do, Dra María Fernanda Atuesta Miembro consejo direc-tivo FOC, Javier Perez, Liliam Francisca Toro, Roberto Baquero

Dr Roberto Baquero Presidente confederación de colegios de Profesionales de la Salud, Dr Jaime Donado Presidente FOC, Dr Alvaro Uribe Presidente Col, Dr Javier Perez Presidente sociedades Científicas

FIRMA POR PARTE DEL PRESIDENTE DE LA REPUbLICA EN MEDELLIN

DE LA LEY ANTITABACO 18 DE SEPTIEMbRE DE 2009

federación odontológica colombiana | 50 | octubre De 2009

Alvaro Uribe Velez

Page 51: Revista FOC No. 226

octubre De 2009 | 51 | federación odontológica colombiana

II CONGRESO INTERNACIONAL DE ODONTOLGÍA EURODENT

EXPODENTAL COLOMBIA MEDELLIN 2009DEL 1 AL 3 DE OCTUbRE DE 2009 CENTRO DE CONVENCIONES PLAzA MAYOR

Page 52: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 52 | AGoSto De 2009

TRIBuNAL DE éTICAODONTOLÓGICA

Tribunal de ética Odontologica Seccional de Medellín – Antioquia.

Page 53: Revista FOC No. 226

Bogotá, D.C., 10 de Julio de 2009

DoctorJAIME DONADO MANOTASPresidente FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANACiudad

Respetados Doctor:

Dando cumplimiento a lo ordenado en la Ley 35 de 1989 y su Decreto Reglamentario 491 de 1990, le informo que dentro del Proceso número 695, promovido por la Sra. ANA LEONOR JIMÉNEZ, en contra del Dr. GERMÁN BLAN-CO RICO, el Tribunal Seccional de Ética Odontológica de Cundinamarca, mediante providencia de fecha 27 de enero de 2009, RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: No aceptar los descargos presentados por el DR. GERMAN BLANCO RICO identificado con la cédula de ciudadanía número 19.062.125 de Bogotá, en relación con los cargos que le fueron formulados por posible violación de la ética odontológica y específicamente de los artículos 25 y 48 de la Ley 35 de 1989, por las razones expuestas. ARTICULO SEGUNDO: Declarar que el DR. GERMÁN BLANCO RICO, identifica-do con la cédula de ciudadanía número 19.062.125 de Bogotá, incurrió en violación de la ética odontológica y específi-camente de los artículos 25 y 48 de la Ley 35 de 1989. ARTICULO TERCERO: Imponer al DR. GERMAN BLANCO RICO, identificado con la cédula de ciudadanía número 19.062.125 de Bogotá, la sanción consistente en CENSURA ESCRITA y PUBLICA de que trata el numeral 2° del literal b) del artículo 79o. de la ley 35 de 1989, para lo cual se dará cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 38o del Decreto 491 de 1990, que dice: “La censura escrita y pública se apli-cará mediante la lectura de la decisión en Sala Plena del Tribunal y será fijada en lugar visible de los Tribunales por diez (10) días hábiles y publicada en la Revista de la Federación Odontológica Colombiana o en los Boletines Seccionales. Copia de este acto debe ser enviado al Ministerio de Salud”. ARTICULO CUARTO: Contra la presente providencia procede el recurso de reposición para ante este Tribunal Seccional de Etica Odontològica de Cundinamarca dentro de los dentro de los quince (15) días hàbiles siguientes a la fecha de su notificación, o del de apelación para ante el Tribunal Nacional de Etica Odontològica, dentro del mismo tèrmino, de conformidad con lo establecido en la ley 35 de 1989.

En firme esta determinación, ARCHÍVESE lo actuado.Cópiese, notif íquese y Cúmplase

Fdo., JAIME OCAMPO PALACIO (Presidente), Fdo., MARIO CALDERÓN JIMÉNEZ (Magistrado), Fdo., FIDE-LIO ZÚÑIGA PELÁEZ (Magistrado), Fdo. WERNER WITTICH GLAUSER (Magistrado), Fdo., ENRIQUE GARCÍA MONGE (Magistrado) Fdo., MARIA CONSTANZA CONTRERAS GÓMEZ (Abogada-Secretaria).

La anterior providencia está debidamente ejecutoriada.

Atentamente,

MARIA CONSTANZA CONTRERAS GÓMEZAbogada Secretaria

AGoSto De 2009 | 53 | federación odontológica colombiana

TRIBuNAL DE éTICAODONTOLÓGICA

Tribunal de ética Odontologica Seccional de Bogotá – Cundinamarca.

Page 54: Revista FOC No. 226

federación odontológica colombiana | 54 | AGoSto De 2009

Bogotá, D.C., 14 de Septiembre de 2009

DoctorJAIME DONADO MANOTASPresidente FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANACalle 71 No. 11-10 Ofic.1102Ciudad

Respetado doctor:

Dando cumplimiento a lo ordenado en la Ley 35 de 1989 y su Decreto Reglamentario 491 de 1990, le informo que dentro del Proceso número 863, promovido por el JUZGADO 38 ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO DE BOGOTÁ, en contra de la Dra. YUDY JULIANA BARBOSA GUARNIZO el Tribunal Seccional de Ética Odontológica de Cundinamarca, median-te providencia de fecha once (11) de Agosto de dos mil nueve (2009), RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: No aceptar los descargos presentados por la Dra YUDY JULIANA BARBOSA GUARNIZO identificada con la cédula de ciudadanía número 52.826.438, en relación con los cargos que le fueron Formulados por posible violación de la ética odontológica en providencia de fecha diecinueve de mayo de dos mil nueve, en consecuencia, no se ordena la ampliación del informativo a efectos de de-cretar y practicar las pruebas testimoniales solicitadas por la Dra Liliana Consuelo Parra Avila en su calidad de apoderada de la profesional Barbosa Guarnizo, por ser no ser ni conducentes ni pertinentes a efectos de desvirtuar los cargos de conformidad con lo expuesto en la parte motiva. ARTICULO SEGUNDO: Declarar que la Dra. Dra. YUDY JULIANA BARBOSA GUAR-NIZO identificada con la cédula de ciudadanía número 52.826.438, incurrió en violación de la ética odontológica y específi-camente de los artículos 1 literal d) en la parte que dice: “El odontólogo respetará y hará respetar su profesión procediendo en todo momento con prudencia y probidad. Sus conocimientos no podrá emplearlos ilegal e inmoralmente..”, , del artículo 2° que dice: en la parte que dice que el odontólogo …” rehusará la prestación de sus servicios para actos que sean contrarios a la moral y cuando existan condiciones que interfieran su libre y correcto ejercicio.”, y del artículo 40 en la parte que dice: “es contrario a la ética suministrar informes falsos …a cualquier tipo de entidad (gobierno, compañías de seguros, embajadas, cajas de compensaciones, etc)” de la ley 35 de 1989. ARTICULO TERCERO: Imponer a la Dra. YUDY JULIANA BARBOSA GUARNIZO identificada con la cédula de ciudadanía número 52.826.438, la sanción consistente en CENSURA ESCRITA y PUBLICA de que trata el numeral 2° del literal b) del artículo 79o. de la ley 35 de 1989, para lo cual se dará cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 38o del Decreto 491 de 1990, que dice: “La censura escrita y pública se aplicará mediante la lectura de la decisión en Sala Plena del Tribunal y será fijada en lugar visible de los Tribunales por diez (10) días hábiles y publicada en la Revista de la Federación Odontológica Colombiana o en los Boletines Seccionales. Copia de este acto debe ser enviado al Ministerio de Salud”. ARTICULO CUARTO: Contra la presente providencia procede el recurso de reposición ante este Despacho y el de Apelación para, ante el Tribunal Nacional de Etica Odontológica dentro de los dentro de los quince (15) días hàbiles siguientes a la fecha de su notificación, de conformidad con lo establecido en la ley 35 de 1989.

En firme esta determinación, ARCHÍVESE lo actuado.Cópiese, notif íquese y cúmplase, Fdo., JAIME OCAMPO PALACIO (Presidente), Fdo., MARIO CALDERÓN JIMÉNEZ (Magistrado), Fdo., FI-

DELIO ZÚÑIGA PELÁEZ (Magistrado), Fdo. WERNER WITTICH GLAUSER (Magistrado), Fdo., ENRIQUE GAR-CÍA MONGE (Magistrado) Fdo., MARIA CONSTANZA CONTRERAS GÓMEZ (Abogada-Secretaria).

La anterior providencia está debidamente ejecutoriada.

Atentamente,

MARIA CONSTANZA CONTRERAS GÓMEZAbogada Secretaria

TRIBuNAL DE éTICAODONTOLÓGICA

Tribunal de ética Odontologica Seccional de Bogotá – Cundinamarca.

Page 55: Revista FOC No. 226

NATURALMENTE SIMPLE,SIMPLEMENTE BONITO

Material para restauraciones de alta estética

• Dos pasos simples

• Capas idénticas al diente natural

• Resultado brillante

• NUEVO: Ahora también disponible en los colores de la gingiva

VOCO GmbH · P.O. Box 767 · 27457 Cuxhaven · Alemania · Tlf. +49 (4721) 719-0 · Fax +49 (4721) 719-140 · www.voco.com

Bogotá: Rolando Hernández F. (300-570.75.34) Lina María Tavera (317-647.27.04)

Cali: Carlos Pinto (317-647.27.09)Medellín: Paola Ruíz (316-529.53.89)

VOCO Service Colombia:

Importador para Colombia:Dental Andina S.A. · BogotaCalle 98 No. 21-36 · ofi cina 302 · (1-623.14.58)

ES_Kolumbien_FOC_2009_Amaris_210x275.indd 1 23.07.2009 15:59:07 Uhr

Page 56: Revista FOC No. 226