Revista Indígena

23

description

REVISTA DE CARÁCTER INDÍGENA

Transcript of Revista Indígena

Page 1: Revista Indígena
Page 2: Revista Indígena

Ajayu

Hoy es la oportunidad de cambiar la his-

toria de nuestros pueblos originarios.

¡¡¡Únete a nuestro taller

Únete a nuestro taller, con tus ganas de participar y de apren-der, algo más de nuestras raíces.

Informaciones y consultas en: [email protected]

o en Oficina de Asuntos Indígenas ubicada en ex estación de tre-nes. La Serena.

Page 3: Revista Indígena

mos y lo que seremos en un futuro próxi-

mo.

En el mundo globalizado e invadidos por

las tecnologías, creada por el hombre, se

es muy difícil, buscar una identidad co-

mo pueblo o país. Pero no es imposible,

la unión de múltiples culturas, pueden

lograr lo que ningún estado ha llegado;

“Unidad”.

Ser indígena, se vive en las venas y no en

un papel, se siente y se respira. Es levan-

tarme todos los días y dar las gracias a

mis antepasados y a la Pachamama por

un nuevo amanecer. Es sentir que son

parte de este mundo y el mundo es parte

de mí.

“ Sin decir palabras alguna,

siento como el sol volteaba

mi cara, la Tierra era el testi-

go del más hermosos mila-

gros: la vida”

Cuanto significado en las palabras,

en la esencia de la vida y la naturale-

za. El ser indígena no es sólo un

beneficio por parte del estado o un

reconocimiento a su labor. Esta frase

va más allá de ello, es recuperar la

Tierra que un día nuestros antepasa-

dos nos legaron, es conocer y cons-

truir una nueva historia, donde con-

vivamos como hermanos, es respetar

al Sol, a la Pachamama, a nuestros

espíritus, es luchar por lo un día fui-

Ser indígena

A J A Y U L A R E V I S T A

Fecha revista Agosto 2010 Nº1

Ajayu En una constante lucha

Ajayu Directora

Carmen Gloria Clavijo

Edición

Wilma Agüero Tamblay

Taller Cultural e Indígena

Ajayu

Contacto:

Email: [email protected]

Www.ajayularevista.blogspot.com

En esta edición participaron

Olga Rodríguez. Camila Flores, Miguel Amancay, Cristian Lagos .

Agradecimientos a la Ilustre Municipalidad de La Serena y la Oficina de Asuntos Indígenas de la Ilustre Municipalidad de La Serena

Contenido:

Carta al director 2

Editorial 3

Identidad nacional 4

Etnográfica pedagógica 8

La Historia lo dijo... 9

Aprendamos a: Los colores en Aymara

10

Entrevista del mes: 11

Inauguración del Jardín

Intercultural Pucara

13

Expo costumbrista 14

Literatura 15

Juegos 17

Avisos económicos 19

Avance del próximo

número

21

Page 4: Revista Indígena

En esta oportunidad recibimos dos cartas de nuestros hermanos, que quieren

colaborar y aportas nuevos conocimientos para nuestra revista

Estimada Srta. Carmen Gloria Clavijo

Revista Ayaju

La Serena

Tengo el agrado de dirigirme a Ud. para enviarles un trabajo para su publica-

ción. Además, es una muy buena oportunidad para estrechar vínculos entre Uds.

y el Programa Universitario de Asuntos Indígenas, que dirijo, de la Universidad

Nacional de San Juan. Desde él realizamos investigaciones, formación y capaci-

tación docentes y extensión sobre la temática de los Pueblos Originarios de la

región, especialmente enfocado a la educación, que es nuestra base.

Sin lugar a dudas, tendremos la oportunidad de mantener una fluida comunica-

ción e intercambio de experiencias.

La saludo con respeto, esperando tener su pronta respuesta acerca de la acepta-

ción de mi trabajo. Atte. Lic. Olga Rodríguez, Directora P.U.A.I.

Cartas al director

Taphua coñie-nai (hola hermano-hermana) mi nombre es Ernesto Alcayaga

soy el cacique vocero del consejo región Diaguita de Atacama y nos gustaría

tener comunicación con ustedes por tener muchos coñie (hermanos) Diaguita

en su región y ver temas en común que nos concierne. Nosotros nos formali-

zamos según ley de CONADI en consejo comunal y regional para tener ma-

yor participación antes las autoridades del estado Chileno, aún no los dan to-

dos nuestros derecho que por ley los pertenecen.

Por lo cual decidimos organizarlos y dar la lucha todos unidos como un solo

pueblo que somos los gustaría tener información y contacto con los hermanos

diaguita de la cuarta región.

Saludos

Ernesto Alcayaga

Para enviarnos tus

cartas, sugerencias,

consultas u

opiniones,

escríbenos al

correo:

ajayularevista@gm

ail.com.

Página 4

Ajayu

Page 5: Revista Indígena

que hemos tenido como herma-

nos, pero aún necesitamos comu-

nicación y voluntad entre ambos.

La Tierra para el pueblo, es como

la cultura para la historia, no po-

demos negar el lazo que existe

entre ellas y los orígenes de Chile.

Por ello la lucha es constante y no

cesa a pesar del cansancio y la

negativa.

Todos hablamos de una nación

multicultural ¿pero que hay de

cierto en ello? o es sólo un puña-

do de frases que calma la opinión

pública.

Yo le preguntaría a cada uno de

los ciudadanos de este país ¿ te

sientes parte de las culturas origi-

narias? Muchos no contestarían.

Lo que hoy queremos es respeto

por nuestras tradiciones, amor por

la vida y la Tierra. No hacer dis-

tinciones entre uno o el otro. “Lo

que hoy queremos es vida para los

pueblos originarios”

C uantas veces hemos escu-

chado en los noticieros

que los indígenas sólo

reclaman derechos y no

conocen deberes.

Cuantas veces hemos vistos atropellos

contra nuestros hermanos. Cuantas

veces se nos niega lo que un día fue

nuestro.

La noticia del mes se encuentran con

nuestros hermanos mapuches, los cuá-

les ya llevan muchos días en huelga de

hambre, recluidos en el Centro de De-

tención Preventiva de Angol, comien-

zan a verse las graves secuelas de esta

movilización, que a la fecha no tiene

fecha de término.

Estas demandas dicen relación con la

no aplicación de la Ley que determina

y sanciona conductas terroristas,

18.314, ya que su aplicación obedece

a una política de persecución por parte

del Estado chileno en contra de las

justas demandas mapuche; la desmili-

tarización de las comunidades, y des-

virtuar las movilizaciones por reivin-

dicación de tierras.

¿Qué es lo que hoy queremos? ¿Qué

se viene para el futuro de nuestros

pueblos originarios? No se puede ne-

gar el avance y el reconocimiento

Editorial

Lo que hoy queremos

Página 5

Ajayu

Page 6: Revista Indígena

Identidad nacional La mirada de los diferentes pueblos:

Aymara

Aymaras, uno de los pueblos más anti-

guos de la historia indígena, se ha con-

vertido en uno de los más vulnerable

en su identidad nacional, aunque han

logrado la unión dentro de su territorio

y cultura, sin embargo en congreso de

lideres indígenas “nación” implica te-

ner tierras, lengua y cosmovisión., sis-

temas ayllus, sistema de suyos que

posibilite la construcción de un estado

autónomo.

Existe dos maneras de ver identidad

Aymara: Nación Aymara en si y Na-

ción Aymara para sí: La primera afir-

ma que existe una toma de conciencia

y los elementos comunes como una

cosmovisión Aymara compartida, cul-

tura simbólica , fuerte sentimiento de

Pachamama y la utilización de la Wip-

hala. Mientras tanto la nación Aymara

para si implica que todos los sectores

tenga conciencia de nación como tal.

El debate es arduo, pero lo lamentable,

es que cada día más al norte de nues-

tro país se pierde una cultura valiosa

en aportes culturales y lingüísticos.

E l concepto de Identidad

nacional integra los me-

jores elementos y tradi-

ciones de las culturas

étnicas existentes por medio de un

método selectivo, donde se decide

lo que se va a conservar y lo que se

va a desechar. Este proceso de iden-

tidad tanto para el país, como para

las cultura originarias, tiene dos po-

los; por un lado se encuentra mun-

do globalizado invadido por el In-

ternet y por las ansias de ser un país

desarrollado y por el otro lado en-

contramos el debilitamiento y la lu-

cha constante de la cultura y las raí-

ces de cada pueblo.

Siendo la siguiente interrogante

¿Lograran nuestros pueblos origina-

rios sobrevivir al ataque de las

máquinas? ¿Qué somos capaces de

hacer para salvar la riqueza cultural

y la identidad de Chile?. Es impor-

tante cuestionar lo que hoy en mate-

ria de identidad nacional se hace,

tanto en los colegios, como en luga-

res público.

Para comenzar con el tema , vere-

mos la mirada a la identidad nacio-

nal que le dan los pueblos Aymaras

en Chile.

¿Lograran nuestros

pueblos originarios

sobrevivir al

ataque de las

máquinas? ¿Qué

somos capaces de

hacer para salvar la

riqueza cultural y la

identidad de Chile?.

Página 6

Ajayu

Page 7: Revista Indígena

Desde la mirada del Pueblo Diaguita Significado del llamado de los antepasados

De las mas ricas en figuras geomé-

tricas a diferencias de otras cultu-

ras ancestrales. Muchos arqueólo-

gos encontraron en los cántaros

Kakanes semejanza con pueblos

de Indo América, eso es muy pro-

bable, ya que algunas culturas co-

piaron de otras ciertas técnicas.

Existe un espíritu de superación

del KAKAN, que no se limita a

ser sólo pueblo, sino que tiene je-

rarquización social. Muchos pue-

blos nos enseñaron a ser libres en-

tre ellos el KAKAN

Por Miguel Amancay

Chaman Diaguita

Los Diaguitas pueblo ancestral de nues-

tro territorio. En un tiempo se llamaron

nación, hoy solo queda recuerdos de

ellos.

Al hablar de cultura, es remontarse a los

tiempos antiguos donde el KAKAN era

unión y sabiduría. En esta edición nos

remontaremos al “llamado de los antepa-

sados”, el cual correspondía a un símbo-

lo geométrico, donde sobreponían tres

triángulos.

El primer triangulo de abajo, es de color

azul y representa el padre divino interior.

El segundo es de color rojo y significa la

madre divina y el triangulo del centro

representa al hijo cristico del sol. Aquí

están representadas las tres fuerzas pri-

marias de creación universal. Este

símbolo se usa al lado izquierdo del pe-

cho o en forma de escudo.

Como se menciono anteriormente, este

es un símbolo religiosos usados por per-

sonas instruidas en KAKAN. El símbolo

de la T, dentro del triangulo significa

TAO, que se asemeja mucho a la cultura

oriental.

Se habla que el KAKAN es una mezcla

cultural, ya que mezclaron variados con-

ceptos o formas de religión.

Se piensa que la cultura KAKAN es una

“Se piensa que la

cultura KAKAN

es una de las

más ricas en

figuras

geométricas a

diferencias de

otras culturas

ancestrales”

Página 7

Ajayu

Page 8: Revista Indígena

Identidad Nacional Visión del pueblo Mapuche

ocurre en otras sociedades

matrilineal y que el contexto de la

guerra convirtió, en forma brusca, a

una política patrilineal, sin experi-

mentar lentamente la transformación

como ocurre en otras sociedades

Aunque, parece difícil de creer los

reche sufren una profunda metamor-

fosis tras la invasión española al pro-

ducirse un alzamiento que tenía por

objetivo detener la expansión con-

quistadora hacia el sur, y rebelarse

ante el ascendente sometimiento indí-

gena que se estaba dando en toda

América. La guerra, de diferentes

características técnicas (ofensiva-

defensiva), de más de 150 años, se

apacigua, tras el tratado obtenido en

el parlamento de Negrete de 1726,

que reconoció la frontera española

con el país araucano. Otro proceso

determinante es la incorporación del

país mapuche al Estado de Chile, tras

la guerra denominada por esta última

sociedad, “pacificación de la Arau-

canía”.

Hacia el año 1881, los mapuche en-

contraban en todo su esplendor cultu-

ral, pero el enfrentamiento bélico

reduce su territorio en un 90 %, y

buena parte de la población es muerta

La etnia Mapuche, así como cada

uno de los pueblos originarios que

habitan en el actual territorio chile-

no, posee una identidad que se ad-

hiere a la etnogénesis que discute

los inicios y la historia de la cultu-

ra, lo que permite reconocerse entre

sus semejantes y marcar diferencia

con el resto de los grupos. Por otro

lado, la cosmovisión integral con la

naturaleza también constituye una

distancia bastante visible con la so-

ciedad chilena o con cualquier otra.

Entendemos por etnogenesis mapu-

che“… el surgimiento de una nueva

entidad sociocultural cuya estructura

social e identidad poco tienen que

ver con las de los grupos de su ori-

gen (los reche centrales)”. Los re-

che, se refieren a una forma de “…

organización social de comunidades

pequeñas, dispersas, autónomas y

carentes de centralización. Se sostie-

ne que con estas características

económicas, por lo general, las tie-

rras son ocupadas por familias indi-

viduales, clanes o aldeas, y dificul-

tan el advenimiento de una autoridad

política centralizada que ejerza con-

trol sobre los recursos básicos”.

Guevara (1908), manifiesta que la

organización política mapuche antes

de la conquista española, era de

carácter lentamente la transforma-

“Hacia el año 1881,

los mapuche

encontraban en todo

su esplendor cultural,

pero el

enfrentamiento bélico

reduce su territorio en

un 90 %, y buena

parte de la población

es muerta “

Página 8

Ajayu

Page 9: Revista Indígena

En los años 60´ este grupo se identi-

fica como campesino y a la vez ma-

puche y se hacen parte de la Reforma

Agraria.

El golpe militar, es una etapa dura

para ellos/as, los/as mapuche del

campo se ven afectados con las ideas

de modernización implantadas para

asimilar, de una vez por todas, a esta

cultura. Sus tierras, que eran antes

comunitarias, pasan a ser privadas. El

decreto de ley n° 2.568, promulgado

en 1979, permite que estas tierras

sean vendidas, olvidándose de que

para el o la mapuche, la tierra es su

lugar de armonía, de donde extraen

los recursos necesarios para vivir, y

su medicina. Sin embargo, las duras

condiciones de pobreza muchas ve-

ces no les dejó otra alternativa, e in-

cluso, en la actualidad, es común es-

cuchar entre los comuneros como

muchos chilenos y colonos se apro-

piaron de manera indiscriminada de

estas tierras, engañando a quienes

poco sabían de leyes y firmas.

Durante los años 90´, emerge un mo-

vimiento de reetnificación a nivel

latinoamericano e igualmente se hace

sentir en Chile. De este proceso, se

hacen parte los grupos mapuche rei-

vindicando su etnicidad.

Las políticas de la concertación, in-

tentaron en los años 90´ apaciguar el

conflicto latente y el nuevo movi-

miento étnico reivindicativo en el

sur de Chile. Se crea la CONADI,

Corporación de Desarrollo Indíge-

na. Se reconoce una historia antes

no escrita del trato hacia las etnias

y se incorpora a los/as mapuche

campesinos/as a las políticas de

desarrollo rural implementadas por

INDAP y FOSIS.

Sin duda, es difícil abordar el tema

mapuche en la actualidad, ya que,

desde el 2008 los grupos más radi-

cales se han alzado de manera sig-

nificativa, apuntando a una pro-

puesta de nación- mapuche, que

tiene por objetivo la recuperación

del territorio ancestral. A estos le-

vantamientos se les han llamado

TERRORISTA, y en cada ciudad o

pueblo con alta población indígena,

la discriminación va en aumento.

La ley antiterrorista n° 18.314, fue

aprobada en el gobierno militar y

reformada por los gobiernos de la

concertación.

Si hablamos entonces de identidad

mapuche, es difícil fijar una co-

nexión con el estado chileno, sin

embargo, este pueblo posee una

fuerte identidad de grupo.

Camila Flores

Pueblo Mapuche

“Si hablamos

entonces de

identidad mapuche,

es difícil fijar una

conexión con el

estado chileno, sin

embargo, este

pueblo posee una

fuerte identidad de

grupo”

Página 9

Ajayu

Page 10: Revista Indígena

Reportaje

Etnográfica pedagógica Parte I

L a construcción social de los suje-

tos de los aprendizajes en los últi-

mos años ha sido revisada a la luz

de los nuevos paradigmas de la

educación en la diversidad y con la diversi-

dad. La interculturalidad como nuevo enfo-

que dado a la educación reposiciona las inter-

relaciones de los distintos sujetos en el aula, y

establece una modalidad de simetría, no del

todo institucionalizada en las prácticas docen-

tes generalizadas, aunque sí desde el marco

normativo vigente.

La homogeneidad cultural instrumentada des-

de la escuela, a partir de la generación del 80,

se ha mantenido en nuestro sistema educativo

a partir de la generación de un sistema de re-

presentaciones sociales que reproduce las ma-

triz cultural vigente en el siglo XIX. Sin em-

bargo, y a partir de los años 80 y su profundi-

zación en el siglo presente, la Nación ha defi-

nido nuevos modos de concretar la práctica

pedagógica: el reconocimiento de la diferen-

cia y de la diversidad, así como el derecho de

estos sujetos emergentes en el discurso de las

políticas públicas. A partir de ellos se intenta

en este trabajo exponer casos concretos de

escuelas albergues de Huanacache en relación

a la educación con identidad por el reconoci-

miento de la cultura huarpe en la comunidad.

La referencia y la pertenencia a esta identidad

ha ejercido una presión suficiente en la defi-

nición de

metodologías y prácticas docentes

elaboradas a partir de la memoria

colectiva de los sujetos educativos

y de la propia comunidad. El for-

talecimiento de la identidad desde

la escuela propone el reconoci-

miento de la diversidad étnica y la

enseñanza de sus contenidos cul-

turales a partir de la inculturación

de la escuela. Desde la metodo-

logía etnográfica se realizaron en-

trevistas y análisis de contenido

de sus representaciones sociales

identitaria para contextualizar la

escuela como institución articula-

da con la comunidad y respon-

diendo a los nuevos paradigmas

educativos instalados desde el sis-

tema formal.

A pesar de los procesos de some-

timiento, segregación que en

términos antropológicos llamaría-

mos de aculturación, los pueblos

originarios han conservado con su

sabiduría y sus acciones conse-

cuentes con su perfil de identidad,

además de mantener una lucha por

los derechos, a los que todavía no

han logrado acceder totalmente.

Olga Rodríguez

Directora P.U.A.I.

“El fortalecimiento de la

identidad desde la

escuela propone el

reconocimiento de la

diversidad étnica y la

enseñanza de sus

contenidos culturales a

partir de la

inculturación de la

escuela.”

Página 10

Ajayu

Page 11: Revista Indígena

La historia lo dijo... Los Diaguitas

Moda

S egún la Historia de Chile se

dice que los Diaguitas eran de

grandes cuerpos, fieros, agesta-

dos, blancos, altos y fornidos

de entre1.614 y 1.786 mm, los hombres

habrían sido un poco más altos que las

mujeres. Su cara era mas o menos alarga-

da y la nariz era mesorrina.

Su vestimenta era de tipo andino y su

principal prenda era la “ camiseta” que

era larga y llegaba hasta los tobillos.

Cuando iban a cazar se la subían hasta la

cintura para estar más sueltos. En los pies

llevaban ojotas y en la cabeza adornada

con cabellos largos trenzados a la espalda,

también llevaban brazaletes, aros y pren-

dedores de bronce o cobre.

Las formas de las viviendas iba de lo rec-

tangular a lo cuadricular , se componían

de varias habitaciones comunicadas entre

si, con angostas puertas, para su salida

exterior. Utilizaron en su construcción la

técnica PIRCA (superposición e piedra),

el techo era de paja.

Como es ya conocido los Diaguitas fueron

hábiles alfareros .

Esta imagen corresponde a

uno de los collares encontra-

dos por los arqueólogos, se

dice que estaba hecho de pie-

dras de malaquita y conchas.

Los Diaguitas, adoraron al

Dios Sol y los fenómenos na-

turales , creían en el rayo y el

trueno, considerados dioses de

Los Andes conectados con la

Madre Tierra. Sus hechiceros

además de dirigir ceremonias

curaban a los enfermos.

“Su vestimenta

era de tipo andino

y su principal

prenda era la

“ camiseta” que

era larga y

llegaba hasta los

tobillos”

Página 11

Ajayu

Page 12: Revista Indígena

Español Aymara Símbolo Inglés

amarillo k'ellu

yellow

anaranjado churi

orange

azul (marino) larama

blue

blanco janq'o

white

cafe ch'umpi

brown

celeste(color cie-

lo) jank'o sajuna

Light blue (sky)

rojo wila

red

rosado janq' o wila

pink

morado kulli, anti

purple

verde ch'ojña

green

E n aymara existen una variedad de colores a veces con variedades de

nombres de acuerdo a sus tonos y valores:

Los Aymaras han llegado armonizar los colores de acuerdo por fami-

lias, contrastes, y monocromáticas, como se mencionan a continua-

ción:

APRENDAMOS A : Los Colores en Aymara

“Tonos se dice a

la diferencia de

un color a otro,

Valores, es la

armonía de

colores

naturales”

Página 12

Ajayu

Page 13: Revista Indígena

Entrevista del mes: Javiera Trigos

“Los sueños se pueden realizar”

Javiera ¿Cual es tu mayor sueño?

Yo tengo varios grandes sueños, uno de

ellos era irme de intercambio y ahora

se esta cumpliendo.

¿Como nació esta idea de intercambio?

Yo siempre quise conocer lugares nue-

vos y gente diferente, otros países y cul-

turas, pero todo partió un día en que yo

y una amiga le preguntamos al inspec-

tor del colegio sobre el tema de los in-

tercambios escolares y ahí partió todo

Mira que interesante ¿Que expectativas

tienes?

Yo voy a Serbia, el cual es un país en el

que recién este año se va la primera

persona de intercambio de Chile, por lo

que no hay nadie que pueda darme una

referencia acerca de como podría ser

mi experiencia de intercambio.

Entonces prefiero no hacerme

grandes expectativas, simplemente

voy a vivir mi experiencia tratando

de que sea lo mejor posible siem-

pre.

¿Que crees que representas de

nuestra cultura?

Yo siento que represento a Chile y

a nuestra cultura en general .

Javiera ¿Haz realizado aportes cul-

turales?

Si, Yo participo en la Orquesta

Sinfónica Juvenil de La Antena en

la que toco violonchelo. Con ella

hemos ido de gira a muchos luga-

res incluyendo a Argentina.

L os sueños se inventaron para ser realizados por el ser humano. Cuan-

tas veces hemos leído esta frase en diarios, revistas o en un libro de

poemas de adolescencia.

¿Pero cuanto hay de cierto en ello? ¿Los sueños se pueden realizar realmente?

¿O son sólo aspiraciones del ser humano? Para contestar todas estas interrogan-

tes, en esta edición entrevistamos a un ejemplo de la juventud actual: Javiera Tri-

gos(17), en esta oportunidad realizara un intercambio de estudio a Serbia

(Belgado), llevando nuestros orígenes a lo más lejano del mundo

“Yo siento que

represento a Chile y

a nuestra cultura en

general “

Página 13

Ajayu

Page 14: Revista Indígena

Sabemos que tienes descendencia indí-

gena ¿Cual será tu mayor aporte?

Mostrarles la cultura Diaguita e indíge-

na en general a la mayor cantidad de

gente posible , llevo libros y regalos que

tienen que ver con la cultura Diaguita e

indígena para mostrarles un poco de los

pueblos que alguna ves habitaron las

regiones de Chile.

Por último, un mensaje para aquellos

jóvenes, que piensan que los sueños en

algunas ocasiones son inalcanzable.

Yo pienso que cada persona tiene que

luchar por cumplir sus sueños, aunque

muchas veces parezcan inalcanzables o

muy riesgosos.

Siempre hay obstáculos en el camino

que escogimos llevar para cumplir-

los ,pero hay que superarlos y seguir

adelante ,hasta cumplir nuestros sueños.

Yo ,por ejemplo, tuve que pasar varias

pruebas (psicológicas, en ingles , acerca

de Chile , etc) antes de quedar seleccio-

nada para irme de intercambio, todo ese

proceso duro casi un año entero en el

que la incertidumbre de no saber si que-

daría o no era grande. Mi familia no

tiene recursos económicos para poder

costear un viaje así ,por lo que tuve que

POSTULAR a un fondo económico que

me ayudaría con un poco de dinero.

“Mostrarles la

cultura Diaguita e

indígena en general a

la mayor cantidad de

gente posible , llevo

libros y regalos que

tienen que ver con la

cultura Diaguita e

indígena para

mostrarles un poco de

los pueblos que

alguna ves habitaron

las regiones de Chile”

Página 14

Ajayu

Luego de varios meses me avisaron

que había quedado seleccionada a

nivel regional pero que faltaba el ni-

vel nacional ,y para saber si quedaba

seleccionada a nivel nacional tuve

que esperar algunos meses mas. Lue-

go me dijeron que había quedado se-

leccionada a nivel nacional para irme

a Serbia ,pero para ese tiempo la si-

tuación económica de mi familia hab-

ía empeorado entonces tuve que pos-

tular a otro fondo el cual me pagaría

el resto de dinero que faltaba. Como

se puede apreciar, muchas cosas eran

desfavorables, tuve que esperar harto

tiempo ,pasar muchas vallas, pero a

lo que quiero llegar con esto es de-

mostrar que muchas veces las cosas

no se dan fáciles para algunas perso-

nas , pero que no por eso (ni por na-

da) debemos dejar de arriesgarnos y

de perseguir nuestros sueños.

Ahora me iré a cumplir mi sueño a

Serbia por un año , y como se ve, no

se dieron las cosas fáciles para mi ,

pero eso le da un valor mucho mas

grande a mi viaje, el saber que luché

para conseguirlo y que contra todo

pronóstico igual lo cumpliré.

Page 15: Revista Indígena

Social Inauguración del jardín intercultural

Pucara

El centro educacional, ya se en-

contraba funcionando desde algu-

nos meses y beneficia a 104 me-

nores.

La idea es promover y fomentar

la cultura entres estos menores

pertenecientes a familias origina-

rias de la región.

Entre las actividades que realiza

el jardín se destaca: presentacio-

nes artísticas de los menores, ta-

lleres para padres y apoderados,

actividades didácticas entre otros.

D esde que se incita-

ron actividades de

los pueblos origina-

rios, se ha intentado

lograr nuevos avances tanto para la

educación como en otros ámbitos.

Por fin el sueños se hizo realidad,

el día 4 de agosto se inauguró el

primer jardín intercultural de la

región “Pucara”, el objetivo es que

mantenga su sello integrador, reco-

nocimiento y respeto a la diversi-

dad cultural.

“Lo que se intenta

rescatar, son los

orígenes de nuestra

Tierra, y que las

personas que son de

pueblos originarios,

conozcan sus

creencias”

Página 15

Ajayu

Palabras del Alcalde en

la inauguración del

Jardín Intercultural Pu-

Entrada al Jardín Inter-

cultural Pucara

Page 16: Revista Indígena

Expo costumbrista 2010

Dentro de la variedad de exposito-

res encontramos: Tejido en telar,

orfebrería mapuche, tejidos Mapu-

ches, bisutería, libros indígenas,

artesanía en cuero de pescado, arte

mineral, artesanía en greda.

Para culminar la actividad se reali-

zo un curanto en hoyo, único en la

región, donde la comunidad asis-

tente pudo degustar de la rica co-

mida preparado por los hermanos

indígenas.

Además de una ser una actividad

novedosa, es la oportunidad para

que los niños y adultos conozcan

un poco más de nuestras costum-

bres y vuelvan a reencontrase con

la historia.

D esde el 15 al 24 de ju-

lio se realizo en la ciu-

dad de La Serena, la

Expo costumbrista

2010, una oportunidad para compar-

tir con nuestros pueblos y la comuni-

dad en general.

En esta ocasión los 30 stand mostra-

ron lo mejor de los orígenes Aymara,

Rapa Nui, Mapuche, Diaguitas, entre

otros, entusiasmando a la comunidad

con novedades y precios al alcance

de cualquier bolsillo.

Entre las actividades que se prepara-

ron para la ocasión se cuenta: clases

gratuitas para niños y adultos de Ra-

pa Nui, Café literario junto a destaca-

dos poetas de origen indígena de la

región, juegos típicos y lo más varia-

do en comida indígena y nacional.

“Estas actividades

son tan

importantes, para

difundir nuestra

cultura”

Página 16

Ajayu

Expositores: Ivonne

Mejías (en la foto),

muestra su arte mineral

indígena

Una muestra de lo mejor

de lo nuestro.

Page 17: Revista Indígena

E n esta oportunidad revisaremos algunos textos que nos han envia-

do nuestros amigos, desde diferentes partes del país:

Literatura Indígena

RIO CRUCES

Cristian Lagos Lagos.

San Fernando. VI región.)

Un día crucé el río

el río Cruces

y me hablaron los ahogados del río Bíobío

los que iban en balsa y los que iban en bote

Rupe se acordó del canto de las aves

Mariano Cachaña de los remos sobre el agua

Pedro Cayucha su cuerpo flechado por la hechona

los ahogados N.N

también

hablaron como si recordaran a sus muertos

como si el cauce envolviera tantos rostros amados reduc-

ciones o veranadas

pero yo

sostenía el aire

escuchaba como si mi padre estuviera

arriba

las ovejas cubrían los pastos azules del cielo

En el país de los Espejos Quebrados

La literatura es el

alma del pueblo.

Donde no sólo se

expresan emociones

y sentimientos, sino

la vivencia de una

cultura.

Página 17

Ajayu

Page 18: Revista Indígena

ACOMPAÑAR SIEMPRE

Acompañar siempre

acompañar al sol

acompañar a la madre Tierra

acompañar al viento

sin rumbo, ni camino.

Abonar la tierra

abrazar el fuego,

cada día, cada vez, cada año.

Hacer una danza guerrera,

para no dejarse vencer por el blanco.

Acompañar siempre,

a ustedes, al viejo, al hermano,

aceptarse mutuamente

como en el sueño de la madre Tierra.

IRPXAYAÑA

Lynna

La Serena.

Irpxayaña

ayquyaña willka

ayquyaña Pachamama

ayquyaña saxra

thamnaqire thaki

Wanuña

qanquina

sapuru, sapamara, sapakuti

luraña ch’unch’u

jani atipjayasiñataki

janq’u

Irpxayaña

jumanaka, achichi, jila

jak’achasiña, jak’asiña

samkanjama Pachamama

Literatura Indígena

Página 18

Ajayu

Page 19: Revista Indígena

Tiempo Libre Kakan Chic

E n el museo de La ciudad de La serena, se encuentra en cántaros

de greda, el dibujo del Kakan Chic. Este no es desconocido, ya se

ha nombrado como es el caso del libro ; “ El arte decorativo prein-

caico de los indios de Coquimbo y Atacama”, refiriéndose a los

diaguitas chilenos.

Al respecto de la temática del “Diablo Kakan Chic”. Presentará un novedosos

juego, que busca indagar en nuestro interior como persona.

Instrucciones del Juego

Para jugar al juego del Kakan chic, se debe confeccionar un tablero tipo

ajedrez, con cuadros blancos y negros.

Luego se debe buscar ocho fichas; cuatro negras y las otras cuatro blanca

Las cuatros fichas negras se deben colocar en los últimos cuadros blan-

cos del tablero, estas corresponden al diablo del Kakan Chic

Las otras cuatros fichas blancas se colocan debajo de la cabeza del Ka-

kan chic

Ahora debe observarse durante el día, siempre alerta, ya que el Kakan

Chic querrá avanzar y ganar el juego.

Cada vez que usted haga algo indebido, Kakan Chic avanzara a su favor

(usted debe avanzar la ficha del diablo)

Así cada ves que usted, corrija su error antes de cometerlo, deberá avan-

zar su ficha.

Quién llegue al otro extremo ganara el juego. Cada persona tiene su pro-

pio Kakan Chic interno

Queda claro y es de suponer que al principio del juego el Kakan Chic será

quien gane el juego, pero con la práctica este debería ser derrotado por usted.

Por Miguel Amancay

“¿Qué tan bueno

eres? con este

simple juego,

aprenderá a

conocer sus defectos

y virtudes”

Página 19

Ajayu

Page 20: Revista Indígena

Para todos los amigos que quieren jugar el Kakan chic. Aquí esta el modelo para que lo copien 3D.

Sólo debes copiar el modelo y comenzar a jugar.

Modelo para copiar del kakan Chic

Página 20

Ajayu

Page 21: Revista Indígena

Taller de orfebrería Mapuche

A cargo de la profesora Mapuche

Teresa Ponce Carfilaf.

Días: Martes y miércoles

19:00 a 21:00

Ex estación de trenes

Taller Literario y cultural

Aymara—Diaguita

Ajayu

A cargo de la profesora Aymara

Carmen Clavijo

Días: Jueves

17:30– 19:30

Como ven amigos, hay para todos los gustos. Más informaciones en la

Oficina de Asuntos Indígenas de la ciudad de La Serena, ubicada en la

Ex estación de trenes o al correo de nuestra revista: ajayularevis-

[email protected]

Avisos económicos TALLERES

Dentro del marco de enseñar nuestros conocimientos, se crean los

talleres indígenas. Los cuales a continuación se entrega la información,

para todos los amigos y amigas que quieran participar de ellos.

Taller Telar Diaguita

A cargo de la profesora Diaguita

Victoria Torres.

Días: Martes y Miércoles

16:30 a 19:00

Torre del Vigía de la Ex estación

de trenes

Taller de cultura RAPA– NUI

Denominado “Varua tu Pu-

na” (espíritu ancestrales), con la

profesora Rapa Nui Desiree del

Carmen Atan Tuki “Vai”.

Días: Lunes de 19:00 a 20:30

Martes de 20:30 a 21:00

Salón Juan Godoy, Ex estación

de trenes

“ Lo más importante

para participar en los

talleres indígenas,

son las ganas de

aprender”

Página 21

Ajayu

Page 22: Revista Indígena

Tejidos en Telar

Victoria Torres Olivares

Celular: 88473056

Libros Indígenas y publicidad

Carmen Gloria Clavijo

Celular: 81474155

Correo: [email protected]

Tejido en Huitral Mapuche

Herminda Quintrineo Cariman

Correo: [email protected]

Arte Mineral Indígena

Ivonne Mejías Cavero

Celular: 98835817

Medicina Mapuche

Mariha Romero Cheuquepil

Contacto: 051-214311

Correo: [email protected]

Artesanía en greda

Willma Agüero Tamblay

Contacto : 051-272208

Artesanía en cuero de pescados

Arturo Varas

Celular: 78901102

Correo: [email protected]

Chaman Diaguita (Medicina Natural)

Miguel Amancay

Celular: 88358171

Dirección: Pasaje Río Limarí 1843c/n Ale-

jandro Flores.

Avisos económicos

Gastronomía Indígena y Nacional

Ana Alvear Llanca

Celular: 93508635

Correo: [email protected]

Orfebrería Mapuche

Teresa Ponce Carlifaf

Celular: 93031299

Correo: [email protected]

Para enviar tus aviso económicos gratis, envíanos

un correo a: [email protected].

Página 22

Ajayu

Page 23: Revista Indígena

Educación Indígena

¿Hemos Avanzado o hemos quedados en el tiempo?

Aprendamos A:

Topónimos Diaguitas

Entrevista a:

Carlos Pizarro; una nueva mirada a la educación

Verbena 2010, entre otros.

Si quieres suscribirte a nuestra revista o enviar tus apor-

tes, lo puedes hacer al correo: [email protected]

Página 23

Ajayu