Revista Innovación UR

84
1 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009 ©

description

Revista Innovación UR

Transcript of Revista Innovación UR

Page 1: Revista Innovación UR

1INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

©

Page 2: Revista Innovación UR

2 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

Caminos de InvestigaciónCómo podemos desarrollar la innovación en la empresaDr. Juan José Morales

Desde el Consejo de InvestigaciónInnovación y éxito tradicional: cambio de paradigmasDr. Antonio Hinojosa Martínez

Hitos EmpresarialesEl dilema de emprender o innovar:error o fracaso vs. aprendizaje y éxitoIng. Jorge Mercado Salas

Vínculo EmpresarialInnovación y escucha de los mercados en la pequeña empresaLic. Ricardo Javier Palacios Garza

Colaboración EspecialUna ojeada tentativa a la “reforma” tributaria y a sus conse-cuencias económicasDr. Everardo Elizondo Almaguer

CONTENIDO

EditorialInnovación: Una plataforma grande para la empresa pequeñaDr. Mario L. Pacheco Filella

Mensaje del RectorInnovación y universidad mexicana en el futuro inmediatoIng. Rodrigo Guerra Botello

4

6

9

15

21

28

34

Page 3: Revista Innovación UR

3INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

Estrategias básicas de supervivencia PYME: imitando a los grandes

Ing. César Jarero

Educación y EmpresaPlaneación estratégica e innovación en las PYMES.

Lic. Alejandro S. Salinas Morales

Investigaciones en proceso¿Cómo será México después de la crisis? Punto de vista de

empresarios MIPyME.Dr. (c) Alfonso Hernán García Treviño

La empresaria exitosa y socia del hombre modernoLic. Francisco Cervantes Pérez

Innovación en el aula: la posibilidad de una clase ideal. Lic. Alina García León

El maestro ideal: perspectiva de alumnosLic. Elvia García Costilla

¿Lo estamos haciendo bien? Características y condiciones

de la administración en las empresas PYMEIng. Rodolfo Benavides Hinojosa

Testimonios del éxitoEl consultor económico independiente: entrevista al Dr. Salvador Kalifa Assad

Dr. (c) Alfonso Hernán García Treviño

40

45

49

53

58

64

68

75

Page 4: Revista Innovación UR

4 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

ED

ITOR

IAL

EditorialINNOvaCIóN:

uNa plaTafOrma graNDE para la EmprEsa pEquEña

dr. MArIO L. PACHECO FILLELLAInvestigador y Jefe de Investigación

y Vinculación con Posgrados

Universidad regiomontana

PRESIDENTEING. RODRIGO GUERRA BOTELLO

DIRECTOR GENERAL ING. JORGE MERCADO SALAS

MIEMBROS DEL CONSEJO CONSULTIVO DE INVESTIGACIÓN

ING. RICARDO VIRAMONTES BROWNDR. ANTONIO HINOJOSA MARTÍNEZ

DR. JOSÉ LUIS QUINTERO HERNÁNDEZDIRECTOR EDITORIAL

DR. MARIO LUIS PACHECO FILELLAPRENSA E IMPRESIÓN

DRA. LETICIA TREVIÑO RODRÍGUEZDIRECTORIO

LIC. THELMA IDALIA FLORES CORTEZFOTOGRAFÍA

STOCK.SXCHNG ®WWW.SXU.HU

DISEÑO LESLIE C. TAMEZ VÁZQUEZ

La revista INNOVACIÓN: Investigación Aplicada, Una Visión Em-presarial está orientada a divulgar algunas de las investigacio-

nes realizadas por la División de Investigación de la Universidad Regiomontana, con la finalidad de contribuir al desarrollo de

emprendedores y empresarios de las PYMES.

La Universidad Regiomontana es una Asociación Civil que no persigue fines de lucro, que promueve la formación integral del ser humano en las diferentes etapas de su vida, poniendo a su alcance una educación y capacitación de alta calidad para que llegue a ser y permanezca como un líder competitivo y un actor

socialmente responsable.

Universidad Regiomontana, UR e Innovación: Investigación Aplicada: Una Visión Empresarial son marcas registradas.

Derechos reservados, © Innovación: Investigación Aplicada: Una Visión Empresarial

Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este artículo puede ser reproducida en ninguna forma ya sea por medios

electrónicos o mecánicos (incluyendo fotocopiado, grabado o almacenamiento y recuperación de información) sin permiso por

escrito de la Universidad Regiomontana.

2009 Publicado por la Universidad RegiomontanaRayón 480 Sur, Centro, 64000, Monterrey, N.L., México

URL:http://www.ur.mx

Para ordenar copias de este documento favor de contactarEditor Investigación: Teléfono +52 81 8220 4604

Extensión 3847 Fax+ 52 81 82204632

Correo electrónico: [email protected]

La innovación no es una opción recomendable. Es el deter-minante de éxito en los negocios. Por ello, no es cuestión de viabilidad para las grandes organizaciones, sino que

significa una palanca esencial también para la empresa pe-queña, que frecuentemente considera la innovación como algo innecesario o inalcanzable.

De hecho, la innovación es un imperativo global que deman-da cuatro elementos fundamentales:

1. Es la clave para el crecimiento y el desarrollo sustentable de un país dentro de la economía mundial.

2. Implica cambios institucionales de orientación, alcance y desarrollo de procesos empresariales para poder ser competitivos en los nuevos entornos.

3. Es una forma de vida y acción que transforma tanto al capital humano como a la actividad de los negocios y el comportamiento de los mercados.

4. Requiere la estrecha colaboración entre las empresas pequeñas y las universidades para alcanzar logros sig-nificativos.

Esto plantea tres preguntas fundamentales, e inaplazables, que cada empresa debería plantearse:

1. ¿Qué tanto debe, o puede, invertir en innovación un ne-gocio pequeño, de tal manera que se traduzca en nuevos y competitivos servicios o productos en el mercado?

2. ¿Qué estrategias y acciones innovadoras habrá que em-prender la pequeña empresa para enfrentar los retos del desarrollo sustentable de los negocios de hoy así como los de mañana?

3. ¿Cómo se va a incrementar la vinculación de las empre-sas pequeñas con las universidades; para propiciar la innovación -tanto con mayor economía de escala y op-timización del capital humano interno de cada negocio

Page 5: Revista Innovación UR

5INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

ED

ITO

RIA

L

como mediante el aprovechamiento de la ex-periencia académica y la infraestructura de las instituciones de educación superior- con la fina-lidad de estimular el crecimiento de la empresa y la generación de empleo?

Con la finalidad de responder brevemente estas preguntas es preciso enfocarse primero a lo esencial, conforme a la experiencia internacional de programas de investigación universitaria integrada a la innova-ción en las empresas pequeñas.

En este contexto, la actividad privada es la pun-ta del iceberg. Esto significa que entre los negocios pequeños y las universidades han de darse un ma-yor y mutuo acercamiento, siguiendo paradigmas diferentes a los tradicionales, para que las empresas pequeñas fortalezcan los procesos de innovación y desarrollo al capitalizar el soporte de las instituciones de educación superior.

En segundo lugar, la pequeña empresa ha de tener presente siempre que lo que hace posible la in-novación es la capacidad de ver nuevas alternativas: enfoques, procesos, mercados, productos, valores y competencias, entre otros elementos. Todo ello re-presenta una forma de trabajar e, inclusive, de vivir, lo cual es el ámbito natural de las universidades, así

“...la innovación surge desde adentro del negocio; pero requiere de incentivos

internos...”

Jan

Will

em

como una fuente de riqueza humana y productiva para los empresarios.

Dicho con otras palabras, la innovación surge des-de adentro del negocio; pero requiere de incentivos internos y la formación de una cultura organizacional estructurada, flexible y deliberada orientada a la inno-vación, que esté basada en aprendizajes concretos para su construcción y aportación a la empresa mis-ma, a las personas y a la sociedad.

Esta cuarta edición de la revista pretende ofrecer diferentes enfoques y aplicaciones, con la intención de que, selectivamente, la innovación llegue a ser la plataforma grande de las pequeñas empresas.

Page 6: Revista Innovación UR

6 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

ME

NS

AJE

DE

L RE

CTO

R

Ing. rOdrIgO gUErrA BOtELLOrector de la Universidad regiomontana

Flav

io T

akem

oto

Page 7: Revista Innovación UR

7INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

ME

NS

AJE

DE

L R

EC

TOR

Como sabemos, definicio-nes de innovación hay varias; sin embargo, en la Universidad Re-giomontana nos gusta pensar en la innovación como un proceso continuo que tiene una finalidad específica y necesaria. Innova-ción en una universidad tiene que ver con nuevas ideas y formas de actuar para producir cambios que contribuyan a mejorar en diferen-tes campos de nuestro quehacer, como el lanzar carreras nuevas y/o modificar carreras existentes a fin de responder adecuadamente a las nuevas realidades económi-cas. Innovación en una institución de educación superior tiene que ver con cambiar los procesos de formación y desarrollo académico de los alumnos que los preparen mejor para conseguir y retener un empleo relevante en una economía y un mercado más demandante y competido. Innovar es cambiar los procesos de evaluación educativa para estar seguros que nuestros resultados (nuestros graduados) son ahora diferentes y mejores en el mercado laboral profesional de la poscrisis. Innovar en una univer-sidad tiene que ver con cambiar la organización y los procesos ope-rativos internos que nos permitan incrementar la calidad educativa ofrecida y responder mejor a las nuevas realidades sociales, sin afectar los presupuestos familia-res, etc., etc.

Estamos ciertamente conscien-tes que innovar y cambiar en una universidad, y en cualquier institu-ción, genera resistencia e implica tener no sólo disposición para in-vestigar y reflexionar, sino también tener madurez y honestidad in-telectual para criticar lo que hoy somos y hacemos; implica tam-bién tomar riesgos para realizar nuestra tarea docente en forma di-

La profunda crisis económica que ha afectado en forma im-portante a todos los países e

instituciones, de alguna manera, empieza a dar signos que apuntan a su terminación.

Efectivamente, diferentes in-dicadores y estadísticas en los países avanzados, y en México también aunque de menor mane-ra, nos hacen pensar que pronto las economías recuperarán, aun-que lentamente, los procesos de crecimiento. Nos queda, sin em-bargo, la gran tarea de conocer, recontar y reflexionar, no sólo en los impactos económicos y socia-les de esta gran recesión, sino que de cara al futuro, debemos saber posicionar a nuestras instituciones para seguir cumpliendo con nues-tras misiones en la etapa de la poscrisis, que tendrá sus propias características, retos y cambios.

Difícil como es aún hoy día, saber con detalle cómo serán las condi-ciones de la oferta y demanda en los mercados, la disponibilidad del financiamiento, las regulaciones de gobiernos que existirán en los próximos meses y años, así como otros temas, sí es de anticiparse que todas las instituciones de la sociedad: empresas, gobiernos, organismos intermedios, universi-dades, etc., deberemos ser más eficientes, más productivos, más competitivos y más sensibles a las necesidades de clientes, ciudada-nos, agremiados y alumnos.

En razón a lo antes expuesto y ya hablando de una institución de educación superior en el México del final de la primera década de este milenio, podemos decir que la Innovación será una herramienta indispensable para cumplir a caba-lidad con nuestra tarea educativa en los próximos años.

“La innovación será una herramienta

indispensable para cumplir a cabalidad con nuestra tarea educativa en los próximos años.”

Flav

io T

akem

oto

Page 8: Revista Innovación UR

8 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

ME

NS

AJE

DE

L RE

CTO

R

Nal

lely

Mon

roy

ferente y mejor, y todo esto requiere, por supuesto, de deseo y actitudes, personales y colectivas, para hacer las cosas mejor, ya sea que hablemos de los líderes para dar ejemplo, como de toda la organiza-ción para comprender que en los tiempos diferentes, de hoy, hay que ser diferentes y mejores para ser via-bles y exitosos.

Otro ámbito para reflexionar sobre innovación y cambio, es el origen de la necesidad de dichos cambios. Con mucha facilidad, en una universidad podríamos analizar y definir qué y para qué innovar y cambiar, y es posible que dichos procesos de re-flexión sean correctos y oportunos. Sin embargo, en nuestra opinión, es más recomendable pensar en la innovación y el cambio de afuera hacia adentro, es decir de la sociedad hacia la universidad, en un pro-ceso en el cual la innovación nace y termina en el “consumidor de nuestro producto”.

En nuestro caso, el “consumidor” es la sociedad misma y también el mercado laboral profesional en el que nuestros graduados van a trabajar. Por ello y para ello, es necesario conocer y compren-der el medio externo, con sus fuerzas, tendencias y requerimientos; escuchar, dialogar y entender las ne-cesidades del “mundo exterior” (y las de sus actores) que rodea a una institución de educación superior, es tarea importante que requiere de tiempo y disposición de nosotros los educadores. Además a este esfuerzo habremos de agregar nuestras propias investigacio-nes, reflexiones y conocimientos para construir, en estudiantes y graduados, competencias y actitudes, a través de las respectivas carreras, contenidos, pro-cesos de aprendizaje y tareas de docencia, que nos lleven a construir y reforzar la empleabilidad nece-saria en nuestros estudiantes para tener éxito en el México de después de la crisis.

Termino expresando que los esfuerzos de inno-vación y cambio deberán ser, a partir de ahora, un proceso permanente en toda institución educativa, seria y comprometida con la sociedad, que ofrezca una preparación académica actualizada y de calidad. El mundo cambia demasiado rápido, y México tie-ne tanto por recuperar y realizar en el campo de la educación que no podríamos pensar y actuar de otra manera.

“En la Universidad Regiomontana nos gusta pensar en la innovación como un proceso continuo”

Page 9: Revista Innovación UR

9INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

CO

LAB

OR

AC

IÓN

ES

PE

CIA

L

dr. EVErArdO ELIzOndO ALMAgUEr

uNa OjEaDa TENTaTIva a la

“rEfOrma”TrIbuTarIa

y a sus CONsECuENCIas

ECONómICas

Zsuz

sann

a K

ilian

Page 10: Revista Innovación UR

10 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

CO

LAB

OR

AC

IÓN

ES

PE

CIA

L

LA POBREZA Y EL IMPUESTO QUE NO FUE

El listado de los “grandes problemas naciona-les” económicos y sociales es, sin duda y por desgracia, muy extenso. El principal de ellos

consiste quizá en la existencia y durabilidad de la pobreza extrema, en un estrato considerable de la población mexicana. Desde luego, para empezar, la definición y la medición de la pobreza representan un reto formidable para los estudiosos del asunto. De hecho, su cuantificación ha sido recurrentemente ob-jeto de intensos debates, los cuales no parecen tener un final próximo.

Por ejemplo, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) utiliza tres definiciones de pobreza: -alimentaria, de capaci-dad, patrimonial-.

Según la propia CONEVAL, la pobreza ha aumen-tado significativamente entre 2006 y 2008, cualquiera que sea la definición que se utilice. Al considerar los efectos negativos sobre la economía mexicana de la crisis económico-financiera mundial que afloró ape-nas en el otoño del año pasado, las (cuestionables) cifras de CONEVAL, preocupantes de por sí, se tor-narían sin duda alarmantes.

El apunte anterior viene a cuento porque la pro-puesta de reforma tributaria para 2010, presentada inicialmente por el Ejecutivo Federal, contenía entre otras cosas un “IVA plus” (generalizado) a tasa del 2%, cuya recaudación se destinaría específicamente a combatir la pobreza.

A fin de cuentas, ya sabemos que el Legislativo re-chazó el planteamiento de la SHCP, y lo sustituyó por un aumento de un punto porcentual de la tasa del IVA actual, es decir, con la conocida exención de alimen-tos y medicinas. Además, abandonó la idea inicial de “etiquetar” el producto de la modificación, ni siquie-ra informalmente, a aliviar la pobreza nacional. A la

El principal problema nacional es la extrema pobreza

Don

ald

Coo

k

Page 11: Revista Innovación UR

11INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

CO

LAB

OR

AC

IÓN

ES

PE

CIA

L

postre, las autoridades reconocieron que la reforma tiene, sobre todo, un claro propósito recaudatorio.

LA MISCELÁNEA, OTRA VEZLa reforma consistió también en un aumento de va-rios impuestos específicos como los que gravan al consumo de bebidas alcohólicas y de tabaco, y a los ingresos de juegos y sorteos. Este tipo de impuestos se conoce como “impuestos al pecado” (sin taxes), porque se supone que beber alcohol, fumar tabaco y practicar juegos de azar son conductas éticamen-te reprobables, o cuando menos no encomiables. A dicha justificación se agregan usualmente dos consi-deraciones, de índole económica. La primera estriba en la idea de que los gravámenes se establecen sobre actividades que se presume generan algunos efectos negativos, que exceden al individuo que las realiza y que se trasminan a la sociedad (en la terminología económica, ello se conoce con el nombre de “exter-nalidades”). La segunda es mucho más significativa: resulta que la demanda de los bienes y servicios en cuestión cambia muy poco (presenta una “baja elas-ticidad”, dicen los economistas) cuando aumenta el precio de los mismos, lo que implica que se trata de una fuente confiable de recaudación potencial.

En lo que toca al impuesto directo por excelencia, el ISR, la reforma consistió en dos cambios principales: un alza temporal de la tasa máxima aplicable a los ingresos tanto de las personas físicas como de la em-presas (del 28 al 30%), y una alteración de las reglas aplicables a la llamada “consolidación fiscal”. Junto con la modificación de la tasa del IVA, esto último

causó los intercambios de opiniones más “calientes” entre las autoridades y los grupos de causantes.

La cuestión de la “consolidación” es en realidad muy sencilla. Se trata de la posibilidad de compen-sar, a nivel de la entidad holding, las pérdidas de una empresa en particular contra las utilidades de otra, cuando las dos forman parte de un mismo grupo. La operación se fundamenta, desde luego, en la ley correspondiente, y tiene por objeto facilitar el finan-ciamiento de la inversión de los nuevos proyectos, que por lo común implican periodos iniciales durante los cuales la empresa involucrada no obtiene ganan-cia alguna. En resumen, el mecanismo conlleva sólo un diferimiento del pago de los impuestos. Su ventaja consiste en el costo financiero implícito. Este tipo de mecanismos de apoyo se encuentra en prácticamen-te todos los sistemas impositivos, sean de economías avanzadas o en desarrollo. Por ejemplo, el Internal Revenue Service de Estados Unidos ha permitido la

“Este tipo de impuestos se conoce como “impuestos al pecado” (sin taxes), por-

que se supone que beber alcohol, fumar tabaco y practicar juegos de azar son conductas éticamente reprobables...”

Tabaco Apuestas AlcoholM

arce

l Ani

ceto

San

ja G

jene

ro

Afo

nso

Lim

aE

nric

o C

orno

Page 12: Revista Innovación UR

12 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

CO

LAB

OR

AC

IÓN

ES

PE

CIA

L

consolidación desde hace más de cien años, y sus reglas no han cambiado al menos desde los sesenta.

ALGUNAS CONSIDERACIONES CRÍTICASConsiderando la naturaleza de la medida referida, el que el grupo de empresas en cuestión pague pocos impuestos por un tiempo, es la consecuencia lógica de su mismo dinamismo. Interpretar el hecho como la evidencia de una situación anormal o, peor aún, irregular o dolosa, equivale a ignorar el propósito mismo del mecanismo. Sea lo que fuere, el proble-ma con la reforma que se comenta es que pretende aplicarse con efectos retroactivos, lo que en princi-pio la hace vulnerable a un cuestionamiento sobre su constitucionalidad. En todo caso, dejando de lado los problemas legales, está cla-ro que la principal objeción a la reforma consiste en la altera-ción discrecional de “las reglas del juego”, en perjuicio obvio de la certidumbre necesaria en la toma de decisiones.

Por su parte, como se acepta entre los estudio-sos, el incremento de la tasa marginal máxima del ISR tendrá seguramente un efecto desalentador so-bre la asunción de riesgos, la inversión y el esfuerzo productivo. Precisamente el reconocimiento de estos efectos condujo a las autoridades fiscales anteriores a reducir dicha tasa a lo largo de varios años, de un nivel de 35% al actual 28%. Es por ello que la rever-sión decidida se supone transitoria, justificada por la caída de los ingresos públicos. Aquí se encuentra el meollo de la cuestión.

De acuerdo con las estimaciones del Fondo Mo-netario Internacional, los ingresos del sector público federal mexicano se reducirán en algo así como 1.5 puntos porcentuales del PIB entre 2008 y 2009 (aun así, estarán más o menos al mismo nivel relativo que en 2007). La caída será consecuencia, a juicio de las

autoridades mexicanas, tanto de la contracción del valor de la producción petrolera como de la recesión de la actividad económica interna. Así las cosas, el Gobierno Federal decidió reponer la merma aludi-da a través de la reforma tributaria comentada. Por añadidura, se planteó asimismo una cierta baja del gasto público y un aumento moderado del déficit pre-supuestal.

A mi entender, conviene enfocar el problema fiscal del Estado mexicano desde una perspectiva distinta. El punto de partida adecuado no debe ser el aumento de los impuestos sino el análisis exhaustivo, porme-norizado, radical de todas y cada una de las partidas de gasto.

El reciente episodio de la liquidación intempesti-va de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), puso de manifiesto lo que es del dominio popular: que las erogaciones del sec-tor público son excesivas en muchos renglones. El caso de LyFC implicó la desocupa-

ción de 40,000 empleados, cuyas “tareas” pasaron a ser desempeñadas por el personal existente en la Comisión Federal de Electricidad. Esto quiere de-cir, sin lugar a equivocación, que la existencia misma de LyFC era totalmente redundante. (Dicho de paso, significa también que la CFE disponía de cuantioso personal sobrante). La entidad desaparecida reci-bía del erario federal un subsidio anual (¡) del orden de 40,000 millones de pesos. Y LyFC no era, ni con mucho, un caso aislado. Al contrario, la opinión gene-ralizada entre los analistas es que a los tres niveles del gobierno, y a las entidades paraestatales, les sobra alrededor del 30% de los burócratas que em-plean.

Para entender el predicamento fiscal actual, con-viene remontarse a la historia reciente, digamos de 2000 a la fecha. En dicho periodo, el gasto público

18

19

20

21

22

23

24

25

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Gasto Neto PaGado, % del PIB

Gráfica 1

“El punto de partida adecua-do no debe ser el aumento de los

impuestos sino el análisis exhausti-vo, pormenorizado, radical de todas y cada una de las partidas de gasto”.

Page 13: Revista Innovación UR

13INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

CO

LAB

OR

AC

IÓN

ES

PE

CIA

L

aumentó en forma muy significativa, tanto en térmi-nos absolutos como relativos. De hecho, según las propias estimaciones de la SHCP, la erogaciones pú-blicas serán este año 4 puntos porcentuales del PIB más altas que en el 2000. La evolución al alza del renglón referido puede apreciarse en la gráfica corres-pondiente. (Gráfica 1)

La expansión del gasto descrita en el párrafo anterior se financió con los in-gresos provenientes del aumento extraordinario de los ingresos petroleros, asociado a su vez con el “boom” de los precios internacionales de las materias primas. Al presentarse la crisis económica mundi-al, las cotizaciones referidas se desplomaron. Ello, junto con la contracción de actividad económica in-terna, dio lugar a la reducción circunstancial de los ingresos públicos y, entonces, a la ocurrencia de lo que la SHCP llama un “boquete fiscal”. Así pues, está claro que la dificultad fiscal se originó en la expansión de las erogaciones, basadas en una corriente de in-gresos que, por su propia naturaleza, tenía que ser temporal.

Sin embargo, en lugar de ajustar el gasto a la nueva realidad de los ingresos, las autoridades (Ejecutivo y

Legislativo) escogieron mantener el tamaño relativo del gasto para 2010 (véase otra vez la gráfica mencio-nada antes), incrementar los impuestos y aumentar el

déficit hasta 0.75% del PIB. El porqué de esta posición es un asunto que escapa a lo pura-mente económico, y necesita de una explicación en el ámbito de la economía-política.

En todo caso, al parecer, el Gobierno ha decidido reducir el gasto canalizado a la educación superior, a CONACYT y a la provisión de

Con ello, pone de manifiesto una desaten-ción a los factores que impulsan en el largo plazo el aumento de la productividad en la economía, como son la acumulación de

capital humano y los avances tecnológicos.

Luiz

Bal

tar

Ivan

Pet

rov

Page 14: Revista Innovación UR

14 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

CO

LAB

OR

AC

IÓN

ES

PE

CIA

L

1. El aumento de gravámenes reducirá el ingreso disponible de las personas físicas y el flujo de efectivo de las empresas. En consecuencia, representará un factor debilitante de la actividad económica futura. El crecimiento del PIB real de México mostrará de nue-vo cifras positivas en 2010 (2-3%), pero ello será efecto del inicio de una recuperación titubeante en Estados Unidos, no del vigor de la demanda interna.

2.-El incremento del déficit implicará una canalización adicional de recursos hacia el financiamiento del sector público, en detrimento del flujo de crédito disponible para la in-versión y el consumo de los particulares.

3.-Por necesidad, el alza de los impuestos indirectos como el IVA y los gravámenes es-pecíficos, constituirá un elemento que presionará el ritmo de la inflación, probablemente a partir del fin del año en curso.

4.-La colección de cambios decididos está lejos de ser la “reforma integral” que ne-cesita el sistema impositivo mexicano. En consecuencia, el tema volverá al foro de la discusión en el futuro inmediato. No faltan las recetas técnicas adecuadas. Lo que está ausente es una redefinición filosófica que remedie lo que Carlos Elizondo-Mayer Serra ha diagnosticado certeramente: “hemos tenido un gobierno caro y de baja calidad”1. Es tiempo de corregir las cosas.

ciertos incentivos a la innovación. Con ello, pone de manifiesto una desatención a los factores que impul-san en el largo plazo el aumento de la productividad en la economía, como son la acumulación de capital humano y los avances tecnológicos. Evidentemente, el enfoque adoptado atiende sólo a las exigencias de la inmediatez.

A MANERA DE CONCLUSIONESEn resumen, a mi juicio, la reacción del Gobierno Fed-eral admite las siguientes observaciones tentativas:

REFERENCIAS1“Religión y fueros: nuestra perversa lógica fiscal”, Letras Libres, octubre 2009.

Es tiempo de corregir las cosas.

Ben

jam

in E

arw

icke

rM

att A

iello

San

ja G

jene

ro

Ilker

Page 15: Revista Innovación UR

15INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

VÍN

CU

LO E

MP

RE

SA

RIA

L

Más de uno de los periódicos, libros o algún tipo de texto que hemos leído últimamente inicia con: “Vivimos en una nueva sociedad”,

“los retos del nuevo siglo”, o con cualquier otro slo-gan semejante. Pareciera ser que todo es nuevo y no producto de una evolución; …quizás esos medios no se equivocan.

Hace casi diez años inició un “nuevo” siglo y mu-chas de las certezas consolidadas en la modernidad comenzaron a desvanecerse o a transformarse —o “cambiar, alterar, modificar, distorsionar, trocar, variar, mudar, restaurar, industrializar, desfigurar, reformar, desvirtuar”, cito al Diccionario de la Real Academia Española, para no dejar a ningún teórico o teoría fue-ra— en los inicios del siglo XXI.

Reconocemos y acordamos que la realidad actual no es igual a la del siglo anterior. En este marco, por-que es necesario entender el contexto, también las características de los consumidores y/o la forma de consumir, ha cambiado. El escenario actual distingue al consumo como un valor, es decir, “se vale” por lo que se tiene, no por lo que se es. Se “valora” más al poseedor de bienes materiales que a la persona más

honesta y leal. Cada día el Homo Consumens en el “primer mundo” está ocupado comprando algo o de-cidiendo qué compra: una casa, una computadora, una aspiradora, un tapete, y sobre todo, algo electró-nico.

Si aceptamos que la forma del consumir ha cambiado, debemos entender también que las orga-nizaciones/empresas deben adecuarse a “las nuevas características de los consumidores” para que con-tinúen o empiecen a adquirir nuestros productos. Entonces el desafío será comprender el mundo del nuevo consumidor, entender el impacto que juegan las nuevas tendencias en su comportamiento, identi-ficar los cambios de estándares de satisfacción que migran de una industria a otra, comprender los roles emergentes y, especialmente, los conflictos que sur-gen entre la tradición que dejan y la modernidad que incorporan.

En síntesis las organizaciones/empresas debe-rán comprender, entender, identificar para alterar las cosas introduciendo novedades, es decir, deberán INNOVAR.

LA INNOVACIÓN Y ESCUCHA DE LOS MERCADOS EN LA

PEQUEÑA EMPRESA

LIC. rICArdO JAVIEr PALACIOS gArzAdirector de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

“La pasión por lo que se hace permite la innovación”

Nic

k B

enja

min

sz

Page 16: Revista Innovación UR

16 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

VÍN

CU

LO E

MP

RE

SA

RIA

L

Estos datos revelan la problemá-tica de los países latinoamericanos en el concierto económico interna-cional.

¿CUÁL DEBERÁ SER EL CAMI-NO A SEGUIR POR LAS PYMES PARA MEJORAR EN “EL RANkING DE LA COMPETITIVIDAD? ¿SERÁ LA INNOVACIÓN EL CAMINO?Cuando escuchamos la palabra innovación lo primero que viene a nuestra mente son productos concebidos como tecnología de punta, en industrias de alto atrac-tivo que se mueven a una gran velocidad. Desde esta perspec-tiva Ruelas-Gossi (2004) analiza que parece haber poca esperanza de innovación en las empresas la-tinoamericanas, ya que no cuentan con una trayectoria de desarrollo tecnológico ni con los recursos de investigación y desarrollo necesa-rios.

Así, las empresas de la región quedan rezagadas al rol de me-ras espectadoras. Ruelas Gossi considera que se puede y debe entender a la innovación como la creación de un nuevo proceso lo-gístico, es decir no una innovación en el producto sino en el modelo de negocios y que así logran cambiar las reglas del juego competitivo.

En este terreno de la innovación, las empresas latinoamericanas sí tienen mucho que mostrar y algunas lo han hecho tan bien que se han converti-do en poderosos jugadores globales (CEMEX, Grupo Modelo, etc)

Desde otra perspectiva Mastran-gello (2009) considera que el eje de la innovación en las PYMES está compuesto por cinco elementos críticos: capacidad humana, vin-culación con el entorno, la difusión y uso de las tecnologías de infor-mación y comunicación, gestión del comercio exterior y el financia-

Las grandes corporaciones normalmente cuentan con un im-portante presupuesto y equipo de especialistas e investigadores ne-cesarios para los procesos de Innovación; pero, ¿qué sucede con las micro, pequeñas y media-nas empresas de Latinoamérica?

Uno de los informes en los que se indica el ranking de competitividad que incluye el nivel de innovación de las empresas es el Informe de Competitividad Global WEF-UAI que se basa en el Global Com-petitiveness Index (GCI: Índice Global sobre Competitividad)1. El GCI se basa en 12 pilares de com-petitividad y ofrece un panorama detallado del escenario competi-tivo en países de todo el mundo situados en diferentes niveles de desarrollo. Están divididos en tres ejes: Requisitos básicos, Requisi-tos para la eficiencia y Factores de innovación. Estos pilares incluyen: Instituciones, Infraestructura, Es-tabilidad Macroeconómica, Salud y Educación Primaria, Educación Superior y Capacitación, Eficiencia del Mercado de Bienes, Eficiencia del Mercado Laboral, Sofisticación del Mercado Financiero, Prepa-ración Tecnológica, Magnitud de Mercado, Sofisticación de los Ne-gocios e Innovación.

La siguiente gráfica muestra los 10 primeros lugares y el lugar que ocupaban los países en la evalua-ción del año 2008.2 (Gráfica 1)

No se observa en la gráfica la presencia de países latinoameri-canos.

A continuación se presenta una gráfica con un grupo mayor de países y el lugar que ocupaban en el ranking del año 2008. (Gráfica 2)

A continuación el ranking considerando sólo a los países la-tinoamericanos. (Gráfica 3)

“Las organizaciones/

empresas deberán comprender,

entender, identificar para alterar las

cosas introduciendo novedades, es decir, deberán

INNOVAR ”

Page 17: Revista Innovación UR

17INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

VÍN

CU

LO E

MP

RE

SA

RIA

LÍNDICE DE COMPETENCIA GLOBAL 2009 Y SU COMPARACIÓN CON EL 2008

País/Economía Rango2009

Puntaje2009

Rango2008

Cambio2008-2009

Suiza 1 5.60 2 1Estados Unidos 2 5.59 1 -1Singapur 3 5.55 5 2Suecia 4 5.51 4 0Dinamarca 5 5.46 3 -2Finlanda 6 5.43 6 0Alemania 7 5.37 7 0Japón 8 5.37 9 1Canadá 9 5.33 10 1Países Bajos 10 5.32 8 -2

1 El índice global sobre competitividad fue desarrollado para el Foro Económico Mundial por Xavier Sala-i-Martin, Profesor de la Universidad de Columbia y presentado por primera vez en 2004. El Foro Económico Mundial es una organización internacional independiente comprometida con el mejoramiento de la situación mundial, creando asociaciones entre líderes para definir la agenda global y las agendas regionales e industriales. Constituido en 1971 como una fundación con sede en Ginebra, Suiza, el World Economic Forum es una organización imparcial y sin fines de lucro, no ligada a intereses políticos, partidarios o nacionales. www.weforum.org2 Los rankings se calculan utilizando información disponible al público junto a los resultados del Executive Opinión Survey (la Encuesta Ejecutiva de Opinión) un exhaustivo ejercicio anual llevado a cabo por el Foro Económico Mundial en conjunto con su red de Partner Institutes (instituciones de investigación y organizaciones líderes empresariales) presentes en los países incluidos en el Informe.En el 2009, se encuestaron a más de 13 000 líderes empresariales en 133 países. El Informe también incluye listados extensivos de las principales fortalezas y debilidades de cada país, facilitando la identificación de las prioridades clave para llevar a cabo reformas políticas. Se seleccionan 110 indicadores (30% datos duros, 70% percepción de ejecutivos)

Gráfica 1

ÍNDICE DE COMPETENCIA GLOBAL 2009 Y SU COMPARACIÓN CON EL 2008

País/Economía Rango2009

Puntaje2009

Rango2008

Suiza 1 5.60 2Estados Unidos 2 5.59 1Japón 8 5.37 9Canadá 9 5.33 10Francia 16 5.13 16Israel 27 4.80 23China 29 4.74 30Chile 30 4.70 28España 33 4.59 29Italia 48 4.31 49India 49 4.30 50Indonesia 54 4.26 55Costa Rica 55 4.25 59Brasil 56 4.23 64Hungría 58 4.22 62Panamá 59 4.21 58México 60 4.19 60Turquía 61 4.16 63Federación Rusa 63 4.15 51

Colombia 69 4.05 74Egipto 70 4.04 81Argentina 85 3.91 88Kenia 98 3.67 93Venzuela 113 3.48 105Zimbabue 132 2.77 133Burundi 133 2.58 132

ÍNDICE DE COMPETENCIA GLOBAL 2009 Y SU COMPARACIÓN CON EL 2008

PAÍSES LATINOAMERICANOS

Páise/Economía GCI 2009-2010

GCI 2008-2009

Rango Puntaje RangoChile 30 4.70 28Costa Rica 55 4.25 59Brasil 56 4.23 64Panamá 59 4.21 58México 60 4.19 60Uruguay 65 4.10 75Colombia 69 4.05 74Argentina 85 3.91 88Honduras 89 3.86 82Ecuador 105 5.32 104Venezuela 113 3.48 105Nicaragua 115 3.44 120Bolivia 120 3.42 118Paraguay 124 3.35 124

Gráfica 2

Gráfica 3

Den

is N

ordm

ann

Page 18: Revista Innovación UR

18 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

VÍN

CU

LO E

MP

RE

SA

RIA

L

miento de los proyectos. Y acuerda con Ruela Gossi que la innovación impacta directamente en la produc-tividad de la empresa y se puede dar no sólo a través de un mejor producto, sino también de un nuevo mo-delo de proceso.

Para innovar se deben seguir las “5 íes” (Couto, 2009) y éstas deben estar avaladas por un agen-

te a quien Couto llama “el vinculador”. Es decir, una persona específica cuya función sea la de coordinar y dirigir los procesos de innovación. Esta persona debe ser capaz de guiar al empresario/empresa a seguir las “5 íes” para lograr la innovación: Indagar, Inspirar, Instruir, Interactuar, Impulsar.

Jeff

Osb

orn

BS

KS

anja

Gje

nero

Car

l Dw

yer

5 ÍES

1. INDAGAR: Consiste en buscar información de mercados, actualizarse en eventos técnicos y congresos internacionales sobre las últimas tecnologías y mate-riales en desarrollo, consultar a los clientes, proveedores, comunidad y empleados (stakeholders o grupos de interés). La innovación, se llevaría a cabo mediante dos herramientas principales: la vigilancia tecnológica y el benchmarking. Ambas herramientas son complementarias y deben mantenerse actualizadas, al menos anualmente, para integrar la estrategia de innovación a la planificación estratégica de la empresa.

2. INSPIRAR: El empresario debe ser visionario y emprendedor. El vinculador inspira a su cliente con decisión, captando la pasión del empresario por lo que hace y conduciéndolo a la siguiente etapa evolutiva de su empresa, imprimiéndole entusiasmo y conocimientos para el manejo de las nuevas herramientas más ade-cuadas para la ejecución del proyecto.

3. INSTRUIR: Las grandes mejoras o innovaciones en las empresas surgen des-de sus operarios (bottom-up, de abajo hacia arriba). En esta área el vinculador debe asegurar que en el ámbito directivo haya una actitud de apertura para estimu-lar nuevas propuestas de los operarios. Propiciar ambientes flexibles, dinámicos y gratos para la gente es indispensable al motivar propuestas constructivas. Así mismo, fomentar la confianza, la iniciativa, la creatividad y el trabajo en equipo es posible, aunque el clima organizacional sea rígido, por medio de dinámicas de gru-po y talleres de integración.

4. INTERACTUAR: Hay dos conceptos clave con los que tiene que trabajar el vincu-lador. Uno es interconectar y el otro es la co-creación, que contribuyen a la interacción necesaria para innovar. Para desarrollar innovaciones se hace necesaria la interacción entre diversas personas y organizaciones con perfiles, culturas e intereses diferentes. Esta diversidad es constructiva y genera valor agregado cuando produce sinergia. Es importante diferenciar que la creación compartida no es simplemente trabajar con una visión orientada al cliente. En el caso de la innovación, la co-creación es lo que el vin-culador debe propiciar interactuando a través de sus redes.

5. IMPULSAR: El vinculador desarrolla estrategias para incentivar al personal con casos concretos de empresas similares que hayan realizado innovaciones exitosas, generando un estímulo de sana competencia. Promueve la acción del cambio con la confianza que genera con la herramienta de innovación, provocando el empuje necesario, coordinando las metodologías y el orden establecido para el proceso de innovación.

Page 19: Revista Innovación UR

19INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

VÍN

CU

LO E

MP

RE

SA

RIA

L

Para la innovación no hay prescriptivos; cada caso es una enseñanza diferente. La aplicación de la com-binación de los cinco elementos de la herramienta “5 íes” para innovar es el método fundamental para que el vinculador tenga un desempeño profesional ple-no y entonces producir sinergia. Cada elemento por sí solo es de vital importancia, ya que permite cons-truir progresivamente y con bases sólidas hacia el ensamblado de un elemento mayor. De esta manera se crean las soluciones para las necesidades articu-lando todos los factores que componen el complejo proceso de innovación.

Perea (2005) de acuerdo con Couto, que considera que debe ser una persona la encargada de la innova-ción, entiende que toda empresa debería contar con un departamento de innovación que constantemente esté recabando las ideas de las distintas áreas den-tro de la organización. Así, ese departamento podría enfocarse, de una manera más amplia, a responder “¿cuál y cómo debe ser nuestro negocio?”

Al estar continuamente respondiendo a esta inquie-tud y transformarla hacia un terreno operativamente funcional, la administración podría anticipar los cam-bios del mercado, resultantes de los cambios en la economía, la moda, las preferencias de los consumi-dores y los movimientos hechos por la competencia; por lo que le permitiría saber qué oportunidades se están creando o se pueden crear.

Pero, ¿pueden las PYMES latinoamericanas con-tar con una persona o un departamento exclusi-vo de innovación?En México existen 4 millones de entidades económi-cas, de las cuales 95% son pequeñas y medianas empresas (PYMES) y micro empresas (MIPYMES). Estas empresas son las encargadas de generar 7

de cada 10 empleos en el país y representan aproxi-madamente 50% del valor del PIB, según datos de Bancomext.

En una encuesta realizada por la red global de ex-portación (RGX) a 530 PYMES latinoamericanas para conocer de qué manera generaban innovación en estas empresas y cómo impactaban los elementos críticos en la innovación, se dedujo que es necesa-rio que:

1. Las empresas deben aprender a escuchar qué quieren los clientes finales (personas, empre-sas e instituciones); son por ello necesarios los estudios de mercado para así conocer las ca-racterísticas de los consumidores

2. Formación y actualización permanente para los empleados, ya que son ellos los que impulsan las mejoras en los productos y en los procesos de las empresas

3. Las PYMES deben contar con departamentos de investigación y desarrollo o realizar alianzas estratégicas con las universidades y generar alianzas con los programas de investigación y desarrollo con que cuentan éstas.

4. El uso de las tecnología de la información y comunicación, no sólo en el área administra-tiva, sino sumarlas también en procesos que requieren de ella como en la investigación de mercados.

5. La importancia de contar con un proyecto viable o interesante en un programa para conseguir el financiamiento. El 37% de las empresas mexi-canas encuestadas por RGX afirmaron que han accedido a algún instrumento de financiamien-to para desarrollar a sus empresas.

Las empresas deben aprender a escuchar qué quieren los clientes

Rod

olfo

Clix

Ben

jam

in E

arw

icke

r

Page 20: Revista Innovación UR

20 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

VÍN

CU

LO E

MP

RE

SA

RIA

L

En la actualidad, en la que los cambios son ace-lerados y la supervivencia de las organizaciones depende de su adaptabilidad para poder adecuar-se a las constantes transformaciones, es necesario trabajar con grupos multidisciplinarios dentro de las organizaciones. Los saberes necesarios para la inno-vación no se encuentran en una persona, sino en una diversidad complementaria de personas.

En conclusión, un proceso de innovación necesita identificar y analizar tendencias en representaciones sociales, tecnologías, diseños, cambios demográfi-cos, climáticos, transformaciones culturales, gustos, etc., involucrando a todos los participantes de la em-presa, quienes nunca deben conformarse y buscar activamente oportunidades de innovación. Esto es precisamente lo que hacen empresas competitivas, independientemente de su nivel tecnológico.

Al pensar en innovar lo esencial es asegurarse que se está solucionando un problema; entender que los clientes no esperan productos o servicios, sino solu-ciones. Y, por sobre todas las cosas, entender que las instancias de innovación concebidas en un mar-co de responsabilidad social, serán más impactantes y duraderas en los albores de este nuevo siglo en el

que son poco respetados los límites del marco ético de la sociedad.

REFERENCIAS 1. Foro Económico Mundial http://www.weforum.org2. Gabriela Couto, G. (2009) Las “5 íes” para innovar” Incae

Business Review Volumen 1. Número 9.3. Revista Líder empresarial (2008) “Innovar, la mejor al-

ternativa para hacer crecer las PYMES”. http://www.liderempresarial.com/num163/11.php

4. Mastrangelo, M (2009) “¿Cómo pueden innovar las PYMES? http://www.cnnexpansion.com/emprendedo-res/2009/09/03/como-pueden-innovar-las-pymes#

5. Perea C. (2005) ¿Es posible innovar en la PYMES?” Am-biente Plástico http://www.ambienteplastico.com/artman/publish/article_192.php

6. Ruelas-Gossi, A. (2004) “Paradigma de la T grande”. Harvard Business Review. http://209.88.205.12/p4_post-grados/site/asocfile/ASOCFILE0520080825125224.pdf

“Los saberes necesarios para la in-novación no se encuentran en una

persona, sino en una diversidad com-plementaria de personas. ”

Ivan

Pet

rov

Page 21: Revista Innovación UR

21INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

HIT

OS

EM

PR

ES

AR

IALE

S

EL DILEMA DE EMPRENDER O INNOVAR:error o fracaso vs. aprendizaje y éxito

APRENDER A EMPRENDER

Fracasar es uno de los mayores temores que todo ser humano tiene. El triunfo y el éxito son hoy por hoy la condición y el reto. El fracasado

es un perdedor y todos le rehúyen. Por el contrario, el éxito atrae y cautiva como un imán. Sin embargo, todas las historias de éxito han sido precedidas de sonoros fracasos. La vida empresarial es un constan-te vaivén de altas y bajas. A final de cuentas parece que no hay gloria sin sufrimiento.

Pudiera parecer ocioso que nos preguntemos so-bre la manera de cómo fracasar. A pesar de ello, este ejercicio es importante, desde el punto de vista que nos permite encontrar los elementos y los factores que debemos evitar, para no caer en baches que en un momento dado pudieran significar la ruina y el fra-caso.

Por ello, se podría pensar que los pequeños em-presarios muchas veces se encuentran libres de los avatares del mundo empresarial. Sin embargo, no so-lamente no es así, sino que las empresas pequeñas y medianas tienen sus problemáticas muy específicas y muchas veces poca o ninguna solución a la mano.

Algunas de estas problemáticas inician desde el arranque mismo de la empresa cuando comienza el dilema entre escoger realizar un negocio tra-dicional o un negocio tecnológico, de nicho o de especialidad. Subroto Bagchi, cofundador de Min-dtree, sostiene que el nuevo empresario no debe de ser al mismo tiempo emprendedor e innovador.

Analicemos un poco la aseveración de Bagchi. Em-prender significa iniciar un negocio propio a través de dos vías: por una parte hacer lo que otros ya hacen posible, pero no necesariamente de una manera di-ferente y por la otra innovar y hacer algo que nadie

Ing. JOrgE MErCAdO SALASdirector de Investigación

Universidad regiomontana

Page 22: Revista Innovación UR

22 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

HITO

S E

MP

RE

SA

RIA

LES

hace actualmente, lo que implica iniciar un negocio altamente riesgoso. Pudiera pensarse que iniciar un negocio es hacerlo en cualquier cosa que al empren-dedor le guste o le atraiga por alguna razón. La verdad es que el inicio del negocio debería de surgir de ha-ber detectado primero una necesidad insatisfecha en el mercado; posteriormen-te planear el producto que se ofrecerá y, finalmente, arrancar el negocio ofreciendo al mer-cado los nuevos productos o servicios.

¿EMPRENDER E INNOVAR?Posiblemente es por estas diferencias que iniciar un negocio y querer innovar al mismo tiempo pudie-ra significar un dolor de cabeza, para aquellos que no estén dispuestos a sufrir los reveses que pudie-ran experimentar durante el inicio de un negocio de esta naturaleza. Para ello, basta recordar los casos

de empresas hoy altamente exitosas como HP, Apple y Microsoft, por citar algunas, las cuales sin embargo no se hicieron de la noche a la mañana, más aún en sus inicios, sus creadores tuvieron una serie de amar-gos sinsabores y reveses que a muchos los hubieran hecho desistir de acometer semejante empresa. Em-prender no es fácil ni conlleva el éxito instantáneo.

Algunas ideas a tomar en consideración para mini-mizar la posibilidad de cometer un error y fracasar al iniciar una pequeña empresa, como establece Franz Johansson y adaptadas por el autor, pueden ser:

Errar y aprender. El error siempre estará presente porque se encuentra en la naturaleza misma de los negocios Sin embargo, hay que detectar los errores para conocerlos, analizarlos y no volver a cometerlos. Si aparentemente no existen errores, alguien los está escondiendo o no desea reconocerlos. El fracaso siempre estará presente en la innovación, porque mucho de ella es producto del proceso de prue-ba y error. Debe temerse más no saber ejecutar, que fallar en la ejecución. Lo primero es por miedo o por irresponsabilidad, que son difíciles de cambiar; lo se-

gundo es por desconocimiento, que fácilmente se aprende y ar-regla.

Reservar para probar. Cu-ando se ingresa en un nuevo campo desconocido, un nuevo pequeño negocio montado so-

bre una nueva tecnología, etc., existe la tendencia a pensar que el negocio marchará como se diseñó en el escritorio. Craso error. Muchos negocios fra-casan por haber pensado de esta manera. Hay que tener cautela al empezar a ensayar los conceptos de diseño del negocio, hacer pruebas, permitirse estar equivocados y, sobre todo, ser cautos en el uso de los recursos empleados en esta etapa, que puede llevar al nuevo empresario a consumir todos sus re-cursos sin lograr llegar a resultados satisfactorios.

Equivocación no significa fracaso. Como se es-tableció previamente, el proceso de prueba y error es normal en cualquier empresa que inicia. Lo impor-tante es aprender de los errores y mantener intacto el espíritu que motivó el arranque de la empresa, el ideal y la pasión detrás del proyecto que motivó y movió a la acción a una persona o a un pequeño grupo de per-sonas. La motivación del equipo debe prevalecer por encima de cualquier cosa y debe bastar para afron-tar cualquier crisis que sobrevenga. Sin motivación la empresa fácilmente fracasará.

Errar y aprenderReservar para probarEquivocación no significa fracaso

“...empresas hoy altamente exitosas como HP, Apple y Microsoft… en sus ini-

cios, sus creadores tuvieron una serie de amargos sinsabores y reveses…”

Bar

tek

Am

broz

ikC

arl D

wye

r

Page 23: Revista Innovación UR

23INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

HIT

OS

EM

PR

ES

AR

IALE

SPor otra parte, y a pesar de todo, pareciera tam-bién que la innovación se encuentra presente en el corazón mismo y en el fundamento de lo que significa una nueva pequeña empresa, según comenta Renee Hopkins de Innosight a propósito de un nuevo estudio elaborado por Intuit, Inc. Se detectó que los peque-ños negocios usan la innovación de manera instintiva para crear nuevos productos y servicios, para admin-istrar eficientemente sus negocios y para encontrar o adquirir nuevos clientes. En este contexto, tama-ño pequeño, gran agilidad y capacidad de respuesta, cercano y profundo entendimiento de las necesidades del mercado, son ventajas y características especí-ficas distintivas de las pequeñas empresas que les permiten sobresalir y competir ventajosamente con-tra las grandes corporaciones.

¡EVITE COMETER ERRORES!De la misma manera se han reportado una serie de factores que no contribuyen a llevar adelante los proyectos innovadores. Estos factores pudieran pa-recer poca cosa, e incluso hasta sencillos; pero, por la misma razón, la mayoría de las veces pasan des-apercibidos, lo cual no ayuda a tomar las acciones necesarias para resolverlos adecuadamente.

Ignorancia. Muchas veces las ideas innovadoras y proyectos por abordar carecen del capital huma-no con el conocimiento necesario y suficiente para poder practicarlos. Falta de información y exceso de simplismo no ayudan al negocio y pueden llevar al fracaso.

Falta de habilidades. No todos los empresarios tienen las mismas habilidades para realizar todo tipo de trabajos. Con frecuencia el pequeño empresario hace el papel desde recepcionista hasta dueño, pasando por director de operaciones, y la mayoría de las veces se topa con un trabajo que hay que realizar y para el cual no tiene las habilidades ni la experiencia técnica nece-sarias para llevarlo a cabo.

Trabajos mal realizados. El querer hacer todo y de todo lleva a dejar tareas incompletas y mal realizadas. La prisa, la urgencia, el deseo de servir rápidamente, aunados a alguno o varios de los elementos men-cionados anteriormente, pueden favorecer que se hagan cosas mal hechas. Malos productos o servi-cios serán una mala recomendación del negocio.

Exceso de entusiasmo. El alto impulso que tiene el pequeño empresario, sobre todo al inicio de su em-presa, lo puede llevar a cometer todo tipo de errores. El entusiasmo puede hacer que el empresario se so-

brevalúe y pase como obvios una serie de factores necesarios e importantes dentro del quehacer y op-eración de un pequeño negocio. Nunca hay que dejar nada al azar o a la confianza en otros.

Falta de orden y control. La falta de una calen-darización de los trabajos técnicos y administrativos, tan necesarios para llevar a cabo el objetivo del negocio, pueden causar la sensación de falta de liderazgo y caos, pero en el caos nadie gana y el ne-gocio pierde.

Constante urgencia. La urgencia constante y eter-na no es más que el reflejo de la mala planeación, el olvido y la indolencia. Una organización que constantemente trabaja bajo la presión de la urgencia inmediata por el resultado, reventará más temprano que tarde a sus integrantes, incluy-endo al empresario.

Más trabajo que capacidad. El deseo de no “dejar ir” ningún negocio e irle a todas lleva a sobrecargar de tar-eas a la organización, por encima de sus capacid-ades reales de operación y calidad. Más traba-jo que el que se puede realizar pondrá a la or-ganización en situación de incumplimiento y mala calidad. Hay que aprender a decir que no, para mantener los estándares de operación, cal-idad y control. La tentación de los anticipos y flujos adicionales de los trabajos “perdidos” no son nada, en comparación con los verdaderos negocios que se perderán por la mala imagen que se puede formar en la clientela al operar mal.

Mel

anie

Kui

pers

Page 24: Revista Innovación UR

24 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

HITO

S E

MP

RE

SA

RIA

LES

EL 1-2-3 PARA TRIUNFAR EN LA PYMEDe la misma manera que hemos comentado facto-res que pueden frenar o mantener la alerta prendida que no ayuden a favorecer la operación de la peque-ña empresa, también existen una serie de elementos y factores que contribuyen al éxito de la innovación establecida en pequeñas empresas y que fueron de-tectados por Intuit y adaptadas por el autor:

Hoy, hoy. Para los que quieren iniciar un nue-vo pequeño negocio y se encuentran buscando la coyuntura para hacerlo. Lamentamos decirles que normalmente las coyunturas son muy escasas, aunque existen. La mejor manera de iniciar un nuevo negocio es hacerlo hoy. En las horas libres, durante la hora de comida, por tarde al llegar a casa, tempra-no por la mañana, los fines de semana. Siempre hay un espacio de tiempo que se puede aprovechar para iniciar el sueño de su vida. No lo deje para mañana.

Pasión. La pasión y el entusiasmo del pequeño em-presario derivan de la idea misma de la cual nació su negocio: pudo haber sido un pasatiempo, un sueño, una ilusión o incluso una promesa. Lamentable-mente la pasión y el entusiasmo pueden languidecer al chocar con la frialdad del día con día, en donde el pequeño empresario juega roles desde recepcionis-ta hasta vendedor y vigilante pasando por dueño y director de operaciones, como mencionamos antes.

Capacidad de aprendizaje. La pasión y el entu-siasmo aunados al fuerte deseo de aprender pueden llevar al pequeño empresario a vencer una serie de dificultades, a pesar de que la operación misma de su negocio no forme parte de su experiencia previa o de su educación técnica.

Hoy, hoyPasiónCapacidad de aprendizajePida ayudaBeneficiario de la InnovaciónColaboración agradableRelación con el clienteClima de incertidumbreExperimentar e improvisarRecursos limitadosSea realistaInformación y colaboraciónAperturaUso de todos los recursosEjecuciónÉxito instantáneoCompita

PARA TRINUNFAR EN LA PYME

Page 25: Revista Innovación UR

25INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

HIT

OS

EM

PR

ES

AR

IALE

SColaboración agradable. Bus-que para realizar su empresa a gente con la que mantenga una buena y agradable relación. Como socios y colaboradores no hay me-jor que aquellas personas con las que se sienta agusto y con las que su trabajo pueda significar no una carga sino una tarea agradable e incluso un pasatiempo.

Relación con el cliente. Por el contrario a lo establecido líneas arriba, la estrecha cercanía del empresario con el cliente, le per-mite “adelantar” las necesidades que el mercado relevante tendrá en el futuro cercano. La diversidad de clientes y sus problemáticas, aunado a las facilidades dispo-nibles y los medios tecnológicos cambiantes, permiten ofrecer rápi-damente soluciones y ofertas a la medida que significarán una ven-taja competitiva para el mercado.

Agilidad y adaptación. El pe-queño tamaño y los tramos cortos de control permiten que las pe-queñas empresas respondan de una manera rápida y eficiente a las necesidades del mercado. Nor-malmente con pocos recursos, pero mucha información privilegia-da de su mercado, las pequeñas empresas responden mejor que las grandes corporaciones a las necesidades cambiantes de un mercado en crisis como el que vi-vimos actualmente. La pequeña empresa puede cambiar, adaptar-se y modificar desde su naturaleza y forma, hasta su línea de negocios tan rápidamente como sus clientes requieran.

Clima de incertidumbre. La in-novación conlleva no solamente el riesgo inherente de lo desconocido y aún no dominado, sino también la necesidad de vivir y ser capaz de producir y sobrevivir a pesar de la incertidumbre que provoca el

Pida ayuda. Nadie nace sabiendo todo. Es ilusorio pen-sar que, a pesar de la capacidad de aprendizaje y el entusiasmo, llegará un momento cuando el em-presario será capaz de realizar todo tipo de tareas y habrá adquiri-do toda clase de conocimientos técnicos y administrativos. Pida ayuda si no sabe; siempre habrá alguien dispuesto a darla. Pida con-sejo si no sabe cómo; alguien le dirá cómo hacerlo. No se quede cayado envuelto en su ignorancia e incompetencia, pida ayuda.

Beneficiario de la innovación. Cuando la empresa nace de un sueño, muchas veces el empresa-rio o la empresaria trabajan para materializar dicho sueño, sin im-portarles mucho si el sueño tiene una liga a una necesidad real del mercado o de sus clientes. Pudie-ra ser que el producto innovador no sea deseado, o necesitado por alguien. Entonces no tendrá mercado o, por lo menos, tardará mucho en hacerse de un mercado y salir adelante. Por otra parte, si el sueño es compartido por muchos, tendrá usted un éxito instantá-neo con muchos seguidores como clientela.

“Probar y fracasar, experimentar y cambiar son

pan de todos los días en negocios

pequeños que innovan, cambian y sobresalen en el

mercado.”

Busque para su empresa gente con la que mantenga una buena relación

Sig

urd

Dec

roos

Page 26: Revista Innovación UR

26 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

HITO

S E

MP

RE

SA

RIA

LES

hacer cambios de operaciones desconocidas, proce-sos nuevos y tecnologías de avanzada. Parte de la pasión y entusiasmo del pequeño empresario debe servir para lidiar en la incertidumbre constante de la innovación.

Experimentar e improvisar. Parte del elemento anterior, la innovación requiere constante experimentación, por una parte la visualizada por el pequeño empresa-rio y, por la otra, porque la clientela y el mercado lo demandan. Probar y fraca-sar, experimentar y cambiar son pan de todos los días en negocios pe-queños que innovan, cambian y sobresalen en el mercado.

Recursos limitados. En las empresas pequeñas, y aho-ra en las grandes también, nunca sobran los recur-sos y siempre son más las necesidades. Es en este ambiente fi-nanciero restringido en donde debe desa-rrollarse la operación eficiente y novedosa del negocio, dedicando los pocos recursos a pro-ductos, procesos y proyectos de bajo costo, de alto impacto, de rápido retorno, etc., que permitirán mantener un adecuado flujo de caja a la empresa.

Sea realista. Las nuevas empresas re-quieren de por lo menos dos a tres años para poder pasar el umbral de fracaso normal de todo nuevo negocio. Sea realista, ¿va bien?, insista; ¿se estancó?, haga lo necesario para destrabar las cosas, tenga pa-ciencia; ¿va mal?, piense en cambiar de producto o servi-cio, busque socios, cambie a sus colaboradores. ¡Pero no se hunda con el barco! Búsque la manera de mantenerse a flote; pero no se obstine, porque puede perder todo su patrimo-nio y el de su familia sin lograr los resultados que anda buscando. Si es así, busque entonces los ele-mentos personales que necesita formar para poder seguir siendo empresario.

Información y colaboración. Una de las piedras angulares de la operación de las pequeñas empre-sas son la redes de las cuales forma parte: sociales,

de negocios, caritativas, fraternales, etc. Derivado de las relaciones formadas por medio de las diversas re-des, las pequeñas empresas pueden integrar puntos

de vista, opiniones, resultados de pruebas piloto y una multitud de beneficios prácticamente gratui-

tos que podrán integrar rápidamente dentro de sus organizaciones.

Apertura. Las redes de información y colaboración que fácilmente puede cons-

truir un pequeño empresario le permiten identificar una serie de oportunidades

que bajo ciertas circunstancias le ha-gan modificar o cambiar totalmente

su línea de negocios. El pequeño empresario debe mantenerse

abierto al cambio y a las opor-tunidades que se presenten.

La flexibilidad y la rapidez son parte de sus venta-

jas competitivas.Uso de todos los

recursos. Además de lo mencionado en

los párrafos anteriores, existen una multitud de recursos a los que las pequeñas empresas tienen acceso, por relación o por otros factores, y que pueden explotar ade-cuadamente para poder ajustar su portafolio de productos y servicios y así ser más competiti-vos en el mercado, como por ejemplo compras y tiempos compartidos, descuentos frecuentes, etc.

Ejecución. Una de las claves más importan-tes en el éxito de toda empresa es la ejecución. Todos los días, de manera ordenada y pla-

neada, ejecute. Nadie hará las cosas por usted. Ejecute. Puede tomarse un descanso y darse un respiro, pero eje-cute. Puede pasar tiempo en

familia, pero ejecute. Nunca deje de ejecutar las acciones y operaciones que su

empresa necesita para salir adelante.Éxito instantáneo. La historia siempre se repi-

te, cambian los nombre de los actores pero el guión es el mismo. El entusiasmo por la nueva empresa hace parecer que se obtendrá un éxito sonoro de la noche a la mañana. El éxito instantáneo no existe. Las grandes y exitosas corporaciones no surgieron como hongos con la humedad; se hicieron a lo lar-

Davide Guglielmo

Page 27: Revista Innovación UR

27INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

HIT

OS

EM

PR

ES

AR

IALE

Sgo de muchos y difíciles años de esfuerzo, tezón y duro trabajo. Por muy buena, novedosa y bien reci-bida que sea una nueva pequeña empresa, tardará varios años en poder afianzarse en el gusto y la pre-ferencia de su clientela.

Compita. Muchas veces los pequeños empresa-rios creen erróneamente que no pueden competir contra las grandes corporaciones. La guerra de Da-vid contra Goliat sigue existiendo y, curiosamente, con los mismos resultados: el pequeño le puede ga-nar al grande por ser más rápido, más flexible, más autónomo, más cercano al cliente, más atento al mer-cado y porque le duele en carne propia el fracaso. Ir tras la clientela, aunque sea de los grandes y arreba-társelas como perro de presa es un buen ejemplo de lo que puede constituir la competencia para el peque-ño empresario. No desista, no afloje, la competencia siempre es buena para todos.

NO SE DEJE APANTALLAR, ¡ÉCHELE GANAS!Líneas arriba hemos compartido la experiencia de muchas personas que han vivido y sufrido las mieles y los sinsabores de las nuevas pequeñas empresas. De entrada, estos conceptos podrían parecer sim-plistas y tal vez algo dogmáticos si se quiere, pero estando conscientes que la operación del día con día dista mucho de lo que pudiera escribirse y planearse a cualquier nivel de detalle en el papel, el puro hecho de saber y tener tips sobre qué errores no cometer y

que acciones positivas realizar, ya es un hándicap a favor que permitirá desempeñarse mejor en el nue-vo negocio.

Unas líneas para apuntar algo que hemos men-cionado en alguna ocasión. La pequeña empresa es pequeña, no es una empresa grande en tamaño pe-queño, es como un niño en etapa de crecimiento, con la misma frescura, inquietud y creatividad de una criatura. La empresa pequeña debe pensar y actuar como pequeña, pensar en grande no significa pensar como grande, sino como pequeño con ambiciones. Ser empresa pequeña significa ánimo, entusiasmo, capacidad de asombro e infinitas soluciones a pro-blemas eternos. Ser pequeño no es una desventaja. Ser pequeño significa movilidad, flexibilidad, amplias posibilidades de cambio y rapidez de respuesta. Viva y disfrute su pequeño negocio.

Una última recomendación. ¡No copie a los gran-des!. Se han copiado tantas veces unos a otros, que ¡ya se están copiando a si mismos!. Bendito bench-marking. Sea original, innovador, usted es parte del futuro de los negocios de este planeta. ¡Atrévase! No se arrepentirá.

Dan

iela

Cor

no

Page 28: Revista Innovación UR

28 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

DE

SD

E E

L CO

NS

EJO

DE

INV

ES

TIGA

CIÓ

N

dEL ÉXITO TRAdICIONAL A LA INNOVACIÓN:

CAmbIO dE pARAdIgmAs.

dr. AntOnIO HInOJOSA MArtínEz

Ben

jam

in E

arw

icke

r

Page 29: Revista Innovación UR

29INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

DE

SD

E E

L C

ON

SE

JO D

E IN

VE

STI

GA

CIÓ

N

Es del conocimiento de todos, lo difícil que es para cualquier empresa sobrevivir a los prime-ros años de operación. Esta situación no es

privativa de México sino que se da en todas las la-titudes y en todas las épocas, haya o no haya crisis económica. Para confirmar lo anterior se presen-tan algunas estadísticas recientemente publicadas. En Inglaterra sobreviven 70% de las empresas des-pués de tres años de operación1. En Estados Unidos también es del 70% a los tres años y de un 50% des-pués de cinco años2. Canadá presenta estadísticas de la sobrevivencia de empresas que iniciaron ope-raciones en el año 1994. La sobrevivencia de las empresas es del 46% a los tres años y del 35% des-pués de cinco años3. El valor es aproximadamente el mismo sin importar el tamaño o giro de la empresa.

En México los indicadores son más desalentadores. Sólo 30 de cada 100 empresas que inician operacio-nes continúan con vida después de dos años y sólo un 4% de las que sobreviven pasan de empresas pe-queñas a medianas.4

¿Qué es lo que hace que ese número pequeño de empresas sobrevivan? ¿Existe un patrón de éxito o factores de éxito comunes que siguen estas empre-sas?

PERMANENCIA DE LAS EMPRESALa permanencia de las empresas a través del tiempo se debe a que la empresa es productiva y competi-tiva. Esto es, el éxito tradicional de las empresas se basa en aquellos aspectos que les ayudan en redu-cir costos, aumentar su rentabilidad o contribuir a su permanencia en el mercado.Para lograr lo anterior se necesita:

• Que exista capacidad y un liderazgo claro en la dirección

• Sistemas contables y administrativos que ase-guren una adecuada gestión financiera

• Capacidad financiera de la empresa que le per-mita operar utilizando sus propios recursos

• Sistemas que aseguren la calidad del producto o servicio que ofrecen

• Disciplina para la construcción de sus propias reglas de trabajo y para controlar el uso de los recursos como el tiempo, recursos económicos y materiales

• Conocimiento de los clientes y del mercado que atienden

• Gestión del recurso humano para lograr moti-vación y trabajo en equipo.

Sin embargo, en el mundo actual globalizado ya no es posible seguir teniendo éxito sólo con los co-nocimientos, actitudes y herramientas mencionadas anteriormente. Se sabe de innumerables empre-sas exitosas que de la noche a la mañana dejan de serlo porque alguien de aquí mismo o de lugares insospechados viene a competir con pro-ductos o servicios que hacen obsoletos los que la empresa ofrece. Se requiere entonces un cam-bio radical en la forma como la empresa hace su negocio, se requiere un cambio de paradigma.

CAMBIO DE PARADIGMAS.Por paradigma se entiende el modelo o conjunto de conceptos que conforman una estructura mental a través de la cual el hombre percibe el mundo exterior, sus sensaciones, y sus experiencias. Estos paradig-mas deben ir cambiando conforme se modifican las condiciones del entorno5. En el caso de las empre-sas, los paradigmas tienen que irse modificando al

La permanencia de las empresas a través del tiempo se debe a que la empresa es productiva y competitiva.

cambiar el entorno económico, empresarial, político y social. Parafraseando a Alvin Tofler, el cambio no sólo es necesario para la vida de las empresas, es la vida misma.

La falta de adecuación de los paradigmas a las nuevas realidades quitan capacidad de superviven-

1 DTI Small Business Service “Survival Rates of VAT-Registered Enterprises, 1995-2004. Key Results” February 2007. Visto en http://www.dtistats.net/smes/200702/Key%20Results1.pdf2 Visto en http://www.score.org/small_biz_stats.html3 “The Growth Process in Firms: Job Creation by Firm Age. Results” Visto en http://www.ic.gc.ca/eic/site/sbrp-rppe.nsf/eng/rd02119.html4 Rogelio Castillo Aguilera, Rogelio “Qué hay más allá de México Emprende” publicado en CNNExpansion.com el 30 de marzo de 2009. Visto en http://www.cnnexpansion.com/empren-dedores/2009/03/27/que-hay-mas-alla-de-mexico-emprende5 Antonio Aragón Sánchez Alicia Rubio Bañón “Factores Explicativos del Éxito Competitivo: El Caso del Estado de Veracruz” Contaduría y Administración, mayo – agosto número 216 pp. 35 – 69, 2005

Arie

l da

Silv

a P

arre

ira

Page 30: Revista Innovación UR

30 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

DE

SD

E E

L CO

NS

EJO

DE

INV

ES

TIGA

CIÓ

N

cia a las empresas, volviéndolas más frágiles y carentes de competitividad. Esta falta de adecuación es debida, entre otras cosas, a la normal resistencia al cambio de los individuos que integran la empresa.

El Papa Juan Pablo II expresó: “Es esencial confiar en las personas, desarrollar un sistema que privilegie el sentido de innovación por parte de los individuos y los grupos, la participación y la solidaridad, y que favorezca de manera fundamental el empleo y el cre-cimiento”6.

Ahora bien: ¿Qué sistema es ése? ¿Qué cam-bios deben de hacerse en las empresas para seguir teniendo éxito en esta época y ser com-petitivas? El cambio de paradigma en las empresas necesita ahora integrar a sus procesos:

• La planeación estratégica y tecnológica• Orientarse a las necesidades de sus clientes y

sus mercados• Hacer uso de las tecnologías de información y • Fomentar la creatividad y la innovación en sus

procesos de negocio.

FOMENTAR LA INNOVACIÓNSegún el diccionario, innovación es la acción y efec-to de innovar, esto es, efectuar un cambio en el orden establecido, mediante la creación, renovación y/o remodelación del entorno. Para un empresario la in-novación significa realizar cualquier cambio que le

permita a su empresa mejorar su posición competi-tiva.

Inventar no es sinónimo de innovar. Cuando la em-presa inventa un nuevo producto o servicio se está haciendo una invención en forma automática. Sin embargo, de la invención a la innovación aún hay va-rios pasos de distancia para que una empresa que inventó un nuevo producto afirme que ha realizado

“Para un empresario la innovación significa realizar cualquier cambio que le permita a su empresa mejo-

rar su posición competitiva.”

Innovación administrativaInnovación de mercadoinnovación de productoinnovación de proceso.

CUATRO TIPOS DE INNOVACIÓN:

6 Juan Pablo II. Discurso a la Asamblea Plenaria de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, 6 de marzo de 1999

Rod

olfo

Clix

Dom

inik

Gw

arek

Page 31: Revista Innovación UR

31INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

DE

SD

E E

L C

ON

SE

JO D

E IN

VE

STI

GA

CIÓ

N

una innovación. La innovación se da sólo cuando se coloca dentro del mercado el nuevo producto.

Cuando se habla de innovación, inmediatamente se piensa en los nuevos productos que llegan al mer-cado. Sin embargo, la innovación también se da en los servicios (ofrecer un servicio telefónico integrado) o en la forma como se distribuye un producto (piz-zas), en la forma de organización de las empresas (alianzas estratégicas) o en la manera de vender un producto o servicio (ventas piramidales, programas de cliente frecuente). Finalmente, la innovación no tiene que estar basada en ideas novedosas, también y más frecuentemente se da mediante la implanta-ción de pequeñas mejoras en el producto, proceso o sistemas administrativos y de mercadotecnia (mejo-ra continua).

De lo anterior se puede considerar que existen cua-tro tipos de innovación: innovación en la organización o innovación administrativa, innovación de mercado, innovación de producto e innovación de proceso.7

La innovación administrativa. Consiste en la in-troducción de nuevos métodos y estructuras en la organización, la implantación de nuevos modelos de negocio o el establecimiento de estrategias no-vedosas con el fin de mejorar el desempeño de la empresa para reducir los costos administrativos, me-jorar la satisfacción en el trabajo del personal o ganar acceso al conocimiento externo. Para que se consi-dere innovación se requiere que sea la primera vez que las implanta la empresa y se deriven de una pla-neación estratégica.

Ejemplos de innovaciones administrativas son el caso de un sistema de administración de proyectos en línea, la implantación del sistema justo a tiempo y el outsourcing en el que la empresa subcontrata las actividades no relacionadas directamente con la naturaleza del negocio. Esto puede ser desde el ser-vicio de limpieza y seguridad hasta las actividades de investigación y desarrollo (vinculándose con universi-dades o centros de investigación).

La innovación de mercado. Es la implantación de nuevos métodos de mercadotecnia que involucran cambios significativos en el diseño del producto, la promoción o el esquema de precios. Su objetivo es atender mejor las necesidades de los clientes, abrir nuevos mercados y/o posicionar al producto o servi-cio mejor en el mercado para incrementar las ventas. Ejemplos de innovaciones de mercado son los cam-bios en la presentación del producto, en los canales

de distribución, y en la promoción del producto o ser-vicio.

La innovación de proceso. Es la implantación de un método nuevo o mejorado que impacte significati-vamente en la producción o distribución de productos y servicios. Incluye cambios significantes en el equi-po, herramientas, métodos de trabajo, organización o a una combinación de ellos. La innovación de pro-ceso puede derivarse de conocimientos nuevos adaptados a la empresa. Normalmente se da más por las necesidades de mercado que por el impul-so de la tecnología. Comienza a ser dominante en la evolución de una empresa cuando el proceso lle-ga a la necesidad de abatir costos. La innovación de proceso se da principalmente por las mejoras que se hacen día a día en las actividades conocidas y por la acumulación de experiencia en la empresa.

Finalmente, la innovación de producto. Es la introducción de un bien o servicio que es nuevo o mejorado significativamente con respecto a sus características o uso pretendido. Esto incluye me-joras significantes en las especificaciones técnicas, componentes, materiales, software incorporado y fa-cilidad en el uso u otras características funcionales.

El término de producto se refiere tanto a bienes materiales como a servicios.

Es importante resaltar que para que una empresa se considere innovadora, no es necesario que desa-rrolle tecnología en el estado del arte. Únicamente se requiere que la tecnología introducida, desarrollada y adaptada en la empresa en sus productos, procesos, mercado o administración, sea nueva para ella.

La empresa innovadora se caracteriza porque para realizar una o más de las distintas innovaciones men-cionadas, cuenta de manera formal o informal con las

La innovación en el proceso se da por mejoras que se hacen día a día en las atividades conocidas

7 Manual de Oslo, Tercera Edición 2005.

Kon

rad

Mos

tert

Page 32: Revista Innovación UR

32 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

DE

SD

E E

L CO

NS

EJO

DE

INV

ES

TIGA

CIÓ

N

actividades que corresponden a las funciones de la gestión tecnológica: vigila los procesos tecnológicos y de tendencias de mercado para planear una es-trategia de desarrollo que derive en una cartera de proyectos. Habilita a todas las áreas de la empresa con la obtención dentro y fuera de la organización de los recursos necesarios para llevar a cabo los pro-yectos derivados de la planeación y los implanta, esto es, realiza los proyectos de innovación de sus productos y procesos hasta la explotación comercial de dichas innovaciones para obtener ventajas com-

cen, no lo hacen con la calidad y sabor que el cliente percibe como único y lo identifica por la marca. Este restaurante ahora ha crecido aún en medio de la cri-sis mediante el sistema de franquicias.

Las empresas con un plan estratégico, sistemas de control establecidos y un elevado nivel de tecnología e innovación tienen mayor probabilidad de desarro-llarse y tener éxito en el mercado que aquellas que carecen de estos atributos. Este es el caso de una empresa recicladora de plásticos que tiene una mi-sión, visión y plan estratégico y tecnológico definido

8 Premio Nacional de Tecnología. “Guía de Participación 2009”

Gus

tavo

Fio

ri G

alli

petitivas. Una vez obtenidas, la empresa innovadora busca proteger dicha ventaja competitiva mediante patentes o secreto industrial.8

¿CÓMO TRADUCIR TODA ESTA INFORMACIÓN EN EL DÍA A DÍA DE LAS EMPRESAS?Aquellas empresas capaces de desarrollar productos nuevos o que adapten los existentes a las necesida-des de sus clientes y que generen valor al consumidor a través de la creación de imagen de marca tendrán una mayor capacidad para competir con otras empre-sas. Un ejemplo de ello es un restaurante de comida rápida cuya característica es la especialización en un producto que, si bien muchos otros lugares lo ofre-

para su crecimiento, sistemas y controles administra-tivos apoyados en la tecnología de la información que hacen que, a pesar de lo fuerte de la competencia por no tener barreras de entrada, le permiten tener una brecha competitiva insalvable para la mayoría de sus competidores.

Existen empresas que han sabido innovar diferen-ciándose de sus competidores ofreciendo productos para nichos específicos del mercado. Es así cómo una imprenta crece al ofrecer hacer la impresión con temas de la película de moda a las cajas y botes de las “palomitas”.

AM

Page 33: Revista Innovación UR

33INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

DE

SD

E E

L C

ON

SE

JO D

E IN

VE

STI

GA

CIÓ

N

Factor Empresa tradicional Empresa innovadora

Creatividad No se permiteSe fomenta por ejemplo a través de buzón de sugerencias o lluvia de ideas

Enfoque Producción y Ventas Consumidor y mercado

Actitud ante el cambio Temor. Se prefiere el “status quo” Actitud proactiva. Generan el cambio

Sistemas de información. Orientados a las finanzas Orientado a las finanzas, operación y competidores

Planeación estratégica No hay. Se vive al díaLa planeación es fundamental. Se tienen valores, misión y visión claramente establecidos

Producción Masiva y estandarizadoDiferenciación. Tratan de satisfacer los requerimientos particulares del cliente

Cultura organizacional No existe Se promueve su gestión y desarrollo

Vigilancia Utilizan fuentes de información disponibles para todos

Benchmarking competitivo tecnológico y de mercado.

Herramientas Herramientas comunes de operación.

Utilizan herramientas especializadas como ingeniería financiera, investigación de operaciones, administración de proyectos, etc.

En síntesis, para innovar, las empresas no requieren muchos recursos. Basta con tener una buena idea, atreverse a cambiar para hacer a su organización creativa, pensar en formas nuevas de ofrecer su producto o servicio, estar atento a las señales del mercado y a los avances tecnológicos y arriesgarse a ser diferente. Con otras palabras, hay que atreverse a cambiar paradigmas tradicionales para innovar y lograr tener éxito.

Page 34: Revista Innovación UR

34 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

CA

MIN

OS

DE

INV

ES

TIGA

CIÓ

N

Escuchamos hablar sobre innovación en nume-rosos lugares, en los libros, en presentaciones y en conferencias. Nos encontramos con di-

ferentes conceptos o términos como “gestión de la innovación”, “creatividad”, “innovación continua”, “in-novación abierta” y muchos más.

Una definición significativa es la siguiente:

“La innovación es el complejo proceso que lleva las ideas al mercado en forma de nuevos o mejorados pro-ductos o servicios. Este proceso está compuesto por dos partes no necesariamente secuenciales y con frecuentes caminos de ida y vuelta entre ellas. Una está especializada en el conocimiento y la otra se dedica fundamentalmente a su aplicación para convertirlo en un proceso, un producto o un servicio que incorpore nuevas ventajas para el mercado”. (Red Urolakosta: ver CONEC, 1998, citado por Castro Martínez y Fer-nández de Lucio, 2001).

Esto significa que se trata de organizar las ideas para establecer el proceso de innovación, pero tam-bién implica la aplicación de metodologías y técnicas concretas, para instaurar la innovación a lo largo del tiempo, como señala la fundación Bankinter que reto-ma las ideas del manual de Oslo:

“La innovación tiene por objetivo la búsqueda sistemática de oportunidades para crear nuevos pro-

ductos y servicios o mejorar los procesos, de modo que se aporte valor a los accionistas, a los clientes y a la propia empresa. No consiste solamente en llevar adelante una serie de proyectos novedosos de forma aislada, sino que la innovación también debería ser un proceso de negocio, directamente ligado a la es-trategia de la empresa y a su competitividad futura, con un marcado carácter multidisciplinar en el que in-tervengan no sólo aspectos ligados al producto o al proceso, sino también los organizativos y de marke-ting” (Manual de Oslo).

Este artículo tiene como propósito proponer algunas alternativas para aquellas em-presas que tienen recursos limitados pero que, como to-das, independientemente de su tamaño, necesitan la innova-

ción. En este contexto, es importante establecer la dife-

rencia entre lo que se entiende por creatividad y que se entiende por innovación. Así para Varela (2008: 263), “la creatividad es la capacidad de logra gene-rar una idea útil y original. Es el momento fulgurante en el cual a través del proceso creativo el ser humano encuentra una nueva línea de acción que puede ser universalmente nueva o local mente nueva”.

Además, la innovación “opera sobre actos creativos en general, inventos o no, y es el proceso median-te el cual esos prototipos o modelos o conceptos o ideas se integran al mercado y se ofrecen como bie-nes para ser adquiridos por los clientes. Es concebir

¿CómO pODEmOs DEsarrOllar la INNOvaCIóN EN la EmprEsa?

dr. JUAn JOSé MOrALES ArtErOInvestigador y Jefe de Investigación para la Competitividad y Empleabilidad Permanente de los ProfesionistasUniversidad regiomontana

“La innovación tiene por objetivo la búsqueda sistemática de oportunida-des para crear nuevos productos y servicios o mejorar los procesos”

Page 35: Revista Innovación UR

35INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

CA

MIN

OS

DE

INV

ES

TIG

AC

IÓN

una idea en un negocio” (…). “La creatividad es el sustento tanto de la invención como de la innovación, pero es posible, y ocurre con mucha frecuencia, que algunas invenciones no se conviertan nunca en inno-vaciones” (Varela 2008:263).

De este modo, la innovación no se puede com-prender si no se logra un resultado positivo que permita la permanencia o del desarrollo económico de le empresa. Hay que tener en cuenta que este tipo de proceso se ha de realizar desde una perspectiva que tenga en cuenta el capital humano, y no solo une enfoque técnico y de gestión.

En base a lo anterior, vemos que innovar impli-ca cambio de procesos, renovaciones tecnológicas, elementos de gestión, finanzas y, en especial, la ca-pacidad de la empresa de lograr implicar al mayor número de personas. Si no se logra todo ello, los es-fuerzos realizados serán en balde.

¿CÓMO IMPLANTAR LA INNOVACIÓN?Partimos del enfoque de que la innovación responde a la ejecución rentable de ideas. En el mundo apa-recen muchas ideas, lo fundamental es introducirlas con éxito en un mercado, lo cual se denomina inno-vación.

La innovación no es solamente ser creativos, pues responde a una voluntad de trabajo y una adecuada gestión provista de sentido y objetivos preestableci-dos. La innovación permite introducir nuevas ideas, productos o servicios en las diferentes áreas, para promover la productividad y el desarrollo social

Generalmente las ideas responden al resultado del trabajo en equipo, pues muchos inventos responden

al resultado del ingenio colectivo. Sin embargo, no es común que las empresas tengan los equipos to-talmente integrados, por lo cual hay que formarlos y establecer una distinción entre grupo y equipo.

Así, un grupo no suele presentar objetivos claros, sobresale la muy poca integración y los miembros actúan con poco sentido de pertenencia. En cam-bio, saber trabajar en equipo es fundamental para el desarrollo de las empresas, aunque también tengan que superar ciertos problemas como el predomino de los egos, la autocensura, los juicios, etc.

Por ello, las juntas creativas han de planearse to-mando en cuenta la divergencia y la convergencia. Estas dos fases han de tener una duración igual, por-que hay que dedicar el mismo tiempo a la creación y generación de ideas, así como a la evaluación, selec-ción y fabricación de prototipos.

Para lograrlo, hay que establecer el pensamiento divergente, como el rompimiento de las pautas o pa-trones habituales del pensamiento. Esto significa que hay que ir por encima de la lógica para hallar enfo-

Combinar incompatibilidades aparentes

Rod

olfo

Clix

Zsuz

sann

a K

ilian

Page 36: Revista Innovación UR

36 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

CA

MIN

OS

DE

INV

ES

TIGA

CIÓ

N

ques nuevos a un problema o producir ideas distintas a las acostumbradas. Posteriormente se pasa a la fase convergente, en la cual se selecciona la mejor idea y se elabora un prototipo.

Con el fin de producir ideas distintas conviene utili-zar la herramienta “PO”, creada por De Bono (Ponti, 2009: 155-168) que contribuye a:

1. Combinar incompatibilidades aparentes.2. Sacudir los convencionalismos (máscaras,

provocaciones al azar, IDEART).3. Llevar los elementos al extremo (listar ele-

mentos estratégicos básicos de la empresa, eliminar los menos relevantes hasta llegar a los dos funda-mentales y llevar estos dos o tres elementos del negocio hasta el extremo; después ir hacia atrás en función de las ideas precedentes hasta un punto de equilibro entre lo que se hace y los extremos).

4. Integrar. Elegir entre la oposición y la integración.

Es importante resaltar que la fase divergente tiene el propósito de producir el mayor número de ideas. La calidad precisa cantidad. Al no crear un gran núme-ro de ideas es muy complicado descubrir una buena. Por ello, para obtener esta cantidad de ideas hay que utilizar las normas para el funcionamiento creativo de los equipos.

En la fase de convergencia se analizan, se selec-cionan y se producen los prototipos. El análisis ha de llevar a considerar los puntos fuertes y débiles de las distintas ideas para tomar la decisión de adoptarla o rechazarla. Para ello es preciso utilizar juicios de ori-ginalidad, adecuación al foco y grado de realización.

Atendiendo a los criterios que hayamos selecciona-do para nuestro proyecto creativo, se puede dar una mayor o menor puntuación a las tres categorías an-teriores, lo que nos permite seleccionar la idea para hacer prototipos con las últimas ideas.

¿HAY DIFERENTES TIPOS DE INNOVACIÓN?Existen diferentes clases de innovación: radical, se-miradical, incremental, modelo de negocio, servicio, producto, tecnología, experiencia, proceso.

Es necesario establecer un elemento que auxilie para establecer el rumbo innovador, de la empresa y que sea coherente con el modelo de negocio de cada organización. Esto implica que hay que tener estable-cida la arquitectura de innovación: ¿a quién damos servicios?, ¿qué ofrecemos?, ¿cómo lo ofrecemos?,

Page 37: Revista Innovación UR

37INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

CA

MIN

OS

DE

INV

ES

TIG

AC

IÓN

¿cómo ganamos dinero?, ¿cómo nos diferenciamos y mantenemos nuestras ventajas competitivas?

Por su parte el modelo de negocio debe permitir delimitar las operaciones de la empresa y precisar la manera en que producimos valor y nos diferenciamos de los competidores. Esto propicia establecer dos vías: por un lado usar el modelo para transformarlo y, por otro, ir cambiando de manera progresiva con el fin de conseguir metas distintas a las acostumbradas.

Es así como la arquitectura de innovación respon-de a la energía de la empresa, para establecer tres o cuatro vectores de innovación, con los cuales es-tablecer una nueva estrategia de negocio o cambiar totalmente las maneras habituales de actuar en de-terminado ámbito.

¿QUÉ TIPO DE INNOVACIÓN PODEMOS ESTABLECER?El tipo de innovación se fundamenta en una perti-nente mezcla de las diferentes clases de innovación. Algunas de estas ideas se han apuntado en el apar-tado anterior. Podemos consultar diversos manuales

que hablan sobre el tema, pero aquí se quiere desta-car que según la estrategia del negocio se debe optar por un modelo u otro. Una vez encontrado el modelo adecuado, la empresa se podrá guiar por un modelo de madurez para la innovación.

Las empresas suelen haber definido su misión, vi-sión y valores. De estos tres elementos es la visión la más relacionada con la innovación por la prospec-tiva que presenta, la cual debería conducir al futuro, a la reinvención y, por ende, a la innovación. Para ello hay que cuestionarse: el por qué, en qué, quién, cómo y en qué plazos. Hay que fijar también los ob-jetivos concretos de la innovación que se quieren lograr dentro de un período determinado (uno a dos años), así como considerar el tipo de innovación que se mejor responda a nuestras necesidades.

¿CÓMO SE ESTABLECE EL CICLO DE VIDA DE LA INNOVACIÓN?La innovación es un proceso que tiene que seguir de-terminado orden para su desarrollo. La creatividad,

MISIÓNVISIÓN

VALORESD

ez P

ain

Page 38: Revista Innovación UR

38 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

CA

MIN

OS

DE

INV

ES

TIGA

CIÓ

N

que no es lo mismo que innovación, corresponde a una de las fases del proceso de innovación.

En el ciclo de vida de la innovación hay que seguir las siguientes etapas (Retana):

1. La definición del ámbito. Se ha de delimitar el objetivo a solucionar con la innovación: resolver un problema, mejorar un proceso, cambiar un modelo de negocio, etc. Se tienen que establecer las métri-cas para evaluar el éxito logrado con la innovación en función de los objetivos previos.

2. El análisis del tema. Conseguir la información necesaria para conocer detalladamente la situación.

3. El desarrollo de la creatividad. Gracias a dife-rentes herramientas de creatividad se logra una gran cantidad de ideas innovadoras en el terreno definido.

4. La conceptualización. Se establece mental-mente la innovación a desarrollar, según la revisión de las ideas dela fase anterior.

5. El plan de negocio. Se precisan las estimacio-nes de inversión, gastos de operación e ingresos, la estructura de la operación, los riesgos, contingencias y demás elementos.

6. El prototipo. Corresponde al proceso y apa-rición en el mercado de un prototipo que suministre información veraz en relación a la puesta en práctica y lanzamiento de la innovación y la operación.

7. El desarrollo. Atiende a la ejecución de los diferentes elementos implicados en la innovación, desarrollo del producto, constitución de canales, ela-boración de operaciones, y todo lo relacionado con el tema.

8. El lanzamiento. Corresponde al lanzamiento de la innovación, su comunicación a los implicados en la innovación.

Una vez más conviene enfatizar la importancia de los resultados financieros y el éxito. Se quiere in-novar para conseguir resultados económicos, que avalan la buena situación de la empresa. Y se de-sea innovar para logar el éxito empresarial. Para ello hemos de medir si la innovación ha dado los frutos esperados. Sin embargo, las empresas tienen que estar conscientes de que la creatividad requiere tiem-po y libertad para afrontar los retos que mueven las energías creativas colectivas que conducen a una empresa a alcanzar niveles insospechados de éxito.

Para lograrlo, Skarzunsky y Gobson, afirman que es muy relevante establecer un cuadro de mando donde se den la entrada, el proceso y el resultado.

Para ello, toda organización ha de disponer de un cuadro de mando y coordinación de sus procesos de innovación.

¿CÓMO DESARROLLAR LA INNOVACIÓN COMO PROCESO?Una vez que hemos seleccionado una idea, las ga-rantías de que esta idea tenga éxito dependen del trabajo creativo precedente, al tener bien definido el rumbo innovador de la empresa, el mayor número

Page 39: Revista Innovación UR

39INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

CA

MIN

OS

DE

INV

ES

TIG

AC

IÓN

de gente implicada en el diseño y el estar bien di-señados los proyectos a futuro; para fortalecer la mayor seguridad posible de que la idea o ideas fina-les incrementen la carpeta de productos innovadores pertenecientes a la empresa.

El siguiente paso, cuando se ha concluido el trabajo creativo, es el desarrollo del proyecto, que posterior-mente se llevará a la práctica, si se considera que la idea finalizada abarca los diferentes requisitos para llegar a ser un proyecto de innovación.

Se entiende por proyecto una actividad sistematiza-da que va tras un objetivo establecido y que se lleva a cabo con la participación de diferentes personas o equipos. El fin de cualquier proyecto es el de permitir el desarrollo distribuido de manera ordenada e inteli-gente de una idea con potencial. Se diferencian seis etapas en todo proyecto, que son la generación de ideas, la selección de ideas, la concreción, la planifi-cación, la realización y el cierre.

El punto fundamental de los proyectos es la cons-tante motivación, pasión, y obsesión por alcanzar los resultados poco frecuentes. Si no existen estos elementos, no será posible lograr ni las metas ni los objetivos propuestos. Una vez que una empresa lo-gra desempeñarse de esta manera y ha vencido el dilema del innovador (de explotar el negocio a explo-tar oportunidades nuevas) encuentra un gran futuro.

Así la innovación ha de gestionarse como un pro-ceso, si se pretende considerar que la empresa es innovadora. Por ello el proceso de innovación ges-tiona y dirige el flujo contante de la creación, la implementación y el lanzamiento de innovaciones. Es por eso que toda innovación realizada en la empresa ha de seguir el ciclo de vida de cada innovación; por-que el proceso innovador es una forma de actuar que ha de gestionar siempre la generación de nuevas in-novaciones.

Rod

olfo

Clix

Page 40: Revista Innovación UR

40 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

INV

ES

TIGA

CIO

NE

S E

N P

RO

CE

SO

¿El EsCENarIO ECONómICO DEspués DE la CrIsIs?: OpINIóN DE EmprEsarIOs mIpymE

dr. (C) ALFOnSO HErnÁn gArCíA trEVIÑO

AUxILIArES: MArtHA MOntEMAyOr CAStILLO

rOdrIgO xAVIEr SAn MIgUEL BECErrA

Page 41: Revista Innovación UR

41INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

INV

ES

TIG

AC

ION

ES

EN

PR

OC

ES

O

Según el artículo “El auge petrolero y su in-fluencia en las crisis económicas de México”, la crisis inicia en el año 2007 con el alza de

los precios en energéticos del mercado mundial y por la escasez de crudo y sus derivados, afectan-do a todas las economías importadoras. México se beneficia momentáneamente con el alza de los precios del crudo; sin embargo la abundancia de dó-lares que ingresan a la nación por este concepto, el superávit de la balanza comercial de las maqui-ladoras, el flujo de recursos de migrantes en EUA y las inversiones extranjeras en México han provo-cado una dependencia importante de la economía de México con la economía de Estados UnidosPor otro lado, la economía de Estados Unidos entra en crisis a inicios del año 2005, causado por la burbu-ja inmobiliaria, misma que al final de cuentas provoca una fuerte recesión mundial durante los años de 2008 y 2009, incluyendo principalmente a la economía de México que sufre los estragos de una severa recesión.Por lo pronto nos han surgido un par de preguntas ¿Qué debemos de hacer? ¿Cuánto durará esta crisis? Leyendo el artículo “Aún falta mucho. FMI” publicado en El Norte, el día 23 de septiembre del 2009, en la sección de negocios, nos encontramos con unas po-sibles respuestas que nos otorga el Fondo Monetario Internacional (FMI). De acuerdo a un estudio realiza-do por esta institución, analizan 88 crisis bancarias de las ultimas cuatro décadas, y por conclusión proyectó que como mínimo transcurrirán siete años para que la economía global vuelva al rumbo que traía en el 2007. Otro punto importante que también señaló la organiza-ción (FMI) es que “La evidencia sugiere que aquellas economías que aplican políticas contracíclicas y es-tímulos monetarios de manera rápida tienden a tener pérdidas menores”. ¿Qué tan “rápido” es rápido para el FMI? Eso no lo sabemos. ¿Cómo será el nuevo entorno macroeconómico en México después de esta crisis? Para dar respuestas a estas inquietudes nos pro-pusimos realizar una investigación, la cual se basó en un sondeo de opinión que particularmen-te tienen los empresarios locales MIPyMES (zona metropolitana de Monterrey) de los tres secto-res básicos (manufactura, comercio y servicios) con la finalidad de pronosticar el escenario que esperan encontrar después de la recuperación eco-nómica a la crisis internacional y nacional 2008-2009. Al grupo de empresarios entrevistados, se les presentó una encuesta dividida en tres partes: Factor Económico, Político y Social. Uti-

Gab

riel P

ico

Page 42: Revista Innovación UR

42 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

INV

ES

TIGA

CIO

NE

S E

N P

RO

CE

SO

lizamos la escala de Likert, en donde evaluaron si el entorno “Empeorará Notablemente”, “Permanecerá Igual”, o bien, “Mejorará Notablemente”. El total de respuestas se presentan en las siguientes gráficas.

Los empresarios opinan que:• Mejorará: el turismo, el índice de empleos y la demanda de bienes y

servicios del mercado.• Permanecerá igual: la economía nacional, las exportaciones, la tasa

de cambio, la tasa de interés y la inflación.

1. La economía nacional2. El nivel de exportaciones nacio-

nales3. La tasa de cambio4. El nivel de turismo nacional5. El índice de empleos en México6. La demanda de bienes y servi-

cios de mercado7. El nivel de las tasas de interés8. El nivel de inflación en México

1. El nivel de seguridad en México.2. El Estado de derecho3. La migración fuera de México.4. La inmigración en México.5. El cuidado al medio ambiente.6. El combate a la pobreza.7. El nivel educativo de la pobla-

ción.8. La estabilidad política y social.

Page 43: Revista Innovación UR

43INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

INV

ES

TIG

AC

ION

ES

EN

PR

OC

ES

O

Los empresarios opinan que:• Permanecerá igual: el estado de derecho, la inmigración, el combate a la pobreza, y la estabilidad po-

lítica y social. • Empeorará: el nivel de seguridad en México, la migración, la conciencia del cuidado ambiental y el ni-

vel educativo de la población mexicana.

La actuación del gobierno1. Por brindar facilidades al em-

presario.2. En contra de la corrupción.3. En contra del narcotráfico.4. En contra de la impunidad,5. Por mejorar la ley laboral.6. Por mejorar la ley de impuestos.7. Por mejorar la ley educativa.

La actuación del gobierno1. Por mejorar la ley de energía.2. Por mejorar la ley contra la de-

lincuencia organizada.3. Para reducir la burocracia.4. En contra de la piratería.5. Por modernizar la gestión admi-

nistrativa.6. Por mejorar la ley sobre regula-

ción financiera sobre prácticas bancarias.

Los empresarios opinan que: • Mejorará: la actuación del gobierno en contra de la corrupción, el nar-

cotráfico y la impunidad.• Permanecerá igual: la ley laboral y la ley educativa.• Empeorará: la actuación del gobierno por brindar facilidades al empre-

sario y la ley de impuestos.

Page 44: Revista Innovación UR

44 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

INV

ES

TIGA

CIO

NE

S E

N P

RO

CE

SO

Los empresarios opinaron que:• Mejorará: la actuación del gobierno con-

tra la piratería y la ley contra la delincuencia organizada, la ley de energía y la ley de regu-lación financiera sobre prácticas bancarias.

• Permanecerá igual: la gestión administrativa.• Empeorará: el control de la burocracia.

CONCLUSIONESEn general, podríamos concluir analizando las ten-dencias de opinión, que la visión de los empresarios sobre el futuro a corto plazo en México es que los indicadores en la actividad económica permanece-rán iguales, las condiciones sociales empeorarán y la actuación del gobierno sobre los cambios en las leyes será tibia. Para que un país crezca económi-camente, uno de los principales factores tácticos es que la población tenga confianza en sus gobernantes y la confianza se gana cumpliendo con los siguientes factores de equidad:

• Factor de confianza #1 = Leyes iguales para todos y todos iguales para las leyes.

• Factor de confianza #2 = Eficacia y eficiencia en la aplicación de las Leyes.

REFERENCIAS:1. Perea Quezada, Joaquín. (2008) El auge petrolero y su

influencia en las crisis económicas de México http://www.monografias.com/trabajos61/auge-petrolero-mexico/au-ge-petrolero-mexico.shtml

2. Sullings, Guillermo (2008) Crisis Financiera Mundial I, Contexto y Antecedentes Edición electrónica a tex-to completo en http://caminodelanoviolencia.wordpress.com/2008/09/21/crisis-financiera-mundial-i-contexto-y-antecedentes/

3. Díaz, Ulises (2009) Aún Falta Mucho.-FMI http://busquedas.gruporeforma.com/elnorte/Documentos/Do-cumentoImpresa.aspx?ValoresForma=877758-325,FMI

Car

l Dw

yer

Ser

gio

Rob

erto

Bic

hara

Page 45: Revista Innovación UR

45INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

INV

ES

TIG

AC

ION

ES

EN

PR

OC

ES

O

la EmprEsarIa EXITOsa y sOCIa DEl HOmbrE mODErNO

LIC. FrAnCISCO CErVAntES PérEz M.r.I.Investigador de la Universidad regiomontana

Según el diccionario de la lengua española, el éxito es “el resultado feliz de un negocio, ac-tuación, etc., es la buena aceptación que tiene

una persona o cosa, y es la terminación de un nego-cio o dependencia”.

Podemos atrevernos a decir que el empresa-rio exitoso es aquel que hace negocios en términos económicos y de realización personal que lo hacen sentirse feliz. Su perfil tiene como características la autoconfianza sustentada en una real autoestima, co-nocimiento y habilidades que garantizan sus logros.

La empresa es un escenario importante para el de-sarrollo de cualquier persona, por lo cual alcanzar el éxito debe ser igual para el hombre y para la mujer. ¿En la realidad así sucede?

Hemos encontrado que las mujeres empresarias con éxito coinciden en buscar negocios que brin-den calidad de vida, para lo cual han tenido el coraje de enfrentar desafíos e innovar, sin dejar de lado el humanismo, conceptos que las posicionaron en el mercado empresarial, y además atrajo la mirada de inversionistas que estuvieron dispuestos a arriesgar sus capitales haciendo sociedades en negocios di-rigidos por mujeres, al grado de llegar incluso a la compra de las empresas.

BUSCANDO UN PERFIL.Las mujeres exitosas en los negocios parecen perso-nas con historias de película que han vivido diferentes situaciones de gran impacto, gratificantes o traumá-

Faak

hir R

izvi

Page 46: Revista Innovación UR

46 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

INV

ES

TIGA

CIO

NE

S E

N P

RO

CE

SO

ticas, en su vida personal y profesional; algunas han asumido la responsabilidad de ser cabeza de fa-milia y han logrado salir adelante gracias a poseer una personalidad caracterizada por ser inteligentes, firmes y arriesgadas, así como con una facilidad so-bresaliente para resolver problemas y llevar diversos proyectos.

Al mismo tiempo, todas han trabajado duro y en muchas ocasiones han hecho uso de la intuición, concepto subjetivo difícil de medir y del que reconocen que “no siem-pre funciona”; pero brinda un mundo de ideas y depende de cada una aplicar la creatividad para decidir lo que es bueno para el negocio.

Es importante resaltar que no todo el tiempo, la mujer ha tenido la oportunidad de desarrollarse como lo es en la actualidad. La cultura en su momento ha limitado el desarrollo de la mujer en el campo de las empresas. La UNESCO ha considerado, como un objetivo y una condición previa al desarrollo sosteni-ble, la igualdad para el hombre y para la mujer. A la vez, resulta interesante mencionar un proverbio chi-no que afirma que “las mujeres sostienen la mitad del cielo”, lo que quiere decir es que la otra mitad

la sostienen los hombres y, por tanto, se infiere una igualdad en los derechos y obligaciones.

En este marco referencial, enfocándonos a las em-presas ¿cuáles son los roles que tiene la mujer en los tiempos modernos? Ellas dicen no estar limitadas a sólo ser amas de casa y madres de familia. Ese lide-razgo lo han sabido ejercer a lo largo de la historia: algunas han sido abiertamente exitosas y otras han estado detrás de la figura de “un gran hombre”. Al fi-nal de cuentas son socias que contribuyen a formar una familia, y luego a la par destacar en otros es-cenarios en donde han logrado desarrollarse como líderes importantes en la cultura, la empresa, la uni-versidad, los medios de comunicación, la política, amén de otros sectores donde también se les puede encontrar al frente de proyectos importantes.

DIFERENTES ROLESActualmente la mujer juega diferentes roles: apues-ta a ser esposa, madre y al mismo tiempo busca ser profesional, empresaria y amiga. Entonces hablamos de una súper mujer, y no hay duda de que las hay; pero esto no es así en todos los casos. Por ejemplo cuándo no se cuenta con el apoyo de la pareja, las involucradas terminan relegando algunos roles para poder destacar en el más alcanzable dentro de su marco de preferencias o necesidades.

Algunas empresarias iniciaron con la gran deter-minación de lograr un negocio y en el camino no supieron guardar el equilibrio en todas las áreas de vida, sobre todo en el campo de la familia. Es así

como el amor de pareja pa-rece limitarse a concesiones, algunas con gran peso por sus implicaciones, como el poder. Sin embargo, en la lucha por el poder se pierde la persona, la

familia y el grato sabor del éxito en común. Es por eso que la mujer con una mente moderna y madura ya no habla de competir con el hombre, sino que en-fatiza la complementariedad e integrar una verdadera sociedad en donde la plenitud de la familia y el logro de una sociedad responsable se sustente en valores universales, asegurando así el bienestar común.

En este contexto, apoyar el pensamiento de la mu-jer moderna, madura y exitosa, implica que hombres y mujeres tienen la responsabilidad de conocer bien a sus congéneres con el firme propósito de llevar las mejores relaciones interpersonales. Para lograrlo, John Gray en su libro “Los hombres son de Marte las

“...la mujer con una mente mo-derna y madura ya no habla de

competir con el hombre, sino que en-fatiza la complementariedad...”

Vass

iliki

Kou

tsot

hana

si

Page 47: Revista Innovación UR

47INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

INV

ES

TIG

AC

ION

ES

EN

PR

OC

ES

O

mujeres son de Venus” afirma que “...para mejorar las relaciones entre los sexos, es necesario crear una comprensión de nuestras diferencias que aumente nuestra autoestima y dignidad personal y que inspire al mismo tiempo la confianza mutua, la responsabili-dad personal, una mayor cooperación y más amor”.

EN EL MUNDO DE LOS NEGOCIOSLas mujeres hacen negocios de forma muy similar a los hombres: no puede haber distingos al momen-to de una negociación (esto es de hombres y esto es de mujeres). Las variables que se juegan no tie-nen género, y la mujer empresaria sabe reunir las características necesarias para lograr una buena ne-gociación.

De manera semejante, las mujeres definen una meta partiendo de un sueño, y establecen la pregunta de cómo voy a lograrlo. De esta manera se desen-cadenan una serie de objetivos que son compatibles con los intereses y con el continuo plantearse nuevas metas, haciendo uso de la perseverancia sin importar cuántos obstáculos puedan presentarse. ¿Quién no

tiene presente el grado de perseverancia que desa-rrolla una mujer cuando quiere lograr cualquier cosa?

Además del tener un sueño, la mujer se prepara conociendo todos los aspectos del negocio que de-sea emprender, cuida cada detalle a fin de conocer hasta la más mínima función que sea necesaria a fin de lograr el objetivo.

Conscientes de un caminar difícil en todo negocio, la mujer se prepara y anticipa situaciones imprevistas o el resultado negativo; pareciera que hace uso de la magia y transformara la experiencia negativa o el obstáculo en algo positivo, de donde además obtiene experiencia capitalizable para un después.

La mujer empresaria, cuando asume el reto de contar con su propio negocio busca, además del éxi-to, escapar de jerarquías superiores o del machismo y, en cambio, disfrutar de la libertad de horarios, lo-grar la autonomía económica y personal, decidir por sí misma.

La toma de decisiones está supeditada a tener toda la información posible, es por ello que la mujer es cauta al correr riesgos y, aún cuando guste de la

Mic

hael

R

Page 48: Revista Innovación UR

48 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

INV

ES

TIGA

CIO

NE

S E

N P

RO

CE

SO

Finalmente, las mujeres empresarias suelen llenar su mente con ideas positivas, propician los sentimien-tos de soporte emocional, actúan con alto sentido de responsabilidad y no ponen fácilmente en riesgo su independencia personal o financiera.

Con lo anterior, es posible vislumbrar, comprender y reconocer el significado de una mujer empresarial que ha evolucionado, que busca el cambio continuo y que no desea quedarse a vivir solamente con los ro-les tradicionales. El gran reto es conjugar todos los escenarios y favorecer que hombres y mujeres sean más complementarios en todos los roles posibles que hoy por hoy se tienen que asumir, debido a las de-mandas de una sociedad de cambios rápidos y de inestabilidad económica donde la participación de la mujer en el mundo económico es más activo y tam-bién determinante para forjar el mejor modelo, tanto de empresa como de familia, que busca trascender sin perderse como instituciones de una buena socie-dad. A fin de cuentas todo ello no es sino retomar con éxito el caminar de la mujer como socia del hombre moderno.

aventura, no tan fácil pone en riesgo lo logrado sino que lo modera buscando ante todo la seguridad de estar bien.

Al estar dotada de un cerebro que puede jugar con varias cosas al mismo tiempo, la mujer empresaria aprende a dejar las emociones de lado, a fin de que no influyan en sus decisiones o a emprender caminos equivocados. De manera semejante, aplica la imagi-nación y su capacidad creativa para buscar la mejor alternativa de solución.

Por otra parte, la confianza en sí misma es bá-sica para poner a prueba su carácter y no caer en explosiones emocionales, sostener un estilo perso-nal sobresaliente de acuerdo a lo que las situaciones exijan.

Además, la iniciativa, empuje y grado de energía propio de una empresaria suele ser alto, pues sabe que tiene que responder a jornadas largas de traba-jo. Por ello, algo más que caracteriza a las mujeres empresarias es el cuidado que tienen de su salud fí-sica y emocional: sabe cuidar su cuerpo, y practicar formas desde rudimentarias hasta sofisticadas para relajar la tensión. También hacen uso de la conviven-cia familiar y social como formas de relajamiento y satisfacción integral,

La empresaria hace uso de la retroalimentación y es capaz de compararse con las demás, como una forma de mejora continua en su calidad de vida.

“...algo más que caracteriza a las mu-jeres empresarias es el cuidado que

tienen de su salud física y emocional... ”

Her

iber

to H

erre

ra

Page 49: Revista Innovación UR

49INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

INV

ES

TIG

AC

ION

ES

EN

PR

OC

ES

O

LIC. ALInA gArCíA LEón M.C.O.Investigadora de la Universidad regiomontana

¿Cómo hacer divertido el aprendizaje?... Definiti-vamente es una pregunta con muchas posibles

respuestas, pero lo verdaderamente difícil es en-contrar respuestas innovadoras, diferentes, que se salgan del paradigma existente donde las clases son sesiones en las que un profesor da información ante los alumnos, frente al pizarrón, hablando durante todo el tiempo de estar en en el aula.

Estamos tan acostumbrados a ese formato de cla-se que no nos es posible imaginar algo distinto. Y aunque podríamos hablar de las más innovadoras técnicas didácticas, de la aplicación de tecnologías en el aprendizaje o de la formación de nuevas genera-ciones de profesores, si tomáramos al aprendizaje en el aula como un negocio de consumo, la mejor forma de conocer cómo podemos hacer nuestro producto (las clases) más atractivo, es sin duda preguntándo-les a nuestros clientes, es decir, a los alumnos.

Todas las grandes empresas lo hacen. En el mundo de los negocios, los productos constantemente son

“Sería un milagro tener una clase de ma-temáticas divertida…”

Alumno de Preparatoria

InnOVACIón En EL AULA: LA POSIBILIdAd

dE UnA CLASE

San

ja G

jene

ro

Nal

lely

Mon

roy

Page 50: Revista Innovación UR

50 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

INV

ES

TIGA

CIO

NE

S E

N P

RO

CE

SO

transformados en fondo y forma para ajustarse a las necesidades y gustos del consumidor. Partiendo de lo anterior, qué más lógico que preguntarle a un alum-no sobre cómo sería su clase ideal. Por supuesto, la calidad del aprendizaje no está en crítica o modifica-ción, lo que realmente nos interesa conocer es cómo podemos hacer que el proceso de aprendizaje y su relación con los contenidos sea más entretenido, di-vertido, y congruente con la realidad que viven los alumnos actuales. Dicho con otras palabras, no se trata de hacer lo mismo de manera diferente sino de hacer un proceso diferente.

Y aunque para algunos pudiera sonar como algo sin fundamento, el consultar a los alumnos se ha con-vertido en una constante de muchas universidades en diversas partes del mundo. Se trata de un proceso de mejora continua que tiene como principal objetivo conocer las inquietudes de los estudiantes sobre sus materias y los métodos de enseñanza usados para

impartírselas. Por supuesto, la palabra clave en este cuestionario y obtener respuestas es retroalimenta-ción.

Al igual que en el plano comercial, en el ámbi-to educativo la retroalimentación permite conocer el grado de satisfacción de los alumnos y le ofrece a la institución la posibilidad de edificar relaciones con sus estudiantes, definir sus necesidades explícitas e implícitas, mantener una mejora de los servicios y transformar las quejas en áreas de oportunidad. Ló-gicamente, realizar este tipo de consultas no sólo revela la responsabilidad de las instituciones edu-cativas con sus estudiantes, también demuestra la necesidad de integrar la visión de las futuras gene-raciones de profesionales a los planes de estudios, dándoles la actualidad y dirección que cada uno de ellos requiere.

Dada la importancia que tienen para nosotros las opiniones de los estudiantes, nos dimos a la tarea de preguntarles cómo sería su clase ideal, qué ele-mentos debe reunir una clase para que sea divertida e interesante. Para obtener esta información, se les aplicaron encuestas a alumnos de diferentes carre-ras de la zona metropolitana de Monterrey, con el fin de dar diversidad a las respuestas y obtener con ello un panorama general.

LA CLASE QUE MÁS ME GUSTA…Al preguntarles cómo es la clase del maestro/a que más te gusta, las respuestas de los alumnos fueron muy similares. En general describen una clase inte-ractiva, con mucha práctica, con diversos ejemplos aplicados a la realidad, y donde el mismo profesor les describe sus experiencias en el campo: “nos da ejemplos aplicados en la realidad incluso que a él mismo le han pasado”. De igual manera comentan que en esas clases se fomenta la sana discusión y el diálogo entre los alumnos, procurando que sean ellos mismos quienes dirijan la sesión, siempre con la supervisión y el apoyo del profesor: “La clase es bas-tante interactiva, todos los días alguien expone y el maestro hace preguntas del tema para que los alum-nos tengamos participaciones…”. Mencionan que las clases que más les gustan se les facilitan, ya que les son explicados de manera clara y detallada los conte-nidos de la materia, además de que por el gusto a la clase se preparan en casa con las lecturas y los tra-bajos programados.

Nal

lely

Mon

roy

Page 51: Revista Innovación UR

51INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

INV

ES

TIG

AC

ION

ES

EN

PR

OC

ES

O

LO QUE DISTINGUE A ESA CLASE DE LAS OTRAS…Para los alumnos es muy fácil distinguir cuál clase es diferente a las demás, y los factores que les permi-ten distinguir entre una “excelente clase” y las demás son: la manera cómo les exponen el material: “nos da ejemplos prácticos que nos enseñan muchas cosas”. La forma cómo se les evalúa, y no porque sea fácil pasar o porque no les hagan exámenes, sino porque se les evalúe “en base al conocimiento y habilidades aprendidas”. Ellos se dan cuenta de que sus mis-mos compañeros participan más en estas clases, se interesan más: “yo creo que en esa clase todos par-ticipamos mucho, y en las otras no, en las otras son siempre los mismos alumnos los que participan”. De-finitivamente algo que se encuentra en la mayoría de las respuestas es que los profesores que imparten estas clases se diferencian por su experiencia y sus amplios conocimientos: “…tiene muchos ejemplos, sabe de lo que habla totalmente y está muy bien in-formado de todo”.

LA CLASE “PERFECTA”…“¿Como sería para ti una clase perfecta?” A pe-sar de que, como un par de alumnos comentan, “no existe la perfección”, la mayoría de los estudiantes mencionaron que su “clase ideal” sería con mucha práctica, muchas dinámicas a lo largo de la sesión, muy interactiva, donde no sólo el profesor aporte sus conocimientos, sino que también los alumnos partici-pen con sus comentarios: “…una clase en la que el maestro domina el tema y en la que te va motivando para que tú mismo participes, te prepares en casa, y que permita que se enriquezca la clase con los apor-tes de los demás alumnos”.

También consideran importante que durante la clase se les vaya entrelazando la teoría con casos reales, que ellos puedan ir entendiendo la impor-tancia de los contenidos al ubicarlos en la realidad: “que pusieran casos de los sucesos que están pa-sando actualmente”, y que tanto los alumnos como el profesor hablen de sus experiencias laborales. Cier-tamente, es muy importante el desarrollo integral de los alumnos. Es por eso que es importante fomentar

LA CLASE

Qué más queremos Se distingue por Perfecta sería

Interactiva La manera en cómo se les expo-ne el material Práctica

Práctica Las formas de evaluación Con muchas dinámicas

Con ejemplos aplicados a la reali-dad (experiencias)

En general los alumnos se intere-san y participan más

Entrelazando la teoría con casos reales

Sana discusión y el diálogo entre los alumnos

La experiencia y conocimientos del maestro

Impartida por un profesor bien pre-parado

Que promueva la investigación

Har

rison

Kee

ly

Ale

xand

er R

edm

on

Page 52: Revista Innovación UR

52 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

INV

ES

TIGA

CIO

NE

S E

N P

RO

CE

SO

la práctica laboral en los estudiantes desde el inicio de la carrera, así como fomentar el intercambio de experiencias tanto de alumnos como de docentes.

Como en cualquier sondeo de opinión, y más en uno como el nuestro donde existe una gran diversidad de los perfiles en los encuestados, hay respuestas muy variadas: encontramos desde el alumno que pide que la materia sea más fácil, que no les dejen tareas, que los profesores les ayuden en los exámenes, hasta los alumnos más exigentes que piden que se promue-va la investigación, el debate, que el profesor esté bien preparado: “Objetivos, materiales, fechas y ta-reas establecidas previamente, investigación para los alumnos y algo tipo cátedra”, “…me gustaría que el maestro fuera abierto a escuchar opiniones y ex-plicar sus teorías, como una especie de debate seria

“para mi una clase perfecta sería una clase divertida…”

Alumno de Ingeniería Industrial y de Sistemas

mi clase ideal”. Este tipo de respuestas son las más enriquecedoras, ya que nos ofrecen una guía que de-bemos seguir para hacer más valiosas las clases que se imparten en las aulas de acuerdo con los gustos y necesidades de los estudiantes.

Así pues, pensar en una satisfacción permanente del consumidor, no es una tendencia exclusiva del mundo comercial. A base de resultados, este concep-to se ha convertido en un interesante recurso para el ámbito educativo, en el que no debe olvidarse que no se trata de crear productos, sino de formar personas. La mentefactura, o formación del capital humano, debe encontrar su primer paso en las instituciones educativas, pues al final de cuentas, este proceso formativo decantará en la obtención de mejores egre-sados que por ende serán mejores profesionistas.

Kat

y G

arne

r

Page 53: Revista Innovación UR

53INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

INV

ES

TIG

AC

ION

ES

EN

PR

OC

ES

O

EL MAEStrO IdEAL: PErSPECtIVA dE ALUMnOS

LIC. ELVIA gArCíA COStILLA M.PS.SInvestigadora de la Universidad regiomontana

Todos durante el transcurso de nuestra forma-ción hemos tenido la oportunidad de disfrutar de un maestro que nos contagiara su gusto por

su materia. Recuerdo que cuando estaba en prepa-ratoria por un momento ingenuamente creí que mi futuro era en el área de físico-matemático. Bastó un cambio de maestros el siguiente semestre para des-cubrir que mi inclinación por las ciencias humanas era mayor.

Ejemplos como éste evidencian cómo, a partir de la interacción que se da entre el maestro y el alum-no en clase, algunos maestros son capaces en ese intercambio de trasmitir no sólo conocimientos a sus alumnos, sino también su interés y motivación por la materia, algo así como una especie de fascinación por ésta.

Hasta esta anécdota todo estaba más o menos cla-ro para mí; pero la situación se complicó cuando por alguna circunstancia se revertieron los papeles y al-guien me pidió la substituyera en un par de clases. A partir de esto surgieron varias preguntas: “¿Cómo hacer para que los alumnos aprendan de una ma-nera amena?” “¿Cómo hacer que guste la materia?”.

La idea de ser una maestra o maestro que aburre y cansa a sus alumnos no me gusta; así que buscando respuesta a estas preguntas se inició una investiga-ción cualitativa con alumnos de carrera en la zona

“Una cosa es saber y otra saber enseñar”Cicerón, Marco Tulio

Luis

Lóp

ez

Page 54: Revista Innovación UR

54 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

INV

ES

TIGA

CIO

NE

S E

N P

RO

CE

SO

metropolitana de Monterrey donde el objetivo princi-pal era identificar las características del maestro ideal desde la percepción de los alumnos.

A continuación se dan algunos de los resultados que se obtuvieron en la aplicación de las entrevistas.

El ejercicio se inició pidiendo a los alumnos que pensaran en ese maestro, el cuál por la manera de dar la clase o bien por sus características hizo que la materia que impartía les gustara.* Posteriormen-te se inició con las preguntas. En la primera de ellas pedimos a una muestra de alumnos que nos men-cionaran las características de la clase que más les gustaba. Entre ellas destacaron principalmente:

Como podemos observar en el cuadro, los alum-nos, al pensar en la exposición del maestro ideal consideran en primera lugar las habilidades didácti-cas, con un 59%. Los alumnos valoran la clase donde el maestro explica de manera clara el material. Es importante una buena exposición que se presen-te como una especie de plática donde se logre una buena interacción entre el maestro y los alumnos. Es importante para ellos también que durante la clase se fomente un ambiente donde se propicie que los alumnos reflexionen y asuman una actitud crítica so-bre la materia.

Estos son algunos ejemplos dentro de esta categoría:“Explica de manera muy clara”“Platica, nos empuja a pensar”“Es dinámica hace preguntas, tiene mucha interacción” El segundo aspecto que para los alumnos es impor-

tante es el conocimiento, con un 20%. Esta categoría muestra claramente el valor que tiene para los alum-nos que sea un experto quien imparta la materia. En este aspecto le dan un énfasis particular a la expe-riencia que tienen los docentes en el área. Para ellos

es muy valioso que dentro de su formación profesio-nal puedan hacer una conexión entre lo teórico y lo práctico, y esto lo logran a través de los ejemplos que el maestro aporta durante su exposición e ilustran de manera clara una situación real.

“Empieza a dar ejemplos de su experiencia que ha tenido”“Está muy capacitado en su área, que es en la que

trabaja, es gerente de impuestos; me ha dado mu-cha oportunidad porque me permite aprender mucho, pues conoce mucho el área”

Características de exposición de la clase que más gusta

Habilidades didácticas 59%Conocimiento 20%Personalidad del maestro 9%Clima en el aula 3%Otros 9%

*En este artículo compartiremos los resultados parciales del estudio.

“Platica, nos empuja a pensar”

Rod

olfo

Clix

Page 55: Revista Innovación UR

55INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

INV

ES

TIG

AC

ION

ES

EN

PR

OC

ES

O

“Es un profesor con mucha experiencia en campo, en la iniciativa privada, que lee los textos y nos plati-ca anécdotas.”

Los aspectos que consideran en ultimo lugar los alumnos son la personalidad, con un 9% y el clima en el aula con un 3%.

En otra de las preguntas que incluimos en la entre-vista que hicimos a los alumnos para identificar las características de un buen maestro universitario se les planteó la siguiente situación hipotética: “Si estu-vieras a cargo de contratar maestros, ¿cuáles serían los criterios que tomarías en cuenta para elegir a los mejores maestros?” Las repuestas fueron las si-guientes:

Los aspectos que consideran más importantes los alumnos para elegir a los mejores maestros son el conocimiento y la experiencia, en un 63 %. Ellos destacan la experiencia del maestro como una de las características más significativas para tomar en cuenta al contratar a un maestro.

Es por medio de la práctica del maestro como el alumno tiene acceso a un contexto real, a través de la disposición del maestro en mostrar conocimientos más allá de los libros. La posibilidad de aprender a partir de la experiencia profesional del docente es va-lorada fuertemente por los alumnos. Ellos visualizan la trasmisión del conocimiento basado en la utilidad: “¿Para qué sirve?” “¿Cómo se resuelve determinado problema?” “¿Qué situación se presenta más fre-cuentemente?” Para responder estas preguntas se requiere que los maestros cuenten no sólo con una preparación teórica, sino también un conocimiento avalado por un “saber hacer”. La aspiración de los

alumnos es terminar esta etapa de su formación pro-fesional y ser competentes a partir de conocimientos prácticos.

“Que tenga experiencia porque no es el hecho de te-ner conocimientos teóricos lo que te ayuda mucho, sino la experiencia que realmente es lo que vas aplicar”

“Su experiencia más que nada…”

El segundo criterio a considerar por los alumnos para elegir el mejor maestro es la relación maes-tro-alumno. Es muy importante para ellos el ambiente que se fomenta en clase, que esté sea de apertu-ra y cordialidad. En este punto hablan de lo valioso que es sentirse apoyados; que los docentes tengan una sensibilidad que les permita interactuar con sus alumnos a partir de la confianza; que la comunicación que se establezca entre ambos sea clara y en un am-biente de amabilidad.

Asif A

kbar

Page 56: Revista Innovación UR

56 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

INV

ES

TIGA

CIO

NE

S E

N P

RO

CE

SO

“Que sean comprensivos, que ayuden mucho, que se presten a apoyar”

“Su forma de tratar a las personas, cómo se com-porta con los alumnos”

El tercer aspecto a considerar por los alumnos es el respeto y la responsabilidad con un 7 %. En él se muestra la importancia que le dan a estos valores, considerándolos como necesarios para una bue-na dinámica entre maestro-alumno. Ambos desde la perspectiva de los alumnos son importantes para en-

marcar y delimitar una buena dinámica en el aula.

“…maestros que respeten a los alumnos y que se hagan respetar por los alumnos”

“…deben comprometerse a venir aquí de verdad… ”

La exposición y motivación con un 7% son las catego-

rías en último lugar para elegir el mejor maestro. Mencionan lo

necesario que es un maestro con capacidad de exponer junto con

una buena facilidad de palabra, por-que esto permite una exposición clara.

Para ellos también es importante que los maestros disfruten de dar clases, que

tengan interés por la materia. Además, de-sean que quienes estén formando parte del grupo de docentes estén ahí por vocación, con un interés genuino, un deseo de en-señar y compartir sus conocimientos y no solamente por ser su única alternativa la-boral.

“Que tengan mucha facilidad de pa-labra…”

“Que les guste ser maestros”

San

ja G

jene

ro

Mic

hal Z

acha

rzew

ski

Jaso

n W

eim

er

Rodo

lfo C

lix

Page 57: Revista Innovación UR

57INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

INV

ES

TIG

AC

ION

ES

EN

PR

OC

ES

O

En síntesis, los alumnos de carrera, al pensar en “el maestro ideal” lo relacionan no sólo con conocimien-to del área de estudios, sino también son importantes para ellos las competencias didácticas y el valor de la experiencia del docente, así como la aplicación de lo aprendido en el mundo real.

En las entrevistas se resalta cómo se ha modifica-do la relación entre el maestro y los alumnos en las nuevas generaciones. Anteriormente el maestro tenía una figura socialmente distante y de respeto; ahora los alumnos piden no solamente que ese respeto se gane por parte de los maestros, sino que también sea recíproco; que la interacción entre ambos no esté ba-sada en una relación de autoridad, sino mas bien a través de la confianza mutua y que la docencia refleje el gusto e interés auténtico por dar clases y el com-promiso con la formación profesional.

Page 58: Revista Innovación UR

58 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

ED

UC

AC

IÓN

Y EM

PR

ES

A

plaNEaCIóN EsTraTég

ICa

E INNOva

CIóN EN las p

ymEs.ALEJAndrO S. SALInAS MOrALES

director de Ingeniería y Mantenimiento SIMEPrOdE

Page 59: Revista Innovación UR

59INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

ED

UC

AC

IÓN

Y E

MP

RE

SAEl 99% de las empresas

establecidas en el país son PYMES,

en conjunto aportan el 52% del Producto Interno Bru-to y contribuyen con más del 70% de los empleos formales, por lo que el gobierno ha realizado diferen-tes consideraciones para promoverlas y apoyarlas. Fundamentados en estos datos es nuestro propósito considerar el significado y aplicación de planeación estratégica.

Hablar de Planeación Estratégica (PE) puede pare-cer muy complicado y sofisticado para su aplicación en las PYMES. Sin embargo, para competir en un entorno cambiante, globalizado y tecnificado, todo negocio que busque mantenerse y crecer debe pla-near, independientemente de la técnica que utilice. Es por esta razón que trataremos de explicar las ven-tajas de la planeación estratégica, que es una manera de ser, de pensar y de actuar permanentemente en los negocios, a partir de la perspectiva de George A. Steiner así como de la experiencia propia.

George A. Steiner considera cuatro componentes esenciales de la Planeación Estratégica:

El porvenir de las decisiones actuales. “La planea-ción trata con el porvenir de las decisiones actuales. Esto significa que la PE observa la cadena de con-secuencias de causas y efectos durante un tiempo, relacionada con una decisión real o intencionada que tomará el director.

La esencia de la PE consiste en la identificación sistemática de las oportunidades y peligros que sur-gen en el futuro. Planear significa diseñar un futuro deseado e identificar las formas para lograrlo”. El proceso.“La PE es un proceso que se inicia con el establecimiento de metas, define estrategias y políti-cas para lograr esas metas y desarrolla planes para su implementación”.La filosofía. “La PE es una actitud, una forma de vida, requiere de dedicación para actuar con base en observación del futuro, y una determinación para pla-near constante y sistemáticamente como una parte integral de la dirección”.La estructura. “La PE es el esfuerzo sistemático y más o menos formal de una compañía para estable-cer sus propósitos, objetivos, políticas y estrategias básicos, para desarrollar planes detallados, con el fin de poner en practica la políticas y estrategias y así lograr los objetivos y propósitos básicos de la com-pañía”.

“Planear es preocuparse por encontrar el método para lograr un resultado accidental”

Wayne W. Dyer

Ilker

Page 60: Revista Innovación UR

60 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

ED

UC

AC

IÓN

Y EM

PR

ES

A

Es importante señalar que la PE no define el futuro y por lo tanto no es el proceso que va a decidir las ac-ciones futuras del negocio, sino que el eje central de la PE es tratar de prever, con la información presente, con el apoyo de la experiencia, con las expectativas económicas que el propietario o administrador consi-dere como objetivo para su éxito personal y el de su empresa, cuáles serán las condiciones futuras y las acciones necesarias para lograrlo.

Sin embargo, las decisiones futuras no aparecen en la PE, sino que se irán tomando de acuerdo a los sucesos que ocurran y sólo se toman en su momen-to más adecuado. Estas decisiones pueden ayudar o perjudicar a la empresa, por lo que, según sea la ob-jetividad y detalle con que se desarrolle la PE, será posible establecer las directivas para enfrentar los sucesos futuros y así optimizar los hechos favorables o minimizar los daños en caso de condiciones desfa-vorables.

EL PORVENIR DE LAS DECISIONES ACTUALESTomando el primer concepto de la definición de Stei-ner, que es el más significativo de la planeación, analizaremos y propondremos algunas formas y mé-todos que contribuyan a prepararse para un acontecer futuro y lograr lo que la empresa se ha propuesto.

Situarnos en la realidad. Es importante primero situarnos en nuestra realidad, como punto de parti-da y, como primera tarea, respondernos lo siguiente:

• ¿Tenemos clara la definición de nuestro negocio? • ¿Estamos en el negocio que queremos?• ¿Cuáles son nuestros objetivos básicos e

inmediatos?• ¿Nuestros productos o servicios tienen perma-

nencia o pronto serán obsoletos?• ¿Conocemos nuestro mercado; está creciendo

o disminuyendo?

• ¿Los beneficios serán conforme a las expectativas?• ¿De que recursos disponemos: humanos,

materiales y económicos?• ¿Quiénes son nuestros competidores?• ¿Dominamos el mercado o lo domina la competencia?• ¿Tecnológicamente somos competitivos y, si

no, tenemos opciones para resolverlo?

Estas son sólo algunas de las interrogantes que requieren respuestas que nos permitan conocer en dónde estamos y hacia dónde queremos conducir la empresa.

Una vez aclaradas estas dudas, y todas las que podamos enunciar, el siguiente paso consiste en es-tablecer las acciones que tomaríamos de acuerdo a estas respuestas para evaluar el “porvenir de las de-cisiones actuales”.

Así por ejemplo: Sí la respuesta a la pregunta re-lativa a los beneficios no es satisfactoria, la tarea inmediata será analizar nuestros productos y proce-sos para determinar en qué estamos fallando. Por ejemplo:

• Ventas menores a los pronósticos,• Costos mayores a los presupuestados,• Mala recuperación de cartera,• Procesos productivos ineficientes. • Alto costo financiero, obsolescencia de equipo,

etc.

Precisar decisiones y acciones. La segunda tarea consiste en definir las decisiones que debemos to-mar y las acciones a seguir para eliminar las causas de origen. De esta manera es posible prevenir el futu-ro inmediato con la respuesta indicada a las posibles situaciones de conflicto en el negocio.

Es obvio que entre más analíticos y más cuestio-namientos nos hagamos sobre nuestro negocio y los podamos responder, más sencillo es planear el futu-ro; pero hay que reconocer que no es tan fácil. Sin embargo, este ejercicio es indispensable para lograr

El porvenir de las decisiones actuales

El proceso

La filosofía

La estructura

Cuatro componentes esenciales de la Planeación Estratégica:

1234 Jo

ana

Fran

ca

Page 61: Revista Innovación UR

61INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

ED

UC

AC

IÓN

Y E

MP

RE

SAuna adecuada planeación, conocer la situación de la

empresa y evaluar sus resultados contra indicadores definidos.

EL PROCESODespués de analizar nuestro negocio para conocer su situación es preciso plantear hacia dónde quere-mos llegar y cómo lograrlo.

Es obvio que el principal objetivo de cualquier ne-gocio es obtener beneficios. Por lo tanto la primera meta es definir qué utilidad esperamos del negocio. Para establecer esta meta existen varias formas o maneras de definir el concepto de beneficio, depen-diendo del giro que manejemos.

Así, por ejemplo, si nuestro negocio es intensivo en capital (manufactura, comercialización de bienes de consumo de alto costo, etc.) la forma mas utilizada es el Rendimiento Sobre la Inversión. Esto es, co-nociendo el monto del capital invertido establecer un porcentaje de utilidad sobre la inversión que sea su-ficiente para superar los costos de financiamiento (si fuera necesario), el impacto de la inflación y la capa-cidad de generar reservas para reinvertir y generar satisfacción a nuestras necesidades.

Otro tipo de negocios, como la comercialización masiva de producto, con poco margen, el objeti-vo está muy ligado a los volúmenes de venta y a la capacidad de colocar el producto. En este caso es

“¿Dominamos el mercado o lo do-mina la competencia?

¿Tecnológicamente somos com-petitivos y, si no, tenemos opciones para resolverlo?”

Am

anda

Val

lejo

Page 62: Revista Innovación UR

62 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

ED

UC

AC

IÓN

Y EM

PR

ES

A

necesario fijar nuestro objetivo con base en ese pe-queño margen y centrarnos en la venta para lograr la utilidad razonable del punto anterior.

Ciertamente cada negocio tiene sus detalles para obtener beneficios. La planeación exige como pun-to de partida definir esta cifra que llamamos utilidad y en función de ello establecer las estrategias y accio-nes para lograrlo.

No siempre será alcanzable la meta de utilidad propuesta con los procesos y la forma de operar el negocio, por lo cual es necesario volver a revisar nuestra actividad para estructurar un plan estratégico que nos lleve a la meta deseada.

Para lograr lo anterior, algunas empresas utilizan las herramientas tradicionales de preparación de presupuesto y resultados Pro-Forma, para realizar simulaciones bajo diferentes supuestos hasta en-contrar la que cumpla con el objetivo deseado. La manera más fácil de preparar estos informes es uti-lizando el programa EXCEL que está al alcance de todos.

De manera semejante, este proceso implica defi-nir las variables que intervienen: volumen de ventas, precios, costos variables, costos fijos, costo finan-ciero, depreciaciones, etc. El inicio de este proceso debe ser los resultados obtenidos en el ejercicio an-terior para, a partir del mismo, hacer las proyecciones hacia el resultado deseado. Una vez hecho esto, hay que fijar los objetivos para cada una de las variables que intervienen, las estrategias para lograrlo, las ac-ciones y los recursos.

A manera de ejemplos, si lo que se requiere es incrementar las ventas, analizar si podemos subir

precios o debemos aumentar el volumen, y en es-tablecer el cómo y con qué. Sí la situación implica reducir los costos, igualmente buscar los cómos: cambio de procesos, mejores proveedores, reduc-ción de inventarios, mayor eficiencia, etc. Y en cada caso fijar metas y formas para lograrlo.

LA FILOSOFÍAEste componente de la definición de Steiner se en-foca a la necesidad de convencerse de que la PE es indispensable y debe formar parte del pensamien-to diario del empresario con visión de permanecer y progresar en su negocio. Es por ello que Steiner así la define como “una actitud, una forma de vida que re-quiere dedicación”. En pocas palabras, el proceso de planeación es una actividad permanente y envolven-te. Esto quiere decir que constantemente debemos estar revisando el resultado contra lo planeado y re-planear inmediatamente.

No debemos perder de vista que partimos de su-puestos y consideraciones que no obligatoriamente ocurrirán, por lo tanto debemos prepararnos para cambiar y modificar los planes cuantas veces sea ne-cesario. LA ESTRUCTURA

Por lo tanto la primera meta es definir qué utilidad esperamos del negocio.

Este proceso implica definir las variables que intervienen

Rod

olfo

Clix

Dom

inik

Gw

arek

Page 63: Revista Innovación UR

63INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

ED

UC

AC

IÓN

Y E

MP

RE

SAen pensar cómo mejoramos nues-

tro producto y nuestro servicio. Lo importante es que la planeación se transforme en una forma de vida. Y practicarla constantemente.

CONCLUSIÓNSin lugar a dudas, la Planea-ción Estratégica no es una receta automática para el éxito de los ne-gocios¨; pero sí una medio muy útil para evaluar su situación y proyec-tar su resultado. No es infalible, como lo dice la frase al principio de este artículo, sino sólo un método para lograr un resultado acciden-tal; lo importante es tratar de que el accidente sea provechoso.

Para Steiner, “la PE es el esfuerzo sistemático y más o menos formal de una compañía para establecer sus propósitos, objetivos, políticas y estrategias básicas, para desa-rrollar planes detallados, con el fin de poner en práctica la políticas y estrategias y así lograr los obje-tivos y propósitos básicos de la compañía”.

En este contexto, para lograr el objetivo de PE es necesario con-siderarla como parte integral del negocio y establecer una estruc-tura de planeación que integre e involucre a toda la organización para implementarla como actividad permanente y necesaria.

INNOVACIÓNLa innovación es un aspecto cla-ve para las pequeñas y medianas empresas de México a la hora de competir en el mercado.

Está comprobado que las in-novaciones son hechas en su mayoría por personas como noso-tros, y sólo un pequeño porcentaje es producto de la investigación de grandes empresas. Esto signifi-ca que la creatividad y las nuevas ideas nacen por la curiosidad y el espíritu de innovar que todos tene-mos.

Las oportunidades de mejorar y superarse son ilimitadas para las PYMES. Un ejemplo es el de las tiendas HEB, que empezaron en Corpus Christi, Texas, cuan-do al hijo del dueño se le ocurrió utilizar una vieja carreola para en-tregar las compras. De ahí nació el concepto de los carritos en el su-permercado, que no sólo facilitó la compra sino que además las incre-mentó.

En innovar está la ventaja sobre nuestra competencia si dedica-mos una parte de nuestro tiempo

“La innovación es un aspecto clave

para las pequeñas y medianas

empresas de México a la hora de competir en el

mercado.”

Page 64: Revista Innovación UR

64 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

ED

UC

AC

IÓN

Y EM

PR

ES

ALos tiempos actuales cambiantes, como siempre

pero a una velocidad mucho mayor, y los cam-bios en los principios financieros de los últimos

años, obligan más que nunca a cambiar en los nego-cios para sobrevivir y crecer en forma rentable.

Las preguntas aquí son: ¿cómo lograr la aplicación del orden y la disciplina, así como las técnicas y pro-cesos requeridos para lograr una organización con objetivos claros, estrategias adecuadas y resultados medibles que favorezcan el crecimiento y el éxito del negocio.

Empecemos por el principio. Los negocios son or-ganizaciones para generar riqueza, (“riqueza” en su

definición actual es “valor”). Este valor es el rendi-miento sobre una inversión y un esfuerzo de trabajo. Estas organizaciones de múltiple variedad, ya sea comercio, manufactura o servicios, se rigen bajo un principio o teoría de operación que implica que, a mayores ventas y/o menores costos, la empresa in-crementará o al menos mantendrá sus utilidades o generación de valor.

Cómo lograr lo anterior tiene muchos caminos, así que vender más y/o reducir los costos es la parte alta del edificio. Es por ello que tenemos que enfocarnos a construir o reconstruir las cimentaciones y primeros

EsTraTEgIas básICas DE supErvIvENCIa pymE: ImITaNDO a lOs graNDEs

Ing. CéSAr JArErOConsultor Independiente

Bill

y A

lexa

nder

Page 65: Revista Innovación UR

65INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

ED

UC

AC

IÓN

Y E

MP

RE

SApisos de nuestra organización para conseguir que al

final tengamos el éxito que buscamos.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y OPTIMIZACIÓN DE PROCESOS:Toda empresa, ya sea de una persona o de miles, debe tener una estructura clara y lógica para poder, entre otras cosas, medir su desempeño por área y con esa medición tomar las acciones necesarias para mejorar. La estructura clásica suele ser por áreas funcionales, como ventas, producción, contabilidad o finanzas, entre otras. Estas áreas pueden estar in-tegradas por sub-áreas o, si la empresa es grande, por áreas especializadas como recursos humanos, sistemas de información, logística, compras, mante-nimiento, etc.

Tradicionalmente cada área buscaba mejorar en forma independiente de acuerdo a sus indicadores de desempeño. Así tenemos, por ejemplo, que la gente de ventas se preocupaba por su volumen de ventas sin importar lo demás; la gente de producción tenía su objetivo claro sobre cuánto debería produ-cir y así sucesivamente. Hoy en día está demostrado que se debe trabajar como una unidad identificando los procesos que se llevan a cabo en la empresa mi-diéndolos y optimizándolos.

Los negocios tienen una gran cantidad de proce-sos sin importar el tamaño. A manera de ejemplo, una empresa pequeña, digamos un pequeño restaurante, tiene el proceso de comprar las materias primas que utilizará, el cual deberá estar coordinado con el pro-ceso de venta de platillos. Esta coordinación deberá ser en tiempo, costo y especie, de tal suerte que el producto final sea el resultado optimizado de todos los procesos en forma conjunta,

Por otra parte, cómo describir un proceso tiene varias opciones: desde qué tanta información se in-cluirá en cada actividad hasta cuántas actividades se desarrollarán; es decir, volviendo al ejemplo del proceso de compra, se puede indicar la primera acti-vidad sólo describiendo la acción de que, conforme a la descripción del puesto, el responsable tiene la fun-

ción de solucionar las necesidades de la cocina en tal o cual cosa, o se puede abundar con mayor deta-lle e indicar que la compra de materias primas debe iniciar todos los lunes a las 9:00 AM, al solicitar a tal puesto una lista en tal formato y habiendo sido apro-bada por todos los involucrados a más tardar a las 10:00 AM, etc.

Los procesos se deben hacer en forma gráfi-ca como un diagrama y después del primer intento analizarlos actividad por actividad. A continuación es posible implementarlos o efectuar los cambios o ajustes que se acuerden. Otra manera de hacerlo es no introducir modificaciones y cada semana revisar si está funcionando el proceso de acuerdo a las ex-pectativas o bien empezar a modificarlo. Este análisis debe incluir al menos las siguientes preguntas: ¿esta actividad es necesaria?, ¿la persona que la hace es la adecuada?, ¿se puede combinar con esta otra?, ¿es la secuencia la correcta?, etc.

Esta estrategia de procesos se puede apoyar en tecnologías como “Six Sigma” y “Manufactura Esbel-ta”, las cuales están dirigidas a eliminar desperdicios, a minimizar variaciones en los procesos y han sido probadas alrededor del mundo con gran éxito en todo tipo de empresas grandes, medianas y pequeñas.

En “Six Sigma” se utilizan herramientas estadísticas para ir midiendo las variaciones en los indicadores de cada proceso. Esta información es analizada y se van definiendo los cambios necesarios para mejorar el proceso. A la vez, las herramientas más utiliza-das son diagrama de procesos, graficas de control, diagrama de Ishikawa y diagramas de flujo de piso.

Esta tecnología o filosofía debe ser implementada siempre con la responsabilidad del dueño o del ge-rente general, para que es resto de la organización se dé cuenta de la importancia de la implementación.

Debe preguntarse siempre al menos

¿Esta actividad es necesaria?

¿La persona que la hace es la adecuada?

¿Se puede combinar con esta otra?

¿Es la secuencia correcta?

Dua

ne R

obin

son

Page 66: Revista Innovación UR

66 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

ED

UC

AC

IÓN

Y EM

PR

ES

A

Por otra parte, en el caso de la manufactura esbelta o Lean Ma-nufacturing, la implementación también se basa en procesos; pero el objetivo es eliminar el desperdi-cio, ya sea de materiales, tiempo, reproceso, etc. Las herramientas más utilizadas son 5S, diagramas físicos, análisis de tiempos, análi-

sis de restricciones, etc.Es imperativo el apoyarse

en expertos para la imple-mentación de estas filosofías,

los cuales son fáciles de en-contrar a costos competitivos en

las universidades de la localidad.

IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS Y VENTAJAS COMPETITIVASOtro aspecto muy importante es el identificar en qué mercado o nicho está la empresa compitiendo, cuá-les son sus ventajas competitivas y sus estrategias para mantenerlas e incluso desarrollarlas aún más. En el caso de que en su análisis frente a sus competidores no las encuentre, deberá desarrollar un plan para crearlas.

Estas ventajas serán la guía para su plan de mejoras de proce-sos y por lo tanto el incremento en valor de su negocio.

Como ejemplo volvamos al res-taurante. Usted ofrece platillos, servicio, salsas, bebidas, etc. En-tre todo esto, qué es lo que los clientes identifican como lo que los atrae para acudir al negocio. Es claro que todo debe estar bien, pero siempre habrá algo especifico que sea el principal diferenciador, por lo cual es de vital importan-cia tenerlo claro: primero para no perderlo y segundo para incremen-tarlo y asegurar la consistencia. Tal vez se dé cuenta que a la gen-te lo que más le llama la atención son las salsas, y entonces se dará cuenta que ésta es su ventaja com-

“Existen casos de empresas que han crecido su negocio con productos que

en un principio no eran su

negocio principal, como lo es 3M;

posteriormente el negocio de Post

It se volvió el más importante.”

petitiva número uno y le abre la posibilidad de explotarla aún más. Esto pudiera expandir su negocio a la comercialización del produc-to. Existen casos de empresas que han crecido su negocio con pro-ductos que en un principio no eran su negocio principal, como lo es 3M, que inició con transparencias para proyector, pero posteriormen-te el negocio de Post It se volvió el más importante.

Procure no caer en la prácti-ca del escopetazo mercadeando todo lo que pueda, lo que sue-le suceder en tiempos difíciles, y dedique tiempo a tener muy claro su negocio principal y su nicho de mercado, evitando estar en merca-dos de guerras de precios donde siempre los grandes ganan. Lo anterior le dará foco y estrategias claras de mercadeo.

REPORTES FINANCIEROSEs importante recordar que los re-portes más importantes sobre el desempeño del negocio son los re-portes financieros, porque indican el estado de pérdidas y ganancias, el balance y el flujo de efectivo o el estado de cambios financieros, entre otros factores. Estos repor-tes no tienen que ser complicados sino que dependen del tamaño de la empresa; pero lo que sí es una certeza es que no puede darse el lujo de no tenerlos.

El reporte le dará la visión real acerca de si está o no generando valor, el cual no necesariamente es flujo de efectivo en su bolsa (pue-de ser control de inventarios o de cuentas por cobrar o inversiones que realizó), sino que es solamen-te el análisis de sus ventas menos sus costos fijos y variables; pero, sin el uso de un reporte, todo se convierte en especulaciones. Ade-más, no se deje llevar por las

Page 67: Revista Innovación UR

67INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

ED

UC

AC

IÓN

Y E

MP

RE

SA

cuestiones fiscales, que pueden hacer que su repor-te no sea fidedigno sobre la operación en sí (claro está que el manejo de impuestos es importante, pero eso requiere otro tipo de reporte). Es importante que cada mes tenga usted su reporte y lo analice para to-mar acciones.

A la vez, el balance es importante ya que nos dará información del capital que tenemos, cómo estamos en cuentas por pagar y cuentas por cobrar, así como el valor real de nuestros inventarios. Estos datos son de vital importancia sobre todo en el seguimien-to mes a mes, cuando se verán los cambios que se están dando y porque proporciona información para preparar el estado de resultados.

El flujo de efectivo o el estado de cambios finan-cieros nos dará la información necesaria para tomar las medidas necesarias sobre el estado del negocio durante meses y comprobar si los planes se están cumpliendo o si hay que cambiar algunas estrate-gias. Es importante que en cada reporte se pueda comparar mes contra mes así como contra el presu-puesto o el plan que se preparo a principio de año.

Existen otro tipo de reportes más complicados fi-nancieramente pero con los anteriores estará usted preparado para tomar las decisiones clave.

RECURSOS HUMANOS Y ORIENTACIÓN AL CLIENTEPor último, pero muy importante, las organizaciones están formadas por gente: los empleados son la base del éxito o fracaso. Por lo tanto, contar con personal motivado y entrenado correctamente es vital.

Siempre se menciona que el cliente es primero y esto es cierto en el sentido de que los productos y servicios que proporcionamos deben dejar al clien-te satisfecho; pero quienes lo hacen posible son los empleados. Es por ello que primero debemos tener empleados comprometidos con la empresa, lo cual se logra, entre otras acciones, mediante la asig-nación de responsabilidades claras, capacitación,

mediciones especificas y compensaciones apropia-das. La comunicación es también un elemento clave, para que la interacción de las personas, así como su comprensión e implementación de los procesos flu-ya conforme a las metas y estrategias establecidas.

En resumen, sin importar el tamaño de su negocio, usted deberá tener una estructura clara, con proce-sos identificados para un mercado preciso que esté apoyado en las ventajas competitivas del negocio. Todo ello aunado a procesos de medición que con-tribuyan a tomar acciones en la dirección correcta a través de recursos humanos con la capacidad de lo-grar los objetivos planificados.

Si se implementa con eficiencia todo lo anterior, la empresa también logrará optimizar sus recursos fi-nancieros e incrementar, diferenciar o, al menos, sostener su participación en los mercados. En cual-quier caso, no importa el tamaño de su empresa, tener una visión más completa de su organización permitirá mejorar la toma de decisiones e inclusive, dadas ciertas condiciones, ayudará a crear otros ne-gocios.

Es importante que cada mes tenga usted su reporte

El cliente es primero en el sentido de los productos y servicios

John

Rid

ley

Igor

Ber

nard

es G

rillo

Page 68: Revista Innovación UR

68 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

ED

UC

AC

IÓN

Y EM

PR

ES

A

No es una pregunta sencilla y, claro está, pue-de tener múltiples visiones. Hay quien podrá contestar que lo estamos haciendo muy bien

y quien responderá todo lo contrario.Nuestra cultura nos dice “todo depende”, o la res-

puesta se puede responder reflexionando qué tan bien o mal hemos administrado nuestro negocio his-tóricamente. En concreto se refiere a “cómo nos fue en el baile anterior” y planear cómo nos va a ir en este nuevo baile y los futuros.

México está inmerso en una crisis, política y econó-mica. Si nos referimos a la segunda, la globalización ha acelerado cualquier escenario, tanto de oportuni-dad como de amenaza, y esperar a que desaparezca por sí misma no es opción; porque hay que actuar en consecuencia, de lo contrario no lograremos avanzar a un nivel de actividad económica que nos permita aspirar a salir de ella fácilmente.

Pero, ¿qué es una crisis económica? Es la reduc-ción generalizada de las actividades económicas durante un periodo continuo mínimo de seis meses. Sus causas pueden ser externas o internas a la em-presa, pero invariablemente afectan la economía de una región, país o incluso puede tener efectos mun-diales como sucede en este momento.

Para responder a la pregunta si lo estamos hacien-do bien, lo más relevante es centrarnos más que en lo que ya hemos hecho, en lo que podemos o debe-

“...lo que no hagamos hoy para cre-cer, alguien más lo hará y corremos

el riesgo de perder oportunida-des de mejorar nuestra posición

competitiva en el mercado”

Ing. rOdOLFO BEnAVIdES HInOJOSAConsultor independiente

CArACtEríStICAS y COndICIOnES dE LA AdMInIStrACIónEn LAS EMPrESAS PyME

Dez

Pai

n

Page 69: Revista Innovación UR

69INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

ED

UC

AC

IÓN

Y E

MP

RE

SAmos hacer. La diferencia entre sobrevivir el periodo

crítico y aprovechar el momento capitalizando una oportunidad está sólo en nuestras manos: lo que no hagamos hoy para crecer, alguien más lo hará y co-rremos el riesgo de perder oportunidades de mejorar nuestra posición competitiva en el mercado, cambiar, transformarnos y encontrar como consecuencia el éxito. Muchas de las grandes fortunas del mundo ca-pitalista se fincaron en aprovechar épocas de crisis y recesión convirtiéndolas en oportunidades de ne-gocio.

Administrar es ejecutar bien, crecer bien y an-ticiparse a los acontecimientos capitalizando las

mejores alternativas que se presen-ten o creándolas. El éxito actual

de Apple INC es el resultado de la innovación e inventiva de su Fundador y Director Ge-neral en una época en que Apple Computers se en-contraba en una profunda crisis de mercado, vendía computadoras de nicho y no

era por mucho lo que podría ser. Su visión cambio a Apple

y a la industria de la música por completo cuando creo el software

iTunes, un administrador de música para computadora. De ahí a la vista de todos, entre ellos Sony quien era el líder de la industria de los equipos portables, surgió el iPod. Apple supo leer el mercado, Sony no vio a un competidor amenazante en Apple y permitió que ésta tomara la delantera y creara una nueva industria: la música en línea y los portables iPod, iTouch, iPhone y lo que venga.

Los problemas no requieren soluciones complejas sino creativas. Muchos dirán “no, mi empresa es muy chica para pensar en innovar”; pero esto no es cierto: sin importar el tamaño de la empresa todos debemos dedicarnos a pensar, planear e innovar para ejecutar mejor y crecer.

En momentos de crisis, externa o interna, hay que innovar en todos los sentidos, hay que buscar nue-vas formas de operar, de administrar y de vender, hay que tomar el desafío y retar al entorno e intentar estrategias de negocio que tal vez nunca pensamos podríamos desarrollar.

Para muestra basta un botón. Hago un extrac-to de una historia que hoy ha sido muy difundida en internet y los medios de negocios, que muestra cla-

ramente cómo la inventiva es un elemento clave del negocio:

La historia se inicia diciéndonos que a los japone-ses les encanta el pescado fresco, pero alrededor de su país no existe la producción de peces sufi-cientes, por lo que ellos tuvieron que fabricar barcos más grandes para poder ir más lejos en búsqueda del pescado deseado. Pero pronto se dieron cuen-ta que la gente no les compraba el pescado porque no estaba fresco.¿Qué decidieron hacer? Instalar congeladores para así poder ir más lejos, por más tiempo y poder con-servar a los peces en los congeladores. Pero a los japoneses les gusta el pescado fresco, no el con-gelado, ellos saben distinguir la diferencia de sabor entre el uno y el otro.Como no querían vender su pescado barato, eli-minaron los congeladores y pusieron tanques para que los peces capturados pudieran seguir vivos hasta llegar a Japón. Pero los peces se sentían como prisioneros y dejaban de moverse en el tan-que lo que hacía que se perdiese consistencia y sabor en el pescado, cosa que notaban los com-pradores y pagaban menos por el pescado.

A los japoneses les encanta el pescado fresco

¿Cómo les pudieron dar a sus clientes lo que que-rían: pescado con sabor de pescado fresco? Pues pusieron un tiburón pequeño dentro del tanque que mantenía a los pescados en continuo movimiento y muy alertas. Claro que el tiburón se comía algunos pescados, pero el resto llegaba a Japón como “pes-cado con sabor a pescado fresco”.

Vee

TEC

Page 70: Revista Innovación UR

70 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

ED

UC

AC

IÓN

Y EM

PR

ES

A

Esta historia nos muestra que no todos los proble-mas complejos requieren de soluciones complejas sino más bien de soluciones creativas. Los pescado-res industrializados japoneses tomaron el desafío, la convirtieron en oportunidad, analizando el problema hasta encontrar una solución. Otros tal vez se hubie-ran resignado a vender el pescado barato; ellos no.

Actualmente es prácticamente imposible no tener desafíos en las empresas. No hay que buscarlos, sino que ellos vienen a nosotros y hay que identifi-

y a qué no, ya que de lo contrario podemos perder completamente la brújula o el “enfoque” corriendo riesgos innecesarios y dejando pasar las verdaderas oportunidades capitalizables que sí están a nuestro alcance.

¿CÓMO SE MIDE EL ÉxITO DE UNA EMPRESA?Con las ventas y la rentabilidad, definitivamente; y las ventas llegarán si en nuestra actividad tenemos una necesidad de mercado que somos capaces de satis-facer y un cliente que es capaz de pagar lo justo por ello.

¿CÓMO IDENTIFICAR DICHA NECESIDAD? Antes que nada hay que hacer un alto en el cami-no y preguntarnos si nuestros productos satisfacen una necesidad en el mercado, en qué medida, y pos-teriormente valorar el tamaño de la oportunidad que estamos atacando. De lo contrario, si esta pregunta no se responde, podemos estar tratando de impulsar negocios que carecen de sentido práctico.

Ningún negocio prosperara a su máximo poten-cial sin tener un buen plan de negocios que incluya conceptos como Misión, Visión, Valores, Objetivos y Metas. De no ser así se estará operando por instinto y el destino del negocio estará más en manos de la suerte y la casualidad que de nuestras propias inicia-tivas y capacidad de ejecución.

“Una buena administración es el arte de integrar las áreas de una organización para ser más com-petitivos, eficientes y eficaces”

carlos a tiempo y enfrentarlos con absoluta seriedad para sortearlos y vencerlos; nunca pretender que se resolverán solos con el tiempo, porque lo más proba-ble es que no suceda.

EL ARTE DE SER COMPETITIVOSUna buena administración es el arte de integrar las áreas de una organización para ser más compe-titivos, eficientes y eficaces en busca de lograr los objetivos de negocio y metas planteados. Es indis-pensable determinar a qué debemos dedicar tiempo

Jay

Page 71: Revista Innovación UR

71INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

ED

UC

AC

IÓN

Y E

MP

RE

SAEs frecuente escuchar fra-

ses como, “No tengo tiempo para eso, debo vender, debo pa-gar las deudas y encargarme de la producción. “Sin duda hay que dedicarse a esas tareas, pero con-sientes que el tiempo dedicado a pensar y planear paga sus frutos y de que la ejecución sin planeación nos puede llevar por rutas ajenas a nuestros deseos.

FACTORES CLAVE DE ÉxITOPara que una empresa crez-ca, debe ser bien administrada y esto significa ver mas allá de una eficiente contabilidad, o un siste-ma de inventarios bien operado e implementado. Administrar y dirigir correctamente una empre-sa requiere diseñar, estructurar y ejecutar planes que incluyan, al menos, lo que en el mundo de los negocios se denomina “factores clave de éxito”, acompañado de un profundo involucramiento de los mandos directivos y, en el caso de una PYME, de los dueños del ne-gocio.

Los factores claves de éxito son los elementos que establecen con-diciones, acciones, rutas y metas para lograr el éxito. Una vez que son parte del plan de negocios, fa-cilitan y potencian la capacidad de la empresa para alcanzar los objetivos planteados y lograr distin-guirnos del resto de las empresas haciéndonos únicos, capaces de competir y de triunfar.

Los “factores claves de éxito” son una serie de condiciones e indica-dores teóricos establecidos por nosotros mismos y acordes con las condiciones del entorno, los cuales dan como resultado determinar la factibilidad del negocio en el lar-go plazo, sirviéndonos además para evaluar si tenemos o no las competencias internas del negocio

para competir en el mercado de tal manera que los clientes prefieran nuestra propuesta de valor, ya sea de bienes o servicios en lugar de la oferta de nuestra competencia.

La implementación y desarrollo de este proceso se complica cuan-do históricamente no hemos sido capaces de innovar y nuestros productos están maduros o lle-gando a su fase de obsolescencia, todo lo contrario de cuando hemos sido capaces de generar nuevas y atractivas avenidas de negocio, orientadas a mercados más diná-micos.

Es por ello que la competen-cia es un elemento que siempre debemos considerar al realizar procesos de análisis y planea-ción, ya que si hemos encontrado un nicho de mercado interesante y rentable, por su misma atractividad puede estar siendo abordado por muchos otros empresarios. Por lo tanto, encontrar y comunicar a los clientes nuestra ventaja competiti-va en forma de valor agregado es vital.

Cuando hablamos de factores clave de éxito y ventajas com-petitivas ¿a qué nos referimos concretamente? Damos algunos ejemplos: Si nos dedicamos a dis-tribuir un producto la clave del éxito del negocio podría encontrarse en la ubicación y número de nues-tros puntos de venta o en nuestra capacidad de distribución y ex-hibición; si atendemos al publico directamente, el factor clave o ven-

“Cada negocio y mercado tienen una estrategia particular con

diferentes puntos claves que

determinaran el éxito y el futuro

del negocio”C

hris

tian

Ferr

ari

Page 72: Revista Innovación UR

72 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

ED

UC

AC

IÓN

Y EM

PR

ES

A

taja podría estar en la ubicación del establecimiento, en la atención al cliente, o en la capacidad de ofrecer un producto y servicio más barato. Si el mercado ob-jetivo es de corte exclusivo, podría ser la calidad y el servicio personalizado.

Cada negocio y mercado tienen una estrategia par-ticular con diferentes puntos claves que determinarán el éxito y el futuro del negocio, hay que encontrarlos y hacerlos parte del objetivo diario de nuestra opera-ción. Una herramienta que facilita el proceso de ver hacia adentro de la empresa es el conocido como análisis FODA que consiste en un estudio externo e interno de la organización, el cual una vez concluido y documentado nos permite establecer las Fortale-zas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas a las que nuestro negocio se enfrenta o de las cuales pue-de echar mano.

Como puede verse existen áreas de análisis que tocan ámbitos internos y externos, controlables y no controlables y a los que nadie independientemente del tamaño de la organización, se está exento de en-frentar en la operación diaria del negocio.

Desarrollar este análisis implica revisar aspectos medulares de la empresa para después hacerlos parte el plan de negocio, teniendo en especial con-sideración la competencia y las oportunidades. Sin competencia (monopolio) no habría necesidad de hacer planes, mejoras y eficiencias, pero con ella, implica conocerla, saber dónde es más fuerte que no-sotros y dónde nosotros somos mejores para por ese camino atacar, usando los elementos que nos hacen

mejores, minimizando aquellos que nos hacen débi-les y trabajando para usar los primeros y eliminar los segundos.

El análisis FODA en el tema de oportunidades y amenazas, enfrenta a nuestra empresa así como a nuestros planes contra la competencia y los mer-cados potenciales, identificando claramente qué es lo que hacen los demás, cómo lo hacen, y en que son mejores que nosotros, haciendo que este cono-cimiento revierta las amenazas en oportunidades y las debilidades en fortalezas, sugiriendo entonces las tácticas para reinventarnos y ejecutar mejor nuestra operación diaria.

El elemento que debemos considerar como el más especial en nuestro análisis de Amenazas, es la competencia, sus productos, que serán sustitu-tos de los nuestros. Lo anterior de la mano de una seria reflexión sobre nuestro posicionamiento con proveedores y canales de distribución, buscando que estos sean una fortaleza y no una debilidad, y deter-minando como vamos a usarlos para competir en el mercado.

FACTORES DE RIESGOYa hablamos de que debemos hacer, pero ahora hay que considerar lo que debemos evitar en la planea-ción y ejecución del negocio.

Quedarse sin dinero. Es fundamental asegurar que el flujo de efectivo del negocio se mantenga, de lo contrario se corre el riesgo de endeudarse o de fa-llar a proveedores y obligaciones fiscales, lo cual no

Ilker

Page 73: Revista Innovación UR

73INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

ED

UC

AC

IÓN

Y E

MP

RE

SAes nada recomendable. Es necesario llevar un estric-

to control y monitoreo de gastos y compromisos.Perder dinero Hay que mantener a la empresa

en condiciones adecuadas de rentabilidad, evaluan-do concienzudamente el nivel de ventas y margen de utilidad que cada producto, segmento de mercado y actividad nos da.

ternativas en caso de que alguna parte del negocio baje o disminuya según los ciclos.

No desperdiciar recursos. Enfocarse a las ac-tividades más rentables; los proyectos que no se justifiquen pueden esperar.

No hacer proyecciones financieras ideales. Tra-bajar con un escenario de “peor caso” no haciendo compromisos o ilusionándose con situaciones que difícilmente se cumplirán sino que hay que ser rea-listas.

Valorar a los colaboradores. Reconocer y apo-yar a quienes aportan valor agregado a la empresa y muestren un serio compromiso, lo cual siempre impri-mirá un sello distintivo en la sociedad y en el entorno empresarial, haciendo que nuestro negocio sea un lugar atractivo para laborar, crecer y desarrollarse.

Considerar la posibilidad de exportar. Es impor-tante evaluar exportar nuestros productos y servicios a Estados Unidos y Canadá, ya que los apoyos y pro-gramas gubernamentales, aunado a los esfuerzos de cada negocio para este fin, son sin duda una palanca de crecimiento que facilita la obtención de recursos y métodos para la expansión.

CONCLUSIONESHoy en día los negocios se han visto inmersos en una dinámica que exige más de los administradores y gerentes. Es indispensable dedicar tiempo a pen-sar, planear, buscar, y generar ventajas competitivas que nos permitan no sólo sobrevivir a una crisis sino encontrar en ella oportunidades de crecimiento, di-versificación y mejora.

Es necesario adoptar y hacer nuestras las mejores prácticas de la administración moderna, asegurando

San

ja G

jene

ro

Gastar de más. Diseñar y ajustarse a un pre-supuesto, evitando gastar en conceptos que no hubiesen sido previamente considerados, en espe-cial en los casos en los que el negocio está en una etapa crítica o esta arrancando.

Ignorar a los competidores. Hay que mostrarle a los clientes que somos mejores, ser innovador y desarrollar estrategias de retención de clientes, es fundamental.

No diversificar nuestra actividad. No hay que poner todos los huevos en la misma canasta, ni en productos ni en canales de distribución sino buscar la diversificación en ambos aspectos y así asegurar al-

Page 74: Revista Innovación UR

74 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

ED

UC

AC

IÓN

Y EM

PR

ES

A

que nuestra gestión esté acorde a las exigencias de los negocios glo-bales, aun cuando nuestro ámbito de acción sea local o nacional.

No hay que temer a los obstácu-los y retos sino superarlos, hay que pensar como los japoneses de la historia y meter un tiburón al estan-que que nos permita mantenernos activos y vigilantes, innovadores y creativos en todos los ámbitos.

Responder si lo hemos hecho bien o no está en cada uno de no-sotros. Ahora lo importante es comprometernos a hacerlo bien en el futuro, no dejar pasar el tiempo y las oportunidades, dedicar formal-mente una parte de nuestro tiempo y recursos a pensar, desarrollar e innovar. El éxito será entonces una consecuencia de nuestras acciones y no una casualidad.

“Es indispensable dedicar tiempo a pen-sar, planear, buscar, y generar ventajas competitivas que nos permitan no sólo sobrevivir a una crisis sino encontrar en

ella oportunidades de crecimiento...”

Page 75: Revista Innovación UR

75INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

TES

TIM

ON

IOS

DE

ÉX

ITOEL COnSULtOr ECOnóMICO

IndEPEndIEntE: EntrEVIStA AL

dr. SALVAdOr KALIFA ASSAddr. (C) ALFOnSO HErnÁn gArCíA trEVIÑO

Los consultores proveen a las compañías del talento y flexibilidad necesaria para ganar sus batallas en un mundo altamente competitivo y

de apertura global. Forman una masa de intelectua-les que facilitan a la economía de un país acelerar su crecimiento, ya que ofrecen una gama de servicios y/o soluciones que el aparato económico de un país demanda.

Los consultores forman también parte integral de las empresas MIPyME de un país y, por ende, con-tribuyen con una parte importante de su Producto Interno Bruto. Muchos profesionistas piensan que es sencillo convertirse en un consultor exitoso, en mucho porque desafortunadamente existen cier-

tos estereotipos formados en la sociedad, siendo los más comunes: (a) siempre los han visualizado como personas que viven en abundancia, (b) que trabajan pocos días a la semana y (c) que gastan la mayor parte de su tiempo disfrutando las ganancias de su trabajo.

La realidad es que la mayoría de los consultores: (1) trabajan persistentemente en los buenos y en los malos tiempos, (2) Son auto-suficientes, (3) po-seen una alta autoestima y confianza en si mismos, (4) mantienen un estricto programa de actualización profesional, (5) luchan por sobresalir o destacar en su profesión vía innovación o nuevos servicios, (6) mantienen un sano equilibrio entre trabajo y salud, ya

Alin

a G

arcí

a

AUxILIArES: MArtHA MOntEMAyOr CAStILLO

rOdrIgO xAVIEr SAn MIgUEL BECErrA

Page 76: Revista Innovación UR

76 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

TES

TIMO

NIO

S D

E É

XITO

3. El mito de los grandes despachos de con-sultores: Creer que para poder triunfar como despacho de consultoría, necesariamente ten-drás que formar un despacho grande. Pensar que los consultores independientes no pueden competir contra las grandes firmas acreditadas de consultoría ha desanimado a muchos ex-pertos, cuando en realidad los clientes evalúan estos servicios en base a estrictos análisis de costo-beneficio. Quizás los honorarios de los despachos grandes resultan ser muy onerosos para las empresas MIPyME.

De acuerdo a la opinión de los mismos autores, las áreas estratégicas para desarrollar despachos de consultores, entre otras son:

que están conscientes de que son ellos mismos los impulsores de sus despachos.

Para sobrevivir como consultor independiente, es necesario destruir primeramente los tres grandes mi-tos que recaen sobre esta especialidad, en base a la opinión de Shenson & Nicholas (1997):

1. El Mito del Experto: Pensar que por el solo hecho de ser un experto, llegarán los clientes automáticamente a tocar tu puerta. Un buen consultor, requiere de una buena mercadotec-nia. Nadie compra lo que no conoce.

2. El mito de seguridad: Pensar que por el sólo hecho de ser consultor, tendrás resueltos tus problemas económicos. Ser independiente, requiere de una mayor planeación en la admi-nistración de tus recursos financieros, con el fin de cubrir épocas de vacas flacas.

Alin

a G

arcí

a

Page 77: Revista Innovación UR

77INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

TES

TIM

ON

IOS

DE

ÉX

ITO

En dicho contexto, consideramos oportuno presen-tar en este artículo la experiencia del Dr. Salvador Kalifa Assad, uno de los consultores económicos más reconocidos en la zona metropolitana de Monterrey.

El Dr. Salvador Kalifa Assad recibió su Titulo de Li-cenciatura en Economía por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), de Maestría y Doctorado en Economía por la Universi-dad de Cornell. Ha trabajado como Catedrático en la Universidad Iberoamericana, Universidad Anáhuac, Universidad de Monterrey y en el ITESM. Confe-rencista y Editorialista de los varios periódicos entre los que se encuentran: El Norte, Mural, El Siglo de Torreón y del Reporte Índigo. Actualmente es miem-bro del Consejo de Administración de Banco Ahorro Famsa y de Grupo Famsa, y formó parte de los con-sejos de administración de British American Tobacco (México), Verzatec, Grupo IMSA, GBM, Grupo Bur-sátil Mexicano y Banorte.Fundador de su propia empresa “Consultores Económicos Especializados, S.A de C.V.”, en la cual asesora a personas físicas y morales en cuestión de los temas económicos, fi-nancieros, entre otras investigaciones específicas. También asesora empresas nacionales y extranjeras, tales como: PEMEX, CFE, Grupo Alfa, Cemex, Vitro, Banorte, Proeza, Merrill Lynch, GBM Grupo Bursátil Mexicano y Value. Dirigió el Centro de Análisis y Difu-sión Económica, S.C. de 1997 a Diciembre del 2000, en el cual, coordinó diversos estudios sobre el entor-no económico y financiero de México.

¿Por qué decidiste convertirte en empresario/consultor? ¿Cuál fue tu idea?Al terminar mis estudios de doctorado en Estados Unidos, inicié mi carrera profesional realizando una mezcla de actividades de consultoría y de academia en la Ciudad de México. Cuando regresé a Monte-rrey empecé a trabajar para el Grupo Alfa y después de casi nueve años de labores, decidí fundar un des-pacho de consultoría económica que diera servicio a varias empresas y tener así una amplia cartera de clientes.

¿Cuántos años llevas ejerciendo como consultor?Este año cumplo 22 años como consultor indepen-diente, pero también he tenido oportunidades de trabajar paralelamente con otras empresas como el Grupo Financiero GM Atlántico.

¿Cómo has logrado la sustentabilidad en tu carre-ra profesional como economista independiente? Es importante tener una cartera de clientes que es-tén satisfechos con el servicio profesional que uno les brinda. Las relaciones que uno desarrolla con el paso del tiempo son vitales, y a la vez, el conocimien-to del mercado financiero, que en particular me han permitido hacer mis inversiones personales.

¿Cómo te mantienes actualizado en el mundo de la ciencia económica, que es tan dinámica? Recibo periódicamente el “American Economic Re-view” y el “Journal of Economic literature”. También recibo en CD el “Journal of Economic Prespectives”,

ÁREAS ESTRATÉGICAS PARA CONSULTORESPublicidad y comunicación Aeroespacial Banca, finanzas y economíaEstudios de pronósticos y de mercado

Administración de inmuebles Viajes y recreación

Adquisiciones y ventas de empresas Informática Servicios profesionales (médicos, abogados, entre otros)

Construcción, arquitectura y diseño Educación y entrenamiento Importaciones y exportaciones

Diseño gráfico e industrial Servicios de salud y enfermería Negocios internacionalesMercadotecnia Recursos humanos Servicios psiquiátricos y

psicológicosEventos y relaciones públicas Adquisiciones y compras de equipos LogísticaControl de calidad Investigación y desarrollo de

productosSeguridad.

Page 78: Revista Innovación UR

78 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

TES

TIMO

NIO

S D

E É

XITO

no tienen un apoyo en lo económico, a pesar de que todo el mundo habla del entorno económico.

En Monterrey hay pocos despachos, seremos qui-zás tres. Lo que hemos hecho es especializarnos en ciertos temas que son atractivos para nuestros clien-tes, lo que hace que mantengan una relación de trabajo con nosotros. Ser consultor no es un campo sencillo y para este tipo de actividad necesitas tener un posgrado. Para un economista recién egresado es más recomendable iniciar sus actividades laborando en el campo industrial, bancario o institucional. Si de-sea convertirse en un consultor, es necesario que piense en continuar sus estudios de posgrado.

¿En cuáles ramas te has apoyado más para desempeñar tu trayectoria como consultor eco-nómico independiente?Me apoyo tanto en la teoría microeconómica como en la macroeconómica, aún cuando recientemente se han cuestionado algunos de los principios de la macroeconomía. No obstante, los fundamentos de la microeconomía y las decisiones que se derivan de ésta disciplina requieren de personas preparadas para ponerlas en práctica. Son conceptos útiles para

que además tiene la ventaja de que incluye todas las publicaciones desde 1996 al 2009. También es-toy al tanto de revistas técnicas como la revista “The Economist” que para mí es la mejor publicación para analizar el entorno económico y sociopolítico a nivel global. A la hora de ejercer mi profesión la parte con-ceptual es la parte que más me apoya.

¿Cuál es el valor agregado que ofrece tu despa-cho en relación a otros?La tarea de un despacho de consultor económico no es muy común en México. Existen más despachos en Estados Unidos, o bien son despachos multifun-cionales. Allá son más los economistas que trabajan internamente en las empresas. Existe hasta una aso-ciación de economistas de empresas, se llama la NABE (National Association of Business Economists) y obviamente todos ellos trabajan en empresas pri-vadas.

En México son pocas las empresas privadas que tienen economistas internos. Los que sí los tienen, son los grandes grupos, los bancos y las casas de bolsa principalmente, pero en general las empresas

Page 79: Revista Innovación UR

79INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

TES

TIM

ON

IOS

DE

ÉX

ITO

cualquier actividad como lo es determinar el costo de oportunidad, las tasas internas de rendimiento, el re-torno de la inversión, entre otras. Todo este tipo de herramientas económicas son las que hemos uti-lizado en nuestras asesorías con más frecuencia. También juegan un papel determinante las repercu-siones que las políticas macroeconómicas puedan tener sobre la economía y el desempeño de las em-presas. Estos dos elementos son los más influyentes en las asesorías a los empresarios. Entre ellos des-tacan temas sobre comercio exterior, tipo de cambio, finanzas públicas, impuestos, en fin, todas las ramas de la economía en algún momento han sido utiliza-das.¿Cuáles han sido los principales obstáculos que has enfrentado en tu trayectoria como empresa-rio-consultor y cómo los superaste?Uno de los principales obstáculos que encuentras para brindar tus servicios es cómo saber comunicar a tus potenciales clientes las distintas maneras en que les pueden ser útiles. Que puedan visualizar el por-qué les va a ser conveniente el servicio de asesoría. Frecuentemente utilizo una analogía muy común: si el costo de oportunidad para ellos de asistir a una de

mis conferencias o contratar un análisis específico es mayor que los honorarios de esos servicios, es mejor que ambos hagamos otra cosa. Un consultor siempre tiene que dar un valor agregado a su cliente.

En tu opinión, ¿qué escala de valores debe tener una persona para desempeñarse exitosamente en el mundo financiero? Lo más importante, en el terreno financiero, es ser transparente y honesto en la forma en que planteas tus argumentos, tus recomendaciones, así como ser fiel a tus principios y valores humanos.

El mundo cambia frecuentemente. ¿Tienes al-guna lección o filosofía de vida de la cual hayas aprendido en el transcurso de tu experiencia como consultor? Los años de auge son los menos atractivos para un consultor económico y los años de crisis son los mejores. En relación a inversiones personales, he aprendido que tienes que ir contra corriente y no asustarte del entorno. Ver, analizar y evaluar a las empresas por su valor real y detectar tendencias y oportunidades de inversión. Para los verdaderos

San

ja G

jene

ro

Page 80: Revista Innovación UR

80 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

TES

TIMO

NIO

S D

E É

XITO

inversionistas que toman riesgos, han existido pe-ríodos de crisis en donde realizaron inversiones muy especulativas. Dentro de los últimos cuarenta años, se han presentado cuatro grandes oportunidades: la primera en 1981 y 1982; la segunda en 1987; la ter-cera en el 2001 y la cuarta en el 2008 y 2009. Lo más probable es que los jóvenes también vivirán cuatro o cinco episodios en donde tendrán que hacer uso de sus conocimientos económicos, para determinar qué tanto efecto van a tener en las empresas esas crisis, cuánto van a durar dichos episodios y cómo manejarán sus inversiones personales, porque no hay recesión ni auge que sea eterno.

Las áreas básicas del éxito profesional son: co-nocimientos, habilidades, relaciones y actitudes. ¿Qué opinas al respecto? ¿Podrías dar algún ejemplo?Un profesionista asesor vende la mezcla de sus cono-cimientos y experiencia, apoyado por sus relaciones. Es importante que te conozca el medio y debe man-tener siempre una buena imagen de su capacidad profesional. A veces te vas a topar con situaciones difíciles, en la que tu preparación como economista va a chocar contra lo que desea alguno de tus clien-tes. Esa parte tienes que manejarla con una actitud

siempre profesional y al mismo tiempo, hacerle en-tender a la contraparte tu opinión. Como economista puedes argumentar a favor o en contra de cualquier postura pero lo importante es mantener una actitud coherente con tus conocimientos. Principalmente el consultor debe saber identificar y entender los pro-blemas de sus clientes.

Como editorialista de éxito, ¿qué podrías aconse-jar a un principiante?Una de las cosas que más te ayuda es leer. Lo bá-sico es estudiar y analizar a gente que ha redactado exitosamente artículos, encontrar analogías, ver los ejemplos que emplean para explicar sus puntos de vista y ser concreto. Rodearte de gente que te oriente con opiniones o críticas constructivas ayuda mucho y sobre todo, utilizar conceptos sencillos que todo el mundo pueda entender. En un principio mis artículos y presentaciones eran densos, saturados de informa-ción y texto, propios para economistas, pero desde hace tiempo procuro escribir textos sencillos, con ejemplos claros, que puedan ser leídos y entendidos por los no especialistas en la materia.

Alin

a G

arcí

a

Alfonso García y Salvador Kalifa

Page 81: Revista Innovación UR

81INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

TES

TIM

ON

IOS

DE

ÉX

ITO

“Les recomiendo que dediquen más tiempo al estudio, que lean y se em-papen de las notas económicas del

día, que aprendan a redactar...”

Nic

olas

Ray

mon

d

Page 82: Revista Innovación UR

82 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

TES

TIMO

NIO

S D

E É

XITO

¿En cuál de los siguientes conceptos crees que México esté fallando más: en el capital físico, ca-pital humano o en la calidad de las instituciones? ¿Por qué?En síntesis, las fallas principales tienen que ver con el centralismo de nuestra economía, el poder sindi-cal, las leyes laborales extremadamente rígidas, la falta de un sistema de derecho y justicia eficiente y ágil, las instituciones anacrónicas, y la no apertura a la inversión privada en el sector energético. También son obstáculos importantes al desarrollo de nuestro país la proliferación de intereses creados, particu-larmente en los sindicatos públicos, un desarrollo regional muy dispar en México (Norte vs Sur), que causa una polarización interna, así como un asfixian-te aparato burocrático que inhibe la actuación de los particulares. Como puedes apreciar, nuestro retraso económico no tiene sólo una causa, son muchas.

Por último, la Universidad Regiomontana ofrece la carrera de Licenciado en Economía. ¿Qué les recomendarías a sus estudiantes?Economía es una de las carreras en la que más se tiene que estar consciente del entorno. Analizar lo que está pasando en el mundo es parte de su tarea diaria. Aprovechar la oportunidad de que todos los días se discuten en los medios de comunicación te-mas de su carrera.

Les recomiendo que dediquen más tiempo al estu-dio, que lean y se empapen de las notas económicas del día, que aprendan a redactar, ya que sólo así lograrán la preparación que les permita competir y sobresalir en lo que es ya una realidad actual, el mer-cado laboral global.

REFERENCIASShenson H. & Nicolas T. (1997).The complete guide to consul-ting success, Third edition, Estados Unidos. Upstart Publishing Company.

Page 83: Revista Innovación UR

83INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

TES

TIM

ON

IOS

DE

ÉX

ITO

Alin

a G

arcí

a

Nic

k B

enja

min

sz

Page 84: Revista Innovación UR

84 INNOVACIÓN NOVIEMBRE 2009

TES

TIMO

NIO

S D

E É

XITO