REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11

19
Juventud y Valores. Revista semanal de Bitácora 11. DEL 1 AL 6 DE AGOSTO DE 2011 JÓVENES y VALORES Revista realizada por alumnos y alumnas del taller Bitácora Press, de la actividad Bitácora 11, organizada por el Injuve y ADINUT (Asociación para el Desarrollo Integral de las Nuevas Tecnologías). La publicidad inserta ha sido realizada por alumnos y alumnas del taller Bitácora Labs, sobre los temas transversales que trata la actividad. www.adinut.es/bitacora BITÁCORA 11 REVISTA DEL TALLER BITÁCORA PRESS

Transcript of REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11

Page 1: REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11

Juventud y Valores. Revista semanal de Bitácora 11.

1

DE

L 1

A

L 6

D

E A

GO

ST

O D

E 2

01

1

JÓV

ENES

y V

ALO

RES

Revista realizada por alumnos y alumnas del taller Bitácora Press, de la actividad

Bitácora 11, organizada por el Injuve y ADINUT (Asociación para el Desarrollo

Integral de las Nuevas Tecnologías).

La publicidad inserta ha sido realizada por alumnos y alumnas del taller Bitácora

Labs, sobre los temas transversales que trata la actividad.

www.adinut.es/bitacora

BITÁCORA 11

REVISTA DEL TALLER

BITÁCORA PRESS

Page 2: REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11

Juventud y Valores. Revista semanal de Bitácora 11.

2

DE

L 1

A

L 6

D

E A

GO

ST

O D

E 2

01

1

www.adinut.es/bitacora

Page 3: REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11

Juventud y Valores. Revista semanal de Bitácora 11.

3

DE

L 1

A

L 6

D

E A

GO

ST

O D

E 2

01

1 JÓVENES y VALORES

Os damos unos cuantos consejos para

tener una vida saludable.

Consejos para una

vida saludable

Por Carmen Cabrera, Cecilia Porrino y Marta Ordóñez

Hacer deporte:

Esto supone alargar nuestra vida, un mejor funcionamiento

de nuestros órganos vitales y es una buena manera de

quemar calorías y obtener energía.

No fumar:

Es una de las primeras causas de muerte y puede ser

negativo en el funcionamiento de nuestro organismo, afecta

a los pulmones y a nuestro corazón.

Evitar el sobrepeso:

Es un exceso de peso en relación a la altura de una persona.

El sobrepeso está relacionado con las enfermedades como

la diabetes, la artrosis o enfermedades cardíacas.

Controlar la tensión arterial:

El colesterol trae consigo problemas si es una cantidad alta,

por eso podemos controlar su nivel con lo que comemos.

La tensión arterial puede ser controlada al hacer ejercicio. Si

aumenta puede provocar cambios de humor en las personas

que lo padecen ya que se pueden volver compulsivos, con

ansiedad o sufrir nerviosismo y esto puede hacer que

recurran para calmarse comiendo en exceso lo que puede

acabar en obesidad.

Descanso:

Es bueno dormir unas siete horas al día.

El tabaco es una de las

primeras causas de muertes y

puede ser negativo en el

funcionamiento de nuestro

organismo, afecta a los

pulmones y a nuestro corazón.

Page 4: REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11

Juventud y Valores. Revista semanal de Bitácora 11.

4

DE

L 1

A

L 6

D

E A

GO

ST

O D

E 2

01

1

La porra es típica de la región de

Málaga y Granada, en

Andalucía Oriental.

Porra malagueña

INGREDIENTES: 500 gr. de pan duro, 500 gr. tomates bien maduros, un pimiento verde, 2 o 3 dientes de ajo pelados, 125 cc. aceite de oliva virgen, 55 cc. vinagre de vino blanco, 1 cucharadita de sal, jamón serrano y huevo duro, para decorar.

ELABORACIÓN: Se remoja el pan, que es mejor sea pan cateto asentado, de varios días. Una vez reblandecido lo escurrimos un poco, quitando la corteza. Lo mejor es apretar un poco la miga entre los dedos para escurrir el exceso de agua. Trituramos juntos el pan remojado y escurrido, el tomate en trozos, el pimiento picado, los ajos pelados, la sal, el vinagre y el aceite de oliva, todo en batidora hasta que quede una crema fina y espesa. Dejar enfriar bien y sirve decorando con jamón serrano y huevo duro picado. También se le pone a veces un poco de atún en aceite, escurrido, en vez del jamón. Si los tomates no son muy maduros y queremos que la

porra tenga mejor color, el truco es añadir un par de pimientos morrones o del piquillo, de lata, escurridos, y triturarlos junto con el resto de ingredientes. La receta de porra o salmorejo es ideal como primer plato fresco en verano y nos alimenta, refresca y además nos aporta muchas vitaminas y antioxidantes. Más sano imposible.

JÓVENES y VALORES

Por Carmen Cabrera, Cecilia Porrino y Marta Ordóñez

Page 5: REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11

Juventud y Valores. Revista semanal de Bitácora 11.

5

DE

L 1

A

L 6

D

E A

GO

ST

O D

E 2

01

1

¿Cuántos años tienes?

11 años

¿De dónde eres?

De Córdoba

¿Qué deporte practicas?

Tenis y Baloncesto

¿Cuantas veces por semana practicas el deporte?

Dos días por semana

¿Qué beneficios obtienes al practicar este deporte?

Estoy más sana y no tengo problemas de movimiento

¿Qué comida sueles tomar cuando vas a hacer deporte?

Normal aunque algunas veces como algo más sano

¿Dónde sueles entrenar?

En un polideportivo

¿Practicas el deporte solo en el entrenamiento o también

para divertirte con tu amigos?

Para divertirme porque luego quedamos y jugamos juntas

¿Quién es tu deportista favorito?

Nadal

ENTREVISTA

Elena Berenguel Díaz

Por Cecilia Porrino, Marta Ordoñez y Carmen Cabrera.

Page 6: REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11

Juventud y Valores. Revista semanal de Bitácora 11.

6

DE

L 1

A

L 6

D

E A

GO

ST

O D

E 2

01

1

Publicidad

Page 7: REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11

Juventud y Valores. Revista semanal de Bitácora 11.

7

DE

L 1

A

L 6

D

E A

GO

ST

O D

E 2

01

1

El número de jóvenes

maltratadas cada año sube

Violencia de género

e igualdad

Por Nazaret Gutiérrez y María José Pichardo

El número de jóvenes maltratadas cada año sube. Muchos jóvenes todavía no denuncian al maltratador, los maltratadores suelen ser personas que tienen a su alrededor. Estas personas suelen sentirse más superior que las otras. Las personas de su alrededor cuando sospechan lo más mínimo deberían hablarlo con el joven maltratado ya que ésta muchas veces no quiere denunciar por miedo a que el maltratador le haga más daño. La violencia puede ser de varios tipos: Violencia psicológica: es cuando no le presta atención a la mujer y la olvida. Violencia social: la aísla de tu entorno social, suele controlar todo lo que hace y la suele criticar. Violencia económica: le entrega dinero insuficiente para lo que le hace falta y le dice que no es capaz de controlar bien el dinero de la familia. Violencia sexual: obliga a mantener cualquier tipo de contacto físico sin que la mujer quiera. Violencia física: agrede a la mujer.

Hay muchos tipos de violencia de género, desde la psicológica, con el aislamiento de la mujer, hasta la social, la económica, la sexual

y la física.

JÓVENES y VALORES

Page 8: REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11

Juventud y Valores. Revista semanal de Bitácora 11.

8

DE

L 1

A

L 6

D

E A

GO

ST

O D

E 2

01

1

ENTREVISTA HELENA DOMÍNGUEZ

Monitora de Labs

en el taller de

violencia de

género

Por Nazaret Gutiérrez y María José Pichardo

¿Qué te hizo llegar aquí? Yo he estudiado derecho y siempre me he interesado mucho y he hecho muchos cursos sobre la violencia de género y entonces sabía que aquí se iba a impartir clases sobre este tema. Nunca había trabajado con gente joven y con niños y me llamaba mucho la atención y quería colaborar con el proyecto. ¿Por qué desarrollas este taller? Bueno pues como he dicho antes yo he estudiado derecho y una de las parte que más me interesan es el derecho de familia y está muy relacionado con esto, he ido a varios foros y he hecho muchos cursos del tema y era lo que más me interesaba. ¿Qué metas te propones conseguir aquí? En mi caso con la violencia de género desde la publicidad entonces lo que yo intento es que los chavales se vayan de aquí con la lección bien aprendida y que hay que luchar contra la violencia de género y luego que hagan una buena campaña y se lo pasen bien. ¿Cómo quieres hacerlo? Les explico un poco de qué va el tema aunque la mayoría sabe lo que es y lo intento enfocar en la problemática de la violencia de género entre los jóvenes. ¿Qué piensas de la violencia de género entre los jóvenes? Pienso que lamentablemente es un problema que se da en bastantes casos, en más de los que pensamos y que por eso mismo desde aquí tenemos que intentar los que reciben este taller que les quede bien claro que hay que acabar con ella y también que lo intenten trasladar más a sus amigos, conozcan la importancia del tema y todo lo que escuchan aquí que se vayan con la lección bien aprendida. ¿Crees que los jóvenes saben que hay violencia en edades tan tempranas? La verdad es que yo me he sorprendido de que cuando les

explico la violencia de género y en el ámbito de la gente tan joven casi todos me cuentan algún caso que conocen de amigos, primos, compañeros de instituto o que han escuchado y la verdad que me he sorprendido aquí de todos los casos de violencia de género que se da entre la gente joven y entonces yo pienso que sí que saben demás que se da entre la gente joven. ¿Cómo pueden ayudar los adultos a los más jóvenes? Lo primero que tiene que saber es que no deben permitir que sufran la violencia de género las niñas no deben permitir eso y lo difícil a esa edad “es que yo lo quiero mucho y tal” y no son capaces de distinguir o no son conscientes de lo que está pasando sobre todo cuando hablamos de la violencia de género psicológica como es controlar el móvil, que no la deje ir con las amigas, no pueda ponerse determinada ropa y no son conscientes quizás que eso es violencia de género entonces nuestra labor debe ser enseñarles que eso ya es violencia de género y que desde tan jóvenes no lo deben de permitir y si la sufren pedir ayuda a sus familiares al centro donde estudian y ya desde ahí se tomaran las medidas que hagan falta que es dejar al maltratador .

Le hacemos una entrevista a Helena Domínguez Romero de 25 años de Ubrique, Cádiz.

Page 9: REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11

Juventud y Valores. Revista semanal de Bitácora 11.

9

DE

L 1

A

L 6

D

E A

GO

ST

O D

E 2

01

1

publicidad

PUBLICIDAD

Page 10: REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11

Juventud y Valores. Revista semanal de Bitácora 11.

10

DE

L 1

A

L 6

D

E A

GO

ST

O D

E 2

01

1 JÓVENES y VALORES

Las Naciones Unidas

aprobaron en 1948 la

Declaración Universal de los Derechos

Humanos que, implícitament

e, incluía los derechos del

niño.

Para vivir en igualdad

Por Iván Gamero, Pablo Nicolás y Francisco Manuel Gálvez Las Naciones Unidas aprobaron en 1948 la Declaración Universal de los Derechos Humanos que, implícitamente, incluía los derechos del niño, sin embargo, posteriormente se llegó al convencimiento que las particulares necesidades de los niños y niñas debían estar especialmente enunciadas y protegidas. En 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Convención sobre los Derechos del Niño. Este tratado sin precedentes, que ya ha sido ratificado por todos los países del mundo con dos excepciones, explica los derechos de todos los niños a la salud, la educación, condiciones de vida adecuadas, el esparcimiento y el juego, la protección de la pobreza, la libre expresión de sus opiniones… y mucho más. Por ello, la Asamblea General de la ONU aprobó en 1959 una Declaración de los Derechos del Niño, que constaba de 10 principios, concretando para los niños los derechos contemplados en la Declaración Universal de Derechos Humanos. Seis años antes había decidido que el Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para los niños (UNICEF) continuara sus labores como organismo especializado y permanente para la protección de la infancia (denominándolo oficialmente Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia).La Convención tiene 54 artículos que reconocen que todos los niños y niñas menores de 18 años tienen derecho al pleno desarrollo físico, mental y social y a expresar libremente sus opiniones. Pero además, la Convención es también un modelo para la salud, la supervivencia y el progreso de toda la sociedad.

Considerando que los niños necesitan protección, cuidado, y aun no adquieren la total madurez física y mental los adultos debemos entregarles a los niños lo mejor que este a nuestro alcance, por lo tanto no debemos dejar de considerar sus derechos. El primer compromiso con los derechos de la infancia fue la Declaración de los Derechos del Niño, conocida como Declaración de Ginebra y adoptada por la Liga de Naciones en 1924. La Declaración de Ginebra fue revisada y ampliada en 1948, y en 1959 dio pie a la Declaración de los Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas, que fue adoptada unánimemente por la Asamblea General de la ONU (20 de noviembre de 1959). Esta declaración fue ampliada y desarrollada hasta desembocar finalmente en la Convención sobre los Derechos del Niño de la ONU, que fue aceptada unánimemente por la Asamblea General de la ONU el 20 de noviembre de 1989.

La Declaración de Ginebra fue revisada y

ampliada en 1948, y en 1959 dio pie a la

Declaración de los Derechos del Niño de la

Organización de Naciones Unidas.

Page 11: REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11

Juventud y Valores. Revista semanal de Bitácora 11.

11

DE

L 1

A

L 6

D

E A

GO

ST

O D

E 2

01

1

publicidad

Page 12: REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11

Juventud y Valores. Revista semanal de Bitácora 11.

12

DE

L 1

A

L 6

D

E A

GO

ST

O D

E 2

01

1 JÓVENES y VALORES

Homofobia y racismo siguen

hoy vigentes en nuestra

sociedad.

Transfobia y homofobia.

Xenofobia y racismo

Por Mario Pérez, Francisco Santana y Antonio Macías TRANSFOBIA: La transfobia hace referencia a la

discriminación hacia la transexualidad y las personas transexuales o transgénero, basada en su identidad de género interna. Intencionada o no, la transfobia puede tener consecuencias graves para el objeto de la actitud negativa. Las personas transexuales también experimentan homofobia por parte de personas que incorrectamente asocian el trastorno de identidad de género como un tipo de homosexualidad.

HOMOFOBIA: El término homofobia hace referencia al

rechazo o de forma extendida a la aversión, odio, prejuicio o discriminación, contra hombres o mujeres homosexuales, aunque también se incluye a las demás personas que integran a la diversidad sexual, como es el caso de las personas bisexuales o transexuales, y las que mantienen actitudes o hábitos comúnmente asociados al otro sexo, como los metrosexuales.

XENOFOBIA: La xenofobia es el odio y rechazo al

extranjero, con manifestaciones que van desde el rechazo más o menos manifiesto, el desprecio y las amenazas, hasta las agresiones y asesinatos. Una de las formas más comunes de xenofobia es la que se ejerce en función de la raza, esto es, el racismo.

RACISMO: El racismo se entiende como la exacerbación o

defensa del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros, así como designa la doctrina antropológica o política basada en este sentimiento.

Transfobia, homofobia, xenofobia y racismo siguen hoy vigentes en

nuestra sociedad.

Page 13: REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11

Juventud y Valores. Revista semanal de Bitácora 11.

13

DE

L 1

A

L 6

D

E A

GO

ST

O D

E 2

01

1

publicidad

Page 14: REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11

Juventud y Valores. Revista semanal de Bitácora 11.

14

DE

L 1

A

L 6

D

E A

GO

ST

O D

E 2

01

1

Page 15: REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11

Juventud y Valores. Revista semanal de Bitácora 11.

15

DE

L 1

A

L 6

D

E A

GO

ST

O D

E 2

01

1 JÓVENES y VALORES

El desarrollo local se está

convirtiendo en una de las

estrategias fundamentale

para el crecimiento de

nuestros pueblos.

Desarrollo rural, en Rociana del

Condado y Cuevas de San Marcos

Por José Miguel Barrera

El desarrollo local se está convirtiendo en una de las estrategias fundamentales para el crecimiento de nuestros pueblos, como sucede en Cuevas de San Marcos y Rociana del Condado.

Cuevas de San Marcos es un municipio de 4.000 habitantes, en donde han fabricado alojamientos para jóvenes estudiantes, y un hotel de tres estrellas para famosos o para personas de importancia social, política… También van a construir una guardería que estará prevista a su uso para el inicio escolar del año que viene, junto a la escuela de primaria Ciudad de Belda y el instituto IES Genil.

Tenemos la primera mujer alcaldesa en nuestro pueblo.

Han construido un pabellón municipal y se ha reconstruido el campo de fútbol. Tenemos concejalía de deporte, cultura, juventud, festejos, agricultura…

Todas estas reformas han hecho que el desarrollo local sea efectivo y de mejor calidad.

Rociana del condado es una localidad de 7.000 habitantes, uno

de ellos fue Odón Betanzos un poeta muy reconocido por toda

España. En este local se encuentran una guardería, dos colegios

de primaria y un instituto.

Por Fátima Vera

Page 16: REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11

Juventud y Valores. Revista semanal de Bitácora 11.

16

DE

L 1

A

L 6

D

E A

GO

ST

O D

E 2

01

1

José Miguel Barrera

¿Cómo te llamas?

Me llamo María José Criado.

¿De dónde eres?

Soy de Alanís, un pueblo de la Sierra Norte de Sevilla.

¿A qué te dedicas?

Soy dinamizadora del centro Guadalinfo de mi pueblo.

¿Te gusta tu trabajo?

Sí, porque me siento orgullosa de pertenecer a un

proyecto que lucha por la integración social de todos/as

los andaluces/a

¿Crees que Guadalinfo es innovador?

Sí, porque transforma nuestros pueblos a través de

iniciativas que parten de la ciudadanía fomentando un

espíritu innovador.

¿Piensas que Guadalinfo es importante?

Es una pieza clave en el desarrollo local de nuestros

pueblos al acercar las nuevas tecnologías a toda la

ciudadanía.

María José: “Guadalinfo transforma nuestros pueblos a través

de iniciativas que parten de la ciudadanía fomentando un

espíritu innovador”

“Me siento orgullosa de

pertenecer a un proyecto que

lucha por la integración social

de todos/as los andaluces/a ”

Page 17: REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11

Juventud y Valores. Revista semanal de Bitácora 11.

17

DE

L 1

A

L 6

D

E A

GO

ST

O D

E 2

01

1

PUBLICIDAD

Page 18: REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11

Juventud y Valores. Revista semanal de Bitácora 11.

18

DE

L 1

A

L 6

D

E A

GO

ST

O D

E 2

01

1

José Miguel Barrera, Carmen María Cabrera, Francisco Manuel Gálvez, Iván Gamero, Nazaret Gutiérrez,

Antonio Macías, Pablo Nicolás, Marta Ordóñez, Mario Pérez, María José Pichardo, Cecilia María Porrino,

Francisco Santana, Fátima Vera

REVISTA DEL TALLER

BITÁCORA PRESS

BITÁCORA 11

Page 19: REVISTA JÓVENES Y VALORES Nº 5 BITACORA11

Juventud y Valores. Revista semanal de Bitácora 11.

19

DE

L 1

A

L 6

D

E A

GO

ST

O D

E 2

01

1

www.injuve.es