Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2....

28

Transcript of Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2....

Page 1: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral
Page 2: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

1

INDICE REVISTA

1. Carta de las Asociaciones.

ABECAM

AGACAMT

ASAC

2. CALENDARIO JUNIO 2015

3. ¡ABRE LOS OJOS!

4. ALTERACIONES DERIVADAS DEL ACOSO

LABORAL (MOBBING)

5. Carta dedicada a todas las madres

6. HABILIDADES SOCIALES Y ASERTIVIDAD

7. REMEDIOS ALTERNATIVOS Y TERAPIAS

NATURALES

8. LA CORRUPCIÓN SISTÉMICA

9. REFLEXIONANDO VOY…

10. MATAR AL MENSAJERO

11. COLABORADORES, EDITORES, ETC.

12. MERCHANDAISING

13. REDES SOCIALES

Page 3: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

2

Bienvenid@

Aquí estamos de nuevo intentando hacer llegar el sentimiento de

rechazo al lamentable fenómeno del acoso a todos aquellos que,

afortunados ellos, ignoran lo que es, y manifestando nuestro apoyo a

todos aquellos que, desgraciados ellos, han tenido que sufrirlo.

Intentaremos, como siempre, explicar donde se hallan las raíces de

esta lacra social, que como cualquier ciudadano puede imaginar, no andan

muy lejos de las de la corrupción escandalosa que nos agobia. Y solo en el

seno de una sociedad organizada sobre bases éticas se puede aspirar a

que el acoso pueda ser erradicado, y nosotros creemos que esas bases las

tenemos en la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones

Unidas, que si no estamos equivocados ha sido firmada por todos los

países occidentales, y sin embargo es ignorada sistemáticamente.

No hay forma de combatir el acoso, como tantos otros fenómenos

inhumanos e intolerables, si no se priorizan los derechos de las personas

por encima de los intereses particulares. Y esto debe constar en todo el

ordenamiento jurídico con gran contundencia, y su vulneración perseguida

sin descanso, lo que actualmente no pasa de ser un sueño inalcanzable.

No nos queda otro camino que luchar y sacar a la luz

Pública esta situación, y eso es lo que, entre otras cosas, tratamos

de hacer con esta revista, y agradecemos a nuestros lectores que

contribuyan a divulgarla, que se inscriban para recibirla en PDF, que la

extiendan por Facebook y que nos comenten las ideas, correcciones o

sugerencias que consideren útiles para mejorarla.

No queremos terminar este editorial sin un cariñoso recuerdo a

nuestra compañera y amiga Alicia Ferdz. Viguin,

Alma mater de esta revista, y que está atravesando unos difíciles

momentos en su vida personal y profesional como consecuencia del acoso.

Desde aquí le enviamos un fuerte abrazo y le transmitimos nuestra

confianza en que todo se solucionará.

¡ANIMO ALICIA!

¡UNIDOS CONTRA EL ACOSO!

Page 4: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

3

Carta a los lectores …

La Dirección y Equipo Creativo del Grupo Desahógate, quiere pedir

disculpas a nuestros lectores ya que el mes de mayo no se pudo lanzar

dicho numero por problemas técnicos.

En ese número debería haber aparecido dos artículos de máximo

interés, uno dedicado a todas las madres y otro a las víctimas de la

tragedia de Nepal. Dada la importancia para este grupo de ambas noticias,

hemos decidido incluirlas en este número de junio. Agradecer igualmente

vuestra fidelidad y seguimiento y esperamos poder seguir

sorprendiéndoos con este y los siguientes números.

Un saludo

La Dirección Desahógate (ABECAM, AGACAMT, ASAC).

Page 5: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

4

Calendario ABECAM - AGACAMT

ABECAM MOBBING

- Martes, 02 de junio

Charla sobre Meditación y Relajación Centro Social José Llorca Linares

De 19:00 a 20:00 h.

- Martes,09 de junio Atención al público

- Sábado, 13 de junio

Taller de síntesis Gestión del Estrés Centro Social José Llorca Linares

De 19:00 a 20:00 h.

- Martes, 16 de junio Atención al público - 18:00 – 21:00

- Martes, 23 de junio Atención al Público - 18:00 – 21:00

- Martes, 30 de junio Atención al Público - 18:00 – 21:00

Desde el 30/6 empiezan las vacaciones estivales de ABECAM hasta Septiembre

Podéis seguir a ABECAM MOBBING en nuestro Blog, nos vemos a la vuelta.

AGACAMT

Viernes, 05 de Junio Terapias de Grupo 18:00 a 20:00 Sede de Ferrol

Viernes, 09 de Junio Terapias de Grupo 18:00 a 20:00 Sede de Ferrol

Viernes, 12 de Junio Terapias de Grupo 18:00 a 20:00 Sede de Ferrol

Viernes, 26 de Junio Terapias de Grupo 18:00 a 20:00 Sede de Ferrol

Page 6: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

5

¡ABRE LOS OJOS!

Día soleado, gente trabajando, niños riendo y jugando (que felices son). Todo parece

normal, de repente un terrible estruendo invade todo...

Llantos de niños, llantos de personas mayores, gritos, gritos y más gritos...

-Mama! -Hijo! Donde estáis? Madres con los cuerpos de sus hijos sin

vida entre los brazos llenos de ceniza,

ellas suplicándole a dios que revivan, que no dejen que se lleven el alma de sus pequeños

hijos...

Niños gritando desesperadamente llamando a sus

madres,

Y otros que sin embargo llaman a sus madres con las

voces rotas.. - Mama ven a mi lado! Donde te encuentras

mama ?

Al lado un niño que ve un cuerpo rodeado de escombros, cubierto de polvo blanco que

aparentemente parece estar dormido, su cara angelical hace tranquilizar a su hijo...

-Mama eres tu verdad? Estas dormida?

El Niño se levanta como puede y se tumba al lado del cuerpo de su madre, con miedo la

toca...

Le intenta quitar todo el polvo de los ojos y de la boca...

Abraza su cuerpo y con su voz aún más rota le habla...

-Mama abre los ojos-Abre los ojos mama! -Mama te necesito!

-Estas dormida?

Se pregunta qué pasa, no entiende nada de lo que está pasando, Pues su inocencia no le

permite ver, que su mama del

alma cerró los ojos para siempre.

AZAHARA LÓPEZ GÓMEZ

• Experta en salud mental y toxicomanías

• Modelo

Page 7: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

6

ALTERACIONES DERIVADAS DEL ACOSO LABORAL (MOBBING)

NIVEL PSICOLOGICO

➢ Sentimiento de frustración laboral.

➢ Ansiedad.

➢ Aburrimiento.

➢ Tristeza.

➢ Distanciamiento afectivo familiar.

➢ Sentimientos de despersonalización.

➢ Actitudes rígidas e inflexibles.

➢ Incapacidad de concentración.

➢ Tendencia a la depresión.

➢ Depresión.

➢ Desesperanza.

➢ Cinismo.

➢ Pensamientos de suicidio.

NIVEL FISIOLOGICO

➢ Cansancio.

➢ Dolores de cabeza.

➢ Alteraciones del ritmo del sueño.

➢ Trastornos gastrointestinales.

➢ Pérdida del apetito y peso.

➢ Dolores musculares.

➢ Taquicardias.

➢ Hipertensión.

➢ Alteraciones de la conducta sexual.

➢ Perdida del cabello.

➢ Eczemas, erupciones, etc.

Page 8: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

7

NIVEL DEL COMPORTAMIENTO

➢ Absentismo laboral

➢ Impuntualidad laboral, llegar tarde y salir antes.

➢ Comportamiento superficial con los demás.

➢ Abuso de alcohol, tabaco, café, sustancias psicotrópicas o medicamentos.

➢ Conductas suicidas o de riesgo para la integridad física.

➢ Conductas impulsivas y violentas.

César Corbacho López

ASOCIACIÓN BENIDORM Y COMARCA PARA EL APOYO CONTRA EL MOBBING

Page 9: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

8

Carta dedicada a todas las madres

Debemos recordar en este preciado día, a todas esas mujeres que

han perdido sus vidas en manos de sus parejas, por el simple hecho de que

ellos creen que no merecen vivir; así como también recordar a todas las

víctimas de acoso laboral, tanto mujeres como varones; aquí no hay

distinción de sexo. Víctimas algunas, que han llegado al punto de poner fin

a sus vidas mediante el suicidio. Por ellas y ellos es que debemos seguir

luchando para que esta lacra desaparezca de nuestra sociedad y, de una

vez por todas, reconozcan nuestros derechos.

Llegar a ese límite tiene que ser muy duro ¡es muy duro! hablando en

primera persona, puedo compartir mi vivencia de hace no mucho tiempo.

Sí, lo pensé. Ya no le encontraba sentido a mi vida, todo era superior a mí.

Los amigos poco a poco se fueron alejando, ya ni que hablar de los

compañeros de trabajo y la familia se cansan, se agobia o simplemente no

saben cómo ayudarte a salir de ese pozo. Ese día, tal y como venía

haciendo en las últimas semanas, salí a caminar sola porque así me sentía

mejor y no sé cómo, llegué al cementerio. Hacía muy poquito que habían

enterrado a un chico que se había suicidado en las vías del tren, porque al

parecer su esposa le era infiel. Debió ser el destino que me llevó hasta su

tumba y cuando llegué allí y vi su fotografía, me derrumbé. Estuve un buen

rato pensando, recordando cuando éramos niños y al irme, algo cambió en

mi cabeza, mi forma de pensar, mi chip me decía que debía seguir

luchando, seguir adelante, apoyándome en los que tengo a mi alrededor,

principalmente en mi hijo, que no se merecía quedarse sin madre, mi

marido, que sé que me quiere mucho a su manera y mis padres, que los

pobres, se han portado tan bien conmigo durante todos estos años. Ésa no

era la solución, no resolvería nada, todo lo contrario; causaría más dolores

entre los míos.

Se pasan momentos difíciles, duros, en silencio, de impotencia, pero

juntos debemos hacer que esto cambie, que esto se sepa. Debemos

quitarle las máscaras y que todos sepan de las humillaciones, las

vejaciones, los insultos, los gritos y, en alguna ocasión golpes, la

discriminación, la intimidación que ellos te inducen.

Page 10: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

9

Este manuscrito va dedicado para todos los que lo han sufrido y lo

siguen padeciendo. Seguir luchando es la única alternativa, no hundirnos ni

dejarnos llevar por el miedo y la impotencia; hay que revelarse y no

callarse, hay que buscar ayuda y no estancarse, no debemos tener

vergüenza de lo que nos pasa y de contarlo porque nosotros/as solamente

somos las víctimas, recordadlo, y ellos los que deberían agachar la cabeza

y reconocer sus errores. Nunca penséis que el “suicidio” es la mejor

solución

¡NUNCA! porque el problema seguirá ahí, el causante del dolor o

daño continuará provocándoselo a otros y entonces no habrá valido de

nada nuestro sacrificio. Lo mejor y lo que más les duele es que le hagamos

frente, que vean que no le tenemos miedo y que estamos aquí “juntos”

frente a ellos y que lucharemos por nuestros derechos.

Cada día se sabe algo más de esto, del acoso laboral y lo que

debemos hacer las personas que lo hemos padecido o sufrido es estar

informados para que no nos cojan desprevenidos. Debemos permanecer en

alerta y ayudarnos mutualmente porque la fuerza hace el poder.

SANDRA ESTÉVEZ CALVAR

Redactora de ABECAM

Escritora de los libros: “Entre el miedo y el amor” y “No me dejes ahora”

Page 11: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

10

HABILIDADES SOCIALES Y ASERTIVIDAD:

HERRAMIENTAS ESENCIALES EN PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL MOBBING

El Psicólogo Heinz Leymann fue el primer experto europeo en proporcionar una

definición técnica del mobbing como "el encadenamiento sobre un periodo de tiempo bastante

corto de intentos o acciones hostiles consumadas, expresadas o manifestadas, por una o

varias personas, hacia una tercera: el objetivo".

La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo ha propuesto una serie de

recomendaciones generales para prevenir el acoso laboral, y considera que la prevención del

mobbing es un elemento básico para mejorar la vida laboral y evitar la exclusión social,

mediante la adopción de medidas en una fase temprana para evitar un entorno de trabajo

destructivo, por lo que los empresarios no deberían esperar a recibir las quejas de las

víctimas. Dentro de las recomendaciones que realiza, con el fin de crear una cultura

organizativa con normas y valores contra el acoso laboral se encuentra la de formular

directrices claras para favorecer interacción social positiva que incluyan entre otros: indicar

dónde y cómo pueden obtener ayuda las víctimas, garantizar el derecho a quejarse sin

represalias, explicar el procedimiento para formular quejas, proporcionar datos de servicios

de asesoramiento y poner ayuda a disposición de la víctima y del acosador.

Es por ello, que resultaría conveniente establecer objetivos como: asegurar vías para

resolver los conflictos de forma objetiva y democrática; mejorar la responsabilidad y la

competencia a la hora de abordar los conflictos y la comunicación; implicar a los trabajadores

y a sus representantes en la evaluación de riesgos y en la prevención del acoso laboral,

concienciar de la importancia que tienen la asertividad y las habilidades de comunicación en el

éxito de las relaciones personales; adquirir habilidades de comunicación interpersonales

básicas y específicas para resolver con comodidad diferentes situaciones sociales de la vida

diaria; aumentar la calidad y cantidad de las relaciones sociales de los miembros asistentes al

grupo; y entrenamiento en el control de la emociones negativas que se derivan de tener un

déficit en HHSS, para prevenir y/o mejorar posibles trastornos psicológicos (ansiedad,

depresión, fobia social, baja autoestima...)

Aproximadamente la mitad de los trabajadores sometidos a mobbing refieren secuelas

psicológicas o físicas. Por ello, si se detectan situaciones de acoso laboral, no se debería

esperar a que se manifestase un daño para establecer las estrategias preventivas. En este

sentido, dentro de los factores que se han identificado de buen pronóstico del acoso laboral

se encuentra la ruptura de la indefensión y de la paralización, mediante una estrategia de

afrontamiento activo.

Pérez Bilbao (2001) señala que la personalidad de las víctimas parece relevante en la

forma de afrontar el mobbing, y que las conductas de afrontamiento para la solución del

problema y para controlar las reacciones emocionales, son más efectivas que las conductas de

tipo evitativo.

En cuanto a la supervivencia al acoso laboral, podríamos decir que tienen dos partes

diferenciadas; por un lado, la de las estrategias para el afrontamiento del mobbing, y, por

otro, el tratamiento de las consecuencias que estas conductas hayan ocasionado en la víctima.

Page 12: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

11

Entre las estrategias que pueden ser útiles para superar el mobbing se encuentran:

- Llevar a cabo la desactivación emocional, evitando reaccionar con ataques.

- Controlar y canalizar la ira y el resentimiento (la ira es la aliada del acosador).

- Ser asertivo, responder a las calumnias y críticas destructivas, aunque sin

pasividad ni agresividad.

- Evitar el aislamiento social, relacionándose socialmente y haciendo actividades

de ocio.

- No caer en la inhibición, ni en la paralización, hablar del acoso y expresar las

emociones (risa, llanto) que sus conductas provoca.

- Incrementar la capacitación profesional y mantenerse actualizado, realizando

cursos de formación y reciclaje.

- Solicitar ayuda psicológica para diseñar el plan terapéutico con medidas de

prevención y tratamiento.

Adicionalmente, las empresas, por su parte, deberían favorecer: la planificación y

diseño de las relaciones sociales en la empresa como parte de su cultura empresarial; la

posibilidad de contar dentro de la empresa con un servicio de asistencia psicológica a los

trabajadores; la atención a las deficiencias del diseño del trabajo, al comportamiento de los

líderes y a la protección social de la persona mediante reglas claras, escritas y públicas sobre

resolución de conflictos; la elaboración de un protocolo de actuación para la prevención y la

atención en caso de acoso laboral.

Dentro de los factores que incrementan la efectividad del trabajador para hacer

frente al mobbing (Leymannn, 1996) está la capacidad de resolver problemas y la destreza en

habilidades sociales.

Las habilidades sociales son formas de comportamiento que nos permiten sentirnos

cómodos en situaciones sociales y que por lo tanto aumentan la probabilidad de conseguir

nuestros objetivos. Cuando hablamos de comportamientos nos estamos refiriendo tanto a

gestos, como al tono de voz, a la postura e incluso a los que nos decimos a nosotros mismos en

esa situación. Conocer estas formas de comportamiento y saber cuándo tenemos que aplicarlas

es lo que nos va a permitir ser socialmente hábiles.

La asertividad, estrechamente relacionada con las habilidades sociales, se entiende

como la capacidad de un individuo para transmitir a otra persona sus posturas, opiniones,

creencias o sentimientos de manera eficaz y sin sentirse incómodos. Esto se refiere tanto a

cuando hay que transmitir oposición o rechazo hacia el comentario o conducta de otra

persona, como cuando lo que tenemos que transmitir son cumplidos u opiniones hacia la

conducta positiva de los demás.

Se han identificado una serie de ventajas derivadas de mejorar nuestras habilidades

sociales y asertividad:

- La gente que tiene habilidades sociales normalmente tiene más alta autoestima.

- Se sienten muy bien al saber que son capaces de desenvolverse cómodamente en

situaciones sociales.

- Tienen relaciones menos conflictivas con sus amigos, familiares, pareja,

compañeros de trabajo…

Page 13: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

12

- Sufren menos emociones negativas como ansiedad, enfado, tristeza…

- Presentan con menos frecuencia problemas psicosomáticos como úlceras,

dolores de cabeza…

Existen tres tipos o estilos básicos de comportamiento social: agresivo, pasivo y

asertivo.

Las personas con estilo agresivo: defienden sus derechos y opiniones de forma

inapropiada, atropellando a los demás con insultos, amenazas, humillaciones… Su meta es ganar

y vencer.

Sus consecuencias son los conflictos intrapersonales, la pérdida de la amistad, la

frustración, la soledad.

El estilo pasivo es evidente en personas que no defienden sus derechos ni

pensamientos por evitar problemas. Se infravaloran, se dejan humillar, no se respetan, tienen

falta de confianza y seguridad en ellos mismos.

Los resultados, entre otros, suelen ser: insatisfacción, sentirse mal, baja autoestima,

deterioro de las relaciones interpersonales…

¿Cómo aprendemos a comportarnos de forma “no habilidosa” socialmente hablando?

- Por adaptación excesiva a lo que los demás esperan de nosotros.

- Como consecuencia de premios por conductas sumisas (persona a la que siempre

hay que estar ayudando) y castigos: recriminaciones, desprecios y prohibiciones.

- A través de la observación de comportamientos de los demás: modelos.

- Como resultado de determinadas normas culturales y creencias irracionales:

existen una serie de suposiciones tradicionales que aparentemente son normales pero que

recibidas de forma autoritaria e insistente pueden hacer mucho daño a la persona.

Ni el comportamiento social pasivo ni el agresivo son la mejor forma de relacionarse

con los demás. Estos comportamientos conducen a ser herido o herir a los demás.

En cambio, el estilo asertivo es ecuánime y apropiado en el momento en que se realiza.

Se expresa libremente pero considerando siempre a los otros, permite estar relajado,

satisfecho consigo mismo y con los demás. Precisa una comunicación directa, clara y no

ofensiva (honesta, sus mensajes son en primera persona: pienso, siento, hagamos, qué quieres,

qué hacemos…)

El resultado es que se conoce, comprende y respeta a sí mismo y a los demás, fortalece

la confianza, sus relaciones son significativas, tiene una buena adaptación social y resuelve sus

problemas.

Existen algunas estrategias para hacer más eficaces las respuestas asertivas:

Tener un buen concepto de sí mismo. Mucha gente no es asertiva porque carece de

autoestima. Es importante recordarse a sí mismo que se es tan importante como los demás y

tomar en serio las propias necesidades.

Planificar los mensajes. Conseguir que todos los hechos y puntos estén aclarados con

antelación, confeccionando notas de referencia si la situación lo permite. Esto ahorra tiempo,

produce confianza y puede disminuir la intimidación por parte de los demás.

Page 14: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

13

Ser educado. Enfadarse provoca confusión en uno mismo y hace que los demás vean al

individuo débil, histérico y con una baja credibilidad. Hay que recordar que se deben tomar en

consideración los puntos de vista de los demás y comunicarles que se entiende su punto de

vista. Negar o ser testarudo no suele funcionar a largo plazo. Es mejor guardar la calma y

educada, pero firmemente, exponer la opinión propia.

Guardar las disculpas para cuando sean necesarias. No se debe pedir excusas, a menos

que sea necesario hacerlo. Si se reservan las disculpas para cuando sean apropiadas, no se

disminuirá ni su valor ni el propio, y los demás tomarán al individuo en serio para otros asuntos.

No arrinconar a los demás. El hecho de hacer esto habitualmente provocará cólera y

resentimiento, lo cual siempre dificulta las relaciones. Si uno se quiere asegurar la

cooperación de los demás, siempre se les debe proporcionar, cuando sea posible, una salida

(con suerte, la salida que uno desea) y se deben esbozar las consecuencias constructivas de

tal alternativa para los demás y para uno mismo.

Nunca recurrir a las amenazas. Si se responde a cualquier injusticia con fuertes

amenazas, la credibilidad y la cooperación que se pretenden desaparecerán. Una afirmación

tranquila de los pasos que se está dispuesto a seguir es mucho más eficaz. También si se

afirma que se seguirán una serie de pasos, hay que asegurarse de hacerlo, para que así las

respuestas de uno sean tomadas en serio en el futuro.

Aceptar la derrota cuando sea necesario. La aserción comporta comprensión cuando las

acciones subsiguientes no son constructivas, aceptando la derrota con elegancia, en buenos

términos con el otro. Los malos sentimientos saldrán más tarde. Si se le ve aceptar

situaciones cortésmente tras una discusión, la gente le respetará más. A nadie le gusta ser un

mal perdedor.

Parte esencial del entrenamiento asertivo consiste en escribir un guión a seguir para

conseguir el cambio de conducta. El guión consiste en un plan escrito para afrontar la situación

problema de forma asertiva. Distinguimos los siguientes elementos:

- Expresar cuidadosamente cuáles son sus derechos, qué es lo que desea, lo que

necesita y cuáles son sus sentimientos respecto a la situación. Liberar reproches, el

deseo de herir y la autocompasión. Definir su objetivo y tenerlo presente cuando esté

tratando el cambio.

- Señalar el momento y un lugar para discutir el problema que le concierne a usted

y a la(s) otra(s) persona(s).

- Caracterizar la situación problema de la forma más detallada posible.

- Adaptar la definición de sus sentimientos a los llamados “mensajes en primera

persona”. Estos mensajes expresan sentimientos sin evaluar o reprochar la conducta

de los demás.

- Limitar mediante una o dos frases claras cuál es su objetivo.

- Acentuar la posibilidad de obtener lo que desea, si cuenta con la cooperación de

la otra persona para que se den las circunstancias necesarias para ello.

Si es necesario, exprese las consecuencias negativas que traerá su falta de

cooperación.

Page 15: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

14

Igualmente, en el entrenamiento asertivo es un requisito imprescindible el desarrollo

de un lenguaje corporal adecuado. Existen, al respecto, cinco reglas básicas:

1. Mantenga un contacto ocular con su interlocutor.

2. Mantenga una postura erguida del cuerpo.

3. Hable de forma clara, audible y firme.

4. No hable en tono de lamentación ni en forma apologista.

5. Para dar mayor énfasis a sus palabras, utilice gestos y las expresiones del

rostro.

Por último, para llegar a ser una persona asertiva, también es importante aprender a

evitar la manipulación. Inevitablemente, se encontrará con estratagemas que intentarán

impedir sus objetivos, desarrolladas por aquellos que pretenden ignorar sus deseos.

Este tema será abordado en la ponencia que tendrá lugar el día 23 de mayo, a las 10,30

horas, en el Centro Social Llorca Llinares, de Benidorm.

El adiestramiento en habilidades sociales y en asertividad suele requerir un

conocimiento especializado que, hace necesario recurrir a la ayuda profesional de un

terapeuta experto en el tema. La demanda de ayuda es más que recomendable a la hora de

adiestrarse en la adquisición de estas habilidades para la prevención y tratamiento del acoso

laboral.

Cristina Cano y Pilar Fernández

Psicólogas

Page 16: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

15

REMEDIOS ALTERNATIVOS Y TERAPIAS NATURALES

AMAPOLA (PAPAVER RHOEAS) Ababol-Adormidera roja-Rosella

Es muy conocida por la alegría con que salpica

de color rojo nuestros sembrado en primavera, se

recolecta a fines de primavera y principios de

verano, mientras se encuentra en plena floración.

Hay que desecarla rápidamente

Parte empleada: los pétalos conservados. Las

cápsulas con sus semillas

Propiedades: Calmante suave del dolor y de la

tos pertinaz. Algo emoliente y pectoral. Algo eficaz

contra el insomnio.

Indicaciones: Tos, ronquera, catarros secos de las vías respiratorias, coqueluche

(tosferina). Calmante de los nervios. Combate el insomnio

Uso: Infusión una cucharada de pétalos en 100 gr de agua, de dos a cuatro tazas al día,

dos trazas al acostarse si es para combatir el insomnio.

ANGELICA (ANGELICA ARCHANGELICA) Hierba del espíritu santo- Raíz de larga vida

Esta planta siente preferencia por los sitios

húmedos y sombríos, alcanza una altura de metro y

medio. El tallo es grueso, cilíndrico, acanalado y de

color verdoso. Sus hojas son largas y dentadas y da

flores de color verdoso abundantes y pequeñas. Se

recolecta en otoño y las raíces que es la parte

medicinal de la planta deben lavarse y secarse

rápidamente

Parte empleada: raíces, frutos y hojas

Propiedades: Aperitivo. Tónico de la digestión. Da bienestar y fortaleza

Indicaciones: Catarros de estómago y de intestinos. Digestiones débiles. Falta de

apetito. Convalecencia. Debilidad nerviosa, postración y atontamiento

Uso: Infusión de la raíz, una cucharadita por taza. Dos o tres al día. Tintura: máximo

dos gramos al día.

Page 17: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

16

ANIS VERDE (PIMPINELLA ANISUM) Anís vert- Pimpinela- Matalahúga- Matalafuga

Parte empleada: Semillas y granos.

Propiedades: Estimulante de las secreciones de

bronquios, estómago, intestino y de las glándulas mamarias

(es galactógena). Combate los gases intestinales y calma los

cólicos.

Indicaciones: Catarros crónicos de estómago e

intestinos. Escasez de leche en madres que crían. Digestión

débil y falta de apetito. Contracciones nerviosas de

estómago e intestinos. Facilita la salida de gases. Útil en el

asma y bronquitis.

Uso: Infusión de semillas a razón de media

cucharadita por taza. Dos a cuatro al día. Esta dosis no

debe excederse.

ARANDANO (VACCINUM MYRTILLUS) Mirtillo - Anavia - Gerdera

Parte empleada: Bayas y hojas.

Propiedades: Astringente y antidiarreico.

Desinfectante del intestino.

Indicaciones: En los casos de catarros del

estómago y de los intestinos; en las diarreas. Es útil

para combatir las fermentaciones y putrefacciones

intestinales. Útil en la diabetes.

Uso: Infusión de hojas. Cucharada por taza de

tisana. Tres tazas al día.

ARNICA (ARNICA MONTANA) Quina de los pobres- Hierba de las caídas-Tabaco de montaña-Cebadilla- Hierba capital

Recolección: durante la floración de la planta. Se seca al sol y se conserva en sitio

fresco.

Parte empleada: Flores, hojas y rizoma.

Propiedades: Anticongestiva y

desinflamatoria; tónico de la circulación y

nervios.

Indicaciones: Catarros crónicos de

estómago e intestinos, ulcera de estómago;

presión alta; apoplejía, arteriosclerosis;

hemorragias.

Page 18: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

17

Uso externo: Útil en golpes, contusiones y derrames de sangre bajo la piel.

Uso: Lo mejor es la tintura, a razón de 30 gotas diarias en un vaso de agua, que se

repartirá durante el día a sorbos. En infusión 15 gramos de flores por 150 de agua, tomados

en tres veces al día. No exceder esta dosis.

Uso externo, compresas una parte de tintura por dos o tres de agua. Su uso excesivo al

exterior produce erupciones.

AVELLANO (CORYLUS AVELLANA) Arbusto de cerca de tres metros. Produce como fruto las avellanas.

Parte usada: las flores.

Propiedades: Sudorífico y

contra la fiebre

Indicaciones: Fiebres,

pulmonía, gripe y catarros fuertes.

Uso: Infusión de flores. Una

cucharada por taza. Tres tazas al día.

AZAHAR (AZAHAR) Es la flor del naranjo (citrus vulgaris) Flor blanca de olor intenso y sabor amargo.

Propiedades: Sedante y calmante de los espasmos.

Indicaciones: Trastornos nerviosos;

excitaciones; espasmos y calambres; dolores; hipo;

bronquitis; tos nerviosa; tosferina

Uso: Infusión. Una cucharada pequeña por

taza. Tres al día; o bien maceración en frio de 20

gramos de flores por litro de agua. Tres tacitas al

día, tomadas a sorbos.

AZUKEJO (CENTAURA CYANUS) Botoncillo - Aciano - Heno blanco- Bracera

Parte usada: flores.

Propiedades: Balsámico y diurético.

Indicaciones: Catarros; enfermedades de los

riñones y también en uso externo para las inflaciones de

los ojos, para quitar la caspa del cuero cabelludo y lavar

las mucosas de nariz, labios, oídos.

Uso: cucharadita pequeña por taza de infusión;

Dos tazas al día.

Page 19: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

18

BISTORTA (POLYGONUM BISTORTA) Serpentaria macho- Serpentaria hembra - Espinaca falsa - Otso- piper

Florece en mayo. La parte más apreciada es la raíz.

Recolección: Es preferible usarla fresca, pero a principios de invierno se recoge la raíz

se corta en rodajas y se deseca al horno.

Parte empleada: la raíz o rizoma.

Propiedades: Astringente y emoliente.

Indicaciones: para gargarismos en

inflamación de garganta y de la cavidad bucal,

en las encías débiles que sangran. Para enemas

en las diarreas. Para uso interno en infusión,

contra los catarros de vejiga, de la matriz y de

los intestinos; flujo blanco no infeccioso; contra

las diarreas en hemorragias de la matriz y de

órganos internos.

Uso interno, infusión o cocimiento de

media cucharadita (dos gramos) de polvo de la

raíz por taza dos al día.

Uso externo, cocimiento de una cucharada por cuarto litro de agua.

BOJ (BUXUS SEMPERVIRENS) Box - Mirto - Urrostra

Parte empleada: Hojas y raíz

Propiedades: Algo diurético, laxante y

febrífugo. Pero su acción dominante es sobre el

aumento de la producción de bilis

Indicaciones: En las fiebres palúdicas (malaria)

y también en las enfermedades del hígado y en

especial de la bilis (ictericia)

Sus efectos contra el estreñimiento y para

hacer orinar más, es preferible buscarlos en otras

plantas

Uso: Cocimiento una cucharada pequeña por

taza tres veces al día tomadas a pequeños sorbos

Como laxante se toma una taza en ayunas

Page 20: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

19

BOLDO (BOLDOA FRAGANS) Parte empleada: hojas secas y trituradas al momento de usarlas.

Propiedades: Tónico y activador de la función del hígado; ligero tónico y activador del

aparato digestivo; algo calmante de los nervios.

Indicaciones: Especial contra los

trastornos del hígado; se aplica también en

la atonía del estómago (digestión lenta y

pesada, inapetencia etc.). En las

enfermedades y afecciones de las vías

urinarias; algo calmante de nervios e

insomnio.

Uso: Infusión de media cucharita de

café por taza, una taza en ayunas.

BOLSA DE PASTOR (CAPSELLA BURSA PASTORIS) Zurrón de pastor-Paniquesillo-Bossa de pastor -Formatgets

Crece en los barbechos, bordes de caminos y en los viejos paredones, altura de 20 a 40

cm flores blancas y pequeñas como racimos. Sus frutos por su forma dan nombre a la planta.

Se recogen en cualquier momento en

que haya llegado a plenitud.

Parte empleada: Flores, hojas y tallos.

Propiedades: Cohíbe las pequeñas

hemorragias.

Indicaciones: Menstruación excesiva.

Pérdida de sangre por la nariz, cálculos de los

riñones, cuando a su paso por el uréter

producen erosiones y pequeñas heridas, que

se acusan en forma de sangre en la orina.

Ulcera de estómago con pequeñas

hemorragias. Arteriosclerosis, matriz y vagina.

Uso interno en cocimiento una cucharada por taza dos o tres tazas día. El jugo fresco

de las hojas 10 gr por día en varias veces.

Page 21: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

20

BORRAJA (BORRAGFO OFFICINALIS) Corrago- Borraina-Borrages-Latzura

Crece entre escombros y en terrenos arenosos, altura de medio metro, tallo hueco y

velloso. Hojas ásperas, gruesas, alargadas y provistas de pelos en abundancia, se recogen

durante toda la primavera, a medida que se abren las flores se seca a la sombra.

Parte empleada: flores y hojas.

Propiedades es diurética, sudorífica

y expectorante.

Indicaciones: catarros

respiratorios, garganta, bronquios, sobre

todo si hay moco espeso; estados febriles,

gripe etc. catarros de vejiga y vías

urinarias en general, y mal funcionamiento

de los riñones.

Uso cocimiento de una cucharada

sopera por taza. En casos agudos una taza

cada dos horas. Tómese caliente.

BREZO (ERICA VULGARIS) Parte empleada: hojas y flores

Propiedades: hace orinar más; desinfectante de las vías urinarias. Se le considera un

buen sustituto de la Gayuba (Uva ursi) algunos autores la recomiendan como galactógeno (para

aumentar la secreción de leche en las lactantes).

Indicaciones: Para combatir las infecciones de las vías urinarias (infecciones o

inflamaciones con pus de la vejiga) para combatir la gota, la ictericia, el reumatismo, mal de

piedra, arenillas y cálculos de los riñones y la vejiga. Contra cólico y gases del intestino.

Uso: En infusión una cucharada pequeña por taza tres o cuatro veces al día.

Page 22: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

21

LA CORRUPCIÓN SISTÉMICA

En la explosión de casos de corrupción que estamos viviendo, en la que no sabemos que

sorpresas nos va a deparar cada día, es inevitable que nos hagamos en algún momento la

pregunta del millón: ¿pero cómo es posible que no nos hayamos dado cuenta de lo que estaba

pasando? Pues parece que la respuesta es sencilla: porque vivíamos en Babia, porque mientras

podíamos vivir sin mayores agobios, podíamos encontrar trabajo, podíamos tomar unas cañas,

podíamos ir al fútbol o al cine, etc. no prestábamos atención a las señales de aviso, que las

había. Y en esto de las señales de aviso los que sabíamos un rato éramos los que estábamos en

la lucha contra el acoso laboral.

Cuando nuestra asociación comenzaba su ya larga trayectoria, el hablarle a cualquiera

de mobbing o acoso laboral era como hablarle en chino mandarín, y los gestos de sorpresa o

desconcierto daban paso de inmediato a actitudes de sospecha sobre nuestra salud mental.

Hubiera sido inútil tratar de explicarles que aquello, además de ser un atentado a nuestros

derechos más básicos, era una señal de aviso de que algo estaba podrido en aquel entorno. La

afirmación que hoy hacemos de forma habitual, de que el acoso es un detector infalible de

corrupción, es ahora generalmente aceptada sin mayores problemas. Y no nos engañemos,

como ésta señal había otras, pero no las percibíamos o las considerábamos cosas menores, tal

vez porque nosotros podíamos vivir sin demasiadas preocupaciones. Pero claro, en esto llegó la

bicha, la crisis, y todo empezó a cambiar. Hoy la corrupción, que se viene gestando en este

país a partir de la transición política sin que nos diésemos por aludidos, nos estalla en nuestras

narices.

Pero con ser la corrupción un problema gravísimo en nuestro país, se presenta además

como una grave amenaza para la estabilidad internacional, tal como manifiesta el profesor

Rodríguez-Arana (1) a partir de un informe del Fondo Carnegie para los estudios sobre la Paz

internacional.

“En este estudio se pone de manifiesto que en 2014 gobiernos y empresas

transnacionales han subestimado la corrupción en sus políticas e inversiones produciéndose

una situación de corrupción sistémica de difícil solución. En opinión de este centro de

estudios, la corrupción sistémica debe entenderse, no como un fracaso de las instituciones

públicas de gobierno, sino más bien, y sobre todo, como un sistema funcional del que los

gobernantes echan mano nada menos que para secuestrar los flujos ordinarios de la actividad

económica y convertirlos en una auténtica cleptocracia.”

Esto nos suena, ¿verdad? Pero más allá de la corrupción sistémica de un país -- que

recordamos que significa que es el mismo sistema el que está corrompido, no solo algunas

personas – nosotros pensamos que existe una corrupción sistémica global, que es la causa de la

mayoría de los dramas humanos del planeta, de las tremendas desigualdades, de la explotación

inmisericorde del tercer mundo, de la inmigración masiva, de la explotación infantil, etc. No es

difícil comprender que el sistema económico global, que incluye la explotación de las mayorías

desfavorecidas de todo el mundo, es un sistema intrínsecamente corrupto, porque no existe

ningún control global sobre las actividades de los grandes grupos económicos, y la débil

legalidad de los países del tercer mundo es incapaz de frenarlos, cuando no son las élites en el

poder de tales países las que colaboran con ellos.

Page 23: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

22

El hecho de que el sistema económico planetario no tenga una autoridad democrática

que lo controle significa que en el mercado global rige la ley de la selva, que las élites

económicas, que persiguen exclusivamente el máximo beneficio, actúan como insaciables

depredadores, si alguien no los frena. Y para rematar el tenebroso panorama tenemos en el

Tratado Trasatlántico para el Comercio y la Inversión (TTIP) (2) una muestra de lo que los

depredadores económicos pretenden conseguir y están consiguiendo, es decir, convertir el

mercado mundial en una selva a su medida. No es necesario ser muy espabilado para deducir

que la Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas no pasa de ser un

adorno vacío de contenido, si seguimos por este camino. ¿No es este un sistema corrupto e

inmoral? ¿No es esta la forma de conseguir que los intereses (de algunos) pasen por encima de

cualquier tipo de valores?

Cualquier sistema político y económico que no imponga los derechos humanos como la

primera prioridad es radicalmente inmoral, y lleva en sí mismo las raíces de todo tipo de

corrupción. El que las élites económicas y políticas, en interesada connivencia, promuevan la

desregulación de los derechos de las personas, el aumento incontrolado de sus beneficios y el

dominio de todos los recursos de poder, nos lleva a un aumento desaforado de la desigualdad y

al sacrificio inhumano de amplísimos sectores de la población más desfavorecida. La ideología

neoliberal que domina el mundo es intrínsecamente inmoral y la causa profunda de que todas

las corrupciones avancen sin freno en nuestro planeta. ¿Significa esto que defiendo que habría

que suprimir el libre mercado? Por supuesto que no. No se trata de suprimir, sino de regular. Y

no regularlo de cualquier manera, sino priorizando los derechos humanos.

Doy por hecho que esto sonará a utópico, y en nuestro mundo actual lo es, pero no

debemos renunciar a esta utopía porque cualquier otro camino conduce a la catástrofe.

Estamos destruyendo el planeta, provocando enormes desigualdades sociales, impulsando

grandes corrientes migratorias en condiciones infrahumanas, ocasionando guerras en función

de grandes intereses, etc. No hay opción alternativa, o tratamos de avanzar todos juntos

hacia una humanidad más integrada y solidaria o retrocederemos hasta la destrucción.

Pero reduciendo el campo de visión y volviendo a nuestro país, donde el panorama de

corrupción sistémica es desolador, quisiera destacar el “Informe sobre el Estado Social de la

Nación 2015”, elaborado por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios

Sociales (3). No vamos a entrar en mayores detalles del informe que el lector puede consultar

por sí mismo, pero si queremos destacar una idea que nos parece relevante. Reproducimos:

“En este informe los protagonistas son las personas, las familias y la sociedad. No son

meros actores secundarios de un discurso en el que la economía es el elemento central, en

relación con el cual las situaciones y problemas que les afectan son sólo daños colaterales de

los desajustes económicos o de las necesidades de recuperación y de crecimiento del PIB a

golpe de austeridad.

Pero ¿y si la situación en la que nos encontramos no se debe a que seguimos estando en

crisis -como se da por hecho- sino que estemos ya ante un nuevo modelo de sociedad? Si esto

es así, es una falacia pensar que con el mero incremento del PIB llegará la recuperación y todo

volverá a ser como antes.”

He aquí una conclusión clara y contundente. No es que la crisis haya provocado el

aumento de las desigualdades, el aumento de la exclusión social, la desregulación del mercado

laboral o el desmontaje de los servicios sociales. Es que se ha aprovechado la crisis para

instalar un nuevo modelo de sociedad. Y este modelo de sociedad parece encajar

perfectamente con la corrupción sistémica. ¿O es que son inseparables? Pero veamos cómo

define el informe el nuevo modelo de sociedad.

Page 24: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

23

“Un modelo de sociedad que no es consecuencia inevitable del devenir de la economía,

sino que tiene sus causas en decisiones políticas que conforman un escenario de precariedad y

desigualdades extremas, y de ausencia de movilidad social: un modelo productivo y de

relaciones laborales que apuesta por la precariedad y los bajos salarios, una fiscalidad débil y

regresiva y el desmontaje de las políticas sociales.”

Bien, pues aquí tenemos una de las bases de la corrupción en nuestro país. El modelo

neoliberal impulsa el desmontaje de lo público y su transformación en negocios privados. El

negocio y el beneficio privado por encima de todo. Vamos, máximo riesgo de corrupción.

No voy a insistir más en el tema. Este mundo es insostenible si continuamos poniendo el

negocio y el beneficio por encima de los derechos de las personas. La Declaración Universal de

los Derechos Humanos tiene que ser la máxima prioridad, el principio organizador de todo el

sistema social, de lo contrario la corrupción sistémica será una plaga mundial y nos conducirá

inexorablemente a nuestra desaparición.

Antonio París

Asociación AGACAMT

Fuentes consultadas.- (1) http://www.diariodeferrol.com/opinion/jaime-rodriguez-arana/corrupcion-2014/20150405011322119741.html (2) http://www.eldiario.es/agendapublica/proyecto-europeo/preguntas-Tratado-Transatlantico-TTiP-

respuesta_0_315669128.html (3) http://cdn27.hiberus.com/uploads/documentos/2015/04/16/documentos_informeestadosocial20153_b2bb4d0d.pdf

Page 25: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

24

Page 26: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

25

MATAR AL MENSAJERO

Quienes conocen a nuestra asociación saben que nunca publicamos información sobre

ningún caso que nos llega, sin la previa conformidad de la persona afectada. Y esto lo

recordamos a propósito del problema que desde hace años viene sufriendo el doctor Juan

Ramón Couce y Gómez de la Tía en el Centro de Salud de Narón, un caso especialmente grave

no solo por las serias consecuencias que le ha traído a él tanto en su vida profesional como

personal, sino por las que recaen sobre los usuarios de un servicio público tan esencial como es

la sanidad.

Durante los largos años que el doctor Couce se mantiene en contacto con nuestra

asociación hemos comentado reiteradamente las circunstancias de su situación, y hemos

discrepado amistosamente sobre la forma de afrontarlas. Sin embargo ahora los

acontecimientos se han precipitado y ya no caben discrepancias. Solo hay una forma posible de

actuar, y es solicitar a la administración sanitaria gallega que actúe rápida y eficazmente a

partir de las denuncias que han planteado varios pacientes del mismo Dr. Couce.

Según el relato del propio doctor Couce todo empezó hace unos diez años, cuando una

niña de dos años murió en sus brazos, víctima de malos tratos, mientras un pediatra que la

atendió una semana antes no hizo un parte de lesiones, aunque el médico forense apreció en su

informe más de treinta hematomas. Este hecho le afectó profundamente y a partir de ahí

comenzó a denunciar las continuas irregularidades que apreciaba en su entorno laboral, tales

como que un jefe se fuera de su guardia de presencia física a pasar su consulta privada, o de

compañeros que se iban de las guardias y volvían en estado de embriaguez, o incluso con

apariencia de haber injerido substancias alucinógenas, omisiones de socorro, negativas a

atender llamadas de urgencias del 061, etc.

Pero poco más tarde se vio implicado en un delito de omisión de socorro. Un compañero

se negó a ir a un aviso urgente del 061, pero cuando la familia del afectado pidió su nombre

para denunciarlo, él se negó a darlo y su jefe y amigo le protegió. De esta forma el doctor

Couce, que intervino como testigo, se vio amenazado (“cuidadito con lo que le dices a la jueza”)

Cuando los abogados de las partes implicadas se habían ausentado, él se dirigió a la jueza para

informarle de las amenazas, y ella le dijo que debería denunciarlo ya que se trataba de un

delito de amenazas a un testigo. Y él lo hizo, pero amplió la denuncia con las presuntas

irregularidades, delitos, etc. similares a los ya expuestos, y a partir de ahí comenzó su

calvario.

Sucedieron cosas como que un celador no le llamaba si venían pacientes urgentes,

administrativas que hacían lo mismo, enfermer@s que no acataban órdenes por escrito, o que

se negaban a atender a pacientes suyos o a ir con el doctor Couce en ambulancia, médicos que

le hacían la vida imposible, etc. Precisamente once de ellos firmaron un escrito ante el

Inspector médico para, según parece, echarle de la profesión.

Pero él continuó haciendo su trabajo lo mejor posible y poniendo en conocimiento de

sus superiores y de las autoridades competentes todos aquellos hechos que consideraba

irregulares, tales como desaparición de morfina, abandonos de guardia, omisiones de socorro,

y los hechos que cualquier persona objetiva podría considerar como de una situación de acoso

laboral.

A pesar de que tiene documentación suficiente para demostrar la mayor parte de lo

que se expone en este escrito, el doctor Couce ha preferido esperar que sean sus propios

pacientes los que presenten denuncias por las presuntas irregularidades, y en este momento

nos encontramos. Nuestra impresión es que la Inspección Médica está investigando estos

Page 27: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

26

hechos, lo que supone que al fin (¡al fin!) alguien en la administración pública parece tomarse

en serio este asunto. Esperemos que sea así ya que, en caso contrario, todo esto terminará en

los juzgados y con máxima publicidad, lo que no creo que le agrade a ninguno de los implicados

en este lamentable problema.

Durante todo este proceso el Dr. Couce ha comentado en la red social Facebook

muchas de las irregularidades que detectaba, lo cual le ha ocasionado la apertura de un

expediente por el que se le sancionó con dos meses de suspensión de empleo y sueldo.

Esperamos que la diligencia que ha demostrado la administración sanitaria para sancionar al

mensajero la aplique ahora para castigar las infracciones y/o delitos de quienes parece que

ponen sus intereses personales por encima de los derechos de los enfermos.

El pasado día 21 de marzo el Diario de Ferrol publicó una información (1) según la cual

diversos pacientes del Dr. Couce denuncian graves irregularidades, confirmando así la versión

de su médico. Unos días después la Xerencia Integrada de Ferrol manifiesta en el mismo

Diario (2) su apoyo a los profesionales sanitarios de Narón, así, de forma genérica, como por

otra parte era de esperar, ya que sería impensable que reconociesen su ineptitud para

detectar y controlar estas irregularidades. ¿O tal vez no es ineptitud, sino algo peor? En lo

que sí han demostrado eficacia es en matar al mensajero.

Nuestra asociación es apolítica, lo que significa que no estamos implicados en la lucha

por el poder de ningún partido, pero no podemos olvidar que en este tenebroso asunto hay una

fuerte carga política, ya que algunos de los principales implicados son personajes relevantes

del partido en el gobierno autonómico, y tenemos a la vista las próximas elecciones

municipales. A nosotros no nos gusta vernos implicados en este tipo de cuestiones y por ello

nos gusta recordar que, como asociación, toda nuestra ideología está contenida en la

Declaración Universal de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que damos por supuesto que

también incluye a los pacientes de la sanidad pública de Narón. Esperemos que la

administración autonómica intervenga de forma fulminante y acabe con esta inexcusable

situación sin pérdida de tiempo. Los usuarios de la sanidad pública de Narón lo agradecerán

sinceramente

Junio de 2015

Asociación AGACAMT

Fuentes consultadas.- (1) http://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/pacientes-centro-saude-naron-denuncian-

irregularidades/20150320214906118407.html (2) http://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/xerencia-defiende-labor-todos-profesionales-centro-

saude-narones/20150324230800118730.html

Page 28: Revista Junio 2015 INDICE REVISTA - Agacamt · 1. carta de las asociaciones. abecam agacamt asac 2. calendario junio 2015 3. ¡abre los ojos! 4. alteraciones derivadas del acoso laboral

Revista Junio 2015

27

REDACTORES y COLABORADORES

Azahara López Gómez – Salud Mental, Toxicomanías & Modelo

Cesar Gorbacho López -

Sandra Estévez Calvar - Escritora

Cristina Cano - Psicóloga

Pilar Fernández - Psicóloga

Antonio Paris Ortiz

Silvia Llopis Ramos – TE Salud Ambiental

Miguel Gutiérrez – Informática & Arquitectura

¿Quieres participar?

Envía tu articulo al email :[email protected] y lo publicaremos.

MERCHANDAISING

REDES SOCIALES

Blog ABECAM http://abecammobbing.blogspot.com.tr/ FACEBOOK ABECAM

https://www.facebook.com/AbecamAbecam?ref=hl https://twitter.com/AbecamMobbing

Web AGACAMT http://www.agacamt.es/

Web ASAC http: //www.

¿Quieres recibir la Revista mensualmente en tu correo electrónico de manera

GRATUITA?

Mándanos un email con el asunto SUSCRIPCION a [email protected]