REVISTA LITERARIA 2 · de nuestros amigos: el libro. Sacudid el yugo de lo fácil: del botón que...

24
1 EDITORIAL En estos momentos, En estos momentos, En estos momentos, En estos momentos, cuando resu cuando resu cuando resu cuando resuenan en nuestros sentidos nan en nuestros sentidos nan en nuestros sentidos nan en nuestros sentidos tantas noticias desagradables tantas noticias desagradables tantas noticias desagradables tantas noticias desagradables con las que cada día nos bombardean los medios de comunicación, de las que, por no cansar, sólo con las que cada día nos bombardean los medios de comunicación, de las que, por no cansar, sólo con las que cada día nos bombardean los medios de comunicación, de las que, por no cansar, sólo con las que cada día nos bombardean los medios de comunicación, de las que, por no cansar, sólo citaré algunas: crisis económica y paro, terro citaré algunas: crisis económica y paro, terro citaré algunas: crisis económica y paro, terro citaré algunas: crisis económica y paro, terrorismo, conflictos bélicos en distintas partes del mundo, rismo, conflictos bélicos en distintas partes del mundo, rismo, conflictos bélicos en distintas partes del mundo, rismo, conflictos bélicos en distintas partes del mundo, violencia de género, corrupción de ciertos políticos, Marta del Castillo… En estos momentos, digo, violencia de género, corrupción de ciertos políticos, Marta del Castillo… En estos momentos, digo, violencia de género, corrupción de ciertos políticos, Marta del Castillo… En estos momentos, digo, violencia de género, corrupción de ciertos políticos, Marta del Castillo… En estos momentos, digo, nace nuestra segunda revista literaria. nace nuestra segunda revista literaria. nace nuestra segunda revista literaria. nace nuestra segunda revista literaria. Nace con el humilde propósito de ser una breve Nace con el humilde propósito de ser una breve Nace con el humilde propósito de ser una breve Nace con el humilde propósito de ser una breve ráfaga de aire fresco que se lleve ráfaga de aire fresco que se lleve ráfaga de aire fresco que se lleve ráfaga de aire fresco que se lleve momentáneamente, al menos, el polvo s momentáneamente, al menos, el polvo s momentáneamente, al menos, el polvo s momentáneamente, al menos, el polvo sórdido de los sinsabores que órdido de los sinsabores que órdido de los sinsabores que órdido de los sinsabores que flotan flotan flotan flotan a nuestro a nuestro a nuestro a nuestro alrededor. Y alrededor. Y alrededor. Y alrededor. Y nace, también, con tanta o más ilusión que la primera. nace, también, con tanta o más ilusión que la primera. nace, también, con tanta o más ilusión que la primera. nace, también, con tanta o más ilusión que la primera. Es Es Es Esta ilusión la genera por un lado el efecto ta ilusión la genera por un lado el efecto ta ilusión la genera por un lado el efecto ta ilusión la genera por un lado el efecto mariposa que produjo la ariposa que produjo la ariposa que produjo la ariposa que produjo la anterior; anterior; anterior; anterior; se observa en general más esmero por parte de nuestros alumnos se observa en general más esmero por parte de nuestros alumnos se observa en general más esmero por parte de nuestros alumnos se observa en general más esmero por parte de nuestros alumnos/as /as /as /as a la hora a la hora a la hora a la hora de elaborar sus redacciones y creaciones de intención literaria, porque tienen un claro de elaborar sus redacciones y creaciones de intención literaria, porque tienen un claro de elaborar sus redacciones y creaciones de intención literaria, porque tienen un claro de elaborar sus redacciones y creaciones de intención literaria, porque tienen un claro objetivo: que su trabajo sea publicado; por otro lado la mejora en la calidad de objetivo: que su trabajo sea publicado; por otro lado la mejora en la calidad de objetivo: que su trabajo sea publicado; por otro lado la mejora en la calidad de objetivo: que su trabajo sea publicado; por otro lado la mejora en la calidad de las aportaciones las aportaciones las aportaciones las aportaciones efectuadas efectuadas efectuadas efectuadas y por último, merece mención la buena acogida que tuvo la edición anterior entre los y por último, merece mención la buena acogida que tuvo la edición anterior entre los y por último, merece mención la buena acogida que tuvo la edición anterior entre los y por último, merece mención la buena acogida que tuvo la edición anterior entre los lectores ( lectores ( lectores ( lectores (especialmente entre los alumnos y ma especialmente entre los alumnos y ma especialmente entre los alumnos y ma especialmente entre los alumnos y maestros) stros) stros) stros). Quiero Quiero Quiero Quiero también también también también aprovechar esta atalaya para invitar a nuestros alumnos aprovechar esta atalaya para invitar a nuestros alumnos aprovechar esta atalaya para invitar a nuestros alumnos aprovechar esta atalaya para invitar a nuestros alumnos y alumnas y alumnas y alumnas y alumnas a a a a rebelarse contra la tiranía del mundo audiovisual que le ha ganado ampliamente la partida al mejor rebelarse contra la tiranía del mundo audiovisual que le ha ganado ampliamente la partida al mejor rebelarse contra la tiranía del mundo audiovisual que le ha ganado ampliamente la partida al mejor rebelarse contra la tiranía del mundo audiovisual que le ha ganado ampliamente la partida al mejor de nuestros amigos: el libro. Sacudid el yugo de lo fácil: del botón que mata marcianitos (¡pobres de nuestros amigos: el libro. Sacudid el yugo de lo fácil: del botón que mata marcianitos (¡pobres de nuestros amigos: el libro. Sacudid el yugo de lo fácil: del botón que mata marcianitos (¡pobres de nuestros amigos: el libro. Sacudid el yugo de lo fácil: del botón que mata marcianitos (¡pobres marcianitos!), del chat marcianitos!), del chat marcianitos!), del chat marcianitos!), del chat, engañoso en la mayo engañoso en la mayo engañoso en la mayo engañoso en la mayoría de los casos, de la película que no deja lugar a la ría de los casos, de la película que no deja lugar a la ría de los casos, de la película que no deja lugar a la ría de los casos, de la película que no deja lugar a la imaginación, del móvil sin el que ya no sabéis respirar, del MP3, MP4, imaginación, del móvil sin el que ya no sabéis respirar, del MP3, MP4, imaginación, del móvil sin el que ya no sabéis respirar, del MP3, MP4, imaginación, del móvil sin el que ya no sabéis respirar, del MP3, MP4,… ¡MP15 ¡MP15 ¡MP15 ¡MP15!. Dejad un pequeño lugar en vuestro tiempo Dejad un pequeño lugar en vuestro tiempo Dejad un pequeño lugar en vuestro tiempo Dejad un pequeño lugar en vuestro tiempo libre a la lectura; ella os trasladará al mundo de la libre a la lectura; ella os trasladará al mundo de la libre a la lectura; ella os trasladará al mundo de la libre a la lectura; ella os trasladará al mundo de la fantasía, de los sueños, fantasía, de los sueños, fantasía, de los sueños, fantasía, de los sueños, de lo mágico, de la aventura , del amor… Viviréis mil vidas y conoceréis mil de lo mágico, de la aventura , del amor… Viviréis mil vidas y conoceréis mil de lo mágico, de la aventura , del amor… Viviréis mil vidas y conoceréis mil de lo mágico, de la aventura , del amor… Viviréis mil vidas y conoceréis mil lugares sin salir de vuestra lugares sin salir de vuestra lugares sin salir de vuestra lugares sin salir de vuestras casa casa casa casas y, andando el tiempo, descubriréis que ya os es tan necesaria como y, andando el tiempo, descubriréis que ya os es tan necesaria como y, andando el tiempo, descubriréis que ya os es tan necesaria como y, andando el tiempo, descubriréis que ya os es tan necesaria como el el el el propio aire propio aire propio aire propio aire, que ya no sabéis estar sin ella. , que ya no sabéis estar sin ella. , que ya no sabéis estar sin ella. , que ya no sabéis estar sin ella. Si eso llega a suceder un d Si eso llega a suceder un d Si eso llega a suceder un d Si eso llega a suceder un día, tendréis gran parte del ía, tendréis gran parte del ía, tendréis gran parte del ía, tendréis gran parte del camino andado y la meta del éxito estará más cerca. camino andado y la meta del éxito estará más cerca. camino andado y la meta del éxito estará más cerca. camino andado y la meta del éxito estará más cerca.

Transcript of REVISTA LITERARIA 2 · de nuestros amigos: el libro. Sacudid el yugo de lo fácil: del botón que...

1

EDITORIAL

En estos momentos, En estos momentos, En estos momentos, En estos momentos, cuando resucuando resucuando resucuando resueeeenan en nuestros sentidosnan en nuestros sentidosnan en nuestros sentidosnan en nuestros sentidos tantas noticias desagradables tantas noticias desagradables tantas noticias desagradables tantas noticias desagradables con las que cada día nos bombardean los medios de comunicación, de las que, por no cansar, sólo con las que cada día nos bombardean los medios de comunicación, de las que, por no cansar, sólo con las que cada día nos bombardean los medios de comunicación, de las que, por no cansar, sólo con las que cada día nos bombardean los medios de comunicación, de las que, por no cansar, sólo citaré algunas: crisis económica y paro, terrocitaré algunas: crisis económica y paro, terrocitaré algunas: crisis económica y paro, terrocitaré algunas: crisis económica y paro, terrorismo, conflictos bélicos en distintas partes del mundo, rismo, conflictos bélicos en distintas partes del mundo, rismo, conflictos bélicos en distintas partes del mundo, rismo, conflictos bélicos en distintas partes del mundo, violencia de género, corrupción de ciertos políticos, Marta del Castillo… En estos momentos, digo, violencia de género, corrupción de ciertos políticos, Marta del Castillo… En estos momentos, digo, violencia de género, corrupción de ciertos políticos, Marta del Castillo… En estos momentos, digo, violencia de género, corrupción de ciertos políticos, Marta del Castillo… En estos momentos, digo, nace nuestra segunda revista literaria.nace nuestra segunda revista literaria.nace nuestra segunda revista literaria.nace nuestra segunda revista literaria. Nace con el humilde propósito de ser una breve Nace con el humilde propósito de ser una breve Nace con el humilde propósito de ser una breve Nace con el humilde propósito de ser una breve ráfaga de aire fresco que se lleve ráfaga de aire fresco que se lleve ráfaga de aire fresco que se lleve ráfaga de aire fresco que se lleve momentáneamente, al menos, el polvo smomentáneamente, al menos, el polvo smomentáneamente, al menos, el polvo smomentáneamente, al menos, el polvo sórdido de los sinsabores queórdido de los sinsabores queórdido de los sinsabores queórdido de los sinsabores que flotan flotan flotan flotan a nuestro a nuestro a nuestro a nuestro alrededor. Y alrededor. Y alrededor. Y alrededor. Y nace, también, con tanta o más ilusión que la primera. nace, también, con tanta o más ilusión que la primera. nace, también, con tanta o más ilusión que la primera. nace, también, con tanta o más ilusión que la primera. EsEsEsEsta ilusión la genera por un lado el efecto ta ilusión la genera por un lado el efecto ta ilusión la genera por un lado el efecto ta ilusión la genera por un lado el efecto mmmmariposa que produjo la ariposa que produjo la ariposa que produjo la ariposa que produjo la anterior;anterior;anterior;anterior; se observa en general más esmero por parte de nuestros alumnos se observa en general más esmero por parte de nuestros alumnos se observa en general más esmero por parte de nuestros alumnos se observa en general más esmero por parte de nuestros alumnos/as /as /as /as a la horaa la horaa la horaa la hora de elaborar sus redacciones y creaciones de intención literaria, porque tienen un claro de elaborar sus redacciones y creaciones de intención literaria, porque tienen un claro de elaborar sus redacciones y creaciones de intención literaria, porque tienen un claro de elaborar sus redacciones y creaciones de intención literaria, porque tienen un claro objetivo: que su trabajo sea publicado; por otro lado la mejora en la calidad de objetivo: que su trabajo sea publicado; por otro lado la mejora en la calidad de objetivo: que su trabajo sea publicado; por otro lado la mejora en la calidad de objetivo: que su trabajo sea publicado; por otro lado la mejora en la calidad de las aportaciones las aportaciones las aportaciones las aportaciones efectuadas efectuadas efectuadas efectuadas y por último, merece mención la buena acogida que tuvo la edición anterior entre los y por último, merece mención la buena acogida que tuvo la edición anterior entre los y por último, merece mención la buena acogida que tuvo la edición anterior entre los y por último, merece mención la buena acogida que tuvo la edición anterior entre los lectores (lectores (lectores (lectores (especialmente entre los alumnos y maespecialmente entre los alumnos y maespecialmente entre los alumnos y maespecialmente entre los alumnos y maeeeestros)stros)stros)stros).... Quiero Quiero Quiero Quiero también también también también aprovechar esta atalaya para invitar a nuestros alumnosaprovechar esta atalaya para invitar a nuestros alumnosaprovechar esta atalaya para invitar a nuestros alumnosaprovechar esta atalaya para invitar a nuestros alumnos y alumnas y alumnas y alumnas y alumnas a a a a rebelarse contra la tiranía del mundo audiovisual que le ha ganado ampliamente la partida al mejor rebelarse contra la tiranía del mundo audiovisual que le ha ganado ampliamente la partida al mejor rebelarse contra la tiranía del mundo audiovisual que le ha ganado ampliamente la partida al mejor rebelarse contra la tiranía del mundo audiovisual que le ha ganado ampliamente la partida al mejor de nuestros amigos: el libro. Sacudid el yugo de lo fácil: del botón que mata marcianitos (¡pobres de nuestros amigos: el libro. Sacudid el yugo de lo fácil: del botón que mata marcianitos (¡pobres de nuestros amigos: el libro. Sacudid el yugo de lo fácil: del botón que mata marcianitos (¡pobres de nuestros amigos: el libro. Sacudid el yugo de lo fácil: del botón que mata marcianitos (¡pobres marcianitos!), del chatmarcianitos!), del chatmarcianitos!), del chatmarcianitos!), del chat,,,, engañoso en la mayo engañoso en la mayo engañoso en la mayo engañoso en la mayoría de los casos, de la película que no deja lugar a la ría de los casos, de la película que no deja lugar a la ría de los casos, de la película que no deja lugar a la ría de los casos, de la película que no deja lugar a la imaginación, del móvil sin el que ya no sabéis respirar, del MP3, MP4,imaginación, del móvil sin el que ya no sabéis respirar, del MP3, MP4,imaginación, del móvil sin el que ya no sabéis respirar, del MP3, MP4,imaginación, del móvil sin el que ya no sabéis respirar, del MP3, MP4,………… ¡MP15 ¡MP15 ¡MP15 ¡MP15!!!!.... Dejad un pequeño lugar en vuestro tiempoDejad un pequeño lugar en vuestro tiempoDejad un pequeño lugar en vuestro tiempoDejad un pequeño lugar en vuestro tiempo libre a la lectura; ella os trasladará al mundo de la libre a la lectura; ella os trasladará al mundo de la libre a la lectura; ella os trasladará al mundo de la libre a la lectura; ella os trasladará al mundo de la fantasía, de los sueños, fantasía, de los sueños, fantasía, de los sueños, fantasía, de los sueños, de lo mágico, de la aventura , del amor… Viviréis mil vidas y conoceréis mil de lo mágico, de la aventura , del amor… Viviréis mil vidas y conoceréis mil de lo mágico, de la aventura , del amor… Viviréis mil vidas y conoceréis mil de lo mágico, de la aventura , del amor… Viviréis mil vidas y conoceréis mil lugares sin salir de vuestralugares sin salir de vuestralugares sin salir de vuestralugares sin salir de vuestrassss casa casa casa casassss y, andando el tiempo, descubriréis que ya os es tan necesaria como y, andando el tiempo, descubriréis que ya os es tan necesaria como y, andando el tiempo, descubriréis que ya os es tan necesaria como y, andando el tiempo, descubriréis que ya os es tan necesaria como el el el el propio airepropio airepropio airepropio aire, que ya no sabéis estar sin ella. , que ya no sabéis estar sin ella. , que ya no sabéis estar sin ella. , que ya no sabéis estar sin ella. Si eso llega a suceder un dSi eso llega a suceder un dSi eso llega a suceder un dSi eso llega a suceder un día, tendréis gran parte del ía, tendréis gran parte del ía, tendréis gran parte del ía, tendréis gran parte del camino andado y la meta del éxito estará más cerca. camino andado y la meta del éxito estará más cerca. camino andado y la meta del éxito estará más cerca. camino andado y la meta del éxito estará más cerca.

2

MI HERMANO LUIS La mañana está muy fría, el aire corta como si fuera un cuchillo, los tejados presentan un color blanquecino, si no me equivoco, de la fría noche. Como casi siempre, va a mi lado. Hoy lleva el abrigo abrochado hasta el cuello y un gorro, que apenas me dejan ver sus ojos soñolientos. Su andar, un poco cansino, contrasta con la vitalidad que almacena. Me mira para decirme algo y ahora sí veo sus ojos vivarachos a través de sus gafas, siempre arañadas y un poco sucias. Sonrío porque me siento feliz de que vaya a mi lado, de vivir tantas experiencias con él, de acostumbrarme a levantarme viendo su pelo claro asomado al final de las sábanas, y sobre todo me siento feliz por estar acompañado y saberme acompañado para siempre. DANIEL FERNÁNDEZ HOLGADO 2º ESO

MI MADRE Son las tres de la madrugada, la cabeza me duele y las mejillas me arden; no me encuentro muy bien. Debo de tener fiebre. Abro los ojos y la veo; ya me siento más aliviado. Tiene el semblante triste, parece cansada y preocupada, pero me dedica una sonrisa. Vuelvo a cerrar los ojos y pienso que no me pasará nada, ella está ahí velando por ello. A veces me pregunto cómo tiene fuerzas para tanto. Creo que esa fuerza la da el ser madre. Estar siempre al lado de un hijo no debe ser nada fácil: el día tiene muchas horas, y muchas cosas que hacer. Voy a intentar dormirme, necesito ponerme mejor lo antes posible, que mi madre no esté tan triste, y además somos cinco hermanos; quizás la necesite alguno más que yo. Ojalá todas las personas que lean estas pocas líneas tengan madre y piensen en el valor que realmente tiene y la poca importancia que le damos. ¡Gracias, mamá, por ser como eres! DANIEL FERNÁNDEZ HOLGADO 2º ESO

3

VILLA ARGO

Villa Argo es un pueblecito que está situado en un verde valle situado entre montañas. Tiene unos doscientos habitantes, la mayoría son personas mayores debido a que los jóvenes se marchan a trabajar a la ciudad.

Las casas son de una o dos plantas, con las fachadas de piedra y los portajes de madera. Las ventanas están enrejadas y adornadas en primavera con preciosas flores.

Sus calles están empedradas, con parterres, donde crecen árboles y plantas.

En el centro del pueblo se encuentra la iglesia con su gran campanario. En su interior tiene una gran bóveda, el Altar Mayor es todo de madera tallada. Su imagen principal es el Cristo de Argo, al que sacan en procesión el día 20 de mayo.

Al salir de la iglesia encontramos una plazuela, en su centro hay una gran fuente de agua cristalina. Es el agua que bebe la mayoría de los habitantes del pueblo, siempre está fresquita porque es de un manantial que viene de las montañas. Alrededor de la plaza hay unos grandes árboles y bajo ellos unos bancos de madera donde descansan mayores y pequeños.

El colegio es muy pequeño, sólo hay un profesor, que se encarga de dar clases a los once niños que viven en el pueblo.

En el pueblo no hay un médico fijo, ya que éste se encarga de la salud de los cuatro pueblos que hay en el valle.

Los habitantes viven del ganado y de las huertas. Hay sólo tres negocios: una tienda de ultramarinos, donde también venden ropa y calzado; una panadería, que vende unos ricos pasteles los domingos y un bar.

A la salida del pueblo hay un lavadero con la techumbre de madera, donde antiguamente las mujeres lavaban la ropa.

Espero que con la descripción que hago de este pueblo os animéis a disfrutar de su tranquilidad y del cariño de sus gentes, que te harán sentir como en casa.

ANDREA MUÑIZ FERNÁNDEZ 1º ESO

4

LA LEYENDA

Una leyenda de mi pueblo dice que una mujer con su bebé en el carrito murió atropellada en una carretera sobre el kilómetro dos aproximadamente, una noche especial llamada La Enramá. Y cada año aparece en el mismo sitio y el mismo día vestida de negro, con su bebé en el carrito.

Ahora, después de muchos años, en ese mismo día, yo estaba con mis amigos por la noche , y por una tonta discusión , me acabaron retando. Ellos decían que no me atrevería a ir al kilómetro dos de la carretera donde murió la mujer atropellada. Yo, por no quedar mal, fui; aterrorizado, pero fui. Y allí me encontraba yo. Esperaba y esperaba pero no aparecía, así que ya me iba y cuando no me lo esperaba, apareció. Allí estaba delante de mis ojos.

Pasó por mi lado lentamente, mirándome a los ojos; yo, lleno de terror, salí a correr y cuando la perdí de vista apareció como un rayo, pasando por mi lado de nuevo…

Le pedí perdón inmediatamente y le expliqué que sólo era una tonta apuesta con mis amigos.

Me dejó marchar y antes que desapareciese me dijo que como volviese, no conocería el amor y sería desgraciado toda mi vida.

No volví nunca por el miedo que pasé. Pero, bueno, esto nunca pasó porque tan sólo es una leyenda.

CARLOS DOMÍNGUEZ SÁNCHEZ 1º ESO

LA PLAZA DE MI PUEBLO

En la plaza de El Ronquillo cuando llega el atardecer, se juntan muchos chiquillos para jugar al esconder. Unos juegan a la pelota, otros al coger, y otros en bicicleta se ponen a correr. Los más pequeñitos en sus carritos están, sus madres aprovechan para darles de merendar. EDUARDO OLIVARES NAVARRO 2º ESO

5

POEMA

Cuando una chica llora Y no sabe la razón, Es porque algo ha sucedido Dentro de su corazón. Algo que a los trece años Es sentimiento y calor; Algo que la gente llama Su primer amor. Mª VICTORIA TOMILLO CALVENTE 2º ESO

MI QUERIDO DIARIO Querido diario, lo siento por no haber podido escribirte en todo este tiempo. Fue el uno de

marzo, yo estaba en la esquina del parque, temerosa, vestida de colegiala. Y… ahí estaba él con sus amigos. Cada vez que sonreía era como si me lanzaran puñales

al corazón. Además él me trataba como a una cría. A la media hora, dio una última calada a su cigarro, cogió su moto y se marchó. Yo lo

seguía con la mirada, hasta que de la nada, de una calle prohibida salió un coche rojo. Yo le grité pero aquel ruido de cristales inundó mis oídos. Me fui hacia él; estaba debajo del coche, su moto estaba retorcida… El conductor salió del coche diciendo mil frases de perdón. Me arrodillé, estaba boca abajo, todavía le quedaba un soplo de vida. Vi cómo un riachuelo de sangre le recorría la camisa. Me levanté y vi a todos sus amigos alrededor; uno de ellos dijo: “mira, esa es la chica de la que Carlos estaba enamorado”. Salí corriendo. No quería pensar, no quería escuchar, sólo llorar hasta perder el sentido.

Ahora ya lo he superado y te lo cuento a tí, a mi mejor amigo, al que le puedo contar todas las cosas.

Bueno, ya te dejo. Un beso. Hasta pronto. ANGELA Mª RODRÍGUEZ GONZÁLEZ 2º ESO

6

MI AMIGO EL UNICORNIO El unicornio que vive en el Valle de los Caballos es un hermoso animal; es fuerte y

esbelto, parece cincelado en acero. Su pelo es blanco y brilla como la luna llena en una noche despejada. Tiene los ojos de un azul profundo y su crin y su cola, cuando galopa, parecen polvo de estrellas.

Le gusta comer los brotes de la hierba que crece junto al riachuelo que atraviesa el valle y jugar a las carreras con los sementales de su manada. En las tardes de verano le gusta bañarse en el riachuelo. Sueña con ser algún día el líder de su manada. ANDREA MUÑIZ FERNÁNDEZ. 1º ESO

UN JILGUERO LIBRE Era finales de agosto, la suave brisa del atardecer movía las hojas de los árboles,

daba gusto pasear entre aquellos chopos, junto al barranco; de pronto sentí un ruido a mis pies, como un revoloteo, y vi un pequeño pájaro que no podía volar; por su colorido adiviné que era un jilguero.

Cuando pude cogerlo, me di cuenta que tenía un ala en muy mal estado y no podía volar; decidí llevármelo para cuidarlo e intentar salvarlo, si lo dejaba allí su muerte sería segura.

Al cabo de unos días ya se había acostumbrado a mi presencia y a mis cuidados en su ala.

Casi al mes ya volaba perfectamente y comía en mi mano, me encantaba su compañía, pero su sitio no era dormir en una jaula.

Un amanecer de octubre volví a aquellos chopos, cogí al pequeño jilguero y lo lancé lo más alto que pude para que echara a volar. Lo seguí con la vista hasta que se perdió entre las ramas de los árboles; me dio pena perder su compañía, pero él había nacido libre y su sitio estaba en la naturaleza, luchando día a día por esa libertad.

Volví la espalda y caminé hacia mi casa. Iba un poco triste, pero muy satisfecho por haber sido el elegido para darle una oportunidad de vivir a ese jilguero.

Ni siquiera le puse un nombre, pensé. DANIEL FERNÁNDEZ HOLGADO 2º ESO

7

EL PERRO GUÍA Lleva a su dueño caminando lentamente, pendiente de cada cosa que ocurre a su

alrededor, obligándolo a pararse cuando ve algún peligro. Viene por la calle abajo, y casi por inercia, me paro a contemplar su docilidad y

su buen hacer. Este animal debe tener muchas horas de entrenamiento para llegar a hacer estas

cosas, pero creo que ante todo debe tener corazón para convertirse en los ojos de una persona.

Un perro guía es algo más que un perro; su valor para la persona que lo necesita debe ser incalculable; gracias a este animal su vida alcanza metas que antes eran impensables.

Mi opinión personal es que en estos casos, la palabra perro habría que escribirla con mayúsculas. DANIEL FERNÁNDEZ HOLGADO 2º ESO

LOS TRES LOBITOS

Érase una vez que se era una loba que vivía en una casita muy pequeña. La loba tenía tres lobeznos muy glotones y a medida que crecían , la casa se les hacía muchísimo más pequeña. Hasta que un día, mientras su madre les calentaba el desayuno en el microondas, les dijo que deberían irse de casa, comprarse un piso en la gran ciudad y buscarse un buen trabajo. Cuando desayunaron, montaron en las motos y partieron a la ciudad.

Allí había muchísimos pisos y se separaron para que cada uno buscara el suyo. Jaimito,que era el mayor, compró uno que tenía muchas cosas valiosas bajo las losetas de la cocina. Carlitos, el mediano, se compró uno que era muy grande y espacioso, pero a la vez muy ligero, es decir, con un solo terremoto se destrozaría. Pepito, el más pequeño, se compró un chalé muy cercano a los pisos de sus hermanos.

Cuando ya estaban instalados, salió en las noticias que se habían fugado de la granja cárcel tres cerdos muy malvados y los lobos estaban aterrorizados.

8

Esa misma noche, uno de los fugitivos entró a robar en la casa de Jaimito; como él no podía dormir del pánico, oyó los ruidos y se asomó. Cuando vio al cerdo pegó un grito y el cerdo corrió tras él para hacerlo su rehén. Pero Jaimito corrió hasta la casa de su hermano mediano, pero ¡demasiado tarde! Ahora lo seguían dos cerdos y cuando Jaimito avisó a su hermano, la casa se estaba cayendo a trozos, así que corrieron a casa de Pepito. Allí, escondido entre matorrales, estaba el último fugitivo que, cuando los tres lobos estaban ya en casa del menor, se reunió con los otros dos. No había forma de entrar y decidieron entrar por la chimenea, pero no cabían muy bin por lo gordo que estaban y se quedaron atascados.

Los lobitos llamaron a Cenicienta que se había convertido en desatascadora de chimeneas. Cuando los desatascó, ya estaban allí los granjeros y se llevaron a los tres prófugos de nuevo a la granja cárcel. Los tres lobitos durmieron esa noche como troncos y soñaron con una vida tranquila. CELIA IRENE RAMÍREZ DOMÍNGUEZ 2º ESO

AYER ESTUVE EN UN BOSQUE MÁGICO

Ayer fui con mis amigos a dar un paseo por el campo y llegamos a un bosque mágico: había ciervos que hablaban, pájaros que nadaban, peces que volaban… Mis amigos y yo jugamos con todos los animales. Había un jabato que quería ser mi amigo; me seguía a todas partes y me hacía reir haciendo el pino. Le di de comer en mi mano y me hacía cosquillas. Nos hicimos tan amigos que se vino conmigo al campo de mis abuelos. SERGIO MUÑIZ CALVENTE 4º PRIMARIA.

AYER ESTUVE EN UN BOSQUE MÁGICO

Ayer, día cinco de febrero de 2.009 estaba paseando por al lado del bosque. Oí un sonido raro y me acerqué al bosque. Vi que los árboles se movían y hablaban . Yo me asusté mucho. Entonces pensé para mí y me dije:

9

- No tengo por qué asustarme. Y me metí dentro del bosque. Entonces vi algo muy bonito: era que los árboles cantaban. Me senté y me llevé mucho tiempo escuchándolos: fue una cosa muy bonita. De repente un árbol blanco empezó a hablarme y me dijo: - ¿Qué haces aquí, niño? Le respondí: - Estoy aquí porque al oír el canto de ustedes, me gusta mucho. Me cantaron unas canciones más porque vieron que me gustaban mucho. Luego los árboles me dijeron que podía volver cuando quisiera, pero que no se lo contara a nadie. ¡¡Era un bosque mágico!! JOSE ANTONIO VERA GORDO 4º PRIMARIA

QUERIDO DIARIO: Hoy creo que ha sido el mejor día de mi vida. Como era el último día de la

piscina he ido con Bea, Celia, Elena. Marina, Prado, Miguel, Manolo, Javi… y muchos más a la piscina, hoy también ha sido el cumple de Patri y lo ha celebrado por la noche.

Cuando estábamos Prado y yo sentadas en la toalla, había un niño (el niño de mis sueños) que estaba comiendo con la mirada o a Prado o a mí. Me quedó claro a quién estaba mirado cuando Prado se fue a por chuches y él siguió mirando. Se lo dije a Bea y me dijo que le sonaba la cara, pero no se quebró la cabeza mucho.

A la hora de comer, se sentó en la mesa al lado de donde estábamos comiendo y entonces Bea (que cayó en la cuenta de quien era) gritó: - ¡ Primo, cuánto tiempo, no te había reconocido! ¡Ven, come con nosotros! Y se sentó a mi lado. Poco después todos se fueron a bañarse menos Prado y Bea, pero se habían ido a por salsa ali-oli para nuestras lagrimita. Me quedé a solas con él, estaba tan nerviosa que me temblaban las piernas, bueno, todo el cuerpo, él lo notó y me dijo: - ¿Tienes frío? ¿Te encuentras bien? Abrí la boca intentando recordar cómo se decía “SÍ”, pero él me dio un buche de su Coca-cola, y mientras yo bebía se presentó: - Ya estas mejor, ¿no? Yo me llamo Erik y soy el primo de Bea. He venido a pasar con ella lo que queda de verano y tú, ¿cómo te llamas?. - Yo me llamo… En ese momento me cogieron entre mi primo Miguel y Manolito y me tiraron con ropa a la piscina, y allí estaban Javi, Miguel, Elena, Patri, Bea y Prado; por eso habían tardado tanto. Se asomó a la puerta, nos vio allí empapados y se echó a reir. Después nos ayudaron a salir y pudimos comer traquilas.

10

Estaba sentada en el borde esperando a que terminaran el helado y se sentó al lado de mí y me dijo: -Todavía no sé cómo te llamas. - ¡Ah! Es verdad. Me llamo Ángela. Pero todo el mundo me llama “Parri”; acabo de cumplir los 13 hace 5 días y … - ¿Sí? ¡Pues Felicidades atrasadas! Me besó en la mejilla, sentí como sus suaves labios tocaban mi piel. Después estuve jugando con él toda la tarde, y por la noche, todos nos bañamos a oscuras en casa de Patri. Javier y Lucía estaban separados del grupo, solos, pero no eran los únicos. Me llevó del brazo hasta la orilla, y allí me dijo: - Ángela, si no me das ahora una respuesta a la pregunta que te voy a hacer, mañana me voy, porque no quiero estar sin ti. -Se sacó del bolsillo del bañador un precioso collar de piedrecitas-¿ qué me dices? ¿ sí o no? Me volvió a pasar, no me acordaba cómo se decía “sí” - Da igual, me lo había imaginado, quédatelo de recuerdo. Si no me daba prisa se me iba a escapar, y no estaba dispuesta a eso, asi que lo agarré bien fuerte y …

ÁNGELA PARRILLA. 2º DE E.S.O. AMANECER DE PRIMAVERA

Amanecer de primavera en las verdes praderas, estallido de colores con sus miles de flores. Recorridos de agua cristalina que acogen tanta vida, lluvia de sonidos en la noche perdidos. Canto de golondrinas saludando al nuevo día, mariposas que esperan su amanecer de primavera. DANIEL FERNÁNDEZ HOLGADO 2º ESO POEMA

11

Quisiera yo saber lo que piensan cuando me miran, ¿qué estoy como una regadera? ¿o,quizás, que soy aburrida? Qué me importa lo que diga cualquiera; soy como soy y hago las cosas a mi manera. Y tú no te enfades porque llegue el final, piensa que sólo es un descansito que me voy a tomar. ÁNGELA PARRILLA ALMARCHA 2º ESO

LUNCH Y EL COCOTERO MÁGICO

Hace ya muchos años, en una isla tropical al sur de Malasia, vivía una pequeña tribu de hombres blancos con rasgos orientales. Entre ellos las personas más destacadas eran el rey Loefft, la reina Loefftina y el príncipe Lunch. Esta pequeña familia real no son como otros reyes; no tenían joyas, ni coronas, ni un gran palacio, ellos solo eran reyes de esa pequeña tribu porque sabían donde estaba el cocotero mágico y además sabían cómo usar sus cocos curativos. Un día de tormenta, el príncipe fue a cazar con sus amigos, tenía una muy buena vista. Sus ojos azules, su buena y robusta musculatura hacían de él uno de los mejores cazadores de la isla. Mientras cazaba entre unos arbustos escuchó unos ruidos muy extraños; ahí, tirada, vio en el suelo a una chica. Era morena, de pelo corto y ojos verdes claros, pero con rasgos occidentales. El príncipe cayó rendido a sus pies. La chica hacía inútiles esfuerzos por moverse, entonces el príncipe la cogió con sus robustos brazos y la llevó a espaldas hasta llegar al chamán más cercano. Los esfuerzos del chamán fueron inútiles, el príncipe Lunch estaba al borde de las lágimas cuando se le ocurrió que podría salvar su vida yendo a buscar el cocotero mágico y llevarle uno de sus cocos mágicos a la muchacha para salvarla. Cruzó el denso bosque de la isla, saltó precipicios, se enfrentó a salvajes fieras y llegó por fin al cocotero; cogió uno de sus milagrosos cocos y se lo llevó de vuelta al pueblo. Rápidamente fue al chamán. Con el coco cogido entre los brazos y en alto el chamán dijo las palabras curativas “AYUNKOKEROBUM”. Ella abrió los ojos y miró fijamente a los ojos del príncipe. Entonces ella dijo: -¿Sois vos quién me ha salvado?- y el príncipe contestó que sí. La chica y el príncipe se besaron pero en el mismo instante en el que se besaron la chica dejó de respirar y

12

murió. De repente el chico cayó muerto ante ella, en ese instante el príncipe dejó también de respirar. Ese día toda la isla y su gente se vistieron de fúnebre para enterrar al príncipe Lunch y a la muchacha. Los reyes ordenaron que los enterraran juntos, y así se hizo. Sus almas ya descansaban en paz en el reino de los dioses. Desde aquel 14 de Febrero se celebra el día de San Valentín, muchos enamorados el día 14 de febrero afirman haber visto a los dos amantes.

ÁNGEL MELÉNDEZ. 1º DE E.S.O.

MI MAMÁ Mi mamá se llama Eva. Es delgada y alta y su pelo es castaño. Tiene los ojos marrones y su piel es blanca. Le gusta cocinar, limpiar y tener todo ordenado. Le gusta ver la tele y su serie favorita es Duque. A veces me riñe porque no hago las cosas, pero es buena y me quiere mucho. También le gustan los animales y los niños. Así es mi mamá, una persona buena, amable y cariñosa. Por eso tiene muchos amigos. Es de Sevilla y su familia vive allí. A veces se pone triste porque echa de menos a su familia y yo, que soy su hija, los quiero a todos y también echo de menos a mis abuelos. AMANDA DELGADO RODRÍGUEZ 3º PRIMARIA

ADIVINANZAS SOBRE EL HUEVO Mi padre canta temprano Y mi madre es tartamuda Soy por fuera blanco Y amarillo por dentro. ¿Quién soy? MARÍA ORTIZ DOMÍNGUEZ 3º PRIMARIA ¿Qué huevo es imbatible? Solución: El huevo duro MIGUEL PARRILLA ALMARCHA 3º PRIMARIA Amarillo por dentro, Blanco por fuera, Si quieres que te lo diga ¡es el hijo de la gallina!

13

DAVID FERNÁNDEZ CANALO 3º PRIMARIA Es redondo y blanco Duro por fuera y por dentro blando Se come frito, duro y empanado A ver si sabes qué es ¿Te has enterado? Me comen duro Me comen blandito ALEJANDRA DOMÍNGEZ SÁNCHEZ Soy redondo, 3º PRIMARIA Con el corazón amarillito CELESTE S. ALAMINOS 3º PRIMARIA

TODOS SOMOS IMPORTANTES Y NECESARIOSTODOS SOMOS IMPORTANTES Y NECESARIOSTODOS SOMOS IMPORTANTES Y NECESARIOSTODOS SOMOS IMPORTANTES Y NECESARIOS

En medio del bosque todos los animales discutían quíén era el más importante del mundo. En ese momento el águila decía: - Yo represento la majestuosidad, puedo volar más alto que nadie y, desde mi altura, veo lo que hacéis todos - Yo represento la astucia –dijo el zorro- y con ella puedo engañaros y quitaros toda vuestra comida, incluso a ti, águila, que eres tan majestuosa.

De pronto, el conejo interrumpió al zorro con una autoridad sorptendente: - Yo, un conejo, soy más importante que tú, águila, y que tú, zorro; la naturaleza me ha dado el don de reproducirme muy rápido y en cantidad, y si no existiera, ninguno de ustedes dos tendría comida suficiente para alimentarse.

Así fue creciendo la discusión durante mucho tiempo: cada animal se creía más importante que el anterior. Por allí andaba un pequeño colibrí que recogía néctar de flor en flor y parando un momento dijo: - ¿Me dejáis opinar? Todos lo miraron sorprendidos, ¿qué quería decir un animal tan pequeño e insignificante? - Creo que todos somos importantes –siguió hablando el colibrí- yo, con tan solo unos centímetros, transporto polen de una flor a otra, ayudando así al nacimiento de nuevos árboles y plantas; estas darán cobijo y sombra a esa hierba que tú, conejo, comerás; gracias a ello podrás reproducirte y asi el

14

águila y también el zorro podrán comer. Por lo tanto, todos somos importantes.

Los animales allí reunidos enmudecieron, acabando toda discusión, y el colibrí siguió recogiendo su néctar y aportando su granito de arena al ciclo de la vida. MORALEJAMORALEJAMORALEJAMORALEJA: Tan importante es el presidente que dirige los destinos de una nación, como el señor que fabrica los cordones con los que tú te abrochas tus lindos zapatos. Todos los que trabajamos y aportamos algo bueno a este nuestro mundo somos necesarios y, por tanto, importantes.

DANIEL FERNÁNDEZ HOLGADO 2º ESO

EL CUADRO

Corría el año 1.918. En un pueblo llamado Sotillo de Arriba, situado en un profundo valle, rodeado por un espeso y antiguo bosque, cargado de mitos y leyendas sobre seres extraordinarios, vivía la familia Melquiades, pobres pero humildes campesinos, compuesta por el matrimonio y sus hijos, Eva de trece años y Juan de once años, los protagonistas de nuestra historia.

Era un día gris y húmedo, de mediados de otoño, cuando Eva y Juan se internaron en el bosque para recoger frutos propios de la estación, principalmente castañas, con las que su madre realizaba un rico pastel. Habían andado durante una hora cuando se encontaron con una pequeña cabaña, de la que salía un humo blanco y aromático. Se asomaron a la ventana y vieron a un anciano que pintaba un cuadro a la luz de la lumbre. Quedaron intrigados, pero se marcharon para recoger el encargo de su madre. Cuando tuvieron el cesto lleno de ricas castañas y dulces y jugosos arándanos, volvieron a su casa. Eva contó a su madre lo que habían visto en el interior de la cabaña del bosque. Entonces su madsre les contó que a lo largo del valle corría un rumor de que en el bosque vivía un pintor llamado Elías, rodeado de misterio, al que conocían como “Elías el Pintor de Cuadros”. La historia que les contó su madre no hizo más que aumentar la intriga por lo que habían visto esa mañana. Decidieron volver al lugar cuando les fuera posible. Así llegó el sábado 13 de noviembre, cuando los hermanos decidieron ir a la cabaña del pintor. Una vez en el lugar, se decidieron a llamar a la puerta. Ésta se abrió y tras ella apareció un anciano con pelo y barba blancos, pero con una mirada que les produjo escalofríos. El anciano les preguntó qué hacían en el interior del bosque, y tras escuchar las explicaciones de los niños, los invitó a pasar a su cabaña. Los niños quedaron maravillados por la belleza de los cuadros que allí vieron. Elías, al ver la expresión de asombro de los niños, les ofreció, como regalo, que escogieran uno de sus cuadros. Eligieron uno, en el que había unos duendes que parecían jugar con monedas de oro.

El pintor sonrió y, tras envolver el cuadro en unas telas para que no se estropeara durante el camino de regreso, les dijo que lo colocaran en un lugar preferente de su casa y que bajo él pusieran una mesa la noche anterior a cada 13 de noviembre.

15

Tras darle las gracias, marcharon a su casa felices y contentos por el regalo que habían recibido. Al llegar contaron a sus padres lo ocurrido y las consignas dadas por el anciano.

Transcurrido un año, y ante la incredulidad de sus padres, la noche anterior al 13

de noviembre bajo el cuadro de los duendes dejaron una pequeña mesa y se acostaron. Al levantarse acudieron a la habitación donde estaba el cuadro y, con asombro, vieron cómo en la pequeña mesa había un puñado de monedas de oro, suficientes para vivir ellos y sus padres durante un año.

Desde entonces acabaron las necesidades de la familia Melquiades, ya que cada 13 de noviembre, sobre la mesa, aparecía el puñado de monedas de oro. ANDREA MUÑIZ FERNÁNDEZ 1º ESO

MI PERRO SUKER Mi perro se llama Suker. Tiene el pelo de color blanco y con

manchas marrones. Es mediano, tiene el rabo cortado y juega conmigo. Cuando ve a gente que no conoce se pone a ladrar. Un día mi prima Lucía hizo caca en el patio y él se la comió. Suker es un perro de caza. Ayer fueron de caza y cogió muchos conejos. Cuando ve la escopeta de mi padre se pone nervioso porque quiere ir de cacería.

Cuando lo vi por primera vez era un cachorro. Y al final se le coge mucho cariño. PATRICIA MÁRQUEZ SILVA 4º PRIMARIA

CUENTOS DE NUNCA ACABAR

Érase que se era una niña comiendo pera La pera se le cayó ¿Te cuento lo que pasó?

16

Érase que se era… MIGUEL PARRILLA ALMARCHA 3º PRIMARIA ¿Quieres que te cuente un cuento? Érase que se era Un libro con un dueño De una liebre y un conejo, Que se miraban en un espejo. ¿Quieres que te cuente un cuento? CELESTE S. ALAMINOS ALBARRACÍN 3º PRIMARIA

UNA ESTRELLA HA ENTRADO EN MI CUARTO Terminamos mi familia y yo de cenar y nos fuimos a la cama; y

como siempre, mis muñecas las pongo en mi cama y mi padre me apaga la luz. Me dormí. De madrugada me despertó una luz. Pensé que quizás se hubieran levantado mis padres.

Cuando me dí cuenta de que no eran mis padres, vi una estrella en los pies de mi cama. Estaba muy triste. Me contó que se había separado de sus padres, que se había metido por mi ventana y había caído en los pies de mi cama.

Me dijo que si yo la podía ayudar a volver con sus padres. Me levanté de la cama, la calmé y le pregunté en qué podía ayudarla. Me dijo que simplemente pensando un deseo que me saliera del corazón. Yo lo deseé con todas mis fuerzas y la estrella desapareció.

Cuando mi madre me despertó par ir al colegio me dí cuenta de que había sido un sueño.

Mª CARMEN VÁZQUEZ SÁNCHEZ. 4º PRIMARIA

DESCRIPCIÓN DE MI COMPAÑERA

¡Hola! Voy a hablar de mi compañera de al lado. Ella es una chica muy simpática, se ríe con facilidad a la vez que también llora con facilidad. Sus ojos son verdes y su pelo es rubio. Cuando se ríe te contagia la risa y no puedes parar de reir. Ella es muy coqueta y le gusta vestir bien, sobre todo los

17

fines de semana. Confía mucho en sus amigos y hace por ellos todo lo que puede. Cuando tienes algún problema, siempre te anima. Ella es una buena deportista, le encanta el voleibol y un poco el fútbol. Es muy trabajadora en el cole, saca buenas notas y estudia mucho, lo que pasa es que es un poco nerviosa. Bueno esto es todo lo que puedo decir de mi gran amiga.

JOSE MANUEL. 2º DE E.S.O.

CAMBIO DE CIUDAD

Esto era una niña que se tuvo que ir a vivir a otro lugar. Ella no quería irse porque en Valencia tenía toda su vida. Tenía a sus amigos, a su familia, a su novio… pero los padres así lo habían decidido. Ella no podía hacer nada. Un buen día de junio se tenía que ir. Ese día tenía que hacer muchas cosas: prepararse las cosas, despedirse de todo y de todos… El día anterior estuvo hablando con su novio sobre qué iban a hacer, porque ella se tenía que ir. Su novio se enfadó mucho porque él no quería que se fuera. Pavón, que así era como se llamaba el novio de Esther, le dijo exactamente estas palabras: - Esther, tú siempre estás dando consejos a todo el mundo, pero nunca miras por ti y por los que te quieren. Siempre haces lo que te da la gana sin pensar en nadie, ¿verdad? - A ver, Pavón, ¿tú te crees que yo me quiero ir?¿Tú te crees que yo quiero dejar aquí todo, todos los momentos que hemos pasado? Pues no. - ¿Entonces, Esther? - Entonces, nada, Pavón. Yo me tengo que ir con mis padres a Sevilla. Lo siento. Ya era un poco tarde y Pavón me dijo que nos fuéramos al parque donde siempre íbamos toda la peña. Cuando llegamos me tapó los ojos y cuando retiró las manos estaban todos mis amigos allí. Ese día me lo pasé muy bien. Cuando se acabó todo, Pavón me llevó a casa. Nos despedimos y me dijo: - Te quiero. Que duermas bien, porque mañana te queda un día muy fuerte ¿vale? - Vale. Bueno, me voy a dormir. Y me fui.

Llegó el día, me tenía que levantar, pero la verdad es que no tenía ninguna gana de levantarme, porque si lo hacía sabía que se acabaría todo. Mi madre me fue a levantar. Me levanté, desayuné, me vestí y me fui al patio con mis amigos hasta que me llamó mi padre para que me montara en el coche para irnos. Estuve a punto de no subirme al coche, pero finalmente me monté. Cuando subí y cerré la puerta sabía que ahí fuera se quedaba toda mi vida, todos mis sueños… Pero bueno, ahora estoy en un cole nuevo, me lo paso tela de bien…Aaaah, ¡en Navidades me fui para Torrente (Valencia)! ¡Estuve con todos mis amigos y con Pavón! Y si apruebo este curso, en verano me voy para Torrente. Bueno, maestro, ya sabes un poco más de mí. Espero que te haya gustado mi historia. Ah, y esto me ha ocurrido el año pasado ¿eh?

18

ESTHER GARCÍA ORTIZ 2º ESO

EL LOBEZNO

Había una vez un niño que vivía con su abuelo. Una mañana de primavera, el niño fue a estudiar al colegio, pero para ello tenía que cruzar un pequeño bosque; cuando estaba cruzando oyó un pequeño y débil aullido , se acercó lo más que pudo por entre las ramas y vio una cría de lobo.

A partir de ahí empezó una bella amistad. Pero había un problema: que no se sabía si el abuelo le iba a dejar criar al lobezno.

El niño enseñó al lobo a portarse bien, para que el abuelo lo dejara tenerlo. Cuando creció el lobezno, se convirtió en un gran lobo adulto. Un día empezó a ponerse triste, porque veía a los otros lobos jugar y correr por ahí. El niño, ya más crecido, se fue dando cuenta de lo que pasaba. Entonces vio que lo mejor era soltarlo y despedirse de él.

Desde entonces ya no volvió a estar triste y cada noche de luna llena aúlla para llamar a su mejor amigo.

FRANCISCO M. GORDO PUNTAS 2º ESO

LAS VACACIONES

Hoy es un día especial: por una parte tengo alegría y por otra tristeza, pues ya

llegan las vacaciones. Cuando digo que tengo tristeza es porque voy a echar de menos a mis

compañeros, esos ratos de diversión y en parte también a mis profesores, pero poquito ¿eh?.

Por otro lado siento alegría porque ya llegan las esperadas vacaciones, esas en las que pensamos todo el año porque con ellas llega el calor, la piscina y todos esos momentos en los que estás con tus amigos sin pensar en que tienes que estudiar.

En fin, otro curso que acaba y con ello quedamos esperando que venga el próximo, o el mismo si hay que repetir. Nos vemos para el próximo curso.

EDUARDO OLIVARES NAVARRO 2º ESO

19

LOS SIETE CABRITILLOS PUM-PUM

Eran las once de la mañana, el sol relucía y la madre de los siete cabritillos se había ido a una boda. Ellos deciden hacer una fiesta e invitaron a todo el barrio: los Tres Cerditos, Cenicienta, Blancanieves y muchos más… Compraron alcohol e hicieron una gran fiesta, todo el mundo comía, bailaba y se divertía: aquello era una locura. A la una de la madrugada, el vecino lobo fue a dar las quejas para que bajaran la música, pero ellos miraron por la mirilla y no le abrieron la puerta, entonces el lobo se acordó de que se había disfrazado de cabra el año pasado y pensó que si se lo ponía le abrirían la puerta, pero cuando llegó a la fiesta todo el mundo se había ido, sólo quedaban los cabritillos; cuando llegó su madre y vio allí al lobo y semejante desorden les dio una fuerte riña a sus hijos. Al día siguiente todos los jóvenes del barrio estaban castigados por haber molestado a Don Lobo y por comprar alcohol. Los siete cabritillos tuvieron que limpiar todo el piso y prometerle a su madre que no lo volverían a hacer. Fin.

CARLOS DÍAZ. 2º DE E.S.O.

UN DÍA IMPORTANTE Había todo tipo de botellas esparcidas por el campo, cientos de papeles que coloreaban la tierra dándole un aspecto de basurero en pequeña escala. El cristal verde oscuro de una botella que estaba a medio enterrar reflejaba la luz del sol, convirtiéndola en incontables destellos coloreados, que se perdían en la claridad de aquella mañana de últimos de verano; quizá era lo único bonito que allí se veía, al menos en aquel momento. Nos miramos mi hermano y yo, y sin mediar palabra, empezamos a recogerlo todo. Era el primer paso para intentar hacer de aquel trozo de tierra un futuro huerto.

20

Después de tres horas y cinco bolsas de basura llenas de botellas y papeles, miramos a nuestro alrededor y el cambio era radical. Creo que se puede decir que te lo has pasado bien, aunque no hayas estado de diversión y riéndote todo el rato. Ese día para nosotros fue importante: quedar satisfecho con algo que has hecho bien es un gran premio. Desde aquí quiero hacer un llamamiento a toda aquella persona que tira basura en cualquier sitio para que piense en el daño que hace y que es tan fácil depositarla en un contenedor como tirarla al suelo. DANIL FERNÁNDEZ HOLGADO 2º ESO.

MI HABITACIÓN

Mi habitación es grande, bonita y amplia. Es muy luminosa, con ventanas grandes y persianas amarillas. Sus paredes son blancas, y tiene dos mesitas de noche y dos camas. Hay un pupitre muy grande de dos metros y medio y un armario construido en la pared donde están los juguetes, muñecos de Action Man y juegos de mesa, puzzles de la tierra, es decir, del globo terráqueo. Tiene un ordenador que no es portátil y una estantería encima de la cama con libros. ¡Me encanta mi habitación! DAVID FERNÁNDEZ CANALO. 3º PRIMARIA

FAMILIA INVENTADA Os voy a contar la historia de mi familia. Mi familia es muy divertida, porque es especial. Mi padre es mago y hace muchos trucos. Mi madre es cámara y ha entrevistado a muchas personas famosas. Mi hermano tiene unos superpoderes, porque puede correr muy rápido y puede ver las cosas a través de las paredes. Y, finalmente, yo también tengo unos superpoderes; uno es que puedo volar y el otro es que puedo convertirme en la persona que yo quiera, incluyendo su fuerza o debilidad. Mi familia es muy interesante. Yo, con mi hermano juego a unos puzzles y él se va corriendo con una pieza, pero yo, como puedo volar, lo alcanzo y le digo que como no me dé la pieza le doy en el culo, pero él no me echa cuenta y le tengo que dar. Mi padre no me deja pegarle, ni mi madre tampoco, porque dicen que le puedo hacer daño. Y colorín colorado,esta redacción se ha terminado. PAULA MURCIA BALLESTEROS 4º PRIMARIA

21

SENTIMIENTOS DE DENTRO Lágrimas de fuego Hogueras de amor Siempre te llevaré Dentro de mi corazón MARÍA ORTIZ DOMÍNGUEZ 3º PRIMARIA

PUEBLO IMAGINARIO

El pueblo de mis abuelos es muy chiquitito. Está en medio del campo y a mí me gusta mucho porque cada vez que voy veo pasar algún ciervo, liebres etc. La iglesia es muy bonita; es blanca y amarilla; la torre me gusta mucho porque tiene una campana y si te subes a la torre ves todo el pueblo y a las palomas volar. Un poco más arriba hay una plaza muy bonita con una fuente en medio con muchos árboles y flores. Por las tardes, las personas mayores se ponen a tomar el sol en los bancos y a echarle de comer a las palomas. Junto a la plaza hay un quiosco. Al lado de la plaza hay un parque en el que los niños suelen jugar; hay un arenero para que los niños más chicos jueguen y columpios, resbaladera… para los niños mas grandes. No muy lejos de la plaza está el colegio. Pintado de color amarillo, tiene un parque para los más pequeños con arenero, columpios, resbaladera etc. Para los más grandes hay una pista para jugar al fútbol y otros deportes. Si subes una pequeña cuesta está la farmacia; junto a la farmacia hay un bar llamado “Bar La Cuesta”, es amplio y bonito. Colgado de su pared hay una cabeza de jabalí y una foto del pueblo. Cerca está la carnicería que tiene un cartel rojo con letras blancas. Al lado está el banco y el Ayuntamiento. Más lejos está la panadería y, si bajas una cuesta, hay un bar muy bonito con una terraza y un cartel verde.

MANUEL MACIAS CARRASCOSA 1º ESO

DELANTE DE MI CASA

Delante de mi casa hay un limonero y cuando hiela sus hojas se llenan de pequeñas gotitas de agua que luego caen al suelo y en primavera se llena de flores de las que salen unos pequeños limones que alegran las comidas.

Hay un banco y una mesa perfectas para comer en verano por la noche, y un toldo de rayas amarillas y blancas, que aunque está desgastado por la lluvia todavía da color a mi porche.

También hay un olivo pequeñito y también hay algunos cuadros colgados con los mismos colores que el sofá. Los cuadros colgados representan lunas o soles. En verano cierro las cortinas del toldo, me siento en el banco y escucho música.

22

En el poyete hay algunas macetas y otras están debajo del banco y de la mesa para protegerse del frío o del calor. En mi porche antes había gatos: 2 blancos, 1 negro, 2 naranjas y negros y Flori, una gata blanca preciosa, pero ahora están en casa de mis abuelos.

Desde mi porche se ven bien las estrellas, así que a veces cojo el telescopio y lo pongo ahí para verlas. Tiene vistas a un campo con caballos en el que la hierba siempre está verde y tiene flores. También tiene vistas a un parque con porterías y canastas y a una fuente con la estatua de la Virgen. A mí me parece un paisaje sacado de un cuento de hadas.

CLAUDIA PAVÓN BURGOS 1º ESO

LA SALVACIÓN DEL PUEBLO DE YATTHIO

Caía la lluvia, era otro día triste en el bosque. Llevábamos así desde que la alegría se transformó en tristeza, la luz en oscuridad, desde que el agua de la laguna se convirtió en alquitrán, desde que las flores se marchitaron, desde que el dulce cantar de un ser tan bonito como Nurde desapareció por un silencio seco que hacía que las hojas que quedaban en los árboles se cayeran porque estaban cansadas de vivir en un lugar tan terrible como éste.

Este día era un día especial para todos los que vivían en este lugar, para todos los que perdimos lo que un día era nuestro. Este día emprendemos nuesta lucha contra Jercus, un elfo maléfico que quiere convertir la tierra de su madre Nurde, en una tierra negra, triste y terrible.

Cuando estábamos reunidos en la cueva, Épicor, el jefe de la comunidad, dijo: -Hoy, utilizaremos la magia, el valor, el esfuerzo y el coraje para destruirlo. Después de estas palabras, todos nos dividimos en seis grupos. Mi grupo estaba formado por Margot, Albus, Satya, Li, Kivla y yo, Yatthio. Éramos un grupo joven, excepto por Satya, que era una vieja maga. Nuestra idea se basaba en rescatar a Nurde, que se encontraba tras un dragón grande. Primero, las dos chicas del grupo más jóvenes, Margot y Kivla fueron en busca de las Bolas Carscas, que son unas bolas que se encuentran en el nacimiento del río Tiber, si echas estas bolas a la laguna de alquitrán… Al mismo tiempo los chicos, Albus, Li y yo fuimos al Gran Árbol Frutal, donde se escuentran unos pequeños frutos rojos en la cima que hacía falta para la misión. Y a la vez Satya estaba preparando en su marmita una pócima con Setas Ficus; estas proporcionaban fuerza. Cuando lo teníamos todo, emprendimos la marcha. “Jercus, te hundirás en el alquitrán”. Satya diciendo estas palabras, rompió las Bolas Carscas tirándolas con fuerza a la orilla de la laguna: - Que el azul que está en tu interior, transforme estas lagunas en el lugar de tu nacimiento. Entonces la laguna se convirtió en agua y con una pequeña barca atravesamos ésta hasta llegar donde se encontraba el dragón grande. Entonces nos escondimos tras una piedra. Margot y Kivla tomaron los frutos rojos y su voz se convirtió en una voz muy fina, con la que le tenían que cantar una nana al dragón para que se durmiera. Después de esto, los chicos nos bebimos la pócima de fuerza que había preparado Satya y nos pusimos a empujar la piedra Arsinicosa para que se abriera la prisión en la que se encontraba Nurde. Cuando lo conseguimos, Nurde salió. Todos nos dimos un fuerte abrazo y le dijimos que para que todo volviera a ser como era tendría que cantar. Al cantar Nurde, llegó a sus pies Jercus, debilitado por la voz de su madre; ya que la voz de Nurde estaba cagada del dolor que le hizo su hijo, y lo mató. Después Nurde volvió a su enorme nelumbo de la laguna de agua cristalina, y volvió a cantar como siempre. Todo volvió a ser como era antes, un bosque verde, lleno de flores con olores refrescantes, con árboles llenos de hojas y frutos y el sonido agradable de las canciones que susurraba Nurde. ALBA FERNÁNDEZ RUBIO 2º ESO

23

KIKA

Kika es una bruja un poco torpe. Tiene cuatro amigas más que son también brujas, y se llaman Violeta, Angélica y Luna. Yo voy a describir a Kika, porque ella es la protagonista. Kika es simpática y buena amiga. Es un poco gruñona. Tiene el pelo negro y morado. Tiene ojos negros, y una sonrisa muy bonita. Viste con un disfraz un poco cursi. Lleva una blusa morada de tirantes, y una falda negra y azul oscuro que termina en picos. Por debajo de la falda, lleva unas botas moradas con tacón. Tiene un gato llamado Federico. Cuando está aburrida, se pone a hacerle bromas a sus amigas. Vuela con su escoba por la noche, y se estrella con todos los árboles que se encuentra por medio. Le gusta mucho jugar al fútbol con su gato Federico. Es un poco tonta para conseguir un novio. Cuando tiene un chico por delante, se le ponen todos los pelos resaltados, como si estuviera loca, y así es su forma de no tener novio. Sus padres se llaman José y Katry. Sus padres no saben que ella es bruja, por lo que se transforma a escondidas. Tiene dos maestros en la escuela. Uno es un pequeño monstruo verde que va sentado sobre un recogedor; la otra, una pequeña y preciosa hada. Ella, va desde las diez de la mañana hasta las doce de la mañana. Sus cuatro amigas como son también brujas van a su misma escuela. Tiene que ir todos los días menos los fines de semana. Todavía no sabe mucho, pues es un poco cabezota para aprendérselo. Para que el hada y el monstruo sepan que Kika aprende, la llevan a un mundo donde deben transformar cosas y volar con la escoba. Eso, para ella, es lo que más le gusta: aprender cosas nuevas en ese mundo. IRENE VERA GORDO 1º ESO

DIÁLOGO DE DOÑA PERA Y DOÑA MANZANA

- ¡Hola, Doña Pera! ¿Cómo estás? - Yo bien, ¿y tú? - Un poquito acatarrada. Pero iré a la macedonia. ¿Tú irás? - Sí, iré. Y lo pasaremos bien con Don Plátano, Doña Piña… - Bueno, hasta luego. - Igualmente.

MARÍA ORTIZ DOMÍNGUEZ 3º PRIMARIA.

24

LA TIERRA

Cuando me despierto y miro pienso y medito. Doy gracias por el aire puro que respiro. Hermosa tierra en que vivimos con tus campos y explanadas, con tus ríos y montañas, con tus mares y cañadas. El hermoso regalo que nos hizo Dios. Hermana tierra en que vivimos, con tanta belleza que nos brindas. Veo alrededor y mi corazón se estremece con el daño que te hacemos. Contaminamos tus ríos, desforestamos tus bosques y envenenamos el aire que respiramos. Me duele el alma por el daño que te hacemos, hermana tierra mía. CÉSAR DAVID ZAPATA GUANO 6º PRIMARIA

TRES ROSAS TRES ROSAS TRES ROSAS TRES ROSAS Andalucía, la cuna; Sevilla, la miel; Ronquillo, herencia del querer; tres rosas tengo, tres. Tres soles que brillan juntos a un solo amanecer; tres dulces algodones, dulces; tres plazas que por fuerza hay que querer. ALBA DEL ROCÍO ABRIL PIÑERO 6º PRIMARIA