Revista maria y gustavo

6
UNIVERSIDAD SANTA MARÍA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POST-GRADO CÁTEDRA: INNOVACIONES EDUCATIVAS FACILITADOR PROF: CAROLINA CASTELLANOS Autores: Maria Avellaneda Gustavo Marnez LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y SU CONTRIBUCIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE Caracas, abril del 2016

description

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y SU CONTRIBUCIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Transcript of Revista maria y gustavo

Page 1: Revista maria y gustavo

UNIVERSIDAD SANTA MARÍA

VICE-RECTORADO ACADÉMICO

DECANATO DE POST-GRADO

CÁTEDRA: INNOVACIONES EDUCATIVAS

FACILITADOR PROF: CAROLINA CASTELLANOS

Autores:

Maria Avellaneda

Gustavo Martínez

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Y COMUNICACIÓN Y SU CONTRIBUCIÓN

EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y

APRENDIZAJE

Caracas, abril del 2016

Page 2: Revista maria y gustavo

2

LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Y SU

CONTRIBUCIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

Autores: María Avellaneda, Gustavo Martínez

El proceso de evolución de las Tecnologías de la Información y Comunica-

ción (TIC), requiere de un análisis interdisciplinar en el que se aúnen conocimien-

tos procedentes de la satisfacción de intereses de las naciones, sean estos: políti-

cos, económicos, sociales y culturales. En este sentido se desarrollará en el si-

guiente párrafo, un breve resumen de cómo a estos medios de comunicación el

hombre los ha ido transformando a lo largo del tiempo para poder cubrir sus nece-

sidades. Brunner (2000).

Las TIC, en el contexto de su evolución, le ha tocado cumplir una serie de fases

históricas, desde el nacimiento de la escritura en el año 3000 a.C., pasando por la

inversión del papel en el siglo II de esta era y así por la fabricación de la imprenta

en el año 1400 de nuestro tiempo, amén de la incorporación del teléfono en el año

1876 y la primera transmisión de radiotelefonía a larga distancia en 1927 […].

Page 3: Revista maria y gustavo

Es así, como las tecnologías

de información y comunica-

ción (TIC) a partir del siglo

XXI, no solo se han convertido

en una verdadera revolución

educativa, inclusive superior a

la primera Revolución Industrial. Estas nuevas herramientas se han

encargado de dinamizar el proceso de enseñanza y aprendizaje, es

por ello que hoy en día, no solo ha moldeado la nueva forma de edu-

car sino también se ha encargado de contribuir con la transformación

cultural de los pueblos y por ende de las sociedades.

¿Cómo las TIC han contribuido con el proceso educativo del si-

glo XXI?

Su contribución parte desde la reorientación del proceso

enseñanza y aprendizaje. Los nuevos medios tecnológicos utilizados

en la educación han significado el aporte más importante para redefinir

no solo a dicho proceso sino también al nuevo estudiante. Dentro de

sus objetivos, se encuentra: a) moldear a un aprendiz capaz de ser el

protagonista principal de su propio adquisición de información y cono-

cimiento desde cualquier lugar del planeta; b) transformar a aquellos

docentes defensores de las clases magistrales-paradigmáticas, su-

mergiéndolos en una nueva y más dinámica forma de impartir sus co-

nocimientos y c) formar a la nueva ola de maestros bajo y con herra-

mientas que le permitan transmitir información y conocimientos con las

perspectiva de contribuir con la formación de las sociedades multidis-

ciplinarias y multifuncionales, capaces de crear, de inventar y hasta

cambiar el futuro que se les avecina.

3

Page 4: Revista maria y gustavo

Tan evidente es el aporte de las TIC, en el proceso educativo del

nuevo milenio, que en este mundo tan globalizado es el motor que con-

duce las relaciones interpersonales y hasta diplomáticas de las nacio-

nes. Estas nuevas tecnologías han roto con los viejos paradigmas de

clases magistrales, conductistas, de libros físicos y típicos, para cam-

biarlos en algunos casos por clases tutoriadas (individuales o grupa-

les), sin la necesidad de asistir a un salón de clase o espacio físico re-

ducido a horas de clases monótonas y aburridas. Cabero (2004).

Entendiendo el aporte de dichas tecnologías, las universidades y

otras instituciones educativas se han trazado como metas, ser el puen-

te transformador que conduce a la nueva forma de orientar el proceso

educativo de hoy. Bustamante (2000).

Los nuevos avances tecnológicos, se han encargado de masifi-

car la enseñanza a nivel de todas las naciones, como se dijo anterior-

mente sea trazado como metas relevar la asistencia a los espacios fí-

sicos en el proceso de aprendizaje; al mismo tiempo se han encargado

de ampliar el abanico cooperativo entre los miembros de la comunidad

educativa. Estas nuevas herramientas en su afán de dinamizar la edu-

cación han logrado que los distintos gobiernos contribuyan con su ac-

tualización y con su globalización, llevándola a los más remotos parajes

del planeta. Olivar (2003).

4

Page 5: Revista maria y gustavo

Un ejemplo de esta masificación y/o globalización son: Los forus o chats,

que permiten el intercambio de información y hasta conocimientos, que al mismo

tiempo nutren o modifican las viejas informaciones guardadas en la memoria de

largo plazo. Dentro de las TIC, la abanderada es el internet, que se ha convertido

en el engranaje dialéctico de culturización y socialización universal, conduciendo a

todos sus usuarios, (sean estos nativos o inmigrantes) en el vehículo que mueve

los cambios a nivel mundial.

En resumen, se pudiese decir que el aporte de las TIC, ha sido tal que sí se

hiciera una analogía con la música y la poesía, se diría que estas son la esencia

del el alma; mientras que las primeras se han convertido en la fuente de rejuvene-

cimiento del proceso educativo, que a su vez es el engranaje que asila a las socie-

dades, a las naciones y al mundo.

5

Page 6: Revista maria y gustavo

BIBLIOGRAFÍA

Marquéz, P. (2006) Taller de comunicación con NTIC[ documento en línea]. Disponible http//. www.ubv.Imi/es(consulta mayo-julio 2006).

Cabero, J. (20129) Tecnología educativa. [Documento en línea]. Disponible http//. Ticeducativa.org.es.(Consulta: 2016, abril 09).