Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de...

34
Revista mensual 9 de enero de 2017 | Nº 29 elEconomista F ranquicias F ranquicias CÓMO SALIR DE UNA CRISIS REPUTACIONAL Admitir el error y sancionar al franquiciado culpable del fallo forman parte de su ‘lavado’ de imagen | P6 MyMobel se da cinco años para alcanzar las 50 unidades en toda España | P24 Pedro Jiménez Director de Operaciones de Tuk Tuk “Abriremos en ciudades universitarias y en centros comerciales con córners” | P14

Transcript of Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de...

Page 1: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

Revista mensual

9 de enero de 2017 | Nº 29

elEconomistaFranquiciasFranquiciasCÓMO SALIR DE UNA CRISIS REPUTACIONALAdmitir el error y sancionar al franquiciado culpable del fallo forman parte de su ‘lavado’ de imagen | P6

MyMobel se da cinco años para alcanzar las 50 unidades en toda España | P24

Pedro Jiménez Director de Operaciones de Tuk Tuk

“Abriremos en ciudades universitarias y en centros comerciales con córners” | P14

Page 2: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

Franquicias2 elEconomista

06

En portada

Cómo recuperar la reputación perdida tras una crisis

Reconocer el fallo y sancionar al franquiciado culpable del error

forman parte del protocolo para salvar la imagen de marca

10. Opinión

La buena reputación de la franquicia

Opinión de Jordi Ruiz de Villa, socio del área de

Distribución y Franquicias del despacho Jausas

12. Actualidad

Triple desafío de las enseñas en 2017

Mantener sus cifras de crecimiento, captar nuevos

conceptos y mejorar la financiación bancaria

20. Opinión

Claves para ser un ‘top producer’ inmobiliario

Opinión de Ricardo Sousa, administrador de

Century21 España

34. Perfil De Chupa Chups a Yogurtería Danone

Tras más de 20 años en puestos directivos de

multinacionales José Navas apuesta por la franquicia

14

Entrevista

Pedro Jiménez, director de Operaciones de Tuk Tuk

“Abriremos franquicias en ciudades universitarias y córners de

comida callejera en centros comerciales de todo el país”

18Radiografía

La hostelería presencia un ‘boom’ de cadenas asiáticas

La comida japonesa y tailandesa se convierte en el epicentro del

negocio de nuevas enseñas de restauración en España

24Jóvenes franquicias

MyMobel se da cinco años para sumar 50 unidades en España

La cadena de muebles pone el foco de su expansión en

Cataluña, País Vasco y Extremadura

Edita: Editorial Ecoprensa S.A. Presidente de Ecoprensa: Alfonso de Salas Vicepresidente: Gregorio Peña Director Gerente: Julio Gutiérrez Relaciones Institucionales: Pilar Rodríguez Subdirector de RRII: Juan Carlos Serrano Jefe de Publicidad: Sergio de María Director de elEconomista: Amador G. Ayora Coordinadora de Revistas Digitales: Virginia Gonzalvo Directora de ‘elEconomista Franquicias’: Gema Boiza Diseño: Pedro Vicente y Cristina Fernández Fotografía: Pepo García Infografía: Nerea Bilbao

SUMARIO

Page 3: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

Franquicias3 elEconomista

Cuando la imagen vale más que mil palabras

Las franquicias han de estar preparadas ante

un posible caso de crisis reputacional.

Si eso ocurre, lo primero que han de

hacer es reconocer el fallo e informar de qué

medidas van a implantar para

solventarlo

EDITORIAL

Ninguna marca está exenta de sufrir una crisis en su reputación, pero ninguna firma que opere a nivel individual se enfrenta al reto de la franquicia, en la que la buena imagen depende tanto de la matriz franquiciadora -la

dueña de la franquicia- como de sus franquiciados. Un fallo en cualquiera de las dos partes puede echar por

tierra los esfuerzos de todos los miembros de la red. De ahí que sea tan importante vigilar el cumplimiento de

los derechos y obligaciones de cada franquiciado, ya estén relacionados con la higiene o la seguridad, como con el trato al personal o a la clientela.

De lo contrario, cualquier fallo que se detecte en una de las unidades franquiciadas puede tener el impulso necesario para arrastrar al resto de integrantes de la red y caer en bloque como si de un castillo de naipes se tratara.

Para evitarlo existen medidas de control que son de obligado cumplimiento por parte de los franquiciados. Pero, ¿quién garantiza que todos ellos los cumplirán al pie de la letra? Nadie. Por eso, las franquicias han de estar preparadas para solventar crisis reputacionales provocadas por el incumplimiento de sus propias directrices.

En caso de que les estalle una crisis de reputación que afecta a su marca y a su red, los expertos recomiendan ante todo rapidez y transparencia a la hora de reaccionar. Además, aconsejan identificar el origen y la causa del fallo para poder atajarlo, explicarlo y poner en marcha todas las medidas que sean necesarias para evitar que vuelva a producirse.

Entre esas medidas figura la de sancionar al franquiciado que haya sido responsable de la crisis, e incluso expulsarlo de la red de franquicias mediante la rescisión del contrato antes de que se cumpla el plazo pactado. Una rescisión que, según distintos expertos consultados por esta publicación, se justificaría en el daño que el franquiciado en cuestión habría hecho tanto a su establecimiento como a los de los demás franquiciados y, por ende, al conjunto de la marca.

Aunque algunos sectores son más susceptibles de sufrir una imagen de marca y una crisis reputacional, especialmente aquéllos vinculados a la alimentación -cadenas de supermercados y enseñas de hostelería- y a la belleza y estética -como firmas de depilación- ninguna enseña está exenta de sufrir una crisis de marca. El que avisa no es traidor.

Page 4: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

Franquicias4 elEconomistaEL ABC DE LA FRANQUICIA

Análisis de viabilidad

F. VILLAR

Análisis de negocioConsiste en estudiar la posibilidad

de supervivencia del negocio durante un tiempo determinado.

Es decir, una vez conocidas las cifras previstas de ingresos

y los gastos necesarios mensuales, elaborar un estudio de flujo de caja

o cash flow o tesorería que nos muestren las entradas

o salidas efectivas de dinero ya sean típicas (ventas) o atípicas (financieras),

comprobado que los pagos siempre sean inferiores.

Uno de los aspectos fundamentales del análisis es el correspondiente al estudio económico previsional que tendrá que realizar el futuro franquiciado. Inversión necesaria y perspectivas de amortización, cuentas previsionales de explotación y estados de tesorería, personal preciso para el desarrollo de la actividad, obligaciones financieras del franquiciado en cuanto a derecho de entrada y explotación y el beneficio en el punto de venta.

Expediente de negocio PrecontractualDocumento informativo en el que se da a conocer al franquiciado la

información que, de acuerdo con lo establecido en el artículo 62 de la Ley 7/1996 y en el Real Decreto

2485/1998, tiene derecho a recibir antes de firmar el contrato de

franquicia. En este documento se aportan datos de registro de la marca, evolución de la cadena

incluyendo los establecimientos cerrados, participaciones en el

capital social, inversión a realizar, obligaciones financieras, etc.

Son aquellos servicios del plan de asistencia al franquiciado que el franquiciador desarrollará con anterioridad a la firma del contrato de franquicia y que tendrán por objeto analizar la viabilidad de la operación de concesión. Durante el periodo precontractual se realizarán análisis de perfil, financieros y mercadológicos. Suele ser habitual también desarrollar el proceso de búsqueda del emplazamiento más adecuado para la franquicia.

Page 5: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

Franquicias5 elEconomista

‘Franquishop Las Palmas’ (Islas Canarias) El 16 de febrero arranca en Las Palmas el calendario de las ferias Franquishop. Sevilla acogerá el

8 de marzo otra cita y Barcelona el 22 de ese mes. Zaragoza lo hará el 6 de abril; Murcia, el 11 de

mayo; Málaga, el 7 de junio; Madrid, el 22 de septiembre y Valladolid, el 5 de octubre.

20

‘Expofranquicia’ llegará en abril a Madrid

El Palacio de Congresos de Ifema de Madrid acogerá el 20

y 21 de abril una nueva edición de esta feria.

10‘Salón Internacional de la Franquicia’ (SIF) - Valencia

El ‘SIF’ llegará a la capital valenciana el próximo octubre

cerrando el calendario de las ferias más relevantes del año.

16‘Franquiatlántico’ - Vigo (Galicia)

Los días 24 y 25 de febrero el sistema de franquicias nacional tiene una nueva cita en Galicia.

La ciudad de Vigo acogerá durante dos jornadas a franquiciadores y potenciales franquiciados

interesados en unirse a este sistema de negocio, especialmente en la zona noroeste del país. 24‘BizBarcelona’ (Cataluña)

La Ciudad Condal celebrará del 31 de mayo al 1 de junio la BizBarcelona, un salón consagrado

al sistema de franquicias, donde se darán a conocer las últimas tendencias de este modelo de

negocio en nuestro país y se podrá hacer balance de la marcha del sistema en el primer semestre.31‘Franquishop’ - Málaga (Andalucía)

El 7 de junio, la ciudad de Málaga acogerá la celebración de un nuevo Franquishop con marcado

carácter andaluz. La previsión es que, como todos los demás salones que llevan este nombre,

éste se celebre durante una sola jornada. 07‘Frankinorte’ El próximo septiembre, Bilbao se vestirá de nuevo de gala para acoger una nueva edición de la feria

Frankinorte, en el Edificio Yimby Bilbao, dedicada a dar información de las cadenas que operan bajo

el régimen de la franquicia en la zona norte de la Península, con especial hincapié en el País Vasco.14

AGENDA

Page 6: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

6 FranquiciaselEconomista

CÓMO RECUPERAR LA REPUTACIÓN TRAS UNA CRISISReconocer el error cometido por la central o por uno o varios franquiciados y corregirlo con la mayor transparencia y celeridad posible forman parte del protocolo que cualquier marca ha de aplicar para salvar su imagen

ACTUALIDAD

GEMA BOIZA

ISTOCK

Page 7: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

7 FranquiciaselEconomista

Es muy deseada, pero aún no existe una fórmula mágica a la que se pueda recurrir para salvar la imagen de una marca que se haya visto implicada en una crisis reputacional. Una crisis que puede estar vinculada al estado de sus productos o servicios, a sus medidas de limpieza o seguridad, a su solidez

financiera o a su forma de tratar a su personal o clientela. Si encontrar la clave para limpiar esa imagen de marca es complicado en

negocios individuales, lo es aún más cuando se trata de negocios que operan bajo el paraguas de la franquicia. Y es que por muchas consignas y obligaciones que el franquiciador imponga a sus franquiciados nada le garantiza que alguno de estos últimos desobedezca y hago caso omiso de los manuales de control diseñados por la matriz.

Cuando ocurre algo así, el primer afectado por una crisis de marca es el franquiciado disidente, pero no es el único. La caída de la reputación que sufre su local va a afectar a toda la red de franquicias de su misma marca, hasta el punto de que el fallo de uno puede llevar al cierre a todos los franquiciados integrantes de la cadena.

De ahí que la rapidez en la respuesta ante una crisis sea clave para, si no lavar la imagen, sí salvar a la marca del abismo. No sólo eso.

El origen del error Según ha explicado a elEconomista Franquicias Jordi Ruiz de Villa, socio del Departamento de Distribución y Franquicias del despacho de abogados Jausas, cuando una franquicia se ve inmersa en una crisis que afecta a su reputación lo primero que ha de hacer es identificar cuál ha sido el motivo de la crisis. “En caso de crisis es necesario identificar el origen, el factor, el desencadenante y tener en cuenta que a veces en ese origen no sólo hay un motivo, sino la confluencia de varios”, matiza.

Una vez se haya descubierto el origen, Ruiz de Villa recomienda que las marcas afectadas busquen por qué se ha incumplido con alguno de los materiales obligatorios que se adecúan a cada negocio. “En todas las franquicias existen manuales de puntos críticos y control que tienen -o han de tener- todos los franquiciados”.

Manuales en los que, según el abogado, se recoge de forma clara y explícita cómo se han de tratar los productos que se venden y qué hacer con los que se tiran, qué pautas se han de seguir para cumplir con las normas de seguridad y limpieza, o qué directrices aplicar antes de cerrar o de abrir cada día el establecimiento.

ACTUALIDAD

ISTOCK

Normas que, matiza Ruiz de Villa, “no son baladí, sino parte de un procedimiento” que a su juicio ha de cumplirse al pie de la letra, sobre todo cuando la franquicia trabaja con alimentos -ya sea en supermercados o en locales de hostelería-.

Identificado el origen y la causa del error, el paso siguiente es admitir el hecho, por ejemplo emitiendo algún comunicado en el que se reconozca por qué uno o varios de los franquiciados se han equivocado.

En ese reconocimiento debe primar, según Ruiz de Villa, la transparencia y la rapidez. “Cuando hay una crisis reputacional es importante lanzar una campaña de comunicación en la que se informe de las medidas que se van a aplicar para solventar el error, de los manuales que la marca tiene para evitar que se vuelvan a producir, de las inspecciones y de los controles de calidad a

Muchas de las crisis reputacionales están

directamente relacionadas con crisis económicas

Page 8: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

8 FranquiciaselEconomistaACTUALIDAD

los que la enseña hace frente, de la frecuencia con la que se da formación a los empleados…”, sostiene el letrado.

Además de todo lo anterior, Ruiz de Villa también recomienda que la marca lance una campaña de visitas guiadas tanto a sus tiendas como a su central con el fin de hacerse más transparente de cara al consumidor. Y todo ello en un periodo de tiempo muy breve. “Cuando hay una crisis reputacional es importante que la franquicia reaccione con rapidez, más o menos en un mes, porque luego la gente se olvida. Si no se reacciona rápido, lo que queda en la retina del consumidor es que esa marca es mala. Sin embargo, si la reacción llega rápido el consumidor percibirá que aquel error fue un accidente puntual”, apostilla.

En este sentido, José Domínguez Leandro, de Ernst & Young (EY), apunta que en caso de crisis reputacional una de las opciones que tiene una marca es contratar a una agencia de comunicación especializada en temas reputacionales capaz de establecer una estrategia con la que recuperar esa reputación.

Sanciones y rescisión del contrato Una reputación que también dependerá de la habilidad de la franquicia para demostrar su diligencia y su forma de velar por el control en cada punto de venta de su red e incluso de las medidas disciplinarias que podrían aplicarse al franquiciado que ha cometido el error, incluyendo una sanción o directamente su expulsión de la red mediante la rescisión del contrato de franquicia.

“Ante un escándalo o crisis reputacional provocada por un franquiciado, la matriz ha de demostrar que es intolerante ante determinados comportamientos, sobre todo si éstos ponen en peligro la seguridad alimentaria. Creo que la justicia daría la razón a la matriz franquiciadora en caso de que quisiera rescindir el contrato con dicho franquiciado por el daño

que ha hecho a su establecimiento y a toda la red”, explica. “En todos los contratos de franquicia, y especialmente cuando hablamos de franquicias de alimentación, hostelería, estética o belleza, existe una normativa específica de protección al consumidor que hay que cumplir en cada establecimiento franquiciado. Tomando eso como base, si hubiese un incumplimiento de esa normativa podríamos hablar de una resolución del contrato de franquicia por una causa justa, es decir, por no haber cumplido la normativa”, matiza Domínguez Leandro.

Es más, la franquicia podría pedir a ese franquiciado daños y perjuicios por el daño que ha hecho a la imagen de marca. Ahora bien, eso no implica que el franquiciado sancionado o expulsado de la red vaya a quedarse de brazos cruzados o no decida pleitear. “En derecho no hay nada claro y el franquiciado en cuestión puede alegar haber cumplido la normativa de la franquicia y no haber sido el culpable del error, alegando por ejemplo que su equivocación es consecuencia de la falta de medidas por parte del Ayuntamiento de la ciudad en la que opera”.

Para no llegar a ese punto, Ruiz de Villa lanza una última recomendación. En este caso, su consejo va a los trabajadores de las franquicias. “Si ante una irregularidad el franquiciado para el que trabajas no te hace caso, recurre directamente a la matriz de la franquicia”, sostiene. Y es que en caso de escándalo y de daño irreparable esa persona podría quedarse sin su puesto de trabajo y contar en su expediente con la mancha de haber trabajado en el lugar donde explotó una crisis reputacional. Algo que le haría más difícil encontrar un nuevo empleo.

Aunque todas las franquicias son susceptibles de sufrir una crisis reputacional, Ruiz de Villa calma a franquiciadores y franquiciados al asegurar que la mayoría de las crisis reputacionales de este sistema de

negocios están relacionados con las crisis económicas de las marcas, independientemente de cuál sea el sector en el que se opera.

Cuando un escándalo salpica a una franquicia, es imprescindible identificar cuál ha sido el detonante de esa crisis y cuál o cuáles las causas que han llevado al incumplimiento de los manuales de control. Una vez hecha esa identificación, el siguiente paso es reconocer con la mayor celeridad y transparencia posible la existencia de ese error, y lanzar una campaña en la que se reconozca el fallo y se den a conocer a los consumidores las medidas que existían para evitarlos y las nuevas que se implantarán para que no se repitan. Entre esas medidas existe la posibilidad de sancionar al franquiciado e incluso de rescindir el contrato que le mantiene unido a la franquicia.

Cinco claves para salvar la marca tras un escándalo

ISTOCK

Page 9: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

AF_anuncioINMOBILIARIOS2016_Mod.pdf 6/10/16 13:57:24

Page 10: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

Franquicias10 elEconomistaOPINIÓN

La buena reputación de la franquicia

Los franquiciadores deben ser conscientes de que un solo hecho

puede producir daños en toda la red con

consecuencias dramáticas para el

franquiciador. Un buen franquiciador debe prepararse para lo

imprevisible

Jordi Ruiz de Villa

Socio del Área de Distribución y Franquicias de Jausas Los principios de año son momentos propicios para

hacer balance. De ahí que me venga a la mente pasar revista a los acontecimientos que han marcado la franquicia en el año 2016. El hilo vertebrador de esta valoración se encuentra en la

reputación, y desde este prisma creo que no podemos negar que la franquicia se encuentra en un buen momento.

Tras ocho años de crisis, la cifra de ventas, el número de locales franquiciados y su número global de empleados no ha dejado de aumentar, y así también su cuota de mercado en el sector de la distribución en España.

La reputación del sistema de franquicias viene también avalada por su baja litigiosidad. Si tomamos como referencia el último año del que tenemos estadísticas completas, en 2015 había en España 46.125 establecimientos franquiciados que facturaron más de 15.000 millones de euros, y tan solo hubo 48 procedimientos judiciales que llegaron a segunda instancia -a sentencia de Audiencias Provinciales-.

De ellas solo 12 fueron instadas por franquiciados -y el resto son reclamaciones de franquiciadores a franquiciados-. Por tanto, el índice de demandas judiciales de franquiciados a franquiciadores con relación al número de establecimientos

franquiciados es de aproximadamente un 0,026 por ciento. Este porcentaje se complementa con los 12 laudos arbitrales de las dos principales cortes arbitrales del país -Corte de Arbitraje de Madrid y Tribunal Arbitral de Barcelona-, cuyos detalles, por razones de confidencialidad, no se conocen.

Este brillante panorama no puede ocultar que ha sido un año en el que hemos sido testigos de algunos casos puntuales que han aparecido de forma notoria en los medios de comunicación, afectando -a mi juicio- a la reputación de la franquicia como sistema.

La primera pregunta que me viene a la mente es si se puede hacer algo para evitar estos casos. La respuesta nos la ilustra una frase de Sócrates: “Si quieres tener una buena reputación preocúpate de ser lo que aparentas ser”. En mi opinión, realizar una gestión diligente minimiza los riesgos reputacionales. Desde este punto de vista, el franquiciador debe dedicar sus máximos esfuerzos no sólo a mejorar los resultados de los franquiciados y de su propia empresa, sino también a preocuparse por el cumplimiento de la ley -inclusive la tributaria- y la ética a todos los niveles de la empresa y también a velar por la calidad y limpieza.

De haberlo hecho con más ahínco, seguramente los casos

Page 11: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

Franquicias11 elEconomistaOPINIÓN

que hemos conocido no habrían sucedido. Pero en un mundo globalizado, altamente sofisticado y en transformación, aparecen nuevos retos que hay que identificar y afrontar.

Para poner algunos ejemplos, hoy en día sería difícilmente explicable que una empresa tenga que sufrir el enorme daño reputacional de ser imputada por un delito cometido por sus empleados por el hecho de no haber acometido a tiempo un programa de compliance penal.

De la misma forma, y debido a la explosiva proliferación de la ciberdelincuencia, sería difícil de explicar que una red de franquicias deba cerrar al público todas las tiendas porque un hacker amenaza con bloquear todos los sistemas informáticos que no estaban debidamente protegidos -por no mencionar el riesgo de que los datos de sus clientes sean aireados- por falta de un programa completo de prevención.

Los nuevos riesgos afectan a las redes de franquicia de forma especial por el efecto multiplicador de la red. Los gestores de los franquiciadores deben ser conscientes de que un solo hecho puede producir daños en todos los franquiciados con consecuencias dramáticas para el franquiciador. Además, la atención mediática que suscita la franquicia puede agravar de forma sensible cualquier incidente.

Y un buen franquiciador no solo debe anticiparse a los riesgos y prevenirlos para sí y para sus franquiciados, sino también prepararse para lo imprevisible. Pero, ¿cómo prepararse para afrontar una crisis? ¿Cómo recuperar la buena reputación en una red de franquicias?

Ante una crisis reputacional, la primera prioridad es analizar el origen, el hecho concreto que ha causado un daño

reputacional. En ocasiones, el hecho puede parecer evidente, pero en otros casos el origen puede deberse a una pluralidad de hechos.

Una vez determinados los hechos que dan origen a un daño reputacional, debe abordarse cuáles son las causas. No es lo mismo, por ejemplo, que la invasión de una plaga provenga de un defectuoso mantenimiento de un local, o que provenga de unas obras realizadas en la calle que da acceso al local. El tratamiento de un caso u otro es totalmente diferente.

Lo más importante es reaccionar a la noticia con un discurso real y transparente, y hacerlo con rapidez. La perspectiva del consumidor que no recibe una explicación inmediata es que hay algo que ocultar, y este es un mensaje que genera desconfianza. Un comunicado público en caliente puede no ser definitivo, pero debe ser claro y transparente con relación a las medidas adoptadas para intentar evitarlo antes y después del siniestro -contratación de empresas dedicadas a controles sanitarios, cursos de formación a los empleados, etc.-.

La transparencia con el cliente es fundamental para recuperar su confianza, reconociendo, cuando ese sea el caso, la existencia de un fallo humano. En estos casos puede ser conveniente demostrar la intolerancia respecto de determinadas actitudes. Por ello no hay que descartar adoptar medidas disciplinarias -despido del empleado o resolución de un contrato de franquicia- en los casos de negligencia grave.

Como decía Warren Buffett: “Lleva 20 años construir una reputación y 5 minutos destrozarla. Si piensas en ello harás las cosas de forma diferente”. Está en nuestras manos preservar la buena reputación de la franquicia.

Ante una crisis reputacional la primera prioridad es analizar el origen del daño. En ocasiones, el hecho puede parecer evidente, pero en otros casos el origen puede deberse a una pluralidad de hechos

Jordi Ruiz de Villa

Socio del Área de Distribución y Franquicias de Jausas

Page 12: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

12 FranquiciaselEconomista

Mantener las buenas cifras alcanzadas el pasado año, tanto en empleo como en ventas, y el retorno de las entidades bancarias a la concesión de la financiación son los otros dos grandes retos a los que se enfrenta el sistema de franquicias español en el ejercicio que acaba de arrancar

El sistema de franquicias español lleva años mejorando sus cifras y viendo cómo su número de redes y de establecimientos operativos aumenta tanto dentro como fuera de España. Buenas noticias a las que se unen las cifras

positivas en cuanto a empleo y ventas. Sin embargo, este modelo de negocio, que ha hecho frente

a la crisis saliendo victorioso de sus ataques, tiene ante sí un triple desafío: mantener las buenas cifras alcanzadas en 2016, el retorno de las entidades bancarias a la concesión de financiación, y la incorporación de nuevos conceptos que aporten novedad y dinamismo al sistema de franquicias.

Esos son al menos los tres retos que la consultora BeFranquicia ha identificado. A su juicio, mantener las cifras de crecimiento, tal y como la franquicia ha conseguido en los años de la crisis económica, favorecerá el acercamiento de nuevos emprendedores e inversores por la confianza que este sistema de negocio genera y por las ventajas que atesora como alternativa de éxito frente a otros modelos de negocio. ¿Por qué? “Por ofrecer un saber hacer ya definido y contrastado que tiene aceptación en el mercado, acompañado del soporte y la formación necesarios por parte de la central franquiciadora”.

Más financiación Respecto al segundo reto, la consultora señala que las entidades financieras son clave para que el sistema de franquicias continúe creciendo y consolidando la expansión de las redes que lo integran.

“Si bien es cierto que la firma de acuerdos de colaboración entre franquicias y entidades financieras se está materializando desde hace años, todo parece indicar que 2017 puede ser el año de la consolidación de esta tendencia tan positiva para la franquicia, cuyo objetivo es el de facilitar a los emprendedores el acceso a capital para la apertura de nuevos locales, bajo el paraguas de esta fórmula de comercialización empresarial”, aseguran desde la consultora.

Y, en cuanto a la incorporación de nuevos conceptos de negocio al sistema de franquicia, desde BeFranquicias sostienen que la confianza que genera la fórmula de la franquicia está posibilitando que cada vez más empresas quieran franquiciar sus negocios, con el fin de comenzar su expansión en unos casos o de consolidarla en otros.

“El sistema tiene el reto de continuar nutriéndose de nuevos conceptos de negocio en 2017, que aporten a la franquicia innovación y frescura dentro de su oferta a los emprendedores, y también de empresas ya consolidadas, que vean en esta modalidad de desarrollo la llave para sostener su crecimiento, no solo con recursos propios, sino también a través de sus franquiciados”, apostillan.

ACTUALIDAD

ISTOCK

CAPTAR CONCEPTOS NUEVOS: RETO PARA LAS CADENAS EN 2017

GEMA BOIZA

Page 13: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

Doc

umen

to p

ublic

itario

.

BS_El Economista_Prensa Franquicias_300x212mm.indd 1 18/05/16 17:28

Page 14: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

14 FranquiciaselEconomista

“Abriremos locales en ciudades universitarias y córners de comida callejera en centros comerciales”

Director de Operaciones de Tuk Tuk

GEMA BOIZA

Dos años después de abrir su primer local en la calle Cardenal Cisneros de Madrid, la marca Tuk Tuk, especializada en comida asiática con tinte callejero, ha decidido continuar su expansión nacional de la mano de la franquicia. Un modelo de negocio con el que, además de seguir creciendo en Madrid, pretende llegar a ciudades jóvenes y universitarias como Barcelona y Salamanca, y a centros comerciales de todo el país mediante la implantación de carritos en córners que también se franquiciarán. Según ha explicado a elEconomista Franquicias Pedro Jiménez, director de Operaciones de la enseña, los planes de Tuk Tuk para 2017 pasan por alcanzar una decena de nuevas unidades y hacer una primera incursión en los supermercados, donde pretende vender sus salsas Tuk Tuk y donde no descarta contar con espacios similares a los que ahora tienen algunas enseñas de sushi. Además de la comida asiática, la enseña creada por Rick Newby -actor inglés de Hollywood y Bollywood- y Olivier Blomme -de origen belga- pondrá en las calles de la Capital un auténtico Tuk Tuk -vehículo a motor típico del sudeste asiático- con el que se hará publicidad mientras transporte a sus comensales. ¿Qué es Tuk Tuk? Tuk Tuk es un concepto de restauración que nace de la imaginación de uno

ENTREVISTA

PEDRO JIMÉNEZ

EE

Page 15: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

15 FranquiciaselEconomista

de Rick Newby, uno de sus dos socios fundadores, que tras vivir más de 12 años en el sudeste asiático, en Filipinas, Singapur, China e Indonesia, decidió importar a España el concepto del street food -comida callejera- en el que allí se había sumergido. ¿Cuál ha sido la trayectoria de Tuk Tuk hasta ahora? Tuk Tuk empezó a operar en España a finales de 2014 en la calle Cardenal Cisneros de Madrid. De ahí sus socios llevaron la marca a la calle Barquillo, en el barrio de Chueca de la Capital; después la replicaron en el mercado de Vallehermoso; luego en la zona de Azca, en la calle General Perón y el pasado junio en la calle Alcalá en la zona de Goya, siempre en Madrid. Hasta ahora todos los establecimientos se han puesto en marcha siendo propiedad del grupo. Ahora hemos elaborado el modelo de franquicia en el que vamos a trabajar a partir de 2017. ¿Cómo es el modelo de la franquicia Tuk Tuk? ¿Qué requisitos tiene? Calculamos que para un local de aproximadamente 140 metros cuadrados para almacén, sala, barra y cocina la inversión sería de 90.000 euros a los que habría que sumar otros 30.000 de canon de entrada; es decir, con 120.000 euros tendrías un Tuk Tuk armado para abrir. Puede tener o no terraza y puede estar tanto a pie de calle como en centro comercial. ¿Qué tipo de ‘royalties’ exige la marca? Tenemos uno del 5 por ciento sobre ventas y uno de un 2,5 por ciento para marketing y publicidad. Nuestros contratos tienen una duración de diez años, con carácter renovable. ¿Dónde quiere crecer Tuk Tuk, en locales a pie de calle o en centros comerciales? Nuestros locales a día de hoy son a pie de calle, pero estamos en negociaciones para abrir en centros comerciales. Aparte de la expansión en franquicias, la marca seguirá abriendo locales propios tanto en Madrid como en otras ciudades. ¿Qué zonas de España ha incluido Tuk Tuk en su plan de expansión? Ahora todo el tiro está centrado en Barcelona. De momento no tenemos nada allí, pero ya estamos en negociaciones. Cuando hablamos de nuestra expansión hablamos tanto de la Península como de las islas Canarias y

Baleares. En la Península queremos por ejemplo implantarnos en ciudades jóvenes y universitarias, con mucha vida y movimiento tanto de españoles como extranjeros. Y en ese modelo, Salamanca por ejemplo encaja bien. ¿Cuál es el plan de expansión de cara al año que viene? No queremos correr. Queremos que cada apertura sea un éxito para el franquiciado y para nosotros. Tenemos unos números planteados, pero los iremos viendo. Por el momento podemos decir que nuestra franquicia abrirá durante el primer trimestre de este año, seguramente en marzo, aunque estamos viendo posibles candidatos y aún no tenemos ninguno firmado. ¿Cuál es el objetivo que se ha marcado Tuk Tuk de aquí a tres años? De aquí a tres o cinco años nos vemos con bastantes restaurantes propios y franquiciados. Por ejemplo, para 2017 planteamos tener seis franquiciados y dos nuevos locales propios. Es decir, unas nueve unidades durante el año. ¿La idea es, por tanto, tener mitad propios mitad franquiciados? Exacto. Nuestros franquiciados pueden tener muy claro que no habrá canibalismo entre nuestros locales, ni entre los propios, ni entre los franquiciados. Todos tienen y tendrán una zona de exclusividad. ¿Se plantea Tuk Tuk abrir córners? Ése es el concepto de negocio que tenemos pensado desarrollar a partir de ahora, sobre todo en centros comerciales, donde quizá no encontremos locales de 140 metros cuadrados, pero sí otros mucho más pequeños. Obviamente en esos locales haremos una carta mucho más ajustada y los llamaremos Tuk Tuk Exprés. ¿Esos Tuk Tuk Exprés serán también franquicias? Serán propios y franquiciados, aunque no hemos calculado las condiciones. ¿Qué perfil de franquiciado busca Tuk Tuk? No tenemos un perfil concreto, pero sí buscamos gestores que estén encima del negocio; no queremos inversores que pongan el dinero y no se preocupen del local. Buscamos personas que controlen el negocio. ¿Cuál es el ticket medio de Tuk Tuk? Está entre 16 y 19 euros. No somos comparables con los restaurantes o los

ENTREVISTA

EE

“Con 120.000 euros se

puede tener un Tuk Tuk listo

para abrir”

“El foco actual de nuestra

expansión está puesto en Barcelona”

“Entre propios y franquicias en

2017 abriremos unas nueve unidades”

Page 16: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

16 FranquiciaselEconomistaENTREVISTA

¿Cuántos empleos se pueden generar por cada apertura? Para un local de 140 metros cuadrados que pueda dar servicio a unos 50 comensales, la plantilla media es de nueve personas. ¿Quiénes son los cocineros de Tuk Tuk? Tenemos cocineros españoles, filipinos y alguno venezolano. No es requisito imprescindible que sean asiáticos. Nuestros jefes de cocina son conocedores de cómo se montan nuestros platos, en los que nuestras salsas, que ya vendemos en nuestros locales, tienen mucha importancia. ¿Baraja Tuk Tuk vender sus salsas en los supermercados? Sí. Las queremos empezar a vender en los súper bajo la marca Tuk Tuk y estamos viendo la posibilidad de que eso sea la antesala de un córner Tuk Tuk en alguna cadena de distribución. ¿Qué significa la palabra franquicia para una marca como Tuk Tuk? La franquicia significa que con menos inversión podemos crecer más rápido y por tanto llegar antes a más clientes. Es el modelo de distribución comercial más extendido en España y dentro de la restauración no ha ido nada mal, pese a la crisis de los últimos años. ¿Cómo se puede dar Tuk Tuk a conocer? En España empieza a existir el boom de comida callejera, pero el concepto como tal no es muy conocido. Queremos darnos a conocer con un food truck -camión de comida- que llevamos a eventos y a comidas de empresas; con nuestra presencia en MadrEAT y con un auténtico Tuk Tuk que vamos a hacer circular por Madrid para llevar comensales de un local a otro. ¿Se puede reservar una mesa en Tuk Tuk en portales de reserva? Aún no, aunque tendremos una centralita de reservas en nuestras oficinas. ¿Es Tuk Tuk un gancho para los asiáticos y la franquicia en España? Sí. Tenemos solicitudes de posibles franquiciados asiáticos, pero tenemos muchos más de América Latina, especialmente de Venezuela. ¿Está contemplada la salida de la marca fuera de España? Hemos tenido alguna solicitud de Portugal y de Francia, pero las hemos rechazado. No está descartada la expansión internacional a partir de 2018.

bufetes asiáticos que hay en la actualidad; tampoco es nuestro nicho de negocio los restaurantes indios o los restaurantes japoneses de alta gama; nuestro concepto va a lo que es la cocina callejera, al llego, me siento, como rápido y bien y no es muy caro. Además hay diferentes formas de tomar nuestros platos, tanto en una mesa como en la barra y hacemos también take away y delivery. ¿Cómo lleva a cabo la marca el ‘delivery’? No tenemos exclusividad, así que trabajamos con Globo y Deliberoo, especializadas en el envío de comida a domicilio. Además no nos cerramos a trabajar con alguna más. De sus ventas actuales, ¿cuántas hacen con delivery? Aproximadamente un 18 por ciento. Todos nuestros restaurantes están en Madrid y dentro de la M-30, donde hay demanda de comida a domicilio.

EE

“De todas nuetras ventas, el 18% las

hacemos con el delivery”

“Podríamos llevar la marca fuera de España a

partir de 2018”

Page 17: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

HORNO

MANDO

BOMBILLA

CRISTAL

GOMAPUERTA

BANDEJA

REJILLA

BALDA

MÉNSULA

BOTELLERO

TIRADOR

BOTELLERO

CAJÓN

PUERTA

BOMBILLA

FRIGORÍFICO

LAVAVAJILLAS

JABONERAMANDO

RUEDA

ASPERSOR

CESTO

TUBO DEDESAGÜE

MANDO

BLOCAPUERTAS

JABONERA

ESCOTILLA

BISAGRA

GOMA PUERTA

CRUCETA FILTRO

LAVADORA

Infórmate en

www.tiendasfersay.com91 875 25 45

publicidad fersay 300x212.indd 1 03/01/2017 11:05:18

Page 18: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

18 FranquiciaselEconomista

La comida asiática atraviesa uno de sus mejores momentos en España. Además del tirón que sus sabores y texturas tienen entre los consumidores nacionales, los conceptos hosteleros que han apostado por esa cocina se han encontrado en la franquicia con un aliado perfecto para su crecimiento en nuestro país.

Aunque hasta el momento Madrid y Barcelona son las ciudades que más han acogido este tipo de conceptos, la mayoría de las cadenas de comida asiática tiene planes para llegar a otras zonas del país e implantar sus apuestas gastronómicas.

ESPAÑA ACOGE UNA OLEADA DE CADENAS ASIÁTICAS

GEMA BOIZA

En los últimos años, la hostelería española ha sido testigo de la llegada de conceptos gastronómicos inspirados en la cocina japonesa y del sudeste asiático, que han encontrado en la franquicia un aliado

RADIOGRAFÍA

Imagen del inte-rior de uno de los

locales de Miss Sushi. EE

Plato elaborado con baos (molle-tes de pan chino) de Pambao. EE

Page 19: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

19 FranquiciaselEconomista

Apuestas que están inspiradas en la cocina nipona y en las del sudeste asiático. Una de las últimas en llegar a nuestro país ha sido la de Pambao, cuya oferta culinaria se basa en los baos -bao bun o mollete chino cocido al vapor-, que es uno de los indiscutibles protagonistas de la comida callejera del continente asiático. Con este producto cuyo nombre significa envolver, la firma ha conseguido abrir en los últimos siete meses dos espacios en Madrid, en el barrio de las Letras y en plena Gran Vía de la Capital. “Somos la primera franquicia de gastronomía en España dedicado en exclusiva a los baos. Hemos querido ser referentes y traer un producto del que dentro de unos años hablarán todos los expertos en gastronomía y foodies”, comentan desde gerencia de la marca.

Según los cálculos de dicha gerencia, la marca podría exportarse al extranjero a finales de este año o principios del que viene.

Ese es el plazo que también baraja la cadena Tuk Tuk -cuyo director de Operaciones, Pedro Jiménez, ha concedido una entrevista a esta publicación- para sacar de España este concepto inspirado en la comida callejera asiática. Un concepto que trajeron hace dos años a nuestro país los dos socios fundadores de la enseña -Rick Newby y Olivier Blomme- y con el que se han expandido por Madrid con locales propios. A partir de ahora, su plan es seguir creciendo con franquicias y abrir un mínimo de nueve establecimientos nuevos este año, tanto en Madrid como en otras ciudades donde tienen interés, como Barcelona o Salamanca. Además de a pie de calle, la cadena pretende llegar a centros comerciales de toda España con la implantación de córners, también en franquicia -a modo de quioscos-.

Cocina asiática y occidentalizada Otra de las enseñas especializadas en comida asiática que crece en nuestro país es Miss Sushi. Con una carta algo más occidentalizada que las enseñas anteriormente citadas, Miss Sushi, que ya tiene más de 20 restaurantes operativos en nuestro país, prevé cerrar 2018 con más de 40 establecimientos.

Según explicó a elEconomista Franquicias Jorge Vidal, director general de la firma, Miss Sushi tiene previsto abrir una decena de nuevos locales este año e idéntica cantidad el que viene. Es decir, inaugurar al menos 20 restaurantes en los próximos doce meses, tanto a pie de calle, como en centros comerciales.

RADIOGRAFÍA

La expansión internacional también la contemplan incluso para el presente ejercicio. Eso sí, antes de salir fuera, Vidal y sus dos socios -José Vicente Mundina y Pacal Moggia- barajan la posibilidad de abrir el capital de la

compañía para dar entrada a nuevos inversores -particulares y españoles-. Un último ejemplo de este boom de franquicias asiáticas es el

que protagoniza Sushimore, cuya última apertura tuvo lugar en Olot (Cataluña). “Desde la central estamos muy entusiasmados con la buena acogida que ha tenido el

nuevo espacio Sushimore Olot desde su apertura, ya que siempre sentimos mucho respeto ante nuestros clientes.

Nuestros nuevos franquiciados y su equipo han demostrado su entusiasmo y valía para acercar este sushi a todos los vecinos

de Olot”, sostiene Gema Olavarrieta, gerente de Sushimore. La compañía, que inició su expansión en franquicia en toda España en el

año 2011, suma ya un total de 21 establecimientos operativos.

Arriba: un local de Sushimore. Abajo: plato típico de la coci-na asiática. EE

Page 20: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

Franquicias20 elEconomistaOPINIÓN

Claves para ser un ‘top producer’ inmobiliario

Un buen consultor inmobiliario

entiende a la perfección cuáles

son sus competencias y cómo debe

desempeñarlas para generar la confianza que se necesita en

su trabajo diario

Ricardo Sousa

Adminstrador de Century21 España De un tiempo a esta parte el mercado inmobiliario ha experimentado un proceso de cambio que, como es lógico, también ha supuesto una transformación en nuestra profesión como asesores inmobiliarios, permitiéndonos

responder adecuadamente a las nuevas dinámicas del mercado.

Por otra parte, asistimos a un proceso de especialización de la labor como intermediador, en donde los profesionales inmobiliarios que destacan, denominados Top Producers, comparten características comunes que sirven como pilares para alcanzar un éxito duradero en este negocio.

Para entender esta profesión hay que tener claras tres ideas clave: el tiempo es un buen aliado, este es el momento de la mediación inmobiliaria y ha nacido el concepto de Top Producer.

El tiempo es el mejor aliado: Para satisfacer adecuadamente las demandas de los

clientes son necesarios conocimientos muy específicos. Desde Century21 España entendemos que la profesión inmobiliaria es un camino de aprendizaje, y por ello apostamos por la formación continua.

Los asesores Century 21 no están en el sector de forma transitoria, sino que realizan una verdadera carrera inmobiliaria. Esta es la razón por la que nuestros asesores son altamente valorados como expertos en todo el mundo.

Es el momento de la mediación inmobiliaria: El sector inmobiliario esta viviendo un momento

especialmente dinámico. Creemos que esta vez, el crecimiento inmobiliario ha de ser sostenible y basado en la calidad.

Esta es una responsabilidad que todos los profesionales de la industria compartimos, y por la que en Century21 España apostamos fuertemente, contribuyendo a la creación de proyectos con equipos expertos capaces de ayudar a sus clientes, así como a la unión de un sector que aún se encuentra muy atomizado.

Enfoque en los asesores y en el cliente: Este proceso de cambio experimentado por la industria

inmobiliaria, ha supuesto una evolución en el paradigma de la mediación inmobiliaria. Mientras que durante años la intermediación en España se caracterizó por estar compuesta por múltiples microempresas en las que el dueño era el principal generador de ventas, hoy en día España comienza a caracterizarse por equipos de asesores inmobiliarios que, con

Page 21: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

Franquicias21 elEconomistaOPINIÓN

el apoyo de staff administrativo, marketing y legal, los mejores asesores se centran en el servicio y la atención al Cliente.

Los denominados asesores inomobiliarios Top Producers brillan por los excelentes resultados cosechados en los últimos años, debido, en gran parte, a su particular forma de pensar y actuar. Son individuos que establecen objetivos, son discilplinados y desarrollan de manera enérgica y entusiasta todas las tareas que conforman su rutina profesional diaria. Personalmente, he podido constatar que todos ellos se esfuerzan por prestar un servicio de excelencia a sus clientes.

El mi opinión, para ser un asesor inmobiliario Top Producer destacado hay cinco factores clave que podemos resumir en diversos puntos:

1. Especialización: Como en cualquier otra profesión, para ser un Top Producer la formación y especialización son fundamentales. Un buen consultor inmobiliario entiende a la perfección cuáles son sus competencias y cómo debe desempeñarlas para generar la confianza que se necesita en su trabajo diario. La formación constante en técnicas de venta y marketing le resulta un factor imprescindible a la hora de unirse a una red de intermediación inmobiliaria. La especialización que promovemos en Century21 es la base que nos distingue ante un cliente y nos impulsa para alcanzar resultados de negocio cada vez mejores.

2. Preparación absoluta: Estar preparado para dar respuesta ante cualquier situación o escenario hace que la confianza crezca de manera exponencial. La capacidad para saber qué decir a un comprador o a un propietario durante todas las fases del proceso de venta, se desarrolla a través de una labor previa

de documentación y preparación. 3. Mejora continua: La voluntad constante de mejora es otra

de características que define a los Top Producers, que son extremadamente exigentes en su forma de presentarse, en su aspecto, en su forma de hablar y en ofrecer un servicio de máxima calidad. Mi consejo para los profesionales de este sector es que observen al equipo que hay en su entorno y analicen qué tienen en común aquellas personas que han alcanzado el éxito profesional para tomarlos como inspiración. Los buenos ejemplos son muy valiosos como fuente dónde encontrar atributos positivos que marquen la diferencia.

4. Liderar el proceso de captación: No debemos olvidar que la remuneración de los asesores inmobiliarios se basa en el número de propietarios que confíen en su gestión. Los Top Producer entienden la importancia de controlar una buena selección de inmuebles comercializables en el mercado. Cuando somos nosotros quienes colocamos un inmueble a la venta, somos nosotros quienes tenemos el poder para decidir ante los compradores y los demás operadores del sector.

5.. Amar la profesión: Es esencial interiorizar que el papel del asesor inmobiliario es importante. No por casualidad los Top Producer son conscientes de ello. Nuestro objetivo en Century 21 es obtener las mejores condiciones para nuestros clientes mediante un buen asesoramiento.

En Century 21 entendemos que amar aquello que haces facilita el camino hacia el éxito, ya que solo aquellos profesionales que amen su trabajo serán capaces de satisfacer por completo las necesidades de sus clientes, obteniendo sus mejores referencias.

En Century21 entendemos que amar aquello que haces facilita el camino hacia el éxito, ya que solo aquellos profesionales que amen su trabajo serán capaces de satisfacer por completo las necesidades de sus clientes

Ricardo Sousa

Adminstrador de Century21 España

Page 22: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

22 FranquiciaselEconomista

Restalia, el hólding de restauración propietario de las cadenas 100 Montaditos, Cervecería La Sureña y The Good Burger (TGB) prevé abrir 130 restaurantes de sus firmas y crear 2.000 empleos en 2017. De ser así la compañía mejoraría sus cifras de 2016, año en el que inauguró 119 establecimientos a nivel nacional e internacional y generó 1.800 puestos de trabajo.

De sus tres marcas, 100 Montaditos continúa siendo el buque insignia de la compañía, con presencia en nueve países de Europa y América Latina. En este sentido, la marca abrió el pasado mes de noviembre un nuevo local en San José, convirtiendo a Costa Rica en el quinto país latinoamericano en donde la cadena está presente. Además, 100 Montaditos cuenta con restaurantes en Estados Unidos, México, Colombia, Chile y Guatemala. En Europa, Italia se ha convertido en un mercado prioritario para el grupo, ya que durante el último año se han abierto 30 nuevos locales, sumando un total de 50 restaurantes en el país transalpino. 100 Montaditos también está obteniendo buenos resultados en Portugal, con presencia en Lisboa, Oporto y Braga.

ACTUALIDAD

Restalia prevé abrir 130 restaurantes y generar 2.000 empleos en 2017

27 años después de iniciar su andadura en el mercado nacional y tras construir una red de más de 500 papelerías, Carlin prevé abrir 25 nuevas unidades de su marca en 2017. Además de en España, la enseña está presente en Francia, Portugal y Andorra.

La última apertura que ha hecho hasta la fecha ha sido en la Costa del Sol española, concretamente en la ciudad de Marbella. En concreto, ese local está situado en el número 12 de la Avenida Ricardo Soriano de la ciudad, una de las de mayor tránsito comercial de la zona, y cuenta con 90 metros cuadrados. “Estamos muy ilusionados con esta nueva tienda, con una imagen más moderna y diferente”, sostiene José Hernández, director general de Carlin.

La inversión necesaria para instalar uno de los negocios que contempla Carlin es a partir de 60.000 euros, con un local a partir de 50 metros cuadrados, ubicados en zonas con una población entre 15.000 y 20.000 habitantes. El royalty es variable desde 300 euros al mes el primer año y el canon de publicidad es asumido desde la central.

Carlin prevé sumar 25 nuevas tiendas a su red de papelerías en 2017

Enrique Tomás, la firma de restauración especializada en la venta de jamón, ha sumado un nuevo hito a su trayectoria al abrir en México su primer establecimiento al otro lado del Atlántico. El primer local de la cadena, tanto en México como en el Continente americano, está ubicado en el Centro Comercial Miyana de la zona de Polanco de la Ciudad de México, cuenta con 43 metros cuadrados de superficie comercial distribuidos en una planta, da trabajo a 10 personas y ha supuesto una inversión de 120.000 euros. Como es habitual en la marca, este espacio cuenta con zona de tienda donde encontrar una selección de productos como el jamón gran reserva, ibérico de cebo y de bellota, además de una gran variedad de embutidos ibéricos y quesos gourmet.

“Para todos los que formamos parte de esta compañía esta primera apertura, al otro lado del charco, supone un paso muy importante en nuestra internacionalización. América Latina y Estados Unidos son dos apuestas muy fuertes para continuar creciendo a medio-largo plazo”, sostiene Enrique Tomás, propietario de la marca.

Enrique Tomás inicia en México su andadura en el continente americano

Page 23: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

Toda nuestra experiencia y profesionalidad a tu servicio

Conoce el proyecto de franquicia Simply

franquicias.simply.es www.simply.es

¡Simply es lo que estás buscando!1. Abre tu propio supermercado Simply. Si eres emprendedor en Simply te ofrecemos la

posibilidad de unirte a nosotros.2. Si ya dispones de un supermercado, y quieres que sea Simply. Podrás mejorar su rentabilidad

y tomar tus propias decisiones.3. Por cesión. Gestionarás un supermercado Simply con rentabilidad demostrada.

Un mundo de ventajas:• Te asesoramos y diseñamos el proyecto contigo, comenzando por elaborar un estudio de

mercado.• Te acompañamos en todo momento durante el proceso de la puesta en marcha, con un plan de

formación adaptado para ti y todo tu equipo.• Tu supermercado se integrará en la red logística de Simply, beneficiándose de los más modernos

sistemas de aprovisionamiento automático.• Tendrás a tu disposición herramientas de gestión prácticas y fiables y te beneficiarás del plan

de marketing y comunicación de Simply, con acciones específicas adaptadas al entorno de tusupermercado.

¿Quieres tener un supermercado y disfrutar de grandes ventajas?

ANUNCIO FRANQUICIAS 300x212 MADRE VEDRUNA.indd 1 5/12/16 15:19

Page 24: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

24 FranquiciaselEconomista

Cuatro años después de iniciar su trayectoria en el mercado nacional, fruto de la reconversión de las marcas Kiona y Dicter -todas ellas pertenecientes a Europa Muebles- la cadena de muebles MyMobel cuenta con un plan de expansión con el que pretende alcanzar las 50 tiendas franquiciadas en España

en el horizonte de cinco años. Un tiempo en el que esta firma también aspira a llegar a todas las Comunidades Autónomas del país, con especial hincapié

OBJETIVO DE MYMOBEL: 50 TIENDAS EN 5 AÑOS

GEMA BOIZA

La cadena de muebles pone el foco de su expansión en Cataluña y País Vasco, y se da de plazo hasta 2022 para estar presente en todas las Comunidades Autónomas. Con un crecimiento en sus ventas superior al 4 por ciento, por encima del sector, la firma apuesta por ser la cadena de los consumidores ‘millenials’

JÓVENES FRANQUICIAS

EE

en Cataluña, donde quiere centrar sus esfuerzos este año, País Vasco y Extremadura, según han explicado a elEconomista Franquicias, Germán Vázquez, presidente de Europa Muebles, y Antonio García, director de Marca de MyMobel España.

De lograr su objetivo, la firma, cuya mayor presencia está en Andalucía, abrirá un total de 22 nuevos puntos de venta en nuestro país desde ahora y hasta 2022. Tiendas que como las 28 que funcionan actualmente operarán

La cadena de muebles apuesta por ampliar su presencia en Cataluña durante el presente ejercicio

Page 25: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

25 FranquiciaselEconomista

bajo el paraguas de la franquicia. Para entrar a esa red, los futuros franquiciados tendrán que hacer una inversión inicial para amueblar la que vaya a ser su futura tienda de unos 90 euros por metro cuadrado más los gastos que devengan de la adaptación de dicha tienda a la marca. Además, tendrán que hacer frente a un royalty mensual de 233 euros y de otro para publicidad de otros 155 euros mensuales.

Aunque la firma no descarta abrir establecimientos de otros tamaños -con un mínimo de 750 metros cuadrados-, Vázquez sostiene que lo más habitual es que MyMobel se implante en parques comerciales y en tiendas que tienen entre 2.000 y 3.000 metros cuadrados.

Respecto al perfil del franquiciado, García afirma que sus candidatos suelen venir del sector del mueble y la decoración, y matiza que “el inversor puro y duro no es precisamente lo que más nos interesa”. “Nuestro modelo atrae a franquiciados de otras franquicias del sector mueble que no supieron reaccionar al cambio de época y ven en la nuestra un modelo que se adapta al nuevo consumidor”.

Cuestionados por cuál es ese nuevo consumidor, Vázquez y García coinciden al señalar que dicho consumidor “más exigente, digitalizado e informado vive la experiencia de marca y busca adquirir un producto al precio de mercado. No somos ni una marca premium ni una marca de low prices -precios bajos- que ofrezca promociones difíciles de creer”, apuntan. “No podemos olvidarnos de que construimos hogares y de que hemos de mantener un espíritu de decoración”, matizan. A día de hoy el 80 por ciento de las ventas de MyMobel provienen de sus muebles, y el 20 por ciento restante de sus artículos de decoración.

Con un incremento en sus ventas del 4 por ciento -por encima de la media del mercado- y con un posicionamiento en Internet a nivel nacional, la compañía no contempla por el momento salir fuera de España. “Salir al extranjero no está contemplado en nuestro plan estratégico a cinco años, pero la experiencia internacional no es descartable si consolidamos nuestro modelo de negocio aquí”, confirma Vázquez, para quien “MyMobel no está en la misma guerra que Ikea” -el gigante sueco de muebles y decoración-. “Nuestros competidores son otros, los tradicionales, los que vienen del modelo heredado de nuestros padres”, puntualiza.

De cara a los años venideros, y tras hacer una radiografía al sector, donde sólo ve segmentadas dos familias -la de la tapicería y la del descanso-, Vázquez sostiene que “no nos planteamos ni el lanzamiento de una marca nueva ni la adquisición de ninguna existente”.

■ El origen MyMobel surge en 2012 de la reconversión y unión de las firmas Kiona -enfocada a un target medio/alto- y Dicter -más centrada en el consumidor que apostaba por precios bajos-. La primera tienda de MyMobel abrió sus puertas en Vigo (Galicia). ■ Predicar con el ejemplo Según Germán Vázquez, presidente de Europa Muebles -dueña de MyMobel- todos los miembros del consejo de administración del grupo cuentan con una franquicia de esta marca. ■ El grupo Además de MyMobel Europa Muebles -constituido en 1992- cuenta con la marca Tifon, especializada en la venta de muebles a precios más económicos y de la que tiene 55 unidades operativas en España. ■ Ventas Las ventas de MyMobel han crecido más de un 4 por ciento, lo que supone estar por encima de la media del sector, cuyo crecimiento se estima en algo más del 3,5 por ciento. El 80 por ciento de las ventas de MyMobel proviene de muebles y el 20 por ciento restante de la decoración.

JÓVENES FRANQUICIAS

EE

Datos y cifras de MyMobel

Page 26: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

Franquicias26 elEconomistaOPINIÓN

Las reformas transforman las franquicias en España

Reformadísimo presenta un modelo de

negocio dirigido a arquitectos,

diseñadores de interiores y otros

profesionales vinculados a la

construcción y las reformas, que necesiten

impulsar su carrera

María Luisa de la Rubia

Socia directora de Reformadísimo Sabemos todo lo que implica hacer una reforma: la elección de la empresa, la selección de presupuesto, determinar qué materiales son los más adecuados... Demasiadas cosas a tener en cuenta, sobre todo para aquéllos que no

dominan el sector. Aspectos y circunstancias que suelen traducirse en agobios y estrés. Por eso, en la mayoría de los casos, los usuarios se lo plantean, muy mucho, a la hora de tomar la decisión y embarcarse en una obra.

Nuestra experiencia nos dice que una reforma va mucho más lejos que una mera rehabilitación. Una reforma es cumplir un sueño, es poder dar a tus hijos una mejor habitación, contar con un baño más accesible, mejorar la cocina donde compartir buenos momentos o lanzar el negocio con el que siempre has soñado...

Sin embargo, no siempre encontramos todas las facilidades que nos gustaría en el camino. Y, precisamente en este punto, es donde nace Reformadísimo. Somos conscientes de que formamos parte de un sector que, tradicionalmente, ha contado con muy mala prensa. No obstante, tal y como señalan los datos, cada año se ha venido incrementando el número de reformas, lo que lo convierte en un sector con un gran potencial

de crecimiento. En 2013 se rehabilitaron en España más de 22.000 viviendas, cifras que ascendieron en 2014 y 2015 hasta superar las 22.400 y 23.500, respectivamente. En este sentido, en vista del desarrollo que se ha venido experimentado, hemos vislumbrado un nicho de mercado en el cual desarrollar un modelo de negocio nuevo en un sector con un potencial de desarrollo muy amplio.

Desde el año 2012 hemos plasmado nuestros conocimientos, visión y objetivos, focalizados en ofrecer un servicio claro, efectivo, profesional y sincero a nuestros clientes. Hemos aportado una forma de trabajo, hasta ahora inexistente en el sector de las reformas, en la que cada proceso se encuentra totalmente protocolarizado y estandarizado.

Partimos de la base de formar un equipo de trabajo compuesto por profesionales altamente cualificados tales como arquitectos, arquitectos técnicos, decoradores y diseñadores de interiores, entre otros. Un equipo totalmente multidisciplinar y altamente cualificado, que nos permite realizar proyectos de reformas completos, ofreciendo los servicios que abarcan desde el diseño, asesoramiento técnico y planificación previa, hasta el final de la obra.

Page 27: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

Franquicias27 elEconomistaOPINIÓN

En este sentido, somos pioneros en profesionalizar el mundo de las reformas basadas en un componente comercial, unido al control exhaustivo de cada operación. Acompañamos al cliente desde el inicio hasta el fin. Juntos hacemos un proyecto perfecto, facilitando todos los procesos y gestiones de la reforma y resolviendo los problemas que le surgen a cada usuario y evitando que la obra se convierta en una pesadilla.

Gracias a esta forma de trabajo que hemos desarrollado, hemos venido detectando un incremento en el número de solicitudes de usuarios y, por ello, para dar cabida a todos los interesados que recibimos y poder operar a nivel nacional, es por lo que hemos decidido iniciar una potente expansión en franquicia.

Apostamos por crecer, por medio de oficinas comerciales franquiciadas de coordinación y gestión de obras de reforma de viviendas, a través de las cuales lograremos ampliar nuestro rango de cobertura. Reformadísimo presenta un modelo de negocio rentable e innovador, dirigido a profesionales del sector, arquitectos, diseñadores de interiores y otros profesionales vinculados a la construcción y las reformas, que necesiten desarrollar, fortalecer o impulsar su carrera profesional y crecimiento empresarial.

Desde la franquicia Reformadísimo ofrecemos un modelo de negocio con una inversión asequible y elevada rentabilidad a los emprendedores que decidan apostar por la marca, estableciéndose sus principales zonas de expansión en los núcleos comerciales y de tránsito de las capitales de provincia españolas.

El desarrollo de cada franquicia se rige por los procesos y

gestiones ya determinados desde la central. De tal forma que los usuarios reciban los mismos servicios de calidad independientemente de la comunidad autónoma en la que se encuentren. Cada franquiciado recibe por parte de la central el manual de marca correspondiente, así como el de identidad y el de adecuación de la oficina comercial en el que se desarrolla el proyecto de marca y los estándares de los que nos servimos para operar en el mercado.

Nuestra experiencia nos permite establecer las bases sobre las que desarrollar una adecuada comunicación comercial global, así como de los contenidos o los protocolos de seguimiento de obra, cierre, liquidación y control financiero que debe seguir cada oficina franquiciada.

Desde que iniciamos nuestra actividad en el mercado, hemos apostado por una fuerte inversión en marketing y publicidad, fórmula a través de la cual hemos logrado un mayor número de solicitudes de interesados en trabajar con nosotros. Sabemos que en los tiempos que corren, la presencia en Internet es algo fundamental. Cada marca, sector y servicio debe adaptarse a las nuevas necesidades que solicita el mercado. Por ello hemos apostado por volcar esfuerzos en nuestra web, perfiles sociales locales, gestión de landing pages a nivel local, gestión de publicidad en redes sociales, acciones de publicidad offline, identificación de posibles prescriptores, herramientas comerciales y argumentos de venta.

Hemos desarrollado una plataforma, disponible para los emprendedores que decidan unirse a la compañía, capaz de conectar a profesionales con capacidades y recursos para hacer obras, con personas que buscan seriedad y solvencia.

Hemos apostado por volcar nuestros esfuerzos en nuestra web corporativa, en nuestros perfiles sociales locales, gestión de ‘landing pages’ a nivel local, gestión de publicidad en redes sociales, acciones de publicidad ‘offline’...

María Luisa de la Rubia

Socia directora de Reformadísimo

Page 28: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

28 FranquiciaselEconomista

MaxDream, la cadena española de belleza y complementos, acaba de sumar un hito a su trayectoria al anunciar la apertura de un local en Perú, el primero que ubica en el Continente americano.

El establecimiento, ubicado en el Centro Comercial Mall del Sur, uno de los más importantes de la Capital peruana, punto de confluencia de ocho distritos de Lima, será explotado por el masterfranquiciado de la cadena, un importante grupo empresarial peruano, con amplia experiencia en el sector del retail, tal y como destaca la enseña española.

El plan de expansión de MaxDream en Perú contempla la apertura de 30 establecimientos en los próximos cinco años, empezando a subfranquiciar a lo largo de 2017. La implantación se realizará de forma gradual, primero en Lima para proseguir en otras ciudades destacadas como Cusco, Arequipa, Trujillo o Iquitos.

MaxDream dispone de siete líneas complementarias de moda y belleza: fragancias, cosméticos, jabonería artesanal, cosmética sensual, kids, joyería y complementos.

INTERNACIONALIZACIÓN

MaxDream inicia en Perú su expansión americana

Naturhouse ha aterrizado en Hungría con la inauguración de una primera tienda en Budapest, lo que supone un refuerzo a su presencia en Europa del Este. La compañía, especializada en la venta de productos dietéticos y la reeducación de hábitos alimenticios, inicia así su expansión en el mercado húngaro, donde opera a través de un acuerdo de masterfranquicia con una sociedad local y con la que espera abrir hasta 50 nuevas tiendas en los próximos siete años.

Un nuevo mercado que, sumado a la reciente apertura de la tercera tienda en Estados Unidos, supone un paso más en el intenso proceso de internacionalización de la compañía, que está presente en 32 países en cuatro continentes, y ha registrado 139 aperturas en 2016, lo que supone haber superado en 67 centros la cifra de aperturas correspondiente al guidance 2015-2016.

Una evolución positiva que permite reforzar su presencia en Europa del Este donde Polonia es el buque insignia de Naturhouse, con más de 348 tiendas y 58 aperturas registradas hasta cierre de octubre de 2016.

Naturhouse se refuerza en Europa del Este con su primera apertura en Hungría

Llaollao, la compañía española especializada en la venta de yogurt helado, ha sumado un nuevo hito a su expansión internacional al abrir su primer establecimiento en México, concretamente en la ciudad de Querétaro. “Por su lengua, cultura y estilo de vida similar al nuestro, México es un destino muy factible donde expandir nuestra cadena”, comenta Pedro Espinosa, fundador de llaollao, quien apunta: “Llevábamos algún tiempo estudiando la posibilidad de aterrizar en este país y por fin lo hemos materializado”.

Según fuente de llaollao, Querétaro supone una localización estratégica geográficamente hablando pues, al situarse en el centro de país, facilita la expansión de la firma por el resto del territorio. El transitado centro comercial Uptown Juriquilla es el lugar elegido por la compañía para establecer este primer local mexicano.

En la estrategia de expansión internacional de la compañía se establece América latina y América central como principales objetivos de cara al nuevo ejercicio económico. Llaollao cuenta ya con presencia en Chile, Uruguay o El Salvador.

llaollao aterriza en México con un primer establecimiento en la ciudad de Querétaro

Page 29: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

29 FranquiciaselEconomista

Vips ha redoblado su apuesta en Zaragoza con la apertura de un segundo local de su firma. Con ésta son ya dos los restaurantes que el Grupo tiene de su buque insignia en la Capital aragonesa y 117 en toda España entre sus marcas Vips y Vips Smart, 85 de ellos propios y 32 franquiciados. El nuevo local está ubicado en el centro comercial de Puerto Venecia, dispone de una superficie de 331 metros cuadrados y ha supuesto la creación de 31 empleos.

BREVES

Vips refuerza su presencia en Zaragoza

Sqrups!, la compañía especializada en la venta de productos procedentes de stocks de sectores como alimentación, droguería, papelería, moda o menaje, ha cerrado 2016 con un total de 54 tiendas operativas en nuestro país, y con una facturación próxima a los ocho millones de euros, un 300 por ciento por encima de la alcanzada en 2015. Para abrir una franquicia Sqrups! se requiere una inversión de 39.000 euros y un local con 150 metros cuadrados.

Sqrups! cierra 2016 con 54

tiendas en España

Grupo Miquel continúa ampliando su red de establecimientos en Canarias, con la apertura del primer supermercado Suma en Fuerteventura. Con éste, Grupo Miquel continúa su expansión en el archipiélago, donde ya cuenta con cuatro GMcash en Adeje (Tenerife), Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas de Gran Canaria y San Bartolomé de Lanzarote, y con una plataforma logística de 12.000 metros cuadrados en Ingenio (Gran Canaria).

Grupo Miquel abre su primer Suma en Fuerteventura

Dos años después de iniciar su andadura en la ciudad portuguesa de Leiria y tras sumar 12 establecimientos operativos en el país vecino, el concepto Dessert Bar de Nut’ ha cruzado la frontera y ha llegado a España. La inversión para poner en marcha una franquicia de esta marca es de 98.000 euros, con un canon de entrada de 15.000 euros. La firma busca locales a pie de calle y en centros comerciales con un mínimo de 80 metros cuadrados.

La portuguesa Nut’ inicia su expansión

en nuestro país

La Manon, la cadena de panadería, cafetería y gastro-bar, ha inaugurado en el centro de Madrid una nueva cafetería situada en el número 42 del Paseo del General Martínez Campos. Se trata de la sexta apertura de la cadena en la Capital y del décimo establecimiento en el territorio nacional. Para poner en marcha una franquicia La Manon, es necesaria una inversión a partir de 59.000 euros, para locales desde 50 metros cuadrados.

La Manon suma media docena de tiendas en Madrid

Page 30: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

30 FranquiciaselEconomista

La cadena de restaurantes especializada en pollo recién hecho, KFC, ha inaugurado su primer espacio en Valladolid y el segundo en la Comunidad, tras la apertura de un restaurante en León el pasado mes de marzo. El nuevo establecimiento, que será explotado por Amrest España, cuenta con un aforo de 147 plazas entre sala y terraza y está situado en el Centro Comercial Vallsur. En total, KFC tiene 88 locales operativos en España.

BREVES

KFC llega por primera vez a

Valladolid

Genyoos, la plataforma de publicidad online que compara precios de servicios o profesionales como electricistas, fisioterapeutas, pintores, albañiles, mudanzas o abogados, acaba de abrir una nueva franquicia en Navarra. Genyoos está disponible en Madrid con una unidad propia, así como en Barcelona, Valencia, Zaragoza, Málaga, Tarragona y Gerona, que unidas a la nueva de Navarra suman siete franquicias operativas.

Genyos se instala en la provincia de

Navarra

Alain Afflelou ha reforzado su red de ópticas en Madrid al abrir un nuevo establecimiento en el centro comercial Príncipe Pío de la Capital. Con éste ya son 21 las tiendas que la firma francesa tiene en la ciudad y 35 en el conjunto de la Comunidad Autónoma. El reto de la compañía, que crece a un ritmo de dos aperturas mensuales, es llegar, a través de su plan de expansión, a los 350 puntos de venta en nuestro país en los próximos años.

Alain Afflelou gana peso en

Madrid

Fersay, la empresa española especializada en la venta de accesorios y repuestos para electrónica y electrodomésticos del hogar, abrirá durante este año un total de 10 tiendas nuevas, tanto propias como en régimen de franquicia, que darán servicio al consumidor final a través de sus 140.000 productos disponibles. La cadena a la que nuestra publicación entregó en 2016 el premio a la mejor franquicia cuenta con 25 tiendas operativas repartidas por todo el país.

Fersay reforzará su red con 10 tiendas nuevas en 2017

La cadena de cafeterías Sweets & Coffee ha inaugurado de la mano de sus nuevos franquiciados de Valencia su Escuela de Baristas, en la que ofrecerá sesiones formativas a todos sus gerentes y franquiciados a través de cursos y programas específicos para cada profesional, como la presentación de las bebidas o el trato con el cliente, entre otros. La cadena se encuentra actualmente inmersa en una estrategia de expansión nacional.

Sweets & Coffee pone en marcha su Escuela de Baristas

Page 31: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación
Page 32: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

Franquicias32 elEconomistaOPINIÓN

Otra visión del negocio textil para las cadenas españolas

En España existen cerca de 60.000 firmas,

conformadas por jóvenes diseñadores,

empresarios consolidados o

emprendedores, que demandan canales de

venta para poder sacar sus productos al

mercado

Elvira García Ferreira

Directora de Expansión de Libélula Shop Pocos sectores en España están tan bien

representados dentro y fuera de nuestras fronteras, y cuentan con una aceptación tan alta entre el público nacional y extranjero, como el textil. Se podría decir, sin miedo a equivocarse,

que nuestro país es una auténtica potencia mundial dentro de este mercado. Diseñadores de ayer y de hoy, como Balenciaga, Pertegaz o Adolfo Domínguez, y grupos empresariales del tamaño de Inditex, Mango o Loewe, representan sin duda la punta de lanza de la industria textil española. Pero detrás de todos estos nombres de postín existen una gran cantidad de firmas, muchas prácticamente desconocidas, luchando por consolidarse en un mercado altamente competitivo.

Esta es la base del tejido industrial que conforma el modelo de Libélula Shop; pequeñas y medianas empresas que dan continuidad a la tradición española del corte y confección, y que desde hace años no sólo tienen que enfrentarse a la competencia feroz que llega de países como China o Marruecos, sino también a la invisibilidad que sufren muchos de sus productos por la desaparición de los tradicionales canales de venta: pequeños comercios que con la llegada de la

crisis han tenido que cerrar. En este contexto, no pocas firmas han decidido coger el toro por los cuernos y empezar a abrir sus propias tiendas, aunque no todas pueden optar por esta solución. Hace falta tener músculo financiero suficiente para poder embarcarse en esta aventura. Y aun con todo, el éxito no está garantizado.

En España existen cerca de 60.000 firmas, conformadas por jóvenes diseñadores, empresarios consolidados o emprendedores, que demandan canales de venta para poder sacar sus productos al mercado. Internet es una solución que, aunque alivia los síntomas, no pone fin al problema.

Desde Libélula Shop hemos apostado por dar respuesta a las necesidades de las empresas que se encuentran en esta situación. Con este propósito, hemos diseñado un modelo de negocio que basa su éxito en la creación de canales de venta para todas las firmas que lo necesitan, generando sinergias entre ellas que pueden ser aprovechables con facilidad.

En concreto, nuestra labor consiste en concentrar bajo un mismo techo marcas de todo tipo para crear una oferta única y atractiva para los consumidores cerca de las principales zonas comerciales de las ciudades, aportando así a las firmas un extra de visibilidad que no tendrían en tiendas aisladas o

Page 33: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

Franquicias33 elEconomistaOPINIÓN

alejadas de los núcleos de compras. En estos locales premium las firmas de moda pueden contratar espacios para posicionar sus productos sin necesidad de afrontar los costes operativos inherentes, como el alquiler del local, el personal especializado que trabaja de cara al público, la gestión administrativa o los seguros necesarios, que corren a nuestro cargo. Todos estos gastos fijos están cubiertos por Libélula Shop. Así, una vez que las marcas entran en nuestros expositores, sólo tienen que preocuparse del stock de mercancías y mantener el envío de las colecciones de productos a comercializar. Su único compromiso es el de reponer dichas mercancías a medida que se producen las ventas para conservar su espacio atractivo y optimizar los ingresos.

Las empresas que quieren estar presentes en las tiendas Libélula Shop sólo tienen que asumir un coste fijo por el posicionamiento en el espacio de sus locales y un porcentaje sobre las ventas que consigan. Un coste fijo muy reducido y un variable que permiten a las más de 3.000 marcas que en estos momentos trabajan con nosotros recuperar su presencia, aumentar sus ventas o testar sus productos en nuevos mercados. Y no solo eso, estos canales de venta también suponen un excelente expositor para los emprendedores que están comenzando a dar sus primeros pasos en el mundo de la moda, así como aquellas marcas internacionales que quieren entrar en el mercado español, pero quieren hacerlo despacio y minimizando los riesgos.

Otra de las principales ventajas que ofrece el modelo de negocio de Libélula Shop tiene que ver directamente con el stock, uno de los grandes obstáculos para las empresas de la

moda. Y es que, según el modelo tradicional, las grandes superficies encargan importantes volúmenes de stock que, en el caso de no ser vendido, corre a cargo del fabricante, que asume en exclusiva el riesgo de que esto suceda y, por tanto, las posibles pérdidas que se produzcan por este motivo.

Gracias a este tipo de negocio en el que participan muchas firmas distintas, las marcas colaboran de forma indirecta atrayendo a los compradores. De esta manera, una empresa más pequeña puede beneficiarse de la capacidad de atracción de otras compañías con más recorrido en el sector. En cualquier caso, la alta formación de los empleados de tienda en cada una de las marcas que tienen un espacio reservado en la misma sirve para dinamizar las ventas y que las empresas comprueben desde el primer día las ventajas de estos comercios multimarca, donde es posible encontrar referencias extranjeras como Tommy Hilfiger o Pierre Cardin.

El modelo de éxito desarrollado en sus tres años de vida ha llevado al equipo de Libélula Shop a definir un plan de expansión para los próximos tres años donde contempla abrir 100 nuevas tiendas bajo el modelo de franquicia. El modelo de tienda franquiciada tiene viabilidad en localidades con un entorno de influencia de 25.000 habitantes, por lo que se abre la posibilidad a pequeñas urbes y no solo los grandes núcleos urbanos.

En definitiva, en un entorno en el que los canales de venta empiezan a disminuir y en el que las condiciones que imponen las grandes superficies son difíciles de asumir para las empresas más pequeñas, este tipo de espacios se han convertido en una oportunidad para muchas firmas de moda.

Hemos diseñado un modelo de negocio que basa su éxito en la creación de canales de venta para todas las firmas que lo necesitan, generando sinergias entre ellas que pueden ser aprovechables con facilidad

Elvira García Ferreira

Directora de Expansión de Libélula Shop

Page 34: Revista mensual 9 de enero de 2017 CÓMO SALIR DE … Chupa Chups a Yogurtería Danone Tras más de 20 años en puestos directivos de ... En caso de que les estalle una crisis de reputación

Franquicias34 elEconomista

Tras pasar más de dos décadas unido a multinacionales como Chupa Chups -donde llegó a ser jefe de ventas en toda España- o Agrolimen -donde ocupó diversos puestos directivos en Gallina Purina Blanca, Joico y Bicentury-, José Navas Ortiz decidió subirse al tren de la franquicia de la mano de Danone y sus yogurterías. Un modelo de negocio que ahora explota en Barcelona, concretamente en el centro comercial Glòries de la Ciudad Condal.

“Pasar de la calidez del trabajo por cuenta ajena a abrir tu propio negocio es un paso muy difícil, con muchos factores a tener en cuenta e implica un riesgo. A pesar de mi experiencia en el sector de la alimentación tuve que sopesar muchos puntos, pero la posibilidad de contar con un negocio propio de la mano de una marca fuerte y con procesos muy estandarizados fue lo que me impulsó a dar este paso”, sostiene este ex asalariado reconvertido en empresario del sistema de franquicias en Barcelona. Una ciudad a la que llegó con sólo tres años -nació en Málaga- y donde empezó a trabajar desde muy temprana edad -con 15 años- como conductor de carretillas elevadoras o cobrador de un gimnasio.

Ahora, a sus 56 años, padre de dos hijos y abuelo de una nieta, Navas Ortiz asegura estar “valorando abrir otra franquicia de Yogurtería Danone a corto plazo en Barcelona”. Entre las razones de ese plan figuran “la estabilidad y la sencillez del tipo de negocio, el hecho de contar con el reconocimiento de la marca Danone, la baja inversión que se requiere para abrir una franquicia de la marca y el hecho de que el producto es ready to use”, es decir, está listo para su consumo.

Aficionado a diversos deportes al aire libre como el esquí, el paracaidismo, la piragua o el ciclismo, este emprendedor recuerda que con el objetivo de vencer la estacionalidad del producto, Yogurtería Danone cuenta desde el año 2015 con un gofre hecho a base de masa de yogur -bautizado con el nombre de yofre- y desde el pasado ejercicio con una carta de combos de desayuno en los que el yogur ha vuelto a convertirse en el auténtico protagonista.

Yogurtería Danone abrió su primer local en España en 2009 y actualmente cuenta con 32 puntos de venta, uno propio y 31 franquiciados, situados en Madrid, Barcelona, Mallorca, Tarragona, Benidorm, Cartagena, Málaga, Andorra y Valencia.

De Chupa Chups y Agrolimen a Yogurterías Danone

Franquiciado Yogurtería Danone

JOSÉ Navas OrtizPERFIL

EE

GEMA BOIZA