Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

36

Click here to load reader

description

Revista de la FIE

Transcript of Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

Page 1: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MAR - ABR 2011 AÑO 9 - Nº 50

Page 2: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011
Page 3: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES 3

EDITORIAL

MIPYMES

FIE

FederaciónInteramericanaEmpresarial

Asociación Empresarial Continental

Joyce de GinattaPresidenta GlobalGuayaquil, Ecuador

Consejo Editorial:

Giovanni GinattaDirector Ejecutivo FIE Ecuador

Julita MaristanySecretaria GeneralBuenos Aires, Argentina

Rodney GoodwinPresidente Sector Noreste EE.UU.

Carolina SeraniPresidenta Sector Sureste EE.UU.

Claudio de RosaPresidente Sector El Salvador

Fidel MárquezRector de la Universidad TecnológicaEcotec

Franklin LópezProfesor adjunto de la Universidad de Tulane

CoordinaciónPaola Valarezo Baidal

Impresión Offset Abad

MIPYMES es una publicación de la Federación Interamericana Empresarial. Sus artículos pueden ser reproducidos previa autorización de la presidencia de la FIE. El contenido de esta revista también está disponible en los sitiosweb www.fiepymes.com y www.joyceginatta.com

Para comentarios e inscripciones contactarse al telf: (593-4) 2886332 o al correo: [email protected]

MAR- ABR 2011 AÑO 9 - Nº 50 Hay dos formas de gobernar, por miedo o por diálogo y alianzas. Para generar miedo hay que confrontar, en cambio para generar futuro en acción esto se lo hace en paz y libertad con acuerdos y alianzas en conjunto con la Sociedad Civil y en plena democracia obtener políticas de estado y así conseguir una ruta a largo plazo para que este quien este en la Presidencia se las mantenga y así logremos el desarrollo.

Confrontación significa que los que viven en ese país son meramente habitantes con un dictador disfrazado que genera incertidumbre, en cambio con acuerdos, los habitantes se convierten en ciudadanos y su primera autoridad en vez de dictador se convierte en estadista, el pueblo lo sigue no por miedo sino porque hay reglas claras, fuertes instituciones, un camino bien diseñado a largo plazo que generan certidumbre por leyes simples para todos y familias que teniendo oportunidades logran sus ingresos de acuerdo con los esfuerzos por así para poder comprar los bienes y servicios y bienestar que cada familia desea.

Qué pena que en el Ecuador nos hayamos convertido en habitantes siguiendo un libreto prediseñado y ejecutado por otros países, eliminando instituciones, confrontado primero con Colombia, después con Europa por último con Estados Unidos esas confrontaciones y esas obstaculizaciones lo que han logrado es romper acuerdos. Hacer que el Ecuador sea el único perdedor pues se ha convertido en un país aislado.

Para los países que tienen diseños a largo plazo saben que la rapidez y el TIMING son fundamental para progresar, por ello vemos hoy un nuevo bloque de integración profundo, como se lo llama al “Acuerdo del Pacífico” conformado por Chile, Perú, Colombia y México, saltándose a Ecuador porque ellos saben que no hay tiempo que perder, porque la unión hace la fuerza y ellos tienen una ruta mientras nosotros seguimos en el circo de la tarima pareciera que el progreso no interesa.

Mientras esos países están en el mundo real nosotros seguimos boxeando o encima de tarimas echando la culpa a otros para apartarnos del desarrollo porque no han entendido que hay que igualar hacia arriba, que con odio de clases y revanchismo no se hace Patria y que debemos luchar hasta conseguir un “País políticamente aburrido” para iniciar la ruta de un futuro positivo y seguro.

La soberanía no es depender de diseños externos opuestos a nuestra cultura y tradición soberana, es libertad de elegir, es Progreso, es Democracia, es Rendición de cuentas significa trabajar en paz y no en tiranía.

Corrupción=monopolio + discrecionalidad - rendición de cuentas.Hasta cuándo.Dejemos la confrontación, la tarima y demandemos acuerdos, exijamos

rendición de cuentas, los pobres no deben seguir esperando, que reciban regalos, bonos, etc., pero que exijan tareas que ayuden a todos y no solo a unos pocos.

Hay que ver el pasado para no cometer los mismos errores, pero diseñemos y acordemos una ruta del Siglo XXI porque el futuro y la prosperidad no esperan.

Ing. Joyce Higgins de Ginatta

Guayaquil, Abril de 2011

Confrontación VS Futuro

Page 4: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

Contenido

Actividades 5

A cinco años de CAFTA: positivos resultadosDr. Claudio M. de Rosa (El Salvador) 6

LibiaSra. Teresa Weintraub (USA) 9

Gracias al ATPDEASr. José Vicente Maldonado 11

Los mercados nostálgicosDr. Armando Calderón Sol (El Salvador) 14

Perspectivas dela Economía ecuatorianaEcon. César Robalino G. 16

Jugar a las escondidasSr. Alberto Medina Méndez (Argentina) 18

El Perú bajo acoso del Socialismo del siglo XXIAb. Carlos Sánchez Berzain (Bolivia) 20

UTPL cumple 40 añosReportaje 22

Por qué estamos donde estamos: parte IIDr. Franklin Lopez Buenaño 23

OpiniónSr. Rafael Rosenthal (Argentina) 27

Hecho HistóricoAb. Eduardo Ledesma G. 30

Luchando por los negocios: De lo que no se hablaSr. Rodney Goodwin (USA) 31

Convenio de PEPSICO - BIDPublireportaje 33

Derecho y nuevas tecnologíasAb. Luis Ordóñez Pineda 34

Page 5: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

Participaron del evento la Ing. Joyce de Ginatta; miembro del Directorio de la IWF Internacional y socia de la IWF Ecuador, junto a ella el Ing. Giovanni Ginatta; Director Ejecutivo de la FIE.

De izq. a der. la Ing. Joyce de Ginatta, el Ing. Giovanni Ginatta y la Sra. Sara de Benalcazar, miembro de la IWF Ecuador.

La Ing. Joyce de Ginatta junto con el periodista Andrés Oppenheimer, editorialista del Miami Herald en unas de sus visitas a Estados Unidos.

Premiación del RETO UTPL. La UTPL realizó un concurso a través de una aplicación en Facebook, que constó de preguntas sobre cultura general y conocimientos referidos a la UTPL como institución. El Ing. Daniel Valenzuela entregando una laptop portátil a la Srta. Ivonne Ubilla, estudiante del Centro regional Guayaquil, quien obtuvo el segundo lugar en el concurso.

ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

Del 13 al 15 de Octubre del 2010 la International Women´s Forum realizó otros de sus eventos internacionales, ahora en Montreal, Québec – Canadá denominado “El Agua, la Riqueza y el Poder para el Ecosistema del Siglo”

Page 6: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES6

La negociación del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y República Dominicana con Estados Unidos de América, CAFTA-

DR, encontró un buen número de personas que se oponían por razones más de orden ideológico que de sólido fundamento económico. Así es como pasado algún tiempo, muchos mitos han caído ante la realidad que muestran las estadísticas del sector externo salvadoreño.

Desde la entrada en vigencia del CAFTA-DR, hace cinco años, las exportaciones totales de El Salvador aumentaron de $3,418 millones en 2005 a $$4,549 millones en 2008, lo que es equivalente a un incre-mento de 33.1% en tres años. Este ciclo expansivo se rompió por la recesión mundial, originada en gran parte en los Estados Unidos de América, EE.UU., y se produjo una caída en 2009, retroceso del que se recuperó, en gran medida, en 2010. Esto permite ase-verar que dos medidas de política econó-mica relacio-nadas con el sector externo p e r m i t i e r o n sustentar la expansión de las exportacio-nes salvadore-ñas, echando por tierra los a r g u m e n t o s que: (i) “la do-larización” limi-taría las expor-taciones y (ii)

que el TLC tendría un impacto neto negativo en el sector externo, como lo pregonaban quienes adver-saban ambas medidas.

Otro importante fenómeno que se registró en estos cinco años fue el cambio significativo de la estructura de las exportaciones de El Salvador, donde las destinadas al resto del mundo, entre las cuales están las que van a los EE.UU., pasaron de representar 13.2% ($911.4 millones) del total en 2005 a 23.0% ($1,503.4 millones) en 2010.

Es de destacar que este tipo de exportaciones son, en su gran mayoría, productos industrializados con importante valor agregado, lo que le ha permitido a El Salvador alejarse de las exportaciones primarias y apostar con mayor fuerza a las que tienen significativos grados de manufacturación.

A cinco años de CAFTA: positivos resultados

Dr. Claudio M. de RosaPresidente de SICONSULTA

El Salvador

ECONOMÍA

05 06 07 08 09 10

233.2 262.6 259.7 334.7 319.0 343.2

911.4 1,031.0 1,203.81,426.7 1,277.0 1,503.4

452.5636.5

716.5

859.3714.0

887.51,821.3

1,775.41,803.8

1,928.3

1,487.4

1,737.9

Tradicionales MCCA Resto del mundo MaquilaFuente: BCR

$4,472mm$4,549mm

$3,418mm$3,705mm

$3,984mm$3,797mm

El Salvador: Exportaciones 2005- 2010Millones de US$

Page 7: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES 7

Exportaciones a EE.UU. excluyendo maquila aumentan 108% en cinco años

Las exportaciones salvadoreñas a EE.UU., como porcentaje del total, se contrajeron de 53.2% en 2005 a 48.3% en 2010, por una combinación de factores. Primero, la fuerte recesión que golpeó a EE.UU. y, luego, que El Salvador ha ido ampliando su mercado externo en la medida que diversifica su oferta exportable y amplía sus mercados por medio de otros TLC’s. Lo más relevante del comercio externo salvadoreño es el aumento de las exportaciones de diversos productos a EE.UU. –excluyendo maquila–, que más que se duplicó, al pasar de $263 millones en 2005 a $546 millones en 2010. Una gran parte está relacionada con lo que se denomina demanda de productos nostálgicos, relacionada con la preferencia de alimentos procesados de parte de los salvadoreños en EE.UU., la cual promete un mayor aumento en la medida que se reduce el desempleo en la Unión Americana. Este, sin dudas, es un resultado altamente beneficioso que se desprende directamente del CAFTA-DR.

Por su parte, las exportaciones salvadoreñas relacionadas con la maquila –que emplea a más de 72 mil trabajadores–, tuvieron un aumento de 20% entre 2005 y 2008, antes de la recesión mundial, en buena medida por los beneficios derivados del TLC. Luego de la caída en 2009, las exportaciones de maquila se recuperaron y crecieron 21% en 2010 y tienen una muy favorable perspectiva de aumentar otro 15-20% en 2011, como reflejo del incremento en la demanda estadounidense, ante la recuperación de la economía de ese país, así como el cambio estructural en la forma de hacer sus negocios.

También aumenta inversión extranjera por TLC

La inversión estadouni-dense ha aumentado 56.2% entre 2005 y 2010, al pasar de $1,359 millones a $2,123 millones, esto es 764 millones en cinco años, representando el 29.4% del total de inversión extranjera directa, IED.

2005 2006 2007 2008 2009 Se2010

El Salvador: Inversión extranjera total y de EE.UU.Saldos en millones de US$

EE.UU. Total

Fuente: BCR

263 419 426 528 428 546

1,5561,562 1,603

1,656

1,335

1,615

2005 2006 2007 2008 2009 2010

El Salvador: exportaciones a EE.UU.(Millones de US$)

Diversos produtos Maquila

Fuente: BCR

$1,819mm

$2,161mm$1,981mm $2,028mm

$2,184mm

$1,764mm

2005 2006 2007 2008 2009 Se2010

El Salvador: Inversión extranjera total y de EE.UU.Saldos en millones de US$

EE.UU. Total

Fuente: BCR

263 419 426 528 428 546

1,5561,562 1,603

1,656

1,335

1,615

2005 2006 2007 2008 2009 2010

El Salvador: exportaciones a EE.UU.(Millones de US$)

Diversos produtos Maquila

Fuente: BCR

$1,819mm

$2,161mm$1,981mm $2,028mm

$2,184mm

$1,764mm

ECONOMÍA

Page 8: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES8

ECONOMÍA

La IED, que llevaba un rápido ritmo de aumento, registró una desaceleración a partir de 2009, tanto por la recesión mundial como por un ambiente de creciente incertidumbre política y de seguridad pública, así como el retroceso en los principales indicadores de competitividad, todo lo cual ha limitado en El Salvador la inversión privada, en general.

En 2007 se registró el mayor aumento de inversión, en tanto que la banca salvadoreña fue adquirida en su mayor parte por grandes bancos de Canadá, Colombia, Inglaterra y EE.UU., donde la inversión estadounidense no alcanzó a compensar las grandes inversiones de los otros bancos competidores.

También es importante resaltar que gran parte de la inversión extranjera directa en El Salvador está relacionada con empresas que ya tienen o que buscan una base para entrar con sus bienes o servicios a la mayor economía del mundo con los privilegios tributarios que se derivan del TLC. Por tanto, el TLC también ha actuado como un importante atractivo para muchos inversionistas extranjeros, que hoy tienen una mayor base o un nuevo trampolín comercial para incursionar en los EE.UU., donde, además del valor agregado, conlleva un importante aporte en la generación de empleos en El Salvador.

Como se desprende de las estadísticas del sector externo de El Salvador, a pesar de la recesión económica mundial, el TLC CAFTA-RD ha traído importantes beneficios para este país centroamericano y deja abierta las puertas a un creciente aporte del sector exportador en su recuperación económica y la generación de empleos. Además, la

próxima visita a El Salvador del presidente de Estados Unidos de América, Barak Obama, puede traer otras importantes noticias para este país centroamericano, porque ha sido seleccionado para ser parte de un pequeño grupo de países del mundo para formar parte del “Partnership to Grow” (Alianza para Crecer), que buscará cómo lograr una mayor tasa de crecimiento, como una forma para reducir la pobreza. El desafío está frente a los salvadoreños y si saben responder pueden tener un doble beneficio económico, con una importante repercusión social.

6.8%

26.7%

13.2%

53.3%

El SalvadorEstructura de exportaciones en 2005

Tradicionales MCCA Resto del mundo Maquila

Fuente: BCR

Tradicionales MCCA Resto del mundo Maquila

Fuente: BCR

7.4%

32.3%

23.0%

37.4%

El SalvadorEstructura de las exportaciones en 2010

Page 9: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES 9

ANÁLISIS

No parece posible que los eventos que se han ido desarrollando en Libia puedan provocar que el precio del petróleo nuevamente

alcance su nivel más alto de $147.72 el barril, como ocurrió el 2 de Julio del 2008, ya que esto, según aseguran algunos medios, podría provocar una nueva recesión.

La capacidad mundial de excedente de petróleo se mantiene muy por encima de los puntos más bajos existentes antes de la recesión ocurrida durante los años 2007-2009.

Las alzas en los precios atraerá este excedente al mercado.

Según sugiere el diagrama estadístico Bloomberg, el alza en el precio del petróleo ocurrido en marzo fue mucho más influenciada por la recuperación económica global que por los problemas políticos en Libia o en el resto del Medio Oriente.

Los precios comenzaron su ascenso durante el último cuatrimestre del 2008, que fue el momento más bajo de la recesión, cuando fue evidente que los bancos centrales agresivamente respaldarían a los bancos comerciales y evitando de esta manera que se debitaran aun más las economías cayendo estas en una espiral negativa.

Los “traders” anticiparon de manera correcta una

Libia

Sra. Teresa WeintraubPresidente y CEO “Fiduciary Trust International of the South”

USA

Page 10: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES10

ANÁLISIS

recuperación que en realidad ha sucedido. Solamente el reciente movimiento ascendente de los precios de $99 hasta $114 el barril, entre el 17 de febrero y el día de hoy, podría ser atribuido a la situación en Libia y a la inestabilidad que comenzó en Tunisia y se propagó a Egipto, Yemen, Bahrein, Jordania y Siria.

La completa y repentina suspensión de la producción de petróleo en Libia es en realidad muy perjudicial, especialmente para Europa. Por ejemplo, Italia recibe aproximadamente el 30% de su petróleo de Libia. El petróleo de Libia es excepcionalmente bajo en azufre por tanto, sumamente deseado como ingrediente básico en la elaboración de combustible de motores, especialmente diesel, el combustible preferido para el transporte en Europa.

El riesgo real por supuesto que no viene realmente de Libia sino más bien de una posible rebelión en todo el Oriente Medio. Que la violencia se pueda volver tan cruda e incontrolable que incite a Irán a llevar a cabo actos terroristas con el propósito de desestabilizar a los otros estados del Golfo, en especial a Arabia Saudita. En ese caso el resultado podría perfectamente ser una inestabilidad prolongada resultando en las alzas en los precios de la energía. Los activos de alto riesgo, ya sean estos en forma de acciones o bonos, darían como resultado unas primas de riesgo más altas. Ya veremos.

A corto plazo, el precio del petróleo está sujeto a una corrección brusca. La intervención de la OTAN claramente resaltó la relativa capacidad militar de los opositores que se enfrentan a Gaddafi. En realidad

ellos podrían triunfar pero aun es demasiado pronto para saberlo con certeza. Todos ignoran lo que vendrá después si ellos logran sacar a Gaddafi del poder, y esta incertidumbre es causa de mucha ansiedad. Sin embargo, el hecho de que exista una intervención militar nos sugiere que es poco probable que ocurra una guerra civil abierta y que el caos existente sea prolongado como sugieren algunos observadores que pueda suceder. Sólo nos queda esperar y observar. La vulnerabilidad del precio del petróleo aumentó debido a la posición especulativa en que actualmente se encuentra el mercado de futuros del petróleo. Los “traders” han triplicado sus apuestas a que los precios seguirán subiendo, provocando que las especulaciones en los futuros hayan subido durante los últimos dos meses entre un 5% hasta un 15% de los intereses abiertos. Si ganan la OTAN y la oposición contra Gaddafi lo que probablemente ocurra será una caída drástica en los precios seguida por el regreso a la tendencia dirigida por el aumento de una demanda global.

(Diagrama de la BCA indicando las posiciones especulativas neta versus los precios del petróleo crudo de Brent)

Conclusión, aun cuando la violencia está alterando el impacto sobre los suministros del petróleo y el precio del crudo aparenta tener poca relación con Libia. El determinante realmente importante es el incremento de la demanda mundial, y existe muy poca evidencia de que esto vaya a cambiar, aparte de un posible conflicto del otro lado del Golfo que amenace a Arabia Saudita.

Page 11: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES 11

Precisamente en esta misma mañana que comencé a escribir estas reflexiones para la revista MIPYMES sobre el ATPDEA, he leído la

entrevista realizada por el periódico El Comercio a la Ministra Coordinadora de la Política Económica. Como es lógico, primeramente me ha llamado la atención el titular, especialmente porque viene de la más alta funcionaria del gabinete de Ministros del Gobierno Nacional en materia económica. Dice el titular citando a la Ministra: “Estados Unidos ya no es tan importante” y en la entrevista enfoca precisamente la reducción del intercambio comercial con dicha Nación y su menor participación porcentual en el comercio mundial. Ciertamente, no estoy seguro si su apreciación está fundamentada en actuales estadísticas sobre el comercio mundial; en todo caso, este titular y entrevista que apareció hoy en el periódico, me da la oportunidad de empezar este artículo de una manera diferente, pues al destacar la importancia que tiene en el mundo la economía estadounidense en la actualidad (20% del PIB mundial), me permite al mismo tiempo iniciar este artículo con información de todos modos vinculada a los esfuerzos (públicos y privados) que debieran hacerse para lograr el acceso competitivo al mayor mercado consumidor de nuestros productos. Lo destaco en términos comerciales, es decir, los Estados Unidos como país importador, consumidor de nuestros productos, servicios y mercaderías, precisamente en circunstancias complejas en las que el Ecuador esta vez no consigue renovar un instrumento de fomento y de desarrollo (el ATPDEA), otorgado unilateralmente desde hace dos décadas por nuestro principal socio comercial; sin dejar de expresar también nuestra preocupación por cuanto se ha perdido el diálogo y reducido al más bajo nivel la relación diplomática y los lazos de cooperación e intercambio con dicha nación norteamericana.

Efectivamente, citando a las estadísticas de la OMC, los Estados Unidos sigue siendo el principal importador de mercaderías con el 16,7% del comercio mundial; con una población consumidora de 440 millones de habitantes, siendo el ingreso per-

cápita en los Estados Unidos de $36.354 dólares. Por cierto que asistimos en estos años recientes a una tendencia muy interesante de transformaciones económicas en países emergentes como China, India, Brasil, entre otras; mercados que pudieran igualmente ser muy bien aprovechados por el país. Sin embargo, hoy mismo, hay que tener una lectura más realista y pragmática; y, por consiguiente, adoptar las decisiones más acertadas para el país. Debiera estar bien claro que para los intereses ecuatorianos, simplemente no puede despreciarse a un mercado consumidor tan grande y socio comercial como son los Estados Unidos; no es una tarea fácil sustituir a dicho mercado, más allá de lo que debiera hacerse para igualmente mejorar y ampliar nuestra presencia en mercados como Europa, América Latina o el Asia. En realidad, en materia de comercio exterior, la política de Estado y en convergencia con los sectores productivos, debiera ser: ampliarse y diversificarse en todos los mercados con capacidad de comprar nuestra oferta exportable, esa debiera ser nuestra estrategia. Ciertamente, no tiene presentación señalar como resultado beneficioso la reducción de nuestra presencia en el mercado norteamericano. Mantengo la convicción de que el comercio exterior y nuestra integración comercial con el mundo ha de ser el principal instrumento de crecimiento y desarrollo.

Allí veremos compensados nuestros esfuerzos para lograr el crecimiento de nuestra economía, conseguir mayores niveles de inversión productiva, alcanzar el pleno empleo para la población, reducir efectivamente la pobreza y hacer posible el ansiado desarrollo sustentable del Ecuador. Esos han sido los ejemplos de modelos de desarrollo (sustentados en el comercio exterior) de países en el Asia, en Europa y más cercanamente a nosotros, en países como Chile.

Por ello, pensando en los beneficios que ha tenido para el Ecuador, este artículo ha querido enfocarse en el ATPDEA, un instrumento de fomento al comercio y la inversión productiva exportable y que ha estado en vigencia 18 años para beneficio del Ecuador y que

Gracias al ATPDEA

José Vicente MaldonadoEX – Ministro de Industrias y Comercio

ECONOMÍA

Page 12: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES12

muy probablemente en este año no sea renovado, generándose en forma gradual, un grave perjuicio tanto a nivel “macro” como en el nivel “micro” de nuestra economía; creemos que especialmente afectará a la inmensa población de trabajadores y a sus familias, y a los pequeños negocios involucrados en la cadena productiva de la exportación a los Estados Unidos.

Para abundar en argumentos que explican la verdadera importancia y dimensión del mercado norteamericano para nuestro país, señalemos que las exportaciones ecuatorianas hacia los Estados Unidos crecieron en valores absolutos en el 2010 a la cifra de $6.046,6 millones (29% del total), con una tasa de crecimiento promedio anual del 16% en los últimos 10 años. En este mismo período, las exportaciones no petroleras hacia los Estados Unidos pasaron de $894 millones a $1.590 millones. El recurso petróleo, del cual depende altamente el sector externo de nuestra economía, el Ecuador exportó US$ 4.456 millones con destino a los Estados Unidos. Finalmente, señalemos también que el superávit de la balanza comercial con Estados Unidos es ampliamente favorable para el Ecuador, situándose en $857 millones.

Afirmamos por consiguiente que los Estados Unidos no solamente es el país que más compra nuestra actual oferta exportable, sino que con dicho país tenemos una relación comercial beneficiosa. En base a esta primera información analicemos la significación y los efectos negativos de una eventual no renovación del programa ATPDEA, programa andino de preferencias arancelarias.

El ATPA entra en vigencia para los países andinos en julio de 1992, sin embargo el Ecuador logró su incorporación plena solamente en 1993. En este proceso actuaron dos gobiernos de tendencias distintas: lo inició el Doctor Rodrigo Borja y culminó el de Sixto Durán Ballén; muestra que este programa fue impulsado dentro del país como una política de Estado, política pragmática y positiva de dos gobiernos ideológicamente distintos. Dicho programa tuvo la finalidad de fomentar nuevas oportunidades económicas, mediante la apertura preferente del mercado de los Estados Unidos y formó parte del concepto de luchar en forma conjunta contra la producción y tráfico de drogas, compromiso ineludible de nuestro país.

En el caso de Ecuador el programa de fomento a

las exportaciones bajo el amparo de las preferencias arancelarias tuvo un inicio lento pero con crecimiento constante. Así, del total de las ventas realizadas a

los Estados Unidos durante los primeros 7 años de vigencia del ATPA, el 13% promedio anual ingresó bajo el programa de preferencias arancelarias. En los últimos años, el componente de exportaciones ecuatorianas amparadas bajo el ATPDEA ha llegado a representar el 24% del total de las exportaciones no petroleras, siendo los principales productos las flores, atún, brócoli, madera, azúcar de caña, piña y conservas de banana.

Lamentablemente se han presentado factores internos y externos que han hecho compleja la renovación de este mecanismo de cooperación al comercio y la inversión de carácter unilateral; aspecto este último que también debemos resaltar. Los factores que influyen son (i) políticos: En los Estados Unidos hay un complejo panorama político, como consecuencia de la nueva correlación de fuerzas en el Congreso; y, (ii) comerciales y de cooperación: la prioridad que los gobiernos de los Estados Unidos han dado a la negociación de acuerdos comerciales (TLC´s). Ocurrió primeramente con Centro América y ahora con los Andinos, países vecinos como Colombia y Perú ya han firmado los Tratados de Comercio. Como factor interno, señalamos al debilitado apoyo institucional, con otras prioridades de política internacional, que han afectado e influido irremediablemente a esta otra área comercial y productiva que debiera estar ajena a las incidencias de diferente naturaleza que debe abordar la Cancillería en la relación bilateral o multilateral del país. Por cierto, analizando precisamente este factor argumenté en su momento, opuesto a la reforma que viabilizó a que la Cancillería asuma el control del comercio exterior ecuatoriano; soy de la opinión que debemos recuperar para el Estado una institución especializada en el comercio exterior, que tenga bajo su responsabilidad las negociaciones y al mismo tiempo esté más cercana a los sectores productivos y a la oferta exportable del Ecuador y competitividad.

La no renovación del ATPDEA tendrá un efecto gradual de caída de mercado “como efecto combinado de: pérdida del mercado, pago de aranceles sobre las exportaciones y el costo de oportunidad de dejar de crecer en los próximos años”. Analiza así el Observatorio de Comercio Exterior esta tendencia gradual por desviación del comercio estimando una caída anual del 12% y 370 millones de dólares en 5 años. Si era previsible la no renovación debimos tener adelantadas conversaciones con los Estados Unidos para explorar juntos otros mecanismos que permitan, al menos, consolidar lo que ya se había avanzado por medio del ATPDEA y evitar los problemas que actualmente enfrentan nuestras exportaciones hacia dicho mercado.

ECONOMÍA

Page 13: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES 13

Ahora, al cabo de 18 años de vigencia de las preferencias andinas podemos relievar como efectos que el programa ha tenido para nuestro país entre los más importantes: (i) el empleo: sin duda, para mí este elemento del análisis tiene el mayor resalte; el ATPDEA ha tenido un enorme efecto especialmente por el nivel de inversión productiva logrado en los sectores agroindustriales; así, la apertura del mercado estadounidense provocó especialmente en la sierra ecuatoriana una renovada inversión, teniendo un impacto transformador en determinados sectores rurales si consideramos que la producción agroindustrial es la principal actividad beneficiada de la inversión; por consiguiente nos referimos a los habitantes del sector rural del Ecuador; precisamente allí, en donde se concentran los mayores niveles de pobreza del país. A manera de ejemplo destaco el caso de las flores: son 4.400 hectáreas de flores que demandan a razón de 15 empleos por cada hectárea. Si a esta cifra sumamos los empleos indirectos vinculados en toda la cadena productiva, podemos afirmar que solamente las flores han creado aproximadamente 200.000 plazas de empleo nuevo. El brócoli ha generado empleo en forma directa a 11.000 personas, solamente en la provincia del Cotopaxi. Si nos referimos a las piñas, papayas, mangos, atún, madera, textiles y tantos otros sectores, podemos afirmar que el programa del ATPDEA ha generado en el país alrededor de 400.000 nuevos empleos; por cierto, aquí estoy citando al Dr. Luis Gallegos nuestro magnífico Embajador en los Estados Unidos, que en los últimos cinco años ha realizado los mayores esfuerzos para lograr la sucesivas extensiones del ATPDEA. (ii) la inversión. Quiero insistir en este otro efecto que la vigencia del ATPDEA ha logrado, sumado al proceso general de apertura comercial e integración al mundo iniciado en 1992. Durante este período cambió culturalmente el empresario en general y el de la sierra en particular. Este beneficio es difícil de cuantificar. Los conceptos de productividad y competitividad eran extraños a las prioridades del empresario, tampoco entre las políticas y pensamiento de funcionarios públicos del país. El país se encontraba encerrado, procurando un desarrollo “hacia adentro”; bajo políticas proteccionistas el empresario actuaba limitado en medio de escenarios limitados, modelo que se agotó precisamente por la acumulación de ineficiencias en la economía, producto de la permanencia de mecanismos de protección del Estado. La incorporación de una nueva legión de empresarios al comercio exterior, dispuestos a arriesgar e innovar competitivamente, es también consecuencia del ATPDEA y de las políticas de apertura al mundo. Para referirnos a montos de inversión bajo el amparo del ATPDEA, considerando únicamente el 2% del PIB

anual, durante todo este período de vigencia, bien podríamos referirnos a inversiones que superaron los 3.8 billones de dólares. Hubiese querido poder dedicar un mayor espacio a intentar escribir con mayor detalle sobre los beneficios que ha traído consigo el ATPDEA durante estas dos décadas. Me ha faltado el espacio para hacerlo, por ello esta vez tan solo enumero entre otros a (iii) mejores salarios e ingresos familiares; (iv) innovaciones tecnológicas; (vi) diversificación de la oferta exportable; (vi) intensificación y mayores eficiencias en el uso de suelos dedicados a las áreas de producción; (vii) aumento de las exportaciones; (viii) mejoras en la productividad y calidad; y, finalmente, destacar también (ix) el compromiso y política de Estado en la lucha en contra del flagelo del narcotráfico; esfuerzo compartido con los Estados Unidos, aspecto éste que ha sido el objetivo principal del programa del ATPDEA y en el que el Ecuador, todos los Gobiernos, sus Fuerzas Armadas y de Policía, han cumplido un rol inclaudicable; en ello habrá que perseverar.

Un comentario final para decir que confío en las capacidades del empresario ecuatoriano. Los actuales escenarios exigen aún más de su inmensa capacidad creadora. El empresario deberá hacer esfuerzos mayores para innovar tecnológicamente y reducir costos, capacitar y colaborar muy cercanamente con el trabajador para mejorar la productividad en sus empresas. En fin, no se puede claudicar en este empeño por superar las actuales dificultades de acceso privilegiado a los mercados; sin perder la confianza que los sectores gubernamentales hagan también suyas las aspiraciones de miles de ecuatorianos para hacer del comercio exterior, la productividad y la competitividad, uno de los grandes objetivos nacionales para erradicar así la pobreza, alcanzar el desarrollo sostenible y mejorar la calidad de vida de la población.

Al cabo de 18 años, hay que saber reconocer que la cooperación estadounidense en esta materia, con la vigencia del ATPDEA como mecanismo de comercio preferente y unilateral a favor del Ecuador, ha tenido un extraordinario impacto en la economía y en el desarrollo de nuestro país; sin embargo, en el actual escenario de no renovación de este mecanismo, hay que pensar con serenidad, pragmatismo y visión para explorar con los Estados Unidos, la promoción de nuevos instrumentos de comercio que consoliden primeramente lo avanzado hasta hoy, que hagan posible la mayor perdurabilidad de los acuerdos, también que contemos con el elemento esencial de la previsibilidad y eliminemos la incertidumbre en la relación comercial entre las dos naciones.

ECONOMÍA

Page 14: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES14

ECONOMÍA

Nuestros compatriotas que residen el exterior constituyen un factor clave para el desarrollo socioeconómico de nuestros países. Las

remesas familiares que envían para apoyar el sostenimiento de sus familias en su sumatoria constituyen un monto importante para muchas economías latinoamericanas. Aunque esto parezca una paradoja, se tiene que los más pobres, los que no encontraron oportunidades en sus países, son los que con su ayuda sostienen buena parte del progreso de sus países.

Claramente, tenemos dos ingresos per cápita para nuestros connacionales. El que tienen en nuestros países, que fluctúa entre los dos mil dólares a los ocho mil dólares por habitante, y el que gozan nuestros hermanos latinoamericanos que residen en Estados Unidos, España, Italia y otros países desarrollados, que es varias veces más. Si bien este indicador ignora la distribución del ingreso, se tienen casos como el de El Salvador, donde el salario mínimo industrial supera levemente los $200 cuando en EE.UU. alcanza hasta $1,700 mensuales, dependiendo de los estados, unas 9 veces más. Como estos trabajadores muchas veces se esmeran por tener otro empleo o hacer trabajos extras por hora, su capacidad adquisitiva se eleva así como la de ahorrar para enviar a sus familias.

Esto refleja que nuestros hermanos en el exterior tienen una mucha mayor capacidad de compra que la que tienen sus familiares en sus países de origen. Si se suma a esto, que muchas veces hay diversos impedimentos para viajar libremente a sus países, se crea una nostalgia, un deseo de tener algo que le devuelva el calor de su tierra natal. Por esto y la facilidad creciente de las comunicaciones, los mercados nostálgicos o étnicos han ido cobrando cada vez mayor relevancia para la generación de riqueza y empleo local, ya que representan un número substancial de consumidores con un mayor poder adquisitivo que añoran y demandan nuestros productos. De ahí su nombre bienes nostálgicos o étnicos.

En este contexto, la micro, pequeña y mediana empresa (MIPYME) tienen una enorme oportunidad de crecer y desarrollarse, satisfaciendo un mercado que demanda sus productos nostálgicos o étnicos, donde muchos de ellos son de manufactura popular, como son: tamales, dulces, quesos, panela, hierbas aromáticas, lentejas, choclo, pescado seco, embutidos, café, chocolates, artesanías y muchos más. De ahí la importancia de apoyar las MIPYME, para potenciar su crecimiento y expansión en nuestros países, lo cual se traducirá en más empleo, crecimiento económico y mayor riqueza nacional.

Una buena acción, que debe ser un deber de Gobierno, es apoyar el crecimiento de las MIPYME, poniendo en marcha políticas púbicas que faciliten el desarrollo y el fortalecimiento de estas empresas mediante el: (i) el apoyo crediticio adecuado, procurando que ellas sean atendidas por instituciones de crédito orientadas a su promoción y desarrollo; (ii) brindar el flujo de capital necesario para producir y vender y resistir hasta que se les pague; (iii) capacitar a los empresarios para comercializar, buscar las presentaciones más atractivas y buscar mercados más apropiados al tamaño de su producción; (iv) cómo cumplir con las certificaciones y las especificaciones requeridas por los distintos países donde esperan que lleguen sus productos; (v) crear programas intensivos para capacitar y ofrecer cursos para mejorar la capacidad administrativa empresarial y la introducción de nuevas tecnologías para crear una nueva cultura empresarial que se enfrente con personalidad a un mercado externo cada vez más demandante; y (vi) promover la asociación de las micro y medianas empresas e incluso encadenarse con grandes empresas, para reducir costos, lograr mejores niveles de producción a escala, lograr producciones con calidades óptimas, todo lo cual contribuye a obtener mayor competitividad. Pero esto no es suficiente si no se apoya a las MIPYME con una fuerte promoción y una sostenida y sostenible estrategia comercial y de mercadeo –incluyendo ferias y exposiciones

Los mercados nostálgicos: factor de crecimiento de las MIPYME’s

Dr. Armando Calderón SolEx Presidente de El Salvador

Page 15: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES 15

ECONOMÍA

internacionales–, lo que al final queda en las buenas intenciones y la causa de pérdidas y desánimo para enfrentar el mercado que puede convertir las MIPYME, poco a poco, en grandes empresas.

Pero este no es sólo un desafío para los gobiernos, sino también una obligación de las gremiales empresariales, las distintas Cámaras de Comercio e Industria, las gremiales exportadoras, nuestras escuelas de negocios y universidades, en fin todas las organizaciones involucradas en el quehacer empresarial y gremial y los centros de estudios.

Un gran ejemplo de éxito en la conquista de mercados y de aumento sustancial en su capacidad exportadora la ha logrado Chile, con un apoyo estratégico y compromiso de país que ha representado PROCHILE, organismo dependiente de la dirección general de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país. Esta institución trabaja de la mano con los empresarios chilenos, sin importar su tamaño, dando apoyos a micro, pequeños, medianos y grandes empresarios, para potenciar sus capacidades exportadoras. Pero lo más importante ha sido la consistencia en el tiempo, siempre pensando en lo que puede ser mejor para Chile, dejando a un lado posiciones coyunturales de los distintos gobiernos.

Este es uno de los secretos del éxito chileno: haber mantenido la sensatez y la claridad que el trabajo debe ser continuo, fijándolo como objetivo de nación, con el fin primordial de lograr el crecimiento sostenido de Chile. La globalización no fue una amenaza, sino que una oportunidad que han sabido aprovechar y obtener resultados impresionantes en la conquista de los mercados más demandantes y variados que presenta el mundo moderno, todo sustentado en el mérito de aprovechar las ventajas comparativas y crear ventajas competitivas.

Este es uno de los grandes desafíos que enfrentan los gobiernos latinoamericanos: entender las características del nuevo mundo en el que vivimos, los desafíos de la globalización y las nuevas condiciones que impone el mercado por la revolución de las telecomunicaciones y la facilidad para alcanzar los mercados más remotos. Si no se comprende esto, se está contra la corriente, porque cada día es más difícil generar trabajo e inversión cuando existen políticos que con su populismo y demagogia generan desconfianza, atropellan el estado de derecho, generan inseguridad e inestabilidad y los capitales nacionales y extranjeros fluyen hacia donde se les otorgan mayores oportunidades, llámense Estados que ofrecen seguridad jurídica, estabilidad social y gobernabilidad en democracia y libertad.

Este es el espacio radial conducido por Joyce de Ginatta y Giovanni Ginatta, quienes junto a sus invitados analizan los últimos sucesos del país desde la óptica de emprendedores que creen en el Estado de Derecho y en el Libre Mercado. Sintonícelos de lunes a viernes de 18h00 a 19h00 por Radio Tropicana 540 AM, ¡Porque el Futuro está en Acción!

FUTURO EN ACCIÓN NOTA: Ahora también pueden seguir mis comentarios sobre la economía y política nacional en Twitter.com y en Facebook.com, búsquenme con mi usuario Joyce Ginatta.

www.joyceginatta.com

Este es el espacio radial conducido por Joyce de Ginatta y Giovanni Ginatta, quienes junto a sus invitados analizan los últimos sucesos del país desde la óptica de emprendedores que creen en el Estado de Derecho y en el Libre Mercado. Sintonícelos de lunes a viernes de 18h00 a 19h00 por Radio Tropicana 540 AM, ¡Porque el Futuro está en Acción!

FUTURO EN ACCIÓN NOTA: Ahora también pueden seguir mis comentarios sobre la economía y política nacional en Twitter.com y en Facebook.com, búsquenme con mi usuario Joyce Ginatta.

www.joyceginatta.com

Page 16: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES16

ECONOMÍA

La economía ecuatoriana viene demostrando una insuficiencia seria en su expansión económica. Crecimientos reales (sin inflación) del 3 – 3,5%

anual se están convirtiendo en ritmos normales de comportamiento del sistema económico ecuatoriano. El Gobierno Nacional viene estimando crecimientos algo superiores, sin bases reales de sustento, ni teóricas, ni académicas. Por ejemplo para el presente año, autoridades oficiales estiman un crecimiento del 5,1%. Nosotros estimamos un crecimiento del PIB real del 3 al 3,5%. Si a esta cifra le deducimos el crecimiento poblacional, el crecimiento per cápita del país se torna más débil.

Crecimientos modestos del ingreso por habitante, no permiten luchar exitosamente contra la pobreza, ni contra las desigualdades sociales. Las políticas de distribución del ingreso nacional y la riqueza en economía débiles y de escasa creación de riqueza como el Ecuador, fomentan tensiones sociales y políticas innecesarias y a veces muy difíciles de controlar, fomentándose un clima social adverso a la estabilidad y al mantenimiento de la democracia.

El Plan de Desarrollo y el Plan del Buen Vivir, con toda su pomposidad, da prioridad a políticas económicas y sociales que no permiten crear condiciones adecuadas para estimular la inversión privada nacional, ni extranjera. Crear progreso económico y social en nuestra sociedad requiere de muchos factores, no sólo de infraestructura, sino que fundamentalmente requiere de incrementos sistemáticos de la productividad. Esto a su vez depende de inversiones fijas, tecnologías modernas aplicadas a los procesos productivos (incrementos sustanciales de la formación de capital) y mano de obra mejor preparada, más educada y saludable, talento de los empresarios, apertura de mercado, mercados flexibles, etc., pero también políticas no hostiles a la creación de riqueza por parte de los empresarios privados.

Ecuador no puede surgir basando su crecimiento futuro en el petróleo y en la minería. Estos sectores que generan y seguirán generando recursos financieros cuantiosos para el Estado ecuatoriano, deben servir

para crear por parte del Poder Público aquellos factores que asistirán al sector privado a poner su talento, sus ahorros (interno y externo) y la tecnología, para desarrollar las actividades privadas no extractivitas y este desarrollo no puede darse en un proceso autárquico, sino aprovechando, con todos los riesgos que ello conlleva, la oportunidad que da y brinda al Ecuador la globalización. Requerimos fomentar la exportación privada de productos y servicios no petroleros, con todos los encadenamientos internos que permitan un mayor efecto del multiplicador de un dólar de exportación, como de la inversión.

La política interna desde el Gobierno Nacional debe abandonar la confrontación y la hostilidad creciente que sienten los sectores privados del país. Una alianza del Gobierno Nacional y el sector empresarial privado para crear confianza, estabilidad jurídica y condiciones adecuadas para la inversión son necesarias. Si ello no se da y la política gubernamental se mantiene intacta, nos tememos que la economía ecuatoriana crecerá modestamente (3 al 3,5% anual).

El país requiere crecer a tasas no menores al 5% anual, en términos per cápita, por espacio de 20 años. Los planes de desarrollo deben ser elaborados con dicha meta, identificando los instrumentos necesarios para alcanzar dicho objetivo. Pero crecer no es suficiente, es necesaria una política social y de desarrollo que atienda a los sectores marginados del país. La educación, la salud deben ser ampliados a un mayor porcentaje de ecuatorianos. Los servicios de agua potable, alcantarillado y de energía eléctrica, deben profundizarse, no sólo por el crecimiento de la población, sino porque el bienestar futuro exige ello.

Los niveles de ahorro e inversión interna y externa deben incrementarse drásticamente y por ello debe haber una política tributaria que no castigue al empresario ecuatoriano con altos impuestos. Hay que abrirse a la inversión extranjera para que asista al país en el financiamiento y en la promoción del desarrollo y bienestar del país. La política autárquica no es viable y se requiere negociar tratados de libre comercio, haciendo respetar el interés nacional.

Perspectivas de la Economía ecuatoriana

Econ. César Robalino Gonzaga

Page 17: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011
Page 18: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES18

ENFOQUE

Es difícil comprender como hemos llegado hasta aquí. Aunque en realidad, cabría decir que mucho de esto era más que predecible.

La versión más inocente, dirá que los ciudadanos

entendieron que algunas tareas no podrían resolverlas sin la existencia de una institución neutral, equidistante, objetiva. Así nacía la utopía estatal, ese engendro que resolvería lo que los humanos no podíamos por nosotros mismos. Debía ocuparse de las tareas encomendadas y para ello precisaría fondos, esos que solo podían financiarse con impuestos, es decir, quitándoles a los ciudadanos, su dinero, es decir una parte del resultado de su trabajo.

De aquel ingenuo comienzo a este presente hostil

pasaron siglos, y en ese camino, lo que se presentaba como un mal necesario, parece haberse convertido mágicamente en la panacea, en el altar de las bondades.

Pero a las atrocidades del creciente desarrollo

estatal, a la permanente vocación por apropiarse de recursos y libertades ajenas, en nombre de cuanta causa justa fuera capaz de crear, ahora se agrega la osadía del ocultamiento del uso de los dineros obtenidos.

A medida que los gobiernos avanzaron, se

sofisticaron, se complejizaron, han inventado una maraña de normas, pérfidas ideas y extrañas argumentaciones, que los exime misteriosamente de mostrar que hacen con el dinero público, con ese que previamente le quitaron de forma arbitraria y compulsiva a cada uno de los ciudadanos, a esos que les gusta llamar “contribuyentes”, para evitar el nombre adecuado, el de saqueados.

Es que ya sabemos que cuando un particular le quita compulsivamente a otro su dinero, eso se llama robo, pero que cuando el que se lo arrebata, también por la fuerza, es el Estado, solo se llama “impuesto”, apelando a ese viejo eufemismo, moralmente aceptado.

Queda claro que la política y las corporaciones, han

hecho un pacto de impunidad, de silencio cómplice. Nadie parece tener demasiado interés en revelar lo imprescindible, en hacer lo obvio, en plantear lo correcto. Se trata de no transparentar esos recursos, de no contar como aplican esos fondos.

El ocultamiento, la desinformación, la oscuridad en

los números, les permite trabajar sin frenos, disponer sin explicaciones, no rendir cuentas y mucho más aun, utilizar esos dineros con criterios discutibles, las más de las veces haciendo política, y en ocasiones rozando lo delictual, cuando no lo ilegal.

Para ello, han generado una creativa batería de

ardides, extraños mecanismos, y retorcidos artificios para no enseñar nada, no divulgar cifra alguna con claridad. Y cuando todo eso no resulta suficiente, apelan a la especialidad de la casa, ignorar el reclamo popular hasta que la comunidad se agote en su propia falta de perseverancia cívica.

Cuando se usan recursos ajenos, y mucho más

aún, cuando se trata de los que provienen de los bolsillos de los ciudadanos, esos que detrae de lo conseguido con esfuerzo y trabajo por cada habitante, bajo el más cruel mecanismo de la recaudación impositiva, lo menos que se puede esperar es una cuota de seriedad y algo de responsabilidad.

Sobre todo si tenemos en cuenta que quienes lo

Jugar a las escondidas

Sr. Alberto Medina Méndez(Argentina)

Page 19: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES 19

ENFOQUE

gastan, lo hacen en nombre de otros, y no a titulo propio. Son meros administradores y no propietarios de esos recursos. Deberían comportarse como tales.

Muchos dirán que el presupuesto aprobado por los

cuerpos legislativos es suficiente. No es sensato creer que con publicar algunos renglones, cuyos conceptos son genéricos, ambiguos y difusos, puede alcanzar para cumplir con los preceptos elementales de cualquier democracia sana. Solo son generalizaciones, tramposas por cierto, elegantemente presentadas, disfrazadas de tecnicismos, que ocultan más que transparentan lo que implica cada asignación.

Los ciudadanos tenemos derecho a conocer hasta

el último detalle del gasto de cada repartición, de cada oficina funcionario del sector público. Somos los legítimos propietarios de esos dineros, y lo menos que podemos esperar es que quienes han sido elegidos para administrarlos, no oculten nada.

No se trata de una pretensión exagerada, el

ocultamiento, en todo caso, implica un despropósito, una inmoralidad indefendible. Y no deberíamos reclamarlo, tendría que estar publicado en lugares visibles, más aún en estos tiempos de disponibilidad tecnológica casi ilimitada. El dinero de todos no está para financiar propaganda de funcionarios, ni tampoco para solventar elogios serviles a personajes contemporáneos de la política.

La austeridad republicana

debería primar como criterio para el gasto estatal, pero la visibilidad, la transparencia, la absoluta claridad de la administración de esos recursos de todos, no puede ser siquiera discutida.

Que los que usan el dinero ajeno

sigan defendiendo eufemismos para rotular las partidas presupuestarias, justifiquen gastos reservados, y cierta cultura de seguridad pública para disponer a mansalva de lo ajeno, no puede sorprender. El que gasta con lo de los demás, siempre encuentra argumentos inteligentes para sostener su parodia.

Lo patológico, es que la ciudadanía, esa que es saqueada vía impuestos, de esos directos, y de los otros, valide semejante atropello, y que ni siquiera sea capaz de exigir el mínimo respeto cívico, ese que merecen los miembros de una sociedad. Su derecho a la verdad, a estar informados de donde está cada centavo, de cómo se usa cada partida.

El esperpento estatal no solo tiene defensores, los

más de ellos, esos que viven a sus costillas. Ahora la argumentación se ha perfeccionado, parecen intentar convencernos que no solo hay que gastar mucho, sino que también corresponde no rendir cuentas, ocultar todo y jamás hacer lo adecuado.

La política sigue abonando a su propio

desprestigio, casi en caída libre. Ni unos, ni otros, ni los que están, ni los que estuvieron, ni siquiera los que mañana pretenden estar, se encuentran dispuestos a prometer algo tan elemental y básico como la transparencia. No esperemos milagros, solo la sociedad civil puede exigir lo que la política no está preparada para ofrecer. Deben tener sobrados motivos para no hacerlo. Parece mejor no preguntar demasiado. Son hábiles, capaces de dilatar respuestas comprometidas hasta el infinito. Son especialistas en jugar a las escondidas.

Page 20: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES20

ANÁLISIS

El próximo 5 de junio el pueblo peruano elegirá presidente de la República. Nuevamente los ciudadanos peruanos están bajo el acoso de un proyecto transnacional y antidemocratico, que ha intentado desde hace más de una década hacerse del poder político en Perú por la vía de la violencia y por medio de elecciones: es el socialismo del siglo XXI que pretende incorporar a su dominio a un país que hasta ahora ha resistido defendiendo su democracia y la ruta de progreso que lo hace uno de los más exitosos de Latinoamérica.

El socialismo del siglo XXI, llamado también proyecto bolivariano o grupo del Alba (Alianza Bolivariana para las Américas) nacido de la alianza entre Caracas y La Habana, recreó a principios de este siglo el foquismo castrista de la década de los sesenta y lo convirtió en foquismo electoral, reemplazándolo eventualmente por el manejo de elecciones. Como resultado de la alianza entre Caracas y La Habana, Castro tuvo ingresos de dinero y petróleo que lo salvaron de la agonía económica que sufría a fines de los noventa y Hugo Chávez obtuvo seguridad, el proyecto político y la experiencia (know how), de la dictadura más antigua y duradera del hemisferio.

Los demócratas latinoamericanos tardamos mucho en percibir este proyecto transnacional, neo- imperialista y autoritario. Hoy aún, muchos políticos, empresarios, académicos y ciudadanos no ven la verdadera naturaleza de un poder político regional que controla dictatorialmente Cuba y que, destrozando las democracias está llevando en ese camino a Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua; que intentó, y sigue intentando tomar Honduras. El proyecto tiene, por otra parte, gran influencia en otros paises que, como Argentina se han sometido a su poder económico y al discurso y mecanismos populistas.

Una caracteristica esencial del socialismo del

siglo XXI es que viene disfrazado de democracia, con presentación popular y discurso de pretender terminar con la exclusion, la pobreza, el racismo, o cualquier otro elemento que se aplique a la realidad del país donde operan. Su discurso fundamental (anti capitalista, anti imperialista y anti norteamericano), se disfraza de democracia hasta que toman el poder. Sus políticas estatistas y centralistas sólo buscan la concentración total del poder y la permanencia indefinida en el mismo, a través de la reforma constitucional, bajo un modelo provisto por pseudos académicos de una universidad española, con los que han articulado hasta un doctorado de Derecho Constitucional en La Habana.

Entre los medios de acción usados por este “socialismo del siglo XXI” se encuentran la campaña de desprestigio del sistema de partidos políticos, buscando su eliminación, la creación o aprovechamiento de crisis, y la exacerbación de confrontaciónes internas o externas, como el reciente caso de Nicaragua. Obtenido el poder, desatan la persecusión de políticos, periodistas, empresarios y de toda persona que disienta o tenga proyección.

El objeto es amedrentarlos con el terror, apoderarse de empresas, medios de comunicación y recursos, con el fin de cortar libertades económicas, de expresión y financiamiento a iniciativas democráticas; los instrumentos utilizados, incluyen, entre otros, la politización de la justicia para perseguir y anular a los opositores, creando delitos y procesos en manos de una justicia propia y/o servil.

Estos países, controlados por el proyecto cubano-venezolano, mantienen presos políticos, perseguidos y exiliados. Confiscan medios de comunicación y atentan contra la libertad de prensa; desconocen el derecho de propiedad y violan sistemáticamente los derechos humanos en nombre de una revolución que

El Perú bajo acoso del socialismodel siglo XXI

Carlos Sánchez BerzainAbogado Constitucionalista, Político y Politólogo boliviano

(Bolivia)

Page 21: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES 21

ANÁLISIS

pretenden permanente pese a su fracaso económico, social y político.

El resultado incluye una nueva categoría de ricos, los amigos del poder; mayor desigualdad, ya que la “nomenclatura revolucionaria” accede a recursos inalcanzables para los ciudadanos comunes; incremento de la corrupción, crisis económica, y niveles alarmantes de inseguridad. El narcotráfico termina por enseñorearse convirtiendo a los estados en cuasi fallidos. Estos países han retrocedido -gracias a este proceso- entre 30 y 40 años en sus avances democráticos, sociales, institucionales y económicos.

Bajo este panorama, Perú enfrenta un enorme desafío. Tal como se ha configurado la segunda vuelta se presenta como una decisión que los peruanos tendrán que hacer escogiendo entre dos el mal menor: Ollanta Humala y Keiko Fujimori, de Gana Perú y Fuerza 2011, respectivamente. Hace pocas semanas, Toledo parecía en ganador nato.

El primer candidato, un ex militar golpista comprometido con el “socialismo del siglo XXI” liderado por Chávez, lo que le impidió acceder al poder en la elección que lo enfrentó a Alan García. El Perú escogió en aquella oportunidad lo que consideró el mal menor y le fue bien: el país muestra excelentes índices económicos en crecimiento, control de la inflación, exportaciones e inversión extranjera.

La segunda candidata, la hija de Alberto Fujimori, condenado por delitos producidos durante su gobierno, un régimen que ha sido repudiado por el pueblo peruano y la sociedad internacional.

La última encuesta realizada por IPSOS muestra una intención de voto del 42% por el candidato Humala y 36% por Keiko Fujimori. Los indecisos y los que han anunciado su voto en blanco suman aproximadamente el 22% y seguramente serán los que inclinen la balanza electoral por alguno de los candidatos.

Cómo elegir entre dos males?Humala busca distanciarse de Chávez, pero no

contesta ni explica cómo o quién ha financiado su campaña electoral que ya dura más de 10 años (no es dato menor la existencia de un centenar de casas ALBA en Perú, como ha sido expuesto en el Instituto Interamericano para la Democracia). No quiere que lo identifiquen con Chávez y está cambiando su discurso. El lunes pasado expresó que en caso de ganar el

duelo electoral se propone reforzar las relaciones de Perú con Brasil, Chile y los Estados Unidos. Niega que tenga la menor intención de incluir su país dentro de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) y afirma que su modelo es “el Brasil de Lula” si los peruanos deciden creerle, Humala será el próximo presidente.

La otra candidata, joven y mujer podría estar pagando el precio de ser hija de Alberto Fujimori, tema que la propaganda bolivariana ha convertido en una mancha y un pecado capital, pero tampoco puede ignorarse que ese hecho fue un elemento de su lanzamiento. Para peor, Keiko se defiende mal y en una entrevista en la emisora Radioprogramas de Lima ha dicho casi desesperadamente:

“Yo no soy Alberto Fujimori. Los hijos no cargamos las responsabilidades de los padres. Quienes me conocen saben que tengo coincidencias, pero también grandes discrepancias con mi padre”

La campaña contra la hija de Fujimori tiene cuanto menos un gran componente de discriminación por ser mujer, por su juventud y por ser hija de su padre. Una persona es responsable por sus actos y no de los de su progenitor. Los éxitos o errores no pueden ni deben ser hereditarios y menos ser cuestión de una campaña electoral. En 2006, Keiko Fujimori alcanzó las más alta votación en la historia del país para el Congreso y no existen antecedentes de que Keiko haya realizado acciones de bajo su responsabilidad política contra la democracia.

En todo caso es el pueblo peruano el que decidirá -según dicen- por el mal menor. Quienes observamos los procesos ya ocurridos en Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y otros intentos y hemos visto el discurso de Humala, repetición de los de Chávez, los Morales, los Correa y los Ortega, no podemos menos que alertar a quienes lo creen. Ese discurso se encuadra dentro del engaño propio del socialismo del siglo XXI, y que le es tan necesario para su acceso electoral al poder.

Sólo deseamos que la observación de la realidad de países hermanos por parte de los ciudadanos peruanos, les permita advertir el riesgo en que se encuentra el Perú para que en lugar de votar por el mal menor voten contra el mal conocido y contra el daño irreparable.

Ojalá no se equivoquen.

Page 22: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES22

(21 de abril de 2011) La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) inició su trayectoria académica en 1971. Sus fundadores, los Hermanos Maristas, desarrollaron una vasta obra educativa en la provincia de Loja; así, el 3 de mayo de ese año el entonces Presidente de la República, José María Velasco Ibarra, firma el decreto ejecutivo de creación de una institución destinada a convertirse en Alma Máter para la sociedad ecuatoriana del siglo XXI.

A los cinco años de su creación, el 2 de septiembre de 1976, surge la Modalidad Abierta y a Distancia con el propósito de atender a un amplio sector del magisterio nacional que hasta entonces no había podido acceder a la educación universitaria. La UTPL fue la primera universidad en Latinoamérica en ofertar la modalidad de estudios a distancia; hoy llega a las 24 provincias del país con 92 centros universitarios, a los que se suman 3 en el extranjero: Nueva York, Madrid y Roma.

Una nueva era nació sobre la inmensa obra de los Maristas. En 1997 se encarga a la comunidad de Misioneras y Misioneros Identes la conducción de este maravilloso sueño colectivo.

Durante sus 40 años la UTPL ha sido escenario de logros y cambios importantes, todos ellos enfocados al desarrollo institucional en los campos de la investigación, la gestión del conocimiento, las relaciones nacionales e internacionales, la vida académica y el servicio a la sociedad.

• 2008: recibió la Acreditación Institucional comouniversidad de calidad por parte del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior del Ecuador CONEA.

• 2009: recibió, también por parte del CONEA, lacalificación de universidad de categoría A.

• 2010:seacreditanlasescuelasdeComunicaciónSocial, Arquitectura y Ciencias Contables.

• 2011:escueladeElectrónicayTelecomunicacionesrecibe certificación ISTEC-GRANA.

• 2011: figura en el ranking internacionalWebometrics, como la segunda universidad en el

Ecuador, décimo primera de la Región Andina, 65 en Latinoamérica y 1096 en el mundo.

La formación docente, sin duda, ha sido una de las máximas preocupaciones. Actualmente más de 235 profesores están preparando sus doctorados Ph.D en programas de formación de tiempo compartido en universidades de América, Europa y Asia.

Producto de este proceso, en noviembre de 2010, un total de nueve doctores Ph.D fueron incorporados al equipo de la UTPL, sumando un total de 16 doctores trabajando en la Universidad. La formación docente de cuarto nivel ha fortalecido el desarrollo de la investigación científica aplicada, permitiendo que los docentes sean parte de congresos y conferencias científicas internacionales cada año, y a la vez la presencia institucional en revistas indexadas y divulgativas.

Convencidos que la universidad debe ser de la ciudad y del mundo, la UTPL mantiene un agresivo programa de internacionalización que incluye movilidad estudiantil y una activa participación en redes. Ha presidido varias asociaciones regionales en la que se destaca la Organización Universitaria Interamericana, que agrupa a unas cuatrocientas instituciones universitarias de las tres Américas. Además, en su seno, se cobijan el Instituto Latinoamericano de la Familia, el programa CAMPUS de la OUI que busca construir el Espacio Latinoamericano y del Caribe de Educación Superior, y el Instituto Iberoamericano de Educación para la Paz (IIEPAZ). En los últimos años ha albergado más de una veintena de congresos internacionales importantes en temas como electrónica, arquitectura, educación a distancia, comunicación social, ingeniería química, entre otros.

Los años van pasando y, la universidad revoluciona el sistema de educación superior no solo del Ecuador, sino también de Latinoamérica, sus avances no se detienen y se continúa en la construcción de una educación que complemente eficazmente la academia y la investigación científica.

UTPL cumple 40 años de haber iniciado un proyecto educativo de Ecuador para el mundo

REPORTAJE

Page 23: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES 23

En mi entrega anterior sostenía que el sistema socio-político-económico que existe en un país, en cualquier momento, es producto de

los valores culturales que han devenido a lo largo de la historia. En particular, argumentaba que la llegada al poder de individuos como Hugo Chávez tenía raíces psicológicas como la desconfianza, la envidia, y el sentimentalismo. En esta oportunidad afirmo que la ideología tiene un papel determinante en llevarnos a donde estamos. Que las políticas socio-económicas que se han implantado y los malos resultados obtenidos han sido producto de la ideología de la izquierda que se ha ido imponiendo a través del tiempo.

El papel de la ideología

La ideología dominante es tal vez la ilustración más idónea para explicar la situación económica, social y política de una nación. La ideología consiste en el conjunto de creencias e ideas sobre cómo opera el sistema de relaciones sociales. Estas creencias--sobre la libertad, la igualdad social o la gloria nacional--tienen raíces psicológicas, filosóficas, éticas o religiosas, y llevan a los individuos a postular ciertas acciones colectivas como la formulación del sistema político (republicano, presidencialista o parlamentario) o las estrategias en materia de administración de la cosa pública (regulaciones, tributación e incentivos gubernamentales).

Entre las creencias de la ideología reinante y que da forma a lo que nos gobierna es la fe en que los gobernantes y los líderes pueden cambiar el orden socio-económico-político. Esto se conoce como construccionismo. Sin embargo, esta fe no puede ser atribuida a los ecuatorianos o

latinoamericanos solamente, porque es una creencia que predomina en el mundo. Lo importante es anotar que el construccionismo se traduce en las ofertas que nos hacen los que aspiran a gobernarnos y en los gobernantes que elegimos. El mito del construccionismo está detrás de la creación de nuevos ministerios o nuevas agencias estatales, inclusive explica el establecimiento de organismos mundiales como las agencias de las Naciones Unidas, la ayuda extranjera de gobierno a gobierno o la planificación burocrática.

Esta creencia está en nuestra médula, y no es por mala fe o mala voluntad, es porque la idea de que no es necesario un “ordenador” para que exista un orden no ha cuajado. En un mundo incierto, inseguro, mezquino, cuando surgen problemas es natural pedir y hasta exigir que se haga algo. Pensar que el problema se va a arreglar por sí solo parece una insensatez o irresponsabilidad o un “corazón duro”. El pensar que lo mejor que podría pasar es que el gobierno no interviniese permitiendo al sistema recuperar el equilibrio genera en la gente una sensación inaceptable de descontrol y confusión. Es por eso que durante las crisis se afianzan y crecen los gobiernos y los proyectos estatales. Esta creencia es muy difícil que sea desterrada porque tiene orígenes psicológicos y cuando la ideología tiene raíces psicológicas, como expliqué en mi entrega anterior, se hace extremadamente difícil cambiar el status quo.

El construccionismo no es más que la intervención del gobierno para “arreglar” la sociedad. El intervencionismo no es atribuible solo a la izquierda sino también a la derecha. Pero como el proyecto político reinante se dice ser “socialista”, enfoco mis

ANÁLISIS

Por qué estamos donde estamos (parte II): Las raíces de la problemática Ecuatoriana

Dr. Franklin López BuenañoProfesor jubilado de Tulane University, Nueva Orleans

Page 24: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES24

ANÁLISIS

críticas y pronósticos a los que proclaman a diario “ser de izquierda”, como que esa proclama los levantara a un plano moral más alto, sin comprender que muchas de sus ideas y políticas tienen consecuencias éticas de mal calibre. Mi argumento es que la ideología construccionista de la izquierda es errada; por consiguiente, los resultados inexorablemente terminan siendo perjudiciales para la sociedad.

Las trampas de una ideología equivocada

Es evidente que malas ideas necesariamente engendran malas medidas y malas políticas resultan en pobres desempeños económicos. Lamentablemente, los pobres resultados económicos en lugar de dar paso a buenas ideas, llevan a los pueblos a refugiarse en ideas cada vez peores con resultados cada vez más nocivos. Este proceso lleva a que, tarde o temprano, se desemboque en regímenes extremistas y en crisis económicas profundas. Esto es precisamente lo que ha ocurrido en el Ecuador. Las malas ideas que se iniciaron con el cepalismo en la década de los sesenta han culminado en un régimen que propone un proyecto político destinado a lanzar a la economía por un despeñadero.

El proceso por el cual un país cae en la trampa de las malas ideas es extremadamente complejo. Veamos un caso hipotético, aunque no alejado de la realidad. Una mala idea es aquella que sostiene que los empresarios explotan a los obreros pagando sueldos de miseria. Para corregir el problema, se impone un salario mínimo (una mala medida). Si el empresario puede transferir el aumento de este costo a los consumidores lo hace (mala consecuencia económica. El aumento de precios se atribuye a los especuladores que supuestamente acaparan el producto (mala idea). Se recurre entonces al control de precios (mala medida). El control de precios propicia mala calidad de productos, contrabando o mercados negros (malas consecuencias económicas). Estos males se imputan a la falta de moralidad de los ciudadanos o a la falta de conciencia social de los empresarios (mala idea). Para remediar la mala calidad se establecen regulaciones, estándares, superintendencias (malas políticas). Estas medidas aumentan aún más los costos de producción (mala

consecuencia económica). La ideología equivocada, entonces, hace que las sociedades entren en un círculo vicioso muy difícil de romper.

Para simplificar analicemos dos malas ideas y sus consecuencias: (1) las fallas del mercado y (2) la falacia de la adquisición de la riqueza como un proceso de suma cero. Esto no implica que no existan externalidades--factores que perjudican a terceros--o que no haya empresarios malévolos, ingenuos o ineptos. Tampoco significa ignorar las grandes desigualdades de riqueza y de ingresos que existen tanto entre países como en la población de un país. El mal no radica en la existencia de estos problemas sino en las explicaciones de sus causas (e sas son las malas ideas). Lo grave es que al malentender las causas, los remedios que se aplican son equivocados.

Mala idea 1: Las fallas del mercado

Es una verdad de Perogrullo que vivimos en un mundo imperfecto, la naturaleza no es perfecta, el ser humano no es perfecto, la república democrática no es perfecta, el mercado no es perfecto. Y, sin embargo, no dejamos de soñar en soluciones para que desaparezcan los problemas o a invocar utopías desarrolladas en pizarrones académicos o tertulias románticas en cafetines bohemios. Fácilmente descartamos que “no hay almuerzo gratis”, que todo remedio tiene un costo y que lo que debemos hacer es lograr remediar las imperfecciones al menor costo posible. Examinemos, por ejemplo los problemas que se achacan a las imperfecciones del mercado.

Las “fallas” del mercado normalmente se refieren a las externalidades o a las asimetrías de información. Toda transacción comercial afecta a más personas que las que participan en ella. Estos efectos laterales se conocen como externalidades que a veces benefician a terceros (derrames positivos) y a veces los perjudican (externalidades negativas). Para corregir las externalidades se invoca al Estado como remediador del problema, pero esto implica un salto de lógica. Es decir, se cae en el engaño de creer que el poder coercitivo del gobierno puede internalizar las externalidades, sin recapacitar que los gobernantes no son omniscientes, que no saben con exactitud qué

Page 25: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES 25

o cómo se debe hacer y que no son completamente altruistas cuando actúan, pues no dejan a un lado sus intereses personales para concentrarse en el bien común. Simplemente, suponen que los remedios estatales no tienen costo.

Veamos algunos ejemplos de estos saltos de lógica. Aparentemente la contaminación ambiental radica en la codicia de los empresarios. Motivados por sus ganancias pecuniarias se despreocupan de la calidad del ambiente, se dice, entonces, que carecen de conciencia social. Según la ideología de la izquierda, la codicia de los agricultores les lleva a deforestar, a quemar y sembrar, la de los pescadores a pescar indiscriminadamente, la de los industriales a contaminar las aguas; en otras palabras, se cree que ni a agricultores ni a pescadores ni a industriales les interesan las generaciones venideras sino solo sus ganancias temporales. Entonces, se concluye que la búsqueda del interés propio en lugar de conducir al bienestar general termina perjudicando a todos. Es así como se identifican las causas de los problemas ambientales.

Para remediar el problema ambiental se concluye que el comportamiento egoísta debe ser “penalizado” o “controlado” con el poder coercitivo del gobierno. Prolifera, en consecuencia, lo que se conoce como el sistema comando-regulador. Esto es un conjunto de vedas, prohibiciones, estándares, multas y castigos por el incumplimiento de las regulaciones. Sin embargo, cuando se evalúan los resultados la deforestación continúa, la depredación de recursos marítimos sigue campante, la crisis ecológica se empeora. Y lo triste es que en lugar de identificar las verdaderas causas se busca profundizar las medidas coercitivas.

Una reflexión más prolija identifica el problema de las externalidades con la falta de derechos a la propiedad privada. Los pollos no corren peligro de extinción porque tienen dueño. El río que es de todos no es de nadie, por eso se lo contamina. La propiedad en manos del gobierno no puede ser bien administrada porque los gobernantes o los burócratas no son dueños y por tanto no están motivados a administrar los recursos de una manera eficiente.

Mala idea 2: La riqueza como fenómeno de suma cero

La segunda trampa de las malas ideas comienza por suponer que la prosperidad se alcanza a costa del perjuicio de otros. Este engaño toma varias formas. Por ejemplo, según la teoría de la dependencia la riqueza de los países desarrollados (centro) se debe a la explotación de los países pobres (periferia). Según la teoría del valor-trabajo los empresarios extraen de los obreros plus valía, pues cobran por su producto más que el costo del valor del trabajo incurrido en su producción. También se asegura que los especuladores acaparan y cobran precios excesivos en tiempos de escasez y así se enriquecen a costa de los consumidores. O que el libre comercio favorece a los países ricos y empobrece a los más débiles.

Nuevamente la izquierda busca remediar estas situaciones mediante la utilización del sistema coercitivo del estado. Para equiparar el ingreso hay que imponer un sistema tributario progresivo (el que más gana más paga). Para evitar la dependencia hay que sustituir importaciones, hay que “proteger” a los productores locales a través de altos aranceles o cuotas de importación. Para remediar la explotación del obrero hay que establecer códigos laborales “progresistas” y salarios “dignos”. Para impedir la especulación hay que establecer control de precios. Pero al final de cuentas, el sistema tributario progresivo incentiva la evasión, la doble o triple contabilidad. La sustitución de importaciones termina creando monopolios, industrias ineficientes y capitalismo de compinches, prácticas que retrasan el desarrollo. El proteccionismo arancelario propicia el contrabando, promueve la sobrefacturación o subfacturación en las transacciones internacionales. Los códigos laborales restrictivos consolidan la inflexibilidad del mercado laboral y obstaculizan la inversión. El control de precios incentiva el contrabando, los mercados negros, el desabastecimiento de productos básicos y la mala calidad de los mismos.

Resumiendo, se ha caído en la trampa de las malas ideas y malas prácticas y en lugar de mejorar la situación de los pobres la trampa ha ocasionado una economía que no despega, ha propagado las

ANÁLISIS

Page 26: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES26

ANÁLISIS

inequidades en la distribución del ingreso y ha forzado a cientos de miles de ecuatorianos a abandonar el país.

Lo trágico es que los izquierdistas han logrado atribuir estos males a un supuesto neoliberalismo, atribución que los exime de culpa y les permite seguir predicando las mismas ideas y las mismas recetas ya fracasadas, sin advertir que la profundización de las malas ideas y de las malas recetas desemboca inexorablemente en la elección de demagogos y en la profundización del populismo y autoritarismo.

Conclusiones

El construccionismo no es más que la proposición que se puede diseñar un orden económico próspero “desde arriba”. Por ejemplo, el asambleísta gobiernista, César Rodríguez, en una entrevista televisada sostiene que es hora de cambiar las viejas estructuras que han detentado el poder “…no está en disputa el texto de la ley, está en disputa formas y tradiciones que algunos se resisten a cambiar, dejémonos de vainas, aquí hay un modelo que busca construir un país con equidad, y hay otro que busca regresar al pasado”. Así demuestra que tiene una fe ciega en el poder del gobierno para moldear la sociedad según su escala de valores, pero la historia no está de su parte, el construccionismo está condenado a fracasar. En su forma más radical, el marxismo buscaba construir un hombre nuevo y se demoraron 70 años tratando. En Cuba, el partido comunista de los hermanos Castro lleva ya 50 años y no pasan del intento.

Los fracasos

saltan a la vista. Hugo Chávez lleva 10 años en el empeño

y lo que ha logrado es desabastecimiento

de víveres, aumento de la delincuencia,

polarización del país, y otros males

que la prensa continuamente está revelando.

Lamentablemente, en el Ecuador no

faltan los creyentes. El presidente Correa

admite que su “proyecto político” tardará 30 años en dar fruto. ¿Podemos

darnos el lujo de experimentar con una ideología que

sabemos que no va a funcionar?

Page 27: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES 27

OPINIÓN

El año 2010 refleja el final de la primera década del nuevo milenio y como tal deja algunos hitos que marcarán el rumbo del próximo decenio.

Si la década iniciada en 1990 marcó la ciada de la ex Unión Soviética y el fin del Comunismo como sistema político-económico, la década que finaliza en 2010 ha significado para los Estados Unidos la confirmación de su declinación como “hiperpotencia” y el nacimiento de una nueva forma de “capitalismo de estado”. El término “hiperpotencia” acuñado por los politólogos franceses, denomina al período que se abre con la disolución de la URSS, que dio a los EE.UU. el rol de única potencia mundial. Pero entre 2008 y 2010, tres circunstancias han mostrado el fin de esta situación: en lo militar, la retirada de Irak definida por Bush y la de Afganistán por Obama, han mostrado el límite a la hiperpotencia en lo militar; la crisis del mercado hipotecario de 2008, que precipita la recesión de 2009 y la incertidumbre que no termina de resolverse, han sido el límite al rol de EE.UU. como la potencia económica hegemónica, y las filtraciones de Wikileaks evidenciaron el límite al poder que genera la supremacía científica y tecnológica.

Simultáneamente, las crisis financieras de los EE.UU. y Europa entre 2008 y 2010, han marcado una nueva tendencia, mediante la cual los estados intervienen como prestamistas o accionistas de última instancia, pero dentro de un sistema capitalista y de libre mercado, en el cual el Estado participa como cualquier otro jugador. Los rescates de General Motors, AIG, Citibank, Lloyds, Fortis, AEGON, Axa, y Allied Irish Banks fueron canalizados a través de emisiones de acciones (ordinarias y preferentes) y Bonos que fueron suscriptos por los estados y luego negociados en el mercado. Es de esperar que una eventual crisis en empresas españolas será resuelta de modo similar.

El año que termina también ha mostrado la crisis de Europa, tanto en lo político como en lo económico. El estado de bienestar que caracterizó al modelo europeo en la postguerra y que inicialmente no alteró el fracaso del comunismo, se ha tornado inviable por la globalización y en especial por el protagonismo económico de China y Asia emergente. Solo si todo el mundo lo adoptara, el estado de bienestar podría sostenerse como un modelo viable. Pero hoy Alemania está exportando más a China que a Francia, su principal socio comercial en el continente. Sobre esta situación, la crisis financiera de los PIGS (Portugal, Irlanda, Grecia y España), mantiene la incertidumbre sobre si algunos países de la UE entrarán en default y si alguno de la eurozona se verá obligado a abandonar la moneda común para devaluar. Ya en 2009, China superó a Alemania como la tercera economía, pero esta sigue siendo la principal economía europea y se recupera más que el promedio del continente. La decisión alemana de limitar el monto de los rescates, refleja el peso de su opinión pública reacia a pagar los desajustes de otros países europeos más desordenados. En 2010, logra salvarse el euro, pero no se ha resuelto la incertidumbre sobre lo que sucederá con la deuda de los PIGS.

Asia, liderada por China se ha consolidado en 2010 como un actor creciente en lo económico y también en lo político. Termina el año con China anunciando que comprará deuda soberana de países europeos, para evitar la crisis financiera del viejo continente, siendo Portugal el primer país que se beneficia de la decisión. Los gobiernos de Asia temen se repita una crisis como la de 2008 y están tomando medidas para evitarlo. China logró mantener el valor del yuan, pese a las presiones para su reevaluación. 2010 es el año en el cual el PBI de Japón fue superado por el de la potencia asiática. La tensión entre las dos Coreas

Opinión

Sr. Rafael Rosenthal Senior Vice President Banco ITAU

Argentina

Page 28: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES28

puso en evidencia la estrategia china, tendiente a administrar los conflictos para debilitar la influencia de EE.UU. en Asia y provocar su retirada militar gradual del continente. El acuerdo comercial firmado entre China e India, implica que las dos economías emergentes más importantes del Asia empiezan a entender que se benefician más de la cooperación que de la rivalidad. Todo esto hace claro que será China con quien EE.UU. compartirá el poder en la década que se inicia, tanto en lo económico como en lo militar. El conflicto de Afganistán, cada día más enlazado con el de Pakistán, desgasta a los EE.UU., por su falta de resultados y ello beneficia a China, siempre que el terrorismo musulmán no entre dentro de sus fronteras.

En Medio Oriente, los conflictos no se han atemperado durante 2010. Respecto a Irán, el año cerró con la posibilidad de reabrir el diálogo en 2011 con el Sexteto (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad más Alemania), pero sin ceder por ello en el desarrollo de su plan nuclear. En cuanto al conflicto palestino-israelí, el diálogo no ha avanzado y tanto Hezbollah desde el Líbano, como Hamas desde la Franja de Gaza, amenazan a Israel, cuyo gobierno sigue adelante con las construcciones en las colonias. La influencia de Washington para encauzar este conflicto es limitada. En Irak, se ha tardado nueve meses en formar gobierno, cuando aumenta la influencia iraní y crece el reclamo de autonomía de los kurdos, lo que también amenaza a Turquía, cuyo gobierno mantiene su islamismo moderado. La Alianza de EE.UU. con Arabia Saudita se vio ratificada al firmarse la mayor venta militar de la historia, dirigida a contener la amenaza iraní.

África y América Latina cierran el año beneficiándo-se de las ventajas del mundo emergente en un con-texto en el cual las materias primas continúan aumen-tando su valor. El continente africa-no ha comenzado a reducir la pobre-za y un tercio de sus países mues-tran aptitud para integrarse con éxi-to en la economía global. Sudáfrica es el modelo por

su organización económica, Kenya, Nigeria y Angola la oportunidad por sus materias primas y Egipto si-gue siendo el aliado clave de occidente en el norte del continente. Al mismo tiempo existen media docena de estados fallidos, como Ethiopia, Liberia y Somalia. Continúan guerras civiles como la del Congo y geno-cidios como el de Darfur en Sudán.

América Latina ha consolidado su perspectiva positiva. En 2010, Lula termina ocho años de gobierno como el presidente más popular del mundo y por primera vez con más gente en la clase media que en la baja, siendo el país ya la octava economía del mundo. La izquierda populista ha entrado en crisis, siendo Cuba y Venezuela los dos países en recesión en un continente que crece. Al mismo tiempo, la llegada al poder de dos presidentes de centroderecha (Piñera en Chile y Santos en Colombia) confirma que el continente se está alejando del populismo, a la vez que México crece aunque sin resolver el conflicto de la violencia narco.

En definitiva, esperamos un año marcado

nuevamente por la volatilidad política y económica. Los diferentes procesos electorales del calendario 2011, influirán y estarán a la vez marcados por las limitadas opciones para solucionar los temas económicos pendientes; entre ellos las refinanciaciones soberanas europeas, el déficit fiscal estadounidenses y la desaceleración inflacionaria en China, los cuales aparecen como los más importantes y determinantes, siempre y cuando una escalada geopolítica o cuasi-bélica (Irán, Corea del Nortes o los Balcanes) no cause aun mayor inestabilidad.

EL PRESENTE ARTÍCULO NO REPRESENTA LA OPINIÓN DE BIEI

OPINIÓN

Page 29: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011
Page 30: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES30

Para quienes han incursionado en la actividad

bananera desde la promulgación de la Ley

para Estimular y Controlar la Producción y

Comercialización de Banano, en el Registro Oficial

No. 124 de fecha 06 de agosto del año 1997, hemos

vivido las controversias y conflictos generales entre

Productores y Exportadores causados generalmente

por la fijación del precio mínimo de sustentación, la

falta de control del mismo y los abusos efectuados

por quienes incumplen en el pago a Productores y

como consecuencia de ello, se generaban paros,

cierres de carreteras, etc, que generalmente concluían

con la salida del Ministro de Agricultura de turno y se

revivían las experiencias de un nuevo amanecer con

más equidad y justicia.

Han transcurrido 14 años, y si bien es verdad

que las controversias sobre el precio mínimo de

sustentación aún subsisten, las discusiones han

subido de categoría, hoy no existen los insultos,

ni las actitudes de prepotencia, y mucho menos

los actos de vandalismo. Las discusiones son de

mucha altura y ello ha llevado a que la Asociación

de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE)

tenga una Alianza con las principales Asociaciones

y Gremios de Productores de Banano de todas

las provincias del Ecuador, en base a una agenda

común que inicialmente comprendía siete puntos,

de las cuales gracias a dicha Alianza, cuatro se

han logrado, las mismas que están contenidas en

el Código de la Producción, y que reforma a la Ley

del Banano, que es la formalización de la Industria

Bananera, y que implica: la fijación del precio anual,

la obligatoriedad de la suscripción de contratos para

el Productor y Exportador, el pago por intermedio del

Banco Central y la inscripción de los predios cuyas

siembras eran consideradas ilegales. Hecho que

consideramos histórico, y que se consolidó en la

reunión que se celebró el 1 de marzo del 2011 con

el Subsecretario de Agricultura, Rafael Guerrero, en

las dependencias del MAGAP, a la que asistieron un

centenar de Productores y las principales empresas

Exportadoras Afiliadas a AEBE, ratificándose de

consenso lo anteriormente expresado. Luego de

dicha reunión, se realizó una rueda de prensa en la

que se corroboró que todos: Gobierno, Productores

y Exportadores debemos hacer esfuerzos para que

toda la fruta ecuatoriana se exporte bajo contrato,

y que ningún Productor pueda vender si no tiene

este instrumento debidamente registrado, así como

también las sanciones serán implacables para quienes

no paguen el precio mínimo de sustentación, y por

medio del Sistema Interbancario del Banco Central.

Este hecho marcará la diferencia y si las autoridades

del Ministerio de Agricultura establecen los controles

y sanciones, entonces sí habremos logrado lo

que hemos venido luchando por la tan ansiada

formalidad de la Industria Bananera Ecuatoriana que

beneficiará fundamentalmente al Sector y al País,

fortaleciéndonos para seguir liderando como primer

exportador mundial del banano y generador de

divisas y plazas de trabajo para nuestro País.

Hecho histórico

ECONOMÍA

Ab. Eduardo Ledesma GarcíaDirector de AEBE

Page 31: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES 31

ENFOQUE

Todos nosotros los que usamos computadoras durante el día, vemos y recibimos múltiples comunicaciones sobre una gran variedad

de temas. Para la persona de negocios, existen páginas web que claman por atención en todos los temas posibles. Con el click de un botón, estamos de inmediato conectados con personas en cada continente del planeta. A través de los sistemas de mensajes o chats, estamos como metidos en la oficina de vendedores y clientes de cualquier producto que existe. De esta forma, hemos llegado a lo que se denomina la “aldea global”.

Sería sin embargo deseable que esta tecnología por sí sola nos garantice que nuestros negocios se transformen instantáneamente en rentables, convirtiéndonos en billonarios de la noche a la mañana. Pero el hecho real es que nosotros , los seres humanos, somos complejos y por ello la tecnología no es garantía de cambiar nuestro comportamiento o nuestros hábitos. Tenemos todavía problemas básicos lidiando con diferentes culturas, lenguajes y nacionalidades. Para ser claro y directo, todavía estamos amarrados a nuestros prejuicios y suposiciones sobre otros seres humanos, desde nuestro pequeño rincón del mundo. Por ello, para aquellas pobres almas que se han atrevido a tomar como verdad, lo que escuchan, leen o comparten en el internet, han sido víctimas de la misma desilusión, engaño o simplemente fraude. Han sentido la frustración del engaño.

Nosotros sabemos que hacer negocios es realmente un conjunto de relaciones personales. Hacer negocios es estar en contacto con gente que conocemos. Entonces, qué pasa? Los vuelos de aviones están repletos de hombres y mujeres frenéticamente cruzando el globo de punto a punto para reunirse cara a cara en puntos claves del planeta, llenando salones de conferencia, lobbies de hoteles, restaurantes, centros de convenciones y otros puntos similares. Cada uno intenta sentir el pulso de cada lugar, de cada mercado, convertirse en el mejor vendedor, de ser escuchado, creando su mejor impresión. Esto

es como el vaquero de las películas con el revólver al cinto, listo para disparar en el mejor momento su mejor discurso o argumento de venta comercial. En vez de armas, ahora son los Ipads, Iphones, blackberries, y todo un arsenal de herramientas electrónicas. El guerrero moderno está listo para aterrizar su mejor negocio cerrando el contrato de la vida.

Sorprendentemente, esta aldea global no es realmente una aldea. No existe una verdadera comunidad ya que cada vez más vivimos en un sitio estéril, robótico, deshumanizado y estresado. En vez de ver al socio de negocios como una contraparte, como un colega, como un amigo que se lo puede mirar a través de la mesa, directo a los ojos, cada uno ahora descansa en su arsenal electrónico para mantener ese contacto distante y frío que de alguna manera se esconde detrás de la tecnología y no enfrenta ni compromete. Inclusive cuando se logra cerrar el encuentro personal y se viajan grandes distancias para conocer a la persona, el guerrero moderno está más atento a sonido de su celular que en la voluntad de acercarse a la persona que tiene por delante.

Algo está terriblemente mal con el mundo de los negocios que nos ha forzado a crecer distantes, desconectados y casi desinteresados en la contraparte que se encuentra al frente de la mesa o al otro lado del teléfono. Este golfo de distancia nos da acaso la noción que podemos crear espacios para el truco o el engaño, para la mentira o la impureza? Como no hay un enlace emocional ni humano con la persona con quien se hace negocios, ellos piensan que se puede operar de manera que no es amigable, honesta o preocupada por el bienestar del cliente.

Los asuntos de negocios, como todas las relaciones humanas en la vida, se tratan siempre de relaciones entre personas. La humanidad no puede olvidar su esencia al momento de establecer resultados significativos en los negocios. Solo porque alguien está lidiando con unos cientos de dólares o tal vez millones, no se tiene la licencia para olvidar que

Luchando por los negocios: De lo que no se habla

Sr. Rodney GoodwinPresidente de la FIE sector Noreste EE.UU.

Page 32: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES32

ENFOQUE

la parte más importante del ser es su “corazón”, su espíritu y su intuición. A veces lo llamamos instinto, a veces lo llamamos visión, otras veces lo llamamos dones personales pero la visión moderna nos hace escondernos de los demás y de nosotros mismos. Es mucho más fácil escondernos como avestruces dentro de nuestros aparatos que mirar dentro de nosotros y confiar en nuestro instinto. La interacción humana se ha convertido en enervante y atemorizante. Entonces, cómo explicar que por otro lado dejamos espacios de vulnerabilidad tan amplios al abrirnos al engaño y la estafa en el mundo electrónico de los negocios?

Existe tanto miedo que rodea nuestro entorno de negocios que realmente sorprende. Por su puesto que este miedo no se presenta de frente con la cara de miedo sino que viene empaquetado como doble discurso, terminología sofisticada, sistemas complejos, fechas de entrega irreales, impaciencia, verdades ocultas o medio-verdades, inconsistencias, y toda una larga lista de incoherencias y mensajes sutiles. Este miedo se refleja en comportamientos agresivos que ponen a la contraparte en estado defensivo y de sobre compensación. Mi experiencia en hacer negocios en cuatro continentes, en más de 100 países, en múltiples lenguajes, desde Angola hasta Islandia, desde Saudi Arabia hasta Nepal, es que todo se reduce a la persona. Cuando uno aprende a operar desde un espacio de “centro”, de saber las debilidades y fortalezas propias, uno aprende a presentarse como algo real y verdadero. Uno tiene tiempo de estar seguro de sí mismo. Esto genera confianza, cercanía, acercamiento, comodidad. En este formato uno puede entender claramente el negocio que tiene delante de sí. Así mismo, uno aprende a interpretar cuándo quieren darle contra la pared, entendiendo que el negocio no es correcto. De esta forma se transforma el stress en calma. Esta lectura traspasa los correos, las llamadas y los chats. La energía positiva baña de claridad el negocio que se trata de hacer.

Existen algunas reglas básicas que necesitan ser enfrentadas. Si el negocio suena como demasiado bueno para ser verdad es porque no es verdad. Muy pocas personas siguen su instinto y nos metemos de cabeza en problemas. Esto no es saludable y nos introduce en un mundo de caos. Es ese estado robótico, nos centramos fuera de la percepción y de los sentimientos y la intuición. Có mo se siente este negocio? La persona te miraba a los ojos o miraba para abajo todo el tiempo? La persona quería minimizarte y presionarte con arrogancia? Cuando entraste, la atmósfera que sentiste te puso cómodo

o incómodo? Si hay percepciones incómodas, cámbialas, muévete, trata de cambiarlo y si no se corrige, salte del negocio.

Uno siempre tiene que decidir si el negocio vale la pena de seguirlo. Hay un adagio muy sencillo que dice: Uno tiene dos orejas y una boca para poder escuchar dos veces más de lo que se dice. Cuando hay tantos egos dando vueltas, a veces se trata de empujar y de forzar las situaciones. Es muy importante de escuchar con cuidado lo que se trata de decir y reconocer la lectura de las intenciones y de los efectos sobre las personas. Escuchar construye confianza y relaciones duraderas, es la base fundamental de las relaciones, esto lo decía el autor canadiense Brian Tracy.

La confianza es clave para la vida. Es justo decir que en estos días, nadie confía en nadie, inclusive no se confía ni en uno mismo. Esto sugiere que si uno quiere tener relaciones sólidas y duraderas, se debe de confiar en los participantes. Se debe confiar en la pareja, en el jefe, en el subalterno, en el cliente, en el pariente, etc. Esto nos devuelve la “humanidad”, nos regresa el “corazón” , el espíritu y la energía vital. Existe cortesía, amabilidad, consideración, respeto en los negocios? Si estos no están presentes nos da una voz de alerta, una alarma para estar advertidos. Era costumbre que un estrechón de manos era suficiente para cerrar un negocio. Muy pocos pueden decir esto ahora. Ahora los abogados mandan. Los contratos complejos tratan de protegernos de cualquier situación de abuso. Pero seamos honestos, qué tanto de esos contratos realmente se siguen? Queremos llegar a litigarlos? Entonces, otra vez, todo se trata de confianza. Se dice que si una siente que tiene que estar consultando el contrato a cada rato luego de firmarlo, ese contrato no debió firmarse.

Cuando uno abre la puerta para los negocios con una persona al otro lado del mundo, quien a pesar de las diferencias culturales, expresa auténtico interés en los aspectos reales de tu vida, familia, salud y demás, uno debe tomarlo muy en cuenta. Qué es lo que hace que sea un placer levantar el teléfono para atender a un cliente? O viajar a visitarlo? Uno ha descubierto un secreto, la humanidad es compatible con los negocios y que estos pueden sacar lo mejor de nosotros. Una actitud de preocupación e interés es lo que trasciende a los negocios. Es ese respeto, el cuidado y el deseo de hacer el bien al otro que genera una conexión de corazón a corazón que inyecta honestidad, confianza, seguridad en las relaciones de negocios y con esto se asegurará que sus relaciones durarán mucho tiempo.

Page 33: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES 33

En el marco de la Cumbre Internacional de Medio Ambiente (CIMA) que se realizó en Guayaquil – Ecuador entre el 14 y el 17 de marzo de 2011, la Fundación PepsiCo se comprometió a una subvención de US$ 5 millones para AquaFund, un fondo lanzado por el Banco Interamericano de Desarrollo para facilitar las inversiones en provisión de agua, saneamiento, recursos hídricos, manejo de desechos sólidos y tratamiento de aguas servidas. La Fundación PepsiCo es el primer donante del sector privado que contribuye con AquaFund; todas las donaciones previas han sido realizadas por gobiernos soberanos.

La alianza público-privada, iniciada en el mes de febrero entre PepsiCo (NYSE: PEP) y el BID, financiará una variedad de proyectos, que incluye: microcréditos para agua segura y proyectos mejorados de saneamiento en América Latina, llegando aproximadamente a 500.000 personas en la región, hasta finales de 2015.

El acuerdo AquaFund fue firmado el 17 de marzo por Luis Montoya, Presidente de PepsiCo Bebidas América Latina; y, Luis Alberto Moreno. El primer proyecto de AquaFund, apoyado por la Fundación PepsiCo, será lanzado en Perú y probablemente pueda aplicarse en Argentina, Brasil, Colombia,

República Dominicana, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y México.

“PepsiCo y la Fundación PepsiCo están profundamente comprometidos con el respeto a los derechos humanos y han anunciado públicamente esta alianza con el BID para cumplir el objetivo global de proveer acceso a agua segura a tres millones de personas en países en vías de desarrollo hasta el 2015; esta alianza con el BID es un paso adelante para el logro de este objetivo” dijo Indra Nooyi, Presidenta y CEO de PepsiCo y Presidenta de la Fundación PepsiCo. “Continuando con la fuerza de la alianza público-privada con el BID, anunciada en febrero, nuestra contribución a AquaFund ayudará a impulsar el desarrollo social y económico en América Latina.”

“En América Latina, más del 20% de la población rural no tiene acceso a agua segura y un 45% carece de saneamiento adecuado,” dijo Luis Alberto Moreno, Presidente del BID. “PepsiCo es la primera organización del sector privado en participar en nuestros innovadores fideicomisos regionales para actividades de desarrollo, y esperamos trabajar juntos para expander significativamente la iniciativa AquaFund, que enfrentará la creciente demanda de agua potable y servicios de saneamiento en la región.”

FUNDACIÓN PEPSICO ANUNCIA SUBVENCIÓN DE US$ 5 MILLONES A AQUAFUND DEL BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)

Luis Montoya, Presidente de PepsiCo Bebidas América Latina; y, Luis Alberto Moreno, Presidente del BID, firmaron el acuerdo AquaFund en la Cumbre Internacional de Medio Ambiente (CIMA) en Guayaquil, Ecuador

REPORTAJE

Page 34: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011

MIPYMES34

EDUCACIÓN

Resulta indudable reconocer que, en la actualidad, la denominada “sociedad de la información” ha experimentado un sinnúmero

de avances dentro del ámbito social, político, económico y como no podía ser de otra manera dentro del campo jurídico, esto como consecuencia de la revolución tecnológica que la referida sociedad ha ejercitado desde las Tics (Tecnologías de la Información y Comunicación).

De esta manera es necesario señalar que esta revolución, día a día, se ha ido acrecentando de manera dispareja en su relación con el derecho; quizás como consecuencia del poco interés que los individuos le asignan a las posibles repercusiones de las tecnologías en la vida jurídica de la sociedad, lo cual deja entrever que no debemos desestimar la elevada influencia que desde la informática se puede ejercer dentro del derecho. Es decir, la revolución tecnológica o tics ha llegado a redimensionar las relaciones jurídico - personal de los individuos, de modo tal que nos encontramos en una sociedad donde la informática ha llegado a constituirse como una figura trascendental de nuestra cultura en el presente, en donde la utilidad se ha llegado a convertir en prioridad.

Dentro de este contexto se debe puntualizar que el Derecho, por intermedio del ente legitimador –entiéndase los encargados le legislar o promulgar las leyes, normas, reglamentos u órdenes- no puede omitir el progreso que ha desarrollado la sociedad de la información, por cuanto la funcionalidad de esta ciencia no solamente implica la protección de los derechos individuales y sociales de la colectividad, sino que también le obliga a adecuarse y mantenerse al nivel de la tecnología, por intermedio de los diversos recursos que la informática proporciona a la sociedad.

Por lo tanto ante el inevitable avance que experimentan las tics, nuestro sistema jurídico, que

siempre se ha caracterizado por estar un paso atrás en este país, debe tratar de ajustarse a las necesidades y requerimientos de la sociedad con el afán de satisfacer, asesorar y resolver problemas jurídicos a través del uso de las tecnologías. Es decir aclarar dudas o inquietudes respecto del procedimiento a seguir en los distintos trámites judiciales, facilitando a la sociedad los instrumentos jurídicos necesarios, para saber ¿qué hacer? frente a determinado problema.

Es así que la Universidad Técnica Particular de Loja implementó un mecanismo de asesoría jurídica para la sociedad, aprovechando los beneficios que ofrece la tecnología, a través del “Portal de Asesoría Jurídica Online”, de modo tal que las personas que requieran asesoramiento jurídico, serán atendidos a través del sitio web creado para el efecto; en donde no solamente se especifican los recursos necesarios y los pasos a seguir para obtener asesoría en función de la consulta formulada, sino que también se garantiza a todos los usuarios las medidas necesarias de seguridad con el objetivo de proporcionar confidencialidad en el manejo de los datos personales de quienes acceden al uso de esta asistencia.

En definitiva lo que se pretende plantear es que por intermedio de las “tics” y a través del “derecho” se pueda facilitar no solamente asesoría legal, sino también que los educandos en las ciencias jurídicas puedan participar activamente en la resolución de conflictos de casos reales, mediante la integración y puesta en práctica de los conocimientos jurídicos adquiridos, con la finalidad de lograr en ellos una proyección profesional y social acorde con el perfil del abogado que requiere la sociedad. Por lo tanto este tipo de asesoría busca eliminar barreras e integrar a todos los componentes de la sociedad, en aras de alcanzar que el Derecho esté siempre ajustado a los avances tecnológicos y a las necesidades que los individuos puedan requerir de los profesionales en las ciencias jurídicas.

Derecho y nuevas tecnologías

Ab. Luis Ordóñez PinedaDocente investigador

CITTES GESTIÓN LEGAL DE LA UTPL

Page 35: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011
Page 36: Revista MiPYMES 50 Mar - Abr 2011