Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March...

32
399 ENERO 2011 Revista de la Fundación Juan March 2 8 SEMBLANZAS DE COMPOSITORES ESPAÑOLES Fernando Sor (1778-1839), por Luis Gàsser CARMEN IGLESIAS PRESENTA SU “AUTOBIOGRAFÍA INTELECTUAL” Lo hará dialogando con Manuel Ventero CINE MUDO: “MELODRAMA Y STAR-SYSTEMSe proyecta El séptimo cielo, presentada por Fernando Rodríguez Lafuente PETRARCA: SU VIDA, SU OBRA, SU TIEMPO Conferencias de Francisco Rico.- Seminario de Filosofía de Tomás Pollán CONFERENCIAS SOBRE PAÍSES DEL GRUPO BRIC CICLO “ECLIPSADOS POR DOMENICO SCARLATTI” LISZT COMO NARRADOR Los Años de peregrinaje relatados por el compositor.- Músicas para el buen morir: “Réquiem (2)”.- Conciertos de Mediodía y Música en Domingo AVANCE DE PROGRAMACIÓN DE ENERO A MAYO FRANCISCO VERDÚ, NUEVO PATRONO DE LA FUNDACIÓN LA FUNDACIÓN JUAN MARCH RENUEVA SU PÁGINA WEB Las publicaciones de los investigadores del CEACS 10 12 15 19 26 28 29 17 ACTIVIDADES EN ENERO Más información: www.march.es y Facebook

Transcript of Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March...

Page 1: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

399ENERO 2011Revista de la Fundación Juan March

2

8

SEMBLANZAS DE COMPOSITORES ESPAÑOLESFernando Sor (1778-1839), por Luis Gàsser

CARMEN IGLESIAS PRESENTA SU “AUTOBIOGRAFÍAINTELECTUAL”

Lo hará dialogando con Manuel Ventero

CINE MUDO: “MELODRAMA Y STAR-SYSTEM”Se proyecta El séptimo cielo, presentada por Fernando Rodríguez Lafuente

PETRARCA: SU VIDA, SU OBRA, SU TIEMPO Conferencias de Francisco Rico.- Seminario de Filosofía de Tomás Pollán

CONFERENCIAS SOBRE PAÍSES DEL GRUPO BRIC

CICLO “ECLIPSADOS POR DOMENICO SCARLATTI”

LISZT COMO NARRADORLos Años de peregrinaje relatados por el compositor.- Músicas para elbuen morir: “Réquiem (2)”.- Conciertos de Mediodía y Música en Domingo

AVANCE DE PROGRAMACIÓN DE ENERO A MAYO

FRANCISCO VERDÚ, NUEVO PATRONO DE LAFUNDACIÓN

LA FUNDACIÓN JUAN MARCH RENUEVA SU PÁGINA WEBLas publicaciones de los investigadores del CEACS

10

12

15

19

26

28

29

17

ACTIVIDADES EN ENEROMás información:

www.march.es y Facebook

01 SUMARIO:SUMARIO 16/12/10 19:45 Página 1

Page 2: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

2

unque el nombre de Fernando Sor ha pervivido asociado al mundo de la guitarra,recientemente estamos conociendo su envergadura como autor de un espectro com-positivo mucho más amplio, que incluye ballet, música sinfónica, ópera, melodrama,

cantatas, motetes, canciones y obras para piano. Los diversos géneros que cultivó Sor estánrelacionados con su azarosa vida y con la necesidad de ganarse el sustento e intentar hacerfructificar su talento musical en circunstancias muy diversas.

Dos contemporáneos de Sor, Vicente Martín y Soler y Manuel García, comparten con elmaestro catalán una biografía en la que los viajes fuera de la patria y la polifacética activi-dad profesional quedan marcadas por circunstancias ajenas a sus decisiones.

El joven Fernando, aunque destinado por los padres a una carrera militar o administrativa,destacó ya desde la infancia por su disposición muy favorable a la música. Las piruetas mu-sicales del niño fueron reconducidas en el Monasterio de Montserrat, en el que permanecióentre 1790 y 1795. En sus propias palabras “sólo hacía cuatro meses que estaba en la esco-lanía y ya había llegado a la fuga y a la imitación”, además de cantar, tocar el órgano y el vio-lín, y aprender una sólida técnica guiado por el padre Anselm Viola (1738-1798).

SEMBLANZAS DE COMPOSITORES ESPAÑOLES

FERNANDO SOR(1778 –1839)

Luis GásserMusicólogo

En «Semblanzas de compositores españoles» un especialista en musicología expone el perfil biográfico yartístico de un autor relevante en la historia de la música en España y analiza el contexto musical, socialy cultural en el que desarrolló su obra. Los trabajos se reproducen en la página web de esta institución

(www.march.es)

27

A

02-07 semblanza 27:OBRAS 17/12/10 10:56 Página 2

Page 3: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

FERNANDO SOR 3

En 1795, Fernando Sor pasa de ser escolano a militar, con España en gue-rra con Francia, y entre 1796 y 1800 estudia ingeniería en la Real Aca-demia Militar de Matemáticas de Barcelona. Los estudios de caráctercientífico parecen responder a una tendencia de su carácter que, a ca-ballo entre el clasicismo y el romanticismo, parecerá inclinarse máshacia el lenguaje universal y la ponderación, que a la expresión de laintimidad como principal impulso compositivo.

A los 19 años estrena en Barcelona su ópera Il Telemaco nell'isoladi Calipso, que alcanzó las 17 funciones. Aunque su aventura en es-te género estuvo inducida por la escasez de nuevas óperas italianas,no fue la última vez que compuso música vocal escénica: a la ópe-ra siguieron tonadillas y melodramas, además de obras diversas deraíz popular como boleros, seguidillas, contradanzas. La visita deManuel Godoy a Barcelona probablemente hizo que Sor trabajaseen su Sonata para guitarra op. 22 dedicada “al Príncipe de laPaz”. El inquieto barcelonés irá a continuación a Madrid, gozando delpatrocinio de la Duquesa de Alba y, posteriormente a Málaga, donde siendo oficial del ejérci-to español compuso su Motete al Santísimo Sacramento.

En aquellos años, España está padeciendo el agitado periodo de la Guerra de la Indepen-dencia (1808-1813), un contexto que llevó a Sor a escribir varias canciones patrióticas. Más

Guitarra de seis órdenesdobles construida por

Joan Matabosch enBarcelona en 1815.

02-07 semblanza 27:OBRAS 17/12/10 10:56 Página 3

Page 4: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

adelante volvería a demostrar su apoyo a las causas democráticas con canciones sobre el le-vantamiento griego contra el dominio turco (en el que también participó el poeta inglés LordByron), o en favor de la abolición de la esclavitud de los negros. En los turbulentos días quevivía el compositor “siguiendo el ejemplo de tantos otros creyó consolidado el poder de José[Bonaparte] y prestó juramento”. Después de la forzada abdicación de la familia real españo-la, Sor ocupó el cargo de comisario principal de la provincia de Jerez durante dos años y en1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”, apelativo quetambién se dio al Goya que pintó los dramáticos levantamientos del Dos de Mayo, o a Ma-riano José de Larra.

El forzado desplazamiento al extranjero sería determinante para abordar nuevos génerosmusicales. Sor se instala primero en París, donde ya eran conocidas sus obras para guitarraa través de varias ediciones francesas. En la capital francesa intentó componer ópera, sin en-contrar el necesario respaldo de un libretista y de un productor, y cuando los aliados llega-ron a Francia marchó a Londres (1818-1822), donde vivió uno de los periodos más fructíferosde su carrera. Triunfa en los ambientes de familias acomodadas, no sólo como intérprete ycompositor de música para guitarra, sino también como profesor de canto y como composi-tor de arietas, dúos y tríos en italiano con acompañamiento de piano. Este estilo cosmopoli-ta muestra influencias que van desde Mozart hasta Rossini, con partes vocales cuidadosa-mente ornamentadas. Las Arietas se publicaron poco después en París y más tarde en Leip-zig, prueba de la favorable recepción que tuvieron. En la prensa londinense se señala “eldelirio” que provoca su música y la expectación por cada nueva entrega de Arietas se com-para con la que despierta la aparición de una novela de Sir Walter Scott. Junto a esas elo-giadas obras, Sor escribe numerosas danzas sociales, sobre todo Quadrilles, y valses para

4 SEMBLANZAS DE COMPOSITORES ESPAÑOLES

Fragmento de la partitura ygrabado con personajes delballet Cendrillon (1822), laobra de Fernando Sor quetuvo más éxito en vida delautor.

2702-07 semblanza 27:OBRAS 17/12/10 10:56 Página 4

Page 5: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

FERNANDO SOR 5

piano. Pero el éxito que más influirá en sutrayectoria fue el que le proporcionó el ballet

Cendrillon (1822), coreografiado por M. Albert(François Decombe) en el estilo de la época, mezclan-

do números de baile con pantomima de los actores. Cendri-llon pasa de Londres a París, donde se dieron 104 representaciones, manteniéndose en es-cena entre 1823 y 1830, y exhibiéndose también en Bruselas, Moscú y Burdeos, siempre conla participación de destacados coreógrafos, bailarinas y escenógrafos (como Pierre Ciceri).Sin duda la estrecha relación con la bailarina Félicité Hullin, alumna de Albert, contribuyó altriunfo de Sor en este género. Con ella y con Carolina, hija del compositor, partieron paraMoscú. En el viaje compone la música para dos pasos de danza que se interpretan en Berlíny Potsdam, y probablemente perfila los detalles de varias publicaciones alemanas (Bonn yColonia) de sus obras para guitarra. En la capital rusa se interpretan otras obras suyas comoel ballet Cendrillon, escogido para la inauguración del Tea tro Bolshoi (enero de 1825), ade-más del titulado Alphonse et Léonore. Sor no abandona su actividad como intérprete y enSan Petersburgo toca ante la madre y la esposa del zar Alejandro, impresionando a ambas. Ala muerte del zar, una obra suya es seleccionada para las exequias, la Marche funèbre à lamort de S.M. l'Empereur Aléxandre, composée pour la musique militaire et executéeaux Funérailles (1826) para instrumentos de viento y publicada en reducción para piano.Se trata de una obra programática, de línea romántica, a la que acompaña un texto evocadorde la dolorosa pérdida y del tránsito celestial del alma del zar que había derrotado a Napo-león. Las fiestas de coronación del nuevo emperador, el zar Nicolás, incluyeron también unballet de Sor compuesto para la ocasión: Hercule et Omphale, coreografiado y bailado porF. Hullin. A pesar de los éxitos en Rusia, Sor y Félicité volvieron a París en 1827.

Fernando Sor. Litografía de M.N. Bate basada en el cuadro(perdido) de Innocent-LouisGoubaud, c. 1815 (París, Bibliothèque Nationale)

02-07 semblanza 27:OBRAS 17/12/10 12:31 Página 5

Page 6: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

6 SEMBLANZAS DE COMPOSITORES ESPAÑOLES 27En esa época, la afición a la guitarra en la capitalfrancesa era muy elevada y a Sor no le faltaronocasiones para escribir música para su instrumen-to, dar conciertos y enseñar. Una de sus obras mássignificativa de este periodo es el Méthode pourla guitare (París, 1830). Aunque la obra tiene unplanteamiento racionalista, el compositor reconoceapoyarse en el gran prestigio que tenía como in-térprete. Las interpretación de las obras para gui-tarra de Sor exigen, en general, un elevado niveltécnico, pues su estilo se distingue no sólo por lacalidad de sus ideas musicales sino por la correc-ción de su escritura, por su maestría en la conduc-ción de las voces, en las modulaciones y en la or-ganización formal: el pensamiento del compositorhace evolucionar la técnica del instrumentista.

Sor quería volver a España. En la dedicatoria aFernando VII de su obertura para Hercule etOmphale, escrita en un ágil estilo fugado, haceun breve repaso de los reconocimientos que ha re-cibido de monarcas extranjeros y se lamenta de nohaber tenido “el honor de obtener la misma acep-tación del [monarca] de la nación a la que perte-nezco”. Más tarde insistió en sus demandas ante laviuda de Fernando VII, la reina gobernadora MaríaCristina, para quien escribe un brillante Himno aGrande Orquesta para solistas, coro y or-questa, y en cuya dedicatoria manifiesta que “laintriga” le ha impedido el regreso a la patria y ex-presa su deseo de “ser llamado a Palacio”.

Eusebio Font y Moresco, recordando la visita quehizo a Sor en París, en junio de 1839, escribió que“conservaba todavía su semblante la dulzura y no-

Fernando Sor Montadasnació en Barcelona en 1778y fue educado musicalmenteen la escolanía deMontserrat, prosiguiendoestudios como ingenieromilitar. Durante años, en laEspaña de la Guerra de laIndependencia, compaginósus actividades como military como compositor,abordando géneros muydiversos que incluyen obraspara guitarra y óperas,melodramas, canciones,cantatas, motetes y sinfonías.Su estilo está más próximo alclasicismo italiano y vienésque al romanticismo, conincursiones en la música deraíz popular. Exilado porrazones políticas desde 1813,emprende una carrerainternacional que le lleva aParís, Londres y Moscú. Susobras para guitarra y suscanciones se editan enEspaña, Francia, Inglaterra yAlemania, pero será el balletel género en el que obtuvomás éxito por sucolaboración con algunos delos grandes bailarines ycoreógrafos del momento.Murió en París en 1839.

[Nota biográfica]

02-07 semblanza 27:OBRAS 17/12/10 10:56 Página 6

Page 7: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

En el próximo número Alejandro Vera escribe sobre Mateo Romero «Capitán» (c. 1575-1647)

Hay numerosos trabajos publicados sobre la producción guitarrística de F. Sor, pero pocos gene-rales sobre su vida y obra. El libro más significativo en este sentido fue el de Brian Jeffery: Fer-nando Sor Composer and Guitarist (Londres, 1977). Una obra más reciente es Estudiossobre Fernando Sor / Sor Studies, editado por Luis Gásser (Madrid, 2003), formada por 31artículos en los que diversos especialistas de varios países tratan todos los géneros musicalescultivados por Sor, además de aspectos biográficos y de organología.

En cuanto a la publicación de su música, hay numerosas ediciones internacionales con su obraguitarrística. Las obras impresas de guitarra de dominio público se pueden descargar enwww.sorfernando.com/. Recientemente la editorial Tritó ha empezado a publicar composi-ciones de otros géneros, incluyendo fragmentos de sus tres ballets principales, la obra sinfónica yla pianística. Además, las Arietas fueron publicadas por Tecla en edición facsímil.

En el terreno de las grabaciones discográficas son innumerables las dedicadas a la guitarra, in-cluyendo la interesante versión histórica de alguno de sus dúos por Barto y Schröder (enDHM), la obra completa por Kazuhito Yamashita (16CDs en RCA), y la más irregular, por va-rios intérpretes, en Naxos. También hay que mencionar las grabaciones recientes de otros géne-ros: las obras orquestales por la Orquesta de Cadaqués con Sir Neville Marriner (Tritó), elConcierto para violín, música vocal como Telemaco nell’ isola di Calipso (Edicions Al-bert Moraleda), las 33 Italian Arietts (vol.1), con M. Natividade y X. Rivera (Le Chant deLinus), y la obra para fortepiano por Josep M. Roger, entre otras.

bleza que eran los caracteres distintivos de su fisonomía”. El compositor toca para sus visi-tantes fragmentos de la misa que había compuesto para el funeral de su hija: “descubierta lacabeza, levantando al cielo su ancha y noble frente, con la vista fija en el retrato, difundidapor el rostro la aflicción más intensa y puestas las manos en el teclado, evocando en lúgu-bres armonías la memoria de su hija, parecía asumir en si solo el dolor de todos los corazo-nes”. Pocas semanas después iría a reunirse para siempre con su querida hija en la patriaañorada. ◆

FERNANDO SOR 7

[Biblio-discografía]

02-07 semblanza 27:OBRAS 17/12/10 10:56 Página 7

Page 8: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

Ha transcurrido prácticamente un siglode la España de los años 20, caracte-rizada, al decir de Ortega, por los fan-

tasmas del “particularismo” y la “desintegra-ción”, y aún más: por “la ausencia de los me-jores”. El diagnóstico resultó preciso para laEspaña de principios del siglo XX. Dejo a loslectores la compleja tarea de comparar am-

bos períodos de la historia y aventurarse a di-bujar un catálogo, por breve que resulte, deanalogías y diferencias, siempre tamizadaspor el tiempo. Me atrevo, sin embargo, a ade-lantar que esta España, acaso hoy, todavía,“invertebrada”, precisa la atención urgente ycomprometida de intelectuales de la talla deCarmen Iglesias.

La historiadora, especialista en el siglo XVIIIeuropeo, hará un recorrido por su carrera in-vestigadora, en la que ha publicado libros so-bre Rousseau, Montesquieu, Comte, el germende los sentimientos nacionalistas o la Ilustra-ción norteamericana, entre ellos El pensa-miento de Montesquieu. Ciencia y filoso-fía en el siglo XVIII; Razón, sentiemiento yutopía y No siempre lo peor es cierto. Es-

tudios sobre historia de España.

Autobiografía intelectual es un formato deconferencias iniciado en enero del pasado año,en el que en una única sesión, un creador ha-ce un recorrido por su trayectoria vital y crea-tiva a modo de reflexión autobiográfica; pro-nunciando una conferencia, o dialogando conalguien próximo a su vida o a su obra.

8 CONFERENCIAS

UNA APUESTA POR EL FUTURO

Salón de actos, 19,30 horas.

AUTOBIOGRAFÍAINTELECTUAL

Carmen Iglesias en diálogocon Manuel Ventero

Manuel Ventero

El martes 18, Carmen Iglesias,catedrática de Historia de las Ideasen la Universidad Rey Juan Carlos,de Madrid, académica de número de

la Real Academia de la Historia y de la Real Academia Española, y PremioNacional de Historia de España en 2000, presenta su autobiografía intelectualen diálogo con el profesor y periodista Manuel Ventero.

08-16 AUTOBIOGR:ARTE 16/12/10 20:06 Página 8

Page 9: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

AUTOBIOGRAFÍA INTELECTUAL 9

“No siempre lo peor es cierto”, afirma la pro-fesora Iglesias. Pero la frase de Calderón, queda título a uno de sus libros, no encierra po-so alguno de ingenuidad, sino una confianzaimperturbable en los españoles.

Carmen no es una persona cándida, ni tam-poco inocente. En su obra más reciente –ymás valiente– advierte de los riesgos del pe-simismo y de la parálisis que su ejercicioconlleva, pero cree en el hombre. Apuesta de-cididamente por el futuro y confía en la fuer-za transformadora de la realidad que carac-teriza al ser humano.

Carmen conoce como pocos la historia y avi-sa de las consecuencias pérfidas de las uto-pías, que todo lo remueven en una búsquedaegoísta y despiadada del “hombre nuevo”; ysugiere que sólo la bondad es la verdaderautopía; y nos previene porque, aún hoy, pesea la vigencia de los recuerdos, las ideologíasintentan “salvar” al hombre; y evoca a ÁgnesHeller, aseverando que no existe combina-ción más espantosa que la alianza de la uto-pía con la redención. Pero nos tranquilizaafirmando con Primo Levi que sólo la perso-na buena es la “utopía encarnada”, que –ma-tizando– es siempre individual. De ahí el in-terés por las “gentes sencillas”, por los hom-bres y mujeres concretos.

Carmen cree decididamente en la inteligenciay en la bondad, en la “fe helleriana”: la fe deÁgnes Heller. Carmen, Académica [también]de la Historia, reconoce la dificultad de gestio-nar conceptos como la memoria y el olvido, labúsqueda sinuosa de un equilibrio casi impo-sible. Cree que “hay que recordar siempre pa-ra evitar que cosas tremendas se repitan”, pe-ro está persuadida de que “tampoco podemosconvertirnos en guardianes del resentimiento”.Sirvan estas letras de adelanto y señal de loque se anuncia como una conversación rica,erudita, y antes que nada, humana, entraña-ble y ejemplar, con Carmen Iglesias.

Manuel Ventero Velasco, periodista deprofesión, es licenciado en Ciencias de laComunicación por la Universidad deSalamanca y doctor en Derecho por laUniversidad Rey Juan Carlos, donde ejercecomo profesor de periodismo. Su carreraprofesional se ha desarrollado en RadioTelevisión Española. Ha sido director de losServicios Informativos de Radio Nacional deEspaña. En la actualidad, dirige y presenta enla emisora pública el programa de entrevistasSiluetas. Es autor de Testimonios entorno a la seguridad y la salud en eltrabajo y El sonido de la Constitución.25 años de historia, y coautor de Loscomunicadores ante el terrorismo. ◆

08-16 AUTOBIOGR:ARTE 16/12/10 20:06 Página 9

Page 10: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

1010 CINE MUDO

“EL SÉPTIMO CIELO”, DE FRANKBORZAGE

El viernes 21

Cuarta sesión del ciclo Melodrama y star-system

El viernes 21 se proyectala cuarta película, Elséptimo cielo (1927), deFrank Borzage, del ciclo decine mudo Melodrama ystar-system, que se inicióel pasado mes de octubre,coordinado por elhistoriador de cine RománGubern. La FundaciónJuan March haprogramado, de octubre aabril, una vez al mes, losviernes por la tarde, sietepelículas de cine mudonorteamericano, que seránen cada ocasiónpresentadas y comentadaspreviamente por un críticoo un especialista en cine.

EL SÉPTIMO CIELO21 de ENEROEl séptimo cielo (Seventh Heaven, 1927), de Frank Borzage; con JanetGaynor y Charles Farrell. (103 minutos). Presentación de Fernando Ro-dríguez Lafuente.Presentación: 19,00 horasProyección de la película: 19,30 horas

08-16 AUTOBIOGR:ARTE 16/12/10 21:59 Página 10

Page 11: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

Fernando Rodríguez Lafuente

UN TIPO MUY ESPECIAL

El séptimo cielo (1927) del directornorteamericano Franz Borzage, gana-dora de un Oscar, es una de las ge-

nialidades ocultas del cine mudo. MartinScorsese declaraba hace apenas un año quehabía vuelto a ver las películas de Borzage,sobre todo las del período de cine mudo, ydescubrió a un cineasta más relevante de loque la historia cinematográfica le había asig-nado. Sin duda, esta película corresponde aese lugar imaginario y recuperado. Más alládel hondo y desgarrado romanticismo, ma-gistral la apoteosis amorosa del final, el fil-me está rodado con una especial sensibili-dad hacia las complejidades de los protago-nistas, un efectivo catálogo de actores secun-darios y una soberana ambientación, siem-pre en aras del objetivo final de la cinta. “Chi-co” (Charles Farell) es, así se define en las epi-fanías decisivas de la película, “un tipo espe-cial” como especial es la magnífica Janet Gay-nor en el folletinesco papel de “Diane”.

Todos los personajes son otros al final de lapelícula, no hay perfiles planos, salvo el de lamaldad (personificada en la hermana de laatormentada víctima Diane). La vida cambia ala gente, las circunstancias son azarosas e im-previsibles, el mal siempre ronda a las puertas

del destino y eldestino sueleponer la zanca-dilla a sus per-sonajes. Pero la-te una ilusiónpor mirar ha-cia arriba, ha-cia ese séptimocielo al que alu-de el título. Vol-ver a revisar es-te filme recuer-da que el cineauténtico, la sola

imagen, el juego narrativo de imágenes en mo-vimiento, sin más aditamento que la expresióngestual de los actores, fue el cine mudo. La pa-labra puede contaminar la imagen. Y el acier-to, la genialidad de directores como FranzBorzage, al adaptar una extrema obra senti-mentalista de Austin Strong, es convertir enimágenes plenas de fortaleza visual, sensibleshacia el espectador más escéptico y, por ello,duraderas, una historia de amor surgida en elmás oscuro rincón de París, como metáfora delansia de vivir y de la voluntad de poder. ◆

MELODRAMA Y STAR-SYSTEM 11

Fernando Rodríguez Lafuente (Madrid,1955) es doctor en Filología por laUniversidad Complutense, director de ABCCultural, el suplemento de los sábados deldiario ABC, y secretario deredacción de Revista deOccidente.

Janet Gaynor y Charles Farrell endos escenas de El séptimo cielo

08-16 AUTOBIOGR:ARTE 16/12/10 20:39 Página 11

Page 12: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

Francesco Petrarca (1304-1374) es recor-dado hoy sobre todo como el autor delCanzoniere que determinó durante si-

glos la forma y el contenido que el amor de-bía adoptar en poesía. Sin una estricta orde-nación narrativa, pero concebido como un li-bro enterizo, en 366 poemas (ni más ni me-nos), el Canzoniere (más docta y propiamen-te titulado Rerum vulgarium fragmenta),estiliza por encima de cualquier anécdotauna trayectoria espiritual, las diversas fases yfacetas de la idolatría por una mujer a quiense designa como “Laura”. Pudo ser una grandama, una lugareña o una cortesana, pero desu contrafigura en la realidad nada absoluta-mente sabemos: Petrarca sólo nos pinta unadecoración exterior obviamente ficticia y el

repertorio de las posibles actitudes interioresde un enamorado, del ardor a la tibieza, la fa-vorable reinterpretación póstuma y el desen-gaño final.

Menos visible y sin embargo más honda hasido la huella del Petrarca humanista. A decirverdad, si no hubiera escrito jamás una línea,ni en latín ni en romance, los autores clásicosque rescató y difundió bastarían para seguirhonrándolo como fundador del humanismo ypadre del Renacimiento. Pero, por otra parte,esos autores, de Cicerón a Vitruvio, distaríande haber tenido la fecundidad que alcanza-ron si el Petrarca de la madurez no hubieraenseñado a leerlos y aprovecharlos en unalarga serie de obras en prosa latina, anima-

PETRARCA: SU VIDA, SU OBRA,SU TIEMPO

Francisco Rico

Francisco Rico, catedrático de Literatura Medieval en la UniversidadAutónoma de Barcelona, miembro de la Real Academia Española y de otrasinstituciones italianas, inglesas y francesas, autor de numerosos ensayos yediciones de autores españoles e italianos medievales y renacentistas, como elLazarillo de Tormes, el Quijote o, recientemente, la primera edicióncomentada de los epigramas latinos de Petrarca (Milán, 2008), imparte en laFundación Juan March, los días 11 y 13 de enero dos conferencias sobrePetrarca: su vida, su obra, su tiempo.

12 CONFERENCIAS

Salón de actos, 19,30 horas.

PADRE DEL HUMANISMO

08-16 AUTOBIOGR:ARTE 16/12/10 20:06 Página 12

Page 13: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

das todas por idéntico propó-sito: mostrar cómo las buenasletras pueden y deben consti-tuir el núcleo de una educa-ción verdaderamente huma-na, explicar que los studiahumanitatis no han dequedarse en mera retórica, si-no traducirse “in actum”, ‘enhechos’, encauzarse “ad vi-tam”, salir al encuentro de lavida.

Francisco Rico, castellano nacido en 1942,es catedrático de Literatura Medieval en laUniversidad Autónoma de Barcelona ymiembro de la Accademia dei Lincei, TheBritish Academy, el Institut de France y laReal Academia Española. Director de laBiblioteca Clásica, de la Historia ycrítica de la literatura española y delCentro para la Edición de los ClásicosEspañoles, fundador de la revista Ecdoticay asesor de las principales publicacioneseuropeas y norteamericanas de filología ehistoria de la literatura, a él se debentambién abundantes estudios de temamedieval y renacentista, así como lasediciones más autorizadas de otros textos

clásicos como el Lazarillode Tormes, Guzmán deAlfarache y El caballerode Olmedo, y, en especial,del Quijote.

Desde La novelapicaresca y el punto devista (traducido al inglés,al italiano, y al japonés),sus aportaciones hantenido especial influenciaen la renovación de losmétodos de la crítica

textual, la historia literaria y el conocimientode materias como las letras latinasmedievales, los orígenes de la literaturaespañola, el temprano humanismo italiano yla novela picaresca. En la BibliotecaFrancisco Rico, que reúne, revisadas, susobras selectas, se han publicado ya Elsueño del humanismo (traducido tambiénal italiano, al francés y al japonés),Estudios de literatura y otras cosas, Losdiscursos del gusto (Notas sobre clásicosy contemporáneos), El pequeño mundodel hombre, El texto del "Quijote" yFiguras con paisaje; en breve apareceráNebrija frente a los bárbaros. Su libromás reciente es la primera edicióncomentada de los epigramas latinos dePetrarca (Gabbiani, Milán, 2008). ◆

PETRARCA, SU VIDA, SU OBRA, SU TIEMPO 13

Francesco Petrarca (izquierda) yPetrarca y Laura en una miniatura deuna página del Canzoniere, s. XV(Venezia, Biblioteca Marciana)

08-16 AUTOBIOGR:ARTE 16/12/10 20:06 Página 13

Page 14: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

En la mañana siguiente a laconferencia pública, el día 21,se celebra un encuentro cerra-do en el que el profesor TomásPollán debate con diferentesespecialistas.

Tomás Pollán es profesor deAntropología y Filosofía en laUniversidad Autónoma de Ma-drid. Hizo estudios de Postgra-do en la Universidad de Tubin-ga y en la Escuela Práctica de Altos estudiosde París, donde obtuvo la Maîtrise en Antro-pología, y durante dos años estudió bajo ladirección de Lévi-Strauss en el Colegio deFrancia. Ha sido Profesor invitado en la Uni-versidad del País Vasco y Visiting Professoren la London School of Economics. Ha im-partido cursos y conferencias en varias uni-versidades europeas y americanas, y de unmodo regular en la Universidad de Califor-nia y en la UNAM de México D. F. Entre sus

escritos se pueden citar: Mitoy Escritura, Escritura y filo-sofía, Religiones extáticas:chamanismo y posesión,Hábitos, prácticas, técnica ytecnología, Variaciones so-bre el bricoleur y Cómo en-señar a enseñar sin tenernada que enseñar.

Con esta conferencia del pro-fesor Pollán son diecinueve los

Seminarios de Filosofía organizados por laFundación Juan March en su sede, en Ma-drid. Los más recientes trataron sobre Lasemociones morales. La construcciónmoral de la autoestima (VictoriaCamps), Neuroética: ¿las bases cerebralesde la justicia y la democracia? (AdelaCortina) y Los hábitos del corazón (Higi-nio Marín). Audio disponible de todas lasconferencias: www.march.es/conferen-cias /anteriores/index.asp ◆

TOMÁS POLLÁN: ¿FIN DE LAEXCEPCIÓN HUMANA?

XIX Seminario de Filosofía

¿Es el ser humano una excepción entre los demás seres vivos que pueblanla Tierra? ¿Es el hombre un ser vivo especial cuyas características le llevana poseer una categoría única, o bien es simplemente un animal másevolucionado que otros, pero esencialmente semejante a los demás?Analizar y discutir las reacciones que provocan los conocimientos y lasteorías científicas en este sentido, en los filósofos e investigadores enciencias sociales, es el tema de un Seminario de Filosofía titulado ¿Fin dela excepción humana?, a cargo del profesor Tomás Pollán, que tienelugar el 20 de enero.

14 CONFERENCIAS

08-16 AUTOBIOGR:ARTE 16/12/10 20:06 Página 14

Page 15: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

CONFERENCIAS 15

El ciclo se centra en el grupo de países cons-tituido por Brasil, Rusia, India y China (BRIC),cuyo auge económico está provocando un re-ordenamiento mundial y es uno de los gran-des acontecimientos de la historia contempo-ránea. El propósito del ciclo es actualizar lainterpretación del mundo a la luz de estenuevo re-balanceo económico.

Se analizarán las implicaciones de la irrup-ción de los países del grupo BRIC entre lasprimeras economías del mundo desde el pun-to de vista político, económico y cultural, suinfluencia en el control de los recursos natu-rales, en el comercio exterior, en las conver-gencias y divergencias con las potencias has-ta ahora dominantes, y en qué medida todosestos factores pueden influir en el estableci-miento de un nuevo orden internacional.

Martes, 25 de enero, Javier Santiso hablaráde: Brasil. Su papel entre los mercadosemergentes y el re-balanceo del mundo.

El mundo está experimentando un re-balan-ceo masivo de las riquezas de las naciones.En la década de los 2000-2010, los mercadosemergentes han experimentado un auge sinprecedentes que la crisis global de 2008 no

ha interrumpido.

Nuestros mapas mentales ylos conceptos con los que es-tamos leyendo el mundo tie-nen que revisarse drástica-mente a la luz de esta grantransformación. La crisis eu-ropea actual es otro episodiomás del gran re-balanceo delos flujos y riquezas delmundo. No es sólo una crisisfinanciera y económica sinotambién una crisis cognitiva.En su conferencia, además

PAÍSES DEL GRUPO BRICCiclo de conferencias

La Fundación Juan March organiza un nuevo ciclo de cuatro conferencias, quelleva por título BRIC, en el que intervienen Javier Santiso (martes 25 de enero),José María Ridao (jueves 27 de enero) y Pablo Bustelo (martes 1 y jueves 3 defebrero).

Líderes de los países BRIC de India,Rusia, China y Brasil, en 2008.

Fuente: Wikipedia

08-16 AUTOBIOGR:ARTE 16/12/10 20:06 Página 15

Page 16: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

de analizar este nuevo re-balanceo mundial,pondrá un énfasis mayor en América Latina yen Brasil como el principal emergente de laregión.

Javier Santiso es director del ESADE GeoCenter for Global Economy and Geopolitics,Profesor de Economía de ESADE BusinessSchool y Presidente del OECD EmergingMarkets Network (EmNet). Ha publicadomás de 50 artículos en journalsacadémicos especializados y media docenade libros. Entre sus publicaciones másrecientes figuran Latin America's PoliticalEconomy of the Possible (Cambridge,Mass, MIT Press, 2006) y The Visible Handof China in Latin America (París: OCDE,2007).

El jueves, 27 de enero, José María Ridaohablará sobre Rusia: ¿un nuevo feudalis-mo?

La caída de la Unión Soviética produjo unafragmentación del poder político similar enmuchos aspectos a la del feudalismo. La evo-lución de la política rusa, en particular desdeel ascenso de Putin, obedece a una lógica, porasí decir, feudal. Putin no ha reconstituido unpoder único y residenciado en el Estado, sinoque se ha erigido en árbitro supremo de los

poderes fragmentados, entre los que estable-ce equilibrios como medio para asegurar susupremacía.

José María Ridao es licenciado enFilosofía árabe y en Derecho. En 1987ingresó en la carrera diplomática, que lollevó a ejercer en Angola, la Unión Soviética,Guinea Ecuatorial y Francia. Actualmente esescritor y colabora con diversos medios decomunicación. Como ensayista ha publicado,entre otros, El pasajero de Montauban,Weimar entre nosotros, Dos visiones deEspaña y Elogio de la imperfección.Como novelista es autor de El mundo amedia voz y Agosto en el Paraíso.

Pablo Bustelo, el martes, 1 de febrero, ha-blará de India: el ascenso de la mayor de-mocracia del mundo. Y el jueves, 3 de fe-brero lo hará sobre China: ¿Hacia qué su-premacía global?

Se dará un resumen de estas conferencias enla próxima revista.

Pablo Bustelo es investigador-principal(Asia-Pacífico) en el Real Instituto Elcano deEstudios Internacionales y Estratégicos yprofesor titular de Economía Aplicada en laUniversidad Complutense de Madrid. ◆

16 CONFERENCIAS

08-16 AUTOBIOGR:ARTE 16/12/10 20:06 Página 16

Page 17: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

MÚSICA 17

En el primer concierto, el miércoles 12 deenero, Diego Ares (clave) ofrece obras de A.y D. Scarlatti, C. Seixas, S. de Albero, J. Elíasy A. Soler.

El miércoles 19 de enero, en el segundo con-cierto, Nicolau de Figueiredo (clave) ofreceobras de C. Seixas, D. Scarlatti y A. Soler.

El miércoles 26 de enero, tercer concierto,Iván Martín (piano) interpreta obras de B.Marcello/J. S. Bach, A. Soler, A. Vivaldi/J. S.Bach y D. Scarlatti.

El último concierto del ciclo, el miércoles, 2 defebrero, será ofrecido por Carole Cerasi (for-tepiano), con obras de M. Blasco de Nebra, A.Soler, D. Scarlatti y M. Pérez de Albéniz.

Linton Powell escribe en las notas al pro-grama del ciclo:

«De cara a poder comprender la música ibéri-ca para clave y para piano del siglo XVIII senecesita estar familiarizado con el gran com-positor italiano Domenico Scarlatti (1685-1757) y con su amplia producción de música

Salón de actos, 19,30 horas. Transmitido por Radio Clásica, de RNE

ECLIPSADOS PORDOMENICO SCARLATTI

Ciclo de miércoles

Entre los compositores activos en España durantela Edad Moderna, ninguno ha suscitado tantointerés como Domenico Scarlatti. Pero confrecuencia se olvida que durante casi tres décadascompartió la escena musical española con otroscompositores de talento cuya obra, a la postre, ha

acabado eclipasada por la poderosa sombra del napolitano. Autores comoSebastián de Albero, José Elías, Antonio Soler, Manuel Blasco de Nebra yCarlos Seixas (portugués que coincidió con Scarlatti en Lisboa durante algunosaños) han sido tenidos como meros epígonos o simples continuadores de laobra scarlattiana. Es esta idea, justamente, la que quiere cuestionar este ciclo:mostrar el mérito de la producción musical de estos autores olvidados quienes,por derecho propio, deberían empezar a ocupar una posición destacada en lahistoria de la música.

17-23 Musica:ARTE 16/12/10 20:21 Página 17

Page 18: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

1818 MÚSICA

para teclado. Él proyectó una sombra gigan-tesca sobre el paisaje musical de la PenínsulaIbérica. Estuvo conectado con la corte real enPortugal durante toda una década y pasóveintiocho años en España. Pocos composito-res ibéricos pudieron mantenerse al margende su influencia.

Domenico Scarlatti nació en Nápoles, que enaquella época estaba bajo el dominio del im-perio español. Cuando llegó a España, nadade lo español le resultaba novedoso. Nápolesera una ciudad musical, con cuatro conserva-torios y una gran tradición operística apoyadapor los virreyes y aristócratas españoles.

¿Quiénes fueron algunos de los más impor-tantes compositores ibéricos en la órbita deScarlatti? El joven organista y clavecinista detalento era Carlos Seixas, quien, desgraciada-mente, murió a una temprana edad. Sebastiánde Albero (1722-1756) de Navarra era una delas estrellas más brillantes en el panoramaespañol pero, al igual que Seixas, tambiénmurió joven. Albero fue nombrado organistade la Capilla Real de Madrid en 1748. Otrocompositor español de talento que murió rela-tivamente joven fue Manuel Blasco de Nebra

(1750-1784), que acabaría siendo nombradoorganista de la Catedral de Sevilla. Según to-dos los testimonios, Blasco de Nebra era unclavecinista de enorme destreza.

El caso de Antonio Soler (1729-1783) está cla-ramente más relacionado con Scarlatti, yaque sí que nos consta que Soler fue un discí-pulo del maestro italiano. Soler fue nombradoorganista y maestro de coro del Monasteriode El Escorial, cerca de Madrid, y durante unperíodo de cinco años pudo haberse benefi-ciado de las enseñanzas de Scarlatti.

Y, ampliando la influencia de Scarlatti ya enel siglo XIX, tenemos a Mateo Pérez de Albé-niz (ca. 1755-1831), teórico y compositor vascoque fue maestro de capilla en Logroño y endos ocasiones en San Sebastián. Fue famosopor sus numerosas obras religiosas y nos hallegado una única y muy atractiva sonata queestá escrita en la forma binaria característicade Scarlatti y en el estilo del zapateado, en elque los pies golpean repetidamente el suelo».

El autor de la introducción y notas al progra-ma, Linton Powell, enseña órgano, clave, his-toria de la música y literatura musical en laUniversidad de Texas en Arlington. Está es-pecializado en música de tecla española y harealizado numerosos recitales en Europa,Sudá frica y Estados Unidos. En su vertientecomo musicólogo, es autor de numerosos artí-culos y de un libro sobre la música españolade piano. ◆

17-23 Musica:ARTE 16/12/10 20:21 Página 18

Page 19: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

CONCIERTOS DEL SÁBADO 19

● 8 de enero: Yoram Ish-Hurwitz, pianista,y Arturo Arribas, narrador. Yoram Ish-Hur-witz es pianista holandés de origen israelí yéste es el primer concierto que da en España.Arturo Arribas, madrileño, estudió Arte Dra-mático y solfeo, guitarra y piano. Como actorha trabajado en cine, teatro y televisión.

En el estimulante entorno de los salones deParís de la década de 1830, Liszt encontró elaliciente intelectual y personal que moldearíasu espíritu romántico. Junto a artistas comoHugo, Balzac, Delacroix, Chopin o GeorgeSand, el compositor también entabló amistadcon la condesa Marie d’Agoult, mujer infeliz-

mente casada con un oficial francés, que aca-baría convirtiéndose primero en su amante yluego en pareja y madre de sus tres hijos. Des-pués de tres años de amor clandestino y tor-mentoso, como revela su correspondencia se-creta, ambos acabaron huyendo de la presiónsocial parisina en 1835. Establecidos en Gine-bra, durante la primavera y el verano de eseaño, Liszt y d’Agoult realizaron varios viajespor Suiza, con visitas al lago Wallen, la Capillade Guillermo Tell y, en compañía de GeorgeSand, al valle Chamonix, entre otros lugares.Los imponentes paisajes de la naturaleza sui-za causaron tan honda impresión que seríanfuente de inspiración para la composición de

LISZT COMO NARRADORLos Años de peregrinaje relatados por el compositor

La idea de la vida como viaje fue unlugar común entre los románticos delsiglo XIX. Algunos de ellos, como Liszt,fueron además incansables viajeros, conintensas experiencias vitales que luegose reflejaron en su obra. Este ciclo delos Conciertos del Sábado del mesde enero presenta la integral de lostres volúmenes de Années depèlerinage (Años de peregrinaje),con la particularidad de intercalar lasobras musicales con intervencioneshabladas de un narrador declamandotextos poéticos o autobiográficos,íntimamente vinculados a la gestaciónde este colosal ciclo, sin duda uno delos importantes de la literaturapianística de todos los tiempos.

17-23 Musica:ARTE 16/12/10 20:21 Página 19

Page 20: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

una colección de piezas pianísticas. En origentitulada Album d’un voyageur, años mástarde apareció como el primer libro de An -nées de pèlerinage. Suisse (1855).

● 15 de enero: Javier Otero Neira, pianista,y Arturo Arribas, narrador. Javier Otero, ga-llego, ha estudiado en el Real ConservatorioSuperior de Música de Madrid y desarrolla suactividad docente en el Conservatorio Supe-rior de Música de Vigo.

Después de dos años de estancia en Ginebra,Franz Liszt y Marie d’Agoult iniciaron un viajepor Italia, que duraría otros dos años. Para elverano de 1837 ya estaban instalados en loslagos de la Lombardía, y a orillas del lago Co-mo, en Bellaggio, nacería su segunda hija, Có-sima, quien con el tiempo se casaría con Ri-chard Wagner. Los frecuentes viajes a Milánle permitieron a Liszt entrar en contacto nosólo con la inmensa biblioteca de Ricordi ycon el frenético mundo operístico de La Scala,sino también con la pintura de Rafael y su fa-moso Los desposorios de la Virgen. Estapintura inspiró la composición de “Sposalizio”que abre el segundo libro de sus Années depèlerinage. Italie, una pieza de espíritu sen-cillo, transparente y lírico, en sintonía con lasimetría y pureza del cuadro de Rafael. Estainmersión en la cotidianidad italiana impulsóun cambio en los horizontes artísticos deLiszt, intensificando su interés por la literatu-ra y la pintura, y explorando con su músicacorrespondencias entre las distintas artes. Elsegundo libro de Années de pèlerinage es lasíntesis perfecta de este pensamiento.

● 22 de enero: Miguel Ángel Castro, pianis-ta. Es profesor en el Conservatorio Profesionalde Música Federico Moreno Torroba (Madrid).

Este concierto, una especie de interludio en laintegral lisztiana de los Années de pèlerina-ge que propone este ciclo, presenta un com-plemento a la literatura pianística del húnga-ro: obras concebidas en los mismos momentosy circunstancias que los Années y que tomanigualmente las impresiones de sus viajes co-mo fuente de inspiración. El caso de Veneziae Napoli es muy llamativo, pues en origenfueron compuestas durante la estancia en Ita-lia de Liszt y Marie d’Agoult entre 1837-39.Son, por tanto, estrictas contemporáneas delcuaderno italiano, del que incluso formabanparte originalmente.

● 29 de enero: Alba Ventura, pianista, y Ar-turo Arribas, narrador. Alba Ventura, catala-na, se formó con Alicia de Larrocha y DimitriBashkirov, entre otros.

Si la concepción de los dos primeros librosde los Années de pèlerinage datan de unperiodo de juventud (1835-39, aunque luegoLiszt realizara revisiones para su publica-ción en 1855 y 1858), el tercer libro es degestación tardía. Las siete piezas que lo con-forman se fechan entre 1867 y 1877, si biensólo vieron la luz de la imprenta en 1883.Reflejan, por tanto, la etapa de madurez se-rena de un compositor que tomó las órdenesmenores y acentuó la naturaleza mística desu música, quizá debido a la muerte tempra-na de dos de sus hijos. ◆

20 MÚSICA

Liszt al piano, por JosephDanhauser, 1840

17-23 Musica:ARTE 16/12/10 20:21 Página 20

Page 21: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

LUNES TEMÁTICOS 21

La misa de difuntos o de réquiem ha sido ennuestra cultura el género musical más direc-tamente vinculado a la ceremonia funeraria.Interpretado como acompañamiento en la mi-sa de sepelio, su tono suave y pausado busca-ba mitigar el dolor de los allegados al tiempoque alimentar el alma del difunto para el via-je que en ese momento emprendía. Los Ré-quiem de Victoria (1605) y de Mozart (1791)se encuentran entre los más conocidos, a losque cabría añadir una extensa nómina confor-mada por los de Berlioz (1837), Verdi (1874),Fauré (1887-88), Dvorák (1890) y Duruflé(1947), entre otros muchos. Incluso fuera delrito romano ha tenido su desarrollo, comoconfirman el Musikalische Exequien deSchütz (1636) y Ein Deutsches Requiem deBrahms (1865–68). El trágico transcurso delsiglo XX impulsó nuevos réquiem –por ejem-plo, el War Requiem de Britten (1961)–, con-cebidos como una especie de conjuro contrala barbarie colectiva por el horror de las ma-sacres. Dentro de esta tradición, el Dies iraeconstituye un caso particular en su descrip-ción apocalíptica del día del juicio final anun-

ciada por el toque de trompetas. En origen unhimno en canto llano, pronto se integró en elréquiem y su melodía originaria ha sido desdeentonces empleada para evocar la muerte, co-mo hicieron Berlioz en la Symphonie fan-tastique (1830), Saint-Saëns en la Dansemacabre (1874), Britten en la Sinfonia daRequiem (1940) o Penderecki en el Dies irae(1967).

MÚSICAS PARA EL BUEN MORIREl lunes 10 de enero, la Fundación Juan March ofrece el concierto Réquiem (2),cuarto del ciclo programado para los Lunes Temáticos de la temporada2010/2011, bajo el título Músicas para el buen morir.Interpretado por Musica Ficta (Rocío de Frutos, soprano; Agnieska Grzywacz,soprano; Jordi Abelló, alto; José Pizarro, tenor; Ariel Hernández, tenor; TomásMaxè, bajo, y Raúl Mallavibarrena, director), ofrece obras de Tomás Luis deVictoria.

Salón de Actos, 19,00 horas. Transmitido por RadioClásica, de RNE

Impreso del Officium Defunctorum de Tomás Luis deVictoria

17-23 Musica:ARTE 16/12/10 20:21 Página 21

Page 22: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

RÉQUIEM (2)

Hace ahora justo 400 años fallecía enMadrid el abulense Tomás Luis de Vic-toria (1548-1611), tenido como el mejor

polifonista del Renacimiento español y, junto aFrancisco Guerrero y Cristóbal Morales, partedel triunvirato de compositores clásicos espa-ñoles del siglo XVI. No hay duda de que laproyección histórica de Victoria hubiera sidomuy distinta sin los años que pasó en Roma,aproximadamente entre 1569 y 1577-78, tantrascendentales para el aprendizaje de su es-critura vocal y para la difusión continental desu obra. Además de varias colecciones impre-sas en Roma, Victoria también logró publicarsu música en Madrid, donde la industria de laimprenta era frágil y tenía una distribuciónmás pobre que la italiana. En 1605 sacó a laluz en la Villa y Corte su última composición,que acabaría siendo la más emblemática deuna producción que supera los dos centenaresde piezas: el Officium Defunctorum.

Esta extraordinaria obra había sido compues-ta para los servicios funerarios celebrados enabril de 1603 en memoria de la emperatrizMaría –hija de Carlos V y hermana de FelipeII– de quien Victoria había sido capellán per-sonal desde 1586 en el madrileño convento delas Descalzas Reales. Siguiendo la convencióndel Oficio de Difuntos, Victoria consagra laparte central a la misa de réquiem con sussecciones habituales –con la excepción del“Dies irae” ausente–, precedida por una lec-ción de maitines y culminada por un motetefunerario y un responsorio de absolución. Eltono patético, fervoroso y meditativo impregna

este oficio de difuntos de principio a fin. La in-terpretación del motete Vadam et circumibocivitatem con el que concluye el conciertopermitirá una comparación con el estilo tem-prano de Victoria, pues esta obra, igualmentea seis voces, forma parte de su primera colec-ción impresa, aparecida en Venecia en 1572.

Veinte años antes de la publicación del Offi-cium, Victoria imprimió en Roma su Offi-cium Hebdomadae Sanctae, una colecciónde 37 piezas para la celebración de la Sema-na Santa, integrada por lamentaciones, res-ponsorios, pasiones y otros géneros sacros.Entre ellas se incluyen los Responsorios delJueves Santo, concebidos para acompañar elllamado Oficio de Tinieblas. Celebrado con laúnica luz de quince cirios, uno tras otro seapagaban hasta alcanzar la oscuridad deltemplo que simboliza la entrada de Jesús enla sepultura y el arrojo de la Iglesia a las ti-nieblas, en espera de una luz redentora. Estosresponsorios, todos a cuatro voces, describendistintas escenas previas a la muerte de Jesústomadas de los evangelios.

Las dos colecciones para los Oficios de Difun-tos y de Semana Santa condensan la intensi-dad y austeridad de la mejor música de TomásLuis de Victoria, al tiempo que logran la sus-pensión del tiempo, sugiriendo la eternidad dela vida más allá de la muerte en sintonía conla idea religiosa imperante.

Fundado en 1992, Musica Ficta, uno de losgrupos más renovadores en la interpretaciónde la música antigua en España, ha actuadoen festivales españoles y extranjeros. ◆

22 MÚSICA

PRÓXIMO CONCIERTO: 7 DE FEBRERO DE 2011. (V) DIES IRAE. RAÚL PRIETO (ÓRGANO)

17-23 Musica:ARTE 20/12/10 13:30 Página 22

Page 23: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

MÚSICA 23

LUNES 17

Dúo de viola y pianoCristina Gestido, viola, y Luis Parés, piano

Obras de R. Schumann, P. Hindemith, E.Granados y A. Piazzolla

LUNES, 24

Marina Comas, violonchelo, y Pilar Guar-né, piano

Obras de F. Schubert, R. Schumann, A. Dvo-rák, P. Hindemith y O. Leech

LUNES, 31

Francisco Bernier, guitarra

Obras de F. Sor, M. de Falla, M. Ohana, J. M.López López, A. García Abril, I. Albéniz y F.Tárrega

Cristina Gestido y Luis Parés se conocierondurante sus estudios en el Royal College of

Music de Londres y desde 2004 forman undúo estable de viola y piano, habiendo ac-tuado en salas como St. Martin-in-the-Fields,St. James’s Piccadilly, Bolivar Hall en Lon-dres y en la semana de la música PremiosPríncipe de Asturias.

Marina Comas colabora con destacadas or-questas españolas y extranjeras y mantieneuna intensa actividad en la música de cáma-ra. Pilar Guarné ha grabado para RNE y pa-ra Catalunya Música. Colabora estrechamen-te con la Fondation Résonnance tocando enhospitales, centros de discapacitados, resi-dencias de la tercera edad, centros especiali-zados y prisiones.

Francisco Bernier ha actuado con orquestasespañolas y extranjeras y ha grabado paratelevisiones europeas. Cuenta con cinco Cds,en los que está patente su interés por loscompositores de nuestro tiempo.

El concierto de Cristina Gestido y Luis Parésse celebra también el 16 de enero a las 12,00horas, dentro de “Música en Domingo”. ◆

CONCIERTOS DE MEDIODÍAY MÚSICA EN DOMINGO

17-23 Musica:ARTE 16/12/10 20:21 Página 23

Page 24: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

24 ARTE

Asher B. Durand concibió el paisaje co-mo una pequeña porción de la crea-ción. Así lo considera Barbara No-

vak, autora de un artículo, titulado Un ma-pa de Durand, que recoge el catálogo de laexposición: “Durand parece haber encontra-do realmente su yo absoluto, su propia visiónde permanencia, en las rocas y árboles quereproduce casi como una obsesión. (…)

Dios ya no es tanto el Dios Creador, y la

Crea ción es el gran Santo Grial para los ar-tistas paisajistas de mediados de siglo. De es-ta forma, Church persigue la Creación enSudamérica, y Bierstadt le sigue la pista enel Oeste. En realidad buscaban los orígenes,y Durand, al igual que Natty Bumppo antes,logró encontrar dichos orígenes más cerca decasa, a lo largo de la ruta este de los hombresdel Río Hudson. La ambición de Church ne-cesitaba el glamour y el exotismo de los vol-canes. Durand se conformaba con sus humil-

ÚLTIMOS DÍAS DE LA EXPOSICIÓNDE ASHER B. DURAND

Abierta hasta el 9 de enero

Hasta el 9 de enero está abierta en la sede de la Fundación Juan March, enMadrid, la exposición Los paisajes americanos de Asher B. Durand (1796-1886), primera dedicada en España y en Europa a la obra de este artistanorteamericano fundador de la escuela americana de paisajismo del siglo XIX,que con el tiempo se llamaría la “Escuela del río Hudson”. La muestra estáintegrada por 140 obras –óleos, dibujos y grabados– que cubren todos losperiodos de la vida de Asher B. Durand, acompañadas por una selecta muestrade artistas coetáneos y de algunos seguidores.

24-28 ARTE AVANCE:ARTE 16/12/10 20:26 Página 24

Page 25: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

ARTE 25

des rocas, su pequeña porción de la Crea-ción. Durand tenía otra obsesión aún mayor.Dibujaba árboles incluso con mayor frecuen-cia que rocas. Parece que estuvo permanen-temente ena morado de los árboles. (…)

Para Durand, cada árbol es diferente. Quiero

subrayar el sentido de renovación, e inclusode inmortalidad, que entrañan los árboles deDurand. Existen dentro y fuera del tiempo,vinculados a ideas que serán codificadas porlas teorías de la evolución de Darwin, peroconectados también, en su continuidad, aideas anteriores sobre la Creación». ◆

Mostrar la compleja yfragmentada historia dela abstracción geométri-ca en Latinoamérica yla renovación y diferen-te carácter que supusocon respecto a la abs-tracción europea es elpropósito de la exposi-ción América fría. Laabstracción geomé-trica en Latinoaméri-ca (1934-1973), que sepodrá ver en la Funda-ción desde el próximo 11 de febrero. Pintura, fo-tografía, escultura y arquitectura están repre-sentadas en las casi 300 piezas (entre obras ydocumentos) –algunas de ellas nunca vistasfuera de sus países de origen– de más de 70 ar-tistas procedentes de Argentina, Brasil, Colom-bia, Cuba, Uruguay, Venezuela y México. La

muestra abarca un arcotemporal definido pordos viajes de retorno deEuropa a América: 1934,cuando Joaquín Torres-García regresa a Monte-video, y 1973, año de lavuelta del venezolanoJesús Rafael Soto a suciudad natal, Ciudad Bo-lívar.

La exposición reflejauna Latinoamérica di-

versa del estereotipo habitual: frente a la habi-tual identificación de América del Sur con elcalor, lo espontáneo y lo “indígena”, con el Tró-pico y el Caribe, vemos en la obra de estos ar-tistas una América “fría”, objetiva, geométrica yracional, de una abstracción fascinante y sor-prendente.

«AMÉRICA FRÍA», PRÓXIMA EXPOSICIÓNLa abstracción geométrica en Latinoamérica (1934-1973)

Pinos, montaña North, Catskill,Nueva York, 1848

Joaquín Torres-García: Construcción in white andblack, 1938

24-28 ARTE AVANCE:ARTE 16/12/10 20:26 Página 25

Page 26: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

EXPOSICIONES Y CONFERENCIAS

Del 11 de febrero al 15 de mayo, en el espacioexpositivo de la Fundación Juan March, en susede de Madrid, América fría. La abstrac-ción geométrica en Latinoamérica (1934-1973), compuesta por casi 300 piezas de másde setenta artistas que muestran la renovacióny el carácter diferenciado que asumió Latinoa-mérica respecto a la abstracción europea.

El año se inicia con dos conferencias, en ene-ro, de Francisco Rico sobre “Petrarca: su vida,su obra, su tiempo”; una Autobiografía inte-

lectual: Carmen Iglesias repasa la suya de lamano del periodista Manuel Ventero; y un se-minario de Filosofía, en el que interviene, ensesión pública, Tomás Pollán, quien aclararáel enunciado del interrogante del título: “¿Finde la excepción humana?”. El viernes 21 deenero, una nueva sesión de cine mudo: en es-ta ocasión, El séptimo cielo (“Seventh Hea-ven”, EE UU, 1927), de Frank Borzage, conpresentación del periodista Fernando Rodrí-guez Lafuente.

Entre enero y febrero en cuatro conferen-cias, un análisis del auge y del crecimiento

CONFERENCIAS, CONCIERTOS,EXPOSICIONES

De enero a mayo

Se ofrece un avance de la programación que la Fundación Juan March hapreparado para el primer semestre de 2011 en conferencias, arte y conciertos:de estos últimos se informa con más detalle en el desplegable adjunto a esteejemplar y también en otras páginas de esta Revista se da cuenta de algunosactos que se celebran este mismo mes de enero, así como de la próximaexposición en Madrid.

2626 AVANCE DE PROGRAMACIÓN

De izquierda aderecha, ManuelVicent, DomenicoScarlatti y FranzLiszt

24-28 ARTE AVANCE:ARTE 16/12/10 20:26 Página 26

Page 27: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

AVANCE DE PROGRAMACIÓN 27

económico de cuatro paísesconocidos periodísticamentecomo “BRIC”: Brasil (JavierSantiso), Rusia (José María Ri-dao), India y China (ambas confe-rencias de Pablo Bustelo). En fe-brero también, Leonardo Romero To-bar da dos conferencias sobre “Juan Valera:su vida, su obra, su tiempo” y en Autobiogra-fía intelectual, Emilio Lledó en conversacióncon Manuel Cruz. Michael Sandel da unaconferencia con el título de “Justicia, ¿qué de-bemos hacer?” y una nueva sesión de cinemudo, Los cuatro jinetes del Apocalipsis(EE UU, 1921), con Rodolfo Valentino, y pre-sentación de Ana Vega Toscano.

En marzo, dos conferencias del historiadorJuan Pablo Fusi, “Paisajes prometidos” y unaPoética y Narrativa: Manuel Vicent hablade su obra, el primer día, y el segundo con-versa con el periodista Ángel S. Harguindey.A lo largo del mes se desarrolla el ciclo deseis conferencias, “Ganarse la vida en el arte,la literatura y la música”, dedicando tres con-ferencias al análisis general del tema en cadauna de los tres campos y las otras restantesconferencias a la descripción de tres casosconcretos: Francisco Calvo Serraller y Alejan-dro Vergara (“Rubens”) se ocupan del arte; Jo-sé-Carlos Mainer y Joan Oleza (“Vicente Blas-co Ibáñez”), de la literatura; y Antonio Gallegoy Juan José Carreras (“Beethoven”), de la mú-sica. La película de cine mudo de marzo esLa tierra de todos (EE UU, 1926), con GretaGarbo y la presentación del director de cineJaime Rosales.

En abril, un Seminario deFilosofía, con Aurelio Arteta;

tres conferencias (dentro delproyecto de biografías “Espa-

ñoles eminentes”) de Jon Juaristisobre Unamuno; una Poética y Te-

atro con Juan Mayorga, en diálogo conLuciano García Lorenzo; y el final, por estecurso, del cine mudo, con la proyección, elviernes 15 de abril, de Vírgenes modernas(EE UU, 1928), con Joan Crawford, y presen-tación de Luciano Berriatúa.

En mayo la nueva miembro de la Real Aca-demia Española, Soledad Puértolas, partici-pará en una nueva Poética y Narrativa (elsegundo día en diálogo con el editor y críticoDaniel Fernández); Antonio Pau dará dosconferencias sobre “Rilke: su vida, su obra, sutiempo”; y Jacobo Muñoz contestará en unSeminario de Filosofía a la pregunta de si“¿Vivimos en una sociedad posmoral?”.

MÚSICA

La sombra de Scarlatti en sus contemporá -neos; tradición y vanguardia latinoamericana;Wagner y su círculo; las músicas de Calderónde la Barca; los orígenes de la polifonía me-dieval; Liszt narrador; cuartetos vocales;cuartetos exóticos; Bach polifónico; las zar-zuelas de los Fernández-Shaw; Robert Ger-hard; y Joaquim Homs son algunas de laspropuestas musicales para este semestre, delas que se da cuenta con más detalle en eldesplegable adjunto con este número de laRevista. ◆

Juan Valera

24-28 ARTE AVANCE:ARTE 16/12/10 20:26 Página 27

Page 28: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

28 NOTICIAS DE LA FUNDACIÓN

Nacido en Alcoy (Alicante) en 1955, Francis-co Verdú es licenciado en Ciencias Económi-cas por la Universidad de Valencia y Executi-ve Master (MBA) por la Universidad de Chica-go. Vicepresidente de Banca March y presi-dente de su Comisión Delegada, durante losúltimos quince años ocupó el cargo de Conse-jero Delegado de este Banco.

A lo largo de su carrera profesional ha desem-peñado puestos de relevancia en diversas en-tidades financieras españolas. Es consejero deCorporación Financiera Alba y de ACS en re-presentación del Grupo March, y miembro dela Comisión Ejecutiva de la Asociación Espa-ñola de Banca (AEB). En el ámbito literario,Francisco Verdú ha publicado varios libros depoesía.

En enero de 2010 se incorporaron al Patrona-to Catalina March Juan y Juan March de la

Lastra, hijos, respectivamente, del presidente yvicepresidente de esta Fundación y biznietosdel creador de la misma, Juan March Ordinas.

El patronato queda así integrado por los si-guientes miembros:

PresidenteJuan March Delgado

VicepresidenteCarlos March Delgado

PatronosAlfredo Lafita PardoCatalina March JuanJuan March de la LastraEnrique Piñel LópezPablo Vallbona VadellFrancisco Verdú PonsJosé Luis Yuste Grijalba

FRANCISCO VERDÚ, NUEVOMIEMBRO DEL PATRONATO

El pasado 9 de diciembre se incorporó al Patronato dela Fundación y del Instituto Juan March FranciscoVerdú Pons, que fue designado nuevo Patrono en lasesión del 28 de septiembre de 2010. Con él son nuevelos miembros del Patronato, al que corresponde elgobierno, la administración y la representación deambas instituciones.

24-28 ARTE AVANCE:ARTE 16/12/10 20:26 Página 28

Page 29: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

NOTICIAS DE LA FUNDACIÓN 29

La nueva web ofrece, entre otras mejoras, undiseño accesible, un mayor aprovechamientode las pantallas, un estilo homogéneo y unanavegación más cómoda por las diversas sec-ciones y una tipografía de mayor tamaño ybuena legibilidad.

Se han rediseñado casi dos mil páginas dife-

rentes. La página HOME, es ahora más diná-mica y constituye una puerta de entrada, tantoa nuestras actividades presenciales (exposicio-nes, conciertos, conferencias, etc.) como a laspropias del ámbito electrónico (nuevos audiospublicados, nuevo canal de videos, canal defacbook). La nueva sección HOY en la Fun-dación permite reconocer de un vistazo los

LA FUNDACIÓN JUAN MARCHRENUEVA SU PÁGINA WEB

Incorpora un canal de videos de sus actividades

La Fundación Juan March dispone desde el pasado diciembre de una nuevapágina web, que, además de presentar un diseño más claro y moderno y agilizarsu estructura y consulta, inaugura un canal de vídeos, march.es, que, en pocosminutos, reflejan momentos particularmente interesantes de algunas conferenciasy conciertos que organiza en su sede esta institución.

29-32 PAGINA WEB:ARTE 16/12/10 20:31 Página 29

Page 30: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

3030 NOTICIAS

actos del día. También desde el inicio de lapágina, se tiene acceso al Boletín electróni-co, Revista informativa de la Fundación y alaudio de todas las conferencias celebradasen la Fundación desde 1975 (actualmente más de2.150). El usuario puede suscribirse y descargar deforma automática y periódica estos archivos de au-dio, usando iTunes u otro programa.

Próximamente se ofrecerán nuevas visitas virtua-les de los museos de Palma y Cuenca.

También se ha incorporado una barra inferior convarios marcadores sociales, para poder compartirpáginas en Facebook, Twitter, Delicious, etc., y en-laces a los servicios de RSS, Podcast y calendariode actos.

Desde noviembre del pasado año pueden seguirseen Facebook las actividades de la Fundación. ◆

29-32 PAGINA WEB:ARTE 16/12/10 20:31 Página 30

Page 31: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

CIENCIAS SOCIALES 31

En la actualidad, la comunidad académica es-tá formada por diez investigadores, tres se-nior y siete junior, a quienes se suman losprofesores visitantes y los ayudantes de inves-tigación. A su vez, esta comunidad está conec-tada con la extensa red de Doctores Miembrodel Instituto Juan March que realizaron sustesis doctorales en el Centro.

El grado de éxito de la investigación que selleva a cabo en las ciencias sociales se midefundamentalmente por las publicaciones a lasque da lugar. Un indicador objetivo que se uti-liza para valorar la calidad de las publicacio-nes es el número de artículos publicados enlas revistas internacionales que siguen proce-dimientos de evaluación rigurosos.

ARTÍCULOS EN PRESTIGIOSAS REVISTASINTERNACIONALES

En esta nueva fase de investigación postdocto-ral, que se inició en 2007, los investigadoresdel CEACS han publicado 34 artículos en re-vistas internacionales que aparecen en los lis-tados del Institute for Scientific Information(ISI). Siete de esos trabajos han aparecido enrevistas que se encuentran entre las veinte

mejores en ciencia política y sociología. Di-chas revistas son Annual Review of Politi-cal Science, Comparative Political Stu-dies, European Journal of Political Rese-arch, Journal of Peace Reseach, PoliticalAnalysis y Politics & Society. Es previsibleque en el futuro tanto el número como la cali-dad de las publicaciones vaya aumentando.

Otra muestra del trabajo de los investigadoresdel Centro es el número de enero de 2011 dela revista International Journal of Compa-rative Sociology, un monográfico sobre el te-ma de la inmigración, editado por AnastasiaGorodzeisky (CEACS) y Moshe Semyonov(Universidad de Tel-Aviv y Profesor Visitantedel CEACS en 2010), con los mejores trabajosque se presentaron en la reunión académicaque ambos organizaron en el Centro en octu-bre de 2009. Entre los prestigiosos autoresque colaboran en este volumen, dos de ellosson Doctores Miembro del Instituto JuanMarch.

En la tabla que se reproduce a continuaciónfiguran algunas de las publicaciones más des-tacadas de los últimos años (o en prensa) acargo de los investigadores del CEACS.

LAS PUBLICACIONES DELOS INVESTIGADORES DEL CEACSEn su nueva fase, iniciada en 2007, el Centro de Estudios Avanzados en CienciasSociales (CEACS) se orienta hacia la investigación post-doctoral en los camposde la ciencia política y la sociología. Para ello, se está constituyendo unacomunidad de investigadores junior y senior que desarrolla su trabajoacadémico en el Centro. Las diversas actividades que se realizan en el CEACS(seminarios, cursos, congresos) sirven para vertebrar la vida intelectual del Centroy crear un clima que estimule y favorezca la producción científica.

29-32 PAGINA WEB:ARTE 16/12/10 20:31 Página 31

Page 32: Revista N° 399 Enero de 2011 - Juan March Instituterecursos.march.es/web/prensa/boletines/pdf/2011/n... · 1813 acabó abandonando España, obligado por su condición de “afrancesado”,

32 CIENCIAS SOCIALES

Autor Título Revista Año

M. Albertini Equalizing or not? The effect European Sociological 2008of changing household Reviewcharacteristics on income inequality

F. Bernardi (et al.) Persistent Inequalities? European Sociological 2009Expansion of Education and ReviewClass Inequality in Italy and Spain

L. de la Calle Explaining the Electoral Effects European Journal of 2010(con L.Orriols) of Public Investments: The Case of Political Research

the Expansion of the Undergroundin Madrid, 1995-2007

A. Gorodzeisky Who Are the Europeans that International Journal 2011Europeans Prefer? Economic of Comparative SociologyConditions and ExclusionaryReviews

A. Gorodzeisky Terms of Exclusion: Public Ethnic and Racial 2009(con M. Semyonov) Views towards Admission and Studies

Allocation of Rights toImmigrants in European Countries

D. Kselman Strategic Voting in Plurality Political Analysis 2010(con E. Niou) Elections

D. Kselman Protest Voting in Plurality Elections: Public Choice 2010A Theory of Voter Signaling

A. Kuo Measuring Identity: Experimental Comparative Politics 2011Evidence

A. Roussias Does Cheating Pay? The Effect of Comparative 2011(con D. Donno) Electoral Misconduct on Party Political Studies

Systems

I. Sánchez-Cuenca Domestic Terrorism: The Hidden Annual Review of 2009(con L. de la Calle) Side of Political Violence Political Science

I. Sánchez-Cuenca Terrorist Violence and Popular Politics & Society 2009(con P. Aguilar) Mobilization: The Case of the

Spanish Transition to Democracy

I. Sánchez-Cuenca Revolutionary Dreams and Terrorist Journal of Peace 2009Violence in the Developed World: ResearchExplaining Cross-Country Variation

29-32 PAGINA WEB:ARTE 16/12/10 20:31 Página 32