Revista Num04

42
AL SPEC CLASS nº4 | 5,50| Verano 2009 castillo de lujo Hospedarse en un la berlina Gran Turismo de Porsche Panamera, CLUB SPECIAL CLASS para un club selecto: PARÍS nuevas incorporaciones TORRES Miguel Agustín Torres IKEA Montserrat Maresch MORITZ Albert Castellón COFARES Carlos González Bosch LOGIPYMEX Dionisio Camarero Gil EMPRESARIALES Líderes SHOWCOOKING en casa | tendencias | arte | moda | tecnología | cine | restaurantes | teatro | música | tiendas | paseo histórico | opinión |

description

 

Transcript of Revista Num04

Page 1: Revista Num04

ALSPECCLASSnº4 | 5,50€ | Verano 2009

castillo de lujoHospedarse en un

la berlina Gran Turismode Porsche

Panamera,

CLUBSPECIAL CLASS

para un club selecto: PARÍSnuevas incorporaciones

TORRES Miguel Agustín TorresIKEA Montserrat MareschMORITZ Albert Castellón COFARES Carlos González BoschLOGIPYMEX Dionisio Camarero Gil

EMPRESARIALESLíderes

SHOWCOOKINGen casa

| ten

denc

ias |

arte

| mod

a | t

ecno

logí

a | c

ine |

rest

aura

ntes

| tea

tro | m

úsica

| tie

ndas

| pas

eo h

istór

ico | o

pini

ón |

Page 2: Revista Num04

StaffSpecial Class nº4

Garantía, calidad y ser-vicio. Special Class Club, laempresa española pioneraen ofrecer bienes y serviciosde alto standing, se ha cons-tituido como uno de losprincipales éxitos de la tem-porada. Una propuesta biendirigida, con una proyecciónestatal que mira por ampliarla soluciones a sus socios.Una oferta insignia para ungrupo limitado de sociosque disfrutan de los mejo-res apartamentos, villas, ve-hículos de alta gama y com-plementos de las marcasmás exclusivas. Las empre-sas que forman parte deSpecial Class Club tienen laoportunidad de invitar a susdirectivos y clientes a loseventos más prestigiosos decada momento y a formarparte de los Business Con-tacts, un signo de distinción,que ayuda a contactar conlas personas más influyen-tes para cualquier negocio.

La revista Special Class sehace eco de los principalesacontecimientos en los queparticipa Special Class Club.En este número de verano, semuestran las últimas partici-paciones en los eventos másimportantes de la tempora-da: Conde Godó, Circuit deCatalunya o Luxury Market.

También incluye las ten-dencias que marcan estilocomo es el showcooking ola cata de champán realiza-da conjuntamente con laprestigiosa marca Moët &Chandon. Pero Special Classtambién entrevista a losprincipales generadores deopinión del país.

En este número partici-pan empresarios de la ta-lla de Miguel Agustín To-rres, presidente de la em-presa de vinos Torres;Montserrat Maresch, di-rectora general de Ikea pa-ra España y Portugal; Dio-nisio Camarero, directorgeneral de Logipymex, unade las consultoras de ma-yor éxito nacional; CarlosGonzález Bosch, presiden-te de la distribuidora far-macéutica Cofares y AlbertCastellón, director generalde la cervecera Moritz.

Special Class ofrecetambién una excelente ofer-ta turística y gastrónomicaen zonas lúdicas de primerorden.

Comience a leer SpecialClass... y disfrútela con to-dos los sentidos.

SPECIAL CLASS... CON TODOS LOS SENTIDOS

Editorial

EditaSpecial Class, SL

PublicidadSpecial Class, SL

Concepción y Dirección de ArteServinter ComunicaciónTel.: 932 185 [email protected]

FotografíaDolors Beltrán, Porsche, Audi,Marina Estrella, Luciana Forte

ImpresiónBIGSA

Dirección de contenidosDolors Beltrán

Diseño y maquetaciónCristina Muñoz Idoate

Página webwww.specialclass.es

DirecciónVía Augusta, 13-15 6ª pl., desp. 603 08006 BarcelonaTel.: 932 185 [email protected]

Depósito legalB-30218-2008

Todos los derechos reservados.Queda prohibida la reproduccióntotal o parcial sin la autorizaciónescrita del editor.

Page 3: Revista Num04

SUMARIO

4

nº4

34

4 Líderes Profesionales:Los principales empresarios

explican sus proyectos de futuro:

Miguel A. Torres, presidente Bodegas TorresMontserrat Maresch, directora general Ikea

Dionisio Camarero, director general LogipymexCarlos González, presidente Cofares

Albert Castellón, director general Moritz

28 Nuevas TecnologíasLas últimas tendencias que marcan el mundo de las TIC

32 Vista Panorámica20 años después de la caída

del Muro de la Vergüenza

34 La Otra Mirada:La nueva adquisición de Special Class:

el apartamento de lujo en París

38 Paseo Histórico150 años del Plan Cerdà

42 Pasarela Special ClassTodos los acontecimientos

en los que ha participado Special Class

58 Travel & MoveCastillos de lujo: vivir a cuerpo de rey

66 El Buen LlantarColibrí: el restaurante más vanguardista de Barcelona nos presenta una de sus recetas

70 Motor a FondoAudi R8 y Porsche Panamera

78 Nudos & MillasMarina Estrella, disfrutar del mar

66

44

48

28

Page 4: Revista Num04

6 | CLASS Líderes Profesionales

Torres comienza su internacionalización de los vinos y bran-dis después de que las bodegas hayan sido bombardeadas en laGuerra Civil. ¿Es esta voluntad de superación la principal ca-racterística de la empresa?

Desde luego. Ya se comenzó a buscar mercados en sep-tiembre de 1939. Mi padre quiso ver los mercados a ver quépasaba y el mercado que mejor nos acogió fue Cuba. La islaera el gran mercado natural de los vinos catalanes desde elsiglo XIX. Así que se empezó con Cuba, se siguió con Méxi-co, Estados Unidos, Canadá... toda la América del Norte yCentral.

Torres está presente en 140 países. ¿Qué mercados son losque está trabajando actualmente la empresa y en cuáles les hacostado entrar?

Torres está presente en Europa, en toda América, Ásia, África,Oceanía... ha sido una introducción paulatina. Cada año se pro-cura entrar en un mercado nuevo. Incluso aprovechando las va-caciones... Pero es cierto que hemos tenido mercados difíciles co-mo es el caso de Suecia donde en los años 70 ya queríamos en-trar. Nos resultó difícil porque era un monopolio del Estado. De

hecho continúa siendo un monopolio, aunque más abierto. En losaños 70 sólo había mercado para los vinos franceses. España só-lo tenía presencia con tres o cuatro vinos de bajo precio. Torresha seguido insistiendo hasta que, finalmente, en 1982, se reali-zó el primer pedido.

¿Qué importancia tiene la investigación en Torres?Mucha. Le dedicamos un capítulo importante del presupuesto,

concretamente un millón de euros al año. Nuestros trabajos de in-vestigación nos permiten crear nuevos productos, avanzarnos anuestra competencia y reducir costos. Cada año tenemos nuevaspropuestas y siempre nos lanzamos a proyectos muy interesantes.

¿Cuáles son los proyectos de futuro de Torres y en qué posi-ción se encuentra la marca respecto a otras bodegas del mundo?

En España, Torres es líder en exportación de vinos. Y en elmercado nacional, estamos en una posición muy destacada. Te-nemos una presencia importante en las cartas de todos los res-taurantes y hoteles... Pero para nosotros lo más importante esel efecto que causa la marca Torres. A nivel internacional, enGran Bretaña, Japón o Suecia, para millones de consumidores

CLASS Líderes Profesionales | 7

A PRINCIPIOS DEL 2008 LA FAMILIA PRESENTA EL NUEVO EDIFICIO‘BODEGA WALTRAUD’ DE LOS VINOS DE FINCA DE TORRES“ “

TORRES

Presidentede BodegasMiguelTorres

Los viñedos de la familia Torresse extienden por más de 2.000hectáreas de terreno, de las quelas mejores parcelas se dedicana la elaboración de los viñedoslimitados o 'vinos de finca'. MasLa Plana, Milmanda, Mas Borràs,Fansola, Grans Muralles, Reser-va Real... grandes vinos y bran-dis para ocasiones especiales. Alo largo de esta entrevista, elpresidente de Torres, MiguelAgustín Torres, repasa la trayec-toria de una marca con una tra-dición centenaria como empre-sa familiar. Con viñedos en Ca-lifornia y en Chile, Torres ha ini-ciado una gran proyección in-ternacional que ha llevado a laempresa a consolidarse como lamarca líder en la elaboración devinos de calidad amparados enuna Denominación de Origen.

MIGUEL AGUSTÍN

Page 5: Revista Num04

CLASS Líderes Profesionales | 98 | CLASS Líderes profesionales

la marca del vino y la idea de España es Torres. Nuestra estra-tegia pasa por tener vinos en diferentes zonas de España: la Ri-bera del Duero, en toda Cataluña (el Priorat, el Penedès o laConca del Barberà), en la Rioja...

¿Cuáles han sido los resultados de Torres en 2008 y cuál esla previsión para 2009?

En 2008 han sido menos buenos que en 2007. Ha bajado elbeneficio bastante a consecuencia de una serie de contratiem-pos como el haber tenido una vendimia muy corta y las hela-das de primavera o el granizo... 2008 fue un año muy desas-troso, en este sentido. Por supuesto, también hemos tenido pro-blemas en los mercados exteriores a consecuencia de la bajadadel dólar -como muchos otros exportadores-, hemos sufridopercances e impagados importantes, sobre todo en los merca-dos emergentes...

Respecto al 2009, ahora mismo aceptaría que fuera como el2008. Es complicado que podamos tener incrementos, pero co-menzamos a notar síntomas de moderado optimismo. Vemos unpoco de luz, sobre todo en la exportación, en países como In-glaterra y Holanda. Brasil, China o India van incrementando elconsumo pero son todavía mercados pequeños.

¿En qué se diferencian los gustos del mercado español, delnorteamericano, del chino o del latinoamericano?

Torres tiene una calidad única para todos los vinos y por su-puesto para todos los gustos. Si usted va mañana a Malasia ypide un Viñasol, le darán el mismo Viñasol que puede encon-trar en Barcelona o Madrid. Pero es cierto que cada mercadotiene predilección por un tipo de vino u otro. Tenemos una ga-ma muy amplia de vinos con la que damos respuesta a todaslas necesidades del consumidor. Los vinos Torres tienen una ca-racterística especial: aparte de fijar el terruño, la tierra en queestán criados, son vinos dominados por la fruta y no por la ma-dera. La madera tiene que complementar el vino, como el mar-co en un lienzo.

¿Hay un vino para cada momento? El vino tiene que adaptarse a la gente. No creo que haya una

hora determinada de día en que se tenga que tomar un vino es-pecífico. Todo depende de las circunstancias, de la gente con laque estás, etc.

Las grandes marcas vinícolas, como Torres, están estabiliza-das y asentadas en el mercado. ¿Hay posibilidad de que entrennuevos emprendedores o nuevas marcas en el mundo vinícola?

Con la crisis, estamos viendo lo contrario: la desaparición demarcas. Mucha gente, en los años 90 y principios del 2000, selanzaron al mundo del vino muy alegremente, algunos atraídospor el glamur que conllevaba tener una marca de vino. En ge-neral, estas bodegas no han ido bien. El mercado tiende a re-ducir el número de competidores y los que aguantemos, saldre-mos con energías renovadas.

¿Qué pensó cuando le presentaron el proyecto de hacer unvino casi sin alcohol, el Natureo?

Que era un disparate pero hace dos años llegó el Natureo blan-co y se empezó a distribuir, teniendo un gran éxito de ventas.

Torres se caracteriza por su compromiso con el medio am-biente. De hecho figura como la primera bodega de la revistaDrinks Business por su preservación del entorno natural. ¿Enqué consiste este compromiso?

Hace un par de años, se creó una partida con un presupuestode diez millones de euros y se han invertido en energías renova-bles, en placas fotovoltaicas, en vehículos híbridos, en la recupe-ración del CO2 de la fermentación a través de algas, proyecto enel que somos la primera bodega del mundo, y en la recuperaciónde la madera y todos los residuos de la uva como biocombustible.

Torres acaba de ganar el premio al mejor vino del año enChina, el Mas La Plana 2004. Volvemos a la primera pregunta.La voluntad de superación en un mercado difícil...

Efectivamente. Ha sido un mercado difícil. Tan difícil que tu-vimos que montar una empresa propia, porque no había nin-gún distribuidor en China que nos asegurase un reparto de ca-lidad por todo el país. Realizamos una inversión de un millónde dólares. Primero realizamos una cooperativa, una 'joint ven-ture', para transportar los vinos, y luego una compañía distri-buidora autorizada. Ahora distribuimos a toda China, damos tra-bajo a 150 personas y nos hemos convertido en la segunda com-pañía distribuidora de vinos de China.

¿Su mejor hora del día?Cuando salgo de casa por la mañana después dehaber hecho gimnasia. Entonces te sientes bien y

llegas optimista al trabajo.Un recuerdo de la infancia...

El aroma del vino en fermentación.Su película preferida...

Una del oeste, cualquiera.Música o canción favorita...

Me encanta la música de Serrat. Somos amigos yme siento muy identificado con sus canciones.

El móvil es....Un pequeño instrumento de tortura. Sirve para quela familia te localice y también los directivos, pero

hay que reconocer que es muy útil. En una velada especial no puede faltar....

El vino y la buena compañía.Dígame tres cosas que se llevaría a una isla desierta.Me iría con mi esposa, con un kit de supervivencia

y me llevaría unas cuantas cajas de vino.El maridaje perfecto con Barcelona es un vino...

Barcelona está de moda. Es moderna. Sus visitantesson un público joven. Y en nuestra vinoteca de

Paseo de Gracia acostumbran a pedir vino Atrium.

PERFIL:Miguel Agustín Torres

EL INTERIOR DE LA BODEGA CUENTA CON UNA

ZONA DE ELABORACIÓN YCRIANZA DE VINOS YSALAS FUNCIONALES

“ “

Page 6: Revista Num04

Ustedes venden un estilo de vida muy escandinavo. Muy di-ferente del estilo mediterráneo. ¿Venden los mismos productosen todos los mercados o se adaptan a los usos y costumbres decada país?

Para IKEA es importante adaptarse a las costumbres y ten-dencias de cada lugar en el que se implanta. El surtido de IKEA(9.500 artículos) es el mismo en todos los países, pero en ca-da ciudad, en cada tienda, nos adaptamos a cada mercado lo-cal. Por ejemplo, en las tiendas del sur de la Península tenemosun mayor surtido de muebles de exterior, porque el clima per-mite viviendas con terrazas o jardines en mayor medida que enotros lugares donde la meteorología es más dura.

Tiene más de 10.000 personas empleadas en IKEA en toda lapenínsula y trece tiendas en total. IKEA, ¿ha tocado techo oprevé continuar creciendo?¿En qué posición estaría IKEA Ibéri-ca con respecto al resto de mercados?

En el conjunto de la Península Ibérica (España y Portugal),IKEA tiene previsto superar las 40 tiendas para lo que destina-rá una inversión de 3.500 millones de euros, y creará alrededorde 9.000 nuevos empleos directos.

IKEA Ibérica (España y Portugal) es el quinto mercado dela compañía en volumen de ventas, lo que supone un 7% deltotal de las ventas de IKEA en el mundo.

Cataluña se ha convertido en uno de los principales centrosde distribución de IKEA. ¿Qué llevó a IKEA a escoger Catalu-ña como plataforma de lanzamiento en España?

La apuesta de IKEA por Cataluña ha sido firme y evidentedesde nuestra llegada a la Península en 1996, con la aperturade nuestra primera tienda, en Badalona, a la que siguió, en elaño 2003, la de L´Hospitalet de Llobregat.

Además, IKEA cuenta en Valls (Tarragona) con dos centros dedistribución: Valls 1, inaugurado en 2003, y Valls 2, inauguradoen marzo de 2008. Ambos centros suman un total de 316.000metros cúbicos de capacidad y son los responsables de la distri-bución de todos los productos necesarios para las actuales 13 tien-

das IKEA en la Península Ibérica (11 en España y 2 en Portugal),así como las que se inauguren en los próximos años.

Desde 1996, IKEA ha invertido un total de 280 millones deeuros en Cataluña y da empleo a alrededor de 1.500 personas.

Actualmente existen dos tiendas en L'Hospitalet y Badalona.¿Prevé la apertura de nuevos centros?

Tenemos prevista la apertura de una nueva tienda en Sant Cu-gat del Vallés en 2012, que supondrá una inversión de 60 millo-nes de euros y la creación de unos 450 puestos de trabajo.

Nuestros planes de expansión en la comunidad incluyen, ade-más, la apertura de dos establecimientos más en el área metro-politana de Barcelona, así como uno en Girona y otro en Tarra-gona, para los que aún no hay ninguna ubicación cerrada.

Hablemos de mujeres en cargos directivos. El caso de IKEAes atípico de una gran compañía en España. El 43% de muje-

CLASS Líderes Profesionales | 1110 | CLASS Líderes Profesionales

IKEA se ha posicionado como una marca de referencia anivel mundial en el consumo de muebles funcionales. Trasfacturar 1.220 millones de euros en 2008 en España, ¿cuá-les son los puntos claves que han llevado a la marca a esteposicionamiento?

El sueño de IKEA es ‘crear un mejor día a día para la mayo-ría de las personas’, y trabajamos cada día para conseguirlo. Poresto, entendemos que el éxito de IKEA se basa en su oferta, unacombinación de calidad, diseño, funcionalidad y precio asequi-ble para la mayoría de las personas.

El sistema IKEA responde a un concepto de negocio cuyo ob-jetivo es proporcionar a los clientes no sólo mobiliario y obje-tos de decoración, sino también ideas y soluciones inteligentespara el hogar.

Por otra parte, y siempre con el objetivo de llegar a la ma-yoría de las personas, IKEA mantiene su compromiso de ofre-cer los mejores precios del mercado. Desde 1996, la compañíaha llevado a cabo una reducción constante de los precios, acu-mulando un descenso de más del 30%, sin tener en cuenta lainflación anual de estos años.

MARESCHMONTSERRAT

Directora general adjunta de IKEA Ibérica

La combinación de calidad, diseño, funcionalidad y precio asequible es la fórmula del éxito de IKEA.Desde que la marca de muebles dio el salto a España, no ha parado de crecer y buena parte de la cul-pa la tiene Montserrat Maresch, directora general para España y Portugal. Los planes de crecimientode IKEA siguen adelante, a pesar de la crisis. Por ahora, Ikea tiene once tiendas en España y dos másen Portugal. Pero su éxito augura nuevas aperturas.

IKEA TIENE PREVISTA LAINAGURACIÓN DE UNA

NUEVA TIENDA EN SANTCUGAT DEL VALLÉS EN EL AÑO

2012. LA MARCA SIGUE SUEXPANSIÓN A PESAR

DE LA CRISIS

Page 7: Revista Num04

res se encuentran en cargos inter-medios y un 20% en cargos de alta

dirección. Usted ha manifestado re-cientemente que el objetivo de IKEA es que el 60%de los cargos directivos sean mujeres en el año 2015.

¿Cuáles son las políticas que realiza en este senti-do?

IKEA tiene como uno de sus principales ob-jetivos en materia de RRHH contar con

una estructura de mandos que reflejela sociedad en la que se instala. De

este modo, la igualdadde oportunidades en el

terreno laboral en un temaque la sociedad demanda y que nosotros, como parte de ella, que-remos aportar nuestro granito de arena.

Para la consecución de nuestros objetivos, hemos desarrolla-do dentro de IKEA una serie de acciones y políticas que lo ha-gan posible como la creación del programa VIKING para la de-tección activa de potenciales internos, el lanzamiento de unacampaña de comunicación para el reclutamiento externo de mu-jeres con alto potencial, la puesta en marcha de programas dedesarrollo de liderazgo para todos los niveles, además de un plande desarrollo personalizado y coaching por parte de una direc-tiva senior, una política de flexibilidad de horarios y beneficiossociales específicos.

No le preguntaré por la actual crisis, porque ustedes no lapadecen, viendo las cifras de facturación y sus previsiones decrecimiento...

El mercado de mobiliario ha caído más de un 25% en los úl-timos meses. En este contexto, IKEA está en una buena posi-ción y gracias a nuestro plan de expansión, esperamos seguircreciendo.

IKEA siempre ha sido muy coherente con su política de cos-tes, para así ser capaces de ofrecer los mejores precios a nues-tros clientes. En este sentido, la optimización de los costes es-tá presente desde el proceso de diseño de sus productos hastala elección de materias primas, la producción y el transporte.

De esta forma, en momentos de crisis la compañía consigueofrecer, año a año, precios más bajos a sus clientes. Asimismo,es la combinación de precio asequible/calidad/diseño/funciona-lidad, lo que nos hace diferenciarnos de la competencia.

Sus precios son asequibles y sus productos se venden tantoa familias más modestas como a altos directivos de empresas.¿Son conscientes de que han hecho posible un cambio de va-lores en la sociedad?

Desde el principio, IKEA siempre ha soñado con ayudar a cre-ar hogares acogedores a la mayoría de las personas. Y así he-

mos trabajado desde que inauguramos nuestro primer centro enBadalona en el año 1996.

En España, concretamente, la llegada de IKEA ha coincididocon un momento muy relevante: un momento de cambio socialmuy importante y hemos tenido la suerte de poder acompañarese cambio social.

¿Qué le gusta de Barcelona?Barcelona es mi ciudad. Me gusta el mar, el clima, la

ciudad en sí misma, el diseño, el arte…¿Qué es lo que más le molesta de la ciudad?

Como en cualquier ciudad grande, el ruido y la conta-minación.

¿AVE o puente aéreo?Suelo coger el puente aéreo, a veces por costumbre,

pero no descarto el AVE.Campo o ciudad

Allí donde haya mar.Una ciudad para vivir todo el año.

Barcelona.¿Qué libro está leyendo en estos momentos?

Sonrisas de Bombay: El viaje que cambio mi destino, deJaume Sanllorente.

La última vez que fue al cine...Hace tres meses. Vi Vicky Cristina Barcelona,

de Woody Allen.¿Prefiere las cenas en casa con amigos o en un

restaurante?En casa con amigos. Mi trabajo me obliga a viajar ypasar tiempo fuera, por lo que disfruto recibiendo en

casa. Además, mi marido es un gran cocinero!!Un domingo en casa significa...

Disfrutar de mi marido, mi perro. Ver al Barça jugar.Pasear mucho, leer y estar tranquila. El último regalo que le hicieron fue...

Una cocina (de IKEA) nueva para el apartamento de laplaya.

El último regalo que hizo fue...Un par de entradas para asistir al espectáculo de “cómo

bailan los caballos andaluces” de Jerez.Un sueño que le gustaría cumplir...

Vivir al lado del mar.

PERFIL:Montse Maresch

12 | CLASS Líderes Profesionales

Page 8: Revista Num04

¿En qué se basa el éxito de Logipymex? Logipymex está compuesto por un equipo de profesionales

que en gran medida somos empresarios, entendemos y compren-demos al empresario y su particular modelo de negocio. De ahíque trabajamos lo que a éste le interesa y preocupa, por estemotivo en Logipymex nos orientamos 100% al resultado de nues-tro cliente, y de ellos depende también nuestra facturación.

En nuestro trabajo no realizamos un diagnóstico y propues-ta de acción, sino que llevamos a cabo las acciones junto alequipo de gestión de nuestro cliente. No damos recomendacio-nes, sino que gestionamos todos los cambios necesarios en laempresa cliente.

El éxito de Logipymex es el de su cliente, tanto en tiempopresente como en el futuro. Nuestra empresa incide, de modopreciso, en que el equipo de gestión de la empresa cliente in-corpore todas las metodologías y herramientas necesarias parasu sostenibilidad a lo largo del tiempo.

¿Cuáles son los sectores más atractivos para su empresa?Sólo son atractivos para una empresa como la nuestra aque-

llos sectores en los que tenemos máxima competencia técnica,donde conocemos todas las fases de su cadena de valor, así co-mo el conjunto de variables que inciden en el sector, de formaque desde el primer día podamos aportar valor en la relación

¿Competitividad, productividad, gestión de empresas.... có-mo puede ayudar Logipymex a las empresas en un momento derecesión como el que estamos viviendo?

Logipymex aporta a sus clientes un soporte a la gestión desus procesos de negocio, mediante un equipo de profesionalesdel máximo nivel técnico y especialización, y con la ayuda desistemas de inteligencia para la gestión de la información en laempresa, sus sectores y mercados, como clave para la toma dedecisiones.

Logipymex se integra en las empresas con las que trabaja,aportando todo el talento y tecnología de un equipo expertoen gestión de mercados, sectores y empresas. Seleccionamos losmercados y productos del máximo interés tanto presentes co-mo futuros, a partir del núcleo de negocio de nuestra empresacliente. Rediseñamos sus procesos de funcionamiento, e incor-poramos la tecnología necesaria para alcanzar la máxima efi-ciencia operativa y nos implicamos en la ejecución de todas susacciones de negocio.

14 | CLASS Líderes Profesionales CLASS Líderes Profesionales | 15

LOGIPYMEX

Entrevista a Dionisio Camarero Gil, director general de Logipymex

SELECCIONAMOS LOS PRODUCTOSDEL MÁXIMO INTERÉS, TANTO

PRESENTES COMO FUTUROS, A PARTIR DEL NÚCLEO DE NEGOCIO DE

NUESTRA EMPRESA CLIENTE

El éxito de Logipymex es el de sus clientes. La empresa aporta un valor añadido y hace hincapié enque el equipo de gestión de la empresa cliente incorpore metodologías y herramientas para su sos-tenibilidad en el tiempo. Logipymex es seguridad y confianza para el empresario y a través de la nue-va herramienta E2E (empresario a empresario) genera entornos adecuados para establecer negocioscompletos. Dionisio Camarero es el director general de una consultora nada tradicional. Incorporana la empresa recursos que se integran en ella pasando del 'se podría hacer' al 'vamos a trabajar'.

Page 9: Revista Num04

16 | CLASS Líderes Profesionales CLASS Líderes Profesionales | 17

con nuestro cliente. De ahí que suponga un sector prioritariopara Logipymex el alimentario (aceites, cárnicos, frutales etc.),tanto en producción primaria, como industrial o distribución.

Al mismo tiempo disponemos de máxima competencia téc-nica en dos sectores claves como son el financiero y el sectorde la construcción, así como en la distribución de electro y tec-nología.

¿Qué problemas se están encontrando las empresas en estosmomentos de crisis?

Hay factores técnicos y psicológicos. En general existe “con-fusión” y así lo muestran todos los indicadores de confianzaempresarial. Se han difuminado los patrones en los cuales sehan movido las empresas y empresarios en los últimos 20-30años. Por tanto dicho cambio genera “miedos en nuevos entor-nos”.

Además de los problemas evidentes (caída de lademanda, cor-tes en fuentes de financiación, impagos, etc.) no se tiene clarocuáles han de ser los cambios en productos y servicios paraavanzar hacia el futuro, quiénes serán los nuevos competido-res, los nuevos mercados y segmentos, lo cual genera un efec-to de paralización en todos los agentes.

¿Y cuál és la respuesta que ofrece Logipymex ante la crisis? Aportar seguridad y confianza al empresario en el desarrollo

de su empresa a partir de realizar junto al empresario y su equi-

po un análisis de toda la información clave que afecta a la em-presa: desde mercados internacionales a locales, análisis de cam-bios en cifras económicas, o en patrones tecnológicos, así co-mo los nuevos comportamientos de compra de clientes.

Trabajamos a partir de nuestro sistema de vigilancia compe-titiva de negocio, las decisiones clave que deben tomar las em-presas en lo referido a inversión (especialmente en I+d+i, tec-nología y mercados), los modelos de financiación, la configu-ración de alianzas y equipos necesarios para el éxito.

Si la década de los 90 fue la década de la utilización del már-keting en las empresas, la primera década del siglo XXI se ca-racteriza por...

El marketing supone conocimiento del mercado, y acciónsobre el mismo. Por tanto, se caracterizaría con más marke-ting, pero entendido como mejor configuración de productosy servicios, enfoques multicanal, modelos de diseño de pre-cios que permitan competir según el posicionamiento de lacompañía, y trabajo absoluto sobre la marca ligada a los atri-butos que definen el modelo de negocio. Esta respuesta exi-ge un uso intensivo de diferentes disciplinas orientadas 100%hacia el mercado: I+d+i (especialmente la “i” de la innova-ción en cartera de productos y servicios) Sistemas de Infor-mación y Tecnología y Logística especialmente, todo de caraa una máxima orientación al cliente.

Las empresas españolas tienen miedo a fracasar. Logipymexacompaña a la empresa en la apertura de nuevos mercados yen la búsqueda de beneficios. ¿Qué tanto por ciento del éxitode las empresas hay que debérselo a una consultora?

Logipymex no es una empresa de consultoría tradicional, in-corporamos a la empresa recursos que se integran en ella. Siuna consultora no hace esto no atravesará la barrera que mar-ca la diferencia entre “se podría hacer” y el “vamos a trabajar”donde el % pasa de 0 a 100.

Una de las fórmulas que más están utilizando las empresases el de la retribución emocional y los incentivos. Cómo valoraque Special Class Club, con poco más de un año en el merca-do, haya conseguido convertirse en todo un éxito?

Special Class para nosotros entra en el centro del conceptoque Logipymex plantea a la empresa. Permite generar redes denegocio, a través del contacto de “E2E”, no ya el B2B(Empresaa Empresa) o B2A (Empresa a Administración), se mueve en elEmpresario/a a Empresario/a, con lo cual se genera el entornoadecuado para establecer las condiciones de generación de ne-gocios completos.

Por otro lado SC permite a través de su gama de alternativas(disfrute de eventos, ciudades y sensaciones) disponer de un ins-trumento de la máxima garantía para trabajar sobre las motiva-ciones de los equipos que componen las empresas, generando unimpacto muy claro sobre el resultado de las personas que integra-mos las organizaciones. Francamente es una propuesta inteligen-te y de enorme valor para las organizaciones.

LAS EMPRESAS SE ENCUENTRAN CONFACTORES TÉCNICOS Y

PSICOLÓGICOS ANTE ESTA CRISIS. EN GENERAL EXISTE CONFUSIÓN Y

ASÍ LO DEMUESTRAN LOS INDICADORESDE CONFIANZA EMPRESARIAL

“ “SPECIAL CLASS ENTRA EN EL

CONCEPTO QUE LOGIPYMEX PLANTEA A LA EMPRESA. PERMITE GENERAR

REDES DE NEGOCIO, A TRAVÉS DELCONTACTO DE E2E PARA ESTABLECER

LAS CONDICIONES DE GENERACIÓN DENEGOCIOS COMPLETOS

Page 10: Revista Num04

Cofares es el primer mayorista farmacéutico español, con9.300 socios repartidos por toda España y es la única coopera-tiva que ofrece servicios globales a todos sus asociados. Vien-do el crecimiento de los últimos años, con una facturación apro-ximada de 2.500 millones de euros en 2008, el cooperativismo¿es la gran apuesta de futuro de la industria farmacéutica es-pañola?

No. Creo que no. El cooperativismo obedece a una realidadsocial de un momento determinado, que es tan válida comocualquier otra, pero que a nosotros nos vino muy bien porquede alguna forma los socios están encantados con los principiosde solidaridad, pero no creo que vivamos la misma realidad so-cial. Aunque tampoco estoy convencido de lo contrario.

Cofares distribuye medicamentos y productos sanitarios a másde 12.000 clientes. Ha creado un modelo de distribución únicoa nivel europeo. ¿Cuáles son las ventajas de este modelo?

Es un modelo único porque reúne lo mejor del modelo tra-dicional de la distribución de medicamentos junto a la provi-sión de servicios y con la posibilidad de que el socio encuentretodas sus necesidades para sostener la farmacia dentro de lamisma empresa. Hemos ido perfeccionando ese modelo, que esmuy costoso desde el punto de vista de la génesis, y en estemomento estamos en una situación de una cierta solvencia. Su-ministramos medicamentos con una gran rentabilidad, provee-mos de servicios a los socios y les ayudamos en la gestión desus farmacias.

Hablamos de solvencia. Con los tiempos que corren no esfácil que una empresa sea solvente…

Es verdad. Pero desde el punto de vista financiero,por ejemplo, nosotros tenemos una sociedad de cré-dito que presta dinero a los farmacéuticos y en mu-chas ocasiones hemos conseguido que hagan tran-

sacciones comerciales y que puedan hacer frentea sus necesidades financieras a través, pre-

cisamente, de la solvencia que le otor-ga el ser socio de una entidad

como la nuestra.

¿Por dónde pasa el futuro dela distribución farmacéutica en

España? ¿Por las fusiones?Sí. Sin duda. Y ya lo intenté en

una ocasión.

¿Y por qué no llegó a buen términosu fusión?

Creo que la empresa con la que que-ríamos fusionarnos tenía dentro de sí un

germen de confrontaciones societarias que, de alguna manera,hacía que los árboles no dejasen ver el bosque. Pero sin dudalas fusiones en nuestro sector es una asignatura que queda pen-diente, y estoy convencido de que en los próximos tiempos sevan a producir, no fusiones, sino concentraciones por motivoseconómicos, en los que participarán diversos operadores paraterminar fijando un sector con 12 o 14 agentes. De éstos ha-brá un par o tres de nivel nacional, y el resto de nivel regionalque conforten una oferta mucho más competitiva de la que eneste momento pueda haber.

La actividad del Grupo Cofares se organiza en diferentes áre-as de negocio. ¿Qué servicios se le ofrece al farmacéutico?

Tenemos una oferta de suministro de medicamentos sanita-rios muy amplio, disponemos de una oferta de servicios finan-cieros, también proporcionamos servicios de gestión farmacéu-tica, desde programas de gestión hasta de dietética parecidos alos que realiza Naturhouse. Pero Cofares también ofrece servi-cios de actividades diversas como son viajes, cursos de forma-ción, etc. En definitiva, son cuatro grandes áreas: suministros,logística, servicios financieros y servicios de gestión; y una quin-ta área, que pertenecería al área de las necesidades del farma-céutico en el área de la formación y el ocio.

¿El resto de las distribuidoras en España no ofrecen estosservicios?

Ninguna tiene nuestra oferta.

Pero a pesar de la amplia gama de servicios, la sociedad, ypor supuesto el sector farmacéutico, pide más servicios y me-dios a las distribuidoras. Ante esta situación, ¿qué hacer cuan-do la banca cierra el 'grifo' y no pueden abarcar más servicios?

Tener nuestra propia sociedad de crédito. Se trata de un pe-queño banco que tenemos que puede realizar operaciones finan-cieras relacionadas con el pasivo (remunerar las cuentas corrien-tes, los depósitos, etc.) y no sobre el activo, es decir sobre lospréstamos, a no ser que sean préstamos vinculados al ejerciciode la oficina de farmacia. A través de la solvencia de la secciónfinanciera, Cofares avala al socio para que pueda adquirir aque-

CLASS Líderes Profesionales | 1918 | CLASS Líderes Profesionales

Cofares es el primer mayorista farmacéutico español con 9.300 socios reparti-dos por toda España y más de 12.000 clientes. Es la única cooperativa que ofreceservicios globales a todos sus asociados. Este modelo, único, reúne lo mejor del modelotradicional junto con la posibilidad de que el asociado satisfaga sus necesidades para sostenerla farmacia dentro de la misma empresa. Incluye una sociedad de crédito que presta dinero alos farmacéuticos. Cofares se ha convertido en una empresa fuerte en el mercado ibérico yno descarta llegar a otros mercados, aunque no es prioritario en estos momentos. El año pa-sado, Cofares, presidida por Carlos González Bosch desde 2005, tuvo una facturación de2.500 millones de euros.

Carlos González Bosch, presidente de Cofares

COFARES

EL MODELO DE DISTRIBUCIÓNDE COFARES ES ÚNICO, DAMOS

PROVISIÓN DE SERVICIOS Y LAPOSIBILIDAD DE SATISFACER LAS

NECESIDADES DE LOS SOCIOS

“ “

Page 11: Revista Num04

CLASS Líderes Profesionales | 2120 | CLASS Líderes Profesionales

llos instrumentos financieros que necesita. Es una doble vertien-te: una es la que nosotros les prestamos a ellos para las nece-sidades de su farmacia y la otra a través de nuestra solvenciapara que puedan acceder a servicios que la sección financiera nopuede prestar, como por ejemplo las hipotecas.

Las distribuidoras farmacéuticas y los laboratorios ¿han sidosiempre un matrimonio bien avenido?

No. Ni tiene por qué serlo. Tenemos objetivos comunes y so-mos complementarios, aunque lo hacemos por caminos diferen-tes. Distribución e industria procuramos llevarnos bien. A mínunca me ha preocupado esta relación porque Cofares siemprela ha tenido buena, aunque no tiene por qué ser estrechísima.

Cofares tiene una cuota de mercado del 21% en España.¿Cuáles son los planes de futuro de la empresa?

Queremos hacer una apuesta por el crecimiento. Y para elloes necesario hacer una apuesta por la calidad, punto fuerte im-

portante en la provisión de servicios. También hay que haceruna apuesta por la formación, que es el elemento básico de lacalidad, de todas las personas que forman parte de la casa. Ytambién hay que apostar por la tecnología, componente básicode la formación. Todo ello hay que aplicarlo junto con una po-lítica de ahorro de costes. El futuro de las empresas pasa porhacer más cosas con menos costes y esto sólo se puede reali-zar con formación y con inversión tecnológica.

Entre los objetivos de Cofares se encuentra el de ser pione-ros en la inversión en innovación tecnológica, para posibilitarla optimización de procesos. ¿En qué estado de esta innovaciónse encuentra la empresa actualmente?

Estamos en un punto en el que vamos hacia la innovación to-tal. Imagínese un almacén absolutamente robotizado, en el que nohubiera nadie trabajando excepto los empleados de mantenimien-to y de servicios administrativos. Pues ése seria el paradigma delfuturo. La robotización total. Cofares ha llegado a robotizar al-macenes al 80% del suministro. Nos falta el 20% restante.

Otro de los objetivos de Cofares es incrementar la interlocu-ción con la administración pública. ¿Cómo se está llevando eltema?

A través de las patronales del sector. Y esta interlocución escomplicada porque la administración lo que tiene que proveeres la sostenibilidad del sistema y nosotros somos agentes delmismo. Lo que sucede es que en España existe una pirámide ab-solutamente invertida en este sentido con respecto a los paísesde nuestro entorno, principalmente los cuatro o cinco países dela UE que están a nuestra altura. En España tenemos proble-mas de sostenibilidad, de financiación del gasto farmacéutico,tenemos graves problemas de precios, que nada tienen que vercon los precios del resto de países europeos…

¿En qué sentido?Nuestros precios son bajísimos, respecto a los de Europa, y sin

ninguna justificación. Y además tenemos problemas de rentabi-

lidad de la oficina de farmacia derivada del cánon que el sector,desde el año 2000, está pagando por el Sistema Nacional de Sa-lud. Tenemos problemas graves que vienen aplazándose año trasaño y que van agravando las condiciones del sector.

Y ante esta situación, ¿cuál es la postura desde la adminis-tración pública?

Están más enfrascados en capear la crisis económica. Antes,cuando no había crisis, estaban más interesados en saber si elgasto farmacéutico era asumible y siempre estamos con pro-blemas de financiación. Creo que el gasto sanitario tiene queentrar dentro del selecto club de gastos que no pueden ser ob-jeto de confrontación electoral porque forma parte de la basedel sistema que nos hemos dado en cuanto a calidad de vida ybienestar.

¿Está usted pidiendo un pacto de los dos grandes partidospolíticos?

Sí, un pacto entre los dos grandes partidos y entre todas lasfuerzas políticas igual que se hizo con el tema de las pensio-nes. Nadie está diciendo que vaya a correr peligro el sistemasanitario, pero éste no se puede financiar con cargo a los re-cursos de los agentes que participan en él, llámese distribución,industria o farmacia. Usted no podría financiar algo diciendo ala gente que trabaja en el sector que les financie una parte delgasto que genera. No tenemos porqué hacerlo y esto obedecea una práctica que no encuentro justificada. Todo ello ha fa-vorecido que la farmacia esté en un colapso desde el punto devista de rentabilidad. Aunque es un colapso que no tiene re-percusión desde el punto de vista social. No se cierran apenasfarmacias, porque la farmacia es un establecimiento sanitario,una empresa privada que tiene un propietario y una pequeñaplantilla que son capaces de adaptarse a situaciones límite, co-mo muchas pequeñas empresas. Pero poco a poco, si sigue es-ta misma situación, esto derivará en un verdadero problema.

Y en su vida como presidente desde 2005 en Cofares, ¿hatenido que hacer muchos encajes de bolillos?

Muchos. No se puede usted ni imaginar las noches en velapor las responsabilidades. Aunque da muchas alegrías ver másde dos mil personas trabajar en una empresa que, con los tiem-pos que corren, no ha despedido a un solo empleado. Para mí,en este momento, es el mayor orgullo de todos.

Compaginar la vida laboral con la familiar es duro.Se lleva fatal. Pero tengo una mujer que es un cielo y me aguan-

ta mucho y tengo dos hijos maravillosos que me dan muchas ale-grías pero que están en edad de estudiar y están embarcados enesos maravillosos años en los que ellos no se hacen responsablesde nada. Se compagina con dificultades. Pero es lo que toca.

Último libro que ha leído.Justo estoy leyendo el de Javier Cercas sobre el 23F.

Un lugar para perderse.Yo me perdería en la Habana.

Última tecnología que ha comprado.Hablo de la utilización de la tecnología, pero personal-mente no soy de utilizarla mucho. Pero lo último que

he comprado el iPhone.El regalo más importante de su vida.

El mejor regalo que me han hecho, los dibujos de mishijos cuando eran pequeños. Los conservo todos. ¿El

mejor regalo que he hecho? Una vez le regalé a mi mu-jer un coche y dijo que era la ilusión de su vida, pero

luego se olvidó de él prácticamente.El viaje que le gustaría realizar.

A Argentina y a Egipto.¿AVE o puente aéreo?

Soy más de AVE.Cómo es un fin de semana normal para usted.

Un fin de semana en el que ver deportes, ya sea fútbol,tenis o golf, y estar con mis hijos y mi mujer. Y si hace

buen tiempo marcharme a la costa.Un deporte que admire.

El fútbol. Sin duda. El fútbol ha sido una ilusión enmi vida porque lo jugué desde pequeño. Soy delReal Madrid y pronto recuperaremos la ilusión

y la compostura.

PERFIL:Carlos González Bosch

LA INTERLOCUCIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESCOMPLICADA. EN ESPAÑA TENEMOS

PROBLEMAS DE SOSTENIBILIDAD,DE FINANCIACIÓN DEL GASTOFARMACÉUTICO, DE PRECIOS...

Page 12: Revista Num04

CLASS Líderes Profesionales | 23

Moritz nace en 1856, como la primera gran planta cervece-ra española de aquella época. En 1978 paran la producción acausa de la crisis económica y en 2004 vuelven marcando unatendencia. ¿Cuál es el secreto de Moritz?

Es una combinación de acierto y de estrategia y también desuerte. Es una combinación entre tradición y modernidad. Mo-ritz ha hecho un planteamiento válido para el siglo XXI peronos hemos inspirado en la herencia histórica de la marca. Conlo cual los consumidores son los que al final definen si los pro-yectos son buenos o malos pudieron percibir que Moritz va másallá de una marca comercial, que transmite una serie de valo-res basados en más de 150 años de tradición.

Hace 150 años Moritz marcó una época. Hoy en día ¿Moritzse considera una empresa emprendedora?

Súper emprendedora, por la realidad del mercado que nos hatocado vivir en pleno siglo XXI. El mercado cervecero español esun mercado muy complicado, controlado por grandísimas mul-tinacionales y con presupuestos extremadamente elevados que,en gran parte, se vinculan a la comunicación y a crear valor demarca en unos medios muy potentes. En este sentido, hacerseun hueco y crear un posicionamiento y que éste sea visible esmuy complicado y tan sólo al alcance de una empresa que ten-ga una visión claramente emprendedora, que además tenga unavisión y que sepa traducir esta visión en un plan de acción.

¿Y no ha sido un riesgo volver a posicionar Moritz en unmercado con unas marcas muy posicionadas?

Éste era el principal inconveniente, aunque la vuelta de Mo-ritz iba a ser sí o sí. La familia, desde el día posterior al cierre

22 | CLASS Líderes Profesionales

Moritz es sinónimo de la mejor tradición cerve-cera, española y barcelonesa. Con más de 150años de historia, en 1978 cierra las puertas y en2004 vuelve a abrirse a un mercado totalmentecambiado. Pero el reto ha sido superado y así lodemuestra sus niveles de ventas. Una combina-ción de estrategia, de suerte y de acierto es loque ha llevado a Moritz a ser uno de los valoresmás en alza del panorama nacional, aunque ha-ga de Barcelona su principal punto fuerte. Perosu proyección internacional ya es imparable. Pe-didos de Nueva York, Japón, Canadá, Australia,Alemania... Moritz lleva Barcelona allá donde elvisitante y el buen paladar quiera.

RITZAlbert Castellón, director general de Moritz

de la empresa en 1978, ya sabía que iba a volver. El principalriesgo era, según los especialistas, las barreras de entrada. La dis-tribución de cerveza pasa por un canal muy complicado, que esel canal de la hostelería, una canal muy cautivo en el que losbares tienen como mucho una o dos marcas de cerveza, con locual no hay espacio para la variedad. Por ello estuvimos desde2001 hasta 2004 para entender el mercado y qué rol y valorestienen las marcas y buscar un posicionamiento alternativo paraMoritz.

¿Qué puntos fuertes tiene Moritz respecto del resto de mar-cas competidoras?

Como punto fuerte, indudablemente su historia y el hechode que la familia que hay detrás del proyecto es cervecera. Ha-cer cerveza, a Dios gracias, no es como hacer un refresco. De-trás de una cerveza hay una ciencia y un arte, hay un conoci-miento que se estudia durante muchísimos años. Y otro puntofuerte es el apego al terreno. Nosotros planteamos un proyec-to por y para el mercado catalán, con epicentro en Barcelona.Esto nos da un approach muy fresco a lo que quiere el merca-do, a lo que quiere el público.

¿Este éxito de Moritz se debe al marketing?Se debe a una combinación de factores como son el marke-

ting y el producto. Uno no es suficiente sin el otro. Tener unbuen producto no es garantía de tener éxito comercial, perotampoco es garantía de éxito una gran campaña de marketingsin la base de un buen producto.

Cuando hablamos de Moritz, ¿de qué cuota de mercado es-tamos hablando?

En Barcelona ciudad estamos en una cuota del 7% que ba-ja al 5% en el área metropolitana. Para nosotros es una cuotaaltamente significativa en un mercado donde la marca líder os-tenta más del 80% del mercado. Y tener esta cuota del 7%, conuna estrategia como la nuestra, selectiva en cuanto a los mer-cados, es muy significativo y va creciendo año tras año, inde-pendientemente de que haya crisis o no.

Hablar de Barcelona es hablar de Moritz y viceversa…Nosotros no hemos negado nunca que somos de Barcelona

sino que le hemos dado un valor. Cuando decimos que 'Moritzes la cerveza de Barcelona', lo queremos hacer de una forma di-ferente. Esta frase la ponemos en todo nuestro packaging, sinrubor.

¿Cuál es el consumidor tipo de Moritz?Cuando hicimos nuestro planteamiento inicial de posiciona-

miento, identificamos claramente a un consumidor que buscacosas diferentes, que busca calidad en el producto, saber el ori-

gen de las cosas, que da valor a sus actos de consumo, que amala cultura… La cultura entendida en el más amplio valor de lapalabra, incluso nuestro patrocinio del Girona es más culturalque deportivo y es el único equipo de toda la segunda divisiónA, no patrocinado por Damm.

Moritz cierra con la crisis de finales de los 70 y ahora esta-mos afrontando la primera gran recesión de siglo XXI. ¿Cómolo afrontan?

Obviándola. Cuanto más nos paremos a analizar la crisis, pro-bablemente, más nos sumerjamos en ella. Lógicamente, la crisisafecta. Pero Moritz no está ni afectada ni nos está afectando, hoypor hoy, de forma significativa. Tenemos un producto, una marcay una empresa que aportan valor y todo lo que aporte valor va asalir menos perjudicado. No pretendo dar lecciones sobre la crisis,pero creo que la vía para salir de ésta es aportando valor.

HACERSE UN HUECO Y CREAR UNPOSICIONAMIENTO COMO EL QUEHEMOS HECHO ES COMPLICADO Y TAN

SÓLO AL ALCANCE DE UNA EMPRESACON VISIÓN EMPRENDEDORA

“ “

M

Page 13: Revista Num04

¿Con la crisis se bebe más cerveza?No, cambian los hábitos. La gente no deja de tomar cerve-

za, pero la consume más en casa que fuera.

¿Qué nuevos retos se plantea a corto y medio plazo?A corto plazo, tenemos tres retos muy importantes. El más

importante es la pronta apertura de la antigua fábrica Moritz,proyecto en el que llevamos trabajando cerca de seis años. Se-rá nuestra principal plataforma de comunicación. Su recuperación está a cargo del arquitecto Jean Nouvel y su apertura seprevé para finales de 2009.

Tenemos otro proyecto a muy corto plazo: la apertura del barVelódromo de la calle Muntaner de Barcelona. Es un estableci-miento emblemático, art decó e histórico e inaugurado en 1932.

Y el tercer reto es el lanzamiento de la Moritz Epidor, el ter-cer producto que lanzamos en cinco años después de la Pielseny el Agua de Moritz, una 0,0. Con la Epidor se ratifica nuestravoluntad de cerveceros.

¿Retos a medio plazo? Consolidar nuestra distribución sobretodo en Cataluña y desarrollar esa suerte que hemos tenido decolocar con éxito nuestra cerveza en más de quince países en-tre ellos Estados Unidos, Japón, Australia, Canadá, Noruega,Suecia, Reino Unido, Italia o Alemania.

¿La relación con la marca es evidente, pero ¿qué puntos dela ciudad mejoraría y cuáles le parecen idóneos?

Al barcelonés le falta autoestima. Nos lo tenemos que creerun poco más porque Barcelona tiene la oportunidad de ser al-guien en el tablero internacional y en el ranking del 1 al 5, noen el del 1 al 50. Parece que aquí estamos enzarzados en dis-cusiones y en autocrítica… No digo que no haga falta la auto-crítica, pero también hace falta la autoestima.

¿Y lo que más le gusta?Su capacidad de reinvención continua.

Una marca para vestir.

Munich.

Una ciudad para vivir.

Barcelona.

Un libro para llevarse de vacaciones.

Cualquier libro de ensayo político. Es divertido.

Sus últimas vacaciones…

En Lisboa.

El verano es sinónimo de…

Diversión.

Pensaba que diría cerveza.

Diversión con cerveza.

No podría vivir sin…

Proyectos.

Última película que ha visto en el cine.

Gran Torino. Buenísima.

Última película que ha bajado de la red.

Ninguna.

¿Por qué lleva dos relojes?

Porque me gusta ser un poco singular y así

hago publicidad doble. Los dos son de Moritz.

PERFIL:Albert Castellón

Page 14: Revista Num04
Page 15: Revista Num04
Page 16: Revista Num04

CLASS Nuevas Tecnologías | 3130 | CLASS Nuevas Tecnologías

un móvil flexibleKyocera,

Si pensábamos que lo habíamos visto todo en móviles, estamos equivocados. Llega Kyocera EOS,un dispositivo que sorprende por su diseño y flexibilidad.

Este móvil aprovecha el movimiento de la persona que lo lleva para extraer energía y cargarse.Además es semirígido, lo que permite que se pliegue sobre sí mismo.

www.gizmodo.com

LG

LG ha lanzado su nueva serie de televisio-nes LCD de 42, 47 y 55 pulgadas que se ca-racterizan por ser las primeras TV HD wireless.

Este TV posee gran calidad de imagen y, lomejor, es que funciona sin cables gracias a unnuevo software denominado “Media Box” quetambién incluye el sintonizador de TV LCD, HD-MI HUB… y un puerto USB para acceder a imá-genes JPEG y vídeos DIVX almacenados, ya seaen un pendrive o en un disco duro externo oportátil.

www.tecnomagazine.net

y un 40% más eficiente en elahorro de energía

Pantalla plana ‘ultraplana’

Samsung Corea ha puesto en marcha el PAVV PDP 850 una pantalla de televisión de 50 pulgadas, ultraplana, que es un 40% más eficien-te en el ahorro de energía y un 20% más ligera en comparación con sus predecesores y sus homólogos. El Samsung HD Crystal Engine tienediversos puertos USB 2.0 que le permiten ver vídeos, fotos, reproducir MP3, etc.

www.tecnomagazine.net

el móvil que funciona con energía solar

Gran diseño con una pantalla touchscreen por un lado y un panelde energía solar por el otro. Es el nuevo dispositivo de Samsung, BlueEarth, que se presentó oficialmente el Mobile World Congress de Bar-celona. Entre las principales características destaca que el panel solarse carga en sólo una hora, la carcasa es de plástico PCM reciclado y elpackaging está hecho completamente de papel reciclado.

www.samsung.com

MINI Chameleon,un coche para cada momento del día

MINI presenta en Singapur el MINI Chameleon, un coche que cambia de colores de acuerdoa las condiciones climáticas. Por ejemplo, en un día lluvioso, el coche cambiará su color mejo-

rando su iluminación y su visibilidad, mientras que en un día soleado, usará otro color que le permitirá reflejar el calor y bajar la temperaturadel vehículo.

El coche adquiere esta habilidad de cambiar de color gracias a una tecnología en pinturas llamada “FeintPaint“, que ha sido desarrolladaen España. Esta pintura funciona con partículas magnéticas de óxido de hierro que le permiten reaccionar a cambios en el campo magnéticoy cambiar de color en segundos.

www.tecnomagazine.net

Tecn

olog

ías

Samsung

lanza el primerLCD wireless

Nu

eva

s

Page 17: Revista Num04

CLASS Gadgets | 3332 | CLASS Gadgets

La marca sueca de teléfonos móvilesNokia lanza al mercado su móvil más bri-llante. Se trata del E71, un dispositivo quese acompaña con una gran capa de dia-mantes, lo que le convierte en uno de losmóviles más caros y más exclusivos delmercado. Su precio ronda los 9.000 eu-ros y no está al alcance de muchos bol-sillos. Se trata de una edición limitada deuno de los teléfonos que más éxito estádando a la popular marca.

www.gizmodo.com

Nokia E71,

LivingColors,

¿Cómo pasar los viejos casetes a la tec-nología digital? Acaba de salir al mercado elNOVAC MV-CM001U, un dispositivo que di-gitaliza las clásicas cintas al formato MP3,WAV o WMA. Se trata de un dispositivo concon puerto USB, que permite conectarlo alordenador, y así convertir el audio que pose-an los casetes a la tecnología digital de 32,64, 128, 192 o 320 Kb.

www.gizmologia.com

Podio es un reproductor portátil digital y de alta fideli-dad de música hecho a la medida para ciclistas. Esta má-quina de música de bolsillo ha sido diseñadada para repro-ducir el audio en forma clara y natural con las posibilidadesde escuchar con o sin auriculares o audífonos.

Tiene capacidad de memoria de 2 GB, capacidad de trans-ferencia de USB 2.0 y es compatible con reproductores MP3y WMA.

El Podio también incluye un modo de ‘apagado del sue-ño’, lo que reduce el volumen de la música a la mitad des-pués de 30 minutos y luego se apaga por completo despuésde una hora.

Las empresas de reproducción portátil digital están en-contrando un nicho de mercado en la especialización de susproductos en aquellos sectores con necesidades especiales.

www.tecnomagazine.net

Reproductorportátil digitalespecial paraciclistas

Las lámparas Philips LivingColors se muestran muy atractivas porla posibilidad de cambiar el color de la luz generada. De forma similarfunciona el iHome iH15, un altavoz para iPod en el que podemos cam-biar la luz que emite.

Su carcasa es translúcida y con los LEDs de su interior se puede va-riar la iluminación de ésta, permitiendo fijar un color o dejar que éstevaya cambiando a su ritmo. Claro que si esa luz nos molesta tambiénpodemos apagarla. Es compatible con la mayoría de modelos de iPod yofrece una entrada de audio externa para conectarle otros reproduc-tores.

El iHome iH15 ofrece un sistema de sonido 2.1, con un par de al-tavoces convencionales y un subwoofer, mejorando la calidad del so-nido, sobre todo en los graves. Estará disponible en España a partir dejunio y tendrá un precio de 70 euros, algo elevado teniendo en cuentaque no ofrece opciones avanzadas como ecualización, sintonizador deradio o despertador.

www.xataka.com

los altavoces para el iPod

Diccionario electrónico Casio con 100.000 palabrasel compacto del futuro ya está aquí

La marca japonesa Casio ha presentado sunuevo diccionario electrónico capaz de pronun-ciar más de 10.000 palabras en cinco idiomas, en-tre ellos el castellano. El Casio EW-S3100 cuentacon una pantalla con resolución de 480 x 320 pí-xels, un teclado Qwerty, una batería con autono-mía para 130 horas, ranura para tarjetas SD y co-nexión USB. Además de ser útil para la traduccióny la enseñanza en fonética gracias a su pronun-ciación, este nuevo gadget incluye cinco diccio-narios, entre ellos el de la Lengua Española de La-rousse o el de la Universidad de Oxford.

www.xataka.com

Gadgets

desayuno condiamantes

Del sonidoanalógicoal digital

Memoria flash

Un regalo bonito y muy utilizable. Es unamemoria flash usb con forma de colgante y bri-llantes. Por 16 euros más gastos de envío po-drá hacerse con uno en www.gadget4all.com.Hay varios colores para escoger y tiene 2Gbs dememoria de capacidad.

www.sologadgets.com

brillante

Page 18: Revista Num04

34 | CLASS Vista Panorámica

odos han querido participar del aniversario. Desde elFestival de Cine de Berlín, pasando por museos y te-atros de la capital, así como las empresas turísticasque se empeñan en buscar el rastro del muro, a pie

o en bicicleta, y que en este 2009 están haciendo su agosto.'1989-2009, Muro de Berlín. Artistas por la Libertad' es una

de las exposiciones que conmemoran la caída y que circularánde forma itinerante por diversas ciudades europeas. Se trata deuna muestra de 30 piezas de la colección de Sylvestre Verger,formada por piezas únicas de bloques del muro original de 1metro por 1,20 centímetros, que inspiraron entre otros artistascomo Chillida, Arman, Luciano Castelli, Gérard Fromanger, Ri-chard Long, Thierry Noir, Bernard Pagès o Thierry Vidé. Hastaprincipios de junio, la muestra se pudo ver en la sede del Mi-nisterio de Cultura francés, en París. Durante julio y agosto laexposición viajará a Berlín, antes de exponerse en el Centro deArte Contemporáneo de Winzavod de Moscú, entre el 5 de no-viembre y el 6 de diciembre.

La construcción del muro de Berlín fue el símbolo de la di-visión de Alemania y de la confrontación entre los dos sistemaspolíticos una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial. Su ca-ída el 9 de noviembre de 1989, 28 años después de su cons-trucción, fue el comienzo del fin de los regímenes comunistasen Europa Oriental.

CHECKPOINT CHARLIEEl 13 de agosto de 1961, las autoridades soviéticas y de Ale-

mania Oriental decidieron aislar la parte oriental de Berlín pa-ra detener el éxodo de ciudadanos hacia Occidente y ordena-ron la colocación de las primeras alambradas y el corte del trans-porte y vías de acceso. El 18 de agosto comenzó a levantarseel muro: placas de hormigón a lo largo de 155 kilómetros, conzonas de hasta cuatro metros de altura.

El 23 de agosto sólo quedaban siete pasos fronterizos, entreellos el más conocido, el Checkpoint Charlie, que abría el pasoa la zona de control estadounidense con la soviética, donde ac-tualmente se unen los barrios de Mitte y Kreuzberg. Sólo se per-mitía su uso a empleados militares y de embajadas de los alia-dos, extranjeros, trabajadores de la delegación permanente dela República Federal Alemana y funcionarios de la RDA.

La denominación Charlie procede del alfabético fonético dela OTAN y es su tercera letra. El Checkpoint Charlie fue esce-nario de huidas espectaculares, algunas especialmente trágicas.

Aunque el muro ha sido destruido en su mayor parte, sushuellas siguen estando vivas en ciertos lugares de la ciudad. Hoyen día, algunos puntos de visita obligada son la Puerta de Bran-derburgo, localizada en tierra de nadie durante los años de se-paración. La calle Niederkirchnerstraße, donde se alza una par-te del llamado muro fronterizo y el Museo del Muro CheckpointCharlie, son algunos de los puntos claves para conocer la his-toria de Berlín.

TMURO DE LAVERGÜENZA

20 años después del

El próximo 9 de noviembre se conmemora el 20aniversario de la caída del muro de Berlín. Entrelos actos sociales y culturales que se ha progra-mado, se incluye la Fiesta de la Libertad a los piesde la Puerta de Brandeburgo. Berlín tendrá la mi-sión de mostrar al mundo los cambios acaecidosdurante los veinte años de reunificación.

LA CONSTRUCCIÓN DEL MURO FUE EL SÍMBOLO DE LA

DIVISIÓN DE ALEMANIA YDE LA CONFRONTACIÓN DEL

ESTE Y DEL OESTE

CLASS Vista Panorámica | 35

Page 19: Revista Num04

CLASS La Otra Mirada | 3736 | CLASS La Otra Mirada

Special Class presenta a sus lectores el nuevoapartamento adquirido para uso y disfrute de lossocios del Club. Se trata de un inmueble situadoen una de las mejores zonas de París, el distritode Saint Germain, junto al Sena y frente al míti-co Pont Neuf. Locales comerciales, galerías dearte, los mejores restaurantes... modernidad ytradición se dan la mano en este apartamentoSpecial Class.

uentan que a París la llaman la Ciudad de la Luz des-de que Luis XVI ordenó colocar más de 3.000 linter-nas en las calles, algo que no era habitual en ningu-na otra ciudad europea.

Observar el paisaje desde la perspectiva del lujo es un privi-legio que los socios de Special Class tienen en el mejor barriode París. Su fachada y su magnífica entrada, coronada por undiseño que conserva la esencia de St. Germain, junto al míticobarrio latino y frente al Pont Neuf, no hacen más que confir-mar que se trata de una apartamento que combina la comodi-dad y el mejor estilo parisino.

Mobiliario de lujo, cuadros de importantes artistas y la me-jor vista del Sena son características que definen este inmue-ble Special Class. En él, convergen la elegancia de un recibidorestilo victoriano, un amplio living comedor y el confort de doshabitaciones en suite que miran al río. Un exquisito color car-mín y unas enigmáticas fotos de la ciudad de la luz, decoran laconfortable cocina de este apartamento situado en el centro dela historia de París.

La cosmopolita, la políglota, la de las mil caras y mil etnias.Tradición y modernidad. Fusión de tiempos y de espacios de unainagotable belleza marcada por el río Sena.

Ahora el nombre de la Ciudad de la Luz continúa siendo vá-lido por los 300 kw de iluminación de la Torre Eiffel, una delas mayores obras maestras de todos los tiempos.

C

El apartamento de lujo Specialen Saint Germain

la Ciudad de la LuzPARÍS

Page 20: Revista Num04

CLASS La Otra Mirada | 3938 | CLASS La Otra Mirada

MOBILIARIO DE LUJO, CUADROS DE ARTISTAS

IMPORTANTES, Y LAS MEJORES

VISTAS DEL SENA

“ “

Page 21: Revista Num04

CLASS Paseo Histórico | 4140 | CLASS Paseo Histórico

urante un año, hasta junio de 2010, Barcelona y elurbanismo en general conmemorarán el 150 aniver-sario del Plan Cerdà, uno de los proyectos urbanís-ticos más importantes y más conocidos del ingenie-

ro Ildefons Cerdà, que significó un antes y un después en laconfiguración de las ciudades actuales. La construcción del Ei-xample o Ensanche, en el espacio donde antes se ubicaron lasmurallas romanas que ahogaban la ciudad, supuso mejorar lascondiciones sociales e higiénicas de Barcelona. Una auténticarevolución que se unió a una época de transformaciones.

El Año Cerdà desplegará una serie de actividades sobre elpresente, pasado y futuro de la ciudad. Exposiciones, espaciosde debate y reflexiones, itinerarios urbanos, proyectos educati-vos, publicaciones, etc. Entre ellas, destacan las exposiciones“Cerdà y la Barcelona del futuro”, del Centro de Cultura Con-temporánea de Barcelona (CCCB), “L'Eixample Cerdà. 150 añosde modernidad”, de las Reales Atarazanas, y “Cerdà y Barcelo-na. La primera Metrópoli 1853-1897”, del Salón del Tinell.

El Año Cerdà tendrá como colofón la “Noche Blanca de laDiagonal”, a principios del próximo verano de 2010, y estaráabierta a toda la ciudadanía.

¿Cómo era la Barcelona de hace 150 años?¿Qué llevó alcambio trascendental y definitivo en el urbanismo de las ciu-dades?

A mediados del siglo XIX, Barcelona era una ciudad desor-denada, urbanísticamente hablando. Calles estrechas y curvilí-neas, sin luz y sin ventilación. Sus condiciones de vida eran in-frahumanas a consecuencia de unas murallas que no la deja-ban crecer. Durante 18 siglos, Barcelona estuvo perimetradapor las murallas romanas. La revolución industrial que tuvo lu-

Plan Cerdà,

150 años del cambio urbanístico de Barcelona

A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, BARCELONA ERA UNA CIUDAD

DESORDENADA Y SUS CONDICIONES DE VIDA ERAN

INFRAHUMANAS

“ “

D

Page 22: Revista Num04

42 | CLASS Paseo Histórico CLASS Paseo Histórico | 43

gar la convirtió en un foco de atracción para miles de familiasde los municipios y aldeas de los alrededores. La población semultiplicaba y la ciudad reclamaba el derribo de los muros quela rodeaban. Pero el Gobierno del bienio progresista, inaugura-do recientemente tras la sublevación del general O'Donnell, tar-dó en dar orden. Y mientras, Barcelona, se ahogaba. Pero losacontecimientos se precipitaron entre julio y agosto de 1854.En julio se había desatado una grave epidemia de cólera queprovocó el cierre de fábricas y desde finales de ese mes los obre-ros se movilizaron contra las modernas máquinas textiles de va-por.

La situación llegó a ser tan grave que el Ayuntamiento dela ciudad tomó la iniciativa y el 7 de agosto el municipio em-pezó a tirar las murallas, sin contar con el permiso del Gobier-no recién formado. La autorización para tirar los muros, final-

mente llegó. Y este hecho significó el nacimiento del urbanis-mo moderno en España, ya que en muchas ciudades españolastambién se inició un movimiento que cambiaría su configura-ción y fisonomía.

Para construir la nueva Barcelona y estructurar las zonas sepresentaron diversas propuestas. Pero no fue hasta 1859, cuandose presentó el proyecto definitivo de Ildefons Cerdà, un ingenie-ro militar que entendía la ciudad como un conjunto interclasista.Este anteproyecto consistía en la definición, meticulosa y siste-mática, de cómo tenían que ser las manzanas, las calles y las ca-sas de la ciudad higienista del futuro. Definió la aparición de laDiagonal, los ejes de reforma, el canal para desviar las aguas demontaña, la gran estación central de ferrocarriles, la forma bise-lada de las esquinas, la disposición de la edificación de las man-zanas, su distribución regular destinada a equipamientos locales,

la localización de los trenes con relación a las calles y casas... Cerdàabogaba por hacer pasar los trenes a nivel; por ello las grandesavenidas tenían que tener una anchura superior (50 metros). ConCerdà se acuñó el término Eixample, Ensanche, dando pasó a laconstrucción de ciudad jardín, con grandes espacios abiertos. Laseparación equidistante de la calles favorecería la igualdad socialy la limitación de altura de los edificios conjugado con los anchosde las calzadas, aseguraría el aprovisionamiento de luz solar y ven-tilación de todas las viviendas.

En este 2009, el plan que permitió entender la ciudad en laactualidad, cumple 150 años. El ‘Projecte de Reforma i Eixamplede Barcelona d'Ildefons Cerdà’, que así se llamó originariamente,supuso el principio de la ciudad moderna, tal como lo define elAyuntamiento de Barcelona. Hizo posible ordenar el caos y es elreferente urbanístico mundial de la trama urbana racional quepermitió, tiempo después, la integración política de los munici-pios limítrofes con Barcelona y construir la ciudad actual.

ILDEFONS CERDÀ DEFINIÓ LA CIUDAD INTERCLASISTA, LA

APARICIÓN DE LA DIAGONAL Y LA DISTRIBUCIÓN REGULAR

DE LAS MANZANAS

“ “

Page 23: Revista Num04

CLASS Pasarela Special Class | 4544 | CLASS Pasarela Special Class

pecial Class ha participado en la segunda edición dela feria del lujo Luxury Market, celebrada los días6, 7 y 8 de mayo. El estand de Special Class se ca-racterizó por mostrar los servicios exclusivos de la

empresa y por mantener el interés de visitantes y organiza-dores durante los tres días que duró el evento. Special Classtambién formó parte de la primera edición del torneo de golfde Luxury Market, ya que el ganador obtuvo como premio laestancia de una semana en uno de los exclusivos apartamen-tos que la empresa dispone en Londres, junto al exclusivo ba-rrio de Knightsbridge.

La feria de Luxury Market ha contado con la presencia de45 expositores repartidos en 4.000 m2 de exposición. La asis-tencia a este evento, por invitación exclusiva, fue superior a laedición anterior con lo que, tal y como ha explicado DanielTulsà, de la empresa Dajuca Events, organizadora del evento, “ellujo no se resiente de la crisis. Hemos dado un paso adelante.Hemos crecido un 10% en expositores y en superficie ocupa-da. Por lo tanto, estamos totalmente satisfechos con el balan-ce de la segunda edición del Luxury Market”.

S

Éxito de la presencia deSpecial Class en la feria Luxury Market

Page 24: Revista Num04

CLASS Pasarela Special Class | 47

pecial Class realizó con gran éxito de público uno delos eventos más esperados. El restaurante Colibrí deBarcelona fue el escenario elegido para realizar unacata exclusiva del delicioso champán francés Moët

Chandon. Los asistentes tuvieron la ocasión de probar con aten-ción esta bebida, apreciando su calidad sometida a todos sussentidos.

Durante el evento, se fue desgranando la historia apasio-nante de la marca, que cuenta con antepasados que datan delsiglo XV y con el primer viñedo registrado a nombre de Clau-de Moët, en el año 1743.

La cata contó con la participación de importantes perso-nalidades del mundo empresarial catalán y estuvo magnífica-mente documentada por los expertos de la marca.

46 | CLASS Pasarela Special Class

Moët Chandonconfía enSpecial Classpara realizaruna cata desu exclusivochampán

S

MOËT CHANDON Y SPECIALCLASS SE ALÍAN PARA OFRECER

CATAS EXCLUSIVAS DE CHAMPÁN FRANCÉS

“ “

Page 25: Revista Num04

CLASS Pasarela Special Class | 4948 | CLASS Pasarela Special Class

CATA CON UN INVITADO ESPECIALMarc Ostarcevic, jugador de baloncesto, empresario en Es-

paña y Francia, fue uno de los invitados a este excepcional en-cuentro. Buen conocedor de Moët Chandon, Ostarcevic com-partió momentos agradables con los invitados e incluso fue elencargado de descorchar, a la manera tradicional de Moët, unade las botellas de champán para este evento.

La otra cara de Ostarcevic, la alejada de la prensa rosa, mues-tra a un hombre ilusionado y enamorado de España, con un vas-to conocimiento cultural y filosófico. Su trayectoría vital ha es-tado marcada por su matrimonio con la que aún hoy denomi-na “su amor”: Norma Duval.

Pero Marc Ostarcevic ha sido un hombre de negocios y dedeportes. En los años 60, Ostarcevic nacido en una familia hu-milde de la población croata de Zadar, en la extinta Yugosla-via, fue un gran jugador de baloncesto, no únicamente repre-sentando a su país en los Juegos Olímpicos sino dando el sal-to a Francia consiguiendo un suculento contrato con el RacingClub de París. Allí, no sólo dejó huella, sino también una mar-ca aún por superar: 74 puntos en un sólo partido.

Su éxito deportivo le llevó a probar suerte en los negocios.Mientras, sus logros empresariales ascendían de la misma ma-nera que se deshacía su matrimonio. Su vida es de color “rosa“hasta que estalla la guerra en la antigua Yugoslavia. Profundoconocedor de la historia de Yugoslavia, su condición de croatale llevó a tomar partido por los combatientes independentistas.

Hoy día Marc Ostarcevic forma parte de un círculo reduci-do que forma una élite especial. Un aventurero y un empren-dedor nato.

Page 26: Revista Num04

CLASS Pasarela Special Class | 5150 | CLASS Pasarela Special Class

Special Class en el Circuit de Catalunya

urante los meses de abril y mayo, el Circuit de Cata-lunya ha sido escenario de diversos acontecimientosdeportivos donde los socios de Special Class han asis-tido como invitados de primer nivel e incluso parti-

cipando en las diferentes actividades organizadas. En primer lugar, el Gran Premio de Fórmula 1 del Circuit de Ca-talunya, celebrado el 8, 9 y 10 de mayo, reunió a los socios Spe-cial Class en la gran fiesta del motor. Más de 90.000 personas sedieron cita en Montmeló para ver la victoria de los Brawn y la ex-celente carrera de Fernando Alonso, con su R28. La Suite SpecialClass fue el escenario perfecto donde los socios pudieron disfru-tar al máximo del gran circo de la Fórmula 1.

D

Page 27: Revista Num04

CLASS Pasarela Special Class | 5352 | CLASS Pasarela Special Class

Por otro lado, la mítica carrera de Le Mans se dio cita enMontmeló el 4 y 5 de abril para delicia de los más fervien-tes seguidores de estos vehículos, capaces de velocidades ex-tremas. La Suite del Circuit de Catalunya pudo sentir el ru-gido de sus motores y los socios Special Class disfrutaron delos Audi, Aston Martin, Porsche, Pescarolo Sport, Oreca-Cou-rage... todas las marcas se unieron al espectáculo de Le Mans.Más de 1.000 km de adrenalina a 300 km/h.

Pero el Circuit también ha sido escenario de las RenaultWorld Series, un auténtico espectáculo y la base de los equi-pos de Fórmula 1. Precisamente en la pasada edición el jo-ven piloto Jaume Alguersuari, miembro Red Bull Junior Te-am y actual campeón de la Fórmula 3 británica, corrió conel equipo Carlin Motorsport. Las Renault Series han sido lapista de lanzamiento de pilotos tan importantes como Ro-bert Kubica o Sebastian Vettel.

LOS SOCIOS DE SPECIAL CLASSTUVIERON LA OPORTUNIDAD DE PODER

DISFRUTAR ‘IN SITU’ DE LAS

DIVERSAS CARRERAS DE PRIMER NIVEL DISPUTADAS EN EL

CIRCUIT DE CATALUNYA

Page 28: Revista Num04

CLASS Pasarela Special Class | 5554 | CLASS Pasarela Special Class

afael Nadal volvió a morder el trofeo Conde Go-dó de Tenis, celebrado del 16 al 26 de abril... Ylos socios Special Class estuvieron allí, desde elVillage, y acompañados de las principales empre-

sas patrocinadoras del Torneo. Todo un amalgama de sensa-ciones en uno de los torneos de tenis con mayor proyeccióninternacional.

Special Class en el Torneo de Godó

R

DISFRUTAR DEL ESPECTÁCULODE LA FÓRMULA 1 EN PRIMERA FILA“

Page 29: Revista Num04

56 | CLASS Pasarela Special Class CLASS Pasarela Special Class | 57

FERNANDO VERDASCO FUE UNO DE LOS TENISTAS QUE

MÁS SE DEJARON VER POR

EL VILLAGE DEL TORNEOCONDE GODÓ

Page 30: Revista Num04

58 | CLASS Pasarela Moda

Fotografía: Santi EstebanEstilismo: Mila Bentabol

Modelo: Gerard Salle para VIEW MANAGMENTInfo: 914 402 950 www.mirto.com

La campaña primavera verano de la colección de camisas pa-ra hombre destaca por las camisas de vestir MIRTO PRESTIGE,la línea de lujo de MIRTO, donde las camisas son realizadas conla exigente calidad rúbrica de la marca y los mejores tejidosdisponibles, algodón dos cabos. Los cuellos, de corte italiano oingleses y los puños, franceses, para llevar con gemelos, mar-can la jerarquía y distinción de la camisa.

Dos camisas de MIRTO PRESTIGE, donde destacan los tonosrosados, tendencia de moda esta temporada, acompañados porcorbatas de MIRTO, en seda, más estrechas que en temporadasanteriores, de tonos vino o salmón.

moda hombre

...y muy trendyy cool esta tempo-rada, camisa depunto de algodónnegra, un básicoesencial para hom-bres elegantes quesiguen la moda.

Colección de punto de algo-dón de MIRTO, que se caracteri-za por no llevar ningún logo odistintivo, lo que distingue losproductos MIRTO son la impeca-ble calidad, tanto en el diseño co-mo en la manufactura, comomuestran este modelo de puntode algodón.

MIRTO, realiza camisas perfec-tas para todas las ocasiones, ca-misas de vestir para los momen-tos más formales y ejecutivos ycamisas sport para los momentosmás informales. Camisas sport detendencias marinera, realizadasen algodón 100%, en multirayas,rojas, rosas, marinas y blancas, orayas candelas azules y blancas.Cuello con botones y puños sen-cillos con botones. Como detalledestaca el tejido interior de pu-ños y cuellos al contraste.Mirto

Page 31: Revista Num04

CLASS Travel & Move | 6160 | CLASS Travel & Move

nglaterra, Irlanda, Escocia, la región italiana de la Tos-cana, la república Checa, Rumanía, Francia, España… Ahíestán, enormes y majestuosos, con pasados terribles y ro-mánticos. Castillos de leyenda. Castillos reales y a la vez

imaginarios. Hoy en día los mitos de princesas atrapadas en cas-tillos, las intrigas que daban paso a asesinatos premeditados ylos amores furtivos de reyes y cortesanas tienen un escenariocomún. Los castillos europeos son, hoy por hoy, los mejores con-

servados del planeta y muchos de ellos se han convertido enimponentes hoteles que, con su silueta, parecen cortar el cieloy alargar aún más su halo de majestad y excelencia.

La industria de la hostelería y la restauración está aprove-chando esos vestigios de otras épocas para restaurarlos y equi-parlos con las infraestructuras más lujosas para los clientes másexigentes. Situados en extraordinarios parajes naturales o en-clavados en los más bellos conjuntos históricos, cada uno está

dotado de una refinada elegancia y un encanto exquisito tan-to en la acogida de los huéspedes que se alojan en estos extra-ordinarios palacios como en la atmósfera que rodea sus murosy sus jardines.

Acostumbran a albergar pocas habitaciones y se caracterizanporque permiten disfrutar de un entorno único, un trato per-sonalizado, una cocina exquisita y, sobre todo, unos servicios dealtísima calidad.

EJEMPLOS ESPAÑOLES E INTERNACIONALESUn excelente ejemplo español, a parte de los maravillosos

monumentos que nos ofrece Paradores, lo encontramos en elCastillo del Buen Amor o de Villanueva de Cañedo, una forti-ficación restaurada por los Reyes Católicos a finales del sigloXV. Los últimos estudios históricos apuntan que esta construc-ción fue entregada al obispo de Santiago, don Alfonso Fonse-ca, y su amante doña Teresa de las Cuevas. Este monumento,declarado Bien Nacional en 1931, y su entorno, pertenecen ac-tualmente a la familia Fernández-Trocóniz, que lo restauró ylevantó La Torres del Homenaje.

Ubicado en las afueras de la localidad de Vilanueva del Ca-ñedo, al norte de la provincia de Salamanca, este castillo-ho-tel se caracteriza por su variedad de estilos, destacando sobre-manera el gótico. El castillo dispone de 41 habitaciones, ador-nadas con elementos acordes con su origen: la Edad Media.Pueblos como Guijuelo, Alba de Tormes o Ciudad Rodrigo es-peran al visitante ilustre en un recorrido por la historia.

Fuera de nuestras fronteras, Irlanda es tierra de castillos yde leyendas. Inmensas extensiones de un verde esmeralda ro-dean el hotel-castillo Adare Manor Hotel, una arquitectura confascinantes torres y ornamentación construido en el siglo XVIIIa lo largo del río Maige y transformado en uno de los hotelesmás lujosos de la isla.

Las habitaciones de esta lujosa fortificación son muy exclu-sivas. De estilo gótico, los visitantes se sienten transportados aotras épocas y realidades, si no fuera porque el esmerado ser-vicio, el spa, el golf y la pista para helicóptero nos devuelve alsiglo XXI.

En Inglaterra, The Cliveden Hotel es único en su categoría.376 acres de magníficos jardines del siglo XVIII, ubicados en elcondado de Berkshire y a lo largo del río Támesis, que envuel-ven un castillo-mansión de estilo italiano con habitaciones lu-josas y confortables. Su restaurante tiene fama internacional yofrece una completa variedad de 'gourmet couisine'. The Pavi-lion Spa ofrece tratamientos de relax y un embarcadero dondelos usuarios de las instalaciones pueden navegar cruzando elTámesis. Tenis, squash, sala de fitness y gimnasio, servicio dehelicóptero privado que le llevará a visitar el Castillo de Wind-sor, The Cliveden Hotel ofrece el máximo servicio en la tierrade las tradiciones y el protocolo.

Pero sin duda el más mitológico es el hotel castillo Camelotubicado sobre las ruinas Tintagel, consideradas el lugar de na-cimiento del rey Arturo. La Caverna de Merlín y la playa Tin-tagel se unen a los jardines del hotel. Habitaciones simples, do-bles, familiares y especiales con vistas al Atlántico y a las rui-nas del Castillo de Tintagel le esperan al visitante para aden-trarse en la fábula del rey más mitológico de Inglaterra. El ho-tel ofrece una excelente cocina, que se sirve en el comedor convistas a las magníficas ruinas del castillo.

A cuerpode rey

Vacaciones en un castillo¿Pasar unas vacaciones en un castillo? Impregnarse de las intrigas palaciegas y recorrer las

estancias por las que han pasado siglos de historia es una realidad gracias a los numerososmonumentos que se han transformado en originales hoteles. Si en nuestro pasado número deprimavera mostramos las excelencias de nuestra red de monumentos nacionales a través deParadores, en este reportaje vamos a descubrir el lujo de instalarse durante unos días en unpalacio victoriano, en un castillo medieval o en una villa papal, rodeados de obras de arte yexaminando un entorno que nos permitirá saber cómo vivían nuestros antepasados europeos.

I

Castillo de Camelot.

Cliveden Hotel.

Ashford Castle.

Page 32: Revista Num04

62 | CLASS Travel & Move

Pero sin duda, una de las fortificaciones más importantes yantiguas de Irlanda, y acondicionada como hotel, es el Castillode Ashford, cuya primera piedra data del siglo XIII y pertene-ciente hasta el siglo XIX a la familia anglonormanda De Burgo.Este fabuloso castillo, que se encuentra frente al Lough Corrib,el segundo lago más extenso de Irlanda, fue escenario de la fa-mosa película 'El hombre tranquilo' ('The Quiet man', con JohnWayne y Maureen O'Hara), y ha sido nombrado recientementemejor 'resort' de Irlanda y Europa. Para este año, la instalaciónse prepara para celebrar el 70 aniversario de su apertura comohotel, en 1939. Hoy día, este castillo de cinco estrellas, formaparte de uno de las cadenas hoteleras más lujosas y prestigio-sas del mundo.

Si por el contrario, quiere pasar unos días en las habitacio-nes de Ana Bolena, segunda esposa de Enrique VIII y madre dela reina Isabel I, nada mejor que hacerlo en el Castillo de Thorn-buy, en Bristol, Inglaterra. En este fabuloso castillo podrá reco-rrer las estancias que marcaron una de las épocas más conflic-tivas política y socialmente de la historia de Inglaterra. Ana Bo-

lena fue decapitada y acusada de adulterio y traición a media-dos del siglo XVI. Thornbuy es el único castillo de los Tudorabierto como hotel. Sus instalaciones ofrecen una magníficaoportunidad para conocer más de cerca las intrigas del poder.

Francia cuenta con varios hoteles castillos y una de los másdestacados es el Castillo Bagnols. Construido en el siglo XIII, eneste castillo se han alojado importantes políticos y famosos dela prensa rosa como Tom Cruise y Nicole Kidman.

Pero no sólo encontramos castillos lujosos y con historia pa-ra alojarnos. Las villas papales también se han transformado ensuntuosos hoteles. El Relais La Suvera nos transporta a la altaEdad Media, en pleno auge del movimiento renacentista. Suconstrucción, sus jardines y la decoración son fabulosas y suubicación es magnífica para explorar los encantadores paisajesde la Toscana. Una villa papal convertida en hotel, sumamenteelegante e histórica. Belleza en los jardines, en las habitacio-nes… el lujo del spa, la calidad de la comida y los edificios his-tóricos, que incluyen una pequeña capilla que abre todas lastardes… Todo preparado para su visita.

LOS ENTORNOS PARADISÍACOS FORMANPARTE DE LOS PAISAJES QUE ENVUELVEN LOS

CASTILLOS ROMÁNTICOS“ “

Ashford Castle.

Uno de los castillos de Bratislava.

Castillo del Buen Amor. Cliveden Hotel.

Relais La Suvera.

Page 33: Revista Num04

Pre

mie

re64 | CLASS Vista Panorámica64 | CLASS Premiere Cine

Siglo IV dC. Egipto está bajo elpoder del Imperio Romano. Las vio-lentas revueltas religiosas en las ca-lles de Alejandría alcanzan a su le-gendaria biblioteca. Atrapada trassus muros, la brillante astrónomaHypatia (Rachel Weisz) lucha porsalvar la sabiduría del Mundo Anti-guo con la ayuda de sus discípulos.Entre ellos, dos hombres se disputansu corazón: Orestes y el joven escla-vo Davo (Max Minghella) que se de-bate entre el amor que le profesa ensecreto y la libertad que podría al-canzar uniéndose al imparable as-censo de los cristianos.

AgoraOtoño 2009

Pre

mie

re

Verano 2009

Ryu (Rinko Kikuchi) es una chi-ca solitaria de aspecto frágil quecontrasta con la doble vida que lle-va: de noche trabaja en una lonjade pescado en Tokio y esporádica-mente recibe encargos como ase-sina a sueldo.

El señor Nagara es un podero-so empresario que llora la muertede su hija Midori que se ha suici-dado, y culpa del suicidio a David(Sergi López), un hombre de origenespañol que posee un negocio devinos en Tokio. Ishida, un emplea-do del señor Nagara que amaba aMidori en silencio contrata a Ryupara que asesine a David.

Un ingeniero de sonido, obse-sionado con los sonidos de la ciu-dad japonesa y fascinado por Ryues el mudo testigo de esta historiade amor que se adentra en las som-bras de alma humana allá dondesólo el silencio es elocuente.

La nueva película de Isabel Coi-xet es un thriller romántico y sen-timental, como la autora misma loha calificado, y también la narra-ción de una historia “absolutamen-te marciana". Una historia, comosiempre, que nos llegará al alma.

Julio 2009

Después de los éxitos de Ice Agey Ice Age, el deshielo, vuelven los hé-roes más salvajes de todos los tiem-pos. En esta nueva entrega, Scrat con-tinúa intentando atrapar su bellota,mientras que el mamut descubre queva a ser padre. El perezoso Sid inten-ta crear su propia familia atrapandotres huevos de dinosaurio. Este hechohará que la pandilla se meta en pro-blemas y descubra el mundo de losdinosaurios.

Ice Age 3: El Origen de los Dinosaurios

Mapa De LosSonidos DeTokio

Page 34: Revista Num04

FESTIVAL CASTELL DE PERALADA (foto 1)Del 18 de julio al 15 de agosto la 23ª edicióndel Festival Castell de Peralada propone un pro-grama de conciertos y espectáculos de primernivel y afianza su importancia gracias a las ac-tividades paralelas y al estreno de algunas obras. El Festival presenta en primicia en España el día18 de julio The Infernal Comedy, una propues-ta dirigida por el actor John Malkovich, con-cierto narrado y lírico, inspirado en el drama vi-vido por el asesino en serie austriaco Jack Un-terweger, condenado en 1974 por la muerte de12 prostitutas.

El martes 21 de julio, a partir de las 22h, úni-co concierto en España de Katie Melua, una vozprivilegiada de origen georgiano con una férreaherencia R&B, con coqueteos hasta con la Filar-mónica de Irlanda en la búsqueda de un sonidomágico.

El sábado 25 y domingo 26, el Festival propo-ne El rey que rabió, una zarzuela cómica en tresactos, y el 27 de julio, guitarra, piano y voz sedan la mano en el concierto que Joan ManuelSerrat ofrece para sus seguidores en el Audito-rio dels Jardins de Peralada.

También en el Auditorio, pero el viernes 31,tendrá lugar un concierto único. El guitarristaTomatito y Diego El Cigala presentan: Toma-tito & Cigala, 40 kilos de arte, un debut deun dúo estelar representante del flamenco másgenuino.

El 7 de agosto, la voz lírica de Ainhoa Artetapresenta su último disco, La Vida, un trabajo conalma de crossover que incluye temas de siemprecomo Alfonsina y el mar, Love me tender, Te-ars in heaven, Ne me quitte pas, Calling youo Fly me to the moon. Otras propuestas inte-resantes son las coreografías de Ángel Corella,el jueves 30 de julio; la premiere absoluta deldúo Chucho Valdés & Concha Buika; el con-cierto solidario en beneficio de Acnur de JoanIsaac y Luis Eduardo Aute o el concierto delcantante italiano Al Bano, el sábado 15 deagosto, que pondrá fin a la 23ª edición del Fes-tival Castell de Peralada.

CLASS Agenda | 67

AgendaP

rem

iere

Agosto 2009

Historia del legendario bandido de laépoca de la Gran Depresión, John Dillinger,el carismático atracador de bancos que seconvirtió en el objetivo número uno del in-cipiente FBI y en un héroe para el pueblonorteamericano. El 'pirata' Johnny Deppse mete en la piel del ladrón mientras queChristian Bale (Batman) es el agente en-cargada de perseguirlo. Este film narra lahistoria de su persecución y de cómo se uti-lizó a Dillinger para transformar el FederalBureau Investigation en lo que actualmen-te es el FBI. Depp y Bale, dirigidos por Mi-chael Mann, estarán acompañados por Ma-rion Cotillard, la oscarizada actriz que in-terpreta a la novia del bandido, ChanningTatum, Giovanni Ribisi, Stephen Dorff y Ja-son Clarke.

EnemigosPúblicos 'LOS ÍBEROS, CULTURA Y MONEDA'

El Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) ana-liza la cultura íbera, que ocupó entre los siglos VIy I aC la península Ibérica, con una exposición quemuestra las monedas acuñadas por este pueblo yotros objetos característicos de su cultura. Del 21 de mayo de 2009 al 2 de mayo de 2010.Museu Nacional d'Art de Catalunya.

'TUTANKAMON. LA TUMBA Y SUS TESOROS'(foto 3) Una réplica exacta de la tumba de Tu-tankamon y de sus tesoros puede verse desde es-te mes en Barcelona en una exposición en el Mu-seu Marítim de Barcelona. Tutankamon. La tum-ba y sus tesoros aproximará el descubrimiento ar-queológico a sus visitantes. Será la primera vez quela cámara funeraria y los tesoros se podrán con-templar de forma íntegra. La tumba de Tutanka-mon fue descubierta en 1922, casi intacta, por elbritánico Howard Carter. Tutankamon. La tum-ba y sus tesoros, permitirá a los visitantes emu-lar las sensaciones del famoso arqueólogo.De junio a septiembre de 2009.Museu Marítim de Barcelona.

JOAQUÍN SOROLLA (1863-1923) (foto 2)Primera gran exposición antológica que El Pra-do dedica a este gran maestro del siglo XIX y lamás importante celebrada tanto dentro comofuera de España. Mostrará por primera vez másde un centenar de pinturas de Sorolla, que in-cluirá los catorce paneles de la Visión de Espa-ña pintados para la Hispanic Society of Ameri-ca y alrededor de noventa pinturas más proce-dentes de instituciones y colecciones particula-res de todo el mundo.Hasta el 6 de septiembre.Museo del Prado. Edificio de los Jerónimos.

PHOTOESPAÑA 2009 (foto 4)El Festival Internacional de Fotografía y ArtesVisuales (PHOTOESPAÑA) se ha convertido enuno de los acontecimientos culturales más im-portantes del mundo y en uno de los mayoresforos fotográficos. Con diferentes sedes, el fes-tival inició su singladura en 1998 y cada año haabierto una vía de colaboración con países di-ferentes. www.phe.esDel 3 al 26 junio. Diferentes sedes en Madrid.

1

3

2

4

Íñigo Manglano Ovalle.Nocturno. Amapolas blancas (Nocturne. White Poppies), 2002

Íñigo Manglano Ovalle©

Page 35: Revista Num04

68 | CLASS El Buen Llantar CLASS El Buen Llantar | 69

Un plato único. Una especia-lidad actualizada con un toquede autor. Así es la recomenda-ción culinaria que propone elchef del Restaurante Colibrí,César Pastor. Un plato queatrae los gustos de los palada-res más exquisitos gracias a sucombinación exclusiva y al vis-toso toque original 'made in'Colibrí.

ésar Pastor ha actualizado elclásico 'mar y montaña' hastaconvertirlo en un plato fresco,

natural y excitante. Un plato de verano,que se puede tomar de entrante, comocarne o como pescado, primer o segundoplato, aportando una agradable sorpresade mezcla de sabores en cada bocado.

Este sugerente y saludable plato es defácil preparación y su secreto se encuen-tra en un buen aceite de oliva virgen, en

las gotitas de vinagre balsámico y en lasescamitas de sal.

Para cuatro personas, es necesario te-ner a punto:

� 2 manitas de cerdo� 100 g. de sepia y calamar fresco� 2 rabanitos cortados en láminas� escamas de sal (tipo maldon, sal ahu-

mada o sal volcánica)� vinagre balsámico� aceite de oliva virgen� huevas de trucha

Un día antes de la elaboración del pla-to, cocemos las manitas, las deshuesamosy las enrollamos en forma de tubo con laayuda de plástico de cocina transparen-te. Las dejamos enfriar en el frigorífico24 horas y añadimos las virutas de sepiay calamar (que se habrán salteado antes),las escamas de sal, el vinagre balsámicoy las huevas de trucha.

Toda esta combinación de sabores ycolores aportan una textura “más vege-tal y fresca” con un toque tostado y cru-jiente. Un plato “con mucho juego” y unacreación única para Special Class.

C

Un“marde autor

Manitas de cerdo, virutas de sepia ycalamar y rabanitos con huevas de trucha

Cavas Submarinas: Gran Reserva Marina (pinot noir-Carmenere 2005)

y montaña”

umergir los vinos en elmar durante un tiem-po para que éste les déun carácter distintivo.

Esta idea se plasmó en el valle deItata, en Chile, gracias a la fami-lia Casanueva en 1998. En esteaño, mientras la familia buceabapara encontrar el ancla del barcode uno de sus hijos, encuentrancasualmente unas cavernas sub-marinas en las que sumergieronbotellas de vino a veinte metrosde profundidad durante seis me-ses.

Esta acción influye en el desa-rrollo del vino. La temperaturaconstante del Océano Glacial An-tártico, a 6º centígrados, no su-frir los efectos del sol, el leve mo-vimiento de las botellas produci-do por las corrientes marinas, lapresión del mar... son elementosque contribuyen a mejorar la evo-lución del vino y a su afinamien-to en botella. De este proceso sur-gen unos vinos minerales, con ma-

yor gas carbónico y un final deboca ligeramente salino, que con-tribuye a redondear los taninos.

Actualmente se comercializancuatro variedades de la línea Ca-vas Submarinas: uno en blanco ytres en tinto, de las que destaca-mos el Gran Reserva Marina (pi-not noir-Carmenere 2005), vinoúnico y elegante con crianza enbarrica de encina francesa, don-de guarda reposo submarino du-rante un año.

Casanova, 212 www.restaurantcolibri.com

S

Page 36: Revista Num04

CLASS El Buen Llantar | 71

as nuevas tendencias gastronómicas han puesto derelieve la importancia de una corriente denomina-da showcooking o cocina espectáculo. Consistenteen preparar los alimentos delante de los comensa-

les de la forma más espectacular posible, la sofisticación la cre-atividad y la originalidad se dan la mano al servicio de la inno-vación culinaria y con la garantía de un servicio que se adapta alas necesidades del cliente más exigente. La nueva tendencia esla de no preocuparse por alimentos, comidas o preferencias de cada uno de los comensales.

El chef le lleva la cocina de autor a casa. Usted sólo tendrá que disfrutar de la compañía. Así es Elteuxef, el servicio que SpecialClass ofrece a todos sus socios, bien dirigido por los cocineros Óscar F. Albiñana y Marc A. Corral, dos de los jóvenes cocineros es-pañoles con mayor proyección nacional, que transforman la cocina en una experiencia única. Es un servicio cómodo y práctico y to-talmente personalizado, respetando la tradición y las nuevas tendencias. Elteuxef no es un servicio de catering convencional. Ofre-ce un servicio a medida para celebraciones íntimas, fiestas con amigos, reuniones de empresa o familiares.

www.elteuxef.com

L

70 | CLASS El Buen Llantar

ara apreciar las excelentes cualidadesde Elteuxef nada mejor que la críticaconstructiva de alguien que ha utili-zado sus servicios. Iván Mañero es fun-

dador de Clínica Mediterránea, con sucursales enBarcelona, Granollers y Madrid. Como gran aman-te de la cocina mediterránea, le encanta atrever-se con nuevas tendencias. Así es como entró encontacto con Elteuxef. Se trata de una nuevamanera de experimentar sensaciones. Él mismose autodefine como un “explorador de sentimien-tos a partir de dos instintos bàsicos: el gusto yel olfato” y es, además, la manera de quedar biencomo anfitrión. Todo es una sorpresa. Elteuxefofrece la calidad y el servicio de un buen restau-rante en casa y “todo ello es una ventaja”. IvánMañero es cirujano plástico y por su profesión seve obligado a viajar constantemente. “Se hechamucho de menos la cocina mediterránea y espe-cialmente la catalana cuando te encuentras fue-ra. Los cocineros españoles son la máxima expre-sión de los sentidos”.Mañero lo tiene claro. “Con este servicio siem-pre se sale ganando: en calidad, en satisfación y,por supuesto, socialmente” .

P

Ivan Mañero,fundador deClínica

Mediterránea

cocina de autoren casa

Showcooking,

Page 37: Revista Num04

tes. El incremento de ventas de Porsche en Asia durante el pa-sado ejercicio fiscal fue especialmente significativo. Sólo Chi-na totalizó unas ventas de 7.600 unidades en el año fiscal2007/08, lo que representa un crecimiento de más del 140%.

Aparte de la caja de cambios de doble embrague PDK (Pors-che-Doppelkupplungsgetriebe) y del primer sistema Start-Stopasociado a la transmisión automática, el Panamera estrena al-gunas innovaciones técnicas en un modelo de producción deeste tipo (lujoso y de altas prestaciones), entre las que desta-can la nueva suspensión neumática adaptativa con un volumende aire adicional, así como una aerodinámica activa a través delspoiler trasero, que tiene diferentes ajustes en función de la ve-locidad. Estas innovaciones se ofrecen en la versión más alta dela gama, el Panamera Turbo.

Porsche ha prestado una especial atención a la economía decombustible del Panamera. Equipado con eficientes motores V8de inyección directa, un sistema de construcción ligera inteli-gente, el mecanismo Start-Stop automático, una aerodinámicaóptima, la novedosa caja de cambios de doble embrague de Pors-che y varios elementos técnicos que reducen la fricción y laspérdidas hidráulicas, el Panamera cuenta con una excepcionaleconomía de consumo para un Gran Turismo de cuatro puertasde su calibre, que establece una vez más nuevos estándares res-pecto a sus competidores.

Al igual que el Cayenne, el nuevo Panamera se construye enla planta que Porsche tiene en Leipzig. En Europa, Sudaméricay parte de Asia se lanzará al mercado en septiembre de 2009,mientras que a Norteamérica y Australia llegará en octubre y aChina a principios de 2010.

72 | CLASS Motor a Fondo

n este sentido, Porsche quiere captar a nuevos gru-pos de clientes para la marca, al mismo tiempo queofrece a sus clientes actuales un abanico de opcio-nes completamente nuevo. El nuevo Porsche, el cuar-

to modelo de la gama junto con el 911, Boxster/Cayman y elCayenne, se sitúa en el segmento premium y cuenta con unaextensa variedad de alternativas, que van desde el clásico GTdeportivo hasta la berlina de lujo y altas prestaciones.

En los últimos años, este segmento ha llegado a tener un vo-lumen global en el mercado de un millón de coches nuevos alaño, aproximadamente. Porsche tiene previsto vender un pro-medio anual de 20.000 unidades del Panamera en todo el mun-do. Y precisamente su presentación, en el Salón del Automóvilde Shangai, tiene mucho de especial para Porsche: la compa-ñía ha enviado un potente mensaje al mundo entero al demos-trar su fuerte compromiso con los mercados asiáticos emergen-

Porsche ha presentado su nuevo modelo: el Pa-namera de cuatro puertas. Este nuevo lanzamien-to tiene un importante significado para la com-pañía alemana, introduciéndose en el segmentodel lujo de altas prestaciones en busca de unosclientes que, además del confort exclusivo y elespacio de una berlina de lujo, también valorenlas prestaciones deportivas típicas de Porsche.

CLASS Motor a Fondo | 73

E

PanameraPorsche

berlinade lujo

EL INCREMENTO DE VENTASDE PORSCHE EN ASIA DURANTE EL

2008 FUE SIGNIFICATIVO. SÓLO

CHINA VENDIÓ 7.600 UNIDADES

“ “

A la venta a partir de septiembre en elmercado europeo.

Page 38: Revista Num04

76 | CLASS Motor a Fondo

íntesis perfecta entre alto rendimiento, potencia yelegancia. El R8 es el resultado de la experienciaacumulada por Audi en las carreras de Le Mans yen este 2009 el motor del R8 está demostrando su

potencia en el mundo de la GT3. Su respuesta, su aceleración,su línea deportiva... se unen para transmitir una experienciadeportiva impresionante.

S EL DISEÑO DEL R8 HA OBTENIDO EL TROFEO COCHE

DEL AÑO EN 2008“ “ El diseño del R8 ha causado sensación entre los expertos y

ha obtenido el trofeo Coche del Año 2008. Entre los elemen-tos interiores que llaman la atención destacan los asientos ta-pizados en cuero de napa fina, el sistema de información al con-ductor, el sistema de navegación y el equipo de sonido Bang &Olufsen, además del climatizador automático y la alarma. Elcuadro de instrumentos y el pomo de la palanca de cambios es-tán decorados con relieves en color rojo, y los reposapiés tie-nen una terminación en aluminio.

La lista de opciones incluye otros elementos como el siste-ma de ayuda en el aparcamiento de Audi, con cámara en la par-te trasera integrada, o un gran número de combinaciones queproporcionan un ambiente interior de lujo.

Page 39: Revista Num04

ACELERACIÓN DE 0 A 100 KM/H EN 3,9 SEGUNDOS, VELOCIDAD MÁXIMA DE 316 KM/H. DEPORTIVO DE ALTASPRESTACIONES CON UN DISEÑO SORPRENDENTE

78 | CLASS Motor a Fondo

Menorca · Brasil · Cerdanya · París · Londres · Porsche Cayenne · Porsche Carre· Audi A8 · Cranchi · Sunseeker · Hublot · Graham · Vogard · Rolex · Show Coocing · FC Barcelona · Palau de la Música · Circuit de Catalunya · Castell de Peraada · Fira de Barcelona · Torneo Conde Godó · Menorca · Brasil · Bellver de Cedanya · París · Londres · Porsche Cayenne · Porsche Carrera · Audi A8 · CranchSunseeker · Hublot · Graham · Vogard · Rolex · Show Coocking · FC BarcelonPalau de la Música · Circuit de Catalunya · Castell de Peralada · Fira de Barcelo· Torneo Conde Godó · Menorca · Brasil · Bellver de Cerdanya · París · LondrePorsche Cayenne · Porsche Carrera · Audi A8 · Cranchi · Sunseeker · Hublot · Grham · Vogard · Rolex · Show Coocking · FC Barcelona · Palau de la Música · Ccuit de Catalunya · Castell de Peralada · Fira de Barcelona · Torneo Conde GodMenorca · Brasil · Bellver de Cerdanya · París · Londres · Porsche Cayenne · PorscCarrera · Audi A8 · Cranchi · Sunseeker · Hublot · Graham · Vogard · Rolex · Shoing · FC Barcelona · Palau de la Música · Circuit de Catalunya · Castell de Peraada · Fira de Barcelona · Torneo Conde Godó · Menorca · Brasil · Bellver de Cedanya · París · Londres · Porsche Cayenne · Porsche Carrera · Audi A8 · CranchSunseeker · Hublot · Graham · Rolex · Show Coocking · FC Barcelona · Palau de

nuestros socios ya disfrutan de los bienes yservicios más exclusivos

www.specialclass.es | [email protected].: 932 185 399

¿usted es uno de ellos?

“ “

Page 40: Revista Num04

CLASS Nudos & Millas | 8180 | CLASS Nudos & Millas

EstrellaMarina

Marina Estrella se ha ganado un merecido prestigio a nivelinternacional que le ha permitido ser nombrada importadoraexclusiva para España y distribuidora de las mejores marcas delmercado: exclusivo de las marcas Sunseeker, Cobalt, Apreama-re, Maestro, Hanse y Moody.

Cerca de 40 años de experiencia avalan a Marina Estrella,que cuenta con 16 puntos de venta distribuidos por toda Es-paña, Holanda y Portugal. Está presente, como empresa expo-sitora, en todos los salones nacionales del sector náutico asícomo en los más destacados salones europeos: el Boot de Düs-seldorf, el Salon International de la Plaissance de Cannes, elGrand Pavois de la Rochelle, los salones de Southampton y Lon-dres, el Salón Náutico de Génova y, por supuesto, el Salón Náu-tico Internacional de Barcelona.

Es una de las mayores empresas náuticas de Europa y estápresente en todo el litoral de la Península Ibérica y Baleares conuna extensa red de brokers y marinas asociadas. Para ello dis-ponen de un amplio equipo de profesionales y sólida presenciaen las principales zonas de navegación del litoral español.

En los últimos años, Marina Estrella ha ampliado su red deoficinas para ofrecer mejores servicios. La compañía ha fusio-nado sus oficinas de Mallorca (Palma de Mallorca, Cala d'Or,Portals y Pollensa) para que los clientes disfruten, aparte de lacompleta gama inglesa de Sunseeker Yachts, desde la Portofi-no 35 hasta la Yacht de 37 metros, de las super lanchas del as-tillero americano Cobalt, de los veleros alemanes Hanse, de losyates italianos de Apreamare y las alicantinas embarcacionesde recreo de Astondoa.

Marina Estrella también ha puesto sus ojos en el sur de Es-paña para su expansión. Málaga, Cádiz y Huelva son las tresprovincias elegidas tanto por la demanda creciente de su pú-blico como por la climatología.

La empresa náutica española líder en ventas deembarcaciones nuevas y usadas ha sabido respon-der fielmente a la estrategia de ofrecer el máxi-mo de servicios a sus clientes que quieren disfru-tar por completo del mar.disfrutar del mar

Page 41: Revista Num04

82 | CLASS Nudos & Millas

MARINA ESTRELLA ES UNA DE LAS MAYORES EMPRESAS NÁUTICAS DEEUROPA Y ESTÁ PRESENTE EN TODA LA PENÍNSULA Y BALEARES“ “

Page 42: Revista Num04